Comenzó en la Capital de la República, Sucre, el II Congreso Nacional de Educación en el que será considerado el anteproyecto para una nueva ley educativa en Bolivia, en lugar de la Ley 1565, cuestionada principalmente por la dirigencia del magisterio. El Ministro de Educación y Culturas, Félix Patzi, aseguró que la educación boliviana dará un giro descolonial a los 514 años de exclusión para promover desde la escuela hasta el ejercicio profesional en igualdad de oportunidades y condiciones para todos y sin privilegios para ningún sector de la sociedad, durante la inauguración del Congreso Nacional de Educación, en esta capital. Patzi exhortó a los asistentes, que como bolivianos, nunca más permitamos que el neoliberalismo ingrese en nuestras vidas, porque postergó a los pueblos originarios y en consecuencia al país, entre tanto la oligarquía se enriqueció y ahora intenta preservar sus privilegios.Dijo que este gobierno puede equivocarse pero no mentirá al pueblo que confió y que clama la transformación de la educación para hacer del país productivo.
CÓNSUL DE BOLIVIA SE REUNIÓ AYER CON MINISTRO ZALDÍVAR
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
En lo que fuera su segunda entrevista con personeros del Gobierno -la primera fue con el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley-, el cónsul general de Bolivia en Chile, José Pinelo, se reunió ayer con el ministro del Interior, Andrés Zaldívar. De acuerdo con la autoridad boliviana, la cita fue una reunión de cortesía, donde no se profundizaron temas de contingencia, como el gas o la demanda marítima boliviana.
“La agenda con el ministro fue muy concreta. Hemos venido a trabajar un objetivo que lo pensamos en común, que es la lucha contra el flagelo del narcotráfico. En el caso de mi Gobierno, nuestra propuesta y meta es tolerancia cero al narcotráfico, y hemos venido a plantear entonces la posibilidad del trabajo en conjunto, para impedir que este flagelo siga adelante y trabajar de tal manera que podamos impedir el contrabando”, declaró Pinelo a la salida del encuentro.
Si bien el cónsul boliviano no se quiso referir a temas de contingencia, aclaró que la intención del Gobierno boliviano es cultivar las mejores relaciones con el Ejecutivo. “Estamos en un proceso de consolidación de las confianzas” entre ambas naciones, aseguró Pinelo.
INSTALARON COMISIÓN BINACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Ayer se concretó la instalación de la comisión bilateral Perú –Bolivia para erradicar el contrabando fronterizo, actividad que se desarrolló en las instalaciones del gobierno regional de Puno.
En esta ocasión estuvieron presentes, importantes personalidades del cuerpo diplomático de ambos países, con el fin de exponer las políticas de erradicación del ilegal negocio. El director de la Oficina Descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puno, Carlos Buller, informó que la reunión se concretó como una de las muchas acciones del gobierno para posibilitar la integración binacional.
Entre los acuerdos mas importantes figuran el de volver a reunirse para la primera quincena del mes de agosto en la vecina república de Bolivia, en la que se expondrán algunos detalles mas sobre el contrabando. Asimismo, la instalación de la comisión se hizo realidad después de muchos meses de haberlo tenido prácticamente en olvido, según informó el representante del canciller peruano.
El contrabando perjudica a ambos países, y beneficia a unos pocos inescrupulosos y necesario diseñar políticas binacionales para combatirlo, se dijo en el evento.
POSTULAN PARA RECORD GUINESS AL CONJUNTO DE SIKURI MÁS GRANDE
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
El conjunto mas grande de sikuris, interpretando diversos temas clásicos del mundo andino, podría hacerse realidad en los próximos meses, siempre y cuando la Fundación Guiness, acepte la postulación de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, para que Puno pueda batir este nuevo record.
Según el presidente del organismo que preside, Denilson Medina Sánchez, casi todos los requisitos que se piden para este concurso ya fueron adjuntados y lo que ahora queda es esperar la decisión de los encargados de dichos eventos.
Semanas atrás se había informado la posibilidad de que esta actividad se realice en el próximo mes de setiembre, sin embargo, según el directivo principal de la federación, recién podría concretarse entre octubre o noviembre.
Aunque el evento aun se encuentra en la etapa de proyecto, pues falta aceptación de los organizadores, el reto sería reunir aproximadamente a unos cinco mil hombres y mujeres interpretando el famoso ‘siku’.
“Ya hemos alcanzado la solicitud y requisitos a través de la Internet, por lo que de ahora en adelante nos queda también prepararnos para los eventos con miras a la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2007”, dijo.
Acreditación El mismo directivo, aprovechó la ocasión para informar que por estos días ya se viene acreditando a los directivos y sus respectivos conjuntos de danzas, para luego convocar a una primera reunión con los nuevos delegados y presidentes.
La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, cuenta actualmente con 142 conjuntos asociados, de los cuales sólo 14 habrían acreditado a sus dirigentes. No se fijó plazos específicos.
NEGOCIOS & MERCADOS : UN PRODUCTO CUYO CONSUMO SE EXTIENDE
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
En lo que fuera su segunda entrevista con personeros del Gobierno -la primera fue con el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley-, el cónsul general de Bolivia en Chile, José Pinelo, se reunió ayer con el ministro del Interior, Andrés Zaldívar. De acuerdo con la autoridad boliviana, la cita fue una reunión de cortesía, donde no se profundizaron temas de contingencia, como el gas o la demanda marítima boliviana.
“La agenda con el ministro fue muy concreta. Hemos venido a trabajar un objetivo que lo pensamos en común, que es la lucha contra el flagelo del narcotráfico. En el caso de mi Gobierno, nuestra propuesta y meta es tolerancia cero al narcotráfico, y hemos venido a plantear entonces la posibilidad del trabajo en conjunto, para impedir que este flagelo siga adelante y trabajar de tal manera que podamos impedir el contrabando”, declaró Pinelo a la salida del encuentro.
Si bien el cónsul boliviano no se quiso referir a temas de contingencia, aclaró que la intención del Gobierno boliviano es cultivar las mejores relaciones con el Ejecutivo. “Estamos en un proceso de consolidación de las confianzas” entre ambas naciones, aseguró Pinelo.
INSTALARON COMISIÓN BINACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Ayer se concretó la instalación de la comisión bilateral Perú –Bolivia para erradicar el contrabando fronterizo, actividad que se desarrolló en las instalaciones del gobierno regional de Puno.
En esta ocasión estuvieron presentes, importantes personalidades del cuerpo diplomático de ambos países, con el fin de exponer las políticas de erradicación del ilegal negocio. El director de la Oficina Descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puno, Carlos Buller, informó que la reunión se concretó como una de las muchas acciones del gobierno para posibilitar la integración binacional.
Entre los acuerdos mas importantes figuran el de volver a reunirse para la primera quincena del mes de agosto en la vecina república de Bolivia, en la que se expondrán algunos detalles mas sobre el contrabando. Asimismo, la instalación de la comisión se hizo realidad después de muchos meses de haberlo tenido prácticamente en olvido, según informó el representante del canciller peruano.
El contrabando perjudica a ambos países, y beneficia a unos pocos inescrupulosos y necesario diseñar políticas binacionales para combatirlo, se dijo en el evento.
POSTULAN PARA RECORD GUINESS AL CONJUNTO DE SIKURI MÁS GRANDE
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
El conjunto mas grande de sikuris, interpretando diversos temas clásicos del mundo andino, podría hacerse realidad en los próximos meses, siempre y cuando la Fundación Guiness, acepte la postulación de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, para que Puno pueda batir este nuevo record.
Según el presidente del organismo que preside, Denilson Medina Sánchez, casi todos los requisitos que se piden para este concurso ya fueron adjuntados y lo que ahora queda es esperar la decisión de los encargados de dichos eventos.
Semanas atrás se había informado la posibilidad de que esta actividad se realice en el próximo mes de setiembre, sin embargo, según el directivo principal de la federación, recién podría concretarse entre octubre o noviembre.
Aunque el evento aun se encuentra en la etapa de proyecto, pues falta aceptación de los organizadores, el reto sería reunir aproximadamente a unos cinco mil hombres y mujeres interpretando el famoso ‘siku’.
“Ya hemos alcanzado la solicitud y requisitos a través de la Internet, por lo que de ahora en adelante nos queda también prepararnos para los eventos con miras a la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2007”, dijo.
Acreditación El mismo directivo, aprovechó la ocasión para informar que por estos días ya se viene acreditando a los directivos y sus respectivos conjuntos de danzas, para luego convocar a una primera reunión con los nuevos delegados y presidentes.
La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, cuenta actualmente con 142 conjuntos asociados, de los cuales sólo 14 habrían acreditado a sus dirigentes. No se fijó plazos específicos.
NEGOCIOS & MERCADOS : UN PRODUCTO CUYO CONSUMO SE EXTIENDE
PREOCUPA EL CONTRABANDO DE PAPAS DESDE BOLIVIA
Se creó una Comisión de Productores de Papa de Jujuy y Salta, que reclama controles.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Un poco por el "boom" de la comida gourmet, pero sobre todo por tradición (en la Argentina viven un millón de bolivianos), las papas andinas se pusieron de moda. Y se sabe: donde hay moda hay negocio, y donde hay negocio crecen las chances de contrabando. Es lo que denunciaron los pequeños productores del Noroeste, que dicen no poder vender "ni un kilo" de estos papines por el ingreso ilegal del alimento desde Bolivia. "Lo único que se controla en la frontera con Bolivia es carne y coca, nada más", dijo a Clarín Javier Rodríguez, de Cauqueva, la cooperativa de la Quebrada de Humahuaca. El espanto ante el contrabando sirvió para que se creara la Comisión de Productores de Papa de Jujuy y Salta. Militan allí la Unión de Productores Aborígenes, la Asociación de Productores Abra Pampa, la cooperativa La Andina y Red Puna.
Según voceros del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el ingreso de papa —cualquiera sea su tipo— desde Bolivia está terminantemente prohibido, ya que ni siquiera existen protocolos sanitarios y se corre el riesgo de que porten algún virus. Pero los norteños dicen que los papines pasan en camiones, como si nada.
"Con el comienzo del problema nos acercamos al control de SENASA de Tres Cruces (a 120 Km de la frontera) y hemos constatado que los inspectores no cuentan con la orden de controlar el paso de papa andina. Es obvio que si la papa llega allí, ha pasado sin problemas por los controles aduaneros de La Quiaca", se quejaron. Además del riesgo sanitario y la pérdida de mercados, los norteños sufren una violenta caída de los precios. Rodríguez dijo que mientras su cooperativa paga 1,20 pesos por kilo a sus socios, los productores bolivianos cobran de 5 a 10 centavos.
Frente al reclamo, el SENASA ordenó la semana pasada extremar la vigilancia en el Mercado Central. Es sencillo determinar cuál es el producto de contrabando: los productores locales están obligados a fraccionar las papas en bolsas de 5 kilos y tramitar una guía sanitaria por cada lote.
BOLIVIA Y CHILE AFINAN AGENDA CONJUNTA PARA FRENAR NARCOTRÁFICO EN LA FRONTERA
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El cónsul de Bolivia en Chile, José Pinelo se entrevistó con el ministro del Interior, Andrés Zaldívar para analizar el escenario surgido en la frontera de ambos países a causa del narcotráfico, el cual ha aumentado en los últimos meses.
Pinelo explicó que la intención es trabajar en conjunto en un objetivo en común. Esto después de que el propio presidente Evo Morales garantizó una “lucha efectiva” contra el narcotráfico.
“De nuestra parte aseguramos al ministro Zaldívar y a su gobierno que el objetivo es tolerancia cero al narcotráfico”, sostuvo Pinelo.
Entre las ideas que se abordaron no se descarta tener una mayor coordinación de las policías de ambos países en la frontera.
Durante la jornada el gobierno aseguró que cualquier determinación de ayuda foránea para el combate del tráfico de estupefacientes está dentro de las consideraciones. Esto tras el ofrecimiento de la DEA, organismo antidroga norteamericano, que ofreció financiar una oficina especializada en el norte del país.
TRIBUNA
INTERÉS NACIONAL
La Nación de Chile (www.lanacion.cl/prontus_noticias)
Si una persona tiene tres vecinos y vive en malas relaciones con dos de ellos, el tercero tiene -quiéralo o no- una ventaja sobre ella, en cualquier diferendo que surja entre ambos. Lo mismo es aplicable a los países. Mientras sigamos teniendo malas relaciones con Bolivia y Perú, es inevitable que Argentina tenga una ventaja sobre nosotros.
No es casual que el tratado de límites de 1881 con Argentina (considerado favorable para sus aspiraciones de entonces) haya sido suscrito cuando Chile estaba en plena guerra del Pacífico. O que casi hayamos tenido una guerra con ella en dos ocasiones -a fines del siglo XIX y en la década de los ’70 del siglo pasado- en que nuestras malas relaciones con Perú y Bolivia estaban en niveles críticos. O que en la actualidad estemos prácticamente a merced del vecino trasandino respecto del precio del gas que le importamos, mientras recrudece el viejo contencioso con Bolivia.
Por lo tanto, responde a nuestro interés nacional más elemental que resolvamos de una vez por todas los problemas que todavía tenemos con los vecinos del norte. Desgraciadamente, es un hecho de la causa que los tratados de paz con Perú y Bolivia han sido muy desafortunados a ese respecto. En primer lugar, el Tratado de Ancón con Perú, de 1883, dejó casi por cincuenta años una situación cuasibélica entre ambos países al estipular que el destino de las provincias de Tacna y Arica sería definido por un plebiscito que se realizaría en 1893. Naturalmente que nunca pudo efectuarse tal plebiscito en condiciones aceptables para ambos países; y luego de varias décadas de conflictos -en 1929- pudo resolverse el diferendo con el tratado vigente que asignó Tacna para Perú y Arica para Chile. Sin embargo, este tratado dejó una nueva fuente de problemas al establecer una soberanía limitada chilena sobre Arica, en el sentido de que requería la aprobación de Perú cualquier eventual negociación entre Chile y Bolivia que redundara en una salida al mar por ese territorio para la segunda.
Por otro lado, el Tratado de 1904 con Bolivia, si bien resolvió jurídicamente los diferendos entre ambos países; no satisfizo de ningún modo las aspiraciones más básicas del país vecino. Este último se vio severamente constreñido a ratificarlo, dada su muy difícil situación internacional derivada de las agudas controversias limítrofes con sus demás vecinos; y, especialmente, por la angustiosa situación económica que le deparaba la irresolución de su conflicto con Chile, en términos de la ausencia de inversiones extranjeras en razón de dicho escenario y de la carencia de un puerto libre para su comercio exterior (Gonzalo Vial, “Historia de Chile”, 1891-1973; Volumen II, pp. 378-9)
Tal es así que los gobiernos chilenos en numerosas oportunidades han efectuado negociaciones o planteado sugerencias destinadas a modificar dicho tratado con el fin de que Bolivia obtenga un corredor soberano que le dé acceso al mar. Ya en 1895 Chile había suscrito un tratado con Bolivia en ese sentido, el que no fue ratificado por los congresos respectivos. Luego, en 1918 y 1926, los gobiernos de Sanfuentes y Figueroa le plantearon al de Estados Unidos, que ejercía como virtual mediador en el conflicto con Perú, fórmulas de arreglo que incluían salida soberana al mar para Bolivia. Luego, en 1950 (González Videla), 1978 y 1987 (Augusto Pinochet), el Gobierno chileno entabló negociaciones con Bolivia con dicha finalidad, las que no fructificaron.
En consecuencia, el interés nacional exige la superación definitiva del triste legado de nuestras relaciones con Perú y Bolivia. Todo indica que ello se obtendrá con un acuerdo satisfactorio para los tres países que incluya no sólo un acceso soberano al mar para Bolivia, sino una integración económica y una fraternidad entre nuestros pueblos que debiera expresarse -entre otras cosas- en una homologación de los textos escolares de nuestra historia común, en la devolución a Perú de los libros y documentos de su Biblioteca Nacional, en un acuerdo satisfactorio para Chile y Perú respecto del Huáscar (¿un museo binacional situado en el puerto de Arica?) y en una configuración de feriados y actos de conmemoración histórica que, junto con rendir homenaje a los héroes nacionales, propendan a desarrollar la fraternidad chileno-peruano-boliviana.
DUROS ATAQUES DEL GOBIERNO DE EVO MORALES A LA IGLESIA POR EDUCACIÓN
El ministro boliviano Félix Patzi insiste en que buscará abolir la enseñanza religiosa en las escuelas públicas y colegios católicos del país. Además, quiere que los niños aprendan una lengua aborígen y recién en segunda instancia inglés.
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Pese a declaraciones del presidente Evo Morales de que es católico y que garantizará que la enseñanza religiosa continué en escuelas y colegios confesionales, su ministro de Educación insiste en que buscará abolirla mediante un Congreso de Educación que se inició el lunes. El ministro Félix Patzi, en un duro discurso en la inauguración del congreso en la ciudad de Sucre, lanzó claros ataques contra la Iglesia Católica al señalar que no permitirá que mantenga un supuesto "monopolio" en la enseñanza religiosa y que lo único que hace la institución es "adoctrinar".
Patzi, un joven sociólogo de origen aymara que habla el español con dificultades, señaló que no solamente en el sistema público sino también en los colegios religiosos será prohibida la enseñanza de la catequesis como en la actualidad. La reunión, a la que asisten 650 representantes de 26 organizaciones vinculadas al gobierno y que ha merecido críticas de diversos sectores del magisterio que se sienten excluidos, debe emitir un proyecto de ley de reforma de la educación para su atención por parte del Congreso. Patzi sostiene que la enseñanza de la religión "no sirve", ha señalado que lo que se podría hacer es dar un repaso de algo así como "una historia de las religiones", aconfesional, sin compromiso del maestro y del alumno, aunque ha dicho que preferiría que esas horas se destinaran a la enseñanza de idiomas. Señaló que su propósito es que los niños aprendan como esencial una lengua aborigen --aymara, quechua o guaraní-- y en segunda instancia el inglés. Insiste también en que todos los colegios privados deben enseñar lo mismo que el sistema público para "descolonizar la educación", de manera que se acaben los "privilegios de casta y de raza".
También repite que los niños, al cabo de pocos años deben convertirse en unos "sociologuitos". En la inauguración ocupó un lugar destacado una ceremonia ritual en homenaje a la "Pachamama", "la diosa tierra". La supuesta "desobediencia" de Patzi a Morales motivó que el sacerdote Sebastián Obermaier, uno de los más reconocidos por su labor social en Bolivia, pidiera la renuncia del ministro, al denunciar que lo que busca es destruir la fe del pueblo boliviano, que se declara mayoritariamente católico. Según una reciente encuesta de la Conferencia Episcopal de Obispos Católicos, el 77% de los bolivianos es católico y cerca del 95% cristiano en general.
En un aparente intento de frenar la ola de críticas que se levantó en contra de la iniciativa, Morales declaró que profesaba creencias católicas, aunque también creía en la "Pachamama".
Pero desde entonces, y después de haber ganado la elección de la Asamblea Constituyente aunque con menor votación que la que obtuvo en las elecciones presidenciales de diciembre, Morales mantiene silencio sobre el asunto.
Obermaier encabezó el viernes una marcha de cientos de personas por el centro de La Paz en contra de los planes de Patzi que siguió a otra, de unos 2.000 cristianos de distintas confesiones que marcharon en Santa Cruz. El Obispo de El Alto, Jesús Juárez, dijo que tenía sospechas de que desde el gobierno se emitía "un doble discurso" respecto de las posiciones de Morales y de Patzi.
Grupos de laicos católicos han señalado que se mantendrán en "vigilia" para que el Congreso no atente contra la enseñanza religiosa, y han señalado que lo que busca el gobierno es instalar un gobierno "comunista". El cardenal Julio Terrazas también ha pedido a Morales que no confunda un estado laico, aconfesional, con uno "laicicista", hostil a las religiones, en respuesta a los anuncios del oficialismo de que en la Constituyente dejará sentado que Bolivia es un país laico.
LA REFORMA EDUCATIVA DEL BANCO MUNDIAL TIENE LOS DÍAS CONTADOS
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Fue inaugurado en Sucre el Congreso Nacional de Educación con la participación de 650 delegados de organizaciones sociales, pueblos indígenas e instituciones públicas y privadas. La tarea fundamental del cónclave es elaborar del 10 al 14 de julio una nueva ley educativa que reemplace a la Ley de Reforma Educativa dictada por el Banco Mundial.
El ministro de Educación y Culturas Félix Patzi tiene la intención de 'descolonizar' la educación boliviana con el anteproyecto de la Nueva Ley Educativa 'Avelino Siñani- Elizardo Pérez', elaborado entre marzo y mayo de 2006. La propuesta oficial tiene tres ejes centrales: la descolonización que significa igualdad de oportunidades para todos, desde la primaria hasta la educación superior; educación productiva y territorial orientada al trabajo y desarrollo sostenible; y una propuesta tecnológica y cultural.
La experiencia de la Escuela Ayllu de Warista (1931), que pretendió crear un modelo educativo liberador y productivo que parta de la realidad fue desechada por los gobiernos liberales y neoliberales. El Código de la Educación Boliviana que intentó otorgar a campesinos y mujeres los derechos de la lectura y escritura entró en vigencia en 1955 sin lograr sus objetivos primigenios. Luego se realizaron dos congresos pedagógicos (en 1971 y 1979) con la participación de maestros. Después se realizaron dos Congresos Nacionales de Educación, uno con la participación de la COB en 1988 y otro en 1992, este último sin incorporar las demandas educativas de las organizaciones sociales y menos de los pueblos originarios.
El gobierno asegura que este nuevo Congreso será equitativo porque participarán todos los sectores de la sociedad, será complementario porque las diferentes ideas y opiniones de los sectores se complementan en un diálogo intercultural; y también será democrático porque todas las decisiones serán concertadas.
Representantes del Viceministro de Educación afirmaron que el Congreso que se inaugura hoy en Sucre tratará todos los temas, incluidos aquellos que son preocupación de la Iglesia Católica. El gobierno recalcó que en ningún momento el Ministerio de Educación ni la Comisión que elaboró la propuesta educativa cuestionó a la Iglesia Católica, y más al contrario trata de fortalecer la materia de religión en el pensum de las escuelas y colegios. Sin embargo, la posición oficial es dar paso a otras religiones de las diferentes culturas del país.
Todos tenemos el derecho de profesar la religión que mejor nos parezca; por lo tanto, esto amerita un debate fuerte y un análisis profundo en las plenarias, aseguran las autoridades.
El magisterio rechaza el proyecto gubernamental
El Congreso Especializado de Educación del magisterio urbano de Bolivia, realizado previo al congreso convocado por el Ministerio de Educación, analizó el anteproyecto de Ley Educativa 'Avelino Siñani y Elizardo Pérez' propuesto por el gobierno como sustitutivo de la ley 1565 de reforma educativa impuesta por el Banco Mundial. El resultado del análisis se resume en los siguientes aspectos:
1.- Siendo la educación un reflejo del grado de desarrollo material de la sociedad, de la forma de propiedad imperante y de la manera cómo se relacionan los hombres para producir, el anteproyecto de la nueva ley educativa propuesto por el gobierno es subjetivo porque parte del supuesto falso de que en el campo impera predominantemente las formas de propiedad comunal de la tierra, de la formas de producción comunitaria y, consecuentemente, la vigencia de una cultura comunitaria dominante. Olvida que, durante toda la colonia y la república, el gamonalismo ha destruido sistemáticamente la comunidad agraria, reduciéndola a las zonas altas e improductivas, y la reforma agraria movimientista ha convertido al explotado del agro en pequeño propietario. Actualmente predominan la pequeña propiedad parcelaria y la producción individual - familiar; hecho que, desde hace más de medio siglo, se desarrolle una conciencia individualista en el agro.
2.- Es unilateral y etnocentrista porque pretende imponer una cultura comunitaria a los centros urbanos donde predominan la pequeña propiedad precapitalista y la gran propiedad privada propia del capitalismo.3.- Es idealista porque reduce el problema de la colonización a un fenómeno puramente cultural y considera que la educación, por sí misma, puede superarlo. Ignora que se trata de un fenómeno primero de dominación económica y que para acabar con él es preciso destruir la gran propiedad privada de los medios de producción para transformarla en social, acabar con la clase dominante nativa y expulsar al imperialismo del país.
4.- Es retrógrado porque subordina la ciencia y la tecnología a la 'cosmovisión milenaria de los pueblos originarios', que equivale someter a éstas a los prejuicios del precapitalismo y el atraso.
El análisis anterior se ha hecho en duro debate con los representantes del MAS en seno del magisterio urbano, corriente que, por su debilidad ideológica y su primitivismo teórico, no ha podido rebatir los argumentos de inconfundible contenido científico y marxista.
Los delegados que concurren al congreso educativo convocado por el gobierno, por mandato del congreso del magisterio, deben fundamentar el rechazo al 'anteproyecto' del gobierno con los argumentos arriba señalados.
Las corrientes trotskistas en el magisterio consideran que de lejos se percibe que el Congreso 'es una farsa montada para impedir cualquier debate sobre los problemas fundamentales de la educación y que el gobierno está decidido a imponer por el voto mayoritario que ha fabricado, sobre todo en base a las representaciones de los campesinos, de las ONGs, de los padres de familia y otros sectores'. Por: BOLPRESS
MÉDICO CUBANO DESERTOR EN BOLIVIA BUSCA ASILO EN OTRA NACIÓN
Alberto Aguila Ríos negocia el pedido de asilo político tras arribar al país del altiplano el mes pasado en una misión sanitaria. De los 1.700 profesionales médicos que realizan tareas de asistencia en regiones pobres de Bolivia, unos 30 lograron escapar.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El médico cubano Alberto Aguila Ríos, de 41 años, que desertó en Bolivia, está buscando asilo en otra nación, confirmó a EFE Amauri Samartino, otro disidente de la isla que vive en territorio boliviano desde hace varios años.
Samartino dijo por teléfono desde la ciudad oriental de Santa Cruz, donde reside, que ayudó a Aguila a ocultarse mientras busca un destino fuera de Bolivia, y aseguró haber hecho lo mismo antes con otro médico cubano del que prefirió no dar el nombre. También médico, de 41 años, Samartino radica en esa ciudad tropical desde el 2000, cuando llegó procedente de la base militar de Guantánamo junto con una decena de sus compatriotas que pidieron asilo político en Bolivia.
Samartino negó que él esté instigando la deserción de sus colegas y afirmó que se ha limitado a brindarles ayuda luego de que ellos tomaran la decisión de no regresar a Cuba.
"Se han hecho conexiones, se están visitando lugares para un asilo político, pero él está resguardado en secreto", agregó sobre Aguila, que llegó a Bolivia el pasado 11 de junio.
Más de 1.700 profesionales cubanos de diversas especialidades médicas realizan tareas de asistencia en regiones pobres de Bolivia, en el marco de la alianza entre los gobiernos de los presidentes cubano, Fidel Castro, y boliviano, Evo Morales.
Según Samartino, informaciones extraoficiales señalan que hay al menos treinta profesionales cubanos que han abandonado la misión en Bolivia para trasladarse a las vecinas Argentina o Brasil.
En declaraciones a un canal de televisión local, el embajador cubano en La Paz, Rafael Dausá, descalificó a Aguila, llamándolo "traidorzuelo". Este traidorzuelo no hace la historia; la historia no la han hecho los traidores", dijo el diplomático, y criticó unas declaraciones dadas por Aguila a canales de televisión bolivianos, en las que cuestionó el régimen cubano.
Dausá señaló que en su país "hay toda la libertad del mundo" y que los cubanos gozan "de un gobierno democrático abierto", que apoya a otras naciones en programas de salud y educación.
"Esas declaraciones (de Aguila), reitero, están siendo manipuladas; están siendo groseramente manipuladas contra nuestro país, precisamente, quizás, para ganarse la salida hacia un país equis para la visa hacia otro país", dijo Dausá.
El embajador ha negado que los desertores de la misión sean treinta y se limitó a decir que se trata de "unos pocos casos", pero no precisó una cifra.
Opinión
CHILE AL MARGEN DE LAS POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN AMÉRICA DEL SUR
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Hugo Fazio (CENDA)
El acuerdo suscrito entre los presidentes de Argentina y Bolivia, Néstor Kirchner y Evo Morales, que establece un nuevo precio para la venta de gas natural desde el país altiplánico repercutió, además, en Chile, Uruguay y Brasil. El origen de la situación proviene de que en los hechos Bolivia exportaba su gas a precios subsidiados, por debajo de su cotización en los mercados internacionales. Por tanto, su incremento era esperado. Otro tanto sucede con el gas exportado desde Argentina a Chile.
Desde el 15 de julio hasta fines de año, Argentina cancelará U$S 1,8 más por millón de BTU, lo cual lógicamente incide en sus precios internos -aunque se adopten medidas para amortiguar sus efectos sobre la población- y en definitiva en las naciones a las cuales exporta, entre las cuales se cuenta Chile. En el mercado interno trasandino el precio es de U$S 1,5 el millón de BTU. Argentina registró en el primer semestre una inflación de 4,9%, inferior al año anterior, gracias a los esfuerzos del gobierno Kirchner por controlar las alzas de precios. Argentina procederá a cancelar U$S 5 por millón de BTU (British Thermal Unit, aproximadamente 251,9 calorías), en vez de los U$S 3,20 pagados con anterioridad, registrando así un incremento de 56%, lo cual significará un egreso adicional de U$S 110 millones anuales.
Argentina en promedio exporta diariamente 16 millones de metros cúbicos, de los cuales la gran mayoría se dirige a Chile. El precio de venta a nuestro país ha sido muy inferior al cobrado a Brasil y Uruguay, proporcionándose así un trato muy favorable, de lo cual Chile se benefició durante varios años. En Argentina se mencionaron varias alternativas producida el alza del gas proveniente de Bolivia para definir su costo de exportación. Una de ellas fue licuar el aumento en el precio como se hará internamente, en el marco de la política antiinflacionaria del gobierno Kirchner.
Al comenzar julio el precio de venta a Chile era aproximadamente de U$S 2 a U$S 3,5 por millón de BTU. El diario argentino Clarín informó que dicho aumento será en promedio de 35%, porcentaje inferior al incremento a cancelar por el país trasandino a Bolivia. A la ministra de Minería y Energía chilena Karen Poniachik se le propuso una decena de alternativas diferentes para materializar el alza, todas ellas -según declaró- “vía retenciones o impuestos a las exportaciones” (08/07/06). Estas diferentes variantes tienen en cuenta la estacionalidad en que se produzcan las ventas, el volumen real enviado, si el gravamen es variable o fijo y el tipo de contrato que tenga suscrito cada una de las empresas importadoras.
Paralelamente al precio, el otro gran tema a resolver es la estabilidad de los suministros. A pesar del alza, el gas natural seguirá constituyendo la fuente energética de menor costo. El gas licuado está en los mercados internacionales en cerca de U$S 7 el millón de BTU. Karen Poniachik señaló antes de viajar a Buenos Aires para aclarar estos temas “que el gobierno de Michelle Bachelet espera que se cumplan los contratos y que, si llega a haber un efecto de este aumento de tarifas, éste sea el mínimo posible para los chilenos” (07/07/06). En la reunión realizada entre los personeros de ambos gobiernos se buscó -según expresaron representantes de La Moneda- distintas fórmulas y mecanismos para “reducir el impacto” del ajuste (08/07/06).
La vía elegida por las autoridades trasandinas es una “retención adicional” a la aplicada hasta el momento que comience a regir el incremento, que alcanza hasta ahora a un 20% del precio. El recargo a Uruguay y a Brasil será inferior dado que venían cancelando un monto más elevado. “Argentina -expresó el ministro de Planificación del vecino país Julio De Vido- maneja sus políticas impositivas, es decir el manejo de las retenciones a los productos que exporta, en forma autónoma y soberana, lo que no indica que uno… y más en el marco de la relación de amistad que hay con Chile explique anticipadamente qué medidas se van a tomar y el otro ministro diga en qué le afecta en mayor o menor grado las medidas por tomarse”.
Desde luego, el alza debe reflejarse en Chile en los precios internos de la electricidad y el gas natural. Las dos situaciones no son similares. La electricidad tiene tarifas reguladas que se reajustan cada seis meses, correspondiendo efectuarse la próxima modificación en octubre. El aumento del gas debe reflejarse en el cálculo de los precios nudos, qué son los cobrados por las empresas generadoras a las distribuidoras, representando aproximadamente un 50% en las tarifas pagadas por los consumidores. En el caso del gas residencial las empresas tienen libertad para fijar sus precios, los cuales ya tienen un recargo apreciable con relación a su costo de adquisición.
Los hechos vuelven a evidenciar las precarias relaciones del país en la región y el efecto negativo que se produce por las tirantes relaciones que subsisten con Bolivia, que definitivamente deben hacerse esfuerzos concretos por superarlas. Chile no participa en ninguno de los grandes proyectos regionales para alcanzar la integración energética . El país debe privilegiar las relaciones con los países sudamericanos en forma real, más allá de las declaraciones de buenas intenciones, aprovechando situaciones coyunturales que le creen posibilidades de hacerlo en forma constructiva, al contar con elevados superávit fiscales acumulados, para lo cual es claro debe dejar de privilegiar el ahorro presupuestario como objetivo supremo e inmodificable.
El suministro de gas natural es especialmente importante -además del consumo residencial- en el Norte Grande, por las elevadas necesidades de recursos energéticos de las empresas mineras y el mayor costo que significa no disponer de gas natural en la magnitud esperada. En los primeros días de julio, las empresas eléctricas del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que tienen capacidad para producir sobre la base de diésel, efectuaron pruebas utilizando dicho combustible para enfrentar cualquier emergencia de falta de suministro de gas. Es una medida apropiada, pero sin duda, se precisa enfrentar soluciones de fondo y a un menor costo para lo cual ya no son suficientes las determinaciones que adopten empresas por separado, como Edelnor y Gas Atacama, sino se requiere la acción del Estado. La demanda en el SING es cercana a los 1.650 MW. A los actuales precios del cobre en los mercados internacionales cualquier desabastecimiento energético tendría un efecto adverso particularmente elevado. Las soluciones parciales pasan porque las compañías mineras estén dispuestas a pagar el mayor costo que tenga el suministro de energía eléctrica.
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, se ha limitado a minimizar los riesgos subrayando que las bases de la economía chilena son sólidas, estando -en su opinión- “blindada” ante cualquier evento externo negativo. Dejando de lado que las vulnerabilidades de la economía chilena son muy grandes, actuando con este criterio no se enfrentan las limitaciones que se tiene en el plano energético. Se requiere una política activa, que considere lograr soluciones regionales con una perspectiva más larga en el tiempo y tenga en cuenta las necesidades mutuas.
El acuerdo entre Kirchner y Evo Morales potencia la presencia de la empresa estatal Enarsa en el mercado trasandino, ya que será la adquirente del gas suministrado desde Bolivia. Con los 7,7 millones de metros cúbicos diarios importados se coloca inmediatamente detrás de la española YPF (que a fines de 2005 producía 39 millones de metros cúbicos), la francesa Total Austral (35 millones), la norteamericana Pan American (19 millones), la argentina privada PlusPetrol (13 millones) y la estatal brasileña Petrobras (11 millones). Se incrementa así el papel de la compañía estatal, que se reforzará aún más al construirse el Gasoducto del Nordeste Argentino (GNA), que tendrá una capacidad de transporte de veinte millones de metros cúbicos diarios, alcanzándose así a los 27,7 millones suministrados desde Bolivia. Esta decisión se coloca en la dirección prevaleciente en varios países de la región de reforzar las empresas estatales en el sector energético.
En la perspectiva de financiar obras como el gasoducto del nordeste argentino, que tendrá un costo de unos U$S 1.000 millones, los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez anunciaron formalmente en Caracas, pocos días después de decidirse su construcción por los mandatarios de Bolivia y Argentina, la creación de un bono binacional a colocar en los mercados internacionales, para lo cual instruyeron a sus equipos económicos para que se pongan de acuerdo en su implementación en un plazo de noventa días. Hugo Chávez señaló que su emisión -iniciativa del gobierno argentino- es el “preinicio” de la formación de un Banco del Sur. Esta institución financiera surge como posibilidad en el nuevo contexto financiero internacional, en que países sudamericanos comienzan a reunir importantes montos de reservas internacionales. La idea fue lanzada inicialmente en una reunión de los bancos centrales de Brasil, Argentina y Venezuela, efectuada en marzo de 2006.
La reunión Chávez-Kirchner, al mismo tiempo, acordó que la empresa estatal petrolera venezolana PDVSA colabore con Enarsa en la materialización de los compromisos suscritos entre Argentina y Bolivia. De esta manera, los procesos de integración en la región van alcanzando una gran profundidad. Tiene razón Kirchner cuando al hablar ante la Asamblea Nacional venezolana enfatizó que “soplan fuertes vientos de cambio en América Latina” (06/07/06), de los cuales Chile permanece al margen.
Al incorporarse Venezuela oficialmente al Mercosur, el tratado de integración en un proceso no lineal da un salto. El mercado común pasa a representar el 75% del producto sudamericano. Lula da Silva subrayó que la ampliación del Mercosur “permite intercambiar experiencias, tecnologías y productos con los venezolanos. Nosotros (los de la región) -añadió- tenemos un fuerte compromiso con la democracia y los preceptos del pluralismo político. Y por eso, tenemos el derecho de exigir -concluyó, haciendo una alusión muy clara a la Casa Blanca- que no haya ningún tipo de ingerencia en nuestra región” (06/07/06). La tranformación de Bolivia de país asociado a integrante del Mercosur también se ve cercana, mientras Chile -que tiene igual carácter de país asociado- se mantiene alejado. En la cumbre del Mercosur, realizada en Caracas, Uruguay, Paraguay y Bolivia se sumaron al proyecto de Gasoducto del Sur promovido por Brasil, Venezuela y Argentina. El gasoducto a construirse tendrá una extensión de más de 8.000 kilómetros. El costo del proyecto se estima en U$S 20.000 millones. A su vez, Colombia y Venezuela inauguraron el 9 de julio la construcción de un gasoducto en la frontera, con un costo de U$S 335 millones, que estará listo en 2007. Los mandatarios de ambos países expresaron su intención de extender el gasoducto a Panamá y otras naciones centroamericanos.
Alejandro Foxley, frente al alza en el precio del gas se limitó a solicitar a Argentina una “solución económica que asegure el abastecimiento domiciliario, pero que sea razonable en términos de precios de gas” (5/7/06). “En la actualidad -señaló a comienzos de julio la ministra de Minería y Energía Karen Poniachik- los precios del gas natural residencial son alrededor de 25% más bajos que el sustituto, que es el gas licuado”. Chile debería tener una política activa para enfrentar los problemas energéticos de la región. Los problemas en el suministro de recursos energéticos son mundiales. En la Unión Europea, según cifras de su oficina estadística Eurostat, en 2005 el alza promedio del gas industrial fue de 33,3%, registrando sus mayores incrementos en España (54,7%) y el Reino Unido (48,3%). La pugna entre países por los precios ha provocado situaciones conflictivas. A comienzos de año Rusia y Ucrania recurrieron a medidas mutuas de presión frente al paso por el territorio del segundo de gas procedente del primero, afectando el suministro a otros países europeos. Incluso Moscú suspendió transitoriamente el abastecimiento a Ucrania, mientras que Kiev se apropió del gas que se encontraba en ese momento en tránsito hacia occidente. El presidente de la empresa rusa Gazprom, Alexei Miller, ha señalado que Ucrania es el “eslabón débil” en el suministro de gas en la posición dominante que mantiene en el tránsito del gas centroasiático hacia naciones europeas occidentales.
Al comenzar julio se produjo un nuevo conflicto por precios entre Rusia y Turkmenistán. Este último Estado demandó que se aumentase en un 33% los montos que cobra actualmente por el gas que Moscú le adquiere para cumplir con sus contratos de exportación. Rusia rechaza esta alza, como declaró el presidente de Gazprom, al tiempo que desea incrementar los suministros desde el país asiático. La falta de dicho gas provocaría un déficit en el abastecimiento a Ucrania, que a su vez no acepta alzas en las tarifas. La posición de Rusia se apoya en que Turkmenistán no cuenta con vías alternativas para la exportación de su gas. Por su parte Gazprom, que abastece la cuarta parte del consumo de gas de la Unión Europea, tiene su producción estancada y para aumentarla requiere de elevadas inversiones.
En el mundo actual disponer de recursos energéticos o contar con un adecuado suministro constituye un tema crucial. Chile requiere de una política energética que tenga en cuenta sus potencialidades y debilidades y cómo construir una acción conjunta con los países de la región, muchos de los cuales ya dan importantes pasos entre ellos.
Editorial
LAS LECCIONES DEL GAS ARGENTINO
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
A fines de la semana pasada la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, viajó a Buenos Aires donde se reunió con el secretario de energía, Daniel Cameron, para analizar el impacto que tendría para Chile, el alza aplicada por Bolivia a sus exportaciones de gas al país transandino.
Hace un par de semanas, los gobiernos de Argentina y Bolivia, tras arduas negociaciones, cerraron el acuerdo mediante el cual el país altiplánico venderá gas natural a su vecino a US$ 5,5 por millón de BTU a partir de 2007, precio que involucra un alza de 56% respecto al precio pagado hasta ahora. Pese a que se había indicado que la delegación chilena presentaría la respuesta de nuestro país frente a la decisión del gobierno argentino de traspasar a Chile los mayores precios del gas natural negociados con Bolivia, tal respuesta simplemente quedó anulada ante las intenciones del gobierno de Kirchner, que de entrada comunicó a la delegación liderada por Poniachik, que su intención es aplicar un alza en sus exportaciones de gas a Chile de entre un 43% y 78%.
Como si eso fuera poco, el ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, se sumó al conflicto, señalando que su país no tenía nada que negociar con La Moneda, mostrando así una disposición completamente distinta a la que creían las autoridades chilenas que iban a encontrar.
Con esto una vez más Argentina da muestras de que no cumplirá los compromisos asumidos con Chile, mientras que nuestro país una vez más muestra una baja capacidad de reacción ante dichos incumplimientos. ¿Por qué tanta deferencia hacia el gobierno de Kirchner? Entendible sería si esta fuese la primera vez que ocurre un episodio de este tipo y si Argentina se mostrara igual de comprensible con Chile.Sin embargo, la realidad es otra. Argentina ha sido bastante intransigente con Chile en variados temas. El último episodio es el de la suspensión de las importaciones de carne por parte de Chile, producto del brote de fiebre aftosa, ante lo cual Argentina actuó y antes de acercarse a la autoridad Chile, un funcionario de la entidad sanitaria amenazó que recurriría a la OMC.
Por tanto, sigue siendo incomprensible que las autoridades chilenas no puedan exigir a Argentina el cumplimiento de los contratos y que se siga estando al arbitrio de las medidas de un gobierno trasandino que en ningún momento ha mostrado siquiera una real disposición al diálogo en este tema.
Editorial
HIDROCARBUROS: CUMPLIR COMPROMISOS
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Los perjuicios causados por restricciones e inminentes impuestos discriminatorios al gas y los combustibles argentinos para consumo por chilenos están afectando las relaciones diplomáticas con el país vecino. Hasta hace poco, las autoridades chilenas habían pretendido aislar de los lazos oficiales las consecuencias de los cortes en la entrega del gas trasandino: sostenían que era posible "desgasificar" las relaciones bilaterales. Tampoco, hasta ahora, se habían dado señales de que el gobierno argentino pretendiera ahondar los problemas mediante la discriminación en los precios de los combustibles a vehículos con patente chilena.
Los hechos han demostrado que el diagnóstico y el "encapsulamiento" de los desencuentros provocados por el gas importado eran equivocados. Desde luego, las políticas internas argentinas eran las causantes y hacían inevitable el incumplimiento de sus compromisos sobre gas con Chile. Razones electorales y presiones inflacionarias llevaron al Presidente Kirchner a fijar precios inferiores a los de mercado para las ventas de gas a sus ciudadanos, desincentivando nuevas producciones y estimulando forzadamente la demanda doméstica. Esta situación sólo se podía sostener con discriminaciones para las exportaciones a Chile -menores cantidades y mayores precios- y con importaciones adicionales desde Bolivia. Por lo demás, era impensable que el desabastecimiento no comprometiera los lazos políticos entre Chile y Argentina, porque implicaba transgresión a un tratado internacional y causaba daños a una parte considerable de la población y la producción nacionales. Adicionalmente, la discriminación dispuesta por Argentina para las ventas internas de gas creó una fuente de competencia desleal para sus exportaciones a Chile de mercaderías intensivas en electricidad.
El conjunto de estas realidades ha significado que la Presidenta apelara, justificadamente, a nuestra relación estratégica con Argentina, para que dé cumplimiento a los compromisos contraídos sobre el gas y para controlar sus consecuencias en ambos países. Al mismo tiempo, el anuncio del gobierno argentino de subir los precios a vehículos con patente chilena ha motivado que el canciller Foxley declarara que esa medida sería considerada una discriminación contraria al integracionismo. Las alianzas entre las naciones no pueden ser mera retórica: requieren manifestaciones eficaces y concretas de cooperación ante las dificultades, y permanente respeto de los acuerdos suscritos entre los gobiernos.
Chile ha dado invariable muestra de cumplimiento de sus obligaciones y de comprensión en las crisis trasandinas. Desde luego, hemos mantenido abiertas nuestras fronteras al comercio, en momentos de fuerte depresión y dificultades de pago a las exportaciones chilenas, durante los impedimentos financieros que experimentó el país vecino. Asimismo, hemos actuado con apaciguamiento -tal vez extremo- ante los cortes de gas. De hecho, no hemos recurrido a instancias internacionales previstas en el protocolo respectivo, para reclamar la normalización y compensaciones. También se ha omitido usar el poder de negociación resultante del importante superávit, que beneficia a Argentina en el comercio bilateral. En fin, no se han efectuado denuncias de "dumping" por importaciones desde Argentina, producidas con energía subsidiada.
Con buenas razones y en defensa de los intereses nacionales y bilaterales, la Jefa del Estado ha hecho un llamado al gobierno argentino para que realice los esfuerzos necesarios para preservar y honrar los compromisos de la alianza estratégica que se ha alcanzado.
Por aumento del impuesto a combustibles desde Argentina:
GOBIERNO PIDE NO TRASPASAR A USUARIOS MAYOR COSTO DE GAS
Ante alzas en las importaciones de hidrocarburo desde Argentina a Chile, Foxley dijo que distribuidoras pueden asumir sobrecostos y no elevar tarifas a los consumidores. Asimismo, Cancillería planteó que a Chile no le es indiferente el monto del traspaso de tributos trasandinos.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
"La advertencia es la siguiente: los consumidores tienen que estar muy atentos y los organismos del Estado también respecto de que no se trasladen aumentos de precios que no se justifican a los consumidores chilenos", dijo ayer a la salida de una reunión con la Comisión de Energía del Senado, el canciller Alejandro Foxley.
Con ello, el Gobierno busca evitar que los consumidores residenciales sufran alzas en sus cuentas de la luz y del gas como consecuencia de impuestos a las importaciones a Chile que aplicará Argentina.
El gobierno de Néstor Kirchner estudia una decena de fórmulas para traspasar a los importadores chilenos los mayores costos que le generará el acuerdo al que llegó con Bolivia y que eleva los precios de las importaciones de hidrocarburos desde el país altiplánico a Argentina.
Y la mayor preocupación del gobierno chileno se fundamenta en qué pasará con las cuentas de los clientes residenciales.
"Nuestra estimación es que, incluso con el reajuste de precios de Argentina, más todos los costos de transmisión a domicilio, hay un margen de absorción de ese mayor costo por parte de las distribuidoras suficiente para no justificar aumento de precios al consumidor en el corto plazo", recalcó Foxley.
Mientras el canciller se reunía con los parlamentarios, la ministra de Energía y Minería, Karen Poniachik, hacía lo propio con los actores del sector eléctrico.
¿La razón? La ministra informó ayer a las eléctricas sobre las fórmulas que baraja Argentina para traspasar los mayores costos del gas a Chile. Posterior a ello, a mediados de la semana, volverá a reunirse con el gobierno trasandino para analizar los resultados. Al respecto, el canciller destacó que espera que Argentina considere un "elemento político" cuando opte por traspasar los mayores precios del gas a Chile. "A Chile no le es indiferente la fórmula que finalmente decida Argentina (...) No quisiéramos que se viera dañada la cooperación y alianza estratégica por una decisión que pudiera parecer excesiva en cuanto al traslado de costos de Argentina a Chile", dijo.
Según estimaciones iniciales, al menos US$ 100 millones adicionales le costará a Chile este año el gas argentino. Ello, ya que nuestro país -que consume alrededor del 90% de los envíos de gas trasandino- deberá asumir los mayores costos para Argentina de las importaciones bolivianas, los que se calculan entre US$ 120 y US$ 140 millones.
"Hay un minuto en que no podemos ir de debilidad en debilidad. Estamos en un problema energético que tiene raíces internacionales, pero tampoco hemos sido lo suficientemente enérgicos para reclamar lo nuestro ante Argentina y no aceptar que Bolivia nos imponga cláusulas que atenten contra nuestro futuro", dijo el senador UDI Juan Antonio Coloma. El presidente del Senado, Eduardo Frei, a título personal, aseguró que "los acuerdos entre los países hay que respetarlos. Si no se respetan, bueno, la convivencia se hace difícil y las situaciones se hacen complejas.
En tanto, el senador RN Sergio Romero recalcó que "Chile debe modificar su posición y actuar con mayor claridad y firmeza frente a este tema. Aquí ha habido ingenuidad y debilidad del gobierno y este tema hace a Chile vulnerable en esta materia".
Los otros focos de conflicto
El alza en los precios de los combustibles es un nuevo foco de conflicto en las ya complicadas relaciones entre Chile y Argentina, debido principalmente a las delicadas negociaciones del nuevo precio del gas de exportación y a los posibles cortes desde el país vecino.
La nueva medida trasandina recuerda a la iniciativa impuesta a mediados del año pasado por gobierno argentino, cuando obligó a los autos chilenos que ingresaran al país vecino a llevar un seguro de daños a terceros, puesto que de otra manera no podrían ingresar a la nación.
Otro tema de discusión entre ambos países ha sido el panel impuesto por Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), debido a las bandas de precios al trigo impuestas por Chile.
Lo anterior se suma a las salvaguardias a la harina que mantiene nuestro país, el establecimiento de algunos protocolos sanitarios, y el reclamo hecho por transportistas argentinos que exigen una mayor participación en el porteo de cargas chilenas en tránsito.
Así también la creciente importación de lácteos del país vecino ha causado indignación entre los productores y los empresarios locales, quiénes buscan que el gobierno local tome medidas al respecto.
A su vez, Argentina ha hecho sus descargos contra Chile debido al cierre de las fronteras nacionales a la carne trasandina, luego de la detección de un foco de fiebre aftosa. El país vecino aseguró que la reacción chilena fue exagerada. Argentina también tiene conflictos latentes con otros países limítrofes. Actualmente enfrenta un juicio en la Corte Internacional de La Haya contra Uruguay, debido a la intención de éste país de construir dos papeleras supuestamente contaminantes en Fray Bentos, ciudad colindante con la argentina Gualeguaychú.
CHILE CONSIDERA "DISCRIMINATORIO" AUMENTO DE PRECIOS DE LA GASOLINA A EXTRANJEROS EN ARGENTINA
Europa Press de España (www.europapress.es)
El Gobierno chileno dijo este lunes que considera como "discriminatoria" la medida anunciada por las autoridades argentinas de elevar los impuestos a los automóviles extranjeros que compren gasolinas en territorio trasandino.
Tras el acuerdo con Bolivia, la Casa Rosada dio a conocer esta recarga impositiva como una de las que le permitirá enfrentar los altos costos del gas que le venderá el país altiplánico.
Este lunes, y después de que la ministra chilena de Energía y Minería, Karen Poniachik, visitara Buenos Aires durante el fin de semana para informarse de las medidas argentinas, el jefe de la diplomacia del Gobierno de Michelle Bachelet entregó una reacción oficial sobre el anuncio argentino.
"La medida sería una discriminación, que no veríamos como un gesto particularmente integracionista, desde el punto de vista de la República Argentina", dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Alejandro Foxley.
Sin embargo, más tarde, la ministra Poniachik anunció que según el gobierno argentino, la medida de gravar la venta de gasolina a extranjeros será "voluntaria" por parte de cada una de las expendedoras de combustibles.
Sin embargo, el canciller Foxley dijo que la medida es "contradictoria con el mensaje que repetidamente hemos recibido del Presidente (Néstor) Kirchner, en el sentido de que él personalmente está comprometido, junto a la Presidenta Michelle Bachelet, en facilitar la integración entre los dos países, y no a dificultarla". "No quisiéramos que se dañe la alianza estratégica con una decisión que pueda ser excesiva", sentenció, dijo el ministro de Exteriores.
INCUMPLIMIENTO
Mientras, el actual senador de la Democracia Cristiana y ex presidente chileno Eduardo Frei Ruiz-Tagle, durante cuyo gobierno se firmaron la mayoría de los actuales convenios de venta de gas natural a Chile, expresó este lunes su molestia por lo ocurrido con el vecino país en materia de comercialización de combustible.
"No podemos seguir dependiendo porque ya sabemos que las medidas que toman nuestros vecinos, ni siquiera respetan los contratos. Si no se respetan los acuerdos, la convivencia se hace difícil y la situación se descompensa", dijo un molesto Frei, quien actualmente es el presidente del Senado chileno.
El ex gobernante y actual legislador dijo que la única salida para Chile es invertir y desarrollar proyectos energéticos propios que le permitan ser independiente de otras naciones.
NÚÑEZ Y ORPIS PIDEN AL GOBIERNO RESPALDAR PROYECTO QUE BUSCA AUTONOMÍA ENERGÉTICA DE CHILE
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
Los senadores Ricardo Núñez (PS) y Jaime Orpis (UDI), integrantes de la comisión de Minería y Energía del Senado, solicitaron hoy a la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, que respalde el proyecto de ley que incentiva la explotación de energías alternativas presentado la semana pasada por los legisladores, como una forma de que Chile logre autonomía e independencia energética frente a la “casi la exclusiva” dependencia del gas argentino. Asimismo, rechazaron la decisión del gobierno argentino de aumentar el precio de la bencina a los automovilistas extranjeros, entre ellos los chilenos. El anuncio fue hecho por el ministro de Energía bonaerense Daniel Camerón.
“A nuestro juicio Chile cometió un error estratégico hace una década atrás al depender casi única y exclusivamente nuestra matriz energética del gas argentino y en decisiones estratégicas que dependen de nuestro crecimiento, en nuestra opinión Chile debe tener mucho mayor autonomía y mucho mayor diversificación de la matriz energética y sobre ese punto de vista la gran lección respecto a Argentina es que a partir de hoy debemos ser mucho más autónomos”, señaló el presidente de la comisión, Jaime Orpis, al término de la cita que duró más de una hora.
Agregó que “formalmente le presentamos a la ministra un proyecto de ley suscrito por todos los parlamentarios de la comisión de Minería y Energía del Senado en orden a potenciar fuerte una de las energías alternativas que tiene nuestro país que son las energías renovables. Es una modificación legal que apunta a fortalecer ese tipo de energía que quedó establecida en la ley eléctrica corta II y Chile tiene grandes posibilidades en esa área, lo que no significa que se desarrollen de manera expedita el resto de los proyectos de las energías convencionales como son las centrales térmicas y hidroeléctricas. El tema de fondo es que Chile a corto o mediano plazo sea autónomo desde un punto de vista energético”.Anunció que la próxima semana la comisión presentara una segunda modificación legal que apunta a modificar la ley de Geotermia.
Por su parte, el senador Núñez precisó que la comisión se ha propuesto “colaborar hacia una visión más estratégica respecto de lo que debe ser la matriz energética del país y en ese sentido vamos a trabajar con mucha intensidad el proyecto que hemos presentado, destinado a aprovechar mejor las energías renovables de nuestro país que son muchas: las eólicas, la geotermia, las pequeñas centrales hidroeléctricas, todas ellas están en condiciones de ser utilizadas para abastecer de energía a nuestro país”. Reconoció que en “los próximos años vamos a tener un déficit sino generamos este tipo de condiciones, un déficit que puede llegar a ser de 1000 megabytes, lo que es un porcentaje bastante alto de lo que estamos utilizando. Chile es un país que crece y cuando crece también lo hace el consumo de energía”Senadores cuestionan alza diferenciada de precios por parte de Argentina
Respecto a este tema puntual, los senadores Núñez y Jaime Orpis lamentaron la decisión argentina de aumentar el valor de los combustibles para los conductores extranjeros.
“Argentina es un país soberano y tiene la libertad para determinar cuáles son los valores que tienen la bencina o el gas que están utilizando los automovilistas de manera soberana y autónoma, pero creemos que establecer un mecanismo por el cual se le cobre más a los extranjeros, no nos parece justo”, señaló Nuñez. Agregó que “son muchos los chilenos que van a Mendoza, que van a las ciudades fronterizas y entre otras cosas van no solamente porque se come mejor; sino que también, entre otras cosas, porque la bencina y el gas - aquellos vehículos nuestros que tienen gas- encuentran en Argentina gas más barato y bencina más barata", comentó Núñez.
Además, el senador por Atacama consideró que medidas de esa naturaleza generan "impacto negativo" para los propios argentinos, porque no se potencia el viaje de compatriotas.
De hecho, recordó que durante la crisis que vivió el gobierno de Fernando de la Rúa la ciudad de Mendoza sufrió menos que el resto de Argentina, justamente por el gasto que en la urbe realizaban los turistas chilenos. “En consecuencia no es una manera para retribuir aumentando el gas o la bencina a los chilenos que van a Mendoza a comprar y hacer turismo, por lo tanto no es una medida justa”.
Orpis, en tanto, señaló que "en términos concretos, Chile está viviendo una situación tremendamente ajustada desde el punto de vista energético, en los próximos tres años, y por lo tanto lo que hay que hacer es evidentemente ser firme para administrar la crisis. En el caso argentino, éste ha dejado de ser confiable porque en general no cumple los protocolos y no cumple los contratos y eso nos debe servir como una dura lección y tenemos que independizarnos y tener mucha mayor autonomía”.
GOBIERNO DE EVO MORALES DISPUESTO A NEGOCIAR CON LA OPOSICIÓN PARA APROBAR NUEVA CONSTITUCIÓN
Vicepresidente aseguró la disposición oficial para dialogar con los opositores en base a acuerdos sobre la nueva Constitución. Les convocó a evitar enfrentamientos y a trabajar por Bolivia y su proceso de refundación.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR ADALID CABRERA LEMUZ
El gobierno ratificó hoy su decisión de dialogar y negociar con los partidos de oposición para que la Asamblea Constituyente sesione en paz y corone la elaboración de una nueva Constitución Política del Estado a la brevedad, dijo el vicepresidente de la República, Alvaro García Linera.El segundo mandatario de la nación sostuvo que el diálogo debe ser una actitud permanente en un país como Bolivia que necesita de trabajo antes que de permanentes contiendas políticas.
MEJOR RELACIONAMIENTO CON LA OPOSICIÓN"
La lucha electoral crea tensiones, pero pasadas las elecciones, haremos todos los esfuerzos como gobierno para que las relaciones con las Prefecturas sean de mejor nivel y cohesionadas con el Ejecutivo", dijo.La posición de García Linera es algo contradictoria con la expresada la pasada semana por el presidente Evo Morales, quien afirmó que el Ejecutivo “no dialogará con vende patrias”, al ser consultado si se reunirá con dirigentes del conservador Poder Democrático y Social (PODEMOS).Sin embargo las exhortaciones emitidas ayer domingo por prelados de la Iglesia Católica en las celebraciones litúrgicas en las que instaron a los políticos a dejar de lado amenazas, presiones y enfrentamientos y a trabajar juntos por Bolivia, parece que calaron hondo en sectores del oficialismo y de la oposición.
A TRABAJAR
García Linera dijo que la confrontación electoral había acabado el pasado domingo 2 de julio cuando cerca de 3,5 millones de bolivianos concurrieron a las urnas a elegir a 255 constituyentes y a definir su posición sobre las autonomías departamentales.Pese a que la semana posterior a ese evento electoral se produjeron incidentes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a consecuencia de las posiciones encontradas entre grupos que exigen la viabilización de una autonomía departamental y los que se oponen, la calma ha retornado nuevamente.
INTERPRETACIONES AUTONÓMICAS
En Santa Cruz la mayor parte de los pobladores votaron por el Sí y no aceptan las interpretaciones gubernamentales en sentido de que la mayoría de los bolivianos se manifestaron contra las autonomías.La bancada parlamentaria de Santa Cruz exigió a Morales el cumplimiento de la Ley de convocatoria al referendo sobre autonomías que especifica con claridad que aquellos departamentos que votaron a favor de ese sistema administrativo deben iniciarlo.Sectores del Gobierno se mostraron contrarios a ese hecho, al aducir que cinco de los nueve departamentos votaron en contra de las autonomías: La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí.Sin embargo la protesta de los organismos representativos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando dobló el brazo a esos sectores oficialistas que convinieron finalmente en que el asunto sea debatido en la Asamblea Constituyente que iniciará sus actividades el próximo seis de agosto.
RELACIONES GOBIERNO – PREFECTURAS
Instó a los partidos de oposición y a las dirigencias cívicas de los departamentos del oriente y de Tarija a asumir una actitud dialogal entre el gobierno central y las prefecturas.Las exhortaciones oficialistas se produjeron ante los entredichos surgidos desde principios de año entre las autoridades del gobierno central y de algunas prefecturas, principalmente de Santa Cruz y Tarija.Por un acuerdo parlamentario, el pasado 18 de diciembre los bolivianos concurrieron por primera vez a elegir directamente a los prefectos de departamento. El gobiernista Movimiento al Socialismo (MAS) solamente ganó en tres de las nueve prefecturas.
RESULTADOS ELECCIONES ESTA SEMANA
La Corte Nacional Electoral (CNE) aún no ha concluido la revisión de las actas electorales. El presidente de la CNE, Salvador Romero Ballivián, manifestó que esta semana se darán a conocer los resultados oficiales. Hasta el momento fueron revisados el 99 por ciento de los votos.De acuerdo con el avance de los cómputos, el gobiernista MAS habría logrado conformar unos 140 de los 255 constituyentes, aunque espera concretar alianzas con algunos partidos y agrupaciones ciudadanas para acelerar la elaboración de la nueva Carta Magna.García Linera anotó que esas alianzas estratégicas se darán en el marco de acuerdos sobre la Carta Magna. La Constituyente, que sesionará desde el 6 de agosto en Sucre, tiene un plazo máximo de un año para concluir la nueva Constitución que deberá ser sometida a un nuevo referendo en el que el pueblo otorgue o no su aval a ese instrumento jurídico.La aprobación de la nueva Constitución requerirá del voto de dos tercios de los Constituyentes, lo que obligará a conformar alianzas.
MAS MANTIENE SÓLIDA PRESENCIA POLÍTICA
En las elecciones generales de diciembre, el MAS y su candidato Presidencial Evo Morales alcanzaron un triunfo contundente al acumular el 53,7 por ciento de los votos, lejos de sus contendientes.En los comicios para Constituyentes, el MAS ratificó ese apoyo ciudadano, aunque esperaba lograr por lo menos un 70 por ciento de los votos.
No comments:
Post a Comment