Tuesday, January 19, 2010

VICEPRESIDENTE BOLIVIANO ENTREGA AYUDA Y CRITICA DESPLIEGUE MILITAR DE EEUU EN HAITÍ

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó el lunes que Haití necesita ayuda humanitaria y no los intereses "geopolíticos y geoestratégicos" estadounidenses, después de que fue devastado por un sismo de magnitud 7,3 en la escala de Richter el pasado miércoles.
"Lo que se requiere para la reconstrucción de Haití son recursos: apoyo económico, apoyo médico, apoyo alimenticio, es lo que se requiere, espero que Estados Unidos se esté enfocando así", manifestó García Linera, a su arribo al aeropuerto de Puerto Príncipe, donde llegó para entregar un lote de insumos básicos los cuales fueron recibidos por el primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive.

Según reseña la cadena internacional de televisión Telesur, el vicepresidente boliviano pidió a Washington enfocar sus esfuerzos en salvar vidas en ese destruido país antillano y no llenarlo de tropas militares estadounidenses.
Estados Unidos ha enviado 7.500 militares, que se unirán a los 5.800 ya desplazados en el país donde, se estima, han muerto entre 100.000 y 200.000 personas y más de 3 millones se encuentran en condición de damnificados.
"Lo que necesitamos aquí en Haití no es tanto tropas armadas, como las que ha traído Estados Unidos, lo que necesitamos aquí son recursos: dinero, alimento e infraestructura", recalcó el mandatario boliviano.
García Linera también pidió a al ex presidente estadounidense Bill Clinton, que se encuentra en Haití en campaña de recolección de fondos junto a su par George Bush, que "modifique la orientación de la cooperación norteamericana".
"El ex presidente Clinton ha llegado aquí y (espero) que el informe que vaya a dar el ex presidente modifique la orientación de la cooperación norteamericana que debe apuntar lo que necesite el pueblo de Haití, no lo que necesite el gobierno norteamericano", emplazó.
García Linera subrayó que Bolivia entrega a Haití lo que tiene, "no lo que le sobra".
"Bolivia ha traído para compartir parte de lo que tiene, nosotros no compartimos lo que nos sobra, sino lo que tenemos, hemos compartido: alimentos, arroz producido por campesinos bolivianos (...) y sangre (...) centenares de litros de sangre y plasma", sostuvo.
Por su parte, el Primer Ministro haitiano agradeció el esfuerzo y la solidaridad del pueblo boliviano para ayudar a su país.
"Su voz, su presencia es lo más importante y de su contingencia militar es positiva para el pueblo haitiano", manifestó el ministro e insistió que "el pueblo haitiano está muy agradecido".
Bolivia no es el primer país latinoamericano que critica la presencia de fuerzas militares estadounidenses en Haití, pues ya lo han hecho naciones como Nicaragua y Venezuela, pertenecientes a la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA).
El pasado viernes, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, denunció que EEUU se vale de la tragedia que vive el país antillano para ingresar a miles de soldados armados, y consideró que la situación es preocupante."Se está manipulando un drama para instalar tropas norteamericanas en Haití, y que ya han ido tomando el control militar del aeropuerto en Puerto Príncipe y esto es preocupante", dijo.
Ortega no se opone a que EEUU lleve cooperación humanitaria, equipos de rescate, ni que aviones y helicópteros del Ejército lleguen con alimentos y demás enseres de primera necesidad, "pero parece que no son suficiente las bases militares y quieren aprovechar esta tragedia del pueblo haitiano para instalarse en Haití, y yo quiero denunciar esto", enfatizó.
Asimismo, hizo hincapié en que la llegada de miles de soldados estadounidenses no tiene ningún sentido.
"No tiene ninguna lógica que tropas norteamericanas estén desembarcando en Haití. Si lo que Haití está pidiendo es ayuda humanitaria, no está pidiendo tropas. Sería una locura que todos empecemos a enviar tropas a Haití", cuestionó.
Por su parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció el domingo en su programa dominical, que EEUU está aprovechándose de la situación haitiana para ocupar la nación caribeña y tener el control del Gobierno y les recomendó enviar médicos y equipos de rescate "que bastante tienen".
"Estados Unidos se aprovecha de lo que dejó el terremoto para ocupar Haití", dijo tras rechazar la presencia de miles de marines estadounidenses en el país afectado "armados como si fuera una guerra", recalcó el jefe de Estado venezolano en su programa Aló, Presidente.
Además, hizo un llamado su homólogo estadounidense, Barack Obama, para que mande a Haití hospitales de campaña y equipos médicos en lugar de tropas armadas.
"La prioridad es salvar vidas, no importa tanto el dinero, hay gente todavía atrapada bajo los escombros", exclamó el mandatario.
Francia se sumó al grupo de países que cuestionan la presencia de marines estadounidenses en Haití, y este lunes exhortó a Naciones Unidas (ONU) a tomar el control del rescate de Haití.
El secretario de Estado francés para la cooperación, Alain Joyandet, expresó que "se trata de ayudar a Haití, no de ocupar Haití".
"La ONU está trabajando, espero que haya una decisión (y) se precisen las cosas, en cuanto al rol de Estados Unidos, porque se trata de ayudar a Haití y no de ocupar a Haití", reafirmó el francés.
Luego de desembarcar la ayuda boliviana, García Linera pegó la vuelta a la nación sudamericana.
Un contingente de 250 militares bolivianos, parte d elas fuerzas de paz de la ONU, colabora desde el mismo día de la tragedia, con las labores de ayuda, auxilio y rescate que despliega la comunidad internacional en Haití, 70% de cuya infraestructura dio por tierra seos días atrás tras el remezón tectónico. (ABI)





REPSOL ESTUDIA REDUCIR UN 4% SUS RESERVAS POR BOLIVIA

Expansión de España (www.expansion.com)

Repsol está analizando en estos momentos si realiza un ajuste a la baja de las reservas que tiene contabilizadas por culpa de la regulación boliviana y ante el mayor rigor que está exigiendo desde el 1 de enero de este año la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador bursátil en Estados Unidos.
Si sigue adelante con el ajuste, se podría ver afectada una cantidad de unos 90 millones de barriles de hidrocarburo, que desaparecerían del balance de la petrolera de un plumazo. Sería el 4% de todas las reservas probadas de petróleo que Repsol decía tener a diciembre de 2008 (2.209 millones de barriles).
Fuentes de Repsol confirmaron ayer que el asunto "se está estudiando" sin que se haya tomado una decisión hasta ahora. De realizarse el ajuste, se está mirando cómo llevarlo a cabo.
Al precio actual de mercado (el Brent cotizó ayer a 78 dólares el barril), 90 millones de barriles equivaldrían a algo más de 7.000 millones de dólares (unos 4.800 millones de euros al cambio actual).
El ajuste ocurriría en un momento complejo para la compañía. Antonio Brufau, presidente del grupo, se enfrenta en estos momentos al debate sobre su continuidad. El pasado viernes, el consejo de Repsol, con la ausencia de Sacyr, le ratificó en su puesto. Fuentes de Repsol quitan importancia al hecho de que el consejo se limitara a ratificar a Brufau "en sus funciones", y no "en su cargo", como expresamente estaba reseñado en la convocatoria del orden del día de ese consejo extraordinario.
Otra vez las reservas
En Repsol, parece que la historia se repite. Curiosamente, cinco años después de asumir la presidencia, Brufau tiene que tomar ahora una decisión de si aborda un ajuste de las reservas, lo mismo que cuando llegó al cargo. Entonces, para dejar constancia de que hacía borrón y cuenta nueva con respecto a los posibles errores de gestión de la anterior dirección, Brufau ajustó a la baja las reservas en un 25%, también por los requerimientos de la SEC.
El problema concreto ahora es la nueva Constitución del Estado boliviano, aprobada a comienzos del pasado año. Ese texto era un paso más en el proceso de nacionalización de los hidrocarburos del país puesta en marcha por el Ejecutivo del populista Evo Morales.
Ya en su último informe financiero anual a la SEC, a mediados del pasado ejercicio, Repsol advertía de que estaba pendiente de cómo podría afectar el desarrollo de ese texto legislativo, que en la práctica prohíbe la propiedad privada de recursos de petróleo y gas en el país.
El artículo 357 de la nueva Constitución boliviana establece que "por ser propiedad social del pueblo boliviano, ninguna persona ni empresa extranjera, ninguna persona o empresa privada boliviana podrá inscribir la propiedad de los recursos naturales bolivianos en mercados de valores, ni los podrá utilizar como medios para operaciones financieras".
Aunque Repsol haya llegado a acuerdos con el Gobierno boliviano a lo largo de 2008 y 2009, la compañía lo tiene difícil para seguir apuntándose las reservas que tiene contabilizadas en aquel país.
Petrobras marca la pauta
El gigante brasileño Petrobras, que se juega mucho más en Bolivia y que en algunas exploraciones incluso es socio de la petrolera española, acaba de eliminar de sus balances las reservas bolivianas precisamente por la nueva regulación constitucional. Petrobras remitió un comunicado a la SEC el pasado viernes en el que daba cuenta de un drástico ajuste en sus reservas internacionales (fuera de Brasil) por excluir de sus estados financieros los megacampos localizados en el departamento de Tarija.
Según el criterio SEC, las reservas internacionales de Petrobras a diciembre de 2009 se han reducido un 37% con respecto a 2008, hasta los 917 millones de barriles. Tal como explica Petrobras (el gran socio de Repsol en Brasil), "la reducción se debe principalmente por el volumen de producción de 2009 y por el hecho de que las reservas bolivianas ya no se consideran reservas probadas". El impacto del ajuste boliviano hubiera sido mayor de no ser porque Petrobras consiguió amortiguarlo incorporando reservas en Nigeria y EEUU.
El departamento de Tarija, donde teóricamente era fuerte Petrobras, ha sido protagonista de uno de los últimas grandes anuncios de Brufau sobre Bolivia. A finales de noviembre, cuando las tensiones entre los accionistas y Brufau ya eran notorias (en especial con Sacyr), el primer ejecutivo de la petrolera viajó a La Paz, capital boliviana, para comunicar junto a Evo Morales el gran proyecto del bloque de Caipipendi, del que Repsol espera "multiplicar la producción de gas por siete hasta alcanzar 14 millones de metros cúbicos diarios en 2013".
PrecedenteCon su decisión ante la SEC, Petrobras ha creado un precedente a las otras petroleras internacionales con intereses en Bolivia. Además de Repsol, el mercado mira también a la francesa Total, que aún no ha dado cuenta a la SEC de sus reservas a diciembre de 2009.
En diciembre de 2008, la SEC aprobó ciertas revisiones en cuanto a cómo informar sobre reservas, para facilitar a los inversores un mejor entendimiento. Se deben poner en marcha el 1 de enero de 2010. El primer ejercicio en el que se apliquen será el que termine a 31 de diciembre de 2009 o fechas posteriores. De ahí la información de Petrobras, que ha cumplido con la SEC puntualmente.
Sebastián como mediador en una pelea con el tiempo medido
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, hizo ayer un alarde de lo políticamente correcto, y ofreció su mediación para resolver los problemas internos de Repsol, a raíz del enfrentamiento de Brufau con los accionistas, y en especial con Sacyr. Sebastián afirmó que el Gobierno "siempre" está abierto a mediar, a "echar una mano", porque le "preocupa" que se produzca "algún daño a la imagen de una empresa estratégica para España".
Ahora bien, precisó que si no se pide, el Gobierno no intervendrá, puesto que se trata de una empresa privada. Los próximos meses van a ser claves para determinar si Brufau se mantiene o no en su puesto. Sacyr aboga abiertamente por el relevo. La Caixa, dentro de su estilo prudente, busca una transición ordenada. Aunque aparentemente Brufau salió fortalecido del consejo extraordinario del pasado viernes, el relevo sigue siendo un asunto abierto.
Medir bien los tiempos será clave.
El 27 de este mes, Repsol tiene consejo ordinario, en el que muy probablemente el tema volverá a la mesa. En el consejo de febrero (casi siempre el último miércoles de mes), Brufau se enfrenta a la presentación de los resultados de 2009. El de marzo, debe convocar la junta y, si sigue la tradición, decidir el dividendo total (un frente de batalla). Mientras tanto, Repsol sigue su marcha. Ayer, anunció un acuerdo de exploración con Sonatrach para un nuevo bloque de hidrocarburos en Argelia.





El impacto económico será "nulo"

REPSOL ESTUDIA REALIZAR AJUSTES CONTABLES DE SUS RESERVAS TRAS LOS CAMBIOS EN BOLIVIA

Repsol YPF estudia ajustar contablemente sus reservas de hidrocarburos a la nueva Constitución de Bolivia, que pretende "escenificar" que las reservas son propiedad del país, informó un portavoz de la petrolera, que subrayó que el impacto económico del cambio será "nulo".

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Las reservas de Repsol en Bolivia ascienden a unos 90 millones de barriles, el 4% del total de reservas probadas declaradas por la compañía, incluidas las de su filial argentina YPF.
"Cualquier cambio que haya no afectará económicamente a Repsol porque las reservas seguirán ahí, así como los contratos. El efecto será nulo. Lo que hay es un apunte contable", aseveró la misma fuente.
Este ajuste no supondrá una revisión a la baja las reservas de Repsol, ya que esto sucede cuando se comprueba que las reservas son inferiores a las que se habían previsto inicialmente.
Lo que pretende la nueva Constitución de Bolivia, en vigor desde principios de 2009, es que las empresas petroleras no se apunten las reservas del país como suyas, porque el criterio que le importa es el de "propiedad".
"Bolivia quiere escenificar que las reservas son suyas" y a las empresas no les cuesta nada hacerlo, añadió la misma fuente, que subrayó que desde 2007, cuando el país comenzó la nacionalización de sus hidrocarburos, no ha cambiado nada en términos de negocio para las petroleras, que siguen vendiendo el petróleo y generando caja.
Apuntó que el criterio que utiliza las SEC (el supervisor bursátil de Estados Unidos) es el del "beneficio económico", que no se ve afectado por esos cambios contables, apuntó la misma fuente.
En noviembre, Repsol informó de que preveía cerrar 2009 con una tasa de reemplazo del 90%, 25 puntos superior a la de 2008, a lo que añadió que este indicador será como mínimo del 125% en 2012, como fijó en su plan estratégico mundial.
Sin embargo, la compañía cerrará el ejercicio con unas reservas probadas SEC (aquellas sobre las que ya se ha aprobado su desarrollo económico) de 1.054 millones de barriles equivalente de petróleo, sin incluir YPF, inferiores en el 1,2 por ciento a las de 2008.
La tasa de reemplazo refleja la relación entre el petróleo que se extrae y las nuevas reservas que se descubren.





Opinión

ESCOLLO BOLIVIANO PARA REPSOL

Expansión de España (www.expansion.com)

La petrolera podría tener que dejar de contabilizar 90 millones de barriles de sus reservas por culpa de la normativa que entró en vigor en 2009 en Bolivia y que prohíbe que ninguna empresa, autóctona o extranjera, registre ni se anote la propiedad de recursos naturales del país.
A ello hay que añadir las exigencias informativas, técnicas y contables, de la siempre rigurosa SEC estadounidense. La posibilidad de desoir a ambas no es nada recomendable.
De un lado, porque Petrobras ha sentado ya un importante precedente de cara al regulador bursátil, al descontar de su balance las reservas bolivianas, lo que se ha traducido en una merma del 37% en sus recursos.
Y de otro, porque el incumplimiento de esta prohibición podría tener consecuencias muy desagradables, como la eventual rescisión de los contratos de explotación en el país.
En el caso de Repsol, las reservas bolivianas representan un porcentaje reducido (en torno al 4% del total), pero su exclusión de balance no dejará de ser un contratiempo para una compañía que se encuentra bajo la lupa de sus principales accionistas y cuya despensa de hidrocarburos ha menguado notablemente en los últimos años, pasando de 3.328 millones de barriles en 2005 a poco más de 2.200 millones en 2008.
Es verdad que el grupo español se afana en poner freno a esa situación, con un buen ramillete de éxitos exploratorios en los últimos tiempos, pero también que los frutos de esos hallazgos tardarán aún bastante tiempo en llenar sus depósitos.






EL GAS MÁS CARO ES DE PERÚ

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Perú, un país con yacimientos de gas, que produce y exporta, tiene el precio de venta más caro de la región sudamericana, algo inaudito, irresponsable e inquisicional para los cientos de miles de consumidores de clase media, pobres, tanto de la ciudad y el campo. El gobierno de García Pérez de Perú, recordará haber anunciado que tendríamos el gas más barato al alcance de los más necesitados del país, pero estamos lejos de este anuncio, aún así, es tiempo de tomar precauciones. Adquirir un balón de gas de 10 kilos, es una odisea en el Perú, por su precio; este mismo balón de gas en Ecuador y Bolivia, con una autentica política de proyección social a sus clases más necesitadas, está muy por debajo de la oferta peruana.
¿Qué es lo que está pasando en Perú? ¿De qué promoción de precio se habló?, ¿Fue demagogia de los candidatos en las campañas electorales? O somos un país que cumple las recetas económicas con punto y coma, en perjuicios de las clases más necesitadas. Si el precio del gas en Bolivia está USD $3.07, en Ecuador $1.17 y en el Perú $11.03, ¿Cómo no va surgir el contrabando? Con esto no quiero justificar esta actividad, pero el ciudadano común y corriente, aplicará esa ley muy conocida de la oferta y la demanda, por supuesto que comprará el balón más económico, aquí no se trata del ciudadano patriota que compra lo nacional en desmedro de su economía, esto es lo que se ve en zonas de frontera y lo mismo sucede con el petróleo, la gasolina y otros productos, como alimentos de primera necesidad. El resultado es un grave perjuicio a la economía nacional, al Estado, al pueblo peruano.
El país debe de conocer que muy pronto el gas peruano será la solución energética de Chile, según la ministra de Energía y Minería Karen Poniachik, Perú se convertiría en su gran proveedor de gas a Chile, ya que este país sufre de escasez con muchas limitantes de su actual proveedor Argentina, lo irónico del caso es que Chile sin ser productor de gas tiene el precio más bajo que Perú, viendo las cosas como están, me atrevo a decir algún día compraremos gas a Chile.
Sobre este tema que dirá la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), es necesario que de un pronunciamiento donde se actué jurídicamente en defensa del consumidor. La idea es, no contribuir al desmedro de los más necesitados, es por ello que el contrabando se hace una costumbre, una especie de ley, por más que se envié la dotación numérica de custodios, se cierre las fronteras siempre impera la ley de la oferta y la demanda. ¿Entonces qué hacer? ¿Cual es la receta? Por supuesto, bajar los precios y estar muy cerca a los precios de la competencia de los vecinos países, es como en economía, si tienes precios altos no vendes, no hay ingresos. No podemos tener un estado tributarista a espaldas de los más necesitados, como lo tenemos desde hace muchas décadas. Como ser un país exportador de primera línea en América, abaratando costos de energía eléctrica, combustibles, teléfono, agua e insumos. He ahí la importancia de ingresos de divisas a la economía nacional y no solo orientarse a la exportación de productos tradicionales, agroindustriales que por su puesto son tan importantes como otros productos no tradicionales de exportación.
El manejo económico de un país no es cosa del otro mundo, no es vender desesperadamente las riquezas del país a toda costa y al mejor postor con faenones de allegados, funcionarios, lo importante es identificarse con su país con sus necesidades y sus problemas, de no tomar en cuenta esto, siempre habrá productos de contrabando en plazas y mercados en desmedro de pequeños y microempresarios del país que no podrán vender sus productos manufacturados. La culpa no la tiene el contrabandista sino el Estado por no tener una política razonable de precios al consumidor, y no se olvide que los peruanos financiamos la construcción de obras del gas Camisea con un aporte que nos cobra en los recibos de electricidad, y también el gasoducto que trae el gas desde la selva del Cusco hasta la ciudad de Lima; esa no ha sido una inversión de la empresa privada ni del gobierno, la seguimos pagando nosotros, los consumidores. Entonces ¿de que beneficios podemos hablar? Lo mismo sucederá con la hidroeléctrica de Inanbari? Riqueza para el vecino país y endeudamiento para el Perú, ¿quién sale ganando con ello?. Que tal ironía.





Opinión

BOLIVIA: PIDEN INDÍGENAS LA EXPLOTACIÓN SUSTENTABLE DEL CRUDO BOLIVIANO

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Indígenas de las etnias guaraníes, mosetén y lecos expresaron temor de que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pretenda favorecer a transnacionales en la explotación de hidrocarburos en Bolivia.
Los indígenas consideraron que la empresa estataría violando la Constitución que establece "consulta a los originarios" para cualquier decisión sobre la explotación de yacimientos de crudo.
En los últimos días se organizaron manifestaciones de rechazo en diferentes comunidades para pedir al gobierno del presidente Evo Morales debatir "de cara al pueblo" la explotación de hidrocarburos de manera sostenible y sustentable, que no afecte al medio ambiente ni a las comunidades.
El gobierno de Morales, en cambio, acusó a los manifestantes de pertenecer a la derecha fascista que busca entorpecer el desarrollo.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, lamentó la politización de la consulta a originarios, porque aseguró que entorpece el proceso de exploración y explotación de hidrocarburos.
Además, consideró que se debe cambiar la normativa que obliga a las transnacionales y el gobierno a consultar a indígenas asentados en zonas ricas en recursos naturales, para la ejecución de proyectos.
Sin embargo, el secretario de Recursos Naturales de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Lorenzo Paredes, consideró que sólo por reclamar al Ministerio de Hidrocarburos la participación en la aplicación de los proyectos de exploración de crudo en norte de La Paz, son catalogados de derecha.
"Los pueblos indígenas somos protagonistas de este proceso de cambio, pero al pedir el respeto indígena y el respeto a la consulta, hemos sido acusados por el Ministerio de Hidrocarburos de ser de la derecha, de ser los separatistas", añadió.
La Constitución vigente establece en los artículos 341 y 342 que es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente.
También establece que la población tiene derecho a participar en la gestión ambiental, y a ser consultada e informada previamente sobre decisiones que pudieran afectar a la calidad del medio ambiente.
Paredes dijo que el gobierno logró realizar pruebas sísmicas para detectar petróleo en el norte de La Paz, dividiendo a la organización de los pueblos lecos y mosetén.
El dirigente consideró que sólo en los discursos la Amazonia conserva su ropaje de pulmón de la Tierra.
Desde hace años la Amazonia se convirtió en la última frontera a conquistar debido al las concesiones madereras, mineras, hidrocarburíferas y de agronegocio que operan en la región.
Una extensa franja del oriente boliviano, que atraviesa los departamentos de La Paz, Beni y Cochabamba, fue concesionada a la empresa Petroandina, que integran las estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA) y YPFB. Los indígenas denunciaron que la exploración de esa zona se puso en marcha sin consulta previa como establece la Carta Magna.
Según el representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Denis Racicot, Bolivia es el primer país en América Latina que avanzó en el marco constitucional y legislativo para la aplicación de la consulta a los pueblos indígenas.
Además, el gobierno de Morales elevó a rango de ley la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) se sumó a las críticas y propuso dejar el crudo bajo tierra.
El foro indicó que los trabajos de las empresas petroleras en territorio étnico mosetén se realiza con atropellos, inclusive en contra la Constitución.
Los indígenas guaraníes del departamento de Santa Cruz invitaron al presidente de YPFB, Carlos Villegas, a debatir sobre sus derechos luego de que la empresa calificó como un obstáculo para las inversiones la consulta a las comunidades indígenas originarias campesinas.
Por lo pronto, el pueblo indígena Mosetén advirtió que no permitirá que en las Tierras Comunitarias Originarias (TCO) del norte del departamento de La Paz se lleve a cabo la tercera fase de pruebas sísmicas para la exploración de petróleo.
Ello, debido al incumplimiento de proyectos de desarrollo en la zona por parte de la empresa boliviano-venezolana Petroandina.
El cacique mayor de esa organización, Daniel Gigasi, dijo que Petroandina vulneró el acuerdo pactado con ocho comunidades del municipio de Palos Blancos, provincia Sud Yungas.
La parte de la Amazonia que le corresponde a Bolivia está muy vinculada a la cordillera de los Andes, es el origen de los ríos más importantes que abastecen al Amazonas.
Por tanto, es una zona altamente vulnerable, de una diversidad muy poco conocida.
En el lugar se tiene especies endémicas, así como ecosistemas aislados, lugares secos y de lugares muy húmedos. Es en esa región donde hay la intención de hacer exploración petrolera para la búsqueda de crudo, líquido, aunque el país es fundamentalmente productor de gas.





EVO CONFÍA EN NORMALIZAR LAS RELACIONES

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, felicitó ayer al conservador Sebastián Piñera por su triunfo en las elecciones presidenciales de Chile, y expresó su deseo de normalizar las relaciones diplomáticas con el país vecino, enturbiadas desde hace décadas por las aspiraciones bolivianas de buscar una salida al mar.
Morales se refirió a la victoria de Piñera en las elecciones chilenas en una conferencia en la que destacó que América latina "vive procesos democráticos y elecciones que sustituyen a las dictaduras de las décadas pasadas". "Es bueno que los pueblos decidan democráticamente la elección de sus autoridades. Bolivia mantendrá relaciones diplomáticas con todo partido, no importa de qué tendencia ideológica sea", dijo el mandatario.
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, por la falta de una solución a la demanda boliviana de recuperar su salida al Pacífico. Bolivia perdió ese litoral a fines del siglo XIX en la guerra del Pacífico contra Chile. Morales también expresó su confianza en que ambos países avanzarán sobre la agenda de diálogo que discuten desde 2006 y que incluye el contencioso de la salida boliviana al mar.
"Yo escuché en varias oportunidades que los conflictos internos que tuvimos en Bolivia perjudicaron que Chile lanzara una propuesta seria. Ahora es el mejor momento: hay estabilidad política, y por tanto debe haber una confianza para profundizar este debate en base a los trece puntos", dijo el líder.





CHILE: PIÑERA COMPLICARÍA RELACIONES CON PAÍSES A LOS QUE CRITICÓ

La Nación de Honduras (www.nacion.com)

El triunfo presidencial del magnate derechista Sebastián Piñera despierta incertidumbres en materia de relaciones exteriores de Chile, especialmente con países como Bolivia, Perú y Venezuela, y puede exacerbar algunos conflictos sociales, incluido con el poderoso gremio de los mineros.
La presidenta Michelle Bachelet anunció el lunes que invitó a Piñera a acompañarla a la Cumbre de Río de Janeiro, a mediados de febrero, en Cancún, para presentarlo a los mandatarios de la región.
Los gobiernos de la coalición oficialista (1990-2010) mejoraron las relaciones exteriores chilenas, especialmente con los países latinoamericanos, deterioradas durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).
“En relaciones limítrofes con nuestros vecinos, (Piñera) genera cierta incertidumbre... podrían complicarse, principalmente en el conflicto Chile-Perú”, dijo en entrevista con AP el licenciado en ciencias políticas y académico de la Universidad de Santiago, Marcelo Mella.
En el último debate presidencial frente a su adversario oficialista, Eduardo Frei, Piñera afirmó que no cederá ni un metro de territorio chileno, en alusión al diferendo con Perú, que en enero de 2008 desconoció formalmente el límite marítimo con Chile y acudió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, para que se pronuncie.
“Me parece que las declaraciones nacionalistas, con cierto chovinismo no ayudan a generar un buen clima para que tengamos una buena resolución a ese conflicto en particular”, opinó Mella.
En marzo el ejecutivo debe responder a la CIJ la presentación contra Chile realizada por Perú.
Bolivia reclama una salida soberana al mar, que perdió al aliarse con Perú y enfrentarse a Chile en 1879. Piñera afirmó que el territorio, el mar y la soberanía chilena nos pertenece y un presidente debe defenderlas siempre.
“Vamos a facilitar el acceso de Bolivia a nuestros puertos para que lo puedan usar para el comercio exterior, pero no vamos a ceder ni territorio ni mar”, afirmó Piñera.
Bachelet acercó Chile a Bolivia mediante una agenda de 13 puntos que incluye la cuestión marítima. Las relaciones bilaterales están rotas desde 1978.
“A mí me parece que tendrá que cambiar (Piñera) si es que constituye gobierno, o definitivamente va a ser un discurso disfuncional para el desarrollo de buenas relaciones futuras con Perú y con Bolivia”, añadió Mella a la AP.
De Venezuela, el magnate dueño de la aerolínea Lan, de una canal de televisión y del equipo más popular del fútbol chileno, afirmó que no es una democracia como tal, pues no se respetan la separación de poderes y no hay alternancia de poder. A Cuba la califica, sin rodeos, como una dictadura.
El mandatario peruano Alan García fue uno de los primeros en felicitar a Piñera, y le expresó su disposición para lograr un diálogo directo y fluido que permita trabajar en diversas iniciativas para enriquecer nuestra valiosa relación bilateral.
Piñera es amigo del derechista mandatario colombiano Alvaro Uribe, y cercano al presidente de México, Felipe Calderón.
En su programa de gobierno, en materias internacionales no es específico en cuanto a citar países, aunque entre siete ejes citados, figura uno que señala que priorización de la relación con América Latina y nuestros países vecinos.
En el plano interno, puede crearse problemas con los mineros de la estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre porque ha planteado privatizar el 20% de su propiedad; y con los maestros, a los que quiere evaluar obligatoriamente.





LUGO VA A BOLIVIA, A PESAR DE LOS MÉDICOS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente Fernando Lugo revió su posición y tiene previsto viajar este viernes a La Paz para asistir a la ceremonia de asunción del reelecto jefe de Estado boliviano, Evo Morales. El vocero presidencial, Augusto Dos Santos, dijo ayer en el Palacio de López que Lugo estará pocas horas en el acto central de la ceremonia de asunción frente al Palacio Legislativo.
Los médicos del Presidente le aconsejaron un reposo de dos semanas, tras su intervención quirúrgica de hipertrofia prostática el 8 de enero pasado. Lugo ingresó ayer a su segunda semana de descanso posoperatorio. El jefe médico, Dr. Cayo Estigarribia, señaló que el Presidente no puede sentarse más de tres horas, lo que complica un viaje en avión privado o comercial con destino a La Paz. Pese a las recomendaciones, Lugo insiste en participar a la ceremonia de Evo Morales. Dos Santos comentó que el Jefe de Estado asistirá solamente al acto central el viernes a la mañana y no a las otras ceremonias previstas. El programa se inicia el jueves 21 en el sitio arqueológico de Tiwanaku (70 kilómetros al oeste de La Paz) y estará presidida por el Consejo de Amautas de esa localidad, integrado por ancianos aymaras, etnia a la que pertenece el mandatario.





Opinión

LOS SUSTOS DE EVO MORALES

La periodista e investigadora argentina Stella Calloni acaba de presentar en Cochabamba su libro “Evo en la mira: CIA y DEA en Bolivia”. Se trata de un exhaustivo trabajo de análisis sobre las múltiples actividades injerencistas y conspirativas de la embajada de los Estados Unidos en ese país, en este caso centradas en la persona del actual presidente, desde su época como dirigente sindical.

Caminos de Cuba (www.ecaminos.org)

A grandes rasgos, se puede decir que identifica tres fases en el plan norteamericano; la primera enfocada a impedir que el entonces sindicalista cocalero llegara a la presidencia, la segunda con el objetivo de desestabilizar su gestión, y la tercera, entre los años 2007 y 2008, orientada directamente a promover un proceso de desestabilización y golpe de Estado con el respaldo de grupos de poder de la región oriental del país, que derivó en la expulsión de la DEA (Drug Enforcement Administration) y del embajador norteamericano Philip Goldberg.
El acto de presentación fue cerrado por el propio presidente, que realizó un detallado recuento de la persecución padecida, los atentados sufridos, sus experiencias en la cárcel y los intentos frustrados para asesinarlo. Sin embargo, también destacó la solidaridad de los movimientos sociales e incluso de algunos miembros de las fuerzas de seguridad, que lo respaldaron, protegieron o alertaron durante años.
Fiel a su estilo, ameno y provocador, Evo terminó su listado de “sustos históricos” relacionados con la CIA y la DEA haciendo referencia a otro, inesperado y mucho más actual. Mencionó que en varias de sus recientes y múltiples visitas a comunidades y poblaciones del territorio nacional, se ha visto sorprendido con el precario nivel de formación política de algunos simpatizantes del MAS. Explicó que él clasifica a los militantes de la izquierda boliviana en tres grupos: aquellos que lucharon contra las dictaduras (décadas de 1960 a 1980), lo que hicieron frente al neoliberalismo (mediados de la década de 1980 hasta el año 2003), y los actuales, que no cuentan con ninguna de esas dos experiencias, y por el contrario revelan en ocasiones cierta confusión y embrollo ideológicos. Aprovechó entonces para insistir en la necesidad de propiciar espacios de formación política sistemática, a fin de remontar esos vacíos, que son ya motivo de sobresaltos tanto o más preocupantes que los propiciados por las agencias norteamericanas.
Con un amplísimo e inédito porcentaje de votos a favor en la elecciones presidenciales de diciembre pasado, y cómoda mayoría en la flamante Asamblea Legislativa Plurinacional, el reto mayor se presenta ahora, paradójicamente, al interior del propio MAS, cuyos dirigentes históricos comienzan a tomar conciencia de los peligros de la falta de formación política de sus bases.





EX MINISTRA A JUICIO POR PRESUNTA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

La ex ministra de Defensa Legal de Bolivia Cecilia Rocabado será investigada y sometida a juicio por presunta corrupción, negligencia y daños al Estado a pedido del presidente boliviano, Evo Morales, informó hoy Pablo Menacho, el nuevo titular de la cartera.
Menacho explicó que Rocabado fue destituida por la inconsulta suscripción de dos acuerdos con la empresa italiana Eurotelecom International, nacionalizada hace dos años por el gobierno de Morales.
"Presentamos una denuncia ante la ministra de Transparencia sobre posibles hechos de negligencia y de corrupción de la ex ministra de Defensa Legal del Estado, Cecilia Rocabado, en la suscripción de dos acuerdos en el caso iniciado por la empresa ETI en contra del Estado boliviano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversión (CIADI)", explicó Menacho.
También será investigado el ex viceministro de Defensa Legal Javier Viscarra por haber suscrito acuerdos sin autorización del Consejo Nacional de Defensa Legal del Estado ni del gobierno de Morales.
El funcionario explicó que la suscripción de documentos con la telefónica italiana dejó a Bolivia sin la posibilidad de defenderse como Estado.





LA CORTE SUPREMA DE BOLIVIA EMITE UNA ORDEN DE ARRESTO CONTRA EL OPOSITOR REYES VILLA

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

La Corte Suprema de Justicia de Bolivia emitió hoy una orden de aprehensión en contra del ex candidato presidencial opositor Manfred Reyes Villa por no haberse presentado a declarar en el juicio por el caso conocido como "octubre negro" de 2003.
El fiscal asignado al caso, Milton Mendoza, dijo a Efe que la decisión responde a que el también ex prefecto de la región central de Cochabamba no asistió a la audiencia programada para hoy en la ciudad sureña de Sucre, sede del Poder Judicial, donde se realiza el juicio por la represión militar que causó más de 60 muertes en 2003.
Reyes Villa se fue a EE.UU. a mediados de diciembre, pocos días después de participar como candidato a la Presidencia en los comicios generales del país, alegando "persecución política" por parte del Gobierno de Evo Morales.
La Prefectura de Cochabamba, ahora controlada por el oficialismo, y el Gobierno han planteado 19 demandas contra el político por presuntas irregularidades cometidas en su gestión de prefecto de esa región hasta agosto de 2008.
La orden de captura emitida hoy se suma a otros tres mandamientos de aprehensión expedidos en el marco de los procesos iniciados por el Ejecutivo boliviano en contra de Reyes Villa.
El fiscal Mendoza explicó que en el caso del "octubre negro" no corresponde solicitar la extradición de Reyes Villa ni que sea declarado en rebeldía, pues el político no fue citado en calidad de acusado, sino como testigo por haber sido aliado político del ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003).
Por su parte, el presidente del Tribunal de Sentencia del juicio, Ángel Irusta, señaló a los medios que la Fiscalía deberá encargarse de hacer cumplir el mandamiento de aprehensión.
En octubre de 2003, sectores sociales salieron a las calles para protestar por un proyecto de exportación de gas hacia Estados Unidos por puertos de Chile.
La represión a esas protestas por las fuerzas de seguridad provocó la muerte de más de 60 personas, por lo que Sánchez de Lozada fue acusado de genocidio, al igual que 16 ex autoridades, entre ministros y miembros del entonces alto mando militar.
El ex mandatario dimitió el 17 de octubre de 2003 y está en Estados Unidos junto a tres de sus ex ministros, entre ellos, el entonces responsable de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín.
Por su parte, el ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), que también fue aliado de Sánchez de Lozada, viajó hoy a Sucre para declarar en el juicio como testigo.
"Ya es hora de que abandonemos un pasado en el cual estamos perversamente amarrados y miremos hacia delante para, en unidad, construir nuestro país", dijo a los medios.
La declaración de Paz Zamora está prevista para la tarde de hoy.





LA ALIANZA ENTRE MORALES Y EL ALCALDE DE LA PAZ ESTÁ AL BORDE DE UNA RUPTURA

Agencia EFE de España (www.google.com)

La alianza entre el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el alcalde de La Paz, Juan Del Granado, quedó hoy al borde de una ruptura después que el mandatario criticara con dureza al regidor y dijera que no necesita su apoyo en el Gobierno, ni en el Congreso.
Morales arremetió contra Del Granado en una rueda de prensa al comentar la decisión del partido del alcalde, el Movimiento sin Miedo (MSM), de reclutar a ex militantes del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) como candidatos a los comicios regionales y municipales de abril.
"Lo que no se puede creer de Juan del Granado es que sea basurero del MAS", dijo Morales, para quien el alcalde paceño lo que pretende es "dividir" al partido gubernamental.
También lo acusó de haber servido a antiguos partidos hoy venidos a menos como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), a los que el mandatario siempre ha descalificado y acusado de corrupción.
Del Granado, de profesión abogado, lleva diez años como alcalde de La Paz y ha renunciado a intentar de nuevo la reelección por cinco años más en los comicios para gobernadores y alcaldes que se celebrarán el próximo 4 de abril.
Morales también dijo que espera que Del Granado reflexione sobre sus "errores" para corregirlos, si bien después apuntó que es deseable su participación en la alianza, pero precisó que puede prescindir de su apoyo en el Congreso o el Gobierno.
Antes de conocer las declaraciones de Morales, Del Granado planteó hoy la posibilidad de discutir sobre las divergencias con el mandatario o el vicepresidente, Álvaro García Linera.
En una entrevista publicada hoy por el diario La Razón, el alcalde paceño dijo que el MSN decidió terciar en los comicios de abril por su cuenta, después de que, a su juicio, el MAS resolviera "prescindir" de la alianza.
Según el alcalde Del Granado, la exclusión se produjo el 8 de diciembre cuando el MAS no invitó al MSN a evaluar el triunfo de los comicios generales y, en cambio, decidió por su cuenta encarar las elecciones departamentales y municipales del 4 de abril.
Del Granado comentó que el primer distanciamiento se produjo dos o tres semanas antes de los comicios del 6 de diciembre cuando le dijo a Morales y García Linera que, "en criterio del MSN, hubo una gestión gubernamental deficiente" y que ese sería el talón de Aquiles del próximo período de Gobierno.
"Ni el presidente Evo, ni Álvaro estuvieron de acuerdo conmigo, no aceptaron mis criterios; yo persistí y entonces la reunión se puso áspera, tensa y terminó fríamente", recordó Del Granado.
El alcalde también calificó de "injusto" que en días pasados García Linera le hubiera acusado de "desleal" y abogó porque no se repita "el cuadro trágico de la izquierda que se divide, que se rompe, que se enfrenta a sí misma".





AL: RETOS PARA EL AÑO NUEVO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Muchos países de América Latina están en el camino de la recuperación económica, pero el panorama para 2010 no es positivo para todos. Algunos gobiernos sufrirán merma de popularidad, derrotas electorales y un significativo riesgo de perturbación social. Otros desafíos en la región son las tensiones diplomáticas, la violencia criminal y la secuela del golpe de Estado en Honduras.
La crisis económica ha elevado el deseo de los electores de cambiar de gobernantes. Ya en 2009 Centroamérica vivió dos cambios históricos en el poder. En El Salvador, el Frente Farabundo Martí ganó las elecciones legislativas y presidenciales, mientras en Panamá Ricardo Martinelli derrotó por amplio margen a Balbina Herrera, candidata del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD). Los partidos en el poder en México y Argentina también sufrieron significativas pérdidas en las elecciones legislativas de medio término.
Estímulo económico
En contaste, otros gobiernos se han beneficiado de su manejo de la recesión. En Uruguay, José Mujica, candidato del gobernante Frente Amplio, venció a Luis Alberto Lacalle, del derechista Partido Nacional. En las próximas elecciones en Costa Rica, Colombia y Brasil, es probable que los partidos en el poder lo retengan, gracias al menos en parte a la aplicación de medidas de estímulo económico.
La perturbación social continuará siendo un desafío en muchos países, pues la crisis de 2009 revirtió las paulatinas mejoras que se habían logrado en años anteriores respecto de las crónicas desigualdades de ingreso. El ambiente político es inestable en la región andina –en particular en Perú, Bolivia y Ecuador–, así como en Argentina y Venezuela, países todos donde existe un fuerte arraigo de la protesta pública y el desencanto con los partidos políticos tradicionales.
También gran parte de América Central es vulnerable a un marcado deterioro de los indicadores sociales, al igual que varios países del Caribe, entre ellos República Dominicana y Haití, ahora devastado además por el terremoto del martes 12 de enero.
Pocos países de la región enfrentan la amenaza de una intervención militar al estilo de Honduras. Sin embargo, el golpe de junio de 2009 tuvo enorme significado regional al exponer una persistente debilidad de liderazgo. El manejo de la crisis ha suscitado cuestionamientos a la política estadunidense en el hemisferio, a la significación de la diplomacia latinoamericana y a la capacidad de los gobernantes tanto de EU como de AL de desalentar transiciones ilegales del poder en el futuro. El cambio de postura que tuvo Washington ante las presiones domésticas hizo perder la oportunidad de que el presidente Obama cambiara la percepción de que su país apoya a regímenes antidemocráticos cuando así conviene a sus intereses.
La aceptación de la elección organizada por los golpistas hondureños también sienta un preocupante precedente para otras zonas de la región donde los gobiernos son acosados y existe alta polarización política. En Nicaragua, la decisión tomada por la Suprema Corte el pasado octubre de permitir al presidente Daniel Ortega postularse a la relección en 2011 tiene el potencial de crear inestabilidad y conflicto, con riesgo incluso de un derrocamiento semejante al de Honduras.
Los esfuerzos de algunos gobiernos por desviar la atención de las críticas internas han dado pábulo a periódicas disputas diplomáticas. Un ejemplo son las crecientes críticas del presidente peruano, Alan García, hacia Chile sobre el añejo tema de la pérdida de territorio frente a este país en el siglo XIX, seguidas por acusaciones de que Santiago está desatando una carrera armamentista en la región con su alto gasto militar.
Las relaciones entre Colombia y sus vecinos Ecuador y Venezuela seguirán siendo tensas. El motivo más reciente es el acuerdo entre EU y Colombia para que los estadunidenses usen siete bases militares en territorio colombiano para actividades antinarcóticos y antiterrorismo. En algunos puntos fronterizos esta crispación podría conducir a hechos de violencia.
El crimen violento, un reto aún mayor
En muchos países, instituciones estatales de seguridad lastimosamente inadecuadas (en parte debido a la debilidad de las finanzas públicas) complicarán también los esfuerzos por contener una intensificación de los niveles de criminalidad. En México, el gobierno de Felipe Calderón ha presentado el fuerte aumento de los crímenes violentos como un efecto colateral inevitable del combate militar a los cárteles de la droga, pero ese tema ha contribuido a la erosión de la autoridad política del presidente y será un factor importante en las elecciones generales de 2012. Frenar el aumento del crimen y el tráfico de drogas en la frontera con México es prioritario para Estados Unidos en su agenda bilateral.
El narcotráfico también se desparrama cada vez más hacia el sur y afecta a varios países de Centroamérica, donde las fuerzas de seguridad están mal equipadas para encarar tales retos. Esta situación es también un grave problema en el Caribe, que depende en gran medida del turismo. La perspectiva de un continuo ascenso del crimen podría ahuyentar a visitantes extranjeros, en un momento en que muchas islas ya enfrentaban fuertes caídas en llegadas a consecuencia de un decremento de la demanda de Estados Unidos y Europa. El deterioro de las posiciones fiscales dificultará dedicar recursos adicionales a la seguridad pública, y algunos países podrían incluso verse obligados a recortar el gasto en las fuerzas policiacas.





EE.UU. APROVECHA A AMÉRICA LATINA DESDE HACE 187 AÑOS

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

La política estadounidense de utilizar espacios en América Latina para operaciones militares no es nueva y es más amplia de lo que parece a primera vista, afirmó recientemente la BBC de Londres ante un hecho que es para varias generaciones de latinoamericanos y caribeños una “verdad de Perogrullo”.
Ya desde 1823, hace casi dos siglos, cuando el presidente James Monroe anunció aquella sentencia de “América para los americanos”, comenzó la doctrina estadounidense según la cual EE.UU. utilizó, y lo continua haciendo, los espacios de América Latina no sólo para operaciones militares sino para todo su caudal expansionista económico, mediante la exportación de capitales a fin de captar materias primas estratégicas, las inversiones de alta eficiencia en fuentes energéticas, adquisición de industrias estratégicas y bancos para el control del movimiento de capitales y engrosar las arcas financieras de EE.UU., sistema de becas universitarias para robar los talentos latinoamericanos y caribeños, sistema de fundaciones privadas para canalizar los intereses de dominación cultural y comunicacional, entre otras formas de “utilizar a América Latina”.
Para ello, JUL usó y continúa utilizando medios criminales a través de sus embajadas, tales como golpes de Estado; bloqueos militares; atentados a líderes; asesinatos encubiertos a confidentes, periodistas, adversarios, agentes entre otros tipos de personas consideradas como “obstáculos”; la instalación de bases militares desde donde operar oportunamente ante las justas rebeliones de los pueblos y las invasiones militares para ocupar territorios de otros Estados (Cuba, México, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Granada).
Relevantes historiadores venezolanos como Héctor Silva Michelena, Federico Brito Figueroa, o Luis Brito García, por citar sólo a tres; o analistas políticos e internacionalistas de diferentes nacionalidades y épocas, como William Dubois, Walter Lippman, Noam Chomsky, Eduardo Galeano, Atilio Borón, Luis Maira, René Zabaletta, entre otros cientos, -y hasta Premios Nóbel de la Paz como Adolfo Pérez Esquivel, así como la mayoría de los líderes sociales latinoamericanos de hoy, han escrito o se han manifestado sobre la intromisión, penetración y uso de los espacios de América Latina por las fuerzas militares y/o de seguridad de los EE.UU., de forma directa con tropas o indirecta usando como vínculos a otros actores, llamados “lacayos” o “vendepatrias” en el argot popular.
LO NOVEDOSO HOY: ACTORES Y LINEAMIENTOS
La novedad de la realidad actual en América Latina, impuesta principalmente por las circunstancia geopolíticas mundiales, el agotamiento del sistema capitalista y el deterioro de la economía norteamericana y europea, en lo cual los propios EE.UU. tienen una alta responsabilidad, consiste en que el uso de los espacios de este continente es ejercido por el aparato de dominación estadounidense como resultado de una combinación de esfuerzos entre cuatro grupos de actores, coordinados por las cabezas ejecutivas del complejo militar-industrial-comunicacional de EE.UU..
El avance potente de la República Popular China, Vietnam, Brasil, Rusia y el impacto antiimperialista de Venezuela en la región y consolidando el poder popular en el país, son algunos de los factores aceleradores del desmoronamiento de las bases de sustentación histórica del imperialismo yanqui.
Los cuatro grupos de actuación articulados en el sistema imperial serían: a) grandes grupos criollos económicos y capitalistas dependientes, ante todo, de transnacionales estadounidenses o europeas, b) organizaciones “civiles” en funciones de inteligencia (grupos políticos, redes “sociales”, fundaciones, organizaciones no gubernamentales ONG, empresas de seguridad institucional y personal, cadenas de medios privados y públicos de comunicación), c) grupos paramilitares y d) el Comando Sur de EE.UU. que es el comando asignado para operar en toda América Latina, desde el Río Grande hasta la Patagonia.
Los cuatro grupos de actores son articulados, coordinados, controlados y evaluados, fundamentalmente, a través de tres amplias instancias gubernamentales de EE.UU., como son: 1) Departamento de Defensa (Pentágono) y sus variadas agencias, 2) Departamento de Seguridad Nacional y sus más de veinte agencias, entre ellas la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional, y 3) Departamento de Estado con su Agencia para el Desarrollo (USAID), todos vinculados al actual zar de la seguridad, el Director de Inteligencia Nacional (DNI), quien coordina con el Presidente Barak Obama las estrategias, las políticas y las tácticas públicas, mientras que supervisa el diseño final de las campañas de publicidad para cada “servicio” o “producto” generados en la articulación conjunta.
De acuerdo a la experiencia latinoamericana, podrían mencionarse varios lineamientos centrales emitidos desde el más alto poder, los cuales se han hecho obvios en la última década, “la más desesperada” para el tipo de “establishement” deseado por la actual “élite en el poder”, como diría el analista Wright Mills.
Uno de esos lineamientos, es garantizar que el financiamiento de esos actores recaiga lo menos posible sobre las finanzas estadounidenses y para lo cual ellos deben utilizar el instrumento del terror y el miedo, sea a la “implantación del comunismo” o a una invasión armada de EE.UU. -entre otros instrumentos- para ejercer presión sobre los multimillonarios y ricos latinoamericanos y sus familias, de manera que hagan aportes financieros sustantivos a la causa imperial. De ahí que el primer grupo de actores mencionados sea tan variado en forma, es decir, en fachadas.
Otro es que cuanto hagan los actores o se tenga previsto hacer, debe realizarse con la más férrea discreción, y evitar involucrar a EE.UU., para lo cual se tienen compensaciones preparadas al mejor estilo del sistema judicial estadounidense o castigos del tipo de la base de Guantánamo o cárceles secretas para torturas en otro país (se han dado muchas denuncias) que no involucren a EE.UU., y si resulta imposible, entonces involucrar a “la Compañía” y a sus eslabones sueltos. La extradición de altos capos y narcos a EE.UU., así como el alojamiento y operatividad para “perseguidos políticos del comunismo” sean empresarios, políticos corruptos o terroristas, garantizados en las grandes mansiones de Miami y otras ciudades de la Florida o la garantía financiera en los bancos estadounidenses, son algunas de los instrumentos utilizados para garantizar la eficacia en el uso “discreto” de los espacios de América Latina por EE.UU..
Un tercer lineamiento establece que todas las acciones deben estar enfocadas a manipular o falsear las realidades que atenten contra la credibilidad hacia “el liderazgo mundial” de EE.UU., y el sistema capitalista, lo cual les obliga a falsear e ignorar los logros de los adversarios, aún cuando sean sociales e inminentes o innegables. Toneladas de publicaciones y cientos de miles de horas de programación “cultural” para afianzar la cultura de las élites hollywoodense o de turismo de sexo; de “entretenimiento” con deportes de alta factura individual; económico-financiera para justificar al capitalismo o exonerarlo de ser el causante de la crisis y de la grave situación climatológica; y hasta “deportiva”, como esas entrevistas llenas de mentiras políticas que realiza ESPN contra Cuba o de promoción de los deportes de alto rendimiento, más por utilidades que por sus beneficios sociales, son algunas de las evidencias más comunes en la red de medios transnacionales de comunicación televisivos, radiales e impresos.
Ejemplo de ello lo aporta el propio artículo de la BBC, hecho por esa periodista de apellido Valery, donde se dice que la denuncia hecha por el Presidente Chávez en la Cumbre de Copenhague “ha traído a la escena a un tercer actor en forma inesperada: Holanda, país al que el gobierno venezolano acusa de contribuir a supuestos planes de Estados Unidos para amenazar la estabilidad de su gobierno, a través de bases ubicadas en Aruba y Curazao” y que “los gobiernos de Holanda y Aruba han negado tal cosa e insisten en que las bases son parte de la cooperación en la lucha contra el narcotráfico”.
De los privilegios, de la explotación y del enriquecimiento en Venezuela de los grandes grupos económicos holandeses que forman parte de los grupos de actores aliados a EE.UU., y permiten y facilitan respaldo al gobierno holandés para hacerse de la “vista gorda” o dar su beneplácito a la “cooperación en la lucha contra el narcotráfico”, no se dice nada en el extenso articulo, mientras que apenas se menciona la denuncia del Vicepresidente venezolano, Ramón Carrizales, cuando un vuelo no tripulado de EE.UU. violó la soberanía de Venezuela. ¿Qué declaración realizarán ahora las autoridades holandesas sobre la grabación hecha y difundida este jueves 7 de enero de la conversación de un piloto estadounidense en pleno vuelo sin autorización venezolana reconociendo estar sobre territorio soberano de Venezuela’.
Por supuesto, EE.UU., el primer responsable, negará la violación con el fin de neutralizar la denuncia venezolana y también para obtener mayor información de los medios, el tiempo y las fuerzas de que dispone Venezuela para su defensa.
HOLANDA, SUS TRANSNACIONALES Y LA VIEJA ALIANZA CON EE.UU.
Pero tampoco es cierto lo que menciona la periodista de que “el tercer actor” entró a la escena “de forma inesperada” pues desde inicios del siglo XX los intereses contrapuestos de estadounidenses y holandeses se conciliaron para explotar más eficientemente a la nación venezolana.
“ Las pugnas entre los inversionistas angloholandeses y norteamericanos determinaron el convenio firmado en 1928 entre Henry W.A. Deterding, en representación de la Royal Dutch Shell y Walter C.Teagle, en representación de la Standard Oil of New Jersey, quienes suscribieron un pacto en escala internacional, denominado el acuerdo ASIS, destinado a repartirse las zonas de influencia y el mercado petrolero” mundial donde estuvo incluido el de Venezuela.(1)
Ya para 1954 EE.UU., Holanda e Inglaterra se habían constituido en los dos principales inversionistas petroleros en Venezuela con millonarias cifras y niveles de ganancias autorizadas por los gobernantes de la oligarquía criolla que son tres factores de gran influencia en el subdesarrollo estructural de Venezuela.
El historiador Brito Figueroa menciona que en 1959 EE.UU. invertía en Venezuela 6.887.100.000 de bolívares mientras que Holanda lo hacía con 3.035.539.000 e Inglaterra con 1.289.709.000. Y respecto al nivel de utilidades, los tres monopolios petroleros para 1957 obtenían un rendimiento del capital, ya deducido el impuesto sobre la renta, de 32,3%. (2)
En sólo dos años las inversiones eran recuperadas.¡Fabuloso! exclamaría cualquiera de los tres más multimillonarios de la época: Ford, Du Pont y Rockefeller.
Era tal nivel de utilidades de las filiales de EE.UU., Holanda e Inglaterra que cuando el encargado de la Presidencia, Edgar Sanabria, decidió aumentar los impuestos complementarios a las empresas extranjeras, el 18 de diciembre de 1958, la directiva de la Creole Petroleum Coporation (filial de la Standard Oil) emitió una nota de queja, la cual fue rechazada por el entonces Ministro de Minas, Julio Diez, quien les argumentó la inadmisibilidad de la pretensión estadounidense (3), lo cual fue un detonante en la Casa Blanca para terminar de preparar los planes posteriores estadounidenses en el espacio venezolano junto a Rómulo Betancourt (presidente recién electo en diciembre de ese año), en los cuales, el Pacto de Punto Fijo fue una de sus creaciones sistémicas más fructíferas para sus intereses.
LAS INVASIONES ARMADAS E INTROMISIONES DE EE.UU CON FINES POLÍTICOS
Para la periodista de la BBC resulta claro -dada su mente enajenada que no defiende a su país sino al agresor- que “existe una capacidad militar que Estados Unidos puede usar de otra manera, pero su principal objeto es manejar amenazas contra el narcotráfico”.
El asunto no es que “puede”, sino que EE.UU. lo ha hecho en innumerables ocasiones en América Latina.
Sólo por recordar un acontecimiento posterior a las invasiones estadounidenses de México 1847; Cuba 1899, 1901, 1906 y 1912; Nicaragua 1934; Santo Domingo en 1965; y Granada en 1983: el de San Miguelito, Panamá, 1989.
En Panamá, aún en momentos que estaba desapareciendo “la amenaza soviética”, las fuerzas militares estadounidenses bombardearon a la población civil y produjeron miles de muertos, con vistas a evitar que esa población nacionalista llegara a obstaculizara el interés de EE.UU. por secuestrar al Jefe de Estado, Manuel Noriega, para luego modificar, según sus intereses, el sistema político panameño, que se había conformado a partir de la época del líder popular Omar Torrijos.
Desde la década del 90 hasta hoy, Panamá ha sido un país donde el grupo gobernante ha respondido a los intereses estadounidenses hasta el punto de proteger a connotados terroristas como Luis Posada Carriles y Orlando Bosh en época de la gobernante Mireya Moscoso. Hoy, el actual presidente Martinelli se ha distanciado tanto de Latinoamérica que ha llegado a respaldar al dictador hondureño Michelleti, reconocer las espurias elecciones organizadas por la dictadura hondureña y volver a llenar de bases estadounidenses a Panamá.
De manera que no hay ninguna razón lógica, ni histórica, para que la periodista haga suya las consideraciones de un analista según el cual “es especulativo del gobierno venezolano” decir que EE.UU. usará las 7 bases militares establecidas en Colombia para fines políticos.
No fue en balde que Barack Obama haya dejado personalmente en la última Cumbre de las Américas aquel lineamiento para sus seguidores, entre los que desempeñan el papel publicitario los periodistas de los medios transnacionales. “Hay que olvidarse de la historia”, dijo Obama, lo cual fue fuertemente rechazado por los líderes progresistas latinoamericanos quienes resaltaron que el reconocimiento de la historia es garantía de la propia identidad.
En el artículo citado se pretende desconocer que incluso, en el propio Congreso de EE.UU., los representantes y senadores han debatido acerca de los usos en labores de inteligencia de las bases militares, las cuales incluyen la desestabilización mediante acciones encubiertas de los gobiernos considerados unilateralmente como enemigos de EE.UU..
Tal parece que la orden es enmascarar más las operaciones militares, y en ello juegan su papel los términos a utilizar y difundir, como una enseñanza o herencia directa de los renombrados investigadores positivistas lógicos del Círculo de Viena.
La periodista citada quiere ennoblecer la actitud villana y cruel estadounidense, dirigida a provocar el caos en los países latinoamericanos que defienden sus riquezas y su soberanía. Ella espera “tapar el sol con un dedo” refiriéndose a las ’localidades operativas” y los “convenios especiales” para usar las instalaciones militares de los ejércitos latinoamericanos formados en la tenebrosa Escuela de las Américas y que aún están plegados al dictado del Pentágono.
Es lamentable, a efectos de evaluar la ética periodística, que se quiera aparentar desconocer que esas “localidades operativas” pueden ser desde un centro operativo de acciones terroristas, hasta una cárcel clandestina o un centro de torturas, los cuales, más de un gobierno aliado a EE.UU., lo ha tenido que denunciar o al menos criticar para satisfacer las presiones de los parlamentos o de los medios de comunicación plegados a intereses de poder contradictorios a los intereses de los gobiernos de turno.
La propia página web del Southcom citada declara que la responsabilidad de dichas localidades es ’proveer planes de contingencia, operaciones y cooperación en materia de seguridad para América Central y del Sur, el Caribe, Cuba, y la protección de los recursos militares de EE.UU. en estas zonas’. ¿Se pretende hacer pensar que son planes de protección ciudadana o planes para mejorar la salud de la población’¿sabrá ella cuáles son los recursos militares de EE.UU. en estas zonas’. ¿Por qué no se le pregunta a EE.UU. quién les ha dado derecho sobre esos “recursos militares”’.
Bien se conoce mundialmente que los recursos, más que militares, son para mantener sus grandes industrias como son las materias primas estratégicas y los recursos naturales no renovables, propiedad de los pueblos latinoamericanos o caribeños, que con tanta pasión defienden los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
De manera que ese cuentico de que las bases militares estadounidenses se abren y luego quedan ahí “por años” y por “razones de inercia burocrática”, se lo debe guardar bien hondo y no andar dejándolo como mensaje subliminal pues ya nuestros pueblos “no comen cuentos” y en un momento u otro reclamarán con mayor fuerza el respeto que se merecen, así como la hace a diario el valiente pueblo bolivariano al cual la periodista no quiere respetar ante un asunto tan delicado como es la soberanía y la integridad de la Nación.





Opinión

EL PATIO TRASERO DE OBAMA

América Latina de Movimiento (www.alainet.org)

Obama se verá obligado a prestar una atención especial al tradicionalmente considerado "patio trasero de EEUU" para intentar frenar la expansión de la influencia rusa en Latinoamérica tras la firma por parte de Mendeiev del Pacto por la Amistad y Cooperación con Cuba (y por extensión con los Gobiernos de corte populista-progresista de Latinoamérica), aprovechando la miopía política de una Administración Bush obsesionada con el Eje del Mal.
Dicho Pacto podría contribuir a sanear la maltrecha economía de la isla tras ser arrasada por sucesivos huracanes (el impacto en 2008 de los ciclones Gustav, Ike y Paloma provocó pérdidas por unos 10 mil millones de dólares) y ver mermados considerablemente sus ingresos por turismo y exportación del níquel, (los precios han caído de unos 54.000 dólares la tonelada de níquel a poco más de 10.000 dólares), debido a la crisis global, por lo que el Gobierno cubano dictó en los últimos meses fuertes recortes de los presupuestos para inversiones e importaciones, un estricto plan de ahorro energético, y revisó a la baja su meta de crecimiento económico anual, de 6 a 1,5%.
Cuba ocupa el décimo lugar de las exportaciones rusas a países latinoamericanos aunque las cifras de intercambios comerciales sean manifiestamente mejorables (el intercambio comercial entre Rusia y Cuba alcanzó en los últimos años una media de unos 300 millones de dólares al año). Raúl Castro, quien el 26 de julio de 2007, (aún como mandatario interino), insistió en la "imperiosa necesidad" de hacer producir más la tierra y consideró una prioridad estratégica y un asunto de seguridad nacional producir bienes que "se dan en este país”. (Según datos oficiales, las compras externas de alimentos en 2008 alcanzaron unos 2.400 millones de dólares), por lo que en 2008 se dictó una ley que permitía la entrega de tierras en usufructo a quien tuviera condiciones y deseos de trabajarlas (ya se habrían aprobado cerca de 82 mil de las más de 110 mil solicitudes recibidas, en tanto el área entregada alcanza unas 690 mil hectáreas, lo que equivaldría al 39 por ciento del total ocioso).
Sin embargo, la renovación automática por parte de EEUU por un año más del embargo comercial a la isla (edulcorada con medidas cosméticas como la relajación de las comunicaciones y el aumento del envío de remesas a la isla así como el posible inicio de una ronda de conversaciones sobre temas de inmigración), podría suponer para Cuba pérdidas estimadas en cerca de 25.000 millones de $ y podrían abocar al régimen de Raúl Castro a la firma de un nuevo tratado de colaboración militar con Rusia que incluiría la instalación de una base de Radares en la abandonada base militar de Lourdes para escuchar cómodamente los susurros de Washington y la instalación de bases dotadas con misiles Iskander y con aviones estratégicos con armas nucleares ( los temibles TU-160 conocidos en Occidente como BlackJak),
Venezuela socio estratégico de Rusia
Representantes del gobierno venezolano y ruso coincidieron en fortalecer las relaciones entre ambos países durante la clausura de una reunión organizada por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), con el claro objetivo aumentar el volumen comercial entre las partes (ascendente casi 967,8 millones de dólares en 2008), al ser considerado Venezuela como un socio estratégico para Rusia y con respecto a la creación del Banco Binacional ruso-venezolano, ambas partes esperan potenciar el comercio bilateral y constituir un nuevo esquema de unión dentro de la alianza estratégica, utilizando monedas nacionales en las transacciones comerciales entre ambos países para luego utilizarlas como fuente de acumulación de reservas y así adquirir preeminencia frente al dólar en las operaciones financieras internacionales, dentro de la ofensiva de Putin para acabar con el papel del dólar como patrón monetario mundial.
Por su parte, el holding ruso Gazprom está interesado en participar en el proyecto de Gasoducto Transamericano Venezuela-Brasil (proyecto lanzado hace un mes por los presidentes Chávez, Kirchner y Lula da Silva y al que parece dispuesta a añadirse la Bolivia de Evo Morales , que aseguraría el suministro a toda Latinoamérica y que debería estar construido en siete años con una inversión prevista de 20.000 millones de dólares ) y junto con la compañía estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la francesa Total E&P habrían firmado un acuerdo para el proyecto de exploración de gas en el bloque Azero en el sur-oriente boliviano que significará una inversión de 4.500 millones de dólares, complementado con la instalación de una megabase naval y logística en Venezuela, tras la millonaria compra de armamento ruso por parte de Chávez .
El rol emergente de Brasil
Las relaciones económicas ruso-brasileñas se intensificarán al ser ambos miembros del BRIC (se emplea la sigla BRIC para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India y China), y aunque se descarta que dichos países forman una alianza política como la UE o la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), últimamente habrían intensificado su cooperación política para obtener acuerdos en comercio exterior y extraer concesiones políticas de los Países desarrollados, ( cooperación nuclear propuesta con la India y Brasil), pues dichos países tienen el potencial de formar un bloque económico con un estatus mayor que del actual G-8 (se estima que en el horizonte del 2050 tendrán más del 40% de la población mundial y un PIB combinado de 34.951 Billones de $) .
El objetivo ruso sería duplicar la facturación de los intercambios comerciales ruso-brasileños (10.000 millones de $ al año), intercambios que incluirían la exportación a Rusia de aviones, máquinas herramienta y equipos, piezas de repuesto para automóviles, dispositivos electrónicos, instalaciones para hospitales, artículos textiles y cosméticos aunado con la ampliación de la exportación de productos agrarios (maíz, soja, frutas y zumos) y Brasil crearía conjuntamente con Rusia empresas mixtas especializadas en fabricar turbinas y equipos destinados a extraer petróleo y gas y transportar energía eléctrica, (del que sería paradigma el Gasoducto del Sur). Así, Gazprom ayudará a la petrolera brasileña Petrobras a construir un gasoducto para distribuir por el país el gas que se extraiga en las aguas de Santos Basin, una zona situada en el sudeste de Brasil en la que los estudios geológicos definen unas reservas capaces de proporcionar 30 millones de metros cúbicos diarios, (seis más que los 24 que en la actualidad Bolivia vende a Brasil y que suponen la mitad del consumo diario del país que preside Lula da Silva).
No obstante, tras ello subyacería el deseo de Putin de neutralizar la influencia de EEUU en el cono sur americano y evitar la posible asunción por Brasil del papel de "gendarme de los neoliberales" en Sudamérica, (al ser considerado Brasil por EEUU como un potencial aliado en la escena global y al que podrían apoyar para su ingreso en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente , con el consiguiente aumento del peso específico de Brasil en la Geopolítica Mundial) , por lo que EEUU podría proceder a la gestación de una Alianza Panamericana (liderada por México, Brasil, Chile y Argentina) que conjugaría la ayuda económica y la firma de acuerdos preferenciales con dichos países amigos con el Boicot comercial y el aislamiento en los Foros Internacionales de los regímenes de corte populista-progresista (Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia) para lograr la desestabilización de sus regímenes, convirtiendo de paso a Colombia en el portaaviones continental de EEUU.Por otra parte, la agudización de la crisis económica podría dar lugar a frecuentes estallidos de conflictividad social y a la expansión de ideologías izquierdistas en todo Latinoamérica, por lo que Obama podría estrechar lazos comerciales y militares con el presidente dominicano, Leonel Fernández Reyna (ante el peligro de contagio mimético de los ideales revolucionarios cubanos) y en Panamá, no sería descartable una reafirmación del sentimiento soberanista panameño sobre el canal, por lo que podríamos asistir a la reedición de la Crisis de Panamá de 1.964 con el envío de tropas estadounidenses que asegurarían el control del canal, recuperando de paso la soberanía del mismo traspasada a Panamá en 1.979.

No comments: