Wednesday, November 09, 2005

PERÚ ABRE CRISIS EN PROYECTO DE ANILLO ENERGÉTICO

Ex canciller boliviano:

''CON LOS SOCIALISTAS CHILENOS NO TENEMOS NINGUNA ESPERANZA DE LLEGAR AL MAR''

Guillermo Bedegral, candidato a la vicepresidencia de Bolivia (MNR), y ex canciller de su país, analiza el diferendo Chile-Perú, y expresa escasa esperanza de que un nuevo presidente boliviano llegue a acuerdo con un posible gobierno de Bachelet. 'Cuando estaban fregados en el exilio (los socialistas chilenos), todas las promesas eran buenas', recrimina.

http://www.elmostrador.cl/



BOLIVIA MANTIENE SUSPENDIDA DEMANDA MARÍTIMA Y RECONOCE PREOCUPACIÓN POR LEY PERUANA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El canciller boliviano Armando Loaiza dijo en declaraciones publicadas el martes que Bolivia no planteará a Chile el tema de su reivindicación marítima, pese a que en Santiago se ha hablado de ese tema en el marco de un diferendo con Perú sobre dominios marítimos.
Según el diario La Razón, esa posición fue fijada en una reunión que sostuvo Loaiza con el presidente Eduardo Rodríguez y otros funcionarios del gobierno en una reunión que se prolongó hasta la noche del lunes. Consultado sobre la posibilidad de que se aborde el histórico pedido de una salida soberana al Pacífico para Bolivia con Chile, Loaiza dijo a la prensa nacional: "esos temas son muy técnicos, de alta negociación, que no los vamos a tocar ahora".
Loaiza ya había señalado, antes de que se desatara el litigio entre Lima y Santiago sobre los límites marítimos, que el gobierno boliviano actual, de transición, "no tocará" el tema y que lo dejaría a la administración entrante, que debe asumir el 22 de enero. "Yo veo difícil que en este momento Bolivia y Chile puedan iniciar un proceso de negociación en el tema (marítimo)", dijo el 18 de octubre.
En tanto, el delegado presidencial para asuntos políticos, Jorge Lazarte, señaló que el gobierno tendrá una visión más clara sobre el asunto cuando se reúna, el jueves, el Consejo Consultivo de ex ministros de Relaciones Exteriores y otros expertos en política internacional.
La Comisión de Asuntos Internacionales del Senado también participará de la reunión del Consejo Consultivo para analizar la controversia sobre los límites marítimos.
El senador José Guillermo Justiniano, presidente de la comisión, señaló que la posibilidad de que la postura peruana obligue a un acuerdo con Chile que cierre las posibilidades a su país de acceder soberanamente al Pacífico "es un problema muy grave para Bolivia".
"Hay que estar alertas a cualquier situación porque de una u otra manera eso (la controversia) implica a Bolivia", dijo, a su vez, Lazarte. "Queremos saber exactamente qué hay detrás del problema entre Perú y Chile, y a partir de eso el gobierno anunciará qué es lo que debe hacerse en los próximos días'', declaró a la prensa.
El lunes, el canciller peruano Oscar Maúrtua anunció que suspendía la visita que debía iniciar ese día a Bolivia, por motivos ajenos al litigio con Chile. Sin embargo, Loaiza indicó que ya fue informado sobre el diferendo por Maúrtua. "Conozco con mucha precisión (la posición del Perú). Es muy compleja", señaló.
El gobierno boliviano dijo que el presidente Rodríguez también recibió información sobre el tema de su par chileno Ricardo Lagos en la reunión que sostuvieron el fin de semana en Argentina, a donde concurrieron a una cumbre presidencial.
Bolivia perdió su costa en 1879, en una guerra con Chile. Perú combatió como aliado boliviano y también perdió territorios. Ante las constante demandas de una salida marítima compensatoria de Bolivia, Chile ha sostenido que el tratado que fija los actuales límites con Bolivia es "intangible".



Ministro de RR EE de país andino dice que por ahora no tocarán el tema

BOLIVIA HACE MUTIS SOBRE DEMANDA MARÍTIMA A CHILE

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
A la expectativa. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia afirmó que “por ahora” no harán el pedido de un corredor que le permita salir al Pacífico, en la frontera entre Perú y Chile.
Así lo informó el canciller boliviano, Armando Loaiza, tras una reunión en la sede de gobierno con el presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, los miembros de su gabinete político y asesores en temas de política internacional.
Incluso lo expresado por Loaiza fue confirmado por una fuente de gobierno, que asistió a la reunión con el Mandatario y su gabinete político.
Clima preelectoral
“Replantear la posibilidad de un corredor hasta el mar no es muy factible en esta coyuntura debido al clima preelectoral que se vive en Chile y Bolivia”, agregó la fuente.
Por otra parte Loaiza dio a conocer que “un consejo consultivo de ex cancilleres y expertos en relaciones exteriores se reunirá para proponer al gobierno del presidente Eduardo Rodríguez una visión de consenso sobre la controversia que enfrentan Chile y Perú por los límites marítimos”.
El canciller boliviano dijo que recibió explicaciones oficiales de su similar de Perú, Óscar Maúrtua, sobre el diferendo peruano con Chile. “Conozco con mucha precisión la posición del Perú. Es muy compleja”, comentó Loaiza.
Corredor territorial
Cabe recordar que la posibilidad de una faja o corredor territorial de 10 kilómetros de ancho que naciendo en Bolivia, siga la línea de la Concordia (que separa a Chile y Perú) y llegue hasta el Pacífico, fue planteada en 1978 en las conversaciones entre los ex presidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet.Sin embargo, Chile hizo fracasar esa negociación luego de que Perú hablara de soberanía compartida trinacional en la parte final de ese corredor fijado.
El dato
El gobierno de Chile estaría estudiando ofrecer un corredor soberano a Bolivia al norte de Arica, si la crisis con Perú sigue creciendo. El cardenal de Santiago, Javier Errázuriz, habló de una solución al mar para Bolivia.



BOLIVIA NO DEBERÍA INVOLUCRARSE

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

“Es posible que el impasse entre el Perú y Chile tenga un tinte electoral”, advirtió el jefe del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, quien consideró que Bolivia “no debería entrar en ese juego”.
“Con la ayuda internacional y del pueblo chileno”, dijo el líder boliviano del Movimiento al Socialismo, se debería “resolver esa deuda histórica”. Apuntó también que “Chile debe retornar la salida de Bolivia al mar”. Morales, que lidera las encuestas presidenciales junto con el ex gobernante Jorge Quiroga, se pronunció sobre el tema luego de la aprobación de la ley de líneas de base de dominio marítimo en el Parlamento peruano.
Carta al presidente
Quiroga remitió una carta al presidente boliviano, Eduardo Rodríguez, solicitando evaluar esta situación con la “urgencia requerida”, por lo cual propuso convocar al Grupo Asesor Estratégico, integrado por ex cancilleres.



RELACIONES CONFLICTIVAS / Las raíces y el uso político de un antagonismo histórico:

FUEGOS NACIONALISTAS ENTRE CHILE Y PERÚ

El impasse por el mar, que puso Lima, abrió la llave a sentimientos de odiosidad. Sobre todo en los medios peruanos, donde se habló de guerra y de invasión chilena. Ahora, se pide "mesura", cuando acá circulan panfletos insultantes contra peruanos.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

No es la víspera de un partido de eliminatorias para el mundial de fútbol entre Chile y Perú. Pero a ratos parece que así fuera, por el tono irracional que adquieren los insultos mutuos entre "rotos" y "cholos" en internet, en foros mediáticos y hasta en las calles.
Las pasiones nacionalistas, con expresiones de una exacerbada intolerancia, están a la orden del día. En sus inicios, más fuertes en Perú, y a estas alturas, con gran intensidad en ambos países. Porque lo que partió en Lima, con una ley doméstica que desconoce el límite marítimo con Chile aprobado en los años `50, terminó por suscitar acciones inesperadas de rechazo en la ciudad de Santiago.
Este fin de semana, grupos de peruanos que trabajan en Chile denunciaron en la Plaza de Armas (su habitual punto de encuentro) un insultante panfleto xenófobo que circula por Internet y fue lanzado a la vía pública: "Basta de cholos hediondos, basta de suspiros limeños y plazas plagadas. La Plaza de Armas es nuestra y el mar es nuestro ¡pitéate un peruano!", decía.
Lo hallaron en casas y calles céntricas y la comunidad peruana se siente amenazada.
Fue el botón tras días saturados de noticias que venían de Lima, donde varios diarios azuzaron las diferencias con titulares tales como "En defensa de nuestro mar" y "¿Otra vez guerra?". O diciendo que Chile movía tropas y estaba armado en exceso.
Todos los peruanos abrazaron la causa, viendo a Chile como un país agresor que desconoce sus supuestos derechos. Mientras, acá el Presidente Lagos decía en tono enérgico que Chile ejercería soberanía y también conseguía que el Senado, la Cámara, políticos de todas las tendencias y candidatos se pusieran la misma camiseta.
Antagonismo vivo
Nadie cree que el impasse actual termine en guerra, según coinciden analistas chilenos y peruanos, pero bastó para reflotar el sentimiento nacionalista exacerbado en ambos países.
Eso, pese al intercambio comercial cercano a los US$1.500 millones anuales, las inversiones chilenas por US$ 4 mil millones en Lima y la migración peruana por trabajo a Chile que bordea las 80 mil personas.
El antagonismo quedó bien sembrado en la historia y está muy vivo, aunque con matices distintos. Según Cristián Gazmuri, historiador y académico de la Universidad Católica, "el de ellos es un nacionalismo con resentimiento y el de nosotros es con orgullo. Hemos ganado la guerra. No hay resentimiento de Chile contra Perú, aunque es cierto que a estas alturas nos estamos enojando con tanta cosa (de parte de Perú)". La derrota marca de una forma distinta a los peruanos, dice, mientras en Chile, "sentimos eso que decía Pinochet de un Ejército vencedor, jamás vencido, y todos los chilenos lo tenemos en cierta medida, es parte de nuestra identidad". Y en todos los estratos sociales, pero más fuerte en la clase media y baja.
No obstante, el resentimiento peruano hacia Chile, que se traspasa de una generación a otra, tiene alguna base, admite Gazmuri, quien ha visitado ese país varias veces, donde la historia se escribe distinta. Relata que aunque muchos historiadores chilenos lo omiten, "los chilenos nos portamos mal en Lima, hicimos todo lo que hacen los Ejércitos en una ocupación en cualquier parte del mundo, violaciones, robos, abusos de todo tipo". Y eso queda en la memoria histórica.
Álvaro Vargas Llosa, escritor peruano y analista internacional, reconoce que el sentimiento nacionalista es más fuerte en Perú, "por lo menos en la relación bilateral con Chile, porque hay un rencor histórico que desgraciadamente la clase dirigente y el sistema educativo se han encargado de perpetuar a lo largo de las generaciones".
Recuerda que iba a un colegio franco-peruano y que su profesor de Geografía no podía pronunciar la palabra Chile cuando citaba a los países sudamericanos y "hacía una mueca y un silencio" en lugar de nombrarlo. "Es justo hablar (hoy) de un sentimiento exacerbadamente nacionalista", reflexiona Vargas Llosa, y añade que eso tiene su origen en la dictadura de Velasco Alvarado, en los años 70, cuando empezó a prender el tema del límite marítimo y se convierte "en la gran prioridad de la política exterior y marca a la clase política peruana y a los militares peruanos, de tal modo que cuando la dictadura deja de existir, la democracia preserva esa doctrina de la cual nos estamos alimentando". Aunque, advierte, que Chile sobrerreacciona ante cualquier impasse.
Caudal que sirve
Los análisis cruzados dicen que los Presidentes Lagos y Toledo están sacando provecho político de este impasse al canalizar el sentimiento nacionalista.
Vargas Llosa coincide: "pensé que en dos o tres días se calmaría un poco, pero tengo la impresión de que va a durar un poquito más. Si Perú inicia una campaña para suscribir la Convención del Mar, va a ser un magnífico pretexto para sostener el conflicto. Y el hecho que en Chile haya campaña electoral permite presagiar que no se van a quedar callados". Pero, hay riesgos, advierte, como generar un clima de represalia hacia los peruanos en Chile o que haya boicot a productos de uno u otro país o se afecten las inversiones.
En los conflictos se exacerba este factor nacionalista que es fuente de identidad y de unidad en los países, afirma el director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Claudio Fuentes. A su juicio, "se está viendo mucho en blanco y negro, que los chilenos son así y los peruanos son asá. Pero cuando uno va a Perú se da cuenta que hay una mixtura de opiniones, y que hay gente que llama a la calma". Entre ellos, los empresarios chilenos y peruanos que tienen intereses compartidos.
Concuerda con Vargas Llosa en que los peruanos y su gobierno hacen más caudal del sentimiento nacionalista, y cree es así "porque para la opinión pública chilena los temas de Perú tienden a ser menos relevantes, están menos en agenda. Mientras allá siempre la elite ha colocado ese tema como una reivindicación". Allá todos se unen y en Chile también, acota Fuentes. El nacionalismo es un sentimiento "muy manipulable", dice, según el nivel de educación del país.
"El de ellos es un nacionalismo con resentimiento y el nuestro es con orgullo", dice Cristián Gazmuri.
¿SITUACIÓN INSUPERABLE?
CRISTIÁN GAZMURI
"Este sentimiento se va desgastando muy de a poco. El nacionalismo es una variable fuerte que va a aparecer muchas veces, aunque ahora está más débil que hace 50 años porque la gente joven de aquí y de allá dice: '¡hasta cuándo!' Además la globalización lo va a ir desgastando. Hay 80 mil peruanos en Chile y ya se lamentan en los medios: 'por qué Toledo hace esto'".
ÁLVARO VARGAS LLOSA
"Se habían hecho avances: la eliminación del pasaporte, ir a un tratado comercial. Esto nos vuelve a retrotraer a una etapa anterior porque, lógicamente, este clima tiene repercusiones económicas. Los inversionistas chilenos en Perú tienen que estar muy nerviosos, y no pueden ser tan malos si están creando trabajo. Es difícil sostener esto indefinidamente".
CLAUDIO FUENTES
"Para Chile no hay nada pendiente, pero para Perú sí. Creo que sacar de la agenda el tema limítrofe y clarificarlo es muy positivo porque si no siempre vamos a iniciar nuestra relación desde la desconfianza. Hay que llegar a un entendimiento bilateral sobre las diferencias y a partir de ahí se puede avanzar en otros campos".
Factores que influyen
De acuerdo con los análisis de estos expertos, algunos de los factores que intensifican este sentimiento son los siguientes:
Coyuntura política y electoral: En el caso de Toledo, con una adhesión del orden del 10%, enfrenta el riesgo de que su partido pueda desaparecer en las próximas elecciones de 2006. En Chile, en tanto, en círculos oficialistas se comenta que, aunque indeseado, el conflicto sirvió para canalizar apoyo hacia la gestión del Presidente Lagos y eventualmente dirigirlo hacia Bachelet, la ex ministra de Defensa.
Medios y titulares: La prensa escrita, TV y columnistas acentúan el sentimiento cada vez que hay un conflicto: muestran la unidad nacional que se genera cuando se ve al otro país como agresor e injusto. Los medios peruanos dijeron que Chile quería guerra, que había invertido fortunas en armamentos, que el gobierno chileno usaba el clima electoral para sobrerreaccionar y fomentar el clima antiperuano y que se desplazaron embarcaciones de guerra a la zona. Acá se informaba que Perú desconocía los tratados, lo que era inaceptable, y que se defendería la soberanía con todo.
Nivel educacional: En ambos países no se ve este antagonismo exacerbado cuando se trata de la elite intelectual o en las universidades, donde se conversa sin agresiones aunque las visiones sean opuestas. En las clases populares, en cambio, prende con más fuerza.
Grados de tolerancia: Es más acentuado el nacionalismo en aquellos países más aislados y con bajo grado de tolerancia a los extranjeros. En Chile, una encuesta Ipsos de 2002 reveló que el 53% se oponía al ingreso de inmigrantes, especialmente peruanos, bolivianos y argentinos.
Grupos organizados: En los dos países hay fuerzas sociales cercanas a las Fuerzas Armadas, las que se identifican con valores nacionalistas muy intensos, y ante cualquier conflicto o demanda de soberanía sacan las banderas que exacerban los ánimos. En el caso de Perú, se mira con preocupación el eventual crecimiento del partido nacionalista de Ollanta Humala que hoy bordea el 10% de adhesión en sondeos.



Conflicto diplomático:

PERÚ ABRE CRISIS EN PROYECTO DE ANILLO ENERGÉTICO

El país vecino suspendió de forma indefinida su asistencia a la reunión que debía realizarse ayer y hoy en Buenos Aires.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El impasse diplomático entre Chile y Perú no sólo dañó las negociaciones para profundizar el Acuerdo de Complementación Económica entre ambos países, sino que también impactó con fuerza a otro de los proyectos emblemáticos del Gobierno en su estrategia de integración regional: el anillo energético, la red de gasoductos que abastecería de gas peruano a seis países de América Latina.
El gobierno peruano decidió suspender de forma indefinida su asistencia a la reunión que sostendrían ayer y hoy los equipos técnicos de los países involucrados en el proyecto -Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, Chile, a los que se suma Bolivia como invitado- en Buenos Aires, con la que se sellaría el marco jurídico para el acuerdo, y lo dejaría listo para la firma de los presidentes.
De parte de Chile estaba contemplada la asistencia del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Luis Sánchez Castellón. Pero ayer, el organismo se limitó a explicar en un comunicado que la cita "fue aplazada debido a las dificultades de agenda presentadas por la delegación peruana, las que fueron atendidas y aceptadas por todo el grupo de trabajo".
Pero lo cierto es que según cercanos a la negociación, la cancelación peruana no estaría sólo vinculada al conflicto entre Perú y Chile por el límite marítimo, sino que es la expresión de lo anunciado por el Presidente peruano, Alejandro Toledo, quien afirmó que su país exportará gas natural al anillo energético sólo si se descubrían nuevos yacimientos de gas, lo que ata el suministro potencial a nuevas inversiones por ahora tan hipotéticas como desconocidas.
La idea original de los países integrantes del proyecto apuntaba a que la firma del acuerdo se llevaría cabo en Montevideo, durante la cumbre presidencial del Mercosur de diciembre próximo, pero esas esperanzas hoy parecen más cercanas a un sueño que a una realidad.
En concreto, el proyecto demandaría una inversión de cerca de US$ 3 mil millones y se esperaba que fuese financiado por empresas privadas, y, en efecto, algunas de ellas, como la francesa Suez y las argentinas Techin y Plus Petróleo, ya se han mostrado interesadas en desarrollar el plan de gasoductos.



AUTORIDADES LIMEÑAS NO ASISTIRÁN A CITA CLAVE EN ARGENTINA

CONFLICTO DIPLOMÁTICO ENTRE CHILE Y PERÚ HACE TAMBALEAR ANILLO ENERGÉTICO SUDAMERICANO

Diplomáticamente las autoridades peruanas se excusaron de acudir a la cita “por asuntos que exceden su voluntad”. Sin embargo, los “problemas de agenda” del vecino país pueden entenderse como una respuesta al impasse con Chile.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Por más que el ministro de Economía y Energía chileno, Jorge Rodríguez Grossi, lanzara la semana pasada un fuerte llamado a separar los temas diplomáticos de las materias comerciales, aludiendo a la pretensión peruana de modificar los límites marítimos y los efectos que el polémico tema podría tener en la implementación del denominado “anillo energético” sudamericano, ayer las autoridades del país vecino postergaron indefinidamente las negociaciones en ese sentido, lo que viene a transformarse en un segundo impacto comercial tras el impasse político entre ambas naciones.
A través de una misiva enviada a los equipos de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia -que son los involucrados en el proyecto-, el Gobierno peruano se excusó, por asuntos que “excederían su voluntad”, de asistir a un encuentro programado con los principales responsables de la iniciativa Sudamericana el cual se realizaría entre el 7 y 9 de noviembre en Buenos Aires.
Las autoridades sectoriales del país del Rímac actuaron de acuerdo a los canales diplomáticos y expresaron estar “imposibilitados” para viajar a la capital argentina. Sin embargo, la negativa a la cita podría entenderse como una nueva respuesta a la última polémica limítrofe con sus vecinos chilenos.
De esta forma, sin una nueva fecha para la reunión -donde Perú es la niña bonita del proyecto tomando en cuenta que sus yacimientos de gas natural, en Camisea, son los llamados a alimentar en anillo energético-, la megainiciativa impulsada fundamentalmente por el Gobierno de Ricardo Lagos, para dejar de depender del gas argentino, no estaría en condiciones de ser firmada la primera semana de diciembre en la Cumbre presidencial del Mercado Común del Sur (Mercosur), como era la aspiración del ministro Rodríguez Grossi.
En virtud de la suspensión, aún no se ha fijado un nuevo encuentro, lo que retrasará el cronograma fijado por el grupo que esperaba finalizar las negociaciones a fines de noviembre.
ACE 38
En este escenario, el pasado viernes, los gobiernos de Chile y Perú decidieron suspender las conversaciones tendientes a profundizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 38) que se encontraban negociando, a causa de la tensión diplomática existente tras la aprobación en Lima de la ley de bases que modifica los límites marítimos con Chile.
En esa línea, el presidente de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú), José Chlimper, calificó de acertada la decisión de suspender las negociaciones comerciales entre las dos naciones.
“Postergar el ACE fue una decisión acertada sobre todo porque su renovación significa una negociación con miras a un TLC”, señaló.
Aunque, no obstante, descartó que la detención del ex Presidente peruano Alberto Fujimori pueda tener un efecto adverso en la economía, refiriéndose a otro de los puntos que han marcado las relaciones bilaterales de ambos países en las últimas semanas.
“Habrá ciertos días de turbulencia como es lógico, pero difícilmente se registrará un efecto negativo que pueda desalentar las inversiones”, sostuvo. No obstante, indicó que habría que tener cuidado con posibles polarizaciones.
BAJARÍAN LAS BENCINAS
Si el dólar se mantiene en los niveles observados ayer (545 pesos por 1 dólar), los precios de la gasolina registrarían una nueva baja la próxima semana, mientras que el diesel no experimentaría cambios, estimó la firma de asesoría económica Econsult.
“Tomando como base los precios del crudo WTI, el precio de paridad de importación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) utilizando como mercado de referencia Nueva York y el Golfo de México y el impuesto que se cobraría al aplicarse el FEPC en la semana del 7 de noviembre, el precio de la gasolina 93 disminuiría alrededor de 0,5% y la gasolina 97 cerca de 2,1%, equivalente a 2 pesos y 11 pesos, respectivamente”, apuntó la empresa, agregando que en caso de no cobrarse el impuesto, los precios bajarían entre 5 y 7 pesos adicionales en cada caso.



Anuncio de canciller venezolano:

ARGENTINA, BRASIL Y VENEZUELA CONSTRUIRÍAN UN MEGAGASODUCTO

Ducto cruzará el continente de norte a sur y sería el proyecto más ambicioso en la región. Negociaciones ya comenzaron.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Venezuela, Brasil y Argentina están negociando la construcción de un "megagasoducto" que irá desde las zonas gasíferas del primer país hasta el Río de la Plata, con lo cual se convertiría en la mayor obra de infraestructura energética de Sudamérica, sólo comparable al sistema de gasoductos que abastece desde Rusia a la mayor parte de los países de Europa Occidental.
Así lo reveló ayer a "El Mercurio", en un diálogo exclusivo, el ex presidente de la OPEP y actual canciller de Venezuela, Alí Rodríguez.
"Es una idea todavía muy embrionaria", pero "tiene un asidero en el hecho que ya existe una red (de gasoductos) en la parte sur del continente", y también en que "Brasil requiere volúmenes crecientes de gas", lo mismo que ocurre en el resto del Cono Sur, sostuvo.
Rodríguez, también ex presidente de la petrolera PDVSA, se refirió al tema horas antes de dejar Argentina, donde acompañó al Presidente venezolano Hugo Chávez en la Cumbre de las Américas, y reveló que el proyecto se enmarca en una búsqueda de diversificación de la industria petrolera de su país, lo que impulsó un cambio en la estrategia exploratoria, ya que si bien "Venezuela va a incrementar aún más sus reservas de gas, tenemos 150 trillones de pies cúbicos de gas, pero el 90 por ciento es gas asociado".
Agregó, además, que "todo el esfuerzo exploratorio ahora es para producir gas no asociado".
En esa lógica, Alí Rodríguez añadió que "habiendo demanda y habiendo producción, podemos articularla por medio de un gasoducto".
Sin embargo, no quiso entregar detalles sobre el actual estado de las conversaciones, aunque aclaró que es algo sobre lo que ya existe un diálogo y acuerdo preliminar entre los mandatarios. "Se viene conversando, pero obviamente un proyecto de tal envergadura requiere de mucho estudio, planificación, factibilidad, todo eso".
Rodríguez dijo también que la concreción del proyecto será "bajo el paraguas de Petrosur", empresa que asocia a PDVSA, Petrobras y la argentina Enarsa.
Esta iniciativa podría desplazar hacia el Atlántico el eje del "anillo energético" propuesto el año pasado, ante las dudas sobre la disponibilidad gasífera de los campos peruanos de Camisea y la inestabilidad política peruana. Bajo esta premisa, los gasoductos que cruzan desde Argentina a Chile mejoran, de manera inesperada, su valor futuro. Venezuela es por lejos el principal productor de gas natural de América Latina y muy por sobre Bolivia y Perú, los otros países que poseen fuertes reservas.



AFIRMAN QUE PARAGUAYOS NO SON DESPLAZADOS EN GABINO MENDOZA

El viceministro de Minas y Energía, Ing. Héctor Ruiz Díaz, respondiendo a las objeciones de trabajadores por el empleo de mano de obra boliviana en las perforaciones en Gabino Mendoza, dijo que de ningún modo se pretende desplazar de allí a los compatriotas. Afirmó que de hecho están laborando allí varios paraguayos y que, justamente, se está reactivando el proyecto para abrir mayores posibilidades a la mano de obra nacional, conforme apuntó.

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Miembros del denominado Sindicato de Trabajadores Petroleros del Paraguay reivindican la contratación de obreros locales en los trabajos exploratorios en marcha. Alegan que la contratista realiza sus tareas con el concurso de personal boliviano y que, inclusive, no tendría documentación legal, contraviniendo así a la legislación laboral vigente.
La empresa Nabors es la firma subcontratada por CDS Energy SA, para realizar los trabajos de prospección y exploración de petróleo en el Chaco. "Es importante aclarar que todo el proceso de reactivación del sector hidrocarburos ha posibilitado la apertura de distintos frentes de trabajo, como es el caso del transporte fluvial y terrestre de equipos hasta el sitio de obras, realizados por empresas paraguayas", recordó Ruiz Díaz.
Citó luego a la reconstrucción de tramos viales, desde La Patria hasta Teniente Picco, de Teniente Picco hasta 4 de Mayo y de 4 de Mayo hasta Lagerenza. "Algo así como 350 kilómetros de picadas nuevas hechas totalmente por paraguayos. A más de eso están también las empresas locales que trabajan en el sitio como es el caso de la 9 de Junio, Cano Martínez, compuesta por técnicos y personal, eminentemente paraguayos", aseveró.
Dijo igualmente que la provisión de los enormes tanques de 400.000 litros estuvo a cargo de la firma de Héctor Risso, también paraguaya. "Es decir que existe un cúmulo de empresas nacionales y hoy Filadelfia es una ciudad que está sirviendo de apoyo para las provisiones de todo lo que necesita el campamento de Gabino Mendoza, lo cual significa la generación de un movimiento de casi 5 a 6 mil dólares diarios, en alimentos o en diversos rubros, a cargo de empresas de servicios paraguayas", significó.
"En aquellos casos en donde la especialización es fundamental y a raíz de que el tipo de empresas no poseemos en el país, se recurrieron a otros medios, como a la contratación de la Nabors que estaba trabajando en Bolivia", sentenció.
El viceministro manifestó finalmente que este proceso ayudó a abrir mayor campo laboral a los paraguayos y por otra parte informó que la firma CDS, desde agosto pasado estuvo realizando los trámites legales del personal técnico boliviano en Migraciones. "El 3 de noviembre tuvo el dictamen favorable para cada uno de los casos presentados. Así también, desde el 11 de octubre pasado viene tramitando los certificados de vida y residencia en la Policía Nacional", concluyó.



En Sudamérica

EJES PARA UNA INTEGRACIÓN GASÍFERA

Por Alvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual consultor energético.

Revista Editec de Chile (www.editec.cl)

Antes de entrar en los ejes temáticos que nos deberían llevar a una verdadera integración gasífera, quisiéramos seriamente reflexionar sobre cómo se ha desarrollado la infraestructura de transporte y los proyectos de gas en esta parte del continente a la fecha. La gran mayoría de los mismos, como veremos a continuación, fueron motivo de alguna crisis y no el resultado de una coordinada planificación o integración. Analicemos brevemente.
La integración Bolivia-Argentina realizada a mediados de los años 70, fue sólo posible a raíz de problemas que se tuvieron con reservas descubiertas en el norte argentino, que no dieron los resultados previstos y por lo tanto se tuvo que recurrir a las reservas de Bolivia. La integración Bolivia-Brasil, prevista por más de 20 años, fue recién desarrollada a finales de los años 90, fruto de una profunda crisis eléctrica que incluyó racionamientos en Brasil. Los dos gasoductos construidos desde el norte de Argentina a Chile (incluyendo la línea eléctrica), fueron proyectos caprichosos, realizados por la agresividad del sector privado y no resultantes de una adecuada planificación.
La falta de planificación ha llevado también a que los gasoductos construidos desde Argentina al sur y centro de Chile no estén siendo utilizados como se deben, generando así otra crisis entre dos países de la región. El recientemente propuesto anillo energético o gasoducto sudamericano no es más que la respuesta a una nueva crisis de suministro de gas que se tiene en Argentina, sur de Brasil, Uruguay y Chile. Tiene sus orígenes más profundos en la fuerte caída de los precios de gas y la falta de inversiones en Argentina, en los problemas sociales que tiene Bolivia y los no resueltos problemas geopolíticos que todos conocemos con Chile.
Hablemos claro, si la región quiere integrarse con gas natural y energía, es imperativo que paralelamente se vayan despejando los problemas de tipo político, que hacen que cada país tenga una visión diferente en relación al tema energético. Caso contrario, sólo se ejecutarán proyectos cuando ocurran crisis y seguiremos forjando nuevas crisis, que en el fondo no favorecen a la región en su conjunto. ¿Será posible dejar de lado los intereses particulares y promover un buen marco de integración hacia delante? Tarea nada fácil, pero no imposible, que creemos debe manejarse, por la vía multilateral, por todos los países involucrados. Con este preámbulo, que nos parece muy importante, quisiéramos mencionar algunos ejes de carácter estructural que debemos manejar para lograr integrar la región con gas natural.
El primer eje son los precios del petróleo, que han llegado a límites no previsibles. Ni los más avezados analistas podrían predecir si se llegaría más allá de los US$ 80 ó US$ 90 ó US$ 100 el barril antes de fines del próximo año, o si en unos meses la especulación llegue a su fin y exista un descenso en los precios del vital energético. Esta situación de incertidumbre, muy difícil de lidiar, debe hacer reflexionar a los países de Sudamérica en particular, para que mediante una más agresiva integración con gas natural, se deje cada vez más de depender del petróleo, generando mayor estabilidad, crecimiento y competitividad regional. Resumiendo, el motor de la integración gasífera sudamericana deben ser los altos y volátiles precios del petróleo.
Un segundo eje es utilizar las reservas de gas prioritariamente en el mercado regional, que definitivamente resulta más beneficioso para todos. Llevar gas natural a ultramar por LNG, lo único que hace es disminuir el netback para el pago de regalías e impuestos para los países productores y disminuye las utilidades de las empresas involucradas. De la misma manera, pensar en traer el gas vía LNG de otros confines del planeta, requiere de costosa infraestructura de transporte, gigantescas inversiones, lo que se traduce en precios elevados y condiciones de contratación bastante onerosas. En otras palabras, llevar gas o traer gas de ultramar es más un negocio de transporte que de gas natural como energético. La región puede absorber las reservas existentes y futuras sin tener que forzar costosos proyectos de transporte para la exportación e importación de gas natural a o desde ultramar.Un tercer eje es entender la relación oferta demanda de gas natural en la región. Argentina, tal como vienen las cosas y con su creciente demanda interna, tiene y tendrá problemas de abastecimiento interno de gas natural en el corto, mediano y largo plazo. Pocos a estas alturas pueden dudar que Argentina puede convertirse en un neto importador de gas natural en el mediano y largo plazo. La realidad muestra que las reservas de sus cuencas en el Noroeste, Neuquén y cuenca Austral, sólo tienen garantizado reservas para ocho a nueve años con la producción actual. Desarrollar nuevas áreas con potencial costa afuera, donde se descubran de 5, 10 ó 15 TPC de reservas puede tomar otros cuatro a cinco años y muchos miles de millones de US$ de inversión. Por lo tanto creemos que Argentina será un gran demandante de gas en la región en el largo plazo.
Brasil continuará demandado gas natural y sus consumos irán en aumento hasta llegar a un 15% de su matriz energética en los próximos 10 años. Los recientes descubrimientos en la cuenca de Santos costa afuera, sin duda que son una fuente de reserva de gas a futuro. Las mismas, empero, tardarán en desarrollarse entre cuatro a siete años y para esto también se requiere varios billones de US$ de inversión, que Petrobrás, en particular, quisiera concentrar en la búsqueda y desarrollo de productos líquidos para crear su autoabastecimiento.
La situación energética en Chile es compleja y no deja de ser preocupante y costosa para el aparato productivo exportador de ese país. La crisis de gas natural, sin embargo, esta siendo abordada con máxima responsabilidad, buscando otras fuentes de abastecimiento para así dejar de depender del gas argentino, con el cual ya no cuenta, por lo expresado anteriormente. Traer gas de ultramar al centro de Chile es una alternativa viable, pero deben todavía evaluarse los costos del millón de BTU en relación a la demanda que se estipula. Gas de Perú para el norte de Chile y envisionando un mercado integral, debe ser visto como positivo.
Perú, con sus 8,1 trillones de reservas probadas en Camisea, debe tomar decisiones transcendentales para ver si quiere continuar con todos los proyectos de exportación que está manejando y también atender su mercado interno. Si bien existe potencial geológico, la exploración sigue siendo un negocio de riesgo y hay cierto rechazo en varios segmentos de la sociedad, que no están de acuerdo en exportar sin garantizar prioritariamente el abastecimiento del mercado interno.
Paraguay y Uruguay son también países demandantes de gas natural y están ávidos de ser integrados a un mercado regional que les dé seguridad de suministro.
Bolivia, con sus 48 TPC de reservas probadas y probables, ubicadas en forma estratégica, es sin duda el respaldo que tiene la región en forma inmediata para resolver los problemas de oferta. Sin embargo, la situación política, la estructura de la nueva Ley de Hidrocarburos, la renuencia de sus ciudadanos a exportar solamente materia prima y la negativa a exportar gas a Chile, está haciendo que las mismas sean consideradas como opción a futuro y se estén buscando fuentes alternativas.
Cabe recordar que los campos en Bolivia, están descubiertos, son altamente productivos y con relativa poca inversión se puede desarrollar los mismos, atendiendo rápidamente los mercados regionales de gas que están urgidos, como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Un cuarto eje de la integración gasífera debe conjugar la complejidad de la formación de los precios de gas y que sencillamente podemos plantearla de la siguiente manera: Los países productores quieren los más altos precios para el gas en boca de pozo y siguiendo muy de cerca los precios de los energéticos alternativos en un esquema competitivo. Los países demandantes desean asegurar precios más bajos y estabilidad de los mismos en el tiempo, por medio de políticas que aseguren la demanda y contratos. Paralelamente, lo hemos manifestado muy contundentemente en varias oportunidades, es casi imposible establecer una integración gasífera sudamericana si Argentina no envía señales inmediatas de recomposición de precios. Es vital que este país se acomode a precios competitivos de combustibles y energías alternativas. Los precios de referencia en los diferentes mercados señalan valores actuales de entre US$3,8 a US$4,0 el millón de BTU y en Argentina los mismos están hasta tres veces por debajo.Un quinto eje y muy fundamental es el accionar del sector privado. El capital privado busca rentabilidad y la región debe por lo tanto establecer un marco supraregional que dé seguridad jurídica a las inversiones y proteja los mercados y proyectos que se desarrollen. Seguridad de suministro y levantamiento de barreras al flujo de gas deben también estar claramente estipulados en el marco supraregional.Este marco supraregional es el que finalmente debe hacer que el mercado funcione integradamente con transacciones a futuro y con la utilización de swaps y otros mecanismos de intermediación conocidos en los mercados de Europa y Norteamérica. Sólo entonces diremos que se está trabajando en una verdadera integración regional gasífera.
A grandes problemas grandes soluciones. Nada difícil poder imaginar o soñar que la integración gasífera, que le puede dar mucha competitividad y bienestar a la región, pueda ser el elemento que articule más estrechamente las relaciones sociales, políticas y económicas entre los países involucrados de esta parte del continente.



PREPARAN JUICIO A PADRES DE LA "NIÑA MADRE"

La Estrella de Loa, Chile (www.estrellaloa.cl)

Tras la acusación realizada por el Ministerio Público de Calama, en poco tiempo se llevará a efecto el Juicio Oral en contra de una pareja compuesta por dos bolivianos que están acusados del delito de violación que afectó a una niña de 10 años que dio a luz a un varón hace algunos meses en el Hospital Regional de Antofagasta.
Los acusados son la madre de la pequeña y su conviviente, de 34 y 24 años respectivamente, quienes ya fueron presentados en la audiencia de preparación de Juicio Oral, donde se discutieron las pruebas, testigos y peritos que serán presentados ante el Tribunal.
Según los antecedentes manejados por la fiscal Gabriela Carvajal Bravo, los dos individuos son responsables del delito de violación.
Esto, debido a que el padrastro de la víctima sería el autor material de los ataque sexuales que terminaron en un embarazo de la menor. Sin embargo, la acusación se extiende a la progenitora, ya que no hizo nada para evitar el delito y encubrió la situación.
Por tal motivo, El Ministerio Público solicitó a la justicia la pena de presidio perpetuo en contra de los involucrados.
ADN
Cabe mencionar que en la investigación del caso, la fiscal solicitó exámenes de ADN al bebé nacido tras la violación, arrojando un resultado que indicaría de forma científica que el boliviano es el padre del pequeño con una probabilidad del 99,992 por ciento. Sin duda que esta prueba será fundamental en el Juicio Oral, ya que a todas luces indica la identidad del autor de los ataques.



MORALES FELICITA AL PUEBLO Y AL GOBIERNO CUBANO POR
LA RESOLUCIÓN DE LA ONU CONTRA EL BLOQUEO A LA ISLA


Europa Press de España (www.europapress.es)

El candidato presidencial boliviano Evo Morales felicitó hoy al pueblo y al Gobierno de Cuba por la aplastante victoria obtenida con la aprobación en la ONU de una nueva resolución contra el "bloqueo económico, financiero y comercial" estadounidense a la isla.
En declaraciones a la agencia de noticias 'Prensa Latina', Morales saludó la votación registrada en la Asamblea General de Naciones Unidas, con 182 votos a favor de la moción cubana anti-bloqueo, cuatro en contra y una abstención.
El líder indígena agregó que, tras ese rotundo pronunciamiento de la comunidad internacional y los pueblos del mundo, debe levantarse el bloqueo económico, comercial y financiero mantenido por Estados Unidos desde hace más de cuatro décadas.
Asimismo, señaló que el presidente norteamericano, George W, Bush, si es democrático como pregona debe cesar inmediatamente el bloqueo, acatando la decisión de las Naciones Unidas, contra la pretensión de aislar a Cuba mediante una política dictatorial.
Morales comentó asimismo que los países del mundo deben ahora actuar más decididamente contra el criminal bloqueo anticubano.
Al felicitar al pueblo cubano y al presidente Fidel Castro por la victoria alcanzada, agregó que ésta corresponde también a los pueblos latinoamericanos, que han acompañado siempre la lucha cubana contra el bloqueo.



Opinión:

LA PRÓXIMA GUERRA

La Primera de Perú (www.laprimera.com.pe)

Chile, Chile… Chi, le le... es el molesto sainete que escuchamos los peruanos cada cierto tiempo desde que se ganó la independencia de España. Aquellos remotos provincianos del sur que como capitanía recibían a los enviados del virrey del Perú se las han ingeniado para que cada cierto tiempo, cual zancudo de campo, nos molesten a más no poder; ¡qué manera de joder…!
La historia reciente es plena en tensiones que el ciudadano común y corriente no quiere.
Desde el año 74/75 en donde casi, casi el Perú invade el norte de Chile, o el 78 en que Pinochet quiso irse hasta Arequipa, o el tema del pisco, o del suspiro limeño o la reciente situación de la delimitación marítima fijada por un tratado de pesca, similar en categoría jurídica al de índole tributario que hace 125 años desencadenó en la Antofagasta boliviana la Guerra del Pacífico, nuestra historia lamentablemente está plagada de desencuentros que no condicen con un destino que debe ser común.
Las complicadas relaciones bilaterales con Chile deben tratarse al más alto nivel e incluir no sólo los buenos aportes de periodistas como Rosa María Palacios y su revisión de la historia común y del excelente ex ministro José Chlimper, quien correctamente desmenuza nuestras relaciones comerciales como altamente favorables al Perú y presiona para la pronta firma de un TLC.
Sino también un acercamiento sistémico al problema que involucre un crecimiento económico peruano sostenido al 8% o 9% anual por un lapso no menor de 5 años, un PBI de por lo menos $ 120,000 millones y la reducción de la pobreza al 20%, todo lo cual nos llevaría automáticamente al correcto desarrollo de todas las otras líneas matrices del manejo del Estado, como lo son la defensa nacional, la educación, el desarrollo tecnológico, deportivo, de infraestructura, industria, agricultura, entre los más importantes.
El Perú tiene que cambiar de actitud, volverse proactivo y atacar el problema por el lado de la simetría, no como hasta ahora a la defensiva y en reacción a todo lo que nuestros vecinos hacen.
Por otro lado, como comenta José Rodríguez Elizondo, periodista chileno que radicó muchos años en el Perú, Chile tiene que olvidarse de ese síndrome de Conan y Cenicienta y esa arrogancia (provinciana?) para que nos sentemos a la mesa a arreglar nuestras diferencias.
Que los incidentes recientes sirvan para que por fin los peruanos tomemos como objetivo común e ideal colectivo la consecución de los objetivos económicos mencionados arriba a fin de que a la brevedad, desde una situación de simetría, se arreglen de una vez por todas las diferencias y nuestras naciones entren en una sana competencia por la bonanza económica que tanto necesitan nuestros pueblos. La guerra está declarada.



EL FMI PIDE MENOS RIGIDEZ PARA LAS PETROLERAS Y MAYOR CONTROL PARA LOS BOLIVIANOS

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Por: BOLPRESS

El acuerdo que suscribió el gobierno boliviano con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 2003 contempla la reforma impositiva, donde se establece el impuesto a la renta de las personas, su ejecución estará a cargo del próximo Presidente.
Según la información proporcionada por la Técnica de la Fundación Pueblo al canal de televisión, Red Uno, Claudia Ossio, el gobierno se comprometió a presentar un borrador sobre la reforma impositiva. Todo esto se contempla en el reporte de la sexta reedición del acuerdo Stand By, donde el FMI pide también menos rigidez con las petroleras.
Al respecto el ministro de Hacienda, Waldo Gutiérrez, justificó la medida y aseguró que esta reforma impositiva se orienta principalmente a sentar un precedente para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones tributarias y dejen de evadir impuestos.
'Nos comprometimos a realizar un estudio de reforma tributaria completa que sanee males de la no aplicación impositiva a personas que deben pagar por flujo de capital actividad o propiedad, dentro de esa reforma un concepto desde antes es a la renta de las personas', dijo el Ministro.
La autoridad señaló que este impuesto sólo afectara a un 20 por ciento de la población y que se excluirá a los pobres. El gobierno entregará el proyecto en diciembre para ser considerado por el próximo Presidente, quien deberá decidir si lo aplica o no.
'Lo único que nos hemos comprometido es en dejar para el siguiente gobierno un estudio sobre una reforma tributaria completa. Una reforma tributaria que vaya saneando al país, todos aquellos males que se tienen en cuanto a la no aplicación impositiva en todas las personas que deberían pagar, ya sea por actividad, ya sea por propiedad, flujos de caja', afirmó Gutiérrez.
El fantasma del 'impuestazo' retorna a Bolivia, ya que el intento de aplicar la medida en febrero del 2003 por el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada originó la muerte de casi una treintena de personas.

No comments: