Mario
Grageda, ingeniero en Metalurgia, pasa gran parte del día en el laboratorio del
Centro de Investigación Avanzada de Litio y Minerales Industriales de la
Universidad de Antofagasta (UA).
El
profesional está trabajando en el proyecto "desarrollo de materiales de
alta densidad energética en base a litio para el almacenamiento de energía
solar" en conjunto con un grupo de alumnos del plantel superior.
Grageda es
boliviano y llegó a Chile el 2002 cuando comenzó un doctorado en la Universidad
de Chile. A la región arribó en febrero del 2008.
Este
ingeniero estudió en la Universidad Tecnológica de Moscú, Rusia. Emigró a ese
país en 1989, cuando tenía 18 años luego que ganara una beca, en ese entonces,
lo que era la Unión Soviética.
Historia
"En
1990 fue la caída del Muro de Berlín y en 1991 la separación de las repúblicas
de la Unión Soviética. Cuando eres joven no le tomas el peso a que estuviste en
parte de la historia. He vivido un montón de cosas", agregó.
Vivió siete
años en Rusia y luego decidió volver a Bolivia. "Alcancé a trabajar dos
años, pero yo siempre tuve la inquietud de hacer un doctorado. Por esa razón me
vine a Chile", comentó.
El
científico aseguró que le gusta Chile, ya que es un país competitivo y que está
avanzando. "Por eso estamos logrando cosas interesantes", dijo.
¿Es muy
difícil concretar un proyecto como en el que están trabajando?
-No es fácil
hacer lo que estamos haciendo, menos en la región, donde el apoyo es muy
puntual o pequeño. Además en este tipo de proyectos tenemos que competir con
Santiago, pero igual hemos ganado. Y eso es porque hemos tomado un tema muy
interesante y de vanguardia. A Chile le interesa entregarle un valor agregado
al litio y nosotros estamos construyendo ese camino.
¿Qué costo
tiene la investigación?
-Alrededor
de $140 millones para dos años de proyecto.
¿Para qué
serían utilizadas las baterías en las que están trabajando?
-La tarea
que yo tengo es desarrollar un nuevo material que tenga mayor capacidad de
carga, es decir, que sea mejor que uno comercial. ¿Para qué? Para venderlo. La
batería puede ir a donde quiera el comprador. Nosotros estamos desarrollando un
nuevo material y luego su factibilidad técnica. ¿Cómo lo verificamos? Tenemos
que hacer que carguen y descarguen 100 veces. Entonces vamos viendo de cuánta
carga pierden. Las nuestras no pierden tanto, alrededor de un 7%.
¿Han tenido
la oportunidad de mostrar este proyecto del litio en otras partes del mundo?
-Organizamos
un workshop internacional sobre el litio. La primera versión fue el 2014,
después en Jujuy, Argentina, y ahora la haremos en Cochabamba, Bolivia. Mi
estrategia era juntar este triángulo del litio y lo estoy logrando. Nadie lo ha
hecho. Eso es una muestra. En Bolivia por ejemplo, no me permiten trabajar en
proyectos, no puedo hacerlo, porque como trabajo en Chile no lo permiten. Yo
soy como el enemigo ahí.
¿Y qué
siente por ello?
-Soy
boliviano, pero creo que eso es ignorancia. No se puede luchar contra este tipo
de barreras. Ni siquiera le dedico tiempo a pensar por qué te destruyes el alma.
Lo que he hecho es buscar gente que ha salido de Bolivia y que ha vuelto allá.
¿Cree que en
Chile la ciencia está dando un vuelco importante?
-Sí, antes
era sólo ciencia básica y veían que no había un aporte. Después el gobierno
dijo: "oye hemos dado mucho a la ciencia, pero dónde están los
resultados". Chile quiere pasar a ser un país desarrollado, pero no se
puede porque están estancados en un nivel. Para ser un país desarrollado no
sólo hay que sacar materia prima, sino construir a partir de ella.
Pero se va a
crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología...
-Creo que el
Ministerio de la Ciencia es un valor agregado. Eso es muy bueno. Hay que
trabajar con la materia prima de la región para generar un valor agregado. En
este caso el carbonato de litio, eso puede ser cátodos para baterías de litio,
electrolitos para baterías de litio y en eso estamos trabajando nosotros.
Lo
importante es generar un producto final. En ese sentido, ¿hay alguna chance
para que Chile comercialice baterías de litio?
-De hecho yo
creo que va a suceder eso, pero por ahora es un sueño. ¿Por qué? Porque no
tenemos especialistas que trabajen en baterías de litio, recién los estamos
formando. En Santiago se han formado especialistas, pero han llegado a la parte
de la ciencia básica. El Mercurio de
Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
BOLIVIA BUSCARÁ SU VERDAD
Evo Morales nombró a los integrantes de la comisión para
que informe sobre violaciones a los DD.HH. entre 1964 y 1982.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Bolivia
estableció ayer una comisión de la verdad para investigar las violaciones a los
derechos humanos cometidos durante gobiernos militares en las décadas 1960,
1970 y 1980, aunque las Fuerzas Armadas señalaron que existe poca información
sobre esos años en sus archivos.
El
presidente Evo Morales, en el poder desde 2006, nombró por decreto a cinco
miembros de la comisión, entre ellos el veterano exlíder minero Edgar Ramírez,
quienes tomaron posesión de su nuevo cargo en un acto público celebrado en el
Palacio de Gobierno. La comisión nace casi 35 años después del último gobierno
militar, que entregó el poder a uno civil tras esporádicas administraciones
democráticas.
Morales
señaló que, según la información histórica existente, entre 1964 y 1982 se
registraron “al menos 1.392 políticos asesinados, 486 desaparecidos y 2.868
exiliados y confinados”.
El ícono
de los desaparecidos es el líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, muerto
en 1980 durante el golpe encabezado por el entonces general Luis García Meza,
hoy preso con una sentencia de 30 años.
La
comisión era una exigencia de las víctimas y familiares de las dictaduras
militares, para que la historia boliviana dilucide esos oscuros momentos
políticos.
El
presidente de la organizaci¢n Plataforma de Luchadores Sociales contra la
Impunidad, por la Justicia y la Memoria Histórica del Pueblo Boliviano, Julio
Llanos, dijo recientemente que la instancia debe ser para “un resarcimiento
integral a las víctimas, para establecer una verdad histórica de los hechos”.
La
comisión es el resultado de una ley que el mismo Morales aprobó en 2016. No obstante,
las víctimas se habían quejado del retraso en la designación de los integrantes
para llevar a cabo la investigaci¢n.
“Cuando
hablamos de dictaduras y de golpes de Estado, hablamos de Estados Unidos y de
todo un programa que obedece a una cuestión geopolítica de dominio y un dominio
para saqueo de los recursos naturales”, afirmó el gobernante durante el acto
oficial.
De
acuerdo a la legislación, este comité‚ investigará asesinatos, desapariciones
forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y violencia sexual, cuando Bolivia
estuvo gobernada por varios regímenes militares de la derecha en décadas
pasadas. El fin es también identificar a los responsables y sugerir eventuales
procesos legales.
El
exlíder minero Ramírez, actualmente director del archivo de la estatal
Corporación Minera de Bolivia (Comibol), subrayó en su discurso que “la
comisión de la verdad es para desentrañar lo que verdaderamente ocurrió en
Bolivia, que ha sido lacerado por varias dictaduras”.
La ley
obliga a que el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas e instituciones
públicas y privadas permitan el acceso a toda la documentación existente sobre
esos años, según indic¢ el titular del área Reymi Ferreira. Empero, los
militares reiteraron ayer que la información es escasa.
El jefe de
las Fuerzas Armadas, Luis Ariñez, dijo que debe haber alguna información, pero
descartó que en los archivos esté “toda la historia”. “Es posible que todos
esos archivos hayan sido destruidos en su momento”, aunque aseguró que
entregarán el material “que dispongamos”.
Morales
tomó la decisión de crear la comisión tras un primer proceso para indemnizar a
las víctimas, luego de una revisión de datos que realizó el Ministerio de
Justicia. Pero las víctimas exigían la verdad histórica de los hechos y una
indemnización integral, pues consideran que los montos cancelados eran
irrisorios frente a los vejámenes sufridos.
La
instancia investigadora es el segundo intento de Bolivia para averiguar qué
ocurrió desde 1964 hasta 1982. La primera vez fue impulsada en 1982 por el
entonces presidente izquierdista Hernán Siles, apenas instalado en el poder. La
nueva comisión de la verdad esta integrada por Ramírez, Nila Heredia,
exministra de Salud de Evo Morales; el exasesor jurídico de Gobierno, Eusebio
Gironda; el exdirigente sindical Teodoro Barrientos, y la activista Isabel
Viscarra.
EL
PARLAMENTO BOLIVIANO RECHAZA LA DENUNCIA SOBRE EL ENVÍO DE MILITARES A
VENEZUELA
El
Diario de España (www.eldiario.es)
El Parlamento
de Bolivia, controlado por el partido del presidente Evo Morales, ratificó hoy
la confianza en la gestión del ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y rechazó
la denuncia de la oposición sobre el supuesto envío de militares bolivianos a
Venezuela para reprimir a la población civil.
Ferreira
compareció esta tarde ante el Legislativo a petición de cuatro parlamentarios
opositores para responder a una treintena de preguntas relacionadas sobre todo
con la actuación de uniformados bolivianos en Venezuela.
La mayoría
oficialista en el Parlamento aceptó las respuestas del ministro y le dio el
"voto de confianza" que se estila cuando se aprueba un informe en una
interpelación en el Legislativo.
Tras la
interpelación, el presidente del Senado, el oficialista José Alberto Gonzales,
sostuvo que se vino abajo la "mentira" de que "300 militares
bolivianos fueron trasladados a Venezuela", ya que la oposición no pudo
demostrar con pruebas tal acusación.
Esa denuncia
fue realizada en julio pasado por la diputada opositora Norma Piérola en
declaraciones a medios y en las redes sociales, asegurando que obtuvo la
información de forma "extraoficial" de militares bolivianos.
Ferreira
desmintió entonces esa información y emplazó a Piérola a demostrar su denuncia
en diez días, lo que no ocurrió.
El ministro
boliviano también se refirió hoy al caso de un adjunto al agregado militar
boliviano en Venezuela cuyo documento de identidad fue hallado durante un acto
de represión de protestas.
Reiteró que
el funcionario militar previamente fue asaltado y le robaron sus documentos y
dinero, y que envió una copia de la denuncia del robo sufrido.
Precisó que
actualmente Bolivia tiene 97 agregados militares en 18 países del mundo,
quienes cuentan con la acreditación correspondiente como lo establecen las
normativas internacionales, según un comunicado de la Vicepresidencia
boliviana.
La
interpelación estuvo marcada por un fuerte cruce verbal entre Piérola y el
vicepresidente del país, Álvaro García Linera, quien es también presidente del
Legislativo.
La tensión
surgió cuando la diputada opositora sostuvo en su intervención que en Bolivia
existen bases militares extranjeras, con presencia de uniformados venezolanos.
García Linera
le interrumpió, le pidió insistentemente que dé los lugares exactos donde
supuestamente estarían esas bases militares e incluso le retó a viajar con
periodistas hacia esas zonas para verificar su denuncia.
El Gobierno
de Morales es uno de los pocos en la región que ha mantenido su apoyo a Maduro
y que ha felicitado el trabajo de la Constituyente en ese país.
JUAN
CLAUDIO LECHÍN: MÉXICO PAGA “VACUNA” A LA DICTADURA CUBANA
Perú
21 (www.peru21.pe/opinion)
Ya es vox
populi que Venezuela es una provincia cubana. Pareció sabia la visita del
canciller mexicano, Luis Videgaray, a su homólogo cubano Bruno Rodríguez para
tratar la crisis venezolana.
Pero la
reunión ratificó la inferioridad de América Latina, incluso México, por la
dictadura isleña. El castrista canciller rezó la letanía de Cuba víctima del
bloqueo imperial y le trasquiló al mexicano 30 millones de dólares en créditos.
Es archiconocido que Cuba jamás devuelve préstamos. Quizá México pagaba un
adelanto hemisférico para negociar Venezuela, pero no hablaron de Venezuela.
¿Por qué, entonces, pagó? El desprestigiado presidente Peña Nieto necesita que
López Obrador –ficha cubana como Chávez, Maduro, las FARC o Lula– disminuya los
ataques en su contra. ¿Pagó “vacuna” a cambio de tregua? Para las elecciones de
2018, López Obrador tiene un sólido 30% del voto y una reserva de 40% de
indecisos, bolsón electoral, que suele, en los últimos meses, votar en
estampida a favor del anti-sistémico (sucedió con Chávez, Evo Morales y
Ortega). López es un viejo duro de la izquierda priísta pro-cubana que sabe
usar el resentimiento del pueblo con eficacia. Hay pocas ecuaciones exactas en
política. Cuando se combina el descreimiento general con un sistema de partidos
en decadencia, automáticamente emerge el populismo (fascismo-comunismo), el
caudillo redentor. Al pueblo ya no le interesa la economía, la inseguridad o la
casa propia sino la venganza y, por tanto, se deja encantar con la épica
mesiánica y luchará para nivelar a los ricos hacia abajo. Vieja historia que se
repite.
Los liberales
(y burgueses) en estas lides tienen astucia de gallina. Creen que el maíz es
alimento y no engorde o que jugando al muerto el gavilán los perdonará.
LA
UTOPÍA DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
El
Mundo de San Salvador (www.elmundo.sv)
En abril de
2009 tuve la oportunidad de entrevistar a Heinz Dieterich Steffan,
quien entonces era el asesor político-ideológico del ya fallecido presidente de
Venezuela Hugo Chávez y del presidente de Bolivia Evo Morales. Al sociólogo
alemán, residente en México, se le atribuye la paternidad del Socialismo
del Siglo XXI.
Cuando
entrevisté a Dieterich, Mauricio Funes acababa de ganar las
elecciones presidenciales y la derecha nacional vivía una incertidumbre
sustentada por temores infundados, mientras que la izquierda salvadoreña
vivía una euforia triunfalista que hacía a muchos creer que de verdad El Salvador
se enrumbaba hacia el Socialismo del Siglo XXI, tan en boga en algunos países
suramericanos.
Le pregunté
a Dieterich si él consideraba que el Socialismo del Siglo XXI tenía
cabida en El Salvador y serenamente me contestó que sí, toda vez que el
gobierno que asumiría lo hiciera con transparencia, alejado de cualquier forma
de corrupción y especialmente cercano a las necesidades y anhelos de la
gente. Para este ideológico Nicaragua había fracasado porque era un país
débil y sumiso.
Hace ocho
años el teórico alemán pensaba que de todos los países del hemisferio
latinoamericano, El Salvador podría ser el que estuviera más cerca de impulsar
el Socialismo del Siglo XXI, para lo cual se necesitaba un gobierno dispuesto a
hacer alianzas estratégicas en calidad de socio, sin caer en la
subordinación.
Dieterich,
catedrático de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y cofundador del Bloque
Regional del Poder Popular (BRPP), una organización que buscaba consolidar la
defensa de la revolución bolivariana a partir de los sectores sociales, es un
intelectual de primera y analista de realidades sociales que piensa que la
corrupción es el principal freno de toda iniciativa de los sistemas de nación.
Cuando Funes
asumió la presidencia comenzó con muchos errores, estableciendo un sistema de
gobierno en el que apareció el nepotismo y en el que ubicó
en algunos puestos claves a amigos y políticos inexpertos. Quiso
alejarse del partido que lo condujo al poder, pero lo hizo no de manera
estadista sino con soberbia y bajo la praxis del poder absoluto
centrado en su persona. La soberbia lo hizo caer en graves errores y al final
fueron cinco años en los que hizo cosas buenas, pero fueron más evidentes o
significativas las cosas malas. Funes dejó la presidencia sin el rumbo anhelado
para quienes creyeron o creen en el Socialismo del Siglo XXI.
Al final del
mandato de Funes, El Salvador quedó con una crisis económica, con la
delincuencia en su máxima expresión, con la pobreza cada vez más acentuada, con
una sociedad más dividida en cuanto a sus ideologías y con un país
señalado como corrupto. Muy lejos de los ideales del Socialismo del Siglo XXI
propuesto por Dieterich y tan publicitados en algunos países del cono
Sur.
El actual
gobierno de Sánchez Cerén, limitado por las pugnas partidarias y las
crisis generadas por malas decisiones de Estado, tampoco es un camino allanado
hacia el Socialismo del Siglo XXI. Al contrario, los ideales socialistas se
limitan a la retórica y a la ejecución de algunas políticas asistencialistas,
así como a manifestaciones diplomáticas que más que bien, afectan al país. Por
ejemplo brindar apoyo diplomático incondicional a Venezuela, sin medir
consecuencias, solo por la simpleza de la afinidad ideológica partidaria.
Dieterich,
consciente que en Europa se derrumbaron los muros que la Perestroika
de Mijail Gorbachov había reformado la estructura financiera de
los países socialistas, concibió una nueva forma de hacer socialismo, donde el
factor humano prevaleciera y en donde los que tienen el poder de decisión
formal, lo hicieran desde la visión de la transparencia y participación
ciudadana. Algo que en nuestro país no se cumple a cabalidad.
Según Dieterich El
Salvador estaba listo para desarrollar el nuevo sistema de convivencia, porque
los dirigentes de los partidos de izquierda habían sido personas que se
rompieron el “alma” luchando contra el capitalismo. En la lógica de este alemán
no cabía que muchos lucharon contra el sistema, pero para obtener beneficios
personales, de tal manera que quienes lucharon contra el capitalismo hoy son
asomos y realidades de capitalistas. Empresarios que también
marcan diferencias con la clase trabajadora. Entonces el Socialismo
del Siglo XXI es una utopía fracasada en El Salvador.
EL
AUTORITARISMO DE EVO MORALES
El
gran símbolo de abuso de poder del presidente boliviano es la construcción de
una carretera que atraviesa el TIPNIS
El
País de España (www.elpais.com)
Once años del
Gobierno de Evo Morales han dejado una profunda marca de división y
polarización en Bolivia. Lo que una vez fue una promesa de inclusión,
rápidamente se convirtió en una estrategia política en la que la confrontación
de bolivianos, procedentes de distintos grupos étnicos y regiones, sería una
receta para abusar del poder y concentrarlo en el Ejecutivo. Esa ha sido la
carta de presentación del Gobierno, la persecución de aquellos que piensan de
manera distinto, la impunidad de los corruptos, gobernar para unos pocos atados
al sistema y el deseo de imponer políticas rechazadas por la gran mayoría de
nuestro pueblo.
Un gran
símbolo de este abuso de poder que vivimos hoy día en Bolivia está reflejado en
el capricho del presidente Morales de construir una carretera de 306 kilómetros
por el Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure (TIPNIS). La iniciativa es
ampliamente rechazada por una gran mayoría del pueblo boliviano, incluyendo a
grupos indígenas, organizaciones a favor del medio ambiente y muchos otros. A
pesar de esto, el Gobierno sigue adelante con su desarrollo, abusando del
proceso legislativo que controla y denigrando a aquellos que están en contra.
La
justificación oficial de dicha vía es la conexión de los departamentos de
Cochabamba y Beni. El presidente Morales justifica su empecinamiento,
imponiendo la noción de que es prioritaria para el desarrollo de las
comunidades y acusa a sus opositores de tomar como pretexto el cuidado del
medio ambiente para mantener a los indígenas en el retraso. La realidad es que
no hay razón de intervenir esta reserva indígena que conserva una alta
diversidad biológica, en una superficie de 1.091.656 hectáreas donde habitan
unas 64 comunidades indígenas de las etnias moxeñas, yurakarés y chimanes. La
misma carretera se puede hacer alrededor de la reserva, lo que sería beneficioso
para el medio ambiente y para los grupos indígenas de la región.
Pero el
capricho de Evo Morales tiene que ver con una estrategia política y trae riesgo
para el país. La verdadera razón para la elaboración de la vía es satisfacer a
la base política cocalera del presidente, sin importar las dañinas
consecuencias que traerá para el medio ambiente ni sus efectos sobre las
comunidades indígenas. La carretera facilitará que la reserva sea colonizada
por estas bases cocaleras del presidente Evo Morales. Es decir, permitirá a los
cocaleros ampliar su frontera para producir más hoja de coca, de la cual más
del 90% se va al mercado ilegal (narcotráfico), según un estudio de 2013 de la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El intento de
Evo Morales de causar daño a la naturaleza pristina de este parque, y a las
comunidades que allí residen, ha sido recibido con unidad y una serie de
protestas populares que Bolivia no ha visto en mucho tiempo. Al frente de esta
posición se encuentran las propias comunidades indígenas del TIPNIS, un amplio
movimiento ciudadano, algunas ONG y la totalidad de líderes y partidos de
oposición que rechazan el proyecto de forma activa. De hecho, más de 60 ONGs de
21 países del mundo, tales como Amazon Watch y el NACLA (North American
Congress on Latin America), alzaron su voz rechazando la propuesta de carretera
del TIPNIS. Estas protestas comenzaron hace casi ya una década, en 2008, y
continúan hoy día. De hecho, el movimiento popular contra el TIPNIS hizo que el
Gobierno declarara en 2011 el área como “territorio intangible”, lo que
significaba que no podía ser vulnerado por la construcción de la vía.
Lamentablemente,
esto solo resultó ser una victoria temporal, marcada por el interés político
del presidente. La semana pasada, la intangibilidad del territorio fue revocada
por el Senado de Bolivia en unión con el presidente Morales, abriendo así el
camino para la construcción de la carretera. Algunos se preguntarán cómo un
presidente que se proclama defensor de los indígenas, ahora trata de imponer su
voluntad contra estas comunidades. La respuesta, como todo lo que mueve a este
Gobierno, es que está netamente motivado por intereses políticos personales.
Morales busca acceder a la presidencia una vez más, a pesar de que el pueblo
boliviano rechazó la reelección indefinida en un referéndum realizado en
febrero de 2016. Morales busca ahora sortear el voto popular a través de otras
vías, ya sea siguiendo el aberrante ejemplo del presidente Maduro en Venezuela
con la instauración de una Asamblea Constituyente ilegítima o a través del
abuso de poder de la rama judicial, la cual ha politizado en su totalidad. Para
mantener su proyecto y poder ser reelegido, Morales necesita el apoyo de las
empresas petroleras (para las cuales en el 2015 promulgó un decreto autorizando
la exploración de hidrocarburos en 22 áreas protegidas) y de sus bases
cocaleras de El Chapare.
Es en esta
encrucijada política en la que Bolivia se jugará, en un futuro cercano, su
posición como país democrático y donde las voces disidentes y de protesta se
escucharán. El TIPNIS es un símbolo importante de esta batalla. Si el Gobierno
logra imponer su criterio a pesar de la oposición popular masiva, la
inestabilidad política crecerá en Bolivia. En resumidas cuentas, podríamos
estar en camino a ser una nueva Venezuela, donde un Gobierno crecientemente
impopular busca aferrarse al poder.
CRECE
EL MERCADO TEXTIL DE SEGUNDA MANO EN BOLIVIA
Fashion
Net Work de México (www.mx.fashionnetwork.com)
La industria
de la ropa de segunda mano mueve en el mundo más de 4.300 millones de dólares
al año y ahora ha llegado a Bolivia. Si bien la importación con fines
comerciales de ropa usada es ilegal en la mayoría de los países del continente
latino, el fenómeno en Bolivia está en crecimiento y se estima que el 93% de
las prendas provienen de Chile y de Estados Unidos, sobre todo de manera
ilegal.
Se estima que
8.000 toneladas de prendas de segunda son comercializadas cada año en el país.
Hace tan solo unos años el presidente del país estipuló públicamente que
Bolivia no sería "el basurero de Estados Unidos".
Las prendas de segunda entran al país de manera ilegal afectan fuertemente el comercio local ya que, en muchas ocasiones son muchas veces consideradas de mejor calidad por los clientes al provenir de Estados Unidos y su demanda es mayor a la de prendas nuevas bolivianas.
Las prendas de segunda entran al país de manera ilegal afectan fuertemente el comercio local ya que, en muchas ocasiones son muchas veces consideradas de mejor calidad por los clientes al provenir de Estados Unidos y su demanda es mayor a la de prendas nuevas bolivianas.
Con la
aceleración de la moda a nivel mundial y los precios asequibles que goza hoy en
día la industria, los países más desarrollados tienen cada vez cantidades más
grandes de remanentes de prendas usadas. Estados Unidos es uno de los mejores
ejemplos, el número de prendas que se compran nuevas y que se desechan para el
mercado de segunda mano está casi al mismo nivel.
POLICÍA
DECOMISA MAÍZ BOLIVIANO DE CONTRABANDO
Los
Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Un
comerciante y transportista serán investigados por la Policía, luego de ser
intervenidos trasladando una gran cantidad de costales de maíz boliviano.
Además, en el interior de su domicilio, también se halló otra importante
cantidad de este insumo usado en la industria panadera.
Información
policial refirió que la intervención de Melchor Quispe Apaza (76) tuvo lugar a
las 10.40 horas del sábado, en la cuarta cuadra del jirón San Agustín, cuando
el anciano descargaba un total de 25 costales conteniendo maíz duro amarillo de
Bolivia, mercadería que no contaba con la debida documentación.
Ante ello,
los agentes continuaron con la investigación, logrando identificar al
propietario de la mercadería como Humberto Chira Rodrigo (59). Con esta
información, los agentes lograron identificar el inmueble señalado, donde
descubrieron un total de 148 sacos de maíz duro amarillo de procedencia
boliviana, mercadería valorizada en 7.800 soles.
El hecho fue
informado a las autoridades policiales competentes y al fiscal Lid Gonzales
Guerra, representante de la fiscalía provincial de Delitos Aduaneros, quien
ordenó la incautación y el traslado de toda la mercadería a la base de la
Policía Fiscal de Juliaca, en donde se llevarán a cabo las diligencias
correspondientes.
Se conoció
que esta mercadería de contrabando ingresa a nuestro país por la zona de Moho y
que es desde ese punto de la frontera de donde se distribuye al resto de la
región, teniendo como principal mercado los centros de abastos de Juliaca y
ciudades vecinas.
25 costales
que contenían maíz fueron descubiertos en una vivienda que servía como depósito
CRECE
LA MOLIENDA DE TRIGO, PERO FALTAN NUEVOS MERCADOS
El mercado
interno no crece desde hace varios años. Brasil y Bolivia compran el 96% de la
harina argentina, pero la industria local no logra hacer pie en otros destinos
por la acotada rentabilidad.
Ambito
de Argentina (www.ambito.com)
Según las
estadísticas del Ministerio de Agroindustria de la Nación entre enero y junio de
este año la molienda de trigo alcanzó poco más de 2,83 millones de toneladas,
mostrando un incremento del 6% respecto del mismo período del año anterior. Por
supuesto que el crecimiento de la industrialización del cereal es una buena
noticia, pero a la par el sector hoy afronta una compleja situación: el mercado
interno está estancado desde hace varios años mientras que la falta de
competitividad complica la posibilidad de ganar nuevos compradores en el
exterior.
Durante el
año pasado los molinos locales exportaron en total poco más de 600.000
toneladas de harina de trigo; Brasil y Bolivia se quedaron con el 96% de los
envíos y muy lejos pueden mencionarse como compradores a Chile, República Democrática
del Congo o Uruguay.
En este
contexto los molinos locales trabajan con una capacidad ociosa de alrededor del
40% mientras que durante el año pasado se exportaron 9,9 millones de toneladas
de trigo sin procesar.
Así es que
hoy la industria molinera argentina es cautiva de dos compradores del exterior
y no consigue cerrar negocios importantes con otros destinos. El porqué es un
calco de lo que le sucede a otros sectores relacionados con el valor agregado:
los altos costos internos, el tipo de cambio deprimido y la alta informalidad
le quitan competitividad.
La Federación
de la Industria Molinera (FAIM) defiende la importancia del sector en la
economía real al señalar que por cada peso que crece la actividad se generan
tres pesos nuevos en toda la economía y que además posee un multiplicador del
empleo de 2,5. Esto significa que por cada puesto de trabajo creado en la
molinería, se crean 2,5 puestos en toda la economía.
Al mismo
tiempo, una tonelada de harina convertida en productos panificados hace que su
valor se multiplique por 7,5. En pastas alimenticias por 8 y en galletitas el
valor se multiplica por 10.
Con estos
números queda más que clara la importancia de fomentar el agregado de valor del
trigo argentino y quizás un punto clave que reclama desde hace varios años un
sector de la industria y que hoy se está encarando con responsabilidad es la
lucha contra la informalidad. Incluso, semanas atrás la Subsecretaría de
Control Comercial Agropecuario (Succa) dispuso la suspensión por 180 días la
habilitación de nuevos establecimientos.
Durante estos
seis meses también se realizará un control exhaustivo en todas las plantas que
ya están operativas para conocer "su capacidad operativa real y su
capacidad ociosa", según detalla la resolución.
Lo cierto que
la competencia desleal es moneda corriente en la industria molinera argentina y
hoy el sector está experimentando un re ordenamiento fundamental.
Finalmente,
la industria detalla que están en condiciones de producir y exportar 2 millones
de toneladas de harina pero que antes hay que trabajar en el famoso "costo
argentino" y una reforma impositiva es la respuesta porque más allá de las
ganas del sector empresarial, faltan estímulos al agregado de valor.
PRODUCCIÓN
DE ALIMENTOS EN LATINOAMÉRICA TENDRÁ PROBLEMAS A PARTIR DEL 2030
La sequía y otros fenómenos climáticos en América
Latina tendrán consecuencias negativas en la producción de los alimentos, que
serán cada vez peor desde el 2030 si no hay una gestión concertada sobre
diversos sectores, afirmó el representante de la FAO en Bolivia, el brasileño
Crispín Moreira.
HSB Noticias de Colombia (www.hsbnoticias.com)
El
funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) se refirió al tema en una entrevista con Efe sobre la
situación de los países de América Latina y el Caribe después de un encuentro
internacional celebrado en Bolivia, al cual fue convocado para analizar
acciones contra la sequía.
El brasileño
dijo que la vulnerabilidad a la sequía afecta en diferente magnitud a todos los
países de la región y se vincula con "la falta de gestión integrada que
considere los sectores agrícola, hídrico, urbano, económico, social y
ambiental".
"Y el
aumento de la incidencia de la sequía y los fenómenos meteorológicos extremos,
entre otros efectos del cambio climático, apuntan a consecuencias negativas en
la producción alimentaria que serán cada vez más graves después de 2030",
sostuvo el experto.
Subrayó que
hay un debate global al respecto por "las grandes pérdidas de cosechas,
animales muertos, la reducción de los niveles de agua en las presas, la
proliferación de plagas y enfermedades".
Moreira citó
el Estado Mundial de la Alimentación y la Agricultura 2016, "Cambio
climático, agricultura y seguridad alimentaria", para fundamentar la
alerta sobre los riesgos de la sequía, el cambio climático y sus consecuencias
sobre los alimentos.
El documento
señala la relación entre la "disminución de la disponibilidad del
agua" y el incremento de los "periodos sin lluvia" con el
aumento de la temperatura ya reportado en zonas subtropicales, especialmente en
América central, el Caribe, el Mediterráneo, Suráfrica y Australia.
"Las
variaciones de lluvias y temperaturas, así como los fenómenos meteorológicos
extremos pueden conllevar a una disminución significativa en los rendimientos
de los principales cultivos a comienzos del próximo siglo", explicó
Moreira.
Agregó que
actualmente Brasil es uno de los países más afectados debido al tamaño de su
sector agropecuario, pero que también la situación es delicada en países de
Centroamérica y América del Sur.
Además,
"tres de los cinco países con mayor riesgo de enfrentar desastres
vinculados al clima están en América Latina y el Caribe: Honduras, Haití y
Nicaragua".
Consultado
acerca del costo en pérdidas de cultivos, ejemplificó con diversos casos
producidos en períodos recientes como en Colombia, con 824 millones de dólares
(2010-2011); México, con 816 millones (2007), y en Nicaragua, con 608 millones
de dólares (2007).
Moreira
aseguró que la "FAO está apoyando a los países a través de iniciativas
enfocadas específicamente en la gestión de riesgos de desastres, el uso
sostenible de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático".
La posición
de esta oficina de las Naciones Unidas está orientada a cambiar los enfoques
reactivos por aquellos que aumenten la capacidad de regiones y poblaciones
vulnerables de sobreponerse a los cambios del clima reduciendo los niveles de
riesgo, un proceso denominado resiliencia.
Ante la
pregunta sobre cuánto dinero debieran dirigir los gobiernos para la prevención,
Moreira aseguró que lo importante primero pasa por "superar la cultura
reactiva".
"Un
enfoque reactivo por sí solo no aumenta la resiliencia de personas y sectores a
las futuras sequías, ni aborda la vulnerabilidad a la sequía", aseguró.
Para la FAO,
"la protección de la agricultura y de los medios de vida de poblaciones
rurales deberían estar en el centro de toda estrategia de gestión de riesgos, y
en este caso de la sequía", incluyendo esto dentro de políticas públicas y
planes nacionales.
Entre el 14 y
16 de agosto pasados se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz (este) la
Conferencia Internacional de Países de América Latina y el Caribe contra la
Sequía impulsada por las autoridades bolivianas, que reunió a representantes de
16 países de la región.
La
conferencia fue propiciada por Bolivia y se da en un "momento
crucial", según Moreira, con miras a la 23 Conferencia de las Partes (COP
23) de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se
celebrará en noviembre en Alemania.
ANALIZARÁN
EN MENDOZA EL IMPACTO DEL RETROCESO GLACIAR EN LOS ANDES
Se
estudiarán las consecuencias del calentamiento global y las estrategias a
futuro. El IANIGLA presentará el inventario de glaciares en medio de la
contienda judicial por la explotación minera en zonas protegidas.
El
Sol de Argentina (www.elsol.com.ar)
La UNESCO realizará en Mendoza la reunión
final de su Programa Hidrológico Internacional para analizar el impacto del retroceso glaciar en los Andes y los efectos
en las comunidades locales. Durante el encuentro, el Instituto
Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA),
presentará el inventario de glaciares
tras los cuestionamientos judiciales a ex funcionarios por la violación
a la Ley de Glaciares en San Juan.
Del 23 al 25
de agosto, se esperan más de 40
referentes internaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
México, Perú y Ecuador. El encuentro tendrá como sede el Centro Científico
Tecnológico (CCT) ubicado en el Parque General San Martín. Buscan
establecer una red internacional multidisciplinaria para mejorar la resistencia
frente a los cambios, particularmente al cambio climático, a través de una
comprensión mejorada de las vulnerabilidades, oportunidades y potenciales de
adaptación.
ADVERTISING
PUBLICIDAD
Una de las
necesidades recurrentes en la región es la sanción y aplicación efectiva de leyes que protejan las reservas de agua.
En este sentido, una de las expositoras proveniente de Chile disertará sobre la
problemática en ese país para poder sentar las bases para la creación de una
normativa. En tanto, los referentes colombianos destacarán cómo preservan
sus pocas masas de hielo.
Lucas Ruiz, geólogo e investigador del CONICET, señaló que
desde el IANIGLA intentarán poner el foco sobre la Ley de glaciares en
Argentina y tratar de generar una discusión para que se pueda aplicar la norma
sancionada en 2010.
"La
información que estamos generando con el inventario no es sólo es primordial
para aplicar la ley si no también es vital para ver cómo funciona el sistema y
anticiparnos a los cambios", indicó el investigador quien hizo referencia
a las críticas de grupos ambientalistas
sobre la forma en que este mapeo fue confeccionado ya que no incluye las
masas de hielo de menos de una hectárea.
El ex titular
del instituto Ricardo Villalba, quien era el encargado de monitorear los glaciares fue denunciado por
la Asamblea de Jachal y posteriormente citado por el juez federal Sebastián
Casanello, quien en una medida histórica dictaminó que las minas de
San Juan violan la ley de Glaciares.
"Nos
están llamando a declaración indagatoria para el mes que viene porque dicen que
el inventario está mal hecho. Pero el inventario está terminado, se sabe dónde
están los glaciares, se sabe el lugar que ocuparon las mineras y sólo hace
falta que se analice el impacto que ha tenido sobre los glaciares", indicó
Ruiz, defendiendo la metodología utilizada para realizar el relevamiento.
El peligro de los glaciares mendocinos
Sólo en la
Cuenca del Río Mendoza hay mil de glaciares distribuidos en unos 573
kilómetros cuadrados. Representan el 15% del total del país, después de Santa
Cruz que tiene el 75%. El resto está en San Juan y en menor en otras
zonas de la cordillera argentina.
Según comentó
Ruiz, este invierno fue muy seco e
"influirá negativamente" en los glaciares que no ganaron masa
por la baja cantidad de nieve acumulada. Estos se benefician por la humedad y
las precipitaciones que aumentan su tamaño. "Como consecuencia habrá menos agua este verano",
reconoció.
De acuerdo a
los estudios, esta situación se viene repitiendo desde hace cinco años,
"por eso el Departamento General de Irrigación declaró la emergencia
hídrica. En Chile ya se habla de mega sequía", dijo el investigador
especializado en glaciología.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Lo
bueno es que los glaciares tienen un rol de regulador. Cuando esta masa de
hielo se derrite "aporta más agua y ayuda a que el caudal del rio no
sea tan bajo". Pero esto sucederá a fines de febrero y
principios de marzo y no en el periodo cuando más agua necesita la producción
agrícola. "Sirve para la recarga de los embalses", destacó.
En este
sentido, tomar medidas a largo plaza mitigarán el impacto negativo.
TERMINAL PUERTO ARICA CONCRETA DESCARGA DE MÁS DE 3 MIL
VEHÍCULOS EN UN MES
Portal Portuario de Chile (www.portalportuario.cl)
Con la
llegada del Marvelous Ace, Terminal Puerto Arica (TPA) concretó
un hito operacional al completar la atención de cuatro naves Ro-Ro en un solo
mes, lo que significó la descarga de poco más de 3 mil vehículos.
Fiorella Vallebuona, coordinadora de Importaciones
Chile-Perú de TPA, comentó a PortalPortuario.cl que con estas cuatro recaladas, el
concesionario ariqueño demostró sus capacidades para atender una mayor demanda
de este tipo de servicios, los cuales comenzaron a operar en Arica en mayo de
2016.
“Empezamos
en 2016 a recibir estas naves Ro-Ro y estaban recalando dos por mes de las
líneas Eukor y CSAV y este mes
cada una recaló con dos naves. En total se van a descargar, sumando las cuatro
naves, cerca de 3 mil vehículos, lo que es para nosotros un hito, primero
porque recibimos el doble de buques en un solo mes mostrando que las líneas
tiene consciencia de que este puerto puede asumir una demanda mayor”, dijo la
profesional.
“El
récord es bastante importante para nosotros, porque tres de estas naves
ingresaron seguidas, el día viernes la primera, el domingo la segunda y este
lunes la tercera, por lo que toda la gestión y la logística fue intensa a nivel
de coordinación, tanto dentro como dentro del puerto como con los clientes para
efectuar el despacho de los vehículos”, añadió.
Sobre el
destino de las unidades Vallebuona explicó que la mayoría de los vehículos
ingresa a Chile para ser reexportados a Bolivia, pero también existe un
porcentaje de automóviles usados que se quedan en Arica para ser vendidos en
concesionarias locales.
Sobre si
esta operativa se mantendrá en el futuro, la coordinadora afirmó que “todo
dependerá de la demanda del mercado boliviano, por lo que para el próximo mes
tenemos anunciadas dos naves Ro-Ro”.
Desde el
inicio de las operaciones de buques car carrier en Terminal Puerto Arica, el concesionario ha descargado un
aproximado de 17 mil unidades.
No comments:
Post a Comment