Tuesday, September 02, 2008

EVO NEGOCIA EN IRÁN INVERSIONES PARA SACAR MÁS GAS EN BOLIVIA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se encuentra en la república islámica de Irán para sostener una serie de reuniones con el presidente Mahmud Ahmadineyad y otros líderes políticos, en busca de apoyo para el desarrollo energético de su país.
Bolivia, que posee grandes reservas de gas natural, busca la ayuda de las centrales petroleras y de gas iraníes para desarrollar su propio sector gasífero que se vio ralentizado por la caída de las inversiones privadas a partir de la nacionalización de los hidrocarburos que Morales lleva adelante desde 2006.
En una visita a la nación boliviana el año pasado, Ahmadineyad prometió otorgar US$1.000 millones de inversión económica, destinada principalmente a desarrollar la industria del gas y el petróleo.
Ahmadineyad, recibió en la sede de la Presidencia del Gobierno a su colega boliviano quien se encontrará en suelo iraní durante 2 días, según informó la agencia oficial
Irna.
Morales llegó esta mañana al aeropuerto de Mehrabad, de Teherán, donde fue recibido en primera instancia por el ministro de Industria de Irán.
La visita del mandatario boliviano se da en el el marco del acuerdo de cooperación que política firmado entre ambas naciones en septiembre de 2007. Este pacto (que icluyó la apertura de una oficina de representación iraní en Bolivia) fue críticado por los opositores al gobierno de Morales que consideraban que la relación sería perjudicial para su país.
El memorando sobre cooperación energética firmado en 2007 "comprende diversas actividades en el sector de hidrocarburos y energía eléctrica, así como el desarrollo de inversiones y la constitución de empresas de carácter mixto con la participación de empresas estatales de cada estado y de otros estados".
La visita de Evo Morales a Irán, en el marco de este acuerdo, resulta otro factor de tensión entre La Paz y Washington, que sufren constantes sobresaltos desde que el presidente boliviano llegó al poder en enero del 2006, con abiertas discrepancias políticas, ideológicas y comerciales.
Esta historia de desencuentros tuvo un nuevo episodio el domíngo último (31/08), cuando cocaleros de la población de Villa Tunari (Chapare, en el centro de Bolivia) tomaron las oficinas de una organización de cooperación internacional que trabaja en estrecha colaboración con la Agencia de USA para el Desarrollo Internacional (Usaid). La intención de los campesinos es que las instalaciones y todo el mobiliario pase a manos del municipio de Villa Tunari.
La toma de las oficinas de ACDI/VOCA se produce tras la decisión de los cocaleros del pasado 25 de junio de expulsar a Usaid de la región, bajo la acusación de conspirar contra el gobierno de Evo Morales, que es todavía el principal dirigente cocalero del país.






BOLIVIA DA AL AGUA EL RANGO DE DERECHO HUMANO Y ESPAÑA RECIBE EL VISITANTE 1 MILLÓN

Diario Metro de España (www.diariometro.es)

Bolivia va a reformar su Constitución para dar al acceso al agua rango de derecho humano, según ha dicho hoy el ministro del Agua de Bolivia, René Gonzalo Orellana, en la Exposición Internacional de Zaragoza en un día en el que el Pabellón de España ha recibido a su visitante un millón.
La Expo ha celebrado hoy el Día Nacional de Bolivia, un país de diez millones de habitantes en el que más de dos millones y medio de personas no disponen de agua potable y más de cinco no tienen acceso al saneamiento.
Gonzalo Orellana ha insistido en que su país está haciendo esfuerzos muy importantes para solucionar el problema del acceso al agua de los bolivianos, y su declaración como un derecho humano y universal es un primer paso ya que, según el ministro, "no puede ser" que las personas no tengan acceso a los servicios de agua potable porque éstos estén "mediatizados" por criterios comerciales, empresariales o económicos antes que por criterios humanos y sociales.
En Bolivia, el agua "es cultura", pero es "muchas culturas", y su uso está "preñado de una intensa creatividad cultural indígena autóctona".
Gonzalo Orellana ha precisado que son estas culturas del agua las que el Gobierno boliviano se ha propuesto como reto recuperar y constitucionalizar promoviendo una gestión sostenible y participativa.
Por su parte, el comisario de la Exposición Internacional de Zaragoza, Emilio Fernández Castaño, ha alabado la creación en Bolivia de un Ministerio específicamente dedicado al agua, entre cuyos objetivos está que el acceso al agua sea solidario, equitativo y universal, y se haga en el marco del respeto a las formas tradicionales de las poblaciones y comunidades indígenas y campesinas.
El país afronta el desafío, ha añadido, de hacer compatible la protección de su "megadiversidad" con el desarrollo de actividades económicas de gran potencial como la minería o la explotación forestal.
A poco más de dos semanas de que la Expo cierre sus puertas la afluencia de público sigue incrementándose paulatinamente, y hoy el Pabellón de España ha recibido a su visitante un millón, una pareja de novios de Zaragoza (él) y Sevilla (ella) que han recibido como regalo un viaje a la Expo Universal de Shangai 2010.
Esta afluencia de público es precisamente lo que ha llevado a la organización de la Expo a proponer a los comisarios de los pabellones que prolongaran una hora su horario de apertura al público, hasta las 23.00 horas, algo que ochenta países han confirmado que harán a partir del próximo lunes.
Hoy ha visitado la Expo el vicepresidente del Parlamento Europeo, Miguel Ángel Martínez, quien ha reconocido la voluntad y el esfuerzo que los países miembros de la Unión Europea (UE) hacen para aplicar las políticas de agua y desarrollo sostenible, que se cumplen "aceptablemente", aunque ha advertido de que "aún falta mucho trabajo por hacer".
Asimismo, ha destacado su dedicación en los temas de cooperación al desarrollo y, en este sentido, ha manifestado que el agua es uno de los elementos "transcendentales" para conseguir cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El director general de Operaciones y Contenidos de la Expo, Jerónimo Blasco, ha hecho balance de los espectáculos de la muestra, puntuados con un 7,84 sobre 10 por los espectadores, que ha cifrado, en total, en 7,5 millones.
Y la Tribuna del Agua ha dedicado hoy el día a Navarra, Comunidad que ha puesto en valor su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, que se demuestra en datos como que el 97 por ciento de las aguas residuales de los pueblos y ciudades navarros se devuelven depuradas a los ríos, el 65 por ciento de la electricidad que se consume proviene de energías renovables y en 25 años se ha incrementado un 24 por ciento de la masa forestal.
Así lo ha señalado el consejero de Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno navarro, Alberto Catalán, quien ha insistido en que Navarra es "un modelo" en la producción de energía eólica, solar e hidroeléctrica".
Por otro lado, los voluntarios que han colaborado en la muestra serán homenajeados en la II Maratón Expo Zaragoza El Corte Inglés, que ha sido presentada hoy y que servirá, además de para determinar el campeón de Aragón, para construir un pozo para abastecer de agua la población de Cinkassé, en Togo, a lo que se destinará el 12 por ciento de las inscripciones de la carrera.
En el Pabellón de Aragón el presidente del Gobierno, Marcelino Iglesias, ha destacado los atractivos turísticos y culturales de la Comarca del Bajo Martín durante los actos del día de la Comarca en la Exposición Internacional de Zaragoza, en el que ha habido un desfile de tambores y bombos de varias cofradías de la Comarca.






PARLANDINO INSTA A BOLIVIA RETIRAR PEDIDO DESTITUCIÓN SECRETARIO DE CAN

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

Bolivia debería retirar el pedido para destituir al secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el ecuatoriano Freddy Ehlers, con el fin de evitar que se resienta más el proceso de integración regional, instó el día 1 el vicepresidente del Parlamento Andino, el peruano Wilbert Bendezú.
Consideró que eso sería lo más conveniente para evitar que una nueva derrota en la votación sobre ese pedido haga más evidentes las diferencias de los demás países con Bolivia en ese tema.
"Un retiro de ese pedido sería lo más loable y conveniente, y ojalá que sea así. Todavía hay tiempo, antes que el tema se someta a votación por los países", dijo.
Perú, Ecuador y Colombia han marcado distancia con esa solicitud del gobierno de Evo Morales, por lo que se da por descontado que sea rechazada cuando sea vista en la próxima reunión de cancilleres y ministros de Comercio Exterior.
Bendezú recordó que el Parlandino respalda al secretario general de la CAN, pues actuó correctamente frente al pedido de Perú de modificar la Decisión 486 sobre propiedad intelectual, a fin de implementar su Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
El funcionario se refirió a la modificatoria de la norma andina del pasado agosto.
Además, el acuerdo se tomó por decisión mayoritaria de los países y no por decisión unilateral de Perú o de Ehlers, agregó.
"Esperamos que Bolivia reflexione y apueste por la integración (.. .) Creo que en vez de oponerse a la modificación de la Decisión 486, Bolivia debió abstenerse. Sin embargo, esto no es el final de la CAN" , anotó. Bendezú dijo esperar que Bolivia "no interfiera" en el logro de un consenso para suscribir el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), cuya negociación debe retomarse en el presente mes y debería firmarse el año próximo. "Si no está de acuerdo es mejor que se abstenga en vez de oponerse, de intentar vetar ese acuerdo", opinó Bendezú.




SE ALEJA POSIBILIDAD DE CUALQUIER DIÁLOGO POLÍTICO EN BOLIVIA

Tres regiones gasíferas de Bolivia mantienen un corte de rutas iniciado la semana pasada y el gobierno aceleró su campaña para aprobar en un referendo la nueva Constitución, lo que aleja cualquier posibilidad de diálogo para descomprimir la aguda crisis política.

24 Horas Libres de Perú (www.24horaslibre.com)

"Vamos a mantener y radicalizar el bloqueo de carreteras para que el gobierno (del presidente Evo Morales) nos devuelva los recursos del IDH (impuesto petrolero)", afirmó este lunes el dirigente del comité de huelga del poblado de Yacuiba, fronterizo con Argentina, Jorge Baldivieso.
Yacuiba, en el sureño departamento de Tarija, fronterizo con Argentina y Paraguay, es un punto central de la medida iniciada hace una semana y que se replica con fuerza en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, que concentran las mayores reservas de gas de Bolivia, donde se ha suspendido el tráfico terrestre hacia ambos países vecinos.
El corte de rutas fue declarado por dirigentes cívicos de esas tres provincias, con una cadena de demandas, como el rechazo a la nueva Carta Magna de corte indígena y estatista que el oficialismo pretende aprobar en un referendo el 7 de diciembre.
Asimismo piden que Brasil y Argentina paguen al menos el doble por el gas natural que compran a Bolivia (en la actualidad entre 7 y 9 dólares el millón de BTU, unidad térmica británica) y la restitución de unos 166 millones de dólares a los nueve departamentos del impuesto petrolero IDH, que Morales decidió utilizar para pagar una renta anual para ancianos mayores de 60 años.
El corte de rutas ha afectado el suministro de diésel a la rica región de Santa Cruz, que se abastece de las importaciones que llegan por el norte argentino en camiones cisterna. La maquinaria agrícola y el transporte público son los más perjudicados por la falta de combustible.
El gobierno de Morales ha rechazado atender las demandas de los dirigentes que cortan rutas, que en cambio han recibido el apoyo de los prefectos y líderes cívicos de los opositores departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca.
Estos líderes tienen previsto reunirse este martes en Santa Cruz para estudiar qué camino seguirán en su oposición al presidente Morales y su Constitución.
Mientras tanto el oficialismo aceita su maquinaria electoral de cara al referendo convocado por el mandatario para buscar la aprobación de la nueva Carta Magna, resistida en esas cinco regiones, que la tachan de excesivamente indígena y estatista y de desconocer sus anhelos de ser autónomas.
Ese clima de posiciones irreconciliables alejan cada vez más un escenario de diálogo, que tanto el presidente aymara Morales como los prefectos (gobernadores) de las cinco regiones dicen querer, aunque hasta ahora no ha cuajado en un acercamiento en serio. Los prefectos han llamado hace una semana a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Iglesia Católica a mediar en un diálogo con el poder Ejecutivo para zanjar la crisis política pero las iniciativas sólo se han quedado en deseos.
Incluso el secretario General de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, dijo estar listo para mediar, pero que esperaba una invitación oficial del gobierno de La Paz.
Bolivia está sumida en una fuerte crisis política desde mediados del año pasado, agravada por el referendo del 10 de agosto, del cual salieron fortalecidos -gracias a las fuertes votaciones de apoyo que obtuvieron- el gobernante Morales y los prefectos opositores.





AHMADINEYAD Y MORALES FORJAN UNA ALIANZA INCONDICIONAL

Bolivia e Irán refuerzan con pactos económicos y políticos el bloque enfrentado a Estados Unidos

El País de España (www.elpais.com)

Los gobernantes de Bolivia e Irán, Evo Morales y Mahmud Ahmadineyad, respectivamente, han anunciado este lunes su intención de estrechar sus vínculos políticos y económicos "en cualquier circunstancia" y fomentar sus lazos como "países independientes" y frente a las grandes potencias.
Morales llegó ayer a Teherán procedente de Libia para realizar una visita oficial de dos días, en correspondencia a la realizada por Ahmadineyad a La Paz el pasado 27 de septiembre, dos semanas después de que los dos países reanudaran sus relaciones diplomáticas. Durante su estancia, el mandatario boliviano mantendrá una serie de reuniones con otros dirigentes políticos iraníes en busca de apoyo para el desarrollo energético de su país.
Bolivia, que posee grandes reservas de gas natural, busca la ayuda de las centrales petroleras y de gas iraníes para desarrollar su propio sector de hidrocarburos, ralentizado tras la caída de las inversiones privadas después de que en 2006 Morales decidiera nacionalizar los recursos naturales bolivianos. Durante su visita a Bolivia, Ahmadineyad prometió invertir 1.000 millones de dólares en la industria del gas y el petróleo del país anfitrión.
Crítica a EE UU
Además de los objetivos económicos, la visita de Morales a Irán posee también un trasfondo político. El Gobierno de Evo Morales se ha convertido en una de las principales voces latinoamericanas en contra de Estados Unidos y otras potencias mundiales, una posición que comparte con Ahmadineyad. "Los dos pueblos de Irán y de Bolivia estarán uno al lado del otro", afirmó Ahmadineyad en la conferencia de prensa que ofreció en Teherán tras reunirse en el palacio presidencial con su colega boliviano.
En sus declaraciones ante los periodistas, el gobernante iraní alabó a Morales por "la resistencia de su pueblo en defensa de su libertad y de sus intereses en el corazón de Latinoamérica", y dijo de él que es un presidente "revolucionario surgido en el seno de su pueblo".
Tras reunirse con Ahmadineyad, Morales se entrevistó con el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei.





MORALES IMPULSA EN TEHERÁN LOS LAZOS CON EL RÉGIMEN INTEGRISTA

ABC de España (www.abc.es)

Bolivia e Irán se comprometieron a ampliar incondicionalmente sus relaciones bilaterales durante una visita oficial que comenzó ayer en Teherán el presidente del país andino, Evo Morales. «Los pueblos de Irán y Bolivia estarán al lado uno del otro y ampliarán sus relaciones en los ámbitos de la industria, la agricultura, la economía y la política», afirmó el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, tras reunirse con Morales.
El gobernante boliviano llegó a esta capital en la segunda etapa de un viaje que antes le llevó al Magreb. En su agenda se incluyen conversaciones con Ahmadineyad y otros representantes de la república islámica.
Relaciones plenas
En una rueda de prensa tras la primera reunión entre los dos gobernantes, Ahmadineyad señaló que los dos países «se han marcado un camino claro» en sus contactos y dijo que seguirían en esa línea «en todas las cuestiones». Morales, por su parte, calificó como «histórica» su visita a Irán y anunció la intención de los gobiernos de Teherán y de La Paz de profundizar unas relaciones diplomáticas que quedaron restablecidas el año pasado.
El gobernante boliviano dijo que a partir de esta visita los vínculos entre las dos naciones pasan al nivel presidencial, desde el nivel ministerial que existía hasta ahora.
Aunque los dos países reanudaron sus relaciones diplomáticas en septiembre pasado, todavía no han intercambiado embajadores. Las autoridades de Teherán y La Paz esperan cumplir pronto con ese paso, según fuentes oficiales.
Tras reunirse con Ahmadineyad, Morales se entrevistó con el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei.
«El despertar de los pueblos de la región latinoamericana, y su decisión para conseguir sus derechos, es un acontecimiento feliz que ciertamente no será satisfactorio para las potencias», afirmó Jamenei al final de la reunión con Morales.
La máxima autoridad en la jerarquía del poder del régimen de Teherán valoró además la preocupación del presidente boliviano sobre las necesidades de las capas más desfavorecidas.
Ahmadineyad viajó el año pasado a Bolivia en visita oficial, invitado por las autoridades bolivianas.
Antes de viajar a Irán, Morales visitó Libia, donde se entrevistó con el líder de este país, Muamar Gadafi, durante unas dos horas. Morales y Gadafi conversaron sobre diferentes temas, principalmente relacionados con la actual situación geopolítica no sólo de América Latina, sino también en Africa, Europa y Estados Unidos, y destacaron la importancia del encuentro entre los países del sur en noviembre próximo en Caracas. También hablaron sobre el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y los acuerdos de cooperación, principalmente en los campos de hidrocarburos y agropecuario.
Acuerdos diplomáticos
Tras del encuentro de ambos jefes de Estado, los ministros de Hidrocarburos, Carlos Villegas, de Bolivia, y de Relaciones Exteriores, Andel Rahman Shalkam, de Libia, suscribieron dos acuerdos. El primero reafirma el compromiso con el multilateralismo en el marco del respeto irrestricto de las normas y principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, de los principios de la igualdad soberana de los Estados.
El acuerdo también establece la prohibición de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, la autodeterminación, la no intervención en los asuntos internos de los Estados, así como el reconocimiento del derecho de los pueblos a desarrollarse y a determinar su modelo de desarrollo socioeconómico y político.





EVO NEGOCIA EN IRÁN INVERSIONES PARA SACAR MÁS GAS EN BOLIVIA

El mandatario boliviano se encuentra reunido con su par islámico en el marco del acuerdo de cooperación energética firmado en 2007 por ambos países. En una visita a la nación boliviana el año pasado, Mahmud Ahmadineyad prometió otorgar US$1.000 millones de inversión económica, destinada principalmente a desarrollar la industria del gas y el petróleo.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se encuentra en la república islámica de Irán para sostener una serie de reuniones con el presidente Mahmud Ahmadineyad y otros líderes políticos, en busca de apoyo para el desarrollo energético de su país.
Bolivia, que posee grandes reservas de gas natural, busca la ayuda de las centrales petroleras y de gas iraníes para desarrollar su propio sector gasífero que se vio ralentizado por la caída de las inversiones privadas a partir de la nacionalización de los hidrocarburos que Morales lleva adelante desde 2006.
En una visita a la nación boliviana el año pasado, Ahmadineyad prometió otorgar US$1.000 millones de inversión económica, destinada principalmente a desarrollar la industria del gas y el petróleo.
Ahmadineyad, recibió en la sede de la Presidencia del Gobierno a su colega boliviano quien se encontrará en suelo iraní durante 2 días, según informó la agencia oficial Irna.
Morales llegó esta mañana al aeropuerto de Mehrabad, de Teherán, donde fue recibido en primera instancia por el ministro de Industria de Irán.
La visita del mandatario boliviano se da en el el marco del acuerdo de cooperación que política firmado entre ambas naciones en septiembre de 2007. Este pacto (que icluyó la apertura de una oficina de representación iraní en Bolivia) fue críticado por los opositores al gobierno de Morales que consideraban que la relación sería perjudicial para su país.
El memorando sobre cooperación energética firmado en 2007 "comprende diversas actividades en el sector de hidrocarburos y energía eléctrica, así como el desarrollo de inversiones y la constitución de empresas de carácter mixto con la participación de empresas estatales de cada estado y de otros estados".
La visita de Evo Morales a Irán, en el marco de este acuerdo, resulta otro factor de tensión entre La Paz y Washington, que sufren constantes sobresaltos desde que el presidente boliviano llegó al poder en enero del 2006, con abiertas discrepancias políticas, ideológicas y comerciales.
Esta historia de desencuentros tuvo un nuevo episodio el domíngo último (31/08), cuando cocaleros de la población de Villa Tunari (Chapare, en el centro de Bolivia) tomaron las oficinas de una organización de cooperación internacional que trabaja en estrecha colaboración con la Agencia de USA para el Desarrollo Internacional (Usaid). La intención de los campesinos es que las instalaciones y todo el mobiliario pase a manos del municipio de Villa Tunari, según consignó el diario La Razón de Bolivia.
La toma de las oficinas de ACDI/VOCA se produce tras la decisión de los cocaleros del pasado 25 de junio de expulsar a Usaid de la región, bajo la acusación de conspirar contra el gobierno de Evo Morales, que es todavía el principal dirigente cocalero del país.





El Mandatario iraní sostuvo que ambos países van por “el mismo camino hacia un futuro mejor”

AHMADINEJAD: “BOLIVIA E IRÁN SON ALIADOS NATURALES”

Tras su visita a Libia, el Presidente boliviano Evo Morales arribó ayer a Teherán para estrechar lazos comerciales, sociales y políticos con los persas. Asimismo, se reunió con el ayatollah Ali Jamenei, quien alabó el “despertar de las naciones sudamericanas”.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

"Las dos naciones revolucionarias y los gobiernos de Irán y Bolivia reforzarán sus relaciones en el ámbito del comercio, la agricultura, el gas, el petróleo y la política". Esa fue la conclusión a la que llegaron ayer los presidentes de ambos países, Mahmoud Ahmadinejad y Evo Morales, respectivamente, tras reunirse en Teherán en el marco de una gira que realiza el Mandatario boliviano por Libia e Irán .
El Mandatario iraní afirmó que ambos países son "aliados naturales", a lo que el Jefe de Estado de Bolivia respondió dando todo su apoyo a Ahmadinejad en su postura "antiimperialista y en la defensa de los derechos del pueblo iraní".
"Ambos vamos por el mismo camino hacia un futuro mejor, estaremos unidos y nos apoyaremos mutuamente en cualquier circunstancia", prosiguió Ahmadinejad, según la televisión local, mientras Morales calificaba como "histórica" su visita a Irán.
"Nunca me arrepentiré de mi visita a Teherán", añadió y se mostró a favor de "ampliar las relaciones entre los países independientes".
El gobernante boliviano -que llegó a Irán tras dos días de visita oficial a Libia- sostuvo que a partir de esta gira los vínculos entre las dos naciones pasan desde el nivel ministerial -que existían hasta ayer- al nivel presidencial.
"Despertar sudamericano"
Tras su cita con Ahmadinejad, Evo Morales se reunió con el ayatollah Ali Jamenei, supremo guía espiritual del régimen musulmán iraní, quien le aseguró que la "resistencia" contra las "potencias arrogantes" acabaría dando resultados.
"El despertar de las naciones sudamericanas que reclaman sus derechos es presagio afortunado que no gustará a algunas potencias" occidentales, afirmó la máxima autoridad de Irán.
Jamenei también valoró la preocupación que el Gobierno de Morales ha tenido por los estratos sociales menos favorecidos de Bolivia.
Aunque los dos países reanudaron sus relaciones diplomáticas en septiembre, todavía no han intercambiado embajadores.
Las autoridades de Teherán y La Paz esperan cumplir pronto con ese paso, según fuentes oficiales, pese a que la Casa Blanca no ha recibido de buena gana esta nueva orientación diplomática de Bolivia.





IRÁN ALABA "RESISTENCIA" BOLIVIANA CONTRA EE.UU.

La Paz busca ayuda de centrales petroleras y de gas iraníes para desarrollar aún más su sector energético.

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

El presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad, alabó ayer la resistencia contra Estados Unidos mostrada por Bolivia y su presidente, Evo Morales, que llegó ayer a Teherán para realizar una visita oficial de dos días.
"Sinceramente admiro la resistencia del pueblo boliviano y del gobierno (contra Estados Unidos) y su batalla por la libertad y la dignidad", dijo Ahmadineyad tras reunirse con Morales en Teherán.
El presidente iraní aseguró que el apoyo popular a Morales es incluso mayor ahora que durante las elecciones presidenciales de 2006.
"Las dos naciones de Irán y Bolivia estarán siempre la una al lado de la otra y se dirigen hacia un brillante futuro y hacia la victoria", dijo Ahmadineyad.
Tras el encuentro con su homólogo iraní, Morales aseguró que él y el pueblo boliviano admiran la batalla antiimperialista del presidente y el pueblo de Irán y pretenden expandir las relaciones bilaterales.
visita de dos días
Morales llegó ayer a Teherán en una visita de dos días para debatir temas bilaterales e internacionales y analizar los acuerdos logrados durante la visita del mandatario iraní a La Paz.
Irán prevé invertir en los sectores industrial agrícola e inmobiliario en Bolivia. Entre los proyectos se encuentra la construcción de una fábrica de cemento con ayuda financiera venezolana e iraní.
Irán amplió en los últimos años, bajo la presidencia de Ahmadineyad, sus relaciones con países latinoamericanos como Bolivia, Nicaragua y Venezuela.
Los analistas consideran que el principal motivo del interés iraní en Latinoamérica es el archienemigo común estadounidense.
busca ayuda iraní
Bolivia, que posee grandes reservas de gas natural, busca la ayuda de las centrales petroleras y de gas iraníes para desarrollar su propio sector energético aún más.
En una visita a Bolivia el año pasado, el presidente Ahmadineyad prometió otorgar 1.000 millones de dólares de inversión económica, destinada principalmente a desarrollar la industria del gas y el petróleo.





BOLIVIA: LA PROTESTA CRECE Y EVO MORALES SIGUE DE GIRA

Los opositores al Gobierno bloquearon un campo de gas en la región de El Chaco, en el octavo día de manifestaciones.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

El acceso campo de gas natural San Alberto, el principal de Bolivia ubicado en pleno Chaco boliviano, fue bloqueado por opositores al gobierno de Evo Morales que reclaman la devolución de los fondos de un impuesto de hidrocarburos, informó ayer Patricia Galarza, vicepresidenta del Comité Cívico de Tarija.Morales, por su parte, se encontraba ayer en Irán, en visita oficial para conseguir recursos para la producción de hidrocarburos.
“Los pobladores de Caraparí en cuya jurisdicción está el campo San Alberto, iniciaron el bloqueo de los caminos de acceso. No se descarta la futura toma del campo”, aseguró Galarza.
La firma brasileña Petrobras está a cargo la exploración del campo. La producción permite la exportación a Brasil y Argentina. A raíz de las protestas en el sureño departamento de Tarija, que ingresaron en su segunda semana, se hizo evidente la escasez de combustible, al tiempo que decenas de camiones están detenidos en los tres puntos de bloqueo de la carretera a Paraguay y Argentina por un paro cívico que se realiza en Yacuiba y Villamontes.
Ayer se reportó que 250 camiones están bloqueados en Camiri. En Pocitos, en plena frontera con Argentina, hay unos 400 camiones detenidos, 200 son cisternas de traen diésel para Bolivia.
También en la frontera con Paraguay hay 20 cisternas con diésel y unos 70 motorizados detenidos.El Consejo Nacional Democrático (Conalde) que aglutina a autoridades y dirigentes cívicos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca se reúnen hoy de emergencia para definir futuras movilizaciones como respuesta a la convocatoria que efectuó el presidente Evo Morales a un referendo nacional con el objetivo de aprobar la nueva Constitución.
La protesta de los opositores regionales aún no tiene respuesta del Gobierno, el cual ratificó que seguirá utilizando la renta petrolera, a través del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), para el pago de una renta mensual a mayores de 70 años de ambos sexos.
Morales, de su lado, incrementó ayer sus lazos con el Gobierno de Irán. Ambos países son “aliados naturales”, sostuvo el mandatario iraní Mahmud Ahmadinejad. El país asiático estableció nexos con Bolivia en comercio, agricultura, gas, petróleo y política.





La situación en el país andino

BOLIVIA: SORPRESIVO GIRO DE LA CORTE ELECTORAL CONTRA EVO MORALES

El organismo rechazó realizar el referéndum constitucional porque "no fue convocado por ley sino sólo por un decreto"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La máxima autoridad electoral de Bolivia dio un sorpresivo golpe a los planes del presidente Evo Morales, al anunciar que, por "impedimentos legales", no organizará el referéndum convocado por el mandatario indígena para aprobar una nueva Constitución de corte socialista.
La decisión de la Corte Nacional Electoral (CNE), que paraliza el plebiscito estipulado para el 7 de diciembre, alcanzó también a las elecciones regionales previstas para el mismo día y otros dos procesos electorales convocados por autoridades regionales para noviembre y enero.
"Hoy hemos decidido hacer conocer mediante una nota al Señor Presidente de la República (...) que en tanto no se solucionen los impedimentos de orden legal no podemos administrar estos procesos", dijo en conferencia de prensa el presidente de la CNE, José Luis Exeni.
El anuncio se produjo a última hora de ayer, mientras los llamados "movimientos sociales" que apoyan a Morales se preparaban para lanzar su campaña por el Si a la nueva Constitución, en tanto que los opositores, fortalecidos en varias regiones, anunciaban una ola de protestas para impedir la realización de la consulta popular.
No hubo reacciones inmediatas del Gobierno ni de la oposición regional, que protagonizan una larga disputa política que amenaza con dividir al empobrecido país andino.
Según la CNE, el principal impedimento para el referéndum es que éste no fue convocado por ley sino sólo por un decreto del Poder Ejecutivo.
Morales, actualmente de gira por Libia e Irán, convocó al plebiscito para romper el bloqueo de la oposición al proyecto de cambio constitucional, medida clave para su propósito de "refundar" Bolivia dando más poder a los indígenas y consolidando un modelo económico controlado por el Estado.
El gobernante firmó la convocatoria el 28 de agosto, menos de tres semanas después de obtener una abrumadora victoria en el referéndum revocatorio y tras fracasar en un nuevo diálogo con la oposición, en busca de compatibilizar demandas regionales de autonomía con el cambio constitucional.
Morales dijo que su decreto sólo fijó la fecha definitiva de una consulta popular constitucional que en realidad consideraba convocada desde marzo pasado por una ley, que la autoridad electoral observó entonces por supuestas irregularidades en su tramitación.
"Siendo coherentes con nuestra decisión de marzo, en apego a la ley, hoy volvemos a decir que el referéndum constitucional sólo puede ser convocado mediante una ley, no por decreto", señaló Exeni.
Apuntó que si el Congreso aprueba esta misma semana la convocatoria, habría tiempo para realizar la consulta el 7 de diciembre, tal como estaba previsto.
La CNE dijo también que consideraba inviable la elección en diciembre de nuevos prefectos de los distritos de Cochabamba y La Paz, porque no se cumplía el plazo legal de 120 días entre la convocatoria y el acto electoral, y que para una paralela elección de asambleístas regionales hacía falta otra ley.
El presidente del organismo electoral agregó que instruyó también a las cortes electorales distritales de Santa Cruz y Chuquisaca que se abstengan de organizar procesos electorales recién convocados por los respectivos prefectos regionales, calificándolos como ilegales.





LA CORTE ELECTORAL DE BOLIVIA FRENA LOS REFERENDOS DE EVO MORALES

Eco Diario de España (wwwecodiario.eleconomista.es)

La Corte Nacional Electoral de Bolivia (CNE) frenó el lunes por razones legales los referendos convocados por decreto por el presidente Evo Morales para validar el 7 de diciembre su proyecto de una nueva Constitución, en otro matiz que puede agudizar la crisis política del país.
José Luis Exeni, presidente del organismo electoral boliviano, justificó la decisión en conferencia de prensa al señalar que para llevar adelante los plebiscitos "se requiere una convocatoria por parte del Congreso Nacional mediante una ley de la República" y no, como se hizo, mediante decreto del Ejecutivo. "Mientras existan estos impedimentos de orden legal no vamos a poder administrar estos procesos", agregó, al difundir una resolución de sala plena que respalda esa determinación.
Exeni informó de que la CNE se reunió para analizar los decretos firmados la semana pasada por Morales para aprobar la nueva Constitción, de corte estatista e indígena, para la elección de subprefectos (subgobernadores) y la máxima extensión de las propiedades privadas. Todos estos temas son rechazados por un grupo de regiones opositoras al gobierno central.
Además, Morales llamó a las urnas para elegir a los nuevos gobernadores de los departamentos de Cochabamba (centro) y La Paz (oeste), cuyos titulares fueron revocados en el referendo del 10 de agosto. El jefe de Estado recibió allí un amplio respaldo, del 67,4%.
Justamente dicho referendo generó dudas sobre irregularidades en el padrón electoral, razón por la cual el titular de la CNE dijo que en paralelo se realizará una auditoría con la cooperación de la OEA, que brindará asesoría técnica.
El gobierno de Morales, que cuenta con el referendo del 7 de diciembre para fortalecer su posición política, aún no emitió una posición.
La convocatoria del mandatario de origen indígena, el jueves pasado, fue criticada por los prefectos opositores de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca, que anunciaron una "resistencia civil" a los referendos constitucional y al que debe definir la extensión legal de la propiedad agrícola, que afectará a los ricos agroindustriales de los llanos orientales. Entre las medidas que se barajan está no permitir que el referendo se realice en esos territorios, que generan el 70% del PIB boliviano y donde vive el 30% de la población.
El proyecto constitucional que impulsa el mandatario izquierdista fue aprobado en diciembre de 2007 por la mayoría oficialista de la Asamblea Constituyente, tras disturbios en la ciudad de Sucre que dejaron tres civiles muertos y centenares de heridos. La aprobación se dio sin la presencia de la oposición y en condiciones consideradas irregulares por los detractores del gobierno.
Ese clima de posiciones irreconciliables aleja cada vez más un escenario de diálogo, que tanto Morales como los prefectos (gobernadores) de las cinco regiones dicen querer. Los prefectos opositores llamaron hace una semana a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Iglesia Católica a mediar en un diálogo con el poder Ejecutivo para zanjar la crisis política pero las iniciativas sólo se han quedado en deseos.
Bolivia está sumida en una fuerte crisis política desde mediados del año pasado, agravada por el referendo del 10 de agosto, del cual salieron fortalecidos -gracias a las fuertes votaciones de apoyo que obtuvieron- Morales y los prefectos opositores.





EL GOBIERNO BOLIVIANO CALIFICA DE "ILEGAL" LA POSTURA DE LA CNE Y RATIFICA EL REFERÉNDUM PARA 7 DE DICIEMBRE

Europa Press de España (www.europapress.es)

El Gobierno boliviano aseguró ayer que la determinación dada a conocer por la Corte Nacional Electoral (CNE), a través de cartas, no tiene carácter vinculante por falta de valor jurídico, y ratificó la constitucionalidad del referéndum para el 7 de diciembre de 2008.
Después de que el presidente del máximo organismo electoral, José Luís Exeni, remitiera tres misivas al presidente interino de la República, Álvaro García, en la que señala que no es viable la administración de procesos electorales, por un supuesto impedimento legal, el ministro Responsable de la Defensa Legal, Héctor Arce, afirmó que las mencionadas cartas no tienen valor jurídico, informaron medios locales recogidos por Europa Press.
"La comunicación que envió la Corte Nacional Electoral al Presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, no es un documento jurídico, no genera ningún efecto vinculante y no puede -aunque pretenda- suspender la ejecución de los actos eleccionarios y refrendatarios convocados legal y legítimamente por el Presidente de la República (Evo Morales Ayma) para el día 7 de diciembre", declaró Arce.
Asimismo, explicó que la promulgación del Decreto Supremo Número 29691, de 28 de agosto, que fija fecha para la realización del referéndum para el artículo 398 del nuevo texto constitucional y el referéndum de ratificación de la nueva Carta Magna tiene el sustento de ley aprobado por dos tercios de voto en el Congreso Nacional en febrero pasado.
"Por lo que el mencionado decreto supremo promulgado por el Evo Morales tiene plena validez, es plenamente constitucional, legal y debe ser acatado y cumplido por la Corte Nacional Electoral", informa la Agencia Boliviana de Información.
"Es importante considerar que en un Estado de Derecho quien incumple deliberadamente el mandato de la ley es pasible a las sanciones que el mismo sistema jurídico establece", manifestó el Ministro de Defensa Legal. A su vez, el viceministro de Coordinación Con los Sectores Sociales y la Sociedad Civil, Sacha Llorenti, aseguró que no existe argumento legal y legítimo que impida que el decreto supremo sea cumplido.
"El decreto que ha sido trabajado minuciosamente no solamente responde a una necesidad histórica para que el pueblo boliviano decida si quiere una nueva Constitución Política, sino que además está sustentado en los principios constitucionales y las leyes de la República", aseguró Llorenti.





La rebelión social va pasando a un nivel superior en el oriente boliviano

LA OTRA CARA DE LA VIOLENCIA RACISTA Y CLASISTA EN SANTA CRUZ

Rebelión de España (www.rebelion.org)

La violencia desplegada por grupos paramilitares el viernes 29 de agosto contra sectores humildes en el departamento boliviano de Santa Cruz, en su mayor porcentaje migrantes del occidente, tiene una triple significación: muestra el racismo con el que la ultraderecha busca recuperar el espacio perdido, es una señal de que las clases subalternas le van perdiendo miedo al dominio de la oligarquía y sus grupos paramilitares y, para finalizar, que las batallas definitivas de las que depende el curso de la revolución boliviana serán libradas en los departamentos de la Media Luna.
La afirmación no es una exageración. Es el resultado del cuadro política de fuerzas en el territorio boliviano: un occidente que se ha teñido de azul con un apoyo electoral cuyo promedio no es menor al 70 por ciento y un oriente en el cual el proyecto de cambio ha conquistado a la mayor parte de las provincias de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija.
Esto explica el por qué la ultraderecha boliviana, que el lunes 25 de agosto recibió el respaldo del embajador estadounidense, Philip Golberg, en una reunión reservada en Santa Cruz, esté perdiendo la poca calma que le queda desde que un indio, contra todo pronóstico y actuando contra el “orden natural” de la democracia boliviana de las últimas dos décadas, triunfó en las elecciones de diciembre de 2005 con un 54 por ciento y dos años y medio después vuelve a obtener una histórica victoria con el 67.41 por ciento en el referéndum revocatorio del pasado 10 de agosto.
Demasiado dosis para tan poco tiempo. El impacto de este radical cambio en Bolivia ha sobrepasado al más pesimista y ha sacado de su juicio a los sectores más conservadores de las clases dominantes, la mayor parte de origen extranjero, que encubriendo sus intereses de clase han apelado al discurso regionalista y racista, además de un violencia creciente, para responder a la insurgencia indígena-popular que se abre paso a pesar de sus contradicciones y limitaciones.
“Qué podemos esperar de un indio maldito, y lo digo de corazón, porque no le tengo miedo, un cocalero, un sindicalista, qué podemos esperar de un tipo que no sabe nada”, gritaba eufórica Ruth Lozada, una dirigente del comité cívico femenino en la Plaza 24 de septiembre en la noche del jueves, minutos después de que el gobierno convocara por decreto a dos referéndum –constitucional y dirimitorio- para el 7 de diciembre.Pero las palabras soeces de la “culta aristrocracia cruceña” de la noche del jueves 28 se suma a las decenas de insultos, como la de “macaco menor”, que sus autoridades no se cansan de lanzar contra Morales y los “kollas” (indios aymaras y quechuas) rebeldes en tiempos de posmodernismo.
Sin embargo, el racismo como mecanismo de disciplinamiento social practicado por las clases subalternas y como instrumento para garantizar la reproducción simbólica y real del capital, ha dejado de formar parte del sistema de creencias predominante en Bolivia y ahora está profundamente cuestionado.
La llegada de Morales y los movimientos sociales al gobierno ha elevado la autoestima individual y colectiva de la mayor parte de los bolivianos, que en más de un 60 por ciento se reconocen como indígenas, y ahora ni los insultos ni la violencia física rinden los frutos que desde la conquista emplearon las clases dominantes.
Es por eso que las acciones ejecutadas por el paramilitarismo de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), que solo acata las órdenes del presidente del comité Cívico, Branko Marinkovic y el prefectos Rubén Costas, constituyen una expresión de debilidad antes que de fortaleza. No se trata de subestimar la situación de la burguesía boliviana, cuya opción por la violencia irá aumentando en la medida que vaya perdiendo más territorio político, pero un proceso de expansión progresiva de las ideas transformadoras parece ser la tendencia en el oriente boliviano.
Un segundo dato significativo de los hechos de violencia registrados en Santa Cruz, que con seguridad continuarán y se ampliarán a otros departamentos de la Media Luna conforme vaya avanzando el proceso de cambio, es que los pobres, en su doble condición, de clase e idrntidad, le han perdido el miedo a las múltiples formas de violencia que la ultraderecha utilizó frecuentemente contra ellos.
La prueba más contundente de que a la oligarquía se le está perdiendo el miedo ha sido la marcha del viernes pasado. Los afiliados a la Central Obrera Departamental (COD) se dirigieron hacia la plaza principal de la ciudad de Santa Cruz, en una muestra de satisfacción por la convocatoria presidencial a los dos referéndum, a pesar de que estaban seguros de que los unionistas iban a caerles con todo.
Los palos, las patadas y las palabras cargas de odio y racismo, que chocaron violentamente contra los rostros de mujeres y hombres humildes, dejando incluso en estado de coma a un discapacitado, no ha doblegado la insurgencia popular en ese departamento que ha anticipado en redoblarse.
Si bien en estos dos años y medio el proceso de ascenso de la protesta contra toda forma de exclusión ha ido creciendo en el oriente boliviano, considerada una región políticamente atrasada, a partir de las elecciones generales de 2005 y sobre todo en las elecciones para la Asamblea Constituyente, la rebelión social pasó a un nivel superior en mayo y junio pasados, cuando las oligarquías encontraron resistencia a sus estatutos autonómicos en amplias zonas rurales y en las propias ciudades de esos departamentos.
Ese nivel de respuesta al carácter ilegal e ilegítimo de los estatutos autonómicos, que encontraron un promedio del 40 por ciento de rechazo por la vía de la abstención, fue la manifestación más contundente de una rebelión social en el corazón de los territorios de la burguesía agroexportadora y latifundista.
Y un alto porcentaje de los habitantes de los cuatro departamentos quiere volver a hablar en diciembre a través del voto. Pero, antes que llegue el 7 de diciembre, las clases subalternas en el oriente enfrentarán batallas más decisivas y de las que dependerá mucho el triunfo en el referéndum constitucional y el inicio de la transición a una Bolivia no capitalista.
En definitiva, entre agosto y diciembre próximos, las batallas estratégicas entre el insurgente bloque nacional-popular-indígena y el bloque imperial-burgués-colonial tendrán por escenarios principales a los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija.





LA CURIOSA "DEMOCRACIA" ANTIDEMOCRÁTICA DE LOS RICOS

El diseño ideológico norteamericano que se expresa en su forma de gobierno denominado Democrático, se sustenta en la célebre frase: "La democracia, es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo". Esta noción de democracia fue practicada en Bolivia pero como dictadura de la clase dominante y que hoy se reproduce a ultranza en el oriente del país donde los ricos creen que la democracia es el gobierno de los ricos, por los ricos y para los ricos, con absoluta exclusión y represión violenta de los que piensan y se manifiestan distinto a ellos.

Bolpress de Bolivia (www.bolpress.com)

Una "democracia" elitista, antidemocrática, despótica y totalitaria como la que personifica el egocéntrico y enloquecido prefecto de Santa Cruz y su comité cívico, que en realidad es un comité político de la prefectura, como también el prefecto de Tarija y el de Beni. Todos ellos desconocen de forma canallesca un acto estrictamente democrático ejercitado por el pueblo boliviano mediante voto directo en el referéndum del 10 de agosto, donde se ha dado vía libre a la continuidad de todos los cambios históricos y revolucionarios que emprende el gobierno de Evo Morales.
Consulta popular que se caracterizó por su limpidez y transparencia acreditada por los observadores de casi todos los gobiernos y organizaciones del mundo, donde también participaron los prefectos opositores aceptando plenamente los resultados que pudieran darse, ya que además, conocían por anticipado los resultados favorables al gobierno mediante encuestas realizadas por el servicio de inteligencia de la embajada americana. Y no obstante, evidenciando que existen otras motivaciones obscuras, ahora dudan de dichas encuestas y se arrepienten como damas resentidas, y luego, con total desfachatez, usan como pretexto el IDH para protagonizar protestas y bloqueos de caminos en las provincias del Chaco boliviano, pero con gente transportada desde las capitales de Santa Cruz y Tarija, por carecer de respaldo popular en dichas provincias, y por ello mismo, tienen que alimentarlos en los puntos de bloqueo inclusive pidiendo colaboración en los mercados, precisamente por ser gente extraña. Debido a ello, hoy languidecen estas formas de ejercicio arbitrario y despótico del poder regional, que inclusive han originado multitudinarias manifestaciones de los pobladores en contra de estos extraños "invasores". No obstante, los subversivos también han amenazado que en sus departamentos no van a permitir ningún otro referéndum para aprobar la nueva Constitución, y que para ello, van a recurrir a otras acciones violentas y con características de una asonada golpista. Caso en el que no existiría más remedio que ejercer las facultades constitucionales claramente señaladas por la Constitución vigente.
El impresionante apoyo de más de 2/3, que, según la pregunta formulada en la papeleta de sufragio, de forma clara y aplastante, le confiere al gobierno plenas facultadas para "continuar el proceso de cambio" con toda la fuerza de ley de un Mandato Soberano. Lo que quiere decir, que el pueblo avala directamente las acciones que asuma el gobierno, como por ejemplo la reciente convocatoria, sancionada por el Congreso Nacional en febrero del presente año, al referéndum dirimitorio y aprobatorio de la nueva Constitución, que constituye el pilar fundamental de dicho proceso de cambio. Pero también está facultado para proseguir los demás cambios, como los que al presente continúan deliberada e impunemente archivados en las gavetas del olvido de los Senadores de la oposición.. Entre dichos proyectos que duermen el sueño de los justos, se encuentran, entre otros, la Ley de Lucha contra la Corrupción, la Ley de Investigación de Fortunas, que también forman parte y con mayor razón del proceso de cambio.
De todo lo dicho, se desprende que el día 10 de agosto del año 2008, resulta una fecha muy importante que la historia registrará como el verdadero nacimiento de una nueva Bolivia descontaminada de la podredumbre moral y delincuencial de conocidos gobiernos anteriores y de sus últimas expresiones prefecturales retrógradas. Una nueva nación que Evo denomina "la refundación de Bolivia". Y quienes hasta ahora no habían entendido esta frase, hoy podrán percatarse su significado con sólo observar la abismal diferencia que existe entre los anteriores gobiernos y el actual, que, como una bendición del cielo, llegó para devolver a sus ciudadanos la autoestima, la dignidad y el orgullo de sentirse bolivianos





TRIBUNA: ÁLVARO POP

DEMOCRACIA E INDIGENISMO EN AMÉRICA

Una de las paradojas actuales es que en aquellos países en los que hay más población indígena, Guatemala, Ecuador y Perú, hay menor cobertura del Estado en educación, salud, seguridad, justicia e infraestructuras

El País de España (www.elpais.com)

Bolivia consolida la necesidad del debate sobre la democracia y los pueblos indígenas en América Latina. El poderoso movimiento que instaló en el poder a Evo Morales, es la muestra de cómo los pueblos indígenas están usando la democracia para la conquista del Poder Ejecutivo. De base sindical, obrera y campesina, pero al final con un planteamiento indigenista.
Junto con esta emergencia, es necesario considerar el informe sobre la Democracia en América Latina, elaborado por el ex canciller Dante Caputo, que demuestra que las poblaciones no ven resultados concretos en su vida cotidiana a partir de la democracia.
En cada elección aumenta la participación ciudadana rural, en Guatemala por ejemplo, previo a la última elección el empadronamiento rural aumentó al 119% en el 2007 (ASIES 2008). Una paradoja que invoca una reflexión estructural de los sistemas políticos en la región y que de alguna manera explica la llegada al poder de propuestas partidarias que proponen cambios significativos en los sistemas económicos imperantes. Es decir, la democracia no ha llegado a nuestros estómagos, a pesar de nuestra mayor participación política...
Este tema es particularmente significativo en Ecuador, Perú, Bolivia y Guatemala, dada sus historias, sus densidades poblacionales y las incapacidades de los Estados para manejar sus realidades multiculturales. Los casos de estos países son igualmente importantes por las estructuras de organización de los pueblos indígenas, el avance en sus planteamientos de reforma del Estado y la evolución histórica de sus luchas de reivindicación manejadas por planteamientos de identidad cultural.
Las propuestas contemporáneas de los pueblos indígenas se centran en el reconocimiento de sus identidades culturales, el respeto al ejercicio de sus derechos colectivos, la eliminación del racismo y la discriminación, la superación de la pobreza y el ejercicio pleno de derechos de ciudadanía. Es decir, toda una búsqueda del fortalecimiento de la democracia moderna.
Los pueblos que constituyen minorías de población en sus países, en muchos casos reclaman autonomías para proteger sus territorios y recursos naturales; los pueblos que son mayorías en sus Estados buscan transformaciones estatales y han puesto a discusión los regímenes democráticos. Importantes estudios demuestran que América Latina es la única región del mundo donde los movimientos sociales de base indígena no han sido secesionistas. Es proporcionalmente inversa la magnitud de la discriminación y el racismo hacia los pueblos indígenas y su rebelión y movilización. Son gigantes que sobreviven y hoy han apostado por la democracia.
En el documento del National Intelligence Council (NIC) Latinoamérica 2020: pensando los escenarios de largo plazo, reconoce que "comparada con el escenario que enfrentan otras áreas del mundo, Latinoamérica será una región relativamente pacífica en los próximos años. Existirán conflictos fronterizos y reclamos territoriales... pero el escenario de enfrentamientos armados es de baja probabilidad". Al referirse a los movimientos sociales en el interior de los países, plantea que "la emergencia de movimientos indigenistas políticamente organizados también puede representar un riesgo para la seguridad regional. Si en los próximos años los movimientos de reivindicación indigenista no logran inserción en el sistema político, ni determinados niveles de inclusión social, existe la probabilidad que muchos movimientos evolucionen hacia reivindicaciones de tipo autonómico territorial... reivindicaciones territoriales impulsadas por grupos irredentistas podrían incluir el escenario de insurgencia armada y violencia política". Las participaciones indígenas en partidos políticos y en la estructura de gobierno, las experiencias de alianzas de dirigentes e intelectuales con gobiernos nacionales, las reformas jurídicas y las cosmovisiones pacíficas de estos movimientos hacen poco probable esta posibilidad en países con mayoría indígena en su población. Sin embargo, esta posibilidad puede existir en Estados con poblaciones indígenas minoritarias que priorizan sus demandas territoriales, arrinconadas por decisiones unilaterales de los Gobiernos, bajo influencias económicas nacionales e internacionales injustas, violatorias de mandatos constitucionales y del derecho internacional.
Son cuestionables las estadísticas sobre los porcentajes de población indígena en América Latina. Sin embargo, en Guatemala la población indígena supera el 50%, en Ecuador y Perú igualmente el 40%, y en Bolivia alrededor del 70%. La paradoja es que a mayor población indígena, menor atención del Estado, menor cobertura en educación, salud, seguridad ciudadana, administración de justicia e infraestructura.
En estos países se tienen democracias formales con un manejo de la ciudadanía de manera diferenciada. En consecuencia, se tienen ciudadanos de primera categoría, capaces de participar en la toma de decisiones nacionales, de hacer valer su ciudadanía ante el mundo, tienen disfrute de vida similar a las poblaciones con renta alta en el primer mundo y con capacidad de acceso a la educación superior; como segunda categoría se tienen poblaciones de renta media y baja, que con dificultad acceden al cumplimiento de sus derechos políticos nacionales, urbanas en el interior de sus países y en el mejor de los casos con educación de nivel medio; finalmente, las poblaciones que sobreviven con menos de un dólar al día, rurales, analfabetas, con cierta participación política local, desinformadas del sistema político imperante y sin influencia en la toma de decisiones nacionales de manera consciente y sabida.
En este contexto, los pueblos indígenas en América Latina (más de 600), a través de su reivindicación histórica han logrado poner, con diferente intensidad, el tema de la multiculturalidad, en las agendas de discusión política nacional. Éste quizá sea su gran logro a inicios del siglo XXI, pero que aún no llega a la cotidianidad de las poblaciones rurales.
Es de reconocer que se han dado cambios jurídicos en la mayoría de países de la región. Sin embargo, el Índice de Calidad Legislativa Indígena en América Latina 2004, del Banco Interamericano de Desarrollo, con datos indica que los tres países de mayor calidad legislativa son Colombia, Venezuela y Bolivia, con un 70%. Perú y Ecuador, en el cuarto y quinto lugar, con un poco más del 60%. Llama la atención el caso de Guatemala en el decimotercer lugar, con el 40% de calidad legislativa y el 42% de población indígena.
El mayor desafío para los Estados, la comunidad internacional y los pueblos indígenas es la implementación de este nuevo escenario jurídico; se tendrá que reflejar en legislación secundaria, en reformas ejecutivas de Estado y en la designación significativa de recursos financieros.
Es innegable que los más de 25 años de democracia en la región han permitido la generación de movimientos sociales que plantean y exigen la reforma de los regímenes políticos. Buscan que los sistemas de partidos políticos puedan construir Estados sólidos, con visiones nacionales plurales, capaces de operar con autonomía de los poderes fácticos venidos del capital nacional o transnacional, del crimen organizado y las fuerzas armadas de cada país. En este sentido, hay que valorar que "en los próximos 15 años se producirá un crecimiento de las contradicciones culturales en la sociedad latinoamericana, como consecuencia del surgimiento de particularismos étnicos y regionales. La expresión más fuerte de estas contradicciones culturales será el movimiento indigenista, cuya influencia crecerá a lo largo de los próximos 15 años en toda la región, particularmente en la región Andina, Centroamérica y el sur de México". (NIC 2004).
Los movimientos indígenas en América Latina, especialmente en Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia traen consigo el desafío de enriquecer sus democracias, el cumplimiento constitucional y aportar a la construcción de Estados capaces de servir a los ciudadanos en general, reconociendo sus diferencias culturales, superando los altos niveles de desigualdad y haciendo efectivos sus derechos políticos. En todos los países, además, reconociendo y apreciando su valía en términos del respeto, el manejo sustentable al medio ambiente y eliminando el clientelismo del sistema político. Esto permitirá empezar a construir el futuro de la región.





BOLIVIA/ INDÍGENAS DAN VISTO BUENO A REFERÉNDUM RATIFICATORIO

Revista Etnias de Colombia (www.etniasdecolombia.org)

Los pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia consideran que es un paso positivo la convocatoria realizada por el gobierno boliviano, para el referéndum ratificatorio de la propuesta de nueva Constitución Política del Estado que fue presentada por la Asamblea Constituyente en diciembre de 2007
Ramiro Galindo indígena yuracaré y dirigente de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz, CPESC, manifiesta su aceptación con la medida asumida por el gobierno nacional “creo que la convocatoria a referéndum de la Constitución Política del Estado cumple con una constante demanda de los sectores sociales e indígena de Bolivia que esperaban esta medida”
Por su parte, Justino Zambrana indígena guaraní y presidente del Concejo de Capitanes Guaraníes de Tarija asegura que la decisión del ejecutivo nacional sirve para profundizar la democracia en Bolivia, “ahora la propuesta de Constitución Política del Estado, que tanto ha costado hacer, va ser aprobada o rechazada por el soberano a través de su voto y el gobierno tiene que hacer lo que el pueblo mande”
Asimismo, Rodolfo López, primer cacique de la Organización Indígena Chiquitana OICH, en representación del pueblo indígenas chiquitano de Santa Cruz, asegura que la convocatoria para el referéndum sobre la nueva constitución “no es más que atender al pedido de los diferentes sectores del país que quieren decidir libremente sobre la aceptación de la propuesta de Constitución”.
El próximo 7 de diciembre es la fecha fijada para que el pueblo boliviano emita su voto a favor o en contra de la Constitución elaborada durante más de un año por los y las asambleístas, según los tres líderes indígenas consultados, la nueva Constitución recoge en gran parte sus demandas y reconoce los derechos de los pueblos indígenas. “Efectivamente, la propuesta de constitución tiene muchas de nuestras demandas que haremos conocer a nuestras comunidades guaraníes”, asegura el presidente del Concejo de Capitanes Guaraníes de Tarija: Del mismo modo Rodolfo López primer Cacique de la OICH, reafirma que la constitución puesta a consulta “Incorpora y reconoce los derechos colectivos de los pueblos indígenas”.
Por su parte, Ramiro Galindo valora que el diseño final de la nueva Constitución acoge “Los derechos de los pueblos indígenas y además derechos fundamentales de los diferentes grupos y clases sociales de Bolivia, especialmente de aquellos que durante muchos años no fueron tomados en cuenta o eran utilizados por intereses indiviuduales”.
Los pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia aseguran que van a defender la realización del referéndum constitucional “Como pueblos queremos llegar al referéndum y decidir con nuestro voto, no estamos de acuerdo con aquellos grupos que se oponen a esta consulta porque lo que quieren es callarnos, violando nuestro derecho a la libre expresión” concluye Ramiro Galindo de la Coordinador de Pueblos Étnicos de Santa Cruz.





UNA INICIATIVA CON CHAVEZ QUE DEMANDARIA US$ 9.000 MILLONES

EL TREN BUENOS AIRES-CARACAS QUE NO PUEDE PASAR POR BRASIL

El "Expreso del Sur" no tiene el visto bueno de Lula. Por el mismo motivo se frenó un gasoducto.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Argentina y Venezuela buscan sellar un ambicioso plan de integración productiva ferroviaria, que materialice además el sueño de crear un ferrocarril que una Buenos Aires y Caracas. El Expreso del Sur, lo bautizó el presidente venezolano Hugo Chávez en su visita a esta capital, a principios de agosto. Y para avanzar con esta faraónica obra -que, dicho sea de paso, necesitará del aval de terceros países cualquiera sea su traza-, Chávez enviará a su ministro de Infraestructura. Isidro Rondón vendrá a mediados de mes para firmar acuerdos que por ahora son cartas de intención.
Ayer, en la Cancillería, el Subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Eduardo Sigal, y el coordinador de este proyecto, Gabriel Hourmilougue, defendieron a capa y espada ante la prensa los acuerdos que se vienen. Tuvieron que hacerlo ante las dudas que generan estos planes, sobre todo si se trae a la memoria el llamado Gasoducto del Sur, que Chávez y Néstor Kirchner idearon en 2006. El desinterés con el que países como Brasil miraron este ducto que uniría las pampas con el Caribe enfrió los planes."Requerimos de nuestros hermanos de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y todos los que se quieran sumar para hacer realidad esta idea bonita de unión entre los pueblos de América del Sur", señalaba hace unos días el ministro Rondón junto a la embajadora Alicia Castro. Ambos hicieron un llamado en Caracas a la creación del tren, que recorrería unos 6.200 kilómetros desde Argentina hasta las costas del Caribe, y se valúa como una inversión de US$ 9.000 millones. Los funcionarios dicen que ya hay 2.400 kilómetros de vía disponible para aprovechar: Buenos Aires-Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Y barajan dos opciones: la más improbable dada la resistencia ya manifiesta por funcionarios de Brasil, es atravesar el territorio amazónico; y la otra, recorrer el pie de Los Andes.
Con todo, los funcionarios buscaron dejar en claro las diferencias de proyectos, por lo que ahora consideran importante avanzar en la firma de los acuerdos que permitan a empresarios argentinos aportar tecnología y know how a Caracas para que Chávez renueve la plaza de vagones de carga y de pasajeros del sistema ferroviario venezolano.
"Una industria binacional venezolano argentina competitiva y complementaria para el mercado suramericano, aun sin Brasil, es sustentable", señaló el ingeniero Juan Cristóbal Rautenstrauch, presidente de Ferromat, que tiene un preacuerdo con el Instituto Ferroviario del Estado venezolano (IFE) para la creación de la binacional Inferlasa. La idea que tienen es que con esta empresa, Venezuela inyecte el dinero y los argentinos aporten tecnología de montaje. Rautenstrauch es el joven ingeniero que le vendió 320 vagones a Cuba, como parte del crédito que en los setentas se le concedió a La Habana. Argentina cumplió su parte, pero la isla nunca devolvió el dinero.





POLFIS INCAUTA MERCANCÍA DE CONTRABANDO VALORIZADO EN 105 MIL SOLES EN JULIACA (PUNO)


A pesar del cierre de las fronteras de Bolivia hacia el Perú el comercio ilegal de mercadería Boliviana continúa, aunque con baja intensidad en la ciudad de Juliaca. Lo que sin embargo, no es un descuido para la Policía Fiscal, encabezado por el Mayor PNP Héctor Saravia Casma, quien durante varios operativos inopinados logró asestar algunos golpes al contrabando.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

En conferencia de prensa, el comando policial de la División Policial de San Román presentó productos incautados durante todo el mes de agosto, consistente en cajas de galletas, artículos de aseo, licores, balones de gas, abarrotes, artículos de ferretería, ropa usada, entre otros, todo valorizado en 30 mil nuevos soles. Según se desprende de las declaraciones vertidas por el jefe policial Cmdte. PNP Julio Torres Tamayo, los comerciantes habrían descubierto nuevas rutas para trasladar la mercadería de procedencia ilegal, sobre todo hacia la ciudad del Cusco, lo que habría sido descubierto por la policía fiscal que realizó varios operativos. Tras la conferencia de prensa la mercancía fue puesta una vez más a disposición de Aduanas Puno, al igual que un vehículo camión, que también fuera capturado la semana pasada, el mismo que estaba cargado de mercancía ilegal y que fue valorizado en unos 75 mil nuevos soles, haciendo que todo lo incautado sea valorizado finalmente en 105 mil nuevos soles
En torno a la presencia del contrabando en nuestra región, éste habría bajado considerablemente, debido al repentino cierre de fronteras de Bolivia hacia el Perú, por lo que la labor policial también habría bajado, según lo señaló el jefe policial, sin precisar el porcentaje que alcanzó, esto debido a que no existe estadística alguna en torno a este tema.





DETIENEN A UN BOLIVIANO DE 19 AÑOS POR PRESUNTOS MALOS TRATOS A SU PAREJA

La Verdad de España (www.laverdad.es)

Agentes de la Policía Local oriolana detuvieron el pasado domingo por la tarde a un joven de 19 años por supuestos malos tratos a su pareja.
Los hechos ocurrieron cuando policías locales de servicio acudieron a un domicilio del centro de la ciudad de Orihuela ante un aviso de colaboración ciudadana que advertía que podría estar produciéndose un caso de violencia doméstica a una mujer, a la que estarían pegando.
Al llegar al domicilio, la mujer abrió la puerta a los agentes municipales, quienes la encontraron llorando, muy nerviosa y temblorosa y sin responder a las preguntas de los funcionarios policiales sobre lo que ocurría, pero podían verse arañazos en su cuello, síntomas de una presunta agresión. En ese momento, según fuentes policiales, un varón se acercó a la mujer e intentó introducirla al interior del domicilio diciéndole que no hablara con los agentes. Los policías separaron a la pareja y la mujer manifestó no querer presentar denuncia, que se encontraba atemorizada según observaron los agentes. La mujer fue trasladada a un centro de salud para su atención médica para que le fuesen tratadas las heridas que presentaba.El supuesto agresor, de 19 años edad y natural de Bolivia, fue detenido y trasladado a la comisaría de Policía para posteriormente abrirse las diligencias previas.





LÍDERES DE AMÉRICA LATINA, EN GUERRA CON LA PRENSA

Revista Invertía de Colombia (www.co.invertia.com)

Algunos presidentes tildan a reporteros de "sucios", "bestias salvajes" y "terroristas" mientras que otros sólo los ignoran, en una guerra abierta entre los medios y los Gobiernos de América latina.
Desde México a Argentina, los diarios, la radio y la televisión -muchas veces aliados con la oposición- están tomando su venganza con una negativa cobertura de los líderes políticos de la región.
La creciente agresión entre los medios y los presidentes está polarizando la visión política, poniendo en riesgo la libertad de prensa y dañando la democracia, dijeron expertos.
"Lo que se replica en muchos países de Latinoamérica es una actitud casi constante confrontativa de los gobernantes a la prensa que no le es afín", dijo Gonzalo Marroquín, editor de un diario guatemalteco.
"Es una actitud de intolerancia y en el fondo antidemocrática", agregó Marroquín, que preside la comisión de libertad de prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Pero Marroquín también dijo que algunos medios han perdido credibilidad al tomar abiertamente partido contra líderes en vez de criticar pero desde una posición más fría.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el de Bolivia, Evo Morales y el de Ecuador, Rafael Correa, son quienes sostienen la retórica contra lo medios de manera más intensa.
No sólo usan los tres duras palabras contra los reporteros, sino que han impulsado o amenazado con impulsar leyes o reformas constitucionales que podrían limitar la libertad de manifestar libremente las ideas.
Chávez fue duramente criticado el año pasado cuando decidió no renovar la licencia a la estación de televisión más vista del país y la reemplazó con un canal sostenido por el Estado.
Morales, quien molestó a los sectores conservadores con su intención de reformar la constitución boliviana y quebrar las grandes tenencias de tierra, enfrenta una dura batalla con los medios de su país.
En Bolivia la mayoría de los cinco canales de televisión, los 18 diarios y las tres estaciones de radio son opositores a Morales, dijo Erick Torrico, director del Observatorio Nacional De Medios, un grupo privado de investigaciones.
"Esto se ha ido traduciendo también en cada vez más frecuentes agresiones a periodistas y a instalaciones y vehículos de medios. Era algo que no acontecía en Bolivia casi nunca, el periodista era alguien muy respetado", dijo Torrico.
La respuesta de Chávez frente a la "agresión" mediática fue destinar fondos a radios y diarios que apoyan al Gobierno. En el 2005 lanzó la cadena de televisión de América del Sur Telesur con el objetivo de dar apoyo a sus políticas y las de sus aliados en la región.
En consecuencia, la prensa venezolana se encuentra tan polarizada que los canales pro y en contra de Chávez parecen estar informando sobre dos países diferentes.
Chávez también financia radios bolivianas de habla hispana e indígena que apoyan a Morales.
En las cumbres presidenciales de la región han comenzado a florecer "periodistas revolucionarios" que en conferencias de prensa se toman el tiempo de alabar a los líderes que les simpatizan antes de hacer preguntas que permiten a los mandatarios reafirmar sus convicciones.
"Los políticos han cooptado a muchos buenos periodistas y los transformaron en actores políticos. Esta polarización política ha estrangulado el desarrollo del periodismo", dijo Fernando Ruiz, un profesor de comunicaciones de la Universidad Austral de Argentina
AMENAZAS DE MUERTE
La presidenta argentina, Cristina Fernández, restringió al mínimo el contacto con la prensa mientras que el mandatario colombiano Alvaro Uribe, de tendencia conservadora, reprendió abiertamente a algunos periodistas que, más tarde, recibieron amenazas anónimas de muerte.
La confrontación entre la prensa y los mandatarios ha producido un periodismo de menor calidad, luego de que la profesión viviera un resurgimiento en la década de 1990 tras los peligrosos años 70 y 80, cuando las dictaduras militares de la región persiguieron y asesinaron a muchos reporteros.
"Hay muchos medios de comunicación que han hecho poco periodismo y mucha política", dijo Ruiz, que también es experto en periodismo y democracia en América Latina.
De todos modos, agregó el docente, es una amenaza para la democracia cuando los presidentes no reconocen la legitimidad de los medios independientes. "Es un retraso enorme", dijo.
Correa afirmó recientemente que los grupos de medios son una amenaza para la democracia y su programa de reformas.
"Así como una prensa libre es fundamental para la democracia, es nefasto para una democracia (que haya) medios de comunicación que no defienden la verdad, defienden bolsillos".
"A los dictadores les irrita la libertad de prensa", dijo Correa durante su visita a Paraguay para la asunción del presidente de centro izquierda Fernando Lugo.
"A los dictadores les irrita la libertad de prensa", le respondió en una editorial el diario paraguayo ABC Color, tras asegurar que no necesitaba lecciones sobre control de prensa tras sufrir la censura durante los 35 años de dictadura de Alfredo Stroessner.

No comments: