Tuesday, September 13, 2011

HOJA DE COCA: INMIGRANTE CLANDESTINA

"Salteñas, salteñitas, tucumanes, asaditos. ¡Hay pan de ají! Empanaditas de queso. ¡El pan vallegrandino!". En una mañana soleada, una señora recorre la acera frente al Consulado de Bolivia ofreciendo comida casera. Desaparece un momento. Entretanto, otro vendedor ambulante enseña discos de cumbias. "Mire, todos están bien grabaditos", le dice a una clienta. Reaparece la señora de las empanadas e intercambia con una persona que la esperaba una bolsita verde por un billete de cinco euros. Otra vez, recita con parsimonia: "Salteñas, salteñitas...".
El objeto del trueque es un montón de hoja de coca, una planta prohibida por la ONU, ilegal en España, inofensiva según estudios científicos, pero catalogada
como estupefaciente. Tratada con ácido sulfúrico, se convierte en pasta base de cocaína, un engrudo que se guisa con otros químicos para producir clorhidrato de cocaína, la droga que 3 de cada 100 españoles esnifa al menos una vez al año.
La hoja de coca, en sí, no es más que un estimulante natural que se masca o se bebe en infusión (ayuda a sobrellevar el mal de altura, como saben quienes han pisado tierra andina). Cada hoja contiene menos de un 0,8% de droga: para elaborar un kilo de cocaína se necesitan entre 600 y 1.000 kilos de hojas, según el Gobierno de Colombia, donde más se cultiva (junto a Perú y Bolivia).
En Madrid, el menudeo de hoja de coca es un asunto menor, un negocio doméstico entre algunos inmigrantes bolivianos donde no se mete nadie, ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil, que prefieren hacer la vista gorda y no ponerse exquisitos con la legalidad. Aparte de la oferta ambulante que hay frente al Consulado de Bolivia, el foco del estraperlo es el distrito de Usera, el segundo con más bolivianos (5.186; en toda la ciudad hay 35.583). Parece complicado encontrar por la calle a alguno que la tome, aunque todo aquel al que se pregunte sepa decir dónde se vende.
Entramos en tres tiendas de alimentación recomendadas. En la
primera, un empleado reconoce con la boca pequeña que tienen hoja de coca, pero la encargada lo niega. Algo mosqueada dice que no tiene "nada que ver con eso"; luego se va relajando y habla de la cantidad de cosas que se pueden hacer con la hoja ("chicles, caramelos, jarabe de la tos, champú") y acaba defendiéndola como algo propio: "Está satanizada por los españoles. ¡Piensan que es cocaína!". Los bolivianos le tienen cariño pero prefieren evitar líos. Saben que el comercio doméstico es un asunto tolerado, por nimio, y charlan abiertamente, pero no quieren que se menee el arbusto.
La prudencia desaparece en otra tienda de Usera, donde da la impresión de que la despachan con la misma naturalidad que si fuera laurel: "Hola, ¿tienen hoja de coca?". "Sí", responde mecánicamente un chico latino. Pone una bolsa generosa sobre la mesa: "100 gramos, 18 euros
[en el mercado negro sudamericano un kilo vale un euro, según el Gobierno colombiano]". El jefe, español, cobra y con formalidad, entrega factura.
En el tercer establecimiento se vuelve a la técnica del tapadillo. Atiende un señor boliviano, sentado con mucha cachaza detrás del mostrador de su tienda vacía. Dice que puede tener las hojas en una hora. El cliente no tiene tiempo, y el hombre cambia el plan. "Bueno, espérese aquí". Va a una habitación trasera y sale con una bolsita. Cinco euros, 20 gramos.
Este teatrillo velado que ocurre en tiendas anónimas de Madrid es consecuencia de una decisión tomada por la ONU en 1961: la prohibición del masticado y el cultivo de la hoja de coca. La norma se incumple, en mayor o menor medida, en las naciones cocaleras. Colombia, la más rigurosa, solo deja que se cultive y consuma en zonas indígenas. Perú permite el comercio minorista y tiene una empresa estatal que controla la producción. En Bolivia el comercio es legal y su consumo está generalizado, sobre todo entre las generaciones mayores.
El nudo del problema es el uso que se pueda dar a la hoja. Según Eusebio Mejías, director técnico de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, una entidad privada española, "los organismos internacionales tienen miedo de levantar la mano y que la mayoría de la hoja vaya a la producción de cocaína". La amenaza del narcotráfico afecta a una planta, que probablemente no sea dañina en estado natural. Según Mejías, la propia ONU ha comprobado que la hoja de coca es inofensiva. "Hicieron un estudio que la absolvía, pero nunca se publicó", afirma.
En España, los bolivianos lamentan que su hoja cargue con la condena de la cocaína. Se les puede preguntar cien veces si tiene algún efecto negativo y solo se oirá hablar de sus bondades, de una planta "como la tila o como el pan para los españoles", de una costumbre sana con el certificado de calidad de los dioses indígenas.
Para un paladar español, tomada en infusión, sabe amarga. Mejora mucho con azúcar. Y el 0,8% de cocaína se nota, con cuatro hojitas, como una taza de café. (El País de España)





QUÉ ES EL GAS LICUADO Y CÓMO LLEGA AL PAÍS

El contrato de los buques metaneros y de los barcos regasificadores de gas natural licuado (GNL). Cómo pasó la Argentina de ser un exportador de gas a un importador neto

La Nación de Argentina (www.lanacion.com)

El gas natural es un combustible fósil, como el petróleo; ambos son hidrocarburos, ya que sus moléculas combinan hidrógeno y carbón. El gas y el petróleo provienen de material orgánico depositado en tierra firme y en el fondo del mar.
El gas natural se convierte en gas natural licuado (GNL) mediante un proceso de licuefacción efectuado en plantas criogénicas, a temperatura de -161 grados y presión atmosférica, reduciéndose así su volumen 600 veces, para su almacenamiento y transporte a menor costo, a largas distancias. Se lo traslada a una terminal de recepción, donde se lo convierte en gas natural nuevamente o bien se realiza esa transformación mediante un buque regasificador. Luego se lo almacena o se lo distribuye directamente a partir del enlace con los gasoductos de tierra conectados con las redes troncales.
El GNL se utiliza principalmente para atender los "picos de demanda" cuando el gas natural de los países, transportado por gasoductos, no es suficiente. Esto sucede en períodos de frío intenso o de calor intenso, ya que el gas es utilizado como combustible y también como fuente energética para producir electricidad.
Los principales países exportadores de GNL son Qatar, Argelia, Indonesia, Angola, Venezuela, Australia, Nigeria y Trinidad y Tobago. Habitualmente, el GNL se comercializa por intermedio de empresas productoras del mismo o a través de trading companies (comercializadoras) dedicadas a la venta de este producto.
El GNL se transporta en buques llamados "metaneros" (el 95% del GNL está compuesto por metano) de doble casco, por disposición de la Organización Marítima Internacional (OMI). Los buques metaneros pueden ser de membrana o de esferas.
Un buque metanero tipo puede transportar aproximadamente 130.000 metros cúbicos de GNL. Cada uno de ellos tiene un costo de construcción de aproximadamente 160 millones de dólares. Los Estados que requieren estos buques, así como el buque regasificador, deben chartearlos (fletarlos) por tiempo a través de shipbrokers (corredores de buques) especializados en conseguir la contratación de los mismos. Posteriormente, se confecciona el c harter party (póliza de fletamento) entre el fletante (naviero) y el fletador (Estado contratante del buque).
La licuefacción, el transporte del GNL y la regasificación son procesos riesgosos que requieren rigurosas medidas de seguridad y las correspondientes coberturas de seguros.
El mejor buque metanero es aquel que garantiza el menor boil-off (parte del gas que se evapora); debe ser inferior a 0,15% del total de la carga, por día. Cabe señalar que ese boil-off se utiliza como combustible en los buques metaneros, ya sea en aquellos que en sus calderas combinan petróleo con el gas evaporado como en aquellos otros que funcionan a propulsión eléctrica diésel, los cuales también aceptan gas evaporado.
Algunos buques metaneros de última generación ya pueden realizar el proceso de regasificación del GNL que transportan en el mismo buque.
La flota de metaneros ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años y, con 160 buques metaneros activos, se considera que esa tendencia continuará en la siguiente década.
El caso argentino
La Argentina, en épocas de intenso frío o de intenso calor, ha optado por abastecerse de GNL transportado por buques metaneros, debiendo contratar también un buque regasificador. El proceso de regasificación se ha venido realizando en el puerto de Bahía Blanca, al que llegan los gasoductos que luego se conectan con la red troncal para su distribución al interior del país. Recientemente se ha ampliado la capacidad de recepción de GNL de la planta de Bahía Blanca.
Este año se ha inaugurado una nueva planta para recibir GNL de buques en Escobar. Para 2013 se proyecta una tercera planta en el golfo de San Matías, con inversiones provenientes de Qatar, que en 2011 se ha convertido en el primer productor mundial de GNL. Estas tres plantas producirían en conjunto 1600 millones de pies cúbicos diario de GNL.
La Argentina estaría colaborando con Uruguay para que en este país se construya una planta de GNL para abastecer al territorio argentino, en caso de ser necesario.
La Argentina pasó de ser país exportador de gas, aun sin tener reservas para ello, a país importador, a partir de los años noventa.
El cumplimiento irregular de Bolivia del acuerdo de suministro de gas celebrado con la Argentina en 2006 y los escasos resultados obtenidos en la explotación de nuevas cuencas de gas natural obligaron a la importación de GNL para complementar el suministro en épocas de gran demanda.
Instrumentada en 2008 como una solución temporaria de emergencia, la importación de GNL transportado por buque se está convirtiendo en un hecho permanente año tras año, incrementándose anualmente los volúmenes transportados. En 2008 se contrataron 5 buques metaneros; en 2009, 12 buques; en 2010, 22 buques, y se estima que este año serán alrededor de 50 buques.
Por otra parte, la Argentina y Bolivia están negociando una extensión al acuerdo de 2006 hasta 2016, al tiempo que acordaron la ampliación del gasoducto boliviano-argentino. Asimismo, la Argentina acordó con Qatar una importante provisión de gas a partir del año 2014.
Tres caminos
Para la Argentina se presentan tres caminos, que pueden ser simultáneos o alternativos, para disponer del gas suficiente para atender su crecimiento económico y el consumo creciente: incrementar la producción nacional en sus cuencas gasíferas (para lo cual se necesita una planificación a largo plazo, inversiones y tecnología adecuada); mejorar e incrementar el suministro del gas proveniente de Bolivia, y adquirir GNL en el exterior y luego regasificarlo.
Para recorrer esos caminos, se requieren no sólo estudios económicos comparativos, sino también decisiones políticas que se sustenten en una estrategia gasífera para un horizonte de por lo menos 25 años.





COOPERATIVIZACIÓN MINERA DA BUENOS RESULTADOS EN BOLIVIA

Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/nota)

“En Bolivia existen más de 20 mil 200 cooperativas mineras en todo el país. Esta tendencia de cooperativizar las mineras se produce desde hace 6 años y ha traídos buenos resultados en la producción y la equidad”, manifestó el administrador de la Cooperativa Minera Santa Rosa de Capasirca, José Sánchez.
Manifestó que todos los cooperativistas perciben un sueldo vital (2 mil 680 bolivianos, que al cambio sobrepasarían los S/.1000), sin diferencias por rangos.
“Actualmente las cooperativas estamos produciendo un total de 300 kilos de oro al mes, de cuyas ganancias aportamos el 1,38%”, indicó el especialista boliviano.
Finalmente indicó que las cooperativas varían en tamaño desde 200 trabajadores hasta llegar a 1500, que uniendo su producción son parte importante del PBI de su país.





EX PRESIDENTES CONSIDERAN A PERÚ UNA ALTERNATIVA PARA SACAR EXPORTACIONES BOLIVIANAS

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

Bolivia debe mirar a Perú como una verdadera posibilidad de salida de sus exportaciones, señalaron hoy los ex presidentes bolivianos Jaime Paz Zamora y Carlos Mesa, quienes abogaron por profundizar las relaciones bilaterales.
El país altiplánico utiliza puertos chilenos, especialmente el de Arica, para exportar, importar y transportar; sin embargo, las autoridades bolivianas han criticado a Chile por imponer restricciones a su comercio.
"Me da que pensar la generosidad de Perú, que nos ha dado por cien años el uso de un puerto, zonas industriales y comerciales, y que nosotros (…) no estamos haciendo aún lo que debemos de hacer: dar ese paso de integración con Perú”, indicó Paz Zamora.
Manifestó a la Agencia Andina que el puerto peruano de Ilo cobra mayor importancia cuando en estos momentos se habla en Bolivia de la exportación del gas a ultramar.
“También está la construcción de un gasoducto sur que terminará en Ilo, y ese gasoducto pasará a 100 kilómetros de la ciudad de La Paz, hacia el norte. Parece increíble que ocurra eso, más si se incluye el tema energético y otros muchos que alrededor se pueden hacer”, comentó.
Asimismo, manifestó que a Perú le interesa esta integración porque la producción boliviana, que actualmente llega a las costas a través del norte chileno, pueda pasar por el puerto de Ilo.
Por su parte, Carlos Mesa afirmó que la vinculación entre ambos países es “obligada e histórica”, la misma que no tiene debate, pues, “no se concibe una integración” sin la participación de Perú.
“Es una vinculación positiva, una vinculación histórica que no tiene debate. (…) Creo que este es un camino necesario entre ambos países”, precisó.
El ex gobernante recordó que en 1992 el ex presidente Jaime Paz Zamora firmó el acuerdo de Boliviamar, el mismo que fue ratificado por él junto con el ex mandatario Alejandro Toledo; así como luego ocurrió lo mismo entre Evo Morales y Alan García.





La entrevista a JAVO FERREIRA

ECONOMÍA SOCIALISTA PARA COMUNIDADES ORIGINARIAS

Dirigente de la Liga Obrera Revolucionaria (LOR-CI) de Bolivia presentó su libro “Comunidad, indigenismo y marxismo”, en la Facultad de Humanidad de la Unju. Se planteó un debate sobre la cuestión agraria y nacional indígena en los Andes.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)

-¿Cuál es el eje del libro?
-Establece la vinculación entre lo político y lo teórico. El texto intenta hacer una definición sobre las comunidades agrarias que en Bolivia tiene mucho peso. Acá en Argentina y en Arica sirve como una guía metodológica. El capítulo I aborda la relación de las comunidades originarias con la economía capitalista, qué nivel de hibridez hay en el capitalismo agrario boliviano. Después se pone de relieve la visión del marxismo clásico sobre las comunidades. Es decir los diversos partidos políticos que se reivindicaban marxistas comprendían la comunidad originaria como una forma económica social destinada a desaparecer. Entonces diversos partidos comunistas apoyaban el desarrollo del capitalismo agrario y la disolución de la comunidad.
-¿Cuál es la concepción que pretende establecer el libro?
-Soy trotkista y militante de la Liga Obrera Revolucionaria en Bolivia, que es la organización hermana del PTS acá. Es una visión al revés, rescatar la visión de Marx de las comunidades, las cuales no solo pueden mantenerse sino desarrollarse, pero solo pueden desarrollarse en el marco de una economía socialista y no capitalista, porque el capitalismo es un sistema que universaliza todo, pero lo hace homogeneizando y revalorizando en función de las necesidades del capitalismo formas culturales de organización social del trabajo, de la propiedad de la tierra, de otras formaciones económicas sociales. Entonces la intención del libro es rescatar el marxismo ortodoxo, establecer una comprensión metodológica como abordar las relaciones comunidad- capitalismo, y finalmente establecer una discusión alrededor de la cultura.
-En cuanto a esa discusión de la “cultura”, los gobiernos latinoamericanos como Venezuela, Bolivia, y Argentina plantean la interculturalidad, y la reconocen…
-Si, una interculturalidad que según dice no debería ser asimétrica sino inclusiva de los pueblos indígenas. Hay un reconocimiento formal de los pueblos indígenas, pero va acompañado de una integración a la economía capitalista, por lo tanto una desvalorización de la cultura. El libro intenta poner de relieve que no hay posibilidad de establecer una interculturalidad que no sea asimétrica. Es ahí donde se cuestiona la multiculturalidad neoliberal que está vigente en Chile, y se cuestiona mucho la interculturalidad “democrática y popular” en otros países como Bolivia. Es decir, pese al Convenio 169 de la OIT y un reconocimiento formal de la cultura, derechos, organización del territorio indígena, los gobiernos rápidamente se olvidan de esos derechos en función de una necesidad pragmática de acumular capital. Ese desarrollo no toma en cuenta las necesidades ni las potencialidades de los pueblos indígenas; entonces es un desarrollo que avanza como una topadora arrasando cultura, derechos, pueblos.
-¿Qué repercusión tuvo el libro en Bolivia, particularmente?
-Buena recepción, destapó polémica porque tenemos un gobierno indígena, que para mí no lo es una discusión legítima. Se vendieron 700 ejemplares del texto en 7 meses, cuando Bolivia no tiene mucho consumo de literatura, hay mucha cultura oral, porque hay mucho analfabetismo, pese a que no pudimos llevar el libro a Santa Cruz o el Oriente del país.
-Este sector de Bolivia debe tener otra lectura…
-Si porque son pueblos más selváticos, y tenemos diferencias; pero el libro ayuda a comprender la mecánica del funcionamiento de estos pueblos.
-¿Qué lectura hace Ud, de la situación habitacional en esta provincia?
-Tratamos de integrar diversas identidades el marxismo dogmático que primó durante el siglo XX, donde solo jerarquizaba la identidad de clases. El problema es que un obrero no solo es obrero, es un obrero argentino de una región con patrones culturales y una determinada característica lingüística, incluso genero; entonces hay muchas identidades. El problema de la tierra nacional indígena es la identidad originaria, es necesaria abordarla desde una identidad de clases. Entonces tratamos de integrar todo eso, el problema indígena no es solo agrario sino urbano del salario, vivienda. Vemos muy importante la discusión de la tierra integrándola a la cuestión de clases.





BOLIVIA: POLICÍA SE ALISTA ANTE EVENTUAL CHOQUE ENTRE INDÍGENAS Y CAMPESINOS

Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)

"¡Moverse! ¡Moverse! ¡Agruparse!...", ordena un oficial a una tropa de policías que hace ejercicios en un punto del noreste de Bolivia donde se prepara ante eventuales choques entre indígenas que marchan en contra de una vía que cruzará una reserva ecológica y campesinos piqueteros favorables al gobierno.
"Estamos haciendo ejercicios, nada más. No hay noticias todavía", dice un coronel de policía que evita identificarse y hacer declaraciones oficiales, ante la consulta de la AFP, acerca de cuál es la tarea que están realizando sobre una carretera de tierra.
En su rutina, los uniformados han formado dos anillos para evitar -según dijo el Gobierno la semana pasada, cuando despachó al lugar un fuerte contingente policial- un probable enfrentamiento entre amazónicos y lugareños oficialistas.
El primer anillo está formado por uniformados sin ningún tipo de equipo, mientras que el segundo está compuesto por policías antimotines, con su material contra disturbios como escudos, toletes (bastones cortos), cascos, chalecos y gases lacrimógenos. En cada grupo hay unos 80 policías.
Bajo instrucciones de un oficial, se mueven en fila y en grupo para contener una hipotética arremetida de los indígenas amazónicos, quienes se encuentran a unos 25 kilómetros de Yucumo, donde los campesinos progubernamentales han instalado un corte de rutas para evitar el paso de los nativos.
Por Yucumo, unos 317 km al norte de La Paz, pasa la ruta programada por centenares de indígenas amazónicos que comenzaron hace 30 días una marcha en rechazo a una carretera que el presidente Evo Morales pretende construir con un trazado que atraviesa un parque ecológico en el centro del país.
En las afueras de la localidad, en el denominado Puente San Lorenzo, campesinos oficialistas mantienen su protesta desde desde hace casi un mes, exigiendo a los nativos dialogar y acordar con el Gobierno del indígena Evo Morales la construcción de la vía.
Ante su bloqueo caminero la Policía no ha utilizado la fuerza para restablecer el tráfico de pasajeros y carga, como suele ocurrir en este tipo de incidentes.
"Por aquí no pasa nadie. Estamos defendiendo nuestros derechos", dice una campesina piquetera a un grupo de pasajeros civiles que intenta gestionar que el ómnibus que los traslada pueda pasar por el lugar. El tono de amenaza que utiliza es para que la advertencia sea tomada en serio.
En ambos lados del bloqueo hay varios omnibuses de pasajeros y camiones de carga que pueden cruzar cuando el buen humor retorna entre los piqueteros.
Cuando ocasionalmente algún automóvil obtiene permiso, los mismos policías de tránsito levantan las barricadas, palos y troncos de madera, constató un periodista de la AFP.
Sin embargo, la presencia policial, más que disuasiva, genera preocupación entre los nativos de la marcha, que consideran que los uniformados, al depender política y administrativamente del Ministerio del Interior, pueden jugar un rol a favor de los bloqueadores.
"Si ellos van a ofrecer seguridad, que sea transparente, porque había la susceptibilidad de que ellos estaban parcializados con los campesinos de Yucumo", señala el líder guaraní Celso Padilla, uno de los dirigentes que encabezan la caminata de indígenas.
Los amazónicos se encuentran en el villorio La Enbocada, a unos 25 kilómetros de Yucumo, adonde esperan llegar en los próximos días, si es que fracasa el nuevo intento de diálogo que mantendrán a partir el martes en este lugar con ministros del presidente Morales.
Por parte del gobierno dirigirá el diálogo el canciller aymara David Choquehuanca. La idea es que unas negociaciones entre indígenas tienen más posibilidades de éxito que las que encabezaron varias veces los ministros mestizos de la Presidencia y de Obras Públicas, según los dirigentes de la protesta.
Los indígenas marchan en rechazo al segundo tramo de una carretera que el gobierno construye y que partiría en dos el territorio indígena TIPNIS, en el centro del país, rico en flora y fauna y donde habitan desde tiempos ancestrales varios pueblos aborígenes.
El poder Ejecutivo porfía en realizar la obra que, insiste, generará desarrollo económico en la región.





GOBIERNO BOLIVIANO ENVIARÁ COMISIÓN PRESIDIDA POR CANCILLER PARA DIALOGAR CON INDÍGENAS

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/secciones)

El Gobierno de Bolivia aceptó este lunes las demandas de los indígenas que marchan hacia La Paz en protesta por la carretera que atravesará el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y enviará una comisión presidida por el canciller David Choquehuanca a La Enbocada, en el departamento de Beni (noreste) para dialogar con los nativos.
Esta comisión, en la que también estará el ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, viajará a la localidad del noreste este martes en horas de la mañana.
"Les comunicamos que una comisión de alto nivel integrada por el canciller, David Choquehuanca, el Ministro de la Presidencia y el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, se hará presente en San Isidro de la Emboscada, mañana (martes) 13 de septiembre a 10H00", informó el ministro de la Presidencia, Carlos Romero.
El titular de la Presidencia añadió que esta es la séptima comisión de alto nivel que se envía a los nativos, lo que demuestra la disposición del Gobierno a dialogar y atender las demandas de los aborígenes que se basan en 16 puntos.
"Estamos mandando esta comunicación escrita y oficial dirigida al Comité político de la marcha atendiendo nuevamente los condicionamientos y planteamientos para restablecer el diálogo, que fue interrumpido por una decisión unilateral de los dirigentes de la octava marcha" hace más de una semana, indicó.Por su parte, los indígenas decidieron parar la marcha que se dirige hacia La Paz para esperar a la comisión gubernamental que dialogará con ellos.
"Hemos hecho nuevamente la invitación para que el Presidente designe al canciller (aymara) David Choquehuanca para dialogar, (por tanto) nos toca aguardar con la marcha aquí" en La Enbocada, dijo el líder de los nativos Adolfo Chávez.
El dirigente nativo añadió que "hay un poco más de confiabilidad (en Choquehuanca), será un último intento (de un acuerdo) para los hermanos marchistas y esperamos que llegue la comisión".
Mientras tanto, Romero comentó que la única vía por la cual se resuelva el conflicto por la construcción del segundo tramo de una vía interestatal que unirá a los departamentos de Cochabamba y Beni (centro) es por medio de la consulta popular que propuso el presidente, Evo Morales.
"La consulta hay que realizarla ya, hay comunidades indígenas que se han retirado de la marcha y las comunidades indígenas del Tipnis esencialmente ya no están marchando y hay que trasladar la consulta a las comunidades mismas", dijo.
Unos 600 marchistas partieron el pasado 15 de agosto de la ciudad de Trinidad para llegar en unos 33 días a La Paz en protestas por la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que consta de unos 177 kilómetros.
Los originarios intentan impedir la construcción del tramo dos de la vía pues a su juicio desconoce los derechos de los pueblos indígenas, algo que rechaza el Gobierno.
El tramo uno y tres de esa carretera de 306 kilómetros tienen licencia ambiental y comenzarán a ser construidos, mientras que el tramo dos, que debe pasar por el Tipnis, aún se encuentra a la expectativa.
Después de varios intentos del Ejecutivo, finalmente el diálogo se instaló el pasado 2 de septiembre pero no prosperaba porque los dirigentes indígenas no aceptaban las propuestas planteadas por el Ejecutivo para avanzar en las negociaciones.





"SÓLO ESPERO LOGRAR UN EMPLEO Y UNA VIVIENDA DIGNOS"

El Diario de Navarra. España (www.diariodenavarra.es)

Nacida en Bolivia hace 39 años, Marisol Velásquez vino a Navarra con sus hijas de 23 y 9 años hace cinco. Una monjita, la hermana Pilar, ya fallecida, la ayudó a buscar piso, comida y hasta trabajo. En 2008 y 2009 trabajó cuidando personas mayores en Santacara, Olazagutía y Pamplona, por entre 550 y 750 euros al mes. "Me llegaba muy justito", afirma. El último señor que atendió le ayudó a lograr los papeles en febrero de 2010. Y a pesar de ello, desde entonces no ha podido lograr un empleo.
Asimismo, lleva un año intentando que le convaliden su Bachiller -llegó a estudiar incluso hasta 3º de Ciencias Jurídicas en Bolivia- y así es "como si no tuviera nada", y ha hecho infinidad de cursos en sindicatos (UGT, Anafe...), Cruz Roja, etc.: de geriatría, cocina, hostelería, albañilería, primeros auxilios, manipulación de alimentos... Ahora cursa soldadura, de lunes a viernes, por las mañanas.
Al mismo tiempo no ha dejado de buscar empleo "por todas partes". En un bazar le dijeron que no "por tener hijas a cargo, sobre todo por la pequeña"- y en una frutería, por no tener coche.
Sin otro remedio, pidió la renta básica. La última petición, solicitada, tardaron casi 4 meses en concedérsela: 823 euros al mes, también "justico" para todo, con tres bocas que alimentar, el alquiler (320 euros al mes por la habitación), comer...
Una deuda que pagar
Mientras, debe dos meses del alquiler de la habitación a su arrendataria (ya ha pedido a Cáritas un adelanto para pagar la deuda)- y comieron gracias a Cáritas, la parroquia... "No podía ni comprarle una mochila a mi hija para el colegio", recalca. Al final, por suerte, la consiguió.
Cuenta que el estrés de toda esta situación ha hecho mella en ella. De hecho, tuvo un ictus el año pasado, aunque logró recuperarse. También sufre ansiedad, dolores de cabeza...
Por otro lado, echa en falta intimidad para ella y sus hijas - en el piso viven 9 personas, ellas tres en una sola habitación- y sueña con lograr un piso digno y un trabajo y "no tener que pedir dinero, ni nada, a nadie".
"A Vinsa he ido muchas veces y siempre me niegan porque no tengo ingresos suficientes. ¿No debería ayudarse precisamente a quienes no tenemos dónde ir...?", se pregunta. Y tanto curso, formándose... " ¿y nada?".Aún así no se rinde y sigue luchando, esperando ver pronto alguna luz al final del túnel.
DATOS CLAVES
1 Crisis y más solicitudes. La crisis y el paro han producido un incremento más que considerable de las solicitudes de renta básica. En concreto, de 4.185 peticiones en 2007 a 5.799 en 2008, a 10.772 en 2009 y a 13.409 en 2010. En 2011, hasta junio eran 7.952, un 17,5% más que en el mismo periodo del año anterior.
2 Plazos y retrasos. En teoría los servicios sociales deben dar cita a una persona en un mes máximo, pero en algunos se están dando cita a dos meses. Luego la documentación debe llegar al Gobierno foral, cuyos técnicos deben valorar y conceder o no la renta básica en 45 días. Hoy el retraso es de hasta 5 meses. Por otro lado, la ayuda se concede por 6 meses y luego hay que volver a hacer trámites para renovarla y esperar la resolución de nuevo.
3 Pagos adelantados por Cáritas de la renta básica. En 2009 Cáritas Pamplona-Tudela adelantó 1.061 pagos por valor de 1,1 millones de euros. En 2010 fueron 2.245 pagos por casi 2,34 millones. Y en 2011, hasta el 31 de agosto, 2.382 pagos por 3 millones de ?. En total, más de 5.690 pagos y 6,48 millones de euros.
4 Ayudas de emergencia. Al margen de la renta básica, Cáritas concede ayudas directas para necesidades urgentes como pagar el alquiler, la luz, etc. Entre Cáritas Pamplona-Tudela y lo que se da vía parroquias: en 2008, 162.000 euros; en 2009, 236.000 euros; en 2010, 327.000 euros y en 2.011, hasta 31 de agosto, 271.000 euros. En total, 996.000 euros.





LA EMBAJADA DE BOLIVIA EN ESPAÑA DENUNCIA HABER SIDO OBJETO DE UNA "DIFAMACIÓN"

Europa Press de España (www.europapress.es/latam)

La Embajada y algunos consulados de Bolivia en España están siendo "difamados, amedrentados y hasta amenazados" por personas "presuntamente vinculadas con una trama de ex autoridades y funcionarios consulares que fueron destituidos", según ha denunciado este lunes la embajadora, María del Carmen Almendras Camargo.
Almendras ha explicado a un grupo de periodistas que, debido al "flujo migratorio masivo" de ciudadanos bolivianos hacia España, muchos de ellos España recurrían antes a los servicios de "gestorías o tramitadores" que se encargaban del proceso de regularización.
Estas gestorías cometieron "irregularidades" y "estafaron" a cientos de bolivianos, cobrándoles por los trámites un precio muy superior al que correspondería, según la embajadora, que ha indicado que se iniciaron procesos contra estas personas por "supuestos actos de corrupción".
Además, hace unos años se empezó a ampliar la red consular en España (ahora hay cinco consulados), de manera que ahora ya los bolivianos no necesitan la asistencia de los tramitadores, una figura que "prácticamente ya no existe", ha añadido.
La embajadora ha señalado que estos hechos demuestran que "el fortalecimiento de la institucionalidad del Estado boliviano en España y la acción firme del Gobierno en la lucha contra la corrupción afectan a intereses económicos y políticos".
ASOCIACIONES BOLIVIANAS IMPLICADAS
La diplomática ha precisado que al investigar las irregularidades cometidas se han observado "indicios que vincularían a dirigentes de FEDABOL (Federación de Asociaciones Bolivianas y Latinoamericanas) y Casa de Bolivia en Madrid".
Algunos de esos dirigentes tienen antecedentes policiales denunciados en Bolivia y en España por estafa y falsificación de sellos, firmas y membretes del Consulado General en Madrid, según ha constatado la Embajada.
Respecto a las amenazas y los actos de difamación, Almendras ha dicho que tan solo podía detallar que se han publicado "comunicados difamatorios" contra la legación diplomática en medios de comunicación bolivianos y que estaban firmados por FEDABOL.
Según Almendras, "personas que han trabajado en oposición al Gobierno en las últimas elecciones generales" están llevando a cabo "una estrategia de ataque" contra la Embajada y los consulados de Bolivia en España.
Ante esta situación, las misiones diplomáticas han entregado a la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardy Suxo, unos documentos que han permitido el inicio de una investigación sobre los actos de corrupción presuntamente cometidos por "ex autoridades consulares y sus conexiones".
Asimismo, en España se han denunciado los hechos ante la Policía y el caso ya está en "los juzgados", según ha declarado la embajadora. El objetivo es "defender los intereses del Estado boliviano y de sus





INCENDIO CONSUME 40 VIVIENDAS EN POBLACIÓN RURAL DE BOLIVIA

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)

Al menos 40 viviendas fueron consumidas por un incendio en el municipio rural de San Andrés, del departamento del Beni, en Bolivia, que dejó a cerca de 42 familias damnificadas y otras 50 afectadas, informó hoy la Gobernación departamental.
Luis Phillips, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Gobernación beniana, informó a los medios de prensa que el hecho ocurrió el fin de semana, en la comunidad Laguna Azul, ubicada en la frontera departamental con Santa Cruz.
De acuerdo con informes preliminares, el fuego se propagó desde Ascensión de Guarayos (en el noroeste cruceño) y consumió en su totalidad las viviendas que encontró a su paso, llegando hasta San Martín de Porres y San Pedro de Marbán, donde el fuego causó daños en casas y sembradíos.
"Los pobladores, que son nuevos asentamientos del occidente, se quedaron paraditos, sin nada, lo perdieron todo", afirmó Philips.
Tras el siniestro, provocado por los focos de calor en la región, el funcionario explicó que la Gobernación entregó alimento en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la modalidad de alimento por trabajo, destinada a la reconstrucción de las viviendas que se perdieron.
"El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) no tiene nada para combatir el fuego, en el departamento sólo tenemos dos carros bomberos, y no hay personal para atender esta emergencia, mucho menos cuando se presentan la cantidad de focos de calor en los municipios", dijo.
A principios de septiembre un incendio forestal destruyó también 33 precarias viviendas de madera en una remota región del este de Bolivia, siniestro en el que una anciana de 70 años pereció calcinada por las llamas.
El fuego, desatado el jueves en un campo forestal, se propagó rápidamente hacia una pequeña comarca en la provincia de Guarayos, del departamento de Santa Cruz, como consecuencia de los fuertes vientos, informó el director de la unidad de bomberos, Octavio Gutiérrez.
A raíz de la época que precede a la siembra, los campesinos suelen quemar pastizales para habilitar tierras de labranza.
Según un reporte reciente, la Autoridad de Bosques y Tierras registró entre enero y agosto de este año un total de 9.153 focos ígneos en todo el país.
En el mes de agosto se registraron hasta 400 focos de calor por día, y en estos días, el número reportado se incrementó a 600.





JAIME PAZ ZAMORA: "ES URGENTE LA REALIZACIÓN DE UNA CUMBRE ANTIDROGAS”

Dijo que naciones tienen definidas sus obligaciones, pero necesitan unirse

El Peruano (www.elperuano.pe)
La Cumbre Presidencial Antidrogas, propuesta por el Perú, es de realización urgente, pues "pareciera que el problema de la droga nos ha sobrepasado a nosotros y a la humanidad misma; es un desafío que lo debemos analizar con mucho cuidado", declaró ayer el expresidente boliviano Jaime Paz Zamora.
Señaló que, como los grandes temas del continente, la lucha contra el narcotráfico tiene que realizarse de "manera unificada" entre productores y consumidores. "Sería importante si logramos que la lucha contra el narcotráfico nos una porque necesitamos estar juntos para este y otros desafíos."
Paz Zamora, quien gobernó Bolivia entre 1989 y 1993, señaló que las naciones productoras y consumidoras "tienen delineadas sus obligaciones", pero que es necesario hacer un esfuerzo "más grande" a través de este tipo de cumbres.





INSPECCIONA EMBAJADOR JORGE MANSILLA EL DEVENIR CULTURAL DE BOLIVIA

La Provincia de México (www.provincia.com.mx)

El embajador Jorge Mansilla Torres externó su satisfacción porque hoy existe una sana preocupación sociológica y política en Bolivia, porque su país ya no es más una república, sino un estado plurinacional que va al encuentro de 36 nuevas naciones originarias.
“Nuevas es un decir, porque son las primeras naciones que geográficamente estuvieron ahí desde hace cinco mil años. Son 36 naciones originarias, con su idioma, su cultura, su arte y su medicina, su forma de aplicar las leyes y las sanciones, su forma de convivir y mantenerse en el tiempo y en el espacio”, expresó.





TURISTAS INGLESES QUE SE IBAN A BOLIVIA VIERON LA MUERTE EN ÁCORA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Pudo acabar en tragedia. Una veintena de turistas europeos, en su mayoría de Inglaterra, la mañana del último domingo vieron la muerte de cerca, al despistarse el bus en el que viajaban a la altura de Ácora, jurisdicción del distrito de Puno.
El accidente, de acuerdo a la información que emitió el personal de la Policía de Carreteras, se registró aproximadamente a las seis de la mañana en circunstancias que el bus de la empresa Bestravel de placa de rodaje CG-9388, que se dirigía a Bolivia, se despistó al parecer por exceso de velocidad.
Una vez auxiliados los visitantes, el personal policial trasladó a una conocida clínica local a los viajeros, los mismos que fueron identificados después como: Carl Red (60), Susan Red (65), Alan Pike (63), Christine Clarson (68).
Otra de las hipótesis que se tejen sobre las causas del accidente conllevaría a pensar a los uniformados que el despiste se habría producido por el estado de la pista, debido a que la noche anterior nevó en la zona.





DESBARATAN BANDA DE NARCOS

Una poderosa organización del narcotráfico que se abastecía de cocaína de Bolivia, que tras una posterior mezcla para aumentar el volumen era comercializada en Brasil, fue desbaratada después de un año de investigación. La banda contaba con protección policial. Los intervinientes tuvieron que burlar los controles de los propios organismos de seguridad para llegar minutos después de que la carga fuera depositada en un laboratorio, dentro de un club de fútbol.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Una investigación de un año logró desbaratar una poderosa organización del narcotráfico que se abastecía de cocaína de Bolivia que, tras una posterior mezcla para aumentar el volumen, era comercializada en el Brasil. La organización tenía protección policial y los intervinientes tuvieron que burlar los controles de los propios organismos de seguridad para llegar minutos después de que la carga fuera depositada en un laboratorio, dentro de un club de fútbol.
La organización fue conformada para la adquisición de sustancias estupefacientes, específicamente cocaína, desde Bolivia, con el fin de proporcionar dichas drogas al Brasil u otros destinos, dice la imputación de la fiscalía antidrogas.
Estos hechos fueron verificados mediante informes proporcionados por la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quienes fueron recabando datos mediante un trabajo de investigación, que incluía la intercepción, registro, grabación y reproducción de comunicaciones de las líneas, que estarían siendo utilizadas por miembros de la organización criminal investigada y vigilada, las cuales fueron debidamente autorizadas por autoridades judiciales.
“De estas investigaciones surgió la noticia de que entre las fechas 3 y 4 de setiembre, la organización liderada por Tomás Rojas estaría adquiriendo un cantidad importante de cocaína, con el fin de prepararlas para su posterior comercialización con una persona identificada como Aldari Pozzamari Davis, por lo que se solicitó al Juez Penal de Garantías de Turno la orden de allanamiento de los lugares que serían propiedad de Tomás Rojas y de aquellos que el mismo utilizaría para la realización de sus actividades ilícitas”, refiere la imputación.
Esta orden de allanamiento fue firmada por el juez antidrogas de turno Oscar Delgado López el pasado 30 de agosto.
“Fue así que en fecha 3 de setiembre del corriente, siendo aproximadamente las 23:40, el agente fiscal Francisco de Vargas allanó la sede del club Acosta Ñu, en donde se encontraban Roberto Agustín Lemo, Antonio Marcos Carvallo Sosa, Cirilo de León encontrando en una de las habitaciones donde estaba Roberto Agustín Lesmo, 99 paquetes tipo ladrillos, envueltos con cinta de embalaje, presumiblemente cocaína, 54 estaban acomodados en la pieza y 45 en el interior de una bolsa arpillera con la inscripción “Fariña de Trigo marca Nieve”.
Añade: “En la misma habitación se encontraron bolsas de polietileno de color trasparente y verde, varios rollos de cinta de embalaje transparente, una balanza de precisión marca Avis, una balanza electrónica sin marca con código N° 000204, ollas de aluminio, cucharas y bolsas transparentes que contenían un polvo de color blanco. En el corredor se encontró un balde con la inscripción “enduido” y otra bolsa de polietileno con polvo blanco en su interior”.
Sigue especificando: “Atrás de la casa se halló una prensa hidráulica de la marca “Somar” para 30 toneladas, dos bolsas arpilleras con la inscripción “Proto Dog” conteniendo ambas un total de 44 moldes de chapa y una olla de aluminio grande”.
El escrito indica que en la parte posterior del inmueble se encontraba una casa de madera con techo de zinc en donde se encontró otra olla de aluminio, un bidón para combustible y dos bidones más chicos con presumiblemente agua destilada “En una barranca, ubicada a aproximadamente 80 metros de la parte trasera del establecimiento, fue encontrado un bidón azul de 60 litros con la inscripción ‘Sulfúrico’ y un bidón de color blanco con la inscripción ‘acetona’ ”.
Añade que a fin de conocer con exactitud la naturaleza y peso de los 99 ladrillos de presumible cocaína se procedió a realizar el análisis primario de campo, el cual arrojó el resultado de positivo a supuesta cocaína, con un peso total de 101,235 kilogramos.
“Casi en forma simultánea, una comitiva encabezada por el Agente Fiscal Jorge Kronawetter, realizó un allanamiento en la quinta del señor Tomás Rojas, en donde fueron encontrados los señores Tomás Rojas Cañete, Fermín Centurión Godoy, Marcos Rojas Cañete, Marino Salinas Torres, Celso Escurra Godoy, Herminio Aguilera Benítez, , Angel Tranquilino Giménez, y Guillermo Dávalos Fernández y la cantidad de 8 vehículos en el interior y 2 más en la calle, por lo que primeramente fueron identificados los mismos y una vez explicado el procedimiento se inició la búsqueda por el lugar. En un automóvil marca Mercedes-Benz, modelo S350, color blanco, ubicado al costado de una cancha de fútbol, se encontró en un compartimiento detrás del asiento trasero un ladrillo, de iguales características que los hallados en el club Acosta Ñu, presumiblemente cocaína, el cual fue sometido al análisis primario de campo y pesaje, cuyo resultado fue de positivo a supuesta cocaína con un peso de 1,025 kilogramos”.
La imputación concluye señalando: “Asimismo, los ciudadanos Tomás Rojas Cañete, Fermín Centurión Godoy, Marcos Rojas Cañete, Celso Escurra y Antonio Marcos Carvallo Sosa habrían comprado, con el producto de la venta de las sustancias estupefacientes al exterior, bienes muebles e inmuebles, con el fin de ocultar la procedencia ilícita de dichos bienes y así como constituido empresas a los mismos fines de ocultamiento”. La organización
La mencionada organización estaría liderada por Tomás Rojas Cañete, alias “El Patrón o Toma’i”, y serían sus principales colaboradores, su hermano, Marcos Rojas Cañete, y Antonio Marcos Carvallo Sosa.
Marcos Rojas sería el encargado de transmitir las órdenes operativas a los demás integrantes del grupo y Sosa sería el encargado de preparar las drogas para poder comercializarlas, realizar la mezcla con otras sustancias para aumentar su volumen y distribuirlas en ladrillos para después tomar contactos con los potenciales clientes, en su mayoría ciudadanos brasileños, a fin de coordinar su entrega.
Ángel Tranquilino Giménez sería la persona que habría hecho los contactos para conseguir la droga y habría conectado a Tomás Rojas y a Fermín Centurión Godoy, quien a su vez habría proveído drogas a este grupo criminal.
Cirilo De León sería el encargado del Club Acosta Ñu, del cual Tomás Rojas es presidente. La organización utilizaría las instalaciones de este club para desarrollar parte de sus actividades, tales como la preparación de las drogas y su posterior depósito. Cirilo De León aparece como supuesto participante de estas actividades. Robert Agustín Lesmo García también sería miembro de esta organización, y realizaría las tareas de preparación en el club y también en ocasiones las veces de chofer.
Marino Salinas sería la persona que actuaba de guarda de las sustancias estupefacientes preparadas y el encargado de proporcionar las mismas conforme el pedido que le realizan, como así también en ocasiones se desempeña como guardia de Tomás Rojas.
Celso Escurra Godoy, (hermano de Fermín Godoy), Herminio Aguilera Benítez y Guillermo Dávalos Fernández serían también integrantes de la organización; los mismos cumplen distintos roles y actividades, conforme se les vaya ordenando, tales como chofer, guardia, estibadores de las drogas, etc.
Los delitos imputados son tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes, tráfico de sustancias estupefacientes, comercialización de sustancias estupefacientes, lavado de dinero y asociación criminal.





LA ONU ALERTA DE QUE LAS DROGAS SINTÉTICAS SON UN RIESGO CRECIENTE PARA EL MUNDO

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

La ONU alertó hoy de que las drogas de síntesis, como el éxtasis y la metanfetamina, son el segundo tipo de estupefacientes ilegales más consumidos en el planeta, tras el cannabis, y se han erigido en los últimos años en una amenaza creciente para la salud y la estabilidad.
"Mientras que (el mercado de) la heroína, la cocaína y el cannabis se ha mantenido bastante estable en el período de 2005 a 2009, los estimulantes de tipo anfetamínico mostraron un claro incremento en el mismo período", señala un informe sobre estas sustancias de la Oficina de Naciones Unidas sobre la Droga y el Delito (ONUDD).
La ONU reconoce que es muy difícil controlar este tipo de drogas de diseño -muy perjudiciales para la salud- porque al depender su fabricación exclusivamente de productos químicos se pueden crear en cualquier lugar a bajo precio y sin dejar rastro.
"A diferencia de las drogas de base vegetal, tales como los opiáceos o la cocaína, las drogas de síntesis se pueden fabricar en cualquier lugar con poca inversión inicial", alerta la ONU.
Esto hace que sea también difícil establecer el número de consumidores, aunque en función de los decomisos, la ONU asegura que hay entre 14 y 57 millones de personas de entre 15 y 64 años que las han probado en el último año.
Por zonas geográficas, los estimulantes anfetamínicos han experimentado un gran auge en el sudeste de Asia y en algunos países del este de Europa, aunque ninguna región del planeta se encuentra inmune a su expansión.
También advierten de que la magnitud del problema no está bien reflejada dado que grandes países como la India y China no han realizado hasta ahora estimaciones nacionales de consumo.
En América Latina, con la prioridad puesta en la lucha contra la cocaína, no se ha considerado esta droga como "una amenaza significativa", explica la ONU.
Brasil, Bolivia y Argentina son los países que muestran una mayor tasa de consumo en los estimulantes anfetamínicos, mientras que Argentina encabeza los registros en las drogas sintéticas del grupo del éxtasis.
La ONU muestra su "preocupación" por el creciente consumo de estas drogas entre la juventud sudamericana y expone el ejemplo de Argentina, que ha pasado de una prevalencia en el consumo de éxtasis entre estudiantes en 2001 del 0,2 % al 2,6 % en 2009.
También destaca que se ha desmantelado un número creciente de laboratorios en Argentina, Brasil, Guatemala y Nicaragua.
Este tipo de drogas de laboratorio, además de ser "asequible y fáciles de fabricar", permite a las redes criminales explotar nuevos mercados para obtener grandes beneficios, explica Naciones Unidas.
"El mercado de estimulantes anfetamínicos ha pasado de ser una práctica casera de fabricación a pequeña escala a convertirse en un mercado más parecido al de la heroína o la cocaína, con una mayor integración y con grupos del crimen organizado involucrados", advirtió el director de la ONUDD, el ruso Yuri Fedotov.
Junto a las sustancias más conocidas como las anfetaminas y el éxtasis, la ONU avisa de la "alta peligrosidad" de nuevas drogas de síntesis que están fuera del control internacional y que se pueden adquirir por Internet con suma facilidad.
Un ejemplo es la mefedrona, que se anuncia como abono para plantas o sales de baño, y aunque es "muy peligrosa" para la salud por su elevada toxicidad -en Europa hay ya varios casos de muertes- se puede comprar en la red y sigue siendo legal en muchos países.
Las organizaciones criminales aprovechan el vacío legal con estas sustancias denominadas "legal highs" (subidones legales) porque hasta que se prohíben suele pasar cierto tiempo debido a las pruebas toxicológicas necesarias una vez detectadas.






AMÉRICA LATINA UNA REGIÓN “CONFLICTIVA”

Los medios necesitan de los conflictos y los conflictos los necesitan a ellos

La Jornada de Argentina (www.lajornadanet.com)

América Latina constituyen una región con "una conflictividad intensa", especialmente en la Región Andina, según un estudio realizado por el Equipo de investigación de la Fundación Unir de Bolivia.
El estudio detectó, entre octubre de 2009 y septiembre de 2010, 2.318 conflictos y 4.724 episodios conflictivos en América Latina y los países con el número más alto de conflictos fueron Bolivia, Perú y Argentina.En estos países se registraron más de 200 conflictos, mientras que los países menos conflictivos de la región fueron Costa Rica, Chile y El Salvador, con un promedio de 58 conflictos.
Un fenómeno particularmente importante es que los conflictos tienden cada vez más a expresarse en los medios de comunicación de masas, tanto en los clásicos (televisión, radio y periódicos) como en las nuevas redes de comunicación (Internet y telefonía móvil).
"Los medios necesitan de los conflictos y los conflictos los necesitan a ellos. Son, en suma, espacios públicos donde se reflejan, crean y disputan las relaciones de poder, y donde se reconocen los conflictos entre los actores en pugna", analizó el estudio distribuido por Flacso de Argentina.
Cuatro tipos de relación
Para la fundación Unir, en América Latina "parecen dibujarse cuatro tipos de relación Estado-sociedad-conflictos y el primero se caracteriza por una cierta solidez del Estado, que es capaz de articular marcos institucionales para manejar importantes niveles de conflictividad social".
"Un ejemplo (del primero) a nivel regional es el caso de Uruguay", detalló el informe. El segundo tipo se refiere a conflictos importantes, pero no intensos ni muy radicalizados, con medianas e irregulares capacidades para procesarlos, "situación que se da en Brasil, donde el tratamiento de los conflictos se define por una lógica negociadora parainstitucional, es decir, a través de mecanismos semiformales de arbitraje y negociación".
El tercer tipo es el de las sociedades con una alta capacidad e intensa tradición de movilización y, por otro lado, una débil e ineficiente capacidad de procesar los conflictos en los marcos institucionales y el resultado son altos niveles de conflictividad social, tanto en términos de cantidad de eventos conflictivos como de su radicalidad. Los casos paradigmáticos son Perú y Bolivia, mencionó el informe. Finalmente, el cuarto tipo corresponde a países con Estados fuertes y sociedades con niveles relativamente bajos de acción colectiva y protesta social, entre los que se menciona a Costa Rica, como ejemplo.
Ejemplos a seguir
El informe resaltó que las ciudades de Porto Alegre (Brasil), Rosario (Argentina), Bogotá (Colombia), La Paz (Bolivia) y El Salvador (San Salvador), "son notables ejemplos de aplicación de políticas públicas para procesar conflictos sociales a favor de una democracia más plural y sustantiva, capaz de enfrentar mejor los problemas de la desigualdad y el desarrollo". El informe agrupó a los países en tres subregiones: "Región Andina", "Cono Sur" y "Centroamérica, República Dominicana y México".
La primera región se destaca por tener la mayor cantidad de conflictos, le sigue el Cono Sur y, finalmente, la tercera subregión presenta la menor cantidad de conflictos.
"Desde la perspectiva de las orientaciones políticas, los países con regímenes indigenistas neodesarrollistas y nacional-populares registran una cantidad mayor de conflictos", completó el informe.





BANCO DE SUR Y UN PASO MÁS HACIA LA SOBERANÍA

América Latina en Movimiento (www.alainet.org/active)

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó la semana pasada el proyecto que establece la creación del Banco del Sur. De esa manera quedó convertido en ley, puesto que ya contaba con los votos del Senado.
La iniciativa, que ratifica el convenio constitutivo de la entidad bancaria que apunta al desarrollo económico y a obras de infraestructura de los países agrupados en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), fue sancionado por 210 sufragios positivos y 6 abstenciones
Lo único que resta ahora para la aprobación definitiva del banco, es la adhesión firmada por la presidenta, Cristina Fernández. El proyecto implicará un aporte inicial de la Argentina de 400 millones de dólares, que serán previstos en el Presupuesto 2012, a ser presentado por el gobierno nacional ante el Congreso el próximo 15 de septiembre.
El organismo multilateral contempla la integración de un capital inicial de 7000 millones de dólares para su puesta en marcha, y estará conformado por un Consejo de Ministros, un Consejo de Administración, un Consejo de Auditoría y un Directorio, con un representante por cada país. Sus miembros tendrán el mismo derecho a voto.
Con la ratificación de Argentina, el total del capital del Banco del Sur llega a su 64,3 por ciento. Para que la iniciativa despegue y tome vuelo hay que alcanzar el 66,3 por ciento del capital suscrito, ya que el convenio constitutivo establece que entrará en vigencia la entidad “con la mayoría simple de los países fundadores que, adicionalmente, representen en conjunto más de las dos terceras partes del capital suscripto del Banco”.
Argentina, Brasil y Venezuela, las tres naciones fundadoras de mayor peso, suscribirán acciones Clase A por seis mil millones de dólares, o sea que cada uno abonará dos mil millones de dólares, que deberán ser aportados en 5 años. Por lo tanto, anualmente cada uno aportará 400 millones.
En cuanto al resto de los integrantes de la UNASUR, Ecuador y Uruguay suscribirán acciones de 400 millones de dólares, y Bolivia y Paraguay, 100 millones cada uno. Estas últimas tendrán la ventaja de que deberán integrar el capital en un plazo mayor de 10 años.
Estos datos que podrían pasar por simples detalles de fijación de fondos, no son cuestiones menores. Permiten dilucidar la fuerte concepción de bloque sudamericano que existe en los países de la región, que lejos de renegar de beneficios o licencias para que aquellas naciones de menor peso específico, se encargan de generar las condiciones objetivas para que nadie quede afuera de esta herramienta propulsora del desarrollo económico continental.
La propuesta de crear una entidad bancaria que cuente con el apoyo de los países de Unasur surgió tras las reuniones de Cancilleres y Ministros de Finanzas en el mes de diciembre del año 2007, quienes presentaron el Banco del Sur como una herramienta para blindar la economía del bloque continental ante la crisis global generada en Estados Unidos y Europa.
Mientras tanto, la flamante titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, realizó llamados de atención ante el riesgo de que la economía mundial vuelva a entrar en recesión. Esto constituye una clara muestra de los distintos momentos que se viven alrededor del planeta: mientras en una esquina se crea un banco para el desarrollo, en la del frente no paran de desmoronarse.
Con una política monetaria laxa (con tasas de interés en niveles históricamente bajos) y con una insuficiente capacidad para impulsar a la economía a través de un mayor gasto público, las herramientas tradicionales de política económica en Estados Unidos y Europa se han agotado prácticamente.
Sin embargo, a pesar de todas estas cartas ya jugadas sobre la mesa, el FMI parece reticente a admitir la necesidad de cambios en los programas planificados para la recuperación económica de los países del Norte. Ni las palabras del Premio Nobel Joseph Stiglitz, reconocido como uno de los economistas de mayor envergadura a nivel mundial, ni la famosa editorial del New York Times que invita a Barack Obama a seguir los pasos de la Argentina del período 2003-2011; alcanzan para inspirar a Lagarde a cambiar el rumbo del FMI.
En este marco histórico -no se puede hablar simplemente de coyuntura-, la aprobación del Banco del Sur en Argentina refuerza este clima de época que se respira en tierras donde, hasta hace poco, reinaba aquello que hoy azota a Europa y Estado Unidos.
El Banco del Sur será un agente impulsor del desarrollo económico y social y actuará como una entidad de financiamiento, capacitación y asistencia técnica. Buscará fortalecer la integración, reducir las asimetrías y promover una distribución equitativa de las inversiones.
No se permitirá el endeudamiento en los mercados de capitales, se pondrá alto a la rentabilidad financiera a costa de cualquier precio y los accionistas del Banco serán únicamente sus países miembros.
Este instrumento podrá impulsar el despliegue en áreas estratégicas históricamente relegadas por la voracidad del capital extranjero, que tiene como única intención la extracción y expropiación de las riquezas del alguna vez denominado Tercer Mundo.
El Banco del Sur, junto con la unidad monetaria, que en cualquier momento le llegará el turno para ser discutida, podría significar una llave hacia la soberanía desde donde prácticamente no existirá retorno posible, para dolor de quienes hoy padecen los efectos de sus propias medicinas económico-financieras.
El Banco del Sur es y debe ser parte de una propuesta de cambio global de las relaciones de poder económico y financiero predominantes en América Latina, así como una vía para superar las profundas brechas productivas, comerciales y sociales.
Cuando ese proyecto comience a consolidarse, y las relaciones de poder se vuelquen cada vez más a favor del concepto político de Patria Grande, las declaraciones de Lagarde o de quien dirija el FMI, no serán de mayor interés para todos aquellos que habiten en el suelo americano.





LUGO, UN AGENTE DE LA CIA EN LA UNASUR
El ingreso a la UNASUR del Paraguay, de la mano del cura Fernando Lugo, asegura una ficha para la CIA en el bloque regional

Diario Siglo XXI de España (www.diariosigloxxi.com/texto-diario)

Dijo Simón Bolivar que “la unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino", aunque también advirtió con bastante clarividencia que “ "Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad".
Lo confirma su agente el cura Fernando Lugo, un perfecto presente griego de James Cason, USAID, NED y los falsos izquierdistas de las ONG paraguayas a la causa bolivariana.
Como ya lo veníamos denunciando desde bastante tiempo atrás, hay una nueva ficha de la CIA incrustada en la UNASUR. Se trata del falso teólogo de la liberación Fernando Lugo, en su momento presentado por un “marxista y bolivariano obispo de los pobres”.
A propósito de aquella falaz campaña, puede verificarse que desnudamos su verdadera identidad política mucho antes que las filtraciones de WIKILEAKS demostraran que Estados Unidos lo consideraba un "futuro aliado" durante su campaña proselitista, y de que se supiera que su gobierno solicitaba equipos de espionaje telefónico en la misma embajada norteamericana de Asunción (ver:http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/57312)
Es más, un mes antes de ganar las elecciones paraguayas del 20 de abril del 2008, publicamos sus verdaderos soportes en APORREA (http://www.aporrea.org/actualidad/a53579.html).
Y no sólo eso, también desnudamos su falsa identidad política en el artículo más leído sobre él de la Web, publicado por Aporrea y muchos otros sitios, leído por decenas de miles de personas:((http://www.aporrea.org/internacionales/n155916.html).Sin embargo, todo esto no fue suficiente, como vemos.
Ficha de la CIA en la Unasur
A todos aquellos que con gran estruendo festejan el ingreso del Paraguay clerofascista al bloque regional, conviene preguntar: ¿Cuál será el papel de Lugo en UNASUR? No es difícil deducirlo, considerando que desde su advenimiento al poder solo ha creado conflictos dentro del Mercosur y con otros paises latinoamericanos identificados por sus gobiernos de izquierda.
El primer encontronazo fue con la Nicaragua sandinista, cuando una ministra de Lugo (Gloria Rubin) conocida por sus vinculaciones con el National Endowment for Democracy, organizó un escándalo para desprestigiar a Daniel Ortega. Luego vinieron choques con Brasil y Argentina, y más recientemente con Bolivia, cuando se recibió con honores a Mario Cossío, un personaje investigado por la justicia boliviana por varios delitos, y antagonista declarado de Evo Morales. Mal podría Lugo contribuir a la integración regional, si se considera los intereses a los cuales responde en el ámbito internacional.
El papel de cabecera de playa del imperio norteamericano que viene jugando el Paraguay en la región desde hace varias décadas, estuvo muy lejos de modificarse con el advenimiento del luguismo. Más bien, el modelo de seguridad fue profundizado y nuevos vientos represivos fueron importados desde Colombia. Conocidos políticos anticomunistas, abogados de la oligarquía y propietarios de medios enriquecidos con la dictadura anticomunista como Aldo Zucolillo y Humberto Rubin, amos de la prensa hegemónica paraguaya y soportes mediáticos de Lugo, no sumaban coherencia al proyecto del falso “obispo de los pobres”.La aparición de un embrión de guerrilla bolivariana (fenómeno extraño cuando gobierna un “bolivariano”) fue aprovechada por el ministro del interior de Lugo para iniciar un profuso tráfico y comercio de armas con los chacales de Alvaro Uribe, calificado por la misma oposición colombiana de entonces como un “narco-paramilitar”, y vinculado por la misma prensa norteamericana (Newsweek) al negocio del narcotráfico. A partir de la aparición del EPP (guerrilleros que fueron aliados de Lugo durante su proselitismo), el gobierno luguista tuvo la oportunidad de escenificar lo que el analista francés Emmanuel Todd ha denominado “micromilitarismo teatral”, un nuevo fenómeno mundial usado por los gobiernos con dos objetivos principales: hacer olvidar problemas económicos y políticos fundamentales y transmitir a los gobernados el sentimiento de que el gobierno aún es necesario.
En este sentido, Lugo se consagró como un eximio imitador de Felipe Calderón.
Apenas habían transcurrido dos semanas desde la toma de posesión de Lugo, cuando el 5 de setiembre de 2008 la embajadora de los Estados Unidos en Paraguay, Liliana Ayalde, visitó al ministro del Interior, Rafael Filizzola. En la ocasión, la representante de George W. Bush enfatizó el interés de su país de “apoyar y acompañar los programas” de seguridad de Paraguay. La diplomática no descartó una cooperación para el fortalecimiento de la Policía Nacional, que se realizaría en el marco del Programa Umbral.
(Ver:http://www.abc.com.py/2008-09-05/articulos/447990/ee-uu-apoya-programa-de-segur)La diplomática acotó ya entonces que hablaron de “algún posible apoyo a la Policía”.Tampoco hubo la más mínima intención por parte de Lugo de modificar el rol de USAID en las instituciones públicas paraguayas.
Vehículos de la flotilla de USAID, con el logotipo norteamericano junto al del ministerio de Salud del Paraguay, son cotidianamente avistados por los ciudadanos paraguayos en la ciudad capital e interior del pais. El gobierno luguista defiende la soberanía paraguaya permitiendo a USAID manejar la salud pública, desarrollar proyectos experimentales, probar medicamentos no autorizados legalmente en EEUU y encarar programas de control de natalidad.
Esto último porque más fácil, obviamente, matar a guerrilleros del EPP en el vientre de sus madres que a través de las hordas bárbaras del ministro Filizzola. La verdad de lo que sucede en el país es fácilmente tergiversable si se considera que los medios de Paraguay responden a los intereses de conocidos personeros de la dictadura de Stroessner. El diario más leído, ABC color, es propiedad de Aldo Zucolillo, vinculado al NED y la SIP, además de ser un destacado ex operador del Plan Cóndor. La radio más escuchada, Ñanduti, es conocida por recibir fuertes sumas del NED. Tekojoja- Gestión Local y Pmas- Casa de la Juventud son organizaciones de cartón pintado con fuertes compromisos con la embajada norteamericana, cotizados en dólares.
Presente griego a la UNASUR
Quienes observamos el desempeño del falso teólogo de la Liberación Fernando Lugo desde el lugar de los hechos, podemos constatar cotidianamente que los compromisos del cura con sus publicistas de ultraderecha y la embajada norteamericana, evidentemente, superan al declamado afán “bolivariano” de los personeros de este gobierno.
De manera que pretendió ser silenciosa (pero se convirtió en ruidosa a través de Wikileaks), los secuaces del escandoloso cura Fernando Lugo ejecutaron sus planes instruidos por la embajada norteamericana de Asunción, contando para ello con una amplia red de actores, falsos izquierdistas financiados por USAID y NED, personajes vinculados a intereses antinacionales a través de sus ONG, y medios de comunicación hegemónicos al servicio del imperio y la oligarquía.
Ya cinco siglos antes de Cristo el filósofo griego Anaxágoras advertía a sus interlocutores: Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía. Deberían tomar nota los bolivarianos y exponentes de la izquierda latinoamericana, cuando se trata del falso teólogo de la Liberación Fernando Lugo, de quien ni siquiera Leonardo Boff ya quiere hacerse cargo.

No comments: