Si
desconozco para qué me sirve, no lo tomo. Esta frase podría explicar en gran
medida el desapego notable a las figuras autonómicas puestas a consideración
del electorado en los referendos autonómicos de 2015, 2016 y 2017, en el marco
de la democracia directa.
“Si uno
compara con otros países donde las autonomías han sido el germen de los Estados
-con más de 200 o 300 años- se puede concluir que estamos empezando a caminar”,
argumenta el coordinador de Solidar Suiza Martín Pérez, refiriéndose al proceso
iniciado hace 22 años con la descentralización municipal y ampliada a otros
ámbitos en la Constitución Política vigente desde el 2009.
Si bien
grupos regionales y de poder reclamaron autonomía en algún momento de la
agitada historia boliviana posterior a su independencia de la corona española
(1825) que nació bajo una lógica de Estado único central, impuesto en un
extenso territorio (1 098 581 km2) habitado por culturas aimara, quichua, y
guaraní, con un idioma oficial ajeno.
Hoy es un
Estado plurinacional de 36 etnias políticas, culturales y lingüísticas reconocidas,
pero aún persiste en la dirigencia y en la sociedad civil esa visión de que un
Estado fuerte y central, que es necesario, debe ser acompañado con un Estado
presente en los territorios. A juicio de Martin Pérez, este es un equilibrio
que se debe construir para avanzar en el proceso autonómico.
Información
y legitimidad
“Mucha
gente no conoce cuáles son los roles y las competencias en los distintos
niveles de gobierno, y eso ha sido un factor crítico a la hora de votar en los
referendos”, puntualiza el coordinador de Solidar Suiza. La Corte Nacional
Electoral se ha esforzado, con poco éxito, en al acceso a la información a la
ciudadanía de habla castellana, quichua, aimara y guaraní. El elector no parece
haber comprendido para qué servirán las autonomías departamental, municipal,
originario indígenas y regionales.
En ese
contexto se añade, dice Pérez, la legitimidad que deben ganarse las poquísimas
autonomías existentes, porque si el ciudadano percibe que su autonomía
municipal o departamental no le resuelve sus problemas en educación, salud,
seguridad y otros servicios dirige la mirada a otras instancias.
La
municipal tiene más recorrido
La que
más avances tiene es la municipal porque existe desde antes de la nueva
Constitución. “Es muy cercana a la sociedad civil; tiene competencias claras,
recursos por transferencias tributarias de hidrocarburos y medios propios que
le permiten avanzar con mecanismos de control y participación”, precisa el
coordinador de Solidar Suiza al tiempo de recordar que un informe sobre el
índice de desarrollo humano en el 2000 atribuyó un papel clave a las autonomías
municipales en la mejora de los servicios de salud y la disminución de la
mortalidad infantil.
Solidar
Suiza y el PADEM, base municipal
“El
municipio es para nosotros como el hogar de la democracia, es el espacio donde
acudimos a la participación de la sociedad civil para contribuir a la mejora de
tres servicios: salud, educación y protección a la mujer en situación de
violencia y un programa que tiene que ver con el empleo digno para los jóvenes.
Solidar Suiza cuenta con el enorme apoyo de la cooperación suiza que nos ha
acompañado y apoyado financieramente en la realización de nuestro programa de
PADEM (Programa de Apoyo a la Democracia Municipal) y en la actualidad lo hace
con el programa Vida sin violencia, enfocado para mejorar los servicios de
protección, atención y restitución de los derechos de la mujer en situación de
violencia, sostiene Pérez.
¿Qué
puedo hacer por mi comunidad?
“No se
puede ni debe reclamar todo al Estado sino ser conscientes de que cada
ciudadano puede y deber contribuir al desarrollo de la sociedad”. Para ilustrar
este concepto, Martin Pérez, miembro de la junta vecinal del municipio rural de
Mecapaca, cuenta que al no tener un camión basurero por falta de presupuesto se
resiente la limpieza del pueblo, porque la gente sigue tirando basura donde sea
sin reflexionar sobre el perjuicio.
“Yo trato
de influir en algunas decisiones de la junta vecinal y del municipio. Hay dos
cosas que uno aprende: el participar implica asumir responsabilidades”.
El futuro
del proceso de autonomías
La
democracia para resolver los problemas está en el ADN de la población
boliviana, habituada a movilizaciones sociales en defensa de las instituciones.
Este hecho hace que el adecuado empleo de los instrumentos existentes irá
dibujando el nacimiento real de las autonomías, aunque el aspecto financiero
determinará, sin duda, las posibilidades de nuevos referendos.
Es
importante el proceso de educación ciudadana sostenida sobre los valores de la
solidaridad, el respeto a las instituciones y la integración plena de todos a
la hora de tomar decisiones, aboga el coordinador de Solidar Suiza en
Bolivia.
Estado de
las autonomías
La
autonomía municipal es la más antigua y la más avanzada. Las departamentales
avanzan más lentamente porque primero tienen que aprobar sus estatutos y apenas
han aprobado dos. Las autonomías originario indígenas son un proceso
interesante que surge de la voluntad popular de la sociedad civil de
convertirse de autonomía municipal en autonomía indígena. Se dan los primeros
pasos. De los 339 municipios, 12 están en este proceso y se han aprobado
tres.
Hay una
autonomía regional, la del Chaco, con tres departamentos: Tarija, Chuquisaca y
Santa Cruz, que comparten un territorio con ciertas características y algunas
competencias que tienen que ver más con los procesos de inversión para proveer
bienes y servicios en este territorio.
Apoyo
financiero a Solidar Suiza
Tenemos
un programa con un presupuesto de alrededor de dos millones de francos anuales.
Estos recursos se invierten en 120 municipios en todo el país. El 50% procede
de nuestra central de Solidar Suiza, merced al aporte de ciudadanos suizos que
creen en nuestra institución, que creen en el país. El Gobierno suizo también
aporta. Otra fuente de recursos es la Agencia Suiza para el Desarrollo y
la Cooperación, que a través de licitaciones nos encarga la ejecución de sus
proyectos. Es una alianza estratégica que tiene que ver principalmente con
visiones compartidas sobre los procesos de participación, los derechos de las
mujeres y de los jóvenes, sobre esta apuesta por el desarrollo social integral
en el país. Swissinfo de Suiza (www.swissinfo.ch/spa)
VIRACOCHA III: LA REVANCHA DEL CAPITÁN QUE QUE IRÁ A
SYDNEY EN UNA BALSA DE TOTORA
La Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl)
Phil Buck
es un estadounidense que tras leer el libro de la expedición del Kon-tiki,
decidió crear las Viracocha I y II . La primera zarpó de Arica y llegó a Isla
de Pascua, mientras que la segunda no logró arribar a Australia. Por eso 12
años después Buck regresó con la Viracoha III para cumplir su meta.
Corría el
año 2000 cuando el estadounidense Phil Buck construyó la Viracocha I, la
primera embarcación hecha de totora que zarpó desde las costas de Arica rumbo a
Isla de Pascua. La travesía duro 44 días y llegó a su destino sin problemas.
"La
Viracocha I se convirtió en la primera embarcación ancestral en alcanzar la
isla más aislada del mundo en los tiempos modernos", recordó el capitán
Buck.
La idea
del estadounidense era poner a prueba la capacidad náutica de las embarcaciones
precolombinas de la cultura inca, mochica y tiahuanaco.
El año
2003, Buck volvió a la carga en Viña del Mar, desde donde zarpó la Viracocha
II, con destino a Australia, pero en esa oportunidad, la balsa no logró su
objetivo y de nuevo tuvo que atracar en Isla de Pascua.
En esa
oportunidad, Buck explicó que, debido a un mal manejo, la balsa resultó dañada,
motivo por el cual no pudo concretar la ruta inicial. Por eso, 12 años después,
el estadounidense quiso tener su revancha y reunió un equipo de trabajo en
noviembre de 2015 para construir la Viracocha III, con totora extraída del Lago
Titicaca.
En
bolivia
En mayo
de 2016 se inició el armado de la balsa en La Paz, Bolivia, con 4 mil amarres
de totora y un cuerpo de 18 metros de largo por 4,6 metros de ancho y 2 de
alto.
Fue tal
el impacto que causó en Bolivia, que hasta el Presidente Evo Morales despidió a
la Viracocha III el 15 de diciembre de 2016, cuando la embarcación dejó La Paz
para ser trasladada en camión hasta Arica, donde el trabajo continuó con la
construcción de los mástiles, timón y velas, además de la instalación de
paneles solares para proveer electricidad durante la travesía.
En arica
Después
de casi dos meses de trámites y viaje, la Viracocha III llegó a la región de
Arica y Parinacota la primera semana de febrero, donde ya la esperaba Phil Buck
y parte de la tripulación, instalados en un campamento en el extremo sur de la
popular playa Chinchorro.
Allí, en
el edificio abandonado de lo que una vez fue un restaurante, el navegante
estadounidense montó su cuartel general y un Museo de la Viracocha III, donde
la comunidad puede observar réplicas de la balsa, maquetas, videos, paneles
informativos y los visitantes pueden tomarse fotografías con la embarcación,
que pesa 20 toneladas.
Y
mientras el museo está abierto al público, los trabajos en la embarcación
continúan de manera simultánea con los tripulantes que ya llegaron a la región.
Multinacional
Los
primeros fueron seis armadores bolivianos, liderados por Juan Limache, un
experto en embarcaciones de totora, arte que aprendió de sus ancestros y que él
transmitió a sus hijos, con quienes llegó a la ciudad para colaborar una vez
más con el capitán Buck, ya que Limache también fue parte del equipo de trabajo
de la Viracoha II.
Durante
su estadía, el armador boliviano y su equipo realizaron ajustes del casco de la
Viracocha III y luego se despidieron del para volver al Lago Titicaca.
Las velas
Entre
quienes integrarán la tripulación, Eugenia Kim fue una de las primeras en
llegar. Ella es argentina, pero de padres coreanos y ha sido la encargada de
diseñar y pintar las 6 velas que lucirá la balsa.
"El
capitán me dijo que necesitaba algunas ilustraciones relacionados a la cultura andina.
Así que escogimos dibujos de una vasija con pinturas prehispánicas de la
cultura moche, un geoglifo de llamas y un pastor del valle de Camiña para
retratarlas en las velas", explicó. "La idea es hermanar a los países
(Chile, Perú y Bolivia) mediante la expedición de la balsa de totora",
contó Buck.
Mascaras
moche
Además de
las velas con motivos de las culturas Moche, Tiwanaku y Aymara, la balsa lucirá
tres máscaras, dos de las cuales ya están instaladas en uno de los extremos de
la embarcación.
"Las
máscaras son de la cultura Moche de Perú, que usaban este tipo de balsas, por
eso se construyeron estas cabezas para decorar la Viracocha III y las hicieron
mis armadores bolivianos en el Titicaca", dijo el capitán .
El trío
femenino
De los 10
los tripulantes que serán parte de esta travesía, tres son mujeres, quienes
dejaron familias, estudios y trabajo para sumarse a la travesía de 5 meses por
el Pacífico.
Se trata
de Camille Antoine (Francia), quien antes de venir a la región trabajaba en una
ONG de reforestación en Coroico Bolivia; Valentina Muñoz (Chile), egresada de
psicología y Eugenia Kim (Argentina) estudiante de Museología en Buenos Aires.
"Yo
soy de Montpellier, Francia y decidí unirme a la tripulación de la Viracocha,
porque me parece algo único , que creo que no se volverá a repetir. Además,
tengo mi licencia para conducir embarcaciones con motor y también buceo",
dijo Camille Antoine.
En cuanto
a Valentina, la joven comentó que mientras se encontraba buscando trabajo,
conoció al capitán Buck en Viña del Mar y decidió sumarse al proyecto.
"Cuando les comenté la idea a mis padres, ellos me apoyaron, sobre todo mi
mamá, porque se pone feliz con este proyecto, que ya tiene dos años desde su
preparación", contó Valentina, quien es la encargada de editar fotos y
videos de la Viracocha. Ahora, las tres jóvenes comparten experiencias vividas
de viajes anteriores y trabajan unidas en las velas de la Viracocha III, que
por primera vez tendrá un equipo femenino.
Como el
último grumete
El último
en la nómina de la tripulación es Chuño, la mascota del capitán.
La
historia que une al estadounidense con su ahora fiel amigo comenzó en La Paz,
cuando el can vagaba sucio por las calles.
"Una
noche lo vimos botado, sucio, pero era tan simpático que nos siguió a la casa y
de agosto del año pasado que está con nosotros. Recuerdo que tenía una nariz
como el color del chuño, por eso le pusimos ese nombre y nos vinimos todos a
Arica", contó Phil Buck.
Al
principio el capitán tenía la idea de dejar a Chuño con un amigo mientras dure
la travesía, debido al temor que su mascota le tenía al mar. Pero esta decisión
ha cambiado con el tiempo, ya que en los meses que Chuño lleva en la Playa
Chinchorro, ha logrado relacionarse de mejor forma con el océano. Pero de todas
formas, el capitán no descarta un proceso de aclimatación para su fiel amigo.
Algo así como un paseo en lancha para empezar, ya que ahora Buck no desea
separarse de Chuño y espera llegar a Australia con él y toda su tripulación.
Y
mientras espera la fecha de zarpe, Chuño se divierte con otros perros y vigila
la embarcación que pronto se convertirá en su hogar durante los 5 ó 6 meses que
dure la travesía.
Esperando
el zarpe
El día a
día en la Viracocha se vive con arduas jornadas de trabajo bajo el sol que
brilla en la Eterna Primavera, donde los trabajos se concentran en los
mástiles, nudos, cabañas y camarotes.
Aún no
hay fecha de zarpe, pero Buck explicó que cuando llegue el día, necesitará más
de 3 mil personas para llevar a pulso la embarcación al mar.
Será la
última
"A
los 11 años leí un libro que contaba la Expedición de la Kon-tiki, una
embarcación que salió del Callao y llegó a la Polinesia. De este libro nació la
idea, por eso siempre quise hacer una expedición de este tipo", contó el
biólogo, aventurero y explorador estadounidense.
Una vez
que Buck concrete su expedición espera seguir en otra aventura. Pero antes
quiere escribir un libro sobre la Viracocha III y dejar listo un documental.
"Una vez que termine, no creo que haga otra balsa de totora, quizás una embarcación
de otro tipo, no sé. Mientras tanto pienso escribir un libro y hacer un
documental del viaje", contó el capitán.
ALIANZA
AL RESCATE DE 33 MILLONES DE POBRES RURALES LATINOAMERICANOS
Las
mujeres indígenas, como estas pequeñas horticultoras periurbanas de Sucre, la
capital oficial de Bolivia, son parte del grupo con más dificultades para
superar la pobreza extrema en América Latina, y por ello requieren políticas
específicas para darles igualdad de oportunidades.
IPS
Noticias de México (www.ipsnoticias.net)
“Hay 33
millones de habitantes rurales en América Latina que siguen viviendo en
condiciones de indigencia y a quienes no les alcanza para comer, vestirse o
educarse, y no los vamos a ayudar a salir de la pobreza si usamos las mismas estrategias
que servían hace 20 años”, dijo a IPS el representante regional de la FAO,
Julio Berdergué.
Desde 1990,
la pobreza general pasó de afectar a 65 por ciento de la población rural
a 46 por ciento, mientras en el caso de la pobreza extrema, cayó de 40 por
ciento a menos de 27 por ciento.
Pero mientras
entre 1997 y 2007 esa extrema pobreza rural se redujo en un punto porcentual
por año, entre 2007 y 2014 el ritmo de descenso fue de apenas 0,2 por ciento
anual.
Para quebrar
ese comportamiento en el grupo rural más vulnerable, la FAO (Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura) y el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida) lanzan en la última
semana de agosto en Santiago de Chile la “Alianza para la eliminación de la
pobreza rural en América Latina”.
”Hay una
desaceleración muy fuerte, cinco veces más lento de lo que veníamos, apenas 0,2
puntos por año”, indicó con preocupación Berdegué, quien atribuyó el fenómeno,
entre otras causas, a una desaceleración económica regional que impacta sobre
el empleo y los ingresos.
“La solución
fuerte, sustentable, maciza de la pobreza rural es el desarrollo económico en
las zonas rurales. Empleo de buena calidad, mejores salarios, esa es la mejor
estrategia de la disminución de la pobreza rural”, dijo el también subdirector
general de la FAO, en la oficina regional del organismo en la capital chilena.
Para
Berdergué, “la política social compensa los efectos del desarrollo económico,
pero lo que nosotros queremos es que las personas dejen de ser pobres
porque tienen mejores empleos y no que dejen de ser pobres porque son bien
atendidos por los programas sociales…eso es una segunda mejor opción”.
En su
entrevista con IPS, el alto funcionario de las Naciones Unidas, de origen
mexicano, sostuvo que la región ya redujo mucha pobreza y extrema pobreza por
lo que ahora resta la parte de la pobreza más difícil, más dura de combatir por
lo estructural.
Puso como
ejemplo a Chile donde hay menos del tres por ciento de extrema pobreza
rural, pero las personas afectadas son mujeres e indígenas que viven en zonas
muy apartadas, lo que hace que la tarea de rescatarlas de la pobreza sea
especialmente complicada.
Según
Berdegué, las políticas y programas creados y desplegados en América Latina
para superar la pobreza cumplieron exitosamente su propósito “pero no
necesariamente las mismas estrategias y los mismos programas son los que nos
sirven para el empujón final” de poner fin a la pobreza dura.
Luiz Carlos
Beduschi, académico brasileño y oficial de Políticas en la oficina regional de
FAO, ejemplificó a IPS que uno de los
programas más significativos de combate a la pobreza en Nicaragua
consistió en dar gallinas, cerdos o vacas preñadas junto con asistencia técnica
a personas indigentes.
“A una señora
del Distrito 7, en la zona periurbana de Managua, se le despertó un potencial
emprendedor que estaba dormido. Recibió la vaca y hoy, después de ocho años, ya
tiene 17 vacas. Su hija mayor se fue a estudiar y se graduó de
odontóloga. La señora vendió tres vacas para financiar la clínica (de su
hija) en el territorio. Ella está involucrada ahora en el tejido económico y
social del territorio”, contó.
Beduschi
agregó que los beneficiarios de ese programa no necesitan asesoramiento físico,
sino otros elementos como crédito con una tasa de interés que no sea de 20 a 30
por ciento de un prestamista local, sino un instrumento que le permita seguir
formando una segunda hija que estudia medicina.
“Hay que
diseñar entonces un nuevo paso para un nuevo momento”, resumió.
Lanzamiento
de la nueva Alianza
Para buscar
nuevas estrategias e instrumentos de combate a la pobreza rural, más de 25
expertos, investigadores y tomadores naciones de decisión se reúnen el lunes 28
y el martes 29 en Santiago, convocados por la FAO y el Fida.
En ese Taller
de Lanzamiento de la nueva Alianza, los participants identificarán y difundirán
un conjunto de propuestas políticamente viables y técnicamente factibles
de implementar por los gobiernos latinoamericanos a fin que cada país enfrente
el desafío de eliminar la pobreza rural desde una perspectiva innovada.
La iniciativa
desarrollará sus actividades desde ahora hasta julio del 2019 y cuenta con
recursos de la FAO para sus actividades iniciales.
Berdegué
afirmó que el primer resultado exitoso de la Alianza es el reunir a este
grupo de expertos con el compromiso de “ponerle el hombro” a la tarea de buscar
soluciones innovadoras para poner fin a la pobreza rural.
“Queremos
sacar la versión 1.0 de una propuesta que vamos a ofrecer a los países.
Más de lo mismo no, porque nos tiene con cinco veces menos de
velocidad. Y queremos sacar las primeras ideas, las mejores que podamos,
pero no queremos pasarnos los próximos seis meses escribiendo documentos.
Lo mejor que podamos, pronto, y con esos instrumentos ir a los países”,
aseveró.
“La reunión
será exitosa si salimos con un plan de trabajo muy concreto,
detallado de tal manera que la siguiente semana estemos yendo a los países,
como ya empezamos en Ecuador y en Nicaragua”, planteó.
“Tenemos una
agenda concreta de trabajo de colaboración para poner estas ideas en práctica,
con programas y políticas públicas”, añadió.
Entre las
nuevas herramientas que se están discutiendo en el mundo y en América Latina,
Berdegué indicó el ingreso universal garantizado, sobre el cual hay pros y
contras pero que es fuertemente debatido.
También se
suma el tema de los mercados laborales rurales ”que en general son un verdadero
desastre, con grandes niveles de informalidad y bajísimas tasas de
participación de las mujeres, entre ellas jóvenes que han recibido 10 o 12 años
de escolaridad y que no tienen ofertas de trabajo adecuadas a este
capital humano que ellas han adquirido”.
Y un tema
crucial en la nueva agenda, ausente en las décadas pasadas, es el de la
desigualdad.
“Muchos de
estos 33 millones de pobres son pobres porque son primero víctimas de la
desigualdad. Una mujer rural indígena, en un territorio rezagado, es víctima de
más de cuatro desigualdades: de género, de etnia, rural y territorial. Y,
además económica, de clase social”, planteó Berdergué como ejemplo.
“Empleo de
buena calidad, mejores salarios, esa es la mejor estrategia de la
disminución de la pobreza rural Entonces, tenemos un cúmulo de
desigualdades que si no las resolvemos, va a ser muy difícil recuperar esta
marcha de un punto porcentual de reducción de la extrema pobreza rural”,
concluyó.
En la reunión
de la FAO y el Fida participarán académicos e intelectuales, así como
dirigentes con experiencia de gobierno y representantes de organizaciones
sociales para todos juntos pensar cómo debe seguir el combate a la pobreza
rural para lograr su derrota.
Políticas
especiales para ellas
“No nos
sirven las mismas políticas para ayudar a las mujeres rurales a dejar de ser
pobres que las que aplicamos entre los hombres” aseveró Julio Berdergué, para
subrayar que en la región “tenemos una generación de mujeres con niveles de
educación que sus madres ni soñaron”.
“Tenemos que
lograr pronto políticas laborales que nos permitan que estas mujeres se
incorporen plenamente al mundo del trabajo formal. Están todas trabajando
muchísimo, pero en sus fincas o empleos no remunerados, informales”, explicó.
“Estas
mujeres rurales jóvenes, de 35 años hacia abajo, se van a quedar en las fincas
produciendo alimentos, pero muchas de ellas se van a incorporar al mundo del
empleo en manufacturas, servicios, en las ciudades vecinas o en los propios
poblados rurales”, agregó.
El alto
funcionario de la FAO resaltó que “es clave, clave, el empoderamiento económico
y la autonomía económica y eso pasa por políticas diseñadas con perspectiva de
género. Sin eso, no vamos para ningún lado”.
También es fundamental, agregó, el acceso al financiamiento porque “va una mujer campesina pobre y va un hombre campesino pobre a pedirlo y la probabilidad que le den un crédito a una mujer o a un hombre es muy distinta”.
También es fundamental, agregó, el acceso al financiamiento porque “va una mujer campesina pobre y va un hombre campesino pobre a pedirlo y la probabilidad que le den un crédito a una mujer o a un hombre es muy distinta”.
“En todos los
factores que son necesarios para el desarrollo de la agricultura familiar:
acceso a los mercados, a asistencia técnica, a la tierra, etcétera, hay que
multiplicarlos por dos, tres o cuatro a las mujeres para darles igualdad de
oportunidades”, concluyó.
AMÉRICA
LATINA VIVE EL OCASO DE LA ERA POPULISTA
La
Patilla de México (www.lapatilla.com)
El 14 de
diciembre de 2004 se creó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América
(ALBA), propuesta por el fallecido expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, como
respuesta al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), proyecto que fue
impulsado por Estados Unidos pero que fue rechazado por América Latina en 2005,
publicó el diario El Día de Bolivia.
El “boom
petrolero”. La instauración de ese bloque fue el primer gran paso de una década
que estuvo marcada en Sudamérica, en su mayoría, por gobiernos de izquierda.
La huella del
fallecido dictador cubano, Fidel Castro, fue indudable. Su reflejo se vio en la
Venezuela de Chávez, quien gobernó el país petrolero desde 1999 hasta su muerte
en 2013.
La alianza
entre ambos líderes se basó en una relación de amistad, admiración e incluso
interés mutuo.
Durante el
“boom petrolero” La Habana se vio muy beneficiado por la “generosidad” del
régimen bolivariano.
Se estima que
entre 2006 y 2015, Venezuela exportó a Cuba 94.000 barriles de crudo por día.
Ese “legado” fue continuado por Raúl Castro y Nicolás Maduro. La nueva “era
revolucionaria”, que muchos llegaron a llamar la era “castro-chavista”, se
profundizó con la llegada al poder de otros gobernantes de izquierda en la
región.
El cambio. En
Argentina Néstor (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015) entablaron una
estrecha relación con el eje revolucionario. Al igual que Evo Morales en
Bolivia (2006-presente), Rafael Correa en Ecuador (2007-2017), y Lula da Silva
(2003-2011) y Dilma Rousseff (2011-2016) en Brasil.
Ellos
conformaron el núcleo duro que se oponía a las políticas de Estados Unidos y
las potencias europeas.
Chile también
estuvo gobernado por el Partido Socialista de la mano de Michelle Bachelet
(2006-2010), quien, no obstante, no mostró una afinidad absoluta con los padres
de esta era -Fidel y Chávez-. Caso similar fue el de Uruguay. Primero con
Tabaré Vázquez (2005-2010) y luego con José “Pepe” Mujica (2010-2015). Si bien
este último desde siempre mostró su tendencia socialista bien definida, y hasta
mantuvo una buena relación con los jefes de Estado de la época, también ha
tenido pronunciamientos en contra de ciertas realidades que comenzaban a
aflorar, por ejemplo, con el caso de los presos políticos en Venezuela.
Dilma
sucumbió. En Brasil, por su parte, se destapó la peor crisis política de su
historia. La trama de corrupción Lava Jato llevó a cientos de funcionarios y
empresarios a prisión. Incluso el propio Lula fue condenado recientemente a más
de nueve años de prisión.
Dilma
Rousseff sucumbió ante ese clima y fue destituida por el Congreso, acusada de
haber maquillado cuentas públicas. Su lugar lo tomó su vicepresidente, Michel
Temer, quien luego de retirarle su apoyo con el Partido del Movimiento Democrático
Brasileño (PMDB) fue acusado por la dirigente del Partido de los Trabajadores
(PT) de llevar a cabo un golpe de Estado en su contra.
El proceso
bolivariano resiste como puede en Venezuela convertido ya en una dictadura. A
día de hoy, sufre la peor crisis económica, social, política y humanitaria de
su historia. Además, registra cientos de presos políticos y un presidente que
demostró estar dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias con tal de
perpetuarse en el poder. Su inagotable sed de poder se cobró la vida de más de
150 personas en los últimos cuatro meses de manifestaciones tras la brutal
represión de las fuerzas del régimen.
En Ecuador.
Lenín Moreno llegó a la presidencia de la mano de Rafael Correa. Pero en sus
primeras semanas de gestión dio un giro importante, para algunos inesperado. Se
desmarcó de su vicepresidente, Jorge Glas, investigado por la corrupción de
Odebrecht en el país, y dejó en claro el cambio que busca darle a su
administración al cortar relaciones con Cuba y Venezuela. Decisiones que,
lógicamente, fueron repudiadas por Correa.
VICENTE FOX A EVO MORALES: “¿QUIÉN VA A HACER RESPONSABLE
A MADURO POR LOS HERMANOS VENEZOLANOS CAÍDOS?”
Panam Post de Panamá (www.es.panampost.com)
Vicente Fox, expresidente de México, le respondió al
presidente de Bolivia, Evo Morales, luego de que este lo responsabilizara por
la seguridad del dictador venezolano, Nicolás Maduro, y lo acusara de instigar
un “magnicidio”.
“Tener un
pueblo viviendo en hambre y miedo con tal de perpetuarse en el poder, eso sí es
un crimen de lesa humanidad”, respondió el exmandatario.
Esto en
respuesta a la publicación de Morales por Twitter en la que escribió que
“insinuar hacer renunciar o a matar a un revolucionario es pensamiento del
imperio norteamericano; es delito y magnicidio”.
Asimismo,
Morales escribió que “si algo le pasara al hermano presidente
Maduro, será de responsabilidad del exmandatario mexicano Vicente Fox”, a lo
que el expresidente mexicano contestó: “¿Y quién va a hacer responsable a
Maduro por los hermanos venezolanos caídos al día de hoy?”.
La
discusión entre Morales y Fox se produce luego de que el exmandatario mexicano
opinara durante una conferencia que a Maduro le quedan dos opciones: o renuncia
o podría salir muerto.
“Al burro
de Maduro no le interesa la ley ni los derechos humanos, pero Venezuela será
libre próximamente, y ese dictador sale por su renuncia o sale con las patas
por delante, en un cajón”, dijo Fox en la Universidad Autónoma del Caribe, en
Colombia el pasado martes 22 de agosto.
“Él va
caminando derechito a la Corte de la Haya junto a sus secuaces, la famosísima
canciller Delcy Rodríguez, ahora presidenta de la Asamblea Nacional
Constituyente, y el atropellado señor Diosdado Cabello“, señaló el polémico expresidente.
Ante
estas declaraciones, Morales, uno de los pocos aliados de la región que le
quedan a Nicolás Maduro, reaccionó desatando la discusión virtual con Fox.
HOY COMIENZA EL JUICIO POR EL HOMICIDIO DE ABIGAIL ANTELO
EN BOLIVIA
La menor salteña, que vivía en Salvador Mazza, apareció
asesinada y desnuda en Yacuiba. Un joven es el imputado.
La Gaceta de Argentina (www.lagacetasalta.com.ar)
Casi tres
años después de que el cuerpo de la salteña Abigail Antelo apareciera sin vida en Yacuiba, Bolivia, comenzará el juicio
por el homicidio de la menor de 17 años que vivía junto a su familia en
Salvador Mazza. La joven cursaba el 4º año del secundario, en la escuela
técnica Antártida Argentina.
El caso
fue uno de los asesinatos de mujeres salteñas que conmovió a la provincia y que
llevó al Gobierno a decretar la emergencia en Violencia de Género, ya que
primero estuvo desaparecida durante días y luego fue encontrada muerta en
Bolivia, a pocos metros del límite con Salta, motivo por el cual es la Justicia
de aquél país la que llevó adelante el caso.
La
senadora del Partido Obrero, Gabriela Cerrano, viajará a Bolivia para acompañar
a la familia de Abigail en el inicio del juicio. En diálogo con LA GACETA,
contó que lo hará a pedido de la propia madre de la víctima, a quien describió
como una mujer muy humilde, que ni siquiera tiene teléfono celular y que
requiere de su auxilio para poder comprender el proceso judicial y lo que le
dicen los abogados y el fiscal.
El
imputado por el homicidio agravado es el ex novio de Abigail, quien fue detenido recién en mayo de 2016 pero que llega al juicio en
libertad, según contó Cerrano.
Según el
periódico boliviano El País, un testigo que declaró ante la Policía, la vio del
lado argentino alrededor de las 10.30, regresando de Bolivia y con una bolsa en
la mano. Además relata que en ese momento un automóvil azul, con vidrios
polarizados, se acercó y Abigail se subió, al parecer por decisión propia.
Como
resultado de un operativo policial en la localidad de San José de Pocitos
(Yacuiba), su cuerpo fue encontrado tres días después cerca de la quebrada
Internacional. “Desnudo y con rastros de violencia física”, esto fue confirmado
por el médico forense Walter Flores Espinoza en el hospital regional Rubén
Zelaya de la ciudad de Yacuiba, de acuerdo a lo publicado por el mismo medio.
La
senadora apuntó contra la Justicia salteña al decir que no colaboró en la
investigación del caso y sobre todo porque la policía no tomó la denuncia de la
desaparición de la joven de manera inmediata, ya que tardó ocho días en hacerlo
pese a que Abigail era menor de edad y residía en una localidad fronteriza.
“Como
Abigail, otras mujeres que estuvieron desaparecidas por inacción del Estado
fueron halladas asesinadas. De los 17 femicidios producidos este año, tres
corresponden a mujeres que estuvieron desaparecidas: Daniela Guantay, Camila
Rodríguez y Paola Álvarez. En estos casos, la policía no tomó la denuncia a
tiempo, lo que demuestra que este retardo arbitrario es una cuestión de vida o
muerte. En esta provincia, los que más actúan e investigan son las propias
familias, como las madres de Paola Álvarez, de Marcela Mamani, de Cristian
Luna”, aseguró Cerrano al sitio Noticias Pocitos.
ERA ÁRBITRO EN UNA LIGA DE FÚTBOL REGIONAL Y ASESINO A
SUELDO DE UNA BANDA NARCO
Franco Figueroa, de 24 años, acaba de ser procesado por
el doble homicidio de dos traficantes que pretendían quedarse con el negocio de
las drogas en la localidad de Frontera
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Como
en El extraño caso del doctor Jeckyll y Mr. Hyde, Franco Figueroa tenía
una doble vida. Era árbitro e impartía justicia en las canchas de las ligas
regionales de Córdoba y de Santa Fe. Pero también sembraba muerte: era un
asesino a sueldo del clan de Héctor Argentino Gallardo, "el Patrón",
que a pesar de estar preso desde 2013 en la cárcel de Bouwer manejaba los hilos
del narcotráfico a través de su hermano en la localidad de Frontera, un pequeño
pueblo santafecino de 12.000 habitantes separado por una calle de la localidad
cordobesa de San Francisco.
En julio,
Figueroa fue detenido en un megaoperativo de la Gendarmería ordenado por el
jefe de la Procuración de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias, y el
fiscal federal de Rafaela, Federico Grim. El juez federal Miguel Eugenio
Abásolo procesó al árbitro y sicario por un doble crimen: el de dos hombres que
fueron ejecutados porque pretendían irrumpir en los dominios del clan Gallardo.
Son sólo algunas de las muertes que, se sospecha, están ligadas al narcotráfico
en esa zona del centro del país, convertida en un nodo logístico para la
distribución de estupefacientes en Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero,
Mendoza, Buenos Aires e incluso Chile.
En el
dictamen de los fiscales se detalla cómo Figueroa, de 24 años, asesinó a dos
narcos oriundos de Santo Tomé, miembros de "la banda de los
Santafecinos" que querían asentarse en la zona para mover la droga.
Poco
antes de las 17, mientras el sol de ese 23 de enero de 2015 estaba todavía bien
alto e intenso, Germán Losada y Martín Chamorro pasaron a buscar a Figueroa en
un Peugeot 307. Él subió al asiento de atrás con un revólver Smith & Wesson
calibre 32 y una pistola 9 milímetros en la cintura. Figueroa, según señala el
expediente, se había ganado la confianza de sus víctimas tras realizar un par
de transacciones de estupefacientes.
El
conductor tomó por la avenida Sastre, un camino repleto de tierra que se
interna en las afueras del pueblo. Allí estaba previsto que Figueroa les
comprara droga a los dos miembros de los Santafecinos. Pero cuando Losada frenó
el auto en pleno descampado, Figueroa fue un rayo: sacó las armas y les disparó
a los dos narcos en la cabeza.
Losada
recibió un solo tiro de 9 mm; a Chamorro le gatilló tres veces con la Smith
& Wesson. Luego, según consta en el expediente, sacó un fósforo y prendió
fuego el asiento de atrás del auto. En cuestión de minutos el Peugeot 307 se
transformó en una bola de fuego; los dos santomecinos se carbonizaron adentro.
El tío de
Figueroa dio un testimonio clave y lapidario: confesó que sabía que Franco iba
a matar a los dos miembros de la banda de los Santafecinos. Daniel Figueroa
relató que su sobrino le había propuesto matar a Losada y a Chamorro, y que le
había contado la cantidad de armas que tenía para esa misión: tres revólveres y
dos escopetas.
Afirmó
que su sobrino trabajaba para el clan Gallardo, liderado por una familia
oriunda de Frontera que hace más de una década se transformó en una organización
logística del narcotráfico que triangulaba cargamentos de cocaína y marihuana
desde esa región del centro del país a varias provincias por rutas terrestres y
aéreas.
Un
negocio asentado
Héctor
Gallardo, el jefe máximo de esta banda, fue detenido el 18 de diciembre de 2013
en Orán, Salta, luego de que la justicia federal de Córdoba detectó que había
dado la orden a otro sicario, Juan Ignacio Figueroa -pariente de Franco-, la
orden de matar a un miembro de la organización que pretendía abrirse y vender
drogas por su cuenta en Misiones, donde el clan tenía una de sus bases de
operaciones y negocios de concesionarias de autos.
En el
procesamiento del "Patrón", de septiembre de 2014, se destacó que
"todo ese desarrollo logístico" para el tráfico de drogas generaba
importantes ganancias, por lo que Gallardo usaba como método para lavar el
dinero la compra de autos -se sospecha que posee dos concesionarias en Posadas,
que fueron allanadas-, tractores, camiones y campos en varias provincias que
ponía a nombre de testaferros.
Gallardo
implementaba un viejo ardid para no figurar en los papeles: los adquiría y
ponía el boleto de compraventa a nombre de familiares o de allegados, que
firmaban los 08 en blanco a su nombre sin inscribir jamás la transferencia. En
una concesionaria de Misiones fueron secuestrados más de 60 vehículos.
Un rasgo
particular de esta organización es que su centro operativo estaba en Frontera,
un pueblo de 12.000 habitantes "escondido" en el límite entre Córdoba
y Santa Fe, donde es difícil pasar inadvertido. En esa localidad pobre, de
casas bajas, de pocas calles asfaltadas donde deambulan enjambres de motos y
ciclomotores, considerado el "patio trasero" de la cordobesa San
Francisco, todos conocen a Gallardo, que tenía allí un aserradero por herencia
familiar.
"El
Patrón", según se desprende del expediente, traía los cargamentos de
marihuana desde Paraguay a través de su contacto en ese país: Eva Portillo de
Quiñonez. Las escuchas telefónicas de la causa aportan indicios de que se
movían grandes cantidades y que parte de esos cargamentos se exportaban a
través de los pasos fronterizos Cristo Redentor, Mendoza, y Cardenal Samoré, en
Neuquén, hacia Chile.
El
testimonio de un testigo protegido, que figura en el expediente, dice que
"entre septiembre y octubre de 2012 habrían bajado [desde Paraguay] 4500
kilos de marihuana". Portillo fue detenida en agosto de ese año en la ruta
7, cerca de Luján, provincia de Buenos Aires, con 73 kilos de marihuana.
La
cocaína que movía la banda provenía de Bolivia y de Perú y, según la
declaración de un testigo protegido se procesaba en un laboratorio de Villa
Josefina, un pueblo vecino a Frontera. Allí trabajaban los colombianos Luis
Marulanda García, que vivía en una casa de Gallardo, y Luisa Castaño, que
residía en el hotel El Gringo, propiedad del "Patrón".
El
testigo describió que en una estancia conocida como Villa Josefina, en
Frontera, colombianos y bolivianos venían especialmente a cocinar el
clorhidrato de cocaína, con una producción de cien kilos por mes, y que
Gallardo "era íntimo amigo del jefe de la policía de la provincia de Santa
Fe y, además, del intendente y de la policía de Frontera". Hacía
referencia a la comisaría 6» de la localidad, cuyos efectivos en su mayoría
irían presos un año más tarde tras el escándalo del "crucificado": el
caso del joven torturado en esa seccional y luego dejado en la lindera San
Francisco, maniatado en una cruz.
No comments:
Post a Comment