Tuesday, September 04, 2007

FREI ADMITIÓ CONVERSACIONES CON BOLIVIA A PETICIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA PAZ

El senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ex Presidente entre los años 1994 y 2000, admitió ayer las conversaciones que su gobierno impulsó con Bolivia y destacó que tuvo similar iniciativa con las otras naciones vecinas, como Perú y Argentina.
"
En el curso de mi gobierno tuvimos una actitud, una relación muy estrecha con mis (países) vecinos y que no fue nada escondido", dijo.
Sin embargo, el diálogo autorizado en 1996 entre el ex ministro de Patricio Aylwin, Enrique Correa, y el economista boliviano, Horst Grebe, se mantuvo en reserva, hasta la publicación de este diario el domingo pasado. Incluso, trascendió que ayer en la Cancillería se dispuso pedir antecedentes a algunos de los participantes en estas negociaciones, pues en los archivos no hay mayor información.
El entonces subsecretario de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, quien se negó en 1997 en Buenos Aires a firmar el acuerdo debido a exigencias de última hora de la delegación boliviana, es el actual embajador de Chile ante Washington; mientras que el ex director general de Política Exterior, Juan Martabit, es el embajador ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra.
El ex Mandatario no quiso referirse en extenso al tema y sólo detalló algunos avances conseguidos con Argentina y Perú. Respecto de Bolivia, planteó que "iniciamos las mismas conversaciones, porque en repetidas oportunidades los presidentes con los que me tocó ese tiempo (Gonzalo Sánchez de Lozada y Hugo Banzer), decían por qué usted está conversando con Perú, con Argentina y no conversa con nosotros".Según Frei, gracias a estas conversaciones se hicieron avances importantes. "Algunos se lograron otros no y todo fue absolutamente claro y transparente, y creo que esa línea Chile tiene que mantenerla, y seguir dialogando muy fuertemente con sus vecinos", afirmó.

Efectivamente, Eduardo Frei sostuvo encuentro con Sánchez de Lozada en septiembre 1995 en Quito y en septiembre de 1996 en Cochabamba. En febrero de 2000, se reunieron en Portugal los cancilleres de ambos países, Juan Gabriel Valdés y Javier Murillo.
Causas del fracaso
En tanto, el ex canciller boliviano Armando Loaiza (2003-2005) reveló ayer que las negociaciones de 1997 con Chile fracasaron cuando su país introdujo la discusión de soberanía marítima y el retiro de las minas antipersonales de la frontera.
Loaiza -quien no participó en las negociaciones- defendió la tesis de que Bolivia no fue culpable de este fracaso, pero reconoció la existencia de las conversaciones que apuntaban a mejorar el acceso al mar de su país.
Contrariamente a lo que afirman autoridades chilenas de ese tiempo, que aseguran que estuvieron a punto de firmar el acuerdo para elevar a Iquique al régimen de libre tránsito que hoy tienen Arica y Antofagasta, Loaiza calificó estas conversaciones como "un tanteo" o "acercamientos oficiosos".
Claves de una negociación
1996: Los presidentes Frei y Sánchez de Lozada autorizan el inicio de un diálogo para explorar mejoras al acceso al mar de Bolivia.
EMISARIOS: Chile nombra al ex ministro Enrique Correa Ríos y Bolivia al economista Horst Grebe López.
REUNIONES: Ambos personeros se reunieron en varias ocasiones indistintamente en La Paz, Santiago e Iquique.ACUERDO: En 1997 se llega a un acuerdo, que fue visado por los presidentes, que integraba a Iquique al régimen de libre tránsito que actualmente tienen Arica y Antofagasta.
FRACASO: A mediados de 1997 viajan a Buenos Aires, a firmar el protocolo, en representación de Chile el subsecretario Mariano Fernández y el director general de Política Exterior, Juan Martabit; y por Bolivia, el vicecanciller Jaime Aparicio, el subsecretario Eduardo Trigo y el cónsul en Chile, Herman Antello. El acuerdo fracasa cuando los enviados bolivianos intentan reemplazar el documento original de dos carillas y media por otro de cuatro páginas, donde incluyen el tema de soberanía marítima.
Lima no firmará la Convemar
El canciller peruano José Antonio García Belaúnde expuso ayer en sesión reservada de la Comisión de RR.EE. del congreso de su país la estrategia que desarrollará el gobierno de Alan García en el diferendo marítimo con Chile. La presentación del ministro, cuyos detalles no trascendieron, recibió el respaldo de todas las bancadas. Previamente, García Belaúnde había adelantado, en entrevista con el diario La República, que su gobierno no adherirá a la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (Convemar) porque, según dijo, "no es indispensable ni desfavorable" para la decisión de llevar al Tribunal Internacional de La Haya el litigio marítimo con Chile.
Versión de los diarios bolivianos
Los medios escritos bolivianos reaccionaron ayer con sorpresa ante las revelaciones de "El Mercurio" sobre las fracasadas negociaciones para incorporar el puerto de Iquique al régimen de libre tránsito para las mercaderías de ese país. "El Diario" tituló en primera página "Revelan frustradas negociaciones entre Chile y Bolivia sobre el mar", dando cuenta de las gestiones que se realizaron reservadamente entre 1996 y 1997.La portada de "Los Tiempos" muestra una gran foto de los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet bajo el titular "Revelan que Bolivia frustró acceso al mar hace 10 años". La lectura de la fotografía señala "Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet, en uno de sus encuentros".
El diario "El Nuevo Día" señala "Revelan acuerdo de salida al mar que no se firmó", mientras que "El Potosí" plantea que "Bolivia desechó oferta de un acceso al mar", recalcando que "las negociaciones secretas habrían durado más de un año", durante los gobiernos de Frei Ruiz-Tagle y Sánchez de Lozada.






Análisis

BOLIVIA - ¿QUIÉN GANÓ Y QUIÉN PERDIÓ CON EL PARO “CÍVICO”?

Alterinfos Org. (www.alterinfos.org)

En una de las esquinas de la plaza de Cala Cala, dos mujeres jóvenes y un varón miran resignados e impotentes la facilidad con que las malditas ruedas de los coches trituran las hojas secas de las palmeras. Están muy nerviosos. Su misión fue hacer cumplir el paro cívico e impedir el ingreso de los coches a la ciudad. Ya son cerca de las 10 de la mañana, y las hojas secas tendidas sobre el asfalto no logran impedir el paso de los automóviles.
Al pasar por allí les pregunté: ¿qué es esto? Ellos respondieron: es un bloqueo por la democracia. Volví a preguntar: ¿acaso democracia se hace con bloqueos? Ellos me gritaron molestos: ¡ahora así se hace la democracia!, ¡Tú debes ser masista!...
Un poco más abajo, camino al centro de la ciudad, encontré a una pareja de mujeres. Bajaban de la zona norte. Una de ellas llevaba un palo envuelto con la bandera nacional, quizás porque era uno de los palos asesinos manchados con la sangre de los “indios invasores” del pasado 11 de enero. No lo sé. Como quería salir de mi confusión sobre el por qué del paro, les pregunté: ¿por qué es el paro cívico? Ellas dijeron: es por la capitalía plena. Yo les dije: ¿en qué beneficia la capitalía plena de Sucre a Cochabamba? Ellas me replicaron: el paro es por la democracia. Les repliqué: para nosotros de la clase media, libertad democrática es lo que sobreabunda en el país. Ellas dijeron, entonces, el paro es en contra de la invasión venezolana. Les dije, pero… Ellas decían es en contra de Evo y su policía que no nos deja bloquear, es en contra de… La conversación se tornó pesada ante la evidencia de la verdad, y ellas se apartaron más perdidas y confundidas que aguja en el pajar.
Los malditos coches seguían triturando con sus ruedas lo que quedaba del bloqueo con hojarascas en la esquina de la plaza de Cala Cala. Oscar Zurita, Presidente de lo que fue el Comité Cívico de Cochabamba, rogaba desesperado, por los micrófonos de los medios de información, para que los cochalos acatasen el paro cívico. Zurita, en su oficina, pensaba en voz alta e, intentando convencerse a sí mismo, decía por los micrófonos: ¡el paro es contundente!, ¡el paro es contundente!
Mientras tanto, las juntas vecinales de la zona sur de la ciudad de Cochabamba, estudiantes de la universidad y algunos vecinos y/o comerciantes impedidos en sus labores, ingresaban molestos y se apostaban furiosos frente a la oficina de Oscar Zurita, en la plaza Colón. El grupo creció, y las arengas también. “Allí están, éstos son los que joden al país” gritaba el tumulto señalando con los dedos el edificio resguardado por la policía en el que se escondían temblorosos el Sr. Zurita y algunos trabajadores del LAB que para la prensa son el comité cívico. Este espontáneo grupo de vecinos, minutos antes, había derribado completamente el único punto de bloqueo contundente de los trabajadores de la Prefectura, en el puente Quillacollo.
Zurita, subalterno de Manfred Reyes Villa (egresado de la Escuela de las Américas y edecán del ex dictador García Meza), sólo pudo salir de su escondite cuando los vecinos enfurecidos se fueron a sus casas a seguir reprochando los abusos del Prefecto y su comité cívico. Estando ya fuera, Zurita, para cumplir con sus patrones del Comando Camba y sus cofinancieras extranjeras, se hizo traer a una señora de pollera que llevaba sombrero de chola, se la puso a su lado y llamó a sus amigos de la prensa televisiva y volvió a repetir tembloroso, una y otra vez: ¡el paro es contundente!, ¡el paro es contundente! El pobre, ni él mismo creía lo que decía. Como los peones de la industria de la noticia tampoco no les da el cuero para escuchar semejante mentira, se despidieron augurándole: “tenemos que ir hasta el final”.
Luego, Zurita, solitario como vino al mundo, se alejó a la esquina, subió a un taxi y se fue sin rumbo. O tal vez fue a rendir cuentas de su esfuerzo fallido al Capitán Manfred que de seguro le esperaba en su casa de campo. La señora de pollera que posó para la entrevista se quedó como siempre, solitaria e invisible en la plaza Colón. Y así, el embuste del paro cívico contundente por no sé qué se fue por el tuvo de la frustración de la rancia camarilla del seudo comité cívico, ahora, preocupada en justificar su nuevo fracaso ante sus patrones y financiadores.
El país perdió 21 millones de dólares por el día no trabajado. Se afianzó más la polarización entre los bolivianos. Los familiares de las víctimas maldicen la xenofobia fascista de los jóvenes cívicos. Y todos nosotros nos preguntamos: ¿y ahora, después del paro, qué? ¿Quién ganó o quién perdió? ¿No será que en nombre de la democracia estamos cavando la tumba de Bolivia?





Opinión

CONSPIRAN CONTRA LA DEMOCRACIA

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

Por Antonio Peredo.- Los poco menos de 20 meses del gobierno que preside Evo Morales, son de un importante avance en la inclusión de los sectores marginados y en la construcción de las bases económicas. Pero también, este tiempo, ha sido más que suficiente para que los grupos de poder muestren una enconada resistencia a cualquier cambio y más aún a la inclusión del pueblo.
La semana que concluye, la derecha más recalcitrante, llevó hasta el límite sus ataques contra el gobierno, los sectores populares y la misma democracia.
Violencia desatada
Con absoluto desenfado, el Comité Cívico pro Santa Cruz que preside Branco Marinkovic, absorbió a sus similares de otros departamentos e impuso un paro que fue particularmente violento. Pandillas de la Unión Juvenil Cruceñista –grupos de choque armados de palos, cadenas, etc.– causaron destrozos en vehículos y comercios, además de herir a varias personas. Marinkovic, protestando inocencia personal y de su comité, ofreció pagar los daños causados.
Pero estas pandillas, tan conocidas en Santa Cruz por la brutalidad con que imponen los paros decretados por el Comité, esta vez fueron llevados a varias zonas. Estuvieron en Sucre, organizaron a sus pares en Cochabamba y provocaron más violencia. Otras ciudades tampoco se salvaron de su presencia. Por supuesto, la sede de la Asamblea Constituyente, que es precisamente la capital del país, Sucre, fue escenario de los peores desbordes y también de los conciliábulos.
Argumentos fútiles
A lo largo de este tiempo, desde enero de 2006, los grupos de poder que fueron desplazados por el empuje popular, han acudido a los más variados recursos para oponerse a los cambios. Resulta ocioso referirse a todos, ya cuando comenzaron la campaña electoral contra Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS). Bastará recordar los últimos: falsos rumores de inflación descontrolada, estruendosas acusaciones de autoritarismo por el nombramiento de autoridades interinas, prepotentes desplantes de los prefectos opositores, abusiva utilización de la reivindicación capitalina.
Todo esto, y más, haciendo repercutir en forma constante sobre la Asamblea Constituyente, a la que no han dejado trabajar en su tarea esencial: dotar al país de una nueva Constitución Política del Estado.
Razones reales
El fondo sobre el cual actúan los personajes, agrupados tras los comités llamados cívicos, es la defensa de los privilegios acumulados hasta ahora. Se trata del acaparamiento de las tierras fértiles, el manejo discrecional de los fondos públicos, el monopolio de las construcciones de infraestructura, la tala indiscriminada de bosques, la reserva a nombre propio o de terceros de las riquezas naturales y otros más.Tan dueños eran de este país que, cuando la producción y los precios eran buenos, se llevaban la ganancia. Si no había demanda o cuando había inundaciones o sequía, el Estado los indemnizaba. Por supuesto, burlaban los impuestos; el único que pagaban era el Impuesto al Valor Agregado (IVA), generalmente con mucho retraso.
Seguramente nada de esto es extraño. Ha sucedido en varios países, y sigue sucediendo, cuando gobiernos populares llevan adelante programas de cambio. Recurren a la especulación, al agio, al paro del transporte y los servicios, a la difusión de rumores. Siendo dueños de los medios de comunicación, los utilizan en campañas de desprestigio, usando sin reparos distorsión, tergiversación, engaño y mentira; todo es válido para defender sus mezquinos intereses.
Con estas armas declaran la guerra al gobierno y al pueblo, aunque esto suponga la destrucción del país. ¿Acaso no aplauden a los bellacos que proponen dividir Bolivia?
Debilidades y errores
De todo eso estamos y estábamos conscientes. Sabíamos que reaccionarían así y lo comprobamos cada día. Es claro que la democracia no es propicia para ellos; su terreno natural es un Estado con dictadura, con tiranía. En 1978, el pueblo derrocó al dictador Banzer y confirmó su vocación tres años después, echando a García Meza y su asesino Arce Gómez. La derecha, casi de in mediato, complotó contra Siles Zuazo, con el apoyo de miristas y motetistas. Así, se apoderaron de la democracia para imponer el modelo impuesto por el imperio.
Miristas y motetistas, junto a adenistas, movimientistas y sus discípulos, están ahora cavando zanjas para dividirnos en regiones, en ciudades, en barrios, en razas y hasta religiones. La estrategia es: divide para reinar. Pero nosotros tenemos una buena cuota de culpa. En un afán incluyente y pacifista, hemos hecho concesiones, demasiadas concesiones. En el manejo político del país, reconociendo atribuciones que no les competen, manteniendo estructuras que responden a sus intereses, accediendo a la imposición de minorías. En el plano económico se dispusieron fondos para satisfacer sus reclamos y exigencias, permitimos que manejen recursos sin establecer controles, mantenemos en suspenso la aplicación de medidas que recortan sus prebendas.
Mientras tanto, los programas de mejoramiento del nivel de vida son tímidos aún, no se concretan los planes de construcción de la infraestructura nacional, servicios estratégicos que el Estado debe recuperar siguen en manos de transnacionales y la generación de empleo, no satisface todavía los mínimos requeridos.El pueblo tiene confianza en un gobierno que está combatiendo la corrupción, que muestra transparencia en sus acciones y que prestigia la imagen internacional del país. Con ese respaldo, debemos enfrentar a una derecha que traspasado los límites de la convivencia democrática y cree que puede recuperar sus privilegios. No hay por qué seguir esperando.





Bolivia

GENERACIONES DE IDIOTAS

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por Andrés Soliz Rada.- ¿Es impensable que los plutócratas del planeta hubieran resuelto, por encima de sus divergencias, coordinar esfuerzos para dominar al resto de los mortales? Más allá de los clásicos de ciencia-ficción, escritos por George Orwell y Aldous Huxley, el inglés John Coleman, el norteamericano Jim Tucker y el canadiense Michel Chossudovsy han puesto en evidencia a los impulsores del Nuevo Orden Mundial (NOM). El tema ha sido actualizado por el también canadiense Daniel Estulín, en “La Verdadera Historia del Club Bilderberg” y “Los Secretos del Club Bilderberg”.
El nombre de la sociedad proviene de la primera reunión realizada en el hotel Bilderberg, de la localidad holandesa de Oosterbeckl, entre el 29 y 31 de mayo de 1954. Desde entonces, dice Estulín, se han realizado reuniones anuales, en ciudades diferentes. No es una organización secreta, aunque actúa con gran reserva. De hecho, la BBC de Londres le dedicó un extenso reportaje el 27-09-05. Al cabo de 52 años, participan de ella los directores del FMI, Banco Mundial, Council Foreign Relations, Reserva Federal, Banco Central Europeo, Chrsler, Coca Cola, Ford, General Motors, British Petroleum, Shell, Chase Manhattan Bank, Kissinger Asociates, Nokia, Motorota, American Express, France Telecom, German Telecom, Xerox y entes similares. Asisten a los cónclaves los directores de la CIA, FBI y OTAN, Comisión Trilateral, Mesa Redonda, Club de Roma, Unión Europea, OMC, OCDE y G-8.
Los Roschild y Rockefeller son figuras centrales en la organización, que también la integran, entre otros, George Soros, Mijail Gorbachov, los Bush, Bill y Hilary Clinton, Margareet Thatcher, Condolezza Rice, Rodrigo Rato, Leonel Jospin y los miembros de la realeza de Inglaterra, Holanda, Dinamarca y Bélgica. Dos tercios de sus integrantes son europeos y un tercio norteamericanos. Otro de sus pilares son los grandes medios de comunicación, como Financial Times, The New York Times, News Week, CNN, NBC, Fox o el Grupo Prisa, de España, y encuestadoras como “Gallup”.
Su objetivo es convertir a la Tierra en un planeta prisión, en el que reinará la esclavitud total, mediante la ruptura psicológica del individuo, la mediocridad de la enseñanza y la disminución del coeficiente mental de los seres humanos. En la meta trazada, la TV y sus programas basura ya han producido la “generación de niños más degenerada de la historia”, en tanto que los “comics” y juegos electrónicos acostumbran a aceptar que la violencia es el medio adecuado para resolver conflictos El consumo masivo de drogas constituye un avance en lo que Huxley describiera como “una dictadura sin lágrimas en la que la gente ama sus cadenas”, en tanto se busca generalizar el uso de microchips para el efectivo control social.
Los Bilderbeg usan la experiencia del Instituto Tavistock, de Inglaterra (a la que se sumó la Universidad de Standford, de EEUU) que, desde 1921, investiga, por ejemplo, la conducta de personas sometidas a tensiones extremas, como sobrevivientes de conflictos bélicos, recoge los aportes del psicólogo J. B. Skinner (“ingeniería del comportamiento”), la experiencia de la conmoción que originó Orson Wells, en septiembre de 1938, al transmitir por radio la supuesta llegada de marcianos a la tierra, o el brutal despoblamiento de ciudades camboyanas. Se han nutrido, asimismo, de las avances del Instituto Rand, del FIB, en técnicas de “lavado cerebral”.
Con una mezcla de drogas, pornografía, música embrutecedora, TV, radios, periódicos y encuestadoras, el proyecto de “Gobierno Mundial a la Sombra” habría desviado las protestas de la juventud norteamericana por la guerra de Vietnam, hacia el cinismo, la impotencia y pesimismo. La evasión que caracteriza a sectas religiosas conduce a similares resultados. La des industrialización, la “disminución de estómagos inservibles”, el reemplazo de países por regiones y la desaparición de Estados nacionales forjarán una sociedad en la que todos podrán correr, pero nadie podrá ocultarse. Es indudable que los separatismos y los fundamentalismos indigenistas existentes en Bolivia son también un aporte a los Bilderberg.





Bolivia

YA ES HORA DE DECIR ¡BASTA!

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Hace ya tiempo que esperamos que suceda algo, en el país con la nueva política que se iba a implementar o quizás no entendemos y se está implementando.
Pero lo que no se puede entender es que siendo mayoría, como somos, estemos sujetos una estúpida minoría que lo único que pretende es hacer fracasar al gobierno y los cambios que proponemos.
Si hablamos de los contratos petroleros: dicen que: antes se ganaba más, cuando todos nuestros recursos naturales habían sido casi regalados a las transnacionales y en lugar de pararles el carro en ese momento, a esa minoría vendida y corrupta, tratamos de dialogar; no nos entendieron. También, por supuesto, tenemos que reconocer que cometemos errores, esta vez sí podemos llamarlos errores, porque no son errores de corrupción, negociados, tráfico de drogas etc., etc. Fueron y son errores por desconocimiento del manejo del estado y por no habernos preparado para tomar el poder; tenemos el gobierno, pero no tenemos el poder.
Esta gran mayoría no controla aún el poder en nuestro país; el poder lo siguen teniendo los de siempre y, pese a ser una mayoría casi absoluta, tenemos que transar, convencer y a veces hasta retroceder. Pero tenemos tiempo aún, podemos con un esfuerzo no muy grande salir adelante e implantar todo lo propuesto y aclaremos: lo propuesto, no lo prometido sólo para ganar elecciones. Estas propuestas fueron planteadas una y mil veces por la mayoría de los bolivianos y vaya que nos costó. Nos costó sangre y muerte.Desde que nos propusimos llevar adelante la constituyente, nos salieron con mil y una triquiñuelas para evitar que siga adelante esta nuestra propuesta de un CAMBIO, necesario para las mayorías nacionales que fueron siempre relegadas y mal tratadas. Y ¿qué sucede? Sucede que la gran mayoría de nuestros constituyentes, poco mas o menos, tienen que reunirse clandestinamente para continuar con su trabajo de cambiar el país, de cambiar una constitución que no fue hecha a la medida de todos los bolivianos, sino sólo pensando en las clases dominantes, que fueron los que gobernaron hasta que un 18 de diciembre del 2005, cuando la MAYORIA, así con mayúsculas, ganamos con un 54 por ciento de los votos. Una mayoría absoluta que los dejó, a esos pequeños aprovechadores, con la boca abierta y un dolor que hasta ahora no se les pasa, y siguen con la boca abierta, escupiendo gusanos por todos lados y si les duele, que les duela, se lo merecen. A ellos les duele porque les duele a sus dueños, aquellos del país del norte que se hacen llamar “guardianes de la libertad y la democracia”. En la constituyente nos quieren imponer sus propuestas por minoría, nos quieren imponer sacar a algunos de nuestros constituyentes; a la final, lo que quieren es hacer fracasar la Asamblea Constituyente.
¿Cuándo antes tomaban en cuenta los deseos o derechos de las mayorías que vivían sojuzgadas? Teníamos que pelear centímetro a centímetro por un pedazo de tierra, moneda a moneda por un aumento salarial. Había que hacer bloqueos para que esos grandes señores, los del piso de arriba, se dieran cuenta de que existíamos y eso nos costaba prisiones, desaparecidos y muertos. Y ¿dónde están todos esos compañeros ahora? Ya no están, ni estarán nunca más.
En el Parlamento, ¿qué pasa, cuando éramos sólo 27 diputados y 8 senadores, ¿alguna vez trataron de llegar a un acuerdo beneficioso para el pueblo? No, los mismos señores que ahora se reclaman a gritos como demócratas, utilizaban el famoso rodillo y la paga extra para que saliera alguna ley que en ese momento necesitaban los gobernantes de entonces para conseguir su quince por ciento por ley o por vendernos un poco mas a los demás a los que o aceptábamos o moríamos. Y ahora ¿qué pasa?, ¿acaso votan por conciencia y democráticamente como nos quieren hacer creer a cada instante?, no lo que hacen es poner trabas, trancar, provocar, solamente buscan que este gobierno popular, este gobierno del pueblo, fracase.
No estoy en contra de hablar, de discutir, de llegar a acuerdos, pero sin ceder ni un ápice en nuestra propuesta, la propuesta real y verdadera del pueblo, sin ceder en nuestros principios, principios que se hicieron realidad con el esfuerzo, la prisión y la muerte de tantos compañeros: los principio de la liberación nacional para la construcción de una nueva sociedad que viene incluida en la propuesta del MAS-IPSP.
Esa pequeña oligarquía cruceña que está mandando a su juventud cruceñista a bloquear, pegar e interrumpir nuestra labor. Unos cuantos inútiles que sólo sirvieron para hacer sus fortunas a costa del pueblo que ahora está en el gobierno. Esa oligarquía que creció, aunque les duela, gracias al esfuerzo de los kollas que les hicieron y les hacen el trabajo. Recuerdo que en una reunión nos decían, ante un reclamo de las comunidades del oriente, que ellos estaban llanos y contentos de que la gente del occidente fuera a trabajar en sus tierras. Claro que, el primer momento, cuando esa misma gente humilde que trabajaba por un salario mínimo, sin tener posibilidades de prosperar, pensó y pensó que la única oportunidad que tenían era tener un presidente de su misma clase y empezaron a hacer campaña por Evo Morales, los señores pensaron que era demasiado; una cosa era trabajar para ellos y otra que pensaran por su cuenta, eso no les estaba permitido.
Sin embargo, creo que nos estamos olvidando de algunas cosas y creo que es hora de decir: BASTA, BASTA YA, a tantas baratas actitudes por seguir manteniendo un país en un total atraso y sólo tener beneficio para ellos mismos.
Es hora de que cada una de nuestras consignas se haga realidad. No fue vano el trabajo de convencimiento que tuvimos que realizar en dos elecciones consecutivas y recordemos por favor que: SOMOS PUEBLO Y SOMOS MAS
Hagamos que ese MAS salga adelante, con defectos y errores, porque tenemos todo el derecho de equivocarnos también y si lo hacemos no es porque pensemos en cada uno de nosotros, sino en todo país, en todos los integrantes de este territorio llamado Bolivia.
Porque no tenemos afán de venganza, sólo queremos mejorar, poder vivir bien, no esperamos lujos, autos de primera. Sólo queremos vivir bien, queremos que los bolivianos vuelvan a nuestro país y puedan encontrar trabajos dignos y bien pagados, queremos que nuestros hijos, nuestros nietos tengan las mismas oportunidades.Peleamos por hacer una Bolivia mejor para nuestros hijos, unos desde hace muchos años, otros recientemente, pero todos consideramos que tenemos que llevar adelante nuestras proposiciones, nuestros ideales. Hacer de Bolivia un gran país donde todos, entiendan bien, señores, TODOS podamos vivir bien, TODOS podamos comer, TODOS tengamos derecho a la salud, TODOS tengamos derecho al trabajo, TODOS, finalmente, tengamos derechos.
Y una vez mas sigamos adelante todos unidos, ahí también tenemos mucho de que criticarnos. No todos pensamos igual, es cierto, hay peleas internas que ya no debieran existir, pero estas divisiones o son pagadas o son porque no todos participaron desde el principio, hay los otros que juraron al dia siguiente de que el Presidente Morales jurara a su cargo, y están los advenedizos de siempre y los que se camuflan como camaleones y aparecen mas masistas que el MAS y lo único que hacen es poner zancadillas al avance del proceso.
Repitámonos, una y otra vez nuestras consignas hasta que se vuelvan parte de nuestro accionar diario. Somos pueblo, somos mas
Porque mientras tratamos de convencerlos, de dialogar, de llegar a acuerdos, ellos se arman y se arman en serio, es hora compañeros y hermanos que pongamos fin a los extremismos de esa derecha que no quiere dejar sus privilegios y que son mas peligrosos.
Vemos que llegan municiones por un lado, y no se hace nada, llegan armas por otro y no hacemos nada, ¿es que estamos esperando de brazos cruzados que nos maten? Y esta vez ¿en cuánto tiempo podremos volver a levantarnos? Trabajemos todos juntos, los que queremos el cambio, y cambiemos. Cambiemos nuestro país para el bien de todos porque juntos somos mas fuertes, los que nos quieran acompañar bienvenidos, los que se camuflan para seguir usufructuando del poder que se vayan. No podemos ofrecerles balsas a Miami, por razones obvias, pero pueden comprarse sus pasajes de avión. El pueblo siempre se quedó y siempre se quedará en esta tierra, en las buenas y en las malas. Porque Bolivia es nuestra y lo seguirá siendo.





Tratativas para mejorar acceso al mar del vecino país a través de Iquique

FREI ADMITIÓ CONVERSACIONES CON BOLIVIA A PETICIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA PAZ

Ex canciller boliviano Armando Loaiza informó que el diálogo fracasó al momento que su gobierno colocó el tema de la soberanía marítima y el desminado de frontera.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)

El senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ex Presidente entre los años 1994 y 2000, admitió ayer las conversaciones que su gobierno impulsó con Bolivia y destacó que tuvo similar iniciativa con las otras naciones vecinas, como Perú y Argentina.
"En el curso de mi gobierno tuvimos una actitud, una relación muy estrecha con mis (países) vecinos y que no fue nada escondido", dijo.
Sin embargo, el diálogo autorizado en 1996 entre el ex ministro de Patricio Aylwin, Enrique Correa, y el economista boliviano, Horst Grebe, se mantuvo en reserva, hasta la publicación de este diario el domingo pasado. Incluso, trascendió que ayer en la Cancillería se dispuso pedir antecedentes a algunos de los participantes en estas negociaciones, pues en los archivos no hay mayor información.
El entonces subsecretario de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, quien se negó en 1997 en Buenos Aires a firmar el acuerdo debido a exigencias de última hora de la delegación boliviana, es el actual embajador de Chile ante Washington; mientras que el ex director general de Política Exterior, Juan Martabit, es el embajador ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra.
El ex Mandatario no quiso referirse en extenso al tema y sólo detalló algunos avances conseguidos con Argentina y Perú. Respecto de Bolivia, planteó que "iniciamos las mismas conversaciones, porque en repetidas oportunidades los presidentes con los que me tocó ese tiempo (Gonzalo Sánchez de Lozada y Hugo Banzer), decían por qué usted está conversando con Perú, con Argentina y no conversa con nosotros".Según Frei, gracias a estas conversaciones se hicieron avances importantes. "Algunos se lograron otros no y todo fue absolutamente claro y transparente, y creo que esa línea Chile tiene que mantenerla, y seguir dialogando muy fuertemente con sus vecinos", afirmó.
Efectivamente, Eduardo Frei sostuvo encuentro con Sánchez de Lozada en septiembre 1995 en Quito y en septiembre de 1996 en Cochabamba. En febrero de 2000, se reunieron en Portugal los cancilleres de ambos países, Juan Gabriel Valdés y Javier Murillo.
Causas del fracaso
En tanto, el ex canciller boliviano Armando Loaiza (2003-2005) reveló ayer que las negociaciones de 1997 con Chile fracasaron cuando su país introdujo la discusión de soberanía marítima y el retiro de las minas antipersonales de la frontera.
Loaiza -quien no participó en las negociaciones- defendió la tesis de que Bolivia no fue culpable de este fracaso, pero reconoció la existencia de las conversaciones que apuntaban a mejorar el acceso al mar de su país.
Contrariamente a lo que afirman autoridades chilenas de ese tiempo, que aseguran que estuvieron a punto de firmar el acuerdo para elevar a Iquique al régimen de libre tránsito que hoy tienen Arica y Antofagasta, Loaiza calificó estas conversaciones como "un tanteo" o "acercamientos oficiosos".
Claves de una negociación
1996: Los presidentes Frei y Sánchez de Lozada autorizan el inicio de un diálogo para explorar mejoras al acceso al mar de Bolivia.
EMISARIOS: Chile nombra al ex ministro Enrique Correa Ríos y Bolivia al economista Horst Grebe López.
REUNIONES: Ambos personeros se reunieron en varias ocasiones indistintamente en La Paz, Santiago e Iquique.ACUERDO: En 1997 se llega a un acuerdo, que fue visado por los presidentes, que integraba a Iquique al régimen de libre tránsito que actualmente tienen Arica y Antofagasta.
FRACASO: A mediados de 1997 viajan a Buenos Aires, a firmar el protocolo, en representación de Chile el subsecretario Mariano Fernández y el director general de Política Exterior, Juan Martabit; y por Bolivia, el vicecanciller Jaime Aparicio, el subsecretario Eduardo Trigo y el cónsul en Chile, Herman Antello. El acuerdo fracasa cuando los enviados bolivianos intentan reemplazar el documento original de dos carillas y media por otro de cuatro páginas, donde incluyen el tema de soberanía marítima.
Lima no firmará la Convemar
El canciller peruano José Antonio García Belaúnde expuso ayer en sesión reservada de la Comisión de RR.EE. del congreso de su país la estrategia que desarrollará el gobierno de Alan García en el diferendo marítimo con Chile. La presentación del ministro, cuyos detalles no trascendieron, recibió el respaldo de todas las bancadas. Previamente, García Belaúnde había adelantado, en entrevista con el diario La República, que su gobierno no adherirá a la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (Convemar) porque, según dijo, "no es indispensable ni desfavorable" para la decisión de llevar al Tribunal Internacional de La Haya el litigio marítimo con Chile.
Versión de los diarios bolivianos
Los medios escritos bolivianos reaccionaron ayer con sorpresa ante las revelaciones de "El Mercurio" sobre las fracasadas negociaciones para incorporar el puerto de Iquique al régimen de libre tránsito para las mercaderías de ese país. "El Diario" tituló en primera página "Revelan frustradas negociaciones entre Chile y Bolivia sobre el mar", dando cuenta de las gestiones que se realizaron reservadamente entre 1996 y 1997.La portada de "Los Tiempos" muestra una gran foto de los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet bajo el titular "Revelan que Bolivia frustró acceso al mar hace 10 años". La lectura de la fotografía señala "Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet, en uno de sus encuentros".
El diario "El Nuevo Día" señala "Revelan acuerdo de salida al mar que no se firmó", mientras que "El Potosí" plantea que "Bolivia desechó oferta de un acceso al mar", recalcando que "las negociaciones secretas habrían durado más de un año", durante los gobiernos de Frei Ruiz-Tagle y Sánchez de Lozada.





VISIONES DIVERSAS POR PUERTO DE LIBRE TRÁNSITO

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

La posibilidad de habilitar el puerto de Iquique como de "libre tránsito" para Bolivia no es algo nuevo para la Empresa Portuaria de Iquique, (EPI), ya que según comentó el gerente general de la entidad, Alfredo Leiton dichas conversaciones se vienen dando del año 2004, por lo que la Epi está preparada para cualquier decisión que se adopte en esta materia.
Explicó que Bolivia puede solicitar cualquier puerto del país como puerto de entrada de sus productos. Agregó que no habría mayor dificultad para la empresa portuaria sobre este tema.
"Uno siempre tiene que estar preparado para que se haga efectiva la medida en cualquier minuto, pero no va influir en las operaciones, ni tampoco en los proyectos y negociaciones futuras que tiene la empresa", afirmó Leiton. Agregó que no hay de qué preocuparse y que la información no tiene gran relevancia actualmente.
AUMENTO DE COSTO
Una visión distinta tiene el gerente general de Iquique Terminal Internacional, ITI, Fernando Ugarte, quien pese a enfatizar que los tratados y acuerdos son de potestad absoluta de los gobiernos, señaló que la medida se traduciría en un aumento de costo para los importadores bolivianos.
Explicó que al incorporar a Iquique dentro de los puertos oficiales del Norte Grande para brindar servicio a Bolivia, se produciría un encarecimiento artificial para los importadores bolivianos, ya que ello supondría instalar una oficina de la aduana boliviana en Chile, la que cobraría tarifas más altas y que no se justifican.
"Por el puerto de Iquique, sin necesidad de modificar la situación actual, se transfiere carga boliviana en forma directa y bastante eficiente. Modificar las actuales condiciones significaría en la práctica aumentar los costos para los importadores bolivianos y por lo tanto una pérdida de competitividad no provocada por nosotros, de nuestro terminal".





Opinión

FERROCARRIL Y CORREDOR BIOCEÁNICO

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Muchas son las expectativas que se generan con la reactivación del Ferrocarril de Arica a La Paz y el anhelado corredor Atlántico-Pacífico, porque históricamente está demostrado que toda obra de comunicación terrestre crea desarrollo y, además, ambas serán importantes aliadas del turismo.
muchas esperanzas de prosperidad se abrigaron desde el 13 de mayo de 1913, cuando fue inaugurado el ferrocarril, orgullo de los ariqueños, porque se enraizó en muchas generaciones por la hazaña de su construcción, un hito histórico de ingeniería en el titánico tendido de rieles de acero en 457 kilómetros sobre una escarpada montaña hasta El Alto, como lo consigna el ingeniero Eduardo Espinoza A., en su libro "Reseña Histórica del Ferrocarril Arica-La Paz".
Fueron nueve años de dificultosas jornadas para que más de dos mil operarios culminaran con éxito los trabajos, sellados con el abrazo de los mandatarios Eleodoro Villazón de Bolivia y Ramón Barros Luco, de Chile, en el acto inaugural celebrado en la hermosa estación de Arica, que lucía iluminada para resaltar los colores patrios de ambas naciones.
Las penurias y alegría de los cientos de "tiznados" que se afanaron en terreno, y otros que cumplieron diversas tareas durante su funcionamiento aún perduran en el tiempo y renacen ilusiones alentadoras de ver nuevamente sustentado un desarrollo generador de bienestar como ocurrió en esos años.
La carretera entre Brasil y Chile constituye también para Arica confortantes anhelos, porque se concebirá variados negocios con significativos beneficios sociales. Esta iniciativa, avalada por los gobiernos de Chile y Brasil, tiene la virtud de estar proyectada con una visión de futuro. Los expertos afirman que la gran demanda asiática que se vislumbra, provocará un colapso en los puertos del Atlántico y la hidrovía. Esta ruta será la mejor alternativa que, si bien puede resultar más onerosa, brindará a cambio la seguridad de que los productos lleguen oportunamente a destino.
Como estas dos pretensiones son de larga data, el gobierno deberá asumir una bien diseñada campaña de difusión para lograr un severo cambio de mentalidad y actitud frente al pesimismo reinante. Paralelamente, los distintos actores deberán asegurar que los múltiples servicios anexos que surgirán tengan los mejores estándares de calidad, para ir marcando diferencias competitivas.





Radar internacional

UNA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA POSIBLE

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Hay que remontarse hasta 1960 para encontrar un escenario tan favorable para la región sudamericana. La irrupción de China, India y otros países emergentes han modificado favorablemente los precios de los recursos naturales de nuestras naciones y los términos de intercambio.
Por otra parte, la experiencia acumulada, a fuerza de duros reveses y severas crisis, ha llevado a las administraciones de casi todos los países a privilegiar el sostenimiento de superávit fiscales, la acumulación de reservas y la obtención de saldos positivos del balance de pagos. La región se encuentra en una coyuntura favorable al poseer grandes reservas energéticas, abundantes minerales y una producción agropecuaria competitiva internacionalmente; incluso Brasil y Chile cuentan con importantes fuentes de financiamiento a mediano y largo plazo.
Sin embargo, a pesar de ello, el proceso de integración regional encuentra tantos o mayores obstáculos que en las épocas de crisis. Existe en especial un caso que resalta por lo paradójico y se refiere a las posibilidades de integración energética entre la Bolivia, la Argentina y Chile (BAC).
Bolivia tiene elevadas reservas comprobadas de gas, Argentina necesita cubrir sus faltantes y Chile reemplazar a nuestro país como proveedor confiable.
Chile y Bolivia están negociando una posible salida al mar del país del Altiplano; mientras, nuestro país intenta aumentar la provisión boliviana de gas, debiendo previamente asegurarse la explotación, la planta de tratamiento y la construcción del gasoducto del Nordeste, obras de por sí costosas y que -dadas las limitaciones de financiamiento argentino por un lado y las expropiaciones bolivianas por el otro- no poseen otras fuentes que los recursos fiscales y el eventual apoyo venezolano.
Acuerdo tripartito
En este escenario, nuestra nación debería jugar un rol activo, impulsando un acuerdo tripartito, que por una parte obtuviera para Bolivia su más cara reivindicación histórica, para Chile el acceso al gas boliviano y para nuestro país contar con otra alternativa de financiamiento -la chilena- que asegure nuestro propio abastecimiento. La Argentina tiene como mejor carta los activos intangibles que ningún otro país de la región posee: ser receptor de prácticamente la totalidad de la emigración boliviana, brindándole oportunidades laborales, salud y educación para sus hijos y asimilando sin conflictos su cultura y costumbres.
De esta forma ayudaríamos a cubrir nuestro incumplimiento de abastecimiento a Chile, encontraríamos recursos financieros genuinos para evitar la Venezuela-dependencia y facilitaríamos la consolidación política y económica boliviana. El BAC energético es posible, depende de nuestra visión y audacia a sabiendas de que, en el status quo actual, los problemas de nuestro vecino norteño -su posible fragmentación- repercutirían gravemente y sólo sobre nuestras espaldas.





BOLIVIA Y CHILE NEGOCIARON EN SECRETO ACUERDO DE SALIDA AL MAR

Las conversaciones se frustraron, según la versión chilena, porque La Paz reclamó soberanía sobre el acceso en Iquique.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Con sus respectivos matices, ex funcionarios de los gobiernos de Chile y Bolivia admitieron que sus países discutieron entre 1996 y 1997 una posible solución a la prolongada mediterraneidad del pueblo altiplánico. La versión fue difundida el último domingo por el diario "El Mercurio" de Santiago, que informó sobre coordinaciones entre los ex presidentes Eduardo Frei Ruiz Tagle (Chile) y Gonzalo Sánchez de Losada (Bolivia) para satisfacer la demanda de La Paz por una salida al Pacífico.
De acuerdo con "El Mercurio", Frei designó al ex ministro Enrique Correa, y por su parte Sánchez de Losada al economista Horst Grebe, para llevar adelante las conversaciones. Ambos personajes trabajaron durante un año para que Bolivia obtuviera derecho de libre tránsito en el puerto chileno de Iquique.
Sin embargo, el acuerdo se frustró poco antes de la suscripción de un tratado, debido a una supuesta demanda del gobierno boliviano de tener acceso por Iquique, pero con soberanía.
Insulza y Loaiza
José Miguel Insulza, actual secretario general de la OEA y canciller chileno durante las negociaciones, confirmó la versión de "El Mercurio" con unas declaraciones informales a la periodista Monserrat Álvarez de Televisión Nacional Chilena (TVN). Insulza dijo entre otras cosas que las conversaciones "sí existieron, pero solo en lo que respecta a mejorar las condiciones de acceso al mar para Bolivia".
El ex canciller de Bolivia, Armando Loaiza, también recordó el acercamiento entre La Paz y Santiago, pero negó que se tratara de negociaciones secretas para llegar a un acuerdo diplomático. Según declaraciones que ofreció al diario "El Deber" de Santa Cruz, las conversaciones de 1997 no fueron oficiales, porque los delegados Grebe y Correa no tenían poder de decisión.
"Lo de 1997 no fue una gestión diplomática, no tiene sustento eso de que Bolivia frustró el acuerdo", aclaró Loaiza.
Pero lo que sorprende de estas revelaciones es que se dan poco después de que la presidenta chilena, Michelle Bachelet, reconociera que trabaja en una agenda de 13 puntos en los que está incluida la posibilidad de dar "cualidad marítima" a Bolivia y mejorar el comercio entre ambos países.
A las declaraciones de Bachelet hay que sumar otras afirmaciones formuladas por el canciller chileno Alejandro Foxley, quien afirmó que la demanda peruana de límites marítimos con Chile, es un obstáculo para la aspiración boliviana de alcanzar una salida al Pacífico.
La versión ha sido rechazada por nuestra Cancillería y por el propio premier Jorge del Castillo, quien afirmó que el Perú nunca bloqueará la salida de Bolivia al mar.
Sobre este punto, el embajador Luis Solari precisó que una salida de Bolivia por Iquique sería un escenario ideal, pues nuestro país se mantendría al margen de esta discusión, ya que se trata de una controversia bilateral.
Presentan al Perú como un obstáculo
Hay algunas noticias publicadas en Chile que presentan al Perú como un obstáculo para dar salida al mar a Bolivia. Se quiere vincular este tema con las dificultades del Perú con Chile para definir nuestro límite marítimo. Lo que debe quedar claro es que Chile tiene el candado y la llave para que Bolivia llegue al Pacífico, no el Perú.
Si la salida se da por Iquique, como se ha dicho, nuestro país no intervendría. En el caso de que se habilite un corredor a Bolivia en el norte de Arica, como lo dice el Tratado del 29, nuestro país puede participar en la fórmula final de este acuerdo para cautelar los efectos económicos de una decisión como esta. Eso no quiere decir que no coincidamos con el reclamo boliviano. Es conocido que el Perú respalda la aspiración legítima de La Paz para salir de su enclaustramiento. También debe quedar claro que si se les da acceso al océano Pacífico esto debe darse por el mar chileno y por la zona que está en controversia.





CASINO EXPRESS PREPARA ARRIBO A PERÚ Y BOLIVIA

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)

La firma de capitales chilenos Casino Express compite codo a codo con las multinacionales de servicios de alimentación Central Restaurantes y Sodexho. Y la compañía ligada a los hermanos Domingo y José Miguel de Toro y a Armando Bouffanais ha sabido ganarse un espacio. Más aún, según su presidente, Domingo de Toro, la compañía está afinando los detalles para arribar a los mercados de Perú y de Bolivia.
"Estamos viendo la posibilidad de salir a mercados que tienen un bajo nivel de maduración en el servicio de alimentación como son Perú y Bolivia. En octubre debiera quedar definido si salimos este año, que es lo más seguro", dijo el directivo.
La empresa lleva once años en el mercado local, atendiendo al segmento institucional (colegios, universidades y empresas), y desde hace seis meses a la línea aérea Air Comet. Ha sido tal el resultado con la filial de la española Marsans, que Casino Express busca aumentar su participación en este nicho."Como todo esto se desarrolla en plantas cocina, estamos tratando de ver algunas alianzas con algunas empresas en Europa y algunas partes de Sudamérica para poder atender los vuelos de ida y regreso de todas las líneas aéreas que quieren ser atendidas por nosotros", anunció De Toro, quien deja en claro que la iniciativa no contempla "ningún tipo de asociación patrimonial".
Este año, la compañía proyecta cerrar con ventas por US$ 40 millones, un alza de 25% respecto de los US$ 32 millones del año pasado. Para 2010, su presidente prevé una facturación superior a los US$ 70 millones, gracias a un plan de inversiones de US$ 10 millones, los que se financiarán a través de una mezcla de recursos propios y financiamiento bancario.
Según De Toro, el ser una compañía de capitales chilenos marca una diferencia con multinacionales que se dedican a "hacer informes a Estados Unidos, Italia y Francia", lo que les permite, dijo, tener una mayor cercanía con sus clientes.





DELEGACIÓN LIDERADA POR EL VICEPRESIDENTE GARCÍA LINERA NEGOCIA AMPLIACIÓN DEL ATPDEA

Europa Press de España (www.europapress.es)

Una delegación encabezada por el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera viajó a Washington para negociar la ampliación de la Ley de Preferencias Arancelarias y Erradicación de Coca (ATPDEA por sus siglas en inglés), informó ayer el viceministro de Comercio y Exportación, Pablo Rabczuk.
En declaraciones a la agencia boliviana 'ABI', Rabczuk señaló que el principal objetivo de este encuentro es el de fijar un acuerdo duradero en el tiempo que permita a los pescadores bolivianos disfrutar de las posibilidades que ofrece el mercado estadounidense.
"El vicepresidente de nuestro país preside una delegación boliviana y esta semana en Washington sostendrá una serie de reuniones con congresistas estadounidenses a fin de que Bolivia se beneficie de manera prolongada con un ATPDEA", explicó.
Rabczuk informó de que las primeras reuniones de García Linera en Washington fueron con congresistas y recordó que de no ampliarse esta preferencia, el país sólo podrá acceder a ese mercado hasta febrero de 2008. En este sentido, aseguró que "estamos arrancando las gestiones con anticipación para no esperar a diciembre". "Tenemos buenas señales que vienen desde Estados Unidos, es necesario una tercera ampliación del ATPDEA, inclusive los senadores del Partido Demócrata manifestaron que iba a ser necesaria una nueva ampliación y es precisamente el vicepresidente quien está llevando adelante las gestiones", añadió Rabczuk.





Fracasa diálogo de Morales y se agrava crisis en Bolivia

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El presidente boliviano Evo Morales fracasó ayer en su intento de resolver la prolongada disputa entre las ciudades de La Paz y Sucre por ser la capital plena, lo cual ahondó en la ya muy profunda crisis política del país. A la cita convocada por Morales en la ciudad central de Cochabamba acudieron delegados del Gobierno, de La Paz y de partidos y asociaciones oficialistas, pero no de los movimientos sucrenses que reclaman desde hace 19 días que su ciudad vuelva a ser sede del Gobierno y el Parlamento, y exigen dialogar allí, destacó Efe.
El fracaso de la reunión agrava la crisis política boliviana, que ha incluido en las últimas semanas batallas a puñetazos y patadas en el Congreso, manifestaciones violentas en Sucre y crecientes insultos y ataques entre oficialistas y opositores.
Reelección presidencial
El partido del presidente Evo Morales está en el último tramo de la redacción de su propuesta de Carta Magna a la Asamblea Constituyente, que establece la reelección ilimitada del mandatario, idea que provocó el inmediato rechazo de la oposición.
"Se plantea la reelección presidencial de forma indefinida", dijo el constituyente del partido Movimiento al Socialismo (MAS) Raúl Prada, según AFP.
Prada justificó la propuesta al decir que el "proceso de cambio" que impulsa el mandatario indígena requiere de "continuidad".
Los afanes de reelección del oficialismo provocaron la airada protesta de la oposición, particularmente en la agrupación Podemos, liderada por el ex presidente Jorge Quiroga.





QUIROGA ACUSA A MORALES DE RECIBIR DINERO DEL GOBIERNO DE CARACAS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El ex mandatario Jorge Quiroga y líder opositor afirmó ayer que el gobierno del presidente Evo Morales recibe cheques del régimen venezolano para sobornar a militares bolivianos a fin de asegurar su fidelidad, en tanto el ministro de la Presidencia acusó a Estados Unidos de pagar a periodistas para desestabilizarlo.
El ex presidente (2001-2002), en declaraciones en rueda de prensa en Santa Cruz, señaló que cheques ''firmados por el embajador venezolano'', los entrega el propio Morales ``para sobornar a guarniciones militares''.
Las declaraciones de Quiroga fueron difundidas también por la televisora Bolivisión, en red nacional.
La denuncia ha avivado la crisis política por la que atraviesa Bolivia por desacuerdos en la Asamblea Constituyente y el intento de Morales de enjuiciar a parte del Tribunal Constitucional.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en declaraciones ayer denunció que el gobierno de Estados Unidos utiliza parte de los recursos de su ayuda a Bolivia para pagar a periodistas y columnistas de medios en el supuesto afán de desestabilizar a Morales.
''A través de este programa se paga a periodistas, a columnistas, se paga consultorías para crear escenarios precisamente de conflictividad, es desde este programa (de ayuda) que se desestabiliza la democracia'', denunció Quintana. No dio nombres.
La confrontación gobierno-oposición llevó al prefecto (gobernador) de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, a pedir la renuncia del mandatario.
Reyes reclamó nuevamente ayer la dimisión de Morales al señalar que su gobierno ''es una dictadura sindical'' que estaría llevando a Bolivia ``al enfrentamiento, a la guerra civil''.
Denunció que a ese proceso responde el cierre reciente de un canal de televisión opositor y el levantamiento de un popular programa televisivo crítico del gobierno.
Sin embargo, Quiroga indicó que el pedido de Reyes para que renuncie Morales es ''poco inteligente'' porque promoverá que sectores vinculados al oficialismo hagan lo propio con las autoridades opositoras, como es el caso del propio prefecto.
No obstante, Reyes recordó que fue el propio Morales el que inició la costumbre de pedirles la renuncia a los mandatarios de turno, con Hugo Banzer (1997-2001), Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) y Carlos Mesa (2003-2005).
El prefecto le reclamó también al mandatario Morales que acceda a someterse a un referéndum revocatorio de su mandato.





OTRO CASO DE SOBORNOS SACUDE A MORALES Y CHÁVEZ

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El ex mandatario boliviano, Jorge Quiroga, denunció que Evo recibe cheques del régimen venezolano para comprar la fidelidad de sus soldados. Además, lo acusó de "llevar al país a la guerra civil".
Quiroga aseguró que los cheques están "firmados por el embajador venezolano" y que luego son entregados a los militares por el propio presidente Evo Morales.
La denuncia acrecentó la crisis política por la que atraviesa Bolivia por desacuerdos en la Asamblea Constituyente y el intento de Morales de enjuiciar a parte del Tribunal Constitucional, según publicó Los Tiempos. Este conflicto constante entre el gobierno y la oposición llevó al actual gobernador de departamento de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, a pedir la renuncia del mandatario.
Reyes acusó a Males de "incapaz" y de llevar al país a la guerra civil. "Este gobierno está llevándonos al abismo, al enfrentamiento. Está sembrando odios", dijo el prefecto en Cochabamba a medios informativos locales, y afirmó que Morales solo busca asegurar su reelección con la Asamblea Constituyente.
Además, el ex presidente dijo que ese proceso responde a la falta de libertad de prensa que se vive en el país y que terminó con el cierre del canal de televisión opositor, 20 Piñami de Comunicaciones, y el levantamiento de un programa crítico al gobierno.





BOLIVIA DESMIENTE QUE DINERO DONADO SE USE PARA FINES BÉLICOS

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel, aseguró que la ayuda financiera venezolana que llega a las Fuerzas Armadas de su país no tiene "un componente bélico, como aseguran los críticos al aporte financiero otorgado por Hugo Chávez.
En una entrevista concedida al diario chileno La Segunda, San Miguel dijo que los fondos aportados por el Gobierno venezolano ascienden a 30 millones de dólares.
Según el ministro, el Gobierno boliviano administra y distribuye estos recursos. Explicó que aproximadamente seis millones de dólares donados por Venezuela se han destinado a las Fuerzas Armadas, mientras que cuatro millones se van a destinar a la policía".
En el caso de los militares, explicó el ministro, los fondos no son para armas sino para "campos deportivos, mejoramiento de infraestructura cuartelaria en cuanto a dormitorios, y comedores".
Mientras que el dinero para la policía se destinará a "potenciamiento de vehículos que hagan patrullaje ciudadano". El resto de los fondos, aproximadamente 20 millones de dólares, se empleará en los municipios más deprimidos.
Aseguró que con esos fondos, "por primera vez en más de 20 años el Gobierno nacional asume la decisión de apoyar directamente el bienestar de las tropas".





PROPUESTA OFICIALISTA PARA LA PRESIDENCIA

BOLIVIA: BUSCAN LA REELECCIÓN INDEFINIDA

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El Movimiento Al Socialismo (MAS, el partido del presidente Evo Morales) trabaja por cuerda separada a la Asamblea Constituyente en la redacción de una nueva Carta Magna para Bolivia, en la que figura la reelección presidencial ilimitada, según dijo ayer la prensa local citando a dirigentes del partido.
El MAS ya tiene un 60% de la nueva Constitución confeccionada por un grupo de dirigentes del partido gubernamental en la ciudad de La Paz, aseguró el asambleísta de ese partido, Carlos Romero, titular de la Comisión de Recursos Naturales Renovables, de acuerdo con el diario La Razón.
Una de las propuestas del MAS, mayoritario en la Asamblea Constituyente, es tanto la reelección ilimitada del presidente de la república y como la revocatoria de su mandato, aunque los detalles específicos de cada uno de los artículos aún no fueron dados a conocer.
El constituyente Romero, uno de los miembros del grupo oficialista que trabaja en el nuevo texto legal, ratificó la misma línea trazada por la Comisión del Poder Ejecutivo de la Asamblea Constituyente, de avanzar en la reelección ilimitada de la primera y segunda magistraturas.
Esa comisión planteó semanas atrás que "la presidenta o presidente, vicepresidenta o vicepresidente podrán ser reelectos consecutivamente por voluntad del pueblo".
Según Romero, la intención del MAS es buscar grados de consenso sobre la nueva Carta Magna en la Asamblea, sumergida en fuertes divergencias ideológicas internas y paralizada por presiones regionales, aunque su plazo de acción es hasta fin de año.
"Nos alcanza nuestros votos para aprobar la propuesta de mayoría, pero no queremos que sea sólo así. Si no hay acuerdo, haremos una evaluación política", sostuvo.





IMPULSAN LA REELECCIÓN PERPETUA EN BOLIVIA

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) está en el último tramo de la redacción de su propuesta de Carta Magna a la Asamblea Constituyente, que establece la reelección ilimitada del mandatario. La idea provocó el inmediato rechazo de la oposición.
El anuncio fue formulado por el constituyente del MAS, Raúl Prada, un influyente intelectual que forma parte del bloque oficialista en la Asamblea Constituyente. Una docena de asambleístas trabaja de manera reservada en La Paz en la redacción de un nuevo texto constitucional, aprovechando que el foro deliberativo se halla paralizado desde hace más de dos semanas, hostigado por líderes civiles de Sucre. La Constituyente, que aún no aprobó ni un solo artículo de la nueva Carta Magna a más de un año de haber entrado en funciones, excluyó de su agenda el pedido de Sucre de recuperar las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo que se hallan en La Paz, lo que provocó una ola de protestas en seis de las nueve regiones del país.
El oficialismo cuenta con 133 escaños (52,4%) de los 254 miembros, mientras que los opositores de “Podemos” tienen 64 bancas (25,2%); Unidad Nacional ocupa 10 (4%) y el resto está en manos de fuerzas minoritarias regionales.
Según Prada, la reelección indefinida del presidente y vicepresidente obedece a que el proceso de cambio que impulsa el mandatario indígena, Evo Morales, requiere continuidad y durabilidad. La actual ley fundamental permite una sola reelección presidencial si se cumplió el mandato de cinco años.Mientras, la puja entre La Paz a Sucre por ser sede de los tres poderes del país ha creado un conflicto de difícil solución. Para anoche se aguardaba una resolución de la Corte Suprema de Justicia sobre un recurso de amparo que presentaron las organizaciones de Sucre en contra de la decisión de la Asamblea de esquivar el tema. Los movimientos cívicos de Chuquisaca no asistieron ayer a una ronda de diálogo en Cochabamba propuesta por el gobierno.





Delegados de países fundadores trabajan en acta constitutiva de nueva entidad

BANCO DEL ALBA ESTARÁ CONSTITUIDO ESTE AÑO

El Nuevo Diario de Nicaragua (www.elnuevodiario.com.ni)

Representantes de los gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua trabajaban ayer en la redacción del acta constitutiva del Banco del ALBA (Alianza Bolivariana de las Américas), entidad que los presidentes de los países mencionados aspiran a constituir en una alternativa financiera regional frente a organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional.
El grupo de trabajo por Nicaragua estaba integrado por el presidente del Banco Central, Antenor Rosales, y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Guevara. Al encuentro también asistieron funcionarios de gobierno de las naciones miembros de la Alianza, cuya idea fue lanzada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público manifestó que están cumpliendo las indicaciones que tiene cada una de las naciones fundadoras del ALBA: proceder a trabajar en el acta constitutiva y convenio para establecer la organización multilateral, con la cual, según Guevara, se intenta crear una nueva arquitectura financiera regional.
De acuerdo con el titular de Hacienda, la nueva entidad bancaria regional trabajará con principios que pretenden impulsar el desarrollo económico y social de Nicaragua y del resto de naciones miembros del ALBA. “Estos principios inciden en una nueva forma de llevar y canalizar los recursos a nuestros países y no necesariamente van a estar vinculados a condicionalidades, como se acostumbra en la actual estructura financiera internacional”, explicó Guevara.
El funcionario aseguró que todos los países miembros van a tener una participación igualitaria bajo un concepto de complementariedad, mediante el cual van a poder brindar a los países miembros del ALBA un financiamiento sustantivo para poder generar programas de desarrollo económico y social.
Según el miembro del gabinete de gobierno, la representación nicaragüense estaba trabajando con todos los delegados de Cuba, Venezuela, Bolivia en “una propuesta que vamos a hacer al Consejo de Ministros del ALBA, que se reunirá próximamente en La Habana, Cuba, para que se establezcan las pautas para la formación del banco de la organización regional”.
Según el ministro, los recursos con los cuales trabajará la nueva entidad bancaria, que es propiedad de los gobiernos del área, surgirán “de todo el proceso que se ha establecido con fondos del ALBA y otros que se puedan canalizar”.
El fondo del ALBA está naciendo en parte con las ganancias surgidas de la venta de petróleo que Venezuela está realizando a algunas naciones de la región.
Informó el Ministro que en Cuba se estaría desarrollando en la primera quincena de septiembre la reunión del Consejo de Ministros que revisará la propuesta técnica para la constitución del Banco del ALBA, para posteriormente elevarla a los presidentes de cada uno de los países miembros, como Fidel Castro de Cuba, Hugo Chávez de Venezuela, Evo Morales de Bolivia y Daniel Ortega de Nicaragua.
En ese sentido, aseguró que posiblemente el acuerdo de fundación del Banco del ALBA esté firmado este año y a la par comience a funcionar la entidad. Añadió que la sede del organismo será Caracas, Venezuela, pero tendría filiales en cada uno de los países fundadores.
Cada país definirá como sus prioridades de desarrollo económico y social energía, agua, salud, pequeña y mediana producción, las cuales someterá al banco para obtener recursos, que no descartó también puedan provenir de otros socios regionales o extra regionales.





Opinión

¿CUÁL ES NUESTRA CUENTA DEL DEBE Y EL HABER CON CHÁVEZ?

Es de civilizados mantener buenas relaciones con Venezuela, pero sin perder dignidad y respeto como país

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

Bastaría que el Gobierno y el Estado peruanos se dejaran pisar las puntas de los pies por Hugo Chávez para que este confunda tolerancia con debilidad.
Ya sabemos que puede ir más allá: a tratar de ponernos en el mismo saco junto con los gobernantes de Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Argentina (cuando la candidatura presidencial de Ollanta Humala) o a provocar un congelamiento en las relaciones diplomáticas bilaterales (una piedra en el zapato para los primeros meses de Alan García en el poder).
Vemos que no ha sido ni sigue siendo fácil recomponer tales relaciones, con un embajador peruano en Caracas que apenas circula y un embajador venezolano en Lima al que desearíamos más diplomático que político.
Lo que nos debe quedar muy claro como peruanos es que el gobernante venezolano tiene un proyecto político e ideológico semejante en su logística al de Fidel Castro allá por los años 60 y 70. Consiste en usar títeres de turno latinoamericanos para generar una adhesión externa regional fusible que le permita reforzar su posición interna.
Por supuesto que el remedo castrista no tiene nada que ver con la defensa de principios marxistas leninistas reales. Su propósito es más ordinario, pero no por eso menos inteligente: apunta a agitar las banderas del antisistema. Demagógica y populistamente eso es muy rentable en América Latina y pasa por rechazar el sistema democrático que no funciona. Tampoco el antisistema trae consigo el milagro. Una vez puesto de lado el sistema democrático, como pasó con Velasco, con Fujimori y con el propio Chávez, el antisistema se instala en el poder. No nos premia con un modelo eficaz de democracia y libertades. Su alternativa es otra: la implantación de una autocracia o una dictadura, inclusive vitalicia.
Seríamos verdaderamente tontos si no supiéramos con quién tratamos al norte de Sudamérica. Y más tontos todavía si con el pretexto de cubrir nuestras deficiencias de atención estatal a la pobreza crítica, le abrimos a la dictadura chavista, mediante el 'voluntariado' del ALBA, una potencial fuente de penetración política en nuestra sociedad, la que no va a servir, por supuesto, para asegurar la presidencia vitalicia del coronel mesiánico, pero sí para el aprovechamiento político, muy bien abonado, del candidato peruano antisistema del 2011.
No le demos, pues, manga ancha a Chávez descuidando la inclusión social, deteriorando nuestra institucionalidad, relajando nuestros servicios de inteligencia y creyendo que el ALBA es la procesión de la Virgen María por la gloria de los desposeídos.



PDVSA sería la primera interesada en comprar esso

CHÁVEZ SE ENFOCA EN ARGENTINA

Mientras el presidente venezolano continúa concentrado en la región, en su país sube la presión para que devalúe la moneda.

El Diario Financiero de Chile (www.diariofinanciero.cl)

La economía venezolana está entrando a un escenario de crisis, advirtieron ayer analistas. Mientras, el gobierno de Hugo Chávez continúa financiando a otros países de la región y se concentra en los planes expansivos de la estatal PDVSA.
Desde que la estadounidense Exxon puso a la venta su filial argentina, Esso, los rumores de que PDVSA, la petrolera venezolana, sería la principal compradora aumentaron, informó el diario El Cronista Comercial.
A diferencia de lo que sucedió en 2004 cuando fracasaron los intentos de Chávez por comprar las operaciones de Shell, el mandatario podría concretar la operación a través de su socia estatal argentina Enarsa. La petrolera venezolana contaría con la venia del gobierno argentino, algo de lo que carecen sus eventuales competidores.
Devaluación a la vista
Los analistas destacaron ayer que Chávez está demasiado enfocado en sus aventuras regionales y ha descuidado la situación interna de Venezuela. Las presiones para una devaluación están aumentando. La moneda cayó 30% este año a 4.850 bolívares por dólar en el mercado negro, que es donde se cotiza libremente, dado que el gobierno controla el tipo de cambio, con una tasa oficial de 2.150 desde el 2005.
Pero el mandatario venezolano podría tener que devaluar el bolívar para reducir la brecha y aumentar los ingresos petroleros, que representan la mitad de la renta del Estado.
Un sondeo realizado por la agencia Bloomberg reveló que la media de los analistas prevé una devaluación del 13% en el tipo de cambio oficial hacia fines del próximo año. Sin embargo, el gobierno chavista insiste en que no concretará esa medida. “No vamos a devaluar, no importa cuánto nos presionen”, dijo el ministro de Finanzas venezolano, Rodrigo Cabezas.




El Observador

EL ANDINO PRÓDIGO

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El Hugo Chávez que empezó a anunciar su retiro de la Comunidad Andina de Naciones, CAN, en 2005 no es tan distinto del que ahora nos dice estar meditando sobre su retorno. En ese entonces su influencia en la zona andina era menor, pero sus expectativas de encimársele a Brasil en el Mercosur eran mucho mayores.
Si bien Chávez denunció el tratado que es la CAN, nunca cumplió con los trámites adicionales para formalizar su salida. De modo que para volver solo precisa retirar la carta que envió. Quizás no todos bailen de alegría por su vuelta, pero nadie tiene intención de vetarlo. Alan García lo ha saludado, y le ha dado argumentos para su retorno.
¿Significa algo este amago de vuelta? Quizás que el alejamiento de Chávez no mató a la CAN, como vaticinaban algunos. O que Caracas ya no ve la firma de los TLCs en Bogotá y Lima (ambos aún bloqueados en Washington) como impedimento para mantenerse en el bloque comercial. O que Chávez prepara un gambito andino con Quito y La Paz.
Ya hemos visto una etapa de la relación de Chávez con la CAN, cuando hacía cosas como ofrecer desde una manifestación de masas en Caracas hasta un millón de dólares para la CAN. Pero cuando denunció el tratado ya debía cerca de un año de cuotas reglamentarias. Una cobranza que el secretario general debería emprender apenas termine la reflexión de Chávez.
Con el retorno de embajadores a las dos capitales hace unos meses, las relaciones Caracas-Lima quedaron normalizadas. Sin embargo el gobierno no mantiene secreta su preocupación por un probable activismo político del chavismo en territorio peruano. Volver a la CAN legitimaría mucho cualquier presencia chavista en el Perú.
Un Hugo Chávez hablando desde la CAN, y concretamente desde la sede en Lima, podría volverse un factor de incomodidad para el gobierno peruano. Por ejemplo si la crisis de algún país andino madura al grado de propiciar intentos de intervención de fuera, y no solo de Venezuela. O si Chávez precisa un punto de apoyo para un pico a pico con Lula.
Aunque Chávez 2007 parece más cauto que Chávez 2005, 2006, tiene manija de sobra para mantener escarapelados a muchos dentro del Perú: prolonga su estadía en el poder, se cartea con Fidel Castro, se deslengua en temas sociales de otros países, y predica la religión semi-laica del bolivarianismo como en el primer día.
Fríamente visto, el Perú no pierde nada con el retorno de Venezuela a la CAN. Tampoco es que gane mucho. Las negociaciones con la UE casi no sufrieron ni un hipo por el retiro, el comercio bilateral ha seguido a su buen ritmo de siempre, los gobiernos de Ecuador y Bolivia no redujeron su lealtad a la idea andina. Mensajes para el andino pródigo.





Análisis Político
AMENAZA AUTONOMISTA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

El alcalde Jaime Nebot sigue haciendo apuestas políticas riesgosas. Después de no haber logrado promover una consulta para acotar los contenidos de la próxima Constitución, hizo un anuncio altisonante: no se siente obligado a acatar una eventual Constitución socialista, y está dispuesto a parapetarse en la autonomía regional, para lo cual llamó a la “lucha popular”.
Si bien puntualiza que sus acciones se enmarcarán en la vía democrática, es difícil entender cuán democrático puede ser aceptar las reglas del juego pero no el resultado. En efecto, el Partido Social Cristiano (PSC), al cual pertenece Nebot, interviene en la elección de asambleístas y participará también en la elaboración de la Constitución.
Si su debate y su aprobación se dan en función del estatuto refrendado en la consulta popular -es decir con la mitad más uno de los votos de los asambleístas, sin declaratoria de poderes omnímodos y con un posterior referéndum aprobatorio-, será realmente difícil levantar una plataforma nacional que avale la conducta política que propone.
Siempre quedará, por supuesto, el recurso en el cual el Alcalde de Guayaquil ha trabajado desde hace varios años: el discurso autonómico. Y más si se quiere apostar a lo que sucede en este momento en Bolivia. Ahí ha terminado por cumplirse el vaticinio de que la oposición política se trasladaría de los viejos partidos a las regiones. Pero hay varias diferencias a tener en cuenta.
El PSC, definitivamente, no está solo en Guayas. El Gobierno actuó en ese terreno casi desde el principio, para ahondar la crisis socialcristiana y poner en evidencia su falta de liderazgo. Separó a los cantones peninsulares, logró permear varios estratos ciudadanos y tiene en el Partido Roldosista un buen aliado, mientras el Prian, de Álvaro Noboa, no quiere una alianza con Nebot para preservar su espacio propio.
Por lo demás, Guayaquil, pese a su potencial económico, no puede inclinar la balanza de modo tan decisivo como lo hacen los departamentos separatistas deBolivia. De modo que no está claro que en este caso la estrategia pueda funcionar a escala regional, y peor aún a escala nacional, aunque sí puede generar un conflicto con pronóstico reservado.

No comments: