No debemos olvidar, que Chile se ha beneficiado por más de cien años, con el salitre y el cobre, peruano y boliviano, en consecuencia, ya es tiempo que devuelva los territorios y no esté pensando, con la supuesta anuencia de los estadounidenses, en absorber Perú y Bolivia, mientras que por el norte, Brasil se comería a Ecuador y talvez Colombia.
La Patria no se vende ni se regala y Chile, tendría que devolver los territorios ocupados por la fuerza, en la Guerra del 79, y por ello, no debemos vender a ningún precio lo nuestro, asimismo, debiera devolver Antofagasta a Bolivia, porque perteneció a ese país, hasta que el hambre expansionista del "país hermano" se lo arrebató, aunque eso, es materia de otro reclamo.Bolivia y Perú, tienen muchos recursos, pero no somos organizados, por eso, perdimos una Guerra, bueno, perdimos todas las guerras, justamente, por nuestra desorganización y las peleas entre peruanos; y ahora, parece que "el hermano del Sur", quiere tener los recursos energéticos de Bolivia y le ofrece una salida al mar, pero por la parte peruana y eso no lo debemos permitir.A los que piensan y creen, que los tratados son a perpetuidad, les decimos que Francia "cedió" Alsacia y Lorena, a los alemanes, tras la Guerra Franco-Prusiana, en 1,871, Estado del Reich desde 1,911, pero después de la Primera Guerra Mundial, volvió al dominio de Francia, y luego anexionado por Hitler, fue devuelto a Francia en 1,944, lo mismo pasó con Irak, que se apropió de Kuwait y luego, tuvo que regresarla a su legítimo dueño; esto puede ocurrir con lo nuestro, si nos amarramos bien los pantalones y peleamos por lo que nos pertenece.Ya basta de sostener cojudeces, como decir, que la guerra debe ser contra la pobreza, y no invertir en armas, pero no se habla de nuestra soberanía nacional y cada día que pasa, estamos más jodidos que nunca, mientras algunos, disfrutan de los aplausos, supuestamente, sin importarle un bledo, lo que pasa con el resto.No debemos olvidar, que Chile se ha beneficiado por más de cien años, con el salitre y el cobre, peruano y boliviano, en consecuencia, ya es tiempo que devuelva los territorios y no esté pensando, con la supuesta anuencia de los estadounidenses, en absorber Perú y Bolivia, mientras que por el norte, Brasil se comería a Ecuador y talvez Colombia.
ASEGURAN QUE “SOCIALISMO DEL SIGLO XXI” NO URGE A MAYORIA DE CONVENCIONALES
LA CONSTITUYENTE DE BOLIVIA PRIORIZA LA NACIONALIZACIÓN ANTES QUE SOCIALISMO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La mayoría constituyente en Bolivia no tiene como prioridad promulgar el ‘socialismo del siglo XXI’ ( promovido por Hugo Chávez), sino recuperar para el Estado todos los recursos que explotaban las multinacionales, señaló Silvia Lazarte, presidenta de la Asamblea, en una entrevista divulgada ayer en Quito. “Nosotros no decimos socialismo del siglo XXI ni nada; lo que queremos es superar totalmente la situación con las multinacionales”, declaró Lazarte al canal Ecuavisa.
Según la dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), del presidente Evo Morales, “todos los recursos naturales, las riquezas de Bolivia, estaban en manos de las transnacionales.
Ahora los estamos recuperando y ahora el 18% de las ganancias son para las empresas y el 82% para nosotros. Antes era al revés”, afirmó Lazarte.
Con diferentes matices, los gobiernos de Bolivia, Venezuela y Ecuador -aliados entre sí- promueven el llamado “socialismo del siglo XXI” como alternativa al neoliberalismo.
Asimismo, negó que la Constituyente pueda desembocar en una “guerra civil” y atribuyó las profundas discrepancias al proyecto de autonomías impulsado por el departamento de Santa Cruz, motor económico de Bolivia y contrario a los planes de Morales.
Lazarte dio por superada la crisis generada en la Constituyente por el sistema de aprobación de las propuestas con dos tercios de los asambleístas.
CLIMA SOCIAL AGITADO
Un clima social agitado por huelgas, paros y marchas desafía la política económica del presidente boliviano Evo Morales que está siendo duramente atacada por importadores y contrabandistas de ropa usada, además de maestros públicos y trabajadores de la salud.
Los comerciantes de ropa usada, que importan legalmente apenas el 7% de sus compras, se oponen a participar de un proyecto gubernamental de reconversión productiva para sustituir esa actividad.En otro frente, los más de 12.000 funcionarios de los hospitales públicos continúan con su huelga indefinida que abarca ya doce días, por mejoras salariales
El magisterio, dominado hace casi dos décadas por corrientes trotskistas, podría declarar una huelga de 48 horas luego de otra de 24 cumplida la semana pasada, un gremio que abarca a cerca de 100.000 maestros públicos de las ciudades y del campo.
Ayer, también salieron de nuevo a las calles grupos de personas discapacitadas que reclaman al Gobierno socialista una renta mensual vitalicia que le ayude a sobrevivir.
BOLIVIA Y SU LARGA MARCHA POR LA SOBERANÍA
Funcionarios gubernamental ratificaron en La Paz que las corporaciones petroleras dejaron de ser las dueñas para convertirse en socias del Estado.
Aquí la Noticia de Argentina (www.aquilanoticia.com)
El presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gustavo Aruquipa, dijo que cerraron una nueva página en la historia del país y comenzamos otra etapa con la protocolización de los contratos. El funcionario apuntó en entrevista publicada hoy por el diario El Deber que desde el 2 de mayo, las petroleras dejaron de ser las dueñas de la producción y se convirtieron en socias operadoras, prestadoras de servicios a YPFB, según informó desde la capital del Altiplano la agencia Prensa Latina.
Agregó que la estatal tomó el control y se convirtió en la propietaria de la producción de los hidrocarburos, de su comercialización y, además, en la encargada de fijar los precios para el mercado interno y de exportaciones.Aruquipa informó que en 2006 el país ingresó mil 600 millones de dólares, como consecuencia de las nuevas reglas impuestas a las trasnacionales en los 44 contratos petroleros oficializados el pasado día 2.Para 2007 se proyectan regalías y participaciones de mil 572 millones de dólares sin tomar en cuenta el precio del gas que exportamos a Brasil, que se elevará de uno a cuatro dólares por millar de pies cúbicos de gas, apuntó, según la información divulgada por Prensa Latina.
Aruquipa estimó que a finales de 2007 la nación andina podrá ingresar dos mil millones de dólares. El directivo manifestó que, después de un año y un día de emitido el decreto de nacionalización Héroes del Chaco, YPFB está ingresando a una nueva fase de expectativas. Precisó que los objetivos de la entidad están dirigidos ahora a concretar inversiones para contar con volúmenes adicionales de hidrocarburos y tener posibilidades de cumplir los compromisos que se tienen con los mercados interno y externo.
BRASIL DA UN ULTIMÁTUM A BOLIVIA
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/business)
La empresa estatal petrolera de Brasil, Petrobras, dio un plazo de tres días al gobierno de Bolivia para que resuelva la disputa acerca de la indemnización por dos de sus refinerías nacionalizadas por el gobierno de Evo Morales.
Brasil viene reclamando US$200 millones por esas plantas localizadas en Cochabamba y Santa Cruz, mientras que Bolivia ofrece unos US$60 millones.
El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, dijo que si no se llegaba a un acuerdo dentro del plazo otorgado, Brasil llevaría el asunto a un tribunal internacional.
"Esperamos llegar ya a un acuerdo", expresó Gabrielli quien anticipó que dirigió una última oferta aunque declinó dar a conocer el monto.
Por otra parte, el directivo advirtió que si llegan a la instancia jurídica o a un arbitraje internacional, se quebrará el clima para las nuevas inversiones que la empresa tiene previstas en Bolivia.
Las refinerías fueron adquiridas por Petrobras en una licitación convocada por el Estado boliviano en 1994, por un valor global de US$104 millones.
Decreto
El mensaje de Petrobras se produce luego de un decreto anunciado este domingo por el presidente boliviano, Evo Morales que la cancillería brasileña consideró como de "impacto negativo" en la cooperación bilateral.
El decreto otorga a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el monopolio de la exportación del crudo reconstituido y de las llamadas gasolinas "blancas" que se producen en las refinerías del país.
Esto significa que las compañías petroleras que operan en Bolivia perdieron desde este fin de semana el derecho a comercializar su producción tanto en el mercado interno como el externo.
En un comunicado, el ministerio de relaciones exteriores de Brasil hizo pública su "contrariedad" por la medida, la que -dijo- tiene un impacto directo sobre las refinerías de Petrobras.
La nota agrega que el decreto "perjudica y puede hacer inviable el proceso negociador y la adecuación de la situación de las refinerías al cuadro jurídico institucional.
LULA QUIERE LLEVAR A BOLIVIA A TRIBUNALES INTERNACIONALES
Brasil emplazó al gobierno de Evo Morales a concluir las negociaciones de las dos refinerías de Petrobras nacionalizadas en ese país y que, de no alcanzarse un acuerdo, considerará dirigirse a la justicia internacional.
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, explicó a periodistas que le dirigió una "última oferta" a Bolivia por las dos refinerías y aseguró que se trata de una "propuesta justa".
"Esperamos llegar ya a un acuerdo", dijo el presidente de la empresa, quien calculó que el plazo para la negociación definitiva será de dos o tres días. En caso de no alcanzarse un acuerdo, Gabrielli ratificó que la empresa brasileña apelará a "todas las formas jurídicas posibles", entre las que mencionó un posible arbitraje internacional o una demanda ante la propia justicia boliviana.
El gobierno brasileño manifestó su "contrariedad" por la decisión de Bolivia de otorgar el monopolio de la exportación de petróleo y gasolina a la empresa estatal YPFB y advirtió del "impacto negativo" que puede tener en la cooperación bilateral.
En una nota oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que esa medida tiene "efecto directo" sobre las dos refinerías que la compañía estatal brasileña Petrobras posee en esa nación andina, que son objeto de negociaciones entre ambos países.
"La medida perjudica y puede hacer inviable el proceso negociador y la adecuación de la situación de las refinerías al cuadro jurídico institucional", en el que Petrobras "se encuentra empeñada de buena fe", según la nota.
El comunicado aclara que "independientemente de las acciones legales que Petrobras adopte en defensa de sus intereses legítimos, el gobierno brasileño no puede dejar de notar el impacto negativo que este o cualquier otro gesto unilateral puede tener en la cooperación entre ambos países".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó este domingo un decreto por medio del cual Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recobró el monopolio de la exportación del crudo reconstituido y las gasolinas "blancas" producidos por las refinadoras en el país.
Antes de difundirse esa nota, el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, dijo que emplazó a Bolivia a concluir las negociaciones de las dos refinerías nacionalizadas y que, de no haber acuerdo, considerará dirigirse a la justicia internacional. Gabrielli explicó a periodistas que dirigió una "última oferta" a Bolivia por las refinerías y aseguró que se trata de una "propuesta justa".
"Esperamos llegar ya a un acuerdo", dijo el presidente de la empresa, quien calculó que el plazo para la negociación definitiva será de dos o tres días.
En caso de no alcanzarse un acuerdo, Gabrielli ratificó que la empresa brasileña apelará a "todas las formas jurídicas posibles", entre las que mencionó un posible arbitraje internacional o una demanda ante la propia justicia boliviana. Petrobras posee fuertes inversiones en Bolivia y negocia, entre otros asuntos generados por la nacionalización de los hidrocarburos en esa nación, una indemnización por dos refinerías que pasaron a ser controladas por el Estado boliviano.
Hasta ahora, la empresa brasileña sostenía que por esas dos refinerías debe recibir alrededor de u$s200 millones, precio calculado por analistas de mercado, pero Bolivia ofreció solamente u$s60 millones por ambas plantas.
Gabrielli se negó a precisar el monto de la que calificó como "última oferta", aunque dijo confiar en que las autoridades bolivianas aceptarán el monto propuesto.
Las refinerías objeto de discusión están situadas en Cochabamba y en Santa Cruz de la Sierra, y fueron adquiridas por Petrobras en una licitación convocada por el Estado boliviano en 1994, por un valor global de 104 millones de dólares.
Gabrielli aclaró, además, que, de no alcanzarse un acuerdo en torno a las refinerías, "posiblemente no habrá clima" para ejecutar las nuevas inversiones que la empresa brasileña tiene programadas en Bolivia.
EL DOCUMENTAL 'EPOPEYA', BIEN RECIBIDO EN PERÚ Y CRITICADO EN BOLIVIA
El documental 'Epopeya' sobre la Guerra del Pacífico, emitido el domingo en Chile tras haber sido suspendido por presiones políticas, fue considerado equilibrado en Perú, pero recibió críticas moderadas en Bolivia, donde se cree que distorsiona el origen del conflicto.
Terra de España (www.actualidad.terra.es)
'Epopeya' -dividido en tres partes, la primera de ellas transmitida el domingo- narra la guerra que enfrentó entre 1879 y 1883 a Chile con Perú y Bolivia, países que perdieron territorio y en el caso del último su acceso al mar. El presidente peruano, Alan García, no vio el documental, pero dijo que por las versiones que recibió, 'ofrece una versión equilibrada' del conflicto.
'Está muy bien que se haya difundido porque no se pueden construir cucos ni fantasmas. Una interpretación de un cineasta no va a poner en peligro las relaciones económicas y diplomáticas' con Chile, dijo.
El documental debía transmitirse originalmente hace casi dos meses, pero su emisión fue pospuesta por la Televisión Nacional de Chile acogiendo un pedido del ministro de Asuntos Exteriores chileno, Alejandro Foxley, quien consideró que era 'necesario' para no entorpecer las relaciones de Chile con Perú.
Según el historiador peruano Cristobal Aljovín, 'Epopeya' es un intento serio e interesante de contar la versión chilena de la Guerra del Pacífico, con aportes de historiadores peruanos y bolivianos.
Aljovín critica que el documental cuente las causas y el desarrollo de la guerra pero obvie las consecuencias de la misma, el problema de los tratados y como éstos marcan las políticas de los tres países hasta el día de hoy.
El analista en temas internacionales Juan Velit consideró bastante neutral el primer capítulo transmitido por la televisión estatal chilena, en tanto el sociólogo Sinesio López opinó que 'no tenía ningún sentido prohibirlo'. López destacó el esfuerzo por incluir la versión de los tres países, pero indicó que dejó clara una intención de justificar la guerra declarada por Chile y además, de evitar los reclamos actuales de Bolivia y Perú.En Bolivia, los historiadores Mariano Baptista Gumucio y Ramiro Prudencio, en declaraciones al diario La Razón, consideraron que el capítulo emitido tiene un mensaje subliminal que intenta mostrar a los bolivianos como provocadores de la contienda bélica.
Aprecian, sin embargo, que el documental busque el equilibrio y no pretenda enfrentar a bolivianos, chilenos y peruanos. 'Se ha visto en forma subliminal el deseo de los chilenos de culpar a Bolivia de haber sido el causante de la guerra', dijo Prudencio, que también criticó el nombre del documental.
''Epopeya' es un título totalmente inapropiado porque epopeya será para Chile, pero para Bolivia y Perú es una tragedia', dijo.
Para Gumucio, el documental obvia el hecho de que la guerra empieza por un problema entre el Gobierno de Bolivia y una empresa chilena. 'Ahí encuentro una falla pero obviamente un realizador chileno no le va a decir que esto se trataba de un problema entre el Gobierno de Bolivia y una empresa privada', dice. En tanto, para el historiador chileno Rafael Sagredo es destacable 'que se difunda que la guerra fue principalmente por el salitre, algo que en Chile no se menciona cotidianamente pero en lo que los historiadores estamos de acuerdo'.
Los almirantes de la marina chilena, Rodolfo Codina, y de la Naval boliviana, José Alba, ponderaron en La Paz el documental, Codina, de visita oficial en La Paz, manifestó que 'Epopeya' 'es la visión de un productor que ha hecho su trabajo con respeto a la historia y ha tenido diferentes fuentes de historiadores en los tres países'. Alba afirmó que este documental es 'positivo' porque ayudará a 'tener una visión completa' sobre el enfrentamiento que le cercenó a Bolivia sus 400 kilómetros de costa marítima y su acceso al océano.
JEFES NAVALES DE BOLIVIA Y CHILE PONDERAN DOCUMENTAL "EPOPEYA"
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
Los almirantes de la marina chilena, Rodolfo Codina, y de la Naval boliviana, José Alba, ponderaron este lunes el documental chileno "Epopeya" que -según ambos- aporta en la construcción de una visión más amplia sobre la guerra que en 1879 enfrentó a Chile con Bolivia y Perú.
Codina, de visita oficial en La Paz, manifestó que "Epopeya", cuya primera parte fue emitida el domingo, "es la visión de un productor que (ha hecho su trabajo) con respeto a la historia y ha tenido diferentes fuentes de historiadores en los tres países".
"Creo que aporta", dijo el jerarca castrense en referencia al material audiovisual, y opinió que debería ayudar a mejorar la visión que se tiene sobre la conflagración militar, en la que Bolivia y Perú fueron derrotados y perdieron territorios.
El almirante boliviano Alba, si bien dijo que aún no tuvo la oportunidad de ver el documental, afirmó que éste es "positivo" porque ayudará a "tener una visión completa" sobre el enfrentamiento que le cercenó a Bolivia sus 400 km de costa marítima y su acceso al océano.
"Epopeya" es una miniserie de tres capítulos: "Las causas de la guerra", "Batallas navales y terrestres" y "La campaña de la sierra". El primer capítulo se emitió el domingo 6 de mayo, y los otros dos se verán los domingos 13 y 20 de mayo.
La Guerra del Pacífico se extendió desde 1879 hasta 1883.
MYRIAM HERNANDEZ: PERÚ Y BOLIVIA DEBEN HACER SU PROPIA ‘EPOPEYA’ CON SU VERSIÓN DE LA GUERRA
Agencia de Noticias Andina de Perú (www.andina.com.pe)
La cantante chilena, Myriam Hernandez, sostuvo hoy que sería lo mejor que cada país realice su propia versión de ‘Epopeya’, serie chilena que se estrenó este domingo, luego de ser suspendida temporalmente a petición de la cancillería chilena para cuidar las relaciones con Perú.
"Sería importante hacer una Epopeya en cada país (Perú, Bolivia y Chile) y que cada uno cuente su versión", explicó la cantante chilena.
La serie documental, "Epopeya" narra los pormenores de la Guerra del Pacífico desde el punto de vista chileno, en tres capítulos que son transmitidos por la Televisión Nacional de Chile, durante tres fines de semana consecutivos.
Además, refirió que prefirió no opinar sobre el trabajo que viene realizando la presidenta de su país, Michelle Bachelet. "Todo mandatario trata de hacer su trabajo lo mejor posible", subrayó.
Con respecto a la presentación que realizará en nuestro país, la chilena expresó que ha venido acompañada de un elenco de 24 personas entre coros, músicos y ballet.
Durante este concierto afirmó que presentará su último disco titulado ‘Enamorándome’, producción que contiene la canción ‘He vuelto por ti’, compuesta por su hijo Jorge Ignacio de 12 años, durante su visita al Perú. Así tambien, reiteró que le agradaría cantar junto a Gianmarco, a pesar de que solo conoce el trabajo del peruano, por sus producciones discográficas.
EPOPEYA CONTIENE VERSIONES DE BOLIVIANOS Y PERUANOS
Perú 21 (www.peru21.com)
En una de las primeras secuencias del documental chileno Epopeya, la Guerra del Pacífico, se apreció una encuesta realizada a pobladores de Chile, Bolivia y Perú sobre el origen de aquel conflicto bélico. Con diversos matices, lo que puso en evidencia este sondeo fue que en ninguno de los tres países se entienden bien los motivos que desencadenaron esa guerra, cuyas heridas aún permanecen abiertas.
El historiador Cristóbal Aljovín y los sociólogos Sinesio López (Perú) y Esteban Silva (Chile) coinciden en destacar el esfuerzo de los realizadores chilenos por considerar estas opiniones y también por incluir, durante toda la primera parte de este trabajo fílmico, los puntos de vista de historiadores de los países involucrados.
"Me parece algo positivo", indicó Aljovín, tras señalar que si bien es cierto que existe una narrativa evidentemente chilena, es interesante que se haya tratado de comprender el punto de vista de los bolivianos y de los peruanos, así como la construcción de las identidades nacionales a partir de la guerra. "También veo que hay una crítica a la falta de conocimiento (del conflicto) en los tres países", añadió.
Por su parte, Silva saludó que se haya incluido, como uno de los especialistas chilenos, al historiador Gabriel Salazar, quien es bastante crítico de la historia tradicional de ese país. Asimismo, dijo que también le pareció interesante que los pobladores de los tres países hayan sostenido que fue una guerra que se desencadenó por intereses transnacionales, o intereses de grupos económicos poderosos, y que no fue un conflicto que enfrentó los intereses de los pueblos, de los hombres de a pie.
"Ciertamente, es discutible el enfoque que pueda tener el documental, pero me parece interesante, por ejemplo, que al final se plantee la pregunta sobre si existe una carrera armamentista, que es una pregunta importante y actual", remarcó.
MENSAJE POLÍTICO. El sociólogo Sinesio López tuvo una percepción un tanto distinta. Si bien también destacó el esfuerzo de los realizadores chilenos por incluir la versión de los tres países, lo cual denota un cierto equilibrio, esta primera parte -afirmó- dejó clara una intencionalidad política de justificar la guerra y, además, de evitar los reclamos actuales de Bolivia y Perú. "Los tratados se respetan, y cuando no se respetan, viene la guerra. Ese me parece que es el mensaje claro que aparece", indicó.
Asimismo, para López la inclusión del tema de la carrera armamentista que ha iniciado Chile, al final de esta primera parte, ha sido una incrustación ahistórica porque se trata de un asunto completamente actual. "Ahí también hay una intencionalidad política. De todas maneras, ellos terminan mal parados porque incluso los especialistas chilenos dicen que Chile se está armando más de la cuenta", agregó.
DOCUMENTAL CHILENO. El hilo conductor del documental es la historia de un soldado desconocido chileno cuyo cuerpo fue encontrado en 1986 en Chorrillos. Junto al cadáver, se encontró un diario personal en el que el soldado había descrito algunos días de su vida militar, desde su reclutamiento en el Ejército chileno en 1879. La historia del combatiente, que avanza de forma cronológica desde antes del estallido de la guerra, se va mezclando con imágenes por computadora que recrean escenas de guerra, como el combate de Iquique, y también con las opiniones de historiadores de los tres países.
"SE MOSTRARON LAS TRES VISIONES"
Ciudadanos peruanos y bolivianos en Arica se refirieron a emisión del documental "Epopeya":
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Nada de polémico encontraron los ciudadanos bolivianos y peruanos residentes en Arica el documental "Epopeya", cuya fecha original de transmisión era el 14 de marzo, pero debido a cuestionamientos, sólo pudo ser exhibida recién antenoche por las pantallas de TVN.
Si bien hay diferentes matices en las opiniones recogidas, la mayoría de los televidentes extranjeros sondeados por este medio, coinciden en que no hallaron elementos controversiales en el documental, y dejaron de manifestó su incomprensión por el retraso del debut, generado por decisiones del directorio de TVN, luego de aprensiones de las cancillerías de Chile y Perú.
"NO LO ENCONTRE POLEMICO"
"No la pude ver completa, pero me parece bien que la pasen, encuentro que es una producción que integra los tres puntos de vista: la historia se escribe según el país. Me pareció interesante, los hechos históricos siempre son bienvenidos, no encontré polémico el documental. La mayoría de mis compatriotas peruanos creo que deben pensar lo mismo", expresó la ciudadana peruana residente en Arica, Marcia Ortiz Ponce. Orestes Echarri, profesor peruano del área de Educación Física de la Universidad Arturo Prat, consultado por la serie "Epopeya", planteó que la polémica levantada en torno a su exhibición ha sido "sensacionalismo".
Comentó que "ambos países deben saber a ciencia cierta qué es lo que pasó, qué es lo que sucedió, para poder entenderse mejor, pero siempre desde el punto de vista, que es algo pasado, y que no podemos pretender avanzar, si siempre miramos hacia atrás".
Consultado el cónsul adscrito de Perú, Gerald Pajuelo, declinó referirse al documental exhibido por TVN, ya que mencionó que la persona indicada para conversar sobre esos temas, era el cónsul general Jorge Salas, quien se encuentra de vacaciones.
"HAY QUE SEGUIR SU DESARROLLO"
Jorge Machicao, empresario boliviano del rubro comercio y del transporte, expresó que vio con mucho interés la serie, y que incluso lamenta no poder haber grabado la producción, ya que sus cercanos le pidieron que llevara una copia a Bolivia.
"Muy interesante. Habría que ver su desarrollo, pero como está planteado en este momento, me parece interesante para que las nuevas generaciones conozcan la verdadera historia. Como ha dicho, nuestro actual presidente: las guerras no las hacen los pueblos, sino que las transnacionales y los intereses, muchas veces ajenos al pueblo", expresó.
El ciudadano boliviano agregó que le interesa ver el capítulo, que incluirá el Alto de la Alianza, "porque ese episodio bélico, registrado un 26 de mayo, marca el término de la guerra para Bolivia".
Sobre la polémica generada por la "bajada" de la serie de la parrilla programática de TVN, y la suspensión de su debut, durante casi dos meses, planteó que "eso se produce por mezquindades políticas, nada más".
Los bolivianos residentes, Jorge Rocha y Fernando Quintanilla plantearon que no advirtieron elementos que pudieran generar alguna polémica.
Rocha, quien es empresario transportista, mencionó que piensa que en el segundo capítulo podrían haber elementos con "motivos de censura por el lado chileno y peruano", en relación a las aprensiones de las cancillerías y la posterior decisión del directorio de TVN de aplazar la serie.
CIRCULO DE DESCENDIENTES
La ariqueña, Angela Leiva, tesorera del Círculo de Descendientes de Héroes de la Guerra del Pacífico, comentó que esta semana se reunirán los integrantes del organismo para comentar la emisión de la serie y tener una posición orgánica del documental.
La ariqueña, nieta del veterano de la Guerra del Pacífico, combatiente chileno José Santos Leiva Pacheco , comentó que es muy probable que se reúnan este domingo a ver el segundo capítulo, donde se incluye el Asalto y Toma del Morro de Arica.
PRENSA EXTRANJERA
Ayer el sitio digital de El Mercurio (Emol), daba cuenta del tratamiento informativo de "Epopeya" por parte de la prensa peruana y boliviana.
Si bien muchos periódicos destacaron la "visión trinacional" de los hechos, también a través de opiniones de entrevistados, plantearon reparos sobre la serie.
"La Razón" de Bolivia, planteó que hay un "mensaje subliminal" para demostrar que Bolivia provocó la contienda bélica de 1879. En tanto, "El Correo" peruano destacó, según dos historiadores, "que el documental incurre en graves omisiones".
ALAN GARCIA
El Presidente de Perú, Alan García, consideró apropiada la emisión de la serie "Epopeya".
"Es una versión relativamente equilibrada en el sentido de que incorpora elementos de planteamiento de interpretación peruana y boliviana, lo que es bueno, y yo creo que está muy bien que sea difundido, porque no se puede construir cucos ni fantasmas", comentó el Mandatario del vecino país.
García comentó además en una nota radial difundida en Radio Cooperativa que el documental no tiene por qué afectar las relaciones de su país con Chile, ya que sólo constituye la interpretación del realizador Patricio Polanco.
"Un documental que es una interpretación de un cineasta, de un productor, no va a poner en peligro las relaciones económicas, comerciales y políticas de muy buen nivel que tenemos con el Chile actual", enfatizó el Presidente peruano.
DOCUMENTAL CHILENO NO CREÓ PROBLEMAS
Países que perdieron la Guerra del Pacífico calificaron a "Epopeya" como un intento serio de mostrar la Historia.
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
El documental "Epopeya" sobre la Guerra del Pacífico, emitido el domingo en Chile después de estar suspendido por presiones políticas, fue considerado equilibrado en Perú, pero recibió críticas moderadas en Bolivia, donde se cree que distorsiona el origen del conflicto.
"Epopeya" -dividido en tres partes, la primera de ellas transmitida el domingo- narra la guerra que enfrentó entre 1879 y 1883 a Chile con Perú y Bolivia, países que perdieron territorio y este último su acceso al mar.
"sin cucos ni fantasmas"
El presidente peruano, Alan García, no vio el documental, pero dijo que por las versiones que recibió, "ofrece una versión equilibrada" del conflicto.
"Está muy bien que se haya difundido, porque no se pueden construir cucos ni fantasmas. Una interpretación de un cineasta no va a poner en peligro las relaciones económicas y diplomáticas" con Chile, dijo.
El documental debía transmitirse originalmente hace casi dos meses, pero su emisión fue pospuesta por Televisión Nacional de Chile tras un pedido del canciller chileno Alejandro Foxley, quien consideró que era "necesario" para no entorpecer las relaciones de Chile con Perú.
Según el historiador peruano Cristóbal Aljovín, "Epopeya" es un intento serio e interesante de contar la versión chilena de la Guerra del Pacífico, con aportes de historiadores peruanos y bolivianos.
Aljovín critica que el documental cuente las causas y el desarrollo de la guerra pero obvie las consecuencias de la misma, el problema de los tratados y como éstos marcan las políticas de los tres países hasta el día de hoy.
El analista en temas internacionales Juan Velit consideró bastante neutral el primer capítulo transmitido por la televisión estatal chilena, en tanto el sociólogo Sinesio López opinó que "no tenía ningún sentido prohibirlo".
López destacó el esfuerzo por incluir la versión de los tres países, pero ve una clara intención de justificar la guerra declarada por Chile y, además, evitar los reclamos actuales de Bolivia y Perú.
mensaje subliminal
En Bolivia, los historiadores Mariano Baptista Gumucio y Ramiro Prudencio, en declaraciones al diario La Razón, consideraron que el capítulo emitido tiene un mensaje subliminal que intenta mostrar a los bolivianos como provocadores de la contienda bélica.
Aprecian sin embargo que el documental busque el equilibrio y no pretenda enfrentar a bolivianos, chilenos y peruanos.
Prudencio también criticó el nombre del documental. "'Epopeya' es un título totalmente inapropiado, porque epopeya será para Chile, pero para Bolivia y Perú es una tragedia", dijo.
Para Gumucio, el documental obvia el hecho de que la guerra empieza por un problema entre el gobierno de Bolivia y una empresa chilena.
Los almirantes de la marina chilena, Rodolfo Codina, y de la Naval boliviana, José Alba, ponderaron en La Paz el documental,
Codina, de visita oficial en La Paz, manifestó que "Epopeya" "es la visión de un productor que ha hecho su trabajo con respeto a la historia y ha tenido diferentes fuentes de historiadores en los tres países".
Alba afirmó que este documental es "positivo" porque ayudará a "tener una visión completa" sobre el enfrentamiento.
EL CRISOL DE LA POLÍTICA: DESPIERTA PERUANO
No debemos olvidar, que Chile se ha beneficiado por más de cien años, con el salitre y el cobre, peruano y boliviano, en consecuencia, ya es tiempo que devuelva los territorios y no esté pensando, con la supuesta anuencia de los estadounidenses, en absorber Perú y Bolivia, mientras que por el norte, Brasil se comería a Ecuador y talvez Colombia.
El Jurado de Perú (www.eljurado.org)
La Patria no se vende ni se regala y Chile, tendría que devolver los territorios ocupados por la fuerza, en la Guerra del 79, y por ello, no debemos vender a ningún precio lo nuestro, asimismo, debiera devolver Antofagasta a Bolivia, porque perteneció a ese país, hasta que el hambre expansionista del "país hermano" se lo arrebató, aunque eso, es materia de otro reclamo.
Bolivia y Perú, tienen muchos recursos, pero no somos organizados, por eso, perdimos una Guerra, bueno, perdimos todas las guerras, justamente, por nuestra desorganización y las peleas entre peruanos; y ahora, parece que "el hermano del Sur", quiere tener los recursos energéticos de Bolivia y le ofrece una salida al mar, pero por la parte peruana y eso no lo debemos permitir.
A los que piensan y creen, que los tratados son a perpetuidad, les decimos que Francia "cedió" Alsacia y Lorena, a los alemanes, tras la Guerra Franco-Prusiana, en 1,871, Estado del Reich desde 1,911, pero después de la Primera Guerra Mundial, volvió al dominio de Francia, y luego anexionado por Hitler, fue devuelto a Francia en 1,944, lo mismo pasó con Irak, que se apropió de Kuwait y luego, tuvo que regresarla a su legítimo dueño; esto puede ocurrir con lo nuestro, si nos amarramos bien los pantalones y peleamos por lo que nos pertenece.
Ya basta de sostener cojudeces, como decir, que la guerra debe ser contra la pobreza, y no invertir en armas, pero no se habla de nuestra soberanía nacional y cada día que pasa, estamos más jodidos que nunca, mientras algunos, disfrutan de los aplausos, supuestamente, sin importarle un bledo, lo que pasa con el resto.
No debemos olvidar, que Chile se ha beneficiado por más de cien años, con el salitre y el cobre, peruano y boliviano, en consecuencia, ya es tiempo que devuelva los territorios y no esté pensando, con la supuesta anuencia de los estadounidenses, en absorber Perú y Bolivia, mientras que por el norte, Brasil se comería a Ecuador y talvez Colombia.
Comandante en jefe de la Armada chilena
CODINA INICIÓ HISTÓRICA GIRA A BOLIVIA
El jefe naval abogó porque ambos países superen sus diferencias históricas.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Confiado en que su visita contribuya a la política de acercamiento impulsada por los gobiernos de Chile y Bolivia, el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Rodolfo Codina, inició ayer una histórica visita al vecino país. "Nosotros (como marina) estamos colaborando en todo nuestro alcance para que todas las diferencias del pasado sean superadas", señaló Codina al arribar a La Paz.
La máxima autoridad naval boliviana, el vicealmirante José Alba, fue incluso a recibir al aeropuerto a su par chileno y se dieron tiempo hasta para comentar la exhibición de la serie de TVN "Epopeya". Mientras que Codina vio la producción y afirmó que "fue hecha con respeto a la historia y con visiones de los tres países involucrados", el vicealmirante Alba, quien aún no ha visto la serie, señaló que es una señal de apertura ver la historia desde distintos puntos de vista.
Codina es el primer almirante chileno en la historia que visita Bolivia, tal como el general Óscar Izurieta se convirtiera en el primer jefe del Ejército chileno en llegar a tierras altiplánicas a comienzos del presente año.Codina inició sus actividades saludando al Cónsul General de Chile, Roberto Ibarra, tras lo cual destacó avances en la integración con la Marina Boliviana, como la presencia de oficiales bolivianos entre las unidades navales chilenas, la participación de 22 oficiales de ese país en la Academia de Guerra Naval el año pasado, y la presencia de un guardiamarina boliviano embarcado en el crucero de instrucción de la Esmeralda.El jefe naval chileno se reunió luego con el jefe de las FF.AA. de Bolivia, general Wilfredo Vargas Valdés, y cerró su primera jornada con un saludo al comandante general de la Armada de Bolivia, vicealmirante José Alba, en las instalaciones del Comando General Naval. Durante la visita, el almirante Alba destacó que este constituye un gesto importante de acercamiento entre países "alejados por mucho tiempo". La presencia de Codina en el recinto naval se cerró con otro hecho histórico: fue la primera autoridad chilena en firmar el libro de visitas del Comando General de la Marina de Bolivia, muy cerca de un mapa del año 1859 que muestra al país vecino con costa marítima.
EPOPEYA Y LA AGENDA DEL PASADO
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
Escribo mientras espero el inicio de Epopeya –la teleserie chilena sobre la Guerra del Pacífico– y confieso que, pese a no compartir el criterio que indujo su postergación, comprendo la inquietud de las Cancillerías.
Es que, desde el Tratado de Paz y Amistad de 1929, hemos vivido como si este instrumento solo estableciera una tregua. Es decir, un estatus desconfiado que aserrucha el piso a las agendas de futuro o las limita a los solos acuerdos comerciales ... que, a su vez, crean nuevas desconfianzas.
Por eso, pocos líderes nuestros han osado formular, sin sesgo, la pregunta sobre el verdadero interés nacional comprometido: ¿cuán funcional para el desarrollo de Chile y el Perú es un statu quo levantado sobre bases tan precarias?
De manera tácita, es una pregunta con dos tesis. Primera, la defunción teórica de la doctrina de la guerra eterna, prevaleciente en el siglo XIX. Esa que obligaba al vencedor a dormir con un ojo abierto, para prevenir la revancha del vencido e inducía a este a esperar que su enemigo durmiera, para vengarse. Segunda, la mutación de la doctrina de guerra en doctrina de defensa, conectada con el objetivo de una "paz mejor". Es la tesis que sobrevino al fin de la Segunda Guerra Mundial y comenzó a cuajar con el Plan Marshall.
Nuestro problema radica en que los líderes democráticos chilenos y peruanos no han encontrado el espacio ni la coyuntura para impulsar una relación que sustituya el recelo por la colaboración. Y esto no solo por la presencia activa de nacionalismos belicosos, sino porque la mitad del tiempo, por lo menos, ha habido una dictadura en el binomio. Y las dictaduras, como se sabe, necesitan enemigos para afirmarse.
Por eso no hay doctrinas, estrategias ni políticas integracionistas. Nadie quiere pagar el costo de asumirlas y muchos delegan ese trabajo en la automaticidad del mercado y en la globalización. Quieren creer que bastan esos factores para que el statu quo se desplace hacia la amistad prometida en 1929. Semipiensan que, con el fin de la guerra fría y el improbable fin de la Historia, las cuestiones de límites quedaron fuera de foco, las hipótesis de conflicto se extinguieron y la diplomacia ya puede volcarse a las solas relaciones económicas.
Pero los porfiados hechos vuelven a demostrar que el pasadismo no admite escapismos. Por eso, después de haberse querido tanto, Ricardo Lagos y Alejandro Toledo terminaron aborreciéndose. Este no perdonó la pasividad del primero en el empresarial "caso Lucche-tti" y Lagos despertó del utopismo mercadista con el fiasco del gasoducto para Bolivia (que Toledo convirtió en una licitación binacional con alto contenido político). Luego siguieron incidentes en cadena, que hipotecaron la gestión de sus sucesores y dieron base para volver a fojas cero.
Así, Michelle Bachelet hoy enfrenta la vieja agenda de los límites contestados y Alan García la asume (a la agenda). Paralelamente, La Haya y el arbitraje de los EEUU aparecen en el horizonte, mientras se aleja la posibilidad de un desarrollo democrático cooperativo, con una fraternal joint venture por los mercados del Asia Pacífico. Con el nacionalismo hemos vuelto a topar, Sancho.
Ahí está (creo) el background que indujo al canciller peruano a manifestar su inquietud respecto a Epopeya. Afirman mi sospecha un par de diaporamas made in Perú, que circulan por correo electrónico. Estos productos, cuya distribución masiva está asegurada por la tecnología de Internet, no se limitan a "revisitar" una guerra del siglo XIX. Aunque parezca problemático y febril, están dirigidos a reclutar voluntarios para combatir, en este siglo XXI, contra "la mafia cívico-militar chilena, encabezada por Michelle Bachelet".
TIMES SQUARE GENERA MÁS DINERO QUE ECONOMÍAS DE PANAMÁ Y BOLIVIA
Primera Hora de Puerto Rico (www.primerahora.com)
La plaza Times Square, el área del centro de Manhattan que durante el último siglo ha sido un distrito teatral, un centro del crimen y la decadencia y ahora una Meca del espectáculo, genera unos 53 mil millones de dólares anuales para la economía de la ciudad, mucho más que las economías combinadas de Bolivia y Panamá, de acuerdo con un nuevo estudio.
Las aportaciones financieras de Times Square exceden los presupuestos de la ciudad para bibliotecas públicas y los departamentos de Parques y Recreación, Juventud y Desarrollo Comunal, Asuntos Culturales, Servicios a Empresas Pequeñas y los Adultos Mayores, dice el estudio hecho a pedido de la Alianza para Times Square, grupo privado sin fines de lucro que busca mejorar la zona.
En los últimos 15 años, el área se ha convertido en un centro financiero y de medios de comunicación, además de un destino turístico, erigiéndose como “el motor económico” de la ciudad, dijo Tim Tompkins, presidente de la alianza.
“El informe reafirma y da pruebas de lo que ya sospechábamos desde hace tiempo. Times Square no es solamente uno de los destinos turísticos más populares de la ciudad de Nueva York, sino que en esencia representa su propio distrito y poderosa economía dentro de la ciudad, generando decenas de miles de millones de dólares para la economía local. En ese sentido, Times Square es un órgano vital para la ciudad de Nueva York, un elemento crucial de su panorama financiero”.
El estudio, el primero que se realiza en Times Square desde su más reciente transformación, analiza el impacto económico de los empleos, el espectáculo y otras fuentes de ingresos en esta zona que se ha llamado la “Encrucijada del Mundo”.
Ocho de cada 10 de los millones de turistas que visitan anualmente Nueva York van a Times Square, dice el estudio. Ellos y otras personas gastan miles de millones de dólares en hoteles —uno de cada cuatro hoteles en Manhattan está en Times Square—, restaurantes y tiendas, así como las obras de teatro en Broadway y otros centros de entretenimiento, dice el estudio.
Además, el 5% de los empleos de la ciudad, unos 200.000, se encuentran concentrados en Times Square, zona que representa apenas la décima parte del área total de la ciudad, señala el estudio. La zona aporta 1.100 millones de dólares en impuestos anuales a la urbe, agregó.
Conocida por sus anuncios eléctricos, la zona alberga el Museo de Cera de Madame Tussaud, la celebración del Año Nuevo y los estudios del canal de televisión MTV. Gracias a las transmisiones en vivo de imágenes de Times Square en programas como “Total Request Live”, de MTV, y el noticiero “Good Morning America”, la zona representa “un medio de mercadeo inigualado” para la ciudad ante millones de televidentes, agrega el estudio.
El rostro de Times Square empezó a cambiar en la década de 1980, cuando empezó un fuerte desarrollo económico como parte de los planes a largo plazo del entonces alcalde David Dinkins. En la década de 1990, el alcalde Rudy Giuliani incrementó la presencia policial y expulsó a muchas tiendas de pornografía de la zona, delimitada aproximadamente por la calle 53 al norte, la 40 al sur, y la octava y sexta avenidas al oeste y este.
Los simpatizantes de la más reciente transformación de la zona dicen que efectivamente está más limpia y segura.
Sus críticos, sin embargo, dicen que ha sido despojada de su personalidad y ha expulsado a las personas de bajos ingresos de las cercanías.
El producto interno bruto de Bolivia ha sido estimado en 27.200 millones de dólares, de acuerdo con la empresa que condujo el estudio, HR&A Inc., la cual citó el Libro de Hechos Mundiales de la Agencia Central de Inteligencia. El de Panamá es de 25.300 millones de dólares.
CRÉDITOS BLANDOS EN BOLIVIA
La Nación de Chile (www.lanacion.cl/prontus_noticias)
Países como Bolivia, para reactivar su sistema económico, financiero y productivo, requieren de programas de fomento crediticio a fin de ejecutar diversos proyectos. Esta es la realidad, pero los recursos captados tienen que destinarse a proyectos viables, con cuyas utilidades se podrán honrar las deudas contraídas. Con buenas inversiones a corto plazo se contará con recursos propios y de libre disponibilidad, que es lo que falta para que el país avance. El ministro de Planificación del Desarrollo informó que Bolivia se beneficiará con créditos para impulsar la creación de fuentes de trabajo, que necesitan miles de bolivianos, los que por desesperación se alinean en la informalidad que tanto daña.
Es de esperar que con los créditos que desembolsará, a partir del próximo mes, el nuevo Banco de Desarrollo Productivo S.A. Mixta, se haga realidad la creación de fuentes de trabajo permanente. Se dice que el sistema financiero privado nacional concederá los préstamos, con un interés anual de 6%, es decir a 0,5% mensual, a doce años de plazo y con dos de gracia: una gran diferencia con los intereses que cobra el sistema privado nacional.
El propósito gubernamental es destacable porque se cuenta con 60 millones de dólares para los desembolsos. Lo novedoso es que accederán a estos préstamos las personas que nunca tuvieron acceso a un crédito. Ojalá que previamente se organicen campañas de concientización y preparación para el manejo de estos recursos, porque la experiencia nos enseña que mucha gente se entusiasma cuando sabe que puede acceder a un crédito, cumple con los requisitos, pero durante el proceso de implementación y de producción de su pequeña empresa descubre que no consideró varios aspectos.
Es posible que exista mucha gente interesada en acceder a esos desembolsos, sin embargo, se ve frustrada porque no conoce la información correcta, menos los lugares donde puede recabarla. Es el caso del plan de la vivienda de interés social que lanzó el Ejecutivo, porque los interesados desconocían los lugares para difundir lo requisitos. Al final se apersonaron a los sitios correspondientes, de donde salieron decepcionados porque los cupos estaban llenos y debían esperar la próxima convocatoria. Esto es lo que no tiene que ocurrir con la créditos del Banco de Desarrollo Productivo, por ello es que demandamos una política de información y comunicación que llegue a los sectores que realmente necesitan de este tipo de asistencia.
PUGNA MUNDIAL POR LOS RECURSOS
FIEBRE ENERGÉTICA
Varios gobiernos de América Latina recuperan el control de los hidrocarburos en una ola nacionalista
El Periódico de España (www.elperiodico.com)
"Abajo el imperio norteamericano", gritó Hugo Chávez el pasado Primero de Mayo, cuando el Estado venezolano tomó el control de cuatro proyectos petroleros que manejaban las transnacionales en la Faja del Orinoco, donde puede estar la mayor reserva mundial de crudo. Un año atrás, otro Primero de Mayo, el presidente boliviano, Evo Morales, se puso un casco y entró acompañado por militares en los campos de la brasileña Petrobras: decretó la nacionalización de los hidrocarburos.
La elección de la fecha, con toda su carga simbólica, no fue inocente. Y las decisiones tampoco: se inscriben en la puja a nivel mundial por los recursos energéticos, que encuentra a esta región en horas de definiciones.Las opiniones sobre sus resultados están divididas. Unos creen que el control estatal de estos recursos finitos es el único camino que permitirá a Suramérica lograr un espacio autónomo. Otros aseguran que esta fase populista es apenas el instante de júbilo que precede a una nueva frustración.
El interés de Ecuador
Ecuador también está interesado en dar mayor protagonismo al Estado en el negocio de los hidrocarburos, después de rescindir el contrato con la estadounidense Occidental. La nueva ola nacionalista suele ser mostrada como la consecuencia de la apertura petrolera de los 90. "Los contratos tan favorables a las firmas terminan creando las condiciones para irse al otro extremo", explica un experto a este diario.Un año después de que Morales decretara la nacionalización, Bolivia acaba de poner en vigor 44 contratos con 10 multinacionales. El país espera embolsarse este año 1.157 millones de euros, contra los 138 millones recibidos en el 2001. Pero todavía no logra asumir plenamente la cadena productiva por carencias internas, falta de inversiones, logística y técnicos calificados.
"Solos no podemos avanzar lejos, necesitamos aliados", reconoce Carlos Villegas, el tercero de los ministros del ramo que tiene Morales en un año. La gran discusión ahora en Bolivia es qué hacer con esa renta petrolera.Hay sectores del Gobierno argentino que también tienen sus sueños nacionalistas. Néstor Kirchner ha garantizado, no obstante, a España que no piensa renacionalizar Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Pero el mandatario protesta por la "falta de inversiones" de Repsol y la caída de las reservas de gas y de crudo. La empresa quiere, a su vez, que el Gobierno reduzca la política de retenciones de las exportaciones, que en el caso del petróleo llegan al 25%.
Lula y Chávez
Luiz Inácio Lula da Silva tiene acuerdos y evidentes desacuerdos con Chávez. A diferencia de PDVSA, que es un instrumento personal del mandatario venezolano, Petrobras tiene vuelo propio. A tal punto que se ha convertido en la número uno mundial en explotación off shore en aguas profundas. Petrobras ha decidido, a su vez, profundizar sus inversiones en Irán, para disgusto de EEUU, que busca en Brasil un aliado en la carrera de los biocombustibles, un tema sobre el que Caracas tiene una posición ambivalente.Venezuela, Brasil y Argentina coinciden, por otra parte, en la necesidad de poner en marcha el llamado gasoducto del sur, que pretende unir a la región.
EEUU acusa a Chávez de utilizar las ganancias petroleras para esparcir la revolución bolivariana. En Washington conjeturan que si el precio del barril de crudo se redujera, Chávez se vería en problemas. Venezuela, advierten los especialistas, ya muestra serios desajustes de gestión de esas ganancias. En lo que va del año, las reservas del Banco Central venezolano han pasado del equivalente a 26.982 millones a 18.176 millones de euros. El caso regional le recuerda a ciertos consultores un chiste de la crisis de los 70, cuando el precio del crudo subió por las nubes: "La primera empresa en rentabilidad es la mejor administrada. Y la segunda, la mal administrada".
Opinión
LA ENFERMEDAD NO ESTÁ EN LA SÁBANA
Panama América (www.pa-digital.com.pa)
EN UN anuncio sin precedentes, los países integrantes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) comunicaron su decisión de abandonar el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un importante organismo de solución de controversias internacionales que 143 países han establecido en la ciudad de Washington.
Reunidos en Barquisimeto la semana pasada, los presidentes de Bolivia, Nicaragua y Venezuela acordaron denunciar el tratado constitutivo del CIADI, el Convenio sobre el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados, firmado en 1965. Cuba, otro miembro del ALBA, no es parte de este Convenio.
En opinión del presidente boliviano, Evo Morales, el CIADI ha sido un instrumento de las empresas multinacionales para "saquear" los recursos naturales de su país al cual suelen acudir "porque saben que siempre arbitra a su favor". El presidente venezolano, Hugo Chávez, catalogó por su parte al CIADI como un organismo que "funciona en sintonía con los intereses del Imperio". De regreso en Bolivia, Morales declaró que emprenderá una campaña internacional "para erradicar al CIADI".
Los integrantes del ALBA denunciaron la "parcialidad" de los laudos arbitrales dictados bajo las normas del CIADI, si bien no identificaron a ningún arbitraje en que se hubiera beneficiado indebidamente a una empresa multinacional.
Temiendo que la medida afecte drásticamente la inversión extranjera, dirigentes empresariales de los tres países censuraron el anuncio en duros términos. Mientras tanto, Argentina y Ecuador, que entre otros Estados enfrentan millonarios conflictos y demandas arbitrales, analizan la posición del ALBA con particular interés.
El CIADI es un organismo del Grupo del Banco Mundial creado con la misión de facilitar la solución de disputas entre Estados e inversionistas de otros Estados. Consolidando la seguridad jurídica de las inversiones, el CIADI garantiza que las obligaciones contractuales de las partes se cumplan a través de procedimientos y mecanismos independientes de mediación, conciliación y arbitraje internacionales.
El acelerado incremento de la inversión extranjera a lo largo de la última década en Panamá demuestra que nuestra participación en organismos como el CIADI rinde beneficios. En 1994, a invitación del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, tuve la oportunidad de dictar una conferencia sobre las ventajas que la adhesión al Convenio de Washington de 1965 significaba para nuestro país, conferencia que Panamá América reprodujo con amplio despliegue en sus páginas. Al año siguiente, Panamá se convirtió finalmente en país signatario del Convenio, cumpliendo poco después con todos los requisitos de membresía en el CIADI.
Sobre la radical posición boliviana contraria al CIADI, la misma parece originada en una demanda arbitral que las empresas Bechtel y Abengoa, de Estados Unidos y España, respectivamente, presentaron ante el Centro como socias en "Aguas del Tunari", una entidad que administraba el servicio de agua potable en Cochabamba tras su privatización en 1999. Bolivia, que no estaba asesorada por especialistas en arbitraje internacional sino por abogados inexpertos, obtuvo pésimos resultados en el proceso. Sin embargo, los aspectos sociales del caso y el rol directo del Banco Mundial en la privatización del agua en Bolivia incentivaron una intensa campaña de activistas organizados a nivel internacional, quienes lograron que Bechtel y Abengoa desistieran del proceso a cambio de un pago simbólico.
Otra causa parece ser el reciente anuncio de empresas como Euro Telecom Italia y la brasileña Petrobras de recurrir a tribunales arbitrales si la protección de sus inversiones en Bolivia, amenzadas por ciertas políticas gubernamentales, lo exigiese.
A pesar de lo manifestado en Barquisimeto, Bolivia, Nicaragua y Venezuela siguen comprometidas por tratados bilaterales de protección de inversiones que remiten disputas con inversionistas extranjeros al CIADI o a otros organismos similares. Adicionalmente, Nicaragua se mantiene obligada por disposiciones análogas del acuerdo de libre comercio entre los países centroamericanos, República Dominicana y Estados Unidos, el CAFTA.
La anunciada posición del ALBA no mermará a corto plazo la confianza que la mayoría de los Estados e inversionistas mantienen en los mecanismos de solución de controversias internacionales, ni en el CIADI como organismo administrativo - ningún centro "decide" controversias-, solo administra su manejo por el respectivo tribunal arbitral. No obstante, sirve de aldabonazo sobre la conveniencia de desvincular al CIADI del Banco Mundial - una entidad con crecientes niveles de corrupción y plagada de escándalos de funcionarios- con lo que obtendría una imagen pública más objetiva al igual que su plena independencia jurídica e institucional. El aldabonazo puede estar dirigido también a los Estados que en sus disputas con inversionistas extranjeros todavía no han aprendido a tomar en serio las demandas millonarias presentadas en su contra en arbitrajes internacionales.
Opinión
ALBA: DEL SUEÑO A LA REALIDAD
Alai-amlatina (www.alai-amlatina.com)
Por Emir Sader.- Cuando, en diciembre de 2004, Fidel Castro y Hugo Chávez lanzaron ALBA –Alternativa Bolivariana para las Américas– la iniciativa parecía representar el marco institucional de los acuerdos que Cuba y Venezuela estaban desarrollando. Representaba un gran ejemplo del comercio justo, que el Foro Social Mundial pregonaba hace muchos años. Cada país suministra lo que posee: crudo venezolano, no a precios de mercado, sino recibiendo a cambio lo que solamente Cuba puede entregar: el mejor personal en salud pública, en educación, en deportes. Otros acuerdos –firmados en abril de 2005– anunciaban la disposición de integración estructural y estratégica entre los dos países, en la dirección del anticapitalismo y del socialismo del siglo XXI.
Un año después triunfó Evo Morales en Bolivia y en abril de 2006 adhirió a ALBA. En enero de 2007, le tocó su turno a Nicaragua, en el momento de la posesión de Daniel Ortega como presidente. La reunión realizada en Venezuela –en las ciudades de Barquisimeto y de Tinturero, en la provincia de Lara, en Venezuela, en abril de este año– contó con la participación del presidente de Haití, René Preval, que firmó varios acuerdos con los gobiernos ya adheridos a ALBA, y con la Ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinosa, pudiendo afirmarse que estos dos gobiernos están identificados con el espíritu de ALBA y que su adhesión es cuestión de poco tiempo.
¿Dónde se sitúa ALBA y que la diferencia de los otros proyectos de integración regional? La línea divisoria general que atraviesa el continente no es entre una supuesta “izquierda buena” y una “izquierda mala”. Esta es una visión de la derecha, que busca dividir el campo progresista en el continente, para intentar cooptar gobiernos más moderados. La línea divisoria fundamental es aquella que separa a los países que firmaron acuerdos de libre comercio con EE UU –México, Chile, además de los tratados avanzados por Colombia y por Perú–, que hipotecan su futuro y cualquier posibilidad de regular lo que pasa en sus países, en una relación radicalmente desigual con la mayor potencia imperial del mundo, y los que países que privilegian la integración regional.
Entre estos están los que, a pesar de esa opción, mantienen el modelo económico neoliberal –como son los casos de Brasil, Argentina, Uruguay– y los que se sitúan fuera de él: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador. Este es un segundo divisor de aguas, pero en el contexto de un proceso de alianzas que genera un espacio no sólo de integración –centrado en el MERCOSUR–, sino además contribuyen a generar un mundo multipolar, que debilita la hegemonía unipolar de EE UU.
Este proceso se da en América Latina, porque el continente había sido el laboratorio privilegiado de las experiencias neoliberales, que vive actualmente la resaca. Aquí nació el neoliberalismo y aquí fue donde más se extendieron las experiencias neoliberales, así como fue aquí donde se dieron, de manera más concentrada, las grandes crisis neoliberales: México 1994, Brasil 1999, Argentina 2002.
América Latina se volvió el eslabón más débil de la cadena imperialista por la combinación de varios factores:- el agotamiento del modelo neoliberal; - el fracaso y el aislamiento de la política del gobierno Bush en el continente; - la fuerza acumulada por la resistencia, en especial de los movimientos sociales, en la lucha contra el neoliberalismo; - el surgimiento de liderazgos y fuerzas políticas que catalizaron esos factores para promover rupturas con los TLCs y con el imperialismo.
El poder hegemónico en el mundo se articula actualmente alrededor de tres grandes monopolios:
- el poder de las armas; - el poder del dinero; - el poder de la palabra.
Los procesos de integración regional trabajan en la perspectiva de un mundo multipolar, poniendo trabas a la hegemonía imperial estadounidense. Los países que rompieron con el neoliberalismo se enfrentan al reino del dinero. Las iniciativas de prensa alternativa –entre las cuales Telesur es el ejemplo más conocido– trabajan por la democratización de los mass media. No hay ninguna otra región en el mundo que presente estas características.
Después de muchos años de resistencia al neoliberalismo, en los que los movimientos sociales fueron los principales protagonistas, se conquistó el derecho, una vez agotado el modelo neoliberal, de pasar a la fase de lucha por una hegemonía alternativa y por gobiernos posneoliberales. El neoliberalismo todavía continúa siendo predominante en el continente: basta decir que el modelo sigue vigente en países como México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, entre otros. Las sucesivas rupturas se dieron en las zonas de menor resistencia, menos centrales en el continente, donde el capitalismo neoliberal se había consolidado menos: Venezuela, Bolivia, Ecuador. La misma característica puede ser aplicada a Nicaragua y a Haití, además del país que había roto hace décadas con el capitalismo: Cuba.
En la reunión realizada en Venezuela se creó un Consejo de Movimientos Sociales, integrado a la estructura de ALBA, que cuenta también con un Consejo de Presidentes y un Consejo de Ministros. Los movimientos sociales de cada país del continente discutirán ese y todos los demás temas que deseen incluir en la agenda de debates y de construcción de una América Latina posneoliberal, definiendo sus formas concretas de participación, en reunión previa al próximo encuentro de presidentes, previsto, en principio, para diciembre, en Bolivia o en Cuba.
Congregando a esos países y a los movimientos sociales, ALBA se transformó en el nuevo horizonte histórico de América Latina y del Caribe, a partir del cual todas las fuerzas progresistas tienen que pensar su identidad, sus objetivos y sus formas de acción. Se constituye en un ejemplo modelo de la aplicación del “comercio justo”, de la solidaridad, de la cooperación. Un espacio alternativo al libre comercio, al dominio del mercado, revelando en concreto como es en el intercambio entre necesidades y posibilidades, que se termina con el analfabetismo, que se fortalece la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, que se devuelve el poder a la visión de millones de personas, en suma, donde se ponen las necesidades de la población por encima de los mecanismos de mercado y de la acumulación de capital.
Vivimos un periodo marcado por el pasaje del modelo capitalista regulador al neoliberal y del mundo bipolar al unipolar, bajo la hegemonía imperial de EE UU. En América Latina se decide gran parte del futuro del mundo en el nuevo siglo y ALBA es el espacio más avanzado de esa lucha. (Traducción: ALAI)
- Emir Sader es coordinador general del Laboratorio de Políticas Públicas y nuevo secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Opinión
¿INTROMISIÓN EXTRANJERA?
El Expreso de Perú www.expreso.com.pe)
A punta de petrodólares el coronel Hugo Chávez Frías ha decidido imponer la revuelta cubana en Latinoamérica. Moribundo Fidel Castro, Chávez aspira a convertirse en su heredero. A diferencia de su maestro, luz y guía el venezolano no espera subvención de viejos estados estalinianos. Cree que le basta la reserva petrolera del Alma Llanera y el alto precio del hidrocarburo impulsado por desatinos guerreros del Tío Sam.
El proyecto de Chávez es alucinante. En pleno tercer milenio, desaparecida la URSS y con una China cada vez más capitalista, la Venezuela chavista ha traspasado el umbral camino a la demencia socialista. Chávez ya está en plena espiral perversa expropiando pozos y refinerías petroleras, confiscando medios de comunicación y amenazando con “nacionalizar” –como su carnal Ollanta Humala– bancos, acerías y cuanta empresa privada le apetezca. También ha decidido retirar a Venezuela del Banco Mundial, el BID, el FMI. Ya antes lo había hecho de la CAN. Aunque ahora –gracias a la pusilanimidad de tanto mandatario sudamericano– Chávez pretende convertir a la Comunidad Andina de Naciones en Unión de Países Andinos, parte de su estrategia por consolidar en una mano el manejo de los países de esta parte del continente. Dicho sea de paso el Perú no participa de esta bufonada.
Por el momento la región andina le viene resultando muy barata a Chávez. Le bastó gastar unas cuantas pesetas en financiar la elección de dos marionetas suyas en Bolivia y Ecuador, colocadas para institucionalizar en su nombre el socialismo de su compadre y mentor, Fidel Castro Ruz. Lo mismo sucede en Nicaragua donde ha conseguido imponer a un sandinista y espera alcanzar algo similar en Guatemala.
Por fortuna Chávez fracasó el año pasado en su delirio por entronizar a otro polichinela suyo, esa vez en el Perú: el comandante Ollanta Humala Tasso. Perdió la oportunidad pese al apoyo dinerario, logístico y mediático que le dio a su camarada durante la pasada campaña electoral. Pero al igual que su padrino Hugo Chávez, Humala –quien viste polito rojo mañana, tarde y noche– habla hasta por los codos de nacionalizar todos los sectores, el mismísimo mensaje del coronelazo venezolano.
Por eso no es descabellado imaginar que la actual escalada de protestas regionales está dirigida y fi-nan-cia-da por el coronel Chávez Frías y su billetera de payaso. Es una alternativa para reintroducir el proyecto de Caracas. Con razón la apoya el humalismo. Cuidado nomás con alentar la intromisión extranjera disfrazada de reclamo local.
Claves americanas
SEÑAL DE ALERTA PARA LA REGIÓN
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Un nuevo informe de las Naciones Unidas sobre la inversión extranjera en América latina debería causar alarma en todo el continente: dice que la región está recibiendo un porcentaje cada vez menor de las inversiones globales y que las compañías multinacionales están perdiendo interés en la zona.
A primera vista, el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) no parece traer malas noticias. Su comunicado lleva el título: "Crecen los flujos de inversión extranjera hacia América latina y el Caribe en 2006".
¡Maravilloso!, pensé. Pero las primeras impresiones a veces son engañosas. Cuando leí el informe completo me enteré de que aunque las inversiones extranjeras en América latina y el Caribe crecieron en un 1,5 por ciento el año pasado en términos de dólares, el crecimiento de la inversión extranjera en el nivel mundial fue del 34 por ciento.
Según el informe, la inversión extranjera directa en la región creció a US$ 72.400 millones el año pasado. Los países que recibieron la mayor parte de la inversión en términos de dólares fueron México, Brasil y Chile, que conjuntamente sumaron más del 60% de toda la inversión extranjera en la región.
Sin embargo, detrás de estas cifras hay datos preocupantes.
- América latina y el Caribe están obteniendo un porcentaje cada vez menor de la inversión extranjera global, que se dirige cada vez más al mundo industrializado y a las potencias emergentes de Asia y Europa central, que ofrecen estabilidad, seguridad jurídica y previsibilidad.
A principios de la década del setenta, América latina recibía el 17% de todas las inversiones extranjeras del mundo. Posteriormente, el porcentaje disminuyó en los años ochenta, creció a 16% en los años noventa y disminuyó nuevamente en los últimos años. En 2006, América latina sólo obtuvo el 8% de las inversiones mundiales, uno de los niveles más más bajos en 15 años.
- La inversión extranjera en la región cayó aún más dramáticamente si se la mide con relación a la inversión extranjera total en los países en desarrollo, ya que China, el sudeste asiático, la India y Europa del Este están captando un porcentaje cada vez mayor.
Mientras América latina recibía el 47% de todas las inversiones extranjeras que van al mundo en desarrollo a principios de los setenta, la proporción bajó a cerca del 27% el año pasado.
- Hay una "pérdida de interés de las empresas transnacionales en la región , dice el informe. Entre las empresas multinacionales que han decidido retirarse de la región o reducir considerablemente sus operaciones en diversos sectores, como telecomunicaciones y la banca, el informe cita a France Telecom, Verizon, Bellsouth, AT&T, Bank of America, Royal Dutch Shell y Total.
- Mientras la inversión extranjera en América del Sur se concentra en sectores relacionados con la compra de materias primas, y la inversión en México y América Central suele estar concentrada en el sector de manufacturas, hay muy poca inversión extranjera en investigación y desarrollo de productos de mayor valor agregado.
Mi opinión: no es fácil atraer inversiones extranjeras -o, para el caso, atraer los más de US$ 400.000 millones que los propios latinoamericanos tienen guardados en el exterior- cuando gran parte de las noticias sobre América latina que uno lee en la prensa mundial se refieren a anuncios de nacionalizaciones y otras medidas que ahuyentan a los inversionistas.
El mismo día que la Cepal publicó su informe, la principal noticia latinoamericana en el mundo fue el anuncio del presidente venezolano, Hugo Chávez, de que está considerando nacionalizar la banca y la principal empresa siderúrgica del país.
Claro, gracias a los altos precios del petróleo, Chávez puede permitirse -por ahora- el lujo de alimentar su megalomanía a costa de ahuyentar inversiones. Pero los líderes de otros países que no tienen tantos petrodólares -como Bolivia y Ecuador- están cometiendo un disparate al seguir sus pasos. Hoy suben en las encuestas con sus bravuconadas populistas, pero sin inversión sus países crecerán cada vez menos y tendrán cada vez más pobres.
Los líderes latinoamericanos deberían leer cuidadosamente el informe y seguir los pasos de países de todos los colores políticos -como los comunistas China y Vietnam, la socialista India y la orgullosamente capitalista Irlanda- que están recibiendo cifras récord de inversiones extranjeras. Por Andrés Oppenheimer
¿CENSORES O GOLPISTAS? LA POLÍTICA CONDICIONA A LOS MEDIOS VENEZOLANOS
El Mundo de España (www.elmundo.es)
El sector mediático en Venezuela está en pie de guerra. El gobierno de Chávez retirará la licencia de emisión de la cadena RCTV, crítica con su política, el próximo 27 de mayo. Este gesto ha provocado una campaña en pro de la libertad de prensa por parte de sus seguidores y un contraataque oficial.
Andrés Izarra, ex ministro de Información y Comunicación, denuncia que desde RCTV han emprendido "una campaña de manipulación". "No se va a cerrar el canal; termina su licencia y no se les renueva para darle el espectro a un servicio público", asegura.
El pasado mes de abril, el presidente de RCTV, Marcel Granier, visitó España para denunciar el cierre de la cadena por lo que considera "motivos políticos". "Llevamos 53 años en el aire. Somos críticos e investigadores. La decisión es claramente arbitraria", declaró.
Ahora Izarra, en la actualidad presidente de la cadena estatal de información Telesur, hace un encendido alegato de defensa. "En Venezuela existe plena libertad de expresión. Se ha abierto el espectro radioeléctrico para que puedan trabajar productores independientes y más del 80% está en manos privadas", asegura.
Lo cierto es que las declaraciones de ambos bandos evidencian que tras la decisión de no renovar la licencia sí figuran motivos ideológicos. Desde RCTV acusan a Chávez de censor, y desde el Gobierno venezolano califican a los responsables de la cadena como "golpistas".
Izarra mantiene esta tesis. Él fue gerente de producción de los informativos de RCTV durante el intento de Golpe de Estado de abril de 2002, momento en el que dimitió "porque los dueños promovieron una línea de apoyo a los golpistas y no dieron información de lo que estaba sucediendo". "También durante el sabotaje petrolero de diciembre de 2002 se emitieron, durante 64 días, mensajes destinados a derrocar al Gobierno y han llamado a la población a salir a las calles violentamente contra el Gobierno. Siempre han estado detrás de los movimientos subersivos", afirma.
Izarra argumenta que "RCTV está utilizando un bien público -el espectro radioeléctrico- y debe dar un servicio que se ajuste a la Constitución. No lo hace, por eso no se les renueva la licencia, para que otros agentes públicos puedan participar".
Dos canales con historia
Izarra fue ministro de Información y Comunicación en 2004/2005, ha trabajado para NBC y CNN y actualmente es presidente de TeleSUR, empresa multiestatal latinoamericana que transmite desde hace casi dos años un canal de televisión de información 24 horas vía satélite.
Telesur fue creada en julio de 2005 bajo el impulso del presidente venezolano, Hugo Chávez, cuyo país cuenta con el 51% accionarial, mientras que Argentina, Cuba, Uruguay, Bolivia y Nicaragua se reparten el resto. La cadena se financia a través de patrocinios y subvenciones de los Estados integrantes y está preparando su desembarco en Europa.
Por su parte, el grupo Radio Caracas Televisión (RCTV) comenzó a emitir en 1953 y es el primer canal comercial de Venezuela. Durante los últimos años se ha convertido en un acérrimo adversario de las políticas del Gobierno. Además de la televisión, la más grande de Venezuela, posee dos emisoras de radio -una en AM, dedicada sólo a noticias, y otra en FM, para una audiencia juvenil- a las que, por ahora, el Gobierno permite seguir en el aire. En los últimos meses, Caracas ha acogido múltiples actos de protesta con el fin de su emisión.
Análisis
LAS PROMESAS DE CHÁVEZ FAVORECEN MÁS AL EXTERIOR QUE A VENEZUELA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
Un grupo de economistas venezolanos que lleva un minucioso registro de lo que valen las promesas del gobierno del presidente Hugo Chávez, encontró que los gastos anunciados para proyectos en el exterior en los primeros cuatros meses de este año, superaron las promesas de inversión en Venezuela.
Entre la lista de compromisos hay desde compra de coca a Bolivia hasta millonarias inversiones en Irán, pasando por numerosas participaciones en refinerías en países como Malasia, Indonesia y Siria.
Según un estudio preparado por los economistas, el gasto anunciado para el exterior es de $39,000 millones mientras que lo prometido en inversiones en Venezuela es $20,900 millones.
Uno de los anuncios de inversión que causó mayor curiosidad a los analistas se relaciona con proyectos conjuntos de Venezuela e Irán, que suman $17 mil millones, según cifras del propio gobierno.
''Es un monto que llama la atención sin que se haya aclarado en qué área se van a hacer esas inversiones'', afirmó a El Nuevo Herald Franklin Rodríguez, director del Centro de Investigaciones Económicas CIECA, la organización con sede en Caracas que sigue las ofertas chavistas.
Rodríguez explicó que los planes de inversión en Irán fueron mencionados escuetamente el 13 de marzo a raíz de la visita a Irán de una comitiva del gobierno venezolano. El monto citado no incluye el ya conocido acuerdo para la fabricación de 20 aviones FARJ que encargó Venezuela a ese país.
Aunque es muy difícil calcular con precisión el porcentaje de promesas que se cumplen debido a la escasa información disponible del estado venezolano, CIECA calcula que el gobierno solo concreta el 35 por ciento de lo proclamado.
Esto, por cuanto Venezuela no tiene los fondos para sufragar las continuas y onerosas ofertas de Chávez. Según el estudio, los anuncios de gastos en el período seleccionado ``no están sustentados por los ingresos esperados, por lo tanto muchos de ellos no podrían realizarse''.
Entre los gastos anunciados y los ingresos del país hay un déficit de $9,841 millones, agrega CIECA. Esa realidad contable no ha desanimado, sin embargo, la esplendidez del gobierno a la hora de hacer ofrecimientos a los países amigos. De acuerdo con el estudio, la tendencia de los anuncios de gastos en el exterior ha aumentado este año en relación con el anterior.
En marzo del año pasado las promesas sumaban $20,000 millones mientras que en el mismo mes de este año ascendieron a unos $37,000 millones. No todos son proyectos faraónicos y secretos. Entre gastos internos en Venezuela se encuentran la publicación de cinco millones de libros para bibliotecas públicas, aportes a galerías de arte nacional, subsidios a productos agrícolas y mejoría de las cárceles.
En otro reporte CIECA evalúa el programa de inversión del gobierno en unas 18 refinerías de varias partes del mundo, desde Brasil hasta Vietnam, incluyendo tres en Ecuador (Esmeraldas, Binacional y Manabí).
Basándose en comunicados del gobierno, declaraciones de Chávez y sus ministros, documentos oficiales y disposiciones publicadas en la Gaceta Oficial, CIECA registró los siguientes anuncios de gasto por país entre enero y abril del 2007:
• Argentina: Compra de bonos de deuda pública, carne de res y de pollo y pago de los gastos de movilización contra el presidente George W. Bush.
• Bolivia: Compra de coca y derivados por $1 millón y ayuda por las inundaciones
• Brasil: Proyectos petroleros y apoyo a trabajadores de tres empresas tomadas por ellos.
• Burkina Faso: Proyectos agrícolas.
• Cuba: Apoyo a turismo social a través de la empresa Tres Cayos; mejoras de la red ferroviaria; producción de arroz para exportación; cable submarino de fibra óptica que comunica a Venezuela con la isla; planta de ferroníquel; inversión en 11 plantas de etanol (anunciada en febrero, antes de que el gobernante Fidel Castro condenara la opción del etanol como una trampa contra los países pobres); procesadora de leche de soya y programas de turismo social para 12,600 venezolanos jubilados.
• Ecuador: Créditos bancarios, refinería en Manabí y traslado de ecuatorianos a Madrid en dos aviones militares.
• Estados Unidos: Compra de electricidad de Caracas; estatización de CANTV y de CMS Energy.
• El Salvador: Petróleo para alcaldes del Frente Farabundo Martí por $23 millones.
• Haití: Préstamos, modernización de infraestructura aeroportuaria, ayuda humanitaria, petróleo, instalación de refinería, creación de fondo para adquisición de equipos y vivienda con la ayuda de Cuba.
• Inglaterra: Combustible para autobuses.
• Jamaica: Expansión de la industria gasífera y proyecto de electrificación rural.
• Nicaragua: Condonación de deuda, envío de tractores y suministro de petróleo, planta de aluminio, operación de salud ''Milagro'', refinería de petróleo, generadores de energía, entrega de medicinas y cocinas industriales; construcción de carretera Pacífico-Atlántico; envío de urea.
• Paraguay: Tanques de almacenamiento en Río La Plata; refinería Villa Elisa.
• Rusia: Fusiles de asalto AK 103, sistema antiaéreo Tor M-1.
La semana pasada Chávez sumó a las promesas, que no están contempladas en el estudio de CIECA, el compromiso de resolver ''al 100 por ciento'' las necesidades energéticas de los miembros del ALBA, el acuerdo de Alternativa Latinoamericana Bolivariana para las Américas.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
EVOLUCIÓN DOCTRINARIA EN AMÉRICA LATINA
La mayoría de los países del continente adoptó un sistema mixto, que combina un control difuso a cargo de los jueces con la existencia de un Tribunal especial.
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
En la primera parte de este artículo se analizó la situación europea en cuando a los controles de constitucionalidad, y se comenzó a abordar la realidad en América latina. Ahora desarrollamos este aspecto. Al respecto destacamos que, con el regreso de los gobiernos democráticos, se despertó el interés por los modelos que habían empezado a ensayarse con éxito en Europa; entre ellos, no poca influencia ejerció la Constitución española de 1978.
Una gran mayoría de países latinoamericanos adoptó una fórmula mixta para el control de constitucionalidad. Combinaron, por un lado, un control difuso a cargo de los jueces para el caso concreto llevado a pleito y, simultáneamente, por otro lado, un control abstracto de normas legales a cargo de un Tribunal Constitucional (Colombia, Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia). A estas dos posibilidades se suma la Acción de Amparo que se presenta ante un juez con posibilidad de apelación ante el Tribunal Constitucional. En cambio, Chile optó por una marcada concentración a través de un Tribunal Constitucional con carácter previo, concentrado y abstracto y, además, de una Corte Suprema de Justicia, como único tribunal, cuando se cuestione la constitucionalidad en un caso concreto. En igual sentido se inclinó Uruguay, cuya Corte Suprema de Justicia es el único tribunal de control de constitucionalidad, pero sólo para casos concretos.Argentina no escapó de este proceso de desvalorización de la Constitución. Los sucesivos golpes de Estado contaron primero con un conformismo judicial (1930-1942), que coincide con la notable influencia del pensamiento de C. Schmitt (proporcionó los argumentos para los autoritarismos de viejo cuño; 1930/32 y 1943/45) y, luego, directamente, con la aquiescencia de los propios jueces quienes, a partir de 1955, debían sus cargos al gobierno militar de turno (1955, 1966, 1976) que los había designado. En segundo grado, no poca influencia proviene también de la escuela de Duverger, para quien la Constitución era, simplemente, el reflejo de las “instituciones políticas vigentes” (Bidart Campos), las que estaban expresadas por los reiterados regímenes militares que gobernaron el país desde 1955 en adelante, durante más de 15 años (desde 1966 hasta 1983, con el breve y conflictivo interregno de 1973/76). En un tercer aspecto, flaco favor hizo a la Carta Magna como norma la difusión de la noción de derechos “programáticos”, por cuanto se privaba de operatividad inmediata a los derechos fundamentales, supeditando su vigencia a que se dicte una ley que los ponga en actividad.
La historia reciente
La restauración del Estado Constitucional tiene lugar el 10 de diciembre de 1983. A partir de entonces, comenzaron a desarrollarse con creciente convicción y eficacia el control de constitucionalidad a cargo de los jueces. No fue inmediato, sino un proceso lento y progresivo de aceptación del rol de defensa de la Constitución asignado al Poder Judicial, tanto federal como provincial. Empezó a través de la vía tradicional, el planteo de “cuestión de constitucionalidad” dentro de un juicio concreto donde se cuestiona la constitucionalidad de una norma legal o administrativa aplicable al caso particular. Resuelto este pleito si hubiera “cuestión federal” suficiente y el resultado fuera contrario a la pretensión federal (artículo 14 de la Ley 48), entonces, y sólo entonces, podría apelarse a la Corte Suprema de Justicia por Recurso Extraordinario. Paralelamente puede contarse con la Acción de Amparo y con el Hábeas Corpus para la protección de derechos constitucionales afectados por actos o hechos arbitrarios e ilegítimos de la autoridad o de un particular.
Sin embargo, el proceso de aceptación del control judicial de constitucionalidad fue en progresivo aumento cuando se aceptaron nuevas vías procesales para ejercitarlo. Primeramente, se aceptó que por vía en un amparo pueda declararse la inconstitucionalidad de una norma (1984 en caso Arenzon). Asimismo, en 1984, la ley nueva ley de Hábeas Corpus (ley 23.098) posibilitó que el juez interviniente pueda declarar la inconstitucionalidad de la norma causante de la restricción ilegítima (artículo 6). Todo esto quedó plasmado en la Reforma Constitucional de 1994, cuyo nuevo artículo 43 aceptó que a través de una Acción de Amparo o de un Hábeas Corpus pueda llegarse a la declaración de inconstitucionalidad para el caso concreto.
No se tardó, a nivel federal, en acoger la posibilidad de interponer una acción directa de inconstitucionalidad a través de la acción meramente declarativa contenida en el art. 322 del CPCCN (1985: Caso Santiago del Estero c/YPF).
En todos y cualquiera de estos casos, se puede llegar por apelación a la CSJN a través del Recurso Extraordinario. Por ello nuestro sistema de control de constitucionalidad nacional se caracteriza por ser de vías múltiples (las cuestiones pueden ser interpuestas ante cualquiera de los 3.915 jueces y salas juzgadoras, provinciales y nacionales, que existen en el país) para declarar la inconstitucionalidad de una norma y de recurso único ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (tribunal que en el 2005 resolvió 1.362 recursos extraordinarios y 6.458 recursos de queja).
Precisamente, la CSJN viene realizando un notable esfuerzo para acotar su intervención a los casos que involucren una cuestión de constitucionalidad propiamente dicha, en resguardo de su misión fundamental: ser el último tribunal e intérprete final de la Constitución. En este sentido, se eliminó la apelación ordinaria de sentencias de la Cámara de la Seguridad Social (caso Itzcovich y Ley 26.025); además, en aquellos casos de su competencia originaria porque una Provincia es parte, se aceptó la prórroga ratione personae (caso Ontiveros) o se denegó cuando se trate de un asunto de responsabilidad civil extracontractual (caso Barreto). De este modo la CSJN busca reducir el volumen de las apelaciones ordinarias (en 2005 ascendieron a 78.741 causas) para concentrar su actuación a su función de supremo tribunal de constitucionalidad.
Abanico en las provincias
Más rico es el panorama provincial. Numerosas provincias han recogido expresamente, además de la tradicional cuestión constitucional planteada en un pleito concreto, la posibilidad de entablar una acción directa de inconstitucionalidad. Algunas ante un juez de primera instancia (Tucumán, La Pampa, Mendoza o Misiones); otras solo y directamente ante el Superior Tribunal de Justicia (Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos). Pero, además, algunas han avanzado un poco más al establecer que la declaración de inconstitucionalidad pronunciada por el Superior Tribunal de Justicia es obligatoria para los tribunales inferiores (La Rioja y San Juan) o al atribuirle efectos derogatorios a dicha sentencia (Neuquén con una sola sentencia, o Chaco, Chubut y Tierra del Fuego luego de dos o tres sentencias de inconstitucionalidad del STJP). En algunos otros casos, la Constitución fija un plazo para permitir que la Legislatura local derogue la norma inconstitucional (Río Negro) o ratifique la norma invalidada (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).El sistema de control de constitucionalidad de Tucumán se mantiene dentro de los parámetros usuales, pues a la cuestión de constitucionalidad planteada en un pleito se le ha sumado la acción directa de inconstitucionalidad ante un tribunal de primera instancia. Pero, por cierto, la vigencia de un Código Procesal Constitucional específico -el primero en el mundo- ha dotado de sistematicidad y de eficacia al mecanismo de control de constitucionalidad en nuestra provincia.
LOS MIEDOS POLÍTICOS
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Le falta perspectiva a nuestra clase política. Es incapaz de anticiparse a lo que pide el pueblo. La ilusión que le produjo el apretado triunfo electoral del año pasado parece haberla sumido en el letargo, retornando a su estado natural de inutilidad y frivolidad. Cree que fue suficiente el esfuerzo –o la mano de Dios– que evitó que el país cayera en poder de un comandante admirador del Velasco Alvarado e hincha del venezolano Chávez Frías. Falso.
También se equivoca cuando considera que el triunfo aprista del 2006 permitirá que en estos cinco años de gobierno se respete la Constitución, la libertad irrestricta de los peruanos, la tranquilidad pública, la economía de mercado, el orden fiscal, o la concentración del Estado en Educación, Salud y Seguridad. Partamos del hecho que el esfuerzo final –que consiguió el triunfo de Alan García– no fue suficiente porque sencillamente no llegó a convencer a las mayorías nacionales que el sistema político es el correcto. La gente piensa más bien que está en decadencia y no lo respalda.
La clase política no entiende que el país necesita recuperar confianza en la democracia. O quizá lo que haga falta es que se le enseñe al pueblo a vivir en democracia. Pero nada de eso viene sucediendo por culpa de una dirigencia nacional que se aferra a manipular al país alrededor del canibalismo, la superficialidad y la insensatez. En consecuencia si no entiende que el pueblo está harto de lo mismo –escándalos, tomas de carretera, narcotráfico, inseguridad ciudadana, leyes inútiles, falta de autoridad, irregularidades de ministros y congresistas, etc.– será cómplice del nuevo antiestablishment que habrá de capitalizar el descontento popular el 2011. Porque si fracasa Alan García –o si su labor no es lo suficientemente trascendente para morigerar el alicaído estado de ánimo social– pensemos que en cuatro años este país será espejo de Venezuela, Bolivia o Ecuador.
Sin ir muy lejos, en vez de aceptar con agrado cuando surge el comentario de un posible acuerdo entre el APRA y Unidad Nacional, de plano ambas agrupaciones lo niegan como si se tratara de una alianza diabólica, inconveniente para la nación. Cuando lo que deberían hacer –si fueran inteligentes– es construir coaliciones entre fuerzas afines para ofrecerle al país gobiernos estables y sobre todo fructíferos. Y estos pactos deberían durar muchas décadas. Como sucede en Chile, por ejemplo, un país que ha alcanzado el éxito gracias a la madurez de su clase política. ¿Por qué tanto miedo a eso, señores del APRA y Unidad Nacional? ¿Miopía, intereses, inmadurez…?
Energía e hidrocarburos en la Argentina
ENARSA COMO EJE ARGENTINO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN SUDAMÉRICA
Argenpress de Argentina (www.argenpress.com.ar)
Argentina sin hidrocarburos
Entre las bondades del neoliberalismo argentino se destacan el abusivo endeudamiento externo, la desnacionalización de la economía, la desindustrialización y la privatización/destrucción de los activos estratégicos y económicamente viables del Estado. La enajenación del patrimonio nacional representó alrededor de 39 mil millones de dólares, de los cuales 20 mil correspondieron a la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la empresa petrolera estatal argentina.
Previo al proceso de privatización de la década del `90, el segundo país en superficie y PBI de América del Sur contaba con reservas certificadas de petróleo y gas natural por 14 y 34 años, respectivamente. Hoy, el horizonte es de apenas 8 años para ambos energéticos. La ausencia planificadora del Estado tuvo otras graves consecuencias: el 90% de la oferta de energía primaria se satisface con hidrocarburos líquidos y gaseosos. En efecto, la oferta eléctrica total a diciembre de 2006 fue provista en un 52% por generación térmica (1) (alimentada por gas natural en un 83%), un 41% por hidroelectricidad y 7% nuclear. El crítico panorama de reservas, la muy elevada dependencia hidrocarburífera y termoeléctrica heredadas del modelo neoliberal de los noventa, obligan, en primer lugar, a profundizar las alianzas estratégicas con los países petroleros y gasíferos de la Comunidad Sudamericana de Naciones. En segundo lugar, a reemplazar de manera perentoria la termoelectricidad por fuentes alternativas de base como la nucleo e hidroelectricidad.
En el año del centenario del descubrimiento del petróleo en la Argentina, el país dejó de ser referente mundial en la explotación fiscal, (2) para convertirse en el único donde se otorgó a las compañías privadas la libre disponibilidad del crudo y el gas natural extraído; donde el Estado nacional percibe sólo el 36% de un total de 8.797 millones de dólares en el área de negocio upstream generados en el 2005; (3) donde la concentración económica de las reservas alcanza el 90% de la extracción hidrocarburífera, repartido entre Repsol-YPF, Total, Pan American Energy, Petrobras y Tecpetrol; donde se exporta petróleo a sabiendas del escaso y prácticamente irreversible horizonte de reservas; donde se permite a las empresas liquidar en el exterior el 70% de las divisas por exportación; etc.
Y como si lo anterior resultara insuficiente, se provincializó el control de los hidrocarburos, esto es, se descentralizó su política petrolera a la par que privatizó su petrolera estatal YPF. Nuevamente como en ningún país del globo, el dominio original y útil de los hidrocarburos se transfirió del Estado Nacional a las 10 provincias productoras de hidrocarburos, cuya población no supera el 15% del total. En la actualidad, cinco de ellas cuentan con empresas provinciales de energía e hidrocarburos, enfrentadas con Energía Argentina SA (ENARSA), la referente nacional.
Energía Argentina SA
ENARSA nació en 2004 como una respuesta a la aniquilación del sector energético e hidrocarburífero argentino. Podríamos afirmar que recién en 2007, la joven empresa comienza a rendir sus frutos.
ENARSA es hoy fundamental por los siguientes motivos: 1. se ha convertido en un actor vital para la seguridad energética argentina; 2. constituye de hecho el eje argentino a la estrategia de integración energética sudamericana.
Gracias a los acuerdos firmados con la primera potencia petrolera del globo (Venezuela) y la segunda reserva gasífera sudamericana (Bolivia), ENARSA va ganando posición internamente, quebrando el oligopolio hidrocarburífero transnacional en el país. En efecto y producto del acuerdo con Bolivia, la empresa argentina tendrá la exclusividad de la importación y comercialización del combustible boliviano por un lapso de 35 años. ENARSA aportará así el 7,5% de los 37.473 millones de m3 que consumirá el país, contra un 92,5% del sector privado (7,5% menos). Una vez entre en operación el Gasoducto del Noreste en 2010 -gasoducto que conecta ambos países-, ENARSA participará con el 30,7% de los 42.152 millones de m3 a consumir, cifra ésta que incluye un 4% anual de crecimiento en el consumo del mercado interno.
En materia petrolera, ENARSA ha suscripto con la paraestatal venezolana PDVSA un convenio por el cual pasará a operar un yacimiento del Bloque Ayacucho número seis de la Faja del Orinoco. Según informes preliminares, extraerá conjuntamente con Ancap (estatal uruguaya) alrededor de 300 mil barriles por día, un 50% de la producción local.
En materia de comercialización de naftas y derivados, la alianza ENARSA-PDVSA alcanzará este año el control de unas 300 estaciones de servicio a nivel nacional (entre un 6 y 8% del total).
Ahora bien, ¿por qué ENARSA debe recurrir al exterior para hacerse de gas y petróleo, sabiendo que Argentina aún cuenta con reservas probadas? Fundamentalmente, porque tiene vedado el ingreso a la provincia hidrocarburífera por excelencia, Neuquén, de la cual depende el 52% y 26% de la producción total de gas natural y petróleo, respectivamente (IAPG - 9/06). Su actual gobernador -el neoliberal Jorge Sobisch-, es uno de los principales opositores al gobierno y a los acuerdos de integración suscriptos con Bolivia y Venezuela. Sobisch inclusive llega al extremo de rivalizar con estos países, tratándolos de meros competidores comerciales. (Neuquén Hoy - 5/4/06)
Si bien queda mucho por recorrer, el actual gobierno de Néstor Kirchner debé colaborar y defender la construcción del Gasoducto del Sur que unirá Venezuela, Brasil, Bolivia y Argentina. Paralelamente, y en el plano interno, ENARSA deberá avanzar sobre la potestad de regular y formar las tarifas del mercado interno, un punto sensiblemente estratégico para cualquier economía que se digne de ser autónoma.
Opinión
CONTINUISMO VS. PROGRESO
La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)
Después de haber experimentado dictaduras, militarismo, golpe de estados, nacionalismo, democracia y aperturas, hoy vemos en muchos países gobiernos de izquierda. En Suramérica se distinguen dos tendencias de izquierda claras que en la medida que transcurre el tiempo las diferencias pueden convertirse en temas centrales.
Chile, Brasil, Uruguay y Argentina representan la izquierda sin atrevimientos ni trampas por intentar establecer un continuismo. El discernimiento de no adecuar las leyes a la medida de una persona o partido, fortalece a la institucionalidad, facilita construir un estado de derecho, promueve la confianza en la justicia, asegura las libertades, edifica la democracia y perfecciona el ambiente de inversión; lo que significa un proyecto de nación de sólido progreso y éxito en la lucha por combatir la pobreza.
Por otro lado, Venezuela también desea representar a la izquierda; realzando la bandera revolucionaria, agresiva y confrontativa, acciones que parecían superadas; imprimiendo un proyecto más personal que institucional, que demanda el uso del aparato estatal para intimidar a cualquier ciudadano que se opone, quien es considerado su enemigo. Se reacciona y acciona “con pragmatismo” para asegurar continuar en el poder, acomodando la Constitución, la democracia y cada detalle preciso.
Al final del día unos representan un proyecto institucional de progreso que acepta la renovación de sus líderes en un sistema democrático que no excluye a nadie; y otros representan un proyecto o esfuerzo personal cerrado que nace y concluye con la persona, ocasionando un deterioro a la sociedad que le toma más tiempo librarse de la pobreza, aún disponiendo de mucho dinero.
Tanto para la derecha como para la izquierda, cualquier intento de acomodar la constitución y amoldar la democracia a la medida, es una tendencia y acción clara de continuismo. Existe desconfianza o seguridad que Ecuador y Bolivia estén acomodando el país al continuismo, imitando a otros del pasado y presente. Ante esta percepción o realidad de hoy, la inversión se acobarda, el desempleo aumenta y la pobreza continúa o acrecienta. Los dólares del petróleo, con el continuismo solamente representan un alivio pasajero, pero no un sistema de progreso con bases sólidas; pues continuismo y progreso ya no son compatibles.
Chile, Brasil, Uruguay y Argentina aunque no brindan millones (por populismo), constituyen una forma de progreso responsable, realista y objetiva. Venezuela sabe ofrecer y conceder millones a Haití, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, etc. pero si además de ser beneficiados con recursos, ya sea por presión o decisión, se imitan los procesos para afirmar el continuismo, inevitablemente se produce inseguridad política y económica. Los dólares “donados o baratos” no significan o generan la cantidad de empleo estable y duraderos que produce la inversión por venir o que se retira. Es propicio recordar que el empleo bien remunerado es la principal demanda de los pueblos. La historia de las naciones se repite y el futuro siempre pende entre dos opciones, el fundado alrededor del ego o el construido con interés nacional.
BOLIVIA - ¿A QUE ESTAMOS JUGANDO?
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
El gobierno dio a conocer un proyecto de ley que podría restringir el acceso a la información pública. Este proyecto ha sido redactado por la viceministra de Transparencia Nardy Suxo, quien recientemente fue cuestionada por el supuesto desmantelamiento de una casa de bienes incautados que tenía en custodia. La misma viceministra estuvo también relacionada en las investigaciones del caso de corrupción de los pasaportes “especiales” por el que permanece en prisión el ex director de Migración Dante Castillo.
La viceministra Suxo, presentó un proyecto de “ley de transparencia y acceso a la información pública”, que es precisamente todo lo contrario, aunque ella interprete que esta ley “busca abrir canales de información desde el estado”, siendo que más bien es la mejor vía para cerrar información, ya que plantea que habría algún tipo de información, que no sería entregada a los medios de comunicación. Da la impresión que los “casos especiales” del engorroso problema de migraciones, o la información “excepcional” que no debe ser compartida por nadie, es el sello de la gestión anticorrupción del presente. Varias asociaciones de prensa han rechazado el acápite del proyecto que podría darle al gobierno la posibilidad de determinar discrecionalmente aquello que considera que debe informar y aquello que en su criterio se debe tratar como ‘’información clasificada'’ por no decir confiscada, obstruida, negada, reprimida.
La viceministra Suxo declaró en una entrevista televisiva que el acápite con el que han discordado los medios, se podría subsanar si algunos ‘’sindicatos'’ plantean otra redacción del artículo 18 referido a las restricciones, pero acotó que hasta el momento ellos ‘’no… han hecho conocer, lamentablemente, una propuesta'’.
Huelga expresar que tal acápite no debe ser formulado de otra manera sino simplemente eliminado, quitando así los planes de control mediático que tiene el actual gobierno. El asesor legal de la Asociación de Periodistas de la Paz, Antonio Vargas, indicó que el proyecto había sido rechazado pues limita el acceso a la información, toda vez que el gobierno puede decidir que información es de interés del estado o ‘’superior'’.
El tema se agrava, si tomamos en consideración que paralelamente a este proyecto, se está pretendiendo aprobar otro de “lucha contra la corrupción” y que facilita incluso el levantamiento del secreto bancario. Entonces por un lado se podría perseguir, o espiar todos los movimientos de quienes no forman parte del oficialismo, y por otro lado se negaría información posiblemente valiosa evitándose que se den a conocer acciones del gobierno.
El gobierno estaría creando las leyes no para solucionar los problemas, sino para preservar sus planes y perpetuarse en el poder, así sea a costa de la corrupción y los malos manejos de sus funcionarios. No están lejos de la verdad quienes opinan que la combinación de ambas leyes puede desatar una ‘’cacería de brujas'’,o la vigencia del ojo implacable del Big Brother sobre opositores, periodistas y propietarios de medios de comunicación.
Jaime Valdivia, la Asociación de bolivianos de Donostia organiza el Mundialito
CELEBRAREMOS EL DÍA DE LAS MADRES BOLIVIANAS JUGANDO FÚTBOL CON USTEDES
La asociación 'Mi nuevo Potosí' organiza un Mundialito de fútbol 8 a celebrarse en los campos de Marianistas el 27 de mayo. Invitados, todos los emigrantes. Y nosotros
Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)
Jaime es el presidente de la asocición de bolivianos Mi nuevo Potosí. Uno de los secretarios de deportes se llama Ariel Peredo y gusta de hacer goles, es delantero. El otro tiene por nombre Ebert Carballo. Ellos tres, junto a mucha más gente, han organizado un Mundialito cuya inscripción está abierta en San Bartolomé 27, bajo. En la sede de la Asociación Raíz. De seis a siete de la tarde, 628 79 61 74
- Yo conozco esta asociación de ustedes pero no sé de qué.
- De los carnavales. Salimos por vez primera. 57 bolivianos. Bailamos nuestra Danza de los caporales. Nos aplaudieron ustedes a rabiar. Y nos gritaban ¿qué bellos trajes! Nos concedieron el segundo premio de las comparsas. Andamos ahora decidiendo qué baile danzaremos para ustedes en el 2008. Tres tenemos en mente, Tinkus, pleno de color, La Diablada, famosa en todo el mundo, terrorífica y agilísima y Tobas, muy muy indígena, con unos trajes llenos de plumas. Fuimos 57, queremos ser unos cien.
- Su nombre de ustedes también está cargado de significados. Será porque Bolivia vale un Potosí.
- Elegimos el nombre de Mi nuevo Potosí con toda intención. El Potosí, en El Cerro, era lugar riquísimo. En sus entrañas había plata por toneladas. El Potosí es ahora tierra socavada, ruinas abandonadas. Queremos transmitir nosotros que Bolivia puede, que los que estamos fuera y los que allí quedaron volveremos a enriquecer el Cerro, el país.
- Carnavales, fútbol... seguro que la asociación también sirve para la acogida y la ayuda a sus compatriotas.- Claro. Intentamos situar en este nuevo mundo a los que recién llegaron. Los primeros momentos son muy difíciles. Tienes que saber hacer algo. Y algunos no saben. ¿De qué te sirve haber sido oficinista allá si aquí te quieren para la construcción y el cuidado de ancianos?
- Ahora España ya exige visado a los bolivianos que deseen venirse.
- Y como es lógico, muchos se llegaron los meses anteriores a la implantación de esa visa. Repito, tenemos que acomodarles a las maneras de aquí. Los que vengan a partir de ahora ya vendrán cualificados y con un contrato de trabajo en la mano. Será diferente.
- Hablemos del fútbol. ¿Por qué organizar un Mundialito de fútbol a 8?
- Primero, porque creemos que el deporte nos entrelaza mucho. Jugamos todos los sábados. También al baloncesto, donde las hermanas de María Inmaculada, en terrenos de la parroquia de Pío X. Segundo, porque queremos que ustedes sepan que no somos únicamente gente que trabaja y manda lo que gana a su país sino que vivimos, charlamos, bebemos nuestras cervezas, nuestros cafés, y jugamos al fútbol. Queremos que este Mundialito a 8, abierto a todos los emigrantes de todos los países, y a todos los donostiarras, guipuzcoanos, vascos, que puedan formar equipo, se convierta con el tiempo en una cita obligada para los aficionados al fútbol bonito.
- ¿Qué tiene que ver el balompié con Las Madres Bolvianas?
- Sólo que el torneo se celebra el 27 de mayo, una de las fechas históricas para nuestra patria.
- Cuente, por favor.
- Allá es un día de fiesta total. Agasajamos a nuestras madres, nos dan libre en los colegios y en muchos trabajos para poder celebrar y festejar. El 27 de mayo recordamos a las madres cochambanbinas que en una guerra fronteriza que hubo batallaron como leonas. Sucedió en la llamada Coronilla de Bolivia. Otra cosa, decimos a nuestro campeonato Mundialito porque en nuestro país celebramos otro muy famoso del mismo nombre, un Sub15 en el que llegó a participar un Iker Casillas jovencísimo.
- No sé si me recuerdo, perdóneme, del nombre de algún buen jugador boliviano.
- Te daré dos: Marco Antonio Etcheberry, uno de los grandísimos, jugó incluso en Estados Unidos, y Juan Manuel Peña. Juega en el Villareal pero no olvida a su equipo de años, el Valladolid.
- ¿El fútbol es el deporte rey también en Bolivia?
- Totalmente. Hay ciudades que mantienen hasta tres equipos en la competición.
- Equipos con nombres espectaculares, ¿verdad?
- A nosotros no nos lo parecen tanto. A ustedes sí: Oriente petrolero, Blooming, Destroyer...
- Recapitulemos la información:
- Mundialito de fútbol 8. Abierto a todos. Inscripciones en San Bartolomé 27 bajo.
CÁNCER DE COLON
ATROFIA EN LA PIERNA
El Mundo de España (www.elmundo.es)
PREGUNTA.- Distinguido doctor, tengo 30 años, soy de Bolivia y actualmente estoy radicando en Buenos Aires. Mi hermana de (45 años) fue operada de un cáncer de colon en el año 2001 por lo que le practicaron una colostomia definitiva tratándose también con radioterapia y quimioterapia.
Tras esto, su vida transcurrió normal hasta que hace un año empezó con dolores en la región lumbar irradiados hasta el pie izquierdo; nos hacían pensar en una ciatalgia. Ha sido tratada todo este tiempo con analgésicos y fisioterapia; estos últimos meses notamos que toda la pierna se está atrofiando. Se hizo una radiografía que reveló una imagen en abdomen que según el radiólogo es una imagen calcificada.
Mi pregunta es, este dolor tan acusado de tanto tiempo de evolución puede ser una consecuencia de su problema anterior, ¿o debemos pensar en un nuevo problema?
RESPUESTA.- Si la pierna ha perdido fuerza y se está atrofiando es prácticamente seguro que el problema está en los nervios que salen de la médula espinal, a nivel lumbar. Podría tratarse de algo relacionado con el cáncer de colon o con otra enfermedad completamente diferente. En todo caso, lo que ahora urge es hacer el diagnóstico, porque si existe cualquier causa de compresión en los nervios y no se trata pronto, la atrofia y la dificultad para caminar podrían llegar a ser irreversibles.
La prueba más urgente es una resonancia magnética con contraste de la columna lumbar y de la pelvis, para observar todo el trayecto de los nervios desde que salen de entre las vértebras hasta que se introducen en el muslo por la ingle. Si en esta prueba no se ve nada, el diagnóstico se complica. Es posible que haya que realizar un electromiograma, que mide la conducción de los impulsos eléctricos a través de los nervios, así como una punción lumbar. El objetivo de la punción es obtener unas gotas del líquido que baña la médula espinal (líquido cefalorraquídeo) para averiguar si contiene células malignas.
Ricardo Cubedo. Especialista en Oncología de la Clínica Universitaria Puerta de Hierro de Madrid
El contexto regional
TENSIONES Y ROCES CON LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Brasil recibirá mañana al papa Benedicto XVI en su primera visita a América latina, una región que en los últimos años ha sido escenario de diversos roces entre el poder eclesiástico y el poder político.
De México a la Argentina, pasando por Chile y Bolivia, las relaciones han sido ríspidas entre la jerarquía católica y muchos gobiernos de izquierda, aunque también se han conseguido avances con otros.
En general, la propagación de la izquierda en la región ha suscitado temores dentro de la Iglesia de que en el campo religioso se produzca una reactivación de las corrientes "izquierdistas" de la década de los 80.
En la Argentina, la relación es tensa con el presidente Néstor Kirchner, quien no ha dudado en criticar abiertamente a la institución eclesiástica.
En 2004, el gobierno argentino mantuvo una dura polémica con el obispo castrense, Antonio Baseotto, por la despenalización del aborto y del uso de los preservativos. El Gobierno terminó retirándole la acreditación a Baseotto como obispo castrense. Además, el obispo emérito Joaquín Piña ganó el año pasado las elecciones constituyentes de la provincia de Misiones, lo que representó la peor derrota política de Kirchner.
En México, donde hay una clara separación entre Iglesia y Estado, sonaron tambores de guerra y amenazas de excomunión en los últimos días, cuando los legisladores aprobaron en Ciudad de México -gobernada por la izquierda desde 1997- la despenalización del aborto.
También en Chile la Iglesia ha chocado con la presidenta socialista Michelle Bachelet, agnóstica, madre soltera de tres hijos y divorciada. En 2006, la Conferencia Episcopal comparó a su gobierno con un régimen totalitario por decidir la entrega gratuita de la "píldora del día después".
Al igual que en la Argentina, en Bolivia los vínculos entre el gobierno del presidente Evo Morales y la Iglesia católica han sido tensos. La Constitución boliviana declara al catolicismo religión oficial, pero esto podría cambiar si prospera la iniciativa del partido gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), que apunta a un Estado laico con libertad de culto.
En Brasil, gobernado por el izquierdista y católico Luiz Inacio Lula da Silva, tanto los obispos como organismos pastorales han cuestionado la política económica y reclaman más igualdad. También se oponen a las campañas contra el sida y el embarazo precoz basadas en la distribución gratuita de preservativos y anticonceptivos.
Sin embargo, Benedicto XVI también se encontrará en Brasil con obispos de países gobernados por líderes izquierdistas que parecen haber dejado atrás sus tensiones con la Iglesia católica.
Por lo pronto, las relaciones parecen haber mejorado con el gobierno comunista de Cuba y con el de Hugo Chávez en Venezuela, promotor del "socialismo del siglo XXI".
Tras los enfrentamientos con Cuba en los años 60, cuando La Habana expulsó a los sacerdotes extranjeros y nacionalizó centros educativos y medios de prensa religiosos, la relación mejoró luego de la visita del papa Juan Pablo II en 1998.
Algo similar ocurre en Venezuela, donde las relaciones fueron espinosas desde que Chávez asumió el poder en febrero de 1999. Tal vez el punto de fricción mayor fue en abril de 2002, cuando el fallecido cardenal José Ignacio Velasco acompañó una intentona golpista contra Chávez.
Los roces continuaron hasta que en 2006 comenzó la distensión, apuntalada por la designación de nuevos jerarcas que se distanciaron de la oposición radical al gobierno.
También en Nicaragua, la Iglesia y el gobernante Frente Sandinista sellaron hace dos años su reconciliación. Durante su primer gobierno (1979-1990) los sandinistas se enfrentaron con la Iglesia y fueron acusados de perseguir a los obispos que se les oponían. Ahora, la Iglesia respalda al presidente Daniel Ortega y a su proyecto de "buscar el desarrollo y el progreso" con el apoyo de todos los sectores.
En Ecuador, el presidente Rafael Correa es un ex voluntario salesiano que asiste a misa, se autodefine como un "cristiano humanista" y está en contra del aborto y la eutanasia.
MORALES RECLAMA LAS 700 AMBULANCIAS QUE ZAPATERO LE PROMETIÓ
ABC de España (www.abc.es)
Evo Morales insiste en reclamar a José Luis Rodríguez Zapatero que cumpla la palabra que le dio hace medio año, al término de la Cumbre Iberoamericana de Montevideo, de entregar a Bolivia 700 ambulancias. Hace sólo unos días, el presidente boliviano insistió públicamente en esa demanda al jefe del Ejecutivo español, pese a que el Gobierno de su país sabe que únicamente necesita la mitad.
Morales, que prometió a sus seguidores que cada uno de los 327 municipios de Bolivia tendría dos ambulancias para que las áreas rurales pudieran beneficiarse de los servicios sanitarios, cuenta para hacerlo realidad con la ayuda de España, confiado en que Zapatero, cuando le expuso su idea, le dijo que se hacía cargo del proyecto y que lo llevaba «no en la mente, sino en el corazón».
Este asunto, junto a las cuestiones migratorias derivadas de la imposición de visado a los bolivianos, estaba previsto que figurara en las conversaciones que el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, iba a mantener con las autoridades españolas durante la visita que se iba a iniciar hoy y que finalmente ha sido cancelada por motivos de salud.
Necesidades reales
Sin embargo, resulta curioso que Morales siga hablando de 700 ambulancias cuando un estudio realizado conjuntamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Ministerio de Salud de Bolivia y la Organización Panamericana de Salud, para determinar las necesidades reales del país y los medios disponibles (personal, infraestructuras, etcétera), concluyó que para llevar a cabo la cobertura sanitaria se necesitarían únicamente 335 ambulancias.
En cualquier caso, fuentes de la Cooperación española consultadas por ABC señalaron que la previsión es que, a lo largo del presente año, puedan ser entregadas 200 de esas ambulancias, valoradas en unos seis millones de euros. Las 135 restantes podrían llegar a los bolivianos en 2008y, en total, el importe del proyecto sería de unos diez millones de euros.
Las mismas fuentes hicieron hincapié en que no se trata de una mera entrega de ambulancias con determinadas dotaciones, sino de un programa de «atención móvil de salud», que hará que en muchos de esos vehículos se pueda llevar a cabo asistencia y tratamientos médicos de las poblaciones rurales de más difícil acceso.
Asimismo, recordaron que el plan se enmarca dentro del acuerdo de la Comisión Mixta de cooperación suscrito para el periodo 2006-2009 durante la visita que en el pasado mes de agosto hizo a La Paz la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. Ese acuerdo, adaptado a las demandas del Gobierno boliviano incluye otras acciones en educación, reformas constitucionales, estructura territorial del Estado, etcétera.
España también tiene en marcha proyectos de reconversión y condonación de deuda con Bolivia, que es uno de los principales receptores de la ayuda española al desarrollo, con unos 50 millones de euros anuales, la mitad procedentes de la cooperación descentralizada.
ABC de España (www.abc.es)
Evo Morales insiste en reclamar a José Luis Rodríguez Zapatero que cumpla la palabra que le dio hace medio año, al término de la Cumbre Iberoamericana de Montevideo, de entregar a Bolivia 700 ambulancias. Hace sólo unos días, el presidente boliviano insistió públicamente en esa demanda al jefe del Ejecutivo español, pese a que el Gobierno de su país sabe que únicamente necesita la mitad.
Morales, que prometió a sus seguidores que cada uno de los 327 municipios de Bolivia tendría dos ambulancias para que las áreas rurales pudieran beneficiarse de los servicios sanitarios, cuenta para hacerlo realidad con la ayuda de España, confiado en que Zapatero, cuando le expuso su idea, le dijo que se hacía cargo del proyecto y que lo llevaba «no en la mente, sino en el corazón».
Este asunto, junto a las cuestiones migratorias derivadas de la imposición de visado a los bolivianos, estaba previsto que figurara en las conversaciones que el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, iba a mantener con las autoridades españolas durante la visita que se iba a iniciar hoy y que finalmente ha sido cancelada por motivos de salud.
Necesidades reales
Sin embargo, resulta curioso que Morales siga hablando de 700 ambulancias cuando un estudio realizado conjuntamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Ministerio de Salud de Bolivia y la Organización Panamericana de Salud, para determinar las necesidades reales del país y los medios disponibles (personal, infraestructuras, etcétera), concluyó que para llevar a cabo la cobertura sanitaria se necesitarían únicamente 335 ambulancias.
En cualquier caso, fuentes de la Cooperación española consultadas por ABC señalaron que la previsión es que, a lo largo del presente año, puedan ser entregadas 200 de esas ambulancias, valoradas en unos seis millones de euros. Las 135 restantes podrían llegar a los bolivianos en 2008y, en total, el importe del proyecto sería de unos diez millones de euros.
Las mismas fuentes hicieron hincapié en que no se trata de una mera entrega de ambulancias con determinadas dotaciones, sino de un programa de «atención móvil de salud», que hará que en muchos de esos vehículos se pueda llevar a cabo asistencia y tratamientos médicos de las poblaciones rurales de más difícil acceso.
Asimismo, recordaron que el plan se enmarca dentro del acuerdo de la Comisión Mixta de cooperación suscrito para el periodo 2006-2009 durante la visita que en el pasado mes de agosto hizo a La Paz la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. Ese acuerdo, adaptado a las demandas del Gobierno boliviano incluye otras acciones en educación, reformas constitucionales, estructura territorial del Estado, etcétera.
España también tiene en marcha proyectos de reconversión y condonación de deuda con Bolivia, que es uno de los principales receptores de la ayuda española al desarrollo, con unos 50 millones de euros anuales, la mitad procedentes de la cooperación descentralizada.
ASEGURAN QUE “SOCIALISMO DEL SIGLO XXI” NO URGE A MAYORIA DE CONVENCIONALES
LA CONSTITUYENTE DE BOLIVIA PRIORIZA LA NACIONALIZACIÓN ANTES QUE SOCIALISMO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La mayoría constituyente en Bolivia no tiene como prioridad promulgar el ‘socialismo del siglo XXI’ ( promovido por Hugo Chávez), sino recuperar para el Estado todos los recursos que explotaban las multinacionales, señaló Silvia Lazarte, presidenta de la Asamblea, en una entrevista divulgada ayer en Quito. “Nosotros no decimos socialismo del siglo XXI ni nada; lo que queremos es superar totalmente la situación con las multinacionales”, declaró Lazarte al canal Ecuavisa.
Según la dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), del presidente Evo Morales, “todos los recursos naturales, las riquezas de Bolivia, estaban en manos de las transnacionales.
Ahora los estamos recuperando y ahora el 18% de las ganancias son para las empresas y el 82% para nosotros. Antes era al revés”, afirmó Lazarte.
Con diferentes matices, los gobiernos de Bolivia, Venezuela y Ecuador -aliados entre sí- promueven el llamado “socialismo del siglo XXI” como alternativa al neoliberalismo.
Asimismo, negó que la Constituyente pueda desembocar en una “guerra civil” y atribuyó las profundas discrepancias al proyecto de autonomías impulsado por el departamento de Santa Cruz, motor económico de Bolivia y contrario a los planes de Morales.
Lazarte dio por superada la crisis generada en la Constituyente por el sistema de aprobación de las propuestas con dos tercios de los asambleístas.
CLIMA SOCIAL AGITADO
Un clima social agitado por huelgas, paros y marchas desafía la política económica del presidente boliviano Evo Morales que está siendo duramente atacada por importadores y contrabandistas de ropa usada, además de maestros públicos y trabajadores de la salud.
Los comerciantes de ropa usada, que importan legalmente apenas el 7% de sus compras, se oponen a participar de un proyecto gubernamental de reconversión productiva para sustituir esa actividad.En otro frente, los más de 12.000 funcionarios de los hospitales públicos continúan con su huelga indefinida que abarca ya doce días, por mejoras salariales
El magisterio, dominado hace casi dos décadas por corrientes trotskistas, podría declarar una huelga de 48 horas luego de otra de 24 cumplida la semana pasada, un gremio que abarca a cerca de 100.000 maestros públicos de las ciudades y del campo.
Ayer, también salieron de nuevo a las calles grupos de personas discapacitadas que reclaman al Gobierno socialista una renta mensual vitalicia que le ayude a sobrevivir.
BOLIVIA Y SU LARGA MARCHA POR LA SOBERANÍA
Funcionarios gubernamental ratificaron en La Paz que las corporaciones petroleras dejaron de ser las dueñas para convertirse en socias del Estado.
Aquí la Noticia de Argentina (www.aquilanoticia.com)
El presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gustavo Aruquipa, dijo que cerraron una nueva página en la historia del país y comenzamos otra etapa con la protocolización de los contratos. El funcionario apuntó en entrevista publicada hoy por el diario El Deber que desde el 2 de mayo, las petroleras dejaron de ser las dueñas de la producción y se convirtieron en socias operadoras, prestadoras de servicios a YPFB, según informó desde la capital del Altiplano la agencia Prensa Latina.
Agregó que la estatal tomó el control y se convirtió en la propietaria de la producción de los hidrocarburos, de su comercialización y, además, en la encargada de fijar los precios para el mercado interno y de exportaciones.Aruquipa informó que en 2006 el país ingresó mil 600 millones de dólares, como consecuencia de las nuevas reglas impuestas a las trasnacionales en los 44 contratos petroleros oficializados el pasado día 2.Para 2007 se proyectan regalías y participaciones de mil 572 millones de dólares sin tomar en cuenta el precio del gas que exportamos a Brasil, que se elevará de uno a cuatro dólares por millar de pies cúbicos de gas, apuntó, según la información divulgada por Prensa Latina.
Aruquipa estimó que a finales de 2007 la nación andina podrá ingresar dos mil millones de dólares. El directivo manifestó que, después de un año y un día de emitido el decreto de nacionalización Héroes del Chaco, YPFB está ingresando a una nueva fase de expectativas. Precisó que los objetivos de la entidad están dirigidos ahora a concretar inversiones para contar con volúmenes adicionales de hidrocarburos y tener posibilidades de cumplir los compromisos que se tienen con los mercados interno y externo.
BRASIL DA UN ULTIMÁTUM A BOLIVIA
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/business)
La empresa estatal petrolera de Brasil, Petrobras, dio un plazo de tres días al gobierno de Bolivia para que resuelva la disputa acerca de la indemnización por dos de sus refinerías nacionalizadas por el gobierno de Evo Morales.
Brasil viene reclamando US$200 millones por esas plantas localizadas en Cochabamba y Santa Cruz, mientras que Bolivia ofrece unos US$60 millones.
El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, dijo que si no se llegaba a un acuerdo dentro del plazo otorgado, Brasil llevaría el asunto a un tribunal internacional.
"Esperamos llegar ya a un acuerdo", expresó Gabrielli quien anticipó que dirigió una última oferta aunque declinó dar a conocer el monto.
Por otra parte, el directivo advirtió que si llegan a la instancia jurídica o a un arbitraje internacional, se quebrará el clima para las nuevas inversiones que la empresa tiene previstas en Bolivia.
Las refinerías fueron adquiridas por Petrobras en una licitación convocada por el Estado boliviano en 1994, por un valor global de US$104 millones.
Decreto
El mensaje de Petrobras se produce luego de un decreto anunciado este domingo por el presidente boliviano, Evo Morales que la cancillería brasileña consideró como de "impacto negativo" en la cooperación bilateral.
El decreto otorga a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el monopolio de la exportación del crudo reconstituido y de las llamadas gasolinas "blancas" que se producen en las refinerías del país.
Esto significa que las compañías petroleras que operan en Bolivia perdieron desde este fin de semana el derecho a comercializar su producción tanto en el mercado interno como el externo.
En un comunicado, el ministerio de relaciones exteriores de Brasil hizo pública su "contrariedad" por la medida, la que -dijo- tiene un impacto directo sobre las refinerías de Petrobras.
La nota agrega que el decreto "perjudica y puede hacer inviable el proceso negociador y la adecuación de la situación de las refinerías al cuadro jurídico institucional.
LULA QUIERE LLEVAR A BOLIVIA A TRIBUNALES INTERNACIONALES
Brasil emplazó al gobierno de Evo Morales a concluir las negociaciones de las dos refinerías de Petrobras nacionalizadas en ese país y que, de no alcanzarse un acuerdo, considerará dirigirse a la justicia internacional.
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, explicó a periodistas que le dirigió una "última oferta" a Bolivia por las dos refinerías y aseguró que se trata de una "propuesta justa".
"Esperamos llegar ya a un acuerdo", dijo el presidente de la empresa, quien calculó que el plazo para la negociación definitiva será de dos o tres días. En caso de no alcanzarse un acuerdo, Gabrielli ratificó que la empresa brasileña apelará a "todas las formas jurídicas posibles", entre las que mencionó un posible arbitraje internacional o una demanda ante la propia justicia boliviana.
El gobierno brasileño manifestó su "contrariedad" por la decisión de Bolivia de otorgar el monopolio de la exportación de petróleo y gasolina a la empresa estatal YPFB y advirtió del "impacto negativo" que puede tener en la cooperación bilateral.
En una nota oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que esa medida tiene "efecto directo" sobre las dos refinerías que la compañía estatal brasileña Petrobras posee en esa nación andina, que son objeto de negociaciones entre ambos países.
"La medida perjudica y puede hacer inviable el proceso negociador y la adecuación de la situación de las refinerías al cuadro jurídico institucional", en el que Petrobras "se encuentra empeñada de buena fe", según la nota.
El comunicado aclara que "independientemente de las acciones legales que Petrobras adopte en defensa de sus intereses legítimos, el gobierno brasileño no puede dejar de notar el impacto negativo que este o cualquier otro gesto unilateral puede tener en la cooperación entre ambos países".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó este domingo un decreto por medio del cual Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recobró el monopolio de la exportación del crudo reconstituido y las gasolinas "blancas" producidos por las refinadoras en el país.
Antes de difundirse esa nota, el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, dijo que emplazó a Bolivia a concluir las negociaciones de las dos refinerías nacionalizadas y que, de no haber acuerdo, considerará dirigirse a la justicia internacional. Gabrielli explicó a periodistas que dirigió una "última oferta" a Bolivia por las refinerías y aseguró que se trata de una "propuesta justa".
"Esperamos llegar ya a un acuerdo", dijo el presidente de la empresa, quien calculó que el plazo para la negociación definitiva será de dos o tres días.
En caso de no alcanzarse un acuerdo, Gabrielli ratificó que la empresa brasileña apelará a "todas las formas jurídicas posibles", entre las que mencionó un posible arbitraje internacional o una demanda ante la propia justicia boliviana. Petrobras posee fuertes inversiones en Bolivia y negocia, entre otros asuntos generados por la nacionalización de los hidrocarburos en esa nación, una indemnización por dos refinerías que pasaron a ser controladas por el Estado boliviano.
Hasta ahora, la empresa brasileña sostenía que por esas dos refinerías debe recibir alrededor de u$s200 millones, precio calculado por analistas de mercado, pero Bolivia ofreció solamente u$s60 millones por ambas plantas.
Gabrielli se negó a precisar el monto de la que calificó como "última oferta", aunque dijo confiar en que las autoridades bolivianas aceptarán el monto propuesto.
Las refinerías objeto de discusión están situadas en Cochabamba y en Santa Cruz de la Sierra, y fueron adquiridas por Petrobras en una licitación convocada por el Estado boliviano en 1994, por un valor global de 104 millones de dólares.
Gabrielli aclaró, además, que, de no alcanzarse un acuerdo en torno a las refinerías, "posiblemente no habrá clima" para ejecutar las nuevas inversiones que la empresa brasileña tiene programadas en Bolivia.
EL DOCUMENTAL 'EPOPEYA', BIEN RECIBIDO EN PERÚ Y CRITICADO EN BOLIVIA
El documental 'Epopeya' sobre la Guerra del Pacífico, emitido el domingo en Chile tras haber sido suspendido por presiones políticas, fue considerado equilibrado en Perú, pero recibió críticas moderadas en Bolivia, donde se cree que distorsiona el origen del conflicto.
Terra de España (www.actualidad.terra.es)
'Epopeya' -dividido en tres partes, la primera de ellas transmitida el domingo- narra la guerra que enfrentó entre 1879 y 1883 a Chile con Perú y Bolivia, países que perdieron territorio y en el caso del último su acceso al mar. El presidente peruano, Alan García, no vio el documental, pero dijo que por las versiones que recibió, 'ofrece una versión equilibrada' del conflicto.
'Está muy bien que se haya difundido porque no se pueden construir cucos ni fantasmas. Una interpretación de un cineasta no va a poner en peligro las relaciones económicas y diplomáticas' con Chile, dijo.
El documental debía transmitirse originalmente hace casi dos meses, pero su emisión fue pospuesta por la Televisión Nacional de Chile acogiendo un pedido del ministro de Asuntos Exteriores chileno, Alejandro Foxley, quien consideró que era 'necesario' para no entorpecer las relaciones de Chile con Perú.
Según el historiador peruano Cristobal Aljovín, 'Epopeya' es un intento serio e interesante de contar la versión chilena de la Guerra del Pacífico, con aportes de historiadores peruanos y bolivianos.
Aljovín critica que el documental cuente las causas y el desarrollo de la guerra pero obvie las consecuencias de la misma, el problema de los tratados y como éstos marcan las políticas de los tres países hasta el día de hoy.
El analista en temas internacionales Juan Velit consideró bastante neutral el primer capítulo transmitido por la televisión estatal chilena, en tanto el sociólogo Sinesio López opinó que 'no tenía ningún sentido prohibirlo'. López destacó el esfuerzo por incluir la versión de los tres países, pero indicó que dejó clara una intención de justificar la guerra declarada por Chile y además, de evitar los reclamos actuales de Bolivia y Perú.En Bolivia, los historiadores Mariano Baptista Gumucio y Ramiro Prudencio, en declaraciones al diario La Razón, consideraron que el capítulo emitido tiene un mensaje subliminal que intenta mostrar a los bolivianos como provocadores de la contienda bélica.
Aprecian, sin embargo, que el documental busque el equilibrio y no pretenda enfrentar a bolivianos, chilenos y peruanos. 'Se ha visto en forma subliminal el deseo de los chilenos de culpar a Bolivia de haber sido el causante de la guerra', dijo Prudencio, que también criticó el nombre del documental.
''Epopeya' es un título totalmente inapropiado porque epopeya será para Chile, pero para Bolivia y Perú es una tragedia', dijo.
Para Gumucio, el documental obvia el hecho de que la guerra empieza por un problema entre el Gobierno de Bolivia y una empresa chilena. 'Ahí encuentro una falla pero obviamente un realizador chileno no le va a decir que esto se trataba de un problema entre el Gobierno de Bolivia y una empresa privada', dice. En tanto, para el historiador chileno Rafael Sagredo es destacable 'que se difunda que la guerra fue principalmente por el salitre, algo que en Chile no se menciona cotidianamente pero en lo que los historiadores estamos de acuerdo'.
Los almirantes de la marina chilena, Rodolfo Codina, y de la Naval boliviana, José Alba, ponderaron en La Paz el documental, Codina, de visita oficial en La Paz, manifestó que 'Epopeya' 'es la visión de un productor que ha hecho su trabajo con respeto a la historia y ha tenido diferentes fuentes de historiadores en los tres países'. Alba afirmó que este documental es 'positivo' porque ayudará a 'tener una visión completa' sobre el enfrentamiento que le cercenó a Bolivia sus 400 kilómetros de costa marítima y su acceso al océano.
JEFES NAVALES DE BOLIVIA Y CHILE PONDERAN DOCUMENTAL "EPOPEYA"
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
Los almirantes de la marina chilena, Rodolfo Codina, y de la Naval boliviana, José Alba, ponderaron este lunes el documental chileno "Epopeya" que -según ambos- aporta en la construcción de una visión más amplia sobre la guerra que en 1879 enfrentó a Chile con Bolivia y Perú.
Codina, de visita oficial en La Paz, manifestó que "Epopeya", cuya primera parte fue emitida el domingo, "es la visión de un productor que (ha hecho su trabajo) con respeto a la historia y ha tenido diferentes fuentes de historiadores en los tres países".
"Creo que aporta", dijo el jerarca castrense en referencia al material audiovisual, y opinió que debería ayudar a mejorar la visión que se tiene sobre la conflagración militar, en la que Bolivia y Perú fueron derrotados y perdieron territorios.
El almirante boliviano Alba, si bien dijo que aún no tuvo la oportunidad de ver el documental, afirmó que éste es "positivo" porque ayudará a "tener una visión completa" sobre el enfrentamiento que le cercenó a Bolivia sus 400 km de costa marítima y su acceso al océano.
"Epopeya" es una miniserie de tres capítulos: "Las causas de la guerra", "Batallas navales y terrestres" y "La campaña de la sierra". El primer capítulo se emitió el domingo 6 de mayo, y los otros dos se verán los domingos 13 y 20 de mayo.
La Guerra del Pacífico se extendió desde 1879 hasta 1883.
MYRIAM HERNANDEZ: PERÚ Y BOLIVIA DEBEN HACER SU PROPIA ‘EPOPEYA’ CON SU VERSIÓN DE LA GUERRA
Agencia de Noticias Andina de Perú (www.andina.com.pe)
La cantante chilena, Myriam Hernandez, sostuvo hoy que sería lo mejor que cada país realice su propia versión de ‘Epopeya’, serie chilena que se estrenó este domingo, luego de ser suspendida temporalmente a petición de la cancillería chilena para cuidar las relaciones con Perú.
"Sería importante hacer una Epopeya en cada país (Perú, Bolivia y Chile) y que cada uno cuente su versión", explicó la cantante chilena.
La serie documental, "Epopeya" narra los pormenores de la Guerra del Pacífico desde el punto de vista chileno, en tres capítulos que son transmitidos por la Televisión Nacional de Chile, durante tres fines de semana consecutivos.
Además, refirió que prefirió no opinar sobre el trabajo que viene realizando la presidenta de su país, Michelle Bachelet. "Todo mandatario trata de hacer su trabajo lo mejor posible", subrayó.
Con respecto a la presentación que realizará en nuestro país, la chilena expresó que ha venido acompañada de un elenco de 24 personas entre coros, músicos y ballet.
Durante este concierto afirmó que presentará su último disco titulado ‘Enamorándome’, producción que contiene la canción ‘He vuelto por ti’, compuesta por su hijo Jorge Ignacio de 12 años, durante su visita al Perú. Así tambien, reiteró que le agradaría cantar junto a Gianmarco, a pesar de que solo conoce el trabajo del peruano, por sus producciones discográficas.
EPOPEYA CONTIENE VERSIONES DE BOLIVIANOS Y PERUANOS
Perú 21 (www.peru21.com)
En una de las primeras secuencias del documental chileno Epopeya, la Guerra del Pacífico, se apreció una encuesta realizada a pobladores de Chile, Bolivia y Perú sobre el origen de aquel conflicto bélico. Con diversos matices, lo que puso en evidencia este sondeo fue que en ninguno de los tres países se entienden bien los motivos que desencadenaron esa guerra, cuyas heridas aún permanecen abiertas.
El historiador Cristóbal Aljovín y los sociólogos Sinesio López (Perú) y Esteban Silva (Chile) coinciden en destacar el esfuerzo de los realizadores chilenos por considerar estas opiniones y también por incluir, durante toda la primera parte de este trabajo fílmico, los puntos de vista de historiadores de los países involucrados.
"Me parece algo positivo", indicó Aljovín, tras señalar que si bien es cierto que existe una narrativa evidentemente chilena, es interesante que se haya tratado de comprender el punto de vista de los bolivianos y de los peruanos, así como la construcción de las identidades nacionales a partir de la guerra. "También veo que hay una crítica a la falta de conocimiento (del conflicto) en los tres países", añadió.
Por su parte, Silva saludó que se haya incluido, como uno de los especialistas chilenos, al historiador Gabriel Salazar, quien es bastante crítico de la historia tradicional de ese país. Asimismo, dijo que también le pareció interesante que los pobladores de los tres países hayan sostenido que fue una guerra que se desencadenó por intereses transnacionales, o intereses de grupos económicos poderosos, y que no fue un conflicto que enfrentó los intereses de los pueblos, de los hombres de a pie.
"Ciertamente, es discutible el enfoque que pueda tener el documental, pero me parece interesante, por ejemplo, que al final se plantee la pregunta sobre si existe una carrera armamentista, que es una pregunta importante y actual", remarcó.
MENSAJE POLÍTICO. El sociólogo Sinesio López tuvo una percepción un tanto distinta. Si bien también destacó el esfuerzo de los realizadores chilenos por incluir la versión de los tres países, lo cual denota un cierto equilibrio, esta primera parte -afirmó- dejó clara una intencionalidad política de justificar la guerra y, además, de evitar los reclamos actuales de Bolivia y Perú. "Los tratados se respetan, y cuando no se respetan, viene la guerra. Ese me parece que es el mensaje claro que aparece", indicó.
Asimismo, para López la inclusión del tema de la carrera armamentista que ha iniciado Chile, al final de esta primera parte, ha sido una incrustación ahistórica porque se trata de un asunto completamente actual. "Ahí también hay una intencionalidad política. De todas maneras, ellos terminan mal parados porque incluso los especialistas chilenos dicen que Chile se está armando más de la cuenta", agregó.
DOCUMENTAL CHILENO. El hilo conductor del documental es la historia de un soldado desconocido chileno cuyo cuerpo fue encontrado en 1986 en Chorrillos. Junto al cadáver, se encontró un diario personal en el que el soldado había descrito algunos días de su vida militar, desde su reclutamiento en el Ejército chileno en 1879. La historia del combatiente, que avanza de forma cronológica desde antes del estallido de la guerra, se va mezclando con imágenes por computadora que recrean escenas de guerra, como el combate de Iquique, y también con las opiniones de historiadores de los tres países.
"SE MOSTRARON LAS TRES VISIONES"
Ciudadanos peruanos y bolivianos en Arica se refirieron a emisión del documental "Epopeya":
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Nada de polémico encontraron los ciudadanos bolivianos y peruanos residentes en Arica el documental "Epopeya", cuya fecha original de transmisión era el 14 de marzo, pero debido a cuestionamientos, sólo pudo ser exhibida recién antenoche por las pantallas de TVN.
Si bien hay diferentes matices en las opiniones recogidas, la mayoría de los televidentes extranjeros sondeados por este medio, coinciden en que no hallaron elementos controversiales en el documental, y dejaron de manifestó su incomprensión por el retraso del debut, generado por decisiones del directorio de TVN, luego de aprensiones de las cancillerías de Chile y Perú.
"NO LO ENCONTRE POLEMICO"
"No la pude ver completa, pero me parece bien que la pasen, encuentro que es una producción que integra los tres puntos de vista: la historia se escribe según el país. Me pareció interesante, los hechos históricos siempre son bienvenidos, no encontré polémico el documental. La mayoría de mis compatriotas peruanos creo que deben pensar lo mismo", expresó la ciudadana peruana residente en Arica, Marcia Ortiz Ponce. Orestes Echarri, profesor peruano del área de Educación Física de la Universidad Arturo Prat, consultado por la serie "Epopeya", planteó que la polémica levantada en torno a su exhibición ha sido "sensacionalismo".
Comentó que "ambos países deben saber a ciencia cierta qué es lo que pasó, qué es lo que sucedió, para poder entenderse mejor, pero siempre desde el punto de vista, que es algo pasado, y que no podemos pretender avanzar, si siempre miramos hacia atrás".
Consultado el cónsul adscrito de Perú, Gerald Pajuelo, declinó referirse al documental exhibido por TVN, ya que mencionó que la persona indicada para conversar sobre esos temas, era el cónsul general Jorge Salas, quien se encuentra de vacaciones.
"HAY QUE SEGUIR SU DESARROLLO"
Jorge Machicao, empresario boliviano del rubro comercio y del transporte, expresó que vio con mucho interés la serie, y que incluso lamenta no poder haber grabado la producción, ya que sus cercanos le pidieron que llevara una copia a Bolivia.
"Muy interesante. Habría que ver su desarrollo, pero como está planteado en este momento, me parece interesante para que las nuevas generaciones conozcan la verdadera historia. Como ha dicho, nuestro actual presidente: las guerras no las hacen los pueblos, sino que las transnacionales y los intereses, muchas veces ajenos al pueblo", expresó.
El ciudadano boliviano agregó que le interesa ver el capítulo, que incluirá el Alto de la Alianza, "porque ese episodio bélico, registrado un 26 de mayo, marca el término de la guerra para Bolivia".
Sobre la polémica generada por la "bajada" de la serie de la parrilla programática de TVN, y la suspensión de su debut, durante casi dos meses, planteó que "eso se produce por mezquindades políticas, nada más".
Los bolivianos residentes, Jorge Rocha y Fernando Quintanilla plantearon que no advirtieron elementos que pudieran generar alguna polémica.
Rocha, quien es empresario transportista, mencionó que piensa que en el segundo capítulo podrían haber elementos con "motivos de censura por el lado chileno y peruano", en relación a las aprensiones de las cancillerías y la posterior decisión del directorio de TVN de aplazar la serie.
CIRCULO DE DESCENDIENTES
La ariqueña, Angela Leiva, tesorera del Círculo de Descendientes de Héroes de la Guerra del Pacífico, comentó que esta semana se reunirán los integrantes del organismo para comentar la emisión de la serie y tener una posición orgánica del documental.
La ariqueña, nieta del veterano de la Guerra del Pacífico, combatiente chileno José Santos Leiva Pacheco , comentó que es muy probable que se reúnan este domingo a ver el segundo capítulo, donde se incluye el Asalto y Toma del Morro de Arica.
PRENSA EXTRANJERA
Ayer el sitio digital de El Mercurio (Emol), daba cuenta del tratamiento informativo de "Epopeya" por parte de la prensa peruana y boliviana.
Si bien muchos periódicos destacaron la "visión trinacional" de los hechos, también a través de opiniones de entrevistados, plantearon reparos sobre la serie.
"La Razón" de Bolivia, planteó que hay un "mensaje subliminal" para demostrar que Bolivia provocó la contienda bélica de 1879. En tanto, "El Correo" peruano destacó, según dos historiadores, "que el documental incurre en graves omisiones".
ALAN GARCIA
El Presidente de Perú, Alan García, consideró apropiada la emisión de la serie "Epopeya".
"Es una versión relativamente equilibrada en el sentido de que incorpora elementos de planteamiento de interpretación peruana y boliviana, lo que es bueno, y yo creo que está muy bien que sea difundido, porque no se puede construir cucos ni fantasmas", comentó el Mandatario del vecino país.
García comentó además en una nota radial difundida en Radio Cooperativa que el documental no tiene por qué afectar las relaciones de su país con Chile, ya que sólo constituye la interpretación del realizador Patricio Polanco.
"Un documental que es una interpretación de un cineasta, de un productor, no va a poner en peligro las relaciones económicas, comerciales y políticas de muy buen nivel que tenemos con el Chile actual", enfatizó el Presidente peruano.
DOCUMENTAL CHILENO NO CREÓ PROBLEMAS
Países que perdieron la Guerra del Pacífico calificaron a "Epopeya" como un intento serio de mostrar la Historia.
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
El documental "Epopeya" sobre la Guerra del Pacífico, emitido el domingo en Chile después de estar suspendido por presiones políticas, fue considerado equilibrado en Perú, pero recibió críticas moderadas en Bolivia, donde se cree que distorsiona el origen del conflicto.
"Epopeya" -dividido en tres partes, la primera de ellas transmitida el domingo- narra la guerra que enfrentó entre 1879 y 1883 a Chile con Perú y Bolivia, países que perdieron territorio y este último su acceso al mar.
"sin cucos ni fantasmas"
El presidente peruano, Alan García, no vio el documental, pero dijo que por las versiones que recibió, "ofrece una versión equilibrada" del conflicto.
"Está muy bien que se haya difundido, porque no se pueden construir cucos ni fantasmas. Una interpretación de un cineasta no va a poner en peligro las relaciones económicas y diplomáticas" con Chile, dijo.
El documental debía transmitirse originalmente hace casi dos meses, pero su emisión fue pospuesta por Televisión Nacional de Chile tras un pedido del canciller chileno Alejandro Foxley, quien consideró que era "necesario" para no entorpecer las relaciones de Chile con Perú.
Según el historiador peruano Cristóbal Aljovín, "Epopeya" es un intento serio e interesante de contar la versión chilena de la Guerra del Pacífico, con aportes de historiadores peruanos y bolivianos.
Aljovín critica que el documental cuente las causas y el desarrollo de la guerra pero obvie las consecuencias de la misma, el problema de los tratados y como éstos marcan las políticas de los tres países hasta el día de hoy.
El analista en temas internacionales Juan Velit consideró bastante neutral el primer capítulo transmitido por la televisión estatal chilena, en tanto el sociólogo Sinesio López opinó que "no tenía ningún sentido prohibirlo".
López destacó el esfuerzo por incluir la versión de los tres países, pero ve una clara intención de justificar la guerra declarada por Chile y, además, evitar los reclamos actuales de Bolivia y Perú.
mensaje subliminal
En Bolivia, los historiadores Mariano Baptista Gumucio y Ramiro Prudencio, en declaraciones al diario La Razón, consideraron que el capítulo emitido tiene un mensaje subliminal que intenta mostrar a los bolivianos como provocadores de la contienda bélica.
Aprecian sin embargo que el documental busque el equilibrio y no pretenda enfrentar a bolivianos, chilenos y peruanos.
Prudencio también criticó el nombre del documental. "'Epopeya' es un título totalmente inapropiado, porque epopeya será para Chile, pero para Bolivia y Perú es una tragedia", dijo.
Para Gumucio, el documental obvia el hecho de que la guerra empieza por un problema entre el gobierno de Bolivia y una empresa chilena.
Los almirantes de la marina chilena, Rodolfo Codina, y de la Naval boliviana, José Alba, ponderaron en La Paz el documental,
Codina, de visita oficial en La Paz, manifestó que "Epopeya" "es la visión de un productor que ha hecho su trabajo con respeto a la historia y ha tenido diferentes fuentes de historiadores en los tres países".
Alba afirmó que este documental es "positivo" porque ayudará a "tener una visión completa" sobre el enfrentamiento.
EL CRISOL DE LA POLÍTICA: DESPIERTA PERUANO
No debemos olvidar, que Chile se ha beneficiado por más de cien años, con el salitre y el cobre, peruano y boliviano, en consecuencia, ya es tiempo que devuelva los territorios y no esté pensando, con la supuesta anuencia de los estadounidenses, en absorber Perú y Bolivia, mientras que por el norte, Brasil se comería a Ecuador y talvez Colombia.
El Jurado de Perú (www.eljurado.org)
La Patria no se vende ni se regala y Chile, tendría que devolver los territorios ocupados por la fuerza, en la Guerra del 79, y por ello, no debemos vender a ningún precio lo nuestro, asimismo, debiera devolver Antofagasta a Bolivia, porque perteneció a ese país, hasta que el hambre expansionista del "país hermano" se lo arrebató, aunque eso, es materia de otro reclamo.
Bolivia y Perú, tienen muchos recursos, pero no somos organizados, por eso, perdimos una Guerra, bueno, perdimos todas las guerras, justamente, por nuestra desorganización y las peleas entre peruanos; y ahora, parece que "el hermano del Sur", quiere tener los recursos energéticos de Bolivia y le ofrece una salida al mar, pero por la parte peruana y eso no lo debemos permitir.
A los que piensan y creen, que los tratados son a perpetuidad, les decimos que Francia "cedió" Alsacia y Lorena, a los alemanes, tras la Guerra Franco-Prusiana, en 1,871, Estado del Reich desde 1,911, pero después de la Primera Guerra Mundial, volvió al dominio de Francia, y luego anexionado por Hitler, fue devuelto a Francia en 1,944, lo mismo pasó con Irak, que se apropió de Kuwait y luego, tuvo que regresarla a su legítimo dueño; esto puede ocurrir con lo nuestro, si nos amarramos bien los pantalones y peleamos por lo que nos pertenece.
Ya basta de sostener cojudeces, como decir, que la guerra debe ser contra la pobreza, y no invertir en armas, pero no se habla de nuestra soberanía nacional y cada día que pasa, estamos más jodidos que nunca, mientras algunos, disfrutan de los aplausos, supuestamente, sin importarle un bledo, lo que pasa con el resto.
No debemos olvidar, que Chile se ha beneficiado por más de cien años, con el salitre y el cobre, peruano y boliviano, en consecuencia, ya es tiempo que devuelva los territorios y no esté pensando, con la supuesta anuencia de los estadounidenses, en absorber Perú y Bolivia, mientras que por el norte, Brasil se comería a Ecuador y talvez Colombia.
Comandante en jefe de la Armada chilena
CODINA INICIÓ HISTÓRICA GIRA A BOLIVIA
El jefe naval abogó porque ambos países superen sus diferencias históricas.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Confiado en que su visita contribuya a la política de acercamiento impulsada por los gobiernos de Chile y Bolivia, el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Rodolfo Codina, inició ayer una histórica visita al vecino país. "Nosotros (como marina) estamos colaborando en todo nuestro alcance para que todas las diferencias del pasado sean superadas", señaló Codina al arribar a La Paz.
La máxima autoridad naval boliviana, el vicealmirante José Alba, fue incluso a recibir al aeropuerto a su par chileno y se dieron tiempo hasta para comentar la exhibición de la serie de TVN "Epopeya". Mientras que Codina vio la producción y afirmó que "fue hecha con respeto a la historia y con visiones de los tres países involucrados", el vicealmirante Alba, quien aún no ha visto la serie, señaló que es una señal de apertura ver la historia desde distintos puntos de vista.
Codina es el primer almirante chileno en la historia que visita Bolivia, tal como el general Óscar Izurieta se convirtiera en el primer jefe del Ejército chileno en llegar a tierras altiplánicas a comienzos del presente año.Codina inició sus actividades saludando al Cónsul General de Chile, Roberto Ibarra, tras lo cual destacó avances en la integración con la Marina Boliviana, como la presencia de oficiales bolivianos entre las unidades navales chilenas, la participación de 22 oficiales de ese país en la Academia de Guerra Naval el año pasado, y la presencia de un guardiamarina boliviano embarcado en el crucero de instrucción de la Esmeralda.El jefe naval chileno se reunió luego con el jefe de las FF.AA. de Bolivia, general Wilfredo Vargas Valdés, y cerró su primera jornada con un saludo al comandante general de la Armada de Bolivia, vicealmirante José Alba, en las instalaciones del Comando General Naval. Durante la visita, el almirante Alba destacó que este constituye un gesto importante de acercamiento entre países "alejados por mucho tiempo". La presencia de Codina en el recinto naval se cerró con otro hecho histórico: fue la primera autoridad chilena en firmar el libro de visitas del Comando General de la Marina de Bolivia, muy cerca de un mapa del año 1859 que muestra al país vecino con costa marítima.
EPOPEYA Y LA AGENDA DEL PASADO
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
Escribo mientras espero el inicio de Epopeya –la teleserie chilena sobre la Guerra del Pacífico– y confieso que, pese a no compartir el criterio que indujo su postergación, comprendo la inquietud de las Cancillerías.
Es que, desde el Tratado de Paz y Amistad de 1929, hemos vivido como si este instrumento solo estableciera una tregua. Es decir, un estatus desconfiado que aserrucha el piso a las agendas de futuro o las limita a los solos acuerdos comerciales ... que, a su vez, crean nuevas desconfianzas.
Por eso, pocos líderes nuestros han osado formular, sin sesgo, la pregunta sobre el verdadero interés nacional comprometido: ¿cuán funcional para el desarrollo de Chile y el Perú es un statu quo levantado sobre bases tan precarias?
De manera tácita, es una pregunta con dos tesis. Primera, la defunción teórica de la doctrina de la guerra eterna, prevaleciente en el siglo XIX. Esa que obligaba al vencedor a dormir con un ojo abierto, para prevenir la revancha del vencido e inducía a este a esperar que su enemigo durmiera, para vengarse. Segunda, la mutación de la doctrina de guerra en doctrina de defensa, conectada con el objetivo de una "paz mejor". Es la tesis que sobrevino al fin de la Segunda Guerra Mundial y comenzó a cuajar con el Plan Marshall.
Nuestro problema radica en que los líderes democráticos chilenos y peruanos no han encontrado el espacio ni la coyuntura para impulsar una relación que sustituya el recelo por la colaboración. Y esto no solo por la presencia activa de nacionalismos belicosos, sino porque la mitad del tiempo, por lo menos, ha habido una dictadura en el binomio. Y las dictaduras, como se sabe, necesitan enemigos para afirmarse.
Por eso no hay doctrinas, estrategias ni políticas integracionistas. Nadie quiere pagar el costo de asumirlas y muchos delegan ese trabajo en la automaticidad del mercado y en la globalización. Quieren creer que bastan esos factores para que el statu quo se desplace hacia la amistad prometida en 1929. Semipiensan que, con el fin de la guerra fría y el improbable fin de la Historia, las cuestiones de límites quedaron fuera de foco, las hipótesis de conflicto se extinguieron y la diplomacia ya puede volcarse a las solas relaciones económicas.
Pero los porfiados hechos vuelven a demostrar que el pasadismo no admite escapismos. Por eso, después de haberse querido tanto, Ricardo Lagos y Alejandro Toledo terminaron aborreciéndose. Este no perdonó la pasividad del primero en el empresarial "caso Lucche-tti" y Lagos despertó del utopismo mercadista con el fiasco del gasoducto para Bolivia (que Toledo convirtió en una licitación binacional con alto contenido político). Luego siguieron incidentes en cadena, que hipotecaron la gestión de sus sucesores y dieron base para volver a fojas cero.
Así, Michelle Bachelet hoy enfrenta la vieja agenda de los límites contestados y Alan García la asume (a la agenda). Paralelamente, La Haya y el arbitraje de los EEUU aparecen en el horizonte, mientras se aleja la posibilidad de un desarrollo democrático cooperativo, con una fraternal joint venture por los mercados del Asia Pacífico. Con el nacionalismo hemos vuelto a topar, Sancho.
Ahí está (creo) el background que indujo al canciller peruano a manifestar su inquietud respecto a Epopeya. Afirman mi sospecha un par de diaporamas made in Perú, que circulan por correo electrónico. Estos productos, cuya distribución masiva está asegurada por la tecnología de Internet, no se limitan a "revisitar" una guerra del siglo XIX. Aunque parezca problemático y febril, están dirigidos a reclutar voluntarios para combatir, en este siglo XXI, contra "la mafia cívico-militar chilena, encabezada por Michelle Bachelet".
TIMES SQUARE GENERA MÁS DINERO QUE ECONOMÍAS DE PANAMÁ Y BOLIVIA
Primera Hora de Puerto Rico (www.primerahora.com)
La plaza Times Square, el área del centro de Manhattan que durante el último siglo ha sido un distrito teatral, un centro del crimen y la decadencia y ahora una Meca del espectáculo, genera unos 53 mil millones de dólares anuales para la economía de la ciudad, mucho más que las economías combinadas de Bolivia y Panamá, de acuerdo con un nuevo estudio.
Las aportaciones financieras de Times Square exceden los presupuestos de la ciudad para bibliotecas públicas y los departamentos de Parques y Recreación, Juventud y Desarrollo Comunal, Asuntos Culturales, Servicios a Empresas Pequeñas y los Adultos Mayores, dice el estudio hecho a pedido de la Alianza para Times Square, grupo privado sin fines de lucro que busca mejorar la zona.
En los últimos 15 años, el área se ha convertido en un centro financiero y de medios de comunicación, además de un destino turístico, erigiéndose como “el motor económico” de la ciudad, dijo Tim Tompkins, presidente de la alianza.
“El informe reafirma y da pruebas de lo que ya sospechábamos desde hace tiempo. Times Square no es solamente uno de los destinos turísticos más populares de la ciudad de Nueva York, sino que en esencia representa su propio distrito y poderosa economía dentro de la ciudad, generando decenas de miles de millones de dólares para la economía local. En ese sentido, Times Square es un órgano vital para la ciudad de Nueva York, un elemento crucial de su panorama financiero”.
El estudio, el primero que se realiza en Times Square desde su más reciente transformación, analiza el impacto económico de los empleos, el espectáculo y otras fuentes de ingresos en esta zona que se ha llamado la “Encrucijada del Mundo”.
Ocho de cada 10 de los millones de turistas que visitan anualmente Nueva York van a Times Square, dice el estudio. Ellos y otras personas gastan miles de millones de dólares en hoteles —uno de cada cuatro hoteles en Manhattan está en Times Square—, restaurantes y tiendas, así como las obras de teatro en Broadway y otros centros de entretenimiento, dice el estudio.
Además, el 5% de los empleos de la ciudad, unos 200.000, se encuentran concentrados en Times Square, zona que representa apenas la décima parte del área total de la ciudad, señala el estudio. La zona aporta 1.100 millones de dólares en impuestos anuales a la urbe, agregó.
Conocida por sus anuncios eléctricos, la zona alberga el Museo de Cera de Madame Tussaud, la celebración del Año Nuevo y los estudios del canal de televisión MTV. Gracias a las transmisiones en vivo de imágenes de Times Square en programas como “Total Request Live”, de MTV, y el noticiero “Good Morning America”, la zona representa “un medio de mercadeo inigualado” para la ciudad ante millones de televidentes, agrega el estudio.
El rostro de Times Square empezó a cambiar en la década de 1980, cuando empezó un fuerte desarrollo económico como parte de los planes a largo plazo del entonces alcalde David Dinkins. En la década de 1990, el alcalde Rudy Giuliani incrementó la presencia policial y expulsó a muchas tiendas de pornografía de la zona, delimitada aproximadamente por la calle 53 al norte, la 40 al sur, y la octava y sexta avenidas al oeste y este.
Los simpatizantes de la más reciente transformación de la zona dicen que efectivamente está más limpia y segura.
Sus críticos, sin embargo, dicen que ha sido despojada de su personalidad y ha expulsado a las personas de bajos ingresos de las cercanías.
El producto interno bruto de Bolivia ha sido estimado en 27.200 millones de dólares, de acuerdo con la empresa que condujo el estudio, HR&A Inc., la cual citó el Libro de Hechos Mundiales de la Agencia Central de Inteligencia. El de Panamá es de 25.300 millones de dólares.
CRÉDITOS BLANDOS EN BOLIVIA
La Nación de Chile (www.lanacion.cl/prontus_noticias)
Países como Bolivia, para reactivar su sistema económico, financiero y productivo, requieren de programas de fomento crediticio a fin de ejecutar diversos proyectos. Esta es la realidad, pero los recursos captados tienen que destinarse a proyectos viables, con cuyas utilidades se podrán honrar las deudas contraídas. Con buenas inversiones a corto plazo se contará con recursos propios y de libre disponibilidad, que es lo que falta para que el país avance. El ministro de Planificación del Desarrollo informó que Bolivia se beneficiará con créditos para impulsar la creación de fuentes de trabajo, que necesitan miles de bolivianos, los que por desesperación se alinean en la informalidad que tanto daña.
Es de esperar que con los créditos que desembolsará, a partir del próximo mes, el nuevo Banco de Desarrollo Productivo S.A. Mixta, se haga realidad la creación de fuentes de trabajo permanente. Se dice que el sistema financiero privado nacional concederá los préstamos, con un interés anual de 6%, es decir a 0,5% mensual, a doce años de plazo y con dos de gracia: una gran diferencia con los intereses que cobra el sistema privado nacional.
El propósito gubernamental es destacable porque se cuenta con 60 millones de dólares para los desembolsos. Lo novedoso es que accederán a estos préstamos las personas que nunca tuvieron acceso a un crédito. Ojalá que previamente se organicen campañas de concientización y preparación para el manejo de estos recursos, porque la experiencia nos enseña que mucha gente se entusiasma cuando sabe que puede acceder a un crédito, cumple con los requisitos, pero durante el proceso de implementación y de producción de su pequeña empresa descubre que no consideró varios aspectos.
Es posible que exista mucha gente interesada en acceder a esos desembolsos, sin embargo, se ve frustrada porque no conoce la información correcta, menos los lugares donde puede recabarla. Es el caso del plan de la vivienda de interés social que lanzó el Ejecutivo, porque los interesados desconocían los lugares para difundir lo requisitos. Al final se apersonaron a los sitios correspondientes, de donde salieron decepcionados porque los cupos estaban llenos y debían esperar la próxima convocatoria. Esto es lo que no tiene que ocurrir con la créditos del Banco de Desarrollo Productivo, por ello es que demandamos una política de información y comunicación que llegue a los sectores que realmente necesitan de este tipo de asistencia.
PUGNA MUNDIAL POR LOS RECURSOS
FIEBRE ENERGÉTICA
Varios gobiernos de América Latina recuperan el control de los hidrocarburos en una ola nacionalista
El Periódico de España (www.elperiodico.com)
"Abajo el imperio norteamericano", gritó Hugo Chávez el pasado Primero de Mayo, cuando el Estado venezolano tomó el control de cuatro proyectos petroleros que manejaban las transnacionales en la Faja del Orinoco, donde puede estar la mayor reserva mundial de crudo. Un año atrás, otro Primero de Mayo, el presidente boliviano, Evo Morales, se puso un casco y entró acompañado por militares en los campos de la brasileña Petrobras: decretó la nacionalización de los hidrocarburos.
La elección de la fecha, con toda su carga simbólica, no fue inocente. Y las decisiones tampoco: se inscriben en la puja a nivel mundial por los recursos energéticos, que encuentra a esta región en horas de definiciones.Las opiniones sobre sus resultados están divididas. Unos creen que el control estatal de estos recursos finitos es el único camino que permitirá a Suramérica lograr un espacio autónomo. Otros aseguran que esta fase populista es apenas el instante de júbilo que precede a una nueva frustración.
El interés de Ecuador
Ecuador también está interesado en dar mayor protagonismo al Estado en el negocio de los hidrocarburos, después de rescindir el contrato con la estadounidense Occidental. La nueva ola nacionalista suele ser mostrada como la consecuencia de la apertura petrolera de los 90. "Los contratos tan favorables a las firmas terminan creando las condiciones para irse al otro extremo", explica un experto a este diario.Un año después de que Morales decretara la nacionalización, Bolivia acaba de poner en vigor 44 contratos con 10 multinacionales. El país espera embolsarse este año 1.157 millones de euros, contra los 138 millones recibidos en el 2001. Pero todavía no logra asumir plenamente la cadena productiva por carencias internas, falta de inversiones, logística y técnicos calificados.
"Solos no podemos avanzar lejos, necesitamos aliados", reconoce Carlos Villegas, el tercero de los ministros del ramo que tiene Morales en un año. La gran discusión ahora en Bolivia es qué hacer con esa renta petrolera.Hay sectores del Gobierno argentino que también tienen sus sueños nacionalistas. Néstor Kirchner ha garantizado, no obstante, a España que no piensa renacionalizar Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Pero el mandatario protesta por la "falta de inversiones" de Repsol y la caída de las reservas de gas y de crudo. La empresa quiere, a su vez, que el Gobierno reduzca la política de retenciones de las exportaciones, que en el caso del petróleo llegan al 25%.
Lula y Chávez
Luiz Inácio Lula da Silva tiene acuerdos y evidentes desacuerdos con Chávez. A diferencia de PDVSA, que es un instrumento personal del mandatario venezolano, Petrobras tiene vuelo propio. A tal punto que se ha convertido en la número uno mundial en explotación off shore en aguas profundas. Petrobras ha decidido, a su vez, profundizar sus inversiones en Irán, para disgusto de EEUU, que busca en Brasil un aliado en la carrera de los biocombustibles, un tema sobre el que Caracas tiene una posición ambivalente.Venezuela, Brasil y Argentina coinciden, por otra parte, en la necesidad de poner en marcha el llamado gasoducto del sur, que pretende unir a la región.
EEUU acusa a Chávez de utilizar las ganancias petroleras para esparcir la revolución bolivariana. En Washington conjeturan que si el precio del barril de crudo se redujera, Chávez se vería en problemas. Venezuela, advierten los especialistas, ya muestra serios desajustes de gestión de esas ganancias. En lo que va del año, las reservas del Banco Central venezolano han pasado del equivalente a 26.982 millones a 18.176 millones de euros. El caso regional le recuerda a ciertos consultores un chiste de la crisis de los 70, cuando el precio del crudo subió por las nubes: "La primera empresa en rentabilidad es la mejor administrada. Y la segunda, la mal administrada".
Opinión
LA ENFERMEDAD NO ESTÁ EN LA SÁBANA
Panama América (www.pa-digital.com.pa)
EN UN anuncio sin precedentes, los países integrantes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) comunicaron su decisión de abandonar el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un importante organismo de solución de controversias internacionales que 143 países han establecido en la ciudad de Washington.
Reunidos en Barquisimeto la semana pasada, los presidentes de Bolivia, Nicaragua y Venezuela acordaron denunciar el tratado constitutivo del CIADI, el Convenio sobre el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados, firmado en 1965. Cuba, otro miembro del ALBA, no es parte de este Convenio.
En opinión del presidente boliviano, Evo Morales, el CIADI ha sido un instrumento de las empresas multinacionales para "saquear" los recursos naturales de su país al cual suelen acudir "porque saben que siempre arbitra a su favor". El presidente venezolano, Hugo Chávez, catalogó por su parte al CIADI como un organismo que "funciona en sintonía con los intereses del Imperio". De regreso en Bolivia, Morales declaró que emprenderá una campaña internacional "para erradicar al CIADI".
Los integrantes del ALBA denunciaron la "parcialidad" de los laudos arbitrales dictados bajo las normas del CIADI, si bien no identificaron a ningún arbitraje en que se hubiera beneficiado indebidamente a una empresa multinacional.
Temiendo que la medida afecte drásticamente la inversión extranjera, dirigentes empresariales de los tres países censuraron el anuncio en duros términos. Mientras tanto, Argentina y Ecuador, que entre otros Estados enfrentan millonarios conflictos y demandas arbitrales, analizan la posición del ALBA con particular interés.
El CIADI es un organismo del Grupo del Banco Mundial creado con la misión de facilitar la solución de disputas entre Estados e inversionistas de otros Estados. Consolidando la seguridad jurídica de las inversiones, el CIADI garantiza que las obligaciones contractuales de las partes se cumplan a través de procedimientos y mecanismos independientes de mediación, conciliación y arbitraje internacionales.
El acelerado incremento de la inversión extranjera a lo largo de la última década en Panamá demuestra que nuestra participación en organismos como el CIADI rinde beneficios. En 1994, a invitación del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, tuve la oportunidad de dictar una conferencia sobre las ventajas que la adhesión al Convenio de Washington de 1965 significaba para nuestro país, conferencia que Panamá América reprodujo con amplio despliegue en sus páginas. Al año siguiente, Panamá se convirtió finalmente en país signatario del Convenio, cumpliendo poco después con todos los requisitos de membresía en el CIADI.
Sobre la radical posición boliviana contraria al CIADI, la misma parece originada en una demanda arbitral que las empresas Bechtel y Abengoa, de Estados Unidos y España, respectivamente, presentaron ante el Centro como socias en "Aguas del Tunari", una entidad que administraba el servicio de agua potable en Cochabamba tras su privatización en 1999. Bolivia, que no estaba asesorada por especialistas en arbitraje internacional sino por abogados inexpertos, obtuvo pésimos resultados en el proceso. Sin embargo, los aspectos sociales del caso y el rol directo del Banco Mundial en la privatización del agua en Bolivia incentivaron una intensa campaña de activistas organizados a nivel internacional, quienes lograron que Bechtel y Abengoa desistieran del proceso a cambio de un pago simbólico.
Otra causa parece ser el reciente anuncio de empresas como Euro Telecom Italia y la brasileña Petrobras de recurrir a tribunales arbitrales si la protección de sus inversiones en Bolivia, amenzadas por ciertas políticas gubernamentales, lo exigiese.
A pesar de lo manifestado en Barquisimeto, Bolivia, Nicaragua y Venezuela siguen comprometidas por tratados bilaterales de protección de inversiones que remiten disputas con inversionistas extranjeros al CIADI o a otros organismos similares. Adicionalmente, Nicaragua se mantiene obligada por disposiciones análogas del acuerdo de libre comercio entre los países centroamericanos, República Dominicana y Estados Unidos, el CAFTA.
La anunciada posición del ALBA no mermará a corto plazo la confianza que la mayoría de los Estados e inversionistas mantienen en los mecanismos de solución de controversias internacionales, ni en el CIADI como organismo administrativo - ningún centro "decide" controversias-, solo administra su manejo por el respectivo tribunal arbitral. No obstante, sirve de aldabonazo sobre la conveniencia de desvincular al CIADI del Banco Mundial - una entidad con crecientes niveles de corrupción y plagada de escándalos de funcionarios- con lo que obtendría una imagen pública más objetiva al igual que su plena independencia jurídica e institucional. El aldabonazo puede estar dirigido también a los Estados que en sus disputas con inversionistas extranjeros todavía no han aprendido a tomar en serio las demandas millonarias presentadas en su contra en arbitrajes internacionales.
Opinión
ALBA: DEL SUEÑO A LA REALIDAD
Alai-amlatina (www.alai-amlatina.com)
Por Emir Sader.- Cuando, en diciembre de 2004, Fidel Castro y Hugo Chávez lanzaron ALBA –Alternativa Bolivariana para las Américas– la iniciativa parecía representar el marco institucional de los acuerdos que Cuba y Venezuela estaban desarrollando. Representaba un gran ejemplo del comercio justo, que el Foro Social Mundial pregonaba hace muchos años. Cada país suministra lo que posee: crudo venezolano, no a precios de mercado, sino recibiendo a cambio lo que solamente Cuba puede entregar: el mejor personal en salud pública, en educación, en deportes. Otros acuerdos –firmados en abril de 2005– anunciaban la disposición de integración estructural y estratégica entre los dos países, en la dirección del anticapitalismo y del socialismo del siglo XXI.
Un año después triunfó Evo Morales en Bolivia y en abril de 2006 adhirió a ALBA. En enero de 2007, le tocó su turno a Nicaragua, en el momento de la posesión de Daniel Ortega como presidente. La reunión realizada en Venezuela –en las ciudades de Barquisimeto y de Tinturero, en la provincia de Lara, en Venezuela, en abril de este año– contó con la participación del presidente de Haití, René Preval, que firmó varios acuerdos con los gobiernos ya adheridos a ALBA, y con la Ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinosa, pudiendo afirmarse que estos dos gobiernos están identificados con el espíritu de ALBA y que su adhesión es cuestión de poco tiempo.
¿Dónde se sitúa ALBA y que la diferencia de los otros proyectos de integración regional? La línea divisoria general que atraviesa el continente no es entre una supuesta “izquierda buena” y una “izquierda mala”. Esta es una visión de la derecha, que busca dividir el campo progresista en el continente, para intentar cooptar gobiernos más moderados. La línea divisoria fundamental es aquella que separa a los países que firmaron acuerdos de libre comercio con EE UU –México, Chile, además de los tratados avanzados por Colombia y por Perú–, que hipotecan su futuro y cualquier posibilidad de regular lo que pasa en sus países, en una relación radicalmente desigual con la mayor potencia imperial del mundo, y los que países que privilegian la integración regional.
Entre estos están los que, a pesar de esa opción, mantienen el modelo económico neoliberal –como son los casos de Brasil, Argentina, Uruguay– y los que se sitúan fuera de él: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador. Este es un segundo divisor de aguas, pero en el contexto de un proceso de alianzas que genera un espacio no sólo de integración –centrado en el MERCOSUR–, sino además contribuyen a generar un mundo multipolar, que debilita la hegemonía unipolar de EE UU.
Este proceso se da en América Latina, porque el continente había sido el laboratorio privilegiado de las experiencias neoliberales, que vive actualmente la resaca. Aquí nació el neoliberalismo y aquí fue donde más se extendieron las experiencias neoliberales, así como fue aquí donde se dieron, de manera más concentrada, las grandes crisis neoliberales: México 1994, Brasil 1999, Argentina 2002.
América Latina se volvió el eslabón más débil de la cadena imperialista por la combinación de varios factores:- el agotamiento del modelo neoliberal; - el fracaso y el aislamiento de la política del gobierno Bush en el continente; - la fuerza acumulada por la resistencia, en especial de los movimientos sociales, en la lucha contra el neoliberalismo; - el surgimiento de liderazgos y fuerzas políticas que catalizaron esos factores para promover rupturas con los TLCs y con el imperialismo.
El poder hegemónico en el mundo se articula actualmente alrededor de tres grandes monopolios:
- el poder de las armas; - el poder del dinero; - el poder de la palabra.
Los procesos de integración regional trabajan en la perspectiva de un mundo multipolar, poniendo trabas a la hegemonía imperial estadounidense. Los países que rompieron con el neoliberalismo se enfrentan al reino del dinero. Las iniciativas de prensa alternativa –entre las cuales Telesur es el ejemplo más conocido– trabajan por la democratización de los mass media. No hay ninguna otra región en el mundo que presente estas características.
Después de muchos años de resistencia al neoliberalismo, en los que los movimientos sociales fueron los principales protagonistas, se conquistó el derecho, una vez agotado el modelo neoliberal, de pasar a la fase de lucha por una hegemonía alternativa y por gobiernos posneoliberales. El neoliberalismo todavía continúa siendo predominante en el continente: basta decir que el modelo sigue vigente en países como México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, entre otros. Las sucesivas rupturas se dieron en las zonas de menor resistencia, menos centrales en el continente, donde el capitalismo neoliberal se había consolidado menos: Venezuela, Bolivia, Ecuador. La misma característica puede ser aplicada a Nicaragua y a Haití, además del país que había roto hace décadas con el capitalismo: Cuba.
En la reunión realizada en Venezuela se creó un Consejo de Movimientos Sociales, integrado a la estructura de ALBA, que cuenta también con un Consejo de Presidentes y un Consejo de Ministros. Los movimientos sociales de cada país del continente discutirán ese y todos los demás temas que deseen incluir en la agenda de debates y de construcción de una América Latina posneoliberal, definiendo sus formas concretas de participación, en reunión previa al próximo encuentro de presidentes, previsto, en principio, para diciembre, en Bolivia o en Cuba.
Congregando a esos países y a los movimientos sociales, ALBA se transformó en el nuevo horizonte histórico de América Latina y del Caribe, a partir del cual todas las fuerzas progresistas tienen que pensar su identidad, sus objetivos y sus formas de acción. Se constituye en un ejemplo modelo de la aplicación del “comercio justo”, de la solidaridad, de la cooperación. Un espacio alternativo al libre comercio, al dominio del mercado, revelando en concreto como es en el intercambio entre necesidades y posibilidades, que se termina con el analfabetismo, que se fortalece la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, que se devuelve el poder a la visión de millones de personas, en suma, donde se ponen las necesidades de la población por encima de los mecanismos de mercado y de la acumulación de capital.
Vivimos un periodo marcado por el pasaje del modelo capitalista regulador al neoliberal y del mundo bipolar al unipolar, bajo la hegemonía imperial de EE UU. En América Latina se decide gran parte del futuro del mundo en el nuevo siglo y ALBA es el espacio más avanzado de esa lucha. (Traducción: ALAI)
- Emir Sader es coordinador general del Laboratorio de Políticas Públicas y nuevo secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Opinión
¿INTROMISIÓN EXTRANJERA?
El Expreso de Perú www.expreso.com.pe)
A punta de petrodólares el coronel Hugo Chávez Frías ha decidido imponer la revuelta cubana en Latinoamérica. Moribundo Fidel Castro, Chávez aspira a convertirse en su heredero. A diferencia de su maestro, luz y guía el venezolano no espera subvención de viejos estados estalinianos. Cree que le basta la reserva petrolera del Alma Llanera y el alto precio del hidrocarburo impulsado por desatinos guerreros del Tío Sam.
El proyecto de Chávez es alucinante. En pleno tercer milenio, desaparecida la URSS y con una China cada vez más capitalista, la Venezuela chavista ha traspasado el umbral camino a la demencia socialista. Chávez ya está en plena espiral perversa expropiando pozos y refinerías petroleras, confiscando medios de comunicación y amenazando con “nacionalizar” –como su carnal Ollanta Humala– bancos, acerías y cuanta empresa privada le apetezca. También ha decidido retirar a Venezuela del Banco Mundial, el BID, el FMI. Ya antes lo había hecho de la CAN. Aunque ahora –gracias a la pusilanimidad de tanto mandatario sudamericano– Chávez pretende convertir a la Comunidad Andina de Naciones en Unión de Países Andinos, parte de su estrategia por consolidar en una mano el manejo de los países de esta parte del continente. Dicho sea de paso el Perú no participa de esta bufonada.
Por el momento la región andina le viene resultando muy barata a Chávez. Le bastó gastar unas cuantas pesetas en financiar la elección de dos marionetas suyas en Bolivia y Ecuador, colocadas para institucionalizar en su nombre el socialismo de su compadre y mentor, Fidel Castro Ruz. Lo mismo sucede en Nicaragua donde ha conseguido imponer a un sandinista y espera alcanzar algo similar en Guatemala.
Por fortuna Chávez fracasó el año pasado en su delirio por entronizar a otro polichinela suyo, esa vez en el Perú: el comandante Ollanta Humala Tasso. Perdió la oportunidad pese al apoyo dinerario, logístico y mediático que le dio a su camarada durante la pasada campaña electoral. Pero al igual que su padrino Hugo Chávez, Humala –quien viste polito rojo mañana, tarde y noche– habla hasta por los codos de nacionalizar todos los sectores, el mismísimo mensaje del coronelazo venezolano.
Por eso no es descabellado imaginar que la actual escalada de protestas regionales está dirigida y fi-nan-cia-da por el coronel Chávez Frías y su billetera de payaso. Es una alternativa para reintroducir el proyecto de Caracas. Con razón la apoya el humalismo. Cuidado nomás con alentar la intromisión extranjera disfrazada de reclamo local.
Claves americanas
SEÑAL DE ALERTA PARA LA REGIÓN
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Un nuevo informe de las Naciones Unidas sobre la inversión extranjera en América latina debería causar alarma en todo el continente: dice que la región está recibiendo un porcentaje cada vez menor de las inversiones globales y que las compañías multinacionales están perdiendo interés en la zona.
A primera vista, el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) no parece traer malas noticias. Su comunicado lleva el título: "Crecen los flujos de inversión extranjera hacia América latina y el Caribe en 2006".
¡Maravilloso!, pensé. Pero las primeras impresiones a veces son engañosas. Cuando leí el informe completo me enteré de que aunque las inversiones extranjeras en América latina y el Caribe crecieron en un 1,5 por ciento el año pasado en términos de dólares, el crecimiento de la inversión extranjera en el nivel mundial fue del 34 por ciento.
Según el informe, la inversión extranjera directa en la región creció a US$ 72.400 millones el año pasado. Los países que recibieron la mayor parte de la inversión en términos de dólares fueron México, Brasil y Chile, que conjuntamente sumaron más del 60% de toda la inversión extranjera en la región.
Sin embargo, detrás de estas cifras hay datos preocupantes.
- América latina y el Caribe están obteniendo un porcentaje cada vez menor de la inversión extranjera global, que se dirige cada vez más al mundo industrializado y a las potencias emergentes de Asia y Europa central, que ofrecen estabilidad, seguridad jurídica y previsibilidad.
A principios de la década del setenta, América latina recibía el 17% de todas las inversiones extranjeras del mundo. Posteriormente, el porcentaje disminuyó en los años ochenta, creció a 16% en los años noventa y disminuyó nuevamente en los últimos años. En 2006, América latina sólo obtuvo el 8% de las inversiones mundiales, uno de los niveles más más bajos en 15 años.
- La inversión extranjera en la región cayó aún más dramáticamente si se la mide con relación a la inversión extranjera total en los países en desarrollo, ya que China, el sudeste asiático, la India y Europa del Este están captando un porcentaje cada vez mayor.
Mientras América latina recibía el 47% de todas las inversiones extranjeras que van al mundo en desarrollo a principios de los setenta, la proporción bajó a cerca del 27% el año pasado.
- Hay una "pérdida de interés de las empresas transnacionales en la región , dice el informe. Entre las empresas multinacionales que han decidido retirarse de la región o reducir considerablemente sus operaciones en diversos sectores, como telecomunicaciones y la banca, el informe cita a France Telecom, Verizon, Bellsouth, AT&T, Bank of America, Royal Dutch Shell y Total.
- Mientras la inversión extranjera en América del Sur se concentra en sectores relacionados con la compra de materias primas, y la inversión en México y América Central suele estar concentrada en el sector de manufacturas, hay muy poca inversión extranjera en investigación y desarrollo de productos de mayor valor agregado.
Mi opinión: no es fácil atraer inversiones extranjeras -o, para el caso, atraer los más de US$ 400.000 millones que los propios latinoamericanos tienen guardados en el exterior- cuando gran parte de las noticias sobre América latina que uno lee en la prensa mundial se refieren a anuncios de nacionalizaciones y otras medidas que ahuyentan a los inversionistas.
El mismo día que la Cepal publicó su informe, la principal noticia latinoamericana en el mundo fue el anuncio del presidente venezolano, Hugo Chávez, de que está considerando nacionalizar la banca y la principal empresa siderúrgica del país.
Claro, gracias a los altos precios del petróleo, Chávez puede permitirse -por ahora- el lujo de alimentar su megalomanía a costa de ahuyentar inversiones. Pero los líderes de otros países que no tienen tantos petrodólares -como Bolivia y Ecuador- están cometiendo un disparate al seguir sus pasos. Hoy suben en las encuestas con sus bravuconadas populistas, pero sin inversión sus países crecerán cada vez menos y tendrán cada vez más pobres.
Los líderes latinoamericanos deberían leer cuidadosamente el informe y seguir los pasos de países de todos los colores políticos -como los comunistas China y Vietnam, la socialista India y la orgullosamente capitalista Irlanda- que están recibiendo cifras récord de inversiones extranjeras. Por Andrés Oppenheimer
¿CENSORES O GOLPISTAS? LA POLÍTICA CONDICIONA A LOS MEDIOS VENEZOLANOS
El Mundo de España (www.elmundo.es)
El sector mediático en Venezuela está en pie de guerra. El gobierno de Chávez retirará la licencia de emisión de la cadena RCTV, crítica con su política, el próximo 27 de mayo. Este gesto ha provocado una campaña en pro de la libertad de prensa por parte de sus seguidores y un contraataque oficial.
Andrés Izarra, ex ministro de Información y Comunicación, denuncia que desde RCTV han emprendido "una campaña de manipulación". "No se va a cerrar el canal; termina su licencia y no se les renueva para darle el espectro a un servicio público", asegura.
El pasado mes de abril, el presidente de RCTV, Marcel Granier, visitó España para denunciar el cierre de la cadena por lo que considera "motivos políticos". "Llevamos 53 años en el aire. Somos críticos e investigadores. La decisión es claramente arbitraria", declaró.
Ahora Izarra, en la actualidad presidente de la cadena estatal de información Telesur, hace un encendido alegato de defensa. "En Venezuela existe plena libertad de expresión. Se ha abierto el espectro radioeléctrico para que puedan trabajar productores independientes y más del 80% está en manos privadas", asegura.
Lo cierto es que las declaraciones de ambos bandos evidencian que tras la decisión de no renovar la licencia sí figuran motivos ideológicos. Desde RCTV acusan a Chávez de censor, y desde el Gobierno venezolano califican a los responsables de la cadena como "golpistas".
Izarra mantiene esta tesis. Él fue gerente de producción de los informativos de RCTV durante el intento de Golpe de Estado de abril de 2002, momento en el que dimitió "porque los dueños promovieron una línea de apoyo a los golpistas y no dieron información de lo que estaba sucediendo". "También durante el sabotaje petrolero de diciembre de 2002 se emitieron, durante 64 días, mensajes destinados a derrocar al Gobierno y han llamado a la población a salir a las calles violentamente contra el Gobierno. Siempre han estado detrás de los movimientos subersivos", afirma.
Izarra argumenta que "RCTV está utilizando un bien público -el espectro radioeléctrico- y debe dar un servicio que se ajuste a la Constitución. No lo hace, por eso no se les renueva la licencia, para que otros agentes públicos puedan participar".
Dos canales con historia
Izarra fue ministro de Información y Comunicación en 2004/2005, ha trabajado para NBC y CNN y actualmente es presidente de TeleSUR, empresa multiestatal latinoamericana que transmite desde hace casi dos años un canal de televisión de información 24 horas vía satélite.
Telesur fue creada en julio de 2005 bajo el impulso del presidente venezolano, Hugo Chávez, cuyo país cuenta con el 51% accionarial, mientras que Argentina, Cuba, Uruguay, Bolivia y Nicaragua se reparten el resto. La cadena se financia a través de patrocinios y subvenciones de los Estados integrantes y está preparando su desembarco en Europa.
Por su parte, el grupo Radio Caracas Televisión (RCTV) comenzó a emitir en 1953 y es el primer canal comercial de Venezuela. Durante los últimos años se ha convertido en un acérrimo adversario de las políticas del Gobierno. Además de la televisión, la más grande de Venezuela, posee dos emisoras de radio -una en AM, dedicada sólo a noticias, y otra en FM, para una audiencia juvenil- a las que, por ahora, el Gobierno permite seguir en el aire. En los últimos meses, Caracas ha acogido múltiples actos de protesta con el fin de su emisión.
Análisis
LAS PROMESAS DE CHÁVEZ FAVORECEN MÁS AL EXTERIOR QUE A VENEZUELA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
Un grupo de economistas venezolanos que lleva un minucioso registro de lo que valen las promesas del gobierno del presidente Hugo Chávez, encontró que los gastos anunciados para proyectos en el exterior en los primeros cuatros meses de este año, superaron las promesas de inversión en Venezuela.
Entre la lista de compromisos hay desde compra de coca a Bolivia hasta millonarias inversiones en Irán, pasando por numerosas participaciones en refinerías en países como Malasia, Indonesia y Siria.
Según un estudio preparado por los economistas, el gasto anunciado para el exterior es de $39,000 millones mientras que lo prometido en inversiones en Venezuela es $20,900 millones.
Uno de los anuncios de inversión que causó mayor curiosidad a los analistas se relaciona con proyectos conjuntos de Venezuela e Irán, que suman $17 mil millones, según cifras del propio gobierno.
''Es un monto que llama la atención sin que se haya aclarado en qué área se van a hacer esas inversiones'', afirmó a El Nuevo Herald Franklin Rodríguez, director del Centro de Investigaciones Económicas CIECA, la organización con sede en Caracas que sigue las ofertas chavistas.
Rodríguez explicó que los planes de inversión en Irán fueron mencionados escuetamente el 13 de marzo a raíz de la visita a Irán de una comitiva del gobierno venezolano. El monto citado no incluye el ya conocido acuerdo para la fabricación de 20 aviones FARJ que encargó Venezuela a ese país.
Aunque es muy difícil calcular con precisión el porcentaje de promesas que se cumplen debido a la escasa información disponible del estado venezolano, CIECA calcula que el gobierno solo concreta el 35 por ciento de lo proclamado.
Esto, por cuanto Venezuela no tiene los fondos para sufragar las continuas y onerosas ofertas de Chávez. Según el estudio, los anuncios de gastos en el período seleccionado ``no están sustentados por los ingresos esperados, por lo tanto muchos de ellos no podrían realizarse''.
Entre los gastos anunciados y los ingresos del país hay un déficit de $9,841 millones, agrega CIECA. Esa realidad contable no ha desanimado, sin embargo, la esplendidez del gobierno a la hora de hacer ofrecimientos a los países amigos. De acuerdo con el estudio, la tendencia de los anuncios de gastos en el exterior ha aumentado este año en relación con el anterior.
En marzo del año pasado las promesas sumaban $20,000 millones mientras que en el mismo mes de este año ascendieron a unos $37,000 millones. No todos son proyectos faraónicos y secretos. Entre gastos internos en Venezuela se encuentran la publicación de cinco millones de libros para bibliotecas públicas, aportes a galerías de arte nacional, subsidios a productos agrícolas y mejoría de las cárceles.
En otro reporte CIECA evalúa el programa de inversión del gobierno en unas 18 refinerías de varias partes del mundo, desde Brasil hasta Vietnam, incluyendo tres en Ecuador (Esmeraldas, Binacional y Manabí).
Basándose en comunicados del gobierno, declaraciones de Chávez y sus ministros, documentos oficiales y disposiciones publicadas en la Gaceta Oficial, CIECA registró los siguientes anuncios de gasto por país entre enero y abril del 2007:
• Argentina: Compra de bonos de deuda pública, carne de res y de pollo y pago de los gastos de movilización contra el presidente George W. Bush.
• Bolivia: Compra de coca y derivados por $1 millón y ayuda por las inundaciones
• Brasil: Proyectos petroleros y apoyo a trabajadores de tres empresas tomadas por ellos.
• Burkina Faso: Proyectos agrícolas.
• Cuba: Apoyo a turismo social a través de la empresa Tres Cayos; mejoras de la red ferroviaria; producción de arroz para exportación; cable submarino de fibra óptica que comunica a Venezuela con la isla; planta de ferroníquel; inversión en 11 plantas de etanol (anunciada en febrero, antes de que el gobernante Fidel Castro condenara la opción del etanol como una trampa contra los países pobres); procesadora de leche de soya y programas de turismo social para 12,600 venezolanos jubilados.
• Ecuador: Créditos bancarios, refinería en Manabí y traslado de ecuatorianos a Madrid en dos aviones militares.
• Estados Unidos: Compra de electricidad de Caracas; estatización de CANTV y de CMS Energy.
• El Salvador: Petróleo para alcaldes del Frente Farabundo Martí por $23 millones.
• Haití: Préstamos, modernización de infraestructura aeroportuaria, ayuda humanitaria, petróleo, instalación de refinería, creación de fondo para adquisición de equipos y vivienda con la ayuda de Cuba.
• Inglaterra: Combustible para autobuses.
• Jamaica: Expansión de la industria gasífera y proyecto de electrificación rural.
• Nicaragua: Condonación de deuda, envío de tractores y suministro de petróleo, planta de aluminio, operación de salud ''Milagro'', refinería de petróleo, generadores de energía, entrega de medicinas y cocinas industriales; construcción de carretera Pacífico-Atlántico; envío de urea.
• Paraguay: Tanques de almacenamiento en Río La Plata; refinería Villa Elisa.
• Rusia: Fusiles de asalto AK 103, sistema antiaéreo Tor M-1.
La semana pasada Chávez sumó a las promesas, que no están contempladas en el estudio de CIECA, el compromiso de resolver ''al 100 por ciento'' las necesidades energéticas de los miembros del ALBA, el acuerdo de Alternativa Latinoamericana Bolivariana para las Américas.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
EVOLUCIÓN DOCTRINARIA EN AMÉRICA LATINA
La mayoría de los países del continente adoptó un sistema mixto, que combina un control difuso a cargo de los jueces con la existencia de un Tribunal especial.
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
En la primera parte de este artículo se analizó la situación europea en cuando a los controles de constitucionalidad, y se comenzó a abordar la realidad en América latina. Ahora desarrollamos este aspecto. Al respecto destacamos que, con el regreso de los gobiernos democráticos, se despertó el interés por los modelos que habían empezado a ensayarse con éxito en Europa; entre ellos, no poca influencia ejerció la Constitución española de 1978.
Una gran mayoría de países latinoamericanos adoptó una fórmula mixta para el control de constitucionalidad. Combinaron, por un lado, un control difuso a cargo de los jueces para el caso concreto llevado a pleito y, simultáneamente, por otro lado, un control abstracto de normas legales a cargo de un Tribunal Constitucional (Colombia, Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia). A estas dos posibilidades se suma la Acción de Amparo que se presenta ante un juez con posibilidad de apelación ante el Tribunal Constitucional. En cambio, Chile optó por una marcada concentración a través de un Tribunal Constitucional con carácter previo, concentrado y abstracto y, además, de una Corte Suprema de Justicia, como único tribunal, cuando se cuestione la constitucionalidad en un caso concreto. En igual sentido se inclinó Uruguay, cuya Corte Suprema de Justicia es el único tribunal de control de constitucionalidad, pero sólo para casos concretos.Argentina no escapó de este proceso de desvalorización de la Constitución. Los sucesivos golpes de Estado contaron primero con un conformismo judicial (1930-1942), que coincide con la notable influencia del pensamiento de C. Schmitt (proporcionó los argumentos para los autoritarismos de viejo cuño; 1930/32 y 1943/45) y, luego, directamente, con la aquiescencia de los propios jueces quienes, a partir de 1955, debían sus cargos al gobierno militar de turno (1955, 1966, 1976) que los había designado. En segundo grado, no poca influencia proviene también de la escuela de Duverger, para quien la Constitución era, simplemente, el reflejo de las “instituciones políticas vigentes” (Bidart Campos), las que estaban expresadas por los reiterados regímenes militares que gobernaron el país desde 1955 en adelante, durante más de 15 años (desde 1966 hasta 1983, con el breve y conflictivo interregno de 1973/76). En un tercer aspecto, flaco favor hizo a la Carta Magna como norma la difusión de la noción de derechos “programáticos”, por cuanto se privaba de operatividad inmediata a los derechos fundamentales, supeditando su vigencia a que se dicte una ley que los ponga en actividad.
La historia reciente
La restauración del Estado Constitucional tiene lugar el 10 de diciembre de 1983. A partir de entonces, comenzaron a desarrollarse con creciente convicción y eficacia el control de constitucionalidad a cargo de los jueces. No fue inmediato, sino un proceso lento y progresivo de aceptación del rol de defensa de la Constitución asignado al Poder Judicial, tanto federal como provincial. Empezó a través de la vía tradicional, el planteo de “cuestión de constitucionalidad” dentro de un juicio concreto donde se cuestiona la constitucionalidad de una norma legal o administrativa aplicable al caso particular. Resuelto este pleito si hubiera “cuestión federal” suficiente y el resultado fuera contrario a la pretensión federal (artículo 14 de la Ley 48), entonces, y sólo entonces, podría apelarse a la Corte Suprema de Justicia por Recurso Extraordinario. Paralelamente puede contarse con la Acción de Amparo y con el Hábeas Corpus para la protección de derechos constitucionales afectados por actos o hechos arbitrarios e ilegítimos de la autoridad o de un particular.
Sin embargo, el proceso de aceptación del control judicial de constitucionalidad fue en progresivo aumento cuando se aceptaron nuevas vías procesales para ejercitarlo. Primeramente, se aceptó que por vía en un amparo pueda declararse la inconstitucionalidad de una norma (1984 en caso Arenzon). Asimismo, en 1984, la ley nueva ley de Hábeas Corpus (ley 23.098) posibilitó que el juez interviniente pueda declarar la inconstitucionalidad de la norma causante de la restricción ilegítima (artículo 6). Todo esto quedó plasmado en la Reforma Constitucional de 1994, cuyo nuevo artículo 43 aceptó que a través de una Acción de Amparo o de un Hábeas Corpus pueda llegarse a la declaración de inconstitucionalidad para el caso concreto.
No se tardó, a nivel federal, en acoger la posibilidad de interponer una acción directa de inconstitucionalidad a través de la acción meramente declarativa contenida en el art. 322 del CPCCN (1985: Caso Santiago del Estero c/YPF).
En todos y cualquiera de estos casos, se puede llegar por apelación a la CSJN a través del Recurso Extraordinario. Por ello nuestro sistema de control de constitucionalidad nacional se caracteriza por ser de vías múltiples (las cuestiones pueden ser interpuestas ante cualquiera de los 3.915 jueces y salas juzgadoras, provinciales y nacionales, que existen en el país) para declarar la inconstitucionalidad de una norma y de recurso único ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (tribunal que en el 2005 resolvió 1.362 recursos extraordinarios y 6.458 recursos de queja).
Precisamente, la CSJN viene realizando un notable esfuerzo para acotar su intervención a los casos que involucren una cuestión de constitucionalidad propiamente dicha, en resguardo de su misión fundamental: ser el último tribunal e intérprete final de la Constitución. En este sentido, se eliminó la apelación ordinaria de sentencias de la Cámara de la Seguridad Social (caso Itzcovich y Ley 26.025); además, en aquellos casos de su competencia originaria porque una Provincia es parte, se aceptó la prórroga ratione personae (caso Ontiveros) o se denegó cuando se trate de un asunto de responsabilidad civil extracontractual (caso Barreto). De este modo la CSJN busca reducir el volumen de las apelaciones ordinarias (en 2005 ascendieron a 78.741 causas) para concentrar su actuación a su función de supremo tribunal de constitucionalidad.
Abanico en las provincias
Más rico es el panorama provincial. Numerosas provincias han recogido expresamente, además de la tradicional cuestión constitucional planteada en un pleito concreto, la posibilidad de entablar una acción directa de inconstitucionalidad. Algunas ante un juez de primera instancia (Tucumán, La Pampa, Mendoza o Misiones); otras solo y directamente ante el Superior Tribunal de Justicia (Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos). Pero, además, algunas han avanzado un poco más al establecer que la declaración de inconstitucionalidad pronunciada por el Superior Tribunal de Justicia es obligatoria para los tribunales inferiores (La Rioja y San Juan) o al atribuirle efectos derogatorios a dicha sentencia (Neuquén con una sola sentencia, o Chaco, Chubut y Tierra del Fuego luego de dos o tres sentencias de inconstitucionalidad del STJP). En algunos otros casos, la Constitución fija un plazo para permitir que la Legislatura local derogue la norma inconstitucional (Río Negro) o ratifique la norma invalidada (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).El sistema de control de constitucionalidad de Tucumán se mantiene dentro de los parámetros usuales, pues a la cuestión de constitucionalidad planteada en un pleito se le ha sumado la acción directa de inconstitucionalidad ante un tribunal de primera instancia. Pero, por cierto, la vigencia de un Código Procesal Constitucional específico -el primero en el mundo- ha dotado de sistematicidad y de eficacia al mecanismo de control de constitucionalidad en nuestra provincia.
LOS MIEDOS POLÍTICOS
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Le falta perspectiva a nuestra clase política. Es incapaz de anticiparse a lo que pide el pueblo. La ilusión que le produjo el apretado triunfo electoral del año pasado parece haberla sumido en el letargo, retornando a su estado natural de inutilidad y frivolidad. Cree que fue suficiente el esfuerzo –o la mano de Dios– que evitó que el país cayera en poder de un comandante admirador del Velasco Alvarado e hincha del venezolano Chávez Frías. Falso.
También se equivoca cuando considera que el triunfo aprista del 2006 permitirá que en estos cinco años de gobierno se respete la Constitución, la libertad irrestricta de los peruanos, la tranquilidad pública, la economía de mercado, el orden fiscal, o la concentración del Estado en Educación, Salud y Seguridad. Partamos del hecho que el esfuerzo final –que consiguió el triunfo de Alan García– no fue suficiente porque sencillamente no llegó a convencer a las mayorías nacionales que el sistema político es el correcto. La gente piensa más bien que está en decadencia y no lo respalda.
La clase política no entiende que el país necesita recuperar confianza en la democracia. O quizá lo que haga falta es que se le enseñe al pueblo a vivir en democracia. Pero nada de eso viene sucediendo por culpa de una dirigencia nacional que se aferra a manipular al país alrededor del canibalismo, la superficialidad y la insensatez. En consecuencia si no entiende que el pueblo está harto de lo mismo –escándalos, tomas de carretera, narcotráfico, inseguridad ciudadana, leyes inútiles, falta de autoridad, irregularidades de ministros y congresistas, etc.– será cómplice del nuevo antiestablishment que habrá de capitalizar el descontento popular el 2011. Porque si fracasa Alan García –o si su labor no es lo suficientemente trascendente para morigerar el alicaído estado de ánimo social– pensemos que en cuatro años este país será espejo de Venezuela, Bolivia o Ecuador.
Sin ir muy lejos, en vez de aceptar con agrado cuando surge el comentario de un posible acuerdo entre el APRA y Unidad Nacional, de plano ambas agrupaciones lo niegan como si se tratara de una alianza diabólica, inconveniente para la nación. Cuando lo que deberían hacer –si fueran inteligentes– es construir coaliciones entre fuerzas afines para ofrecerle al país gobiernos estables y sobre todo fructíferos. Y estos pactos deberían durar muchas décadas. Como sucede en Chile, por ejemplo, un país que ha alcanzado el éxito gracias a la madurez de su clase política. ¿Por qué tanto miedo a eso, señores del APRA y Unidad Nacional? ¿Miopía, intereses, inmadurez…?
Energía e hidrocarburos en la Argentina
ENARSA COMO EJE ARGENTINO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN SUDAMÉRICA
Argenpress de Argentina (www.argenpress.com.ar)
Argentina sin hidrocarburos
Entre las bondades del neoliberalismo argentino se destacan el abusivo endeudamiento externo, la desnacionalización de la economía, la desindustrialización y la privatización/destrucción de los activos estratégicos y económicamente viables del Estado. La enajenación del patrimonio nacional representó alrededor de 39 mil millones de dólares, de los cuales 20 mil correspondieron a la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la empresa petrolera estatal argentina.
Previo al proceso de privatización de la década del `90, el segundo país en superficie y PBI de América del Sur contaba con reservas certificadas de petróleo y gas natural por 14 y 34 años, respectivamente. Hoy, el horizonte es de apenas 8 años para ambos energéticos. La ausencia planificadora del Estado tuvo otras graves consecuencias: el 90% de la oferta de energía primaria se satisface con hidrocarburos líquidos y gaseosos. En efecto, la oferta eléctrica total a diciembre de 2006 fue provista en un 52% por generación térmica (1) (alimentada por gas natural en un 83%), un 41% por hidroelectricidad y 7% nuclear. El crítico panorama de reservas, la muy elevada dependencia hidrocarburífera y termoeléctrica heredadas del modelo neoliberal de los noventa, obligan, en primer lugar, a profundizar las alianzas estratégicas con los países petroleros y gasíferos de la Comunidad Sudamericana de Naciones. En segundo lugar, a reemplazar de manera perentoria la termoelectricidad por fuentes alternativas de base como la nucleo e hidroelectricidad.
En el año del centenario del descubrimiento del petróleo en la Argentina, el país dejó de ser referente mundial en la explotación fiscal, (2) para convertirse en el único donde se otorgó a las compañías privadas la libre disponibilidad del crudo y el gas natural extraído; donde el Estado nacional percibe sólo el 36% de un total de 8.797 millones de dólares en el área de negocio upstream generados en el 2005; (3) donde la concentración económica de las reservas alcanza el 90% de la extracción hidrocarburífera, repartido entre Repsol-YPF, Total, Pan American Energy, Petrobras y Tecpetrol; donde se exporta petróleo a sabiendas del escaso y prácticamente irreversible horizonte de reservas; donde se permite a las empresas liquidar en el exterior el 70% de las divisas por exportación; etc.
Y como si lo anterior resultara insuficiente, se provincializó el control de los hidrocarburos, esto es, se descentralizó su política petrolera a la par que privatizó su petrolera estatal YPF. Nuevamente como en ningún país del globo, el dominio original y útil de los hidrocarburos se transfirió del Estado Nacional a las 10 provincias productoras de hidrocarburos, cuya población no supera el 15% del total. En la actualidad, cinco de ellas cuentan con empresas provinciales de energía e hidrocarburos, enfrentadas con Energía Argentina SA (ENARSA), la referente nacional.
Energía Argentina SA
ENARSA nació en 2004 como una respuesta a la aniquilación del sector energético e hidrocarburífero argentino. Podríamos afirmar que recién en 2007, la joven empresa comienza a rendir sus frutos.
ENARSA es hoy fundamental por los siguientes motivos: 1. se ha convertido en un actor vital para la seguridad energética argentina; 2. constituye de hecho el eje argentino a la estrategia de integración energética sudamericana.
Gracias a los acuerdos firmados con la primera potencia petrolera del globo (Venezuela) y la segunda reserva gasífera sudamericana (Bolivia), ENARSA va ganando posición internamente, quebrando el oligopolio hidrocarburífero transnacional en el país. En efecto y producto del acuerdo con Bolivia, la empresa argentina tendrá la exclusividad de la importación y comercialización del combustible boliviano por un lapso de 35 años. ENARSA aportará así el 7,5% de los 37.473 millones de m3 que consumirá el país, contra un 92,5% del sector privado (7,5% menos). Una vez entre en operación el Gasoducto del Noreste en 2010 -gasoducto que conecta ambos países-, ENARSA participará con el 30,7% de los 42.152 millones de m3 a consumir, cifra ésta que incluye un 4% anual de crecimiento en el consumo del mercado interno.
En materia petrolera, ENARSA ha suscripto con la paraestatal venezolana PDVSA un convenio por el cual pasará a operar un yacimiento del Bloque Ayacucho número seis de la Faja del Orinoco. Según informes preliminares, extraerá conjuntamente con Ancap (estatal uruguaya) alrededor de 300 mil barriles por día, un 50% de la producción local.
En materia de comercialización de naftas y derivados, la alianza ENARSA-PDVSA alcanzará este año el control de unas 300 estaciones de servicio a nivel nacional (entre un 6 y 8% del total).
Ahora bien, ¿por qué ENARSA debe recurrir al exterior para hacerse de gas y petróleo, sabiendo que Argentina aún cuenta con reservas probadas? Fundamentalmente, porque tiene vedado el ingreso a la provincia hidrocarburífera por excelencia, Neuquén, de la cual depende el 52% y 26% de la producción total de gas natural y petróleo, respectivamente (IAPG - 9/06). Su actual gobernador -el neoliberal Jorge Sobisch-, es uno de los principales opositores al gobierno y a los acuerdos de integración suscriptos con Bolivia y Venezuela. Sobisch inclusive llega al extremo de rivalizar con estos países, tratándolos de meros competidores comerciales. (Neuquén Hoy - 5/4/06)
Si bien queda mucho por recorrer, el actual gobierno de Néstor Kirchner debé colaborar y defender la construcción del Gasoducto del Sur que unirá Venezuela, Brasil, Bolivia y Argentina. Paralelamente, y en el plano interno, ENARSA deberá avanzar sobre la potestad de regular y formar las tarifas del mercado interno, un punto sensiblemente estratégico para cualquier economía que se digne de ser autónoma.
Opinión
CONTINUISMO VS. PROGRESO
La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)
Después de haber experimentado dictaduras, militarismo, golpe de estados, nacionalismo, democracia y aperturas, hoy vemos en muchos países gobiernos de izquierda. En Suramérica se distinguen dos tendencias de izquierda claras que en la medida que transcurre el tiempo las diferencias pueden convertirse en temas centrales.
Chile, Brasil, Uruguay y Argentina representan la izquierda sin atrevimientos ni trampas por intentar establecer un continuismo. El discernimiento de no adecuar las leyes a la medida de una persona o partido, fortalece a la institucionalidad, facilita construir un estado de derecho, promueve la confianza en la justicia, asegura las libertades, edifica la democracia y perfecciona el ambiente de inversión; lo que significa un proyecto de nación de sólido progreso y éxito en la lucha por combatir la pobreza.
Por otro lado, Venezuela también desea representar a la izquierda; realzando la bandera revolucionaria, agresiva y confrontativa, acciones que parecían superadas; imprimiendo un proyecto más personal que institucional, que demanda el uso del aparato estatal para intimidar a cualquier ciudadano que se opone, quien es considerado su enemigo. Se reacciona y acciona “con pragmatismo” para asegurar continuar en el poder, acomodando la Constitución, la democracia y cada detalle preciso.
Al final del día unos representan un proyecto institucional de progreso que acepta la renovación de sus líderes en un sistema democrático que no excluye a nadie; y otros representan un proyecto o esfuerzo personal cerrado que nace y concluye con la persona, ocasionando un deterioro a la sociedad que le toma más tiempo librarse de la pobreza, aún disponiendo de mucho dinero.
Tanto para la derecha como para la izquierda, cualquier intento de acomodar la constitución y amoldar la democracia a la medida, es una tendencia y acción clara de continuismo. Existe desconfianza o seguridad que Ecuador y Bolivia estén acomodando el país al continuismo, imitando a otros del pasado y presente. Ante esta percepción o realidad de hoy, la inversión se acobarda, el desempleo aumenta y la pobreza continúa o acrecienta. Los dólares del petróleo, con el continuismo solamente representan un alivio pasajero, pero no un sistema de progreso con bases sólidas; pues continuismo y progreso ya no son compatibles.
Chile, Brasil, Uruguay y Argentina aunque no brindan millones (por populismo), constituyen una forma de progreso responsable, realista y objetiva. Venezuela sabe ofrecer y conceder millones a Haití, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, etc. pero si además de ser beneficiados con recursos, ya sea por presión o decisión, se imitan los procesos para afirmar el continuismo, inevitablemente se produce inseguridad política y económica. Los dólares “donados o baratos” no significan o generan la cantidad de empleo estable y duraderos que produce la inversión por venir o que se retira. Es propicio recordar que el empleo bien remunerado es la principal demanda de los pueblos. La historia de las naciones se repite y el futuro siempre pende entre dos opciones, el fundado alrededor del ego o el construido con interés nacional.
BOLIVIA - ¿A QUE ESTAMOS JUGANDO?
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
El gobierno dio a conocer un proyecto de ley que podría restringir el acceso a la información pública. Este proyecto ha sido redactado por la viceministra de Transparencia Nardy Suxo, quien recientemente fue cuestionada por el supuesto desmantelamiento de una casa de bienes incautados que tenía en custodia. La misma viceministra estuvo también relacionada en las investigaciones del caso de corrupción de los pasaportes “especiales” por el que permanece en prisión el ex director de Migración Dante Castillo.
La viceministra Suxo, presentó un proyecto de “ley de transparencia y acceso a la información pública”, que es precisamente todo lo contrario, aunque ella interprete que esta ley “busca abrir canales de información desde el estado”, siendo que más bien es la mejor vía para cerrar información, ya que plantea que habría algún tipo de información, que no sería entregada a los medios de comunicación. Da la impresión que los “casos especiales” del engorroso problema de migraciones, o la información “excepcional” que no debe ser compartida por nadie, es el sello de la gestión anticorrupción del presente. Varias asociaciones de prensa han rechazado el acápite del proyecto que podría darle al gobierno la posibilidad de determinar discrecionalmente aquello que considera que debe informar y aquello que en su criterio se debe tratar como ‘’información clasificada'’ por no decir confiscada, obstruida, negada, reprimida.
La viceministra Suxo declaró en una entrevista televisiva que el acápite con el que han discordado los medios, se podría subsanar si algunos ‘’sindicatos'’ plantean otra redacción del artículo 18 referido a las restricciones, pero acotó que hasta el momento ellos ‘’no… han hecho conocer, lamentablemente, una propuesta'’.
Huelga expresar que tal acápite no debe ser formulado de otra manera sino simplemente eliminado, quitando así los planes de control mediático que tiene el actual gobierno. El asesor legal de la Asociación de Periodistas de la Paz, Antonio Vargas, indicó que el proyecto había sido rechazado pues limita el acceso a la información, toda vez que el gobierno puede decidir que información es de interés del estado o ‘’superior'’.
El tema se agrava, si tomamos en consideración que paralelamente a este proyecto, se está pretendiendo aprobar otro de “lucha contra la corrupción” y que facilita incluso el levantamiento del secreto bancario. Entonces por un lado se podría perseguir, o espiar todos los movimientos de quienes no forman parte del oficialismo, y por otro lado se negaría información posiblemente valiosa evitándose que se den a conocer acciones del gobierno.
El gobierno estaría creando las leyes no para solucionar los problemas, sino para preservar sus planes y perpetuarse en el poder, así sea a costa de la corrupción y los malos manejos de sus funcionarios. No están lejos de la verdad quienes opinan que la combinación de ambas leyes puede desatar una ‘’cacería de brujas'’,o la vigencia del ojo implacable del Big Brother sobre opositores, periodistas y propietarios de medios de comunicación.
Jaime Valdivia, la Asociación de bolivianos de Donostia organiza el Mundialito
CELEBRAREMOS EL DÍA DE LAS MADRES BOLIVIANAS JUGANDO FÚTBOL CON USTEDES
La asociación 'Mi nuevo Potosí' organiza un Mundialito de fútbol 8 a celebrarse en los campos de Marianistas el 27 de mayo. Invitados, todos los emigrantes. Y nosotros
Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)
Jaime es el presidente de la asocición de bolivianos Mi nuevo Potosí. Uno de los secretarios de deportes se llama Ariel Peredo y gusta de hacer goles, es delantero. El otro tiene por nombre Ebert Carballo. Ellos tres, junto a mucha más gente, han organizado un Mundialito cuya inscripción está abierta en San Bartolomé 27, bajo. En la sede de la Asociación Raíz. De seis a siete de la tarde, 628 79 61 74
- Yo conozco esta asociación de ustedes pero no sé de qué.
- De los carnavales. Salimos por vez primera. 57 bolivianos. Bailamos nuestra Danza de los caporales. Nos aplaudieron ustedes a rabiar. Y nos gritaban ¿qué bellos trajes! Nos concedieron el segundo premio de las comparsas. Andamos ahora decidiendo qué baile danzaremos para ustedes en el 2008. Tres tenemos en mente, Tinkus, pleno de color, La Diablada, famosa en todo el mundo, terrorífica y agilísima y Tobas, muy muy indígena, con unos trajes llenos de plumas. Fuimos 57, queremos ser unos cien.
- Su nombre de ustedes también está cargado de significados. Será porque Bolivia vale un Potosí.
- Elegimos el nombre de Mi nuevo Potosí con toda intención. El Potosí, en El Cerro, era lugar riquísimo. En sus entrañas había plata por toneladas. El Potosí es ahora tierra socavada, ruinas abandonadas. Queremos transmitir nosotros que Bolivia puede, que los que estamos fuera y los que allí quedaron volveremos a enriquecer el Cerro, el país.
- Carnavales, fútbol... seguro que la asociación también sirve para la acogida y la ayuda a sus compatriotas.- Claro. Intentamos situar en este nuevo mundo a los que recién llegaron. Los primeros momentos son muy difíciles. Tienes que saber hacer algo. Y algunos no saben. ¿De qué te sirve haber sido oficinista allá si aquí te quieren para la construcción y el cuidado de ancianos?
- Ahora España ya exige visado a los bolivianos que deseen venirse.
- Y como es lógico, muchos se llegaron los meses anteriores a la implantación de esa visa. Repito, tenemos que acomodarles a las maneras de aquí. Los que vengan a partir de ahora ya vendrán cualificados y con un contrato de trabajo en la mano. Será diferente.
- Hablemos del fútbol. ¿Por qué organizar un Mundialito de fútbol a 8?
- Primero, porque creemos que el deporte nos entrelaza mucho. Jugamos todos los sábados. También al baloncesto, donde las hermanas de María Inmaculada, en terrenos de la parroquia de Pío X. Segundo, porque queremos que ustedes sepan que no somos únicamente gente que trabaja y manda lo que gana a su país sino que vivimos, charlamos, bebemos nuestras cervezas, nuestros cafés, y jugamos al fútbol. Queremos que este Mundialito a 8, abierto a todos los emigrantes de todos los países, y a todos los donostiarras, guipuzcoanos, vascos, que puedan formar equipo, se convierta con el tiempo en una cita obligada para los aficionados al fútbol bonito.
- ¿Qué tiene que ver el balompié con Las Madres Bolvianas?
- Sólo que el torneo se celebra el 27 de mayo, una de las fechas históricas para nuestra patria.
- Cuente, por favor.
- Allá es un día de fiesta total. Agasajamos a nuestras madres, nos dan libre en los colegios y en muchos trabajos para poder celebrar y festejar. El 27 de mayo recordamos a las madres cochambanbinas que en una guerra fronteriza que hubo batallaron como leonas. Sucedió en la llamada Coronilla de Bolivia. Otra cosa, decimos a nuestro campeonato Mundialito porque en nuestro país celebramos otro muy famoso del mismo nombre, un Sub15 en el que llegó a participar un Iker Casillas jovencísimo.
- No sé si me recuerdo, perdóneme, del nombre de algún buen jugador boliviano.
- Te daré dos: Marco Antonio Etcheberry, uno de los grandísimos, jugó incluso en Estados Unidos, y Juan Manuel Peña. Juega en el Villareal pero no olvida a su equipo de años, el Valladolid.
- ¿El fútbol es el deporte rey también en Bolivia?
- Totalmente. Hay ciudades que mantienen hasta tres equipos en la competición.
- Equipos con nombres espectaculares, ¿verdad?
- A nosotros no nos lo parecen tanto. A ustedes sí: Oriente petrolero, Blooming, Destroyer...
- Recapitulemos la información:
- Mundialito de fútbol 8. Abierto a todos. Inscripciones en San Bartolomé 27 bajo.
CÁNCER DE COLON
ATROFIA EN LA PIERNA
El Mundo de España (www.elmundo.es)
PREGUNTA.- Distinguido doctor, tengo 30 años, soy de Bolivia y actualmente estoy radicando en Buenos Aires. Mi hermana de (45 años) fue operada de un cáncer de colon en el año 2001 por lo que le practicaron una colostomia definitiva tratándose también con radioterapia y quimioterapia.
Tras esto, su vida transcurrió normal hasta que hace un año empezó con dolores en la región lumbar irradiados hasta el pie izquierdo; nos hacían pensar en una ciatalgia. Ha sido tratada todo este tiempo con analgésicos y fisioterapia; estos últimos meses notamos que toda la pierna se está atrofiando. Se hizo una radiografía que reveló una imagen en abdomen que según el radiólogo es una imagen calcificada.
Mi pregunta es, este dolor tan acusado de tanto tiempo de evolución puede ser una consecuencia de su problema anterior, ¿o debemos pensar en un nuevo problema?
RESPUESTA.- Si la pierna ha perdido fuerza y se está atrofiando es prácticamente seguro que el problema está en los nervios que salen de la médula espinal, a nivel lumbar. Podría tratarse de algo relacionado con el cáncer de colon o con otra enfermedad completamente diferente. En todo caso, lo que ahora urge es hacer el diagnóstico, porque si existe cualquier causa de compresión en los nervios y no se trata pronto, la atrofia y la dificultad para caminar podrían llegar a ser irreversibles.
La prueba más urgente es una resonancia magnética con contraste de la columna lumbar y de la pelvis, para observar todo el trayecto de los nervios desde que salen de entre las vértebras hasta que se introducen en el muslo por la ingle. Si en esta prueba no se ve nada, el diagnóstico se complica. Es posible que haya que realizar un electromiograma, que mide la conducción de los impulsos eléctricos a través de los nervios, así como una punción lumbar. El objetivo de la punción es obtener unas gotas del líquido que baña la médula espinal (líquido cefalorraquídeo) para averiguar si contiene células malignas.
Ricardo Cubedo. Especialista en Oncología de la Clínica Universitaria Puerta de Hierro de Madrid
El contexto regional
TENSIONES Y ROCES CON LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Brasil recibirá mañana al papa Benedicto XVI en su primera visita a América latina, una región que en los últimos años ha sido escenario de diversos roces entre el poder eclesiástico y el poder político.
De México a la Argentina, pasando por Chile y Bolivia, las relaciones han sido ríspidas entre la jerarquía católica y muchos gobiernos de izquierda, aunque también se han conseguido avances con otros.
En general, la propagación de la izquierda en la región ha suscitado temores dentro de la Iglesia de que en el campo religioso se produzca una reactivación de las corrientes "izquierdistas" de la década de los 80.
En la Argentina, la relación es tensa con el presidente Néstor Kirchner, quien no ha dudado en criticar abiertamente a la institución eclesiástica.
En 2004, el gobierno argentino mantuvo una dura polémica con el obispo castrense, Antonio Baseotto, por la despenalización del aborto y del uso de los preservativos. El Gobierno terminó retirándole la acreditación a Baseotto como obispo castrense. Además, el obispo emérito Joaquín Piña ganó el año pasado las elecciones constituyentes de la provincia de Misiones, lo que representó la peor derrota política de Kirchner.
En México, donde hay una clara separación entre Iglesia y Estado, sonaron tambores de guerra y amenazas de excomunión en los últimos días, cuando los legisladores aprobaron en Ciudad de México -gobernada por la izquierda desde 1997- la despenalización del aborto.
También en Chile la Iglesia ha chocado con la presidenta socialista Michelle Bachelet, agnóstica, madre soltera de tres hijos y divorciada. En 2006, la Conferencia Episcopal comparó a su gobierno con un régimen totalitario por decidir la entrega gratuita de la "píldora del día después".
Al igual que en la Argentina, en Bolivia los vínculos entre el gobierno del presidente Evo Morales y la Iglesia católica han sido tensos. La Constitución boliviana declara al catolicismo religión oficial, pero esto podría cambiar si prospera la iniciativa del partido gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), que apunta a un Estado laico con libertad de culto.
En Brasil, gobernado por el izquierdista y católico Luiz Inacio Lula da Silva, tanto los obispos como organismos pastorales han cuestionado la política económica y reclaman más igualdad. También se oponen a las campañas contra el sida y el embarazo precoz basadas en la distribución gratuita de preservativos y anticonceptivos.
Sin embargo, Benedicto XVI también se encontrará en Brasil con obispos de países gobernados por líderes izquierdistas que parecen haber dejado atrás sus tensiones con la Iglesia católica.
Por lo pronto, las relaciones parecen haber mejorado con el gobierno comunista de Cuba y con el de Hugo Chávez en Venezuela, promotor del "socialismo del siglo XXI".
Tras los enfrentamientos con Cuba en los años 60, cuando La Habana expulsó a los sacerdotes extranjeros y nacionalizó centros educativos y medios de prensa religiosos, la relación mejoró luego de la visita del papa Juan Pablo II en 1998.
Algo similar ocurre en Venezuela, donde las relaciones fueron espinosas desde que Chávez asumió el poder en febrero de 1999. Tal vez el punto de fricción mayor fue en abril de 2002, cuando el fallecido cardenal José Ignacio Velasco acompañó una intentona golpista contra Chávez.
Los roces continuaron hasta que en 2006 comenzó la distensión, apuntalada por la designación de nuevos jerarcas que se distanciaron de la oposición radical al gobierno.
También en Nicaragua, la Iglesia y el gobernante Frente Sandinista sellaron hace dos años su reconciliación. Durante su primer gobierno (1979-1990) los sandinistas se enfrentaron con la Iglesia y fueron acusados de perseguir a los obispos que se les oponían. Ahora, la Iglesia respalda al presidente Daniel Ortega y a su proyecto de "buscar el desarrollo y el progreso" con el apoyo de todos los sectores.
En Ecuador, el presidente Rafael Correa es un ex voluntario salesiano que asiste a misa, se autodefine como un "cristiano humanista" y está en contra del aborto y la eutanasia.
1 comment:
tienes razon hermano boliviano pero sobre ti articulo de epopeya en Peru no fue muy bien recivida , quiza los politicos mostraron actituc coerente y no alarmarse , ya que eso repercute ala Nacion de Peru , aviva la tencion pero te digo una cosa "Lo cortes no quita lo valiente " Lo que pasa es la poblacion no recivio de buena manera...esto ya que nosotros los PERUANOS, sabemos que hay muchos errores....
cuidate hermano Paz y Union contra la reprecion mapocha...
"HACER AHORA PARA FUTURO"
Post a Comment