Wednesday, January 16, 2008

“LA OPOSICIÓN QUIERE QUE EVO REACCIONE CON MANO DURA”


ENTREVISTA CON DAVID CHOQUEHUANCA

“LA OPOSICIÓN QUIERE QUE EVO REACCIONE CON MANO DURA”

El canciller boliviano se mostró optimista sobre el diálogo entre el gobierno y los prefectos. Dijo que éstos están asustados con el referéndum revocatorio.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Nació en una comunidad indígena en las orillas del lago Titikaka, el más alto del mundo. Ante el abuso que sufrían los campesinos y la pobreza, se fue a la ciudad para convertirse en activista de la Confederación Sindical Campesina de Bolivia. De las huelgas y bloqueos, David Choquehuanca pasó a dirigir la Cancillería del gobierno del aymara Evo Morales. Ayer, después de dar una conferencia en la Embajada de Bolivia, el canciller accedió a una entrevista con Página/12 y se mostró optimista ante el diálogo abierto por el Ejecutivo, luego de que departamentos opositores rechazaran la nueva Constitución y amenazaran autonomizarse. “Quieren que el gobierno reaccione con mano dura, pero nosotros no vamos a caer en la trampa. Creemos en el diálogo”, señaló. Aunque aseguró que la oposición está revisando sus posiciones, el ministro no pudo ocultar su preocupación. “Bolivia asiste al parto doloroso de una sociedad más democrática”, advirtió. Consultado sobre la futura reducción del suministro de gas boliviano a Argentina, Choquehuanca prefirió mantenerse callado, pero reconoció la existencia de una crisis energética mundial.
–¿Por qué la oposición accedió al diálogo convocado por el gobierno?
–A pesar de las permanentes provocaciones, de tener diputados amenazados y haber sufrido atentados dinamiteros en domicilios particulares, parece que los prefectos están entendiendo lo que quiere el pueblo porque a los líderes políticos que no les hacen caso les va mal. El pueblo se puede enojar, por eso han acudido al diálogo convocado por el presidente y confiamos en que se va a superar cualquier conflicto. Bolivia asiste al parto doloroso de una nueva sociedad más democrática porque el modelo aplicado en estos últimos 20 años ha expulsado a nuestros compatriotas.
–¿Y si no funciona el diálogo?
–El presidente ha presentado un proyecto de ley al Parlamento nacional para que se pueda realizar el referéndum revocatorio aprobado en la asamblea constituyente para mandatario, vicepresidente y prefectos. Pero ahora parece que los gobernadores ya no quieren, parecen que están asustados. Nosotros no tenemos miedo a las elecciones, tenemos fe en el pueblo, que es quien nos ha dado mandato para distribuir las tierras. El pueblo no quiere enfrentamiento entre bolivianos, no quiere la división del país, quiere paz. Lo que quieren ellos (la oposición) es que el gobierno reaccione con mano dura, pero nosotros no vamos a caer en la trampa. Creemos en el diálogo, somos optimistas.
–Ahora que la nueva Constitución fue aprobada, ¿cuáles son los próximos pasos a seguir?
–La ley de convocatoria a la asamblea constituyente dice que si algún tema no alcanza los votos de dos tercios de los constituyentes, éste tiene que ir al referéndum para que el pueblo pueda decir. Uno de los temas que no ha alcanzado la mayoría es la tenencia máxima de tierra, por lo que se tiene que votar si debe ser de 5000 o de 10.000 hectáreas. Pequeños grupos de poder que ejercieron la función pública se han adjudicado ilegalmente entre 40.000 y 80.000 hectáreas de tierra en el oriente boliviano mientras del otro lado hay miles de campesinos que no tienen ninguna. Hemos vivido una especie de apartheid. Con el referéndum se van a afectar ciertos intereses, la cosa tienen que cambiar para que haya una Bolivia para todos.
–¿Quiénes son estos grupos?
–Son los mismos dueños de los medios de comunicación que dicen que el presidente quiere la nueva Constitución para quedarse eternamente en el gobierno. No acompañan el cambio, no quieren una Bolivia más democrática, ni que las tierras se distribuyan. Esta gente no ha tenido capacidad para resolver los problemas del país en 180 años de vida republicana, han obstaculizado el desarrollo. No presentaron propuestas en la constituyente, se quejaron ante los organismos internacionales y pidieron la renuncia del presidente porque dijeron que eran un dictador. Pero el presidente ha dicho: “A mí no me han elegido los prefectos sino el pueblo que me ha dado un mandato”. Entonces, tiene que ser el pueblo quien decida si Morales sigue adelante.
–Durante las elecciones, Morales prometió triplicar los salarios. En el 2007 la inflación aumentó y el gobierno denunció a los empresarios de la alimentación. ¿El presidente piensa cumplir la promesa?
–La inflación es a nivel regional. El pueblo entiende la transparencia de nuestro gobierno y la capacidad que tiene el Estado para compartir. El sector educativo ha entendido y no ha hecho paro en dos años. Este gobierno no miente. No alcanza el dinero, necesitamos más inversión productiva.
–El ex ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, dijo que el mandatario brasileño visitó Bolivia para demostrar el dominio de su país sobre el energético boliviano...
–Hay muchas opiniones. Nosotros queremos construir la hermandad con los países vecinos. Queremos ser miembros plenos del Mercosur sin dejar de ser miembros plenos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Estamos avanzando en la unidad de la integración de Latinoamérica y mejorando las relaciones con Brasil. Recientemente el presidente de Brasil ha hecho una visita a Bolivia acompañado de importantes empresarios que no sólo tienen interés de realizar inversiones en sector hidrocarburífero sino también en otros sectores como recursos minerales y forestales. Se ha firmado un convenio con Petrobras para realizar una inversión de entre 750 y 1000 millones de dólares. El hecho de que los presidentes de Chile, Bolivia y Brasil hayan anunciado el lanzamiento de la carretera bioceánica, que va a permitir integrar los océanos Pacífico y Atlántico indica que nuestras relaciones se están fortaleciendo.
–¿Cómo se soluciona la crisis energética?
–Es uno de los temas que va a tener que encarar el mundo. Hay problemas de energía en los países sudamericanos, necesitamos invertir para atender nuestros compromisos y el mercado nacional.
–El presidente venezolano Hugo Chávez propuso considerar a las FARC como fuerzas beligerantes, pero usted ha dicho que lo importante son sus acciones y no la denominación. ¿Por qué?
–Bolivia fue miembro de la comisión internacional. El estatus de las FARC tiene que ser resultado de un proceso, no es de la noche a la mañana. Más allá de eso, lo importante es que podamos alcanzar la paz en Colombia y la región. Bolivia va a ayudar.





Santos Ramírez, senador y líder de la bancada oficialista

“LA OPOSICIÓN BOLIVIANA NO ACEPTA A UN INDÍGENA COMO PRESIDENTE”

En medio de la crisis política, el congresista del MAS defiende la legalidad de la nueva Carta Magna de Bolivia y resalta el carácter único que ésta posee. Asimismo, realiza un positivo balance de los dos años que lleva Evo Morales en el poder.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Hace sólo una semana que la oposición y el oficialismo boliviano, liderado por el Presidente Evo Morales, se reunieron por primera vez a dialogar para intentar resolver las profundas diferencias que dividen a ambos bandos, en pos de lograr un consenso y un ambiente propicio para la instauración de una nueva Constitución que refunde a Bolivia.
Es en ese escenario que Santos Ramírez, senador y jefe de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) -partido del actual Mandatario-, conversó con La Nación para explicar lo que desde el exterior se ve como una crisis política de proporciones.
Consultado sobre el principal caballito de batalla de los díscolos prefectos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando, el congresista enfatiza que ese no es el verdadero conflicto porque "todo es legal, el proceso constitucional ha sido transparente y dentro de la legalidad que se le otorgó. El problema es que no aceptan que un indígena sea el Presidente. Esa es la gran bronca".
"Desde un comienzo, la oposición apostó al fracaso de la Asamblea Constituyente. No esperaban que el hermano Morales y los propios movimientos sociales bolivianos concluyeran su trabajo con una nueva Constitución", añade Ramírez.
LAS POLÉMICAS AUTONOMÍAS
Y aclara que "incluso, el borrador del documento contiene el régimen de las autonomías departamentales" que tanto pide la oposición. Así, las regiones tendrán "potestad normativa, económica, administrativa y de planificación", explica, "tal como votó el pueblo boliviano en el referendo vinculante en 2006".
Pero entonces, cuál es la motivación actual de los prefectos opositores. "Los prefectos, con sus estatutos autonómicos, quieren quitarle (al Gobierno nacional) las facultades de políticas monetaria y fiscal, seguridad, manejo de recursos naturales y de tierra, que en América Latina y en el resto del mundo son potestades del Estado", precisa.
Para Santos Ramírez, la gran diferencia entre los dos proyectos (el de la oposición y el de La Paz), es que el proyecto constitucional se legaliza cuando existe una ley especial de convocatoria y se institucionaliza con el trabajo de los asambleístas. En cambio, los estatutos autonómicos no emanan de la Constitución, no nacen de la legalidad ni es originaria de la institucionalidad".
Sobre las acusaciones de que la nueva Constitución seguiría los lineamientos de Caracas, Ramírez, replicó: "No hemos hecho una copia de nadie. Bolivia está recién encontrando su propia identidad política, económica y social. Nuestra revolución está liderada por los más vilipendiados de Bolivia y América Latina: los indios".
NUEVO ESCENARIO
A diferencia de su antecesor Carlos Mesa, el Presidente Morales enfrenta un escenario político distinto, puesto que "el antiguo sistema se derrumbó. Hoy no conversamos con los representantes de los partidos políticos, sino con líderes de carácter regional que no son ni del mismo partido ni de la misma corriente ideológica, los que, según mi parecer, en algún momento van a conciliar algún proyecto político", dijo el senador oriundo de Potosí.
Respecto a los temores de que el conflicto tome ribetes violentos, Ramírez recalcó que el "Gobierno nunca va a renunciar al diálogo, como lo ha hecho hasta ahora. Es la derecha radical boliviana la que convoca a la sedición, a la desobediencia civil. Están buscando un escenario para la confrontación y los hechos de sangre".
A modo de balance, el senador que ayudó a Evo Morales a formar MAS, "lo único malo de estos dos años de Gobierno ha sido el haber cedido tanto ante la oposición por falta de experiencia, honestamente. En todo lo demás estamos bien, sobre todo en el ámbito económico, donde los vaticinios negativos de la oposición no se han cumplido y por primera, por ejemplo, vez tenemos superávit". Sobre lo que se espera para el 2008, el congresista explica que "una vez realizado el referendo sobre el artículo respecto a la extensión máxima de posesión de tierras, la Asamblea se volverá a reunir para incorporar los resultados. En ese momento se pueden incorporar los cambios solicitados por los prefectos en las reuniones que mantienen con el Presidente. Luego de ello, se vota la nueva Constitución. De no ser aprobada, nos quedaremos con la antigua, así de simple", puntualizó.
"Pero entre medio se va a realizar, si así se determina, el referendo revocatorio del Presidente y los prefectos, instancia solicitada por la oposición pero que ahora no les gusta pues los incluye a ellos también", añadió.





BOLIVIA/ LA REBELIÓN DE LOS 100 CLANES

Revista Etnias de Colombia (www.etniasdecolombia.org)

Dueños de vidas y haciendas, cerca de 100 poderosos clanes familiares, que además controlan la agroindustria, el comercio exterior, la banca y los grandes medios de comunicación, dirigen desde el oriente y los valles de Bolivia la rebelión oligárquica contra el presidente indígena Evo Morales.
Los clanes familiares ya se han apoderado de las tierras más fértiles de Bolivia y han levantando gigantescos latifundios, sobre los que han edificado un creciente poder económico y político, manejando a su antojo las principales organizaciones empresariales, cívicas e incluso populares de las regiones orientales y del sur del país (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija), desde donde conspiran para echar abajo al “indio presidente” e intentan armar su propio Estado, con su Parlamento y Policía propia y con el control absoluto sobre la tierras, los impuestos, la educación y los impuestos.
Según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), conocido por Econoticias Bolivia, este centenar de familias tiene en sus manos 25 millones de hectáreas, cinco veces más que dos millones de campesinos que trabajan en otras cinco millones de hectáreas y que subsisten a duras penas en los minifundios, degradados por la sobreexplotación agrícola y la baja productividad.
Los dueños de Santa Cruz
Su poder es enorme, especialmente en Santa Cruz, la región más próspera de Bolivia y donde se concentran las tierras más fértiles, los bosques y enormes yacimientos de gas, petróleo, minerales y biodiversidad. Allí, en el epicentro de la conjura secesionista, que tiene fuertes rasgos de racismo en contra de los altiplánicos y al amparo de bandas fascistas, los clanes familiares controlan la tierra, los negocios urbanos y el poder político (la prefectura y el comité cívico responden a su mandato).
Allí, según los datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), tan sólo 15 acaudaladas familias disponen de medio millón de hectáreas de tierras fértiles y cercanas a los mercados, que equivalen, en superficie, a 25 veces el tamaño de toda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que es de 20 mil hectáreas y en las que viven un millón de personas.
Allí están los clanes de los Saavedra Buno, Monasterio Nieme, Justiniano Ruiz, Roig Pacheco, Rapp Martínez, Antelo Urdininea, Keller Ramos, Candia Mejía, Castro Villazón, Ovando, Fracaro, Sánchez Peña, Nielsen, Bauer y Elsner.
La familia Monasterios, por ejemplo, controla una superficie de tierras tres veces mayor a la ciudad de Santa Cruz. Mucha de esta tierra le fue entregada en calidad de dotación (gratuitamente) por los gobiernos militares y neoliberales, en un abierto tráfico de influencias, según la explicación del INRA y del Viceministerio de Tierras.
Otros que acumulan las tierras son los Gutiérrez (96 mil hectáreas), Paz Hurtado (76 mil), Gasser Bowles (72 mil). Los datos oficiales remitidos a Econoticias Bolivia apuntan que tan sólo los clanes de los Guiteras, Monasterios, Leigue, Yañez, Majluf, Antelo, Asbún y Salas Abularach se han apoderado de 3,1 millones de hectáreas en Santa Cruz y Beni.
En promedio, en Bolivia, una familia de terratenientes detenta un cuarto de millón de hectáreas (250 mil) de tierra fértil, en tanto que una familia campesina apenas posee una hectárea con poca capacidad productiva.
Amos de la tierra y de la vida
Entre estos grandes potentados también está el clan de los Marinkovic, que poseen, sin papeles legales, más de 26 mil hectáreas en la región oriental, seis mil hectáreas más que toda la superficie de la capital cruceña.
Según el director del INRA, Cliver Rocha, la familia Marinkovic no posee los títulos de propiedad sobre las tierras que reclama como si fueran suyas, siendo ilegal su intención de alambrar 14 mil hectáreas del pueblo de los guarayos.
El clan croata de los Marinkovic ha colocado a uno de ellos, a Branco, a la cabeza del Comité Cívico de Santa Cruz, y es, junto al prefecto (gobernador) Rubén Costas (otro racista millonario ganadero y latifundista), la cabeza visible del movimiento secesionista y conspirador.
Todos estos clanes familiares se han apoderado de las zonas más fértiles y son, literalmente, dueños de tierras, ríos, bosques, haciendas y vidas en el oriente boliviano, a pesar de los tímidos reparos de las autoridades gubernamentales. "Los ríos, lagunas y caminos son servicios públicos, son del Estado, y por tanto no son susceptibles de apropiación privada", dice Rocha, a modo de reclamo.
El eje de la oligarquía
El poder de los 100 clanes, que emerge desde la tierra, se ha desarrollado en los últimos años con el creciente control y dominio que ejercen en el conjunto de la agropecuaria exportadora, la industria, la explotación sin límite de la riqueza forestal, el comercio exportador, la banca y los grandes medios de comunicación.
Los Marinkovic, por ejemplo, junto al clan de los Cronembol y dos transnacionales, una peruana y otra norteamericana, controlan toda la industria del aceite de soya y girasol, uno de los ejes del agropoder oriental. Poseen, además, casi la quinta parte de las acciones del Banco Económico, según los datos de la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, además de otros lucrativos negocios.
La ganadería cruceña está en manos de los Kuljis, Áñez y Monasterios, tanto por la magnitud de sus hatos ganaderos como por el control que ejercen sobre los mataderos, frigoríficos y cadenas de supermercados. Todos ellos ligados a los gobiernos neoliberales.
Los Kuljis son accionistas del Banco Económico, propietarios de la papelera Empacar y de una gran curtiembre, dueños de la cadena televisiva red Uno y de la Universidad cruceña Mateo Kuljis.
Los Monasterios son dueños de grandes frigoríficos, accionistas mayores del Banco Ganadero y propietarios de la red televisiva Unitel, desde donde dirigen el mayor ataque mediático contra Morales. Los datos del INRA, muestran que la familia Monasterio poseía en Santa Cruz 78.340 hectáreas en el departamento, y en la capital tenía otras 20.505 hectáreas.
Otros que tienen gran peso en la banca son los Saavedra Bruno, que controlan casi la quinta parte de las acciones del Banco Nacional de Bolivia, el más antiguo del país.
Los informes de la Superintendencia de Bancos confirman el enorme peso que tienen los latifundistas en el paquete accionario de los bancos nacionales y muestran, además, que usan estos mecanismos para potenciar sus negocios y consolidar su poder. No extraña, por ello, que más de la mitad de los créditos otorgados por toda la banca hayan sido destinados a pequeños grupos empresariales de Santa Cruz y menos de la mitad a los otros ocho departamentos del país.
Enlazados al capital transnacional
Todos estos clanes están fuertemente penetrados por el capital transnacional, no sólo por el origen de muchos de ellos que provienen de descendientes de inmigrantes europeos (alemanes, croatas y serbios), sino también por sus articulaciones con empresas extranjeras.
No es extraño, por ello, que un tercio de la producción y exportación de soya y oleaginosas esté bajo el control de empresarios brasileños, varios de los cuales alquilan y/o compran tierras a los latifundistas nacionales. Otro tercio de la producción y exportación de tierras está bajo el control de empresarios argentinos y rusos y de pequeños productores menonitas y japoneses.
Dueños y señores del Beni
Más al norte, en las ubérrimas llanuras del departamento del Beni, la situación no es diferente. Allí es el reino de los clanes de los Guiteras, Llapiz, Sattori, Bruckner, Quaino, Dellien, Ávila, Nacif, Antelo, Salek. Allí, 10 familias tienen un poco más de medio millón de hectáreas (534 mil), que es, en extensión, 500 veces más grande que toda la ciudad de Trinidad, la capital beniana.
Allí, como en Santa Cruz y Pando, una vaca vale más que una familia campesina. Allí, el poder político y económico se reparte entre padres, hermanos e hijos. Unos son autoridades regionales, otros diputados y concejales, otros son jefes militares y dueños de empresas.
Allí también imperan los Gasser, Elsner, Carruty y los Bauer Elsner. Todos ellos, que provienen de familias europeas, son los dueños de los principales negocios, accionistas de la banca y manejan a su antojo los cargos públicos, la justicia, la prensa y la administración pública. No es casual, por ello, que el prefecto (gobernador) sea uno de ellos: Ernesto Suárez Sattori, un ganadero latifundista y ex parlamentario de la fascista ADN (Acción Democrática Nacionalista del ex dictador Hugo Banzer).
Los amos de Pando
Más al norte, en Pando, es el reino de los Sonnenschein, Hecker, Becerra Roca, Vaca Roca, Peñaranda, Barbery Paz, Claure, Villavicencio Amuruz, que gobiernan de la misma forma que sus pares de Santa Cruz y Beni. Estas ocho familias concentran cerca de un millón de hectáreas de tierras fértiles, que equivalen a dos mil veces la extensión de la capital Cobija, donde gobierna con ellos otro millonario ganadero, el ultraderechista Leopoldo Fernández.
El gobernador Fernández es uno de los amos y señores de Pando y su influencia es tal que incluso el propio Morales le ofreció, hace un año y medio, que sea candidato por su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), para gobernar la rica región fronteriza con Brasil. Fernández lo rechazó, él no quiere nada con los indios.
Clanes racistas
Estos clanes son visceralmente racistas y están convencidos de que los campesinos, a los que explotan como en los tiempos del feudalismo, valen menos que sus vacas, por lo que no conciben que uno de ellos sea el actual presidente de Bolivia. Estos grupos oligárquicos han estado, desde siempre, imbricados con el poder político. Han cogobernado con las dictaduras militares y han lucrado al máximo con los regímenes neoliberales democráticos y saben, muy bien, conservar sus privilegios.
Por ello, tras estar arrinconados parcial y temporalmente desde octubre del 2003, cuando una insurrección popular derrocara al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, al que respaldaron hasta último momento, los latifundistas comenzaron a recobrar el poder político regional, mediante la abierta confrontación con el titubeante y conciliador régimen indigenista de Morales, que busca, en el fondo, que las rancias élites de oligarcas compartan el poder con las emergentes élites indígenas (ver García Linera: Las élites comparten el poder).
Con el control de las masas
Con gran perspicacia, la oligarquía se ha aprovechado en los dos últimos años de los genuinos y legítimos deseos de la población por mejorar sus condiciones de vida y ha levantado las banderas de la autonomía y en contra del centralismo. Al pueblo le dicen y le convencen de que ahora, con la autonomía, los recursos económicos de la región ya no se irán lejos y servirán para dar empleo, pan y progreso a todos los cruceños. Este discurso caló hondo en la población civil y las organizaciones cívicas y populares, dada la ambivalente posición de Morales sobre las autonomías y el reciente recorte de recursos que hace a la región (les resta anualmente casi 200 millones de dólares del impuesto de hidrocarburos para pagar un bono para los más ancianos. Hasta el 2007 este beneficio lo pagaba el Estado y la petrolera estatal).
En este proceso, la oligarquía también ha exacerbado al máximo el racismo y los sentimientos más bajos del regionalismo y de menosprecio hacia los altiplánicos, que siempre han estado latentes en las regiones del oriente y sur del país.
No es casual, por ello, que los clanes controlen y dirijan a las masas, metan palo y amedrenten a los opositores con sus bandas fascistas (ver: En Santa Cruz reina el fascismo) y aprovechen al máximo los errores del presidente Morales, que poco o nada hace para abrir una brecha entre los clanes y las masas empobrecidas a las que explotan y utilizan en beneficio propio.
La defección de morales
Atrapado por su política conciliadora y de respeto a la propiedad privada, Morales no apunta a quebrar el poder económico de los latifundistas, no va a expropiar la tierra de los latifundistas ni a redistribuirla entre los campesinos y pequeños productores urbanos.
Tampoco se orienta a quebrar la extrema explotación de la fuerza de trabajo que hace el gran capital. No quiere, por ejemplo, triplicar el salario mínimo a 1.800 bolivianos (el previsto para el 2008 es de apenas 577 bolivianos), tal como prometió en las elecciones del 2005 y con el que podría dejar a la oligarquía sin respaldo obrero y de gran parte de las clases medias. El gobierno tampoco ofrece acciones concretas para apoyar a los trabajadores del oriente en su lucha contra el capital (legislación laboral protectiva, prohibición de despidos, control sobre los empresarios, control de precios, etc).
En rigor, los dos años del gobierno de Morales no han significado un cambio positivo para los más pobres del oriente. Los pobres siguen igual o peor que antes, y Evo no les ofrece nada tangible: ni tierra ni salarios, no pone freno a la explotación laboral en el agro y menos en las ciudades y no contribuye a quebrar la hegemonía política e ideológica que tienen los clanes familiares sobre la población del oriente y los valles de Bolivia.
Control sobre las tierras
Por ahora, los clanes usan el respaldo de las organizaciones sociales, cívicas, empresariales e incluso sindicales para defender sus privilegios y organizan a los más pobres para enfrentar al gobierno indígena de Morales y su nueva propuesta de Constitución Política del Estado.
Esta nueva norma, que debe ser sometida a un referéndum nacional en el 2008 para tener validez jurídica, plantea la posibilidad de restringir la propiedad individual de la tierra a un máximo de 5 mil o 10 mil hectáreas (equivalentes a la cuarta parte o la mitad de la extensión de la ciudad de Santa Cruz que tiene 20 mil hectáreas).
Esta restricción lastima los intereses de los latifundistas y los obligaría, en caso de aprobarse, a redistribuir sus haciendas entre los miembros del clan familiar, tal como lo hacen desde los últimos años (las propiedades se subdividen a nombre de los hijos, hermanos, primos y otros familiares) para burlar la ley y evitar la denuncia pública de acaparamiento.
Freno a la indiada
El propósito principal de la oligarquía es retomar el poder político en la región y tomar el control total sobre la tierra, además de frenar a Morales y a la indiada, que a pesar de la promesas de Evo, quiere y pugna por eliminar a los latifundistas para acceder por fin a la tierra y a las posibilidades de una mejor vida para sus familias.
Con tres millones y medio de campesinos pobres sedientos de tierra y justicia, la posibilidad de una radical reforma agraria está más latente que nunca. El pasado 10 de septiembre del 2007, por ejemplo, la denominada “Cumbre de organizaciones sociales de pueblos y naciones indígenas originarias campesinas y organizaciones populares de las ciudades”, con masiva presencia de dirigentes del MAS, aprobó una declaración que en su punto 9 establece la necesidad urgente de “expropiación sin indemnización del latifundio y su distribución inmediata entre productores y del campo y la ciudad que estén dispuestos hacerla producir en beneficio de la sociedad”.
Doble poder
Hasta ahora, la oligarquía ha logrado gran parte de sus objetivos. Ejerce, en los hechos, el poder político y gobierna cuatro de las nueve regiones de Bolivia (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, donde arrincona y persigue a palo a los disidentes), avanza en su propósito de moderar al máximo la tímida propuesta de Constitución de Morales e intenta legalizar, aunque sea parcialmente, sus estatutos autonomistas. Este lunes, en el inicio de un diálogo nacional con Morales ha logrado la doble promesa presidencial para que el Estado devuelva parcialmente los recursos a las regiones (200 millones de dólares) y para que se articule la nueva Constitución con los reclamos de autonomía regional.
Al interior de la oligarquía son visibles dos tendencias. Una, encarnada en el prefecto Rubén Costas y los clanes vinculados a los sectores productivos de la agroindustria, el comercio y la banca, que creen que deben seguir presionando a Morales para lograr un “gran acuerdo nacional” que preserve la vigencia de dos gobiernos en Bolivia, el de ellos en el oriente y el sur y el de Morales en el altiplano (ver En Bolivia hay dos gobiernos). La otra tendencia, representada por los clanes que mantienen para el engorde y la especulación inmensos latifundios improductivos y que tienen tierras sin sanear, y en la que se inscriben los Marinkovic, con fuerte peso en el Comité Cívico de Santa Cruz, son partidarios de avanzar con más fuerza hacia una autonomía más radical y con mayor confrontación con el poder central. Unos quieren consolidar lo que hoy ya han conquistado, los otros pretenden aún más.
El rol de la embajada
Unos como otros aguardan, sin embargo, los resultados del diálogo que los prefectos iniciaron con Morales y esperan nuevas señales de las diplomacias de Brasil, Argentina y Estados Unidos, que son vitales para ver hasta dónde avanzan en sus propósitos de construir su propio Estado al interior de Bolivia.
Según ha denunciado el gobierno, la Embajada de Estados Unidos es la que promueve y financia los intentos separatistas de la oligarquía. Las estrechas relaciones del embajador estadounidense Philip Goldberg con Costas y Marinkovic, y el financiamiento de la agencia norteamericana de cooperación USAID a los políticos derechistas de oposición son prueba de ello y marcan la evolución de la política de Washington con relación al presidente Morales.
Hasta el 2002, el dirigente cocalero Evo Morales era considerado como el enemigo número uno de Washington. En ese entonces, el embajador Manuel Rocha amenazaba abiertamente a los bolivianos con suspender la ayuda económica y cortar relaciones diplomáticas si éstos se animaban a votar por Evo, al que consideraban ligado al narcotráfico.
Sin embargo, en el periodo 2003 – 2005, cuando el levantisco pueblo boliviano derribó a dos gobiernos neoliberales (Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa) y amenazó con expulsar a las transnacionales petroleras y mineras que saqueaban Bolivia, nacionalizando el gas, las minas y las tierras, Washington revalorizó el papel de Morales y decidió, aunque de mala gana, convivir con él, más aún cuando éste ganó las elecciones de fines del 2005 con el 54 por ciento de los votos. Ya en el poder, Morales atemperó los ánimos populares sobre la expulsión de las transnacionales y logró nuevos acuerdos con las petroleras, legalizando sus contratos y garantizando sus propiedades, sus inversiones y ganancias. Otorgó también amplias garantías para la propiedad y la inversión privada que cumplan con las normas y leyes.
Todo ello agrada a Washington, aunque no es suficiente para anular el creciente apoyo estadounidense a la causa de la oposición oligárquica. El alineamiento de Morales con los regímenes de Cuba y Venezuela, su tolerancia al cultivo limitado de coca, su permanente y estridente retórica antiimperialista y la amenaza de que los sectores radicales de indígenas y trabajadores desborden al presidente indígena (Ver: Mineros en pie de combate) hacen que la Embajada no confíe en Evo y busque, por el contrario, limitar su poder al altiplano, tal como actualmente ocurre.
La administración Bush fogonea contra Morales y ha enviado a su mayor experto en el separatismo como Philip Goldberg, que ya trabajó entre 1994 y 1996 como asistente especial del embajador Richard Holbrooke, uno de los estrategas de la desintegración de Yugoslavia y de la caída en 2000 del presidente Slobodan Milosevic. Goldberg promovió la separación de Serbia y Montenegro y también estuvo en Kosovo, generando conflictos entre serbios y albaneses. Ahora está en los andes bolivianos, alentando la rebelión de los 100 clanes.





¿LOS ESTATUTOS AUTONÓMICOS SON MÁS LEGÍTIMOS Y LEGALES QUE LA CONSTITUCIÓN?

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

El Presidente Evo Morales y los nueve prefectos del país, seis de ellos opositores, se reúnen por segunda vez en Palacio de Gobierno para allanar diferencias en tres temas capitales: la redistribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para financiar la Renta Dignidad, la Constitución Política del Estado y los estatutos autonómicos de cuatro regiones. A diferencia de lo que ocurrió en el primer encuentro celebrado la semana pasada, ahora reina el pesimismo en torno a un futuro acuerdo.
El pasado lunes 7 de enero, Morales y los prefectos acordaron que comisiones técnicas busquen una solución concertada. La comisión económica trabajó tres jornadas intercambiando información y proponiendo alternativas de solución al diferendo por la redistribución de los recursos del IDH para financiar la renta, que requiere anualmente de unos 205 millones de dólares. Pero en una semana de debates no se pudo llegar a ningún acuerdo.
A partir del 1 de enero de 2008 está en vigencia la renta Dignidad de 2.400 bolivianos para los mayores de 60 años que no perciben ningún ingreso, y de 1.800 bolivianos para quienes gozan de una renta (La Ley 3791 promulgada por Morales). Dicha renta se financiará en parte con el 30 por ciento de los recursos que genere el IDH y que se asigna a las prefecturas, municipios y el Tesoro General de la Nación (TGN). La otra parte se financiará con la rentabilidad que generen las empresas capitalizadas en el Fondo de Capitalización Colectiva (FCC). La medida beneficiará a 676.009 adultos mayores, 226.409 personas más que el Bonosol.
Las prefecturas no aceptan el fondo de 113 millones de dólares para los próximos tres años ofrecido por el gobierno como compensación por el recorte presupuestal del IDH. Este fondo, del que se haría cargo el Ejecutivo, se financiaría con un crédito de un organismo internacional.
Los gobiernos departamentales del Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba proponen usar los recursos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), sin reparar que la estatal petrolera financia no solo parte de la renta sino que tiene la obligación de cubrir futuros proyectos energéticos nacionales.
El senador de Podemos Oscar Ortiz dijo que el Presupuesto 2008 toma como base un precio del petróleo de 66 dólares, cuando debería estar cerca de 100. “Solo esta diferencia en materia de ingreso para el TGN ya le da al gobierno más de 200 millones de dólares de ingresos adicionales, y por lo tanto sólo con esta fuente podrían pagar la renta Dignidad”, dijo el legislador opositor.
Las prefecturas plantearon además invertir recursos del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y el 1 por ciento del Presupuesto General Agregado, fuentes de financiamiento que técnicamente no son sostenibles en el tiempo, explicó el ministro de Hacienda Luis Arce antes de la reunión con los prefectos. Y aunque las propuestas opositoras presentan “serios problemas”, no serán desechadas.
Autoridades de la Prefectura de Cochabamba anunciaron estar dispuestas a ceder 25 millones de bolivianos de las regalías petroleras y mineras para financiar la renta y así evitar un recorte de sus ingresos por IDH. La prefectura de Cochabamba percibe más de de 253 millones de bolivianos por concepto de regalías de Hidrocarburos y Minería. El IDH representa el 60 por ciento de inversión de la Prefectura y con el “recorte” se estarían postergando 75 proyectos de riego y desarrollo regional.
Por otro lado, el secretario general de la Prefectura de La Paz Alejandro Zapata sugirió buscar una solución equilibrada manteniendo al menos 50 por ciento de los recursos del IDH para las prefecturas.
“Todos estamos de acuerdo con la voluntad de que se pague la renta Dignidad, pero sin quitar a los recursos que son principales para las regiones como el IDH cuando sabemos que hay los fondos para este bono”, declaró el prefecto cruceño Rubén Costas. El prefecto de Tarija Mario Cossío afirmó que hay la voluntad de encontrar un acuerdo que viabilice el pago de la renta, “pero por la ruta correcta”.
Estatutos vs. Constitución
El retroceso del diálogo es más notorio en la discusión sobre la Constitución y los estatutos autonómicos. El prefecto cruceño, influenciado por el presidente del Comité Cívico Branco Marinkovic, propuso el absurdo de que el nuevo texto constitucional se adecue a los estatutos autonómicos. A ese exabrupto, el jefe de la bancada masista Román Loayza respondió calificando a los cívicos como “tránsfugas de la Segunda Guerra Mundial”. Loayza comentó que es una “traición a la patria” el intento de “compatibilizar” ambos proyectos, como en su momento propuso el Jefe de Estado.
El viceministro de Coordinación Gubernamental Héctor Arce considera que las propuestas autonómicas son “la más seria amenaza a la unidad del país” y carecen de representatividad porque fueron elaborados por un “grupo de amigos” que responden a sectores políticos de oposición en los departamentos de Tarija, Pando, Beni y Santa Cruz. En criterio de la autoridad, el objetivo final de los opositores es entorpecer el proceso de cambios democráticos impulsado por el Presidente Morales.
La bancada de asambleístas del MAS y sus aliados pidieron a los cívicos y prefectos opositores demostrar la “legitimidad” de sus estatutos redactados “por un reducido grupo de personas en las ciudades de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz”, y adecuarlos a la nueva Constitución Política del Estado, pues son ilegales, anticonstitucionales e incompatibles con el nuevo texto constitucional.
Antes de la reunión, el prefecto cruceño Costas pidió al Presidente que abra realmente la nueva Carta Magna, y afirmó que no se dará un paso atrás en la tramitación de los estatutos. “No hay por qué dar un paso a tras en los estatutos autonómicos porque estos provienen de una Constituyente que ha fracasado y que no ha respetado el referéndum vinculante sobre las autonomías”, aseveró. La autoridad regional afirmó que continuará la recolección de firmas para validar un referéndum departamental que apruebe los estatutos aprobados en Santa Cruz en el cabildo del 15 de diciembre.
Según varios observadores, el estatuto autonomista cruceño es un “engañabobos federal y anticonstitucional” aprobado entre gallos y media noche por una “comparsa de levanta manos, similar a la folclórica Asamblea Constituyente”, aunque hay enormes diferencias entre unos y otros.
Los “levanta manos” de la Asamblea Constituyente, en su mayoría indígenas semi analfabetos, fueron elegidos por voto, inclusive en Santa Cruz, expresamente para redactar la nueva Carta Magna, y contaron con una buena cantidad de opositores de Podemos y de otras fuerzas políticas que, incapaces de encarar el debate ideológico, sabotearon las sesiones desde el principio.
En la Asamblea Constituyente, oficialistas y opositores como Samuel Doria Medina de Unidad Nacional, otros representantes del MNR y algunos disidentes de Podemos concensuaron el 85% de la Constitución. El texto de la nueva Carta Magna fue redactado y aprobado en grande, en detalle y en revisión en base a las propuestas de organizaciones sociales y la sociedad civil presentadas en foros territoriales y audiencias públicas. Todo esto otorga al texto legalidad política mayor, inclusive, a la legalidad que tuvo la elección de prefectos aprobada por el ex presidente Carlos Mesa.
Por su parte, los “levanta manos” cruceños, igualmente ignorantes en materia de legislaciones autonómicas, fueron nombrados prácticamente a dedo y usurparon funciones. “Entre amigotes de comparsas carnavaleras y logias”, diputados, senadores y concejales mayoritariamente de Podemos, sin consensos reales y sin ninguna oposición masista, salvo el senador disidente del MAS Guido Guardia, aprobaron en 40 horas de discusión un estatuto federal y separatista, como lo reconoció uno de sus autores, el abogado Juan Carlos Urenda. Algunos analistas creen que el estatuto es, inclusive, una especie de estatuto de un estado asociado como Puerto Rico.
Por añadidura, el estatuto plagiado del estatuto catalán cínica y descaradamente por el presidente de la Asamblea Autonómica Pablo Klisnky Fernández (dos conocidos especialistas en materia constitucional y autonómica comentaron en un programa de Amalia Pando que el plagio le dio cierta coherencia a los confusos y ambiguos proyectos cruceños originales) no indica claramente si el gobernador puede ser reelegido o no. Este punto es clave para la discusión política actual, pues la pandilla de cívicos y prefectos de la media luna se opone a la reelección de Evo, pero en sus regiones bien que quisiera una reelección indefinida de gobernadores. Klinsky y sus seguidores no incluyeron este asunto en los estatutos de manera maliciosa y tramposa.
Según muchos analistas, el estatuto autonómico cruceño es absolutamente ilegal e inconstitucional en el fondo y en la forma por su alegre aprobación. Su finalidad principal y encubierta es proteger a los grandes latifundistas como Marinkovic, el máximo representante de la burguesía cruceña que mando manifestantes a Sucre buscando muertos-bandera para usarlos en su campaña política contra el gobierno, el que frustró un acuerdo con el Comité Interinstitucional de Chuquisaca, y el que lideró un movimiento de ganaderos y agroindustriales del oriente para provocar de manera artificial el aumento de la inflación.





EVO MORALES PROPUSO SOLUCIÓN PARA LA CRISIS POR LA CONSTITUCIÓN

El presidente boliviano hizo ayer una propuesta a los prefectos para unir el texto constitucional con los estatutos de autonomía de los departamentos.

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

El planteo que presentó el mandatario de Bolivia para salir del impasse en que está sumido el país implica la creación de una comisión de expertos, tanto del gobierno central como de las regiones, que estará encargada de "proponer y sugerir" a la Asamblea Constituyente la eliminación de las posibles "contradicciones" que surjan del texto constitucional, para hacerlo compatible con los estatutos autonómicos. Luego de siete horas de reunión en La Paz entre Morales y los prefectos, la propuesta del presidente permanecía aún sin acuerdo. El de ayer fue el tercer encuentro que se lleva a cabo en ocho días, con el objetivo de dar fin a la crisis que experimenta el país.
Los tres principios de acuerdo que establecieron en la primera reunión entre los gobernadores y Evo Morales son: revisar los temas conflictivos del proyecto constitucional; avanzar en los procesos autonómicos de cuatro regiones y compensar el recorte a los presupuestos departamentales.
El proyecto constitucional volvió a ser rechazado ayer por los seis prefectos opositores, texto que aún tiene que ser sometido a referéndum para entrar en vigor. Los gobernadores reiteraron su rechazo porque consideran que la Constitución fue aprobada de forma ilegal, en dos sesiones polémicas que realizara la Asamblea en noviembre y diciembre pasado.
Por su parte, Evo Morales reiteró que era "imposible empezar de cero", por lo que instó a los prefectos que trabajen junto al gobierno para presentar "sugerencias" a la directiva de la Constituyente, e incluso llegó a decir que no tiene "ningún problema" en que se plantee una nueva ampliación del mandato del foro.
Además, afirmó que su gobierno "no se mete" en la campaña de difusión de la Constitución que lleva adelante el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), con el apoyo de varios sectores sociales, en vistas a la celebración del referéndum.
"Presidente, pare esa campaña por la Constitución. Si vamos a referendo, será la ruptura para el país", amenazó el prefecto de la rica región oriental de Santa Cruz, el opositor Rubén Costas, quien mostró bastantes reticencias a la propuesta de Morales.
Manfred Reyes Villa, prefecto de Cochabamba, manifestó, por el contrario, estar satisfecho ya que, según su parecer, el gobierno demostró que quiere "abrir" la nueva Constitución.
El principio de acuerdo planteado por Morales contempla también, entre otros aspectos, la defensa de la unidad del país y de la democracia, y el compromiso para impulsar en el Congreso la elección de magistrados que cubran las acefalías en el poder Judicial.
Además, el mandatario ratificó que el próximo viernes el Gobierno dará una respuesta al plan presentado por los prefectos para evitar el recorte de sus presupuestos regionales.





La sombra de una consulta revocatoria planea sobre el diálogo político en Bolivia

EL GOBIERNO Y LOS PREFECTOS SÓLO ESTÁN DE ACUERDO EN QUE HAY DESACUERDO

El País de España (www.elpais.com.es)

Las discrepancias marcan por ahora el ritmo del reanudado diálogo entre el presidente de Bolivia, Evo Morales, y los prefectos (gobernadores) de las nueve provincias del país, aunque todos coinciden en señalar un plazo irreversible, el viernes, para lograr acuerdos o someterse todos —Gobiernos central y regionales— a un referéndum revocatorio.
La primera parte de la reunión, que comenzó en la noche del lunes y se prolongó hasta la madrugada de ayer (hora local), logró, sin embargo, un consenso relativo: las propuestas para financiar la Renta Dignidad (un pago gratuito de unos 20 euros mensuales a los mayores de 60 años) no convencen ni a unos ni otros. La segunda parte comenzó ayer por la tarde.
El Gobierno de Morales dispuso que los ingresos del impuesto directo a los hidrocarburos (IDH, que suponen unos 280 millones de dólares al año) financien este pago, pero esto significa diezmar el presupuesto de las nueve provincias.
Los prefectos plantearon que cada gobernación aporte un total de 30 millones de bolivianos (unos cuatro millones de dólares) de ingresos ajenos al IDH o a las regalías petroleras para sumarlos a fondos provenientes de los beneficios de las empresas privatizadas parcialmente, al impuesto a las transacciones financieras y a los excedentes de la empresa petrolera boliviana, entre otros recursos del Tesoro General de la Nación.
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Arequipa, se apresuró a aclarar que el uso de los excedentes petroleros, destinados a inversiones para ampliar las refinerías, “significaría la muerte de la nacionalización”.
Ante el desacuerdo, el Gobierno tendrá que conciliar las fuentes de financiación de este pago, de modo que sea un factor de eliminación de la pobreza, que en Bolivia afecta a más de la mitad de sus nueve millones de habitantes y, en especial, a los mayores de 60 años.
Los otros dos temas también hacen que el diálogo sea espinoso: el nuevo texto constitucional y los estatutos autonómicos.
Aunque el presidente Morales ha expresado su deseo de armonizar ambos textos en una reunión celebrada con los constituyentes de su partido el pasado fin de semana, el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha rechazado la posibilidad de revisar el proyecto aprobado en Oruro y algunos asambleístas advierten que considerarán como una traición una eventual revisión del texto.
Los autonomistas tampoco están dispuestos a que se revisen los estatutos si no hay una reforma del texto constitucional.
En ese ambiente, el Gobierno cree que la solución a las discrepancias pasa por someter a votación popular la ratificación o revocación del mandato otorgado al presidente y a los prefectos.





EVO PROPUESTA A OPOSICIÓN

El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo anoche una propuesta a los (prefectos) gobernadores regionales para unir el proyecto de nueva Constitución y los estatutos de autonomía de cuatro departamentos, que quedó pendiente de acuerdo

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo anoche una propuesta a los (prefectos) gobernadores regionales para unir el proyecto de nueva Constitución y los estatutos de autonomía de cuatro departamentos, que quedó pendiente de acuerdo
El planteamiento del presidente consiste en crear una comisión de expertos del gobierno y las regiones que se encargue de “proponer y sugerir” a la Asamblea Constituyente para eliminar las posibles “contradicciones” del proyecto de Carta Magna y hacer compatible ese texto con los estatutos autonómicos.
La incompatibilidad de la Constitución con los estatutos autonómicos y la coparticipación del Impuesto a los Hidrocarburos eran los dos temas que mantenían empantanadas las discusiones entre el gobierno y los ocho prefectos (gobernadores) de todo el país que denuncian que la Carta Magna, tal como está, es ilegal, pues sólo tomó en cuenta las ideas oficialistas.
Si no se llega a un acuerdo definitivo, las partes acordaron resolver la crisis mediante un referéndum para que uno de los dos modelos de país surja de las urnas.
Con respecto a la distribución entre los departamentos del Impuesto a los Hidrocarburos, con el que el gobierno financia la renta a la vejez, la administración se comprometió a dar una respuesta el viernes al llamado de la oposición de dejarlo sin efecto, tras una extensa reunión.
La propuesta de Evo se produjo en momentos en que todo parecía indicar que las diferencias entre el gobierno y los prefectos de la Media Luna oriental (Tarija, Santa Cruz, Pando y Beni) eran insalvables. “Si hacemos un balance de estas reuniones, no es positivo hasta ahora”, aseguró Leopoldo Fernández, prefecto de Pando, por la tarde.
El interino de Chuquisaca –escenario de los días violentos de comienzos de diciembre—, Ariel Iriarte, desistió de seguir en las negociaciones por presuntas presiones del Comité Interinstitucional de ese departamento, para el que “no se contemplan los reclamos del departamento”.
El pesimismo se había apoderado de la ronda de negociaciones, aunque el propio Evo dijo, al iniciar la sesión de ayer, que “mi gran deseo es alcanzar acuerdos importantes para el país”.
Por su parte, el canciller, David Choquehuanca, afirmó al llegar a Buenos Aires que “a pesar de “las provocaciones estamos optimistas de que lograremos un acuerdo”.
Pero las presiones de la sociedad civil en Chuquisaca no fueron las únicas. El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) no dejó de presionar a su gobierno y principalmente al propio presidente cuando advirtió que “no se va a borrar ni una coma del texto consitutcional” aprobado sólo por el MAS en la accidentada Asamblea Constituyente que concluyó el 14 de diciembre. Eso después de que Morales dejara abierta la posibilidad de discutir las autonomías en la nueva Carta Magna.
Mario Cossio, prefecto de Tarija, ocupó por lo menos una hora de su alocución del cónclave —transmitido en directo por la televisión oficial—, para enumerar “los choques de esa Constitución aprobada irregularmente sin la oposición”, y resaltó que “se busca una justicia indígena que esté por encima de la Justicia ordinaria, algo que es imposible y preocupante”.
“Es más, una Constitución que prospere por cualquiera de los métodos ¿puede ser duradera así como está? Creo que es imposible”, acotó.





La crisis en Bolivia

"MORALES NO SE AFERRA AL PODER", DIJO SU CANCILLER

Lo afirmó durante una visita al país

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El presidente boliviano, Evo Morales, "no se aferra al poder como dicen la oposición y los medios", afirmó ayer el canciller David Choquehuanca durante una conferencia de prensa en la embajada de Bolivia en la Argentina. El funcionario añadió que si bien el gobierno confía en el diálogo como salida a la crisis política actual, "Evo Morales no le teme a las elecciones, ni al referéndum. Si el pueblo decide que el presidente se vaya, todo se acatará".
Choquehuanca hizo estas declaraciones en su breve paso por Buenos Aires y después de conocer que en su país había fracasado una segunda reunión entre Morales y los prefectos, entre ellos los opositores de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, para resolver sus discrepancias sobre la nueva Constitución, los gobiernos autónomos y el recorte de ingresos a las regiones.
Esta posición abre la posibilidad de que sea el referéndum revocatorio de mandatos, que planteó Morales para él y los nueve prefectos, el que resuelva las diferencias que mantienen en vilo a Bolivia.
Choquehuanca consideró que es la oposición la que no ayuda a encontrar la salida porque no apoya lo que el canciller catalogó como una Constitución "más incluyente y participativa". Y señaló que si fracasa el actual diálogo, el gobierno pondrá su fe en el pueblo. "Confiamos en que no permitirá la división del país", dijo. Además, comentó que el gobierno en todo momento reconoció que existía la posibilidad de ir a un referéndum, si un tema no lograba la aprobación de los constituyentes.
"Por eso - agregó - el presidente no le teme a las elecciones. El siempre dice: a mí no me eligieron los prefectos, me eligió el pueblo y éste sabrá si debo irme o no."
Pero la propuesta del referéndum podría desembocar en un nuevo callejón sin salida, porque Morales tiene mayoría de opinión favorable a nivel nacional, pero los prefectos tienen mayoría en sus respectivos departamentos, con lo cual no existe certeza de que el mandato de cualquiera de los protagonistas de la crisis sea revocado.
Sin embargo, el opositor Mario Cossio, del departamento gasífero Tarija, apuntó: "Si no llegamos a un acuerdo en estos temas, existe la coincidencia de pedirle al pueblo que con su voto resuelva estas contradicciones". Choquehuanca enfatizó que la postura de la oposición representa a los grupos de poder que se adjudican "ilegalmente las mejores tierras de Bolivia". Una tendencia que, según dijo, se había mantenido durante los últimos 20 años, en los cuales la oposición no ha logrado construir un "sentido de pertenencia de la población hacia la nación boliviana".
Choquehuanca añadió que otra prueba de que Morales no busca extenderse en el poder es que la nueva Carta Magna contempla sólo una reelección.





CUMBRE SUDAMERICANA POR NACIONALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA

Revista Adital de Brasil (www.adital.com.br)

Los presidentes de Argentina, Brasil y Venezuela se reúnen en la norteña provincia de Misiones con su par boliviano, Evo Morales, para analizar los alcances de la nacionalización de los hidrocarburos promulgada por este último. Néstor Kirchner, Luiz Inacio Lula da Silva, Hugo Chávez y Morales dialogarán sobre los efectos para la integración energética de la histórica decisión, anunciada el pasado lunes por Morales.
El decreto supremo emitido por el gobierno de La Paz provocó particular preocupación en las cúpulas de empresas petroleras con fuertes intereses económicos en Bolivia, como la española Repsol-YPF y la brasileña Petrobrás. En el caso de esta última, se trata de la compañía brasileña con mayores inversiones en la nación andina, desde donde abastece al 60 por ciento del mercado de gas del país vecino.
Además, el 75 por ciento de ese fluido importado es consumido por el monumental polo industrial del estado de Sao Paulo, considerado la locomotora de la economía de Brasil. No obstante, la administración Lula reconoció en un comunicado el acto soberano del gobierno de Morales de nacionalizar y controlar las riquezas de su subsuelo.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, afirmó la víspera que La Paz honrará los acuerdos energéticos contraídos con otros países. Respetaremos los compromisos de compra y venta que tenemos con Argentina y Brasil y cualquier otra nación, enfatizó el titular de YPFB en diálogo con la capitalina Radio Continental.
Además, Alvarado remarcó la importancia de reforzar las relaciones comerciales, ya que como cualquier empresa quieren invertir y definir utilidades. Bolivia exporta a Buenos Aires unos cinco millones de metros cúbicos del fluido diarios (cerca de cuatro por ciento de su consumo total). A Brasilia unos 24 millones de metros cúbicos de gas por día, una gran parte de la demanda brasileña.
El canciller boliviano, David Choquehuanca dijo que el carácter de la reciente medida es soberano e irreversible. La cumbre, según las autoridades, tiene como objetivo examinar el Decreto Supremo 28.701 y su repercusión en la integración energética del Cono Sur, teniendo en cuenta que Argentina y Brasil se proveen de gas del altiplano.





JUJUY, SALTA Y BOLIVIA RATIFICAN EL LANZAMIENTO DEL PLAN DE INTEGRACIÓN

Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)

Según anuncios del embajador de la República Argentina en Bolivia, doctor Horacio Antonio Macedo, es inminente el lanzamieno del Plan Maestro de Integración y Desarrollo Fronterizo Binacional, el cual abarcará a las provincias argentinas de Salta y Jujuy, y bolivianas de Potosí y Tarija.
En los Organismos Internacionales, se logró que la CAF convoque a un concurso publico internacional a los fines de seleccionar la firma consultora encargada de elaborar el Plan Maestro de Integración y Desarrollo Fronterizo Binacional que comprende las provincias argentinas de Salta y Jujuy y los departamentos bolivianos de Potosí y Tarija.
El contrato tiene una duración de ocho meses con inicio el día 15 de enero del 2008 y finalización prevista en el mes de agosto de este año, oportunidad en que la empresa entregará a la CAF y ésta a ambos países en la persona de sus presidentes, de la labor profesional concluida.
Objetivo General: Diseñar un Plan Maestro de Integración y Desarrollo Fronterizo Binacional Argentina Bolivia, que establezca una visión estratégica de integración y desarrollo de la región comprendida por las Provincias de Salta y Jujuy en la Argentina y los Departamentos de Tarija y Potosí en Bolivia, definiendo, bajo criterios de articulación y planeación coordinada, objetivos, metas y cursos de acción común, así como programas y perfiles de proyectos priorizados en materia de desarrollo económico productivo, integración física y desarrollo social y ambiental sostenibles.
1. Objetivos Específicos: Diseñar una estrategia general de desarrollo económico- productivo de la región definida, en la que se proponga un programa para mejorar y diversificar las condiciones económicas y productivas del territorio, promoviendo la competitividad e inserción eficiente y equitativa.
Diseñar una estrategia general de desarrollo de la infraestructura física, que prestando apoyo al sector productivo, permita articular el territorio de toda la región fronteriza y proponga un programa, que interrelacionado con los planes nacionales, impulse mayores y mejores conexiones con las redes sudamericanas identificadas en transporte, energía y telecomunicaciones.
2. Resultados Esperados: El estudio contratado contendrá como mínimo cuatro resultados para alcanzar los objetivos propuestos: Resultado 1: Diagnóstico Analítico de la región con base en tres ejes estratégicos integrales. Resultado 2: Plan Maestro de Integración y Desarrollo Fronterizo Binacional. Resultado 3: Perfiles de proyectos. Resultado 4: Cursos de Acción.
3. Iniciación del proyecto: Con base en los Términos de Referencia preparados por la CAF y aprobados por los gobiernos de Argentina y Bolivia, se procedió a solicitud de los mismos a la apertura de un concurso internacional que permitió seleccionar a la firma Estudios, Proyectos y Planificación S.A. El 11 de enero de 2008 se realizó en La Paz, una primera reunión lo cual permitió además de presentar a la empresa seleccionada, elaborar el Plan de Trabajo y cronograma a cumplir.
4.-Inicio de actividades: El 11 de enero del 2008 se realizó en la Cancillería boliviana una reunión de presentación de la empresa adjudicataria de la consultoría. La reunión contó con la participación de funcionarios de la Cancillería boliviana, de la Corporación Andina de Fomento, y funcionarios de la Embajada Argentina.
Se acordó la organización de una reunión en Buenos Aires y de cuatro talleres de lanzamiento en las respectivas provincias y departamentos, a realizarse entres los días 11 y 22 febrero, según el siguiente cronograma: lunes 11: Buenos Aires martes 12 y miércoles 13: Saltajueves 14 y viernes 15, Jujuy;ábado 16 y domingo 17: desplazamiento terrestre Argentina-Bolivia; nes 18 y martes 19: Tarija; mrcoles 20: desplazamiento terrestre Tarija-Potosí; jues 21 y viernes 22: Departamento Potosí.





BOLIVIA QUIERE ENTRAR AL MERCOSUR SIN DEJAR COMUNIDAD ANDINA

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, expresó en Buenos Aires el deseo de su país de ser miembro pleno del Mercosur sin dejar la Comunidad Andina de Naciones, y destacó la integración y la unidad de Sudamérica.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, expresó este martes en Buenos Aires el deseo de su país de ser miembro pleno del Mercosur sin dejar la Comunidad Andina de Naciones, y destacó la integración y la unidad de Sudamérica.
"Queremos construir una hermandad con los países vecinos, una hermandad continental. Queremos ser miembros plenos del Mercosur sin dejar de ser miembros plenos de la Comunidad Andina, tenemos que comparecer estos dos pasos de integración", señaló en una rueda de prensa en la embajada de Bolivia en Buenos Aires.
El canciller insistió en que "no queremos entrar a ciegas al Mercosur", integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con Venezuela en trámite de ingreso, y del que Bolivia es miembro asociado.
Bolivia conforma la Comunidad Andina junto a Perú, Colombia y Ecuador.
El ministro destacó que su gobierno "trabaja por la integración de los países de Sudamérica".
En ese marco, agradeció la declaración de respaldo al gobierno del presidente Evo Morales emitida por el Mercosur en diciembre, en plena crisis política en Bolivia.
"Es importante que los miembros del Mercosur hayan manifestado públicamente el respeto a la institucionalidad democrática y a las autoridades legal y democráticamente elegidas en Bolivia", dijo el canciller. "Agradecemos a países hermanos, son mensajes muy fuertes para que proceso de democratización pueda seguir avanzando. Es importante el manifiesto también de la Unión Europea y del mismo Departamento de Estado (de Estados Unidos) que ha expresado que se tiene que respetar la institucionalidad democrática", agregó.
El ministro de Relaciones Exteriores comentó que su visita a Buenos Aires se inscribe en una gira para "hacer conocer el proceso de cambio democrático que se está llevando a cabo pacíficamente en Bolivia".
Choquehuanca defendió el texto de la Constitución aprobado en diciembre por la Asamblea Constituyente, en ausencia de la oposición.
"No hay ilegalidad en nuestra Constitución", afirmó y dijo confiar en que llegue a buen puerto el diálogo abierto entre Evo Morales y los prefectos (gobernadores) opositores para intentar zanjar la crisis política en Bolivia. El canciller aseguró que su gobierno no teme un referéndum revocatorio ya que "tenemos fe en el pueblo que es el que le dio mandato a nuestro presidente" y acusó a la oposición de "sólo querer obstaculizar el cambio".
"Si el pueblo decide que nos vayamos, vamos a acatar", dijo el canciller, quien recordó que Evo Morales llegó al gobierno con más del 54% de los votos.
Destacó que "con el voto (a Morales), el pueblo de Bolivia decidió recuperar los recursos naturales, nuestra soberanía, nuestra espiritualidad, nuestra identidad y nuestras empresas estratégicas".





“TEMEN PONER EN JUEGO SUS MANDATOS”

El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)

El gobierno y los nueve gobernadores de Bolivia acordaron ayer que si no hay coincidencia en el "diálogo nacional" irán a un referendo revocatorio, pero el canciller David Choquehuanca afirmó en Buenos Aires que los mandatarios regionales ahora temen poner en juego sus mandatos, si acaso es el pueblo el que debe pronunicarse en tal sentido.
"Parece que ahora ya no quieren los prefectos (gobernadores) que se realice el referendo revocatorio; nosotros no tenemos miedo a las elecciones, al pueblo; tenemos fe y confiamos en la gente", afirmó Choquehuanca en una rueda de prensa realizada en la embajada de Bolivia en Buenos Aires. "No sabemos si el Parlamento va a aprobar (la Ley de Convocatoria al revocatorio de los mandatos del presidente, su vice y todos los gobernadores), si los prefectos van a seguir trabajando para que haya revocatorio, parece que están asustados", agregó el canciller.
El Senado boliviano tiene mayoría opositora y allí está demorado el proyecto de Ley de Convocatoria del referendo revocatorio aprobado por Diputados, con mayoría del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). Pero en caso de que la Cámara alta modifique el proyecto, la iniciativa será decidida por una asamblea de diputados y senadores.
"Parece que los prefectos están entendiendo lo que quiere el pueblo; están revisando la historia y saben que el pueblo se puede enojar, entonces acudieron al diálogo convocado por el presidente Evo Morales", dijo el canciller. Por eso "confiamos en que el diálogo nos permita superar cualquier conflicto; querían que el gobierno reaccionase con mano dura, pero no vamos a caer en la trampa; confiamos en que (los prefectos) hagan caso al pueblo", añadió.





BOLIVIA PEDIRÁ INVERSIONES EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Es para poder atender sus compromisos internacionales, dijo en Buenos Aires el canciller David Choquehuanca. Habrá un encuentro entre ministros, en donde se abordará la temática.
Durante una breve visita a la capital argentina anticipó que "ése será uno de los temas a ser abordados" hoy por el ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas, quien viajará especialmente para reunirse con autoridades argentinas.
Choquehuanca recordó que "uno de los temas que tendrá que encarar el mundo es la crisis energética" y reconoció que "hay problemas en Sudamérica" que habrá que encarar y solucionar.
Preguntado en rueda de prensa sobre qué espera Bolivia, subrayó la importancia de las "buenas relaciones", aunque dijo que no conoce el intercambio de notas y de llamadas que han tenido los respectivos ministros. Villegas se reunirá hoy con su colega argentino de Planificación Federal, Julio De Vido, quien se encarga de estas negociaciones.
Argentina está recibiendo actualmente unos 2,7 millones de metros cúbicos diarios de hidrocarburos, apenas un tercio de los 7,7 millones contratados.





PIDEN AL BANCO MUNDIAL RESPETAR LA SALIDA DE BOLIVIA DEL TRIBUNAL DE ARBITRAJE

Crónica Digital de Chile (www.cronicadigital.cl)

Más de 800 organizaciones ciudadanas de 59 países presentaron hoy al Presidente del Banco Mundial Robert B. Zoellick su preocupación sobre el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) de no respetar la salida de Bolivia de esa instancia internacional.
En mayo del año pasado, el gobierno de Bolivia se convirtió en el primer país del mundo en retirarse del CIADI indicando los antecedentes de este tribunal a favor de intereses corporativos mezquinos y en contra del bien público. Este tribunal, ahora está rehusándose a respetar las acciones del gobierno de Bolivia y está permitiendo que proceda un caso presentado por una empresa de telecomunicaciones europea.
La petición mundial refleja la creciente preocupación en todas partes acerca de un sistema de derechos de inversionistas que socava la democracia y los derechos humanos. El Movimiento Humanista ha estado alertando sobre la tiranía del capital mundial durante mucho tiempo y ahora se encuentra apoyando activamente en todo el mundo el proceso de cambio y liberación que lleva adelante Bolivia.
Tal como se indica en esta petición, Bolivia es sólo uno de varios gobiernos que están desafiando la protección excesiva de los inversionistas en los tratados de libre comercio y los tratados bilaterales sobre inversiones. El CIADI es el mecanismo más ampliamente usado por las multinacionales para obligar judicialmente a que los gobiernos cumplan las reglas de estos tratados.
Si bien el gobierno de Bolivia siguió todos los procedimientos adecuados para retirarse del CIADI, la organización planificó conformar en pocos días más un tribunal para que escuche el caso presentado contra Bolivia por Euro Telecom International (ETI), una compañía incorporada en Los Países Bajos y cuyos reales propietarios son la Telecom italiana y la Telefónica española. ETI es propietaria del 50% de ENTEL, empresa que proporciona el 60% de los servicios de telefonía de Bolivia.
Entre los firmantes de la petición se encuentran organizaciones laborales, políticas, religiosas, ambientalistas, de pequeños campesinos, de derechos humanos, de mujeres, de no-violencia y humanistas activas en los cinco continentes.
El Institute for Policy Studies, una organización de investigación basada en Estados Unidos, fue quién redactó la petición inicial y La comunidad para el desarrollo humano de Chile ha comprometido su apoyo motivados por el desarrollo de la no violencia activa.





GOBIERNO TIENE LISTO "PUERTO LIBRE" PARA BOLIVIA

El senador Jaime Orpis (UDI) considera que es una burla que las autoridades chilenas hayan sostenido que no había ningún compromiso con Bolivia, respecto al libre transito de mercadería cuando existía un instructivo.

Marítimo Portuario de Chile (www.maritimoportuario.cl)

Mientras los dirigentes y las autoridades recibían en noviembre pasado como respuesta que no había ningún acuerdo entre Chile y Bolivia respecto al libre tránsito de mercaderías desde y hacia ese país por el puerto de Iquique, el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, enviaba un instructivo para su aplicación a diversos ministerios.
Este documento fue entregado el 23 de noviembre, unos días antes que los gremios iquiqueños se reunieron en Valparaíso con diversas autoridades, quienes les dijeron que no había ningún acuerdo concreto.
Para el senador Jaime Orpis lo anterior es "una burla", porque en ninguno de los encuentros que sostuvieron con autoridades el mencionado instructivo (Nº 1744) les fue mostrado.
Dijo que cuando tuvo acceso al documento "fue una sorpresa muy grande", debido a que las autoridades señalaron que no existirían compromisos con Bolivia y que no se había materializado.
A conocer
Recordó que el tema lo dio a conocer durante la discusión presupuestaria 2008, donde mostró el acta de la reunión realizada en Coya (Sexta Región) el 19 de octubre, en que se abordó el tema entre autoridades chilenas y bolivianas.
A partir de allí se citó a la comisión de Relaciones Exteriores del Senado que sostuvo dos reuniones (la primera con la intendenta Antonella Sciaraffia y la segunda con los gremios de Iquique). Estuvieron presentes además el vicecanciller Alberto Van Klaveren y la directora de Fronteras y Límites de la cancillería, María Infante. "Después hubo otras reuniones y la verdad es que nunca se indicó ni se entregó este documento como nuevo antecedente. Lo que deja en evidencia el documento que aquí no hay un tema potencial de discusión, sino que se trata de una situación completamente zanjada con Bolivia", señaló. Sostuvo que el documento es una instrucción del ministro José Antonio Viera-Gallo hacia los distintos ministerios "para materializar, incluso, con dimensiones el recinto que debe existir al interior del puerto" y al mismo tiempo coordinar la implementación de un recinto extraportuario. "Entonces, aquí ya no existe una mera expectativa, sino que estamos sobre la base de hechos consumados, de acuerdos y compromisos que asumió Chile con Bolivia".
Jaime Orpis dijo que colocará los antecedentes a disposición de la Comisión de Relaciones Exteriores "y como estamos frente a hechos consumados haré todos los estudios de carácter jurídico para impugnar este acuerdo que ha adoptado Chile, porque desde mi punto de vista es absolutamente discutible jurídicamente que esto no deba ser por ley".
PuertoEl gerente general de la Empresa Portuaria de Iquique (EPI), Alfredo Leiton, reconoció que existe un instructivo para desarrollar el estudio, "pero no se nos ha pedido nada concreto", por lo que a su juicio no se trata de un tema que esté zanjado.





¿CUÁL DEMOCRACIA BOLIVIANA?

La democracia está herida de muerte. El Presidente Morales no es un demócrata. Usó la democracia solamente para subir y una vez en el poder, la ha usado como le conviene...

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)

A lo largo de la historia mundial las corrientes del pensamiento político, de izquierda y de derecha, han tenido diferentes interpretaciones sobre la democracia. Y no es un problema meramente semántico, es en esencia un tema de principios.
Todos admiten que es el gobierno del pueblo. La discrepancia no está en el "qué" sino en el "cómo". Unos consideran absolutamente necesario el pluripartidismo y otros no. Otros consideran imprescindible el voto directo de los ciudadanos y otros no. Unos con buena fe y otros con mala fe van interpretando el concepto democracia. Pero este magnífico concepto político ha tenido avances y retrocesos a lo largo de su vieja historia. Con la aparición de los organismos intencionales del siglo XX: Liga de la Naciones, ONU, OEA, comenzaros a aparecer interpretaciones estándar. De pronto la democracia dejó de ser una entelequia, para ser un concepto plenamente definido y expresado en documentos de consenso.
El epitome de estos documentos es la “Carta Democrática Interamericana”. Es el documento más moderno que representa la democracia “explicita”. Fue lanzado en el vigésimo octavo período extraordinario de sesiones de la OEA, el 11 de septiembre de 2001 en Lima, Perú. Desgraciadamente su difusión internacional fue totalmente opacada por en atentado de contra las Torres Gemelas en New York, evento que acaparó 100% la atención mediática mundial.
Este documento; del que Bolivia es signataria, establece: “Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos”.
¿Cómo estamos en Bolivia a la luz de estos 5 principios? La respuesta es sencilla: muy mal. No se respetan los Derechos Humanos ¡ya hay 34 muertos! El gobierno masista tampoco obedece el Estado de Derecho, manda a sus Ponchos Rojos apedrear el Tribunal Constitucional. El propio presidente llega a decir que las leyes son un estorbo.
Si bien las elecciones y el pluripartidismo se llevan dentro de un marco relativamente democrático, la independencia de los poderes es una ficción. El Poder Ejecutivo trata por todos los medios de acapara el poder absoluto. Tiene bajo su control al Poder Legislativo; chequera en la Cámara Alta incluida. Tiene arrinconado al Poder Judicial, con el Tribunal Constitucional descabezado. Ésta es la muestra más clara de su totalitarismo.
En suma, la democracia está herida de muerte. El Presidente Morales no es un demócrata. Usó la democracia solamente para subir. Ya en el poder la usa como le conviene. Ésta es la dura realidad de nuestra política.





BOLIVIA - SIRWIÑAKU POLÍTICO

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Y el diálogo se abrió nuevamente ante las cámaras. Parece que el presidente Morales entendió que sus asesores le estaban embarrando la cara al negar que el pueblo sea testigo de este espacio de debate en el que se decide ni más ni menos que la suerte del país. El ministro Quintana perdió su puesto de vocero del debate, menos mal, pues en la reunión anterior salió incluso a declarar que el gobierno de Venezuela le había hecho llegar su apoyo incondicional al proyecto del Gobierno.
El observar el debate permite sin duda ver en su real dimensión a cada protagonista político en particular y a cada bloque como tal. Los prefectos del bloque pro autonómico, cada uno en su estilo, se mostraron firmes en su posición, claros en que no se puede juntar la Constitución con el Estatuto si la carta constitucional que ha aprobado el Mas sigue siendo inconstitucional.
Los ministros estuvieron todos en sus puestos, cada uno actuó como un francotirador que tenía un blanco preciso, para abrir el camino al Vicepresidente que tuvo la melodramática tarea de hacer el papel del compatibilizador, de quien planteó convertir a los Estatutos autonómicos en un documento patentado por el gobierno, sellado a la constitución sin que esta sea revisada de fondo y contenido, sino sólo lo necesario para anidar al Estatuto en su útero voraz.
El magistral acto del Tinku vicepresidencial, en el que agarró a patadas los estatutos con paso de ballet, es una pieza única de simulación y poder histriónico, en el que se jugó para protagonizar un papel convincente aunque el texto de su discurso fuera sólo una interpretación de verdaderos cultores del arte de manejar la puesta en escena.
En una ágil jugada, el vicepresidente quiso echar mano de algunos puntos del análisis del constitucionalista Urenda, quien hizo una excelente exposición de la ilegalidad de la ruptura constitucional que generó la aprobación de los Estatutos autonómicos, usando caminos legales pero fuera del marco de la constitución aprobada por el Mas que violó el Referendum por autonomias y la ley de convocatoria y Reglamento de la Asamblea.
García Linera invitó a compactar los Estatutos para meterlos en la Constitución aprobada fraudulentamente y con sangre. Es lógico que los magos de la manipulación, no se podían perder la oportunidad de tratar de hacer legal su constitución en la medida en que la compatibilizan con los Estatutos. Fue tanto el énfasis puesto en la “compatibilización”, que sólo le faltó ofrecer a los mestizos la nacionalidad compatibilizadora, a falta de que no tendrán ninguna.
El prefecto de Oruro, trató de hacer el misse final en escene pidiendo que todos se den las manos y hagan las pases y que por supuesto dejen todas las irregularidades olvidadas, las muertes, las violaciones de derecho, las usurpaciones, los atropellos.
La actuación de algunos de los miembros del Ejecutivo y del mismo Presidente fue una pieza maestra de seducción.
No hubo la voluntad de dar soluciones de fondo, porque hasta el final se quiso encaminar a los prefectos a punta de oratoria y maniobras. Los bolivianos deberíamos desterrar estas prácticas porque es una herencia de la colonia que nos ha hecho mucho daño y que sin embargo sigue incrustada y renaciendo como el ave fénix al interior de la vida política. Finalmente el presidente presentó a los prefectos un contrato o principio de acuerdo con el que les propuso que de su puño y letra firmen un silwiñaku, que junten los dos documentos sin que medie una exigencia o demanda de legalidad.





BOLIVIA - INDIGENISMO Y VIOLENCIA

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Estamos viviendo los bolivianos un inusitado clima de violencia que no es casual. Lo que pasó es que ante la falta de equidad y de inclusión de los sectores más empobrecidos de la sociedad y de los grupos indígenas, muchos pensadores (teóricos) generaron toda una concepción de lo comunitario para darle sobre todo a los pueblos indígenas mayores posibilidades de tener acceso al desarrollo económico y social, donde se respeten sus derechos y finalmente tengan participación activa en el desarrollo de sus pueblos. Lastimosamente, como lo define el premio Nóbel de economía, Amartya Sen, se ha tergiversado tanto este concepto que han convertido a los seres humanos multidimensionales en criaturas unidimensionales.
Se le hace creer a la gente que al ser una identidad singular, única, tiene el derecho de imponerse sobre el conjunto de la sociedad o comunidad, con una visión sectaria, unilateral. Peor aún, les hacen creer que aquel que no está con ellos es su enemigo y hay que someterlo, doblegarlo, imponérsele o por último eliminar. Cuando se cultiva el sentimiento de que tenemos una identidad supuestamente única, se está fomentando la violencia, el enfrentamiento sectario.
Hay que tener en cuenta que aquellos que fomentan los enfrentamientos globales o la violencia sectaria local tratan de imponer a los individuos, que luego han de ser reclutados como soldados de infantería de la brutalidad política, una identidad única y disgregadora, elegida de antemano, (Sen).
En Bolivia se ha escogido a los pueblos indígenas y sobre todo a los aimaras como la identidad única y disgregadora que como dijo el Vicepresidente de la República sería a la cual todos los bolivianos tendríamos que subordinarnos. A ellos se le ha hecho creer que tienen que defender una revolución que en realidad no es ni representa a los pueblos indígenas, pues lo que en realidad estamos viviendo es el sometimiento del mundo indígena a otro tipo de servilismo: el pongueaje político que los pone al servicio de intereses políticos ajenos.
Todos somos conscientes de las luchas de los pueblos indígenas, tanto de occidente como de oriente, por la exclusión a la que sucesivos gobiernos centrales los sometieron. Ellos siempre han buscado que se produzca la transformación de las estructuras del país, para que puedan participar de manera más activa y propositiva. En estas luchas todos hemos participado de una u otra manera para que se convoque a la Constituyente, con la finalidad de cambiar la visión de país.
Un país con nuevas estructuras en las que todos estemos incluidos, en libertad y participación, con autonomías departamentales. Ahí radica el error histórico del partido de gobierno, el quedarse con una visón sectaria, segmentada, parcial, donde no todos nos sentimos representados y peor aún se la intenta imponer por la fuerza.
Según Pedro Calisaya Hinojosa, aymara, ex presidente y actual miembro de la Asociación de Historiadores Indígenas - Apu Pachacamayu, perteneciente a la carrera de Historia de la Facultad de Humanidades de la UMSA, “el gobierno del MAS están utilizando a los movimientos indígenas, olvidando la verdadera esencia de la cosmovisión andina.
Refiere que “hasta hoy no se ha llevado un proceso que reivindique el pensamiento, la ideología y la filosofía de la lucha del mundo indígena. En realidad, en este gobierno se manipula al movimiento indígena. Ha sido instrumentalizado como mero símbolo folclórico de multitud, de masa”.
Advierte que en estos momentos en la dirigencia de los pueblos indígenas, crece poco a poco el sentimiento de que han sido manipulados y lo atribuye a la falta de liderazgo. “Lamentablemente la clase intelectual indígena no ha jugado un rol protagónico. Peor aún, el MAS está tratando de “izquierdizar” a las corrientes indígenas”.
Un aspecto que es importante dejar claro y Callisaya hace énfasis, es que no son los líderes indígenas los que se movilizan con consignas de raza o discursos anticolonialistas, sino un grupo palaciego que se ha encargado de hurgar heridas como la de los 500 años de exclusión y refiere que son estos mismos grupos los que han creado montones de fanáticos que se movilizan con sed de venganza y odio. Son los que dicen: “o con nosotros o contra nosotros”. Tropas a los que además se financia. Queda claro que están corrompiendo al campesino movidos por intereses políticos, comprando su participación para marchar al lugar de turno, a donde al gobierno le interesa utilizarlos, manipulando de esta manera a los pueblos indígenas.
Propone que “los pueblos indígenas deben recuperar sus proyectos, sus paradigmas de sociedad, política y economía que están latentes. Ése deberá ser su aporte al mundo: mostrar que la paz es posible, que todas las razas podemos llevarnos como hermanos, que hay futuro. Explicar que debemos pensar en la globalidad y no en los intereses particulares. En la cosmovisión andina siempre se plantea el equilibrio, “el taypi”, no la confrontación racista que generan izquierdas y derechas”.
Agrega que “en el mundo indígena, en el Tahuantinsuyo, no había racismo ni se inducía a la violencia. Se propugnaba la armonía”.
Termino, recordando lo que hicieron los sudafricanos, crearon un país de ciudadanos libres, no individuos que solo deben verse como miembros de comunidades particulares o identidades étnicas específicas. No es difícil comprender que con esa visión, terriblemente fraccionadora, como se está pretendiendo hacer en el país al dividirnos en decenas de pedazos, con las autonomías engañosas del gobierno, nos haran más abiertos a la prédica y al cultivo de la violencia sectaria.
Una nación no puede verse como una colección de segmentos aislados, con ciudadanos a los que se les asignan lugares fijos en segmentos predeterminados.
Hay que entender a la libertad humana como el único modo de combatir el cada vez más extendido “arte de crear odio” que se afirma en el poder mágico de una identidad dominante (Sen)
Esa Bolivia tiene que ser de todos los ciudadanos que vivan en ella, sin exclusiones, solidaria, descentralizada a través de las autonomías departamentales, donde nadie quede fuera, donde todos se sientan partícipes, donde se respeten nuestros derechos, donde se genere oportunidades de desarrollo económico y social para todos, donde nadie tenga privilegios y finalmente que a través del diálogo y el debate en democracia, solucionemos nuestras diferencias.





PARAGUAY: OVIEDO "DETESTA" MODELO DE CHÁVEZ Y MORALES

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El general retirado Lino César Oviedo, candidato a las elecciones presidenciales del 20 de abril en Paraguay, aseguró el martes que "detesta el socialismo populista" que representan los presidentes de Venezuela Hugo Chávez, y de Bolivia Evo Morales.
"Detesto, y (por ello) he puesto en riesgo mi vida, los autoritarismos y la dictadura. Aún cuando existe un socialismo estatista, populista, que diría es hasta más peligroso que una dictadura, como está ocurriendo en Venezuela y Bolivia, esto yo lo detesto", aseguró Oviedo en una entrevista que concedió al canal de noticias C5N de Buenos Aires.
El candidato del partido opositor Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (Unace) agregó que "detesto también a los que utilizan las reglas democráticas para iniciar sus gobiernos y luego cuando están posicionados en el gobierno utilizan la estructura del Estado para modificar las reglas de juego y perpetuarse en el poder", en una aparente alusión a Chávez.
En contraste, "la posición mía es desarrollista para el bienestar, el bien común. Es el fin de la política", dijo el candidato.
Oviedo prometió que de ganar, estaría "un período en el gobierno" suficiente para hacer "modificaciones constitucionales, pero no hará uso de esa modificación para su reelección y quedar permanentemente en el poder". El militar, de 64 años, también se mostró contrario a la propuesta de Chávez de otorgarle a las FARC reconocimiento político.
Oviedo calificó de "grandes mentiras" las versiones de que en la frontera que comparten Paraguay, Argentina y Brasil operan grupos narcoterroristas y sobre la presencia de tropas de Estados Unidos en su país.
El ex general competirá por la presidencia con los también opositores Fernando Lugo, ex obispo católico; Pedro Fadul, y el que resulte ganador de las primarias del oficialista Partido Colorado.





Habla la mujer del albañil asesinado en Ringuelet

“ME QUEDÉ SOLA Y QUIERO VOLVER A BOLIVIA”

Marlene tiene 23 años, una hija de tres y una beba recién nacida internada en el hospital de Niños. A su marido lo mataron el 1° de enero. Y ella no sabe qué hacer. Además, teme que el acusado quede libre. Una historia desgarradora

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

Marlene no llora, pero la tristeza mira a través de sus ojos con una fuerza más avasallante que las lágrimas. Marlene no entiende, aunque repase mil veces la película de los últimos seis meses de su vida. En junio, ella, su marido, y su hija de tres años y medio decidieron dejar su Cochabamba (Bolivia) natal para instalarse en la Argentina, “porque acá se ganaba mejor”, dice Marlene. Aquilaron una casita de maderas pintadas de azul, en una calle de tierra, en 517, 22 y 23. A principios de diciembre nació su hijita Shirley. Y su esposo, David Ortuño Miranda, nunca paró de trabajar. Porque a eso vino, a trabajar como albañil para una empresa. Por eso Marlene no entiende. “Si no nos metimos con nadie”, por qué, en la madrugada del primer día de este año, todo se vino abajo. Un hombre mató a puñaladas a David. El tenía 25 años. Y ella, con 23, se quedó sola en un país que apenas conoce, sin familiares, con dos hijitas, una de las cuales está internada en el hospital de Niños con un virus que Marlene no puede explicar muy bien. Lo único que sabe es que no sabe qué hacer. Y entonces sí llora, sin que la tristeza se mude de esos ojos negros que miran como preguntando, aunque la respuesta no llegue.
T.U: -¿Querés volver a Bolivia?
M: -Sí, pero no tengo plata, y mi familia no puede venir (llora de nuevo). Además, antes de irme quiere estar segura de que el asesino de David esté preso, porque tengo miedo de que lo hayan liberado... él tiene abogado, pero yo no.
Aunque la vida se haya ensañado con Marlene, por suerte no la dejó del todo sola. Hay un grupo de vecinos que la ayudan con lo que pueden: cuidando a la hijita mayor cuando ella está en el hospital, o relevándola en la guardia para que pueda irse un ratito a su casa y estar con la nena.
T.U: -¿Nadie se acercó a ofrecerte ayuda?
M: -Sí, de Asistencia a la Víctima (de la Provincia), pero en ese momento yo no podía hablar, y me dejaron una tarjeta.
T.U: -¿Y el consulado?
M: -Seguimos esperando...
Trama Urbana mantuvo ayer una extensa charla con Marlene en la puerta del hospital de Niños, de donde casi no se mueve desde el lunes 7 de enero, cuando internaron a Shirley, de un mes y diez días, con un cuadro similar a la bronquiolitis. La nena está en la sala 16, y es probable que siga allí otros diez días.
T.U: -¿Toma la teta?
M: -No, desde que pasó lo de David, dejó de tomar. Y se enfermó a los tres días...
Lo que le pasó a David, pasó en la madrugada del 1° de enero, cuando todos celebraban la llegada del nuevo año. Y así lo recuerda Marlene.
“Nosotros estábamos en la puerta. David cruzó a charlar con la vecina, para convencerla de que dejara ir a la hija a ver los muñecos. Estábamos sacando fotos... todos afuera. Y en eso viene este hombre (el acusado), con la novia, que vive enfrente. David se lo topa y él le dice: ¿a vos qué te pasa? y lo empuja. Cuando mi marido se quiere defender, el otro lo corta en la cara, lo lleva a la oscuridad y lo hiere”. El agresor escapó, mientras Marlene
corría hacia donde estaba tendido David.
“Le dije: estás sangrando y él se desplomó”, asegura ella, recordando que trató de detener la hemorragia presionando su pullover contra el tajo que abrió el cuchillazo en el abdomen de su hombre. Como la ambulancia no llegaba, la chica dejó a la nena mayor con unos vecinos, cargó a la beba en sus brazos, a David en un coche que ofreció alguien del barrio y rumbearon hacia el hospital de Gonnet. En el camino se cruzaron con la ambulancia, hicieron el traslado, llegaron a la guardia, pero Ortuña Miranda no resistió mucho. “Lo último que me dijo fue no puedo respirar”, relata Marlene de un tirón. David murió a las 8 de la mañana del 1° de enero.
El acusado, cuyo domicilio queda a la vuelta del de la víctima, fue detenido al otro día, no muy lejos de allí. T.U: -¿Ustedes lo conocían, habían tenido algún problema con él?
M: -No, lo habíamos visto por el barrio, pero ni siquiera lo saludábamos.
Marlene atraviesa por el momento más difícil de su vida, y necesita ayuda. Cualquiera que puede tenderle la mano, debe comunicarse con su vecina Carolena, al 424-2656.




Julio Grondona, titular del fútbol argentino y vicepresidente de la FIFA:

"NO ESTOY EN CONTRA DE LA ALTURA, SÓLO DE MI SEÑORA"

El directivo trasandino asegura que "la FIFA no ha prohibido nada" respecto a los partidos en altura, pero que "habrá que darle una vuelta".

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

A las cinco de la tarde de ayer, el vicepresidente de la FIFA y titular del fútbol argentino, Julio Grondona, aún no recibía a la comitiva boliviana que busca dejar sin efecto el nuevo veto a la altura.
"Y si vienen, lo que les diré es que todas las conversaciones las tengamos en Santiago el 22 de enero. Ahí es donde se verá el tema y es un asunto muy delicado, que no es sólo deportivo, sino también político, como para que sólo me consulten a mí", dijo Grondona.
-Brasil y Argentina han estado en contra de los partidos de sus selecciones en altura, y estuvieron en la reunión del Comité Ejecutivo de la FIFA que aprobó estas nuevas restricciones...
"Yo no estoy en contra de la altura, sólo de mi señora. No, mire, la FIFA no ha prohibido nada, sólo aprobó el informe de la Comisión Médica. ¿Usted sabe bien lo que dice FIFA?".
-Sí, impone restricciones para los partidos a distintas alturas pero, al menos en la teoría, es impracticable, porque obliga a estar, en caso de un partido en La Paz, con dos semanas de antelación en la altura, y eso es imposible de conseguir...
"Mire, el equipo de (Miguel Ángel) Ignomirielo (la selección argentina que jugó en La Paz en 1973) estuvo un mes y ganó".
-Pero usted sabe que eso hoy es impracticable, por el calendario y por la gran cantidad de jugadores sudamericanos en ligas europeas...
"Bueno, pues habrá que darle una vuelta, pero no depende de mí, sino de todos los miembros del Comité de la Confederación".
-Los bolivianos acusan que usted, los brasileños y Nicolás Leoz no dijeron nada en la reunión de FIFA.
"Pero si la FIFA sólo aprobó el informe médico y ya habíamos dado nuestro apoyo, como Conmebol, a la postura boliviana, en diciembre pasado".
-Y que usted podría interceder ante Joseph Blatter...
"¿En calidad de qué? No, mire, si este tema no es sencillo. Es bien delicado; como le dije, es hasta político y no puedo decir más; todas las cosas se van a conversar en Santiago el 22. Opinar antes no es conveniente".

No comments: