Friday, March 23, 2007

¡¡¡VOLVEREMOS A LOS PUERTOS DEL PROGRESO!!!

Los bolivianos aún tenemos las heridas sangrantes por la agresión y mutilación de nuestro territorio por parte del invasor Mapocho. Por ello nunca nos resignaremos ante el enclaustramiento marítimo al que estamos sometidos y menos renunciaremos a territorio boliviano que hoy por hoy está bajo dominio de Chile. Bolivia nació con un Litoral de 158.000 kilómetros cuadrados y 400 kilómetros lineales de costa marítima. Con los puertos de: Cobija, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta.

¡¡¡VOLVEREMOS A LOS PUERTOS DEL PROGRESO!!!

HISTORIA DE UNA COBARDE INVASION

Comité Pro Mar Boliviano

El 14 de febrero (1879) la población de Antofagasta, en la que unos 5.000 eran chilenos, unos 500 bolivianos y poco más de otras nacionalidades, despertó con gran nerviosismo. Era el día fijado por el Prefecto para el remate de los bienes de la compañía de salitres para el cobro de lo que adeudaba por el impuesto de los 10 centavos. El Prefecto seguía actuando en cumplimiento de las primeras instrucciones recibidas al respecto. Debido a la demora de varias semanas que tomaba el correo de La Paz al puerto, aún no tenía noticia de la decisión gubernamental de rescisión del contrato con la empresa y su consiguiente desalojo de Litoral. Tampoco había recibido la carta del presidente Daza en la que decía que "había fregado a los gringos". Nunca la recibió, pues cayó en manos chilenas.
A las 7 de la mañana hicieron aparición en lontananza las siluetas de los navíos "Cochrane y O'Higgins". El "Blanco Encalada" saludó a sus compañeros con salvas de artillería. La población chilena se agitó en el muelle, la plaza y las calles con gran algarabía. La bandera chilena se enarboló en numerosas viviendas.
A las 8, se desprendió del "Cochrane" un bote se condujo a tierra al capitán José M. Borgoño y a un escolta. El oficial buscó al cónsul de su país y en su compañía se dirigió a la Prefectura donde entrego al coronel Severino Zapata el siguiente mensaje: "Considerando el gobierno de Chile roto por parte de Bolivia el tratado de 1874, me ordena tomar posesión con las fuerzas a mi mando del territorio comprendido hasta el grado 23". Contesto el coronel Zapata: "No tengo fuerzas con que contrarrestar a tres vapores blindados de Chile, pero no abandonare este puerto sino cuando se consuma la invasión".
A las 8,30 desembarcarán 200 soldados armados, con sus oficiales. La población chilena los recibió con grandes manifestaciones de júbilo. Grupos de exaltados recorrieron las calles. Uno de ellos irrumpió en la Prefectura, e injurió de palabra al Prefecto y a quienes lo acompañaban. Extrajo la bandera boliviana estaba izada en el local y la hizo pedazos. Arrancó el escudo de armas del frontis y lo arrojó a media calle. Una mujer zapateo sobre él al ritmo de una cueca que ella misma cantó acompañada con el palmoteo de sus compatriotas.
En el local de la policía, cuyos 34 gendarmes tomaron el camino a Cobija para evitar confrontaciones, la hija de uno de ellos, la niña Genoveva Ríos, ocultó la bandera de la institución envolviéndola alrededor de su cuerpo, debajo de su ropa salvándola de ser ultrajada. La conservó consigo como una reliquia durante 25 años. En 1094, la entregó al Cónsul de Bolivia y Iquique recibiendo como premio la suma de 25 bolivianos. Hoy se conserva en la Capital de la República a cargo de la Sociedad Geográfica en Histórica de Sucre.
El Prefecto, otras autoridades y algunas familias estuvieron refugiadas en el Consulados del Perú, hasta el día 16, fecha en la que se embarcaron en el vapor "Amazonas" de una compañía inglesa, rumbo a Cobija algunos, y a Arica otros.
El 14 los comisarios de policía Valverde, Polo y de Valdivia fueron agredidos por grupos de chilenos. En el salar del Carmen fueron muertas dos personas.
Las fuerzas invasora chilenas tomaron también posesión de Mejillones y Caracoles.
El gobierno de Chile explicó su acción militar sobre territorio boliviano en un comunicado entregado a las misiones diplomáticas extranjeras acreditadas en Santiago mediante un documento que contenía esta frase: "El 12 del presente mes, Su Excelencia el Presidente de la República ordenó que fuerzas nacionales se trasladarán al desierto de Atacama para reivindicar y ocupar en nombre de Chile los territorios que poseía antes de ajustar con Bolivia los tratados de 1866 1874".
Hay quienes sostienen, sin apoyo de un solo documento, que el General Daza y sus colaboradores no supieron de la acción del país vecino sino que el 25 de febrero, Martes de carnaval, a la medianoche. Eso no es verdad. Documentos irrefutables, existentes en los Ministerios de Relaciones Exteriores de Bolivia y el Perú, prueban lo contrario. Desde luego, la misión del señor Serapio Reyes Ortiz en Lima para invocar la vigencia del tratado de Alianza, significaba que gobierno boliviano anticipaba la posibilidad de un conflicto bélico. El señor Reyes Ortiz salió de La Paz el 9 de febrero. El 13, el señor Eulogio Doria Medina, que había tomado a su cargo la cartera de Relaciones Exteriores, expresó al representante diplomático del Perú, señor José Luís Quiñones (según éste informo a su cancillería) que el gobierno "tenía datos para creer que a esa fecha Chile había entrado al terreno de los hechos apoderándose de Antofagasta". El 15, el presidente y su canciller leyeron informaciones del Cónsul de Bolivia en Valparaíso "Coronel Juan Granier) retransmitidas por el Cónsul de Bolivia en Tacna (señor Manuel Granier) que decían: "Gobierno (chileno) ha ordenado a fuerzas reunidas en Caldera ir a Antofagasta a ocupar el Litoral". El lunes 17 los mismos personajes recibieron nuevas noticias de la misma fuente que daban cuenta de que en Santiago se había resuelto "la ocupación definitiva de Antofagasta". El sábado 22, víspera de carnaval, el General Daza se entero que Antofagasta estaba ocupada por fuerzas militares de Chile por un oficio que le hizo llegar el Cónsul en Tacna basándose en el relato de los empleados públicos y otros bolivianos que tuvieron que abandonar aquel puerto en 16, en el vapor "Amazonas" y llegaron a Arica el 19.
El General Daza solo interrumpió su divertimiento a la media noche del final del carnaval, el martes 25, porque le llegó otro mensaje de Tacna con más detalles de lo sucedido en Antofagasta y de cuyo texto se enteraron todos los que, como él, asistían a la fiesta que se realizaba en la casa del Intendente de Policía, Coronel José María Valdivia. Recién se dio por avisado del zarpazo chileno. Volvió a su despacho presidencial y con ayuda de sus áulicos redactó un extenso manifiesto dirigido a la ciudadanía. Al día siguiente, con sus ministros Doria Medina, Jufré y Méndez firmó dos decretos: Por el primero declaró "La patria en peligro y en estado de sitio"; por el segundo, concedió "amnistía amplia y sin restricciones a todos los bolivianos que por motivos políticos estuviesen confinados o fuera del país". El 28, otro decreto dispuso la organización de la Guardia Nacional activa y pasiva: aquélla con todos los varones solteros de 16 a 40 años; está con los casados de cualquier edad y los solteros mayores de 40. El 1º de marzo, se dieron a luz tres decretos más. Uno, cortando "todo comercio y comunicación con Chile". Disponiendo la salida del país de todos los residentes chilenos en un lapso de 10 días y embargándoles sus propiedades y bienes. Otro, declarando al ejército en campaña. El tercero, rebajando los sueldos de los empleados públicos en 10, 20,25 y 33%, según su monto.
Las poblaciones de toda la república estallaron en manifestaciones de santa cólera al enterarse de la ocupación de Antofagasta, Caracoles y Mejillones. En las capitales de departamento y de provincias marcharon por las calles al son de músicas marciales, en algunos lugares portando los retratos del libertador y el Mariscal Sucre las banderas de Bolivia, el Perú y la Argentina. Las juventudes se presentaron voluntariamente en los puntos de reclutamiento ansiosas de integrar los batallones que irían a expulsar al violador de la soberanía patria.
Don Ladislao Cabrera, nacido en el pueblo de Totora, del departamento de Cochabamba, 49 años, con varios años de residencia en Arequipa durante su juventud, periodista, profesor, abogado y político, al producirse el desembarco chileno en Antofagasta estaba ejerciendo su profesión de forense en Caracoles, donde también era presidente del Ayuntamiento y colaboraba en el periódico "El Caracolito". Conocedor de que fuerzas chilenas se aproximaban al mineral, juntamente con el Subprefecto, coronel Fidel Lara, la guarnición de 20 gendarmes y otros compatriotas, se retiró a Calama, distante 18 leguas al norte.
Resolvió que allí debía hacerse la primera línea de defensa contra el invasor.
Los habitantes del villorio respondieron con entusiasmo a su llamado. Los pequeños grupos de guarnición que estaban en Tocopilla, Cobija y Chile Chiuchiu se trasladaron a Calama a ponerse a sus órdenes. Lo hicieron también el coronel Severino Zapata (llegado de Cobija), el coronel Fidel Lara, el teniente coronel Emilio Delgadillo, otros 4 jefes, 2 comandantes, 2 mayores, 2 capitanes y 25 tenientes y subtenientes. A mediados de marzo, 126 jefes, oficiales y soldados y 9 civiles se encontraban listos para su lucha.
Eran 135 bravos. Les sobraba coraje, pero como armamento no disponían sino de 35 rifles Winchester, 8 rifles Remington, 30 fusiles a fulminante, 12 escopetas de caza, 14 revólveres y 32 lanzas.
El 16 de marzo, se presentó en Calama un parlamento chileno. Entregó al señor Cabrera un mensaje del comandante de las fuerzas que se encontraban en Caracoles demandando rendición. Don Ladislao Cabrera contestó que ni la tropa que lo seguía ni el estaban dispuestos "a aceptar o someterse a la intimación que se hacía y que cualquiera que fuese la superioridad de sus contrarios defenderían hasta el último trance la integridad del territorio boliviano".
El mensaje a los integrantes de su escaso contingente en señor Cabrera les dijo: "Que sepa Chile que los bolivianos no preguntan cuántos son sus enemigos para aceptar combate".
Calama era un oasis en medio del desierto. Tenía 700 hectáreas de alfalfarés regadas por acequias alimentadas con aguas del río Loa. Era una etapa importante en el tráfico de pasajeros y carga entre la costa y el altiplano y entre el norte argentino y el sur del Perú.
La primera intención del gobierno de la moneda, todavía con algunos escrúpulos de conciencia fue ocupar el litoral boliviano solamente hasta el grado 23. Explico a la opinión pública mundial, mediante una circular a los diplomáticos extranjeros acreditados en Santiago, que lo hizo como "reivindicación" del territorio de Chile cedió generosamente Bolivia por los tratados de 1866 1874 violados por este país. Al conocer que Bolivia estaba pidiendo al Perú la aplicación del tratado de alianza, que reforzaba sus ejércitos de línea con la Guardia Nacional y que expulsaba a los chilenos confiscándoles sus bienes decidió la ocupación de todo el litoral. Con fuerzas transportadas por el blindado "Blanco Encalada" ocupó los otros dos puertos: Cobija y Tocopilla.
Cabrera y sus hombres esperaban la aparición del enemigo desde la partida del parlamentario. Tuvieron 7 días más para seguir ahondando zanjas y hacer otros alistamientos defensivos. Al amanecer del 23 de marzo, vieron aparecer por los caminos a Caracoles las tropas que comandaba el coronel Eleuterio Ramírez. Se trataba de una división de 544 combatientes (3 compañías de la mejor unidad del ejército chileno: el 2º, de Línea; una compañía del 4º. De línea; una compañía de cazadores a caballo; 2 piezas de artillería de montaña y una ametralladora).
El cruce de fuegos comenzó a las 7 de la mañana. Los atacantes, divididos en dos columnas, avanzaron resueltos a cruzar de río de los puentes Topater y Carvajal, encabezados por unidades de caballería. Los puentes había sido destruidos una semana antes por orden de Cabrera dice el cronista chileno Félix Navarra: "Los chilenos que avanzaron muy confiados fueron recibidos por descargas de fusilería por los bolivianos parapetados en la orilla opuesta del Loa. Se encabritaron los caballos, hubo confusión entre los jinetes y se volvió bridas en un precipitado repliegue. Los bolivianos envalentonados con esta retirada, con un valor digno de ser reconocido, abandonaron sus parapetos y tendiendo con tablas un puente provisorio cruzaron a los río y persiguieron a nuestros cazadores". Los actores en esta acción eran en mayor Juan Patiño, el Señor Eduardo Abaroa, el oficial Burgos y 8 rifleros.
En el punto donde estuvo ubicado en puente Carvajal (camino a Cobija) ocurrió lo contrario. Unos 40 chilenos atravesaron del río y se trenzaron en furioso combate con los 24 defensores del lugar parapetados detrás del ingenio de amalgamación de minerales de la firma Artola. La lucha se extendió hacia el vado de Yalquincha. Uno de los cañones chilenos, Colorado en una prominencia de la derecha, logró hacer tres disparos, quedando inutilizado por quebradura de su alza. El otro no llegó a actuar por no encontrar visibilidad adecuada en el terreno de la izquierda.
Otras fuerzas chilenas rodearon el campo de batalla y penetraron sin oposición al pueblo de Calama, situado a unos 3 Kl detrás de la línea de combate. Al enterarse de esto, el señor Ladislao Cabrera no quiso exigir mayores sacrificios a su gente. Con enemigo en la retaguardia podían ser copados todos. Se peleada desde hacia tres horas. El toque de cometa ordenó la retirada general en dirección a Chiuchiu, Canchas Blancas y Potosí.
Todos obedecieron menos uno. El Hombre que se quedo en su puesto nació en San Pedro de Atacama. Tenía a la sazón 41 años. Era casado y tenía 5 hijos: dos muchachos y tres niñas. En su infancia, el viento y el frió de la puna templaron su cuerpo y su espíritu. Aprendió “cuanto es dable enseñarse en una escuelita de provincia”. En la Juventud estudio teneduría de libros y contabilidad.
Al llegar a la madurez era un hombre alto, delgado, de movimientos tranquilos. Cabello encanecido prematuramente. Frente amplia y despejada, cejas hirsutas, ojos claros, mirada franca y bondadosa, nariz regular, labios y mentón cubiertos de bigotes y barbilla haciendo triangulo. Había llegado a Calama unos 10 días antes, con asuntos de la mina “Inca”, ubicada a pocos kilómetros al norte del pueblo.
Fue el primero de los civiles en ofrecerse como voluntario a don Ladislao Cabrera. Se convirtió en su brazo derecho para los preparativos de la defensa. Cuando todo estuvo listo, Cabrera le aconsejo que volviese al lado de su familia. El le contesto: “Soy boliviano, esto es Bolivia y aquí me quedo”.
El 23 de marzo, se lanzo a la lucha con inquebrantable decisión. No le bastó quedarse en una de las trincheras del Topáter. Cruzó el rió encabezado al mayor Patiño, el oficial Burgos y los 8 rifleros. Patiño, Brugos y los soldados cayeron prisioneros. El permaneció en una zanja armado del Winchester que llevaba desde principio de las refriega y de otros dos recogidos de compañeros caídos a su lado. El peón que vino con él desde San Pedro de Atacama le ayudaba a cargarlos. Abaroa era tan Quijote que tenía hasta su escudero.
Quería multiplicarse en un loco afán de contrarrestar la superioridad numérica del enemigo. Una bala enemiga lo hirió en la garganta. La sangre salió a borbotones. Siguió disparando, saltando de un lado a otro de su escondite. Había llevado consigo una provisión de 300 proyectiles. El toque de retirada le dolió en el alma. ¿Irse? ¿Retroceder? ¿Ceder el campo al matón? No oyó más los disparos de sus compatriotas. Despidió al indio con un postrer mensaje para su esposa y se quedó solo, inmensamente solo frente al invasor. En ese momento dejó de ser un guerrero para convertirse en un símbolo, en el símbolo de una nación que se alzaba como un solo hombre para cumplir el mandato de Antonio José de Sucre, de morir antes de cender un palmo de solar patrio.
El subteniente chileno Carlos Souper narro en una carta que se publicó en un diario de Valparaíso: "Cuando el enemigo desamparo bien las trincheras fuimos avanzando, saltando fosos y cercas, llegando a un cerco chico, donde había muchos matorrales y un fosito de 10 varas de largo, con un puentecito de menos de una vara de ancho por donde había que pasar.
Nos sorprendió constatar que un boliviano desde dentro hiciera fuego a más de 100 hombres, entre caballería y el 2º de línea, que iban a pasar por allí. Pues amigos, nos dio balas duro y fue imposible pillarlo por mucho que se lo buscaba".
Más el combate unipersonal de Abaroa contra Chile no pudo durar sino lo que duraron sus balas. Cuando los chilenos llegaron hasta la zanja lo encontraron apoyado en una de las paredes, sucio de pólvora, sangre y tierra, tratando de mantenerse erguido, pese a que con el de sangre de dos heridas había perdido mucho de su vitalidad. Seguía en actitud desafiante, con el Winchester dirigido a sus enemigos, empuñado fuertemente con las dos manos.
Se le intimó rendición. Abaroa contesto con voz ronca como un rugido:
"¡Qué se rinda su abuela...Carajo!".
Por que no tenía más proyectiles blandió la frase como una espada, con la palabrota final como el filo que hendía en la conciencia de Chile.
Se hicieron dos disparos, que equivalían a fusilar a un moribundo.
Quienes lo mataron, al ver derrumbarse su cuerpo, creyeron que abatía su rebeldía, que derribaban su insolencia, que silenciaban su grito de cólera. Se equivocaron. Lo hicieron inmortal. Lo colocaron sobre un pedestal desde el cual, con su imagen perpetuada en bronce, sigue hoy alentando a sus compatriotas a no cesar en sus esfuerzos hasta recuperar una salida al mar.
Los mismos chilenos enterraron las tasas del 23 de marzo en el cementerio de Calama. Su epitafio habría podido ser su propia frase: "Soy boliviano, esto es Bolivia y aquí me quedo".




BOLIVIA NACIO CON LITORAL

Bolivia nace con un Litoral de 158.000 kilómetros cuadrados y 400 kilómetros lineales de costa marítima. Con los puertos de: Cobija, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta. Los derechos de Bolivia en su Litoral en Atacama a través de las costas de Antofagasta, se remontan a las milenarias culturas precolombinas, la legitimidad jurídica del Periodo Colonial, y los innegables derechos Republicanos heredados de la Colonia y patentados por su creador Simón Bolívar… Apenas se organizó la nueva nación con su Constitución sancionada el 6 de noviembre de 1825, el Mariscal Antonio José de Sucre instituyó el Ministerio de Guerra y de Marina, de acuerdo a lo establecido en los artículos 141 y 142 de la Carta Magna, con lo que queda demostrado que Bolivia desde su creación y más allá desde el imperio de los incas, tuvo una importante frontera hacia el Pacífico.
Al ganar su independencia Chile y Bolivia, ambas naciones aceptaron como límites territoriales los antiguos linderos entre las audiencias de Charcas y la de Santiago. La clave de todo el conflicto Chile-Bolivia, lo constituye la región Antofagasta que se extiende desde las costas del océano Pacífico hacia el desierto de Atacama, centro milenario de la cultura Inca. Es una histórica región con una superficie de 126.440 km², que formó parte del Imperio Inca, luego conquistada y colonizada por los españoles… Tras la independencia de los países sudamericanos, Antofagasta quedó comprendida dentro de la geografía de Bolivia.
En 1842 el presidente chileno Manuel Bulnes, envía una comisión al norte para que estudiaran el terreno en busca de guano y salitre. Los resultados arrojados eran de importantes yacimientos en una vasta región Boliviana, por lo cual Chile invadió las guaneras de Coquimbo, del desierto de Atacama y de las vías adyacentes, las cuales otorgó en concesión a empresas norteamericanas.
Durante veinte años estuvo Bolivia reclamando sus derechos territoriales, hasta que en 1863, Bolivia cansada de lo que consideraba un atropello por parte de Chile y Estados Unidos, aprueban la siguiente ley:
"Se autoriza al Poder Ejecutivo para declarar la guerra al Gobierno de la República de Chile, siempre que agotados los medios conciliatorios de la diplomacia, no obtuviese la reivindicación del territorio usurpado o una solución pacífica compatible con la dignidad nacional"
Tres años más tarde, Chile y Bolivia firman en 1866, un Tratado de Paz y Respeto a la Soberanía Boliviana:
Articulo 1º.- La línea de demarcación de los límites entre Bolivia y Chile en el desierto de Atacama, será el paralelo 24 de latitud meridional desde el Litoral del Pacifico hasta los límites orientes de Chile.
Artículo 3º.- La República de Bolivia se obliga a habilitar la bahía y puerto de Mejillones, estableciendo en aquel punto una aduana.
Artículo 4º.- Serán libres de todo derecho de exportación los productos del territorio comprendido entre los grados 24 y 25 de latitud meridional que se extraigan por el puerto de Mejillones
Es decir, Chile reconocía los litorales bolivianos, y como tal, las empresas norteamericanas que explotaban la región, estarían exoneradas de pagos de impuestos si se encontraban entre los grados 24 y 25 de latitud meridional.
Chile que ya había reconoció la soberanía de Bolivia sobre el desierto de Atacama, exige a Bolivia 25 años de exoneración de impuesto a las empresas norteamericanas que ya operaban en la zona, puesto que en su opinión, se encontraban entre los grados 24 y 25 de latitud meridional; ubicación que no compartía Bolivia. El presidente boliviano Hilarión Daza en 1878, publicó una Ley que gravaba a las empresas norteamericanas que extraían mineral sin pagar nada a cambio.
Como respuesta a la nueva Ley promulgada por Bolivia, el presidente de Chile respondió con una nota diplomática:
“El gobierno de Chile considera también conveniente que su negativa retirada a suspender la ejecución de la ley del 14 de febrero de 1878, importaría la anulación del tratado de 1866, y que, en consecuencia roto este pacto con Bolivia, renacería para Chile todos los derechos que legítimamente hacía valer antes del tratado de 1866. Por la misma razón, Chile, ejercerá todos aquellos actos que estime necesarios para la defensa de sus derechos"
El Presidente Hilarión Daza estaba empeñado de cobrar los impuestos a las empresas norteamericanas, y confiaba que Chile no rompería el Tratado de Paz; y así lo hizo saber en cartas enviada al prefecto del puerto litoral de Antofagasta:
“Tengo una buena noticia que darle. He fregado a los gringos decretando la reivindicación de las salitreras y no podrán quitárnoslas por más que se esfuerce el mundo entero… Espero que Chile no intervenga en este asunto; pero si nos declara la Guerra, podemos contar con el apoyo del Perú a quien exigiremos el cumplimiento del Tratado Secreto de Ayuda Mutua, y con este objeto voy a mandar a Lima a Reyes Ortiz… Ya ve usted como le doy buenas noticias que usted me ha de agradecer eternamente; y como le dejo dicho, los gringos están completamente fregados y los chilenos tienen que morder y reclamar nada más”
Lo que ignoraba el presidente de Bolívar, era la actitud intervencionista y conspirativa de los Estados Unidos que ya se perfilaba como la primera potencia bélica del planeta… Para los norteamericanos, “gringos” como los llamaban los hispanoamericanos, era la oportunidad de apropiarse de esas fabulosas tierras boliviana, y para ello le brindan todo el apoyo financiero y militar al Presidente de Chile.
La Campaña Naval de 1879 marca el inicio de la llamada Guerra del Pacífico, en la cual se enfrentaron las Escuadras del Perú y Chile por el dominio del mar, sabiendo que quien resultara vencedor podría disponer a libertad del océano para trasladar sus tropas, dando un paso enorme contra el enemigo. Grandes Combates dieron forma a esta fase de la Guerra, en la que destacan el Combate Naval de Iquique, y el Combate Naval de Angamos que marcaría el fin de dicha campaña con la captura del Huáscar y la muerte del gran Héroe peruano Miguel Grau.
Con la ocupación del puerto boliviano de Antofagasta, por tropas chilenas apoyadas por los Estados Unidos, Bolivia y Perú no tienen esperanzas de ganar la guerra… En 1880, una vez que Chile había ocupado todas las provincias bolivianas y peruanas en disputa, Bolivia se declaró vencida… Al año siguiente, en enero de 1881, Chile ocupó Lima, obligando al gobierno peruano a retirarse a las tierras altas... Tras dos años de ocupación, los dirigentes peruanos y bolivianos aceptaron los términos de paz impuestos por los chilenos y norteamericanos: el Tratado de Ancón del 20 de octubre de 1883, por el que Perú cedía a Chile la provincia de Tarapacá, Tacna y Arica; y con el Pacto de Tregua de 1884, Bolivia dejó bajo administración chilena la provincia de Atacama y el puerto de Antofagasta, convirtiéndose así en un país sin acceso al mar.
La injusticia histórica contra la inocente población boliviana, quienes no contaban con un verdadero cuerpo diplomático y una tradición territorial como otras naciones, también fue aprovechada por Brasil para quitarle a Bolivia las productivas selvas de Acre. Esta rica zona agrícola la utilizaban los brasileros para la recolección del caucho. Cuando las autoridades bolivianas intentaron imponer tasas a las mercancías que entraban y salían de la región, el gobierno brasileño negoció con Bolivia mediante el Tratado de Petrópolis de 1903, por el cual Brasil adquiría toda la selva del Acre por dos millones de libras esterlinas, concediendo al país andino pequeñas zonas de acceso a la navegación por el río Paraguay, dada su imposibilidad que presentaba Bolivia para acceder al mar para comercializar sus productos.
Estados Unidos también aprovechando las dificultades económicas de una Bolivia asfixiada en su comercio marítimo, en el año 1904 el Presidente Norteamericano Theodore Roosevelt, manipuló la diplomacia boliviana para obligarla a firmar un ilegal Tratado de Paz, donde el Congreso Boliviano reconoce el dominio a perpetuidad del territorio de Atacama para Chile, el cual era explotado por empresas estadounidenses, a cambio de devolverle a Bolivia el Litoral de Antofagasta para su libre acceso al Pacífico.
Una mentira más..! otra de las trampas en que cayó el pueblo boliviano, para que Chile continuara explotando las costas que históricamente pertenecieron a la cultura Inca, mientras el pueblo de Bolivia sería sometido por gobiernos militares afectos al imperialismo norteamericano, y luego de 128 años, Bolivia, la hija del Libertador Simón Bolívar, continúa siendo la única región del continente sin acceso al mar.
Hoy Bolivia es la nación más pobre del Continente con más de un 55 % de pobladores indígenas descendientes directos de los incas, inmersos en la mayor pobreza, y sin mayores esperanzas de salir del escollo económico en que ha sido sometida por la estrategia norteamericana, quienes la obligan a exterminar sus cultivos de coca como una tradición milenaria de los incas, en sus planes perversos de mantener los altos precios de las drogas en Norteamérica; y sin importar que ello significaría el exterminio cultural de una raza… Estados Unidos siempre han tenido como objetivo disolverla como nación, para ser incorporada al Perú, Chile o Paraguay, países tradicionalmente enemigos de Bolivia, que siempre ha sido afecto a los intereses de Washington, e históricamente nunca aceptaron la disgregación que hizo el Libertador Simón Bolívar del Virreinato de Buenos Aires.
Pero no todo está perdido, y en momentos en que el mundo está conmovido por el destino de esa patria bolivariana, debemos aprovechar este momento en que todo el planeta habla de Bolivia, para elevar las banderas de la justicia para que Chile le devuelva a Bolivia su acceso al mar, es una oportunidad que debe ser aprovechada de mil maneras: Foros donde se discuta la ilegalidad del Tratado de Paz redactado por Washington… La OEA para plantear los límites geográficos que le pertenecen por Derecho Internacional… Charlas en las universidades… Programas audiovisuales… Hacer del “Mar de Bolivia” una bandera de todas las Organizaciones Bolivarianas en el Planeta… Promover un “Referéndum de Justicia” en todos los países limítrofes: Perú, Argentina, Paraguay, Brasil, Chile, para crear una matriz de opinión favorable al “Mar de Bolivia” que sensibilice la convocatoria de una reunión diplomática para tratar este tema que es de vida o muerte para esa hija de Bolívar… Convocar concursos de pinturas, escritos, temas musicales, y demás actos culturales relacionados con el tema “Mar de Bolivia”… Preparar folletos informativos para las escuelas…




LA VERDADERA HISTORIA DE LA GUERRA DEL PACIFICO 1879

¡LA HISTORIA QUE CHILE SE NIEGA A RECONOCER!

En el Litoral boliviano, fueron descubiertos grandes depósitos de guano y salitre en el año 1842.
Por entonces Bolivia gobernaba por el ignorante y tirano Mariano Melgarejo. Aprovechando sus continuas orgías, se podía obtener todo del dipsómano. De esta manera la firma inglesa “Milbourne Cía.” Obtuvo una concesión ilimitada para explotar yacimientos salitrales en el desierto boliviano de Atacama.
La “Compañía de salitres y Ferrocarriles de Antofagasta”, deliberantemente fue convertida en sociedad anónima para dar ingreso a negociantes chilenos en ella, incluso llegó a poseer acciones el propio Ministro de Hacienda de Chile.
El Congreso boliviano, declaró posteriormente, nulos todos los actos de gobierno de Melgarejo. Dentro de esta declaración de nulidad cayó la concesión “Milbourne Clark”, transformada ya en “Compañía Anónima de Salitreras y Ferrocarril de Antofagasta”.
LA CUESTIÓN DE LOS FAMOSOS DIEZ CENTAVOS DE IMPUESTOS.
“Se aprueba la transacción celebrada por el Ejecutivo en 27 de noviembre de 1873 con el apoderado de la “Compañía Anónima de Salitre y Ferrocarril” a condición de hacer efectivo un impuesto mínimo de diez centavos en quintal de salitre exportado por Antofagasta”.
Esta es la famosa cuestión de los diez centavos de impuesto que usó como pretexto de bandolerismo chileno para paralogizar a todos los pueblos del mundo; sin embargo, Chile después de apropiarse de esos territorios bolivianos, subió ese impuesto a 1.50, lo que confirma que fue simplemente un pretexto.
Mas tarde, Chile manifestó que era una guerra reivindicatoria. Nosotros nos preguntamos ¿reivindicatoria, de qué? La historia, como el ojo del acontecer de los hechos y la geografía que señala el espacio tangible, demostraron, demuestran y demostrarán por siempre que Antofagasta y los otros tres puertos, fueron de Bolivia.
JUAN LÓPEZ: EL CHANGO BOLIVIANO
Juan López, llamado el Chango Boliviano, ha sido el primer poblador de la caleta de la Chimba, hoy Antofagasta. Este ha sido un audaz y aventurero caminante, a la vez explorador incansable que recorrió las áridas pampas bolivianas de Atacama...
Después de algún tiempo, cansado de recorrer mayores distancias, se estableció en Peña Blanca y descubrió la aguada de Cerro Moreno. Su nacionalidad es boliviana, los chilenos han querido sofisticar y mentir sobre el origen de este primer poblador de La Chimba que, con el correr del tiempo, se la denominó Antofagasta.
FUNDACIÓN DE LA CIUDAD BOLIVIANA DE ANTOFAGASTA
La ciudad boliviana de Antofagasta, fue fundada por Abdón Senen Ondarza, Calixto Vizcarra, José Taborga y Agustín Vidaurre, el 22 de octubre, de 1868. El primer plano de Antofagasta fue levantado por José Santos Prada.
Estos datos históricos constituyen fehacientemente testimonios del primer poblador y de la fundación de Antofagasta que fue junto a los otros puertos, patrimonio del territorio boliviano.
NACE LA AMBICIÓN CHILENA ESTA PROVOCA LA GUERRA
Nace la ambición de Chile, en cuyo territorio sus pobladores habitaban tierras áridas, ausentes de toda vegetación, donde la naturaleza hostil no daba lugar al asentamiento de grupos humanos. Así era Chile, tierra sin recursos naturales.
La guerra del pacifico, comenzó con el cobarde asalto de Antofagasta, cronológicamente siguió la heroica defensa de Calama; la defensa de Pisagua; el combate de San Francisco donde se distinguió el Corneta Mamani, por su bravura e intrepidez. La Batalla de Tarapacá, donde las fuerzas aliadas perú-bolivianas salieron victoriosas. Y por último, la Batalla del Alto de la Alianza que selló la mediterraneidad de Bolivia.
Sobre cada uno de estos episodios bélicos, se tendría que destacar con moldes de oro los actos de heroísmo del soldado boliviano que han sido puestos a prueba en el supremo instante de la vida, conductas humanas de bravura casi legendarias. Muchos ejemplos tendríamos que citar, no obstante la manifiesta inferioridad de número de combatientes y de pertrechos bélicos, el soldado boliviano sucumbió como fiero león sin tomar jamás el camino de la rendición.
He ahí el reto y desafió a la muerte del bravo Eduardo Abaroa, que en el postrer instante de su vida, increpó al invasor y asaltante de la heredad boliviana. Ahí están en nuestra memoria, los legendarios Colorados de Bolivia, que ingresan a la batalla al grito fuerte de “TEMBLAD ROTOS, QUE AQUÍ ENTRAN LOS COLORADOS DE BOLIVIA”. El acto sublime realizado por la niña Genoveva Ríos, para no citar otros ejemplos que han enriquecido nuestra historia.
LA PEQUEÑA HEROÍNA: GENOVEVA RÍOS, RESCATA LA TRICOLOR BOLIVIANA
Genoveva Ríos, apenas una muchachita de catorce años (14 años) hija del comisario de la Policía Marítima, realizaba estudios en la Escuela Municipal de Antofagasta, que aparte de los conocimientos de la enseñanza aprendizaje en una escuela, adquirió el amor reverente y profundo hacia la tierra que la viera nacer. Mucho más, porque sus ojos inocentes uniformados de las turbas chilenas. Era un asalto propio de vandalismo forajidos.
Genovevita, inflamada del amor a la tricolor boliviana, puso el ejemplar deber como una verdadera heroína que debe servir como ejemplo a las generaciones jóvenes y viejas de Bolivia.
Los soldados desembarcaron entre confusión y balacera, haciendo alarde de prepotencia ante un pueblo indefenso. Los ojos de Genoveva, miraron el edificio de la Policía, allí flameaba la Bandera Boliviana, izada desde muy tempranas horas. Entre el silbido de las balas y el montaje de los invasores, la niña volvió al sitio, furtivamente subió al lugar donde se hallaba el paño sagrado de la Patria; se apoderó de él y lo oculto entre sus vestimentas, dándose a la fuga para dar alcance a sus padres que se alejaban para siempre del solar querido ¡Antofagasta boliviana!.
Si nosotros reflexionamos ante esa actitud tan heroica de una niña que podía haberle costado su propia vida, nos viene a la idea que el amor y el respeto a la Bandera fueron tan grandes, como si en ese pedazo de paño tricolor, estuviese la propia ciudad de Antofagasta. Digno ejemplo de amor a los lares en que se nace.
Esa bandera, recogida por las manos inocentes de una niña, significa la Patria misma, se halla como una joya histórica en la Capital de la República (Sucre). Fue sin duda la última Enseña Nacional que flameó en nuestro amado puerto y algún día que sea recuperado nuestro mar, nuestros puertos como Antofagasta, tendrá que ser llevada para flamear otra vez como un homenaje a la insigne Heroína: Genoveva Ríos.







Asesor presidencial

EVO NO DARÁ "SORPRESAS" EN DISCURSO DEL "DÍA DEL MAR"

En tanto, el canciller de Bolivia anunció una consulta popular sobre el tema.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Presidente Evo Morales ratificará hoy en La Paz la aspiración marítima boliviana y hablará sobre cómo ha evolucionado el diálogo con Chile, durante los actos cívicos que conmemoran el "Día del Mar", en el que se recuerda la primera confrontación de la Guerra del Pacífico (1879-1883). Sin embargo, según asesores, no dará "sorpresas" como la ocurrida el año pasado, cuando pidió la intervención "urgente" de la OEA en el tema."Estamos buscando (una solución) por la vía del diálogo y entendemos que las relaciones con Chile son cada vez más auspiciosas", dijo a "El Mercurio" el estrecho asesor del Mandatario, José Luis Gutiérrez, aunque reconoce que a La Paz le gustaría acelerar las negociaciones: "Sería importante poder darles un ritmo mucho más rápido". Ayer, el canciller David Choquehuanca afirmó que el gobierno boliviano convocará a una consulta nacional para aprobar una estrategia de negociación con Chile en busca de una salida al mar con "soberanía".
"Estamos trabajando una propuesta en consulta con todos los sectores del país (...) Hay varios planteamientos, pero cualquier decisión que tomemos vamos a consultar al pueblo", dijo el ministro en una entrevista con la Associated Press, en la que además destacó un avance en las relaciones bilaterales.
Hoy los actos parten con el depósito de ofrendas en honor al héroe Eduardo Abaroa, en la plaza que lleva su nombre. Luego Morales será recibido con honores militares, e izará la bandera nacional junto a estudiantes de colegios e institutos de La Paz. Después encenderá una llama, tras lo cual dará el tradicional mensaje a la nación.





EL PRESIDENTE BOLIVIANO ENCABEZA HOY LOS ACTOS POR EL “DÍA DEL MAR”
EXPECTACIÓN POR DISCURSO DE MORALES

El canciller David Choquehuanca aclaró que si bien las negociaciones son bilaterales Santiago-La Paz, no se descarta abrir un espacio trilateral –incluyendo a Lima- o multilateral.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El Presidente Evo Morales encabezará hoy viernes los actos de recordación del Día del Mar de Bolivia, ocasión donde insistirá en la “irrenunciable” demanda de La Paz por obtener una salida “soberana” al Océano Pacífico, subrayaron ayer fuentes de Palacio Quemado. Éstas agregaron que el Mandatario dirigirá un discurso distinto al de anteriores años, donde se insistía en la “invasión” de tropas chilenas a Antofagasta en 1879 y que privó de litoral a Bolivia.
Morales tiene planificado ponderar los avances que ha desarrollado su Gobierno a nivel internacional para conseguir apoyo a la aspiración boliviana y el acercamiento que protagonizó con la Presidenta Michelle Bachelet, logrando que autoridades civiles y militares sostengan diversos encuentros, en muchos casos históricos, como la presencia de la ministra de Defensa chilena, Vivianne Blanlot, en La Paz, hecho inédito hasta enero de este año.
Según el canciller David Choquehuanca, la administración confía en que el diálogo con Chile permitirá recuperar una salida soberana al Pacífico. Las negociaciones se realizan en absoluta reserva, pero “hay avances” y están centradas, por ahora, en el desarrollo de “la confianza mutua”, declaró el ministro en una rueda de prensa.
Choquehuanca agregó que la decisión de realizar una discusión bilateral directa con Chile no excluye la posibilidad de que luego participe en ella Perú, que también perdió territorio en la guerra y que debe ser consultado si la oferta de Chile a Bolivia implica cesiones en Tarapacá.
“El Gobierno está encarando de manera unilateral (el tema), pero eso no significa que se descarta el espacio trilateral ni multilateral. En caso de ser necesaria la participación de Perú, vamos a trabajar este espacio trilateral”, señaló Choquehuanca.
También admitió que Bolivia no tiene elaborada una política estatal para la obtención de la salida al mar, objetivo para el cual pidió no apresurarse, precisando que “eso no significa que nosotros no tengamos una propuesta”. “Estamos trabajando en la propuesta, pero esa estrategia la vamos a plantear de manera oficial en las mesas de negociación”, añadió.
A su juicio, uno de los objetivos fundamentales de su país es “el retorno a las costas del Océano Pacífico”. El propósito del régimen de Morales “es trabajar ese anhelo que tenemos todos los bolivianos de que un día podamos volver a las costas del Pacífico, pero con soberanía”, afirmó Choquehuanca.
El ministro también se refirió al caso de la posible venta de gas natural, que Bolivia posee en grandes yacimientos y que Chile requiere para desarrollar su industria y cobertura eléctrica. “Bolivia necesita mar y Chile necesita energía y (es algo que) tenemos que complementar” para beneficio de ambos países, “porque nuestros pueblos quieren unidad e integración”, explicó.
Choquehuanca sostuvo también que sólo cuando se obtenga un resultado concreto se dará conocer al país y prometió que para “cualquier solución en este tema” se harán consultas a la población.
La actividad de hoy está dedicada a honrar la memoria de Eduardo Abaroa, uno de los máximos símbolos de los bolivianos de defensa de su territorio en 1879. El 10 de febrero en Calama habrá un homenaje a Abaroa que reunirá a los ministros de Defensa y jefes militares de ambos países en el puente Topater, lugar donde murió el héroe boliviano.





BOLIVIA SOMETERÁ A CONSULTA NACIONAL ESTRATEGÍA PARA REANUDAR DIPLOMACIA CON CHILE

Fuerte Ventura Digital de España (www.fuerteventuradigital.com)

Un nuevo aniversario de la Guerra del Pacífico, encuentra a Bolivia y Chile en la búsqueda de fortalecer sus relaciones, al punto que en La Paz, no se excluye la posibilidad de restablecer los nexos diplomáticos entre ambos países que no son plenos, pese a que mejoró con los gobiernos de Evo Morales y Michelle Bachelet.Este 23 de marzo se cumplen 128 años del inicio de la llamada Guerra del Pacífico que libraron Perú y Bolivia con Chile, conflicto que privó a Bolivia de 120 mil kilómetros de territorio costeño, incluso el puerto de Antofagasta, según historiadores del país.
Según reporte de Freddy Morales, corresponsal de TeleSUR en La Paz, a diferencia de años anteriores, el Gobierno boliviano está optimista por la posibilidad de crear condiciones que conduzcan a la búsqueda de una solución.
"El eje central para nosotros es el tema mar. Es el retorno a las costas del océano pacífico, es trabajar ese anhelo que tenemos todos los bolivianos que un día podamos volver a las costas del océano pacífico pero con soberanía. Pero también se está trabajando otros temas como el que tengamos relaciones plenas a nivel de embajadas", dijo David Choquehuanca, canciller boliviano.
Los presidentes Michelle Bachelet y Evo Morales, ambos socialistas, impulsan una política denominada "de restablecimiento de la confianza mutua" y entre los 13 puntos que tienen en agenda, como países vecinos, por primera vez se incluyó la demanda boliviana de acceso al Pacífico.
En ese sentido, el gobierno de Bolivia convocará a una consulta nacional para aprobar una estrategia de negociación con Chile en busca de una salida al mar con "soberanía", informó Choquehuanca.
"Estamos trabajando una propuesta en consulta con todos los sectores del país (...) Hay varios planteamientos, pero cualquier decisión que tomemos vamos a consultar al pueblo", dijo.
El canciller boliviano aseguró que se habla de reintegración marítima, y ya no de reivindicación "porque eso significa recuperar todo (los territorios perdidos). Lo que buscamos es un acceso soberano y en eso nos hemos puesto de acuerdo con el Congreso, los militares y académicos".
Por su parte, Tito Hoz de Vila, de la comisión de Relaciones Exteriores del senado de Bolivia, dijo que "hagan que el propio Chile se de cuenta que es importante mantener una buena relación de integración con Bolivia y pueda haber una solución imaginativa para una salida soberana, un corredor en el norte de Chile que el Perú esperamos no entorpezca".
Ambos Estados tienen interrumpidas sus relaciones diplomáticas desde el año 1978, tras fracasar las gestiones para una solución a la demanda marítima de este país.





BOLIVIANOS MARCHAN POR SALIDA AL MAR

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Hoy, fecha en que los bolivianos conmemoran el Día del Mar, un grupo de doscientos "jóvenes progresistas" de ese país llegarán hasta la frontera con Chile, cerca de Colchane. para protestar por un acceso al océano Pacífico.
Los participantes de esta caminata comenzaron su periplo en la ciudad altiplánica de Oruro y culminan esta actividad hoy en Pisiga.
Los manifestantes tienen presupuestado realizar un acto de reivindicación marítima "para que el mundo y Chile escuchen la demanda nacional de una salida con costa soberana en el océano Pacífico para Bolivia". La actividad, denominada Cuarta Gran Marcha por el Mar "Rumbo al Hito 31 Pisiga", es organizada por el Comité Cívico de Oruro y en ella se pretende revivir lo que denominaron una "lucha centenaria y permanente" por la obtención de soberanía marítima para el país altiplánico.
"Ahora es cuando debemos recordar el sacrificio de nuestros héroes en la Guerra del Pacífico. Que sus muertes nos sirva de inspiración para continuar en la defensa de los anhelos patrios", sostiene un comunicado en el que el Comité Cívico de Oruro invita a la comunidad boliviana a participar de la marcha que debería llegar a Pisiga.
Banderas bolivianas y pancartas alusivas a la celebración del Día del Mar, son algunos de los requisitos que se exigen a quienes integran este periplo altiplánico. La convocatoria fue abierta a toda la comunidad.
Medios de comunicación bolivianos destacaban ayer esta información en sus portales de Internet, donde aseguraban que el grupo de progresistas marcha para recuperar el derecho que tuvo Bolivia sobre costas del Pacífico "usurpadas" por Chile en 1879.
En la frontera se realizará un homenaje a los 128 años del Mar Cautivo y se pretende entonar el himno nacional boliviano y canciones alusivas al mar. Además, se consideran discursos en favor la reivindicación marítima. Esta es la cuarta oportunidad en que bolivianos realizan este tipo de actividades. El año pasado un grupo de adultos mayores llegó hasta Arica, donde conocieron el mar luego de estar en la zona fronteriza de Tambo Quemado.





BOLIVIA ADMITE AVANCE ALENTADOR EN RELACIÓN CON CHILE

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El ministro boliviano de Defensa, Walker San Miguel, admitió hoy que existe un avance alentador en la actual relación con Chile e instó a Perú a encontrar una fórmula que permita el retorno de Bolivia a las costas del océano Pacífico.
"Invocamos al gobierno chileno y también a Perú para que intenten resolver este problema que ha afectado fundamentalmente a Bolivia, porque se ha quedado sin su acceso soberano al mar (...) Perú es indispensable porque el Tratado de 1929 obliga su participación", recordó San Miguel.
A raíz de la Guerra del Pacífico, Bolivia perdió miles de kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa. El Tratado vigente de 1929 señala que Chile puede ceder territorio antes controlado por Perú "a una tercera potencia".
Bolivia intentó varias fórmulas de negociación para tener un acceso al Pacífico con continuidad territorial y soberanía. La única salida es una franja en Arica que colinde con Tacna de Perú, pero esa solución pasa por la aprobación peruana por el Tratado de 1929.
San Miguel recordó hoy en La Paz un compromiso del presidente peruano, Alan García, quien sostuvo recientemente que cuando llegue el momento de la consulta su país no será obstáculo para una salida a la demanda marítima boliviana.
El ministro boliviano de Defensa reiteró que el 10 de abril se realizará en Calama un homenaje con los militares de Chile al héroe boliviano Eduardo Abaroa y aseguró que mañana el Presidente Evo Morales brindará un mensaje en los actos del "Día del Mar" que se realizará en La Paz.





EEUU ASEGURA QUE BOLIVIA AÚN PUEDE ACCEDER A CUENTA DEL MILENIO

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

El gobierno de Estados Unidos aseguró hoy que Bolivia continúa siendo elegible para la Cuenta del Milenio si cumple los requisitos señalados para este programa, según un comunicado difundido por la Embajada de ese país en La Paz.
La aclaración estadounidense se refiere a un despacho periodístico de Washington de la semana pasada, que calculó la pérdida boliviana de apoyo de la Corporación del Desafío del Milenio en unos 600 millones de dólares (449 millones de euros).
'Bolivia no ha perdido la posibilidad de acceder a la financiación de la Cuenta del Milenio y continúa siendo un país elegible para este programa de donación del gobierno de Estados Unidos', precisa el boletín de la legación diplomática.
Según el comunicado, 'para acceder a la Cuenta del Milenio, Bolivia todavía tiene mucho camino para recorrer' antes de ver aprobados sus proyectos. Agrega que 'hay pasos y requisitos que deben cumplirse y Bolivia no los ha completado todavía'.
La Embajada aclaró que el presidente de la Corporación del Desafío del Milenio, John Danilovich, en su informe al Senado estadounidense, no mencionó a Bolivia, porque 'no se hicieron los avances técnicos necesarios'. No obstante, asegura su esperanza en que el Gobierno boliviano pueda avanzar en estos pasos lo antes posible.
Entre los proyectos de Bolivia para obtener el respaldo de ese organismo está la construcción de la carretera La Paz-Guayaramerín, en el corredor Oeste-Norte, que enlazará el país hasta la frontera con Brasil.La Cuenta del Milenio fue creada por el presidente de EEUU, George W. Bush, hace cinco años, con la finalidad de apoyar procesos de crecimiento en economías frágiles, reducir la amenaza del terrorismo y mejorar la eficacia de la ayuda externa estadounidense.





EVO MORALES BUSCA LA REELECCIÓN RODEADO DE ESCÁNDALOS

Infolatam de España (www.infolatam.com)

La expulsion de dirigentes de su partido, por tráfico de influencias, y los errores en el proceso de nacionalización de los hidrocarburos ponen a Evo Morales contra las cuerdas precisamente cuando planea presentarse a la reelección en 2008. Los escándalos de corrupción han reavivado en el MAS la pelea entre sectores indígenas e intelectuales.
Evo Morales anunció que acortaría su mandato constitucional y convocaría a alecciones generales una vez se apruebe la nueva Constitución Política del Estado. La Constituyente deberá entregar el texto el próximo 6 de Agosto de 2007. Además, el portavoz de la Presidencia boliviana, Álex Contreras, ha declarado que Morales aceptaría presentarse a una reelección en el caso de que las elecciones generales se adelantasen a 2008.
Morales está afrontado una difícil semana por dos asuntos: el tema de los contratos petroleros y las denuncias de que dirigentes y parlamentarios oficialistas extorsionaban a aspirantes a puestos públicos. El partido de Morales, el Movimiento al Socialismo anunció algunas expulsiones y sanciones de militantes, en un intento de dar por cerrada la crisis de corrupción.
El escándalo consistía en que parlamentarios y dirigentes del partido vendían cartas de recomendación a militantes que aspiraban a entrar en la burocracia. Por estas acusaciones de tráfico de influencias al haber cobrado por la firma de "avales" para ocupar cargos en el gobierno, el gobernante Movimiento al Socialismo expulsó "con ignominia" a tres dirigentes y pidió a dos legisladores -el senador por La Paz, Lino Villca, y a la diputada por Santa Cruz, Nemecia Achacollo, ambos indígenas- solicitar licencia de su inmunidad para defenderse.
Desde los dirigentes del MAS involucrados se ha denunciado que el verdadero gobierno no lo dirige Evo Morales. Así, el senador Lino Villca acusó al entorno del presidente de haberse apropiado del MAS y de discriminar a los dirigentes indígenas del ejercicio legítimo del poder. Villca aseguró que Morales está rodeado por un grupo "blancoide" que traiciona a los líderes indígenas. Según Villca, en ese grupo están el vicepresidente, Álvaro García Linera, y el ministro de la Presidencia, el ex militar Juan Ramón Quintana.
"Quienes dirigen no es el compañero Evo Morales, los que deciden son: Alvaro García Linera, Juan Ramón Quintana, mi hermano el senador Santos Ramírez, familia Morales, ellos cumplen la función de traicionar a los indígenas, eso me duele. Personalmente en mi calidad de senador me encontrado discriminado, con ese medio de odio, siendo uno de los fundadores".
El otro tema candente es el que involucra a uno de los hombres fuertes del régimen, Manuel Morales Olivera, el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, quien no tiene vinculación familiar con el Presidente. Éste es el principal acusado de que el Congreso, en noviembre, aprobase algunos textos de los contratos con 12 trasnacionales, diferentes de los que firmaron los ejecutivos de las petroleras en octubre.
Los convenios aún no han entrado en vigor debido a los errores cometidos en la redacción y tramitación de las leyes que ratificaron, en noviembre pasado, los 44 contratos petroleros. El Congreso aprobó algunos documentos distintos a los pactados entre YPFB y Petrobras, Repsol y Total sobre los dos campos de gas más ricos del país.
El ministro de Hidrocarburos boliviano Carlos Villegas denunció ante el Congreso que el presidente de la estatal YPFB, Manuel Morales Olivera, negoció sin su conocimiento con multinacionales para favorecerlas. Las firmas involucradas por los funcionarios son Petrobras, Repsol YPF y Total, las que rubricaron un anexo a los nuevos contratos petroleros más favorable a las trasnacionales, informó hoy la prensa local.
Villegas formuló la denuncia durante un informe que ayer duró más de ocho horas ante la Comisión Mixta del Senado que investiga cómo se firmaron los 44 nuevos contratos con las 12 petroleras que operan en Bolivia: "Me enteré de la existencia de los dos anexos (uno "duro" enviado al Parlamento y otro más "flexible" a los intereses de las petroleras) hace dos semanas, casi al igual que toda la población".





La nacionalización de hidrocarburos y el tráfico de influencias

DOS CASOS DE CORRUPCIÓN SALPICAN A EVO MORALES

Involucran a un funcionario, legisladores y dirigentes del MAS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afronta, desde hace unos días, varias denuncias de corrupción relacionadas con el tráfico de influencias en su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), y las graves irregularidades detectadas en 44 contratos firmados entre el gobierno y las empresas petroleras en octubre último. El titular de la empresa estatal de petróleos (YPFB), Manuel Morales Olivera, admitió ayer ante una comisión multipartidaria del Senado, controlado por la oposición, que negoció de forma verbal y sin la autorización del directorio de la compañía compensaciones con las multinacionales Petrobras (Brasil), Repsol YPF (España) y Total (Francia) después de haber firmado los contratos el 28 de octubre último.
Entre las compensaciones otorgadas a las compañías -en anexos que se negociaron verbalmente en forma posterior- figura una serie de "costos recuperables" en los que se les devolverían a las petroleras los impuestos al valor agregado, a las transferencias y a las remesas de ganancias al exterior.
Hombre del círculo íntimo del mandatario izquierdista, Morales Olivera explicó que "cuando acordé verbalmente cambiar (algo), lo hice porque estábamos plenamente facultados", tras presuntas consultas con el presidente Evo Morales.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, había denunciado anteayer, ante la misma comisión, la negociación unilateral e inconsulta del entonces asesor de YPFB, Morales Olivera. "Me enteré de la existencia de los dos anexos (uno "duro", enviado al Parlamento y otro más "flexible", a medida de los intereses de las petroleras) hace dos semanas, casi al igual que toda la población", dijo el ministro, citado por el diario paceño La Prensa .
Villegas, en su exposición ante los senadores, había aclarado que "no tuvo conocimiento" de que horas antes de concluir el plazo para la negociación de los contratos, según lo establecido por el decreto de nacionalización de los hidrocarburos, Morales Olivera había "asumido un compromiso verbal con Petrobras, Andina (subsidiaria de Repsol) y Total para firmar, unos días después, el anexo D, más flexible.
"Esto ocurrió porque una de las compañías (Petrobras), que ya había cerrado la negociación en otro campo petrolero, reclamó porque se le estaba aplicando un documento adjunto «duro» y pidió una nivelación", explicó el ministro. Sin embargo, pese a haber pactado un anexo D más flexible, la Dirección Jurídica de YPFB remitió al Congreso el documento "duro" suscripto horas antes de que venciera el plazo para la firma de los contratos.
Villegas señaló que este último hecho se debió a una confusión y dijo que, para el gobierno y las empresas petroleras, el documento válido es el que aprobó el Congreso (el anexo duro).
El senador Roger Pinto, del principal partido de oposición, Poder Democrático y Social (Podemos), preguntó a Villegas sobre la actitud que tomaría "contra el delincuente que cambió los contratos". El ministro se limitó a señalar: "No soy la persona que nombra al presidente de YPFB" y reiteró su respeto al presidente Evo Morales. Otro de los aspectos que llamaron la atención de la oposición senatorial fue la declaración de Morales Olivera en la que admitió que la petrolera venezolana Pdvsa corrió con las nóminas de asesores internacionales que apoyaron la negociación y redacción de los contratos petroleros en Bolivia.
Las remuneraciones de los asesores internacionales "no han costado un solo centavo a YPFB, sino a Pdvsa", enfatizó Morales Olivera, que pidió explicar el modelo matemático aplicable a la deducción de la renta petrolera, en una sesión secreta de la Cámara alta.
"Contra los indígenas"
La polémica sobre los contratos petroleros ya validados por el Congreso se levantó después de que el Ejecutivo enviara al Parlamento una serie de enmiendas para subsanar errores de forma en los contratos e incluir las compensaciones acordadas entre Morales Olivera y las petroleras.
Las denuncias de corrupción también impactaron en las propias filas que conduce Evo Morales cuando el tribunal disciplinario del MAS expulsó a tres dirigentes y reclamó la renuncia de dos de sus senadores, todos acusados de tráfico de influencias.
Ordenada y encabezada por el propio mandatario boliviano, la investigación descubrió que los dirigentes expulsados y los parlamentarios ahora bajo proceso disciplinario fueron involucrados en una red de tráfico de recomendaciones políticas para puestos de trabajo en la administración pública.
Los dirigentes expulsados del MAS son Zenón Cochi, Ubaldo Nina y José Santos Ramírez (homónimo del líder oficialista en el Senado). Los parlamentarios procesados, quienes dijeron que renunciarán a su inmunidad para defenderse, son Lino Villca y Nemecia Achacollo.
Villca contraatacó ayer al denunciar que Morales está rodeado por un grupo "blancoide" que traiciona a los líderes indígenas. Según él, en ese grupo están el vicepresidente, Alvaro García Linera, y el ministro de la Presidencia, el ex militar Juan Ramón Quintana, que "se están apropiando del instrumento político de los indígenas", es decir, el MAS. En la misma línea, Cochi advirtió: "Hay un complot contra los dirigentes que hemos trabajado desde un principio. Yo soy dirigente desde 1997".





GOBIERNO BOLIVIANO ESTA SERIAMENTE SACUDIDO POR EL TRAFICO DE INFLUENCIA

EVO MORALES PREPARA UNA “REVOLUCIÓN MORAL” PARA ACABAR CON LA CORRUPCIÓN

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente boliviano Evo Morales definirá en abril las bases de una “revolución moral en el aparato estatal” con el afán de acabar con la corrupción en su gobierno, seriamente sacudido por la venta de avales políticos, informó el vocero presidencial.
Evo Morales, quien antes de asumir en enero del 2006 había proclamado una etapa de cambio y lucha contra la corrupción, reunirá a sus ministros y viceministros el 1 de abril en un lugar del Altiplano boliviano para definir los pilares de su nueva política de transparencia.
Alex Contreras, vocero presidencial, dijo a la prensa que el gobernante intenta frenar las irregularidades en la administración pública por parte de dirigentes de su partido que supuestamente vendieron avales políticos para acceder a puestos en el Gobierno.
“Lo que se tiene que hacer para que no vuelvan a ocurrir estas cosas es tratar de fortalecer y modernizar la función pública y el aparato estatal para que no nos favorezca a nosotros como Gobierno, sino a la sociedad en su conjunto”, sostuvo el vocero.
A raíz del escándalo de los avales, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), que lidera Morales, decidió expulsar de sus filas a tres dirigentes medios y exigir a los congresistas indígenas Nemesia Achacollo y Lino Villca despojarse de su inmunidad y someterse a una investigación. El tráfico de influencias parecía salpicar al propio gobernante, acusado por una investigación periodística de haber incorporado a la nómina del Ministerio de Educación a un familiar suyo, Sebastián Ayma Morales, quien alegó que labora en esa repartición desde 1993, cuando Morales era dirigente cocalero y no pudo influir en su designación. Los ministros de Defensa, Hidrocarburos y Hacienda también fueron sindicados de contar con familiares en el aparato estatal. El caso más evidente es el de un abogado jubilado, Manuel Morales, muy cercano al Presidente aunque no familiar, que tiene a sus hijos en los máximos cargos de la estatal petrolera y de la aduana.ACUSACIONES RACISTAS
La guerra interna que vive el Movimiento Al Socialismo (MAS) por una cadena de denuncias de corrupción sigue creciendo e incluso generó acusaciones racistas.
El senador Lino Villca dijo a medios locales que Morales está rodeado por un grupo “blancoide” que traiciona a los líderes indígenas. Según Villca, en ese grupo están el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, que “se están apropiando del instrumento político de los indígenas” (el MAS).





SENADOR ACUSADO DENUNCIA A ENTORNO"BLANCOIDE" DE EVO

El senador oficialista Lino Villca, acusado de la venta de avales para obtener puestos de trabajo en el gobierno de Bolivia, denunció a su vez hoy a un entorno "blancoide" del presidente, Evo Morales, que busca alejar a fundadores indígenas del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

El senador indígena respondió con esa alusión al color de piel al pedido de la dirección del MAS de que renuncie a su inmunidad parlamentaria y acepte ser investigado por la Justicia. Villca se negó a dimitir y, en cambio, denunció al vicepresidente Alvaro García Linera y al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, como miembros de ese entorno.
"Se están apropiando del instrumento político de los indígenas (el MAS)", contraatacó el senador, citado por el diario cochabambino Los Tiempos.
Por su parte, el senador del MAS Antonio Peredo -otro de los miembros de la cúpula partidaria cuestionados por el legislador acusado de vender avales-, señaló que "Villca está herido en sus sentimientos personales, pero no eligió la mejor vía para demostrar su inocencia y reintegrarse" al partido.
Peredo dijo que el tema de la venta de avales por el cual fueron expulsados del MAS tres dirigentes provinciales y quedaron bajo sospecha, además del senador indígena Villca, la diputada aimara Nemesia Achacollo, está siendo instumentado en Bolivia como "una campaña mediática".
El senador señaló, en declaraciones telefónicas desde La Paz, que el otorgamiento de avales es común en "Bolivia y otros países, sobre todo para cargos públicos que requieren de confianza política, sobre todo para impulsar un programa de cambios como el que estamos haciendo", pero sí es un delito su venta.
El legislador también afirmó que "no hay un enfrentamiento entre el ministro de Hidrocarburos Carlos Villegas y el titular de YPFB, Manuel Morales Olivera, como sugiere la prensa local.
"Villegas no dijo (en su informe al Congreso) que Morales negoció contratos con petroleras ´a espaldas´ suyas, sino que él no tuvo conocimiento, en una situación muy dificil, porque sólo quedaba un día de plazo para aprobarlos", agregó.
En tanto, el diario paceño La Prensa destacó hoy en su portada que en "el escándalo desatado por el tráfico de avales del MAS" ayer fue detenido preventivamente Alejandro Rodríguez, "acusado del cobro de 1.000 dólares por un cargo en la administración pública".
El periódico también informó que los tres expulsados, "Zenón Cochi, Ubaldo Nina y José Santos Ramírez, desconocieron esa resolución del Tribunal de Etica (del MAS) y que una fracción de militantes y dirigentes de ese partido en La Paz "puso en duda la idoneidad de la dirección nacional".
"Hay un complot contra los dirigentes que hemos trabajado desde un principio. Yo soy dirigente desde 1997", recordó Cochi, según el diario paceño La Razón, y cuestionó a los recién llegados al MAS.Además, el recibo de pago de un aval por el que fue detenido Rodríguez supuestamente también involucra al senador Santos Ramírez, "cuyo nombre aparece en el documento que firmó el acusado", según el diario La Prensa, aunque el Tribunal de Etica y la Justicia lo declararon ajeno al ilícito.
"No conozco al señor Santos Ramírez. No tiene absolutamente nada que ver con esto. No soy masista y no quiero declarar más", dijo Rodríguez en un breve contacto con la prensa local.





TERMINÓ LA LUNA DE MIEL ENTRE CHÁVEZ Y MORALES

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Bolivia se quejó ante Venezuela por recientes restricciones comerciales que afectan las ventas de soja y derivados. Acordaron una reunión de cancilleres para discutir el tema.
El canciller David Choquehuanca se reunirá la próxima semana con el embajador venezolano Julio Montes para tratar el asunto, dijo la oficina de prensa de la cancillería.
El ministerio del Poder Popular para la Alimentación de Venezuela impuso a finales de febrero un "certificado de no producción" como paso previo para la obtención de divisas de importación, lo que obliga a productores bolivianos a nuevos trámites antes de embarcar su producción de soja y derivados, dijo en un comunicado el pasado martes el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El organismo vinculado a los empresarios, dijo que "cada vez es más difícil vender productos con valor agregado" al mercado venezolano después que las autoridades de ese país decidieran que sólo importarán productos que no produce.
Bolivia, Venezuela y Cuba firmaron el 28 de abril del año pasado el Tratado de Comercio de Pueblos (TCP) en el marco de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), que impulsa Chávez en contraposición a los intentos de los Estados Unidos de imponer tratados de libre comercio en la región.
Precisamente el 28 de abril, los presidentes de Bolivia, Venezuela y Cuba se darán cita en La Habana para celebrar el primer año de la firma del acuerdo.
"Las medidas tomadas por el gobierno de Venezuela pueden afectar a las exportaciones bolivianas. Estamos hablando de un mercado muy importante, el primero para la exportación de productos de la cadena de oleaginosas", dijo el jefe de la Unidad de Exportaciones del Viceministerio de Comercio, Andrés Jiménez.
Venezuela compró a Bolivia productos por 195 millones de dólares el año pasado, principalmente soya, el tercer rubro de exportaciones bolivianas después del gas natural y los minerales.





AHORA, VENEZUELA Y BOLIVIA SE ENFRENTAN DURAMENTE

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El Gobierno de Evo Morales convocó "de urgencia" al embajador venezolano para que explique las presuntas restricciones de su país a la soja boliviana, medida que "tendría efecto negativo" en la producción. Así lo informó el viceministro de Comercio y Exportaciones, Pablo Rabzuck.
La decisión de las autoridades de La Paz fue consecuencia de la queja expresada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) por el supuesto proteccionismo que impone Venezuela a su mercado y que perjudica a la producción boliviana.
Rabzuck dijo que, tras tomar conocimiento de la posición del sector exportador, "de manera inmediata hemos convocado a la Embajada venezolana para que, el próximo lunes, puedan explicar" los alcances de la presunta restricción.
Aclaró que, sin conocer la versión del país importador, "no podemos precipitarnos" a tomar medidas. El viceministro del sector admitió que Venezuela es el principal país importador de la producción boliviana de oleaginosas, en especial de soja y sus derivados.
"Cualquier medida que pueda limitar las exportaciones tendría efecto negativo y por eso estamos muy preocupados por la queja expresada por el IBCE", declaró la autoridad.
Según el IBCE, el Gobierno de Caracas ha impuesto un "Certificado de no producción o producción insuficiente" como requisito a las empresas venezolanas que deseen divisas para importación.





BOLIVIA EXIGIRÁ EXPLICACIONES A VENEZUELA POR TRABAS AL COMERCIO

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El Gobierno boliviano solicitará al venezolano una explicación por las trabas que afectan la venta de oleaginosas a Venezuela, tras la aplicación de la Resolución 195 del Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio.
Medios de comunicación de ese país reflejaron declaraciones del jefe de la Unidad de Exportaciones del Viceministerio de Comercio y Exportaciones de Bolivia, Andrés Jiménez, quien manifestó preocupación ante la denuncia de los exportadores sobre la decisión venezolana de importar sólo lo que no produce o aquellos bienes que produce insuficientemente.
"Consideramos que las medidas tomadas por el Gobierno de Venezuela pueden afectar a las exportaciones bolivianas. Estamos hablando de un mercado muy importante, que es el venezolano, el primero para la exportación de productos de la cadena de oleaginosas de Bolivia", explicó el funcionario.
Jiménez precisó que la preocupación fue expresada a la Cancillería boliviana, y se convocará a una reunión en la que estarán presentes representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país y de la Embajada de Venezuela en Bolivia para abordar el tema.
Sustentarán la queja en la cláusula del Tratado de Comercio de los Pueblos -suscrito por Bolivia, Cuba y Venezuela- que establece el libre acceso de los productos bolivianos al mercado venezolano.





El presidente pidió al Senado una sesión secreta

MORALES ESCONDE LAS GANANCIAS PETROLERAS

El titular de YPFB dijo que el cálculo no debe ser conocido por terceros.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar/edicion-salta)

Poco transparente, el gobierno del presidente de Bolivia pidió una sesión secreta en el Senado, controlado por la oposición, para explicar con cifras concretas la forma en que el Estado y las petroleras se repartirán los ingresos generados por el negocio.
La decisión contrasta con los reiterados anuncios de Morales de que sus negociaciones petroleras serían "transparentes" y "de cara al pueblo", al contrario de las de otros gobiernos que, según dijo varias veces, fueron secretas y desconocidas para la población.
El senador Carlos D'Arlach, de la alianza opositora Poder Democrático y Social (Podemos), señaló que la sesión reservada se realizará en las mismas instalaciones del Senado y no en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), como pidió el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas.
Villegas y el presidente de YPFB, Manuel Morales Olivera, comparecieron el miércoles por segundo día consecutivo ante el Senado, para tratar de aclarar el escándalo por los errores cometidos en la aprobación parlamentaria de los 44 contratos firmados con doce petroleras en octubre pasado y los pormenores de la negociación.
Morales Olivera explicó que el modelo aplicado para calcular los ingresos del Estado tiene "una serie de informaciones, lógicas y criterios de análisis y valoración de YPFB que no corresponde que sean conocidas por terceros".
La oposición volvió a cuestionar el citado modelo y aseguró que favorece en muchos casos a petroleras como la brasileña Petrobras, la hispano argentina Repsol YPF y Chaco, filial del grupo British Petroleum. Los críticos insisten en que el Estado no recibirá un 85 por ciento de los ingresos generados por el negocio, como afirma el gobierno de Morales, sino un 55 por ciento porque los contratos permiten a las empresas deducir sus gastos, tributos e inversiones.
Según el Ejecutivo, la renta del Estado llegará en promedio a un 85 por ciento e inclusive a un 94 por ciento en ciertos casos y períodos de tiempo, especialmente en los campos más ricos del país, "San Alberto" y "San Antonio", de los que son socios Petrobras, Repsol y Total.
"Los contratos no valen"
El senador opositor Luis Vázquez aseguró ayer que los 44 contratos que suscribió con 12 petroleras el gobierno boliviano de Evo Morales no son válidos, porque no fueron aprobados por el directorio de la empresa estatal YPFB.
En tanto, el ex ministro Andrés Solís, una de las principales figuras de la nacionalización de los hidrocarburos en mayo de 2006, aconsejó empezar de nuevo las negociaciones. Solís abogó por abrir una etapa de renegociación con las multinacionales, dados los numerosos errores que se descubrieron en los contratos y nuevos elementos que van surgiendo en las auditorías hechas a esas compañías.





SUGIEREN NEGOCIAR LOS CONTRATOS EN BOLIVIA CON LAS PETROLERAS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevo.com)

El ex ministro de Hidrocarburos boliviano Andrés Soliz recomendó ayer volver a negociar 44 contratos de producción suscriptos en octubre último con 10 multinacionales petroleras, después de detectadas irregularidades en su redacción y procedimiento.
Soliz, uno de los gestores principales de la nacionalización de hidrocarburos, decretada en mayo de 2006 por el presidente izquierdista Evo Morales, recomendó reponer la autoridad y competencia del directorio de la empresa estatal de petróleos (YPFB) y poner a su consideración la viabilidad de los contratos petroleros validados por el Congreso en noviembre.
''El directorio (de la estatal) tiene que discutir (los contratos) y si los rechaza hay que volver a la mesa de negociaciones'' con las petroleras, afirmó luego de comparecer ante una comisión multipartidaria del Senado de mayoría opositora que investiga supuestas irregularidades en la formulación y negociación de los contratos.
Soliz calificó de ilegal la actuación del actual titular de YPFB Manuel Morales quien en su calidad de asesor negoció personalmente, de forma verbal y en reserva, una serie de compensaciones a Petrobras de Brasil, Repsol de España y Total de Francia, después de rubricados los contratos y a espaldas de su superior, el ministro de Hidrocarburos Carlos Villegas.
''El directorio de YPFB es la verdadera locomotora de la empresa estatal. El presidente ejecutivo de YPFB (Morales Olivera) está sometido al directorio y tenemos como resultado que el directorio de YPFB no ha aprobado los contratos y no ha conocido los anexos (donde radican las observaciones opositoras) y la parte fundamental de los contratos está en los anexos'', reprochó.
Soliz, quien renunció a Hidrocarburos en septiembre último por desaveniencias con el vicepresidente Alvaro García, insistió en su visión de volver a negociar.





NEGOCIACIONES EN ARGENTINA PARA BANCO DEL SUR

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

Equipos técnicos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina se reúnen hoy aquí para proseguir con las negociaciones que permitan concretar la constitución del Banco del Sur.
La ministra argentina de Economía, Felisa Miceli, avanzó en la conformación de esta iniciativa durante un encuentro que sostuvo recientemente en Guatemala con sus homólogos Rodrigo Cabeza, de Venezuela, Ricardo Patiño, de Ecuador, y Luis Arce, de Bolivia.
El intercambio entre ministros se desarrolló dentro del marco de la cita anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebró en la capital guatemalteca, donde el titular venezolano anunció que en el primer semestre de 2007 nacerá el Banco del Sur.
"Tenemos reuniones de trabajo, la primera en Argentina, la segunda en Caracas, la tercera en Guayaquil y esperamos que la última antes de formar el Banco sea en Brasilia", afirmó Cabeza.
Aseguró que esa entidad superará "las condicionantes que nos imponen a los gobiernos para otorgarnos un préstamo, como cuando quisimos pagar un préstamo de antemano y nos querían penalizar por ello".
El presidente venezolano, Hugo Chávez, promotor del proyecto, espera ponerlo en acción en junio, con un capital inicial de siete mil millones de dólares.
La iniciativa ya recibió el apoyo de Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador y, potencialmente, Nicaragua y Brasil. En reiteradas ocasiones, Chávez ha comentado que con esa financiera el Sur ya no tendrá que "mendigar" créditos en Washington, donde además del BID está también el Fondo Monetario Internacional.
Uno de los planes principales del Banco será atraer inversores económicos hacia Latinoamérica y costear la construcción de infraestructuras.
Su objetivo fundamental será lograr la independencia financiera de esa región frente a organismos internacionales, según la ministra argentina.





Opinión

BOLIVIA - EL SILENCIO SIN INOCENTES

Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Toda crisis política contempla la inmolación de uno o varios corderos para calmar la furia de los dioses. La cultura Aymara sabe mucho de esto, pues en sus orígenes, e incluso en la actualidad,practica sacrificios para apaciguar los ataques que las divinidades suelen descargar sobre los mortales. Quizás este conocimiento ancestral, unido a un buen manejo estratégico y táctico, llevó a que el MAS tuviera muy en cuenta, que la actual coyuntura iba a exigir la inmolación de algunos “corderos”, para evitar que fuerzas naturales logren desentrañar los demonios que rodean a los poderes terrenos y que inevitablemente traen costos y consecuencias para quienes practican la apuesta del vale todo para conservar el mando. Actualmente se han identificado a algunos de los culpables de las acusaciones de corrupción e irregularidades cometidas por miembros Masistas, sin embargo es difícil creer que estos son un eslabón perdido y sin mayores conexiones con quienes tienen el manejo político, pero en circunstancias como la presente, el poder se preserva y por ello se apunta a salvar a las figuras centrales o de mayor jerarquía: Los peones están para salvar al rey.
En la presente circunstancia tenemos la impresión que algunos inmolados ya habían sido elegidos de antemano, y este es el caso de Manuel Morales Olivera, que desde el primer momento se auto inculpó y se declaró único responsable de todas las irregularidades en la firma de los contratos petroleros.
Esto se hizo patético cuando prestó su declaración ante la comisión de la Cámara de Senadores, admitiendo haber tenido en “custodia”los documentos firmados con las empresas y afirmando que él hizo una negociación verbal con una de las compañías petroleras, accediendo por su cuenta y riesgo a cambiar el anexo D1, que era el duro, por uno intermedio o más flexible D2, afirmando que no informó de esta determinación ni al ministro Villegas ni al Presidente de la República, puesto que actuaba dentro de sus atribuciones como negociador.
Recordemos que en aquella época Morales Olivera ocupaba el cargo de asesor de YPFB, y que se convirtió en Presidente de la entidad tras la renuncia de Juan Carlos Ortíz, quien atribuyó su alejamiento a un exceso de presiones e incomprensiones del Gobierno, dejando entrever que no estaba de acuerdo con la manera en que se estaban manejando algunos asuntos al interior de la estatal petrolera YPFB. Morales admitió también que en el diseño de los contratos participaron profesional extranjeros y venezolanos de Pdvsa entre otros consultores.
El tema de fondo y los verdaderos culpables quedan sin embargo como un telón de manejos intricados y difíciles de resolver. Para no perdernos en la maraña de argumentos, que no tienen otro fin que distraer la atención de los incautos, apuntamos a que el verdadero quid del asunto es saber cual será en realidad el ingreso que el gobierno boliviano percibirá por la negociación con las compañías petroleras, conocida como “nacionalización de los hidrocarburos”.
El Ejecutivo habla de un 82% a favor del Estado, mientras que el descubrimiento del cambio del anexo D, plantea que la renta que dejarán las petroleras al Estado estaría al rededor del 54%, considerando las deducciones permitidas, lo cual implicaría que la nacionalización fue un buen show y que por tal razón exigía tener a la mano un posible chivo expiatorio que se autoinculpe y que esté decidido a ir a la pira si es necesario. Ahora se explica porqué se necesitaba alguien totalmente identificado con el partido, aunque no tuviera el perfil técnico, ni reuniera las condiciones mínimas para el cargo.
Por supuesto que esto tuvo su pequeña recompensa: un viaje a Cuba con goce de algunos placeres. Pero hay también quienes van forzados al calvario, es el caso del senador Vilka que está intentando desatar los demonios que rodean al poder mientras lo conminan y lo obligan a ponerse la soga al cuello. En todos los gobiernos se cuecen habas, pero los actuales gobernantes nos habían dicho que venía a hacer cambios “revolucionarios”.





ACUSAN A EX MISS BOLIVIA POR CONTRATAR INDOCUMENTADOS EN EU

El Universal de Mexico ( www.eluniversal.com.mx)

Una ex reina de la belleza boliviana aceptó salir de Estados Unidos como parte de un acuerdo de culpabilidad con fiscales federales por la contratación de inmigrantes ilegales, según informes de prensa.
Sonia Falcone -que vive en Paradise Valley, Arizona- se declaró culpable el miércoles por la contratación de trabajadores indocumentados y aceptó abandonar voluntariamente el país para el 15 de agosto, informaron los diarios East Valley Tribune y Scottsdale Tribune.
Falcone contrató a un hombre como sirviente y chofer y a su pareja como ama de llaves, así como al hijo de ambos para hacer mandados y a otra mujer como nana, de acuerdo con documentos judiciales.
La policía detuvo a los cuatro inmigrantes ilegales en el 2006 cuando llevaban cuatro años de trabajo con la ex Miss Bolivia.
Falcone estuvo acusada inicialmente de mentir en su solicitud de ciudadanía y de contraer un matrimonio fraudulento para obtener los papeles de inmigración. Las penas de estos delitos son cárcel y deportación, según autoridades.
Con la aceptación de culpabilidad, los cuatro cargos iniciales fueron desestimados.
Falcone, Miss Bolivia Internacional en 1988 con su nombre de soltera Sonia Montero, debe comparecer ante un juez federal de inmigración el 17 de julio.
La ex reina de belleza vive con sus tres hijos, todos ciudadanos estadounidenses, en una zona residencial de Paradise Valley construida en el 2001 con una inversión de 10.5 millones de dólares.
Mantiene un matrimonio de 13 años con el empresario Pierre Falcone, quien vive en el extranjero. El marido de la ex Miss Bolivia atrajo la atención internacional al ser involucrado en el tráfico de armas a Angola con un hijo del ex presidente francés, Francois Mitterrand.





SUENAN YA TAMBORES POLÍTICOS DISPUESTOS A PUGNAR POR EL PODER NUEVAMENTE EL PRÓXIMO AÑO

La primera piedra la lanzó el presidente Evo Morales, quien por mandato de la actual Carta Magna debería gobernar hasta el año 2011. Sin embargo las propias huestes oficialistas se muestran optimistas por una nueva elección con Evo como candidato.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
De no mediar sorpresas de último momento los bolivianos concurrirían a las urnas nuevamente a principios del año 2008, para elegir a sus nuevas autoridades nacionales y regionales y de los poderes Legislativo y Judicial, manifestaron hoy integrantes del frente gobernante en la Asamblea Constituyente.
Fue la propia presidenta de la Asamblea Constituyente y dirigente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Silvia Lazarte, quien señaló que hay un alto margen de seguridad de que si es aprobada la nueva Carta Magna hasta el seis de agosto y si ésta es apoyada por un referendo antes de fines de año se vendrán las elecciones generales en el año 2008.
LA “GENERALÍSIMA” DE LAS ELECCIONES
De esa manera los aproximadamente cinco millones de bolivianos que constan en el padrón electoral, a los que podrían sumarse los jóvenes que cumplan 18 años antes de los comicios, deberán elegir nuevos presidente y vicepresidente de la República, nueve prefectos de departamentos, alcaldes de 327 municipios, magistrados del Poder Judicial e integrantes del Poder Legislativo.
El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Salvador Romero, se abstuvo de comentar la posibilidad de nuevos comicios. “Todo dependerá de lo que defina la Asamblea Constituyente y los poderes constituidos”, dijo.
De acuerdo con la actual Carta Magna y los resultados de las elecciones del pasado 18 de diciembre de 2005, el presidente electo, Evo Morales, debe cumplir un mandato de cinco años.
LA CONSTITUYENTE PUEDE MOVER EL TABLERO POLÍTICO
Sin embargo al tener la Asamblea Constituyente la potestad de definir cambios sustanciales en la estructura estatal mediante la elaboración de una nueva Constitución, los analistas ven probable que se viabilicen nuevas elecciones el próximo año.
Tanto la oposición como el oficialismo tienen sus ponencias, críticas y proposiciones al respecto.
EL CAMBIO ALUCINA A LOS “MASISTAS”
El gobernante MAS considera que sería inútil el trabajo y las propuestas de una nueva Carta Magna planteado por la Constituyente, si es que no son seguidas con medidas puntuales de cambio.
Ese cambio significaría una modificación de la geografía política, económica y social del país que solamente puede pasar bajo el mando de nuevos Poderes constituidos.
OPOSITORES VEN DE REOJO EL ENTUSIASMO “MASISTA”
Para la oposición, lo que quiere el MAS de Morales es aprovechar la coyuntura política que le es favorable en el voto para tomar el control de todos los Poderes del Estado.
No han sido pocas las oportunidades en que las autoridades cuestionaron las decisiones de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Constitucional, además del Senado controlado por la oposición, por considerar que están conformados por miembros que serían resabios de gobiernos anteriores.
De esa manera dijeron que los planteados juicios de responsabilidades contra los ex presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Quiroga Ramírez y Eduardo Rodríguez Veltzé, han quedado archivados hasta las calendas griegas por la falta de interés de los actuales magistrados para darles vigencia.
LAS REGIONALES “PIEDRAS EN EL ZAPATO”
Al frente oficialista tampoco le gusta tener que gobernar con una mayoría de poderes regionales adversos, inmersos en las Prefecturas de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Cochabamba y La Paz. El MAS solamente ganó en las elecciones Prefecturales en los departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca.
La realización de nuevas elecciones generalísimas abriría las puertas al MAS para recuperar terreno en los poderes regionales y probablemente consolidar su mayoría en el Congreso, donde no tienen el control del Senado.La celebración de elecciones en los 327 Municipios podría dar también la opción al frente gobernante de encaminar un proceso de autonomías a su manera y no de la forma como la plantean los líderes políticos de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, dijeron los analistas.
OPOSICIÓN CREE QUE “MASISTAS CAUTIVOS” COMENZARON A REPLEGARSE
Pese a esos cuestionamientos, los dirigentes opositores anotaron que estarían dispuestos a enfrentar una nueva consulta popular ya, en el entendido de que la población que votó por el MAS en las elecciones de diciembre de 2005 habría comenzado a replegarse.
Ese repliegue se habría producido por la sucesión de errores cometidos por algunas autoridades “masistas” en el ejercicio de sus funciones, en especial en la ejecución de su programa estrella: La nacionalización de los hidrocarburos.
Precisamente esta semana las autoridades del sector de energía fueron colocadas en el banquillo de los acusados en el Congreso para que expliquen sus errores y por qué dejaron que funcionarios de menor nivel sean los que tomen a su cargo la negociación con las empresas petroleras sin el total conocimiento del propio Ministro de Hidrocarburos.
Otra de las heridas que sangran a las huestes “masistas” y que provocaron una división entre algunos de sus sectores es la denuncia del caso de los “avales políticos”.
Si bien el MAS ha sancionado a algunos de los presuntos responsables de la venta de esos avales a ciudadanos que querían optar por un cargo público, el asunto ha dejado una nebulosa que la cúpula gubernamental trata de disipar.
ENTRE “GLOBOS DE ENSAYO” E INTENTOS DE PRORROGUISMO
El jefe de la agrupación ciudadana Poder Democrático y Social (PODEMOS), Jorge Quiroga Ramírez, calificó la posibilidad de nuevas elecciones ya como “un globo de ensayo oficialista” para medir su aceptación o rechazo en la ciudadanía y en los grupos políticos.
El constituyente de PODEMOS, José Antonio Aruquipa, señaló, además, que la posición de los “masistas” al respecto denota la intencionalidad de imitar el sistema impuesto por el presidente Hugo Chávez en Venezuela para sentar las bases de un prorroguismo y autoritarismo en el poder.
PODEMOS exigiría que Morales o cualquier otra autoridad ejecutiva, legislativa, prefectural y municipal renuncie a sus cargos por lo menos seis meses antes de esos comicios para evitar que utilicen el aparato estatal en su favor.
EVO, EL ORIGEN DE LOS “TAMBORES ELECTORALISTAS”
La posibilidad de la realización de nuevas elecciones generalísimas el próximo año se ha originado en declaraciones del propio presidente de la República, Evo Morales, quien dijo en una concentración popular la pasada semana que le quedaba poco tiempo en el poder.
"Tenemos la obligación de servir al pueblo en el corto tiempo que tenemos... porque nuestro pedido es que la Asamblea Constituyente termine este año, y si eso pasa un año después, tiene que haber una nueva elección para que haya nuevo presidente", dijo el primer mandatario.
Posteriormente salieron otras voces “masistas” que adelantaron las presuntas intenciones de la Asamblea Constituyente, conformada por una aplanadora oficialista, de dar curso a una Constitución que plantee modificaciones de tal envergadura que obligue a un cambio de las estructuras estatales.
Por ejemplo que el pueblo vote directamente para elegir a los magistrados del Poder Judicial, que hasta hoy no necesitan de ese aval, sino solamente de los apoyos que puedan conseguir de los partidos políticos con representación parlamentaria.
Si bien la actual Carta Magna le impediría a Morales optar por su reelección, sus colaboradores, entre ellos el portavoz oficial del Palacio de Gobierno, Alex Contreras, se animó a manifestar que el actual mandatario podría ser candidato a la Presidencia otra vez si los movimientos sociales así se lo piden.





OPEP del Gas nacerá el próximo 9 de abril

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Está previsto que para el próximo 9 de abril un grupo de cinco naciones, integrado por Argelia, Irán, Qatar, Rusia y Venezuela, formen la llamada OPEP del Gas.
Se tratará de un organismo similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, pero que se encargará de regular la compra y venta del recurso gasífero en todo el mundo, reportó la agencia oficial iraní Irna, según reseña de Venezolana de Televisión.
El organismo internacional gasífero se fundará en la ciudad de Doha, capital de Qatar, durante la reunión del Foro de Países Exportadores de Gas, el cual fue creado en 2001 y que actualmente garantiza la estabilidad de los suministros de gas en varios países del mundo.
Esta iniciativa ha sido promovida en reiteradas oportunidades por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, quien ha expresado la necesidad de complementar la OPEP con un organismo que coordine los precios del gas a escala internacional.
En ese sentido, Chávez firmó con su homólogo argentino, Néstor Kirchner, un tratado energético para la creación de la Organización de Países Productores, Exportadores de Gas de América del Sur (Opegasur), acuerdo al que también se adhirió Bolivia.
La OPEP del Gas ha despertado polémica a escala internacional. En este sentido, el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, reiteró la oposición de la Unión Europea a la creación de este eventual cartel y abogó por un mercado liberalizado, dijo





EX AGENTE REABRE DEBATE SOBRE LOS RESTOS DEL CHE

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevo.com)

En una noche de octubre en las afueras de la ciudad boliviana de Vallegrande, Gustavo Villoldo enterró secretamente el cadáver del líder revolucionario Ernesto ''Che'' Guevara con los de otros dos individuos, asegura él. Fue en el año 1967.
Esa noche, le cortó un mechón del cabello a Guevara y anotó las coordenadas geográficas exactas antes de echar los tres cadáveres en una misma tumba.
Ahora, Villoldo, un exiliado de Miami contratado hace 40 años por la CIA para atrapar al Che, ha contado su historia por primera vez para decir que los restos de Guevara todavía están enterrados en Bolivia y no en el mausoleo cubano que se considera su tumba oficial, porque lo dice Fidel Castro.
''Estoy seguro de que del pelo se puede sacar una muestra del ADN del Che, y estoy dispuesto a permitir que lo analicen y comparen el resultado con los restos que hay en la tumba de Cuba'', dice Villoldo.
Para probar lo que dice, Villoldo necesitaría la cooperación de los familiares del Che para comparar el ADN, y permiso de los gobiernos cubano y boliviano para examinar los presuntos restos de Guevara.
Eso no es muy probable, pero la revelación de Villoldo seguramente le añadirá más intriga al largo debate internacional sobre una de las caras más conocidas de la revolución cubana. Es un debate que comenzó a fines de los años 90 cuando el gobierno cubano, con mucha fanfarria, anunció que había encontrado los restos del Che Guevara en Bolivia y los estaba llevando a Cuba.
El granjero retirado de 71 años que reside en el sur de Miami-Dade dice que quiere cerrar su círculo personal con el Che, a quien considera ''un asesino a sangre fría'' por ordenar el fusilamiento de cientos de cubanos, y por ser el hombre, junto con Castro, responsable en parte por el suicidio de su padre.
''No comprendo a los jóvenes que creen que el Che merece admiración'', afirma Villoldo. ``Era un monstruo''.
Villoldo sostiene que los cientos de personas que anualmente van a rendir sus respetos a la tumba de Guevara en Santa Clara están engañados por el gobierno de Cuba.
Agrega que él fue uno de solamente cuatro hombres presentes cuando el Che recibió sepultura, y está seguro de que es el único que conoce las coordenadas del lugar, y puede concluir el problema de una vez por todas.
''Si yo estuviera en su lugar, quisiera que mis hijos supieran dónde estoy enterrado'', dice Villoldo, que tiene ocho hijos y 17 nietos.
Hay documentos anteriormente secretos y ahora revelados por la CIA, además de biografías del Che, que confirman que Villoldo estuvo allegado al caso. Habló por primera vez de su papel en el entierro y expresó su escepticismo en cuanto al pronunciamiento de Cuba al Miami Herald en 1997, pero no mencionó entonces los mechones de cabello, algo descoloridos por el sol, que ha tenido guardados en un pedazo de papel amarillo. Tampoco habló de eso en su libro autopublicado en 1999 Che Guevara: The End of a Myth (El Final de un Mito).
Aparte de la muestra de pelo, tiene un álbum de la misión, con fotos, el mapa que se utilizó para buscar al Che y sus guerrillas, las órdenes de su misión y las últimas huellas digitales de Guevara.
Villoldo dice que no está haciendo esto por dinero, sino porque quiere que se sepa la verdad.
Cuba no ha hecho comentarios, pero algunos funcionarios del gobierno boliviano y científicos argentinos que participaron en la búsqueda de los restos han reaccionado a la defensiva.
''No tengo la menor duda de que el esqueleto que encontramnos era el del Che'', dijo este mes a la prensa argentina Alejandro Incháurregui, uno de dos antropólogos forenses que descubrieron los huesos en noviembre de 1995.
Pero también dijo que no se había hecho ninguna prueba de ADN, y que se apoyaron en las memorias y diarios de dos generales bolivianos retirados para ayudar a localizar los cuerpos. Una chaqueta, que se estima fue del Che, con tabaco en un bolsillo secreto, se consideró un indicio importante.
Villoldo responde que esos militares participaron en la captura del Che, pero que no estuvieron presentes la noche en que él logró sacar su cuerpo de la morgue del hospital de Vallegrande, donde la prensa internacional se había reunido tras la noticia de su muerte.
Villoldo piensa que el equipo antropológico encabezado por los cubanos tropezó con otra tumba anónima de guerrilleros ejecutados. Otra inconsistencia: el equipo de excavación cubano dijo haber encontrado al Che junto con otros seis hombres.
''Nosotros enterramos a tres hombres esa noche: al Che y a dos de sus compañeros rebeldes'', dijo Villoldo. ``¿Treinta años después, empiezan a cavar y encuentran siete hombres enterrados? Los muertos no se reproducen, no se multiplican''.
También otros han cuestionado la versión cubana. El mes pasado, una investigación de Letras Libres, una revista hispano-mexicana muy leída en Europa y México, publicó una historia titulada Operación Che: La Historia de una Mentira Estatal. En la misma se alega que el descubrimiento de los restos del Che fue un truco propagandístico de Castro para hacerlo coincidir con el 30 aniversario de su muerte y ``reimpulsar el fervor revolucionario del país''.
Desde mucho antes, Villoldo y el Che compartían un pasado poco agradable.
Se conocieron por primera vez en Cuba a los pocos días de la toma del poder por Castro en 1959. El Che, nombrado presidente del Banco Nacional, comenzó a desmantelar todas las trazas de capitalismo.
Un objetivo importante: una distribuidora de la General Motors propiedad del padre de Villoldo, que también se llamaba Gustavo.
El Che le dijo a Villoldo que la empresa de su padre sería confiscada. Los Villoldo quedaron arruinados. Tres semanas después, su padre se suicidó tomando un frasco de pastillas para dormir. Posteriormente, Villoldo escapó del país, fue a Miami y rápidamente se sumó a la Brigada 2506, participando en la fallida invasión de Bahía de Cochinos respaldada por la CIA. Luego permaneció en ``la agencia''.
En 1965, Villoldo recibió una llamada de su responsable en la CIA. Le preguntó si estaría interesado en una misión especial para ir tras el Che en el Congo, donde estaba tratando de iniciar más revoluciones. Sin duda que estaba interesado.
Villoldo viajó al Africa pero el Che había desaparecido. A fines de 1966, el Che reapareció en las selvas bolivianas, tratando de iniciar otra revolución.
Villoldo fue nombrado para encabezar la operación junto con otros tres exiliados cubanos. Rangers bolivianos, entrenados por los Boinas Verdes de Estados Unidos, los iban a guiar por la selva.
El 8 de octubre de 1967, durante una breve batalla, Che fue herido en la pierna y capturado; muchos de sus 50 hombres murieron. Fue interrogado en una escuela en una aldea en las montañas de la Higuera.
Villoldo escuchó las noticias cuando llegaba a las oficinas de la misión en Vallegrande. Contactó a los funcionarios en Washington. Todos, incluyendo al Che, esperaban con tensión las órdenes de la Casa Blanca y del presidente boliviano René Barrientos, sobre la suerte del famoso rebelde: ¿vida o muerte?
''El Che cometió un error cuando invadió mi país'', dijo René Barrientos Jr., un profesor de Miami Dade College cuyo padre era por entonces presidente de Bolivia, y quien ordenó la ejecución del Che. ``No comprendió que mi padre era popular entre los campesinos, que lo ignoraron''.
Félix Ismael Rodríguez, uno de los exiliados cubanos de Miami que trabajó con Villoldo en la misión, estuvo con el Che durante sus horas finales en la escuela. Rodríguez dijo al Miami Herald el año pasado que el Che sabía que el final se acercaba cuando escuchó los disparos del escuadrón de fusilamiento.
''¿Van a matarme también?'' recuerda Rodríguez que le preguntó. ``Cuando le contesté que sí, vomitó''.
Rodríguez se quedó atrás cuando el cadáver del Che se trasladó en avión al hospital de Vallegrande, donde Villoldo, el único asesor estadounidense en el sitio, y algunos altos funcionarios militares decidían el próximo paso.
Imágenes filmadas ese día muestran a fotógrafos, reporteros y lugareños caminando alrededor del cuerpo sin camisa, marcado por las balas, del Che.
Entre los que fueron a ver el cadáver estaba el presidente Barrientos, que tenía sentimientos encontrados sobre la ejecución del Che, dijo su hijo.
''No creo que mi padre quisiera matar al Che, por motivos humanitarios, pero era algo que fue decidido por el alto comando de mi país y él lo aceptó'', dijo Barrientos.
Disponer del cadáver y evitar que Cuba lo recuperara, se convirtió en el problema de Villoldo. Los funcionarios bolivianos divisaron un plan para enterrarlo secretamente en una pista aérea en construcción. Equipado con un camión y una excavadora, cubierta por una lona, Villoldo salió acompañado de tres bolivianos.
Poco después de las 2 a.m. del 11 de octubre de 1967, el Che, de 39 años, y dos de sus compañeros rebeldes fueron sacados de la morgue y colocados en la parte trasera del camión donde los cubrieron con una lona y luego se dirigieron al aeropuerto. Los tres fueron lanzados en el hueco ya abierto. La excavadora cubrió sus cuerpos. Villoldo anotó las coordenadas.
Ya tenía un mechón de pelo del Che en su bolsillo. ''Quería tener prueba de que había cumplido mi misión'', dijo.
Villoldo sabe que su historia podría provocar la ira de los admiradores y los detractores de Che. Pero si los restos en el mausoleo de Santa Clara continúan sin impugnarse y el mechón de pelo sin analizarse, quiere que la familia de Che sepa donde su ser querido está enterrado.
''Les daré las coordenadas, pero sólo a ellos, no a Castro. Creo que es lo correcto'', dijo.





UN NARCO DICE QUE TRAFICAR A VENEZUELA ES FÁCIL

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)

El narcotraficante colombiano Luis Hernando Gómez Bustamante, uno de los jefes del cartel de drogas del Norte del Valle, afirmó que Venezuela se convirtió en “templo del narcotráfico” y que los nuevos jefes de ese negocio son mexicanos.
“Hay una conjunción de venezolanos, colombianos, brasileños. Es muy fácil traficar a Venezuela porque allá no persiguen a nadie”, manifestó Gómez, alias ‘Rasguño’, al diario bogotano El Tiempo. “Hoy las condiciones las ponen los mexicanos, ellos prácticamente están manejando el negocio. Son muy vivos: si uno les manda 1 000 kilos (de droga), 400 son de ellos y además cobran el 20 por ciento por bajársela en Guadalajara o en el Distrito Federal y la inversión es de uno”, manifestó.
Igualmente, manifestó que Venezuela es el “templo del narcotráfico”, argumentando que “es muy fácil traficar” en ese país porque “allá no persiguen a nadie”. “(En Venezuela) hay una conjugación de venezolanos, colombianos, brasileños”, agregó.
‘Rasguño’, detenido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, declaró que compró alijos de droga en Bolivia y Perú, así como a las FARC. Además, reiteró que su vida está en peligro porque un grupo de políticos y narcotraficantes, a quienes no les conviene que los extraditen a EE.UU., planifica asesinarlo en Cómbita. También declaró que aportó cerca USD 1,3 millones para financiar la campaña del ex presidente Ernesto Samper (1994-1998). “Solo se habla de lo que dio el cartel de Cali, pero nunca lo que dimos los del Norte”.




EL CHARANGO PONE EL ‘SHUNGO’ EN EL FOLCLOR

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)

La ruta de los fabricantes de charangos es muy corta en el país. Muy pocos ‘luthiers’ dedican su tiempo a la elaboración de este instrumento. “Viven aislados del mundo y no lo miran como una profesión, sino como un pasatiempo”, afirma Jaime Díaz, de Jayac, quien, además, asegura que los artesanos lo hacen para uso personal y no para la venta.
Luis Guevara, integrante del grupo folclórico Colibrí, es uno de fabricantes de charangos.Empezó a elaborarlos como una necesidad para mejorar su técnica musical.
Lleva en la música 23 años, y la búsqueda y la experimentación de sonidos, además de la falta de recursos lo llevaron a crear su propio charango. “Los únicos charangos venían de Bolivia y resultaba muy costoso traerlos”, afirma. Recuerda que en sus inicios los elaboraba con maderas nobles (laurel y cedro), para luego perfeccionarlos con el guayacán y el ébano, materiales que hoy utiliza.
Sus charangos están valorados entre 250 y 300 dólares. En cada uno busca que el ejecutante se sienta cómodo. Y lo consiguió cambiando el aspecto tradicional (ovalado) del instrumento por formas rectangulares. Según el ‘lutthier’, el aspecto logra equilibrar el peso.
“Si es ovalado, el clavijero le obliga poner mayor fuerza a la mano derecha y esto le quita destreza, en cambio, así - dice, mientras pule su charango- el peso del instrumento se equilibra”.
Los charangos suenan con fuerza en los grupos folclóricos, ninguno deja de integrarlo en sus listas. “Son el alma de los acordes andinos”, enfatiza Edwin Castellanos, integrante de Tupay (Bolivia).
Patricio Mantilla, director de la Orquesta de Instrumentos Andinos, piensa que el charango es fundamental en todo grupo, porque “es sencillo y ligero en su sonido, es perfecto”, señala.
Elmer Hermosa, de Kjarkas, cree que los charangos con caja de madera, , cuando están bien construidos, son más sonoros, que los de quirquincho (carapacho de armadillo).
Según la primera voz del grupo boliviano, estos últimos tienen corta vida, porque “se arquean con mucha facilidad, lo cual produce deformaciones que dificultan su ejecución y alteran significativamente su sonido”. Humberto Chávez es otro de los reconocidos artesanos ecuatorianos. Tiene su taller 25 años. Sus charangos han llegado incluso a manos del grupo Altiplano, de Chile, la Orquesta de Instrumentos Andinos y Manolo Criollo.
Criollo señala que los charangos ecuatorianos son personalizados, “no son confeccionados en serie, son de concierto, de afinación perfecta, mucho mejor que otros costosos instrumentos que circulan en el mercado”.

3 comments:

HabanaMojitos said...

Muy interesante su blog en general, y esta entrada en particular. Le felicito, y le invito a visitar el blog sobre Cuba: www.ohcuba.blogspot.com y dejar su opinión al respecto. Saludos.

Luis Siabala Valer said...

Estimado señor Vásquez:

La suya es la tesis corecta de un patriota boliviano: recuparar el patrimonio arrebatado. Lo felicto y ojalá que el mensaje de su blog cale hondo en el sentimiento nacional de los bolivianos, no importa el tiempo que tome.

Lo invito a leer el artículo que muestra el ejemplar comportamiento de los Colorados en la batalla de Tacna. Aquí el sitio:

http://harumalraschid.blogspot.com/2008/01/la-batalla-de-tacna.html

Atentos saludos,

Luis Siabala Valer

Anonymous said...

Más allá de la historia, la foto que aquí aparece es del Estandarte del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, fundado en 1875 en la época boliviana del puerto y que se conservaba en el Salón de Honor del Cuartel General de Antofagasta como una reliquia. Esto hasta 2007, cuando fue robado, noticia que causó profunda tristeza en toda la ciudad.
Pocos años después apareció en Bolivia, donde fue donada a las autoridades.
Es lamentable que este patrimonio de la ciudad haya sido arrebatado a los voluntarios de Bomberos, sus legítimos dueños, más allá de cualquier polémica histórica o nacionalista.