Los insumos requeridos para las distintas fases de la industrialización del litio deberán ser producidos y obtenidos con preferencia en el territorio nacional, lo que “significará un desafío de gran magnitud para la empresa privada”, expresó.
Córdova precisó que, la primera fase se iniciará a fines del 2011 con la producción a pequeña escala de 40 toneladas (t) de carbonato de litio y 1.000 t de cloruro de potasio con una inversión de de 17 millones de dólares. La segunda fase se iniciará entre el 2013 y el 2014 para optimizar el proceso de industrialización del boro, magnesio y sulfato, y desarrollar la tecnología necesaria para fabricar baterías.
“La demanda de recursos humanos calificados, materias prima y transporte también moverán la economía local y regional de una manera extraordinaria”, dijo Córdova.
Producción de carbonato de litio y cloruro de potasio desarrollado por profesionales bolivianos y con tecnología nacional
El proyecto de industrialización de los recursos evaporíticos de Bolivia, es un emprendimiento de características únicas en nuestro país, cada salar es diferente en su composición química, es por esta razón que la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) ejecuta el proyecto en base a un sistema diseñado por profesionales bolivianos y con tecnología nacional, de acuerdo a las particularidades propias del Salar de Uyuni.
En la actualidad el litio se constituye en un recurso estratégico para el país y para el mundo, es por ello que la GNRE ha iniciado un proceso de producción de carbonato de litio y cloruro de potasio con tecnología propia y la participación de profesionales de las universidades del vecino país, constituyéndose en un proyecto 100% nacional.
Cuando se habla del litio, aparentemente resulta ser un tema desconocido para la ciudadanía en general, sin embargo su aplicación y uso en diferentes tecnologías es masivo, por ejemplo, en baterías de teléfonos celulares y de otros artefactos de última generación, en el afán de que la población conozca las características de este emprendimiento 100% nacional, la GNRE, considera importante explicar el proceso de obtención del carbonato de litio.
El diseño del proyecto está planteado en tres fases: la Fase 1 comprende la implementación de la Planta Piloto y su respectivo equipamiento, comprende la construcción del edificio principal (biblioteca, oficinas, laboratorios, baterías de baño, talleres y otros en una superficie de 6.500 metros cuadrados), piscinas de evaporación (complejo de piscinas de una extensión de 24 hectáreas, de las cuales 7 están concluidas y 4 piscinas en funcionamiento), plantas de procesamiento de concentrados, caminos (accesos de terraplén compactado de sal), sistemas de agua potable y alcantarillado, telecomunicaciones (Internet, telefonía, fax), valla perimetral, campamentos y todo lo que a infraestructura concierne.
La Fase 2 comprende la implementación de la planta industrial, con una capacidad de producción de carbonato de litio y de cloruro de potasio que se iniciará a nivel moderado hasta fin de año, y posteriormente irá en aumento hasta lograr los objetivos de producción deseados.
El proceso de evaporación se aplica en varios países, pero ninguno es igual a otro, cada procedimiento tiene sus diferencias específicas que tienen que ver con las características geológicas, temperatura, radiación solar, humedad ambiente que poseen los depósitos de cada región geográfica.
Para lograr una mejor comprensión del sistema aplicado en el salar de Uyuni, es necesario explicar de manera sencilla en qué consiste el proceso de evaporación.
Una vez finalizada la impermeabilización de las piscinas estas son llenadas con salmuera proveniente de los pozos que fueron perforados y son extraídas por medio de bombas sumergibles.
La salmuera contenida por las piscinas, sufre un proceso de concentración producto de una evaporación natural en diferentes etapas, en cada una de estas, se alcanzarán las concentraciones de saturación de las distintas sales disueltas en la salmuera y serán separadas por el proceso de precipitación de sales.
Las sales obtenidas se consideran como subproductos en el proceso de concentración, son sales mixtas de cloruro de sodio (sal común) y cloruro de potasio, que luego pasan a ser separadas por el proceso de flotación para obtener cloruro de potasio.
La salmuera continúa por distintos estados de equilibrio químico hasta lograr que la misma se haya librado de la mayoría de sus constituyentes iónicos, quedando junto al litio solamente el magnesio, que es eliminado mediante un proceso de reacción química para obtener la salmuera enriquecida en litio y pequeñas cantidades de impurezas.
Al finalizar el proceso de evaporación se obtiene una salmuera con elevada concentración en litio. Este producto ingresa a la planta de transformación química donde se alcanzará finalmente el carbonato de litio. Para conseguir mayor pureza se debe realizar un nuevo proceso en una segunda planta química, ofreciendo así un producto con todas las características requeridas para la fabricación de baterías de litio. (El Litoral de Argentina)
Cuatro años de prisión por tráfico de personas para trabajo forzoso
PRIMERA CONDENA POR TRATA EN UN TALLER
La sentencia recayó sobre el dueño de un taller de costura clandestino de La Matanza. Allí eran explotadas tres mujeres, una de ellas menor de edad, traídas con engaños desde Bolivia. En la habitación donde dormían había un par de esposas.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Un ciudadano boliviano, dueño de un taller textil clandestino en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, se convirtió en el primer condenado por trata de personas para trabajo forzoso, desde que se tipificó el delito en 2008. El hombre recibió una pena de cuatro años de prisión. El fallo fue dictado por la Cámara Federal N0 2 de San Martín. A sus víctimas, tres mujeres, una de ellas adolescente, las fue a buscar a su pueblo natal, en el departamento de Cochabamba, y las trajo a la Argentina “bajo engaño”, aprovechándose de su “situación de vulnerabilidad social”, destaca la sentencia. Como suele suceder en estos casos, originalmente les ofreció un puesto como costureras pero luego las obligó a trabajar más de quince horas por día en tareas de limpieza y con el pretexto de que le debían el costo del pasaje no les pagó nada. Cuando se produjo el allanamiento a la vivienda-taller se encontró un par de esposas colgadas en la habitación donde dormían.
Tampoco les permitía salir a la calle, si no era con un permiso o acompañadas de un familiar de él. “Esto es claramente una situación objetiva de maltrato y reducción a condiciones inhumanas de trabajo, situación que también aparece en los dichos de las víctimas que refieren maltrato verbal y hasta en el plano simbólico, pues ese carácter presentan las esposas colgadas en la habitación donde dormían las víctimas. Qué mensaje más claro que ése. No es necesaria palabra alguna”, dice la sentencia del Tribunal Federal N0 2 de San Martín, integrado por los jueces Daniel Alberto Cisneros, Marcelo Díaz Cabral y Víctor Horacio Bianco. El fallo tiene fecha del 5 de agosto pero recién trasciende ahora. El dueño del taller textil clandestino fue identificado por sus iniciales como RCV. El hombre acordó someterse a un juicio abreviado para lo cual reconoció su culpabilidad y se acordó la pena leve, de cuatro años. Su defensor oficial fue Sergio Moreno. Quedó probado en la causa que RCV viajó a su pueblo natal, Punata, en Bolivia, entre agosto y principios de septiembre de 2009, para localizar personal para trabajar en su taller textil. Contactó así a sus víctimas: ESC, a su tía SC y a la hija de ella, DC, de 17 años. “Las convenció de ir a trabajar a su taller, aprovechándose de sus necesidades económicas, prometiéndoles engañosamente un ingreso que nunca iba a cumplir. Para ello las trasladó de manera irregular a nuestro país, al ingresar el 8 de septiembre de ese año como turistas cuando su finalidad era otra”, detalla la sentencia. Las llevó a su domicilio, ubicado en la localidad de Isidro Casanova, partido de La Matanza, donde también funcionaba el taller clandestino. Ahí “las sometió a trabajos forzosos” hasta que ESC, aprovechando un permiso para ver a su marido, se alejó del lugar y realizó la denuncia que originó la causa judicial.
El 12 de noviembre de 2009 se produjo un allanamiento al taller, en el que participaron además de fuerzas de seguridad, inspectores de Trabajo, de Migraciones, de la AFIP y de la municipalidad de La Matanza. Detectaron que se encontraba “fuera de todas las reglamentaciones y control estatal, y que las víctimas estaban en situación migratoria irregular”. En ese procedimiento se encontró que RCV tenía sin autorización legal una pistola Bersa calibre 45, sin número visible que resultó apta para disparar.
La sentencia destaca que se probó que el reclutamiento fue “mediante engaño” y con “aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad”. Una de las mujeres tenía una deuda por un crédito bancario. Les ofrecieron 40 centavos por pieza. Pero ni siquiera cumplió con esa miserable propuesta laboral. En cuanto a la forma en que se desarrolló el trabajo dentro del taller “la voz de las víctimas fue concluyente”, indica el fallo. ESC contó que cuando llegaron le dieron solamente tareas de limpieza, luego las de costura, y pese a la promesa de 40 centavos por persona y por pieza, la paga debía ser dividida entre las tres. “Esto por cierto era meramente declarativo, pues a pesar de haber excedido largamente el mes de trabajo, nada de dinero les dio. Que siempre les decía que tenían una deuda con él. El trabajo comenzaba entre las 5 y las 6 de la mañana y seguía hasta las 23, diciéndoles siempre el imputado que debían trabajar por lo menos una temporada –ocho meses– para cobrar, si no les iba a dar la mitad”, describe la sentencia.
RCV fue condenado por ser autor del delito de trata de personas “con fines de explotación para trabajo forzoso, por haber mediado engaño y aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, agravado por el número de víctimas y por ser una de ellas menor de edad, en concurso ideal con facilitación de permanencia ilegal de extranjeros en el territorio nacional agravado por el abuso de necesidad e inexperiencia de las víctimas, todo en concurso real con tenencia ilegítima de arma de guerra”.
EMPRESARIO EMPLEABA TRABAJADORES INDOCUMENTADOS PARA CONSTRUIR BARRIO CERRADO
La AFIP descubrió que su empleador de la misma nacionalidad no sólo evadía las cargas sociales de su personal, sino que también tenía una inmobiliaria ilegal.
La Mañana de Argentina (www.lmneuquen.com.ar)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó a 17 trabajadores extranjeros dedicados a la construcción que no estaban declarados ni contaban con la documentación necesaria para trabajar en el país, al realizar un operativo de rutina de control de empleo registrado.
La AFIP relevó que los 17 trabajadores procedentes de Bolivia, sin documentos, realizaban la urbanización de un complejo de viviendas en Guaymallén, Mendoza.
"El titular de la empresa constructora evadía tanto las cargas sociales del personal como los impuestos que se devengan de sus importantes ganancias, producto de la compra de terrenos y venta de inmuebles", indicó el organismo.
Asimismo, la AFIP descubrió que su empleador de la misma nacionalidad no sólo evadía las cargas sociales de su personal, sino que también tenía orquestada una empresa constructora e inmobiliaria fuera del circuito legal.
Durante el operativo realizado en una obra en el municipio de Guaymallén, los agentes de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social relevaron a los trabajadores y todos manifestaron que trabajaban para Onofre Paco Vega.
Según un comunicado de la AFIP, al momento del operativo, el empleador llegó al predio "manejando una camioneta BMW, modelo X6 último modelo (valuada en $400.000), lo que despertó grandes sospechas a los agentes fiscales".
En cruces informáticos, se pudo determinar que realizó al menos 58 operaciones de compra-venta de inmuebles en los últimos tres años, por un valor superior a 5,5 millones de pesos
LA AFIP ENCONTRÓ DATOS "MUY LLAMATIVOS" EN EL PATRIMONIO DEL EMPRESARIO EVASOR
Según el organismo, Onofre Paco Vega -el millonario boliviano que tenía a obreros ilegales trabajando en un barrio privado de Guaymallén- incrementó notablemente sus ingresos a partir de 2007 y realizó abultadas transacciones en efectivo. Además, debe años de impuestos por su casa.
Diario UNO de Argentina (www.diariouno.com.ar/mendoza)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reconoció que halló datos muy “llamativos” en el comportamiento del patrimonio del empresario que tenía obreros ilegales trabajando en la construcción de un barrio privado en Guaymallén.
La AFIP aseguró a diariouno.com.ar que los negocios de Onofre Paco Vega, el millonario evasor de nacionalidad boliviana, se incrementaron “llamativamente” a partir de 2007 y que no tiene una cuenta bancaria a pesar del movimiento millonario que realizó con la compra y venta de lotes y construcción de departamentos, por lo que el organismo especula que los pagos se realizaban en efectivo.
La empresa Chilcaleños S.A., conducida por Paco Vega, figura con el domicilio de la casa del hombre, también ubicada en Guaymallén. El empresario jamás realizó pagos de Ganancias, IVA o Bienes Personales a la AFIP por esta propiedad, indicó el organismo.
Asimismo, ante la consulta de si este hombre respondía a otros empresarios poderosos del rubro, los investigadores indicaron a este portal que no se detectó ninguna relación de este tipo y que la empresa Chilcaleños S.A., de la que él es presidente, está dividida entre su madre, su hermano y él.
Ni cerca del “Don Carlos” de la TV
Los obreros ilegales, de nacionalidad boliviana, fueron encontrados mientras trabajaban en la construcción de un barrio privado ubicado en calle Estrada al 1.300, de Guaymallén, frente al camping Aires de Campo.
Allí se supo que su patrón era un millonario, también oriundo de Bolivia, quien, según la AFIP, en un primer momento quiso desprenderse de la situación negando conocer a los trabajadores, hasta que los reconoció y prometió regularizar su situación.
BOLIVIA CUMPLE VENTA DE GAS ACORDADA CON BRASIL Y ARGENTINA
Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
La exportación de gas natural en agosto pasado alcanzó un volumen promedio de 45,71 millones de metros cúbicos por día (mmcd), lo cual le permitió cumplir los compromisos de venta a Brasil y Argentina, informó la estatal Dirección Nacional de Gas Natural de YPFB.
En función al contrato vigente con Petrobras, en dicho período se destinó al mercado brasileño un volumen promedio de gas natural de 29,08 mmcd por día.
En tanto que a Argentina se enviaron 7,16 mmcd, en condiciones contractuales con Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), señaló la estatal petrolera.
El director nacional de Gas Natural de YPFB, Jorge Sosa Suárez, explicó que por la época de invierno, las empresas termoeléctricas de Bolivia y las industrias de esos países vecinos demandaron mayores volúmenes de gas. "Pese a toda esta demanda alta, no hemos fallado en nada, es decir no se bajaron volúmenes en ese sentido, mantenemos la entrega a estos mercados", aseveró. Ratificó que ese nivel de volúmenes entregados se prolongará en septiembre y octubre, época que cíclicamente es de alta demanda del energético.El volumen pico de exportación al mercado brasileño fue de 31,23 mmcd, que se registró el domingo 7 de agosto, mientras que en el mercado argentino el volumen remitido más importante, corresponde al 4 del mismo mes en el que se envió un volumen promedio de 10,08 mmcd.
El promedio general de consumo del energético en el mercado interno boliviano también registró un incremento promedio de 9,44 mmcd en el octavo mes del año, del cual se destinaron mayores cantidades para cubrir la demanda del sector termoeléctrico y de distribución por redes de gas natural.
"Las térmicas se han mantenido en su máxima demanda al igual que el sistema de transporte vehicular, seguido por los sectores residencial, comercial, industrial, consumidores directos y otros", agregó Sosa.
El periodo de mayor consumo del sector eléctrico es de abril a octubre, meses secos en la que la generación de energía se basa principalmente en plantas termoeléctricas.
Antropólogo recibe hoy el premio Bartolomé de las Sasas
MELIÁ DICE QUE PODEMOS APRENDER MUCHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Si algo puede aprender el mundo desarrollado de los pueblos indígenas, es “la moderación en el uso de los recursos” y “la solidaridad”, según el jesuita hispano-paraguayo Bartomeu Meliá, quien hoy recibe el premio Bartolomé de las Casas.
“Son muy pobres, pero no hay miserables entre ellos”, señala en una entrevista con Efe el también escritor, investigador y lingüista.
El padre Meliá (España, 1932) ha sido reconocido con el galardón, en su vigésima edición, por su entrega a las causas de los pueblos indígenas de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia y por su defensa de la lengua guaraní. Hace 57 años que el jesuita llegó por primera vez a Paraguay, para estudiar guaraní, y allí volvió en 1969, fecha a partir de la cual combinó las clases en la universidad con estancias con pueblos indígenas, como los mbyá, avá y los pãi tavyterã.
De aquella época recuerda, por ejemplo, el interés de estos últimos por aprender a leer y escribir. “Nosotros, para no darles textos que no fueran de ellos, les preguntamos qué es lo que querían que se pusiera en los textos para sus hijos y recibimos una lluvia de ideas extraordinarias” que dio lugar a dos pequeños libros”, destaca.
Fue en Paraguay donde sufrió “más presiones” por su labor a favor de los aché- guayaquí, un grupo muy primitivo que sufría “un verdadero genocidio”, y que culminó con su expulsión del país en 1976.
Tras un “exilio” en el Vaticano de “poco más de un año”, su siguiente destino fue Brasil, donde pasó a integrar un equipo que trabajaba con un pueblo con el que se acababa de establecer contacto y del que también formaba parte el misionero español Vicente Cañas, quien sería asesinado años después por su firme posición en defensa de una reserva en la Amazonia.
Meliá destaca la “gran espiritualidad” y “la gran humanidad” de las comunidades indígenas hasta el supuesto patriarcado de algunas de ellas. “Las asambleas de los guaraníes son solo de hombres, pero nunca se llega a una decisión el primer día. Y yo, que siempre he vivido en las casas de los indígenas, oía cómo durante la noche la que hablaba era la mujer. Y lo que el hombre dijo blanco, al día siguiente era negro”, indica.
El padre Meliá está convencido de que son muchas cosas las que el mundo considerado desarrollado podría aprender de comunidades catalogadas como primitivas. “A mí personalmente me ha hecho mucho bien el contacto y la vivencia con los pueblos indígenas”, destaca el jesuita, muy crítico con la deforestación que ha sufrido la selva en países como Brasil y Paraguay, como consecuencia del cultivo masivo de soja.
En Paraguay “solo queda el 2% de la selva que había” y esto se ha producido “en los últimos 70 años”, continúa el experto. Meliá ha conocido la devastación, ahora va por la selva y no reconoce nada: “Son campos de soja”.
“Esto es una barbaridad, incluso económicamente, por mucho dinero que se haya sacado. Porque, además, ese dinero tampoco ha ido para el bien del país”, señala el galardonado con el Premio Bartolomé de las Casas, que convocan desde 1991 la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional de España y la Casa de América y tiene una dotación de 50.000 euros (unos 70.000 dólares).
También hace hincapié en el acoso, cada vez mayor, que sufren las poblaciones indígenas, sobre todo en Paraguay y Brasil, frente al “resurgimiento” que se ha vivido en Bolivia “con Evo Morales” que, a su juicio, “tiene sus más y sus menos”.
Lo positivo, asegura, es “el reconocimiento de la plurinacionalidad de Bolivia” y “la recuperación de territorios indígenas”; lo negativo, “que no siempre la práctica coincide con la política proclamada”, aunque “en parte por la gran oposición” que existe.
Con la colaboración de Aduana y Gendarmería Nacional Argentina
PASEROS DE LA QUIACA TRABAJARÁN CON CARRITOS
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)
Una jornada histórica se vivió ayer en inmediaciones del Puente Internacional “Horacio Guzmán” cuando tuvo lugar el acto para anunciar que los estibadores argentinos y bolivianos ya no sufrirán las graves consecuencias de cargar sobre sus espaldas más de 100 kilos para el transporte de mercadería desde La Quiaca a Villazón (Bolivia). “Cambio de herramienta” se denomina el nuevo proyecto por el cual en vez de llevar mercadería a cuestas ahora lo harán en carritos de mano.
Esto fue impulsado por dos instituciones de la Argentina: Gendarmería y Aduana para evitar el flagelo y autocastigo que venían sufriendo los “paseros” desde que existe el comercio con el país altiplanico por la frontera. La situación ahora será diferente porque anteriormente representaba una de las peores formas de trabajo para mujeres, hombres adolescentes y niños, por las condiciones en que se llevaba a cabo dañando la salud.
La ceremonia contó con la presencia de las máximas autoridades de ambos lados, el intendente Daniel Suárez, en representación del alcalde de Villazón lo hizo la edil Florencia Colque, los cónsules Reina Sotillo de nuestro país, Wilson Aruquipa de Bolivia, el director nacional de Aduanas La Quiaca Raúl Oscar Matwiejuk, el jefe del Escuadrón 21 Paulino Martínez e invitados especiales.
Se entonaron los Himnos de ambos países, luego el cura párroco Jesús Olmedo bendijo las nuevas herramientas y se sucedieron los discursos y el jefe del Escuadrón 21 quien señaló que se marcaba un hito histórico con el programa. “No se verá más la fotografía de una persona con un bulto sobre la espalda que lo sobrepasa dos veces en dimensiones o que a lo mejor en peso duplica su contextura, estamos cambiando lo que hasta este momento de la historia se venía haciendo”, sostuvo. Mientras la presidenta del Sindicato de Estibadores “Coronel Arraya” del vecino país Elizabeth Alvizu de Tuco sólo tuvo palabras de agradecimiento para con las dos instituciones argentinas mencionadas por haber hecho posible un largo anhelo de las 1.300 familias que agrupa ese sindicato.
Luego, las autoridades se dirigieron hasta el carril de Trafico Vecinal Fronterizo para el corte de cintas simbólico y el paso del primer carrito de mano junto a su propietaria. Los afiliados al sindicato cuentan con chalecos y tarjetas magnéticas para ser identificados debidamente, logrado con la colaboración del Gobierno argentino.
Para preservar las fuentes laborales de quienes subsisten transportando mercaderías en carritos de mano, las partes interesadas firmaron un convenio por el cual se comprometen a respetar ciertas normas, como por ejemplo no transportar mercaderías fuera del Playón de Carga de Mercaderías en nuestro territorio, entre otras exigencias.
Por lo pronto estas personas podrán obtener una mayor remuneración, sin tener un alto costo para su salud ya que se veían obligados a “trotar” con las cargas por un angosto puente utilizado por el desaparecido ferrocarril, exponiéndose a constantes riesgos y con bultos que a veces quintuplicaban el peso de la persona, transportándolo directamente sobre sus espaldas. Finalizó con un brindis de honor entre autoridades.
En Santa Cruz de la Sierra
REUNIÓN CLAVE PARA LA LICITACIÓN DEL NUEVO PUERTO DE SANTA FE
El Fonplata solicitó información adicional sobre el proceso licitatorio que prevé la provincia. El organismo multilateral financiará parte de la inversión.
El Litoral de Argentina (www.ellitoral.com)
La semana próxima, el Lic. Gonzalo Saglione -funcionario del Ministerio de Economía de la provincia-, y el presidente del Ente Portuario de Santa Fe, Cont. Marcelo Vorobiof, viajarán a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), donde se encuentra la sede del Fonplata, organismo que ofreció financiar el proyecto de Reconversión del Puerto de Santa Fe con la construcción de una nueva terminal a la vera del río Paraná.
En diálogo con El Litoral, el Lic. Saglione consignó que el contrato de préstamo con Fonplata, que está planteado en términos sucesivos de preinversión e inversión, establecía una serie de condicionamientos para pasar de la primera a la segunda etapa; requerimientos que terminaron de ser cumplidos cuando se elevó, a principios de este año, el informe final con el resultado de la convocatoria de interés y las conclusiones del proceso de data room.
El funcionario explica que una vez que Fonplata comunicó la conformidad con el resultado del proceso de preinversión, “se dispararon los plazos que establece el contrato de préstamo con el organismo para pasar a la etapa de inversión. Estos plazos establecían la necesidad de que la provincia formalizara su decisión de pasar a la etapa de inversión, para la cual tenía por contrato tres meses”.
Saglione agrega que este requisito se cumplió rápidamente y que se acompañó además con la conformidad del garante, que es el Estado nacional. “Esto tuvo lugar a principios de junio del año en curso. A partir de allí, Fonplata cuenta con 180 días para manifestar, por su parte, formalmente, su disposición a financiar su etapa de inversión.
“En el ínterin aparece otra nota del Fonplata, hace un par de semanas, solicitando información adicional sobre cómo se va a llevar adelante el proceso licitatorio, previo a que el directorio resuelva avanzar. Nos pareció oportuno y lo conversamos con el ministro (Ángel) Sciara para solicitar una reunión con el área operativa en la sede de Fonplata”, resume Saglione.
Los plazos que vienen
—¿Fonplata no había autorizado ya el préstamo?
—Lo que dio fue su conformidad al cierre de la etapa de preinversión y en esta nota posterior a aquélla solicita, previo a la conformidad de autorizar la etapa de inversión a nivel de directores, información adicional sobre cómo se llevará adelante el proceso licitatorio.
—¿Cuándo la provincia estará en condiciones de llamar a licitación del Nuevo Puerto?
—Dependerá de que el Fonplata informe su disposición a otorgar el financiamiento para la etapa de inversión. Estamos terminando de redactar los pliegos; justamente uno de los temas centrales de la semana próxima será plantear los lineamientos del tema licitatorio.
—¿Qué lineamientos hay decididos para los pliegos?
—Tienen que ver con los que fueron planteados en el data room el año pasado, con la concepción del proyecto como uno solo: una terminal multipropósito, pero el proyecto en sí mismo involucra diferentes obras que hacen a la unidad del negocio propiamente dicha. Obras que tienen que ver con el puente sobre el riacho Santa Fe, el acceso vial desde la isla hasta la localización del puerto, con la infraestructura portuaria, la superestructura y el dragado de apertura; todo forma parte del mismo proyecto y debe ser encarado como una unidad.
De todas estas obras, el puente sobre el río Santa Fe está despegado de la licitación que hace el gobierno de la provincia, porque hay comprometido un financiamiento nacional y su ejecución se hará desde la Nación.
Las otras se licitan conjuntamente, en el marco de un proceso de concesión en el cual el privado, al financiamiento que compromete el Estado -unos 40 millones de dólares, 25 con financiamiento de Fonplata y 15 de contrapartida local- deberá aportar inversión adicional.
—¿Han hecho un cálculo de cuánto será esta inversión privada?
—No tenemos números actualizados, contamos con los de la consultora que hizo el trabajo sobre la preinversión, Coinre, y establecía para un puerto con remolcador, que implica una inversión inicial menor en dragado, unos 85 millones de dólares.
Pensamos que la inversión va a superar ese monto y dependerá de las propuestas concretas que hagan los grupos empresarios que participen formalmente del proceso licitatorio. Tengamos presente que lo que se licita es el marco de un anteproyecto, y que se deja a la propuesta técnica de cada una de las empresas que participen, la realización del proyecto ejecutivo. Por lo que la cuantificación de las inversiones que se realicen va a depender del proyecto ejecutivo que presenten las empresas interesadas.
DESAPARECIÓ UNA AVIONETA CON 9 PERSONAS EN BOLIVIA
Viajaban siete pasajeros, entre ellos dos colombianos, y dos pilotos. Había partido el vienes desde Santa Cruz y desapareció a 20 kilómetros de su destino, Trinidad
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)
Se trata de una aeronave bimotor Fairchild SA227-DC Metro 23, que según Nelson Kinn, gerente de comercialización de la compañía aérea Aerocom, cuenta con "un sistema que se activa cuando el avión se estrella, ya que se activaría una alarma, la cual al momento no lo ha hecho".
La empresa, que ofrece vuelos a varios destinos dentro de Bolivia, en un comunicado expresó que al momento se realiza una operación de búsqueda en coordinación con la Fuerza Aérea y la Fuerza Naval, a través de varios rastrillajes unas ocho millas alrededor del presunto lugar de desaparición.
Kinn descartó problemas mecánicos y afirmó que la desaparición se produjo cuando el piloto realizaba las maniobras previas al aterrizaje en Trinidad.
Además, informó que segundos antes de desaparecer, el piloto reportó que tenía poca visibilidad. De hecho, las autoridades calculan que la avioneta estaría al norte de la ciudad, cerca de los ríos Ibare y Mamoré, en una zona afectada por grandes humaredas en los últimos días.
Lo desaparecidos fueron identificados como Sergio Marañón, Eddy Martínez, William Lara, Daniel Montenegro, Óscar Valencia, Joaquín Gutiérrez y Minor Vidal, además de la tripulación compuesta por Santiago Román (piloto) y Mauricio Blakovic (copiloto)
EL NARCOTRÁFICO MUEVE EN BOLIVIA HASTA 750 MILLONES, SEGÚN LA ONU
Estos recursos significan 3,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía del país andino, que en julio pasado llegó a 20.000 millones de dólares. El dinero ilícito del narcotráfico llega a quintuplicarse en Norteamérica y Europa, los mayores mercados de consumo.
Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
En Bolivia circulan de 500 a 750 millones de dólares procedentes del narcotráfico que influyen en la economía local, informó ayer la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en el país andino. "Es un cálculo aproximado que se hizo el año pasado. En un país donde existe narcotráfico el tema del lavado de dinero siempre está presente, por ello se estima que hasta 750 millones de dólares es el dinero que entra en Bolivia producto del narcotráfico", declaró el representante de la ONUDD en Bolivia, César Guedes.
Estos recursos significan 3,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía del país andino, que en julio pasado llegó a 20.000 millones de dólares.
El representante de la ONUDD destacó los esfuerzos que realiza el gobierno del presidente Evo Morales en la lucha contra el narcotráfico, a través de las tareas de interdicción y racionalización de los cultivos de coca excedentaria e ilegal.
"La oficina de la ONU está viendo resultados en la lucha contra el narcotráfico, porque el gobierno, a través del Tesoro General de la Nación (TGN), invierte 20 millones de dólares en el trópico cochabambino en las tareas de racionalización de cocales", indicó.
De acuerdo con las especificaciones de Guedes, el dinero ilícito que mueve el narcotráfico en Bolivia llega a quintuplicarse en Norteamérica y Europa, donde se encuentran los mayores mercados de consumo.
Además dijo que el tema del comercio ilegal de cocaína en el mundo, según un informe de esta misma oficina, genera al menos 85.000 millones de dólares, y de esa cantidad, entre un 85 y 95 por ciento de las ganancias están ubicadas en países que son el destino final de las drogas o donde se consumen. "Mientras, en los países de origen de la cocaína, como Perú, Colombia y Bolivia, las ganancias son muy pequeñas", sostuvo el funcionario de la ONU.
La ONUDD presentará un informe al respecto en el Programa F-57 de la ONU sobre cultivos de coca en Bolivia.
Guedes destacó la decisión gubernamental de sancionar a quienes incumplieron el "cato de coca" (extensión de cultivos de coca permitida en Bolivia) o se vieron vinculados al narcotráfico, en especial en el trópico de Cochabamba.
"No daré asilo político a quien defiende al narcotráfico" dijo Evo Morales a cocaleros peruanos
PRESIDENTE BOLIVIANO NEGÓ ASILO POLÍTICO A EDUARDO TICERÁN
Inforegión de Perú (www.inforegion.pe/portada)
El presidente boliviano, Evo Morales negó, a finales de agosto, un pedido de asilo político formulado por el entonces prófugo dirigente cocalero del valle del Monzón y presidente de la Central Nacional Cocalera del Perú, (Cenacop), Eduardo Ticerán Salazar, para burlar el cerco policial por el pedido de la justicia peruana por cargos de narcotráfico y terrorismo.
A través de dirigentes cocaleros de la zona y de su propia hija y hermana, Ticerán había presentado su caso ante el mandatario boliviano, apelando a su condición de ex dirigente que sufrió persecución cuando era el máximo dirigente cocalero del MAS boliviano.
Los enviados de Ticerán aprovecharon su asistencia en Bolivia en un evento en el que se trató el tema cocalero con el mandatario del país sureño, así como la estrategia de la defensa de los cultivos de coca en el Perú, para presentar como prioridad el pedido de Ticerán Salazar.
Que se ponga a derecho
Fuentes del propio gremio cocalero confiaron a INFOREGION, que el presidente boliviano recibió a la comitiva cocalera peruana en La Paz a finales de agosto y en menos de tres minutos les dijo claramente que de ninguna manera otorgaría el asilo solicitado.
“Yo no voy a dar asilo político a quien defiende al narcotráfico. Él debe presentarse a la justicia y ponerse a derecho” dijo con énfasis Morales dirigiéndose especialmente a la hija de Ticerán, tras lo cual se despidió casi sin cordialidad.
Las fuentes precisaron que el fastidio de Morales se debía a las recientes capturas de cinco peruanos asilados por el gobierno de Morales, entre ellos el dirigente estudiantil ayacuchano acusado de senderista, Ulser Pillpa, y que fueron encontrados posteriormente con cargamentos de cocaína y con armas y uniformes policiales bolivianos, poniendo en entredicho la relación de cooperación con las autoridades peruanas.
Ticerán ha sido “endiosado”
De otro lado, la captura de Eduardo Ticerán, por los cargos de narcotráfico y terrorismo, generó asimismo críticas a su peculiar conducción dirigencial en el valle del Monzón.
Así, el dirigente cocalero de Leoncio Prado, Guillermo Mendoza Cortavarría, adscrito a la Confederación Nacional de Cuencas Agropecuarias y Cocaleras del Perú (Compaccp), se mostró indiferente con la detención y cuestionó que haya sido “endiosado” por sus seguidores en el Alto Huallaga.
“Creo que su detención es arbitraria y más una persecución política que un afán de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, pero es verdad también que Ticerán ha sido endiosado por sus seguidores” precisó el dirigente cocalero.
Mendoza Cortavarría precisó que esta práctica hace mucho daño a los gremios “que deben moverse en forma colectiva y no únicamente por acción y opinión de una sola persona“.
“Ahora la Cenacop deberá ver la forma cómo defenderlo y ayudarlo” agregó Mendoza sobre Ticerán quien esta tarde rindió su manifestación ante la tercera sala penal de Lima y será internado en las siguientes horas al penal correspondiente.
PLANTEÓ LEGALIZAR CULTIVOS DE COCA
El expediente técnico de Soberón. En junio de 2007, elaboró un informe que pedía retirar esta planta de la lista de estupefacientes establecida en convención de ONU.
Perú 21 (www.peru21.pe/impresa)
Un nuevo documento complica más la situación de Ricardo Soberón al frente de Devida y alimenta las dudas sobre la política del Gobierno en materia de lucha contra las drogas.
En junio del año 2007, Soberón fue uno de los que elaboró un expediente técnico que demandaba al gobierno de entonces el retiro de la hoja de coca de la Lista N° 1 de la Convención Única de Estupefacientes de las Naciones Unidas, suscrita en Viena en 1961, lo que significaría, en término prácticos, la legalización –sin control alguno– de la producción de coca.
El documento fue preparado tras una mesa de diálogo entre el Comité Central de Lucha de La Convención y los representantes del Poder Ejecutivo, encabezados por el entonces ministro de Agricultura, Ismael Benavides.
El legislador fujimorista y exministro del Interior, Octavio Salazar, fue quien mencionó ayer ese documento en plena sesión de la Comisión de Defensa del Congreso.
En dicho expediente se sugiere al Gobierno que analice “declarar la nulidad del proceso instaurado contra la coca desde 1947”, y ello “debe ser la justificación para empezar la revisión del estatus jurídico de esta hoja, tanto en el plano doméstico como en el impulso de las medidas correspondientes al plano internacional”.Se planteó que el expediente técnico fuera canalizado, mediante notificación, ante el secretario general de las Naciones Unidas y, a través de este, a la Comisión de Estupefacientes para su registro, procesamiento y revisión por las partes concernidas en el marco del proceso de evaluación que se efectuó durante el periodo 2008-2009.
Al respecto, el exministro Benavides recordó que, cuando asumió el cargo, el sector Agricultura se encontraba en problemas porque su antecesor, Juan José Salazar, había suscrito un acta con los cocaleros de La Convención en la que el Gobierno se comprometía a retirar la coca de la Convención de Viena.
“Yo recién entraba al ministerio y desconocía dicha acta porque significaba legalizar la coca, y eso es absurdo”, puntualizó a Perú.21 tras opinar que se debe retirar a un funcionario “que, asolapadamente, quiere llevarnos a ser un narco-Estado”.
CONVENCIÓN DE VIENA. La pretensión de Soberón era el retiro del Perú del documento suscrito por los países miembros de la ONU para combatir el consumo de drogas como protección a la humanidad. Esta convención establece medidas de control y fiscalización que los estados se comprometen a ejecutar. Se acuerda incluir cuatro listas de estupefacientes sometidas a este control. La coca figura en la Lista N° 1 de la nómina.
La posición de Soberón coincide con la política adoptada recientemente por el Gobierno boliviano, que ha denunciado a esta convención con el argumento de que atenta contra la tradición y cultura de su pueblo. En las posiciones del jefe de Devida y del presidente de Bolivia, Evo Morales, se evita mencionar que la gran mayoría de la producción de coca (en el Perú es el 90%) se va directamente al narcotráfico.
Como dato anecdótico, en el expediente de Soberón se anota que en 1993 hubo una exposición del Consejo Andino en la Comunidad Europea reunida en Viena. “Evo estuvo, yo también”, se lee en el documento.DESAIRE AL CONGRESO. Por otro lado, Ricardo Soberón desairó ayer a la Comisión de Defensa, que lo esperaba para que aclarara sus vínculos con organizaciones cocaleras.
El titular de este grupo, Tomás Zamudio (Gana Perú), informó que Devida le remitió un oficio señalando que su titular se encontraba en función de servicios en el VRAE y que, a su retorno, ayer al mediodía, debía asistir a una reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros convocada por el premier Salomón Lerner.
Tras expresar el malestar respectivo, los integrantes de esta comisión acordaron que lo volverán a citar.
UNASUR PUEDE CONVERTIR A SURAMÉRICA EN POTENCIA GEOPOLÍTICA, AFIRMA VELIT
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) puede convertir a la región en una potencia geopolítica con un peso similar al de la Unión Europea, sostuvo hoy el internacionalista Ernesto Velit Granda, quien destacó el compromiso del Gobierno peruano con el bloque suramericano.
Resaltó el hecho de que Perú fuera anfitrión en agosto de una reunión de ministros de Economía de Unasur para coordinar medidas contra la crisis financiera internacional, lo que demuestra la voluntad de convertirla en un bloque geopolítico.
“Ahora, cuando Estados Unidos y Europa enfrentan una crisis y Medio Oriente pasa por una etapa de convulsión, es una oportunidad para crear nuevos mercados y fortalecer la Unasur”, añadió.
Velit valoró que el presidente Ollanta Humala subrayara su compromiso con la Unasur al asumir el gobierno y que nombrara como canciller a una persona de gran voluntad integracionista como Rafael Roncagliolo,
Según dijo, “hay razones para pensar que este bloque puede ser una organización geopolítica con el mismo peso de la Unión Europea.”
Los 12 países que integran la Unasur (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) suman en conjunto más de 390 millones de habitantes, el 68 % de la población de América Latina y el 5.7 % de la población mundial (Cepal).
Aseveró que Perú no puede ligar su destino como nación a nuestras buenas o malas relaciones con Estados Unidos.
El internacionalista consideró, asimismo, que la política exterior del presidente Ollanta Humala dio un giro de 180 grados con respecto a los gobiernos anteriores, al brindar especial atención a la integración suramericana, con énfasis en los países andinos.
Destacó la gira realizada en América Latina por Humala Tasso, antes de asumir el cargo, y luego su voluntad de trabajar por la integración de la región suramericana, fortaleciendo a la Comunidad Andina (CAN) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
“Tengo la impresión de que es una de las líneas maestras de la política internacional de Perú para los próximos años”, opinó en declaraciones al Diario Oficial El Peruano.
Sostuvo que faltó interés de los gobiernos pasados para desarrollar la CAN, integrada por Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador; y, además, los presidentes no siempre guardaron las mejores relaciones entre sí.
Opinó que el reto del bloque subregional es fomentar un crecimiento de las relaciones económicas entre los países que lo integran. “Pues aún estamos muy lejos de las metas que se señalaron cuando fue creado”.
PROPONEN LEY SOBRE DERECHOS DE LA TIERRA
El Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)
El diputado del PAN, Daniel González Madruga, presentó la iniciativa de ley de derechos de la Madre Tierra, que plantea crear un marco legal de respeto, conciencia y cultura a este bien, cuyo único antecedente similar existe en Bolivia.
Durante la sesión ordinaria de este día en San Lázaro y acompañado por danzantes y chamanes indígenas, dijo que en México no se cuenta hasta el día de hoy, con una legislación que proteja de forma eficaz los derechos de la Tierra.
'La presente ley tiene por objeto reconocer los derechos de la Madre Tierra, así como las obligaciones y deberes del Estado y de la sociedad para garantizar el respeto de estos derechos', detalló el legislador.
La iniciativa, de 48 artículos, propone crear una Comisión de Vigilancia de los Derechos de la Madre Tierra que vigile que el Estado, en sus diferentes niveles, y cualquier persona, respeten, protejan y garanticen los derechos de la Tierra para las generaciones actuales y futuras.
En el documento, se define a la Madre Tierra como un sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un destino común.
González Madruga expuso que de aprobarse la ley, el Estado tendrá la obligación de desarrollar políticas públicas y acciones sistemáticas de prevención, alerta temprana y protección, para evitar que las actividades humanas conduzcan a la extinción de poblaciones de seres, la alteración de los ciclos y procesos que garantizan la vida.
Además de implementar políticas para asegurar la soberanía energética a largo plazo a partir del ahorro, el aumento de la eficiencia y la incorporación paulatina de fuentes alternativas limpias y renovables.
'Velar en el ámbito internacional por el reconocimiento de la necesidad de financiamiento y transferencia de tecnologías limpias, efectivas y compatibles con los derechos de la Madre Tierra, además de otros mecanismos', añade la iniciativa turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.
LAS PELIGROSAS ASIMETRÍAS QUE NO LE CUENTAN A CRISTINA
Gran parte del comercio exterior argentino se encuentra frenado por un conflicto importante en el negocio fluvial. Hay prensa de ambos lados, utilizada para intentar presionar a las autoridades. Urgente24 intenta ubicar el asunto en un equilibrio que permita la necesaria negociación entre las partes, que incluye al Estado.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com/noticias)
La hidrovía Paraná-Paraguay es un corredor fluvial conformado por los ríos del mismo nombre, con más algunos afluentes. Técnicamente tiene sus terminales en Corumbá, Puerto Cáceres y Asunción -en su extremo norte-, y Nueva Palmira ya en el Río de la Plata.
Esa hidrovía comunica a Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y la Argentina (todo el Mercosur) y su importancia estratégica para la salida y entrada del comercio exterior de cada miembro tiene distinto grado de importancia. Obviamente, para Paraguay y Bolivia, la navegabilidad de la vía fluvial es la llave para todo sus movimientos comerciales, ya que no tienen otra posibilidad de recibir, a costos razonables, sus importaciones y colocar en rutas de ultramar sus exportaciones.
De los casi 3.300 Kms. de vía fluvial, unos 2.500 Kms. -la mayor parte del trayecto- corresponde a aguas argentinas y, por lo tanto, es responsabilidad argentina el mantenimiento del dragado en condiciones operativas, el balizamiento necesario, el control de la autoridad marítima, el adecuado funcionamiento de los puertos, etc. etc.
El costo del mantenimiento de la vía hídrica se hace por el sistema de peaje, tal como funciona una autopista terrestre.
Hasta el puerto de Santa Fe, los buques de ultramar transitan la hidrovía, y si bien no pueden navegar el Paraná cargados a pleno, un organizado sistema de alijes (transferencias de carga) permiten que lo hagan parcialmente cargados y completen la misma en el Río de la Plata
Las mercaderías transportadas en su mayoría corresponden a la exportación de cereales y la distribución de combustibles. La madera y la carga general, en menor medida, también circulan por la hidrovía.
Los buques de ultramar antes mencionados, alternan su tránsito con los denominados “trenes de barcazas” que son convoyes de artefactos navales convenientemente unidos entre sí y empujados con remolcadores (llamados "remolcadores de empuje"), que van dejando las barcazas en los distintos puertos, en una compleja red logística de transporte que permite llegar con estas barcazas a los sitios en que la profundidad del río hace imposible navegar a buques de gran o mediano porte.
Pero, curiosamente. si un observador se detiene a la vera del río y observa pasar estos trenes de barcazas, verá con asombro que el 90% de los mismos son de bandera paraguaya.
Si bien esta situación es legal, ya que estos ríos están abiertos al tránsito internacional de buques, la situación es controvertida para los trabajadores marítimos argentinos. Ahí hay un foco de conflicto, más allá de las diversas acciones de prensa que han desarrollado durante los últimos días los protagonistas de un duro conflicto gremial.
Muchos dirigentes gremiales denuncian, desde hace rato, las “asimetrías” que tanto en materia laboral, impositiva e incluso de seguridad de la navegación existen sobre todo entre las banderas paraguaya y la argentina.
Ese es el fondo de la cuestión acerca de esa situación tan curiosa.
Y son responsables tanto sindicatos obreros como gremios empresarios: si se botará una nueva embarcación, conviene izarle la bandera paraguaya y no la argentina, y eso no es responsabilidad solamente de los empresarios. También de los sindicatos obreros. Y viceversa.
El tema laboral
Con su particular estilo -siempre controvertido- el líder máximo del ambiente gremial marítimo, Omar Suárez, suele describir las condiciones cercanas a la “esclavitud” que tienen los tripulantes de las embarcaciones con bandera paraguaya.
Pero ocurre algo que, en breve, segun las variaciones de la política, también ocurrirá con los choferes de camiones: el exceso reglamentario y la supremacía sindical, que ha crecido a niveles llamativos durante los días del Frente para la Victoria en el poder, y provoca hasta la pérdida de competitividad de todo aquello que pueda compararse con otra prestación similar. Por ejemplo, el tráfico en una hidrovía internacional.
La posición de Suárez consiste en que, si bien en Paraguay existen sindicatos, las condiciones de trabajo e incluso de alimentación guardan diferencias abismales con la realidad laboral argentina, y los sindicatos responden totalmente a los dictámentes empresarios.
Suárez llevó el tema a los sindicatos globales y obtuvo una autorización de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), una autorización para que la regional latinoamericana organizara un sindicato que obligue a las empresas a cumplir los estándares internacionales en materia laboral. Ese es el origen del Somupa (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos del Paraguay).
Ahí surge un problema interesante: los estándares internacionales son menos abusivos que las normas que aplican los sindicatos locales, y al respecto deberían meditar Suárez, Hugo Moyano y otros, en tiempos cuando la política puede resultarles adversa (la presidente Cristina Fernández se encuentra incrementando sus vínculos con los empresarios, de una forma que no ocurrió hasta ahora en su administración), igual que la nueva coyuntura de la macroeconomía global, en una crisis que será de largo aliento.
Y los empresarios argentinos que botan sus navíos con bandera paraguaya también deberían tenerlo presente porque, a la larga, la situación presente no podrá permanecer inmutable.
Es evidente que Suárez tuvo injerencia en esa instrucción del ITF, y creó el Somupa a imagen y semejanza del SOMU argentino que él encabeza.
Pero el Estado argentino tampoco puede declararse neutral ni prescindente en el conflicto porque las asimetrías también alcanzan a cuestiones impositivas tan básicas como, por ejemplo, que un buque de bandera paraguaya carga combustible en un puerto argentino y no paga IVA, mientras que un buque argentino que carga combustible en ese mismo puerto no puede eludir el mencionado tributo.
Luego, la Prefectura Naval Argentina, que tiene potestad para controlar y habilitar embarcaciones de pabellón argentino, jamás habilitaría a la mayoría de las barcazas y remolcadores de bandera paraguaya que surcan aguas argentinas. Si bien es cierto que, invocando su condición de autoridad rectora de puertos, puede impedir la salida de un buque aún extranjero que constituya un peligro para la navegación, hay una amplia franja que escapa a su control y que hacen la diferencia entre una autoridad marítima profesional y otras que son menos profesionales...
En este marco tan desigual, buena parte de los armadores argentinos han mudado sus oficinas a Paraguay, obteniendo un incremento de sus ganancias, a partir de los diferentes costos de operación, pese a que la tonelada transportada en un barco (barcaza) de bandera paraguaya es el mismo que en uno de bandera argentina.
Es conocido que el Mercosur tiene grandes dificultades para concretar un espacio comunitario más allá del intercambio automotriz. También es sabido que los armadores argentinos han encontrado una 'ventana de oportunidad' en la asimetría vigente con Paraguay. El conflicto está a la vista de todos.
Pueden cuestionarse los métodos de Suárez, a quien se apoda 'el Caballo', precisamente por sus reacciones, pero el planteo de fondo obliga al Estado argentino a algunas definiciones.
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) firmó hace algunas semanas un contrato colectivo marco con los sindicatos paraguayos, excluyendo al Somupa por falta de representatividad. Fue un previsible golpe a las ambiciones del sidicalista.
Suárez pretende que los contratos sean firmados exclusivamente con el Somupa, que, según denuncias de los navieros paraguayos, busca destruir su flota para dominar el tráfico por la hidrovía que no es solamente argentina.
Con frecuencia mensual se reúne el grupo de trabajo del Mercosur, integrado por los 5 países miembros para tratar de ordenar la compleja situación. Casi todos los países envían representantes de primer nivel. La Argentina acostumbra enviar al director nacional de Transporte Máritimo, el famoso capitán uruguayo Sergio Dorrego, quien a la vez es director de la Escuela Nacional de Náutica.
Obviamente que el hombre no puede, a veces, cumplir con tanta tarea simultánea -grave anomalía que se remonta a los días de Ricardo Jaime secretario de Transporte de la Nación- pero lo cierto es que la gravedad del tema amerita que la asimetría ascienda al nivel de cancilleres e incluso de presidentes, antes que el asunto se complique demasiado.
Córdova precisó que, la primera fase se iniciará a fines del 2011 con la producción a pequeña escala de 40 toneladas (t) de carbonato de litio y 1.000 t de cloruro de potasio con una inversión de de 17 millones de dólares. La segunda fase se iniciará entre el 2013 y el 2014 para optimizar el proceso de industrialización del boro, magnesio y sulfato, y desarrollar la tecnología necesaria para fabricar baterías.
“La demanda de recursos humanos calificados, materias prima y transporte también moverán la economía local y regional de una manera extraordinaria”, dijo Córdova.
Producción de carbonato de litio y cloruro de potasio desarrollado por profesionales bolivianos y con tecnología nacional
El proyecto de industrialización de los recursos evaporíticos de Bolivia, es un emprendimiento de características únicas en nuestro país, cada salar es diferente en su composición química, es por esta razón que la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) ejecuta el proyecto en base a un sistema diseñado por profesionales bolivianos y con tecnología nacional, de acuerdo a las particularidades propias del Salar de Uyuni.
En la actualidad el litio se constituye en un recurso estratégico para el país y para el mundo, es por ello que la GNRE ha iniciado un proceso de producción de carbonato de litio y cloruro de potasio con tecnología propia y la participación de profesionales de las universidades del vecino país, constituyéndose en un proyecto 100% nacional.
Cuando se habla del litio, aparentemente resulta ser un tema desconocido para la ciudadanía en general, sin embargo su aplicación y uso en diferentes tecnologías es masivo, por ejemplo, en baterías de teléfonos celulares y de otros artefactos de última generación, en el afán de que la población conozca las características de este emprendimiento 100% nacional, la GNRE, considera importante explicar el proceso de obtención del carbonato de litio.
El diseño del proyecto está planteado en tres fases: la Fase 1 comprende la implementación de la Planta Piloto y su respectivo equipamiento, comprende la construcción del edificio principal (biblioteca, oficinas, laboratorios, baterías de baño, talleres y otros en una superficie de 6.500 metros cuadrados), piscinas de evaporación (complejo de piscinas de una extensión de 24 hectáreas, de las cuales 7 están concluidas y 4 piscinas en funcionamiento), plantas de procesamiento de concentrados, caminos (accesos de terraplén compactado de sal), sistemas de agua potable y alcantarillado, telecomunicaciones (Internet, telefonía, fax), valla perimetral, campamentos y todo lo que a infraestructura concierne.
La Fase 2 comprende la implementación de la planta industrial, con una capacidad de producción de carbonato de litio y de cloruro de potasio que se iniciará a nivel moderado hasta fin de año, y posteriormente irá en aumento hasta lograr los objetivos de producción deseados.
El proceso de evaporación se aplica en varios países, pero ninguno es igual a otro, cada procedimiento tiene sus diferencias específicas que tienen que ver con las características geológicas, temperatura, radiación solar, humedad ambiente que poseen los depósitos de cada región geográfica.
Para lograr una mejor comprensión del sistema aplicado en el salar de Uyuni, es necesario explicar de manera sencilla en qué consiste el proceso de evaporación.
Una vez finalizada la impermeabilización de las piscinas estas son llenadas con salmuera proveniente de los pozos que fueron perforados y son extraídas por medio de bombas sumergibles.
La salmuera contenida por las piscinas, sufre un proceso de concentración producto de una evaporación natural en diferentes etapas, en cada una de estas, se alcanzarán las concentraciones de saturación de las distintas sales disueltas en la salmuera y serán separadas por el proceso de precipitación de sales.
Las sales obtenidas se consideran como subproductos en el proceso de concentración, son sales mixtas de cloruro de sodio (sal común) y cloruro de potasio, que luego pasan a ser separadas por el proceso de flotación para obtener cloruro de potasio.
La salmuera continúa por distintos estados de equilibrio químico hasta lograr que la misma se haya librado de la mayoría de sus constituyentes iónicos, quedando junto al litio solamente el magnesio, que es eliminado mediante un proceso de reacción química para obtener la salmuera enriquecida en litio y pequeñas cantidades de impurezas.
Al finalizar el proceso de evaporación se obtiene una salmuera con elevada concentración en litio. Este producto ingresa a la planta de transformación química donde se alcanzará finalmente el carbonato de litio. Para conseguir mayor pureza se debe realizar un nuevo proceso en una segunda planta química, ofreciendo así un producto con todas las características requeridas para la fabricación de baterías de litio. (El Litoral de Argentina)
Cuatro años de prisión por tráfico de personas para trabajo forzoso
PRIMERA CONDENA POR TRATA EN UN TALLER
La sentencia recayó sobre el dueño de un taller de costura clandestino de La Matanza. Allí eran explotadas tres mujeres, una de ellas menor de edad, traídas con engaños desde Bolivia. En la habitación donde dormían había un par de esposas.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Un ciudadano boliviano, dueño de un taller textil clandestino en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, se convirtió en el primer condenado por trata de personas para trabajo forzoso, desde que se tipificó el delito en 2008. El hombre recibió una pena de cuatro años de prisión. El fallo fue dictado por la Cámara Federal N0 2 de San Martín. A sus víctimas, tres mujeres, una de ellas adolescente, las fue a buscar a su pueblo natal, en el departamento de Cochabamba, y las trajo a la Argentina “bajo engaño”, aprovechándose de su “situación de vulnerabilidad social”, destaca la sentencia. Como suele suceder en estos casos, originalmente les ofreció un puesto como costureras pero luego las obligó a trabajar más de quince horas por día en tareas de limpieza y con el pretexto de que le debían el costo del pasaje no les pagó nada. Cuando se produjo el allanamiento a la vivienda-taller se encontró un par de esposas colgadas en la habitación donde dormían.
Tampoco les permitía salir a la calle, si no era con un permiso o acompañadas de un familiar de él. “Esto es claramente una situación objetiva de maltrato y reducción a condiciones inhumanas de trabajo, situación que también aparece en los dichos de las víctimas que refieren maltrato verbal y hasta en el plano simbólico, pues ese carácter presentan las esposas colgadas en la habitación donde dormían las víctimas. Qué mensaje más claro que ése. No es necesaria palabra alguna”, dice la sentencia del Tribunal Federal N0 2 de San Martín, integrado por los jueces Daniel Alberto Cisneros, Marcelo Díaz Cabral y Víctor Horacio Bianco. El fallo tiene fecha del 5 de agosto pero recién trasciende ahora. El dueño del taller textil clandestino fue identificado por sus iniciales como RCV. El hombre acordó someterse a un juicio abreviado para lo cual reconoció su culpabilidad y se acordó la pena leve, de cuatro años. Su defensor oficial fue Sergio Moreno. Quedó probado en la causa que RCV viajó a su pueblo natal, Punata, en Bolivia, entre agosto y principios de septiembre de 2009, para localizar personal para trabajar en su taller textil. Contactó así a sus víctimas: ESC, a su tía SC y a la hija de ella, DC, de 17 años. “Las convenció de ir a trabajar a su taller, aprovechándose de sus necesidades económicas, prometiéndoles engañosamente un ingreso que nunca iba a cumplir. Para ello las trasladó de manera irregular a nuestro país, al ingresar el 8 de septiembre de ese año como turistas cuando su finalidad era otra”, detalla la sentencia. Las llevó a su domicilio, ubicado en la localidad de Isidro Casanova, partido de La Matanza, donde también funcionaba el taller clandestino. Ahí “las sometió a trabajos forzosos” hasta que ESC, aprovechando un permiso para ver a su marido, se alejó del lugar y realizó la denuncia que originó la causa judicial.
El 12 de noviembre de 2009 se produjo un allanamiento al taller, en el que participaron además de fuerzas de seguridad, inspectores de Trabajo, de Migraciones, de la AFIP y de la municipalidad de La Matanza. Detectaron que se encontraba “fuera de todas las reglamentaciones y control estatal, y que las víctimas estaban en situación migratoria irregular”. En ese procedimiento se encontró que RCV tenía sin autorización legal una pistola Bersa calibre 45, sin número visible que resultó apta para disparar.
La sentencia destaca que se probó que el reclutamiento fue “mediante engaño” y con “aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad”. Una de las mujeres tenía una deuda por un crédito bancario. Les ofrecieron 40 centavos por pieza. Pero ni siquiera cumplió con esa miserable propuesta laboral. En cuanto a la forma en que se desarrolló el trabajo dentro del taller “la voz de las víctimas fue concluyente”, indica el fallo. ESC contó que cuando llegaron le dieron solamente tareas de limpieza, luego las de costura, y pese a la promesa de 40 centavos por persona y por pieza, la paga debía ser dividida entre las tres. “Esto por cierto era meramente declarativo, pues a pesar de haber excedido largamente el mes de trabajo, nada de dinero les dio. Que siempre les decía que tenían una deuda con él. El trabajo comenzaba entre las 5 y las 6 de la mañana y seguía hasta las 23, diciéndoles siempre el imputado que debían trabajar por lo menos una temporada –ocho meses– para cobrar, si no les iba a dar la mitad”, describe la sentencia.
RCV fue condenado por ser autor del delito de trata de personas “con fines de explotación para trabajo forzoso, por haber mediado engaño y aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, agravado por el número de víctimas y por ser una de ellas menor de edad, en concurso ideal con facilitación de permanencia ilegal de extranjeros en el territorio nacional agravado por el abuso de necesidad e inexperiencia de las víctimas, todo en concurso real con tenencia ilegítima de arma de guerra”.
EMPRESARIO EMPLEABA TRABAJADORES INDOCUMENTADOS PARA CONSTRUIR BARRIO CERRADO
La AFIP descubrió que su empleador de la misma nacionalidad no sólo evadía las cargas sociales de su personal, sino que también tenía una inmobiliaria ilegal.
La Mañana de Argentina (www.lmneuquen.com.ar)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó a 17 trabajadores extranjeros dedicados a la construcción que no estaban declarados ni contaban con la documentación necesaria para trabajar en el país, al realizar un operativo de rutina de control de empleo registrado.
La AFIP relevó que los 17 trabajadores procedentes de Bolivia, sin documentos, realizaban la urbanización de un complejo de viviendas en Guaymallén, Mendoza.
"El titular de la empresa constructora evadía tanto las cargas sociales del personal como los impuestos que se devengan de sus importantes ganancias, producto de la compra de terrenos y venta de inmuebles", indicó el organismo.
Asimismo, la AFIP descubrió que su empleador de la misma nacionalidad no sólo evadía las cargas sociales de su personal, sino que también tenía orquestada una empresa constructora e inmobiliaria fuera del circuito legal.
Durante el operativo realizado en una obra en el municipio de Guaymallén, los agentes de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social relevaron a los trabajadores y todos manifestaron que trabajaban para Onofre Paco Vega.
Según un comunicado de la AFIP, al momento del operativo, el empleador llegó al predio "manejando una camioneta BMW, modelo X6 último modelo (valuada en $400.000), lo que despertó grandes sospechas a los agentes fiscales".
En cruces informáticos, se pudo determinar que realizó al menos 58 operaciones de compra-venta de inmuebles en los últimos tres años, por un valor superior a 5,5 millones de pesos
LA AFIP ENCONTRÓ DATOS "MUY LLAMATIVOS" EN EL PATRIMONIO DEL EMPRESARIO EVASOR
Según el organismo, Onofre Paco Vega -el millonario boliviano que tenía a obreros ilegales trabajando en un barrio privado de Guaymallén- incrementó notablemente sus ingresos a partir de 2007 y realizó abultadas transacciones en efectivo. Además, debe años de impuestos por su casa.
Diario UNO de Argentina (www.diariouno.com.ar/mendoza)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reconoció que halló datos muy “llamativos” en el comportamiento del patrimonio del empresario que tenía obreros ilegales trabajando en la construcción de un barrio privado en Guaymallén.
La AFIP aseguró a diariouno.com.ar que los negocios de Onofre Paco Vega, el millonario evasor de nacionalidad boliviana, se incrementaron “llamativamente” a partir de 2007 y que no tiene una cuenta bancaria a pesar del movimiento millonario que realizó con la compra y venta de lotes y construcción de departamentos, por lo que el organismo especula que los pagos se realizaban en efectivo.
La empresa Chilcaleños S.A., conducida por Paco Vega, figura con el domicilio de la casa del hombre, también ubicada en Guaymallén. El empresario jamás realizó pagos de Ganancias, IVA o Bienes Personales a la AFIP por esta propiedad, indicó el organismo.
Asimismo, ante la consulta de si este hombre respondía a otros empresarios poderosos del rubro, los investigadores indicaron a este portal que no se detectó ninguna relación de este tipo y que la empresa Chilcaleños S.A., de la que él es presidente, está dividida entre su madre, su hermano y él.
Ni cerca del “Don Carlos” de la TV
Los obreros ilegales, de nacionalidad boliviana, fueron encontrados mientras trabajaban en la construcción de un barrio privado ubicado en calle Estrada al 1.300, de Guaymallén, frente al camping Aires de Campo.
Allí se supo que su patrón era un millonario, también oriundo de Bolivia, quien, según la AFIP, en un primer momento quiso desprenderse de la situación negando conocer a los trabajadores, hasta que los reconoció y prometió regularizar su situación.
BOLIVIA CUMPLE VENTA DE GAS ACORDADA CON BRASIL Y ARGENTINA
Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
La exportación de gas natural en agosto pasado alcanzó un volumen promedio de 45,71 millones de metros cúbicos por día (mmcd), lo cual le permitió cumplir los compromisos de venta a Brasil y Argentina, informó la estatal Dirección Nacional de Gas Natural de YPFB.
En función al contrato vigente con Petrobras, en dicho período se destinó al mercado brasileño un volumen promedio de gas natural de 29,08 mmcd por día.
En tanto que a Argentina se enviaron 7,16 mmcd, en condiciones contractuales con Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), señaló la estatal petrolera.
El director nacional de Gas Natural de YPFB, Jorge Sosa Suárez, explicó que por la época de invierno, las empresas termoeléctricas de Bolivia y las industrias de esos países vecinos demandaron mayores volúmenes de gas. "Pese a toda esta demanda alta, no hemos fallado en nada, es decir no se bajaron volúmenes en ese sentido, mantenemos la entrega a estos mercados", aseveró. Ratificó que ese nivel de volúmenes entregados se prolongará en septiembre y octubre, época que cíclicamente es de alta demanda del energético.El volumen pico de exportación al mercado brasileño fue de 31,23 mmcd, que se registró el domingo 7 de agosto, mientras que en el mercado argentino el volumen remitido más importante, corresponde al 4 del mismo mes en el que se envió un volumen promedio de 10,08 mmcd.
El promedio general de consumo del energético en el mercado interno boliviano también registró un incremento promedio de 9,44 mmcd en el octavo mes del año, del cual se destinaron mayores cantidades para cubrir la demanda del sector termoeléctrico y de distribución por redes de gas natural.
"Las térmicas se han mantenido en su máxima demanda al igual que el sistema de transporte vehicular, seguido por los sectores residencial, comercial, industrial, consumidores directos y otros", agregó Sosa.
El periodo de mayor consumo del sector eléctrico es de abril a octubre, meses secos en la que la generación de energía se basa principalmente en plantas termoeléctricas.
Antropólogo recibe hoy el premio Bartolomé de las Sasas
MELIÁ DICE QUE PODEMOS APRENDER MUCHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Si algo puede aprender el mundo desarrollado de los pueblos indígenas, es “la moderación en el uso de los recursos” y “la solidaridad”, según el jesuita hispano-paraguayo Bartomeu Meliá, quien hoy recibe el premio Bartolomé de las Casas.
“Son muy pobres, pero no hay miserables entre ellos”, señala en una entrevista con Efe el también escritor, investigador y lingüista.
El padre Meliá (España, 1932) ha sido reconocido con el galardón, en su vigésima edición, por su entrega a las causas de los pueblos indígenas de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia y por su defensa de la lengua guaraní. Hace 57 años que el jesuita llegó por primera vez a Paraguay, para estudiar guaraní, y allí volvió en 1969, fecha a partir de la cual combinó las clases en la universidad con estancias con pueblos indígenas, como los mbyá, avá y los pãi tavyterã.
De aquella época recuerda, por ejemplo, el interés de estos últimos por aprender a leer y escribir. “Nosotros, para no darles textos que no fueran de ellos, les preguntamos qué es lo que querían que se pusiera en los textos para sus hijos y recibimos una lluvia de ideas extraordinarias” que dio lugar a dos pequeños libros”, destaca.
Fue en Paraguay donde sufrió “más presiones” por su labor a favor de los aché- guayaquí, un grupo muy primitivo que sufría “un verdadero genocidio”, y que culminó con su expulsión del país en 1976.
Tras un “exilio” en el Vaticano de “poco más de un año”, su siguiente destino fue Brasil, donde pasó a integrar un equipo que trabajaba con un pueblo con el que se acababa de establecer contacto y del que también formaba parte el misionero español Vicente Cañas, quien sería asesinado años después por su firme posición en defensa de una reserva en la Amazonia.
Meliá destaca la “gran espiritualidad” y “la gran humanidad” de las comunidades indígenas hasta el supuesto patriarcado de algunas de ellas. “Las asambleas de los guaraníes son solo de hombres, pero nunca se llega a una decisión el primer día. Y yo, que siempre he vivido en las casas de los indígenas, oía cómo durante la noche la que hablaba era la mujer. Y lo que el hombre dijo blanco, al día siguiente era negro”, indica.
El padre Meliá está convencido de que son muchas cosas las que el mundo considerado desarrollado podría aprender de comunidades catalogadas como primitivas. “A mí personalmente me ha hecho mucho bien el contacto y la vivencia con los pueblos indígenas”, destaca el jesuita, muy crítico con la deforestación que ha sufrido la selva en países como Brasil y Paraguay, como consecuencia del cultivo masivo de soja.
En Paraguay “solo queda el 2% de la selva que había” y esto se ha producido “en los últimos 70 años”, continúa el experto. Meliá ha conocido la devastación, ahora va por la selva y no reconoce nada: “Son campos de soja”.
“Esto es una barbaridad, incluso económicamente, por mucho dinero que se haya sacado. Porque, además, ese dinero tampoco ha ido para el bien del país”, señala el galardonado con el Premio Bartolomé de las Casas, que convocan desde 1991 la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional de España y la Casa de América y tiene una dotación de 50.000 euros (unos 70.000 dólares).
También hace hincapié en el acoso, cada vez mayor, que sufren las poblaciones indígenas, sobre todo en Paraguay y Brasil, frente al “resurgimiento” que se ha vivido en Bolivia “con Evo Morales” que, a su juicio, “tiene sus más y sus menos”.
Lo positivo, asegura, es “el reconocimiento de la plurinacionalidad de Bolivia” y “la recuperación de territorios indígenas”; lo negativo, “que no siempre la práctica coincide con la política proclamada”, aunque “en parte por la gran oposición” que existe.
Con la colaboración de Aduana y Gendarmería Nacional Argentina
PASEROS DE LA QUIACA TRABAJARÁN CON CARRITOS
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)
Una jornada histórica se vivió ayer en inmediaciones del Puente Internacional “Horacio Guzmán” cuando tuvo lugar el acto para anunciar que los estibadores argentinos y bolivianos ya no sufrirán las graves consecuencias de cargar sobre sus espaldas más de 100 kilos para el transporte de mercadería desde La Quiaca a Villazón (Bolivia). “Cambio de herramienta” se denomina el nuevo proyecto por el cual en vez de llevar mercadería a cuestas ahora lo harán en carritos de mano.
Esto fue impulsado por dos instituciones de la Argentina: Gendarmería y Aduana para evitar el flagelo y autocastigo que venían sufriendo los “paseros” desde que existe el comercio con el país altiplanico por la frontera. La situación ahora será diferente porque anteriormente representaba una de las peores formas de trabajo para mujeres, hombres adolescentes y niños, por las condiciones en que se llevaba a cabo dañando la salud.
La ceremonia contó con la presencia de las máximas autoridades de ambos lados, el intendente Daniel Suárez, en representación del alcalde de Villazón lo hizo la edil Florencia Colque, los cónsules Reina Sotillo de nuestro país, Wilson Aruquipa de Bolivia, el director nacional de Aduanas La Quiaca Raúl Oscar Matwiejuk, el jefe del Escuadrón 21 Paulino Martínez e invitados especiales.
Se entonaron los Himnos de ambos países, luego el cura párroco Jesús Olmedo bendijo las nuevas herramientas y se sucedieron los discursos y el jefe del Escuadrón 21 quien señaló que se marcaba un hito histórico con el programa. “No se verá más la fotografía de una persona con un bulto sobre la espalda que lo sobrepasa dos veces en dimensiones o que a lo mejor en peso duplica su contextura, estamos cambiando lo que hasta este momento de la historia se venía haciendo”, sostuvo. Mientras la presidenta del Sindicato de Estibadores “Coronel Arraya” del vecino país Elizabeth Alvizu de Tuco sólo tuvo palabras de agradecimiento para con las dos instituciones argentinas mencionadas por haber hecho posible un largo anhelo de las 1.300 familias que agrupa ese sindicato.
Luego, las autoridades se dirigieron hasta el carril de Trafico Vecinal Fronterizo para el corte de cintas simbólico y el paso del primer carrito de mano junto a su propietaria. Los afiliados al sindicato cuentan con chalecos y tarjetas magnéticas para ser identificados debidamente, logrado con la colaboración del Gobierno argentino.
Para preservar las fuentes laborales de quienes subsisten transportando mercaderías en carritos de mano, las partes interesadas firmaron un convenio por el cual se comprometen a respetar ciertas normas, como por ejemplo no transportar mercaderías fuera del Playón de Carga de Mercaderías en nuestro territorio, entre otras exigencias.
Por lo pronto estas personas podrán obtener una mayor remuneración, sin tener un alto costo para su salud ya que se veían obligados a “trotar” con las cargas por un angosto puente utilizado por el desaparecido ferrocarril, exponiéndose a constantes riesgos y con bultos que a veces quintuplicaban el peso de la persona, transportándolo directamente sobre sus espaldas. Finalizó con un brindis de honor entre autoridades.
En Santa Cruz de la Sierra
REUNIÓN CLAVE PARA LA LICITACIÓN DEL NUEVO PUERTO DE SANTA FE
El Fonplata solicitó información adicional sobre el proceso licitatorio que prevé la provincia. El organismo multilateral financiará parte de la inversión.
El Litoral de Argentina (www.ellitoral.com)
La semana próxima, el Lic. Gonzalo Saglione -funcionario del Ministerio de Economía de la provincia-, y el presidente del Ente Portuario de Santa Fe, Cont. Marcelo Vorobiof, viajarán a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), donde se encuentra la sede del Fonplata, organismo que ofreció financiar el proyecto de Reconversión del Puerto de Santa Fe con la construcción de una nueva terminal a la vera del río Paraná.
En diálogo con El Litoral, el Lic. Saglione consignó que el contrato de préstamo con Fonplata, que está planteado en términos sucesivos de preinversión e inversión, establecía una serie de condicionamientos para pasar de la primera a la segunda etapa; requerimientos que terminaron de ser cumplidos cuando se elevó, a principios de este año, el informe final con el resultado de la convocatoria de interés y las conclusiones del proceso de data room.
El funcionario explica que una vez que Fonplata comunicó la conformidad con el resultado del proceso de preinversión, “se dispararon los plazos que establece el contrato de préstamo con el organismo para pasar a la etapa de inversión. Estos plazos establecían la necesidad de que la provincia formalizara su decisión de pasar a la etapa de inversión, para la cual tenía por contrato tres meses”.
Saglione agrega que este requisito se cumplió rápidamente y que se acompañó además con la conformidad del garante, que es el Estado nacional. “Esto tuvo lugar a principios de junio del año en curso. A partir de allí, Fonplata cuenta con 180 días para manifestar, por su parte, formalmente, su disposición a financiar su etapa de inversión.
“En el ínterin aparece otra nota del Fonplata, hace un par de semanas, solicitando información adicional sobre cómo se va a llevar adelante el proceso licitatorio, previo a que el directorio resuelva avanzar. Nos pareció oportuno y lo conversamos con el ministro (Ángel) Sciara para solicitar una reunión con el área operativa en la sede de Fonplata”, resume Saglione.
Los plazos que vienen
—¿Fonplata no había autorizado ya el préstamo?
—Lo que dio fue su conformidad al cierre de la etapa de preinversión y en esta nota posterior a aquélla solicita, previo a la conformidad de autorizar la etapa de inversión a nivel de directores, información adicional sobre cómo se llevará adelante el proceso licitatorio.
—¿Cuándo la provincia estará en condiciones de llamar a licitación del Nuevo Puerto?
—Dependerá de que el Fonplata informe su disposición a otorgar el financiamiento para la etapa de inversión. Estamos terminando de redactar los pliegos; justamente uno de los temas centrales de la semana próxima será plantear los lineamientos del tema licitatorio.
—¿Qué lineamientos hay decididos para los pliegos?
—Tienen que ver con los que fueron planteados en el data room el año pasado, con la concepción del proyecto como uno solo: una terminal multipropósito, pero el proyecto en sí mismo involucra diferentes obras que hacen a la unidad del negocio propiamente dicha. Obras que tienen que ver con el puente sobre el riacho Santa Fe, el acceso vial desde la isla hasta la localización del puerto, con la infraestructura portuaria, la superestructura y el dragado de apertura; todo forma parte del mismo proyecto y debe ser encarado como una unidad.
De todas estas obras, el puente sobre el río Santa Fe está despegado de la licitación que hace el gobierno de la provincia, porque hay comprometido un financiamiento nacional y su ejecución se hará desde la Nación.
Las otras se licitan conjuntamente, en el marco de un proceso de concesión en el cual el privado, al financiamiento que compromete el Estado -unos 40 millones de dólares, 25 con financiamiento de Fonplata y 15 de contrapartida local- deberá aportar inversión adicional.
—¿Han hecho un cálculo de cuánto será esta inversión privada?
—No tenemos números actualizados, contamos con los de la consultora que hizo el trabajo sobre la preinversión, Coinre, y establecía para un puerto con remolcador, que implica una inversión inicial menor en dragado, unos 85 millones de dólares.
Pensamos que la inversión va a superar ese monto y dependerá de las propuestas concretas que hagan los grupos empresarios que participen formalmente del proceso licitatorio. Tengamos presente que lo que se licita es el marco de un anteproyecto, y que se deja a la propuesta técnica de cada una de las empresas que participen, la realización del proyecto ejecutivo. Por lo que la cuantificación de las inversiones que se realicen va a depender del proyecto ejecutivo que presenten las empresas interesadas.
DESAPARECIÓ UNA AVIONETA CON 9 PERSONAS EN BOLIVIA
Viajaban siete pasajeros, entre ellos dos colombianos, y dos pilotos. Había partido el vienes desde Santa Cruz y desapareció a 20 kilómetros de su destino, Trinidad
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)
Se trata de una aeronave bimotor Fairchild SA227-DC Metro 23, que según Nelson Kinn, gerente de comercialización de la compañía aérea Aerocom, cuenta con "un sistema que se activa cuando el avión se estrella, ya que se activaría una alarma, la cual al momento no lo ha hecho".
La empresa, que ofrece vuelos a varios destinos dentro de Bolivia, en un comunicado expresó que al momento se realiza una operación de búsqueda en coordinación con la Fuerza Aérea y la Fuerza Naval, a través de varios rastrillajes unas ocho millas alrededor del presunto lugar de desaparición.
Kinn descartó problemas mecánicos y afirmó que la desaparición se produjo cuando el piloto realizaba las maniobras previas al aterrizaje en Trinidad.
Además, informó que segundos antes de desaparecer, el piloto reportó que tenía poca visibilidad. De hecho, las autoridades calculan que la avioneta estaría al norte de la ciudad, cerca de los ríos Ibare y Mamoré, en una zona afectada por grandes humaredas en los últimos días.
Lo desaparecidos fueron identificados como Sergio Marañón, Eddy Martínez, William Lara, Daniel Montenegro, Óscar Valencia, Joaquín Gutiérrez y Minor Vidal, además de la tripulación compuesta por Santiago Román (piloto) y Mauricio Blakovic (copiloto)
EL NARCOTRÁFICO MUEVE EN BOLIVIA HASTA 750 MILLONES, SEGÚN LA ONU
Estos recursos significan 3,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía del país andino, que en julio pasado llegó a 20.000 millones de dólares. El dinero ilícito del narcotráfico llega a quintuplicarse en Norteamérica y Europa, los mayores mercados de consumo.
Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
En Bolivia circulan de 500 a 750 millones de dólares procedentes del narcotráfico que influyen en la economía local, informó ayer la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en el país andino. "Es un cálculo aproximado que se hizo el año pasado. En un país donde existe narcotráfico el tema del lavado de dinero siempre está presente, por ello se estima que hasta 750 millones de dólares es el dinero que entra en Bolivia producto del narcotráfico", declaró el representante de la ONUDD en Bolivia, César Guedes.
Estos recursos significan 3,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía del país andino, que en julio pasado llegó a 20.000 millones de dólares.
El representante de la ONUDD destacó los esfuerzos que realiza el gobierno del presidente Evo Morales en la lucha contra el narcotráfico, a través de las tareas de interdicción y racionalización de los cultivos de coca excedentaria e ilegal.
"La oficina de la ONU está viendo resultados en la lucha contra el narcotráfico, porque el gobierno, a través del Tesoro General de la Nación (TGN), invierte 20 millones de dólares en el trópico cochabambino en las tareas de racionalización de cocales", indicó.
De acuerdo con las especificaciones de Guedes, el dinero ilícito que mueve el narcotráfico en Bolivia llega a quintuplicarse en Norteamérica y Europa, donde se encuentran los mayores mercados de consumo.
Además dijo que el tema del comercio ilegal de cocaína en el mundo, según un informe de esta misma oficina, genera al menos 85.000 millones de dólares, y de esa cantidad, entre un 85 y 95 por ciento de las ganancias están ubicadas en países que son el destino final de las drogas o donde se consumen. "Mientras, en los países de origen de la cocaína, como Perú, Colombia y Bolivia, las ganancias son muy pequeñas", sostuvo el funcionario de la ONU.
La ONUDD presentará un informe al respecto en el Programa F-57 de la ONU sobre cultivos de coca en Bolivia.
Guedes destacó la decisión gubernamental de sancionar a quienes incumplieron el "cato de coca" (extensión de cultivos de coca permitida en Bolivia) o se vieron vinculados al narcotráfico, en especial en el trópico de Cochabamba.
"No daré asilo político a quien defiende al narcotráfico" dijo Evo Morales a cocaleros peruanos
PRESIDENTE BOLIVIANO NEGÓ ASILO POLÍTICO A EDUARDO TICERÁN
Inforegión de Perú (www.inforegion.pe/portada)
El presidente boliviano, Evo Morales negó, a finales de agosto, un pedido de asilo político formulado por el entonces prófugo dirigente cocalero del valle del Monzón y presidente de la Central Nacional Cocalera del Perú, (Cenacop), Eduardo Ticerán Salazar, para burlar el cerco policial por el pedido de la justicia peruana por cargos de narcotráfico y terrorismo.
A través de dirigentes cocaleros de la zona y de su propia hija y hermana, Ticerán había presentado su caso ante el mandatario boliviano, apelando a su condición de ex dirigente que sufrió persecución cuando era el máximo dirigente cocalero del MAS boliviano.
Los enviados de Ticerán aprovecharon su asistencia en Bolivia en un evento en el que se trató el tema cocalero con el mandatario del país sureño, así como la estrategia de la defensa de los cultivos de coca en el Perú, para presentar como prioridad el pedido de Ticerán Salazar.
Que se ponga a derecho
Fuentes del propio gremio cocalero confiaron a INFOREGION, que el presidente boliviano recibió a la comitiva cocalera peruana en La Paz a finales de agosto y en menos de tres minutos les dijo claramente que de ninguna manera otorgaría el asilo solicitado.
“Yo no voy a dar asilo político a quien defiende al narcotráfico. Él debe presentarse a la justicia y ponerse a derecho” dijo con énfasis Morales dirigiéndose especialmente a la hija de Ticerán, tras lo cual se despidió casi sin cordialidad.
Las fuentes precisaron que el fastidio de Morales se debía a las recientes capturas de cinco peruanos asilados por el gobierno de Morales, entre ellos el dirigente estudiantil ayacuchano acusado de senderista, Ulser Pillpa, y que fueron encontrados posteriormente con cargamentos de cocaína y con armas y uniformes policiales bolivianos, poniendo en entredicho la relación de cooperación con las autoridades peruanas.
Ticerán ha sido “endiosado”
De otro lado, la captura de Eduardo Ticerán, por los cargos de narcotráfico y terrorismo, generó asimismo críticas a su peculiar conducción dirigencial en el valle del Monzón.
Así, el dirigente cocalero de Leoncio Prado, Guillermo Mendoza Cortavarría, adscrito a la Confederación Nacional de Cuencas Agropecuarias y Cocaleras del Perú (Compaccp), se mostró indiferente con la detención y cuestionó que haya sido “endiosado” por sus seguidores en el Alto Huallaga.
“Creo que su detención es arbitraria y más una persecución política que un afán de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, pero es verdad también que Ticerán ha sido endiosado por sus seguidores” precisó el dirigente cocalero.
Mendoza Cortavarría precisó que esta práctica hace mucho daño a los gremios “que deben moverse en forma colectiva y no únicamente por acción y opinión de una sola persona“.
“Ahora la Cenacop deberá ver la forma cómo defenderlo y ayudarlo” agregó Mendoza sobre Ticerán quien esta tarde rindió su manifestación ante la tercera sala penal de Lima y será internado en las siguientes horas al penal correspondiente.
PLANTEÓ LEGALIZAR CULTIVOS DE COCA
El expediente técnico de Soberón. En junio de 2007, elaboró un informe que pedía retirar esta planta de la lista de estupefacientes establecida en convención de ONU.
Perú 21 (www.peru21.pe/impresa)
Un nuevo documento complica más la situación de Ricardo Soberón al frente de Devida y alimenta las dudas sobre la política del Gobierno en materia de lucha contra las drogas.
En junio del año 2007, Soberón fue uno de los que elaboró un expediente técnico que demandaba al gobierno de entonces el retiro de la hoja de coca de la Lista N° 1 de la Convención Única de Estupefacientes de las Naciones Unidas, suscrita en Viena en 1961, lo que significaría, en término prácticos, la legalización –sin control alguno– de la producción de coca.
El documento fue preparado tras una mesa de diálogo entre el Comité Central de Lucha de La Convención y los representantes del Poder Ejecutivo, encabezados por el entonces ministro de Agricultura, Ismael Benavides.
El legislador fujimorista y exministro del Interior, Octavio Salazar, fue quien mencionó ayer ese documento en plena sesión de la Comisión de Defensa del Congreso.
En dicho expediente se sugiere al Gobierno que analice “declarar la nulidad del proceso instaurado contra la coca desde 1947”, y ello “debe ser la justificación para empezar la revisión del estatus jurídico de esta hoja, tanto en el plano doméstico como en el impulso de las medidas correspondientes al plano internacional”.Se planteó que el expediente técnico fuera canalizado, mediante notificación, ante el secretario general de las Naciones Unidas y, a través de este, a la Comisión de Estupefacientes para su registro, procesamiento y revisión por las partes concernidas en el marco del proceso de evaluación que se efectuó durante el periodo 2008-2009.
Al respecto, el exministro Benavides recordó que, cuando asumió el cargo, el sector Agricultura se encontraba en problemas porque su antecesor, Juan José Salazar, había suscrito un acta con los cocaleros de La Convención en la que el Gobierno se comprometía a retirar la coca de la Convención de Viena.
“Yo recién entraba al ministerio y desconocía dicha acta porque significaba legalizar la coca, y eso es absurdo”, puntualizó a Perú.21 tras opinar que se debe retirar a un funcionario “que, asolapadamente, quiere llevarnos a ser un narco-Estado”.
CONVENCIÓN DE VIENA. La pretensión de Soberón era el retiro del Perú del documento suscrito por los países miembros de la ONU para combatir el consumo de drogas como protección a la humanidad. Esta convención establece medidas de control y fiscalización que los estados se comprometen a ejecutar. Se acuerda incluir cuatro listas de estupefacientes sometidas a este control. La coca figura en la Lista N° 1 de la nómina.
La posición de Soberón coincide con la política adoptada recientemente por el Gobierno boliviano, que ha denunciado a esta convención con el argumento de que atenta contra la tradición y cultura de su pueblo. En las posiciones del jefe de Devida y del presidente de Bolivia, Evo Morales, se evita mencionar que la gran mayoría de la producción de coca (en el Perú es el 90%) se va directamente al narcotráfico.
Como dato anecdótico, en el expediente de Soberón se anota que en 1993 hubo una exposición del Consejo Andino en la Comunidad Europea reunida en Viena. “Evo estuvo, yo también”, se lee en el documento.DESAIRE AL CONGRESO. Por otro lado, Ricardo Soberón desairó ayer a la Comisión de Defensa, que lo esperaba para que aclarara sus vínculos con organizaciones cocaleras.
El titular de este grupo, Tomás Zamudio (Gana Perú), informó que Devida le remitió un oficio señalando que su titular se encontraba en función de servicios en el VRAE y que, a su retorno, ayer al mediodía, debía asistir a una reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros convocada por el premier Salomón Lerner.
Tras expresar el malestar respectivo, los integrantes de esta comisión acordaron que lo volverán a citar.
UNASUR PUEDE CONVERTIR A SURAMÉRICA EN POTENCIA GEOPOLÍTICA, AFIRMA VELIT
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) puede convertir a la región en una potencia geopolítica con un peso similar al de la Unión Europea, sostuvo hoy el internacionalista Ernesto Velit Granda, quien destacó el compromiso del Gobierno peruano con el bloque suramericano.
Resaltó el hecho de que Perú fuera anfitrión en agosto de una reunión de ministros de Economía de Unasur para coordinar medidas contra la crisis financiera internacional, lo que demuestra la voluntad de convertirla en un bloque geopolítico.
“Ahora, cuando Estados Unidos y Europa enfrentan una crisis y Medio Oriente pasa por una etapa de convulsión, es una oportunidad para crear nuevos mercados y fortalecer la Unasur”, añadió.
Velit valoró que el presidente Ollanta Humala subrayara su compromiso con la Unasur al asumir el gobierno y que nombrara como canciller a una persona de gran voluntad integracionista como Rafael Roncagliolo,
Según dijo, “hay razones para pensar que este bloque puede ser una organización geopolítica con el mismo peso de la Unión Europea.”
Los 12 países que integran la Unasur (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) suman en conjunto más de 390 millones de habitantes, el 68 % de la población de América Latina y el 5.7 % de la población mundial (Cepal).
Aseveró que Perú no puede ligar su destino como nación a nuestras buenas o malas relaciones con Estados Unidos.
El internacionalista consideró, asimismo, que la política exterior del presidente Ollanta Humala dio un giro de 180 grados con respecto a los gobiernos anteriores, al brindar especial atención a la integración suramericana, con énfasis en los países andinos.
Destacó la gira realizada en América Latina por Humala Tasso, antes de asumir el cargo, y luego su voluntad de trabajar por la integración de la región suramericana, fortaleciendo a la Comunidad Andina (CAN) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
“Tengo la impresión de que es una de las líneas maestras de la política internacional de Perú para los próximos años”, opinó en declaraciones al Diario Oficial El Peruano.
Sostuvo que faltó interés de los gobiernos pasados para desarrollar la CAN, integrada por Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador; y, además, los presidentes no siempre guardaron las mejores relaciones entre sí.
Opinó que el reto del bloque subregional es fomentar un crecimiento de las relaciones económicas entre los países que lo integran. “Pues aún estamos muy lejos de las metas que se señalaron cuando fue creado”.
PROPONEN LEY SOBRE DERECHOS DE LA TIERRA
El Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)
El diputado del PAN, Daniel González Madruga, presentó la iniciativa de ley de derechos de la Madre Tierra, que plantea crear un marco legal de respeto, conciencia y cultura a este bien, cuyo único antecedente similar existe en Bolivia.
Durante la sesión ordinaria de este día en San Lázaro y acompañado por danzantes y chamanes indígenas, dijo que en México no se cuenta hasta el día de hoy, con una legislación que proteja de forma eficaz los derechos de la Tierra.
'La presente ley tiene por objeto reconocer los derechos de la Madre Tierra, así como las obligaciones y deberes del Estado y de la sociedad para garantizar el respeto de estos derechos', detalló el legislador.
La iniciativa, de 48 artículos, propone crear una Comisión de Vigilancia de los Derechos de la Madre Tierra que vigile que el Estado, en sus diferentes niveles, y cualquier persona, respeten, protejan y garanticen los derechos de la Tierra para las generaciones actuales y futuras.
En el documento, se define a la Madre Tierra como un sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un destino común.
González Madruga expuso que de aprobarse la ley, el Estado tendrá la obligación de desarrollar políticas públicas y acciones sistemáticas de prevención, alerta temprana y protección, para evitar que las actividades humanas conduzcan a la extinción de poblaciones de seres, la alteración de los ciclos y procesos que garantizan la vida.
Además de implementar políticas para asegurar la soberanía energética a largo plazo a partir del ahorro, el aumento de la eficiencia y la incorporación paulatina de fuentes alternativas limpias y renovables.
'Velar en el ámbito internacional por el reconocimiento de la necesidad de financiamiento y transferencia de tecnologías limpias, efectivas y compatibles con los derechos de la Madre Tierra, además de otros mecanismos', añade la iniciativa turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.
LAS PELIGROSAS ASIMETRÍAS QUE NO LE CUENTAN A CRISTINA
Gran parte del comercio exterior argentino se encuentra frenado por un conflicto importante en el negocio fluvial. Hay prensa de ambos lados, utilizada para intentar presionar a las autoridades. Urgente24 intenta ubicar el asunto en un equilibrio que permita la necesaria negociación entre las partes, que incluye al Estado.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com/noticias)
La hidrovía Paraná-Paraguay es un corredor fluvial conformado por los ríos del mismo nombre, con más algunos afluentes. Técnicamente tiene sus terminales en Corumbá, Puerto Cáceres y Asunción -en su extremo norte-, y Nueva Palmira ya en el Río de la Plata.
Esa hidrovía comunica a Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y la Argentina (todo el Mercosur) y su importancia estratégica para la salida y entrada del comercio exterior de cada miembro tiene distinto grado de importancia. Obviamente, para Paraguay y Bolivia, la navegabilidad de la vía fluvial es la llave para todo sus movimientos comerciales, ya que no tienen otra posibilidad de recibir, a costos razonables, sus importaciones y colocar en rutas de ultramar sus exportaciones.
De los casi 3.300 Kms. de vía fluvial, unos 2.500 Kms. -la mayor parte del trayecto- corresponde a aguas argentinas y, por lo tanto, es responsabilidad argentina el mantenimiento del dragado en condiciones operativas, el balizamiento necesario, el control de la autoridad marítima, el adecuado funcionamiento de los puertos, etc. etc.
El costo del mantenimiento de la vía hídrica se hace por el sistema de peaje, tal como funciona una autopista terrestre.
Hasta el puerto de Santa Fe, los buques de ultramar transitan la hidrovía, y si bien no pueden navegar el Paraná cargados a pleno, un organizado sistema de alijes (transferencias de carga) permiten que lo hagan parcialmente cargados y completen la misma en el Río de la Plata
Las mercaderías transportadas en su mayoría corresponden a la exportación de cereales y la distribución de combustibles. La madera y la carga general, en menor medida, también circulan por la hidrovía.
Los buques de ultramar antes mencionados, alternan su tránsito con los denominados “trenes de barcazas” que son convoyes de artefactos navales convenientemente unidos entre sí y empujados con remolcadores (llamados "remolcadores de empuje"), que van dejando las barcazas en los distintos puertos, en una compleja red logística de transporte que permite llegar con estas barcazas a los sitios en que la profundidad del río hace imposible navegar a buques de gran o mediano porte.
Pero, curiosamente. si un observador se detiene a la vera del río y observa pasar estos trenes de barcazas, verá con asombro que el 90% de los mismos son de bandera paraguaya.
Si bien esta situación es legal, ya que estos ríos están abiertos al tránsito internacional de buques, la situación es controvertida para los trabajadores marítimos argentinos. Ahí hay un foco de conflicto, más allá de las diversas acciones de prensa que han desarrollado durante los últimos días los protagonistas de un duro conflicto gremial.
Muchos dirigentes gremiales denuncian, desde hace rato, las “asimetrías” que tanto en materia laboral, impositiva e incluso de seguridad de la navegación existen sobre todo entre las banderas paraguaya y la argentina.
Ese es el fondo de la cuestión acerca de esa situación tan curiosa.
Y son responsables tanto sindicatos obreros como gremios empresarios: si se botará una nueva embarcación, conviene izarle la bandera paraguaya y no la argentina, y eso no es responsabilidad solamente de los empresarios. También de los sindicatos obreros. Y viceversa.
El tema laboral
Con su particular estilo -siempre controvertido- el líder máximo del ambiente gremial marítimo, Omar Suárez, suele describir las condiciones cercanas a la “esclavitud” que tienen los tripulantes de las embarcaciones con bandera paraguaya.
Pero ocurre algo que, en breve, segun las variaciones de la política, también ocurrirá con los choferes de camiones: el exceso reglamentario y la supremacía sindical, que ha crecido a niveles llamativos durante los días del Frente para la Victoria en el poder, y provoca hasta la pérdida de competitividad de todo aquello que pueda compararse con otra prestación similar. Por ejemplo, el tráfico en una hidrovía internacional.
La posición de Suárez consiste en que, si bien en Paraguay existen sindicatos, las condiciones de trabajo e incluso de alimentación guardan diferencias abismales con la realidad laboral argentina, y los sindicatos responden totalmente a los dictámentes empresarios.
Suárez llevó el tema a los sindicatos globales y obtuvo una autorización de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), una autorización para que la regional latinoamericana organizara un sindicato que obligue a las empresas a cumplir los estándares internacionales en materia laboral. Ese es el origen del Somupa (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos del Paraguay).
Ahí surge un problema interesante: los estándares internacionales son menos abusivos que las normas que aplican los sindicatos locales, y al respecto deberían meditar Suárez, Hugo Moyano y otros, en tiempos cuando la política puede resultarles adversa (la presidente Cristina Fernández se encuentra incrementando sus vínculos con los empresarios, de una forma que no ocurrió hasta ahora en su administración), igual que la nueva coyuntura de la macroeconomía global, en una crisis que será de largo aliento.
Y los empresarios argentinos que botan sus navíos con bandera paraguaya también deberían tenerlo presente porque, a la larga, la situación presente no podrá permanecer inmutable.
Es evidente que Suárez tuvo injerencia en esa instrucción del ITF, y creó el Somupa a imagen y semejanza del SOMU argentino que él encabeza.
Pero el Estado argentino tampoco puede declararse neutral ni prescindente en el conflicto porque las asimetrías también alcanzan a cuestiones impositivas tan básicas como, por ejemplo, que un buque de bandera paraguaya carga combustible en un puerto argentino y no paga IVA, mientras que un buque argentino que carga combustible en ese mismo puerto no puede eludir el mencionado tributo.
Luego, la Prefectura Naval Argentina, que tiene potestad para controlar y habilitar embarcaciones de pabellón argentino, jamás habilitaría a la mayoría de las barcazas y remolcadores de bandera paraguaya que surcan aguas argentinas. Si bien es cierto que, invocando su condición de autoridad rectora de puertos, puede impedir la salida de un buque aún extranjero que constituya un peligro para la navegación, hay una amplia franja que escapa a su control y que hacen la diferencia entre una autoridad marítima profesional y otras que son menos profesionales...
En este marco tan desigual, buena parte de los armadores argentinos han mudado sus oficinas a Paraguay, obteniendo un incremento de sus ganancias, a partir de los diferentes costos de operación, pese a que la tonelada transportada en un barco (barcaza) de bandera paraguaya es el mismo que en uno de bandera argentina.
Es conocido que el Mercosur tiene grandes dificultades para concretar un espacio comunitario más allá del intercambio automotriz. También es sabido que los armadores argentinos han encontrado una 'ventana de oportunidad' en la asimetría vigente con Paraguay. El conflicto está a la vista de todos.
Pueden cuestionarse los métodos de Suárez, a quien se apoda 'el Caballo', precisamente por sus reacciones, pero el planteo de fondo obliga al Estado argentino a algunas definiciones.
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) firmó hace algunas semanas un contrato colectivo marco con los sindicatos paraguayos, excluyendo al Somupa por falta de representatividad. Fue un previsible golpe a las ambiciones del sidicalista.
Suárez pretende que los contratos sean firmados exclusivamente con el Somupa, que, según denuncias de los navieros paraguayos, busca destruir su flota para dominar el tráfico por la hidrovía que no es solamente argentina.
Con frecuencia mensual se reúne el grupo de trabajo del Mercosur, integrado por los 5 países miembros para tratar de ordenar la compleja situación. Casi todos los países envían representantes de primer nivel. La Argentina acostumbra enviar al director nacional de Transporte Máritimo, el famoso capitán uruguayo Sergio Dorrego, quien a la vez es director de la Escuela Nacional de Náutica.
Obviamente que el hombre no puede, a veces, cumplir con tanta tarea simultánea -grave anomalía que se remonta a los días de Ricardo Jaime secretario de Transporte de la Nación- pero lo cierto es que la gravedad del tema amerita que la asimetría ascienda al nivel de cancilleres e incluso de presidentes, antes que el asunto se complique demasiado.
No comments:
Post a Comment