Tuesday, July 18, 2006

EXPERTO ARGENTINO: “CHILE DEBERÍA NEGOCIAR CON BOLIVIA UNA SALIDA AL MAR A CAMBIO DE GAS NATURAL”


“El Gobierno chileno debería negociar con Bolivia una salida al mar a cambio de gas natural, apuntando alcanzar ese objetivo en el mediano plazo. Y en el largo plazo, Chile deberá ser parte del Gasoducto Sudamericano impulsado por Venezuela, Brasil y Argentina, el cual podría estar operativo hacia 2017. Pero lo más importante es que La Moneda acuerde con la Casa Rosada una integración energética racional, es decir, basada en la generación nucleoeléctrica. Argentina tiene una experiencia de 56 años con este tipo de tecnologías, opera dos centrales nucleares, está construyendo una tercera, y ha exportado una decena de reactores experimentales y de investigación. Dicha integración energética se podría operacionalizar mediante la transferencia científico-técnica y la construcción conjunta del reactor argentino CAREM, con tecnología de cuarta generación”, s ostuvo el experto.
Editorial II

REFORMA CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Bolivia acaba de elegir, democráticamente y en buen orden, a los 255 constituyentes encargados de la reforma constitucional, que algunos ciudadanos del vecino país definen como refundadora. La futura carta magna boliviana comenzará a ser diseñada a partir del 6 del mes próximo, cuando la asamblea constituyente se instale en la ciudad de Sucre.
El presidente Evo Morales esta vez fracasó en su intento de obtener la mayoría de los dos tercios de los constituyentes que le habría permitido diseñar, sin la obligación de negociación, concesiones o acuerdos con terceras fuerzas, la futura constitución. En rigor, obtuvo la misma cantidad de votos que cuando fue elegido para conducir los destinos de ese país.
El partido de Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), con una visión que se muestra intransigente, anunció que tratará de obtener los dos tercios aludidos que no consiguió en las urnas por medio de acuerdos, previos al comienzo de las sesiones de la convención, con los partidos no tradicionales.
Además, ha anunciado que no conversará con las fuerzas políticas tradicionales, lo cual es absolutamente lamentable y exterioriza una peligrosa cuota de autoritarismo y arbitrariedad, que se deduce de la aversión al diálogo con quienes tienen ideas o visiones diferentes de las propias. La hora sugiere la disposición a buscar equilibrios necesarios que permitan redactar una constitución para todos los bolivianos, alejada de los resentimientos y con la mirada puesta en el futuro.
Lo más complejo será, quizá, la cuestión de las autonomías, en la que el no sugerido por Morales se impuso en cinco departamentos, pero sufrió una serie de apabullantes derrotas en los otros cuatro -Pando, Beni, Tarija y Santa Cruz-, ruidosamente festejadas en las calles de sus respectivas comunidades por quienes apasionadamente creen haber elegido irreversiblemente la autonomía y, desde hace tiempo ya, procuran ser independientes para poder conducir sus propios destinos y administrar los recursos que generan.
Hasta ahora, las opiniones son divergentes respecto de las consecuencias jurídicas de lo decidido por quienes eligieron ser autónomos. La asamblea constituyente deberá decidir con moderación, respeto, prudencia y sin confrontaciones esta cuestión respecto de la cual los ánimos y las fricciones pueden volver a agitarse rápidamente.




APRUEBAN CONSTRUCCIÓN DE MEGAPUERTO

Se ubicaría en las cercanías de Tacna y contempla la implementación de un moderno ferrocarril hacia Bolivia

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

El Pleno del Congreso Peruano aprobó por unanimidad el proyecto de ley que declara de "necesidad pública e interés nacional" la construcción del megapuerto "Miguel Grau Seminario" en el distrito de Sama, en Tacna, con una inversión de dos mil millones de dólares.
Este propósito plantea la construcción de un ferrocarril de doble vía hacia Bolivia, además de una zona industrial en el distrito de Sama, en la cual se procesaría hierro y otros minerales transportados desde el yacimiento minero de El Mutún (Bolivia) rumbo al continente asiático.
La declaratoria congresal otorga el marco jurídico para la pronta licitación de la obra (accesible a cualquier inversionista). Los chinos han mostrado mayor interés en la iniciativa.
La construcción del megapuerto generaría unos 35 mil puestos de trabajo en los próximos cuatro años.
Aunque hay varias personas a nivel local que no han creído en ese proyecto, la prensa peruana durante el pasado fin de semana dio bastante énfasis a este anuncio.
PREOCUPACION
Para el senador Jaime Orpis (UDI), el tema es preocupante, debido a que Arica ya se encuentra bastante perjudicada por la competencia del puerto de Iquique y Matarani en Perú.
Agregó la crítica situación del Ferrocarril de Arica a La Paz, que sigue paralizado desde octubre del año pasado, "por trámites burocráticos".
Dadas estas circunstancias, entre hoy y mañana el senador presentará un informe de la delicada situación que vive la ciudad a la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado, en donde se mostrará argumentos que dicen que no se estaría cumpliendo con el Tratado de Libre Tránsito con Bolivia.




EXPERTO ARGENTINO EN RECURSOS ENERGÉTICOS Y PLANIFICACIÓN

“CHILE DEBERÍA NEGOCIAR CON BOLIVIA UNA SALIDA AL MAR A CAMBIO DE GAS NATURAL”

Así terminaría -dice el investigador- la dependencia energética chilena de Argentina, país que hoy debería dilucidar la magnitud del impuesto que aplicará a los exportadores de gas, guarismo que De Dicco advierte no será menor a US$ 5 por millón de BTU. En tanto, la ministra chilena de Energía, Karen Poniachik, guarda silencio a la espera de cifras oficiales.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Ricardo De Dicco es uno de los expertos argentinos más consultados a la hora de hablar de energía y no sólo en su país, sino que en todo el Cono Sur. Pero es también uno de los más críticos cuando de calificar la gestión de las autoridades regionales se trata.
Su experiencia como investigador del área de Recursos Energéticos y Planificación para el Desarrollo del IDICSO-USAL (Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador) y del CEPEN-UBA (Centro de Estudios del Pensamiento Económico Nacional, facultad de ciencias económicas de la Universidad de Buenos Aires), lo ha llevado a publicar un centenar de trabajos cuyo tema central ha sido los recursos energéticos en el sub-continente.
Los últimos acontecimientos que han marcado la agenda energética entre Chile, Argentina, Bolivia y -en menor grado Perú- los ha seguido de cerca desde un lugar privilegiado, pues además es asesor de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados del país trasandino. Acá habla en exclusiva para La Nación.
-¿Cuál es el real escenario energético en Argentina y la verdadera incidencia que tendrá en Chile a futuro?
-A partir del año 2010 la importación de gas boliviano por parte de Argentina será superior al nivel de importación de gas argentino por parte de Chile, lo que sugiere que Chile podrá disfrutar del gas barato argentino hasta 2008 (con suerte hasta 2009). Esto porque las reservas gasíferas argentinas estarán agotadas hacia 2015. La única solución de corto plazo es que Chile firme un acuerdo bilateral de integración con Venezuela para importar fuel-oil, y aprovechar los beneficios que el país caribeño otorga a sus socios del Cono Sur: formas de pago inéditas en la historia mundial del petróleo (trueque de combustible a cambio de productos agropecuarios, tecnología, etc.).
“Por otra parte, el Gobierno chileno debería negociar con Bolivia una salida al mar a cambio de gas natural, apuntando alcanzar ese objetivo en el mediano plazo. Y en el largo plazo, Chile deberá ser parte del Gasoducto Sudamericano impulsado por Venezuela, Brasil y Argentina, el cual podría estar operativo hacia 2017. Pero lo más importante es que La Moneda acuerde con la Casa Rosada una integración energética racional, es decir, basada en la generación nucleoeléctrica. Argentina tiene una experiencia de 56 años con este tipo de tecnologías, opera dos centrales nucleares, está construyendo una tercera, y ha exportado una decena de reactores experimentales y de investigación. Dicha integración energética se podría operacionalizar mediante la transferencia científico-técnica y la construcción conjunta del reactor argentino CAREM, con tecnología de cuarta generación”.
-Dado el encuentro entre la ministra de Minería y Energía chilena, Karen Poniachik y su par de Planificación argentino, Julio de Vido. ¿Qué se puede esperar, primero del suministro real que Argentina enviará a Chile, y, segundo, de los precios de los envíos?
-En principio debe advertirse que tanto la ministra chilena como el ministro argentino poco saben de planificación energética, razón por la cual siempre resulta impredecible cuándo y cómo trabajarán en conjunto para solucionar el alto riesgo de seguridad de abastecimiento energético de ambos países.
En mi opinión, considerando que, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía de la Nación, el horizonte de vida de las reservas certificadas de gas argentino alcanzan sólo para 9,4 años, al nivel de extracción de 2005, y que dos leyes nacionales (la de hidrocarburos y la del marco regulatorio del gas) prohíben la exportación gasífera cuando el mercado interno está insatisfecho (15 millones de ciudadanos argentinos carecen de provisión de gas natural por redes), urge la necesidad de disminuir drásticamente los volúmenes de gas exportados a Chile, Brasil y Uruguay, de modo tal que para el año 2008 se clausuren los gasoductos de exportación. El Estado argentino está en todo su derecho de tomar esta medida porque se encuentra amparado a las leyes nacionales 17.319 y 24.076, y porque los contratos de comercialización de gas entre Chile y Argentina están firmados entre compañías privadas; pues, el Estado argentino no le vende gas al Estado chileno. Son Repsol, Pan American Energy y la estatal chilena Sipetrol, entre otras, quienes transportan y venden gas argentino a compañías privadas chilenas. Ahora bien, la exportación del gas argentino que estas empresas venden a la planta chilena de Methanex, debería prohibirse inmediatamente, ya que el destino del metanol obtenido del gas se exporta a EE.UU., entre otros destinos, y no es consumido por el aparato productivo chileno.
Con respecto al precio del gas, Chile paga por el gas argentino en boca de pozo 1,8 dólares el millón de BTU, un precio completamente irracional, regalado, que debería avergonzar a los gobernadores de las provincias de Neuquén, Tierra del Fuego y Salta, mientras que la importación de gas boliviano por parte de Argentina se pagaba hasta hace poco US$ 3,2 y ahora US$ 5.
-A su juicio ¿Bolivia comete un error al poner “un candado” al envío de gas a Chile, ya sea directamente o a través de Argentina?...
-Bolivia no le pone “candado” a nadie. Chile tiene una gran deuda con Bolivia. Si Chile ha tenido durante las últimas décadas, y en el presente, ministros de Energía que poco saben de planificación, no es culpa de Bolivia. Si Chile quiere gas boliviano, deberá alcanzar un acuerdo con Bolivia que favorezca a ambas partes. Un país no se gobierna con proselitismo, se gobierna con gestión, planificación y resultados. Espero que Bachelet no cometa los errores de Lagos, al menos en materia energética.
-El aumento del valor del hidrocarburo que Argentina exporta de Bolivia tendrá que ser equilibrado de un modo. Se habla que Chile será el ajuste. ¿A su juicio, eso será así?
En mi opinión, Chile debería pagar el gas argentino como mínimo US$ 5 por millón de BTU. Lo ideal sería disminuir drásticamente los volúmenes de exportación, hasta prohibirla y clausurar tales gasoductos en el año 2008.
“LA MINISTRA PONIACHIK DEBERÍA PLANIFICAR PARA LOS PRÓXIMOS 30 AÑOS”
-La ministra Poniachik habló que reemplazar gas natural por diésel, sería para Chile hasta un 40% más caro. ¿Qué le parece ese porcentaje?
-Es obvio lo que dice la ministra. Es como decir que una botella de vino es más cara que un kilo de pan. Poniachik debería ponerse a planificar el sector energético para los próximos 30 años. No puedo entender todavía cómo no ha logrado un acuerdo de integración energética con Venezuela, o sobre transferencia científico-tecnológica en materia de generación nucleoeléctrica con Argentina. ¿Acaso la ministra cree que la British Gas (BG) le venderá el GNL regasificado a menos de US$ 10 el millón de BTU? (la Comisión Nacional de Energía chilena estima un máximo de US$ 9,05) ¿o que Perú podrá venderle gas de Camisea, yacimiento cuya explotación está orientada en el futuro próximo hacia México?
“SUBIR LAS BENCINAS ES UNA RIDICULEZ”
“El aumento de los combustibles líquidos en las estaciones de servicio de la frontera argentina, producto de una resolución emitida por el secretario de Energía argentino, Daniel Cameron, es una ridiculez y una discriminación. Lo único que se logra es perjudicar a los automovilistas chilenos, bolivianos, paraguayos, brasileños y uruguayos”, sostuvo Ricardo de Dicco.




SE ABRE DIÁLOGO BILATERAL

Subsecretario de RR.EE. descartó negociación energética, aunque hay apertura a demanda por mar.

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

El subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, descartó ayer, al llegar a Bolivia, incorporar la negociación energética en la agenda bilateral con Bolivia, la misma que está discutiendo en La Paz con su par, Mauricio Dorfler.
"El Gobierno (de Chile) no viene con un tema en materia de energía, no es un tema que nosotros queramos poner en la agenda, yo quiero dejar muy en claro eso. Nosotros no tenemos una relación energética con Bolivia y tampoco tenemos la aspiración de establecerla", dijo a periodistas a su llegada a La Paz. El personero, que encabeza la comisión binacional que inició sus encuentros ayer, dijo que si bien no hay intención de iniciar conversaciones en el plano de la energía, Chile sí está dispuesto a dialogar acerca de la centenaria demanda marítima de la nación altiplánica.
Van Klaveren dejó en claro que la intención del Gobierno de Michelle Bachelet no es alcanzar convenios en materia energética en base a la consigna boliviana de "gas por mar", levantada en 2004 por el ex presidente Carlos Mesa.
Ese planteamiento fue respaldado por los bolivianos en un referendo celebrado en el 2004 en el que se perfiló la política del país andino sobre sus grandes reservas de gas natural. "No la contemplamos para nada, está descartada. Lo hemos dicho otras veces y lo repetimos ahora, nosotros la descartamos", dijo Van Klaveren.
Las dos naciones vecinas no tienen relaciones diplomáticas plenas desde 1978 debido al fracaso ese año de una negociación sobre la demanda marítima de Bolivia que perdió su costa en la Guerra del Pacífico (1879-1883) contra Chile.
Tras autonomía energética
Ni en la propia Argentina están las caras tan sonrientes por la decisión del Gobierno del Presidente Néstor Kirchner, de establecer precios diferenciales para los combustibles que carguen vehículos de patente extranjera en estaciones de servicio de frontera.
Abiertamente, en su edición de ayer, el matutino Clarín, de Buenos Aires, reconoció que el alza decretada para los vehículos extranjeros "afecta sin duda a la integración regional". Según el tabloide, la política aplicada resulta "inexplicable", y agrega a continuación que ello se produce "porque, sin vueltas, es el resultado del dólar alto, un objetivo de la política económica".
A ello se suma la opinión del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (Cicip), Carlos D Orazi, quien expresó el "total desacuerdo" de la entidad que conduce con la disposición "porque afectará a todo el consumo comercial". Ello, dijo, afectando no sólo al turismo sino que también al transporte de carga.
Pero el alza de precios de los combustibles para los vehículos con patente extranjera, que incidiría directamente en los chilenos que crucen la frontera no es la única preocupación de las autoridades locales.
autonomía en gas
El impuesto que el país trasandino aplicará al gas que envía a Chile, como efecto del convenio que sostuvo con Bolivia, despertó la decisión de la Presidenta Bachelet, quien aseguró que "el gas residencial y comercial está garantizado" pese a las dificultades surgidas con el abastecimiento y alza de precios desde el otro lado de la cordillera.
Afirmó que de aquí a dos años, Chile contará con otras fuentes de gas "que nos van a garantizar no tener que estar dependiendo" del país trasandino.
"Tengo diseñada y (estoy) trabajando una política energética que me permita garantizar que en dos años más Chile tiene que ser capaz de ser independiente y autónomo del punto de vista de la energía", dijo. Agregó que posiblemente se podría seguir comprando gas al vecino país, "pero vamos a tener otras fuentes que nos van a garantizar no tener que estar dependiendo de Argentina".
De todos modos, el encuentro de Mercosur en Córdoba, programado para esta semana, será el primero de la Mandataria, quien llevará esta materia a la reunión.
Bachelet pretende que el Mercosur mire más allá del comercio, en especial hacia la integración política entre sus miembros, que sean capaces de unirse en una sola voz frente al mundo.




Ayer comenzó oficialmente el diálogo con Bolivia

CHILE RECHAZA INCLUIR EN AGENDA TEMA GAS POR MAR

Subsecretario Alberto van Klaveren señaló que el Gobierno mantendrá relación energética sólo con Argentina.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Apenas pisó territorio boliviano, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, dejó establecido que Chile no buscará negociaciones respecto del tema energético y tampoco aceptará la fórmula gas por mar, que pretende ofrecer ese país.
Hoy se realiza en esta ciudad la primera reunión de reposición de la Comisión Binacional, que busca iniciar el diálogo de ambas cancillerías tras la denominada agenda sin exclusiones.
A su arribo, Van Klaveren fue esperado por un nutrido contingente de periodistas, confirmando el interés que despierta aquí el inicio del diálogo.
En la víspera, tanto el canciller David Choquehuanca como el vicecanciller, Mauricio Dorfler, quien encabezará las negociaciones bolivianas, hicieron declaraciones dejando en claro lo que persigue Bolivia."Fundamental"Choquehuanca y Dorfler coincidieron que el tema marítimo es fundamental y dejaron traslucir la posibilidad de incluir en la agenda la fórmula "gas por mar". Pero Van Klaveren fue tajante al señalar que la delegación chilena "no viene con tema en materia de energía. La energía no es un tema que nosotros queramos ponerlo en la agenda, y eso quiero dejarlo bien claro", dijo.
Y precisó que "nosotros tenemos una relación energética con la Argentina, una relación bilateral, y no tenemos una relación energética con Bolivia y tampoco tenemos la aspiración de establecerla".
Claro que en los últimos días la relación con Buenos Aires se ha tornado tensa debido a las alzas de tarifas en el precio del gas decretado por el gobierno de Néstor Kirchner, con el fin de traspasar el mayor costo que significó el nuevo acuerdo de Argentina con Bolivia.
En cuanto a la propuesta gas por mar, el subsecretario respondió "no la contemplamos para nada. Está descartada. Lo hemos dicho otras veces y lo repetimos ahora: nosotros la descartamos".
Sobre el tema marítimo, el personero chileno se mostró más comprensivo. "Estamos muy abiertos a que sea una agenda de trabajo muy intensa para los próximos meses y los próximos años", dijo.
Mientras la prensa lo asediaba en el aeropuerto, en el Ministerio de Relaciones Exteriores ya estaban reunidos los grupos de trabajo que diseñaron la agenda que Van Klaveren tocará con su par boliviano, Mauricio Dorfler.
Por Chile estaban presentes el director para América del Sur, embajador Juan Pablo Lira; el cónsul general en La Paz, Roberto Ibarra; la directora de Fronteras y Límites, María Teresa Infante, y el jefe del Departamento de América Latina de la Direcom, Danilo Navarro, entre otros asesores.
Por Bolivia asistieron Edgar Pinto, director general de Relaciones Multilaterales; José Enrique Pinelo, cónsul general en Santiago; Roberto Calzadillas, director general de Relaciones Bilaterales; Vladimir Ferrel, director general de Comercio Exterior y Negociaciones Económicas, e Ingrid Zavala, directora de América. Aunque ayer era feriado aquí en La Paz, por la celebración del día de la ciudad, los altos representantes trabajaron en dos jornadas en la sede de la Cancillería. Según algunos miembros de la delegación, el encuentro fue muy cordial. Los bolivianos se preocuparon de no abordar el tema marítimo en forma directa y este asunto quedó para ser tratado hoy entre los vicecancilleres.
La delegación chilena espera que como resultado de este ciclo de reuniones se establezca una pauta de tareas a abordar en los próximos años, que considere conectividad, controles integrados en las fronteras, profundización económica, y cooperación en cultura, educación y salud.
Lavín en La Paz
La presencia del ex candidato presidencial Joaquín Lavín y su grupo de alumnos fue ampliamente destacada en todos los medios de comunicación bolivianos. Resaltan el intercambio cultural que significa la presencia de los estudiantes y las palabras de Lavín, que señala que hay un nuevo ambiente para negociar. Lavín encabeza una delegación de estudiantes de la Universidad del Desarrollo que desde el sábado se encuentran en ese país, en una visita coordinada con el consulado boliviano en Chile. Según contó Lavín, la jornada de hoy contempla charlas con el ex canciller Javier Murillo, con el ex Presidente Jorge Quiroga y analistas internacionales bolivianos.
INTERÉS
LA PRENSA boliviana insistió en saber si Bachelet irá el seis de agosto a Sucre, pero el tema aún no está definido en Chile.




ACUSÓ A LA OPOSICIÓN DE ESTRIDENTE EN EL TEMA GASÍFERO CON ARGENTINA

BACHELET DEFIENDE SU POLÍTICA INTEGRADORA

La Mandataria, que prepara su encuentro de este fin de semana con su colega Néstor Kirchner, lamentó que la alianza actúe de manera imprudente en temas que son políticas de Estado como los asuntos energéticos. Ayer se reunió privadamente con el embajador en Argentina Luis Maira, para delinear los pasos a seguir.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Si bien la Presidenta Michelle Bachelet está preparando los antecedentes que expondrá este fin de semana en Córdoba, cuando se reúna con el Mandatario argentino, Néstor Kirchner, en la cumbre del Mercosur y que obligadamente derivará en el alza de los precios del gas que Chile importa desde el vecino país, ayer se dio tiempo para responder a los cuestionamientos en esa materia efectuados reiteradamente por la oposición y advirtió sobre la necesidad de ser responsable en materias de política exterior. “Lamento que en estos días y ante el surgimiento de una dificultad importante con Argentina, hayan aparecido voces desde la oposición cuestionando la política integradora (del Gobierno)”, señaló la Mandataria.
Con ello, la Jefa de Estado defendió esa estrategia como camino al desarrollo, cerrando la puerta a la idea con ribetes nacionalistas y anti Argentina esgrimida por la alianza.
“Les reitero, la política exterior es una política de Estado y en política exterior, la estridencia y la imprudencia son sinónimos bastante parecidos a la irresponsabilidad (...) A pesar de las dificultades que puedan existir, la integración sigue siendo un camino necesario y conveniente”, insistió Bachelet, al tiempo que destacó que los envíos nacionales a Argentina aumentaron desde 1.385 millones a 4.804 millones entre 1995 y 2005.
Bachelet-Kirchner
Pero los recados no sólo apuntaron a la oposición. Bachelet también instó a los trasandinos a generar y mantener las confianzas.
“La integración no sólo son ideas, no puede basarse en la retórica, es un proceso entre nuestros países, gobiernos, y pueblos que parte por crear un cierto sentido de pertenencia común (...) La generación de confianzas es crucial y tan importante como conseguirlas es mantenerlas, de ahí la importancia de que una vez logrados los acuerdos perseveremos en ellos, para que los procesos de integración fructifiquen. Más importante que conseguir textos en arduas negociaciones es cumplirlos dentro del ánimo de una pertenencia colectiva”, sostuvo.
Las palabras de Bachelet van condimentando el esperado encuentro con Kirchner, cita que será crucial para saber el incremento real del valor del hidrocarburo. Por esa razón, el ministro de Planificación argentino Julio de Vido, quien ha representado a Kirchner en las negociaciones energéticas, suspendió una gira europea para no perderse los detalles de la cita.
Es que el tema no es menor. Si bien se espera que hoy la autoridad trasandina publique el monto del reajuste impositivo que aplicará a Chile, se especula que éste podría superar el 50% del monto que Bolivia aumentó a los argentinos, llevando el valor del combustible a 3,40 dólares por millón de BTU como promedio. Incluso expertos (ver página anterior) hablan de 5 dólares por millón de BTU.
En este teatro de operaciones, la cuestionada ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik -quien no será parte de la comitiva que cruzará la cordillera- reiteró que el Gobierno todavía no maneja información oficial respecto al alza y recordó que las negociaciones que ha realizado el Ejecutivo chileno buscan “lograr que el impacto de esta decisión sea el mínimo posible”.
Quien sí estará en Córdoba, será el embajador chileno en Argentina, Luis Maira, quien ayer se reunió en privado con Bachelet en La Moneda para delinear el escenario que esperará a la Presidenta en Argentina.
Rodríguez Grossi
El que sí habló fue el ex ministro de Minería y Energía, Jorge Rodríguez Grossi, quien en un plano más técnico dijo no ser partidario de regular las tarifas que cobran las empresas distribuidoras de gas natural residencial, salvo que se compruebe la existencia de monopolios.
El ex secretario de Estado -quien enfrentó los recortes unilaterales del combustible que efectuó el Gobierno de Néstor Kirchner a Chile durante los últimos años de la administración de Ricardo Lagos, expuso a los integrantes de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados su visión sobre el actual escenario que enfrenta el país.
Para el ex ministro, la situación no tendría por qué afectar a las familias chilenas, considerando que el valor del gas se fija de acuerdo al bien sustituto, es decir, el gas licuado.
“Yo creo que sólo se debe regular aquellos mercados donde uno está convencido de que hay poderes monopólicos o abusos de mercado. Si uno no está convencido de ellos, no soy partidario de regular”, indicó Rodríguez Grossi.
ALZA A LAS BENCINAS REQUIERE PRECISIÓN
En una noticia relacionada, el Gobierno argentino reconoció ayer que la norma que establece un precio diferencial para la venta de combustible a vehículos extranjeros en estaciones de servicio fronterizas requiere de mayor precisión.
El canciller Jorge Taiana afirmó que “hay que precisar porque hay una norma general que hay que establecer”.
Sin embargo, declinó pronunciarse sobre si en esas precisiones podrían participar los países directamente afectados por la misma.
En tanto, según la empresa asesora Econsult el valor de las bencinas experimentarán en Chile un alza de hasta 11 pesos por litro a contar del próximo jueves.




Genaro Arriagada, ex ministro de Frei Ruiz-Tagle, enfrenta el problema de la energía

LA ENFERMEDAD DEL GAS

Hay que evitar el clima de histeria que pide retiro de embajadores, desatar guerras comerciales. Y asumir que el problema no es el precio del gas, sino los abastecimientos.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

En materia de energía, la relación entre Chile, Argentina y Bolivia es la de países enfermos, aunque afectados por distintos males.
La nuestra, más que una enfermedad, es una condición. Chile es un país energéticamente débil. En el pasado tuvimos carbón y ya no; las reservas de petróleo se han agotado hasta casi desaparecer y no alcanzamos a producir un quinto del gas que consumimos. Sólo destacamos en la hidroelectricidad; pero la idea de que podríamos autoabastecernos con ese puro tipo de energía es absurda. Somos un país dependiente de fuentes extranjeras. Hace un cuarto de siglo, importábamos 30% de la energía; hoy es 55% y en el año 2008 será el 70%.
Argentina, en cambio, es un país rico en energía. Pero su enfermedad consiste en que una errada política está matando su industria del gas. Todo partió con un giro a la derecha, una "privatización salvaje", en la que los marcos regulatorios no fijaron a las compañías obligaciones de inversión, lo que dañó fuertemente los abastecimientos futuros del país. Luego, vino el giro a la izquierda, cuando se puso fin a la convertibilidad y se congelaron los precios del gas en boca de pozo. Por esa vía se terminó en una política absurda, en que por una parte se aumentaba fuertemente la demanda de gas natural al subsidiar su precio en el consumo nacional y, por otra, se desalentaba la oferta de gas, al arruinar la rentabilidad de las empresas y con ello la posibilidad de nuevas inversiones para aumentar la producción. El resultado: Argentina se transformará en 24 meses más en un importador neto de gas. Al anterior mal se agrega otro, inconfesable. El gobierno argentino no tiene pudor cuando se trata de incumplimiento de contratos y en el afán de evitar alzas de precios a los consumidores domésticos está dispuesto no sólo a arruinar su industria del gas, sino la de la carne de exportación o la que sea.
La enfermedad boliviana es un delirio. Sólo una mezcla de infantilismo y demagogia ha podido llevar a gobiernos bolivianos a la idea de que no habrá para Chile una "molécula de gas" mientras no haya mar. Si a Argentina el gas apenas le alcanza para su consumo interno, a Bolivia le sobra. Pero la dirigencia boliviana se ha embarcado en un juego peligroso. El mercado del gas natural está limitado a países con los que se tengan gasoductos y que sean cercanos, pues a más de 3.000 km de distancia es más barato el gas natural licuado (GNL). Lo anterior limita el mercado boliviano a tres países. A Argentina, que hoy importa apenas el 5% del gas que consume; a Brasil, que sí es un consumidor significativo, y a Chile, que es un demandante mediano. El Presidente Lula anunció hace dos meses que su país, merced a gigantescas reservas descubiertas en las costas de Santos, se autoabastecerá de gas en 2008. Chile ha iniciado la construcción de una planta que permitirá el acceso al país del GNL en 2008. Un escenario muy probable para Bolivia es que al 2009 hayan desaparecido como demandantes de su gas tanto Brasil como Chile.
Frente a este cuadro, ¿qué hacer? Primero, evitar el clima de histeria que pide retiro de embajadores, desatar guerras comerciales. Segundo y fundamental, asumir que el problema no es el precio del gas, sino los abastecimientos.
El precio del gas argentino es insosteniblemente barato. La prueba es que Argentina, a un país como Bolivia que tiene la vigésima parte de su poder económico, ha tenido que aceptar pagarle US$ 5 por millón de BTU. Y ése no es un precio internacionalmente caro. En este contexto, Chile tiene derecho -en el pedir no hay engaño- a solicitar seguir pagando entre US$ 2,8 y US$ 3,4, pero no puede considerar una agresión el que los argentinos le digan: "Fíjese que no nos parece que a usted le vendamos a tres aquello que a Bolivia le estamos comprando a cinco".
El real problema es la inseguridad en los abastecimientos. Chile necesita un compromiso efectivo de que puede contar con una cantidad de gas y que no tiene que vivir pendiente de decisiones arbitrarias de las autoridades argentinas. Un país puede funcionar con una factura energética muy elevada, pero no puede hacerlo si sus suministros son interrumpidos, inestables, algunos días cien otros veinte. En este sentido, la negociación de Argentina con Bolivia, en que el país trasandino aumentó sus compras de 5 a 7 millones de metros cúbicos y pagando un precio 56% más alto, ha sido favorable a Chile. Al firmar Argentina contratos de importación de gas boliviano ha podido dar un alivio a Chile, a través de una solución "victoriana" en que "moléculas" de gas boliviano abastecen el consumo de los argentinos, lo que libera "moléculas" argentinas de gas natural que ahora pueden abastecer a Chile. Argentina, en el mejor interés de Chile, debiera comprar más gas boliviano a cinco dólares el millón de BTU y nosotros pagar por ello.




‘EVO MORALES NO ES UN TÍTERE DE CHÁVEZ’

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com.ec.)

En estas últimas semanas EE.UU. ha impuesto una serie de medidas para los países latinoamericanos. ¿A Washington le está empezando a preocupar la situación de América Latina?
Efectivamente, están preocupados por los cambios, sobre todo en Bolivia. El caso boliviano inquieta porque revela una especie de fragmentación y desorden en la política regional y esto obviamente afecta los temas que tiene en agenda EE.UU., como son el comercio y la democracia. Sin embargo, a pesar de que hay una preocupación, no están desesperados porque en general los gobiernos de América Latina quieren trabajar con Washington. Pero lo que observamos es terreno fértil para el surgimiento de gobiernos autoritarios y eso preocupa.
¿América Latina se le está escapando de las manos?
Bueno, yo no estoy tan seguro de que alguna vez estuvo en sus manos. Sin embargo, es claro que América Latina está caminando en un sentido que no era el esperado hace 10 años. En ese tiempo se tenía la esperanza de que la región caminaría hacia un proceso más constructivo. Lo que está claro es que ha crecido la brecha entre la agenda de Washington y la de Latinoamérica. Una brecha que se amplió por la política que ha tenido Estados Unidos para la región desde los ataques del 11/S.
¿Cuán fuerte es la influencia del Presidente venezolano en la región?
Creo que es el líder más influyente en América Latina, no en el sentido de que los gobiernos están de acuerdo con sus políticas, sino en que es la persona que define la agenda y los términos de debate en la región. Sus acciones generan muchas respuestas, como la de estas semanas en el Perú. El jefe de la diplomacia de EE.UU. para América Latina, Tom Shannon, ha señalado que Chávez tiene una influencia limitada en la región. Estoy de acuerdo con lo que dice Shannon acerca de que no debemos cometer el error de pensar que su influencia no tiene límites. Estamos viendo en estos momentos los límites, ya que muchos sectores están mostrando una resistencia a él.
Usted habla de límites pero se le ve influyendo en Bolivia, en el Perú, en Ecuador y en buena parte del Caribe.Creo que en el caso del Perú terminó ayudando más a la campaña de Alan García. Chávez habla mucho de que Estados Unidos viola la soberanía de otros países; sin embargo, a él le importa poco hacerlo. Ha generado una reacción en el Perú que no calculó, lo mismo le está pasando en México; en el caso de Ecuador, el candidato que apoya no despega en las encuestas. Entonces, Bolivia puede ser la excepción. Además, Chávez corre el riesgo de extenderse demasiado y no atender las necesidades de su propio país.
¿Cuánto está afectando a Venezuela la ambición de Hugo Chávez?
He estado hace muy poco en el país y está claro que infraestructura y corrupción son graves problemas, el crimen es muy alto, el desempleo no ha bajado. Está bien gastar recursos en otros países y tratar de ser un protagonista, pero si se descuida al propio país se corre un gran riesgo.
¿El boliviano Evo Morales es un títere de Chávez como muchos piensan?
No, los que tratan de explicar a Evo Morales como producto de Chávez están equivocados. Él tiene años en la política como dirigente de un partido cocalero y ha estado en el Congreso. Es un producto de la propia crisis política.
¿Preocupa a EE.UU. el eje energético que están creando Venezuela y Bolivia?
No lo creo, porque a EE.UU. le preocupan más las políticas contrarias a su agenda y una construcción de este tipo no le afecta. Sin embargo, se podría ver a Chávez controlando los mayores abastecimientos de gas y petróleo. Bueno, sólo en el sentido de que eso refleja un mayor poder político.
¿La reciente sanción de EE.UU. a Venezuela puede interpretarse como el paso previo al ingreso de Caracas al eje del mal de su país?
Está muy lejos, ya que fue un hecho casi simbólico. Además, no hay ninguna prueba de que Venezuela está alentando el terrorismo. Es un mensaje de que Washington está preocupado.
La dependencia petrolera pudiera impedir una acción estadounidense.
Por el momento sí, a menos que Hugo Chávez se pase la raya.
Michael Shifter Su trabajo. Es vicepresidente de políticas de Diálogo Interamericano. Los diarios The Washington Post , Los Angeles Times, The New York Times publican sus artículos. Su trayectoria. Desde 1993 es profesor adjunto de Política Latinoamericana en la Escuela Diplomática de la Universidad de Georgetown.




GUÍA PARA ENTENDER BOLIVIA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La sucesión de guerras –del agua, del gas–, presidentes –Gonzalo Sánchez de Losada, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez–, crisis económicas y conflictos e inestabilidades de todo tipo hacen que, aún para el lector atento, sea bastante difícil seguir el día a día de la historia reciente de Bolivia. Aunque la rotunda victoria de Evo Morales en las elecciones presidenciales de diciembre pareció estabilizar el panorama, aún quedan algunos asuntos inmediatos por resolver, que en cualquier momento podrían convertirse en el germen de una nueva crisis: el futuro de las autonomías y los reclamos de la poderosa Santa Cruz, con su consiguiente discusión en la Asamblea Constituyente, es sólo uno de ellos.
La revolución de Evo Morales ofrece una panorámica completa sobre los episodios más recientes ocurridos en el país más pobre de Sudamérica. Escrito por Pablo Stefanoni, becario de Clacso y corresponsal de Página/12 en La Paz, y por Hervé Do Alto, historiador y politólogo, el libro narra con detalle los distintos acontecimientos que fueron marcando el ascenso de Morales, desde su humilde condición de pastor de llamas y trompetista, hasta convertirse en el primer presidente indígena de su país y en el símbolo, si no de la descolonización del Estado boliviano, al menos de la llegada al poder de amplias mayorías excluidas.
Pero, además de contar la historia, Stefanoni y Do Alto se ocupan de los principales temas de la realidad boliviana. En el comienzo del libro, el tema es el colapso de la clase política de la “democracia pactada”, cuyo fracaso consistió en perder el control de la situación y no poder sacar a la política de las calles (No es casual, en este sentido, que el libro más famoso de Fernando Calderón, uno de los más brillantes intelectuales bolivianos, se llame, precisamente La política en las calles). El capítulo sobre la coca es especialmente destacable. Allí se explican las ventajas de la coca sobre otros cultivos: es trabajo intensivo, requiere poca inversión inicial de capital, emplea indistintamente a hombres y mujeres, no necesita fertilizantes y produce tres cosechas al año. Es, como el café, un clásico cultivo de minifundio. Pero, al mismo tiempo, se matiza la entronización de la coca como “hoja divina” señalando que fue, durante muchos años, una herramienta que les permitió a los colonizadores maximizar la explotación de los indígenas. Finalmente, el libro analiza la articulación de los sindicatos cocaleros, base territorial del poder de Morales, y plantea los dilemas del MAS: la delicada intersección entre indianismo, marxismo y nacionalismo, ejes del discurso partidario, que es contingente y aún debe ser puesta a prueba.
Hay, desde luego, muchos interrogantes que quedan pendientes. ¿Cómo se resolverán las tensiones entre la base campesina e indígena del MAS, liderada por los movimientos cocaleros, y los intelectuales de izquierda más o menos reformistas, generalmente blancos y urbanos, referenciados en el vicepresidente García Linera? ¿Cómo se situará Morales en el escenario internacional? ¿En sintonía con Hugo Chávez y Fidel Castro u oscilando entre el caudillo venezolano y Brasil, en una suerte de reedición del péndulo boliviano? ¿Cómo resolverá Morales la falta de cuadros políticos y administrativos? ¿Cuál será el rol de las Fuerzas Armadas bolivianas, que, como corresponde a las fuerzas armadas de casi todos los países latinoamericanos, son reaccionarias y antidemocráticas? ¿El Ejército, que participó sonoramente en el acto de anuncio de la nacionalización del gas, es la institución adecuada para gestionar una empresa de semejante envergadura? A medio tono entre la crónica periodística y el análisis político, La revolución de Evo Morales responde algunas de estas preguntas y deja otras abiertas. Esto no invalida a un libro sólidamente fundamentado, en el que cada afirmación se apoya en un dato, una fuente, una cita. Podría objetarse, no obstante, una visión un tanto acrítica de algunos fenómenos y decisiones del gobierno de Morales, pero a favor de los autores hay que decir que siempre es difícil encontrar el punto justo entre la expectativa desmesurada y la esperanza razonable.




EVO MORALES TIENE “ALERGIA A LA RELIGIÓN”, DICE LA IGLESIA CATÓLICA

Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

La Iglesia Católica acusó al gobierno del presidente izquierdista Evo Morales de “querer quitar a Dios de la enseñanza” y “tener alergia a la religión”, después de que el jefe del Ejecutivo anunció que la educación laica sería la principal reforma en la educación boliviana.
El Congreso de la Educación aprobara el fin de semana una “educación laica, comunitaria y descolonizadora”, como base de la futura reforma del sector en Bolivia, la Iglesia acusó a Evo Morales de querer imponer su voluntad política pese a la opinión mayoritaria de la población.
Los señalamientos también están dirigidos al ministro de Educación, Félix Patzy, un sociólogo aymara que opina que “en Bolivia el pueblo no es solamente la Iglesia Católica, sino también las otras corrientes (religiosas)”. Patzi, con creencias precolombinas andinas, como la adoración a la “pachamama” (diosa tierra), dijo que acabará con el “monopolio religioso” de la Iglesia.
Sebastián Obermaier, influyente sacerdote de la ciudad indígena de El Alto, pidió al gobierno aclarar quién manda en Bolivia.
“¿Manda el presidente Evo o el ministro de Educación?, preguntó, en referencia a la propuesta del Congreso Educativo, contraria a un acuerdo alcanzado días antes entre la Iglesia y el gobierno para mantener la enseñanza de la religión católica en las escuelas. El Pbro. Obermaier añadió, sin embargo, que el hecho de que Patzi enfrente a la Iglesia “es un teatro”, porque quien se ha caracterizado por sus ataques ha sido Evo Morales. “El señor ministro es un empleado. Toda la gente sigue el teatro, y el jefe en Bolivia es Evo (Morales). Es él quien quiere destruir la Iglesia”, insistió.




LA IGLESIA CATÓLICA ACUSA A EVO DE QUERER UNA PATRIA "SIN DIOS"

A través de una polémica medida, el ministro de Educación de Bolivia prohibió impartir enseñanza religiosa en los colegios. Pese a una encuesta que reveló que el 77% de los bolivianos es católico, desde el gobierno quieren quitarle "poder" a la institución.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El ministro de Educación Félix Patzi renovó sus ataques contra la Iglesia Católica a la que ha decidido negarle el derecho a impartir enseñanza religiosa en sus colegios, mientras que desde esa institución algunos obispos empiezan insinuar que el gobierno quiere una patria "sin Dios".
En una entrevista publicada en el diario La Razón, Patzi afirmó que la embestida contra la Iglesia, de la que ha dicho que debe quitársele el "poder", procede del pueblo. Pero una reciente encuesta de la Iglesia sostiene que al menos el 77% de los bolivianos se declara católico y cerca del 95% cristiano en general. Patzi, un sociólogo aymara, dijo al matutino que "en Bolivia el pueblo no es solamente la Iglesia Católica, sino también las otras corrientes (religiosas)". Entonces, aquí ya hay un enfrentamiento del pueblo". Pero reportes de los rotativos El Correo del Sur, Los Tiempos, La Prensa y la propia La Razón señalaron en días precedentes, al igual que delegados católicos y de otros sectores importantes, que Patzi y el oficialismo digitaron el Congreso Nacional de Educación para imponer verticalmente un proyecto en el que se declara la enseñanza "laica". Patzi, quien dice profesar devoción a creencias precolombinas andinas como la adoración a la "Pachamama (la diosa tierra)", había inaugurado una reunión sobre educación, de la que se alejaron por supuestas manipulaciones del ministro siete importantes agrupaciones, incluida la Iglesia Católica, atacando a la institución.
Dijo entonces que acabaría con el "monopolio religioso" de la Iglesia, a la que acusó de sólo "adoctrinar" a los escolares. Luego atacó al sacerdote Sebastián Obermaier, reconocido por su labor social, al señalar que obliga a los niños a asistir a misa. El presbítero, que no trabaja en ningún colegio católico, ha rechazado los señalamientos. El domingo, el obispo auxiliar de Santa Cruz, Estanislao Powlaszewicz, dijo en una homilía en la Catedral que "algunos viven como una especie de alergia a la religión y a la Iglesia, y se la presenta como un peligro para el futuro de la patria, cuando se quiere quitar no solamente la religión sino a Dios de la enseñanza".
En otra homilía, esta vez en la catedral de La Paz y ante el presidente Evo Morales, el arzobispo Edmundo Abastoflor, insistió: "Es una locura pensar que no existe Dios o que podemos prescindir de él; sería una tontería no dejarnos guiar por él. Por mucho que seamos lo más importante de esta tierra, hay alguien que lo es más que nosotros".
Morales, que asistió a la misa del domingo --un Te Deum en conmemoración del grito libertario de1809 de La Paz contra la colonia española-- ha adelantado que se reunirá con Patzi en las próximas horas para conocer de forma directa los resultados de la reunión sobre educación clausurada el sábado.
Representantes de la Iglesia, los colegios privados, las universidades estatales y privadas, los maestros urbanos, del empresariado privado y de alumnos normalistas han denunciado que Patzi controló la reunión con el apoyo de sectores, especialmente indígenas y campesinos, adeptos al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Algunos delegados denunciaron también que fueron golpeados por oficialistas en intervenciones en las que intentaban contrastar el plan del gobierno, del que se ha señalado que fue redactado por algunas organizaciones no gubernamentales radicales y que tiene un tono "indigenista" y "comunista". Esa es la causa de varios abandonos.
Las conclusiones del Congreso deben ser estudiadas por el Poder Legislativo para traducirlas eventualmente en una ley, aunque Patzi ya ha señalado que son de cumplimiento inmediato y que organizaciones populares obligarán a su aplicación.
Como punto central señalan que de ahora en más la enseñanza será "laica", aconfesional, por lo que los colegios católicos y de otras confesiones no podrán seguir enseñando catequesis, sino que tendrán que someterse a impartir una materia aconfesional, al modo de una "historia de las religiones", con énfasis en creencias precolombinas.
"El Estado boliviano pierde su sentido religioso católico, pero da apertura a las religiones existentes, respetando la diversidad de la población", dijo Patzi.




RELACIONES BINACIONALES: IMPULSAN FERROCARRIL, CONSTRUCCIÓN Y VUELOS TRANSVERSALES


Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, comentó acerca de la reunión en la cámara de la construcción con empresarios bolivianos y la presencia del doctor Fernando Salazar. Salazar es un destacado jurista boliviano que ha tenido cargos como ser arbitro en la corte internacional de justicia de La Haya, representante de Bolivia en la OEA, y esta vinculado a la activad empresaria de Bolivia. Su presencia tiene el objetivo de expresar a los factores de la producción de Jujuy, de que manera se invierte en Bolivia y para que ofrezca una visión de cómo es Bolivia.
Por otro lado el Embajador comentó que La Corporación Andina de Fomento está trabajando para restablecer el ferrocarril que comunica Jujuy con Bolivia, “se está adjudicando el proyecto y va a ser una realidad que se restablezca el ferrocarril y Bolivia decidirá lo que pase con el carril occidental entre Villazón y Oruro, que seria uno de los caminos óptimos para llegar en tren hacia La Paz”, expresó Macedo.
Además recalcó que están trabajando en encontrar financiamiento para el tramo Cotagaita-Villazón, que es lo que falta para tener una ruta pavimentada íntegramente. También están insistiendo en los vuelos transversales, se está dando un marco a partir del acuerdo de energía, donde la Argentina va quedar deficitaria respecto de Bolivia, ya que vendemos a Bolivia más de lo que compramos y a partir de este nuevo contrato de gas volverán a trabajar empresa jujeñas en Bolivia.




TEMEN INCENDIO PROVOCADO POR COMERCIANTES DE COMBUSTIBLE BOLIVIANO EN PUNO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Miles de documentos que permanecen guardados en el Repositorio Central del Archivo Regional de Puno, ubicado en la intersección de la avenida Simón Bolívar y jirón Carabaya, corren riesgo de calcinarse en caso de presentarse un siniestro que podría ser provocado por el comercio informal de combustible boliviano en esa zona.
Por tal razón, los funcionarios del Archivo Regional de Puno, solicitaron a las autoridades correspondientes para que adopten medidas preventivas como la reubicación de los comerciantes hacía una zona alejada del local empleado como depósito para guardar los documentos.
En este caso, el pedido está dirigido al alcalde provincial de Puno, Mariano Portugal Catacora, para que adopte las medidas preventivas respectivas para salvaguardar la valiosa documentación.
Entre el acervo documentario que podría perderse, figuran expedientes penales y civiles de la Corte Superior de Justicia, documentos de registro civil como partidas de nacimiento, matrimonio y defunción. Asimismo, existen documentos del Fuero Privado Agrario, Instituto Nacional de Estadística, entre otros procedentes de las 13 provincias del departamento.
Cabe recordar, que hace varias semanas atrás estalló un incendio en un puesto de venta de combustible boliviano, por lo que el director del Archivo Regional de Puno, Edmundo Guillen, tema que algo similar ocurra en el repositorio donde esta el patrimonio documental.
Contrabandistas aprovechan coyuntura boliviana para subir precio del gas
Insperadamente, los últimos días el gas domestico proveniente del vecino país de Bolivia ha registrado un incremento de precio en las ferias de poblaciones fronterizas de la región Puno.
Se ha informado que en la provincia de Yunguyo, el gas extranjero costaba 15 nuevos soles y ahora se habría incrementado hasta 28 nuevos soles, lo cual iría en perjuicio de la población. Los Andes intentó explicar esta alza con el cónsul de ese país en nuestra ciudad, Juan Valderrama Daza, quien negó tajantemente que en su país se haya subido el precio del carburante.
Acusó a los comerciantes informales de estar aprovechándose de la coyuntura boliviana para sacar mejores ganancias. El gas domestico sigue costando 22.50 bolivianos (11 nuevos soles), dijo.
En las ciudades de Bolivia, hay cierta escasez de este combustible y es por ello, que los contrabandistas estarían sorprendiendo a los ingenuos consumidores de este producto.
Criticó a quienes comercializan y participan de la cadena del contrabando, ya que no solo iría contra la economía nacional peruana, sino también en perjuicio de su propio país.
Aniversario Con miras al próximo aniversario boliviano (el seis de agosto) informó que viene organizando varias actividades, entre ellas una carrera de triciclistas y la presentación del grupo latinoamericano Bonanza para los días previos a la fecha central.




SEIS AÑOS DE CÁRCEL POR VIOLAR A SU EX-PAREJA, QUE LE HABÍA ACOGIDO EN SU DOMICILIO

Europa Press de España (www.europapress.es)

La Audiencia Provincial de Logroño ha condenado a seis años de cárcel a D.M.S., boliviano de 52, por un delito de Violación cometido contra su ex-pareja. Ésta, una mujer con la que convivió en su país de origen durante catorce años, y con la que había tenido tres hijos, le había acogido en su domicilio en España a pesar de que la relación estaba rota.
Los hechos ocurrieron el 9 de octubre de 2005; fecha en la que el acusado compartía techo con su ex-pareja en Logroño, aunque durmiendo en habitaciones separadas, según concreta la sentencia. Ese día, el hombre mandó a los niños al parque "con la finalidad de quedarse a solas" con la mujer.
Entonces, entró en el dormitorio de ella, le cogió por los hombros y le empujó encima de la cama mientras le decía "ahora vas a ser mía aunque sea a la fuerza". En ese momento, "se le echó encima, le tocó el pecho y los genitales e intentó besarla y quitarle la ropa".
En el forcejeo logró bajarle el pantalón y le introdujo un dedo en la vagina. Ella, que llevaba el teléfono móvil en la mano, hizo como que avisaba a la policía, con lo que logró que el acusado cejara en su acción y se fuera del domicilio.
Como consecuencia de lo ocurrido, la mujer sufrió moratones en el hombro, espalda y una mama. En estos hechos, el juez ve demostrado, en primer lugar, que el procesado procura quedarse a solas con ella "con intención de agredirla física y sexualmente e intentar mantener relaciones sexuales por medio de la fuerza".
En este sentido, cobra importancia un testimonio de los hijos que, cuando los manda al parque, les dice "ya veréis lo que voy a hacer a tu madre". En segundo lugar, considera demostrada la agresión sexual ya que, explica, la introducción de los dedos por vía vaginal es una conducta susceptible de acusación de violación. En definitiva, le impone una pena de seis años de cárcel, como autor de un delito de Violación, la prohibición de aproximarse a menos de doscientos metros de la víctima, y de comunicarse con ella, y el pago de una indemnización de 210 euros por los daños físicos, así como de 12.000 por los morales. Al Servicio Riojano de Salud deberá pagar otros 120 por la asistencia médica.




LE MONDE, DERECHOS EXCLUSIVOS PARA LA NACIÓN

SIMÓN BOLÍVAR, MODELO PARADÓJICO

Quizás Chávez ha leído también a Montesquieu y a Adam Smith. Y en esta hipótesis, como Bolívar entonces, tampoco los ha comprendido muy bien.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Hugo Chávez venera a Simón Bolívar, el Libertador, aristócrata racionalista que, al despuntar el siglo XIX, tuvo la visión de una América Latina unificada, iluminada por el espíritu de las luces. Pero ¿habría amado Bolívar a Chávez si, por algún pase mágico, lo hubiera conocido?
La vida de Bolívar no aporta una respuesta evidente a esa interrogante. Chávez y su héroe comparten el gusto por el poder, la obstinación, la astucia, buenos sentimientos y un pensamiento a veces extravagante. Difieren en sus orígenes sociales y sus profesiones de fe. Bolívar se decía liberal (pero no siempre lo era), mientras que Chávez pretende construir un “nuevo socialismo” que se parece al antiguo.
Bolívar nació en Caracas en 1783, en el seno de una de las familias más ricas de Venezuela. Su preceptor le hizo leer a John Locke y a Jean-Jacques Rousseau. “Habéis abierto mi corazón a la libertad”, escribe Bolívar a su maestro.
Viaja a Europa, gasta su fortuna, vive una vida bastante disipada. Exaltado, tiene sueños de grandeza. En Roma, jura jamás dejar “descansar brazos ni alma mientras no se hayan roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”. En el Vaticano, se niega a besar la sandalia del Papa y, al pasar por París, se hace masón.
Como Chávez más tarde, opta por las armas y la rebelión. Cuando estalla la revolución en España, el joven está de regreso en su país natal y se une al ejército insurgente de Francisco de Miranda. En 1812, Miranda es derrotado por las tropas realistas. Bolívar está entre aquellos que, por despecho, entregan a su jefe al enemigo. Miranda acabará sus días en una mazmorra de Cádiz.
Bolívar se une en Cartagena a un patriota colombiano, Antonio Nariño, quien había sido encarcelado por traducir y distribuir la Declaración de los Derechos del Hombre. Luego, retoma el camino de Caracas, a la cabeza de 130 hombres. Fue la “Campaña admirable”. Una “aventura quimérica”, se decía por entonces, concebida por “un espíritu delirante”. El 6 de agosto de 1813 entra a la ciudad. Es consagrado como Libertador, “un título superior a todos los que puede recibir el orgullo humano”. En 1814, los españoles recuperan Caracas y Bolívar huye a Jamaica, desde donde escribirá una célebre carta donde postula la unión y la república. Reinicia dos veces el asalto a Venezuela.
En 1819, funda el Congreso de la Gran Colombia, una federación que unía a las naciones liberadas: Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador. Se convierte en su Presidente. Vendrán nuevas batallas, ganadas con frecuencia por el joven Antonio José de Sucre, por la libertad de Perú y del Alto Perú (hoy Bolivia, así llamada en homenaje a Bolívar).
Y luego el tiempo de la desilusión. Bolívar es centralizador y se opone a los federalistas. Para poder imponerse, este “liberal” se declara “dictador” en 1828. Escapa a un atentado. Está tuberculoso y su salud declina. Abandona sus funciones y muere en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830.
Personaje fascinante aunque a veces incoherente, Bolívar es un humanista (liberó a sus propios esclavos) que puede masacrar a sus prisioneros, un republicano embriagado por el poder absoluto. Lee “El Espíritu de las Leyes” y “La Riqueza de las Naciones”, a la vez que redacta una Constitución extravagante que propone para Bolivia un Presidente vitalicio que podría designar él mismo a su sucesor. Quizás Chávez ha leído también a Montesquieu y a Adam Smith. Y en esta hipótesis, como Bolívar entonces, tampoco los ha comprendido muy bien.

No comments: