Thursday, December 15, 2005

EVO CERCA DE SER EL PRIMER PRESIDENTE INDIO DE BOLIVIA

REUNION DE LA COMISION TRINACIONAL DEL PILCOMAYO EN LAS LOMITAS

BOLIVIA Y PARAGUAY PONEN REPAROS A REPRESA EN EL BAÑADO LA ESTRELLA

LAS LOMITAS, Argentina. Bolivia y Paraguay expusieron reparos a las obras que la provincia de Formosa lleva a cabo en el bañado La Estrella. El representante paraguayo en la Comisión Trinacional del Pilcomayo resaltó que el dique que contiene las aguas del Pilcomayo constituye un serio riesgo ambiental para la cuenca del río. Delegados de la Trinacional se reunieron en Las Lomitas y Formosa, y el tema principal fue el impacto de la represa construida con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Representantes de la Comisión Trinacional del Pilcomayo se reunieron en las ciudades de Las Lomitas y Formosa, Argentina, oportunidad en que se realizó una inspección de las obras que la provincia de Formosa lleva a cabo en el bañado La Estrella, con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Delegados de Argentina, Bolivia y Paraguay recorrieron la totalidad de la represa que contiene las aguas del río Pilcomayo, que es el sitio donde se construye infraestructura hidráulica para controlar el Pilcomayo dentro del territorio argentino.
El BID habilitó una línea de crédito de 10 millones de dólares, que se utiliza tanto en obras de arte como en elevamiento de la represa, así como en la construcción de vertederos.
En representación de Paraguay participaron del encuentro el ingeniero Joaquín Collante, director de la Comisión Nacional del Pilcomayo, Luis Carlos García, funcionario de Cancillería, y José Silvero, técnico de la Secretaría del Ambiente.
En opinión del ingeniero Collante, desde el punto de vista hidrovial, las obras en Las Lomitas no tienen reparo para nuestro país. "La infraestructura montada se encuentra lejos de nuestra frontera, es para controlar agua dentro de territorio argentino y las obras están muy alejadas de la zona de los canales. No tenemos ninguna observación importante como proyecto hidrovial", sostuvo el especialista.
Sin embargo, realizó la siguiente aclaración: "La óptica ambiental es diferente, porque no se tiene estudios detallados de los efectos que tendrá la represa en la cuenca del Pilcomayo. Es una obra de gran envergadura, donde las primeras víctimas se podrían observar en la fauna íctica".
Resaltó nuestro entrevistado que la delegación paraguaya coincide con los representantes de Bolivia. "Es fundamental una evaluación seria e independiente, para determinar correcciones en el proyecto que se lleva a cabo. Esta obra, en principio, es un serio obstáculo para la migración de los peces hacia Bolivia. La represa los tiene estancados en la región de las Lomitas".
El delegado de Bolivia en la Comisión Trinacional del Pilcomayo, Ing. Ricardo Avila Castellanos, reconoció que no se puede negar el desarrollo de cada país integrante de la cuenca, pero cuando un proyecto afecta a los demás miembros el tema es preocupante. "Bolivia sigue muy de cerca las obras en Las Lomitas. No existe ninguna mitigación de impactos negativos y la represa impide la migración de peces que llegan hasta el Altiplano, por eso nuestro reparo".
Tanto el Ing. Collante como el Ing. Avila mencionaron que no existen escalas de peces suficientes para garantizar la migración de la fauna íctica. "Los vertederos no son suficientes, aparte de que existen solo tres". A eso debemos agregar otros factores ambientales que contribuyen a un mayor impacto negativo contra el sábalo (carimbata), que es la especie que mayor preocupación genera en Bolivia", agregó el especialista boliviano.
Autoridades de Formosa, obviamente, minimizan los daños que podría generar la represa que están construyendo, mientras que Buenos Aires utiliza el argumento de que la provincia tiene cierta libertad para encarar sus proyectos, sin necesidad de contar con la autorización del Gobierno central.
Las inversiones que tienen lugar en el bañado La Estrella no solo tienen el reparo de Bolivia y Paraguay, sino también de los mismos productores agropecuarios de Las Lomitas, los que enfrentan grandes pérdidas por la ampliación del área cubierta con agua, a costa de sus propiedades.



PROPUESTA PARA CRISIS FERROVIARIA


La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Una propuesta presentó la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap) al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) con el fin de terminar la paralización que mantiene el Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP).
Esta iniciativa está destinada a crear en Arica una unidad operativa para administrar los 206 kilómetros de vía, estaciones y equipo del Ferrocarril.
Además la petición consigna que EFE suspenda de inmediato la venta de activos del Ferrocarril, especialmente de ciertas estaciones, las cuales serán necesarias para llevar a cabo el proyecto para crear un tren turístico privado, por parte de la Cordap.
La entidad pide que EFE establezca un plan trienal de mantención y reconstrucción de la vía, financiado por el Estado de Chile, con cargo al Tratado de 1904
Según el secretario ejecutivo de la Cordap, Juan Morales se está solicitando que se conforme un sistema multioperador, permitiendo la entrada del Ferrocarril Andino, regionalizando este medio de transporte, cuyo patrimonio sea destinado a la región a través de la Intendencia, Gobernación u otra institución.
ADMINISTRACION
Para el senador Jaime Orpis lo positivo es que el tema se está zanjando, pues ya se despejó que la administración no seguiría a cargo del boliviano José Saavedra Bánzer.
Lo anterior significa que hay que tratar de determinar cómo pagar a los trabajadores y ver si EFE lo va a operar directamente o se licitará nuevamente. "La clave para Arica es que el Ferrocarril esté a la brevedad funcionando", dijo.
PREOCUPACION
Según el Sindicato de Trabajadores del Ferrocarril, esta situación ha generado la preocupación de la esfera diplomática, pues actualmente no se cuenta con conexión hacia la nación altiplánica.
Con el FCALP inactivo y los trabajadores del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia en huelga, se presume que no se estaría cumpliendo con las disposiciones del libre tránsito del Tratado de 1904.



FMI: BOLIVIA NECESITA DE INVERSIÓN PRIVADA

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

WASHINGTON.- El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, dijo que Bolivia debe permitir la inversión privada en la explotación del gas natural, en contra de la opinión del candidato favorito en las próximas elecciones de ese país, Evo Morales. "Es un hecho que para movilizar los recursos naturales, las autoridades bolivianas, sin importar su posición política, necesitan recursos financieros que el país no tiene hoy en día", dijo en su rueda de prensa de fin de año.
"Esta posición contrasta con la de Morales, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), que a falta de cuatro días para las elecciones le saca en las encuestas de voto cinco puntos al conservador Jorge Quiroga. Rato ofreció al gobierno que emerja de las elecciones generales del domingo los consejos del FMI y también del Banco Mundial.



La campaña en Bolivia, en la recta final: entrevista de LA NACION con el presidente

"EL PRECIO DEL GAS ES SÓLO CONVENIENTE PARA LA ARGENTINA"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Si el período del presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, se extendiera más allá del 22 de enero, fecha estipulada para la transferencia del mando a quien resulte ganador el domingo, no vacilaría en plantear a la Argentina y Brasil un ajuste en los precios del gas boliviano, de modo de "lograr un equilibrio en la ecuación", según reveló en una entrevista con LA NACION en el Palacio de Gobierno.
El favorito para las elecciones, Evo Morales, candidato por el Movimiento al Socialismo (MAS), encendió anteayer la mecha: advirtió, ante una pregunta de LA NACION que, de ganar la presidencia, "habría que revisar los precios" del gas, los cuales calificó de "muy bajos".
Con ello estuvo de acuerdo Rodríguez: "La evolución del mercado de los hidrocarburos en el último año merece ser incorporada en el tratamiento bilateral de algunos de los contratos que tenemos con la Argentina y Brasil -dijo mientras a sus espaldas, por una ventana abierta, se colaba el murmullo de bocinas que suele poblar la plaza Murillo- . Está fuera de toda especulación que los precios de los hidrocarburos han subido en el mercado mundial a niveles extraordinarios. Eso llevaría razonablemente a tratar con estos compradores un equilibrio en la ecuación".
-Si usted siguiera siendo presidente después del 22 de enero, ¿plantearía esta cuestión?
-Posiblemente, sí. No lo ha dicho sólo Evo Morales. Ha sido una tónica de todos los candidatos.
-En su momento, cuando Néstor Kirchner y su antecesor, Carlos Mesa, firmaron los contratos, se aplicó el llamado "precio solidario", en virtud del gas que la Argentina había comprado en otros tiempos a Bolivia a precios elevados, pero, al parecer, después se acomodó.
-En todo caso, en el actual contexto, el precio del gas es sólo conveniente para la Argentina.
-¿Cómo juzga el papel de custodios que han asumido la Argentina y Brasil en las crisis en Bolivia?
-No soy afecto a reconocer que hayamos tenido custodios. Indudablemente, el interés cercano de Brasil ha sido manifiesto. No creo que hayan sido decisivos para tomar decisiones fundamentales. Fueron acompañamientos para preservar la democracia.
-¿Influyeron las inversiones?
-Bueno, esos dos países dependen de la provisión de gas. Desde el día uno, Bolivia nunca dejó de honrar sus contratos.
Hasta el 9 de junio de este año, Rodríguez era presidente de la Corte Suprema, cargo en el cual se desempeñó desde marzo de 2004 y al cual retornará una vez que cumpla con su misión. O con la cuenta regresiva. Nunca pensó que iba a ser presidente de la República. "No estaba en mis planes", admitió. Menos aún después de la caída del presidente elegido, Gonzalo Sánchez de Lozada, y de la renuncia de su sucesor, Carlos Mesa, ex vicepresidente.
"Es como si hubieses entrado en un túnel del cual no puedes salir y estás viendo la luz al final -definió-. Yo la veo marcada en el calendario: 22 de enero. Hay que tener una vocación de riesgo, de vértigo, porque no es sólo un túnel, a veces oscuro, a veces con sorpresas, sino, también, una montaña en la que uno está subiendo y bajando con grandes dificultades. Esta actividad demanda un ritmo muy intenso. En ese túnel, muchas veces se apaga la luz y uno recibe palos de todas partes."
-¿Existe riesgo de fraude en las elecciones?
-La Constitución señala que el sufragio es la base del sistema democrático. Puede haber fallas, como en cualquier país. No creo que haya margen para fraudes. Me parece un poco extemporáneo que ahora se presente este tipo de preocupación.
-¿Lo legal puede dar lugar a lo ilegítimo si ninguno de los candidatos obtiene más del 50 por ciento de los votos y el Congreso debe decidir a su sucesor?
-En Bolivia tenemos dos situaciones históricas: Paz Estenssoro y Paz Zamora no fueron primeros, pero resultaron favorecidos por el Congreso. Tengo la impresión de que los potenciales favorecidos van a tomar en cuenta esa experiencia y van a tomar en cuenta, también, este factor de legitimidad versus legalidad. -En la gente, sin embargo, se nota algo de pesimismo, quizá por exceso de democracia electoral y escasez de cultura democrática.
-Es verdad. Los grandes indicadores de preocupación de la gente tienen que ver con el empleo y la seguridad. Habrá mucho que trabajar para recuperar la fe.
-¿Por qué no actúa en política?
-No es una aversión a la política. A mí me gusta la gestión pública. Hay una relación entre la gestión pública y el ordenamiento legal que siempre me ha cautivado.
-¿Está preparado para retornar a la vida normal?
-Cuando quiera ir en auto voy a tener la sensación de sentarme y esperar que el conductor me lleve, pero ya no voy a tenerlo. No manejo hace seis meses.
-¿Cuánto hace que no paga un café?
-Meses. El otro día, en Montevideo, durante la Cumbre del Mercosur, hice unas compritas en un centro comercial. Fue una experiencia interesante.



ELECCIONES EN BOLIVIA VIENEN CON AMENAZA DE SECESIÓN Y MÁS TURBULENCIAS ECONÓMICAS

The Wall Street Journal (www.online.wsj.com/public/article)

SANTA CRUZ, Bolivia — Vistiendo un poncho rojo y un collar de flores, Evo Morales, el radical candidato indígena que se ha convertido en el favorito para ganar las elecciones presidenciales este domingo, ataca el libre comercio y el imperialismo estadounidense. "Basta de neoliberales, basta del saqueo, basta de corrupción", dijo Morales frente a miles de personas reunidas en La Paz.
Morales, de 46 años, dice que quiere nacionalizar las reservas de gas de Bolivia, detener la erradicación del cultivo de coca del país y reservar escaños del Congreso para los sindicatos y grupos étnicos, en vez de otorgarlos por voto.
En la ciudad de Santa Cruz, a unos 900 kilómetros de la capital pero a un mundo de distancia, Ruben Costas, un fornido líder empresarial que lidera la contienda electoral para gobernador el domingo, propugna un camino opuesto. "No podemos regresar al Ayllu", dice Costas, refiriéndose a la economía comunal preincaica que favorecen muchos de los seguidores radicales de Morales. "En este planeta globalizado, tenemos que insertarnos en la comunidad internacional".
Costas dijo en una entrevista que, de ganar Morales, defenderá los intereses de su región. Y ello, creen algunos, podría llevar a una secesión de Bolivia. Poco después de la entrevista, Costas se subió al "Tren de la Autonomía" para recorrer en ese ferrocarril las lejanas zonas orientales de la provincia de Santa Cruz, la más rica de Bolivia.
El país, profundamente dividido por región, raza y visiones políticas, apenas mantiene su unidad, y la elección de este domingo podría llevarlo al borde del caos.
El ascenso de Morales, un indio Aymar, que es un héroe en las empobrecidas regiones andinas del Occidente, ha agudizado el deseo de autonomía de las planicies del Oriente. En esta región, Morales muchas veces despierta desprecio y temor. Las economías del este boliviano dependen de exportaciones de gas natural y soya, y los líderes políticos aquí quieren que Bolivia se ancle firmemente en la economía del mundo.
Los bolivianos de esta región temen que, de darse la victoria de Morales —quien se dice amigo del dictador cubano Fidel Castro y del presidente venezolano Hugo Chávez— impondrá una política económica retrógrada. Por eso, están actuando lo más rápidamente posible en sus preparaciones para la autonomía.
Costas ingresó a la política después de encabezar el Comité Cívico Pro Santa Cruz, una organización que aglutina a varios sindicatos laborales y grupos empresariales. A principios de este año, organizó una manifestación masiva de 350.000 personas, una huelga de hambre, una petición con 500.000 firmas y una huelga general de dos días para que el gobierno permitiera elecciones libres para el cargo de gobernador, que antes era designado por el presidente. Ahora él está postulando al cargo de gobernador, posicionándose como la primera línea de defensa en contra de Morales.
Bolivia, el país más pobre de América del Sur, ha tenido 83 presidentes y cerca de 200 golpes de estado y contragolpes desde su independencia en 1825. Debido a las divisiones políticas, el próximo presidente tal vez también tenga un mandato breve.
La mayoría de las encuestas le dan a Morales, que adquirió prominencia como representante de los cultivadores de coca, la primera preferencia con un 34% de apoyo, frente a 29% que tiene su rival más cercano, el anterior presidente conservador Jorge Quiroga. Un tercer candidato centroderechista, Samuel Doria Medina, tiene casi un 10%. Otros cinco candidatos menores también participan en la campaña.
Si ningún candidato recibe más del 50% de los votos, el Congreso elegirá como presidente a uno de los dos primeros candidatos. Si después de dos rondas de votaciones los legisladores no logran ponerse de acuerdo en el nombre del nuevo presidente, entonces el candidato que obtuvo la mayor cantidad de votos gana automáticamente.
Si Morales gana el voto popular, pocos creen que sus adversarios en el Congreso se atrevan a unir fuerzas para evitar que gane la presidencia. Esto se debe a que Morales tiene el poder de movilizar a miles de seguidores alrededor de La Paz y sitiar el Congreso, como lo ha hecho en el pasado. Este tipo de demostraciones ya derrocó a un presidente, Gonzalo Sánchez de Lozada, y ayudó a forzar la renuncia de otro, Carlos Mesa.
Morales sería el primer presidente indígena de este país de casi 10 millones de habitantes, con una población mayoritariamente indígena que ha sido explotada y abusada desde la conquista española en el siglo 16. Morales creció en la pobreza extrema, en una familia de mineros en los Andes. Su familia migró al este cuando las minas de estaño cerraron en la década del 80.
Como líder del sindicato de los cultivadores de coca, Morales cobró importancia política. Salió segundo en la elección presidencial de 2002, con cerca de 20% de los votos, y recibió un gran empuje al final de la campaña cuando el embajador estadounidense en Bolivia insinuó que Estados Unidos cortaría la ayuda al país si Morales ganaba la contienda. En respuesta a las declaraciones del diplomático, los bolivianos nacionalistas se unieron en torno a Morales. Esta vez, Estados Unidos está siendo cuidadoso en no generar un efecto similar, y parece haber tomado una prudente actitud de espera.
Un gobierno de Morales enfrentaría enormes presiones contrapuestas. Sus seguidores más radicales esperan que él mejore sus vidas distribuyendo tierras y nacionalizando la industria energética del país.
Pero es posible que no tenga el poder para hacerlo. Se espera que el partido de Quiroga gane seis de los nueve departamentos de Bolivia y con ellos el control del Senado. La mayoría de los gobernadores tampoco obedecería al presidente, en especial si Costas sale elegido en Santa Cruz.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, otro líder que nació en la pobreza, está ejerciendo presión sobre Morales para que tome una postura más moderada. Con inversiones por US$1.500 millones, la estatal petrolera brasileña Petrobras es el principal jugador en el sector energético de Bolivia.
Después de reunirse con Lula el mes pasado, Morales dio indicios de un mayor pragmatismo cuando dijo que no confiscaría los activos de las compañías petroleras. De todas maneras, su discurso de nacionalización ya ha espantado a inversiones en la industria del gas natural del país, que cayeron de US$235,9 millones en 2004 a US$62,5 millones en la primera mitad de 2005.



EL CULTIVO DE COCA DOMINA LA CAMPAÑA

Evo Morales quiere despenalizarlo y su principal rival está por la erradicación.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Su nombre remite a sustancia prohibida o a la gaseosa símbolo del primer mundo. La hoja de coca tiene una historia milenaria en la región andina y su cultivo es objeto de discusión entre los que argumentan que la erradicación es la única forma de terminar con el narcotráfico y quienes defienden su siembra por motivos religiosos, culturales y sociales. En la campaña boliviana, la coca es uno de los puntos de mayor fricción entre los dos grandes candidatos.
Evo Morales (MAS) surgió a la política como líder de los cocaleros del Chapare, en Cochabamba, y ya advirtió que de llegar al gobierno, despenalizará el cultivo que en la actualidad, merced a la ley 1008, sólo es legal en determinada cantidad de hectáreas del país.
El proyecto de Jorge "Tuto" Quiroga (Podemos) es la contracara. Quiroga era vicepresidente de Hugo Banzer en 2001 cuando dentro del llamado Plan Dignidad —elaborado en 1998 bajo consignas dictadas por la política estadounidense en la materia— se llevó a cabo la erradicación sangrienta en los Yungas paceños, sin un sistema de cultivos sustitutos. Ese operativo dejó centenares de muertos en los campos y poco o nada de resultado. Sin embargo, el candidato conservador ya anunció que pretende revitalizarlo si gana el domingo.
En las calles de La Paz hombres y mujeres mascan coca todo el día: en rigor, acullican, que es como llaman aquí a esa práctica en la que se resume la historia de una civilización y en la que los especialistas defienden su capacidad nutritiva y un modo de relacionarse. Adentro de las casas de todas las clases sociales también se masca y se toma mate de coca, un extraordinario remedio para el apunamiento.
La socióloga Silvia Rivera ha escrito varios trabajos sobre lo que llama "el eje de la ritualidad andina" y actualmente es asesora del MAS. Rivera recuerda que la hoja de coca posee vitaminas, antioxidantes y 13 alcaloides (uno de ellos la cocaína), como estimulantes naturales. Su importancia nutritiva fue señalada en 1975 por un equipo de Harvard.
Según Rivera, la elección de este cultivo por parte de los campesinos, se explica porque "es el único que tiene entre 3 y 4 cosechas y no requiere de mano de obra ultracalificada", por lo que una familia entera está ocupada todo el año. Rivera arriesga que "la despenalización es el mejor plan antinarcotráfico, ya que hay métodos tributarios y mercantiles para hacer que el cultivo deje de ser viable económicamente para el negocio de la droga".
La socióloga maneja cifras que le permiten asegurar que las peores ventas de los campesinos son al narcotráfico, cuyos representantes son malos pagadores y entregan unos 12 bolivianos (1,25 dólar) por cada medio kilo de hoja de coca que luego industrializan, la misma que en La Paz se vende a particulares a 24 bolivianos (3 dólares).
Rivera está a favor de la venta legal para alentar lo que llama "la industria liviana", que incluye productos hechos a base de coca como medicamentos, harinas, vinos y hasta champúes. La legalización le permitiría a Bolivia industrializar el producto natural, lo que redundaría en ingresos impresionantes, asegura. Los especialistas sostienen que para terminar con el mal en su país, EE.UU. prefiere eliminar la materia prima antes que actuar sobre el consumo en su territorio. La ayuda internacional que el norte ofrece a estos países siempre está sujeto a los planes de erradicación locales. Es claro que si Evo Morales se convierte en presidente de Bolivia, habrá un gran frente de colisión abierto.

ELECCIONES EN BOLIVIA: LOS COMICIOS PRESIDENCIALES DEL DOMINGO

PRESIÓN EN BOLIVIA PARA EVITAR QUE EL CONGRESO ELIJA AL PRESIDENTE

Los empresarios reclamaron que el candidato más votado sea el proclamado. Lo mismo habían pedido los militares. Si ningún aspirante obtiene más del 50%, debería decidir el Parlamento.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

La fragmentación es reina en esta Bolivia que espera votar a sus representantes el domingo, pero así y todo hay un sentimiento común en la población y es la certeza de que gane quien gane, no podrá gobernar sin acuerdo político. Por eso, y porque los últimos sondeos confirman que no habrá un ganador neto con el 50% más 1 de los votos, diferentes sectores sociales salieron a pedir una suerte de consenso que habilite en la presi dencia a quien sea más votado. Esto es para evitar el desgaste y la "navidad" de corrupción que podría desplegarse si es el Congreso el encargado de elegir al presidente entre los dos candidatos más votados, como lo marca la Constitución boliviana.
A principios de esta semana fue el comandante en jefe de las FF.AA., el almirante Marco Antonio Justiniano, quien públicamente pidió que se respetara la opinión de la mayoría, "aunque sea relativa". Luego fue el comandante del Ejército, general Marcelo Antezana, quien aseguró que las fuerzas respetarían "a quien el pueblo elija, sea Evo Morales o Jorge Quiroga". Dentro y fuera del elenco militar hubo críticas, y hasta el propio presidente Eduardo Rodríguez reclamó a las FF.AA. que se mantengan en su sitio y no aporten a la discusión política, cuando su lugar es la obediencia y no la deliberación.
Todos aquí saben que si Evo gana la presidencia pero el Senado queda en manos de los hombres de "Tuto" Quiroga (Podemos), la gobernabilidad es inviable. También con el escenario inverso, a Quiroga le será imposible gobernar con las calles tomadas y las rutas bloqueadas en un viaje irrefrenable hacia el colapso. El último sondeo —esta medianoche comenzará la veda— confirmó a Evo en el primer lugar con el 34,2,% seguido por Quiroga, con un 29,2%. Tercero sigue el empresario Samuel Doria Medina (UN), con 8,9%. Hay un 10% de indecisos.
Fue precisamente Doria Medina quien anunció recientemente que su partido apoyará a quien gane el domingo, siempre y cuando lleve al menos 5 puntos de ventaja. Según la ley, los legisladores deben votar en dos vueltas y si el empate continúa, en la tercera se vota al candidato que sacó más votos en los comicios. Roberto Mustafá, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, dijo ayer a Clarín que el reclamo es "una agenda mínima de puntos que deberían conformarse como política de Estado, gane quien gane". "La vida económica está en riesgo", puntualizó, y aclaró que es preciso sentar bases comunes sobre temas como la nacionalización de los hidrocarburos, el cultivo de la hoja de coca, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. y la seguridad ciudadana. "Vemos con preocupación que si gana Quiroga lo ahogarán con protestas, y si el ganador es Evo, la venganza será en el Parlamento", concluyó.Para la analista Jimena Costa, un acuerdo es "viable pero no muy probable", ya que la cultura política en Bolivia está sumida en la tradición de "negociar el Poder Ejecutivo en el Parlamento por cuotas en el gobierno", como pasó con los cinco gobiernos anteriores. "Siempre se ha visto en este país al Estado como un medio para lograr objetivos", dijo Costas. Vienen tiempos de negociaciones muy fatigosas.
Anoche, un día después que Evo Morales, y en la misma Plaza Villarroel, cerró su campaña capitalina "Tuto" Quiroga, acompañado por su rojo equipo y al ritmo de "Color esperanza" de Diego Torres pero con nuevos matices en su letra de "Con Tuto podemos". Jenny tiene unos 50 años y usa peinado de peluquería. Su marido, jubilado, se llama José y dice que vota por "Tuto" porque Bolivia precisa "gente preparada y el Evo no es ni bachiller". Más allá, Natali cuenta que es empleada de comercio y que sólo estuvo tranquila cuando Quiroga fue presidente: "Lo que vino después fue un desastre", se queja.
Ya de vuelta, descendiendo la cuesta y después de haberse comido unos chorizos asados, una familia viste de rojo y lleva gorras y banderines de "Podemos". Pero dicen que van a votar por Evo y que sólo fueron allí para ver de qué se trataba el acto. Es curioso lo de Bolivia, pero no imposible en este universo de confusión ideológica, reclamos insatisfechos y búsqueda de estabilidad. Este país, el más pobre de Sudamérica, busca su destino. Tal vez termine dando vuelta la taba de la opresión de siglos, aunque no necesariamente halle luego una salida venturosa.



EVO CERCA DE SER EL PRIMER PRESIDENTE INDIO DE BOLIVIA

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

El campesino aimara Evo Morales Ayma, líder en los sondeos de intención de voto, podría convertirse, si gana las elecciones, en el primer presidente indígena de Bolivia, donde este sector mayoritario ha sido excluido históricamente del poder.
De complexión fuerte, nariz aguileña y mirada profunda, el controvertido y uno de los pocos líderes indígenas que podía ocupar una presidencia en Latinoamérica, vio la luz hace 46 años en una diminuta construcción de barro y paja del altiplano andino, literalmente en mitad de la nada.
Fue en una pequeña comunidad del departamento de Oruro, a más de 400 kilómetros al sur de La Paz, en el seno de una familia humilde de agricultores.
Evo, como se le conoce popularmente, tuvo seis hermanos de los cuales sólo sobrevivieron él y otros dos, Hugo y Esther. En su infancia fue pastor de llamas y cultivó la tierra estéril de los Andes, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y donde el producto por excelencia es la papa (patata).
Los profesores de la pequeña escuela rural de su aldea natal le recuerdan como un buen estudiante, pero Evo se quedó a un paso de terminar la secundaria y a los 16 años se desplazó con su familia a la ciudad de Oruro, donde realizó el servicio militar.
Allí aprendió a tocar la trompeta en la banda castrense, una de sus habilidades más reconocidas junto al dominio de la pelota en un campo de fútbol.
En la década de los años ochenta del siglo XX emigró en busca de oportunidades a la región tropical del Chapare, en Cochabamba, donde se introdujo en el sindicalismo de la mano de los productores de hoja de coca. La defensa del cultivo, que en Bolivia se utiliza para rituales y usos alimenticios y medicinales desde tiempos ancestrales, aunque los excedentes se destinan al narcotráfico, lo aupó a la cúpula de los movimientos campesinos cocaleros.
El periplo sindical de Morales, soltero y padre de dos hijos de distintas madres, fue su trampolín a la política y en 1995 fundó el Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos, que acudió a las elecciones bajo la denominación de Movimiento Al Socialismo (MAS).
Con esta agrupación llegó al Congreso, pero no abandonó la dirección sindical, lo que le generó duras críticas. En 2002, cuando postuló por primera vez a la Presidencia, esa dualidad le supuso la expulsión del Congreso por una supuesta transgresión de la ética parlamentaria.
Su salida como legislador coincidió con la Presidencia de Jorge Quiroga, su principal rival en las elecciones del próximo 18 de diciembre.
Un castigo que, por contra, terminó en bendición, ya que ese año consiguió un sorpresivo segundo puesto en las elecciones generales, por detrás de Gonzalo Sánchez de Lozada, gracias a un discurso directo con un marcado acento del campo andino.
Los analistas coinciden en que a su repentino ascenso contribuyeron las declaraciones que el entonces embajador de Estados Unidos en La Paz, Manuel Rocha, hizo en su contra a pocos días de los comicios.Fue el primer choque público entre Washington y el socialista aimara, quien nunca ha escondido su fascinación por el revolucionario Ernesto Che Guevara, asesinado en Bolivia por los militares en 1967.
Como líder de la oposición y promotor de protestas callejeras, tuvo un papel destacado en la caída del ex presidente Sánchez de Lozada, en octubre de 2003, y de su sucesor, Carlos Mesa, en junio pasado, que propició la convocatoria de elecciones anticipadas.
Pese a que EEUU ha dicho que apoyará al próximo gobierno boliviano, incluso si gana Morales, la preocupación de la Casa Blanca es un secreto a voces.
Sus proclamas 'antiimperialistas', sus planes de despenalizar el cultivo de la hoja de coca y nacionalizar los recursos naturales, así como su afinidad con el cubano Fidel Castro y el venezolano Hugo Chávez, alejan abiertamente a Morales de Estados Unidos.
La estela de Evo ha traspasado fronteras, como mostró su participación en el foro alternativo a la última Cumbre de las Américas en el que compartió protagonismo con Chávez y el ex futbolista argentino Diego Armando Maradona. El sociólogo Alvaro García Linera, quien estuvo cinco años en prisión por ser el ideólogo del extinto Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK), es el candidato a la Vicepresidencia del MAS y compañero de Morales en la contienda electoral.



El próximo presidente de Bolivia enfrentará pobreza y desigualdad

EL Universal de México (www.eluniversal.com)

El nuevo gobierno de Bolivia, que asumirá el 22 de enero, deberá lidiar con una economía estancada y un clima social exacerbado por las enormes desigualdades de una sociedad que históricamente ha excluido a las mayorías indígenas y pobres.
El cocalero Evo Morales o el tecnócrata Jorge Quiroga, que encabezan todas las encuestas privadas a cuatro días de las presidenciales bolivianas, se encontrarán con una economía en recesión desde 1999, pese al repunte de los precios internacionales de las materias primas que exporta Bolivia.
El nuevo mandatario, que será electo entre Morales, un carismático líder de los sindicatos de los cocaleros pobres del centro-este boliviano y que apenas alcanzó el bachillerato, y el ex presidente conservador Quiroga, formado en centros estadounidenses, debe resolver, desde el inicio, el problema del gas natural.
Se trata del principal recurso del país que, en manos de empresas privadas, deja, paradójicamente, unos mendrugos para las esmirriadas arcas del país más pobre de Sudamérica.
En dos visiones diametralmente opuestas de Estado, Morales postula la nacionalización e industrialización del gas en el país. En cambio Quiroga propone, en una suerte de eufemismo, ''nacionalizar los recursos del gas'', es decir acercar la inversión pública a los sectores más cerenciados y alejados de los centros urbanos de la heterogénea sociedad boliviana.
Se trata de una riqueza inconmensurable que, según expertos locales, representa unos 370.000 millones de dólares bajo tierra.
Remontar la crisis resulta mucho más factible que en 1999, cuando la economía boliviana se hundió dramáticamente, lo que generó, por otra parte, en serios conflictos sociales con derivaciones políticas.
Además de estos problemas, el nuevo gobernante, el décimo desde 1982, cuando se restauró la democracia boliviana tras 18 años de dictadura militar, se topará con un pizarra de precios internacionales tres o cuatro veces más altos que hace seis meses, tal como ha reconocido el propio Quiroga. La cotización internacional del petróleo y el gas, los minerales y granos, que apuntalan las exportaciones bolivianas, redundarán, casi por generación espontánea, un crecimiento de 4 puntos del PIB en 2005. Bajo tales condiciones, la situación se proyecta boyante para 2006, de acuerdo con expertos.
Empero el problema de más urgente resolución en un país que desde hace dos décadas lucha denodadamente por revertir un déficit fiscal de entre 5 y 6% de su Producto Interior Bruto, de 9.000 millones de dólares, es la pobreza que se ensaña con 7 de cada diez bolivianos.
Reducir la indigencia en la que viven 3 de cada 7 bolivianos es el mayor desafío en un país que ha vivido en permanente estado de convulsión desde 1952, cuando un gobierno nacionalista extrajo a las mayorías indígenas de la esclavitud, literal, a manos de los patrones blancos y les repartió tierras después de conquistar el poder por la vía armada.
Otra de las urgencias es la creación de empleo, en momentos en que el desempleo asciende a al menos 12% de la población activa de más de 4 millones de habitantes, sin contar a quienes subsisten del empleo informal, según cálculos extraoficiales 1,5 millones de bolivianos.
El gobierno que asuma el 22 de enero debe incorporar a la vida política a las mayorías indígenas y mestizas que han reclamado, por la vía violenta, ese derecho principalmente en octubre de 2003, cuando masas insurrectas de la ciudad indígena de El Alto derrocaron al acaudalado empresario liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, la más fiel expresión de la clase dominante boliviana.
Revertir tal exclusión equivale a conjurar políticamente el estado de rebelión social que late en Bolivia después de la expulsión de Sánchez de Lozada, que también le ha costado la silla presidencial a su sucesor, Carlos Mesa, y que ha evitado el ascenso a la presidencia del ex titular derechista del Congreso, Hormando Vaca Diez, en junio último.



Miembros del Alto Mando se han involucrado en la campaña presidencial con polémicas declaraciones

COMICIOS EN BOLIVIA DEJAN EN EVIDENCIA FISURAS EN SUS FF.AA.

El llamado del comandante en jefe de las FF.AA. al Congreso para que respete la primera mayoría de los votos desató el debate en Bolivia. Dos sondeos revelados ayer afirman que el líder cocalero Evo Morales tiene la primera opción de ganar el domingo.


La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Constitucionalmente no pueden ser deliberantes e, incluso, el propio Presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, les pidió mantener su neutralidad. Sin embargo, las Fuerzas Armadas de ese país se han convertido en protagonistas de la campaña presidencial que concluye con las elecciones del domingo. En la recta final del proceso, las inquietudes del alto mando sobre la forma en que debe asumir el futuro gobierno ha dejado al descubierto las fisuras al interior de la cúpula militar boliviana.
Aunque dos sondeos revelados ayer muestran que el líder cocalero y candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, mantiene el primer lugar en la intención de voto, todo indica que ni él ni su rival, Jorge Quiroga, alcanzarán la mitad más uno de los votos, por lo que la elección se hará en el Congreso, como ha ocurrido en los cinco comicios anteriores.
Ante este escenario, el lunes, durante una ceremonia militar, el comandante en jefe de las FF.AA., almirante Marco Antonio Justiniano, llamó a los políticos a respetar la primera mayoría de votos, aunque ésta sea relativa. Esa intervención fue calificada por algunos sectores como una deliberación pública y el propio gobierno llamó a los mandos militares a observar una postura neutral frente a los comicios. "Institucionalmente no podemos pronunciarnos sobre esa demanda (respetar la mayoría), hay normas constitucionales y eso debe cumplirse'', declaró el delegado presidencial para Asuntos Políticos, Jorge Lazarte. El propio Presidente Rodríguez recordó que las FF.AA. no pueden "realizar acción partidaria alguna".
Choque de declaraciones
En el Alto Mando militar, en tanto, las declaraciones de Justiniano provocaron "fisuras", aseguró ayer el diario paceño La Razón. Estas quedaron en evidencia luego que el comandante del Ejército, general Marcelo Antezana, afirmara que Justiniano había sido mal interpretado. Incluso, Antezana se atrevió a decir que la postura del oficial no era deliberativa y defendió el derecho de los militares a expresar sus posiciones. En discrepancia con sus camaradas, el jefe de Estado Mayor del comando en jefe, general Carlos Delfín Meza, dijo que las FF.AA. deben hacer "lo que dice la Carta Magna y punto''.
En un hecho que caldeó más la campaña, el jefe de Estado Mayor del Ejército, general Marco Antonio Vásquez, anticipó la subordinación militar a un posible gobierno de Morales, durante un foro. "Tenga usted señor diputado Evo Morales (la seguridad de) que siendo usted gobierno la institución también va a obedecer sus órdenes y cumplirá al pie de la letra lo que diga", señaló el jefe militar.
Consultado por La Tercera, el analista militar boliviano y responsable internacional del MAS, Juan Ramón Quintana, afirmó que las declaraciones del Alto Mando "se hacen en un contexto de alta tensión política". Quintana recordó que las intervenciones se producen justo en momentos en que las FF.AA. son llamadas a declarar ante la justicia tanto por las muertes ocurridas durante las revueltas de octubre de 2003, como por el reciente "caso de los misiles". En tanto, al analista político boliviano, Gonzalo Chávez, dijo que "la petición de respetar a la primera mayoría muestra que en parte de las FF.AA. hay una politización".
Respuesta de Ravinet
En respuesta a la promesa de Morales de que no restablecerá relaciones con Chile si no se resuelve el tema del mar, el ministro de Defensa chileno, Jaime Ravinet, dijo que espera que "sea sólo una promesa de candidateo". "Cada país necesita tener FF.AA. modernas", pero "mezclar eso con la negociación con el mar no es sano", señaló Ravinet.
Quiroga cierra su campaña en La Paz
En medio de un carnaval de música "afroboliviana" y con 15 mil partidarios vestidos de rojo, color de la organización política que lo postula, Jorge Quiroga cerró anoche su campaña presidencial en La Paz, con la promesa de unir a Bolivia y crear nuevos puestos de trabajo. Vestido con jeans, casi afónico y bajo una fina lluvia, el ex Presidente boliviano afirmó en la plaza Villarroel, en el barrio de clase media de Miraflores, que "Bolivia ha vendido el gas a sus vecinos a un precio solidario para que luego esos países lo revendan a Chile. Nosotros venderemos caro el gas fuera de Bolivia y barato dentro del país". Consultado por La Tercera sobre cómo abordaría una futura relación con Chile, Quiroga respondió ofuscado que "no, las elecciones son en Bolivia". También, "Tuto" Quiroga -quien prometió una victoria el domingo mientras se escuchaba de fondo la canción "Color Esperanza" de Diego Torres, pero que se transformó en "Rojo Esperanza"- acusó a Evo Morales de dividir al país. El acto de cierre se registró luego de conocerse la última encuesta, que le otorgó un 36% al líder cocalero y un 28% a Quiroga.
Por otra parte, el gobierno boliviano rechazó ayer la declaración de EE.UU. en la que advierte a los ciudadanos norteamericanos que tomen previsiones "ante posibles disturbios" que se registrarían tras los comicios presidenciales.



EVO MORALES TAMBIÉN VENDE PROMESAS A LAS FUERZAS ARMADAS DE BOLIVIA

El líder cocalero se encaminó ayer hacia la elección del próximo domingo con la subordinación de las FFAA asegurada si llega a ser Presidente. El candidato sedujo a los jefes militares durante un foro en La Paz.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Marco Antonio Vásquez Ortiz, le anticipó al aspirante socialista la subordinación de la entidad, como manda la Constitución, si es proclamado Presidente del país. "Las Fuerzas Armadas son una institución netamente obediente y cumplen las órdenes del presidente como capitán general. Tenga usted la seguridad que si usted es Gobierno la institución obedecerá también sus órdenes", aseguró Vázquez en un discurso.
Morales es uno de los favoritos para ganar las elecciones junto al ex presidente conservador Jorge Quiroga (2001-2002), del Poder Democrático y Social (Podemos), y con el que en las últimas horas ha emprendido un mano a mano para aumentar su apoyo popular visitando varias regiones del país.
En un discurso que pronunció anoche en La Paz, donde congregó a unas 10.000 personas, según cálculos extraoficiales, el líder indígena señaló que el triunfo del 18 de diciembre, en el que está confiado, será para "sepultar el neoliberalismo" y "enfrentar con la fuerza del pueblo al imperialismo norteamericano".
Morales destacó la importancia de ganar en la ciudad de La Paz para obtener en el territorio nacional una mayoría absoluta, es decir, más del 50 por ciento de los votos en las urnas, y no depender de pactos en el Parlamento para asumir la jefatura de Estado.
"Si no ganamos con el 50 por ciento más uno, el voto digno y honesto de ustedes será negocio del Congreso nacional (..) y de los jefes de los partidos políticos", dijo el aspirante socialista en alusión a las alianzas partidarias que tradicionalmente han definido a los presidentes del país en años recientes.
En su discurso, el líder indígena subrayó que su victoria también implicará una "segunda refundación del país", que nació a la vida republicana en 1825, y el fin del "Estado colonial".
"Quisiéramos, los vilipendiados de la historia boliviana, también tener una oportunidad. Si ganamos, vamos a demostrar cómo gobernar con honestidad", sostuvo Morales, quien se presentó ataviado con un colorido poncho andino y un gran collar elaborado con hojas de coca alrededor del cuello.
Durante su mitin, Evo Morales agarró con una mano un bastón de mando aymara y con la otra una especie de látigo con el que prometió castigar la corrupción en el país.
Ante sus seguidores, también reiteró su promesa de nacionalizar los hidrocarburos, aunque ya con anterioridad había aclarado que esto no significará una expropiación de las inversiones petroleras, sino un mayor control y protagonismo estatal sobre el negocio.
Además, aprovechó su intervención para atacar de nuevo su rival Quiroga, al que acusó de desatar una "guerra sucia" en su contra. En el acto participaron el cantautor argentino Piero, además de grupos folclóricos locales.
Al término de su intervención, Morales fue bendecido junto a su candidato a la vicepresidencia, Alvaro García Linera, por sacerdotes aymaras en una ceremonia andina, que luego dio paso a la fiesta del cierre de campaÑa en La Paz, que se prolongó durante varias horas.
Mañana, el líder de izquierda pondrá fin a la campaña nacional en el estadio principal de la ciudad central de Cochabamba, capital del departamento del mismo nombre, donde está la zona productora de coca del Chapare.
Allí Morales nació como dirigente sindical, antes de convertirse en el líder de una fuerza política nacional.
Todos los actos de proselitismo deben finalizar a última hora de mañana, jueves, cuando comienzan las 48 horas durante las cuales está prohibido hacer campaña antes de las elecciones.



EVO AUMENTA SU VENTAJA SOBRE QUIROGA A CUATRO DÍAS DE LAS ELECCIONES EN BOLIVIA

Diario ABC de Paraguay (www.abc.es)

A cuatro días de las elecciones generales en Bolivia, el dirigente indígena y cocalero Evo Morales mantenía ayer el liderazgo en las encuestas, mientras la tensión social se relajaba con el fin del bloqueo estudiantil de la carretera que une el oriente y occidente del país. El nuevo mandatario, que será elegido entre Morales, un carismático líder de los sindicatos de los cocaleros pobres del centro-este boliviano y que apenas llegó al bachillerato, y el ex presidente conservador Jorge Quiroga, formado en centros estadounidenses, debe resolver, desde el comienzo, el problema del gas natural.
Según la última encuesta difundida por la cadena multimedia Usted Elige, Morales, dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), ampliaba su ventaja hasta los cinco puntos sobre Quiroga. Morales alcanzaría el 34,2 por ciento de los votos el próximo domingo, mientras que Quiroga, dirigente de Poder Democrático y Social (Podemos), obtendría el 29,2 por ciento. Como ninguno de ellos obtendría la mayoría absoluta, el nuevo presidente deberá ser designado por el Congreso en enero.
En el departamento oriental de Santa Cruz, donde Morales tenía previsto ayer celebrar su penúltimo mitin antes del cierre de campaña, el jefe del MAS arrebató el segundo puesto al empresario centrista Samuel Doria Medina. Quiroga seguía liderando las encuestas en su feudo, Santa Cruz, la región más próspera y escenario de reclamos autonomistas desde hace meses.
En este contexto, los dos principales candidatos comenzaron el martes a cerrar sus campañas en las principales ciudades. Morales celebró un multitudinario mitin en La Paz y desde Santa Cruz viajará a Cochabamba para protagonizar hoy su último acto. Desde Cochabamba, se desplazará a la región del Chapare, donde permanecerá las dos jornadas de reflexión y votará el domingo. Por su parte, Quiroga concluía ayer su campaña en La Paz y hoy hará lo propio en Santa Cruz.
El binomio presidencial Evo Morales-lvaro García Linera cerró su campaña en La Paz con la promesa de nacionalizar los tres poderes públicos para permitir al Estado recuperar la propiedad de los recursos naturales «pase lo que pase, cueste lo que cueste», acabar el neoliberalismo y refundar el país en la Asamblea Constituyente. Morales no oculta su animadversión hacia Estados Unidos y su admiración por Fidel Castro o Hugo Chávez, lo que le ha granjeado dentro y fuera del país fuertes anticuerpos. Miles de seguidores del MAS y del Movimiento Sin Miedo (MSM) de El Alto y La Paz le proclamaron como «el primer presidente indígena de Bolivia y América Latina».



Nueva encuesta:

QUIROGA NO LOGRA ACORTAR DISTANCIA CON EVO

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Desde el cielo, La Paz y El Alto se ven como una pintura de manchones caferrojizos entre relieves verdes. El tono rojo es el de los ladrillos de la mayoría de los edificios y casas que da un color uniforme a las ciudades. Y el verde es la incipiente vegetación que florece durante esta época en los numerosos cerros.
"Es por el 'invierno boliviano' que se viene, siempre está así de verde entre diciembre y mayo. El resto del año todo está seco", explica el taxista Víctor Lima, mientras baja raudo por la autopista que une El Alto con La Paz, tras el volante de su "Transformer". Sí, igual que la serie de dibujos animados de los 80, así se conoce a estos taxis que originalmente tenían el volante y el tablero en el lado derecho, y que fueron "transformados" gracias al ingenio de la mecánica local.
"Los traían de Japón", comenta, mientras le hace el quite a otros dos "transformers" que circulan por las caóticas calles. Ya en la capital, la noticia que comentan los paceños junto a los puestos de diarios es una sola: la última encuesta.
"Tuto ya no va a alcanzar a Evo", le comenta una joven a su amigo. "Sí, pero de todas maneras subió un poco", le responde.
En efecto, la mayoría de los medios locales destacaba la ventaja de cinco puntos que mantenía Evo Morales sobre Jorge "Tuto" Quiroga.
Ayer, a sólo cuatro días de las elecciones, el candidato por el Movimiento Al Socialismo alcanzó el 34,2 por ciento de la intención de votos, aún muy lejana del 50% más un voto que necesita para ganar en primera vuelta. Mientras, Quiroga, líder de Podemos, también creció, y llegó a 29,2%, pero no acortó la distancia. Más importante que los pronósticos preelectorales, Santos Ramírez, candidato a senador por el MAS en Potosí y asesor de Morales, destaca la que a su juicio es la tendencia que se ha ido dando. "Bolivia ya no le está dando su apoyo sólo a Evo Morales, sino al cambio que representa el MAS, lo que va a ser un cambio en la historia política, económica y social del país", aclara.
"En las elecciones de 1999 y de 2002 las encuestas previas nos daban muy pocas posibilidades y terminamos mucho más arriba. Por eso, a nosotros la única encuesta que nos importa es la definitiva, la del domingo en las urnas", indica.
Sin embargo, esos cinco puntos pueden ser cruciales. El tercero en las encuestas, Samuel Doria Medina , dijo esta semana que habría que apoyar a la primera mayoría si aventaja por ese margen al segundo.
Misma dirección a la que apuntó el lunes Marco Antonio Justiniano, comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, y desató la polémica que se prolongó hasta ayer.
Incluso las palabras pronunciadas el martes por el jefe del Estado Mayor del Ejército, general Marco Antonio Vázquez, fueron interpretadas como otra intromisión de los cuarteles.
Dirigiéndose a Evo Morales luego que éste expusiera a la cúpula castrense sus planes para modernizar las Fuerzas Armadas, le aseguró que si es elegido "la institución va a obedecer sus órdenes".
"Se ha agrandado mucho este tema de los militares. A pesar de toda la prensa que se le ha dado, casi todos respetan la Constitución", estima el analista Carlos Toranzo. "Pero de todas maneras es un error que estén deliberando", añade.
Recta final
En tanto, los candidatos se encuentran ya en la recta final, y celebran por estos días sus últimos actos de campaña (ver nota relacionada).
Evo Morales se prepara con todo para dar el impulso final en Cochabamba, arengando a los suyos a redoblar los esfuerzos para alcanzar la mayoría absoluta. "Fuerza, fuerza, fueza compañeros, que la lucha es dura, pero venceremos", vocifera arriba de una camioneta un simpatizante del MAS.
Los ánimos están calmados pero se nota la tensión en el aire. En sólo tres días más Bolivia decidirá su futuro, con una serie de posibilidades que desde esta perspectiva, se ven algo difusas.
REFORMASEL PRESIDENTE Rodríguez puso ayer en funciones a los encargados de preparar la Asamblea Constituyente, primer paso hacia las reformas constitucionales y el referendo autonómico.
EFECTOS ECONÓMICOS EN B 6
"Tuto" lanza "palos" a Chile
"El precio del gas está altísimo en el mercado internacional, unos US$ 15, y nosotros lo vendemos a precio solidario a nuestros vecinos, a unos US$ 2. ¿Y para qué? ¡Para que después se lo vendan a Chile!", manifestó anoche Jorge "Tuto" Quiroga durante el cierre de su campaña en La Paz, y se ganó la ovación de su público.
"En enero eso ya no va a pasar, vamos a vender caro afuera, y barato adentro", agregó.
Así, además de la reivindicación marítima, Chile era nuevamente tema en las campañas por captar los votos del electorado boliviano.
Con las luces de El Alto mirando desde un costado y bajo una lluvia de fuegos artificiales, Quiroga apareció en el escenario en cuyo fondo se leía: "Una Bolivia unida con Tuto Presidente".
Cientos de paceños y alteños, vestidos de rojo y desafiando la llovizna, llegaron hasta la Plaza Villarroel, en el sector de Miraflores, al norte de la ciudad.
"El domingo estamos ganando y cinco años gobernando", grita "Tuto" casi afónico, y la multitud ruge.
Antes que él, se dirigió al público María René Duchén, su compañera de fórmula. "¿Qué queremos los que estamos en esta plaza?", preguntó por el micrófono, "¡Libertad!", se responde ella misma y la multitud la sigue. "Trabajo", responden algunos medios en broma, medio en serio.
"Hay gente, pero ayer había mucha más", comenta una vendedora de brochetas a un costado de la concentración. Ella se refería al cierre de la campaña de Evo Morales en La Paz, en este mismo lugar, justo un día antes que "Tuto". Quiroga cierra hoy la campaña en su bastión: Santa Cruz.



EL CANDIDATO QUIROGA APOYO EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EE.UU.

“EL TLC DA 70 MIL PUESTOS DE TRABAJO”

Fue el cierre de campaña del candidato de la derecha boliviana, Jorge “Tuto” Quiroga. Los sondeos ubican al socialista Evo Morales cuatro puntos por encima de su principal rival, a cuatro días de los comicios.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Un recién aterrizado en La Paz hubiera apostado que se encontraba en medio de un meeting de la izquierda boliviana. La misma plaza Villarroel, que anteayer fue teñida de azul por el Movimiento al Socialismo (MAS), ayer se cubrió de rojo y de estrellas de cinco puntas. Pero no se trataba de seguidores de Lenin o del Che Guevara, sino de Jorge “Tuto” Quiroga, el candidato de la derecha por la agrupación Poder Democrático Social (Podemos). “Apoyamos a Tuto porque Evo es un narcotraficante”, le dijo a Página/12 una señora rubia de Irpavi, ubicado en la exclusiva zona sur de La Paz. Una de las pocas representantes de las clases acomodadas: el voto duro tutista pegó el faltazo, la plaza Villarroel está lejos de los barrios acomodados y rodeada de discotecas “cholas” y puestos de comida sólo digerible por estómagos audaces.
Fue el alcalde de El Alto y aliado de Quiroga, José Luis “Pepelucho” Paredes, quien aportó el perfil popular al acto, pero como en otros sitios, en Bolivia no todo lo que brilla es oro: “Nosotros vinimos por Pepelucho, pero vamos a votar para presidente a Evo Morales, él nos representa más que Tuto”, dice un grupo de jóvenes que viene de las laderas de La Paz, y el “voto cruzado” es la pesadilla de Quiroga. El propio Paredes movió hace poco el avispero de Podemos al señalar que “un escenario muy probable es que yo sea prefecto (gobernador) de La Paz y Evo presidente”. “Nosotros vinimos también por Pepelucho, pero para presidente vamos a votar por (Samuel) Doria Medina”, dice una chica elegantemente vestida que llegó de Ciudad Satélite, la zona “cheta” de El Alto. “A mí me trajo la dueña de la casa que alquilo”, agregó una señora de aspecto humilde, y un grupo de indígenas admitió: “Vinimos porque Tuto nos consiguió un subsidio del Plane (Plan Nacional de Empleo)”.
Otros, más fieles, consideran que “Quiroga es joven” o que “está mejor preparado”. “Quien pierde tres veces la voz en la campaña tiene la victoria asegurada”, abrió un afónico Tuto, apelando a algún misterioso augurio. “Pregúntense cuando vayan a votar quién sabe, quién quiere y quién puede... los de rojo sabemos, queremos y podemos; los de azul (el MAS) ni saben ni quieren ni pueden”, prosiguió. Su principal anuncio –coincidente con el de anteayer de Evo Morales– fue que dejará de vender gas a los países vecinos a los precios actuales. “Estamos vendiendo gas a precio solidario a nuestros vecinos para que ellos lo vendan a su vez a Chile. Cuando seamos gobierno la solidaridad no va a ser para afuera sino para los hogares bolivianos.” Tuto Quiroga apoyó el TLC con Estados Unidos para “defender 70 mil puestos de trabajo”.
Evo sigue primero
A cuatro días de las elecciones, el candidato del MAS sigue contando con el favor de las encuestas. Según un sondeo de la empresa Ipsos-Captura, la izquierda ganaría por cuatro puntos: 34,2 frente al 29,2 de Tuto Quiroga. El 11,6 por ciento de los votantes se mantiene indeciso y a la hora de confesar corazonadas, el 52 por ciento de los 4800 consultados dijo cree que el MAS será el ganador el próximo domingo. Este relevamiento confirma la consolidación del MAS en el esquivo oriente y sur bolivianos, donde obtendría el segundo lugar en Santa Cruz, Pando y Tarija. Si se confirman los pronósticos, la agrupación Podemos obtendría 14 o 15 senadores, el MAS 11 o 12 y el restante sería para el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), encabezado por el “chino” Michiaki Nagatani, quien es apoyado por el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Otra encuesta es aún más generosa para la izquierda, que ganaría 36 a 28 por ciento. La agrupación de Quiroga respondió que están tranquilos con sus propias encuestas y que los bolivianos preferirán viabilidad interna y externa (Tuto) a pérdida de mercados de exportación y división del país (Evo Morales).
“Tenga usted, señor diputado Evo Morales, la seguridad de que siendo usted gobierno la institución va a obedecer sus órdenes y cumplirá al pie de la letra lo que diga”, se comprometió el jefe del Estado Mayor del ejército, Marco Antonio Vázquez. El candidato del MAS, vestido con una chompa con los símbolos de su partido, había pedido desde el estrado de un foro, desde donde se dirigió a los militares este martes, respeto de los uniformados al primer indígena que llegará –si se cumplen los pronósticos– a ser el primer Capitán General de las Fuerzas Armadas bolivianas. Y reclamo “acabar con la impunidad” y esclarecer las responsabilidades “intelectuales y materiales” por la masacre de octubre de 2003. Este tema ha generado tensiones en los últimos días por las órdenes de detención –aún no concretadas– contra los jefes castrenses que se niegan a declarar ante la Justicia.



QUIROGA ADVIRTIÓ SOBRE MORALES

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En toda la campaña, Jorge Quiroga evitó llamar por el nombre a Evo Morales. Y anoche, con camisa roja en el acto de cierre de la de su agrupación Podemos en esta ciudad, no fue una excepción. "El adversario es un cambio para atrás", bramó.
Roja no era sólo la camisa del ex presidente que, después de haber sido compañero de fórmula de Hugo Bánzer, ejerció el cargo en el último tramo de ese período. Roja era la plaza Villarroel, con banderas que flameaban bajo una lluvia molesta, el mismo escenario que anteanoche se tiñó de azul, el curioso color del Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales.
Tan curioso es el azul de unos, identificados con Hugo Chávez, Fidel Castro y el Che Guevara, como el rojo de los otros, de impronta más conservadora.
En la plaza, sin embargo, había menos indígenas (mayoría entre la población de La Paz y El Alto) y más familias de clase media. Temerosas, algunas de ellas, de un cambio abrupto con "el adversario", como también definió a Morales un ingeniero de apellido Zelaya que, en medio de la humareda de las parrillas, dijo a LA NACION: "Yo voto en Bolivia, no en Cuba ni en Venezuela. Estamos cansados de huelgas y de bloqueos". En el escenario, el mismo que usó Morales, el hermano Tuto, como lo llaman sus acólitos, apeló a la unidad contra la legalización de la coca. Es la materia prima de la "droga que no queremos para nuestros hijos", señaló.
En un momento, se detuvo en "los peligros" que representaba "el adversario", al cual no le pidió disculpas, como pretendía Morales, por haberlo tildado de "asesino". Razón por la cual, en la campaña, no hubo debate entre ambos.
"En el mundo, el precio del gas natural es de 15 dólares -dijo poco después Quiroga-. ¿Cuánto nos pagan en el vecindario? Dos dólares para que, a su vez, vendan nuestro gas a Chile."
A los oídos de los bolivianos, sensibles a la mera mención de Chile para la falta de salida al mar, esa apelación provocó reprobaciones en una plaza que, entre antorchas y fuegos artificiales, quiso tributarle a su candidato su último aliento en La Paz.
Red para indecisos
Las encuestas, mientras tanto, persisten en una diferencia de cinco puntos para Morales. Una difundida ayer por el diario La Prensa y realizada por la firma Ipsos-Captura dice que obtendría un 34,2 por ciento de los votos contra un 29,2% de Quiroga. Se trata de la ventaja exacta por la cual el tercer candidato en discordia, Samuel Doria Medina, cuyo caudal electoral es del 8,9 por ciento, apoyaría en el Congreso a quien resulte primero: puso como condición, precisamente, una ventaja de cinco puntos sobre el segundo. Eso si ninguno obtiene más del cincuenta por ciento, del cual están lejos. Sigue siendo alto, mientras tanto, el número de indecisos (11,6 por ciento) y de votos nulos y blancos (10,7%), blancos, en los últimos días, de la red tendida por los candidatos.
En su discurso, Quiroga incorporó anoche la onda brasileña: "Debemos eliminar toda la deuda externa", de modo "de crear empleo", afirmó. Sobre el gas, a su vez, dijo que la mitad del ingreso, "no del todo claro en el caso del adversario", iba a ser para los bolivianos. "Eso lo vamos a respetar", destacó.
La lluvia, dijo al principio, amenazó con dejarlo sin voz. Pero se repuso. Y habló casi media hora antes de lo previsto en el programa original. En su discurso recordó que el MAS quiso impedirle que figurara como Tuto en las boletas, pero resulta que, como Lula, Jorge Fernando Quiroga Ramírez hizo un trámite judicial para que el seudónimo formara parte de su nombre.
Esta noche, después del cierre definitivo de ambos candidatos, no habrá más espacio para esta campaña a la cual no pocos calificaron de "guerra sucia".



SUPERA EVO MORALES A JORGE QUIROGA POR CINCO PUNTOS PORCENTUALES EN ENCUESTA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Los bolivianos aparecían divididos en dos a pocos días de las elecciones presidenciales del domingo, con el líder cocalero Evo Morales liderando un sondeo de opinión difundido este miércoles, pero sin alcanzar la mayoría necesaria para llegar al gobierno.
Mientras tanto, el candidato de izquierda, Morales, cerró su campaña este miércoles con un masivo acto en Santa Cruz de la Sierra, capital económica del país altiplánico, donde prometió un gobierno "sin revanchismos ni exclusiones" si se convierte en jefe de Estado.
Por su parte, el conservador Quiroga reclamó los votos de las poblaciones de La Paz y El Alto al cerrar esta noche su campaña comicial en ambas ciudades, nicho electoral más importante de su adversario y líder indígena, a cuatro días de elecciones que han sido consideradas "decisivas" para el futuro político y económico de Bolivia.
Según las encuestas de opinión, la falta de un claro vencedor en los comicios agrega incertidumbre a un país cuya alta conflictividad social le costó el puesto a dos mandatarios en poco más de dos años y de cuyas reservas de gas natural dependen Argentina y Brasil.
De acuerdo con un sondeo de opinión publicado por el diario La Prensa, Morales obtendría 34.2 por ciento de los sufragios si la elección hubiese sido el fin de semana pasado, para superar por sólo cinco puntos porcentuales a su principal rival, el ex presidente derechista Jorge Quiroga, quien aparece en la misma muestra con 29.2 por ciento de las preferencias.
Según una serie de encuestas privadas realizadas en Bolivia desde mediados de año hasta la segunda semana de diciembre, Morales ascendió en seis meses desde una intención de voto de 12 por ciento, lo que lo situaba en tercer lugar, hasta el actual 34 por ciento que lo ubica a la cabeza frente sus dos principales contendores.
El último sondeo confirma un alza en la popularidad del líder indígena, que se ganó la simpatía de los sectores más pobres, en especial de campesinos en el occidente del país, con un discurso contra Washington y promesas de aumentar el control del Estado sobre las enormes reservas de gas natural.
Si ningún candidato presidencial obtiene al menos la mitad más uno de los votos, el Congreso bicameral surgido de las mismas elecciones deberá reunirse en enero para definir quién será el presidente que guiará los destinos de la nación más pobre de Sudamérica en los próximos cinco años.
Según analistas, la posibilidad de que el Poder Legislativo defina al nuevo mandatario y no el voto popular es un hecho habitual en la historia boliviana, aunque es un factor más de inestabilidad que se suma a una constante de violentas protestas motorizadas por el hambre y la miseria.
"Tenemos dos niveles de incertidumbre. Primero, el resultado electoral y segundo cuál va a ser el resultado en el Parlamento. Es parte de nuestro ritual democrático", explicó el analista político César Rojas.
Según el sondeo, los indecisos podrían tener un papel protagónico en el resultado final, pues alcanzan aún 11,6 por ciento del electorado. En tanto, 10.7 por ciento de los 4 mil 800 consultados entre el 7 y el 11 de diciembre afirmó que haría impugnar su voto o sufragaría en blanco.
Otro rol preponderante lo podría jugar el centrista magnate del cemento, Samuel Doria Medina, quien con 8.9 por ciento de las preferencias tiene en sus manos prácticamente la definición del próximo presidente, en caso de que el Congreso tenga que tomar la decisión.
Aunque aventaja por cinco puntos porcentuales a Quiroga, el líder cocalero apenas triunfaría en tres de los nueve departamentos en los que está dividido Bolivia.
Según el sondeo, el dirigente indígena y cocalero ganaría en los distritos con mayor presencia de campesinos, como La Paz y Cochabamba, mientras que Quiroga se quedaría con los más ricos, como Santa Cruz y Tarija, donde están ubicadas gran parte de las reservas de gas natural.
Esa distribución del sufragios dejaría al partido de Quiroga, Podemos, con el control del Senado, que afectaría la gobernabilidad de un potencial Ejecutivo dirigido por el Movimiento al Socialismo de Morales. Tampoco tiene asegurado el vencedor de los comicios del domingo un porcentaje en la Cámara de Diputados proporcional a los votos que reciba, debido a un complejo mecanismo electoral.



ESTADOS UNIDOS PROMETE COLABORAR CON EVO PRESIDENTE

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: ECONOTICIAS (especial para ARGENPRESS.info)

trabajar y colaborar con el líder cocalero Evo Morales, que está a un paso de convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia.
“Vamos a trabajar y colaborar con el que ustedes elijan”, dijo ayer el director de Asuntos Antinarcóticos de EEUU en Bolivia, William Francisco, cuando fue consultado sobre la posición de Washington ante la posibilidad cada vez más cierta de que Evo asuma la presidencia, tras las elecciones de este domingo en las que vencería ampliamente el jefe del reformista Movimiento al Socialismo (MAS).
La declaración del alto funcionario de la influyente Embajada de Estados Unidos pareció marcar un cambio de rumbo en la orientación de Washington hacia el líder cocalero, al que hasta hace poco lo vinculaban directamente con el narcotráfico y lo consideraban como un verdadero peligro para la estabilidad de toda la región si es que lograba concentrar más poder.
El anuncio de que Estados Unidos trabajaría con el cada vez más moderado líder indígena es mucho más revelador de lo que parece en términos diplomáticos, habida cuenta de la permanente injerencia norteamericana en los asuntos internos de Bolivia. Washington, que nunca ahorró comentarios y adjetivos para decir qué se debe hacer o que no en el centro de Sudamérica, trata a Bolivia como si fuera su colonia, definiendo sus grandes políticas, especialmente en los temas vinculados a la economía, la coca y a elección de sus autoridades.
El pragmatismo del gran capital
Pero, ante la evidencia de que este domingo Morales virtualmente arrasaría con los candidatos favoritos de la administración Bush (como son el ultraderechista ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el millonario empresario de derecha Samuel Doria Medina) y la imposibilidad real de la derecha para revertir la previsible derrota electoral, a pesar de los millonarios y desesperados esfuerzos de la oligarquía, las transnacionales y de su propia Embajada, habrían obligado a Washington a desechar la alternativa “A” (Tuto Quiroga) y adoptar ahora la opción “B” (Evo), pese a todos sus peligros y ambigüedades.
Para la administración Bush, llevar a la Presidencia de Bolivia a Tuto Quiroga equivalía a defender los intereses imperialistas a través de la bala y la metralla, mientras que la elección presidencial del líder indígena significa preservar estos mismos intereses mediante el control y la estatización de los sindicatos y organizaciones populares y revolucionarias, que son el enemigo principal para Washington y que luchan abiertamente por expulsar a las petroleras y acabar con el neoliberalismo y la dominación capitalista.
La sumisión indígena
Para ganar este aval, el MAS, Evo Morales y el candidato a vicepresidente, Alvaro García Linera, habían intensificado en las últimas semanas su viraje hacia la derecha, renegado públicamente del socialismo y prometido respetar la propiedad privada y las inversiones extranjeras, impidiendo las expropiaciones de los recursos naturales y la tierra, tal como demandan las organizaciones más radicales que se alistan para derrocar al nuevo presidente, si es que éste no nacionaliza los hidrocarburos, reparte tierra a los campesinos y da fin con el neoliberalismo.
En una abierta derechización, el programa del MAS contempla otorgar compensaciones en dinero y especie para que las petroleras extranjeras, que saquean Bolivia y se han apoderado de más de cien mil millones de dólares en reservas de gas y petróleo, cambien sus inconstitucionales e ilegales contratos por otros que se ajusten a la nueva ley de hidrocarburos, cuestionada en su momento por Morales por ser muy favorable a las transnacionales.
En lo económico, el MAS y Evo postulan un “capitalismo andino y amazónico” para construir una “sociedad justa y equitativa”, como dice machaconamente en un spot televisivo García Linera, el guerrillero converso que se había levantado en armas a principios de la década de los 90, curiosamente, en contra del capitalismo que hundía en la miseria a los indígenas, que son la mayoría de la población.
Las promesas del MAS son mantener el libre comercio, la libre importación, la libre contratación, pilares que sustentan el modelo neoliberal que, desde 1985, hace gemir de hambre a un tercio de la población, mantiene en la pobreza al otro tercio de los bolivianos y concentra la riqueza en las trasnacionales y minúsculas élites que controlan las tierras, minas, bosques y yacimientos hidrocarburíferos. Razones suficientes para que Washington avale la opción “B”, que también ya cuenta con la adhesión de círculos empresariales y militares de alta graduación.
Con apoyo militar y de la derecha
Ayer, durante una disertación de Morales ante las Fuerzas Armadas, la cúpula militar le dio su virtual apoyo si vence en las elecciones del domingo, lo que ya nadie, excepto los perdedores, parece discutir. Las palabras del jefe de Estado Mayor del Ejército, general Marco Antonio Vásquez, no dejan lugar a dudas: 'Tenga usted señor diputado Evo Morales (la seguridad de) que siendo usted gobierno la institución también va a obedecer sus órdenes y cumplirá al pie de la letra lo que diga'.
Días atrás, en un tácito apoyo a Morales, el comandante general de las Fuerzas Armadas, Marco Antonio Justiniano, demandó a todas las fuerzas políticas a respetar la primera mayoría en las elecciones del 18 de diciembre y ungir al vencedor como nuevo presidente de Bolivia.
De este modo, la cúpula militar, dominada por la mayoritaria tendencia “institucionalista”, está lista para cumplir con las armas las órdenes presidenciales de respetar la propiedad privada, las leyes y la inversión extranjera, tal como ocurrió con los últimos gobiernos neoliberales.
En este escenario, la decisión del millonario empresario del cemento, Samuel Doria Medina, de la derechista Unidad Nacional (UN) para favorecer con su voto en el Congreso al candidato que gane las elecciones con cinco puntos porcentuales de ventaja, contribuye a viabilizar la presidencia de Morales. Según la Constitución Política del Estado, el Congreso elige al presidente de entre los dos candidatos más votados, si es que ninguno obtiene la mitad más uno de los votos. Las encuestas y sondeos más confiables ubican a Morales con cerca del 40% de apoyo electoral y a Quiroga con un poco más del 25%.
Los temores de Washington
En este escenario, no es casual la decisión de Washington de convivir con Evo y el MAS. Sin embargo, en el análisis de ECONOTICIAS, hay al menos cinco áreas conflictivas en esta relación y que obligarán a la administración Bush a ejercer una constante y férrea presión y vigilancia para que Morales cumpla desde la Presidencia los compromisos que adquirió con los organismos internacionales, las compañías nacionales y extranjeras y los gobiernos de Lula y Kirchner. Los temas más conflictivos son:
• Coca. Es y será uno de los principales focos de tensión y conflicto en la relación EEUU – Evo, a pesar de la intención del líder indígena para legalizar y preservar los cultivos de coca en escala limitada (3.200 hectáreas y un cato por familia en El Chapare), política que ya fue tolerada y parcialmente avalada por Washington, aunque de mala gana, durante el gobierno del ex presidente Carlos Mesa.
• Confianza. Washington también tiene escasa confianza ante la sinuosa trayectoria de Evo y el MAS con relación a las luchas populares y a su doble discurso. La extraordinaria facilidad con la que Evo cambia de libreto y asume posiciones “radicales”, especialmente cuando la protesta y el ascenso de la lucha de las masas parece incontenible, molesta a la Embajada, que no olvida que en las jornadas de mayo y junio, las direcciones campesinas y cocaleras del MAS se sumaron a la rebelión popular y amenazaron con expulsar a las transnacionales. Hay temor de que las bases rebasen a sus direcciones tradicionales.
• Debilidad. Otro factor que inquieta en extremo a la administración Bush, complementario al anterior, es que Evo y el MAS en el gobierno sucumban fácilmente a la presión popular y contribuyan, por omisión y/o acciones incontroladas de campesinos y cocaleros, a la lucha antiimperialista de los sectores más radicales de la Central Obrera Boliviana, de la Federación de Mineros y Campesinos y de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto.
• Temor. El mayor temor de Washington es que el nuevo gobierno no sea capaz de garantizar la propiedad privada ni las inversiones extranjeras, y que no se atreva a usar la fuerza militar y policial en la escala necesaria para controlar a los revoltosos. La resistencia de Evo para dar inmunidad a las tropas norteamericanas que vayan a operar en Bolivia también molesta mucho al Pentágono y al Departamento de Estado.
• Chávez y Fidel. Los estrechos contactos de Evo y el MAS con los gobiernos de Hugo Chávez y Fidel Castro son otro foco conflictivo.
De todos modos, Washington toma sus previsiones y, simultáneamente a optar por la opción “B”, ha procedido a estrechar su control sobre el Ejército boliviano y a desarmar a regimientos y militares que simpatizan con las demandas populares de la nacionalización de los recursos naturales.



Editorial:

OLEADA DE ELECCIONES EN AMÉRICA LATINA


En el corto plazo se juega mucho del futuro de América Latina. Y para Chile, de tener éxito las opciones Morales y Humala, se puede configurar un escenario diplomático complejo.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Las elecciones en Chile del domingo pasado se insertan en una seguidilla de comicios en países de América Latina en los que, si bien cada uno con sus ajustes, se fortalecen o consolidan tendencias políticas que expresan un ambiente general en sus pueblos muy distinto del que prevalecía en esta región a comienzos de la década pasada, cuando ya sin ningún régimen militar vigente se inauguró la redemocratización.
En efecto, en varios de los 11 países de la región que durante los próximos 13 meses elegirán presidente, líderes que encarnan, al menos en sus discursos y estilos de acción pública, mensajes de rechazo o abierto desprecio por los consensos básicos en política económica de inicios de los años 90 (además de tener otras características en común, como la manida retórica antiimperialista o, en los últimos tiempos, la de la antiglobalización) son candidatos que cuentan con buenas posibilidades para encumbrarse en el máximo poder. Son los casos, por ejemplo, de Evo Morales, en Bolivia; Ollanta Humala, en Perú, quien incorpora el nacionalismo exacerbado (con una dosis significativa de antichilenismo); Daniel Ortega, en Nicaragua; o el Presidente venezolano, Hugo Chávez, quien va a la reelección en diciembre de 2006.
Hace 15 años, sobre la base de los malos resultados que dejaron las experiencias desarrollistas con el Estado como motor principal, se convergió mayoritariamente en focalizar los esfuerzos en ejes como la apertura económica, la desregulación de los mercados y la reducción del papel del sector público en el devenir económico de los países, entre otros. Pero ahora, estos nuevos políticos, que algunos clasifican como "neopopulistas", denostan todo lo anterior mediante el ejercicio reduccionista de encasillar los males objetivos que afectan a la región como consecuencias inevitables de lo que en forma interesada conciben como "neoliberalismo".
Como apuntan a los más deshererados, los mismos que, según los últimos informes de la Cepal y la Unicef, han crecido en América Latina, se trata de ideas que parecen estar siendo cada vez más validadas en amplios sectores de aquellas naciones donde se enarbolan. En apariencia, entonces, el consenso de antaño esta hoy totalmente quebrado, situación que crea un escenario inmejorable para que estos líderes sigan recibiendo los réditos de su diágnóstico basado en premisas distorsionadas: más que como resultados directos de aquellas políticas legitimadas hace una década y media (cuya correcta aplicación en Chile, por ejemplo, explican, en gran parte, la buena situación general del país y su reconocimiento en todo el mundo), los problemas crónicos de la región tienen más que ver con las cleptocracias políticas, las prácticas clientelistas, las burocracias inexplicables y la falta de voluntad para llevar adelante reformas de fondo por los costos políticos que pueden acarrear en el corto plazo.
El poderío electoral de líderes como los anteriores, aunque finalmente no se instalen en el poder, da cuenta de un pronunciado giro de la región hacia la izquierda, ya sea del tipo de la que ellos representan o de otras con un efectivo sentido de la responsabilidad en el manejo de las cuentas públicas y clara conciencia democrática, como las que gobiernan en Brasil, Uruguay y Chile. Mención aparte merece el caso de Argentina, cuyo actual gobernante parece ocupar, sobre todo pero no sólo en el plano económico, un espacio intermedio entre ambos tipos de izquierda.
Como sea, parece claro que, en dimensiones importantes, en el corto y mediano plazo se juegan muchos aspectos del futuro de América Latina. Para Chile, que pretende consolidarse como una plataforma de entrada de inversiones para la región, que se sigan extendiendo este tipo de sombras no es, en absoluto, favorecedor. En el plano bilateral, incluso, de tener éxito las opciones antes mencionadas en los dos países vecinos del norte, se configuraría un cuadro diplomático muy complejo.



LOS BOLIVIANOS, DIVIDIDOS ANTES DE LOS COMICIOS

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

Los bolivianos parecen estar divididos, cuando sólo faltan tres días para las elecciones presidenciales del domingo. A pesar de que los últimos sondeos dan una ventaja de cinco puntos al líder cocalero Evo Morales, no alcanza la mayoría absoluta, por lo que se prevé que el resultado de los comicios deberá ser definido por el Congreso.
Los candidatos cerraron anoche sus campañas presidenciales con actos multitudinarios, al tiempo que el presidente Eduardo Rodríguez hizo un llamado para que los bolivianos acudan a votar "con absoluta libertad y la esperanza de tener un gobierno democrático".
De la misma forma Rodríguez pidió a los perdedores de las elecciones generales del domingo que respeten los resultados.
Un sondeo publicado ayer por el diario La Prensa indica que Morales, líder del partido Movimiento al Socialismo (MAS), obtendría 34.2% de los votos, en comparación con 29.2% para el ex presidente derechista Jorge Quiroga, su adversario más cercano.
De acuerdo con la encuesta, realizada por la firma Ipsos Captura, ambos candidatos están lejos de conseguir 50% más uno. De continuar esta tendencia, el Congreso bicameral surgido de las mismas elecciones deberá reunirse en enero para definir al presidente que guiará los destinos de la nación más pobre de Sudamérica en los próximos cinco años.
El Congreso boliviano deberá elegir de "entre las dos fórmulas que hubieran obtenido el mayor número de sufragios válidos", según establece la Constitución.
El candidato de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, abrió la posibilidad el lunes de respaldar al primero en las urnas, si se impone por más de 5% a su rival más cercano.
"Si la diferencia entre el primero y el segundo es igual o mayor a cinco puntos, no hay nada que discutir, tiene que ser (presidente) el primero", aseguró el empresario, en tanto que el comandante de las Fuerzas Armadas, almirante Marco Antonio Justiniano, pidió respetar "la opinión de la mayoría, aunque sea relativa".
La falta de un claro vencedor en los comicios agrega incertidumbre a un país cuya alta conflictividad social le costó el puesto a dos mandatarios en poco más de dos años y de cuyas reservas de gas natural dependen Argentina y Brasil.
"Un hecho habitual"
Según analistas, la posibilidad de que el Poder Legislativo defina al nuevo mandatario y no el voto popular es un hecho habitual en la historia boliviana, aunque es un factor más de inestabilidad que se suma a una constante de violentas protestas motorizadas por el hambre y la miseria. "En el país tenemos dos niveles de incertidumbre. Primero, el resultado electoral y segundo, cuál va a ser el resultado en el Parlamento. Es parte de nuestro ritual democrático", explicó el analista político César Rojas.



HALLAZGO DE PETRÓLEO EN EL CHACO SE CONFIRMARÍA HOY

Técnicos de la Nabors y de la CDS Energy SA, la última a cargo de la excavación del "Independencia III" en Gabino Mendoza, Chaco, tendrían hoy el resultado del perfilaje eléctrico del pozo y, según fuentes muy confiables, estarían ya en condiciones de confirmar oficialmente del hallazgo de petróleo en ese legajo punto del territorio nacional.


Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Recordemos que entre los 1.335 y 1.340 metros de profundidad, según se supo, los responsables de la excavación encontraron importantes vestigios del hidrocarburo y en profundidades inferiores hallaron vetas de gas natural.
Las informaciones se manejan aún con mucho hermetismo no, obstante, las personas vinculadas con las nuevas tareas exploratorias, no pudieron ocultar su satisfacción ante los resultados que hasta ahora obtuvieron. El "Independencia III" ya alcanzó una profundidad de 1.600 metros, que constituye exactamente la mitad de la profundidad final de 3.200, inicialmente planificada para ese pozo exploratorio. Se había señalado en el sitio de obras que allí pararían, momentáneamente, los trabajos para someter al pozo al trabajo de perfilaje. Es decir a la auscultación del yacimiento para que, mediante equipos informáticos altamente sofisticados, se evalúe el potencial de los depósitos hallados.
Nuestro diario tuvo acceso a informaciones confidenciales, de fuentes muy cercanas a los trabajos exploratorios, que confirman que a los 1.335 metros encontraron esperanzadores indicios del crudo, es decir de la existencia de petróleo. Fue en una capa de arenisca de mas o menos 4,50 metros de espesor. A menor profundidad, entre los 591 y 632 metros, hubo la primera manifestación de gas con un pico de presión de 70.000 ppm (partes por millón) y al descender los 728 metros, otro pico de presión mayor, de unos 134.000 ppm.
Los llamados exploratorios, como es el caso del "Independencia III", tienen la función de determinar el lugar más indicado para comenzar la excavación del pozo mayor, para luego iniciar la extracción a gran escala del hidrocarburo.
La exploración no solo es una etapa fundamental para hallar el petróleo, sino que además es muy importante para ver si la trampa (un formación en el subsuelo) localizada es lo suficientemente grande como para justificar la inversión que supone la explotación de la misma, señalan los informes técnicos. El lugar donde queda atrapado el petróleo suele llamarse trampa geológica. Las mismas están determinadas según la estructura interna de la tierra, que se presenta en formas diversas. Básicamente los tipos son dos, las estratigráficas y las estructurales. Las primeras son lentes de arena donde el petróleo se encuentra impregnado entre los granos, que a su vez se encuentran rodeados por material impermeable que actúa como roca sello. Por otra parte, las segundas son a fracturas, fallas, en las cuales el petróleo se acumula en los laterales de las mismas.



EL INESTABLE ESCENARIO CON QUE SE ESPERAN LOS RECORTES DE GAS ARGENTINO

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Hoy los recortes de gas argentino llegan a los 3 millones de metros cúbicos diarios, cifra que ronda el 14% de la importación total del combustible desde ese país, pero lo peor parece estar por venir.
En efecto, tanto el gobierno como los privados prevén que este verano la situación de suministro desde el país vecino sea igualmente crítica que la sufrida a comienzos de este año, sobre todo porque las condiciones "estructurales" siguen siendo las mismas.
Es por esto que el gobierno chileno ha intensificado las negociaciones con Argentina, y por ello el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Luis Sánchez Castellón, se reunió ayer con su par trasandino, Daniel Cameron, para buscar opciones de paliar lo que será la intensificación de los cortes. "Es muy probable que 2006 sea un año similar a éste y tengamos restricciones importantes, lo que tiene bastante preocupada a la autoridad y a la industria", comenta el secretario ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Gas Natural (AGN Chile), Carlos Cortés.
La inestabilidad en el suministro ha sido la tónica durante este año, alcanzando una restricción promedio que llega a los 4,5 millones de metros cúbicos diarios y que alcanzaron su peak durante el mes de abril, cuando los cortes llegaron a los 8,5 millones de metros cúbicos, obligando a las distribuidoras a cortar el 100% del parque industrial de la Región Metropolitana, la V Región y la VIII Región.
Es que para Cortés el problema se acentúa con las disposiciones del gobierno argentino de privilegiar -vía decreto- el uso de gas natural para la generación de energía eléctrica durante los meses de verano, al igual como lo hizo a comienzos de este año.
Esto toma especial relevancia si se considera que las previsiones indican que las altas temperaturas lleguen a récord en Buenos Aires durante las próximas semanas, lo que eleva con fuerza el consumo de electricidad, y de paso ajusta el suministro de gas hacia Chile.
De muestra un botón: sólo en noviembre, la demanda eléctrica argentina creció cerca de 10% respecto al mismo mes de 2004, lo que podría ampliarse en diciembre.
Frente a este escenario, la estrategia chilena pasa por analizar las opciones de perfeccionar el sistema de intercambio de recursos energéticos -conocido como swap-, el que incluso podría necesitar cambios regulatorios, por ser tratos directos entre clientes y abastecedores de gas natural, y no entre generadores de distintos países, como había sido en 2005 entre generadoras de Chile y Argentina.
La idea es que, flexiblemente, los generadores liberen uso de gas natural aprovechando la actual bonanza hídrica del país o disponibilidades de otros recursos, y que el gas sea aprovechado por los clientes industriales, que a su vez pagarán los diferenciales de costos.
GNL en enero
"No hay una fecha definida, pero yo creo que claramente no será en diciembre, no le veo cara y creo que va a ser en enero". El ministro de Minería y presidente del directorio de la Enap, Alfonso Dulanto, confirmó que la fecha en que se conocerá el nombre de la o las empresas que se adjudicarán la licitación para la planta de GNL sólo será definida en 2006 y no en diciembre.

No comments: