Monday, July 04, 2011

EVO MORALES: “A PESAR DE LAS CONSPIRACIONES, SEGUIMOS ADELANTE CON EL MODELO”

Con su habitual sencillez y tranquilidad, el presidente de Bolivia Evo Morales Ayma analiza los “nuevos tiempos” de América Latina, la fortaleza que ha significado la integración en todos los aspectos, reivindica este momento como “la hora de los pueblos” y señala que “somos un ejemplo de resistencia democrática” para el mundo, y de verdadera lucha por la descolonización definitiva.
Su voz está levemente afectada por el frío y el cansancio, aunque emocionado por haber recibido el “Honoris Causa” de la Universidad de Córdoba, pero especialmente “el amor, respaldo y reconocimiento del pueblo y los jóvenes”.
Anuncia que se propone visitar al presidente venezolano Hugo Chávez, impactado por la fuerza y el coraje con que anunció su enfermedad y su disposición de terminar su tratamiento en Cuba, y considera un símbolo de la integración y de amistad entre los pueblos el acuerdo firmado con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en estas horas.
“En el tema del presidente Chávez yo recuerdo muy bien cuando Fidel Castro dijo que estaba atravesando un serio momento en su salud cómo festejaban en Estados Unidos y sentí vergüenza humana por los que festejaban. Es increíble. Anoche lo vi a Chávez cundo habló, lo vi algo más demacrado pero bien, con mucha fuerza, en una etapa de recuperación y eso nos alienta. Vimos a medios como CNN y otros dramatizando, especulando. Y me pregunto: ¿acaso porque somos presidentes no tenemos derecho a enfermarnos? ¿De qué dignidad hablan los que festejan la muerte de seres humanos, los que amenazan de muerte a presidentes y políticos que no pueden controlar?”.
–¿Cómo analiza este nuevo paso dado en las relaciones de Bolivia con la Argentina y su reunión con la presidenta Cistina Fernández de Kirchner?
–El gasoducto Juana Azurduy es un símbolo de integración energética. Energía para el pueblo argentino. Fuimos un ejemplo de lo que se trata la integración, como le hubiera gustado a Néstor Kirchner, que desde que yo llegué al gobierno fue un respaldo constante para mí, una enseñanza permanente. Este acuerdo es parte de un trabajo conjunto de compartir y no de competir. Es ejemplo de complementariedad. Como presidentes de Suramérica nos complementamos, cuando se nos presentan algunos problemas en lo económico, en lo comercial, en lo económico, pero también en lo político. Demostramos ante el mundo que somos capaces de enfrentar las crisis. Nos hemos ayudado mutuamente en diversos momentos y en favor de nuestros pueblos. La Presidenta es una mujer muy inteligente y demostró quién era ante los hechos golpistas y ante el derecho de los pueblos.
–¿Cómo ve las relaciones complejas de América latina con Estados Unidos en estos tiempos?
–Yo digo que hemos dado pasos muy buenos en nuestro camino de independencia definitiva. En este momento los pueblos de Suramérica y Latinoamérica estamos frente al imperio tres a uno ganando, porque hubo cuatro intentos de golpes de Estado: Venezuela, en 2002, en Bolivia (en 2008) contra este presidente, luego en Ecuador en 2010, todos rechazados por los pueblos. Ganamos tres a uno, como nunca había sucedido y lamentablemente pudieron hacerlo en Honduras, donde hubo y hay mucha presencia popular contra el golpe y una posición muy fuerte en contra del golpismo en países de nuestra región y del mundo.
–El hecho de que varios países de América latina unidos rechazaran el golpe en Honduras y no reconocieran al nuevo gobierno de Porfirio Lobo, ¿incidió en que éste buscara en forma de salida negociada? –El golpe como golpe ya no se puede cambiar, pero las negociaciones que ellos (los hondureños) necesitaban por esa actitud que marcó América latina y que estuvieron a cargo de Chávez y otro presidente (Juan Manuel Santos) fueron importantes, se diga lo que se diga, porque que un presidente golpeado, secuestrado, expulsado del gobierno y de su país por los golpistas, haya podido regresar, a pesar de la oposición de los más duros golpistas, es un triunfo político.
Y es un triunfo para el pueblo de Honduras, que nunca dejó de resistir a ese golpe y que ahora se organiza abiertamente. Y habrá muchos temas que seguir allí. Nosotros tenemos la responsabilidad de seguir garantizando esta clase de revoluciones democráticas, revoluciones de voto por voto que es otra experiencia de estas nuevas décadas que podemos marcar desde fines de los ’90 hasta ahora. Procesos revolucionarios, con muchas dificultades para cada paso de avance, pero se va haciendo con votos.
–En estos últimos días hubo cifras de fuertes avances en la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, lo que demostró que se pudo avanzar cuado la DEA (la agencia antidrogas de Estados Unidos) salió del país por su decisión y por reclamo de la propia población.
–Entre los muchos logros en que hemos avanzado hacia un cambio profundo en Bolivia, y considerando que no pueden alcanzarse todas las soluciones en un día porque son siglos de retrasos, nosotros hemos comenzado a organizar nuestra propia lucha contra el narcotráfico. Yo estaba convencido de que la DEA no lucha contra el narcotráfico sino que lo controla con fines políticos. Así lo hemos comprobado nosotros con documentos suficientes. Con fines políticos hacían operativos para implicar a dirigentes sindicales o dirigentes políticos o gobiernos que son antiimperialistas, que son independientes, pero sin la DEA comprobamos que estaba mejor la lucha contra el narcotráfico.
Y esto a pesar del permanente sabotaje de Estados Unidos. Dentro de las políticas de lucha contra el narcotráfico a nivel mundial hay responsabilidades compartidas de las que Estados Unidos se desliga. No invierte en las verdaderas políticas antinarcotráfico, sabiendo que el origen de éste es el mercado.
Lamento mucho, porque un mercado ilegal de la coca desvía a nuestra hoja de coca legal a un mercado ilegal que es la cocaína y debía haber una mayor responsabilidad de aquellos a quienes favorece ese narcotráfico.Nosotros tuvimos la experiencia de los gobiernos amparados por Estados Unidos, cuando los embajadores entraban y salían con plata del Palacio de Gobierno. Ahora no invierten para esa lucha como una presión sobre nosotros. Pero no importa, Nosotros estamos luchando sin cooperación. Estamos luchando sin represión, sin muertos ni heridos, como sucedía antes.
–En estos tiempos se han reconocido los grandes avances en Bolivia a nivel político y social, la recuperación de recursos estratégicos para el país y la pregunta es cómo usted ha podido manejar algunas movilizaciones.
–Cuando dijimos que íbamos a gobernar obedeciendo era una forma de decir que íbamos a escucharnos mutuamente con el pueblo. Son demasiadas las cosas con las que tenemos que luchar y muchas las deudas con nuestros pueblos tan marginados, esclavizados.
Siempre recurrimos al diálogo; si hay algo que corregir, no lo sentimos como que se gana o se pierde. Ese es un concepto de competencias de un mundo que dejamos atrás. Hemos dado grandes pasos en la conciencia de nuestros pueblos. Hemos logrado mucho y está a la vista de todos. Hemos enfrentado todo tipo de conspiraciones, hemos presentado pruebas y seguimos adelante. También vemos compañeros que a veces son llevados por otros que vienen con discursos fuertes. En nuestro país los que tienen conciencia política saben que lleva mucho tiempo dar vuelto lo que se acumuló con siglos de injusticia. Y hay que escuchar porque también hay mucha demanda acumulada, y cuando se abren las puertas, eso es la democracia, poder exigir bien lo que se necesita. Y tenemos que dialogar los pueblos, porque los poderosos nos quieren sacar todo esto que hemos logrado, una Constitución tan importante. Nosotros mantenemos constantes reuniones con los movimientos sociales y sabemos que nada es suficiente con semejante realidad. Y cada paso que damos es un paso de descolonización externa y también interna. Porque eso es la liberación que necesitan nuestros pueblos,
–Alguna vez usted puso, como ejemplo, a sindicalistas cocaleros, que cuando fue a trazar programas de ayuda ellos le dijeron que podían continuar resistiendo, porque tenían conciencia, y que fuera a los sectores que más lo necesitaban.
–Sí, eso me emocionó mucho. Me sorprendieron las Seis Federaciones que durante la campaña de 2009 me dijeron: “Compañero Evo, hermano presidente, nosotros vamos a sumarnos a su campaña, los dirigentes comunales, pero ahora no nos traiga nada. Lleve toda esa ayuda a lugares donde más lo necesitan”. Esa es la verdadera compañía revolucionaria de ese proceso. Es un ejemplo de conciencia y dignidad de esos trabajadores que conocen de raíz la situación de Bolivia.
–Y en lo exterior, ¿cómo ve la integración de América en organismos como la Unión Suramericana de Naciones, o el Alba, que siempre suelen ser golpeadas política y mediáticamente?
–La Unasur no solamente debe ser una esperanza para los suramericanos sino para los pueblos del mundo. Los países de la Unasur tenemos tantos recursos naturales, gas, petróleo, litio, minerales, alimentos, de todo, recursos ambientales, y debemos aliarnos como Estados para darles valor agregado a estos recursos naturales y tal vez tengamos algunos problemas con tecnología, en conocimientos científicos, y sabemos que hay algunos expertos que prefieren trabajar para las transnacionales y no para nuestros países, pero los hay que trabajarían con nosotros para dar esperanzas no sólo a nuestros pueblos sino a todo el mundo.
Nosotros somos el espejo donde puede mirarse el mundo en estos momentos, porque estamos construyendo y no destruyendo, Unasur, el Alba creado por Chávez como instrumento de liberación política y económica, de solidaridad y de integración en
Latinoamérica, son ejemplos para el mundo. El Sur de Argentina (www.sur.elargentino.com/notas)





AMIA Y DAIA MARCAN SUS DIFERENCIAS POR LA VISITA DE EVO MORALES A BUENOS AIRES

El Mundo Judío (www.itongadol.com/noticias)

Para la DAIA lo que hizo la AMIA “daña a toda la comunidad judía”. Así lo expresó el presidente Aldo Donzis en una entrevista con el programa de radio “Música y vida de Israel”, luego del pedido de una entrevista con Bolivia por parte de la AMIA a la embajada boliviana, la cual le fue rechazada. “Lamentablemente, lo que quedó demostrado fue que lo que quería la AMIA era estar, sin importar el resultado”, dijo. Guillermo Borger había dicho el viernes que la AMIA no da por cerrada la controversia generada por la visita de Vahidi a Bolivia y en diálogo con la Agencia Judía de Noticias agragó: “Era nuestra responsabilidad como judío, como presidente de la AMIA y de la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina solicitar una reunión con el presidente Evo Morales para hacerle llegar nuestra indignación”.El titular de la DAIA, Aldo Donzis, expresó que el pedido de una entrevista con Bolivia por parte de la AMIA a la embajada boliviana “daña a toda la comunidad judía”, en una entrevista esta mañana con el programa de radio “Música y vida de Israel”. Además expresó que se debe ser más “respetuoso” de las incumbencias y que se le debe dar más importancia a la comunidad que a los individualismos.Luego de su encuentro con el presidente boliviano, Evo Morales, en el que este último pidió disculpas por haber permitido la entrada del ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, prófugo de la justicia argentina por haber participado del atentado a la AMIA, Donzis se lanzó contra los dichos de la AMIA en la prensa y reafirmó la posición de la DAIA como “representación política” de la comunidad judía.
La AMIA había pedido una reunión con el presidente boliviano a través de la Emgjada de Bolivia en Argentina y no obtuvo respuesta. “Era nuestra responsabilidad como judío, como presidente de la AMIA y de la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina solicitar una reunión con el presidente Evo Morales para hacerle llegar nuestra indignación por haber recibido en forma oficial a Vahidi, quien es requerido por la Justicia argentina con pedido de circular roja de INTERPOL por su responsabilidad en el atentado a la AMIA”, había dicho el viernes el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
A pesar de este pedido, el presidente de la DAIA dijo: “Me parece que lo que no le queda claro a la AMIA es este rol de la DAIA, que las demás representaciones judías sí aceptan. La DAIA siempre se encargó de los temas políticos. Lamentablemente, lo que quedó demostrado en las declaraciones que se vieron reflejadas en los medios fue que lo que quería la AMIA era estar, sin importar el resultado”, expresó.
Ante las reiteradas consultas del entrevistador sobre la necesaria presencia de la AMIA en la reunión con Evo Morales, Donzis agregó que la DAIA no piensa en qué institución puede acompañarlo cada vez que inicia una acción política porque deben “cumplir una misión”. Sin embargo aseguró que si alguna institución inicia una acción que tiene que ver con su objetivo fundacional,“la DAIA se va a encolumnar por detrás”, " y si la mutual tiene que hacer una acción que tiene que ver con su incunvencia, la DAIA va a estar atras". “Seguro que no vamos a hacer lo que hizo la AMIA, porque daña a la comunidad". La DAIA está para proteger a la comunidad y no para dañarla. Nosotros somos respetuosos de las incumbencias, lo vamos a seguir haciendo, como lo hacen todas las instituciones de la comunidad, porque tiene que ver con el respeto de quienes trabajamos por una organización comunitaria. Hay que repensar las cosas antes de hacerlas”, explicó en la entrevista radial Donzis.
Nuevamente consultado por la ausencia de dirigentes de la AMIA en la reunión que mantuvo con Evo Morales en Buenos Aires y que la cominidad hubiese estado mejor representada con ambas instituciones, Donzis dijo que el encuentro no hubiese cambiado con la presencia del presidente de la AMIA, ya que “los resultados fueron muy buenos”. A pesar de esto asumió que hubiese sido interesante integrar a un familiar de una víctima del atentado. “Hubiese tenido otro costado”, dijo.
También destacó que luego de este hecho político “no se puede cometer un hecho similar pensando que no se va a enterar nadie”, en referencia a la visita de Vahidi. “Siempre va a estar la DAIA para poner el tema sobre el tapete y mostrarle al mundo que no va a permitir estas cosas”, aseguró.
Durante la entrevista, Donzis también habló en detalle sobre su reunión con Morales y dijo: “No aceptamos el planteo de que no sabían quién era, porque la ministra de Defensa lo invitó. Tampoco podemos aceptar que no sabían del pedido de captura internacional. No aceptamos las explicaciones infantiles”.
Además expresó que esperaban una conducta “más solidaria” de un país vecino, que “parece que miró más a Irán que a la Argentina”, ya que no tuvo solidaridad ni por Argentina “ni por las víctimas bolivianas” que fallecieron en el atentado.
Donzis también contó que en la reunión se habló de la penetración iraní y que aprovecharon la situación para plantear el peligro de la infiltración de las ideas fundamentalistas en Latinoamérica. “Los argentinos hemos sufrido dos atentados y estamos alertas. Queremos que entiendan el peligro del odio judeofobico de las teocracias que quiere instalar en la sociedad a maligno”, dijo.






El Banco Central boliviano dijo que se invirtieron US$10.752 millones

EVO MORALES COLOCÓ RESERVAS DE BOLIVIA EN EEUU Y EUROPA

En sus intervenciones públicas, Morales suele exhibir el sorprendente crecimiento de las reservas como su mayor éxito. Cuando asumió el gobierno en 2006 las reservas llegaban a 1.714 millones de dólares. El aumento fue posible por el crecimiento de las exportaciones por los buenos precios de las materias primas, sobre todo del gas y los minerales.

El Universal de Venezuela (www.internacional.eluniversal.com)

Pese a su retórica antiestadounidense y anticapitalista, el presidente boliviano Evo Morales invirtió parte de las reservas de su país en bancos de EEUU y de países europeos.
El Banco Central de Bolivia (BCB) dijo en un informe publicado ayer que “la mayor parte de los 10.752 millones de dólares de reservas internacionales (a junio de 2011) se encuentran en países europeos, además de Japón y Canadá y solamente 2% en Estados Unidos”. Otros 5.800 millones de dólares son invertidos “en sectores estratégicos generadores de excedente y empleo” entre ellos los hidrocarburos, la principal industria del país, y en proyectos agrícolas.
En sus intervenciones públicas, Morales suele exhibir el sorprendente crecimiento de las reservas como su mayor éxito. Cuando asumió el gobierno en 2006, las reservas llegaban a 1.714 millones de dólares. El aumento fue posible por el crecimiento de las exportaciones y por los buenos precios de las materias primas, sobre todo del gas y minerales.
La inversión de las reservas en mercados financieros externos se conoció tras la denuncia, días atrás, de un grupo de disidentes que en un documento público cuestionaron los éxitos del Gobierno. “Se ha destinado una parte importante de las reservas a la compra de bonos de bancos y gobiernos extranjeros, como el de Estados Unidos y Portugal. Sólo el primer semestre del año 2010, Bolivia invirtió 734 millones de dólares en bonos del Tesoro de los EEUU, a un interés promedio del 2%. Con lo que resulta que el Gobierno, pretendidamente antiimperialista, financia con el sacrificado ahorro interno del país al mismísimo tesoro del imperio”, dijo el manifiesto disidente, firmado entre otros por el exviceministro de Tierras de Morales, Alejandro Almaraz.
“Una parte de las reservas están en la banca internacional, ganando un poco, pero están en la banca”, dijo el mandatario el sábado.
Las reservas “no pueden quedar ociosas... y por esta razón son colocadas en títulos valores en el exterior, en mercados internacionales seguros, líquidos y con las más altas calificaciones de riesgo crediticio”, dijo el BCB en respuesta a los cuestionamientos.





EVO MORALES INCREMENTARA PRESENCIA MILITAR EN FRONTERAS DE BOLIVIA

Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)

Evo Morales, presidente de Bolivia afirmo que desde el día de hoy se icrementara la presencia de efectivos militares en las fronteras del país con los traslados de los regimientos de Colomi y Tolata que actualmente se encontraban en la zona central. Esta movilización de tropas es parte de un operativo que se viene siguiendo para frenar el contrabando
“Necesitamos gente en las fronteras para defender nuestro territorio”, dijo el mandatario frente a sus seguidores de la zona tropical del departamento de Cochabamba.
Morales, quien no aclaró a qué frontera específicamente irán estas fuerzas militares, informó que un reducido número de uniformados permanecerá en el lugar de origen de ambos regimientos, ante la protesta de las comunidades.
El desplazamiento de tropas a las fronteras del país se inició el 12 de junio, en el marco de un operativo que intenta frenar el contrabando de bienes de consumo y vehículos usados.
De hecho, el anuncio del presidente coincide con el cierre del registro de vehículos indocumentados para que sean sometidos a una legalización extraordinaria, salvo que se trate de unidades robadas en los países vecinos. De acuerdo con la Aduana Nacional, en los últimos 15 días se anotaron 128.000 unidades para ser legalizadas.
VISITARÁ A CHÁVEZ
El mandatario anunció que próximamente visitará a su colega venezolano Hugo Chávez en Cuba, donde este se recupera de la cirugía que se le practicó para extirparle un tumor cancerígeno, aunque no dio detalles exactos de la fecha.
En una entrevista desde Buenos Aires con el diario mexicano “La Jornada”, Morales cuestionó el “escándalo y drama” que consideró hicieron algunos medios internacionales sobre el estado de salud de Chávez, de quien destacó “la valentía y fuerza” con la que comunicó a su país y al mundo su situación.
“¿Acaso porque somos presidentes no tenemos derecho a enfermarnos? Incluso estamos más expuestos por todas las exigencias que tenemos. Nos preguntamos de qué dignidad hablan cuando un presidente antiimperialista o independiente se enferma y festejan y muestran satisfacción, sabiendo que eso es un dolor para los pueblos que los eligieron”, expresó.





MONSANTO VA AHORA A LA CONQUISTA DE BOLIVIA

La analista política y económica Patricia Molina, prestigiosa activista de FOBOMADE, una asociación ambientalista con sede en la ciudad boliviana de La Paz, se pregunta con preocupación a qué cultivos transgénicos apunta la Ley de Revolución Productiva Comunitaria, recientemente sancionada -por iniciativa del presidente Evo Morales- por el parlamento del país andino.

Diario Panorama de Argentina (www.sur.elargentino.com/notas)

No es difícil deducir, sostiene, cuales serán los próximos cultivos transgénicos que se pretenderá introducir en Bolivia en aplicación de la nueva ley transgénica promulgada por el presidente Evo Morales: la Ley de Revolución Productiva Comunitaria. Para ello basta ver en qué cultivos están trabajando en Brasil. Al fin y al cabo las variedades de soja transgénica RR aprobada en Bolivia llegaron de Matto Grosso con ayuda de los latifundistas brasileros y del entonces Programa Nacional de Semillas PNS, integrado al INIAF, Instituto Nacional de Investigación Agrícola y Forestal el 2008. Este selecto club, por encargo de la transnacional Monsanto, introdujo al Comité de Bioseguridad la solicitud para realizar “pruebas de campo” en 1998. El 2005 el PNS denunció la siembra ilegal de soja transgénica por parte de un ciudadano brasilero, con lo cual pretendía repetir el modus operandi que la Monsanto utilizó en Brasil para legalizar la soja transgénica introducida desde la Argentina, país donde se sembraba soja RR desde 1996.
Es verdaderamente increíble la capacidad de expansión y copamiento de los mercados de esta multinacional con sede central en Estados Unidos, la bien llamada “reina del glifosato”, que envenenó las tierras sino también la sed de lucro de los sojeros argentinos durante la recordada guerra de la “125”, que tuvieron ese año su mejor campaña. Monsanto, con el franco consentimiento del gobierno nacional a través del socio de ambos Grobocopatel, avanzó luego con nuevos pesticidas y semillas transgénicas, cuestionadas por su salubridad por lo más destacados en ingeniería química, en el trigo, la avena, la cebada, el tabaco y hasta las frutícolas y las hortalizas. Hoy dio el pequeño paso que le faltaba y colonizó Bolivia. La analista que citamos recuerda los artículos de la Ley de Revolución Productiva Comunitaria que abren el país a los transgénicos en una ley supuestamente de fomento campesino. En el artículo 15, denominado Política de Protección de Recursos Genéticos naturales el inciso 2 establece: No se introducirán en el país paquetes tecnológicos agrícolas que involucren semillas genéticamente modificadas de especies de las que Bolivia es centro de origen o diversidad, ni aquellos que atenten contra el patrimonio genético, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana. De acuerdo a este artículo, se puede prever que en el corto plazo se introducirán al país semillas transgénicas de arroz resistente al herbicida glufosinato ya aprobadas en los Estados Unidos y que actualmente la Bayer, dueña de la patente, está intentando aprobar en Brasil, Filipinas, Sudáfrica e India.
En los Estados Unidos el arroz transgénico resistente al glufosinato fue autorizado luego de que se descubriera que este arroz transgénico había contaminado cultivos. Algunas voces en Yapacani hablan de la presencia de arroz transgénico en Santa Cruz. Recordemos que el arroz en Bolivia no es un cultivo de exportación, sino que está destinado a cubrir la demanda interna y es producido por pequeños y medianos productores. Tratándose de un alimento básico en países en desarrollo, claramente se puede apreciar que el objetivo del arroz transgénico son los pobres del mundo. Además, recientemente fue aprobado en el subsidio prenatal y de lactancia que se entrega a los trabajadores del país: obreros, maestros, empleados públicos y sus familias. El arroz transgénico a ser introducido es resistente a un herbicida llamado glufosinato, por tanto el único objetivo es mantener sin malezas el cultivo. Para el consumidor son todas las desventajas a su salud. Japón no permite el consumo de este arroz en sus fronteras y tampoco la Unión Europea. La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas solicitó públicamente una ley para su introducción en octubre del 2010.
Un segundo probable cultivo es la caña de azúcar. Se conoce que el organismo de investigación agrícola de Brasil, EMBRAPA, viene trabajando en el desarrollo de caña transgénica con mayor grado conversión a etanol para la producción de agrocombustibles. EMBRAPA anunció en el mes de junio pasado haber desarrollado una variedad transgénica. Además, según la especialista, el artículo es vago e inconciso: prohibe paquetes tecnológicos que incluyan semillas nativas, pero ¿porqué no prohibió directamente semillas transgénicas de cultivos de los cuales somos centro de origen y centro de diversidad para evitar “interpretaciones” legales maniqueas? En el caso del maíz transgénico resistente a lepidópteros, la semilla no incorpora otros insumos, puesto que viene con un gen que genera una toxina para matar insectos, que dicho sea de paso, pierde rápidamente efectividad por lo que el cultivo transgénico pronto debe incorporar pesticidas.
En el caso mexicano, el maíz fue contaminado con maíz en grano, importado como ayuda alimentaria y no como semilla, por lo que este artículo no es ninguna garantía de que no se introducirá maíz en grano para molienda, no para semilla, que igual es viable y puede contaminar el legado ancestral de diversidad genética de maíz existente en Bolivia. Complementariamente no queda claro cuáles son los paquetes tecnológicos agropecuarios que no atentan contra el patrimonio genético, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana. El segundo artículo transgénico de la LRPC señala: “Todo producto destinado al consumo humano de manera directa o indirecta, que sea, contenga o derive de organismos genéticamente modificados, obligatoriamente deberá estar debidamente identificado e indicar esta condición”. Con este artículo se legalizan todos los productos de importación derivados de transgénicos, incluyendo maíz, que podrán ser comercializados con la única obligación de ser etiquetados. Hasta ahora toda semilla o producto derivado de maíz transgénico era ilegal en Bolivia, en virtud de la resolución ministerial VRNMA No 135/05 del 14 de noviembre de 2005, que en su artículo segundo resuelve: “Rechazar toda solicitud sobre introducción de maíz genéticamente modificado al territorio nacional, para la realización de pruebas de campo, siembra, producción o liberación deliberada en el medio ambiente”. Es preciso aclarar, dice Molina, que no existe en la actualidad en Bolivia una norma para el etiquetado de transgénicos. Esta deberá definir el porcentaje de OGMs del alimento, por encima del cual se aplique el etiquetado. De acuerdo a este porcentaje, el etiquetado puede ser o no un saludo a la bandera. Y mientras tanto, en virtud de la ley todo estará permitido. Además, ¿cuál será la instancia gubernamental que se encargue de su cumplimiento? La ley no lo menciona, a pesar de que entre los alcances de la ley (art. 5) incluye: Ajuste estructural de la institucionalidad pública del sector agropecuario, para que facilite la asistencia integral técnica y tecnológica oportuna para garantizar la suficiente producción, transformación y comercialización de alimentos.
No se puede olvidar que gran parte del comercio de alimentos en el país se da en ferias y mercados en los cuáles se expenden productos a granel, tales como arroz, fideos, trigo, a partir de bolsas de quintal o sacos de 50 kg. ¿Es en estos sacos donde se incorporará el etiquetado? ¿El expendedor a granel deberá advertir al comprador que se trata de productos transgénicos o le mostrará la etiqueta de su bolsa? Es bastante ingenuo incorporar normas de etiquetado cuando ni siquiera se cuenta con políticas y normas de educación e información sobre los derechos del consumidor de alimentos, mientras la propaganda de las corporaciones alimenticias sustituye toda forma de educación del consumidor. El artículo 19 denominado Política de intercambio y comercialización señala: Se establecerán disposiciones para el control de la producción, importación y comercialización de productos genéticamente modificados. Este artículo es el más permisivo, en realidad lo permite todo y por ello fue eliminado con mucho esfuerzo en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, primera instancia de tratamiento del proyecto de ley. Sin embargo, el propio presidente de la Cámara, Héctor Arce, lo repuso y así fue aprobado por el plenario y posteriormente por el Senado.
Si el debate del proyecto de ley fue tan restringido, puesto que no tomó en cuenta a plataformas o asociaciones de consumidores, a científicos e investigadores, a productores ecológicos, cooperativas, pequeños productores, trabajadoras del hogar, ¿cómo será debatir las disposiciones conexas, que sólo son aprobadas por el gabinete en el mejor de los casos y más probablemente solo por ministros o viceministros? La activista denuncia que resulta evidente que la ley de fomento campesino es una burla a la soberanía alimentaria. Hasta la definición de este concepto, acuñado por la Vía Campesina, ha sido deformado en la definición (Capítulo 5): Soberanía alimentaria: El pueblo boliviano a través del Estado Plurinacional, define e implementa sus políticas y estrategias destinadas a la producción, acopio, transformación, conservación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, consumo e intercambio de alimentos, con una visión de empresa estatal más cercana a los mercados agrícolas de la OMC que al desarrollo local.
Por lo demás, la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia aprobó el principio de prohibición de los transgénicos en el artículo 255: Seguridad y soberanía alimentaria para toda la población; prohibición de importación, producción y comercialización de organismos genéticamente modificados y elementos tóxicos que dañen la salud y el medio ambiente. Como explica el Dr. Ramiro Otero, presidente del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo-FOBOMADE, un principio es una premisa que rige para todo el cuerpo de la norma, en este caso la Constitución Política. En consecuencia, el artículo 409 que señala: La producción, importación y comercialización de transgénicos será regulada por Ley, implica que se deberá regular los transgénicos para que se cumpla la premisa, es decir la prohibición. La ley ya ha sido promulgada por el presidente indígena de Bolivia, pero el debate apenas ha empezado.





Karen Matilde Rivero Estudiante boliviana

«EMIGRAR PUEDE ROMPERTE LA VIDA Y LO QUE HAS CREADO»

Esta cruceña, que se marchó hace una década de Bolivia, atestigua que los sueños pueden convertirse en pesadillas

El Correo de España (www.elcorreo.com)

Karen Rivero es boliviana. Nació en la ciudad de Santa Cruz. Su historia, como la de muchos otros inmigrantes, está tejida de esperanzas, de ilusiones y de sueños, aunque algunas de esas hebras se hayan roto en el camino. «Una cosa es lo que piensas antes de venir, y otra muy distinta es la realidad que te encuentras -dice-. Te fías de lo que te cuentan, coges impulso y te vas de tu país. Luego descubres que hay matices, que los planes perfectos no son reales, no son de verdad». La lección más dura para ella fue comprobar que las 'migraciones milagro' no existen.
«Yo me casé muy joven en Bolivia, con 19 años, y casi enseguida tuve a mi hija. En ese momento, estaba estudiando en la universidad y tenía intenciones de continuar. Siempre he sentido gusto por formarme, aprender cosas y estar activa. El problema es que con un solo sueldo -el que ganaba el padre de mi hija- no alcanzaba para todo. No era posible mantener la casa, vivir los tres y, además, pagar mis estudios», explica.
La solución llegó de la mano de su cuñada, que vivía en Albacete y le planteó la posibilidad de venir. «La hermana de mi marido me dijo que aquí podía ganar 2.000 euros al mes. Me sugirió que viniera por un par de años, para juntar dinero, y que luego regresara a Bolivia con algo de capital. También me hizo ver que, como mi hija era aún muy pequeña, podría venir, trabajar y volver sin que ella lo notase demasiado». Ciertamente, no era un plan estupendo, pero a Karen le pareció bien. Razonable. Hasta que llegó a Albacete y comprendió que no todo lo que brilla es oro. «Trabajé en el campo, en la vendimia, recogiendo patatas y melocotones. Era una labor muy dura porque nos explotaban. Parecíamos esclavos: todos los días allí, desde las siete de la mañana sin parar. Ganaba 40 euros al día y tenía que pagar por todo. Lo que me había contado mi cuñada no era cierto», recuerda con un hilo de voz.
Karen empezó a sentirse mal. «Era una situación muy desagradable -insiste-. Estaba sola, me sentía sola; me cuestionaba constantemente la decisión de venir y de dejar a mi familia en Bolivia. Empecé a sufrir mucho estrés y, al cabo de 6 meses, decidí traer a mi marido y a mi hija. Creí que estar juntos haría que todo fuera más fácil, o menos duro», explica.
Cambio de situación
Pero no fue así. La decisión que había tomado medio año antes, los meses de separación y el cambio de ambiente abrieron una grieta insalvable en la pareja. «Antes de venir aquí, éramos felices. Llevábamos siete años juntos, entre el noviazgo y el matrimonio, y en sólo tres meses, se desbarató todo», dice Karen sin entrar en más detalles. «La verdad es que emigrar puede romperte la vida y quebrar lo que has construido con mucho esfuerzo durante años», agrega. Un día, hablando con una amiga que vivía en Bilbao, Karen le contó lo que pasaba; le explicó que «la situación había cambiado y que tenía que hacer algo». Su amiga, que trabajaba como interna en una casa de familia, le dijo que no podía acogerla, pero sí echarle una mano. «Y me ayudó», dice Karen, que llegó a Euskadi sola con su hija y con unos ahorros que apenas rozaban los 1.000 euros.
«Me impresionó mucho lo que costaban las cosas aquí. En Albacete, alquilabas un piso por 180 euros. Aquí, con 300, solo accedías a una habitación -compara-. Por suerte, Caritas que me ayudó mucho con todo. Pude escolarizar a mi hija y me consiguieron trabajo en casa de una señora que fue un ángel para mí. No solo me dio los 'papeles', sino que me dio ánimo y confianza para volver a estudiar. Siempre me decía: 'tú puedes, hazlo'». Y así ha vuelto a la universidad. «Lo que no sé es si volveré algún día a Bolivia. Mi hija ya tiene 10 años, está integrada aquí. Y yo tengo claro que no quiero volver».





La entrevista a Erick Ocampo

LA STEVIA ES MÁS RENTABLE QUE MUCHAS PRODUCCIONES

Disertó en Ciudad Perico en el marco del “II Congreso Internacional de Stevia” que se concretó el viernes y sábado pasados. Destacó que desde Bolivia se está exportando alrededor de 60 toneladas de ese cultivo alternativo hacia Japón.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)

En el marco del II Congreso Internacional de Stevia, que se realiza en Perico, disertó el Ingeniero Erik Ocampo de la República de Bolivia, quién desde la región de Tarija se empezó con la plantación de la stevia en remplazo de los cultivos de coca, que trasladado a la provincia se estudia la posibilidad de hacer lo mismo con el tabaco, debido a las últimas acciones en contra.
-¿Cuáles fueron los principales lineamientos de su exposición en este Congreso?
- Hemos venido a exponer sobre la introducción en Bolivia de la stevia, que comenzó en el año 1993 y cómo fue su desarrollo en el departamento de Tarija, y cuáles son las cualidades de este cultivo alternativo para el desarrollo socioeconómico. La stevia no solamente es un edulcorante o un endulzante natural, que no se oxida y que no daña la salud, si no que es una alternativa de desarrollo productivo.
- ¿De qué manera fue creciendo esta alternativa de cultivo a lo largo de los años?
- Desde el comienzo hasta aquí, el desarrollo ha sido importante, en la actualidad llegamos a las 150 hectáreas de cultivo, que sería poco según la visión del cultivo extensivo, pero es bastante en comparación a los otros países. Y hemos desarrollado una industria que actualmente está exportando a países como Japón, China, países vecinos y Europa. Unión de los productos que elaboramos para los países vecinos es lo que se ve en las acompañantes para el coqueo, que reemplaza al bicarbonato con unas cenizas que tienen stevia y se está popularizando entre nuestros habitantes.
- ¿Hablando sobre la producción, en qué volúmenes se exporta stevia desde Bolivia?
- Se está exportando alrededor de 60 toneladas a Japón, que es el principal consumidor, y en menos cantidad a los otros países.
- Usted planteó como una alternativa de producción a la stevia en su país. ¿Es posible que se haga lo mismo aquí con relación el tabaco?
- Sí. Precisamente, tuvimos hace meses una visita de la Cooperativa de Tabacaleros para estudiar esta posibilidad y ver como una alternativa, ante el ataque que sufre la producción tabacalera, que en algunos lugares ven al tabaco como algo malo, pero no ven los beneficios como cultivo, por lo que significa para sus economías, pero quieren ver un producto que les de mas réditos en lo económico y podría ser la stevia porque da unas ganancias de veinte mil dólares por hectárea al año, siendo más rentable que muchas producciones, que además sería un cultivo lícito que remplaza lo ilícito, inclusive en Bolivia por que se ve la posibilidad de reemplazar a la coca, porque también es más rentable. Desde la cooperativa se mostraron muy interesados en entrar en esta producción, con la intención de buscar el asesoramiento correspondiente.
- ¿También sería un cultivo de rotación?
- Sí. Porque hay que ver esa posibilidad principalmente para el cuidado de los suelos.
- ¿Qué proyección ve con este Congreso y demás acciones que se hacen en beneficio de la stevia?
- Perico se podría constituir en la capital de la stevia en la Argentina si esto prospera, porque aquí pueden haber grandes extensiones de cultivo, en nuestra zona estamos muy limitados.
-¿Con la industrialización como avanzan en Bolivia?
- Para la industrialización es importante tener primero calidad, más que cantidad, eso pasa en todas las producciones. Por ejemplo si producimos manzanas por más cantidad que se tenga y no sea de buena calidad, nadie va a comprar el producto. Lo mismo pasa con la stevia.
- ¿Qué conclusiones va sacando de este Congreso?
- La conclusión más importante es que vinieron científicos y expertos de México, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia, Japón, Alemania y otros países europeos, como así también Argentina, que dieron su aporte para que este cultivo sea un beneficio para la región





NIÑOS MINEROS
Cerca de 7.000 niños trabajan en las minas en Bolivia, donde sus pequeños cuerpos les permiten acceder a algunos lugares del interior de la mina.

VOA News de Estados Unidos (www.voanews.com)

En Bolivia hay cerca de 7.000 niños trabajando en las minas de oro y plata, según un estudio realizado por Unicef, el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia y la Organización Internacional del Trabajo.
Las ciudades bolivianas de Potosí, Oruro y La Paz concentran el trabajo minero del país, donde centenares de niños acuden en busca de un medio de supervivencia.
El Ministerio de Trabajo de Bolivia ha clasificado desde entonces la minería como una de las formas peores del trabajo infantil, debido a su repercusión en la salud de los niños y el acceso a la educación, informa Unicef.
El Cerro Rico está considerada una de las minas más peligrosas del mundo. Ha estado en funcionamiento durante más de 400 años y una vez mantuvo el suministro más rico de plata de todo América. Allí, un niño puede conseguir $3 dólares por cada jornada de trabajo.
Existen múltiples factores que conducen al trabajo infantil en las minas, pero los principales pueden resumirse en la pobreza y la desintegración familiar, expone Sandra Arellano, Oficial de Protección infantil de Unicef en Bolivia.
El Gobierno boliviano y Unicef “ofrecen un sobresueldo para que los niños asistan a la escuela con regularidad. Se trata de una contribución a los ingresos de las familias con el fin de cubrir el coste de los materiales educativos, que indirectamente previenen el trabajo infantil", explica Arellano.





BOLIVIA: LA MADERA MARA DESAPARECE DEBIDO A LA EXPLOTACIÓN ILEGAL E IRRACIONAL

Más Producción de Colombia (www.masproduccion.com)

La directora regional de la Autoridad de Fiscalización y control Social de Bosques y Tierra (Abt) en La Paz, Silvia Mejía, alerta que la especie empezó a desaparecer en la zona boscosa del departamento debido al tráfico de madera; la tala —afirma— se produce incluso en áreas protegidas
“Hay una disminución de esta especie que hoy está en peligro de desaparecer. Aunque todavía hay mara y mara macho en el norte del departamento, la cantidad es muy poca, a diferencia de otros años. La mara ha sido la especie más saqueada, los plantines jóvenes que aún tenemos son escasos y se necesitan unos 20 años de descanso en el aprovechamiento para que puedan recuperar su capacidad en el orden comercial”, explica la autoridad regional.
La cedrelinga catenaeformis o mara, como es su nombre comercial, es una especie arbórea perteneciente a la familia de las leguminosas de crecimiento lento y tolera muy bien las sequías. En Sudamérica sólo se reproduce en Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. Es una especie forestal con características valiosas e ideal para la ebanistería, por lo que es muy cotizada en el exterior. Está entre las cinco especies forestales más apreciadas del amazonas.
Según datos de la Abt, la mara empezó a ser aprovechada comercialmente desde la década de los años 50 del siglo pasado y los muebles elaborados con ello se comenzaron a exportar desde la década del 70, en especial a Estados Unidos. Actualmente, su comercialización está restringida debido a que la densidad de cada árbol es mínima en áreas protegidas y casi no existe en las áreas forestales para la explotación.
El ejecutivo de la Federación de Artesanos y Trabajadores en Madera (Fatma) de El Alto, Germán Cota, explica que los afiliados a esa entidad dejaron de elaborar muebles con mara hace años debido a que no ésta prácticamente desapareció del mercado legal y si se encuentra, es a precios altos y de mala calidad.
“La madera mara no existe para nosotros, por eso acudimos a otras especies como la ochoa, solimán, gabú, cedro y roble, que también están empezando a desaparecer”. En efecto, en un recorrido realizado por la feria 16 de Julio de El Alto, la semana anterior, este medio constató que esta es la materia prima que se usa.
“Esta situación (la escasez cada vez más frecuente de especies) nos obliga a salir en protesta”, indica Cota. Hace dos semanas, este sector salió en marcha de protesta exigiendo al Gobierno madera para elaborar muebles y mejores niveles de control para frenar el contrabando de especies.
Cota afirma que, debido a la falta de madera, los talleres de 3.000 microempresarios del rubro en El Alto corren riesgo de cerrar.
Estudio. Hoy, no se tienen datos concretos sobre la población de árboles de mara. Pablo Antelo, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia, que aglutina a las empresas que trabajan de manera legal, adelanta que al ser esta especie una de las más comercializadas en el mercado y al estar prácticamente extinta, esa institución desarrolla una investigación para establecer si se cumplió con la norma en lo que hace al repoblamiento.“Se está terminando un estudio,una investigación, en base a las poblaciones de mara que existen y de otras especies comercializadas. Antes de la (aprobación de la) Ley Forestal fueron extensas las áreas que se destinaron a la explotación maderera, pero luego el compromiso fue de hacerlo de manera sostenible y el estudio nos dirá si se cumplió con ese fin y en que medida”, expresa Antelo.
El empresario calcula que será a partir del 2018 que se podría contar con árboles desarrollados plenamente para su uso comercial en las áreas forestales, no solamente de la mara sino de las otras especies sobreexplotadas.La directora regional de la Abt advirtió que de continuar el contrabando de madera en el norte paceño, otras especies también están en peligro de desaparecer. “Otras que podrían correr la suerte de la mara son el roble y el cedro, que se encuentran en poca cantidad en el municipio de Ixiamas y La Asunta”, manifestó. En febrero de este año el director Nacional de la Abt, Cliver Rocha denunció que el 2010 se confiscaron 43.000 metros cúbicos de madera ilegal, lo que equivale a 1.600 camiones cargados del producto y que pretendían salir del país rumbo a Perú y Brasil. “Se vulnera la soberanía, hay ciudadanos extranjeros que sacan madera (en camiones) con placas brasileñas y de otros países. No nos interesa tanto decomisar la madera, sino evitar la muerte ilegal de un árbol desarrollado”, expresó
Bolivia, sexto en el mundo con mayor área boscosa
Bolivia es el sexto país en el mundo con mayor extensión de bosques tropicales y rico en biodiversidad, en tanto que en el continente ocupa el segundo lugar por esta condición. En total posee 56 millones de hectáreas del recurso, que abarcan cerca del 50% de la superficie del territorio. Son áreas boscosas que requieren de un manejo sostenido.
La Ley Forestal que se aplica rige desde1996
El 12 de julio de 1996, durante la gestión de gobierno del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, se promulgó la Ley Forestal (No. 1700), que aún está vigente. Los indígenas de tierras bajas pidieron redactar y aprobar una nueva, porque consideran que las concesiones para explotar la madera no cumplen con la función económica social.





IZQUIERDAS E IDEOLOGÍA BOLIVARIANA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

En este trabajo se examinan los tipos de izquierda latinoamericana y se realiza un análisis crítico de las actuales formas de lucha ideológica antibolivariana. No se habla de izquierda, sino de izquierdas de acuerdo a la tipología basada en la categoría de Progreso; la cercanía o lejanía que tienen con el sistema capitalista o de acuerdo a la manera en que las izquierdas conciben alianzas políticas y diseñan formas de construcción social, además de su posición en cuanto al rol del Estado en la globalización. En este contexto, la ideología bolivariana, ligada a la izquierda revolucionaria, conforma la conciencia social de los pueblos y países de nuestra América correspondiente a los intereses de cambio de las actuales estructuras y relaciones sociales.
A más de una década del siglo XXI, los grupos de poder hegemónico latinoamericano pugnan por evitar la difusión, expansión y aceptación de la ideología bolivariana por parte de los actores políticos y los vastos sectores populares de la sociedad. A su vez, las organizaciones de izquierda se ven forzadas a eludir o asumir el ideario bolivariano que implica orientación revolucionaria. Para examinar la conexión entre izquierdas e ideología bolivariana, repasaremos los tipos de izquierda existentes en América Latina y nos detendremos en las principales formas de pensamiento antibolivariano, generadas en este subcontinente y de las que se nutre el neoliberalismo.
Algunos expertos prefieren hablar de izquierdas y no de izquierda. Este criterio clasificatorio se basa en la categoría Progreso; en la cercanía o lejanía que tienen estas organizaciones con el sistema capitalista. Así tendríamos: 1) izquierda democrática, liberal burguesa, ligada al sistema capitalista; 2) izquierda socialdemócrata, que pretende mejorar las condiciones sociales dentro del marco capitalista; 3) izquierda social, que es crítica del capitalismo, pero no le ve alternativa y 4) izquierda socialista, opuesta al capitalismo y propone nueva organización de la sociedad (Rafuls, 2005). Otra concepción, de acuerdo a la manera en que las izquierdas conciben alianzas políticas y diseñan formas de construcción social, clasifica en tres grupos a estas organizaciones: 1) un grupo de fuerzas capaz de derrocar gobiernos, pero que no logran articular un proyecto conjunto de transformación social; 2) un segundo grupo con gran trayectoria política en la oposición, que han concertado amplios proyectos políticos de reformas dentro del sistema capitalista y que ahora ocupan gobierno, casos en Brasil y Uruguay y 3) un tercer grupo, de grandes organizaciones políticas con más o menos trayectoria en la oposición, que antes de llegar al gobierno y después de esta conquista, proponen reformas más radicales que intentan dar al traste con el sistema capitalista, como es el caso del MAS de Evo Morales, en Bolivia, y el MVR en Venezuela con Hugo Chávez.
Otros estudiosos analizan la posición de las izquierdas en cuanto al rol del Estado en la globalización (Cardoso); mientras que los sectores sociales y políticos conservadores “de la derecha” se basan en el democratismo para aceptar, no sin reparos, o rechazar a las izquierdas. Esta última posición entiende por democracia únicamente al sistema sociopolítico que acepta la economía de mercado y privilegian los procesos electorales. Es decir, una falacia; puesto que correlacionan de manera simplista la categoría conceptual del mercado con el sistema capitalista, como si se trataran de dos maneras de llamar a la misma cosa además de circunscribir la democracia a un problema de sufragio. Estos defensores del capitalismo, olvidan o, no quieren reconocer que históricamente el mercado surgió antes que el capitalismo; que no por aceptar el mercado se acepta al capitalismo. En definitiva, la preferencia por hablar de izquierdas es un eufemismo para no hablar de la revolución social en el sentido leninista del término puesto que no toda izquierda es revolucionaria sino, incluso, lo contrario. En cuanto a la aceptación o el rechazo a la globalización, son muy pocos los que la consideran como una conspiración de los poderosos y no el resultado de un cambio estructural de índole mundial. En este sentido, se opera un proceso de reposición de las izquierdas frente a la globalización (Cardoso). Muy otra cosa es el neoliberalismo: actual ideología del imperialismo.
Una forma de lucha contra el neoliberalismo es la ideología bolivariana. En el pensamiento conservador latinoamericano de hoy existen dos formas de pensamiento antibolivariano: una corriente expresamente opuesta a dicho pensamiento que se basa en conocidas argucias heredadas desde los días de nuestra Independencia del colonialismo español, con aditamentos supuestamente novedosos. Entre los representantes de esta corriente tenemos, entre otros, a los autores del Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano: el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza; el cubano Carlos Alberto Montaner y el peruano Alvaro Vargas Llosa (1996) y Herbert Morote, autor de la publicación Bolívar Libertador y enemigo N° 1 del Perú (2007). La otra corriente se disfraza del pensamiento bolivariano, ensalza con mucha retórica la figura del Libertador y lo presenta como a un gran reformador antes que a un gran revolucionario. Entre los representantes de esta forma demagógica de pensamiento están dos intelectuales venezolanos: el profesor Aníbal Romero, autor entre otros libros de La idea de la política en el pensamiento de Simón Bolívar (1983) y la historiadora Inés Quintero, cuyas publicaciones, como “Bolívar de izquierda, Bolívar de derecha” tienen un nivel muy inferior frente a lo mejor el pensamiento conservador latinoamericano de la primera mitad del siglo XX. Por ejemplo, Víctor Andrés Belaúnde, quien sostenía que “%uF05BBolívar%uF05D no recibió la influencia reformista, sino la influencia revolucionaria... a diferencia de los reformistas en que se sintetizan o armonizan la filosofía y el derecho tradicionales con las nuevas ideas, en Bolívar desde la primera juventud predomina, y de primera mano, la ideología del siglo XVIII sin las adaptaciones que entraña el reformismo español… en Bolívar el revolucionario aparece desde del primer instante” (Belaúnde,1977:117).
Inés Quintero pretende, realizar un deslinde ideológico entre un ideario bolivariano, que considera puro, estático e incontaminado, y un ideario que interpreta falaz; tendenciosamente repartido entre la derecha y la izquierda que se aprovechan de interpretaciones adulteradas del pensamiento escrito del Libertador. La derecha y la izquierda, según Quintero, violentan la unidad del pensamiento del Libertador; desconocen las condiciones variables y exigentes de su práctica política; desvirtúan su originalidad y audacia para elaborar un modelo rígido y tergiversado de sus ideas al desprenderla de su complejidad e historicidad. Asimismo, la autora venezolana se remite principalmente a los autores o líderes, de derecha e izquierda del siglo XX y sus seguidores, para argumentar su deslinde y para no declarar que la lucha antibolivariana se remonta a los mismos días en que vivió el Libertador; la misma que prosigue hoy. La delimitación temporal del escrito de Inés Quintero deja de lado importantes contribuciones bolivarianas como, por ejemplo, las del peruano Benito Lazo (1783-1862); el cubano José Martí (1853-1895) y muchos otros que trascienden cualquier taxonomía política de diestra o siniestra.
En conclusión, es una actitud reticente y un eufemismo desorientador hablar de un Bolívar de Izquierda o un Bolívar de derecha, reformista, mediador de conflictos, buscador de equilibrios o un Bolívar que no sea revolucionario. En este sentido, la ideología bolivariana está ligada a la izquierda socialista, revolucionaria. Por eso, la ideología neoliberal latinoamericana —principalmente en el Perú— combate a muerte la ideología bolivariana y le atemoriza que un líder nacionalista como el electo presidente Ollanta Humala, en el Perú, pueda convertirse, no en un chavista, sino en un verdadero bolivariano. La ideología bolivariana, como parte de la conciencia social de los pueblos y los países de nuestra América, está ligada a los intereses de cambio de las actuales estructuras y relaciones sociales sobre la base de la unión de los pueblos, la integración de los países, el internacionalismo y la tarea de formar una Patria Grande como fue el ideal del Libertador. Es la ideología latinoamericana más genuina por ser primigenia y creación propia. No fue importada ni de Europa ni los Estados Unidos de Norteamérica y, como lo dijera José Martí, “Ni de Rousseau ni de Washington viene nuestra América, sino de sí misma”.





LA DESINTEGRACIÓN DESPUÉS DE CHÁVEZ

El impacto de la enfermedad del presidente venezolano en el entramado de la integración regional será notable. Varias de sus iniciativas políticas se quedan en veremos.

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com/impreso)

Aunque el desarrollo de la convalecencia, recuperación, supervivencia o desaparición de Hugo Chávez después de su seria intervención quirúrgica está sujeto a especulación, dos dimensiones de la estructura política y económica latinoamericana deben sopesarse. En primer lugar, el futuro del tejido político venezolano, donde ya el liderazgo de Chávez había sufrido reveses antes de su viaje a La Habana. Se dudaba si sería capaz de mantenerse en el poder toda la década. Ahora las perspectivas son más precarias.En segundo término, por su impacto continental, el estado médico de Chávez deberá tener un efecto notable en el entramado de integración regional, alianzas políticas, esquemas de cooperación y libre comercio, y fundación de nuevos entes de coordinación latinoamericana. No todo va ser igual en el caso de que Chávez desaparezca, al menos para tener la influencia de la que ha disfrutado. Tres entes de alcance continental pueden dejar de ser iguales tras el percance del líder venezolano: Unasur, el ALBA y la Organización de Estados Latinoamericanos y del Caribe (OELC), que debía ponerse en marcha precisamente esta semana en Caracas.
Ya antes del anuncio de la operación de Chávez se había resuelto aplazar hasta nuevo aviso la cumbre que daría el certificado de nacimiento de lo que se había interpretado como un OEA sin Estados Unidos y Canadá. Cualquier intento de dar más cohesión a la integración y coordinación estrictamente latinoamericana es encomiable y deseable. Pero el perfil veladamente anti Estados Unidos podía convertir el experimento en foco de desacuerdo entre algunos países latinoamericanos que no desean tensar la cuerda demasiado con el gigante del norte. De allí reciben la mayor parte de su comercio exterior y las inversiones norteamericanas se han mantenido a un nivel usual. Sin Chávez, las riendas de la nueva organización serán un peso demasiado fuerte para líderes con deseos de centrismo, como el mexicano Calderón. No sería de extrañar que la OELC naciera muerta.
La alternativa de la Unión Suramericana sigue siendo una incógnita. El esquema abogado por el expresidente brasileño Lula da Silva para anclar la hegemonía de su país en el subcontinente al sur de Panamá ha sido calificado positivamente por sectores amplios de la opinión pública latinoamericana y su comunidad de centros de reflexión. Aunque en absoluto se la puede considerar como generadora de integración en el sentido estricto en la senda de la Unión Europea, Unasur ha comenzado a ejercer como foro de consultas, eje de experimentos de defensa subcontinental, y mecanismo de lucha contra algunos de los retos formidables. El terrorismo, la criminalidad, el tráfico de drogas y de personas son algunos de los temas en la nueva organización, que ya con su sede en Quito tiene potencial. La posible desaparición de Chávez puede no representar un impacto considerable. Todo depende del interés de Brasil y lo que sus vecinos le permitan a Dilma Rousseff, la enérgica sucesora de Lula.
Incógnitas sobre el futuro del ALBA
La salud de Chávez, por otra parte, incidirá notablemente en el funcionamiento de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), una invención personal del presidente venezolano. Sin estructuras institucionales, con el propio palacio presidencial como vocero del ente, ALBA ha sido hasta ahora meramente un sistema de trueque, lejos de una organización de integración regional. El capital central del esquema ha sido hasta ahora el petróleo venezolano, ofrecido a precios especiales a otros países de la zona, o en intercambio por servicios especiales. Cuba es el socio más destacado. Venezuela le suministra el preciado líquido y Cuba proporciona médicos y maestros, además de agentes de seguridad. Cada uno de los demás socios participa según sus conveniencias y necesidades, especialmente el Ecuador de Rafael Correa y la Nicaragua de los sandinistas. Sin Chávez, el ALBA puede saltar en pedazos, y su sueño del Sucre, una especie de euro sudamericano, pieza de museo virtual.
Paradójicamente, la desaparición de Chávez puede dar nuevos bríos a los demás esquemas de integración regional, con más ambición de seguir el camino de la UE, al menos como punto de referencia.
Fue Chávez el que dio el golpe de muerte de la Comunidad Andina (CAN), al dar el sonado portazo para ingresar en Mercosur. Chávez protestó de esa manera los escarceos de Perú y Colombia en lograr tratados comerciales separados con Estados Unidos y la Unión Europea. Chile no dio señales de ampliar su estatus de observador (fue miembro pleno de la CAN en su momento) y Bolivia ha amenazado con abandonarla.
Misterio mayor representa el estado de Mercosur, todavía con el expediente del ingreso de Venezuela, vetado sigilosamente por sectores brasileños y paraguayos. De momento, la existencia de Venezuela en el “mercado común del sur” se reduce a la ubicación de la bandera bolivariana en la sede del Montevideo. Gracias a sus avances en las negociaciones con la UE, el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), heredero más modesto del antiguo Mercado Común Centroamericano, puede seguir los pasos positivos recientes.En rigor, habrá que esperar a que se aclare el panorama venezolano y sobre todo a que se den los pasos decisivos en las propias fuerzas latinoamericanas de integración. Por el momento, seguirá la tónica de establecer ligámenes de libre comercio, individuales o a través de bloques débiles con Estados Unidos y con la Unión Europea. Chávez lo contemplará hasta los límites de su salud.
*Catedrático ‘Jean Monnet’ y Director del Centro de la Unión Europea de la Universidad de Miami.
"No tiene cáncer de colon"
Nicolás Maduro, canciller venezolano, aseguró que el presidente, Hugo Chávez, no tiene cáncer de colon. Explicó que el pasado 10 de junio le fue detectado un absceso pélvico que fue tratado en una primera operación quirúrgica que duró cerca de cuatro horas y media y precisó que luego de esta primera intervención le fueron detectadas “algunas células cancerígenas”, por lo que volvió al quirófano en una operación “muy fuerte y profunda” que duró al menos 6 horas. Reconoció que la recuperación del mandatario será “larga” y reveló una fotografía en la que Chávez aparece caminando junto a él. Sus palabras fueron recibidas con lágrimas por los chavistas que este domingo marcharon por Caracas como antesala del Bicentenario, que se celebra mañana 5 de julio, fecha en que Chávez cumple un mes por fuera del país.





PRESIDENTE ELECTO OLLANTA HUMALA EN TERRITORIO ALTOPERUANO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El hoy llamado Estado Plurinacional de Bolivia, se ha visto engalanado con la presencia del electo presidente del Perú Tawantinsuyano, Ollanta Humala Tasso. Nombre y apellido kechuas que hacen referencia al mítico héroe de la resistencia anticolonial española, Ollantay Umalla, que traducido al castellano, quiere decir: Cabeza de Guerrero. Esta significación toponímica de la lengua materna kechua del electo presidente, implica un serio compromiso con las aspiraciones históricas y políticas del 85% del Perú de todas las sangres; en consecuencia, kechuas, aymaras, amazonenses y mestizos empobrecidos provincianos, seremos vigilantes del compromiso y la responsabilidad que le dio las urnas electorales del pasado 5 de junio, al ser declarado vencedor del grupillo apátrida nipón-criollo oligárquico limeño.
Ahora bien, las palabras anunciadas por Ollanta Humala en el sentido de que “sueña con la reunificación del Perú y Bolivia”, nos lleva a recordar la historia política del Tawantinsuyu, es decir, la insurrección política e histórica de 1780, por el que, los conductores de esta gesta anticolonial buscaron la reconstitución tawantinsuyana y la expulsión de los invasores españoles, que quedó trunco como consecuencia de la traición del mestizo hispanizado, sumiso al poder colonial. Los vencedores de la guerra separatista de los españoles americanos (1809-1825), sustituyeron el poder colonial virreinal, para imponer el poder republicano en su versión de colonialismo interno, que subsiste hasta el día de hoy.
Bolívar y muchos criollo-mestizos gobernantes impulsaron una política de asimilación y afirmación de pequeñas republiquetas de sentimiento nacionalista chauvinista, que buscaron y buscan la asimilación de los pueblos y naciones ancestrales en su afán de construir los Estados-Nación unitaristas sudamericanos. Así nacen las nacionalidades: peruana, boliviana, ecuatoriana, chilena, argentina, venezolana y otras que identifican y definen a los países hispano latino sudamericanos, que nacen de la emancipación de su madre patria España. Nacionalidades que impiden la tan ansiada integración, por no haber entendido que las repúblicas eran el principal obstáculo para la “construcción de la Patria Grande”, que en realidad, es la reconstitución del territorio tawantinsuyano.
Cuando, Ollanta Humala sueña con la reunificación de Bolivia y Perú, presumimos que está pensando en la reconstitución del Kollasuyu, como punto de partida para la reconstitución del Tawantinsuyu del siglo XXI. Reconstitución que implica perfeccionar el intento confederativo que postuló el peruano Andrés de Santa Cruz Calahumana en 1836. El Estado Plurinacional de Bolivia y Ecuador son un buen comienzo para la reunificación del Gran Tawantinsuyu del tercer milenio, puesto que, Ecuador, Perú y Bolivia son los depositarios de la milenaria civilización comunitaria de ayllus, como lo explico en mi libro: Estado Plurinacional reto del siglo XXI. (2006-LP)
El mensaje que entregó el electo presidente del Perú milenario, es promisoria y de gran esperanza, pues, el solo hecho de señalar la “desaparición de la línea fronteriza” y ser “una sola nación”, nos esta advirtiendo que la tarea de reconstitución territorial, política, económica y cultural es una tarea histórica y política del siglo XXI. La Confederación Perú Boliviano (1836-1839), tomado en cuenta como un intento fallido, que debe ser superado para construir el Estado Plurinacional Confederado de los pueblos y naciones del futuro, dónde el ser humano sea realmente el protagonista de su destino histórico y político. Sobre todo, el pueblo kechua debe asumir la dirección y conducción de este proyecto del siglo XXI, en consecuencia esto implica impulsar el debate y la discusión sobre las nuevas reglas de convivencia plurinacional, que deben plasmarse en la redacción de una nueva carta constitucional, que recoja y ejecute la voluntad soberana del pueblo y las naciones kechuas, aymaras, amazonenses y poblaciones mestizas y constituirnos en una gran sociedad plurinacional.
La sociedad boliviana y sus autoridades han quedado impresionados por las palabras del electo presidente Ollanta Humala Tasso, por las repercusiones que tuvo su claridad en temas bilaterales, como el tema marítimo, comercial y cultural, que se sintetiza en el reconocimiento del territorio altoperuano (Bolivia) y en la envestidura presidencial de Evo Morales Ayma como presidente del Estado Plurinacional, en su condición de COMPATRIOTA, que de por sí implica la unidad en la diversidad, mejor diremos, en el encuentro y reconocimiento de los pueblos kechuas y aymaras del Kollasuyu Tawantinsuyano. Aquí encontramos al electo presidente Ollanta Humala, expresando su ser social kechua, que corre el riesgo de diluirse en el ejercicio de la administración gubernamental, como consecuencia de las presiones políticas, económicas de los tecnócratas neoliberales y de los románticos revolucionarios de la izquierda peruana.
Durante el almuerzo ofrecido por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en el Hotel Europa, el primer ciudadano del Perú, ha recibido muestras de cariño y de reconocimiento como presidente Electo del Perú, de parte de las organizaciones sociales bolivianas. Así, el dirigente campesino de la CSUTCB, Roberto Coraite, dijo: “Por las venas de nuestro pueblo corre la misma sangre…; sin embargo, creo que nos toca hermanarnos, rescatar los mensajes que en el principio fueron Bolivia y Perú”. Al mismo tiempo agregó, “Hoy emprendemos una nueva historia…Tenemos un enemigo común, el sistema capitalista, contra el que tenemos que luchar todos los hermanos”. De la misma manera, la hermana tarijeña Julia Ramos de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa, señaló que: “Hoy las mujeres, aquí firmes, nos declaramos la vanguardia del proceso de Bolivia y del mundo entero para trabajar por el proceso de cambio que no sólo vive Bolivia, también Perú”.
Estos mensajes son una manifestación muy clara de que, el enemigo es el sistema capitalista neoliberal y todas las formas de organización socio-políticas extracontinentales socialdemócrata o socialista, si no se la enfrentamos con la fuerza de los pueblos y naciones y sus organizaciones sociales de nuevo tipo, es decir, de carácter comunitario, no será fácil cumplir con el sueño de los pueblos y naciones ancestrales que se encuentran relegados a su condición de peones del sistema de explotación capitalista. Esto implica al mismo tiempo que las actuales organizaciones campesinas u obreras del Perú republicano, se desprendan del colonialismo mental liberal cristiano y ateo, para hacer realidad el sueño de Tupak Amaru II Y Pedro Willka Apaza, el Puma Indomable de la insurrección anticolonial española de 1780.
La presencia de Ollanta Humala en su calidad de electo presidente en Bolivia ha despertado mucha esperanza y un sector de la partidocracia opositora a Evo Morales, lo ve como un tímido aliado, con relación a la mediterraneidad en que se encuentra el Estado Plurinacional. La prensa nacional boliviana, rememoró los acontecimientos dolorosos de la Guerra del Pacifico, señalando que Bolivia perdió 400 kilómetros cuadrados de territorio, junto a ella recursos naturales, como el cobre de Chukikamata, salitre y guano de islas; al mismo tiempo se comentó lo ocurrido en Lima, es decir, el saqueo y los incendios de Chorrillos y Barranco, sobre todo, la anexación territorial de las provincias de Arica y Tarapacá, considerados como territorio cautivo, como lo es Antofagasta y su litoral cautivo. Ante esta realidad, Evo Morales expresó a Ollanta, “Tengo mucha confianza en su Presidente, en el pueblo peruano especialmente, para que juntos podamos buscar soluciones a una demanda histórica que es el tema marítimo”.
La visita de Ollanta Humala a Bolivia, ha provocado pensar en el “reconocimiento que ambos países son parte de un tronco común, geográfico, de origen, y que ahora apuntan a fortalecer el desarrollo común”. Ollanta Humala Tasso, acompañada de su esposa Nadine Heredia, afirmó muy sereno y firme, que “Somos un mismo núcleo, tenemos un mismo origen, somos más que pueblos que tienen una frontera administrativa que tiene más de 200 años de vigencia, pero que compartimos una misma nacionalidad”. Aquí es importante asumir nuestro derecho a la pertenencia territorial ancestral que es el Tawantinsuyu y no Latino Sudamérica, garantía para la reconstitución del estado plurinacional Confederado del siglo XXI, sobre la base territorial, identidad pluricultural y plurinacional de Ecuador, Perú y Bolivia, y emprender la reconstitución de la Confederación frustrada en 1839.
En el Perú criollo-mestizo, hubo intentos de federalizar la república peruana, como un intento de descentralizar la administración pública y de esta manera dar opción a sus habitantes regionales, tomar las decisiones para su desarrollo y bienestar material y espiritual. Sin embargo, las oligarquías terratenientes de la costa y la sierra impidieron este proyecto político, a través de sus gobiernos entreguistas y sumisas al imperio anglosajón sefardita de los Estados Unidos del Norte América, que a la hora actual se mantienen como sus encomenderos neoliberales. He ahí el reto a enfrentar por Ollanta Humala Tasso de cara a los retos del siglo XXI, el siglo de los pueblos y naciones kechuas, aymaras y amazonenses del Perú Tawantinsuyano, como lo señalamos en las Naciones Unidas, en junio del 1992, con motivo del V Centenario de la Invasión colonial española de Abya Yala y del Tawantinsuyu (1492-1992).






BOLIVIA: AMNISTIA PARA PRESOS Y PERSEGUIDOS POLÍTICOS

Revista de Analítica de Venezuela (www.analitica.com/va)

Gobernar escuchando al pueblo. Lo ha propuesto Evo Morales después del fracaso en diciembre 2010, cuando fue obligado a dar marcha atrás con su intento de imponer un incremento del 82 % al precio de los combustibles. El “proceso de cambio” o la “revolución democrática y cultural” propuesto el 2005 se ha convertido en un laberinto que seis años después no aterriza todavía, siendo lo más destacable la vocación de poder desmedido que conduce al país hacia una franca dictadura; el presidente concentra ya todos los poderes del Estado, a falta del Judicial pendiente sólo de unas elecciones cuestionadas a realizarse este año en octubre donde se votará por unos candidatos a magistrados previamente seleccionados por la Asamblea Legislativa controlada por el partido de gobierno. El “gasolinazo” dio marcha atrás, pero las consecuencias económicas persisten; el gobierno, a través del Vicepresidente, ha tratado de justificarlo como “un error de cálculo”.
Bolivia exportadora, en dos años, importadora. Para proteger la economía popular se prohibió la exportación y se fijaron precios a algunos productos agroindustriales con los previsibles resultados: los mercados vacíos, mercado negro, contrabando, creación de empresas públicas que no producen nada y sólo vienen a aumentar la burocracia y finalmente, en riesgo la seguridad alimentaria, en un país bendecido con abundancia de tierras fértiles y explotación agropecuaria tradicional. Repitiendo el fenómeno de Cuba y Venezuela. Vuelta atrás, escuchando al pueblo, y las presiones.
En mayo 2006 se “nacionaliza” el gas y los hidrocarburos. Desde entonces la empresa estatal del rubro ha tenido más de media docena de presidentes, varios ministros, gastado millones de dólares (MD) en publicidad, y la nacionalización sigue en veremos, ni hablar de la cacareada industrialización. Los contratos de exportación en riesgo, obligados a renegociarlos una y otra vez en condiciones cada vez más duras. Por fin, se vuelve a contratar técnicos con sueldos competitivos, se “revisan” los contratos con las empresas extranjeras (no se conocen los detalles), se incorporan nuevos actores y figuras societarias, la empresa rusa Gazprom, la francesa Total en proyectos de exploración. Nuevas garantías jurídicas para fuertes inversiones en capital y tecnología. Aunque el tiempo no se recupera, se habrá escuchado a voz del pueblo, es decir, a los empresarios, a los técnicos y profesionales honestos que se han atrevido a pintar el cuadro real a los mentores políticos.
Si no se escucha al pueblo el descrédito es total, la otra nacionalización. Cumpliendo promesas al sector cocalero (el incondicional apoyo al gobierno de Morales), para recaudar rápidamente entre 200-600 MD cuando se prevé un déficit fiscal de alrededor de 1.000 MD el 2011, se aprueba la Ley 133 para legalizar los autos ilegales que han entrado al país. Dura reacción de los países vecinos que ven perdida la batalla contra el robo de automotores y el control del tráfico de droga, principal moneda en la transacción. Brasil califica la medida como “uno de los mayores premios al crimen organizado del que se tenga noticia en la historia de la humanidad”. Se esgrime la “razón social”, los pobres tienen derecho a tener su auto, pero no es creíble. Afuera hacen conjeturas: esos mismos días Argentina destacó el secuestro en 48 horas de 1.500 kg de cocaína de alta pureza, la mayor parte (966) a 12 km de la frontera boliviana; la firma del acuerdo con EEUU (DEA) y Brasil sigue retrasada y la relación con Chile, ha empeorado.
Porqué no seguir gobernando escuchando al pueblo. El Movimiento al Socialismo, partido de Evo Morales, donde no ha podido ganar mediante el voto, ha aplastado a la oposición y hasta la mínima disidencia utilizando la justicia. Hay decenas de presos políticos, sin juicio y sin sentencia; cientos de autoexiliados por la persecución político judicial sistemática. El país está estancado. ¿No es hora de plantear una amnistía para todos los presos y perseguidos políticos? Convocar, con sinceridad, a la reconciliación nacional. Trabajar en una propuesta al país entero, con las 37 naciones del Estado Plurinacional, para enfrentar la lucha contra la pobreza, el desempleo, la inseguridad ciudadana, la intolerancia, la falta de solidaridad. No para enfrentar a unos contra otros. Es la hora de acabar con la persecución política y la confrontación, una estrategia eficaz para la toma del poder pero, a la larga, carente de fundamento ético y que deshumaniza las relaciones entre los ciudadanos y el Estado.





También ya se nota en desabastecimiento de gas

CASI NO QUEDA NAFTA EN LAS ESTACIONES DE LA PROVINCIA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Larguísimas filas de autos y la paciencia que se va acabando tras un problema que se acentuó en las últimas semanas. Ese es el panorama que describe el desabastecimiento de combustible en la provincia. Falta nafta y ahora, en algunas estaciones de servicio, también está empezando a escasear gas.
Los conductores deben recorrer toda la ciudad para poder cargar nafta y continuar circulando con sus vehículos. El problema del gas aún no está tan acentuado. Ayer se estaba vendiendo casi con normalidad, salvo en algunas estaciones en las que había baja presión, motivo por el cual debió suspenderse la carga.
El Tribuno realizó una recorrida por las estaciones de servicio de distintos puntos de la ciudad.
En las que se estaba cargando nafta había gran cantidad de conductores esperando en sus autos para poder aprovisionarse de este combustible.
Las largas colas que hacía la gente se traducían en varias horas de espera que, en muchos casos, desataron enojos y peleas entre los clientes.
En algunas estaciones se vendió nafta de manera restringida, con cupos de $50 y, en otras, de hasta $100 por vehículo. Otra modalidad fue la restricción de la venta por turnos.
Los trabajadores de muchas de las estaciones de servicio que no contaban con el suministro de combustible dijeron ayer que estaban a la espera de la llegada de los camiones cisterna, por lo que hoy podrían estar ya brindando su servicio de manera totalmente normal.
“El tema estuvo muy complicado el fin de semana. Lo que pasa es que los camiones traen menos cantidad de nafta que antes y casi no tienen común, sólo súper y premium. Los clientes están obligados a comprar las naftas más caras y encima deben armarse de paciencia para hacerlo. Ahora, para colmo, también hay problemas con el gas, es realmente preocupante”, remarcó un empleado de YPF.
¿Dónde cargar?
Ayer estaban cargando nafta, gas y gasoil con normalidad en la YPF de Pellegrini y Coronel Vidt, en la Esso de avenida Bolivia y Miguel Ortiz, en La Rotonda de Limache frente al hipermercado Libertad, en la YPF de avenida Kennedy, en la YPF de Mitre y Rivadavia y en la YPF de Independencia 775. Los trabajadores de esas estaciones de servicio manifestaron que se prevé que hoy ya esté normalizada la situación de provisión de combustible.





LOS NUEVOS GASODUCTOS Y UN CAMBIO DE PRIORIDADES EN LA OBRA PUBLICA

LOS OLVIDADOS POR EL GAS PRIVATIZADO

Cuando todavía se plantea la batalla con el neoliberalismo en política energética, se inauguró una obra que permitirá el acceso al gas de 3,5 millones de habitantes excluidos por las privatizaciones.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar/diario)

Más que por la magnitud de la obra en sí, lo más destacado de la inauguración del gasoducto Juana Azurduy esta semana por los jefes de gobierno de Bolivia y Argentina es el cambio de filosofía que implica, para el último país, la concreción de esta obra de infraestructura. Argentina y Bolivia abrieron el grifo esta semana a lo que será el primer gasoducto troncal del país que se construye no con el objetivo primario de abastecer el área metropolitana o la exportación, sino para alimentar a provincias no abastecidas por el fluido, como Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, o parcialmente alcanzadas, como Salta y Santa Fe. El gasoducto Juana Azurduy, que transporta el gas desde Tarija (Bolivia) hasta Campo Durán (Salta), posibilitará contar con una más abundante oferta de gas, pero se complementa con el trazado del gasoducto NEA (Nordeste Argentino), de 1448 kilómetros de extensión, y fundamentalmente con los 2683 kilómetros de gasoductos de derivación y los 15 mil kilómetros de redes de distribución que son los que efectivamente permitirán acercar el fluido a 3,4 millones de habitantes de zonas hoy excluidas de ese insumo básico. Cuando culmine la obra, se cumplirá lo que Cristina Fernández de Kirchner nombró como el objetivo de “democratizar la energía”.
La puesta en marcha del Juana Azurduy y la construcción de las obras complementarias del GNEA aumentarán la oferta de gas, en 27,7 millones de metros cúbicos diarios para el invierno de 2020, según se proyecta (un 20 por ciento agregado a la oferta disponible actual). Pero también aumentará la demanda, porque incorporará a la red a casi tres millones y medio de consumidores que hoy se mal abastecen a través de garrafas, que no están al alcance de todos y además con un precio subsidiado (tarifa social) que no sólo implica un sobrecosto para el Estado sino que además no siempre llega al destinatario. Una forma de aprovisionamiento, el de gas licuado, que es a todas luces antieconómica para zonas alejadas de los puntos de producción y fraccionamiento, por el costo del transporte, del envase y de otros componentes que encarecen el precio final.
No solamente habrá que contabilizar el mayor consumo domiciliario, sino que al tener acceso al gas, en muchas áreas del noreste será más atractiva la inversión e instalación de unidades productivas a las cuales hoy la energía cara se les plantea como un fuerte limitante. Es, desde todo punto de vista, una perspectiva económicamente favorable, tanto por el acceso al gas para los consumidores como por una energía a menor costo para la actividad productiva. No es, en cambio, una solución para quienes sostienen como única prioridad u objetivo “equilibrar la oferta y la demanda” en términos neoliberales, es decir sin importar si ese propósito se alcanza por ejemplo bajando la demanda. Son los mismos que sostienen que una buena solución sería subir las tarifas.
Esta diferencia de objetivos es lo que marca, precisamente, el vuelco en la filosofía de los planes de infraestructura actuales respecto de los que se encaraban en los ‘90, en pleno auge del neoliberalismo. Durante esa etapa, todas las obras vinculadas a gasoductos troncales estuvieron relacionadas al aprovisionamiento del gas al área metropolitana, por vía de caños que recorrían todo lo largo y ancho del país desde el norte (Gasoducto Norte, desde Salta), el sur (Gasoducto Sur, desde Tierra del Fuego) o el oeste (Neuba I y II, desde Neuquén), con el único propósito de llevar el gas desde la zona de producción al rico centro económico del país. Por eso todo el nordeste quedó excluido de la red de gas natural: no había un yacimiento en la zona “desde” el cual debiera partir un gasoducto “hacia” el área metropolitana.
Además de los mencionados, construidos o ampliados todos con ese exclusivo propósito, apenas se construyeron otros pero con destino a la exportación, atravesando la cordillera a la altura de la Patagonia, Mendoza o Salta. En estos casos, en vez de la demanda metropolitana, lo que se privilegió fue el negocio exportador de los concesionarios de los yacimientos, ya que para la venta al exterior también se concedió la libertad de negociación del precio. La consecuencia fue que para las petroleras era más negocio exportar que venderle al consumo interno: un buen argumento para presionar por aumentos de tarifas.
El plan del gobierno actual contempla no sólo el tendido de la red en el nordeste para abastecer a 165 ciudades de esa región, sino además proveer de instalaciones internas y artefactos a los hogares humildes que sean conectados al servicio. En otras zonas del país, en provincias que figuran en la lista de las “abastecidas por red”, también se construyeron once gasoductos más de distribución para llegar a pequeñas poblaciones que resultaban “antieconómicas” desde una concepción puramente lucrativa para hacer la obra. Otras ocho líneas de distribución se encuentran actualmente en ejecución.
En momentos en que resurgen los mentores del modelo neoliberal, ex secretarios de energía y otros defensores de la hegemonía del capital privado para resolver los problemas estructurales del país, Argentina y Bolivia acaban de inaugurar un gasoducto a contramano. Muchos de los que antes quedaban afuera de las consideraciones del “humor del mercado”, están en el punto de llegada del gas que vendrá de Bolivia.





“CHILE QUISO IR A LA CORTE DE LA HAYA”

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

En una entrevista publicada ayer por el diario chileno La Tercera, el canciller José Antonio García Belaunde aseguró que al inicio del gobierno de Alan García el Perú pretendió “negociar” con el vecino del sur el tema de los límites marítimos, pero recibió una respuesta contundente del gobierno de Michelle Bachelet: “demándanos en La Haya”.
Esta respuesta, cuenta el titular de Torre Tagle, fue la del entonces canciller chileno Alejandro Foxley, quien sostuvo que no había nada que negociar sobre los límites en el Pacífico, por lo que nuestro país decidió acudir a la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
“Yo quería negociar. Pensaba que se podía hacer una negociación, porque era muy obvio que el tema del paralelo era muy inequitativo para el Perú, demasiado obvio (…). Él (Alejandro Foxley, entonces canciller chileno) me dijo que no había nada que negociar y que si quisiéramos que lo demandáramos (al país) ante (la Corte de Internacional de Justicia de) La Haya”, indicó el diplomático peruano al matutino chileno.García Belaunde consideró además que la verdadera tensión entre el Perú y Chile vino luego de los comentarios del entonces comandante general del Ejército, Edwin Donayre, que fueron publicados en internet y en los que advierte que el chileno que ingrese al Perú “saldría en un cajón o en una bolsa plástica”. “Fue muy grotesco”, dijo el jefe de la diplomacia peruana.
Finalmente dijo que también fueron negativas las relaciones con el sucesor de Foxley en la cancillería chilena, Mariano Fernández, quien criticó fuertemente la memoria presentada por nuestro país a La Haya.

No comments: