Tuesday, November 11, 2014

SALTA EN LA RUTA DE LA COCAÍNA


El trabajo de investigación resalta a la Argentina como un país que está resultando atractivo para los traficantes que exportan la cocaína desde Bolivia y Perú, país que el año pasado superó a Colombia para convertirse en el mayor productor de esta droga.


A continuación el informe de la agencia AP (Associated Press) que firman los periodistas Almudena Calatrava y Débora Rey:
En un depósito de un suburbio de Buenos Aires un ingeniero mexicano y un empresario argentino diluyeron más de dos toneladas de cocaína en aceite y las camuflaron en varios transformadores eléctricos nuevos que volvieron a pintar y embarcaron rumbo a la península de Yucatán, en México.
La droga habría arribado a manos de narcotraficantes mexicanos de no ser por una investigación que instruyó la jueza argentina Sandra Arroyo Salgado, que pidió abrir la carga en Puerto Progreso, una de las terminales marítimas más seguras de México, ante la atónita mirada de los funcionarios de aduana.
Difícilmente ésta es una operación aislada. En los últimos años ha aumentado la entrada de pasta de coca y cocaína a Argentina, que luego es enviada a países de Europa en su mayoría, dijeron expertos, jueces y fiscales argentinos y funcionarios antidroga estadounidenses y europeos a The Associated Press.
Grupos criminales locales y transnacionales han desarrollado una sofisticada logística para convertir la pasta en cocaína y camuflarla con gran pericia y enviarla por rutas inéditas.
El fenómeno ocurre por el auge del cultivo de hoja y producción de pasta de coca en Bolivia y Perú, la porosidad de la frontera argentina con estos países, la infraestructura exportadora del país austral y la ineficacia y corrupción de los organismos de control.
Una porción desconocida de la droga se comercializa en el mercado local, cada vez más lucrativo. Ello ha incrementado la violencia entre bandas que se disputan los territorios de venta y consumo, aunque está lejos de alcanzar los niveles de Honduras, El Salvador o México.
El comercio del alcaloide no tiene la dimensión de otros lugares del continente. En 2013 fueron decomisadas 6,1 toneladas de cocaína en el país, según funcionarios argentinos que no quisieron identificarse porque no están autorizados a hablar del tema. En Perú, Colombia o México, las confiscaciones de la droga alcanzan las cientos de toneladas al año.
Al año circulan entre 70 y 110 toneladas de cocaína por Argentina, según estimaciones de un funcionario federal antidroga de Estados Unidos que habló a condición de que su identidad se mantuviera en el anonimato pues no está autorizado a hablar del tema. El funcionario aclaró, no obstante, que la cifra podría ser mayor a juzgar por importantes decomisos de cocaína realizados en Europa, África y Asia provenientes del país austral.
Los investigadores locales coinciden en que el fenómeno va en aumento. Según la jueza Arroyo, hubo un ''preocupante crecimiento (...) en la cantidad y magnitud de procedimientos en los que me ha tocado intervenir en los últimos meses''.
En esto coincide Soren Pedersen, portavoz de Europol, organización que reúne a las policías de la Unión Europea, que dice que en los últimos años el papel de Argentina como distribuidor de cocaína ''se ha incrementado''. Pero no tiene cifras concretas.
El gobierno de la presidenta Cristina Fernández se ha caracterizado por no ofrecer estadísticas oficiales sobre narcotráfico y otros temas sensibles como la inflación o la pobreza. Según funcionarios argentinos, que hablaron bajo la condición de anonimato porque no están autorizados a referirse a este asunto, en el país se han incautado 6,1 toneladas en 2013, 4,9 en 2012 y 6,1 en 2011.
Fernández calificó a Argentina como un país de tránsito de narcóticos y negó que sea productor.
Marcelo Aguinsky, juez en lo penal y económico, dice que ''la especialidad argentina es la logística''. El país ''parece haberse convertido en una importante plataforma logística, merced a que ofrece al mundo variados rubros de exportación en productos primarios e industrializados''.
Argentina ha sido reticente a trabajar con autoridades de Estados Unidos para monitorear o interceptar cargamentos, dijo el funcionario federal antidroga estadounidense. Pero los dos países recientemente firmaron un acuerdo de capacitación para las fuerzas de seguridad argentinas.
Los cursos son organizados por el FBI y se dictan en Honduras y Colombia por sus propias fuerzas antidrogas por la reticencia que despierta en Argentina que lo hagan directamente los estadounidenses, según un funcionario de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires cuya identidad permanece en el anonimato por no estar autorizado a hablar sobre el tema.
Según la jueza Arroyo, las pruebas que recaudó en la investigación del embarque de cocaína que incautó en Yucatán indican la presencia de carteles internacionales que usan a Argentina ''ya no sólo como ruta estratégica para el contrabando de estupefacientes y actividades de lavado de activos, sino para desarrollar las diferentes etapas de manufactura... preparación y acondicionamiento de cargamentos de magnitud''.
La juez, sin embargo, no identificó una organización del narcotráfico en particular.
Estas organizaciones trasnacionales, que cuentan con una fachada de legalidad, desarrollan la operación valiéndose de profesionales bien formados, como contadores, ingenieros, químicos y funcionarios de aduanas.
Cornejo, el ingeniero industrial mexicano detenido, se asoció con empresarios argentinos para diluir la cocaína y ocultarla en cinco transformadores de luz. Algunos salieron en barco desde el puerto Dock Sud, en Buenos Aires, a mediados de marzo y llegaron el 25 de abril a Puerto Progreso en México ''con la intermediación y/o connivencia de empresas importadoras y exportadoras nacionales e internacionales'' y una capacidad económica y ejecutiva de gran proporción, dice la jueza.
La droga enviada a Puerto Progreso entró por Bolivia. Raúl Reynoso, juez federal de Orán, ciudad cercana a la frontera boliviana, ha incautado en los últimos nueve años 18 toneladas de marihuana, cocaína, pasta base de coca y heroína.
Reynoso dice que la mayor cantidad de cocaína entra por Salta, y también por otras provincias del norte como Jujuy, Chaco y Formosa. ''Cuando hablamos de grandes cantidades, que pasan los 50 kilos de droga, generalmente es para exportar casi en su totalidad vía Europa, por ejemplo España, Portugal, Francia, Italia. Y de ahí una nueva cadena o red de distribución para incluso que llegue a Europa del Este'', dijo a la AP.
Los detenidos en estos operativos son suramericanos y europeos, como italianos, españoles, serbios, croatas o rusos, entre otros.
La pasta la traen contrabandistas conocidos como 'bagayeros' por vía terrestre o es arrojada desde aviones o descargada en pistas clandestinas en Argentina. El juez Reynoso dice que hay decenas de ''picadas'', caminos de tierra abiertos por empresas petroleras, que luego son aprovechadas por los narcos para aterrizar sus aeronaves.
Los estupefacientes entran y salen camuflados en todo tipo de mercancía: dentro de los caños huecos de sillas de ruedas, en figuras religiosas, pañales para bebés, cargamentos de maderas y manzanas o en muebles estilo Luis XV. Pero sólo con ingenio para esconder la droga no basta pues, según investigaciones judiciales, es cada vez más necesaria la aceitada coordinación con bandas foráneas y locales.
Parte de la droga que ingresa al país por el norte es traficada por bandas de mediano tamaño lideradas por peruanos y paraguayos e integradas por argentinos que, además, controlan el negocio de la droga en zonas marginales de Buenos Aires y otras ciudades.
El inmigrante peruano Marcos Estrada, por ejemplo, fue líder de una banda que controlaba el tráfico de cocaína y marihuana en la barriada 1-11-14 de Buenos Aires, considerada el mercado central de la droga en la ciudad.
Allí los narcos dirigen una suerte de ejército de soldaditos o menores que reclutan. ''Uno fracciona, el otro controla en una esquina y silba por si viene la policía, el otro hace entrar a los clientes, otro vende'', dijo Martín Yadarola, secretario del despacho del juez federal Sergio Torres, que ha investigado al narco. También está el llamado ''trafi-adicto'', joven que ''le dan diez papelitos (de cocaína), vende ocho y consume dos'', señaló el funcionario judicial.
Un caso emblemático de la violencia asociada al narcotráfico es la ciudad de Rosario, a 300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. Según cifras oficiales, en 2013 hubo 27 homicidios por cada 100.000 habitantes cuando en Buenos Aires es de siete por cada 100.000, según Adolfo Villate, jefe de la Procuraduría para la Criminalidad.
El ex fiscal de Rosario y quien fuera segundo al mando en la Procuraduría de la Narcocriminalidad, Juan Murray, atribuyó la espiral de violencia en los barrios a ''una feudalización de los territorios de las distintas bandas ligadas a la narco-criminalidad'', que pelean por defender sus zonas de distribución de drogas.
La acción de los narcos presuntamente habría estado amparada por el ex jefe de la policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, quien fue arrestado en 2013 acusado de encubrimiento agravado de narcotráfico por supuestamente brindar protección a un narcotraficante argentino con quien se habría aliado para traficar estupefacientes. Su juicio comienza el próximo 11 de noviembre, dónde además será juzgado por amenazar a una mujer que denunció a la fuerza policial santafecina.
La violencia no se acerca al nivel que está padeciendo México actualmente, o que azotó a Colombia en las décadas de 1980 y 1990, que alimentó grupos paramilitares en la primera década de este siglo y que actualmente es fuente de financiación de grupos insurgentes, coincidieron funcionarios antidrogas consultados.
Pero la Argentina ''está corriendo el riesgo de pasar una situación de difícil retorno, si la dirigencia política y social no toma medidas urgentes'', dijeron los obispos de la Iglesia católica argentina, al advertir del impacto del narcotráfico en la sociedad y la falta de respuestas de las autoridades. (www.eltribuno.info)





ARGENTINA, ENTRE LOS TRES PAÍSES LÍDERES EN CONSUMO DE COCAÍNA

Perfil de Argentina (www.perfil.com)

Argentina, Chile y Uruguay son los países latinoamericanos con mayor nivel de consumo de cocaína en términos porcentuales, según estadísticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC).
La estadística coloca a la Argentina junto a España, a nivel mundial, con el 2,6 por ciento de personas de entre 15 y 64 años que reconoció haber consumido cocaína al menos una vez en el último año, según consignó la agencia de noticias ANSA.
En tercer lugar figura el Reino Unido, con 2,5 por ciento, seguido por Estados Unidos y Chile, con 2,4 por ciento. Uruguay es el otro país sudamericano que aparece entre los primeros consumidores, en el puesto décimo junto a Canadá.
Según las estadísticas que publica un portal en base al World Drug Report de la UNDOC, Bolivia es, con 30 toneladas de cocaína, sexto país en el mundo con más decomisos al año, equivalentes al 4 por ciento del total incautado.
A la cabeza de la lista de incautaciones, con 253.447 kilos de cocaína equivalentes al 35 por ciento de todo lo decomisado a nivel mundial, está Colombia, que es también el mayor productor de la droga.
Estados Unidos aparece en segundo lugar, con más de 108 mil kilos incautados, equivalentes al 15 por ciento a nivel mundial, seguido Ecuador (65.000), Panamá (52.000) y Venezuela (27.000). De acuerdo a esas estadísticas, en América Latina y el Caribe se registra más del 70 por ciento de los decomisos, de los cuales el 60 por ciento en Sudamérica, 12 en Centroamérica y 1 por ciento en el Caribe.
Los principales productores de hoja de coca, insumo básico para la producción de cocaína, son Perú, con 60.400 hectáreas, Colombia (48.000) y Bolivia (32.000) según el monitoreo de cultivos del 2012 de la UNDOC.





NARCOS, CORRUPCIÓN Y MUERTE: EL "EFECTO MÉXICO" EN LATINOAMÉRICA
                                                             
Desde Uruguay, Bolivia y Perú llega el análisis y la preocupación para la acción después de los asesinatos en México. Referentes dan sus puntos de vista.

MDZOL de Argentina (www.mdzol.com)
                                 
El asesinato de 43 estudiantes mexicanos, luego de ser secuestrados por policías y entregados a grupos irregulares del cártel Guerreros Unidos del narcotráfico, por el enojo de un alcalde y su esposa es la síntesis de una situación que viene afectando a México y otros países latinoamericanos, y que permite dimensionar la epidemia de violencia, corrupción y agotamiento de las instancias institucionales que se vive.
Luego de analizar e informar las circunstancias de lo sucedido en ese país y que conmueve al mundo entero, desde MDZ consultamos a expertos y referentes latinoamericanos en torno a la problemática.
La intención fue obtener una reflexión. Nos topamos con el temor a que la situación se expanda, si es que ya no lo ha hecho, por todo el continente.
Los puntos de vista para MDZ, aquí:
Daisy Tourné. Maestra y política uruguaya. Representante nacional por el Frente Amplio. Ex ministra del Interior.
El hecho de la desaparición y ahora asesinato de los 43 estudiantes en México es la trágica y cruel evidencia de la anomia en una sociedad dominada por el narcotráfico. El Estado no solo débil sino perforado por la corrupción en varios de sus estamentos - policías, políticos, etc - ha perdido todo poder. La ciudadanía está indefensa y no tiene en quien confiar, ni dónde demandar y recibir justicia.
Un portavoz de la sociedad civil organizada manifestaba que sólo podían confiar en ellos mismo: los ciudadanos. La mayoría de la población transita por una variedad de estados: la indignación, la desprotección y la conciencia de su vulnerabilidad, el miedo. La impunidad con la que cuentan los asesinos que incluso les permite reconocer su delito dejando a un Estado casi sin respuesta refuerza la vulnerabilidad de los ciudadanos.
Este es la situación ideal para el narcotráfico que hoy emerge absolutamente poderoso. Por supuesto, esto es resultado de un largo proceso de deterioro paulatino del Estado a fuerza de falta de transparencia, de grandes y pequeñas corrupciones, de omisiones y connivencias entre los delincuentes e integrantes del Estado, el desconocimiento de las instituciones, la inexistencia de controles.
El pronótico es incierto y complejo. Una siente que es menester una profunda limpieza y el restablecimiento de instituciones que cumplan y hagan cumplir los grandes consensos sociales. No sé si el sistema político está en condiciones de hacerse cargo de este desafío. Solo sé que el proceso también será largo y que como siempre la peor parte la lleva la gente humilde que trabaja día a día, que solo quiere vivir en paz, criar sus hijos y despertarse todas las mañanas sabiendo que están allí. Así de sencillo y hoy para muchos casi imposible.
Juan José Lima. Abogado boliviano. Presidente del Centro de Justicia y Participación, CEJIP. Miembro de CLAVE, la Coalición Latinoamericana para la Prevención de la Violencia Armada.
Una de las cosas que más me impresionaron de la prensa mexicana cuando conocí ese país fue como las muertes y despariciones no eran noticia, viniendo de un país en el que una muerte aún conmueve y causa revuelo esto era llamativo. Visto desde tan lejos me parece que tenían que morir (o desparecer) 43 jovenes para que la sociedad mexicana recobre su sensibilidad hacia la muerte.
Hemos visto cómo en Bolivia la novedad de los asesinatos en aparentes ajustes de cuentas han pasado a ser casi comunes y por lo tanto casi ignorados por la sociedad que va bajando sus estándares de admiración e indignación ante la muerte, nos mentimos diciendo que los muertos son extranjeros, o que son narcos (como si su vida valiese menos) o que simplemente esas cosas no suceden en nuestras zonas, las vemos lejanas aún.
La muerte de los 43 sorprende, indigna, pero en un continente como el latinoamericano no debería ser visto como un problema lejano. Deberíamos rezar por los 43 desaparecidos y por los periodistas muertos, los asesinados por sicarios, los sicarios asesinados, y tantos otros que mueren a diario en delitos vinculados con el narcotráfico.
Pensar en nuestros problemas locales no es restar importancia a la muerte de los 43 normalistas, debería ser ocasión de homenajearlos pensando en como andan nuestros gobiernos locales, nuestros empresarios o nuestros vecinos en su relación con el narcotráfico.
Luis Pedernera. Coordinador del Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay.
La desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa nos ha golpeado y ha hecho incontenible la necesidad de expresar la solidaridad con el pueblo mexicano y con las familias que día a día viven la violencia tolerada y sostenida por la corrupción e impunidad. A miles de km -en Uruguay- la tragedia de los 43 estudiantes nos ha conmovido y en innumerables eventos que han surgido espontáneamente los uruguayos decimos no a la violencia criminal que vive el pueblo mexicano y exigimos investigar, perseguir y juzgar a los responsables. El dolor de las familias y los hermanos mexicanos es nuestro dolor y su lucha por saber que paso y castigar a los responsables es nuestra lucha. 
Carlos Basombrío. Sociólogo, Analista político. Consultor e investigador en temas de seguridad ciudadana, defensa y relaciones civiles militares; así como en temas de derechos humanos y democracia, trabajando con diversas organizaciones en el Perú y el exterior. Ex viceministro del Interior.
Hay demasiados buenos análisis en la prensa internacional y mexicana sobre lo ocurrido con la masacre de los 43 estudiantes de Iguala como para tener algo nuevo que aportar. Creo que hay un consenso de que no es un hecho aislado, sino la manifestación más brutal y conocida hasta hoy de la realidad político, social y delincuencial, marcada por la presencia del narcotráfico, la corrupción de la política, la penetración criminal en el Estado y la cuasi absoluta impunidad.
Iguala nos conmueve a todos por lo monstruoso e irracional. También nos interpela.
Más todavía a países como el mío, el Perú, que sufrió cosas parecidas y que ven su futuro signos ominosos de repetición.
En el Perú ocurrieron muchos Igualas, de igual o mayor monstruosidad. Ocurrieron durante los años de la insurgencia brutal de Sendero Luminoso que perpetró las peores atrocidades, muchas de ellas incluso peores en su singularidad, a la que hoy nos conmueve; pero también, las hubo por la acción de unas Fuerzas Armadas que, en algunos casos, respondieron con métodos igualmente bárbaros. Algo de sanción ha habido, quizás no la suficiente y esos años siguen siendo en parte una herida abierta.
Estoy entre los que ven con inmensa preocupación, el deterioro de la política en el Perú, la penetración criminal en el Estado, nuevas formas impunes de crimen organizado y nos aterra ver en germen un futuro en donde Iguala sea posible de nuevo en nuestro país.
Por eso la búsqueda de la verdad, la sanción, la reparación y la reflexión nacional en México, para que esto no se repita, no sólo está en el interés de nuestros hermanos mexicanos, sino de todos los latinoamericanos.





TRABAJO INFANTIL SEGÚN EVO MORALES

La Prensa de Honduras (www.laprensa.hn/opinion)
                                                                                  
En Bolivia ha sucedido lo impensable. Lo que el mundo llama con sobrada razón esclavitud infantil, una infrahumana forma de trabajo para los niños del mundo ha sido legalizada en Bolivia, de la mano de un gobernante populista, identificado con el sacrificio y el trabajo mal remunerado de las clases más pobres. Lo impensable, lo increíble, hoy es ley en Bolivia.
Las infrahumanas condiciones en que se desenvuelven miles de niños alrededor del mundo y contra las que se ha luchado desde 1989 a través de los Tratados y Convenciones a través de las Naciones Unidas, ha sido borrado del firmamento jurídico de Bolivia con la reforma que autoriza el trabajo de los niños de diez años. Según datos de las Naciones Unidas que recogen los datos y monitorean el trabajo infantil en el mundo entero, 250 millones de niños trabajan en el mundo en unas condiciones que pueden ser consideradas verdadera esclavitud en este siglo y lo trágico de esta grave situación es que 75 millones tienen menos de diez años. Legalizar esta situación como lo ha hecho Bolivia, en palabras del presidente Evo Morales para quitarle la hipocresía a la política, es lacerante para los derechos humanos, impensable en un Estado que protege los derechos de los niños.
Abrir este debate alrededor del trabajo infantil con el argumento de que la política es hipócrita cuando dice que los niños menores de diez años no deben trabajar cuando en realidad sí trabajan, no le quita hipocresía a la política sino que le arrebata el fin principal del Estado y de la sociedad, rebaja la dignidad humana de quienes más urgen de la protección del Estado y contradice los ideales por una sociedad más justa y una niñez con más futuro. Cuál es la más grande hipocresía, que se rebaje la edad legal para trabajar porque los niños mismos presionan a los legisladores y no se quiere perder los votos de los padres irresponsables de esos niños o seguir luchando por alcanzar los estándares que pongan a la niñez en la protección adecuada de sus derechos. Hay que decir que en América Latina es donde la situación de los niños que trabajan se presenta de formas más dramáticas, 18 millones de niños trabajan en América Latina mientras su lugar debería ser en las escuelas aprendiendo lo que determinará su futuro. Mueren 22,000 niños en el mundo por accidentes relacionados con trabajos peligrosos, para nada acordes a su corta edad y su poca experiencia laboral.
En Bolivia hay 15,000 niños que trabajan en minería artesanal, que constituye uno de los sectores más peligros para el trabajador normal sin considerar el peligro que puede representar para los niños de diez años. Yo sé que hay quienes creen en Bolivia y en Honduras también, que los niños deben trabajar, que no importa la edad, que un niño que trabaja tendrá más experiencia cuando sea adulto, que lo hará madurar para su vida adulta y que tendrá una conciencia más clara que lo alejará de los vicios y la mala vida.
Semejantes argumentos son válidos si están orientados hacia el futuro de los niños. Pero no son las oportunas en esta etapa de la vida. Los niños deben estudiar, deben aprender, deben divertirse y deben ser protegidos, quitarles esos derechos es robarles su futuro, que el Estado sea el que los arrebate es un crimen más grave que la hipocresía de seguir sosteniendo que los niños son el fin principal del Estado.





EL EVO DEL COLLASUYO PERUANO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                 
Las elecciones de Puno de estos días me recuerdan a los comicios de Bolivia de 2005. Toda la oligarquía del vecino país, encabezada por Estados Unidos, se unió esa vez en una sola fuerza para echar abajo el proyecto de liberación nacional (en democracia) que encabezaba el dirigente cocalero nacido en las punas de Orinoca, en el municipio de Andamarca (Oruro). Prosperaron como nunca los ataques de los medios de información masiva, manejados por los áulicos de los dueños de Bolivia. Anunciaban unos la hecatombe de Bolivia porque según ellos Evo era violentista, enemigo del diálogo, y podía traer la destrucción de la Nación. Decían otros que Evo promovía la siembra de la coca y, por tanto, era narcotraficante. Otros, que caminaban contra el curso de la Historia, llegaban más lejos: decían que cómo es posible que un indio con ojotas sea presidente, y peor un indio que nunca pisó una universidad. Evo resistió a pie firme todos los ataques con la serenidad que le caracteriza, porque es un dirigente que para ser acero tuvo que pasar por el fuego de las luchas gremiales. Diseñó junto con Alvaro García Linera un proyecto histórico desde el corazón de los pueblos kechwa-aymaras y desde las organizaciones sociales, y ganó las elecciones. En su desesperación la oligarquía acudió a un último recurso: promover la guerra civil desde la Media Luna, con un trasfondo separatista. Tampoco pudo. Desde entonces, Evo ha triunfado siete veces en las urnas. En los recientes comicios obtuvo el 60% de los sufragios y venció en ocho de los nueve departamentos del país, incluyendo por primera vez a Santa Cruz, un bastión opositor donde en 2002 cosechó apenas el 3% de los votos. Y después de ocho años de gobierno nacionalista, los resultados son más que espectaculares.
Al respecto, el columnista Angel Martínez de La Prensa de Panamá dice lo siguiente: “En lo económico, el PIB pasó de 9 mil 525 millones de dólares en 2005 a 30 mil 381 en 2013, y el PIB per cápita saltó de mil 10 a 2 mil 757 dólares en el mismo período. Para 2014 se espera un crecimiento entre 5.5% y el 5.7%, solo por detrás, a nivel latinoamericano, del 6.7% proyectado para la economía panameña (Este año el crecimiento económico de Perú será de alrededor del 3,1%, si no menos, por atacar frontalmente a los sectores productivos nativos, uno de ellos la minería artesanal). Por si eso fuera poco, Morales ha convertido a Bolivia en un país sustancialmente más rico. La deuda gubernamental ha bajado del 80% al 33% del PIB y los 14 mil 430 millones de dólares de reservas financieras –8.5 veces más que los mil 714 millones que había en 2005– representan el 47% del PIB, el porcentaje más alto –de lejos– de toda la región. Como prueba de su salud financiera, en 2012 el país comenzó a emitir bonos soberanos por primera vez desde 1920. Bolivia ha crecido más rápido en los últimos ocho años que en los 35 anteriores, lo que para el académico Martín Mendoza-Botelho representa uno de los períodos más prósperos de la historia del país. Irónicamente, la gestión económica de Morales ha sido elogiada por el Banco Mundial y el FMI, que parecen ignorar que fue precisamente el rechazo de sus recomendaciones lo que permitió el despegue económico boliviano. Lo anterior, por supuesto, se debe a que el crecimiento boliviano se basa en la participación estatal en la economía, que ha pasado del 17% al 35%. La nacionalización de los hidrocarburos ha invertido la proporción de las ganancias que quedan en el fisco –del 18% al 82%%u2013, resultando en un aumento del 285% en los ingresos estatales. Nada de esto se ha reflejado negativamente en la producción, que se ha doblado, y cuyos ingresos han pasado del 5.6% del PIB en 2004 al 25.7% en 2008 y a casi el 50% en la actualidad. Y luego está la parte social. En este sentido, el avance de los últimos años ha sido impresionante. En el siglo XXI, Bolivia ha experimentado la mayor tasa de reducción de pobreza y pobreza extrema de Latinoamérica –25% y 43% respectivamente desde 2005–, y ya se plantea el objetivo de acabar con esta última para 2025. El éxito económico, traducido en un aumento del 45% del gasto público y un 87.7% del salario mínimo, ha resultado en una reducción dramática de la desigualdad económica. Si en 2005 el 10% más rico ganaba 128 veces más que el 10% más pobre, hoy esa relación se ha reducido a la mitad. Coronándolo todo, un agresivo programa de alfabetización logró que en julio la UNESCO declarara al país libre de analfabetismo”.
EL COLLASUYO PERUANO
Uno de los departamentos que tiene similitudes con Bolivia –por su geografía, su historia y su gente– es Puno, la región del Collasuyo peruano que tiene más de un millón de habitantes. No solo comparte con Bolivia el lago fronterizo del Titicaca, sino también la población kechwa-aymara.
Los puneños son particularmente conocidos en todo el país por ser emprendedores, trabajadores y muy unidos. Ese es, quizás, el mayor aporte de Puno al país. Pero en los últimos años Puno lanzó un líder de alcance nacional en la figura de Walter Aduviri, cuya bandera de lucha fue el agua, pero sobre todo el territorio (suelo, subsuelo, recursos). En un país en que todos, o casi todos, se han puesto de rodillas ante las transnacionales, surgió desde el Collasuyo un grito que estremeció al país y nos trajo algo de dignidad. El líder aymara le ganó la guerra a Alan García, que osó llamarnos “perros del hortelano” a los verdaderos dueños de este país.
Aduviri es pues, como la papa y como Evo, un producto de la buena tierra. Nació en el corazón de la comunidad aymara de Llusta (Mazocruz, Ilave), y es un comunero emprendedor que logró obtener el grado de doctor en Contabilidad.
En estas elecciones Aduviri pasó a segunda vuelta y competirá con un catedrático llamado Juan Luque Mamani. Aduviri, que representa a la alianza aymara-kechwa que encabeza junto con Jaime Núñez Huahuasoncco, tiene la preferencia para ganar las elecciones. Luque Mamani representa a esa oligarquía limeña que por siempre ninguneó a Puno, no por gusto se han pronunciado a su favor Aldo Mariátegui y Pedro Pablo Kuczynski Godard, el agente de las transnacionales que viene entregando nuestro país por cuadraditos a intereses externos. Aduviri cuenta con el apoyo de las organizaciones sociales y con los medios de información alternativos, porque ha demostrado que tiene capacidad para relanzar Puno hacia otros espacios, aprovechando las capacidades humanas del hombre del altiplano y su ubicación de frontera. Juliaca por ahora lucha por lanzarse a la aventura industrial, pero no puede avanzar porque Lima responde con impuestos antitécnicos. Con Aduviri estamos seguros que Juliaca puede convertirse en la ciudad con la mayor industria del sur del país, después de Arequipa.
La guerra mediática ha entrado a la etapa más dura en estas elecciones. Luque Mamani cuenta con el apoyo de medios que sirven a las transnacionales como Correo y Sin Fronteras, sobre todo Correo, que promueve a las boticas, farmacias, ferreterías de los chilenos. Estos medios, como en el caso de Evo, anuncian la hecatombe para Puno si gana Aduviri y lo pintan de ultra y rojo y con otros adjetivos que representan a la desesperación de aquellos que quieren que el Collasuyo no despierte, que siga en estado de sonambulismo histórico.
Aduviri se forjó con el Allin Kawsay, y está identificado con su pueblo. Si gana estas elecciones, la configuración política del país cambiará sobremanera, con el pueblo kechwa-aymara como un nuevo actor en la toma de las grandes decisiones del país. Por eso mismo el líder del Collasuyo cuenta con nuestra simpatía, porque nosotros, desde Ayacucho y Apurímac, departamentos kechwas con presencia importante de puneños, esperamos forjar la gran alianza que nos lleve a la liberación de nuestro país. Porque nuestro país se encuentra secuestrado por fuerzas económicas externas que, si no actuamos con firmeza, terminarán convirtiéndonos en el nuevo África. Porque… el Perú es uno de los países más ricos del mundo, y se encuentra en la pobreza gracias a los “Luques” que obedecen a los designios de la oligarquía… Porque históricamente fuimos el centro del universo latinoamericano, con el Collasuyo como el corazón, y ahora gracias a los aldos mariáteguis y PPKs somos satélite de países que antes ni existían. Porque el cambio que esperamos no vendrá de Lima, sino será forjado en nuestros pueblos y con nuestros líderes locales.





EL GOLPE DE ESTADO DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 1964 EN BOLIVIA

Presentamos un breve repaso histórico desde la triunfante insurrección obrera boliviana del '52, la política de Estados Unidos para desviar este proceso, el asesinato del "Che" Guevara, el golpe de Estado del 4 de noviembre del '64 con René Barrientos Ortuño a la cabeza, y su desenlace con las reformas neoliberales del '85.

La Izquierda Diario de Argentina (www.laizquierdadiario.com)
                                                            
El 4 de noviembre de 1964 se produjo en Bolivia un golpe de Estado que impuso en el poder una junta militar presidida por el general de aviación René Barrientos Ortuño, mientras el presidente Víctor Paz Estenssoro, electo en mayo de ese año para un tercer mandato, huía en avión a Lima. El nuevo gobierno tardó seis meses en descargar todo el poderío del ejército y la aviación sobre los campamentos mineros, ocupando militarmente las minas en junio de 1965 en medio de sangrientos combates, aplastando de esta manera los últimos reductos de la Revolución Boliviana. Los militares nuevamente estaban en el centro del escenario político, y permanecerían en él hasta 1982.
En realidad, la Revolución Boliviana, la que tuvo sus inicios en las humeantes barricadas de La Paz en abril de 1952, en lo que fue la primera –y hasta ahora la única– insurrección obrera triunfante en Sudamérica, había concluido años antes. El partido que asumió el gobierno tras el estallido –el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)– sancionó la nacionalización de la minería, la reforma agraria y el sufragio universal, las tres grandes conquistas de la revolución, entre 1952 y 1953. Pero bajo la conducción del nacionalismo burgués y ante la ausencia de un auténtico polo obrero revolucionario que planteara el gobierno de las masas en lucha, la revolución perdió impulso, languideció lentamente y terminó enredada en los mecanismos institucionales.
Es durante el reflujo de la revolución que cobra relieve la política de los Estados Unidos. A diferencia de la actitud agresiva e intervencionista frente a otros estallidos revolucionarios de la década de los ‘50 del siglo pasado, el gobierno de Estados Unidos comprendió rápidamente que era conveniente apoyar al MNR en tanto éste sea dique de contención de las masas movilizadas. La ayuda financiera estadounidense, orientada en un primer momento al suministro de alimentos, pronto fue dirigida a la reorganización del ejército boliviano, totalmente destruido por los mineros insurrectos en abril de 1952.
Estas fuerzas armadas renovadas tenían características distintas del antiguo ejército oligárquico. Debajo de un tibio barniz nacionalista, estarán profundamente trabajadas por la doctrina y el entrenamiento militar estadounidense, a través de la Escuela de las Américas y la Doctrina de la Seguridad Nacional. Barrientos será, a su manera, un típico representante de este nuevo poder militar. Sus orígenes fueron humildes. Mestizo cochabambino quechua-hablante, fue uno de los jefes del aparato militar clandestino del MNR durante las jornadas de abril de 1952. Triunfante la insurrección, fue designado para pilotear el avión que llevó de regreso a su país a Víctor Paz Estenssoro, exiliado en Buenos Aires. A principios de los ‘60 su figura se hizo popular en los valles cochabambinos, los que recorría en su helicóptero, sosteniendo largas entrevistas con dirigentes campesinos. Fue en estos años que se gestó el llamado “Pacto militar-campesino”: a cambio de la protección y el mantenimiento de los repartos de tierras, los sindicatos campesinos oficialistas ofrecían su apoyo a los jefes militares. Para 1963, el ascendiente Barrientos fue elegido vicepresidente de la fórmula encabezada por Paz Estensoro para las presidenciales de 1964, y tenía ese cargo cuando lideró el movimiento contra el gobierno del que formaba parte. Por lo tanto, si bien el golpe militar de noviembre de 1964 derrocó a un presidente electo y modificó el régimen político, en el plano social y económico hubo una continuidad con la política del MNR: represión a los mineros y alianza con los campesinos.
En 1967 el gobierno de Barrientos se enfrentó con la guerrilla del Che Guevara. Se ha enfatizado en libros y películas la intervención de la CIA en la represión de la guerrilla y en particular, en la muerte del Che. La CIA jugó un papel relevante en lo concerniente al entrenamiento militar y la inteligencia, pero la persecución y aniquilamiento de la guerrilla estuvo a cargo de tropas bolivianas. En la noche del 7 de octubre de 1967, se recibió en la Oficina del Comando del Ejército en La Paz un cable cifrado, procedente de la Jefatura de la VIII División, con sede en Santa Cruz de la Sierra. Portaba una noticia sorprendente: el Che Guevara había caído prisionero tras un combate librado en la quebrada del Yuro, cerca del pueblito de La Higuera, adonde había sido trasladado. Según las órdenes impartidas ningún guerrillero iba a ser tomado prisionero, pero el Che, aunque herido, estaba vivo, y el cable preguntaba que hacer con él. En la junta que siguió, en la cual participaron los jefes del Ejército y del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, generales Alfredo Ovando Candia y Juan José Torres, junto con otros altos jerarcas militares, se decidió la muerte del Che. La decisión fue aprobada por Barrientos y ejecutada al día siguiente, el 8 de octubre, bajo la supervisión en el terreno de los hombres de la CIA.
Estos militares que en octubre de 1967 reprimieron a la guerrilla de Ñancahuazú serán los mismos que apenas un par de años después (octubre de 1969), liderados por Ovando, nacionalizarán por segunda vez en el siglo XX el petróleo de Bolivia. Pero estos hechos formaban parte de un nuevo proceso de radicalización política, que culminará con la conformación de la Asamblea Popular, una iniciativa de la Central Obrera Boliviana (COB) y la izquierda para construir un órgano de doble poder. En las jornadas de agosto de 1971 este intento será abortado por un nuevo golpe de Estado, encabezado esta vez por el jefe del ala derecha del ejército, general Hugo Banzer, quien derrocará al entonces presidente Juan José Torres e instaurará una de las dictaduras militares más sangrienta de la historia del país. Años después, será el propio general Torres, aquel que en 1967 integró la junta que decidió la suerte del Che Guevara, quien será asesinado en Buenos Aires en el marco del Operativo Cóndor, montado por las dictaduras militares del Cono Sur.
Entender este complejo proceso de dieciocho años que Bolivia padeció bajo dictaduras militares (1964-1982), requiere comprender la naturaleza y el desarrollo del período histórico abierto con la Revolución de 1952, cerrado en 1985 con el inicio de las reformas neoliberales. En una curva característica de los procesos políticos liderados por el nacionalismo burgués en nuestro subcontinente, será Víctor Paz Estenssoro y el MNR quienes iniciarán en 1985 el desguace del Estado del ’52 que ellos mismos habían fundado. De esta manera, la burguesía nacional emergente cerrará el ciclo del nacionalismo movimientista, que treinta años antes le había dado origen.






PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS: BRASIL, PARAGUAY Y BOLIVIA APOYAN SU CONSTRUCCIÓN

El presidente de la Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas, Pedro Buonomo, dijo a LA REPÚBLICA que “hubo una coincidencia muy grande de objetivos" entre Mujica y Dilma Russeff, que se suma a lo ya expresado por Paraguay y Bolivia.

La República de Uruguay (www.republica.com.uy)

Uruguay logró el compromiso de Brasil para formar parte del millonario proyecto de puerto de aguas profundas en Rocha, que permitirá una salida oceánica a los productos de la región. Paraguay y Bolivia, ya habían manifestado su intención de participar de este emprendimiento y ahora se buscará formalizar la voluntad de todos para poder dar el siguiente paso y definir la financiación.
El Poder Ejecutivo está finalizando la elaboración de un proyecto de ingeniería básica para la fase inicial del puerto. Se estima que, de encontrar el consenso adecuado, esta terminal portuaria se terminará de construir en el correr de la próxima administración, posiblemente en el año 2017. También el gobierno prevé terminar este año la documentación técnica para la licitación de esas obras, así como la estructura de la administración portuaria.
La financiación de esta primera etapa de infraestructura básica correrá a cuenta de los Estados de la región que participen del proyecto y se estará utilizando para la ejecución de la obra un esquema de contrato de Participación Pública Privada. La inversión para la etapa inicial rondaría los US$ 600 millones.
Una vez generada la institucionalidad entre los países que manifestaron su disposición de participar del proyecto, los Estados partes analizarán los mecanismos de participación y de financiación de la inversión inicial del puerto. La segunda etapa de la construcción será con financiación privada convocando para ello a todos los usuarios de la terminal portuaria. Las obras a realizar son básicamente muelles de atraque e infraestructura del puerto.
Sumar a la región
“Lo importante es lograr la voluntad de todos los países de la región en participar y que el mecanismo institucional permita concretar el proyecto”, señaló el presidente de la Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas, Pedro Buonomo, quien participó de las reuniones en Brasil.
El presidente José Mujica tuvo de su par brasileña, Dilma Rousseff el compromiso de Brasil con el proyecto uruguayo. “Hubo una coincidencia muy grande de objetivos entre ambos mandatarios”, señaló Buonomo quien ve en ese gesto un importante paso para la crsitalización del proyecto.
Según el jerarca, Uruguay por sí mismo podría financiar esta primera etapa, pero al ser un puerto regional que tiene como objetivo manejar carga de los países del Mercosur, se acordará que el emprendimiento sea acompañado por los Estados de la región.
Buonomo consideró entre una de las posibilidades que se pueda recurrir a los Fondos de Convergencia Estructurales (Focem) del Mercosur, los que fueron creados para financiar este tipo de proyectos. No obstante esta posibilidad viene siendo analizada por el gobierno uruguayo y debe ser elevada al organismo regional.
“Lo que fue interesante de la reunión bilateral entre los presidentes de Uruguay y Brasil, es que este puerto será de integración regional y que el mismo tendrá sentido porque está previsto que maneje carga proveniente de toda la región”, precisó Buonomo. Señaló que en este proyecto de puerto de integración regional, nuestro país buscará generar las condiciones para que puedan participar el resto de los países de la región.
Antecedente
Explicó que en Uruguay ya existe un antecedente que facilitaría la participación de los países de la región en este proyecto portuario. Dijo que tanto a Paraguay como a Bolivia le fueron adjudicadas, en régimen de puerto libre, zonas en las terminales portuarias de Nueva Palmira y Montevideo para que estos países puedan manejar sus cargas. “Tanto Paraguay como Bolivia tienen la intención de participar del proyecto del puerto de aguas profundas. En tanto Brasil, confirmó recientemente su interés como proyecto regional. Estamos generando las condiciones para que el puerto de aguas profundas sea un proyecto del Mercosur”, aclaró Buonomo.
La mayoría de la carga que pasará por este puerto provendrá de la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay. Se trata de graneles, sólidos y líquidos (combustible y petróleo); hierro, originario de Bolivia, Brasil y Uruguay.
“Al país le genera posibilidades muy grandes para comenzar la explotación petrolera en la región y en el manejo del combustible en condiciones mucho más favorables y ambientalmente mucho más sostenible”, precisó.
Obras de infraestructura
Esa primera etapa consiste en la construcción de las obras de abrigo del puerto que permitan generar las condiciones para que a partir de allí intervengan los interesados privados en realizar sus propias inversiones en las terminales portuarias y poder utilizar la infraestructura del puerto.
Lo que se estará licitando en los próximos meses serán las obras iniciales de abrigo de dicho puerto, aseguró Pedro Buonomo.
El gobierno ya tiene diseñada la escollera básica de abrigo del puerto, que tendrá además un viaducto de acceso. “Desde allí se transportarán minerales de hierro, de origen tanto de Uruguay, Bolivia y Brasil, así como de granos de la región que llegarán desde la Hidrovía”, explicó el jerarca gubernamental.
El puerto de Rocha será esencialmente de transporte de graneles mientras que el de Montevideo de contenedores. Se considera que estas terminales serán complementarias, pero se reconoce que la potencialidad que tendrá el puerto de aguas profundas será mucho mayor. Una vez concretado el puerto, se estaría eliminando el cuello de botella en las terminales portuarias del sur de Brasil.
Aratirí
Buonomo aclaró que el puerto de aguas profundas no está condicionado a la concreción del proyecto de Aratirí. “Esta es una carga significativa, pero al tener el puerto de aguas profunda una vocación regional, la dependencia del proyecto minero será mucho menor. Obviamente que el hierro de Aratirí va a salir y saldrá por este puerto. Se hizo una estimación inicial de que el 30% de la carga que pase por el puerto de aguas profundas será de Aratirí”, señaló Buonomo.
El jerarca señaló que si se concreta la exportación de graneles provenientes de la Hidrovía del Mato Grosso sur, se reducirá el peso que tenga el hierro de Aratirí.





A PARTIR DE DICIEMBRE MÁS CONECTIVIDAD CON BOLIVIA
                                                      
Para el viceministro de Turismo y Deporte (Minturd), Antonio Carámbula, el anuncio de la aerolínea boliviana Amaszonas que a partir del 11 de diciembre incorporará tres frecuencias semanales entre Santa Cruz y Montevideo es “una buena noticia”, ya que permitirá incrementar el intercambio comercial, corporativo y turístico.

La República de Uruguay (www.republica.com.uy)
                                                                    
Amaszonas Línea Aérea, de Bolivia, anunció en su página web que a partir del 11 de diciembre comenzará sus vuelos regulares hacia Montevideo y en principio se prevé una frecuencia de tres vuelos semanales (martes, jueves y sábados) entre Santa Cruz y la capital uruguaya. La compañía ofrecerá conexiones con una red de destinos regionales de más de siete vuelos diarios en el Puente Aéreo Santa Cruz de la Sierra–La Paz.
Los vuelos desde Montevideo también conectarán a las ciudades peruanas Cuzco y Arequipa; la chilena Iquique; la brasileña Campo Grande y la argentina Salta. Además, permitirán el acceso a atractivos turísticos bolivianos como el Salar de Uyuni, Oruro y Rurrenabaque.
Carámbula señaló que en la escala en Asunción (Paraguay), los vuelos no tendrán derecho a la quinta libertad, es decir, que la aerolínea no podrá tomar o desembarcar pasajeros, correo y carga.
El funcionario valoró que “la nueva conexión regional permitirá incrementar el intercambio comercial, corporativo y turístico entre ambos países”.
Carámbula observó que Costa Cruceros utilizará a Montevideo en once oportunidades como terminal de embarque y desembarque de pasajeros en la presente temporada, por lo que los vuelos directos entre Montevideo y Santa Cruz también podrían contribuir a aumentar la presencia de turistas bolivianos.
Bombardier
Amaszonas anunció que para estos vuelos utilizará aeronaves Bombardier CRJ-200 con capacidad para 50 pasajeros.





EVO MORALES EN SALTA
                                                                                  
El presidente de Bolivia Evo Morales visitará Salta el próximo 20 de noviembre, según precisó Ricardo Díaz, Agente Consular de ese país en la vecina provincia.

Jujuy Al Momento de Argentina (www.jujuyalmomento.com)
                                     
La llegada del mandatario está prevista para las 10 de la mañana, para luego dirigirse en un helicóptero de la provincia de Salta hasta la localidad de Campo Santo, ubicada en el corazón del Valle de Siancas. 
Morales visitará la escuela a la que concurrió durante sus primeros años, y será recibido por su maestra de la escuela primaria.
La Escuela 4.136 Julio Cornejo, ubicada en Finca La Población, fue visitada hace algunas semanas por el ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar Gómez, visita que se enmarcó en la intención de Morales de apadrinar dicha escuela rural. Fue todo un acontecimiento para el pueblo y allí se terminó de definir la visita del mandatario boliviano a la vecina provincia.
En la primera mitad de la década de 1960, centenares de familias de trabajadores del altiplano llegaban a la zona para emplearse en la zafra del Ingenio San Isidro. Una de ellas fue la del actual presidente de la República de Bolivia.
El paso de Evo por los pupitres de la humilde institución fue fugaz. Elba, una de las primeras docentes del establecimiento, recordó: "Fue hace tanto tiempo, que tal vez la carita no la recuerdo bien, pero sí su nombre y que siempre llegaba con el delantal blanco, humilde pero impecable. Era muy pulcro. Tenía una letra hermosa y era estudioso. Llegaba a la escuela con una hermanita".
Para la vuelta a la capital salteña, se espera que lo haga en una caravana ecológica en defensa del medio ambiente, que permitirá el acompañamiento del público.  Posteriormente, se dirigirá a la Universidad Nacional de Salta donde se le hará entrega del reconocimiento "Honoris Causa" y por la tarde se jugará un partido de fútbol con el equipo del gobernador Juan Manuel Urtubey, con el objetivo de encontrarse con las organizaciones sociales de Bolivia y Argentina; el evento contará con la presencia de bandas y otras actividades recreativas.
En esta oportunidad, la visita de Evo Morales solo se limitará a esa provincia por cuestiones de agenda. El retorno a su país, será a las 19, aproximadamente. No está confirmado quien acompañará al mandatario, pero se espera que llegue con el ministro de Educación y el Canciller.





Editorial II

COLÓN: UN FINAL INMERECIDO
                                                                                                                                                                  
La mudanza de la estatua del descubridor de América a la zona de la Costanera Norte constituirá un atropello más a la voluntad ciudadana

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                           
Contra toda justicia y razón, lentamente avanza el reciclado de lo que fue el pie del Monumento a Colón, detrás de la Casa Rosada. Efectivamente, acordado en septiembre pasado entre el gobierno nacional y el de la ciudad de Buenos Aires el traslado de parte del monumento del Gran Almirante -lo que queda de él, en realidad- a la Costanera Norte, frente al Aeroparque, la cripta y el basamento del monumento están siendo reciclados, es decir, "forrados" externamente con mampostería de bloques de hormigón, preparándolos para el emplazamiento de la estatua de la heroína de la Independencia Juana Azurduy, regalo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo a la Argentina probablemente sin prever las consecuencias.
A pesar de que parte de la comunidad italiana y la ONG Basta de Demoler habían apelado para reclamar la inconstitucionalidad del acuerdo de la mudanza del monumento, hace unos días la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Macarena Giménez rechazó el planteo.
Más de una vez nos hemos referido desde estas columnas al atropello a la voluntad ciudadana y a la justicia que constituyó en su momento llevar adelante la decisión presidencial de quitar una pieza fundamental del patrimonio histórico porteño, que también fue una donación hecha con valor de regalo a la ciudad, la de la comunidad italiana para celebrar el Centenario.
Lamentablemente, con el acuerdo sellado por el gobierno de esa misma ciudad, se terminó de completar el acto de arbitrariedad en la decisión de cambiar el monumento de lugar: en el convenio entre la Nación y la Ciudad se acordaron las condiciones de restauración, traslado y emplazamiento del grupo escultórico, que luego fue validado por el voto de la gran mayoría de los bloques tanto en el Senado como en Diputados y también en la Legislatura porteña. Además, significó desconocer los dos amparos presentados en apelación de las sentencias que convalidaron el traslado, el pedido de que se abra la plaza para que se pueda hacer una inspección ocular y se levante un inventario.
Quedan todavía una humillación más y un interrogante final: que el pie del monumento a Colón haya sido aprovechado para emplazar allí la estatua de Juana Azurduy, y en dónde se apoyará la estatua de Colón, que hasta hace poco seguía tendida como un símbolo del atropello perpetrado sobre el piso de su plaza, la plaza Colón, a la que todavía no le han cambiado el nombre.
De este modo, se consumará, por un simple capricho de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, una verdadera usurpación, que comenzó durante la gestión de su esposo, cuando se cercó ilegalmente la citada plaza y se anexó parte de las veredas y calles contiguas a la Casa Rosada.






A siete meses de su última comunicación, sigue la busqueda del mochilero Nicolas crichigno, argentino de 33 años desaparecido en la ciudad de Tarija.

TNT de Argentina (www.tn.com.ar)
                                       
Desde el mes de marzo, la familia de Nicolás Crichigno espera su retorno, pero su pista se pierde en Tarija desde el 27 de ese mes. Después de haber intentado todos los contactos a través de los consulados y oficinas de migración argentinas, la familia ha decidido saltar a los medios para encontrar el paradero del joven.
Nicolás ingresó por el paso de Yacuiba a Tarija en enero, así consta en las oficinas de Migración. Nicolás había decidido recorrer el mundo con su bicicleta y tras recorrer varias provincias argentinas cruzó a Bolivia, uno de sus sueños. Pronto se instaló en Tarija capital y encontró un trabajo de peón en carag y descarga de camiones en la parada del norte. Nicolás, de 33 años, era una persona muy sociable según señala su hermana Katherine quien ha decidido hacer pública la búsqueda. "En migración está registrada la entrada pero no la salida, siempre nos conectábamos a través de las redes sociales, pero desde entonces no sabemos nada".
"Estamos convencidos que algo le sucedió por eso los organismos como Interpol Cancillería Argentina, Ariel Basteiro están buscándolo. Necesitamos que sus fotos circulen por todo el territorio de Bolivia por eso apelamos a todos ustedes para que puedan compartir su foto. Si bien cada organismo esta trabajando y colaborando necesitamos de la ayuda de todos" señaló.





Entrevista a Eugenio del Río sobre "De la indignación de ayer a la de hoy" (XIX)

“VEO MUCHAS COSAS POSITIVAS EN LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS. ASÍ, SU LUCHA CONTRA LA ETNIZACIÓN DE LA POBREZA Y CONTRA EL RACISMO”
                                                                             
Ex dirigente del Movimiento Comunista, fue su secretario general, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas.

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                                         
Estábamos en el capítulo VII hablando de Joaquim Sempere. ¿Te interesa su pensamiento, su obra?
  Siempre he leído con interés sus escritos y me ha llamado la atención su continuada preocupación por las cuestiones prácticas, las formas de vida, los problemas ecológicos; también lo que podemos llamar las cuestiones programáticas, sus preocupaciones por el sentido de la acción. En este caso he reproducido un párrafo del que es autor en el que recoge con buen criterio un haz de medidas económicas que deberían ser aplicadas en Europa.
Una economía alternativa, si la crees posible, ¿qué líneas esenciales debería tener y abonar?
En el libro no me he atrevido a trazar esas líneas. Es un campo que no domino. Es por eso que me he limitado a hacerme eco de diversas propuestas y orientaciones que tratan de responder a esa pregunta pero sin pretender dar nada por zanjado.
Por otro lado, una cosa son programas de medidas económicas más o menos parciales, y otra cosa diferente el diseño de una economía propiamente alternativa, como un conjunto integrado de elementos. En sectores de la izquierda pesó mucho el colectivismo (ruso, chino o de otros países) como un modelo a seguir. En Europa, esta perspectiva está hoy muerta, y no ha emergido una visión de una nueva economía radicalmente alternativa. Lo que encontramos son combinaciones de mercado y de regulación política, diversas políticas fiscales y energéticas, referencias a medios para combatir la desigualdad, tratamientos varios del problema de la sostenibilidad, etc. En ese marco se mueven la mayor parte de los programas económicos más o menos alternativos.
Lo que yo he recogido en mi libro son propuestas que a veces abarcan muchos aspectos de la vida económica pero que no constituyen una economía alternativa en el sentido en que la entendíamos antes, como una economía estrictamente diferente.
Colectivismo muerto… ¿Debo entender que haces referencia a la nacionalización o socialización de los medios de producción, servicios y distribución?
  No me refiero, para que no haya dudas, a un sistema de nacionalizaciones como el que había en Gran Bretaña, y que dinamitó Margaret Tatcher, sino al sistema soviético y a sus imitadores. ¿Quién quiere en Europa seguir ese camino?
¿Aún crees posibles, no digo deseables, políticas keynesianas en la actual situación?
Para que las políticas keynesianas funcionen se requieren instituciones políticas fuertes, políticas fiscales adecuadas, capacidad de endeudamiento… Los sujetos de esas políticas eran los Estados nacionales. En Europa los Estados actuales están muy condicionados por los flujos comerciales y financieros internacionales, cuentan con una moneda única pero no con un régimen fiscal unificado, no con sistemas sociales similares, ni tienen el margen que poseían en el pasado en materia de políticas monetarias. Además, en la Unión Europea, están comprometidos a dar la prioridad a unas estrictas políticas de ajuste y al pago de la deuda. Para esos Estados han aumentado en grado sumo las dificultades para desarrollar políticas keynesianas.
Acaso algo parecido a un Estado europeo podría permitir abordar los problemas de otra forma. Pero no se me escapa que las diferencias entre los intereses nacionales de unos y otros países, de las que hemos tenido ocasión de charlar otro día, no permiten inscribir ese empeño, hoy por hoy, en el orden día.
Sin una intervención internacional adecuada, escribes tomando pie en Navarro, Torres y Garzón, no es posible actuar debidamente frente a las actividades especulativas y evitar que vuelva a crecer la burbuja financiera que tantos males está causando. ¿En qué tipo de intervención internacional piensas? ¿Cómo sería alcanzable?
  Estos y otros autores han propuesto fórmulas que merece la pena tomar en consideración. Yo no estoy cualificado ni para enjuiciar las diferentes propuestas ni para aportar otras nuevas de mi cosecha.
¿Es posible un nuevo BCE en la actual Europa de Maastricht? Si no fuera así, ¿hay que salirse del euro y de esta UE?
El comportamiento del BCE depende de las voluntades políticas de los Gobiernos europeos. Cabe, y debe reclamarse, una acción distinta del BCE.
Cierto que el euro implica la ausencia de una política monetaria apropiada a las necesidades de cada país, y que el euro sin una política fiscal común es problemático, pero, una vez que existe y que estamos en él, no veo claras las expectativas de una salida. En cuanto a la UE, con todas sus deficiencias y problemas, mi idea es que habría que mejorarla, reforzarla y desarrollar la unidad. No retroceder sino avanzar más.
¿Y eso cómo se consigue con la actual correlación de fuerzas y con un centro (amplio) interesado en que la situación no se altere ni en una coma de la última línea?
  Simplemente, no se consigue, como estamos viendo cada día. Y ahí topamos con el conocido obstáculo: necesitamos una movilización europea confluyente pero esta es torpedeada por el carácter centrífugo de los diversos intereses nacionales.
¿Por qué crees que la izquierda es tan tendente a abonar el relativismo cultural? Por cierto, ¿cómo definirías ese relativismo?
Entiendo por tal un punto de vista según el cual las culturas no pueden ser enjuiciadas fuera de su propio ámbito, presuponiendo que todo juicio de valor está irremediable y extremadamente condicionado por la tradición cultural en la que está inserto quien lo emite. Bajo está perspectiva, las culturas tampoco pueden ser comparadas.
No comparto este punto de vista.
En la izquierda de los países desarrollados se advierte un sentimiento de culpa por la historia colonial o imperialista que abona el terreno para una adhesión acrítica al relativismo cultural. Así y todo, no ignoro que, a veces, la defensa del relativismo está unida a una laudable actitud anti-etnocéntrica.
Que valoras positivamente desde luego. Por lo tanto, el relativismo tendría alguna arista positiva…
  Quienes suscriben ese enfoque la tienen en muchos casos en el plano de las motivaciones, pero no es suficiente para hacer bueno al relativismo. No confundo con el relativismo a las personas partidarias del relativismo.
Dedicas muchas páginas al tema del antioccidentalismo. ¿Es tan grave?
  Así me lo parece. Hay un antioccidentalismo ingenuo, desprevenido, que no va muy lejos, pero hay otros bastante más peligrosos, como demuestra cada día el Estado Islámico. Por no hablar del antioccidentalismo victimista, que se dedica a responsabilizar a los malvados occidentales de sus propios males o a exculpar a regímenes despóticos.
Se habla de Occidente como si estuviera muy claro lo que es; más claro es el conglomerado antioccidental. Está impulsado por corrientes ideológicas, gobiernos, organismos religiosos, que asocian Occidente con lo peor de su historia y lo rechazan en bloque. Por supuesto que hay muchas miserias en la historia de los países europeos y de los Estados Unidos, como exponentes máximos de ese denominado mundo occidental.
Por otro lado, los países occidentales tienen incrustados en sus tradiciones legados de culturas tenidas por no occidentales; la herencia árabe en Europa, por ejemplo. La mentalidad antioccidental suele olvidar esta interacción histórica y actual.
El tan denostado Occidente se lleva mejor que otras áreas del Planeta con los Derechos Humanos, con las libertades, el racionalismo y el sentido crítico y autocrítico, con la igualdad de la mujeres, con la separación entre Iglesias y Estado.
Pero llevarse mejor que algunas otras áreas en algunos asuntos no siempre es mucho mérito. ¿Los derechos humanos son respetados por EEUU, por ejemplo, lanzando drones sobre la población civil de Pakistán? Israel, que forma parte de ese Occidente, ¿respeta las libertades de la ciudadanía de Gaza? ¿Cuál es el sentido crítico y autocrítico de las empresas canadienses dedicadas a la producción y distribución de amianto? ¿La igualdad de mujeres evita que sean asesinadas por cientos en bastantes países de ese Occidente por violencia de género?
  Hay muchas cosas que se deben denunciar en los países occidentales. Y yo lo hago en mi libro, y siempre que tengo ocasión. Y puedo hacerlo, por cierto; en algunos países que se consideran no occidentales no me lo permitirían.
Pero no veo por qué debemos ignorar aquello que hay de valioso en los países occidentales, siempre en términos comparativos con otras latitudes.
¿O está bien fundada la creencia de que los males de los países occidentales los igualan en todos los aspectos a cualquier otro país? ¿Que Estados Unidos maten a inocentes con sus drones lo hacen igual, en todos los aspectos, a China, a Irán o a Corea del Norte? ¿Qué haya empresas canadienses que producen amianto iguala en cuanto a libertad de expresión y de deliberación, en sentido crítico y autocrítico, a ese país con Arabia Saudí o con Siria? Los asesinatos de mujeres son en cualquier lugar intolerables, ¿pero es indiferente la diferencia entre el número de feminicidios per cápita en España y en Bolivia, donde hay casi cinco veces más per cápita (sin mencionar el medio millar de mujeres que mueren cada año al abortar clandestinamente porque el aborto está prohibido)?
Me he olvidado antes: ¿el Estado Islámico, al que hacías referencia, no es en parte una creación o ha sido posibilitado por la arista principal de ese Occidente racionalista?
  En la creación de Al Qaeda, como es bien sabido, intervino Estados Unidos para hacer frente a la ocupación soviética en Afganistán. Se pasaron de listos. No creo que se pueda decir otro tanto del Estado Islámico, a menos que lo concibamos como un subproducto de Al Qaeda, cosa que no sé en qué medida corresponde a los hechos.
Pero, por ir al fondo de la cuestión: que el racionalismo tenga una presencia en los países occidentales que en otros países no quiere decir que todo sea perfecto en ellos. Ni que todo en los países occidentales sea puramente racionalista.
¿A qué llamas ideología indigenista?
  Diré, antes que nada, que no estoy hablando de las ideologías de los movimientos indígenas. Estos forman un conjunto heterogéneo de realidades implantadas a lo largo de casi todo el continente americano. En ellos hay culturas e ideas y a veces ideologías variadas.
  Aunque hay elementos embrionarios anteriores, la ideología indigenista sobre la que me detengo en el libro ha arraigado en los Andes en las últimas décadas. ¿Quién hablaba de la Pacha Mama, auténtico mantra indigenista, hace treinta años? La promoción de esta ideología se ha visto auspiciada por los Gobiernos de Rafael Correa, en Ecuador, y de Evo Morales, en Bolivia.
Esta ideología es una mezcla de religión, con su cohorte de divinidades, y de prescripciones para la vida individual y colectiva estrictamente tradicionalista, arcaizante, anti-innovadora.
¿Me señalas algunas cosas positivas, si las hubiere, de esa ideología?
Veo muchas cosas positivas en los movimientos indígenas, su lucha contra la etnización de la pobreza y contra el racismo, y por el reconocimiento de sus etnias, pero creo que su existencia no mejora cuando se apoya en esta ideología concreta a la que me estoy refiriendo.
Por decirlo de algún modo, esta ideología se refiere a veces a problemas reales, e incluso, se coloca en una perspectiva que tiene aspectos bien fundados, como lo que concierne a algunas cuestiones ecológicas. Hay que ver esa ideología, asimismo, como una reacción a las representaciones sociales de una izquierda tradicional, copiadas de Europa, que ignoraban o subestimaban al mundo indígena. Pero la reacción frente a esto, que era muy necesario, se hace en términos ideológicos que considero problemáticos.
Tus críticas principales… ¿El indigenismo es equivalente a una cultura colectiva arcaizante?
Es, tal como la veo, más que una cultura, una ideología, y también una retórica, resueltamente contrarias a los procesos de modernización. No a una forma de proceso modernizador sino a cualquier modernización en general. Hay que tener presente, igualmente, su carácter irracional, su etnocentrismo, reactivo y defensivo, si se quiere, pero etnocentrismo, al fin y al cabo, la complacencia con unas costumbres que relegan a las mujeres a una posición subordinada. La ideología en cuestión reposa sobre una mitificación del pasado y también de lo que realmente es la vida de las poblaciones indígenas en el presente, sistemáticamente embellecidas en los relatos indigenistas. Allí donde impera esta ideología, se asienta la autoridad indiscutida de unos gurús poco recomendables y un ensimismamiento en la propia comunidad contrarios al intercambio y a los avances que resultan de la interacción cultural.
Su alguien piensa que estoy exagerando, le invito a que navegue por la Red, donde encontrará materia suficiente para formarse una opinión.
Los gobiernos de Bolivia o Ecuador, por ejemplo, ¿son indigenistas en estos momentos?
  El de Correa, en Ecuador, tuvo su época indigenista. Luego se tensaron sus relaciones con las entidades indigenistas, y en ese punto se encuentran ahora. En Bolivia, como en otros lugares, una cosa son los miembros de las numerosas etnias indígenas y otra cosa distinta las organizaciones y la ideología indigenistas. No es lo mismo. El MAS boliviano tiene una buena relación con la mayor parte de la población indígena, mayoritaria en Bolivia. Acaba de ganar las elecciones con más de un 60% de apoyo, lo que no sería posible sin la movilización en su favor del electorado indígena. Esto no impide que de vez en cuando estalle algún conflicto con comunidades territoriales. También mantiene una relación cordial con el indigenismo y con figuras destacadas de ese mundo ideológico, como su ministro de Exteriores, David Choquehuanka.
Subrayo esta distinción entre indígenas e ideología indigenista porque entiendo que las poblaciones indígenas tienen unas justas demandas y bien está que se organicen para obtener un reconocimiento, una representación adecuada y una mejora de su situación. Capítulo aparte es la ideología indigenista a la que me acabo de referir.
Pero algunos han hablado de la ideología indigenista del gobierno de Evo Morales y eso no les ha impedido avanzar por territorios de modernización con perspectiva social.
  El Gobierno de Evo Morales está contribuyendo a la modernización de Bolivia. Es uno de sus objetivos principales, sin duda. Pero, en ese empeño no está siendo ayudado por esa ideología. Basta con leer la abundante literatura indigenista de la que estoy hablando para poder verificarlo.
Citas en alguna ocasión a Álvaro García Linera. ¿Qué opinión te merece el vicepresidente boliviano?
  Es una de las figuras más sobresalientes de la política latinoamericana, y personifica el propósito de aunar la representación de la población indígena, y, en buena medida la alianza con las fuerzas indigenistas, con unas políticas modernizadoras que se apartan del tradicionalismo indigenista. Hasta ahora, a base de hacer muchos equilibrios, va sobreviviendo esa alianza, aunque no faltan los chispazos.
¿El Pacha Macha no es un tratamiento racional de los problemas ecológicos? ¿Cuándo un tratamiento de esos problemas es racional?
  La referencia a la Madre Tierra tiene en ocasiones un carácter más bien alegórico. Es una invocación de pautas de comportamiento que se considera que han mostrado su utilidad para mantener equilibrios medioambientales necesarios. Forzando un poco las cosas, podríamos emparentarla con el ecologismo. Otras veces adquiere un aire más esotérico y hasta religioso. En general la invocación de una autoridad tradicional indiscutible y misteriosa de la que se derivan criterios de actuación, opera como un instrumento de manipulación que se compagina mal con una conducta racional. Esta necesita de argumentos para hacer valer unas prácticas y no está excluida del debate cívico como sucede con el dogmatismo pachamámico.
Un pensamiento crítico de izquierdas, así acabas el capitulo, saldría ganando en tu opinión si reconstruyera un sentido histórico realista, crítico en todas las direcciones y contrario a las mitificaciones de uno u otro cariz. ¿No estamos en ello?
  Lo digo al final del apartado sobre la ideología indigenista, en referencia a las actitudes acríticas tan frecuentes en la izquierda latinoamericana y europea, en las que abunda una tratamiento reverencial hacia el pachamamismo que viene a ser un vulgar papanatismo. Ahí no hay ni realismo histórico ni sentido crítico sino un lamentable seguidismo paternalista y acomplejado, que no ayuda a progresar a nadie.
¿Es posible entender que se puede apoyar, y se debe, añado, a unos movimientos populares indígenas cargados de razón, sin tener que dar por buena una ideología perjudicial para esos mismos movimientos?
Vamos por el epílogo.

No comments: