Friday, January 21, 2005

PRIVATIZACIONES, EL "ENEMIGO ÍNTIMO" DEL PRESIDENTE CARLOS MESA

Noticias de Bolivia y el mundo, relativas al derecho martítimo boliviano, economía, geopolítica y diplomacia. Recopiladas diariamente, para fines sin fines de lucro: archivo y difusión. Esta sección es mantenida por Daniel Velasquez Espejo.



GOBERNABILIDAD EN BOLIVIA

PRIVATIZACIONES, EL "ENEMIGO ÍNTIMO" DEL PRESIDENTE MESA

El petróleo, el gas y ahora el agua se han convertido en el principal dolor de cabeza para los últimos gobiernos del vecino país.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Con la esperanza de que los bolivianos estuvieran distraídos con las celebraciones de Año Nuevo, el 30 de diciembre pasado el gobierno de Carlos Mesa anunció un alza de 23% en el precio del diésel y 10% en el petróleo. Y la reacción fue rápida. "Huelgas cívicas" paralizaron dos de las tres principales ciudades: Santa Cruz, en el este, y El Alto, una extensa ciudad satélite de La Paz, la capital.
Los propietarios de buses volvieron de mala gana a trabajar, pero en Santa Cruz los agricultores organizaron huelgas de hambre y la ocupación de oficinas de Gobierno.
Para terminar con los bloqueos de calles en El Alto -que aislaron el aeropuerto-, el Gobierno declaró que anularía un contrato impopular, según el cual un grupo francés abastece de agua a la ciudad.
Luego, el 19 de enero, Mesa ordenó una rebaja de 6% en los precios de los combustibles.
Pese a ello, el Gobierno luce cada vez más frágil. El Presidente es personalmente popular, aunque menos que antes. "Ellos no me permiten gobernar", se lamentó Mesa en un discurso transmitido por televisión el 9 de enero. En octubre de 2003, una protesta similar en El Alto, donde hubo 59 muertos, derribó al Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, un partidario del libre mercado.
Mesa, historiador y radiodifusor que en ese momento era Vicepresidente, asumió el poder. Desde entonces ha tratado de seguir un curso medio, rechazando muchas de las políticas de su antecesor.
Pero el explosivo problema del petróleo y el gas ha dificultado su tarea. En julio, Mesa ganó un referéndum cuyas preguntas, elaboradas con todo cuidado, le daban libertad para negociar un aumento de impuestos que pagaban las compañías extranjeras que llegaron al país cuando Sánchez de Lozada privatizó la industria del gas y del petróleo.
Sin embargo, Evo Morales, el líder de los cocaleros y del radical Movimiento Al Socialismo, quien llegó segundo en las elecciones presidenciales de 2002, quiere que la industria se vuelva a nacionalizar.
Por ello, en el actual clima pocos de los desacreditados políticos tradicionales están preparados para que los bloquee la izquierda. Por lo tanto, el Congreso enmendó el proyecto de ley de hidrocarburos para otorgar al Estado un rol predominante. Eso ha provocado tensiones entre el Presidente y el Congreso, lo que también puede anular el alza del precio de los combustibles.
En tanto, el agua se ha convertido en otro trofeo político. En 1996, Sánchez de Lozada adjudicó un contrato para el manejo del sistema de aguas y alcantarillado en La Paz y El Alto a la compañía Aguas del Illimani, un consorcio en el que Suez, un grupo francés de servicios, es socio mayoritario.
La compañía insiste en que ha cumplido su parte del contrato: ha invertido US$ 63 millones (aunque parte de esto fueron créditos blandos a través del Gobierno).
Después de años en que la compañía de agua estatal no pudo satisfacer la demanda interna, Aguas del Illimani expandió la cobertura, especialmente entre los pobres. El índice anual de nuevas conexiones de alcantarillado y agua aumentó en dos tercios en los primeros años de contrato.
Sin embargo, en 2000, las protestas obligaron a la cancelación de un contrato de agua similar en Cochabamba, la tercera ciudad de Bolivia, con un grupo extranjero que incluía a Bechtel, una firma de EE.UU. Poco después, el Gobierno rechazó una solicitud de Aguas del Illimani para subir las tarifas -las que son más bajas que las que cobran empresas de agua del sector público- para ayudar a pagar la expansión de la cobertura. En cambio, decretó un alza en los cargos de conexión. Éstos ahora alcanzan un total de US$ 450 para el agua y alcantarillado; o el salario de seis meses para los bolivianos más pobres.
Hace una década, Bolivia -uno de los países más pobres de Sudamérica- fue un abanderado de la privatización. Por un tiempo esas políticas produjeron un crecimiento económico firme. Luego vino una recesión regional y el estado de ánimo de la población cambió... hasta la fecha.



DETENIDA UNA MUJER QUE OBLIGABA A PROSTITUIRSE A MUJERES BOLIVIANAS EN SITUACIÓN IRREGULAR

Europa Press de España (www.europapress.es)

Funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, adscritos al Grupo Operativo de Extranjeros, de Huelva han detenido y puesto a disposición judicial a M.A.B., de 40 años de edad y de nacionalidad boliviana, a quien se le imputan delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal y de prostitución.
En un comunicado remitido a Europa Press, la Subdelegación informó de que esta mujer persuadía a otras de su país, más jóvenes que ella, para venir a España con la promesa de lograr que trabajaran como empleadas de hogar, para después obligarlas a prostituirse en locales de alterne de Huelva.
M.A.B. les abonaba los gastos del viaje y les proporcionaba una tarjeta bancaria con la que podían acreditar fondos económicos a la hora de pasar la frontera, además de un alojamiento en Huelva, en una vivienda de la calle Juan Sebastián Elcano de la capital.
Una vez aquí, les daba a conocer el montante total de la deuda que mantenían con ella, les comunicaba que el trabajo prometido no existía y las obligaba a prostituirse como único modo de saldar con premura la deuda anunciada. Las chicas, presionadas por M.A.B., que les advertía de que por su situación irregular serían expulsadas si no le pagaban lo que le debían, accedían a las amenazas y trabajaban en estos locales de alterne.
De momento, se ha logrado identificar a varias chicas, aunque no se descarta que en las próximas horas puedan ser identificadas algunas más. Esta operación policial, así como otras llevadas a cabo anteriormente, tanto en diferentes zonas de la provincia como en la capital, se enmarca dentro de las actuaciones previstas en el plan de seguridad que la Subdelegación del Gobierno ha elaborado para controlar la presencia de extranjeros irregulares en Huelva.



Editorial:

COMISIÓN EN EL ROBO DE CAMIONETAS HACIA BOLIVIA

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

La Sala de la Cámara Baja acaba de aprobar, en forma unánime, un proyecto de acuerdo que creará una comisión especial que investigará el robo y contrabando de vehículos en la Primera y Segunda Regiones, zonas en que este tipo de delito ha crecido en forma significativa en los últimos años.
El robo de modernas camionetas 4x4, especialmente, ha pasado a constituir un verdadero escándalo en nuestra región, para después ser conducidas velozmente a la frontera, para ser pasadas hacia Bolivia y vendidas clandestinamente. La pista se pierde en el vecino país y son centenares los chilenos perjudicados con estos robos llevados a cabo por verdaderas mafias que, incluso, están conectadas con el narcotráfico del país vecino.
Uno de los impulsores del proyecto es el parlamentario Manuel Rojas quien, con su empuje y entusiasmo, ha logrado concretar la idea de formar una comisión investigadora que logre detener el descarado tráfico de camionetas último modelo hacia Bolivia.
El propio General Director de Carabineros ha reconocido que la policía uniformada está sobrepasada ante el accionar de estas poderosas mafias y que, una vez cruzada la frontera, se torna imposible que el vehículo robado vuelva a sus legítimos dueños. Nos parece realmente increíble que, en estos tiempos, este descarado robo internacional de vehículos no tenga una urgente solución a nivel de países y de policías, cuando suponemos que los Gobiernos son respetables y responden por las acciones ilegales de sus ciudadanos.
El robo de vehículos de alto valor comercial se está transformando en un problema diario y en una inquietud para aquellos ciudadanos que lograron la adquisición de uno de ellos, pero que ahora tienen la incertidumbre total de que lo pueden perder en cualquier momento a manos de delincuentes internacionales.
Es inconcebible cómo no se puede detener a los individuos que se roban este tipo de camionetas, desde el momento en que se hace la denuncia oficial de robo hasta que éstos llegan a cruzar la frontera con Bolivia. Es verdad que existen muchos e intrincados pasos desconocidos, pero también hay una considerable distancia en kilómetros hasta la frontera. También es verdad que existen pesquisas que han terminado exitosamente, pero muchas otras han quedado en medio del olvido y ya perdidas en el tiempo.
Esperamos que la Comisión Investigadora impulsada por el diputado Rojas camine y entregue positivos frutos, para tranquilidad de los miles de dueños de camionetas 4x4 que, con el tiempo, se han transformado en verdaderos viejitos pascueros para los bolivianos que adquieren tales vehículos robados a precios muy rebajados.
Seguimos creyendo que, en estos tiempos de integración, no puede ser que vehículos robados vayan a parar, descaradamente, a otro país. Programas de investigación periodística han demostrado con lujo de detalles cuáles son los caminos y los procedimientos de robo y, por lo mismo, es inconcebible que los ilícitos se sigan manifestando a través del tiempo. Al parecer, las mafias son más fuertes que el poder constituido.



PARO DE SANTA CRUZ NO SUSPENDE VIAJES

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Santa Cruz de la Sierra, la ciudad boliviana donde se dice que nacen las mujeres más lindas del planeta, se mantiene en rebeldía. Luego que las zonas de El Alto y La Paz, suspendieran los bloqueos y protestas contra el Gobierno de Carlos Mesa, Santa Cruz mantiene la pintura de guerra y pone en jaque la estabilidad política del país altiplánico.
La razón del momento es que todavía no están conformes con las soluciones planteadas ante el alza de combustibles, pero para nadie es un misterio que desean seguir probando fuerza para constituirse en una zona o estado autónomo.
La protesta es liderada por el Comité Cívico Regional que agrupa a distintas organizaciones sociales y gremios disconformes con la política económica de las autoridades del sector.
Uno de los puntos sensibles es la paralización del sector transporte que complica el desarrollo normal de las actividades turísticas y comerciales de la zona que reportan importantes ingresos al país y es una significativa fuente laboral.
En este contexto, el aeropuerto internacional de Viru Viru, en la ciudad de Santa Cruz, paralizó sus actividades, tras la decisión de su personal de secundar las protestas del Comité Cívico Regional contra el plan de aumento de los combustibles del Gobierno de Bolivia.
En Arica, sin embargo, el impacto de esta nueva protesta no ha sido relevante para los numerosos trabajadores y turistas bolivianos que vuelven a su país o van a visitar familiares.
Esto por cuanto las agencias de viajes, tanto del Terminal Rodoviario como el Terminal Internacional están viajando en forma normal al vecino país, aclarando eso sí que sólo llegan hasta La Paz donde la situación en estos momentos es normal.
En la empresa de buses “Cuevas y González” ubicada al interior del Terminal Rodoviario de nuestra ciudad, se informó que las máquinas están saliendo en forma normal hacia La Paz, Bolivia, en sus dos horarios como son las 2.30 horas de la madrugada y las 9.30 horas de la mañana.



CAPITALES FRANCESES PARA EL GAS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La petrolera francesa Total confirmó que invertirá 400 millones de dólares durante los próximos tres años para ampliar la producción de gas en el sur del país. La empresa, que opera bajo el nombre de Total Austral, es la segunda productora de gas del país con una participación de mercado de 20,78 por ciento, según datos del sector privado hasta 2004.
La inyección de capital, de los cuales 160 millones de dólares se desembolsarán este año, está destinada especialmente a aumentar la producción del yacimiento marino que Total explota enfrente de las costas de Tierra del Fuego, a la altura de Río Grande.
Pese a que es un mercado desregulado, de precios libres, debido a la ley de emergencia económica, el precio del gas en boca de pozo estuvo congelado durante más de dos años. Finalmente, a mediados del año pasado, luego de una audiencia pública, el Estado definió un sendero de precios para el fluido. Sin embargo, en junio de 2002 Total se presentó ante el Ciadi con una demanda de 940 millones de dólares contra la Argentina.
El anuncio de las inversiones fue hecho luego de que el presidente Néstor Kirchner se reuniera en París con Thierry Desmarest, director ejecutivo de la compañía francesa.
El anuncio trae alivio al Gobierno, que el año pasado afrontó una crisis energética por falta de gas, lo que la obligó a reducir las exportaciones a Chile e importar gas desde Bolivia, junto con compras de diesel a Venezuela para utilizar en las usinas termoeléctricas, que también generan energía con ese combustible. Para evitar que se repita el problema durante este año, el Gobierno busca que las empresas del sector realicen inversiones para ampliar la capacidad de transporte de gas al tiempo que incrementa las importaciones desde Bolivia.



Opinión

BOLIVIA: ¿DE VUELTA A OCTUBRE DEL 2003?

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

La sombra de la ingobernabilidad se cierne otra vez sobre el horizonte boliviano, con las renovadas protestas y cortes de rutas que recuerdan el ambiente insurreccional de octubre de 2003, el cual dio al traste con el gobierno del ahora fugitivo Gustavo Sánchez de Lozada.
De nuevo, como antes, el tema del combustible vuelve a la palestra, aunque al igual que en aquella ocasión se acompaña por decenas de exigencias insatisfechas de organizaciones campesinas, sindicales, gremiales y políticas. En respuesta a las presiones de los organismos financieros internacionales, el presidente Carlos Mesa dispuso por decreto el aumento de los combustibles, que movilizó a vastos sectores nacionales en contra de la medida.
Mesa había logrado detener, en primera instancia, una temprana ola de huelgas que estallaron desde la combativa ciudad de El Alto. El mandatario ordenó la expropiación de una cuestionada compañía francesa de agua, pero ante el actual panorama no parecen suficientes estas disposiciones consideradas por muchos como de media tinta.
El actual gobierno se balancea entre las apremiantes exigencias sociales de cambios estructurales de fondo, y los compromisos y presiones realizadas por transnacionales, gobiernos y organismos extranjeros.
La disyuntiva es tal que el propio gobernante ha dicho que, ante el dilema de reprimir al pueblo como hizo su antecesor Sánchez de Lozada, renunciaría al cargo.
Ello fue interpretado por medios opositores como un intento de chantaje político. Evo Morales, líder del principal partido Movimiento al Socialismo (MAS), calificó a Mesa como 'enemigo número uno del pueblo' y alertó de los riesgos de una 'crisis de imprevisibles consecuencias' si la administración no decide atender, de una vez, las preteridas demandas de la población.
El también líder de los 'cocaleros' reiteró su 'defensa y apoyo incondicional' al proceso democrático, pero al propio tiempo coincidió con otros dirigentes políticos en que el jefe de Estado debería dimitir si no es capaz de afrontar los actuales retos.
Entretanto, si bien el escenario político boliviano se muestra fracturado, y los reclamos llegan desde diversas partes, la base de la inestabilidad sigue siendo la misma que propició el levantamiento contra Sánchez de Lozada y la feroz represión de entonces.
La estructura económica y política del país resulta contradictoria para atender necesidades básicas de la población y el propio desarrollo nacional. Las riquezas naturales de esta nación han sido expoliadas a lo largo de su historia, mientras la mayoría de la población vive bajo indignantes condiciones de pobreza.
'Mientras no resolvamos los problemas de la mayoría nacional, que es discriminada, explotada e incluso amenazada con extinción, jamás se solucionarán los problemas en el país', apuntó el presidente del MAS en reciente discurso.
'La solución a los problemas del país no pasa pormedidas coyunturales ni antipopulares, sino porsoluciones estructurales', insistió Morales, quien llamó a los bolivianos a lanzarse a las calles.
Mesa había promovido el referendo del 18 de octubre pasado cuando el 90 por ciento de la población se pronunció a favor de recuperar la propiedad de loshidrocarburos en boca de pozo.
Era la demanda fundamental enarbolada por campesinos, mineros, indígenas y otros sectores en las jornadas de octubre, en defensa del gas y el petróleo nacionales, ante los acuerdos del anterior régimen que prácticamente regalaba esos recursos a las transnacionales.
Pero sectores opositores afirman que la voluntad popular fue escamoteada, pues el presidente Mesa se pronunció por cumplir los actuales contratos con las empresas extranjeras, lo cual demoraría la nacionalización del crudo en unos 36 años. Así las cosas, la ingobernabilidad vuelve por sus fueros en Bolivia, donde las soluciones políticas de parche parecen haber llegado a su límite, y la indecisión política gubernamental alienta, otra vez, estallidos populares.



BOLIVIA: GUERRA DEL AGUA ENFRENTA A POBRES CON UNA MULTINACIONAL

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

El ALTO, Bolivia - Martina Churata tiene seis hijos y con la menor sobre sus espaldas saca agua para cocinar de un pozo cercano a su casa. El líquido es amarillento y brota en un descampado donde las vacas, los perros y las personas hacen sus necesidades, pero es el agua que beben todos los días desde hace diez años a pesar de vivir en una ciudad.
"Hoy vendrá poca gente al pozo porque llovió anoche y todos han recogido agua de la lluvia que es más clara y mejor", dice, mientras su pequeño hijo arrastra un cubículo de plástico con agua del pozo para la cocina. La semana pasada Martina y sus vecinos se unieron, paralizaron por tres días la ciudad de El Alto, punto neurálgico que une La Paz con el resto del país, y obligaron al presidente Carlos Mesa a rescindir contrato con una multinacional francesa que suministra agua potable a las dos ciudades.
Pero Martina y sus vecinos no saben cuánto tiempo más tendrán que esperar para tener el líquido en su casa. Seguirán bebiendo ese líquido turbio que recogen del pozo y lavarán la ropa en el mismo lugar. Acá son frecuentes entre los niños las infecciones intestinales y los granos en la lengua.
Este es el barrio Mariscal Sucre en El Alto, una de las ciudades más pobres de Bolivia, a doce kilómetros de La Paz y habitada por migrantes campesinos y desocupados. En octubre del 2003 esta ciudad se alzó en una revuelta popular que costó 56 muertos y obligó a renunciar al entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada que se negaba a escuchar su pedido: "No a la exportación del gas".
También esta urbe es un ejemplo palpable de que no funciona una multinacional que suministra servicios básicos para gente pobrísima. No es negocio para la empresa y menos para la gente.
Si el agua parece lejana para estas familias aymaras que viven sobre los 4.000 metros de altitud y al pie de los nevados más hermosos que tiene Bolivia, el alcantarillado es un sueño lejano y del gas por tubería no han escuchado ni hablar, a pesar de que Bolivia posee las mayores reservas del continente después de Venezuela. No tienen trabajo permanente ni un ingreso seguro y acceder al servicio potable les cuesta más de 210 dólares, casi la mitad de lo que pagaron por su terreno, o el salario de cinco meses.
"No es que no haya agua, el problema es que es muy cara. Nos cobran en dólares y nosotros no ganamos en dólares", dice Martina, cuyo marido es chofer asalariado con un ingreso de dos dólares al día cuando tiene trabajo.
Durante años esta gente peregrinó a las oficinas de Aguas de Illimani, filial de la francesa Lyonaisse des Eaux para que les rebajara el costo de la instalación. La empresa ha llevado la red matriz hasta los barrios alejados pero cobra en dólares la instalación domiciliaria.
La compañía dice que desde 1997 aumentó sus clientes en 57% y ha realizado 45.800 conexiones en El Alto, pero esa ciudad tiene casi 750.000 habitantes y crece a un ritmo cercano al 10% cada año.
Fue Sánchez de Lozada quien en su primer gobierno (1993-1997) privatizó seis empresas estatales y los servicios básicos para acabar con la corrupción que se enquistó en las compañías públicas.
Pero el remedio resultó peor que la enfermedad. Al menos las empresas estatales instalaban piletas públicas para abastecer de agua a los barrios pobres. Aguas del Illimani cortó ese suministró para obligar a las familias a instalar el agua en sus casas pagando en dólares, una moneda que los alteños sólo conocen de vista. Los siguientes gobiernos no lograron corregir las distorsiones que provocó la privatización de los servicios básicos y ahora el presidente Mesa se vio obligado por la fuerza a retroceder una década cuando las empresas eran administradas por cúpulas políticas corruptas ligadas a los gobiernos de turno.
La multinacional francesa sólo emitió un comunicado desde que se desató el conflicto en el que asegura que no incumplió acuerdos, pero el propio presidente Mesa dijo, la semana pasada, que la compañía se negó a revisar el contrato. Ahora negocia con el gobierno los términos de la rescisión.
Cerca del barrio de Martina, una corriente cristalina baja de la cordillera y cruza la ciudad, pero cambia de color en una playa donde la gente refriega la ropa, se asea mientras en la otra orilla unos obreros lavan autos con mangueras a presión. De un color más oscuro el agua se pierde al fondo en unos sembradíos de papas y habas.
Julio Mamani es un agricultor con tres hijos; uno de ellos se llama Clinton, y dice que prefiere venir a sacar agua del pozo a las 6 de la mañana cuando el viento cortante del altiplano se parece a una navaja. "Acá hay que madrugar para recoger agua", relata a AP.
La gente de esta ciudad no entiende por qué debe pagar "tanto y en dólares" habiendo agua, y tampoco entiende por qué tiene que sufrir para abastecerse de gas doméstico en balones metálicos de 10 kilos que traen ocasionalmente los camioneros a un costo de tres dólares por balón.
Para estos vecinos sus marchas de protesta hacia La Paz en contra de las autoridades se han convertido en una suerte de deporte y para el gobierno El Alto es una bomba de tiempo.



BOLIVIA PUEDE PERDER COOPERACIÓN POR INSEGURIDAD JURÍDICA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

Bolivia corre el riesgo de perder fondos de la cooperación europea por falta de seguridad jurídica a las inversiones externas tras haber rescindido contrato unilateralmente con un compañía francesa, dijo un funcionario de la embajada de Alemania, según informa el jueves un diario local.
"Bolivia ha firmado 22 convenios de protección de inversión a nivel internacional con diferentes países. La legislación que afecta a la inversión no puede salirse de ese marco", declaró el ministro Consejero de Alemania, Johannes Lehne, según el diario La Razón
Desconocer ese marco jurídico sería "catastrófico" para Bolivia, de acuerdo con la versión periodística.
El diplomático no estuvo disponible de inmediato para confirmar la versión.
Según La Razón, el diplomático aclaró que la Unión Europea y otros países seguirán apoyando proyectos de desarrollo "siempre y cuando Bolivia retome el rumbo".
El diario dice que confirmó que su gobierno ha decidido congelar un crédito por 15 millones de dólares para programas de saneamiento en la vecina ciudad de El Alto cuyos vecinos protagonizaron la semana pasada protestas que obligaron al gobierno a rescindir contrato con Aguas del Illimani, filial de la francesa Lyonnaise des Eaux, a la que acusaron de cobrar tarifas altas y no dotar de agua a barrios pobres.



Acción fue gatillada por decreto que eleva el precio de los combustibles, que también ha detonado protestas en la provincia de Santa Cruz

CONGRESO BOLIVIANO CENSURA A MINISTROS POR ALZA DE COMBUSTIBLES Y COMPLICA A MESA

La decisión de la mayoría de los legisladores obliga al mandatario a decidir ahora si mantiene o no en sus cargos a cuatro funcionarios clave cuestionados. Analistas advierten sobre la difícil situación que enfrenta el gobernante a 15 meses de asumir el poder.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

La ya complicada situación del Presidente boliviano Carlos Mesa se agudizó ayer luego de que el Congreso censurara a cuatro de sus más importantes ministros a raíz del decreto de incremento del precio de los combustibles que emitió el 30 de diciembre. Esta medida, que también ha sido detonante de protestas en diversas regiones del país, llevó a una mayoría de legisladores altiplánicos a objetar a los titulares de la Presidencia, José Galindo; al de Desarrollo Económico, Horst Groebe; al de Hacienda, Luis Jemio, y al de Hidrocarburos, Guillermo Torres. Según fuentes gubernamentales citadas por la agencia AP, ahora el mandatario deberá decidir si cambia a sus ministros o si los mantiene, ya que los funcionarios pusieron sus cargos a disposición.
El detonante de la crisis que enfrenta Mesa -catalogada como la peor de sus 15 meses de gobierno- fue el alza del precio de la gasolina y el diésel en 10% y 23%, respectivamente. Según el gobierno, se trataba del retiro de un "insostenible" subsidio estatal, pero la norma gatilló un fuerte rechazo en sectores de la población y especialmente en Santa Cruz, provincia que constituye el motor económico del país y que consume entre 50% y 60% de los combustibles en el país. Por ello, en esta región las protestas se iniciaron la semana pasada y continuaban ayer, a pesar de que el gobierno cedió parcialmente y rebajó el alza inicial del diésel de 23% a 15%.
En Santa Cruz, en el este del país, la policía desplegó un numeroso contingente para resguardar oficinas públicas, mientras un centenar de personas mantenía una huelga de hambre y otros manifestantes bloqueaban los accesos al aeropuerto internacional de Viru Viru. Los dirigentes de estas protestas insisten en que no depondrán sus acciones hasta la derogación total del decreto del 30 de diciembre.
Los análisis apuntan a que el tema de los combustibles vigorizó las reivindicaciones autonómicas en Santa Cruz, cuya actividad económica representa un tercio del PIB del país. "En el caso de Santa Cruz, hay una ruptura muy peligrosa que el gobierno del Presidente Mesa no está dimensionando", advirtió el analista boliviano Jorge Lazarte. "El gobierno dio un peligroso salto al vacío con el gasolinazo", advirtió a la agencia Reuters el analista económico y político Gonzalo Chávez.
Otros focos de conflicto
La semana pasada, el mandatario enfrentó la dura presión de huelgas en la zona de El Alto, la empobrecida y combativa ciudad vecina a La Paz, escenario del mayor número de muertos durante las revueltas que dejaron más de 60 muertos y 200 heridos en octubre de 2003 y que provocaron la salida del poder del ex gobernante Gonzalo Sánchez de Lozada. Tras ese episodio, Mesa accedió al gobierno.
Las presiones de El Alto forzaron al actual mandatario -que no cuenta con una base partidaria ni parlamentaria- a decretar la ruptura de un contrato de 30 años con una empresa de origen francés que administra los servicios de agua potable. El gobierno también enfrenta protestas de campesinos cocaleros que bloquean rutas en la zona de Yungas.
Anoche, el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, le ofreció a Mesa su mediación para alcanzar una solución pacífica al conflicto que vive el país. También llamó a no caer en "la tentación de la violencia" y "el derramamiento de sangre".



Tensión en La Paz y en Santa Cruz

SE ENDURECEN LAS PROTESTAS EN BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Los pobladores del departamento de Santa Cruz, el de mayor poder económico de Bolivia, desafiaron ayer a un acorralado presidente Carlos Mesa al endurecer las protestas contra el alza del precio de los combustibles. La movilización se acentuó pese a que el mandatario había anunciado anteanoche una rebaja de 6% en el precio del gasoil, en un intento de contener la ola de agitación social desatada hace tres semanas. El Comité Cívico de Santa Cruz, que encabeza a los movilizados sectores empresariales, sindicales, universitarios, vecinales y campesinos, rechazó el anuncio presidencial, y camiones de carga bloquearon las principales instalaciones aduaneras de esa región.
Al menos otras cuatro dependencias públicas se hallaban ocupadas ayer por piquetes. El principal acceso al aeropuerto internacional de Viru-Viru, además, permanecía bloqueado desde anteayer por campesinos. "El gobierno nos toma el pelo. No nos ha jugado limpio", declaró el vocero oficial del organismo cívico, Carlos Dabdoub. Poco después el propio presidente del comité, el empresario Rubén Costas, difundió desde el recinto en el que encabeza una de las huelgas de hambre la resolución con la que rechaza el anuncio de Mesa como "medida unilateral" y declaró la continuidad de todas las protestas.
El 30 de diciembre pasado el gobierno boliviano había anunciado un alza del 23% en el precio del gasoil -para fijarlo en el equivalente a 49 centavos de dólar por litro- y del 10% en el de las naftas, lo que las llevó a 46 centavos de dólar por litro. Tras una serie de protestas, el gobierno anunció una rebaja del 6% en el precio del gasoil y mantuvo el de las naftas.
Mesa, que atraviesa el peor momento de sus 14 meses de gobierno, admitió que el incremento tuvo impacto en sectores sociales y productivos. Pero, tras el anuncio de la rebaja, demandó de los grupos movilizados que respondieran con la misma moneda; es decir, con "la moneda de la tolerancia, de la flexibilidad y de la cesión".
Dabdoub aclaró ayer a la prensa que el rechazo al anuncio presidencial no se refería específicamente al margen de rebaja en el precio del gasoil, sino a la forma intempestiva en que fue difundido. "Fuimos sorprendidos en nuestra buena fe", dijo, al explicar que el Comité Cívico analizaba la propuesta gubernamental en el momento en que Mesa utilizó la cadena nacional de radio y televisión para anunciar su decreto con un nuevo precio para el gasoil.
La rebaja del combustible llega una semana después de que el presidente, presionado por sindicatos y campesinos, cancelara el contrato para la provisión de agua potable en El Alto a una empresa francesa.



CHILE TIENE 120.000 MINAS ANTIPERSONALES POR DESACTIVAR

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Chile eliminó en 2004 alrededor de 2.700 minas antipersonales, en su gran mayoría en la frontera norte, pero debe desactivar otras 120.000 antes de 2011, revelaron hoy fuentes oficiales.
El ministerio de Defensa señaló que el país había instalado 430.000 artefactos en zonas de las fronteras con Bolivia y Perú, en el norte, y con Argentina en el sur, ante posibles conflictos bélicos en la década de 1980.
Durante los últimos seis años, eliminó más de 310.000 y dejó en bodegas sólo las requeridas para entrenamientos.
La Comisión Nacional de Desminado recibirá una donación de 159.000 dólares para adquirir equipos de telecomunicaciones que refuercen su trabajo. La ayuda será entregada aquí por el embajador de Holanda, Hinkinus Nijenhuis.
La misión para el retiro de minas fue destacada por el gobierno del presidente Ricardo Lagos 'como un signo claro de confianza, integración y cooperación de Chile con los países vecinos'.
El 2011 fue la fecha fijada por la Convención de Ottawa (Canadá) para eliminar todos las cargas explosivas antipersonales, pero al ritmo que lleva el país le resultará difícil cumplir con esa meta.



SUEZ ABANDONARÍA AGUAS ARGENTINAS

BN Américas (www.bnamericas.com)

El grupo francés Suez, que controla la sanitaria Aguas Argentinas desde 1993, podría abandonar la concesión y renunciar al contrato de distribución de aguas en Buenos Aires, según la prensa local.
La decisión se debería principalmente a la imposibilidad de aumentar las tarifas y pagar menos impuestos, medidas que pretendían compensar las pérdidas provocadas por la devaluación del peso en el 2001.
Además, las autoridades argentinas critican a la empresa por no haber efectuado las inversiones contempladas en el contrato y efectuar cortes en el suministro de agua potable, lo que implicó una multa de 2mn de pesos (US$683.000) y que se suma a otras sanciones antiguas.
Suez aún no tiene un comentario oficial al respecto, sin embargo, señaló a BNamericas de manera general que cualquier decisión relacionada deben tomarla todos los accionistas de Aguas Argentinas y no exclusivamente Suez. Además, según la empresa, sería prematuro e inapropiado hacer comentarios en el contexto de la visita a Francia del presidente argentino, Néstor Kirchner.
La información respecto de la posible renuncia de Suez salió a la luz precisamente cuando el mandatario argentino se encontraba de gira por la capital francesa, por lo que aprovechó de reunirse con su homólogo galo.
En la reunión, que se llevó a cabo en el Palacio del Eliseo, el mandatario francés mostró su apoyo a Argentina y exhibió reclamos por las tarifas de la empresa con capitales de su país en Argentina, según informó la prensa local.
Suez tiene un 39,9% de las acciones de Aguas Argentinas, seguida por Aguas de Barcelona (25%), Vivendi (7,6%), y Anglian Water (4,3%), entre otras entidades.



METROGAS ALERTA SOBRE MAYORES CORTES DE GAS

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

Al contrario de lo que ha dicho el gobierno, la distribuidora de gas Metrogas cree que los cortes de gas natural desde Argentina podrían superar a los registrados en 2004. En una carta enviada a la SVS la compañía dijo que “con la mejor información disponible a esta fecha, es previsible que las restricciones de suministro sean superiores a las experimentadas durante el año 2004, tanto en intensidad como en la duración de las mismas”.
En todo caso, dijo que la compañía, “en conjunto con los productores de gas natural que actualmente nos abastecen, estamos trabajando para adoptar diversas medidas que nos permitan mitigar los negativos efectos de los redireccionamientos”. Hasta ayer estos alcanzaban a 5,2 millones de m3 al día. En cuanto al efecto en los estados financieros dijo que no sería significativo, pues de elevarse los recortes, se traspasarían a los clientes industriales, cuyo margen de contribución es menor al de los clientes residenciales y comerciales. Hasta ahora la firma ha logrado conseguir que el Consorcio Aguada Pichana aumente el flujo de gas para compensar los cortes desde el Consorcio Sierra Chata.



GAS: CNE ESTIMA QUE RESTRICCIONES SERÁN MENORES QUE EN 2004

"Las estimaciones que hace el Gobierno argentino sobre la capacidad de producción de gas durante 2005, bis a bis la demanda interna y sus mercados de exportación, parecen indicar que vamos a tener un año mas regular desde el punto de vista del abastecimiento", dijo el secretario ejecutivo de la CNE.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Luis Sánchez Castellón, aseguró que este año Chile tendrá menos restricciones en el abastecimiento de gas natural desde Argentina, en comparación a las registradas en 2004.
El funcionario aseguró que el trabajo conjunto entre ambos países ha permitido tener un flujo continuo y con interrupciones que "esperamos sean menores", según se planteó en la última reunión de la comisión binacional, formada la CNE, el secretario de Energía argentino, Daniel Cameron, y las dos cancillerías.
"Las estimaciones que hace el Gobierno argentino sobre la capacidad de producción de gas durante 2005, bis a bis la demanda interna y sus mercados de exportación, parecen indicar que vamos a tener un año mas regular desde el punto de vista del abastecimiento que el que tuvimos en 2004", dijo en entrevista con radio Cooperativa.
Asimismo, indicó que la estrategia de cooperación asumida por el Gobierno no sólo permitirá normalizar el suministro desde Argentina, sino que también que “vayamos construyendo y profundizando un camino de integración energética que sólo muestra beneficios en términos generales para los dos países".
Con todo, Sánchez reconoció que aún no existe claridad respecto al nivel de reducciones que se producirán en los meses de invierno, asegurando que ello depende de “la capacidad de producción que tienen las empresas que tienen contratos de provisión a Chile".
Asimismo, recordó el trabajo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) para formalizar un proyecto para importar gas natural licuado desde diferentes países y no sólo uno, lo que permitirá equilibrar la matriz energética y asegurar el abastecimiento.
“Nuestra economía está mejor preparada para soportar una contingencia gasífera como la que sufrimos en 2004, se han tomado las medidas adecuadas para dar garantías de que en las casas de los chilenos habrá gas con toda certeza y al mismo tiempo las empresas van a contar con este suministro”, puntualizó.



METROGAS VE MÁS CORTES Y CONTRADICE A GOBIERNO

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Anteayer el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, aseguró que el suministro de gas natural argentino mejoraría en 2005. En las empresas chilenas la visión es radicalmente opuesta. Sólo 24 horas después, Metrogas aseguró a través de un oficio enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que "con la mejor información disponible a esta fecha, es previsible que las restricciones de suministro sean superiores a las experimentadas durante el año 2004, tanto en intensidad como en la duración de las mismas".
La compañía explicó que a pesar de los 5,2 millones de metros cúbicos por día, que están siendo redireccionados para consumo argentino, no ha sufrido efectos contables, ya que el Consorcio Aguada Pichana ha proveído el gas natural que dejó de abastecer el Consorcio Sierra Chata.
En caso de que se incrementen los cortes desde Argentina, Metrogas advirtió que deberán "reducir proporcionalmente el suministro a sus clientes industriales", mientras los residenciales no se verán afectados por medidas de esta clase. En todo caso, hoy bajarán los recortes que afectan a la distribuidora Metrogas de 760 mil a 535 mil metros cúbicos.



“MANTENDREMOS EL DIÁLOGO ABIERTO HASTA EL FINAL”, PROMETE DE VIDO

El ministro de Planificación y su equipo tuvieron reuniones con empresarios franceses. Confirmaron inversiones en combustible pero el problema persiste en las negociaciones con la empresa Suez.

Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)

El ministro de Planificación, Julio De Vido, mantiene en este viaje una agenda paralela a la del presidente Néstor Kirchner, además de abigarrada, compleja. Es el encargado de monitorear cómo marchan las negociaciones con la empresa Suez, controlante de Aguas Argentinas, y de mantener otros encuentros con otras compañías francesas. Ayer lo hizo con la petrolera Total –que ratificó una inversión de 400 millones de dólares que había anunciado en octubre pasado–, con el Correo Francés y con Alston, una fabricante de vagones de tren que tiene talleres de mantenimiento en La Plata. Los dichos del presidente Jacques Chirac a Kirchner fueron bienvenidos por los negociadores argentinos ante Suez, aunque De Vido se preocupó por aclarar ante la prensa que él “es dialoguista y quiere mantener el diálogo hasta el final”. Todavía el final está abierto.
Cada asunto tuvo su esfuerzo. Algunos fueron gratificantes, otros son proyectos, otros son más complejos. Veamos cada caso.
- Dale gas. Por la tarde de ayer, De Vido estuvo reunido con Thierry Desmarest, el presidente de la petrolera Total. Las conversaciones estuvieron referidas a las inversiones que la empresa –que ya trabaja en el sur argentino, frente a Río Grande, en Tierra del Fuego, en una plataforma off shore– había anunciado en octubre pasado, unos 400 millones de dólares. Total descubrió un yacimiento de gas que se llama Aries Carina, cuya tamaño podría ser similar al de Loma de la Lata, en Neuquén, actualmente uno de los más grandes de América. Total había hecho la promesa de inversión y ya lleva abonado un 20 por ciento de esa cifra. Ayer, en la reunión con De Vido, Desmarest quiso saber qué iba a ocurrir con el gas que la Argentina compraba a Bolivia, si esa decisión no se chocaba con el gas que se está extrayendo de Aries Carina. De Vido le dijo que una cosa no era excluyente de la otra, que el gasoducto San Martín, de TGS, a cargo de Petrobras, se estaba construyendo, que se iba a poder transportar el gas hacia el norte y que el objetivo era generar excedentes a efectos de que pudiese ser exportado (sin excedencia no hay exportación, si bien vale recordar que la Argentina aún no ha superado sus problemas de demanda energética). Total dispuso, según confió De Vido, continuar con plan de inversión por el resto del volumen anunciado.
- Bienvenidos al tren. De Vido también mantuvo una reunión y una cena con los directivos de la ferroviaria Alston, empresa que se dedica a reparar vagones de trenes y que tiene un taller en La Plata. El gobierno argentino está gestionando la compra de vagones de la empresa ferroviaria española Renfe, que quiere reparar en los talleres platenses de Alston. El proyecto está en vías de desarrollo.
- La última carta. El ministro además se vio con directivos del Correo Francés para que una delegación de expertos viaje a la Argentina a estudiar el sistema que desarrolla el Correo Argentino (en manos del Estado) y analizar, entre otras cosas, legislación y funcionamiento. También se habló de colaboración en filatelia y de emitir un sello conjunto sobre Carlos Gardel, por su condición de franco-argentino.
- Las aguas bajan turbias. La negociación con Suez y Aguas Argentinas es, según palabras de De Vido, la más compleja y dura. Ayer fueron los delegados del ministro quienes mantuvieron la segunda reunión de trabajo en dos días. El problema central radica en la inversión que no hizo la empresa y “en aquellos que no tienen servicio porque esa falta de inversión los privó de él”, según el ministro. De Vido adelantó que el Estado argentino ya tomó la decisión de ser parte de esas inversiones: está licitando la construcción de 4 plantas de tratamientos de líquidos cloacales en la provincia de Buenos Aires, por un costo de 250 millones de pesos. La Nación hará esas plantas y el Estado provincial realizará la red troncal gruesa. “Eso hay que hacerlo ya y se está haciendo; no podemos hacer esperar a la gente”, dice. El Gobierno intenta ahora dar cobertura legal a esa inversión. La discusión por las tarifas ya fue explicada por este diario. De Vido se dice acuerdista; sabe que los dichos de ayer del presidente Chirac mejoraron la posición relativa del Estado argentino en la negociación con Suez. “Agotaremos todas las instancias para llegar a un acuerdo, ésta es la regla de este gobierno”, dice el ministro. La puja aún no termina y continuará más allá de esta visita a París.

No comments: