Monday, June 13, 2011

INFORME ESPECIAL: LA GUERRA DEL LITIO, ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO NACIONAL BOLIVIANO

Bolivia sabe muy bien el valor que tiene este recurso natural, que se encuentra no solamente en el Salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, sino en otros más pequeños situados en el departamento de Oruro, y no desea enajenarlos sin obtener importantes beneficios.
Esa ha sido una de las razones por las que decidió suspender las largas negociaciones que en los años 90 se entablaron con la Lithium Corporation, que buscaba controlar la mayor fuente mundial de litio y monopolizar el mercado.
La Lithium y la Food Corporation son las dos empresas que tienen hegemonía en el país andino, tanto en la explotación y producción como en la tecnología para
obtener litio metálico, "elemento clave en el proceso de fusión nuclear, que controla y evita la radioactividad".
Tras el retiro de la Lithium, que decidió invertir en el salar Hombre Muerto de Argentina para producir litio metálico, de aplicación en la producción de baterías eléctricas, los bolivianos comenzaron a explotar ulexita, bórax y otros minerales no metálicos en el Salar de Uyuni.

Evo Morales decidió impulsar el pasado año la producción de carbonato de litio con una pequeña planta piloto, instalada en las salmueras de Río Grande, con una inversión de seis millones de dólares y un ingreso estimado en 300.000 dólares anuales, una pequeña fortuna para los pobladores que viven alrededor del Salar de Uyuni, en su mayoría agricultores dedicados a la producción de quinua, cría de vicuñas, llamas y alpacas y a la venta de sal doméstica.
Para respaldar el proyecto del litio, el presidente Morales colocó también el pasado año la primera piedra para la construcción de un aeropuerto en Uyuni, unos 220 kilómetros al oeste de Potosí, obra que avanza lentamente por las enormes dificultades logísticas y orográficas, y se calcula que puede tardar aún un año más en recibir turistas en masa.
Francia, Irán, China, Finlandia y Japón interesados
Hasta la fecha se han interesado en cooperar con Bolivia empresas de Francia (Bolloré), del Japón (Sumitomo y Mitsubishi), de Surcorea (LG) y más recientemente, de Finlandia (Outotec y European Batteries) y el gobierno de Irán, que cooperaría también en el desarrollo de una primera planta nuclear boliviana.
Sin embargo, de acuerdo con la nueva Constitución Política del Estado, serán los pueblos indígenas de la región los que decidan si aceptan o no esta explotación y las condiciones económicas que más les beneficien.El periodista Emilio Martínez señala en una columna en Internet que una de las empresas japonesas interesadas en el litio boliviano, la Sumitomo Corporation, está relacionada con el inversionista George Soros, que "recientemente anunció una inversión multimillonaria para el desarrollo de autos basados en ion litio en la fábrica china Chery".
Según el escritor, radicado en Santa Cruz, Soros tiene participación accionarial en la empresa minera San Cristóbal, que opera en Potosí.
La información resulta algo extraña pues Sumitomo se ufana en ser una empresa de carácter familiar, lo que no implica que cualquiera pueda adquirir acciones de la compañía, sin que ello suponga el control de su consejo de administración.
Sumitomo y Nissan en cabeza de la investigación sobre baterías
A mediados de septiembre de 2010, Nissan Motor Company y Sumitomo Corporation anunciaron la creación de una nueva sociedad de empresa conjunta que llevarán a cabo investigaciones sobre el uso en segunda vida de las baterías de iones de litio utilizadas previamente en los coches eléctricos, para buscar formas de reutilización de las baterías de ión-litio en los coches eléctricos.
Las dos compañías habían trabajado anteriormente en un estudio conjunto para la reutilización, reventa y el reciclaje de baterías de ion-litio.
Si el Bluecar de Belloré es por ahora la expresión de la tecnología punta en baterías de litio, está claro que los japoneses no han renunciado a la carrera todavía.
Sumitomo Corporation está presente, en América Latina, en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú y Venezuela. Las empresas del grupo incluyen el Sumitomo Mitsui Banking, la Sumitomo Life Insurance, y el fabricante de electrónica NEC.
El extraño descubrimiento de EEUU en Afganistán
EEUU afirmó, a mediados de 2010 y en plenas negociaciones de Bolivia con sus posibles socios- haber descubierto en Afganistán yacimientos minerales de Tierras raras, entre ellas litio, por valor de casi un billón de dólares. Ello sería capital suficiente para cambiar de raíz la economía afgana, devastada por varias décadas de hostilidades -provocadas por la injerencia de la OTAN que EEUU encabeza y dirige a su antojo- y dependiente hoy del narcotráfico y la ayuda internacional, que son los mismos unos y otros.
Estos depósitos, desconocidos hasta ahora, incluirían tales cantidades de hierro, cobre, oro, cobalto y metales industriales que Afganistán "podría transformarse en uno de los centros más importantes de la minería global". Una memoria que -se dice, según la CIA- "circula por el Pentágono" señala que Afganistán podría ser "la Arabia Saudita del litio", materia prima que es clave a la hora de producir pilas para portátiles y móviles o baterías para coches eléctricos.
Lo cierto es que los mayores productores de tierras raras, y los metales a ellas asociados imprescindibles para el desarrollo de las nuevas tecnologías, son hasta ahora China, el Congo, Chile con su litio de Atacama y los yacimientos del salar de Uyuni en Potosí (Bolivia), los mayores del mundo de litio, esencial para las baterías de larga duración como las de los automóviles, con cuya explotación e industrialización Evo Morales espera dinamizar la economía boliviana.
El general David H. Petraeus, jefe del Mando Central de EEUU, manifestó ante la asombrada prensa que "hay un potencial espectacular", en Afganistán. Jalil Jumriany, asesor del ministro afgano de Minería, señaló que estas reservas serán "la espina dorsal de la economía afgana".
Bolivia: Un anuncio político de EEUU para justificar la compra de Afganistán
Bolivia minimizó rápidamente el anuncio de los Estados Unidos sobre el hallazgo de litio en Afganistán y reafirmó que la industria de este mineral avanza en la nación sudamericana. El portavoz del despacho presidencial boliviano, Iván Canelas, y el director de la oficina estatal de Recursos, el ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, señalaron que estas reservas no representan competencia para Bolivia.
Para Echazú, el anuncio publicado en The New Times acerca de que Afganistán puede albergar reservas minerales de oro, litio y otros materiales por un valor estimado de un billón de dólares, "es político y busca justificar la invasión norteamericana a este país". El funcionario explicó que Afganistán "es un país en guerra al que costaría años impulsar esta industria y conseguir ingresos reales".
Echazú recordó entonces que un estudio realizado por la empresa estadounidense SGS estableció al menos nueve millones de toneladas de litio metálico en el salar de Uyuni, donde el Gobierno ya inició el montaje de una planta piloto para producir carbonato de litio en pequeña escala.
Pero hay que mencionar aún los papeles que China e Irán juegan y quieren jugar en esa carrera, a la vez por el negocio y por la supervivencia, en el frente de la tecnología y la industria automovilística. Para el próximo capítulo. Pravda Liberation de Paris (www.pravdaliberation.com.ar)





BOLIVIA PRODUCIRÁ BATERIAS DE LITIO PARA EL AÑO 2014

El Correo de Orinoco, Venezuela (www.correodelorinoco.gob.ve)

El gobierno boliviano anunció este domingo que en el año 2014 comenzará la producción de baterías de litio, mineral de grandes reservas en el Salar de Uyuni (Potosí).
De acuerdo con el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, en este año la planta piloto instalada en esa localidad permitirá la obtención de carbonato de litio, paso fundamental para conseguir la industrialización de este elemento.
“Estamos confiados que hasta este año vamos a inaugurar la producción en primera instancia de 40 toneladas de carbonato de litio”, precisó.
Empresas de Argentina, Venezuela y Rusia, han mostrado interés por el litio boliviano, así como las japonesa Mitsubishi, Sumitomo y Japan Oil.
También industrias como la francesa Bolloré y la surcoreana LG han manifestado la posibilidad de cooperar con la explotación del mineral.
El litio boliviano se halla en el Salar de Uyuni, un desierto de sal que tiene una superficie de 12 mil kilómetros cuadrados y posee grandes reservas del metal necesario para fabricar baterías para los vehículos eléctricos.
Actualmente, Chile es el mayor productor de litio, un material muy requerido por las grandes compañías japonesas del automóvil centradas recientemente en el diseño de nuevos modelos respetuosos con el medio ambiente.
El propio presidente Evo Morales afirmó que el país debe producir sus vehículos con baterías de litio, la ruta de industrialización de ese mineral.
Los ingresos por exportación de minerales en Bolivia marcaron un récord en el primer cuatrimestre de este año, al alcanzar los mil millones de dólares.
Pimentel pronosticó que superarán los tres mil millones de dólares para fines de 2011





SE PONE EN MARCHA LA ELECCIÓN POPULAR DE MAGISTRADOS EN BOLIVIA

La elección que se celebrará el próximo 16 de octubre será clave para decidir sobre la reelección de Evo Morales en 2014.

La Nueva Tribuna de España (www.nuevatribuna.es)

Este domingo se cerró el plazo para inscribir a los candidatos a autoridades del poder judicial boliviano, que serán elegidos mediante voto directo de los ciudadanos el próximo 16 de octubre. De esta manera se elegirán los miembros del Tribunal Supremo, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Agroambiental.
Para el gobierno de Evo Morales estas elecciones contribuirán a profundizar la democracia y se abandonan viejas prácticas, cuando los partidos políticos tradicionales se repartían los cargos o “se loteaban los espacios en la administración de justicia”, en palabras del vicepresidente, Álvaro García Linera.
Según el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, hay cinco males que aquejan a la actual justicia boliviana y que podrán erradicados a partir de ahora: “falta de independencia y transparencia, la retardación de justicia, la deshumanización y la ausencia de protección a los intereses del Estado”.
La oposición, incluida la poderosa Central Obrera Boliviana (COB), considera sin embargo que el gobierno pretende copar el poder judicial para allanar el camino a la reelección de Evo Morales en 2014. La lista de 450 aspirantes será examinada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el gobierno tiene mayoría absoluta. Del total de aspirantes el Congreso debe preseleccionar 125 candidatos, para 56 cargos. La mitad de ellos deben ser mujeres y tiene que haber al menos un representante de origen indígena por cada uno de los tribunales. No solo la oposición desconfía, una encuesta divulgada el domingo por el diario Página Siete, el 73 % de los consultados considera que estos comicios no serán limpios.
Otras críticas surgidas al proceso, sin antecedentes en ningún país del mundo, se refieren a la prohibición de que los candidatos hagan campaña o aparezcan en los medios de comunicación tres meses antes de la votación. Cabe preguntarse entonces qué criterios tendrá el ciudadano para decidir su voto, teniendo en cuenta las características de un país como Bolivia.
A los candidatos se les exigió presentar una declaración jurada que garantice, entre otras cosas, que no cometieron delitos económicos contra el Estado, que no pertenecen a ningún partido político, que no ocuparon ningún cargo directivo en empresas extranjeras que tengan contratos con el Estado, que no han patrocinado a condenados por narcotráfico (se exceptúa a los defensores de oficio), ni tampoco a personas que atentaron contra la unidad del Estado, participaron en gobiernos de facto o fueron condenados por enajenación de recursos naturales o del patrimonio nacional.
El presidente, Evo Morales, ya anticipó su deseo de ir a la re-reelección, siguiendo los ejemplos de otros mandatarios de la región, como el venezolano Hugo Chávez y el ecuatoriano Rafael Correa y como también pretende el nicaragüense Daniel Ortega. Pero tendrá que pronunciarse el futuro Tribunal Constitucional, ya que la Constitución dice que el presidente solo puede ser reelecto por una sola vez de manera continua y que los mandatos anteriores a la nueva constitución de 2009 serán tomados en cuenta. El gobierno sostiene que al haber un nuevo estado Plurinacional, con nueva Constitución (2009), su primer mandato, que inició en 2006, no cuenta.
Estas elecciones son un paso más en la refundación de Bolivia, emprendida por el presidente Evo Morales. Y que en el caso de la Justicia se verá complementada con un nuevo Código Penal, nuevo Código de Familia y nueva Ley de Procedimiento Constitucional, entre otras normas fundamentales. Una comisión integrada por representantes de los tres poderes será la encargada de elaborar los nuevos códigos, bajo la consigna del gobierno de acompañar la implementación de la nueva Constitución. “Mi gran sueño es que con la elección de las nuevas autoridades (judiciales) y las nuevas normas, seamos referentes mundiales de una nueva justicia, porque hay una nueva sociedad, nuevas necesidades, nuevos problemas, como el tema de los derechos de la Madre Tierra”, dijo Morales.





LUJO Y SABORES TÍPICOS EN EL LAGO SAGRADO DE LOS INCAS

Un lodge con todo el confort, entre los mágicos paisajes del lago Titicaca y la rica tradición cultural del Altiplano andino.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)

Al otro lado del enorme vidrio de la habitación, el lago Titicaca parece un espejo celeste bajo los tempraneros rayos del sol. La quietud de las aguas sólo es levemente agitada por el también leve movimiento de las cañas de totora al compás de una suave brisa, y por una bandada de patos zambullidores que empieza su ritual de elevarse para luego sumergirse en picada.
Nada perturba la bucólica y bella calma del lago navegable más alto del mundo, en un rincón del sur de Perú , durante el sabroso desayuno con panes caseros en el cálido comedor del Titilaka Lodge , decorado con vistosos tejidos típicos de la zona. La plácida contemplación se complementa con la invitación del guía, Iván: una salida en kayak sobre las aguas cristalinas.
Estamos muy cerca de la ciudad de Puno , a 3.810 metros sobre el nivel del mar, así que ayer nos dedicamos a descansar bien y comer poco –bueno, no mucho–, para aclimatarnos y no sufrir el soroche, o mal de altura. El sol ya pega muy fuerte desde la mañana, compensa ese aire frío que anoche nos obligó a acortar la admiración del increíble cielo del Altiplano, que parece poner las estrellas al alcance de la mano.
La salida en kayak es una de las tantas actividades que ofrece en la zona el lodge Titilaka, junto con otras como la navegación en un velero propio, las visitas a comunidades rurales, el ciclismo de montaña hasta sitios arqueológicos o el recorrido hasta las asombrosas chullpas precolombinas de Sillustani. Y la más que recomendable visita a la isla de Taquile, de antiguas tradiciones y famosos tejidos, con el valor agregado de que desde el hotel se visita una zona distinta de la que recorren las excursiones habituales que parten de Puno.
Conocer bien de cerca los escenarios naturales y la rica tradición cultural de esta región andina es la propuesta de este lujoso lodge de 18 habitaciones –King, Atardecer o Amanecer Suite y Corner Suite, todas con enormes vistas al lago–, cuatro hectáreas de jardines, dos playas privadas y un pequeño embarcadero propio. “Explorar y contemplar” es la frase que resume la propuesta.
El lugar trabaja con distintos programas, desde uno breve, de dos días y una noche, hasta el más completo, de 5 días y 4 noches, en dos modalidades. La más completa –servicio Comprehensive– incluye la recepción en el aeropuerto de Juliaca o la estación de trenes o buses de Puno, todas las comidas y una buena cantidad de excursiones. Otras salidas, como las que visitan las islas del Sol –donde, dice la leyenda, nacieron los fundadores del Imperio Inca– o Amantaní, o el santuario histórico de Tiwanaku, en Bolivia, tienen un costo extra. Eso sí, todas incluyen el transporte con conductor y guías calificados, además de bebidas y aperitivos.
Minutos después de regresar del kayak ya estamos en una embarcación rumbo a las islas flotantes de los Uros, seguramente “la” excursión imperdible en Puno, si hubiera que elegir una entre todas las posibles. Estas increíbles islas flotan en el lago ancladas en su fondo, y están hechas íntegramente de totora. Y es que aquí todo, literalmente, está hecho de totora, esa caña que crece naturalmente en el lago y de la que depende la vida de tantas personas: el piso que se hunde con nuestras pisadas, las paredes de las casas, los techos, las artesanías, los atalayas con los que se comunican de isla en isla.
Los uros, descendientes de una de las etnias más antiguas de la zona, aún viven en parte de la caza y de la pesca, aunque el turismo es cada vez más redituable, y ya la principal fuente de ingresos. Las visitas de turistas se van repartiendo entre las más de 40 distintas islas, para que todos reciban su parte.
De regreso al hotel, la otra cara de la propuesta: contemplar, relajándonos para disfrutar de este mágico rincón del mundo. Un buen pisco sour –cóctel nacional del Perú– es una magnífica compañía del sol que se va acercando al horizonte, mientras desde la cocina se empiezan a adivinar los aromas de algunos manjares caseros que sazonarán la noche: chupe de quinoa, cancacho (asado) tradicional de trucha con papas nativas, ravioles de alcachofa con quesos de la región o risotto de ollucos (tubérculo típico) con aroma de muña.
Y esas grandes terrazas de madera que invitan a contemplar los infinitos cielos nocturnos del Altiplano.





SUCRE, CAPITAL PALEONTOLÓGICA DE BOLIVIA

Diario Digital (www.u-press.net/index.php)

El turismo es una actividad económica y social, que sigue un proceso de planificación, control, y evaluación, siendo considerado como un instrumento para combatir la pobreza en muchos países y sobre todo lograr la interrelación de los pueblos.
La ciudad de Sucre cuenta con importantes recursos de atracción turística; durante los últimos años, el flujo de turistas ha crecido notablemente, este hecho tuvo repercusiones en las inversiones efectuadas en el rubro.
En 1998 la población capitalina fue testigo de los hallazgos paleontológicos más importantes de la historia nacional.
La paleontología se constituye en un recurso importante del turismo contemporáneo; sobre todo para el departamento de Chuquisaca, donde se encuentran importantes yacimientos en las zonas de Cal Orko y Maragua, en las que se pueden apreciar las huellas de dinosaurios.
Parque cretácico: Referente paleontológico local, nacional e internacional
El Parque Cretácico, ubicado en la zona de Cal Orko, es un complejo turístico que posibilita conocer a los protagonistas del legado paleontológico, los animales prehistóricos representados a través de esculturas, quienes se encuentran en auténticos escenarios naturales. La Fábrica Nacional de Cemento FANCESA, situada a 5 kilómetros de la Capital es la propietaria.
Este lugar reúne aquéllos rastros físicos que dejaron las especies de dinosaurios hace 68 millones de años. Unas 5.055 huellas individuales de dinosaurios de al menos 8 especies y 462 rastros continuos, se conjugan en el farallón de 1.500 metros de largo por 110 metros de alto de Cal Orko, mismo que se mantiene indemne al tiempo.
El personal del diario digital U-Press, en su vista constató que los yacimientos paleontológicos y las impresiones del referido farallón han sufrido durante los últimos meses, daños evidentes en su estructura a causa de los cambios climatológicos.
La administradora del Parque Cretácico, Elizabeth Baldivieso, informó que se hicieron los trámites respectivos para lograr la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Unesco, el deterioro de la estructura del farallón determinó que el requerimiento sea observado.
Extensión
El Parque Cretácico tiene una extensión de aproximadamente 1.200 metros de longitud y una altura variable de 110 metros, con una inclinación de 72°. Es uno de los depósitos icnológicos (estudio de huellas fósiles) más importantes del mundo. Según estudios, el yacimiento pertenece a la era Mesozoica, período Cretácico (Maastrichtiano Superior).
Su formación contiene una gran variedad de fósiles muy elocuentes por estar depositados en rocas que contienen el límite entre el Cretácico Superior y el Terciario (Paleoceno).
Especies Migrantes
Entre las especies inmigrantes se encontraban dinosaurios herbívoros de costumbres gregarias como los hadrosaurios, que se desplazaban en grandes manadas, incluyendo a ejemplares adultos y juveniles. Los anquilosaurios y los ceratopsios también inmigraron en busca de alimentos, además huían de los depredadores que seguían sus rastros.
Durante la temporada lluviosa estos terrenos se inundaban depositando lodo que formaba una capa de sedimento que encapsulaba y preservaba las huellas dejando el escenario preparado para el registro de nuevas pisadas.
Los científicos sostienen que probablemente la caída de un enorme meteorito a fines del Cretácico, fue el causante de la extinción masiva de las especies y que durante el periodo Terciario, la cordillera de los Andes iba formándose por el continuo movimiento de las masas continentales, cambiando radicalmente la topografía, formando cerros y montañas, dando lugar a la elevación del valle central de Bolivia y la Cuenca de Potosí, llevándola tan arriba que la alejó del mar para siempre, formando el Altiplano y las regiones cercanas.
De esta manera se formó el actual farallón de Cal Orck’o sobre lo que antes era una playa, dejando al descubierto uno de los registros de “rastros fósiles” más importantes, extensos y completos del mundo.
Restos fósiles
Los dos géneros de fósiles más frecuentes son Pucapritis y Gastroclupea brannisai, éste último similar a las sardinas actuales. En la región también se han encontraron dientes y escamas de Picnodontiformes y fragmentos de cráneo de Siluriformes así como también algas estromatolitas como Pucalithus stenmanni, invertebrados como pelicípodos, gasterópodos y coprolitos (eses fosilizadas), entre otros restos.
Cal Orck’o cuenta con más de cinco mil huellas de tetrápodos con alrededor de 15 especies distintas, entre las que destacan los Saurópodos titanosaurios, Terópodos, Ornitópodos y Ankylosaurios.
Réplicas de dinosaurios en tamaño real
La construcción del Parque Cretácico comenzó en el año 2004, el Gobierno Municipal había presentado el diseño final del proyecto el 12 de marzo de ese año al “Tercer Concurso Público BID 1098 de Apoyo al Desarrollo Turístico Sostenible”, ejecutado por el FONDESIF y luego de una rigurosa evaluación, el proyecto fue aprobado y seleccionado para su financiamiento en la categoría de proyectos demostrativos.
Un 16 de junio del 2004, en virtud a un acuerdo consensuado entre las contrapartes locales, FANCESA fue la encargada de ejecutar el proyecto. Habiendo cumplido con los procedimientos administrativos, el 14 de enero de 2005, comenzó la ejecución del componente infraestructural.
En octubre del mismo se año, tras un complejo proceso de selección, un talentoso equipo de escultores nacionales, bajo la dirección científica de un paleontólogo, 5 paleoescultores internacionales asumen el reto de construir las réplicas de dinosaurio a escala natural.
El proyecto fue ejecutado en el período de 18 meses, a pocos metros del farallón de Cal Orck’o, el Parque Cretácico se vislumbra imponente, ostentando impresionantes y singulares réplicas de dinosaurios en su insólito hábitat natural.





BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, VENEZUELA Y CHILE COMPRARÁN MEDICINAS MÁS BARATAS

Radio Sucre de Ecuador (www.radiosucre.com.ec)

El Observatorio Andino de Precios de Medicamentos, web implementada por el Ministerio de Salud de Perú, permitirá que el Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela y Chile adquieran medicinas más baratas, publicó la agencia Andina de Perú.
El anuncio lo realizó el ministro de Salud peruano, Óscar Ugarte, desde Paraguay, donde asiste a la reunión Región Andina y Avances en Políticas de Medicamentos. Allí explicó que los seis países de la región, incluyendo Perú, reportan los precios de las compras institucionales a este observatorio.
Esta información -añadió- luego es publicada para que cada Gobierno evalúe la información alcanzada y decida cuál debería ser un precio justo para las compras públicas.
Más del 50 por ciento de habitantes de la región andina tiene dificultades para adquirir medicamentos. Este observatorio promueve que los países evalúen el detalle de los precios de las medicinas, mejoren su gestión en la adquisición y se pongan de acuerdo para sumar esfuerzos y hacer posible adquisiciones conjuntas que permitan abaratar los precios.
“Gracias a esta herramienta y otras políticas en salud se ha logrado reducir el precio de los medicamentos en un 5 por ciento en los últimos dos años. En ese mismo período Perú tuvo un crecimiento económico de 12 por ciento”, destacó.





Ante el aumento del contrabando fronterizo

EVO MORALES 'BLANQUEA' LOS AUTOS ROBADOS QUE INGRESAN ILEGALMENTE A BOLIVIA

El Mundo de España (www.elmundo.es/america)

Los efectivos militares de Chile y de Bolivia hacen cuanto pueden por vigilar la frontera que comparten, pero son más de 800 kilómetros de puro desierto y de caminos que ni siquiera aparecen en el mapa. Por esos caminos polvorientos entran a Bolivia cerca de 30 automóviles cada día. Una parte son robados y los demás adquiridos en las ferias de vehículos usados que se organizan en el puerto chileno de Iquique, e ingresados furtivamente al Altiplano.
En busca de un remedio a la plaga de los "autos chutos", el presidente Evo Morales promulgó un decreto, la Ley de Regulación y Saneamiento Vehicular, que permite a los dueños de autos robados o contrabandeados, legalizarlos mediante el pago de entre 1.000 a 3.000 dólares, dependiendo del modelo y del año de fabricación del vehículo. A los propietarios se les otorgó un plazo de 15 días, a partir del 8 de junio, para blanquearlos. La prensa bautizó esta medida como el "perdonazo".
Al principio, el gobierno boliviano pensó en registrar unos 10.000 autos, en base a la suposición de que tal era la cantidad de unidades que entraron ilegalmente al país. Pero ante el número de solicitudes que recibe la Aduana Nacional, no se descarta duplicar la cantidad de registros que se repartan.
Los cálculos originales del Gobierno se quedaron bastante cortos, por decir lo mínimo, pues de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el 2010, de los 905.870 vehículos que conforman el parque automotor, sólo 429.205 fueron importados legalmente. El resto fueron robados o ingresaron de contrabando.
La idea de Morales era que, blanqueando esos coches, el boyante negocio de las bandas internaciones de robo y contrabando dejaría de ser rentable. El nuevo decreto también golpearía al narcotráfico, pues una parte de sus operaciones se financia por medio de la venta de "autos chutos".
La oposición en cambio, afirma que el verdadero objetivo del perdonazo es recaudar unos 250 millones de dólares, a fin de cubrir una parte del déficit fiscal, que este año alcanzaría los 1.000 millones de dólares. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Alberto Arce, negó que tal haya sido el motivo y estimó que las recaudaciones no pasarán de los 6 millones de dólares.
La medida también fue objetada por los gremios del transporte, por miedo a que Evo Morales amplíe el "perdonazo" y en consecuencia las rutas se vuelvan intransitables. Pero el mandatario aymara advirtió que la medida tiene sus límites. "No queremos que Bolivia se transforme en promotor de un delito. No hay sitio para redes de contrabando en nuestro país", sentenció el presidente.





Editorial

EL NARCOTRÁFICO NO DEBE PERTURBAR LA PAZ DEL CHACO

Resulta irónico que al cumplirse 76 años de la firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco, el presidente Evo Morales no haya encontrado mejor idea para evocar el histórico acontecimiento que justificar la militarización de esa frontera, que tanta sangre costó definir, con el absurdo pretexto de que la misma es para “combatir el narcotráfico”. Dicha militarización es una afrenta al Tratado de Paz, Amistad y Límites solemnemente convenido por ambos países ex beligerantes. El Paraguay lo ha honrado puntillosamente hasta hoy, y continuará haciéndolo hasta que Bolivia decida violentarlo con una nueva guerra de agresión. Ningún país se arma de guerra para combatir el narcotráfico.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Resulta irónico que al cumplirse 76 años de la firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco y al dilatado pleito fronterizo que por casi medio siglo enturbió las relaciones entre nuestro país y Bolivia, el presidente Evo Morales no haya encontrado mejor idea para evocar el histórico acontecimiento que justificar la militarización de esa frontera, que tanta sangre costó definir, con el absurdo pretexto de que la misma es para “combatir el narcotráfico”; insinuando de paso que los paraguayos que están en contra del rearme de su país –y la prensa nacional que lo critica– son narcotraficantes, o protectores de los mismos. La cínica e irresponsable actitud del Mandatario boliviano merece el más firme repudio del pueblo paraguayo, que tiene en suprema veneración el recuerdo de los héroes de esa cruenta guerra de agresión desencadenada contra el Paraguay por sus antepasados gobernantes. La militarización de la sagrada frontera del Chaco es una afrenta al Tratado de Paz, Amistad y Límites solemnemente convenido por ambos países ex beligerantes. El Paraguay lo ha honrado puntillosamente hasta hoy día, y continuará haciéndolo hasta que Bolivia decida violentarlo con una nueva guerra de agresión.
Ningún país se arma de guerra para combatir el narcotráfico. Para ese fin refuerza su policía y sus instituciones de justicia y de seguridad interior. Las fuerzas armadas de cualquier país tienen como misión básica la defensa de la soberanía y de la integridad territorial, y en un Estado serio las amenazas a la seguridad nacional solo pueden provenir del exterior, de otros Estados. ¿Qué países vecinos amenazan a Bolivia en la actualidad? ¿Brasil, Argentina, Chile, Paraguay? Categóricamente, ninguno. ¿Contra quién, entonces, se previene militarmente Bolivia? ¿Qué amenaza contra su país llevó al presidente Evo Morales a firmar un convenio de cooperación militar con el gobierno venezolano de Hugo Chávez tan pronto asumió el poder? ¿Para qué quiere la ayuda militar que ahora le promete el Irán del tiránico y belicoso Ahmadinejad? Si Bolivia no tiene amenazas en ciernes, ¿para qué se arma? Si racionalmente no hay respuestas para estos interrogantes, entonces es Bolivia la que se prepara para agredir a algún país vecino, y Paraguay es el único objetivo estratégico al alcance de su actual capacidad militar. Otra conclusión no cabe. No deja de ser una paradoja que cuanto más Evo Morales proclama la vocación pacifista de su país, más escarba para desenterrar el hacha de la guerra con Chile. Hace apenas días, tras el triunfo de Ollanta Humala en las elecciones para presidente de Perú, acaso a impulsos de una ráfaga de delirio, patriótico o racial y con un ensueño afiebrado en la mente, su gobierno presentó ante la 41ª Asamblea General de la OEA celebrada en El Salvador, su demanda contra Chile por una salida soberana al Pacífico, a sabiendas de que es un reclamo de atención imposible, por mejor buena voluntad que tenga su ex contendor bélico. Aunque a priori al Paraguay no debería importarle el pleito de Bolivia con Chile, sucede, sin embargo, que en cierta medida la agresión armada de Bolivia contra el Paraguay por la posesión del Chaco fue consecuencia directa de la pérdida de su costa marítima a manos de aquel país en la Guerra del Pacífico, a finales del siglo XIX. Entonces, bien puede repetirse la historia. De ahí que el Paraguay debe mirar con atención la pretensión de Evo Morales de repudiar un tratado de límites vigente por más de cien años entre su país y Chile. Con toda razón, entonces, el Paraguay no debe descartar que en cualquier momento el gobierno del mesiánico Evo Morales, si es que se le vuelve muy difícil la gobernabilidad de su heterogéneo país, quiera hacer lo mismo con el Tratado de Paz, Amistad y Límite solemnemente firmado entre nuestro país y Bolivia en Buenos Aires, hace 73 años.
Por otra parte, pese al diferendo que mantienen Chile y Perú por demarcación de límite marítimo, a estar por las declaraciones formuladas por el presidente electo Ollanta Humala en el sentido de que “el camino de Perú es un camino propio, sin copiar de otros países”, es improbable que se preste a los delirios de grandeza incaica de su homólogo boliviano, menos aún para tomar partido a favor de la absurda demanda contra Chile. Desde los tiempos de la efímera Confederación Perú-Boliviana del Protector Mariscal Santa Cruz, de comienzos del siglo XIX, Perú tiene negativa experiencia de alianza militar con Bolivia, sobre todo contra Chile.
El presidente Fernando Lugo debe tomar prudente distancia de Evo Morales, para no comprometer los intereses nacionales del Paraguay. Definitivamente, el maquiavélico gobernante boliviano no guarda buenas intenciones con nuestro país, y lo tiene permanentemente en el tablero de su quimérico sueño geopolítico de “refundar” Bolivia. Lejos de confiar en sus protestas de amistad y de pacífica convivencia, tiene que desconfiar de las mentirosas justificaciones del fortalecimiento del poderío militar de Bolivia y su sistemática distribución sobre el área de influencia de nuestra frontera del Chaco.
Por todo eso, en esta oportunidad nuestra acostumbrada celebración del Día de la Paz del Chaco debe incluir un elemento más de unción patria, enviando al hermano pueblo boliviano nuestro eterno compromiso de que, como en el pasado, solo iremos a la guerra contra ellos para defender lo que es nuestro; nunca para apoderarnos de lo suyo. Por más de que no pudimos recuperar nuestro límite arcifinio, el río Parapití, respetaremos siempre el Tratado de Paz, Amistad y Límites. Este es el mensaje del pueblo paraguayo al hermano pueblo boliviano en esta fecha de tan honda significación para ambas naciones hermanas.





MERCOSUR “INVOLUCIONO” DESDE QUE VENEZUELA DECIDIO INGRESAR

CHÁVEZ TIENE UN “MANUAL DE JUEGO” PARA DIVIDIR A AMÉRICA LATINA, REVELA EE.UU.

Un cable diplomático filtrado por WikiLeaks revela que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tiene un “manual de juego” para dividir a América Latina a través de sus embajadas en el Cono Sur. Esto fue determinado en una reunión de embajadores estadounidenses realizada en Río de Janeiro en el 2007. Los Estados Unidos consideran además que el Mercosur “involucionó” desde que Venezuela solicitó su entrada al bloque regional y alteró el balance del poder y la dinámica de la organización.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

El “manual de juego” de Chávez
La Embajada de Venezuela detalló en el 2006 su estrategia para Paraguay en un documento como nuestro MSP (NdR: Mission Strategic Plan, Plan Estratégico de Misión). Este “manual de juego” articula lo siguiente como las metas políticas y económicas principales de Venezuela para la región: - Estimular la multipolaridad en la comunidad internacional. - Promover la integración entre América Latina y el Caribe. - Fortalecer la posición de Venezuela en la economía internacional. - Promover un nuevo régimen de defensa hemisférica integrada. - Consolidad y diversificar las relaciones internacionales.
“Mientras que los términos son a grandes rasgos y confusos se entiende la orden que refuerzan el deseo de Chávez para transformar el campo de juego en América Latina que busca posicionar a Venezuela en primer lugar”, revela el cable 108648 firmado por el ex embajador de EE.UU. en Paraguay, James Cason, y titulado “Una perspectiva de la influencia de Chávez en el Cono Sur”, fechado el 17 de mayo de 2007. Influencia en Paraguay
Cason reportó además la influencia de Venezuela en Paraguay desde los puntos de vista económico, militar y mediático. Sobre la inversión venezolana en nuestro país, EE.UU. reporta lo siguiente.
“Paraguay firmó un acuerdo energético con Venezuela el 17 de abril. Bajo el acuerdo, que ha estado bajo un duro ataque de parte de la conservadora comunidad de negocios y que aún debe ser aprobado por el Congreso, la venezolana PDVSA invertiría unos impresionantes (para Paraguay) US$ 600 millones para modernizar la refinería de petróleo de Petropar. Se espera que el proyecto de modernización eleve la capacidad de la refinería a cerca de 35.000 barriles por día (bpd). Esto difícilmente es rentable dado que la más pequeña refinería de la vecina Argentina tiene una capacidad de aproximadamente 120.000 bpd. Pero ofrece a los actuales líderes mucha ‘grasa’. Venezuela ha ofrecido ayudar a Paraguay a buscar gas en la parte occidental de Paraguay. Además, Paraguay está considerando unirse al proyecto venezolano del Bancosur”, reza el texto.
En términos de cooperación militar, no se hace mención a la presencia fuerte de Chávez en Paraguay, pero sí en Bolivia, lo que llega a generar tensiones en nuestro país.
“Bolivia y Venezuela anunciaron un trato para construir una nueva base militar en la región fronteriza disputada del Chaco (en Puerto Quijarro), elevando las tensiones entre Bolivia y Paraguay a fines de 2006. Se reportó que el presidente Duarte confrontó al presidente Morales en la ONU pidiendo explicaciones. Subsiguientes entradas de personal militar boliviano en Paraguay elevaron más las cejas. Las tensiones han disminuido, pero personal militar paraguayo y muchos políticos aún sospechan de las intenciones de Bolivia y Venezuela. El oficial adjunto para temas de Defensa de EE.UU. reportó que hay un estudiante venezolano en el Colegio de Guerra paraguayo. No están claros su estatus ni sus actividades hasta ahora. La embajada se ha enterado de que oficiales militares paraguayos retirados se han reunido con grupos bolivarianos argentinos y venezolanos”, señala el cable.
Sobre los medios de comunicación, Estados Unidos afirma que Chávez tiene influencia sobre varios medios de comunicación del Cono Sur siendo Telesur el principal baluarte del Gobierno venezolano.
“A mediados de 2006, las Embajadas venezolana y cubana en Paraguay y la Embajada venezolana en Argentina estaban apoyando una campaña encubierta en varios diarios y revistas del Paraguay para desacreditar al embajador de EE.UU. en Paraguay y mejorar la imagen de las FARC. Movimientos bolivarianos apoyados por Venezuela han producido campañas de desinformación de manera regular, propagando el mito de que EE.UU. tiene una base militar en el mayormente deshabitado noroeste del Paraguay, contribuyendo a la resistencia a un acuerdo para ejercicios militares de EE.UU. en Paraguay”, revela el cable diplomático.
“En varios países, agresivas campañas de adoctrinamiento en los medios promueven el apoyo a Chávez, primeramente, y a su plan de un bloque bolivariano sudamericano unido para desafiar a EE.UU. La venezolana Telesur es la principal fuente para transmitir propaganda anti EE.UU, y apunta principalmente a los sectores rurales y pobres de los países de la región”, añade el texto.





LA ALBA, IRÁN Y BOLIVIA

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

El presidente Evo Morales inauguró en Santa Cruz de la Sierra la Escuela de Defensa y Soberanía de los ejércitos de la ALBA-TCP. EL hecho fue noticia mundial por el escándalo suscitado por la presencia del Ministro de Defensa de Irán, con orden de captura internacional por su participación en el atentado a la sede de la AMIA en Buenos Aires. Sin embargo, este hecho impidió que se discutiera el problema de fondo que implica esta escuela y la sorpresa que nos llevamos con que Irán sea el principal asesor de la misma.
En palabras del presidente Morales, la escuela tendrá como función esencial la investigación académica, la formación de los recursos humanos de las FFAA de los países de la Alianza de los Pueblos para Nuestra América (ALBA), la producción doctrinaria y la creación de una identidad estratégica regional. Igualmente, tendrá la tarea de construir las bases revolucionarias de unas FFAA de la ALBA. Adicionalmente, María Cecilia Chacón, ministra de Defensa de Bolivia, declaró unos días después que indígenas y campesinos también podrán formarse en esta escuela militar.
Varios puntos para preocuparse. Primero, la constante reiteración en los discursos del presidente Morales sobre la creación de unas Fuerzas Militares de la ALBA, lo que sumado a las disposiciones del convenio de cooperación militar entre Bolivia y Venezuela implica un claro sometimiento de la soberanía nacional al Gobierno de Hugo Chávez. Segundo, la decisión de formar indígenas y campesinos en la escuela desvela la clara intención de organizar grupos de civiles armados afines al partido de Gobierno, similares a las fuerzas paramilitares que ha organizado Chávez. Por último, que Irán vaya a tener una participación destacada en la formación que se impartirá en esta escuela nos lleva a cuestionar el sentido de dicha vinculación con un Estado acusado por la comunidad internacional de promover el terrorismo.
Por el contrario, ninguno de los objetivos de la escuela de la ALBA coincide con las verdaderas necesidades de nuestras sociedades, que en lugar de pensar en guerras internacionales sufre día a día el drama de la inseguridad ciudadana causada por la delincuencia y el narcotráfico.
No es casualidad que el tema principal de la Asamblea General de la OEA que se realiza esta semana sea justamente el de la seguridad ciudadana, afectada principalmente por el terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial de las drogas, el lavado de activos, el tráfico de armas y las conexiones entre ellos, según su proyecto de declaración.
Por esto, propongo que cerremos la escuela militar de la ALBA y en sus instalaciones creemos una escuela internacional contra el crimen y el narcotráfico, y que en lugar de recibir asesoramiento de Chávez e Irán nos aliemos con las Naciones Unidas, la OEA, la Unión Europea y hermanos latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, a fin de defender la paz social y nuestra soberanía de su verdadera y gran amenaza, la invasión de las mafias internacionales y el narcotráfico. Oscar Ortiz Antelo





El Tribuno consultó con analistas políticos de Colombia, Venezuela, Paraguay y Bolivia

HUMALA FORTALECE EL MODELO BRASILEÑO Y NO EL VENEZOLANO

Los especialistas dijeron que el electo mandatario peruano buscará conciliar con todos sus vecinos y que no se peleará con EEUU. El exmilitar tiene muchos desafíos en su país, que van desde afianzar la economía hasta avanzar en materia de seguridad.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

“Con el triunfo de Ollanta Humala en Perú, la región se pintará de una vez por todas de rojo”, aseguró a mitad de la semana pasada el presidente boliviano Evo Morales. América Latina sumó a un nuevo mandatario que está parado más en la centro-izquierda, pero según le dijeron a El Tribuno analistas políticos de Venezuela, Colombia, Bolivia y Paraguay, la región no va sufrir cambios y el “chavismo” no se va a radicalizar más.
Muchas especulaciones se tejieron sobre el alineamiento de Humala, pero los analistas peruanos sostienen que el nacionalista buscará una línea más cercana al expresidente de Brasil Lula da Silva que al propio Hugo Chávez.
Lo cierto es que gente ligada a Lula participó de la campaña de Humala y Brasil fue el primer país que visitó el electo presidente el viernes pasado. Ese mismo día también el exmandatario carioca lo recibió al peruano, en San Pablo.
El tema es que mostrarse como un “chavista” ya le costó perder la presidencia a Humala (en 2006) con el saliente de Perú, Alan García. Es por eso que ahora se mostrará menos radical y aspirará a tener una buena relación con el sector privado.
El domingo pasado, el exmilitar y ultranacionalista Ollanta Humala le ganó en el balotaje a Keiko Fujimori y se convirtió en el nuevo presidente peruano. Las incógnitas surgieron porque un día después del triunfo de Humala los mercados peruanos se desplomaron y todos asociaron esa victoria con la ampliación del “chavismo en la región”.
“Humala tiene mas conexión ideológica con Hugo Chávez que con otro mandatario. Pero no veo un incremento de la izquierda en la región. Este triunfo no es un cambio tan significativo y no lo veo a Ollanta como una pieza del bolivarianismo; es más, él trató de separarse un poco de Chávez y de mostrarse como un independiente. Tiene mucho por hacer en Perú”, aseguró a este diario el analista político venezolano Luis Vicente León.
En la misma línea, el politólogo de Colombia Alfredo Rangel aseguró que “el socialismo "chavista' está desprestigiado, ya que en Venezuela fracasó en lo económico y en materia de seguridad. Este modelo no es un ejemplo para la región. Humala no va a aplicar el modelo "chavista', en lo que tiene que ver con las estatizaciones y la hostilidad contra los extranjeros. Es de esperar que Ollanta vire más hacia el centro y, en consecuencia, no altere la configuración política en la región”.
Izquierda fortalecida
También, el analista político boliviano Carlos Cordero le dijo a El Tribuno que “una primera impresión es que la izquierda democrática se fortaleció con la victoria de Humala, aunque detrás de esa interpretación de fortalecimiento se ve que la que creció es la izquierda más nacionalista. Con Ollanta se atenuarán los discursos antiimperialistas y anticapitalista. La izquierda democrática más tradicional, con Chávez, Morales, Correa y Ortega, no seguirá avanzando”.
Finalmente, la analista política paraguaya Nilda Rivarola le dijo a este diario que “el triunfo de la izquierda en los países andinos, como Venezuela, Ecuador y Perú, ocurrió porque los partidos están pasando por una crisis profunda y sistemática. Es por eso que están eligiendo opciones progresistas o militares, pero con el triunfo de Humala no va a cambiar en nada el panorama de la región”.





HUMALA BUSCA A PRESIDENTES IZQUIERDISTAS DE LATINOAMÉRICA, PERO TAMBIÉN IRÁ A CHILE

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Luego de una semana de conocerse los resultados de las elecciones presidenciales, Ollanta Humala emprendió continuos viajes por Latinoamérica junto a su esposa Nadine Heredia, para estrechar relaciones con los mandatorios; mientras que Keiko Fujimori saborea su derrota junto a su padre y dijo que ejercerá una oposición responsable.
El electo mandatario Ollanta Humala, aún no recibió las credenciales del Jurado Nacional de Elecciones, pero ya disfruta de su luna de miel, políticamente hablando. Claro que antes de partir tuvo que lidiar con el sector conservador de la política peruana, quienes le exigían que anuncie al próximo ministro de Economía; pero Ollanta no cedió y se fue viaje.
El jueves 9 de junio, el presidente electo, inició una gira por el sur de Latinoamérica, buscando amigos en Brasil, allí visitó a la presidenta Dilma Rousseff y el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ambos líderes son catalogados como presidente de izquierda moderada y protagonistas del gran desarrollo del país más grande de la región.
El viernes se trasladó hasta Paraguay, allí fue recibido por el presidente Fernando Lugo Méndez. El ex cura católico simpatizante de la teología de la liberación, felicitó al recién electo mandatario peruano y le manifestó su deseo de continuar profundizando las buenas relaciones que mantienen ambas naciones.
“Sabemos que Paraguay está ejerciendo la presidencia del Mercosur. Es importante para estrechar lazos culturales y económicos”, dijo Humala en Paraguay, luego se dirigió hacia Sao Paulo, donde pasó el fin de semana junto a Nadine Heredia, reposando después de la intensa campaña electoral.
La gira latinoamericana del presidente electo, continúa esta semana. Para hoy tiene previsto visitar al mandatario de Uruguay, José Mujica, quien también es un hombre identificado con la izquierda. Luego, el martes, visitará a Cristina Fernández de Argentina, y finalmente el miércoles dialogará con el derechista chileno Sebastián Piñera.
Consecuente con su mensaje de campaña electoral, Ollanta Humala dejó de lado, al menos en esta primera visita, a los presidentes izquierdistas de cambios radicales: Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa presidente del Ecuador. Los conservadores peruanos se quedaron más tranquilos pero continúan las heridas.
Un comentario aparte merece las relaciones nacionales que quedarán solo como sueños del actual mandatario. Mientras que Alan García priorizaba relaciones económicas con el mercado asiático, aliándose sólo con Chile, México y Colombia; Ollanta Humala opta por relaciones más amplias y latinoamericanas a través con la Comunidad Andina (CAN) y el UNASUR.
KEIKO FUJIMORIMientras Ollanta Humala continúa en su gira por Latinoamérica, la lideresa de Fuerza 2011, esta semana retomó su labor parlamentaria y lanzó una advertencia a su adversario político: “Ejerceremos una oposición responsable que se mantendrá vigilante ante cualquier intento de ruptura del orden democrático".
Ayer se trasladó al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), donde se encuentra hospitalizado su padre, allí la lideresa junto a su esposo Mark Vito Villanilla y sus hijas, visitaron al ex presidente Alberto Fujimori y le dieron aliento.
Como se recuerda, el condenado Alberto Fujimori se encuentra internado en el INEN desde el pasado 9 de junio, para una evaluación integral, ante la pérdida de peso que sufriera en los últimos meses; aunque se conoce que el ex mandatario se encuentra muy decaído luego de las elecciones del 05 de junio.





LA OEA SUBRAYA QUE EL TEMA MARÍTIMO ENTRE CHILE Y BOLIVIA ES BILATERAL

El Mundo de España (www.elmundo.es)

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró que el
tema marítimo entre Chile y Bolivia es de carácter bilateral y que el mundo lo tiene claro, dijo en una entrevista que publica este domingo el diario "La Tercera".
"Todo el mundo tiene claro qué temas son multilaterales y cuáles son bilaterales", indicó el que fuera ministro del Interior de Chile, con respecto a la insistencia del gobierno boliviano en demandar una salida soberana al mar.
En este sentido, el Secretario General de la OEA evaluó la eventual negociación entre ambos países del sur y consideró que no existiría ninguna dificultad al respecto.
"No creo que sea una dificultad, porque el clima es de mucho entendimiento en la política, de mucha buena onda, había mucha disposición", se refirió Insulza según el desarrollo de la Asamblea General de la OEA celebrada la pasada semana en El Salvador.
Con respecto a la situación de la política exterior chilena, Insulza señaló que no cree que exista un fallo del tribunal internacional de
La Haya para el 2012.
"No creo que exista todavía un fallo en La Haya el 2012, podría ocurrir, pero son hitos que el país en su momento tiene que enfrentar. Si estamos en el tribunal será porque vamos a hacer todo lo posible para que las cosas salgan bien", dijo.
Insulza agregó que a su juicio, los países quisieran que en el nuevo ambiente que se vive en América Latina, este tema entre Chile y Bolivia fuera resuelto de alguna manera, al tiempo que destacó que desde La Paz no alimentarían un clima de confrontación. "Este es un gobierno boliviano que, aunque ciertamente tiene la tradición de su país de una demanda marítima, es un gobierno que tiene otros intereses también, y seguramente va a querer que sus intereses estén en la Asamblea y no convertirlos en una confrontación", sentenció Insulza.





EN AMPLIO OPERATIVO CAPTURAN A BANDA QUE ROBABA VEHÍCULOS

Los 28 miembros de la asociación ilícitada dedicada a la sustracción de automóviles, que eran vendidos o cambiados por droga en Bolivia, fueron puestos a disposición del Noveno juzgado de Garantía.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

A disposición del Noveno Juzgado de Garantía quedaron los 28 miembros de una banda dedicada al robo de vehículos que eran vendidos o cambiados por drogas en Bolivia y cuyo líder estaba detenido en la cárcel de Colina 2, informó la Policía de Investigaciones.
Las diligencias fueron efectuadas por la Brigada Investigadora de Robos Occidente en el marco de la “Operación Calamar”.
ARRESTOS
Los imputados fueron capturados en distintos puntos de Santiago, La Serena e Iquique. Todos ellos, además, de coordinarse con el jefe preso, también lo hacían con al menos 12 internos de distintos centros penitenciarios del país.
Dentro de las pesquisas se incautaron 30 kilos de cocaína base y 15 vehículos robados. Dentro de los imputados hay personas que serán formalizadas por infracción a la Ley de Control de Drogas, aparte de los delitos de robo con intimidación y porte de armas.
Los vehículos sustraídos por la red, de preferencia 4 x 4 eran llevados al país altiplánico con documentos falsos con la finalidad de ser comercializado.
Según la PDI, se estima que esta organización delictual robó al menos 50 vehículos en distintas comunas. Las pesquisas se realizaban desde junio del año pasado y las comunas que encabezan estos robos son Maipú y Cerrillos.





Carabineros desbarató nueve organizaciones especializadas en la técnica delictual del "gemeleo"
LADRONES SUSTRAEN PATENTES PARA VENDER AUTOS ROBADOS: HAN DESAPARECIDO 649 PLACAS EN 2011

El hurto tiene por objetivo ocultar el origen ilícito del automóvil. Hay bandas que están integradas por delincuentes que cumplen diversos roles.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)

Seiscientas cuarenta y nueve patentes de automóviles fueron hurtadas en Chile durante los primeros cinco meses de 2011. Un problema para quien perdió la identificación de su vehículo y está obligado a gestionar una nueva en el Registro Civil.
Pero eso es sólo un eslabón de una cadena delictiva. Hay otra víctima desconocida que sufrirá la sustracción de su vehículo, a cuyo parachoques irá a parar la placa despojada; y una tercera, que compraría la especie robada.
El robo de la patente tiene por objetivo generar dos vehículos idénticos para ocultar el origen ilegal del que es robado, lo que en lenguaje policial es conocido como "gemeleo".
Las bandas ponen las patentes sustraídas en otro vehículo -de marca y modelo similar y del mismo color y año-, y luego lo comercializan en el mercado informal.
Las pesquisas de Carabineros han detectado organizaciones especializadas en el "gemeleo". Se desbarataron nueve grupos dedicados a este tipo de delito desde 2010. El jefe del Servicio de Búsqueda de Vehículos (SEBV), Francisco Cabezas, planteó que "se trata de redes con una estructura compleja".
Algunos integrantes roban los vehículos, otros consiguen las placas, un tercer grupo efectúa la inscripción fraudulenta, y una última facción los vende en los mercados informales.
El fiscal Tufit Bufadel explicó que "el 'gemeleo' impide que la policía pueda advertir que un vehículo es robado, porque la patente con que circula no tiene encargo".
El delito sólo queda al descubierto cuando una persona vende su vehículo, porque sólo ahí se revela que está inscrito a nombre de un tercero.
El capitán Cabezas instó a denunciar inmediatamente el robo o el extravío de la patente.
Interceptación
El preso de Colina II, quien lideraba la banda, llamó desde la cárcel a un amigo y le contó que tenía un vehículo robado en Iquique y que necesitaba un estacionamiento. "Le pegaron un peñascazo a un Grand Nomade del año, y quiero guardarlo en algún lado", se escucha en una de las conversaciones grabadas por la PDI. Su cómplice le respondió: "Hay un lado, pero hay que llevarlo pa' arriba, pa' La Tirana. La tapamos la h... por último".
Formalizan a red que cambiaba vehículos por droga en Bolivia
Por los delitos de asociación ilícita para el narcotráfico, receptación, falsificación de instrumento público, y uso malicioso de documentos privados fueron imputados 27 de los 38 integrantes de la banda que sustraía vehículos en Santiago, para luego trasladarlos al norte del país, enviarlos a Bolivia y cambiarlos por droga.
La organización, liderada por un preso de Colina II y otro que está recluido en La Serena, fue desbaratada la semana pasada por la PDI, luego que se allanaran casas y celdas en tres regiones del país.
En la formalización, 21 de los imputados quedaron en prisión preventiva. Otro fue dejado en libertad, pero con las medidas cautelares de firma quincenal y arraigo nacional, y un tercero -que presentó un certificado médico para acreditar que es hemofílico- fue enviado a su hogar, con arresto domiciliario.





"OPTAR POR LA VÍA JUDICIAL NO SERÁ UN CAMINO POSITIVO PARA BOLIVIA"

El Mercurio de Chile (www.blogs.elmercurio.com/cronica)

Dice con satisfacción que los 18 kilos que bajó con su dieta basada en proteínas no se vieron afectados a pesar del desorden horario que vivió en las últimas dos semanas. Primero, en París revisando el borrador de la dúplica que Chile presentará en La Haya en el juicio con Perú y luego en San Salvador, donde debió desplegar intensas negociaciones para que Bolivia no "multilateralizara" su aspiración marítima. Desde su oficina en el Edificio Carrera, el canciller Alfredo Moreno hace un balance de los últimos días.-La sesión 41 {+a} de la OEA, ¿es uno de los escenarios más inciertos que le ha tocado enfrentar?
-Yo no lo describiría como incierto. Los planteamientos de ambos países eran conocidos. Bolivia pretendía que el llamado tema marítimo fuera un tema multilateral y, por tanto, que debía intervenir la OEA u otros organismos internacionales, mientras que nosotros consideramos que es un tema absolutamente bilateral y que sólo compete que sea tratado entre Chile y Bolivia. Nosotros sostenemos que existe el Tratado de 1904, que establece claramente los límites entre ambos países y que, conforme al Derecho Internacional, no puede ser modificado en forma unilateral como pretende Bolivia en su nueva Constitución, donde establece que debe modificarse o, incluso, denunciarse si no logra que Chile satisfaga su pretensión de reivindicación marítima. Los dos temas han quedado despejados, que es de acuerdo al Derecho Internacional; el tema planteado por Bolivia es bilateral y las conversaciones que tengamos entre ambos países se basan en el tratado.
-Si bien existía claridad de las posturas, se creyó que se podía reeditar lo ocurrido el año 1979 cuando la OEA resolvió por la mayoría de sus miembros acordar "una solución equitativa por la cual Bolivia obtenga acceso soberano y útil al océano Pacífico". ¿Cómo desactivó eso?
-Explicamos a los países estos dos puntos. Los temas de nuestra relación vecinal se tratan entre nosotros como lo hacen todos los países con sus vecinos, y si hay cuestiones de límites que se plantean, existen sistemas y organismos de derecho internacional donde se resuelven. Todos los países de la OEA han observado esta misma práctica.
-¿La aspiración de Bolivia queda debilitada tomando en cuenta que pretende llevarla a tribunales internacionales?
-Este era "el" organismo internacional donde Bolivia había planteado este tema en repetidas oportunidades, este era el lugar para convertir esto en una discusión multilateral. Pero quedó tan claro que era bilateral que el mismo canciller boliviano lo declaró el jueves.
-¿Y la judicialización que pretende hacer con el tema marítimo?
-Bolivia, como todos los países, está en su derecho de presentar en los tribunales que corresponda cualquier demanda que estime conveniente, pero desde el punto de vista de Chile aquí no hay ninguna controversia. Chile tiene derechos establecidos en un tratado que tiene más de 100 años, la frontera está plenamente determinada y demarcada. El país ha cumplido completamente todos los elementos de los tratados de 1904, así es que no hay ninguna controversia con Bolivia. Y si optan por la vía judicial, Chile expondrá los sólidos fundamentos jurídicos que demuestran la plena validez del tratado y creo que tampoco ese será un camino positivo para Bolivia.
-¿Cómo se entiende que no hay controversias si el Presidente Evo Morales se refirió a usted como "nuestro canciller" por haber reconocido la existencia de un problema pendiente entre ambos países?
-Es que claramente teníamos diferencias: si esto era multilateral o bilateral, y quedó bastante claro que esto era bilateral, y si un país puede o no modificar un tratado de límites que tiene con un vecino, y ese tema quedó también plenamente clarificado. Me parece importante que los países del continente hayan ratificado lo que establece el Derecho Internacional".
-¿Cómo toma esas palabras?
-En este tema creo que no hay que tomar las cosas de manera personal. El Presidente Morales durante mucho tiempo fue un apoyo importante para las conversaciones que Chile ha llevado adelante y lamento que a partir del 23 de marzo haya tomado una actitud distinta. Espero que decida volver al diálogo que teníamos y que, por lo demás, reconoció que era fructífico.
-En la Asamblea, el canciller boliviano señaló que Chile no ha cumplido con una serie de elementos establecidos en el Tratado de 1904...
-El principal derecho que se le entrega a Bolivia en el Tratado de 1904 es el libre tránsito de sus productos por los puertos chilenos y nuestro país lo ha cumplido cabalmente. Bolivia ocupa hoy los puertos de Arica y Antofagasta, donde tiene sus propias aduanas. El 60% del total del comercio boliviano que tiene con sus países no vecinos opera a través de los puertos chilenos; el almacenaje de sus productos en esos puertos puede llegar incluso hasta un año. Y hay una comisión donde se discuten aspectos si hubiese alguna inquietud. Los chilenos no tienen las mismas prerrogativas. Dentro de la agenda de 13 puntos todos estos elementos están incluidos y han sido conversados. Con respecto al tren Arica-La Paz, fue construido a costa de Chile de acuerdo a lo establecido en el tratado. Había que entregar la parte de la frontera hasta La Paz a propiedad boliviana y se hizo. Y el tren ha operado por 100 años. En el último punto, producto del invierno boliviano y de la contaminación de los materiales que se trasladan, se le han hecho reparaciones con una inversión de más de 30 millones de dólares financiado por Chile, que permitirá que el tren vuelva a funcionar el próximo año. Adicionalmente a eso está el desarrollo de las carreteras".
-Cuando fue subrogado por el ministro Allamand, éste dijo ante la aspiración boliviana que "las FF.AA. están preparadas para cautelar la soberanía territorial". ¿Lo consideró oportuno?
-El tema que tenemos hoy día con Bolivia no es un tema militar, el tema es ponernos de acuerdo en los elementos que hacen posible una conversación para resolver problemas que son propios de dos vecinos. Somos países hermanos, que tenemos que avanzar y tenemos mucha esperanza en la integración.
'' Dos temas quedaron despejados de acuerdo al Derecho Internacional: la aspiración marítima es un tema bilateral y esa conversación que tengan Chile y Bolivia tiene que estar basada en el Tratado de 1904"."Hay temas donde se puede aplicar la misma unidad que se expresa en las relaciones exteriores"
-El Presidente hizo un llamado para que se mejore la coordinación del Gabinete. ¿Cree que es un elemento para revertir el bajo apoyo expresado en la última Adimark?
-Como a mí me toca estar la mayor parte afuera, veo que a la gente le impresiona lo que este país está progresando. Un país que ha sido afectado por un terremoto y que está saliendo adelante con gran velocidad, que está creciendo a una tasa realmente importante, que ha creado casi 500 mil empleos en el último tiempo. Sin embargo, hay una sensación térmica distinta acá. Pero la realidad va saliendo y los números irán mejorando.
-Cuando se trata de relaciones exteriores, el Gobierno y la oposición logran tener una sola mirada. ¿Cree que eso se puede reflejar en otras áreas de la agenda nacional?
-Tal como lo dijo el Presidente el 21 de mayo, en estas materias "tenemos una sola voz". Y creo que hay otros temas donde se puede aplicar el mismo método de unidad que se expresa en las relaciones exteriores. Hay decisiones relevantes en distintos campos, que el Presidente va a plantearles a todos los partidos, y si hay altura de miras, se podrá llegar a acuerdos -obvio que seguirán existiendo diferencias- en las grandes cosas, y llevarlos adelante. Y de ese modo, tener un apoyo masivo y amplio, y eso me parece que va a ser un cambio importante en el clima. Entiendo que es el Presidente quien va a hacer un planteamiento respecto de ese tema.
"Trataremos con el Presidente Humala cómo avanzar con la Alianza del Pacífico"
-En el escenario de La Haya ¿genera incertidumbre la elección en Perú de Ollanta Humala?
-Me parece que hoy día Perú ha elegido a su Presidente en un ejercicio democrático impecable, y Chile va a tener las mejores relaciones con Perú y con este Presidente, que es lo que corresponde. Me parecen auspiciosas las palabras que él ha tenido, que vamos a poder seguir avanzando.
-En un momento, Humala mostró tintes antichilenos y planteó que Piñera pidiera perdón a Perú, entre otras cosas, por la Guerra del Pacífico.
-Vamos a tener al Presidente Humala acá la próxima semana -ocasión en que tendremos una reunión de trabajo con él y un almuerzo con gente de todos los sectores políticos- y el Presidente Piñera va a asistir el día 28 a la asunción del mando, y tendremos muchas ocasiones de poder conversar con todos los elementos a la mano, y viendo cómo podemos hacer cosas para el beneficio de ambos países. Yo creo que no hay que apresurarse: en esto hay que trabajar en el beneficio de ambos países.
-¿Existe preocupación sobre cómo avanzará la Alianza del Pacífico con Humala?
-Hace muy poco tiempo estuvimos en Perú para avanzar con el Presidente Calderón, de México; Santos, de Colombia, y el Presidente García, de Perú, en la Alianza del Pacífico, que a nosotros nos interesa mucho. Panamá decidió incorporarse, hay mucho interés en esto, creo que es un acuerdo de integración que está en el sentido de lo que Chile entiende sobre la forma de desarrollarse con libertad. Y trataremos con el Presidente Humala cómo avanzar con la Alianza del Pacífico.

No comments: