CHINA Y TRUMP LUCHAN POR AMÉRICA LATINA
El
presidente electo Trump delineó su estrategia para recuperar la presencia de
los EE.UU. en el continente americano. Su propuesta se centra en tener un mayor
control territorial en Canadá, Panamá, América Latina e inclusive comprar
Groenlandia. La estrategia de negociación son aranceles, expulsión de migrantes
y no descarto el uso de la fuerza.
Esto
es un giro a una política exterior, ya que la región había sido ignorada
después del 11 de septiembre del 2001. América Latina redujo su prioridad en la
agenda de política exterior de los Estados Unidos, lo único que le importaba
era la información obtenida de Guantánamo. Al terminar la administración de
George Bush, el comercio exterior y crimen organizado eran los temas de interés
en América Latina, pero no existía una agenda con objetivos de mediano plazo.
Elecciones democráticas, tratados de libre comercio y una adopción de medidas
de libre mercado, apuntaban a que la amenaza de gobiernos socialistas apoyados
por la extinta Unión Soviética no eran un riesgo; los lideres guerrilleros
ahora pertenecían a partidos políticos y el bono demográfico apuntaba a un
crecimiento sostenido.
Sin
embargo, China un régimen comunista, inició una incursión silenciosa utilizando
instrumentos financieros capitalistas para otorgar préstamos estructurados,
coinversiones, compra de concesiones e inclusive contratos de materia prima con
derivados. Hoy existen más de 100 préstamos por un monto estimado de $120 mil
millones de dólares entre bancos chinos, empresas y gobiernos de América
Latina. El intercambio comercial entre ambos tiene un valor de $400 mil
millones de dólares. China se ha convertido en el principal socio comercial de
más de 10 países latinoamericanos y es el mayor socio comercial de Brasil,
Chile y Argentina.
Este
crecimiento no fue orgánico, sino una política exterior planificada y exitosa
basada en un programa denominado “La franja y ruta económica de la seda”, que
fue ejecutado de manera silenciosa y articulada por el Estado Chino y empresas
de este país. China firmó acuerdos de libre comercio con Chile, Perú, Costa
Rica, Ecuador y Nicaragua. Siete países sudamericanos, entre ellos Brasil,
Perú, Venezuela, Chile, Bolivia, Argentina y Ecuador, se han unido al Banco
Asiático de Inversión en Infraestructura.
Para
integrar el sector financiero, China firmó acuerdos bilaterales de swap de
moneda local con los bancos centrales de Argentina y Chile. Múltiples
instituciones bancarias chinas han abierto sucursales en muchos países
latinoamericanos. Chile, Brasil y Argentina han establecido bancos de
compensación en Renminbi (moneda China), mientras que Brasil, Argentina y
Bolivia han anunciado el uso de Renminbi para la liquidación en el comercio
exterior. A finales de 2022, el Renminbi superó al Euro para ser la segunda
moneda de reserva internacional de Brasil.
Este
entramado institucional permitió que el comercio e inversión haya crecido en
los últimos 15 años en la región. China se ha dedicado a construir
infraestructura para transportar productos agropecuarios, minerales y petróleo
de la región. La inversión en el puerto Chanchay en Perú; el tren bala en Chile
entre Santiago y Valparaíso; la infraestructura carretera en Bolivia; la
inversión en el triángulo de litio; estaciones para lanzar satélites en Chile y
Venezuela; los puertos y puentes en el canal de Panamá y la posible inversión
de la planta nuclear en argentina Atucha III.
En
febrero del año pasado, Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear
Nacional China firmaron el contrato marco para la construcción de la planta
nuclear más grande en Argentina. China ofrece financiar el 85 por ciento de la
obra de $8,300 millones de dólares, mientras que la Argentina aportaría $1,200
millones de dólares.
El
presidente Milei trató este tema con Xi Jinping Premier de China durante el G20
que se celebró en Río de Janeiro, Brasil y concluyeron en cerrar el acuerdo en
el primer semestre del 2025. A pesar del corte neoliberal de Milei, parece que
no le importaría aumentar la dependencia de Argentina en un régimen comunista,
ya que China además de ser el principal socio comercial, también sería el
principal inversionista.
Sin
embargo, las inversiones chinas vienen atadas a condiciones políticas. En 2017,
cuando Panamá se unió a la iniciativa “Franja de la Seda” corto relaciones
diplomáticas con Taiwán. Hoy empresas chinas controlan tres de los cinco
puertos en la entrada al canal y un puente. La dependencia comercial a una
economía centralizada también pone en riesgo la estabilidad económica de la
región, ya que China no solo es el principal socio comercial, sino que controla
la infraestructura estratégica de la región, lo cual determina la salida de las
exportaciones y entrada de importaciones. Irónicamente las herramientas de un
país comunista son el control de los flujos monetarios.
El
presidente electo Trump quiere acotar la brecha de 20 años de abandono a la
región, con tarifas, sanciones y amenazas de uso de la fuerza. Trump tiene
razón en que la presencia de China en América Latina, África y Asía podrían
reducir materias primas estratégicas como el litio, minerales preciosos, y
tierra arable para productos agropecuarios, tanto para los EE.UU como para la
región.
Pero
la estrategia de Trump es equivocada, debería copiar y mejorar la oferta del
estado chino, con mayores coinversiones y préstamos para mejorar la
infraestructura en la región, y crear trabajos para reducir los incentivos de
migración, de lo contrario puede convertir a la región en un campo de batalla
económico que solo desplazaría más migrantes a los EE.UU. beneficiando a las
redes de tráfico de personas.
Hoy
la ventaja la tiene China y EE.UU. debe buscar opciones integrales de largo
plazo. El corredor interoceánico ubicado en el istmo de Tehuantepec en México
puede ser un contrapeso al canal de Panamá, pero necesita carga e inversiones,
que podría facilitar la administración de Trump.
Dos
mujeres con experiencia en la banca central de China han sido las arquitectas
de esta estrategia Zhu Jun, la CEO de la iniciativa de la ruta de la seda
global y Wu Hongying vicepresidenta de la Asociación China de Estudios
Latinoamericano. Ellas han seleccionado los proyectos y aprobado inversiones,
así como la selección de empresas chinas que se van a asociar o ejecutar los
proyectos. Trump necesita funcionarios que puedan sumar las iniciativas
gubernamentales con empresas privadas y con una cartera de préstamos para
contener la ola China.
En
México, la inversión de empresas chinas en 2023 fue de $5,300 millones de
dólares, con presencia en el sector de telecomunicaciones – Huawei e
infraestructura – Hutchison Ports; Tik Tok, se estima que tiene más de 105
millones de usuarios en Brasil y 77 millones en México dos de sus mayores
mercados. Las empresas chinas conocen nuestros gustos y costumbres y controlan
la operación de la infraestructura física y digital. El 29 de noviembre pasado
el Embajador de China en México Zhang Run llevó a cabo una recepción de
despedida, aún no se ha nombrado a un nuevo embajador. Pero es importante
conocer el perfil y los objetivos que tiene ante esta nueva recomposición
geopolítica.
Aristegui
Noticias de México (https://lc.cx/WlKdTU)
CHINA
PASA DEL QUINTO AL SEGUNDO PUESTO EN RESERVAS DE LITIO Y CAMBIA EL MAPA
TECNOLÓGICO GLOBAL
Un
nuevo yacimiento descubierto en el Tíbet triplica las reservas del gigante
asiático.
La
Razón de España (https://lc.cx/hlYwVA)
El
litio es el metal más ligero del mundo, con una densidad energética mucho mayor
que la de otros metales. Esto hace que sea uno de los metales más explotados en
términos tecnológicos a la hora de alimentar baterías recargables para
teléfonos móviles, ordenadores portátiles, cámaras digitales y vehículos
eléctricos.
Hasta
hace unos días, los recursos globales del litio se distribuían de la siguiente
manera: Bolivia, 23 millones de toneladas; Argentina, 22 millones de toneladas;
Chile, 11 millones de toneladas; Australia, 8,7 millones de toneladas y China,
6,8 millones de toneladas. Pero ahora, las reservas de litio de China casi se
han triplicado, lo que la convierte en el segundo mayor poseedor de reservas
del mundo de este metal, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
El
país ahora representa el 16,5 por ciento de las reservas mundiales, solo por
detrás de Chile, y ha superado a Australia, Argentina y Bolivia, según el
Servicio Geológico de China. Anteriormente, se pensaba que el país poseía el 6
por ciento del total mundial, pero el aumento se atribuye al descubrimiento de
nuevos depósitos y nuevas técnicas que permiten extraer el metal de los
minerales.
Uno
de los problemas a los que se puede enfrentar el país es que los yacimientos se
encuentran en los territorios ocupados del Tíbet y Xinjiang. Y eso puede
generar inconvenientes políticos. Al mismo tiempo, pasar del quinto al segundo
puesto en este apartado, es una muy buena noticia para el gigante asiático.
Actualmente, China es el mayor consumidor de litio debido a sus industrias de
fabricación de productos electrónicos y de vehículos eléctricos. También
produce más de dos tercios de las baterías de iones de litio del mundo y
controla la mayoría de las instalaciones de procesamiento de litio del mundo.
Se
espera que el aumento de la exploración interna de litio en China reduzca su
dependencia de los suministros extranjeros y contribuya a un mercado mundial de
litio más equilibrado, dijeron los expertos citados por el informe de Xinhua.
En pocas palabras, el hallazgo le da al país una independencia tecnológica muy
importante que sin duda afectará el futuro de la tecnología.
CIENTÍFICOS
CREAN LA PRIMERA BATERÍA DE SODIO QUE DURA 15 AÑOS Y LE PONDRÍA FIN AL USO DEL
LITIO
Investigadores
desarrollan una revolucionaria batería de sodio y azufre con una vida útil de
15 años, reduciendo la dependencia del litio. Esta tecnología, que utiliza
materiales abundantes y accesibles, promete transformar la industria
energética.
La
República de Perú (https://lc.cx/D2omDV)
Investigadores
de la Universidad de Córdoba (UCO), dirigidos por Álvaro Caballero, han
desarrollado la primera batería de sodio con una vida útil de 15 años,
utilizando materiales abundantes como el sodio y el azufre. Este innovador
descubrimiento no solo reduce la dependencia del costoso litio, sino que
también ofrece una opción más ecológica y accesible para aplicaciones en
dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.
El
proyecto, desarrollado en colaboración con la Universidad Nacional de San Luis,
Argentina, y respaldado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como
objetivo transformar la industria energética mediante una tecnología basada en
materiales abundantes y fáciles de obtener. "El sodio y el azufre son
elementos sostenibles que, además, superan en rendimiento a los metales tóxicos
y poco abundantes utilizados en las baterías de litio", explicó Caballero.
La
batería de sodio que supera a la de litio
Esta
nueva batería española promete ser una alternativa revolucionaria a las
tradicionales baterías de litio. Mientras que estas últimas suelen tener una
vida útil de entre cinco y siete años, la batería de sodio y azufre puede
operar durante más de 15 años, bajo un esquema de carga estándar. Además, el
sodio, un elemento mucho más accesible que el litio, permite reducir
significativamente los costos de producción.
El
impacto ambiental de las baterías de litio es un aspecto crucial, ya que su
producción depende de metales escasos y contaminantes, lo que plantea serios
desafíos éticos y ambientales debido a las prácticas extractivas involucradas.
En contraste, las baterías de sodio y azufre, fabricadas con materiales
abundantes y diseñadas para durar 15 años, representan una alternativa más
sostenible al evitar el uso de metales pesados y tóxicos.
¿Cómo
funciona la batería de sodio?
Esta
nueva tecnología reemplaza el cátodo metálico tóxico por azufre, un elemento
abundante y económico. En lugar de litio, el ánodo está compuesto por sodio, un
recurso que se encuentra en mayor cantidad en la naturaleza y con propiedades
comparables. Sin embargo, el verdadero avance reside en la estructura metálica
y orgánica (MOF) basada en hierro, que se incorpora al cátodo junto con el
azufre. Esta combinación no solo mejora la eficiencia energética, sino que
permite que la batería funcione a temperatura ambiente, un desafío que las
baterías de sodio tradicionales no habían podido superar.
La
batería de sodio que supera a la de litio
Esta
nueva batería española promete ser una alternativa revolucionaria a las
tradicionales baterías de litio. Mientras que estas últimas suelen tener una
vida útil de entre cinco y siete años, la batería de sodio y azufre puede
operar durante más de 15 años, bajo un esquema de carga estándar. Además, el
sodio, un elemento mucho más accesible que el litio, permite reducir
significativamente los costos de producción.
El
impacto ambiental de las baterías de litio es un aspecto crucial, ya que su
producción depende de metales escasos y contaminantes, lo que plantea serios
desafíos éticos y ambientales debido a las prácticas extractivas involucradas.
En contraste, las baterías de sodio y azufre, fabricadas con materiales
abundantes y diseñadas para durar 15 años, representan una alternativa más
sostenible al evitar el uso de metales pesados y tóxicos.
¿Cómo
funciona la batería de sodio?
Esta
nueva tecnología reemplaza el cátodo metálico tóxico por azufre, un elemento
abundante y económico. En lugar de litio, el ánodo está compuesto por sodio, un
recurso que se encuentra en mayor cantidad en la naturaleza y con propiedades
comparables. Sin embargo, el verdadero avance reside en la estructura metálica
y orgánica (MOF) basada en hierro, que se incorpora al cátodo junto con el
azufre. Esta combinación no solo mejora la eficiencia energética, sino que
permite que la batería funcione a temperatura ambiente, un desafío que las
baterías de sodio tradicionales no habían podido superar.
Tiempos
de carga en baterías de sodio
A
pesar de sus beneficios, esta tecnología aún enfrenta retos. Uno de los
principales desafíos es reducir el tiempo de carga, actualmente estimado en una
hora, a tan solo diez minutos, lo que permitiría competir directamente con las
baterías de litio. También se trabaja en la escalabilidad de la producción para
adaptarse a las demandas del mercado global.
Otro
desafío es el desarrollo de procesos industriales que mantengan la
sostenibilidad económica de estos nuevos materiales, que garantiza que la
batería española sea competitiva y accesible a largo plazo. Sin embargo, los
investigadores confían en que estas barreras podrán ser superadas en el corto
plazo y consolida a esta batería como un referente en la innovación en
baterías.
¿CUÁNTA
BIODIVERSIDAD NOS ESTÁ COSTANDO EL LITIO?
Ladera
Sur de Argentina (https://lc.cx/ZT1oou)
En
esta columna el herpetólogo y fotógrafo Andrés Charrier relata su historia con
el género Telmatobius, desde que conoció al primer ejemplar hasta los proyectos
en los que ha participado en pro de la conservación de estos animales. Asimismo
explica cómo la industria del Litio pone en peligro a estas y otras especies
microendémicas que habitan los salares del norte de Chile, hace una crítica a
la comunidad científica que no se ha pronunciado frente a esta problemática y
propone medidas de mitigación que podrían ayudar a las especies en peligro.
Fue
2005 el año en que vi el primer Telmatobius de mi vida. Lo había traído
Fernando Torres desde el salar de Ascotán al laboratorio del Dr. Eduardo Palma,
con quien yo trabajaba. Todavía recuerdo el impacto que me produjo la especie,
el nombre de su lugar de procedencia me parecía casi mítico.
136
años antes, en 1902, en los contrafuertes de Santiago, en los faldeos
cordilleranos a unos 1.500 kilómetros del último punto conocido habitado por el
género Telmatobius, se describió a un espécimen de Telmatobius laevis, en el
famoso trabajo Batracios de Chile, incluyendo una especie sumamente compleja y
un tremendo enigma para los herpetólogos de varias generaciones, hasta que
finalmente el Dr. Claudio Correa de la Universidad de Concepción logró resolver
el artículo científico en 2017.
En 2013, el Ministerio de Medio Ambiente
promovió un proyecto para la conservación de anfibios en el que científicos
pudimos ir a conocer los Telmatobius de la Región de Antofagasta, en los
salares de Ascotán, Carcote, Estero Vilama, Quebrada Amincha y
estero Puquios, y a la rana del Loa en el sector de las cascadas en las afueras
de Calama. Fue mi primera aproximación a estos “señores de las alturas”, como
dijo el sabio herpetólogo Ramón Formas en una publicación hace varios años
atrás, cuando describió una de estas especies. En el lugar vimos también una
serie de otras especies, varias de ellas micro endémicas, que aún no estaban
descritas, como Orestia ascotanensis y
Liolaemus schmiditi, consideradas como micro endémicas del salar de Ascotán.
Los
Telmatobius son un complejo grupo de
ranas alto andinas completamente acuáticas, que están presentes en el
altiplano de Chile, Argentina, Perú, Bolivia y posiblemente extintas en los
Andes de Ecuador. Este grupo de anfibios está extremadamente adaptado para
vivir en lagos, ríos y salares a alturas que pueden sobrepasar los 4200 metros
sobre el nivel del mar, con bajas concentraciones de oxígeno en el aire.
Han
evolucionado para adaptarse a vivir en aguas semi salobres, que a veces
corresponden a pequeñas surgencias de aguas semi termales que mantienen la
temperatura estable del agua, incluso en medio del invierno. Se caracterizan
por estar todas ellas, exceptuando a T. marmoratus, en peligro de extinción. Se
alimentan de pequeños crustáceos, como camarones, diminutos caracoles del
género Heleovia y larvas de insectos acuáticos, y son un dolor de cabeza para
cualquiera que quiera estudiar su taxonomía y sistemática.
En
el 2015 logramos obtener, junto al Dr. Gabriel Lobos, un breve Fondo de
Protección Ambiental (FPA) financiado por el Ministerio de Medio Ambiente junto
al Museo de Historia Natural y Cultural de Calama, donde, entre una serie de
varias otras cosas, logramos estimar las densidades poblaciones de ranas
presentes en estero de regadío donde habitaba la rana del Loa. Con unos 354
individuos, esta población (toda la población conocida de la especie) era una
de las más escasas del mundo y, sin duda, una de las más pequeñas y vulnerables
de Chile.
No
mucho tiempo después, en 2019, sucedió el desastre de la rana del Loa
(Telmatobius halli) en el sector de Las Cascadas, a las afueras de Calama, en
que se secó completamente el canal del regadío y tuvimos que hacer un rescate
de emergencia para poder recuperar a los últimos individuos de la rana del Loa,
en conjunto con Gabriel Lobos, Hugo Salinas, Osvaldo Rojas, el director del
Museo de Historia Natural y Cultural de Calama, y personas de la Comunidad
Indígena Chunchuri de la zona. Esas ranas fueron relocalizadas en Ojos de
Opache, a 6 km de Las Cascadas.
Casi
un mes después se hizo otro rescate, esta vez fueron los últimos 14 individuos
de rana del Loa que sobrevivían en el lodo, que fueron llevados en avión al
Zoológico Nacional donde los especialistas tenían todo preparado para su
llegada. Lamentablemente, dos de estos individuos murieron por el estrés
causado por el rescate y/o por las malas condiciones físicas en que llegaron
(desnutrición). A pesar de esto, el rescate fue un éxito, ya que las otras 12
ranitas prosperaron, dos parejas se reprodujeron y hoy existen aproximadamente
unas 250 ranas del Loa (Telmatobius halli) nuevas en excelente estado.
Hace
poco, el lugar donde se encontraba la rana del Loa sufrió un incendio en julio
de 2024 que quemó completamente todo su hábitat. Aunque, por otro lado, ocurrió
un hecho histórico y sin precedentes en la historia de la conservación de los
anfibios en Chile: un grupo de 10 ranitas del Loa, Telmatobius halli, nacidas
en el Zoológico Nacional, fueron llevadas de regreso a Calama. Ahora están
alojadas en el Centro de la Biodiversidad y Conservación el Loa de la
Corporación de Cultura y Turismo de Calama, a cargo de la especialista y
coordinadora Francisca Oliva y su excelente equipo.
En
este delicado escenario de vida, muerte y resurrección de las ranas alto
andinas del género Telmatobius, el gobierno del presidente Gabriel Boric ha
manifestado desde el inicio, y como desafío principal, el avance hacia la
transformación de nuevos modelos de desarrollo, basándose en el equilibrio
ecosistémico, el bienestar de las personas, la mitigación y adaptación frente a
los efectos del cambio climático. Sin embargo, esta transición lleva consigo el
aumento al doble de la extracción del mineral no metálico litio, que se usa
para las baterías que alimentan nuestra chatarra tecnológica.
El
litio juega un rol clave en la llamada transición energética, como energía
verde en vez de combustibles fósiles, sin embargo, su extracción genera un
impacto tremendo sobre los ecosistemas y la biodiversidad de los salares.
Aproximadamente un 70 % de los recursos mundiales de litio se encuentra en los
salares ubicados dentro del denominado “Triángulo del litio” (Chile, Argentina
y Bolivia).
Desde
el Gobierno presentaron la Estrategia Nacional del Litio, la cual busca
“abordar el urgente desafío del cambio climático y la transición energética que
se ha transformado para Chile en una oportunidad estratégica, que tiene el
potencial de generar un alto impacto en el desarrollo económico y social
futuro”, hablando de una estrategia integral, que favorezca un desarrollo
“armónico, sostenible y compartido”.
La
Estrategia Nacional del Litio propone un ambicioso plan para aumentar la
producción de este mineral, asignando siete salares altoandinos estratégicos a
empresas estatales y abriendo 16 salares adicionales (algunos de ellos son los
salares más importantes del país) a privados. Sin embargo, una serie de estos
salares son reservas nacionales, parques nacionales y sitios Ramsar, justamente
por su alta concentración de especies, como el flamenco chileno (Phoenicopterus
chilensis), el flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), y el flamenco andino
(Phoenicoparrus andinus), peces del género Orestia sp. endémicos del altiplano,
vicuñas, vizcachas, chinchilla de cola corta, gatos andinos, pumas, ranas,
sapos, un sinfín de lagartijas micro endémicas, entre otras. Además, está en
juego aquí la subsistencia de comunidades indígenas insertas en el territorio.
Presiento que el criterio de elección de estos salares no fue en base al alto
nivel de biodiversidad en el área, sino que, por el contrario, por el valor y
concentración de mineral no metálico de la zona.
Frente
a esta nueva Estrategia Nacional del Litio que afectará a ranas, sapos y
lagartijas, la Red Chilena de Herpetología, sociedad científica que aúna al
grupo de científicos e investigadores de Chile que se dedican al estudio de
este grupo de vertebrados, no se ha manifestado. Eso me parece grave, porque una serie de otras sociedades
científicas chilenas sí se han manifestado al respecto (la Sociedad
Herpetológica Argentina AHA ya se manifestó). Imagino que alguna voz o posición
deberían tener los científicos que estudian a este grupo de vertebrados en esos
territorios, sobre todo si son parte del directorio de esta institución. La
ciencia no es sólo para responder hipótesis, si no que para ayudar a resolver
problemas contingentes.
La
utopía: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Alto Andinas
Frente
a esta nueva amenaza a la biodiversidad a la que se verá expuesto este
territorio, me parece importante reflexionar sobre algunas medidas de
compensación que se podrían hacer en estos salares.
Mi
utopía es crear un centro de investigaciones (que esté a la altura, valga la
retórica) para estudiar procesos de resiliencia de los ecosistemas y sus
habitantes (suri, jararanko, yaretas, tarukas, cuy, karachi, ketocuy, titi,
etc.) y la dimensión humana de aquellos que están cohabitando y coexistiendo en
el territorio. Crear un espacio para re pensar y buscar las respuestas a los
nuevos desafíos que nos imponen los tiempos, los ingenieros y la economía. Un
lugar donde dialoguen disciplinas como la antropología, la microbiología, la
geografía, la ecología, la filosofía, la arqueología y las artes. Pero también
un lugar de reencuentro con las comunidades que tan al margen han quedado en
todos estos procesos de desarrollo. Un Centro de Investigaciones Altoandinas
situado al pie del Salar de Surire, el Salar de Ascotán o Huasco. Un lugar
donde la comunidad pueda albergar sueños, costumbres, tradiciones y esperanzas,
donde conocimientos no sea sinónimo de ciencia, un lugar que albergue espacios
de encuentro entre diferentes formas de entender el mundo. Me gustaría que
algún día alguien fuera capaz de anidar esta idea y hacerla realidad. Creo que
deberían ser las mismas empresas mineras las que financien los primeros 20 años
de funcionamiento de estos centros multidisciplinarios.
He
leído la Estrategia del Litio y no aparece en ninguna parte una medida como
ésta. Declaro que cualquier piedra, o peñasco sobresaliente, sea los cimientos
de esta idea.
Solo
como ejemplo quiero mencionar que el 17 de Diciembre del 2024 el Tribunal
Ambiental confirmó una multa por US $8.000.000 por daño ambiental “continuo,
acumulativo, permanente e irreparable por sus faenas extractivas” en las vegas
de Tilopozo a la minera Escondida de BHP Billiton. El daño ambiental al
acuífero supone una recuperación proyectada en varios siglos más. Me parece que
aquí hay formas de financiar dicho centro.
ALBERTO
ESPINOZA, ABOGADO DE EXFRENTISTA MUÑOZ HOFFMAN: “LA SOLICITUD DE EXTRADICIÓN NO
VA A TENER EFECTO EN BOLIVIA, NI EN NINGÚN PAÍS CIVILIZADO. ES VERGONZOSO”
El
abogado del exfrentista insiste en que su representado es un hombre libre que
puede ingresar a su país cuando él lo estime. Por lo mismo, no solo cuestiona
la "persecución" de la que, a su juicio, sería víctima, sino que
también asegura que la Corte Suprema ha actuado improcedentemente al acceder a
una solicitud de detención provisional a su respecto.
La
Tercera de Chile (https://lc.cx/aUMvJU)
Dos
órdenes de detención y una Notificación Roja de Interpol pesaban sobre Pablo
Muñoz Hoffman -de acuerdo con lo informado por la Policía de Investigaciones
(PDI)- cuando fue aprehendido la tarde del lunes 6 de enero en las cercanías
del consulado chileno en La Paz, Bolivia.
El
exfrentista se había acercado a dichas oficinas para obtener un salvoconducto
que le permitiera viajar a Chile, pues como ha insistido su abogado, Alberto
Espinoza, él es un “hombre libre que no tiene impedimentos para ingresar a su
país”.
El
profesional ha recalcado que Muñoz Hoffman no tiene causas pendientes en
territorio nacional y que los hechos por los que la policía ha manifestado que
se le buscaba, ya se encuentran prescritos.
Por
lo mismo, en conversación con La Tercera, el abogado lamentó que la Corte
Suprema accediera a la solicitud de detención provisional de su representado
con miras a extraditarlo, y también que el gobierno insista en encarcelarlo. A
juicio de ellos, detrás de estas acciones el Ejecutivo tendría como objetivo
congraciarse con la Unión Demócrata Independiente (UDI).
¿Qué
le parece que una vez fracasada la deportación de Pablo Muñoz Hoffman se
persista ahora en su extradición?
Yo
espero que la Corte Suprema rectifique al momento de conocerse el fondo de la
extradición. En todo caso, esta solicitud no va a tener efecto en Bolivia, ni
en ningún país civilizado. Es vergonzoso. No correría en ningún país, ni
Estados Unidos, ni México, ni Argentina.
¿Por
qué?
Porque
el fenómeno de la extradición está sujeto a ciertos requisitos del
procedimiento. Deben cumplirse los requisitos de la prescripción tanto en el
país requiriente como en el requerido. Y en el país requerido, que en este caso
es Bolivia, usted vea los plazos de prescripción que tienen los delitos en
Bolivia. Y de acuerdo a la jurisdicción boliviana, están prescritos. Solamente
en Chile existe este tema de duplicar los plazos.
O
sea, para ustedes no habría razón para que se materialice una nueva detención.
Es
que ni duplicando ni triplicando cumple la prescripción en Chile. Sencillamente
no los cumple. Además, de acuerdo a la legislación boliviana, ejercer la
persecución penal por delitos que ocurrieron hace más de 30 años, no
corresponde, están todos prescritos. Bolivia tiene que rechazarla. No se
sostiene una acción penal después de tanto tiempo.
Pero
de acuerdo con antecedentes entregados por la PDI, a él no sólo se le requería
internacionalmente por el quebrantamiento de condena, sino que también por
otros delitos vigentes ¿Hay un error ahí?
Aún
no conozco la causa por la que solicitaron la detención. Hay que esperar a
conocer la solicitud de extradición. En todo caso, La evasión no tiene pena,
digamos, para los condenados. Y para los que están procesados, en virtud de la
presunción de inocencia, no cometen delitos los que se fugan.
Los
condenados incurren en el delito de quebrantamiento de condena, y la pena para
el quebrantamiento de condena está establecida en el artículo 90 del Código
Penal. Y la sanción es incomunicación hasta por un plazo máximo de tres meses.
¿Cómo él va a dar este paso importante en su vida si los tribunales lo
persiguen para sancionarlo por hechos que ocurrieron hace tantos años?
¿Cree
que la Suprema incurrió en un error?
El
fallo es vergonzoso. No me atrevo ni a hacer una calificación jurídica, porque
no resiste análisis jurídico por su naturaleza. Sobre todo porque emana de un
tribunal superior de justicia. Me produce cierto desconcierto, que jueces de
esta jerarquía, emitan una resolución de esta naturaleza, decretando una orden
de detención con fines de extradición por hechos ocurridos hace 32 años atrás,
desde el 1992. Además que no son delitos de lesa humanidad. Son delitos
comunes.
El
gobierno también ha destacado que debe proceder la detención de su
representado.
Esta
es una maquinación. Hay subordinación a poderes fascistas de la UDI. El
gobierno quiere congraciarse con la UDI. Quiere mostrar que está en contra del
terrorismo, y así acercarse a la UDI con otro fin. No sé qué tiene que ver la
UDI con el asalto al banco, o con la ley de control de armas. ¿Y qué tiene que
ver Jaime Guzmán con Muñoz Hoffman?
UN
HOMBRE CON ANTECEDENTES VIAJABA A BOLIVIA CON TRES MENORES SIN DOCUMENTACIÓN
Fue
durante un operativo en la localidad de San Ramón de la Nueva Orán muy cerca de
la frontera con el país vecino
Infobae
de Argentina (https://lc.cx/dbrmtT)
Un
operativo de rutina de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)
en la provincia de Salta dejó al descubierto un preocupante caso que involucra
a tres menores de edad viajando sin la documentación requerida, acompañados por
un hombre con antecedentes judiciales y una orden que le prohíbe salir del
país.
Según
informó la CNRT, el hallazgo tuvo lugar en la localidad de San Ramón de la
Nueva Orán, un punto estratégico cercano a la frontera con Bolivia, conocido
por ser una zona de alta actividad relacionada con el contrabando.
El
incidente según informó el portal del diario La Voz, se produjo cuando un
ómnibus de la empresa “Turismo Elite” fue detenido durante un control de rutina
debido a serias fallas técnicas que comprometían la seguridad de los pasajeros.
Entre los desperfectos detectados, el parabrisas del vehículo presentaba
grietas significativas que, según las autoridades, representaban un riesgo
inminente de desprendimiento. Este hecho motivó la intervención de la
Gendarmería Nacional, que procedió a la retención del vehículo para garantizar
la seguridad de los ocupantes.
Sin
embargo, lo que comenzó como una inspección técnica derivó en una situación
mucho más alarmante. Según detalló la CNRT, al verificar la lista de pasajeros
y la documentación de los viajeros, se constató que los tres menores no
figuraban en el registro oficial y carecían de los papeles necesarios para
trasladarse.
Además,
el hombre que los acompañaba resultó tener antecedentes judiciales y una
prohibición expresa de abandonar el territorio nacional, lo que despertó
sospechas sobre las circunstancias del viaje y el posible riesgo al que estaban
expuestos los niños.
Ante
estos hechos, la fiscalía local inició una investigación para determinar si los
menores eran víctimas de un delito, como trata de personas o explotación
infantil, y esclarecer las razones detrás de su traslado irregular.
Según
consignó la CNRT, este tipo de situaciones no solo representan una violación a
las normativas de transporte, sino que también exponen a los menores a
condiciones de vulnerabilidad y peligro.
El
organismo regulador informó que, como parte de las acciones derivadas del caso,
se llevará a cabo una auditoría exhaustiva a la empresa “Turismo Elite” para
identificar posibles antecedentes de irregularidades en sus operaciones. En
caso de confirmarse responsabilidades, se aplicarán las sanciones
correspondientes, que podrían incluir desde multas económicas hasta la
suspensión de sus servicios.
De
acuerdo con datos proporcionados por la CNRT, durante el año pasado se
atendieron más de 7.900 consultas relacionadas con la búsqueda de personas, de
las cuales 1.739 derivaron en la identificación de movimientos de transporte
que podrían haber sido irregulares. Estas cifras reflejan la magnitud del
problema y la importancia de los controles en rutas y terminales para prevenir
delitos como la trata de personas.
En
este contexto, las autoridades recordaron la existencia de la Línea 145, un
servicio gratuito y anónimo disponible las 24 horas del día para realizar
denuncias relacionadas con la trata de personas. Este canal busca facilitar la
detección temprana de casos y garantizar la protección de las víctimas.
A
medida que avanza la investigación, las autoridades reiteraron su compromiso de
esclarecer los hechos y garantizar que se tomen las medidas necesarias para
prevenir futuros incidentes de esta naturaleza. La colaboración entre
organismos como la CNRT, la Gendarmería y la fiscalía será clave para
determinar las responsabilidades y proteger los derechos de los menores
involucrados.
El
caso pone de manifiesto la importancia de los controles en el transporte
público como herramienta para detectar y prevenir delitos graves. Además,
resalta la necesidad de que las empresas de transporte cumplan estrictamente
con las normativas de seguridad y registro de pasajeros, no solo para evitar
sanciones, sino también para proteger a los usuarios, especialmente a los más
vulnerables.
SENADOR
BOLIVIANO TILDA COMO “DESCABELLADA” Y “XENÓFOBA” LA IDEA DE RAMIRO MARRA DE
LEVANTAR UN MURO EN LA FRONTERA
William
Torrez se refirió a la propuesta del legislador porteño Ramiro Marra para
construir un muro que separe Argentina de Bolivia y consideró que esa idea no
se podrá llevar a la práctica. “No habrá argumento alguno que sirva para
detener esa hermandad, para detener esa convivencia común”, dijo en Modo
Fontevecchia.
Perfil
de Argentina (https://lc.cx/zp_Ymx)
El
senador boliviano William Torrez se refirió a la propuesta del legislador
porteño Ramiro Marra para construir un muro en la frontera entre Argentina y
Bolivia. “Miradas equivocadas y sesgadas como la de Ramiro Marra o del
presidente Javier Milei, no deben afectar al grueso de la colectividad
argentina ni boliviana” afirmó.
Elizabeth
Peger (EP): William, lo convocamos para conocer su opinión sobre las
declaraciones de Ramiro Marra, un legislador porteño muy cercano al presidente
Javier Milei, que además fue el candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires en las últimas elecciones. ¿Cómo toma usted estas declaraciones?
Como
senador del Estado Plurinacional de Bolivia, como autoridad nacional en
Bolivia, ciertamente lo tomamos con mucha preocupación. Sin embargo, quiero
hacer saber a la comunidad argentina y boliviana que realmente rechazamos este
tipo de posturas altamente xenófobas. Pero además, la censuramos de manera
total. En tiempos modernos, como los que vivimos, es inaceptable escuchar de
una autoridad pública argentina este tipo de posturas. Los latinoamericanos
estamos trabajando en la construcción de una patria grande, en la integración
de Latinoamérica. Y de pronto, cuando emergen posturas de esta naturaleza,
ciertamente preocupan y sobremanera. Está claro que eran el pasado se trató de
generar una suerte de separaciones entre pueblos, en muchos casos similares al
nuestro. Recordemos que Argentina y Bolivia tienen una historia ciertamente
larga y común.
Recordemos
que Cornelio Saavedra, un ciudadano boliviano, fue el primer presidente
argentino. Y a partir de aquello es que vamos trabajando en la construcción de
un destino común, argentinos y bolivianos, con nuestras luces y sombras. Y de
pronto, cuando surge y se escucha una postura como la de Ramiro Marra, creo que
no solo los argentinos, sino también los bolivianos, nos deja perplejos. Y por
ello, es que rechazamos y censuramos este tipo de posturas de autoridades como
Ramiro Marra. Creo que no es el sentimiento de todos los argentinos. En Bolivia
tenemos también una importante comunidad argentina.
Tienen
ustedes una comunidad boliviana, una colectividad boliviana en la Argentina,
que con su trabajo contribuye al desarrollo de la Argentina. Y acá en Bolivia,
de la misma forma, los ciudadanos argentinos contribuyen con su trabajo al
desarrollo boliviano. Por eso preocupa, Elizabet y Claudio.
EP:
¿Por qué cree que aparecen este tipo de cuestiones en este momento? ¿Lo vincula
con la batalla cultural del gobierno de Javier Milei? ¿ O lo vincula más con el
auge de las derechas en varios lugares de Occidente, como en Estados Unidos con
el triunfo de Donald Trump?
En
el pasado y no hace mucho tiempo Donald Trump planteó la construcción de un
muro divisorio entre México y Estados Unidos. Pero acá hay una diferencia,
entre Estados Unidos y México no existe ningún tipo de relación cultural o
histórica. No tienen una historia común, como la que tenemos los bolivianos y
los argentinos.
Esa
es la diferencia con lo que propuso Trump, que por supuesto no prosperó, porque
el mundo entero no está en la idea de construir apartheids, como ocurrió en su
tiempo en Sudáfrica. Sino más bien, en la construcción de una patria común, una
patria grande, con un destino único. Y por eso es que preocupa.
Yo
creo que esto tiene mucho que ver con una postura de extrema derecha.
Entendemos que Ramiro Marra responde a la línea del presidente argentino, y no
es de extrañar cuando plantean estas propuestas ciertamente descabelladas. Y
que seguramente pretenden evitar el avance del campo popular. No cabe duda que
el campo popular en América Latina ha experimentado importantes avances. En
Bolivia, por supuesto, también estamos experimentando estos avances. Y creo que
la extrema derecha, la derecha conservadora, los partidos conservadores, ven de
manera desesperada la forma de frenar estos avances a partir de estas
propuestas. Pero creo que esto será imposible porque, insisto, entre dos países
hermanos como son Argentina y Bolivia, no habrá argumento alguno que sirva para
detener esa hermandad, para detener esa convivencia común.
Claudio
Mardones (CM): En la frontera hay otras cuestiones que han tenido una
relevancia mucho mayor que las declaraciones de Ramiro Marra. Me refiero a lo
que pasó en Aguas Blancas, antes del 20 de diciembre, cuando la Gendarmería
Nacional Argentina, en medio de una situación muy confusa, mató a un ciudadano
boliviano. Las imágenes que llegaron a Buenos Aires fueron realmente muy
preocupantes, en una situación de mucha violencia. Aunque no hay un muro, el
gobierno argentino está endureciendo el control de esa frontera. ¿Cómo lo
interpreta usted?
Nosotros,
los bolivianos, vemos con mucha preocupación esta situación cuando esto viene
del gobierno argentino. Entendemos que el gobierno argentino no está para
alentar acciones de violencia, menos aún cuando se trata de dos países
hermanos, sino más bien para generar lazos de amistad.
El
gobierno argentino alienta esta situación. Su ministra de Seguridad hace
amagues de esclarecer esto y no lo esclarece. Ciertamente desde Bolivia
observamos con mucha preocupación, pero además censuramos estas actitudes de
parte de autoridades que están llamadas a generar paz social, generar orden,
como es la ministra Patricia Bullrich.
En
todo caso, creo que estos hechos son altamente censurables, son altamente
rechazados desde Bolivia, pero además creo que debemos trabajar de manera
conjunta para que estas acciones, ni en Bolivia ni en Argentina, se produzcan.
Porque
yo sigo sosteniendo, y sostendré siempre, que Argentina y Bolivia tienen una
historia común, tienen un pasado común. Luchamos como pueblos frente a la
colonia española para liberarnos de ellos. Tenemos una historia que
compartimos, y eso ciertamente debe ser un estímulo, un acicate para entender
que estos no son tiempos de confrontación, no son tiempos de radicalismo. Y la
extrema derecha ciertamente debe ser desterrada, no solo en Bolivia y en
Argentina, sino en todos los países.
Porque
los pueblos queremos inclusión, queremos integración, queremos integrarnos,
queremos ser inclusivos y no exclusivos, como pretenden algunos gobernantes. En
todo caso, creo que estas acciones de racismo caen en la xenofobia y eso
debemos rechazarlo en forma conjunta absolutamente todos.
EP:
Hace algunos meses la provincia de Salta anunció que se le va a cobrar la
atención médica a los ciudadanos bolivianos ¿Cómo se toma en Bolivia esta
situación?
Creo
que hay una vieja historia en términos de convenios, de acuerdos bilaterales
entre Argentina y Bolivia, fundamentalmente en el área de salud. Recordemos que
en 1978 se suscribió un acuerdo entre Argentina y Bolivia para una asistencia
recíproca en términos de salud. Con todas las limitaciones, Bolivia nunca ha
negado esa posibilidad a ciudadanos argentinos que residen en Bolivia y también
entiendo que eso pasó en la Argentina.
En
julio del 2018 se volvió a suscribir un nuevo convenio de cooperación en ese
marco. Y esos convenios creo que deben ser, no solo refrendados, sino
cumplidos. Si hay algunos temas que no se cumplen, estos deben ser ajustados.
Pero creo que no es el mejor camino el de rupturar de manera abrupta o
unilateralmente tomar decisiones, porque eso no le hace bien a la integración
de los pueblos, de los países.
Nosotros
los bolivianos creemos de manera ferviente en la integración de los pueblos.
Pero miradas equivocadas, sesgadas como la de Ramiro Marra o del presidente
Milei, no deben afectar al grueso de la
colectividad argentina ni boliviana. Nosotros tenemos que seguir fortaleciendo
esto. El tema de la salud es un tema muy delicado, pero queremos decirles que,
en Bolivia, con el gobierno del presidente Evo Morales, hemos avanzado
sustancialmente en el tema de salud y estamos en condiciones de brindar también
asistencia a ciudadanos argentinos, a diferencia del pasado.
De
modo que creo que esto debería avanzar para adelante, debería seguir
fortaleciéndose y posturas aisladas como la de Ramiro Marra, no deberían tener
una incidencia sustancial en estos convenios y acuerdos bilaterales entre
Bolivia y Argentina.
IPE
PROPONE QUE PERÚ COORDINE CON PAÍSES FRONTERIZOS PARA COMBATIR SALIDA DE ORO
ILEGAL
Carlos
Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, señala que es
posible que se esté contando en exportaciones legales, el oro producido por
organizaciones criminales.
Alta
Voz de Perú (https://lc.cx/Wb4Umg)
El
gerente general del banco Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo,
consideró necesario que haya coordinación del Perú con países fronterizos, a
fin de lograr un combate efectivo contra la salida de oro ilegal.
Indicó
que es necesario que haya normas internacionales y que sean compartidas por
otros países, como Ecuador, Bolivia, Colombia y Brasil, para fiscalizar la
trazabilidad del mineral que se exporta y salen por las fronteras.
Sostuvo
que existe un vacío legal en la normativa peruana que no te permite identificar
el origen del oro que se envía, por ejemplo, a la India, Estados Unidos,
Emiratos Árabes, Suiza y Canadá, y es posible, de acuerdo con Gallardo, que, en
el conteo de exportaciones legales, se esté camuflando oro ilegal, producido
por organizaciones criminales vinculados a mineros ilegales.
Lo
mismo ocurre para el rastreo de lavado de dinero proveniente de la minería
ilegal. Gallardo enfatizó que no existen leyes necesarias en nuestro país que
se encarguen de fiscalizar esta actividad ilegal, que de acuerdo con la
Fiscalía mueve hasta US$ 12 mil millones al año.
“Si
tú no tienes esta capacidad de coordinación entre los países, va a ser difícil
combatir la minería ilegal también, porque está en todas las fronteras”, indicó
al IIMP.
Balance
del Gobierno
De
otro lado, la Presidencia del Consejo de Ministros destacó los exitosos
operativos contra la minería ilegal realizados a comienzos de 2025 en la región
Madre de Dios, llevados a cabo por las fuerzas del orden en coordinación con la
Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).
Asimismo,
informó que, en un operativo realizado en el río Madre de Dios, la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) incautó y destruyó nueve dragas,
ocho motores, cinco bombas de succión y otros equipos utilizados en la
extracción ilegal de minerales, con un valor estimado de más de S/306 mil.
LA
RESISTENCIA DEL PUEBLO MOSETÉN A LA EXTINCIÓN TOMA UN NUEVO IMPULSO GRACIAS A
UN DICCIONARIO FRANCISCANO DEL SIGLO XIX
El
libro, que acaba de ser inscrito en el programa Memoria del Mundo de la Unesco,
recoge una traducción en castellano de la lengua de esta nación indígena de
Bolivia, ocupada históricamente por aimaras, quechuas y misiones
evangelizadoras. El idioma, con solo 737 hablantes, está en peligro de
extinción
El
País de España (https://lc.cx/Oc1RZs)
En
el norte de la ciudad de La Paz, en una región de transición ecológica en la
que conviven montañas y llanos, se asentaron hace cientos de años los
mosetenes, originalmente nómadas. Ubicados en un espacio limítrofe, han tenido
que convivir con la ocupación de aimaras y quechuas desde el occidente y con
las misiones que evangelizaban el Amazonas por el norte. Por ello, la
inscripción, el pasado noviembre, del Diccionario mosetén-castellano (1874) en
el programa Memoria del Mundo de la Unesco es un acto de resistencia de una
nación cuya lengua, con 757 hablantes, está al borde de la extinción.
Un
total de 3.516 personas se identifican como mosetenes, de acuerdo con el censo
de 2012 (el último disponible con estos datos), pero solo hablan la lengua 414
hombres y 343 mujeres. La mayoría de ellos son ancianos. “El proceso de
modernización está provocando que los niños dejen paulatinamente de usar esa
lengua. Además, los profesores de la región provienen del área andina y son
hablantes de quechua y aimara. El único lenguaje que tienen para comunicarse es
el castellano, aunque hay intentos desde el Estado para promover el idioma [el
Ministerio de Educación incluyó en 2022 su aprendizaje en la libreta escolar]”,
dice el antropólogo Milton Eyzaguirre, jefe de la unidad de Extensión Cultural
del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), entidad propietaria del
diccionario.
Algunas
pesquisas relacionan el mosetén con el macropano (Perú-Bolivia) y el
macro-guaykurú (Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina). “Entendemos que esta
lengua se habla a nivel sudamericano porque estas poblaciones iban migrando
permanentemente. Por los datos que tenemos, estos procesos migratorios
probablemente abarcaron estos países en el periodo prehispánico y colonial”,
asegura Eyzaguirre. A pesar de esta supuesta influencia, el idioma es uno de
los 30 de Bolivia que la Unesco ha detectado como vulnerable o en peligro de
extinción. Su caso no es tan dramático como el bauré, con alrededor de 60
hablantes, pero su desaparición, según la Unesco, es inminente.
El
contacto con aimaras y quechuas, culturas predominantes del país, ha provocado
transformaciones en las tradiciones de los mosetenes. La más relevante es el
cambio del nomadismo, basado en la recolección y pesca, al sedentarismo. “Desde
la década de 1960 ha habido incursiones quechuas y aimaras para el cultivo de
cacao, café, coca y la explotación de madera. Con ellos, trajeron la concepción
de agricultura y la noción individual de la tierra, porque [los mosetenes]
entendían el espacio amazónico como uno solo, un amplio territorio que
recorrían de acuerdo con las estaciones y las condiciones climáticas”, explica
Eyzaguirre. Las migraciones y la baja natalidad de mujeres de la nación Mosetén
han provocado matrimonios interétnicos, con comunidades andinas o con los
chimanés, cuya lengua, con cerca de 9.000 hablantes, es considerada hermana del
mosetén.
Daño
y beneficio de las misiones
Sin
embargo, el proceso de aculturación más intenso llegó un siglo antes, a través
de las misiones franciscanas, con la imposición del matrimonio monógamo, la
prohibición de las uniones entre parejas masculinas, el despojo de sus nombres
nativos y una espiritualidad ajena. Los misioneros fueron una maldición y una
bendición, porque fueron ellos los autores del Diccionario mosetén-castellano,
probablemente el italiano Benigno Bibolotti, que estuvo en la región entre 1857
y 1868, o el español Nicolás Armentia, quien vivió en Bolivia desde 1873 hasta
1880. El carácter itinerante que tenían inicialmente los mosetenes impidió que
tuvieran relación con las conocidas reducciones jesuitas establecidas en la
Amazonía durante la colonia, desde 1609 hasta su expulsión por el rey Carlos
III en 1767. No fue hasta finales del siglo XVIII, en 1790, con la fundación de
la Misión de San Francisco de Mosetenes, que la congregación católica de los
redentoristas, a través de los franciscanos, tuvieron contacto con esta nación
indígena, una de las 36 reconocidas por la constitución boliviana.
“Con
la independencia de Bolivia en 1825, se expulsó a los franciscanos porque se
decía que tenían muchas propiedades en las ciudades, pero, más o menos, en
1835, el presidente Andrés de Santa Cruz les pidió que regresaran con un motivo
estratégico. Había muchas zonas con poca presencia del Estado y una forma de
articular el país era a través de la religión católica”, detalla el arqueólogo.
Del complejo proceso de conversión —se sabe de la muerte de dos curas a manos
de los nativos en 1857 y 1862, y de una viruela que arrasó la comunidad— surgió
en 1874 el Diccionario mosetén-castellano, un manuscrito de 341 páginas, de
cuero rojo y 16 centímetros de alto, escrito con una tinta ferrogálica que ha
dejado sus páginas rugosas.
El
diccionario
“En
un proceso acelerado de pérdida de la lengua, donde menos de la mitad de estos
pobladores la hablan, el diccionario permitirá reforzar las identidades y
revalorizar el uso de la lengua”, se lee en el formulario de postulación
enviado a la Unesco, en el que participaron el argentino Andrés Eichmann,
filólogo hispano en la Universidad de Navarra, y la inglesa Rebecca Ellis,
antropóloga que trabajó con los mosetenes. Ya existen otros tres diccionarios
impresos del mosetén: el de Armentia, publicado en 1903 en Argentina; el que
Bibolotti lanzó en 1917 en Estados Unidos, y otro de 2011 publicado en conjunto
por la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM), la Universidad Mayor de
San Simón (UMSS) y el Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe
para los Países Andinos (Proeib). Pero el que ha sido declarado como Memoria
del Mundo es la primera fuente escrita que describe el contacto entre
franciscanos y mosetenes.
Está
firmado en Covendo, en 1874. Como curiosidad, el idioma se escribe en el
manuscrito como “moseteno”. Esto, explican algunos relatos etnográficos, se
debe a que los habitantes antiguos eran llamados mosetenos y los jóvenes
mosetenes. Tiene 11 partes: breve noticia sobre el idioma moseteno; diccionario
castellano-moseteno; diccionario moseteno-castellano; nombres de parentesco;
puntos cardinales; numeración; pronombres; conjugaciones; preguntas para un
casamiento; frases para ejercitarse en el moseteno; y doctrina cristiana en
idioma moseteno. En el primer capítulo, que es una especie de introducción, se
mencionan tres misiones que hablan esta lengua, y al padre Andrés Herrero,
responsable de restaurar las reducciones franciscanas en Bolivia, y quien permaneció
en el país después de la guerra de la Independencia.
Uno
de los valores del libro que se argumentó desde el Musef para su inscripción en
el programa Memoria del Mundo es que representa las maneras diferenciadas de
comunicación entre hombres y mujeres mosetenes. Las mujeres se expresan de una
forma y los hombres utilizan otras palabras para decir lo mismo, una
particularidad que comparten varias sociedades amazónicas. “En estas
comunidades hay un marcado nivel de matrilinealidad (…) en este sentido, las
mujeres tienen mucha incidencia, lo que ha impactado en el uso de la lengua, la
cual se distingue por género. En este documento se manejan las formas antiguas
de la relación lingüística que permiten entender la estructura de las
sociedades, donde las mujeres definen con quién casarse”, se lee en el
formulario de postulación.
Además,
en la primera página aparece una hoja de venta fechada en febrero de 1940, de
León Loza, periodista con vocación de recuperar documentos y cuya colección
forma parte del Musef, a Arthur Posnansky, célebre arqueólogo, cineasta y
escritor austrohúngaro estudioso del pasado prehispánico de Bolivia. Los cerca
de 11.600 documentos que componían la biblioteca del investigador europeo son
parte del museo desde 2013. Desde la institución dicen que el siguiente paso
con el diccionario es transcribirlo, editarlo y lanzar una nueva edición. Una
tarea similar se realizó en marzo de este año con el diccionario de la lengua
moxa, en las tierras bajas de Bolivia, donde se establecieron 16 misiones en
1701.
LLEGARON
FRUTAS DESDE BOLIVIA A SALTA Y BAJARON LOS PRECIOS: CUÁNTO CUESTAN
Que
Pasa Salta de Argentina (https://lc.cx/vc5x39)
La
llegada del verano trae consigo una ventaja inesperada para los salteños: una
caída significativa en los precios de las frutas. Este fenómeno, impulsado por
una abundante oferta local y el ingreso de productos desde Bolivia, convierte a
las frutas en una opción económica y nutritiva para mejorar la alimentación en
la región.
En
un recorrido por el mercado de la avenida San Martín, se encontraron precios
que parecen de otra época, según advirtió ElTribuno.
Precios
de las frutas en el Mercado de Av. San Martín (al lado del club San Martín),
según relevamiento de ElTribuno:
• Manzanas, peras y duraznos: entre
$1.500 y $2.000 el kilo. En algunos puestos, dos kilos de manzanas se ofrecen
por $2.000.
• Bananas: las locales cuestan $1.000 la
docena, mientras que las importadas alcanzan los $2.500.
• Ananás: una pieza entera puede
adquirirse por $1.000.
• Mangos: un cajón de más de 10 kilos de
mangos pequeños del norte provincial se consigue por $7.000.
• Uvas: los precios van de $2.000 a
$3.000 el kilo, dependiendo de la variedad.
• Sandías y melones: también presentan
precios accesibles y se espera que sigan bajando hacia febrero.
El
ingreso de frutas desde Bolivia generó una oferta amplia y precios
competitivos. Además de frutas como bananas, ananás y mangos, también se
importan verduras, huevos y productos enlatados, contribuyendo a la caída de
los precios en el mercado local.
Más
allá de los precios, las frutas se destacan por su valor nutricional. Son
ideales para consumir en jugos, ensaladas, mermeladas o conservas, siendo un
componente esencial para mantener una dieta equilibrada.
No comments:
Post a Comment