Wednesday, January 02, 2008

GRUPO CROATA QUIERE DESINTEGRAR BOLIVIA

Son un pequeño conjunto de poderosas familias ligadas a la gran empresa, a la industria láctea, cervecera, y al capital financiero, llegadas al país altiplánico en los años posteriores al fin de la Segunda Guerra, cuando el gobierno boliviano aceptó, a solicitud de la CIA, dar refugio a miembros perseguidos de la Ustacha, la organización fascista croata. Al selecto grupo no los recibía ni siquiera la Argentina, gran acogedora de nazis.
Esos fueron los abuelos de quienes hoy llevan las riendas en el Oriente boliviano y quienes en la actualidad capitanean los principales proyectos de desarrollo en esa prospera región petrolera, agrícola, ganadera e industrial. Los nietos de estos connotados genocidas son gente formada en duras ideologías racistas y anticomunistas, y se sienten los principales forjadores del explosivo adelanto económico de sus provincias. Ellos se han esmerado por mantener a sus miembros lejos del negocio del narcotráfico y el lavado de dinero. Y por mostrarse frente a los Estados Unidos como un grupo de fiar. Tienen contactos directos con la CIA y han colaborado con la DEA en el control del la producción y tráfico de cocaína. Fueron los grandes aliados del general Hugo Banzer durante toda su carrera política, siendo beneficiados por éste con grandes partidas presupuestarias y de infraestructura en sus dos gobiernos.
Recordemos que Santa Cruz de la Sierra debe ser el lugar del mundo con mayor proliferación de logias y sectas por metro cuadrado que existe en el mundo. Cultura que ha facilitado al Grupo Croata la formación de redes de apoyo a sus planes secesionistas. Hoy el clan croata es uno de los elementos más activos en el proceso de desintegración de Bolivia. Ha impulsado la creación de varios grupos secesionistas, de los cuales el más activo es "La Nación Camba".
Sintomáticamente han retomado el símbolo de la Media Luna, en alusión a la Media Luna Croata, que en el año 1482 se constituyo en el último bastión de Europa contra la expansión del imperio otomano. Esta vez la Media Luna defenderá a la "civilización" contra los enemigos de la globalización y el progreso: los collas. Y por cierto contra su presidente Evo Morales.
Se sabe que para el Grupo Croata la caída del "indio" Evo no es prioritaria, aunque la ven inminente. Ellos buscan crear una nación blanca, laboriosa, ilustrada, que nada tenga en común con la altiplanicie colla a la que tienen que financiar diariamente con sus impuestos. Hay elementos de la Casablanca y el Pentágono que miran con muy buenos ojos la creación de un nuevo país en la región. O cuando menos la constante amenaza de ello.
Es un hecho que si Morales se opone por la fuerza a los estratégicos pasos autonómicos, diseñados por los croatas, éstos no vacilarán en recurrir a las viejas prácticas de sus abuelos. Al igual que para el general Custer, para los Croatas del Oriente boliviano el único indio bueno es el indio muerto. Y el indio puede ser Evo o el que venga. Son todos una lacra y un lastre que no están dispuestos a seguir subsidiando por más tiempo.





UN AVIÓN MILITAR OPERÓ EN BOLIVIA SIN PERMISO LEGISLATIVO

El Gobierno envió un Hércules para una misión política, a pedido de Evo Morales

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El presidente boliviano Evo Morales es un buen aliado de la Casa Rosada. Y cuando tiene problemas recurre a sus amigos argentinos. Con las rutas bloqueadas, su gobierno necesitaba usar la vía aérea para anular una protesta que paralizó el transporte de carne y disparó una corrida inflacionaria. Pero Morales no tenía los aviones necesarios. Y los pidió prestados a Venezuela y a la Argentina. Con una aeronave argentina de transporte militar, el Gobierno buscó en noviembre darle una ayuda a Morales para romper las huelgas en Bolivia.
La decisión de enviar un avión Hércules C-130 fue tomada por la Cancillería después de escuchar el pedido del presidente de Bolivia. La operación fue considerada como "ayuda humanitaria", por lo que no se pidió permiso al Congreso para enviar esa aeronave.
Durante cinco días un avión militar argentino operó fuera del territorio nacional sin autorización. Y regresó a la Argentina antes de lo previsto por una mezcla de análisis político y tragedias personales que forzaron la vuelta a casa.
El propio canciller Jorge Taiana aseguró en declaraciones periodísticas a fines de noviembre que "un avión argentino" daba apoyo a Bolivia.
En explicaciones a una radio de La Paz, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, fue más directo al definir el 7 de diciembre la gestión llevada adelante por la aeronave argentina: "Hace 15 días teníamos un avión militar argentino, C-130, de las mismas características del avión venezolano, apoyándonos en el transporte de carne del Oriente al Occidente". Agregó entonces el funcionario boliviano que esa aeronave debía ser reemplazada en breve por otra.
En la cartera militar argentina afirman que no se repetirá esa experiencia.
El regreso de la aeronave fue a fines de noviembre al repatriar los cuerpos de dos jóvenes jujeños fallecidos en el lago Titicaca. Esa acción, verdaderamente humanitaria, abrió la vía de escape a la misión decidida por la Casa Rosada, que se había transformado en una operación de riesgo por los permanentes focos de estallidos sociales que convulsionan cada día a Bolivia. Las permanentes amenazas de toma de aeropuertos en los que operan los aviones militares extranjeros fue concretada.
En Buenos Aires varios funcionarios respiraron aliviados con el avión argentino de vuelta en el país el 6 de diciembre, cuando casi fue tomado un Hércules venezolano en un pueblo boliviano cercano a la frontera norte con Brasil. Los pobladores reaccionaron indignados por la sospecha de que en ese avión venezolano se transportaban armas para los seguidores de Morales, minoría en la zona. El Hércules tuvo que despegar de urgencia en un escape a Brasil mientras cientos de personas corrían tras la aeronave y la apedreaban. Venezuela tiene un acuerdo militar con Bolivia al menos sospechoso para todos los especialistas en temas militares de la región. Las informaciones generadas en Bolivia aseguran que es cada vez más ostensible la presencia militar chavista en ese país.
La Argentina también firmó en los últimos años un tratado de asistencia con Bolivia, pero sólo es un acuerdo general de cooperación y no un mecanismo legal que permita el paso de un avión de transporte militar argentino al espacio aéreo boliviano sin la autorización por escrito del Congreso.
Fuentes legislativas aseguraron que no hubo pedidos desde el Gobierno para permitir la operación de un avión militar argentino en territorio boliviano.
Con el aval de la Cancillería, Evo Morales intentó contar con un sistema de transporte aéreo que le permitiera llegar a puntos distantes de su país con una oferta de carne a bajo costo para forzar un retroceso en el precio de los alimentos, disparados en esos días por la disminución en la oferta.
Un sistema similar al que aquí empleó el año pasado el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno. Incluso idéntico en el uso de los militares para romper huelgas. Cuando en 2006 un paro ganadero frenó el ingreso de animales en el mercado de Liniers, situación que amenazó con provocar un salto en los precios, el Gobierno ordenó a las Fuerzas Armadas que pusiesen a disposición de la faena comercial el ganado criado en los campos militares.
En Bolivia, no fue ganado en pie lo transportado, sino los cortes preparados para la distribución domiciliaria y leche para que Evo Morales evitase levantamientos populares por falta de alimentos.
Verdadero apoyo
La Argentina tuvo antes participación militar en Bolivia, pero en acciones claramente enmarcadas dentro de una operación de ayuda humanitaria.
En febrero de 2007 se produjo un desastre natural en Bolivia, con inundaciones que afectaron a miles de personas. Entonces el Gobierno envió un contigente importante de militares para dar asistencia a las víctimas. Fueron 156 uniformados argentinos los que aportaron ayuda, con apoyo de dos aviones de transporte Hércules, otros dos aviones Fokker, 20 botes de rescate, cuatro plantas potabilizadoras de agua y cuatro helicópteros del Ejército.
Además de 50 toneladas de mercancías de primera necesidad, la Argentina permitió que el grupo de helicópteros operase en Bolivia durante más de un mes.
La urgencia que demandó el caso y la visible necesidad de dar ayuda humanitaria permitió que fuese salteado el paso de pedir permiso legislativo para la salida del país de las unidades militares argentinas. Menos entendible puede resultar la colaboración dada a fines de año, cuando el Hércules argentino volvió a Bolivia con una misión poco clara.
En el Ministerio de Defensa se aceptó que al llegar el avión a su destino boliviano no se supo bien de qué se trataba la operación; de todas maneras, voces importantes de la cartera castrense sostuvieron que se dio respuesta a un pedido de ayuda humanitaria.





LOS HIDROCARBUROS EN EL 2008

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

Lula, al confirmar su viaje a La Paz, dijo que el gas boliviano ayudará a resolver los problemas energéticos de su país, Argentina y Chile. Al iniciarse las exportaciones de gas desde Bolivia, en julio de 1999, el ex Presidente Henrique Cardoso, luego de reunirse con Hugo Bánzer, en Palacio Quemado, visitó el mega campo de “San Alberto”, como una afirmación del control brasileño sobre nuestras reservas. El anfitrión de Evo reafirma ese control. El Embajador en EEUU, Gustavo Guzmán, destaca estas expresiones de Lula: “Evo (Morales) es lo más extraordinario que nos ha sucedido en Sudamérica. Nadie refleja mejor que él la cara de Bolivia”. Mauricio Medinacelli, ex Ministro de Hidrocarburos en el gobierno neoliberal de Rodríguez Veltzé (2005), dice que la debilidad de Evo es su relación con Hugo Chávez y que su fortaleza es Lula. Estos hechos y opiniones se condensan en lo que afirma el mexicano Héctor Aguilar Camin: “Las batallas las gana la política. Las guerras, la economía”.
Evo, en sus dos años de gobierno, ha ganado muchas batallas, pero ocasionará que Bolivia pierda la guerra económica. Todos los países, casi sin excepciones, tratan de reinvertir sus excedentes económicos en el desarrollo agrario e industrial, lo que significa empleo digno, salud y educación, en reemplazo de la prostitución, la delincuencia y la desocupación. Veamos algunos ejemplos:
Braskem, principal petroquímica brasileña, invertirá $US 150 millones en una planta que producirá polietileno a partir del etanol de caña de azúcar.
Enap, petrolera estatal chilena, anunció que invertirá unos $US 70 millones para reiniciar la producción de crudo y gas en su campo en la Cuenca Austral, al sur de Argentina, a principios del próximo año.
AES, energética estadounidense, vendió 10,18% de su filial chilena AES Gener por $US 310 millones. La firma redujo así su participación a 80,1%.
Codelco, la cuprífera más grande del mundo, redujo su producción en los primeros nueve meses del año a 1,14 millones de toneladas, 0,9% menos que un año antes. La estatal chilena registró ganancias de $US 6.740 millones antes de impuestos en ese lapso.
Venezuela invertirá junto con Irán, Siria y Malasia $US 2.600 millones para construir una refinería de petróleo con capacidad para 140.000 barriles en Siria. Venezuela recibirá 33% de los ingresos generados por el proyecto.CAP, siderúrgica chilena, invertirá $US 3.500 millones en los próximos ocho años para duplicar su producción de acero a tres millones de toneladas anuales en los próximos cuatro años, además de triplicar la de mineral de hierro a 15 millones de toneladas para 2009.
PetroChina logró recaudar $US 8.920 millones en su salida a bolsa, la mayor en la historia de China. La petrolera estatal usará parte de los fondos para elevar su producción de crudo y etileno y su capacidad de refinación. Fuente: The Wall Street Journal. Energy Press (Santa Cruz - Bolivia), 5-11-07
LA DEBIL BOLIVIA PRESTA DINERO A BANCOS PODEROSOS
Bolivia ha usado el 60 % de sus reservas monetarias, que alcanzaban a $US a 3.181 millones, en diciembre de 2006, en préstamos a Bancos foráneos y Transnacionales. Lo mismo ocurre con parte del dinero de los jubilados, administrado por Bancos españoles y suizos, que llegaba a $US 2.256 millones hasta la misma fecha. Se benefician con nuestros préstamos, al 3 % anual, Transredes (Enron-Shell), Santander Private Banking (de España, financiadora de Repsol) y Lloys TSB Internacional Private Banking (de Inglaterra), vinculado a British Petróleum, en tanto el país obtiene créditos de la CAF al 8 % año. Los mayores ingresos nacionales se originan en la Ley de Hidrocarburos 3058, de 30-5-05, y no en el Decreto de Nacionalización, de 1-05-06, que ha sido abrogado. Se originan también en el incremento de precios del petróleo, gas y minerales en el mercado mundial. Lo que queda, se está destinado, de manera preferente, a beneficencia.
El Decreto de Nacionalización incrementó los tributos a las compañías en un 32 %, por seis meses, lapso en el que se realizaron auditorias a los campos petroleras. Al no tomarse en cuenta sus resultados, ese 32 % adicional, con el que se comenzó a financiar el bono escolar “Juancito Pinto”, ya no existe, pero el gobierno lo sigue pagando con recursos de la escuálida YPFB, que aportó, además, $US 19 millones al Bono Solidario (BONOSOL). Esta suma también se duplicará para pagar la Renta Dignidad, que se otorgará desde los 60 años, y no desde los 65, como ocurría con el Bonosol. Los excedentes económicos no han convertido a YPFB en una moderna empresa corporativa, como Petrobrás, por ejemplo, lo que le impide inscribir el valor de las reservas de gas y petróleo en bolsas de valores, de las que podría obtener recursos para inversiones. El ente estatal brasileño obtuvo $US 500 millones de utilidades en Bolivia desde 1999 al 2006. En sus primeros cuatro años, amortizó la totalidad de sus inversiones ($US 284 millones) y se benefició con estafas, contrabando y evasiones impositivas. Revendió en $US 400 millones ($US 112 millones en efectivo y el resto por el no cobro de pasivos contraídos en su gestión), dos refinerías que compró de YPFB en $US 104 millones. Era preferible comprar sólo el 50 más uno de acciones de las refinerías, ya que el 49.9 restante debía a pasar a YPFB sin costo adicional, debido a los manejos fraudulentos de la empresa brasileña. En forma previa, Petrobrás debía instalar 49 termoeléctricas con el gas boliviano, 25 en Brasil y 24 en Bolivia. Ni una sola se instaló en territorio nacional, en cumplimiento de esa promesa.
BENEFICENCIA CONCRETA E INDUSTRIALIZACION INEXISTENTE
No existen políticas destinadas a instalar fundiciones mineras y refinerías de petróleo, que nos liberen de importar diesel, para luego venderlo a precio subvencionado, plantas separadoras de líquidos y fertilizante o gasoductos internos que den vida al inerme territorio patrio. Tampoco se usaron los excedentes para convertir a YPFB en socia mayoritaria de las “capitalizadas” Transredes, Chaco (British Petróleum) y Andina (Repsol), lo que la convertiría en una empresa de notables proyecciones económicas.
El MAS, como fuerza de oposición, tuvo una conducta pendular, ya que apoyó a Carlos Mesa (noviembre de 2003) en la reanudación de ventas de gas a la Argentina al precio solidario de $US 0.98 por millón de BTU. Elaboró, junto con Mesa, las preguntas del referéndum del 18-VII-04, pese a conocerse que esa consulta estaba financiada por USAID y la francesa Total. Su posición frente al fraudulento Proyecto Pacífic LNG fue muy confusa. Guardó silencio sobre el contrato “hedging”, acordado por Andina (Repsol) y Petrobrás, por el que ambas empresas comercializaron gas a alrededor de un dólar, al margen del vigente contrato GSA (Gas Supply Agrement), firmado entre Bolivia y Brasil. El Ministro de Defensa, Walter San Miguel, ex delegado de Petrobrás para la “capitalización de YPFB, continúa enviando tropas a Haití y al Congo, con beneplácito norteamericano, en tanto el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, no ha explicado sus vínculos con el multimillonario George Soros.
Evo cree que los bonos garantizarán su reelección. No advierte que los autonomistas a ultranza ofrecerán, si controlan los excedentes económicos del gas y de la minería, el doble de rentas que las prometidas por el gobierno. Indigenistas y separatistas están inermes frente a exigencias de las petroleras, de la Unión Europea o de EEUU. Evo debería preguntar a Lula ¿con qué derecho está disponiendo de nuestras reservas de gas en beneficio de las transnacionales asentadas en Argentina o Chile? El acuerdo Brasil-EEUU sobre bio combustibles ha incrementado la prepotencia de Petrobrás sobre Bolivia. A su vez, el asesor palaciego Marco Aurelio García anunció inversiones de Petrobrás por $US 750 millones, en los próximos años, cantidad exigua que mantendrá a Bolivia en actitud mendicante.
BOLIVIA CUIDA LAS ESPALDAS DE LULA
En el mediano plazo, Brasil mira su futuro energético con relativa tranquilidad. Al acuerdo con Bush, sobre biocombustibles, se suma el descubrimiento del mega campo submarino Tupi. Ha retomado su proyecto de construir un tercer reactor nuclear (Angra III). Construirá dos hidroeléctricas en el Rio Madera, a costa de la ecología de Bolivia. Impulsará las energías alternativas. Los corredores bio oceánicos abrirán enormes perspectivas a sus empresas camineras. Una de ellas, la Queiroz Galvao, después de haber sido expulsada con ignominia, retornó a paso de vencedores. Al parecer, lo mismo ocurrirá con Eike Batista de la EBX, que aseguró que instalará su siderurgia a carbón vegetal en Puerto Quijarro, luego de abandonar Bolivia por carecer de licencias ambientales. Chile, por su parte, espera, gracias a esos mismos corredores, cumplir con los Tratados de Libre Comercio que ha suscrito en tres continentes.
En el corto plazo, Brasil depende del gas boliviano, sobre todo después de las sequías que afectaron a sus hidroeléctricas. Entre tanto, Bolivia hace beneficencia y presta su dinero a intereses ridículos. Lo anterior explica los elogios de Lula a Evo y la alegría de Medinacelli, dentro de un cuadro sudamericano en el que la derrota de Chávez en Venezuela ha dejado a YPFB aún más inerme frente a Petrobrás.





El escenario

EL DIFUSO LÍMITE DE LA SOLIDARIDAD

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Los problemas sociales en Bolivia son un dolor de cabeza para todos los presidentes sudamericanos. En ese país juegan hace rato con el fuego de un enfrentamiento interno, que de manera inevitable arrastraría a los vecinos.
Por eso se suceden los gestos de apoyo para el presidente Evo Morales. Con señales de acompañamiento, como fue el significado de la visita de la chilena Michelle Bachelet y del brasileño Lula da Silva a La Paz, a mediados del mes último, justo el día en que varios gobernadores amenazaban con profundizar sus acciones de emancipación del poder central; o con asistencia práctica, como la que dieron Venezuela y la Argentina, con aviones de transporte para que el gobierno boliviano no fuera encerrado por protestas.
Unos quedan más expuesto que otros al elegir el camino de la ayuda. A la Casa Rosada le interesa sostener la estabilidad de Morales, aunque el precio a pagar sea la vulneración de una norma legislativa: la que determina que el Congreso, no el Poder Ejecutivo, es el que debe autorizar la misión de militares en el exterior. Por otro lado, la línea de acción encarada por la Casa Rosada lleva a que aumente cada día la participación combinada de la Argentina y de Venezuela en el escenario regional.
Bajo el manto de "ayuda humanitaria" los gobiernos de ambos países se metieron en el conflicto colombiano y, en forma menos publicitada, en las convulsiones sociales de Bolivia. Conocida es la operación de rescate de rehenes en Colombia, que el presidente Hugo Chávez lanzó vestido de uniforme militar para que no quedaran dudas de que sus fuerzas armadas estaban a cargo de la fracasada misión.
Lo ocurrido en Bolivia también fue denominado "ayuda humanitaria", un eufemismo diplomático que de ahora en más habrá que tener bien presente en la región. Queda así difuso el límite entre la solidaridad con los vecinos y la intromisión en los asuntos internos de otro país, aunque las propias autoridades locales pidan la colaboración.
En el suceso de los colombianos secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la administración de Alvaro Uribe tuvo que aceptar bajo la fuerte presión mediática de Chávez un plan para introducir actores externos al viejo conflicto colombiano.
En el caso de Bolivia, el aumento del precio de la carne no parece que ocurriera por una calamidad natural, sino por una lucha de poder entre protagonistas sociales bolivianos, a los cuales se incorporaron elementos externos sólo por la voluntad de una de las partes.





LOS CAMBIOS POLÍTICOS Y SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

UNA BOLIVIA PLURAL

La nueva Constitución boliviana intenta el difícil equilibrio entre la igualdad y la diferencia de los indígenas.

El Periódico de España (www.elperiodico.com)

El pluralismo en todas sus manifestaciones parece ser el trasfondo básico de nuestro tiempo. El penúltimo ejemplo de reconocimiento del pluralismo cultural, étnico y jurídico se ha llevado a cabo en la redacción del nuevo texto constitucional de Bolivia, aprobado por una escasa mayoría el pasado 9 de diciembre en la ciudad de Oruro y que deberá ser ratificado definitivamente en consulta popular prevista para abril del 2008. En todo reconocimiento jurídico y político del pluralismo se incurre en el error de concebirlo como un valor en sí mismo, cuando en realidad de lo que se trata es de reconocer y aceptar un contexto en el que coexisten simultáneamente varias y diferentes culturas o varios y diferentes modos de concebir el mundo. Es decir, elevar a rango constitucional una situación de hecho: la vigencia de varios sistemas normativos que coexisten en un mismo tiempo y lugar. Por ello, el reconocimiento es un paso necesario, pero no suficiente. Porque lo decisivo está en establecer mecanismos adecuados para gestionar los diferentes contextos de pluralismo y sus inevitables conflictos, capaces de satisfacer a todas las partes implicadas.
EL CONTEXTO actual en Bolivia es particularmente complejo e implica sentar las bases de una nueva convivencia: la "refundación" de Bolivia. Con una población indí- gena que representa más o menos dos tercios de la población total, Bolivia cuenta además con un 60% de población --sobre un total de apenas 8,5 millones de habitantes-- que vive por debajo del umbral de la pobreza y que mayoritariamente es indígena. Por otra parte, el reconocimiento formal del pluralismo cultural y étnico implica el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, recientemente reconocidos en la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada en septiembre de 2007, que abarcan no solo el derecho a su lengua y cultura, a sus prácticas sociales y religiosas, a sus prácticas medicinales, a su relación con la tierra y la propiedad, sino también a sus normas de convivencia y de sus mecanismos de resolución de conflictos. Desde el punto de vista jurídico y político, el reto está en cómo articular un nuevo sistema policéntrico de fuentes de producción jurídica compatible con los principios del Estado de derecho y con el principio de la legalidad. Está por determinar cómo se van a solucionar los conflictos de internormatividad, es decir, los casos en los que varios sistemas normativos entran en conflicto sobre una misma materia, así como los conflictos de jurisdicción en los casos en los que se reconoce la justicia comunitaria.
AHORA BIEN, desde un punto de vista político y social, el conflicto se está planteando en términos clasistas, entre los ricos, terratenientes criollos o blancos que se oponen a la reforma constitucional y a la reforma agraria, y los pobres, mayoritariamente indígenas y tradicionalmente excluidos del reparto de las riquezas naturales y de la distribución del poder social. Los primeros abogan ahora por la defensa de una legislación neoliberal en lo económico y lo social y homogénea en lo cultural. La misma legislación que durante siglos ha mantenido al 60% de la población de Bolivia en la exclusión social y cultural y en la pobreza económica, al margen del respeto a los derechos humanos que ellos ahora tanto invocan.
Los segundos reivindican el reconocimiento y el respeto a sus derechos como individuos y como pueblo: sus derechos lingüísticos, su identidad cultural y religiosa y, sobretodo, reivindican su derecho a participar en pie de igualdad en el reparto de las riquezas naturales del país y en la toma de decisiones políticas y jurídicas. Es decir, reivindican a la vez su derecho a la igualdad y su derecho a la diferencia, en base a los mismos principios democráticos que antes les habían negado ambos derechos.
La igualdad puede y debe admitir las diferencias que identifican a los seres humanos, pero nunca debería admitir desigualdades entre ellos. Los pueblos indígenas quieren ser iguales en el acceso al reparto del poder social y económico, a la vez que esperan que se respeten las diferencias culturales que los caracterizan como tales y sus propios espacios de poder social. Defienden su identidad y su diferencia, porque sienten y han sentido durante siglos que corre peligro de ser desnaturalizada o descaracterizada. Pero también defienden su acceso a la universalidad de la igualdad, cuando esta les ha sido negada históricamente en razón precisamente de su identidad étnica, cultural o religiosa.
EL NUEVO texto constitucional boliviano, con algunas incoherencias, otras contradicciones y no menos precipitaciones léxicas, pretende conseguir ese delicado equilibrio entre la igualdad y la diferencia, en un país donde ni la una ni la otra han sido debidamente salvaguardadas hasta ahora. La lucha por el reconocimiento de la diversidad cultural y étnica, que ahora se plasma constitucionalmente, no debería relegar a un segundo plano las desigualdades, exclusiones y jerarquías socioeco- nómicas existentes durante siglos y que han causado la insatisfacción y el hartazgo de los indígenas bolivianos.















Opinión

EL GRUPO CROATA Y LA DESINTEGRACIÓN DE BOLIVIA

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

Son un pequeño conjunto de poderosas familias ligadas a la gran empresa, a la industria láctea, cervecera, y al capital financiero, llegadas al país altiplánico en los años posteriores al fin de la Segunda Guerra, cuando el gobierno boliviano aceptó, a solicitud de la CIA, dar refugio a miembros perseguidos de la Ustacha, la organización fascista croata. Al selecto grupo no los recibía ni siquiera la Argentina, gran acogedora de nazis.
Esos fueron los abuelos de quienes hoy llevan las riendas en el Oriente boliviano y quienes en la actualidad capitanean los principales proyectos de desarrollo en esa prospera región petrolera, agrícola, ganadera e industrial. Los nietos de estos connotados genocidas son gente formada en duras ideologías racistas y anticomunistas, y se sienten los principales forjadores del explosivo adelanto económico de sus provincias. Ellos se han esmerado por mantener a sus miembros lejos del negocio del narcotráfico y el lavado de dinero. Y por mostrarse frente a los Estados Unidos como un grupo de fiar. Tienen contactos directos con la CIA y han colaborado con la DEA en el control del la producción y tráfico de cocaína. Fueron los grandes aliados del general Hugo Banzer durante toda su carrera política, siendo beneficiados por éste con grandes partidas presupuestarias y de infraestructura en sus dos gobiernos.
Recordemos que Santa Cruz de la Sierra debe ser el lugar del mundo con mayor proliferación de logias y sectas por metro cuadrado que existe en el mundo. Cultura que ha facilitado al Grupo Croata la formación de redes de apoyo a sus planes secesionistas. Hoy el clan croata es uno de los elementos más activos en el proceso de desintegración de Bolivia. Ha impulsado la creación de varios grupos secesionistas, de los cuales el más activo es "La Nación Camba".
Sintomáticamente han retomado el símbolo de la Media Luna, en alusión a la Media Luna Croata, que en el año 1482 se constituyo en el último bastión de Europa contra la expansión del imperio otomano. Esta vez la Media Luna defenderá a la "civilización" contra los enemigos de la globalización y el progreso: los collas. Y por cierto contra su presidente Evo Morales.
Se sabe que para el Grupo Croata la caída del "indio" Evo no es prioritaria, aunque la ven inminente. Ellos buscan crear una nación blanca, laboriosa, ilustrada, que nada tenga en común con la altiplanicie colla a la que tienen que financiar diariamente con sus impuestos. Hay elementos de la Casablanca y el Pentágono que miran con muy buenos ojos la creación de un nuevo país en la región. O cuando menos la constante amenaza de ello.
Es un hecho que si Morales se opone por la fuerza a los estratégicos pasos autonómicos, diseñados por los croatas, éstos no vacilarán en recurrir a las viejas prácticas de sus abuelos. Al igual que para el general Custer, para los Croatas del Oriente boliviano el único indio bueno es el indio muerto. Y el indio puede ser Evo o el que venga. Son todos una lacra y un lastre que no están dispuestos a seguir subsidiando por más tiempo.





Opinión

BOLIVIA - CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO FRENTE A LA SITUACIÓN ACTUAL

Revista Adital de Brasil (www.adital.com.br)

Nos toca vivir en Bolivia una etapa de graves tensiones y peligrosas confrontaciones que nos exigen. el que tomemos posición frente a actual conflictividad. Señalamos algunos de esos retos: definirse por la legalidad o la ilegalidad de la nueva Constitución; analizar los cuatro niveles de autonomías; discernir sobre las autonomías de facto con sus respectivos estatutos y competencias; aclarar lo que se entiende por un Estado plurinacional; participar y votar conscientemente en los tres o cuatro referéndums que tenemos por delante; tomar posición, si cabe, en el conflicto acerca de la Sede del Gobierno Capitalidad plena…etc
Vemos, por otro lado, que tenemos ante nuestros ojos el reto de una sociedad, no sólo fraccionada y dividida, sino también enfrentada y agresiva , en la que se llega, constantemente, al insulto y a la provocación.
Necesitamos todos serenidad, mucha serenidad, para llegar a un discernimiento veraz y lo más objetivo posible frente a este situación, tan compleja que nos toca vivir.
Como principio orientador podría servirnos esta frase: "Las batallas en democracia se ganan con las urnas no con las armas ni con los palos…"
1) Nuestra contribución como a la pacificación de los ánimos
Somos conscientes de que Bolivia debe cambiar y que ese cambio debe ser profundo: que hay que diseñar un modelo de Estado que relegue el centralismo, el exclusivismo, la marginalidad, la extrema pobreza, la concentración del dinero y de la tierra… que impulse un desarrollo integral, que acabe con el modelo neo-liberal, con la globalización, con la discriminación, con la exclusión, con la xenofobia, con la marginación , con la falta de equidad…etc. Pero, como todos sabemos, que eso es muy difícil de lograrlo ya que afecta, no sólo a grandes intereses económicos, sino también a la mentalidad tradicional de nuestro pueblo.
Proponemos algunas normas elementales que se deberíamos tener presentes para orientar nuestro pensar y nuestro actuar:
Se debe aceptar, en primera instancia, la diversidad, la pluralidad y la horizontalidad como bases fundamentales para re-establecer la pacífica convivencia en el país. Bolivia es eminentemente plural, tanto en su ser nacional, como en sus posibilidades económicas, sociales y culturales. Hay que articular entre sí esas realidades y esas potencialidades. Es necesario, para ello, avanzar hacia el consenso y no hacia el enfrentamiento. En la complementariedad está el secreto del éxito y no en la dominación, la confrontación o en el mutuo desconocimiento.
2) El sujeto del cambio.
El liberalismo decimonónico ponía como el principal agente del cambio a la burguesía y el marxismo, al proletariado. Nuestro Gobierno propone como agente del cambio a las organizaciones populares, en concreto, a los pueblos indígenas .
Quisiéramos exponer algunas ideas que responden a nuestros principios cristianos de educación liberadora en relación al cambio y a su principal agente.
El sujeto y protagonista del cambio debe ser el propio pueblo, no el Gobierno. El compromiso transformador debe partir, prioritariamente, desde el área antropológica, para pasar después al área económica, política, religiosa, social y cultural…, etc.
Esto significa que, en primer lugar, el marginado y excluido debe ser aceptado y valorado como persona y como sujeto de derechos y deberes y no como soporte de los Gobiernos o como instrumento de lucha político-partidista. Ni siquiera debería ser considerado como objeto de dádivas o regalos. "Nunca se debe dar en forma de caridad lo que se debe otorgar en razón de justicia" (D.P. 1.435)
La pobreza en sí, como grave carencia de bienes materiales absolutamente necesarios, es algo muy negativo, pero la base de una verdadera promoción no está vinculada tanto a una mejora en los ingresos económicos cuanto a que nuestros campesinos, nuestros indígenas …. recuperen su dignidad de personas con todos los derechos y deberes de auténticos ciudadanos.
Cuando hablamos de visión antropológica, valoramos sobre todo, lo educativo, la conciencia de la propia dignidad, la autoestima, el desarrollo de los derechos de ciudadanía, la identidad personal y cultural….etc.
Sin embargo no es nada fácil lograr que el pueblo llegue a ser el sujeto y protagonista de su propio cambio socio-económico. Son muchos y muy grandes los obstáculos. Es imposible lograrlo cuando vemos que predomina el dirigismo y el caciquismo, cuando se actúa con mentalidad asistencialista y paternalista, cuando se propicia un corporativismo cerrado, con obligatoriedad de asistencia a marchas u otro tipo de manifestaciones, bajo la presión y el cobro de multas u otros castigos…, etc.
Nunca debería olvidarse que, en la medida que todo mal dirigente o mal educador quita conciencia de poder al pueblo, en realidad, le quita poder.
3) El verdadero desarrollo está en las personas.
El autentico desarrollo siempre debe ser endógeno es decir, tiene que nacer desde abajo, desde adentro, desde las entrañas mismas del pueblo.
Al pobre, al oprimido, se le ha quitado el sentido de su propia dignidad. Este es el más nocivo de los robos y el más necesario y urgente de ser restituido. Ahí está nuestra misión de verdaderos educadores y orientadores de nuestro pueblo.
Mientras el pueblo, como personas y como organización, no ejerza plenamente el protagonismo que le corresponde, será siempre dependiente y manipulable.
El cambio profundo y total tiene en esto su razón de ser y en ello radica la posibilidad del triunfo. De otro modo, se darán, sin duda, cambios reformistas, que pueden ser muy positivos, pero nunca hay que olvidar que el verdadero cambio está en la personas, está en ese pueblo, en ese mismo pueblo tan marginado, despreciado y oprimido.
4) Hacia el verdadero cambio profundo y total
Sin un auténtico cambio en la escala de valores es imposible el cambio profundo que el Gobierno de Evo lo propone como prioridad y que, en lo fundamental, lo apoyamos.
Nuestro pueblo votó por el cambio en el marco de una revolución pacífica, pero toda verdadera revolución es, en el fondo, una revolución moral. Lo demás es reformismo. Donde los objetivos éticos no estén claramente formulados o asumidos, esos proyectos socio-políticos terminan en el fracaso.
Frente a la terrible crisis de valores que afecta a nuestra sociedad hay que plantarse las exigencias de un verdadero rearme moral y diseñar, para ello, las estrategias conducentes a un cambio en la escala de valores.
La opinión pública de Bolivia pide y exige un cambio real y auténtico. Muchos piensan que lo principal para lograr ese cambio es acabar con el modelo neo-liberal.
Sin embargo, lo que caracteriza fundamentalmente, la maldad y la injusticia de ese modelo tiene relación directa con los anti-valores que lo sustentan.
El neo-liberalismo es un modelo aplazado en ética: no parte de la aceptación y vigencia de los valores humanos, antepone el capital al trabajo y el dinero a las personas. Para el modelo neo-liberal, el crecimiento económico es más importante que la calidad de vida y la concentración del dinero se prefiere a la equidad. Ese modelo, dentro del cual todavía nos debatimos, valora más la estabilidad económica que la justicia social; el individualismo, más que la solidaridad; el "tener" más que el "ser" y la apariencia es más importante que la realidad. Dentro de la falsa escala de valores en la que vivimos, la exterioridad vale más que la interioridad y el cuerpo mucho más que el espíritu. Mientras el individualismo está cada vez más presente en nuestro pueblo, se van perdiendo, al mismo ritmo, los valores de la comunidad.
Podemos percibir, así mismo, cómo la alienación empuja a nuestra juventud hacia la pérdida gradual y progresiva de su propia identidad cultural, social y religiosa.
El gran horizonte del cambio auténtico no llegará si no se da un cambio radical en el área de la ética.
Por otro lado, percibimos, cada vez más presentes, la inseguridad ciudadana, los robos, el consumismo, el regionalismo, el divisionismo, la confrontación, la agresividad…
Hay que avanzar en la profundización de los valores tradicionales de nuestro pueblo, como ser la fraternidad, la solidaridad, la tolerancia, la justicia social, la equidad, el respeto a la vida… Es evidente que si eso no se logra, no podrá darse ningún cambio significativo.
Necesitamos una auténtica revolución moral de las conciencias y de las instituciones. El pueblo no quiere cambios que nada cambian. Pero esos cambios, o serán de tipo ético-moral, o serán nada.
5) Es imprescindible la formación en los valores
Nuestro pueblo necesita una formación sistemática en los valores de la ciudadanía, que deberían estar presentes en todo el sistema educativo. Nuestros colegios se deberían distinguir, no sólo por el desarrollo del área de los conocimientos, sino, y sobre todo, por el área de los valores personales y sociales.
Existe una estrecha relación entre la profunda crisis de valores en la que se debate nuestra sociedad y nuestro sistema educativo, esencialmente instrumental, funcionalista, neutro, sin opciones para el cambio y el compromiso social, sin confrontación con los problemas del país y sin contenidos éticos.
Con honrosas excepciones que, por cierto, las hay, parecería que tenemos una educación para no pensar, para no analizar, para no cuestionar, para no auto-formarse… orientada, fundamentalmente, hacia las notas, hacia el título, hacia el examen, pero no hacia la vida.
La educación que tenemos no lleva, por lo general, hacia actitudes y actividades creativas y transformadoras. Lo repetitivo es como el eje sobre el que gira todo este sistema memorístico, libresco y anti-formativo.
Es una educación ajena a nuestra cultura y a sus valores, a nuestra realidad socio-política y a sus problemas.
El texto y los policopiados siguen siendo lo esencial como elementos para la memorización .
Es una educación perezosa, estática y terriblemente individualista. El "yo" ha desplazado totalmente al "nosotros" y el ansia de sobresalir, aún a costa de los otros, la convierten en una especie de pugilato anti-solidario y anti- democrático. Es un sistema educativo que no acompaña al pueblo en su caminar histórico, tan difícil, tan complicado y cuestionador.
El "aprender a ser" debería constituirse en el gran objetivo transformador que actualmente busca nuestra sociedad.
6) Actitudes que deberíamos tener presentes frente a la actual polarización
En el momento actual, una de las ideas que deberíamos tener muy presentes como formadores de opinión es la de evitar todo lo que pueda llevar hacia una mayor la polarización y la exacerbación de los ánimos.
- Esa polarización no se da, solamente, en el ámbito de lo político. Está presente también, aunque a distintos niveles, dentro de los medios de comunicación, en las organizaciones sociales y aún dentro de las propias familias.
- Es muy conveniente tener presente que, en la actual coyuntura tan exacerbada, tienen más presencia e influencia los sentimientos que las ideas.
- Se da, actualmente, frente al Gobierno de Evo una lucha, no sólo de ideas sino, sobre todo, de simpatías y de antipatías, de admiración y de rechazo frontal. Debemos partir de algo que es fundamental en la convivencia: los sentimientos siempre se deben respetar. Uno puede querer más a su familia, a su patria, a su región, a su pueblo o a su equipo de futbol… y no es por ideas, sino por sentimientos. Los sentimientos son patrimonio exclusivo de cada persona y, por lo tanto, siempre deben ser respetados.
- Es inútil, y hasta muy negativo para la convivencia, el discutir, aparentemente, sobre ideas, cuando, en realidad, son los sentimientos los que predominan. De ahí que deberíamos evitar prudentemente, esos pugilatos verbales que envenenan nuestras buenas relaciones personales y sociales. Siempre debe primar el respeto hacia lo que piensan y sienten los demás.
- El pueblo mayoritariamente confió y sigue confiado en los cambios profundos que el Gobierno actual quiere hacer realidad. Sin embargo, podemos percibir se va perdiendo apoyo y que los grandes objetivos comienzan a diluirse dentro del marco de la lucha político-partidista por el poder.
- Ha existido en el Gobierno gran dosis de ingenuidad y de mesianismo socio-político. Los ideales eran buenos pero los medios que se a tomaron para hacerlos realidad no han sido los más adecuados. Ha habido excesiva seguridad y muy poca ductibilidad así como mucho apresuramiento y poca planificación.- No es legítima una postura de pura neutralidad que algunos proponen. Menos todavía el apoyo a quienes pretenden cerrar el paso a cambios legítimos y necesarios.
- Hay que partir del hecho de que el Gobierno actual goza de plena legalidad y de reconocida legitimidad. Por lo tanto, todo movimiento o acción antigubernamental que vaya en contra de los principios democráticos debe ser rechazada y catalogada como subversiva.
-Nuestra postura tiene que ser orientada por una función crítica profética. Deberíamos ser positivamente críticos.- En el momento actual, de tantas tensiones y tantas confusiones , debemos defender abiertamente la unidad del país frente a cualquier tipo de fraccionamiento. No debemos aceptar que bajo consignas regionalistas legítimas se escandan propuestas separatistas o seccesionistas.
- Hay que defender el sistema democrático nacional y sus principales instituciones que son las que lo garantizan, como ser: : la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Constitucional, la Corte Electoral , tanto Nacional como Departamental, la Contraloría de la República, el Poder Legislativo…etc.
- Hay que propiciar el diálogo, no solamente en las principales instituciones a nivel nacional, sin también en espacios departamentales, municipales y locales.
- Hay que criticar y denunciar abiertamente todos los discursos y todas las actitudes y acciones que defiendan la violencia, en cualquier bando y por cualquier motivo.
- Debe evitarse que la crítica legítima y oportuna a ciertas acciones políticas del Gobierno puedan ser interpretadas como posiciones partidistas, vinculadas a los grupos radicalmente opositores.
- Seria muy lamentable que pudiera decirse en el futuro que este gran proyecto gubernamental fracasó por culpa de los medios autónomos de comunicación social, o de instituciones ajenas a la lucha político-partidista.
Nos quedamos con la advertencia de San Pablo " No extingan el Espíritu, ni desprecien lo que dicen los profetas.
Examínenlo todo y quédense con lo bueno, donde quiera que lo encuentren " (1 Tes. 5,9) Y con el lema :"La democracia se defiende en las urnas, no con las armas y los palos".





BOLIVIA: DE SUSPIROS, VIGILANTES Y LA MEDIA LUNA

En el 2008, los bolivianos deberán asistir a las urnas para ratificar o rechazar el nuevo texto constitucional y la continuidad de Evo Morales como presidente de la República. Sabor amargo es el que deja esta conflictiva reforma constitucional, en la que se expande el poder que tiene el Estado en detrimento de los ciudadanos y en el que fortalece un sistema centralista y paternalista.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Los masistas, partidarios de Evo Morales, lograron su propósito: redactaron la Constitución Política del Estado con su propia receta e ingredientes, sin que el resto de las fuerzas políticas pudiera participar en el horneado de la nueva Ley Suprema de los bolivianos. Desde los comienzos de la Asamblea Constituyente, buscaron pasar como un rodillo su mayoría por sobre las reivindicaciones de la oposición que reclamaba el cumplimiento de la Ley de Convocatoria, así como las cuatro prefecturas de la Media Luna con su férrea insistencia en que se respetaran los resultados favorables a la autonomía en sus regiones.
Ese palo de amasar del MAS que buscó aplanar todas las diferencias, terminó atrincherándose en la ciudad de Oruro, rodeado de vigilantes y cañoncitos, para imponer con la fuerza del número una nueva Constitución que provoca los suspiros de los masistas y de sus "organizaciones sociales", pero que provoca los sinsabores del resto del variopinto arco político boliviano.
En el 2008, los bolivianos deberán asistir a las urnas para ratificar o rechazar el nuevo texto constitucional y la continuidad de Evo Morales como presidente de la República. El encargado de diseñar la estrategia de comunicación y campaña será el actual vicepresidente Álvaro García Linera, y no se exhibirá a los asesores de origen argentino, peruano y venezolano que colaboraron con el MAS en elecciones anteriores y que tanto rechazo despiertan. La campaña contempla la exaltación de los "logros" de la presidencia de Evo Morales, como la nacionalización de los hidrocarburos y la reforma agraria, y se ensañarán especialmente contra la oposición de Podemos y la Media Luna, etiquetada como "oligarquía". Lejos de buscar la paz y la reconciliación, Morales y el MAS apostarán a exacerbar la confrontación para validar la nueva Constitución, haciendo todavía más intenso el enfrentamiento existente entre los bolivianos.
Sabor amargo es el que deja esta conflictiva reforma constitucional, en la que se expande el poder que tiene el Estado en detrimento de los ciudadanos y en el que fortalece un sistema centralista y paternalista. Pero es un capítulo que aún no se cierra y que tendrá su desenlace después de abril del 2008, en los plebiscitos en los que el pueblo está llamado a votar.




Opinión

LOS PODEROSOS PLANEAN LA PARTICIÓN DEL PAÍS

Varias provincias de Bolivia han anunciado que están por romper con el estado central en señal de protesta contra las políticas izquierdistas del líder del país Evo Morales. Desde que este fue elegido para la presidencia de Bolivia a finales de 2005, el país ha experimentado tensiones permanentes.

El Mundo al Revés Org. (www.elmundoalreves.org)

Era de esperar. Morales fue llevado al poder por un movimiento que, en los seis años anteriores, se había deshecho de tres presidentes en la batalla por controlar los recursos naturales de Bolivia.
La existencia de vastas reservas de gas y petroleo podrían haber transformado las vidas de las dos terceras partes de la población que todavía viven en la pobreza –una pobreza intensificada por la década previa de neoliberalismo.
Morales fue elegido para traer de vuelta esa riqueza potencial bajo el control nacional y construir una nueva clase de estado – uno en el cual la población indígena, como las comunidades de habla Aymara y Quechua, serían representadas por primera vez.
La riqueza natural
Al poco tiempo de su proclamación, Morales estableció una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución que garantizase esos derechos y diese al gobierno el control sobre la riqueza natural del país. Un año y medio más tarde, la asamblea no había tomado ninguna decisión. En lugar de eso, se había convertido en un campo de batalla.
La estrategia de la clase dirigente boliviana fue paralizar la asamblea, donde los que apoyan al gobierno tienen una mayoría poco mayor a las dos terceras partes necesarias para llevar a cabo la nueva legislación.
Los delegados de las ricas provincias del este se salieron a finales de 2006, después de insistir sin éxito que cada artículo de la nueva constitución debía ser aprobado por una mayoría de dos terceras partes. Han continuado desestabilizando el proceso desde afuera, con demandas para una mayor autonomía regional. Empujaron el capital del país hacia la ciudad de Sucre, que está en un área controlada por la derecha. Luego, en el estado de Santa Cruz – la más rica de las provincias del este de Bolivia – aumentó la violencia. Las pandillas de jóvenes gamberros azotaron las calles y los seguidores de Morales fueron atacados.
Habiendo rehusado a tomar parte en la asamblea, las provincias del este ahora exigían autonomía – en realidad, autogobierno. En los últimos días, el significado verdadero de la demanda de autonomía se ha vuelto muy claro.
El 14 de diciembre, 165 seguidores de Morales se reunieron en la asamblea y aprobaron una nueva constitución que admitía los derechos indígenas y legisló el control estatal sobre el petróleo y el gas.
Mientras tanto, Santa Cruz y otros dos estados del este (con otro más que se les unirá pronto) – las áreas donde están ubicados el gas, el petroleo, las maderas preciosas y las plantaciones de soja – publicaron su propia versión de la constitución. Anunciaron su control sobre los recursos locales, declarando su derecho a ocuparse del capital nacional e internacional, y negando los derechos de los indígenas.
No es accidental que el actual embajador estadounidense en Bolivia hubiera supervisado previamente la partición de Yugoslavia.
La demanda de autonomía es una estrategia para subvertir al estado boliviano y situar el control de la riqueza de la nación en manos de agrupamientos capitalistas que están, en la mayoría de los casos, relacionados con el capital multinacional.
La autonomía
El ataque está disimulado por un racismo explícito, cínicamente explotado para dividir las organizaciones de la clase trabajadora, así como también a la clase media con su alta proporción de inmigrantes recién llegados. Morales ha dicho que enviará al ejército y la policía, controlados todavía desde la capital La Paz. Santa Cruz ha respondido anunciando en su estatuto de autonomía que reclama el derecho a crear su propia fuerza policial. Es posible que pronto hayan serios enfrentamientos en el país.
La historia de las luchas de masas de los últimos años enseña una lección muy clara: será la acción de masas la que llevará a cabo los cambios tan esperados cuando Evo Morales fue elegido.
Los intentos de Morales en los últimos meses por negociar con los grupos guiados desde Santa Cruz tan sólo ha logrado alentarlos a atacar su gobierno.
Sólo cuando el poder económico y político de los capitalistas sea desafiado directamente, la nueva Bolivia podrá construirse.





EL FASCISMO DEL SIGLO XXI

El socialismo del siglo XXI, como lo hemos visto hasta ahora en Bolivia, Ecuador y Venezuela, requiere ser militarista para imponer su proyecto político, que al igual que el fascismo implica estatismo ilimitado.

Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com.es)

Los regímenes autoritarios necesitan meterse en el bolsillo a los militares y el Ecuador socialista del siglo XXI no es la excepción. Durante el primer año del gobierno de Rafael Correa ya hemos visto suficiente coqueteo entre el presidente y las Fuerzas Armadas Ecuatorianas como para concluir que lo que se busca es tenerlas de aliadas.
Desde octubre del presente año la acentuada politización de los militares se hizo obvia cuando el comandante de la marina Vicente Arellano declaraba que las Fuerzas Armadas comprenden y respaldan el cambio que vive el país con el Gobierno de Correa. No nos sorprende que apenas dos meses después el presidente Correa premió a la marina con Petroecuador, movimiento similar al del caudillo del Orinoco, que le entregó PDVSA a los militares de su país. Asumo que Correa no sabe o no le importa que los marinos no están preparados para administrar el negocio petrolero, al igual que unos geólogos e ingenieros petroleros no lo están para navegar en destructores y submarinos.
Con la compra de esos aliados el actual Gobierno también entrega más poder a individuos que, debido a la naturaleza misma de su misión –garantizar la seguridad nacional–, no tienen formación democrática.
"Vuestro deber como miembros de las Fuerzas Armadas es aportar al desarrollo comunitario, a la minga del civismo, a la ética de la palabra y del pensamiento, a proteger a la madre tierra, sin devoción por la Pacha Mama no hay futuro", afirmó Correa en un discurso en julio de este año. Esta cita demuestra una concepción del deber de los militares mucho más amplia de la que se contempla en la Constitución de 1998, la cual estuvo vigente hasta el 29 de noviembre de 2007.
Según ese documento: "Las Fuerzas Armadas tendrán como misión fundamental la conservación de la soberanía nacional, la defensa de la integridad e independencia del Estado y la garantía de su ordenamiento jurídico".
Aunque los regímenes militares se acabaron en 1979, cuando el Ecuador volvió a ser una democracia, las Fuerzas Armadas han conservado un poder económico y político poco común y poco recomendable en una república democrática.
La constitución de 1967 creó el marco institucional que permitió que las Fuerzas Armadas fueran propietarias y administradoras de muchas industrias propias del sector privado, en una cantidad no vista en ningún otro país del hemisferio. Esto sorprende a los extranjeros, pero es ignorado por la gran mayoría de los ecuatorianos. Así, en Ecuador los militares son dueños de una aerolínea (TAME), una flota petrolera (FLOPEC), una empresa de acero (ANDEC), una bananera (DINEAGRO), una constructora de viviendas (DINMOB) y una empresa de seguridad privada (SEPRIV), entre muchos otros negocios. Algunas de estas empresas compiten en el mercado bajo condiciones privilegiadas.
Las Fuerzas Armadas violaron su mandato bajo la Constitución de 1998, al no garantizar "el ordenamiento jurídico", declarando su respaldo a las decisiones de una Asamblea Constituyente con poderes dictatoriales. Sin ellos, la destrucción del Estado de Derecho y el establecimiento de un régimen autoritario en Ecuador no hubieran sido posibles.
El socialismo del siglo XXI, como lo hemos visto hasta ahora en Bolivia, Ecuador y Venezuela, requiere ser militarista para imponer su proyecto político, que al igual que el fascismo implica estatismo ilimitado. La insaciable concentración de poder coincide con el pensamiento de Mussolini: "Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada en contra del Estado."




PELIGROS QUE PLANTEA PARA LA ARGENTINA LA AMENAZA DE SECESIÓN EN BOLIVIA

La geografía de Europa se viene reciclando cada dos o tres décadas. En las últimas Irlanda se ha convertido en país totalmente independiente, ha aparecido como país Ucrania, Checoslovaquia se ha dividido en dos países y Yugoeslavia en todavía no sabemos cuantos estados independientes.

Política y Desarrollo de Argentina (www.politicaydesarrollo.com.ar)

Rusia se ha escindido en una serie de repúblicas independientes, Asia se ha independizado de diversos imperios, en América del Norte Estados Unidos ha incorporado a Hawai y aparentemente a una serie de islas que van desde las Aleutianas a Samoa. Africa ha dado a luz una veintena de estados independientes y el Medio Oriente otros tantos.
A diferencia de los restantes continentes América del Sud mantiene sin mayores variantes su geografía política desde hace más de cien años. El único cambio significativo ha sido la independencia otorgada a la Guiana inglesa, convertida ahora en la República de Guyana.
Una escisión en Bolivia rompería la comodidad de tener fronteras estables en todo el continente. Brasil por lo pronto no tiene más remedio que defender las provincias que le proveen gas y petróleo si fueran amenazadas militarmente por sus contrincantes, con lo cual automáticamente se internacionaliza el conflicto interno y previsiblemente se acoplan a la lid Venezuela y Ecuador en el platillo de la balanza contrario.
Una oleada de refugiados inundará Salta y Jujuy para los cuales nuestro país no tiene solución, como su diplomacia no ha tenido iniciativa ni intervención para atemperar los ánimos en una situación que de estallar amenaza la existencia misma de nuestro país.
La Argentina perdió las provincias del Alto Perú – hoy bolivianas – Paraguay, Uruguay y buena parte de las Misiones cuando quedó sin ejército nacional en las décadas de guerras civiles.
El Ejército Nacional, refundado para hacer frente a la Guerra del Paraguay, pudo afirmar la soberanía sobre la Patagonia Oriental gracias a que Chile estaba enfrascado en su guerra con Perú y Bolivia, pero recién fue respetado cuando se profesionalizó después del año 80 con la fundación del Colegio Militar, la adopción de una estructura interna moderna, la imposición de la disciplina de los tiempos de San Martín y Belgrano que se había perdido en las guerras civiles, la expulsión de la política de sus cuadros y la compra de armamento moderno.
Para mantener la integridad del país esto fue acompañado por la creación de una Armada Nacional de primer orden y – sobre todo – por el tendido de una red ferroviaria que permitía poner un regimiento en cualquiera de las fronteras en diez o doce horas. La red también permitía poner en el mismo plazo un regimiento en cualquier capital de provincia, con lo cual se acabaron las revoluciones provinciales.
La red ferroviaria argentina no es – era a esta altura – un invento del imperialismo inglés para succionar nuestra riqueza y llevarla al puerto como ha descripto Scalabrini Ortiz – sino un tendido que obedeció a las estrictas necesidades militares del país que buscaba retener lo que quedaba de su integridad territorial. Los últimos tendidos fueron Puerto Madryn hacia la frontera, que llegó hasta el medio del desierto patagónico cuando fue suspendido al alcanzarse los tratados de paz con Chile en 1902 y la línea de Formosa tendida paralela al Pilcomayo hasta Bolivia en la década del ’20, cuando el rearme boliviano despertó temores dada la cartografía incierta y el curso cambiante del río. Con la logística argentina asegurada por el ferrocarril, Bolivia dirigió su ánimo expansionista hacia Paraguay iniciando la Guerra del Chaco.
Si en Bolivia se rompe la intangibilidad geográfica del continente, la oleada se hará sentir. Por lo pronto así como a nosotros nos enseñaron desde chiquitos que las Malvinas son argentinas, a los chilenos se les ha enseñado que toda la Patagonia es chilena... Con una numerosa colonia chilena en la zona, la tentación de movilizarla en pos de su idea es irresistible para un Estado Mayor – no importa quien sea el Presidente, como ya ocurrió cuando el Gral Ibáñez del Campo presidía Chile e hizo un amago serio, descubierto a tiempo por la incipiente aviación militar. Tampoco olvida el Estado Mayor chileno la invasión de su territorio planeada en tiempos de Videla, felizmente evitada con la mediación de Juan Pablo II.
Una situación similar enfrentamos en Chaco y Formosa, territorios que todo paraguayo considera les pertenece, en los cuales tienen una fuerte presencia y sobre los cuales una corriente política del nacionalismo paraguayo podría pedir la retroversión de tierras “robadas”. El Gral Oviedo será el próximo Presidente del Paraguay. Es un militar de agallas – fue el hombre que derrocó a Stroesner en su momento utilizando los 30 tanques Leopard que había traído de Alemania. La Argentina no tiene nada para hacer frente a los 30 Leopard, que, a menos que se queden sin nafta, llegan a Buenos Aires en una semana.
Con nuestra defensa comprometida por amenazas sobre nuestras fronteras, Londres no va a perder tiempo en proclamar la independencia de las "Falklands", que será prontamente reconocida no solo por los países europeos sino también por todos nuestros vecinos ya que Uruguay todavía estará cargando con el resentimiento por Bosnia y Brasil no va a permanecer afuera del reparto cuando se está carneando a la Argentina y cada uno se lleva la presa que más le interesa
Las tratativas para la separación de la Mesopotamia arrancan con Paz y Lavalle, siguieron con Urquiza y más modernamente tuvieron su expresión en la década del ’30, cuando Flores da Cunha, Gobernador de Río Grande do Sul amagó a la reconstrucción de la República Gaucha que guerreó durante varios años con el gobierno central en tiempos del Imperio. Tenía su contrapartida en las revoluciones radicales que por la época estallaron en Corrientes y Entre Ríos.
En resumen estamos en vísperas del momento más crítico de nuestra historia, al borde de la disolución nacional y sin Ejército, sin Armada, sin Aviación militar ni civil, sin ferrocarriles y – sobretodo – sin patriotismo para enfrentar la coyuntura.





Comunidad sudamericana

INTEGRACIÓN EN CLAVE BOLIVIANA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Esta iniciativa integracionista reimpulsada recientemente por Brasil, Chile y Bolivia - stricto sensu - tiene que ver más con un corredor "interoceánico" que con un corredor "bioceánico" ya que, según los expertos, este último concepto significa más bien unir o hacer confluir las aguas de dos océanos (como en el caso del Canal de Panamá o del Estrecho de Magallanes). Por tanto, hablar de un corredor "interoceánico" resultaría más apropiado para referirse al deseable "puente carretero" que conecte los puertos chilenos y brasileños sobre el Pacífico y el Atlántico, respectivamente, cruzando la geografía de los tres países.
La esperanza de que esto ocurra es muy grande en Bolivia, a fin de superar la triste realidad que hoy nos hace ver más bien como un verdadero país tranca no sólo en la iniciativa integracionista física sudamericana, sino también ahora, a la escala que impone el desafío de la globalización.
País tapón
Hoy por hoy, tendemos a ser vistos como un país problema, en lugar de una solución. Habrá que recordar que varios gobiernos en el pasado acuñaron generosos conceptos para Bolivia -país bisagra, país de contactos, país de encuentro-, pero lo cierto es que seguimos siendo un país tapón, desperdiciando las enormes posibilidades de articular cargas internacionales. ¡Si ni siquiera internamente estamos bien integrados entre el Oriente y el Occidente con rutas y ferrocarril, ya que en este país la política siempre le ganó a la economía!
Es de esperar que la Declaración de La Paz -suscripta por los presidentes de Brasil, Chile y Bolivia a fines de diciembre-, que fijó el año 2009 como plazo para la entrega del Corredor Atlántico-Pacífico, no corra igual suerte que aquel Comunicado de Brasilia que emitieron en septiembre de 2000 unos 12 países sudamericanos para llevar adelante la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (Iirsa).
Y es que ni siquiera el Proyecto Iirsa fue capaz de impulsar de mejor manera los ansiados corredores con que sueñan los exportadores bolivianos a fin de poder reducir los costos de exportación; o los importadores bolivianos, para adquirir productos a menor precio; o los prestadores de servicios, para convertir a Bolivia en un verdadero articulador de cargas internacionales, con los efectos multiplicadores que ello conllevaría.
Uno de los más graves problemas que afectan el comercio exterior boliviano es, sin duda alguna, la infraestructura de transportes, por tanto de su correcta resolución depende la viabilidad del negocio a futuro, y la misma lógica se aplica ahora para terceros países que dependen de la logística boliviana.
Sin embargo, no sólo el bajar costos resulta vital para Bolivia, sino el tener rutas con características de corredores internacionales que, siendo expeditas todo el año, puedan ser vistas más bien como verdaderos ejes de desarrollo o de integración, y no sólo como corredores de una sola vía.
Círculo virtuoso
Contar con una ruta portentosa como la que se ha propuesto significaría la posibilidad de generar mayores fuentes de empleo, beneficiándose del incremento del flujo de transporte, de puertos secos para la consolidación y el manipuleo de la carga, la venta de combustible y de servicios de hotelería, gastronomía y turismo, entre otros.
A no dudarlo, se trata de una apuesta que podrá tener el éxito esperado, más por el interés de Chile y Brasil, que por la atávica aspiración boliviana o la postergada integración sudamericana. Lo cierto es que la necesidad de acortar distancias y costos derivada de la globalización brinda la oportunidad de que colosales volúmenes de carga vayan y vengan desde los países y bloques allende el Pacífico y el Atlántico, y para ello es imprescindible tal obra. Un valor agregado de tal iniciativa sería que las rutas contaran con un buen mantenimiento en Bolivia y dejaran de ser víctimas de los insufribles bloqueos a los que se ha visto sometido el país durante los últimos años.

No comments: