Chile pasó de la sobervia a la preocupación... ¿La agresión será el próximo paso?
A raíz de la
demanda jurídica sobre derechos no reconocidos, presentada por Bolivia contra
Chile, para obligar a ese país a negociar seriamente, sobre bases jurídicas, la
legitimidad del derecho que Bolivia tiene a contar con un puerto soberano, con
continuidad territorial con el suyo, nuevamente los gobernantes chilenos
recurren a la mentira y al engaño para quedarse con el Litoral arrebatado a
Bolivia hace 135 años. Esa misma política la ha realizado desde antes del
inicio de la invasión al puerto de Antofagasta y de toda la costa boliviana
sobre el océano Pacífico; pues Chile, con mala fe, bautizó como Atacama a una
parte de su territorio colindante con el nuestro, para hacer creer, tanto a su
población como al mundo, que antes de su acto de piratería, tenía una provincia
con ese nombre.
Hoy a través de
los medios diplomáticos y periodísticos va diciendo que Bolivia tiene acceso a
los puertos chilenos, para realizar tanto sus importaciones y exportaciones con
base en el Tratado de l904 y, que, por eso, nuestro país no puede reclamar algo
que ya tiene. Pero Bolivia no reclama ante esa Corte Internacional de Justicia
el cumplimiento del Tratado de paz, impuesto por Chile. Lo que pide es la revisión
jurídica de los derechos que, como país nacido con costa marítima, sobre la
base del Utti Possidetis Juris, con el cual llegaron a la independencia todos
los países de Iberoamérica, incluido Chile, nos corresponde.
La conciencia
chilena de que le arrebató a Bolivia el único y extenso territorio que la
conectaba con el mar, desde hacía miles de años, ha hablado varias veces y nos
da pie jurídico para sostener la demanda, pues Chile ha reconocido en muchas
oportunidades que Bolivia tiene derechos no resueltos acerca de la pérdida de
su litoral; como por ejemplo, antes de la invasión a Antofagasta, en secreto,
el gobierno de Aníbal Pinto envió un agente confidencial que ofreció a Bolivia
quedarse con los territorios de Arica y Tacna a cambio de no intervenir en la
guerra con el Perú. Bolivia, fiel a su compromiso, se negó a aceptar semejante
propuesta. ¿Quién ofrece territorio ajeno a un país si no es sabiendo que esa
nación, Bolivia, tiene un litoral que la conecta con el mar, y quiere
apoderarse de él? Ese hecho nos muestra la mala fe de Chile, pues iba a
usurpar, como lo hizo, territorio peruano para compensar la apropiación
indebida del litoral boliviano, siempre que nuestro país dejara de cumplir el
tratado suscrito con el Perú, que lo obligaba a auxiliarlo en caso de guerra.
Una vez
concluida la Guerra del Pacífico, representantes de Chile, Perú, Bolivia y EEUU
se reunieron en el barco Lackawanna, de bandera estadounidense, para tratar
este y otros problemas; posteriormente, Chile ofreció a Bolivia la caleta
Vítor, para que allí construyera un puerto seguro y soberano sobre el Pacífico.
Esa oferta ya había sido aprobada por el Congreso chileno y únicamente esperaba
la aceptación boliviana para que fuera sancionada; pero nuestros políticos de
entonces la rechazaron. De todos modos, ¿Algún país ofrece así, de buenas a
primeras, una parte de su territorio para que su vecino construya un puerto, si
ese vecino no tiene derechos pendientes con el oferente? Eso significa que
implícita y explícitamente Chile tiene conciencia de los derechos bolivianos
sobre la costa, que todavía no están resueltos con justicia.
Más tarde, ya
en l950, durante el gobierno chileno de Gonzales Videla, el gobierno chileno
entró en conversaciones con los gobernantes bolivianos de entonces, y cuando
ese diálogo estaba a punto de llegar a un acuerdo, ofreció canjear una parte de
su territorio, al norte de Arica, a cambio de parte de las aguas del lago
Titicaca para regar el valle de Azapa. Ese canje se frustró debido a que el
lago es compartido con el Perú, que se opuso al mismo. Más tarde, nuevas
ofertas durante el gobierno de Alessandri, finalmente, el famoso abrazo de
Charaña, son una muestra del reconocimiento de Chile acerca de los derechos de
Bolivia sobre el Pacífico.
Por otra parte,
si se habla de cumplir tratados, los cuales, en la mentalidad de los
gobernantes chilenos, son irrevisables y se los debe cumplir a cabalidad en
todo momento, ¿cuántas veces ese país ha incumplido el Tratado de 1904, que le
da a Bolivia libre tránsito a la mercadería que reciba o envíe a ultramar?
¿Chile tendrá el valor de hacer las cuentas de la multitud de veces que lo ha
violado unilateralmente? (Jaime Martínez)
BOLIVIA CALIFICA DE "PENOSO" RECLAMO CHILENO
POR RELOJ-MAPA
El procurador general del Estado, Héctor Arce, aseguró
que el actuar del gobierno nacional se debe a "un marco de temor" por
la reclamación marítima altiplánica.
Terra de Chile (www.noticias.terra.cl/nacional)
El Gobierno
boliviano afirmó hoy que es "penosa" la actitud de Chile, que le
reclamó hoy por un reloj con la forma de Bolivia que el Gobierno regaló a los
asistentes a la Cumbre del G77 y al que se le agregó la porción de
territorio que perdió el país andino en una guerra librada entre ambos a fines
del siglo XIX.
El procurador
general del Estado, Héctor Arce, dijo en una rueda de prensa que "llegar a
presentar reclamaciones de esa magnitud es una situación penosa" que
atribuyó a un "marco de temor e inseguridades" que, a su juicio, se
creó en Chile ante la decisión de Bolivia de llevar su reclamación marítima
ante una corte internacional.
Arce replicó
así a la nota de protesta entregada este jueves a la cónsul general boliviana
en Chile, Magdalena Cajías, por el reloj obsequiado a los asistentes a la
Cumbre del Grupo de los 77 países en desarrollo y China (G77), que se realizó
hace dos semanas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (este).
La protesta por
el reloj fue anunciada el miércoles por el canciller chileno, Heraldo Muñoz,
quien manifestó que el Gobierno de Chile "considera que esta sorprendente
representación cartográfica constituye un gesto inamistoso" hacia su país.
"Además,
contradice las seguridades que entregó el Gobierno de Bolivia en el sentido de
no introducir elementos ajenos a la agenda en la Cumbre del G77", indicó
Muñoz.
publicidad
Bolivia perdió
400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros de territorio en la Guerra del
Pacífico librada contra Chile en 1879, y defiende que fue un conflicto en el
que sufrió una invasión de tropas chilenas, sin una declaración previa de
guerra.
El Gobierno de
Evo Morales presentó en abril de 2013 una demanda ante la Corte Internacional
de Justicia de La Haya (CIJ) en busca de un fallo que obligue a Chile a
negociar de buena fe una solución a su petición de salida al mar, tras más de
cien años de diálogo sin resultados.
Chile tiene
plazo hasta febrero de 2015 para responder a la demanda de Bolivia, pero
también puede impugnar la atribución del tribunal de La Haya.
El Gobierno
chileno no ha descartado esta opción, pero la presidenta Michelle Bachelet aún
no ha comunicado la determinación de su país.
La Cancillería
chilena presentó el martes un documento titulado "Chile y la Aspiración
Marítima Boliviana, Mito y Realidad", que difundirá en varios países con
el fin de mostrar que Bolivia cuenta con un acceso costero a través de los
puertos chilenos, aunque no dispone de soberanía, como reclama el Gobierno
boliviano.
El procurador
boliviano lamentó hoy la "serie de actitudes penosas, vergonzosas e
incorrectas en la que está incurriendo el Gobierno chileno", al aludir al
documento presentado por Chile.
"Hemos
tomado conocimiento de esta cartilla (...) la hemos analizado, la hemos
revisado y es penosa la gran cantidad de falsedades que ahí se afirman y es
penosa la actitud de querer eludir el derecho que tiene Bolivia a retornar al
océano Pacífico con soberanía con argumentos casi infantiles", sostuvo
Arce.
Editorial
MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ASPIRACIÓN MARÍTIMA DE
BOLIVIA
En el marco de la demanda que presentó Bolivia ante la
Corte Internacional...
El Diario Financiero de Chile (www.df.cl/noticias)
En el marco de
la demanda que presentó Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya para
obligar al país a negociar con La Paz una salida soberana al mar, el ministerio
que encabeza Heraldo Muñoz ha elaborado el documento “Chile y la aspiración
marítima boliviana. Mito y realidad”, que, como ha explicado el canciller, será
distribuido en la red de misiones de Chile en el exterior, en viajes de
parlamentarios y en distintos foros internacionales.
En el texto, en
versiones en español, inglés y francés, y dividido en tres capítulos, se
describen acertadamente las facilidades, privilegios y derechos otorgados a
Bolivia en territorio chileno a partir del Tratado de Paz y Amistad de 1904, y
que le entregan un amplio acceso al Pacífico. Entre otros abundantes datos, se
destaca que más de 7 mil empresas bolivianas realizan su comercio exterior a
través de los puertos chilenos, con un movimiento de carga que se ha más que
duplicado en los últimos cinco años. En conjunto, los beneficios y privilegios
de libre tránsito de que dispone Bolivia le cuestan a Chile unos US$ 100
millones al año.
La distribución
del documento es ciertamente una estrategia correcta y confirma la contundencia
de los argumentos de Chile para rechazar la aspiración marítima de Bolivia.
BOLIVIA TRAZA SU PROPIA RUTA DE LA COCA
Tendencias 21 de España (www.tendencias21.net)
En Bolivia el
cultivo de coca, la materia prima de la cocaína, descendió un nueve por ciento
en 2013 y un enorme 26 por ciento en los últimos tres años, informó la Oficina
de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Dos regiones
-Los Yungas, en el oriental departamento de La Paz, y el Trópico, en el central
de Cochabamba – abarcan casi toda la superficie cultivada en Bolivia y en ambas
se produjo una importante reducción en la plantación de coca en 2013. El
cultivo ilegal en los parques nacionales también se redujo a la mitad, a una
sola hectárea, según el informe de la UNODC
publicado el lunes 23. "Un país muy pequeño desafió las premisas básicas
de la dominación de Estados Unidos y sus repercusiones políticas, y lo logró”:
Kathryn Ledebur.
La disminución
a una superficie de solo 23.000 hectáreas cultivadas en todo el país es
considerada un avance notable, pero se pasa por alto que Bolivia lo logró en
sus propios términos –y no los de Estados Unidos- y con la cooperación
fundamental de muchos de los pequeños productores de coca bolivianos.
“Bolivia redujo
la cosecha a través de los esfuerzos de erradicación, pero también con la
participación de los productores y agricultores de coca”, señaló a IPS el
representante de la UNODC, Antonino de Leo.
Lo están
haciendo en un clima de participación y diálogo, “lo llaman control social”,
añadió. “El gobierno no solo tiene un objetivo para el cultivo ilícito, sino
que es el mismo que tienen los agricultores y la unión” de productores, destacó
el funcionario internacional.
Desde que llegó
a la Presidencia en 2006, Evo Morales, otrora líder del sindicato de cocaleros,
comenzó a negociar con los agricultores y sus organizaciones para convencerlos
de que si definían metas de cultivo de común acuerdo se generarían precios más
altos y un ingreso sostenible para decenas de miles de productores de
subsistencia.
De hecho, en
2013, el precio de la coca en Bolivia, que ya era superior al de Colombia y
Perú, subió un siete por ciento más, de 7,40 dólares a 7,80 dólares por kilo.
Aunque el valor
total de la cosecha de coca se redujo de 318 millones de dólares a 283 millones
de dólares, los agricultores en su mayoría ya no viven con el temor de que sus
medios de vida sean destruidos por los esfuerzos de erradicación financiados
por Estados Unidos, que caracterizaron a la política del país andino contra las
drogas durante décadas.
La respuesta
militarizada favorece el crimen organizado y los grupos armados y conduce a la
concentración de riqueza ilícita. Bolivia permite a los productores
individuales el cultivo anual de un cato – una medida de tierra equivalente a
1.600 metros cuadrados – de coca, lo cual es visto como una especie de salario
mínimo.
A diferencia de
Perú y, especialmente, Colombia, donde la erradicación forzada, las
fumigaciones y las confiscaciones son la estrategia para lidiar con la
producción ilegal de coca, los agricultores de Bolivia permiten que los funcionarios
visiten y midan sus campos – mediciones que luego son verificadas con datos
obtenidos por satélite.
Debido a esto,
los datos declarados por el gobierno son muy similares a las cifras que publica
Estados Unidos y de hecho en 2012 fueron idénticos. Eso no sucede en el caso de
otros productores de la región.
“Nada se hace
enteramente sin fricción, pero el proceso acabó con los ciclos de protesta y
violencia y la muerte de los cocaleros”, afirmó a IPS la directora de la Red Andina de Información, Kathryn
Ledebur. “Sigue habiendo violaciones a los derechos humanos, pero en el pasado
les arrancarían toda la coca” a los productores sin ofrecerles un plan de
subsistencia alternativa, aseguró.
En Colombia, el
gobierno destruye aproximadamente 100.000 hectáreas de plantaciones cada año.
Como los pequeños agricultores no suelen tener otra alternativa económica,
vuelven a plantar la coca y el ciclo comienza de nuevo.
La política de
Bolivia no fija límites estrictos ni asignaciones geográficas exactas para los
cultivos, pero cualquier plantación que supere el cato en áreas no autorizadas
es destruida.
“Las buenas
prácticas indican que para reducir los cultivos ilícitos de una manera
sostenible y evitar el efecto globo existe la necesidad de combinar los
esfuerzos de erradicación con programas de desarrollo participativo a largo
plazo que generen oportunidades reales para los agricultores”, dijo De Leo.
En 2008 el
presidente Morales expulsó al embajador de Estados Unidos Philip Goldberg y en
2009 hizo lo mismo con la representación de la estadounidense Agencia
AntiDrogas (DEA). A partir de entonces, cesaron los fondos de Washington para
las drogas.
Las medidas
precedieron a una reelaboración cuidadosamente planificada de las obligaciones
de Bolivia en el marco del sistema de convenciones de la Organización de las
Naciones Unidas que rige la política global contra las drogas. En 2011, el país
tomó la medida sin precedentes de retirarse de la convención de 1961 sobre
estupefacientes, pero en 2012 reconfirmó su adhesión, con la condición de que
Bolivia tuviera un mercado interno legal para la hoja de coca.
La decisión fue
aceptada por la inmensa mayoría de los Estados miembros que aceptaron que la
coca es una planta tradicional utilizada por millones de bolivianos sin fines
abusivos.
Al igual que
otras medidas referidas a drogas tomadas por otros países, la decisión sirvió
para socavar la interpretación jurídica uniforme y prohibicionista de las
convenciones.
Pero a
diferencia de Uruguay y los estados estadounidenses de Washington y Colorado –
que legalizaron la producción y comercialización de la marihuana-, Bolivia
cuenta con la aprobación oficial de la comunidad internacional.
“Si hace 15
años alguien se preguntaba qué le pasaría a un país andino que pierde la
financiación de Estados Unidos, estaríamos hablando de una invasión de los
Marines y todo yéndose por la borda, pero nada de eso sucedió”, dijo Ledebur.
“Un país muy
pequeño desafió las premisas básicas de la dominación de Estados Unidos y sus
repercusiones políticas, y tuvo éxito”, añadió la activista.
En 2013,
Washington no otorgó la certificación antidrogas a Bolivia porque, dijo, el
país no realizó “esfuerzos suficientes para cumplir con sus obligaciones bajo
los acuerdos antinarcóticos internacionales”. Pero al notificarlo el gobierno
estadounidense reconoció que la “producción potencial de cocaína pura”
boliviana disminuyó 18 por ciento en 2012.
Bolivia puede
haber hecho las paces con sus cocaleros, pero sigue siendo el tercer productor
de cocaína del mundo. El gobierno destruyó más de 5.000 instalaciones de
producción de la droga e incautó 20.400 kilos de pasta de cocaína en 2013.
La producción
andina es alimentada por el crecimiento de la demanda en Brasil, el segundo mercado
de cocaína en el mundo, detrás de Estados Unidos.
“Siempre que
exista una fuerte demanda de cocaína, será muy difícil competir con la coca –
siempre será un cultivo muy atractivo”, advirtió De Leo, de la UNODC.
MENOS DE COCA NO ES IGUAL A MENOS COCAÍNA
Global Post de EEUU (www.globalpost.com)
El área
sembrada de coca, el ingrediente clave de la cocaína y el crack, se encuentra
en un mínimo histórico. Esto es según la Oficina de Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito (UNODC), que dio a conocer su anual Informe Mundial sobre
Drogas Jueves, acreditando el registro a una reducción del 25 por ciento en los
campos de Colombia, uno de los tres países donde se cultiva la coca.
A finales de
2012, según el estudio, hubo un total de 133.700 hectáreas (330.380 acres) de
cultivos de coca en Bolivia, Colombia y Perú, una caída de 14 por ciento desde
2011 y el más bajo desde que la agencia comenzó a reportar la cifra en 1990.
Estudios UNODC
países distintos publicados a principios de este mes, con 2.013 números para el
Perú y Bolivia, sugieren que la tendencia ha continuado. Perú vio una reducción
del 17 por ciento el año pasado, mientras que Bolivia registró una caída del 9
por ciento. (El informe de país Colombia 2013 es que se publicará en las próximas
semanas.)
GlobalPost
infografía: La ONU dice que estos países fuman más de malezas
Pero antes de
que la "guerra contra las drogas" halcones empiezan declarando la
victoria - o cokeheads comienzan a preocuparse - GlobalPost decidió echar un
vistazo más de cerca al hito aparente.
¿Se puede
confiar en los números?
No tanto, dicen
los expertos.
Compilar las
estadísticas implica la aplicación de ley en un juego del gato y el ratón con
los productores que, naturalmente, no quieren que sus cultivos por descubrir.
La mayor parte
de la coca crece en densos bosques, laderas extremadamente peligrosas andinos.
Gran parte del área está controlada - o por lo menos patrulladas - por
insurgentes izquierdistas de gatillo fácil, las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC) y los remanentes de Sendero Luminoso en el Perú.
Como si eso no
fuera suficiente, las cifras son compilados conjuntamente por la UNODC y los
gobiernos nacionales. Cada país, por supuesto, tiene un interés en la
subestimación de sus cultivos de coca y sobreestimar el número de plantas
destruidas por la policía o el ejército.
"Perú se
quemó [en 2012 cuando se convirtió en el principal productor de cocaína del
mundo] y que están buscando para mejorar su reputación internacional",
dice Kathryn Ledebur, directora de la Red Andina de Información sin fines de
lucro con sede en Bolivia. Ella sospecha que las cifras de Colombia en
particular, son "groseramente subestimada."
¿Pero esto aún
significa menos cocaína en las calles?
Incluso si las
estadísticas de la ONUDD son correctos, todos los expertos independientes
GlobalPost habló con dudaban de que se traducirían al menos polvo que marcha
andina en las calles de Nueva York, Los Ángeles, Moscú, París o Tokio. Eso es
por tres razones.
La primera es que
las técnicas de procesamiento de cocaína de los cárteles de la droga se han
convertido en mucho más eficiente en los últimos años.
Por ejemplo,
ahora utilizan whackers de malezas para pulverizar las hojas - en lugar del
método anterior de pisar sobre ellos - antes de remojo en productos químicos
desagradables, incluyendo la gasolina, para extraer el alcaloide de la cocaína.
Del mismo modo,
la calidad y la fuerza de plantas también han mejorado de manera espectacular,
como los cárteles han ayudado a los agricultores a experimentar con variedades
y criar arbustos más productivas. Según Ricardo Vargas, un experto en política
de drogas con sede en Bogotá, hay unos que están realmente en condiciones de
producir el doble de cocaína de las mismas parcelas de tierra como hace 10
años.
Por último, simplemente contando el área sembrada de coca no tiene en cuenta una de las mayores variables que afectan el comercio de la cocaína - el número de cosechas por año.
Por último, simplemente contando el área sembrada de coca no tiene en cuenta una de las mayores variables que afectan el comercio de la cocaína - el número de cosechas por año.
Bolivia,
Colombia y Perú son los países tropicales y, en teoría, tienen temporadas de
crecimiento de todos los años. Sin embargo, hay enormes variaciones regionales,
lo que significa que el número anual de cosechas puede variar de tres en
Bolivia a tantos como seis en Colombia.
"Hay que
ir más allá de la medición de hectáreas si quieres saber cuánto se está
produciendo la cocaína", dice Vargas. También prevé un repunte de la
superficie cultivada de coca en Colombia debido a la suspensión el año pasado
del programa de fumigación apoyada por Estados Unidos. Eso ocurrió después de
las FARC aparentemente derribado dos aviones de fumigación utilizados para
rociar herbicidas - en otras palabras, el herbicida altamente tóxico - en
plantas de coca ilegales.
Más de
GlobalPost: controvertida fumigación de coca de Colombia podría ser la
siguiente víctima guerra contra las drogas
Al menos
Washington debe ser satisfecho, ¿no?
El gobierno de
Obama no se ha pronunciado. Pero en base a la experiencia pasada, es poco
probable que se aplaude cualquier cosa Bolivia hace cuando se trata de combatir
el tráfico de drogas.
Esta no es la
primera vez que la empobrecida nación andina ha reducido su cosecha de coca.
Pero el presidente de izquierda - y el ex líder del sindicato de cultivadores
de coca - Evo Morales ha discutido mucho con los Estados Unidos, que incluso
obligó a su avión presidencial el año pasado por sospechas incorrectas que
transportaba EE.UU. inteligencia uber-leaker Edward Snowden.
Zar antidrogas
de Bolivia, Sabino Mendoza, por su parte piensa que Washington debería
reconocer que su país está cerca de cesar la exportación de cantidades
significativas de medicamentos derivados de la coca. Mendoza calcula que Boliva
requiere 14.700 hectáreas de coca para satisfacer la demanda tradicional,
legal, entre los lugareños masticar la hoja o de utilizarlo para el té que
generan una alta leve y puede tratar la fatiga y el mal de altura.
Con un total
nacional de 23.000 hectáreas de coca a finales de 2013, eso significa que
Bolivia tiene ahora menos de 9.000 hectáreas que abastecen los cárteles de la
cocaína.
"Este es
el tercer año consecutivo que hemos reducido el cultivo", dijo Mendoza
GlobalPost. "A pesar de nuestras políticas exitosas, los EE.UU. sigue
actuando políticamente en contra de nosotros. Deben aplaudiendo nosotros".
De hecho, la
Casa Blanca incluso se ha enfrentado a las sugerencias de cocinar sus propias
estimaciones de las cifras de producción de drogas de Bolivia. En 2010, se
calculó que el país produce el doble de cocaína por hectárea como Colombia.
Eso llevó
incluso Adam Isacson, de la Oficina de Washington para América Latina, un think
tank progresista, señalar: "Queremos pensar que estos números no son
sacados de las regiones inferiores de la burocracia antidroga de EE.UU.".
Se espera que
la ONU no iba a hacer nada de eso, tampoco.
Pero si nos
fijamos exclusivamente en los campos de coca puede hacer poco para ayudar a
medir la cantidad real de la cocaína y las drogas relacionadas realidad que
fluye de los Andes.
BOLIVIA SITÚA LA EDAD MÍNIMA PARA EL TRABAJO INFANTIL EN
LOS 10 AÑOS
La Información de España (www.noticias.lainformacion.com)
El Senado de
Bolivia ha aprobado este jueves el nuevo Código Niño, Niña y Adolescente, que sitúa la edad mínima para el
trabajo infantil en los 10 años
y que cede a los propios menores de edad la opción de decidir libremente si
quieren realizar una determinada actividad laboral.
El presidente
de la comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema
Electoral del Senado, Adolfo Mendoza, ha explicado que el proyecto ha sufrido más de 50 modificaciones respecto al
documento original, que fue enviado por la Cámara de Diputados el pasado año.
La senadora del
Movimiento Al Socialismo (MAS), Gabriela Montaño, ha señalado que el proyecto de ley apunta a erradicar las
causas del trabajo infantil, pero no pretende su eliminación. "En el caso
del trabajo, lo que estamos tratando de hacer es equilibrar, es decir, proteger
al niño o niña trabajadores", ha apostillado.
Aunque se
permite el trabajo de los niños desde los 10 años de edad, éste deberá
realizarse por cuenta propia
-sin depender de un empleados- hasta que el menor cumpla los 14 años, tal y
como ha explicado la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Tras pasar el
trámite del Senado, esta reforma normativa deberá volver a la Cámara de Diputados -para poder
estudiar todas las modificaciones y la incorporación de otros cinco artículos-
antes de ser promulgada de forma definitiva por el Ejecutivo de Evo Morales.
El mandatario
boliviano se ha mostrado en varias ocasiones contrario a prohibir que niños y adolescentes trabajen porque
supone negarles "una conciencia social" y ha puesto como ejemplo a
sus hijos, a quienes manda a realizar pastoreo con llamas en su pueblo natal
para que conocieran "dónde y cómo" vivió su padre.
En este
sentido, Morales ha expresado que, según su opinión, no debería prohibirse por ley el trabajo de menores de edad porque
es producto de necesidad de las familias en algunos casos y que también ayuda a
que los niños tengan "conciencia social".
CRISIS EN OPOSICIÓN ANTE LOS COMICIOS EN BOLIVIA
El
Nuevo Herald de EEUU (www.elnuevoherald.com)
La activista de
derechos humanos Loyola Guzmán rompió el jueves con el candidato presidencial
Samuel Doria Medina, agudizando la crisis de la oposición a cuatro meses de las
elecciones en las que el presidente Evo Morales buscará un tercer mandato.
Con la salida
de Guzmán de la coalición Frente Amplio, la posibilidad de aglutinar a una
oposición con candidato único podría naufragar a apenas dos semanas del cierre
de las listas electorales.
El colectivo
que encabeza Guzmán, Foro de la Ciudadanía Democrática, “ha resuelto dar por
concluido el acuerdo que firmó con UN (Unidad Nacional, de Doria Medina)”, dijo
la exguerrillera en rueda de prensa, en reacción al pacto que el empresario
alcanzara la semana pasada con la derecha.
Guzmán dijo que
su formación “no participará de una concertación con Unidad Demócrata”, del
gobernador derechista de Santa Cruz, Rubén Costas, y con quien Doria Medina
selló un pacto para enfrentar a Morales en las elecciones del 12 de octubre.
Antes de ese
acuerdo, Costas —que encabezó en el 2008 un movimiento opositor contra Morales
junto a líderes civiles de su región, de Pando y de Tarija— negoció una
fracasada alianza con Juan del Granado, líder y candidato del Movimiento Sin
Miedo (MSM, socialdemócrata), exaliado de Morales.
Integrante del
Ejército de Liberación Nacional (ELN), fundado por el Che en Bolivia en 1967,
Guzmán había establecido con Doria Medina, en septiembre pasado, un Frente
Amplio que proponía “ser una opción alternativa de poder”.
El líder de UN,
Doria Medina, un próspero empresario del cemento, se postuló a la presidencia
en dos ocasiones, y fue derrotado la última vez, en el 2009, por Morales.
EL FUERTE DE SAMAIPATA: UN ORGULLO DE BOLIVIA Y EL MUNDO
Perú Com. (www.peru.com/viajes)
En Bolivia,
se encuentra el sitio arqueológico conocido como el Fuerte de Samaipata, a una
altura de 1950 metros sobre el nivel del mar y considerado la mayor obra de
arquitectura rupestre del mundo.
En 1998, fue
declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Este sitio en
realidad no es una fortaleza militar (antes se creía esto porque estaba ubicado
en una colina, estratégicamente), sino un antiguo asentamiento religioso
construido por la cultura Chané durante los siglos XIV a XVI.
La gran roca
esculpida que domina el sitio arqueológico desde lo alto es una prueba, única
en su género, de las tradiciones y creencias prehispánicas.
Debidamente
guiados, los turistas pueden entrar al Fuerte de Samaipata y admirar esta obra,
que significa en quechua “lugar de reposo entre las montañas”.
EVO MORALES INAUGURÓ EN YACUIBA EL SISTEMA DE EMERGENCIA
911
Con la asistencia del presidente boliviano y autoridades
locales se hizo entrega del nuevo equipamiento a la Policía.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Con la
presencia del presidente del vecino país de Bolivia, Evo Morales, en la
localidad fronteriza de San José de Pocitos quedó oficialmente inaugurado el
sistema de seguridad 911.
En el acto se
hizo entrega de 40 motos 650 cm3 todo terreno, 20 cuatriciclos 750 cm3 y ocho
camionetas doble cabina. El sistema de seguridad cuenta con 87 cámaras de
última generación que registrarán imágenes en puntos estratégicos que van desde
el puente internacional hasta Campo Pajoso, a la salida de Yacuiba y que
conduce a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Este circuito
de cámaras se considera vital dentro de la lucha contra el narcotráfico en el
vecino país.
Cabe destacar
que los recursos para la adquisición de estos equipos provienen de un impuesto
a los hidrocarburos que se producen, precisamente, en la región tarijeña y era
parte de un compromiso asumido por parte del presidente boliviano con la
comunidad fronteriza del vecino país y también con el propósito de fortalecer
las tareas de seguridad ciudadana en esa zona.
“Esta es una
dotación que se agrega a la Policía Nacional para el servicio al pueblo
boliviano, esperamos que Yacuiba y Pocitos se sientan protegidos por la
Policía”, dijo el mandatario.
De acuerdo a lo
informado por autoridades del municipio de Yacuiba se invirtieron 7,2 millones
de bolivianos -alrededor de 12 millones de pesos argentinos- en la adquisición
del equipamiento.
La entrega de
entrega de 66 vehículos, entre camionetas, motocicletas y cuatriciclos, se
realizó en la plaza Eustaquio Méndez de la población de San José de Pocitos, en
la frontera con Argentina.
“Decirles al
comandante y a toda la policía que deben administrar y usar bien los móviles.
La responsabilidad del policía es dar seguridad a nuestro pueblo, esa es su
tarea principal”, añadió el jefe de Estado y destacó el trabajo del alcalde de
Yacuiba, Carlos Bru, por el bienestar y la seguridad de la población.
“Esta ocasión
en la que la Policía cumple un año más de vida al servicio de la sociedad, como
gobierno municipal de Yacuiba hacemos la entrega del equipamiento para que la
Policía pueda luchar contra la inseguridad y criminalidad”, expresó el alcalde
Bru.
En la misma
visita a Yacuiba, el primer mandatario boliviano inauguró un moderno y amplio
edificio donde funcionará la unidad educativa “Simón Bolívar”.
Un esfuerzo
conjunto
El presidente
de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, destacó esta semana la
necesidad de realizar todos los esfuerzos desde el Estado en pos de la
seguridad en la frontera. “Es un trabajo que involucra tanto a Bolivia como a
la Argentina, por que apunta a salvaguardar los intereses de la población de
ambos lados de la frontera”, expresó oportunamente el mandatario.
La ONU instó a respetar los derechos humanos de los
usuarios de drogas
MENOS MUERTES EN LATINOAMÉRICA
El Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU determinó
que América latina y el Caribe es la región con menos proporción de muertes por
el uso de drogas ilícitas. Bajó la superficie de plantación de hoja de coca en
Bolivia, Colombia y Perú.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Las muertes por
consumo de drogas en todo el mundo durante 2012 se redujeron un 13 por ciento
respecto del año anterior. Así lo indicó un informe de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), que estimó que alrededor de 243 millones de personas
consumieron alguna sustancia ilícita y que 183 mil murieron por ello. De
acuerdo con el estudio, América latina y el Caribe es la región con menos
porcentaje de muertos por el uso de drogas en 2012, con 4900 fallecidos. Por
otra parte, el informe destaca que el número de hectáreas donde crece la hoja
de coca bajó en los tres países que acaparan casi la totalidad de la
producción: Bolivia, Colombia y Perú.
El “Informe
Mundial sobre las Drogas” se presenta todos los años en el marco del Día
Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de
Drogas, que se conmemoró ayer. El documento, elaborado por la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodoc), alerta sobre el desafío
que supone el auge de los estupefacientes sintéticos y la aparición de mercados
virtuales ocultos en Internet. Además, subraya que se deben respetar los
derechos humanos de los drogadependientes y ofrecerles tratamiento médico para
abandonar el consumo.
De acuerdo con
la investigación, unos 243 millones de personas, un 5 por ciento de la
población mundial de entre 16 y 65 años, consumieron alguna sustancia ilícita,
cifra que se mantuvo estable respecto de 2011. De este número, la cantidad de
usuarios con riesgo clínico son alrededor de 27 millones, lo que equivale al
0,6 por ciento de la población adulta en el planeta.
Asimismo, en
2012 murieron 183.000 personas en todo el mundo por consumo de drogas, un
descenso de casi el 13 por ciento respecto del año anterior, cuando se
calcularon en 210.000 los decesos. Sin embargo, se aclaró que esto “no debe
interpretarse como una baja en la cantidad de muertes vinculadas con drogas,
sino a la falta de actualización de información de algunos países”,
especialmente asiáticos.
En términos
regionales, el organismo señaló que las muertes en América latina y el Caribe
fueron 4900 en 2012, lo que implica 15 fallecimientos por cada millón de
personas de entre 16 y 65 años. Se trata del porcentaje más bajo sobre la
población total respecto de otros continentes con cifras de muertes más altas:
en Asia fueron 78.600; en América del Norte 44.600; en Africa 36.800; en Europa
16.200 y en Oceanía 1900.
El documento
indicó que deberán pasar años para poder evaluar el impacto que la legalización
del cannabis en Uruguay tienen sobre la salud, la justicia y los ingresos y
gastos públicos. El mismo análisis hizo de las legalizaciones que se produjeron
en los estados de Colorado y Washington, en Estados Unidos.
Las drogas más
letales en todo el planeta, según el informe, son el opio y sus derivados, como
la heroína. Estas sustancias son especialmente peligrosas para sus 49 millones
de consumidores cuando se mezclan con sedantes o se reutilizan jeringas, lo que
facilita el contagio del VIH y la hepatitis C.
Los opiáceos
son la droga consumida por la mayoría de las personas que reciben tratamiento
en Europa y Asia, mientras que en América es la cocaína. “La sobredosis es la
principal causa de muertes y los opiáceos (heroína y el uso no médico de los
opioides de prescripción) son el principal tipo de fármaco implicado”, detalló
el trabajo.
El cannabis
sigue siendo por gran margen la droga más consumida, con 177 millones, con un
leve descenso global, aunque en Estados Unidos aumentó la demanda debido a “la
impresión de que el cannabis no es tan peligroso”, según la ONU.
Por el lado de
los desafíos, el organismo alertó de que el número de sustancias sintéticas de
última generación se duplicó hasta las 348 entre 2009 y 2013, mientras que las
incautaciones de metaanfetamina se duplicaron hasta las 144 toneladas, con un
gran número de laboratorios desmantelados en Estados Unidos y México.
“Sigue habiendo
importantes lagunas en la prestación de servicios. En los últimos años, sólo
uno de cada seis usuarios de drogas a escala mundial tuvo acceso o recibió
tratamiento”, lamentó Yuri Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de la ONU
contra la Droga y el Delito. Fedotov exigió un “mayor compromiso internacional”
con acciones “enfocadas en la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y
la integración social” de los consumidores.
El informe
destaca que las plantaciones de coca se redujeron hasta sus mínimos históricos,
especialmente por las políticas de erradicación en Colombia, aunque el efecto
de ese descenso en la producción y el consumo de cocaína fue menor.