Thursday, December 20, 2012

¡LLEGÓ EL TIEMPO DEL PACHAKUTI! EL PERIODO DE LOS GUERREROS DEL ARCO IRIS

Así como los sabios de tribus mayores, nuestros abuelos y nuestras abuelas presagiaron tiempos nuevos hace más de 500 años. En este tiempo que alumbra el nuevo amanecer del 21 de diciembre, el canciller indígena de Bolivia, David Choquehuanca, también nos ha reiterado que llegarán los Guerreros del Arco Iris.
Nos dijo que detrás de los tiempos de oscuridad y miedo llegará el tiempo de la esperanza. “Llegará un tiempo de desolación y se perderán las tradiciones más sagradas, casi todo estará perdido. Pero en ese mismo tiempo volverá desde el sur el gran espíritu de los antiguos, éstos que son los guardianes de las leyendas, los contadores de historias, los cuidadores de la salud y las tradiciones médicas para restaurar la salud del pueblo y de la tierra”.
Éstos que regresarán serán llamados los Guerreros del Arco Iris, trabajarán a la manera antigua y viajarán por los cuatro puntos cardinales pregonando las tradiciones antiguas, reflexionarán a sus hermanos y les explicarán por qué la Madre Tierra está enferma.
Ese día llegará y no está lejano, ellos aparecerán entre nosotros y convocarán a las tribus y naciones para que mantengan sus tradiciones y culturas. Aquellos que mantuvieron sus rituales y costumbres sagradas serán premiados y también serán llamados Guerreros del Arco Iris.
Como las tribus ancestrales, ellos enseñarán a las personas a respetar a los espíritus antiguos, enseñarán a recuperar la memoria de nuestros ancestros comunes, preservar la belleza de la flor y la vida en los océanos. Una vez más los humanos podrán sentir la esencia de las cosas y colocarán su oído en la tierra y escucharán el latido de su madre y la voz de su hermano a millas de distancia.
Estos Guerreros del Arco Iris difundirán las palabras de los fundadores de la alborada, hablarán la palabra del trueno, la palabra de los señores de los cuatro vientos, la palabra del árbol, la palabra del río, la palabra de la piedra tallada. Cuando los hombres escuchen esas palabras se restaurará de nuevo la armonía y los principios de convivencia de las antiguas tribus, todo volverá a ser bello otra vez, los ríos se limpiarán y habrá armonía en los cuatro costados del mundo.
Enseñarán a sus hijos a correr libremente y a descubrir los secretos de la naturaleza, les enseñarán a amar a la madre naturaleza, a no dañar, no deteriorar, les enseñarán a preservar, proteger y criar la vida.
Los abuelos advirtieron de la llegada de los hombres blancos, y nos dijeron: “Guarden debajo de la tierra las cosas sagradas y presérvenlas hasta el tiempo que vendrá; ese tiempo ya está llegando...”.
“...Estos hombres tomarán la tierra y rebuscarán sus entrañas, pero estas cosas sagradas no las deben tomar jamás, buscarán por todas partes, pero la pipa sagrada (kachina), la que fue fumada por los grandes de las trece tribus, jamás debe ser tomada. Una vez que sea desenterrada y se vuelva a fumar, dos caballos alados se verán en el cielo...”
Estos caballos expresarán con sus voces y éstas se oirán tan poderosas como las del trueno; en el momento de esta visión aparecerán los señores de los cuatro vientos, que hablaran a fuerte voz anoticiando sobre los acontecimientos que van a suceder y que traerán grandes penas.
Los líderes serán escogidos por las formas ancestrales y serán escogidos no los más fuertes, sino los más sabios, que a su vez serán los más humildes, hombres y mujeres de respeto y admiración por su servicio a los demás; éstos trabajarán por el pueblo y se guiarán por las enseñanzas de sus ancestros para restituir la paz y la armonía.
Las voces sagradas de las piedras volverán a cantar y los gigantes dormidos despertarán, éstas son montañas que hablan, son montañas que caminan y rugen. Estos pregoneros los he visto en una visión; se me aparecieron en una loma, uno era normal como nosotros, pero el otro poseía cuatro patas como del caballo.
Además, el Canciller indígena nos recordó el anunció de la ciencia del pueblo Lakota, que afirmaba: “…Cuando la Tierra esté muriendo, cuando la humanidad esté en caos, cuando esté al borde del abismo, emergerán vigorosos del sur “los Guerreros del Arco Iris” para devolver el equilibrio y la armonía a la Madre Tierra.
Ellos pondrán su fe en acciones, no en palabras. “Llegará el tiempo en que habremos de necesitar a los que preservan las tradiciones, las leyendas, los rituales, los mitos y todas las viejas costumbres de los pueblos”, para que ellos nos muestren cómo recuperar la salud, la armonía y el respeto a la vida.
Así también nos recordó lo que el pueblo Hopi profetizaba: “…Cuando la Madre Tierra esté enferma y los animales estén desapareciendo, entonces llegará una tribu con gente de todas las culturas, que creerá en hechos y no en palabras, y ayudará a restaurar la antigua belleza de la Tierra. Ellos serán conocidos como los Guerreros del Arco Iris…”
Estas palabras en el contexto nuestro, boliviano, indígena originario, nos ayudarán a meditar junto al mensaje de la hoja de coca que hace cientos de años fuimos advertidos sobre las bondades y los peligros de esta hoja. Se nos dijo que, para nosotros que usamos naturalmente la coca, ésta será fuerza y vida, quitará el sueño y el cansancio, dará vitaminas y aliviará el hambre y la sed, pero, cuando el hombre occidental, buscador de oro, la use antinaturalmente le sucederá todo lo contrario, su jugo será vicio repugnante y degenerador. Lo que para nosotros será un alimento espiritual, a ellos les causará idiotez y locura.
Perderemos el miedo al número 13 y a su significado, ya que es la unidad de la trinidad, es la cantidad de lunas llenas y nuevas en el año; marcando el verdadero calendario natural, la suma de sus dígitos nos da el número de nuestra chakana, código sagrado de nuestros pueblos y tetraléctica de nuestra cosmovisión. El 13, decimotercer maíz para los mayas, es el número de la dualidad y complementariedad.
Reflexionaremos que somos jaguar, río, estrella, montaña, mariposa, cóndor, águila, hormiga, qulila, urphila, somos naturaleza misma, que somos apenas una pequeña parte del cosmos, que debemos trabajar en consenso, en equilibrio, la auto complementación y el respeto sabio a nuestra identidad diferente-semejante como a toda otra identidad diferente-semejante individual o colectiva.
Nos damos cuenta de que cada uno tiene que desenvolver en su individualidad su propio auto-Pachakuti para ser una unidad con el Pachakuti, que se profundizará y ampliará este Solsticio de Verano.
Guiados por el camino que nos señalaron nuestros abuelos, nuestros antepasados, nuestros ancestros y nuestros mártires, guiados por nuestros códigos, símbolos, wak’as, padre sol, nuestra Madre Tierra y todas las energías del nuevo Pachakuti.
“¡¡Todo el universo esta aquí, ha terminado el día negro y ha llegado el día de la felicidad, la pradera será nuevamente verde y llena de frutos, todo crecerá con mucha felicidad y placenteramente ¡¡¡”.
La llegada de los Guerreros del Arco Iris y el tak’y onkoy entrarán en comunión para ofertar al mundo una nueva esperanza, la de vivir en armonía con la Madre Tierra, vivir en armonía con el trabajo individual y colectivo y con ello construir la sepultura del capitalismo y todo su sistema colonial.
Este despertar de la conciencia de los pueblos renace en celebraciones míticas y ritos que se combinan armónicamente para expresar al mundo la alegría y la esperanza, pero, sobre todo, la igualdad y la unidad, dejando atrás los ciclos políticos de los poderosos, porque el mundo entero fue testigo del sacrificio planetario al que nos condenó el capitalismo salvaje y del cual, si no nos libramos pronto, no tendremos futuro ni nosotros ni los que vienen detrás.
Es América Latina que en los últimos años emergió desde el alma de la identidad indígena originaria, con base ideológica marxista, con un fuerte sustento en su expresión de fe desde la teología de la liberación y con firme convencimiento de que llevan el pensamiento del “Hombre Nuevo” que nos legó el Che Guevara.
Como dijo una vez un sobreviviente de la guerrilla que lideró el revolucionario argentino-cubano en Bolivia, general Harry Villegas, ‘Pombo’: “La capacidad de sacrificio del Che nos ha dejado a los latinoamericanos la plena conciencia de que por la vía pacífica o por la que sea necesaria hay que cambiar la sociedad latinoamericana”.
Estos nuevos tiempos emancipatorios están permitiendo el renacimiento de nuevas expresiones de los sectores que fueron excluidos y toman su palabra, su espiritualidad y, por sobre todo, su firme convencimiento de que ha llegado la hora de la verdadera descolonización, de la revolución política, ideológica, cultural; ¡ha llegado la hora del Pachakuti!




WALIKIPUNI: ENTRE EL FIN DEL MUNDO Y EL DIÁLOGO AIMARA
                                             
DW de Alemania (www.dw.de)
                                                             
No es fin del mundo maya, sino el comienzo de una nueva era: el Pachakuti. Se celebra con el solsticio del 21 de diciembre de 2012 en el Lago Titicaca. ¿Por qué nueva era y qué tendría de novedoso?
“Si recorre con el dedo una de las líneas del signo, primero irá en sentido contrario al reloj, luego en el otro sentido. Eso es Pachakuti”, explica René Fernández Revollo, embajador de Bolivia en Bruselas. Cuando el 21 de diciembre de 2012 el sol alcance su altura máxima en el hemisferio sur, varios miles de personas están invitados al Lago Titicaca para festejar, recibir el nuevo ciclo y debatir. Los astros estarán en una constelación especial.
Un nuevo Pachakuti
Con una atención internacional inusitadamente enfocada al calendario de los mayas y sus supuestas predicciones de fin del mundo, el festejo reúne en la Isla del Sol, a 3.812 metros de altura, no sólo a representantes de las naciones indígenas americanas. Sabidurías ancestrales -aimaras, lakotas, mayas, tibetanas, quechuas- iluminan los debates en torno a la crisis alimentaria, la climática, la energética.
“Estamos en tiempos de Pachakuti, estamos cambiando de era. En la mirada aimara hubo un gran Pachakuti con la llegada de los españoles. Hubo un segundo, en los años en que acabaron con las rebeliones indígenas de Túpac Amaru y Túpac Catari. Hace años venimos anunciando el Pachakuti que algunos sabios amautas aimaras colocaban en torno a 1992, la conmemoración de los 500 años de la conquista de América”, cuenta a DW Fernández Revollo. Se trata de procesos cíclicos: “Se acerca el fin de la macha o desequilibrio y el comienzo de una nueva era de vivir bien y en armonía con la pacha, la madre Tierra”.
Un vago fondo común
Este llamado a participar en el cambio de era se nutre de “una cosmología similar entre mayas y culturas andinas precolombinas que operan con ciclos periódicos recurrentes. En el calendario maya no se trata, como se dice, del fin del mundo. Es el fin de una era”, explica a DW Juliane Müller, investigadora del Instituto de Etnología de la Universidad de Múnich.
Aunque históricamente no hay base para hablar de una relación precolombina entre ambos, “hay un vago fondo común de cosmologías similares que utiliza ahora el gobierno boliviano para un evento simbólico”, dice Müller, inscribiendo este Walikipuni -una mega fiesta new age, según algunos críticos- en la línea que lleva el gobierno de Evo Morales desde el 2005: el concepto socialista de nacionalización de industrias estratégicas mezclado con “un nuevo milenio para las culturas andinas”.
“La política de Evo Morales se inscribe también en los movimientos que desde la Cumbre de la Tierra de 1992 intercambian objetivos, en el marco de una solidaridad indígena continental”, recuerda Müller. La relación con el Tibet -a cuya cosmología también se refiere en la invitación al festejo-, la explica la etnóloga alemana con los elementos comunes a la fragilidad de los ecosistemas de altas montañas: “Hace alusión a una cultura pastoral de ganaderos nómadas, pero también a la rebelión del Tibet en contra de la colonización”.
Así, del diálogo de este encuentro -para el que se esperan 5.000 asistentes- saldrán propuestas colectivas en cuanto a medidas que aseguren para la nueva era, entre otros, un cambio de paradigmas en la relación con las culturas ancestrales, la utilización de los recursos y los derechos de la Tierra.
¿Y qué es la armonía con la Tierra?
A este respecto, fuera del plano discursivo y simbólico, “el gobierno de Bolivia, como el de Ecuador, ambos con el 'Vivir Bien' en la Constitución, colisionan con intereses contrapuestos: la explotación de los recursos fósiles contra la conservación del espacio natural”, afirma Müller.
“Hay muchas contradicciones”, apunta la etnóloga de Múnich, “si los indígenas del Tipnis se oponen a la explotación, los aimaras que trabajan en las minas y ahora plantan coca persiguen unos intereses económicos que hacen muy difícil someterse a las reglas de la Pachamama. Además, 'Buen vivir' está definido muy vagamente: se puede interpretar también como que es interés de la Pachamama que los hombres vivan en bienestar y que explotemos los recursos de la tierra, no necesariamente en nuestro sentido ecologista”.
Efectivamente, “los recursos están ahí para que los utilicemos, pero en beneficio de todos, no sólo de unos como ha sido la historia de América Latina y de África y de Asia. Los últimos 500 años, que coinciden con la época capitalista en la que un pequeño grupo de naciones, europeos y los norteamericanos, se han beneficiado de los recursos naturales y han establecido una relación de depredación con la Pachamama”, confirma el embajador Fernández Revollo.
Si en la era que culmina la Tierra ha sido depredada, en la nueva ¿cómo se va a manejar la explotación de los recursos naturales que tiene tanto impacto ecológico? “Las soluciones van a ser distintas de acuerdo a los pueblos, de acuerdo a la cultura. Es muy posible que haya pueblos que opten por pausas ecológicas, como Yasuni. Es muy posible que por hecho de subsistencia detengan la construcción de represas como los Mapuche. Así como es posible que haya pueblos que opten por la explotación de los recursos”, responde el embajador.
Del símbolo al hecho
Así, esta fiesta, llamada Walikipuni, “se inscribe en la política del presidente Morales cargada de simbología”, dice Müller. “Lamentablemente, esta sobrevalorización de la cultura andina con eventos y fiestas no ha conllevado ventajas materiales para la población y el gobierno enfrenta críticas -ahora también de la izquierda- en cuanto a que no hay un avance en la prometida reconstrucción ecológica-social”.
Como fuere, los anfitriones del gran evento sistematizarán las propuestas para esta nueva era en la cual se reordenará internacionalmente todo, también Naciones Unidas. ¿Cómo? “No hay recetas. Lo importante es escucharnos y discutirlo entre todos al nivel que haya que discutirlo”, dice el embajador Fernández Revollo. Y concluye con la larga palabra ARUSKIPASIPXAÑANAKA SAKIPUNIRAKISPAWA: una exhortación al diálogo, que es el lema -si no de la inminente nueva era- por lo menos de esta fiesta de solsticio en el verano del hemisferio sur.





EE.UU. QUIERE CERCAR A IRÁN Y SUS SOCIOS

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

El Congreso de Estados Unidos dio los primeros pasos para ejecutar una estrategia integral que busca frenar la influencia de Irán en Latinoamérica. Tras ser reformado y aprobado por el Senado la semana pasada, la Cámara de Representantes dio luz verde el martes en la noche al proyecto con 386 votos a favor y 6 en contra, que en última instancia deberá ser firmado por el presidente Barack Obama. En esencia, el proyecto de “ley para contrarrestar a Irán en el Hemisferio Occidental”, dispone que el Departamento de Estado estudie le presencia Iraní y adopte las medidas necesarias, en el contexto de su alianza con los países Bolivarianos que apoyan a la nación persa y han concretado acuerdos bilaterales los últimos años.
Especialmente Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia y Nicaragua. Ajeno a los cuestionamientos de la oposición y amenazas de la comunidad internacional, y defendiendo su política soberana, el gobierno ecuatoriano profundizó sus lazos políticos, financieros y comerciales con la república Islámica de Irán, los últimos años. La piedra angular de la relación se sentó el 12 de enero del 2012, durante la última visita del presidente Mahmud Ahmadineyahd, para un encuentro con su par Rafael Correa, en Quito.
Ambos firmaron un acta que sienta las bases de acuerdos en áreas financieras, bancarias, industriales, comerciales, minería, de vivienda, entre otros temas. La diplomacia ecuatoriana aún no analiza de forma completa el contenido de la ley aprobada en EE.UU., que menciona explícitamente las relaciones de Quito con Teherán. Sin embargo, tras las primeras informaciones de prensa, el vicecanciller Marco Albuja señaló que el Ecuador no se siente intimidado por las implicaciones del documento aprobado. Según el funcionario, la aprobación de ese texto es una decisión soberana de EE.UU. en función de sus intereses geopolíticos. No obstante, anticipó que el Estado ecuatoriano, en uso de su soberanía, mantendrá relaciones bilaterales con todos aquellos países que lo considere estratégicamente conveniente. En el caso específico de Irán señaló que las relaciones diplomáticas han sido completamente transparentes y bajo el respeto a las resoluciones de las Naciones Unidas. “El país no se siente intimidado por este tipo de resoluciones (…) todas nuestras actuaciones están enmarcadas en los principios del derecho internacional”, subrayó. En el acta aprobada, el Parlamento estadounidense señala que Irán ha fortalecido su relación con Latinoamérica con la firma de acuerdos para crear una red de relaciones diplomáticas y económicas y así evadir las sanciones económicas de las Naciones Unidas por su plan nuclear y sus nexos con grupos terroristas como Hezbollah y las FARC. En la última década –agrega el documento- Irán ha incrementado dramáticamente sus misiones diplomáticas en Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Argentina y Brasil. Ha creado 17 centros culturales y mantiene 11 embajadas, 6 más que en el 2005.
“Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela han expresado su intensión de apoyar a Irán en evadir las sanciones firmando pronunciamientos de apoyo a las actividades nucleares de Irán y anunciando en una conferencia de prensa en Teherán, en el 2010, su determinación de continuar expandiendo sus nexos económicos con ese país. Eso con el convencimiento de que Irán puede dar una respuesta contundente a las amenazas y sanciones impuestas por occidente y el imperialismo estadounidense”. Hace dos semanas, el presidente Rafael Correa defendió en Argentina la relación de Irán con Latinoamérica y con su administración. El Mandatario respaldó al presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, y denunció la supuesta existencia de una “doble moral” en Occidente que cuestiona a esa nación “democrática” y no condena a otras que son gobernadas “por monarquías, que se pasan el gobierno de unos a otros”.
El Proyecto legislativo estipula que el Departamento de Estado deberá preparar en 180 días una estrategia para conocer las inversiones, las actividades y las alianzas del régimen de Teherán en la región, así como un plan de lucha político y diplomático en cada uno de esos países. Además pide que la entidad coordine con otros países aliados en la región las acciones para identificar las amenazas contra sus intereses provenientes del gobierno iraní y el grupo extremista Hezbollah. Cofiec y el nexo con Irán En el acuerdo firmado en diciembre pasado entre Correa y Ahmadinejad se establece que “en materia de cooperación bancaria y financiera, el Banco Central del Ecuador abrirá una cuenta en un banco de los países terceros en el cual Irán posee un cuenta bancaria”. Para concretar esta operación se planteó que el banco Cofiec, administrado por el Estado, canalizaría las transacciones con Irán. Los últimos meses, Cofiec estuvo envuelto en un escándalo de proporciones por préstamos concedidos si garantías a varias personas.
A inicios de febrero, el presidente ejecutivo de Cofiec, Gino Caicedo, informó por escrito (memorando PE-024-12) al directorio de este banco que progresaba el trámite para establecer un acuerdo de corresponsalía para comercio exterior. Los primeros contactos se habían iniciado con representantes de banco Pasargad el cual “no se encuentra dentro de las listas del OFAC o en las listas que están impedidos para la operatividad”, según aclaró Caicedo. El funcionario pidió al directorio del banco, además, que aprobara la apertura de la corresponsalía con esa entidad financiera iraní. Días más tarde se concretó al viaje, en una misión encabezada por Pedro Delgado, primo del mandatario Rafael Correa, hasta ayer presidente del directorio de Banco Central del Ecuador, y titular del fideicomiso AGD no Más Impunidad, que posee el 93 por ciento de acciones de Cofiec. Durante la misión, los ecuatorianos mantuvieron encuentros con representantes de cuatro bancos iraníes: Pasargad, Banco de Desarrollo de Exportaciones (EDBI), Saman y Parsian. Esto lo afirmó en su informe Gino Caicedo. Con delegados de Pasargad, se analizó la posibilidad de que Cofiec fuera “vendido parcial o totalmente a esa institución, para lo cual se comprometió a enviar la legislación bancaria del Ecuador debidamente traducida al idioma inglés… se les ofreció facilitarles la información que requirieran”. Informes de prensa dan cuenta de que este banco entró en la lista negra en julio de este año.
La real dimensión de las operaciones con los iraníes se evidenció en septiembre último cuando salieron a la luz los depósitos de Irán por USD 1,8 millones en Cofiec, incumpliendo normas antilavado. El Congreso pidió que el reporte del La estrategia El informe. Departamento de Estado describa la presencia, actividades y operaciones de Irán, Hezbollah y otras organizaciones terroristas realcionadas en países de Latinoamérica. También se deberá establecer la relación del gobierno Otras acciones. iraní i otras organizaciones con los gobiernos del hemisferio Occidental, incluyendo todos los acuerdos firmados. Entre gobiernos de América Latina se Tareas con los aliados.  coordinaran varias tareas.





IRÁN MANTIENE ‘CÁLIDOS NEXOS’ CON TODOS LOS PAÍSES DEL ALBA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

La llamada Acta para Contrarrestar a Irán en el Hemisferio Occidental es la respuesta que algunos legisladores de los EE.UU. han encontrado para evitar que Irán se convierta en una amenaza a la seguridad de los EE.UU., aprovechando las relaciones que tiene con gobiernos de la región, entre ellos Ecuador. Como relata Ilan Berman, vicepresidente del American Foreign Policy Council en un artículo publicado hace poco en Forbes, todo comenzó en octubre del 2011 cuando agentes de seguridad descubrieron un plan de la Guardia Revolucionaria Iraní para asesinar al embajador de Arabia Saudita en Washington.
Eso despertó el interés de EE.UU. por investigar la presencia iraní en suelo americano. Lo que se ha descubierto es preocupante, sostiene Berman. Resulta que Irán ha hecho importantes avances diplomáticos, desde mediados de los 2000, comenzando con su vibrante sociedad con el régimen de Hugo Chávez en Venezuela. Actualmente, sostiene Berman, Irán también disfruta de cálidos vínculos diplomáticos con Bolivia y Ecuador. Ha comenzado a explotar los recursos estratégicos para potenciar su programa nuclear y está construyendo una presencia operativa que representa una amenaza a la seguridad de los EE.UU. Según Berman, esta amenaza para EE.UU. ha sido puesto en blanco y negro por un estudio de fines de noviembre que sacó el Comité de Seguridad Doméstica de la Casa de Representantes.
El reporte, titulado, una línea en la arena, documenta “las siniestras sinergias que han sido creadas en años recientes entre Irán y el grupo terrorista Hezbolá, por un lado, y los gobiernos radicales de la región y los carteles mexicanos de la droga, en la otra”. Algunos de estos contactos, el estudio señala, son financieros por su naturaleza y están relacionados con el interés iraní por evadir sanciones económicas que pesan en su contra por decisión de las NN.UU. El estudio sugiere que “el enfrentamiento con Irán por su programa nuclear y la incertidumbre por un eventual ataque de Israel a Irán acarreando a los EE.UU. a una confrontación, únicamente aumentan las preocupaciones sobre si Irán y sus agentes podrían intentar aprovecharse de la porosa frontera sur de los EE.UU. para una retaliación”.
Para Berman, esta Acta es una reacción positiva, pero no es suficiente para competir con Irán en su afán por consolidar una alianza en la región puesto que la presencia militar y diplomática de los EE.UU. se redujo en la región dejando a Irán una ventaja significativa.





MIGRACIÓN BOLIVIANA SE ENRUTA HACIA SUDAMÉRICA
                                                                                        
Spanish People de China (www.spanish.people.com.cn/31614/8064769)
                                                
Los emigrantes bolivianos, que hasta hace dos años se encaminaban a España y Estados Unidos, se dirigen ahora a países de Sudamérica como consecuencia de la crisis internacional que generó desempleo, según un informe del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
Pese al panorama desalentador que se presenta en el mundo, el número de migrantes bolivianos sigue siendo alto, pero los destinos incluyen ahora Argentina, Brasil, Chile y Perú, principalmente.
El director ejecutivo de Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Víctor Vacaflores Pereira, señaló a Xinhua que se evidenció en los registros de migración que cada vez más bolivianos migran a países sudamericanos y menos a Europa, Norteamérica y Asia, como sucedía años atrás.
"Lo que está sucediendo es que la migración ha cambiado de ruta de lo que se llama sur-norte, Bolivia-España, Bolivia-Estados Unidos, por un sur-sur en gran porcentaje de la migración hacia Brasil, Argentina, Perú, Chile, considerando que los países latinos ofrecen las mismas o mejores condiciones que los del Norte y Europa", manifestó.
Según una evaluación de este informe, uno de los principales factores para que se registre este cambió de destino en los bolivianos, es el problema económico que se presentó en estos continentes, principalmente Europa. Considerando los datos y estimaciones que realizan las instituciones de migración, la población migrante boliviana es de 20 por ciento del total de los bolivianos (11 millones), del cual más del 50 por ciento migran a los países vecinos.
De acuerdo al análisis de Vacaflores, el hecho de que 20 por ciento de la población está fuera de Bolivia ya es grave, debido a que todos los países registran una alarma cuando el porcentaje es mayor al 10 por ciento, porque se trata de mucha población.
MUJERES SON LA MAYORIA
A su vez, la asambleísta Ingrid Zabala, presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores y Migración de la Cámara de Diputados, explicó que la mayoría de los emigrantes bolivianos son mujeres.
Según estadísticas de la Coordinadora de la Mujer en Bolivia, más del 70 por ciento de un total de 2,5 millones de bolivianos residentes en el extranjero en 2011 son mujeres, número que se incrementará con los datos actualizados de 2012.
El registro agrega que las mujeres migrantes bolivianas pertenecen en su mayoría a departamentos como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
La investigación, realizada por la entidad, revela que uno de los principales factores para que las mujeres emigren de manera masiva, se debe a que las mismas ocupan el lugar de jefas del hogar lo que les impulsa a buscar un mejor mañana para su familia.
Además los empleos en el exterior generalmente son domésticos y que facilita el acceso de las mujeres a una fuente laboral, aunque con bajos ingresos.
"La realidad Boliviana en migración también tiene cara de mujer, quienes más han salido a trabajar y han enviado remesas a sus familias son mujeres, postura que será corroborado contando con los resultados del censo 2012", dijo Zabala.
Expuso que con base en esta realidad las entidades encargadas del tema de migración deben trabajar acciones que ayuden a las mujeres que hoy salen de Bolivia en busca de un mejor mañana para sus familias.
CRECIMIENTO CONTINUA
Informes de la Dirección de Migración (Digemin) indican que el número de migrantes de enero a octubre de este año llegó a 680.630, cifra que supera lo registrado durante toda la gestión 2011 cuando sumó 680.545, pero se prevé un crecimiento aún mayor con los datos de noviembre y diciembre.
Digemin establece que uno de los puntos fronterizos de migración más utilizados por la población durante esta gestión fue el Desaguadero, fronteriza con Perú, donde se registró un flujo de 508.851, entre ingresos y salidas, seguido de Pisiga con 369.133 y Tambo Quemado con 337.173, ambos fronterizos con Chile.
Para el ex canciller, Armando Loayza, uno de los principales factores de la migración de bolivianos es la falta de estabilidad económica en el país.
"La forma de evitar una migración masiva es generar empleo y ello sólo se consigue mediante políticas productivas en el país, desarrollo de nuestras industrias, el tema empleo en el país, porque, una política permanentemente asistencialista como parece se desarrolla en el Gobierno no es lo más correcto", manifestó.
Loayza añade que si bien existe una mirada más atenta el tema migratorio por las instituciones encargadas de su tratamiento, las políticas internacionales que maneja el gobierno a través de la Cancillería todavía son débiles.





BOLIVIA ENFRENTA A "EMISARIOS" DE CÁRTELES DE LA DROGA
                                    
Radio Internacional de China (www.espanol.cri.cn/741/2012/12/20)
                                                                  
El gobierno de Bolivia reconoció que operan en este país "emisarios" de importantes organizaciones del narcotráfico sudamericano, aunque negó que algún cártel se haya instalado hasta ahora en el territorio de esta nación andina.
El gobierno de Evo Morales identificó en octubre pasado al cártel de Cali, de Colombia, y al Primer Comando de la Capital (PCC), de Brasil, como dos bandas que mantienen "emisarios" en territorio boliviano, para el tráfico de enervantes.
"Probablemente estemos hablando de tres organizaciones criminales con nexos externos que podrían tener a emisarios de cárteles. Nuevamente insistimos en que no hay cárteles en Bolivia, emisarios de cárteles sí", dijo entonces el ministro de Gobierno, Carlos Romero, tras el arresto del hijo del ex capo colombiano Célimo Andrade.
Según la definición de Romero, los cárteles son aquellas organizaciones criminales ligadas al narcotráfico, que han llegado a influir en el ámbito económico, social y político de una región, y que, además, han desplazado a la presencia del Estado.
En ese sentido, el funcionario boliviano descartó que haya cárteles en Bolivia.
"El admitir que hay cárteles significaría que estas organizaciones han penetrado a los organismos del Estado, y eso no lo podemos aceptar porque no es así", dijo el ministro.
Según Romero, la droga que sale de Bolivia se dirige a Brasil y a Europa.
En el caso de Estados Unidos, indicó que de la cocaína que ingresa a ese país sólo 1 por ciento procede de Bolivia, y que a México, la droga llega de Colombia.
Por su ubicación geográfica, Bolivia es estratégica para llevar a Brasil la droga que se trafica en su mayoría desde Perú.
En agosto, el Ministerio de la Presidencia remitió a la Fiscalía documentos de Inteligencia para que indague la presunta actividad de cárteles colombianos y mexicanos, que vincula presuntamente a policías.
El 9 de octubre, tras enfrentamientos entre narcotraficantes y agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en Ichilo, en la Amazonia boliviana, el presidente Evo Morales reconoció que la región de San Germán es tierra de "peces gordos del narcotráfico" y ordenó la presencia masiva de la Policía en la zona.
A fines de octubre, en la ciudad de Santa Cruz (este), la Felcn capturó en una operación contra el narcotráfico a dos de esos "peces gordos", uno boliviano, Ronald Rivera Roca, y otro colombiano, Fabio Adhemr Andrade Limalobo.
Andrade Limalobo es hijo de Célimo Andrade Quintero, uno de los prominentes narcotraficantes que fue capturado en Bolivia en 1992 y que estuvo a punto de ser rescatado por el cártel de Cali. Ronald Rivera Roca ha sido identificado como uno de los principales acopiadores de droga en esa región del departamento de Santa Cruz.
Además, en noviembre el gobierno y la Felcn confirmaron que "emisarios" del Primer Comando de la Capital (PCC), la banda criminal más grande de Brasil, efectuaron operaciones ilícitas en Bolivia.  
En septiembre, la Felcn capturó en Santa Cruz de la Sierra a Ezequiel Dorado, hermano de Ozzie y Maximiliano, nexos del PCC en Bolivia.
Tras la caída de Maximiliano en 2010, los que tomaron la posta para enviar droga al PCC fueron Ezequiel y Ozzie, según investigaciones de los organismos antidroga.
El director de la Felcn, Gonzalo Quezada, refirió que, las autoridades detectaron que estas organizaciones criminales usan una ruta nueva hacia Puerto Suárez, el tramo San Ignacio-San Matías, y la vía que conecta con Guayaramerín, ubicada en la Amazonia.
NARCOS EXTRANJEROS
También el número de detenciones de extranjeros -principalmente peruanos, colombianos y brasileños- por delitos ligados al narcotráfico creció en los últimos tres años.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, precisó que el incremento de extranjeros detenidos por narcotráfico en Bolivia no implica que los cárteles hayan establecido bases de operación.
Cáceres manifestó que al igual que el año pasado los peruanos, colombianos y brasileños son los más detenidos por el tráfico de drogas, por el circuito que transita la cocaína.
Según las investigaciones antidrogas, los extranjeros controlan al parecer la producción de cocaína que se elaboran en las selvas de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Beni.
Los reportes del Departamento de Inteligencia de la Felcn determinaron que la pasta base de cocaína, procedente de Perú es el tipo de droga que más se pretende traficar a través del territorio boliviano.





OTRO CRIMEN MAFIOSO EN LA FRONTERA CON BOLIVIA
                                                                                                                                                                                                                                                            
El hombre, identificado como Fernando, habría estado vinculado a tres asesinatos en Acambuco.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Un joven identificado como Fernando (32), fue asesinado de ocho balazos  en las últimas horas en la localidad boliviana de Yacuiba.
Según fuentes extraoficiales, la víctima fue ejefutada en el peligroso Barrio Nuevo que se encuentra a pocos kilómetros de la frontera y al parecer habría estado vinculado a las tres muertes de Acambuco que sucedieron este año.
Según testimonios, Fernando se encontraba en su domicilio comiendo una sandia cuando un desconocido ingresó y le pegó ocho tiros. La Policía boliviana se encuentra realizando las tareas investigativas.





ACRIBILLARON A UN HERMANO DE UNA VÍCTIMA DE ACAMBUCO

Fernando Ortega Plata vengó la muerte de su hermano, pero luego lo mataron de 9 tiros en su casa. El martes fue ajusticiado por ese hecho frente a sus seres queridos, en la ciudad boliviana de Pocitos

 El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Otra vez la muerte dejó su marca en la frontera. Es que la violencia solo puede engendrar mas violencia y eso fue lo que pasó el martes, donde las venganzas y los ajustes de cuentas se siguen cobrando vidas humanas en una cadena macabra que parece no terminarse. Fernando Ortega Plata, de 28 años y de profesión albañil, era hermano Andrés Plata, una de las víctimas del triple crimen perpetuado el 9 de octubre en Acambuco. El martes fue acribillado frente a su familia con nueve disparos de una pistola nueve milímetros por alguien que lo conocía y que hasta hacía unos minutos había compartido una sobremesa. Vivía entre la ciudad salteña de Salvador Mazza y entre el Barrio Nuevo de la ciudad boliviana de San José de Pocitos. Según altas fuentes de la policia boliviana, esta es la novena muerte que desencadenó la masacre de Acambuco, en una seguidilla de venganzas que parece no tener fin en el norte, en la frontera más caliente de la Argentina.
Según fuentes de la investigación del lado boliviano, a Plata, se le atribuye el asesinato a sangre fría en la clínica Monserrat de Yacuiba, donde a principios de octubre un comerciante boliviano recibió cuatro tiros cuando pagaba la cuenta de unos estudios que minutos antes se había realizado. El martes por la tarde, Ortega Plata estaba en su casa comiendo una sandía a la hora de la siesta. La temperatura rondaba los 48 grados, en la calle no había movimiento y alguien llamó a la puerta. “Los familiares atendieron al visitante y lo dejaron pasar porque lo conocían”, dijo una fuente de la Policía boliviana. El visitante sacó de pronto un arma y la siesta se llenó de muerte y gritos de dolor.
Venganza de una venganza
Los investigadores piensan que el crimen de la clínica fue en venganza del triple asesinato de Acambuco y que el acribillado del martes pagó con su vida aquella muerte en el centro de salud.
Venganza de una venganza. El autor intelectual de la masacre de Acambuco, según pudo averiguar El Tribuno de altas fuentes de la Policía de Bolivia, está muerto. Quien lo mató fue traicionado el martes y recibió nueve tiros. Hoy serán despedidos sus restos en el cementerio de Salvador Mazza, donde la violencia parece volverse cotidiana y normal.





BOLIVIA AUMENTARÁ SU PRESUPUESTO ANTIDROGAS EN 2013 A USD 34 MILLONES
                                                            
Terra de Colombia (www.noticias.terra.com/crimenes)
                                       
El presupuesto para la lucha contra el narcotráfico en Bolivia aumentará de 26 a 34 millones de dólares el próximo año, dijo este miércoles el gobierno, que mencionó que hay escaso respaldo de la comunidad internacional a los esfuerzos bolivianos antidrogas.
"El gobierno nacional debe asignar en 2013 por lo menos 34 millones de dólares. En 2012 la unidad ejecutora asignó 26 millones, todavía con parte de financiamiento de Estados Unidos de 11 millones", declaró en rueda de prensa Felipe Cáceres, responsable operativo de la lucha antidrogas.
La autoridad confirmó que gran parte del combate a las drogas será encarado esencialmente con fondos propios, dado que la ayuda estadounidense se verá nuevamente reducida. "Este año se nos ha comunicado que (EEUU)tienen menos recursos, como 5 millones" acotó.
Cáceres dijo que hay escaso respaldo de la comunidad internacional a los esfuerzos realizados por Bolivia en la reducción de plantaciones de coca.
"La comunidad internacional se hace de la vista gorda, hay menos cooperación y menos apoyo logístico", dijo la autoridad, tras señalar que paradójicamente se respalda a otros países donde más bien el cultivo de coca se expande, en alusión a Perú y Colombia.
Bolivia, en cambio, destacó sus logros en el poblado cocalero de Chimoré, en el centro del país, donde se dio a conocer los resultados en la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de cultivos de coca.
Bolivia informó que logró erradicar 11.043 hectáreas de plantaciones de coca en 2012, la mayor extensión de la última década, y que confiscó 36 toneladas de cocaína, entre pasta y clorhidrato.
"Son logros muy positivos. Espero que continúe así", declaró a la prensa Ross Denny, representante de Gran Bretaña, que participó del informe gubernamental.
Por su parte, el comandante antidrogas de Bolivia, coronel Gonzalo Quezada, anunció que en 2013 se aplicará un "programa de control aéreo, liderado por la Fuerza Aérea "para evitar los puentes aéreos sobre todo con Perú".
Señaló que se procederá al registro de naves, pilotos y planes de vuelo, hasta ahora casi ineficaces.
Además de ser país productor de coca y de cocaína, Bolivia es lugar de tránsito de la droga hacia sus vecinos Brasil, Argentina, Paraguay y Chile y desde allí a Europa y Africa.





Más de 240 mil km² de bosques amazónicos fueron deforestados entre el 2000 y el 2010

AMAZONIA BAJO PRESIÓN
                                                     
Rebelión de España (www.rebelion.org/noticia.php?id)
                             
La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), conformada por 11 organizaciones ambientales de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela, presentó el 4 de diciembre en Santa Cruz, Bolivia, el atlas “Amazonia bajo presión”, en el que advierte sobre los riesgos que enfrenta la Amazonia sudamericana y que en un futuro próximo podría significar la desaparición de la mitad de los bosques amazónicos actuales.
La RAISG ha identificado un conjunto de seis presiones y amenazas sobre la Amazonia en la última década: proyectos de infraestructura vial, petróleo y gas, hidroeléctricas, minería, focos de calor (incendios forestales) y deforestación.
“Si todos los intereses económicos que se superponen en los próximos años se concretan, la Amazonia se convertirá en una sabana con islas de bosques”, alertó el coordinador general de la RAISG, Beto Ricardo, del Instituto Socioambiental de Brasil.
La Amazonia tiene una extensión de 7.8 millones de km² compartida por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. En ese espacio viven alrededor de 33 millones de personas, incluyendo 385 pueblos indígenas.
El atlas basa su análisis en 55 mapas, 61 cuadros, 23 gráficos, 16 recuadros y 73 fotografías, que muestran “las presiones y amenazas que pesan sobre la Amazonia”.
“Los paisajes de selva, diversidad socioambiental y agua dulce están siendo reemplazados por paisajes degradados, sabanizados, zonas más secas y homogéneas”, dice el atlas. “La selva húmeda más grande y compleja del planeta —con al menos 10,000 años de acción antrópica— continúa siendo un espacio de extracción y/o producción de insumos agroindustriales y materias primas no renovables (commodities de bajo valor agregado), para los mercados nacionales e internacionales, lo cual compromete su potencial futuro de desarrollo sostenible y afecta la conservación de los espacios de vida”.
El análisis de deforestación muestra que entre el 2000 y el 2010 se deforestaron cerca de 240,000 km² de selva amazónica, lo que equivale al doble de la Amazonia ecuatoriana.
El documento recomienda “profundizar el análisis prospectivo de la Amazonia, a partir de la información generada por RAISG para identificar la situación futura en temas como: captura y almacenamiento de carbono forestal según usos del suelo (áreas protegidas, territorios indígenas y otros); nuevas fronteras de economía extractiva en torno al agua (hidroeléctricas o trasvases para riego y agua potable); promoción de la integración regional y sus implicaciones en materia de infraestructura, seguridad energética o movilización de poblaciones; estrategias de adaptación al cambio climático para la reducción de vulnerabilidad socioambiental en selva alta y zonas inundables de la Amazonia”.
Igualmente señala “la necesidad de adoptar otros temas de una agenda positiva, vinculada a la gobernanza (ambiental, forestal, hídrica o energética), medidas efectivas para el manejo integrado de cuencas en la adaptación a la variabilidad extrema y cambio climático, buenas prácticas y cadenas productivas sostenibles, entre otros”.





DEFENSORÍA REGISTRÓ 10 AGRESIONES A PERUANOS EN BOLIVIA
                                                 
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe/Nacional)
                                                
Durante el mes de noviembre se presentaron diez denuncias de diferentes agresiones contra peruanos en Bolivia, según informó la Defensoría del Pueblo en Puno, estas quejas fueron presentadas en la carpa instalada en el distrito de Desaguadero.
“Maltrato psicológico, cobros indebidos y corrupción de funcionarios, fueron las principales quejas de los peruanos que viajaron al vecino país de Bolivia”, explicó Erika Puma Zea, coordinadora de la Comisión Migrante de la Defensoría del Pueblo.
En otro momento, la funcionaria explicó que además de las denuncias de agresiones, los viajeros presentaron en la carpa instalada en la ciudad fronteriza, 20 pedidos de orientación en extranjería.
Finalmente Puma Zea, explicó que estas denuncias de agresión a peruanos, presentadas en contra de policías y funcionarios bolivianos, vienen siendo estudiadas por la Defensoría del Pueblo y el Consulado Boliviano, a fin de imponer una sanción a los responsables.





                                
ABC de España (www.abc.es/ciudad-real)
                                                            
La Sección Primera de la Audiencia de Ciudad Real condenó a ocho años de prisión a un joven boliviano de 25 años, T.M.V., acusado de abuso sexual sobre una menor de 12 años de edad de la misma nacionalidad, con cuya familia convivió durante un tiempo en la localidad de Socuéllamos.
La sentencia de conformidad recoge el acuerdo alcanzado entre las partes el día de la vista oral, en el que se contempla también medidas de alejamiento con respecto a la menor.
En la resolución judicial se da como hechos probados que en octubre de 2011 los padres de la menor tuvieron que marcharse a Bolivia dejando a la chica con una familia amiga.
Los padres de la menor iban a volver en diciembre, aunque no pudieron finalmente hacerlo, extremo éste que disgustó a la menor, quien procedió, en fecha 17 de enero de 2012, a escaparse del domicilio de la familia que la cuidaba, dejando una carta de despedida en la que se dirigía a sus padres diciéndoles que siempre les había querido y poniendo de manifiesto su intención de suicidarse.
Relaciones consentidas
A continuación, la pequeña se personó en el domicilio del procesado sito asimismo en Socuéllamos, a quien comentó lo sucedido, acogiéndola este en su vivienda, sin ponerlo en conocimiento de los familiares y de la familia con la que convivía.
La pequeña llamó a uno de sus hermanos para tranquilizarle pero sin manifestarle dónde se hallaba, no siendo hasta el día 19 de enero de 2012 cuando el procesado se puso en contacto con el hermano, diciéndole que tiene que comentarle algo. Éste, a su vez, avisó a la Guardia Civil para personarse en el domicilio de aquel, si bien T.M.V. les manifestó que no sabía nada de la menor, la cual se había escondido.
Una vez se marcharon los agentes, el procesado comentó al hermano que le había dado comida y alojamiento.
Durante este periodo de tiempo, la menor estuvo con el procesado desde su desaparición, es decir, entre los días 17 y 19 de enero de 2012. Días en que el joven mantuvo relaciones sexuales consentidas con la menor, sin que estos encuentros fueran los primeros que tuvieron según las declaraciones.





INQUIETUD ENTRE LOS LÍDERES REGIONALES

Juan Manuel Santos dijo que "nadie" sabe el estado real de Chávez

La Nación de Argentina (www.lanacion.com)

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confirmó que tanto él como otros mandatarios de la región ignoran la situación real de la salud del venezolano Hugo Chávez, internado en La Habana desde la semana pasada.
Durante una entrevista con la cadena radial W, Santos dijo anteanoche que, después de haber conversado con otros presidentes latinoamericanos sobre el tema, llegó a la conclusión de que "el estado de salud [de Chávez] no lo sabe nadie".
"La verdad es que yo no tengo información precisa", agregó.
Santos fue aun más allá y habló incluso de un eventual "reemplazo" del presidente venezolano. "Espero que las relaciones sigan siendo buenas con su reemplazo, si es que llega a haberlo", dijo Santos.
Otros líderes se expresaron en el mismo sentido sobre la reserva con que está manejando el entorno de Chávez toda la información referida a la salud del presidente, incluso con sus pares y aliados de la región.
Pese a que el domingo sus allegados dijeron que el líder bolivariano estaba consciente y daba órdenes desde La Habana, ningún presidente latinoamericano ha podido dialogar personalmente con él en los últimos días.
En Brasilia, fuentes oficiales dijeron que la presidenta Dilma Rousseff tuvo que comunicarse telefónicamente con el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, para tratar de obtener información sobre Chávez.
Maduro le explicó escuetamente a Rousseff que Chávez "se está recuperando" y ella le deseó "una pronta recuperación". Fue toda la información que dio Brasilia sobre el asunto.
Bolivia, a la espera
La situación en Bolivia es similar. El presidente Evo Morales dijo ayer que visitará a su colega en La Habana cuando "lo decida el gabinete médico" de Chávez.
El pasado viernes el gobierno boliviano había anunciado que esa misma noche, y antes de asistir en Caracas a una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Morales viajaría para visitar a Chávez en la capital cubana. Pero, sin dar mayores explicaciones, esa visita finalmente nunca se produjo.
El ministro boliviano de la presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo ayer que Morales "está absolutamente dispuesto a obedecer lo que diga el gabinete médico y, cuando éste lo permita, inmediatamente el presidente tomará el avión para ir a visitarlo [a Chávez]".

No comments: