El gobierno de Bolivia desvirtuó las versiones que alertan sobre el eventual riesgo de una guerra civil en el país y dijo que considera que era previsible que se produjera tensión como consecuencia de el proceso, que calificó de revolución, que lidera el presidente Evo Morales.
Por su parte, la cúpula militar respaldó la posición del Ejecutivo: descartó cualquier hipótesis de guerra civil e indicó que se ha producido malestar en las filas, generado por los dichos de un ex comandante al respecto.“Todo cambio en la estructura de poder genera tensiones, eso es evidente. Así son las reglas de la historia desde que somos seres humanos hace 30.000 años y seguirán siendo así”, declaró el vicepresidente, Alvaro García Linera.
Salió así al paso de los dichos sobre una posible guerra civil del ex comandante del Ejército Marcelo Antezana y a un informe entregado -al parecer- por un grupo de trabajo a la Cancillería argentina. Mientras tanto, el oficialismo negociaba en varios frentes políticos una alianza que le asegure dos tercios de los votos para destrabar las discusiones en la Asamblea Constituyente. El MAS buscaba apoyos en paralelo, en la derecha y en la izquierda, para alcanzar los 170 votos que necesita.
El gobierno del MAS de Evo Morales en una encrucijada
SÓLO CON UN PROGRAMA SOCIALISTA PODEMOS DERROTAR A LA OLIGARQUÍA BOLIVIANA
El Militante (www.elmilitante.com)
El gobierno del MAS de Evo Morales se encuentra en una encrucijada. Como advertíamos ante el histórico triunfo del MAS en las elecciones pasadas, este gobierno se encontraría sometido a profundas presiones y tensiones sociales producto del enfrentamiento de fondo entre la clase trabajadora y el campesinado pobre, por un lado, y la burguesía y el imperialismo por otro. El proceso revolucionario y la agudización creciente de las contradicciones sociales, no se relajan ni postergan por la llegada al gobierno del MAS, sino que pasan a una nueva etapa.
De la nacionalización a la ofensiva oligárquica
El gobierno del MAS fue recibido con verdadero entusiasmo por las masas de trabajadores y campesinos del país, que protagonizaron dos insurrecciones entre mayo y junio del 2005. Por primera vez en la historia tenían a “uno de los suyos” en el poder. Para las masas, un gobierno del MAS era -y todavía lo sigue siendo- el instrumento que debería llevar a cabo la “agenda de Octubre”: la nacionalización de los hidrocarburos, la convocatoria de una Asamblea Constituyente, y otras reformas sociales y económicas en beneficio de los explotados.
En tanto, las políticas del MAS se basan en una vacilación constante, que van del tono conciliador y acuerdista con la clase dominante a giros, o gestos, bruscos a la izquierda, como la nacionalización (parcial y sin expropiación) de los hidrocarburos, el anuncio de una tímida reforma agraria, o el reforzamiento de los vínculos políticos y diplomáticos con Venezuela y Cuba. Esta inestabilidad que refleja el gobierno del MAS es producto de las tensiones entre las clases sociales, que tiene su correlato incluso dentro de la dirección del MAS.
Aunque la primera intención de la clase dominante y del imperialismo fue atraerse a Morales al campo de la izquierda “pragmática” y “realista” latinoamericana (Lula, Tabaré, Bachelet), incluso las medidas tímidas y limitadas a favor de las masas, como las mencionadas, los han terminado de convencer de que no es fiable y que no tienen confianza en que sea capaz de resistirse a las presiones desde abajo. Por eso, dejando pasar algunos meses, la clase dominante y su fracción más “combativa”, la medialuna oriental, pasaron a la ofensiva.
A finales de agosto, la censura en el Senado por parte de la derecha al ministro de hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, y el desplazamiento por parte de Evo Morales del titular de la empresa estatal de hidrocarburos, YPFB, por el estancamiento de la nacionalización y supuesta corrupción, envalentonaron a los sectores del poder. Fiel a su política de conciliar con unos y otros, Morales designó como nuevo director de YPFB a Ortiz, oriundo de Santa Cruz, ex ejecutivo de Petrobras.
Por la misma fecha, el MAS tuvo que sortear varias protestas sociales, como el paro de Choferes y el paro de los Maestros contra la ley de educación que impulsa el gobierno. Los militares tuvieron que desalojar a los vecinos de Yacuiba que tenían tomado un gasoducto, las comunidades guaraníes mantuvieron tomada una estación de bombeo en un protesta contra la empresa Transierra (Petrobras, Repsol y Total), y el Comité Cívico de Chuquisaca mantuvo una huelga de 24hs reclamando al gobierno del MAS atención para la región.
Sin duda, la nacionalización parcial decretada el 1° de mayo por Morales le ha traído más problemas que soluciones. Después del entusiasmo que generó el anuncio, los trabajadores y campesinos que dejaron su vida en las calles luchando por la nacionalización de los hidrocarburos, ven que YPFB no tiene injerencia real ni en la cadena productiva ni en la comercialización, tanto en el mercado interno como externo, y que el proceso está estancado por “dificultades técnicas y de financiamiento” según los funcionarios del MAS. A pesar de que el decreto legalizó los negocios ilegales que muchas petroleras realizaban en el país, están parados los nuevos contratos, lo mismo que las negociaciones por el precio del gas a Brasil, por orden de Lula para no opacar su campaña electoral.
En realidad, se trata de un boicot del capital imperialista y sus servidores internos, que ante la imposibilidad de desacreditar abiertamente la nacionalización, optaron por el sabotaje directo y camuflado a las medidas del gobierno.
Pero la ineficacia de la nacionalización no está en sí misma, sino por el contenido político y los métodos con los cuales se intenta llevarla a cabo. Sin la expropiación del capital imperialista, sin indemnización y bajo el control democrático de los trabajadores y del pueblo, y generalizando estas medidas al resto de la economía, es imposible quebrar los intereses de la clase dominante. La inercia burocrática de las instituciones, junto a los servidores que el capital imperialista tiene enquistados en el aparato del Estado, hacen imposible llevar a buen puerto la nacionalización. Esta actitud de la clase dominante nativa y extranjera, tiene como fin desacreditar ante las masas al gobierno del MAS, así como disminuir el impacto sobre las fabulosas ganancias que obtienen las petroleras expoliando al pueblo boliviano.
La oligarquía y el imperialismo quieren partir en dos a Bolivia
Si vamos a creer en las palabras, el paro de 24 hs organizado por la oligarquía en la zona más prospera y rica de Bolivia -la medialuna oriental que engloba a Santa Cruz, Pando, Bendi y Tarija- tiene como fundamento las discusiones legales y democráticas en el seno de la Asamblea Constituyente (AC) que, mientras la lucha de clases se desarrolla y se expande, sesiona y se empantana en Sucre.
Al parecer, la oligarquía está descontenta porque no se respetan las leyes ni el acuerdo que pactó con el MAS para la convocatoria de la AC. Recordemos que el gobierno de Morales hablaba de una AC donde participarían directamente los movimientos y sectores sociales, que tendrían una representación superior a los partidos del régimen y a los intereses patronales. Una AC “originaria y plenipotenciaria”.
El acuerdo establecía que para aprobar los nuevos artículos de la constitución se necesitarían dos tercios, con lo cual el MAS no tendría mayoría automática y estaba obligado a “consensuar” con la clase dominante. Sin embargo, por la presión del sector más ligado a las bases campesinas, el MAS logró aprobar en la sesión de la AC un reglamento de votación, que dicta que los artículos de la futura Constitución se aprueban por mayoría absoluta -la mitad más uno- de los votos en la AC, mientras que sólo serán necesarios los dos tercios de la cámara para la aprobación del texto final. Esto descolocó principalmente al vicepresidente Linera, propenso al pacto y a la conciliación con la oligarquía, y que meses atrás subrayaba como muy democrático que ninguna fuerza política pudiera por si sola obtener hegemonía.Además, la disputa se extiende a la cuestión de la “autonomía” para los diferentes departamentos. En el referéndum sobre las “autonomías”, celebrados al mismo tiempo que las elecciones para la Asamblea Constituyente, a nivel nacional ganó el No a las “autonomías”, mientras que en las zonas orientales, donde es fuerte la oligarquía (Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija), ganó el Si. El gobierno del MAS, correctamente, plantea que es el voto nacional quien decide, mientras que la oligarquía quiere hacer valer el derecho de aquellas regiones que votaron mayoritariamente a favor de la “autonomía”. El MAS plantea, además, que las decisiones de la AC son soberanas sobre cualquier decisión departamental. De esta manera se desnuda la intención oligárquico imperialista de utilizar las “autonomías” como una base legal para preparar a futuro la partición de Bolivia, según el curso que tome el proceso revolucionario boliviano, y asegurar a las multinacionales imperialistas y a la oligarquía su control sobre los ingentes recursos en petróleo y gas que poseen estas zonas.
Es por todo esto que los “guardianes democráticos” de Bolivia, los ricos empresarios y la dorada juventud blanca de Santa Cruz, decidieron convocar una “huelga general” patronal en los departamentos orientales el pasado viernes 8 de septiembre, en protesta por los manejos “anti-democráticos” del MAS en la AC, acusándolo de gobierno totalitario y de dictadura “aymara”. El Comité Cívico de Santa Cruz, la cabeza de la oligarquía pro imperialista, arrastró a los prefectos -gobernadores- de los cuatro departamentos y a los servidores más denodados de la burguesía, la coalición de derecha, el PODEMOS de Tuto Quiroga. Esta “Alianza Nacional” se convierte en el “partido del orden” que unifica a la clase dominante en “defensa de la AC y del voto por la autonomía”.
Son tan, pero tan democráticos, que mandan a la calle a su grupo de choque, la Unión Juvenil Cruceñista -organización paramilitar que nació en la dictadura de Banzer- para apedrear y hostilizar a los campesinos y trabajadores que no se pliegan a los reclamos oligárquicos. Son tan, pero tan democráticos, que antes de ver amenazados sus intereses privados –la propiedad de las tierras y las fábricas y el usufructo de las grandes reservas de petróleo y gas- que no dudarán en desmembrar el cuerpo vivo de Bolivia, para instaurar un régimen a su imagen y semejanza: una dictadura fascista y pro imperialista.Poco les importa a la oligarquía y al imperialismo el reglamento aprobado en la AC, como cualquier otro detalle “democrático”. Cuando agitan por la “autonomía” no se trata del reclamo genuino y democrático de un sector de la población o de una región oprimida, sino opresora, que ha mantenido por cientos de años a la mayoría indígena, obrera y campesina a las sombras de la vida cultural y económica del país. Que en Bolivia un indígena aymará sea presidente, para los terratenientes y capitalistas modelados en Washington, es un insulto y una vejación, para esta buena gente que tiene por costumbre asesinar indígenas y obreros. Para Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz “existen dos Bolivia, una productiva, de crecimiento y democrática -la zona oriental- y la otra -el Altiplano- excluyente, totalitaria y radical”.
Según informó el diario La Razón, en su edición del domingo 10 de septiembre, tomando una nota de la Agencia de Noticias del MERCOSUR:
“Asesores de las mismas corporaciones se reunieron esta semana en Buenos Aires con emisarios de los cívicos cruceños, con el visto bueno de la diplomacia estadounidense, para ultimar detalles de la jornada de desestabilización prevista para este viernes en Santa Cruz de la Sierra, Tarija, Pando y Beni, departamentos donde se concentran las riquezas energéticas y demás recursos naturales de Bolivia, y desde los cuales se comanda la denominada ‘Operación Camba’.
El encuentro de Buenos Aires y la activa participación de las dos petroleras en los intentos de acabar con el gobierno de Evo Morales y de provocar una modificación en el mapa político boliviano -funcional a la estrategia de Estados Unidos para la región-, tiende a asegurarse el control de los grandes yacimientos de recursos productivos.
En declaraciones a diversas agencias internacionales de noticias, dadas a conocer entre el miércoles pasado y este viernes, uno de los jefes golpistas, Germán Antelo, calificó al gobierno constitucional de ‘dictadura totalitaria’ y admitió que sus fuerzas están dispuestas a hacer ‘todo lo posible para terminar con el gobierno’'.
El separatismo de la oligarquía -que significa enfeudarse con el imperialismo yanqui- es una muestra clara de la política de la clase dominante ante un proceso revolucionario: están dispuestos a sacrificar todo, menos su propiedad privada y el poder social sobre las masas que derivan de ella.
La Asamblea Constituyente, y ¿ahora qué?
Cuando la clase obrera y el campesinado pobre estaban a centímetros de tomar el cielo por asalto en mayo-junio del 2005, y sólo les faltaba una dirección revolucionaria, que no encontraron ni en la dirección vacilante de la COB ni en la reformista del MAS, la consigna de la Asamblea Constituyente fue saludada por casi todas las fuerzas políticas del país, incluso la izquierda. Para algunos tiene el carácter refundacional de la nación, para otros tenía que ser “revolucionaria”.
En todo caso, la burguesía recogió el guante y se plegó a la AC como una táctica para diluir los problemas fundamentales en la marea de leyes y de debates parlamentarios. Los derechos escritos en un papel, por muy democráticos y progresivos que sean, sin la fuerza física organizada del pueblo trabajador para llevarlos adelante no representan un gran desafío para la clase dominante, que sigue reuniendo en sus manos las palancas económicas fundamentales del país.
Desde El Militante y la Corriente Marxista Internacional señalamos que la consigna de la AC, agitada por la izquierda, sectores dirigentes de la COB y el MAS, era incorrecta porque reducía el horizonte revolucionario de las masas a una institución perfectamente viable dentro de la democracia burguesa, que no se desprendía de la situación objetiva y que le brindaría a la clase dominante el tiempo necesario para rearmarse y recrearse una base social, agotando a las masas populares con todo tipo de trucos legales y parlamentarios, como está sucediendo. No se trata de que ésta no es la AC que esperábamos o la que construimos en el laboratorio del “pensamiento revolucionario”, sino que esta AC se está desarrollando como cualquier AC dentro de un régimen típico de democracia burguesa. Ahí están los viejos políticos burgueses del MNR, y los reciclados como el PODEMOS. Mientras por una parte los representantes del partido del orden debate en la tribuna parlamentaria, por otra, la burguesía ataca en el terreno económico: según el Banco Central de Bolivia se registró una desinversión por 107 millones de dólares en el último año.
Lo que necesita Bolivia es el poder obrero y campesino. Los elementos embrionarios que surgieron durante la insurrección de mayo y junio del 2005 (como la Asamblea Popular y Originaria de El Alto, y otras similares), en la práctica fueron disueltos por las direcciones del movimiento revolucionario, para luego ser “sustituidos” por la AC. Ese nuevo poder social y político incipiente de las masas oprimidas, como se manifestaba en El Alto y en otras partes, no puede caber en las viejas leyes de la democracia capitalista, sus derechos no están consagrados en una Constitución burguesa, sino en la organización y en la movilización de las masas obreras y campesinas.
Después del paro patronal, la medialuna oligárquica pretende doblegar políticamente al MAS, obligándolo a pactar en la AC y obtener “legalmente” la autonomía para las regiones por ellas dominadas. Si no consiguen que la Constitución santifique la “autonomía”, volverán el lenguaje y la acción de la guerra civil.
La política reformista de los dirigentes del MAS pretende, a través de un supuesto pragmatismo y el realismo, conjurar una confrontación abierta con la clase dominante. Pero las bases campesinas y obreras no lo ven así, esta política “realista” lo único que logra es envalentonar a la reacción.
Mientras sesiona en Sucre la AC, la pobreza y las necesidades apremiantes de las masas siguen su curso inexorable. Una de cada tres familias pasa hambre, y 615.000 niños menores de 13 años se acuestan sin haber ingerido nada nutritivo durante el día. La reforma agraria no avanza. Las petroleras siguen saqueando los recursos naturales del país, el capital imperialista está intacto, los empresarios nacionales y extranjeros apuestan a un desgaste del gobierno de Evo para caer con todas sus fuerzas sobre la clase obrera y el campesinado pobre.
En una situación de polarización social, las tendencias a la izquierda y derecha se están haciendo presentes en el MAS. Según Econoticiasbolivia.com, el 6 de septiembre: “El dirigente de la masista Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Isaac Dávalos, advirtió que 'si las fuerzas de la derecha política que se oponen al proceso de cambio continúan con esos afanes de desestabilizar la Constituyente, instruirán un bloqueo general de caminos a partir del 20 de septiembre para garantizar la marcha del proceso refundacional del país'. 'Es la guerra de los ricos contra los pobres', dijo en La Paz.”
La nueva la dirección de la COB, con el minero Montes a la cabeza, llamó a no aceptar el paro patronal. Pero no instruyó ningún plan de acción para las masas obreras que siguen a la COB, aunque mermadas por la mezcla de oportunismo y ultra-izquierdismo que aplicó anteriormente la dirección cobista de Jaime Solares.Lamentablemente, la respuesta del gobierno del MAS a la ofensiva oligárquica fue moderar la política sobre los hidrocarburos, tratando de evitar choques y confrontaciones. De hecho, la “renuncia” de Solíz Rada como Ministro de Hidrocarburos, luego de que el vicepresidente García Linera dejara sin efecto las medidas para recuperar el control estatal sobre las refinerías que controlan Petrobras, Repsol y Total, no puede más que interpretarse como un gesto complaciente hacia los sectores que saquearon Bolivia durante décadas. Su reemplazante, al frente del ministerio de hidrocarburos es Carlos Villegas, responsable de la privatización del yacimiento de hierro Mutún.
Lejos de mantener a la reacción a raya, esta política pragmática del “capitalismo andino” lo único que logrará es inflar el pecho de los sectores reaccionarios y pro-imperialistas, y hacer naufragar aun más la nacionalización parcial de los hidrocarburos.
Derrotar a la oligarquía y al imperialismo, profundizar la revolución hacia el socialismo.
La situación política exige un verdadero frente único de todas las tendencias obreras, campesinas y revolucionarias para derrotar a la oligarquía oriental y el sabotaje del imperialismo, mostrando la misma decisión y firmeza que manifiestan estos en la defensa de su poder y sus privilegios. Para derrotar a los terratenientes y burgueses hay que exigirle al gobierno del MAS una verdadera nacionalización de los hidrocarburos, que asegure la expropiación, sin indemnización y bajo control obrero y popular, de todas las multinacionales. Si, como dice Morales, “faltan técnicos, financiamiento”, es necesario realizar un llamado revolucionario a los obreros petroleros de Brasil y Venezuela, y a toda la clase obrera de nuestro continente para acabar de una vez por todas con el poder del capital imperialista y sus servidores internos. La Venezuela revolucionaria podría suministrar técnicos suficientes para ayudar en las tareas técnicas más indispensables y sustituir a los agentes vendidos al capital internacional, presentes en YPFB y otras empresas de hidrocarburos, además de ayudar en la instrucción de nuevos técnicos e ingenieros bolivianos sinceramente comprometidos con la revolución, La lucha entre explotados y explotadores en Bolivia es la lucha de todos los obreros y campesinos de nuestro continente contra nuestros explotadores nacionales y extranjeros.
La reforma agraria tiene que basarse en la movilización y acción de los campesinos pobres y de los trabajadores de las ciudades, nada de tierras improductivas y marginales sino la expropiación de los grandes terratenientes que amenazan mutilar a Bolivia. Cien familias siguen concentrando en sus manos 25 millones de hectáreas, el 95% de las cuales se utilizan exclusivamente para especular.
Debemos generalizar esta política al resto de la economía, que debe ser manejada democráticamente por sus verdaderos productores, los trabajadores y campesinos, para golpear definitivamente a los golpistas y explotadores.
Para que la cultura indígena pueda desarrollarse libremente, para terminar con siglos de opresión y desprecio, hay que expropiarle a la clase dominante la dictadura económica y cultural que ejerce sobre el pueblo de Bolivia.
Un llamado enérgico por parte del gobierno del MAS para llevar a cabo este programa revolucionario sería seguido con entusiasmo por los millones de obreros y campesinos bolivianos. Pero este programa no se puede aplicar con simples decretos desde arriba, debe ser completado con la movilización revolucionaria desde abajo, formando comités de lucha en cada barrio, centro de trabajo, localidad y comunidad campesina, coordinados a nivel local, regional, departamental y finalmente a nivel nacional, por medio de delegados elegidos y revocables en cualquier momento. Es necesario organizar organismos populares de defensa, milicias obreras en las ciudades y autodefensas campesinas en el campo, por medio de los comités de lucha, Fejuves y los sindicatos. A las bandas fascistas y paramilitares de la oligarquía hay que oponer el poder armado de los obreros y campesinos. Es necesario complementar estas medidas con un llamamiento revolucionario a la base del ejército, los soldados, que son hijos de los obreros y campesinos, para que formen comités de soldados vinculados firmemente a las organizaciones obreras y populares, para que se unan al pueblo trabajador en la lucha.
La revolución boliviana atraviesa un momento crítico. La debilidad invita a la agresión. La lucha entre explotadores y explotados no se puede conjurar ni con Asambleas Constituyentes ni con el respeto a las leyes y la mecánica de la democracia burguesa. Sólo el poder obrero y campesino puede sacar a Bolivia de la catástrofe que viene preparando la clase dominante.
ANTOFAGASTA ASESORARÁ A LAS AUTORIDADES BOLIVIANAS
Especial interés en nación altiplánica por políticas sociales y protección ambiental
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
La Segunda Región asesorará a las autoridades bolivianas en materias medioambientales y sociales, entre otras áreas, según manifestó ayer la intendenta Marcela Hernando, tras la clausura de la IX Reunión Ordinaria de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur).
La cita se llevó a cabo en la ciudad boliviana de Santa Cruz y representó la primera parte del periplo emprendido por una delegación regional de Antofagasta, que hoy proseguirá en Ica (Perú) en un encuentro de Energía, Minería y Petróleo. Allí participará también la ministra chilena del sector, Karen Poniachik. Sobre las gestiones en Bolivia, la intendenta Marcela Hernando destacó que las autoridades del país vecino se mostraron particularmente interesadas en asesorías sobre proyectos medioambientales, sobre todo relacionados con la legislación del sector. Una situación similar se dio en torno a la normativa social de Chile.
EXPERIENCIA
En cuanto a lo medioambiental, la autoridad explicó que es algo que la nación altiplánica recién está trabajando desde el punto de vista normativo, por lo que la experiencia chilena en este aspecto despierta particular interés.
En este sentido, destacó que la directora regional de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama), Patricia de la Torre, haya asumido la presidencia de la comisión que abordó el tema en esta cita del Zicosur.
"Varios seremis -agregó- asumieron una posición de liderazgo en sus respectivos ámbitos de discusión, por lo que estamos muy satisfechos con los resultados alcanzados en este encuentro", destacó la máxima autoridad regional.
En la reunión dijo que se avanzó enormemente en la coordinación con Bolivia en cuanto a la necesidad de un mayor intercambio de información entre servicios homólogos, de tal forma de complementar las inversiones públicas de ambas partes.
A modo de ejemplo mencionó al MOP, donde la seremi de la Región de Antofagasta deberá operar de una forma más estrecha en este sentido con sus pares de los departamentos altiplánicos en diversas materias.
"En general, creo que se institucionalizó el Zicosur en términos gubernamentales, con el objetivo que desde los gobiernos se faciliten los mercados para un mayor intercambio entre las distintas zonas", indicó la intendenta. De esta forma, la idea es reforzar el trabajo con los empresarios, quienes desde los inicios del organismo han sido parte importante e impulsores de esta iniciativa de integración, que impulsa los corredores bioceánicos
AVANCES
Los avances logrados en esta cita, declaró, fueron posibles gracias a la mayor presencia de técnicos de todas las partes, de forma de operativizar los acuerdos y temas que fueron abordados en las jornadas de discusión. Otro de los logros obtenidos fue la sede la reunión del 2007 del Zicosur, que se llevará a cabo en nuestra ciudad, coincidiendo simbólicamente con el décimo aniversario del primero de estos encuentros, realizado también en Antofagasta. La secretaría la asumirá por un año, entonces, la intendenta de la Segunda Región.
ANALIZAN PUESTOS BOLIVIANOS
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Llegó el ministro de defensa boliviano Walker San Miguel. No se tiene más agenda que la establecida por la instalación de bases militares bolivianas a 200 kilómetros de la frontera paraguaya, sobre el río Paraguay, con subsidio venezolano. El encuentro con el ministro de defensa paraguayo será hoy.
Walker San Miguel llegó en vuelo comercial y se lo atendió con los oficios protocolares. Saludó con la mano en el pecho la bandera paraguaya y la boliviana, conversó de oficio con el ministro de Defensa, Roberto González. Esta mañana, a las 9:30, ofrecerá, junto con su par paraguayo, una conferencia de prensa en el Ministerio de Defensa, luego de una entrevista anunciada protocolar. La visita de Walker no parece protocolar, sin embargo. González lo invitó a abordar un tema que creó suspicacias: la instalación de dos bases militares, una a 200 kilómetros de la frontera con Paraguay, sobre el río con el mismo nombre. Algo que el ministro boliviano había calificado de normal, una forma de establecer soberanía en zonas abandonadas por el Estado. Pero la información viene con un ingrediente: el gobierno venezolano, liderado por Hugo Chávez, aporta dinero por compra de bonos bolivianos. Y también se produjo en el marco de una conjetura mediática en torno de la posibilidad de que el gobierno de Evo Morales analice como probable un conflicto armado con Paraguay en un supuesto interés de tener una salida al mar para sus productos, a través del río Paraguay, ya que, en esa hipótesis, le sería muy difícil plantear un litigio con Chile, un país muy superior en infraestructura bélica. Sobre esa presunción, el analista militar paraguayo Horacio Galeano Perrone señaló que era muy remota, pero no descartable y que Paraguay no tenía condiciones para enfrentar una crisis de esa naturaleza, más que con la diplomacia. Evo Morales responsabilizó de esta campaña al gobierno de EE.UU., que ve, al decir de muchos analistas, con malos ojos el eje Cuba-Venezuela y Bolivia, en abierta línea de confrontación con sus políticas de estado.
DIO INFORME FALSO SOBRE REFUGIADOS, SEGUN LA DENUNCIA
GOBIERNO DE EVO MORALES ACUSA DE MENTIROSO A DUARTE FRUTOS
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El viceministro boliviano de Régimen Interior, Rafael Puente, denunció que el presidente del Paraguay, Nicanor Duarte, mintió a su homólogo de Bolivia, Evo Morales, sobre la culpabilidad de dos paraguayos acusados de asesinar a la hija del ex mandatario Raúl Cubas, a quienes La Paz revocó el asilo. "De buena fe, sin poner en duda la palabra de su homónimo paraguayo, el Presidente de Bolivia fue víctima de un engaño", dijo Puente a medios locales.
Tras la conversación entre mandatarios, en julio último, Morales retiró el estatuto de refugiados a Blas Concepción Franco y Angel Acosta Centurión, actualmente prófugos de la justicia boliviana. De acuerdo con Puente, Morales recibió de manos de Duarte informes incriminatorios falsos. "Nuestro Presidente no vio motivos para dudar de la palabra y de los papeles que le ofrecía el Gobierno de Paraguay; entonces insistió que Bolivia no puede refugiar criminales (...) y ordenó que se revisara el proceso en base a esa documentación llegada del Paraguay" y, en consecuencia, se obró contra Franco y Acosta, cuyo paradero desconocen ahora autoridades bolivianas.
Según Puente, en los informes expuestos a Morales, para que viabilice la extradición de los imputados, "tuvieron el cuidado, yo diría el cinismo, de buscar en Paraguay homónimos dentro de las fichas de la Policía, dentro de los historiales delictivos de la Policía, y presentaron los certificados de dos homónimos, cuyo segundo apellido era diferente del apellido real de los paraguayos y cuya edad era escandalosamente diferente".
La denuncia de Puente se sustenta en los argumentos que esgrimió la abogada paraguaya Raquel Talavera, quien defiende a Franco y Acosta y que llegó a La Paz para aportar pruebas de que la documentación que Duarte mostró a Morales era falsificada.
La embajadora de Paraguay en Bolivia, Nimia Oviedo, repuso que "los documentos que entregó el Presidente de mi país a su colega Evo Morales, sobre el caso de los dos paraguayos, ahora desaparecidos, son originales y de propiedad de la Corte Suprema de Paraguay".
Franco y Acosta llegaron en mayo pasado a Bolivia, donde fueron capturados por la Interpol. Ellos adujeron persecución política en su país para requerir la protección del Estado boliviano. La cancillería de Paraguay tramita la extradición de estos hombres, a los que acusa de haber participado en el secuestro, a fines de 2004, y posterior asesinato de Cecilia Cubas, a principios de 2005.
Análisis
VEN EN CAUDILLOS UN RIESGO PARA AMÉRICA LATINA
Analista compara el caso de México con Bolivia; la muestra consignó que la desconfianza en las instituciones se traduce en situaciones en las que los pueblos desearían cambiar a sus gobiernos por "caudillos", pero son experimentos que suelen resultar mal, toda vez que "un caudillo sin apoyo institucional es una receta para problemas".
El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
América Latina enfrenta un problema de desconfianza en las instituciones, y en ese marco, México es una de las naciones donde hay luces amarillas, indicó una encuesta en 15 países, que bajo el título de Iberobarómetro fue presentada el viernes aquí.
La muestra consignó que la desconfianza en las instituciones se traduce en situaciones en las que los pueblos desearían cambiar a sus gobiernos por "caudillos", pero son experimentos que suelen resultar mal, toda vez que "un caudillo sin apoyo institucional es una receta para problemas", como ocurre ahora con el presidente Evo Morales en Bolivia, comentó el analista y catedrático Eduardo Gamarra, de la Universidad Internacional de Florida (FIU).
Gamarra anotó en ese sentido, que la situación mexicana, en la que un presidente de minoría -Felipe Calderón- entra al gobierno con el cuestionamiento de un aspirante perdedor, Andrés Manuel López Obrador, crea una situación que equiparó en algunas instancias con la que vive Bolivia.
"México es más país", comentó Gamarra, pero también advirtió que el tipo de movimientos que encabeza López Obrador puede crear serios problemas a la institucionalidad y suele crear "víctimas", especialmente en confrontaciones frente a gobiernos débiles y con fuerzas policiacas mal entrenadas.
Pero al mismo tiempo opinó que "México es más que el Distrito Federal", y que el respaldo que López Obrador encuentra en la ciudad de México no se repite en el resto de la nación. Pero encontró ahí otro punto de comparación con Bolivia, donde hay la percepción de que lo único que importa es lo que ocurre en la capital, La Paz. Consideró que la actuación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ahora como factor de poder, puede ser de la mayor importancia, pero también que su legitimidad está vinculada con su respaldo a la institucionalidad.
Alto respaldo a Fox
La muestra subrayó también que el mexicano Vicente Fox es uno de los mandatarios con mayores niveles de aprobación, y tal vez el único mandatario saliente que se encuentra en esa situación, aunque sus evaluaciones en términos de los sectores de salud y educación pública están por encima de su valoración como gobernante.
Pero el reporte indicó asimismo que el jefe de gobierno más popular entre los latinos de Estados Unidos es el colombiano Álvaro Uribe, seguido por el mexicano Fox y, en tercer lugar, por el estadounidense George W. Bush. A nivel de simpatía regional, la chilena Michelle Bachelet y el brasileño Luis Inacio Lula da Silva superan a Fox.
El reporte, basado en encuestas simultáneas celebradas en marzo último en 15 países latinoamericanos, España, Portugal y, por primera vez, entre la población hispana de Estados Unidos, indicó también que las Fuerzas Armadas y la Iglesia son las instituciones que más confianza provocan a los latinoamericanos.
Según la encuesta, en América Latina la falta de confianza alcanza lo mismo a partidos políticos que a congresos y organismos policiacos.
Sin embargo, consignó que esa condición no se traduce en falta de respaldo a la democracia: en 11 de los 15 países latinoamericanos más de la mitad no ve razones que pudieran justificar el cierre de congresos, con excepción de Bolivia, Perú y Ecuador, que según apunta "se han caracterizado en los últimos años por la inestabilidad política".
En ninguna de las naciones latinoamericanas hay, sin embargo, confianza en el sistema judicial, y de hecho, en ninguna supera 47%. Las instituciones de la sociedad civil, sindicatos u organismos no gubernamentales tampoco disfrutan de gran confiabilidad, agregó la muestra, elaborada por el consorcio CIMA, y que fue presentada y debatida en Washington por expertos del grupo de estudios Diálogo Interamericano.
De acuerdo con los datos publicados, más de la mitad de los entrevistados piensa que su situación será mejor o igual durante el próximo año.
Análisis
UNA SITUACIÓN COMPROMETIDA
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
La situación política, social y económica de Bolivia aparece como comprometida, no sólo por la aún incipiente toma de posición de sectores del Ejército en contra del gobierno, sino por la pugna entre una administración cada vez más radicalizada en la confrontación con sus adversarios internos, y una derecha que va ganando apoyo en el seno del empresariado nacional y en la clase media acomodada.
El primer caso se ejemplifica con los dichos del ex comandante del Ejército, Marcelo Antezana, quien explicitó que las fuerzas armadas de su país están descontentas con la "injerencia" de Venezuela y Cuba en el gobierno de Evo Morales, que "pretende instaurar un régimen dictatorial y absolutista". "Las fuerzas armadas, dijo, están preparadas para actuar en ese caso".
El presidente Evo Morales, ante ello, les advirtió a los militares que se "abstengan" de "tentaciones golpistas que sólo los llevarán a la derrota y a la cárcel".
En la otra faceta del panorama, el poderoso Movimiento Cívico de Santa Cruz -una región que aporta casi el 40% del PBI nacional-, el empresariado, terratenientes y la vieja derecha desplazada, cosechan ciertos éxitos en procura de debilitar al gobierno. Ese intento se ve favorecido por la política errática del MAS en el poder, con ciertas facetas de un indigenismo excluyente, que puede llevar al fracaso sus propósitos más ambiciosos y a la propia Asamblea Constituyente.
Las reglas de juego de esta última fueron alteradas por la mayoría oficialista, que modificó las reglas de juego iniciales. Antes, para la toma de decisiones se exigían dos tercios de los votos. Ahora, bastará la mayoría simple. Existen claramente en la coalición oficialista, sectores que apuestan a una suerte de racismo al revés, descalificando a quienes no pertenezcan a las etnias indígenas, junto a nacionalistas, grupos que adhieren a un marxismo ortodoxo, pequeños grupos troskistas, etc.
En Bolivia ha comenzado una lucha -por el momento de fuerte pirotecnia sólo verbal-, entre un gobierno que aún no encuentra su camino y una oposición que se potencia.
En respuesta a las declaraciones de un ex militar
EL GOBIERNO DESCARTA QUE PUEDA PRODUCIRSE UNA GUERRA CIVIL
"Estos movimientos se dan en el marco de la revolución que está llevando adelante Evo Morales", dijeron.
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
El gobierno de Bolivia descartó ayer que pueda producirse una guerra civil en el país y consideró que esas versiones son "previsibles" en el marco de tensión que genera la "revolución" que lidera el presidente Evo Morales. "En Bolivia hay tensión y esas tensiones pueden crecer y esas tensiones, lo dijimos, son previsibles; Todo cambio en la estructura de poder genera tensiones, eso es evidente; Así son las reglas de la historia desde que somos seres humanos hace 30.000 años y seguirán siendo así", declaró el vicepresidente Alvaro García Linera.
La declaración es una respuesta directa al ex comandante del Ejército Marcelo Antezana, quien el lunes expresó su temor de que se esté llevando al país a una guerra civil, y cuestionó la "injerencia" de Cuba y Venezuela en la política boliviana.
"Si no se llega a consensos acordes a la realidad que vive el país, nos están llevando inevitablemente a una guerra civil", dijo el lunes el general retirado en alusión a la situación que se vive en la Asamblea Constituyente, cuyos debates se encuentran empantanados.
García Linera consideró que estas versiones están sustentadas en informaciones "bastante primitivas" y atribuyó las confrontaciones político-sociales a "una exhibición de fuerzas". "Este gobierno apostó a una distribución pactada del poder, a eso estamos apostando; ese es el carácter de nuestra revolución, distribuir pactadamente el poder, pero hay grupos que se resisten a compartir lo más mínimo de ese poder", explicó.
El vicepresidente boliviano, apuntó directamente al militar retirado y dijo que "Antezana tiene que preocuparse en asumir su defensa en un juicio de responsabilidades por la entrega de los miles chinos a Estados Unidos y no hacer declaraciones fuera de lugar", precisó. Las Fuerzas Armadas mantienen su fidelidad a la Constitución Política del Estado y al mando constitucional; por lo tanto, las declaraciones de la ex autoridad militar "están jaladas de los pelos", enfatizó.
Por su parte, el arzobispo de la Paz, Edmundo Abastoflor, atribuyó esas alertas a "exageraciones". "Me parece que nuestro pueblo es lo suficientemente sensato, lo suficientemente racional, como para no caer en ese tipo de tentaciones", declaró el esclesiástico.
EL EJÉRCITO RESPALDA A MORALES
La cúpula militar y el gobierno boliviano descartaron cualquier hipótesis de una guerra civil. Siguen las negociaciones para destrabar las discusiones en la Asamblea Constituyente.
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
El gobierno de Bolivia desvirtuó las versiones que alertan sobre el eventual riesgo de una guerra civil en el país y dijo que considera que era previsible que se produjera tensión como consecuencia de el proceso, que calificó de revolución, que lidera el presidente Evo Morales. Por su parte, la cúpula militar respaldó la posición del Ejecutivo: descartó cualquier hipótesis de guerra civil e indicó que se ha producido malestar en las filas, generado por los dichos de un ex comandante al respecto.
“Todo cambio en la estructura de poder genera tensiones, eso es evidente. Así son las reglas de la historia desde que somos seres humanos hace 30.000 años y seguirán siendo así”, declaró el vicepresidente, Alvaro García Linera. Salió así al paso de los dichos sobre una posible guerra civil del ex comandante del Ejército Marcelo Antezana y a un informe entregado -al parecer- por un grupo de trabajo a la Cancillería argentina. Mientras tanto, el oficialismo negociaba en varios frentes políticos una alianza que le asegure dos tercios de los votos para destrabar las discusiones en la Asamblea Constituyente. El MAS buscaba apoyos en paralelo, en la derecha y en la izquierda, para alcanzar los 170 votos que necesita.
BOLIVIA: PROCESAN A MILITAR POR ADVERTIR GUERRA CIVIL
El general Marcelo Antezana será procesado por un tribunal castrense tras afirmar que las actitudes de los partidos políticos "están llevando inevitablemente a una guerra civil, porque son posiciones completamente contrarias"
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Ç
El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia anunció hoy que el general Marcelo Antezana, que advirtió de una guerra civil en el país, será procesado por un tribunal castrense para que responda por sus afirmaciones. El proceso de Antezana, que hasta el año pasado fue jefe del Ejército boliviano, fue anunciado esta noche por el comandante en jefe, general Wilfredo Vargas, en declaraciones a la cadena de televisión ATB.
Antezana declaró el fin de semana que las actitudes de los partidos políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, "están llevando inevitablemente a una guerra civil, porque son posiciones completamente contrarias".
La posición del militar cuestionaba las discrepancias, hasta ahora insalvables, entre las formaciones políticas en la Asamblea Constituyente que ha postergado el inicio de la redacción del texto de la nueva Carta Magna nacional.
Según el general Vargas, esas afirmaciones "han afectado la honorabilidad de las Fuerzas Armadas, que durante estas últimas décadas les ha costado construir".
Explicó que la declaración del ahora integrante del servicio pasivo fueron analizadas en el Alto Mando castrense y se resolvió enviarlo a un proceso en el Tribunal Permanente de Justicia Militar.
"Será sometido a un proceso militar en única instancia y el tribunal correspondiente tomará las medidas que aconseje el caso", apuntó el comandante de las FFAA bolivianas.
El general Antezana era comandante del Ejército, cuando el año pasado un procedimiento aún no esclarecido permitió la salida de Bolivia a Estados Unidos de 41 misiles tierra-aire, de fabricación china. A iniciativa del ahora presidente Evo Morales, la Fiscalía abrió un proceso contra el ex gobernante Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006), en el que están involucrados el ex ministro de Defensa Gonzalo Méndez y el ex comandante en jefe almirante Marco Antonio Justiniano. Rodríguez ha negado que firmó la autorización para la salida de los misiles y ha recordado que, por haber sido un operativo irregular, destituyó a Antezana de su cargo en diciembre pasado.
ECHARON A LA FISCAL QUE PUSO BAJO LA LUPA A EVO MORALES
SÓLO CON UN PROGRAMA SOCIALISTA PODEMOS DERROTAR A LA OLIGARQUÍA BOLIVIANA
El Militante (www.elmilitante.com)
El gobierno del MAS de Evo Morales se encuentra en una encrucijada. Como advertíamos ante el histórico triunfo del MAS en las elecciones pasadas, este gobierno se encontraría sometido a profundas presiones y tensiones sociales producto del enfrentamiento de fondo entre la clase trabajadora y el campesinado pobre, por un lado, y la burguesía y el imperialismo por otro. El proceso revolucionario y la agudización creciente de las contradicciones sociales, no se relajan ni postergan por la llegada al gobierno del MAS, sino que pasan a una nueva etapa.
De la nacionalización a la ofensiva oligárquica
El gobierno del MAS fue recibido con verdadero entusiasmo por las masas de trabajadores y campesinos del país, que protagonizaron dos insurrecciones entre mayo y junio del 2005. Por primera vez en la historia tenían a “uno de los suyos” en el poder. Para las masas, un gobierno del MAS era -y todavía lo sigue siendo- el instrumento que debería llevar a cabo la “agenda de Octubre”: la nacionalización de los hidrocarburos, la convocatoria de una Asamblea Constituyente, y otras reformas sociales y económicas en beneficio de los explotados.
En tanto, las políticas del MAS se basan en una vacilación constante, que van del tono conciliador y acuerdista con la clase dominante a giros, o gestos, bruscos a la izquierda, como la nacionalización (parcial y sin expropiación) de los hidrocarburos, el anuncio de una tímida reforma agraria, o el reforzamiento de los vínculos políticos y diplomáticos con Venezuela y Cuba. Esta inestabilidad que refleja el gobierno del MAS es producto de las tensiones entre las clases sociales, que tiene su correlato incluso dentro de la dirección del MAS.
Aunque la primera intención de la clase dominante y del imperialismo fue atraerse a Morales al campo de la izquierda “pragmática” y “realista” latinoamericana (Lula, Tabaré, Bachelet), incluso las medidas tímidas y limitadas a favor de las masas, como las mencionadas, los han terminado de convencer de que no es fiable y que no tienen confianza en que sea capaz de resistirse a las presiones desde abajo. Por eso, dejando pasar algunos meses, la clase dominante y su fracción más “combativa”, la medialuna oriental, pasaron a la ofensiva.
A finales de agosto, la censura en el Senado por parte de la derecha al ministro de hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, y el desplazamiento por parte de Evo Morales del titular de la empresa estatal de hidrocarburos, YPFB, por el estancamiento de la nacionalización y supuesta corrupción, envalentonaron a los sectores del poder. Fiel a su política de conciliar con unos y otros, Morales designó como nuevo director de YPFB a Ortiz, oriundo de Santa Cruz, ex ejecutivo de Petrobras.
Por la misma fecha, el MAS tuvo que sortear varias protestas sociales, como el paro de Choferes y el paro de los Maestros contra la ley de educación que impulsa el gobierno. Los militares tuvieron que desalojar a los vecinos de Yacuiba que tenían tomado un gasoducto, las comunidades guaraníes mantuvieron tomada una estación de bombeo en un protesta contra la empresa Transierra (Petrobras, Repsol y Total), y el Comité Cívico de Chuquisaca mantuvo una huelga de 24hs reclamando al gobierno del MAS atención para la región.
Sin duda, la nacionalización parcial decretada el 1° de mayo por Morales le ha traído más problemas que soluciones. Después del entusiasmo que generó el anuncio, los trabajadores y campesinos que dejaron su vida en las calles luchando por la nacionalización de los hidrocarburos, ven que YPFB no tiene injerencia real ni en la cadena productiva ni en la comercialización, tanto en el mercado interno como externo, y que el proceso está estancado por “dificultades técnicas y de financiamiento” según los funcionarios del MAS. A pesar de que el decreto legalizó los negocios ilegales que muchas petroleras realizaban en el país, están parados los nuevos contratos, lo mismo que las negociaciones por el precio del gas a Brasil, por orden de Lula para no opacar su campaña electoral.
En realidad, se trata de un boicot del capital imperialista y sus servidores internos, que ante la imposibilidad de desacreditar abiertamente la nacionalización, optaron por el sabotaje directo y camuflado a las medidas del gobierno.
Pero la ineficacia de la nacionalización no está en sí misma, sino por el contenido político y los métodos con los cuales se intenta llevarla a cabo. Sin la expropiación del capital imperialista, sin indemnización y bajo el control democrático de los trabajadores y del pueblo, y generalizando estas medidas al resto de la economía, es imposible quebrar los intereses de la clase dominante. La inercia burocrática de las instituciones, junto a los servidores que el capital imperialista tiene enquistados en el aparato del Estado, hacen imposible llevar a buen puerto la nacionalización. Esta actitud de la clase dominante nativa y extranjera, tiene como fin desacreditar ante las masas al gobierno del MAS, así como disminuir el impacto sobre las fabulosas ganancias que obtienen las petroleras expoliando al pueblo boliviano.
La oligarquía y el imperialismo quieren partir en dos a Bolivia
Si vamos a creer en las palabras, el paro de 24 hs organizado por la oligarquía en la zona más prospera y rica de Bolivia -la medialuna oriental que engloba a Santa Cruz, Pando, Bendi y Tarija- tiene como fundamento las discusiones legales y democráticas en el seno de la Asamblea Constituyente (AC) que, mientras la lucha de clases se desarrolla y se expande, sesiona y se empantana en Sucre.
Al parecer, la oligarquía está descontenta porque no se respetan las leyes ni el acuerdo que pactó con el MAS para la convocatoria de la AC. Recordemos que el gobierno de Morales hablaba de una AC donde participarían directamente los movimientos y sectores sociales, que tendrían una representación superior a los partidos del régimen y a los intereses patronales. Una AC “originaria y plenipotenciaria”.
El acuerdo establecía que para aprobar los nuevos artículos de la constitución se necesitarían dos tercios, con lo cual el MAS no tendría mayoría automática y estaba obligado a “consensuar” con la clase dominante. Sin embargo, por la presión del sector más ligado a las bases campesinas, el MAS logró aprobar en la sesión de la AC un reglamento de votación, que dicta que los artículos de la futura Constitución se aprueban por mayoría absoluta -la mitad más uno- de los votos en la AC, mientras que sólo serán necesarios los dos tercios de la cámara para la aprobación del texto final. Esto descolocó principalmente al vicepresidente Linera, propenso al pacto y a la conciliación con la oligarquía, y que meses atrás subrayaba como muy democrático que ninguna fuerza política pudiera por si sola obtener hegemonía.Además, la disputa se extiende a la cuestión de la “autonomía” para los diferentes departamentos. En el referéndum sobre las “autonomías”, celebrados al mismo tiempo que las elecciones para la Asamblea Constituyente, a nivel nacional ganó el No a las “autonomías”, mientras que en las zonas orientales, donde es fuerte la oligarquía (Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija), ganó el Si. El gobierno del MAS, correctamente, plantea que es el voto nacional quien decide, mientras que la oligarquía quiere hacer valer el derecho de aquellas regiones que votaron mayoritariamente a favor de la “autonomía”. El MAS plantea, además, que las decisiones de la AC son soberanas sobre cualquier decisión departamental. De esta manera se desnuda la intención oligárquico imperialista de utilizar las “autonomías” como una base legal para preparar a futuro la partición de Bolivia, según el curso que tome el proceso revolucionario boliviano, y asegurar a las multinacionales imperialistas y a la oligarquía su control sobre los ingentes recursos en petróleo y gas que poseen estas zonas.
Es por todo esto que los “guardianes democráticos” de Bolivia, los ricos empresarios y la dorada juventud blanca de Santa Cruz, decidieron convocar una “huelga general” patronal en los departamentos orientales el pasado viernes 8 de septiembre, en protesta por los manejos “anti-democráticos” del MAS en la AC, acusándolo de gobierno totalitario y de dictadura “aymara”. El Comité Cívico de Santa Cruz, la cabeza de la oligarquía pro imperialista, arrastró a los prefectos -gobernadores- de los cuatro departamentos y a los servidores más denodados de la burguesía, la coalición de derecha, el PODEMOS de Tuto Quiroga. Esta “Alianza Nacional” se convierte en el “partido del orden” que unifica a la clase dominante en “defensa de la AC y del voto por la autonomía”.
Son tan, pero tan democráticos, que mandan a la calle a su grupo de choque, la Unión Juvenil Cruceñista -organización paramilitar que nació en la dictadura de Banzer- para apedrear y hostilizar a los campesinos y trabajadores que no se pliegan a los reclamos oligárquicos. Son tan, pero tan democráticos, que antes de ver amenazados sus intereses privados –la propiedad de las tierras y las fábricas y el usufructo de las grandes reservas de petróleo y gas- que no dudarán en desmembrar el cuerpo vivo de Bolivia, para instaurar un régimen a su imagen y semejanza: una dictadura fascista y pro imperialista.Poco les importa a la oligarquía y al imperialismo el reglamento aprobado en la AC, como cualquier otro detalle “democrático”. Cuando agitan por la “autonomía” no se trata del reclamo genuino y democrático de un sector de la población o de una región oprimida, sino opresora, que ha mantenido por cientos de años a la mayoría indígena, obrera y campesina a las sombras de la vida cultural y económica del país. Que en Bolivia un indígena aymará sea presidente, para los terratenientes y capitalistas modelados en Washington, es un insulto y una vejación, para esta buena gente que tiene por costumbre asesinar indígenas y obreros. Para Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz “existen dos Bolivia, una productiva, de crecimiento y democrática -la zona oriental- y la otra -el Altiplano- excluyente, totalitaria y radical”.
Según informó el diario La Razón, en su edición del domingo 10 de septiembre, tomando una nota de la Agencia de Noticias del MERCOSUR:
“Asesores de las mismas corporaciones se reunieron esta semana en Buenos Aires con emisarios de los cívicos cruceños, con el visto bueno de la diplomacia estadounidense, para ultimar detalles de la jornada de desestabilización prevista para este viernes en Santa Cruz de la Sierra, Tarija, Pando y Beni, departamentos donde se concentran las riquezas energéticas y demás recursos naturales de Bolivia, y desde los cuales se comanda la denominada ‘Operación Camba’.
El encuentro de Buenos Aires y la activa participación de las dos petroleras en los intentos de acabar con el gobierno de Evo Morales y de provocar una modificación en el mapa político boliviano -funcional a la estrategia de Estados Unidos para la región-, tiende a asegurarse el control de los grandes yacimientos de recursos productivos.
En declaraciones a diversas agencias internacionales de noticias, dadas a conocer entre el miércoles pasado y este viernes, uno de los jefes golpistas, Germán Antelo, calificó al gobierno constitucional de ‘dictadura totalitaria’ y admitió que sus fuerzas están dispuestas a hacer ‘todo lo posible para terminar con el gobierno’'.
El separatismo de la oligarquía -que significa enfeudarse con el imperialismo yanqui- es una muestra clara de la política de la clase dominante ante un proceso revolucionario: están dispuestos a sacrificar todo, menos su propiedad privada y el poder social sobre las masas que derivan de ella.
La Asamblea Constituyente, y ¿ahora qué?
Cuando la clase obrera y el campesinado pobre estaban a centímetros de tomar el cielo por asalto en mayo-junio del 2005, y sólo les faltaba una dirección revolucionaria, que no encontraron ni en la dirección vacilante de la COB ni en la reformista del MAS, la consigna de la Asamblea Constituyente fue saludada por casi todas las fuerzas políticas del país, incluso la izquierda. Para algunos tiene el carácter refundacional de la nación, para otros tenía que ser “revolucionaria”.
En todo caso, la burguesía recogió el guante y se plegó a la AC como una táctica para diluir los problemas fundamentales en la marea de leyes y de debates parlamentarios. Los derechos escritos en un papel, por muy democráticos y progresivos que sean, sin la fuerza física organizada del pueblo trabajador para llevarlos adelante no representan un gran desafío para la clase dominante, que sigue reuniendo en sus manos las palancas económicas fundamentales del país.
Desde El Militante y la Corriente Marxista Internacional señalamos que la consigna de la AC, agitada por la izquierda, sectores dirigentes de la COB y el MAS, era incorrecta porque reducía el horizonte revolucionario de las masas a una institución perfectamente viable dentro de la democracia burguesa, que no se desprendía de la situación objetiva y que le brindaría a la clase dominante el tiempo necesario para rearmarse y recrearse una base social, agotando a las masas populares con todo tipo de trucos legales y parlamentarios, como está sucediendo. No se trata de que ésta no es la AC que esperábamos o la que construimos en el laboratorio del “pensamiento revolucionario”, sino que esta AC se está desarrollando como cualquier AC dentro de un régimen típico de democracia burguesa. Ahí están los viejos políticos burgueses del MNR, y los reciclados como el PODEMOS. Mientras por una parte los representantes del partido del orden debate en la tribuna parlamentaria, por otra, la burguesía ataca en el terreno económico: según el Banco Central de Bolivia se registró una desinversión por 107 millones de dólares en el último año.
Lo que necesita Bolivia es el poder obrero y campesino. Los elementos embrionarios que surgieron durante la insurrección de mayo y junio del 2005 (como la Asamblea Popular y Originaria de El Alto, y otras similares), en la práctica fueron disueltos por las direcciones del movimiento revolucionario, para luego ser “sustituidos” por la AC. Ese nuevo poder social y político incipiente de las masas oprimidas, como se manifestaba en El Alto y en otras partes, no puede caber en las viejas leyes de la democracia capitalista, sus derechos no están consagrados en una Constitución burguesa, sino en la organización y en la movilización de las masas obreras y campesinas.
Después del paro patronal, la medialuna oligárquica pretende doblegar políticamente al MAS, obligándolo a pactar en la AC y obtener “legalmente” la autonomía para las regiones por ellas dominadas. Si no consiguen que la Constitución santifique la “autonomía”, volverán el lenguaje y la acción de la guerra civil.
La política reformista de los dirigentes del MAS pretende, a través de un supuesto pragmatismo y el realismo, conjurar una confrontación abierta con la clase dominante. Pero las bases campesinas y obreras no lo ven así, esta política “realista” lo único que logra es envalentonar a la reacción.
Mientras sesiona en Sucre la AC, la pobreza y las necesidades apremiantes de las masas siguen su curso inexorable. Una de cada tres familias pasa hambre, y 615.000 niños menores de 13 años se acuestan sin haber ingerido nada nutritivo durante el día. La reforma agraria no avanza. Las petroleras siguen saqueando los recursos naturales del país, el capital imperialista está intacto, los empresarios nacionales y extranjeros apuestan a un desgaste del gobierno de Evo para caer con todas sus fuerzas sobre la clase obrera y el campesinado pobre.
En una situación de polarización social, las tendencias a la izquierda y derecha se están haciendo presentes en el MAS. Según Econoticiasbolivia.com, el 6 de septiembre: “El dirigente de la masista Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Isaac Dávalos, advirtió que 'si las fuerzas de la derecha política que se oponen al proceso de cambio continúan con esos afanes de desestabilizar la Constituyente, instruirán un bloqueo general de caminos a partir del 20 de septiembre para garantizar la marcha del proceso refundacional del país'. 'Es la guerra de los ricos contra los pobres', dijo en La Paz.”
La nueva la dirección de la COB, con el minero Montes a la cabeza, llamó a no aceptar el paro patronal. Pero no instruyó ningún plan de acción para las masas obreras que siguen a la COB, aunque mermadas por la mezcla de oportunismo y ultra-izquierdismo que aplicó anteriormente la dirección cobista de Jaime Solares.Lamentablemente, la respuesta del gobierno del MAS a la ofensiva oligárquica fue moderar la política sobre los hidrocarburos, tratando de evitar choques y confrontaciones. De hecho, la “renuncia” de Solíz Rada como Ministro de Hidrocarburos, luego de que el vicepresidente García Linera dejara sin efecto las medidas para recuperar el control estatal sobre las refinerías que controlan Petrobras, Repsol y Total, no puede más que interpretarse como un gesto complaciente hacia los sectores que saquearon Bolivia durante décadas. Su reemplazante, al frente del ministerio de hidrocarburos es Carlos Villegas, responsable de la privatización del yacimiento de hierro Mutún.
Lejos de mantener a la reacción a raya, esta política pragmática del “capitalismo andino” lo único que logrará es inflar el pecho de los sectores reaccionarios y pro-imperialistas, y hacer naufragar aun más la nacionalización parcial de los hidrocarburos.
Derrotar a la oligarquía y al imperialismo, profundizar la revolución hacia el socialismo.
La situación política exige un verdadero frente único de todas las tendencias obreras, campesinas y revolucionarias para derrotar a la oligarquía oriental y el sabotaje del imperialismo, mostrando la misma decisión y firmeza que manifiestan estos en la defensa de su poder y sus privilegios. Para derrotar a los terratenientes y burgueses hay que exigirle al gobierno del MAS una verdadera nacionalización de los hidrocarburos, que asegure la expropiación, sin indemnización y bajo control obrero y popular, de todas las multinacionales. Si, como dice Morales, “faltan técnicos, financiamiento”, es necesario realizar un llamado revolucionario a los obreros petroleros de Brasil y Venezuela, y a toda la clase obrera de nuestro continente para acabar de una vez por todas con el poder del capital imperialista y sus servidores internos. La Venezuela revolucionaria podría suministrar técnicos suficientes para ayudar en las tareas técnicas más indispensables y sustituir a los agentes vendidos al capital internacional, presentes en YPFB y otras empresas de hidrocarburos, además de ayudar en la instrucción de nuevos técnicos e ingenieros bolivianos sinceramente comprometidos con la revolución, La lucha entre explotados y explotadores en Bolivia es la lucha de todos los obreros y campesinos de nuestro continente contra nuestros explotadores nacionales y extranjeros.
La reforma agraria tiene que basarse en la movilización y acción de los campesinos pobres y de los trabajadores de las ciudades, nada de tierras improductivas y marginales sino la expropiación de los grandes terratenientes que amenazan mutilar a Bolivia. Cien familias siguen concentrando en sus manos 25 millones de hectáreas, el 95% de las cuales se utilizan exclusivamente para especular.
Debemos generalizar esta política al resto de la economía, que debe ser manejada democráticamente por sus verdaderos productores, los trabajadores y campesinos, para golpear definitivamente a los golpistas y explotadores.
Para que la cultura indígena pueda desarrollarse libremente, para terminar con siglos de opresión y desprecio, hay que expropiarle a la clase dominante la dictadura económica y cultural que ejerce sobre el pueblo de Bolivia.
Un llamado enérgico por parte del gobierno del MAS para llevar a cabo este programa revolucionario sería seguido con entusiasmo por los millones de obreros y campesinos bolivianos. Pero este programa no se puede aplicar con simples decretos desde arriba, debe ser completado con la movilización revolucionaria desde abajo, formando comités de lucha en cada barrio, centro de trabajo, localidad y comunidad campesina, coordinados a nivel local, regional, departamental y finalmente a nivel nacional, por medio de delegados elegidos y revocables en cualquier momento. Es necesario organizar organismos populares de defensa, milicias obreras en las ciudades y autodefensas campesinas en el campo, por medio de los comités de lucha, Fejuves y los sindicatos. A las bandas fascistas y paramilitares de la oligarquía hay que oponer el poder armado de los obreros y campesinos. Es necesario complementar estas medidas con un llamamiento revolucionario a la base del ejército, los soldados, que son hijos de los obreros y campesinos, para que formen comités de soldados vinculados firmemente a las organizaciones obreras y populares, para que se unan al pueblo trabajador en la lucha.
La revolución boliviana atraviesa un momento crítico. La debilidad invita a la agresión. La lucha entre explotadores y explotados no se puede conjurar ni con Asambleas Constituyentes ni con el respeto a las leyes y la mecánica de la democracia burguesa. Sólo el poder obrero y campesino puede sacar a Bolivia de la catástrofe que viene preparando la clase dominante.
ANTOFAGASTA ASESORARÁ A LAS AUTORIDADES BOLIVIANAS
Especial interés en nación altiplánica por políticas sociales y protección ambiental
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
La Segunda Región asesorará a las autoridades bolivianas en materias medioambientales y sociales, entre otras áreas, según manifestó ayer la intendenta Marcela Hernando, tras la clausura de la IX Reunión Ordinaria de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur).
La cita se llevó a cabo en la ciudad boliviana de Santa Cruz y representó la primera parte del periplo emprendido por una delegación regional de Antofagasta, que hoy proseguirá en Ica (Perú) en un encuentro de Energía, Minería y Petróleo. Allí participará también la ministra chilena del sector, Karen Poniachik. Sobre las gestiones en Bolivia, la intendenta Marcela Hernando destacó que las autoridades del país vecino se mostraron particularmente interesadas en asesorías sobre proyectos medioambientales, sobre todo relacionados con la legislación del sector. Una situación similar se dio en torno a la normativa social de Chile.
EXPERIENCIA
En cuanto a lo medioambiental, la autoridad explicó que es algo que la nación altiplánica recién está trabajando desde el punto de vista normativo, por lo que la experiencia chilena en este aspecto despierta particular interés.
En este sentido, destacó que la directora regional de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama), Patricia de la Torre, haya asumido la presidencia de la comisión que abordó el tema en esta cita del Zicosur.
"Varios seremis -agregó- asumieron una posición de liderazgo en sus respectivos ámbitos de discusión, por lo que estamos muy satisfechos con los resultados alcanzados en este encuentro", destacó la máxima autoridad regional.
En la reunión dijo que se avanzó enormemente en la coordinación con Bolivia en cuanto a la necesidad de un mayor intercambio de información entre servicios homólogos, de tal forma de complementar las inversiones públicas de ambas partes.
A modo de ejemplo mencionó al MOP, donde la seremi de la Región de Antofagasta deberá operar de una forma más estrecha en este sentido con sus pares de los departamentos altiplánicos en diversas materias.
"En general, creo que se institucionalizó el Zicosur en términos gubernamentales, con el objetivo que desde los gobiernos se faciliten los mercados para un mayor intercambio entre las distintas zonas", indicó la intendenta. De esta forma, la idea es reforzar el trabajo con los empresarios, quienes desde los inicios del organismo han sido parte importante e impulsores de esta iniciativa de integración, que impulsa los corredores bioceánicos
AVANCES
Los avances logrados en esta cita, declaró, fueron posibles gracias a la mayor presencia de técnicos de todas las partes, de forma de operativizar los acuerdos y temas que fueron abordados en las jornadas de discusión. Otro de los logros obtenidos fue la sede la reunión del 2007 del Zicosur, que se llevará a cabo en nuestra ciudad, coincidiendo simbólicamente con el décimo aniversario del primero de estos encuentros, realizado también en Antofagasta. La secretaría la asumirá por un año, entonces, la intendenta de la Segunda Región.
ANALIZAN PUESTOS BOLIVIANOS
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Llegó el ministro de defensa boliviano Walker San Miguel. No se tiene más agenda que la establecida por la instalación de bases militares bolivianas a 200 kilómetros de la frontera paraguaya, sobre el río Paraguay, con subsidio venezolano. El encuentro con el ministro de defensa paraguayo será hoy.
Walker San Miguel llegó en vuelo comercial y se lo atendió con los oficios protocolares. Saludó con la mano en el pecho la bandera paraguaya y la boliviana, conversó de oficio con el ministro de Defensa, Roberto González. Esta mañana, a las 9:30, ofrecerá, junto con su par paraguayo, una conferencia de prensa en el Ministerio de Defensa, luego de una entrevista anunciada protocolar. La visita de Walker no parece protocolar, sin embargo. González lo invitó a abordar un tema que creó suspicacias: la instalación de dos bases militares, una a 200 kilómetros de la frontera con Paraguay, sobre el río con el mismo nombre. Algo que el ministro boliviano había calificado de normal, una forma de establecer soberanía en zonas abandonadas por el Estado. Pero la información viene con un ingrediente: el gobierno venezolano, liderado por Hugo Chávez, aporta dinero por compra de bonos bolivianos. Y también se produjo en el marco de una conjetura mediática en torno de la posibilidad de que el gobierno de Evo Morales analice como probable un conflicto armado con Paraguay en un supuesto interés de tener una salida al mar para sus productos, a través del río Paraguay, ya que, en esa hipótesis, le sería muy difícil plantear un litigio con Chile, un país muy superior en infraestructura bélica. Sobre esa presunción, el analista militar paraguayo Horacio Galeano Perrone señaló que era muy remota, pero no descartable y que Paraguay no tenía condiciones para enfrentar una crisis de esa naturaleza, más que con la diplomacia. Evo Morales responsabilizó de esta campaña al gobierno de EE.UU., que ve, al decir de muchos analistas, con malos ojos el eje Cuba-Venezuela y Bolivia, en abierta línea de confrontación con sus políticas de estado.
DIO INFORME FALSO SOBRE REFUGIADOS, SEGUN LA DENUNCIA
GOBIERNO DE EVO MORALES ACUSA DE MENTIROSO A DUARTE FRUTOS
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El viceministro boliviano de Régimen Interior, Rafael Puente, denunció que el presidente del Paraguay, Nicanor Duarte, mintió a su homólogo de Bolivia, Evo Morales, sobre la culpabilidad de dos paraguayos acusados de asesinar a la hija del ex mandatario Raúl Cubas, a quienes La Paz revocó el asilo. "De buena fe, sin poner en duda la palabra de su homónimo paraguayo, el Presidente de Bolivia fue víctima de un engaño", dijo Puente a medios locales.
Tras la conversación entre mandatarios, en julio último, Morales retiró el estatuto de refugiados a Blas Concepción Franco y Angel Acosta Centurión, actualmente prófugos de la justicia boliviana. De acuerdo con Puente, Morales recibió de manos de Duarte informes incriminatorios falsos. "Nuestro Presidente no vio motivos para dudar de la palabra y de los papeles que le ofrecía el Gobierno de Paraguay; entonces insistió que Bolivia no puede refugiar criminales (...) y ordenó que se revisara el proceso en base a esa documentación llegada del Paraguay" y, en consecuencia, se obró contra Franco y Acosta, cuyo paradero desconocen ahora autoridades bolivianas.
Según Puente, en los informes expuestos a Morales, para que viabilice la extradición de los imputados, "tuvieron el cuidado, yo diría el cinismo, de buscar en Paraguay homónimos dentro de las fichas de la Policía, dentro de los historiales delictivos de la Policía, y presentaron los certificados de dos homónimos, cuyo segundo apellido era diferente del apellido real de los paraguayos y cuya edad era escandalosamente diferente".
La denuncia de Puente se sustenta en los argumentos que esgrimió la abogada paraguaya Raquel Talavera, quien defiende a Franco y Acosta y que llegó a La Paz para aportar pruebas de que la documentación que Duarte mostró a Morales era falsificada.
La embajadora de Paraguay en Bolivia, Nimia Oviedo, repuso que "los documentos que entregó el Presidente de mi país a su colega Evo Morales, sobre el caso de los dos paraguayos, ahora desaparecidos, son originales y de propiedad de la Corte Suprema de Paraguay".
Franco y Acosta llegaron en mayo pasado a Bolivia, donde fueron capturados por la Interpol. Ellos adujeron persecución política en su país para requerir la protección del Estado boliviano. La cancillería de Paraguay tramita la extradición de estos hombres, a los que acusa de haber participado en el secuestro, a fines de 2004, y posterior asesinato de Cecilia Cubas, a principios de 2005.
Análisis
VEN EN CAUDILLOS UN RIESGO PARA AMÉRICA LATINA
Analista compara el caso de México con Bolivia; la muestra consignó que la desconfianza en las instituciones se traduce en situaciones en las que los pueblos desearían cambiar a sus gobiernos por "caudillos", pero son experimentos que suelen resultar mal, toda vez que "un caudillo sin apoyo institucional es una receta para problemas".
El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
América Latina enfrenta un problema de desconfianza en las instituciones, y en ese marco, México es una de las naciones donde hay luces amarillas, indicó una encuesta en 15 países, que bajo el título de Iberobarómetro fue presentada el viernes aquí.
La muestra consignó que la desconfianza en las instituciones se traduce en situaciones en las que los pueblos desearían cambiar a sus gobiernos por "caudillos", pero son experimentos que suelen resultar mal, toda vez que "un caudillo sin apoyo institucional es una receta para problemas", como ocurre ahora con el presidente Evo Morales en Bolivia, comentó el analista y catedrático Eduardo Gamarra, de la Universidad Internacional de Florida (FIU).
Gamarra anotó en ese sentido, que la situación mexicana, en la que un presidente de minoría -Felipe Calderón- entra al gobierno con el cuestionamiento de un aspirante perdedor, Andrés Manuel López Obrador, crea una situación que equiparó en algunas instancias con la que vive Bolivia.
"México es más país", comentó Gamarra, pero también advirtió que el tipo de movimientos que encabeza López Obrador puede crear serios problemas a la institucionalidad y suele crear "víctimas", especialmente en confrontaciones frente a gobiernos débiles y con fuerzas policiacas mal entrenadas.
Pero al mismo tiempo opinó que "México es más que el Distrito Federal", y que el respaldo que López Obrador encuentra en la ciudad de México no se repite en el resto de la nación. Pero encontró ahí otro punto de comparación con Bolivia, donde hay la percepción de que lo único que importa es lo que ocurre en la capital, La Paz. Consideró que la actuación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ahora como factor de poder, puede ser de la mayor importancia, pero también que su legitimidad está vinculada con su respaldo a la institucionalidad.
Alto respaldo a Fox
La muestra subrayó también que el mexicano Vicente Fox es uno de los mandatarios con mayores niveles de aprobación, y tal vez el único mandatario saliente que se encuentra en esa situación, aunque sus evaluaciones en términos de los sectores de salud y educación pública están por encima de su valoración como gobernante.
Pero el reporte indicó asimismo que el jefe de gobierno más popular entre los latinos de Estados Unidos es el colombiano Álvaro Uribe, seguido por el mexicano Fox y, en tercer lugar, por el estadounidense George W. Bush. A nivel de simpatía regional, la chilena Michelle Bachelet y el brasileño Luis Inacio Lula da Silva superan a Fox.
El reporte, basado en encuestas simultáneas celebradas en marzo último en 15 países latinoamericanos, España, Portugal y, por primera vez, entre la población hispana de Estados Unidos, indicó también que las Fuerzas Armadas y la Iglesia son las instituciones que más confianza provocan a los latinoamericanos.
Según la encuesta, en América Latina la falta de confianza alcanza lo mismo a partidos políticos que a congresos y organismos policiacos.
Sin embargo, consignó que esa condición no se traduce en falta de respaldo a la democracia: en 11 de los 15 países latinoamericanos más de la mitad no ve razones que pudieran justificar el cierre de congresos, con excepción de Bolivia, Perú y Ecuador, que según apunta "se han caracterizado en los últimos años por la inestabilidad política".
En ninguna de las naciones latinoamericanas hay, sin embargo, confianza en el sistema judicial, y de hecho, en ninguna supera 47%. Las instituciones de la sociedad civil, sindicatos u organismos no gubernamentales tampoco disfrutan de gran confiabilidad, agregó la muestra, elaborada por el consorcio CIMA, y que fue presentada y debatida en Washington por expertos del grupo de estudios Diálogo Interamericano.
De acuerdo con los datos publicados, más de la mitad de los entrevistados piensa que su situación será mejor o igual durante el próximo año.
Análisis
UNA SITUACIÓN COMPROMETIDA
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
La situación política, social y económica de Bolivia aparece como comprometida, no sólo por la aún incipiente toma de posición de sectores del Ejército en contra del gobierno, sino por la pugna entre una administración cada vez más radicalizada en la confrontación con sus adversarios internos, y una derecha que va ganando apoyo en el seno del empresariado nacional y en la clase media acomodada.
El primer caso se ejemplifica con los dichos del ex comandante del Ejército, Marcelo Antezana, quien explicitó que las fuerzas armadas de su país están descontentas con la "injerencia" de Venezuela y Cuba en el gobierno de Evo Morales, que "pretende instaurar un régimen dictatorial y absolutista". "Las fuerzas armadas, dijo, están preparadas para actuar en ese caso".
El presidente Evo Morales, ante ello, les advirtió a los militares que se "abstengan" de "tentaciones golpistas que sólo los llevarán a la derrota y a la cárcel".
En la otra faceta del panorama, el poderoso Movimiento Cívico de Santa Cruz -una región que aporta casi el 40% del PBI nacional-, el empresariado, terratenientes y la vieja derecha desplazada, cosechan ciertos éxitos en procura de debilitar al gobierno. Ese intento se ve favorecido por la política errática del MAS en el poder, con ciertas facetas de un indigenismo excluyente, que puede llevar al fracaso sus propósitos más ambiciosos y a la propia Asamblea Constituyente.
Las reglas de juego de esta última fueron alteradas por la mayoría oficialista, que modificó las reglas de juego iniciales. Antes, para la toma de decisiones se exigían dos tercios de los votos. Ahora, bastará la mayoría simple. Existen claramente en la coalición oficialista, sectores que apuestan a una suerte de racismo al revés, descalificando a quienes no pertenezcan a las etnias indígenas, junto a nacionalistas, grupos que adhieren a un marxismo ortodoxo, pequeños grupos troskistas, etc.
En Bolivia ha comenzado una lucha -por el momento de fuerte pirotecnia sólo verbal-, entre un gobierno que aún no encuentra su camino y una oposición que se potencia.
En respuesta a las declaraciones de un ex militar
EL GOBIERNO DESCARTA QUE PUEDA PRODUCIRSE UNA GUERRA CIVIL
"Estos movimientos se dan en el marco de la revolución que está llevando adelante Evo Morales", dijeron.
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
El gobierno de Bolivia descartó ayer que pueda producirse una guerra civil en el país y consideró que esas versiones son "previsibles" en el marco de tensión que genera la "revolución" que lidera el presidente Evo Morales. "En Bolivia hay tensión y esas tensiones pueden crecer y esas tensiones, lo dijimos, son previsibles; Todo cambio en la estructura de poder genera tensiones, eso es evidente; Así son las reglas de la historia desde que somos seres humanos hace 30.000 años y seguirán siendo así", declaró el vicepresidente Alvaro García Linera.
La declaración es una respuesta directa al ex comandante del Ejército Marcelo Antezana, quien el lunes expresó su temor de que se esté llevando al país a una guerra civil, y cuestionó la "injerencia" de Cuba y Venezuela en la política boliviana.
"Si no se llega a consensos acordes a la realidad que vive el país, nos están llevando inevitablemente a una guerra civil", dijo el lunes el general retirado en alusión a la situación que se vive en la Asamblea Constituyente, cuyos debates se encuentran empantanados.
García Linera consideró que estas versiones están sustentadas en informaciones "bastante primitivas" y atribuyó las confrontaciones político-sociales a "una exhibición de fuerzas". "Este gobierno apostó a una distribución pactada del poder, a eso estamos apostando; ese es el carácter de nuestra revolución, distribuir pactadamente el poder, pero hay grupos que se resisten a compartir lo más mínimo de ese poder", explicó.
El vicepresidente boliviano, apuntó directamente al militar retirado y dijo que "Antezana tiene que preocuparse en asumir su defensa en un juicio de responsabilidades por la entrega de los miles chinos a Estados Unidos y no hacer declaraciones fuera de lugar", precisó. Las Fuerzas Armadas mantienen su fidelidad a la Constitución Política del Estado y al mando constitucional; por lo tanto, las declaraciones de la ex autoridad militar "están jaladas de los pelos", enfatizó.
Por su parte, el arzobispo de la Paz, Edmundo Abastoflor, atribuyó esas alertas a "exageraciones". "Me parece que nuestro pueblo es lo suficientemente sensato, lo suficientemente racional, como para no caer en ese tipo de tentaciones", declaró el esclesiástico.
EL EJÉRCITO RESPALDA A MORALES
La cúpula militar y el gobierno boliviano descartaron cualquier hipótesis de una guerra civil. Siguen las negociaciones para destrabar las discusiones en la Asamblea Constituyente.
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
El gobierno de Bolivia desvirtuó las versiones que alertan sobre el eventual riesgo de una guerra civil en el país y dijo que considera que era previsible que se produjera tensión como consecuencia de el proceso, que calificó de revolución, que lidera el presidente Evo Morales. Por su parte, la cúpula militar respaldó la posición del Ejecutivo: descartó cualquier hipótesis de guerra civil e indicó que se ha producido malestar en las filas, generado por los dichos de un ex comandante al respecto.
“Todo cambio en la estructura de poder genera tensiones, eso es evidente. Así son las reglas de la historia desde que somos seres humanos hace 30.000 años y seguirán siendo así”, declaró el vicepresidente, Alvaro García Linera. Salió así al paso de los dichos sobre una posible guerra civil del ex comandante del Ejército Marcelo Antezana y a un informe entregado -al parecer- por un grupo de trabajo a la Cancillería argentina. Mientras tanto, el oficialismo negociaba en varios frentes políticos una alianza que le asegure dos tercios de los votos para destrabar las discusiones en la Asamblea Constituyente. El MAS buscaba apoyos en paralelo, en la derecha y en la izquierda, para alcanzar los 170 votos que necesita.
BOLIVIA: PROCESAN A MILITAR POR ADVERTIR GUERRA CIVIL
El general Marcelo Antezana será procesado por un tribunal castrense tras afirmar que las actitudes de los partidos políticos "están llevando inevitablemente a una guerra civil, porque son posiciones completamente contrarias"
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Ç
El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia anunció hoy que el general Marcelo Antezana, que advirtió de una guerra civil en el país, será procesado por un tribunal castrense para que responda por sus afirmaciones. El proceso de Antezana, que hasta el año pasado fue jefe del Ejército boliviano, fue anunciado esta noche por el comandante en jefe, general Wilfredo Vargas, en declaraciones a la cadena de televisión ATB.
Antezana declaró el fin de semana que las actitudes de los partidos políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, "están llevando inevitablemente a una guerra civil, porque son posiciones completamente contrarias".
La posición del militar cuestionaba las discrepancias, hasta ahora insalvables, entre las formaciones políticas en la Asamblea Constituyente que ha postergado el inicio de la redacción del texto de la nueva Carta Magna nacional.
Según el general Vargas, esas afirmaciones "han afectado la honorabilidad de las Fuerzas Armadas, que durante estas últimas décadas les ha costado construir".
Explicó que la declaración del ahora integrante del servicio pasivo fueron analizadas en el Alto Mando castrense y se resolvió enviarlo a un proceso en el Tribunal Permanente de Justicia Militar.
"Será sometido a un proceso militar en única instancia y el tribunal correspondiente tomará las medidas que aconseje el caso", apuntó el comandante de las FFAA bolivianas.
El general Antezana era comandante del Ejército, cuando el año pasado un procedimiento aún no esclarecido permitió la salida de Bolivia a Estados Unidos de 41 misiles tierra-aire, de fabricación china. A iniciativa del ahora presidente Evo Morales, la Fiscalía abrió un proceso contra el ex gobernante Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006), en el que están involucrados el ex ministro de Defensa Gonzalo Méndez y el ex comandante en jefe almirante Marco Antonio Justiniano. Rodríguez ha negado que firmó la autorización para la salida de los misiles y ha recordado que, por haber sido un operativo irregular, destituyó a Antezana de su cargo en diciembre pasado.
ECHARON A LA FISCAL QUE PUSO BAJO LA LUPA A EVO MORALES
Giovana Mendoza fue apartada de la causa en la que se investigaba la gestión oficial sobre YPFB. Estaba a punto de dictaminar las imputaciones sobre presunta corrupción que terminaron con el relevo del presidente de la petrolera.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com.ar)
La fiscal Giovana Mendoza, que llevaba la investigación del mayor escándalo por presunta corrupción que afectó al presidente boliviano, Evo Morales, fue apartada del caso cuando estaba a punto de dictaminar sobre imputaciones, se informó hoy oficialmente.
La investigación sobre la firma de un contrato entre la petrolera estatal YPFB y la intermediaria Iberoamerica Tradign para exportar 2.000 barriles diarios de crudo a Brasil, calificado de irregular por la Contraloría General y por la Superintendencia y el Ministerio de Hidrocarburos, fue trasladada de forma sorpresiva de La Paz a Santa Cruz.
Mendoza, citada por la agencia oficial ABI, dijo que le llamó la atención su alejamiento del caso cuando estaba a un paso de la imputación, tras encontrar suficientes elementos e indicios para determinar niveles de responsabilidad contra algunas personas que comparecieron ante ella.
Este escándalo obligó a Morales a cambiar al presidente de YPFB, Jorge Alvarado, uno de los principales acusados, pero también a ejecutivos de la Superintendencia y del Ministerio de Hidrocarburos que hicieron o respaldaron la denuncia.
Morales intentó salvar a Alvarado, pero tuvo que ceder cuando la oposición y la prensa se ensañaron en el caso al denunciar que la empresa encargada de aplicar la nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo pasado era la primera en violar esa medida política estrella del gobierno.
El traslado del caso a Santa Cruz se produjo a petición de los representantes de Iberoamerica Trading, que pidieron el cambio de la fiscal Mendoza y arguyeron que su sede está en esa ciudad del oriente de Bolivia. "Se determinó el alejamiento de la fiscal porque se tenía reiterados memoriales de recusación", dijo el fiscal de distrito de La Paz, Fernando Ganam, según ABI. Ganam no está de acuerdo con el traslado del caso a Santa Cruz y declaró anoche al diario "La Razón" que apelará para que siga en La Paz, sede del gobierno boliviano.
Mendoza había allanado la sede de Iberoamerica Trading en Santa Cruz y la de YPFB en La Paz el pasado 1 de septiembre, e incautó documentos y equipos y archivos informáticos, y aprestaba una audiencia para estudiar su contenido en presencia de un juez.
Opinión
LAS FRONTERAS Y LOS POLÍTICOS
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
Las barreras fronterizas las construyen los políticos para tratar de impedir el libre flujo de personas, ideas, productos y servicios, bajo la excusa de beneficiar así a sus compatriotas. Soy de los que creen que viviríamos en un mundo más civilizado, más próspero, más seguro y mucho menos agresivo si en lugar de esos muros y barreras arancelarias existieran simples líneas de demarcación en los mapas. Pero son esos mismos políticos y gobernantes, envueltos en su bandera nacional, quienes dedican sus mayores esfuerzos e inmensas cantidades de dinero proveniente de los impuestos en arremeter contra la soberanía de otros países. Esa explosión de agresividad y propaganda oficial que a diario emana desde docenas de capitales alrededor del mundo plantea un escalofriante comienzo para el siglo XXI.
¿Por qué sucede ahora? Me temo que un creciente número de políticos y burócratas se han contaminado del vicio enfermizo de influenciar, manipular, cambiar y hasta imponer lo que se debe hacer en otros países, luego de sus bien remuneradas pasantías por organismos como las ONU, FMI, BM, NOAL, UE, OTAN, OEA, BID, OCDE y múltiples otras combinaciones de letras. Allí se convencieron que solamente ellos, los burócratas que manejan ese creciente número de organismos multinacionales, saben realmente lo que les conviene a cada país y al mundo entero, por lo que se dedican a imponer el ''bien'', por las buenas o por las malas, a la humanidad entera.
Algunas veces, tardíamente se dan cuenta de sus errores, como acaba de suceder con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que después de varias décadas y de millones de muertes innecesarias por malaria, admitió a mediados de septiembre la eficacia del DDT en salvar vidas. Los países tropicales más pobres son los más afectados por esa enfermedad y, hasta ahora, si sus gobiernos permitían el uso del DDT, se les negaba toda ayuda extranjera.
Ya en el siglo XIX, Lord Acton nos advertía que ''el poder corrompe y el poder absoluto corrompe de manera absoluta''. Eso lo observamos hoy en pequeños países del tercer mundo y también en las grandes naciones desarrolladas. Así, presidentes y jefes de estado, embriagados de poder, utilizan los organismos internacionales, la defensa nacional y la lucha contra el terrorismo para ampliar su autoridad, afectando las libertades civiles de sus conciudadanos, a la vez que utilizan todos los instrumentos a su alcance para imponer sus ideas y proyectos más allá de las fronteras nacionales.
En días recientes hemos visto a muchos de ellos hablando desde el pódium de las Naciones Unidas. Todos hablan, pero ninguno parece escuchar. Evo Morales habló con una hoja de coca en la mano, afirmando que Bolivia no acepta chantajes ni amenazas sobre lo que produce. A Washington le preocupa mucho más su fracasada guerra contra las drogas que las confiscaciones y abierta violación de los derechos de propiedad en Bolivia, Venezuela y Argentina.
La prioridad de George W. Bush es su mal concebido y peor ejecutado plan de imponer, por medio de una invasión militar, la democracia en Irak, disparando el odio de los pueblos islámicos hacia Occidente y hacia otras religiones. El Papa Juan Pablo II inteligentemente mantenía que ``se deben tender puentes en vez de levantar muros''.
La reciente política de Washington hacia América Latina ha sido la peor que recordamos. Aunque ningún latinoamericano estuvo involucrado en el 11 de septiembre, cada día se les dificulta más viajar o estudiar en Estados Unidos, lo mismo que ejecutar operaciones financieras, tratándoseles a menudo como probables narcotraficantes o terroristas.
BOLIVIA ADMITE PROBLEMAS CON LA PROVISIÓN DE GAS Y PONEN EN DUDA EL ACUERDO CON LA ARGENTINA
El Gobierno de Evo Morales reconoció que está al límite de su producción y que peligra la provisión para los países con los que tiene acuerdos. Ayer, el mismo oficialismo había salido a desmentir la versión que circulaba entre los empresarios del sector.
Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)
El gobierno de Bolivia admitió que el país está al límite de su producción energética, y que habrá "problemas" para satisfacer una demanda mayor de gas, considerada inminente por los sectores privados. "Si ahora quisiéramos vender nuevos volúmenes, tendríamos problemas. Si queremos vender a la Argentina 20 millones de metros cúbicos adicionales de gas por día (como se negocia actualmente), no tenemos gas en boca de pozo", reconoció el vicepresidente Alvaro García Linera, según informó la agencia italiana de noticias Ansa.
El gobierno de Evo Morales había salido ayer al cruce de los empresarios petroleros y había garantizado la provisión de gas natural a los mercados de Brasil y la Argentina. Es más, el director de Industrialización y Comercialización del Ministerio de Hidrocarburos, Mariano Dupleich, había asegurado que los volúmenes comprometidos se exportarán conforme a lo establecido en los contratos firmados con esos países.
"Los volúmenes que tenemos tanto para exportar a Brasil y a Argentina, como al mercado interno, que es mucho menos en relación a la exportación, está con toda la seguridad de producción", afirmó.
sigueEl sector privado. Los empresarios bolivianos de hidrocarburos, hostiles al gobierno de Evo Morales por la decisión de nacionalizar los recursos energéticos, afirmaron ayer que están al límite de la capacidad de producción de gas natural. Debido a esto, alertaron sobre el cumplimiento de futuros contratos con la Argentina y Brasil.
"Estamos al tope" en la producción energética tanto para las ventas externas como para el consumo interno, advirtió el gerente de estrategias y vocero de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, Yussef Akly, al diario La Razón de Bolivia.
La falta de inversiones en el sector petrolero es la principal razón expuesta por los empresarios para justificar el haber alcanzado el máximo de la producción de gas natural.
Actualmente, Bolivia exporta un estimado de 30 millones de metros cúbicos de gas por día a Brasil y 7,7 millones de metros cúbicos a la Argentina. Sin embargo, la Argentina buscará importar 27,7 millones de m3 diarios de gas desde 2007 ó 2008, cuando tenga concluida la planta en la localidad boliviana de Yacuiba y tendido un gasoducto que recorra todo el nordeste de su territorio.
El contrato que también debe homologar un incremento de 3,5 a 5 dólares por millón de BTUs (Unidad Térmica Británica), debe ser rubricado hacia fin de año.
La Cámara de Hidrocarburos prevé que las inversiones en el área de hidrocarburos se ubicarán este año entre los 60 y 80 millones de dólares, destinados a la producción de gas natural. Ante este panorama, Akly advirtió que en Bolivia no están dadas las condiciones para que se puedan firmar nuevos contratos de exportación de gas.
Compañías afectadas desistirán de judicialización del problema
EMPRESARIOS PONEN PAÑOS FRÍOS ANTE CRISIS POR CORTES DE GAS DESDE ARGENTINA
Las relaciones empresariales, y probablemente más tarde las políticas, volvieron a gasificarse. Y es que los anuncios de que más temprano que tarde los cortes de gas se realizarán hacia Chile ante la creciente expansión económica que vive el vecino país, que registra índices de crecimiento por sobre el 9%, cayeron como un balde de agua fría a los asistentes y organizadores de la Semana de Chile en la capital trasandina, donde se reunieron los principales empresarios chilenos y con una gran ausencia de sus pares argentinos.
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Como era de esperarse, el gas rondó todos los temas de conversación en el seminario “Chile-Argentina: alianzas para la integración, el comercio y las inversiones”, realizado ayer, precisamente en la Cancillería de Argentina. A tal punto llegó a invadir el factor gas el encuentro, que un director de una empresa chilena presente en dicho seminario reconoció como una “patudez” que se hablara de integración económica cuando el gas y la leche han sido problemas que aún no logran ser resueltos por ambos gobiernos.Pero claramente fueron los próximos cortes de gas hacia Chile, que llegarían a comienzos de 2007, los que prendieron las luces de alerta entre los asistentes. Según el embajador de Chile en Buenos Aires, Luis Maira, el gobierno de Kirchner ha dado señales lo suficientemente claras de que no habrá renovaciones de permisos de exportación de hidrocarburos hacia Chile, dejando ahora la responsabilidad de mantener estos contratos vigentes por más tiempo en manos de cada empresa, quienes deberán realizar intensas negociaciones con la Casa Rosada para lograr que la llave del gas siga abierta hacia Santiago.
Sin tribunales
Según el mismo funcionario de gobierno, los contratos suscritos entre los importadores de gas y los exportadores argentinos están regulados por la ley de Hidrocarburos de ese país, la cual obliga a las empresas a pedir un permiso al Presidente de dicho país para sacar el gas desde Argentina. Por esta razón, y tal como lo expresó Maira, las compañías chilenas habrían desistido de judicializar el asunto gas, dejando ahora en mano de los gobiernos esta tarea.
Ante este panorama, nada de favorable para las aspiraciones de crecimiento que pretende la administración Bachelet, ni mucho menos para el flujo de capitales nacionales –que suman US$ 15.000 millones- que aguardan en Argentina, que recibe el 49% de las inversiones que Chile realiza en los mercados foráneos, los empresarios asistentes al seminario salieron a poner “paños fríos” al tema gas, comentando que los proyectos de inversión a realizar allende los Andes seguirán haciéndose.
“No hay gas no más”
Quien fue enérgico en desdramatizar la situación actual que viven ambas economías fue el presidente de Cencosud y presidente del Consejo Empresarial Binacional Permanente-Chile, Horst Paulmann, quien dijo que este tema no condiciona las inversiones en Argentina, ya que se trata de un tema coyuntural y que no afecta las relaciones de largo plazo en ese país.
“Es un tema que Chile debe aceptar. No hay gas no más. Argentina no lo tiene”, comentó el empresario.
Otro que se sumó a las declaraciones de Paulmann fue el presidente de Arcor, que opera en Chile como Arcor Dos en Uno, Luis Pagani, quien precisó que la administración de Kirchner está tomando todos los resguardos necesarios para asegurar el crecimiento interno de Argentina, como también el cumplimiento de los acuerdos internacionales. “El gobierno está elaborando un plan para llamar a licitación de centrales térmicas sobre la cuenca del río Paraná y está buscando otras formas de asegurar el crecimiento”, dijo Pagani.
Lo mismo sostiene el gerente general de SigdoPack, José Ramón Aboitiz, quien sí dijo que los resultados del primer semestre se vieron impactados por el aumento de los costes de la materia prima, pero que este tema coyuntural no afectará las relaciones entre ambos países a futuro.
Somerville El presidente de la CPC (Confederación de la Producción y el Comercio), Hernán Somerville, también se refirió al tema gas. Al ser consultado sobre si las relaciones entre empresarios chilenos y argentinos seguían gasificadas, indicó: “hay un tema de coyuntura y también hay un tema de largo plazo. Los inversionistas chilenos que están en Argentina obviamente están mirando a largo plazo. En Chile estamos condenados a invertir fuera de Chile y bajo esa perspectiva Argentina siempre se ha presentado como una oferta atractiva. Ahora también lo está haciendo Perú y Colombia.
Respecto a lo complicado del año 2007 en materia energética, agregó que lo que se debe acentuar son los proyectos hidráulicos y a carbón que están en marcha, así como los permisos ambientales. “Todo funcionario chileno que en algún momento tenga que firmar una resolución sepa que si se cumplen con todas las condiciones ambientales, los permisos deben darse los días lunes si se pueden dar un viernes”, concluyó.
Embajador Luis Maira y crisis del gas
"ARGENTINA HA DADO SEÑALES DE QUE NO RENOVARÁ CONTRATOS"
En todo caso, el diplomático sostuvo que el suministro gasífero en 2007 debiera satisfacer demanda residencial.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
En 2007, Argentina enviará menos gas a Chile, pero ello no debiera afectar el consumo domiciliario, dijo el embajador en Buenos Aires, Luis Maira.
Maira argumentó que el consumo residencial chileno siempre ha sido un porcentaje menor de lo que Argentina exporta, por lo que es "factible" que esos clientes no se vean afectados por los mayores cortes. El gas representa cerca del 50% de las exportaciones argentinas a Chile, y según Maira es "evidente" que esa proporción caerá significativamente en los próximos años. "El gobierno (argentino) ha dicho que no está en condiciones de dar nuevos permisos de exportación a Chile, ha dado señales de que no renovará los contratos de gas", dijo tras participar en el seminario "Chile y Argentina, Alianzas para la Integración, Comercio y las Inversiones", organizado por el Consejo Empresarial Binacional Permanente.
Una razón es la creciente demanda por gas que existe en Argentina, y esto podría repercutir directamente en permisos como los de Metrogas. Uno de sus permisos de exportación vence justamente en 2007.
El embajador asegura que los permisos "tendrán que negociarse uno por uno". Pese a la incertidumbre del gas, según Maira, las relaciones entre Chile y Argentina están retomando una "temperatura adecuada" después de los últimos episodios de alta complejidad como los recortes de gas y la delimitación de la frontera en Campo de Hielo Sur.
Y agregó que "las relaciones se están desgasificando".
Sobre la polémica de los mapas de la Guía Océano de Argentina, que entrega al país vecino un terreno en disputa, el embajador descartó que esos documentos puedan servir como antecedentes al Gobierno trasandino si es que se llega a un arbitraje por la demarcación definitiva de la zona. Señaló que "ya hay un tratado de 1998 que define por dónde debe pasar la línea. Sólo falta demarcar el trazado específico. Así, esos textos no tienen ninguna validez en un arbitraje".
A pesar de la crisis de abastecimiento gasífero y el "impasse" por las fronteras de Campo de Hielo Sur, Maira aplaudió el próspero comercio entre Chile y Argentina, en particular el récord de US$ 800 millones en exportaciones al país vecino que Chile logrará este año.
¿Y en Bolivia?
En duda está la provisión de gas boliviano y sus envíos a Brasil y Argentina. Ello, debido a que el vecino país alcanzó el límite de su capacidad de producción de gas natural para la exportación, según un informe de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos publicado por la prensa local.
Si bien esta situación complicaría el abastecimiento a Argentina y Brasil, el gobierno boliviano garantizó la provisión de gas natural a ambos países.
Firmas se "desmarcan" y anuncian inversiones
Proyectos en ejecución de Cencosud y Arcor suman US$ 130 millones anuales.
Empresarios chilenos y argentinos afirman que el flujo de inversiones está lejos de "gasificarse" y anuncian importantes planes de expansión.
En un seminario del Consejo Empresarial Binacional Argentino-Chileno, su co-presidente, Horst Paulmann, dijo que es inútil que el empresariado local critique a Argentina por los problemas en el desabastecimiento de gas. "Las relaciones chileno-argentinas no van por el gas", sostuvo.
La empresa está construyendo un centro comercial en Tucumán e iniciará en los próximos 20 días la construcción de otro en Trelew. Ambos suman una inversión de US$ 100 millones.
Cencosud ha invertido en Argentina US$ 500 millones desde 2002. En los próximos años reinvertirá todo el flujo de caja generado en ese país, que bordea los US$ 100 millones anuales.
Con inversiones por un total de US$ 14.800 millones, Argentina es el principal destino de las inversiones chilenas en el exterior. En tanto, el trasandino Luis Pagani, presidente de Arcor y co-presidente del Consejo, dijo que el conflicto gasífero no condiciona las inversiones de argentinos en Chile. Agregó que Cartocor, filial de Arcor, invertirá US$ 30 millones en una fábrica de cartón en Rancagua.
AN aprueba acuerdo de intercambio agrícola con Bolivia
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Soya, alimentos hechos a partir de granos andinos, productos avícolas, naturales amazónicos, cacao y café de origen orgánico son algunos de los rubros contemplados en el Acuerdo de Cooperación Agropecuaria y Rural que fue aprobado por la Asamblea Nacional y publicado en la Gaceta oficial N° 5.822 extraordinario.
A partir del acuerdo, Venezuela se compromete a comprar 200 mil toneladas anuales de soya en torta, harina, aceite o granos. Esta cantidad es adicional a los cupos previamente establecidos para el mercado nacional.
La cantidad de productos avícolas -congelados y procesados- ascenderá hasta 20 mil toneladas anuales.
Los precios y cantidades de mercancía, objeto de intercambio, serán definidos por comisiones técnicas bilaterales. Las transacciones podrán retribuirse a través del Acuerdo Energético entre Bolivia y Venezuela.
LA ZICOSUR BUSCA HACER NEGOCIOS CON EL MUNDO
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
Los Estados de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) decidieron en Santa Cruz de la Sierra buscar el reconocimiento de la región e intentar que sus cancillerías la incluyan en las agendas internacionales de negocios. Antofagasta ya lo logró y con ese antecedente iniciaron las gestiones los gobiernos de Salta y de Chaco, aunque se espera que todos tomen el mismo camino para fortalecer posición.
Durante dos días, la Zicosur debatió en esa ciudad boliviana sobre los proyectos de integración en marcha. Se aprobó la incorporación de Santiago del Estero y de Oruro como miembros plenos y se designó al gobernador salteño Juan Carlos Romero embajador extra regional para la atención y seguimiento de asuntos de carácter internacional.
Romero dejó la presidencia de la asamblea plenaria al prefecto anfitrión, Rubén Costas Aguilera; el Ministerio de la Producción hizo lo propio con la secretaría Pro-Témpore, que asumió la Secretaría de Obras Públicas del gobierno de esa prefectura boliviana.
"En este encuentro se pudo ratificar que la integración es un camino sin retorno. A pesar de las dificultades estamos convencidos que la integración, la revalorización de la región y la descentralización son oportunidades que mejoran la calidad de vida de la gente", indicó Romero, en el acto de cierre de la novena reunión ordinaria del bloque realizado ayer.
Para consolidar la institucionalización se puso en consideración una propuesta del Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano, dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán, para la realización de un proyecto de consultoría y cooperación institucional que permita el diseño de estrategias jurídicas. En el acta final también se hace mención al compromiso de trabajar por la reducción de la pobreza extrema para 2015, de la promoción comercial y de la habilitación del foro de discusión en www.zicosur.net.
LA PROPUESTA DE LOS PRINCIPALES CANDIDATOS PARA LA POLITICA EXTERIOR
DOS VISIONES DE BRASIL EN EL MUNDO
Mientras el presidente favorece las relaciones con los vecinos como vía de impulso para la burguesía industrial, su rival pretende ampliar los mercados a través de un acercamiento con Estados Unidos y México y una política comercial más liberal.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
En las elecciones presidenciales del domingo próximo se enfrentan dos visiones muy diferentes de política exterior. La diplomacia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha sido enfática en fortalecer el eje Sur-Sur y en dinamizar su liderazgo regional. Se sustenta en dos argumentos centrales, uno simbólico y otro estratégico. El primero tiene que ver con la leyenda de Lula, desde su humilde origen gremial hasta las conquistas de Davos y Wall Street, que le dieron una dimensión de líder mundial. El otro aspecto hace a un proyecto que concibe a Brasil como un dínamo de América del Sur, no sólo por las dimensiones de su población y su territorio, sino por la extraordinaria capacidad de su burguesía industrial. Por eso Lula continúa el proyecto iniciado por su antecesor Fernando Henrique Cardoso, de motorizar a través de la burguesía la llamada “interconexión regional”, a través de inversiones y proyectos de infraestructura, que van desde la construcción de una carretera que unirá las costas de Brasil y Perú con Amazonia, hasta el gasoducto internacional que une a San Pablo con Santa Cruz de la Sierra.
“La política externa es un instrumento de proyección de país y está condicionada a la existencia de un proyecto nacional”, dice Marco Aurelio Garcia, asesor personal de Lula en política externa.
Intransigente frente a Bolivia en la crisis del gas, receloso de las consecuencias que Chávez pueda traer al Mercosur, el candidato presidencial Geraldo Alckmin entiende que la política externa del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que concedió un lugar preeminente al Mercosur, “fue un fracaso”. Promete dar importancia a Latinoamérica, pero no comulga con el eje Sur-Sur, materializado a través de instancias como el Grupo de los 20 o la Cumbre América latina-Países Arabes, del que entiende, se obtienen pocas ventajas prácticas. También critica los esfuerzos, hasta ahora infructuosos, de Lula por conseguir un sillón permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. El postulante del Partido de la Socialdemocracia Brasileña, consultado por este diario, defendió una línea más allegada a los países centrales: “Pretendo restablecer los principios y valores tradicionales defendidos por Itamaraty (Ministerio de Relaciones Exteriores) a lo largo de décadas”, afirmó.
Alckmin no ha recibido manifestaciones de apoyo de líderes regionales, a diferencia de Lula, cuya candidatura presidencial fue avalada, con mayor o menor elocuencia, por los presidentes Néstor Kirchner, Hugo Chávez y recientemente Fidel Castro, a través de su hijo durante un encuentro reservado en Brasilia. Aun así, su triunfo redundaría en el fortalecimiento de un probable eje del que también harían parte los presidentes conservadores Alvaro Uribe, colombiano, y el mexicano Felipe Calderón Hinojosa.
Para el diario de negocios norteamericano The Wall Street Journal la candidatura de Alckmin, al frente de una coalición de socialdemócratas y conservadores, guarda correspondencia con la de Calderón, consagrado presidente por la Justicia, aunque no fueran disipadas las denuncias de fraude en su contra. Consultado por Página/12 sobre la posibilidad de que, como sugiere el periódico neoyorquino, haya en Brasil un “milagro” a la mexicana, Alckmin se mostró halagado por la comparación, pero aclaró que su posición en las últimas encuestas no es “milagro” sino fruto de un ascenso “lento y constante”.
La controvertida victoria del postulante del Partido Acción Nacional sólo fue reconocida por los mandatarios de la región, salvo Uribe, un mes y medio después de los comicios. En la opinión del presidenciable Alckmin, “el presidente Calderón venció democráticamente unas elecciones muy disputadas y espero tener con él un buen diálogo para incrementar considerablemente las relaciones entre nuestros países”.
Del balance de cuatro años de diplomacia lulista frente a los Estados Unidos, que no siempre fue confrontativa, el dato más relevante es la victoria brasileña en su estrategia de diferir todo lo posible la entrada en vigor del Area de Libre Comercio para las Américas (ALCA). En ese punto las diferencias de la actual gestión con el proyecto de Alckmin son clarísimas. “Tenemos interés en ampliar el mercado norteamericano para los productos brasileños. Vamos a buscar nuevas formas de cooperación con los Estados Unidos, que es nuestro mayor socio comercial y el mayor y más abierto mercado del mundo.” Lula, mientras tanto apuesta al Mercosur.
LULA INVITA A EVO A SOLUCIONAR PERSONALMENTE PROBLEMAS SOBRE EL GAS
A pocos días de las elecciones generales en Brasil, a celebrarse el próximo domingo, el presidente brasileño quiere solucionar de una vez por todas los entredichos con Bolivia sobre la relación contractual que los une mediante la compraventa de gas.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR ADALID CABRERA LEMUZ
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, invitó hoy a su homólogo boliviano, Evo Morales, a reunirse para solucionar de una vez por todas el entredicho entre ambos países sobre el gas.
Lula formuló la invitación a Morales públicamente durante su programa semanal “Buenos Días Brasil”, que se difunde los martes por la cadena de radioemisoras.
LULA DISPUESTO A VENIR A BOLIVIA
El mandatario brasileño expresó que inclusive está dispuesto a viajar a Bolivia para dirimir el caso con Morales y sentar las bases de un mejor relacionamiento que se vio empañado por desacuerdos sobre el contrato de compraventa de gas.
Las tensiones surgieron el pasado uno de mayo, cuando el gobierno de La Paz dispuso por decreto la nacionalización de los hidrocarburos.
LA PETROBRAS EN EL OJO DE LA TORMENTA
Esa medida afecta los intereses de la empresa Petróleos Brasileiros Sociedad Anónima (PETROBRAS) que opera en Bolivia desde fines de la década de los años 80 y que habría invertido en el sector petrolero de este país aproximadamente 3.500 millones de dólares.
Brasil financió en gran parte la construcción del gasoducto que vincula a ambos países y que tiene una extensión de 3.200 kilómetros entre la región de Río Grande (Bolivia) y Sao Paulo (Brasil).
Según las estimaciones de las autoridades brasileñas, solamente en el gasoducto la PETROBRAS invirtió 2.000 millones de dólares, a los que se suman 1.500 millones de dólares desembolsados desde 1996 para las tareas de exploración y explotación de hidrocarburos.
COMISIONES TÉCNICAS REINICIARON NEGOCIACIONES
Comisiones técnicas de las dos naciones reiniciaron negociaciones hoy en La Paz para lograr acuerdos destinados a la firma de un nuevo contrato y el establecimiento de ajustes al precio del gas.
Brasil importa diariamente 26 millones de metros cúbicos de gas natural boliviano a precios que fluctúan entre los 3,75 y 4,20 dólares el millar de pies cúbicos. El actual contrato vincula a ambas naciones hasta el año 2019.
Bolivia exige un incremento de ese precio a por lo menos 6,5 dólares el millar de pies cúbicos, lo que no ha sido aceptado por los ejecutivos de la PETROBRAS. El desacuerdo dejó en punto cero las conversaciones los pasados días.
A ello se suma la determinación que había adoptado el anterior ministro boliviano de Hidrocarburos, Andrés Solíz Rada, quien pretendió expropiar las refinerías instaladas por Brasil en Bolivia y que habrían demandado una inversión importante de dinero.
CONTRATO ESTABLECE AJUSTES AUTOMÁTICOS Y PERIÓDICOS DE LOS PRECIOS
El presidente de la PETROBRAS, José Sergio Gabrielli, enfatizó que el actual contrato es claro al establecer métodos automáticos de reajuste de los precios del gas, por lo que no es aceptable que Bolivia pretenda fijarlos en forma unilateral.
El nuevo ministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Villegas, confirmó hoy que el próximo nueve de octubre se reunirá en La Paz con su homólogo brasileño Silas Rondeau probablemente para firmar un nuevo contrato petrolero con los reajustes de precios.
Rondeau se aprestaba a venir a Bolivia el pasado 15 de septiembre, pero el presidente Lula da Silva le ordenó suspender su viaje debido a que Bolivia pretendía imponer en forma unilateral decisiones que perjudicarían a Brasil.
De acuerdo con el decreto de nacionalización, Bolivia debe firmar nuevos contratos con las empresas petroleras extranjeras que operan en el país hasta el 28 de octubre próximo.
BOLIVIA EXHORTA A BRASIL A CALMAR LOS ÁNIMOS
Villegas afirmó que el gobierno boliviano “no alentará más distanciamientos con el Brasil” al exhortar a ambas partes dejar de lado posturas que provoquen nuevos problemas.
La decisión del presidente brasileño de intensificar los acuerdos con Evo Morales abrió este martes nuevas puertas a un acuerdo que beneficie a las dos naciones.
Brasil es el principal mercado para el gas boliviano, al mismo tiempo que ese país vecino precisa de ese energético para sus industrias, transporte y consumo doméstico.
La investigación sobre la firma de un contrato entre la petrolera estatal YPFB y la intermediaria Iberoamerica Tradign para exportar 2.000 barriles diarios de crudo a Brasil, calificado de irregular por la Contraloría General y por la Superintendencia y el Ministerio de Hidrocarburos, fue trasladada de forma sorpresiva de La Paz a Santa Cruz.
Mendoza, citada por la agencia oficial ABI, dijo que le llamó la atención su alejamiento del caso cuando estaba a un paso de la imputación, tras encontrar suficientes elementos e indicios para determinar niveles de responsabilidad contra algunas personas que comparecieron ante ella.
Este escándalo obligó a Morales a cambiar al presidente de YPFB, Jorge Alvarado, uno de los principales acusados, pero también a ejecutivos de la Superintendencia y del Ministerio de Hidrocarburos que hicieron o respaldaron la denuncia.
Morales intentó salvar a Alvarado, pero tuvo que ceder cuando la oposición y la prensa se ensañaron en el caso al denunciar que la empresa encargada de aplicar la nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo pasado era la primera en violar esa medida política estrella del gobierno.
El traslado del caso a Santa Cruz se produjo a petición de los representantes de Iberoamerica Trading, que pidieron el cambio de la fiscal Mendoza y arguyeron que su sede está en esa ciudad del oriente de Bolivia. "Se determinó el alejamiento de la fiscal porque se tenía reiterados memoriales de recusación", dijo el fiscal de distrito de La Paz, Fernando Ganam, según ABI. Ganam no está de acuerdo con el traslado del caso a Santa Cruz y declaró anoche al diario "La Razón" que apelará para que siga en La Paz, sede del gobierno boliviano.
Mendoza había allanado la sede de Iberoamerica Trading en Santa Cruz y la de YPFB en La Paz el pasado 1 de septiembre, e incautó documentos y equipos y archivos informáticos, y aprestaba una audiencia para estudiar su contenido en presencia de un juez.
Opinión
LAS FRONTERAS Y LOS POLÍTICOS
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
Las barreras fronterizas las construyen los políticos para tratar de impedir el libre flujo de personas, ideas, productos y servicios, bajo la excusa de beneficiar así a sus compatriotas. Soy de los que creen que viviríamos en un mundo más civilizado, más próspero, más seguro y mucho menos agresivo si en lugar de esos muros y barreras arancelarias existieran simples líneas de demarcación en los mapas. Pero son esos mismos políticos y gobernantes, envueltos en su bandera nacional, quienes dedican sus mayores esfuerzos e inmensas cantidades de dinero proveniente de los impuestos en arremeter contra la soberanía de otros países. Esa explosión de agresividad y propaganda oficial que a diario emana desde docenas de capitales alrededor del mundo plantea un escalofriante comienzo para el siglo XXI.
¿Por qué sucede ahora? Me temo que un creciente número de políticos y burócratas se han contaminado del vicio enfermizo de influenciar, manipular, cambiar y hasta imponer lo que se debe hacer en otros países, luego de sus bien remuneradas pasantías por organismos como las ONU, FMI, BM, NOAL, UE, OTAN, OEA, BID, OCDE y múltiples otras combinaciones de letras. Allí se convencieron que solamente ellos, los burócratas que manejan ese creciente número de organismos multinacionales, saben realmente lo que les conviene a cada país y al mundo entero, por lo que se dedican a imponer el ''bien'', por las buenas o por las malas, a la humanidad entera.
Algunas veces, tardíamente se dan cuenta de sus errores, como acaba de suceder con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que después de varias décadas y de millones de muertes innecesarias por malaria, admitió a mediados de septiembre la eficacia del DDT en salvar vidas. Los países tropicales más pobres son los más afectados por esa enfermedad y, hasta ahora, si sus gobiernos permitían el uso del DDT, se les negaba toda ayuda extranjera.
Ya en el siglo XIX, Lord Acton nos advertía que ''el poder corrompe y el poder absoluto corrompe de manera absoluta''. Eso lo observamos hoy en pequeños países del tercer mundo y también en las grandes naciones desarrolladas. Así, presidentes y jefes de estado, embriagados de poder, utilizan los organismos internacionales, la defensa nacional y la lucha contra el terrorismo para ampliar su autoridad, afectando las libertades civiles de sus conciudadanos, a la vez que utilizan todos los instrumentos a su alcance para imponer sus ideas y proyectos más allá de las fronteras nacionales.
En días recientes hemos visto a muchos de ellos hablando desde el pódium de las Naciones Unidas. Todos hablan, pero ninguno parece escuchar. Evo Morales habló con una hoja de coca en la mano, afirmando que Bolivia no acepta chantajes ni amenazas sobre lo que produce. A Washington le preocupa mucho más su fracasada guerra contra las drogas que las confiscaciones y abierta violación de los derechos de propiedad en Bolivia, Venezuela y Argentina.
La prioridad de George W. Bush es su mal concebido y peor ejecutado plan de imponer, por medio de una invasión militar, la democracia en Irak, disparando el odio de los pueblos islámicos hacia Occidente y hacia otras religiones. El Papa Juan Pablo II inteligentemente mantenía que ``se deben tender puentes en vez de levantar muros''.
La reciente política de Washington hacia América Latina ha sido la peor que recordamos. Aunque ningún latinoamericano estuvo involucrado en el 11 de septiembre, cada día se les dificulta más viajar o estudiar en Estados Unidos, lo mismo que ejecutar operaciones financieras, tratándoseles a menudo como probables narcotraficantes o terroristas.
BOLIVIA ADMITE PROBLEMAS CON LA PROVISIÓN DE GAS Y PONEN EN DUDA EL ACUERDO CON LA ARGENTINA
El Gobierno de Evo Morales reconoció que está al límite de su producción y que peligra la provisión para los países con los que tiene acuerdos. Ayer, el mismo oficialismo había salido a desmentir la versión que circulaba entre los empresarios del sector.
Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)
El gobierno de Bolivia admitió que el país está al límite de su producción energética, y que habrá "problemas" para satisfacer una demanda mayor de gas, considerada inminente por los sectores privados. "Si ahora quisiéramos vender nuevos volúmenes, tendríamos problemas. Si queremos vender a la Argentina 20 millones de metros cúbicos adicionales de gas por día (como se negocia actualmente), no tenemos gas en boca de pozo", reconoció el vicepresidente Alvaro García Linera, según informó la agencia italiana de noticias Ansa.
El gobierno de Evo Morales había salido ayer al cruce de los empresarios petroleros y había garantizado la provisión de gas natural a los mercados de Brasil y la Argentina. Es más, el director de Industrialización y Comercialización del Ministerio de Hidrocarburos, Mariano Dupleich, había asegurado que los volúmenes comprometidos se exportarán conforme a lo establecido en los contratos firmados con esos países.
"Los volúmenes que tenemos tanto para exportar a Brasil y a Argentina, como al mercado interno, que es mucho menos en relación a la exportación, está con toda la seguridad de producción", afirmó.
sigueEl sector privado. Los empresarios bolivianos de hidrocarburos, hostiles al gobierno de Evo Morales por la decisión de nacionalizar los recursos energéticos, afirmaron ayer que están al límite de la capacidad de producción de gas natural. Debido a esto, alertaron sobre el cumplimiento de futuros contratos con la Argentina y Brasil.
"Estamos al tope" en la producción energética tanto para las ventas externas como para el consumo interno, advirtió el gerente de estrategias y vocero de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, Yussef Akly, al diario La Razón de Bolivia.
La falta de inversiones en el sector petrolero es la principal razón expuesta por los empresarios para justificar el haber alcanzado el máximo de la producción de gas natural.
Actualmente, Bolivia exporta un estimado de 30 millones de metros cúbicos de gas por día a Brasil y 7,7 millones de metros cúbicos a la Argentina. Sin embargo, la Argentina buscará importar 27,7 millones de m3 diarios de gas desde 2007 ó 2008, cuando tenga concluida la planta en la localidad boliviana de Yacuiba y tendido un gasoducto que recorra todo el nordeste de su territorio.
El contrato que también debe homologar un incremento de 3,5 a 5 dólares por millón de BTUs (Unidad Térmica Británica), debe ser rubricado hacia fin de año.
La Cámara de Hidrocarburos prevé que las inversiones en el área de hidrocarburos se ubicarán este año entre los 60 y 80 millones de dólares, destinados a la producción de gas natural. Ante este panorama, Akly advirtió que en Bolivia no están dadas las condiciones para que se puedan firmar nuevos contratos de exportación de gas.
Compañías afectadas desistirán de judicialización del problema
EMPRESARIOS PONEN PAÑOS FRÍOS ANTE CRISIS POR CORTES DE GAS DESDE ARGENTINA
Las relaciones empresariales, y probablemente más tarde las políticas, volvieron a gasificarse. Y es que los anuncios de que más temprano que tarde los cortes de gas se realizarán hacia Chile ante la creciente expansión económica que vive el vecino país, que registra índices de crecimiento por sobre el 9%, cayeron como un balde de agua fría a los asistentes y organizadores de la Semana de Chile en la capital trasandina, donde se reunieron los principales empresarios chilenos y con una gran ausencia de sus pares argentinos.
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Como era de esperarse, el gas rondó todos los temas de conversación en el seminario “Chile-Argentina: alianzas para la integración, el comercio y las inversiones”, realizado ayer, precisamente en la Cancillería de Argentina. A tal punto llegó a invadir el factor gas el encuentro, que un director de una empresa chilena presente en dicho seminario reconoció como una “patudez” que se hablara de integración económica cuando el gas y la leche han sido problemas que aún no logran ser resueltos por ambos gobiernos.Pero claramente fueron los próximos cortes de gas hacia Chile, que llegarían a comienzos de 2007, los que prendieron las luces de alerta entre los asistentes. Según el embajador de Chile en Buenos Aires, Luis Maira, el gobierno de Kirchner ha dado señales lo suficientemente claras de que no habrá renovaciones de permisos de exportación de hidrocarburos hacia Chile, dejando ahora la responsabilidad de mantener estos contratos vigentes por más tiempo en manos de cada empresa, quienes deberán realizar intensas negociaciones con la Casa Rosada para lograr que la llave del gas siga abierta hacia Santiago.
Sin tribunales
Según el mismo funcionario de gobierno, los contratos suscritos entre los importadores de gas y los exportadores argentinos están regulados por la ley de Hidrocarburos de ese país, la cual obliga a las empresas a pedir un permiso al Presidente de dicho país para sacar el gas desde Argentina. Por esta razón, y tal como lo expresó Maira, las compañías chilenas habrían desistido de judicializar el asunto gas, dejando ahora en mano de los gobiernos esta tarea.
Ante este panorama, nada de favorable para las aspiraciones de crecimiento que pretende la administración Bachelet, ni mucho menos para el flujo de capitales nacionales –que suman US$ 15.000 millones- que aguardan en Argentina, que recibe el 49% de las inversiones que Chile realiza en los mercados foráneos, los empresarios asistentes al seminario salieron a poner “paños fríos” al tema gas, comentando que los proyectos de inversión a realizar allende los Andes seguirán haciéndose.
“No hay gas no más”
Quien fue enérgico en desdramatizar la situación actual que viven ambas economías fue el presidente de Cencosud y presidente del Consejo Empresarial Binacional Permanente-Chile, Horst Paulmann, quien dijo que este tema no condiciona las inversiones en Argentina, ya que se trata de un tema coyuntural y que no afecta las relaciones de largo plazo en ese país.
“Es un tema que Chile debe aceptar. No hay gas no más. Argentina no lo tiene”, comentó el empresario.
Otro que se sumó a las declaraciones de Paulmann fue el presidente de Arcor, que opera en Chile como Arcor Dos en Uno, Luis Pagani, quien precisó que la administración de Kirchner está tomando todos los resguardos necesarios para asegurar el crecimiento interno de Argentina, como también el cumplimiento de los acuerdos internacionales. “El gobierno está elaborando un plan para llamar a licitación de centrales térmicas sobre la cuenca del río Paraná y está buscando otras formas de asegurar el crecimiento”, dijo Pagani.
Lo mismo sostiene el gerente general de SigdoPack, José Ramón Aboitiz, quien sí dijo que los resultados del primer semestre se vieron impactados por el aumento de los costes de la materia prima, pero que este tema coyuntural no afectará las relaciones entre ambos países a futuro.
Somerville El presidente de la CPC (Confederación de la Producción y el Comercio), Hernán Somerville, también se refirió al tema gas. Al ser consultado sobre si las relaciones entre empresarios chilenos y argentinos seguían gasificadas, indicó: “hay un tema de coyuntura y también hay un tema de largo plazo. Los inversionistas chilenos que están en Argentina obviamente están mirando a largo plazo. En Chile estamos condenados a invertir fuera de Chile y bajo esa perspectiva Argentina siempre se ha presentado como una oferta atractiva. Ahora también lo está haciendo Perú y Colombia.
Respecto a lo complicado del año 2007 en materia energética, agregó que lo que se debe acentuar son los proyectos hidráulicos y a carbón que están en marcha, así como los permisos ambientales. “Todo funcionario chileno que en algún momento tenga que firmar una resolución sepa que si se cumplen con todas las condiciones ambientales, los permisos deben darse los días lunes si se pueden dar un viernes”, concluyó.
Embajador Luis Maira y crisis del gas
"ARGENTINA HA DADO SEÑALES DE QUE NO RENOVARÁ CONTRATOS"
En todo caso, el diplomático sostuvo que el suministro gasífero en 2007 debiera satisfacer demanda residencial.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
En 2007, Argentina enviará menos gas a Chile, pero ello no debiera afectar el consumo domiciliario, dijo el embajador en Buenos Aires, Luis Maira.
Maira argumentó que el consumo residencial chileno siempre ha sido un porcentaje menor de lo que Argentina exporta, por lo que es "factible" que esos clientes no se vean afectados por los mayores cortes. El gas representa cerca del 50% de las exportaciones argentinas a Chile, y según Maira es "evidente" que esa proporción caerá significativamente en los próximos años. "El gobierno (argentino) ha dicho que no está en condiciones de dar nuevos permisos de exportación a Chile, ha dado señales de que no renovará los contratos de gas", dijo tras participar en el seminario "Chile y Argentina, Alianzas para la Integración, Comercio y las Inversiones", organizado por el Consejo Empresarial Binacional Permanente.
Una razón es la creciente demanda por gas que existe en Argentina, y esto podría repercutir directamente en permisos como los de Metrogas. Uno de sus permisos de exportación vence justamente en 2007.
El embajador asegura que los permisos "tendrán que negociarse uno por uno". Pese a la incertidumbre del gas, según Maira, las relaciones entre Chile y Argentina están retomando una "temperatura adecuada" después de los últimos episodios de alta complejidad como los recortes de gas y la delimitación de la frontera en Campo de Hielo Sur.
Y agregó que "las relaciones se están desgasificando".
Sobre la polémica de los mapas de la Guía Océano de Argentina, que entrega al país vecino un terreno en disputa, el embajador descartó que esos documentos puedan servir como antecedentes al Gobierno trasandino si es que se llega a un arbitraje por la demarcación definitiva de la zona. Señaló que "ya hay un tratado de 1998 que define por dónde debe pasar la línea. Sólo falta demarcar el trazado específico. Así, esos textos no tienen ninguna validez en un arbitraje".
A pesar de la crisis de abastecimiento gasífero y el "impasse" por las fronteras de Campo de Hielo Sur, Maira aplaudió el próspero comercio entre Chile y Argentina, en particular el récord de US$ 800 millones en exportaciones al país vecino que Chile logrará este año.
¿Y en Bolivia?
En duda está la provisión de gas boliviano y sus envíos a Brasil y Argentina. Ello, debido a que el vecino país alcanzó el límite de su capacidad de producción de gas natural para la exportación, según un informe de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos publicado por la prensa local.
Si bien esta situación complicaría el abastecimiento a Argentina y Brasil, el gobierno boliviano garantizó la provisión de gas natural a ambos países.
Firmas se "desmarcan" y anuncian inversiones
Proyectos en ejecución de Cencosud y Arcor suman US$ 130 millones anuales.
Empresarios chilenos y argentinos afirman que el flujo de inversiones está lejos de "gasificarse" y anuncian importantes planes de expansión.
En un seminario del Consejo Empresarial Binacional Argentino-Chileno, su co-presidente, Horst Paulmann, dijo que es inútil que el empresariado local critique a Argentina por los problemas en el desabastecimiento de gas. "Las relaciones chileno-argentinas no van por el gas", sostuvo.
La empresa está construyendo un centro comercial en Tucumán e iniciará en los próximos 20 días la construcción de otro en Trelew. Ambos suman una inversión de US$ 100 millones.
Cencosud ha invertido en Argentina US$ 500 millones desde 2002. En los próximos años reinvertirá todo el flujo de caja generado en ese país, que bordea los US$ 100 millones anuales.
Con inversiones por un total de US$ 14.800 millones, Argentina es el principal destino de las inversiones chilenas en el exterior. En tanto, el trasandino Luis Pagani, presidente de Arcor y co-presidente del Consejo, dijo que el conflicto gasífero no condiciona las inversiones de argentinos en Chile. Agregó que Cartocor, filial de Arcor, invertirá US$ 30 millones en una fábrica de cartón en Rancagua.
AN aprueba acuerdo de intercambio agrícola con Bolivia
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Soya, alimentos hechos a partir de granos andinos, productos avícolas, naturales amazónicos, cacao y café de origen orgánico son algunos de los rubros contemplados en el Acuerdo de Cooperación Agropecuaria y Rural que fue aprobado por la Asamblea Nacional y publicado en la Gaceta oficial N° 5.822 extraordinario.
A partir del acuerdo, Venezuela se compromete a comprar 200 mil toneladas anuales de soya en torta, harina, aceite o granos. Esta cantidad es adicional a los cupos previamente establecidos para el mercado nacional.
La cantidad de productos avícolas -congelados y procesados- ascenderá hasta 20 mil toneladas anuales.
Los precios y cantidades de mercancía, objeto de intercambio, serán definidos por comisiones técnicas bilaterales. Las transacciones podrán retribuirse a través del Acuerdo Energético entre Bolivia y Venezuela.
LA ZICOSUR BUSCA HACER NEGOCIOS CON EL MUNDO
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
Los Estados de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) decidieron en Santa Cruz de la Sierra buscar el reconocimiento de la región e intentar que sus cancillerías la incluyan en las agendas internacionales de negocios. Antofagasta ya lo logró y con ese antecedente iniciaron las gestiones los gobiernos de Salta y de Chaco, aunque se espera que todos tomen el mismo camino para fortalecer posición.
Durante dos días, la Zicosur debatió en esa ciudad boliviana sobre los proyectos de integración en marcha. Se aprobó la incorporación de Santiago del Estero y de Oruro como miembros plenos y se designó al gobernador salteño Juan Carlos Romero embajador extra regional para la atención y seguimiento de asuntos de carácter internacional.
Romero dejó la presidencia de la asamblea plenaria al prefecto anfitrión, Rubén Costas Aguilera; el Ministerio de la Producción hizo lo propio con la secretaría Pro-Témpore, que asumió la Secretaría de Obras Públicas del gobierno de esa prefectura boliviana.
"En este encuentro se pudo ratificar que la integración es un camino sin retorno. A pesar de las dificultades estamos convencidos que la integración, la revalorización de la región y la descentralización son oportunidades que mejoran la calidad de vida de la gente", indicó Romero, en el acto de cierre de la novena reunión ordinaria del bloque realizado ayer.
Para consolidar la institucionalización se puso en consideración una propuesta del Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano, dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán, para la realización de un proyecto de consultoría y cooperación institucional que permita el diseño de estrategias jurídicas. En el acta final también se hace mención al compromiso de trabajar por la reducción de la pobreza extrema para 2015, de la promoción comercial y de la habilitación del foro de discusión en www.zicosur.net.
LA PROPUESTA DE LOS PRINCIPALES CANDIDATOS PARA LA POLITICA EXTERIOR
DOS VISIONES DE BRASIL EN EL MUNDO
Mientras el presidente favorece las relaciones con los vecinos como vía de impulso para la burguesía industrial, su rival pretende ampliar los mercados a través de un acercamiento con Estados Unidos y México y una política comercial más liberal.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
En las elecciones presidenciales del domingo próximo se enfrentan dos visiones muy diferentes de política exterior. La diplomacia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha sido enfática en fortalecer el eje Sur-Sur y en dinamizar su liderazgo regional. Se sustenta en dos argumentos centrales, uno simbólico y otro estratégico. El primero tiene que ver con la leyenda de Lula, desde su humilde origen gremial hasta las conquistas de Davos y Wall Street, que le dieron una dimensión de líder mundial. El otro aspecto hace a un proyecto que concibe a Brasil como un dínamo de América del Sur, no sólo por las dimensiones de su población y su territorio, sino por la extraordinaria capacidad de su burguesía industrial. Por eso Lula continúa el proyecto iniciado por su antecesor Fernando Henrique Cardoso, de motorizar a través de la burguesía la llamada “interconexión regional”, a través de inversiones y proyectos de infraestructura, que van desde la construcción de una carretera que unirá las costas de Brasil y Perú con Amazonia, hasta el gasoducto internacional que une a San Pablo con Santa Cruz de la Sierra.
“La política externa es un instrumento de proyección de país y está condicionada a la existencia de un proyecto nacional”, dice Marco Aurelio Garcia, asesor personal de Lula en política externa.
Intransigente frente a Bolivia en la crisis del gas, receloso de las consecuencias que Chávez pueda traer al Mercosur, el candidato presidencial Geraldo Alckmin entiende que la política externa del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que concedió un lugar preeminente al Mercosur, “fue un fracaso”. Promete dar importancia a Latinoamérica, pero no comulga con el eje Sur-Sur, materializado a través de instancias como el Grupo de los 20 o la Cumbre América latina-Países Arabes, del que entiende, se obtienen pocas ventajas prácticas. También critica los esfuerzos, hasta ahora infructuosos, de Lula por conseguir un sillón permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. El postulante del Partido de la Socialdemocracia Brasileña, consultado por este diario, defendió una línea más allegada a los países centrales: “Pretendo restablecer los principios y valores tradicionales defendidos por Itamaraty (Ministerio de Relaciones Exteriores) a lo largo de décadas”, afirmó.
Alckmin no ha recibido manifestaciones de apoyo de líderes regionales, a diferencia de Lula, cuya candidatura presidencial fue avalada, con mayor o menor elocuencia, por los presidentes Néstor Kirchner, Hugo Chávez y recientemente Fidel Castro, a través de su hijo durante un encuentro reservado en Brasilia. Aun así, su triunfo redundaría en el fortalecimiento de un probable eje del que también harían parte los presidentes conservadores Alvaro Uribe, colombiano, y el mexicano Felipe Calderón Hinojosa.
Para el diario de negocios norteamericano The Wall Street Journal la candidatura de Alckmin, al frente de una coalición de socialdemócratas y conservadores, guarda correspondencia con la de Calderón, consagrado presidente por la Justicia, aunque no fueran disipadas las denuncias de fraude en su contra. Consultado por Página/12 sobre la posibilidad de que, como sugiere el periódico neoyorquino, haya en Brasil un “milagro” a la mexicana, Alckmin se mostró halagado por la comparación, pero aclaró que su posición en las últimas encuestas no es “milagro” sino fruto de un ascenso “lento y constante”.
La controvertida victoria del postulante del Partido Acción Nacional sólo fue reconocida por los mandatarios de la región, salvo Uribe, un mes y medio después de los comicios. En la opinión del presidenciable Alckmin, “el presidente Calderón venció democráticamente unas elecciones muy disputadas y espero tener con él un buen diálogo para incrementar considerablemente las relaciones entre nuestros países”.
Del balance de cuatro años de diplomacia lulista frente a los Estados Unidos, que no siempre fue confrontativa, el dato más relevante es la victoria brasileña en su estrategia de diferir todo lo posible la entrada en vigor del Area de Libre Comercio para las Américas (ALCA). En ese punto las diferencias de la actual gestión con el proyecto de Alckmin son clarísimas. “Tenemos interés en ampliar el mercado norteamericano para los productos brasileños. Vamos a buscar nuevas formas de cooperación con los Estados Unidos, que es nuestro mayor socio comercial y el mayor y más abierto mercado del mundo.” Lula, mientras tanto apuesta al Mercosur.
LULA INVITA A EVO A SOLUCIONAR PERSONALMENTE PROBLEMAS SOBRE EL GAS
A pocos días de las elecciones generales en Brasil, a celebrarse el próximo domingo, el presidente brasileño quiere solucionar de una vez por todas los entredichos con Bolivia sobre la relación contractual que los une mediante la compraventa de gas.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR ADALID CABRERA LEMUZ
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, invitó hoy a su homólogo boliviano, Evo Morales, a reunirse para solucionar de una vez por todas el entredicho entre ambos países sobre el gas.
Lula formuló la invitación a Morales públicamente durante su programa semanal “Buenos Días Brasil”, que se difunde los martes por la cadena de radioemisoras.
LULA DISPUESTO A VENIR A BOLIVIA
El mandatario brasileño expresó que inclusive está dispuesto a viajar a Bolivia para dirimir el caso con Morales y sentar las bases de un mejor relacionamiento que se vio empañado por desacuerdos sobre el contrato de compraventa de gas.
Las tensiones surgieron el pasado uno de mayo, cuando el gobierno de La Paz dispuso por decreto la nacionalización de los hidrocarburos.
LA PETROBRAS EN EL OJO DE LA TORMENTA
Esa medida afecta los intereses de la empresa Petróleos Brasileiros Sociedad Anónima (PETROBRAS) que opera en Bolivia desde fines de la década de los años 80 y que habría invertido en el sector petrolero de este país aproximadamente 3.500 millones de dólares.
Brasil financió en gran parte la construcción del gasoducto que vincula a ambos países y que tiene una extensión de 3.200 kilómetros entre la región de Río Grande (Bolivia) y Sao Paulo (Brasil).
Según las estimaciones de las autoridades brasileñas, solamente en el gasoducto la PETROBRAS invirtió 2.000 millones de dólares, a los que se suman 1.500 millones de dólares desembolsados desde 1996 para las tareas de exploración y explotación de hidrocarburos.
COMISIONES TÉCNICAS REINICIARON NEGOCIACIONES
Comisiones técnicas de las dos naciones reiniciaron negociaciones hoy en La Paz para lograr acuerdos destinados a la firma de un nuevo contrato y el establecimiento de ajustes al precio del gas.
Brasil importa diariamente 26 millones de metros cúbicos de gas natural boliviano a precios que fluctúan entre los 3,75 y 4,20 dólares el millar de pies cúbicos. El actual contrato vincula a ambas naciones hasta el año 2019.
Bolivia exige un incremento de ese precio a por lo menos 6,5 dólares el millar de pies cúbicos, lo que no ha sido aceptado por los ejecutivos de la PETROBRAS. El desacuerdo dejó en punto cero las conversaciones los pasados días.
A ello se suma la determinación que había adoptado el anterior ministro boliviano de Hidrocarburos, Andrés Solíz Rada, quien pretendió expropiar las refinerías instaladas por Brasil en Bolivia y que habrían demandado una inversión importante de dinero.
CONTRATO ESTABLECE AJUSTES AUTOMÁTICOS Y PERIÓDICOS DE LOS PRECIOS
El presidente de la PETROBRAS, José Sergio Gabrielli, enfatizó que el actual contrato es claro al establecer métodos automáticos de reajuste de los precios del gas, por lo que no es aceptable que Bolivia pretenda fijarlos en forma unilateral.
El nuevo ministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Villegas, confirmó hoy que el próximo nueve de octubre se reunirá en La Paz con su homólogo brasileño Silas Rondeau probablemente para firmar un nuevo contrato petrolero con los reajustes de precios.
Rondeau se aprestaba a venir a Bolivia el pasado 15 de septiembre, pero el presidente Lula da Silva le ordenó suspender su viaje debido a que Bolivia pretendía imponer en forma unilateral decisiones que perjudicarían a Brasil.
De acuerdo con el decreto de nacionalización, Bolivia debe firmar nuevos contratos con las empresas petroleras extranjeras que operan en el país hasta el 28 de octubre próximo.
BOLIVIA EXHORTA A BRASIL A CALMAR LOS ÁNIMOS
Villegas afirmó que el gobierno boliviano “no alentará más distanciamientos con el Brasil” al exhortar a ambas partes dejar de lado posturas que provoquen nuevos problemas.
La decisión del presidente brasileño de intensificar los acuerdos con Evo Morales abrió este martes nuevas puertas a un acuerdo que beneficie a las dos naciones.
Brasil es el principal mercado para el gas boliviano, al mismo tiempo que ese país vecino precisa de ese energético para sus industrias, transporte y consumo doméstico.
No comments:
Post a Comment