"Jamás soñé con ser presidente", confiesa Evo Morales, el primer gobernante indígena de Bolivia, quien sin embargo le da un carácter premonitorio a sus sueños y pesadillas y está convencido de la fuerza del destino.
Desde un salón del presidencial Palacio Quemado de La Paz, el mandatario boliviano confió a la prensa extranjera que "recién estoy convencido de que el destino es el destino" a la par de "nuestros abuelos (que) dicen que 'alguien está destinado'" para cumplir un rol en la vida.
La buena estrella de Juan Evo Morales Ayma estaba aparentemente definida.
"De Orinoca (su comarca natal) estaba volando hacia mi cerro Cuchicuchi, '¡qué lindo había sido volar!', decía, y viene la nube, estaba pensando 'qué hago ahora, si entro a la nube' porque cuando no hay nube puedo ver dónde caer o aterrizar (..) y desperté llorando", cuenta Morales.
Entonces tenía entre once o doce años, recuerda, y "cuando le conté a papá me dijo: "Evito, te va a ir bien, respeta a mayores y menores, te va a ir bien en tu futuro".
Y le fue bien: logró convertirse años después en el primer presidente indígena de Bolivia con una votación inédita del 57% y ratificado luego en las urnas con otro récord de 67%.
Los primeros años de su vida fueron sin embargo extremadamente duros, marcados por el hambre y la pobreza, pero después de ser pastor de llamas, panadero músico de banda, futbolista y excluido aymara saltó al poderoso cargo de jefe de los sindicatos cocaleros hasta convertirse en primer mandatario de Bolivia.
"Cuando estaba niño en la escuela de Orinoca una noche soñé que estaba en los bofedales, donde me bañaba de niño (..), llenos de víboras y no sabía yo dónde dar un paso; empecé a llorar, desperté llorando y pregunté (por el sueño) ¿qué es eso mamá?: 'Evito no te va a faltar plata en tu vida'", recuerda.
La vida de Morales, que en 2008 logró domar a una fuerte oposición de derecha y está a punto de imponer una nueva Constitución a su medida en un referendo nacional en enero del próximo año, parece marcada por los sueños.
"El año 2002, cuando por primera vez fui candidato a la presidencia estaba subiendo al cerro, apenas, agarrándome de las rocas. Ya estaba por llegar a la punta y me desperté, no llegué, como que no gané las elecciones", rememoró.
Ese año quedó en segundo lugar en el sufragio, tras el liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, que luego fue expulsado del poder en octubre de 2003 por un movimiento popular que exigía la nacionalización de los hidrocarburos.
Los sueños de Evo no le dan tregua: a uno de sus biógrafos oficiales, el argentino Martin Sivak, le confesó en un vuelo, en una gira internacional cuando era presidente electo, que soñó que "la DEA me ha estado correteando. Por ahí, por el monte".
Años después, en 2008, fue Morales que 'corrió' a la DEA de Bolivia igual que al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar contra su gobierno, que dos años antes había nacionalizado los hidrocarburos afectando capitales privados.
Evo dice también que soñó con "una Bolivia libre de analfabetismo", pero más parece la manifestación de un deseo que se cumplió este año con ayuda de sus incondicionales aliados de Cuba y Venezuela.
Al cabo de tres años de gestión, Evo comentó esta semana a la prensa internacional: "Esos sueños están cumpliéndose y (estoy) muy contento con los resultados que estamos logrando".
Desde un salón del presidencial Palacio Quemado de La Paz, el mandatario boliviano confió a la prensa extranjera que "recién estoy convencido de que el destino es el destino" a la par de "nuestros abuelos (que) dicen que 'alguien está destinado'" para cumplir un rol en la vida.
La buena estrella de Juan Evo Morales Ayma estaba aparentemente definida.
"De Orinoca (su comarca natal) estaba volando hacia mi cerro Cuchicuchi, '¡qué lindo había sido volar!', decía, y viene la nube, estaba pensando 'qué hago ahora, si entro a la nube' porque cuando no hay nube puedo ver dónde caer o aterrizar (..) y desperté llorando", cuenta Morales.
Entonces tenía entre once o doce años, recuerda, y "cuando le conté a papá me dijo: "Evito, te va a ir bien, respeta a mayores y menores, te va a ir bien en tu futuro".
Y le fue bien: logró convertirse años después en el primer presidente indígena de Bolivia con una votación inédita del 57% y ratificado luego en las urnas con otro récord de 67%.
Los primeros años de su vida fueron sin embargo extremadamente duros, marcados por el hambre y la pobreza, pero después de ser pastor de llamas, panadero músico de banda, futbolista y excluido aymara saltó al poderoso cargo de jefe de los sindicatos cocaleros hasta convertirse en primer mandatario de Bolivia.
"Cuando estaba niño en la escuela de Orinoca una noche soñé que estaba en los bofedales, donde me bañaba de niño (..), llenos de víboras y no sabía yo dónde dar un paso; empecé a llorar, desperté llorando y pregunté (por el sueño) ¿qué es eso mamá?: 'Evito no te va a faltar plata en tu vida'", recuerda.
La vida de Morales, que en 2008 logró domar a una fuerte oposición de derecha y está a punto de imponer una nueva Constitución a su medida en un referendo nacional en enero del próximo año, parece marcada por los sueños.
"El año 2002, cuando por primera vez fui candidato a la presidencia estaba subiendo al cerro, apenas, agarrándome de las rocas. Ya estaba por llegar a la punta y me desperté, no llegué, como que no gané las elecciones", rememoró.
Ese año quedó en segundo lugar en el sufragio, tras el liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, que luego fue expulsado del poder en octubre de 2003 por un movimiento popular que exigía la nacionalización de los hidrocarburos.
Los sueños de Evo no le dan tregua: a uno de sus biógrafos oficiales, el argentino Martin Sivak, le confesó en un vuelo, en una gira internacional cuando era presidente electo, que soñó que "la DEA me ha estado correteando. Por ahí, por el monte".
Años después, en 2008, fue Morales que 'corrió' a la DEA de Bolivia igual que al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar contra su gobierno, que dos años antes había nacionalizado los hidrocarburos afectando capitales privados.
Evo dice también que soñó con "una Bolivia libre de analfabetismo", pero más parece la manifestación de un deseo que se cumplió este año con ayuda de sus incondicionales aliados de Cuba y Venezuela.
Al cabo de tres años de gestión, Evo comentó esta semana a la prensa internacional: "Esos sueños están cumpliéndose y (estoy) muy contento con los resultados que estamos logrando".
REFERÉNDUM POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN EN BOLIVIA
Si alguna característica puede considerarse como destacada en el gobierno de Evo Morales, es el record de consultas democráticas realizadas en la modalidad de Referéndum. No obstante y aunque pareciera se vive un proceso de profundización de la práctica y valores democráticos, esta situación obedece a un proceso de acumulación histórica, que, se presume, acabará con una nueva Constitución Política del Estado en el año 2009. Sin embargo es importante comenzar diciendo que Bolivia ha entrado en una vorágine de cambios desde el año 2000 a la fecha.
Diario Critico de Colombia (www.diariocritico.com)
La emergencia de la temática indígena, las contradicciones de un sistema político basado en los pactos de gobernabilidad, un modelo de economía de mercado que concentraba la riqueza sin mayores oportunidades para las grandes mayorías empobrecidas, entre otros factores, generaron un proceso dramático de transformación y cambios estructurales que innegablemente harán de Bolivia, un país distinto del que se configuró desde su fundación el año 1825.
Los indígenas del oriente iniciaron el proceso. Antecedentes.
En 1990 los indígenas del oriente de Bolivia lideraron una serie de protestas por la "dignidad, la tierra y el territorio" y desde allí se vinieron dando manifestaciones sociales que pedían inclusión y participación ciudadana, para el conjunto de los habitantes bolivianos que se consideran herederos de la cultura anterior a la colonia española. El llamado a la Asamblea Constituyente fue, de alguna forma, un triunfo de esa acumulación histórica.
El sistema democrático boliviano fue recuperado el año 1982 y fue un gobierno de izquierda el que tuvo que inaugurar una historia democrática contemporánea que tuvo momentos de profunda trascendencia para la vida republicana boliviana. Es bueno ilustrar que la historia de la formalidad democrática de Bolivia recién incluyó el voto universal el año 1952 (luego de la Revolución de Abril). No obstante, los posteriores eventos políticos mantuvieron al país entre endebles iniciativas electorales, golpes de Estado militares y procesos dictatoriales que hicieron del hecho democrático una práctica y valor alejado de la cotidianidad ciudadana. Con la reconquista de la democracia en 1982, recién se puede mencionar un goce pleno del derecho al voto y la participación ciudadana en las dinámicas centrales del Estado boliviano. Sin embargo, el acceso al poder estuvo circunscrito a los sectores sociales que habían configurado un sistema de partidos bastante cerrado y poco flexible para su apertura a nuevos sujetos políticos. La creación de un Sistema de medios de Comunicación privados, contribuyó también a la práctica de la personalización de la política, la espectacularización del hecho de Estado y la asunción de rasgos de acción política en los propios medios.
Las demandas de participación e inclusión tuvieron distintos ejes de acción social. Por una parte la demanda de la dimensión indígena tuvo su reflejó en las formas de organización y movilización social que han generado un empoderamiento paulatino de sus estructuras. Pero por otra parte, las demandas regionales enfrentadas a un Estado centralista , establecieron una demanda distinta de inclusión, basada en el eje del desarrollo regional. Los procesos de Participación Popular (municipalización de la inversión pública) y descentralización administrativa, no fueron suficientes para contentar una demanda regional que buscaba espacios de decisión y gestión de manera más local. La demanda por autonomía es el corolario en forma de consigna de una lucha histórica también por inclusión de manera y niveles regionales.
Un sistema político que colapso
El desgaste de las formas de gobernabilidad en Bolivia basadas en los acuerdos y pactos de los partidos políticos para garantizar mayoría parlamentaria, significaron la generación de las contradicciones de un joven sistema de partidos que colapsó ante la emergencia y movilización sociales. La velocidad de respuesta de los gobiernos de turno no tuvo la misma correspondencia a una demanda que crecía en intensidad e impacto. Las figuras principales de la formalidad partidaria se enfrentaban a los “outsiders” mediáticos que generaban disturbio momentáneo en los resultados electorales y las pantallas televisivas, para posteriormente volverse parte de la misma formalidad. El ritual del voto no resolvió las temáticas pendientes que buscaban respuestas más agresivas y cuyos protagonistas se encontraban en la acción de movilización cotidiana y no precisamente en los partidos políticos. La frivolidad mediática, el marketing electoral y la personalización de la política, se impusieron momentáneamente a las realidades de demanda que configuraban un escenario distinto al de la agenda electoral.
Las políticas de Ajuste Estructural (Modelo Neoliberal) y las de Capitalización de las empresas del Estado, generaron un fermento social que buscaba una válvula de escape urgente y necesaria en el país. El censo de 2001, estableció una configuración de país que se reconocía en su esencia indígena, urbana y postergada. Los acuerdos de 1992, que generaron los criterios de institucionalización y las reformas constitucionales para reconocer un país multiétnico y pluricultural, no tuvieron la fuerza para frenar el impulso inercial que las fuerzas sociales venían adquiriendo. El combate al narcotráfico como primer punto de la agenda con EEUU, empoderó políticamente a un sector sindical, de donde posteriormente emergió Evo Morales. Las movilizaciones indígenas del año 2000, encabezadas por Felipe Quispe (El Mallku) lanzaron una primera alerta de que el país debía cambiar en sus formas y sus fondos. De igual manera la lucha urbana comenzó a manifestar malestar social en las ciudades frente a un modelo de economía que pensaba en consumidores antes que en ciudadanos.
La Agenda de Octubre.
Las cosas se precipitaron el año 2003. El gobierno de Sánchez de Lozada fue el último aleteo de un sistema de partidos que comenzaba su colapso mientras nuevos sujetos políticos emergían del ámbito social. Sánchez de Lozada, tuvo que renunciar a la Presidencia de la República obligado por una protesta social de carácter inédito que tuvo su epicentro en la urbe de mayor crecimiento en Bolivia: El Alto. La protesta por una eventual venta de recursos hidrocarburíferos en condiciones desfavorables al país, el cuestionamiento a las formas de distribución y costo de los servicios básicos, y la decisión de cambiar las cosas del país a través de una Asamblea Constituyente, fueron los acuerdos denominados la “agenda de octubre”, que tumbaron al gobierno y generaron un polo de referencia política y geográfica. Por su parte, la lucha regional encontró en la nueva gestión de Presidente Mesa un espacio para desarrollar otro polo de referencia política basado en la lucha regional por la autonomía y la elección de las autoridades regionales. Mesa también inauguró el tiempo de los Referéndums haciendo una convocatoria vía Decreto y luego se incorpora a la Constitución por una Sentencia del Tribunal Constitucional que posteriormente incluyó la viabilidad para llegar a la Asamblea Constituyente.
Evo Presidente convoca a la Asamblea Constituyente
La vertiginosa acción de los movimientos sociales para combatir el modelo económico y el sistema político vigente, forzaron la caída del Presidente Mesa a favor del entonces Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodriguez Veltzé . El nuevo Presidente convocó a elecciones generales a finales de 2005. Un resultado inédito en la historia boliviana, posesionó a Evo Morales como presidente de la República con el 53% del respaldo electoral. El 6 de Marzo de 2006, apenas a días de haberse instalado en el Gobierno, Evo Morales, promulgo una ley de Convocatoria a Elección de Representantes para constituir una Asamblea Constituyente. El 2 de julio se eligió democráticamente a 255 representantes para que atiendan a esta asamblea.
Bajo el criterio de que la Asamblea Constituyente es un mecanismo democrático donde puede participar la sociedad en su conjunto y el objetivo es llevar a cabo reformas a la Constitución Política, cada brazo político tuvo sus candidatos. La Asamblea fue instalada el 6 de agosto de 2006 en Sucre, destacando la mayoría del partido de gobierno que logró un 54% de la representación, pero que le hacía insuficiente su control pleno. Paralelamente a la elección de Representantes a la Asamblea, se realizó un Referéndum por la adhesión a los postulados de la Autonomía Departamental, ganando la premisa autonómica en cuatro de los nueve departamentos del país. La accidentada gestión de la Asamblea Constituyente sumó más de un año en su organización interna y discusión sobre el reglamento de debates. Con presiones externas de parte de los movimientos sociales, violencia callejera y bloqueos internos, la Asamblea tuvo su momento de mayor candencia, cuando la mayoría opositora buscó aprobar el texto Constitucional en un cuartel militar en Sucre. En jornadas de violencia intensa con saldo de tres muertos, el texto fue aprobado finalmente en Oruro, siendo desconocido por los partidos y actores opositores en Noviembre de 2007.
El año 2008 se constituye en el corolario de la acción política del gobierno de Morales, pues sin resignar la cuestionada aprobación del nuevo texto constitucional, trató de establecer un diálogo con los factores opositores de los ámbitos regionales y parlamentarios, sin mayor éxito. La reivindicación de la autonomía generó inéditas movilizaciones a favor de sus postulados y se realizaron cuatro Referéndums departamentales para la aprobación de los Estatutos del Régimen autonómico en los departamentos donde la consulta anterior había ganado el SI. Los procesos de Referéndum por Estatutos Autonómicos dan un respaldo cercano al 80% en los cuatro departamentos y el factor opositor regional genera una configuración alrededor del Consejo Nacional Democrático CONALDE, abiertamente contrario al gobierno y su proyecto constitucional . En la misma perspectiva y luego de una “poco comprensible” decisión del partido de oposición más importante en el parlamento y creyendo que el respaldo electoral a Morales había mermado, se decide convocar a un Referéndum Revocatorio para el Presidente Morales y los nueve Prefectos, idea presentada por el propio Morales, pero que luego fue “enfriada” por los mismos criterios de avance de a oposición. Sin embargo el Referéndum revocatorio se realizó el 10 de agosto mostrando un respaldo del 67% a la figura presidencial, revocando el mandato de dos prefectos opositores, el de La Paz y el de Cochabamba, que tuvo que ser asumido, pese a variadas denuncias de fraude que no fueron probadas de manera legal. El nuevo escenario político, brindó a Morales y su gobierno la fuerza suficiente para intentar desmontar la estructura opositora a través de distintas acciones. El 11 de septiembre se suscitan una serie de hechos violentos en el fronterizo departamento de Pando y el saldo son varios muertos y la dictación de un Estado de Sitio que acabó con el apresamiento del Prefecto de Pando y el inmediato nombramiento de un sustituto de parte del gobierno.
El Referéndum por la Nueva Constitución
Los sucesos de Pando y posteriores movilizaciones sociales de partidarios del gobierno, pusieron al país al borde de un enfrentamiento fratricida. La “pulseta” política se inclinó a favor del gobierno y la iniciativa parlamentaria logró pacificar al país mediante un acuerdo que incluía la modificación de aspectos nodales del texto constitucional, la convocatoria a un Referéndum para aprobar el nuevo texto y de igual manera una convocatoria a elecciones generales para el mes de diciembre de 2009. Con ellos, la estrategia de Morales podría lograr contar con su nueva constitución , prolongar su mandato hasta el 2014 y llevar adelante su propuesta de cambio en Bolivia. Tal como se había estipulado en la norma de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, el nuevo texto debía sujetarse a la aprobación del soberano a través de un Referéndum, que además debía incluir la consulta de los aspectos que hayan quedado en debate ante la Asamblea, en una idea de dirimir dichos asuntos en consulta al pueblo. Por ese motivo, el Referéndum convocado para el 25 de enero de 2009, deberá aprobar el nuevo texto constitucional y dirimir el único asunto que no logró consensuarse en el final de la Asamblea Constituyente y que tiene que ver con la propiedad de la tierra y la dimensión del latifundio en Bolivia.
El Referéndum por la nueva constitución encarna toda la estrategia de Evo Morales y su partido para transformar al país. Sin embargo se acusa que el texto habría sido modificada estructuralmente en los acuerdos parlamentarios que pusieron fin a la crisis política de septiembre pasado. Por otra parte, se puede establecer que el texto constitucional está blindado por todos los flancos pues recoge varios aspectos de normas supranacionales en los ámbitos de Derechos Humanos, género, inclusión, medio ambiente, etc. Sin embargo para muchos analistas, la consideración de tantos aspectos no garantiza la viabilidad inmediata de la norma fundamental y que posteriormente serán necesarias muchas enmiendas para lograr aplicabilidad y viabilidad real. El tema de la autonomía fue recogido para no desconocer las consultas anteriores que la legitimaron en cuatro departamentos del país, pero esta visión ha sido neutralizada con la inclusión de las denominadas autonomías indígenas que seguramente chocarán en su aplicabilidad con los intereses municipales, locales y regionales. De igual manera, el argumento opositor menciona que la consulta tendrá vicios, debido a la conformación de la Corte Electoral, el Padrón Electoral y un registro civil sucio. El proceso constituyente es percibido por muchos como una continuidad o la legitimación del gobierno de Morales en el sentir boliviano, sin olvidar que Morales fue elegido mayoritariamente por los ciudadanos del país. Pero también es verdad que otros sectores creen que esta asamblea fue influenciada por la experiencia "chavista" y busca consolidar los postulados del denominado “Socialismo del Siglo XXI”. Lo que es cierto, es que se van a poner sobre la mesa de la decisión nacional, la ley de leyes que marcará el futuro de Bolivia. No sería correcto pensar que la nueva constitución vaya a solucionar temas como la pobreza, pero los líderes de influencia y opinión coinciden que la norma podría ser un paso fundamental hacia la solución de esos problemas. Otros puntos de vista establecen que se está atestiguando un cambio en la madurez política latinoamericana. La gente está cansada de los gobiernos que no trajeron cambios a sus vidas y economía. Entonces cuando aparecen estas iniciativas y la gente siente que se los esta escuchando y participan, las apoyan ampliamente. Serán muchos los aspectos que serán el argumento electoral de debate previo, como la libertad religiosa, el establecimiento fe 36 nacionalidades en un solo Estado, los temas de los idiomas, la Capital de la República, la forma de propiedad y los deberes fundamentales. Sin embargo se debe tomar nota que los cambios propuestos aún se permiten ser hechos en el marco de la democracia y ésta aún es un valor fundamental de la sociedad boliviana.
REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL BOLIVIANO: SABINA "MALINCHE" CUELLAR, CAMBIÓ EL "NO" POR EL "NO SÉ"
Sabina Cuellar, la única amiga que le queda a Leopoldo "matacampesinos" Fernández, ex-prefecto de Pando acaba de decir ¡nunca apoyó el NO a la Nueva Constitución!
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
Entre Malinches y Tupacos
El pasado 13 de diciembre, en la ciudad de Sucre (no en Chuquisaca, que en los hechos ya es otra realidad política), se reunieron los representantes del Tenebro Boliviano: los prefectos "Malinche" Cuellar, "Comisario" Costas, "Vuelaductos" Cossio y "Silenciado" Suarez; además de algunos cabezones de sus Comités "Cívicos". Carlos "Nunca-Vuelvas" Mesa y otros espantaniños, se allegaron al Encuentro, pero salieron corriendo, tratando de desprenderse el hedor pestilente que salía del esqueleto descarnado de la CONALDE.
En esa oportunidad, Sabina Cuellar, jugó de anfitriona de la Reunión Macabra de lo que queda de la Oposición Boliviana, y junto a los demás terroprefectos, Afirmaron, Re-Afrimaron y Confirmaron su voto por el NO a la Nueva Constitución de Oruro-La Paz, instituyendo la reunión como punto de largada para su Campaña Negativa. Pero resulta que ahora, la única amiga que le queda a Leopoldo "matacampesinos" Fernández, ex-prefecto de Pando, o sea la novia de Chuki-Saca, Sabina, ha dicho que ¡nunca apoyó el NO a la Nueva Constitución!
Ahora, Sabina que pasó de SabiNO a SabiNOSÉ, dice que en realidad cada cual tiene que votar lo que le dicte su conciencia, este 25 de Enero de 2009, o sea por SÍ o por NO. La cosa es que Sabina "la brillante", nos asombra una vez más con sus eternas vueltas de opinión; dejando a sus terrosocios en la desconcertación total. Mientras los prefectos de Orientes andan con su gigante polera sucia, firmando NO, NO y NO, la Sabina los dejó con "el Culo al Norte" (un argentinismo, es gratis).
Entre la Polera y el Inkarri
Parece que la Polera la han dividido en piezas de tela, que no sé cuando las volverán a juntar. Tal vez quieren emular el mito del Inkarri, que dice que los pedazos de Tupac Amaru, se volverán a juntar algún día, para restablecer un Tiempo Feliz. Triste comparación si se les ocurrió a estos tránsfugas. El Tupac fue descuartizado porque luchaba por una Sociedad más Justa. Éstos, en cambio luchan por mantener sus innobles privilegios.
Creo que la idea de la "Polera" autonomista es una idea que les viene a los terrocívicos como anillo al dedo. Las poleras fueron creadas justamente para resistir los Tiempos de Frío (por eso se llaman "poleras", de "polo", lugar super-frío, un páramo solitario y desierto). Es que así, justamente está quedando la Oposición Demencial de Derecha en Bolivia, en un Páramo Solitario, Desierto, Frío y Polar. Por fortuna, este 25 de enero de 2009, un Nuevo Sol aparecerá en el Cielo, derritiendo el Polo de la Maldad.
Claro que se juntarán pedazos este 25 de enero, pero no serán de esa polera ridícula y malvada; sino de nuestro Túpac Amaru y de nuestro Túpac Katari, cuyos pedazos sagrados se volverán a unir, con más fuerza, con más nervios, con más carne y con más amor, en los cuerpos sagrados de Nuestros Padres Fundadores. Ese día, ese Sagrado 25, el Cuerpo Lacerado, Mutilado, Desmembrado de Nuestra Amada Bolivia, volverá a inflar sus Pulmones de Justicia y Liberación para Siempre. El Tiempo Feliz habrá comenzado.
Autogestión y lucha desde los campamentos mineros
LA “MASACRE DE NAVIDAD” (1996)
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Un triunfante Gonzalo Sánchez de Lozada había asumido la presidencia de la república Bolivia aquel 1993, y con él también triunfaban las políticas neoliberales en el país. El ahora fugitivo de la justicia boliviana, Sánchez de Lozada, es parte de un poderoso grupo de empresarios de la llamada “minería mediana”, que había sido apoyada por dictaduras como la de René Barrientos Ortuño en 1964.
En éste su primer gobierno, Sánchez de Lozada y su gabinete aprobaron la privatización de las empresas nacionales, bajo un eufemismo: “la capitalización”, que continuaba con la ley 21060 del año 1985, emblema de la derecha, que impuso la flexibilización laboral, la desarticulación de las organizaciones sindicales más poderosas del país y la profundización de la pobreza para una gran parte de la población.
Así, las empresas estratégicas que habían estado hasta ese entonces en manos del estado, fueron vendidas a empresas transnacionales, los servicios de telefonía, de agua potable y alcantarillado, la empresa de ferrocarriles, los recursos hidrocarburíferos y toda su cadena de producción se remataron a precios bajísimos, al igual que las fundiciones mineras, viejos símbolos de la Revolución Nacional de 1952 y de la lucha de los trabajadores mineros. Se trataba pues, de un giro histórico en la historia del país: se ingresaba al tiempo donde las personas que llegaron a los puestos de poder, se creían dueños del país y de la vida de aquellas y aquellos que se opusieron a la ola neoliberal.
Fuimos conocidos por la actividad minera, si el mundo tenía una idea de Bolivia era por las ingentes cargas de plata del Cerro Rico de Potosí, por el estaño de “La Salvadora”. Pero dentro de los socavones oscuros y fríos, estaban miles de trabajadores mineros, ellos morían y mueren escupiendo sangre por la silicosis, el mal de mina, -recordando una frase de Galeano- para que el mundo pudiese consumir estaño barato.
Para Bolivia, la misma constitución de gran parte de su historia giraba alrededor de la lucha de los sindicatos mineros, éramos y somos lo que las batallas de éstos, a punta de dinamita y antiguos fusiles, nos labraron y tallaron en la memoria y en el mismo cuerpo social. La autoorganización obrera en las resistencias a las dictaduras, fue un signo de la época y de la política subterránea popular.
Un “Grupo armado de insurrectos”: la toma de las minas de Amayapampa y Capacirca
Cuando la minería nacional fue desarticulada y junto a ella los otrora poderosos sindicatos de trabajadores mineros, quedaron las empresas privadas, grandes o pequeños consorcios privados. Así sucedió en la más conocida región minera del país: Llallagua, en el departamento sureño de Potosí. En las alturas del altiplano andino, a más de 4 mil metros de altura, están enclavados solitarios campamentos mineros como los de Amayapampa y Capacirca, en medio de comunidades o ayllus indígeno campesinos, con tradiciones guerreras, (como los Laymi o los Jukumani), los mismos trabajadores mineros de la región salieron de dichas comunidades e ir a encontrar para los empresarios canadienses y norteamericanos, el oro que aún está escondido entre las venas del mineral de esos socavones.
Raúl Garafulic, dueño de Capacirca, decidió vender la mina a La Vista Gold Corporation, consorcio norteamericano canadiense que adquirió la titularidad de dichas minas, y que fue denunciado por sus mismos trabajadores por evasión de impuestos y por estar protegida en estos actos por el mismo estado. Los trabajadores reaccionaron inmediatamente ante el anuncio de la venta, y después de varias medidas de protesta, como las huelgas de hambre exigiendo estabilidad laboral, O´connor, el nuevo dueño, decidió cerrar la mina, es por eso que los trabajadores, después de varias reuniones, determinaron en una Asamblea General, hacerse cargo ellos mismos de la producción minera y de la defensa de los recursos naturales, además de promover el aprovechamiento de los excedentes generados por la minería para la región. “¡allanamiento contra la propiedad privada!” ladraron los defensores de ésta última.
Fue la primera experiencia de autogestión obrera en nuestro país, y por su puesto, la ocupación fue demasiado tanto para el nuevo dueño de la empresa como para el gobierno y éstos no la permitirían bajo ningún motivo.
Ya en noviembre de ese año, varios trabajadores habían tomado las instalaciones de la mina y estaban escondidos entre los cerros, junto a los comunarios Laymes, Jukumanis y Panakachis , quienes se habían unido a los trabajadores mineros a través de un acuerdo, o “pacto de sangre”, como lo llamaban ellos mismos. Para hacer las vigilias, los trabajadores y comunarios llevaron sus viejos fusiles máuser, mientras las ollas comunes alcanzaban a alimentar a todas las personas que ocuparon la mina, luego se unieron los obreros de la mina vecina Amayapampa.
Sendas comisiones enviadas por el gobierno a instancias de O´Connor, trataron de convencer a los trabajadores de que la política empresarial era correcta y que pensar en mejores condiciones de trabajo y producción en manos de los trabajadores era sencillamente una anacrónica fantasía. El 17 de diciembre se dio la toma definitiva y masiva de las dos minas, desalojaron a los técnicos de la empresa y a la policía que resguardaba el lugar.
“Acá el dueño es un gringo”: la Operación Gold
Mientras los trabajadores nombraban ya su “comité administrativo” que se haría cargo de todos los asuntos de administración de la producción en la mina, el 18 de diciembre habían llegado más policías y militares a Catavi, un pueblo cercano: se estaba preparando la masacre. El conocido Carlos Sánchez Berzaín ministro del interior de Sánchez de Lozada, y el mismo presidente de la república, habían afirmado que no se trataba de otra cosa que de un “grupo armado de insurrectos”1. Entonces la “Operación Gold”2 de retoma de la mina, se puso en marcha. Toda la parafernalia militar y policial se lanzó contra los mineros y comunarios que estaban ocupando Amayapampa y Capacirca. Las tropas represoras ingresaron por el camino central en Amayapampa y se enfrentaron a las personas que hacían guardia en el cerro con algunas hondas y dinamita.
El pedido de los dirigentes mineros fue el del retiro inmediato de los 1500 efectivos policiales y militares, pero la orden era específica, la retoma de las minas: “Acá el dueño es un gringo, había dicho a los trabajadores el comandante de la policía presente en el operativo, ese gringo va a estar a cargo de este sector”, con esas palabras, dejó a un lado cualquier pedido de dialogo y dio 30 minutos a las 4 mil personas que estaban en el lugar para retirarse.
Nadie se movió, y una Asamblea popular organizada ese mismo momento, decidió rechazar el ultimátum, pero antes de que se cumpliese el plazo se dio la orden de “inicio del operativo”. Militares y policías bien pertrechados comenzaron el ataque hacia los cerros donde estaban de pié comunarios y trabajadores, todo para “tomar una población fantasmagóricamente pobre” 3: Amayapampa.
La arremetida se inició con ráfagas de metralla, ahí muchos y muchas cayeron herido/as, luego se hizo uso de morteros de guerra. Galo Luna, un joven dirigente minero, fue herido y luego de haberse rendido levantando las manos, fue rematado. Cayó desde una especie de loma alta, intentó salir “arañando la tierra”, pero falleció aquel instante4. Ese mismo momento también cayeron acribillados los mineros Santos Ossio Padilla, Miguel Choque Gutiérrez, luego morirían Wilmer González, de 15 años de edad, quien estaba en la primera línea de combate y José Espinoza Mercado por bala de guerra. Estos también fueron los muertos de Sánchez de Lozada, la masacre fue digitada y aprobada por él en esta su primera gestión en el gobierno.
“¡Estamos también ahora en una dura batalla compañeros, resistiendo al gobierno de los empresarios privados…!”5 así se escucharon las declaraciones de un trabajador que transmitía para la legendaria Radio Pío XII -la voz de los mineros desde las duras épocas de las dictaduras militares6. Ese momento se vivía otro tipo de dictadura enmascarada por “las elecciones democráticas”, pero las dinamitas de los mineros y su conocimiento del terreno impidieron el éxito de la misión de las tropas combinadas enviadas por el gobierno de Sánchez de Lozada. Las declaraciones de los mineros en plena balacera intentaban hacer un recuento de los heridos: Juan Fiesta, Hilarion Copa, José Chuchinca, Silverio Copa, Corcino Fernández, Vicente Choque, Florencio Suturi… muchos otros nombres.
La respuesta brutal hacia la iniciativa de autogestión de los mineros, estuvo en exacta correspondencia al horror que sintieron empresarios y gobierno ante la organización obrera y ante la posibilidad de que en otros lugares se imitase el ejemplo de los trabajadores de Capacirca y Amayapampa: llegaron cuatro unidades del ejército de los motorizados y los Ranger, también oficiales de la policía especial de seguridad y antimotines, cerca de 3 mil efectivos en total y retomar para los gringos la mina. Mataron a varias personas, rastrillaron la zona y tomaron muchos presos a quienes se les propinó golpizas y vejámenes. Muchas familias pasaron esa noche escondidos en los cerros aledaños.
El 20 ya habían repercusiones y en Llallagua, lugar de paso obligado para llegar a las dos minas, se dieron otros enfrentamientos. Los militares respondieron con disparos de sus fusiles, situación que duro toda la noche, ya el 21, se atacó a mansalva con ametralladoras a trabajadores que estaban tratando de comer algo en la vigilia, decenas de detenidos fueron torturados, también los periodistas de Pío XII.
Capacirca presentó una defensa bien organizada y férrea, las fuerzas militares no pudieron ingresar a la zona, y con dinamitas y las piedras los trabajadores lograron realizar una efectiva guardia aún cuando desde afuera les fue cortada la electricidad, luego, se informó de la muerte de un coronel en medio de las refriegas. Un informe dado en un periódico local detalla que el gobierno, el 21 había decidido utilizar bazucas y morteros contra los mineros que habían hecho retroceder a los militares en Capacirca7.
“Rendición de los trabajadores” exigieron los ministros y el presidente ¿es rara esa frase?, no, porque los mineros eran sus enemigos, y por tanto o ellos debían rendirse o se debía rendirlos a balas. Esa fue siempre la lógica de la burocracia gubernamental… y también del ejército: ingresa a los lugares como los campamentos mineros o a las barricadas de la ciudad de El Alto, como si se tratase de un territorio extranjero, pero ¿puede haber algo más ajeno para la élite, que esos comunarios y mineros, gracias a los cuales, paradójicamente, pueden vivir bien? Y viceversa, no hay nada más foráneo para el pueblo boliviano en lucha, que esas élites y oligarquías, y es verdad que en determinada forma, ya como una “tradición”, los contingentes de mineros en apronte para cualquier movilización, han sido considerados como una “avanzada y milicia” popular.
El 21 de diciembre cientos y cientos de mineros cooperativistas (diferentes a los mineros sindicalizados), llegaron para apoyar a sus compañeros, también acudieron al llamado de solidaridad los estudiantes de la conocida Universidad Siglo XX, estuvieron vecinos llallagueños, maestros, comunarios que llegaban por caminos escondidos con comida para la resistencia, los “comités de amas de casa” también llegaron a la zona “frente a las órdenes de asesinato de nuestros hermanos” proclamaron, casi todo el norte de Potosí se trasladó al lugar y convocaron a defender Radio Pío XII que estaba siendo amenazada, a su vez llamaron a otras organizaciones para un “bloqueo nacional de caminos”, aún bajo la amenaza de la utilización de los morteros y bazucas.
Antes de que se generalizase el conflicto, el gobierno decidió, que después de tantos mineros y comunarios fallecidos (además el coronel Rivas), lo mejor era abrir una mesa de negociación, en la cual la dirigencia de la Central Obrera Boliviana, a la cual está adscrito el Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Capacirca, estableció un acta de acuerdo, donde se prometía la devolución de las minas, éste resultado fue considerado por muchos como una traición.
Los mineros de Capacirca estaban cercados por militares y policías, entonces realizaron una Asamblea de consulta, final y dolorosamente, se aceptó desocupar la mina, no sin antes mostrar “el arsenal” que el gobierno decía que tenían: las q´urawas (hondas) de guerra, varios cartuchos de dinamita, algunos viejos y muy simbólicos máuseres y las latas de sardinas en conserva.
Las últimas palabras del Ampliado de trabajadores fueron:
No renunciamos al objetivo de que sea el pueblo boliviano (obreros, ayllus, cooperativistas, desocupados, etc.) quienes explotemos nuestros recursos naturales y no empresas transnacionales del imperialismo, como la Vista Gold Corporation8.
Cuatro años más tarde otros sectores retomaron esta tarea, y fueron personas (muchos de ellas hijos e hijas de trabajadores mineros) que en el departamento de Cochabamba pelearían y ganarían en las calles a la política de privatización del agua, en abril del 2000.
Aprendizajes
“No creen en las leyes bolivianas” habían dicho sobre los trabajadores y comunarios horas antes de la Masacre, los periódicos de la época. Era cierto, no tenían ningún motivo para creer en ellas, hasta ahora, no tenemos ningún argumento que pueda hacernos creer un ápice en el sistema de “justicia” boliviano, ya que todas las personas que fueron asesinadas ese diciembre y las circunstancias en que murieron, hasta ahora no han merecido investigación, más allá de la que realizó Derechos Humanos.
Pese a todo, las primeras voces de descontento con todos los años de imposición del orden neoliberal, surgieron en los socavones mineros. La propuesta de autogestión siempre ha sido una meta puesta entre los documentos de los trabajadores, y por primera vez, se la realizaba, no leyendo en la teoría lo que debería hacerse, sino como parte de una decisión colectiva de los trabajadores mineros en un pacto de sangre con los comunarios de la región, era un cuestionamiento directo a la propiedad privada e incluso estatal, pero dicha experiencia no ha sido reflexionada de manera amplia ni por los trabajadores ni por los comunarios, en todo caso queda como un desafío para continuar pensando en el horizonte político de lucha.
Siete años más tarde de esta masacre, un derrotado Gonzalo Sánchez de Lozada, huiría de Bolivia en un avión rumbo a Miami, luego de haber ordenado a través de un decreto la muerte de 67 personas, en medio de la insurrección popular más grande de estos 50 años en Bolivia, que es la otra historia que se viviría de manera dramática, decisiva e intensa en octubre de 2003.
LOS SUEÑOS DE EVO, ¿EL PREDESTINADO PRESIDENTE DE BOLIVIA?
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
"Jamás soñé con ser presidente", confiesa Evo Morales, el primer gobernante indígena de Bolivia, quien sin embargo le da un carácter premonitorio a sus sueños y pesadillas y está convencido de la fuerza del destino.
Desde un salón del presidencial Palacio Quemado de La Paz, el mandatario boliviano confió a la prensa extranjera que "recién estoy convencido de que el destino es el destino" a la par de "nuestros abuelos (que) dicen que 'alguien está destinado'" para cumplir un rol en la vida.
La buena estrella de Juan Evo Morales Ayma estaba aparentemente definida.
"De Orinoca (su comarca natal) estaba volando hacia mi cerro Cuchicuchi, '¡qué lindo había sido volar!', decía, y viene la nube, estaba pensando 'qué hago ahora, si entro a la nube' porque cuando no hay nube puedo ver dónde caer o aterrizar (..) y desperté llorando", cuenta Morales.
Entonces tenía entre once o doce años, recuerda, y "cuando le conté a papá me dijo: "Evito, te va a ir bien, respeta a mayores y menores, te va a ir bien en tu futuro".
Y le fue bien: logró convertirse años después en el primer presidente indígena de Bolivia con una votación inédita del 57% y ratificado luego en las urnas con otro récord de 67%.
Los primeros años de su vida fueron sin embargo extremadamente duros, marcados por el hambre y la pobreza, pero después de ser pastor de llamas, panadero músico de banda, futbolista y excluido aymara saltó al poderoso cargo de jefe de los sindicatos cocaleros hasta convertirse en primer mandatario de Bolivia.
"Cuando estaba niño en la escuela de Orinoca una noche soñé que estaba en los bofedales, donde me bañaba de niño (..), llenos de víboras y no sabía yo dónde dar un paso; empecé a llorar, desperté llorando y pregunté (por el sueño) ¿qué es eso mamá?: 'Evito no te va a faltar plata en tu vida'", recuerda.
La vida de Morales, que en 2008 logró domar a una fuerte oposición de derecha y está a punto de imponer una nueva Constitución a su medida en un referendo nacional en enero del próximo año, parece marcada por los sueños.
"El año 2002, cuando por primera vez fui candidato a la presidencia estaba subiendo al cerro, apenas, agarrándome de las rocas. Ya estaba por llegar a la punta y me desperté, no llegué, como que no gané las elecciones", rememoró.
Ese año quedó en segundo lugar en el sufragio, tras el liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, que luego fue expulsado del poder en octubre de 2003 por un movimiento popular que exigía la nacionalización de los hidrocarburos.
Los sueños de Evo no le dan tregua: a uno de sus biógrafos oficiales, el argentino Martin Sivak, le confesó en un vuelo, en una gira internacional cuando era presidente electo, que soñó que "la DEA me ha estado correteando. Por ahí, por el monte".
Años después, en 2008, fue Morales que 'corrió' a la DEA de Bolivia igual que al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar contra su gobierno, que dos años antes había nacionalizado los hidrocarburos afectando capitales privados.
Evo dice también que soñó con "una Bolivia libre de analfabetismo", pero más parece la manifestación de un deseo que se cumplió este año con ayuda de sus incondicionales aliados de Cuba y Venezuela.
Al cabo de tres años de gestión, Evo comentó esta semana a la prensa internacional: "Esos sueños están cumpliéndose y (estoy) muy contento con los resultados que estamos logrando".
BOLIVIA SIN AVANZAR EN LUCHA CONTRA LA POBREZA EXTREMA
El Nuevo Herald de EE.UU. (www.elnuevoherald.com)
En sus casi tres años de gestión, el presidente Evo Morales aún no pudo reducir la extrema pobreza que ubica a Bolivia entre los países más pobres y con mayores desigualdades del continente, aseguraron varios expertos en el tema.
Morales cerrará el año con un crecimiento de 6 por ciento del PIB, la mayor tasa en décadas merced a las buenas cotizaciones de minerales y el gas natural --los dos principales productos exportables-- que permitieron a su gobierno acumular un récord histórico en reservas internacionales, dijo ayer el ministro de Hacienda Luis Arce en una entrevista con la radio gubernamental Patria Nueva.
En lo político pudo sortear una dura confrontación con sus opositores para sacar adelante su proyecto de constitución con la que pretende ''refundar Bolivia'' y el nuevo texto será sometido a referendo el 25 de enero.
Pero la extrema pobreza se mantiene o a ido aumento, dijo el experto Jaime Pérez de la Fundación Jubileo que pertenece a la Iglesia Católica.
''Estamos en los mismos niveles de pobreza de 1999, no se avanzó más en reducirla y por el crecimiento poblacional hay más pobres ahora'', dijo Pérez a la emisora Erbol.
El 70 por ciento de los aproximadamente 10 millones de habitantes vive en la pobreza, un 35 por ciento de los cuales subsisten con menos de un dólar por persona al día, lo cual es visto por organismos internacionales como un parámetro para calificarlos en ``extrema pobreza''.
Bolivia sólo pudo reducir un 1.7 por ciento la extrema pobreza en los últimos años a pesar del compromiso que adquirió en el seno de las Naciones Unidas junto a los demás países miembros de bajarla a la mitad hasta el 2015, dijo.
La mayoría de los pobres vive en el campo, donde la vivienda y los servicios públicos son precarios. En el área urbana 5 de cada 10 son pobres y 2 extremadamente pobres. En área rural 8 de cada 10 son pobres y de ellos 6 viven en la pobreza extrema.
El país también figura entre las naciones con mayores desigualdades. Según Pérez de cada diez personas una gana el equivalente al ingreso acumulado de otras siete.
En sus intentos por mejorar las condiciones sociales, Morales creó un bono para los ancianos de 60 años que equivale a $28 mensuales y otro para evitar la deserción escolar equivalente a $34 anuales para cada alumno de las escuelas públicas.
''Esos bonos no solucionan la pobreza pero ayudan porque es una forma de redistribuir los ingresos'', dijo Pérez.
Morales anunció en noviembre un nuevo plan que comenzará en el 2009 y con el que se propone bajar la tasa de paro de 8 por ciento actual a la mitad, rebajar la extrema pobreza de 35 por ciento a 27 por ciento, reducir la diferencia de ingresos y dotar de servicios básicos a la población que no la tiene.
El plan recibirá $334 millones del Banco Interamericano de Desarrollo. Pero el mandatario también espera contar con los buenos precios de las materias primas que Bolivia exporta, una variable fuera de su control y que en las últimas semanas le resulta adversa pues con la crisis financiera internacional los precios han bajado considerablemente.
POTPURRÍ PROGRESISTA LATINOAMERICANO
Un repaso por algunas de las naciones de América Latina cuyos líderes políticos cultivan las ideas del progresismo.
Política y Desarrollo de Argentina (www.politicaydesarrollo.com.ar)
Bajo la “gestión” del Presidente Evo Morales la pobreza está aumentando rápidamente en Bolivia. Quizás por la ineptitud de su administración las cosas no puedan ser de otra manera.
En rigor, lo único que parece haber aumentado es el nivel de resentimientos y rencores entre los diversos estamentos que componen la sociedad del país del norte. Nadie puede sorprenderse por esto desde que lamentablemente este ha sido el objetivo central de la actual administración que, en su visión marxista de las cosas, cree que la destrucción sistemática del plexo social -a través de la “lucha de clases”- es el primer paso a dar, indispensable para poder edificar el socialismo que pretenden Morales y sus dos mentores, el interno, Álvaro García Linera y el externo, Hugo Chávez. Sin él, suponen, sus intentos fracasarán.
Lastimada como en pocas oportunidades, la sociedad boliviana contempla como la ineficacia y la improvisación se han apoderado, paso a paso, de la administración nacional. Hasta de los rincones más importantes para su crecimiento, como la empresa petrolera estatal, “Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos” (YPFB), que tiene a su cargo el manejo de “la joya de la corona boliviana”: esto es del sector de los hidrocarburos, que es el que puede -bien manejado, claro está- generar riqueza y trabajo para todos.
A estar a la información que publican los medios bolivianos, a un mes del cierre del ejercicio 2008, YPFB (que fuera nacionalizada en mayo de 2006) apenas ha ejecutado el 40% de su presupuesto anual operativo.
Con sus recursos, la empresa debía haber garantizado el abastecimiento doméstico y el cumplimiento de los contratos de exportación de gas natural. Nada de esto ha acontecido. La demanda local está insatisfecha, caracterizada por el desabastecimiento, y los compromisos de exportación se han incumplido, particularmente los asumidos respecto de Argentina que, por solidaridad ideológica con Morales no ha reclamado por el daño generado por esos incumplimientos.
La idoneidad está ausente del manejo de YPFB. La improvisación y el fraude la han reemplazado, desde que Evo Morales asumiera la “conducción” de su país. Prueba de esto ha sido la necesidad de purgar constantemente los más altos niveles de conducción de la empresa estatal. Cinco presidentes se han sucedido desde el comienzo de la “gestión” de Morales, cada uno de los cuales abandonó la presidencia de la entidad rodeado de frustraciones, incluyendo acusaciones de corrupción y peculado. Y ya es tarde para seguirle echando culpas aun pasado lejano.
Por esta situación y por la falta de confianza que Morales proyecta hacia el exterior, la empresa no es sujeto de crédito internacional y para poder seguir operando el año próximo deberá recibir asistencia crediticia del Banco Central de su país, lo que es vergonzoso.
La presidencia de YPFB ha caído en manos de Santos Ramírez. Un ex profesor rural, abogado de profesión. Dotado de la clásica apariencia de quienes pretenden saber y poder, lo cierto es que del tema sabe poco según queda visto por los “resultados” de su “gestión”.
Para peor, sus funcionarios de más alto nivel parecen ser “del mismo pelo”. La esencial Gerencia de Finanzas está, por ejemplo, en manos de un personaje de profesión “auditor”, cuya experiencia personal se construye sobre su actuación como secretario general del Sindicato de Choferes de Villa Victoria. Notable foja de servicios, suficiente para, con una cuota de audacia, llegar a las más altas alturas empresarias bajo la administración de Morales. La comercialización de diesel en el departamento de Santa Cruz (esencial para que el sector agrícola de ese departamento pueda funcionar) está en manos de un capitán de policía, Amílcar Soto Peña, que hace lo que puede, que es poco. En el directorio de YPFB se ha designado recientemente a un “dirigente campesino” sin experiencia alguna. Me refiero a Benigno Vargas, una de las principales figuras del MAS en Santa Cruz. Otro horror y así les va.
La experiencia y la capacidad no están disponibles en YPFB. El profesionalismo significa poco. Solo vale la lealtad con la “causa socialista” de Chávez y Morales, en ese orden naturalmente. Por esto, todo está politizado. Lo más grave es que YPFB no solamente fracasa en su gestión empresaria. Maneja ahora a otras importantes empresas del sector que han sido también “nacionalizadas”; como Transredes, la transportadora de gas natural al Brasil y la Argentina; Andina; la logística; las refinerías; y el comercio de los hidrocarburos en general. Todo está en riesgo, en consecuencia. La improvisación no tiene límites y los “resultados” están a la vista. El corazón no puede reemplazar a la inteligencia y el conocimiento. Tampoco en Bolivia.
Por esto la pretensión ahora de YPFB, de gestionar la industrialización de los hidrocarburos es, cuanto menos, audaz. Quien no puede gestionar lo propio y está empantanada en un cuadro de desastre, mal puede pretender aumentar las consecuencias de su manejo. Quiera Dios que esto se advierta, antes de que sea demasiado tarde y los perjuicios ya acumulados se extiendan aún más.
Daniel Ortega se saca la careta
Contra lo que algunos pueden creer, América Latina sigue su romance con el borde mismo del precipicio político-social. La democracia está en peligro, en muchos de sus rincones. En rigor, en todos aquellos en los que -por un camino o por otro- se ha afincado el llamado “eje bolivariano”; esto es el grupo de líderes progresistas que responden a Hugo Chávez y Fidel Castro y comparten su propuesta del “socialismo del siglo XXI”, cortina de humo que esconde un proyecto continental totalitario, más avanzado ya de lo que parece. Instalado, por cierto, en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Con el poder en sus manos en la Argentina y el Paraguay, aunque todavía con anticuerpos locales que siguen “entorpeciendo” el tránsito hacia el objetivo “bolivariano”, porque hay quienes se resisten a ser “arriados” -por el camino del engaño- hacia lo que sospechan es la contracara de la democracia.
Nicaragua es uno de los ejemplos más claros de cuán cerca se está del abismo al que me refería. Daniel Ortega llegó al poder de la mano de Arnoldo Alemán, quien (traicionando al Partido Liberal Constitucionalista y dividiéndolo) renunció a las convicciones y principios de su partido para “negociar” con Ortega (a cambio de apoyarlo) el perdón de la prisión que cumplía por corrupción.
Una vez en el poder, Ortega -como cabía esperar- “va por todo”. No comparte nada, con nadie. Menos aún con un traicionado Alemán, que recién ahora se anima a enfrentarlo, cuando el fraude consumado está a la vista sobre la mesa.
En efecto, Ortega posibilitó el fraude en las recientes elecciones municipales, en las que se negara a permitir la presencia de observadores externos. Para ello no solo manipuló los resultados de las urnas. También cerró el camino de la revisión electoral utilizando al Consejo Supremo Electoral, que impidió el recuento de los votos que reclamaba la mayoría de la población. Y sacó a las turbas armadas con palos, armas y cadenas a las calles de Managua y Leon para intimidar desde ellas (a la manera de los piqueteros argentinos) para lo cual usó ampliamente los dineros del estado, pagando una flotilla de ómnibus para transportarlos y utilizando una logística precisa, cuidadosamente organizada desde el poder. Los malevos se enfrentaron, bien entrenados, con el pueblo atónito. Y cerraron sus posibilidades de protestar.
De nada valieron los llamados de las organizaciones no-gubernamentales reclamando transparencia. Menos aún, los de la Iglesia Católica, a través de la Conferencia Espiscopal local.
Si hubiera transparencia electoral, Ortega tendría que irse y eso es lo último que va a hacer. Está utilizando (torcidamente) las instituciones de la democracia para preparar cuidadosamente su entierro. Paso a paso. Mientras tanto, la oposición, frustrada, empujó un proyecto de ley para tratar de invalidar los comicios desde el Parlamento. Sin éxito, hasta ahora.
Cada uno de los pasos de Daniel Ortega es “respaldado” por una ruidosa manifestación -no espontánea- organizada desde el poder, sobre la que flamean las banderas con los colores rojo y negro del “sandinismo”, previamente distribuidas entre los asistentes.
Todo en Nicaragua tiene huele mal. Según Ortega, el “sandinismo” se habría impuesto en 105 alcaidías y la oposición (el Partido Liberal) sólo en 37. Por su parte, la oposición (con las copias de las actas de las mesas electorales) demuestra que se impuso en 90 municipios, lo que supone que se está cometiendo un fraude monumental que Ortega acaba de consumar con un cuestionado decreto 73-2008, con el que pretende “legitimar” lo “sucedido”.
Lo cierto es que de los 153 municipios que estaban en juego, hay nada menos que 146 en los que se presume la existencia de fraude. Por esto la oposición se prepara para una lucha institucional, que será difícil y larga, sin resultados asegurados.
Por una parte, empuja en la Asamblea Nacional el mencionado proyecto de ley para anular, por fraudulentos, los recientes comicios. Ortega respondió inicialmente cerrando indefinidamente la Legislatura. Pero luego comenzó a “negociar” con legisladores de otros partidos para que lo “ayuden” a bloquear el proyecto de ley de la oposición. Guillermo Osorio (del “Camino Cristiano Nicaragüense) fue el último “co-optado” para evitar, dijo, un “diciembre negro”. Con su apoyo, Ortega se asignó los 47 votos necesarios para bloquear cualquier iniciativa. El diputado, no obstante, admitió la existencia de fraude y que al sandinimsmo “se le pasó la mano”, pero consideró es “momento de olvidar eso y enfocarse en una reforma electoral para evitar nuevas irregularidades” en las elecciones del 2011. Todo un republicano el hombre.
Por la otra, prepara acciones judiciales que comenzarían luego de que el proyecto en cuestión eventualmente se transforme en ley. Pero la Corte Suprema de Justicia es considerada como un tribunal adicto a Ortega, por lo que las esperanzas de éxito no son muchas, ciertamente.
Mientras tanto, Ortega acaba de perder una batalla en la Organización de Estados Americanos planteada contra su Secretario General, el chileno José Miguel Insulza, un hombre tibio, pero querido. Un funcionario que viene del socialismo chileno y que lo cierto es que en toda su gestión no se ha preocupado demasiado por la situación de la democracia en la región, pero que (ante el escándalo nicaragüense) ha propuesto que se exploren todos los caminos disponibles para revisar los resultados electorales municipales del 9 de noviembre pasado y se garanticen comicios libres.
Esto es -según los esbirros de Ortega- “una actitud injerencista”, una “intromisión inaceptable en los asuntos internos de Nicaragua” y “una extralimitación” del Secretario General. La verdad es que los moderados dichos de Insulza implican sólo cumplir -tibiamente- con su cometido regional.
La acción de Ortega en la OEA terminó en un fracaso. Rechazada por casi todos los países de la región, con la única (y no sorprendente) excepción de Venezuela, que naturalmente apoyó a su aliado Daniel Ortega. Hasta Ecuador llamó al diálogo y a la concertación (lo que Rafael Correa no hace en su propia casa). El propio Paraguay, presidido por un ex obispo católico con simpatías hacia Hugo Chávez, apoyó también a Insulza. Para Ortega, un desastre.
Botnia no contamina
Sergio Urribarri, Gobernador de Entre Ríos acaba de admitir públicamente que, en dos años largos de operación, la planta industrial de la empresa finlandesa Botnia, emplazada a orillas del río Uruguay, no ha contaminado un ápice.
No obstante, la provincia de Entre Ríos sigue gastando fondos públicos tratando (sin éxito, hasta ahora) de notificar una absurda denuncia penal (por “tentativa de contaminación”, delito inexistente en el derecho argentino) iniciada en su momento por el ex Gobernador de Entre Ríos, Busti (uno de los políticos argentinos más cercanos a los Kirchner) contra la mencionada empresa, lo que es una vergüenza. Ahora Urriberri dice que va a desalentar (solo políticamente) toda “acción colectiva destinada a frenar el turismo al Uruguay”. Todo un cambio. Hasta ahora (como lo demuestra la acción penal en curso) las autoridades provinciales las alentaban. Anunció que se propuso “el inicio de un diálogo abierto con Uruguay para salvar el futuro de un corredor que es potencialmente importantísimo”. Todo esto en medio de una actitud kirchnerista de “no reprimir” jamás; curioso eufemismo utilizado para excusarse por no aplicar la ley, ni respetar el estado de derecho, si esto puede traer aparejado para los gobernantes alguna reacción política adversa. Esto es, hacerles perder votos.
Al propio tiempo los “ambientalistas” argentinos siguen cortando las rutas y puentes internacionales que comunican a su país con el país vecino, sin que las decisiones judiciales nacionales y arbitrales internacionales que se han acumulado y han declarado la ilegalidad de esos “cortes” sean respetadas, lo que ciertamente es otra muestra de la lamentable situación institucional en que se encuentra la Argentina de los Kirchner.
Como si eso fuera poco, el juicio ante la Corte Internacional de Justicia también sigue adelante, como si nuestro país tuviera certeza de que la contaminación existe. Con riesgo cierto de perderlo, lo que sería grave y abriría la responsabilidad de quienes nos “embarcaron” en este camino.
Pero nadie se mueve y las cosas siguen en el marco de la ilegalidad. Los Kirchner, responsables de haber alimentado esta aventura, nada dicen, por temor a ser “políticamente salpicados” por las consecuencias de haber instalado una mentira en la sociedad.
Uruguay sigue creciendo
Mientras tanto, Uruguay, fiel a su fe en el derecho y a las decisiones judiciales, espera pacientemente, sin perder la línea.
El pasado mes de octubre, medido contra el octubre del año pasado muestra que la producción industrial oriental creció -anualizadamente- un 13,8%, lo que es todo un salto positivo derivado del inicio de las operaciones industriales de Botnia.
Para el año, la producción industrial oriental, total, crecerá un 16%, respecto del año anterior. En dos/tres años es posible que las otras dos enormes plantas de celulosa (tipo Botnia) estén ya operando, consolidando así un nuevo perfil industrial para nuestros vecinos, que lo defendieron con buenas razones y con la dignidad que siempre los ha caracterizado, más allá de las provocaciones arrogantes que recibieron.
En marcha está ya una nueva planta de celulosa, a ser construida en Conchillas, en las cercanías de Colonia, con capitales españoles. Se ha confirmado que la empresa sueco-finlandesa Stora Enso, materializará un tercer proyecto con una nueva inversión del orden de los 1.200 millones de dólares que creará unos 2.000 puestos de trabajo. Los directivos de esta última empresa acaban de anunciar que esta tercera planta se instalará en el Uruguay, en lugar aún no designado. El hecho de que la conferencia de prensa se realizara en Durazno alimenta especulaciones que sostienen que por esa zona (Durazno o Flores) habrá de instalarse el proyecto.
Para “marcar la cancha” de inicio, las autoridades de la empresa aludida anunciaron, antes que nada, su plan ambiental, que identifica los eventuales “factores de riesgo”, señalando que el proceso industrial que se utilizará “no compromete los recursos naturales, la salud y el bienestar de las personas”. Después de la experiencia vivida por sus colegas de Botnia, prefieren, con razón, dejar las cosas claras desde el vamos. Para aplaudir.
“La verdad padece, pero no perece”, dice el refrán. El episodio de Botnia parece comprobar ese viejo aserto, una vez más. La posición kirchnerista en todo esto ha sido lamentable. La historia juzgará a los responsables de la actual situación.
La “integración” latinoamericana
Esta semana las naciones que conforman el último de los intentos superpuestos para “integrar” a América Latina, el del UNASUR (que el Congreso de Chile se ha negado a considerar) se reunirán en Salvador de Bahía, en Brasil. La reunión puede ser el principio del fin para el UNASUR, una auténtica picardía “bolivariana” en materia de política exterior.
En efecto, Uruguay está aparentemente dispuesto a abandonar de inmediato a UNASUR si Argentina, como pretende, logra cambiar la forma de elegir a su Secretario Ejecutivo, pasando de la actual unanimidad a la regla de la mayoría simple, para así imponer la insólita candidatura de Néstor Kirchner para ese delicado cargo. Ocurre que Kirchner no solamente es arbitrario, arrogante, y mendaz, sino que se ha empeñado en denostar a Uruguay con motivo del conflicto que provocara a través del ex Gobernador de Entre Ríos, Busti, respecto de la planta industrial de Botnia. Por esto esa candidatura (en sí misma un absurdo, por las calidades personales del personaje) ha sido vetada por Uruguay, que informó oficialmente su decisión al Consejo de Ministros de UNASUR; a quien acompañan (en el desagrado por la propuesta de designar a Kirchner) Colombia, Perú, Chile y hasta Paraguay. Hay dudas sobre la postura que asumirá en esto Brasil, si Argentina, como suele hacer, se lanza audazmente a la aventura de tratar de imponer a Kirchner acompañada por el “eje bolivariano” del que es dócil “compañero de ruta”.
En Bahía se hará simultáneamente una “cumbre” del MERCOSUR, que promete ser dura desde que se hará evidente el desafío “bolivariano” al liderazgo de Brasil, jaqueado por acciones provocativas de Bolivia, Ecuador y hasta Paraguay.
Argentina se niega a avanzar en el Código Aduanero Común, insistiendo en su facultad de imponer “derechos a las exportaciones agrícolas”, lo que no se permite en el seno del MERCOSUR y es rechazado, de plano, por Uruguay y Brasil. Otro tema que llenó de “pimienta” al ambiente bilateral de Argentina con Uruguay es la negativa de nuestro país de acompañar el dragado del canal Martín García, con el propósito ostensible de dañar a los puertos orientales a los que se accede por el mismo. Perjudicando especialmente al puerto de Fray Bentos, donde está la planta de Botnia.
Treinta gobernantes regionales se reunirán esta semana en un ambiente ríspido.
En materia de integración el vacío es la “herencia” que nos legaron los Eduardo Duhalde, “Chacho” Álvarez, los Kirchner, Hugo Chávez, Evo Morales (activamente empeñado en destrozar a la Comunidad Andina), Rafael Correa, Daniel Ortega, y otros personajes similares de nuestros lares. A todos ellos, está claro, más vale perderlos, que encontrarlos. Pero están allí, en la cima misma del poder. Al menos por ahora, cuando la reacción de desencanto con el populismo demagógico comienza a crecer en todos los rincones de nuestra cansada región.
BOLIVIA: MODERNIDAD Y MITO
Es evidente que lo que ocurre en Bolivia, más que una confrontación político-económica, es un enfrentamiento entre la modernidad y el mito, pero también la prueba más palpable de cómo una forma de vida lleva al éxito y la otra al fracaso.
Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
¿Qué es lo boliviano? Fue la pregunta reiterativa que hice en mi reciente viaje a Bolivia. Al no ser mi primera visita al país andino, evidentemente pasé de la categoría turista a la de viajero y no sólo recorrí las tiendas de souvenires, los museos y las iglesias de algunas ciudades, sino que anduve en los mercados y las plazas. Disfruté el atardecer y la iluminación de sus calles y monumentos, también desayuné en los carros callejeros con las tradicionales empanadas salteñas y tucumanas bañadas de salsas de maní o aceitunas. Pero, por sobre todo, conversé con la gente de la calle, gente que pese a la situación política de incertidumbre, tensión y enfrentamiento que se vive en el país, igual va trabajar y trata de entretenerse. En una palabra, hice contacto con las personas que viven, o sobreviven, como me dijo más de alguno, en este país.
Para muchos, en Bolivia se está viviendo una revolución, algo equivalente a la gestación de la historia, el regreso al momento fundacional. Para otros, se está desintegrando un país al cual tomará generaciones reconstruir.
Para mí, este viaje fue la oportunidad de transportarme en el tiempo y trasladarme a una sociedad inserta en medio de consignas que nos recuerdan un pasado no tan lejano, el de los años 50 y 60 del siglo XX.
En mi anterior visita, en agosto, con motivo del referéndum revocatorio, me quedé con la impresión de lo que decía una pancarta de las juntas vecinales: "La libertad y la democracia han muerto en Bolivia". Esta vez, y teniendo a la vista el referéndum constitucional del 25 de enero próximo, me identifiqué más con un titular de la revista Cash, publicado a comienzos del 2008 y que casualmente encontré: "Bolivia, entre el mito y la razón".
¿Cuál es el mito y cuál la razón? El primero es La Paz, la zona del occidente, que nos trae las imágenes tradicionales con las cuales asociamos a Bolivia: el árido paisaje altiplánico, con llamas, "cholas" y mineros protestando en las calles y lanzando sus cartuchos de dinamita en señal de rechazo; todo, con música andina como telón de fondo. Es decir, un lugar donde con su rebelión, ese buen salvaje pasó a ser un buen revolucionario, en palabras de Rangel, porque la modernidad lo sacó de su estado de naturaleza idílica.
Parafraseando el artículo que cito más arriba, el altiplano es una sociedad de otro tiempo. Anclada en el mito, contenta con lo arcaico, a la cual lo moderno le espanta, y que desde hace 500 años no logra éxitos. Por el contrario, va de fracaso en fracaso.
¿Dónde está la razón? O mejor dicho, ¿cuál es la modernidad? Esta es representada por la otra Bolivia. Desconocida, sorprendente, interesante: la del oriente que, en medio del clima tropical y cercana al amazonas, levanta una ciudad semi-moderna como Santa Cruz que, al decir de Laura D´Ramos, es lo más cercano que tienen a la modernidad. Una región que vibra con su carnaval, pero que tiene un modelo de desarrollo capitalista, liberal, emprendedor, con fuerza en la agricultura y en los servicios, y que transmite un cierto espíritu pujante, de esfuerzo, de tolerancia y acogida al afuerino, distinto al que se siente en el occidente, más excluyente, redistributivo e igualitarista.
Santa Cruz, es una ciudad que impresiona. En los últimos diez años ha tenido un desempeño económico comparable a los países del sudeste asiático, con una tasa de crecimiento de su PIB del 7% anual. Su desarrollo humano es el más alto de Bolivia y el número de analfabetos, mortalidad y pobreza es de los más bajos. Eso explica altos flujos de inmigración interna que han llegado a esa ciudad en busca de oportunidades y que aportan a su desarrollo, permitiéndole aumentar su población de 50 mil habitantes en 1950 a 1,5 millones aproximadamente, en el presente. Estos cruceños "por adopción" son precisamente quienes con más fuerza enfatizan la autonomía y la defensa de los principios que los inspiran: la sociedad libre, tan libre que para ellos el cruceño no es el que vive o nació en Santa Cruz, sino que aquel que defiende estos principios. Ciertamente, una forma distinta de definir una identidad.
Por tanto, es evidente que lo que ocurre en Bolivia, más que una confrontación político-económica, es un enfrentamiento entre la modernidad y el mito, pero también la prueba más palpable de cómo una forma de vida lleva al éxito y la otra al fracaso.
Más que un "lamento boliviano", me encuentro con un país que está al borde del precipicio. Algunos dirán que "Bolivia siempre ha vivido al borde del abismo, pero cuando está a punto de caer da un paso atrás y se salva, para luego regresar". Quizás ese sea el relato de su propia historia. Una lucha que no es de ahora, sino que viene de siempre y que para algunos, como la historiadora Paula Peña, que compara el momento actual al proceso de independencia, comenzó el mismo 1826 con la Asamblea Constituyente.
El problema de fondo es que ese eterno retorno le impide salir del estancamiento y más bien sigue condenando al país a una permanente refundación cuya constante es la mantención de la pobreza. Al menos eso será lo que conseguirá Evo Morales quien, con la nueva constitución, más que dar forma y entregar las instituciones destinadas a desarrollar un Estado moderno, parece querer recrear el Tahuantinsuyo incaico, pero en el siglo XXI. Su visión es una mirada aimara que nada tiene que ver con nuestro concepto de la democracia liberal occidental y en cuyo texto, el preámbulo contiene un discurso mítico de idealización del pasado, pero también de exclusión y superioridad respecto del otro, del que piensa distinto a Morales, quien se siente "el ombligo del mundo" y para quien lo político está por sobre lo legal, y "si es ilegal, hay que legalizarlo, pues para eso han estudiado", tal como sentenció el propio presidente.
Hay unanimidad entre quienes se oponen al proyecto constitucional del MAS en cuanto a que éste puede ser el inicio del caos; en especial, si quienes desean cambiar el marco jurídico presente no se dan cuenta de que todos los bolivianos debieran estar incluidos, pues de otro modo será imposible que funcione.
Lo delicado, es que en Bolivia hoy no reina el acuerdo, sino que la imposición desde el gobierno. Cualquier intento de construcción de consensos pareciera ser difícil de lograr, ya que no hay voluntad de alcanzarlo. ¿Quién cederá? Nadie. El gobierno, si necesita algo que requiera de la oposición, sencillamente rodea el Parlamento y no deja salir a sus congresistas hasta tener aprobado lo que desea. Amenazas y recursos populistas propios de un Estado en descomposición. Pero al mismo tiempo, y quizás bastante más complejo, nos encontramos con las recriminaciones mutuas al interior de los mismos bandos, tanto gobiernista como opositor, y que especialmente en este último impiden una oposición consistente y viable. ¿Cuál es la alternativa a Evo?
Oscar Cortés, un destacado y conocido profesor universitario, me describe a los bolivianos de la siguiente forma: los pandinos son personas "alegres y llenas de esperanza". La gente beniana se caracteriza por su "optimismo y fe". El cruceño tiene "vocación de trabajo y producción". La orureña es "sacrificada y con mística". La potosina tiene "historia y riqueza". El cochabambino, "fuerza y decisión". La tarijeña, "futuro y determinación". La paceña "optimismo de nación"; y la chuquisaqueña "dignidad, rebeldía, convicción, autonomía y liderazgo". Además hay guaraníes, quechuas, aimaras, y, sobre todo, mestizos. Son unas 36 naciones y 26 lenguas, a las que agrego, ya que me lo dijeron, cinco cuecas (paceña, cochabambina, tarijeña, chuquisaqueña o chaqueña) y siete tipos de charango, "no sólo uno, como los chilenos".
Regreso a la pregunta inicial: ¿qué es lo boliviano? Para algunos es "ser anti-chileno". Consiste en reivindicar el derecho al mar y lamentarse de su atraso por la mediterraneidad (sobre todo en el occidente). Al menos así me lo dijeron varios de los entrevistados y me lo hicieron ver cuando me llevaron a conocer el Museo del Litoral Boliviano en La Paz y pedirme que me fotografiara junto a los monumentos al coronel Eduardo Avaroa, héroe boliviano de la Guerra del Pacífico, que está tanto en La Paz como en el Lago Titicaca.
Hay quienes creen que lo boliviano viene de un sentimiento producto de haber nacido en el país, con una historia "común". Sin embargo, al final de esta andanza boliviana más bien tiendo a pensar que lo que les caracteriza es ser una unidad diversa, multicultural en donde sólo hay un consenso que los une: vibrar con los partidos de la selección nacional de fútbol (definido así por ellos mismos). ¿Es que quizás el gran fracaso del Estado boliviano fue no ser capaz de crear la Nación boliviana?
Santa Cruz y La Paz, son el mito y la modernidad, son el occidente y el oriente que se enfrentan y no se encuentran. Creo que, al menos por ahora, no pueden ni quieren hacerlo. Sin embargo, ambas encantan, cautivan.
La primera tiene lo mágico del desorden, el caos, los contrastes. Los aromas del mercado, las pócimas para el amor de la calle de las brujas, la venganza, el dinero o lo que usted necesite. El viajero a La Paz deberá beber el té de coca permanentemente y tomar las famosas pastillas "Sorojchi Pills" para evitar el soroche por la altura, siendo libre para cumplir las recomendaciones básicas de rigor: "caminar despacito, comer poquito y dormir solito" que le darán al llegar, mientras que con envidia mirará como en El Alto la gente sale a trotar.
Santa Cruz es distinta. Más ordenada y con una arquitectura colonial que se mezcla con edificios modernos, posee portales y tejas que buscan proteger del calor tropical pero que mantienen un aire de antaño, conviviendo en lo mejor de dos mundos. Desde el boulevard que sorprende con las limusinas hasta el paseo por el mercado de las Siete Calles y la policía mirando el catálogo de los DVD pirateados.
¿Qué es Bolivia? Sólo se puede describir si se siente, se vive y se conoce.
BOLIVIA RECIBIRÁ CRÉDITO DE BRASIL POR US$ 332 MILLONES PARA OBRA VIAL
Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, se reunirán el próximo 15 de enero en Puerto Suarez, oriental departamento boliviano de Santa Cruz, para suscribir un crédito de 332 millones de dólares a favor del país altiplánico, confirmó el día 28 el gobernante Morales..
El crédito será destinado a la pavimentación de la vía Villa Tunari, en el departamento central de Cochabamba, hasta San Ignacio de Moxos, en el departamento amazónico de Beni (norte).
"El presidente del Brasil me confirmó una reunión bilateral (...) en la frontera con el Brasil, en Puerto Suárez", informó Morales. La construcción de la vía, de 306 kilómetros de longitud, fue adjudicada por 415 millones de dólares a la empresa brasileña OAS, y el contrato "llave en mano" fue suscrito el pasado 4 de agosto en la población cochabambina de Ishinuta.
El 80 por ciento (332 millones de dólares) será financiado con crédito brasileño y el restante por la contraparte boliviana.
Durante la ejecución de la obra, el contratista brasileña OAS deberá mantener por su cuenta y cargo una póliza de seguro adecuada, contra todo riesgo, incluyendo las obras en ejecución, materiales, instalaciones de control y monitoreo, equipos que estime conveniente, vehículos.
Con la construcción de la carretera, que curzará nueve poblados, se pretende reducir los costos y tiempos de operación actuales, conectar todas las poblaciones involucradas en el proyecto, y presentar una ruta alternativa para el tráfico interdepartamental e interprovincial entre Beni y Cochabamba.
La modalidad de contrato de "llave en mano" consiste en que el proponente oferta un producto terminado o un proyecto puesto en servicio, informó el gobierno boliviano.
Previamente debe pasar por la revisión del diseño, ejecución de obras, control de calidad, instalaciones, equipamiento, transferencia intelectual o tecnológica, mantenimiento y puesta en marcha.
EVO ESTAFA A COCALEROS EN BOLIVIA: NO HABRÁ COCA PARA LA ARGENTINA Y VENEZUELA
Cocaleros de La Paz denuncian haber sido engañados por el gobierno de Evo Morales. La mayor cantidad de recursos se destinana al Chapare, región de la que es oriunda Morales. La industrialización de la coca es una promesa no cumplida y estaba destinada a proveer productos a la Argentina y Venezuela.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
Los cocaleros de La Paz sienten que el Gobierno los engañó, porque la industrialización de la coca todavía está en proyecto, el procesamiento de la hoja no tendrá un respaldo científico y tampoco está claro a qué mercados se podrá vender lo que vayan a elaborar.
El secretario de Actas de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca), Nicolás Chincha, aseguró que hasta la fecha las autoridades no les dieron “una respuesta clara, simplemente es discurso ¿no?, que se va a hacer el próximo mes, ya estamos haciendo, ya vamos a entregarles, pero creo que nos han usado solamente (...) nos ilusionan, no sé cuál será el fin, pero nos sentimos un poco, diría, engañados”.
El viceministro de la Coca, Gerónimo Meneces, explicó de manera escueta que la industrialización en el Chapare y los Yungas está avanzando.
Aclaró que en el caso de los productores del norte de La Paz, el Gobierno comenzó una nueva negociación con ellos. Para avanzar en ese proyecto debía reunirse el martes 23 con los dirigentes de Adepcoca, pero ellos no se hicieron presentes.
Las autoridades del Ejecutivo tenían previsto instalar tres plantas para industrializar la coca, una en Lauka Ñ (trópico de Cochabamba) y otras dos en Chulumani y Coripata, en el norte de La Paz, con recursos del Tratado de Comercio de los Pueblos y la Alternativa Bolivariana para las Américas (TCP-Alba). Incluso, el 30 de diciembre de 2006, el presidente Evo Morales inauguró las obras de lo que sería la planta en Cochabamba.
Sin embargo, esa posibilidad fracasó. “El Gobierno nos ha planteado que era un gasto insulso y no hay capital para invertir en esos tres sectores (para montar) la planta de industrialización; entonces, de esa manera, nos han propuesto que hagamos una planta de industrialización como institución Adepcoca”, aseguró Chincha.
El 14 de septiembre, el Ejecutivo y los cocaleros del norte de La Paz acordaron que en un plazo de 60 días la planta iba a estar lista. Empero ya transcurrieron más de 90 días y a la fecha Adepcoca sólo adquirió el terreno para esas instalaciones.
Hace dos semanas, los dirigentes de ese sector compraron seis hectáreas cerca de la zona de Senkata en El Alto, aunque, según Chincha, los técnicos del Viceministerio de la Coca sólo les pidieron una hectárea en un lugar despoblado.
Aclaró que la decisión de instalar la planta de industrialización en esa ciudad responde a que, entre las exigencias del Ejecutivo para instalar esa factoría, está que debe tener acceso a gas natural y a corriente trifásica.
La instalación de la planta, según el convenio firmado con el Gobierno en septiembre, tendrá un costo de entre 800.000 y un millón de bolivianos que, de acuerdo con Chincha, será financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), dependiente de la Unión Europea.
El dirigente dijo que en la factoría que será instalada en El Alto se producirá “harina de coca y algún vino”, pero no se hará un procesamiento científico, como inicialmente se había pensado.
Los técnicos del Gobierno no les dijeron qué más se producirá y desconocen de algún proyecto.
Tampoco tienen una idea clara de a qué mercados venderán lo que vayan a producir, por la penalización de la coca en el ámbito internacional. Chincha mencionó como posibles compradores a Argentina o Venezuela. “No sé cómo harán, porque existen acuerdos internacionales”.
Precisamente, en marzo de este año, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), dependiente de la Organización de Naciones Unidas, emitió un informe en el que expresa que incluso el acullicu, las infusiones y cualquier derivado de la coca pueden afectar la salud humana y que esas prácticas entran en contradicción con la convención firmada por Bolivia y otros países en 1961, en la que se incluyó a la coca en la lista de estupefacientes prohibidos por la comunidad internacional.
En noviembre, una misión del Ejecutivo se trasladó a Viena, sede de la JIFE, para intentar convencer a sus 12 integrantes de que en el informe que vayan a emitir en 2009 se cambie sustancialmente lo que se había establecido en el documento de marzo de este año.
Sin embargo, esa organización les respondió que seguirán con el diálogo, les dijo que se tienen que hacer gestiones ante el Secretario General de la ONU y también solicitó un nuevo estudio de la OMS.
La Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) lamentó que el Gobierno destine la mayor parte de los recursos del desarrollo alternativo al Chapare (Cochabamba) y no lo distribuya equitativamente entre todas las zonas productoras de la hoja.
Según información del secretario de Actas de Adepcoca, Nicolás Chincha, del financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) dependiente de Adepcoca, el 60% se va a Cochabamba, el 20% es transferido a los Yungas y un porcentaje similar se va a otras zonas productoras.
“No estamos de acuerdo que un 60% se dé al Chapare, siempre ha sido eso, pero qué vamos a hacer, ellos tienen el poder, el mando, hay un viceministro que define, que es Felipe Cáceres, y él tiene la última palabra en eso”, dijo.
Lamentó que por el bajo monto que se les ofrece no haya un “verdadero” desarrollo alternativo para los productores de los Yungas.
Según un reciente informe de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, la producción de coca en Bolivia subió en 5%, es decir, se incrementó de 27.500 hectáreas en 2006 a 28.900 hectáreas en 2007.
PERÚ Y BOLIVIA: HERMANOS EN LA RIQUEZA
La explotación minera en los países hermanos es de larga data, como asimismo el legado de los que se llevan la riqueza.
El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
Uno de los principales motivos de los conquistadores a su llegada al Nuevo Mundo, fue el poder hallar riquezas minerales que pudieran explotar y trasladar a Europa. Recorrieron el cordón andino en busca de estos valiosos minerales. Así se maravillaron con el hallazgo de las minas de plata en San Luis de Potosí a 4.700 msnm.
Inicialmente usaban la mano de obra de los indígenas para la explotación de los minerales, pero posteriormente, al disminuir la población indígena producto de las enfermedades transmitidas por los conquistadores y por los abusos físicos que iban desde los castigos hasta las largas jornadas laborales con alto esfuerzo físico y sin alimentación adecuada (algunos autores mencionan incluso el pago a los indígenas mediante alcohol y coca), fue necesaria la “importación” de esclavos desde África.
La explotación de recursos mineros desde los ricos yacimientos de plata en Potosí continuó por 250 años. Las riquezas extraídas fueron enviadas a Europa y financiaron la Corona Española dejando en la zona andina la huella que deja la minería con frecuencia: pobreza y depredación de recursos. La historia se repite hasta hoy en relación a la explotación de sus recursos mineros y el deterioro de la calidad de vida de la población. Grandes compañías mineras se han instalado en territorios indígenas y campesinos, utilizando las aguas en forma indiscriminada y contaminando con residuos tóxicos efluentes y tierras de cultivo. Las zonas aledañas a rios como el Desaguadero, cerca de Oruro; La Ribera y Tarapaya en San Luis de Potosí; la Subcuenca del Huanuni, los lagos Poopo y Uru Uru, entre otros. En Perú, proyectos mineros afectan a los habitantes de Morococha, Cajamarca, Quiruvilca y Cerro de Pasco.Los afectados son màs, por cierto, comunidades indígenas y campesina. Comunidades pobres y muchas veces sin posibilidades de defensa frente a las transnacionales de la minería.
Bolivia, país que albergó a la "Reina de todas las ciudades", presenta las tasas más altas de mortalidad infantil (75 por cada 1000) y mortalidad materna (270 por cada 100.000 nacidos vivos), un PIB per capita que no refleja el movimiento económico que se genera en torno a la minería. Los indicadores de calidad de vida para Perú y Bolivia son bajos, la pobreza se ha instaurado en especial entre los ya abatidos pobladores indígenas.
Los casos de solicitudes de permisos de exploración y explotación en , zonas indígenas, se multiplican. Algo muy similar está sucediendo en nuestro país donde las autorizaciones para la operación de compañías mineras en zonas indígenas protegidas aumentan periódicamente.
«FUE DURO, ME DECÍAN QUE ABORTARA PERO YO NO QUERÍA NI PENSARLO»
ABC de España (www.abc.es)
Hace dos años que María (nombre ficticio para preservar su anonimato) llegó a España desde Bolivia, aunque nunca pensó que la vida le iba a cambiar tanto y en tan poco tiempo.
Ahora tiene un precioso hijo de seis meses que juega tranquilamente en su regazo, también tiene un nuevo trabajo y un futuro más esperanzador. Pero no ha sido un camino nada fácil. Hace unos meses estaba sola, sin familia, ni amigos y sin un respaldo económico. Lo único que le mantuvo firme fue su determinación de tener a su bebé, incluso cuando todos, incluido su novio, le proponían que abortara.
Desgraciadamente su historia es similar a la de miles de jóvenes en España, un embarazo no deseado y pocas ayudas o alternativas para salir adelante.
Cuando se quedó embarazada, el padre le pidió que abortara y al negarse ella le abandonó. También tuvo que dejar su empleo y perdió poco a poco a sus amigos. «Las amistades están cuando las cosas van bien, pero luego desaparecen», afirma con tristeza. Aunque vivía con su hermana «ella tampoco me podía ayudar, ya que tenía a su propia familia y sus propios problemas». Entonces, comenzó un duro calvario. «Nadie que no haya pasado por esto, sabe lo que es», confiesa.
No quiso preocupar a su madre, que vive en Bolivia, y no le dijo nada hasta que no empezó a ver la luz al final del túnel. «Sabía que sola no iba a poder, necesitaba ayuda», por lo que no dudó en pedirla, incluso a través de internet, buscando alguna asociación o alguien que le apoyara. «Pero todos me decían que no, que no tenían sitio y me colgaban, sin darme ninguna alternativa». «Me sentía sola, perdida, deprimida y no sabía que hacer, no tenía trabajo ni donde vivir, estaba desesperada», afirma.
Fue entonces cuando encontró la dirección de la Casa Cuna Santa Isabel de Valencia. «Llamé y hable con la trabajadora social». Para entonces ya estaba a punto de dar a luz, por lo que no ingresó en la casa hasta una semana después de haber tenido a su hijo. En el centro no solo encontró un hogar, sino que recibió la ayuda de la psicóloga y le ayudaron a encontrar un nuevo trabajo. También le dieron clases, «me han ayudado mucho, ya que cuidar a un niño es muy dificil y aquí te enseñan», afirma.
Ahora, cada mañana deja a su hijo en la guardería y sale a trabajar con la tranquilidad de saber que está bien cuidado. Luego regresa y comparte experiencias con el resto de mujeres que han pasado por su misma situación, «nos tenemos las unas a las otras y nos ayudamos, porque todas hemos estado en situaciones límite».
Sabe que sólo podrá estar un año en la Casa Cuna, pero ahora ve el futuro con más optimismo. Su próximo objetivo es «buscar un piso por aquí cerquita, ya que así podré seguir dejando al niño en la guardería». María sonríe mirando a su hijo y confirma que nunca, a pesar de las dificultades, se ha arrepentido de su decisión, «un hijo te da fuerzas, aunque en ese momento no lo sabía».
ESTADO PROHÍBE EXTRACCIÓN DE SUCHE, MAURI, BOGA Y TRUCHA
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), oficializó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero y Acuícola (ROPA) para la cuenca del Lago Titicaca y entre sus aspectos importantes especifica la prohibición a la extracción, acopio o almacenaje, transporte, procesamiento, comercialización y uso de recursos hidrobiológicos en cualquier momento de desarrollo, que pertenezcan al suche, mauri, boga, trucha de arroyo y trucha marrón.
REGLAMENTO El citado Reglamento consta de nueve (9) artículos, tres (3) disposiciones complementarias finales y siete (7) disposiciones complementarias transitorias, la misma que servirá para el aprovechamiento sostenible de la truchicultura y la pesca artesanal.
Éste documento fue aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 023-2008-PRODUCE, y se aplicará a: quienes realicen actividades extractivas o acuícolas, entidades dedicadas a las actividades de procesamiento, acopio, almacenamiento, transporte y comercialización de productos hidrobiológicos, quienes realizan actividades de gestión, promoción e investigación pesquera y acuícola en la cuenca del Lago Titicaca.
El ROPA tiene como fin, establecer las bases para el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos hidrobiológicos, desarrollo de la pesquería y actividades acuícolas en el Titicaca, de acuerdo a los principios del Código de Conducta para la Pesca Responsable, así como la preservación de los ecosistemas y de la diversidad biológica.
También, establece el marco normativo, con la finalidad de lograr un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, el fomento de las inversiones, la conservación de los recursos, incluyendo la protección del ambiente y de la diversidad biológica. Fomentar el desarrollo de actividades de repoblamiento o pesca generada por acuicultura, como una forma de contribuir a la producción de alimentos y con el fin de apoyar a la recuperación de las poblaciones de peces nativos existentes.
Se formalizará las actividades productivas de las diferentes pesquerías de la cuenca, incluida la actividad pesquera de las zonas de frontera y aquellas realizadas en áreas naturales protegidas. Finalmente, se busca contribuir al desarrollo de la pesca y la acuicultura como fuente de alimentación, empleo e ingresos económicos. En cuanto a la investigación y capacitación, la norma señala que se orientará, principalmente, a profundizar el conocimiento biológico de los recursos, la sostenibilidad de las pesquerías y el mantenimiento del equilibrio ecológico en la cuenca del lago Titicaca, para mejorar progresivamente la administración y ordenación pesquera y acuícola.
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
El Ministerio de la Producción, a propuesta de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) Puno y sobre la base del Informe Técnico del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), establecerá próximamente mediante resolución ministerial, las tallas mínimas y porcentaje de tolerancia de ejemplares menores a las tallas mínimas de extracción, acopio o almacenaje, transporte, procesamiento y comercialización de especies. De igual forma, el ministerio del sector establece los regímenes de acceso, captura total permisible, magnitud de esfuerzo de pesca, artes, aparejos, métodos y sistemas de pesca. Además, el Gobierno Regional de Puno a través de su dependencia con competencia pesquera y acuícola, basada en los estudios del IMARPE, propondrá al ministerio las zonas y temporadas de pesca, las épocas de veda, las cuotas de captura por especie así como las zonas de reserva, de igual modo las áreas con aptitud acuícola, y la deshabilitación de áreas que presenten conflictos con otras actividades.
PROHIBICIÓN El ROPA indica que, queda prohibida la extracción, acopio o almacenaje, transporte, procesamiento, comercialización y uso de recursos hidrobiológicos en cualquier momento de desarrollo, que pertenezcan al suche, mauri, boga, trucha de arroyo y trucha marrón.
Asimismo, se incluye en esta prohibición a todas las especies del género Orestias existentes en la cuenca del lago Titicaca, a excepción del carachi amarillo, carachi negro y las especies del complejo ispi o ispi.
La DIREPRO Puno, basada en las recomendaciones del IMARPE, propone el establecimiento de zonas prohibidas o de reserva pesquera para la protección de especies ícticas nativas, que constituirán bancos de germoplasma íctico, áreas de reproducción, larvaje y alevinaje, donde esté prohibida toda actividad. Con este propósito, se priorizarán las lagunas Umayo (Atuncolla, Vilque, Tiquillaca, Mañazo), Pacharia (Cuyo-Cuyo), Saracocha, Chacchura, Maquera y Alonso (Santa Lucia), Quearia (Muñani) y Huarasani (Vilquechico). DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
El dispositivo legal refiere que, el Gobierno Regional de Puno, debe orientar sus esfuerzos a coordinar con instituciones administrativas y científicas de Perú y Bolivia, así como con la Autoridad Autónoma del Lago Titicaca - ALT, para la formulación de un Plan Binacional de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, que establezca lineamientos para ambos países.
Es necesario manifestar que las personas naturales y jurídicas que se dediquen a la extracción, acuicultura, acopio, almacenaje, transformación y comercialización de productos pesqueros y acuícolas, así como las instituciones privadas de promoción e investigación, tienen un plazo de ciento ochenta (180) días calendario para adecuarse a las normas previstas en el ROPA.
Así también, en un plazo de sesenta (60) días calendario, la DIREPRO Puno caducará las concesiones que hubiera concedido fuera de las áreas habilitadas. Los administrados cuyos derechos son caducados, pueden iniciar el trámite para el otorgamiento de un nuevo derecho dentro de las áreas habilitadas. También se suspende en un plazo de ciento ochenta (180) días calendario la presentación de nuevas solicitudes de habilitación de nuevas áreas para actividades de acuicultura.
RECORRIENDO BOLIVIA
La Vanguardia de Colombia (www.vanguardia.com)
Con la permanencia de dos días en Santa Cruz en la casa del sobrino, logramos recuperar parcialmente las energías gastadas en la dura travesía por la Chiquitanía y recobrar valor para reemprender el viaje por las regiones bolivianas del Occidente, en un periplo más apto para aventureros y mochileros que para turistas normales. Estos últimos en efecto se limitan a conocer La Paz y las bellezas del Titicaca, Tihuanaco y sus alrededores, donde hay mejores vías y medios de comunicación y mayores comodidades e infraestructura turística.
Tomamos avión rumbo a Sucre, la ciudad históricamente más importante del país. Fuimos albergados en el Parador de Santa María, una residencia formidable resultado de la restauración por una familia suiza de mecenas del arte de la sede que fue de la Real Audiencia del Alto Perú.
El Parador, además de ser un lujoso hotel, es una joya de arte con hermosos cuadros y esculturas antiguas en todos sus rincones. Nos sentimos como reyes.
Quedamos desconcertados de ver en esas alejadas serranías una ciudad tan hermosa y bien conservada. Sus calles son amplias y rectas; sus edificios y casas son palacios de estilos francés, español y alemán.
Reluce su limpieza y la belleza de los parques ya que la ciudad es regida por una mujer que se ha preocupado por embellecer los prados y jardines, por tener pintada la ciudad de blanco y por fomentar el espíritu cívico. Hay allí una verdadera ginocracia ya que también la gobernadora del estado de Chuquisaca, de la cual Sucre es la capital.
Es una dama de extracción indígena como lo anotaré en otro lugar. Las antiguas casas de los potentados españoles están convertidas en hoteles y edificios públicos.
La ciudad fue capital de Bolivia a partir de 1825 cuando se firmó allí la constitución boliviana que daba a Bolívar poderes de emperador, hasta finales del siglo XIX cuando uno de esos generales golpistas tan comunes en ese país decidió trasladar los poderes legislativo y ejecutivo a La Paz, dejando en Sucre solamente el poder judicial.
Es de anotar que el Libertador sólo pudo ocupar su “trono” boliviano durante algunos meses pues debió viajar a Bogotá para desbaratar las conjuras que allí se tramaban en su contra, dejando como sucesor al Mariscal Antonio José de Sucre y a Manuelita Sáenz. Desde ese momento la ciudad cambió su nombre de “La Plata” o Ciudad imperial de Carlos V, por el de Sucre.
En la ciudad abundan hermosas y ricas iglesias casi todas barrocas, enormes conventos y suntuosas casas donde habitaban los potentados, quienes se habían enriquecido, a costillas de la sangre indígena, con la famosa mina de Plata del cerro de Potosí, a la cual me referiré después.
El decreto dictado por el gobierno de Evo Morales este mes los sorprendió en tránsito
CAMIONEROS CHILENOS LLEVAN 19 DÍAS "ATRAPADOS" EN PASO FRONTERIZO BOLIVIANO CON CARGA DE AUTOS
Choferes se quejan de abandono del gobierno chileno. Dijeron a "El Mercurio" que están pasando hambre, frío y mal de altura, además han tenido que enfrentar robos a sus máquinas.
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)
Diecinueve días de angustiosa espera cumplieron ayer en este complejo fronterizo del país vecino, 130 transportistas chilenos con una carga de mil vehículos de la Zona Franca de Iquique. Se les prohíbe el ingreso por el reciente decreto supremo del presidente Evo Morales que no permite la internación de automóviles con más de cinco años de antigüedad.
"Hemos vivido mal. Ha escaseado la comida. Nos sentimos pésimo. Nunca pensé pasar la Navidad aquí, sin mi familia, y no queremos pasar el Año Nuevo en estas condiciones", relató el iquiqueño Juan Mamani.
"No sabemos cuando vamos a regresar a nuestras casas. Tenemos compromisos, cuentas que pagar. Ninguna autoridad chilena, nadie nos ha venido a ver. Somos chilenos, pero nadie se preocupa", manifestó Leopoldo Gómez Castro, de Arica.
Son parte de las quejas de abandono del gobierno chileno que expresaron ayer a "El Mercurio" dirigentes y trabajadores que esperan una solución en suelo extranjero, a unos 210 kms. de Arica y a más de 4.700 m. sobre el nivel del mar, con clima adverso y afectados por la puna o "mal de altura".
El administrador del Complejo, William Lucero, explicó que "los vehículos embarcados hasta el 3 de diciembre pueden ingresar a Bolivia, pero después de esa fecha no se puede por el decreto supremo 29.836". La mayoría de los choferes son chilenos procedentes de Iquique, Alto Hospicio y Arica y los restantes bolivianos. No pueden devolverse a Chile porque cruzaron la frontera con un manifiesto aduanero de "reexpedición" y requieren otro documento similar de Bolivia para reingresar con la carga.
Ninguna autoridad chilena ha tomado contacto con ellos, aseguraron. Ni en Arica ni en Iquique se quisieron referir al tema. Mientras, transportistas de ese país han realizado gestiones en La Paz, intentando revertir ese decreto. "Se está viendo, en caso contrario, con qué documentación se podrían regresar a Chile", declaró Lucero.
Pero los transportistas creen que tendrán que pasar el Año Nuevo en el altiplano. Por eso organizaron una olla común y entre todos reúnen dinero para comprar verdura y alimentos en el pueblo. "Es carísimo. A los chilenos nos han exprimido con los precios", acotó.
"Estoy aquí desde el 8 de diciembre y me han robado las micas, tengo mi camión con los vidrios rotos. He sobrevivido con colectas, olla común. Nos sentimos abandonados, solos", dijo Juan Sarco Alvarado, de Arica. El joven chofer Daniel Copa (24), de Alto Hospicio, contó que está "sufriendo, sin la familia, sin los hijos, haciendo ollita común. Ya no hay plata. Queremos una solución ahora. La Navidad la pasamos todos tristes". No hay baños, tienen que lavar la ropa en el río y estar a la intemperie. "Aquí llueve todas las tardes, varios se enferman".
Refuerzan vigilancia policial ante protestas y denuncias de robo
En el Complejo Tambo Quemado, ubicado a 5 kilómetros del chileno Complejo Fronterizo Chungará, se incrementó la vigilancia policial para cautelar el orden, evitar protestas y atender recientes denuncias de hurtos a los vehículos de carga que se mantienen estacionados.
"El 24 recién pasado hubo un bloqueo esporádico y ha habido enfrentamientos entre los choferes y la gente del pueblo que se siente perjudicada si los choferes impiden el paso de otros medios de transporte", precisó el administrador Lucero.
Rubén Mamani Castro, dirigente de los transportistas chilenos (Asociación Gremial Uniendo Fronteras) dijo que la medida no tuvo aviso formal del gobierno boliviano y los sorprendió en pleno trayecto.US$300 millones
Es la venta anual en autos usados de Zofri a Bolivia antes del decreto de Evo Morales.19 mil son los vehículos fabricados antes de 2003 en stock. 13 mil iban a exportarse a Bolivia.
25 CAMIONEROS CHILENOS ATRAPADOS EN LA FRONTERA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Tratando de torcerle la mano al destino se encuentra un grupo de camioneros chilenos cargados de autos de la Zona Franca en el complejo fronterizo boliviano de Tambo Quemado, ubicado a 5 kilómetros del Complejo Fronterizo Chungará de Chile y a unos 210 kilómetros de Arica.
Según informaron a "El Mercurio", los choferes se quejaron de abandono del Gobierno chileno, manifestando que desde hace 20 días están pasando hambre, frío y mal de altura, además han tenido que enfrentar robos a sus máquinas.
El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones Norte Arica, Jorge Araya, manifestó que se trata de 25 transportistas chilenos y otros 60 bolivianos que están en la frontera presionando para que los dejen ingresar el cargamento que fue prohibido recientemente y en forma unilateral por el Presidente de Bolivia, Evo Morales.
"Mientras el gobierno boliviano no levante la medida restrictiva no hay ninguna solución. Lo que se puede hacer es llegar a un acuerdo para que los vehículos queden en Chungará y traer a los choferes, siempre y cuando se les pague el flete", acotó el dirigente.
Sostuvo que los camioneros estaban en conocimiento de la prohibición boliviana, por lo que nunca debieron cargar los camiones y emprender la partida al país vecino, ya que es un tema que no puede ser abordado por las autoridades chilenas.
CANCILLERIAS
El intendente regional, Luis Rocafull, puntualizó que la situación de los camioneros atrapados en Tambo Quemado es un tema que debe ser tratado exclusivamente a nivel de las cancillerías de Chile y Bolivia, por lo que el Gobierno debe respetar esas instancias.
CRITICAS
El diputado Fulvio Rossi (PS), anunció que hoy se trasladará hasta Tambo Quemado para visitar a los camioneros, ya que a su juicio es urgente que una delegación de la Cancillería visite la zona, como asimismo acuda a La Paz a gestionar las soluciones para estos trabajadores.
Dijo además que si bien el tema del decreto boliviano es una materia propia de la Cancillería y por ende, del Gobierno central, es prioritario que éste mandate a sus autoridades regionales a que busquen alternativas para socorrer a estos camioneros que no pueden continuar en esta situación.
"No puede ser que hayan transcurrido tanto días sin que se haya gestionado alguna solución alternativa, se trata de un caso de emergencia donde el Gobierno debe actuar con la mayor prontitud", dijo.
DECRETO
La decisión del Presidente de Bolivia, Evo Morales, de restringir mediante un decreto el ingreso a sus mercados de vehículos usados con una antigüedad mayor a cinco años, implica un duro golpe al negocio automotor de la Zona Franca de Iquique (Zofri).
UN CENTENAR DE CAMIONES EN "TIERRA DE NADIE"
Seis días tienen los camioneros desde que realizan sus trámites en Aduana para llegar a la frontera chilena en Colchane.
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
El transportista boliviano Efraín Ruiz, espera en uno de los patios de camiones de Alto Hospicio para salir la madrugada de hoy hacia Colchane, pero sabe que no podrá llegar a Bolivia.
"Tenemos que salir de Chile, porque se nos vencen los papeles", dice el camionero extranjero, quien sabe que al llegar a la frontera se unirá a más de cien camioneros que permanecen en Pisiga, Bolivia, sin poder ingresar al país altiplánico.
TRAMITACION
Seis días tienen los camioneros desde que realizan sus trámites en Aduana para llegar a la frontera chilena en Colchane. Esta situación obliga a los transportistas a llegar a la frontera nacional para no perder la tramitación realizada, situación que mantiene a un centenar de camioneros por veinte días a 3 mil 70 metros sobre el nivel del mar con temperaturas que llegan a los 15 grados bajo cero.
La transportista y vicepresidente del sindicato Uniendo Fronteras, movimiento que reúne a camioneros dedicados al rubro automotriz, Edith Calderón Chía, tuvo contacto telefónico con uno de los choferes que se encuentra en el lugar, quien se mantiene junto al centenar de trabajadores entre la comuna chilena de Colchane y la localidad boliviana de Pisiga. Hasta la "tierra de nadie" llegaron los camioneros luego de pasar con éxito la tramitación aduanera en Chile. Pero al llegar a Bolivia todos fueron detenidos por el nuevo decreto que regula la internación de automóviles usados desde la Zona Franca de Iquique al país altiplánico. "Allá la situación es peor que en Tambo Quemado, porque los aduaneros bolivianos al estar más alejados de la Paz tienen menos información respecto al decreto". Calderón, informó que la comida y el agua son escasas, permaneciendo los trabajadores en precarias condiciones en el lugar. "Muchos camioneros se encuentran la espera de que se soluciones la situación en Alto Hospicio, pero el plazo de los seis días se les vencerá y de igual forma deberán llegar a la frontera". Respecto a la celeridad con que se solucionaría el tema de la que habló el seremi de Gobierno Sergio Asserella, Calderón Chía, dijo que esta ya no llegó.
INTENDENTE
El intendente de Tarapacá Miguel Silva Rodríguez, dijo que el servicio de Aduanas es el encargado de solucionar el "impasse" registrado con los transportistas del sector. Respecto a la situación de Tambo Quemado en la XV Región, sostuvo que son las autoridades de Arica y Parinacota quienes buscan las soluciones al problema. El director regional de Aduanas en Tarapacá Raúl Barría, explicó que la situación que afecta al sector por el decreto boliviano que restringe el ingreso de vehículos usados es analizada a nivel de cancillería.
DECRETO
Hasta el 31 de diciembre de 2008 pueden ingresar a Bolivia vehículos usados que ingresan mediante el sistema franco a la Primera Región que fueron fabricados el año 2003. Mientras que el 2009 podrán ser reexpedidos, según el decreto altiplánico, automóviles fabricados hasta el 2004.
Analizan situación de camioneros
En proceso de análisis se encuentra la situación de los más de cien camioneros iquiqueños que se encuentran en Tambo Quemado, Bolivia, hace más de 20 días, debido a la implementación del decreto boliviano que impide el ingreso de automóviles usados de más de 5 años de antigüedad.
El intendente Miguel Silva Rodríguez, expresó que la idea es darle una solución a la gente que se ha visto afectada y "se está trabajando en ello".
"Esos camiones salieron con todos sus papeles en orden, por lo tanto el análisis se está realizando".
En tanto que el seremi de Gobierno, Sergio Asserella, explicó que el tema también se está viendo desde Arica Parinacota por la cercanía de Tambo Quemado con la vecina región.
Agregó que aunque los camiones hayan salido de Zofri, son las autoridades de Arica las que tienen mayor relación con el tema.
Además mencionó que cuando se implementó el decreto y quedaron vehículo detenidos en el paso fronterizo de Colchane, la situación se resolvió con rapidez y debería aplicarse una fórmula parecida en esta ocasión.
Retorno
Los transportistas que están en Tambo Quemado se encuentran en un "limbo", ya que tampoco pueden regresar a Chile porque el cargamento es de reexpedición.
El director regional de Aduana, Raúl Barría, explicó que la entidad que dirige no tiene jurisdicción en Arica, porque son regiones distintas. Agregó que la situación del decreto impuesto por el Gobierno Boliviano está siendo analizada a nivel de cancillería.
MASIVA LLEGADA DE BOLIVIANOS A ARICA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
En masa comenzaron a llegar los turistas bolivianos en los últimos días, con la finalidad de visitar nuestra región, aprovechar las playas y celebrar el Año Nuevo en familia.
Según información extraoficial, el pasado viernes ingresaron por el Complejo Fronterizo de Chungará 20 vehículos particulares y 4 buses de recorrido internacional; el sábado el flujo aumentó según se esperaba e ingresaron al país 40 automóviles y 6 buses y finalmente, el domingo entraron 20 vehículos.
FACTORES
La llegada masiva de bolivianos se produce básicamente por el factor climático, ya que el verano es particularmente lluvioso en Bolivia, por lo que nuestros vecinos aprovechan los días festivos para capear el clima y disfrutar de la Ciudad de la Eterna Primavera.
De hecho, ayer las playas del sector norte y sur mostraron un panorama distinto, porque a la gran cantidad de bañistas, se sumaron cientos de vehículos de patente boliviana que estaban estacionados en el borde costero.
El boliviano Orlando Rodríguez dijo que no podía dejar de venir a Arica porque ha sido un mes lluvioso, especialmente en La Paz, de donde es oriundo. "Sólo el viernes tomé la decisión de venir a esta cálida región y aprovechar las playas del litoral que son fantásticas", expresó.
Hans Sanjinez, también proveniente de La Paz, contó que es la sexta vez que viene a vacacionar a Arica por estas fechas, ya que las playas son muy buenas y se pasa muy bien el Año Nuevo.
Su hermana Moira, dijo que quería un poquito de sol y no lluvia, por eso decidió venir a nuestra ciudad junto a su familia.
Bozena Lesset, comentó que decidió venir a nuestra ciudad porque considera que es muy tranquila y posee hermosas playas las que aprovecha de disfrutar durante toda su estadía.
CRITICAS
El turista Ricardo Pinel, contó que es la primera vez que visita a Arica, ya que su esposa quería venir a la playa y lo más cercano era nuestra región, sin embargo, el auspicioso panorama de sol y playa se vio empañado por los baches del lado chileno en la carretera internacional 11 Ch.
"Producto de las malas condiciones del camino, nuestro traslado se hizo más lento y peligroso", criticó.
Playas fueron las favoritas en fin de semana
Un fin de semana marcado por la presencia de turistas bolivianos, fue el que se vivió en los diversos balnearios de la ciudad.
Mientras que los ariqueños, como ya es tradición, asistieron a las playas en masa, escapando del calor reinante en la Ciudad de la Eterna Primavera.
Los niños en esta oportunidad fueron los más felices, pues muchos de ellos salieron con los regalos que les trajo el Viejito Pascuero, como flotadores, juegos de playa y paletas.
Muchos además, aprovecharon el cálido clima para quedarse todo el día "de guatita al sol". Así, abundaron en los balnearios, los almuerzos y meriendas para toda la familia.
Este panorama fue repetido tanto en el sector norte como en el sur de la costanera ariqueña.
DE BOLIVIA
Con el transcurso de los días, más y más familias bolivianas han llegado a Arica, con la intención de celebrar acá la fiesta de Año Nuevo.
Uno de los puntos que más atrae a nuestros hermanos bolivianos son las playas. "Son limpias, tranquilas y hermosas", manifestó Cristina Pozo, una joven paceña que disfrutaba de la mañana de domingo en Chinchorro.
La misma opinión tuvo la familia Carpio, de Cochabamba. "Hace cinco años que venimos y nos encanta...lo que más nos gusta es la playa, es muy tranquila", comentaron.
RESCATE DE SALVAVIDAS
Por otra parte, cuatro personas fueron rescatadas el sábado, por salvavidas municipales en el sector de playa Las Machas.
Pese a la advertencia constante de la autoridad marítima y a la señalética que prohibe el baño en el sector, tres menores de entre 12 y 14 años y un adulto de nacionalidad boliviana salvaron de una desgracia mayor al ser rescatados por los funcionarios, quienes apoyados por un bote zodiac, socorrieron a los bañistas.
Una rápida y coordinada acción de los salvavidas , evitó que este accidente se convirtiera en tragedia.
FRENTE REGIONAL DEFENDERÁ CORREDOR PARA ANTOFAGASTA
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Dirigentes antofagastino están creando un nuevo referentes que pretende defender la opción de Antofagasta como salida del corredor bioceánico que parte en Santos (Brasil) y llega al Pacífico.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta, junto a ejecutivos de Puerto Angamos y autoridades locales, optó por esta estrategia luego de conocer que el Gobierno priorizó a Iquique y Arica como puerta de salida del Zicosur hacia el Asia Pacífico.
El próximo 13 de enero una comitiva integrada por empresarios y autoridades viajará a Santiago para luchar por los intereses de la región.
distancia
"Queremos que todos los empresarios y dirigentes de Antofagasta y buscan su desarrollo nos acompañen, para demostrar que estamos dispuestos a forjar este corredor por el Paso de Sico, que es la mejor opción, porque posee menos kilómetros de extensión hacia nuestros puertos que son los mejores del norte de Chile", dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Víctor Beretta.
La misión estará integrada además por el consejero regional y primer vicepresidente del organismo gremial, Constantino Zafirópulos, y por el gerente comercial de Puerto Angamos, Tomás Ruiz.
En la capital, acudirán al Ministerio del Interior para reunirse con el encargado de la Unidad de Pasos Fronterizos, Ricardo Grez, y con Antonio Kaiser, jefe de la Dirección de Coordinación Regional de esta repartición. La idea es lograr que el Gobierno aporte recursos para terminar la ruta que conecta con el Paso de Sico y mejorar las oportunidades de la región.
ventajas
Según los dirigentes, el camino desde Antofagasta a Salta por Sico y luego a Paraguay y Brasil es 300 kilómetros más corto que el corredor que, cruzando por Bolivia, conecta Santos con Arica e Iquique.
"El mejor corredor será el que prioricen los empresarios, somos los privados los que le daremos vida y operatividad, no decisiones centralistas", aseguró Zafirópulos.
"El interés de nuestro sector y los cuatro mil empresarios de Geicos es que la salida de productos sea por Antofagasta y por eso vamos a luchar hasta las últimas consecuencias", agregó el miembro del Consejo Regional de Antofagasta.
Los representantes del frente afirmaron que los aportes para terminar la ruta que conecta con el Paso de Sico deben provenir del nivel central. "No corresponde que seamos nosotros como región que dispongamos de nuestros recursos destinados a consultorios y escuelas,", comentaron.
"Faltan sólo 30 kilómetros de pavimento hacia el Paso de Sico y resulta que eso tenemos que financiarlo con el FNDR local, que resulta una migaja para todo lo que aporta la región minera de Antofagasta al país", apuntó Zafirópulos.
Según los empresarios, el alto costo de los productos alimenticios es consecuencia de esta situación. "Ya no es sostenible que la región minera más importante del país, Antofagasta, siga funcionando bajo los intereses centralistas del agro chileno", manifestaron.
De acuerdo con la información manejada por el consejero Constantino Zafirópulos, se espera una respuesta positiva a estos planteamientos.
IQUIQUE
Iquique actualmente es uno de los puertos por donde saldrán los productos del Atlántico hacia los mercados del Pacífico en el marco del corredor bioceánico.
En este contexto, el gobierno construyó el complejo aduanero de Colchane y se espera que la Presidenta Bachelet y el mandatario boliviano Evo Morales lo inauguren.
Asimismo, este año dio carácter internacional a la ruta Huara Colchane.
Los corredores bioceánicos son claves para el éxito del puerto de Iquique y su relación con Bolivia. La apuesta de las autoridades es consolidar el corredor bioceánico Iquique, Colchane, Oruro, Santa Cruz y Brasil.
Es así como desde Brasil se espera que puedan ser sacadas por Iquique toneladas de soya, las que irán al mercado del Asia Pacífico.
CELEBRACIONES > EL AñO NUEVO ANDINO EN TIWANAKU
SALGAN AL SOL
La fiesta de año nuevo de los pueblos andinos se llama el Willkakuti y significa el retorno del sol, el solsticio de invierno que marca el comienzo de un nuevo ciclo. Radar esperó el amanecer en la milenaria ciudad de Tiwanaku: noche de térmica bajo cero, festival de rock, ritos andinos, feria y salteños ‘con poderes’, y hasta el presidente Evo Morales llegando en helicóptero.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Tiwanaku, Tiwanaku, Tiwanakuuuu!”, grita el nene voceador en la parada de los minibuses y trufis del Cementerio General de La Paz. El nene se llama Crispín y dice tener nueve años. Con su gorrito de béisbol y su chompa de universidad yanki parece uno de esos raperos del Harlem, pero no es más que una wawa boliviana que tiene que trabajar para llenar la olla de su casa. “¡Tiwanaku, Tiwanaku, mister, Tiwanaku, Tiwanaku, diez pesitos, pase nomás!”, y sin descanso rapea y abre la puerta de la camioneta, cobra los viajes y da el vuelto a los pasajeros. “Harto trabajo por el Willkakuti. Si hasta cinco pesitos he’cho hoy, amigo. Para el ají de fideo y un refresquito de desayuno, el resto para mi mamita”, dice mientras una fina helada cae del cielo y se vuelve cristal en el techo de la camioneta.
“¡Completos!”, grita la wawa y la movilidad empieza a escalar las empinadas calles de La Paz con destino final a la milenaria ciudadela de Tiwanaku, en pleno altiplano boliviano, a pasitos del eterno lago Titicaca. Sólo falta media hora para que “un nuevo día comience” 21 de junio de 2008 del calendario gregoriano y poco más de siete para que los primeros rayos del sol den inicio al año nuevo andino, el Machaq Mara 5516.
Sol de noche
Hay un reflector que dibuja serpentinas fluorescentes en la noche del altiplano. Tiwanaku está cada vez más cerca. Los minibuses japoneses van repletos de estudiantes, familias y turistas que quieren festejar este Willkakuti, el retorno del sol. Todos abrigados y emponchados para soportar el frío. “Dos pantalones, tres medias, dos guantes, dos chaquetas. Este año el frío no me gana”, cuenta Carlos, un contador paceño. ¿Pero es para tanto? “Prepárese, señor. El peor rato es a las seis de la mañana. Va a tener que tomarse harto trago para aguantar la helada, mi amigo”, anticipa Carlos mientras acaricia las trenzas a su novia, una estoica cholita de pollera y ¡sin medias!, que duerme bajo un iglú de frazadas y camperas.
El conductor del minibús avisa que para evitar el peaje y la trancadera de movilidades va a tomar un viejo camino, un camel trophy que casi deja nuestra camioneta patas para arriba, pero que termina demostrando la experimentada muñeca del piloto. “Harto tiempo nos tomaría el camino principal y todavía puedo hacer dos o tres viajes antes de la salida del sol”, confiesa el conductor poco después de depositarnos en la plaza de armas de Tiwanaku.
La luz del reflector nace de la boca del pantagruélico escenario montado en la plaza del pueblo. Una marea andina baila y canta al ritmo de una banda metalera llamada Octavia. Parece un mega-festival marketinero. Globos gigantes con publicidades de teléfonos celulares y bebidas cubanas free. Detrás del escenario, Eulogia Quispe, la alcaldesa mayor de Tiwanaku, se frota las manos, quizá, para ganar un poco de calor corporal. “Queremos que la gente venga a recibir la energía cósmica solar para renovar la fuerza y la unidad del país. El Willkakuti es el evento más importante del pueblo y este año esperamos un record de visitantes, más de cincuenta mil, calculamos.” Y es que con los turistas llegan también los ingresos: “60 mil bolivianos, mister”, ansía Quispe, algo así como 10 mil dólares, el 30 por ciento del presupuesto de la ciudad para todo el año.
“Es nuestro Woodstock, hermano”, explica Roberto, un estudiante de antropología que invita a compartir un trago de té frente a su improvisada fogata. El fuego se reproduce cada dos o tres pasos, son fogatas que intentan ganarle la partida a una sensación térmica que ya debe haber bajado a menos de cero. “Los abuelos y las abuelas de Tiwanaku sabían del solsticio y los esperaban con ritos. Así se empieza un nuevo año, hermanito, como lo marca la tradición aymara. ¡Y vivan nuestros ancestros, carajo!”, grita emocionado mientras agita un cartón para avivar la fogata. A su lado, Manuel, ya todo un antropólogo hecho y derecho, se concentra en la fuerza de las llamas y parece más preocupado por rescatar la génesis de la fiesta: “Si seguimos la memoria oral, éste sería el año aymara 40.016, pero se acepta el 5516. En la cultura aymara, un sol simbolizaba mil años; si la conquista fue en el año 5000, recibiríamos el 5516. Hace cincuenta años, las ceremonias no eran masivas, ni siquiera eran indígenas los que venían, más bien eran gente de la ciudad que hacía una suerte de ritual para recibir al sol”, explica mientras convida algunas hojas de coca para ahogar el mal de altura.
Rey sol
En aymara, Tiwanaku quiere decir piedras paradas. La ciudadela enclavada a más de 3500 metros de altura era la antigua capital de la cultura tiwanakota, un pueblo preincaico que supo habitar el altiplano desde el año 1500 a.C. al 1200 d.C. “Tiwanaku no es una ciudad muy grande, pero está formada de edificios en piedra memorables, circundados de muros gigantescos. En la ciudad hay varias estatuas de ídolos más altas que la figura humana, tanto que parecen haber sido esculpidas por grandes maestros. Mi conclusión es que esta ciudad es la más antigua de todo el Perú. Aquí se dice que antes de que el pueblo de los Incas reinara, estos edificios ya estaban construidos. Escuché decir que los muros y los edificios de Cuzco fueron hechos en semejanza a éstos, pero ninguno fue capaz de decirme quién en realidad construyó Tiwanaku”, confesaba el escritor español Piedro Cieza León, primer occidental que visitó el pueblo en el lejano 1549.
Durante la conquista española, el Willkakuti fue tolerado en sus primeros años, para luego ser declarada como acto de herejía en 1543. Los siglos han pasado y la prohibición de los conquistadores ha sido vencida, sobre todo por un pueblo como el aymara, que se digna de haber soportado el acecho de los europeos por más de cinco siglos. “Es que la conquista ha terminado, ha comenzado el Pachakuti. La revolución, pero no una revolución made in USA, made in Europa o made in China, o sea made in fuera del Tawantinsuyu. La revolución viene de nuestra tierra, y el tiempo está cambiando”, explica Manuel justo antes de comenzar a bailar en una ronda de sikuris, con las melodías de quenas y sikus que parecen llegar de un pasado no muy lejano. Porque el tiempo de los pueblos andinos no es el mismo que el del resto del planeta, es un ciclo que avanza desde un presente casi absoluto y eterno, y va hacia un futuro ignoto. Por eso el pasado es lo que está por delante, los andinos viven siempre de cara a un pasado conocido, al que invariablemente se retorna. El Pachakuti es la vuelta a ese pasado glorioso, el mundo que se da vuelta, el final de un tiempo y el inicio de un nuevo ciclo.
“Tata Wiracocha nació de las aguas del lago Titicaca para encender las estrellas, la luna y, por supuesto, al Tata Inti, el Sol. Wiracocha creó a hombres y mujeres usando piedras. Pintó sus vestimentas, les dio hartos colores y formas a sus cabellos; les enseñó una lengua y cantos, y después mandó que se sumergieran bajo tierra, para que salieran adonde tenían que vivir, y salieron aquí, así nació Tiwanaku”, explica Juan Choque, un viejito de arrugas tatuadas que hace treinta años que visita el pueblo para recibir las caricias de los primeros rayos del sol. “Al terminar su obra, Wiracocha hai de haberse ido hacia el oeste, dicen que para el mar, aunque mi tatita me decía que Wiracocha volvió a su origen. Caminando sobre el Titicaca, hai de haberse perdío en las aguas del lago, y si se fija bien, todavía anda por ahí.”
La casa del sol naciente
La fila para llegar al Templo de Kalasasaya, el centro neurálgico del festejo del Willkakuti, es de casi diez cuadras a las seis de la madrugada. “Mister, mister, extranjeros cuarenta bolivianos y nacionales a diez”, avisa Juan Mamani, un policía sindical que enfundado en su poncho rojo hace ordenar las filas para el ingreso. “Con tanta gente que viene, ha debido de cambiar. Antes era de más meditación; pero lo importante es que se celebra el año nuevo andino en todo el país”, explica Ramiro, un moreno venido desde Las Yungas, una región selvática cercana a La Paz. Ramiro transpira agitando los tambores a ritmo de saya. “Hay que unirse, apoyar al pueblo. ¡Evoooooooo presidente!”, grita mientras dos morenitas bailan dando vueltas a una fogata cerca del ingreso al templo. ¿Vendrá Evo? “Como todos los años, mi amigo. Cerca de las seis y media, sólo hay que esperar por el helicóptero que baja del cielo”, y señala la cumbre de la Cordillera Real que comienza a aparecer en el horizonte.
La imponente Puerta del Sol se erige sobre una pequeña pampa en el corazón de Kalasasaya. Las marchas castrenses de una banda de la desaguada Armada boliviana se mezclan con la suave brisa de las quenas y el lento repique de los tambores de cuero. En el centro de la meseta, los sabios amawt’as (sacerdotes andinos) esperan con ansiedad la llegada del presidente Morales. Depositarios de los milenarios saberes andinos, los amawt’as encarnan la identidad cultural del pueblo aymara. Reunidos cerca de un pequeño altar, el consejo de sabios pijcha hojas de coca y prepara las ofrendas que entregarán al fuego justo cuando los primeros rayos de sol despunten por detrás de los cerros.
Un pequeño set televisivo transmite en vivo la ceremonia para todo el país. Mónica Medina es la star máxima del Canal 4 boliviano. Enfundada en un grueso tapado de piel de zorro blanco, con botas y gorro al tono, consulta a los amawt’as sobre las predicciones para el nuevo año. “Hay que esperar la salida del sol, hermana. Pero creo que será un buen año. No ha hecho tanto frío, no va a haber granizada, vamos a estar bien”, vaticina Lucas Choque, la autoridad máxima de los sabios reunidos en Tiwanaku. Medina cierra la entrevista y pide la tanda publicitaria. Al segundo, su asistente personal corre con un vaso humeante de café para mantener la temperatura de la diva.
“Hay que tener cuidado, sobre todo con el pachamamismo que se expandió en los últimos años, algunos se aprovechan”, explica Miguel, un salteño con “poderes” según se define que desde hace nueve años viaja casi mil kilómetros para recibir el año nuevo en Tiwanaku. “Los amawt’as son gente de bien, bueno, no todos. Se cuenta que el año pasado apareció en la ceremonia un príncipe maya de Guatemala diciendo que un reconocido amawt’a le había robado su cetro de oro. Fue un escándalo, parece que el cetro es el que se utilizó en la ceremonia en la que Evo fue nombrado presidente, aquí mismo. Creo que al príncipe lo arreglaron dándole un centro decorado con piedras preciosas. Hay de todo en este tipo de fiestas”, explica Miguel mientras la claridad empieza a asomar. Miguel se despide porque dice que tiene que conseguir un buen lugar para recibir la energía de los primeros rayos del sol. “Allá, en mi Salta, me dicen el brujo. Tenga un buen año”, desea con su bastón en alto.
Here comes the sun
“Ya salió el helicóptero del presidente desde La Paz”, grita uno de los asistentes de la televisión. Los sikuris y sus vientos comienzan a sonar y un mano a mano se entabla con la banda de la Armada. Pero de repente, el silencio gana. El helicóptero que trae a Evo viene llegando desde el este. La escena es digna de Apocalipsis Now!, pero sin los acordes de La cabalgata de las valkirias como banda de sonido. Evo llega acompañado por dos o tres ministros. Cientos quieren tocarlo pero son frenados por la guardia pretoriana del presidente. Hay dos cholitas grupies que lloran desconsoladas. “Lo vimos, lo vimos al hermano Evo.” El presidente extiende los brazos y saluda hacia los cerros. “¡Evo, Evo, Evo!”, y baja el alarido desde las laderas que envuelven el templo cuando ya la claridad es total, pero el Tata Inti todavía no se asoma desde la cordillera. Saludos de cortesía de Morales al Consejo de Amawt’as y las delegaciones diplomáticas, con la comitiva cubana abrigada como si estuvieran en el Polo Sur. Se canta el himno y se izan la bandera de Bolivia y la multicolor Wiphala de los pueblos originarios, algo impensado hace apenas tres años, cuando la llegada de Evo a la presidencia marcó un antes y un después en la revalorización de las culturas indígenas de todo el país.
Siete en punto de la mañana. Ahí viene, ahí viene el sol y una ola de brazos se elevan para recibir su energía. “Jallalla, Machaq Mara viva el Año Nuevo—. ¡Que la luz del Padre Sol ilumine nuestros corazones y nos depare un futuro mejor y lleno de satisfacciones y buenaventura a nuestra Bolivia unida, a todo el mundo, a todo el planeta. Es la energía que nos va a unir, nos va a sanar como seres astrales”, agita el sabio Choque desde el altar de ceremonia. Evo acerca algunas ofrendas al fuego encendido por los sabios, mientras varios amawt’as y yatiris bendicen a los peregrinos. “Será un buen año, buen año de cosecha, reciba la energía cósmica y ¡feliz año, hermano!”
MARADONA O LA PRESCINDENCIA
Se abrazó a Fidel, protestó contra Bush y apoyó a Evo. La marea lo acercó a las orillas K. Es preferible tomar partido a la mediocridad de los prescinden.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)
En esos días, Bolivia estaba sola. Milton Melgar todavía era secretario de Deportes y luchaba contra la discriminación de la FIFA, que había vetado el fútbol en La Paz por ser una ciudad del altiplano. Apenas lo acompañaban algunas declaraciones políticamente correctas de los dirigentes sudamericanos, siempre esquivos a enfrentarse con el poder central. Hasta que un día apareció Maradona: subió a la alturas coyas, a las alturas aymaras, se abrazó con Evo Morales y desde arriba le pidió a Joseph Blatter que se dejara de joder: “No sabe lo que es jugar al fútbol, nunca pateó un penal”. La frase recorrió el mundo en lo que se tarda en hacer un doble click de mouse. Y Melgar no pudo dejar de entregarse a la sorpresa de ver cómo Diego le ahorraba tantas batallas.
Maradona suele barrenar las olas de la política con cierta fascinación. Es posible que la marea, de tanto en tanto, lo lleve hacia orillas distintas. Esas contradicciones, al cabo, son las mismas que una gran parte de esta sociedad albergó con mayor hipocresía: Maradona jamás renegó de sus palabras ni intentó borrar el archivo ni dijo que no lo votó ni se inventó una historia de lucha en alguna provincia patagónica ni quiso ser la vanguardia de una revolución socialista. Y sin embargo, siempre metió los pies en el charco. ¿Cuántos personajes del tamaño de Maradona tienen esa costumbre? Bueno: ya es difícil encontrar un personaje del tamaño de Maradona. Pero aun así, suponiendo que uno lo encuentra y que lo tiene ahí y que es como Maradona, no hallará más que prescindencia. O peor, si pensamos que ahí nomás está Pelé.
Maradona no es prescindente. Y eso, en la era de la posmodernidad, es una virtud. Algunos medios dijeron por estos días que había vuelto a Villa Fiorito. Error: nunca dejó de ir. Su novia, de hecho, también es del barrio. Con esa autoridad, lo cacheteó al intendente de Lomas de Zamora, que debió tragar saliva cuando escuchó: “Acá cae una gota de agua y no se puede pasar. Le pido que se comprometa a asfaltar”, reclamó. Porque Diego no se subió al palco sólo para la foto. Maradona no es, por dar un nombre, el Coco Silly. Y ahí dijo lo del orgullo villero, una reivindicación de clase a la que pocos se animarían.
La rebeldía, o al menos ese espíritu provocador, habrá nacido en los ochenta. Ocurrió hace más de veinte años, cuando Diego peleaba por los derechos de sus compañeros del Napoli. El presidente del club, Corrado Ferlaino, sorprendido por la radicalización del jugador, lo increpó:
–¿Usted quién se cree que es, el Che Guevara?
–Y, puede ser –respondió Maradona.
De ahí en más debió dar explicaciones a la prensa italiana acerca de su nueva simpatía. “Veo su cara en las banderas, en las marchas, y me conmueve, así que empecé a interesarme por saber quién era ese argentino.” Todavía no tenía el tatuaje en el hombro derecho.
Su relación con Cuba empezó después del Mundial de México. Los periodistas Carlos Bonelli y Pablo Llonto le llevaron a su departamento de la avenida del Libertador una invitación de Prensa Latina, que lo había elegido como el mejor deportista del año. Diego aceptó a cambio de llevar muchas mujeres: la Tota, la Claudia, la Dalma. Un día, caminando por las calles de La Habana, bajo el sol caribeño, le comentó a Bonelli: “¡Qué fenómeno este país! No vi ni un pibe descalzo”.
Después se abrazó a Fidel, se calzó una gorra de comandante y defendió a Cuba en todas las tribunas que tuvo a disposición. Y junto a Hugo Chávez, Hebe de Bonafini y Evo Morales, se subió a un tren con destino a Mar del Plata para frenar el avance de George W. Bush. Ese coqueteo con las izquierdas, que algunos le atribuyen a su preparador físico Fernando Signorini, le valió, incluso, la desconfianza de la CIA, el odio de los gobiernos yanquis, que aún le niegan el ingreso a Estados Unidos.
Diego tuvo intervenciones políticas con las que logró provocaciones más intensas de las que consiguieron muchos intelectuales. Con una simpleza irreverente, le dio una estocada nada menos que a Juan Pablo II, contándole el oro que el Vaticano guarda en sus paredes. Y cuando volvió a advertir que tal vez sus compañeros no la pasaban tan bien como él, se dedicó al armado de un sindicato de futbolistas. Tampoco le tuvo miedo a Clarín, el monstruo al que tantos temen y al que él le negó la palabra durante años en solidaridad con un delegado despedido. No digan que no es extraño. Mejor: digan lo que quieran, pero Maradona no tenía ninguna necesidad, como no la tenía el día que caminó hasta la Plaza Congreso para repudiar el ataque terrorista a la AMIA. Lo hizo escondido bajo un paraguas para que la multitud no lo reconociera. No quería que dijeran nada sobre él; quería ser uno más.
Ahora, parece, dicen, hay algunas fotos que lo confirmarían, que esta vez la marea lo acercó a las orillas kirchneristas. Algo tienen en común: los une el espanto –o algo así– hacia Eduardo Duhalde. Y podrá caerle mal a muchos, podrán resultar revulsivas sus compañías y, sin embargo, verlo tomar partido, aun en sus contradicciones, aún en sus quilombos, aun cuando pueda haber quedado manchado del salpicré menemista, aun con todo eso, es interesante. Y preferible a la mediocridad de los que siempre prescinden.
Presidente pro tempore de la COBINABE el año 2008
“GRACIAS A DIOS PODEMOS DECIR QUE TIENE UN BALANCE POSITIVO”
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
El presidente pro tempore de la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo (COBINABE), Eduardo Cavadini en entrevista exclusiva con nuestro medio realizó un balance de año 2008 y acciones para el 2009.
“Gracias a Dios podemos decir que es un balance positivo” manifestó en primer lugar Cavadini. Este año la COBINABE quedó institucionalizada formalmente, es decir posee un estatuto, un reglamento, y un acuerdo en Sede, junto a esto las condiciones necesarias para funcionar como organismo internacional.
Según expresó “esto posibilitará enfrentar el 2009 con muchas esperanzas y con mucho trabajo”. Destacó que el primer hecho positivo es que tanto en el presupuesto de Bolivia como en el presupuesto de la Nación Argentina figuran los fondos necesarios para que funcione este Organismo Internacional.
Respecto al tema institucional y consecuente de este proceso, el primer semestre del año 2009 desde la COBINABE se trabajará intensamente en la actualización de la documentación técnica de la presa Arrasayan, presa situada en aguas binacionales (de Aguas Blancas, a 20 Km. del Rió Bermejo).
La intención de la COBINABE, que recoge las necesidades de los Gobiernos Provinciales de Jujuy, Salta, Chaco, Formosa y de Tarija, y las decisiones de la Nación a través de la Secretaria de Recursos Hídricos, la Secretaria de energía y del Ministerio de Agua de Bolivia, “es llevar adelante esas necesidades, la intención es que a fines del año 2009 estemos llamando a licitación para la construcción de esa presa” indicó Cavadini.
En este sentido comentó que esta presa no sólo va a generar energía, también se recupera una importante cantidad de tierras y la pone bajo riego.
“Así que podría decir que el trabajo del año 2008 de la COBINABE fue bastante fructífero, fue bueno”.
Asimismo manifestó que el 2009 es gestión, “porque ya estamos con todas la herramientas para llevar adelante”. El objetivo principal de la Comisión es llamar a licitación para la presa, más allá de que después salgan algunos proyectos a lo mejor menores, son proyectos complementarios que se pueden hacer en toda la cuenca, pero de menor envergadura que vayan poniendo el recurso del Rió Bermejo, todos los recursos de la cuenca a favor del desarrollo económico y la mejora calidad de vida de todos los habitantes de la cuenca.
COLOMBIA/COCA: ERRADICACIÓN EN DUDA
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
El año que termina representó un nuevo récord en términos de erradicación de cultivos de coca, según las cifras que maneja el gobierno de Colombia.
La técnica que más se utilizó en 2008 fue la de la erradicación manual, en sustitución de la fumigación indiscriminada de cultivos de coca -la materia prima de la cocaína- que se utilizó en el pasado.
Sin embargo, parece que cada planta arrancada fue inmediatamente reemplazada por otra, pues los cultivos aumentaron en 27%.
Esta aparente guerra sin fin contra los cultivos de la hoja de coca cerró el año con una cifra record de 95.000 plantas arrancadas a mano.
Para la fumigación aérea se utilizaba una sustancia conocida como glifosato y otros compuestos que destruían las plantas de coca, pero también otros cultivos.
Según el corresponsal de la BBC en Colombia, Jeremy McDermott, "los campesinos se quejan de que el glifosato mata sus cultivos de subsistencia, contamina las fuentes de agua y provoca enfermedades".
Ayuda en duda
Sin embargo, el balance general de esta guerra podría estar inclinándose a favor de los que siembran cultivos ilícitos.
No solo porque han seguido sembrando, sino también porque los fondos para la erradicación parecen estar reduciéndose y podrían cesar por completo.
El gobierno de Estados Unidos ha dado hasta ahora más de US$5.000 millones a Colombia para su lucha contra las drogas durante los últimos nueve años.
"Pero existen fuertes indicios de que esa política va a ser examinada una vez que Barack Obama asuma la presidencia", comenta nuestro corresponsal.
Las dificultades financieras que atraviesa Estados Unidos, además de las guerras que ese país pelea en Irak y Afganistán, hacen que haya menos dinero disponible.
Hasta ahora, además, no hay evidencia que indica que esos millones de dólares hayan contribuido a reducir en lo más mínimo el suministro de drogas.
Entrevista a Eduardo Galeano
"TODA RIQUEZA SE NUTRE DE ALGUNA POBREZA"
Revista Piensa Chile (www.piensachile.com)
El escritor y periodista Eduardo Galeano habla de los cafés, de la crisis económica mundial, de América Latina, Bagdad, las palabras traicionadas y de la poca originalidad de los medios de comunicación que tienen menos capacidad de decir lo suyo. "Nos mean y la prensa dice llueve".
Cuando era chico y ser periodista era cosa del futuro lejano, me dije que entrevistar a quien ahora baja del ascensor era mi máxima aspiración. La anécdota sirve, como pocas, para reflejar la admiración que nos despierta el entrevistado y sería totalmente injusto omitir el dato, sabiendo lo fácil que usted se dará cuenta al leer la entrevista, ajena a todo manual del entrevistador: ahí donde decía que debíamos interrumpirlo, lo hemos dejado hablar. Donde estaba escrito eso de que "un buen periodista no muestra sus sensaciones", hemos hecho el esfuerzo para que estuvieran a flor de piel.
La reflexión sobre esta experiencia, cosa que los manuales tampoco aconsejan hacer, nos arrojó una interesante conclusión: la subjetivación del hecho periodístico, ya de una manera intencionada, nos permitió no sólo saborear el momento sino merodear la esencia de quien teníamos enfrente, pero sentimos de nuestro lado.
La puerta del ascensor se abre en la planta baja de este refinado hotel de pretenciosa arquitectura y decoración, pero de escaso buen gusto. De él baja el único pasajero que transporta, procedente del décimo piso: pantalones de jeans, camisa azul turquesa. Por debajo, una camiseta negra. Por encima, un pulóver en forma de mochila, colgando sobre sus hombros y cayendo por la espalda.
Camina lento. No hay apuro en él. Las manos abrazadas por detrás, a la altura de la cintura. Un paso y otro, mirada marinero hacia el frente. Uno percibe una armonía entre ese tempo de cada paso, entre esa manera tan reflexiva de caminar y el intelectual que es, que ya, a prima vista, se siente trasladado a otro espacio y no en el anexo del Hotel Hermitage que lo hospeda en estos primeros días de la IV Feria del Libro de Mar del Plata, en la que es uno de los invitados ilustres y el encargado de la apertura.
Transitamos los quince metros que nos distancian desde el mostrador del lobby hasta su persona, es justo reconocerlo, con mucha más prisa, ansiedad y expectativa que él. Nos saludamos e intercambiamos las primeras palabras: que el tiempo está loco, que es extraño para la época el frío y el viento que hay hoy, y otras vaguedades climáticas.
Caminamos por el hotel, ya metidos en su ritmo, en busca de un lugar agradable y tranquilo donde poder sentarnos a conversar, actividad que los tiempos actuales desprecian. Ese sitio será el exclusivo café para huéspedes, donde los (pocos) que están presentes no hablan entre ellos sino con un alguien vía celular. Ninguno de ellos repara en la presencia de Eduardo Galeano. Es probable que, incluso, no sepan de quién se trata ni quieran saberlo.
Hombres de negocios, negocios de hombres: la presencia femenina es nula. Cada uno de ellos actúa tal como se espera que actúen en un ambiente como éste. El salón es, en efecto, una millonada de clichés, de poses y de gestos comunes. Somos nosotros y él los únicos que desentonamos con la geografía y eso más que una pena, genera orgullo.
Antes que el grabador se encienda, uno ya se siente complacido de estar a punto de cruzas palabras (de eso se trata) con quien ha hecho de ellas alquimia de sueños, dolores, alegrías, tristezas y las ha incorporado a la vida cotidiana. Este viaje relámpago a la Feliz con el exclusivo objetivo de entrevistar al escritor de Las Venas Abiertas de América Latina, El libro de los Abrazos, Patas Arriba y el reciente Espejos, entre muchísimos otros a través de los cuales ya hablamos con él; los intercambios de correos electrónicos, el llamado al celular para avisar(nos) que lo habían cambiado de "tapera", un decir galeanesco para referirse a estos hoteles de múltiples estrellas: todo queda en el pasado en el silencio que pregona la primera pregunta.
P. Vamos a arrancar, como diría mi abuelo, por el principio. Dicen que la vida es el reflejo de la infancia. ¿Cómo fue tu infancia, qué te acordás de aquellos años?R. La verdad que no tengo mucho para contar de mi infancia porque fue una infancia bastante silvestre. Yo vivía en un barrio donde ahora en Montevideo hay rascacielos pero en mis tiempos eran puro descampado. Mi hermano y yo, la verdad, que tuvimos una infancia muy libre, con bandas que se organizaban para pelear, al estilo de la edad.
P. Así como cambió tu barrio, ¿cambió mucho Uruguay de aquella época a hoy?R. Sí, cambió. Claro que cambio. Cambio todo, Uruguay y el mundo han cambiado muchísimo. El Uruguay que me formó era el Uruguay de los cafés. Yo soy hijo de los cafés de Montevideo. Yo no tuve educación formal. Todo lo que sé se lo debo a los cafés viejos de Montevideo, los que me formaron. Ahora quedó uno solo vivo, pero había muchos.
P. ¿Qué se aprende en los cafés que no se aprende en los lugares formales?R. En mi caso una lección de vida que es saber valorar el tiempo y la posibilidad de perder el tiempo, tener siempre tiempo para perder el tiempo.
P. Esta es otra de las cosas que también se perdió.R. Sí, se perdió porque ahora el tiempo tiene un valor de rentabilidad, que tiene un precio que es superior al valor y entonces el tiempo se vende, como todo. En mi caso en particular, aprendí el arte de narrar en los cafés, escuchando narradores orales, gente que no sé quiénes eran pero me colaba en las mesas. En aquel tiempo se podía andar por Montevideo sin documentos, sin nada. No había violencia, entonces yo en los cafés me sentaba y escuchaba: así aprendí el arte de narrar.
P. Y ahora que hay menos cafés, ¿dónde se puede aprender el arte de narrar?R. Todavía tengo un café, que me lo habían cerrado pero ahora me lo reabrieron, el Brasilero. Es un café de 1887, de las pocas cosas que quedan así vivas. Y la verdad que el café, hablando de rentabilidad, no es rentable. Que un tipo esté tres horas en una mesa con un cortado es inimaginable en el mundo de hoy. De todos modos el arte de narrar se aprende escuchando, siempre: eso no ha cambiado. Para no ser mudo hay que empezar por no ser sordo. Si vos no sabés escuchar no vas a saber hablar o en todo caso lo que digas no va tener interés para los demás porque los laberintos de tu propio ombligo pueden ser apasionantes para vos pero para el resto de la humanidad no tienen porqué ser un tema que interese demasiado. Entonces creo que para poder hablar hay que saber escuchar y hay que recibir esas voces y aprender que las voces que valen la pena escuchar suenan, a veces, en los lugares menos presentables. Digamos, no en los foros universitarios, en los centros donde se reúnen los expertos para explicar cómo es el mundo, sino en lugares sencillos simples, por ejemplo las paredes.
P. Vos has rescatado mucho los graffitis. ¿Qué admiras de ellos?R. Yo soy un gran lector de paredes, que es la imprenta de los pobres, el periódico abierto a todos. Y ahí, en el Río Pinturas, en Argentina, están los primeros graffitis: son esas manos, que es un modo de decir 'yo estuve ahí, yo soy algo más que una mota de polvo en el universo, yo soy algo más que un instantito de tiempo, estuve aquí'. Y un poco lo que mueve a la gente a escribir algo en una pared es eso, aparte de opinar. A veces opinan estupendamente: "Las vírgenes tienen muchas navidades pero ninguna Nochebuena" o "nos mean y la prensa dice llueve".
P. Ese es de Buenos AiresR. Ese es de Buenos Aires, el otro es de Montevideo pero hay millares de maravillas que uno va encontrando, va rescatando, y después de lo que uno escucha, la maravilla del relato oral. Se supone que las voces del pueblo son nada más eco de las voces del poder, según los técnicos, pero no es verdad eso. Es verdad que el lenguaje popular se ha degradado mucho por obra de la televisión y de los medios masivos que imponen cierto lenguaje obligatorio. Yo tengo una amiga canaria, de las Islas Canarias, que se interesa mucho por estos temas de lenguaje y el lenguaje rural en las aldeas perdidas de las islas. Entonces andaba recorriendo por ahí con un aparatito de estos (señala al grabador) para recoger las voces de los viejos. Y muchos de los viejos les decían, 'no, mejor hablé con él que habla mucho más bonito'. Y él era el nieto, el bisnieto. Y ellos hablaban como la tele, por eso hablaban más bonito.
Galeano hunde sus labios en el cortado, los humedece, y luego, lentamente, absorbe su contenido. No habla sólo con su boca, no. Sus manos hablan también. Su mirada tiene voces, que es preciso saber escuchar y también saber mirar. La boca te mira con la misma pasión con que los ojos sueltan las palabras. Nos habla a nosotros pero casi podríamos jurar que le habla al café, a él mismo, a la historia que será, al futuro que fue.
Le preguntamos en qué cosas América Latina sigue teniendo las venas abiertas y en cuáles fue suturando las heridas y no esconde el fastidio por una pregunta que juzga reiterada en sus entrevistas. Nos lo dice con la boca pero también con los ojos, las manos, los gestos. "¿Qué te voy a contestar, lo mismo que siempre contesto?, que me encontré con el conde Drácula en una calle de Buenos Aires, que andaba buscando psicoanalista por el complejo de inferioridad que le producían las grandes corporaciones internacionales. Eso contesto siempre para evadirme", argumenta para volver a evadirse. "Lo cierto que sí, -agrega- es una región del mundo que trabaja al servicio de otra. Sí, es cierto, eso sigue siendo verdad, y que no hay ninguna riqueza inocente: toda riqueza se nutre de alguna pobreza y ahora fíjate con esta crisis mundial el mundo entero está aceptando con bastante pasividad, y hasta con aplausos, estos regalitos que van recibiendo los banqueros, los pobres banqueros que son los culpables de esta catástrofe financiera", sostiene con ironía.
Luego se explaya sobre el plan de "salvataje" con que Europa y Estados Unidos hicieron de Papa Noel: "Los banqueros son los que reciben la recompensa con que los premian, por lo menos, con 3 millones de millones, que te da una buena cantidad de ceros. A lo larga lo paga eso que llaman 'tercer mundo', o sea las naciones sometidas, que venden lo que venden cada vez más barato, pagan deudas externas que son como sogas ahí metidas en el pescuezo con una vuelta de rosca y otra y otra. Por fin se le ocurrió a alguien -Correa, en Ecuador- ver si era legítima o no. Le vamos a pagar la deuda legítima, pero primero vamos a ver qué es esa deuda. Argentina no sabe la deuda qué paga, Uruguay tampoco. Se supone que son deudas que vienen de alguna parte, que tienen un fundamento, pero nunca a nadie se le ocurrió escarbar una por una para decir 'ésta deuda no la vamos a pagar'", dice mientras escarba el aire con la mano.
"Chile no tendría que pagar los prestamos que le dieron a Pinochet para que asesinara gente, al igual que otros asesinos de países que contaron con auxilio. La mayor deuda se incrementa en la época de las dictaduras", recita dando cuenta, una vez más, que ese crisol que es América Latina tiene también, en lo más horroroso de su historia reciente, una historia presente.
Estamos tratando de entender, Galeano mediante, lo inentendible de un sistema que paga lo que no debe, debe lo que no paga, premia lo que debería castigar y castiga lo que debe premiar. Semejante esquizofrenia nos altera y las preguntas se preguntan si hubo un hecho puntual, algún suceso concreto, que impulsó a Eduardo a ponerle palabras a las injusticias, para que sean menos injustas: "Yo nunca sentí que fuera el denunciador de nada. Yo simplemente soy un enamorado de la realidad y trato de contarla, en lo que tiene de horrendo y en lo que tiene de maravilloso. Porque si contara nada más lo que tiene de horrendo, la gente se moriría de aburrimiento, que es lo que pasa con la mayor parte de la literatura bien intencionada, que en lugar de generar indignación genera sueño. No sueños sino sueño, o sea una irresistible necesidad de dormir porque es aburridísima y en efecto estas letanías de dolor incesante no conducen a ninguna parte porque aburren a todos y además, justamente, los dolientes del dolor lo que menos quieren es volver a escuchar el dolor que padecen, encima que lo están padeciendo. Entonces hay que saber cómo tratar de acercarse a estos temas a veces muy espinosos logrando que sean atractivos y que además estén siempre acompañados por una contraparte: a veces una pequeña frase, una pequeña cosita que indique que en medio de ese desierto hay un trébol de cuatro hojas, o de cinco, o de seis hojas"
En criollo, diría la abuela, mezclar una de cal con una de arena. ¿Ejemplos?: "Por ejemplo, en Espejos, hay unas cuantas referencias a la guerra de Irak, claro, lógico, una guerra que nació de una mentira y que mintiendo sigue y que ha matado no se sabe cuánta gente porque se sabe cuántos muertos hay entre los invasores pero no entre los invadidos, de eso no hay la menor idea. Entonces hay unos cuantos textos que se refieren a eso pero también hay uno que dice 'cuidado con confundirse, querido lector, mucho cuidado. En Irak nació el primer poema de amor de la historia de la humanidad, en ese mismo lugar que es ahora ese escenario de horror incesante, y que se refiere al encuentro de una diosa inmortal y un pastor mortal'. En mi versión sintetizada lo que dice ese poema es que 'la diosa amó aquella noche como si fuera mortal y el pastor fue inmortal mientras duró esa noche'".
P. ¿Como "las mil y una noches"?
R. En Irak nació la escritura, y en Irak la princesa Sherezade contó las mil y una noches que es el libro que nos enseñó a todos el arte de contar, porque yo aprendí lo que aprendí en los cafés pero también porque Sherezade me enseñó que si el rey se aburría, le cortaba la cabeza y que por lo tanto está prohibido aburrir. Y me enseñó el arte del suspenso porque siempre dejaba los cuentos sin terminar para que el sultán no la matase. Entonces para saber cómo terminaba la historia tenía que llegar a la noche siguiente. Así te enseña la técnica del tigre en el aire, cómo se puede lograr mantener la tensión del lector. Bueno, eso fue escrito en Bagdad, a partir de una cantidad inmensa de historias que circulaban en la época.
Bagdad era el cruce de todos los caminos, allí se encontraban las cosas y las palabras: las cosas porque era un centro comercial importantísimo y las palabras porque era el centro cultural más importante del mundo, por lejos. Esta misma Bagdad ahora bombardeada, despreciada, triturada por Occidente que, entre otras cosas, aniquila lo que ignora. Qué nivel de ignorancia. Seguramente Bush cree que la escritura fue inventada en Texas, estoy seguro. Qué nivel de brutalidad, qué nivel de patanería que tienen los amos del mundo, es algo que te deja visco.
Nos reímos, está claro, que para no llorar. "Tienen el complejo mesiánico de que son los salvadores del mundo, de blancos, negros, rojos, violetas. Bush hablaba con Dios, nunca aclaró si era por fax, por mail y tampoco qué días se comunicaba, pero él dijo que la orden de invadir Irak se la había dado Dios", esgrime Eduardo ya sin café que llevarse a la boca.
"Y quién nos salva a nosotros de ellos", le preguntamos y nos reímos ya sin saber si para es, o no, para evitar las lágrimas. "De ese tema Dios no dio orientaciones", apunta Galeano, marcado los "olvidos" del Señor. "Lo que quiero decir es que ellos tienen una vieja costumbre, insana costumbre, tóxica para la humanidad, peligrosa para la humanidad, de sentir que tienen que salvarte. Yo no quiero que me salven, qué mierda. Además todos los que vienen a salvarte terminan chupándote hasta la última gota de tu sangre y exprimiéndote hasta la última gota de tu sudor. Estos salvadores...", dice meneando la cabeza, que también habla, de izquierda a derecha.
"Además fíjense la importancia que tienen en Estados Unidos todas estas sectas evangélicas desde donde irradian esas ideas que insisten con la idea de la salvación. Salvar a los otros en lugar de respetarlos, de escucharlos. En lugar de decir 'señores, por ahí ustedes tienen algo interesante que decir', no: el mensaje siempre es al revés. Es unidireccional, del que manda al mandado, del que opina al opinado. 'Yo te voy a decir cómo son las cosas, te voy a explicar cómo es el mundo, te voy a dar la receta para que te vaya mejor en la vida'".
P. ¿Por eso el sistema acepta la caridad, de arriba hacia abajo, y no la solidaridad, que es entre iguales?R. Si, además ahora con los resultados estos podrían, en un acto de sentido común, decir 'bueno al fin y al cabo esa idolatría del mercado, que hay dejar que el dinero actúe y que el Estado no joda, por lo menos es sospechosa'. El hecho es que hicieron puré el Estado en todo el sur del mundo. Los servicios públicos están desechos. Mirá lo que es Aerolíneas Argentinas. ¿Qué quedó? Un pobre resto humeante. Parece que hubiera sido victima de algún bombardeo: un avión de guerra que fue victima de un bombardeo. Yo viajaba en Aerolíneas Argentinas cuando dirigía la revista Crisis, y era la mejor línea del mundo. Mirá cómo está ahora. Mira cómo está el Correo. Yo estoy harto de mandar cartas de Uruguay a la Argentina que no llegan nunca. Son servicios religiosos: los entregan cuando Dios quiere. (Otra vez risas compartidas. Otra vez, para no llorar).
P. Bueno, con YPF nos pasó algo muy parecido
R. YPF es otro desastre. Y los trenes. Esa película, "La Próxima Estación", qué gran tarea hizo Pino Solanas con eso. Todas esas situaciones son collares de infamias por todas partes para aniquilar el Estado porque era una molestia, algo que se interponía entre el progreso y el hombre. Y lo pulverizaron y ahora que lo necesitamos, ¿qué hacemos? ¿Cómo no va a funcionar el correo? No puede ser.
Acá es especialmente desastroso pero en Uruguay, fíjense lo que me pasó con Espejos, les cuento una sola de las muchas experiencias que tuve: en Montevideo tengo una casilla de correo, la 751, donde me llegan las cartas, las revistas. Entonces yo le quería mandar el libro a un gran amigo mío que es músico y musicólogo y tiene otra casilla en el mismo lugar, que es el Correo Central de Montevideo. La casilla de él está a un metro y medio de la mía. Entonces yo voy con el libro y le digo a los amigos que atienden ahí, que me conocen de memoria, 'mirá, ponele este libro en su casilla'. Y me dicen: 'No, eso no se puede hacer. Tenés que franquearlo, mandar el paquete' y entonces... recorrer ese metro y medio, demoró un mes".
La anécdota, por demás gráfica, permite que la charla se entremeta con el deterioro de los servicios públicos en todo el mundo, y en especial en América Latina. Galeano rebalsa en anécdotas personales que ilustran de qué hablamos: un libro perdido rumbo a la Argentina, otro hacia España, paquetes que no llegan. "Esto es horrible de decir pero en la época de Franco se decía que 'la única carta que no llega es la que no se escribe'. Y era verdad. Y este deterioro de los servicios públicos conspira contra la democracia porque la desprestigia. Pareciera ser que los servicios públicos sólo funcionan bien cuando hay milicos en el poder. Y ese es un flaco favor que le hacemos a la democracia, porque también se supone que es un esfuerzo civil"
P. Los medios de comunicación también se mueven como si muchas cosas funcionaran mejor con los milicos en el Poder, por ejemplo con la seguridad, que pareciera acechar como una flaqueza de la democracia.R. Sí, yo a veces escucho TN y me da la impresión de que Buenos Aires debe ser como Irán o Bagdad, y voy a Buenos Aires y no tiene nada que ver con lo que cuentan que es. Además se ha dado un fenómeno, éste también internacional: es impresionante cómo en la época de la globalización se repite todo. Qué poca originalidad. Los países tienen menos capacidad de decir lo suyo, de caminar su camino. Entonces se dan esas copias universales: los informativos de la televisión. Empiezan, en casi todos los países, con temas de seguridad pública, crímenes, violaciones, asesinatos. Eso es la mitad o más del informativo, con lo cual la población queda temblando y diciendo 'estamos en manos de los delitos, de los delincuentes, de los criminales'.
P. Tocan las fibras del miedo...
R. Miedo que es el peor de los consejeros, porque el miedo, ¿qué es lo que te va a aconsejar?: mano dura. 'Acá lo que se necesita es mano dura' y la democracia tiene mano blanda, entonces a la nostalgia de la dictadura militar hay un camino muy chiquito.
Es un tema bárbaro porque hasta ahora la izquierda no ha podido resolver el tema de la inseguridad. Quizá porque la inseguridad no existe, la inseguridad es el resultado de otras cosas, de la injusticia social, de la cultura del consumo.
Las palabras, quizás felices por ser bien tratadas, dan una vuelta en el aire antes de meterse en el grabador, en los oídos, en la boca, en los ojos. Es extraño expresarlo pero hay una sensación de comunión, de común-unión, que parece, también, dar vueltas en el aire.
Es posible, acaso, que nada de eso ocurra y el sólo hecho de coincidir con lo que este escritor está escribiendo con la boca, nos genere tal impresión. El manual dice en ese punto que es el primer error del "periodista ingenuo" que se deja convencer con lo que el entrevistado dice. ¿Será así?
"Antonio Machado, el gran poeta español, decía una frase lindísima: 'ahora cualquier necio confunde valor y precio'. Y ese es un retrato del mundo de nuestro tiempo. Entonces la cultura del consumo, que es lo que se le inyecta a la gente todos los días sobre todo por los medios, pero también por el sistema educativo, sostiene la idea de que el que no consume, no existe. Y esa cultura se funda en esa confusión del valor y el precio. Entonces vos valés si tenés ropa más cara. Y eso es una incitación al delito porque si vos le metes eso en la cabeza a los chicos de la villa o la gente más desamparada de la población, la idea de que ser es tener, y que sino tenés no sos, es una invitación al delito. Es decirles 'dale, andá con esa vieja que está ahí al pedo, dale, arrancale la cartera'".
P. Y eso también lleva a que veamos al otro, como describe una frase tuya, "como una amenaza y no como una promesa"
R. Exactamente. Y hay una dictadura del miedo en escala universal. Ahí también todo se copia. Hay una vieja leyenda china, que tiene miles de años, de un leñador que pierde el hacha. Entonces el leñador lo mira al vecino, y ve que tiene cara de ladrón, aspecto de ladrón: '¿usted no vio un hacha?', le pregunta. 'No, no', contesta el vecino. 'Me contestó como un ladrón', piensa el leñador. Le coincidía todo. A las dos o tres horas encuentra el hacha que se le había caído en unos árboles, vuelve a mirar al vecino y piensa: 'La verdad que no tiene para nada cara de ladrón'. Pero mientras el hacha estaba desaparecida el vecino era el culpable. El tema de la justicia por mano propia proviene de ese equívoco, incide en los linchamientos y castigos de muchos que son inocentes.
Es imposible eludir, a esta altura, los intentos que a ambos lados del Río de la Plata pretenden bajar la edad de imputabilidad de los menores. (¿y qué dirán los manuales al respecto?). Las cejas de Galeano se arquean en forma de herradura. Los ojos se clavan en un más allá que no alcanzamos a ver y las manos levantan vuelo. Todo el cuerpo dice una ironía: "Yo me pregunto, ¿y los bebés? Porque los bebés son bastantes jodidos. Ya Freud lo tenía estudiado a eso, la perversidad del bebé, entonces si el bebé es perverso, bueno, que vaya a la cárcel..."
P. El manual se enoja pero el humorismo vuelve: "O mejor, que ya desde el embarazo los metan presos con sus madres".
R. Pero no lo repitas porque les das ideas. Van a meter presa a la que tiene el delincuente en la panza.
P. Tarde, ¿no fue eso lo que hicieron los militares genocidas?
R. Sí, es así. Incluso muchos se han de haber contado el cuento que así los salvaron. Supongo, porque la conciencia culpable siempre necesita alivio, consuelo, aún en el caso de los tipos más jodidos. Probablemente disfrazaron ese robo, el más siniestro de todos, ese botín de niños que hubo sobre todo en la Argentina. Esta idea de que el vencedor, quizá recibiendo el trofeo, se contaba el cuento de que estaba salvando a aquel chico de la corrupción roja.
P. Eduardo, vos que sos un escritor que trabaja con las palabras, ¿te han contado ellas el dolor que sienten por el cambio de significado que han tenido? Nombrabas la palabra "mercado" y antes el mercado era otra cosa, proceso era otra cosa al "Proceso". ¿Se sienten dolidas las palabras?
R. Está lindo eso que me decís. Sí, yo creo que sí. Hay una responsabilidad en el ejercicio de las palabras. Aquello que el maestro Onetti me dijo cuando era chico: 'Las únicas palabras que deben existir son las palabras mejores que el silencio'. Pero cuando vos estás peleando para encontrarlas y aparecen, hay que cuidarlas, regarlas, acariciarlas. Las palabras están muy mentidas, manoseadas, prostituidas. Entonces las cosas no significan lo que son, son lo que significan. Es un desastre, el diccionario parece un basurero. Y claro que a las palabras les duele ser basura. Nacieron para algo mejor, nacieron para ser manos que tocar, brazos que abrazan.
P. En tus libros has rescatado que para los guaraníes, la palabra era el alma. ¿Cómo era eso?R. Sí, ñeñé, que significa palabra y alma. Toda la belleza de los mitos de origen guaraníes coincide en que los paraguayos son hijos de la palabra que los llamó. Y que sonó de adentro de un Cedro, un cedro mágico. Ahí sonó la palabra que los llamó. Es muy hermosa la idea de que la uva está hecha de vino.
La frase se materializa, producto de los gestos que acompañan el racimo, en la imagen de la uva. El grabador se apaga pero la conversación no. (En este punto el manual también es confuso sobre los pasos a seguir). La charla sigue por los pasillos del Hotel que, después de largo rato, volvemos a habitar pese a no haber salido físicamente de él. Galeano relata, con lujo de detalles, su experiencia en la frontera entre Brasil y Venezuela, hace ya unos años, donde se infectó la malaria. Nos cuenta la experiencia de dormir en una hamaca paraguaya sobre el río, y ver pasar las serpientes por debajo.
Hablamos de Luis Sepúlveda y "el viejo que leía poemas de amor"; de aquel negro orgulloso con sus dientes de oro macizo que Eduardo rescata en uno de sus textos; algo de fútbol es inevitable; criticamos en conjunto el mal gusto del hotel, en conjunto criticamos a los críticos por el mal gusto de decirnos cómo se debe mirar, elogiamos un par de sueños de los "Sueños de Kurosawa"; admiramos a Vicent Van Gogh y el texto que, para uno de nosotros, constituye uno de los mejores relatos de los múltiples relatos que constituyen Espejos.
Afuera ha parado de llover pero dentro nuestro hay un diluvio. El saludo se repite una vez más, pero esta vez sí es definitivo.
Se aleja unos pasos, a ese ritmo de ver las cosas, en busca del ascensor que lo trajo a la planta baja. Antes de perderse en él, nos dice sonriendo, en esa voz que no alcanza a ser grito pero que está mucho más elevada del tono medio, que nos entendemos con el tiempo. Ya no hay tiempo de preguntarle porqué.
Es una buena excusa para inventar un nuevo encuentro.
EL PERÚ ENTRARÁ A LA ERA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Especialista afirma que mezcla no implica alza de los combustibles.
En enero de 2009 el Perú ingresará a la era de los biocombustibles cuando entre en vigencia el Decreto Supremo 021-2007 del Ministerio de Energía y Minas (MEM) según el cual el diésel 2 que se distribuya en el Perú tendrá que ser mezclado con biodiésel en una proporción del 2%. Para el 2011, el porcentaje de esta mezcla se incrementará a 5%.
Existen dos tipos de biocombustibles: el biodiésel o aceite que se obtiene del maíz, y el etanol, derivado de la caña de azúcar. El biodiésel se mezclará con el diésel 2 y el etanol con la gasolina. La mezcla de 7.8% por cada galón de gasolina entrará en vigencia el 2010.
Al respecto, el especialista en temas de hidrocarburos y director de la consultora Energie Consult, Aurelio Ochoa, manifestó que esta mezcla no implica un alza de los precios de los combustibles. Precisó que la mezcla reducirá la contaminación ambiental en un 5%.
Afinan detalles
El MEM viene dando los últimos pasos para la entrada en vigencia de la norma. Así, estableció un período de transición de 60 días calendario a partir del 1 de enero de 2009 para la introducción del nuevo producto diésel B2 para garantizar el suministro de este combustible.
“La obligatoriedad de mezclar diésel con biodiésel se mantiene, pero se está dando un plazo para que los agentes del mercado regularicen sus registros y se adecuen a este proceso”, precisó el MEM.
También determinó que en la quincena de enero de 2009, las empresas productoras deberán presentar a la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) su plan de producción anual por meses.
Las refinerías, distribuidores mayoristas, productores que deseen comprar o vender biocombustibles, como alcohol carburante y biodiésel B100, para su mezcla con gasolina y diésel 2 respectivamente, deberán tener vigente su inscripción en el Registro de Hidrocarburos de la DGH.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) será el encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la comercialización y a la calidad de los biocombustibles y de sus mezclas con gasolinas y diésel 2.
AlertaEn julio de este año, el Ministerio de Agricultura advirtió que el área cultivada era insuficiente para abastecer la demanda. Dijo que para mezclar ese 2% se requiere por lo menos 80,000 hectáreas cultivadas con la materia prima, sin embargo, a nivel nacional sólo se cuenta con 20,000 hectáreas cultivadas.
No obstante, dijo que la decisión del país de iniciar la mezcla de biocombustibles está tomada y que una alternativa era importando materia prima. En respuesta, Petroperú anunció que importará biocombustibles.
Plantas de biocombustibles
–Heaven Petroleum Operators, empresa perteneciente al grupo peruano Herco Combustibles cuenta con una planta procesadora y distribuidora de biodiésel en Lurín, la cual produce 120 mil galones diarios de biodiésel Heaven HB100.
–Pure Biofuels, empresa estadounidense, inauguró su planta de biodiésel en Ventanilla (Callao), cuya capacidad será de 52 millones de galones por año.
–Palmas del Espino, del grupo Romero, invirtió US$ 11 millones en un proyecto de biodiésel en Tocache que aún se encuentra en prueba. También cuenta con el proyecto Caña Brava para producir etanol en Piura en agosto del próximo año y Palmas de Shanusi en Loreto. –Maple Gas Corporation del Perú, subsidiaria de la estadounidense Maple Energy, invertirá US$ 222 millones para una planta de etanol en Piura.
Si alguna característica puede considerarse como destacada en el gobierno de Evo Morales, es el record de consultas democráticas realizadas en la modalidad de Referéndum. No obstante y aunque pareciera se vive un proceso de profundización de la práctica y valores democráticos, esta situación obedece a un proceso de acumulación histórica, que, se presume, acabará con una nueva Constitución Política del Estado en el año 2009. Sin embargo es importante comenzar diciendo que Bolivia ha entrado en una vorágine de cambios desde el año 2000 a la fecha.
Diario Critico de Colombia (www.diariocritico.com)
La emergencia de la temática indígena, las contradicciones de un sistema político basado en los pactos de gobernabilidad, un modelo de economía de mercado que concentraba la riqueza sin mayores oportunidades para las grandes mayorías empobrecidas, entre otros factores, generaron un proceso dramático de transformación y cambios estructurales que innegablemente harán de Bolivia, un país distinto del que se configuró desde su fundación el año 1825.
Los indígenas del oriente iniciaron el proceso. Antecedentes.
En 1990 los indígenas del oriente de Bolivia lideraron una serie de protestas por la "dignidad, la tierra y el territorio" y desde allí se vinieron dando manifestaciones sociales que pedían inclusión y participación ciudadana, para el conjunto de los habitantes bolivianos que se consideran herederos de la cultura anterior a la colonia española. El llamado a la Asamblea Constituyente fue, de alguna forma, un triunfo de esa acumulación histórica.
El sistema democrático boliviano fue recuperado el año 1982 y fue un gobierno de izquierda el que tuvo que inaugurar una historia democrática contemporánea que tuvo momentos de profunda trascendencia para la vida republicana boliviana. Es bueno ilustrar que la historia de la formalidad democrática de Bolivia recién incluyó el voto universal el año 1952 (luego de la Revolución de Abril). No obstante, los posteriores eventos políticos mantuvieron al país entre endebles iniciativas electorales, golpes de Estado militares y procesos dictatoriales que hicieron del hecho democrático una práctica y valor alejado de la cotidianidad ciudadana. Con la reconquista de la democracia en 1982, recién se puede mencionar un goce pleno del derecho al voto y la participación ciudadana en las dinámicas centrales del Estado boliviano. Sin embargo, el acceso al poder estuvo circunscrito a los sectores sociales que habían configurado un sistema de partidos bastante cerrado y poco flexible para su apertura a nuevos sujetos políticos. La creación de un Sistema de medios de Comunicación privados, contribuyó también a la práctica de la personalización de la política, la espectacularización del hecho de Estado y la asunción de rasgos de acción política en los propios medios.
Las demandas de participación e inclusión tuvieron distintos ejes de acción social. Por una parte la demanda de la dimensión indígena tuvo su reflejó en las formas de organización y movilización social que han generado un empoderamiento paulatino de sus estructuras. Pero por otra parte, las demandas regionales enfrentadas a un Estado centralista , establecieron una demanda distinta de inclusión, basada en el eje del desarrollo regional. Los procesos de Participación Popular (municipalización de la inversión pública) y descentralización administrativa, no fueron suficientes para contentar una demanda regional que buscaba espacios de decisión y gestión de manera más local. La demanda por autonomía es el corolario en forma de consigna de una lucha histórica también por inclusión de manera y niveles regionales.
Un sistema político que colapso
El desgaste de las formas de gobernabilidad en Bolivia basadas en los acuerdos y pactos de los partidos políticos para garantizar mayoría parlamentaria, significaron la generación de las contradicciones de un joven sistema de partidos que colapsó ante la emergencia y movilización sociales. La velocidad de respuesta de los gobiernos de turno no tuvo la misma correspondencia a una demanda que crecía en intensidad e impacto. Las figuras principales de la formalidad partidaria se enfrentaban a los “outsiders” mediáticos que generaban disturbio momentáneo en los resultados electorales y las pantallas televisivas, para posteriormente volverse parte de la misma formalidad. El ritual del voto no resolvió las temáticas pendientes que buscaban respuestas más agresivas y cuyos protagonistas se encontraban en la acción de movilización cotidiana y no precisamente en los partidos políticos. La frivolidad mediática, el marketing electoral y la personalización de la política, se impusieron momentáneamente a las realidades de demanda que configuraban un escenario distinto al de la agenda electoral.
Las políticas de Ajuste Estructural (Modelo Neoliberal) y las de Capitalización de las empresas del Estado, generaron un fermento social que buscaba una válvula de escape urgente y necesaria en el país. El censo de 2001, estableció una configuración de país que se reconocía en su esencia indígena, urbana y postergada. Los acuerdos de 1992, que generaron los criterios de institucionalización y las reformas constitucionales para reconocer un país multiétnico y pluricultural, no tuvieron la fuerza para frenar el impulso inercial que las fuerzas sociales venían adquiriendo. El combate al narcotráfico como primer punto de la agenda con EEUU, empoderó políticamente a un sector sindical, de donde posteriormente emergió Evo Morales. Las movilizaciones indígenas del año 2000, encabezadas por Felipe Quispe (El Mallku) lanzaron una primera alerta de que el país debía cambiar en sus formas y sus fondos. De igual manera la lucha urbana comenzó a manifestar malestar social en las ciudades frente a un modelo de economía que pensaba en consumidores antes que en ciudadanos.
La Agenda de Octubre.
Las cosas se precipitaron el año 2003. El gobierno de Sánchez de Lozada fue el último aleteo de un sistema de partidos que comenzaba su colapso mientras nuevos sujetos políticos emergían del ámbito social. Sánchez de Lozada, tuvo que renunciar a la Presidencia de la República obligado por una protesta social de carácter inédito que tuvo su epicentro en la urbe de mayor crecimiento en Bolivia: El Alto. La protesta por una eventual venta de recursos hidrocarburíferos en condiciones desfavorables al país, el cuestionamiento a las formas de distribución y costo de los servicios básicos, y la decisión de cambiar las cosas del país a través de una Asamblea Constituyente, fueron los acuerdos denominados la “agenda de octubre”, que tumbaron al gobierno y generaron un polo de referencia política y geográfica. Por su parte, la lucha regional encontró en la nueva gestión de Presidente Mesa un espacio para desarrollar otro polo de referencia política basado en la lucha regional por la autonomía y la elección de las autoridades regionales. Mesa también inauguró el tiempo de los Referéndums haciendo una convocatoria vía Decreto y luego se incorpora a la Constitución por una Sentencia del Tribunal Constitucional que posteriormente incluyó la viabilidad para llegar a la Asamblea Constituyente.
Evo Presidente convoca a la Asamblea Constituyente
La vertiginosa acción de los movimientos sociales para combatir el modelo económico y el sistema político vigente, forzaron la caída del Presidente Mesa a favor del entonces Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodriguez Veltzé . El nuevo Presidente convocó a elecciones generales a finales de 2005. Un resultado inédito en la historia boliviana, posesionó a Evo Morales como presidente de la República con el 53% del respaldo electoral. El 6 de Marzo de 2006, apenas a días de haberse instalado en el Gobierno, Evo Morales, promulgo una ley de Convocatoria a Elección de Representantes para constituir una Asamblea Constituyente. El 2 de julio se eligió democráticamente a 255 representantes para que atiendan a esta asamblea.
Bajo el criterio de que la Asamblea Constituyente es un mecanismo democrático donde puede participar la sociedad en su conjunto y el objetivo es llevar a cabo reformas a la Constitución Política, cada brazo político tuvo sus candidatos. La Asamblea fue instalada el 6 de agosto de 2006 en Sucre, destacando la mayoría del partido de gobierno que logró un 54% de la representación, pero que le hacía insuficiente su control pleno. Paralelamente a la elección de Representantes a la Asamblea, se realizó un Referéndum por la adhesión a los postulados de la Autonomía Departamental, ganando la premisa autonómica en cuatro de los nueve departamentos del país. La accidentada gestión de la Asamblea Constituyente sumó más de un año en su organización interna y discusión sobre el reglamento de debates. Con presiones externas de parte de los movimientos sociales, violencia callejera y bloqueos internos, la Asamblea tuvo su momento de mayor candencia, cuando la mayoría opositora buscó aprobar el texto Constitucional en un cuartel militar en Sucre. En jornadas de violencia intensa con saldo de tres muertos, el texto fue aprobado finalmente en Oruro, siendo desconocido por los partidos y actores opositores en Noviembre de 2007.
El año 2008 se constituye en el corolario de la acción política del gobierno de Morales, pues sin resignar la cuestionada aprobación del nuevo texto constitucional, trató de establecer un diálogo con los factores opositores de los ámbitos regionales y parlamentarios, sin mayor éxito. La reivindicación de la autonomía generó inéditas movilizaciones a favor de sus postulados y se realizaron cuatro Referéndums departamentales para la aprobación de los Estatutos del Régimen autonómico en los departamentos donde la consulta anterior había ganado el SI. Los procesos de Referéndum por Estatutos Autonómicos dan un respaldo cercano al 80% en los cuatro departamentos y el factor opositor regional genera una configuración alrededor del Consejo Nacional Democrático CONALDE, abiertamente contrario al gobierno y su proyecto constitucional . En la misma perspectiva y luego de una “poco comprensible” decisión del partido de oposición más importante en el parlamento y creyendo que el respaldo electoral a Morales había mermado, se decide convocar a un Referéndum Revocatorio para el Presidente Morales y los nueve Prefectos, idea presentada por el propio Morales, pero que luego fue “enfriada” por los mismos criterios de avance de a oposición. Sin embargo el Referéndum revocatorio se realizó el 10 de agosto mostrando un respaldo del 67% a la figura presidencial, revocando el mandato de dos prefectos opositores, el de La Paz y el de Cochabamba, que tuvo que ser asumido, pese a variadas denuncias de fraude que no fueron probadas de manera legal. El nuevo escenario político, brindó a Morales y su gobierno la fuerza suficiente para intentar desmontar la estructura opositora a través de distintas acciones. El 11 de septiembre se suscitan una serie de hechos violentos en el fronterizo departamento de Pando y el saldo son varios muertos y la dictación de un Estado de Sitio que acabó con el apresamiento del Prefecto de Pando y el inmediato nombramiento de un sustituto de parte del gobierno.
El Referéndum por la Nueva Constitución
Los sucesos de Pando y posteriores movilizaciones sociales de partidarios del gobierno, pusieron al país al borde de un enfrentamiento fratricida. La “pulseta” política se inclinó a favor del gobierno y la iniciativa parlamentaria logró pacificar al país mediante un acuerdo que incluía la modificación de aspectos nodales del texto constitucional, la convocatoria a un Referéndum para aprobar el nuevo texto y de igual manera una convocatoria a elecciones generales para el mes de diciembre de 2009. Con ellos, la estrategia de Morales podría lograr contar con su nueva constitución , prolongar su mandato hasta el 2014 y llevar adelante su propuesta de cambio en Bolivia. Tal como se había estipulado en la norma de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, el nuevo texto debía sujetarse a la aprobación del soberano a través de un Referéndum, que además debía incluir la consulta de los aspectos que hayan quedado en debate ante la Asamblea, en una idea de dirimir dichos asuntos en consulta al pueblo. Por ese motivo, el Referéndum convocado para el 25 de enero de 2009, deberá aprobar el nuevo texto constitucional y dirimir el único asunto que no logró consensuarse en el final de la Asamblea Constituyente y que tiene que ver con la propiedad de la tierra y la dimensión del latifundio en Bolivia.
El Referéndum por la nueva constitución encarna toda la estrategia de Evo Morales y su partido para transformar al país. Sin embargo se acusa que el texto habría sido modificada estructuralmente en los acuerdos parlamentarios que pusieron fin a la crisis política de septiembre pasado. Por otra parte, se puede establecer que el texto constitucional está blindado por todos los flancos pues recoge varios aspectos de normas supranacionales en los ámbitos de Derechos Humanos, género, inclusión, medio ambiente, etc. Sin embargo para muchos analistas, la consideración de tantos aspectos no garantiza la viabilidad inmediata de la norma fundamental y que posteriormente serán necesarias muchas enmiendas para lograr aplicabilidad y viabilidad real. El tema de la autonomía fue recogido para no desconocer las consultas anteriores que la legitimaron en cuatro departamentos del país, pero esta visión ha sido neutralizada con la inclusión de las denominadas autonomías indígenas que seguramente chocarán en su aplicabilidad con los intereses municipales, locales y regionales. De igual manera, el argumento opositor menciona que la consulta tendrá vicios, debido a la conformación de la Corte Electoral, el Padrón Electoral y un registro civil sucio. El proceso constituyente es percibido por muchos como una continuidad o la legitimación del gobierno de Morales en el sentir boliviano, sin olvidar que Morales fue elegido mayoritariamente por los ciudadanos del país. Pero también es verdad que otros sectores creen que esta asamblea fue influenciada por la experiencia "chavista" y busca consolidar los postulados del denominado “Socialismo del Siglo XXI”. Lo que es cierto, es que se van a poner sobre la mesa de la decisión nacional, la ley de leyes que marcará el futuro de Bolivia. No sería correcto pensar que la nueva constitución vaya a solucionar temas como la pobreza, pero los líderes de influencia y opinión coinciden que la norma podría ser un paso fundamental hacia la solución de esos problemas. Otros puntos de vista establecen que se está atestiguando un cambio en la madurez política latinoamericana. La gente está cansada de los gobiernos que no trajeron cambios a sus vidas y economía. Entonces cuando aparecen estas iniciativas y la gente siente que se los esta escuchando y participan, las apoyan ampliamente. Serán muchos los aspectos que serán el argumento electoral de debate previo, como la libertad religiosa, el establecimiento fe 36 nacionalidades en un solo Estado, los temas de los idiomas, la Capital de la República, la forma de propiedad y los deberes fundamentales. Sin embargo se debe tomar nota que los cambios propuestos aún se permiten ser hechos en el marco de la democracia y ésta aún es un valor fundamental de la sociedad boliviana.
REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL BOLIVIANO: SABINA "MALINCHE" CUELLAR, CAMBIÓ EL "NO" POR EL "NO SÉ"
Sabina Cuellar, la única amiga que le queda a Leopoldo "matacampesinos" Fernández, ex-prefecto de Pando acaba de decir ¡nunca apoyó el NO a la Nueva Constitución!
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
Entre Malinches y Tupacos
El pasado 13 de diciembre, en la ciudad de Sucre (no en Chuquisaca, que en los hechos ya es otra realidad política), se reunieron los representantes del Tenebro Boliviano: los prefectos "Malinche" Cuellar, "Comisario" Costas, "Vuelaductos" Cossio y "Silenciado" Suarez; además de algunos cabezones de sus Comités "Cívicos". Carlos "Nunca-Vuelvas" Mesa y otros espantaniños, se allegaron al Encuentro, pero salieron corriendo, tratando de desprenderse el hedor pestilente que salía del esqueleto descarnado de la CONALDE.
En esa oportunidad, Sabina Cuellar, jugó de anfitriona de la Reunión Macabra de lo que queda de la Oposición Boliviana, y junto a los demás terroprefectos, Afirmaron, Re-Afrimaron y Confirmaron su voto por el NO a la Nueva Constitución de Oruro-La Paz, instituyendo la reunión como punto de largada para su Campaña Negativa. Pero resulta que ahora, la única amiga que le queda a Leopoldo "matacampesinos" Fernández, ex-prefecto de Pando, o sea la novia de Chuki-Saca, Sabina, ha dicho que ¡nunca apoyó el NO a la Nueva Constitución!
Ahora, Sabina que pasó de SabiNO a SabiNOSÉ, dice que en realidad cada cual tiene que votar lo que le dicte su conciencia, este 25 de Enero de 2009, o sea por SÍ o por NO. La cosa es que Sabina "la brillante", nos asombra una vez más con sus eternas vueltas de opinión; dejando a sus terrosocios en la desconcertación total. Mientras los prefectos de Orientes andan con su gigante polera sucia, firmando NO, NO y NO, la Sabina los dejó con "el Culo al Norte" (un argentinismo, es gratis).
Entre la Polera y el Inkarri
Parece que la Polera la han dividido en piezas de tela, que no sé cuando las volverán a juntar. Tal vez quieren emular el mito del Inkarri, que dice que los pedazos de Tupac Amaru, se volverán a juntar algún día, para restablecer un Tiempo Feliz. Triste comparación si se les ocurrió a estos tránsfugas. El Tupac fue descuartizado porque luchaba por una Sociedad más Justa. Éstos, en cambio luchan por mantener sus innobles privilegios.
Creo que la idea de la "Polera" autonomista es una idea que les viene a los terrocívicos como anillo al dedo. Las poleras fueron creadas justamente para resistir los Tiempos de Frío (por eso se llaman "poleras", de "polo", lugar super-frío, un páramo solitario y desierto). Es que así, justamente está quedando la Oposición Demencial de Derecha en Bolivia, en un Páramo Solitario, Desierto, Frío y Polar. Por fortuna, este 25 de enero de 2009, un Nuevo Sol aparecerá en el Cielo, derritiendo el Polo de la Maldad.
Claro que se juntarán pedazos este 25 de enero, pero no serán de esa polera ridícula y malvada; sino de nuestro Túpac Amaru y de nuestro Túpac Katari, cuyos pedazos sagrados se volverán a unir, con más fuerza, con más nervios, con más carne y con más amor, en los cuerpos sagrados de Nuestros Padres Fundadores. Ese día, ese Sagrado 25, el Cuerpo Lacerado, Mutilado, Desmembrado de Nuestra Amada Bolivia, volverá a inflar sus Pulmones de Justicia y Liberación para Siempre. El Tiempo Feliz habrá comenzado.
Autogestión y lucha desde los campamentos mineros
LA “MASACRE DE NAVIDAD” (1996)
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Un triunfante Gonzalo Sánchez de Lozada había asumido la presidencia de la república Bolivia aquel 1993, y con él también triunfaban las políticas neoliberales en el país. El ahora fugitivo de la justicia boliviana, Sánchez de Lozada, es parte de un poderoso grupo de empresarios de la llamada “minería mediana”, que había sido apoyada por dictaduras como la de René Barrientos Ortuño en 1964.
En éste su primer gobierno, Sánchez de Lozada y su gabinete aprobaron la privatización de las empresas nacionales, bajo un eufemismo: “la capitalización”, que continuaba con la ley 21060 del año 1985, emblema de la derecha, que impuso la flexibilización laboral, la desarticulación de las organizaciones sindicales más poderosas del país y la profundización de la pobreza para una gran parte de la población.
Así, las empresas estratégicas que habían estado hasta ese entonces en manos del estado, fueron vendidas a empresas transnacionales, los servicios de telefonía, de agua potable y alcantarillado, la empresa de ferrocarriles, los recursos hidrocarburíferos y toda su cadena de producción se remataron a precios bajísimos, al igual que las fundiciones mineras, viejos símbolos de la Revolución Nacional de 1952 y de la lucha de los trabajadores mineros. Se trataba pues, de un giro histórico en la historia del país: se ingresaba al tiempo donde las personas que llegaron a los puestos de poder, se creían dueños del país y de la vida de aquellas y aquellos que se opusieron a la ola neoliberal.
Fuimos conocidos por la actividad minera, si el mundo tenía una idea de Bolivia era por las ingentes cargas de plata del Cerro Rico de Potosí, por el estaño de “La Salvadora”. Pero dentro de los socavones oscuros y fríos, estaban miles de trabajadores mineros, ellos morían y mueren escupiendo sangre por la silicosis, el mal de mina, -recordando una frase de Galeano- para que el mundo pudiese consumir estaño barato.
Para Bolivia, la misma constitución de gran parte de su historia giraba alrededor de la lucha de los sindicatos mineros, éramos y somos lo que las batallas de éstos, a punta de dinamita y antiguos fusiles, nos labraron y tallaron en la memoria y en el mismo cuerpo social. La autoorganización obrera en las resistencias a las dictaduras, fue un signo de la época y de la política subterránea popular.
Un “Grupo armado de insurrectos”: la toma de las minas de Amayapampa y Capacirca
Cuando la minería nacional fue desarticulada y junto a ella los otrora poderosos sindicatos de trabajadores mineros, quedaron las empresas privadas, grandes o pequeños consorcios privados. Así sucedió en la más conocida región minera del país: Llallagua, en el departamento sureño de Potosí. En las alturas del altiplano andino, a más de 4 mil metros de altura, están enclavados solitarios campamentos mineros como los de Amayapampa y Capacirca, en medio de comunidades o ayllus indígeno campesinos, con tradiciones guerreras, (como los Laymi o los Jukumani), los mismos trabajadores mineros de la región salieron de dichas comunidades e ir a encontrar para los empresarios canadienses y norteamericanos, el oro que aún está escondido entre las venas del mineral de esos socavones.
Raúl Garafulic, dueño de Capacirca, decidió vender la mina a La Vista Gold Corporation, consorcio norteamericano canadiense que adquirió la titularidad de dichas minas, y que fue denunciado por sus mismos trabajadores por evasión de impuestos y por estar protegida en estos actos por el mismo estado. Los trabajadores reaccionaron inmediatamente ante el anuncio de la venta, y después de varias medidas de protesta, como las huelgas de hambre exigiendo estabilidad laboral, O´connor, el nuevo dueño, decidió cerrar la mina, es por eso que los trabajadores, después de varias reuniones, determinaron en una Asamblea General, hacerse cargo ellos mismos de la producción minera y de la defensa de los recursos naturales, además de promover el aprovechamiento de los excedentes generados por la minería para la región. “¡allanamiento contra la propiedad privada!” ladraron los defensores de ésta última.
Fue la primera experiencia de autogestión obrera en nuestro país, y por su puesto, la ocupación fue demasiado tanto para el nuevo dueño de la empresa como para el gobierno y éstos no la permitirían bajo ningún motivo.
Ya en noviembre de ese año, varios trabajadores habían tomado las instalaciones de la mina y estaban escondidos entre los cerros, junto a los comunarios Laymes, Jukumanis y Panakachis , quienes se habían unido a los trabajadores mineros a través de un acuerdo, o “pacto de sangre”, como lo llamaban ellos mismos. Para hacer las vigilias, los trabajadores y comunarios llevaron sus viejos fusiles máuser, mientras las ollas comunes alcanzaban a alimentar a todas las personas que ocuparon la mina, luego se unieron los obreros de la mina vecina Amayapampa.
Sendas comisiones enviadas por el gobierno a instancias de O´Connor, trataron de convencer a los trabajadores de que la política empresarial era correcta y que pensar en mejores condiciones de trabajo y producción en manos de los trabajadores era sencillamente una anacrónica fantasía. El 17 de diciembre se dio la toma definitiva y masiva de las dos minas, desalojaron a los técnicos de la empresa y a la policía que resguardaba el lugar.
“Acá el dueño es un gringo”: la Operación Gold
Mientras los trabajadores nombraban ya su “comité administrativo” que se haría cargo de todos los asuntos de administración de la producción en la mina, el 18 de diciembre habían llegado más policías y militares a Catavi, un pueblo cercano: se estaba preparando la masacre. El conocido Carlos Sánchez Berzaín ministro del interior de Sánchez de Lozada, y el mismo presidente de la república, habían afirmado que no se trataba de otra cosa que de un “grupo armado de insurrectos”1. Entonces la “Operación Gold”2 de retoma de la mina, se puso en marcha. Toda la parafernalia militar y policial se lanzó contra los mineros y comunarios que estaban ocupando Amayapampa y Capacirca. Las tropas represoras ingresaron por el camino central en Amayapampa y se enfrentaron a las personas que hacían guardia en el cerro con algunas hondas y dinamita.
El pedido de los dirigentes mineros fue el del retiro inmediato de los 1500 efectivos policiales y militares, pero la orden era específica, la retoma de las minas: “Acá el dueño es un gringo, había dicho a los trabajadores el comandante de la policía presente en el operativo, ese gringo va a estar a cargo de este sector”, con esas palabras, dejó a un lado cualquier pedido de dialogo y dio 30 minutos a las 4 mil personas que estaban en el lugar para retirarse.
Nadie se movió, y una Asamblea popular organizada ese mismo momento, decidió rechazar el ultimátum, pero antes de que se cumpliese el plazo se dio la orden de “inicio del operativo”. Militares y policías bien pertrechados comenzaron el ataque hacia los cerros donde estaban de pié comunarios y trabajadores, todo para “tomar una población fantasmagóricamente pobre” 3: Amayapampa.
La arremetida se inició con ráfagas de metralla, ahí muchos y muchas cayeron herido/as, luego se hizo uso de morteros de guerra. Galo Luna, un joven dirigente minero, fue herido y luego de haberse rendido levantando las manos, fue rematado. Cayó desde una especie de loma alta, intentó salir “arañando la tierra”, pero falleció aquel instante4. Ese mismo momento también cayeron acribillados los mineros Santos Ossio Padilla, Miguel Choque Gutiérrez, luego morirían Wilmer González, de 15 años de edad, quien estaba en la primera línea de combate y José Espinoza Mercado por bala de guerra. Estos también fueron los muertos de Sánchez de Lozada, la masacre fue digitada y aprobada por él en esta su primera gestión en el gobierno.
“¡Estamos también ahora en una dura batalla compañeros, resistiendo al gobierno de los empresarios privados…!”5 así se escucharon las declaraciones de un trabajador que transmitía para la legendaria Radio Pío XII -la voz de los mineros desde las duras épocas de las dictaduras militares6. Ese momento se vivía otro tipo de dictadura enmascarada por “las elecciones democráticas”, pero las dinamitas de los mineros y su conocimiento del terreno impidieron el éxito de la misión de las tropas combinadas enviadas por el gobierno de Sánchez de Lozada. Las declaraciones de los mineros en plena balacera intentaban hacer un recuento de los heridos: Juan Fiesta, Hilarion Copa, José Chuchinca, Silverio Copa, Corcino Fernández, Vicente Choque, Florencio Suturi… muchos otros nombres.
La respuesta brutal hacia la iniciativa de autogestión de los mineros, estuvo en exacta correspondencia al horror que sintieron empresarios y gobierno ante la organización obrera y ante la posibilidad de que en otros lugares se imitase el ejemplo de los trabajadores de Capacirca y Amayapampa: llegaron cuatro unidades del ejército de los motorizados y los Ranger, también oficiales de la policía especial de seguridad y antimotines, cerca de 3 mil efectivos en total y retomar para los gringos la mina. Mataron a varias personas, rastrillaron la zona y tomaron muchos presos a quienes se les propinó golpizas y vejámenes. Muchas familias pasaron esa noche escondidos en los cerros aledaños.
El 20 ya habían repercusiones y en Llallagua, lugar de paso obligado para llegar a las dos minas, se dieron otros enfrentamientos. Los militares respondieron con disparos de sus fusiles, situación que duro toda la noche, ya el 21, se atacó a mansalva con ametralladoras a trabajadores que estaban tratando de comer algo en la vigilia, decenas de detenidos fueron torturados, también los periodistas de Pío XII.
Capacirca presentó una defensa bien organizada y férrea, las fuerzas militares no pudieron ingresar a la zona, y con dinamitas y las piedras los trabajadores lograron realizar una efectiva guardia aún cuando desde afuera les fue cortada la electricidad, luego, se informó de la muerte de un coronel en medio de las refriegas. Un informe dado en un periódico local detalla que el gobierno, el 21 había decidido utilizar bazucas y morteros contra los mineros que habían hecho retroceder a los militares en Capacirca7.
“Rendición de los trabajadores” exigieron los ministros y el presidente ¿es rara esa frase?, no, porque los mineros eran sus enemigos, y por tanto o ellos debían rendirse o se debía rendirlos a balas. Esa fue siempre la lógica de la burocracia gubernamental… y también del ejército: ingresa a los lugares como los campamentos mineros o a las barricadas de la ciudad de El Alto, como si se tratase de un territorio extranjero, pero ¿puede haber algo más ajeno para la élite, que esos comunarios y mineros, gracias a los cuales, paradójicamente, pueden vivir bien? Y viceversa, no hay nada más foráneo para el pueblo boliviano en lucha, que esas élites y oligarquías, y es verdad que en determinada forma, ya como una “tradición”, los contingentes de mineros en apronte para cualquier movilización, han sido considerados como una “avanzada y milicia” popular.
El 21 de diciembre cientos y cientos de mineros cooperativistas (diferentes a los mineros sindicalizados), llegaron para apoyar a sus compañeros, también acudieron al llamado de solidaridad los estudiantes de la conocida Universidad Siglo XX, estuvieron vecinos llallagueños, maestros, comunarios que llegaban por caminos escondidos con comida para la resistencia, los “comités de amas de casa” también llegaron a la zona “frente a las órdenes de asesinato de nuestros hermanos” proclamaron, casi todo el norte de Potosí se trasladó al lugar y convocaron a defender Radio Pío XII que estaba siendo amenazada, a su vez llamaron a otras organizaciones para un “bloqueo nacional de caminos”, aún bajo la amenaza de la utilización de los morteros y bazucas.
Antes de que se generalizase el conflicto, el gobierno decidió, que después de tantos mineros y comunarios fallecidos (además el coronel Rivas), lo mejor era abrir una mesa de negociación, en la cual la dirigencia de la Central Obrera Boliviana, a la cual está adscrito el Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Capacirca, estableció un acta de acuerdo, donde se prometía la devolución de las minas, éste resultado fue considerado por muchos como una traición.
Los mineros de Capacirca estaban cercados por militares y policías, entonces realizaron una Asamblea de consulta, final y dolorosamente, se aceptó desocupar la mina, no sin antes mostrar “el arsenal” que el gobierno decía que tenían: las q´urawas (hondas) de guerra, varios cartuchos de dinamita, algunos viejos y muy simbólicos máuseres y las latas de sardinas en conserva.
Las últimas palabras del Ampliado de trabajadores fueron:
No renunciamos al objetivo de que sea el pueblo boliviano (obreros, ayllus, cooperativistas, desocupados, etc.) quienes explotemos nuestros recursos naturales y no empresas transnacionales del imperialismo, como la Vista Gold Corporation8.
Cuatro años más tarde otros sectores retomaron esta tarea, y fueron personas (muchos de ellas hijos e hijas de trabajadores mineros) que en el departamento de Cochabamba pelearían y ganarían en las calles a la política de privatización del agua, en abril del 2000.
Aprendizajes
“No creen en las leyes bolivianas” habían dicho sobre los trabajadores y comunarios horas antes de la Masacre, los periódicos de la época. Era cierto, no tenían ningún motivo para creer en ellas, hasta ahora, no tenemos ningún argumento que pueda hacernos creer un ápice en el sistema de “justicia” boliviano, ya que todas las personas que fueron asesinadas ese diciembre y las circunstancias en que murieron, hasta ahora no han merecido investigación, más allá de la que realizó Derechos Humanos.
Pese a todo, las primeras voces de descontento con todos los años de imposición del orden neoliberal, surgieron en los socavones mineros. La propuesta de autogestión siempre ha sido una meta puesta entre los documentos de los trabajadores, y por primera vez, se la realizaba, no leyendo en la teoría lo que debería hacerse, sino como parte de una decisión colectiva de los trabajadores mineros en un pacto de sangre con los comunarios de la región, era un cuestionamiento directo a la propiedad privada e incluso estatal, pero dicha experiencia no ha sido reflexionada de manera amplia ni por los trabajadores ni por los comunarios, en todo caso queda como un desafío para continuar pensando en el horizonte político de lucha.
Siete años más tarde de esta masacre, un derrotado Gonzalo Sánchez de Lozada, huiría de Bolivia en un avión rumbo a Miami, luego de haber ordenado a través de un decreto la muerte de 67 personas, en medio de la insurrección popular más grande de estos 50 años en Bolivia, que es la otra historia que se viviría de manera dramática, decisiva e intensa en octubre de 2003.
LOS SUEÑOS DE EVO, ¿EL PREDESTINADO PRESIDENTE DE BOLIVIA?
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
"Jamás soñé con ser presidente", confiesa Evo Morales, el primer gobernante indígena de Bolivia, quien sin embargo le da un carácter premonitorio a sus sueños y pesadillas y está convencido de la fuerza del destino.
Desde un salón del presidencial Palacio Quemado de La Paz, el mandatario boliviano confió a la prensa extranjera que "recién estoy convencido de que el destino es el destino" a la par de "nuestros abuelos (que) dicen que 'alguien está destinado'" para cumplir un rol en la vida.
La buena estrella de Juan Evo Morales Ayma estaba aparentemente definida.
"De Orinoca (su comarca natal) estaba volando hacia mi cerro Cuchicuchi, '¡qué lindo había sido volar!', decía, y viene la nube, estaba pensando 'qué hago ahora, si entro a la nube' porque cuando no hay nube puedo ver dónde caer o aterrizar (..) y desperté llorando", cuenta Morales.
Entonces tenía entre once o doce años, recuerda, y "cuando le conté a papá me dijo: "Evito, te va a ir bien, respeta a mayores y menores, te va a ir bien en tu futuro".
Y le fue bien: logró convertirse años después en el primer presidente indígena de Bolivia con una votación inédita del 57% y ratificado luego en las urnas con otro récord de 67%.
Los primeros años de su vida fueron sin embargo extremadamente duros, marcados por el hambre y la pobreza, pero después de ser pastor de llamas, panadero músico de banda, futbolista y excluido aymara saltó al poderoso cargo de jefe de los sindicatos cocaleros hasta convertirse en primer mandatario de Bolivia.
"Cuando estaba niño en la escuela de Orinoca una noche soñé que estaba en los bofedales, donde me bañaba de niño (..), llenos de víboras y no sabía yo dónde dar un paso; empecé a llorar, desperté llorando y pregunté (por el sueño) ¿qué es eso mamá?: 'Evito no te va a faltar plata en tu vida'", recuerda.
La vida de Morales, que en 2008 logró domar a una fuerte oposición de derecha y está a punto de imponer una nueva Constitución a su medida en un referendo nacional en enero del próximo año, parece marcada por los sueños.
"El año 2002, cuando por primera vez fui candidato a la presidencia estaba subiendo al cerro, apenas, agarrándome de las rocas. Ya estaba por llegar a la punta y me desperté, no llegué, como que no gané las elecciones", rememoró.
Ese año quedó en segundo lugar en el sufragio, tras el liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, que luego fue expulsado del poder en octubre de 2003 por un movimiento popular que exigía la nacionalización de los hidrocarburos.
Los sueños de Evo no le dan tregua: a uno de sus biógrafos oficiales, el argentino Martin Sivak, le confesó en un vuelo, en una gira internacional cuando era presidente electo, que soñó que "la DEA me ha estado correteando. Por ahí, por el monte".
Años después, en 2008, fue Morales que 'corrió' a la DEA de Bolivia igual que al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar contra su gobierno, que dos años antes había nacionalizado los hidrocarburos afectando capitales privados.
Evo dice también que soñó con "una Bolivia libre de analfabetismo", pero más parece la manifestación de un deseo que se cumplió este año con ayuda de sus incondicionales aliados de Cuba y Venezuela.
Al cabo de tres años de gestión, Evo comentó esta semana a la prensa internacional: "Esos sueños están cumpliéndose y (estoy) muy contento con los resultados que estamos logrando".
BOLIVIA SIN AVANZAR EN LUCHA CONTRA LA POBREZA EXTREMA
El Nuevo Herald de EE.UU. (www.elnuevoherald.com)
En sus casi tres años de gestión, el presidente Evo Morales aún no pudo reducir la extrema pobreza que ubica a Bolivia entre los países más pobres y con mayores desigualdades del continente, aseguraron varios expertos en el tema.
Morales cerrará el año con un crecimiento de 6 por ciento del PIB, la mayor tasa en décadas merced a las buenas cotizaciones de minerales y el gas natural --los dos principales productos exportables-- que permitieron a su gobierno acumular un récord histórico en reservas internacionales, dijo ayer el ministro de Hacienda Luis Arce en una entrevista con la radio gubernamental Patria Nueva.
En lo político pudo sortear una dura confrontación con sus opositores para sacar adelante su proyecto de constitución con la que pretende ''refundar Bolivia'' y el nuevo texto será sometido a referendo el 25 de enero.
Pero la extrema pobreza se mantiene o a ido aumento, dijo el experto Jaime Pérez de la Fundación Jubileo que pertenece a la Iglesia Católica.
''Estamos en los mismos niveles de pobreza de 1999, no se avanzó más en reducirla y por el crecimiento poblacional hay más pobres ahora'', dijo Pérez a la emisora Erbol.
El 70 por ciento de los aproximadamente 10 millones de habitantes vive en la pobreza, un 35 por ciento de los cuales subsisten con menos de un dólar por persona al día, lo cual es visto por organismos internacionales como un parámetro para calificarlos en ``extrema pobreza''.
Bolivia sólo pudo reducir un 1.7 por ciento la extrema pobreza en los últimos años a pesar del compromiso que adquirió en el seno de las Naciones Unidas junto a los demás países miembros de bajarla a la mitad hasta el 2015, dijo.
La mayoría de los pobres vive en el campo, donde la vivienda y los servicios públicos son precarios. En el área urbana 5 de cada 10 son pobres y 2 extremadamente pobres. En área rural 8 de cada 10 son pobres y de ellos 6 viven en la pobreza extrema.
El país también figura entre las naciones con mayores desigualdades. Según Pérez de cada diez personas una gana el equivalente al ingreso acumulado de otras siete.
En sus intentos por mejorar las condiciones sociales, Morales creó un bono para los ancianos de 60 años que equivale a $28 mensuales y otro para evitar la deserción escolar equivalente a $34 anuales para cada alumno de las escuelas públicas.
''Esos bonos no solucionan la pobreza pero ayudan porque es una forma de redistribuir los ingresos'', dijo Pérez.
Morales anunció en noviembre un nuevo plan que comenzará en el 2009 y con el que se propone bajar la tasa de paro de 8 por ciento actual a la mitad, rebajar la extrema pobreza de 35 por ciento a 27 por ciento, reducir la diferencia de ingresos y dotar de servicios básicos a la población que no la tiene.
El plan recibirá $334 millones del Banco Interamericano de Desarrollo. Pero el mandatario también espera contar con los buenos precios de las materias primas que Bolivia exporta, una variable fuera de su control y que en las últimas semanas le resulta adversa pues con la crisis financiera internacional los precios han bajado considerablemente.
POTPURRÍ PROGRESISTA LATINOAMERICANO
Un repaso por algunas de las naciones de América Latina cuyos líderes políticos cultivan las ideas del progresismo.
Política y Desarrollo de Argentina (www.politicaydesarrollo.com.ar)
Bajo la “gestión” del Presidente Evo Morales la pobreza está aumentando rápidamente en Bolivia. Quizás por la ineptitud de su administración las cosas no puedan ser de otra manera.
En rigor, lo único que parece haber aumentado es el nivel de resentimientos y rencores entre los diversos estamentos que componen la sociedad del país del norte. Nadie puede sorprenderse por esto desde que lamentablemente este ha sido el objetivo central de la actual administración que, en su visión marxista de las cosas, cree que la destrucción sistemática del plexo social -a través de la “lucha de clases”- es el primer paso a dar, indispensable para poder edificar el socialismo que pretenden Morales y sus dos mentores, el interno, Álvaro García Linera y el externo, Hugo Chávez. Sin él, suponen, sus intentos fracasarán.
Lastimada como en pocas oportunidades, la sociedad boliviana contempla como la ineficacia y la improvisación se han apoderado, paso a paso, de la administración nacional. Hasta de los rincones más importantes para su crecimiento, como la empresa petrolera estatal, “Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos” (YPFB), que tiene a su cargo el manejo de “la joya de la corona boliviana”: esto es del sector de los hidrocarburos, que es el que puede -bien manejado, claro está- generar riqueza y trabajo para todos.
A estar a la información que publican los medios bolivianos, a un mes del cierre del ejercicio 2008, YPFB (que fuera nacionalizada en mayo de 2006) apenas ha ejecutado el 40% de su presupuesto anual operativo.
Con sus recursos, la empresa debía haber garantizado el abastecimiento doméstico y el cumplimiento de los contratos de exportación de gas natural. Nada de esto ha acontecido. La demanda local está insatisfecha, caracterizada por el desabastecimiento, y los compromisos de exportación se han incumplido, particularmente los asumidos respecto de Argentina que, por solidaridad ideológica con Morales no ha reclamado por el daño generado por esos incumplimientos.
La idoneidad está ausente del manejo de YPFB. La improvisación y el fraude la han reemplazado, desde que Evo Morales asumiera la “conducción” de su país. Prueba de esto ha sido la necesidad de purgar constantemente los más altos niveles de conducción de la empresa estatal. Cinco presidentes se han sucedido desde el comienzo de la “gestión” de Morales, cada uno de los cuales abandonó la presidencia de la entidad rodeado de frustraciones, incluyendo acusaciones de corrupción y peculado. Y ya es tarde para seguirle echando culpas aun pasado lejano.
Por esta situación y por la falta de confianza que Morales proyecta hacia el exterior, la empresa no es sujeto de crédito internacional y para poder seguir operando el año próximo deberá recibir asistencia crediticia del Banco Central de su país, lo que es vergonzoso.
La presidencia de YPFB ha caído en manos de Santos Ramírez. Un ex profesor rural, abogado de profesión. Dotado de la clásica apariencia de quienes pretenden saber y poder, lo cierto es que del tema sabe poco según queda visto por los “resultados” de su “gestión”.
Para peor, sus funcionarios de más alto nivel parecen ser “del mismo pelo”. La esencial Gerencia de Finanzas está, por ejemplo, en manos de un personaje de profesión “auditor”, cuya experiencia personal se construye sobre su actuación como secretario general del Sindicato de Choferes de Villa Victoria. Notable foja de servicios, suficiente para, con una cuota de audacia, llegar a las más altas alturas empresarias bajo la administración de Morales. La comercialización de diesel en el departamento de Santa Cruz (esencial para que el sector agrícola de ese departamento pueda funcionar) está en manos de un capitán de policía, Amílcar Soto Peña, que hace lo que puede, que es poco. En el directorio de YPFB se ha designado recientemente a un “dirigente campesino” sin experiencia alguna. Me refiero a Benigno Vargas, una de las principales figuras del MAS en Santa Cruz. Otro horror y así les va.
La experiencia y la capacidad no están disponibles en YPFB. El profesionalismo significa poco. Solo vale la lealtad con la “causa socialista” de Chávez y Morales, en ese orden naturalmente. Por esto, todo está politizado. Lo más grave es que YPFB no solamente fracasa en su gestión empresaria. Maneja ahora a otras importantes empresas del sector que han sido también “nacionalizadas”; como Transredes, la transportadora de gas natural al Brasil y la Argentina; Andina; la logística; las refinerías; y el comercio de los hidrocarburos en general. Todo está en riesgo, en consecuencia. La improvisación no tiene límites y los “resultados” están a la vista. El corazón no puede reemplazar a la inteligencia y el conocimiento. Tampoco en Bolivia.
Por esto la pretensión ahora de YPFB, de gestionar la industrialización de los hidrocarburos es, cuanto menos, audaz. Quien no puede gestionar lo propio y está empantanada en un cuadro de desastre, mal puede pretender aumentar las consecuencias de su manejo. Quiera Dios que esto se advierta, antes de que sea demasiado tarde y los perjuicios ya acumulados se extiendan aún más.
Daniel Ortega se saca la careta
Contra lo que algunos pueden creer, América Latina sigue su romance con el borde mismo del precipicio político-social. La democracia está en peligro, en muchos de sus rincones. En rigor, en todos aquellos en los que -por un camino o por otro- se ha afincado el llamado “eje bolivariano”; esto es el grupo de líderes progresistas que responden a Hugo Chávez y Fidel Castro y comparten su propuesta del “socialismo del siglo XXI”, cortina de humo que esconde un proyecto continental totalitario, más avanzado ya de lo que parece. Instalado, por cierto, en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Con el poder en sus manos en la Argentina y el Paraguay, aunque todavía con anticuerpos locales que siguen “entorpeciendo” el tránsito hacia el objetivo “bolivariano”, porque hay quienes se resisten a ser “arriados” -por el camino del engaño- hacia lo que sospechan es la contracara de la democracia.
Nicaragua es uno de los ejemplos más claros de cuán cerca se está del abismo al que me refería. Daniel Ortega llegó al poder de la mano de Arnoldo Alemán, quien (traicionando al Partido Liberal Constitucionalista y dividiéndolo) renunció a las convicciones y principios de su partido para “negociar” con Ortega (a cambio de apoyarlo) el perdón de la prisión que cumplía por corrupción.
Una vez en el poder, Ortega -como cabía esperar- “va por todo”. No comparte nada, con nadie. Menos aún con un traicionado Alemán, que recién ahora se anima a enfrentarlo, cuando el fraude consumado está a la vista sobre la mesa.
En efecto, Ortega posibilitó el fraude en las recientes elecciones municipales, en las que se negara a permitir la presencia de observadores externos. Para ello no solo manipuló los resultados de las urnas. También cerró el camino de la revisión electoral utilizando al Consejo Supremo Electoral, que impidió el recuento de los votos que reclamaba la mayoría de la población. Y sacó a las turbas armadas con palos, armas y cadenas a las calles de Managua y Leon para intimidar desde ellas (a la manera de los piqueteros argentinos) para lo cual usó ampliamente los dineros del estado, pagando una flotilla de ómnibus para transportarlos y utilizando una logística precisa, cuidadosamente organizada desde el poder. Los malevos se enfrentaron, bien entrenados, con el pueblo atónito. Y cerraron sus posibilidades de protestar.
De nada valieron los llamados de las organizaciones no-gubernamentales reclamando transparencia. Menos aún, los de la Iglesia Católica, a través de la Conferencia Espiscopal local.
Si hubiera transparencia electoral, Ortega tendría que irse y eso es lo último que va a hacer. Está utilizando (torcidamente) las instituciones de la democracia para preparar cuidadosamente su entierro. Paso a paso. Mientras tanto, la oposición, frustrada, empujó un proyecto de ley para tratar de invalidar los comicios desde el Parlamento. Sin éxito, hasta ahora.
Cada uno de los pasos de Daniel Ortega es “respaldado” por una ruidosa manifestación -no espontánea- organizada desde el poder, sobre la que flamean las banderas con los colores rojo y negro del “sandinismo”, previamente distribuidas entre los asistentes.
Todo en Nicaragua tiene huele mal. Según Ortega, el “sandinismo” se habría impuesto en 105 alcaidías y la oposición (el Partido Liberal) sólo en 37. Por su parte, la oposición (con las copias de las actas de las mesas electorales) demuestra que se impuso en 90 municipios, lo que supone que se está cometiendo un fraude monumental que Ortega acaba de consumar con un cuestionado decreto 73-2008, con el que pretende “legitimar” lo “sucedido”.
Lo cierto es que de los 153 municipios que estaban en juego, hay nada menos que 146 en los que se presume la existencia de fraude. Por esto la oposición se prepara para una lucha institucional, que será difícil y larga, sin resultados asegurados.
Por una parte, empuja en la Asamblea Nacional el mencionado proyecto de ley para anular, por fraudulentos, los recientes comicios. Ortega respondió inicialmente cerrando indefinidamente la Legislatura. Pero luego comenzó a “negociar” con legisladores de otros partidos para que lo “ayuden” a bloquear el proyecto de ley de la oposición. Guillermo Osorio (del “Camino Cristiano Nicaragüense) fue el último “co-optado” para evitar, dijo, un “diciembre negro”. Con su apoyo, Ortega se asignó los 47 votos necesarios para bloquear cualquier iniciativa. El diputado, no obstante, admitió la existencia de fraude y que al sandinimsmo “se le pasó la mano”, pero consideró es “momento de olvidar eso y enfocarse en una reforma electoral para evitar nuevas irregularidades” en las elecciones del 2011. Todo un republicano el hombre.
Por la otra, prepara acciones judiciales que comenzarían luego de que el proyecto en cuestión eventualmente se transforme en ley. Pero la Corte Suprema de Justicia es considerada como un tribunal adicto a Ortega, por lo que las esperanzas de éxito no son muchas, ciertamente.
Mientras tanto, Ortega acaba de perder una batalla en la Organización de Estados Americanos planteada contra su Secretario General, el chileno José Miguel Insulza, un hombre tibio, pero querido. Un funcionario que viene del socialismo chileno y que lo cierto es que en toda su gestión no se ha preocupado demasiado por la situación de la democracia en la región, pero que (ante el escándalo nicaragüense) ha propuesto que se exploren todos los caminos disponibles para revisar los resultados electorales municipales del 9 de noviembre pasado y se garanticen comicios libres.
Esto es -según los esbirros de Ortega- “una actitud injerencista”, una “intromisión inaceptable en los asuntos internos de Nicaragua” y “una extralimitación” del Secretario General. La verdad es que los moderados dichos de Insulza implican sólo cumplir -tibiamente- con su cometido regional.
La acción de Ortega en la OEA terminó en un fracaso. Rechazada por casi todos los países de la región, con la única (y no sorprendente) excepción de Venezuela, que naturalmente apoyó a su aliado Daniel Ortega. Hasta Ecuador llamó al diálogo y a la concertación (lo que Rafael Correa no hace en su propia casa). El propio Paraguay, presidido por un ex obispo católico con simpatías hacia Hugo Chávez, apoyó también a Insulza. Para Ortega, un desastre.
Botnia no contamina
Sergio Urribarri, Gobernador de Entre Ríos acaba de admitir públicamente que, en dos años largos de operación, la planta industrial de la empresa finlandesa Botnia, emplazada a orillas del río Uruguay, no ha contaminado un ápice.
No obstante, la provincia de Entre Ríos sigue gastando fondos públicos tratando (sin éxito, hasta ahora) de notificar una absurda denuncia penal (por “tentativa de contaminación”, delito inexistente en el derecho argentino) iniciada en su momento por el ex Gobernador de Entre Ríos, Busti (uno de los políticos argentinos más cercanos a los Kirchner) contra la mencionada empresa, lo que es una vergüenza. Ahora Urriberri dice que va a desalentar (solo políticamente) toda “acción colectiva destinada a frenar el turismo al Uruguay”. Todo un cambio. Hasta ahora (como lo demuestra la acción penal en curso) las autoridades provinciales las alentaban. Anunció que se propuso “el inicio de un diálogo abierto con Uruguay para salvar el futuro de un corredor que es potencialmente importantísimo”. Todo esto en medio de una actitud kirchnerista de “no reprimir” jamás; curioso eufemismo utilizado para excusarse por no aplicar la ley, ni respetar el estado de derecho, si esto puede traer aparejado para los gobernantes alguna reacción política adversa. Esto es, hacerles perder votos.
Al propio tiempo los “ambientalistas” argentinos siguen cortando las rutas y puentes internacionales que comunican a su país con el país vecino, sin que las decisiones judiciales nacionales y arbitrales internacionales que se han acumulado y han declarado la ilegalidad de esos “cortes” sean respetadas, lo que ciertamente es otra muestra de la lamentable situación institucional en que se encuentra la Argentina de los Kirchner.
Como si eso fuera poco, el juicio ante la Corte Internacional de Justicia también sigue adelante, como si nuestro país tuviera certeza de que la contaminación existe. Con riesgo cierto de perderlo, lo que sería grave y abriría la responsabilidad de quienes nos “embarcaron” en este camino.
Pero nadie se mueve y las cosas siguen en el marco de la ilegalidad. Los Kirchner, responsables de haber alimentado esta aventura, nada dicen, por temor a ser “políticamente salpicados” por las consecuencias de haber instalado una mentira en la sociedad.
Uruguay sigue creciendo
Mientras tanto, Uruguay, fiel a su fe en el derecho y a las decisiones judiciales, espera pacientemente, sin perder la línea.
El pasado mes de octubre, medido contra el octubre del año pasado muestra que la producción industrial oriental creció -anualizadamente- un 13,8%, lo que es todo un salto positivo derivado del inicio de las operaciones industriales de Botnia.
Para el año, la producción industrial oriental, total, crecerá un 16%, respecto del año anterior. En dos/tres años es posible que las otras dos enormes plantas de celulosa (tipo Botnia) estén ya operando, consolidando así un nuevo perfil industrial para nuestros vecinos, que lo defendieron con buenas razones y con la dignidad que siempre los ha caracterizado, más allá de las provocaciones arrogantes que recibieron.
En marcha está ya una nueva planta de celulosa, a ser construida en Conchillas, en las cercanías de Colonia, con capitales españoles. Se ha confirmado que la empresa sueco-finlandesa Stora Enso, materializará un tercer proyecto con una nueva inversión del orden de los 1.200 millones de dólares que creará unos 2.000 puestos de trabajo. Los directivos de esta última empresa acaban de anunciar que esta tercera planta se instalará en el Uruguay, en lugar aún no designado. El hecho de que la conferencia de prensa se realizara en Durazno alimenta especulaciones que sostienen que por esa zona (Durazno o Flores) habrá de instalarse el proyecto.
Para “marcar la cancha” de inicio, las autoridades de la empresa aludida anunciaron, antes que nada, su plan ambiental, que identifica los eventuales “factores de riesgo”, señalando que el proceso industrial que se utilizará “no compromete los recursos naturales, la salud y el bienestar de las personas”. Después de la experiencia vivida por sus colegas de Botnia, prefieren, con razón, dejar las cosas claras desde el vamos. Para aplaudir.
“La verdad padece, pero no perece”, dice el refrán. El episodio de Botnia parece comprobar ese viejo aserto, una vez más. La posición kirchnerista en todo esto ha sido lamentable. La historia juzgará a los responsables de la actual situación.
La “integración” latinoamericana
Esta semana las naciones que conforman el último de los intentos superpuestos para “integrar” a América Latina, el del UNASUR (que el Congreso de Chile se ha negado a considerar) se reunirán en Salvador de Bahía, en Brasil. La reunión puede ser el principio del fin para el UNASUR, una auténtica picardía “bolivariana” en materia de política exterior.
En efecto, Uruguay está aparentemente dispuesto a abandonar de inmediato a UNASUR si Argentina, como pretende, logra cambiar la forma de elegir a su Secretario Ejecutivo, pasando de la actual unanimidad a la regla de la mayoría simple, para así imponer la insólita candidatura de Néstor Kirchner para ese delicado cargo. Ocurre que Kirchner no solamente es arbitrario, arrogante, y mendaz, sino que se ha empeñado en denostar a Uruguay con motivo del conflicto que provocara a través del ex Gobernador de Entre Ríos, Busti, respecto de la planta industrial de Botnia. Por esto esa candidatura (en sí misma un absurdo, por las calidades personales del personaje) ha sido vetada por Uruguay, que informó oficialmente su decisión al Consejo de Ministros de UNASUR; a quien acompañan (en el desagrado por la propuesta de designar a Kirchner) Colombia, Perú, Chile y hasta Paraguay. Hay dudas sobre la postura que asumirá en esto Brasil, si Argentina, como suele hacer, se lanza audazmente a la aventura de tratar de imponer a Kirchner acompañada por el “eje bolivariano” del que es dócil “compañero de ruta”.
En Bahía se hará simultáneamente una “cumbre” del MERCOSUR, que promete ser dura desde que se hará evidente el desafío “bolivariano” al liderazgo de Brasil, jaqueado por acciones provocativas de Bolivia, Ecuador y hasta Paraguay.
Argentina se niega a avanzar en el Código Aduanero Común, insistiendo en su facultad de imponer “derechos a las exportaciones agrícolas”, lo que no se permite en el seno del MERCOSUR y es rechazado, de plano, por Uruguay y Brasil. Otro tema que llenó de “pimienta” al ambiente bilateral de Argentina con Uruguay es la negativa de nuestro país de acompañar el dragado del canal Martín García, con el propósito ostensible de dañar a los puertos orientales a los que se accede por el mismo. Perjudicando especialmente al puerto de Fray Bentos, donde está la planta de Botnia.
Treinta gobernantes regionales se reunirán esta semana en un ambiente ríspido.
En materia de integración el vacío es la “herencia” que nos legaron los Eduardo Duhalde, “Chacho” Álvarez, los Kirchner, Hugo Chávez, Evo Morales (activamente empeñado en destrozar a la Comunidad Andina), Rafael Correa, Daniel Ortega, y otros personajes similares de nuestros lares. A todos ellos, está claro, más vale perderlos, que encontrarlos. Pero están allí, en la cima misma del poder. Al menos por ahora, cuando la reacción de desencanto con el populismo demagógico comienza a crecer en todos los rincones de nuestra cansada región.
BOLIVIA: MODERNIDAD Y MITO
Es evidente que lo que ocurre en Bolivia, más que una confrontación político-económica, es un enfrentamiento entre la modernidad y el mito, pero también la prueba más palpable de cómo una forma de vida lleva al éxito y la otra al fracaso.
Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
¿Qué es lo boliviano? Fue la pregunta reiterativa que hice en mi reciente viaje a Bolivia. Al no ser mi primera visita al país andino, evidentemente pasé de la categoría turista a la de viajero y no sólo recorrí las tiendas de souvenires, los museos y las iglesias de algunas ciudades, sino que anduve en los mercados y las plazas. Disfruté el atardecer y la iluminación de sus calles y monumentos, también desayuné en los carros callejeros con las tradicionales empanadas salteñas y tucumanas bañadas de salsas de maní o aceitunas. Pero, por sobre todo, conversé con la gente de la calle, gente que pese a la situación política de incertidumbre, tensión y enfrentamiento que se vive en el país, igual va trabajar y trata de entretenerse. En una palabra, hice contacto con las personas que viven, o sobreviven, como me dijo más de alguno, en este país.
Para muchos, en Bolivia se está viviendo una revolución, algo equivalente a la gestación de la historia, el regreso al momento fundacional. Para otros, se está desintegrando un país al cual tomará generaciones reconstruir.
Para mí, este viaje fue la oportunidad de transportarme en el tiempo y trasladarme a una sociedad inserta en medio de consignas que nos recuerdan un pasado no tan lejano, el de los años 50 y 60 del siglo XX.
En mi anterior visita, en agosto, con motivo del referéndum revocatorio, me quedé con la impresión de lo que decía una pancarta de las juntas vecinales: "La libertad y la democracia han muerto en Bolivia". Esta vez, y teniendo a la vista el referéndum constitucional del 25 de enero próximo, me identifiqué más con un titular de la revista Cash, publicado a comienzos del 2008 y que casualmente encontré: "Bolivia, entre el mito y la razón".
¿Cuál es el mito y cuál la razón? El primero es La Paz, la zona del occidente, que nos trae las imágenes tradicionales con las cuales asociamos a Bolivia: el árido paisaje altiplánico, con llamas, "cholas" y mineros protestando en las calles y lanzando sus cartuchos de dinamita en señal de rechazo; todo, con música andina como telón de fondo. Es decir, un lugar donde con su rebelión, ese buen salvaje pasó a ser un buen revolucionario, en palabras de Rangel, porque la modernidad lo sacó de su estado de naturaleza idílica.
Parafraseando el artículo que cito más arriba, el altiplano es una sociedad de otro tiempo. Anclada en el mito, contenta con lo arcaico, a la cual lo moderno le espanta, y que desde hace 500 años no logra éxitos. Por el contrario, va de fracaso en fracaso.
¿Dónde está la razón? O mejor dicho, ¿cuál es la modernidad? Esta es representada por la otra Bolivia. Desconocida, sorprendente, interesante: la del oriente que, en medio del clima tropical y cercana al amazonas, levanta una ciudad semi-moderna como Santa Cruz que, al decir de Laura D´Ramos, es lo más cercano que tienen a la modernidad. Una región que vibra con su carnaval, pero que tiene un modelo de desarrollo capitalista, liberal, emprendedor, con fuerza en la agricultura y en los servicios, y que transmite un cierto espíritu pujante, de esfuerzo, de tolerancia y acogida al afuerino, distinto al que se siente en el occidente, más excluyente, redistributivo e igualitarista.
Santa Cruz, es una ciudad que impresiona. En los últimos diez años ha tenido un desempeño económico comparable a los países del sudeste asiático, con una tasa de crecimiento de su PIB del 7% anual. Su desarrollo humano es el más alto de Bolivia y el número de analfabetos, mortalidad y pobreza es de los más bajos. Eso explica altos flujos de inmigración interna que han llegado a esa ciudad en busca de oportunidades y que aportan a su desarrollo, permitiéndole aumentar su población de 50 mil habitantes en 1950 a 1,5 millones aproximadamente, en el presente. Estos cruceños "por adopción" son precisamente quienes con más fuerza enfatizan la autonomía y la defensa de los principios que los inspiran: la sociedad libre, tan libre que para ellos el cruceño no es el que vive o nació en Santa Cruz, sino que aquel que defiende estos principios. Ciertamente, una forma distinta de definir una identidad.
Por tanto, es evidente que lo que ocurre en Bolivia, más que una confrontación político-económica, es un enfrentamiento entre la modernidad y el mito, pero también la prueba más palpable de cómo una forma de vida lleva al éxito y la otra al fracaso.
Más que un "lamento boliviano", me encuentro con un país que está al borde del precipicio. Algunos dirán que "Bolivia siempre ha vivido al borde del abismo, pero cuando está a punto de caer da un paso atrás y se salva, para luego regresar". Quizás ese sea el relato de su propia historia. Una lucha que no es de ahora, sino que viene de siempre y que para algunos, como la historiadora Paula Peña, que compara el momento actual al proceso de independencia, comenzó el mismo 1826 con la Asamblea Constituyente.
El problema de fondo es que ese eterno retorno le impide salir del estancamiento y más bien sigue condenando al país a una permanente refundación cuya constante es la mantención de la pobreza. Al menos eso será lo que conseguirá Evo Morales quien, con la nueva constitución, más que dar forma y entregar las instituciones destinadas a desarrollar un Estado moderno, parece querer recrear el Tahuantinsuyo incaico, pero en el siglo XXI. Su visión es una mirada aimara que nada tiene que ver con nuestro concepto de la democracia liberal occidental y en cuyo texto, el preámbulo contiene un discurso mítico de idealización del pasado, pero también de exclusión y superioridad respecto del otro, del que piensa distinto a Morales, quien se siente "el ombligo del mundo" y para quien lo político está por sobre lo legal, y "si es ilegal, hay que legalizarlo, pues para eso han estudiado", tal como sentenció el propio presidente.
Hay unanimidad entre quienes se oponen al proyecto constitucional del MAS en cuanto a que éste puede ser el inicio del caos; en especial, si quienes desean cambiar el marco jurídico presente no se dan cuenta de que todos los bolivianos debieran estar incluidos, pues de otro modo será imposible que funcione.
Lo delicado, es que en Bolivia hoy no reina el acuerdo, sino que la imposición desde el gobierno. Cualquier intento de construcción de consensos pareciera ser difícil de lograr, ya que no hay voluntad de alcanzarlo. ¿Quién cederá? Nadie. El gobierno, si necesita algo que requiera de la oposición, sencillamente rodea el Parlamento y no deja salir a sus congresistas hasta tener aprobado lo que desea. Amenazas y recursos populistas propios de un Estado en descomposición. Pero al mismo tiempo, y quizás bastante más complejo, nos encontramos con las recriminaciones mutuas al interior de los mismos bandos, tanto gobiernista como opositor, y que especialmente en este último impiden una oposición consistente y viable. ¿Cuál es la alternativa a Evo?
Oscar Cortés, un destacado y conocido profesor universitario, me describe a los bolivianos de la siguiente forma: los pandinos son personas "alegres y llenas de esperanza". La gente beniana se caracteriza por su "optimismo y fe". El cruceño tiene "vocación de trabajo y producción". La orureña es "sacrificada y con mística". La potosina tiene "historia y riqueza". El cochabambino, "fuerza y decisión". La tarijeña, "futuro y determinación". La paceña "optimismo de nación"; y la chuquisaqueña "dignidad, rebeldía, convicción, autonomía y liderazgo". Además hay guaraníes, quechuas, aimaras, y, sobre todo, mestizos. Son unas 36 naciones y 26 lenguas, a las que agrego, ya que me lo dijeron, cinco cuecas (paceña, cochabambina, tarijeña, chuquisaqueña o chaqueña) y siete tipos de charango, "no sólo uno, como los chilenos".
Regreso a la pregunta inicial: ¿qué es lo boliviano? Para algunos es "ser anti-chileno". Consiste en reivindicar el derecho al mar y lamentarse de su atraso por la mediterraneidad (sobre todo en el occidente). Al menos así me lo dijeron varios de los entrevistados y me lo hicieron ver cuando me llevaron a conocer el Museo del Litoral Boliviano en La Paz y pedirme que me fotografiara junto a los monumentos al coronel Eduardo Avaroa, héroe boliviano de la Guerra del Pacífico, que está tanto en La Paz como en el Lago Titicaca.
Hay quienes creen que lo boliviano viene de un sentimiento producto de haber nacido en el país, con una historia "común". Sin embargo, al final de esta andanza boliviana más bien tiendo a pensar que lo que les caracteriza es ser una unidad diversa, multicultural en donde sólo hay un consenso que los une: vibrar con los partidos de la selección nacional de fútbol (definido así por ellos mismos). ¿Es que quizás el gran fracaso del Estado boliviano fue no ser capaz de crear la Nación boliviana?
Santa Cruz y La Paz, son el mito y la modernidad, son el occidente y el oriente que se enfrentan y no se encuentran. Creo que, al menos por ahora, no pueden ni quieren hacerlo. Sin embargo, ambas encantan, cautivan.
La primera tiene lo mágico del desorden, el caos, los contrastes. Los aromas del mercado, las pócimas para el amor de la calle de las brujas, la venganza, el dinero o lo que usted necesite. El viajero a La Paz deberá beber el té de coca permanentemente y tomar las famosas pastillas "Sorojchi Pills" para evitar el soroche por la altura, siendo libre para cumplir las recomendaciones básicas de rigor: "caminar despacito, comer poquito y dormir solito" que le darán al llegar, mientras que con envidia mirará como en El Alto la gente sale a trotar.
Santa Cruz es distinta. Más ordenada y con una arquitectura colonial que se mezcla con edificios modernos, posee portales y tejas que buscan proteger del calor tropical pero que mantienen un aire de antaño, conviviendo en lo mejor de dos mundos. Desde el boulevard que sorprende con las limusinas hasta el paseo por el mercado de las Siete Calles y la policía mirando el catálogo de los DVD pirateados.
¿Qué es Bolivia? Sólo se puede describir si se siente, se vive y se conoce.
BOLIVIA RECIBIRÁ CRÉDITO DE BRASIL POR US$ 332 MILLONES PARA OBRA VIAL
Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, se reunirán el próximo 15 de enero en Puerto Suarez, oriental departamento boliviano de Santa Cruz, para suscribir un crédito de 332 millones de dólares a favor del país altiplánico, confirmó el día 28 el gobernante Morales..
El crédito será destinado a la pavimentación de la vía Villa Tunari, en el departamento central de Cochabamba, hasta San Ignacio de Moxos, en el departamento amazónico de Beni (norte).
"El presidente del Brasil me confirmó una reunión bilateral (...) en la frontera con el Brasil, en Puerto Suárez", informó Morales. La construcción de la vía, de 306 kilómetros de longitud, fue adjudicada por 415 millones de dólares a la empresa brasileña OAS, y el contrato "llave en mano" fue suscrito el pasado 4 de agosto en la población cochabambina de Ishinuta.
El 80 por ciento (332 millones de dólares) será financiado con crédito brasileño y el restante por la contraparte boliviana.
Durante la ejecución de la obra, el contratista brasileña OAS deberá mantener por su cuenta y cargo una póliza de seguro adecuada, contra todo riesgo, incluyendo las obras en ejecución, materiales, instalaciones de control y monitoreo, equipos que estime conveniente, vehículos.
Con la construcción de la carretera, que curzará nueve poblados, se pretende reducir los costos y tiempos de operación actuales, conectar todas las poblaciones involucradas en el proyecto, y presentar una ruta alternativa para el tráfico interdepartamental e interprovincial entre Beni y Cochabamba.
La modalidad de contrato de "llave en mano" consiste en que el proponente oferta un producto terminado o un proyecto puesto en servicio, informó el gobierno boliviano.
Previamente debe pasar por la revisión del diseño, ejecución de obras, control de calidad, instalaciones, equipamiento, transferencia intelectual o tecnológica, mantenimiento y puesta en marcha.
EVO ESTAFA A COCALEROS EN BOLIVIA: NO HABRÁ COCA PARA LA ARGENTINA Y VENEZUELA
Cocaleros de La Paz denuncian haber sido engañados por el gobierno de Evo Morales. La mayor cantidad de recursos se destinana al Chapare, región de la que es oriunda Morales. La industrialización de la coca es una promesa no cumplida y estaba destinada a proveer productos a la Argentina y Venezuela.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
Los cocaleros de La Paz sienten que el Gobierno los engañó, porque la industrialización de la coca todavía está en proyecto, el procesamiento de la hoja no tendrá un respaldo científico y tampoco está claro a qué mercados se podrá vender lo que vayan a elaborar.
El secretario de Actas de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca), Nicolás Chincha, aseguró que hasta la fecha las autoridades no les dieron “una respuesta clara, simplemente es discurso ¿no?, que se va a hacer el próximo mes, ya estamos haciendo, ya vamos a entregarles, pero creo que nos han usado solamente (...) nos ilusionan, no sé cuál será el fin, pero nos sentimos un poco, diría, engañados”.
El viceministro de la Coca, Gerónimo Meneces, explicó de manera escueta que la industrialización en el Chapare y los Yungas está avanzando.
Aclaró que en el caso de los productores del norte de La Paz, el Gobierno comenzó una nueva negociación con ellos. Para avanzar en ese proyecto debía reunirse el martes 23 con los dirigentes de Adepcoca, pero ellos no se hicieron presentes.
Las autoridades del Ejecutivo tenían previsto instalar tres plantas para industrializar la coca, una en Lauka Ñ (trópico de Cochabamba) y otras dos en Chulumani y Coripata, en el norte de La Paz, con recursos del Tratado de Comercio de los Pueblos y la Alternativa Bolivariana para las Américas (TCP-Alba). Incluso, el 30 de diciembre de 2006, el presidente Evo Morales inauguró las obras de lo que sería la planta en Cochabamba.
Sin embargo, esa posibilidad fracasó. “El Gobierno nos ha planteado que era un gasto insulso y no hay capital para invertir en esos tres sectores (para montar) la planta de industrialización; entonces, de esa manera, nos han propuesto que hagamos una planta de industrialización como institución Adepcoca”, aseguró Chincha.
El 14 de septiembre, el Ejecutivo y los cocaleros del norte de La Paz acordaron que en un plazo de 60 días la planta iba a estar lista. Empero ya transcurrieron más de 90 días y a la fecha Adepcoca sólo adquirió el terreno para esas instalaciones.
Hace dos semanas, los dirigentes de ese sector compraron seis hectáreas cerca de la zona de Senkata en El Alto, aunque, según Chincha, los técnicos del Viceministerio de la Coca sólo les pidieron una hectárea en un lugar despoblado.
Aclaró que la decisión de instalar la planta de industrialización en esa ciudad responde a que, entre las exigencias del Ejecutivo para instalar esa factoría, está que debe tener acceso a gas natural y a corriente trifásica.
La instalación de la planta, según el convenio firmado con el Gobierno en septiembre, tendrá un costo de entre 800.000 y un millón de bolivianos que, de acuerdo con Chincha, será financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), dependiente de la Unión Europea.
El dirigente dijo que en la factoría que será instalada en El Alto se producirá “harina de coca y algún vino”, pero no se hará un procesamiento científico, como inicialmente se había pensado.
Los técnicos del Gobierno no les dijeron qué más se producirá y desconocen de algún proyecto.
Tampoco tienen una idea clara de a qué mercados venderán lo que vayan a producir, por la penalización de la coca en el ámbito internacional. Chincha mencionó como posibles compradores a Argentina o Venezuela. “No sé cómo harán, porque existen acuerdos internacionales”.
Precisamente, en marzo de este año, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), dependiente de la Organización de Naciones Unidas, emitió un informe en el que expresa que incluso el acullicu, las infusiones y cualquier derivado de la coca pueden afectar la salud humana y que esas prácticas entran en contradicción con la convención firmada por Bolivia y otros países en 1961, en la que se incluyó a la coca en la lista de estupefacientes prohibidos por la comunidad internacional.
En noviembre, una misión del Ejecutivo se trasladó a Viena, sede de la JIFE, para intentar convencer a sus 12 integrantes de que en el informe que vayan a emitir en 2009 se cambie sustancialmente lo que se había establecido en el documento de marzo de este año.
Sin embargo, esa organización les respondió que seguirán con el diálogo, les dijo que se tienen que hacer gestiones ante el Secretario General de la ONU y también solicitó un nuevo estudio de la OMS.
La Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) lamentó que el Gobierno destine la mayor parte de los recursos del desarrollo alternativo al Chapare (Cochabamba) y no lo distribuya equitativamente entre todas las zonas productoras de la hoja.
Según información del secretario de Actas de Adepcoca, Nicolás Chincha, del financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) dependiente de Adepcoca, el 60% se va a Cochabamba, el 20% es transferido a los Yungas y un porcentaje similar se va a otras zonas productoras.
“No estamos de acuerdo que un 60% se dé al Chapare, siempre ha sido eso, pero qué vamos a hacer, ellos tienen el poder, el mando, hay un viceministro que define, que es Felipe Cáceres, y él tiene la última palabra en eso”, dijo.
Lamentó que por el bajo monto que se les ofrece no haya un “verdadero” desarrollo alternativo para los productores de los Yungas.
Según un reciente informe de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, la producción de coca en Bolivia subió en 5%, es decir, se incrementó de 27.500 hectáreas en 2006 a 28.900 hectáreas en 2007.
PERÚ Y BOLIVIA: HERMANOS EN LA RIQUEZA
La explotación minera en los países hermanos es de larga data, como asimismo el legado de los que se llevan la riqueza.
El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
Uno de los principales motivos de los conquistadores a su llegada al Nuevo Mundo, fue el poder hallar riquezas minerales que pudieran explotar y trasladar a Europa. Recorrieron el cordón andino en busca de estos valiosos minerales. Así se maravillaron con el hallazgo de las minas de plata en San Luis de Potosí a 4.700 msnm.
Inicialmente usaban la mano de obra de los indígenas para la explotación de los minerales, pero posteriormente, al disminuir la población indígena producto de las enfermedades transmitidas por los conquistadores y por los abusos físicos que iban desde los castigos hasta las largas jornadas laborales con alto esfuerzo físico y sin alimentación adecuada (algunos autores mencionan incluso el pago a los indígenas mediante alcohol y coca), fue necesaria la “importación” de esclavos desde África.
La explotación de recursos mineros desde los ricos yacimientos de plata en Potosí continuó por 250 años. Las riquezas extraídas fueron enviadas a Europa y financiaron la Corona Española dejando en la zona andina la huella que deja la minería con frecuencia: pobreza y depredación de recursos. La historia se repite hasta hoy en relación a la explotación de sus recursos mineros y el deterioro de la calidad de vida de la población. Grandes compañías mineras se han instalado en territorios indígenas y campesinos, utilizando las aguas en forma indiscriminada y contaminando con residuos tóxicos efluentes y tierras de cultivo. Las zonas aledañas a rios como el Desaguadero, cerca de Oruro; La Ribera y Tarapaya en San Luis de Potosí; la Subcuenca del Huanuni, los lagos Poopo y Uru Uru, entre otros. En Perú, proyectos mineros afectan a los habitantes de Morococha, Cajamarca, Quiruvilca y Cerro de Pasco.Los afectados son màs, por cierto, comunidades indígenas y campesina. Comunidades pobres y muchas veces sin posibilidades de defensa frente a las transnacionales de la minería.
Bolivia, país que albergó a la "Reina de todas las ciudades", presenta las tasas más altas de mortalidad infantil (75 por cada 1000) y mortalidad materna (270 por cada 100.000 nacidos vivos), un PIB per capita que no refleja el movimiento económico que se genera en torno a la minería. Los indicadores de calidad de vida para Perú y Bolivia son bajos, la pobreza se ha instaurado en especial entre los ya abatidos pobladores indígenas.
Los casos de solicitudes de permisos de exploración y explotación en , zonas indígenas, se multiplican. Algo muy similar está sucediendo en nuestro país donde las autorizaciones para la operación de compañías mineras en zonas indígenas protegidas aumentan periódicamente.
«FUE DURO, ME DECÍAN QUE ABORTARA PERO YO NO QUERÍA NI PENSARLO»
ABC de España (www.abc.es)
Hace dos años que María (nombre ficticio para preservar su anonimato) llegó a España desde Bolivia, aunque nunca pensó que la vida le iba a cambiar tanto y en tan poco tiempo.
Ahora tiene un precioso hijo de seis meses que juega tranquilamente en su regazo, también tiene un nuevo trabajo y un futuro más esperanzador. Pero no ha sido un camino nada fácil. Hace unos meses estaba sola, sin familia, ni amigos y sin un respaldo económico. Lo único que le mantuvo firme fue su determinación de tener a su bebé, incluso cuando todos, incluido su novio, le proponían que abortara.
Desgraciadamente su historia es similar a la de miles de jóvenes en España, un embarazo no deseado y pocas ayudas o alternativas para salir adelante.
Cuando se quedó embarazada, el padre le pidió que abortara y al negarse ella le abandonó. También tuvo que dejar su empleo y perdió poco a poco a sus amigos. «Las amistades están cuando las cosas van bien, pero luego desaparecen», afirma con tristeza. Aunque vivía con su hermana «ella tampoco me podía ayudar, ya que tenía a su propia familia y sus propios problemas». Entonces, comenzó un duro calvario. «Nadie que no haya pasado por esto, sabe lo que es», confiesa.
No quiso preocupar a su madre, que vive en Bolivia, y no le dijo nada hasta que no empezó a ver la luz al final del túnel. «Sabía que sola no iba a poder, necesitaba ayuda», por lo que no dudó en pedirla, incluso a través de internet, buscando alguna asociación o alguien que le apoyara. «Pero todos me decían que no, que no tenían sitio y me colgaban, sin darme ninguna alternativa». «Me sentía sola, perdida, deprimida y no sabía que hacer, no tenía trabajo ni donde vivir, estaba desesperada», afirma.
Fue entonces cuando encontró la dirección de la Casa Cuna Santa Isabel de Valencia. «Llamé y hable con la trabajadora social». Para entonces ya estaba a punto de dar a luz, por lo que no ingresó en la casa hasta una semana después de haber tenido a su hijo. En el centro no solo encontró un hogar, sino que recibió la ayuda de la psicóloga y le ayudaron a encontrar un nuevo trabajo. También le dieron clases, «me han ayudado mucho, ya que cuidar a un niño es muy dificil y aquí te enseñan», afirma.
Ahora, cada mañana deja a su hijo en la guardería y sale a trabajar con la tranquilidad de saber que está bien cuidado. Luego regresa y comparte experiencias con el resto de mujeres que han pasado por su misma situación, «nos tenemos las unas a las otras y nos ayudamos, porque todas hemos estado en situaciones límite».
Sabe que sólo podrá estar un año en la Casa Cuna, pero ahora ve el futuro con más optimismo. Su próximo objetivo es «buscar un piso por aquí cerquita, ya que así podré seguir dejando al niño en la guardería». María sonríe mirando a su hijo y confirma que nunca, a pesar de las dificultades, se ha arrepentido de su decisión, «un hijo te da fuerzas, aunque en ese momento no lo sabía».
ESTADO PROHÍBE EXTRACCIÓN DE SUCHE, MAURI, BOGA Y TRUCHA
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), oficializó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero y Acuícola (ROPA) para la cuenca del Lago Titicaca y entre sus aspectos importantes especifica la prohibición a la extracción, acopio o almacenaje, transporte, procesamiento, comercialización y uso de recursos hidrobiológicos en cualquier momento de desarrollo, que pertenezcan al suche, mauri, boga, trucha de arroyo y trucha marrón.
REGLAMENTO El citado Reglamento consta de nueve (9) artículos, tres (3) disposiciones complementarias finales y siete (7) disposiciones complementarias transitorias, la misma que servirá para el aprovechamiento sostenible de la truchicultura y la pesca artesanal.
Éste documento fue aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 023-2008-PRODUCE, y se aplicará a: quienes realicen actividades extractivas o acuícolas, entidades dedicadas a las actividades de procesamiento, acopio, almacenamiento, transporte y comercialización de productos hidrobiológicos, quienes realizan actividades de gestión, promoción e investigación pesquera y acuícola en la cuenca del Lago Titicaca.
El ROPA tiene como fin, establecer las bases para el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos hidrobiológicos, desarrollo de la pesquería y actividades acuícolas en el Titicaca, de acuerdo a los principios del Código de Conducta para la Pesca Responsable, así como la preservación de los ecosistemas y de la diversidad biológica.
También, establece el marco normativo, con la finalidad de lograr un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, el fomento de las inversiones, la conservación de los recursos, incluyendo la protección del ambiente y de la diversidad biológica. Fomentar el desarrollo de actividades de repoblamiento o pesca generada por acuicultura, como una forma de contribuir a la producción de alimentos y con el fin de apoyar a la recuperación de las poblaciones de peces nativos existentes.
Se formalizará las actividades productivas de las diferentes pesquerías de la cuenca, incluida la actividad pesquera de las zonas de frontera y aquellas realizadas en áreas naturales protegidas. Finalmente, se busca contribuir al desarrollo de la pesca y la acuicultura como fuente de alimentación, empleo e ingresos económicos. En cuanto a la investigación y capacitación, la norma señala que se orientará, principalmente, a profundizar el conocimiento biológico de los recursos, la sostenibilidad de las pesquerías y el mantenimiento del equilibrio ecológico en la cuenca del lago Titicaca, para mejorar progresivamente la administración y ordenación pesquera y acuícola.
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
El Ministerio de la Producción, a propuesta de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) Puno y sobre la base del Informe Técnico del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), establecerá próximamente mediante resolución ministerial, las tallas mínimas y porcentaje de tolerancia de ejemplares menores a las tallas mínimas de extracción, acopio o almacenaje, transporte, procesamiento y comercialización de especies. De igual forma, el ministerio del sector establece los regímenes de acceso, captura total permisible, magnitud de esfuerzo de pesca, artes, aparejos, métodos y sistemas de pesca. Además, el Gobierno Regional de Puno a través de su dependencia con competencia pesquera y acuícola, basada en los estudios del IMARPE, propondrá al ministerio las zonas y temporadas de pesca, las épocas de veda, las cuotas de captura por especie así como las zonas de reserva, de igual modo las áreas con aptitud acuícola, y la deshabilitación de áreas que presenten conflictos con otras actividades.
PROHIBICIÓN El ROPA indica que, queda prohibida la extracción, acopio o almacenaje, transporte, procesamiento, comercialización y uso de recursos hidrobiológicos en cualquier momento de desarrollo, que pertenezcan al suche, mauri, boga, trucha de arroyo y trucha marrón.
Asimismo, se incluye en esta prohibición a todas las especies del género Orestias existentes en la cuenca del lago Titicaca, a excepción del carachi amarillo, carachi negro y las especies del complejo ispi o ispi.
La DIREPRO Puno, basada en las recomendaciones del IMARPE, propone el establecimiento de zonas prohibidas o de reserva pesquera para la protección de especies ícticas nativas, que constituirán bancos de germoplasma íctico, áreas de reproducción, larvaje y alevinaje, donde esté prohibida toda actividad. Con este propósito, se priorizarán las lagunas Umayo (Atuncolla, Vilque, Tiquillaca, Mañazo), Pacharia (Cuyo-Cuyo), Saracocha, Chacchura, Maquera y Alonso (Santa Lucia), Quearia (Muñani) y Huarasani (Vilquechico). DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
El dispositivo legal refiere que, el Gobierno Regional de Puno, debe orientar sus esfuerzos a coordinar con instituciones administrativas y científicas de Perú y Bolivia, así como con la Autoridad Autónoma del Lago Titicaca - ALT, para la formulación de un Plan Binacional de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, que establezca lineamientos para ambos países.
Es necesario manifestar que las personas naturales y jurídicas que se dediquen a la extracción, acuicultura, acopio, almacenaje, transformación y comercialización de productos pesqueros y acuícolas, así como las instituciones privadas de promoción e investigación, tienen un plazo de ciento ochenta (180) días calendario para adecuarse a las normas previstas en el ROPA.
Así también, en un plazo de sesenta (60) días calendario, la DIREPRO Puno caducará las concesiones que hubiera concedido fuera de las áreas habilitadas. Los administrados cuyos derechos son caducados, pueden iniciar el trámite para el otorgamiento de un nuevo derecho dentro de las áreas habilitadas. También se suspende en un plazo de ciento ochenta (180) días calendario la presentación de nuevas solicitudes de habilitación de nuevas áreas para actividades de acuicultura.
RECORRIENDO BOLIVIA
La Vanguardia de Colombia (www.vanguardia.com)
Con la permanencia de dos días en Santa Cruz en la casa del sobrino, logramos recuperar parcialmente las energías gastadas en la dura travesía por la Chiquitanía y recobrar valor para reemprender el viaje por las regiones bolivianas del Occidente, en un periplo más apto para aventureros y mochileros que para turistas normales. Estos últimos en efecto se limitan a conocer La Paz y las bellezas del Titicaca, Tihuanaco y sus alrededores, donde hay mejores vías y medios de comunicación y mayores comodidades e infraestructura turística.
Tomamos avión rumbo a Sucre, la ciudad históricamente más importante del país. Fuimos albergados en el Parador de Santa María, una residencia formidable resultado de la restauración por una familia suiza de mecenas del arte de la sede que fue de la Real Audiencia del Alto Perú.
El Parador, además de ser un lujoso hotel, es una joya de arte con hermosos cuadros y esculturas antiguas en todos sus rincones. Nos sentimos como reyes.
Quedamos desconcertados de ver en esas alejadas serranías una ciudad tan hermosa y bien conservada. Sus calles son amplias y rectas; sus edificios y casas son palacios de estilos francés, español y alemán.
Reluce su limpieza y la belleza de los parques ya que la ciudad es regida por una mujer que se ha preocupado por embellecer los prados y jardines, por tener pintada la ciudad de blanco y por fomentar el espíritu cívico. Hay allí una verdadera ginocracia ya que también la gobernadora del estado de Chuquisaca, de la cual Sucre es la capital.
Es una dama de extracción indígena como lo anotaré en otro lugar. Las antiguas casas de los potentados españoles están convertidas en hoteles y edificios públicos.
La ciudad fue capital de Bolivia a partir de 1825 cuando se firmó allí la constitución boliviana que daba a Bolívar poderes de emperador, hasta finales del siglo XIX cuando uno de esos generales golpistas tan comunes en ese país decidió trasladar los poderes legislativo y ejecutivo a La Paz, dejando en Sucre solamente el poder judicial.
Es de anotar que el Libertador sólo pudo ocupar su “trono” boliviano durante algunos meses pues debió viajar a Bogotá para desbaratar las conjuras que allí se tramaban en su contra, dejando como sucesor al Mariscal Antonio José de Sucre y a Manuelita Sáenz. Desde ese momento la ciudad cambió su nombre de “La Plata” o Ciudad imperial de Carlos V, por el de Sucre.
En la ciudad abundan hermosas y ricas iglesias casi todas barrocas, enormes conventos y suntuosas casas donde habitaban los potentados, quienes se habían enriquecido, a costillas de la sangre indígena, con la famosa mina de Plata del cerro de Potosí, a la cual me referiré después.
El decreto dictado por el gobierno de Evo Morales este mes los sorprendió en tránsito
CAMIONEROS CHILENOS LLEVAN 19 DÍAS "ATRAPADOS" EN PASO FRONTERIZO BOLIVIANO CON CARGA DE AUTOS
Choferes se quejan de abandono del gobierno chileno. Dijeron a "El Mercurio" que están pasando hambre, frío y mal de altura, además han tenido que enfrentar robos a sus máquinas.
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)
Diecinueve días de angustiosa espera cumplieron ayer en este complejo fronterizo del país vecino, 130 transportistas chilenos con una carga de mil vehículos de la Zona Franca de Iquique. Se les prohíbe el ingreso por el reciente decreto supremo del presidente Evo Morales que no permite la internación de automóviles con más de cinco años de antigüedad.
"Hemos vivido mal. Ha escaseado la comida. Nos sentimos pésimo. Nunca pensé pasar la Navidad aquí, sin mi familia, y no queremos pasar el Año Nuevo en estas condiciones", relató el iquiqueño Juan Mamani.
"No sabemos cuando vamos a regresar a nuestras casas. Tenemos compromisos, cuentas que pagar. Ninguna autoridad chilena, nadie nos ha venido a ver. Somos chilenos, pero nadie se preocupa", manifestó Leopoldo Gómez Castro, de Arica.
Son parte de las quejas de abandono del gobierno chileno que expresaron ayer a "El Mercurio" dirigentes y trabajadores que esperan una solución en suelo extranjero, a unos 210 kms. de Arica y a más de 4.700 m. sobre el nivel del mar, con clima adverso y afectados por la puna o "mal de altura".
El administrador del Complejo, William Lucero, explicó que "los vehículos embarcados hasta el 3 de diciembre pueden ingresar a Bolivia, pero después de esa fecha no se puede por el decreto supremo 29.836". La mayoría de los choferes son chilenos procedentes de Iquique, Alto Hospicio y Arica y los restantes bolivianos. No pueden devolverse a Chile porque cruzaron la frontera con un manifiesto aduanero de "reexpedición" y requieren otro documento similar de Bolivia para reingresar con la carga.
Ninguna autoridad chilena ha tomado contacto con ellos, aseguraron. Ni en Arica ni en Iquique se quisieron referir al tema. Mientras, transportistas de ese país han realizado gestiones en La Paz, intentando revertir ese decreto. "Se está viendo, en caso contrario, con qué documentación se podrían regresar a Chile", declaró Lucero.
Pero los transportistas creen que tendrán que pasar el Año Nuevo en el altiplano. Por eso organizaron una olla común y entre todos reúnen dinero para comprar verdura y alimentos en el pueblo. "Es carísimo. A los chilenos nos han exprimido con los precios", acotó.
"Estoy aquí desde el 8 de diciembre y me han robado las micas, tengo mi camión con los vidrios rotos. He sobrevivido con colectas, olla común. Nos sentimos abandonados, solos", dijo Juan Sarco Alvarado, de Arica. El joven chofer Daniel Copa (24), de Alto Hospicio, contó que está "sufriendo, sin la familia, sin los hijos, haciendo ollita común. Ya no hay plata. Queremos una solución ahora. La Navidad la pasamos todos tristes". No hay baños, tienen que lavar la ropa en el río y estar a la intemperie. "Aquí llueve todas las tardes, varios se enferman".
Refuerzan vigilancia policial ante protestas y denuncias de robo
En el Complejo Tambo Quemado, ubicado a 5 kilómetros del chileno Complejo Fronterizo Chungará, se incrementó la vigilancia policial para cautelar el orden, evitar protestas y atender recientes denuncias de hurtos a los vehículos de carga que se mantienen estacionados.
"El 24 recién pasado hubo un bloqueo esporádico y ha habido enfrentamientos entre los choferes y la gente del pueblo que se siente perjudicada si los choferes impiden el paso de otros medios de transporte", precisó el administrador Lucero.
Rubén Mamani Castro, dirigente de los transportistas chilenos (Asociación Gremial Uniendo Fronteras) dijo que la medida no tuvo aviso formal del gobierno boliviano y los sorprendió en pleno trayecto.US$300 millones
Es la venta anual en autos usados de Zofri a Bolivia antes del decreto de Evo Morales.19 mil son los vehículos fabricados antes de 2003 en stock. 13 mil iban a exportarse a Bolivia.
25 CAMIONEROS CHILENOS ATRAPADOS EN LA FRONTERA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Tratando de torcerle la mano al destino se encuentra un grupo de camioneros chilenos cargados de autos de la Zona Franca en el complejo fronterizo boliviano de Tambo Quemado, ubicado a 5 kilómetros del Complejo Fronterizo Chungará de Chile y a unos 210 kilómetros de Arica.
Según informaron a "El Mercurio", los choferes se quejaron de abandono del Gobierno chileno, manifestando que desde hace 20 días están pasando hambre, frío y mal de altura, además han tenido que enfrentar robos a sus máquinas.
El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones Norte Arica, Jorge Araya, manifestó que se trata de 25 transportistas chilenos y otros 60 bolivianos que están en la frontera presionando para que los dejen ingresar el cargamento que fue prohibido recientemente y en forma unilateral por el Presidente de Bolivia, Evo Morales.
"Mientras el gobierno boliviano no levante la medida restrictiva no hay ninguna solución. Lo que se puede hacer es llegar a un acuerdo para que los vehículos queden en Chungará y traer a los choferes, siempre y cuando se les pague el flete", acotó el dirigente.
Sostuvo que los camioneros estaban en conocimiento de la prohibición boliviana, por lo que nunca debieron cargar los camiones y emprender la partida al país vecino, ya que es un tema que no puede ser abordado por las autoridades chilenas.
CANCILLERIAS
El intendente regional, Luis Rocafull, puntualizó que la situación de los camioneros atrapados en Tambo Quemado es un tema que debe ser tratado exclusivamente a nivel de las cancillerías de Chile y Bolivia, por lo que el Gobierno debe respetar esas instancias.
CRITICAS
El diputado Fulvio Rossi (PS), anunció que hoy se trasladará hasta Tambo Quemado para visitar a los camioneros, ya que a su juicio es urgente que una delegación de la Cancillería visite la zona, como asimismo acuda a La Paz a gestionar las soluciones para estos trabajadores.
Dijo además que si bien el tema del decreto boliviano es una materia propia de la Cancillería y por ende, del Gobierno central, es prioritario que éste mandate a sus autoridades regionales a que busquen alternativas para socorrer a estos camioneros que no pueden continuar en esta situación.
"No puede ser que hayan transcurrido tanto días sin que se haya gestionado alguna solución alternativa, se trata de un caso de emergencia donde el Gobierno debe actuar con la mayor prontitud", dijo.
DECRETO
La decisión del Presidente de Bolivia, Evo Morales, de restringir mediante un decreto el ingreso a sus mercados de vehículos usados con una antigüedad mayor a cinco años, implica un duro golpe al negocio automotor de la Zona Franca de Iquique (Zofri).
UN CENTENAR DE CAMIONES EN "TIERRA DE NADIE"
Seis días tienen los camioneros desde que realizan sus trámites en Aduana para llegar a la frontera chilena en Colchane.
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
El transportista boliviano Efraín Ruiz, espera en uno de los patios de camiones de Alto Hospicio para salir la madrugada de hoy hacia Colchane, pero sabe que no podrá llegar a Bolivia.
"Tenemos que salir de Chile, porque se nos vencen los papeles", dice el camionero extranjero, quien sabe que al llegar a la frontera se unirá a más de cien camioneros que permanecen en Pisiga, Bolivia, sin poder ingresar al país altiplánico.
TRAMITACION
Seis días tienen los camioneros desde que realizan sus trámites en Aduana para llegar a la frontera chilena en Colchane. Esta situación obliga a los transportistas a llegar a la frontera nacional para no perder la tramitación realizada, situación que mantiene a un centenar de camioneros por veinte días a 3 mil 70 metros sobre el nivel del mar con temperaturas que llegan a los 15 grados bajo cero.
La transportista y vicepresidente del sindicato Uniendo Fronteras, movimiento que reúne a camioneros dedicados al rubro automotriz, Edith Calderón Chía, tuvo contacto telefónico con uno de los choferes que se encuentra en el lugar, quien se mantiene junto al centenar de trabajadores entre la comuna chilena de Colchane y la localidad boliviana de Pisiga. Hasta la "tierra de nadie" llegaron los camioneros luego de pasar con éxito la tramitación aduanera en Chile. Pero al llegar a Bolivia todos fueron detenidos por el nuevo decreto que regula la internación de automóviles usados desde la Zona Franca de Iquique al país altiplánico. "Allá la situación es peor que en Tambo Quemado, porque los aduaneros bolivianos al estar más alejados de la Paz tienen menos información respecto al decreto". Calderón, informó que la comida y el agua son escasas, permaneciendo los trabajadores en precarias condiciones en el lugar. "Muchos camioneros se encuentran la espera de que se soluciones la situación en Alto Hospicio, pero el plazo de los seis días se les vencerá y de igual forma deberán llegar a la frontera". Respecto a la celeridad con que se solucionaría el tema de la que habló el seremi de Gobierno Sergio Asserella, Calderón Chía, dijo que esta ya no llegó.
INTENDENTE
El intendente de Tarapacá Miguel Silva Rodríguez, dijo que el servicio de Aduanas es el encargado de solucionar el "impasse" registrado con los transportistas del sector. Respecto a la situación de Tambo Quemado en la XV Región, sostuvo que son las autoridades de Arica y Parinacota quienes buscan las soluciones al problema. El director regional de Aduanas en Tarapacá Raúl Barría, explicó que la situación que afecta al sector por el decreto boliviano que restringe el ingreso de vehículos usados es analizada a nivel de cancillería.
DECRETO
Hasta el 31 de diciembre de 2008 pueden ingresar a Bolivia vehículos usados que ingresan mediante el sistema franco a la Primera Región que fueron fabricados el año 2003. Mientras que el 2009 podrán ser reexpedidos, según el decreto altiplánico, automóviles fabricados hasta el 2004.
Analizan situación de camioneros
En proceso de análisis se encuentra la situación de los más de cien camioneros iquiqueños que se encuentran en Tambo Quemado, Bolivia, hace más de 20 días, debido a la implementación del decreto boliviano que impide el ingreso de automóviles usados de más de 5 años de antigüedad.
El intendente Miguel Silva Rodríguez, expresó que la idea es darle una solución a la gente que se ha visto afectada y "se está trabajando en ello".
"Esos camiones salieron con todos sus papeles en orden, por lo tanto el análisis se está realizando".
En tanto que el seremi de Gobierno, Sergio Asserella, explicó que el tema también se está viendo desde Arica Parinacota por la cercanía de Tambo Quemado con la vecina región.
Agregó que aunque los camiones hayan salido de Zofri, son las autoridades de Arica las que tienen mayor relación con el tema.
Además mencionó que cuando se implementó el decreto y quedaron vehículo detenidos en el paso fronterizo de Colchane, la situación se resolvió con rapidez y debería aplicarse una fórmula parecida en esta ocasión.
Retorno
Los transportistas que están en Tambo Quemado se encuentran en un "limbo", ya que tampoco pueden regresar a Chile porque el cargamento es de reexpedición.
El director regional de Aduana, Raúl Barría, explicó que la entidad que dirige no tiene jurisdicción en Arica, porque son regiones distintas. Agregó que la situación del decreto impuesto por el Gobierno Boliviano está siendo analizada a nivel de cancillería.
MASIVA LLEGADA DE BOLIVIANOS A ARICA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
En masa comenzaron a llegar los turistas bolivianos en los últimos días, con la finalidad de visitar nuestra región, aprovechar las playas y celebrar el Año Nuevo en familia.
Según información extraoficial, el pasado viernes ingresaron por el Complejo Fronterizo de Chungará 20 vehículos particulares y 4 buses de recorrido internacional; el sábado el flujo aumentó según se esperaba e ingresaron al país 40 automóviles y 6 buses y finalmente, el domingo entraron 20 vehículos.
FACTORES
La llegada masiva de bolivianos se produce básicamente por el factor climático, ya que el verano es particularmente lluvioso en Bolivia, por lo que nuestros vecinos aprovechan los días festivos para capear el clima y disfrutar de la Ciudad de la Eterna Primavera.
De hecho, ayer las playas del sector norte y sur mostraron un panorama distinto, porque a la gran cantidad de bañistas, se sumaron cientos de vehículos de patente boliviana que estaban estacionados en el borde costero.
El boliviano Orlando Rodríguez dijo que no podía dejar de venir a Arica porque ha sido un mes lluvioso, especialmente en La Paz, de donde es oriundo. "Sólo el viernes tomé la decisión de venir a esta cálida región y aprovechar las playas del litoral que son fantásticas", expresó.
Hans Sanjinez, también proveniente de La Paz, contó que es la sexta vez que viene a vacacionar a Arica por estas fechas, ya que las playas son muy buenas y se pasa muy bien el Año Nuevo.
Su hermana Moira, dijo que quería un poquito de sol y no lluvia, por eso decidió venir a nuestra ciudad junto a su familia.
Bozena Lesset, comentó que decidió venir a nuestra ciudad porque considera que es muy tranquila y posee hermosas playas las que aprovecha de disfrutar durante toda su estadía.
CRITICAS
El turista Ricardo Pinel, contó que es la primera vez que visita a Arica, ya que su esposa quería venir a la playa y lo más cercano era nuestra región, sin embargo, el auspicioso panorama de sol y playa se vio empañado por los baches del lado chileno en la carretera internacional 11 Ch.
"Producto de las malas condiciones del camino, nuestro traslado se hizo más lento y peligroso", criticó.
Playas fueron las favoritas en fin de semana
Un fin de semana marcado por la presencia de turistas bolivianos, fue el que se vivió en los diversos balnearios de la ciudad.
Mientras que los ariqueños, como ya es tradición, asistieron a las playas en masa, escapando del calor reinante en la Ciudad de la Eterna Primavera.
Los niños en esta oportunidad fueron los más felices, pues muchos de ellos salieron con los regalos que les trajo el Viejito Pascuero, como flotadores, juegos de playa y paletas.
Muchos además, aprovecharon el cálido clima para quedarse todo el día "de guatita al sol". Así, abundaron en los balnearios, los almuerzos y meriendas para toda la familia.
Este panorama fue repetido tanto en el sector norte como en el sur de la costanera ariqueña.
DE BOLIVIA
Con el transcurso de los días, más y más familias bolivianas han llegado a Arica, con la intención de celebrar acá la fiesta de Año Nuevo.
Uno de los puntos que más atrae a nuestros hermanos bolivianos son las playas. "Son limpias, tranquilas y hermosas", manifestó Cristina Pozo, una joven paceña que disfrutaba de la mañana de domingo en Chinchorro.
La misma opinión tuvo la familia Carpio, de Cochabamba. "Hace cinco años que venimos y nos encanta...lo que más nos gusta es la playa, es muy tranquila", comentaron.
RESCATE DE SALVAVIDAS
Por otra parte, cuatro personas fueron rescatadas el sábado, por salvavidas municipales en el sector de playa Las Machas.
Pese a la advertencia constante de la autoridad marítima y a la señalética que prohibe el baño en el sector, tres menores de entre 12 y 14 años y un adulto de nacionalidad boliviana salvaron de una desgracia mayor al ser rescatados por los funcionarios, quienes apoyados por un bote zodiac, socorrieron a los bañistas.
Una rápida y coordinada acción de los salvavidas , evitó que este accidente se convirtiera en tragedia.
FRENTE REGIONAL DEFENDERÁ CORREDOR PARA ANTOFAGASTA
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Dirigentes antofagastino están creando un nuevo referentes que pretende defender la opción de Antofagasta como salida del corredor bioceánico que parte en Santos (Brasil) y llega al Pacífico.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta, junto a ejecutivos de Puerto Angamos y autoridades locales, optó por esta estrategia luego de conocer que el Gobierno priorizó a Iquique y Arica como puerta de salida del Zicosur hacia el Asia Pacífico.
El próximo 13 de enero una comitiva integrada por empresarios y autoridades viajará a Santiago para luchar por los intereses de la región.
distancia
"Queremos que todos los empresarios y dirigentes de Antofagasta y buscan su desarrollo nos acompañen, para demostrar que estamos dispuestos a forjar este corredor por el Paso de Sico, que es la mejor opción, porque posee menos kilómetros de extensión hacia nuestros puertos que son los mejores del norte de Chile", dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Víctor Beretta.
La misión estará integrada además por el consejero regional y primer vicepresidente del organismo gremial, Constantino Zafirópulos, y por el gerente comercial de Puerto Angamos, Tomás Ruiz.
En la capital, acudirán al Ministerio del Interior para reunirse con el encargado de la Unidad de Pasos Fronterizos, Ricardo Grez, y con Antonio Kaiser, jefe de la Dirección de Coordinación Regional de esta repartición. La idea es lograr que el Gobierno aporte recursos para terminar la ruta que conecta con el Paso de Sico y mejorar las oportunidades de la región.
ventajas
Según los dirigentes, el camino desde Antofagasta a Salta por Sico y luego a Paraguay y Brasil es 300 kilómetros más corto que el corredor que, cruzando por Bolivia, conecta Santos con Arica e Iquique.
"El mejor corredor será el que prioricen los empresarios, somos los privados los que le daremos vida y operatividad, no decisiones centralistas", aseguró Zafirópulos.
"El interés de nuestro sector y los cuatro mil empresarios de Geicos es que la salida de productos sea por Antofagasta y por eso vamos a luchar hasta las últimas consecuencias", agregó el miembro del Consejo Regional de Antofagasta.
Los representantes del frente afirmaron que los aportes para terminar la ruta que conecta con el Paso de Sico deben provenir del nivel central. "No corresponde que seamos nosotros como región que dispongamos de nuestros recursos destinados a consultorios y escuelas,", comentaron.
"Faltan sólo 30 kilómetros de pavimento hacia el Paso de Sico y resulta que eso tenemos que financiarlo con el FNDR local, que resulta una migaja para todo lo que aporta la región minera de Antofagasta al país", apuntó Zafirópulos.
Según los empresarios, el alto costo de los productos alimenticios es consecuencia de esta situación. "Ya no es sostenible que la región minera más importante del país, Antofagasta, siga funcionando bajo los intereses centralistas del agro chileno", manifestaron.
De acuerdo con la información manejada por el consejero Constantino Zafirópulos, se espera una respuesta positiva a estos planteamientos.
IQUIQUE
Iquique actualmente es uno de los puertos por donde saldrán los productos del Atlántico hacia los mercados del Pacífico en el marco del corredor bioceánico.
En este contexto, el gobierno construyó el complejo aduanero de Colchane y se espera que la Presidenta Bachelet y el mandatario boliviano Evo Morales lo inauguren.
Asimismo, este año dio carácter internacional a la ruta Huara Colchane.
Los corredores bioceánicos son claves para el éxito del puerto de Iquique y su relación con Bolivia. La apuesta de las autoridades es consolidar el corredor bioceánico Iquique, Colchane, Oruro, Santa Cruz y Brasil.
Es así como desde Brasil se espera que puedan ser sacadas por Iquique toneladas de soya, las que irán al mercado del Asia Pacífico.
CELEBRACIONES > EL AñO NUEVO ANDINO EN TIWANAKU
SALGAN AL SOL
La fiesta de año nuevo de los pueblos andinos se llama el Willkakuti y significa el retorno del sol, el solsticio de invierno que marca el comienzo de un nuevo ciclo. Radar esperó el amanecer en la milenaria ciudad de Tiwanaku: noche de térmica bajo cero, festival de rock, ritos andinos, feria y salteños ‘con poderes’, y hasta el presidente Evo Morales llegando en helicóptero.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Tiwanaku, Tiwanaku, Tiwanakuuuu!”, grita el nene voceador en la parada de los minibuses y trufis del Cementerio General de La Paz. El nene se llama Crispín y dice tener nueve años. Con su gorrito de béisbol y su chompa de universidad yanki parece uno de esos raperos del Harlem, pero no es más que una wawa boliviana que tiene que trabajar para llenar la olla de su casa. “¡Tiwanaku, Tiwanaku, mister, Tiwanaku, Tiwanaku, diez pesitos, pase nomás!”, y sin descanso rapea y abre la puerta de la camioneta, cobra los viajes y da el vuelto a los pasajeros. “Harto trabajo por el Willkakuti. Si hasta cinco pesitos he’cho hoy, amigo. Para el ají de fideo y un refresquito de desayuno, el resto para mi mamita”, dice mientras una fina helada cae del cielo y se vuelve cristal en el techo de la camioneta.
“¡Completos!”, grita la wawa y la movilidad empieza a escalar las empinadas calles de La Paz con destino final a la milenaria ciudadela de Tiwanaku, en pleno altiplano boliviano, a pasitos del eterno lago Titicaca. Sólo falta media hora para que “un nuevo día comience” 21 de junio de 2008 del calendario gregoriano y poco más de siete para que los primeros rayos del sol den inicio al año nuevo andino, el Machaq Mara 5516.
Sol de noche
Hay un reflector que dibuja serpentinas fluorescentes en la noche del altiplano. Tiwanaku está cada vez más cerca. Los minibuses japoneses van repletos de estudiantes, familias y turistas que quieren festejar este Willkakuti, el retorno del sol. Todos abrigados y emponchados para soportar el frío. “Dos pantalones, tres medias, dos guantes, dos chaquetas. Este año el frío no me gana”, cuenta Carlos, un contador paceño. ¿Pero es para tanto? “Prepárese, señor. El peor rato es a las seis de la mañana. Va a tener que tomarse harto trago para aguantar la helada, mi amigo”, anticipa Carlos mientras acaricia las trenzas a su novia, una estoica cholita de pollera y ¡sin medias!, que duerme bajo un iglú de frazadas y camperas.
El conductor del minibús avisa que para evitar el peaje y la trancadera de movilidades va a tomar un viejo camino, un camel trophy que casi deja nuestra camioneta patas para arriba, pero que termina demostrando la experimentada muñeca del piloto. “Harto tiempo nos tomaría el camino principal y todavía puedo hacer dos o tres viajes antes de la salida del sol”, confiesa el conductor poco después de depositarnos en la plaza de armas de Tiwanaku.
La luz del reflector nace de la boca del pantagruélico escenario montado en la plaza del pueblo. Una marea andina baila y canta al ritmo de una banda metalera llamada Octavia. Parece un mega-festival marketinero. Globos gigantes con publicidades de teléfonos celulares y bebidas cubanas free. Detrás del escenario, Eulogia Quispe, la alcaldesa mayor de Tiwanaku, se frota las manos, quizá, para ganar un poco de calor corporal. “Queremos que la gente venga a recibir la energía cósmica solar para renovar la fuerza y la unidad del país. El Willkakuti es el evento más importante del pueblo y este año esperamos un record de visitantes, más de cincuenta mil, calculamos.” Y es que con los turistas llegan también los ingresos: “60 mil bolivianos, mister”, ansía Quispe, algo así como 10 mil dólares, el 30 por ciento del presupuesto de la ciudad para todo el año.
“Es nuestro Woodstock, hermano”, explica Roberto, un estudiante de antropología que invita a compartir un trago de té frente a su improvisada fogata. El fuego se reproduce cada dos o tres pasos, son fogatas que intentan ganarle la partida a una sensación térmica que ya debe haber bajado a menos de cero. “Los abuelos y las abuelas de Tiwanaku sabían del solsticio y los esperaban con ritos. Así se empieza un nuevo año, hermanito, como lo marca la tradición aymara. ¡Y vivan nuestros ancestros, carajo!”, grita emocionado mientras agita un cartón para avivar la fogata. A su lado, Manuel, ya todo un antropólogo hecho y derecho, se concentra en la fuerza de las llamas y parece más preocupado por rescatar la génesis de la fiesta: “Si seguimos la memoria oral, éste sería el año aymara 40.016, pero se acepta el 5516. En la cultura aymara, un sol simbolizaba mil años; si la conquista fue en el año 5000, recibiríamos el 5516. Hace cincuenta años, las ceremonias no eran masivas, ni siquiera eran indígenas los que venían, más bien eran gente de la ciudad que hacía una suerte de ritual para recibir al sol”, explica mientras convida algunas hojas de coca para ahogar el mal de altura.
Rey sol
En aymara, Tiwanaku quiere decir piedras paradas. La ciudadela enclavada a más de 3500 metros de altura era la antigua capital de la cultura tiwanakota, un pueblo preincaico que supo habitar el altiplano desde el año 1500 a.C. al 1200 d.C. “Tiwanaku no es una ciudad muy grande, pero está formada de edificios en piedra memorables, circundados de muros gigantescos. En la ciudad hay varias estatuas de ídolos más altas que la figura humana, tanto que parecen haber sido esculpidas por grandes maestros. Mi conclusión es que esta ciudad es la más antigua de todo el Perú. Aquí se dice que antes de que el pueblo de los Incas reinara, estos edificios ya estaban construidos. Escuché decir que los muros y los edificios de Cuzco fueron hechos en semejanza a éstos, pero ninguno fue capaz de decirme quién en realidad construyó Tiwanaku”, confesaba el escritor español Piedro Cieza León, primer occidental que visitó el pueblo en el lejano 1549.
Durante la conquista española, el Willkakuti fue tolerado en sus primeros años, para luego ser declarada como acto de herejía en 1543. Los siglos han pasado y la prohibición de los conquistadores ha sido vencida, sobre todo por un pueblo como el aymara, que se digna de haber soportado el acecho de los europeos por más de cinco siglos. “Es que la conquista ha terminado, ha comenzado el Pachakuti. La revolución, pero no una revolución made in USA, made in Europa o made in China, o sea made in fuera del Tawantinsuyu. La revolución viene de nuestra tierra, y el tiempo está cambiando”, explica Manuel justo antes de comenzar a bailar en una ronda de sikuris, con las melodías de quenas y sikus que parecen llegar de un pasado no muy lejano. Porque el tiempo de los pueblos andinos no es el mismo que el del resto del planeta, es un ciclo que avanza desde un presente casi absoluto y eterno, y va hacia un futuro ignoto. Por eso el pasado es lo que está por delante, los andinos viven siempre de cara a un pasado conocido, al que invariablemente se retorna. El Pachakuti es la vuelta a ese pasado glorioso, el mundo que se da vuelta, el final de un tiempo y el inicio de un nuevo ciclo.
“Tata Wiracocha nació de las aguas del lago Titicaca para encender las estrellas, la luna y, por supuesto, al Tata Inti, el Sol. Wiracocha creó a hombres y mujeres usando piedras. Pintó sus vestimentas, les dio hartos colores y formas a sus cabellos; les enseñó una lengua y cantos, y después mandó que se sumergieran bajo tierra, para que salieran adonde tenían que vivir, y salieron aquí, así nació Tiwanaku”, explica Juan Choque, un viejito de arrugas tatuadas que hace treinta años que visita el pueblo para recibir las caricias de los primeros rayos del sol. “Al terminar su obra, Wiracocha hai de haberse ido hacia el oeste, dicen que para el mar, aunque mi tatita me decía que Wiracocha volvió a su origen. Caminando sobre el Titicaca, hai de haberse perdío en las aguas del lago, y si se fija bien, todavía anda por ahí.”
La casa del sol naciente
La fila para llegar al Templo de Kalasasaya, el centro neurálgico del festejo del Willkakuti, es de casi diez cuadras a las seis de la madrugada. “Mister, mister, extranjeros cuarenta bolivianos y nacionales a diez”, avisa Juan Mamani, un policía sindical que enfundado en su poncho rojo hace ordenar las filas para el ingreso. “Con tanta gente que viene, ha debido de cambiar. Antes era de más meditación; pero lo importante es que se celebra el año nuevo andino en todo el país”, explica Ramiro, un moreno venido desde Las Yungas, una región selvática cercana a La Paz. Ramiro transpira agitando los tambores a ritmo de saya. “Hay que unirse, apoyar al pueblo. ¡Evoooooooo presidente!”, grita mientras dos morenitas bailan dando vueltas a una fogata cerca del ingreso al templo. ¿Vendrá Evo? “Como todos los años, mi amigo. Cerca de las seis y media, sólo hay que esperar por el helicóptero que baja del cielo”, y señala la cumbre de la Cordillera Real que comienza a aparecer en el horizonte.
La imponente Puerta del Sol se erige sobre una pequeña pampa en el corazón de Kalasasaya. Las marchas castrenses de una banda de la desaguada Armada boliviana se mezclan con la suave brisa de las quenas y el lento repique de los tambores de cuero. En el centro de la meseta, los sabios amawt’as (sacerdotes andinos) esperan con ansiedad la llegada del presidente Morales. Depositarios de los milenarios saberes andinos, los amawt’as encarnan la identidad cultural del pueblo aymara. Reunidos cerca de un pequeño altar, el consejo de sabios pijcha hojas de coca y prepara las ofrendas que entregarán al fuego justo cuando los primeros rayos de sol despunten por detrás de los cerros.
Un pequeño set televisivo transmite en vivo la ceremonia para todo el país. Mónica Medina es la star máxima del Canal 4 boliviano. Enfundada en un grueso tapado de piel de zorro blanco, con botas y gorro al tono, consulta a los amawt’as sobre las predicciones para el nuevo año. “Hay que esperar la salida del sol, hermana. Pero creo que será un buen año. No ha hecho tanto frío, no va a haber granizada, vamos a estar bien”, vaticina Lucas Choque, la autoridad máxima de los sabios reunidos en Tiwanaku. Medina cierra la entrevista y pide la tanda publicitaria. Al segundo, su asistente personal corre con un vaso humeante de café para mantener la temperatura de la diva.
“Hay que tener cuidado, sobre todo con el pachamamismo que se expandió en los últimos años, algunos se aprovechan”, explica Miguel, un salteño con “poderes” según se define que desde hace nueve años viaja casi mil kilómetros para recibir el año nuevo en Tiwanaku. “Los amawt’as son gente de bien, bueno, no todos. Se cuenta que el año pasado apareció en la ceremonia un príncipe maya de Guatemala diciendo que un reconocido amawt’a le había robado su cetro de oro. Fue un escándalo, parece que el cetro es el que se utilizó en la ceremonia en la que Evo fue nombrado presidente, aquí mismo. Creo que al príncipe lo arreglaron dándole un centro decorado con piedras preciosas. Hay de todo en este tipo de fiestas”, explica Miguel mientras la claridad empieza a asomar. Miguel se despide porque dice que tiene que conseguir un buen lugar para recibir la energía de los primeros rayos del sol. “Allá, en mi Salta, me dicen el brujo. Tenga un buen año”, desea con su bastón en alto.
Here comes the sun
“Ya salió el helicóptero del presidente desde La Paz”, grita uno de los asistentes de la televisión. Los sikuris y sus vientos comienzan a sonar y un mano a mano se entabla con la banda de la Armada. Pero de repente, el silencio gana. El helicóptero que trae a Evo viene llegando desde el este. La escena es digna de Apocalipsis Now!, pero sin los acordes de La cabalgata de las valkirias como banda de sonido. Evo llega acompañado por dos o tres ministros. Cientos quieren tocarlo pero son frenados por la guardia pretoriana del presidente. Hay dos cholitas grupies que lloran desconsoladas. “Lo vimos, lo vimos al hermano Evo.” El presidente extiende los brazos y saluda hacia los cerros. “¡Evo, Evo, Evo!”, y baja el alarido desde las laderas que envuelven el templo cuando ya la claridad es total, pero el Tata Inti todavía no se asoma desde la cordillera. Saludos de cortesía de Morales al Consejo de Amawt’as y las delegaciones diplomáticas, con la comitiva cubana abrigada como si estuvieran en el Polo Sur. Se canta el himno y se izan la bandera de Bolivia y la multicolor Wiphala de los pueblos originarios, algo impensado hace apenas tres años, cuando la llegada de Evo a la presidencia marcó un antes y un después en la revalorización de las culturas indígenas de todo el país.
Siete en punto de la mañana. Ahí viene, ahí viene el sol y una ola de brazos se elevan para recibir su energía. “Jallalla, Machaq Mara viva el Año Nuevo—. ¡Que la luz del Padre Sol ilumine nuestros corazones y nos depare un futuro mejor y lleno de satisfacciones y buenaventura a nuestra Bolivia unida, a todo el mundo, a todo el planeta. Es la energía que nos va a unir, nos va a sanar como seres astrales”, agita el sabio Choque desde el altar de ceremonia. Evo acerca algunas ofrendas al fuego encendido por los sabios, mientras varios amawt’as y yatiris bendicen a los peregrinos. “Será un buen año, buen año de cosecha, reciba la energía cósmica y ¡feliz año, hermano!”
MARADONA O LA PRESCINDENCIA
Se abrazó a Fidel, protestó contra Bush y apoyó a Evo. La marea lo acercó a las orillas K. Es preferible tomar partido a la mediocridad de los prescinden.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)
En esos días, Bolivia estaba sola. Milton Melgar todavía era secretario de Deportes y luchaba contra la discriminación de la FIFA, que había vetado el fútbol en La Paz por ser una ciudad del altiplano. Apenas lo acompañaban algunas declaraciones políticamente correctas de los dirigentes sudamericanos, siempre esquivos a enfrentarse con el poder central. Hasta que un día apareció Maradona: subió a la alturas coyas, a las alturas aymaras, se abrazó con Evo Morales y desde arriba le pidió a Joseph Blatter que se dejara de joder: “No sabe lo que es jugar al fútbol, nunca pateó un penal”. La frase recorrió el mundo en lo que se tarda en hacer un doble click de mouse. Y Melgar no pudo dejar de entregarse a la sorpresa de ver cómo Diego le ahorraba tantas batallas.
Maradona suele barrenar las olas de la política con cierta fascinación. Es posible que la marea, de tanto en tanto, lo lleve hacia orillas distintas. Esas contradicciones, al cabo, son las mismas que una gran parte de esta sociedad albergó con mayor hipocresía: Maradona jamás renegó de sus palabras ni intentó borrar el archivo ni dijo que no lo votó ni se inventó una historia de lucha en alguna provincia patagónica ni quiso ser la vanguardia de una revolución socialista. Y sin embargo, siempre metió los pies en el charco. ¿Cuántos personajes del tamaño de Maradona tienen esa costumbre? Bueno: ya es difícil encontrar un personaje del tamaño de Maradona. Pero aun así, suponiendo que uno lo encuentra y que lo tiene ahí y que es como Maradona, no hallará más que prescindencia. O peor, si pensamos que ahí nomás está Pelé.
Maradona no es prescindente. Y eso, en la era de la posmodernidad, es una virtud. Algunos medios dijeron por estos días que había vuelto a Villa Fiorito. Error: nunca dejó de ir. Su novia, de hecho, también es del barrio. Con esa autoridad, lo cacheteó al intendente de Lomas de Zamora, que debió tragar saliva cuando escuchó: “Acá cae una gota de agua y no se puede pasar. Le pido que se comprometa a asfaltar”, reclamó. Porque Diego no se subió al palco sólo para la foto. Maradona no es, por dar un nombre, el Coco Silly. Y ahí dijo lo del orgullo villero, una reivindicación de clase a la que pocos se animarían.
La rebeldía, o al menos ese espíritu provocador, habrá nacido en los ochenta. Ocurrió hace más de veinte años, cuando Diego peleaba por los derechos de sus compañeros del Napoli. El presidente del club, Corrado Ferlaino, sorprendido por la radicalización del jugador, lo increpó:
–¿Usted quién se cree que es, el Che Guevara?
–Y, puede ser –respondió Maradona.
De ahí en más debió dar explicaciones a la prensa italiana acerca de su nueva simpatía. “Veo su cara en las banderas, en las marchas, y me conmueve, así que empecé a interesarme por saber quién era ese argentino.” Todavía no tenía el tatuaje en el hombro derecho.
Su relación con Cuba empezó después del Mundial de México. Los periodistas Carlos Bonelli y Pablo Llonto le llevaron a su departamento de la avenida del Libertador una invitación de Prensa Latina, que lo había elegido como el mejor deportista del año. Diego aceptó a cambio de llevar muchas mujeres: la Tota, la Claudia, la Dalma. Un día, caminando por las calles de La Habana, bajo el sol caribeño, le comentó a Bonelli: “¡Qué fenómeno este país! No vi ni un pibe descalzo”.
Después se abrazó a Fidel, se calzó una gorra de comandante y defendió a Cuba en todas las tribunas que tuvo a disposición. Y junto a Hugo Chávez, Hebe de Bonafini y Evo Morales, se subió a un tren con destino a Mar del Plata para frenar el avance de George W. Bush. Ese coqueteo con las izquierdas, que algunos le atribuyen a su preparador físico Fernando Signorini, le valió, incluso, la desconfianza de la CIA, el odio de los gobiernos yanquis, que aún le niegan el ingreso a Estados Unidos.
Diego tuvo intervenciones políticas con las que logró provocaciones más intensas de las que consiguieron muchos intelectuales. Con una simpleza irreverente, le dio una estocada nada menos que a Juan Pablo II, contándole el oro que el Vaticano guarda en sus paredes. Y cuando volvió a advertir que tal vez sus compañeros no la pasaban tan bien como él, se dedicó al armado de un sindicato de futbolistas. Tampoco le tuvo miedo a Clarín, el monstruo al que tantos temen y al que él le negó la palabra durante años en solidaridad con un delegado despedido. No digan que no es extraño. Mejor: digan lo que quieran, pero Maradona no tenía ninguna necesidad, como no la tenía el día que caminó hasta la Plaza Congreso para repudiar el ataque terrorista a la AMIA. Lo hizo escondido bajo un paraguas para que la multitud no lo reconociera. No quería que dijeran nada sobre él; quería ser uno más.
Ahora, parece, dicen, hay algunas fotos que lo confirmarían, que esta vez la marea lo acercó a las orillas kirchneristas. Algo tienen en común: los une el espanto –o algo así– hacia Eduardo Duhalde. Y podrá caerle mal a muchos, podrán resultar revulsivas sus compañías y, sin embargo, verlo tomar partido, aun en sus contradicciones, aún en sus quilombos, aun cuando pueda haber quedado manchado del salpicré menemista, aun con todo eso, es interesante. Y preferible a la mediocridad de los que siempre prescinden.
Presidente pro tempore de la COBINABE el año 2008
“GRACIAS A DIOS PODEMOS DECIR QUE TIENE UN BALANCE POSITIVO”
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
El presidente pro tempore de la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo (COBINABE), Eduardo Cavadini en entrevista exclusiva con nuestro medio realizó un balance de año 2008 y acciones para el 2009.
“Gracias a Dios podemos decir que es un balance positivo” manifestó en primer lugar Cavadini. Este año la COBINABE quedó institucionalizada formalmente, es decir posee un estatuto, un reglamento, y un acuerdo en Sede, junto a esto las condiciones necesarias para funcionar como organismo internacional.
Según expresó “esto posibilitará enfrentar el 2009 con muchas esperanzas y con mucho trabajo”. Destacó que el primer hecho positivo es que tanto en el presupuesto de Bolivia como en el presupuesto de la Nación Argentina figuran los fondos necesarios para que funcione este Organismo Internacional.
Respecto al tema institucional y consecuente de este proceso, el primer semestre del año 2009 desde la COBINABE se trabajará intensamente en la actualización de la documentación técnica de la presa Arrasayan, presa situada en aguas binacionales (de Aguas Blancas, a 20 Km. del Rió Bermejo).
La intención de la COBINABE, que recoge las necesidades de los Gobiernos Provinciales de Jujuy, Salta, Chaco, Formosa y de Tarija, y las decisiones de la Nación a través de la Secretaria de Recursos Hídricos, la Secretaria de energía y del Ministerio de Agua de Bolivia, “es llevar adelante esas necesidades, la intención es que a fines del año 2009 estemos llamando a licitación para la construcción de esa presa” indicó Cavadini.
En este sentido comentó que esta presa no sólo va a generar energía, también se recupera una importante cantidad de tierras y la pone bajo riego.
“Así que podría decir que el trabajo del año 2008 de la COBINABE fue bastante fructífero, fue bueno”.
Asimismo manifestó que el 2009 es gestión, “porque ya estamos con todas la herramientas para llevar adelante”. El objetivo principal de la Comisión es llamar a licitación para la presa, más allá de que después salgan algunos proyectos a lo mejor menores, son proyectos complementarios que se pueden hacer en toda la cuenca, pero de menor envergadura que vayan poniendo el recurso del Rió Bermejo, todos los recursos de la cuenca a favor del desarrollo económico y la mejora calidad de vida de todos los habitantes de la cuenca.
COLOMBIA/COCA: ERRADICACIÓN EN DUDA
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
El año que termina representó un nuevo récord en términos de erradicación de cultivos de coca, según las cifras que maneja el gobierno de Colombia.
La técnica que más se utilizó en 2008 fue la de la erradicación manual, en sustitución de la fumigación indiscriminada de cultivos de coca -la materia prima de la cocaína- que se utilizó en el pasado.
Sin embargo, parece que cada planta arrancada fue inmediatamente reemplazada por otra, pues los cultivos aumentaron en 27%.
Esta aparente guerra sin fin contra los cultivos de la hoja de coca cerró el año con una cifra record de 95.000 plantas arrancadas a mano.
Para la fumigación aérea se utilizaba una sustancia conocida como glifosato y otros compuestos que destruían las plantas de coca, pero también otros cultivos.
Según el corresponsal de la BBC en Colombia, Jeremy McDermott, "los campesinos se quejan de que el glifosato mata sus cultivos de subsistencia, contamina las fuentes de agua y provoca enfermedades".
Ayuda en duda
Sin embargo, el balance general de esta guerra podría estar inclinándose a favor de los que siembran cultivos ilícitos.
No solo porque han seguido sembrando, sino también porque los fondos para la erradicación parecen estar reduciéndose y podrían cesar por completo.
El gobierno de Estados Unidos ha dado hasta ahora más de US$5.000 millones a Colombia para su lucha contra las drogas durante los últimos nueve años.
"Pero existen fuertes indicios de que esa política va a ser examinada una vez que Barack Obama asuma la presidencia", comenta nuestro corresponsal.
Las dificultades financieras que atraviesa Estados Unidos, además de las guerras que ese país pelea en Irak y Afganistán, hacen que haya menos dinero disponible.
Hasta ahora, además, no hay evidencia que indica que esos millones de dólares hayan contribuido a reducir en lo más mínimo el suministro de drogas.
Entrevista a Eduardo Galeano
"TODA RIQUEZA SE NUTRE DE ALGUNA POBREZA"
Revista Piensa Chile (www.piensachile.com)
El escritor y periodista Eduardo Galeano habla de los cafés, de la crisis económica mundial, de América Latina, Bagdad, las palabras traicionadas y de la poca originalidad de los medios de comunicación que tienen menos capacidad de decir lo suyo. "Nos mean y la prensa dice llueve".
Cuando era chico y ser periodista era cosa del futuro lejano, me dije que entrevistar a quien ahora baja del ascensor era mi máxima aspiración. La anécdota sirve, como pocas, para reflejar la admiración que nos despierta el entrevistado y sería totalmente injusto omitir el dato, sabiendo lo fácil que usted se dará cuenta al leer la entrevista, ajena a todo manual del entrevistador: ahí donde decía que debíamos interrumpirlo, lo hemos dejado hablar. Donde estaba escrito eso de que "un buen periodista no muestra sus sensaciones", hemos hecho el esfuerzo para que estuvieran a flor de piel.
La reflexión sobre esta experiencia, cosa que los manuales tampoco aconsejan hacer, nos arrojó una interesante conclusión: la subjetivación del hecho periodístico, ya de una manera intencionada, nos permitió no sólo saborear el momento sino merodear la esencia de quien teníamos enfrente, pero sentimos de nuestro lado.
La puerta del ascensor se abre en la planta baja de este refinado hotel de pretenciosa arquitectura y decoración, pero de escaso buen gusto. De él baja el único pasajero que transporta, procedente del décimo piso: pantalones de jeans, camisa azul turquesa. Por debajo, una camiseta negra. Por encima, un pulóver en forma de mochila, colgando sobre sus hombros y cayendo por la espalda.
Camina lento. No hay apuro en él. Las manos abrazadas por detrás, a la altura de la cintura. Un paso y otro, mirada marinero hacia el frente. Uno percibe una armonía entre ese tempo de cada paso, entre esa manera tan reflexiva de caminar y el intelectual que es, que ya, a prima vista, se siente trasladado a otro espacio y no en el anexo del Hotel Hermitage que lo hospeda en estos primeros días de la IV Feria del Libro de Mar del Plata, en la que es uno de los invitados ilustres y el encargado de la apertura.
Transitamos los quince metros que nos distancian desde el mostrador del lobby hasta su persona, es justo reconocerlo, con mucha más prisa, ansiedad y expectativa que él. Nos saludamos e intercambiamos las primeras palabras: que el tiempo está loco, que es extraño para la época el frío y el viento que hay hoy, y otras vaguedades climáticas.
Caminamos por el hotel, ya metidos en su ritmo, en busca de un lugar agradable y tranquilo donde poder sentarnos a conversar, actividad que los tiempos actuales desprecian. Ese sitio será el exclusivo café para huéspedes, donde los (pocos) que están presentes no hablan entre ellos sino con un alguien vía celular. Ninguno de ellos repara en la presencia de Eduardo Galeano. Es probable que, incluso, no sepan de quién se trata ni quieran saberlo.
Hombres de negocios, negocios de hombres: la presencia femenina es nula. Cada uno de ellos actúa tal como se espera que actúen en un ambiente como éste. El salón es, en efecto, una millonada de clichés, de poses y de gestos comunes. Somos nosotros y él los únicos que desentonamos con la geografía y eso más que una pena, genera orgullo.
Antes que el grabador se encienda, uno ya se siente complacido de estar a punto de cruzas palabras (de eso se trata) con quien ha hecho de ellas alquimia de sueños, dolores, alegrías, tristezas y las ha incorporado a la vida cotidiana. Este viaje relámpago a la Feliz con el exclusivo objetivo de entrevistar al escritor de Las Venas Abiertas de América Latina, El libro de los Abrazos, Patas Arriba y el reciente Espejos, entre muchísimos otros a través de los cuales ya hablamos con él; los intercambios de correos electrónicos, el llamado al celular para avisar(nos) que lo habían cambiado de "tapera", un decir galeanesco para referirse a estos hoteles de múltiples estrellas: todo queda en el pasado en el silencio que pregona la primera pregunta.
P. Vamos a arrancar, como diría mi abuelo, por el principio. Dicen que la vida es el reflejo de la infancia. ¿Cómo fue tu infancia, qué te acordás de aquellos años?R. La verdad que no tengo mucho para contar de mi infancia porque fue una infancia bastante silvestre. Yo vivía en un barrio donde ahora en Montevideo hay rascacielos pero en mis tiempos eran puro descampado. Mi hermano y yo, la verdad, que tuvimos una infancia muy libre, con bandas que se organizaban para pelear, al estilo de la edad.
P. Así como cambió tu barrio, ¿cambió mucho Uruguay de aquella época a hoy?R. Sí, cambió. Claro que cambio. Cambio todo, Uruguay y el mundo han cambiado muchísimo. El Uruguay que me formó era el Uruguay de los cafés. Yo soy hijo de los cafés de Montevideo. Yo no tuve educación formal. Todo lo que sé se lo debo a los cafés viejos de Montevideo, los que me formaron. Ahora quedó uno solo vivo, pero había muchos.
P. ¿Qué se aprende en los cafés que no se aprende en los lugares formales?R. En mi caso una lección de vida que es saber valorar el tiempo y la posibilidad de perder el tiempo, tener siempre tiempo para perder el tiempo.
P. Esta es otra de las cosas que también se perdió.R. Sí, se perdió porque ahora el tiempo tiene un valor de rentabilidad, que tiene un precio que es superior al valor y entonces el tiempo se vende, como todo. En mi caso en particular, aprendí el arte de narrar en los cafés, escuchando narradores orales, gente que no sé quiénes eran pero me colaba en las mesas. En aquel tiempo se podía andar por Montevideo sin documentos, sin nada. No había violencia, entonces yo en los cafés me sentaba y escuchaba: así aprendí el arte de narrar.
P. Y ahora que hay menos cafés, ¿dónde se puede aprender el arte de narrar?R. Todavía tengo un café, que me lo habían cerrado pero ahora me lo reabrieron, el Brasilero. Es un café de 1887, de las pocas cosas que quedan así vivas. Y la verdad que el café, hablando de rentabilidad, no es rentable. Que un tipo esté tres horas en una mesa con un cortado es inimaginable en el mundo de hoy. De todos modos el arte de narrar se aprende escuchando, siempre: eso no ha cambiado. Para no ser mudo hay que empezar por no ser sordo. Si vos no sabés escuchar no vas a saber hablar o en todo caso lo que digas no va tener interés para los demás porque los laberintos de tu propio ombligo pueden ser apasionantes para vos pero para el resto de la humanidad no tienen porqué ser un tema que interese demasiado. Entonces creo que para poder hablar hay que saber escuchar y hay que recibir esas voces y aprender que las voces que valen la pena escuchar suenan, a veces, en los lugares menos presentables. Digamos, no en los foros universitarios, en los centros donde se reúnen los expertos para explicar cómo es el mundo, sino en lugares sencillos simples, por ejemplo las paredes.
P. Vos has rescatado mucho los graffitis. ¿Qué admiras de ellos?R. Yo soy un gran lector de paredes, que es la imprenta de los pobres, el periódico abierto a todos. Y ahí, en el Río Pinturas, en Argentina, están los primeros graffitis: son esas manos, que es un modo de decir 'yo estuve ahí, yo soy algo más que una mota de polvo en el universo, yo soy algo más que un instantito de tiempo, estuve aquí'. Y un poco lo que mueve a la gente a escribir algo en una pared es eso, aparte de opinar. A veces opinan estupendamente: "Las vírgenes tienen muchas navidades pero ninguna Nochebuena" o "nos mean y la prensa dice llueve".
P. Ese es de Buenos AiresR. Ese es de Buenos Aires, el otro es de Montevideo pero hay millares de maravillas que uno va encontrando, va rescatando, y después de lo que uno escucha, la maravilla del relato oral. Se supone que las voces del pueblo son nada más eco de las voces del poder, según los técnicos, pero no es verdad eso. Es verdad que el lenguaje popular se ha degradado mucho por obra de la televisión y de los medios masivos que imponen cierto lenguaje obligatorio. Yo tengo una amiga canaria, de las Islas Canarias, que se interesa mucho por estos temas de lenguaje y el lenguaje rural en las aldeas perdidas de las islas. Entonces andaba recorriendo por ahí con un aparatito de estos (señala al grabador) para recoger las voces de los viejos. Y muchos de los viejos les decían, 'no, mejor hablé con él que habla mucho más bonito'. Y él era el nieto, el bisnieto. Y ellos hablaban como la tele, por eso hablaban más bonito.
Galeano hunde sus labios en el cortado, los humedece, y luego, lentamente, absorbe su contenido. No habla sólo con su boca, no. Sus manos hablan también. Su mirada tiene voces, que es preciso saber escuchar y también saber mirar. La boca te mira con la misma pasión con que los ojos sueltan las palabras. Nos habla a nosotros pero casi podríamos jurar que le habla al café, a él mismo, a la historia que será, al futuro que fue.
Le preguntamos en qué cosas América Latina sigue teniendo las venas abiertas y en cuáles fue suturando las heridas y no esconde el fastidio por una pregunta que juzga reiterada en sus entrevistas. Nos lo dice con la boca pero también con los ojos, las manos, los gestos. "¿Qué te voy a contestar, lo mismo que siempre contesto?, que me encontré con el conde Drácula en una calle de Buenos Aires, que andaba buscando psicoanalista por el complejo de inferioridad que le producían las grandes corporaciones internacionales. Eso contesto siempre para evadirme", argumenta para volver a evadirse. "Lo cierto que sí, -agrega- es una región del mundo que trabaja al servicio de otra. Sí, es cierto, eso sigue siendo verdad, y que no hay ninguna riqueza inocente: toda riqueza se nutre de alguna pobreza y ahora fíjate con esta crisis mundial el mundo entero está aceptando con bastante pasividad, y hasta con aplausos, estos regalitos que van recibiendo los banqueros, los pobres banqueros que son los culpables de esta catástrofe financiera", sostiene con ironía.
Luego se explaya sobre el plan de "salvataje" con que Europa y Estados Unidos hicieron de Papa Noel: "Los banqueros son los que reciben la recompensa con que los premian, por lo menos, con 3 millones de millones, que te da una buena cantidad de ceros. A lo larga lo paga eso que llaman 'tercer mundo', o sea las naciones sometidas, que venden lo que venden cada vez más barato, pagan deudas externas que son como sogas ahí metidas en el pescuezo con una vuelta de rosca y otra y otra. Por fin se le ocurrió a alguien -Correa, en Ecuador- ver si era legítima o no. Le vamos a pagar la deuda legítima, pero primero vamos a ver qué es esa deuda. Argentina no sabe la deuda qué paga, Uruguay tampoco. Se supone que son deudas que vienen de alguna parte, que tienen un fundamento, pero nunca a nadie se le ocurrió escarbar una por una para decir 'ésta deuda no la vamos a pagar'", dice mientras escarba el aire con la mano.
"Chile no tendría que pagar los prestamos que le dieron a Pinochet para que asesinara gente, al igual que otros asesinos de países que contaron con auxilio. La mayor deuda se incrementa en la época de las dictaduras", recita dando cuenta, una vez más, que ese crisol que es América Latina tiene también, en lo más horroroso de su historia reciente, una historia presente.
Estamos tratando de entender, Galeano mediante, lo inentendible de un sistema que paga lo que no debe, debe lo que no paga, premia lo que debería castigar y castiga lo que debe premiar. Semejante esquizofrenia nos altera y las preguntas se preguntan si hubo un hecho puntual, algún suceso concreto, que impulsó a Eduardo a ponerle palabras a las injusticias, para que sean menos injustas: "Yo nunca sentí que fuera el denunciador de nada. Yo simplemente soy un enamorado de la realidad y trato de contarla, en lo que tiene de horrendo y en lo que tiene de maravilloso. Porque si contara nada más lo que tiene de horrendo, la gente se moriría de aburrimiento, que es lo que pasa con la mayor parte de la literatura bien intencionada, que en lugar de generar indignación genera sueño. No sueños sino sueño, o sea una irresistible necesidad de dormir porque es aburridísima y en efecto estas letanías de dolor incesante no conducen a ninguna parte porque aburren a todos y además, justamente, los dolientes del dolor lo que menos quieren es volver a escuchar el dolor que padecen, encima que lo están padeciendo. Entonces hay que saber cómo tratar de acercarse a estos temas a veces muy espinosos logrando que sean atractivos y que además estén siempre acompañados por una contraparte: a veces una pequeña frase, una pequeña cosita que indique que en medio de ese desierto hay un trébol de cuatro hojas, o de cinco, o de seis hojas"
En criollo, diría la abuela, mezclar una de cal con una de arena. ¿Ejemplos?: "Por ejemplo, en Espejos, hay unas cuantas referencias a la guerra de Irak, claro, lógico, una guerra que nació de una mentira y que mintiendo sigue y que ha matado no se sabe cuánta gente porque se sabe cuántos muertos hay entre los invasores pero no entre los invadidos, de eso no hay la menor idea. Entonces hay unos cuantos textos que se refieren a eso pero también hay uno que dice 'cuidado con confundirse, querido lector, mucho cuidado. En Irak nació el primer poema de amor de la historia de la humanidad, en ese mismo lugar que es ahora ese escenario de horror incesante, y que se refiere al encuentro de una diosa inmortal y un pastor mortal'. En mi versión sintetizada lo que dice ese poema es que 'la diosa amó aquella noche como si fuera mortal y el pastor fue inmortal mientras duró esa noche'".
P. ¿Como "las mil y una noches"?
R. En Irak nació la escritura, y en Irak la princesa Sherezade contó las mil y una noches que es el libro que nos enseñó a todos el arte de contar, porque yo aprendí lo que aprendí en los cafés pero también porque Sherezade me enseñó que si el rey se aburría, le cortaba la cabeza y que por lo tanto está prohibido aburrir. Y me enseñó el arte del suspenso porque siempre dejaba los cuentos sin terminar para que el sultán no la matase. Entonces para saber cómo terminaba la historia tenía que llegar a la noche siguiente. Así te enseña la técnica del tigre en el aire, cómo se puede lograr mantener la tensión del lector. Bueno, eso fue escrito en Bagdad, a partir de una cantidad inmensa de historias que circulaban en la época.
Bagdad era el cruce de todos los caminos, allí se encontraban las cosas y las palabras: las cosas porque era un centro comercial importantísimo y las palabras porque era el centro cultural más importante del mundo, por lejos. Esta misma Bagdad ahora bombardeada, despreciada, triturada por Occidente que, entre otras cosas, aniquila lo que ignora. Qué nivel de ignorancia. Seguramente Bush cree que la escritura fue inventada en Texas, estoy seguro. Qué nivel de brutalidad, qué nivel de patanería que tienen los amos del mundo, es algo que te deja visco.
Nos reímos, está claro, que para no llorar. "Tienen el complejo mesiánico de que son los salvadores del mundo, de blancos, negros, rojos, violetas. Bush hablaba con Dios, nunca aclaró si era por fax, por mail y tampoco qué días se comunicaba, pero él dijo que la orden de invadir Irak se la había dado Dios", esgrime Eduardo ya sin café que llevarse a la boca.
"Y quién nos salva a nosotros de ellos", le preguntamos y nos reímos ya sin saber si para es, o no, para evitar las lágrimas. "De ese tema Dios no dio orientaciones", apunta Galeano, marcado los "olvidos" del Señor. "Lo que quiero decir es que ellos tienen una vieja costumbre, insana costumbre, tóxica para la humanidad, peligrosa para la humanidad, de sentir que tienen que salvarte. Yo no quiero que me salven, qué mierda. Además todos los que vienen a salvarte terminan chupándote hasta la última gota de tu sangre y exprimiéndote hasta la última gota de tu sudor. Estos salvadores...", dice meneando la cabeza, que también habla, de izquierda a derecha.
"Además fíjense la importancia que tienen en Estados Unidos todas estas sectas evangélicas desde donde irradian esas ideas que insisten con la idea de la salvación. Salvar a los otros en lugar de respetarlos, de escucharlos. En lugar de decir 'señores, por ahí ustedes tienen algo interesante que decir', no: el mensaje siempre es al revés. Es unidireccional, del que manda al mandado, del que opina al opinado. 'Yo te voy a decir cómo son las cosas, te voy a explicar cómo es el mundo, te voy a dar la receta para que te vaya mejor en la vida'".
P. ¿Por eso el sistema acepta la caridad, de arriba hacia abajo, y no la solidaridad, que es entre iguales?R. Si, además ahora con los resultados estos podrían, en un acto de sentido común, decir 'bueno al fin y al cabo esa idolatría del mercado, que hay dejar que el dinero actúe y que el Estado no joda, por lo menos es sospechosa'. El hecho es que hicieron puré el Estado en todo el sur del mundo. Los servicios públicos están desechos. Mirá lo que es Aerolíneas Argentinas. ¿Qué quedó? Un pobre resto humeante. Parece que hubiera sido victima de algún bombardeo: un avión de guerra que fue victima de un bombardeo. Yo viajaba en Aerolíneas Argentinas cuando dirigía la revista Crisis, y era la mejor línea del mundo. Mirá cómo está ahora. Mira cómo está el Correo. Yo estoy harto de mandar cartas de Uruguay a la Argentina que no llegan nunca. Son servicios religiosos: los entregan cuando Dios quiere. (Otra vez risas compartidas. Otra vez, para no llorar).
P. Bueno, con YPF nos pasó algo muy parecido
R. YPF es otro desastre. Y los trenes. Esa película, "La Próxima Estación", qué gran tarea hizo Pino Solanas con eso. Todas esas situaciones son collares de infamias por todas partes para aniquilar el Estado porque era una molestia, algo que se interponía entre el progreso y el hombre. Y lo pulverizaron y ahora que lo necesitamos, ¿qué hacemos? ¿Cómo no va a funcionar el correo? No puede ser.
Acá es especialmente desastroso pero en Uruguay, fíjense lo que me pasó con Espejos, les cuento una sola de las muchas experiencias que tuve: en Montevideo tengo una casilla de correo, la 751, donde me llegan las cartas, las revistas. Entonces yo le quería mandar el libro a un gran amigo mío que es músico y musicólogo y tiene otra casilla en el mismo lugar, que es el Correo Central de Montevideo. La casilla de él está a un metro y medio de la mía. Entonces yo voy con el libro y le digo a los amigos que atienden ahí, que me conocen de memoria, 'mirá, ponele este libro en su casilla'. Y me dicen: 'No, eso no se puede hacer. Tenés que franquearlo, mandar el paquete' y entonces... recorrer ese metro y medio, demoró un mes".
La anécdota, por demás gráfica, permite que la charla se entremeta con el deterioro de los servicios públicos en todo el mundo, y en especial en América Latina. Galeano rebalsa en anécdotas personales que ilustran de qué hablamos: un libro perdido rumbo a la Argentina, otro hacia España, paquetes que no llegan. "Esto es horrible de decir pero en la época de Franco se decía que 'la única carta que no llega es la que no se escribe'. Y era verdad. Y este deterioro de los servicios públicos conspira contra la democracia porque la desprestigia. Pareciera ser que los servicios públicos sólo funcionan bien cuando hay milicos en el poder. Y ese es un flaco favor que le hacemos a la democracia, porque también se supone que es un esfuerzo civil"
P. Los medios de comunicación también se mueven como si muchas cosas funcionaran mejor con los milicos en el Poder, por ejemplo con la seguridad, que pareciera acechar como una flaqueza de la democracia.R. Sí, yo a veces escucho TN y me da la impresión de que Buenos Aires debe ser como Irán o Bagdad, y voy a Buenos Aires y no tiene nada que ver con lo que cuentan que es. Además se ha dado un fenómeno, éste también internacional: es impresionante cómo en la época de la globalización se repite todo. Qué poca originalidad. Los países tienen menos capacidad de decir lo suyo, de caminar su camino. Entonces se dan esas copias universales: los informativos de la televisión. Empiezan, en casi todos los países, con temas de seguridad pública, crímenes, violaciones, asesinatos. Eso es la mitad o más del informativo, con lo cual la población queda temblando y diciendo 'estamos en manos de los delitos, de los delincuentes, de los criminales'.
P. Tocan las fibras del miedo...
R. Miedo que es el peor de los consejeros, porque el miedo, ¿qué es lo que te va a aconsejar?: mano dura. 'Acá lo que se necesita es mano dura' y la democracia tiene mano blanda, entonces a la nostalgia de la dictadura militar hay un camino muy chiquito.
Es un tema bárbaro porque hasta ahora la izquierda no ha podido resolver el tema de la inseguridad. Quizá porque la inseguridad no existe, la inseguridad es el resultado de otras cosas, de la injusticia social, de la cultura del consumo.
Las palabras, quizás felices por ser bien tratadas, dan una vuelta en el aire antes de meterse en el grabador, en los oídos, en la boca, en los ojos. Es extraño expresarlo pero hay una sensación de comunión, de común-unión, que parece, también, dar vueltas en el aire.
Es posible, acaso, que nada de eso ocurra y el sólo hecho de coincidir con lo que este escritor está escribiendo con la boca, nos genere tal impresión. El manual dice en ese punto que es el primer error del "periodista ingenuo" que se deja convencer con lo que el entrevistado dice. ¿Será así?
"Antonio Machado, el gran poeta español, decía una frase lindísima: 'ahora cualquier necio confunde valor y precio'. Y ese es un retrato del mundo de nuestro tiempo. Entonces la cultura del consumo, que es lo que se le inyecta a la gente todos los días sobre todo por los medios, pero también por el sistema educativo, sostiene la idea de que el que no consume, no existe. Y esa cultura se funda en esa confusión del valor y el precio. Entonces vos valés si tenés ropa más cara. Y eso es una incitación al delito porque si vos le metes eso en la cabeza a los chicos de la villa o la gente más desamparada de la población, la idea de que ser es tener, y que sino tenés no sos, es una invitación al delito. Es decirles 'dale, andá con esa vieja que está ahí al pedo, dale, arrancale la cartera'".
P. Y eso también lleva a que veamos al otro, como describe una frase tuya, "como una amenaza y no como una promesa"
R. Exactamente. Y hay una dictadura del miedo en escala universal. Ahí también todo se copia. Hay una vieja leyenda china, que tiene miles de años, de un leñador que pierde el hacha. Entonces el leñador lo mira al vecino, y ve que tiene cara de ladrón, aspecto de ladrón: '¿usted no vio un hacha?', le pregunta. 'No, no', contesta el vecino. 'Me contestó como un ladrón', piensa el leñador. Le coincidía todo. A las dos o tres horas encuentra el hacha que se le había caído en unos árboles, vuelve a mirar al vecino y piensa: 'La verdad que no tiene para nada cara de ladrón'. Pero mientras el hacha estaba desaparecida el vecino era el culpable. El tema de la justicia por mano propia proviene de ese equívoco, incide en los linchamientos y castigos de muchos que son inocentes.
Es imposible eludir, a esta altura, los intentos que a ambos lados del Río de la Plata pretenden bajar la edad de imputabilidad de los menores. (¿y qué dirán los manuales al respecto?). Las cejas de Galeano se arquean en forma de herradura. Los ojos se clavan en un más allá que no alcanzamos a ver y las manos levantan vuelo. Todo el cuerpo dice una ironía: "Yo me pregunto, ¿y los bebés? Porque los bebés son bastantes jodidos. Ya Freud lo tenía estudiado a eso, la perversidad del bebé, entonces si el bebé es perverso, bueno, que vaya a la cárcel..."
P. El manual se enoja pero el humorismo vuelve: "O mejor, que ya desde el embarazo los metan presos con sus madres".
R. Pero no lo repitas porque les das ideas. Van a meter presa a la que tiene el delincuente en la panza.
P. Tarde, ¿no fue eso lo que hicieron los militares genocidas?
R. Sí, es así. Incluso muchos se han de haber contado el cuento que así los salvaron. Supongo, porque la conciencia culpable siempre necesita alivio, consuelo, aún en el caso de los tipos más jodidos. Probablemente disfrazaron ese robo, el más siniestro de todos, ese botín de niños que hubo sobre todo en la Argentina. Esta idea de que el vencedor, quizá recibiendo el trofeo, se contaba el cuento de que estaba salvando a aquel chico de la corrupción roja.
P. Eduardo, vos que sos un escritor que trabaja con las palabras, ¿te han contado ellas el dolor que sienten por el cambio de significado que han tenido? Nombrabas la palabra "mercado" y antes el mercado era otra cosa, proceso era otra cosa al "Proceso". ¿Se sienten dolidas las palabras?
R. Está lindo eso que me decís. Sí, yo creo que sí. Hay una responsabilidad en el ejercicio de las palabras. Aquello que el maestro Onetti me dijo cuando era chico: 'Las únicas palabras que deben existir son las palabras mejores que el silencio'. Pero cuando vos estás peleando para encontrarlas y aparecen, hay que cuidarlas, regarlas, acariciarlas. Las palabras están muy mentidas, manoseadas, prostituidas. Entonces las cosas no significan lo que son, son lo que significan. Es un desastre, el diccionario parece un basurero. Y claro que a las palabras les duele ser basura. Nacieron para algo mejor, nacieron para ser manos que tocar, brazos que abrazan.
P. En tus libros has rescatado que para los guaraníes, la palabra era el alma. ¿Cómo era eso?R. Sí, ñeñé, que significa palabra y alma. Toda la belleza de los mitos de origen guaraníes coincide en que los paraguayos son hijos de la palabra que los llamó. Y que sonó de adentro de un Cedro, un cedro mágico. Ahí sonó la palabra que los llamó. Es muy hermosa la idea de que la uva está hecha de vino.
La frase se materializa, producto de los gestos que acompañan el racimo, en la imagen de la uva. El grabador se apaga pero la conversación no. (En este punto el manual también es confuso sobre los pasos a seguir). La charla sigue por los pasillos del Hotel que, después de largo rato, volvemos a habitar pese a no haber salido físicamente de él. Galeano relata, con lujo de detalles, su experiencia en la frontera entre Brasil y Venezuela, hace ya unos años, donde se infectó la malaria. Nos cuenta la experiencia de dormir en una hamaca paraguaya sobre el río, y ver pasar las serpientes por debajo.
Hablamos de Luis Sepúlveda y "el viejo que leía poemas de amor"; de aquel negro orgulloso con sus dientes de oro macizo que Eduardo rescata en uno de sus textos; algo de fútbol es inevitable; criticamos en conjunto el mal gusto del hotel, en conjunto criticamos a los críticos por el mal gusto de decirnos cómo se debe mirar, elogiamos un par de sueños de los "Sueños de Kurosawa"; admiramos a Vicent Van Gogh y el texto que, para uno de nosotros, constituye uno de los mejores relatos de los múltiples relatos que constituyen Espejos.
Afuera ha parado de llover pero dentro nuestro hay un diluvio. El saludo se repite una vez más, pero esta vez sí es definitivo.
Se aleja unos pasos, a ese ritmo de ver las cosas, en busca del ascensor que lo trajo a la planta baja. Antes de perderse en él, nos dice sonriendo, en esa voz que no alcanza a ser grito pero que está mucho más elevada del tono medio, que nos entendemos con el tiempo. Ya no hay tiempo de preguntarle porqué.
Es una buena excusa para inventar un nuevo encuentro.
EL PERÚ ENTRARÁ A LA ERA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Especialista afirma que mezcla no implica alza de los combustibles.
En enero de 2009 el Perú ingresará a la era de los biocombustibles cuando entre en vigencia el Decreto Supremo 021-2007 del Ministerio de Energía y Minas (MEM) según el cual el diésel 2 que se distribuya en el Perú tendrá que ser mezclado con biodiésel en una proporción del 2%. Para el 2011, el porcentaje de esta mezcla se incrementará a 5%.
Existen dos tipos de biocombustibles: el biodiésel o aceite que se obtiene del maíz, y el etanol, derivado de la caña de azúcar. El biodiésel se mezclará con el diésel 2 y el etanol con la gasolina. La mezcla de 7.8% por cada galón de gasolina entrará en vigencia el 2010.
Al respecto, el especialista en temas de hidrocarburos y director de la consultora Energie Consult, Aurelio Ochoa, manifestó que esta mezcla no implica un alza de los precios de los combustibles. Precisó que la mezcla reducirá la contaminación ambiental en un 5%.
Afinan detalles
El MEM viene dando los últimos pasos para la entrada en vigencia de la norma. Así, estableció un período de transición de 60 días calendario a partir del 1 de enero de 2009 para la introducción del nuevo producto diésel B2 para garantizar el suministro de este combustible.
“La obligatoriedad de mezclar diésel con biodiésel se mantiene, pero se está dando un plazo para que los agentes del mercado regularicen sus registros y se adecuen a este proceso”, precisó el MEM.
También determinó que en la quincena de enero de 2009, las empresas productoras deberán presentar a la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) su plan de producción anual por meses.
Las refinerías, distribuidores mayoristas, productores que deseen comprar o vender biocombustibles, como alcohol carburante y biodiésel B100, para su mezcla con gasolina y diésel 2 respectivamente, deberán tener vigente su inscripción en el Registro de Hidrocarburos de la DGH.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) será el encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la comercialización y a la calidad de los biocombustibles y de sus mezclas con gasolinas y diésel 2.
AlertaEn julio de este año, el Ministerio de Agricultura advirtió que el área cultivada era insuficiente para abastecer la demanda. Dijo que para mezclar ese 2% se requiere por lo menos 80,000 hectáreas cultivadas con la materia prima, sin embargo, a nivel nacional sólo se cuenta con 20,000 hectáreas cultivadas.
No obstante, dijo que la decisión del país de iniciar la mezcla de biocombustibles está tomada y que una alternativa era importando materia prima. En respuesta, Petroperú anunció que importará biocombustibles.
Plantas de biocombustibles
–Heaven Petroleum Operators, empresa perteneciente al grupo peruano Herco Combustibles cuenta con una planta procesadora y distribuidora de biodiésel en Lurín, la cual produce 120 mil galones diarios de biodiésel Heaven HB100.
–Pure Biofuels, empresa estadounidense, inauguró su planta de biodiésel en Ventanilla (Callao), cuya capacidad será de 52 millones de galones por año.
–Palmas del Espino, del grupo Romero, invirtió US$ 11 millones en un proyecto de biodiésel en Tocache que aún se encuentra en prueba. También cuenta con el proyecto Caña Brava para producir etanol en Piura en agosto del próximo año y Palmas de Shanusi en Loreto. –Maple Gas Corporation del Perú, subsidiaria de la estadounidense Maple Energy, invertirá US$ 222 millones para una planta de etanol en Piura.
No comments:
Post a Comment