Tuesday, October 13, 2009

ANTONIO PEREDO, SENADOR DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO. “HOY EVO ES INSUSTITUIBLE”

A dos meses de las elecciones, uno de los hombres de confianza del presidente Morales da por descontado su triunfo. “Es quien conduce el proceso de cambio”, afirma el hermano de Coco e Inti, que lucharon junto al Che.
------------------
El senador boliviano por el MAS Antonio Peredo lleva impresa la militancia revolucionaria en su sangre. Hace más de 60 años comenzó taquigrafiando panfletos para el Partido Comunista boliviano; dos de sus hermanos, Roberto y Guido, más conocidos como Coco e Inti, lucharon junto al Che Guevara y, como él, fueron ejecutados. Hace ya más de diez años acompañó a Evo Morales como su candidato a vicepresidente y hoy es una de las voces que el mandatario más escucha. A dos meses de las elecciones en su país, Peredo, de paso por Buenos Aires y en diálogo con Página/12, se mostró confiado en la reelección de Evo. “Hoy Morales es el conductor de un proceso de cambio y es insustituible”, sostiene.
–¿Por qué cree que una herramienta política como el MAS y un hombre como Evo Morales llegaron al poder en Bolivia en el 2005 y no antes?
–Ello se debe a la recuperación por parte de los pueblos indígenas de su propia identidad. Hasta hace poco, el campesino en Bolivia seguía teniendo complejo de inferioridad, seguía tratando de negar lo que era. Desde la guerra del agua en el año 2000, los pueblos empezaron a recuperar su identidad y ya no quieren ninguna clase de intermediarios, por lo que colocaron a uno de ellos en el poder. Esta toma de conciencia explica el proceso político actual.
–Más allá de la organización política del MAS, los liderazgos suelen ser determinantes. ¿Cómo se puede prolongar el proceso político actual sin Evo Morales?
–En este momento es muy difícil pensar que este proceso pueda seguir adelante sin la figura de Evo. Qué diremos dentro de cinco años cuando termine el próximo período, eso es otra cosa. Pero debemos ser conscientes de que nuestra tarea es formar líderes de peso.
–En Venezuela diez años parecen no haber sido suficientes...
–No es fácil, pero tenemos un pueblo con una capacidad de asociación muy importante, le diría mayor que en el resto de los países de la región.
–¿Cree que habría que modificar la Constitución para que Evo Morales pudiera aspirar a la reelección indefinida?
–Cuando se planteó la reelección por primera vez, yo sostuve que a mí no me interesaba, que lo único que me interesaba era la reelección de Morales. Hoy Evo es el conductor de un proceso de cambio y es insustituible. El liderazgo es una capacidad que no se obtiene a través de un aprendizaje. Ya veremos en el futuro.
–Faltan dos meses para las elecciones...
–(Confiado.) Ya para estas alturas, para la oposición es muy claro que su única campaña posible es intentar que el gobierno no tenga una mayoría cómoda en el Parlamento. Y, de acuerdo con sus cálculos, el MAS va a obtener 21 senadores sobre 36. Se necesitan 19 para la mayoría. Así que si ellos dicen 21, es que tenemos más.
–¿Cuáles serían los ejes de un posible segundo gobierno del MAS?
–Se tiene que consolidar lo hecho hasta ahora y apuntar hacia tres ejes fundamentales: integración del país a través de redes viales e infraestructura, construcción de viviendas y profundización de la integración con los países de la región. Bolivia tiene mucho que ofrecer en base a sus recursos naturales.
–¿El ejemplo del golpe de Estado en Honduras podría alentar nuevas aspiraciones golpistas en los sectores del oriente boliviano?
–Por el contrario, lo que sucede en Honduras los ha atemorizado, ya que están viendo cómo el gobierno de facto de Micheletti, después de más de 100 días en el poder, no puede estabilizarse.
–Pero Micheletti no cayó y falta poco para las elecciones...
–Micheletti sigue, pero con un país inestable, con problemas económicos, donde los empresarios no invierten, los comercios apenas abren y el pueblo sigue en las calles. Entonces, yo creo que, con la capacidad de movilización del pueblo boliviano, aquí deben decirse “esto aquí no lo aguantamos”. Sin embargo, si no se detiene al gobierno de facto y se le permite legitimar las elecciones, el ánimo golpista puede prender en otros países. Creo que Venezuela estaría en la mira, al igual que Ecuador.
–¿Qué cambió en la forma de hacer política desde las luchas revolucionarias de los sesenta y los setenta?
–Yo que creo que las formas básicas de hacer política siguen siendo las mismas. La diferencia es que antes la lucha de clases enfrentaba a los sectores más explotados de la clase obrera contra los grupos de poder. Hoy, al haber incorporado a esa lucha el factor cultural y la identidad de los pueblos, hemos hallado una combinación a la que los sectores tradicionales no tienen nada que oponer. Lo que se sembró en Bolivia en aquellos años de lucha hoy se está cosechando. Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)






EVO MORALES: "MI ÚNICA AMBICIÓN ES PROFUNDIZAR LOS CAMBIOS EN BOLIVIA"

El presidente Evo Morales afirmó el lunes por la noche que la única ambición que lo impulsa a buscar su reelección en los comicios de diciembre "es profundizar" el proceso de cambio político, económico y social en Bolivia.
"Toda nuestra lucha nos inspira cómo cambiar Bolivia. No hay interés personal, no hay interés familiar, no hay ambición de grupo. Si hay alguna ambición es para Bolivia, es profundizar los cambios", dijo Morales, en una reunión con sectores profesionales de la ciudad de Sucre, a 760 km al sudeste de La Paz.
Señaló que Bolivia es conocida en el mundo "no por Evo Morales" sino por las políticas de cambio estructural de su administración, "inspiradas desde la bases sociales".
"Yo quiero decirles, compañeras y compañeros, este proceso de cambio no es de un partido (político), es del pueblo boliviano que quiere mejorar la situación económica, político, social y cultural de todos los bolivianos", dijo, al repasar los logros de su gobierno y las condiciones en que debió timonear la nave del Estado en un mar de aguas encrespadas.
"Ganamos batallas, nacionalizamos los hidrocarburos y cambiar la situación económica del país. No es regalo de Evo Morales, no es la conquista de Evo Morales sino es la lucha de los movimientos sociales, del pueblo", argumentó.
Aseguró que estos tres años y medio de gobierno no han sido suficientes para consolidar los cambios y, por eso, "si el pueblo se equivoca", en las elecciones generales del 6 de diciembre "volveremos al pasado".
El mandatario instó a evitar que el país se estanque apoyando a la oposición, que anticipa -dijo- en sus programas de gobierno una vuelta al pasado.
"Revisen el programa de los opositores está en su programa, es volver al pasado estancando", acotó.
El Jefe de Estado reconoció que durante la "lucha histórica por las transformaciones más profundas en nuestra querida Bolivia", pudo haber errores de Evo Morales "pero jamás va haber traición a la lucha permanente de todos los bolivianos y bolivianas para cambiar Bolivia".





LATINOAMÉRICA SE ENFRENTA A UN "MARATÓN ELECTORAL" QUE PODRÍA CAMBIAR EL EQUILIBRIO POLÍTICO DE LA REGIÓN

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)

Dentro de dos semanas, con la elección del sucesor del Presidente Tabaré Vázquez, los uruguayos darán inicio a un agitado maratón electoral de un año en América Latina que podría cambiar la fisonomía de la región y que concluirá en octubre de 2010 con Brasil.
El calendario electoral se completará con los comicios presidenciales en Honduras, Bolivia, Chile, Costa Rica y Colombia, y con las cruciales legislativas en Venezuela. En total, más de la mitad de los latinoamericanos elegirán a su nuevo Presidente en los próximos 12 meses.
Los grandes interrogantes son si se consolidará el giro a la izquierda que caracterizó a la región en la última década, o se conformará un bloque de derecha, y si habrá lugar para nuevas aventuras refundacionales, como las que ya emprendieron Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador.
Chile y Brasil enfrentan escenarios similares: Michelle Bachelet y Luiz Inácio Lula da Silva baten récords de popularidad, pero no encuentran sucesores dentro de sus partidos, y los sondeos anticipan que deberán entregar el poder a la oposición.
Chile y Brasil
La Concertación chilena ha sufrido el desgaste de gobernar durante 20 años, y su candidato, el ex Presidente Eduardo Frei, no sólo se encuentra a varios puntos de distancia del empresario de derecha Sebastián Piñera, sino que el ascendente Marco Enríquez-Ominami amenaza con dejarlo fuera del balotaje. Lula, en cambio, aún no ha logrado que su delfina en el Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff, supere en intención de voto al liberal gobernador de Sao Paulo, José Serra.
Este posible giro a la derecha se entendería porque la tendencia a la izquierda de la región "ha sido sobrevendida", según el politólogo Carlos Gervasoni, de la Universidad Torcuato Di Tella.
"La Concertación es difícil pensarla como coalición de izquierda en términos de las políticas que aplica. Algo similar podría decirse de Lula. Desde 2002, su gobierno ha sido de centro, y económicamente bastante ortodoxo", dijo Gervasoni.
El cambio de poder en estos dos países no tendría que ver con un giro ideológico, sino con una cuestión de personalidad. "Si Lula se presentara, ganaría holgadamente, pero la popularidad es difícil de transmitir a otro candidato", explicó Gervasoni.
En definitiva, a chilenos y brasileños no les representa un cambio radical votar por la oposición, ya que no se prevé que Piñera o Serra tengan en mente cambios sustanciales en las políticas económica y exterior.
"Las divisiones entre izquierda y derecha se están volviendo menos importantes que las personalidades, competencias y políticas de los candidatos", dijo Peter Hakim, presidente del think tank Diálogo Interamericano.
En Uruguay, Vázquez tampoco logró imponer a su favorito. El candidato del Frente Amplio será el veterano José Mujica, que parece encaminarse a derrotar al ex Presidente conservador Luis Alberto Lacalle. No obstante, una alianza de blancos y colorados podría complicar las aspiraciones del ex guerrillero en un balotaje.
En Colombia, en tanto, todo parece indicar que, referéndum mediante, se reformará la Constitución y Álvaro Uribe se postulará a una segunda reelección. Uribe es el único Presidente explícitamente de derecha. Pero las campañas de Piñera y Serra, y el nuevo impulso del Partido Nacional en Uruguay, parecen sugerir cierto resurgimiento de los partidos conservadores en la región.
Centroderecha
"Si bien percibo que la realidad política seguirá siendo muy plural y diversa, la centroderecha latinoamericana se viene fortaleciendo en los últimos años", dijo María Teresa Romero, analista y profesora de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela.
A diferencia de Europa, este ascenso de la derecha no estaría asociado al impacto de la crisis económica global. "Es interesante ver que la popularidad de los presidentes de Uruguay, Brasil, Chile y Colombia ha aumentado pese a que las economías de sus países han retrocedido", sostuvo Hakim.
El "socialismo del siglo XXI", de Chávez, tendrá un doble test electoral. En Bolivia, la pregunta no es quién ganará, sino por cuánto va a ganar Morales, que cosechará su sexto triunfo consecutivo.
Chávez deberá estar atento al mensaje de las urnas cuando se pongan en juego los escaños de la Asamblea Nacional, actualmente dominada por el oficialismo. El desprestigio internacional y los problemas internos de Chávez, agravados por la caída en el precio del petróleo, podrían limitar su influencia en otros países.
"No creo que los proyectos radicales sigan expandiéndose en la región. Los nuevos gobiernos de izquierda que han ganado o que podrían ganar en el futuro son de izquierda moderada", consideró Romero.
Además, la estabilidad democrática en muchos de los países hace difícil pensar que en los próximos 12 meses surjan proyectos refundacionales. "El caldo de cultivo propicio no parece estar en ninguno de estos países, con la excepción de Honduras, donde es muy difícil saber qué va a pasar", opinó Gervasoni. En Honduras todavía está en duda si efectivamente se harán las elecciones. El polo opuesto es Costa Rica, la democracia más sólida de Centroamérica, donde la delfina del presidente Óscar Arias, Laura Chinchilla, es la gran favorita.
Así las cosas, más que ideológicamente, la región parece polarizarse entre países con democracias estables y maduras, con traspasos de mando no traumáticos, y un conjunto de países con gobiernos personalistas y hegemónicos, cuyos líderes se sienten imprescindibles. Argentina tendrá que esperar un poco más para decidir en qué grupo quiere ser encasillada.
"Las divisiones entre izquierda y derecha se están volviendo menos importantes que las personalidades, las competencias y las políticas de los candidatos".
PETER HAKIM
Presidente del think tank Diálogo Interamericano
"No creo que los proyectos radicales sigan expandiéndose en la región. Los nuevos gobiernos de izquierda son de izquierda moderada".
MARÍA TERESA ROMERO
Analista y profesora de la Universidad Central de Venezuela
PRESIDENCIALES
Uruguay : 25 de octubre de 2009
Honduras : 29 de noviembre de 2009
Bolivia : 6 de diciembre de 2009
Chile : 13 de diciembre de 2009
Costa Rica : 7 de febrero de 2010
Colombia : mayo de 2010
Brasil : 3 de octubre de 2010
LEGISLATIVAS
Venezuela : diciembre de 2010






BOLIVIA TENDRÁ SU PROPIO MONITOREO DE CULTIVOS DE COCA

Spanich China (www.spanish.china.org.cn)

Bolivia contará, por primera vez, con un sistema propio de monitoreo de cultivos de hoja de coca, que contará con la ampliación de las actividades y la asistencia técnica de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
La implementación del proyecto será efectuada sobre la base de un convenio suscrito la noche del lunes en el Ministerio de Relaciones Exteriores con la presencia del canciller David Choquehuanca, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, y el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, además de los ejecutivos de la entidad internacional.
La iniciativa hará posible que se trabaje con una metodología basada en estándares internacionales aceptados, para que se tenga resultados precisos y de alta calidad con el empleo de las ventajas de los más recientes desarrollos tecnológicos.
El área de acción no sólo incluirá el conteo de coca, puesto que se incursionará también en los rubros del uso de suelos y medio ambiente, entre otros aspectos, bajo la confianza de que se contará con datos confirmados.
"Se logrará que los usuarios no técnicos puedan comprender el proceso, facilitando de esta manera un trabajo conjunto de las partes", asevera parte del convenio.
El acuerdo menciona, además, que la oportunidad de una rápida obtención de datos permitirá tomar decisiones más acertadas, así como el diseño de políticas sin ningún tipo de interés ajenos a los alcances del proyecto.
La cooperación técnica del UNODC abarcará, en especial, una intervención en la zona del Chapare de Cochabamba y los Yungas de La Paz y brindará la posibilidad de contar con mapas del uso de suelo, análisis socio económicos y estudios medio ambientales.
La tarea hará que se incluya al Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas como contraparte del proyecto. La actividad de la entidad internacional fue ampliada hasta el 2014 en el país, con un aumento de su presupuesto de dos millones de dólares.
En la presentación del convenio, los ejecutivos de la UNODC felicitaron al Gobierno boliviano por el cumplimiento de la meta de eliminación de las 5.000 hectáreas comprometidas con acuerdos internacionales en menos de un año.





EVO INSTRUYE DESPEDIR A FUNCIONARIOS POR SABOTAJE

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El presidente Evo Morales anunció despidos en la estatal petrolera y acusó a algunos funcionarios de esa empresa de "sabotaje" por incrementar arbitrariamente las tarifas de gas natural a domicilio.
"Quiero pedir disculpas a los usuarios, hay funcionarios que quieren hacer daño al gobierno y a Yacimientos; éso no lo vamos aceptar. No es un decisión del gobierno (incrementar tarifas), es un problema de sabotaje de algunos funcionarios", dijo el mandatario.
Agregó que ha pedido a los ejecutivos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despedir a los funcionarios comprometidos con la facturación anómala. El incremento de tarifas "va a terminar en cualquier momento", acotó.
Usuarios de algunas ciudades se quejaron de un aumento en las tarifas del carburante. El director de redes de gas, Oscar López, explicó que los montos cobrados en exceso serán compensados.
Las tarifas del gas natural a domicilio se aplican en tres escalas: hasta 441 pies cúbicos de consumo mensual el precio es de poco más de un dólar en total; de 442 a 882 pies cúbicos es de dos dólares, y los hogares que consumen hasta 1.400 metros cúbicos pagan 3,5 dólares, informaron en la petrolera estatal.
El gas es el principal producto de exportación de Bolivia y el gobierno ha puesto en marcha un plan masivo para llevar el carburante hasta los domicilios a través de tuberías.
Morales habló en la ciudad de Cochabamba, en el centro de Bolivia, donde inspeccionó obras de una planta termoeléctrica que construye una sociedad entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), estatal, con una inversión de 80 millones de dólares.





MODIFICA BOLIVIA PROGRAMA DE CUMBRE DEL ALBA PARA ACELERAR DEBATE

La programación inicial de la VII Cumbre de la ALBA, a realizarse este viernes en Cochabamba, fue modificada a solicitud del presidente Evo Morales.

El Porvenir de México (www.elporvenir.com.mx)

El gobierno de Bolivia decidió modificar la programación de la Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), a realizarse en Cochabamba, para acelerar el debate presidencial, anuncióuna fuente oficial.
El ministro de Culturas, Pablo Groux, dijo a periodistas que la programación inicial de la VII Cumbre de la ALBA, a realizarse este viernes en Cochabamba, fue modificada a solicitud del presidente Evo Morales para iniciar de manera urgente el proceso de conversación.
"Se está modificando esta programación inicial porque el presidente Evo y los mandatarios de los países del ALBA han pedido arribar a Cochabamba para ponerse a trabajar casi de inmediato", señaló el funcionario.
Groux indicó que el acto inaugural del cónclave se llevará a cabo el viernes en el mismo plenario de mandatarios que se celebrará en el hotel "El campo" de Cochabamba.
Los ministros de los países de la ALBA, en tanto, arribarán a partir del miércoles a Cochabamba para afinar la agenda del encuentro, mientras los cancilleres tienen previsto sesionar el jueves en la comisión política, "que es una de las más importantes", acotó.
"Los nueve mandatarios que conforman ALBA estarán presentes en esta importante cumbre, además se ha invitado a las representaciones de Paraguay, República Dominicana, Rusia y Guatemala", aseguró el titular boliviano de Culturas.
Recordó que el tema esencial de esta Cumbre será el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), además de analizar tópicos como la protección al ambiente y la instalación de un tribunal para manejar los conflictos entre países miembros y asociados a la ALBA.
El Comando Departamental de la Policía de Cochabamba, por otra parte, informó este lunes que se ultiman los detalles para la seguridad que ejercerá durante la realización de la VII Cumbre del bloque.
"Tuvimos dos reuniones importantes de coordinación con las autoridades responsables de la organización de este evento, así como los grupos de avanzada de las distintas delegaciones", dijo el jefe departamental de la Policía en Cochabamba, Carlos Quiroga.





CHILE Y BOLIVIA FIRMAN CONVENIO DE INTEGRACIÓN AGROPRECUARIO

"Este trabajo nos permitirá potenciar las fortalezas de cada nación", dijo la ministra Marigen Hornkohl.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

El Ministerio de Agricultura, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), estableció un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal de Bolivia (Iniaf), con el fin de generar proyectos, programas y actividades conjuntos para impulsar la investigación y la integración en materia agropecuaria.
La titular del ramo, Marigen Hornkohl, afirmó que este convenio impulsará la generación mutua de conocimientos y tecnologías para producir innovación y mejorar la competitividad del sector silvoagropecuario de ambos países.
"Este trabajo nos permitirá potenciar las fortalezas de cada nación y seguir impulsando nuestra vocación como productores de alimentos", indicó.
El memorándum de entendimiento suscrito, establece la promoción de acciones de cooperación de investigación, capacitación y perfeccionamiento de tecnologías de producción y extensión a través del intercambio de capacidades científicas y tecnológicas, de recursos genéticos y materiales de multiplicación.





EL CONSEJO DE MINISTROS TRATA EL ARMAMENTISMO

El presidente Lugo convocó a sus secretarios para analizar la compra boliviana de aviones de combate. Ya empiezan las primeras voces del oficialismo que dicen que Evo Morales debe pedir disculpas.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Esta mañana, a partir de las seis, el Consejo de la Ministros se reúne en Mburuvicha Róga. Fuentes del Gobierno informaron que uno de los temas a tratar será el rearme de nuestros países vecinos, especialmente de Bolivia.
Ayer el senador luguista Sixto Pereira dijo que si se comprueba que los bolivianos mintieron sobre la compra de aviones, el presidente Evo Morales debe pedir disculpas.
El ministro de Defensa, Luis Bareiro Spaini, recibió este fin de semana la comunicación oficial de su par boliviano, de la compra de 6 aviones de combate, de procedencia china.
Los seis aviones son de combate ligero K-8. El presidente boliviano, Evo Morales, negó que su país esté en la carrera armamentista y que los aviones serán usados en la lucha contra el narcotráfico.
Morales no cree que los países vecinos deban protestar por dicha operación.
Sin embargo, las autoridades paraguayas están preocupadas al respecto y analiza la posibilidad de presentar la protesta ante la Organización de Estados Americanos.
El ministro de Defensa Luis Bareiro Spaini recibió, el jueves pasado, la comunicación oficial de su par boliviano de la compra de aviones de combate.
En la carta enviada por Walker San Miguel a Bareiro Spaini sólo se menciona la compra de los cazas, pero no se da explicaciones ni excusa alguna por el hecho de que esta información haya sido ocultada al Gobierno paraguayo.
OCULTAMIENTO. Los cancilleres Héctor Lacognata, de Paraguay, y David Choquehuanca, de Bolivia, se reunieron el mes pasado y durante las conversaciones no se mencionó la compra de los aviones de combate que el presidente Morales reconoció oficialmente el sábado pasado.
Las autoridades paraguayas señalaron que la adquisición no fue informada en la reciente reunión de ministros de Defensa y cancilleres.
""Si el Gobierno nacional plantea equipar a las Fuerzas Armadas, mediante la Fuerza Aérea Boliviana para una lucha efectiva contra el narcotráfico, es para este objetivo, para esta meta y no es para provocar a nadie. Y mal, países vecinos, pueden protestar contra esta compra de aviones", afirmó Evo Morales, según las publicaciones del diario El Deber, de Bolivia.
CONGRESO PRESIONA. El Congreso Nacional presiona a al Poder Ejecutivo a estar alerta sobre al rearme de Bolivia y pide no bajar la guardia sobre la situación.
El presidente del Congreso, Miguel Carrizosa, lleva a cabo un intercambio de informaciones entre sus colegas legisladores, especialmente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, mientras el Poder Ejecutivo hace lo propio para saber lo que hacen los países vecinos. Carrizosa culpa al Unasur de fomentar el rearme en la región.





VICEPRESIDENTE REMITIO UNA NOTA AL PRESIDENTE LUGO

PIDEN EXIGIR A BOLIVIA MÁS ACLARACIÓN SOBRE ARMAS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El vicepresidente de la República, Federico Franco, remitió una nota al presidente Fernando Lugo proponiendo que se pida al Gobierno de Bolivia mayores aclaraciones respecto a la adquisición de aviones y otros materiales. Es a base de reclamos recibidos en reuniones con miembros del Parlamento.
En su nota, Federico Franco manifiesta al jefe del Poder Ejecutivo la preocupación manifestada en reuniones informativas y sesiones reservadas realizadas la semana pasada y anteriores en el Congreso. La preocupación es en relación con la defensa nacional, según la cual el Gobierno de Bolivia no ha sido suficientemente claro en su información relativa a la adquisición de equipos militares, dice la nota.
“En ese sentido, tengo a bien proponer que el Gobierno nacional solicite mayores aclaraciones al Gobierno de Bolivia sobre los últimos anuncios de adquisiciones de aviones y otros materiales”, expresa y agrega que es de “vital importancia para nuestro país, cuya Constitución renuncia a la guerra, pero obliga a la defensa de la soberanía e integridad territorial, contar con datos fidedignos que nos permitan mantener relaciones de confianza y amistad con los países de la región”.
El Vicepresidente, en declaraciones a medios periodísticos, anunció que en la reunión de hoy del consejo de ministros planteará nuevamente el tema. Recordó que el mismo presidente del Congreso, Miguel Carrizosa, reclamó que se envíe una nota al presidente de Bolivia, Evo Morales, teniendo en cuenta las declaraciones tanto del ministro de Defensa y el canciller de Bolivia, “que vinieron a asegurar que no existe ninguna política de rearme y sin embargo, días después, aparece la adquisición de los aviones”.
Informes a López Perito
Por otra parte, el Vicepresidente también remitió una nota al secretario general de la Presidencia, Miguel López Perito, a quien pide informes sobre todos los aspectos relativos a la compra de tierras de Ulises Rodríguez Teixeira. El pedido también obedece a una solicitud de miembros del Parlamento manifestádale a Franco.
Candidatura de su hijo
Federico Franco fue preguntado respecto a críticas del sector liberal que lidera el senador Wagner, de que el hijo del Vicepresidente se mudó a San Lorenzo para candidatarse a la intendencia municipal. “Nosotros ganamos elecciones, no pedimos cargos”, respondió el Vicepresidente. Dijo que él no es de esas personas que hablan con maldad y resentimiento y que su hijo tiene todo el derecho de presentarse y abogó a Dios para que le vaya bien, ya que está comenzando en política. “Es su primera experiencia”, acotó.





EVO MORALES DEBE PEDIR DISCULPAS SOSTIENE PRESIDENTE DEL SENADO PARAGUAYO

El presidente del Congreso paraguayo, senador Miguel Carrizosa, sostuvo que el presidente de Bolivia, Evo Morales ha incurrido en una falta de respecto, al ocultar al Paraguay información sobre la compra de seis aviones caza chinos y exhortó al mandatario boliviano pedir disculpas al Gobierno de Fernando Lugo.

DERF de Argentina (www.noticiasdesantafe.derf.com.ar)

“Nos mintieron, no se disculpan”, dijo Carrizosa, al tiempo de señalar que el ministro de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel Rodríguez, remitió el pasado día jueves una carta a su par paraguayo, Luis Bareiro Spaini, en la cual expresa la decisión de su gobierno de sustituir aviones por otros nuevos.
Sin embargo, el titular del Senado paraguayo señaló que esto no quiere decir que Bolivia tenga intenciones de invadir Paraguay, pero que el ocultamiento de esa información generará muchas dudas y constituye un hecho grave. “Esto no quiere decir que nos vayan a invadir mañana, tampoco queremos enervar los ánimos desde el punto de vista de guerra, no se trata de eso. Se trata del por qué el ocultamiento grave de información”.“Si no hubiera existido esa reunión bilateral, no nos hubieran aclarado nada y no tendríamos nada que reclamar. Ahora reúnen 100 millones de dólares del préstamo ruso, compran un avión presidencial y tres helicópteros. Y ahora con 60 millones de dólares de un crédito chino que adquirirán aviones artillados, bélicos, que ya no son para combatir la pobreza, como manifestaron”, cuestionó el senador del partido Patria Querida
Carrizosa, sostuvo además que el Paraguay carece de una política de Estado en materia de Defensa y de Relaciones Exteriores, hecho admitido en no pocas oportunidades por los propios miembros del Gabinete nacional. “Esperamos también la agenda país, que podamos tener un camino claro en política de Defensa Nacional. Estamos expectantes a qué nos propondrá el presidente Fernando Lugo. De cuál será su visión, porque el Ejecutivo tiene que proponer. Cómo vamos a modernizar nuestras Fuerzas Armadas, la compra de armamentos”, sostuvo.
Asimismo, el presidente del Senado paraguayo dijo que espera una respuesta favorable de la OEA al reclamo que el gobierno paraguayo hará esta semana, sobre la compra de armamento que viene realizando el gobierno de Evo Morales.





LA DEFENSA NACIONAL

La defensa nacional, totalmente descuidada en los últimos treinta años, se ha puesto de moda y no pasa un día sin que un político, un legislador, o un periodista, señale su inexistencia y proponga medidas. El armamentismo boliviano, denunciado por esta columna los primeros días de producido, es el que ocupa mayores espacios y las preguntas acerca del material adquirido por el vecino del norte, son respondidas casi al minuto por Internet.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Por estas razones es que pueden hacerse comparaciones, no siempre profesionales, entre el material adquirido, las explicaciones dadas por los adquirentes y las posibilidades existentes entre un avión de caza de combate, por ejemplo, y la actividad que dice que tratará de aplastar, como la del narcotráfico.
Los aviones adquiridos por la Fuerza Aérea Boliviana son de combate, que tienen poca aplicación con lo que se necesita para combatir el tráfico de droga, que se reduce a persecución de aviones civiles y control de pistas no habilitadas.
Los aviones de combate adquiridos en China por Bolivia son aeronaves destinadas al combate contra otros aviones o contra objetivos militares terrestres, que no podrían ser sino procedentes de países enemigos.
El gobierno paraguayo, que es reticente a tomar medidas internas de defensa, está preparando notas para la OEA denunciando el armamentismo en la región, como si ese acto pudiera detener el procedimiento boliviano, que forma parte de su derecho de nación soberana. Es un procedimiento calculado para hacer creer que se defiende al país, cuando lo que se hace es desviar la atención de lo que ocurre y centrarla en la organización cuyo valor en estos casos se ha demostrado muy cercano a cero.
Lo que Paraguay debe hacer si se considera agraviado por las compras bolivianas de armamento de guerra es reorganizar sus FFAA y dotarlas de material adecuado para mantener un equilibrio estratégico con Bolivia. Las notas y denuncias a la OEA son como las que se puedan enviar a la ONU; servirán para constatar un hecho, pero no para revertirlo o para enfrentarlo. Los recientes episodios ocurridos en el mundo, entre países de la ONU, demuestran plenamente lo que aquí se afirma.
La única forma de enfrentar el problema es, como se dijo más arriba, reorganizar las FFAA paraguayas, reentrenarlas y rearmarlas de acuerdo con las necesidades que surjan del análisis profesional de los medios adquiridos por Bolivia.
¿Por qué se considera a Bolivia como el país que podría amenazar a Paraguay? Por las razones que se han mantenido durante todo el tiempo desde la Guerra del Chaco; las razones predicadas de revancha, las opiniones sobre las hipótesis de conflicto y los recuerdos e historias de la pasada guerra.
El rearme boliviano rompe el equilibrio estratégico que debe existir entre ambas naciones y debe ser atendido conforme a lo que dicen los profesionales.





MAYOR POBLAMIENTO DEL CHACO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Al presidente Lugo no parece atraerle la idea de reconstituir siquiera ligeramente las Fuerzas Armadas nacionales, y menos aún le interesaría hacerlo a su grupo de colaboradores cercanos de plena ideología izquierdista, el cual posiblemente vea en esas fuerzas un posible factor de poder que podría actuar contra ellos y sus planes de instalar la “democracia participativa” tumultuaria, formar grupos seudos “sociales” de apoyo propio y alcanzar, en suma, un poder superior al escaso que les otorgó el voto popular en las elecciones del año pasado.
Lugo, por otra parte, probablemente no querría participar de la intención del presidente venezolano Hugo Chávez de cercar al Brasil. También es posible que crea sinceramente que el armamentismo boliviano actual no va contra el Paraguay sino contra el Brasil (que por algo también se está armando más) e inclusive, a través de acercamientos a otros países como Irán, Corea del Norte y otros, contra los Estados Unidos. Si en realidad Bolivia quisiera el Chaco, el Paraguay de hoy solo con infantería y armas actuales pero al estilo de las de la guerra del Chaco, poco o nada podría hacer. Unos pocos aviones modernos y algunos misiles pueden destruir la planta de agua de Viñas Cue, las estaciones de la ANDE de San Lorenzo y Cnel. Oviedo, la central de Copaco, la planta de Petropar en Villa Elisa, y sin agua, electricidad, teléfonos y combustibles, la moral paraguaya puede caer enormemente.
Poblar el Chaco y en particular en las zonas cercanas a Bolivia, debería ser una política nacional. Si existe población civil, con una pequeña fuerza militar instalada en la misma zona, ya podría bastar. El Brasil no se comprometería abiertamente a apoyar al Paraguay, pero su diplomacia, inteligente y con visión a distancia, algo puede hacer. Los Estados Unidos pueden simpatizar con el Paraguay si no le seguimos mucho la corriente a Hugo Chávez, pero ese país últimamente no se interesa mayormente en América del Sur. Respecto al poblamiento del Chaco podemos recordar que las empresas tanineras, la formación de estancias ganaderas, las colonias mennonitas, la instalación de “fortines” y aun la de varias misiones religiosas, todo ello antes de la guerra del Chaco, fueron un factor importante para el Paraguay cuando sobrevino la guerra de 1932/35.
También debemos recordar que ya en los tiempos coloniales y también en los de la independencia nuestro país perdió gran parte del territorio de las Misiones Jesuíticas tras la expulsión de los misioneros por el Rey de España por no haberse repoblado las antiguas misiones situadas al Sur y al Este del río Paraná. Algo similar nos ocurrió luego con la actual provincia argentina de Formosa que tampoco fue poblada oportunamente por el Paraguay, y que el Tratado de Paz con la Argentina celebrado tras la guerra de la Triple Alianza dejó a ese país.
En definitiva el Paraguay, creo, necesita volver a contar con unas Fuerzas Armadas más o menos merecedoras de ese nombre pues, para empezar, todos los Estados –incluso el Estado Vaticano– las poseen, pero la Política Nacional no puede basarse solo en ellas. La población del Chaco sigue siendo una gran necesidad nacional, y procurar ese fin vale la pena, así fuese solamente para acrecer, acaso grandemente, la economía nacional. No es un territorio como el de la Región Oriental y, por lo mismo, no atrae a muchos paraguayos, pero si se encara bien el problema del agua y el del conocimiento productivo, sería incluso muy apto para muchos tipos de emprendimientos agrarios.





"ES UN ERROR DESAPROVECHAR ACUERDOS CON EL PERÚ PARA ACCEDER AL MAR"

Lo aseguró el ex presidente boliviano Carlos Mesa. También criticó que Evo Morales imponga “su mundo en blanco y negro” a la política exterior de su país.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)

El ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, consideró un error del gobierno de Evo Morales no haber aprovechado las ventajas ofrecidas a su país por el Perú en 1992 para tener una zona franca y usar cinco kilómetros de playa para uso turístico en la ciudad de Ilo.
“Perú concedió una zona franca que, en efecto y esto es cierto, Bolivia no ha aprovechado. No ha habido inversión privada ni inversión estatal y ese es un error boliviano”, declaró.
Indicó que no ha habido en absoluto interés del presidente Evo Morales en utilizar estas ventajas para acceder al mar.
A través de convenios firmados por Lima y La Paz en 1992, Perú cedió en uso a Bolivia cinco kilómetros de playa sobre Ilo, en el departamento peruano de Moquegua, y la posibilidad de usar el puerto de esa localidad y la zona comercial e industrial, con una concesión de 50 años.
Además de los acuerdos de 1992, el Perú planteó a Bolivia en el 2003 tener una especie de “cualidad marítima”, sin soberanía, que le permitiera proyectar su presencia en el Océano Pacífico, con todas las facilidades comerciales para el libre tránsito de sus productos a través de un convenio de 99 años renovables.
Asimismo, Mesa criticó la política exterior de Evo Morales respecto a Chile, que no ha logrado resultados positivos a las pretensiones bolivianas de acceder al mar.
“Creo que Evo Morales ha manejado una lógica bastante discutible en su relación con Chile que no ha dado ningún resultado beneficioso a los intereses de Bolivia”, subrayó.
Refirió que el actual gobernante boliviano impone sus ideas y principios ideológicos a la política exterior.
“Su mundo en blanco y negro, no me parece el camino adecuado para llevar adelante una política exterior”, indicó.
Indicó que aunque respeta el principio que cada sociedad y país tiene el derecho a escoger el modelo político y económico que mejor le parezca, “lo que ya es debatible si ese camino escogido por un país necesariamente debe exportarse y éste debe ser una referencia a la que otros deben sumarse”.
El ex presidente Mesa participó en Lima en la quinta sesión de trabajo del Centro Global por el Desarrollo y la Democracia (CGDD), a la que acudieron diez ex presidentes de la región latinoamericana, para abordar los problemas que aquejan a esta parte del mundo.





CARLOS MESA LAMENTA QUE BOLIVIA NO APROVECHE LOS ACUERDOS CON PERÚ PARA UNA SALIDA AL MAR

Eco de España (www.economista.com)

El ex presidente de Bolivia Carlos Mesa afirmó hoy en Lima que es un error de Bolivia no haber aprovechado los convenios firmados con Perú para que el país vecino accediera a una zona franca y a cinco kilómetros de playa en territorio peruano.
"Perú concedió una zona franca que, en efecto y esto es cierto, Bolivia no ha aprovechado. No ha habido inversión privada ni inversión estatal y ese es un error boliviano", declaró Mesa a la agencia estatal Andina.
El ex presidente boliviano se refirió a los convenios firmados por ambos países en 1992, en virtud de los cuales Perú cedía en uso a Bolivia cinco kilómetros de playa en la ciudad de Ilo, región peruana de Moquegua, así como la posibilidad de usar el puerto de dicha localidad y la zona comercial e industrial por un período de 50 años.
Mesa también criticó la política exterior del Gobierno de Evo Morales con respecto a Chile.
"Creo que Evo Morales ha manejado una lógica bastante discutible en su relación con Chile que no ha dado ningún resultado beneficioso a los intereses de Bolivia. Su mundo en blanco y negro, no me parece el camino adecuado para llevar adelante una política exterior", subrayó.
Mesa participó la semana pasada en Lima en la quinta sesión de trabajo del Centro Global por el Desarrollo y la Democracia, grupo promovido por el ex presidente de Perú Alejandro Toledo y que reúne a ex mandatarios latinoamericanos.





Carlos Mesa

Ex mandatario boliviano critica ejercicio militar chileno

Terra de España (www.terra.cl)

El ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, dijo no ser partidario de la realización de ejercicios militares de ningún tipo y menos aún de aquellos que no sean compartidas en un sentido técnico.
Mesa, quien suscribió en Lima un pronunciamiento contra el armamentismo en la región junto a otros nueve presidentes latinoamericanos, abogó por evitar un clima que propicie la desconfianza entre los países de la región. Puso objeciones al ejercicio de maniobras militares en Chile, previsto para este mes, al cual ha invitado Bolivia como observador.
"No soy amigo de maniobras militares de ninguna naturaleza, y menos de aquellas que no sean compartidas en un sentido específicamente técnico, ya se han producido en el continente colaboraciones entre fuerzas armadas de diferentes países, pero éste no parece ser el caso", dijo, según recoge la agencia Andina.Mesa, quien estuvo en Lima en una sesión de trabajo del Centro Global por el Desarrollo y la Democracia (CGDD), dijo durante su estadía que se debería tomar en consideración la propuesta peruana para limitar la compra de armas en la región y para suscribir un compromiso que evite la agresión entre sus miembros.
"El pacto de no agresión me parece una propuesta ideal, aunque difícil. Ya ha habido respuesta contraria de un país, pero en mi opinión tendríamos que marcar la valentía y ver si los presidentes tienen genuinamente una vocación de paz y no están buscando coartadas para ir a la violencia potencial", acotó.





EN BOLIVIA HAY QUIENES GANAN 14 VECES MÁS QUE LOS MÁS POBRES

La desigualdad en materia salarial se acentúa aún más por la diferencia de género, ya que los hombres reciben 68 por ciento de los ingresos, en tanto que las mujeres -sean o no trabajadoras calificadas- se quedan con 32 por ciento.

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com.ve)

Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
Este informe refleja, además, que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales.
La investigadora del Cedla, Silvia Escóbar, explicó a EFE que un análisis de esa entidad que comparó el reparto de los ingresos entre 2001 y 2008 revela que la estructura de la distribución "no ha cambiado", pues "el 20 por ciento más rico de los trabajadores todavía se apropia del 58 por ciento de los ingresos laborales".
A pesar de...
Escóbar llamó la atención sobre el hecho de que la desigualdad persiste, incluso, a pesar del desempeño económico registrado en 2008, calificado por el Gobierno de Evo Morales como un "año excepcional" para la economía. "Hemos encontrado que a lo largo de esta década, la distribución funcional del ingreso ha sido muy regresiva, el capital se apropia de una porción cada vez más grande del ingreso que se genera en la producción, mientras los trabajadores van perdiendo", agregó Escóbar.
Indicó que estas cifras muestran que en el país está vigente la "contención salarial", es decir que los aumentos salariales durante el período de estudio no han sido significativos y que las bajas remuneraciones aún son una estrategia para ganar competitividad.
Además, el sueldo de los trabajadores perdió poder adquisitivo debido a las elevadas tasas de inflación registradas en 2007 y a pesar de la política gubernamental de incrementar cada año el salario mínimo nacional. El estudio del Cedla apunta a la cualificación laboral como uno de los factores determinantes en las diferencias salariales.
El género cuenta
Pero, esa desigualdad se acentúa aún más por la diferencia de género, ya que los hombres reciben 68 por ciento de los ingresos, en tanto que las mujeres -sean o no trabajadoras calificadas- se quedan con 32 por ciento. Los hombres representan 56,5 de la población ocupada en Bolivia y las mujeres 43,5.
Según el estudio, el salario de una mujer supone como promedio 60 por ciento de lo que gana un varón.
Otro factor que contribuye a ampliar la brecha es la "flexibilidad laboral", pues los trabajadores eventuales o subcontratados perciben 50 por ciento de los ingresos de un empleado estable y que goza de beneficios sociales.Escóbar sostuvo que entre 2001 y 2008, "no hubo una tendencia a una mejora en la distribución de ingresos", lo que está dando lugar "a que se mantengan los altos niveles de pobreza".
Agregó que el desafío a corto plazo para reducir la brecha es mejorar los niveles salariales y garantizar el cumplimiento de las normas y derechos laborales.
Pdvsa y Ende producirán electricidad
El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) de su país y la petrolera venezolana Pdvsa invirtieron $ 80 millones para instalar una planta termoeléctrica en ese país.
Morales habló del asunto en la región de Cochabamba, donde inspeccionó unas turbinas importadas para montar la planta que funcionará en la localidad de Entre Ríos.
Para encarar el proyecto se conformó la empresa Ende-Andina, en la que Pdvsa tiene un 60% y Ende 40%.La planta se ha fijado como meta producir 100 megavatios, que es poco menos del 10% de la producción actual de energía eléctrica en Bolivia, que en total es de 1.200 megavatios.
Morales dijo que el próximo mes una de las turbinas producirá 25 megavatios y hasta marzo de 2010 se subirá a los 100 megavatios, y es posible que en el futuro se avance a una segunda termoeléctrica para el chaco boliviano.
El gobernante comentó varias veces que uno de sus planes centrales es aumentar la producción de electricidad para exportarla, pues el consumo del país es de menos de los mil megavatios.
El Gobierno de Morales también está en negociaciones con inversionistas de Bolivia, Francia y Reino Unido para "nacionalizar" sus acciones, por medio de un pacto de compra, en tres empresas que controlan 80% de la generación eléctrica del país.
Despidos en estatal
El presidente Evo Morales anunció despidos en la estatal petrolera y acusó a algunos funcionarios de esa empresa de “sabotaje” por incrementar arbitrariamente las tarifas de gas natural a domicilio.
“Quiero pedir disculpas a los usuarios, hay funcionarios que quieren hacer daño al gobierno y a Yacimientos; éso no lo vamos aceptar. No es un decisión del gobierno (incrementar tarifas), es un problema de sabotaje de algunos funcionarios”, dijo el mandatario.
Agregó que ha pedido a los ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despedir a los funcionarios comprometidos con la facturación anómala. El incremento de tarifas “va a terminar en cualquier momento”.
Cifras91,5 dólares es el equivalente a los 647 pesos bolivianos mensuales que constituye el salario mínimo de un trabajador fijado por el Gobierno. En un largo plazo, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el reto es mejorar la productividad del país y tener un plan de desarrollo que permita generar empleos de calidad y mejor remunerados.





LAS ORQUÍDEAS Y SU EXOTISMO ABREN UNA OPCIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE EN BOLIVIA

ADN de España (www.adn.es)

Las orquídeas bolivianas, con sus múltiples y originales formas y sus colores exóticos, han abierto una opción de turismo sostenible y desarrollo comunitario en la región de la Chiquitanía, en el corazón de las misiones jesuíticas.
El municipio de Concepción, en la región oriental de Santa Cruz, donde hace casi 300 años se asentaron los jesuitas para evangelizar a los indígenas, acoge desde hace nueve años en primavera el Festival de la Orquídea, que atrae a miles de turistas que admiran las nuevas variedades, formas y colores de esta exótica flor.
"La idea es aprovechar el potencial de la orquídea para impulsar el turismo sostenible en Concepción, evitar depredación y promover el desarrollo de la zona", explicó Rubens Barbery, director del Centro Para la Promoción del Desarrollo Sostenible (Cepad), institución promotora del evento.
Pese a que esta localidad, situada a unos 290 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, es considerada el santuario de la "Cattleya Nobiliar", la conocida como orquídea chiquitana, algunos de sus habitantes se esfuerzan en diversos cruces para conseguir las especies más exóticas.
"Las orquídeas son mi hobby. Hace doce años que trabajo con ellas. Tengo más de 40 especies", relató a Efe Carmen Deli Olachea, una vecina de Concepción que ha logrado este año el primer y segundo puesto de la novena edición del festival, celebrada entre el 9 y el 11 de octubre, con las especies Enclylia y Cattleya Nobilior, respectivamente.
"Tengo como unas 600 plantas y quiero más. Las cultivo en mi jardín", afirmó Carmen que al indicar que el festival está llevando cada año "más mejoras al pueblo".
Según los organizadores, este año el festival ha recibido a unos de 5.000 turistas y aficionados, con 45 expositores de diferentes zonas de Bolivia, Brasil y Argentina. Se esperan ganancias similares a las de la edición anterior, que alcanzaron unos 120.000 dólares en los tres días del certamen.
Rubens Barbery resaltó la importancia de este dato, ya que el municipio, de 16.000 habitantes entre la zona rural y urbana y cuya principal actividad económica es la ganadería, tiene unos ingresos anuales de 1,2 millones de dólares.
Para el director del Cepad, este evento, que mezcla la exposición y venta de orquídeas con excursiones al campo, teatro, conciertos y gastronomía, "activa la economía de Concepción en cuanto a hostelería, artesanía, transporte".
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la española Agencia Extremeña de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aexcid) y la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), arrancó en 2001 para fomentar el turismo en la zona.
La idea surgió cuando en Concepción todavía no había luz eléctrica, recordó el presidente del Cepad Carlos Hugo Molina este fin de semana en la inauguración del festival y fue tomando forma por la cooperación internacional y los habitantes del municipio.
Pero, además de exportar patrimonio cultural y natural, esta idea pretende ser la "punta de lanza" de un proyecto más amplio para la mejora de la producción textil, artesanal y agrícola de la zona, explicó a Efe el director de la Aexcid, José Manuel Rodríguez.
Para conseguir estos objetivos, Rodríguez lanzó dos retos a las autoridades y los vecinos de Concepción: la creación de un centro de interpretación de la naturaleza para el desarrollo turístico de la zona y la creación de un laboratorio in vitro para la preservación de las especies de orquídeas.
Precisamente, una de las mayores preocupaciones de los organizadores del evento es evitar la venta ilegal de estas flores por parte de algunos vecinos que las arrancan indiscriminadamente para su venta, lo que podría provocar la depredación de orquídeas de las que se estima que hay unas 400 especies autóctonas en la zona.
Por ello, se trabaja en los colegios con los niños para concienciarlos de que sólo se pueden comprar plantas que provengan de viveros en los que se asegura su reproducción sostenible y para preservar y estudiar las especies en el país.





Chicha para la virgen de Copacabana

ALTA FIESTA EN BAJO FLORES

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

La imagen de la Virgen de Copacabana salió ayer, veneranda, de su iglesia ante la mirada de sus miles de fieles que llegaron hasta el barrio Charrúa, frente a la cancha de San Lorenzo, Marchó en procesión por la calle Charrúa, y la avenidas Fernández de la Cruz, donde el tránsito había sido cortado desde la avenida Perito Moreno. La celebración empezó hace 31 años con una sola comparsa, seguida por una amplificación a manera de banda musical. Desde 1972, el primer domingo antes del 12 de octubre, la Capilla Nuestra Señora de Copacabana se convierte en el centro del peregrinaje de decenas de miles de residentes bolivianos que a través de un desfile con danzas rinden su homenaje a la patrona de Bolivia.
Más de 200 fraternidades marcharon, cada una con sus músicos y bailarinas y bailarines. No faltaron tobas con plumas amazónicas, diabladas con máscaras de madera y plata, caporales con sombreros de ala anchísima para dar envidia a Manuel Zelaya, varones en polleras de oro rígidas y anchas como tortas de boda en varios pisos, tinkus de controlada violentos, sikuris que hacían su festividad aparte, en protesta contra el mestizaje. La fiesta, año tras año, es organizada por aquellos comerciantes y pequeños productores que establecieron negocios sólidos en la Argentina.
La festividad dejó de ser un hecho barrial o exclusivo de los bolivianos para convertirse en acontecimiento multitudinario, declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El próximo domingo, rodeada por una celebración similar, la virgen volverá a su iglesia.





“LA BAHÍA DE MEJILLONES SERÁ LA MÁS IMPORTANTE DE CHILE”

En un plazo de tres años dice Emilio Bouchon, gerente general de Puerto Angamos. El ejecutivo señaló que en 2012 el megacomplejo movilizará cerca de 16 millones de toneladas de carga al año. Existen proyectos en construcción por casi US$5 mil millones. La idea además es aprovechar los TLC que tiene Chile para exportar carga de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), con valor agregado nacional.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El pequeño puerto de Mejillones, en la Región de Antofagasta, conocido por el combate naval de Angamos, quiere seguir haciendo historia, ya no sólo porque el 8 de octubre de 1879 los buques chilenos derrotaron al blindado peruano Huáscar en su bahía, sino que por algo mucho más noble que un enfrentamiento bélico: convertirse en el principal puerto de carga del país. Y razones hay.
Hace menos de cinco años, diversas empresas decidieron concentrar sus operaciones mineras en la bahía de Mejillones, tomando en cuenta las características de la rada. Uno de los representantes de esas compañías es el gerente general de Puerto Angamos, Emilio Bouchon. “Si la comparamos con Valparaíso, San Antonio, Talcahuano o Rotterdam, esta bahía es varias veces más grande. Desde el punto de vista marítimo está protegida, pues es la única que mira al norte y no es afectada por las mareas que provoca el viento sur. Súmale a eso que acá no llueve lo que permite un 99% de disponibilidad de puertos durante el año. Por ejemplo, Antofagasta puede estar ‘parado’ hasta 80 días en el año y San Vicente, Talcahuano o San Antonio, pueden llegar a 100 días”.
-Y la ventaja de estar cerca de la minería…
-Ese sector explica casi el 20% del PIB chileno y seguirá creciendo. Sólo en esta región la minería tiene proyectos aprobados por casi US$15 mil millones en los próximos años. También hay un tema de ubicación geográfica, pues estamos al medio de la gran minería con buenos caminos.
-Hábleme de los niveles de inversión…
-Se han invertido US$130 millones de dólares en Puerto Angamos. Se está construyendo el Terminal de Graneles del Norte (TGN) que son US$80 millones más. En Puerto Mejillones la inversión histórica es de US$80 millones y ahora movilizaremos US$30 millones más. Duplicaremos el manejo de ácido sulfúrico y descargas de azufre para Noracid, eso respecto a los tres puertos que manejamos nosotros. Ahora, en términos de bahía en general hay US$4.700 millones para obras en construcción: la central térmica Angamos de Gener, TGN, los tanques de GNL, los estanques de Copec y las petroleras, las dos centrales de Suez: Andino y Hornitos, la ampliación de Puerto Mejillones, Noracid y Enaex, entre otros. Además, hay proyectos con Declaración y Estudio de Impacto Ambiental aprobados para la central Cochrane de Gener, y la Central 4 y 5 de Suez. Cada uno de esos proyectos es de US$1.000 a 1.200 millones.
-Con este nivel de inversión, ¿es muy ambicioso decir que este puerto puede convertirse en el más importante del país?
-Esta bahía será la que mueva más carga en tres años más. Cuando parta TGN, se amplíe el Puerto de Mejillones y GNL, estaremos entre 14 a 16 millones de toneladas que es lo que mueve hoy la bahía de San Antonio, la mayor de Chile.
-A nivel de empleo ¿cómo ha impactado en Mejillones?
-Son dos mil directos, dos mil más indirectos. Con todos estos proyectos en construcción serán cuatro mil más, o sea, vamos a duplicar el empleo de las grandes empresas en la bahía.
-¿Qué gana Mejillones?
-Un ejemplo. Hay un déficit de habitación enorme. El Hotel Mejillones está arrendado por una empresa por dos años para alojar a sus trabajadores, la gente ya no arrienda ni siquiera piezas, ahora está arrendando camas.
-¿Cómo es la relación con la autoridad local?
-Tenemos un alcalde (Marcelino Carvajal, PS) que ha sabido valorar la alianza público-privada. Impulsa la instalación de nuevas empresas sin ser él pro empresarios. Con transparencia exige las normas ambientales necesarias y permite el desarrollo al dejar en claro los plazos que se cumplen y al no cambiar lo acordado.
-¿Cómo es el encadenamiento entre las empresas que operan en la bahía?
-Hay sinergias importantes entre las firmas. En general, todas son altamente intensivas en los servicios del puerto. Por ejemplo, Molicop se instaló porque puede traer el acero, procesar sus barras y llevar sus bolas a las minas; Enaex, lo mismo, tiene sus muelles donde descarga el amoníaco, pero el nitrato de amonio lo saca por acá. Junto a ello, los puertos graneleros nacieron para descargar el carbón de Edelnor o Gener y le van agregando otras cosas. Puerto Mejillones que agregó ácido sulfúrico, una planta de cemento de Polpaico y los embarques de concentrado de Bolivia. LN
“Es una solución a la mediterraneidad de Bolivia”
-¿Cómo es el negocio de los embarques de minerales bolivianos?
-A mí me sorprende que las autoridades no lo destaquen más por la mediterraneidad de Bolivia. Aquí está la mejor solución a ello. Nosotros embarcamos los concentrados de zinc y plomo de la mina San Cristóbal, el mayor proyecto minero de toda la historia boliviana que sale al mundo a través de Puerto Mejillones. Esto gracias a un simple acuerdo entre privados que dijeron, ‘necesito embarcar estos minerales’. ‘Yo construyo las obras necesarias’ y listo.
-¿Cuántas toneladas significa ese negocio?
-Estamos hablando de 700 mil toneladas al año. Nosotros invertimos US$26 millones y ellos cerca de US$800 millones. Esta es una manera de hacer negocios absolutamente replicable.
-¿Con Argentina por ejemplo?
-Sí. Al otro lado de la cordillera tenemos millones de toneladas de soja, de productos agrícolas que se transforman en derivados, en tecnología agroalimentaria procesada que puede ser aceite de soja, maravilla, maní, semillas, algodón, tabaco, cítricos, carnes, entre otros, que podrían salir por acá.
-¿En qué nivel está esa relación comercial?
-A nivel de personas está muy bien, pero a nivel de efectividad comercial mal. Muchas trabas, tramitación, redundancia. Chile es demasiado legalista y tiene poco automatizado los controles. Antiguamente teníamos una barrera sanitaria en Copiapó que podría perfectamente volver a ese lugar para que salga toda la producción agrícola del otro lado de la cordillera sin problemas.
“Falta voluntad”
-¿Cómo está operando el paso Jama?
-Mientras no se rompa lo anterior no será bueno. Hoy deberíamos poder cruzar a Argentina sin problemas y todos los sistemas computacionales, policías en ambos países podrían tener todo en línea.
-¿Y el paso Sico? ¿Hay posibilidades de habilitarlo?
-Jama tiene un gran problema, está frente a Jujuy, pero la gran producción está en Salta y Tucumán que tienen cerca al paso Sico. Ese lugar está cerrado porque en la práctica hay que hacer aduana en San Pedro que está a 150 kilómetros de subida y otros 150 de bajada, o sea son 300 kilómetros de un viaje de 600, es decir, te aumenta en 50% el viaje y la gente prefiere Jama. Tenemos entonces que Salta en lugar de estar a 600 kilómetros queda a 900 kilómetros.
-¿Se ha conversado con las autoridades?
-Lo hemos hablado con las autoridades locales y nos han respondido que eso se debe ver a nivel central. Esencialmente son toma de decisiones porque tenemos dos aduanas entre la Primera y la Segunda Región, de hecho, Chile es el único país que conozco que las tiene dentro de su territorio. Se pueden trasladar todos esos funcionarios a Sico o Hito Cajón para Bolivia y no necesitan estar a 5 mil metros de altura, pues si es un solo camino que desemboca, se puede instalar la gente en Socaire.
-¿Y las carreteras?
-Sico es de tierra, pero está totalmente transitable, mucho mejor que cualquier paso entre la Quinta y la Octava región.
-¿Las autoridades de los países vecinos están interesadas?
-Argentina construyó aduanas en ambos pasos para chilenos y argentinos. El lado chileno en Sico está deshabitado y en Jama parece una ciudad fantasma. Es la voluntad de hacerlo, nada más.
Puerto Mejillones
El Complejo Portuario Mejillones es una empresa filial de Codelco que inició sus operaciones en noviembre de 2003. El año pasado se convirtió en el principal puerto chileno exportador de cobre, con una carga de 1,3 millones de toneladas, de las cuales el 83% corresponden a Codelco. Cuenta actualmente con el Terminal 1, operado por el concesionario Puerto Angamos, nombre comercial de la operadora portuaria Compañía Portuaria Mejillones S.A. (Ultramar, Belfi e Inversiones Norte Grande).
La plata y el zinc de San Cristóbal
Apex Silver Mine embarca su producción de plata y zinc de su proyecto minero boliviano San Cristóbal por Puerto Mejillones, carga que se traslada por el Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (Luksic). El proyecto contempló una inversión US$ 500 millones.
¿Qué es Zicosur?
Es la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur). Un proyecto de complementación económica, comercial y cultural, además de cooperación intergubernamental y empresarial de las regiones: Tarapacá, Antofagasta y Atacama, los departamentos de Potosí y Tarija en el sur de Bolivia, las provincias del noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, y las provincias del noreste argentino: Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones.
Así como, los estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Paraná en el occidente brasileño, la República del Paraguay y las regiones del sur de Perú.





JORGE SAMEK Responsable brasileño de la presa de Itaipú

"TENEMOS QUE INTEGRAR SURAMÉRICA DE FORMA SOLIDARIA"

El País de España (www.elpais.com)

La relación de Brasil con Paraguay dio un giro el pasado 25 de julio. Ese día, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Fernando Lugo acordaron que Brasilia triplicará el precio que le paga a Asunción por la electricidad generada en la presa de Itaipú, cuya gestión comparten ambos países. Jorge Samek (Foz de Iguazú, 1955), responsable brasileño de la presa, más allá de admitir que se cumple con una demanda histórica de Paraguay, recalca que el acuerdo, en cierto modo, fortalece el crecimiento brasileño. Si Paraguay crece, Brasil también. Más aún.
De visita en Madrid, Samek recibe a EL PAÍS en la Embajada brasileña. Es indudable la importancia que para Asunción tiene que, a partir de ahora, Brasil pague 250 millones de euros anuales por la energía, en vez de los 85 actuales, y el compromiso de modificar la ley para que Paraguay pueda vender la energía en el mercado brasileño, previsiblemente a partir de 2011. "Aunque comparándola con Brasil es chica, nos interesa que la economía paraguaya crezca, es beneficioso para nosotros", insiste.
Con el acuerdo de julio, sin embargo, no se cumplen todos los deseos del Gobierno paraguayo. La posibilidad de poder vender la energía a terceros países, como Argentina o Chile, sigue siendo un tema tabú. Al menos hasta que concluya la vigencia del tratado, en 2023. "Una cláusula clave establece que toda energía producida en Itaipú tendrá que ser comprada por los Gobiernos de Brasil y Paraguay", asegura Samek, de cuya respuesta se intuye que no va a haber ningún cambio. "Nuestra intención es cumplir rigurosamente lo que está en el tratado".
Uno de los dos responsables de Itaipú, junto al paraguayo Carlos Balmelli, descarta que exista una crisis energética en América Latina, en general, y en Suramérica, en particular. Tuerce el gesto cuando se le pregunta por qué los países que rodean a Brasil emplean la energía como arma de política exterior. "La energía siempre fue, desde el vapor, un factor importantísimo de poder. Nadie va a desligar la cuestión energética del poder. Pero no pretendemos utilizarlo como una herramienta de poder", responde con extrema diplomacia.
También elude posicionarse sobre si el hecho de que Bolivia haya hecho bandera del gas y Paraguay de la electricidad, por ejemplo, supone un riesgo para los intereses de Brasil. "La pauta de discusión es cómo utilizar los potenciales energéticos que tenemos a la hora de alcanzar acuerdos. Itaipú es un ejemplo de que cuando se tiene voluntad política se puede extraer beneficios para ambos países. Es una obra de ingeniería financiera muy importante que queremos trasladar a otros países". O lo que es lo mismo: poner un bien natural que permanecerá ahí durante millones de años al servicio de la economía y del desarrollo de un país es "un verdadero golazo".
Samek asume el liderazgo de Brasil, pero no la visión imperialista que algunos tratan de imponerle. "Estamos trabajando en la integración ene. Consumimos casi la totalidad del gas de Bolivia; estamos trabajando en cinco proyectos de hidroelectricidad con Perú; la tercera mayor hidroeléctrica del planeta está en Venezuela, la planta de Guri, que tiene 10.000 megavatios de potencia, y con la que ya estamos conectados. La extensión de Brasil es tan grande que hay épocas del año en las que no llueve en el sur pero sí en el norte. Como todo está interconectado, la energía llega a todos los lugares del país. Eso es lo que queremos hacer con el resto de América del Sur. Tenemos una gran necesidad de energía".
El liderazgo de Lula ha sido clavliderazgo de Lula ha sido clave hasta ahora. "La forma en que maneja los asuntos el presidente transmite tranquilidad [a los países vecinos]. Lula lo ha dicho hasta la saciedad. Hay que trabajar en la integración y no en una tentativa de tener una supremacía. La historia nos ha enseñado que no tenemos que tener una visión imperialista. Estamos viendo la dificultad que tienen los países más ricos con sus vecinos. Nosotros queremos hacer una integración diferente. Creo que Lula da mucha confianza", resume.
Crecer. La palabra se repite en innumerables ocasiones durante la conversación. No parece haber marcha atrás. Aún así, el camino que queda por recorrer no lo quieren hacer solos. "No nos interesa crecer y que Bolivia, Paraguay o Perú se queden atrás. Eso no supondría una buena integración. Lo bueno es que caminemos juntos. Brasil tiene ahí un papel importante. Como tiene la mejor economía, tiene que tener más responsabilidad. Tenemos que integrar Suramérica de forma solidaria".

No comments: