Thursday, January 05, 2012

CASO TERRORISMO EN BOLIVIA CONFIRMARÁ NEXOS CON REPRESORES ARGENTINOS


El húngaro Eduardo Rozsa, abatido en un operativo policial junto a otros dos supuestos terroristas, afirmó, en una entrevista grabada y difundida en Hungría, que fue contactado para viajar a Bolivia y organizar un grupo de resistencia en procura de la independencia de Santa Cruz. La televisión húngara (MTV) difundió la entrevista que —según el periodista que la logró, Andras Kepes— se constituye en una especie de testamento, dado que Rozsa le pidió que la hiciera pública sólo en caso de que no retorne de Bolivia, según un reporte del diario Nación Húngara en su web: mno.hu. Branco Marinkovic de origen croata encabezó el año 2008 una revuelta contra el Presidente Evo Morales y no se descarta que el terrorista Eduardo Rozsa haya sido contratado por este súbdito extranjero que estaba radicando en Bolivia.El Caso Terrorismo I en Bolivia, que investiga a un grupo de mercenarios europeos contratados con financiamiento interno para desestabilizar el gobierno de Evo Morales y dividir el país, podría confirmar nexos con ex represores argentinos.
El expediente se investiga desde abril de 2009, cuando una operación élite de la policía boliviana desarticuló una célula terrorista en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz (este), encabezada por el boliviano-croata Eduardo Rózsa, quien murió en la acción junto a dos de sus colaboradores.
Otros dos miembros de la banda fueron capturados.
El fiscal de Materia, Marcelo Soza, aseguró
la víspera que la relación que tuvieron Rózsa y Jorge Mones, uno de los denominados "carapintadas" de Argentina, una célula militar ultraderechista, fue para lograr la división del país.
Según el operador de justicia, cuando se inicie el proceso judicial por separatismo-terrorismo, respecto de los financiadores, se hará conocer cómo Rózsa y los exmilitares argentinos tuvieron financiamiento de logias, algunos empresarios y políticos del departamento de Santa Cruz.
Soza manifestó que existen referencias de vinculaciones entre estas dos organizaciones, cuyo objetivo era desatar una guerra civil para dividir Bolivia e independizar a ese departamento oriental.
La vinculación de las acciones del deportado ex represor argentino Luis Enrique Baraldini con el caso Terrorismo I en Bolivia, reactivó el mes pasado las investigaciones aquí sobre colaboradores del Plan Cóndor, que sembró el terror durante pasadas dictaduras militares en Suramérica.
Baraldini fue detenido en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, trasladado a La Paz, y entregado a las autoridades judiciales de Argentina en la fronteriza población de Bermejo, en Tarija.
El reo debe responder por más de 300 delitos de lesa humanidad cuando fue jefe de Policía en la provincia de La Pampa, durante la dictadura militar de 1976 a 1983 en ese vecino país.
Este ex carapintada, quien encabezó un grupo de tarea que secuestró y torturó a detenidos políticos, cayó en una redada en compañía de su hija Rossana, cuando salía al aeropuerto de Santa y rápidamente Argentina pidió su extradición.
La inteligencia boliviana estaba trás la pista del ex coronel, de 71 años de edad, prófugo de la justicia argentina desde 2003 y sobre el que pesaba una orden internacional de captura.
El ministro de Gobierno (Interior) Wilfredo Chávez explicó en esa ocasión que se cuenta con información de los nexos y actividades de Baraldini en el país y se trabaja en ella.
Hay investigaciones abiertas sobre el caso y no es el único, sostuvo.
Chávez respondió así a denuncias realizadas por autoridades argentinas de que el ex coronel de policía se alió con grupos de ultraderecha en el país altiplánico para derrocar y asesinar al presidente Evo Morales en 2009 y dividir el país.
La ministra de Seguridad de Argentina, Nilda Garré, reveló que el ex torturador tuvo activa participación en el intento de magnicidio contra el mandatario boliviano. (Prensa Latina)





CHILE, PERÚ, BOLIVIA: MEJORAR NUESTRA POLÍTICA VECINAL

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl/opinion)

Chile debe renovar los ejes de la política internacional desplegada en los últimos 20 años. Esa política ha sido exitosa, propulsó nuestros intereses nacionales y ha tenido un amplio reconocimiento mundial. Pasados los años, muchos propósitos están cumplidos y el mundo se ha transformado enormemente. Debemos adaptarnos e innovar.
Chile proyectó la defensa de los derechos humanos y la democracia. Fuimos líderes de la integración económica al mundo. Firmamos acuerdos pioneros gracias a nuestra democracia y al manejo eficaz de la política económica. Estrechamos lazos con America Latina, despejamos diferencias limítrofes con Argentina, ingresamos a APEC y en 2010 fuimos el único país sudamericano que se ha incorporado a la OCDE. Afirmamos nuestra autonomía, oponiéndonos en el Consejo de Seguridad de las UN a la invasión de Irak, participamos en misiones de paz en Haití, desplegamos una estrategia al Pacifico y afianzamos una política de defensa disuasiva.
Estas políticas deben proseguirse pero ya no bastan. El statu quo podría alejar al país de las nuevas fuerzas mundiales, aislar y debilitar nuestra capacidad de acción internacional a largo plazo. Chile necesita colocar al día su política exterior, en particular con nuestros vecinos.
¿Cuáles son los nuevos impulsores del mundo que viene? ¿Cuáles las políticas de un país pequeño como Chile, de cara al 2020?
Conviene resaltar cuatro tendencias o “drivers” globales que tendrán impacto en Chile durante la próxima década. 1) Un mundo multipolar y la redefinición de las reglas que gobiernan el sistema global. Se conformarán nuevos bloques de países, con ascenso de la región asiática, principalmente China e India. Estados Unidos se mantendrá como primera potencia mundial, pero sin hegemonía; en América del Sur veremos una creciente influencia de Brasil, a nivel regional y global. 2) Un fuerte posicionamiento de los temas climáticos, de los estándares ambientales como diferenciadores de las economías (trazabilidad y reducción del CO2 y agua), del crecimiento verde, energías renovables, recursos naturales, alimentarios y la escasez de agua; se reestructuran las bases productivas de muchos países para lograr más competitividad internacional sustentable, incursionando en el “crecimiento verde”; 3) Ciudadanos más empoderados, y en mayor número por extensión de las capas medias y la educación. La difusión acelerada de las tecnologías de comunicación, desafiará las formas tradicionales de gobierno, demandando nuevas instituciones, participación, igualación de los derechos y condiciones de vida, con inclusión social e igualdad, y 4) Volatilidad el sistema financiero, y una larga pugna de poder para sentar las nuevas reglas económicas internacionales.
Los desafíos externos de Chile en los próximos años son de tal envergadura que no es posible enfrentarlos si no somos activos promotores de acuerdos que busquen soluciones globales, que se sustenten en visiones integradoras, convergentes e inclusivas.
Por ello es indispensable reforzar y estrechar nuestra política sudamericana, particularmente la vecinal, para que nos otorgue mejores opciones de éxito en nuestra inserción e influencia globales. Chile debe construir alianzas para defender sus intereses.
En 2012 y 2013 nuestras relaciones con Perú y Bolivia pueden tornarse más tensas y complejas. La resolución que adopte la Corte Internacional de Justicia de La Haya, ante la demanda peruana, y la posible actividad internacional de Bolivia, para relevar sus aspiraciones de salida soberana al Pacifico, influirán en nuestra opinión pública.
En medio de procesos electorales algunos podrían caer en la tentación de dar un uso populista a esos temas. Debemos evitar esta desviación y enfrentar serenamente esas disputas, resolver si lo haremos con un criterio aislacionista, amenazando con la capacidad militar, o integrador, desplegando iniciativas que nos posicionen ante el resto del mundo como un país que mira al futuro en busca de la mejor relación con sus vecinos. No es posible apuntar a la conformación de alianzas sólidas y ejercer un liderazgo latinoamericano si nuestra política externa involuciona hacia lógicas pretéritas. Debemos tomar nuevas iniciativas, pensando en los demás países del mundo.
La capacidad disuasiva militar es parte integral e implícita de una política internacional, pero no puede erigirse en el eje de ella ni menos ventearse amenazante, como lo ha hecho hace poco el ministro de Defensa.
La posible acentuación publica de las divergencias con los vecinos del norte, no debe predisponernos al antagonismo. Hay sectores que privilegian el status quo, y para quienes la actual premisa, por ejemplo, de nuestra relación con Bolivia, de una convivencia indiferente, es la única posible.
No asumir la magnitud de los cambios en curso y sus efectos en la vecindad es una ceguera. Debemos tener presente que un manejo torpe desconoce la nueva postura de Brasil y de otros pases de América del Sur, tensiona las relaciones al Pacifico, esenciales para Chile; las percepción de las ventajas de nuestro país como plataforma para la instalación de grandes empresas internacionales pueden modificarse, incidiendo en las oportunidades de Chile en la agenda económica y política global.
Esta es una oportunidad para impulsar un debate nacional respecto los lineamientos de nuestra política exterior en la próxima década. Ante el nuevo escenario debemos innovar en nuestra relación con Bolivia. No debemos actuar solo de modo reactivo. Está en nuestro interés explicitar las condiciones para negociar una salida soberana a ese país, como lo propuso el General Pinochet, una fórmula como Charaña, perfeccionada, con canje territorial; y considerar una concesión de zona franca, sin soberanía, al sur de la Quebrada de Camarones, como lo ha hecho Perú en Ilo, y como se avanzó en el gobierno del Presidente Lagos. En mi libro “Chile Bolivia Perú” propongo un camino, sustentado en la historia, en una apreciación del futuro y en nuestro interés nacional.
Lo global y lo vecinal son caras de una misma estrategia. Promover adecuadamente este debate es de interés para el país y para las generaciones futuras. Los temas internacionales dejaron de ser un área privativa de unos pocos. Por el contrario, son parte integral del desarrollo interno. Y espero que se exprese en los próximos foros y debates, para converger en una nueva visión compartida.





PRIVILEGIOS PARA EL LIBRE TRÁNSITO DEL COMERCIO BOLIVIANO

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Inversiones superiores a cien millones de dólares anuales ha realizado Chile en los últimos cinco años, con el propósito de dar a Bolivia "el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos". La obligación, proveniente del artículo VI del Tratado de Paz y Amistad de 1904, y la resultante del artículo III sobre el Ferrocarril de Arica a La Paz, permiten el acceso de Bolivia al mar mediante el libre tránsito por el territorio chileno de los bienes importados y exportados por ese país, con amplias facilidades y exentos de gravámenes aduaneros. Adicionalmente el Tratado faculta a Bolivia a constituir agencias aduaneras en los puertos habilitados. Acuerdos complementarios le otorgan el privilegio de la gratuidad por un año de los almacenamientos para sus importaciones y de 60 días para sus exportaciones. La excepcionalidad de este beneficio queda en evidencia considerando que el régimen general aduanero chileno para las demás mercaderías extranjeras impone tasas de almacenaje y a los 90 días pasan a disposición de las aduanas, que pueden declarar su abandono o disponer su destino. Además, el país altiplánico goza de la concesión gratuita de los terrenos del oleoducto de Arica a Sica Sica y de los espacios necesarios para la operación, almacenamiento y transferencia de las exportaciones de hidrocarburos bolivianos. Finalmente, se contemplan acuerdos de trasporte aéreo para facilitar el acceso de Bolivia a los mercados internacionales.
El conjunto de las obras para facilitar el comercio y la conectividad de Bolivia para el transporte vial, ferroviario y aéreo de su comercio ha requerido inversiones superiores a los seiscientos millones de dólares en el último quinquenio. Asimismo, el eficiente funcionamiento de los puertos chilenos y sus más bajos costos de operación respecto de los demás disponibles para Bolivia en Argentina, Perú, Paraguay y Uruguay han significado que el grueso de su comercio marítimo se efectúe a través de Chile. A la vez, el aumento del intercambio boliviano, la próxima reanudación del ferrocarril de Arica a La Paz, la repavimentación de la ruta 11-CH, que une Arica y Tambo Quemado; los trabajos en la Ruta 5 hasta la Quebrada de Camarones, el mejoramiento de la ruta A-93, que conecta Parinacota en el punto de convergencia de las fronteras con Perú y Bolivia, y los complejos fronterizos de Chungará y Visviri exigirán nuevos gastos e inversiones al erario chileno y a los concesionarios de las instalaciones portuarias.
El completo informe de la Cancillería sobre el estado y avance de obras, proyectos, inversiones y medidas para facilitar el comercio boliviano desmiente y resta toda credibilidad a las acusaciones del Presidente Morales sobre incumplimiento del Tratado de 1904. Los sucesivos gobiernos chilenos, sin excepción, han mantenido como una política de Estado y sin reciprocidad de la nación altiplánica, la conectividad e integración con Bolivia. La realidad es que ese país está acostumbrado a pedir facilidades y gratuidades para su comercio, sin dar nada a cambio, para luego desconocer los privilegios que se le conceden. Por de pronto, las exportaciones bolivianas a Chile tienen el trato arancelario más favorable de todo nuestro comercio internacional. Aun más, queda en claro que las facilidades otorgadas por Chile a Bolivia son excepcionales y muy superiores a las contempladas en el Tratado de 1904 y los convenios y acuerdos de Naciones Unidas para el comercio de países sin litoral. Es conveniente la acción de la Cancillería de esclarecer, interna y externamente, el persistente y costoso esfuerzo chileno por facilitar el acceso de Bolivia al mar y el libre tránsito de su comercio, pero es un estudio que debe profundizarse con el mayor rigor técnico para su fundamentación ante la opinión pública internacional.
Las facilidades otorgadas por Chile a Bolivia son excepcionales y muy superiores a las contempladas en el Tratado de 1904.






BOLIVIANO PASARÁ 6 AÑOS EN PRISIÓN POR TENENCIA ILEGAL DE ARMAS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Un sujeto de nacionalidad boliviana, de nombre Josué Aguilera Burgos, fue condenado a 6 años y 8 meses de prisión efectiva, al habérsele hallado responsable por el delito contra la seguridad pública en la modalidad de peligro común, sub tipo penal de tenencia ilegal de arma y municiones de guerra, al ser detenido en posesión de una carabina y una pistola, así como gran cantidad de municiones.
El caso estuvo a cargo del Fiscal Provincial Jorge Rodríguez Mendoza, de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tambopata quien formalizó la investigación preparatoria, en contra de este sujeto, luego que se le hallara en posesión de dos armas y municiones de guerra cuando se le intervino en su domicilio ubicado en el Jr. Chacacanta S/N, del centro poblado menor de Mavila, de la provincia de Tambopata, en el departamento de Madre de Dios.
Además de las armas de fuego y abundante munición, se encontró en su habitación dos celulares Nokia, una placa de rodaje con la inscripción ZOFRA Cobija NA-6629, una balanza electrónica y dinero en efectivo en moneda de diferentes nacionalidades y diferentes denominaciones, las mismas que fueron incautadas, bajo el siguiente detalle: 520 Dólares Americanos, 120 Bolivianos, 200 Reales Brasileros y 400 Nuevos Soles.
Al ser preguntado sobre su presencia en nuestro país y acerca de la procedencia y posesión de las armas y el dinero en efectivo, el boliviano no pudo dar una versión creíble, lo que hace presumir que el sujeto se dedicaba a actividades ilícitas; además de haber ingresado hace un año al Perú, de manera ilegal, por el sector de Shiringayo en el departamento de Madre de Dios.
Por todo ello, este sujeto de nacionalidad boliviana, Josué Aguilera Burgos, fue condenado a seis años y ocho meses de internamiento en el penal de la ciudad, así mismo deberá pagar la suma de Mil Nuevos Soles de reparación civil a favor del Estado Peruano.





FALTA DE MÉRITO A 6 ACUSADOS POR ACCIDENTE DE "TANGO 21" EN BOLIVIA

Los beneficiados son los militares José Gabari Zoco; el ex jefe del Comando de Operaciones Aéreas Marcelo Ayerdi; Oscar Bergia; César Eloy Sprenger; Carlos Grzona; y Sebastián Segura.

La Gaceta Mercantil de Argentina (www.gacetamercantil.com.ar)

La Cámara Federal porteña revocó el procesamiento por "estrago doloso" y dejó con falta de mérito a seis acusados por la caída del avión "Tango 21" de la Fuerza Aérea Argentina, que el 9 de marzo de 2006 se precipitó cuando despegaba del aeropuerto de "El Alto" Bolivia, donde hacían una misión sanitaria con el entonces ministro de Salud Ginés González García, quien no se encontraba en la aeronave.
Como consecuencia de la caída, murieron los seis miembros de la tripulación.
Todos los imputados fueron procesados por el juez federal Claudio Bonadio, quien entendió que el avión no podía volar en aeropuertos cuya altura superase los diez mil pies, como "El Alto".
Pero ahora, en una resolución dictada la última semana del año y a la que accedió "gacetamercantil.com", los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero revocaron los procesamientos y ordenaron profundizar la causa para establecer desde cuándo se hacía esta práctica irregular, basada en un manual informal redactado en la década del 80.
Los beneficiados fueron José Gabari Zoco, Marcelo Ayerdi, Oscar Bergia, César Eloy Sprenger, Carlos Grzona y Sebastián Segura.
La denuncia penal había sido presentada por el ex piloto Enrique Piñeyro, quien advirtió que debía investigarse a "toda la línea jerárquica de la Fuerza Aérea y del Ministerio de Defensa".
En la denuncia, se sostuvo que hubo una "operación completamente fuera de norma con las trágicas consecuencias" porque el Tango 21 estaba habilitado para operar en aeropuertos "cuya altura no superara los diez mil pies", mientras "El Alto" está 3.400 pies por encima del límite.
La Junta Investigadora de Accidentes Aeronáuticos de Bolivia determinó que el accidente se produjo por un "factor operacional de la nave" además del "posible incumplimiento de la lista de procedimientos" de la Fuerza Aerea Argentina para operar por encima de la altitud permitida.
Entre los beneficiados ahora con la falta de mérito está Ayerdi, quien era jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Aéreas y "dio curso a la orden de transporte", entre otras tareas.
Bergia era jefe de la II Brigada Aérea a la que correspondía el avión y Garbari Zoco era comandante de Operaciones Aéreas.
Los camaristas entendieron al revocar los procesamientos que "el accidente no fue más que un testimonio, el más concreto y palmario que se pueda tener acerca del peligro enquistado en una práctica que, año tras año, permitía operar la aeronave por fuera de sus legales limitaciones".
La Cámara entendió que fue "una triste profecía" hecha "realidad" ya que hubo un error de cálculo en el procedimiento informal para operar la nave fuera del límite aludido.
Por ello, remarcó el origen y práctica constante de esta informalidad, "donde residió desde un comienzo el componente que elevó el riesgo propio de la aeronavegación por sobre el permitido y que se prolongó en tatno su aplicación lo hizo".
"Es el proceder irregular empleado, su creación, introducción, uso y reproducción, lo que se instituye en el objeto que debe ser investigado de ahora en más", sostuvo la cámara.





HAITIANOS EN RUTA A BRASIL SON ABUSADOS POR 'COYOTES' EN PERÚ Y BOLIVIA

EFE de España (www.google.com/hostednews/afp/article)

Decenas de haitianos que llegan a diario a Brasil son maltratados, estafados o violados por traficantes de personas en su ruta por Perú y Bolivia, y su masiva presencia ya "cansa y preocupa" a los brasileños, dijo un responsable de derechos humanos este miércoles.
La migración de haitianos en busca de trabajo en Brasil comenzó en febrero de 2010, poco después del terremoto que devastó a su país, pero ha ido aumentando a ritmo acelerado.
Sólo entre el sábado y el martes llegaron 539 personas de esa nacionalidad al estado norteño de Acre por la frontera con Perú, según autoridades.
"Al momento hay 1.250 haitianos en la ciudad de Brasileia que llegaron pidiendo refugio. La mayoría no cumple con los requisitos, pero en cambio recibe un visado humanitario de dos años con derecho a trabajar", dijo a la AFP Nilson Mourao, secretario de Justicia y Derechos Humanos de Acre.
Los migrantes pagan entre 1.500 a 5.OOO dólares a traficantes conocidos como 'coyotes', que los ayudan a salir en avión desde Haití con rumbo a Ecuador y Colombia, desde donde emprenden un largo viaje por tierra para ingresar a Brasil por la frontera peruana o boliviana.
"Es una nueva ruta migratoria ilegal que parte de Haití hasta Acre. Y lo más preocupante es que estamos constatando agresiones, estafas, robos y violencia sexual contra las mujeres en territorio peruano y boliviano", señaló Mourao.
Incluso hay una denuncia de homicidio que está siendo investigada. "Varios de los haitianos llegan enfermos, con marcas de maltrato en la piel, pero no quieren ningún tipo de acción contra los 'coyotes'; sólo quieren comenzar de nuevo", añadió.
En Brasileia, una ciudad de unos 20.000 habitantes, los haitianos están refugiados en sitios muchas veces alquilados por las autoridades donde reciben comida y atención médica.
"Los que pueden alquilan casas y deambulan por la ciudad. Al inicio la comunidad los acogió bien, pero en la medida en que aumentó el flujo de haitianos y empezaron a ocupar espacios como centros de salud, la situación cambió. La comunidad está cansada y preocupada", según Mourao.
El responsable calcula que desde febrero han pasado por Acre unos 2.500 haitianos, de los cuales 1.250 están en Brasileia esperando los documentos que les permitan ir a trabajar a otros sitios.
Brasil, que lidera las tropas de paz de la ONU en Haití, se convirtió en destino de migrantes haitianos y bolivianos atraídos por su buen momento económico y las obras para el Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016.





MUJER INDÍGENA ES ELEGIDA PARA PRESIDIR EL ÓRGANO JUDICIAL DE BOLIVIA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com/mundo)

Cristina Mamani fue elegida hoy para presidir el Consejo de la Magistratura, convirtiéndose en la primera indígena en asumir un alto cargo en el Órgano Judicial de Bolivia.
Mamani, abogada, de 46 años y un hijo, pertenece al pueblo aymara que tiene muchos pobladores en el occidente de Bolivia. Mamani tuvo enorme respaldo ciudadano en la primera elección judicial que se realizó el 16 de octubre pasado al conseguir 460 000 votos siendo la más votada en Bolivia.
"He estudiado Derecho porque mucha gente, especialmente campesina, sufre abusos y necesita que la defiendan. Serviré a la gente más humilde y escucharé a la gente de las provincias", dijo a los periodistas.
Gonzalo Hurtado, por otra parte, fue elegido como presidente del Tribunal Supremo de Justicia, restando los titulares del Tribunal Constitucional y Tribunal Agroambiental.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, posesionó el martes a 56 nuevos magistrados, acto realizado en Sucre, capital política de Bolivia.
Bolivia eligió en las urnas el 16 de octubre pasado a nueve magistrados del Tribunal Supremo, siete del Tribunal Constitucional, siete del Tribunal Agroambiental y cinco del Consejo de la Magistratura, con sus suplentes.
El mandato de los 56 nuevos magistrados durará cinco años, según la constitución socialista e indigenista que está en vigor desde 2009 en Bolivia.





Anunció Administradora Boliviana de Carreteras

GOBIERNO BOLIVIANO CONSTRUIRÁ MÁS DE MIL KILÓMETROS DE CARRETERA EN 2012

El Correo de Orinoco, Venezuela (www.correodelorinoco.gob.ve)

El secretario general de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Antonio Mullisaca, informó este miércoles que en 2012 esa entidad estatal entregará más de mil kilómetros de carreteras en todo el país.
Entre los proyectos viales que serán inaugurados este año en el sur del país, Mullisaca mencionó el tramo Bella Vista-Vitichi-Cotagaita, de la ruta Potosí-Villazón (sur), que conectará a Bolivia con Argentina.
“Este Gobierno le ha dado prioridad a las carreteras y estamos con presupuestos altísimos. El año pasado (teníamos) un presupuesto de tres mil 500 millones de bolivianos y para este año estamos subiendo mil millones más, tenemos cuatro mil 600 millones de bolivianos”, explicó.
También aseguró que se entregará la carretera Palo Marcado-Hito BR 94, que forma parte de un corredor de exportación cercano a la frontera con Paraguay.
En el occidente, se prevé la entrega de los tramos Turco-Ancaravi y Huachacalla-Pisiga, que forman parte del corredor bioceánico que unirá Oruro con los puertos del Pacífico y del Atlántico.
Asimismo, el funcionario de la ABC aseguró la conclusión de la construcción y la pavimentación de la carretera Potosí-Uyuni.
En el oriente del país, dijo que será inaugurado el trayecto El Tinto-Puente Quimome, que forma parte del corredor bioceánico Santa Cruz-Puerto Suárez, que conecta Bolivia con Brasil.
También está programada la entrega de la Doble Vía Santa Cruz-Cotoca y las carreteras Guabirá-Chané y Aguaí-Colonia Piraí.
En la región de los valles, Mullisaca informó que será inaugurado el ramal Aiquile-Mizque, de la denominada carretera “Y de Integración” de 330 kilómetros que vinculará los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.
“Estamos hablando de más de 12 proyecto de carreteras, más de mil kilómetros que vamos a entregar este año, de marzo a diciembre. Esto es lo que el presidente Evo Morales ha querido para el pueblo boliviano, carreteras y puentes, que estemos interconectados”, remarcó.
Mullisaca agregó que entre 2006 y 2014 se construirán cuatro mil kilómetros de carreteras, cifra que calificó como histórica, sin tomar en cuenta los nuevos proyectos y el financiamiento que la administración de Morales logre en los siguientes años.
En 2011, el presidente de Bolivia, Evo Morales, debió paralizar la construcción de una carretera que atravesaría el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y que uniría los departamentos del Beni (norte) y Cochabamba (centro).





LA FIGURA MÁS SINIESTRA DE LA REPRESIÓN PAMPEANA

Infoalternativa de Argentina (www.infoalternativa.com.ar/hoy/index)

Reconocido como buen jinete, cabalgaba su impunidad en tierras lejanas y tejía una aceitada red de influencias que le daba protección. A 1900 kilómetros de Buenos Aires, cosechaba amistades en el corazón más gélido y reaccionario de Bolivia, al abrigo de golpistas y conspiradores. De ese modo, consiguió esquivar a los funcionarios de Interpol que siguieron sus pasos en 2007 y se retiraron con las manos vacías. Se había convertido en una especie de entelequia para la justicia argentina, que lo buscaba desde 2003 por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
Pero llegó su hora. Ex jefe de la policía pampeana y responsable del centro clandestino que funcionó en la comisaría 1ª de Santa Rosa, el ex coronel Luis Enrique Baraldini decidió salir de su casa el último fin de semana para recibir a su esposa y a su nieto, que viajaron a Santa Cruz de la Sierra para acompañarlo durante la Nochebuena. Y no tuvo regalos de Navidad.
En la mañana del sábado, cuando arribó para encontrarse con su familia en el aeropuerto internacional de Viru Viru, los funcionarios de migración constataron, al pedirle que se identificara, que portaba un documento falsificado. Entonces el gobierno boliviano decidió trasladarlo a La Paz para expulsarlo más tarde a la frontera con la Argentina.
A las 15.13 del domingo, la ministra de Seguridad Nilda Garré anunciaba desde su cuenta de Twitter su detención en Bolivia y convocaba a una conferencia de prensa. "Se trata de un oficial muy buscado y de extrema ferocidad en los años del terrorismo de Estado, que evidenció peligrosidad por lo menos hasta 2009, cuando participó en Bolivia de una tentativa de magnicidio contra el presidente Evo Morales”, detalló Garré en su presentación.
Engranaje activo del Plan Cóndor, el ex coronel había sido designado agregado militar en Bolivia en 1980, año en que unos doscientos militares argentinos viajaron para entrenar a oficiales del ejército boliviano. Se presume que actuaron en el golpe pergeñado contra el gobierno constitucional de Lidia Gueiller Tejada.
Por su actividad en el circuito represivo de La Pampa, había sido detenido en 1984 e imputado por veinte delitos. Pero en 1988 fue desprocesado por las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Regresó al ruedo el 3 de diciembre de 1990 como uno de los cabecillas del alzamiento carapintada encabezado por Mohammed Alí Seineldín. Su misión era tomar el Regimiento de Patricios en Palermo. Por ese delito estuvo preso en Campo de Mayo, hasta que Eduardo Duhalde, como presidente provisional, lo indultó en 2002.
Cuando un año después se reabrieron las causas por delitos de lesa humanidad, se fugó a Bolivia, donde recibió todo el apoyo de su yerno, Raúl López. Como director de Seguridad Ciudadana de la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, López contaba con una guardia pretoriana de mil agentes de seguridad a su disposición. “Estamos ante sujetos que no sólo hicieron un enorme daño a la Argentina sino que hicieron un enorme daño en Bolivia, en donde evidentemente tienen márgenes de protección de algunos sectores de ultraderecha enemigos de las autoridades constituidas”, afirmó Garré el domingo. Baraldini había sido condecorado en 2005 por el Círculo de Oficiales del Ejército del Altiplano con la Gran Cruz por “sus méritos personales, profesionales y vocación de servicio a favor del arma de Caballería”. Junto a miembros de la derecha cruceña y otros ex oficiales argentinos “carapintadas”, había tenido una activa participación en un intento de magnicidio contra Morales en 2009.
REPRESIÓN EN LA PAMPA
En los setenta, Baraldini fue destinado al Regimiento 101 de Toay, en Santa Rosa. Su habilidad para montar hizo que se destacara en saltos ecuestres. Compartió el placer por los caballos con el jefe del Regimiento, el ex coronel Fabio Iriart. Ambos están imputados en el segundo tramo del juicio por la Subzona 1.4, que estaba a cargo del general Ramón Juan Alberto Camps.
En el primer tramo del juicio, finalizado en noviembre de 2010, fueron condenados a veinte años de prisión el ex capitán Néstor Greppi, los ex comisarios Roberto Constantino, Omar Aguilera, Roberto Fiorucci y Carlos Reinhart; a 14 años el oficial Néstor Cenizo; a 12 a los ex comisarios Oscar Yorio y Athos Reta; y a ocho años a Hugo Marenchino, quien recuperó su libertad condicional este año. Iriart alegó enfermedad. Baraldini se encontraba prófugo. Ninguno de los dos fue condenado en esa instancia. La instrucción de la causa estuvo a cargo del juez federal Daniel Rafecas.
“Si bien es cierto que respondía a las órdenes de Iriart y tenía por encima al gobernador de facto Carlos Aguirre Arrieta, como jefe de policía Baraldini coordinaba los secuestros y presenciaba las sesiones de tortura. Era el único que daba información a los familiares sobre la suerte que corrían los detenidos. Y estaba encargado del seguimiento de las personas liberadas”, afirma Franco Catalani, abogado querellante en el juicio I de la Subzona 1.4. Representante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, el Partido Comunista y la Asociación de ex Detenidos y Desaparecidos, sintetiza: “El máximo responsable operativo era él”.
En diálogo con Debate, Catalani también advierte que la ley orgánica actual de la policía de la provincia data de 1981 y que algunas personas que sirvieron bajo las órdenes de Baraldini todavía permanecen en servicio activo, “como el actual jefe de la Policía de la provincia, comisario Ricardo Baudaux”.
La Fiscalía Federal, a cargo de Marta Odasso, imputó al ex coronel por privación ilegítima de la libertad y tormentos agravados en 39 casos. A esas imputaciones, las querellas suman cargos por violación de domicilio, homicidios en dos ocasiones, asociación ilícita, atentado al orden constitucional y los poderes legalmente constituidos, sedición y usurpación de mando. “Tenemos un conflicto con el gobierno provincial porque no hay voluntad política para promover el descubrimiento de la verdad histórica”, subraya Catalani. Y agrega: “Aunque el Ministerio de Seguridad nacional logró la captura de Baraldini, el Ministerio de Gobierno de la provincia no desclasifica los archivos de la jefatura de policía entre 1975 y 1983, pese a que la Ley 2103 ordena la publicidad de esos documentos”.
Coautor del libro Informe 14. La represión ilegal en La Pampa junto a Norberto Pasquini, el periodista Juan Carlos Pumilla será querellante en el segundo tramo del juicio de la Subzona 1.4 que se encuentra en etapa de instrucción y comenzará en la segunda mitad de 2012. Siendo militante de Vanguardia Comunista, en enero de 1976 fue uno de los primeros detenidos del circuito represivo montado en La Pampa. A Baraldini lo vio por primera vez en una actividad oficial, a mediados de 1975, en la jefatura de policía. “Fui en calidad de periodista. Era muy duro, un tipo muy seco en el trato e implacable con sus subordinados de la misma manera que lo fue con los torturados”, describe.
Pumilla afirma que el ex oficial presidió cooperadoras escolares y formó parte de comisiones directivas de clubes deportivos. Pero también lo recuerda como “la cara más siniestra” del terrorismo de Estado en La Pampa: “Tenía un amplio conocimiento de los perfiles de sus habitantes, especialmente de quienes desarrollaban algún tipo de actividad social o política. Al día siguiente del golpe, ese conocimiento lo ayudó en las primeras detenciones”. El periodista también pone el foco sobre la complicidad civil con la represión militar. “Hay que investigar a los que se enriquecieron con el golpe, los que complementaron la tarea represiva desde el Superior Tribunal de Justicia y el Poder Ejecutivo, porque el golpe requirió de una plataforma de Justicia para poder maquillar su faceta mas deleznable”, indica. También sostiene que el obispo Adolfo Arana “desalentó pedidos de investigación y búsqueda de familiares y detenidos”.
Al cierre de esta edición, Baraldini se negaba a declarar ante el juez federal de Santa Rosa, Pedro Vicente Zabala. Está detenido en la Unidad Penal 4, junto al resto de los represores pampeanos juzgados en 2010.





AMÉRICA LATINA Y LA VUELTA AL PASADO

Ochenta años de esfuerzos industrializadores parecieran estarse deshaciendo

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com/opinion)

América Latina se adentró al siglo XX como un importante productor de materias primas. Estas brindaban altas tasas de crecimiento económico y posicionaban a algunos de nuestros países entre lo más ricos del planeta. Brasil era responsable del 70% de las exportaciones mundiales de café. Las exportaciones argentinas de carne, cereal y lana (reproducidas en pequeña escala en Uruguay), encontraban pocos competidores a nivel mundial. Las exportaciones de plata en México, Perú y Bolivia y su contraparte en cobre en Chile y Perú, generaban ingentes ingresos. El azúcar y el banano hacían sentir su presencia en las economías tropicales de la región y, para la segunda década de ese siglo, el petróleo se manifestaba con fuerza en México y en menor medida también en Venezuela y Colombia.
La Gran Depresión de los años treinta dejó a América Latina postrada. El sector primario de nuestras economías hubo de ser subsidiado por el Estado, ante su fuerte contracción, mientras la industrialización pasó a ser vista como panacea. De hecho, una industria ligera comenzó a tomar cuerpo en varios países de la región, buscando compensar a las manufacturas del mundo desarrollado que dejaban de llegar por la crisis. La Segunda Guerra Mundial habría de brindar nuevo ímpetu a este proceso de industrialización. El mismo buscaba sustituir a las mercancías que no podían llegar por la guerra y no ya compensar la insuficiencia exportadora de nuestras materias primas que, por el contrario, florecían.
Finalizada la guerra tomará forma una doctrina que daba sustento a la industrialización sustitutiva de importaciones. La misma no hacía más que conceptualizar un estado de cosas que habían ido tomando forma desde la Gran Depresión. De hecho, en 1947 la contribución del sector industrial en el PIB de Argentina resultaba mayor que el de su sector primario. Bajo esta nueva doctrina se asumía que los precios de las materias primas tendían a descender en relación inversa al aumento del de las mercancías. Ello determinaba una brecha, siempre en ascenso, en detrimento de los productores primarios. De allí la necesidad de industrializarse para no tener que importar.
La industrialización sustitutiva no fue asumida sin embargo como un proceso temporal, sino como un fenómeno estático llamado a prolongarse en el tiempo. La idea no era proteger a la producción doméstica mientras ésta se fortalecía para concurrir a los mercados del mundo, sino aislarla indefinidamente de aquel. De allí que cuando el neoliberalismo impuso una liberación de aranceles, a finales de los ochenta, gran parte del edificio construido por décadas se derrumbó ante la imposibilidad de competir con el exterior. Y lo que entonces quedó en pie cae ahora ante una competencia china de precios aún más bajos.
Al no prepararse a nuestra industria para competir, y al hacérsela competir en manifiesta desventaja, se nos condenó a volver a la era de las materias primas. La economía regional está en fase acelerada de involución hacia los parámetros que prevalecieron con el despuntar del siglo XX. Ochenta años de esfuerzos industrializadores parecieran estarse deshaciendo.





¿ACASO IMPORTA?

La Razón de España (www.larazon.es/noticia)

Volvió a esparcirse el rumor que anunciaba la muerte de Fidel Castro. ¿Acaso importa? No su régimen tirano, presidido por su hermano Raúl, ha muerto para desgracia de los cubanos, pero Fidel, políticamente, lleva años haciendo la competencia a la momia de Lenin. La muerte de Fidel Castro será una mera noticia necrológica. Sería de agradecer, por aquello del espectáculo, que los comunistas cubanos imitaran a los coreanos y obligaran a sollozar aspaventosamente a los prisioneros del cadáver. El día que muera Fidel Castro se iniciará el proceso de la libertad en Cuba, pero los cubanos no son gentes de prisas y arranques. Llevan esperando lo inevitable muchos años, y no les importa que la espera se prolongue. Fidel será enterrado con todos los honores. Se mojarán de lágrimas del Partido –ahí sólo hay un Partido, el comunista, como es de rigor–, las raíces de los jacarandas y los flamboyanes, y cuando se tapien los mármoles de su mausoleo, se moverá el monstruo dormido del odio y la venganza. ¿Qué importa que esto suceda mañana o en unas semanas, o en unos meses? Raúl Castro, el heredero, no tendrá a sus espaldas al Ejército brutal y plañidero del petardo coreano. En las Fuerzas Armadas de Cuba hay muchos silencios que se harán oír cuando el momento llegue. Raúl Castro tendrá tiempo, eso sí, para despedir en el Aeropuerto de La Habana a los ilustres asistentes al entierro del atractivo y envolvente canalla. Y ya despedidos, quizá opte por embarcar en un avión y volar a la Venezuela de Chávez, la Bolivia de Evo o la Argentina de Kirchner. Entonces se montará el pollo. Pero ¿acaso importa que el pollo se monte antes o después?
Es posible que la resistencia vital de Fidel sea beneficiosa para los cubanos. Lo que se retarda aburre y calma las pasiones. Cuba es hoy un hormiguero de noticias y planteamientos subterráneos. Un sistema que cuenta con más policías y militares que ciudadanos de a pie sólo se sostiene hasta que esos policías y esos militares decidan orientar su futuro. Serán los que intentarán el artificio de una reconciliación nacional, con la colaboración de la Iglesia y la opinión del exilio. Pero no lo tendrán fácil quienes acumulan años de persecuciones, denuncias, detenciones caprichosas , asesinatos masivos y privilegios económicos y sociales. Hay una Cuba, negra y blanca, sudada y sufridora, campesina y urbana, que puede estallar de ira cuando el cadáver de su carcelero no pueda asomar las barbas por las grietas de su mausoleo. El miedo a los muertos desaparece muy pronto. Y ahí surge el miedo a los vivos, a los callados, a los prudentes, a los cumplidores sometidos, a los arrepentidos instantáneos, a la podrida Revolución que resiste con las armas y a la auténtica Revolución en busca de la libertad que responde sin esperar a que un cadáver se pudra.
Hoy, Cuba es un silencioso complot que prepara su porvenir, y en el que están inmersos una buena parte de los que mandan. La transición en Cuba no será como la de España. España, a la muerte de Franco, era una nación con una nutrida y próspera clase media, un tejido social ascendente y una economía pujante. Cuba es una ruina. Las olas en Cuba rompen de hambre. La ayuda internacional tendrá que producirse de inmediato y sin reservas para que nuestra maravillosa isla no naufrague entre el odio y la sangre. Y los cubanos tendrán que aprender a perdonar, del mismo modo que han aprendido durante cinco décadas a soportar la tiranía. Los de dentro y los de fuera, porque será en Cuba y no en Miami o en Nueva York o en Madrid donde se cumplan los pasos hacia la libertad.
Pero el peligro de una riada de venganzas personales envenenadas a los largo de décadas es más que probable. Más del 40% del presupuesto cubano se destina a las fuerzas de la represión. La población que se joda, como el comunismo en el poder acostumbra a dictar. Si el hormiguero subterráneo crece, es quizá conveniente que Fidel, el temido moribundo, mantenga sus diarios paseos entre los caobos de su proletaria residencia. Fidel , aunque muerto, aún vive. Si eso sirve para acercar posturas, buscar soluciones y no alentar a la venganza, que respire un poco más. Por lo demás, ¿qué importa?





CONSOLIDACIÓN DEL EJE TERRORISTA IRÁN - ALBA - NICARAGUA HOY

Nicaragua hoy (www.nicaraguahoy.info)

La cadena de noticias UNIVISION publicó hace poco que Irán y sus aliados en Latinoamérica representan una grave amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos. Agregaron que Venezuela y Cuba tienen gran cantidad de técnicos y científicos iraníes en sus territorios, desde los cuales pueden desatar una guerra cibernética, si disponen de las claves de entrada a sus computadoras de la Casa Blanca, Oficina de Seguridad Nacional, Pentágono, centrales nucleares, etc., lo que les facilitaría anular los sistemas de alarma temprana para detectar un ataque con armas nucleares. La mencionada denuncia con suficiente información gráfica, incluía fotografías del Presidente de Irán, Ahmedinejad, abrazándose con Fidel Castro, Hugo Chávez y Daniel Ortega Saavedra, de Cuba, Venezuela y Nicaragua, respectivamente, lo que pone de manifiesto los estrechos lazos de amistad y solidaridad entre ese cuarteto de dictadores totalitarios.
La Organización que regula las operaciones de Investigación de la Energía Atómica (OIEA) y sus respectivos reactores nucleares con fines pacíficos en Viena, Austria, dio también la voz de alarma, enfatizando que Irán está enriqueciendo uranio para obtener el isótopo U-235, en cantidades suficientes como para fabricar varias bombas atómicas del tipo de fusión. Esto significa que no entregan el plutonio, sino que lo enriquecen en sus instalaciones nucleares, poniendo en grave peligro la paz mundial en una zona altamente peligrosa por la que circulan los buques tanques que transportan el oro negro a los países industrializados del mundo occidental.
Bajo la dictadura de Ahmedinejad, Irán se ha convertido en un inmenso cuartel. La vida de los iraníes está completamente militarizada, como lo estuvo la de los nicaragüenses durante el período 1979-1990 y lo estará nuevamente con la próxima dictadura de Ortega Saavedra. El pretexto que buscan ya lo tienen en marcha. Tanto el secretario general del FSLN como los altos jefes de sus aparatos de terror, intimidación y chantaje, Ejército Nacional (Popular Sandinista), Policía Nacional (Sandinista), Dirección de Información de la Defensa (DID), Tropas Especiales y paramilitares de las empresas del Grupo ALBA-VIGILANCIA, están preparados para provocar un conflicto con Costa Rica. Lo han declarado públicamente que necesitan aumentar los efectivos de "su" ejército y adquirir nuevos y sofisticados sistemas de armamento en los países que los producen y mantienen con el orteguismo excelentes relaciones.
Siendo el Jefe del Ejército Nacional (Popular Sandinista), Omar Halleslevens Acevedo, realizó un viaje a Teherán, Irán, donde visitó las fábricas de su complejo militar industrial. A su regreso manifestó que las armas de infantería, artillería y medios aéreos producían excelentes equipos, con los cuales equiparían a los nuevos efectivos y a los que ya son soldados experimentados. No específicó qué harían con las armas que trajeron durante la década de los 80 del siglo pasado, pero con toda seguridad se las venderían a organizaciones terroristas como las FARC y cárteles de sicarios mexicanos y hondureños. Este es ahora el vice-presidente electo en la misma mascarada electoral implementada por Ortega Saavedra, Roberto Rivas Reyes y el corrupto y libertino Cardenal, Miguel Purificación Obando y Bravo.
Debido al gran fraude electoral practicado por Ortega Saavedra y sus secuaces en las pasadas elecciones generales del 6 de noviembre, son muy pocos los Jefes de Estado y de Gobierno que se harán presentes en la aberrante ceremonia de auto juramentación del secretario general del FSLN, el próximo 10 de enero. Pero uno de ellos es el reconocido terrorista, Ahmedinejad, dictador de Irán, el que anda realizando un periplo por Latinoamérica, específicamente los países del ALBA. Desde hace años se ha denunciado que integrantes de la Guardia Revolucionaria Iraní, conocidos como Pasdaranes o Quds, se han estado entrenando en las regiones del Mar Caribe de Nicaragua y la respectiva sede diplomática cuenta con gran cantidad de terroristas con fachada de diplomáticos. Estos colaboran activamente con los restantes funcionarios consulares del ALBA en diferentes ciudades de los Estados Unidos, como es el caso de la cónsul venezolana en La Florida y otro tanto, con el de Nicaragua, Luis Martínez Noguera.
El Estrecho de Ormuz, por el cual navegan los superpetroleros transportando a los mercados de Europa Occidental y el Japón casi el 50% del oro negro que se consume en dichos países, pese a que es una vía abierta a la navegación internacional, Ahmedinejad ha amenazado con cerrarla, con lo que provocaría una crisis mundial por el incremento en los precios del barril de petróleo. Este Estrecho está situado entre el golfo de Omán, localizado al sudeste, y el golfo Pérsico, al sudoeste. En la costa norte se localiza Irán y en la costa sur el enclave osmaní de Musandam. Esta sería la respuesta del terrorista iraní a las sanciones internacionales por el programa de enriquecimiento de uranio, para obtener el isótopo U-235.
Colocado ante la disyuntiva de renunciar a la producción de armamento nuclear o exponerse a nuevas y más drásticas sanciones internacionales, el dictador Ahmedinejad ha respondido llevando a cabo las maniobras militares "Velayat 90", consistentes en el cierre a la navegación del Golfo Pérsico, la colocación de minas y unidades lanzacohetes para hundir los superpetroleros y barcos de guerra que les suministren escolta. Todas esas amenazas serían respondidas con los medios aéreos y navales que mantienen navegando en dicha región los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.
Michael T. Klare, en su obra "Los Recursos Naturales", editado por Ediciones Urano, S. A., pronostica que las "guerras del futuro no serán por motivos políticos o ideológicos, sino por los recursos naturales". Considera la región del Golfo Pérsico como uno de los "puntos de estrangulamiento de la economía mundial", porque si no se le aplica mano fuerte a dictadores dementes como Ahmedinejad, pueden desquiciar todos los sistemas de producción de bienes y servicios del mundo occidental. Otro tanto podría hacer con los recursos petroleros y de gas natural del Mar Caspio, transportados a Europa mediante oleoductos y gasoductos. Esto afectaría también a los monopolios rusos de Gazprom y Lukoil, de los que es fuerte accionista el actual primer ministro, Vladimir Putin.
El régimen de Ahmedinejad mantiene excelentes relaciones con el de Corea del Norte, el que le ha brindado asistencia técnica para el desarrollo de sus programas de enriquecimiento del uranio que necesita para la producción de armas nucleares. Otro tanto ocurre con el dictador de Venezuela, Hugo Chávez, el que le suministra mineral de uranio que transportan por medios aéreos. A su vez, los restantes dictadores latinoamericanos, los hermanos Castro Ruz, Rafael Corea, Evo Morales y Daniel Ortega Saavedra, de Cuba, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, respectivamente, le brindan sus instalaciones portuarias y aeroportuarias para infiltrar terroristas entrenados en sabotajes de sistemas digitales, fabricación y colocación de artefactos terroristas en puntos claves de los sistemas de defensa de Estados Unidos y países de la OTAN, etc.
Tomando como pretexto la ceremonia de auto juramentación de Presidente de Facto de Nicaragua, el que continúa siendo Daniel Ortega Saavedra, el dictador iraní, Ahmedinejad, realiza un prolongado periplo por varios países de Latinoamérica. La verdadera razón de este recorrido por Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua, es para fortalecer el eje totalitario entre el ALBA castro-chavista y el que mantiene Ahmedinejad con terroristas del Medio Oriente, los que han jurado borrar del mapa el Estado de Israel y destruir las industrias y sistemas defensivos de los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.
Los Estados Unidos y países de la Unión Europea tienen la obligación estratégica de mantener en cuarentena internacional el régimen terrorista y criminal de Daniel Ortega Saavedra. Tanto por el megafraude electoral practicado en las pasadas elecciones generales como por su estrecha vinculación con dos bloques terroristas, el representado por el castro-chavismo o ALBA y el que dirige Ahmedinejad. Los países que le suministran ayuda económica, deben suspendérsela y utilizar su poder de veto en los organismos multilaterales de crédito, para ver duante cuánto tiempo lo continuarán manteniendo sus aliados, Hugo Chávez y Ahmedinejad.

No comments: