Tuesday, February 24, 2015

RIGOBERTA MENCHÚ APOYA LA DEMANDA MARÍTIMA BOLIVIANA

La premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, manifestó su apoyo a la demanda marítima que Bolivia presentó ante la Corte  Internacional de Justicia en La Haya en 2013,  para exigir una salida soberana al océano Pacífico. La guatemalteca dijo que en el continente latinomaericano no podrá haber lazos de integración entre pueblos, a menos  que Bolivia y Chile puedan resolver definitivamente  la situación marítima de Bolivia con soberanía. Emplazó a las autoridades de La Moneda a atender la demanda boliviana.

La ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú, afirmó que no habrá integración en el continente, si no hay una solución definitiva para la demanda boliviana de una salida soberana al Pacífico.
"Creemos que no puede haber integración si no hay una igualdad de condición para todos los integrantes de nuestro continente y especialmente si no hay una solución definitiva y duradera, dignificante para el pueblo boliviano, en relación a la soberanía marítima", dijo la dirigente indígena tras reunirse con el presidente boliviano, Evo Morales.
La reunión, en la que participó también el canciller David Choquehuanca, se celebró poco antes de una reunión del Consejo Marítimo boliviano encabezada por Morales.
Menchú también dijo que varios premios Nobel, cuyos nombres no detalló, están haciendo un seguimiento de este proceso, en particular del curso de la demanda presentada por Bolivia en la Corte de Justicia de La Haya (CIJ). De hecho, van a "acompañar todas las acciones que van a ocurrir en el futuro", señaló sin dar más precisiones.
Según la dirigente indígena, su preocupación está enmarcada en la responsabilidad de fortalecer la integración latinoamericana.
"Todo esto apoyamos sobre todo en un marco de diálogo, en un marco de negociación, en un marco de voluntad política, y en un marco de acuerdos perdurables", agregó la Premio Nobel de la Paz.
El Gobierno de Morales presentó en 2013 una demanda ante la CIJ para exigir un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y en firme el centenario reclamo boliviano de una restitución del acceso soberano al Pacífico, que perdió en una guerra a fines del siglo XIX.
En la invasión armada de 1879 Bolivia perdió ante Chile 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio. Pese al compromiso y promesas de distintos presidentes y autoridades chilenas en todo ese tiempo de solucionar esta injusticia, el vecino país no concertó un diálogo verdaderos entre partes.
“Nadie puede no tener derecho a disfrutar los bienes naturales que también están en territorios de pueblos indígenas y hay un respaldo muy grande. De hecho la conferencia de prensa que se hizo en las naciones unidas en la conferencia de pueblos indígenas, es uno de sus puntos fue dar a conocer sus conocimientos sobre la situación marítima entre Chile y Bolivia y sobre todo adhiriéndose al reclamo que hace el pueblo boliviano”, mencionó. 
MESA: LOS ELEMENTOS HISTÓRICOS DEBEN SER REFRENDADOS ADECUADAMENTE
Las declaraciones del expresidente de Chile Salvador Allende sobre la soberanía marítima boliviana se constituyen en un documento histórico que fue compartido oportunamente con la comunidad internacional mediante un medio chileno.
De esa manera el portavoz de la demanda marítima, Carlos Mesa, se refirió ayer a la solicitada boliviana de una página en el diario chileno El Mercurio, en el que se publicó la posición favorable de Allende respecto a la demanda marítima basada en una publicación del periodista boliviano, Néstor Taboada. 
“El punto de vista de Bolivia es que aquellos elementos históricos que puedan ser documentados deben ser refrendados adecuadamente. La posición del país es que el presidente Allende tuvo una postura con relación al tema y eso es lo que Bolivia ha planteado de manera pública en un periódico importante de Chile”, dijo Mesa poco después de reunirse, junto al embajador de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez con el presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno.
Esta postura se suma a la de otros mandatarios y autoridades gubernamentales del vecino país que a lo largo de las últimas décadas manifestaron su voluntad de alcanzar una solución pacífica para que Bolivia recupere su salida marítma, mismas que fueron recopiladas, publicadas en el Libro del Mar y son parte de los fundamentos presentados por Bolivia en su demanda marítima que sigue curso en La Haya.
Por su parte, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, defendió la gestión del exmandatario mencionando que “durante la presidencia de Allende la política de Estado se mantuvo y fue el respeto irrestricto a los tratados internacionales de límites, específicamente el de 1904, entre Bolivia y nuestro país”, según el diario La Tercera.
Campaña internacional
En ese sentido, Mesa también resaltó el trabajo del Gobierno boliviano en cuanto a la difusión de los argumentos que llevaron a Bolivia a la CIJ para pedir un diálogo contundente con Chile y solucionar así el centenario conflicto marítimo.
“La respuesta es muy positiva ¿en qué sentido? En que es fundamental, y creo que conseguimos este objetivo, que la comunidad internacional entienda que la demanda boliviana no está vinculada con el 1904 y que está basada en los actos unilaterales de los estado y que ese fundamento es clave para distinguir a la naturaleza de lo que precisamente se va a debatir el próximo mes de mayo”, señaló.






EL HIMNO AL MAR QUE CANTA BOLIVIA E IRRITA A CHILE

La Paz instituye la interpretación de una marcha y agudiza el conflicto que mantiene por la demanda marítima

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                            
Entre las múltiples controversias que estos días sostienen Bolivia y Chile, hay una que tiene ritmo. La Marcha Naval, que por orden del Gobierno boliviano se ejecuta obligatoriamente en los actos oficiales. La marcha sonó en la posesión del presidente Evo Morales y ofendió a la pequeña delegación chilena que acudió, a finales de enero, al acto. El líder de la misma, el magistrado Sergio Muñoz, se quejó luego en su país por haber tenido que permanecer de pie mientras en el Congreso boliviano se cantaba que Antofagasta, la principal ciudad del norte chileno, “otra vez a la patria volverá”.
El decreto que instituyó la interpretación de esta marcha, también conocida como Himno al Litoral, fue aprobado por Morales en abril de 2011, días después de anunciar que presentaría una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya, para obligar a este país a resolver el diferendo bilateral que se remonta a la Guerra del Pacífico, en la que Bolivia perdió su salida al mar. El decreto también crea unos premios culturales destinados a estimular el “fervor patriótico” con el nombre de Eduardo Abaroa, el máximo héroe boliviano de la guerra.
“A causa de la demanda ante La Haya”, dice el historiador Pablo Michel, “Bolivia vive un entusiasmo nacionalista comparable con el que sintió en 1979, cuando se conmemoró el centenario de la Guerra del Pacífico”. Fue justamente en esta época cuando Edgardo de la Vega y Gastón Velasco compusieron el Himno al Litoral. Velasco solía decir que “quien no odia a Chile no es boliviano”.
Según la Cancillería chilena, tanto el decreto como la canción sirven a su causa, ya que la letra “deja de manifiesto lo que verdaderamente está detrás de la demanda [boliviana ante La Haya], que no es otra cosa que una reivindicación amplia de territorios, lo que afecta el Tratado de 1904”, argumentó el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros. Si el planteamiento boliviano se interpretase como un ataque a este tratado de límites, el tribunal de La Haya no tendría jurisdicción para tratar el asunto, y esto es justamente lo que Chile quiere. Por tal razón, la marcha será incluida, dijo Riveros, entre los “elementos probatorios” que presentará este país a la Corte.
Quizá Bolivia ponga entre sus propios elementos probatorios una entrevista en La Moneda, en 1971, entre el entonces presidente Salvador Allende y el escritor boliviano Néstor Taboada, en la que el primero habría dicho: “Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico”. El pasado domingo, el Gobierno boliviano publicó esta frase, junto a una foto de Allende y Taboada, en una página entera del diario El Mercurio.
Esta publicación se explica por un incidente previo entre el presidente boliviano y el Canciller chileno. El pasado 17 de febrero, Morales dijo que “Allende era un verdadero socialista; no como ahora, que hay falsos socialistas en Chile”. Horas después, Heraldo Muñoz tuiteó: “Pero Pdte. Allende [sic] nunca negoció mar y defendía principio respeto a tratados”. La página en El Mercurio fue la respuesta boliviana a su tuit.
Muñoz también fue contradicho por el político allendista Mario Osses, quien, en un artículo publicado en La Paz el mismo día en que apareció la solicitada, dice que él estuvo presente en la entrevista entre Allende y Taboada, y confirma la disposición del fallecido dirigente chileno a un “acuerdo fraterno y pragmático” con Bolivia.
Puede parecer una nimiedad, pero es importante para La Paz, porque así como Chile basa su estrategia jurídica en atribuir a Bolivia un ataque al Tratado de 1904, Bolivia basa la suya en los ofrecimientos para concederle una salida soberana al Pacífico, realizados por las autoridades chilenas en distintos momentos de la historia, el más importante de los cuales fue el hecho por el dictador Augusto Pinochet. Y Osses dice ahora que, a este respecto, Allende y Pinochet “coincidían absolutamente”.
Bolivia y Chile presentarán sus alegatos orales en favor y en contra de la competencia de la Corte Internacional en este caso entre el 4 y el 8 de mayo. Conforme esta fecha se acerque, los cuerpos diplomáticos de ambos países aprovecharán hechos como estos y cada ocasión que tengan para “cantarse las verdades”.




 EL FRENTE DIPLOMÁTICO, UNA COMPLICACIÓN ADICIONAL

El gobierno de Bachelet enfrenta acusaciones y curiosas maniobras de Perú y Bolivia

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Si bien el "Nueragate" les explotó a Michelle Bachelet y a su familia en la nariz, es el flanco exterior el que más la puede complicar en las siguientes semanas. Las comunicaciones de la presidenta de Chile siempre están expuestas, pero no es común en la diplomacia de este país que un canciller se meta en líos que puedan perjudicar su imagen o la del gobierno.
¿Qué es exactamente el flanco exterior? Esta vez se trata de Perú y Bolivia al mismo tiempo, con dos problemas puntuales abiertos desde sus respectivos gobiernos.
El primero ocurrió a fines de la semana pasada, cuando un canal de televisión peruano divulgó el caso de tres supuestos espías de esa nacionalidad que habrían entregado información a agentes encubiertos chilenos.
Ollanta Humala citó a los líderes políticos a una reunión de emergencia, luego llamó a consulta a su embajador en Santiago y finalmente elevó una fuerte protesta. El presidente peruano señaló que, de ser cierto, el gesto por parte de Chile es "inaceptable e inamistoso".
Su canciller, Gonzalo Gutiérrez, aseguró ayer que las fuerzas armadas chilenas participaron del eventual espionaje y que espera una respuesta. Llegó a declarar que incluso la implementación del fallo de La Haya que dio a Perú mar que antes era chileno podía peligrar con el caso de espionaje.
En La Moneda se informó que no existe ningún antecedente oficial que el gobierno de Bachelet hubiera recibido al respecto. Y la presidenta, estremecida aún por el "Nueragate", evitó referirse al tema al regresar de sus tres semanas de vacaciones. Sólo aceptó tres preguntas y las tres fueron referidas al caso Caval, que involucró a su hijo Sebastián Dávalos y le costó su cargo en el gobierno.
Quienes sí han respondido y especulado sobre la acusación son algunos parlamentarios oficialistas. Ellos consideran que el caso es al menos extraño y que podría responder a la fuerte baja en la aprobación de Ollanta Humala, que llega al 21% (encuesta GFK).
La desaprobación, al mismo tiempo, escaló al 73% luego de conocerse denuncias contra su esposa, Nadine Heredia, presidenta del Partido Nacionalista, por supuestos ingresos injustificados.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, comentó anteayer el caso. "Vamos a responderla [la nota de protesta peruana] con serenidad, sin exabruptos y con la convicción de que lo que hemos dicho es cierto", dijo Muñoz, que informó que el embajador en Lima, Roberto Ibarra, que se encuentra de vacaciones en Chile, se mantendrá en el país para ayudar a elaborar la nota de respuesta a Perú. Ayer dijo también que su gobierno va a respetar el fallo de La Haya con los tiempos y plazos establecidos.
El flanco boliviano es más recurrente, pues Evo Morales insiste en su reclamo de salida al mar a Chile. Sin embargo, la semana pasada logró que el siempre compuesto canciller Muñoz comentara por Twitter y desde sus vacaciones una frase provocadora: "[Salvador] Allende era un verdadero socialista; no como ahora que hay falsos socialistas en Chile".
Lejos de bajar la tensión, anteayer ocurrió un hecho inédito en la prensa chilena. En El Mercurio, y a través de su Ministerio de Comunicaciones, el gobierno de Evo Morales publicó un aviso a página completa con imágenes de Salvador Allende y una gran frase entrecomillada que decía: "Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico".
El registro es de 1970 y corresponde a una entrevista que le realizó el periodista e historiador boliviano Néstor Taboada al líder socialista.
En la página que enfrenta el aviso, Isabel Allende, presidenta del Senado chileno e hija del derrocado jefe de Estado, alegó por el uso inadecuado de la figura de su padre y dijo que siempre respetó los tratados.
El contexto de estas maniobras es la demanda boliviana contra Chile en La Haya, para revisar una salida soberana al mar, cuestión por la que la Corte Internacional de Justicia deberá pronunciar su competencia entre el 4 y 8 de mayo próximos, tras los alegatos orales.
Sobre este tema, el gobierno chileno tampoco se pronunció. José Alberto Gonzales, presidente del Senado boliviano, dijo a radio Bío Bío, de Santiago, que probablemente la jefa del Estado sea "una rehén de la estrategia de [Heraldo] Muñoz y de quienes representan ciertos intereses en Chile, que no quieren saber nada de una salida soberana de Bolivia a las costas del Pacífico".




 
NARCO PEDROJUANINO CAPTURADO TIENE PROCESOS EN PARAGUAY, BRASIL Y BOLIVIA

El jefe narco pedrojuanino Afranio Pinazo Garcete (30), detenido el viernes último en un dúplex de Asunción, donde era resguardado por cinco pistoleros, manejaba desde su escondite un importante esquema logístico que le permitía traficar al menos 100 kilos de cocaína por mes al Brasil, donde justamente tiene dos procesos. Paralelamente, en Bolivia es requerido por un crimen perpetrado después de que se fugara del departamento de Amambay.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                           
El naco utilizaba el dúplex del barrio Villa Guaraní de la capital, donde fue capturado, como una verdadera base de operaciones. Desde allí dirigía la remesa de grandes cantidades de cocaína boliviana hacia el Brasil, oculta en vehículos.
Esta información fue confirmada ayer por agentes del departamento Antinarcóticos de la Policía.
“Incluso, los agentes encontraron en poder del sospechosos varios documentos sobre envíos y recepción de dinero”, aseguró el comisario principal Bartolomé Báez López.
Tras la verificación del teléfono celular encontrado en poder de Afranio Pinazo, se pudo confirmar que la estructura cuenta con laboratorios instalados en zonas boscosas, presumiblemente del Amambay, para procesar la pasta base que traen desde Bolivia a bordo de sus propias avionetas.
Luego, la red enviaba la droga procesada al mercado brasileño en lujosos vehículos.
Los investigadores encontraron detallados archivos fotográficos de este operativo en la memoria del teléfono de Pinazo.
Durante el operativo efectuado el viernes en la capital, también fueron detenidos los pistoleros Miguel Arístides Argüello Pizzani (43), Miguel Ángel Cáceres Núñez (24), Éver Uvaldino González (30), Fabio Alberto Franco Centurión (34) y Julio César Martínez Gauto (42).
Mahia Arashi Medina Martínez (18), quien al principio se presentó como la empleada doméstica, en realidad era la encargada del envío y recepción de dinero, según los policías.
Agentes de la Policía Federal del Brasil solicitaron ayer a sus pares de nuestro país todos los datos sobre los movimientos de la estructura dirigida por Afranio Pinazo.





TARUD APUNTA A POSIBLE COORDINACIÓN DE PERÚ Y BOLIVIA CONTRA CHILE “PARA BENEFICIO MUTUO”

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                                                     
Ante los dichos del canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, quien acusar a Chile de propiciar espionaje y de amenazar con retrasar el cumplimiento del fallo de La Haya, el presidente de la comisión de RREE de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD), denunció que tales aseveraciones “se enmarcan en un intento de seguir escalando la tensión con nuestro país”.
“Las declaraciones del canciller Gutiérrez me parecen altamente irresponsables, más aun cuando Chile ha cumplido plenamente con la ejecución de las coordenadas geográficas dictadas por la Corte Internacional de Justicia. Sin embargo, ha sido el Perú el que se ha retardado por más de un año en la adecuación de su legislación interna para el cumplimiento del fallo”, manifestó Tarud.
En ese sentido, el diputado declaró que la vocería del canciller peruano “también reflejaría la intención del Perú de dilatar la ejecución del fallo y, en consecuencia, no cumplir con éste, lo que ciertamente demuestra una artimaña para seguir dilatando su propia legislación”.
En opinión del parlamentario, “ante la agresividad demostrada tanto por el Gobierno de Ollanta Humala como por el Gobierno del presidente Evo Morales, los que en el mismo momento están tensionando la relación con Chile, cabe preguntarse si no existe entre ellos una debida coordinación para beneficio mutuo presentando a nuestro país ante la comunidad internacional como un país agresivo y que espía a sus vecinos”.





LETELIER POR EVO MORALES: ESTÁ GENERANDO UNA DÉCADA PERDIDA DE LAS RELACIONES ENTRE CHILE Y BOLIVIA

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                            
El senador y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Juan Pablo Letelier, criticó duramente la última polémica que ha encabezado el presidente boliviano Evo Morales a propósito de la demanda marítima en La Haya.
Recordemos que la controversia se armó luego que el mandatario altiplánico señalara que el presidente Allende “era un verdadero socialista; no como ahora que hay falsos socialistas en Chile”. A lo que el canciller Muñoz respondió asegurando que el fallecido mandatario “nunca negoció mar y defendía principio respeto a tratados”.
La polémica escaló luego que el Gobierno boliviano pagara un inserto en un diario de circulación nacional con la imagen de Allende y una frase garantizando una salida soberana al mar.
Al respecto, el senador socialista Juan Pablo Letelier, descartó algún error comunicacional del canciller chileno al responder a la provocación del mandatario, asegurando que “lo que ocurre que el presidente Evo Morales ha pecado de un oportunismo gigante, y se equivoca profundamente”.
En ese sentido, en entrevista con Expreso Bío Bío aseveró que esta estrategia ha generado un impacto negativo en Chile respecto de la demanda boliviana, en particular en contra del propio Evo Morales.
“Lo único cierto al final del día, es que hoy hay menos simpatía con el presidente Morales que nunca antes en la historia. Ha perdido de una forma tremenda (…) no solamente en la opinión pública chilena, sino que está generando una década perdida de las relaciones entre Chile y Bolivia”, sentenció.
“El presidente Morales nos tiene atrapado en una lógica decimonónica  y que en nada está ayudando a su país, y menos a la integración de la región”, estimó.





ALLENDE, BOLIVIA Y EL MAR
                                                             
El recurso de la “sangre derramada” y el de que el mar es “nuestro” caen en la falacia, pues todo se ha hecho siempre en nombre de la oligarquía tanto nacional como transnacional.

Generación 80 de Chile (www.g80.cl/noticias)
                                                                         
Allende Reverde. La patética expresión “matón de barrio” utilizada por el PS, Osvaldo Andrade, para referirse a Evo Morales, responde a la política de ninguneo que se ha tomado desde el oficialismo, al no reconocer como interlocutor válido al presidente de la nación plurinacional de Bolivia, país vecino que recuperó sus recursos naturales y crece al 6,8%, con el cual pese a su exitoso modelo no tenemos relaciones diplomáticas. De hecho, carecemos de embajada y es por eso que han tenido que acudir a recursos desesperados como el Tribunal de la Haya y la mediación papal.
El territorio boliviano en las costas del mar Pacífico fue arrebatado por los chilenos a orden del imperialismo salitrero británico en 1879 en el marco de la “Guerra del Pácífico“.  El descubrimiento del guano y el salitre como actividad productiva extractiva  explotada por transnacionales, echó mano al nacionalismo del “roto” chileno, estupenda carne de cañón, para que posteriormente no obtuviera ningún tipo de beneficio. Los “gringos” así como no trepidaron en saquear tampoco lo tuvieron para explotar también al pueblo con terribles condiciones laborales, que se condensan en la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, a comienzos del siglo pasado.
Es por eso que el presidente Allende manifiesta una vez asumido en La Moneda en 1970 en su visita al escritor boliviano Néstor Taboada Terán que “en este plan de reparación de injusticias (Ha declarado la restitución de las relaciones diplomáticas con Cuba), también he resuelto que el hermano país de Bolivia retorne al mar. Se acabe el encierro que sufre desde 1879 por culpa de la intromisión del imperialismo inglés. No se puede condenar a un pueblo a cadena perpetua…Un pueblo que esclaviza a otro pueblo no es libre”. Teniendo en cuenta esto, se comprenden los dichos de Evo respecto a que “Allende era un verdadero socialista, no como los falsos de ahora en Chile”, que ciertamente no aluden al PS ni a Andrade, sino a la socialdemocracia en su conjunto, en esta administración concertacionista mayorista, que sistemáticamente ha roto el diálogo con Bolivia.
Hoy a más de un siglo, cuando Rusia acuerda tratados con los países Árabes y Estados Unidos reanuda relaciones con Cuba, la soberbia chilena mantiene el dogma de los tratados provenientes de un conflicto transnacional, y hoy  traemos desde África recursos como gas y carbón, cuestión cara y sucia, para continuar amparando una matriz energética que no es otra cosa que un negocio monopolizado en Aes Gener, Colbún y Endesa, y el triunvirato mortal de carbón extraído en Isla Riesco, las navieras de Von Appen que lo trasladan causando desastres como el de Quintero, y las termoeléctricas que son un 63% de la fuente de energía para mineras sin royalty que envenenan a nuestros pueblos, convirtiendo a Chile en una Zona de Sacrificio.
Sumado al tema energético, está que el 70% de la carga del puerto de Arica es boliviano, mientras que en Iquique es del 49%. Los beneficios comerciales de un puerto administrado por los Estados de Chile y Bolivia serían más que convenientes, más si consideramos la privatización de la que son presos los 57 puertos a lo largo de nuestros 4 mil kilómetros de costa.
Cuando se alude que el mar es chileno, como ciudadanos debemos caer en cuenta que fue a costa de una guerra planteada por el capitalismo foránea para saquear los recursos naturales, además de  que hay un centenar de playas privadas, otro millar de contaminadas por los ya tristemente celebres ductos de la Celulosa Arauco del Grupo Angelini, por las termoeléctricas con base a carbón, además de todos los desechos vertidos por mineras privadas, e incluso de la estatal CODELCO, que suben la temperatura del mar, los niveles de CO2, y de mercurio, contaminando el ecosistema marino.
Poco cuidamos nuestro mar, explotado por pesqueras japonesas amparadas por la Subsecretaría de Pesca que les otorga permisos aludiendo “pesca científica” para extraer atún en miles de toneladas en Isla de Pascua, además de otras nacionales propiedad de la elite política y empresarial, esas siete familias que han liquidado la pesca artesanal, y los recursos marítimos a causa de la pesca de arrastre, todo esto amparado jurídicamente por la Ley de Pesca, que en su nueva modalidad “sustentable” y con GPS incluido, mantiene los estándares de devastación y concentración de los recursos a perpetuidad.





CHILE NIEGA BOLIVIA UNA SALIDA SOBERANA AL OCÉANO PACÍFICO

Voxxi de Estados Unidos (www.voxxi.com)
                                   
Bolivia y Chile tienen sus diferencias políticas, pero parece que tienen problemas para resolverlos sin largas batallas legales, y agotadoras.
Este mes de mayo, ambos países tendrá una reunión bilateral para discutir las acusaciones de Bolivia de que Chile está en violación de un acuerdo de transporte internacional por restringir el acceso a los camioneros bolivianos en sus puertos, de acuerdo con Turkish Weekly.
En otras palabras, Bolivia está luchando por el acceso soberano al Océano Pacífico, que Chile se niega a ello. Esta reunión, que será decidido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, se decidió después de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), que se compone de 13 países, lleva a cabo su 17ª reunión del Consejo de Relaciones Exteriores en agosto en Montevideo, Uruguay.
ALADI espera ayudar a resolver este litigio en curso de transporte entre los dos países sin tener que recurrir a medidas extremas.
Bolivia presentó su demanda de "acceso soberano al mar" en abril de 2013. Ellos no están exigiendo un nuevo trazado de las fronteras, sino más bien que Chile "negociar de buena fe" el acceso a la costa perdieron en una guerra del siglo 19.
Chile rechazó la demanda de Bolivia y considera el problema resuelto después de que líderes renunció a 250 millas (400 km) de costa y 46.000 millas cuadradas (120.000 kilómetros cuadrados) de territorio en un tratado de 1904 de la paz después de la 1879-1884 Guerra del Pacífico. Bolivia argumenta que fue presionado para firmar el tratado y simplemente quiere una oportunidad a alterar razonablemente el acuerdo.
Bolivia y Paraguay son los dos únicos países de Sudamérica sin litoral. Según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), Bolivia fue calificado como tener la segunda peor infraestructura de transporte en todo el continente, con sólo el 7,1 por ciento de las carreteras bolivianas siendo pavimentada.
Actualmente, alrededor del 80% de la carga entre dos costas de América del Sur viaja por mar por lo que es de suma importancia que Bolivia asegura acceso al mar confiable y aceptable. Obtener acceso soberano al mar y el aumento de la infraestructura de transporte interno seguirá siendo una de las prioridades fundamentales del Gobierno en los próximos cinco años con el fin de reducir los costos de transporte en el comercio exterior.





CASO MARTÍN BELAUNDE ESTÁ EN MANOS DE PROCURADOR, SEÑALA MINISTRO OTÁROLA

La República de Perú (www.larepublica.pe)

"Me he reunido con algunos de los procuradores para garantizarles total independencia y absoluta libertad en su trabajo", anunció ayer el ministro de Justicia, Fredy Otárola Peñaranda.
Por otro lado, confirmó que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos contrató al estudio jurídico Hassenteufel & Asociados, que buscará la extradición de Bolivia del empresario Martín Belaunde Lossio.
La situación de Martín Belaunde se mantiene en suspenso en Bolivia. El prófugo empresario ha pedido su libertad, pero la Corte Suprema de ese país aún no toma una decisión. Lo mismo sucede con el pedido de refugio político que ha planteado ante la Comisión Nacional del Refugiado de Bolivia (Conare).  
"No queremos politizar este tema y dejaremos todo en manos de los procuradores, quienes trabajan con plena libertad. Ningún procurador se va a quejar de que hemos pretendido manejar la vara de la justicia. Jamás lo haríamos", aseveró el ministro, remarcando que Perú busca la expulsión de Belaunde Lossio.
En otro momento, Otárola Peñaranda destacó que "de necesitar la contratación de algún procurador que defienda los intereses del Estado, se contratará a un abogado de primer nivel, ya que no queremos escándalos mediáticos".





NUEVE MILLONES DE ALFABETIZADOS DEMUESTRAN VALIDEZ DE YO SI PUEDO

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
                                                                                                            
Erradicar el analfabetismo es el objetivo principal del programa cubano para aprender a leer y a escribir Yo si Puedo, que ya acumula nueve millones de personas alfabetizadas.
El proyecto se ha aplicado desde el 2002 en más de 30 países y existe en 19 lenguas o idiomas, entre ellas inglés y portugués, así como en lenguas autóctonas como aymara y quechua. Yo si Puedo también está en sistema Braille, para invidentes.
En conversación con Prensa Latina, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Piedad Torres, de la Cátedra de Alfabetización del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, explicó que Yo si Puedo está dividido en tres momentos: alfabetización, nivelación y postalfabetización.
Detalló que la alfabetización enseña la lecto-escritura que además les va a tributar a los aprendices cultura general y aspectos que les ayudarán a aprender cómo conducir la educación de sus hijos, la protección del medioambiente, la historia e identidad de sus países.
Este programa enseña a través de la vinculación de los números y las letras, teniendo en cuenta que los participantes compran y venden como parte de su vida diaria, y aún cuando son analfabetos conocen los números y los utilizan, a partir de ese conocimiento se han vinculado con las letras para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, señaló.
El programa consta de 65 videoclases que llevan al participante y al facilitador todos los conocimientos necesarios para la autopreparación y la conducción del proceso con los alumnos, aseguró la especialista.
Comentó que en un segundo momento la etapa de nivelación consta de 22 lecturas que buscan sistematizar las habilidades de la lectura y la escritura, así como la comprensión escrita, la expresión oral y algunos aspectos de las operaciones de la matemática.
De acuerdo con Torres, la alfabetización en sí misma no aporta escolaridad al participante por eso en un tercer momento ya se le imparten asignaturas que le darán seis grados de escolaridad.
Esas materias son lengua, historia y geografía del país donde se aplica, matemática, ciencias naturales, nociones de computación y de una lengua extranjera.
Los tres programas se contextualizan al país donde se aplica, insistió la experta, y para ello se toman en cuentan los rasgos económicos, políticos, sociales y culturales del país y sobre todo los elementos culturales que al final le aportan la identidad al programa en sí.
La segunda etapa del plan Yo si Puedo se ha aplicado en Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Colombia.
El método de alfabetización Yo, sí puedo, desarrollado por Leonela Relys (1947-2015), a quien se le rindió homenaje permanente en el recién concluido Congreso Internacional Pedagogía 2015, ha demostrado que se puede alfabetizar a una persona en siete semanas.
Venezuela se ha destacado en la alfabetización, allí predominó la voluntad política y financiera, así como una participación activa de los beneficiados, y de esa manera se logró alfabetizar a un millón de personas en poco más de cinco meses, lo cual se hizo en las 34 lenguas y etnias que existen en el país.
Este programa recibió el Premio Alfabetización 2006 Rey Sejong de la UNESCO, otorgado al Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe de Cuba, y además recibió en 2012 el Premio Mestres 68 en su XVIII edición.





¿ESTÁ BOLIVIA VA A FRACK 'MADRE TIERRA'?

The Guardian de Londres (www.theguardian.com)
                                          
El impulso está construyendo. La empresa estatal de petróleo y gas de Bolivia YPFB anunció a principios de 2013 que comenzaría a estudios para identificar depósitos de gas de esquisto, y en noviembre de ese mismo año se hizo una presentación en Santa Cruz el gas de esquisto y reservas probables del país. También en 2013 se ordenó a las compañías a tomar muestras de una formación geológica particularmente prometedor, envió una delegación a los yacimientos de gas de esquisto Vaca Muerta en Argentina, y firmó un acuerdo con YPF, la petrolera estatal y gas de Argentina, para "evaluar el potencial de gas de esquisto" en la región del Chaco de Bolivia y de trenes bolivianos en técnicas de gas de esquisto.
Eso es por no hablar de la "minifracking" que ya se ha hecho en un boliviano bien "con el apoyo de la empresa Halliburton" y que encontró petróleo apretado, de acuerdo con el Reporte Energia en junio de 2013 sobre la base de "fuentes confiables en la industria de los hidrocarburos".
"La posibilidad de que Bolivia comenzará extra-oficialmente la producción de gas no convencional está cristalizando poco a poco," Jorge Campanini, de CEDIB sede en Cochabamba, escribió en un informe sobre el fracking en América Latina publicado en julio de 2014 en el Observatorio Petrolero Sur. "Extra-oficialmente, porque no existe una ley que regula la fracturación hidráulica, pero como resultado de la política de expansión de la frontera de los hidrocarburos es posible comenzar las evaluaciones / estudios -, así como la exploración profunda conducta -. Porque nada lo prohíbe"
Una nueva ley de hidrocarburos se ha prometido, sin embargo, y de nuevo en 2012, el Viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos fue reportado por los medios de comunicación diciendo que abriría el camino para que las operaciones de gas de esquisto.
"El proyecto de ley de hidrocarburos sigue siendo oficialmente un secreto de Estado," Campanini dijo a The Guardian, "pero a pesar de que hemos logrado ver una presentación que incluyó una diapositiva diciendo que la explotación de gas no convencional sería incluido."
Algunos bolivianos son inmensamente preocupados. Un colectivo de organizaciones y personas que se autodenomina el "Movimiento Antifracking en Bolivia" ha surgido, y el pasado octubre la Fundación Solón en La Paz emitió una "Declaración contra el Fracking en Bolivia", y lo describió como un "alto riesgo y contaminando" técnica usando enorme cantidades de agua y productos químicos altamente tóxicos con efectos devastadores para la salud.
"Si Bolivia explota sus 48 billones de pies cúbicos de gas de esquisto, 242 mil millones de litros de agua se contaminen los siglos de los 2,6 mil millones de toneladas de dióxido de carbono se emiten, lo que contribuye al cambio climático", dice la Declaración.
En diciembre los bolivianos Fabrizio Uscamayta y Martin Vilela, de TierrActiva y la Plataforma Boliviana sobre el Cambio Climático, viajó a Perú para presentar la amenaza fracking para el Tribunal Internacional para los Derechos de la Naturaleza. Le dijeron al Tribunal el Chaco era una región "muy, muy vulnerable", que fracking plantea graves peligros para las fuentes de agua raros, y que aumentaría masivamente las emisiones de carbono del país.
"Hay muy poco conocido públicamente sobre esto", dijo Uscamayta. "El acceso a la información es muy limitada."
Según Uscamayta, no está claro que se verían directamente afectados por fracking en el Chaco, pero las áreas "potenciales" son "en o cerca de territorios" que pertenecen a varios pueblos indígenas: los "guaraníes, Tapiete, Weenhayek y ayoreos."
"Indirectamente, por contaminación de las aguas en la cuenca del Chaco, que impactaría tres de los nueve departamentos del país y fácilmente más de un millón de personas", dijo a The Guardian.
Amos Batto, un americano de organización popular boliviano Reaccion Climática, dice que el interés en fracking va directo al corazón de las ideas del gobierno acerca de la industrialización, el crecimiento y la independencia energética. Batto dijo a The Guardian que el aumento de la riqueza de los bolivianos se basa en gran medida de los ingresos del gas, que el consumo de gas doméstico se está disparando, que hay planes para construir 19 plantas industriales, que Bolivia se ha comprometido a suministrar Argentina y Brasil en el futuro, y sin embargo, el país de depósitos de gas podrían agotarse antes de 2026. Eso explica el reciente impulso para expandir su frontera hidrocarburos, incluido en "áreas naturales protegidas", supuestamente, y se traslada a frack.
"¿Qué pasa si no pueden encontrar suficientes nuevas reservas?" Batto pide. "Ahí es donde entra en juego el fracking. Fracking es básicamente el plan B. Pienso en ello como la destrucción permanente, pero eso no es la forma en que piensan al respecto. Ellos ven fracking como otra forma de industralize ".
Bolivia aprobó una "Ley de los Derechos de la Madre Tierra", en 2010. Uno de sus principios es "garantizar la regeneración de la Madre Tierra", y uno de los siete derechos es la "protección de las aguas contra la contaminación." ¿Cómo, por este único motivo, podría fracking ser compatible con las leyes bolivianas?
"[El presidente] Evo [Morales] ha adoptado el discurso a la Madre Tierra y va todo el mundo y dice estas cosas y por eso la gente lo quiere", dice Batto. "Pero si nos fijamos en lo que realmente se ha hecho desde 2010.. . Este es el crecimiento industrial la mayor parte del resto del mundo está diciendo que no. Esto es lo que una gran cantidad de personas que buscan en Bolivia no entiendo ".
Uscamayta dice que el gobierno tiene una visión de Bolivia convertirse en "el corazón energético de América del Sur", a pesar de un reciente cambio de poder en el gobierno de Morales podría cambiar las cosas. "En la sociedad civil, esperamos que el gobierno pueda cumplir más estrechamente con la constitución y que podamos establecer una relación más armoniosa con la Madre Tierra, que prohíbe el uso de tecnologías como fracking y alternativas en lugar alentadores", dice Uscamayta.
Elizabeth Peredo, de la Fundación Solón, dijo a The Guardian que el objetivo de Bolivia es llegar a ser una "potencia energética regional" y que planea invertir en nuclear - US $ 2 mil millones, según Morales - están "muy preocupante" también.
"No tenemos suficientes reservas de petróleo o gas para convertirse en una potencia energética regional", dice ella. "Esto contraviene totalmente la Ley de la Madre Tierra. Tenemos que encontrar otra manera de pensar en el desarrollo y la energía. Tenemos que pensar en ello en términos de cambio climático, y no fracking o nucleares ".
El acuerdo de YPFB con YPF para evaluar los depósitos de gas de esquisto en el Chaco boliviano estaba programado para expirar en los próximos meses, según un comunicado de YPFB junio de 2013. Lo que ha sucedido en el ínterin y cuáles son los próximos pasos?
Ministerio de Hidrocarburos y Energía, YPFB y YPF de Bolivia no pudo ser contactado para hacer comentarios. (Traducción google).





ANTOFAGASTA PREPARA GRAN MARCHA CONTRA CONTAMINACIÓN

El Colegio Médico de la ciudad enfatizó que la contaminación en los niños es solo la punta del iceberg y que la situación afecta a todo el borde costero de la región. Por esto, el movimiento “Este Polvo Te Mata” está convocando a una gran marcha ciudadana para el próximo 7 de marzo.

Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)
                                                     
Los habitantes de la ciudad de Antofagasta están viviendo una crítica situación de salud pública, según denuncian dirigentes estudiantiles, del Colegio Médico y de agrupaciones ciudadanas. El problema es la alta contaminación con metales pesados que afectaría a miles de personas.
Las luces de alerta se encendieron a fines de enero, cuando se conoció que 143 niños que asisten a dos jardines infantiles ubicados en las cercanías del Puerto de Antofagasta y de los galpones de acopio de cobre, presentaban altos índices de arsénico y plomo en la sangre (45 niños con alto nivel de arsénico y 98 niños con elevado nivel de plomo).
Ante la grave situación medio ambiental las autoridades de Gobierno, representadas por el ministro de la cartera, Pablo Badenier y el intendente regional, Valentín Volta, anunciaron un plan de contingencia quincenal de limpiado y aspirado de las construcciones aledañas al Puerto.
Además, la empresa operadora del puerto local, Antofagasta Terminal Internacional S.A. (ATI) controlada por el grupo Luksic, es la propietaria del nuevo Galpón de recepción, acopio y embarque de concentrado de cobre que entrará en funciones en marzo o abril, que será utilizado por la Minera Sierra Gorda.
En este contexto, las organizaciones ciudadanas han dado una ardua batalla para denunciar la irresponsabilidad de las grandes empresas mineras que utilizan galpones de acopio de concentrado de cobre, que luego es embarcado en el Puerto en medio de la ciudad, las que aseguran son las fuentes de la suciedad del aire.
El revés ciudadano
Fue 5 de agosto pasado cuando las agrupaciones civiles sufrieron un duro revés, esto porque la Corte Suprema revocó un fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que había acogido un recurso protección presentado por comunidades locales en contra de la decisión que aprobó el proyecto “Recepción, acopio y embarque de concentrado de cobre” o Galpón ATI.
El médico Aliro Bolados, presidente regional del Colegio Médico dijo que la contaminación de los niños en los jardines infantiles solo muestra la punta del iceberg, porque según los estudios de la entidad, este tipo de contaminación estaría afectando a todo el borde costero de la Región de Antofagasta.
El facultativo aseveró que los problemas no son nuevos y recordó que en 1995 la población de Bellavista también estuvo afectada por depósitos de concentrado de cobre, que eran almacenados en ferrocarriles entre Antofagasta y Bolivia, y que después  fueron trasladados hacia portezuelo.
El médico aseguró que el problema de las partículas en suspensión no solo perjudica a la capital regional, sino que a todas las comunas de la Región, donde también el arsénico y el plomo presentan altos niveles.
“Las entidades fiscalizadoras, las empresas y el Puerto de Antofagasta no han tenido una conducta adecuada hacia la población y hoy tenemos un problema grave, que por lo demás también acontece en Tocopilla, en Mejillones, en Tal Tal y en toda la segunda Región, pero todavía las distintas autoridades que han pasado en el tiempo no han adoptado las medidas necesarias para poder buscar una solución al problema, y esto produce que en la Región tenga la mayor incidencia de cáncer pulmonar y de vesícula cuyo origen fundamental es por efecto del arsénico”, indicó Bolados.
Nuevas movilizaciones
Esta crítica situación ambiental ha motivado a diferentes agrupaciones civiles a organizarse para manifestar su rechazo a los depósitos de cobre en el Puerto y en contra de lo que consideran una deficiente fiscalización por parte de las autoridades de salud locales.
En este contexto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN), Juan Carlos Caiceo, ratificó una marcha convocada por el Movimiento “Este Polvo Te Mata”, para el próximo 7 de marzo en protesta por “la inacción de las autoridades y la irresponsabilidad de las empresas mineras”.
El también coordinador general de la marcha afirmó que: “Nosotros esperamos que este 7 de marzo solo sea el primer gran paso a una revolución pacífica de nuestra ciudadanía. Que estos empresarios, que estas autoridades entiendan que la salud de las personas está por sobre los intereses económicos. No puede ser que estas grandes multinacionales se sigan haciendo millonarias a costa de la salud de las personas y que sigan saliendo niños de 3 años con altos índices de plomo. Tanto a las autoridades como a las empresas mineras pareciera no importarles”.
El presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin, dijo que por ningún motivo se debería permitir el traslado de concentrado de minerales hacia el puerto de Antofagasta.
El toxicólogo de la Universidad de Chile advirtió que la exposición de los niños y de las mujeres embarazadas a la contaminación por metales pesados, deja secuelas para toda la vida en las personas.
“La exposición prenatal a plomo disminuye el coeficiente intelectual, lo que trae como consecuencia el fracaso escolar, el cual se ha demostrado. En la ciudad de Detroit en Estados Unidos, se hizo un estudio, donde se tomó el promedio de plomo en la sangre de niños de algunos colegios y luego se comparó con el número de fracasos escolares. Los colegios que mostraron niveles más altos de plomo en el suelo y los niños con mayor nivel de plomo en la sangre, se ve un aumento considerable de niños que necesitan educación especial”, explicó.
El médico aseguró que los galpones de acopio de concentrado de cobre y los camiones que transportan el mineral son las fuentes principales de esta contaminación, porque ninguna otra actividad industrial de Antofagasta elimina cobre, explicando que el polvo negro en suspensión presenta altas concentraciones del mineral.
Radio Universidad de Chile, intentó infructuosamente comunicarse con las autoridades de la Intendencia de Antofagasta, con el fin de conocer su postura frente a la denuncia de los altos niveles de contaminación con plomo y arsénico.





LA UE PONE EN MARCHA UN NUEVO SISTEMA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Facilita una herramienta común para Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú

El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                               
El camino es la coordinación. Sin ella, la eficacia policial contra las tramas criminales que no entienden de fronteras pierde toda su potencia. Y eso lo saben en Europa, donde los mecanismos de coordinación están empezando a estar engrasados y también en América, donde la comunicación es también fluida.
Pero lo realmente necesario e imprescindible, según explican los que de esto saben, es una coordinación eficaz entre continentes. Por este motivo, durante los últimos meses, desde la Unión Europea se han llevado a cabo programas encaminados a que esa coordinación transcontinental sea efectiva.
Y en ese marco, la Unión Europea y la Comunidad de Policías de América (Ameripol), en el marco del Instrumento de Estabilidad y el Plan de Acción Global de la UE en la Lucha contra el tráfico de la ruta de la cocaína, ha concluido un nuevo Sistema de Información. Este sistema es similar al que utilizan Interpol y Europol y que hará más ágil y eficaz la lucha contra el crimen organizado.
Este Sistema de Intercambio de Información Policial para Ameripol (SIPA) dota a las policías de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, de comunicaciones modernas, seguras, cifradas y encriptadas para optimizar aún más el sistema de intercambio de información policial. El proyecto, que el jueves será presentado a la opinión pública, ha sido coordinado por un inspector jefe de la Policía Nacional española.
El sistema permite la utilización de un software para almacenar datos que serán compartidos por los seis países implicados en el proyecto financiado en su totalidad por la Unión Europea.
El sistema SIPA ha creado en las policías de cada uno de los seis países de América Latina que participan, unidades de Ameripol con tecnología punta, capacitaciones de alto nivel en inteligencia criminal, estratégica y operatividad que permiten combatir aún más el crimen transfronterizo. La iniciativa ha estado gestionada por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Ha tardado cerca de dos años y medio en materializarse.
En su primera fase, el sistema permitirá el intercambio de información del crimen organizado, especialmente tráfico de drogas con incidencia en la región y hacia Europa. En este sentido el año pasado se firmó una carta de intenciones entre las dos organizaciones cuyos antecedentes son el memorándum de entendimiento entre Ameripol y la Unión Europea para la implementación entre otros objetivos del SIPA. El objetivo general de esta carta de intenciones es reforzar la cooperación entre estos dos organismos, explorar sinergias conjuntas, ofrecer asistencia y experiencias mutuas y asegurar la cooperación.
Ameripol busca mejorar la capacidad en cooperación internacional de las Policías, las autoridades judiciales y las fiscalías de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela, Barbados, Trinidad y Tobago, para conseguir, entre otras cosas, mayor coordinación en la lucha contra el crimen organizado.

No comments: