Esa propuesta del Jefe de Estado boliviano fue expresada durante la sesión protocolar del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), foro al que acudieron embajadores de los países miembros.
"Mi pedido a mi organización como la OEA, que esa llamada certificación que viene de Estados Unidos tiene que terminar, si tiene que controlar alguien es la OEA o las Naciones Unidas", planteó.
Indicó que Estados Unidos no puede seguir con la potestad de decidir, unilateralmente, qué países cumplen o no en la lucha contra ese flagelo, y acusó a la administración de George W. Bush de usar la certificación como un mecanismo de venganza política contra los países que no comparten sus políticas de libre comercio.
Morales explicó que su país cumplió durante este 2008 con las metas de erradicación de coca excedentaria y ratificó el firme compromiso de su Gobierno de luchar frontalmente contra el tráfico de drogas, que consideró veneno para la humanidad.
Por ello señaló que no es justo que por diferir con la política de los Estados Unidos, el actual gobierno quiera excluir a Bolivia de los beneficios de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA, por sus siglas en inglés).
"Es algo indigno, yo quiero decirles de manera pública, no me humillen, no humillen a este dirigente indígena con esta clase de venganzas políticas porque no compartimos un modelo económico", expresó.
Insistió en que todos los países deben asumir la lucha contra el narcotráfico desde la OEA, liderada por el secretario general del organismo, José Miguel Insulza, de manera transparente y acabando con intereses geopolíticos que vienen desde Estados Unidos a través de bases militares con el pretexto de lucha contra el narcotráfico.Indicó que la suspensión de las operaciones de la Agencia Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) en Bolivia no afectará la lucha contra el narcotráfico.
También defendió el cultivo de la hoja de coca, arbusto que en su estado natural no es nocivo, sino que, al contrario, contiene nutrientes necesarios para el ser humano.
Recordó que países como España y EEUU fomentaban el cultivo de la hoja de coca. Incluso Estados Unidos concedía premios a los mejores productores de hoja de coca, pero ahora la penaliza y dice que es veneno.
BOLIVIA/EE.UU.: MÁS QUE PALABRAS
BBC Mundo de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó durante una visita a Washington que habrá contactos con el presidente electo Barack Obama después de que asuma el poder el próximo 20 de enero. Sin embargo, los analistas consultados por BBC Mundo opinan que los problemas de fondo entre estos países no van a desaparecer de la noche a la mañana.
"Tengo mucha confianza en que con el nuevo Gobierno del presidente electo (Barack) Obama mejoren las relaciones", dijo Morales en la rueda de prensa tras su discurso ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Tenemos mucha esperanza de que las relaciones internacionales mejoren", enfatizó.
Sin embargo, el mandatario boliviano también reiteró que la DEA, la agencia para la lucha contra las drogas estadounidense, no regresará a su país mientras el sea presidente.
"Es un poco irónico que Morales expulse a la DEA, cuando es el tercer productor de cocaína en el mundo, pero insiste en que Estados Unidos le siga otorgando el ATPDEA, que son las preferencias arancelarias que Washington da por la colaboración en la lucha antidrogas", explicó a BBC Mundo, Stephen Donehoo, experto en la región de McLarty Associates.
El ATPDEA, por sus siglas en inglés, es la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas, que permite a productores bolivianos exportar a Estados Unidos sin el pago de impuestos aduaneros. Es una ayuda que se da a cambio de la colaboración en la lucha contra las drogas, como su nombre lo indica.
Algo más que palabras
Para Daniel Erickson, de la organización investigadora Diálogo Interamericano, la llegada de Obama trae un nuevo aire y seguramente ayudará a cambiar la retórica que ha perjudicado las relaciones entre ambos países, pero los problemas de fondo seguirán presentes.
"Habrá una nueva retórica, pero los mismos conflictos, la situación de la DEA es uno de ellos. Hay problemas estructurales y el hecho que llegue un nuevo inquilino a la Casa Blanca no va a cambiar eso", señaló Erickson.
Donehoo, coincide con esta opinión: "el nuevo gobierno estadounidense ofrecerá una oportunidad para mejorar las relaciones, pero eso no significa que la diplomacia estadounidense deje de proteger los intereses de nuestro país".
Por eso, los expertos opinan que Morales tendrá que ofrecer algo más que bonitas palabras sobre el "primer presidente indígena" y el "primer mandatario negro", si quiere realmente mejorar las relaciones entre ambos países que están fuertemente deterioradas desde septiembre, a raíz de la expulsión mutua de sus embajadores en La Paz y Washington.
En este viaje, por lo menos, no se confirmó ninguna reunión entre los asesores de Obama y Morales, aunque el mandatario boliviano sí se reunió con Richard Lugar, el republicano de mayor rango en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y con el demócrata Howard Berman, miembro de la misma comisión pero en la Cámara de Representantes.
"Les expuse la verdad y siento que entienden que hay que cambiar esa política de imposición", aseguró en la conferencia de prensa.
Combate regional
Durante su discurso, el presidente boliviano, sin embargo, aprovechó para criticar a Estados Unidos.
"Algunos países no tienen ninguna autoridad para certificar porque ejercen una venganza política. Eso tiene que terminar. No es posible que un país imponga certificaciones y de paso imponga otra venganza, la de quitarnos la ATPDEA", insistió.
En ese marco, Morales reiteró que los países sudamericanos deberían unirse para regionalizar la lucha contra el narcotráfico y dejar de depender de las políticas de Washington.
"El pretexto (de la lucha antinarcóticos) no es tener bases militares extranjeras, someternos a gobiernos y presidentes. Eso lo tenemos que cambiar (...) queremos hacer un aporte efectivo a la lucha contra el narcotráfico", afirmó Morales, quien pidió una vez más que la hoja de coca sea retirada de la lista de sustancias ilegales de la ONU.
Este discurso ante la OEA fue el primero que da el mandatario a este organismo desde que asumiera el poder en el 2006 y aprovechó no sólo para hablar de Estados Unidos sino también para explicar el proceso constituyente que vive su país.
El 25 de enero se celebrará en Bolivia el referéndum sobre la nueva Constitución y Morales pidió a la OEA que le ayude a "difundir la verdad" sobre la Carta Magna.
"No tengo mucho miedo sobre la aprobación, sí una preocupación acerca de la implementación de la nueva Constitución", admitió.
EVO MORALES ACUSA A EE UU DE PINCHARLE EL TELÉFONO
El presidente de Bolivia denuncia la existencia de una oficina de la Agencia Estadounidense Antidroga infiltrada en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones
El País de España (www.elpais.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha acusado este martes a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, sus siglas en ingles) de haberse dedicado a pinchar sus llamadas telefónicas al igual que hizo con el vicepresidente Alvaro García Linera, "como muestra clara de las labores de injerencia política que [la DEA] cometió en Bolivia" durante los últimos seis años.
Morales ha denunciado en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que la DEA habría instalado una oficina en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) para realizar las intervenciones telefónicas de las autoridades del Gobierno y un grupo de diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS). El mandatario boliviano ha pedido que Washington deje de certificar la lucha contra el narcotráfico en la región sudamericana, "debido a las represalias y humillaciones que ejerce contra los países que no comparten su política económica y antidroga". En este marco, Morales ha solicitado al Consejo Permanente de la OEA que estructure una Comisión que controle la lucha contra el narcotráfico en la región, o, en su defecto la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el propósito de contar con informes imparciales sobre los resultados alcanzados en materia antidroga.
"No necesitamos agentes de la DEA"
"Hemos sido víctimas de grupos que operan contra un gobierno, contra un presidente, los pinchazos telefónicos. La DEA tenía en Entel, antes privatizada, un grupo que estaban controlando al presidente y al vicepresidente (...). No necesitamos agentes de la DEA para que estén controlando", ha puntualizado Morales en relación a las investigaciones financieras que hizo la DEA sobre el origen de su patrimonio. Asimismo, Morales ha precisado que "probablemente" Estados Unidos tenía buenas intenciones al crear organismos de lucha contra el narcotráfico, pero los embajadores y el cuerpo de paz han hecho un mal uso de éstos. La representación diplomática estadounidense "tenía que hacer un seguimiento de los venezolanos y de los cubanos como también de las autoridades de Bolivia", ha explicado.
El mandatario ha reconocido que Bolivia requiere de ese apoyo pero bajo el marco del respeto a la dignidad y soberanía de los bolivianos. "No porque es una potencia (Estados Unidos) va venir a controlar a Evo Morales, a los venezolanos y a los cubanos en Bolivia, o, entrar en Entel para tener bajo control las llamadas telefónicas", ha advertido. Según Morales, mientras sea el presidente la DEA no volverá al país y se opondrá con tenacidad a la instalación de cuarteles militares extranjeros, bajo el pretexto de lucha contra el narcotráfico y terrorismo, al garantizar una cruzada sin tregua contra la producción y tráfico de drogas. En ese marco, reiteró su interés de regionalizar la lucha contra el narcotráfico con el apoyo y concurso activo de todos los países sudamericanos, para hacer más efectivo este combate y que se deje de depender de Estados Unidos.
PRESIDENTE BOLIVIA OFRECE A OBAMA SEGUIR LUCHA ANTIDROGA
Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article/domesticNews)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ofreció el miércoles al mandatario electo de Estados Unidos, Barack Obama, seguir cooperando en la lucha antidroga, pero en un nuevo marco en el que el trabajo conjunto sea controlado por la OEA o la ONU.
En una intervención ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Morales reiteró sus acusaciones de que la agencia antidrogas estadounidense, DEA, espiaba en el país andino y alentaba a protestas de grupos opositores bajo el pretexto de combatir del narcotráfico.
Por lo cual, pidió ante la OEA una nueva forma de cooperación antidrogas ilícitas que no sea controlada por el Gobierno de Estados Unidos, sino por la propia Organización o por Naciones Unidas (ONU).
Morales, quien ordenó la expulsión de la DEA de su país hace tres semanas, sostuvo que la agencia estadounidense incluso intentó escuchar sus conversaciones con "pinchazos telefónicos".
"No necesitamos agentes de la DEA para que esté controlado el presidente", dijo ante el Consejo Permanente de la OEA, al que agradeció por su monitoreo del proceso político boliviano.
No obstante las disputas de su Gobierno con el del presidente George W. Bush, que tuvieron su punto más álgido con la expulsión de la DEA y del embajador estadounidense en La Paz en septiembre, Morales expresó confianza en que con el nuevo gobierno electo pueda mejorar las relaciones.
CON OBAMA, MEJORES RELACIONES
"Tengo mucha confianza en que con el gobierno electo se van a mejorar las relaciones, no sólo con Bolivia sino con toda América Latina", dijo Morales a la prensa.
En su permanencia en Washington, el líder boliviano se reunió con congresistas estadounidenses de ambos partidos pero no tuvo contacto con Obama ni con miembros de su equipo de transición que prepara el cambio de gobierno para el 20 de enero del 2009.
El ex líder cocalero dijo que era responsabilidad de todo país luchar contra el narcotráfico, pero acusó a Estados Unidos de usar el combate antidrogas como pretexto para avanzar en sus intereses geopolíticos y mantener bases militares.
Un informe del Gobierno estadounidense sostuvo hace dos meses que Bolivia, tercer mayor productor mundial de cocaína, no está cooperando en el combate contra las drogas ilícitas.
Morales insistió en que aunque sea condenable el tráfico ilegal de cocaína, no lo es el cultivo de la hoja de coca, que indígenas bolivianos usan en rituales y mastican por sus propiedades nutricionales y medicinales.
El saliente presidente Bush anunció en octubre que suspendería las preferencias comerciales para Bolivia tras la expulsión de su embajador de La Paz en septiembre. Sin embargo, la medida no ha sido implementada.
Morales, cercano aliado del principal crítico del Gobierno de Bush en América Latina el presidente Hugo Chávez de Venezuela, dijo que la medida era un "castigo" político por no compartir el mismo modelo económico que "ostenta" Washington.
Ante la OEA, Morales expresó confianza en la aprobación en un referendo previsto para el 25 de enero de una nueva Constitución en Bolivia, que insistió garantizará una "economía plural" y la propiedad privada.
A las afueras de la sede de la OEA, un pequeño grupo de manifestantes gritaba "¡Que vuelva la DEA!".
GOBIERNO DE BOLIVIA VERIFICARÁ SALIDA DE LA DEA DEL TERRITORIO
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
El gobierno boliviano ratificó este miércoles que los agentes y personal de la DEA (agencia antidrogas de EEUU), acusada de apoyar un golpe de estado contra el presidente Evo Morales, deben salir del país, y que se verificará que ello ocurra.
"Corresponde verificar que lo que ha indicado el presidente (Morales), en nombre del gobierno y el Estado nacional, se esté cumpliendo, y me voy a encargar de hacerlo", afirmó el ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, que hasta hace poco coordinaba con la DEA la lucha contra las drogas.
Morales ordenó a principios de mes la salida de la DEA de Bolivia, afirmando que su personal apoyó económicamente un golpe derechista en su contra en septiembre, cuando se produjeron violentas protestas cívicas en cinco de los nueve departamentos del país.
Además, Morales aseguró estos días que mientras sea presidente la DEA (Drug Enforcement Administration) no retornará a Bolivia, acotando que la determinación no implica una ruptura de relaciones con Estados Unidos, con cuyo gobierno sostiene una tirante relación bilateral.
"No tiene sentido que los agentes y funcionarios de la DEA sigan en Bolivia, deben salir del país, por lo que me voy a asegurar de que ello ocurra", insistió el ministro Rada, que negocia con la embajada de EEUU en La Paz la transferencia de millonarios equipos policiales y militares antinarcóticos.
El propio Rada anunció hace dos semanas que el director de la DEA y cinco funcionarios de la oficina salieron del país rumbo a Perú y Argentina.
MORALES PIDE AYUDA A LA OEA PARA APLICAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Terra de España (www.actualidad.terra.es)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy, en su primera intervención ante la OEA, que el organismo regional 'acompañe' a su país en la futura aplicación de la nueva Constitución, un proceso sobre el que se declaró 'preocupado'.
Morales pronunció un discurso en una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el que también expresó su 'confianza' y 'esperanza' de que mejoren las relaciones de Bolivia con el Gobierno del próximo presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
La comparecencia del presidente boliviano en el Salón de las Américas del organismo fue calificada por su secretario general, José Miguel Insulza, de 'gran honor', pues fue la primera vez que Morales habló en la OEA desde que asumiera el poder en 2006.
El mandatario acudió a la OEA para explicar su proyecto político y el desarrollo del proceso constituyente que vive el país, así como para agradecer al organismo su mediación en el proceso.
La intervención de Morales se produjo dos meses antes de que, el 25 de enero, se celebre en Bolivia el referéndum sobre la nueva Constitución tras un difícil periodo de enfrentamientos entre el Gobierno y la oposición, y duras negociaciones que requirieron la mediación de la comunidad internacional, de la Iglesia y de otros organismos.
El presidente boliviano confesó que 'casi daría por aprobada' la nueva Carta Magna.
'No tengo mucho miedo sobre la aprobación, sí una preocupación acerca de la implementación' de la nueva Constitución, admitió.
Por ello pidió a la OEA su 'acompañamiento' en este proceso, ya que la puesta en práctica del nuevo texto constitucional requerirá el desarrollo previo de unas cien leyes.
Desconociendo aún el contenido de la intervención del mandatario, Insulza, al dedicarle unas palabras introductorias a Morales, aseguró que la OEA 'seguirá cooperando con Bolivia hasta la culminación (del proceso constitucional) y más allá'.
Morales, por primera vez de visita oficial en Washington, no se olvidó del 'único' tema que interesa estos días a la prensa latinoamericana y estadounidense: las deterioradas relaciones entre Bolivia y EEUU y las posibilidades de mejorarlas.
En la rueda de prensa posterior a su intervención, Morales explicó que 'habrá contactos' entre su Gobierno y el nuevo Ejecutivo de EEUU cuando el presidente electo, Barack Obama, haya tomado posesión de su cargo el próximo 20 de enero.
'Tengo mucha confianza en que con el nuevo Gobierno del presidente electo Obama mejoren las relaciones', no solamente con Bolivia sino también con Latinoamérica, dijo.
Durante su estancia en Washington, Morales se reunió con Richard Lugar, el republicano de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y con el demócrata Howard Berman, miembro del mismo comité pero en la Cámara de Representantes.
'Les expuse la verdad y siento que entienden que hay que cambiar esa política de imposición' de EEUU, argumentó ante los periodistas. Los lazos diplomáticos entre ambos países se agravaron en septiembre a raíz de la expulsión mutua de sus embajadores, y se enfriaron todavía más por la suspensión de las operaciones de la DEA y la prohibición a la CIA de desarrollar sus actividades. La respuesta de EEUU ha sido iniciar el proceso para suspender los beneficios arancelarios que concede a Bolivia ante su supuesta falta de cooperación en la lucha contra el narcotráfico.
Morales admitió que 'es responsabilidad, obligación de todos los países' de luchar contra el narcotráfico.
Afirmó, no obstante, que 'algunos países no tienen ninguna autoridad para certificar' la colaboración de las naciones en la lucha contra el narcotráfico, en clara referencia a EEUU, porque, dijo 'ejercen una venganza política'.'Eso tiene que terminar. No es posible que un país imponga certificaciones y de paso imponga otra venganza, la de quitarnos la ATPDEA', insistió.
Morales consideró 'importante' nacionalizar la lucha antinarcóticos y defendió la necesidad de 'tener nuevas propuestas' en esta materia y en cuanto a la certificación, incluso por parte de la propia OEA o de su secretario general.
APOYA OEA A BOLIVIA PARA CONCLUIR REFORMA CONSTITUCIONAL
Sendero del Pese de México (www.senderodelpeje.com/sdp)
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ofreció al presidente de Bolivia, Evo Morales, apoyo para que su gobierno concluya el proceso de reforma constitucional.Insulza dijo que aunque el proceso de cambios que realiza el gobierno de Morales no ha sido fácil y ha provocado confrontaciones entre diversos sectores sociales, este es el camino adecuado para que el país se enfile a una nueva etapa. “Estamos convencidos de que estos cambios profundos son el único camino posible para Bolivia”, dijo Insulza durante la sesión protocolar del Consejo Permanente de la OEA donde Morales fue recibido esta mañana.
Insulza dijo que el convencimiento al seno de la OEA sobre los beneficios que este proceso redituara, es la razón por la que el Consejo Permanente ha brindado su apoyo “de manera clara y consistente”.
Destacó la cooperación con la OEA, que ha resultado en el envío de misiones de observación electoral a elecciones nacionales y consultas democráticas, el último de ellos, el referendo revocatorio.
“No ha sido ciertamente un proceso fácil el que ha vivido Bolivia”, dijo el directivo.
Insulza consideró entendible que un proceso donde mayorías postergadas y discriminadas por siglos acceden al poder político y buscan transformaciones profundas, “trae necesariamente confrontaciones sociales y regionales”. Recordó hechos dolorosos como los enfrentamientos en la comunidad de Pando, donde perdieron la vida varios campesinos, reiterando su demanda de que haya justicia.
Insulza dijo que lo que ha imperado es la voluntad de paz y democracia del pueblo boliviano y el gobierno de Morales. Reiteró la confianza de que el proceso de reforma podrá avanzar conforme las diferencias sean superadas por la vía democrática, “y queremos asegurarle que seguiremos cooperación hasta su culminación y hasta más allá”.
BOLIVIA EN LA PRENSA INTERNACIONAL
¿EN QUÉ QUEDAMOS…DE VIDO?: BOLIVIA DICE QUE LA ARGENTINA NO REDUCIRÁ EL DIÁMETRO DE LOS CAÑOS DEL GNEA
El gobierno de Evo Morales dijo que la Argentina se comprometió a construir el gasoducto tal como estaba proyectado originalmente, luego de que el Gobierno Nacional diera a conocer recientemente la reducción en el tamaño de los caños que lo conformarán. Además Bolivia dijo que cumplirá con los envíos de gas sólo después de haya cumplido con Brasil.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
La novela por la construcción del Gasoducto del Nordeste (GNEA), que transportará en un futuro 27,7 millones de m3 diarios de gas desde Bolivia a la Argentina, vuelve a dar un giro inesperado.
Luego de que el Gobierno Nacional resolviera reducir la dimensión de los caños que conformarán el ducto, ante la imposibilidad de que el vecino país cumpliera en tiempo y forma con los envíos, el gobierno boliviano anunció que el resultado de la reunión entre ambas partes celebrado en Buenos Aires fue un compromiso de la Argentina de construir el gasoducto tal como estaba proyectado originalmente.
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Saúl Ávalos, informó en conferencia de prensa que se reunió con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para evaluar este proyecto frente a "rumores" sobre la intención argentina de modificar el proyecto por una supuesta inseguridad en la entrega de los volúmenes comprometidos su país.
"El resultado concreto de nuestra entrevista es que Argentina se compromete a construir el gasoducto tal como estaba comprometido que permita transportar 27,7 millones de (m3 de) gas hasta la Argentina y el compromiso nuestro ratificado es que sí vamos a entregar los volúmenes", dijo Avalos.
En agosto el Gobierno de Cristina de Kirchner dio a conocer una serie de cambios en el proyecto original del GNEA. El nuevo diseño de la obra prevé 2 cambios significativos: Por un lado, se alterará el diámetro de las cañerías y el tamaño de los equipos de compresión. Inicialmente, el caño troncal iba a ser de 36 pulgadas, pero ahora se utilizarían tubos de 16 y 14 pulgadas de diámetro. De las tres plantas compresoras del proyecto original sólo quedará una.
La obra proyectada para transportar hasta 27,7 millones de m3 diarios verá reducida su capacidad a menos de 10 millones de m3 al día. Por otro lado, el gasoducto llegaría sólo a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, y ya no a Santa Fe.
La compra de los caños que se había cerrado con Techint por casi US$900 millones quedó virtualmente anulada al no aceptarse la redeterminación de precios que reclamó la empresa.
La estatal Enarsa prevé licitar el gasoducto en tres tramos con un sistema "llave en mano", donde los grupos oferentes tendrán que cotizar los estudios de ingeniería, los trabajos de montaje y la provisión de los caños.
Los trabajos debían comenzar en 2006, pero estarían arrancando recién en los primeros meses de 2009.
Según la Secretaría de Energía, las obras comenzarían luego de que la Presidente firme un decreto que autoriza el inicio de la construcción anticipadamente, pero en la primera fase el gas sería provisto por los campos existentes en Salta y no por Bolivia.
Por otro lado, el funcionario boliviano anunció que una comisión de técnicos bolivianos y argentinos se reunirá el 1 de diciembre para definir los volúmenes de gas y los tiempos en los que Bolivia lo exportará al mercado vecino, anunció hoy el ministro de Hidrocarburos de La Paz, Saúl Ávalos.
"Les hemos pedido (a los argentinos) que trabajemos esta comisión técnica tanto de argentinos como de bolivianos para poder hablar de tiempos, volúmenes y compromisos de pagos", dijo Ávalos en una conferencia de prensa.
"Argentina ha requerido de parte de Bolivia saber respecto a los volúmenes de entrega", agregó y dijo que la comisión se reunirá para evaluar tanto los planteos "que ha hecho Bolivia" como "la preocupación de Argentina".
Así, Bolivia, que actualmente exporta a la Argentina cerca de 1,7 millones de metros cúbicos de gas diarios, trata de redefinir los términos del contrato vigente con Buenos Aires, que establece que deberían haber sido de 7,7 millones de metros cúbicos este año, 16,6 millones en 2009 y 27,7 millones en 2010.
En el caso de Brasil, Bolivia está exportando un promedio de 30 millones de m3 diarios al mercado de Sao Paulo, de una producción total de alrededor de 40 millones al día.
Ávalos adelantó que su país sólo se comprometerá en lo que pueda cumplir y remarcó que después de garantizar la provisión al mercado interno y al de Brasil, se harán los envíos hacia Argentina.
LO QUE QUEDA DE LA OPOSICIÓN BOLIVIANA
Lo que queda de la oposición demencial al gobierno de Evo Morales, sigue rebuznando con que "son perseguidos políticos".
La Opinión de Estados Unidos (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
Carlos Mesa, el abogado del Diablo
Carlos Mesa, el ex presidente boliviano, que lo fue por la huída de su compañero de fórmula, el nefasto ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, alias "El Goñi"; se ha pronunciado hace unos días por una "amnistía" para los terrocívicos del Oriente Boliviano, que en el pasado y oscuro mes de setiembre, se dieron el gusto de destruir más de 150 oficinas del gobierno nacional, masacrar un número indeterminado de campesinos en Pando y ejecutar al soldado-niño Ramiro Tañini.
El pedido de amnistía de Mesa coincide con los graznidos de piedad del fugado chapaquicívico Reynaldo Bayard-Saber-Donde-Está y de los diputarijeños "Willi" Cardozo y Edwin Fernández (ambos del semi-desaparecido partido Podemos, cuya existencia transita entre la extinción y lo fantasmal).
Este Carlos Mesa, patético político boliviano es uno de los artífices que permitió que "El Goñi", escapara de la justicia, después de haber causado la muerte de 67 personas en octubre de 2003; así que la mejor contribución que este personaje puede hacer a Bolivia es cerrar el hocico y llamarse a silencio.
El Sub-Comandante Línea-Linera (el vicepresidente de Bolivia), dijo "el que rompe, paga"; y les mandó decir que se presenten a la justicia y respondan por sus crímenes. Sí, Línea-Linera, el hombre de la sonrisa semi-circular y de los ademanes elegantes de mago, les ha respondido con aspereza, que no habrá canje para la impunidad.
Lo que queda de la oposición demencial al gobierno de Evo Morales, sigue rebuznando con que "son perseguidos políticos".
Más peleas entre los terrocívicos de Tarija
Reynaldo Bayard, el fugado terrorista presidente cívico de Tarija, salió hace pocos días a chuparle las medias al Comandante Evo, diciendo que apoyaba la Nueva Constitución. Y como vio que la cosa no surtió efecto, le mandó a Evo una carta pidiéndole "perdón" por haber participado en las jornadas donde sus seguidores reventaron el ducto de gas que lo transportaba a Brasil. Otro grupo de dirigentes "cívicos" de Tarija salieron, indignados, a repudiar a Bayard por "traidor". Lo dicho, los malos no tienen amigos.
Los indios malinchistas del cruceñismo aman a Sabina Cuellar, y a Felipe Quispe
Los indios que trabajan de indios para el terrateniente jefe del cruceñismo Branco Marinkovich; los malinchistas Víctor Hugo Velazco, Alejo Béliz, Marcial Fabricano y Jaime Apaza, diz que acaban de formar un nuevo partido político que se llama "PULSO". Buscan unir a su nueva agrupación a Sabina Cuellar, la muñeca parlante de Sucre y a ¡Felipe Quispe!, el líder del ultra-aymarista MIP. Todo vale mientras se trate de enfrentar a Evo Morales y a la Nueva Constitución de Oruro-La Paz. No hay que ser un gurú para pronosticar que esta agrupación, unida por el horror al Comandante, ya fracasó antes de empezar. Siguen tratando de mantenerse en el protagonismo, a pesar de la abismal profundización de su desprestigio y de que la historia ya les asignó un oscuro rincón pronto olvidado.
Los prefectos dudosilenciosos y la oposición en serio
Los prefectos opositores del Oriente Boliviano, dejaron prácticamente huérfanos a los comités "cívicos". Mario Cossio de Tarija se cossió la boca, o hizo alguna promesa a la virgen de que si no caía preso no abriría el pico por un buen tiempo. Los terrocívicos chapacos lo acusan de soltarle la mano a Bayard, Vaca y otros presos o fugados.
Rubén Costas, primero dijo que apoyaba la Constitución Oruro-La Paz; pero después, cuando recibió ásperas críticas de los terrocívicos cruceñistas, salió con que no la apoyaba.
De Ernesto Suárez de Beni, no hay ni noticias. Los 3 prefectos de Oriente no dicen ni "mú"; y el cruceñismo y sus aliados han quedo "pedaleando en el aire". Lo único que les interesa es su propia supervivencia política, y gozar de un fuero relativo, más allá del 2009, que no les investigue sus trapisondas. Por eso se desentendieron de la autonomía, el IDH, los discapacitados y todas sus "reivindicaciones territoriales". La única reivindicación que sostienen es la de su pellejo. Hoy se vuelven a "rejuntar" los 4 prefectos de Oriente y Sucre, más Marincovich, para ver ¿que hacen?
El terrocruceñismo va quedando cada vez más reducido, y pronto será sustituido en su papel opositor por los partidos serios de la oposición como "Santa Cruz Somos Todos" de Santa Cruz y "Alianza Social" de Potosí. La situación de la oposición extremista en Bolivia sigue siendo lastimosa; pero ya vemos que otras opciones políticas que sirvan de contrapeso fiscalizador constructivo al MAS, están surgiendo. Nuestro deber como demócratas es apoyar su desarrollo; porque su desacuerdo con el MAS es desde su amor a Bolivia, y no desde el odio contra los más pobres.
ESTÁN MEDIADORES DE SONORA AL SERVICIO DE BOLIVIA
El Imparcial de México (www.elimparcial.com)
Los mediadores de Sonora y México se encuentran al servicio de Bolivia para resolver los conflictos existentes, dijo Jorge Pesqueira Leal, quien le ofreció el apoyo al presidente Evo Morales.
El pasado 15 de octubre culminó el octavo Congreso Mundial de Mediación en La Paz, Bolivia, donde se dio a conocer la utilidad del mecanismo para resolver conflictos como el de ese país.
Mencionó que quienes habían intervenido como terceros lo hacían atendiendo a los intereses de grupos económicos y políticos. “La experiencia ahí es que los mediadores estaban del lado de quienes tenían el poder... le expliqué que en México disponemos de mediadores independientes, que no obedecen a intereses de grupos nacionales o internacionales”.
“Que nos interesaba, si él tenía la disposición, de ofrecer los servicios de mediadores expertos, donde la mediación ha funcionado como un movimiento con imparcialidad”, puntualizó. El mediador Pesqueira Leal recordó que fue en Sonora donde nace y se desarrolla la mediación en México, la cual ha sido de paz y concordia social.
FILEMÓN ESCOBAR: EL DRAMA DE BOLIVIA ES LA IZQUIERDA TRADICIONAL
Terramagazine de Argentina (www.co.terra.com/terramagazine)
La izquierda tradicional se ha apoderado de Evo Morales y ha conseguido que éste olvide que su origen es la filosofía andina amazónica donde todo es par, todo tiene su opuesto, sostiene Filemón Escobar, el mentor del primer presidente indígena de Bolivia.
"No hay montaña sin planicie... tú eres diferente a mí y tienes que convivir conmigo, no para convertirte en lo que soy yo o al revés, sino que siendo diferentes convivimos, esa es la solución para el país y para el planeta".
En entrevista con Terra Magazine, el también ideólogo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ex senador por ese partido, explica que en este momento el par del Presidente son los prefectos (gobernadores) opositores y con ellos tiene que avanzar en el proceso de cambio, porque la filosofía andina amazónica consiste en la complementariedad de opuestos y el respeto recíproco.
Los errores de la izquierda
Filemón Escobar inició su actividad política como un dirigente minero de izquierda; sin embargo, luego de un proceso de profunda autocrítica, se convenció de que el movimiento de la izquierda boliviana cometió graves errores, porque trató de "copiar revoluciones" europeas.
Los errores políticos cometidos por "los supuestos izquierdistas e ideólogos", dice Escobar, han conducido a las bases "a derrota tras derrota", por eso "nuestras bases, los pobres del país, votaron durante cerca de 20 años por los partidos neoliberales y convirtieron en presidente constitucional al dictador Hugo Banzer Suárez, en 1997.
De esa izquierda reniega Escobar, la que consiguió que lo expulsaran del MAS aduciendo que había favorecido intereses norteamericanos. Para él, el ala de la izquierda tradicional está representada en el entorno más próximo a Evo Morales, es decir en el vicepresidente Álvaro García Linera y en el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que además hablan en nombre de aymaras y quechuas.
Retroceder para avanzar
Sin embargo, el ex senador cree que Evo Morales sabe cuándo retroceder, eso lo aprendió de él, "200 pasos atrás" si fuera necesario para avanzar muchísimo más. Eso ocurrió en dos oportunidades, en 1997 y 2000, cuando gracias a su consejo el ahora Presidente de Bolivia desistió de enfrentar a las fuerzas militares en defensa de la hoja de coca. "Evitamos tener mil muertos y salir derrotados".
Morales retrocedió también este año para evitar más muertes en Bolivia. Aceptó las autonomías departamentales proclamadas en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, donde ilegalmente aprobaron estatutos autonómicos. Esa decisión destrabó la crisis política y dio luz verde para la modificación del proyecto de nueva Carta Magna que irá a referéndum el 25 de enero de 2009.
"Evo declaró que él iba a ser caudillo de la autonomía, yo dije: con eso Evo va a pasar a la historia como el mejor gobierno del país", porque así se entroncaba con el federalista de 1876, Andrés Ibáñez. Nacido en Santa Cruz, "de ojos verdes y auténticamente europeo". Y también "se fundía con el federalista auténticamente aymara llamado Pablo Zárate Willca de 1899 y listo, no teníamos la 'media luna' (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) ni los conflictos que estamos viviendo".
"Quien le ha hecho dar un viraje de 180 grados al Presidente, de ser caudillo de la autonomía a ser enemigo de la autonomía ha sido Linera y compañía", y como nunca en la historia del país el racismo se ha asentado. "El indígena aymara no acepta al blanco, el blanco no acepta al indígena, tienes la confrontación entre collas y cambas, tienes el enfrentamiento entre oriente y occidente, todo mezclado".
Escobar atribuye este escenario, entre otros factores, a que la izquierda tradicional siempre ha seguido la línea de la confrontación para "aplastar" al contrario, en lugar de buscar la complementariedad de opuestos.
La hoja de coca, un símbolo
Él lamenta haber leído primero los libros de Marx, Trotski y Lenin. "Después de las derrotas nuestras comienzo a leer las obras nacionales y encuentro ahí la proclama de Caracollo de (Pablo) Zárate Willca, que plantea el respeto recíproco entre el indígena y el blanco".
El "temible Willca", el indígena sublevado en 1899, lo inspira a introducir en el trópico de Cochabamba la teoría de la complementariedad de los opuestos, a partir de definir a los indígenas como la civilización andina amazónica y a los blancos como la civilización occidental, y de convertir a la hoja de coca en el símbolo de la lucha, lo que nadie había hecho hasta ese momento.
La región se había poblado de colonizadores del occidente de Bolivia y de mineros retirados de las minas estatales que comenzaron a producir coca en la década de los años ochenta. Con ellos y con las organizaciones sindicales unidas gesta la creación del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, que nace en 1995: cocaleros, obreros y campesinos juntos.
Los sindicatos que se formaron en el Chapare del departamento de Cochabamba eran atípicos, pues no tenían reivindicaciones laborales. "Al ingresar en el siglo 21 con todos los adelantos tecnológicos, la globalización, las federaciones del trópico se van a unificar alrededor de la hoja de coca" y Evo Morales, jovencito, atrevido y parador era la persona justa para encabezar la lucha.
"Evo se distinguió en la lucha por la hoja de coca en el marco de la pura lucha democrática... es hijo legítimo de la coca y el 'Instrumento' también", aunque él creía más en las guerrillas. Como líder de los cocaleros exigió el cumplimiento de la Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, promulgada en 1988, que no contempla la erradicación forzosa ni la certificación por parte de Estados Unidos.
Todo ese movimiento comenzó a jugar bajo las reglas de la democracia representativa que rige en Bolivia y para ello necesitaba de un partido político. Recurrió al MAS, un pequeño partido que tenía su sigla legalizada y en siete años -de 1995 a 2002- se convierte en la segunda fuerza electoral del país y, en 2005, "el planeta tierra se conmueve" cuando un indígena llega por primera vez a la presidencia de Bolivia.
"Con la hoja de coca un hombre originario aymara llega a la presidencia de la República y a través de la hoja de coca se anuncia al planeta tierra que en Bolivia están presentes los aymaras y los quechuas, que la civilización andina está vigente después de 514 años, eso es lo asombroso".
A pesar de todo, Filemón Escobar asegura que nunca dejará de arrepentirse de las dos palabras que pronunció en 2005, cuando el candidato vicepresidencial que él había propuesto -José Antonio Quiroga- declinó su postulación: "Ya hermano..."
"Soy coautor de las cosas que están ocurriendo en el MAS y en el país. Con esas dos palabras permitimos que se meta el pensamiento de la izquierda tradicional, que es la línea de la confrontación. Es el drama que estamos viviendo en Bolivia".
Para el Ex Presidente Rodriguez Veltzé
"EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DDHH ESTÁ OBSOLETO"
El Diario Critico de España (www.diariocritico.com)
En una entrevista exclusiva con Puka Reyesvilla y con la sobriedad y la discreción que le caracterizan, el ex Presidente de Bolivia, Eduardo Rodriguez Veltzé, respondió a las preocupaciones de la presente coyuntura.
¿Qué sensación le ha dejado el pacto político para la convocatoria a referéndum por la nueva CPE?
Varias sensaciones: de alivio porque frenó la espiral de violencia que ya había cobrado víctimas inocentes en Sucre, Cochabamba y Pando; de decepción porque el esfuerzo constituyente que comenzó con buenos auspicios, no pudo encontrar en la Asamblea un espacio de debate razonable y el producto final pudo ser mejor, de mayores consensos, acabó con el sello negativo de anteriores reformas: contrarreloj, convenido en un círculo político cerrado y con presiones de diversos sectores sociales, algunos abiertamente manipulados. Finalmente una sensación de optimismo porque pese a todas estas dificultades, el sistema democrático prevalece y permitirá fortalecer la importancia de una Constitución. El proceso de su aprobación y eventual implantación abrirá nuevos espacios que acerquen al ciudadano y a las autoridades a este instrumento democrático, exigirá avanzar superando los errores, con menos cálculo de coyuntura y con mayor grandeza.
¿Se puede hablar de una reconducción democrática del proceso constituyente?
El proceso constituyente es inagotable en tanto los ciudadanos preserven el propósito de vivir en armonía, en un Estado sujeto a un ordenamiento en el que se garanticen sus derechos fundamentales y el ejercicio poder público tenga límites y responda a una sociedad libre y plural. Ningún texto constitucional está labrado en piedra ni tendrá plena vigencia si los ciudadanos, sus destinatarios y fuente originaria de su creación no lo asumen y se apropian de él como un instrumento de convivencia pacífica. Esta característica “democrática” que entraña una constitución es la que pone a prueba los proceso constituyentes y la que en último análisis define las bondades de sus resultados.
El oficialismo habla de "ajustes" al texto de Oruro; la oposición habla de "modificaciones sustanciales". ¿Con cuál de estos criterios se queda Ud.?
La sola diferencia revela la vulgarización del proceso constituyente y de su producto, el que será sometido a Referéndum ciudadano. Me quedo con el criterio expresado en las preguntas anteriores, el proyecto de Nueva Constitución no es perfecto, pero siempre podemos aspirar a tener una mejor y de mayores consensos.
Además de ser año electoral, 2009 se caracterizará por la discusión en torno a dos grandes temas: Los Derechos Humanos por un lado y la economía por otro. ¿Comparte Ud. esta preocupación?
El sistema de Derechos Humanos consolidado por Declaraciones y Pactos internacionales y regionales es, a falta de un régimen constitucional consolidado, el mejor instrumento disponible para garantizar los derechos de todas las personas, particularmente aquellas que sufren por efectos de la crisis económicas o por los excesos del poder público o privado. El país tiene que poner el mayor interés en asegurar la institucionalidad que así lo permita y la región conmoverse por la obsolescencia e inoperancia del sistema interamericano de DDHH. La administración eficiente de la economía es un imperativo inexcusable.
Se están comenzando a autoproclamar quienes se dicen la alternativa a Evo Morales. ¿Cómo observa este hecho?
Solo advertir que tales iniciativas no son suficientes o resultan prematuras si además de reflejar el interés o aspiración política individual, no traen consigo un esquema partidario serio, que recoja las lecciones aprendidas en los últimos tiempos y se proyecte con esquemas de participación ciudadana abiertos y democráticos.
Ud. se encuentra en la plenitud física e intelectual; no así en la política. ¿Qué rol pretende lugar en este proceso?
Por ahora prefiero concentrarme en mi condición ciudadana, con ella, junto al resto de los bolivianos tendré los mismos espacios de participación y ser activo en las decisiones que se adopten en los próximos comicios.
¿Qué aspectos destaca de su paso por la Presidencia?
Fue un desafío y un privilegio extraordinario asumir y de manera inesperada, la gestión de gobierno y la conducción de un proceso electoral complejo. Ambos cometidos se cumplieron en paz y renovaron las esperanzas de mejores tiempos con un sistema democrático cada vez más maduro, más inclusivo y abierto. En retrospectiva destacar que la transición en esos siete meses y días, sólo pudo ser posible por el compromiso de mis colaboradores, del sistema político y de la ciudadanía que se sumó al objetivo democrático. Mas allá del juicio de valor sobre los resultados de una breve gestión, parece indispensable destacar la importancia del respeto por el ordenamiento jurídico, por la Constitución, las leyes, y las instituciones democráticas. Fueron los mejores instrumentos disponibles para sortear las dificultades y sentar las bases para abrir el proceso de cambio en el que hoy vivimos.
¿Cómo anda su relación con otros personajes públicos -V.H. Cárdenas, Carlos Mesa, Doria medina, Evo Morales, prefectos, etc-?
Siempre he procurado mantener buenas relaciones con todas las personas, lo que no está a mi alcance es juzgar los cambios de criterio o actitud que algunos de ellos asuman respecto a mí, tal el caso de Evo Morales o Carlos Mesa.
¿Cuál es su visión del país en los próximos años?
De esperanza en un mejor porvenir para todos, pero sobre todo para nuestras próximas generaciones. Los desafíos están trazados, tenemos que superar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de todos, vivir en paz y fraternidad contribuirá a multiplicar las oportunidades y asegurar el porvenir.
Algo que desee agregar...
solo agradecerte.
LAS VINCHUCAS QUE SE VUELVEN RESISTENTES A LOS INSECTICIDAS
LA BATALLA CONTRA EL CHAGAS
Una investigación en la provincia del Chaco descubrió que el transmisor del mal de Chagas tiene cada vez mayor resistencia a los piretroides usados para su aniquilación. Estudian el origen de ese cambio en el insecto.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
A la vinculación del mal de Chagas con la pobreza y la exclusión social, también es necesario sumarle las discontinuas políticas sanitarias que se sucedieron en Latinoamérica. Este fue el eje de un debate académico en Buenos Aires que giró sobre el estado de situación de esta enfermedad en la Argentina, Paraguay y Bolivia. Ricardo Gürtler, director del Laboratorio de Eco Epidemiología del Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, explicó sobre el mal que afecta a más de diez millones de personas en Iberoamérica: “Hace poco descubrimos un incipiente proceso de resistencia que si sigue avanzando, en algún momento va a contrarrestar el uso de los insecticidas (piretroides). En este sentido, nuestra investigación se centra en el manejo de esa resistencia”. Su trabajo está centrado en la localidad de Pampa del Indio, en la provincia de Chaco.
Actualmente, Gürtler busca un método para identificar intervenciones que permitan reducir el impacto del Chagas. A su vez, vinculó la resistencia que las vinchucas presentan ante el uso de piretroides con “un proceso de selección natural derivado de la aplicación repetida y recurrente de altas dosis de insecticidas”. “En el caso del Chaco, no tenemos claro cuál fue el origen de la aparición de esta incipiente resistencia por cuanto no ha habido rociado frecuente contra las vinchucas durante los últimos 20 años –y agregó– sí hubo un gran uso de piretroides contra las plagas para el cultivo del algodón pero no contra la vinchuca.”
Según el investigador, “la cuestión es que los piretroides administrados por los aviones, o en forma repetida y en altas dosis generan una deriva por la cual, según el viento, esos insecticidas se depositan a cierta distancia de donde son aplicados”. Y los caminos para hallar su razón tienen dos vertientes: “Nosotros especulamos que ese proceso pudo haber sido el origen de esta resistencia. También hay otras hipótesis que manejamos y que tienen que ver con el transporte pasivo de vinchucas resistentes desde otras zonas a través de los bienes o en las ropas de las propias personas”.
Las declaraciones del investigador tuvieron como marco el seminario “La Endemia Chagásica en la Región del Gran Chaco: su epidemiología, prevención y control”, encuentro científico que congrega desde este martes a especialistas de todo el continente que trabajan en torno de la enfermedad.
Gürtler, que investiga cómo reducir el impacto de la enfermedad, vinculó la resistencia que las vinchucas presentan ante el uso de piretroides con “un proceso de selección natural derivado de la aplicación repetida y recurrente de altas dosis de insecticidas”.
Bajo el leit motiv “La enfermedad de Chagas, a la puerta de los 100 años del conocimiento de una endemia americana ancestral”, la jornada fue organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, junto a la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina y la Fundación Mundo Sano. Los científicos conmemoraron, entre otros episodios, la primera descripción médica de la enfermedad realizada en 1909 por Carlos Justiniano Ribeiro Chagas, mientras trabajaba en el Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro, Brasil.
Ayer, el cierre del evento en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina estuvo a cargo de Elsa Segura –doctora en Bioquímica y Farmacia e investigadora del Conicet en el Instituto Nacional de Parasitología Dr. Mario Fatala Chabén–, reconocida como presidenta honoraria del seminario por su trayectoria y experiencia en Chagas. Segura sostuvo que “la enfermedad continúa haciéndose fuerte en bastiones inexpugnables como la Región del Gran Chaco” y destacó que “interrumpir su transmisión es el próximo desafío, lo que determinará el éxito o el fracaso de un trabajo que viene desarrollándose desde hace décadas”.
LA HIDROVÍA ES EL FUTURO DEL TRANSPORTE DE CARGAS
Portal Nuestro Mar (www.nuestromar.org)
Los astilleros construyen equipos destinados a este sistema. Empresas de transporte de cargas por el medio fluvial recientemente incorporaron barcazas. El canal está apto para cubrir las necesidades logísticas de la región.
En 1969 cinco países (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) firman en Brasilia, el Tratado de la Cuenca del Plata, mediante el cual se acuerda promover programas, estudios y obras en áreas de interés común y la adopción de medidas de fomento a la navegación fluvial.
En 1987, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los cancilleres de los países de la Cuenca del Plata aprueban la Resolución Nº 210 declarando de interés prioritario el desarrollo del sistema Paraguay-Paraná.
Quizás estos representantes no tenían idea de la relevancia que tendría el proyecto de esta hidrovía, como así también de la zona que abarca su hinterland y que se convierta en la columna vertebral del desarrollo de esta parte del continente americano y las proyecciones indican que los índices de crecimiento del emprendimiento serian de un constante y sostenido aumento. Es justo destacar que el desarrollo de la hidrovía Paraguay-Paraná avanza por el decidido aporte del empresario que puso su mirada y sus inversiones en el proyecto.
Otro ingrediente que denota el crecimiento del volumen de productos que se movilizan por la hidrovía y para un futuro inmediato es que los astilleros argentinos están trabajando a full en la construcción de equipos (barcazas y remolcadores) para ser destinados a este sistema de servicios.
También hay empresas de transporte de cargas por el medio fluvial que recientemente incorporaron barcazas, superiores al centenar de unidades proveniente de los Estados Unidos. Por toda esta realidad que se observa en la hidrovía todo indica que su futuro está llamado a cubrir todas las necesidades logísticas que el empresario de la región necesita para desarrollar sus actividades empresariales.
Esta vía de transporte esta región del continente para impulsar y asegurar el incremento de la actividad productiva y paralelamente generar puestos de trabajo en la sociedad del hinterland de este emprendimiento que incluye y que supera las cuarenta millones de personas.
Estados Unidos, al apoyar el desarrollo intensivo del transporte fluvial a lo largo del río Mississippi entendió que no solamente acompañaba a los productores ubicados a unos 500 kilómetros de ambas márgenes del río a competir con la economía global, sino que también se convertía en una fuente inagotable de generación de puestos de trabajo.
Bajo costo
Ellos saben que su fuerza de competencia mundial ha sido siempre el bajo costo del transporte fluvial por barcazas de sus commodities.
Con este pensamiento comenzaron las primeras obras de dragado intensivo en 1878 en un recorrido solamente de unos 1000 kilómetros. A lo largo de ese sistema de navegación y sus afluentes se transportan aproximadamente 300 millones de toneladas de cargas por año.
En su momento se estableció que por cada dólar invertido en dragado y mantenimiento, el beneficio económico era de u$s 30 ¿Sería tan difícil tomar el ejemplo de lo hecho en el Mississippi y generar en esta región una vía navegable como la que Dios puso en nuestras manos?
La hidrovía Paraguay-Paraná debe brindar aún más beneficios que el gran río del Norte. En este desafío es fundamental eliminar trabas burocráticas, y pensar que si logramos un entorno favorable se realizarán más inversiones en una de las cuencas acuíferas más grande del mundo.
El efecto multiplicador de las actividades socio-económicas, culturales a lo largo de la hidrovía beneficiará a los pobladores de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil que habitan dentro del área de influencia geográfica.
Existen sobrados ejemplos de cooperación técnica entre ellos. Estos ejemplos demuestran su capacidad de intercambio de tecnologías relacionadas con el desarrollo del transporte fluvial. No hay duda de que esta actividad se incrementará al surgir nuevas oportunidades y necesidades del transporte de cargas.
Más tráfico
En la actualidad se estima que en la hidrovía navegan 1.200 barcazas y ya resultan insuficientes por el incremento del transporte. En este tiempo se observa una intensa participación de grupos privados que están muy interesados en las actividades del Comité. También sería positivo que los estados provinciales hagan su aporte para que este proyecto avance sin baches.
En este esquema, el puerto de Barranqueras puede y debe tomar significativa importancia en el aporte de cargas a la hidrovía. Lamentablemente, preocupa la miopía y mediocridad que se manifiesta actualmente al no tener ninguna política de estado portuaria y fluvial para el riacho Barranqueras.
Una de las más importantes estaciones portuarias desde Rosario al norte, y está prácticamente paralizada por la falta de visión de los gobernantes. Es inadmisible que no se tenga conciencia de la ubicación privilegiada y estratégica de ese puerto y de los beneficios que brindaría.
El gobierno provincial no tomó la decisión de realizar un dragado que responda a las necesidades de los armadores y dadores de cargas, a tal punto de que hoy prácticamente el acceso norte de al riacho Barranqueras está totalmente inoperable.
Las cargas son derivadas para su despacho al puerto de Corrientes.
Es por eso que las provincias del país deben asumir sus compromisos y, además, no vivir reclamando al Estado nacional que este tome a su cargo trabajos que legalmente no les competen.
Son varias las ventajas en el uso del transporte fluvial por la hidrovía Paraguay Paraná.
Protección ambiental: evita significativamente la emanación de gases tóxicos producidos en un 60% por el parque automotor, en tanto que una barcaza de la hidrovía transporta 1.500 toneladas. Esto equivale aproximadamente a 60 camiones.
Economía: el costo aproximado de flete es de u$s 0,035 por tonelada/kilómetro si se utiliza el autotransporte de carga; u$s 0,025 con el ferrocarril y u$s 0,010 si es transportado por vía fluvial.
Ahorro energético: Un HP mueve 150 kilos en camión, 500 kilos en ferrocarril, y 4.000 en una embarcación.
Ocupación del suelo: Las embarcaciones que navegan por la hidrovía alcanzan en general 20 barcazas con un remolcador y pueden transportar hasta 30.000 toneladas y se ocupan 340 del río. Para trasladar ese peso por vía terrestre se necesitan 1.200 camiones y 36 kilómetros de ruta.
PERÚ ASEGURA QUE EN LAS NEGOCIACIONES ENTRE LA CAN Y LA UE EL ÚNICO PROBLEMA QUE HAY ES BOLIVIA
El Diario Critica de Perú (www.diariocritico.com)
El ministro de Exteriores de Perú, José Antonio García Belaunde, aseguró hoy que en las negociaciones entre la Unión Europea y la Comunidad Andina (CAN) el único problema que existe es Bolivia, respondiendo así a las declaraciones de su homólogo boliviano, David Choquehuanca.
"El problema no es Perú, que quiere negociar, sino Bolivia, que considera que no debe tener ningún acuerdo de libre comercio", aclaró García Belaunde, quien explicó que el presidente boliviano han manifestado que no quiere "un acuerdo comercial, y como Bolivia no le va a imponer su criterio, Perú avanza solo".
El titular de exteriores peruano hizo estas declaraciones después de participar en la inauguración de la IV Reunión del Consejo Consultivo del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés).
En la mañana, Choquehuanca había dicho que el verdadero problema en las negociaciones con los países del bloque europeo es Perú, versiones que de inmediato rechazaron las autoridades peruanas.
EL PRECIO DE MORIR EN MALLORCA
La familia del inmigrante atropellado en Casablanca no puede hacer frente a los 5.500 euros del traslado del cadáver
Ultima Hora de España (www.ultimahora.es)
Llegó hace un año a Mallorca con toda la ilusión de un inmigrante joven y vuelve a Bolivia en una caja. Wilmer Ramani Rodríguez tenía 21 años y en la madrugada del viernes al sábado un coche le arrolló mortalmente cuando atravesaba la carretera de Manacor, a la altura de Casablanca. Ahora su familia hace un llamamiento a la solidaridad porque no pueden reunir los 5.500 euros que cuesta repatriar el cadáver en avión hasta su país. «No sabemos muy bien qué pasó, porque nos han dado muy poca información», explicaban ayer Henry Machicado, su primo, y Nemesio Rodríguez, su tío. Wilmer, soltero y gran aficionado al fútbol, acudió esa noche a una fiesta en una finca y de madrugada, por motivos que se desconocen, se marchó y atravesó la carretera por un tramo prohibido. Una furgoneta se lo llevó por delante y los médicos no pudieron hacer nada por él.
La familia de Wilmer de Bolivia no tiene recursos económicos y tras recibir el mazazo por la muerte del muchacho se vio impotente para pagar los 5.500 euros que cuesta trasladar el féretro a Santa Cruz, su ciudad. Fue entonces cuando Henry y Nemesio iniciaron las gestiones para reunir esa cantidad. Contactaron con el Ayuntamiento, con la Cruz Roja y con Cáritas, «pero nos dijeron que no nos podían ayudar».
Por ese motivo, sus allegados han puesto en marcha una idea desesperada para recoger los fondos necesarios para repatriar el cadáver: «En nuestra casa de Palma, en la calle Margarita Caimari número 7, 5º, 2ª, hemos instalado un libro de condolencias y los particulares que lo deseen pueden visitarnos y entregar donaciones, que destinaremos a pagar los 5.500 euros». El próximo sábado, entre las 14.00 y las 19.00 horas, los amigos y familiares de Wilmer velarán el cuerpo en el cementerio de Son Valentí «y las personas que quieran acercarse y ayudarnos serán muy bienvenidas».
En la actualidad Wilmer vivía solo en un piso de Palma, pero cuando llegó a la Isla, hace un año, compartió casa en Margarita Caimari con sus familiares bolivianos. Todos guardan de él un entrañable recuerdo: «Era una buena persona, que fue valiente para salir de su país y que intentaba ayudar a sus padres y hermanos, que viven en la pobreza en Bolivia».
UNA COMPAÑÍA AÉREA BOLIVIANA ESTUDIA REPATRIAR SIN COSTE EL CUERPO DE WILMER
Sus allegados de Mallorca continúan recaudando fondos para pagar los gastos fúnebres
Ultima Hora de España (www.ultimahora.es)
Aerosur, una compañía aérea boliviana, está estudiando repatriar el cadáver de Wilmer desde Madrid a aquel país sudamericano sin coste para la familia, que no tiene recursos económicos. El joven murió atropellado el sábado en la carretera de Manacor, a la altura de Casablanca, y sus allegados no han podido reunir todavía los 5.500 euros que suponen los gastos fúnebres.
Este periódico recibió ayer llamadas de bolivianos residentes en Mallorca solidarizándose con la familia de Wilmer Ramani Rodríguez. Otros residentes, no sudamericanos, también mostraron su interés por el caso del inmigrante, que tenía 21 años y llevaba uno viviendo en Mallorca.
Sin embargo, todas estas muestras de apoyo no se han traducido en donaciones masivas para la familia de Wilmer, que tiene que hacer frente a los 5.500 euros. El primo del fallecido contó ayer que habían sido «pocas» las personas que habían participado en la colecta para recoger fondos., aunque sigue abierta y hasta el sábado, cuando se celebrará el velatorio, las personas interesadas en colaborar con la familia de Wilmer pueden hacerlo en la calle Margarita Caimari número 7 5º,2ª, en Palma.
Desde Santa Cruz, en Bolivia, Neiza Ramos, gerente de Recursos Humanos de Aerosur, está realizando también ímprobas gestiones para ayudar a los familiares de Wilmer. La compañía sólo cobra 50 euros por repatriar los cuerpos de compatriotas muertos en España hasta Bolivia. Recientemente, una joven de aquel país fue asesinada en Bilbao y su familia carecía de medios para trasladar el cuerpo. Aerosur intervino y consiguió devolver el cuerpo a Bolivia.
La Guardia Civil de Tráfico sigue investigando las circunstancias en las que se produjo el atropello mortal de Wilmer y también se le ha practicado la autopsia para determinar, entre otros extremos, si esa noche había consumido bebidas alcohólicas. De hecho, en las circunstancias de la muerte del joven inmigrante hay todavía algunas incógnitas que despejar.
Ni la desocupación, que avanza por el mundo con botas de siete leguas, conseguirá frenar la inmigración
LÁGRIMAS MEDIDAS
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Estoy desesperado, ps, m´hijita, esto no es vida. Se van los meses, se van los años y yo acá. No, ps, m´hijita, para Navidad no puedo volver, la aceituna termina en marzo, ps. En cuanto cobre me yegreso, ya se lo he dicho muchas veces pero ahora créame, ps, m´hijita, esto se acabó, en España están todos parados y a los que no tienen papeles quién va a tomarles, ps. No hay trabajo, m´hijita. En Bolivia tampoco, ia lo sé. Qué yemedio nos queda, si Dios nos quiso pobres así ha de ser nomás. El dinero no es nada, ps. Yo lo que quiero decirle es que estoy muy orgulloso de usted, m´hijita, porque se queda sola estudiando y no anda con novios... ¿Ah, sí? ¿Y qué edad tiene? -la voz sonó súbitamente preocupada-. ¿Y es yesponsable?"
Parafraseando el título de una telenovela mexicana, o venezolana - Los ricos también lloran , en la que el llanto de los pobres queda sobreentendido-, en Andalucía también llueve. Era domingo, estábamos en el locutorio colombiano de un pueblecito granadino, y llovía a cántaros mientras el trabajador agrícola boliviano, conchabado para una cosecha de la aceituna que, por lo visto, o por lo oído, resultaba inacabable, hablaba con su hija por teléfono. La abundancia de "ps" suavizaba las frases con una suerte de silbidito tierno y pudoroso que la cabina, mal aislada, permitía captar en sus menores matices. Quizá las reducidas proporciones de ese recinto lo transformaran en confesionario, y ciertamente la urgencia por expresar su congoja le impedía a este padre bajar la voz. Una congoja que expresaba, como tal vez no lo hará, también por pudor, el día del regreso, tras el primer abrazo en el aeropuerto y el primer mantoncito de Manila bordado a máquina traído de regalo.
Pero el fenómeno sobrepasa el perímetro de esas cuatro paredes transparentes, donde un papá desesperado, aceitunero acaso clandestino en un país "parado", que ve aumentar el desempleo minuto a minuto, quedaba tan visible como audible. En todas partes el locutorio le sirve al inmigrante para mantener la ilusión: mientras pueda hablar, no habrá cortado el hilo, como sí lo hacían nuestros abuelos al subirse al barco.
El que Buenos Aires tenga por lo menos un locutorio por cuadra no la sindica como rica (aunque sí la señala como capital que produce inmigrantes después de haberlos recibido). Los barrios elegantes de París ignoran la existencia misma de ese sitio llamado locutorio. Hay cabinas por la calle, también transparentes, destinadas a quienes, poseyendo teléfono en casa y habiéndose dejado el celular en la guantera, recurren a ellas in extremis. Pero el espacio mínimo y atiborrado con varios teléfonos y tres computadorcitas es para los que carecen de línea fija.
Tan escasa entidad tiene este espacio fuera del circuito inmigrante, que ni siquiera lleva un nombre equivalente al que le hemos puesto en castellano: no se le llama "parloir", tan conventual o carcelario como "locutorio", sino "cíber", aludiendo a Internet, para que quede más fino. En general, sus propietarios son argelinos, aunque últimamente han sido reemplazados por los paquistaníes.
En el norte de la ciudad, alrededor de Barbès, pululan los locutorios administrados por muchachos de ojos blancos que se destacan sobre la piel verdosa. Recién llegados de su lejano Paquistán, han juntado sus euritos para montarlos y los han decorado con posters que representan a bailarinas de uñas largas y ojos también resplandecientes. Lástima que no hablen francés. Ni una palabra. Aunque pretendan hablar inglés, los diálogos entre morochos paquistaníes y morochos del mundo entero merecerían quedar grabados en esa biblioteca de Washington que guarda voces famosas.
Por falta de vocabulario, soy incapaz de imitar el paquistaní por escrito, pero digamos que suena como cuando se hace vibrar la punta de la lengua contra la parte interior del labio superior. Sin embargo, todos se entienden: la llamada sale barata y a nadie se le oculta que enfrascarse dentro del cubículo de vidrio a pegar gritos, a veces llorosos, otras jocosos, en senegalés o en rumano, significa nada más y nada menos que saltar fronteras. El nuevo cocoliche genera un sainete universal que sólo espera la aparición de otro Discepolín u otro Distéfano. Pero nuestra época prefiere lo sociológico antes que lo cómico. Por ende, la tragicomedia vivida dentro del cubículo es definida como la manifestación oral de la "familia transoceánica".
Los motivos no faltan. En España acaba de salir un libro de una pedagoga argentina, Nora Rodríguez, titulado Educar desde el locutorio y destinado a un nuevo tipo de inmigración, sobre todo latinoamericana: la de las madres. Como para el trabajo doméstico y el cuidado de niños no hay desocupación, cada vez más mujeres, tan desesperadas como ese padre del domingo lluvioso, deciden cruzar el charco en busca de fortuna. Para citar a María Antonia Sánchez Vallejo en El País de Madrid, estas mujeres "revolucionan el modelo patriarcal al convertirse en sostén de sus hijos y asumir a distancia la desgarradora relación con los niños desde otro continente".
Si dejar a los chicos al cuidado del padre o de la abuela ya es desgarrante, tratar de educarlos por teléfono puede volverse casi más perturbador que aquellos abandonos definitivos de quienes se iban sin esperanzas de volver. Perturbador para los hijos, que viven esperando la llamada, y para las madres, obligadas a ocuparse de los hijos ajenos mientras los suyos están lejos.
El locutorio encierra trampas, debidas a la frustración que cada charla provoca y, a la vez, permite mantener la relación familiar, que no se rompe sino que entra, como dicen los expertos, en una "fase distinta".
Un modo optimista de decirlo, en realidad. Las estadísticas reflejan el verdadero carácter de esa fase: el 67 por ciento de los hijos forzosamente "interoceánicos" tiene problemas de conducta. Es por eso que en su libro, nuestra compatriota pedagoga propone una serie de diez consejos para "ser madre por teléfono". Mi indiscreción en el locutorio pueblerino me autoriza para agregar: "y ser padre".
En primer lugar, se trata de reemplazar las órdenes, que la distancia vuelve caducas, por los simples deseos ("sería bueno que" en lugar de "tenés que"). En segundo, no cantarle muchas loas al país de acogida para que el hijo no se engañe pensando que la madre, o el padre, están en el paraíso. En tercero, jugar: canciones, adivinanzas o trabalenguas pueden ser telefónicos. En cuarto, reír. En quinto, no llorar, o abreviar el llanto lo más posible si no se logra esquivarlo por completo. En sexto, dar consejos pero no cargar al nene o al adolescente con una retahíla abrumadora por el estilo de "los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera". En séptimo, no vivir comparando la vida de antes, cuando estaban juntos, con la separación de ahora porque es muy triste. En octavo, decir y repetir palabras de amor. En noveno, no exagerar con los regalos para no mostrar que a uno la culpa lo carcome. Y en décimo, elogiar al hijo y asegurarle, como lo hacía instintivamente el boliviano de mi cuento, "estoy orgulloso u orgullosa de vos". Bien mirado, estas recomendaciones son útiles para cualquier intento educativo, a través de los océanos o más de cerca.
Aparte de los locutorios abiertos a todos, el colectivo de inmigrantes bolivianos en España dispone de un sistema gratuito de teléfono y de una webcam en varias ciudades, para conectar las dos mitades de la familia. Los organizadores del colectivo han calculado los tiempos, como ya lo ha hecho el Eclesiastés: tiempo para desfogar los sentimientos y tiempo para actuar con buen criterio, hablando lo justo. "En una conversación de diez minutos -puntualizan-, la madre no se puede pasar ocho llorando y lamentando la ausencia o impartiendo directivas."
Aunque no se especifique el tiempo exacto concedido a las lágrimas, esto también es válido para un locutorio de los comunes y ejemplificador en general: si midiéramos la duración de nuestros lamentos como si un aparato midiera los minutos, quizás alcanzaríamos un modo de comunicación más claro y eficaz. El alejamiento ayuda a despojarse de lo sobrante, como sucede al armar la valija para tomar el avión. Dejar su país implica desprenderse de una sobrecarga de quejidos. Es un aprendizaje que nos prepara para toda eventualidad, cosa que en el momento mundial por el que atravesamos no viene mal. El aceitunero de marras se extendió todo lo que pudo pero hacia adentro, no a lo largo. Estos dramas requieren un estilo inevitablemente lacónico que también es digno de ocupar, como el nuevo sainete, un sitio en la mejor biblioteca.
¿La desocupación que avanza por el mundo con botas de siete leguas conseguirá frenar la inmigración y, con ella, cerrar las puertas de los locutorios en los países por ahora más prósperos?
¿Se volverá a La Paz o a Cochabamba el héroe de nuestra historia? No lo veo seguro, aunque se lo desee con toda el alma. Si se me permite disentir con la telenovela, los ricos también lloran pero con menos derecho. Para los otros, en ciertos períodos que a menudo son largos, quedarse en casa es un lujo y regresar, o yegresar, también.
Cuanta más crisis haya, más creatividad, inventiva, ingenio y coraje tendrán que ser desplegados, por doloroso y sacrificado que resulte, de donde se desprende más tendencia a zarpar y menos a volver sobre sus pasos. Una vez que se han ido, los desesperados suelen permanecer anclados en un viaje que no cesa.
Al estallar la crisis de 2001 entre nosotros, siempre tan precursores, rompí el chanchito para pagarle lo que le adeudaba a mi empleada peruana. Ella no tenía hijos pero le mandaba a la madre. El dinero de la inmigración, guardado en el colchón y enviado, de preferencia, a través de viajeros amigos por no pagar la comisión, es la primera fuente de divisas del Tercer Mundo.
Meneando la cabeza con pena le pregunté si ahora, en vista del corralito, se volvía al Perú. "¿Al Perú? No, señora, no puedo -me contestó azorada como si le propusiera comprarse un pozo de petróleo-, me voy a Miami." Y ante mis ojos redondos aclaró: "Yo nunca puse plata en el banco".
PARA ESTADOS UNIDOS, LA SUSPENSIÓN DE BOLIVIA DEL ATPDEA ES INMINENTE
La representante comercial de EE.UU., Susan Schwab, explicó que la decisión se tomará luego de conocida la nueva política antidrogas que adoptó el país altiplánico.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
Las preferencias andinas todavía no le han sido formalmente suspendidas a Bolivia, pero debido a que el país no ha cambiado su posición sobre el combate al tráfico de drogas la suspensión parece "irreversible", dijo el miércoles la representante comercial de Estados Unidos.
Susan Schwab declaró que las facilidades comerciales, que figuran en la ley de preferencias comerciales andinas (ATPDEA, por sus siglas en inglés), "están estrechamente ligadas a la campaña antinarcóticos".
"Desafortunadamente, las acciones tomadas por el Gobierno de Bolivia resultaron en lo que en esencia es una descertificación en el ámbito de narcóticos de nuestras relaciones", explicó. "Por consiguiente, cayó automáticamente en el mandato de que tenemos que suspenderlo de los beneficios de las preferencias andinas".En declaraciones a reporteros luego de una reunión ministerial en el contexto de la cumbre presidencial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), Schwab dijo que la suspensión aún no se ha producido formalmente pero "se tendrá que tomar una decisión en el futuro inmediato"."No veo la posibilidad de revertir nuestra posición", dijo.
Indicó que la ley señala que al quedar suspendida, Bolivia todavía seguirá siendo "elegible" para beneficiarse de las preferencias en los primeros seis meses del 2009.
"Eso significa que las preferencias le pueden ser retornadas si es que el país cumple con los criterios de la ley (en ese plazo)", agregó.
El presidente boliviano Evo Morales, quien está de visita en Washington por primera vez desde que asumió el cargo en el 2006, dijo que con la suspensión Estados Unidos estaba tomando represalias contra Bolivia por las posiciones nacionalistas del gobierno de La Paz. Schwab y otros miembros del gobierno han rechazado ese señalamiento.
Las preferencias andinas, que benefician también a Perú, Colombia y Ecuador, expiran el 31 de diciembre. En septiembre, el Congreso aprobó otra extensión: Para Perú y Colombia, por un año sin condiciones; para Ecuador por un año, excepto si hay una revisión después de seis meses; y para Bolivia solamente por seis meses que el nuevo gobierno del presidente Barack Obama podría extender por otros seis meses mediante "una acción afirmativa".
"Pero si Bolivia no cumple con los requerimientos de la ley, tenemos que suspenderla", dijo Schwab. "Y eso es lo que posiblemente va a ocurrir, a menos que haya un cambio en la actitud boliviana".
Bolivia ha dicho que la suspensión daría lugar a la pérdida de 30.000 empleos directos y exportaciones bolivianas por unos 300 millones de dólares al año se quedarían sin mercado.
SUSPENSIÓN DE PREFERENCIAS COMERCIALES A BOLIVIA SERÍA 'IRREVERSIBLE'
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
Las preferencias andinas todavía no le han sido formalmente suspendidas a Bolivia, pero debido a que el país no ha cambiado su posición sobre el combate al tráfico de drogas la suspensión parece "irreversible", dijo el miércoles la representante comercial de Estados Unidos.
Susan Schwab declaró que las facilidades comerciales, que figuran en la ley de preferencias comerciales andinas (ATPA, por sus siglas en inglés), "están estrechamente ligadas a la campaña antinarcóticos".
"Desafortunadamente, las acciones tomadas por el gobierno de Bolivia resultaron en lo que en esencia es una descertificación en el ámbito de narcóticos de nuestras relaciones", explicó. "Por consiguiente, cayó automáticamente en el mandato de que tenemos que suspenderlo de los beneficios de las preferencias andinas".
En declaraciones a reporteros luego de una reunión ministerial en el contexto de la cumbre presidencial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), Schwab dijo que la suspensión aún no se ha producido formalmente pero "se tendrá que tomar una decisión en el futuro inmediato".
"No veo la posibilidad de revertir nuestra posición", dijo.
Indicó que la ley señala que al quedar suspendida, Bolivia todavía seguirá siendo "elegible" para beneficiarse de las preferencias en los primeros seis meses del 2009.
"Eso significa que las preferencias le pueden ser retornadas si es que el país cumple con los criterios de la ley (en ese plazo)", agregó.
El presidente boliviano Evo Morales, quien está de visita en Washington por primera vez desde que asumió el cargo en el 2006, dijo que con la suspensión Estados Unidos estaba tomando represalias contra Bolivia por las posiciones nacionalistas del gobierno de La Paz. Schwab y otros miembros del gobierno han rechazado ese señalamiento.
Las preferencias andinas, que benefician también a Perú, Colombia y Ecuador, expiran el 31 de diciembre. En septiembre, el Congreso aprobó otra extensión: Para Perú y Colombia, por un año sin condiciones; para Ecuador por un año, excepto si hay una revisión después de seis meses; y para Bolivia solamente por seis meses que el nuevo gobierno del presidente Barack Obama podría extender por otros seis meses mediante "una acción afirmativa".
"Pero si Bolivia no cumple con los requerimientos de la ley, tenemos que suspenderla", dijo Schwab. "Y eso es lo que posiblemente va a ocurrir, a menos que haya un cambio en la actitud boliviana".
Bolivia ha dicho que la suspensión daría lugar a la pérdida de 30.000 empleos directos y exportaciones bolivianas por unos 300 millones de dólares al año se quedarían sin mercado.
Tras salida de la DEA de Bolivia:
JEFE ANTIDROGAS DE EE.UU. PREVÉ AUMENTO DEL TRÁFICO EN CHILE
David Johnson espera que el Gobierno pueda enfrentar el nuevo escenario.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El retiro de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) de Bolivia y el fin de algunos programas de erradicación de cultivos de cocaína en ese país provocarán en el futuro cercano un alza en el tráfico y consumo de drogas en Chile, advirtió el secretario de Estado adjunto para Asuntos Antinarcóticos Internacionales de Estados Unidos, David Johnson.
De paso por Santiago para participar en el 44º período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas (Cicad), Johnson dijo no tener una "receta" que dar para que Chile enfrente esta situación.
Pese a ello, espera que la sociedad civil y el Gobierno puedan encararla de la forma más eficiente posible.
Tras analizar el panorama global y latinoamericano de los programas contra las drogas que apoya Estados Unidos, el personero lamentó que en Bolivia los avances logrados en la erradicación de cultivos de coca se vean afectados por el veto del Presidente Evo Morales a la DEA.
A comienzos de noviembre, el Mandatario anunció la suspensión indefinida del trabajo de esa agencia en Bolivia, acusándola de financiar e instigar el movimiento que intentó derrocarlo dos meses antes.
"Si aumenta la producción (de coca), se transformará en un peligro para Chile y otros vecinos de Bolivia", sostuvo Johnson.
A su juicio, no se trata sólo de un problema de tránsito de la droga boliviana. La experiencia indica, detalló, que en aquellos países como Chile, donde el éxito económico ha consolidado una amplia clase media, también aumenta el consumo de drogas.
Sobre la posibilidad de que la agencia antidrogas de Rusia reemplace a la DEA en Bolivia, planteó que no es algo que vaya a tener un impacto inmediato, "si es que llega a tenerlo".
NARCOS EN BOLIVIA: LOS CLANES REEMPLAZARON A LOS CAPOS (ENTRE LA PASTA DE COCA Y LA PORNOGRAFÍA INFANTIL)
Bolivia no sólo es un país de producción de drogas sino también de tránsito, donde más de 20 clanes familiares controlan el paso de drogas de Perú a Brasil y la Argentina. Los clanes operan con total impunidad en Bolivia y diversifican sus negocios con la pornografía infantil. Evo Morales empeoró la situación al expulsar de Bolivia a la DEA.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
Entre 2007 y el primer semestre de este año, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia ha desarticulado en todo ese país 22 clanes involucrados con la elaboración y comercialización de droga y con el lavado de dinero; estas organizaciones familiares sustituyeron a los denominados “peces gordos”.
El director nacional de la fuerza antidrogas, coronel René Sanabria, explicó que los “peces gordos” del narcotráfico o los “barones de la droga”, como Luis Amado Pacheco, conocido como “Barbaschocas”, o Jorge Roca Suárez, entre otros conocidos en el pasado por esta actividad ilícita, ya no existen en el país.
Los registros de la FELCN muestran que en 2007 cayeron miembros de 17 clanes y este año, cinco. De las 22 organizaciones familiares criminales, diez se dedicaban a la elaboración y comercio de droga, cinco al tráfico de sustancias controladas para la producción de cocaína y siete fueron encontradas en posesión de droga y son sospechosas de lavado de dinero.
Sanabria indicó que el boom de los “peces gordos” fue en las décadas de los 70 y los 80, incluso operaban con las mafias de los carteles de Colombia y México. “Se dedicaban a acopiar la droga y en algunos casos la hacían elaborar utilizando las zonas del Chapare y los Yungas. Pero entre 1998 y 1999 los grandes narcotraficantes extranjeros fueron expulsados del país y se quedaron los ‘narcos’ bolivianos, y posteriormente a eso nacen los clanes”.
En la actualidad, al país sólo llegan emisarios de las grandes mafias con dinero para comprar cocaína base o clorhidrato, pero ya no están involucrados en la fabricación de droga.
Lo único que quedó de los “barones” de esta actividad ilícita en Bolivia son algunas personas que trabajaban para ellos en la fabricación de cocaína y que han emprendido su propio negocio ilícito asimilando las técnicas de elaboración, la instalación de pozas de maceración y el uso de los químicos, aunque ahora evolucionaron y emplean métodos modernos para fabricar los narcóticos.
“Son métodos colombianos —explicó Sanabria—, utilizan coca molida, recipientes grandes tipo licuadoras para mezclar con el químico que corresponde y posteriormente este resultado pasa a otro recipiente para sacar la droga líquida. Para este trabajo han reducido la cantidad de gente (dos a tres personas) para la elaboración y sólo necesitan una habitación, incluso utilizan agua potable, los residuos de la coca son expulsados por el inodoro”.
El jefe nacional de la fuerza antidroga explicó que el Código Penal boliviano no menciona el término “clan”, pero está tipificado como organización delictiva.
Estas organizaciones familiares dedicadas al narcotráfico están formadas por tres hasta diez personas; las integran padres, hijos, hermanos u otros grados consanguíneos. El jefe antidroga apuntó: “Por eso no son organizaciones grandes y se juntan entre allegados para no delatarse y mantener la reserva de la actividad ilícita”.
Clanes
Entre las organizaciones más conocidas están las familias Mamani y Rosales.
La primera estaba dedicada a la fabricación de cocaína base en la ciudad de El Alto en 2007. La segunda, formada por siete personas, fue capturada en un megaoperativo de la FELCN; le confiscaron 12 vehículos, 14 inmuebles, diez haciendas, dos avionetas y cuatro celulares satelitales; fue vinculada con el narcotráfico y lavado de dinero, tenía antecedentes y era buscada en Cochabamba; una de las involucradas era una joven dedicada al modelaje quien con ese pretexto sacaba droga al extranjero en sus maletas.
A éstos se suman los casos Paraguay, ocurrido en marzo de este año, en el que fueron aprehendidas tres personas en posesión de sustancias químicas (ácidos sulfúrico y clorhídrico) en la carretera Villamontes. En el Operativo Valluno, en mayo, otros tres familiares fueron arrestados por acopio de cocaína en la localidad Izozog, Santa Cruz; otros casos similares son Quindiro I y Cristal de Invierno II.
Aunque los “peces gordos” desaparecieron entre 1998 y 1999, surgieron los “narcoclanes”, que mantienen relaciones de producción con cárteles más grandes de Perú o Brasil.
¿Cómo funcionan?
A diferencia de los “peces gordos”, cuyo capital era como mínimo de un millón de dólares para la fabricación y/o acopio de droga, la inversión de los clanes alcanza en promedio los US$ 100.000. Ese dinero es juntado entre los miembros del grupo. El aporte va desde los US$ 10.000. “Si en la primera vez les va bien —dijo Sanabria—, para la siguiente fabricación van aumentando su capital”.
El jefe antinarcóticos aseguró que los clanes se han extendido a todo el país y operan en las áreas urbana y rural. “También están en las regiones productoras de coca, principalmente en el Chapare (Cochabamba), la Asunta y Caranavi (La Paz), donde hay fábricas. Son productores de coca y al mismo tiempo elaboradores de droga”.
Indicó que las organizaciones criminales se dedican sólo a una actividad ilícita: o a la elaboración o al comercio, pero no a ambas. Quienes fabrican, participan hasta en la venta de su producto a los acopiadores en su misma fábrica. Estos últimos utilizan más capital, de US$ 100.000 o más, para comprarla y luego entregarla a mayor precio en las fronteras a narcotraficantes extranjeros.
Existen clanes de más “alto nivel” con un promedio de capital de un millón de dólares. Son los dueños de los laboratorios de droga donde convierten la cocaína base en cristalina, por supuesto, ésta tiene más valor y es exportada a países europeos donde cada gramo cuesta € 100, mientras que en Bolivia el gramo llega a costar 50 bolivianos. Algunas de estas organizaciones tienen socios extranjeros.
“En los laboratorios —indicó el director de la FELCN— utilizan motores eléctricos, recicladores de químicos, requieren materia prima que es la cocaína base para volverla en cristal. Estos laboratorios están alejados del centro urbano, por los químicos que emplean y por los olores que desprenden”.
Este año, la fuerza antidroga destruyó seis laboratorios en Beni y Santa Cruz, y no en todos encontró a los responsables.
Pornografía infantil
Tras la captura de Mauro Vásquez Guerra (36), cabecilla narco boliviano, en mayo de este año, la policía de ese país ha descubierto que otro rubro al que comienzan a dedicarse los narcotraficantes es la pornografía infantil.
El coronel Oscar Nina le dijo a La Razón de Bolivia que tras allanar la casa del cabecilla narcotraficante se encontró en las computadoras fotos y videos de pornografía infantil. El método empleado era seducir menores de edad para que mantengan relaciones sexuales, filmarlas y luego vender las imágenes.
El día de su arresto, una muchacha de 16 años, quien dijo ser su esposa hace dos años, se encontraba en la casa de Vásquez.
“Los tipos (cachamanes) se acercaban a las muchachas menores de edad y las seducían con regalos como celulares, ropa e incluso motocicletas. Luego de entablar amistad las presentaban a su jefe, quien mientras mantenía sexo con ellas les sacaba fotos y las filmaba para vender las imágenes”, narró uno de los investigadores que se ocupó del caso.
Durante el allanamiento a la vivienda de Vásquez, realizado el miércoles, la Policía encontró en las computadoras fotos y videos de pornografía infantil. “En muchos casos las niñas frecuentan a estos delincuentes con el consentimiento de los padres”, aseguró el coronel Óscar Nina.
“No sólo las sometían a sus caprichos (sexuales), sino que las inducían al consumo de drogas”, agregó el comandante policial.
Hace una semana, un documento llegó al despacho de Nina, supuestamente elaborado por una de las bandas contrarias a Vásquez. En él se detalla, a través de una entrevista realizada en un bar a uno de los miembros de la banda del cobijeño, el procedimiento utilizado por esta organización para atraer a las adolescentes. En la parte inferior de esta nota se transcribe parte de este documento.
Los peruanos
La Razón publicó un informe donde denuncia el descontrol que vive la ciudad boliviana de Cobija producto del narcotráfico que impera en esta ciudad cercana a la región peruana de Madre de Dios.
Informes de la policía boliviana señalan que Cobija, capital de la región boliviana de Pando, es el lugar por donde pasa la droga elaborada en el Perú con rumbo a Brasil. "Cobija se ha convertido en un punto de tránsito de la droga peruana hacia el Brasil. Hay una red de receptores bolivianos que se encarga de pasar la mercadería para la mafia brasileña", afirmó el jefe de la policía de la región de Pando, coronel Oscar Nina.
La violencia que vive esta ciudad boliviana es tal que según el diario boliviano desde el año pasado los sicarios peruanos, bolivianos y brasileños asesinaron a 30 personas. Solo en los últimos 4 meses el Ministerio de Gobierno (Interior) boliviano registró 12 asesinatos en Cobija relacionados a ajusticiamientos.
El tránsito de droga desde el Perú hasta Bolivia no es nuevo. Los 198 kilómetros de frontera entre Perú y Bolivia casi desguarnecidos hacen rentable el negocio de la droga. Hace cinco años (6 de julio 2003) otro diario altiplánico, El Deber, denunció que Puerto Maldonado y específicamente el distrito peruano de Iñapari se trasladaba droga hacia la ciudad boliviana de Cobija.
El 2002 infomes de la policía antidrogas peruana indicaban que a partir de 1993 el narcotráfico se apoderó de áreas estratégicas en Madre de Dios, como las de boca Manu, en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Manu, y en el eje Iberia-Iñapari, reclutando a campesinos de la zona.
Expulsión de la DEA
Se trata de una retirada forzada que debió hacer personal de la DEA en Bolivia, y despertó la preocupación de los que más entienden en el asunto. Piden un respaldo integral de parte del gobierno o de otros organismos para no dejar de operar: de lo contrario, advierten, se concederá ventaja a los narcotraficantes.
"Ellos nos apoyan con intercambio de información especializada y equipamiento. Esa idea de que están por encima de nosotros es falsa", aseguró un oficial de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), una de las reparticiones de élite de la Policía boliviana que trabaja en la interdicción y combate las drogas en esas zonas del país.
Evo Morales determinó por decisión "personal" que la DEA debe dejar de trabajar en Bolivia porque, según él, detectó que agentes de esa repartición habrían apoyado las protestas en contra del gobierno. El gobierno de Evo Morales dió a los agentes de la DEA un plazo de 3 meses para abandonar Bolivia. El plazo corre desde el pasado sábado 1 de noviembre.
Según las mismas fuentes consultadas por el diario Los Tiempos, los "gringos" brindan información de primera mano; por ejemplo, sobre el tráfico de la droga que sale de Perú hacia Brasil, utilizando como puente el territorio boliviano.
En el diario La Razón, por otra parte, también se informa sobre la alta calidad de ayuda que recibían de USA. Bolivia no tendrá acceso a información valiosa y de “alto costo” en la lucha contra el narcotráfico, reveló ayer Luis Caballero, ex comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). "La información es carísima, bastante costosa, ellos (agentes de la DEA) tienen sus fuentes, en esto se requiere información”, agregó.
"La información que nosotros tenemos sólo es nacional y el narcotráfico está conectado con los mercados más grandes, que no están en Bolivia”, acotó y además puso de relieve que también la DEA "capacitaba al personal boliviano". Agregó: "Ellos manejan información a ese nivel y están en todas partes del mundo. Tienen información valiosa".
Por su lado, el director nacional de la FELCN, René Sanabria, dijo estar sorprendido ante la decisión del gobierno de poner fin a las actividades de la DEA. Sanabria admitió que la pelea no será la misma.
Por su lado, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que forman en Bolivia miembros de las Fuerzas Armadas y que se encarga de la erradicación de coca, continúa saliendo periódicamente adonde deben destruir la planta, para lo cual cuentan con el respaldo logístico de la NAS (unidad antinarcóticos de la Embajada de los EEUU), en el transporte aéreo y terrestre.
Militares y policías creen (y esperan) que los norteamericanos no saldrán por completo del país dejando solos a los bolivianos en la lucha contra las drogas, pese a la instructiva presidencial, por la lamentable importancia en el mundo de la producción de coca boliviana.
La relación con Uruguay
KIRCHNER RESIGNA SU CANDIDATURA PARA LA UNASUR
El Gobierno retirará la postulación a secretario general por el rechazo de Tabaré Vázquez
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Entre harto por la dilatación del tema, embroncado por el rechazo militante de Uruguay y frustrado por una ilusión que no pudo satisfacer, Néstor Kirchner aceptó que no será el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), cargo por el que el Gobierno presionó durante meses en toda la región.
Fuentes del kirchnerismo admitieron a LA NACION que la Casa Rosada desistió de proponer a Kirchner como conductor sudamericano después del enésimo rechazo del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez. Para entronizar a un líder de la Unasur, es necesario el voto positivo de los 12 países que integran la organización, y Uruguay adelantó que en ningún caso daría ese OK a Kirchner.
Fuentes diplomáticas aseguraron que, en verdad, fueron tres los países disconformes con la postulación del ex presidente argentino: Uruguay, Perú y Colombia. "La diferencia es que Perú y Colombia dejaron que Uruguay cargara con el peso del rechazo", explicó un embajador.
El Gobierno pretendía hacer un último intento para torcer la postura de Tabaré Vázquez en la cumbre de El Salvador, el mes pasado, pero el presidente uruguayo faltó a la cita y la relación entre las delegaciones de ambos países resultó demasiado fría.
Allí, curiosamente, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, mencionó la existencia de cuatro conflictos preocupantes en la región: uno, el de la situación interna de Bolivia, bien encaminado, según su opinión; otro, incipiente, entre Paraguay y Brasil; un tercero, que subsiste, entre Colombia y Ecuador, y un cuarto, que repercute hasta en el comercio continental, entre la Argentina y Uruguay.
El retiro de la postulación de Kirchner por el rechazo explícito del presidente uruguayo tensará ahora más la relación, según admitieron en el Gobierno.
Kirchner estaba entusiasmado con la posibilidad de tener un cargo de representación internacional, afirmaron dirigentes que lo trataron en los últimos tiempos. El ex presidente argentino tomaba la conducción de la Unasur como otro espacio institucional -después del que posee en el Partido Justicialista, que preside- desde el que podría actuar políticamente.
Tal resultaba el interés del Gobierno por catapultar a su jefe espiritual hacia un escenario internacional que quien lo propuso, el presidente ecuatoriano Rafael Correa, lo hizo tras reunirse a solas con el matrimonio Kirchner, en Buenos Aires. La sede permanente de la secretaría general de la Unasur será Quito, y quien surja elegido para el cargo deberá vivir allí o viajar permanentemente hacia allí, al menos durante dos años.
La presidenta Cristina Kirchner insistió en el tema en Brasilia, en una reunión bilateral que mantuvo con Lula da Silva, en septiembre. Obtuvo allí el preciado apoyo del líder brasileño.
También Chile, que asumió este año la presidencia pro témpore de la Unasur (que se renueva cada año y rota por orden alfabético de los países), y Venezuela aprobaron la candidatura de Kirchner.
Viejo conflicto
El Gobierno creyó, entonces, que podría seducir a Vázquez, enfrentado con la Argentina desde que estalló el conflicto por la instalación de la pastera finlandesa Botnia sobre la margen oriental del río Uruguay, frente a Gualeguaychú. Tabaré, que sufrió fuertes presiones políticas y mediáticas en su país para desalentar el apoyo a Kirchner, se ocupó reiteradamente de rechazar la propuesta kirchnerista.
Anteayer, el presidente uruguayo se mostró nuevamente inflexible y el Gobierno entendió que el caso Unasur debía ser archivado. Fuentes diplomáticas señalaron que es posible que, en el corto plazo, la secretaría general de la organización sudamericana quede vacante para no generar nuevas fricciones.
Mientras, la relación entra Uruguay y la Argentina, que consideró el desplante de Vázquez "un agravio", se tensó aún más.
Paso a paso
1) Restar protagonismo
Para que su figura no opacara a la Presidenta, Néstor Kirchner aprobó a comienzos de año su candidatura a secretario general de la Unasur. Tendría así su espacio de figuración internacional.
2) Negociación diplomática
El Gobierno comenzó así un largo trabajo diplomático. Debía convencer a los presidentes de las 11 naciones restantes para que votaran a Kirchner. El secretario general no puede asumir en la Unasur sin unanimidad.
3) Los apoyos
Tanto el ecuatoriano Rafael Correa como el venezolano Hugo Chávez, el brasileño Lula da Silva y la chilena Michelle Bachelet dieron su apoyo a Kirchner. Uruguay hizo público su rechazo.
4) Convencimiento
Los Kirchner buscaron convencer a Tabaré Vázquez para que reviera su postura, pero la frialdad en la relación lo volvió imposible.
5) Resignación final
El Gobierno dio por perdida la misión política y acusan a Uruguay por el fracaso.
NICARAGUA: UNA OPOSICIÓN BOLIVIANIZADA
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
El intento de golpe cívico de la oposición
El FSLN que gobierna Nicaragua ha ganado la gran mayoría de las elecciones municipales en ese país, incluída la capital Managua. El principal opositor PLC (Partido Liberal Constitucional), desconoce el resultado de las elecciones, y desde antes de conocerse los resultados, convocó a sus seguidores para salir a las calles, y movilizarse contra lo que ellos llaman “fraude”. Salieron a desconocer la victoria sandinista y a promover un golpe de estado civil. Los llamados “demócratas” de Nicaragua, con la indisimulada simpatía e injerencia norteamericana, tenían, de antemano, preparada la asonada. Pero, la militancia sandinista les salió al paso, bastante furiosa. El liberalismo derrotado, después de ser tres veces gobierno, ha dejado a Nicaragua en la miseria más espantosa.
A río revuelto, ganancia de pescadores
La oposición, acostumbrada a someter al Pueblo y a revolver aguas cuando el gobierno se les escapa de las manos, ha intentando ganar las calles, con cientos de militantes, tratando de dar, al igual que en Bolivia, la sensación de “multitud” disconforme. Los medios masivos de desinformación, plegados a la Nueva “Contra”, quieren hacer ver un país fisurado al medio. Lo mismo, exactamente, que quisieron hacer cuando aplaudían el golpe cívico-prefectural contra el presidente Evo Morales. Querían mostrar al Mundo que media-Bolivia estaba en contra del partido de gobierno. Cuando 20 jóvenes borrachos impedía el arribo del presidente boliviano al aeropuerto de Tarija, la prensa de la oligarquía, titulaba “El Pueblo de Tarija impidió que aterrizara Evo”. Y así van desvirtuando toda la realidad, a fin de hacer ver un empate donde hay una victoria clara del partido de gobierno.
El lamentable papel del MRS (Movimiento de Renovación Sandinista)
El MRS, desprendido del sandinismo hace unos años, por diferencias con Daniel Ortega, y que había suscitado esperanzas de renovación en el Movimiento, terminó siendo la sucursal del Partido Demócrata de Estados Unidos, en Nicaragua. Edmundo Jarquín, máximo líder del MRS participó hace 3 meses, en Denver, de la Convención del Partido de Hillary Clinton y Barak Obama en Estados Unidos. Éste dirigente, junto a al liderazgo de la “renovación sandinista” firmaron un Pacto con el PLC en la ciudad de Granada. Su fin, apoyar a su candidato a alcalde Eulogio Mejía, sin ningún pudor, antes de estas últimas elecciones municipales. Éstos “compañeros” del MRS son los que se abrieron del FSLN, por que decían que Daniel Ortega se había acercado o pactado con el líder liberal preso, Arnoldo Alemán.
Espero que ahora, a “estos muchachos” no se les ocurra abrir Cátedra de Ética en alguna Universidad Norteamericana”, Nadie asistirá. El triste Jarquín llamó a construir un nuevo partido de oposición izquier-centro-derecha (un tití fruti), que se llamará TCO (¡Todos Contra Ortega!).
Otra vez los críticos increíbles. Si fueran creíbles, si tuvieran ética, si tuvieran conducta, sus críticas hacia el FSLN podrían ser muy útiles, tomadas en cuenta, analizadas, para que mejoremos nuestra visión sobre la Verdad en Nicaragua, para que critiqueños lo que no nos gusta del sandidanielismo; pero su ambición política personal, el resentimiento por su desprotagonismo, los convierte en seres in-creíbles, de no fiar. Lo único que está claro, es que quieren tajadas de poder a cualquier precio, aunque tengan que hacer una alianza con el Diablo. Con esta conducta, el MRS simplemente termina decepcionando a sus adherentes. Gritó a los oídos de todos ser distinto, pero no fue más que otro grupo de tontos útiles a la derecha. Las manchas que acaba de adquirir no salen con nada. Su destino, la evaporación. Es preferible un enemigo como el PLC que nos muestra en la cara lo que es, y no estos “supuestos compañeros” que dan vuelta como el gallo de la veleta. Ya lo decía Juan Perón. Se suben al caballo por la izquierda, pero desensillan por la derecha.
Un sandinismo del que esperamos más
No me gustaron algunas de las medidas que tomó en su primer gobierno, el Sandinismo; y no me gustan algunos acercamientos que ha tenido en este. Es cierto que no se habla de reforma agraria, y que solo se hace énfasis en la gratuidad de los servicios de Salud y Educación en estos casi 2 años. Es cierto que se respetan acuerdos con los Estados Unidos como el TLC, que ya estaba suscripto antes de asumir Ortega. No nos olvidemos que de ganar en su primer gobierno, el Sandinismo con un importante apoyo popular; perdió después frente a Violeta Chamorro, por los votos de muchas madres nicaragüenses que preferían seguir siendo pobres en el feudalismo, a tener Revolución con hijos muertos. Es verdad que el Sandinismo “se ablandó”, y hay que analizar por qué. Desconozco si es estrategia o desmovilización. Creo que es importante apostar al fortalecimiento de la “Conciencia del Pueblo” Nicaragüense. Tenemos todo el derecho a criticar a Daniel Ortega y al FSLN, si lo creemos necesario; pero no tenemos derecho, los socialistas, de aliarnos con el enemigo. El MRS ha mostrado la hilacha, y ya todos lo vemos tal cual es: Un rejunte de resentidos, apañados por el Partido Demócrata de Estados Unidos, útiles a la derecha liberal. Dejaron de ser los críticos del Sandinismo; para ser parte de la “Nueva Contra”.
EE.UU: ORQUESTANDO UN GOLPE CÍVICO EN BOLIVIA
El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se desplazó a Estados Unidos para intervenir ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, con referencias al reciente intento de golpe de Estado de EE.UU. contra su gobierno. El periplo incluye una reunión con miembros del Congreso para tratar sobre "la peor crisis diplomática" en la historia de los dos países, con miras a poder abrir un diálogo para normalizar las relaciones, una vez que el Presidente electo Barak Obama asuma el cargo. A continuación se relata la historia de los esfuerzos de EE.UU. en los últimos tres años para derrocar a Morales.
Entre los presidentes electos democráticamente en América Latina, Evo Morales es el de última data que se ha convertido en blanco de un complot estadounidense para desestabilizar y derrocar su gobierno. El 10 de septiembre de 2008, Morales expulsó al embajador de los EE.UU. Philip Goldberg, porque estaba "conspirando contra la democracia y buscando la división de Bolivia".
Los observadores de la política de Estados Unidos hacia América Latina tienden a considerar que la crisis en las relaciones entre EE.UU. y Bolivia responde a una política de descuido y torpeza hacia América Latina, debido a su participación en las guerras en el Medio Oriente y Asia Central. Al contrario, el intento de golpe en Bolivia fue una política consciente basada en la hostilidad estadounidense hacia Morales, su partido político Movimiento Al Socialismo (MAS) y los movimientos sociales que están alineados con él.
"La Embajada de EE.UU. históricamente está acostumbrada a dictar su voluntad en Bolivia, con violaciones a nuestra soberanía, tratándonos como una república bananera", dice Gustavo Guzmán, quien fue expulsado como embajador de Bolivia en Washington, luego de la expulsión de Goldberg. En 2002, cuando Morales perdió por estrecho margen su primer intento de llegar a la Presidencia, el embajador de EE.UU. Manuel Rocha hizo una campaña abierta en su contra, y amenazó: "si eligen a aquellos que quieren que Bolivia se convierta de nuevo en un gran exportador de cocaína, ello pondrá en peligro el futuro de la ayuda de EE.UU. a Bolivia".
Poco después de su toma de posesión como presidente, Morales recibió una llamada de George Bush, quien ofrecía ayudar a "llevar una vida mejor a los bolivianos". Morales pidió a Bush que reduzca las barreras comerciales para los productos bolivianos, y sugirió que visite el país.
Bush no respondió.
El Subsecretario de Estado, Thomas Shannon, el más alto oficial de EE.UU. que asistió a la toma de posesión de Morales, anunció su voluntad de diálogo con Morales. En la práctica, lo que vino después fueron casi tres años de altercados diplomáticos, al tiempo que EE.UU. proporcionaba asistencia directa y encubierta al movimiento de oposición ubicado en los cuatro departamentos orientales conocidos como "La Media Luna", donde se había iniciado una ofensiva por la autonomía regional, poco después de que Morales asumió el cargo.
La administración Bush ha seguido una política de doble filo, similar a la estrategia que ese país empleó para derrocar al gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende en Chile, en 1973. Las negociaciones diplomáticas iniciadas por Shannon se centraron casi exclusivamente en las diferencias políticas en torno a las drogas, en el curso del cual la administración Bush amenazaba constantemente con retirar o reducir la asistencia económica y las preferencias comerciales, si Bolivia no cumplía con la política estadounidense de erradicación y penalización de la coca. Al mismo tiempo, a través de su embajada en La Paz y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), EE.UU. financiaba las fuerzas políticas opuestas a Morales y al MAS. El Drug Enforcement Administration (DEA) de EE.UU., con 37 agentes en el país, parece haber actuado como la CIA, recopilando inteligencia y participando en operaciones políticas clandestinas con la oposición.
La intervención se hizo evidente desde el inicio de la administración Morales, con las primeras actividades de USAID a través de la Oficina de Iniciativas de Transición (OTI). Luego de que Morales asumió el cargo, documentos de la USAID registran que la OTI se propuso "prestar apoyo a los gobiernos regionales incipientes". En total, la OTI canalizó 116 subsidios por US$ 4'451,249 "para ayudar a los gobiernos departamentales a operar más estratégicamente." En un esfuerzo por establecer vínculos políticos útiles, la OTI también llevó a prefectos departamentales para reunirse con gobernadores de EE.UU.
El National Endowment for Democracy (NED), fundado como un instituto semi-público durante los años de Reagan, ha sido particularmente activo en Bolivia. Financia a varios grupos y organizaciones, con un claro sesgo político, entre ellos el Instituto de Investigación y Capacitación Pedagógica y Social. El Instituto se opuso a Morales en las elecciones de 2005, declarando en un informe sumario presentado a la embajada estadounidense que Morales y el MAS son una "oposición anti-democrática y radical" que no representan a la mayoría. El apoyo de NED a las actividades del Instituto continuó en 2006, luego que éste presentó un informe en el cual hablaba de su intención de "contribuir a mejorar el desarrollo municipal a través del monitoreo social eficiente y eficaz".
A finales de 2007, la Embajada de EE.UU. comenzó a movilizarse más abiertamente y a reunirse con la oposición de extrema derecha en la Media Luna. El Embajador Goldberg fue fotografiado en Santa Cruz junto con un magnate empresarial destacado, partidario del movimiento de autonomías, y un conocido narcotraficante colombiano quien había sido detenido por la policía local. Morales, cuando reveló la foto, dijo que el traficante estaba vinculado a organizaciones paramilitares de derecha en Colombia. Como respuesta, la embajada de EE.UU. afirmó que no podía revisar los antecedentes de cada persona que aparezca en una foto con el embajador.
Luego, en enero de 2008, se detectó que la Embajada estaba dando ayuda a una unidad especial de inteligencia de la policía boliviana. La embajada justificó su asistencia al decir que "el gobierno de EE.UU. tiene una larga historia de ayuda a la Policía Nacional de Bolivia en diversos programas". Las relaciones EE.UU.-Bolivia tuvieron un nuevo remezón en febrero, cuando se reveló que voluntarios del Cuerpo de Paz y un becario Fulbright habían sido presionados por un oficial de la embajada para que vigilen a venezolanos y cubanos en el país. Este hecho violaba los estatutos del Cuerpo de Paz, que prohíben todo tipo de actividades de inteligencia por parte de los voluntarios.
Cuando la Asamblea Constituyente inició la votación sobre el proyecto final de la Constitución, en diciembre de 2007, la oposición tomó las calles en forma violenta y ocupó los principales edificios públicos en Sucre, exigiendo la renuncia del "indio de mierda Morales." Fue entonces que los dirigentes políticos y las organizaciones empresariales en Santa Cruz y otras ciudades de la Media Luna comenzaron a llamar abiertamente a la autonomía y a la secesión del gobierno central boliviano.
Al mismo tiempo, la administración Bush comenzó a utilizar el arma de la ayuda para demostrar su apoyo a los comités cívicos opuestos al Gobierno. La Millennium Challenge Corporation (MCC), creada en 2004 como un organismo del gobierno estadounidense "para trabajar con algunos de los países más pobres del mundo", había estado a punto de aprobar un fondo de US$ 584 millones para financiar la construcción de una gran carretera para unir el norte de Bolivia con el resto del país, así como para realizar inversiones en proyectos agrícolas.
Sin embargo, en una carta dirigida a Morales, en diciembre de 2007, la MCC afirmó que, si bien "reconoce el rendimiento de su país de acuerdo a nuestros 17 indicadores... el estado actual de las relaciones EE.UU.-Bolivia no es consistente para una asociación de trabajo de este tipo". Otro informe de la MCC fue aún más directo: El proyecto "se aplazó a causa de condiciones adversas, incluyendo los disturbios en torno al proceso de la Asamblea Constituyente".
Cuando los Comités Cívicos comenzaron a sembrar la inestabilidad económica, parecido a lo operado en Chile a inicios de los 70, Estados Unidos estuvo involucrado abiertamente en la organización de esta rebelión. El Embajador Goldberg viajó a Santa Cruz el 25 de agosto para reunirse con Rubén Costas, el principal opositor de Morales y prefecto de Santa Cruz, quien se convirtió en el líder de facto de los prefectos rebeldes y del movimiento de autonomía en general. Apenas Goldberg se había ido, Costas se declaró "gobernador" del departamento autónomo de Santa Cruz, y ordenó la toma de las oficinas gubernamentales, incluidas las que recaudan los impuestos. Fue esta visita a Costas que Morales citó como la razón para declarar al Embajador Goldberg "persona non grata", el 10 de septiembre.
Haciendo caso omiso de la Declaración unánime de los doce gobiernos de UNASUR (septiembre), que expresaron su pleno y decidido apoyo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales, el Presidente Bush agudizó el conflicto la semana siguiente con la suspensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, afirmando que "Bolivia no ha cooperado con los Estados Unidos en los importantes esfuerzos para luchar contra el tráfico de drogas”.
La Secretaria de Estado Condoleezza Rice señaló que "no hubo ningún examen ideológico para la cooperación y la amistad con EE.UU." que haya llevado al recorte del acuerdo comercial con Bolivia. Esta declaración fue una mentira diplomática: para el año 2006, el primer año de Morales en el cargo, la Oficina de Políticas Nacionales de Control de Drogas de EE.UU. informó que el cultivo de coca "estadísticamente no registro cambios en comparación con la estimación de 2005". Para 2007, la ONU informó de un aumento de sólo un 5 por ciento en el cultivo de coca. Estos datos, sin embargo, contrastan con Colombia, que registró un aumento de los cultivos de coca en un 27 por ciento, no obstante la fuerte alianza del gobierno colombiano con EE.UU. en los esfuerzos de erradicación de coca.
Luego, el 1 de noviembre, Morales soltó una bomba con el anuncio de la suspensión indefinida de las actividades de la Drug Enforcement Administration de EE.UU. en Bolivia, y la expulsión de los 37 agentes de la DEA del país. Morales declaró que agentes de la DEA habían llevado a cabo actividades de espionaje político, incluida la financiación de grupos de delincuentes. Identificó un agente clave de EE.UU. involucrado en estas actividades: Steven Faucette, el agente regional de la DEA en Santa Cruz, que en una misión diplomática de la Embajada de EE.UU. habría realizado viajes a Trinidad y Riberalta (ciudades de la Media Luna en las provincias de Beni y Pando, respectivamente), con el objetivo de financiar a los Cívicos que buscaban llevar a cabo un golpe cívico.
Morales reveló asimismo que un avión con registro norteamericano llamado Super King había volado a los aeropuertos de la Media Luna sin registro de planes de vuelo ni notificación de la carga, que trasbordó a vehículos al aterrizar en la pista, en clara violación de la soberanía nacional. La inteligencia boliviana también descubrió siete casas de seguridad operadas por EE.UU. que llevaban a cabo actividades de espionaje político, incluyendo la vigilancia telefónica de autoridades políticas, policiales y militares.
La DEA y sus 37 agentes fueron expulsados del país. El gobierno boliviano consignó lo que equivale a un arsenal militar de la DEA, incluyendo aviones, barcos, vehículos de transporte terrestre, equipos de comunicaciones y mil ametralladoras M-16.
El golpe cívico ha fracasado. Sin poder recurrir a la embajada de EE.UU., la oposición está en desbandada, y el principal partido de derecha dividido en cuatro fracciones. El referendo sobre la Constitución será probablemente aprobado por un amplio margen. Evo ha convocado a los movimientos sociales y al país a romper con la dominación histórica de EE.UU. sobre Bolivia. Con su viaje a Washington DC, Morales espera abrir un diálogo con la administración del próximo gobierno del presidente electo Barack Obama, quien podría dar paso a un restablecimiento pleno de las relaciones comerciales, al reconocimiento del derecho de Bolivia a determinar sus propias políticas sobre las drogas, la reforma agraria y la nacionalización del gas, y al respeto mutuo entre las dos naciones.
EE.UU: ORQUESTANDO UN GOLPE CÍVICO EN BOLIVIA
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se desplazó a Estados Unidos para intervenir ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, con referencias al reciente intento de golpe de Estado de EE.UU. contra su gobierno. El periplo incluye una reunión con miembros del Congreso para tratar sobre "la peor crisis diplomática" en la historia de los dos países, con miras a poder abrir un diálogo para normalizar las relaciones, una vez que el Presidente electo Barak Obama asuma el cargo. A continuación se relata la historia de los esfuerzos de EE.UU. en los últimos tres años para derrocar a Morales.
Revista Piensa Chile (www.piensachile.com)
Entre los presidentes electos democráticamente en América Latina, Evo Morales es el de última data que se ha convertido en blanco de un complot estadounidense para desestabilizar y derrocar su gobierno. El 10 de septiembre de 2008, Morales expulsó al embajador de los EE.UU. Philip Goldberg, porque estaba "conspirando contra la democracia y buscando la división de Bolivia".
Los observadores de la política de Estados Unidos hacia América Latina tienden a considerar que la crisis en las relaciones entre EE.UU. y Bolivia responde a una política de descuido y torpeza hacia América Latina, debido a su participación en las guerras en el Medio Oriente y Asia Central. Al contrario, el intento de golpe en Bolivia fue una política consciente basada en la hostilidad estadounidense hacia Morales, su partido político Movimiento Al Socialismo (MAS) y los movimientos sociales que están alineados con él.
"La Embajada de EE.UU. históricamente está acostumbrada a dictar su voluntad en Bolivia, con violaciones a nuestra soberanía, tratándonos como una república bananera", dice Gustavo Guzmán, quien fue expulsado como embajador de Bolivia en Washington, luego de la expulsión de Goldberg. En 2002, cuando Morales perdió por estrecho margen su primer intento de llegar a la Presidencia, el embajador de EE.UU. Manuel Rocha hizo una campaña abierta en su contra, y amenazó: "si eligen a aquellos que quieren que Bolivia se convierta de nuevo en un gran exportador de cocaína, ello pondrá en peligro el futuro de la ayuda de EE.UU. a Bolivia".
Poco después de su toma de posesión como presidente, Morales recibió una llamada de George Bush, quien ofrecía ayudar a "llevar una vida mejor a los bolivianos". Morales pidió a Bush que reduzca las barreras comerciales para los productos bolivianos, y sugirió que visite el país. Bush no respondió.
El Subsecretario de Estado, Thomas Shannon, el más alto oficial de EE.UU. que asistió a la toma de posesión de Morales, anunció su voluntad de diálogo con Morales. En la práctica, lo que vino después fueron casi tres años de altercados diplomáticos, al tiempo que EE.UU. proporcionaba asistencia directa y encubierta al movimiento de oposición ubicado en los cuatro departamentos orientales conocidos como "La Media Luna", donde se había iniciado una ofensiva por la autonomía regional, poco después de que Morales asumió el cargo.
La administración Bush ha seguido una política de doble filo, similar a la estrategia que ese país empleó para derrocar al gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende en Chile, en 1973. Las negociaciones diplomáticas iniciadas por Shannon se centraron casi exclusivamente en las diferencias políticas en torno a las drogas, en el curso del cual la administración Bush amenazaba constantemente con retirar o reducir la asistencia económica y las preferencias comerciales, si Bolivia no cumplía con la política estadounidense de erradicación y penalización de la coca. Al mismo tiempo, a través de su embajada en La Paz y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), EE.UU. financiaba las fuerzas políticas opuestas a Morales y al MAS. El Drug Enforcement Administration (DEA) de EE.UU., con 37 agentes en el país, parece haber actuado como la CIA, recopilando inteligencia y participando en operaciones políticas clandestinas con la oposición.
La intervención se hizo evidente desde el inicio de la administración Morales, con las primeras actividades de USAID a través de la Oficina de Iniciativas de Transición (OTI). Luego de que Morales asumió el cargo, documentos de la USAID registran que la OTI se propuso "prestar apoyo a los gobiernos regionales incipientes". En total, la OTI canalizó 116 subsidios por US$ 4'451,249 "para ayudar a los gobiernos departamentales a operar más estratégicamente." En un esfuerzo por establecer vínculos políticos útiles, la OTI también llevó a prefectos departamentales para reunirse con gobernadores de EE.UU.
El National Endowment for Democracy (NED), fundado como un instituto semi-público durante los años de Reagan, ha sido particularmente activo en Bolivia. Financia a varios grupos y organizaciones, con un claro sesgo político, entre ellos el Instituto de Investigación y Capacitación Pedagógica y Social. El Instituto se opuso a Morales en las elecciones de 2005, declarando en un informe sumario presentado a la embajada estadounidense que Morales y el MAS son una "oposición anti-democrática y radical" que no representan a la mayoría. El apoyo de NED a las actividades del Instituto continuó en 2006, luego que éste presentó un informe en el cual hablaba de su intención de "contribuir a mejorar el desarrollo municipal a través del monitoreo social eficiente y eficaz".
A finales de 2007, la Embajada de EE.UU. comenzó a movilizarse más abiertamente y a reunirse con la oposición de extrema derecha en la Media Luna. El Embajador Goldberg fue fotografiado en Santa Cruz junto con un magnate empresarial destacado, partidario del movimiento de autonomías, y un conocido narcotraficante colombiano quien había sido detenido por la policía local. Morales, cuando reveló la foto, dijo que el traficante estaba vinculado a organizaciones paramilitares de derecha en Colombia. Como respuesta, la embajada de EE.UU. afirmó que no podía revisar los antecedentes de cada persona que aparezca en una foto con el embajador.
Luego, en enero de 2008, se detectó que la Embajada estaba dando ayuda a una unidad especial de inteligencia de la policía boliviana. La embajada justificó su asistencia al decir que "el gobierno de EE.UU. tiene una larga historia de ayuda a la Policía Nacional de Bolivia en diversos programas". Las relaciones EE.UU.-Bolivia tuvieron un nuevo remezón en febrero, cuando se reveló que voluntarios del Cuerpo de Paz y un becario Fulbright habían sido presionados por un oficial de la embajada para que vigilen a venezolanos y cubanos en el país. Este hecho violaba los estatutos del Cuerpo de Paz, que prohíben todo tipo de actividades de inteligencia por parte de los voluntarios.
Cuando la Asamblea Constituyente inició la votación sobre el proyecto final de la Constitución, en diciembre de 2007, la oposición tomó las calles en forma violenta y ocupó los principales edificios públicos en Sucre, exigiendo la renuncia del "indio de mierda Morales." Fue entonces que los dirigentes políticos y las organizaciones empresariales en Santa Cruz y otras ciudades de la Media Luna comenzaron a llamar abiertamente a la autonomía y a la secesión del gobierno central boliviano.
Al mismo tiempo, la administración Bush comenzó a utilizar el arma de la ayuda para demostrar su apoyo a los comités cívicos opuestos al Gobierno. La Millennium Challenge Corporation (MCC), creada en 2004 como un organismo del gobierno estadounidense "para trabajar con algunos de los países más pobres del mundo", había estado a punto de aprobar un fondo de US$ 584 millones para financiar la construcción de una gran carretera para unir el norte de Bolivia con el resto del país, así como para realizar inversiones en proyectos agrícolas.
Sin embargo, en una carta dirigida a Morales, en diciembre de 2007, la MCC afirmó que, si bien "reconoce el rendimiento de su país de acuerdo a nuestros 17 indicadores... el estado actual de las relaciones EE.UU.-Bolivia no es consistente para una asociación de trabajo de este tipo". Otro informe de la MCC fue aún más directo: El proyecto "se aplazó a causa de condiciones adversas, incluyendo los disturbios en torno al proceso de la Asamblea Constituyente".
Cuando los Comités Cívicos comenzaron a sembrar la inestabilidad económica, parecido a lo operado en Chile a inicios de los 70, Estados Unidos estuvo involucrado abiertamente en la organización de esta rebelión. El Embajador Goldberg viajó a Santa Cruz el 25 de agosto para reunirse con Rubén Costas, el principal opositor de Morales y prefecto de Santa Cruz, quien se convirtió en el líder de facto de los prefectos rebeldes y del movimiento de autonomía en general. Apenas Goldberg se había ido, Costas se declaró "gobernador" del departamento autónomo de Santa Cruz, y ordenó la toma de las oficinas gubernamentales, incluidas las que recaudan los impuestos. Fue esta visita a Costas que Morales citó como la razón para declarar al Embajador Goldberg "persona non grata", el 10 de septiembre.
Haciendo caso omiso de la Declaración unánime de los doce gobiernos de UNASUR (septiembre), que expresaron su pleno y decidido apoyo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales, el Presidente Bush agudizó el conflicto la semana siguiente con la suspensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, afirmando que "Bolivia no ha cooperado con los Estados Unidos en los importantes esfuerzos para luchar contra el tráfico de drogas”.
La Secretaria de Estado Condoleezza Rice señaló que "no hubo ningún examen ideológico para la cooperación y la amistad con EE.UU." que haya llevado al recorte del acuerdo comercial con Bolivia. Esta declaración fue una mentira diplomática: para el año 2006, el primer año de Morales en el cargo, la Oficina de Políticas Nacionales de Control de Drogas de EE.UU. informó que el cultivo de coca "estadísticamente no registro cambios en comparación con la estimación de 2005". Para 2007, la ONU informó de un aumento de sólo un 5 por ciento en el cultivo de coca. Estos datos, sin embargo, contrastan con Colombia, que registró un aumento de los cultivos de coca en un 27 por ciento, no obstante la fuerte alianza del gobierno colombiano con EE.UU. en los esfuerzos de erradicación de coca.
Luego, el 1 de noviembre, Morales soltó una bomba con el anuncio de la suspensión indefinida de las actividades de la Drug Enforcement Administration de EE.UU. en Bolivia, y la expulsión de los 37 agentes de la DEA del país. Morales declaró que agentes de la DEA habían llevado a cabo actividades de espionaje político, incluida la financiación de grupos de delincuentes. Identificó un agente clave de EE.UU. involucrado en estas actividades: Steven Faucette, el agente regional de la DEA en Santa Cruz, que en una misión diplomática de la Embajada de EE.UU. habría realizado viajes a Trinidad y Riberalta (ciudades de la Media Luna en las provincias de Beni y Pando, respectivamente), con el objetivo de financiar a los Cívicos que buscaban llevar a cabo un golpe cívico.
Morales reveló asimismo que un avión con registro norteamericano llamado Super King había volado a los aeropuertos de la Media Luna sin registro de planes de vuelo ni notificación de la carga, que trasbordó a vehículos al aterrizar en la pista, en clara violación de la soberanía nacional. La inteligencia boliviana también descubrió siete casas de seguridad operadas por EE.UU. que llevaban a cabo actividades de espionaje político, incluyendo la vigilancia telefónica de autoridades políticas, policiales y militares.
La DEA y sus 37 agentes fueron expulsados del país. El gobierno boliviano consignó lo que equivale a un arsenal militar de la DEA, incluyendo aviones, barcos, vehículos de transporte terrestre, equipos de comunicaciones y mil ametralladoras M-16.
El golpe cívico ha fracasado. Sin poder recurrir a la embajada de EE.UU., la oposición está en desbandada, y el principal partido de derecha dividido en cuatro fracciones. El referendo sobre la Constitución será probablemente aprobado por un amplio margen. Evo ha convocado a los movimientos sociales y al país a romper con la dominación histórica de EE.UU. sobre Bolivia. Con su viaje a Washington DC, Morales espera abrir un diálogo con la administración del próximo gobierno del presidente electo Barack Obama, quien podría dar paso a un restablecimiento pleno de las relaciones comerciales, al reconocimiento del derecho de Bolivia a determinar sus propias políticas sobre las drogas, la reforma agraria y la nacionalización del gas, y al respeto mutuo entre las dos naciones.
ESTADOS UNIDOS, OBAMA Y AMÉRICA LATINA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
“La administración de Bush fracasó al apoyar un estilo de vida consumista y hoy vemos que gastamos una fortuna y compramos petróleo a países que apoyan al terrorismo”, ha señalado Frank Pérez respecto a Venezuela, lo cual no es muy diferente de lo que dijo Obama cuando acusó a Venezuela de apoyar a las FARC y al presidente Chávez de ser un “demagogo” con “peligrosa retórica antiestadunidense”.
No se entiende que intelectuales del pensamiento crítico se posesionen al lado de Obama tildando al político de anti status quo y vean su triunfo como un logro de las fuerzas progresistas de la humanidad. Sus tanques de pensamiento y el establishment adoptan una actitud hostil hacia los países antimperialistas, cuyas políticas antioligárquicas, nacionalistas y socialistas, como es el caso boliviano, ecuatoriano, cuestionan la estrategia estadunidense. Con Cuba, su opción es abrir un camino de diálogo para el envío de remesas a las familias y facilitar las visitas de familiares, lo cual no eliminaría el bloqueo. Respecto a Brasil, buscará apoyar a los productores de etanol con un arancel a la importación, medida popular en los estados productores estadunidenses.
Igualmente, sus asesores le aconsejan el nombramiento de un procónsul para dar mayor fluidez a la relación con la región en su conjunto. Así, la estrategia diseñada se presenta como un liderazgo positivo y una inversión del unilateralismo, aunque los intereses de Estados Unidos sean solucionar su crisis interna y entre sus prioridades estén los conflictos en Asia y Medio Oriente.
No obstante, el eslogan de campaña –Un cambio en el que puedes creer– es el comienzo de una etapa histórica. El ave Fénix renace de sus cenizas, gracias a un hombre cuyo carisma encarna la emergente América mestiza, y el imperialismo se moviliza gracias a la idea del Destino Manifiesto: “idea tan extraña como visionaria que ha penetrado en los espíritus de la generalidad de los hombres: el imperio avanza hacia el oeste y todo el mundo aguarda con impaciente expectación y ansia el momento destinado a que América dicte las leyes al resto del mundo”.
Los enviados especiales se dejan llevar, presa de las emociones, de la política espectáculo y del marketing de las campañas. Describen el desborde popular del candidato demócrata y el despertar de las minorías oprimidas. Fueron constantes sus alusiones al carácter afroestadunidense de Obama. Hicieron hincapié de forma cansina en su condición étnica. Incluidos McCain y Bush resaltan el triunfo bajo la perspectiva étnico-racial de una nueva América. Una catarsis. La liberación de negros, las minorías asiáticas y latinas, el fin de un camino. Un discurso sentimental, pero sin recorrido.
No sin razón, Obama, conocido el triunfo, refleja el ansia de libertad en el voto de Ann Nixon Cooper, una mujer de 106 años que simboliza el largo recorrido del ciudadano estadunidense en la lucha por sus derechos. Su voto comprime el del Destino Manifiesto. La memoria de la esclavitud, unida a los inmigrantes, los discapacitados, los excluidos, los pobres. De ellos es la victoria, dirá emocionado. Pero esta interpretación, síntesis manipulada de la historia estadunidense, olvida a otros afroestadunidenses como Condoleezza Rice y sus guerras fraudulentas, a militares infringiendo torturas, jueces prevaricando, senadores favoreciendo desfalcos financieros, inmobiliarios. Poner el acento en el color de piel del nuevo presidente es ocultar el verdadero debate. ¿La condición étnica determina una política exterior?
En las primarias, a Hillary Clinton no le pasaron inadvertidas las alusiones de Obama a Ronald Reagan. Lo reivindicó como hombre de pro. Y se vio obligado a salir del atolladero en un debate público. Dijo aludir a los sentimientos patrióticos manifestados por Reagan: su orgullo de pertenecer a Estados Unidos. Su equipo asumió la percepción visionaria de Ronald Reagan en los años de guerra fría. El triunfo fue aplastante: 489 delegados contra 49 de Carter en 1980 y 525 frente a los 13 de Mondale en 1984. Con un discurso confeccionado ex profeso aludió a la pérdida de liderazgo y buscó cerrar las heridas de la guerra de Vietnam, proyectando una nueva hegemonía internacional. Acusó a los demócratas de ceder territorio a los soviéticos y comunistas. Cuestionó los tratados Torrijos-Carter, culpabilizó a la administración de Carter del triunfo de la revolución sandinista y de la crisis de Irán. Finalmente, Reagan y su plataforma republicana se comprometieron a salvar los Estados Unidos de la debacle.
El llamado fue explícito: intervenir para revertir la realidad. Recuperar el orgullo de sentirse estadunidense. “La defensa de la soberanía de una nación y la preservación de la identidad cultural de un pueblo son fundamentales para su supervivencia. Estos dos elementos están siendo suprimidos por el comunismo internacional. Sólo una política estadunidense dirigida a preservar la paz, a promover la producción y a lograr la estabilidad política puede salvar al Nuevo Mundo y preservar la posición global de poder de Estados Unidos, la cual descansa sobre una América Latina segura y soberana. El continente americano se encuentra bajo ataque. ¿Duda Washington?
Para América Latina fue una etapa negra. La invasión de Granada en 1983, la desestabilización en Jamaica, Nicaragua y las guerras de baja intensidad. Hillary Clinton increpó a Obama diciendo que ella nunca pondría de ejemplo a Reagan, pero Obama sostuvo el argumento: era un patriota que sacó al país de la crisis. Obama se refleja en Reagan.
Si hacemos caso a Robert Pastor, ex director de Asuntos Latinoamericanos y del Caribe, en el Consejo de Seguridad Nacional de Carter puso en el tapete que “Estados Unidos es la nación más poderosa del hemisferio, responde a impulsos nacionalistas, pero es reacia, como cualquier otra, a renunciar a sus facultades soberanas. Lo que hace falta es un liderazgo que explique que no se está cediendo poder, y que más bien se está elevando la capacidad para resolver problemas.
Resulta esencial un nuevo enfoque de la antigua cuestión de la soberanía para calmar el remolino y afirmar la democracia. “Obama y sus asesores saben que el debate del unilateralismo y el paso al multilateralismo es más bien cuestión de maquillaje”. Lo cierto es que rehacen la Alianza para el Progreso. Bajo el lema: “Lo que es bueno para Estados Unidos es bueno para América Latina”, reditan la política del garrote, la zanahora y del buen vecino. “Dios bendiga América”.
BBC Mundo de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó durante una visita a Washington que habrá contactos con el presidente electo Barack Obama después de que asuma el poder el próximo 20 de enero. Sin embargo, los analistas consultados por BBC Mundo opinan que los problemas de fondo entre estos países no van a desaparecer de la noche a la mañana.
"Tengo mucha confianza en que con el nuevo Gobierno del presidente electo (Barack) Obama mejoren las relaciones", dijo Morales en la rueda de prensa tras su discurso ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Tenemos mucha esperanza de que las relaciones internacionales mejoren", enfatizó.
Sin embargo, el mandatario boliviano también reiteró que la DEA, la agencia para la lucha contra las drogas estadounidense, no regresará a su país mientras el sea presidente.
"Es un poco irónico que Morales expulse a la DEA, cuando es el tercer productor de cocaína en el mundo, pero insiste en que Estados Unidos le siga otorgando el ATPDEA, que son las preferencias arancelarias que Washington da por la colaboración en la lucha antidrogas", explicó a BBC Mundo, Stephen Donehoo, experto en la región de McLarty Associates.
El ATPDEA, por sus siglas en inglés, es la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas, que permite a productores bolivianos exportar a Estados Unidos sin el pago de impuestos aduaneros. Es una ayuda que se da a cambio de la colaboración en la lucha contra las drogas, como su nombre lo indica.
Algo más que palabras
Para Daniel Erickson, de la organización investigadora Diálogo Interamericano, la llegada de Obama trae un nuevo aire y seguramente ayudará a cambiar la retórica que ha perjudicado las relaciones entre ambos países, pero los problemas de fondo seguirán presentes.
"Habrá una nueva retórica, pero los mismos conflictos, la situación de la DEA es uno de ellos. Hay problemas estructurales y el hecho que llegue un nuevo inquilino a la Casa Blanca no va a cambiar eso", señaló Erickson.
Donehoo, coincide con esta opinión: "el nuevo gobierno estadounidense ofrecerá una oportunidad para mejorar las relaciones, pero eso no significa que la diplomacia estadounidense deje de proteger los intereses de nuestro país".
Por eso, los expertos opinan que Morales tendrá que ofrecer algo más que bonitas palabras sobre el "primer presidente indígena" y el "primer mandatario negro", si quiere realmente mejorar las relaciones entre ambos países que están fuertemente deterioradas desde septiembre, a raíz de la expulsión mutua de sus embajadores en La Paz y Washington.
En este viaje, por lo menos, no se confirmó ninguna reunión entre los asesores de Obama y Morales, aunque el mandatario boliviano sí se reunió con Richard Lugar, el republicano de mayor rango en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y con el demócrata Howard Berman, miembro de la misma comisión pero en la Cámara de Representantes.
"Les expuse la verdad y siento que entienden que hay que cambiar esa política de imposición", aseguró en la conferencia de prensa.
Combate regional
Durante su discurso, el presidente boliviano, sin embargo, aprovechó para criticar a Estados Unidos.
"Algunos países no tienen ninguna autoridad para certificar porque ejercen una venganza política. Eso tiene que terminar. No es posible que un país imponga certificaciones y de paso imponga otra venganza, la de quitarnos la ATPDEA", insistió.
En ese marco, Morales reiteró que los países sudamericanos deberían unirse para regionalizar la lucha contra el narcotráfico y dejar de depender de las políticas de Washington.
"El pretexto (de la lucha antinarcóticos) no es tener bases militares extranjeras, someternos a gobiernos y presidentes. Eso lo tenemos que cambiar (...) queremos hacer un aporte efectivo a la lucha contra el narcotráfico", afirmó Morales, quien pidió una vez más que la hoja de coca sea retirada de la lista de sustancias ilegales de la ONU.
Este discurso ante la OEA fue el primero que da el mandatario a este organismo desde que asumiera el poder en el 2006 y aprovechó no sólo para hablar de Estados Unidos sino también para explicar el proceso constituyente que vive su país.
El 25 de enero se celebrará en Bolivia el referéndum sobre la nueva Constitución y Morales pidió a la OEA que le ayude a "difundir la verdad" sobre la Carta Magna.
"No tengo mucho miedo sobre la aprobación, sí una preocupación acerca de la implementación de la nueva Constitución", admitió.
EVO MORALES ACUSA A EE UU DE PINCHARLE EL TELÉFONO
El presidente de Bolivia denuncia la existencia de una oficina de la Agencia Estadounidense Antidroga infiltrada en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones
El País de España (www.elpais.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha acusado este martes a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, sus siglas en ingles) de haberse dedicado a pinchar sus llamadas telefónicas al igual que hizo con el vicepresidente Alvaro García Linera, "como muestra clara de las labores de injerencia política que [la DEA] cometió en Bolivia" durante los últimos seis años.
Morales ha denunciado en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que la DEA habría instalado una oficina en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) para realizar las intervenciones telefónicas de las autoridades del Gobierno y un grupo de diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS). El mandatario boliviano ha pedido que Washington deje de certificar la lucha contra el narcotráfico en la región sudamericana, "debido a las represalias y humillaciones que ejerce contra los países que no comparten su política económica y antidroga". En este marco, Morales ha solicitado al Consejo Permanente de la OEA que estructure una Comisión que controle la lucha contra el narcotráfico en la región, o, en su defecto la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el propósito de contar con informes imparciales sobre los resultados alcanzados en materia antidroga.
"No necesitamos agentes de la DEA"
"Hemos sido víctimas de grupos que operan contra un gobierno, contra un presidente, los pinchazos telefónicos. La DEA tenía en Entel, antes privatizada, un grupo que estaban controlando al presidente y al vicepresidente (...). No necesitamos agentes de la DEA para que estén controlando", ha puntualizado Morales en relación a las investigaciones financieras que hizo la DEA sobre el origen de su patrimonio. Asimismo, Morales ha precisado que "probablemente" Estados Unidos tenía buenas intenciones al crear organismos de lucha contra el narcotráfico, pero los embajadores y el cuerpo de paz han hecho un mal uso de éstos. La representación diplomática estadounidense "tenía que hacer un seguimiento de los venezolanos y de los cubanos como también de las autoridades de Bolivia", ha explicado.
El mandatario ha reconocido que Bolivia requiere de ese apoyo pero bajo el marco del respeto a la dignidad y soberanía de los bolivianos. "No porque es una potencia (Estados Unidos) va venir a controlar a Evo Morales, a los venezolanos y a los cubanos en Bolivia, o, entrar en Entel para tener bajo control las llamadas telefónicas", ha advertido. Según Morales, mientras sea el presidente la DEA no volverá al país y se opondrá con tenacidad a la instalación de cuarteles militares extranjeros, bajo el pretexto de lucha contra el narcotráfico y terrorismo, al garantizar una cruzada sin tregua contra la producción y tráfico de drogas. En ese marco, reiteró su interés de regionalizar la lucha contra el narcotráfico con el apoyo y concurso activo de todos los países sudamericanos, para hacer más efectivo este combate y que se deje de depender de Estados Unidos.
PRESIDENTE BOLIVIA OFRECE A OBAMA SEGUIR LUCHA ANTIDROGA
Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article/domesticNews)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ofreció el miércoles al mandatario electo de Estados Unidos, Barack Obama, seguir cooperando en la lucha antidroga, pero en un nuevo marco en el que el trabajo conjunto sea controlado por la OEA o la ONU.
En una intervención ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Morales reiteró sus acusaciones de que la agencia antidrogas estadounidense, DEA, espiaba en el país andino y alentaba a protestas de grupos opositores bajo el pretexto de combatir del narcotráfico.
Por lo cual, pidió ante la OEA una nueva forma de cooperación antidrogas ilícitas que no sea controlada por el Gobierno de Estados Unidos, sino por la propia Organización o por Naciones Unidas (ONU).
Morales, quien ordenó la expulsión de la DEA de su país hace tres semanas, sostuvo que la agencia estadounidense incluso intentó escuchar sus conversaciones con "pinchazos telefónicos".
"No necesitamos agentes de la DEA para que esté controlado el presidente", dijo ante el Consejo Permanente de la OEA, al que agradeció por su monitoreo del proceso político boliviano.
No obstante las disputas de su Gobierno con el del presidente George W. Bush, que tuvieron su punto más álgido con la expulsión de la DEA y del embajador estadounidense en La Paz en septiembre, Morales expresó confianza en que con el nuevo gobierno electo pueda mejorar las relaciones.
CON OBAMA, MEJORES RELACIONES
"Tengo mucha confianza en que con el gobierno electo se van a mejorar las relaciones, no sólo con Bolivia sino con toda América Latina", dijo Morales a la prensa.
En su permanencia en Washington, el líder boliviano se reunió con congresistas estadounidenses de ambos partidos pero no tuvo contacto con Obama ni con miembros de su equipo de transición que prepara el cambio de gobierno para el 20 de enero del 2009.
El ex líder cocalero dijo que era responsabilidad de todo país luchar contra el narcotráfico, pero acusó a Estados Unidos de usar el combate antidrogas como pretexto para avanzar en sus intereses geopolíticos y mantener bases militares.
Un informe del Gobierno estadounidense sostuvo hace dos meses que Bolivia, tercer mayor productor mundial de cocaína, no está cooperando en el combate contra las drogas ilícitas.
Morales insistió en que aunque sea condenable el tráfico ilegal de cocaína, no lo es el cultivo de la hoja de coca, que indígenas bolivianos usan en rituales y mastican por sus propiedades nutricionales y medicinales.
El saliente presidente Bush anunció en octubre que suspendería las preferencias comerciales para Bolivia tras la expulsión de su embajador de La Paz en septiembre. Sin embargo, la medida no ha sido implementada.
Morales, cercano aliado del principal crítico del Gobierno de Bush en América Latina el presidente Hugo Chávez de Venezuela, dijo que la medida era un "castigo" político por no compartir el mismo modelo económico que "ostenta" Washington.
Ante la OEA, Morales expresó confianza en la aprobación en un referendo previsto para el 25 de enero de una nueva Constitución en Bolivia, que insistió garantizará una "economía plural" y la propiedad privada.
A las afueras de la sede de la OEA, un pequeño grupo de manifestantes gritaba "¡Que vuelva la DEA!".
GOBIERNO DE BOLIVIA VERIFICARÁ SALIDA DE LA DEA DEL TERRITORIO
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
El gobierno boliviano ratificó este miércoles que los agentes y personal de la DEA (agencia antidrogas de EEUU), acusada de apoyar un golpe de estado contra el presidente Evo Morales, deben salir del país, y que se verificará que ello ocurra.
"Corresponde verificar que lo que ha indicado el presidente (Morales), en nombre del gobierno y el Estado nacional, se esté cumpliendo, y me voy a encargar de hacerlo", afirmó el ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, que hasta hace poco coordinaba con la DEA la lucha contra las drogas.
Morales ordenó a principios de mes la salida de la DEA de Bolivia, afirmando que su personal apoyó económicamente un golpe derechista en su contra en septiembre, cuando se produjeron violentas protestas cívicas en cinco de los nueve departamentos del país.
Además, Morales aseguró estos días que mientras sea presidente la DEA (Drug Enforcement Administration) no retornará a Bolivia, acotando que la determinación no implica una ruptura de relaciones con Estados Unidos, con cuyo gobierno sostiene una tirante relación bilateral.
"No tiene sentido que los agentes y funcionarios de la DEA sigan en Bolivia, deben salir del país, por lo que me voy a asegurar de que ello ocurra", insistió el ministro Rada, que negocia con la embajada de EEUU en La Paz la transferencia de millonarios equipos policiales y militares antinarcóticos.
El propio Rada anunció hace dos semanas que el director de la DEA y cinco funcionarios de la oficina salieron del país rumbo a Perú y Argentina.
MORALES PIDE AYUDA A LA OEA PARA APLICAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Terra de España (www.actualidad.terra.es)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy, en su primera intervención ante la OEA, que el organismo regional 'acompañe' a su país en la futura aplicación de la nueva Constitución, un proceso sobre el que se declaró 'preocupado'.
Morales pronunció un discurso en una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el que también expresó su 'confianza' y 'esperanza' de que mejoren las relaciones de Bolivia con el Gobierno del próximo presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
La comparecencia del presidente boliviano en el Salón de las Américas del organismo fue calificada por su secretario general, José Miguel Insulza, de 'gran honor', pues fue la primera vez que Morales habló en la OEA desde que asumiera el poder en 2006.
El mandatario acudió a la OEA para explicar su proyecto político y el desarrollo del proceso constituyente que vive el país, así como para agradecer al organismo su mediación en el proceso.
La intervención de Morales se produjo dos meses antes de que, el 25 de enero, se celebre en Bolivia el referéndum sobre la nueva Constitución tras un difícil periodo de enfrentamientos entre el Gobierno y la oposición, y duras negociaciones que requirieron la mediación de la comunidad internacional, de la Iglesia y de otros organismos.
El presidente boliviano confesó que 'casi daría por aprobada' la nueva Carta Magna.
'No tengo mucho miedo sobre la aprobación, sí una preocupación acerca de la implementación' de la nueva Constitución, admitió.
Por ello pidió a la OEA su 'acompañamiento' en este proceso, ya que la puesta en práctica del nuevo texto constitucional requerirá el desarrollo previo de unas cien leyes.
Desconociendo aún el contenido de la intervención del mandatario, Insulza, al dedicarle unas palabras introductorias a Morales, aseguró que la OEA 'seguirá cooperando con Bolivia hasta la culminación (del proceso constitucional) y más allá'.
Morales, por primera vez de visita oficial en Washington, no se olvidó del 'único' tema que interesa estos días a la prensa latinoamericana y estadounidense: las deterioradas relaciones entre Bolivia y EEUU y las posibilidades de mejorarlas.
En la rueda de prensa posterior a su intervención, Morales explicó que 'habrá contactos' entre su Gobierno y el nuevo Ejecutivo de EEUU cuando el presidente electo, Barack Obama, haya tomado posesión de su cargo el próximo 20 de enero.
'Tengo mucha confianza en que con el nuevo Gobierno del presidente electo Obama mejoren las relaciones', no solamente con Bolivia sino también con Latinoamérica, dijo.
Durante su estancia en Washington, Morales se reunió con Richard Lugar, el republicano de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y con el demócrata Howard Berman, miembro del mismo comité pero en la Cámara de Representantes.
'Les expuse la verdad y siento que entienden que hay que cambiar esa política de imposición' de EEUU, argumentó ante los periodistas. Los lazos diplomáticos entre ambos países se agravaron en septiembre a raíz de la expulsión mutua de sus embajadores, y se enfriaron todavía más por la suspensión de las operaciones de la DEA y la prohibición a la CIA de desarrollar sus actividades. La respuesta de EEUU ha sido iniciar el proceso para suspender los beneficios arancelarios que concede a Bolivia ante su supuesta falta de cooperación en la lucha contra el narcotráfico.
Morales admitió que 'es responsabilidad, obligación de todos los países' de luchar contra el narcotráfico.
Afirmó, no obstante, que 'algunos países no tienen ninguna autoridad para certificar' la colaboración de las naciones en la lucha contra el narcotráfico, en clara referencia a EEUU, porque, dijo 'ejercen una venganza política'.'Eso tiene que terminar. No es posible que un país imponga certificaciones y de paso imponga otra venganza, la de quitarnos la ATPDEA', insistió.
Morales consideró 'importante' nacionalizar la lucha antinarcóticos y defendió la necesidad de 'tener nuevas propuestas' en esta materia y en cuanto a la certificación, incluso por parte de la propia OEA o de su secretario general.
APOYA OEA A BOLIVIA PARA CONCLUIR REFORMA CONSTITUCIONAL
Sendero del Pese de México (www.senderodelpeje.com/sdp)
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ofreció al presidente de Bolivia, Evo Morales, apoyo para que su gobierno concluya el proceso de reforma constitucional.Insulza dijo que aunque el proceso de cambios que realiza el gobierno de Morales no ha sido fácil y ha provocado confrontaciones entre diversos sectores sociales, este es el camino adecuado para que el país se enfile a una nueva etapa. “Estamos convencidos de que estos cambios profundos son el único camino posible para Bolivia”, dijo Insulza durante la sesión protocolar del Consejo Permanente de la OEA donde Morales fue recibido esta mañana.
Insulza dijo que el convencimiento al seno de la OEA sobre los beneficios que este proceso redituara, es la razón por la que el Consejo Permanente ha brindado su apoyo “de manera clara y consistente”.
Destacó la cooperación con la OEA, que ha resultado en el envío de misiones de observación electoral a elecciones nacionales y consultas democráticas, el último de ellos, el referendo revocatorio.
“No ha sido ciertamente un proceso fácil el que ha vivido Bolivia”, dijo el directivo.
Insulza consideró entendible que un proceso donde mayorías postergadas y discriminadas por siglos acceden al poder político y buscan transformaciones profundas, “trae necesariamente confrontaciones sociales y regionales”. Recordó hechos dolorosos como los enfrentamientos en la comunidad de Pando, donde perdieron la vida varios campesinos, reiterando su demanda de que haya justicia.
Insulza dijo que lo que ha imperado es la voluntad de paz y democracia del pueblo boliviano y el gobierno de Morales. Reiteró la confianza de que el proceso de reforma podrá avanzar conforme las diferencias sean superadas por la vía democrática, “y queremos asegurarle que seguiremos cooperación hasta su culminación y hasta más allá”.
BOLIVIA EN LA PRENSA INTERNACIONAL
¿EN QUÉ QUEDAMOS…DE VIDO?: BOLIVIA DICE QUE LA ARGENTINA NO REDUCIRÁ EL DIÁMETRO DE LOS CAÑOS DEL GNEA
El gobierno de Evo Morales dijo que la Argentina se comprometió a construir el gasoducto tal como estaba proyectado originalmente, luego de que el Gobierno Nacional diera a conocer recientemente la reducción en el tamaño de los caños que lo conformarán. Además Bolivia dijo que cumplirá con los envíos de gas sólo después de haya cumplido con Brasil.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
La novela por la construcción del Gasoducto del Nordeste (GNEA), que transportará en un futuro 27,7 millones de m3 diarios de gas desde Bolivia a la Argentina, vuelve a dar un giro inesperado.
Luego de que el Gobierno Nacional resolviera reducir la dimensión de los caños que conformarán el ducto, ante la imposibilidad de que el vecino país cumpliera en tiempo y forma con los envíos, el gobierno boliviano anunció que el resultado de la reunión entre ambas partes celebrado en Buenos Aires fue un compromiso de la Argentina de construir el gasoducto tal como estaba proyectado originalmente.
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Saúl Ávalos, informó en conferencia de prensa que se reunió con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para evaluar este proyecto frente a "rumores" sobre la intención argentina de modificar el proyecto por una supuesta inseguridad en la entrega de los volúmenes comprometidos su país.
"El resultado concreto de nuestra entrevista es que Argentina se compromete a construir el gasoducto tal como estaba comprometido que permita transportar 27,7 millones de (m3 de) gas hasta la Argentina y el compromiso nuestro ratificado es que sí vamos a entregar los volúmenes", dijo Avalos.
En agosto el Gobierno de Cristina de Kirchner dio a conocer una serie de cambios en el proyecto original del GNEA. El nuevo diseño de la obra prevé 2 cambios significativos: Por un lado, se alterará el diámetro de las cañerías y el tamaño de los equipos de compresión. Inicialmente, el caño troncal iba a ser de 36 pulgadas, pero ahora se utilizarían tubos de 16 y 14 pulgadas de diámetro. De las tres plantas compresoras del proyecto original sólo quedará una.
La obra proyectada para transportar hasta 27,7 millones de m3 diarios verá reducida su capacidad a menos de 10 millones de m3 al día. Por otro lado, el gasoducto llegaría sólo a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, y ya no a Santa Fe.
La compra de los caños que se había cerrado con Techint por casi US$900 millones quedó virtualmente anulada al no aceptarse la redeterminación de precios que reclamó la empresa.
La estatal Enarsa prevé licitar el gasoducto en tres tramos con un sistema "llave en mano", donde los grupos oferentes tendrán que cotizar los estudios de ingeniería, los trabajos de montaje y la provisión de los caños.
Los trabajos debían comenzar en 2006, pero estarían arrancando recién en los primeros meses de 2009.
Según la Secretaría de Energía, las obras comenzarían luego de que la Presidente firme un decreto que autoriza el inicio de la construcción anticipadamente, pero en la primera fase el gas sería provisto por los campos existentes en Salta y no por Bolivia.
Por otro lado, el funcionario boliviano anunció que una comisión de técnicos bolivianos y argentinos se reunirá el 1 de diciembre para definir los volúmenes de gas y los tiempos en los que Bolivia lo exportará al mercado vecino, anunció hoy el ministro de Hidrocarburos de La Paz, Saúl Ávalos.
"Les hemos pedido (a los argentinos) que trabajemos esta comisión técnica tanto de argentinos como de bolivianos para poder hablar de tiempos, volúmenes y compromisos de pagos", dijo Ávalos en una conferencia de prensa.
"Argentina ha requerido de parte de Bolivia saber respecto a los volúmenes de entrega", agregó y dijo que la comisión se reunirá para evaluar tanto los planteos "que ha hecho Bolivia" como "la preocupación de Argentina".
Así, Bolivia, que actualmente exporta a la Argentina cerca de 1,7 millones de metros cúbicos de gas diarios, trata de redefinir los términos del contrato vigente con Buenos Aires, que establece que deberían haber sido de 7,7 millones de metros cúbicos este año, 16,6 millones en 2009 y 27,7 millones en 2010.
En el caso de Brasil, Bolivia está exportando un promedio de 30 millones de m3 diarios al mercado de Sao Paulo, de una producción total de alrededor de 40 millones al día.
Ávalos adelantó que su país sólo se comprometerá en lo que pueda cumplir y remarcó que después de garantizar la provisión al mercado interno y al de Brasil, se harán los envíos hacia Argentina.
LO QUE QUEDA DE LA OPOSICIÓN BOLIVIANA
Lo que queda de la oposición demencial al gobierno de Evo Morales, sigue rebuznando con que "son perseguidos políticos".
La Opinión de Estados Unidos (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
Carlos Mesa, el abogado del Diablo
Carlos Mesa, el ex presidente boliviano, que lo fue por la huída de su compañero de fórmula, el nefasto ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, alias "El Goñi"; se ha pronunciado hace unos días por una "amnistía" para los terrocívicos del Oriente Boliviano, que en el pasado y oscuro mes de setiembre, se dieron el gusto de destruir más de 150 oficinas del gobierno nacional, masacrar un número indeterminado de campesinos en Pando y ejecutar al soldado-niño Ramiro Tañini.
El pedido de amnistía de Mesa coincide con los graznidos de piedad del fugado chapaquicívico Reynaldo Bayard-Saber-Donde-Está y de los diputarijeños "Willi" Cardozo y Edwin Fernández (ambos del semi-desaparecido partido Podemos, cuya existencia transita entre la extinción y lo fantasmal).
Este Carlos Mesa, patético político boliviano es uno de los artífices que permitió que "El Goñi", escapara de la justicia, después de haber causado la muerte de 67 personas en octubre de 2003; así que la mejor contribución que este personaje puede hacer a Bolivia es cerrar el hocico y llamarse a silencio.
El Sub-Comandante Línea-Linera (el vicepresidente de Bolivia), dijo "el que rompe, paga"; y les mandó decir que se presenten a la justicia y respondan por sus crímenes. Sí, Línea-Linera, el hombre de la sonrisa semi-circular y de los ademanes elegantes de mago, les ha respondido con aspereza, que no habrá canje para la impunidad.
Lo que queda de la oposición demencial al gobierno de Evo Morales, sigue rebuznando con que "son perseguidos políticos".
Más peleas entre los terrocívicos de Tarija
Reynaldo Bayard, el fugado terrorista presidente cívico de Tarija, salió hace pocos días a chuparle las medias al Comandante Evo, diciendo que apoyaba la Nueva Constitución. Y como vio que la cosa no surtió efecto, le mandó a Evo una carta pidiéndole "perdón" por haber participado en las jornadas donde sus seguidores reventaron el ducto de gas que lo transportaba a Brasil. Otro grupo de dirigentes "cívicos" de Tarija salieron, indignados, a repudiar a Bayard por "traidor". Lo dicho, los malos no tienen amigos.
Los indios malinchistas del cruceñismo aman a Sabina Cuellar, y a Felipe Quispe
Los indios que trabajan de indios para el terrateniente jefe del cruceñismo Branco Marinkovich; los malinchistas Víctor Hugo Velazco, Alejo Béliz, Marcial Fabricano y Jaime Apaza, diz que acaban de formar un nuevo partido político que se llama "PULSO". Buscan unir a su nueva agrupación a Sabina Cuellar, la muñeca parlante de Sucre y a ¡Felipe Quispe!, el líder del ultra-aymarista MIP. Todo vale mientras se trate de enfrentar a Evo Morales y a la Nueva Constitución de Oruro-La Paz. No hay que ser un gurú para pronosticar que esta agrupación, unida por el horror al Comandante, ya fracasó antes de empezar. Siguen tratando de mantenerse en el protagonismo, a pesar de la abismal profundización de su desprestigio y de que la historia ya les asignó un oscuro rincón pronto olvidado.
Los prefectos dudosilenciosos y la oposición en serio
Los prefectos opositores del Oriente Boliviano, dejaron prácticamente huérfanos a los comités "cívicos". Mario Cossio de Tarija se cossió la boca, o hizo alguna promesa a la virgen de que si no caía preso no abriría el pico por un buen tiempo. Los terrocívicos chapacos lo acusan de soltarle la mano a Bayard, Vaca y otros presos o fugados.
Rubén Costas, primero dijo que apoyaba la Constitución Oruro-La Paz; pero después, cuando recibió ásperas críticas de los terrocívicos cruceñistas, salió con que no la apoyaba.
De Ernesto Suárez de Beni, no hay ni noticias. Los 3 prefectos de Oriente no dicen ni "mú"; y el cruceñismo y sus aliados han quedo "pedaleando en el aire". Lo único que les interesa es su propia supervivencia política, y gozar de un fuero relativo, más allá del 2009, que no les investigue sus trapisondas. Por eso se desentendieron de la autonomía, el IDH, los discapacitados y todas sus "reivindicaciones territoriales". La única reivindicación que sostienen es la de su pellejo. Hoy se vuelven a "rejuntar" los 4 prefectos de Oriente y Sucre, más Marincovich, para ver ¿que hacen?
El terrocruceñismo va quedando cada vez más reducido, y pronto será sustituido en su papel opositor por los partidos serios de la oposición como "Santa Cruz Somos Todos" de Santa Cruz y "Alianza Social" de Potosí. La situación de la oposición extremista en Bolivia sigue siendo lastimosa; pero ya vemos que otras opciones políticas que sirvan de contrapeso fiscalizador constructivo al MAS, están surgiendo. Nuestro deber como demócratas es apoyar su desarrollo; porque su desacuerdo con el MAS es desde su amor a Bolivia, y no desde el odio contra los más pobres.
ESTÁN MEDIADORES DE SONORA AL SERVICIO DE BOLIVIA
El Imparcial de México (www.elimparcial.com)
Los mediadores de Sonora y México se encuentran al servicio de Bolivia para resolver los conflictos existentes, dijo Jorge Pesqueira Leal, quien le ofreció el apoyo al presidente Evo Morales.
El pasado 15 de octubre culminó el octavo Congreso Mundial de Mediación en La Paz, Bolivia, donde se dio a conocer la utilidad del mecanismo para resolver conflictos como el de ese país.
Mencionó que quienes habían intervenido como terceros lo hacían atendiendo a los intereses de grupos económicos y políticos. “La experiencia ahí es que los mediadores estaban del lado de quienes tenían el poder... le expliqué que en México disponemos de mediadores independientes, que no obedecen a intereses de grupos nacionales o internacionales”.
“Que nos interesaba, si él tenía la disposición, de ofrecer los servicios de mediadores expertos, donde la mediación ha funcionado como un movimiento con imparcialidad”, puntualizó. El mediador Pesqueira Leal recordó que fue en Sonora donde nace y se desarrolla la mediación en México, la cual ha sido de paz y concordia social.
FILEMÓN ESCOBAR: EL DRAMA DE BOLIVIA ES LA IZQUIERDA TRADICIONAL
Terramagazine de Argentina (www.co.terra.com/terramagazine)
La izquierda tradicional se ha apoderado de Evo Morales y ha conseguido que éste olvide que su origen es la filosofía andina amazónica donde todo es par, todo tiene su opuesto, sostiene Filemón Escobar, el mentor del primer presidente indígena de Bolivia.
"No hay montaña sin planicie... tú eres diferente a mí y tienes que convivir conmigo, no para convertirte en lo que soy yo o al revés, sino que siendo diferentes convivimos, esa es la solución para el país y para el planeta".
En entrevista con Terra Magazine, el también ideólogo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ex senador por ese partido, explica que en este momento el par del Presidente son los prefectos (gobernadores) opositores y con ellos tiene que avanzar en el proceso de cambio, porque la filosofía andina amazónica consiste en la complementariedad de opuestos y el respeto recíproco.
Los errores de la izquierda
Filemón Escobar inició su actividad política como un dirigente minero de izquierda; sin embargo, luego de un proceso de profunda autocrítica, se convenció de que el movimiento de la izquierda boliviana cometió graves errores, porque trató de "copiar revoluciones" europeas.
Los errores políticos cometidos por "los supuestos izquierdistas e ideólogos", dice Escobar, han conducido a las bases "a derrota tras derrota", por eso "nuestras bases, los pobres del país, votaron durante cerca de 20 años por los partidos neoliberales y convirtieron en presidente constitucional al dictador Hugo Banzer Suárez, en 1997.
De esa izquierda reniega Escobar, la que consiguió que lo expulsaran del MAS aduciendo que había favorecido intereses norteamericanos. Para él, el ala de la izquierda tradicional está representada en el entorno más próximo a Evo Morales, es decir en el vicepresidente Álvaro García Linera y en el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que además hablan en nombre de aymaras y quechuas.
Retroceder para avanzar
Sin embargo, el ex senador cree que Evo Morales sabe cuándo retroceder, eso lo aprendió de él, "200 pasos atrás" si fuera necesario para avanzar muchísimo más. Eso ocurrió en dos oportunidades, en 1997 y 2000, cuando gracias a su consejo el ahora Presidente de Bolivia desistió de enfrentar a las fuerzas militares en defensa de la hoja de coca. "Evitamos tener mil muertos y salir derrotados".
Morales retrocedió también este año para evitar más muertes en Bolivia. Aceptó las autonomías departamentales proclamadas en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, donde ilegalmente aprobaron estatutos autonómicos. Esa decisión destrabó la crisis política y dio luz verde para la modificación del proyecto de nueva Carta Magna que irá a referéndum el 25 de enero de 2009.
"Evo declaró que él iba a ser caudillo de la autonomía, yo dije: con eso Evo va a pasar a la historia como el mejor gobierno del país", porque así se entroncaba con el federalista de 1876, Andrés Ibáñez. Nacido en Santa Cruz, "de ojos verdes y auténticamente europeo". Y también "se fundía con el federalista auténticamente aymara llamado Pablo Zárate Willca de 1899 y listo, no teníamos la 'media luna' (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) ni los conflictos que estamos viviendo".
"Quien le ha hecho dar un viraje de 180 grados al Presidente, de ser caudillo de la autonomía a ser enemigo de la autonomía ha sido Linera y compañía", y como nunca en la historia del país el racismo se ha asentado. "El indígena aymara no acepta al blanco, el blanco no acepta al indígena, tienes la confrontación entre collas y cambas, tienes el enfrentamiento entre oriente y occidente, todo mezclado".
Escobar atribuye este escenario, entre otros factores, a que la izquierda tradicional siempre ha seguido la línea de la confrontación para "aplastar" al contrario, en lugar de buscar la complementariedad de opuestos.
La hoja de coca, un símbolo
Él lamenta haber leído primero los libros de Marx, Trotski y Lenin. "Después de las derrotas nuestras comienzo a leer las obras nacionales y encuentro ahí la proclama de Caracollo de (Pablo) Zárate Willca, que plantea el respeto recíproco entre el indígena y el blanco".
El "temible Willca", el indígena sublevado en 1899, lo inspira a introducir en el trópico de Cochabamba la teoría de la complementariedad de los opuestos, a partir de definir a los indígenas como la civilización andina amazónica y a los blancos como la civilización occidental, y de convertir a la hoja de coca en el símbolo de la lucha, lo que nadie había hecho hasta ese momento.
La región se había poblado de colonizadores del occidente de Bolivia y de mineros retirados de las minas estatales que comenzaron a producir coca en la década de los años ochenta. Con ellos y con las organizaciones sindicales unidas gesta la creación del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, que nace en 1995: cocaleros, obreros y campesinos juntos.
Los sindicatos que se formaron en el Chapare del departamento de Cochabamba eran atípicos, pues no tenían reivindicaciones laborales. "Al ingresar en el siglo 21 con todos los adelantos tecnológicos, la globalización, las federaciones del trópico se van a unificar alrededor de la hoja de coca" y Evo Morales, jovencito, atrevido y parador era la persona justa para encabezar la lucha.
"Evo se distinguió en la lucha por la hoja de coca en el marco de la pura lucha democrática... es hijo legítimo de la coca y el 'Instrumento' también", aunque él creía más en las guerrillas. Como líder de los cocaleros exigió el cumplimiento de la Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, promulgada en 1988, que no contempla la erradicación forzosa ni la certificación por parte de Estados Unidos.
Todo ese movimiento comenzó a jugar bajo las reglas de la democracia representativa que rige en Bolivia y para ello necesitaba de un partido político. Recurrió al MAS, un pequeño partido que tenía su sigla legalizada y en siete años -de 1995 a 2002- se convierte en la segunda fuerza electoral del país y, en 2005, "el planeta tierra se conmueve" cuando un indígena llega por primera vez a la presidencia de Bolivia.
"Con la hoja de coca un hombre originario aymara llega a la presidencia de la República y a través de la hoja de coca se anuncia al planeta tierra que en Bolivia están presentes los aymaras y los quechuas, que la civilización andina está vigente después de 514 años, eso es lo asombroso".
A pesar de todo, Filemón Escobar asegura que nunca dejará de arrepentirse de las dos palabras que pronunció en 2005, cuando el candidato vicepresidencial que él había propuesto -José Antonio Quiroga- declinó su postulación: "Ya hermano..."
"Soy coautor de las cosas que están ocurriendo en el MAS y en el país. Con esas dos palabras permitimos que se meta el pensamiento de la izquierda tradicional, que es la línea de la confrontación. Es el drama que estamos viviendo en Bolivia".
Para el Ex Presidente Rodriguez Veltzé
"EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DDHH ESTÁ OBSOLETO"
El Diario Critico de España (www.diariocritico.com)
En una entrevista exclusiva con Puka Reyesvilla y con la sobriedad y la discreción que le caracterizan, el ex Presidente de Bolivia, Eduardo Rodriguez Veltzé, respondió a las preocupaciones de la presente coyuntura.
¿Qué sensación le ha dejado el pacto político para la convocatoria a referéndum por la nueva CPE?
Varias sensaciones: de alivio porque frenó la espiral de violencia que ya había cobrado víctimas inocentes en Sucre, Cochabamba y Pando; de decepción porque el esfuerzo constituyente que comenzó con buenos auspicios, no pudo encontrar en la Asamblea un espacio de debate razonable y el producto final pudo ser mejor, de mayores consensos, acabó con el sello negativo de anteriores reformas: contrarreloj, convenido en un círculo político cerrado y con presiones de diversos sectores sociales, algunos abiertamente manipulados. Finalmente una sensación de optimismo porque pese a todas estas dificultades, el sistema democrático prevalece y permitirá fortalecer la importancia de una Constitución. El proceso de su aprobación y eventual implantación abrirá nuevos espacios que acerquen al ciudadano y a las autoridades a este instrumento democrático, exigirá avanzar superando los errores, con menos cálculo de coyuntura y con mayor grandeza.
¿Se puede hablar de una reconducción democrática del proceso constituyente?
El proceso constituyente es inagotable en tanto los ciudadanos preserven el propósito de vivir en armonía, en un Estado sujeto a un ordenamiento en el que se garanticen sus derechos fundamentales y el ejercicio poder público tenga límites y responda a una sociedad libre y plural. Ningún texto constitucional está labrado en piedra ni tendrá plena vigencia si los ciudadanos, sus destinatarios y fuente originaria de su creación no lo asumen y se apropian de él como un instrumento de convivencia pacífica. Esta característica “democrática” que entraña una constitución es la que pone a prueba los proceso constituyentes y la que en último análisis define las bondades de sus resultados.
El oficialismo habla de "ajustes" al texto de Oruro; la oposición habla de "modificaciones sustanciales". ¿Con cuál de estos criterios se queda Ud.?
La sola diferencia revela la vulgarización del proceso constituyente y de su producto, el que será sometido a Referéndum ciudadano. Me quedo con el criterio expresado en las preguntas anteriores, el proyecto de Nueva Constitución no es perfecto, pero siempre podemos aspirar a tener una mejor y de mayores consensos.
Además de ser año electoral, 2009 se caracterizará por la discusión en torno a dos grandes temas: Los Derechos Humanos por un lado y la economía por otro. ¿Comparte Ud. esta preocupación?
El sistema de Derechos Humanos consolidado por Declaraciones y Pactos internacionales y regionales es, a falta de un régimen constitucional consolidado, el mejor instrumento disponible para garantizar los derechos de todas las personas, particularmente aquellas que sufren por efectos de la crisis económicas o por los excesos del poder público o privado. El país tiene que poner el mayor interés en asegurar la institucionalidad que así lo permita y la región conmoverse por la obsolescencia e inoperancia del sistema interamericano de DDHH. La administración eficiente de la economía es un imperativo inexcusable.
Se están comenzando a autoproclamar quienes se dicen la alternativa a Evo Morales. ¿Cómo observa este hecho?
Solo advertir que tales iniciativas no son suficientes o resultan prematuras si además de reflejar el interés o aspiración política individual, no traen consigo un esquema partidario serio, que recoja las lecciones aprendidas en los últimos tiempos y se proyecte con esquemas de participación ciudadana abiertos y democráticos.
Ud. se encuentra en la plenitud física e intelectual; no así en la política. ¿Qué rol pretende lugar en este proceso?
Por ahora prefiero concentrarme en mi condición ciudadana, con ella, junto al resto de los bolivianos tendré los mismos espacios de participación y ser activo en las decisiones que se adopten en los próximos comicios.
¿Qué aspectos destaca de su paso por la Presidencia?
Fue un desafío y un privilegio extraordinario asumir y de manera inesperada, la gestión de gobierno y la conducción de un proceso electoral complejo. Ambos cometidos se cumplieron en paz y renovaron las esperanzas de mejores tiempos con un sistema democrático cada vez más maduro, más inclusivo y abierto. En retrospectiva destacar que la transición en esos siete meses y días, sólo pudo ser posible por el compromiso de mis colaboradores, del sistema político y de la ciudadanía que se sumó al objetivo democrático. Mas allá del juicio de valor sobre los resultados de una breve gestión, parece indispensable destacar la importancia del respeto por el ordenamiento jurídico, por la Constitución, las leyes, y las instituciones democráticas. Fueron los mejores instrumentos disponibles para sortear las dificultades y sentar las bases para abrir el proceso de cambio en el que hoy vivimos.
¿Cómo anda su relación con otros personajes públicos -V.H. Cárdenas, Carlos Mesa, Doria medina, Evo Morales, prefectos, etc-?
Siempre he procurado mantener buenas relaciones con todas las personas, lo que no está a mi alcance es juzgar los cambios de criterio o actitud que algunos de ellos asuman respecto a mí, tal el caso de Evo Morales o Carlos Mesa.
¿Cuál es su visión del país en los próximos años?
De esperanza en un mejor porvenir para todos, pero sobre todo para nuestras próximas generaciones. Los desafíos están trazados, tenemos que superar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de todos, vivir en paz y fraternidad contribuirá a multiplicar las oportunidades y asegurar el porvenir.
Algo que desee agregar...
solo agradecerte.
LAS VINCHUCAS QUE SE VUELVEN RESISTENTES A LOS INSECTICIDAS
LA BATALLA CONTRA EL CHAGAS
Una investigación en la provincia del Chaco descubrió que el transmisor del mal de Chagas tiene cada vez mayor resistencia a los piretroides usados para su aniquilación. Estudian el origen de ese cambio en el insecto.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
A la vinculación del mal de Chagas con la pobreza y la exclusión social, también es necesario sumarle las discontinuas políticas sanitarias que se sucedieron en Latinoamérica. Este fue el eje de un debate académico en Buenos Aires que giró sobre el estado de situación de esta enfermedad en la Argentina, Paraguay y Bolivia. Ricardo Gürtler, director del Laboratorio de Eco Epidemiología del Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, explicó sobre el mal que afecta a más de diez millones de personas en Iberoamérica: “Hace poco descubrimos un incipiente proceso de resistencia que si sigue avanzando, en algún momento va a contrarrestar el uso de los insecticidas (piretroides). En este sentido, nuestra investigación se centra en el manejo de esa resistencia”. Su trabajo está centrado en la localidad de Pampa del Indio, en la provincia de Chaco.
Actualmente, Gürtler busca un método para identificar intervenciones que permitan reducir el impacto del Chagas. A su vez, vinculó la resistencia que las vinchucas presentan ante el uso de piretroides con “un proceso de selección natural derivado de la aplicación repetida y recurrente de altas dosis de insecticidas”. “En el caso del Chaco, no tenemos claro cuál fue el origen de la aparición de esta incipiente resistencia por cuanto no ha habido rociado frecuente contra las vinchucas durante los últimos 20 años –y agregó– sí hubo un gran uso de piretroides contra las plagas para el cultivo del algodón pero no contra la vinchuca.”
Según el investigador, “la cuestión es que los piretroides administrados por los aviones, o en forma repetida y en altas dosis generan una deriva por la cual, según el viento, esos insecticidas se depositan a cierta distancia de donde son aplicados”. Y los caminos para hallar su razón tienen dos vertientes: “Nosotros especulamos que ese proceso pudo haber sido el origen de esta resistencia. También hay otras hipótesis que manejamos y que tienen que ver con el transporte pasivo de vinchucas resistentes desde otras zonas a través de los bienes o en las ropas de las propias personas”.
Las declaraciones del investigador tuvieron como marco el seminario “La Endemia Chagásica en la Región del Gran Chaco: su epidemiología, prevención y control”, encuentro científico que congrega desde este martes a especialistas de todo el continente que trabajan en torno de la enfermedad.
Gürtler, que investiga cómo reducir el impacto de la enfermedad, vinculó la resistencia que las vinchucas presentan ante el uso de piretroides con “un proceso de selección natural derivado de la aplicación repetida y recurrente de altas dosis de insecticidas”.
Bajo el leit motiv “La enfermedad de Chagas, a la puerta de los 100 años del conocimiento de una endemia americana ancestral”, la jornada fue organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, junto a la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina y la Fundación Mundo Sano. Los científicos conmemoraron, entre otros episodios, la primera descripción médica de la enfermedad realizada en 1909 por Carlos Justiniano Ribeiro Chagas, mientras trabajaba en el Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro, Brasil.
Ayer, el cierre del evento en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina estuvo a cargo de Elsa Segura –doctora en Bioquímica y Farmacia e investigadora del Conicet en el Instituto Nacional de Parasitología Dr. Mario Fatala Chabén–, reconocida como presidenta honoraria del seminario por su trayectoria y experiencia en Chagas. Segura sostuvo que “la enfermedad continúa haciéndose fuerte en bastiones inexpugnables como la Región del Gran Chaco” y destacó que “interrumpir su transmisión es el próximo desafío, lo que determinará el éxito o el fracaso de un trabajo que viene desarrollándose desde hace décadas”.
LA HIDROVÍA ES EL FUTURO DEL TRANSPORTE DE CARGAS
Portal Nuestro Mar (www.nuestromar.org)
Los astilleros construyen equipos destinados a este sistema. Empresas de transporte de cargas por el medio fluvial recientemente incorporaron barcazas. El canal está apto para cubrir las necesidades logísticas de la región.
En 1969 cinco países (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) firman en Brasilia, el Tratado de la Cuenca del Plata, mediante el cual se acuerda promover programas, estudios y obras en áreas de interés común y la adopción de medidas de fomento a la navegación fluvial.
En 1987, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los cancilleres de los países de la Cuenca del Plata aprueban la Resolución Nº 210 declarando de interés prioritario el desarrollo del sistema Paraguay-Paraná.
Quizás estos representantes no tenían idea de la relevancia que tendría el proyecto de esta hidrovía, como así también de la zona que abarca su hinterland y que se convierta en la columna vertebral del desarrollo de esta parte del continente americano y las proyecciones indican que los índices de crecimiento del emprendimiento serian de un constante y sostenido aumento. Es justo destacar que el desarrollo de la hidrovía Paraguay-Paraná avanza por el decidido aporte del empresario que puso su mirada y sus inversiones en el proyecto.
Otro ingrediente que denota el crecimiento del volumen de productos que se movilizan por la hidrovía y para un futuro inmediato es que los astilleros argentinos están trabajando a full en la construcción de equipos (barcazas y remolcadores) para ser destinados a este sistema de servicios.
También hay empresas de transporte de cargas por el medio fluvial que recientemente incorporaron barcazas, superiores al centenar de unidades proveniente de los Estados Unidos. Por toda esta realidad que se observa en la hidrovía todo indica que su futuro está llamado a cubrir todas las necesidades logísticas que el empresario de la región necesita para desarrollar sus actividades empresariales.
Esta vía de transporte esta región del continente para impulsar y asegurar el incremento de la actividad productiva y paralelamente generar puestos de trabajo en la sociedad del hinterland de este emprendimiento que incluye y que supera las cuarenta millones de personas.
Estados Unidos, al apoyar el desarrollo intensivo del transporte fluvial a lo largo del río Mississippi entendió que no solamente acompañaba a los productores ubicados a unos 500 kilómetros de ambas márgenes del río a competir con la economía global, sino que también se convertía en una fuente inagotable de generación de puestos de trabajo.
Bajo costo
Ellos saben que su fuerza de competencia mundial ha sido siempre el bajo costo del transporte fluvial por barcazas de sus commodities.
Con este pensamiento comenzaron las primeras obras de dragado intensivo en 1878 en un recorrido solamente de unos 1000 kilómetros. A lo largo de ese sistema de navegación y sus afluentes se transportan aproximadamente 300 millones de toneladas de cargas por año.
En su momento se estableció que por cada dólar invertido en dragado y mantenimiento, el beneficio económico era de u$s 30 ¿Sería tan difícil tomar el ejemplo de lo hecho en el Mississippi y generar en esta región una vía navegable como la que Dios puso en nuestras manos?
La hidrovía Paraguay-Paraná debe brindar aún más beneficios que el gran río del Norte. En este desafío es fundamental eliminar trabas burocráticas, y pensar que si logramos un entorno favorable se realizarán más inversiones en una de las cuencas acuíferas más grande del mundo.
El efecto multiplicador de las actividades socio-económicas, culturales a lo largo de la hidrovía beneficiará a los pobladores de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil que habitan dentro del área de influencia geográfica.
Existen sobrados ejemplos de cooperación técnica entre ellos. Estos ejemplos demuestran su capacidad de intercambio de tecnologías relacionadas con el desarrollo del transporte fluvial. No hay duda de que esta actividad se incrementará al surgir nuevas oportunidades y necesidades del transporte de cargas.
Más tráfico
En la actualidad se estima que en la hidrovía navegan 1.200 barcazas y ya resultan insuficientes por el incremento del transporte. En este tiempo se observa una intensa participación de grupos privados que están muy interesados en las actividades del Comité. También sería positivo que los estados provinciales hagan su aporte para que este proyecto avance sin baches.
En este esquema, el puerto de Barranqueras puede y debe tomar significativa importancia en el aporte de cargas a la hidrovía. Lamentablemente, preocupa la miopía y mediocridad que se manifiesta actualmente al no tener ninguna política de estado portuaria y fluvial para el riacho Barranqueras.
Una de las más importantes estaciones portuarias desde Rosario al norte, y está prácticamente paralizada por la falta de visión de los gobernantes. Es inadmisible que no se tenga conciencia de la ubicación privilegiada y estratégica de ese puerto y de los beneficios que brindaría.
El gobierno provincial no tomó la decisión de realizar un dragado que responda a las necesidades de los armadores y dadores de cargas, a tal punto de que hoy prácticamente el acceso norte de al riacho Barranqueras está totalmente inoperable.
Las cargas son derivadas para su despacho al puerto de Corrientes.
Es por eso que las provincias del país deben asumir sus compromisos y, además, no vivir reclamando al Estado nacional que este tome a su cargo trabajos que legalmente no les competen.
Son varias las ventajas en el uso del transporte fluvial por la hidrovía Paraguay Paraná.
Protección ambiental: evita significativamente la emanación de gases tóxicos producidos en un 60% por el parque automotor, en tanto que una barcaza de la hidrovía transporta 1.500 toneladas. Esto equivale aproximadamente a 60 camiones.
Economía: el costo aproximado de flete es de u$s 0,035 por tonelada/kilómetro si se utiliza el autotransporte de carga; u$s 0,025 con el ferrocarril y u$s 0,010 si es transportado por vía fluvial.
Ahorro energético: Un HP mueve 150 kilos en camión, 500 kilos en ferrocarril, y 4.000 en una embarcación.
Ocupación del suelo: Las embarcaciones que navegan por la hidrovía alcanzan en general 20 barcazas con un remolcador y pueden transportar hasta 30.000 toneladas y se ocupan 340 del río. Para trasladar ese peso por vía terrestre se necesitan 1.200 camiones y 36 kilómetros de ruta.
PERÚ ASEGURA QUE EN LAS NEGOCIACIONES ENTRE LA CAN Y LA UE EL ÚNICO PROBLEMA QUE HAY ES BOLIVIA
El Diario Critica de Perú (www.diariocritico.com)
El ministro de Exteriores de Perú, José Antonio García Belaunde, aseguró hoy que en las negociaciones entre la Unión Europea y la Comunidad Andina (CAN) el único problema que existe es Bolivia, respondiendo así a las declaraciones de su homólogo boliviano, David Choquehuanca.
"El problema no es Perú, que quiere negociar, sino Bolivia, que considera que no debe tener ningún acuerdo de libre comercio", aclaró García Belaunde, quien explicó que el presidente boliviano han manifestado que no quiere "un acuerdo comercial, y como Bolivia no le va a imponer su criterio, Perú avanza solo".
El titular de exteriores peruano hizo estas declaraciones después de participar en la inauguración de la IV Reunión del Consejo Consultivo del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés).
En la mañana, Choquehuanca había dicho que el verdadero problema en las negociaciones con los países del bloque europeo es Perú, versiones que de inmediato rechazaron las autoridades peruanas.
EL PRECIO DE MORIR EN MALLORCA
La familia del inmigrante atropellado en Casablanca no puede hacer frente a los 5.500 euros del traslado del cadáver
Ultima Hora de España (www.ultimahora.es)
Llegó hace un año a Mallorca con toda la ilusión de un inmigrante joven y vuelve a Bolivia en una caja. Wilmer Ramani Rodríguez tenía 21 años y en la madrugada del viernes al sábado un coche le arrolló mortalmente cuando atravesaba la carretera de Manacor, a la altura de Casablanca. Ahora su familia hace un llamamiento a la solidaridad porque no pueden reunir los 5.500 euros que cuesta repatriar el cadáver en avión hasta su país. «No sabemos muy bien qué pasó, porque nos han dado muy poca información», explicaban ayer Henry Machicado, su primo, y Nemesio Rodríguez, su tío. Wilmer, soltero y gran aficionado al fútbol, acudió esa noche a una fiesta en una finca y de madrugada, por motivos que se desconocen, se marchó y atravesó la carretera por un tramo prohibido. Una furgoneta se lo llevó por delante y los médicos no pudieron hacer nada por él.
La familia de Wilmer de Bolivia no tiene recursos económicos y tras recibir el mazazo por la muerte del muchacho se vio impotente para pagar los 5.500 euros que cuesta trasladar el féretro a Santa Cruz, su ciudad. Fue entonces cuando Henry y Nemesio iniciaron las gestiones para reunir esa cantidad. Contactaron con el Ayuntamiento, con la Cruz Roja y con Cáritas, «pero nos dijeron que no nos podían ayudar».
Por ese motivo, sus allegados han puesto en marcha una idea desesperada para recoger los fondos necesarios para repatriar el cadáver: «En nuestra casa de Palma, en la calle Margarita Caimari número 7, 5º, 2ª, hemos instalado un libro de condolencias y los particulares que lo deseen pueden visitarnos y entregar donaciones, que destinaremos a pagar los 5.500 euros». El próximo sábado, entre las 14.00 y las 19.00 horas, los amigos y familiares de Wilmer velarán el cuerpo en el cementerio de Son Valentí «y las personas que quieran acercarse y ayudarnos serán muy bienvenidas».
En la actualidad Wilmer vivía solo en un piso de Palma, pero cuando llegó a la Isla, hace un año, compartió casa en Margarita Caimari con sus familiares bolivianos. Todos guardan de él un entrañable recuerdo: «Era una buena persona, que fue valiente para salir de su país y que intentaba ayudar a sus padres y hermanos, que viven en la pobreza en Bolivia».
UNA COMPAÑÍA AÉREA BOLIVIANA ESTUDIA REPATRIAR SIN COSTE EL CUERPO DE WILMER
Sus allegados de Mallorca continúan recaudando fondos para pagar los gastos fúnebres
Ultima Hora de España (www.ultimahora.es)
Aerosur, una compañía aérea boliviana, está estudiando repatriar el cadáver de Wilmer desde Madrid a aquel país sudamericano sin coste para la familia, que no tiene recursos económicos. El joven murió atropellado el sábado en la carretera de Manacor, a la altura de Casablanca, y sus allegados no han podido reunir todavía los 5.500 euros que suponen los gastos fúnebres.
Este periódico recibió ayer llamadas de bolivianos residentes en Mallorca solidarizándose con la familia de Wilmer Ramani Rodríguez. Otros residentes, no sudamericanos, también mostraron su interés por el caso del inmigrante, que tenía 21 años y llevaba uno viviendo en Mallorca.
Sin embargo, todas estas muestras de apoyo no se han traducido en donaciones masivas para la familia de Wilmer, que tiene que hacer frente a los 5.500 euros. El primo del fallecido contó ayer que habían sido «pocas» las personas que habían participado en la colecta para recoger fondos., aunque sigue abierta y hasta el sábado, cuando se celebrará el velatorio, las personas interesadas en colaborar con la familia de Wilmer pueden hacerlo en la calle Margarita Caimari número 7 5º,2ª, en Palma.
Desde Santa Cruz, en Bolivia, Neiza Ramos, gerente de Recursos Humanos de Aerosur, está realizando también ímprobas gestiones para ayudar a los familiares de Wilmer. La compañía sólo cobra 50 euros por repatriar los cuerpos de compatriotas muertos en España hasta Bolivia. Recientemente, una joven de aquel país fue asesinada en Bilbao y su familia carecía de medios para trasladar el cuerpo. Aerosur intervino y consiguió devolver el cuerpo a Bolivia.
La Guardia Civil de Tráfico sigue investigando las circunstancias en las que se produjo el atropello mortal de Wilmer y también se le ha practicado la autopsia para determinar, entre otros extremos, si esa noche había consumido bebidas alcohólicas. De hecho, en las circunstancias de la muerte del joven inmigrante hay todavía algunas incógnitas que despejar.
Ni la desocupación, que avanza por el mundo con botas de siete leguas, conseguirá frenar la inmigración
LÁGRIMAS MEDIDAS
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Estoy desesperado, ps, m´hijita, esto no es vida. Se van los meses, se van los años y yo acá. No, ps, m´hijita, para Navidad no puedo volver, la aceituna termina en marzo, ps. En cuanto cobre me yegreso, ya se lo he dicho muchas veces pero ahora créame, ps, m´hijita, esto se acabó, en España están todos parados y a los que no tienen papeles quién va a tomarles, ps. No hay trabajo, m´hijita. En Bolivia tampoco, ia lo sé. Qué yemedio nos queda, si Dios nos quiso pobres así ha de ser nomás. El dinero no es nada, ps. Yo lo que quiero decirle es que estoy muy orgulloso de usted, m´hijita, porque se queda sola estudiando y no anda con novios... ¿Ah, sí? ¿Y qué edad tiene? -la voz sonó súbitamente preocupada-. ¿Y es yesponsable?"
Parafraseando el título de una telenovela mexicana, o venezolana - Los ricos también lloran , en la que el llanto de los pobres queda sobreentendido-, en Andalucía también llueve. Era domingo, estábamos en el locutorio colombiano de un pueblecito granadino, y llovía a cántaros mientras el trabajador agrícola boliviano, conchabado para una cosecha de la aceituna que, por lo visto, o por lo oído, resultaba inacabable, hablaba con su hija por teléfono. La abundancia de "ps" suavizaba las frases con una suerte de silbidito tierno y pudoroso que la cabina, mal aislada, permitía captar en sus menores matices. Quizá las reducidas proporciones de ese recinto lo transformaran en confesionario, y ciertamente la urgencia por expresar su congoja le impedía a este padre bajar la voz. Una congoja que expresaba, como tal vez no lo hará, también por pudor, el día del regreso, tras el primer abrazo en el aeropuerto y el primer mantoncito de Manila bordado a máquina traído de regalo.
Pero el fenómeno sobrepasa el perímetro de esas cuatro paredes transparentes, donde un papá desesperado, aceitunero acaso clandestino en un país "parado", que ve aumentar el desempleo minuto a minuto, quedaba tan visible como audible. En todas partes el locutorio le sirve al inmigrante para mantener la ilusión: mientras pueda hablar, no habrá cortado el hilo, como sí lo hacían nuestros abuelos al subirse al barco.
El que Buenos Aires tenga por lo menos un locutorio por cuadra no la sindica como rica (aunque sí la señala como capital que produce inmigrantes después de haberlos recibido). Los barrios elegantes de París ignoran la existencia misma de ese sitio llamado locutorio. Hay cabinas por la calle, también transparentes, destinadas a quienes, poseyendo teléfono en casa y habiéndose dejado el celular en la guantera, recurren a ellas in extremis. Pero el espacio mínimo y atiborrado con varios teléfonos y tres computadorcitas es para los que carecen de línea fija.
Tan escasa entidad tiene este espacio fuera del circuito inmigrante, que ni siquiera lleva un nombre equivalente al que le hemos puesto en castellano: no se le llama "parloir", tan conventual o carcelario como "locutorio", sino "cíber", aludiendo a Internet, para que quede más fino. En general, sus propietarios son argelinos, aunque últimamente han sido reemplazados por los paquistaníes.
En el norte de la ciudad, alrededor de Barbès, pululan los locutorios administrados por muchachos de ojos blancos que se destacan sobre la piel verdosa. Recién llegados de su lejano Paquistán, han juntado sus euritos para montarlos y los han decorado con posters que representan a bailarinas de uñas largas y ojos también resplandecientes. Lástima que no hablen francés. Ni una palabra. Aunque pretendan hablar inglés, los diálogos entre morochos paquistaníes y morochos del mundo entero merecerían quedar grabados en esa biblioteca de Washington que guarda voces famosas.
Por falta de vocabulario, soy incapaz de imitar el paquistaní por escrito, pero digamos que suena como cuando se hace vibrar la punta de la lengua contra la parte interior del labio superior. Sin embargo, todos se entienden: la llamada sale barata y a nadie se le oculta que enfrascarse dentro del cubículo de vidrio a pegar gritos, a veces llorosos, otras jocosos, en senegalés o en rumano, significa nada más y nada menos que saltar fronteras. El nuevo cocoliche genera un sainete universal que sólo espera la aparición de otro Discepolín u otro Distéfano. Pero nuestra época prefiere lo sociológico antes que lo cómico. Por ende, la tragicomedia vivida dentro del cubículo es definida como la manifestación oral de la "familia transoceánica".
Los motivos no faltan. En España acaba de salir un libro de una pedagoga argentina, Nora Rodríguez, titulado Educar desde el locutorio y destinado a un nuevo tipo de inmigración, sobre todo latinoamericana: la de las madres. Como para el trabajo doméstico y el cuidado de niños no hay desocupación, cada vez más mujeres, tan desesperadas como ese padre del domingo lluvioso, deciden cruzar el charco en busca de fortuna. Para citar a María Antonia Sánchez Vallejo en El País de Madrid, estas mujeres "revolucionan el modelo patriarcal al convertirse en sostén de sus hijos y asumir a distancia la desgarradora relación con los niños desde otro continente".
Si dejar a los chicos al cuidado del padre o de la abuela ya es desgarrante, tratar de educarlos por teléfono puede volverse casi más perturbador que aquellos abandonos definitivos de quienes se iban sin esperanzas de volver. Perturbador para los hijos, que viven esperando la llamada, y para las madres, obligadas a ocuparse de los hijos ajenos mientras los suyos están lejos.
El locutorio encierra trampas, debidas a la frustración que cada charla provoca y, a la vez, permite mantener la relación familiar, que no se rompe sino que entra, como dicen los expertos, en una "fase distinta".
Un modo optimista de decirlo, en realidad. Las estadísticas reflejan el verdadero carácter de esa fase: el 67 por ciento de los hijos forzosamente "interoceánicos" tiene problemas de conducta. Es por eso que en su libro, nuestra compatriota pedagoga propone una serie de diez consejos para "ser madre por teléfono". Mi indiscreción en el locutorio pueblerino me autoriza para agregar: "y ser padre".
En primer lugar, se trata de reemplazar las órdenes, que la distancia vuelve caducas, por los simples deseos ("sería bueno que" en lugar de "tenés que"). En segundo, no cantarle muchas loas al país de acogida para que el hijo no se engañe pensando que la madre, o el padre, están en el paraíso. En tercero, jugar: canciones, adivinanzas o trabalenguas pueden ser telefónicos. En cuarto, reír. En quinto, no llorar, o abreviar el llanto lo más posible si no se logra esquivarlo por completo. En sexto, dar consejos pero no cargar al nene o al adolescente con una retahíla abrumadora por el estilo de "los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera". En séptimo, no vivir comparando la vida de antes, cuando estaban juntos, con la separación de ahora porque es muy triste. En octavo, decir y repetir palabras de amor. En noveno, no exagerar con los regalos para no mostrar que a uno la culpa lo carcome. Y en décimo, elogiar al hijo y asegurarle, como lo hacía instintivamente el boliviano de mi cuento, "estoy orgulloso u orgullosa de vos". Bien mirado, estas recomendaciones son útiles para cualquier intento educativo, a través de los océanos o más de cerca.
Aparte de los locutorios abiertos a todos, el colectivo de inmigrantes bolivianos en España dispone de un sistema gratuito de teléfono y de una webcam en varias ciudades, para conectar las dos mitades de la familia. Los organizadores del colectivo han calculado los tiempos, como ya lo ha hecho el Eclesiastés: tiempo para desfogar los sentimientos y tiempo para actuar con buen criterio, hablando lo justo. "En una conversación de diez minutos -puntualizan-, la madre no se puede pasar ocho llorando y lamentando la ausencia o impartiendo directivas."
Aunque no se especifique el tiempo exacto concedido a las lágrimas, esto también es válido para un locutorio de los comunes y ejemplificador en general: si midiéramos la duración de nuestros lamentos como si un aparato midiera los minutos, quizás alcanzaríamos un modo de comunicación más claro y eficaz. El alejamiento ayuda a despojarse de lo sobrante, como sucede al armar la valija para tomar el avión. Dejar su país implica desprenderse de una sobrecarga de quejidos. Es un aprendizaje que nos prepara para toda eventualidad, cosa que en el momento mundial por el que atravesamos no viene mal. El aceitunero de marras se extendió todo lo que pudo pero hacia adentro, no a lo largo. Estos dramas requieren un estilo inevitablemente lacónico que también es digno de ocupar, como el nuevo sainete, un sitio en la mejor biblioteca.
¿La desocupación que avanza por el mundo con botas de siete leguas conseguirá frenar la inmigración y, con ella, cerrar las puertas de los locutorios en los países por ahora más prósperos?
¿Se volverá a La Paz o a Cochabamba el héroe de nuestra historia? No lo veo seguro, aunque se lo desee con toda el alma. Si se me permite disentir con la telenovela, los ricos también lloran pero con menos derecho. Para los otros, en ciertos períodos que a menudo son largos, quedarse en casa es un lujo y regresar, o yegresar, también.
Cuanta más crisis haya, más creatividad, inventiva, ingenio y coraje tendrán que ser desplegados, por doloroso y sacrificado que resulte, de donde se desprende más tendencia a zarpar y menos a volver sobre sus pasos. Una vez que se han ido, los desesperados suelen permanecer anclados en un viaje que no cesa.
Al estallar la crisis de 2001 entre nosotros, siempre tan precursores, rompí el chanchito para pagarle lo que le adeudaba a mi empleada peruana. Ella no tenía hijos pero le mandaba a la madre. El dinero de la inmigración, guardado en el colchón y enviado, de preferencia, a través de viajeros amigos por no pagar la comisión, es la primera fuente de divisas del Tercer Mundo.
Meneando la cabeza con pena le pregunté si ahora, en vista del corralito, se volvía al Perú. "¿Al Perú? No, señora, no puedo -me contestó azorada como si le propusiera comprarse un pozo de petróleo-, me voy a Miami." Y ante mis ojos redondos aclaró: "Yo nunca puse plata en el banco".
PARA ESTADOS UNIDOS, LA SUSPENSIÓN DE BOLIVIA DEL ATPDEA ES INMINENTE
La representante comercial de EE.UU., Susan Schwab, explicó que la decisión se tomará luego de conocida la nueva política antidrogas que adoptó el país altiplánico.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
Las preferencias andinas todavía no le han sido formalmente suspendidas a Bolivia, pero debido a que el país no ha cambiado su posición sobre el combate al tráfico de drogas la suspensión parece "irreversible", dijo el miércoles la representante comercial de Estados Unidos.
Susan Schwab declaró que las facilidades comerciales, que figuran en la ley de preferencias comerciales andinas (ATPDEA, por sus siglas en inglés), "están estrechamente ligadas a la campaña antinarcóticos".
"Desafortunadamente, las acciones tomadas por el Gobierno de Bolivia resultaron en lo que en esencia es una descertificación en el ámbito de narcóticos de nuestras relaciones", explicó. "Por consiguiente, cayó automáticamente en el mandato de que tenemos que suspenderlo de los beneficios de las preferencias andinas".En declaraciones a reporteros luego de una reunión ministerial en el contexto de la cumbre presidencial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), Schwab dijo que la suspensión aún no se ha producido formalmente pero "se tendrá que tomar una decisión en el futuro inmediato"."No veo la posibilidad de revertir nuestra posición", dijo.
Indicó que la ley señala que al quedar suspendida, Bolivia todavía seguirá siendo "elegible" para beneficiarse de las preferencias en los primeros seis meses del 2009.
"Eso significa que las preferencias le pueden ser retornadas si es que el país cumple con los criterios de la ley (en ese plazo)", agregó.
El presidente boliviano Evo Morales, quien está de visita en Washington por primera vez desde que asumió el cargo en el 2006, dijo que con la suspensión Estados Unidos estaba tomando represalias contra Bolivia por las posiciones nacionalistas del gobierno de La Paz. Schwab y otros miembros del gobierno han rechazado ese señalamiento.
Las preferencias andinas, que benefician también a Perú, Colombia y Ecuador, expiran el 31 de diciembre. En septiembre, el Congreso aprobó otra extensión: Para Perú y Colombia, por un año sin condiciones; para Ecuador por un año, excepto si hay una revisión después de seis meses; y para Bolivia solamente por seis meses que el nuevo gobierno del presidente Barack Obama podría extender por otros seis meses mediante "una acción afirmativa".
"Pero si Bolivia no cumple con los requerimientos de la ley, tenemos que suspenderla", dijo Schwab. "Y eso es lo que posiblemente va a ocurrir, a menos que haya un cambio en la actitud boliviana".
Bolivia ha dicho que la suspensión daría lugar a la pérdida de 30.000 empleos directos y exportaciones bolivianas por unos 300 millones de dólares al año se quedarían sin mercado.
SUSPENSIÓN DE PREFERENCIAS COMERCIALES A BOLIVIA SERÍA 'IRREVERSIBLE'
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
Las preferencias andinas todavía no le han sido formalmente suspendidas a Bolivia, pero debido a que el país no ha cambiado su posición sobre el combate al tráfico de drogas la suspensión parece "irreversible", dijo el miércoles la representante comercial de Estados Unidos.
Susan Schwab declaró que las facilidades comerciales, que figuran en la ley de preferencias comerciales andinas (ATPA, por sus siglas en inglés), "están estrechamente ligadas a la campaña antinarcóticos".
"Desafortunadamente, las acciones tomadas por el gobierno de Bolivia resultaron en lo que en esencia es una descertificación en el ámbito de narcóticos de nuestras relaciones", explicó. "Por consiguiente, cayó automáticamente en el mandato de que tenemos que suspenderlo de los beneficios de las preferencias andinas".
En declaraciones a reporteros luego de una reunión ministerial en el contexto de la cumbre presidencial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), Schwab dijo que la suspensión aún no se ha producido formalmente pero "se tendrá que tomar una decisión en el futuro inmediato".
"No veo la posibilidad de revertir nuestra posición", dijo.
Indicó que la ley señala que al quedar suspendida, Bolivia todavía seguirá siendo "elegible" para beneficiarse de las preferencias en los primeros seis meses del 2009.
"Eso significa que las preferencias le pueden ser retornadas si es que el país cumple con los criterios de la ley (en ese plazo)", agregó.
El presidente boliviano Evo Morales, quien está de visita en Washington por primera vez desde que asumió el cargo en el 2006, dijo que con la suspensión Estados Unidos estaba tomando represalias contra Bolivia por las posiciones nacionalistas del gobierno de La Paz. Schwab y otros miembros del gobierno han rechazado ese señalamiento.
Las preferencias andinas, que benefician también a Perú, Colombia y Ecuador, expiran el 31 de diciembre. En septiembre, el Congreso aprobó otra extensión: Para Perú y Colombia, por un año sin condiciones; para Ecuador por un año, excepto si hay una revisión después de seis meses; y para Bolivia solamente por seis meses que el nuevo gobierno del presidente Barack Obama podría extender por otros seis meses mediante "una acción afirmativa".
"Pero si Bolivia no cumple con los requerimientos de la ley, tenemos que suspenderla", dijo Schwab. "Y eso es lo que posiblemente va a ocurrir, a menos que haya un cambio en la actitud boliviana".
Bolivia ha dicho que la suspensión daría lugar a la pérdida de 30.000 empleos directos y exportaciones bolivianas por unos 300 millones de dólares al año se quedarían sin mercado.
Tras salida de la DEA de Bolivia:
JEFE ANTIDROGAS DE EE.UU. PREVÉ AUMENTO DEL TRÁFICO EN CHILE
David Johnson espera que el Gobierno pueda enfrentar el nuevo escenario.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El retiro de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) de Bolivia y el fin de algunos programas de erradicación de cultivos de cocaína en ese país provocarán en el futuro cercano un alza en el tráfico y consumo de drogas en Chile, advirtió el secretario de Estado adjunto para Asuntos Antinarcóticos Internacionales de Estados Unidos, David Johnson.
De paso por Santiago para participar en el 44º período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas (Cicad), Johnson dijo no tener una "receta" que dar para que Chile enfrente esta situación.
Pese a ello, espera que la sociedad civil y el Gobierno puedan encararla de la forma más eficiente posible.
Tras analizar el panorama global y latinoamericano de los programas contra las drogas que apoya Estados Unidos, el personero lamentó que en Bolivia los avances logrados en la erradicación de cultivos de coca se vean afectados por el veto del Presidente Evo Morales a la DEA.
A comienzos de noviembre, el Mandatario anunció la suspensión indefinida del trabajo de esa agencia en Bolivia, acusándola de financiar e instigar el movimiento que intentó derrocarlo dos meses antes.
"Si aumenta la producción (de coca), se transformará en un peligro para Chile y otros vecinos de Bolivia", sostuvo Johnson.
A su juicio, no se trata sólo de un problema de tránsito de la droga boliviana. La experiencia indica, detalló, que en aquellos países como Chile, donde el éxito económico ha consolidado una amplia clase media, también aumenta el consumo de drogas.
Sobre la posibilidad de que la agencia antidrogas de Rusia reemplace a la DEA en Bolivia, planteó que no es algo que vaya a tener un impacto inmediato, "si es que llega a tenerlo".
NARCOS EN BOLIVIA: LOS CLANES REEMPLAZARON A LOS CAPOS (ENTRE LA PASTA DE COCA Y LA PORNOGRAFÍA INFANTIL)
Bolivia no sólo es un país de producción de drogas sino también de tránsito, donde más de 20 clanes familiares controlan el paso de drogas de Perú a Brasil y la Argentina. Los clanes operan con total impunidad en Bolivia y diversifican sus negocios con la pornografía infantil. Evo Morales empeoró la situación al expulsar de Bolivia a la DEA.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
Entre 2007 y el primer semestre de este año, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia ha desarticulado en todo ese país 22 clanes involucrados con la elaboración y comercialización de droga y con el lavado de dinero; estas organizaciones familiares sustituyeron a los denominados “peces gordos”.
El director nacional de la fuerza antidrogas, coronel René Sanabria, explicó que los “peces gordos” del narcotráfico o los “barones de la droga”, como Luis Amado Pacheco, conocido como “Barbaschocas”, o Jorge Roca Suárez, entre otros conocidos en el pasado por esta actividad ilícita, ya no existen en el país.
Los registros de la FELCN muestran que en 2007 cayeron miembros de 17 clanes y este año, cinco. De las 22 organizaciones familiares criminales, diez se dedicaban a la elaboración y comercio de droga, cinco al tráfico de sustancias controladas para la producción de cocaína y siete fueron encontradas en posesión de droga y son sospechosas de lavado de dinero.
Sanabria indicó que el boom de los “peces gordos” fue en las décadas de los 70 y los 80, incluso operaban con las mafias de los carteles de Colombia y México. “Se dedicaban a acopiar la droga y en algunos casos la hacían elaborar utilizando las zonas del Chapare y los Yungas. Pero entre 1998 y 1999 los grandes narcotraficantes extranjeros fueron expulsados del país y se quedaron los ‘narcos’ bolivianos, y posteriormente a eso nacen los clanes”.
En la actualidad, al país sólo llegan emisarios de las grandes mafias con dinero para comprar cocaína base o clorhidrato, pero ya no están involucrados en la fabricación de droga.
Lo único que quedó de los “barones” de esta actividad ilícita en Bolivia son algunas personas que trabajaban para ellos en la fabricación de cocaína y que han emprendido su propio negocio ilícito asimilando las técnicas de elaboración, la instalación de pozas de maceración y el uso de los químicos, aunque ahora evolucionaron y emplean métodos modernos para fabricar los narcóticos.
“Son métodos colombianos —explicó Sanabria—, utilizan coca molida, recipientes grandes tipo licuadoras para mezclar con el químico que corresponde y posteriormente este resultado pasa a otro recipiente para sacar la droga líquida. Para este trabajo han reducido la cantidad de gente (dos a tres personas) para la elaboración y sólo necesitan una habitación, incluso utilizan agua potable, los residuos de la coca son expulsados por el inodoro”.
El jefe nacional de la fuerza antidroga explicó que el Código Penal boliviano no menciona el término “clan”, pero está tipificado como organización delictiva.
Estas organizaciones familiares dedicadas al narcotráfico están formadas por tres hasta diez personas; las integran padres, hijos, hermanos u otros grados consanguíneos. El jefe antidroga apuntó: “Por eso no son organizaciones grandes y se juntan entre allegados para no delatarse y mantener la reserva de la actividad ilícita”.
Clanes
Entre las organizaciones más conocidas están las familias Mamani y Rosales.
La primera estaba dedicada a la fabricación de cocaína base en la ciudad de El Alto en 2007. La segunda, formada por siete personas, fue capturada en un megaoperativo de la FELCN; le confiscaron 12 vehículos, 14 inmuebles, diez haciendas, dos avionetas y cuatro celulares satelitales; fue vinculada con el narcotráfico y lavado de dinero, tenía antecedentes y era buscada en Cochabamba; una de las involucradas era una joven dedicada al modelaje quien con ese pretexto sacaba droga al extranjero en sus maletas.
A éstos se suman los casos Paraguay, ocurrido en marzo de este año, en el que fueron aprehendidas tres personas en posesión de sustancias químicas (ácidos sulfúrico y clorhídrico) en la carretera Villamontes. En el Operativo Valluno, en mayo, otros tres familiares fueron arrestados por acopio de cocaína en la localidad Izozog, Santa Cruz; otros casos similares son Quindiro I y Cristal de Invierno II.
Aunque los “peces gordos” desaparecieron entre 1998 y 1999, surgieron los “narcoclanes”, que mantienen relaciones de producción con cárteles más grandes de Perú o Brasil.
¿Cómo funcionan?
A diferencia de los “peces gordos”, cuyo capital era como mínimo de un millón de dólares para la fabricación y/o acopio de droga, la inversión de los clanes alcanza en promedio los US$ 100.000. Ese dinero es juntado entre los miembros del grupo. El aporte va desde los US$ 10.000. “Si en la primera vez les va bien —dijo Sanabria—, para la siguiente fabricación van aumentando su capital”.
El jefe antinarcóticos aseguró que los clanes se han extendido a todo el país y operan en las áreas urbana y rural. “También están en las regiones productoras de coca, principalmente en el Chapare (Cochabamba), la Asunta y Caranavi (La Paz), donde hay fábricas. Son productores de coca y al mismo tiempo elaboradores de droga”.
Indicó que las organizaciones criminales se dedican sólo a una actividad ilícita: o a la elaboración o al comercio, pero no a ambas. Quienes fabrican, participan hasta en la venta de su producto a los acopiadores en su misma fábrica. Estos últimos utilizan más capital, de US$ 100.000 o más, para comprarla y luego entregarla a mayor precio en las fronteras a narcotraficantes extranjeros.
Existen clanes de más “alto nivel” con un promedio de capital de un millón de dólares. Son los dueños de los laboratorios de droga donde convierten la cocaína base en cristalina, por supuesto, ésta tiene más valor y es exportada a países europeos donde cada gramo cuesta € 100, mientras que en Bolivia el gramo llega a costar 50 bolivianos. Algunas de estas organizaciones tienen socios extranjeros.
“En los laboratorios —indicó el director de la FELCN— utilizan motores eléctricos, recicladores de químicos, requieren materia prima que es la cocaína base para volverla en cristal. Estos laboratorios están alejados del centro urbano, por los químicos que emplean y por los olores que desprenden”.
Este año, la fuerza antidroga destruyó seis laboratorios en Beni y Santa Cruz, y no en todos encontró a los responsables.
Pornografía infantil
Tras la captura de Mauro Vásquez Guerra (36), cabecilla narco boliviano, en mayo de este año, la policía de ese país ha descubierto que otro rubro al que comienzan a dedicarse los narcotraficantes es la pornografía infantil.
El coronel Oscar Nina le dijo a La Razón de Bolivia que tras allanar la casa del cabecilla narcotraficante se encontró en las computadoras fotos y videos de pornografía infantil. El método empleado era seducir menores de edad para que mantengan relaciones sexuales, filmarlas y luego vender las imágenes.
El día de su arresto, una muchacha de 16 años, quien dijo ser su esposa hace dos años, se encontraba en la casa de Vásquez.
“Los tipos (cachamanes) se acercaban a las muchachas menores de edad y las seducían con regalos como celulares, ropa e incluso motocicletas. Luego de entablar amistad las presentaban a su jefe, quien mientras mantenía sexo con ellas les sacaba fotos y las filmaba para vender las imágenes”, narró uno de los investigadores que se ocupó del caso.
Durante el allanamiento a la vivienda de Vásquez, realizado el miércoles, la Policía encontró en las computadoras fotos y videos de pornografía infantil. “En muchos casos las niñas frecuentan a estos delincuentes con el consentimiento de los padres”, aseguró el coronel Óscar Nina.
“No sólo las sometían a sus caprichos (sexuales), sino que las inducían al consumo de drogas”, agregó el comandante policial.
Hace una semana, un documento llegó al despacho de Nina, supuestamente elaborado por una de las bandas contrarias a Vásquez. En él se detalla, a través de una entrevista realizada en un bar a uno de los miembros de la banda del cobijeño, el procedimiento utilizado por esta organización para atraer a las adolescentes. En la parte inferior de esta nota se transcribe parte de este documento.
Los peruanos
La Razón publicó un informe donde denuncia el descontrol que vive la ciudad boliviana de Cobija producto del narcotráfico que impera en esta ciudad cercana a la región peruana de Madre de Dios.
Informes de la policía boliviana señalan que Cobija, capital de la región boliviana de Pando, es el lugar por donde pasa la droga elaborada en el Perú con rumbo a Brasil. "Cobija se ha convertido en un punto de tránsito de la droga peruana hacia el Brasil. Hay una red de receptores bolivianos que se encarga de pasar la mercadería para la mafia brasileña", afirmó el jefe de la policía de la región de Pando, coronel Oscar Nina.
La violencia que vive esta ciudad boliviana es tal que según el diario boliviano desde el año pasado los sicarios peruanos, bolivianos y brasileños asesinaron a 30 personas. Solo en los últimos 4 meses el Ministerio de Gobierno (Interior) boliviano registró 12 asesinatos en Cobija relacionados a ajusticiamientos.
El tránsito de droga desde el Perú hasta Bolivia no es nuevo. Los 198 kilómetros de frontera entre Perú y Bolivia casi desguarnecidos hacen rentable el negocio de la droga. Hace cinco años (6 de julio 2003) otro diario altiplánico, El Deber, denunció que Puerto Maldonado y específicamente el distrito peruano de Iñapari se trasladaba droga hacia la ciudad boliviana de Cobija.
El 2002 infomes de la policía antidrogas peruana indicaban que a partir de 1993 el narcotráfico se apoderó de áreas estratégicas en Madre de Dios, como las de boca Manu, en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Manu, y en el eje Iberia-Iñapari, reclutando a campesinos de la zona.
Expulsión de la DEA
Se trata de una retirada forzada que debió hacer personal de la DEA en Bolivia, y despertó la preocupación de los que más entienden en el asunto. Piden un respaldo integral de parte del gobierno o de otros organismos para no dejar de operar: de lo contrario, advierten, se concederá ventaja a los narcotraficantes.
"Ellos nos apoyan con intercambio de información especializada y equipamiento. Esa idea de que están por encima de nosotros es falsa", aseguró un oficial de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), una de las reparticiones de élite de la Policía boliviana que trabaja en la interdicción y combate las drogas en esas zonas del país.
Evo Morales determinó por decisión "personal" que la DEA debe dejar de trabajar en Bolivia porque, según él, detectó que agentes de esa repartición habrían apoyado las protestas en contra del gobierno. El gobierno de Evo Morales dió a los agentes de la DEA un plazo de 3 meses para abandonar Bolivia. El plazo corre desde el pasado sábado 1 de noviembre.
Según las mismas fuentes consultadas por el diario Los Tiempos, los "gringos" brindan información de primera mano; por ejemplo, sobre el tráfico de la droga que sale de Perú hacia Brasil, utilizando como puente el territorio boliviano.
En el diario La Razón, por otra parte, también se informa sobre la alta calidad de ayuda que recibían de USA. Bolivia no tendrá acceso a información valiosa y de “alto costo” en la lucha contra el narcotráfico, reveló ayer Luis Caballero, ex comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). "La información es carísima, bastante costosa, ellos (agentes de la DEA) tienen sus fuentes, en esto se requiere información”, agregó.
"La información que nosotros tenemos sólo es nacional y el narcotráfico está conectado con los mercados más grandes, que no están en Bolivia”, acotó y además puso de relieve que también la DEA "capacitaba al personal boliviano". Agregó: "Ellos manejan información a ese nivel y están en todas partes del mundo. Tienen información valiosa".
Por su lado, el director nacional de la FELCN, René Sanabria, dijo estar sorprendido ante la decisión del gobierno de poner fin a las actividades de la DEA. Sanabria admitió que la pelea no será la misma.
Por su lado, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que forman en Bolivia miembros de las Fuerzas Armadas y que se encarga de la erradicación de coca, continúa saliendo periódicamente adonde deben destruir la planta, para lo cual cuentan con el respaldo logístico de la NAS (unidad antinarcóticos de la Embajada de los EEUU), en el transporte aéreo y terrestre.
Militares y policías creen (y esperan) que los norteamericanos no saldrán por completo del país dejando solos a los bolivianos en la lucha contra las drogas, pese a la instructiva presidencial, por la lamentable importancia en el mundo de la producción de coca boliviana.
La relación con Uruguay
KIRCHNER RESIGNA SU CANDIDATURA PARA LA UNASUR
El Gobierno retirará la postulación a secretario general por el rechazo de Tabaré Vázquez
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Entre harto por la dilatación del tema, embroncado por el rechazo militante de Uruguay y frustrado por una ilusión que no pudo satisfacer, Néstor Kirchner aceptó que no será el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), cargo por el que el Gobierno presionó durante meses en toda la región.
Fuentes del kirchnerismo admitieron a LA NACION que la Casa Rosada desistió de proponer a Kirchner como conductor sudamericano después del enésimo rechazo del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez. Para entronizar a un líder de la Unasur, es necesario el voto positivo de los 12 países que integran la organización, y Uruguay adelantó que en ningún caso daría ese OK a Kirchner.
Fuentes diplomáticas aseguraron que, en verdad, fueron tres los países disconformes con la postulación del ex presidente argentino: Uruguay, Perú y Colombia. "La diferencia es que Perú y Colombia dejaron que Uruguay cargara con el peso del rechazo", explicó un embajador.
El Gobierno pretendía hacer un último intento para torcer la postura de Tabaré Vázquez en la cumbre de El Salvador, el mes pasado, pero el presidente uruguayo faltó a la cita y la relación entre las delegaciones de ambos países resultó demasiado fría.
Allí, curiosamente, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, mencionó la existencia de cuatro conflictos preocupantes en la región: uno, el de la situación interna de Bolivia, bien encaminado, según su opinión; otro, incipiente, entre Paraguay y Brasil; un tercero, que subsiste, entre Colombia y Ecuador, y un cuarto, que repercute hasta en el comercio continental, entre la Argentina y Uruguay.
El retiro de la postulación de Kirchner por el rechazo explícito del presidente uruguayo tensará ahora más la relación, según admitieron en el Gobierno.
Kirchner estaba entusiasmado con la posibilidad de tener un cargo de representación internacional, afirmaron dirigentes que lo trataron en los últimos tiempos. El ex presidente argentino tomaba la conducción de la Unasur como otro espacio institucional -después del que posee en el Partido Justicialista, que preside- desde el que podría actuar políticamente.
Tal resultaba el interés del Gobierno por catapultar a su jefe espiritual hacia un escenario internacional que quien lo propuso, el presidente ecuatoriano Rafael Correa, lo hizo tras reunirse a solas con el matrimonio Kirchner, en Buenos Aires. La sede permanente de la secretaría general de la Unasur será Quito, y quien surja elegido para el cargo deberá vivir allí o viajar permanentemente hacia allí, al menos durante dos años.
La presidenta Cristina Kirchner insistió en el tema en Brasilia, en una reunión bilateral que mantuvo con Lula da Silva, en septiembre. Obtuvo allí el preciado apoyo del líder brasileño.
También Chile, que asumió este año la presidencia pro témpore de la Unasur (que se renueva cada año y rota por orden alfabético de los países), y Venezuela aprobaron la candidatura de Kirchner.
Viejo conflicto
El Gobierno creyó, entonces, que podría seducir a Vázquez, enfrentado con la Argentina desde que estalló el conflicto por la instalación de la pastera finlandesa Botnia sobre la margen oriental del río Uruguay, frente a Gualeguaychú. Tabaré, que sufrió fuertes presiones políticas y mediáticas en su país para desalentar el apoyo a Kirchner, se ocupó reiteradamente de rechazar la propuesta kirchnerista.
Anteayer, el presidente uruguayo se mostró nuevamente inflexible y el Gobierno entendió que el caso Unasur debía ser archivado. Fuentes diplomáticas señalaron que es posible que, en el corto plazo, la secretaría general de la organización sudamericana quede vacante para no generar nuevas fricciones.
Mientras, la relación entra Uruguay y la Argentina, que consideró el desplante de Vázquez "un agravio", se tensó aún más.
Paso a paso
1) Restar protagonismo
Para que su figura no opacara a la Presidenta, Néstor Kirchner aprobó a comienzos de año su candidatura a secretario general de la Unasur. Tendría así su espacio de figuración internacional.
2) Negociación diplomática
El Gobierno comenzó así un largo trabajo diplomático. Debía convencer a los presidentes de las 11 naciones restantes para que votaran a Kirchner. El secretario general no puede asumir en la Unasur sin unanimidad.
3) Los apoyos
Tanto el ecuatoriano Rafael Correa como el venezolano Hugo Chávez, el brasileño Lula da Silva y la chilena Michelle Bachelet dieron su apoyo a Kirchner. Uruguay hizo público su rechazo.
4) Convencimiento
Los Kirchner buscaron convencer a Tabaré Vázquez para que reviera su postura, pero la frialdad en la relación lo volvió imposible.
5) Resignación final
El Gobierno dio por perdida la misión política y acusan a Uruguay por el fracaso.
NICARAGUA: UNA OPOSICIÓN BOLIVIANIZADA
La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)
El intento de golpe cívico de la oposición
El FSLN que gobierna Nicaragua ha ganado la gran mayoría de las elecciones municipales en ese país, incluída la capital Managua. El principal opositor PLC (Partido Liberal Constitucional), desconoce el resultado de las elecciones, y desde antes de conocerse los resultados, convocó a sus seguidores para salir a las calles, y movilizarse contra lo que ellos llaman “fraude”. Salieron a desconocer la victoria sandinista y a promover un golpe de estado civil. Los llamados “demócratas” de Nicaragua, con la indisimulada simpatía e injerencia norteamericana, tenían, de antemano, preparada la asonada. Pero, la militancia sandinista les salió al paso, bastante furiosa. El liberalismo derrotado, después de ser tres veces gobierno, ha dejado a Nicaragua en la miseria más espantosa.
A río revuelto, ganancia de pescadores
La oposición, acostumbrada a someter al Pueblo y a revolver aguas cuando el gobierno se les escapa de las manos, ha intentando ganar las calles, con cientos de militantes, tratando de dar, al igual que en Bolivia, la sensación de “multitud” disconforme. Los medios masivos de desinformación, plegados a la Nueva “Contra”, quieren hacer ver un país fisurado al medio. Lo mismo, exactamente, que quisieron hacer cuando aplaudían el golpe cívico-prefectural contra el presidente Evo Morales. Querían mostrar al Mundo que media-Bolivia estaba en contra del partido de gobierno. Cuando 20 jóvenes borrachos impedía el arribo del presidente boliviano al aeropuerto de Tarija, la prensa de la oligarquía, titulaba “El Pueblo de Tarija impidió que aterrizara Evo”. Y así van desvirtuando toda la realidad, a fin de hacer ver un empate donde hay una victoria clara del partido de gobierno.
El lamentable papel del MRS (Movimiento de Renovación Sandinista)
El MRS, desprendido del sandinismo hace unos años, por diferencias con Daniel Ortega, y que había suscitado esperanzas de renovación en el Movimiento, terminó siendo la sucursal del Partido Demócrata de Estados Unidos, en Nicaragua. Edmundo Jarquín, máximo líder del MRS participó hace 3 meses, en Denver, de la Convención del Partido de Hillary Clinton y Barak Obama en Estados Unidos. Éste dirigente, junto a al liderazgo de la “renovación sandinista” firmaron un Pacto con el PLC en la ciudad de Granada. Su fin, apoyar a su candidato a alcalde Eulogio Mejía, sin ningún pudor, antes de estas últimas elecciones municipales. Éstos “compañeros” del MRS son los que se abrieron del FSLN, por que decían que Daniel Ortega se había acercado o pactado con el líder liberal preso, Arnoldo Alemán.
Espero que ahora, a “estos muchachos” no se les ocurra abrir Cátedra de Ética en alguna Universidad Norteamericana”, Nadie asistirá. El triste Jarquín llamó a construir un nuevo partido de oposición izquier-centro-derecha (un tití fruti), que se llamará TCO (¡Todos Contra Ortega!).
Otra vez los críticos increíbles. Si fueran creíbles, si tuvieran ética, si tuvieran conducta, sus críticas hacia el FSLN podrían ser muy útiles, tomadas en cuenta, analizadas, para que mejoremos nuestra visión sobre la Verdad en Nicaragua, para que critiqueños lo que no nos gusta del sandidanielismo; pero su ambición política personal, el resentimiento por su desprotagonismo, los convierte en seres in-creíbles, de no fiar. Lo único que está claro, es que quieren tajadas de poder a cualquier precio, aunque tengan que hacer una alianza con el Diablo. Con esta conducta, el MRS simplemente termina decepcionando a sus adherentes. Gritó a los oídos de todos ser distinto, pero no fue más que otro grupo de tontos útiles a la derecha. Las manchas que acaba de adquirir no salen con nada. Su destino, la evaporación. Es preferible un enemigo como el PLC que nos muestra en la cara lo que es, y no estos “supuestos compañeros” que dan vuelta como el gallo de la veleta. Ya lo decía Juan Perón. Se suben al caballo por la izquierda, pero desensillan por la derecha.
Un sandinismo del que esperamos más
No me gustaron algunas de las medidas que tomó en su primer gobierno, el Sandinismo; y no me gustan algunos acercamientos que ha tenido en este. Es cierto que no se habla de reforma agraria, y que solo se hace énfasis en la gratuidad de los servicios de Salud y Educación en estos casi 2 años. Es cierto que se respetan acuerdos con los Estados Unidos como el TLC, que ya estaba suscripto antes de asumir Ortega. No nos olvidemos que de ganar en su primer gobierno, el Sandinismo con un importante apoyo popular; perdió después frente a Violeta Chamorro, por los votos de muchas madres nicaragüenses que preferían seguir siendo pobres en el feudalismo, a tener Revolución con hijos muertos. Es verdad que el Sandinismo “se ablandó”, y hay que analizar por qué. Desconozco si es estrategia o desmovilización. Creo que es importante apostar al fortalecimiento de la “Conciencia del Pueblo” Nicaragüense. Tenemos todo el derecho a criticar a Daniel Ortega y al FSLN, si lo creemos necesario; pero no tenemos derecho, los socialistas, de aliarnos con el enemigo. El MRS ha mostrado la hilacha, y ya todos lo vemos tal cual es: Un rejunte de resentidos, apañados por el Partido Demócrata de Estados Unidos, útiles a la derecha liberal. Dejaron de ser los críticos del Sandinismo; para ser parte de la “Nueva Contra”.
EE.UU: ORQUESTANDO UN GOLPE CÍVICO EN BOLIVIA
El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se desplazó a Estados Unidos para intervenir ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, con referencias al reciente intento de golpe de Estado de EE.UU. contra su gobierno. El periplo incluye una reunión con miembros del Congreso para tratar sobre "la peor crisis diplomática" en la historia de los dos países, con miras a poder abrir un diálogo para normalizar las relaciones, una vez que el Presidente electo Barak Obama asuma el cargo. A continuación se relata la historia de los esfuerzos de EE.UU. en los últimos tres años para derrocar a Morales.
Entre los presidentes electos democráticamente en América Latina, Evo Morales es el de última data que se ha convertido en blanco de un complot estadounidense para desestabilizar y derrocar su gobierno. El 10 de septiembre de 2008, Morales expulsó al embajador de los EE.UU. Philip Goldberg, porque estaba "conspirando contra la democracia y buscando la división de Bolivia".
Los observadores de la política de Estados Unidos hacia América Latina tienden a considerar que la crisis en las relaciones entre EE.UU. y Bolivia responde a una política de descuido y torpeza hacia América Latina, debido a su participación en las guerras en el Medio Oriente y Asia Central. Al contrario, el intento de golpe en Bolivia fue una política consciente basada en la hostilidad estadounidense hacia Morales, su partido político Movimiento Al Socialismo (MAS) y los movimientos sociales que están alineados con él.
"La Embajada de EE.UU. históricamente está acostumbrada a dictar su voluntad en Bolivia, con violaciones a nuestra soberanía, tratándonos como una república bananera", dice Gustavo Guzmán, quien fue expulsado como embajador de Bolivia en Washington, luego de la expulsión de Goldberg. En 2002, cuando Morales perdió por estrecho margen su primer intento de llegar a la Presidencia, el embajador de EE.UU. Manuel Rocha hizo una campaña abierta en su contra, y amenazó: "si eligen a aquellos que quieren que Bolivia se convierta de nuevo en un gran exportador de cocaína, ello pondrá en peligro el futuro de la ayuda de EE.UU. a Bolivia".
Poco después de su toma de posesión como presidente, Morales recibió una llamada de George Bush, quien ofrecía ayudar a "llevar una vida mejor a los bolivianos". Morales pidió a Bush que reduzca las barreras comerciales para los productos bolivianos, y sugirió que visite el país.
Bush no respondió.
El Subsecretario de Estado, Thomas Shannon, el más alto oficial de EE.UU. que asistió a la toma de posesión de Morales, anunció su voluntad de diálogo con Morales. En la práctica, lo que vino después fueron casi tres años de altercados diplomáticos, al tiempo que EE.UU. proporcionaba asistencia directa y encubierta al movimiento de oposición ubicado en los cuatro departamentos orientales conocidos como "La Media Luna", donde se había iniciado una ofensiva por la autonomía regional, poco después de que Morales asumió el cargo.
La administración Bush ha seguido una política de doble filo, similar a la estrategia que ese país empleó para derrocar al gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende en Chile, en 1973. Las negociaciones diplomáticas iniciadas por Shannon se centraron casi exclusivamente en las diferencias políticas en torno a las drogas, en el curso del cual la administración Bush amenazaba constantemente con retirar o reducir la asistencia económica y las preferencias comerciales, si Bolivia no cumplía con la política estadounidense de erradicación y penalización de la coca. Al mismo tiempo, a través de su embajada en La Paz y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), EE.UU. financiaba las fuerzas políticas opuestas a Morales y al MAS. El Drug Enforcement Administration (DEA) de EE.UU., con 37 agentes en el país, parece haber actuado como la CIA, recopilando inteligencia y participando en operaciones políticas clandestinas con la oposición.
La intervención se hizo evidente desde el inicio de la administración Morales, con las primeras actividades de USAID a través de la Oficina de Iniciativas de Transición (OTI). Luego de que Morales asumió el cargo, documentos de la USAID registran que la OTI se propuso "prestar apoyo a los gobiernos regionales incipientes". En total, la OTI canalizó 116 subsidios por US$ 4'451,249 "para ayudar a los gobiernos departamentales a operar más estratégicamente." En un esfuerzo por establecer vínculos políticos útiles, la OTI también llevó a prefectos departamentales para reunirse con gobernadores de EE.UU.
El National Endowment for Democracy (NED), fundado como un instituto semi-público durante los años de Reagan, ha sido particularmente activo en Bolivia. Financia a varios grupos y organizaciones, con un claro sesgo político, entre ellos el Instituto de Investigación y Capacitación Pedagógica y Social. El Instituto se opuso a Morales en las elecciones de 2005, declarando en un informe sumario presentado a la embajada estadounidense que Morales y el MAS son una "oposición anti-democrática y radical" que no representan a la mayoría. El apoyo de NED a las actividades del Instituto continuó en 2006, luego que éste presentó un informe en el cual hablaba de su intención de "contribuir a mejorar el desarrollo municipal a través del monitoreo social eficiente y eficaz".
A finales de 2007, la Embajada de EE.UU. comenzó a movilizarse más abiertamente y a reunirse con la oposición de extrema derecha en la Media Luna. El Embajador Goldberg fue fotografiado en Santa Cruz junto con un magnate empresarial destacado, partidario del movimiento de autonomías, y un conocido narcotraficante colombiano quien había sido detenido por la policía local. Morales, cuando reveló la foto, dijo que el traficante estaba vinculado a organizaciones paramilitares de derecha en Colombia. Como respuesta, la embajada de EE.UU. afirmó que no podía revisar los antecedentes de cada persona que aparezca en una foto con el embajador.
Luego, en enero de 2008, se detectó que la Embajada estaba dando ayuda a una unidad especial de inteligencia de la policía boliviana. La embajada justificó su asistencia al decir que "el gobierno de EE.UU. tiene una larga historia de ayuda a la Policía Nacional de Bolivia en diversos programas". Las relaciones EE.UU.-Bolivia tuvieron un nuevo remezón en febrero, cuando se reveló que voluntarios del Cuerpo de Paz y un becario Fulbright habían sido presionados por un oficial de la embajada para que vigilen a venezolanos y cubanos en el país. Este hecho violaba los estatutos del Cuerpo de Paz, que prohíben todo tipo de actividades de inteligencia por parte de los voluntarios.
Cuando la Asamblea Constituyente inició la votación sobre el proyecto final de la Constitución, en diciembre de 2007, la oposición tomó las calles en forma violenta y ocupó los principales edificios públicos en Sucre, exigiendo la renuncia del "indio de mierda Morales." Fue entonces que los dirigentes políticos y las organizaciones empresariales en Santa Cruz y otras ciudades de la Media Luna comenzaron a llamar abiertamente a la autonomía y a la secesión del gobierno central boliviano.
Al mismo tiempo, la administración Bush comenzó a utilizar el arma de la ayuda para demostrar su apoyo a los comités cívicos opuestos al Gobierno. La Millennium Challenge Corporation (MCC), creada en 2004 como un organismo del gobierno estadounidense "para trabajar con algunos de los países más pobres del mundo", había estado a punto de aprobar un fondo de US$ 584 millones para financiar la construcción de una gran carretera para unir el norte de Bolivia con el resto del país, así como para realizar inversiones en proyectos agrícolas.
Sin embargo, en una carta dirigida a Morales, en diciembre de 2007, la MCC afirmó que, si bien "reconoce el rendimiento de su país de acuerdo a nuestros 17 indicadores... el estado actual de las relaciones EE.UU.-Bolivia no es consistente para una asociación de trabajo de este tipo". Otro informe de la MCC fue aún más directo: El proyecto "se aplazó a causa de condiciones adversas, incluyendo los disturbios en torno al proceso de la Asamblea Constituyente".
Cuando los Comités Cívicos comenzaron a sembrar la inestabilidad económica, parecido a lo operado en Chile a inicios de los 70, Estados Unidos estuvo involucrado abiertamente en la organización de esta rebelión. El Embajador Goldberg viajó a Santa Cruz el 25 de agosto para reunirse con Rubén Costas, el principal opositor de Morales y prefecto de Santa Cruz, quien se convirtió en el líder de facto de los prefectos rebeldes y del movimiento de autonomía en general. Apenas Goldberg se había ido, Costas se declaró "gobernador" del departamento autónomo de Santa Cruz, y ordenó la toma de las oficinas gubernamentales, incluidas las que recaudan los impuestos. Fue esta visita a Costas que Morales citó como la razón para declarar al Embajador Goldberg "persona non grata", el 10 de septiembre.
Haciendo caso omiso de la Declaración unánime de los doce gobiernos de UNASUR (septiembre), que expresaron su pleno y decidido apoyo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales, el Presidente Bush agudizó el conflicto la semana siguiente con la suspensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, afirmando que "Bolivia no ha cooperado con los Estados Unidos en los importantes esfuerzos para luchar contra el tráfico de drogas”.
La Secretaria de Estado Condoleezza Rice señaló que "no hubo ningún examen ideológico para la cooperación y la amistad con EE.UU." que haya llevado al recorte del acuerdo comercial con Bolivia. Esta declaración fue una mentira diplomática: para el año 2006, el primer año de Morales en el cargo, la Oficina de Políticas Nacionales de Control de Drogas de EE.UU. informó que el cultivo de coca "estadísticamente no registro cambios en comparación con la estimación de 2005". Para 2007, la ONU informó de un aumento de sólo un 5 por ciento en el cultivo de coca. Estos datos, sin embargo, contrastan con Colombia, que registró un aumento de los cultivos de coca en un 27 por ciento, no obstante la fuerte alianza del gobierno colombiano con EE.UU. en los esfuerzos de erradicación de coca.
Luego, el 1 de noviembre, Morales soltó una bomba con el anuncio de la suspensión indefinida de las actividades de la Drug Enforcement Administration de EE.UU. en Bolivia, y la expulsión de los 37 agentes de la DEA del país. Morales declaró que agentes de la DEA habían llevado a cabo actividades de espionaje político, incluida la financiación de grupos de delincuentes. Identificó un agente clave de EE.UU. involucrado en estas actividades: Steven Faucette, el agente regional de la DEA en Santa Cruz, que en una misión diplomática de la Embajada de EE.UU. habría realizado viajes a Trinidad y Riberalta (ciudades de la Media Luna en las provincias de Beni y Pando, respectivamente), con el objetivo de financiar a los Cívicos que buscaban llevar a cabo un golpe cívico.
Morales reveló asimismo que un avión con registro norteamericano llamado Super King había volado a los aeropuertos de la Media Luna sin registro de planes de vuelo ni notificación de la carga, que trasbordó a vehículos al aterrizar en la pista, en clara violación de la soberanía nacional. La inteligencia boliviana también descubrió siete casas de seguridad operadas por EE.UU. que llevaban a cabo actividades de espionaje político, incluyendo la vigilancia telefónica de autoridades políticas, policiales y militares.
La DEA y sus 37 agentes fueron expulsados del país. El gobierno boliviano consignó lo que equivale a un arsenal militar de la DEA, incluyendo aviones, barcos, vehículos de transporte terrestre, equipos de comunicaciones y mil ametralladoras M-16.
El golpe cívico ha fracasado. Sin poder recurrir a la embajada de EE.UU., la oposición está en desbandada, y el principal partido de derecha dividido en cuatro fracciones. El referendo sobre la Constitución será probablemente aprobado por un amplio margen. Evo ha convocado a los movimientos sociales y al país a romper con la dominación histórica de EE.UU. sobre Bolivia. Con su viaje a Washington DC, Morales espera abrir un diálogo con la administración del próximo gobierno del presidente electo Barack Obama, quien podría dar paso a un restablecimiento pleno de las relaciones comerciales, al reconocimiento del derecho de Bolivia a determinar sus propias políticas sobre las drogas, la reforma agraria y la nacionalización del gas, y al respeto mutuo entre las dos naciones.
EE.UU: ORQUESTANDO UN GOLPE CÍVICO EN BOLIVIA
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se desplazó a Estados Unidos para intervenir ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, con referencias al reciente intento de golpe de Estado de EE.UU. contra su gobierno. El periplo incluye una reunión con miembros del Congreso para tratar sobre "la peor crisis diplomática" en la historia de los dos países, con miras a poder abrir un diálogo para normalizar las relaciones, una vez que el Presidente electo Barak Obama asuma el cargo. A continuación se relata la historia de los esfuerzos de EE.UU. en los últimos tres años para derrocar a Morales.
Revista Piensa Chile (www.piensachile.com)
Entre los presidentes electos democráticamente en América Latina, Evo Morales es el de última data que se ha convertido en blanco de un complot estadounidense para desestabilizar y derrocar su gobierno. El 10 de septiembre de 2008, Morales expulsó al embajador de los EE.UU. Philip Goldberg, porque estaba "conspirando contra la democracia y buscando la división de Bolivia".
Los observadores de la política de Estados Unidos hacia América Latina tienden a considerar que la crisis en las relaciones entre EE.UU. y Bolivia responde a una política de descuido y torpeza hacia América Latina, debido a su participación en las guerras en el Medio Oriente y Asia Central. Al contrario, el intento de golpe en Bolivia fue una política consciente basada en la hostilidad estadounidense hacia Morales, su partido político Movimiento Al Socialismo (MAS) y los movimientos sociales que están alineados con él.
"La Embajada de EE.UU. históricamente está acostumbrada a dictar su voluntad en Bolivia, con violaciones a nuestra soberanía, tratándonos como una república bananera", dice Gustavo Guzmán, quien fue expulsado como embajador de Bolivia en Washington, luego de la expulsión de Goldberg. En 2002, cuando Morales perdió por estrecho margen su primer intento de llegar a la Presidencia, el embajador de EE.UU. Manuel Rocha hizo una campaña abierta en su contra, y amenazó: "si eligen a aquellos que quieren que Bolivia se convierta de nuevo en un gran exportador de cocaína, ello pondrá en peligro el futuro de la ayuda de EE.UU. a Bolivia".
Poco después de su toma de posesión como presidente, Morales recibió una llamada de George Bush, quien ofrecía ayudar a "llevar una vida mejor a los bolivianos". Morales pidió a Bush que reduzca las barreras comerciales para los productos bolivianos, y sugirió que visite el país. Bush no respondió.
El Subsecretario de Estado, Thomas Shannon, el más alto oficial de EE.UU. que asistió a la toma de posesión de Morales, anunció su voluntad de diálogo con Morales. En la práctica, lo que vino después fueron casi tres años de altercados diplomáticos, al tiempo que EE.UU. proporcionaba asistencia directa y encubierta al movimiento de oposición ubicado en los cuatro departamentos orientales conocidos como "La Media Luna", donde se había iniciado una ofensiva por la autonomía regional, poco después de que Morales asumió el cargo.
La administración Bush ha seguido una política de doble filo, similar a la estrategia que ese país empleó para derrocar al gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende en Chile, en 1973. Las negociaciones diplomáticas iniciadas por Shannon se centraron casi exclusivamente en las diferencias políticas en torno a las drogas, en el curso del cual la administración Bush amenazaba constantemente con retirar o reducir la asistencia económica y las preferencias comerciales, si Bolivia no cumplía con la política estadounidense de erradicación y penalización de la coca. Al mismo tiempo, a través de su embajada en La Paz y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), EE.UU. financiaba las fuerzas políticas opuestas a Morales y al MAS. El Drug Enforcement Administration (DEA) de EE.UU., con 37 agentes en el país, parece haber actuado como la CIA, recopilando inteligencia y participando en operaciones políticas clandestinas con la oposición.
La intervención se hizo evidente desde el inicio de la administración Morales, con las primeras actividades de USAID a través de la Oficina de Iniciativas de Transición (OTI). Luego de que Morales asumió el cargo, documentos de la USAID registran que la OTI se propuso "prestar apoyo a los gobiernos regionales incipientes". En total, la OTI canalizó 116 subsidios por US$ 4'451,249 "para ayudar a los gobiernos departamentales a operar más estratégicamente." En un esfuerzo por establecer vínculos políticos útiles, la OTI también llevó a prefectos departamentales para reunirse con gobernadores de EE.UU.
El National Endowment for Democracy (NED), fundado como un instituto semi-público durante los años de Reagan, ha sido particularmente activo en Bolivia. Financia a varios grupos y organizaciones, con un claro sesgo político, entre ellos el Instituto de Investigación y Capacitación Pedagógica y Social. El Instituto se opuso a Morales en las elecciones de 2005, declarando en un informe sumario presentado a la embajada estadounidense que Morales y el MAS son una "oposición anti-democrática y radical" que no representan a la mayoría. El apoyo de NED a las actividades del Instituto continuó en 2006, luego que éste presentó un informe en el cual hablaba de su intención de "contribuir a mejorar el desarrollo municipal a través del monitoreo social eficiente y eficaz".
A finales de 2007, la Embajada de EE.UU. comenzó a movilizarse más abiertamente y a reunirse con la oposición de extrema derecha en la Media Luna. El Embajador Goldberg fue fotografiado en Santa Cruz junto con un magnate empresarial destacado, partidario del movimiento de autonomías, y un conocido narcotraficante colombiano quien había sido detenido por la policía local. Morales, cuando reveló la foto, dijo que el traficante estaba vinculado a organizaciones paramilitares de derecha en Colombia. Como respuesta, la embajada de EE.UU. afirmó que no podía revisar los antecedentes de cada persona que aparezca en una foto con el embajador.
Luego, en enero de 2008, se detectó que la Embajada estaba dando ayuda a una unidad especial de inteligencia de la policía boliviana. La embajada justificó su asistencia al decir que "el gobierno de EE.UU. tiene una larga historia de ayuda a la Policía Nacional de Bolivia en diversos programas". Las relaciones EE.UU.-Bolivia tuvieron un nuevo remezón en febrero, cuando se reveló que voluntarios del Cuerpo de Paz y un becario Fulbright habían sido presionados por un oficial de la embajada para que vigilen a venezolanos y cubanos en el país. Este hecho violaba los estatutos del Cuerpo de Paz, que prohíben todo tipo de actividades de inteligencia por parte de los voluntarios.
Cuando la Asamblea Constituyente inició la votación sobre el proyecto final de la Constitución, en diciembre de 2007, la oposición tomó las calles en forma violenta y ocupó los principales edificios públicos en Sucre, exigiendo la renuncia del "indio de mierda Morales." Fue entonces que los dirigentes políticos y las organizaciones empresariales en Santa Cruz y otras ciudades de la Media Luna comenzaron a llamar abiertamente a la autonomía y a la secesión del gobierno central boliviano.
Al mismo tiempo, la administración Bush comenzó a utilizar el arma de la ayuda para demostrar su apoyo a los comités cívicos opuestos al Gobierno. La Millennium Challenge Corporation (MCC), creada en 2004 como un organismo del gobierno estadounidense "para trabajar con algunos de los países más pobres del mundo", había estado a punto de aprobar un fondo de US$ 584 millones para financiar la construcción de una gran carretera para unir el norte de Bolivia con el resto del país, así como para realizar inversiones en proyectos agrícolas.
Sin embargo, en una carta dirigida a Morales, en diciembre de 2007, la MCC afirmó que, si bien "reconoce el rendimiento de su país de acuerdo a nuestros 17 indicadores... el estado actual de las relaciones EE.UU.-Bolivia no es consistente para una asociación de trabajo de este tipo". Otro informe de la MCC fue aún más directo: El proyecto "se aplazó a causa de condiciones adversas, incluyendo los disturbios en torno al proceso de la Asamblea Constituyente".
Cuando los Comités Cívicos comenzaron a sembrar la inestabilidad económica, parecido a lo operado en Chile a inicios de los 70, Estados Unidos estuvo involucrado abiertamente en la organización de esta rebelión. El Embajador Goldberg viajó a Santa Cruz el 25 de agosto para reunirse con Rubén Costas, el principal opositor de Morales y prefecto de Santa Cruz, quien se convirtió en el líder de facto de los prefectos rebeldes y del movimiento de autonomía en general. Apenas Goldberg se había ido, Costas se declaró "gobernador" del departamento autónomo de Santa Cruz, y ordenó la toma de las oficinas gubernamentales, incluidas las que recaudan los impuestos. Fue esta visita a Costas que Morales citó como la razón para declarar al Embajador Goldberg "persona non grata", el 10 de septiembre.
Haciendo caso omiso de la Declaración unánime de los doce gobiernos de UNASUR (septiembre), que expresaron su pleno y decidido apoyo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales, el Presidente Bush agudizó el conflicto la semana siguiente con la suspensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, afirmando que "Bolivia no ha cooperado con los Estados Unidos en los importantes esfuerzos para luchar contra el tráfico de drogas”.
La Secretaria de Estado Condoleezza Rice señaló que "no hubo ningún examen ideológico para la cooperación y la amistad con EE.UU." que haya llevado al recorte del acuerdo comercial con Bolivia. Esta declaración fue una mentira diplomática: para el año 2006, el primer año de Morales en el cargo, la Oficina de Políticas Nacionales de Control de Drogas de EE.UU. informó que el cultivo de coca "estadísticamente no registro cambios en comparación con la estimación de 2005". Para 2007, la ONU informó de un aumento de sólo un 5 por ciento en el cultivo de coca. Estos datos, sin embargo, contrastan con Colombia, que registró un aumento de los cultivos de coca en un 27 por ciento, no obstante la fuerte alianza del gobierno colombiano con EE.UU. en los esfuerzos de erradicación de coca.
Luego, el 1 de noviembre, Morales soltó una bomba con el anuncio de la suspensión indefinida de las actividades de la Drug Enforcement Administration de EE.UU. en Bolivia, y la expulsión de los 37 agentes de la DEA del país. Morales declaró que agentes de la DEA habían llevado a cabo actividades de espionaje político, incluida la financiación de grupos de delincuentes. Identificó un agente clave de EE.UU. involucrado en estas actividades: Steven Faucette, el agente regional de la DEA en Santa Cruz, que en una misión diplomática de la Embajada de EE.UU. habría realizado viajes a Trinidad y Riberalta (ciudades de la Media Luna en las provincias de Beni y Pando, respectivamente), con el objetivo de financiar a los Cívicos que buscaban llevar a cabo un golpe cívico.
Morales reveló asimismo que un avión con registro norteamericano llamado Super King había volado a los aeropuertos de la Media Luna sin registro de planes de vuelo ni notificación de la carga, que trasbordó a vehículos al aterrizar en la pista, en clara violación de la soberanía nacional. La inteligencia boliviana también descubrió siete casas de seguridad operadas por EE.UU. que llevaban a cabo actividades de espionaje político, incluyendo la vigilancia telefónica de autoridades políticas, policiales y militares.
La DEA y sus 37 agentes fueron expulsados del país. El gobierno boliviano consignó lo que equivale a un arsenal militar de la DEA, incluyendo aviones, barcos, vehículos de transporte terrestre, equipos de comunicaciones y mil ametralladoras M-16.
El golpe cívico ha fracasado. Sin poder recurrir a la embajada de EE.UU., la oposición está en desbandada, y el principal partido de derecha dividido en cuatro fracciones. El referendo sobre la Constitución será probablemente aprobado por un amplio margen. Evo ha convocado a los movimientos sociales y al país a romper con la dominación histórica de EE.UU. sobre Bolivia. Con su viaje a Washington DC, Morales espera abrir un diálogo con la administración del próximo gobierno del presidente electo Barack Obama, quien podría dar paso a un restablecimiento pleno de las relaciones comerciales, al reconocimiento del derecho de Bolivia a determinar sus propias políticas sobre las drogas, la reforma agraria y la nacionalización del gas, y al respeto mutuo entre las dos naciones.
ESTADOS UNIDOS, OBAMA Y AMÉRICA LATINA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
“La administración de Bush fracasó al apoyar un estilo de vida consumista y hoy vemos que gastamos una fortuna y compramos petróleo a países que apoyan al terrorismo”, ha señalado Frank Pérez respecto a Venezuela, lo cual no es muy diferente de lo que dijo Obama cuando acusó a Venezuela de apoyar a las FARC y al presidente Chávez de ser un “demagogo” con “peligrosa retórica antiestadunidense”.
No se entiende que intelectuales del pensamiento crítico se posesionen al lado de Obama tildando al político de anti status quo y vean su triunfo como un logro de las fuerzas progresistas de la humanidad. Sus tanques de pensamiento y el establishment adoptan una actitud hostil hacia los países antimperialistas, cuyas políticas antioligárquicas, nacionalistas y socialistas, como es el caso boliviano, ecuatoriano, cuestionan la estrategia estadunidense. Con Cuba, su opción es abrir un camino de diálogo para el envío de remesas a las familias y facilitar las visitas de familiares, lo cual no eliminaría el bloqueo. Respecto a Brasil, buscará apoyar a los productores de etanol con un arancel a la importación, medida popular en los estados productores estadunidenses.
Igualmente, sus asesores le aconsejan el nombramiento de un procónsul para dar mayor fluidez a la relación con la región en su conjunto. Así, la estrategia diseñada se presenta como un liderazgo positivo y una inversión del unilateralismo, aunque los intereses de Estados Unidos sean solucionar su crisis interna y entre sus prioridades estén los conflictos en Asia y Medio Oriente.
No obstante, el eslogan de campaña –Un cambio en el que puedes creer– es el comienzo de una etapa histórica. El ave Fénix renace de sus cenizas, gracias a un hombre cuyo carisma encarna la emergente América mestiza, y el imperialismo se moviliza gracias a la idea del Destino Manifiesto: “idea tan extraña como visionaria que ha penetrado en los espíritus de la generalidad de los hombres: el imperio avanza hacia el oeste y todo el mundo aguarda con impaciente expectación y ansia el momento destinado a que América dicte las leyes al resto del mundo”.
Los enviados especiales se dejan llevar, presa de las emociones, de la política espectáculo y del marketing de las campañas. Describen el desborde popular del candidato demócrata y el despertar de las minorías oprimidas. Fueron constantes sus alusiones al carácter afroestadunidense de Obama. Hicieron hincapié de forma cansina en su condición étnica. Incluidos McCain y Bush resaltan el triunfo bajo la perspectiva étnico-racial de una nueva América. Una catarsis. La liberación de negros, las minorías asiáticas y latinas, el fin de un camino. Un discurso sentimental, pero sin recorrido.
No sin razón, Obama, conocido el triunfo, refleja el ansia de libertad en el voto de Ann Nixon Cooper, una mujer de 106 años que simboliza el largo recorrido del ciudadano estadunidense en la lucha por sus derechos. Su voto comprime el del Destino Manifiesto. La memoria de la esclavitud, unida a los inmigrantes, los discapacitados, los excluidos, los pobres. De ellos es la victoria, dirá emocionado. Pero esta interpretación, síntesis manipulada de la historia estadunidense, olvida a otros afroestadunidenses como Condoleezza Rice y sus guerras fraudulentas, a militares infringiendo torturas, jueces prevaricando, senadores favoreciendo desfalcos financieros, inmobiliarios. Poner el acento en el color de piel del nuevo presidente es ocultar el verdadero debate. ¿La condición étnica determina una política exterior?
En las primarias, a Hillary Clinton no le pasaron inadvertidas las alusiones de Obama a Ronald Reagan. Lo reivindicó como hombre de pro. Y se vio obligado a salir del atolladero en un debate público. Dijo aludir a los sentimientos patrióticos manifestados por Reagan: su orgullo de pertenecer a Estados Unidos. Su equipo asumió la percepción visionaria de Ronald Reagan en los años de guerra fría. El triunfo fue aplastante: 489 delegados contra 49 de Carter en 1980 y 525 frente a los 13 de Mondale en 1984. Con un discurso confeccionado ex profeso aludió a la pérdida de liderazgo y buscó cerrar las heridas de la guerra de Vietnam, proyectando una nueva hegemonía internacional. Acusó a los demócratas de ceder territorio a los soviéticos y comunistas. Cuestionó los tratados Torrijos-Carter, culpabilizó a la administración de Carter del triunfo de la revolución sandinista y de la crisis de Irán. Finalmente, Reagan y su plataforma republicana se comprometieron a salvar los Estados Unidos de la debacle.
El llamado fue explícito: intervenir para revertir la realidad. Recuperar el orgullo de sentirse estadunidense. “La defensa de la soberanía de una nación y la preservación de la identidad cultural de un pueblo son fundamentales para su supervivencia. Estos dos elementos están siendo suprimidos por el comunismo internacional. Sólo una política estadunidense dirigida a preservar la paz, a promover la producción y a lograr la estabilidad política puede salvar al Nuevo Mundo y preservar la posición global de poder de Estados Unidos, la cual descansa sobre una América Latina segura y soberana. El continente americano se encuentra bajo ataque. ¿Duda Washington?
Para América Latina fue una etapa negra. La invasión de Granada en 1983, la desestabilización en Jamaica, Nicaragua y las guerras de baja intensidad. Hillary Clinton increpó a Obama diciendo que ella nunca pondría de ejemplo a Reagan, pero Obama sostuvo el argumento: era un patriota que sacó al país de la crisis. Obama se refleja en Reagan.
Si hacemos caso a Robert Pastor, ex director de Asuntos Latinoamericanos y del Caribe, en el Consejo de Seguridad Nacional de Carter puso en el tapete que “Estados Unidos es la nación más poderosa del hemisferio, responde a impulsos nacionalistas, pero es reacia, como cualquier otra, a renunciar a sus facultades soberanas. Lo que hace falta es un liderazgo que explique que no se está cediendo poder, y que más bien se está elevando la capacidad para resolver problemas.
Resulta esencial un nuevo enfoque de la antigua cuestión de la soberanía para calmar el remolino y afirmar la democracia. “Obama y sus asesores saben que el debate del unilateralismo y el paso al multilateralismo es más bien cuestión de maquillaje”. Lo cierto es que rehacen la Alianza para el Progreso. Bajo el lema: “Lo que es bueno para Estados Unidos es bueno para América Latina”, reditan la política del garrote, la zanahora y del buen vecino. “Dios bendiga América”.
No comments:
Post a Comment