Friday, July 22, 2011

UN ENCLAVE, POSIBLE SALIDA AL MAR PARA BOLIVIA


Esta semana se abrió en Santiago de Chile una mesa informal de negociaciones entre funcionarios de las cancillerías chilena y boliviana, para intentar retomar el diálogo en torno a la postergada solución al reclamo boliviano de una salida soberana al mar. Es que hay una novedad, una nueva alternativa que llevaban los bolivianos en sus maletines, y que curiosamente surgió de Córdoba, durante la reciente visita del presidente Evo Morales el 30 de junio pasado, con motivo de ser distinguido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba.
La reunión fue este martes y se frustró prematuramente ante la negativa de sus pares bolivianos de analizar como alternativa un enclave de 30 por 30 kilómetros en la Segunda Región, entre las localidades de Tocopilla y Mejillones, donde estuvo antiguamente el puerto boliviano de Cobija.
Conviene recordar que Bolivia tuvo un litoral marítimo importante, reconocido oficialmente por sus vecinos Perú y Chile, en la zona de Antofagasta, que perdió en manos de Chile durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), y que no ha dejado de reclamar hasta ahora.
El reclamo boliviano casi siempre ha girado en torno a una franja territorial que devuelva una salida al Pacífico para un país condenado a la mediterraneidad. Pero esa franja territorial por los territorios históricamente bolivianos cortaría en dos el actual territorio chileno, algo totalmente imposible de aceptar para Santiago. Entonces, en los últimos tiempos tomó dimensión como alternativa que esa franja territorial se extienda al norte de Arica, entre la frontera de Chile con Perú. Pero esta opción se encontró sistemáticamente con otros inconvenientes, que ni Chile ni Perú se mostraron muy propensos a perder su frontera común y que en ese tipo de negociaciones habría que incluir a Perú pues la solución involucraría territorios que históricamente pertenecieron a Lima y no a La Paz.
Por eso tuvo acogida la nueva propuesta de un enclave soberano con salida al mar para Bolivia. Luego de la entrevista que mantuvo con la rectora de la UNC, Carolina Scotto, Evo Morales recibió de este periodista una carpeta con mapas y explicaciones que miró atentamente y prometió estudiar. A los pocos días, un enviado del vicepresidente boliviano Álvaro García Linera pasó por Córdoba para interiorizarse de la propuesta antes de viajar a Chile.
Se trata de un fragmento de territorio de 30 kilómetros de costa que podría constituirse en una solución para un conflicto que lleva más de 130 años. Para Chile no sería una gran pérdida, teniendo en cuenta que tiene más de cuatro mil kilómetros de costas sobre el Océano Pacífico, pero sobre todo que en la zona elegida no hay población, se trata de un terreno prácticamente deshabitado y desértico, entre las localidades de Tocopilla y Mejillones, en donde estuvo Cobija, ciudad fundada en 1578 y hecha puerto por Simón Bolívar en 1825 (también llamado Puerto La Mar). En cambio, para Bolivia sería importantísimo, la concreción de un sueño largamente anhelado.
Uno de los elementos más importantes de la nueva propuesta es su valor simbólico, ya que se conseguiría una salida soberana al mar por territorio boliviano y no por territorio que era peruano, como las anteriores alternativas, sobre todo la que plateaba una salida al norte de Arica. Por otro lado, le sacaría un problema a Perú, dejando la negociación directamente a Chile y Bolivia, aunque este tema claramente no es binacional sino internacional porque afecta directamente a toda la región, por cuestiones históricas, culturales, y sobre todo políticas actuales y de integración.
Por otro lado, esta solución exigiría construir desde la nada una ciudad y un puerto donde hoy no hay prácticamente nada. Y luego tal vez también infraestructura turística para aprovechar las playas. Todo esto generaría un movimiento económico muy importante que beneficiaría a toda la zona del norte chileno relegado económicamente. Principalmente beneficiaría el movimiento comercial y la economía de ciudades como Antofagasta y Calama. En estas dos ciudades se comprarían insumos, se contratarían servicios y hasta mano de obra.
No es lo ideal. Ni para Bolivia ni para Chile. Pero lo ideal muchas veces es enemigo de lo posible. Bolivia seguramente querría despertar con sus 120 mil kilómetros cuadrados de salida al mar y ver que todo fue un mal sueño. Chile, querría hacer de cuenta que aquí no ha pasado nada, que la historia empezó en 1884 y no escuchar nunca más un reclamo boliviano. Pero ninguna de las dos cosas es posible. Lamentablemente el conflicto existe, lleva más de 130 años y podrán pasar otros 130 años si ninguno de los dos cede. Es un obstáculo muy grande para la integración no sólo de los dos países, sino también para la región. Para Argentina, para Perú, para el Mercosur, para la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR). Es decir, este tema trasciende lo meramente binacional para tomar dimensiones multilaterales.
Si prospera la solución, algún día Bolivia volverá a tener un puerto y unas playas en el Pacífico, aunque sus ciudadanos tengan que transitar por rutas chilenas para llegar al mar. Pero esto no es nada del otro mundo. Existen muchos ejemplos de enclaves (o mejor dicho exclaves, en terminología de relaciones internacionales). Ahí está Kaliningrado, un fragmento de territorio ruso enclavado entre el Mar Báltico, Lituania y Polonia. O Alaska, totalmente separada del resto de Estados Unidos. Por no mencionar los enclaves coloniales de Gilbraltar en territorio español pero ocupado por el Reino Unido o Ceuta y Melilla, en pleno territorio marroquí pero ocupado por España.
Incluso Bolivia tiene un ejemplo parecido en la península de Manco Kapac, sobre el Lago Titicaca. Para llegar por tierra a Manco Kapac, es inevitable pasar por territorio peruano, como de igual manera, para ir de Santa Cruz a Tierra del Fuego, los argentinos tienen que atravesar un pedazo de territorio chileno.Es decir, no habría que temer a posibilidades nuevas, superadoras, que sin ser las ideales para cada uno, sí podrían ser la base de una verdadera reconciliación que lleve a dos pueblos hermanos a poder integrarse de verdad, cultural, política, histórica, económica y comercialmente.
El camino es largo y lleno de obstáculos, pero el primer paso en esta nueva senda se dio en Córdoba. El Diario de Argentina (www.eldiariodecarlospaz.com)





EL SUEÑO DEL ARIQUEÑISMO Y LA PARÁBOLA DEL HIJO TONTO

1962, poco antes del Mundial de fútbol. Se perdió la guerra. Triunfaron el centralismo y sus comparsas congresistas. Renunciaron militantes de los partidos que traicionaron a la ciudad, pero no renunciaron sus dirigentes ni parlamentarios. ¿Y qué otra cosa esperabas, iluso? ¿Que los malos políticos renuncien a la teta?

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl/node)

Luego de la firma de los tratados de 1883 con Perú y de 1904 con Bolivia, el Estado de Chile da muestras de un síntoma que se arrastra hasta nuestros días: no tener claro qué hacer con estos territorios conquistados, como no sea su miope estrategia geopolítica de seguridad fronteriza. Y con ello se frustran modernas propuestas de desarrollo endógeno, inspiradas en una lógica de emprendimiento y desarrollo integral.
En Iquique, por ejemplo, los empresarios plantean iniciativas para acometer ambiciosos proyectos mineros y agrícolas, así como de carreteras e, incluso, un ferrocarril a Oruro. El gobierno calla y se corre por la tangente. No da pábulo a ese intento de diversificación económica, sino que prefiere mantener a la industria salitrera como eje único para el desarrollo de los departamentos de Pisagua e Iquique.
Los ariqueños también formulan propuestas. En fecha tan temprana como el año 1900 los parlamentarios Elías Fernández Albano y Manuel Salinas plantean un proyecto de Puerto Libre, idea que es reforzada en 1903 por el intendente. Pasan 15 largos años de inútil espera y la demanda vuelve a ser replanteada, esta vez por el senador Régulo Valenzuela, quien sostenía –conforme al análisis del historiador y académico de la UTA, Alfonso Díaz Aguad- que ante el fracaso de nacionalizar estos territorios el único modo de afianzar la soberanía chilena en esta provincia era mediante el desarrollo de la actividad económica y para ello propone declarar Arica como Puerto Libre.
El Estado se mantiene ciego, sordo y mudo, pero los ariqueños no cejan, siguen clamando por planes de desarrollo y fruto de esas aspiraciones van surgiendo referentes como la Cámara de Comercio (1929); el Comité Pro-Defensa de la Crisis, el Comité Pro-Defensa Proletaria y la Liga de Arrendatarios (1931); el Comité Arica Pro-Puerto Libre (1933); y el Comité Pro-Resurgimiento de Arica (1937).
A todo esto, parecer haber sido en 1950 cuando brota la tantas veces mentada consigna de que en “Arica se hace patria y soberanía”, un cuento entre vanidoso y masoquista que nos inventamos y que el centralismo jamás se ha dignado comprar.
Ocurre que como respuesta a las negociaciones del gobierno de Gabriel González Videla con Bolivia, en torno al posible otorgamiento de un corredor marítimo, diversos sectores gremiales manifiestan su malestar. Ferroviarios, empleados particulares, funcionarios municipales, profesores, empleados fiscales y hasta oficiales de la marina mercante protagonizan protestas y paros. Y se crea el Comité Pro Defensa Permanente de Arica.
Es decir, a 70 años de la batalla del Morro, ya vibraba en Arica un sentimiento nacionalista que se venía larvando como resultado de la toma de conciencia de ser una zona especial, distinta: fronteriza, alejada y abandonada por parte del centro del poder político-administrativo. Sentimiento de discriminación que se incrementó, entonces, con la presunta señal de “entreguismo” que evidenciaba González Videla.
Recién en 1953, cuando la población de Arica superaba apenas los 13.000 habitantes (Iquique tenía 50.000), carecía de servicios elementales como agua potable, luz eléctrica y tenía escasa actividad productiva, la correcta visión geopolítica del Presidente Carlos Ibáñez permite establecer una política de Estado y conceder el anhelado Puerto Libre, que catapultó la actividad comercial; y posteriormente la Junta de Adelanto de Arica con su inolvidable “boom” industrial. Fue la época dorada de nuestra ciudad.
Pero no transcurren más de ocho años desde la puesta en marcha de esa lúcida política de Estado y ya encontramos a los ariqueños nuevamente en pugna con el veleidoso centralismo y atrincherados ahora tras el Comité de Defensa Permanente.
¿Qué había pasado? El gobierno de Jorge Alessandri opta por poner fin al régimen de Puerto Libre. “Los intentos por clausurar el Puerto Libre no eran un detalle menor para la ciudadanía local, ya que estaba en su imaginario el tema de la supervivencia y la necesidad de contar con el apoyo estatal por su condición de territorio conquistado y alejado del centro. El ariqueño se siente distinto al habitante promedio de país por habitar un lugar que asocia con el concepto de ‘hacer patria’ y/o ‘construir soberanía’, anota el profesor e investigador Marcelo Ríos Flores.
El remoquete de “Ciudad del Nylon” y la informalidad de muchos (excesiva importación de artículos suntuarios y contrabando generalizado) nutrieron la artillería de los enemigos de Arica
El gobierno del “Paleta” decide recortar el presupuesto de la Junta de Adelanto y gravar las importaciones. El conflicto Arica-Gobierno estalla en enero de 1962 con un paro total de actividades que encabeza el propio alcalde Oscar Belmar. La percepción de los observadores es que aquí había un gallito entre el interés de Arica versus los intereses del comercio de Santiago y los de la SOFOFA” (el gremio industrial), como bien reseña el mismo autor.
El ariqueñismo lucha denodadamente. Se suscitan dos paros totales en el curso de sólo cuatro días, hay concentraciones, marchas y hasta una toma del Morro. A consecuencia del llamado a repudiar a los partidos políticos que apoyan al Gobierno, se registra la renuncia en masa de militantes liberales y radicales. Pero el inmutable centralismo impone finalmente su voluntad en el Senado, logrando la aprobación de un proyecto de ley contra Arica, con los votos de los partidos Liberal y Radical. Todo ese inmenso poder abusivo abortó nuestro proceso de desarrollo.
1962, poco antes del Mundial de fútbol. Se perdió la guerra. Triunfaron el centralismo y sus comparsas congresistas. Renunciaron militantes de los partidos que traicionaron a la ciudad, pero no renunciaron sus dirigentes ni parlamentarios. ¿Y qué otra cosa esperabas, iluso? ¿Que los malos políticos dejen de chupar la teta? . Que quede bien en claro: malos políticos son los que no defienden los intereses de sus representados -aquellos que los instalaron como representantes suyos-, sino los intereses partidistas y/o las del gobierno de turno cuando es de su mismo color. Y también (¿cómo no?) sus motivaciones particulares.
A final de cuentas, el brioso ariqueñismo –un referente de identidad colectiva que se expresó como altiva reacción frente a la sistemática voluntad centralista de terminar con la Junta de Adelanto- mordió el polvo de la derrota y se autodesterró en el olvido. Allí murieron la conciencia regionalista, la autoestima ciudadana, el ímpetu combativo.
Se apagó la llama del ariqueñismo. Nos vimos encapsulados en un túnel oscuro larguísimo, sin final ni luz postrera. .
La Junta de Adelanto prodigó el único periodo histórico de bienestar económico y social que ha conocido Arica. Fue un hermoso pero efímero sueño y desde entonces vivimos sufriendo la mezquindad centralista y la inoperancia de nuestras autoridades, representantes y dirigentes.
De muestra, un botón: hace tres años se crearon dos nuevas regiones. La de Los Ríos fue dotada legal y pertinentemente de representación senatorial, pero no la Región XV de Arica y Parinacota. En la Cámara Alta hubo consenso pleno.Todos los senadores sin excepción (incluyendo a Adolfo Zaldívar del PRI y a Alejandro Navarro del MAS) impidieron que nuestra naciente Región de Arica y Parinacota tuviera circunscripción senatorial. Llevados por su espíritu calculador y el peso de intereses partidistas y particulares, no tuvieron empacho alguno en pasar por encima de la Constitución y negar un derecho fundamental a los ciudadanos de este extremo Norte del país. Fue un atentado pleno.
Pero aquí, en la propia región postergada, discriminada, ofendida, se tomó el asunto con la más estoica resignación, con el más displicente conformismo. Por eso es que tenemos los representantes que nos merecemos. Y vamos a seguir teniéndolos.
Desde entonces, los parlamentarios de esta zona, así como otros afuerinos que se dejan ver de vez en cuando con indisimulado afán electoralista, juran de guata que lucharán por reivindicar nuestro honor mancillado, pero saben muy bien en su fuero interno que a la hora de los quiubos deberán cumplir religiosamente la orden de sus cúpulas partidistas. Es el poder omnímodo del centralismo.
Para los que no creen en lo maligno e hipócrita que es el centralismo, procede desclasificar de la memoria un chascarro que reveló, hace varios años, ese excelente amigo que es el concejal Jaime Arancibia, quien era a la sazón presidente de los camioneros y líder de los dos grandes paros totales acontecidos en la ciudad en la década del 90. La ciudad paralizó de tal forma que no volaba lo que es una mosca.
Esta es una clase magistral sobre centralismo:
Concluía en el Hotel Arica uno de esos recurrentes como inútiles seminarios sobre integración. Después de la cena, se le acerca a Arancibia el entonces ministro de Relaciones Exteriores, José Miguel Insulza, quien luego de unos sonoros resoplidos nasales, le dice:
-“Oye, guatón. No perdai el tiempo haciendo paros. Déjate de leseras, hueón. ¿Sabís lo que es Arica pa’ nosotros?. Pa’ nosotros (el Gobierno y el Estado de Chile), Arica es como un hijo tonto, al que no podís mandar a la escuela ni tampoco mandarlo a trabajar. Hay que puro mantenerlo. ¿Me entendís?”.
A prueba de tontos.
Me despido reincidiendo con este cogollito que le espeté en plena Plaza Bolón a uno de esos trasnochados “nacionalistas” que sostienen que aquí se sigue haciendo patria y soberanía:
Para el centralismo, siempre hemos sido un soberano cacho, un maldito botín de guerra.






OFERTA TURÍSTICA PARA CONVIVIR CON INDÍGENAS

El Salar de Uyuni, en Bolivia, es un imponente paisaje natural, que alberga la principal reserva mundial de litio. Allí se puede dormir en casas de aborígenes y ayudarlos en la agricultura y la esquila de las llamas

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com)

"Hay interés en el turismo comunitario, en convivir con la gente del campo, participar de sus almuerzos y cenas. Las comunidades han armado una o dos habitaciones con camas para poder convivir con los visitantes", cuenta a la AFP Rosa Pérez, presidente de la Cámara Regional de Turismo de Uyuni.
Los interesados buscan vivir en una comunidad campesina, en medio de su enorme pobreza, sin computadoras ni celulares, sin duchas, ni refrigeradores, con pozos sépticos como baños y, en la mayoría de los casos, sin luz eléctrica.
Este sistema turístico ya funciona en las comunidades de Atulcha, Villamar y San Juan, alrededor del Salar, el desierto de sal más grande del mundo y uno de los más ricos yacimientos de litio, a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Vivir con un campesino un día, trasquilar lana de llamas o caminar por regiones andinas tiene un costo diario de unos 15 dólares que, por ahora, integran los paquetes turísticos que ofrecen empresas.
"Venimos motivados para ver la región", explicó a la AFP Saeko Yuda, de 50 años, una estadounidense de origen japonés que vive desde hace cinco años en Bolivia y que ahora está al mando de un grupo de turistas nipones. Los extranjeros -dice ella- quieren ver "algo que no es nada habitual para ellos".
Por una fuerte nevada que afecta a toda la región, en Uyuni ha bajado el flujo turístico casi al mínimo en los últimos días. Incluso el Salar está inundado por agua que ha llegado a los 40 centímetros de altura, por lo que la circulación por la planicie sólo se puede hacer en tractores.
En el mismo salar, hay varios hoteles con paredes y mobiliario de sal, que constituyen otra de las atracciones turísticas. Desde el poblado de Uyuni se ingresa hasta otros puntos turísticos, como las lagunas Colorada y Verde. Pero ahora el mal clima no permite llegar allí y obliga a los pocos visitantes a dirigirse al poblado de Pulacayo, un emporio minero hoy convertido en una suerte de ciudad fantasma, o al cementerio de trenes.
Calles vacías, casas vetustas, un clima frío y el viento que cala hasta los huesos sumergen a Pulacayo en una imagen fantasmagórica. Este centro minero fue también escenario de la filmación de dos películas: la boliviana Los Andes no creen en Dios y Blackthorn, del español Mateo Gil, sobre el célebre bandolero estadounidense Butch Cassidy, que murió en Bolivia.
"Me trae recuerdos, me siento nostálgico", dijo la AFP Alberto André, un boliviano de unos sesenta años, descendiente de franceses, tres veces alcalde de Uyuni, quien recuerda que esa ciudad fue creada como nudo distribuidor ferroviario boliviano, pues "conecta al sur con la Argentina, al oeste con Chile y al este con los centros mineros de Pulacayo y Potosí".





TEXTILES ANDINOS

Con la trama de tejidostradicionales, desde el ponchopampa hasta la colcha catamarqueña,Ruth Corcuera desarrolla un tratadosobre nuestra identidad

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La clave para entender el punto de vista de Ruth Corcuera, y su perseverancia para aventurarse cada vez con más profundidad en un mundo atávico y textil, está resumida en las palabras del prefacio. La lección del lenguaje textil es explícita: trabajar con elementos simples para crear obras complejas. Las cerámicas y los tejidos de la región tienen un código, están cargados de enseñanzas, reiteran un patrón que el investigador Aby Warburg descubrió a fines del siglo XIX. Se trata de una guarda, una greca, un zigzag que se repite como una letanía y es factor determinante de la identidad del arte popular americano.
Seguir el pensamiento de Corcuera permite hilvanar los diseños y colores de los mantos de las mujeres bereberes que se ven en las calles de Túnez -que la autora de Herencia textil andina conoce muy bien porque allí vivió en destino diplomático- con la obra del suizo Paul Klee, su posterior tarea de docente en la Bauhaus y el efecto que las enseñanzas de este claustro alemán derramarían sobre quienes impulsaron las vanguardias del siglo XX.
Esta relación entre arte primitivo y constructivismo constituye uno de los ejes del análisis de Ruth Corcuera; oportuna reflexión, porque la asociación se vuelve central en la revisión de la abstracción en América latina, a partir del fecundo diálogo con las culturas precolombinas y su repertorio simbólico.
Bajo la lupa, las obras de Torres García, Paternosto, Puente y Hlito amplifican un registro formal y también cromático, presente en los textiles ancestrales y en la letanía de la greca reiterada.
Los vasos comunicantes entre tejido y pintura se expanden en otras latitudes. Paul Klee está en Nueva York en 1922, cuando desembarcan Josef Albers y Mark Rothko; ambos comparten una sensibilidad textil y cromática. La relación simbiótica entre arte popular y arte culto pone sobre el tapete un viejo debate iluminado años atrás por la muestra que Kirk Varnedoe montó en el MoMA de Nueva York bajo el título High & Low, Modern and Popular Culture (1990). Si se tienen en cuenta prácticas del arte contemporáneo que frecuentan el bordado, el uso de canutillos, la brillantina y otros recursos de producción "artesanales" ,semejante dicotomía suena anacrónica.
La vigencia de los textiles primitivos, su estudio sistematizado y su íntima relación con la pintura están implícitos también en la decisión de incorporar el arte textil a la Academia Nacional de Bellas Artes, hecho que sucedió en el año 2000. Manifestaciones como la 5° Bienal de Arte Textil, curada por Florencia Batitti con dirección de Laura Ferrando, detectan la militancia de artistas continentales y su afán por trabajar con un soporte cargado de muchas memorias.
De esta milenaria historia trata el texto de Ruth Corcuera. Herencia textil andina se remonta a los orígenes de la trama y la urdimbre, la precursora cestería (6000 años a. de C.), y abarca la región sobre la costa que va de Perú a Bolivia, Chile y la Argentina, con centros de producción y circulación como Cuzco, Arica, Atacama, Aguada, Cóndor Huasi. Son 5000 kilómetros de recorrido con la cordillera como columna vertebral.
La extrema sequedad del clima en esa franja desértica -no llega a acumular 80 milímetros anuales en alguna zonas- ha hecho posible -como sucede en Egipto- la conservación de textiles arqueológicos, incorporados en los ajuares y en la costumbre del entierro funerario sin contacto alguno con elementos orgánicos.
Ilustran este volumen de consulta para especialistas obras procedentes de colecciones privadas, de museos provinciales y del Museo José Hernández y el Museo Nacional de Bellas Artes. La recreación del paisaje y las fotografías estuvieron a cargo de la Fundación Ceppa (Centro de Estudios para Políticas Públicas Aplicadas), que trabajó en colaboración con Ruth Corcuera. El libro está inscripto en el programa de mecenazgo del Gobierno de la Ciudad, dato no menor, y contó con el auspicio de Techint, Ledesma y Massalin Particulares.
El tejido puede ser el camino para comprender un legado no escrito pero visible en la persistencia de las imágenes y en la universalidad de los mitos. En la Argentina, la tradición textil confluye en una prenda, sinónimo de identidad, que es el poncho. El más liviano y elegante es el producido por los tejedores de las altas cumbres, donde habitan la vicuña, la llama y la alpaca, materia prima de las más finas y cotizadas tramas que se conozcan en la región. Entender la precariedad de los sistemas de producción explica por qué en la realización de los textiles andinos el tiempo no cuenta; no hay días, no hay semanas, sólo importa la laboriosidad de tejedores sin descanso.
Según Corcuera, el tejido andino llega a su plenitud en los establecimientos de Paracas con el desarrollo y conocimiento de las técnicas textiles, que son el soporte de difusión de elementos iconográficos. Por su ubicuidad el poncho es la síntesis de la herencia andina. Se remonta a tiempos prehispánicos el primer poncho encontrado en una gruta de la cordillera sanjuanina, como parte del ajuar funerario. En el caso de la mujer, el ajuar se complementa con cueros labrados, punzones, husos y otros elementos. Tras la conquista, los españoles tomaron el poncho como una de sus prendas predilectas, asociada a la libertad de movimientos y al abrigo.
Los grandes centros de difusión de esta prenda que hizo del gaucho una estampa, fueron los establecimientos jesuíticos de Chile, centros exportadores desde 1600 hasta la expulsión de la Orden por orden de Carlos III en 1767. Con la introducción del telar en el siglo XVI, se suman piezas de otros formatos, colchas y mantas de gran tamaño "anchas y de muchos metros", con los colores y diseños innovadores como la espléndida "colcha jardín" que ilustra este comentario.
Enriquece la edición una copiosa bibliografía sobre la especialidad, más interesantes notas al pie de página destinadas a situar el tema textil en un contexto de estudios internacionales, redes textiles de creciente gravitación como el Museo Chileno de Arte Precolombino.
@alicearte
ADN Ruth Corcuera
Graduada en la UBA, doctora en Historia por la Universidad Católica de Lima, Ruth Corcuera heredó de su padre, Roque Quiroga Espinosa, el compromiso con la gente de su tierra, Catamarca. Es una infatigable investigadora de los textiles populares y andinos, tema que ha ocupado publicaciones suyas anteriores que hoy son motivo de consulta entre especialistas. Su voz y conocimientos han iluminado a quienes se aventuran en un universo escrito con tramas .
MINIMALISMO Y MODERNISMO
Con reproducciones de fotos, cartas, bocetos, obras de arte y notas publicadas en La Nacion, Ediciones Larivière editó Los creadores de un estilo, un libro de Mo Amelia Teitelbaum centrado en el icónico diseñador de interiores Jean-Michel Frank; su musa, la chilena Eugenia Errázuriz, y Comte, compañía fundada por Ignacio Pirovano, principal productora de los diseños de Frank. Más de 250 páginas, resultado de seis años de investigación, permiten conocer detalles insospechados: desde la decoración original del hotel Llao Llao, la casa de Victoria Ocampo y el Kavanagh hasta las visitas a la Argentina del príncipe Eduardo de Inglaterra o los entretelones de la vida parisina en la agitada década de 1920.
EMBAJADORES
Adrián Villar Rojas, Jorge Macchi, Matías Duville, Diego Bianchi. Con este dream team de artistas argentinos está por desembarcar en Buenos Aires el nuevo proyecto editorial de Sigismond de Vajay, polifacético artista y curador de triple nacionalidad. Habituado a pensar "en grande", De Vajay coordinó la edición de un impecable libro sobre cada uno de los artistas mencionados, con el apoyo de las asociaciones culturales Toit du Monde (Suiza) y Kültur Büro Barcelona (España,
www.kbb.org.es ). Además de distribuirlos en la capital mundial del libro 2011, planea presentarlos a mediados de septiembre en las bienales de Lyon y Estambul. Después, quién sabe hasta dónde llegarán. Su libro anterior, Of Bridges & Borders ( www.ofbridgesandborders.com ), originó decenas de acciones en distintos países que incluyen varias muestras en la Argentina, como la que se exhibe actualmente en la sede del Cceba en San Telmo; para la próxima, que se inaugurará en noviembre en el Mamba, ya está confirmada la participación de la célebre pareja de artistas Michael Elmgreen (Dinamarca, 1961) e Ingar Dragset (Noruega, 1968). C.C.





PUNO: LAGO TITICACA RECIBE MÁS DE 100 TONELADAS DE RESIDUOS

Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)

Las ciudades ribereñas generan más de 100.000 toneladas de residuos al año que van a parar al lago, según la ONU.
Tiene 8.400 kilómetros cuadrados de belleza. Está ubicado a 3.800 metros sobre el nivel del mar. Miles de turistas acuden cada año para admirarlo. Es el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Pero…
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha alertado sobre la crítica situación en algunos puntos y ha hecho un llamado a los gobiernos de Bolivia y Perú, que comparten la soberanía del lago, a encarar “una acción coordinada y urgente para frenar la degradación ambiental”.
BBC Mundo hizo un recorrido por la ribera boliviana del Titicaca y pudo observar que las aguas residuales de las poblaciones cercanas desembocan en el lago, la basura es arrojada prácticamente en las playas, y los pobladores, si bien son conscientes de la contaminación, creen que ellos no son los responsables de la situación.
Un total de tres millones de personas viven en las cercanías de la cuenca del Lago Titicaca y, según Naciones Unidas, las principales ciudades ribereñas generan más de 100.000 toneladas de residuos al año que van a parar al lago.
Según el informe, también contribuyen a la degradación la actividad minera en los ríos cercanos al lago Titicaca y el calentamiento global.
“El lago está contaminado, en Copacabana por ejemplo los domicilios no tienen alcantarillado bueno y todo va al lago”, dice Sixto Paredes, un dirigente del denominado sector Lago, a quien BBC Mundo encuentra en una lancha cruzando el estrecho de Tiquina.
Copacabana es un santuario y un destino turístico situado a orillas del lago. Allí las aguas tienen un color oscuro y el olor que despiden es desagradable.
Rolando Poma, el oficial de Desarrollo Humano del municipio de Tiquina, lamenta esta situación, pero asegura que la contaminación proviene de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, que tiene un millón de habitantes y que evacúa sus aguas residuales en ríos que luego desembocan en la bahía de Coana, en el lago Titicaca.
Esa bahía es el punto más crítico en el lado boliviano, así como la región de Puno en Perú.
Los peces van desapareciendo
La ONU urge a Perú y Bolivia a que colaboren para solucionar el problema.
Evelyn Taucer, coordinadora del equipo que realizó el estudio de la cuenca del Altiplano, anticipa que esta contaminación “va a producir daños en la vida acuática y se está produciendo un cambio en la calidad del agua”.
Los pobladores ya han comenzado a sentir esos efectos, sobre todo en la disminución de los peces.
Rolando Poma cuenta que la contaminación ha provocado “la pérdida del pescado. Algunas variedades han desaparecido” y otras empiezan a escasear.
Por este motivo, ha empeorado la economía de los habitantes de las riberas del lago, donde sin embargo, la gente también vive de la ganadería y de la agricultura.
“No somos nosotros”
Los pobladores no se sienten responsables de la contaminación.
Entre los pobladores hay coincidencia en que el lago está recibiendo basura, aguas residuales y tóxicos de la explotación minera, pero nadie se siente responsable por la situación.
Candelaria Villanueva, quien tiene un puesto de venta cerca de la playa, cree que la contaminación proviene de Copacabana y de Perú. “Por este sector no hay”, asegura.
Rolando Poma cree que “los comunarios no contaminan, los que contaminan son los pasajeros que vienen”.
Sale al paso de estas críticas el turista canadiense Vicente Sentarno. “Lo que no me gustó es ver todas esas botellas flotando en el agua. Pero eso no es culpa del turismo. Esa es culpa de la gente del lugar. Los turistas dejan una marca, pero son los locales en Bolivia los que no tienen todos los conocimientos que tenemos nosotros sobre el medio ambiente”, dice mientras aborda una lancha para cruzar el lago.
Acciones urgentes
El informe de Naciones Unidas advierte que “es indispensable que ambos gobiernos (Bolivia y Perú) y sus instancias políticas y técnicas involucradas mantengan un seguimiento continuo del devenir de este proceso” y que se asuman las medidas adecuadas.
“Sólo así podrá evitarse el caer en el ya conocido camino del abandono”, señala el documento.
Entre las medidas recomendadas está la coordinación y compatibilización de la legislación de Bolivia y Perú, así como la construcción de infraestructura y el racionamiento de la pesca.





MONTILLA DIO 40 MILLONES AL FOMENTO DE LA SEXUALIDAD EN MALI, SENEGAL Y BOLIVIA

La Generalitat catalana ha dilapidado 40 millones de euros en sexualidad en Mali, Senegal y Bolivia. El Ejecutivo invierte también en la potenciación del bilingüismo español-maya en Guatemala. El déficit público de Cataluña supera los 7.600 millones de euros.

La Gaceta de España (www.intereconomia.com)

El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) publicó el pasado lunes 18 de julio las partidas, heredadas de la era del Ejecutivo de José Montilla, destinadas a la cooperación internacional. En total, la suma supera ligeramente los 40 millones de euros, entregados en plena crisis crediticia de la Generalitat, que arrastra un déficit público de 7.600 millones de euros.
Entre las diversas aportaciones de las arcas públicas catalanas a proyectos que insisten en la solidaridad internacional, hay una donación de 110.000 euros que tiene por objetivo “construir una cultura de paz en la ciudad de Hebrón-Palestina” y que llevaría a cabo la entidad Sodepau-Solidaritat, Desenvolupament i Pau.
Otro de los proyectos que también recibirán una inyección monetaria de 110.000 euros trata de impulsar “un proceso de poder e incidencia política de las mujeres indígenas de la Ambha, en la región peruana de Piura-Huancabamba”. Por otro lado, 900.000 euros fueron destinados a la Asociación para la Cooperación con el Sur Las Segovias para, según recoge el DOGC, ayudar en la “sensibilización contra la violencia de género y en la promoción de la participación de las mujeres en el territorio palestino”.
Sin olvidar su particular visión de las realidades nacionales, la Generalitat de Montilla también subvencionó con 120.000 euros la creación de un Estado plurinacional en Bolivia y Perú, en una labor que quedó en manos de la organización Educación sin Fronteras España.
Resulta llamativo también que se destinaran 700.000 euros para el fomento del bilingüismo en Guatemala, potenciando la convivencia entre el español y la lengua maya, cuando lo cierto es que el Gobierno catalán de Montilla insistía en reconocer el catalán como única lengua vehicular en la educación pública. El proyecto subvencionado se denomina “Mejora de las capacidades de la implementación de la educación maya bilingüe intercultural en el sistema educativo guatemalteco, a través de la formación y la incidencia política”, y lo gestionará la institución Alternativa. Además, se suman 299.461 euros para el proyecto ecuatoriano “de fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe-Proyecto Sasiku”.
Además, el tripartito dedicó especial atención a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres de Mali, invirtiendo 805.000 euros para su completo desarrollo. También, se subvencionó con 120.000 euros la mejora en el “ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los hombres y mujeres del Departamento de Vélingara (Senegal)”, que ha sido llevada a cabo por la ONG Médicos del Mundo. Otra aportación pública de 720.000 euros será para “el conocimiento y los servicios en materia de salud sexual y reproductiva en el municipio de Riberalta (Bolivia)”, que administrará Medicus Mundi Catalunya.
Ayudas sindicales
Los sindicatos también fueron beneficiarios de algunas de las partidas comprendidas en los 40 millones de euros. Así, la central sindical Comisiones Obreras recibió 267.000 euros para proyectos de cooperación en Perú. Por su parte, la Unión General de Trabajadores fue agasajada con 154.000 euros a emplear en trabajos de “cooperación sindical internacional y en la sensibilización sobre la necesidad de contribuir a defender los derechos humanos laborales sindicales en el cono Sur”.





LA INTEGRACIÓN ERA MAYOR EN LA ÉPOCA COLONIAL

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El nombre del paraguayo Pedro Vicente Cañete es desconocido en nuestro país. Pero en Bolivia es tenido como uno de los más prolíficos intelectuales que rescató la historia más importante del Potosí.
Lo destacó ayer el Dr. Mariano Baptista Gumucio, de la Academia Boliviana de Historia, cuya charla fue: “Pedro Vicente Cañete, un paraguayo en las postrimerías de la Real Academia de Charcas”.
Gumucio define a Cañete como un “paraguayo notabilísimo” que intervino en la Gran Audiencia de Charcas y sobre todo en Potosí. Salió joven del Paraguay buscando educación superior y fue a Chile y Buenos Aires. Siempre fue monárquico.
Gran asesor de los gobernadores, dejó unas 200 obras entre cartas, documentos, informes y edictos. “Fue un hombre brillantísimo y el mejor abogado que hubo en su época. Es un ejemplo de una de las pocas cosas buenas que dejó la Colonia: Un paraguayo se sentía igual en Asunción, Santiago o Charcas y viceversa. Había más integración”, concluyó.





ALARMA EN BOLIVIA ANTE EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA DEL NARCOTRÁFICO

Secuestros, tiroteos, presencia de sicarios colombianos y brasileños, hacen pensar a políticos, medios de prensa y la Iglesia católica, que el país andino se encamina a una situación parecida a la de Colombia o México

Milenio de México (www.milenio.com/cdb)

La violencia con la que ha operado el narcotráfico en Bolivia en las últimas semanas, con secuestros, tiroteos y la aparición de sicarios colombianos y brasileños, alarma a varios sectores del país, aunque el gobierno de Evo Morales insiste en negar la presencia de carteles.
La violencia narco ha subido a niveles tan inusuales que hacen decir a políticos, medios y la Iglesia católica que Bolivia se encamina a una situación como la que han vivido Colombia o México, si bien el gobierno cree que eso es aventurado.
"El nivel de violencia inusitado se está dando con un tipo de crímenes que no se conocían antes", declaró el ex ministro de Gobierno (Interior) Saúl Lara, que culpa a Morales del problema por permitir el auge de los cultivos de coca, base para la producción de cocaína.
Entre los casos más recientes están la captura del colombiano Carlos Noel Buitrago Vega, acusado de terrorismo y narcotráfico, y la de una banda peruana vinculada a asesinatos y secuestros. Además, un tiroteo contra un abogado en las puertas de una Corte Judicial, la detención de sicarios brasileños y el hallazgo de 281 laboratorios de cocaína en 48 horas.
Todos estos casos se han producido en el departamento oriental de Santa Cruz, fronterizo con Brasil y Paraguay, que parece ser, según algunos legisladores y la Policía, donde se han concentrado "bandas" rivales del narcotráfico.
La senadora opositora Centa Rek dijo que "la escalada de violencia va creciendo de forma sumamente rápida" y el gobierno usa la "política del avestruz" y oculta la cabeza, al negar la presencia de bandas de narcos de envergadura.
Morales, que gobierna Bolivia desde 2006 y aspira a un tercer mandato hasta 2020, continúa siendo el máximo jefe de los sindicatos productores de coca de la zona central del Chapare, donde hay cultivos ilegales de la planta, base de la producción de cocaína.
La oposición ha pedido de nuevo a Morales esta semana que renuncie a esa relación sindical porque, según los adversarios del gobernante, desacelera la destrucción de los cocales, que se expanden a parques y reservas naturales.
Desde hace años la policía erradica anualmente más de cinco mil hectáreas de cocales y en 2010 alcanzó el récord de ocho mil, pero la cifra global final de cada año sigue rondando las 30 mil.
Según el gobierno, menos de la mitad de la coca es usada por el narcotráfico, mientras que la oposición cree que 80 % de la planta es desviada por las mafias y solo 20 % la usan indígenas y campesinos para masticar la hoja y otros usos culturales y médicos.
Hace dos años la ONU cifró los cultivos en 30,900 hectáreas y para agosto se espera su nuevo informe al respecto, junto con otro de la Unión Europea sobre la cantidad de coca necesaria para usos legales, algo que ha sido medido por primera vez.
La ONU también calculará en su nuevo estudio el potencial de la producción de cocaína, que en 2008 se cifró en 113 toneladas anuales con una superficie cultivada de coca de 30,500 hectáreas.
La expansión de cocales, según Lara, está ligada a una mayor producción de cocaína y la aparición de bandas que, en su criterio, son financiadas por cárteles de la droga de Brasil y de Colombia.
El viceministro de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, dirigente cocalero al igual que Morales, rechaza que en Bolivia haya carteles de ese tipo y cree que son solo "bandas" o clanes familiares, sin la estructura casi militar de un cártel.
Cáceres afirma que el actual gobierno hizo más que sus predecesores para combatir el narcotráfico, incluso al margen del Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA), al que Morales expulsó de Bolivia en 2008, acusándolo de conspiración política. No obstante, hay cada vez más voces que alertan de la posibilidad de que el narcotráfico haya crecido en Bolivia a niveles superiores.
Los sectores preocupados citan el caso del general René Sanabria, exjefe antidrogas de Morales, que en su momento negaba la presencia de carteles y ahora está detenido en Estados Unidos, donde confesó que se dedicaba al tráfico de cocaína.
En lo que va de 2011, la policía antidrogas confiscó trece toneladas de cocaína y 368 toneladas de marihuana, drogas de las que Bolivia es uno de los principales productores mundiales. Desde enero han sido detenidas en este país unas dos mil personas por narcotráfico, incluidos 1,700 bolivianos, 47 peruanos, 34 colombianos, 26 brasileños y 20 españoles.





BOLIVIA PREPARA LEY QUE LE PERMITA DERRIBAR AVIONES QUE TRANSPORTEN DROGA

El Espectador de Colombia www.elespectador.com)

El gobierno del presidente Evo Morales elaborará una ley que le permita derribar aviones que circulen por territorio boliviano sin autorización, como forma de combatir el narcotráfico, dijo este jueves el vicepresidente Alvaro García Linera.
"Se va a proponer una ley para permitir el derribo de aviones de narcotraficantes si es que no se obedece el llamado de aterrizaje", afirmó el vicepresidente en una conferencia de prensa en su oficina, en que no precisó cuándo será enviada la propuesta al Congreso.
García Linera explicó que "estamos comprando aviones de intercepción para que no haya transporte de mercancías (droga) por avión" y que "la Fuerza Aérea Boliviana va a proteger nuestra frontera, principalmente la zona amazónica".
Recientemente Bolivia adquirió seis aviones caza K-8 chinos por unos 58 millones de dólares.
Las aeronaves están siendo ensambladas por técnicos militares bolivianos y chinos, en el Grupo Aéreo de Caza 34, en el departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia.
El anuncio de García Linera se produce en un momento en que hay un cuestionamiento a la política antidrogas de Bolivia, tercer productor mundial de cocaína, detrás de Colombia y Perú.
Precisamente en Colombia y Perú se implementó a finales de los 90 un programa de interdicción aérea con asesoría de Washington que fue suspendido en abril de 2001 luego de que un avión de la Fuerza Aérea Peruana derribara una avioneta, matando a una misionera norteamericana y su pequeña hija.





Llegarán helicópteros y aviones

EL “ESCUDO NORTE” OPERARÁ DESDE ORÁN

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El operativo “Escudo Norte” anunciado el miércoles por la presidenta Cristina Fernández tendrá en la ciudad de Orán una de sus bases operativas. Si bien aún no se conoce la ubicación que tendrán los radares anunciado por la mandataria, fuentes del ministerio de Seguridad informaron que el aeropuerto de la ciudad norteña, junto a los de Santiago del Estero, Posadas (Misiones) y Paraná (Entre Ríos), serán las bases desde donde operarán aviones turbohélices y helicópteros afectados a la lucha contra el narcotráfico.El dispositivo de vigilancia dispuesto por el Gobierno promete incrementa la capacidad de control de los espacios aéreos, fluviales y terrestres para prevenir incursiones ilegales desde el exterior, en particular las relacionadas con el narcotráfico.
El megaoperativo es coordinado por los ministerios de Seguridad y de Defensa y dispondrá en esta primera etapa de seis helicópteros de apoyo a los efectivos desplegados en el terreno, mediante tareas de observación, reconocimiento y transporte.
También participarán tres aviones turbohélice para tareas de enlace, transporte y evacuación médica, además de la movilidad terrestre de los efectivos mediante el empleo de 200 vehículos, camiones, camionetas, motos y cuatriciclos.





ARGENTINA Y BRASIL BUSCAN EN BOLIVIA SUS AUTOS ROBADOS
El Nuevo Herald de EEUU (www.elnuevoherald.com)
Brasil y Argentina enviaron técnicos para identificar autos robados en sus países entre los 128.000 vehículos ingresados de contrabando a Bolivia y que el gobierno de Evo Morales comenzó a legalizar.
Bolivia solo había pedido a sus vecinos Perú, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay una lista de vehículos robados, pero Argentina "está enviando un técnico para trabajar con la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (DIPROVE) en el análisis de los vehículos observados", dijo el jueves el embajador de ese país Horacio Macedo, tras una reunión con funcionarios bolivianos.
Su colega de Brasil, Marcel Biato, anunció en la víspera la llegada de técnicos de su país para colaborar con la policía que tiene a su cargo la revisión de los vehículos antes de su legalización.
Representantes de los cinco países se reunieron el miércoles con el vicecanciller Juan Carlos Iturralde para coordinar un plan de cooperación. Informes extraoficiales indicaron que entre 4.000 y 5.000 autos robados en naciones vecinas pudieron haber ingresado a Bolivia en los últimos años. Macedo habló de "90 casos" que interesan a su país.
La decisión de Morales de legalizar autos usados ingresados de contrabando a Bolivia fue criticada en Brasil. El secretario de Seguridad Pública del estado de Rondonia, fronterizo con Bolivia, Marcelo Bessa, declaró ante una comisión legislativa en su país que la norma boliviana puede alentar la delincuencia ya que "normalmente los vehículos robados son moneda de trueque para la droga que ingresa a Brasil".
La mayoría de los 128.000 vehículos que se registraron para la legalización son coches usados y descartados en otros países pero tienen gran demanda en Bolivia por su precio bajo. Ingresan desde la zona franca del puerto chileno de Iquique. Entre ese lote puede haber coches robados que las autoridades bolivianas intentan identificar para devolverlos.
Los dueños de los autos contrabandeados pagarán multas e impuestos que permitirán al Estado captar ingresos.
La amnistía también fue criticada en el país porque contradice una norma anterior del propio Morales que prohibió ese comercio. El mandatario dijo hace casi dos años que no quería convertir a Bolivia en un "basurero de chatarra".





BOLIVIA ESTÁ A PUNTO DE APROBAR UNA LEY PARA USAR SOFTWARE LIBRE EN EL ESTADO

Fayer Wayer de Brasil (www.fayerwayer.com)

La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó hoy una nueva Ley de Telecomunicaciones, en la que se incluye un artículo referente al uso de software libre en el Estado. Particularmente, la ley “promueve y prioriza” el uso de software libre y estándares abiertos en todas las instituciones públicas.
El Artículo 77 del proyecto indica que
I. Los Órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y entidades territoriales autónomas en todos sus niveles, promoverán y priorizaran la utilización del software libre y estándares abiertos en el marco de la soberanía y seguridad nacional.
II. El Órgano Ejecutivo elaborará el plan de implementación de software libre y estándares abiertos en coordinación con los demás órganos del Estado y entidades de la administración pública”
En América Latina, Brasil es el mayor ejemplo de uso de software libre en la administración pública, determinación que el país tomó en 2005.
El proyecto boliviano debe pasar ahora al Senado, y si la ley es aprobada allí, el país debería empezar el proceso de implementación. Según Estaban Lima, miembro de la comunidad de software libre en Bolivia, esta ley es “un cambio radical en la conceptualización de uso e implementación de tecnología. Con la inclusión de software libre se espera se puede incrementar el uso, sobre todo el compartir las soluciones dentro del mismo gobierno, además se incluye el uso de estándares abiertos, para el intercambio de información, entre instituciones y la población”.
- ¿Qué es lo que viene tras la aprobación de la ley?
Ahora viene que el gobierne se siente y defina cual es el plan de migración, defina requisitos y tiempos, yo creo que la apuesta más fuerte debe ser capacitación.
- ¿Qué participación tendrá la comunidad de software libre de Bolivia en la implementación?
Estamos apuntando a trabajar de la mano con el el poder ejecutivo, para poder dar una mano en los pasos de fortalecimiento de la comunidad de desarrollo, por ende del mercado de desarrollo de software y también en las otras áreas que se involucran, comunicaciones, seguridad.
- ¿Por qué crees que el software libre es la mejor opción para el Estado?
El software libre da la posibilidad al estado de ser el verdadero dueño de la tecnología que utiliza, y gracias esto puede fomentar el desarrollo de tecnología propia aportando globalmente desde la el país. Entonces la inversión que se realiza en tecnología, es una inversión directa en los profesionales que trabajamos en tecnología en el país.





HUMALA: "YO DIJE QUE EL BALÓN DE GAS A 12 SOLES ERA EN BOLIVIA"

Perú 21 (www.peru21.pe/noticia)

Una vez más, el presidente electo Ollanta Humala se refirió a su propuesta de campaña de bajar el precio del balón de gas a S/.12 e indicó que intentará cumplirla, pese a que la medida ya fue criticada por ser inviable.
Consultado sobre este tema en la entrevista difundida hoy por ATV, el líder nacionalista dijo que durante la campaña solo refirió a ‘gas barato’ y que comentó que ‘en Bolivia está 12 soles’. “Por ahí alguien sacó un letrero que decía ‘balón de gas a 12 soles’. Es una marca que me ha puesto el pueblo difícil de conseguir, pero la vamos a conseguir”, dijo.
Sin embargo, el excomandante sí prometió el balón de gas a S/.12, y
así quedó demostrado en la propia página web del Partido Nacionalista que destacaba dicha promesa.
Humala también dijo que masificarán el uso de gas natural (GNV) –que ahora se destina en su mayoría al uso vehicular–, pues –dijo- es más barato que el gas (GLP), que se envasa en balones para el uso doméstico y que además depende de la cotización internacional del crudo.
Asimismo, señaló que fortalecerán
Petroperú y repitió su intención de recuperar el lote 88 de gas para abastecer el mercado nacional. “Se lo digo fraternamente al Consorcio Camisea”, señaló.





AVANZA EN EE.UU. UNA LEY PARA ELIMINAR AYUDA A LA ARGENTINA

Fue aprobada en la comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Diputados.

Clarín de Argentina (www.clarin.com/politica)

El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una enmienda (modificación) al Foreing Assistance Act que elimina la ayuda exterior estadounidenses a la Argentina porque no cumple con los fallos dictaminados por el Juez Griesa en Nueva York y porque, junto a países como Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, no tiene interés “en promover la libertad, seguridad y prosperidad”.
La enmienda fue presentada por el diputado republicano de la Florida, Connie Mack, quien es el actual presidente del mencionado comité. Mack recientemente firmó una carta pidiendo al Departamento de Estado información sobre presuntas negociaciones nucleares entre Argentina e Irán con la intermediación de Venezuela Al presenter la enmienda, Mack dijo: “No creo que debamos continuar financiando, con el dinero de los contribuyentes estadounidenses, gobiernos que no tienen interés” en la libertad, seguridad y prosperidad.
La iniciativa apunta a eliminar 96 millones de dólares que el gobierno del presidente Barack Obama había solicitado en febrero como asistencia para los cinco países y no incluye los fondos del gobierno para organizaciones no gubernamentales (ONGs). Son fondos que se usan para planes de ayuda como capacitación en narcotráfico o programas similares.
Hasta ahora Argentina generalmente no era incluida en el mismo “club” donde siempre son colocados Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
Pero un grupo de republicanos conservadores lograron en esta ocasión imponerse sobre los legisladores demócratas que piensan que nuestro país es distinto a los restantes cuatro.
De hecho, la inclusión de Argentina en la enmienda fue criticada por el congresista demócrata por Nueva York, Eliot Engel, el único que en su momento se atrevió a pedir en público que Cristina Kirchner fuese recibida por el Presidente Barack Obama cuando la Casa Blanca se mostraba reticente a organizar una reunión.
Engel argumentó que no se pueden poner en la misma “bolsa” a países tan diversos advirtiendo que se trata de una visión demasiado simplista. “Cuando hacemos eso, empujamos (a estos países) más hacia las manos de Hugo Chávez ”, sostuvo Engel. También se opuso a la enmienda el demócrata Gerry Connolly, quien dijo que “es un error adoptarla porque “tenemos que mantener una relación” con los países cuestionados, “no tenemos opción”.
Del lado republicano, la diputada Jean Schmidt, dijo sin embargo que el gobierno de Cristina Fernández debe US$ 3.500 millones a tenedores de bonos estadounidenses , por el default de 95.000 millones de dólares en bonos soberanos en el 2001. Sus palabras son un buen indicador de que los fondos buitres han estado presionando para que Argentina sea incluida en la enmienda.
Después de haber sido aprobada por el comité de relaciones exteriores, la enmienda sería aprobada sin discusiones por la Cámara de Diputados . Sin embargo, lo mas probable es que en el Senado, donde los demócratas detentan la mayoría, el proyecto encuentre más obstáculos.
Será de todas maneras un llamado de atención sobre los enemigos que hoy tiene el país en Washington.






No comments: