Monday, December 08, 2008

LOS PUEBLOS INDÍGENAS SE ALZAN EN BOLIVIA Y ECUADOR

Los pueblos indígenas en América Indo-Afro-Latina, especialmente en Bolivia y Ecuador, se están levantando para tomar el control de sus vidas y actuar en solidaridad con otros pueblos para salvar el planeta. Están exigiendo prácticas nuevas, aunque ancestrales, de democracia participativa e intercultural. Abogan por un desarrollo ecológicamente sostenible, por autonomías basadas en las comunidades y por la solidaridad con otros pueblos local, regional e internacionalmente, lo que ellos describen como la "unidad en la diversidad". Sus valores son con frecuencia diferentes de los de Estados Unidos o Europa. Un dirigente indígena afirmó: "El dinero que tenemos lo damos no a los bancos para acumular intereses, sino a otros, y su gratitud es el interés que recibimos".
En América Indo-Afro-Latina habitan 55 millones de personas indígenas o 400 pueblos indígenas. La mayoría de ellos residen en México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia. Rechazan el término de "indios" impuesto por Europa. Se llaman a sí mismos “Ios pueblos originarios”. Constituyen el 67% de la población de Bolivia. En Ecuador son el 40%, principalmente en la fría Sierra y en los muy calurosos trópicos amazónicos. Con frecuencia se alían con los afro-ecuatorianos que habitan a lo largo de la costa del Pacífico y que suponen el 10% de la población.
Los portavoces de los pueblos indígenas son conscientes de que las diferencia entre sus cosmovisiones y las de Europa y Estados Unidos son parte de los actuales conflictos de clase e ideológicos que se deben resolver para lograr la paz mundial y el equilibrio ecológico. También reconocen que deben superar las divisiones en sus propias filas y que sus luchas necesitan la solidaridad con otros pueblos oprimidos de todo el mundo. Están relacionados internacionalmente, como en el caso de “Vía Campesina”, integrada por 87 naciones de todo el mundo y con un peso tan
importante en los Foros Sociales Mundiales de este siglo. Sensibilizados con la crisis ecológica mundial, los movimientos de los pueblos nativos organizaron en 2008 la Primera Cumbre Interregional del Amazonas, región conocida como "los pulmones del planeta".
En Bolivia y Ecuador los pueblos indígenas y quienes los apoyan están refundando el Estado, "democratizando la democracia" e introduciendo el pluralismo jurídico. Están desempeñando un papel fundamental en las campañas populares contra la globalización capitalista neoliberal y el intervencionismo estadounidense y europeo. Reconocidos en declaraciones de NNUU y de la OIT sobre derechos indígenas, ellos hacen hincapié en los derechos humanos y planetarios, incluyendo los derechos de la naturaleza (“Pachamama” o “madre naturaleza”, literalmente “madre universo”)1.
La CIA ha calificado con frecuencia a los movimientos sociales de los pueblos originarios de desafío de enorme importancia para la hegemonía de Estados Unidos. Los territorios que ocupan los pueblos originarios contienen el 80% de la biodiversidad de América Latina, varios acuíferos importantes y recursos tan valiosos como petróleo.
Bolivia y Ecuador, históricamente sacudidos por la pobreza, los golpes militares
y las masacres de pueblos originarios, campesinos, estudiantes y trabajadores, son ejemplo de muchos desafíos. Ambos países siguen siendo de los más pobres del mundo y han padecido recientes epidemias de cólera. Los ingresos medios de un campesino boliviano son 50 dólares al año. Ésta es una de las razones por las que, siempre que pueden, los campesinos basan sus vidas en el legado indígena del trabajo de irrigación en terrazas y en el "ayllu" o comuna. Muchos intentan emigrar. Uno de cada cuatro bolivianos trabaja fuera de la nación. Sus remesas suponen el 10% del PNB de Bolivia.
Los intereses económicos brasileños suponen el 20% del PNB boliviano. Los rentables sectores de la energía y minero venden gas que alimenta el 70% de la industria de São Paulo, Brasil, la mayor ciudad de América del sur. Brasil controla el 35% de la principal exportación agrícola de Bolivia, la soja. Algunos hacendados brasileños, junto con un centenar de familias bolivianas, controlan cinco sextas partes de las tierras agrícolas de Bolivia.
Ecuador sigue siendo el mayor productor mundial de plátanos, pero ahora obtiene más dinero del petróleo, de los productos forestales y de las remesas de sus emigrantes (más de 3 millones de personas en una población de 14 millones). Ecuador es una fuente importante de petróleo. Tiene abundantes cedros, ceibos y caobas, y varios árboles 250 años. Es el mayor productor mundial de madera de balsa. En el año 2003 los intereses forestales de Colombia provocaron el genocidio de los ya reducidos, pequeños y nómadas pueblos originarios de los tagaeri y taromenari.
El presidente de Bolivia Evo Morales, un aymara elegido en 2005 por mayoría en la primera vuelta, un hecho sin precedentes en el sistema multipartidista de
Bolivia, ha señalado muchas veces que “la lucha de nuestro pueblo es una lucha histórica contra el imperio". Los pueblos originarios de todas las Américas tienden a considerar el imperio como un proceso ininterrumpido de 516 años de sometimiento genocida en medio de su orgullosa resistencia. Entienden bien la continuidad del colonialismo/imperialismo: el uso rutinario de secuestros, desapariciones, tortura y violencia machista contra la mujer, y la creación y perpetración de una impagable deuda externa por el chantaje económico.
El director de cine boliviano Jorge Sanjinés llamó una vez a los campesinos indígenas bolivianos "la nación clandestina" . Ahora ellos y otros pueblos en América Latina y del Caribe están cambiando la historia. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, un economista que estudió en Estados Unidos, elegido en una segunda vuela en 2006, ha declarado: "Estamos viviendo no en una época de cambio sino en un cambio de época".
Bolivia y Ecuador, lo mismo que Venezuela, han celebrado recientemente elecciones democráticas, incluso referéndumes populares, y en los casos de Bolivia y Venezuela, revocatorios. Sus presidentes han ganado estas elecciones por unas mayorías impresionantes. En nombre de los oprimidos han implementado políticas contra las prácticas del capitalismo neoliberal del “libre mercado”, la desregulación y la privatización. En varios sentidos han defendido “un nuevo socialismo para el siglo XXI”. Evo Morales evoca un “socialismo comunitario basado en la reciprocidad y la solidaridad” de tipo aymara.
En una comparecencia ante la ONU en septiembre de 2008 Evo, como se le conoce popularmente, propuso “Diez Mandamientos” para salvar el planeta, la vida y la humanidad:
Poner fin al sistema capitalista,
Renunciar a las guerras (Evo dijo: “No creo que pueda haber paz bajo el capitalismo”),
Crear un mundo sin imperialismo o colonialismo,
Honrar el derecho al agua,
Desarrollar energías limpias,
Respetar la naturaleza (Pachamama),
Reconocer que los servicios básicos son derechos humanos,
Luchar contra las desigualdades,
Promover la diversidad de culturas y de economías,
Tratar de “vivir bien” (lo que en Ecuador se conoce como “sumak kawsay”, vivir plenamente), en vez de vivir mejor a expensas de los demás.


Evo señaló que el recién elaborado proyecto de constitución de Bolivia “es para apoyar un nuevo pacto con toda la humanidad y con Pachamama, desde el corazón de los Andes, desde el sur, para todo el mundo”.
Procesos revolucionarios arraigados en los movimientos indígenas y sociales
Los procesos revolucionarios en Bolivia y Ecuador están arraigados en los movimientos sociales de los pueblos originarios y de otros. En Bolivia las movilizaciones masivas en contra de la privatización del agua en 2000 y 2004 triunfaron contra la poderosa empresa transnacional estadounidense Bechtel. En 2003 movilizaciones similares por la nacionalización del gas hicieron caer al gobierno del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, conocido como “el gringo” debido a que hablaba mejor inglés que castellano. El régimen de Sánchez de Lozada fue responsible de la masacre de más de 60 ciudadanos en El Alto, una nueva ciudad andina de más de un millón de personas pobres situada sobre La Paz, la capital más alta del mundo.
Uno de las primeras cosas que hizo el presidente Evo Morales tras llegar al poder en 2006 fue nacionalizar el petróleo y la producción de gas. Con lo recaudado en las nacionalizaciones creó una “pensión de dignidad” para las personas mayores de 60 años y un “suplemento de ingreso familiar” para ayudar a que los niños permanecieran en el colegio. Extendió un crédito a un cero por ciento de interés a los productores de maíz, trigo, arroz y otros productos básicos. Bajo Morales Bolivia ha eliminado su deuda fiscal, ha pagado la mitad de su deuda exterior y cuadruplicado el empleo en los sectores mineros y metalúrgico. Su PNB se ha casi duplicado en tres años mientras que sus reservas de divisa extranjera se han casi quintuplicado hasta llegar a más de 8.000 millones de dólares. Equipos cubanos de maestros y de personal médico han ayudado a reducir el analfabetismo en un 80% y a proporcionar atención sanitaria gratuita a la mitad de la población. La “misión milagro” cubana ha operado gratuitamente de los ojos a casi 300.000 bolivianos para devolverles la vista.
El vice-presidente boliviano Álvaro García Linares tranquiliza con frecuencia a los capitalista extranjeros y afirma que la economía de Bolivia será “capitalismo andino/amazónico” que proporciona un fuerte apoyo a las pequeñas y medianas empresas, incluyendo las cooperativas y a los artesanos. A pesar de estas palabras tranquilizadoras, el gobierno estadounidense ha tratado de minar la democracia boliviana igual que hizo tantas otras veces. Ha levantado las restricciones al uso por parte de la CIA del asesinato de dirigentes extranjeros. Tanto Evo Morales como el ecuatoriano Correa han denunciado planes para asesinarlos.
Tras asumir la presidencia Evo ordenó la salida del palacio presidencial de la oficina de la CIA. Más tarde, ante las presiones estadounidenses en favor de Bechtel y de otras empresas transnacionales, sacó a Bolivia del Tribunal de Resolución de Conflictos del Banco Mundial. A lo largo de 2008 altos cargos bolivianos a nivel gubernamental expulsaron a varios miembros del personal estadounidense de la Agencia Estadounidense para Desarrollo Internacional (USAID), que había establecido una “Oficina de Iniciativas de Transición” para dar fondos a la administración de derecha. Evo descubrió que el embajador estadounidense Philip Goldberg estaba promoviendo y financiando a dirigentes de extrema derecha en los departamentos secesionistas del este ricos en gas que en nombre de la autonomía de los departamentos (separatismo en la práctica) estaban ordenando masacres de indígenas y ocupando oficinas federales. Esto fue un apenas velado intento de un golpe de Estado “civil”, un golpe en busca de apoyo militar.
El embajador Golberg había servido antes en países que habían sufrido violentas desintegraciones, como la antigua Yugoslavia. Fue embajador en Kosovo, donde Estados Unidos toleró o apoyó las masacres por parte de paramilitares de serbios y de otras minorías étnicas. Su superior es John Negroponte, vice-secretario de Estado y director del departamento de Estado para América Latina. Negroponte fue el embajador en Honduras durante los ochenta y supervisó la guerra de los “contra” en contra del gobierno sandinista elegido democráticamente. Él y el personal de la embajada perteneciente al departamento de Estado ayudan a coordinar los intentos por parte de Estados Unidos de minar o de derrocar los movimientos sociales y gobiernos actuales de orientación socialista como los de Venezuela, Bolivia y Ecuador.
La embajada de Goldberg empezó reclutando voluntarios de los Peace Corps y becarios Fulbright para “espiar” a cubanos y venezolanos en Bolivia. También trabajó con una unidad especial de inteligencia de la policía boliviana. Goldberg fue fotografiado reuniéndose con dirigentes de la trama golpista y con una conocida figura paramilitar colombiana. En septiembre de 2008 Evo expulsó a Goldberg en el punto álgido de intento de golpe “civil”. Estados Unidos respondió enviando a casa al embajador boliviano.
En una reunión celebrada en Chile en septiembre la recién creada Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) condenó unánimemente el entonces en curso intento de golpe de Estado y sus masacres. UNASUR apoyo incondicionalmente al gobierno democrático de Evo y envió observadores a unas negociaciones propuestas por el gobierno en las que finalmente la oposición accedió a participar. Cuando más tarde las negociaciones fracasaron debido a la intransigencia de la derecha a pesar de las importantes concesiones de Evo, los observadores de UNASUR volvieron a condenar vez a la derecha por su conducta anti-democrática y criminal.
Mientras, un equipo investigador de expertos de UNASUR confirmó los detalles de una masacre ocurrida el 11 de septiembre de 2008 en la que murieron personas que protestaban pacíficamente, la mayoría de ellas indígenas, en el departamento de Pando: 18 personas murieron por disparos, 60 resultaron heridas y más de 100 “desaparecieron”. El gobernador de derecha al que se considera responsable de la masacre, Leopoldo Fernández, un aliado del dictador de los setenta Hugo Banzer, huyó a Brasil pero fue capturado por el ejército y encarcelado.
El 1 de noviembre de 2008 el gobierno de Bolivia suspendió definitivamente las operaciones de la Agencia estadounidense contra la Droga (DEA) que financiaba a las fuerzas fascistas de oposición que estaban detrás del intento de golpe y de los “grupos criminales” que planeaban matar a autoridades del gobierno. El presidente Evo Morales ofreció pruebas de estos y de otros crímenes de la DEA, como su implicación en el narcotráfico y las órdenes de investigar en 2003 a dirigentes de izquierda, incluyendo al propio Evo. Éste afirmó que Bolivia seguiría protegiendo a los pequeños productores de coca para mantener el uso cultural de ésta por parte de los pueblos indígenas y que desempeñaría un papel clave en un nuevo esfuerzo unificado de América del sur, respaldado con fondos regionales, contra el narcotráfico. Washington respondió suspendiendo las tradicionales preferencias comerciales con Bolivia.
En Ecuador las ocupaciones de edificios del gobierno y las huelgas generales se convirtieron en un acontecimiento anual en los noventa. Los movimientos de masas de las clases marginadas, de estudiantes, obreros e indígenas empezaron a conectar entre sí. Los indígenas emprendieron cinco levantamientos. De 1995 a 2005 los movimientos populares derrocaron a siete presidentes. En enero de 2000 los indígenas tomaron el parlamento de Ecuador y “gobernaron” de hecho la nación durante ¡24 horas!. Empezó a tambalearse el viejo Estado, dirigido por una burguesía compradora en la región costera de Guayaquil, terratenientes de ahí y de la Sierra, oficiales militares y paramilitares, y una ultra-reaccionaria Iglesia católica.
En un principio el presidente de Ecuador Rafael Correa trató de tranquilizar a Washington. Mantuvo el dólar estadounidense como moneda de la nación. Al mismo tiempo desafío al gobierno estadounidense al declarar que cabía la posibilidad de que no reconociera la legalidad de la deuda exterior de Ecuador. Expulsó al representante permanente del Banco Mundial y afirmó que en 2009 no renovaría el contrato de arrendamiento de la base militar estadounidense en Manta.
Entonces, el 1 de marzo de 2008, utilizando la base de Manta, Estados Unidos y Colombia organizaron un bombardeo militar y una invasión Ecuador, y mataron al menos a 24 personas, incluyendo a Raúl Reyes, un comandante de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que en aquel momento celebraban un encuentro con alumnos de la Universidad de México en el norte de la selva ecuatoriana. Correa denunció después el control por parte de Estados Unidos de oficiales de alto rango de las fuerzas de seguridad y de inteligencia de Ecuador, y destituyó a dirigentes de las Fuerzas Armadas, de la Policía y de su propio ministerio de Defensa. La Organización de Estados Americanos (OAS) demostró su independencia del tradicional control estadounidense al votar a favor de denunciar el ataque militar a Ecuador.
En noviembre de 2008 el presidente Correa, contrario a los planes de integración económica ya en marcha en América del sur, secundó el llamamiento de la Unión Europea a unas negociaciones comerciales bilaterales. El gobierno ecuatoriano anunció también una privatización parcial del río Nappo. Planeó permitir el desarrollo estatal de las minas en el parque Yasuni, declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1989. Pero al mismo tiempo Correa aceptó el informe de una comisión internacional independiente de investigación de la deuda externa de Ecuador desde 1976 a 2006. El informe constató que muchos de los contratos de préstamo implicaban corrupción, ilegalidades y “saqueos”, violaban la seguridad nacional, contribuían a aumentar la pobreza y las desigualdades, y eran “detestables” por haber sido contratados muchas veces durante los años de dictaduras militares. Correa anunció que probablemente no se pagaría la “deuda ilegítima, corrupta e ilegal”.
Mientras, los movimientos sociales e indígenas de América Latina exigían “el reconocimiento de la deuda histórica, social y medioambiental” en la que la mayoría de las naciones “acreedoras” han incurrido “durante cinco siglos de colonización de Abya Yala” (“Abya Yala” significa “continente de vida” en la lengua de los pueblos kuna de Panamá y Colombia).
Refundar el Estado, nuevas constituciones
Por toda América Indo-Afro-Latina han arraigado vigorosos movimientos para “democratizar la democracia”. Los movimientos sociales que pusieron fin al peor periodo de las “guerras sucias” apoyadas por Estados Unidos y derrocaron a las dictaduras militares del periodo comprendido entre 1964 y1984 no se conformaron con las limitadas democracias que las habían sustituido. La gente había luchado por derechos humanos y no por las amnistías que se concedieron a los dictadores y a sus secuaces como condición para permitir las nuevas “democracias”. El ir por la calle y encontrarse de pronto a la persona que lo había torturado a uno era otra forma de tortura. Además, las recién introducidas “democracias representativas” servían típicamente a los intereses del gran capital y al neoliberalismo económico en vez de a los intereses de la población en general.
Mientras se extendía la pobreza, los movimientos desencadenados por los pueblos indígenas y otros grupos, especialmente las mujeres y los jóvenes, se movilizaron contra el FMI y sus defensores en los recién elegidos parlamentos y presidencias. “Democratizar la democracia” significaba para muchos introducir democracia económica y no sólo una limitada democracia política. La gente empezó a exigir asambleas constituyentes. Las elecciones de Morales y de Correa prepararon el camino para una refundación del Estado y un rechazo oficial del neoliberalismo.
El único requisito en las elecciones para la asamblea constituyente de Bolivia era que el 30% de los delegados fueran mujeres. Los candidatos del MAS (Movimiento Al Socialismo) de Evo Morales obtuvieron 137 de los 255 escaños; 64 de los delegados del MAS eran mujeres. Los delgados acabaron de redactar la nueva constitución de 411 artículos en diciembre de 2007, sólo después de haberse visto obligados a cambiar la localización de las reuniones de la asamblea debido a la violencia de la derecha y a su sabotaje del proceso. Esta violencia formaba parte del intento de golpe “civil” que, en realidad, empezó el mismo día que Evo fue elegido presidente.
Los votantes de Ecuador eligieron su asamblea constituyente en septiembre de 2007. Ésta incluía a 80 miembros del Congreso procedentes de la heterogénea colación política de Correa “Alianza País”, 40 de la oposición conservadora, 10 de pequeños partidos de izquierda y 5 de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, fundada en 1986). Otras organizaciones, como la CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades del Amazonas Ecuatoriano) y la FENOCIN (Federación Nacional de Organizaciones Campesinas e Indígenas) presionaron a la asamblea para que hicieran cambios institucionales en defensa de sus intereses. El 28 de septiembre de 2008 los votantes aprobaron con un 65% de votos a favor la Constitución formada por 444 artículos. El presidente Correa concluyó: “El neoliberalismo ha sido aplastado y arrojado al basurero de la historia”.
Las nuevas constituciones de ambas naciones diferencian entre la vieja democracia representativa y una nueva democracia participativa y comunitaria. Exigen una nación plural, un interculturalismo genuino (en vez de un multiculturalismo superficial), el reconocimiento de las diferencias entre las culturas y la “unidad en la diversidad”. A consecuencia de ello las comunidades de pueblos indígenas tienen derecho constitucional a un autogobierno local y a sus propios procedimientos judiciales basados en costumbres y tradiciones indígenas. La Constitución de Bolivia exige el pluralismo jurídico dentro de un propuesto “Tribunal de Justicia Plurinacional Constitucional”.
Sólo cuando hay una nación plural puede haber interculturalismo real. Una nación plural implica refundar el Estado. A los ojos de los pueblos indígenas el viejo Estado era uno colonial, formado por individuos selectos. Defendía las libertades individuales sólo para las elites. En modo alguno representaba a las sociedades colectivas como las de los quechuas, aymaras, guaraníes, shuar, siona y otros pueblos indígenas. El nuevo Estado también tiene que ser uno independiente, unitario, plurinacional que celebra la diversidad humana y la verdadera democracia. En términos indígenas, hacer salir al colonialismo y hacer entrar a toda la humanidad.
La nueva constitución que propone Bolivia contiene la siguientes disposiciones, que presentamos aquí de forma sintetizada y sin orden particular:
Un Estado unitario, plurinacional, comunitario y democrático,
Cada uno de los 36 pueblos tienen derecho y autonomías regionales iguales, esto es, una descentralización democrática de poder,
Nacionalización de los recursos naturales y control por parte del Estado de los bosque y de la biodiversidad,
Tres formas de propiedad económica: pública, privada y comunitaria -- en la practica, una economía mixta compatible con la visión del vice-presidente de un capitalismo andino/amazónico,
Implicación del Estado en los sectores estratégicos de la economía e inversión privada extranjera que se subordinará a los planes de desarrollo nacional,
Reforma agraria con expropiación de propiedades inmensas de tierra (latifundios),
Re-elección y cese de cualquier alto cargo elegido por mandato popular – implementado ya el 10 de agosto de 2008, cuando se accedió a la demanda de la oposición de un referendum y el 67% de los votos fueron a favor de mantener a Evo Morales como presidente; los partidarios de Evo obtuvieron también varios gobernadores mientras que aumentaba su porcentaje de votos en los pocos departamentos en los que había ganado la oposición de derecha,
Elecciones en la judicatura; reconocimiento de las formas comunitarias y ancestrales de resolución de conflictos,
Un Parlamento plurinacional con una sola cámara (en la práctica, la eliminación del estructuralmente elitista Senado),
Sanidad y educación gratuitas e iguales; acabar con el analfabetismo,
Sustitución de La Paz como capital por Sucre (una concesión a la oposición de derecha),
Prohibición de la discriminación basada en el sexo, el color, la edad, la orientación sexual,la identidad de género, la cultura, nacionalidad, religión, ideología, minusvalía, embarazo,
Prohibición de las bases militares extranjeras,
El agua potable como un derecho humano,
La mayoría de los observadores esperan que los votantes bolivianos aprueben la constitución en un referendum programado para el 25 de enero de 2009. Al mismo tiempo se someterán a votación por separado los artículos sobre la propiedad de la tierra.
La Constitución de Ecuador contiene las siguientes disposiciones, que también presentamos de forma sintetizada y sin un orden particular:
El Estado hará más estricto el control de las industrias estratégicas, como el petróleo, la minería y telecomunicaciones, y protegerá la biodiversidad,
El Estado reducirá los monopolios,
Parte de la deuda exterior será declarada ilegítima,
Reforma agraria; acabar con los latifundios; prohibición de las semillas modificadas genéticamente,
Asistencia sanitaria gratuita; educación gratuita para todos por medio de los institutos; programas de vivienda asistidos por el Estado,
Un Estado laico; matrimonio civil para parejas gay (medidas a las que se oponen una de las Iglesias católicas más reaccionarias del continente),
Derechos de la mujer, incluido la valoración de trabajo en casa,
Libre responsabilidad sobre la propia sexualidad y vida; reconocimiento de los diferentes tipos de familia; sin embargo, derecho a la vida desde el momento de la concepción (las activista feministas dieron en general la bienvenida a sus logros y afirmaron que la cláusula sobre la vida en el momento de la concepción se podría eliminar por medio de futuras movilizaciones populares),
Derechos iguales para los discapacitados,
Seguridad social universal; pensiones para las madres que se queden en casa y para trabajadores del sector informal,
Control presidencial del Banco Central; menos autonomía para las Fuerzas Armadas,
Consagración de los derechos colectivos de la Naturaleza,
El agua potable como un derecho humano; prohibición de la privatización del agua,
Soberanía alimentaria y derecho a tener unas fuentes alimenticias seguras,
Derecho a tener acceso a los medios de comunicación de masas y a establecer unos medios de comunicación comunitarios,
Prohibición de las bases militares extranjeras,
Un sistema económico sostenible y basado en la solidaridad; una economía “privada, social y solidaria”, en la práctica una economía mixta,
Integración en el resto de América Latina, especialmente vía UNASUR,
Prohibición de que el Estado asuma deudas privadas, en la práctica que no haya rescates de bancos privados,
Forma de vida equilibrada (sumak kawsay),
Está claro que en las nuevas constituciones de ambas naciones hay ambigüedades y contradicciones. La de Ecuador, por ejemplo, incluye lagunas legales para el gran capital y los latifundistas, como el Artículo 323, una prohibición de todas las formas de confiscación. En Bolivia, algunos han criticado un énfasis excesivo en las autonomías locales indígenas y que se dé una atención inadecuada al 70% de la población que es urbana o al importante papel que desempeñan las mujeres en la creación y defensa de las economías “informales” claves para la supervivencia y el progreso humanos.
También es motivo de gran preocupación para los pueblos indígenas de Ecuador la cláusula que llama a su “consulta previa informada” sobre minería, petróleo y otros derechos económicos reconocidos a personas de fuera en los territorios en los que residen estos pueblos indígenas. La consulta a los pueblos indígenas no significa su “consentimiento”. Ya se han producido asesinatos y represión de quienes protestaban contra las empresas petroleras extranjeras. El presidente Correa ha llegado a calificar de “terroristas” a algunas de esta personas que protestaban. Las declaraciones de la ONU y de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas se interpretan generalmente como llamamientos al “consentimiento previo”. “El petróleo es la sangre de la tierra” afirma un dicho del pueblo u’wa que resiste a los intereses petrolíferos extranjeros en Colombia, “si succionas la sangre nos matas”.
Está claro que las nuevas leyes no se traducen necesariamente en nuevas realidades. Los movimientos que dieron nacimiento a las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador tendrán que mantenerse y que fortalecerse para que se cumplan y se amplíen en la práctica los artículos sobre medio ambiente, plurinacionalismo y derechos sociales.
La oposición de derecha en el contexto histórico
Hace mucho tiempo un maya dijo:
Destruyeron nuestras cosechas
cortaron nuestras ramas
quemaron los troncos de nuestros árboles
pero no pudieron matar nuestras raíces 2 .
En 1781 fue capturado y torturado Tupak Katari, el dirigente de una revuelta generalizada y casi triunfante de pueblos originarios de América del sur contra el colonialismo español. Destrozaron su cuerpo, lo “descuartizaron” literalmente. Antes de morir, anunció orgullosamente a quienes lo habían capturado: “Volveré y seré millones”.
Evo Morales, un firme defensor de la paz mundial y de la no violencia, ha afirmado que la oposición de derecha está tratando de “descuartizar” Bolivia, pero que no lo logrará. En cierto modo, Tupak Katari ha vuelto y es millones. La derecha boliviana, relativamente fuerte en cuatro departamentos ricos en comercio, narcotráfico, agricultura, gas y otros recursos naturales, pero incapaz de ganar elecciones nacionales trata de crear un Estado secesionista centrado en la económicamente poderosa ciudad de Santa Cruz. Esto dejaría al centro de Bolivia en la pobreza.
Lo mismo que en Bolivia, en Ecuador y Venezuela hay una derecha anti-democrática vinculada a agencias gubernamentales estadounidenses y elementos paramilitares en Colombia. También ella trata de derrocar a los nuevos gobiernos revolucionarios elegidos democráticamente escindiendo las zonas más ricas en nuevos Estados separados: la región industrial, petrolífera, agrícola y comercial de Guayaquil en el sudoeste de Ecuador y la rica en petróleo región de Zulia en el noreste de Venezuela.
Los bolivianos tienen una larga historia de resistencia popular frente a los elementos de derecha que han gobernado la nación en nombre de elites internas y extranjeras. Han aprendido de sus luchas anteriores. En 1952 lograron la primera revolución del continente desde la Revolución Mexicana de 1917. Introdujeron por corto tiempo una reforma agraria y la nacionalización de las minas de estaño, la principal industria de la época. Muchos mineros eran marxistas. En 1946 el Congreso de Mineros aprobó las “Tesis Pulacayo”, un programa que se hacía eco del pensador revolucionario bolchevique y comandante militar Leon Trotsky. Este programa exigía el control por parte de los trabajadores de los medios de producción, una democracia genuina y la internacionalización de la lucha revolucionaria. Mineros armados cambiaron el curso de los acontecimientos en 1952 en el momento en que parecía que el ejército de la derecha podía aplastar a las fuerzas democráticas en un baño de sangre.
Sin embargo, Estados Unidos fue invirtiendo gradualmente la Revolución de Bolivia de 1952 adiestrando a las fuerzas armadas y enviando asesores económicos favorables al capitalismo de libre mercado y al capital extranjero. Para 1964 no sólo se había invertido la Revolución sino que había sido sustituida por una serie de dictaduras militares y gobiernos civiles ocasionales que llevaron a cabo varias masacres de trabajadores, de campesinos y estudiantes en una “guerra sucia”. El criminal de guerra nazi Klaus Barbie, posteriormente extraditado a Francia y declarado culpable de asesinatos masivos en 1987, ayudó a crear campos de concentración bolivianos. La pobreza aumentó. Debido a la silicosis, el exceso de trabajo y al declive del sector minero, la esperanza de vida media de un minero es hoy de 35 años.
Una lucha de guerrilla dirigida por Ernesto “Che” Guevara en el sudoeste de Bolivia fracasó cuando las fuerzas armadas bolivianas adiestradas por Estados Unidos capturaron al Che el 8 de octubre de 1967 y, siguiendo órdenes estadounidenses, lo mataron al día siguiente. En varias localidades rurales empezaron a aparecer cruces con el nombre de “San Che”.
En 1971 una Asamblea de los Pueblos respaldada por el gobierno militar del general Juan José Torres aprobó una alianza de campesinos y trabajadores, y un programa para el socialismo. Torres fue derrocado por el general Banzer, lo que llevó a una salvaje ola de represión que duró siete años y que se conoce como “el banzerato”, un periodo próspero para las elites de Bolivia y para el capital extranjero. La floreciente ciudad de Santa Cruz empezó a concentrar la mayoría de la riqueza de la nación.
Continuaron las protestas populares de la mayoría pobre y de una pequeña clase media económicamente débil. Para el año 1980 las huelgas, revueltas y masacres llegaron a otra fase. El denominado “Golpe de la cocaína” de aquel año estableció una dictadura particularmente brutal y corrupta que duró más de dos años. En 1985 el economista educado en Harvard Jeffrey Sachs introdujo una “terapia de choque” de tratamiento neoliberal de la economía que dejó en la calle a miles de mineros que tuvieron que emigrar con sus familias al campo o a las ciudades para tratar de encontrar un trabajo con el que sobrevivir. A principios de los noventa Sachs introdujo este mismo programa económico en la antigua Unión Soviética. En ambos casos los resultados fueron desastrosos para la mayoría de las personas.
Durante y después la “terapia de choque” de Sachs los movimientos de resistencia de Bolivia alcanzaron nuevos niveles de organización basada en la comunidad. Se perfeccionaron los bloqueos de carreteras y otros actos de desobediencia civil. Los comités de mujeres, una institución tradicional entre los mineros, empezaron a dirigir las barriadas urbanas. Un sindicato de vendedores callejeros iba creciendo cada año hasta llegar a sus actuales 800.000 miembros. Los ciudadanos bolivianos hicieron enormes manifestaciones bajo las consignas de “Por la vida y la paz”, “Por la vida y el pan” y “El pueblo antes que los beneficios”.
Los pueblos indígenas acabaron una marcha histórica de 33 días, “Marcha por el territorio y la dignidad” (1990). Ganó fuerza un movimiento de productores de coca dirigido por Evo Morales y que se llamó Movimiento Al Socialismo. Trabajadores, vendedores callejeros, ex-mineros, campesinos desesperados y cabezas de familia en El Alto y otras barriadas urbanas organizaron comités de defensa y lucha de los barrios. Las mujeres y los jóvenes desempeñaron papeles fundamentales. La mayor parte del tiempo Bolivia estaba bajo estado de sitio, con toda la oposición reprimida. Sin embargo, los movimientos sociales siguieron reapareciendo y ganando fuerza, siguieron derrocando gobierno tras gobierno hasta la elección de Evo en 2005.
El prefecto Rubén Costas en Santa Cruz y varios ex-nazis y grandes terratenientes empezaron a organizar su golpe ¨civil”. Utilizaron términos racistas para referirse a Evo, afirmaron que ningún “dinero indio” podría gobernar la nación y enviaron bandas de matones fascista para atacar, pegar y matar a los indígenas. Tomaron oficinas nacionales, incluyendo aeropuertos, con lo que impidieron que el presidente de la nación pudiera volar a zonas clave.
Varios de los dirigentes fascistas de derecha del movimiento de oposición son fanáticos anti-comunistas cuyas familias pro-nazis fueron a Bolivia desde la Europa del este tras la Segunda Guerra Mundial, a menudo protegidos o animados por el gobierno estadounidense, como en el caso de Klaus Barbie. Comúnmente se cree que uno de los actuales dirigentes, Branco Marinkovic, un croata-boliviano, está a sueldo del hombre en el gobierno de “el gringo” que ordenó la masacre de El Alto de 2003, y que después huyó a Estados Unidos con “el gringo” y otros muy altos cargos del gobierno.
Con los años los dirigentes fascistas de los cuatros departamentos secesionistas han contratado de forma rutinaria a pistoleros brasileños, algunos de los cuales se unieron a los pistoleros bolivianos y peruanos en la masacre de Pando del 11 de setiembre de 2008. Pando es el departamento que dio refugio a los asesinos de Chico Mendes, el mundialmente conocido sindicalista y dirigente del movimiento medioambiental de los recolectores de caucho brasileños asesinado en 1988. Desde entonces sus asesinos y sus secuaces han estado operando en nombre de las elites de Pando para ayudar a mantener la disciplina laboral y la lealtad política, pero cada vez con menor éxito.
Aunque momentáneamente hayan fracasado en su intento de derrocar la democracia boliviana, los derechistas de todo tipo no han dejado de presionar a Evo. Los movimientos sociales y los pueblos indígenas siguen movilizándose en defensa del gobierno de Evo.
A mediados de octubre de 2008, entre 50.000 y 200.000 personas hicieron una marcha de 8 días y 150 kilómetros a la que se unió el propio Evo el último día. Los manifestantes rodearon el Congreso nacional en La Paz en demanda de la aprobación de un futuro referendum sobre la nueva constitución. Consiguieron obtener la mayoría de votos por dos tercios que se requería y después lo celebraron en las calles.
Sin embargo, antes de esta votación los partidos de centro y de derecha en el Congreso ya habían modificado más de cien artículos. Los detalles de los cambios son bastante complejos, pero está claro que se concede a los departamentos secesionista una mayor, aunque no completa, autonomía. Además, Evo no podrá volver a ser elegido tras las elecciones presidenciales y al Congreso del 6 de diciembre de 2009. Por consiguiente, podría permanecer en la presidencia hasta 2014.
Tanto en Bolivia y Ecuador como en Venezuela la oposición de derecha está cada vez más dividida. Por ejemplo, el partido PODEMOS (Poder Democrático Social) de Bolivia, el mayor grupo de oposición, tiene ahora al menos cuatro facciones enfrentadas.
Pero la oposición no es solo de derechas. Aunque en general la izquierda apoya a Evo y a Correa, aun cuando sea a veces de forma crítica, hay unos pocos que creen que los presidentes de ambas naciones están yendo demasiado despacio y con demasiados compromisos. Algunos incluso ven la emergencia de “un nuevo neoliberalismo con rostro humano”. Además, dentro de los gobiernos de ambas naciones hay personas que actúan como camarillas que tienden a minar los procesos democráticos y a servir así a las afirmaciones de la oposición de derecha de que estos presidentes son unos “dictadores”.
Está habiendo cooptación y clientelismo, más en Ecuador que en Bolivia, pero los movimientos sociales siguen exigiendo una genuina democracia y un nuevo tipo de socialismo que satisfagan todas las necesidades humanas en armonía con ¨Pachamama¨. Las posibilidades de un golpe militar o civil parecen menores cada día, pero nunca se pueden descartar. Las fuerzas armadas de ambas naciones han jurado respetar y defender los procesos constitucionales en marcha. Los pueblos boliviano y ecuatoriano están en alerta contra posibles oficiales o soldados traidores.
Declive de la hegemonía estadounidense
Los acontecimientos en Bolivia y Ecuador reflejan un desafío cada vez mayor al “gran hermano del norte”. Las naciones de América Latina se están integrando en una “gran patria” más amplia e independiente de Estados Unidos, una idea defendida originalmente por “el Liberator” Simón Bolívar en las guerras de independencia contra España cuando trató de unificar la región contra la futura hegemonía estadounidense. Bolívar no lo consiguió, en parte debido a la oposición de Estados Unidos. En 1829 concluyó: “Estados Unidos parece estar destinado por la Providencia a asediar América con miseria en nombre de la libertad”.
Además de UNASUR se han creado varias instituciones nuevas en este reciente proceso de integración. Entre ellas, destacamos las siguientes:
Grupo de Río (creado en 1986 por miembros del Grupo Contadora que trataban de encontrar la paz para América Central, hoy una organización de casi todos los Estados de América Latina y el Caribe, cuyo miembro más reciente es Cuba),
TeleSUR (un canal de televisión de cobertura continental, de noticias y de espectáculos que contrarresta el enfoque sesgado y las manipulaciones de CNN y de la mayoría de los medios de comunicación estadounidenses),
RadioSUR,
PetroSUR and PetroCARIBE (para la integración energética, con descuentos en los precios del gas, petróleo y los conocimientos y experiencia venezolanos),
Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA, una alternativa socialmente responsable en vez de guiada por la búsqueda de beneficio a la ahora derrotada iniciativa estadounidense de un Área de Libre Comercio de las Américas (FTAA, en sus siglas en inglés),
MERCOSUR, Mercado Común del Sur, una alternativa anterior a la FTAA,
Comunidad de la Naciones Andinas y Caricom (otros dos bloques comerciales regionales),
Tribunal Latinoamericano de Justicia,
Banco del Sur (una respuesta las instituciones financieras neoliberales dominadas por Estados Unidos, como el Bando Mundial y el Banco de Desarrollo Inter-Americano),
Confederación Parlamentaria de las Américas (un Parlamento sudamericano que se construirá en San Benito, Bolivia),
Consejo de Seguridad Sudamericano (una alianza militar de 12 naciones en la que se excluye a Estados Unidos).
También hay planes de crear una moneda única, que posiblemente se llamará “pacha”, y un Fondo Monetario del Sur como alternativa al dólar estadounidense y al Fondo Monetario Internacional. Se habla también de un Fondo de Estabilización Económica.
En el pasado el gobierno estadounidense y las oligarquías de América Latina no habrían tolerado todo esto ni un segundo. Habrían organizado sangrientos golpes militares y nuevas dictaduras en nombre de la defensa de la democracia. Pero hace tiempo que se fueron esos días de la hegemonía estadounidense. Los capitalistas españoles tienen ahora más inversiones en la región que sus homólogos estadounidenses. Durante mucho tiempo Estados Unidos y la OAS han estado ausentes de todas las decisiones principales sobre conflictos; nuevas coaliciones como UNASUR y el Grupo de Río toman esas decisiones sin, por el momento, un solo voto disidente. Incluso el influyente políticamente Consejo sobre Relaciones Exteriores (CFR, en sus siglas en inglés) estadounidense afirmaba en su informe de mayo de 2008 que la Doctrina Monroe está muerta y no se debe resucitar. De manera significativa, Washington ha aceptado el Consejo de Seguridad Sudamericano formado por 12 naciones.
Los fracasos militares y diplomáticos de Estados Unidos en Iraq, Afganistán y Pakistan, unido a la crisis financiera global desencadenada por las bancarrotas de los bancos estadounidenses en 2007-2008, han extendido la pérdida por parte de Estados Unidos de hegemonía mundial. Desde hace tiempo el euro y otras monedas han debilitado el dominio del dólar estadounidense. La gigantesca economía estadounidense se ha vuelto dependiente de inversiones y préstamos de China, Japón, la Unión Europea y varias petromonarquías. Según unos reportajes de CNN, el plan de rescate por valor de dos billones de dólares puede costar a cada ciudadano estadounidense 40.000 dólares para 2010. El reinado económico durante tres décadas del neoliberalismo se está sumiendo vertiginosamente en el abismo del sufrimiento humano que él mismo ha ayudado a generar. Unos Polos de Poder múltiples y el ascenso de nuevas alianzas económicas y geopolíticas están sustituyendo al dominio durante 18 de un único Super Poder. Conclusión
Es evidente que Bolivia y Ecuador, al igual muchos países de América Latina, están experimentando cambios históricos en la correlación de fuerzas sociales y de clase, y en las relaciones con Estados Unidos. Sólo la derecha y el gobierno de Estados Unidos se opone a estas dos nuevas y vigorosas democracias. Otros están tratando de aprender de ellas.
En julio de 2008 llegó a Washington, D.C la marcha de 8.000 millas “La Marcha más Larga 2 Toda Vida es Sagrada – Salvemos la Madre Tierra”. Uno de sus dirigentes, Dennis Banks, co-fundador del Movimiento Indio Americano (AIM, en sus siglas en inglés), resumió sus objetivos en los de “la protección del medio ambiente, acabar con el calentamiento global, protección de la supervivencia cultural indígena y empoderamiento de la juventud nativa”. La mayoría de los manifestantes expresaron su solidaridad con Bolivia, Ecuador y Venezuela.
Sin embargo, en 2008 la política estadounidenses respecto a América Latina continuó por la senda antidemocrática. El Pentágono envió la modernizada Cuarta Flota a patrullar los océanos y canales de la región. Se construirán más bases militares en Colombia, en las fronteras con Ecuador y Venezuela. Ha aumentado el apoyo estadounidense al mega-proyecto Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, IIRSA. Se trata de un multimillonario plan transcontinental de desarrollo de transporte y comercial que violará varios territorios indígenas. A pesar de las inmensas bancarrotas bancarias y de los altísimos índices de paro tanto internos como externo, los programas de ayuda estadounidenses continúan desestimando el satisfacer las necesidades humanas y, en vez de ello, contribuyen a la represión militar de los movimientos sociales e indígenas o renuevan los intentos de golpes “civil”.
El mundo se enfrenta a una profunda crisis ecológica. El hambre en el mundo está aumentando rápidamente. En relativamente poco tiempo no habrá suficiente agua potable, comida o petróleo para mantener el actual nivel de vida, ni siquiera en las naciones más industrializadas. El capitalismo neoliberal se enfrenta tanto a una profunda crisis económica como a una pérdida de credibilidad a escala mundial. Por otro lado, los movimientos indígenas y populares en Bolivia y Ecuador han logrado significativos avances y tienen ahora una oportunidad de progresar hacia logros aún mayores refundando de sus Estados e introduciendo nuevos programas en defensa del medio ambiente y de los pueblos del mundo.
En noviembre de 2008 unos 400 académicos de la prestigiosa Asociación de Estudios Latinoamericanos envió una carta al presidente electo Barack Obama en la que expresaban su esperanza de que su presidencia convirtiera a Estados Unidos en “un aliado en vez de un adversario de los positivos cambios que están teniendo lugar en el hemisferio”. Está por ver si Obama va a mantener las antiguas políticas; si hará más cambios superficiales o creará nuevas políticas en interés de todos los pueblos de América Latina y de Estados Unidos. Counter Punch de EEUU (www.counterpunch.org)





Opinión

IMPUNIDAD DE CRIMINALES DE LESA HUMANIDAD EN BOLIVIA

Rebelión (www.rebelion.org)

La Masacre de Pando, un crimen de lesa humanidad según los informes recién publicados del Defensor del Pueblo de Bolivia y de la Comisión de la Unión de Estados Suramericanos (UNASUR), no está todavía suficientemente esclarecida. No se ha logrado aún ni el esclarecimiento humanamente alcanzable mediante la convicción por proceso contradictorio, con el debido derecho a la defensa, que rinda justicia a las víctimas y a la sociedad, ante todo a las primeras. No lo habrá mientras que no se acabe con la impunidad de los criminales y de sus cómplices. En Bolivia hay responsables de tamaño delito por acción en algunas de las administraciones departamentales y cómplices del mismo por omisión en la administración de justicia.
La impunidad fue una preocupación y se manifestó entre las motivaciones de la cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR que acordó a mediados de septiembre la constitución de la Comisión para el Esclarecimiento de los Hechos de Pando. Así se expresaba en el punto quinto del acuerdo: “garantizar” que “la masacre (…) no quede en la impunidad” es motivación importante para la puesta en marcha de la investigación independiente de dicha Comisión intersuramericana.
Conforme así a su mandato y también a lo que expone finalmente en su informe, la Comisión ha asumido el cometido no sólo de esclarecimiento cuidadoso de los hechos, sino también de escrutinio concienzudo de la impunidad para procederse a las consiguientes recomendaciones. Según los resultados de la investigación y las apreciaciones de la Comisión, la impunidad ante la justicia es la tónica en Bolivia respecto a crímenes de esta naturaleza, no sólo el de la Masacre de Pando, sino también el de las políticas y conductas agresivas de carácter racista, hoy cotidianas en los Departamentos opuestos al Gobierno constitucional que, por su parte, promueve y defiende derechos de todas y todos, inclusive los indígenas, como bien lo muestra la Constitución pendiente de refrendo ciudadano.
Lo segundo, las políticas racistas departamentales, ha conducido a lo primero, a la Masacre de Pando, como comprueban independientemente ambos informes, el del Defensor del Pueblo y el de la Comisión de UNASUR. Son dos dimensiones fuertemente relacionadas de conductas criminales, de comisión de un crimen de lesa humanidad, que conviene no desvincular en el momento de analizar la impunidad. Este vínculo entre masacre y política, la determinada política de algunos Departamentos, no lo mantienen continuamente a la vista, hasta el momento decisivo de las recomendaciones, ninguno de los dos informes, ni siquiera el de la Comisión de UNASUR para el que la cuestión de la impunidad resulta clave.
El informe de UNASUR incide seriamente en la desidia probada y la incapacidad manifiesta de la actual justicia oficial de Bolivia para hacer frente al crimen de lesa humanidad que se ha investigado y describe. El Defensor del Pueblo es comisionado del Congreso sin competencia judicial ninguna. Quienes deberían estar actuando para acabar con la impunidad, la fiscalía y la judicatura, no lo están haciendo debidamente. El mismo empeño del Gobierno constitucional por identificar a responsables del crimen de lesa humanidad a fin de ponerlos a disposición de la justicia se toma como una provocación no sólo por políticos de los Departamentos rebeldes, sino también por medios judiciales bien significados. La complicidad alcanza a éstos. ¿Cómo puede tal justicia acabar con la impunidad?
La Comisión de UNASUR expone su recomendación: “Los magistrados encargados de esta tarea (de acabar con la impunidad en general y de enjuiciar el crimen de lesa humanidad en particular) deben actualizar y profundizar su formación teórica y práctica, para lo cual recomienda la elaboración de un programa en forma conjunta entre el Estado boliviano y los que comprender UNASUR. Este programa consistiría en un intercambio de experiencias tendiente a reforzar la competencia, objetividad e independencia de la justicia, conforme a los estándares constitucionales y las garantías judiciales de los tratados de derechos humanos de los que Bolivia es parte”; “La Comisión propone que UNASUR ofrezca su colaboración técnica a la Ministerio Público Fiscal en Bolivia en distintas materias relativas a la investigación y al proceso penal e incluso se ofrece a realizar contribuciones en calidad de Amicus Curiae que fundamenten la competencia de la justicia ordinaria para juzgar el caso de Pando. Igualmente la Comisión propone que UNASUR considere la posibilidad de desempeñar el papel de facilitadota para que se puedan solventar mediante fondos de la comunidad internacional programas de cooperación técnica para la formación de jueces, fiscales y auxiliares de la justicia” (pp. 60-62).
¿Esto es todo? ¿Y es esto realmente? ¿Están las recomendaciones a la altura del reto? ¿Responden a su urgencia? ¿Habrá de esperarse al despliegue de dicho programa para procederse al debido enjuiciamiento de la Masacre de Pando? ¿Y hace falta ningún amicus curiae para fundamentar “la competencia de la justicia ordinaria para juzgar el caso”? No parece que haga falta reiterar respuestas negativas. Y hay más. El panorama de la justicia en Bolivia contemplado por la Comisión de UNASUR para la formulación de sus recomendaciones no es exactamente el previsto por la Constitución ya sólo pendiente de un pronunciamiento ciudadano que parece asegurado a la vista del resultado del reciente refrendo no revocatorio, sino bien confirmatorio, del actual Gobierno.
Hay en todo caso un elemento que entiendo positivo, el de la sugerencia de una ulterior internacionalización, y esto no sólo por la incapacidad actual de la justicia boliviana, sino también y sobre todo, fundamentalmente, por la naturaleza del delito del caso, un crimen de lesa humanidad. ¿Por qué no se propone que la internacionalización sea la más efectiva de la justicia internacional de ámbito universal? Ni UNASUR ni la Organización de Estados Americanos cuentan con cortes penales. Existe universal, la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, Unión Europea. Serían preferibles desde luego cortes más cercanas, pero esa es la que de momento existe.
Entre “los tratados de derechos humanos de los que Bolivia es parte” junto a buena parte de los Estados constituyentes de UNASUR figura el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Ahí se contemplan los crímenes de lesa humanidad, en cuyo supuesto incurren los sucesos de Bolivia de acuerdo con los dos informes, tanto el del Defensor del Pueblo como el de la Comisión de UNASUR. Según ambos los describen, vinculándolos con las políticas departamentales de corte racista, podría incluso calificarse dichos sucesos como genocidio, el delito más grave de competencia internacional. Pese a todo, ninguno de los informes toma la iniciativa de sugerir que el caso se internacionalice por esta vía judicial, la de jurisdicción internacional.
Impera la idea de que el genocidio tan sólo consiste en la masacre monumental. No es esto así en el derecho penal internacional. La Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio y, siguiéndole, el Estatuto de la Corte Penal Internacional contemplan como tal, como genocidio, incluso políticas incruentas siempre que persigan la eliminación, aun parcial, de determinados grupos humanos entre los que se encuentran indudablemente los indígenas. Según esto, el genocidio de Bolivia no estaría constituido exclusivamente por la Masacre de Pando, sino por las políticas racistas en las que la misma se comprende, políticas ayer estatales y hoy departamentales, de algunos contados Departamentos. En Bolivia hay todavía genocidas en cargos políticos y cómplices en funciones judiciales.
¿Masacre de Pando o Genocidio en Bolivia? ¿Crimen consumado o crimen que sigue cometiéndose? La impunidad ante todo la asegura dicha continuidad de genocidas y cómplices en funciones públicas. ¿Va a poder acabarse con esto mediante las recetas de buena voluntad de cooperación intersuramericana e internacional de la Comisión de UNASUR? ¿Hay forma de acabar en Bolivia con la impunidad sin internacionalizar el caso por vía judicial? ¿Existe hoy por hoy, en las condiciones dadas, otra vía para su debido esclarecimiento, para el esclarecimiento humanamente alcanzable mediante la convicción por proceso acusatorio, con garantía plena del derecho a la defensa, que rinda justicia a las víctimas y a la sociedad, ante todo a las primeras?





Opinión

EL CARDENAL DE EL PAÍS Y EL MAS

Rebelión (www.rebelion.org)

En Bolivia comenzaron formalmente las campañas a favor y en contra de la nueva constitución política del Estado, cuya aprobación será sometida a referéndum el próximo 25 de enero. En la misma consulta popular se podrá decidir también las superficies máximas para propiedades agrícolas (5000 o 10000 has). En el transcurso de las últimas semanas el gobierno ha demostrado su voluntad de enjuiciar a diversos responsables de los desmanes, saqueos, golpizas y atentados terroristas ocurridos durante el mes de septiembre, en el marco de un plan golpista que apostó por caotizar el país. Muchos de los autores, físicos o intelectuales, provienen de la región oriental; un número apreciable de ellos son grandes terratenientes.
Para dar sólo una idea de su capacidad y recursos, basta indicar que los seis latifundios más grandes de Bolivia (en total 6670 kms2) equivalen en superficie a la suma de los veintiún países más pequeños del mundo. Buena parte de sus propietarios poseen además cadenas televisivas, periódicos y radioemisoras; en Bolivia la mediocracia actúa organizadamente, pautada por intereses empresariales contrarios al proyecto popular.Con una frondosa galería de personajes impresentables, las fuerzas conservadoras locales están huérfanas de figuras creíbles. Necesitadas de rostros confiables y con arraigo y simpatías tanto en el pueblo como a nivel internacional, han decidido reimpulsar al cardenal Julio Terrazas, arzobispo de Santa Cruz, esta vez con el apoyo del periódico El País, de España, célebre por su postura sistemáticamente contraria al gobierno de Evo Morales (el conocido periodista ibérico Pascual Serrano ha realizado numerosas investigaciones y denuncias contra aquel medio de prensa en su sitio www.pascualserrano.net ).
El País acaba de seleccionar a cien personajes relevantes del 2008, entre los que incluye al cardenal boliviano, ubicándolo en la categoría "lideres". Resulta interesante leer la breve reseña biográfica de ese periódico, que en pocas líneas cambia de conceptos, se contradice, y por fin instala lo que le interesa: la promoción y respaldo a quien pudiera coordinar y garantizar un movimiento de oposición al proyecto popular, habida cuenta del estrepitoso naufragio de otras estrategias.
Como en el cuento del lobo enharinado, el autor de la nota no logra disimular lo que pretende. Describe a Terrazas como "diplomático", y a renglón seguido "mediador", pero de inmediato lo reconoce como políticamente posicionado, dispuesto a desafiar la legalidad con su participación pública en el espurio referéndum del mes de mayo, incluyendo su voto en favor de la autonomía, que el periodista da por descontado. Para avalar la acción del clérigo, el escriba afirma que "un cardenal puede ejercer sus derechos políticos", aunque se cuida de ofrecer detalles sobre la inconstitucionalidad e irregularidad de aquella consulta. De todas maneras ¿a quién puede importarle ese detalle de menor cuantía, si en definitiva se trata de una nación gobernada por un indio?
En la galería fotográfica que incluye El País, Terrazas salió mal parado. Lo ubicaron lado a lado con una vicepresidenta del Banco Mundial que dice "somos el organismo más preparado para combatir la pobreza" (!) y con Alfredo de Angelis, defensor a ultranza de terratenientes, cuya figura fue promovida en Argentina por medios de comunicación afines al golpismo fascista.
Como era previsible, varios grandes medios impresos bolivianos inauguran la semana con el cardenal en sus portadas. Para ellos, la selección hecha por El País es suficiente para colocarlo por encima de los mortales; explotan además una reciente homilía en la cual el dignatario expresa que Bolivia está en manos del narcotráfico. Todo indica que hay suficientes materiales combustibles como para darle temperatura a una confrontación anunciada. El gobierno, por su parte, ha mostrado una política errática y poco atinada en su relación con la jerarquía católica, en particular si tomamos en cuenta la apreciable cantidad de laicos/as, clérigos y religiosas que laboran identificados con el pueblo pobre. Sería lamentable que cayera en la trampa de un duelo público de declaraciones contra el prelado, que es precisamente lo que busca la derecha vernácula.





Reflexiones

¡NACIONALIZACIÓN!

El Informador de Santa Martha (www.el-informador.com)

Es bien sabido que en todos los países de América Latina existen enormes riquezas en el suelo y en el subsuelo, que los pueblos deben saber explotar y conservar sabiamente. Pero, para desgracia del pueblo, los gobernantes de turno las venden a las potencias extranjeras a precios irrisorios, a precios miserables.
Casi todas las minas descubiertas en Latinoamérica han caído en las garras felinas de las empresas extranjeras, que las explotan muy tranquilamente; es así cómo los grandes truts y monopolios foráneos “alquilan” los pozos de petróleo, las minas de carbón y las arruinan sin piedad.
Eso es fatal en todos los sentidos; veamos el caso del petróleo que se extrae del interior de la tierra, éste atraviesa las aguas subterráneas y las contamina, o sea, las poderosas empresas se llevan nuestro petróleo y nos dejan de hecho impotables las aguas que estarán así durante más de un siglo, muriendo los vegetales y las reservas subterráneas de agua dulce escasean.
Y como si esto fuera poco ellos explotan también la fuerza de trabajo de los obreros, pues pagan a éstos salarios de hambre, mientras aquellos señores se enriquecen con las propiedades del mismo pueblo.
Las grandes sociedades anónimas, los poderosos monopolios, las grandes transnacionales, etc., son verdaderos puñales clavados en el corazón mismo de los países de América Latina.
Todas esas poderosas empresas extranjeras constituyen de hecho un atentado contra la independencia y la soberanía nacional.
Tenemos que reconocer que los gobiernos de Venezuela y Bolivia son muy valerosos al luchar por conservar para el pueblo las riquezas del suelo y subsuelo; estos gobiernos intensifican la lucha por nacionalizar lo que los anteriores entregaron a las multinacionales explotadoras; en verdad, la nacionalización de las riquezas que se encuentran en el suelo y subsuelo de cada país latinoamericano lo impulsará a la cúspide del progreso. Es tremendo el valor de los gobiernos venezolano y boliviano que luchan por la nacionalización de todas sus empresas. Si estos gobiernos trabajan por rescatar lo que le pertenece al pueblo, ¿por qué se dan noticias a través de los canales de los oligarcas, que estos países están cumpliendo órdenes de Cuba o del comunismo internacional?
¿Dónde está el delito de recuperar lo que las potencias extranjeras usufructúan para el enriquecimiento de unos pocos mientras el pueblo sucumbe de miseria?
¿Acaso es criminal dar al pueblo lo que es del pueblo?
¿Acaso es delincuencia impedir que roben lo que pertenece a cada ciudadano de cada país latinoamericano? Venezuela y Bolivia pelean por conservar sus riquezas naturales del suelo y del subsuelo, ya sean sustituibles e insustituibles.
La práctica y la experiencia han demostrado que en tanto un país esté en manos de los potentados extranjeros, jamás podrá tomar la senda del desarrollo. Los tiempos han cambiando y ya resulta extemporáneo que el pueblo permita a las grandes potencias que sigan explotando lo que sólo le pertenece a él.
Las potencias extranjeras se burlan de los obreros, engañan en forma cobarde al proletariado cuando saquean sus recursos; cuestión que llegará a su fin cuando el mismo pueblo lleve al poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial a sus propios hijos...





Opinión

SEMBRANDO DERECHAS

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

Los gobiernos de extrema o casi extrema izquierda históricamente se han caracterizado por regir dictatorial y sangrientamente a menudo en nombre de un concepto equivocado de democracia que se afianza en cualquier cosa menos en la representatividad y en el consenso de la mayoría de la población respetando la Constitución vigente y las leyes, sobre todo en el caso de Bolivia del último año. Por la fuerza de la sinrazón, quitar al que tiene para distribuir mal y hasta delictivamente al que no tiene es sembrar lloviznas para cosechar tempestades.
Jamás será democrática una elección o referendo donde el decretismo, el desacato y la delincuencia se disfracen de legalismos porque lo único que hacen es gestar una cada vez más virulenta capacidad de reacción de las derechas políticas de Bolivia y del continente. Con el tiempo ¡ojo! éstas tendrán suficiente “arrastre de votos" para asegurar que las ideologías de izquierda pasen a los museos y a los anaqueles de bibliotecas, y por tiempo indefinido.
¿Dónde quedan la legalidad y los que deben vigilarla ante el creciente narcotráfico, contrabando y delincuencia? Acaso éstos más las escaseces premeditadas y regionales no son motivo de reacción justa de parte de autoridades como la Iglesia Católica? Qué de la crisis financiera internacional que ha hecho que el ministro encargado haga de avestruz, cabeza en tierra, y hable de que Bolivia está “blindada”, cuando la verdad es que no solamente está desprotegida sino que será de los países desvalidos que más sufran porque el rubro exportaciones caerá en el vacío y sin posibilidades de recuperarse ¡del altísimo desempleo y el descenso de productividad!
Tan categórica será la reacción ante los desaciertos actuales de las izquierdas, sobre todo de la boliviana, que las derechas se organizarán y triunfarán con más vigor y determinación que nunca, lo que a lo mejor tampoco es deseable ni haga bien al país. Ojalá que éstas no encuentren el justificativo, e incluso el comodín, de “movimientos sociales” realineados para gobernar a su manera que por tradición boliviana, reforzada por las izquierdas descarriadas de hogaño, postergue aún más la realización del desarrollo que desesperadamente necesita Bolivia. Si la inquina de las derechas ha de ser tan polarizada como la inquina de las izquierdas actuales, la mayoría de los bolivianos quedaremos en las mismas y el país no avanzará un adarme. Pero el tiempo transcurrirá y nosotros permaneceremos en el lodo del atraso y del ridículo nacional e internacional.
Mientras el Gobierno continúe intentando validar a empujones ilegalidades como la espuria constitución de Oruro, las detenciones arbitrarias de ciudadanos electos como el prefecto de Pando, y otros, será difícil que lo espurio sea acatado seriamente incluso si el Gobierno proclama su “aprobación” que también habrá de ser espuria. Es decir, votar por el “no” en diciembre no solamente es votar contra lo espurio, sino votar contra lo ilegal y anticonstitucional, contra lo dictatorialmente forcejeado hasta el cansancio. Y es precisamente ese forcejeo el que hoy nutre el pensamiento y la militancia de las derechas que lo único que tienen que hacer es esperar que el izquierdismo boliviano se desgaste hasta el punto de hacerles el camino cuesta abajo y expedito.
A lo que voy es que el Gobierno actual todavía está a tiempo de intentar avenirse con todas las regiones del país incluyendo Pando al que ha maltratado por pequeño y para asustar a los otros departamentos, y lo ha logrado en alguna medida pero no en toda ni mucho menos. Los actos atrabiliarios de algunos ministros han sido la mejor publicidad para votar por el no en el referendo ilegal que se avecina. Y eso también anima a cualquier oposición sea ésta nacional, departamental, provincial, local, e incluso de barrio. Descartar estos borbotones políticos es estulto. Desandar lo andado sobre todo para demostrar menos mala voluntad es menos procaz en este momento.
Desavenirse con las fuerzas opositoras, sean éstas regionales (o políticas a la antigua porque hasta la fecha no hay otras), es un error de marca mayor porque sin la participación de ellas jamás se podrá gobernar en paz, legal y, peor, productivamente. O sea que no se podrá gobernar democráticamente con la representatividad y, repito, el consenso que el concepto democracia debe conllevar sobre todo si se busca persuadir a la gente que se gobierna en nombre de la mayoría, lo que en estos momentos en Bolivia ni se cree ni, por desgracia, se espera.
Y esa creciente percepción es la que el Gobierno debe reinterpretar en el sentido de darse cuenta de que el vigor inclaudicable de la oposición de casi la mitad de la población de Bolivia mide sobre todo su falta de habilidad para gobernar en consenso. Medida que debería determinar la manera de llegar a entendimientos políticos que más tienen que ver con sacar al país del estancamiento. Sólo aprendiendo a gobernar en consenso se sabrá lo que es obedecer también en consenso.





Opinión

BOLIVIA APUESTA POR UNA CONSTITUCIÓN ESQUIZOFRÉNICA

La Constitución redactada por el M.A.S es contradictoria por lo que su aplicación será discrecional y arbitraria.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Para cualquier ciudadano la Constitución es la Ley de Leyes de su País, por tanto tiene que ser una ley que este hecha para la mayoría de los ciudadanos donde todos se encuentren a gusto, que defienda la igualdad de todos, que sea clara en sus principios y que este redactada transparentemente para que su interpretación sea entendible, comprensible para todos.
Así pues, la Ley de Leyes tiene que ser aplicada por igual para todos y no de forma arbitraria o discrecional, tiene que ayudar al pueblo a crecer, a progresar y promover una dinámica de de avance y modernidad.
Desgraciadamente estas premisas no se encuentran en la Constitución redactada por el MAS y recompuesta entre algunos parlamentarios opositores, que a mediados del próximo mes de enero de 2009 se someterá a referéndum en Bolivia.
Sin entrar en política, solamente viendo temas técnicos legislativos nos sorprende que en esta ley, podemos leer en todo su desarrollo una cosa y su contraria. Es decir tiene una redacción donde en un artículo dice blanco y tres mas adelante dice negro. O sea que tiene una redacción esquizofrénica por tanto su aplicación será discrecional y arbitraria.
Nos encontramos con una redacción de la Constitución que confunde al pueblo, ya que afirma un derecho y seguidamente lo niega, al leer la constitución no da confianza pues el legislador podrá interpretar a su libre albedrío una cosa y su contraria.
Sin ofender a nadie cuando una persona o ley dice una cosa y mas abajo en otro párrafo leemos o dice la contaría, nos encontramos con una ley o con una persona mentirosa. O con esquizofrenia es decir con una ley "mentalmente enferma".
Hay cientos de ejemplos de lo que digo en toda la CPE (Constitución Política del Estado) pero ahora sólo quiero ceñirme a unos pocos puntos para que sirvan de testimonio.
Por ejemplo respecto a la propiedad privada en el artículo 56 dice que el Estado reconoce el derecho a la propiedad privada; para mas adelante leer en el 401 que avala políticas confiscatorias de los excedentes económicos. Así pues si usted tiene una segunda casita porque le ha ido bien su trabajo que guardaba para su hijo cuando fuera mayor, se la pueden confiscar.
En cuanto a la iniciativa privada la Constitución que va al Referéndum dice en el articulo 308 dice que el Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada; sin embargo en el articulo 311 parágrafo V leemos que el estado se reserva la potestad de intervenir en toda la cadena productiva de los sectores que considere estratégicos. La pregunta es ¿Qué es y qué no es estratégico?
Sigamos analizando la CPE. Por un lado establece que todas las formas de organización económica gozan de igualdad jurídica ante la ley en el artículo 311; y luego viene con su contrario: privilegia a unos sectores en desmedro de otros, artículo 309
El Estado prohíbe el monopolio privado dicta en el articulo 314 y sin embargo, se reserva sólo para si el monopolio articulo 316.8 con lo cual la población correrá el riesgo de sufrir desabastecimiento, subida de precios, como ya está sucediendo en estos momentos.
Nombro sólo estos ejemplos para no hacer de esta reseña de prensa un libro. Pero vean en la CPE que propone EVO cualquier tema, en tierras, educación, familia, libertades… etc. Toda la Constitución es un escaparate de blancos y negros de una cosa y su contraria, de claros y oscuros. Donde se reconoce un derecho y luego diez líneas mas adelante se le niega.
Desde mi punto de vista nos encontramos una Constitución que es engañosa para el pueblo, que no habla claro y de frente, que cómo se tuvo que adaptar la propuesta del MAS con la componenda de la oposición salió esta "chapuza esquizofrénica".
En lo que respecta al campo económico no promueve una economía para el crecimiento del pueblo, es una legislación fiscalizadora, estadista y controladora que no permite el crecimiento de Bolivia.
Y lo peor, que dice una cosa y su contraria, es arbitraria y totalmente discrecional. Por tanto es falsa y mentirosa. Y con una legislación así el gobernante de turno podrá hacer lo que le de la gana.





TODOS CONTRA EL PODER DE BRASIL

Ecuador, Paraguay, Bolivia y Venezuela ponen en entredicho las deudas con Brasilia y cuestionan el liderazgo de Lula

El País de España (www.elpais.com)

La reciente decisión del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de impugnar ante una corte internacional de arbitraje la deuda de 243 millones de dólares (192 millones de euros) contraída por su país con el Banco Brasileño de Fomento (BNDES) ha configurado un nuevo y delicado escenario en la política regional suramericana.
Atrás ha quedado la prometedora foto de la cumbre de Manaos del pasado 30 de septiembre, en la que Brasil, Venezuela, Bolivia y Ecuador anunciaron, con no poca profusión mediática, un ambicioso proyecto de integración regional que incluía una serie de inversiones conjuntas para conectar los océanos Pacífico y Atlántico a través de corredores terrestres y fluviales que cruzarían el subcontinente de costa a costa.
Alineados con las posiciones de Ecuador y estrangulados por la crisis financiera internacional, algunos Gobiernos de la izquierda más dura de Suramérica (Venezuela, Paraguay y Bolivia) se plantean ahora revisar sus respectivas deudas con Brasil. Ante la amenaza de una inminente ola de morosidad colectiva, Brasilia ha advertido a sus vecinos que si continúan minando su confianza en la concesión de crédito, paralizará la financiación de los grandes proyectos en ciernes para la integración suramericana.
Brasil está en el punto de mira de varios países de la región que han manifestado su solidaridad con el Gobierno ecuatoriano tras el conflicto diplomático que enfrenta a Brasilia y Quito, a raíz de una serie de deficiencias detectadas en la presa hidroeléctrica de San Francisco, construida en Ecuador por la empresa brasileña Odebretch con financiación del BNDES. Existe un cierto resquemor ante las últimas muestras del liderazgo regional brasileño, que algunos Gobiernos, como el del venezolano Hugo Chávez, ven como peligrosas y excesivas.
Correa, que sin complejos califica a Odebretch de empresa "corrupta", cerró la presa y la ocupó militarmente, expulsó a la constructora del país y posteriormente anunció el inicio de una acción legal ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) de París para eludir la devolución del crédito concedido por el banco brasileño.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que hasta ese momento se había mantenido cauto, dio orden de llamar a consultas a su embajador en Quito y amenazó con revisar 30 proyectos de cooperación con Ecuador, algunos de los cuales ya han quedado suspendidos. Fuentes del Ministerio de Exteriores brasileño confirmaron que su embajador no ha regresado a Ecuador y que no hay fecha prevista.
El pasado 26 de noviembre, los países que componen la Alternativa Bolivariana para la América (ALBA) saludaron la decisión ecuatoriana de cancelar el pago de la deuda contraída con Brasil. El presidente venezolano, Hugo Chávez, respaldado por sus homólogos de Bolivia, Nicaragua y Honduras, anunció "respuestas concertadas" ante acciones "que atenten contra la voluntad de Ecuador de impugnar los créditos que hayan lesionado la economía del país y de su Estado de derecho". Más allá del espaldarazo a la decisión ecuatoriana, la ALBA "recomienda a los países endeudados la realización de auditorías integrales a los efectos de poner en evidencia los actos que han lesionado sus economías y el quebrantamiento del orden jurídico que debe regir en un Estado de derecho". De esta manera, el eje socialista latinoamericano anima a los Gobiernos de la región a seguir los pasos de Ecuador.
El envite ha obtenido una rápida respuesta en Asunción, donde el jueves el presidente paraguayo, Fernando Lugo, anunció la revisión de la deuda contraída por su país con Argentina, Brasil y Taiwan. "Si otros países como Ecuador lo están haciendo, ¿por qué no lo vamos a hacer nosotros? Tenemos que transparentar las deudas", declaró el ex obispo.
El BNDES es la mayor entidad crediticia de Suramérica, muy por delante del Banco Interamericano de Desarrollo, y ya ha prestado millones de dólares en forma de créditos blandos a Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay, los países que más insisten en la necesidad de analizar la legalidad de las deudas contraídas y, llegado el caso, de no asumirlas.
Los días 16 y 17 de diciembre la ciudad brasileña de Salvador de Bahía será el escenario de la cumbre de líderes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y del Mercado Común del Sur (Mercosur). Será el momento en el que Lula someta su liderazgo regional a otra prueba.





NO ES A ESTE CHÁVEZ AL QUE QUIERE PERECERSE EVO: EL PETRÓLEO VENEZOLANO CAYÓ A MENOS DE US$35

El barril de crudo cerró la sesión del viernes (5/12) en US$34,49, con lo que mantiene una tendencia a la baja desde noviembre pasado.Para Chávez es imprescindible un barril entre US$80 y US$100 para el mantenimiento de sus políticas sociales y económicas.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Quienes mejor lo conocen aseguran que en estas últimas semanas el humor del presidente venezolano, Hugo Chávez, no es el mejor, a pesar de haber conseguido la victoria en la mayoría de los distritos de su país en los últimos comicios.
Está muy claro, la estrepitosa caída del petróleo puso al barril venezolano en un nivel más que indeseado para el gobierno bolivariano que ha armado su economía doméstica alrededor de las altas ganancias que ha reportado las exportaciones de crudo de la poderosa estatal Pdvsa.
El barril de crudo cerró la sesión de hoy en US$34,49, con lo que mantiene una tendencia a la baja desde noviembre pasado.
Los precios de los crudos continuaron descendiendo por la liquidación de contratos en los mercados a futuro, asegura una nota del Ministerio venezolano de Energía y Petróleo, según la agencia Prensa Latina.
Tal tendencia está motivada por la recesión económica en los principales países consumidores, que se está reflejando en un deterioro de la demanda petrolera, añade el documento.
Luego de alcanzar un máximo histórico en julio de US$129 dólares el barril, la cesta del 5to exportador mundial de petróleo bajó en noviembre del umbral de los US$60, la cifra que situó el gobierno para su plan de presupuesto del año próximo.
Para Chávez es imprescindible un barril entre US$80 y US$100 para el mantenimiento de sus políticas sociales y económicas. Hace algunas semanas el mandatario venezolano admitió públicamente que esta caída en los precios internacionales de las materias primas afectará a su país.
Según un estudio recientemente publicado de PFC Energy de Washington, que elaboró una tabla en la que se indica que precio de crudo necesita cada integrante de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para equilibrar sus cuentas externas, Venezuela necesita para 2009 un barril a US$99,88 mientras que para 2010 ese precio deberá ascender a US$102,68, casi el triple de su cotización actual.





MASIVO EMBARQUE DE AZÚCAR EN EL PUERTO

Más de ocho mil toneladas fueron despachadas como parte de la cuota que el gobierno norteamericano otorga a Bolivia

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Uno de los mayores embarques de azúcar proveniente de Santa Cruz, Bolivia, fue transferido por Terminal Puerto Arica, totalizando 8.130 toneladas.
El azúcar será recibida en el puerto de Baltimore, en Estados Unidos y corresponde a la denominada "cuota americana" que anualmente Bolivia envía a dicho país.
El embarque, en el buque Antilles II, se completó en poco más de un día entero de trabajo, abarcando cuatro turnos, con el uso de una de las dos grúas móviles Gottwald con que cuenta el Terminal Puerto Arica (TPA). Anterior al embarque, trabajadores portuarios eventuales se ocuparon de recibir la carga ensacada en Bolivia, para luego descoser cada uno de los sacos y estibar el azúcar a granel.
"El primer embarque de azúcar boliviana para la cuota americana se realizó en mayo del año 2006. Este es un negocio que se ha ido consolidando, trayendo beneficios no sólo a TPA sino que además a la mano de obra de nuestra ciudad", indicó la compañía.
La empresa agregó que "esta es una clara señal que en Terminal Puerto Arica estamos haciendo las cosas bien, puesto que cargas que antiguamente salían por Arica han vuelto, como es este caso", señaló la compañía.
Según se expresó, entre las ventajas que presenta el puerto ariqueño para estas faenas están sus amplias áreas de almacenamiento, con 25 mil 332 metros cuadrados techados y 210.000 metros cuadrados descubiertos y también el clima privilegiado de la ciudad, que permite manipular el azúcar sin el riesgo que implica la humedad.





SAVINA CUÉLLAR, LA INDÍGENA OPOSITORA DE BOLIVIA

El Tiempo de Ecuador (www.eltiempo.com.ec)

Savina Cuéllar, prefecta indígena del departamento de Chuquisaca, Bolivia, y representante de los campesinos, quiere cambiar a Chuquisaca mediante la autonomía regional, a través de un referéndum, y legalizar que Sucre concentre los tres poderes del Estado, capital boliviana, donde únicamente se halla el poder Judicial en la actualidad.
Cuéllar, quien después de formar parte de las filas, como asambleísta, del partido Movimiento al Socialismo, MAS, de Evo Morales, se ha convertido en su opositora. Dice no estar de acuerdo con la forma de Gobierno, porque a su criterio se debe gobernar en democracia y eso es lo que no ocurre en Bolivia.
La líder indígena de 45 años, quechua hablante, participa de la quinta cumbre de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios, OLAGI, que se desarrolla desde ayer hasta hoy en Cuenca.
Asegura que están perseguidos por el gobierno de Morales por considerar que es un delito defender la legalidad, la democracia, "ahora ya no respetan las leyes, la Constitución; los parlamentarios investigan a quienes hablan contra el gobierno y nos llevan directamente a La Paz a encarcelarnos, no hay garantías y eso no es democracia", dice.
Parcialidad
Frente a ese criterio, Chuquisaca, Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz, luchan por la autonomía y la "capitanía", mientras los otros cuatro departamentos se han quedado con el Gobierno.
La Prefecta señala que Morales se ha parcializado solamente con La Paz, aunque Bolivia tiene nueve departamentos y "no vive democracia, estamos viviendo un proceso de dictadura, pero tal vez no sea culpa de él, sino de los ministros actuales", apunta.
Según Cuéllar, lo que el Gobierno debería hacer es respetar la Ley; el Ministerio Público debería investigar a quienes cometen errores, "y si cometemos errores deberíamos ser juzgados en cada jurisdicción".
De acuerdo a José Miranda, consejero del departamento de Chuquisaca, esta realidad política se la vive en toda América Latina y cada uno de los países tiene su forma particular de encarar los cambios, como lo que ocurre en Ecuador con la nueva Carta Magna, en la construcción de nueva leyes, o lo que pasa en Bolivia con la Constitución que ha generado problemas por el retorno de las funciones del Estado a Sucre, hay pugnas, prepotencia policial y muertes, sostiene.
Cuéllar fue elegida prefecta popularmente con el 60 por ciento de votos; lleva cuatro meses en sus labores, pero Morales no la reconoce como tal; indica que no puede traicionar a Chuquisaca y que defenderá la legalidad de la democracia sin venganzas.




EVO MORALES CRITICA A LOS GUERRILLEROS

El Informador de México (www.informador.com.mx)

Íngrid Betancourt, ex rehén de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), felicitó al presidente Evo Morales por solucionar la crisis que atravesó su Gobierno de forma “pacifica y democrática”, y con apoyo de los gobiernos latinoamericanos.
Morales, por su parte, criticó a la guerrilla colombiana al afirmar que “una cosa es plantearnos las reivindicaciones sociales buscando transformaciones estructurales, pero eso no va con secuestros, no va con matanzas”. Luego, propugnó por el uso de vías pacífica para lograr cambios. “Lo que estamos viviendo en Bolivia es transformaciones profundas en base del voto y la conciencia del pueblo boliviano”, expuso en un discurso en Villatunari, en Cochabamba, a casi 300 kilómetros al este de La Paz.
Betancourt se reunió con Morales a primeras horas de ayer en Palacio de Gobierno y en una rueda de prensa posterior, elogió el “camino de un liderazgo que ha podido solucionar (en Bolivia) los problemas de una forma pacifica a pesar de las dificultades”.
Morales dijo que se siente comprometido a buscar junto con “algunos presidentes, movimientos sociales para que se acabe con enfrentamientos armados” aún vigentes en la región y clamó porque “ojalá nunca haya en Bolivia esos movimientos armados, menos en Latinoamérica y en Sudamérica’’.
Líderes opositores de varias regiones de Bolivia impulsaron en noviembre manifestaciones contra Morales y en apoyo a su interés de obtener mayor autonomía del Gobierno central, que en muchos casos desencadenaron disturbios, choques contra la fuerza pública y en región de Pando una matanza de 20 campesinos.





CRUCE DE ACUSACIONES DE CORRUPCION CON UN EX JEFE DE LA ADUANA BOLIVIANA

UN MINISTRO CLAVE DE EVO NO RENUNCIARÁ

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El ministro de la Presidencia en Bolivia, Juan Ramón Quintana, anunció ayer que no renunciará y que el gobierno le iniciará juicios "por incumplimiento de deberes" y por "difamación y calumnias" al ex presidente de la Aduana Nacional, César López, quien lo involucró públicamente en un hecho de corrupción. Este cruce de acusaciones provocó que hasta desde el oficialista Movimiento al Socialismo se pidiera "un paso al costado" de Quintana, para preservar al presidente Evo Morales.
López, que es general retirado, reveló días atrás ante una comisión parlamentaria que el ministro Quintana ordenó el paso de 33 camiones con mercadería de contrabando, hecho ocurrido en agosto pasado en el amazónico departamento de Pando, norte de Bolivia. Un convoy de 33 camiones con electrodomésticos y equipos de sonido ingresados a Bolivia desde el puerto chileno de Iquique fueron retenidos el 27 de julio en la población andina de Santa Rosa del Abuná.
Pero el 23 de agosto la mercadería fue recuperada por los contrabandistas que huyeron con el convoy por la frontera de Brasil con destino desconocido. Meses después, unos cuatro camiones de ese convoy fueron incautados por la Aduana en un barrio pobre de El Alto, también con mercadería de contrabando. Quintana sostuvo ayer que jamás otorgó orden alguna para liberar a unos 33 camiones incautados y acusó a López de negligencia.





SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS DE BOLIVIA DENUNCIÓ EXISTENCIA DE PIRÁMIDES EN EL PAÍS

Portafolio de México (www.portafolio.com.co)

Empresas desconocidas promueven estafas con el sistema de pirámides a través de Internet y recomendó al público no caer en el engaño.
Con nombres tales como 'células de la abundancia', 'círculo de la prosperidad', 'rueda de la amistad' esas empresas "promueven supuestos programas basados en la donación de dinero a favor de un tercero y el reclutamiento de otros para incorporarlos al esquema, a cambio de elevados intereses", dijo la Superintendencia.El organismo de fiscalización dijo que también "empresas del exterior, estarían ofreciendo recursos financieros a personas naturales y jurídicas en Bolivia, bajo la forma de préstamos autocancelables o a fondo perdido". En el año la Superintendencia de Bancos clausuró tres empresas que se dedicaban a captar dinero ilegalmente del público.
Cómo opera
Las estafas en pirámides operan a través de la captación de dinero a cambio de elevados intereses y del reclutamiento de nuevos participantes que van aportando hasta que los depósitos de la base ya no cubren los intereses de los depósitos anteriores. El sistema colapsa y los promotores desaparecen con los fondos.





Coletazos de la controversia con Perú por el general Edwin Donayre

EL GENERAL QUE FRACTURÓ EL “EJE PACÍFICO”

El polémico militar peruano, que pasó el viernes a retiro, tensionó las relaciones entre La Moneda y Palacio Pizarro. Y de paso, evidenció los baches de la política exterior chilena hacia América Latina. Ahora el deseo del Gobierno es recuperar la “agenda positiva” con el vecino del norte.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Cuando el viernes el general peruano Edwin Donayre colgó su uniforme, en la Cancillería chilena comenzaron a cerrar un episodio del que no querrán acordarse. La controversia generada por los dichos antichilenos del jefe militar peruano dejaron al descubierto los vacíos de la diplomacia nacional hacia el Perú y la -a veces sorprendente- supremacía de los conflictos por sobre la agenda de desarrollo con el vecino país del norte.
En el ex Hotel Carrera sede del Ministerio de Relaciones Exteriores grafican que la política hacia Perú, como con los países vecinos, se despliega en "dos cuerdas"; una por donde van los conflictos y problemas pendientes a los que hay que "encapsular"; y la otra, por donde fluye la "agenda positiva" donde se inscriben el comercio bilateral, las inversiones recíprocas, la cooperación económica, cultural e incluso militar. El problema, dicen en la Cancillería, es que cada cierto tiempo los problemas que deberían estar encapsulados invaden la "agenda positiva" y se producen los retrocesos.
Así sucedió, por ejemplo, primero, con los límites marítimos, que durante el Gobierno de Ricardo Lagos entraron en la ley de desarrollo de las regiones de Arica y Parinacota, que gatillaron los primeros reclamos peruanos; luego vino la presentación peruana por el mismo motivo en La Haya que sorprendió a La Moneda. Y ahora la polémica por el general Donayre.
En este episodio se produjo una mezcla explosiva. El Presidente Alan García es reconocido como un político hábil, "ducho" en las artes del poder, que al término de su mandato anterior era considerado un "cadáver político", que supo remontar, pero que ahora tiene los más bajos índices de popularidad. Donayre, en tanto, es de los sectores más ultranacionalistas, acusado de irregularidades y con ambiciones de hacer una carrera política. Esta semana recorrió regimientos y cuarteles donde recibió ceremoniales y publicitadas despedidas.
El senador DC Jorge Pizarro declaró que el objetivo real del general peruano, quien dijo en un evento social que los chilenos que entraran en Perú sólo saldrían en cajones o en bolsas plásticas, es convertirse en una figura política. Ese objetivo lleva a Donayre a exacerbar su nacionalismo, afirmó, mientras su colega PS Jaime Gazmuri consideró que "sin duda", detrás de toda la operación del jefe del Ejército peruano, "está la preparación de su carrera política".
En La Moneda, en la Cancillería y hasta en el Congreso hay sospechas que detrás de la difusión del video en Youtube de las palabras de Donayre grabadas en febrero del 2007 hay una operación destinada a levantar el perfil del jefe militar peruano. De hecho, el video fue difundido el 25 de noviembre, el mismo día en que Donayre compareció ante tribunales por las acusaciones que pesan en su contra. El episodio a su vez habría sido aprovechado por García para afirmar su propia popularidad. Este viernes García retomó la ofensiva y dijo que el canciller Foxley actuó "por razones internas de la política de Chile" y estimó que "decidió agravar los temas" al pedir la salida inmediata de Donayre.
García sorprendió a la Presidenta Michelle Bachelet con la "pillería" de informarle del problema y agregar que Donayre se iría a retiro, pero omitiendo que tenía fecha de vencimiento por su jubilación que se concretó recién el viernes. El único "castigo" que recibiría sería no ser nombrado como jefe del Comando Conjunto de las FFAA.
García - ante parte de su gabinete- telefoneó a Bachelet ella participaba en la reunión anual del Consejo Minero. En el mismo lugar, la Presidenta aceptó las excusas de García y dio por superado el problema.
"Firmeza y prudencia"
Bachelet quedó consternada al conocer las palabras del militar peruano. Luego supo los detalles del llamado del Presidente peruano junto a su gabinete, también de que Donayre no sería destituido, sino que permanecería hasta el 5 de diciembre. En ese momento le pidió a Alejandro Foxley que hiciera un planteamiento "fuerte y enérgico".
No hay coincidencia en las versiones, si Bachelet le pidió a Foxley que ese planteamiento incluyera la exigencia del retiro inmediato de Donayre o si esto fue iniciativa del canciller. Muchos coinciden en que el pedido público de Foxley para la destitución del jefe militar escaló el conflicto. Ese momento de la controversia es el peor evaluado. Recién este miércoles, casi una semana después, el Gobierno, a través de su vocero, Francisco Vidal, dijo que "hay momentos para la firmeza y momentos para la prudencia", buscando colocar paños fríos a la controversia generada. En ese momento quedó en evidencia que el espinudo tema estaba radicado en La Moneda.
La postura de "firmeza" del Gobierno recibió un apoyo unánime, aunque hubo sectores que demandaron medidas que iban desde las notas diplomáticas de protesta hasta el llamado a informar del embajador en Lima, Fabio Vío. "Esta es una mancha en las relaciones bilaterales y un gran daño a las confianzas mutuas", sentenció el diputado UDI y miembro de la Comisión de RREE de la cámara baja, Marcelo Forni, quien "observaba" con cuidado la forma en que pasaba a retiro Donayre para evaluar la recomendación al Gobierno y a la Cancillería de "endurecer la mano o buscar la normalización de las relaciones".
El presidente de la Comisión de RREE de la Cámara de Diputados, Renán Fuentealba (DC) es más cauto y quería esperar a conocer al detalle la forma en que saldría el general Donayre del servicio activo, porque "desconfío de los peruanos, dicen una cosa y hacen otra". Cualquier medida que indicara que el militar pudiera permanecer con vínculos al mundo castrense activo debería ser enfrentada por Chile "con medidas de extrema dureza". En diplomacia eso significa en escala ascendente de gravedad una nota de protesta, llamar a informar al embajador, retirarlo temporal o indefinidamente, hasta llegar a la ruptura de relaciones. En los círculos oficiales chilenos nadie quiere eso.
El Pacífico
Si hubo alguna intención presidencial de cambiar al canciller en el marco del postergado cambio de gabinete se frenó en seco tras el episodio con Lima. "Sería una pésima señal que ahora Foxley se vaya", es el comentario recurrente. Cuando aún no estallaba la polémica con Perú, el presidente DC, Jorge Burgos, levantó durante tres días seguidos una férrea defensa de Foxley, que todos "leyeron" como una señal de protección hacia el canciller.
Aunque en la Cancillería y el Parlamento advierten una diferencia de énfasis entre Foxley y otros miembros del comité político por las "miradas" distintas sobre las relaciones internacionales, advierten que finalmente quien decide la línea es la Presidenta. Es sabido que Foxley no tiene demasiado interés por América Latina y que visualiza el desarrollo de Chile más ligado a EEUU y, marginalmente, a Europa y Asia.
Bachelet, sin desmerecer ni un ápice a los países desarrollados y los grandes bloques del norte, de Europa y Asia, enfatiza las relaciones privilegiadas con la región. "De eso se dio cuenta Foxley apenas asumió la Cancillería, pero se apeó por otra cuerda", dicen en el Gobierno. La "otra cuerda" fue su adscripción al "eje Pacífico", compartido por Perú, Colombia, Panamá y México. No es un misterio que dicho "eje" es bien visto por EEUU, que además tiene el fuerte componente ideológico y político de buscar frenar la influencia del venezolano Hugo Chávez en el continente. Foxley apostó a ese eje.
Mientras, la Comunidad Sudamericana de Naciones echó las bases de Unasur, que tomaría fuerza este año cuando Bachelet asumió como la primera presidenta pro témpore. Ese proyecto la llevó a su más importante protagonismo internacional, al convocar de urgencia en septiembre a una cumbre en Santiago para frenar la creciente violencia e inestabilidad en Bolivia.
Viaje a Cuba
"Los presidentes de Brasil, Argentina o México van a Cuba cuando quieren y a nadie la parece un escándalo. En Chile han pasado 18 años de democracia y todavía ningún Mandatario ha pisado La Habana", dicen en La Moneda. Bachelet romperá con ese ciclo y tiene previsto viajar a la isla en febrero. La coordinación de su viaje está a cargo del director de Protocolo de la Cancillería, el PPD Fernando Ayala, que trabaja en la agenda directamente con la Mandataria. Foxley no tiene demasiado interés en el país de los hermanos Castro. Como tampoco tendría demasiado interés por Venezuela o Bolivia, país este último con el cual las relaciones políticas bilaterales están calificadas como de "excelente nivel", pero con escasos avances en el único tema que le importa a La Paz "y que le debería importar a Chile para superar definitivamente los problemas", recalcan , el acceso al mar.
La polémica con Perú dejó al descubierto los "vacíos" de una política específica hacia el vecino país, que morigere los conflictos, los "encapsule" y deje espacio para solucionar diplomáticamente las eventuales controversias. Como ocurrió con Argentina, recuerdan altos funcionarios de Gobierno que, al momento de asumir la administración de Patricio Aylwin, había 22 asuntos limítrofes pendientes que fueron solucionados paulatinamente hasta el punto que hoy existe una relación privilegiada entre ambos países que cuentan incluso con una fuerza militar conjunta.
Chile debe priorizar la "agenda positiva y multifacética" con Perú, recalca el senador PS Juan Pablo Letelier, presidente del Grupo de Diálogo Permanente entre los Congresos de ambos países. "Los aspectos relevantes de la relación bilateral entre Chile y Perú están determinados por el consistente trabajo conjunto realizado por autoridades gubernamentales, legislativas y no gubernamentales de ambos países, para consolidar la integración binacional y generar crecientes grados de confianza mutua y solidaridad", agrega.
La política exterior chilena requiere de una definición precisa para la región porque, coinciden funcionarios de Gobierno y parlamentarios, la estrategia de privilegiar el "eje Pacífico" impulsada por Foxley sufrió un duro revés en manos del ultranacionalista y ahora retirado general Edwin Donayre.





CANCILLER PERUANO PIDE A CHILE REDUCIR COMPRA DE ARMAS

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Cuando todavía está latente la tensión entre Chile y Perú, a raíz de las opiniones "antichilenas" generadas por el general (R) Edwin Donayre, el canciller peruano José García Belaunde dijo al diario Perú 21 que Chile debería reducir la compra de armamento y derogar la ley que dedica un porcentaje de los ingresos del cobre a gastos militares para contribuir a la paz regional. La reacción en Chile no tardó. El diputado del PPD Jorge Tarud planteó que los dichos del diplomático son un "hostigamiento a Chile y al canciller Alejandro Foxley".
En la entrevista al periódico peruano, Belaunde señala que "Chile haría bien en derogar la ley del cobre, porque evidentemente la compra de armamento preocupa". Luego respondió con un "claro que sí", cuando se le preguntó si al clima de la región le haría bien que Chile decidiera no seguir dirigiendo un porcentaje de los ingresos del cobre a gastos militares.
"¿Por qué se arma tanto un país?", indicó el canciller peruano y añadió que "es muy fácil si yo soy Fuerza Armada y recibo un porcentaje que crece enormemente, porque el precio del cobre creció, entonces no voy a hacer otra cosa que comprar armas". A su juicio, "lo sensato, lo inteligente, sería que se derogase esa ley y que las compras fueran presupuestadas, como ocurre en cualquier país".
Respecto del incidente creado por las declaraciones del general (R) Edwin Donayre, García Belaunde consideró que "Chile dramatizó". "El canciller (chileno) Alejandro Foxley sobredimensionó el caso. Me desconcertó porque si él quería realmente destituir a Donayre, hizo exactamente lo contrario para lograr ese objetivo", explicó el canciller.
El general Donayre, copa en mano, había dicho en una reunión familiar "que ningún chileno saldría vivo de Perú" en un eventual contencioso, según explicó luego el militar.
No obstante, el diplomático descartó que ese incidente hubiese dañado las relaciones con Chile y lo consideró "una nube y, como toda nube, viene un viento fuerte y la aleja del cielo". Luego señaló que los únicos incidentes bilaterales que han tenido con Chile en los últimos años han tenido relación con la delimitación marítima fundamentalmente.
"Deberíamos preocuparnos los gobiernos, empresas, personas y turistas en tener un comportamiento que no exacerbe esas sensibilidades", dijo el canciller peruano.
"Es un hostigamiento"
En respuesta a las opiniones del canciller Belaunde, el diputado Jorge Tarud partió diciendo que la idea de derogar una ley de Chile no es pertinencia de la autoridad peruana. De ahí que considera que sus declaraciones "no son más que un hostigamiento a Chile y, en particular, al ministro Alejandro Foxley". A juicio del diputado Tarud, el Presidente de Perú, Alan García, está utilizando la misma estrategia que han usado otros Mandatarios del continente, que cuando baja su popularidad, deciden criticar a Chile. Me parece lamentable que caigan en eso, porque ello evita trabajar en serio".
También se manifestó contrario a que se derogue la Ley Reservada del Cobre el diputado integrante de la comisión de defensa de la cámara Eduardo Díaz (PRI). El parlamentario argumentó que hasta el momento el 10 por ciento que Codelco entrega a los planes de defensa de las Fuerzas Armadas le ha dado estabilidad social al país, "considerando que el contexto vecinal en que nos encontramos con Bolivia y Perú no es nada alentador".
Según el diputado del PRI, es indispensable hacer algunos cambios en la actual ley y esto se refiere a que cuando el precio del cobre está muy bajo igual se garantiza de alguna manera el aporte mínimo para los planes de defensa que tiene el país, y también debiera tener un techo en orden a que si el valor está muy alto, ese excedente del 10 por ciento debiera devolverse al Presupuesto Nacional.
Terminar con un mecanismo que le ha dado estabilidad al país en todo sentido, y no solamente en materia de defensa, no es positivo y yo llamaría a la Concertación y a la derecha a reconocerlo, porque esto le ha generado paz social a Chile, una economía equilibrada y una pobreza controlada, señaló el diputado.





La mirada de José Rodríguez Elizondo al nuevo impasse entre Chile y Perú:

"AQUÍ HUBO EXCESO DE ASTUCIA DE ALAN GARCÍA Y FALTA DE MALICIA DE NUESTRA PRESIDENTA"

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

Ex diplomático, analista internacional y periodista, es muy serio pero también tiene su lado divertido: dibuja caricaturas de actualidad. Los muros del escritorio, en su casa, están cubiertos de esos ingeniosos "pepemonos". Le pedimos que haga uno del general peruano Donayre pero, con la mano derecha enyesada, debe conformarse con decir lo que haría:
-Donayre gritando a voz en cuello y a Alan García diciéndole "¿Por qué no te callas, Donayre"?
Abogado, profesor de Relaciones Internacionales, ex embajador en Israel, fue Fiscal de la Corfo en el gobierno de Allende, lo que pagó con exilio: "Por instrucción del Presidente tuve que estatizar la banca". Casado con Maricruz Gómez de la Torre (hija de peruanos), con quien tiene dos hijos y un nieto, entre sus trofeos no sólo hay cuadros de grandes pintores, también el Premio de Periodismo Rey de España. Con 19 libros publicados, en marzo lanzará "La Historia de la frontera marítima Chile-Perú".
-Una de sus obras es "Chile-Perú, el siglo que vivimos en peligro". ¿Todavía vivimos en peligro?
-Estamos siempre en peligro, porque hemos tratado de llevar las relaciones de manera bilateral en un problema trilateral. Si queremos la fiesta en paz, tiene que ser reconocido el tema como trilateral porque siempre habrá un tercero en discordia: Bolivia. El pleito de la frontera marítima con Perú es la reacción en diferido del "abrazo de Charaña". Para que nunca más Bolivia pudiera pretender territorio ex peruano, se demandó el mar que correspondía a ese territorio."Alan García actuó con la diplomacia presidencial subdesarrollada"-¿Hay peligro de guerra?
-Toda relación bilateral que tiene conflictos tiene un mínimo y un máximo. Lo mínimo es manejar el conflicto mediante soluciones pacíficas; el máximo, la guerra. Con Perú hemos vivido en peligro de conflicto armado durante 100 años, después de la guerra que se solucionó malamente.
-Pero Chile ganó ese territorio en la guerra.
-Esa es la teoría realista del poder, según la cual la victoria confiere derechos. Eso duró jurídicamente hasta los años 40, cuando la Carta de la ONU proscribió la guerra como método de solución de controversias.
-Cada vez que se plantea un tema de soberanía -marítima o territorial- se produce el peligro de que no se maneje dentro de cauces pacíficos. Uno sabe cómo se inician los conflictos, pero no cómo terminan. En 2005 hubo un momento de mucho peligro, cuando Toledo aprobó la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo y Lagos tuvo lo que "El Mercurio" llamó sobrerreación. Hubo sobrerreacción y, como tal, quemó la posibilidad de disuasión. El gobierno de Lagos manejó mal el tema.
-Usted dice que la política exterior chilena "es secreta". ¿Qué significa?
-Parto de la base de que la política exterior de un país es pública. Pero en Chile se ha convertido en secreta porque hemos tenido casos en que los Presidentes ni siquiera conversan con los Cancilleres para definir situaciones. Lo que estamos viendo hoy es un conflicto en que ha operado la diplomacia presidencial, sin la previa preparación de la diplomacia ordinaria. En toda América Latina piensan que diplomacia presidencial es prescindir de las Cancillerías. La excepción es Brasil. Y Perú, excepto en este momento: Alan García actuó con la diplomacia presidencial subdesarrollada.
-¿En qué momento?
-Cuando convoca a su gabinete y llama a Michelle Bachelet para disculparse por las palabras del Comandante en Jefe del Ejército. No creo que eso haya sido propuesto por Torre Tagle: es demasiado burdo.-¿Qué opina de la reacción de la Presidenta de darse por satisfecha con esa explicación, ignorando que estaba ante todo su gabinete?
-Aquí hubo exceso de astucia de Alan García y falta de malicia de nuestra Presidenta. Ella no se dio el tiempo necesario. Debió decir "le agradezco su deferencia, pero voy a consultar con mi Canciller y le respondo apenas pueda". Actuó de buena fe, pero le faltó la intuición de que estaba siendo objeto de una jugada. La diplomacia se inventó para que no antagonizaran, frente a frente, los Jefes de Estado: una especie de parachoques. En la dictadura luchaba la diplomacia militar con la profesional. Resultado: casi guerra con Argentina.
"Una diplomacia profesional es esencial"
-Se dice que gracias a Pinochet nos salvamos de la guerra con Argentina.
-Pinochet manejó bien el conflicto una vez creado, pero tuvo mucha culpa en la creación del conflicto. No supo manejar los tiempos. Cuando tuvimos el fallo arbitral favorable no debió aceptar que se fijara de inmediato la línea de bases en la proyección marítima. Debió darse un tiempo para que Argentina asumiera esta derrota diplomática. Los argentinos dijeron que el laudo era "insanablemente nulo". Un diplomático con experiencia, si se hubiera atrevido, le habría dicho a Pinochet "esperemos uno o dos añitos".-¿A la Cancillería chilena le falta profesionalismo?
-Le falta una barbaridad de profesionalismo. Primero, los cuadros superiores -equipos directivos, jefes superiores y más de la mitad de los embajadores- cambian en cada gobierno. Ahora no tenemos ni el cedazo del Senado para nombrar a los embajadores.
-¿Partidario de sólo diplomáticos de carrera?-La meta estratégica es que siempre sean diplomáticos de carrera, salvo en el cargo de ministro. Una diplomacia profesional es esencial para la seguridad nacional que tiene dos alas: una para hacerse amigos y otra para evitar que nos ataque el enemigo. Tan importante como tener FF.AA. profesionales es tener diplomacia profesional.
-De los últimos años, ¿a quiénes señalaría como los mejores?
-Frei nombró cancilleres profesionales. Carlos Figueroa venía de hacer una excelente gestión en Argentina, nuestro vecino estratégico fundamental; José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés. Lagos no logró cancilleres expertos. Tal vez pensaba que sabía todo lo que había que saber de política exterior. Nombró a Soledad Alvear, que fue una excelente ministra de Justicia, y a su lado puso a un especialista: Heraldo Muñoz. Los choques entre ambos eran diarios, así que la jugada fracasó.
-¿Y ahora?
-Tengo una gran impresión de Foxley. Está en la estrategia de la política exterior desde la época de Aylwin. Es considerado el padre del regionalismo. Como ministro de Hacienda tuvo gran participación con Enrique Silva Cimma y la política exterior se llevó entre RR.EE. y Hacienda sin conflictos. La política exterior comercial fue diseñada por Hacienda. Foxley logró gran expertise a partir de su cargo en Hacienda.
Donayre "dejó en muy mal pie a su Presidente"
Rodríguez Elizondo destaca que "Alan García tiene un carisma impresionante y una gran preparación académica. Estudios de posgrado de ciencia y tecnología; tiene libros de verdad. Entre ellos una novela: "El Mundo de Maquiavello".
-¿Y es maquiavélico?
-Es maquieveliano. Especialista en Maquiavello.
-¿Es una anécdota la de Donayre o algo grave?
-Lo que debió quedar como anécdota de un general chacotero que nos agrede en un brindis, debió manejarse por canales diplomáticos para apagarlo poco a poco, pero se transformó en un conflicto a nivel de Jefes de Estado.
-¿Chile debió llamar a su embajador de inmediato?
-No. Pienso que Alan García nos ganó la batalla por la información. No pensó cómo le molestaría a Michelle Bachelet el escenario que había montado. Hablar en ese escenario y decirle ambiguamente que Donayre salía del cargo, lo que ella entendió que sería un castigo... Con buen manejo diplomático y buena información, esto debió quedar como anécdota. El procedimiento montado por García debió ser reparado por su Canciller: un buen diplomático tendría que haber pensado que se sabría que estaba todo el gabinete escuchando el llamado telefónico.
-Donayre se defiende diciendo que habló en privado.
-Había dos cámaras grabando. Y civiles y altos oficiales. ¿Quién le cuida las espaldas a Donayre cuando dice cosas graves y por qué se demoró tanto en llegar a YouTube? ¿Algún enemigo lo hizo llegar o se puso él para convertirse en figura política, lo que está sucediendo?
Comenta que sus amigos peruanos le dicen que Donayre "es muy inteligente e intelectualmente muy preparado. Yo pensaba que era un chacotero frívolo. Esa batalla política la ganó él. Dejó en muy mal pie a su Presidente. El que debe estar más preocupado es Ollanta Humala. Compiten en lo mismo: el nacionalismo con base militar".
-Alan García debió darse cuenta que esto iba contra su política de cuerdas separadas: que mientras se está pleiteando en La Haya, Chile y Perú deben tener las mejores relaciones. Antes que nada, por lo que dijo contra un vecino estratégico, debió pedirle la renuncia (a Donayre). Después llamar a la Presidenta Bachelet para darle explicaciones y decirle que lo había dado de baja. No haberlo hecho refleja que no marcha bien su relación con la principal fuerza: el Ejército.
-¿Chile no debió romper relaciones con Perú?
-Sería darle en el gusto a los extremistas del Perú, los enemigos de Chile. Coincido con José Antonio García Belaúnde, quien dice "esperemos que pase la Pascua". El conflicto ahora lo tiene Alan García: este general puso en aprietos a su Presidente; le tiró un torpedo a su política exterior más importante: su política vecinal. Perú tiene un grave problema. Así que esperemos que pase la Pascua...





PROYECTAN ARMAR UNA DESTILERÍA DE ALCOHOL PARA BIOCOMBUSTIBLES

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

El desarrollo de los biocombustibles en Tucumán cambiará la industria azucarera de la provincia y del NOA. Ese es el convencimiento que tiene el ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Gassenbauer, quien aseguró que la producción de bioetanol es viable. “Es un logro del gobernador. Cuando salió la ley nacional no incluía el azúcar y, por una gestión política de José Alperovich, la Nación incluyó a los productos agroindustriales y el azúcar entró a formar parte de los beneficios que prevé la ley. La provincia que está en mejores condiciones para producir biocombustibles es Tucumán. El gobernador decidió darle un apoyo, aun económico, para que se haga una deshidratadora (una destilería) única para todos los ingenios en Tucumán”, explicó el ministro.
En una entrevista con LA GACETA, Gassenbauer dijo que está por definirse dónde se construirá, ya que es una negociación de la que participan los ingenios de las otras provincias productoras del NOA. “Sería una sola destilería para todos. Con 1 millón de litros diarios de capacidad, cubriríamos con creces los 270 o 280 millones que requerirá la inclusión del 5% de biocombustibles en las naftas tradicionales. La instalación de la planta representa una inversión de U$S 14 millones”, sostuvo.
Para encarar el emprendimiento, los ingenios conseguirían los fondos y el Gobierno provincial posiblemente intervenga con la promoción del proyecto. “Consideramos que es algo fundamental para el desarrollo de la provincia”, añadió el ministro. “Esto le dará un salto de calidad a la industria, porque de pasar a vender crudo, a precio de quebranto, para vender alcohol, a precio de combustible, es importante. A su vez, en el mercado doméstico, la producción de biocombustibles terminará con los problemas de altibajos en los precios del azúcar, ya que habrá valores más constantes. Cambiará la forma que tenía hasta aquí la industria azucarera”, aseveró el funcionario.
Gassenbauer agregó que otro negocio que inmiscuye a la industria azucarera, y que está cerca de concretarse, es el de cogeneración de energía. “Dos ingenios ya lo están haciendo y, si el resto se suma, pasaremos a generar 400 Mw, que es todo el consumo de Tucumán.
Estamos en perspectivas hacia 2010 de lograr un quiebre ante los problemas que tiene esta actividad”, afirmó.
Valor agregado
El funcionario explicó que otra de las tareas fuertes que está encarando el Ministerio es la de ayudar a que los productores tucumanos agreguen valor a los productos tucumanos. “Una de las tareas que encaramos con fuerza es la de darle valor agregado a la cadena productiva. En ese sentido, estamos ayudando a que los productores obtengan certificaciones de calidad y el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) los está apoyando mucho en ese sentido.Tenemos una atención muy personalizada hacia cada una de las industrias y hacia cada uno de los productores. Cuando surge algún problema, mis funcionarios, yo y hasta el gobernador, intercedemos en forma personal para poder garantizar el trabajo”, dijo Gassenbauer.“Otra tarea es la de buscar nuevos mercados. Enviamos 96 personas a la Feria de Santa Cruz de la Sierra y ya hay negocios concretos. Ya hay dulce de leche y una fábrica de lencería que venden sus productos en Bolivia, por ejemplo. También funcionarios nuestros viajaron a Brasil y a Chile. En este último destino, un grupo de 10 empresarios de Tucumán que comercializan insumos para La Alumbrera están ante la posibilidad de vender sus productos a mineras chilenas. Apostamos a insertarnos en el norte de Chile, en el sur de Bolivia y en el sur de Brasil”, detalló.





TRIBUNA: JORGE CASTAÑEDA

LATINOAMÉRICA, UN DESAFÍO PARA OBAMA

El nuevo presidente de Estados Unidos tendrá que afrontar los retos de una zona que no conoce y que ha dado quebraderos de cabeza a sus antecesores. Los casos más peliagudos son Nicaragua, Venezuela y Cuba

El País de España (www.elpais.com)

Cuando Barack Obama tome posesión el 20 de enero, tendrá que afrontar un gran número de desafíos. Los conocemos: la crisis financiera internacional, su creciente contagio de la economía real, los posibles colapsos económicos en el horizonte de varios países, salir de Irak sin dejar un tiradero, entrar a Afganistán sin agravar el tiradero ya existente, evitar un enfrentamiento de Israel con Irán, o de Irán con Israel, y presionar desde un principio al Tzahal para que deje de apoyar la creación de nuevas comunidades en los territorios ocupados que hagan inviable para siempre la coexistencia de dos Estados. Por si fuera poco, es posible que deba afrontar también retos procedentes de una región que no conoce y que, sin embargo, le ha dado más de un dolor de cabeza a varios presidentes norteamericanos. Se trata, por supuesto, de América Latina, de donde varias señales no auguran nada bueno.
Primero, un país emblemático para Estados Unidos, por todas las malas razones: Nicaragua. Se le atribuye a Daniel Ortega haberle confiado hace poco a un interlocutor que no pensaba volver a perder una elección como en 1990, y que esta vez haría todo lo necesario, desde el poder, para no repetir el error. Parece haberlo logrado. Las acusaciones de la oposición al Frente Sandinista en torno al fraude electoral en las elecciones municipales del 9 de noviembre, aunada a la prohibición de observadores internacionales de la OEA o del Centro Carter, han generado una amplia impresión de maniobras y trampas para violentar el sentimiento de los votantes que hacen palidecer a las viejas mañas del PRI en México. Todo indica que la oposición ganó la alcaldía de Managua y muy posiblemente varias otras: León, Granada, Masaya y Chinandega. Después de la votación, lo que antes se llamaban las turbas sandinistas han vuelto a despertar para interrumpir a golpes las manifestaciones de los opositores e impedir la protesta contra el fraude.
El problema no se antojaría tan grave si no fuera por el silencio ensordecedor en la región latinoamericana, y en España también, que ha acompañado a este atropello. A pesar de que la Carta Democrática Interamericana fue elaborada justamente a raíz del fraude electoral perpetrado por Alberto Fujimori en el año 2000 en Perú, y que desde hace tiempo se acepta, afortunadamente, que la democracia en cada país de América Latina es asunto de todos los países de América Latina, ningún gobierno ha protestado. La razón: lo que le volvió a suceder a José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, cuando al expresar cierta preocupación por los acontecimientos, fue vilipendiado por los portavoces de Ortega y por sus camaradas que no podían faltar a la cita: los heraldos del chavismo. Pero la oposición puede, y muy probablemente así lo intente, lograr que se suspenda la ayuda de EE UU y de la UE a Nicaragua, y se interrumpan los créditos del Banco Mundial y del BID, entre otros, por violaciones a diversos instrumentos internacionales. Y eso obligará a definiciones, de todos, pero principalmente de Obama.
Lo mismo puede suceder con Venezuela. A pesar de un esfuerzo desmedido, de amenazas constantes, de una manipulación descarada de los medios y del presupuesto, y del esfuerzo por transformar elecciones municipales y de gobernadores en un referéndum sobre su propia permanencia en el poder, no se cumplieron los deseos de Hugo Chávez. La oposición ganó Caracas, el Estado petrolero de Zulia, el Estado industrial de Carabobo, el Estado políticamente crucial de Miranda, y Sucre, el municipio más pobre y poblado. Parece haber retenido el Estado de Barinas, donde su hermano Adán era el candidato oficialista pero la oposición ahí ha denunciado múltiples atropellos graves y evidentes.
Ahora bien, si la historia de los últimos diez años nos dice algo, es que cada vez que Chávez se encuentra en honduras (sin mayúscula, por supuesto), su propensión a la fuite en avant es ilimitada. Responde al revés con radicalidad: pega manotazos, nacionaliza empresas, ataca vecinos y adversarios, y profundiza el camino al "socialismo del siglo XXI". Es muy posible que entre sus reacciones próximas figuren más nacionalizaciones de empresas extranjeras, más cierres o una mayor censura a los medios críticos (ya sucedió con Globovisión), la designación de vicealcaldes y vicegobernadores en todos los municipios y Estados del país, arrebatándole el poder a los funcionarios electos, cambiar la Constitución para volver a presentarse en 2013 (ya anunció que lo hará el 3 de febrero por la vía parlamentaria o refrendaria), y buscar o fortalecer, como lo ha hecho estos últimos días, alianzas extrañas con países extraños: Rusia, Irán, China.
Nada de todo esto resulta demasiado novedoso, pero en un contexto mundial distinto y con una Administración recién llegada al Gobierno, puede transformarse en un dilema. En un mundo ideal, Obama preferiría seguir con la política de Bush hacia Chávez, poner la otra mejilla, aunque pronto acabaría con ambas mejillas bastante enrojecidas. Pero los reveses de Chávez en los comicios, la caída del precio del petróleo, las crecientes dificultades de sus diversos aliados -Argentina, Bolivia, Nicaragua, Cuba y Ecuador-, al borde del default y de la desdolarización y sus nuevas aventuras en países como El Salvador pueden volver inviable dicha continuidad.
El tercer problema, por supuesto, es Cuba, detonante de pesadillas para tres presidentes norteamericanos demócratas, a saber: Kennedy, Carter y Clinton. Debido a los sufragios a su favor de parte de la comunidad cubano-americana de segunda generación, el ex senador de Illinois ganó el Estado de Florida, cosa que no había sucedido desde Clinton en 1996, y antes de eso sólo con Carter en 1976. Un sector importante del Partido Demócrata va a empezar a presionar al presidente para que emprenda una normalización con La Habana. Y muy posiblemente haga algo casi al inicio de su mandato: suspender las restricciones a los viajes y al envío de remesas de cubano-americanos a la isla. Pero también lo van a presionar otros y en otro sentido. Los latinoamericanos, y España también, han adoptado cada vez más la visión castrista para la salida cubana del atolladero: la vía vietnamita. En términos concretos esto significa (con toda razón) que EE UU levante unilateralmente el embargo, que (sin razón alguna) se readmita a Cuba sin condiciones a distintos organismos de la comunidad hemisférica, y que realice las reformas económicas que considere necesarias a su ritmo, dejando a un lado cualquier reforma política remotamente imaginable.
Prueba de que ya empieza a darse esa tendencia es la reciente decisión del llamado Grupo de Río, en Zacatecas, México, de readmitir a Cuba en dicho grupo, a pesar de que desde su creación como ampliación del Grupo Contadora de los años 80 siempre consistió en una asociación de carácter político, y en los hechos siempre estableció como condición la vigencia (relativa) de la democracia representativa, y el respeto (relativo) a los derechos humanos. A tal grado que, en 1989, Panamá fue suspendido por las "violaciones a los derechos humanos" de Antonio Noriega y Perú fue suspendido en 1992 por el cierre del Congreso decretado por Fujimori.
El problema de Obama yace en que el embargo es desde 1994 un acto del Congreso, y no un decreto del Ejecutivo como lo había sido desde 1962. Necesita 60 votos en el Senado para levantarlo unilateralmente, y sortear las trampas y los desafíos que seguramente el Gobierno de Cuba le tenderá durante las primeras semanas o meses de su residencia en la Casa Blanca, al igual que lo ha hecho La Habana con los últimos nueve presidentes de EE UU y tendrá también que lidiar Obama con la postura de su secretaria de Estado, Hillary Clinton, cuya cuñada, María Victoria Arias, nacida en La Habana en 1958 y abogada militante y activa en la comunidad cubano-americana de Miami, se autodescribe como pro-embargo. Ya Arias incidió en la política de su concuñado Bill Clinton hacia Cuba en 1992 y 1994; es de esperar que lo haga con su cuñada.
De nuevo, sin duda lo último que quisiera Obama es verse obligado a afrontar una crisis cubana, migratoria, internacional o interna, durante los primeros meses de su Gobierno, o juntar los votos en el Senado para levantar el embargo y darles gusto a los latinoamericanos. Welcome to Latin America, president Obama.
Jorge Castañeda, ex secretario de Relaciones Exteriores de México, es profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Nueva York.





“PODEMOS VIVIR SIN CHÁVEZ”

El Presidente venezolano Hugo Chávez firmó 70 convenios con el Gobierno de Uruguay y con dificultad ha cumplido algunos, no más de cinco. Ahora, cuando los precios del petróleo van en picada, “nos estamos dando cuenta de que podemos vivir sin Chávez”, comenta Agustín Espinoza, un diplomático uruguayo con mucha trayectoria, que estaba como embajador en Alemania occidental en 1989, cuando botaron el muro de Berlín

La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)

Es especialista en temas de integración, profesor universitario y diplomático reconocido, por lo que en los próximos días cambiará de domicilio una vez más. Agustín Espinoza deja Montevideo, para instalarse en Brasilia, donde asumirá como director de la Secretaría General Iberoamericana para Brasil y Bolivia.
La recesión en la economía está rompiendo el mito de que Hugo Chávez es el salvador de los países latinoamericanos dependientes del petróleo, opina Espinoza. Sobre Rusia, considera que está en dificultades y duda que pueda financiar a naciones de este continente.
LA PRENSA conversó con Espinoza en San Pedro Sula, Honduras, a donde llegó cuatro días antes de la XXXIII Reunión de Presidentes de Centroamérica, celebrada este 5 de diciembre, a explicar los procesos de integración en Sudamérica.
¿Cómo la crisis internacional puede impactar a Centroamérica y cómo puede defenderse esta región pequeña?
Hay una expectativa vigilante sobre cómo la crisis va a afectar a nuestros países. No hay nadie que esté en este momento en Latinoamérica, yo creo, al margen de lo que está pasando en el Norte. Lo que pasa es que es muy difícil para cualquiera, a estas alturas, desarrollar programas sobre estrategias porque no sabemos la crisis, no sabemos qué derivaciones va a tomar. Nadie sabe si la banca de inversiones ha terminado de recorrer su camino o todavía nos va a seguir deparando sorpresas enormes. Todavía no conocemos qué repercusiones va a tener la crisis en las corrientes comerciales. Sí sabemos que hay negocios que se han deshecho. Como ejemplo, en Uruguay embarques de carne hacia Rusia, que se volvió en los últimos tiempos nuestro primer cliente en carne vacuna, fueron devueltos. En este momento no hay faena de ganado porque no hay un precio internacional de la carne.
¿O sea que Rusia también está afectada por la crisis?
Rusia está afectada por la crisis o están asustados por la crisis y están retrayendo el consumo. Seguramente el consumo que primero se ha visto afectado es el de los artículos de lujo. Lo han dicho los especialistas del tema, pero sobre todo estas nuevas potencias emergentes, como China, Rusia, India, Sudáfrica… Han puesto una alerta importante y están retrayendo sensiblemente el consumo de, por ejemplo, materias básicas: soya, harina, carnes, lácteos. Entonces, nosotros, países productores, en el caso de América del Sur, de todos esos productos, estamos sintiendo ese efecto, la baja del precio de los productos básicos. Se ha reducido el 40 ó 50 por ciento el valor de esos productos. Es obvio que también la gente no se anima a hacer emprendimientos, inversiones en esos campos, porque nadie sabe en qué pueden terminar.
Algunos países en América Latina están esperanzados en el apoyo financiero de Rusia. Hace días el Gobierno de Nicaragua dijo que Rusia podía ser más importante que Estados Unidos en cuanto a las ayudas; y Venezuela estrecha lazos también con los rusos. ¿Están apostando mal?
Esa cercanía y esos entendimientos pasan por lo político y no por lo económico comercial. Rusia no está en condiciones de brindar apoyos económicos o financieros a la región, por lo menos no en América del Sur. Probablemente tenga casos muy puntuales, como puede ser Cuba o Venezuela, donde bajo un paraguas de orden político Rusia pueda desplegar determinado tipo de acciones o determinado tipo de desembolsos. No en el Sur. Eso nosotros no lo creemos, nosotros tenemos muy buenas relaciones con Rusia, tenemos un comercio muy importante, Rusia se ha convertido en un cliente extraordinario para nuestros productos básicos, pero nosotros no creemos ni esperamos ni estamos en absoluto realizando ningún tipo de tratativa para encontrar en Rusia recursos frescos, como consecuencia de la crisis. No, de ninguna manera. Creo que lo que se está viendo, respecto a las operaciones conjuntas de Venezuela y Rusia, es una cosa muy puntual, es una especie de alianza estratégica que tampoco hay que verla como una proyección militar de futuro. Nosotros no estamos viendo eso de ninguna manera como un nuevo escenario de guerra fría.
¿La caída del petróleo rompe mitos políticos en América Latina?
Sí, rompe, claro. Por ejemplo, de que el salvador de nuestras economías, sobre todo de las dependientes del petróleo, pasa por la persona del presidente (Hugo) Chávez. Ahí hay una ruptura de un mito político. Nos estamos damos cuenta de que podemos vivir sin Chávez. Uruguay es un importador neto de petróleo y hubo un momento en que las carencias energéticas en varios países de América del Sur llevó a que el presidente Chávez desplegara una diplomacia extremadamente activa en toda la región, como lo ha hecho en América Central y como lo ha hecho a través del Alba (Alternativa Bolivariana de las Américas) y de los instrumentos que ha ido creando, que lo convertían en un personaje insustituible para poder seguir enfrentando el costo que parecía ilimitado del petróleo. Hoy vemos que las cosas no son así. Ahora, tampoco estamos seguros de que el petróleo no va a subir nuevamente; así que también en este tema hay una expectativa vigilante.
¿Qué vuelva a subir el petróleo significa que volvería Chávez a tener poder e influencia en América Latina?
Pensemos que Chávez no es el único productor de petróleo en el mundo. Uruguay no compraba su petróleo a Venezuela, se lo compraba a los países del Golfo Pérsico, en un momento de nuestra historia se lo compramos a Nigeria; por lo tanto no hay que creer que el señor Chávez es dueño de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), hay muchísimos países productores de petróleo, hay países que han politizado menos este recurso básico y se manejan con parámetros mucho más objetivos en la venta del mismo. Así que no me asusta mucho el hecho de que si llegara a volver a subir el petróleo vamos a reencontrar el paradigma de Chávez dominando la región. Ni creo que ninguna autoridad política de la región esté pensando en esa petróleo-dependencia de Chávez. Sí, seguramente lo que se van a perder podrán ser inversiones, porque es evidente que la chequera del presidente Chávez ha sido muy generosa; pero también puedo decir que, en el caso de Uruguay, de la enorme cantidad de proyectos, de acuerdos que se firmaron de cooperación y muy pocos han entrado en vigencia. Por tanto, no han sido cumplidas ni todas las promesas ni todas las posibilidades. A mí hoy me parece que el mito Chávez es un mito que ha perdido mucho efectismo.
¿Chávez firmó alguna decena de convenios con Uruguay?
Setenta.
¿Y caminan?
No. Muy pocos de ellos, tres o cinco. Hay una gran insatisfacción y, bueno, imagínense ustedes un país que firma cientos de acuerdos con decenas de países en muy poco tiempo. No tiene la capacidad de administrarlos ni de ejecutarlos. Tienen que montar un equipo de técnicos para poder dar respuesta a cada uno de los acuerdos que firma, y la Administración venezolana no está en condiciones de administrar esa enorme cantidad de acuerdos que, además, están muy centralizados los recursos en la persona del propio Chávez. Tiene que generar una burocracia tecnificada enorme para manejar esa multiplicidad de acuerdos de cooperación técnica, o lo que fueren, donaciones. Eso no se puede hacer en un Estado que no se caracteriza por tener una burocracia altamente tecnificada. Entonces, las cosas fallaron no porque hubiera habido desidia del Presidente o ánimo de engañar, sino simplemente porque la respuesta que exige esa masa enorme de acuerdos bilaterales, firmados con medio mundo, no se pudo dar a tiempo; y cuando a usted le regalan plata, usted la quiere tener mañana, porque si la plata es para un hospital, los enfermos están haciendo cola afuera para atenderse; y si la plata demora un año, es obvio que la gente ya no va creer más en eso… Es así de simple.
Usted que ha estudiado distintos procesos de integración regionales, ¿cree que sea posible crear una zona económica con moneda propia en tan poco tiempo, como propuso Chávez hace días en una reunión de los países del Alba?
No lo creo. Sencillamente no lo creo porque todos sabemos lo que costó crear la moneda única en Europa y sabemos también que no todos los miembros de la Unión Europea están en la zona euro. Quiere decir que hay países que todavía no están preparados o no han querido y ya ellos han festejado sus 50 años de integración. Eso te demuestra que si países con un alto grado de desarrollo económico, social y cultural han demorado 50 años en tener una moneda única en algunos de los países miembros de los 27, cómo voy a creer que nosotros, con el caos y el desorden que tenemos interno, vamos a generar una zona con una moneda. No lo logró el Mercosur, que en su momento estaba integrado sólo por cuatro países que trataron de hacer las cosas lo mejor posible. Fue imposible hacerlo. No lo logró la Comunidad Andina que tiene una antigüedad muy grande en la región en materia de integración. Por lo tanto, yo soy profundamente escéptico con la idea de que a corto plazo eso pueda ocurrir. Pero, además, el propio ministro de Finanzas del presidente Chávez, apenas pronunciada su alocución el Presidente, dijo que eso no era posible. Un técnico venezolano, funcionario del Gobierno de Chávez, dijo que era inviable crear una zona monetaria única.
¿Cuál es la diferencia entre los gobiernos socialistas de América del Sur, por ejemplo Chile, Uruguay y Brasil, y el socialismo del siglo XXI que predica Chávez?
Es un problema de énfasis ideológico. Yo diría que esos gobiernos socialistas o progresistas, como acostumbramos llamarlos nosotros porque es difícil calificarlos de socialistas porque muchas veces son coaliciones… En el caso de Chile, el Gobierno de la doctora Bachelet es una coalición entre los demócrata-cristianos y el Partido Socialista. Que hay una impronta progresista, sí; en el caso de Uruguay es una coalición de Gobierno donde hay comunistas, demócrata-cristianos, independientes, socialistas… Por lo tanto, es un Gobierno de énfasis progresista. En el caso de Lula, el Partido de los Trabajadores es un partido progresista pero que también gobierna con coaliciones de partidos de centro y centro-derecha. El caso de Venezuela es diferente, estamos hablando de una orientación casi personal del propio Presidente y de un partido muy ideologizado, y yo diría que el énfasis, para dar una respuesta a tu pregunta, está justamente en el énfasis de la ideología que se le da a la gestión de Gobierno. Los gobiernos que tú mencionaste, en primer lugar no tienen un énfasis ideológico tan fuerte, por ejemplo contra Estados Unidos, como lo tiene el Gobierno del presidente Chávez.
¿Y en términos prácticos, de favorecer a la gente más pobre?
Ese es un tema que hoy abrazan todos los gobiernos de América del Sur. El énfasis en las políticas sociales lo tiene desde el presidente (Álvaro) Uribe, que podemos decir que no es un Gobierno de izquierda, hasta el presidente Evo Morales, hasta el presidente Alan García. El énfasis en las políticas sociales hoy es indiscutido por ningún Gobierno de la región, más allá del color que tenga su partido político. Ese es un hecho que responde a las necesidades y a las carencias que tiene América Latina. Por eso hoy nadie discute el énfasis en políticas sociales en otra región, nadie; y no por eso se puede tildar a ninguno de los gobiernos como de izquierda o lo que fuera.
¿Ese dilema entre izquierda y derecha ha perdido importancia, en ese sentido?
Sí, en nuestra región sí. El discurso político, por ejemplo, de un candidato de centro-derecha en el Uruguay para las próximas elecciones preconiza las mismas políticas sociales que un candidato de la izquierda: cohesión social, empleo, educación, salud. No hay diferencias, en ese tema de derechas e izquierdas… Prácticamente ustedes van a ver que en la prensa de América del Sur de eso no se habla. Eso perdió vigencia, nadie hace campaña hoy en día preconizando ese tipo de cosas.




EL DRAMA RUSO

A Repsol le conviene una relación con una petrolera mediana, como Lukoil, con la que tiene sinergias evidentes.

La Nueva España (www.lne.es/secciones)

JULIO GAVITO EX PRESIDENTE DE UNA FILIAL DE REPSOL EN BOLIVIA Y EX CONSEJERO DE INDUSTRIA DEL PRINCIPADO Hace más de un año que estoy fuera de los circuitos, y no tengo información del estado de las negociaciones con Lukoil. Lo que conozco lo sé por los periódicos, y como éstos están llenos de intoxicaciones más o menos conscientes y de filtraciones más o menos exclusivas, es difícil saber lo que está pasando con alguna precisión. Por cierto, que los únicos que hasta el momento han estado escrupulosamente discretos son los principales interesados: Sacyr y Lukoil. El resto de los implicados -La Caixa, Repsol, Gobierno y oposición- no paran de dar sus opiniones interesadas. Estos últimos repiten mucho algunos lugares comunes a los que también me referiré aquí. Uno de ellos es el valor estratégico de Repsol como empresa energética nacional; el otro es la denominada gestión «española». Apenas nadie habla de los pequeños accionistas ni de los usuarios de las estaciones de servicio.
El origen del problema es Sacyr y sus dificultades financieras, que podrían acabar en quiebra. Sería deseable que Sacyr no entrara en suspensión de pagos. La constructora, como cualquier accionista, tiene el derecho de vender sus acciones. Desde el punto de vista de la acción de gobierno, no se deberían poner trabas a este derecho. Además, la quiebra de esta empresa podría causar un desempleo adicional al ya producido en la construcción.
La Caixa quiere también vender una parte de Criteria, imagino que al precio de Sacyr, pero ésos deberían ser otros lópeces. Además, la concertación con La Caixa puede obligar a hacer una opa, porque entre La Caixa y Lukoil superarían el 30%. Creo que La Caixa debería echarse a un lado, porque no resuelve el problema; al revés, lo acentúa. Además, cuanto menos tenga que apalancarse Lukoil, mejor, menos riesgo para todos.
Repsol es una empresa petrolera, o hidrocarburífera; es más adecuado ese término que el de energética. Repsol, como todas las petroleras de países no productores, es una mera distribuidora, un intermediario. El valor estratégico de los intermediarios es, por lo menos, relativo; no hay que exagerar las cosas, no hay que dramatizar tanto. Los volúmenes y los precios escapan a su control. Sí, Repsol produce en Libia, y en Bolivia, y en Argentina, pero no controla ni los precios, ni los volúmenes. Esta vulnerabilidad, si bien es similar para todas las empresas petroleras de países no productores, lo es más para Repsol, porque tiene escasa producción propia y está poco diversificada territorialmente; lo estaba más antes de la aventura argentina. Una alianza de igual a igual con Lukoil fortalecería considerablemente esta debilidad.
En los próximos años vamos a ver cómo las petroleras «nacionales» con producción y reservas van tomando posiciones en la distribución: Petrobras, Pdvsa, Lukoil, Sonatrach -argelina-, etcétera. La lógica de esta tendencia es que, en general, cuando bajan los márgenes de exploración y producción, suben los de refino, marketing y química.
La venezolana Citgo, filial de Pdvsa, está en EE UU desde hace algunos años. Hay rumores de que Chávez, para molestar, quiere vendérsela precisamente a Lukoil.
Cuando se habla de gestión española, se quiere decir que el presidente de la empresa sea español. Es el caso de Cepsa, por ejemplo: tiene presidente español, pero el control es de TotalFinaElf. Creo que lo crítico es el control. La nacionalidad del presidente no es tan determinante. Es más, cuando se tiene el control fuera del país, es hasta conveniente tener un presidente local. Por el contrario, cuando no se alcanza la mayoría suficiente, el mayor de los minoritarios siempre trata de imponer a un presidente «suyo». Hasta la llegada de Sacyr, esto era lo tradicional en Repsol. Lo que hay que defender es el control español de Repsol, independientemente de la nacionalidad del presidente, no vaya a ser que por defender la nacionalidad de este último, se ceda en otros aspectos más importantes de la negociación. Quizás una buena alternativa sería un americano con buen pedigrí en el negocio petrolero. Ha habido demasiados presidentes de Repsol cuyo único activo era ser amigos del Gobierno o ministro de turno. En una empresa tan regulada, esto es probablemente necesario, pero, sin duda, no suficiente.
A Repsol, empresarialmente, le conviene una relación con una empresa petrolera mediana con la que tiene sinergias evidentes. Ambas son empresas integradas en toda la cadena de valor del negocio, pero mientras Repsol apenas tiene reservas, Lukoil nada en la abundancia. Lo más interesante de Repsol para Lukoil es su capacidad de refino y su marketing (las refinerías y las estaciones de servicio), y para Repsol, las ingentes reservas de Lukoil.
La mejor manera de implementar esta complementariedad sería un intercambio de acciones o fórmula equivalente que otorgue a Repsol cierto control sobre las reservas de Lukoil. La entrada de Lukoil en Repsol debería ir acompañada de acuerdos de participación de la empresa española en proyectos de Exploración y Producción rusos actuales y futuros. En la industria hay muchos modelos de colaboración entre petroleras: AMI (áreas de interés mutuo), asociaciones temporales, socios en desarrollo de campos de petróleo, etcétera. El mercado -los analistas- vería bien estos acuerdos, y las acciones de Repsol subirían. Los accionistas minoritarios -y los bancos- se pondrían contentos. Para Repsol y para el país, estos acuerdos deberían ser prioritarios, aun a costa de reducir la prima que está pagando la empresa rusa por las acciones de Sacyr, prima que ni el mercado ni los accionistas de Lukoil entienden.
Entre tanta editorial y tanta tertulia, no me parece que este esquema se esté considerando. Saldríamos ganado todos, desde los usuarios finales hasta los pequeños accionistas. Se habría arreglado el problema de Sacyr, Repsol tendría acceso a mayores reservas y La Caixa, a medio y largo plazo -a corto menos-, también ganaría.

No comments: