Tuesday, November 25, 2008

LOS TALENTOS DE JUANCITO PINTO

Por David Roldán Balta.- Las cúpulas de la Iglesia Católica ocupan un curioso lugar, alejado de la tierra y lejos también del cielo. La metáfora, tan bien empleada en pasajes bíblicos y reflexiones eclesiales, nos remite ahora al lugar de un ciudadano común, de pie frente a alguna de las más imponentes catedrales, con vista a una cúpula inalcanzable, por lo general brillante y apuntando al cielo; una cúpula que -según se concluye tras breve reflexión- está lejos de la tierra, y lejos del cielo. Lejos del hombre y lejos de Dios, así lució y luce aún parte del clero en Bolivia.
La evidencia más lacerante de esta penosa realidad está en la declaración que hiciera el domingo 16 de noviembre el padre Roberto Flock, vicario General de la Arquidiócesis de Santa Cruz, en la homilía ofrecida en la catedral de la ciudad de Santa Cruz, a propósito del pago del Bono Juancito Pinto (beneficio anual de 200 bolivianos a niños de primero a octavo de primaria).
“A ver qué resultados darán los 200 bolivianos que dan a cada niño, supongo que es una inversión a largo plazo, pero dudo que devuelvan mucho aquellos alumnos flojos, que no estudian, que copian exámenes, que faltan a clases, peor si luego se convierten en contrabandistas o corruptos que no aportan nada, resultado seguro de aquellos que no aprenden el amor y temor a Dios, materia que se debe dar en las clases de religión”, afirmó Flock.
El religioso eligió abordar la parábola de los talentos, una reflexión sobre lo que nos da Dios y sobre lo que debemos retribuir (si Dios nos da dos talentos –monedas de oro en su tiempo, cualidades para fines de interpretación religiosa y de reflexión- debemos entregar cuatro, por ejemplo), para hacer una comparación con el bono, y dudó, entre líneas, de la efectividad del pago.
Desayunar las palabras del padre Flock, nacido en 1956 en Wisconsin, Estados Unidos, estuvieron a punto de amargar un domingo de familia, con hijos, y por eso este ejercicio de “exorcismo” (del griego, conjurar), a través de la palabra, para no callar frente a lo que como padre considero como ofensa.
Admitir desde el púlpito que una cantidad no precisada de beneficiarios del bono, de entre seis y 13 años, flojos, faltones y copiadores de exámenes para más señas, se convertirá en corrupto o contrabandista, atenta no sólo la dignidad, sino el principio cristiano de la esperanza. Esa afirmación es la admisión de que ciertos sectores de la Iglesia asumen la pobreza y sus consecuencias como algo insuperable, inevitable, inextinguible; por eso, sin reparos y con aire soberbio, Flock ya vislumbró el futuro de muchos de esos niños: de aquí a unos años, y a pesar del Juancito Pinto, serán delincuentes, no retribuirán a la sociedad lo que el bono les da ahora.
No estoy en condiciones de sostener un debate teológico sobre el mensaje principal de la parábola de los talentos; pero siento la imperiosa necesidad de opinar y de decir lo que pienso.
No estoy seguro que la capitalización de talentos de oro sea el mensaje principal; creo, mortal profano, que se trata de virtudes capitalizadas, y aquí puedo dar mi testimonio acerca de las virtudes que vi capaitalizadas gracias al Bono Juancito Pinto.
Primera virtud. Mi hijo Sebastián, que estudia en tercer grado de una escuela fiscal de la ciudad de La Paz, cobró el bono el miércoles 12 de noviembre. Despertó temprano ese día, y tal cual se lo pidió la maestra, asistió debidamente uniformado, zapatos lustrados y camisa planchada, puntual y peinado: el bono le enseñó a respetar y obedecer lo que la maestra le dice.
Segunda virtud. Luego, a pesar de su insistencia, tuvo que aguardar para gastar su dinero. Su mamá no fue con él de inmediato al mercado, y le pidió esperar hasta el sábado. Aprendió a escuchar el consejo de sus mayores y a tener paciencia.
Tercera virtud. El sábado, día pactado para la compra, despertó cantando. La noche del viernes se prolongó, no podía conciliar el sueño. Durmió luego de varios intentos y del anuncio de que si se dormía hasta más allá de las ocho de la mañana, la jornada de compra se postergaría. Aseguró que despertaría temprano. Despertó cantando, hacia las 07.20. Aprendió a asumir con entereza su responsabilidad y a cumplir su palabra.
Cuarta virtud. Ya en el mercado, su primera compra fue un ajuar para bebé, el primer regalo familiar para su hermano, a quien esperamos para enero, aunque a decir de la mamá, el regalo podrían adelantársenos para diciembre. El escogió los colores y las prendas que quería, y las pagó, con su dinero. Aprendió a ser solidario y a compartir lo que tiene.
Quinta virtud. Después compró otros regalos para la familia: llaveros para la mamá, micropuntas para el papá, y calcetines para su abuelo. Este regalo nos resultó más que simbólico, pues el abuelo está internado en una clínica, postrado por la irresponsabilidad de un conductor de microbus que lo atropelló cerca de la avenida Montes, y con la perspectiva de que utilizará calcetines como los obsequiados por su nieto, recién en un par de meses. En esos calcetines están cifradas las esperanzas de que el abuelo camine de nuevo. Aprendió a hacer valer su convicción y su esperanza.
Sexta virtud. Su inquietud al hacer las compras, sus elecciones, sus miradas, su emoción, nos regalaron sonrisas ese sábado de lluvias breves e intempestivas en la ciudad de La Paz, y nos regaló también algunas lágrimas, para sentirnos con la convicción de que más allá de 200 bolivianos invertidos, la jornada había sido aleccionadora, llena de emociones.
Desde mi humilde punto de vista, con estos gestos, mi hijo ya “pagó” sus talentos; ahora, vistas las cosas desde una óptica más metalizada, diría que ese dinero ayudó a más de una familia, a tener un soporte para pagar el día.
“Las Mañaneras”, el popular mercado paceño que se extiende por la zona de la plaza Eguino, hervía de niños y de madres el sábado, y es probable que los recursos de cientos de niños hayan sembrado talentos de pan en otras tantas familias de comerciantes que amanecen desayunando esperanzas.
No sé si el padre Flock esté al tanto de “Las mañaneras”, o de otros mercados similares en Santa Cruz o Cochabamba; pero es bueno decir que allí, a empujones y codazos, se aprende desde matemáticas, para comprar “cuartas” de ropa y ahorrar centavos, hasta psicología, para saber cuándo preguntar y cómo hacerlo y saber hasta dónde podremos llegar en el regateo.
Quizá la mirada económica del sacerdote llegado a Bolivia en 1988 se sienta más cómoda aquí, en este acápite económico. Los talentos recibidos por mi hijo se convirtieron pues, por ejemplo, en desayuno, en almuerzo, en un ahorro pequeño, en un refresco, en pagar el transporte de alguna comerciante.
Me imagino que Flock se sentiría cómodo, y quizá hasta contento, si en unos años más, su casi profecía se cumple, y la mayoría de los beneficiarios del Juancito Pinto, flojos, copia exámenes y faltones, se vuelve corrupto o contrabandista. El tiempo le habría dado la razón. No comparto esa visión, creo que hay 1,8 millones de razones para disentir, y 1,8 millones de voces que debiéramos escuchar.
Son 1,8 millones de niñas y niños bolivianos que recibirán el bono, y el beneficio ya ha ayudado a reducir las tasas de deserción escolar. El viceministro de Educación Escolarizada, Germán Jiménez, informó el 11 de noviembre que el incremento en la matriculación en las escuelas llegó al 6.7 por ciento en esta gestión; “en el caso del primero al quinto hay un dato importante, cómo ha disminuido entre el año 2006, 2007 de un 5.3 por ciento de abandono a un 3,6, respectivamente”.
Desde una perspectiva Flockiana, quizá la lectura sea: hay más niños en las escuelas; por lo tanto, hay más futuros corruptos y más futuros contrabandistas en potencia. Bastante más que pesimista para quien profesa una religión, fé, esperanza.
Una lectura sociológica de la explicación del porqué tenemos flojos y faltones (quizá venden en el mercado, como algunos de los compañeros de mi hijo y no hacen la tarea), quizá asomaría a los ojos del sacerdote de Wisconsin la triste realidad que en algunos casos, no en todos, se habla de males de la pobreza, pobreza que combate como puede el Juancito Pinto.
Le queda más por combatir al Juancito Pinto, que carga sobre sus hombros tan enorme nombre. Juancito Pinto, el niño que tocaba el tambor del Batallón Colorados de Bolivia, murió en la invasión chilena de 1879, tras cambiar el tambor con el que acompañaba al Ejército, por un arma.
El ataque más reciente a Juancito y a lo que representa vino, lamentablemente, desde un púlpito. La bala que asesinó al niño de 12 años no logró borrar su huella de la historia, el niño siguió combatiendo, y combate aún ahora.
Flock, que el domingo hizo un cálculo matemático de cuánto valdría un talento de oro en estas épocas, podrá cuestionar el pago, y podrá cargarle a niñas y niños una pesada cruz de injusticia al condenarlos de manera anticipada, por corrupción y contrabando; a nosotros nos quedan dos cosas:
1.- Añadir una palabra, la más importante de las redactadas aquí: gracias, a quien corresponda.
2.- Recordar un pasaje bíblico, que el señor Flock lo debe saber de memoria, pero que debería aprenderlo en el alma, mirando los ojos de al menos una niña o un niño que haya cobrado y gastado sus 200 bolivianos del Juancito Pinto:
Mateo 25 (42 al 46)
“Porque tuve hambre y ustedes no me dieron de comer; tuve sed y no me dieron de beber; era forastero y no me recibieron en su casa; estaba sin ropa y no me vistieron; estuve enfermo y encarcelado y no me visitaron.
Estos preguntarán también: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, desnudo o forastero, enfermo o encarcelado, y no te ayudamos?’
El Rey les responderá: ‘En verdad les digo: siempre que no lo hicieron con alguno de estos más pequeños, ustedes dejaron de hacérmelo a mí’. Y éstos irán a un suplicio eterno, y los buenos a la vida eterna».





ALCALDES Y EMPRESARIOS BOLIVIANOS LLEGARÁN PARA INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas de la población dedicada a la actividad agropecuaria, una delegación de 25 alcaldes y empresarios del departamento de Oruro (Bolivia) arribarán a la región este jueves 27 de noviembre.
Los extranjeros visitarán a diferentes instituciones como; INIA, CONACS, productores de Quinsachata y la Cámara de Comercio y la Producción de Puno
Estos representantes analizarán los adelantos prácticos y tecnológicos referidos a la producción agropecuaria, además observarán las técnicas de transferencia de tecnología y conocimientos.
La mancomunidad de municipios Litoral de la provincia de Litoral (Oruro – Bolivia), está constituido por los municipios de Huachacalla, Escara, Cruz de Machacamarca, Yunguyo del Litoral y Esmeralda.
Durante este recorrido las autoridades y empresarios analizarán las variedades de tubérculos y cereales adaptados al altiplano, variedades de pastos y forrajes, crianza de camélidos, bovinos y ovinos, también conocer las técnicas del proceso de mejoramiento genético en camélidos y bovinos.
Asimismo, la transformación de productos lácteos (quesos, yogurt, etc.), crianza de animales menores, manejo intensivo de forrajes (cultivo hidropónico), metodologías de transferencia de tecnología a las comunidades y otros temas.
El presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, Víctor Madariaga Ancieta, señaló que el intercambio de experiencias entre los empresarios bolivianos y peruanos contribuirá a mejorar la producción agropecuaria en ambos lados.
“Nosotros esperamos que en el futuro, el intercambio de conocimientos sea permanente porque producimos casi los mismos productos y a la larga tendremos que conjuncionar criterios para apoyarnos en forma permanente”, expresó.





BOLIVIA QUIERE UN INSTITUTO DE PETROLEO SIMILAR AL MEXICANO

El Patagónico de Argentina (www.elpatagonico.net)

Una delegación del Ministerio de Hidrocarburos y Energía boliviano visitó el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), con el objetivo de reunir experiencias para la creación de un organismo similar en Bolivia, informó hoy la dependencia pública azteca.
"Antes de 2006 no teníamos el control de la cadena productiva, sin embargo, luego de la nacionalización nos encontramos con una industria destruida que vamos a reactivar, y recurrimos para ello a los que saben", dijo José Luis Villarroel, representante del viceministerio de Exploración y Producción de Bolivia.
Desde el IMP, una institución dedicada a la investigación, dijeron que Bolivia quiere "crear un instituto de energía que les ayude, en primera instanci, a superar sus rezagos tecnológicos, y posteriormente que genere los recursos humanos que requiere la operatividad del sector energético".
La visita se realizó en el marco de un acuerdo de colaboración técnica entre los gobiernos de México y Bolivia, según cita un cable de la agencia DPA.
Bernarda Sarué, responsable de Relaciones y Capacitación del ministerio boliviano, afirmó que después de la nacionalización de la industria petrolera de su país, en el 2006, uno de los "graves problemas" ha sido la falta de recursos humanos. El IMP informó hoy que "se acordó que en próximos días funcionarios del sector energía del país sureño entregarán de manera oficial un comunicado en el cual se detallarán las áreas y planes de trabajo" conjuntos.





Venta de bases:

PARTE LICITACIÓN PARA REPONER TRAMO CHILENO DEL TREN ARICA-LA PAZ

Proyecto cuesta casi $15 mil millones. Obras se iniciarán en marzo de 2009.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

La Empresa Portuaria de Arica (EPA) inició ayer la venta de bases para la licitación del proceso de rehabilitación del Ferrocarril Arica-La Paz (FCALP), un proyecto de casi $15 mil millones para recuperar 206 kilómetros de vías del tramo chileno tras la interrupción del tren en octubre de 2005, luego de la quiebra de la empresa de capitales bolivianos que lo administraba.
Ayer, tres empresas compraron las bases y se recibieron otros cinco llamados para iniciar el proceso de compra. Este proceso concluirá el 15 de diciembre, y luego se recibirán ofertas hasta el 12 de febrero de 2009. La firma del contrato y el inicio de obras sería el 25 de marzo de 2009. La duración de los trabajos se estima en 18 meses.
La licitación se divide en tres partes: la rehabilitación de la vía férrea entre Arica y la frontera en Visviri -lo que implica el recambio de 8 mil rieles y 48 mil durmientes-; el retiro de 65 mil metros cúbicos de polvo y minerales desde la maestranza y su posterior depósito en Puquios, y la contratación de una inspección técnica de obras y de una gerencia de proyecto.
El gerente de EPA, Mario Moya, señaló que en forma paralela a estos trabajos el MOP y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) iniciarán el proceso de concesión para la explotación del tren, agregando que el tramo boliviano se encuentra en buenas condiciones.
Se estima que el FCALP podría recuperar cerca de 180.000 a 250.000 toneladas anuales de carga hacia Arica, principalmente granel.
El ferrocarril tiene por objetivo dar cumplimiento al Tratado de Paz y Amistad de 1904 con Bolivia, dar eficiencia al transporte de cargas masivas y regular las tarifas del transporte vía carretera, al haber dos medios compitiendo.





UN EXTRAÑO VEHÍCULO DENOMINADO UNASUR O EL ZORRO EN EL GALLINERO

Cuba Matinal (www.cubamatinal.com)

El nuevo ente regional bautizado como Unión de Naciones Suramericanas debutó en las lides diplomáticas a causa del conflicto que sacude a Bolivia.
Sudamérica se está encerrando políticamente, sobre sí misma. Cada vez más. Como si no pudiera soportar escuchar voces distintas y, menos aún, opiniones diferentes. Hay dos ejemplos claros, muy recientes, que parecen confirmar lo antedicho.
Primero, el extraño tratamiento regional del incidente fronterizo en el que el eficiente ejército colombiano “diera de baja”, en territorio ecuatoriano, al terrorista Raúl Reyes, quien se desempeñaba como segundo jefe de las FARC, admiradas y sostenidas por Hugo Chávez pese a que cometen, abierta y descaradamente, toda suerte de crímenes de guerra contra civiles inocentes, en violación de las Convenciones de Ginebra de 1949, de aplicación directa a los llamados “conflictos armados internos”.
Frente a lo que cabe recordar que los ?crímenes de guerra no son otra cosa que delitos de lesa humanidad cometidos en tiempos de conflictos armados, ergo imprescriptibles. En ese conflicto, resuelto en el marco de la OEA, la región decidió ignorar olímpicamente -como si simplemente no existieran- las normas de las Naciones Unidas, incluyendo la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que son directamente obligatorias en todos los Estados Miembros desde que han sido dictadas en el marco del Capítulo VII de la Carta.
Segundo, la decisión de “manejar” la crisis de Bolivia por fuera de la OEA, recurriendo para ello a una institución realmente sin experiencia, desde que está “recién nacida”, habiendo sido creada recién en mayo de este año; tan es así, que aún ni siquiera tiene un Secretario General, cargo al que aspira (hasta ahora sin éxito) el ex presidente argentino Néstor Kirchner impulsado -obviamente- por la izquierda radical, que ve en él un “colaborador confiable”. Rodrigo Borja, ex mandatario ecuatoriano, había sido invitado antes a ocupar ese cargo, al que renunció sin asumirlo. Kirchner no tiene, aparentemente, los consensos necesarios.
Mejor así. Me refiero a Unasur, un organismo regional reducido a América del Sur que, por definición, excluye absolutamente del diálogo a voces moderadoras, como las de Canadá, Estados Unidos y México. Como si estos países pertenecieran efectivamente a otro planeta. Lo de Unasur había ya merecido algunas voces de alerta. Por ejemplo, la de Joaquín Fermandois, desde las columnas de El Mercurio de Chile, que tiene dicho que seguir el camino de Unasur es entregar el peso de la influencia al camino de Chávez, que no ha sido el del Chile de la Concertación. Y, como coronación, se arrojan al basurero la OEA, el TIAR, y las regulaciones tradicionales con las cuales Chile (y otros países también) ha construido sus relaciones vecinales y continentales. Entre ellos, el principio clave de "no intervención en los asuntos internos de otros estados", violado abierta y constantemente por Hugo Chávez, como si no fuera de aplicación para él, ni para "su" peculiar Venezuela.
No obstante, la actuación de Unasur en Bolivia, aumenta ciertamente nuestras prevenciones y preocupaciones. En primer lugar, porque la Comisión - presuntamente neutral- que investiga lo sucedido en el departamento de Pando, Bolivia, está presidida por un ex guerrillero que perteneciera al ERP argentino. Adiós a la independencia, el equilibrio, a la imparcialidad y hasta a la neutralidad, entonces. Debe presumirse, en cambio, un favoritismo hacia la izquierda radical, que seguramente quedará reflejado en los hechos, tarde o temprano. Lo que es gravísimo. En efecto, a estar a las informaciones difundidas por los medios bolivianos, el Presidente de la Comisión Investigadora es "nuestro" Rodolfo Matarollo, un desconocido en materia de experiencia internacional que integró, a comienzos de la década de los 70, el movimiento extremista argentino conocido como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que fuera el brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores, de corte trotskista.
Ese movimiento, en sus numerosos y sistemáticos atentados violentos -de todo tipo- violó permanentemente, a lo largo de la década de los 70, las disposiciones de las Convenciones de Ginebra de 1949 que procuran proteger a los civiles inocentes, aunque sus integrantes se beneficiaron luego de una amnistía política que es solamente válida en el ámbito nacional argentino desde que es desconocida por el derecho internacional para el cual los “crímenes de guerra” (delitos de lesa humanidad cometidos en tiempos de conflictos armados, son imperdonables e imprescriptibles. Ese movimiento, recordemos, operaba en conjunto con el ELN boliviano.
Con lo que la insólita y mañosa designación podría adquirir el carácter de afrenta a las víctimas inocentes bolivianas que cayeron por la violencia desatada por ese movimiento. Según escribiera Enrique Gorriarán Merlo, Matarollo formaba, además, parte del llamado "Movimiento Todos por la Patria" que, en 1989, en pleno gobierno democrático de Raúl Alfonsín, protagonizó el audaz ataque al cuartel del regimiento de La Tablada que causó decenas de muertos y heridos. Pese a ello "se recicló" y así, siempre a estar a los medios bolivianos, se transformó en Subsecretario de Derechos Humanos del gobierno de Néstor Kirchner quien -como su esposa- es un notorio compañero de ruta de la izquierda radical del continente.
La designación de Matarollo no es casual, obviamente. A tan extraña movida cabe agregar la conducta equívoca del delegado chileno, Juan Gabriel Valdez, que representaba a Unasur en las negociaciones entre el gobierno de Evo Morales y los Prefectos de los Departamentos del Oriente del país, que hoy encarnan a la oposición al comunismo que Morales pretende implantar en Bolivia. En efecto, Valdez que se mostró optimista por el resultado del complejo diálogo entre los bolivianos (que terminó, como todos los anteriores esfuerzos, en nada) no concurrió a la reunión convocada el viernes pasado por los Prefectos que conforman el Consejo Nacional Democrático (Conalde) con las instituciones internacionales observadora del diálogo. Allí Mario Cossío informó, por más de tres horas, su versión del avance logrado y de los obstáculos que aún debían superarse. A Valdez aparentemente esto no le interesaba. A la reunión concurrieron, pese a todo, las Naciones Unidas, la OEA, la Unión Europea, la Iglesia Católica y las iglesias metodista y evangelista. Llamativo, por demás. Particularmente cuando quien hizo un angustioso llamado a "ceder posiciones" y dialogar no fue Valdez, sino la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Yoriko Yasukawa, que además instó, correcta y oportunamente, a ambas partes, a no seguir el camino equivocado de la confrontación.
El 65% de los bolivianos se pronuncia por el diálogo y los acuerdos; esto es, rechaza la intransigencia. Una lástima (bien sugestiva) el silencio de Valdez. No nos sorprende, sin embargo. Ante todo lo que acabamos de comentar, cabe preguntarse acerca de por qué nuestros gobiernos han "generado" ahora a Unasur. Dada la inexperiencia de la institución, esto supone necesariamente usar la especulación. En primer lugar, es posible que Brasil haya pretendido así crear su propio "espacio de influencia" -cerradito y cautivo- donde su presencia (por peso y gravitación propios) sea necesariamente excluyente, hasta en materia de seguridad respecto de México y de los Estados Unidos. Aunque a costa de correr, al menos, dos serios riesgos. El primero de ellos es el de "agrandar" a un ya insoportable Hugo Chávez, que asumió de inmediato el rol de ruidoso "interlocutor natural" de Brasil y el de "co-líder" de la región. Un precio muy caro. Particularmente cuando lo cierto es que el púlpito que la Argentina pretendiera originalmente abrirle, el del MERCOSUR, permanece cerrado, porque los parlamentos de Brasil y Paraguay no han aún aprobado su ingreso.
El referido fracaso argentino se suma al esfuerzo (también fallido) de los Kirchner de lograr obtener para Chávez un asiento no-permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que terminó siendo rechazado como cabía esperar, por la comunidad internacional, que "no come vidrio". El segundo riesgo es el de agrupar -con frecuencia- a todos los demás países de la región en la vereda de enfrente a la del Brasil, que es -y se cree- el más grande de los que se perciben como pares. Además, no es imposible que los países con gobiernos de izquierda hayan así pretendido crear un ámbito en el cual su visión -no necesariamente unitaria- resuene fuerte. Particularmente cuando se ha logrado "alejar" a México de nuestro entorno. Aunque la regla del "andar conjunto" sea la del consenso, el ruido siempre aturde un poco. Hasta a los más cuerdos. Mal que nos pese. ??Unasur ha sido hasta ahora alarmantemente aislacionista y demasiado condescendiente con Hugo Chávez. No ha defendido la Carta Democrática? de la OEA, haciendo la vista gorda a la tarea chavista de demolición sistemática de las estructuras democráticas de su propio país; ni el principio de “no-intervención en los asuntos internos de otros Estados”; ni la vigencia de las libertades civiles y políticas en la región; consolidando así -como consecuencia- un ámbito en el que el caribeño cree tener “patente de corso”, porque sabe bien que tiene -en el espacio reducido de Unasur- no solo socios, sino “compañeros de ruta”, que se lo permitirán.
Como si eso fuera poco, Unasur servirá seguramente de biombo para disimular la dictadura cubana y apoyarla cuando, desde otros ámbitos, se le reclame la vigencia de las libertades esenciales que su pueblo ha extraviado, desde hace décadas. Serio, por demás. Y, en esto, la "función" recién empieza. El fallido intento conciliatorio, respecto del conflicto boliviano es un mal primer paso para Unasur. Como "acta de nacimiento", muy pobre actuación, por ineficaz y sesgada.





INACEPTABLE ACUSACIÓN DEL CANCILLER BOLIVIANO

Perú Hoy (www.peruhoyusa.com)

Sr. Reyes, tenga la amabilidad de insertar el siguiente comentario muy bien hecho por el diario Expreso en respuesta a los desasertados camentarios del Canciller boliviano en referencia a los acuerdos de asociación entre la Comunidad Andina y la Union Europea.
Agradecido de antemano
Luis Rojas Tejera, Lima-Perú
Inaceptable acusación del Canciller boliviano
Es deplorable que la casta política que hoy conduce el destino de Bolivia siga poniendo tabiques a la relación histórica y fraterna que ese país tuvo con el nuestro. Es inoportuno y cínico que el canciller boliviano, David Choquehuanca, acuse al Perú de "culpable" del "problema" para alcanzar un acuerdo de asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE). El "diplomático" de Bolivia hizo pública esta aberrante expresión ante el Congreso Nacional de su país.
Es evidente que la intencionalidad de Choquehuanca es provocar a nuestro país y -de manera malsana- deslucir el hecho que el Perú sea anfitrión de la Cumbre APEC 2008. Sin embargo, sus declaraciones no pasan de ser una bravata más del extremismo regional que tiene como leit motiv su profunda, torpe alienación y dependencia con la "revolución bolivariana" que comanda el mandamás venezolano Hugo Chávez. El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia no sólo actúa como ventrílocuo del presidente Evo Morales sino también del supremo mandatario Hugo Chávez. Sólo así se explica su mentalidad retrógrada y antihistórica en materia de economía y comercio exterior.
Si Choquehuanca fuera en rigor democrático, en vez de ocuparse del Perú debería hacerlo de su mentor Hugo Chávez, cuestionando la prepotencia y el totalitarismo del gobierno venezolano que pretende nuevamente acallar a la oposición de su país con tanques y armas. O, en todo caso, ocuparse de los graves problemas internos de su país, donde el narcotráfico crece y se mantiene en la impunidad y la situación de los departamentos opositores al régimen de Evo Morales es crecientemente incierta. Pero aún con todo ello, resulta risible y pueril la tesis del canciller boliviano, pues por un lado dice procurar un acuerdo con la UE y por otro hace todo lo posible por aislar a su país de EE UU, por ejemplo, al punto que el mismo Evo Morales es quien ha conseguido que el Tío Sam margine a Bolivia del ATPDEA, independientemente de su distanciamiento con el propio bloque europeo. Es decir, si La Paz ya contaba con el Sistema de Preferencias Generalizado (SPG) con Europa, que le permite acceder -temporalmente- a este mercado con 95% de sus productos ingresando sin arancel a la UE, entonces ¿por qué encapricharse en detener un tratado definitivo de asociación comercial con el Viejo Continente?
Es así como las fuerzas retardatarias del Alto Perú acallan a quienes quieren negociar de buena fe acuerdos comerciales con el mundo libre -como con tanto éxito lo hace el Perú-, porque más pueden los demagogos chavistas, interesados en retrasar el progreso económico regional de cara a la globalización. No obstante, al margen de que el gobierno Bolivia quiera imponer caprichosamente su criterio individual en la CAN -¿de qué se queja entonces cuando la mayoría de naciones quiere hacer que prevalezca su justa voluntad?-, confiamos en que al terminar el régimen de Morales regrese la sensatez y el cauce auspicioso -para un país amigo del Perú- que restituya los vínculos históricos, étnicos y culturales que tradicionalmente ha unido a Lima con La Paz. Entre tanto, con todo derecho debemos rechazar con energía los infelices términos expresados por un ministro boliviano.





EL GOBIERNO BOLIVIANO LEVANTO EL ESTADO DE SITIO EN PANDO

LA CAMPAÑA POR LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Al levantarse el estado de sitio en Pando, comenzó en Bolivia la campaña por el referéndum de la nueva Constitución que impulsa el gobierno de Morales. En Pando todavía están latentes las heridas por la masacre de campesinos.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La campaña por el Sí a la nueva Constitución comenzó el domingo, cuando el gobierno levantó el estado de sitio en Pando, luego de 71 días. La Corte Nacional Electoral (CNE) había amenazado con suspender el referéndum del 25 de enero si la medida de excepción continuaba. El presidente Evo Morales concedió la vuelta del orden constitucional, más el envío de 1500 militares y policías cuya misión será evitar revanchas de los cívicos. Los campesinos, que luego de la masacre se refugiaron en la ciudad de La Paz, dijeron a este diario que retornarán a sus comunidades la próxima semana, si comprueban que los uniformados pueden protegerlos. También se espera el regreso de decenas de cívicos y empleados de la Prefectura que habían huido a Brasil para que no los metieran presos por su responsabilidad en la masacre de al menos 18 campesinos simpatizantes de Morales. Hoy, la comisión investigadora de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) presentará en el Palacio de La Moneda, Chile, su informe sobre la masacre.
El 11 de septiembre pasado, el intento de golpe de Estado impulsado por cívicos y prefectos del oriente estaba en su apogeo. Luego de dos días de tomas y saqueos de edificios públicos, ataques y quemas de organizaciones indígenas y de derechos humanos en media Bolivia, comenzaron a contarse los muertos en Pando, un departamento de cien mil habitantes fronterizo con Brasil y Perú.
En el municipio de Porvenir, a 50 kilómetros de la capital, Cobija, los cívicos y los funcionarios del entonces prefecto Leopoldo Fernández usaron máquinas del Estado para hacer en la ruta una fosa de cinco metros de ancho por dos de hondo. Así querían evitar el avance de mil campesinos que esperaban reunirse en Cobija para analizar la violenta coyuntura nacional de esas horas. Por si el pozo fallaba, los cien autonomistas cargaban armas de diverso tipo y calibre.
Junto al hueco hubo un enfrentamiento que terminó con la muerte confusa de Pedro Oshiro, recordado como “el ingeniero” por sus cofrades en la autonomía departamental. Entonces comenzó la masacre. Las balas no distinguían entre mujeres, hombres y niños. En el desbande, varios marchistas se tiraron al río Tahuamanu para huir a nado, pero igual los autonomistas seguían disparando. Cuando se difundieron estas imágenes, varios medios de comunicación sostuvieron que se trataba de un registro falso. Incluso denunciaron que la masacre no existió, porque en esa época del año “el Tahuamanu no lleva tanta agua”, decían.
“Esto que ha pasado es real. Nos lastima harto (mucho) recordar lo que hemos vivido. Creo que esto, la muerte de nuestros compañeros, nos fortalece para seguir adelante con este proceso hasta que haya justicia”, dijo a Página/12 Anselmo Guasase, de la comunidad Bella Brisa, municipio Villanueva. El sobreviviente de la masacre está entre las decenas de personas que hacen vigilia ante la cárcel de San Pedro, en La Paz, donde está el ex prefecto Leopoldo Fernández, principal responsable de las muertes.
Durante el estado de sitio, las fuerzas públicas detuvieron a 39 personas vinculadas con saqueos a instituciones del Estado y asesinato de campesinos. El domingo quedaron libres 18, contra quienes no había acusación. Los restantes continuarán detenidos hasta el juicio.
La masacre se desarrolló entre el 11 y el 14 de septiembre. Según la comisión de Unasur, al menos 20 personas fueron asesinadas. Los sobrevivientes sostienen que los asesinados son mucho más que 20.
Volver al imperio de la ley en Pando podría concitar represalias entre los sectores enfrentados. Por ello el gobierno enviará 1500 militares y 300 policías, como parte del Plan Integral de Seguridad y de Orden Público que reemplazará al estado de sitio. Desde el 11 de septiembre, varios sobrevivientes esperan reunirse con el presidente, que hasta ahora no los recibió. Por eso, en un momento los campesinos pandinos pusieron en duda su apoyo a la nueva Constitución. “Nuestros compañeros murieron por defender la nueva Constitución. El presidente no reconoce este sacrificio”, sostuvieron. Consultado sobre si votarán Sí o No el 25 de enero, Guasase consideró que “depende de cada persona, según su conciencia”.





Pero enviará más tropas

AGOBIADO POR LA PRESION, MORALES LEVANTA EL ESTADO DE SITIO EN PANDO

El Gobierno de Bolivia ha levantado el estado de sitio en la región de Pando (norte), pero seguirá actuando en ese departamento para "garantizar la vida y la seguridad de las personas" han dicho fuentes oficiales. La oposición ejerció una fuerte presión debido al arresto del ex prefecto, Leopoldo Fernández.

El Diario Exterior De España (www.eldiarioexterior.com)

La información ha sido suministrada por el ministro de Defensa, Walker San Miguel, en una entrevista a los medios estatales Televisión Boliviana y Radio Patria Nueva coincidiendo con el restablecimiento de las garantías constitucionales que habían sido restringidas en septiembre.
El ministro ha sostenido que los efectivos militares que se trasladaron a Pando en el estado de sitio "no se replegarán", sino que se incrementarán en 300, para llegar a 1.500, a los que se sumarán otros 300 policías para "garantizar la seguridad en Cobija, Filadelfia, Porvenir y los lugares afectados por quienes mataron a ciudadanos".El Gobierno de Evo Morales decretó el estado de sitio en la región de Pando a mediados de septiembre pasado para poner fin a una ola de violencia que causó la muerte de alrededor de 20 personas, la mayoría campesinos.
La "comisión de la verdad" enviada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y coordinada por el argentino Rodolfo Mattarollo adelantó esta semana en Buenos Aires parte de lo que será su informe, en el que se califica lo ocurrido como "masacre" de campesinos.
Mattarollo tiene previsto presentar el día 25 de noviembre este informe a la presidenta pro témpore de Unasur, la gobernante chilena Michelle Bachelet.
San Miguel ha anunciado además que el próximo año se creará un comando amazónico para reducir los costos que supone trasladar a militares de otras regiones a esta para reforzar la seguridad.
Denuncia de la oposición
Por su parte, los gobernadores opositores de Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija han anunciado que demandarán penalmente al Gobierno de Morales por su presunta falta de respeto a los derechos del ex prefecto Fernández.
La decisión ha sido tomada en la ciudad amazónica de Trinidad, donde se reunieron el gobernador de Beni, el anfitrión Ernesto Suárez, y sus colegas de Santa Cruz, Ruben Costas, de Chuquisaca, Savina Cuéllar, y Tarija, Mario Cossío.
Según un comunicado de prensa de la Prefectura cruceña, los líderes opositores han informado que la denuncia contra el Gobierno se hará por su falta de respeto a las normas y las detenciones "ilegales" que realiza, como, a su juicio, ocurrió con Fernández.





SANEAMIENTO DE TIERRAS ALERTA A EMPRESARIOS EN BOLIVIA

Terra de España (www.noticias.terra.com)

Dirigentes de los ganaderos y empresarios agropecuarios anunciaron el lunes que se reunirán para decidir medidas ante la decisión del gobierno del presidente Evo Morales de continuar el saneamiento de tierras en el oriente de Bolivia que estaba paralizado por disputas con algunas regiones.
El presidente de los ganaderos de Santa Cruz Guido Náyar dijo a periodistas en esa capital del oriente que los empresarios tomarían medidas tras la intervención, el viernes, de haciendas en una región del Chaco boliviano al sureste, entre ellas una que pertenece al estadounidense Ronald Larsen.
"Es un asalto a la propiedad, no hay saneamiento, la decisión del gobierno es confiscar tierras de cualquier forma", dijo Náyar.
Más temprano el director de Tierras, Clíver Rocha, declaró que la intervención a la propiedad de Larsen marca el reinicio del saneamiento de 150.000 hectáreas que quedó paralizada ante la resistencia ejercida en abril por los ganaderos y hacendados de la región.
Rocha dijo que Larsen no se encontraba en la propiedad en el momento de la intervención. La hacienda del estadounidense en la región de Alto Parapetí, a 620 kilómetros al sureste de La Paz, es un paso obligado a las tierras que el gobierno se propone legalizar para entregarlas a indígenas guaraníes.
Larsen, ex miembro del Cuerpo de Paz y casado con una boliviana, fue acusado por el gobierno de repeler a una brigada del Instituto de Reforma Agraria (INRA) en abril. La policía decomisó armas y detuvo a tres personas en la intervención.
El conflicto amenazaba con reactivar la tensión política en el país tras el acuerdo firmado a finales de octubre que puso fin a una dura confrontación entre el gobierno y cuatro regiones autonomistas.
Rocha anticipó que el gobierno también desalojará a una comunidad de religiosos menonitas que se "asentaron ilegalmente" en tierras en el departamento de Beni al noreste.
Según en funcionario, los menonitas de origen canadiense fueron "estafados" por falsos propietarios que les vendieron 50.000 hectáreas. Anticipó a radio Erbol que esas tierras serán entregadas a campesinos.
Una de las medidas más resistidas por los empresarios es una nueva ley agraria que Morales aprobó a finales de 2006 la misma que propone la reversión de tierras sin cultivar. Los agropecuarios calificaron de "confiscatoria" la norma.
La nueva constitución que será sometida a consulta ciudadana el 25 de enero también propone limitar los latifundios.
Morales dijo al iniciar su mandato en 2006 que redistribuirá tierras a los campesinos que no la tienen.
Desde que comenzó el saneamiento agrario hace más de dos décadas, fueron tituladas 32,8 millones de hectáreas de un total de 106 millones que deben ser legalizadas. El mayor avance se dio con el actual gobierno que en dos años y medio otorgó títulos por 14,7 millones de hectáreas, según el INRA.





EL GOBIERNO ESPERA EXPULSAR A LOS MENONITAS SIN UTILIZAR LA FUERZA

Finanzas de España (www.finanzas.com)

El Gobierno de Bolivia informó de que espera expulsar a las comunidades menonitas de las tierras que ocupan y trabajan desde 1997 en la región del Beni (noreste), sin que sea preciso usar la fuerza, porque acepten marcharse.
El viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, señaló en una rueda de prensa que el Ejecutivo de Evo Morales espera que los propios menonitas, precisamente por su cultura pacifista, accedan a ello sin obligar a la fuerza pública a expulsarlos.
El domingo pasado, el director nacional de Tierras, Cliver Rocha, ya advirtió que los menonitas serán obligados a abandonar las tierras que ocupan en Beni porque se asentaron después de la promulgación de la ley de reforma agraria de 1996.
Los menonitas se verán afectados así por el proceso de "saneamiento" que impulsa el Gobierno y que consiste en la verificación por parte del Instituto Nacional para la Reforma Agraria (INRA) de la "función económica y social" de las propiedades rurales.
Las tierras en las que se verifica que no cumplen esa función son revertidas y otorgadas a las comunidades indígenas y campesinas de la zona.
Los menonitas son cristianos ultraconservadores que viven de acuerdo a tradiciones centenarias, cultivan la tierra y rechazan los progresos de la tecnología.
Según un boletín del Viceministerio de Tierras, en Beni aproximadamente la comunidad menonita ocupa 10.000 hectáreas en las que plantan maíz, arroz y sorgo.
Esta comunidad que será expulsada de sus tierras está compuesta por 53 familias que viven en el municipio de San Javier, de la provincia Cercado, al noreste de Beni.
Desde su llegada a Bolivia, los menonitas se dedican a la agricultura intensiva y al comercio, y deberán abandonar sus tierras porque viven en "asentamientos ilegales", informó a Efe el director departamental del Instituto Nacional para la Reforma Agraria (INRA) de Beni, Ignacio Franco.
Esta comunidad, que no tendrá derecho a indemnizaciones, porque el Gobierno ha aplicado la figura de la reversión de la tierra, ha tomado contacto con los campesinos de la zona que les han apoyado con varias manifestaciones.





MILITARES VENEZOLANOS CONSTRUYERON DEFENSAS DE AGUA EN BOLIVIA

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Un grupo de militares venezolanos participó en la construcción de ocho kilómetros de un dique de protección para época de lluvias de la ciudad boliviana de Trinidad, noreste de Bolivia, que fue entregado el lunes por el presidente Evo Morales.
La República Bolivariana de Venezuela apoyó con unos 5,3 millones de dólares para esa obra, que pretende evitar que las aguas de los ríos Mamoré e Ibaré inunden a Trinidad, tal como ocurrió en los dos últimos años, ocasionando daños en propiedades privadas y públicas.
El trabajo realizado por el Comando Binacional Amazónico, integrado por militares de Bolivia y Venezuela, protegerá a unas 15.120 familias de 14 barrios con un terraplén de 383.451 metros cúbicos de tierra y piedra, seis kilómetros de canal de desagüe con una excavación de 474.877 metros cúbicos.
El deflector de protección de aguas también tiene compuertas y sistemas de bombeo en el sector oeste de Trinidad, 755 kilómetros al noroeste de La Paz. "En este trabajo se invertirá unos diez millones de dólares donados por el gobierno de Venezuela. En este muro hubo más de cinco millones de dólares de donación incondicional", destacó el presidente Evo Morales.





Opinión

EL COMANDANTE TIENE EL MANDO XV. MÁS MICRO-ESTADOS SEMI-SOBERANOS DEL ORIENTE BOLIVIANO, EN LA MIRA DE EVO.

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)

Los bolileños
El lamentable indio que trabaja de indio, Víctor Hugo Velazco, el mayordomo del terrateniente Branko Marinkovich, está haciendo un llamado a la solidaridad del Pueblo Cruceño, para que donen colchones, alimentos y otras cosas para los 700 pandino-pandilleros seguidores de Leopoldo "Herodes" Fernández, que se refugiaron en la localidad brasileña de Brasilea. Allí, el gobierno brasileño los tiene en unas carpas y les da lo básico (alimentos y medicinas). Parece que varios de ellos, ya no quieren volver a Bolivia, por temor a ser detenidos o porque ya vendieron sus casas en Pando; y tienen la intención de quedarse en Brasil. ¿Cómo se los llamará en el futuro? ¿Bolileños?
La mayoría eran empleados de la Prefectura, a las órdenes de Leopoldo Fernández. Según Vel-Asco, líder indígena de una organización fantasmal, los pandinos "exilados" no tienen ni ropa ni colchones ni médicos, y diz que tuvo que poner de su bolsillo, para comprarles "dos colchoncitos". Ahora, este empleado de Marinkovich, espera de la generosidad del Pueblo Cruceño, y anda mendigando ayuda por todos lados. Para eso, se propone él mismo como "receptor" de las donaciones. Los malos no tienen amigos. El que debe estar preocupado es Lula. Bolivia también ha expandido su "frontera humana móvil", a través de los bolileños, cuyo líder es Ana Melena de Susuki, la "dama de hierro" de Pando.
Lo que deberían hacer los pandino-bolileños es retornar a Bolivia, y afrontar las investigaciones sobre la Masacre de Pando y malversaciones con dinero de la Prefectura; y demostrar, en caso que así sea, su inocencia con respecto a esos hechos. En tanto, las pruebas testimoniales y fílmicas sobre el genocidio campesino en el Puente de Sangre, contra el ex-prefecto Leopoldo Fernández y los otros confinados en La Paz, se acumulan con densidad peligrosa. Parece bien difícil, que al final del proceso muchos de ellos recobren la libertad.
Ante la reconquista boliviana sobre el micro-estado de Larsenlandia; los otros príncipes feudales ganaderos temen por sus latifundios improductivos y esclavistas.
Los ganaderos de Tarija acaban de anunciar que se "abrieron" del resto de los ganaderos de Bolivia que decidirían medidas de fuerza contra el gobierno de Evo Morales. Los ganaderos tarijeños, con el antecedentes de los "cívicos" detenidos por la destrucción del Ducto Yacuiba-Río Grande que lleva gas a Brasil, no quieren saber nada de "medidas de fuerza", que pueda derivar en destrozos y terminar presos. Recordemos que el prefecto Cossio se cossió la boca hace rato, y dejó a Vaca, Bayard y otros seguidores "cívicos", a la buena de Dios (o a la mala del Diablo).
Los ganaderos cruceños, preocupados por la intervención policial y del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), en territorio del Estado Ganadero de Larsenlandia (zona del Alto-Parapetí); están preocupados, no por solidaridad con el subversivo norteamericano Ronald Larsen (los malos no tienen amigos), sino porque ven en él, el reflejo de su propio futuro. Según la Nueva Constitución Boliviana que se probará el 25 de enero de 2009, por el 85% de los votos; los latifundios para subsistir deben demostrar que no tienen (ni tuvieron) semi-esclavos, que los derechos obreros están garantizados, que se ajustan a las normas ecológicas y que utilizan la integridad de sus campos "en algo". La preocupación de los grandes ganaderos bolivianos, que acusan a Evo de no respetar la propiedad privada, parece que obedece a la convicción que ninguno de ellos podría adquirir sus riquezas sin tener esclavos y sin envenenar la Tierra. El latifundio "socialista" tendría dificultades para existir, después de enero de 2009.
Son varios los micro-estados (por ahora semi-soberanos) en el Oriente Boliviano que podrían ser reconquistados de un día para el otro, por el gobierno boliviano. Varios de ellos, superan en extensión a los micro-estados de Europa, como Andorra, Liechtenstein, Malta y San Marino. El primero en ser sometido por Bolivia fue Larsenlandia.
Otros gigantescos latifundios o micro-estados enquistados en Bolivia son Landivar con 1.300 km2, Gutierrez con 1.300 km2, Bolsberland con 700 km2, Barbery-Paz con 2.000 km2 y posee su propia red de televisión PAT, Monasterios también posee su propia televisora UNITEL, Angulo-Reynaga, Speiserland, Justiniano, Dabdoub, Saavedra-Ortiz, Luizaga-Flores, Saavedra-Bruno, el Marinkovichado con 200 km2 en la provincia de Guarayos y la República de Menonitalandia con 800 km2 en Beni.
Recordemos que el Gran Ducado de Luxemburgo en Europa posee 2.586 km2 (Juntos, el Landivarado y el Gutierrizado, lo superan en superficie).
Estos mini-estados rebeldes a la Ley Boliviana se estarían reuniendo, organizados por los ganaderos de Bolivia, para federarse en una Liga, y resistir a las Fuerzas del Orden de Bolivia.
Menonistas, ¿honestos y estafadores?
Parece que algunas tribus de los pacíficos y religiosos "Hijos de Mennón", agricultores de origen alemán, vestidos con ropas del siglo 18, han establecido una alianza con los terratenientes cruceños, para burlar las leyes bolivianas. En Santa Cruz se prestan a que les arrienden tierras con un contrato secreto. Si en esas tierras adquiridas, los menonitas logran burlar la inspección del INRA sobre que esa tierra cumple una Función Económica Social (FES); los terratenientes cruceños se las venden a mitad de precio.En el Beni, una comunidad menonita adquirió tierras por 800 km2, mediante una venta fraudulenta de tierras fiscales, por parte de funcionarios de la prefectura beniana. Los "honestos" menonitas (al menos sus líderes), no parecen tan honestos, cuando se trata de apoderarse de campos. De todos modos, creo que en el caso de los menonitas, el Estado Boliviano debe tener consideración por tratarse de verdaderos campesinos que trabajan la Tierra, a diferencia de los otros chupasangres. Debe exigírseles el cumplimiento de las leyes, pero debe permitirse que tengan los campos necesarios para su producción y subsistencia, siempre que su adquisición sea legal. El Comandante tiene el Mando. El Mando y la Re-Conquista.





Opinión

CHEQUE EN BLANCO

En extremo conservadora, la dirigencia cruceña y las élites empoderadas en la institucionalidad cruceña (desde comparsas, fraternidades, comités cívicos, federaciones de profesionales, cooperativas, gremios, etc) han dejado sentado siempre que en Santa Cruz no hay medias tintas: O se está con la voz oficial del Comité Pro Santa Cruz o no se es cruceño.

La Palabra Virtual (http://www.bolpress.com/&?PHPSESSID=34e508cc2f4c3220f0d15a71be8f86c5#34;http://www.laparabaeditorialvirtual.com)

El cruceño clase media urbano y rural confía en exceso en su institucionalidad mas por tradición que por convicción, y otorga a esta institucionalidad un poder absoluto sobre las cosas y asuntos de todos. Esta lealtad lo lleva a rechazar mentalmente cualquier propuesta de cambio. "Hay como será, No?", dice educadamente para no decir "ni insista, aunque no conozco soy cruceño (a)". El cruceño pobre, ignora y hasta desconoce a la dirigencia porque no tiene TV.
Esta fe ciega ha sido y es utilizada ahora en la política y por eso es que algunos dirigentes han actuado en ocasiones a discreción en nombre de Santa Cruz.
Pero quien piensa que esta fe ciega ha sido saludable para el desarrollo y progreso cruceños, se equivoca. Ya lo escribió Mariano Grondona hace una veintena de años: "El poder extraordinario pone al hombre ordinario frente a una tentación extraordinaria". Y la naturaleza del hombre cruceño no es diferente a la de cualquier mortal. El poder representativo debe tener control, fiscalización, crítica social y censura si procede.
Quien piensa que en cada proceso fundamental que compromete a Santa Cruz en su totalidad hay que callar, lo hagan bien o mal por "Santa Cruz", se equivoca porque así se debilita la capacidad de evolucionar, se construyen clones, no individuos, sociedades alineadas que a decir de Ingenieros. "No son voz sino eco".
El cruceño de todo nivel y estrato social, de la ciudad y el campo, del barrio residencial o el pobre; es ingenuo y muy poco político. Por costumbre, lo recibe todo en fardo cerrado y la gran mayoría no lo hace por prebenda ni por otro interés que su Santa Cruz. Son pocos, apenas un puñado, los empresarios y dirigencias cívicas, sindicales, barriales que viven hacen años usufructuando del nombre de Santa Cruz, recibiendo y chantajeando, chantajeando y recibiendo "por Santa Cruz".
Un error histórico que hay que corregir
A lo largo de la historia, la dirigencia cruceña se ha hecho resistencia a las revoluciones sociales porque ella en sí misma se vería afectada en sus intereses, así es que es un error pretender que ella exprese lo que no puede expresar.
El héroe de la independencia cruceña no encontró eco en las clases dirigenciales y formó su primer ejercito, "los pardos" con gente humilde y mulatos. (Hernando Sanabria Fernández/Breve historia de Santa Cruz) La ley del 11% fue obra de Virgilio de la Vega, un diputado de izquierda y la misma autonomía fue planteada más profundamente como federalismo por el igualitario Andrés Ibañez quien fue muerto en su propia tierra por tal osadía; pero además su clase social no le perdonó el que se aliara con los "cambas". (Lo apodaron "el cambero")
En el periodo denominado "primera democracia" (1985-2003) las cosas no fueron diferentes. Todo aquel que en su momento ha izado una bandera de cambios en la institucionalidad cruceña ha acabado advertido de morir social, política y económicamente y ha tenido que elegir o callar.
Fe ciega
Como si tratara de un don celestial la fe ciega en la institucionalidad y dirigencia es casi una ley. Y son felices los incluidos en el círculo, pero quien está inconforme o cuestiona es excluido, marginado, castigado y condenado a ser paria en su propia tierra. Esta cultura "política" no es ninguna novedad como no es novedad el que todo el mundo sepa que hacen años el comité, las cooperativas, los gremios y otros espacios, son exclusividad de las logias Caballeros del Oriente y Toborochi y que los cruceños tenemos que defender estas agrupaciones "porque en el occidente también las hay".
Así se construyó la institucionalidad cruceña, primero porque era necesario cerrarle el paso al centralismo de occidente, a sus logias que son tanto o más fuertes que las de acá, segundo porque desde allá los gobiernos mandaban funcionarios como si el cruceño no existiera en Santa Cruz y tercero porque una élite económica cruceña tenía todo el derecho a compartir la riqueza que hasta ese momento solo la había disfrutado en grande la oligarquía de occidente.
Lo que olvidaron las elites y las logias del norte sur este y oeste boliviano es que más del 90% de ciudadanos bolivianos no son parte de esa rosca excluyente en extremo, pero además nefasta puesto que su visión, misión y objetivos se circunscribe a los intereses de sus "hermanos" y a estrategias para "contentar" al rebaño. Olvidaron que justicia social e inclusión no tenía por qué ser palabras prohibidas.
No hay historia, no hay lectura
Fue recurrente la crítica a la frase de Evo Morales "Son quinientos años de exclusión" y curiosamente ningún intelectual cruceño hizo mención de esta frase cuando Victor Hugo Cárdenas el primer "indígena" vicepresidente, (1er. Periodo de Gonzalo Sánchez de Lozada) anunció en su primer discurso como Vicepresidente que volvían después de 500 anos de exclusión.
Al cruceño se le regalan deseos pero no se satisfacen sus necesidades.
Por eso es que no salimos de la pobreza pese a vendernos como el "modelo económico". Al cruceño se le regalan deseos pero no se satisfacen sus necesidades reales. El deseo de ser oligarca, el deseo de ser cruceño, el deseo de ser rico, el deseo de ser por último.
Y la autonomía...
Y así se trabajó el proceso autonómico en torno a sus líderes e instituciones para el regocijo de los viejos zorros políticos de oriente, occidente, este, oeste, norte y sur. O, ¿Acaso no fue Santa Cruz quien le dio oxigeno a la partidocracia cuando estaba moribunda? ¿o acaso no fue Santa Cruz y luego el CONALDE los mejores jefes de campaña del MAS dejándole al MAS y solo al MAS las banderas sociales y declarando traidores y sentenciados a todos los cruceños que queríamos una nueva constitución no una maquillada y autonomías constitucionalizadas, serias, integradoras, unitarias, nacionales, para todo el país?
Los instrumentos más fuertes que se crearon en el proceso autonómico fueron dos: una cartera de financiadores de campaña y grupos de choque mediáticos y callejeros. Nunca los líderes máximos aceptaron debatir cuestiones idológicas. Y al día siguiente de ser publicado un proyecto de estatuto en extremo centralista, este recibió mil cambios y modificaciones en secreto por presión de instituciones cruceñas que nada dijeron públicamente para no dañar a Santa Cruz.
Los asesores y portavoces fueron improvisados "expertos", hormonales y descriteriados; porque quien no tiene la capacidad de repensar una estrategia en base a lecturas universales, multifacéticas, diversas, plurales es un descriteriado y analfabeto social y político. Recién ahora, ¡Eureka! Aparecen valientes críticos que se escondieron como ratas en todo el proceso.
Los leones rugieron y llamaron al odio hasta entre cruceños cuando supuestamente los cruceños íbamos a transformar el país con otra conducta política diferente a la imperialista, esa que amenazaba desde occidente con tomar el oriente. Nosotros éramos revolucionarios. Queríamos otra Bolivia. ¿y?
Fuimos para atrás en lugar de ir adelante. Dejamos que Evo Morales Ayma sea el líder de los cambios sociales y nuestra dirigencia se dedicó a gritar "autonomia carajo" o "Evo, Evo ca...".
El proyecto autonómico extremista lo puso todo en riesgo, la economía, la inversión, la estructura social y familiar se confrontó a sí misma, se dividió y perdió la batalla cuando el extremo de la violencia explotó en Santa Cruz, luego en Pando. Súbitamente los leones bajaron la cola y la cabeza porque el plan militar había fallado. El político también.
Ya no se convocó a cabildo para el dialogo, no se convocó para consultar si lo dejaban todo en manos del Congreso Nacional. Muchos, miles de cruceños y cruceñas sintieron desconcierto. Sin más ni más no se habló ya de AUTONOMIA YA porque se había mentido al pueblo, se le hizo creer que el poder de la institucionalidad cruceña era suficiente y todo lo demás sobraba en Bolivia. Gran error.
Y los que tenían la espina atravesada en la garganta callaron (excepto los que siempre insistimos que ser cruceño (a) no es ser rebaño) por lealtad "a Santa Cruz".
Confección de estatutos
¿Qué pasó? ¿Por qué lo que parecía ser no fue? Se especula de todo. Información secreta que tenía el gobierno que afectaba hasta vidas privadas, latifundios, cooperativas, deudas; fuerte división entre Caballeros, toborochis y demás afiliados, divergencias de fondo entre el CONALDE, Rubén Costas y Branko Marinkovic... Quién sabe?. Santa Cruz siempre ha firmado cheques en blanco y por eso se ha perdido mucho.
Querer a Santa Cruz es mirarla como es: grande, extensa, rica, pobre, magnífica, modesta, morena, mestiza, indígena, solidaria, injusta, hospitalaria, hostil; nuestra, de todos y todas. Mucho más valiosa que una lealtad equivocada porque todos tenemos la obligación de intervenir en un proceso tan fundamental como el que vive Bolivia con nuestras propias voces, opiniones, posiciones y no siendo eco o con un silencio parecido a la estupidez.. No es el momento buscar cómodos espacios. Hoy menos que nunca.
NO, NO, NO
La cuestión ahora es que nuevamente aparecen para anunciar que "los cruceños debemos ir por el NO" ¿Santa Cruz va a seguir firmando cheques en blanco? ¿Por qué hacer campaña por el NO si constitucionalizar la autonomía es hacer camino y andar? ¿Quién ha explicado las razones de fondo? ¿El latifundio? ¿El modelo económico? ¿los derechos? ¿Qué? Persistir en el error de enterrarlo todo sin tener nada en contraparte es perder otra vez y nadie tiene derecho a manosear así a Santa Cruz y a todos los que nacimos y/o vivimos en esta nuestra tierra porque SANTA CRUZ SOMOS TODOS.





Entrevista a la artista feminista anarquista Julieta Paredes (Bolivia)

"FEMINISMO COMUNITARIO ES FEMINISMO REVOLUCIONARIO"

Rebelión de España (www.rebelion.org)

"Comunidad" y lo subraya: "Comunidad va dos veces, al inicio y al final". Y es que esa es la fuerza que sostiene su propuesta. "El Feminismo Autónomo y Anarquista, ya no era suficiente", dice. "El año 2000 fue la pelea del pueblo boliviano por el agua contra la trasnacional Betchel y nosotras no estuvimos ahí -ahí, que era justo donde había que estar- pero sí estábamos en los medios que sobreexplotaban nuestra imagen"…
Julieta es una creadora y no acepta que le digan "poeta", "cantautora" o "escritora" aunque es todas esas cosas, y más.
En octubre vino a Chile, invitada por la Colectiva Lésbica Feminista Moiras y el Fondo Alquimia. En su recorrido –Santiago y Concepción- entre los días 10 y 19, presentó su nuevo libro*, cantó –con una bella voz su poesía de amor-, participó en foros en poblaciones, en la Casa de Mafaldas, lesbianas feministas de Concepción, también en la Biblioteca de Santiago, y habló de Bolivia, del Feminismo Comunitario, de la Asamblea Feminista y su posturas frente al gobierno de "un hermano", Evo Morales, y no hubo quien no la entendiera porque Julieta no es una "intelectual", sino una feminista, lesbiana y comunitaria que se encuentra con las mujeres, las comprende y se comunica con ellas.
Muchas feministas autónomas no olvidamos a Mujeres Creando de los años 90. En el VII Encuentro Feminista Latinoamericano y De El Caribe, realizado en Cartagena de Chile (año 1996), Mujeres Creando fue una de las principales fuerzas para que tantas lográramos definir la Autonomía política y diferenciarla de la institucionalidad. Ellas denunciaron: "¡Cuidado, ahora el Patriarcado se disfraza de Mujer angurrienta de poder!", y su acción concitó la airada reacción de mujeres feministas que se retiraron indignadas (… se ve que se sintieron identificadas con la institucionalidad…).
¿Esas Mujeres Creando se dividieron luego?
Sí, fue en 2002, hace 6 años atrás. Lo personal es político, pero en este caso, si bien las influencias están, no tuvo que ver directamente el hecho de que ya no éramos pareja María** y yo. La separación de pareja fue el año 1998, y la división política de Mujeres Creando fue el año 2002. O sea que el grupo no se dividió por nuestra separación, sino por otras diferencias políticas. Creo que hay un hito que va marcando esa división. El año 2000 viajamos a una Megamuestra de Arte en el Museo Reina Sofía de España. Nos habían invitado a una muestra de Arte Contemporáneo Latinoamericano de vanguardia, y nos dieron dos salas para nosotras solas. La intelectualidad europea nos reconocía… o, tal vez, nos mostraba… pero ¿y el pueblo latinoamericano, especialmente el boliviano que era el nuestro, qué?... Sentí que estábamos metidas en un lugar que no era el nuestro o al menos no era el que varias de nosotras queríamos… Ahí se inicia la división y se termina en una triste reunión que dura un día entero, con mucho dolor…
¿Me quieres decir que se estaban trasformando en una elite feminista, aunque radical?
Más o menos. Un grupo, y un movimiento tienen que ser calidad, sí, pero también cantidad. Muchas veces llegamos a reuniones en las que se trataban cosas importantes para las mujeres y hombres bolivianos, y no nos conocían, no sabían de nosotras y nuestras propuestas. Yo no creo en un movimiento que se autodesigna vanguardia iluminada porque es con el pueblo que vamos a hacer lo que hay que hacer…
¿Cuándo y por qué surge la Asamblea Feminista?
Después de la división de Mujeres Creando, la comunidad se vuelca a los sectores populares y organizaciones sociales de las mujeres. Con mucha paciencia desde abril del 2002 fuimos construyendo relaciones con mujeres de los barrios y también de El Alto. El año 2003 cuando se da la insurrección nos encontramos con estas mujeres en las calles luchando contra el neoliberalismo y la recuperación de los recursos naturales para nuestro pueblo. Ahí las compañeras se dieron cuenta de que nuestro feminismo no era de show ni para la tele, ni tampoco for export, que en realidad nosotras éramos feministas para nuestro pueblo, desde nuestro pueblo. Desde ese tiempo, nos seguimos reuniendo en el café “Carcajada” y nació la Asamblea Feminista que es una coordinación de diversos colectivos y feministas sueltas.
DEFINICIÓN DE PATRIARCADO Y LA LIBERACIÓN DE TODAS Y TODOS
"Un sistema de opresiones que oprime a la Humanidad entera en base al modelo de opresión de las mujeres por los hombres. Consecuente con esa definición buscamos la liberación de toda la Humanidad -no sólo para las mujeres- desde una propuesta y búsqueda que nace desde el cuerpo nuestro. Se trata de la liberación del Género Humano. La propuesta del anarquismo se queda en la Comuna, nosotras, feministas comunitarias, partimos de la Comunidad y vamos a trascender al Estado para hacer la Comunidad de Comunidades. Y la hacemos desde nuestros pueblos originarios. Hablamos de una forma alternativa, interculturalmente, convocamos a manejar las categorías del Feminismo como parte de la Liberación de nuestro pueblo. Es una metodología incluyente la nuestra".
¿No asumir la inclusión del resto del pueblo, sería algo así como fundamentalismo feminista, en tu opinión?
No es eso. Primero, no hay "El" Feminismo, hay Los Feminismos, que responden a diferentes intereses. Entre ellos a los de clase y casta o abolengo. -Es que eso de "no juntarse con la chusma" es una idea burguesa-. No es fundamentalista porque las feministas que piensan así no necesitan el fundamentalismo, son conservadoras en sí mismas, o sea, quieren conservar su sistema de privilegios de clase y castas. No es que sientan amenazado su Feminismo, sino su clase y piel. Es que necesitan marcar las diferencias de clase y etnia, algo así como "no nos metemos con ellos…"… Muestran actitudes maternalistas con las mujeres de clase baja, para ellas somos tan ignorantes que ellas nos van a enseñar los derechos a nosotras… Y claro, hay la idea de que el machista golpeador y abusador es el hombre pobre y la golpeada y humillada es la mujer pobre, mucho más si es indígena y vive en área rural. La clase media, los intelectuales y los burgueses no reconocen las formas de violencia, humillación y control represivo que ejercen sobre "sus" mujeres, pero ellas tampoco lo reconocen, siempre están bien compuestas para las fotos de las páginas sociales. Entonces desde esta ficción, nos quieren decir a nosotras como deben ser nuestros derechos… Sería bueno que sacaran estudios sobre la Violencia entre intelectuales, clases medias y burgueses ¿no?...
¿Feministas comunitarias es feministas revolucionarias?
Sí, estamos posicionadas desde la convicción de que Feminismo es liquidar todas las opresiones. Muchas veces, otras feministas se paran desde la creencia que se trata solo de la opresión de los hombres sobre las mujeres, entonces no es el sistema de opresiones del que están hablando ni el que están desafiando. Pueden ser "solidarias" con los mapuche y los obreros "correctos", pero también pueden pararse desde el púlpito a decirles a las izquierdas, a los indigenistas, lo mal que lo hacen, y sin aportar su propia lucha para la transformación de las injusticias que la izquierda y los indigenistas combaten.
Nosotras somos feministas para transformar la realidad, creemos que es posible el cambio y no sólo el cambio, sino el cambio revolucionario. Para nosotras el Feminismo es la lucha de cualquier mujer en cualquier parte del mundo en cualquier tiempo de la Historia contra el Patriarcado que nos oprime. Por eso el Feminismo es esperanza para toda la Humanidad, es reconstituir un equilibrio necesario.
Tú trabajas actualmente en políticas feministas en el gobierno de Evo, algunas te acusarán de estar “cooptada”, otras diremos que construyes… ¿Qué dices tú?
Cuando nos hemos hecho feministas es para revolucionar la sociedad, si ahora podemos revolucionar el proceso de cambios que vive nuestro pueblo lo vamos a hacer, y en eso estamos. La Viceministra de género nos convocó a hacer el marco teórico del plan de las mujeres pues reconoce nuestro trabajo y compromiso. Yo creo que a ellas mismas les ha sorprendido la propuesta, porque nada que ver con lo que hasta ahora se produjo en las o­nGs y los movimientos sociales. Nosotras, la Asamblea Feminista, somos y estamos inmersas en los movimientos sociales como feministas, somos parte y como parte actuamos también.
Solo una mujer burguesa y egocéntrica puede querer que su pensamiento lo maneje solo una elite -total sólo necesita mostrarse, lucir su intelecto y genialidad, total, tiene sus necesidades cubiertas-. A nosotras, las mujeres comunes y corrientes que sólo queremos ser felices y que todo el mundo lo sea, no nos interesan esos premios patriarcales, para satisfacer nuestras necesidades de vivir bien, felices y con mucho placer. Nos necesitamos las unas a las otras y a los otros también. Por eso estoy como consultora del Viceministerio de género, activando, nombrando y conceptualizando nuestra práctica -otras le dicen teorizar-, para que las mujeres nos apropiemos del Feminismo real – el de la realidad- comunitario y revolucionario, que nos traiga el vivir bien también a las mujeres.
O sea, tú, ustedes, no se van a parar en el púlpito, si no que se hacen parte de la Revolución…
Eso, no nos vamos a parar en el púlpito, no. Nosotras no nos creímos el cuento del sistema sobre que “las revoluciones no son posibles”, no asumimos eso de “quedarse tranquilas, cada quien, y reducidas en el lugar que el sistema nos ha adjudicado”. A nosotras no nos basta tener un hermano en el gobierno, queremos cambiar el sistema y construir desde nosotras una nueva sociedad. Y no nos es suficiente ya el Feminismo Autónomo. Claro que sí, somos autónomas, ya y ¿qué más? No nos vamos a quedar mirando cómo pasan los procesos revolucionarios por nuestras narices, nosotras sí nos mezclamos, nos embarramos, nos arriesgamos en los procesos revolucionarios, nosotras vamos a estar en ellos… ¡Qué "son machistas los indígenas"? Sí. ¡Qué "el pueblo es machista"! Sí. ¡Qué "el Evo es patriarcal"! Sí… Y ¿nosotras no? ¿No somos machistas nosotras? La verdad es que tenemos muchas contradicciones y lo que sí es seguro es que no queremos ser machistas, pero eso no es lo mismo que No Ser machistas. Creemos que el Evo es un símbolo importante y que no es lo mismo el indio Evo que el gringo Goni, y también estamos seguras de que muchos movimientos sociales vamos a ir más allá de Evo.
¿Cómo construyen todas ustedes desde el Feminismo Comunitario que nos has mostrado?
Nosotras hemos sexuado la Comunidad, el concepto chacha-warmi que es la complementariedad para los aymara, lo hemos tomado y lo estamos girando sobre su eje de tal manera que ya no sea “mujer debajo del hombre”, mujer “su complemento”, sino mujer y hombre, uno al lado de la otra, por eso hablamos de warmi-chacha. Y no estamos hablando de pareja heterosexual, no, hablamos de representación política y simbólica de dos miembros iguales de la comunidad. Es la verdadera alteridad. Hemos dicho que no aceptamos que las mujeres –y los hombres- seamos heterosexualizadas por obligación, que no estamos con aquello de si quieres ser reconocida tienes que tener pareja heterosexual, casarte. Esas interpretaciones son herencia patriarcal y colonial. Somos una otra legítima con o sin marido, hetero o lesbiana. Y no queremos ni estamos humillando a los hombres con eso, sólo les estamos mostrando su lugar, que es uno igual al nuestro.
Sobre la CPE, Constitución Política de Estado, y especialmente sobre la nueva CPE se ha hablado bastante incluso se ha acusado traición por las modificaciones hechas ¿qué dices tú?
Que nunca la letra ha sido a favor de las mujeres, ni de las mujeres y los hombres de nuestros pueblos originarios. El español escrito siempre ha sido el lugar en donde nos embrollaron -por eso nuestras madres nos metieron a las escuelas a aprender a leer y escribir el castellano, para que entendiéramos también-. Esta Nueva Constitución y su aprobación en el referendum es simbólica aunque mal hecha, la ha hecho el pueblo y no un grupo de doctores. Y es un punto de partida contra la Derecha. Pero de ahí a decir que la Nueva constitución es la que queríamos o que es lo máximo que se podía lograr, eso es mentira.
¿Sigue teniendo una concepción liberal de la relación entre sociedad y Estado?
Nosotras no reconocemos las modificaciones como válidas, porque no fueron hechas por las y los constituyentes sino por los miembros de partidos, de comités cívicos, todos neoliberales autonombrados. Las modificaciones fueron una salida de urgencia y así lo reconocemos. La derecha lo que quería era joder, crear dificultades. Lo que se hizo no es válido para fundar el país, son intentos de reciclar el Estado Liberal, pero no nos vamos a quedar así cruzadas de brazos, ya tenemos un plan para las nuevas reformas aclaraciones y precisiones que hay que hacer. Y también, por qué no, preparar un nuevo proceso para redactar, en un futuro cercano, Nuestra Constitución comunitaria.
La lucha sigue y el proceso en nuestros cuerpos y pensamientos también. ¡Quién dijo que era fácil hacer la Revolución!... Yo aprendo cada día que la Revolución en Bolivia además de ser insurreccional es paciencia, porque la insurrección responde a la paciencia de respetar y articular procesos comunes y largarlos cuando sea el momento.
¿Cuál es la figura de un Estado en una propuesta de revolución comunitaria?
Nosotras no queremos Estado, el Estado es la invención del Liberalismo occidental y sirve a privilegios de un grupo. En este momento se habla de Estado comunitario, eso está en los planes del gobierno, pero nosotras consideramos que es parchar una tela vieja con un tejido nuevo. Nosotras como Asamblea Feminista proponemos otra forma de organización social sin Estado y en su lugar la Comunidad de Comunidades.
¿Cómo hablas de Violencia contra las Mujeres en la Comunidad…?...
La violencia hacia las mujeres no es sólo hacia las mujeres, si nos entendemos mujeres y hombres en Comunidad, si entendemos que somos parte de una unidad: la Común-Unidad, entonces ¿cómo explicas que una mano golpee a la otra? o ¿que un pie agarre a patadas al otro? Si somos Comunidad los golpes a unas, nos duelen a todas y a todos. Nos afecta a toda la Comunidad la violación a las mujeres desde niñas a ancianas, no es solo el problema de "una", así aislada…
La propuesta de Julieta -surgida de una Comunidad de Mujeres y de una Asamblea de Mujeres- parece iluminar panoramas feministas latinoamericanos, hasta hoy, algo opacos. Sus sueños hilados trastocan no sólo la normalidad instituida, el neoliberalismo y el feminismo burgués, sino a la academia entera. Cuando habla de políticas lo dice de otras maneras que contienen también otras sustancias: "La Comunidad para nosotras es representación política. No estamos hablando de porcentajes, no planteamos indicadores –los números son mentirosos- hablamos de campos de acción y lucha: el Cuerpo, el Espacio, el Tiempo, el Movimiento, la Memoria…"…
"Una revolución comunitaria es lo que estamos haciendo, la Comunidad de Comunidades. Estamos desarmando el entronque patriarcal –que cuando se funda la República hace cómplices a varones indígenas con varones colonialistas contra las mujeres-. Hablamos de Feminismo porque el Género es sólo una categoría relacional de denuncia que ha sido mal usada. Nosotras, feministas comunitarias, estamos entre las organizaciones sociales que demandan un Estado Comunitario".





Opinión

BOLIVIA: CRISIS; EL DIESEL NO ES NUESTRO

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

El gobierno se ha visto obligado a aumentar considerablemente los topes de venta del diesel, un producto que debe importarse pagando precios internacionales y venderse con una alta subvención. Los agricultores de la soya y otros cultivos agroindustriales, los transportistas y hasta un sector industrial, consideran que no es justo, es arbitrario y autoritario que se controle la venta de un artículo que es gravoso para la economía nacional.
Por supuesto, desde sus intereses particulares, estarían absolutamente satisfechos si el Estado les diera diesel gratuitamente y en las cantidades que pidiesen. Pero, tratándose de la rendición de cuentas, los mismos condenarían a un gobierno que maneja el erario nacional de forma tan dispendiosa.
El energético que no tenemos
Ya en años anteriores, cuando la capitalización entregó nuestras reservas a las empresas transnacionales, era notoria la falta de diesel. Nada se hizo entonces por compensar ese déficit y se acudió al expediente de comprar el producto y subvencionarlo para su venta interna. Habrá que aclarar que, por ese tiempo, los precios del diesel y otros hidrocarburos eran bajos y no parecía que fuesen a significar un peso excesivo para el presupuesto de la nación.
Los precios internacionales comenzaron a subir. Además, la demanda interna se hizo mucho mayor. El gobierno ha señalado que, un buen porcentaje de ese energético subvencionado, sale de contrabando de mil maneras.
Pongamos el caso de los grandes agricultores. No hay ninguna fiscalización sobre el gasto de combustible que requieren para sus labores de cultivo. Las estaciones de servicio de expenden este producto no inscriben ninguna constancia al respecto. La demanda se incrementa y la única explicación es que, por tal o cual razón (aumento de extensión cultivada, complicaciones ocurridas en el proceso agrícola, etc.), requieren más combustible.
El gobierno se vio obligado, en días pasados, a dictar un decreto que dispone un tope de 120 litros de venta libre. Los transportistas reaccionaron sosteniendo que, tal volumen, es insuficiente para las tareas que cumplen. Después de conversaciones y acuerdos, el decreto fue modificado y se señala un segundo tope con controles. Hasta 120 será venta libre, para un volumen mayor y sólo hasta 400 litros, el comprador deberá recabar una licencia y una hoja de ruta de la Dirección de Sustancias Controladas.
Las rutas prohibidas
Dos son los destinos clandestinos a los que puede llegar el diesel. Uno es que sea usado como precursor en la fabricación de cocaína; por eso es necesaria la hoja de ruta señalada arriba. Otro es el contrabando. Los camioneros que hacen transporte internacional, llevan carga extra de diesel, aduciendo que precisan para retornar al país. La pregunta es: ¿cuánto de ese combustible se queda fuera del país? Habría que hacer una fiscalización continua para establecer los volúmenes requeridos. Aún así: asumamos que tienen una tarifa reducida porque usan diesel subvencionado para llevar carga de Bolivia al exterior; ¿cobran también tarifa reducida cuando retornan al país con carga de importación? Es difícil suponer que los camioneros de ese país les dejen hacer tan pingüe negocio sin protestar o, al menos, llegar a un arreglo que los beneficie.
Nadie puede aducir que estos desvíos, que tienen el carácter de delitos, están fuera de su conocimiento. Puede ser que ninguno de los reales beneficiarios de la subvención tenga que ver con el contrabando o la desviación hacia la elaboración de droga. Pero es cierto. Un solo dato: una investigación hecha en una ciudad fronteriza durante 15 días dio por resultado que, el contrabando de diesel, alcanzó un volumen superior a los 250 mil litros. Se trata de una ciudad de las varias que hay en aquella frontera y no es la más grande. ¿Cuánto sale de contrabando? Esa situación no puede continuar por más tiempo.
Las soluciones esperadas
Por supuesto que la solución más simple es producir el diesel necesario. ¿Será posible? Esto sólo pueden decirlo los técnicos. De cualquier modo, la industrialización de los hidrocarburos nos dará una cantidad adecuada.Otra posibilidad, más real, es la modificación de la fuente de energía. Tenemos la perspectiva de mantener altos niveles de producción de gas. Sustituir el diesel por gas, será una solución mucho más que adecuada. Las razones son evidentes: el gas no puede desviarse a la fabricación de cocaína; es poco menos que imposible el contrabando de gas y, finalmente, sin subvención, se abaratan los costos.
Es cierto que debemos transitar, todavía por un periodo dificultoso. Pero, en esa circunstancia, hay que trabajar en los planes que sean más convenientes. Por supuesto, cualquiera que sea la respuesta adecuada, lidiaremos con una oposición enceguecida que no estará satisfecha hasta lograr el fracaso del programa de cambio. Claro que, por ese camino, no tendrán ningún logro.





Entrevista al secretario adjunto Thomas Shannon

"EE.UU. BUSCA LA INTEGRACIÓN CON AMÉRICA LATINA"

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

A pocas semanas de finalizar los ocho años de gobierno del mandatario estadounidense George W. Bush, es necesario realizar un exhaustivo repaso del estado de las relaciones entre los gobiernos de América Latina y Washington. Por eso, para analizar este tema, el más indicado es Thomas Shannon, su secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental. El Comercio aprovechó su visita al Perú, que realizó en el marco del APEC, para que nos brinde sus opiniones sobre el pasado y futuro de los vínculos de Estados Unidos con nuestra región.
Están por culminar los ocho años que ha durado la administración del presidente George W. Bush al frente de la Casa Blanca. ¿Cuál es su balance del estado de las relaciones con América Latina?
Creo que el balance es positivo. La administración del presidente Bush ha desarrollado una política con la región de las Américas que es comprensiva y que busca la integración. Dicha política se basa en cuatro pilares: consolidar las instituciones democráticas, promover la prosperidad a través del libre comercio, invertir económicamente en la región y ayudar a los Estados democráticos a protegerse de problemas como el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo. Tomando en cuenta esos aspectos, me parece que la administración Bush ha empezado un proceso de transformación de la forma en que Estados Unidos se relaciona con los gobiernos de América Latina. Ahora se trata a los países de esta región en un nivel de igualdad y se ha desarrollado una relación entre socios que siguen una agenda común basada en el respeto y el beneficio mutuo.
Usted señala que el balance es positivo; sin embargo, la opinión de muchos analistas indica que desde los atentados perpetrados el 11 de setiembre del 2001 la región fue dejada de lado
No estoy de acuerdo. Sin duda, los eventos del 11 de setiembre y la guerra en Iraq y Afganistán han requerido mucha atención de parte de Washington, pero se puede ver al analizar los indicadores de acercamiento que no hay presidente desde la época de John F. Kennedy más involucrado con las Américas que George W. Bush. Nadie ha viajado más a esta región en la historia de Estados Unidos que él, ni ha invitado a más países de este lado del mundo, ni ha firmado más tratados de libre comercio. Se ha invertido el doble de asistencia que la administración anterior, hay más miembros de paz y se ha perdonado una deuda de 19.000 millones de dólares a los países más pobres de la región. Estos indicadores señalan un acercamiento importante. A nuestro entender, los principales motores de estos cambios son la democracia y el libre comercio. Latinoamérica por fin está conectándose con el mundo y el presidente Bush reconoce este cambio.
Sin embargo, el Partido Demócrata se refirió a los viajes de Bush como una diplomacia de visitas que no ha logrado un real acercamiento con la región y resaltó que durante dicha administración ha tenido lugar una serie de enfrentamientos con diferentes gobiernos de América Latina
Nosotros siempre hemos tenido una agenda positiva y nuestro propósito ha sido ayudar a nuestros socios en la región a solucionar sus propios problemas entregando los recursos financieros necesarios. Cuando ha habido conflictos, especialmente con Venezuela, ha sido el otro gobierno el que los ha provocado. Cada que vez que nosotros hemos ofrecido un camino para mejorar las relaciones, Caracas lo ha rechazado. Es una lástima que en Venezuela y Bolivia no tengamos embajadores, pero no es por falta de esfuerzo de nuestra parte. Nosotros estamos dispuestos a trabajar con cualquier gobierno, ya sea de izquierda o de derecha, mientras tenga un compromiso con la democracia. Es así que podemos ver que tenemos buenas relaciones con gobiernos de izquierda como Brasil, Uruguay, Chile y Argentina, de derecha como México y El Salvador o del centro como es el caso del Perú.
No obstante, es innegable que Washington no trata igual a los gobiernos de Caracas y La Paz, con los que se dice que se mantiene una política de contención para evitar que se expandan en la región
A nosotros esos gobiernos no nos importan, son irrelevantes. Nuestro enfoque es trabajar con los gobiernos que quieren trabajar con nosotros.
¿Qué puede esperar América Latina del nuevo gobierno de Barack Obama?
El acercamiento entre la región y Estados Unidos está basado en intereses y una agenda comunes construidos multilateralmente en las cumbres de las Américas y del sistema interamericano y que se basan en las necesidades de las poblaciones. Por lo tanto, no dependen de los gobiernos. Es probable que haya cambios en el enfoque de las relaciones, pero quedarán los pilares construidos durante la administración Bush.
El mandatario electo Obama señaló durante su campaña electoral que está dispuesto a conversar con líderes hostiles a Washington como el presidente venezolano Hugo Chávez y el cubano Raúl Castro
Creo que el presidente electo ha estado tratando de indicar a los países de Latinoamérica que está dispuesto a dialogar, lo que me parece un gesto importante ya que sirve de base para la solución de problemas bilaterales. Sin embargo, al final del día uno necesita más que el diálogo para llegar a una solución. Por suerte, Barack Obama tiene un equipo con mucha experiencia que encontrará el camino para acercarse a la región y hallar soluciones a los problemas que existen con algunos países.
Diferentes analistas afirman que los problemas de la economía estadounidense y los conflictos en Afganistán e Iraq mantendrán a Obama ocupado durante sus primeros dos años de gobierno y que, durante ese tiempo, América Latina tendrá que esperar
No, creo que será lo contrario. Es importante recordar que los dos momentos más importante de acercamiento de Estados Unidos con América Latina, la política del buen vecino de Benjamin Roosevelt y la alianza para el progreso de John F. Kennedy, ocurrieron durante momentos de grave crisis, con la Gran Depresión y la crisis de los misiles en Cuba. Durante esos dos momentos, el acercamiento de Washington con los gobiernos latinoamericanos correspondía con los grandes desafíos del país de lucha contra la pobreza. Por eso creo que en estos momentos de crisis financiera se abre un espacio para profundizar en la nueva manera de entender la región, que es la de un diálogo entre iguales y socios.
¿Entonces está diciendo usted que la idea de América Latina como el patio trasero de Estados Unidos ha sido dejada de lado?
Creo que sí.





FIGURAS INFLUYENTES ACONSEJAN VUELCO DE POLÍTICA DE EEUU HACIA LATINOAMÉRICA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Estados Unidos debe dar un vuelco a su política hacia América Latina tomando medidas tales como un acercamiento a Cuba, la aprobación del tratado de libre comercio con Colombia (TLC) y una relación no confrontacional con Venezuela, según recomendaciones de una comisión de influyentes personalidades del hemisferio.
El estudio de Brookings Institution, suscrito entre otros por un ex subsecretario de Estado de Estados Unidos, un ex director de la CIA y tres ex presidentes latinoamericanos, propone además la expedición de tarjetas temporales para trabajadores inmigrantes y una integración inmediata de la región en la búsqueda de soluciones energéticas y de protección al medio ambiente.
Escrito en un tono de urgencia y citando la oportunidad que representa el arranque de un nuevo gobierno en Estados Unidos con una "visión fresca'' de la realidad latinoamericana, el reporte advierte que "si la asociación hemisférica continúa siendo esquiva, los costos para Estados Unidos y su vecinos van a ser altos tanto en los riesgos que aumentan como en las oportunidades perdidas''.
Mauricio Cárdenas, director de la comisión, explicó a El Nuevo Herald que el propósito del estudio fue ofrecer propuestas prácticas que se puedan implementar como señales efectivas de cambio de la política de Estados Unidos hacia la región.
"La filosofía de la comisión es plantear cosas concretas que se puedan hacer, no saludos a la banderas ni cosas grandilocuentes'', explicó Cárdenas.
Esa intención se refleja particularmente en las recomendaciones al gobierno de Estados Unidos en relación con Cuba, agregó el experto, y por ello el estudio no se refiere a un levantamiento del bloqueo comercial como prioridad, sino a algunas medidas graduales que podrían conducir finalmente a ese punto.
El informe Revaluando las relaciones de América Latina y Estados Unidos dado a conocer el lunes en el portal de internet de la institución no partidista con sede en Washington, plantea el levantamiento de las restricciones a las remesas y las comunicaciones con Cuba, así como a los viajes de ciudadanos de Estados Unidos a la isla.
La liberación de regulaciones de estos viajes, permitiría, según el reporte, "un mejor entendimiento, promover pequeños negocios y suministrar información al pueblo cubano''.
Los autores del informe, entre quienes se encuentra el ex subsecretario de Estado para asuntos hemisféricos, Thomas Pickering, recomiendan sacar a Cuba de la lista del Departamento de Estado de países que patrocinan el terrorismo, por cuanto no ha habido pruebas en la década pasada que justifiquen mantenerla en dicha clasificación.
Para los miembros de la comisión es fundamental eliminar todos los aspectos del "embargo de comunicaciones'' permitiendo el envío de computadores, teléfonos y otros equipos que promuevan el ‘‘libre flujo de ideas''.
Recomiendan además facilitar el reintegro de Cuba a organizaciones políticas y económicas tanto regionales como globales entre las cuales cita el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
"A Cuba se le debe permitir participar en seminarios relevantes, y las instituciones financieras internacionales deben ser autorizadas para realizar misiones de análisis factuales de Cuba'', señaló el informe de 36 páginas.
Otro frente debe ser la búsqueda de la reconciliación a través de la financiación de intercambios culturales, académicos y deportivos con fondos federales, agregó el reporte.
Las conversaciones con Cuba deben extenderse a funcionarios cubanos en temas de seguridad mutua como inmigración, narcotráfico y manejo de desastres, explicaron los autores.
"Todos estos son pasos que podría tomar Estados Unidos antes de entrar a temas de fondo como el embargo o bloqueo comercial'', señaló Cárdenas. "Son medidas unilaterales que Estados Unidos puede tomar rápidamente sin esperar nada a cambio'', agregó.
Cárdenas indicó que hay asesores cercanos al presidente electo Barack Obama que han expresado interés en las propuestas, aunque admitió que la crisis económica mundial distraerá la atención del nuevo gobierno sobre los temas latinoamericanos.
En el estudio, suscrito por los ex presidentes Ernesto Zedillo, de México; Ricardo Lagos, de Chile, y Jorge Quiroga, de Bolivia, así como el venezolano Moisés Nahim, editor de la revista Foreign Policy, se recomienda al gobierno estadounidense "sopesar un acercamiento no confrontacional'' con Venezuela y restablecer unas relaciones diplomáticas fluidas basadas en "el principio de no intervención en asuntos internos de cada país ni de sus vecinos''.
Según Cárdenas la historia ha enseñado que "cuando hay una obsesión con un tema, se cae en ese lenguaje confrontacional y los resultados no son buenos''.
LAS RECOMENDACIONES
Algunas de las recomendaciones del estudio Revaluando la Relaciones Estados Unidos-América Latina: una asociación hemisférica para un mundo turbulento, preparado por la Comisión de Alianza de las Américas del Brookings Institution.
COMERCIO
* Para proteger su credibilidad el Congreso de Estados Unidos debe aprobar el Tratado de Libre comercio con Colombia y Panamá
* Ampliar las leyes que protegen a los inversionistas del doble pago de impuestos
DESARROLLO SOSTENIDO
* Reducir y finalmente eliminar la tarifa de importación de etanol de 54 centavos por galón
* Crear un laboratorio de energía renovable
INMIGRACION
* Establecer un sistema de visado que estimule patrones de "inmigración circulante''.
* Crear una comisión que recomiende la expedición de visas según las necesidades del mercado laboral
* Ofrecer una opción a los inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales
* Facilitar un sistema menos costoso de transferencia de remesas
NARCOTRAFICO Y CONSUMO
* Evaluar amplia y profundamente la guerra contra las drogas
* Desarrollar métodos más eficientes de erradicación de cultivos
* Aumentar sustancialmente el presupuesto para los "tribunales de drogas'' en Estados Unidos, que reducen las penas si el condenado se somete a tratamiento
* Ratificar el protocolo de Naciones Unidas contra la fabricación y el tráfico ilegal de armas
Miembros de la Comisión: Además de los ex presidentes de México, Chile y Bolivia (mencionados en el artículo principal) integraron el panel: Mauricio Cárdenas, director de la Comisión; Thomas Pickering, subsecretario de Estado; Jonathan Coles, ex ministro de Agricultura de Venezuela; Roberto Dañino, ex primer ministro del Perú; Jeffrey Davidow, presidente del Instituto de las Américas; John Deutch, ex director de la CIA; Peter Hakim, presidente de Diálogo Interamericano; Alberto Ibargüen, presidente de la Fundación Knight; Suzanne Nora Johnson, directora de Goldman Sachs; Celso Lafer, ex canciller de Brasil; Carlos Simonsen, presidente de la Fundación Getulio Vargas, de Brasil; Thomas McLarty, ex emisario de EEUU para las Américas; Billie Miller, ex canciller de Barbados; Moisés Naim, director de Foreign Affairs; Thomas Ramey, presidente de Liberty International; Eduardo Stein, ex vicepresidente de Guatemala; Strobe Talbott, presidente del Brookings Institution.





Cuadernos FIE

EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA: ¿PASADO O PRESENTE?

Desde hace más de una década, el término populismo se utiliza para hacer referencia a las gobiernos que se han establecido en algunos países de América Latina. ¿Es un fenómeno actual?,¿qué futuro espera a las sociedades que han optado por él?

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Desde la década de los 90, la expresión "populista" comenzó a recobrar vigencia en el ámbito de la política para caracterizar a las nuevas experiencias de gobierno que se estaban manifestando en algunos países de América Latina
Pero, ¿a qué hace referencia, qué intenta definir o describir este término cuando se utiliza?. Las respuestas han sido tan variadas como los enfoques o las disciplinas que dentro de las Ciencias Sociales han intentado resolver estos interrogantes. En este sentido, y gracias a las investigaciones y reflexiones que se iniciaron hace más de cuatro décadas, hoy existe un amplio corpus de ideas sobre esta cuestión que posibilita acercarse a este complejo fenómeno socio-político desde distintas perspectivas.
Para consultar el documento completo, ver archivo adjunto o seguir el SIGUIENTE ENLACE. "Cuadernos FIE" es una publicación de la Fundación Iberoamérica Europa. Diario Exterior ofrece a sus lectores un trabajo de investigación en profundidad sobre las principales cuestiones de agenda internacional.
*María Victoria Almonte es Coordinadora Académica del Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información (UCM), cargo que también ejerció en la Universidad Nacional de Tucumán en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Investigadora pre-doctoral en el Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM). Profesora de la Cátedra Historia de las Comunicaciones en la UNSTA (2000-2002) y Adscrita Docente a la Cátedra de Historia Argentina I, Facultad de Filosofía y Letras (UNT, 1999-2002). Profesora de Bachillerato Internacional de Historia a nivel superior en el Colegio San Patricio (Miembro de la Internacional Baccalaureate, 1995-2002).
**Alfredo Crespo Alcázar es Investigador de la Fundación Iberoamérica-Europa. Licenciado en Ciencias Políticas y Ciencias de la Información, está finalizando su tesis doctoral en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha trabajado los últimos 10 años. Entre sus líneas de investigación destacan Reino Unido y sus relaciones con UE; nacionalismos periféricos británicos; historia y perspectivas del Liberalismo; Australia como potencia regional en Asia Pacífico. Ha trabajado en proyectos de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos y la EGAP. Más de una veintena de comunicaciones y ponencias en Congresos y publicaciones en revistas científicas.





ANTROS SIGUEN FUNCIONANDO Y CAUSAN NUEVA MUERTE EN LA RINCONADA (PUNO)

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Un joven identificado como Gilbert Cristiam Curi Severiano de 22 años de edad, fue hallado sin vida en el interior de su propia habitación, luego de que la noche anterior estuviera libando licor en uno de los establecimientos de expendio de licor, junto a un adolescente boliviano que permanecía en forma ilegal en el Perú.
Curi Severiano, al promediar las 8:00pm del día domingo pasado, habría iniciado a libar licor junto a su presunto cuñado de nacionalidad boliviano - que fue identificado como René Flores Flores de 17 años de edad - en uno de los antros de perdición que de a poco estarían volviendo a reabrirse en el poblado minero de La Rinconada.
Luego de que ambos jóvenes se retiraron con destino a sus habitaciones, al promediar el medio de ayer Gilbert Cristiam fue hallado sin vida y con síntomas de haber convulsionado, lo que hace suponer que perdió la vida intoxicado con las bebidas alcohólicas o caso contrario producto de alguna sustancia fosforada. La Policía instalado en dicho poblado y encabezado por el Capitán PNP Cansaya, con presencia del representante del Estado realizó el levantamiento de cadáver, que será sometido a necropcia de Ley y además la Policía ha iniciado investigación para esclarecer los hechos y sobre las causas del deceso del joven.





LAS LLUVIAS CAUSAN 60 MUERTOS Y MILES DE DESPLAZADOS EN BRASIL

El número de víctimas podría aumentar pues hay regiones incomunicadas

El País de España (www.elpais.com)

El estado brasileño de Santa Catarina, en Brasil, está de luto. Las lluvias torrenciales caídas sobre la región han producido ya 60 víctimas mortales, cientos de heridos y 20.000 desplazados. Más de 8.000 personas fueron desalojadas temporalmente de sus casas.
Las ciudades más afectadas, y que ayer estaban ayer prácticamente aisladas, son Benedito Novo, Rio dos Cedros, Pomerode, Blumenao e Itapoá. Las víctimas de la tragedia llegan al millón y medio de personas y las autoridades locales han decretado el estado de emergencia y pedido ayuda al presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva. Se requieren sobre todo helicópteros, ya que algunas zonas sólo son accesibles por aire.
El nivel del rio Itajaí-Acu, que corta la ciudad de Blumenau, llegó ayer a 11,52 metros, según anunció Defensa Civil. Por lo menos 250 calles de la ciudad resultaron anegadas. El alcalde la ciudad, João Paulo Kleinubing, decretó el estado de ruina catastrófica. En todo el Estado 15 carreteras están parcial o totalmente incomunicadas debido a las inundaciones y la caída de obstáculos sobre la vía. Y las previsiones del tiempo no son favorables: anuncian más lluvia en las regiones de la Grande Florianópolis, en el medio y bajo valle de Itajaí Acu, y en el litoral norte. La situación podría empeorar por el aumento del nivel de los ríos.
Por precaución se interrumpió el abastecimiento de gas a la región tras la ruptura de varios tubos de la compañía de Transporte Brasil-Bolivia.
En el parque acuático de Gaspar, en el valle de Itajaí, se encontraban ayer aislados 600 turistas sin que los equipos de socorro consiguieran llegar hasta ellos. Defensa Civil confirmó que hay personas en los tejados de las casas a la espera de rescate. El gerente de Defensa Civil del Estado de Santa Catarina, Emerson Emerin, no descarta que pueda aumentar el número de víctimas mortales ya que hay regiones enteras aún aisladas en las que sólo se podrá actuar cuando las lluvias remitan. La mayoría de las víctimas mortales se produjeron al quedar sepultadas por los escombros.
La población de los lugares más afectados recorría ayer los supermercados para almacenar comida ante lo que pueda ocurrir, mientras que Defensa Civil Nacional ha preparado 3.000 cestas de alimentos y 3.000 colchones, sábanas y mantas. El gobernador de Santa Catarina, Luiz Henrique da Silveira, que se encontraba ayer en Blumenao, afirmó que harán falta meses para reconstruir lo que las lluvias están destruyendo.



ALICIA DELGADO CASI ES DETENIDA EN BOLIVIA

Agencia Orbita de Perú (www.agenciaorbita.org)

Viajó a Bolivia cargada de ilusiones y terminó llorando. La cantante vernacular Alicia Delgado vivió momentos de tensión el pasado fin de semana en La Paz, luego que la policía de migraciones llegara al evento donde se presentaba, con la finalidad de llevarse detenidos a los artistas peruanos que se presentaban en dicho show. Entre ellos también se encontraba Diosdado Gaitán Castro.
"Jamás imaginé vivir todo lo que pasé. Viajé a Bolivia contratada por Fermin Tarquino animador del programa 'La Hora del Vecino' que se por emite canal 24. Fui con todo mi marco musical y cuando llegué al aeropuerto mis documentos se quedaron retenidos porque el que me contrató no había pagado los impuestos respectivos asi que me comuniqué con Tarquino y él me aseguró que de inmediato arreglaria todo" nos cuenta Alicia.
"Cuando estaba por subir al escenario apareció la policía de migraciones asegurando que si no pagaban el impuesto, se llevarían detenidos a todos los artistas que participabamos en el evento, entre los peruanos estaba yo y Diosdado. Me asusté mucho y solo nos quedó escondernos en un rincón hasta que el organizador solucione el impase. Tuvo que pasar como dos horas para poder subir a cantar y fue increíble la respuesta del público, me dieron todo su respaldo y no pude contener las lágrimas porque realmente me asusté, pensé que iría presa", contó la artista que a pesar de todo, fue ovacionada por el público boliviano.
Asimismo, Alicia que este sábado está celebrando 33 años de vida artística en los Portales del Huallabamba, contó que en toda su vida artística jamás había pasado por tal situación, por ello pide a sus colegas que tomen sus precauciones cuando salgan al extranjero.
"Jamás viví algo parecido. Ahora me he enterado que varias colegas también han pasado esa situación incluso peor cuando han viajado a Bolivia pero no se atreven a contarlo por temor al que dirán; sin embargo, yo sí lo hago pues quiero que mis compañeras tengan precaución cuando salgan del país y no pasen por mi misma situación. Siempre hay que exigir al promotor que pague todos los impuestos y no evadir las leyes de otros países", acotó la intérprete de "Cáncer de Amor".

No comments: