Tuesday, January 03, 2012

JUECES Y MAGISTRADOS ELEGIDOS POR VOTO POPULAR DARÁN INICIO ESTE MARTES AL NUEVO PODER JUDICIAL DE BOLIVIA

Bolivia inicia hoy una nueva etapa en la construcción democrática del Estado con una profunda reforma judicial cuando en un solemne acto que se realizará en la ciudad de Sucre, capital constitucional de este país andino-amazónico, juramenten los 56 nuevos magistrados del Órgano Judicial que fueron elegidos en una histórica e inédita elección en las urnas. El pasado 16 de octubre los bolivianos eligieron a 28 magistrados, tribunos y consejeros titulares y a sus suplentes en igual número que conformarán el Tribunal Supremo de Justica, el Tribunal Agroambiental, el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Consejo de la Magistratura. El proceso boliviano fue calificado de un proceso único en el continente por la OEA, la ONU, Unión Europea entre otros.

Los nuevos magistrados y jueces elegidos en unos inéditos comicios celebrados el pasado octubre en Bolivia asumirán este martes sus funciones en los cuatro tribunales nacionales y pondrán en marcha una profunda reforma en el Poder Judicial de Bolivia, que ha sido duramente criticada por la oposición, que acusa al Gobierno de Evo Morales de querer dominar todos los poderes del Estado.
Los 28 magistrados, tribunos y consejeros titulares e igual número de suplentes jurarán sus cargos en un acto que encabezará Morales en la ciudad de Sucre --capital constitucional de Bolivia-- y pasarán a formar parte del Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental, el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Consejo de la Magistratura.
El nuevo Tribunal Supremo de Justicia --que sustituirá a la Corte Suprema de Justicia-- estará conformado por 18 magistrados, nueve titulares y nueve suplentes.
Las elecciones judiciales se celebraron el pasado 16 de octubre en Bolivia por primera vez en la historia, después de la reforma constitucional aprobada en 2009. En ellas, los bolivianos, que están obligados a votar, eligieron a los magistrados de los cuatro principales tribunales del país entre 115 candidatos escogidos por la Asamblea Nacional, controlada por diputados del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
Doce de los 28 jueces elegidos son indígenas e igual número son mujeres, resultado que ha sido calificado de "éxito" por Morales, quien ha apelado a la "paridad de género" en todos los cargos públicos del Estado para garantizar la igualdad. De hecho, la indígena aymara Cristina Mamani fue la candidata más votada, con 461.418 votos y, a partir de este martes, será titular del Consejo de la Magistratura.
El nuevo Poder Judicial comenzará no exento de polémicas surgidas a raíz de los resultados de los comicios en los que fueron electos sus integrantes. La oposición ha pedido al Tribunal Supremo Electoral que anule el proceso al considerar que el número de votos nulos superó los válidos. Además, denuncian que los diputados escogieron a los 115 aspirantes siguiendo criterios impuestos por Morales.
Sin embargo, los resultados oficiales muestran que, dependiendo de la elección de cada tribunal, la diferencia entre votos nulos --que son mayoría excepto en el Tribunal Supremo-- y votos válidos varía entre un 0,21 y un 1,93 por ciento.
Bolivia invitó como observadores a organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la ONU y la Unión Europea, entre otros.
TAREAS PENDIENTES
El nuevo Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia deberá resolver unas 8.880 causas que han quedado pendientes como consecuencia de los retardos que ha sufrido en los últimos años el sistema judicial, informó la semana pasada el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Nelson Cox.
Se espera que los nuevos titulares del Supremo resuelvan todos estos casos en un plazo de 36 meses, indicó Cox. La Sala Plena del Tribunal Supremo podría ampliar ese plazo hasta un máximo de 12 meses.
Una ley especial regulará el proceso de transición de las funciones de la antigua Corte al nuevo Tribunal, así como del Tribunal Agrario Nacional al Tribunal Agroambiental; del Consejo de la Judicatura al Consejo de la Magistratura, mientras el Tribunal Constitucional cederá su lugar al Tribunal Constitucional Plurinacional.





AUTORIZAN VUELOS DE FIRMA BOLIVIANA

Perú 21 (www.peru21.pe/2012/01/02)

El Ministerio de Transportes otorgó hoy a la
empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) el permiso respectivo de operación para prestar el servicio de transporte aéreo internacional regular de pasajeros, carga y correo por el plazo de cuatro años.
Según una resolución de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el permiso de operación a BoA incluye derechos de tráfico de tercera y cuarta libertad de aire en la ruta La Paz-Lima, Cochabamba-Lima y Santa Cruz–Lima hasta con siete frecuencias semanales, para la cual usará aviones Boeing 737-300 y su base de operaciones será el aeropuerto internacional de Cochabamba.
En noviembre pasado BoA anunció que en diciembre iba a empezar a
realizar vuelos especiales a Lima mientras que trabajaban en la obtención del permiso de operación. También consideró que Lima es un destino con alta demanda, debido a la riqueza gastronómica que tiene la ciudad, los lugares que posee para vacacionar, pero sobre todo porque es una conexión con el mundo





ISLAS ARTIFICIALES PROTEGEN GANADO DE LA INUNDACIÓN

Agencia IPS de México (www.ipsnoticias.net/nota)

Productores de leche de la región amazónica boliviana de Santa Ana del Yacuma, 891 kilómetros al noreste de La Paz, recuperan la esperanza de proteger su ganado de las feroces inundaciones anuales. La clave está en elevarse sobre las aguas.
Dora Domínguez, presidenta de la Asociación de Productores de Leche Movima, lidera a 36 familias con 1.200 cabezas de ganado que se sumaron a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para construir ingeniosos refugios elevados que, además, sirvan como áreas de cultivo de forraje.
Se trata de una loma artificial de hasta tres metros de altura sobre el nivel de estas planicies, construidas bajo la dirección del responsable de gestión de riesgos de la oficina de la FAO en Bolivia, Óscar Mendoza.
Las lomas se convertirán en "islas" cuando las aguas empiecen a bajar en abundancia de las montañas del oeste cada diciembre, y en ellas el ganado se mantendrá con vida, salvando así el sustento de los humildes ganaderos de una región en la que hay también grandes hacendados que poseen desde 2.000 cabezas por familia.
Esos terratenientes tienen capacidad para transportar sus animales a zonas altas, pero los pequeños permanecían hasta ahora expuestos a
las aguas y las pérdidas.
El sector atendido por la iniciativa de la FAO alcanza a 65 por ciento de los proveedores de carne y leche del municipio de Santa Ana del Yacuma, que poseen desde una a 500 vacas y aportan 22 por ciento de la ganadería del nororiental departamento de Beni.
"Antiguamente los habitantes se adaptaban y creaban métodos de contingencia. Por ello se eligió jugar con la variabilidad climática y mitigar los riesgos de la producción agrícola", dice Mendoza a IPS.
La solución técnica llegó casi tres décadas después de la mayor inundación de la que Domínguez y sus asociados guarden memoria.
En 1982, las aguas subieron hasta cuatro metros, y la plaza principal del pueblo de Santa Ana, capital del municipio homónimo y de la beniana provincia de Yacuma, asemejaba un Arca de Noé porque, además de personas, albergó vacas, chivos, cerdos y aves de corral.
"La gente salía gritando a bordo de las canoas desde sus estancias (fincas) en horas de la noche y cuando las aguas los sorprendían", recuerda Domínguez.
Con la imagen de aquellos días en la retina, Domínguez no dudó en adherirse al proyecto y empeñó el respaldo de la organización y hasta su trabajo físico para mover varias toneladas de tierra para erigir la isla artificial, un modelo que la FAO desea expandir a toda la región.
"Cargué tierra en mis hombros", dice sentada sobre la loma mientras contempla los brotes de las pasturas que alimentará el ganado.
Prevenir los riesgos climáticos entraña distintas fases. Un sistema instaurado con apoyo de la FAO respalda el servicio de pronóstico meteorológico localizado en La Paz y anuncia la llegada de caudales de agua desde la zona andina y valluna a las llanuras a través de un sistema de comunicaciones radiales.
Esto entraño instalar una red de alerta temprana, con sensores en puntos de observación en sitios donde es posible medir la crecida de aguas.
Esas alertas sirven para movilizar a las unidades de emergencia de los municipios que, a su vez, ordenan la evacuación de personas y animales. Ahora, además, se aplican estrategias que combinan buenas prácticas y tecnología para enfrentar la variación climática, explica Mendoza.
Pero luego se requiere crear condiciones productivas estables y capaces de enfrentar situaciones de inundación y sequía, que se suceden en esta región.
Una alianza entre el gobierno municipal de Santa Ana, los pequeños productores y la FAO hizo posible esta primera experiencia, dice el titular de la alcaldía, Gustavo Antelo.
Para erigir la loma, el municipio concedió un terreno de 2.000 metros cuadrados, la FAO aportó asistencia técnica y financiamiento, y los beneficiarios multiplicaron energías para mover tierra, construir el centro de almacenaje y un área de atención veterinaria.
Los lecheros Hernán Suárez y Rinelson Arambel creen que las historias dramáticas de la década de 1980 quedaron atrás. "El ganado balaba y moría ahogado. Sentíamos impotencia", dice Suárez.
"Una laguna gigante permaneció por varios meses, y la ayuda llegaba en aviones Hércules a un poblado cercano. La falta de alimentos desató una crisis en la población, y hubo gente que se quedó sin ganado", explica Arambel.
Solo en 1992, la ciudad se protegió con un anillo perimetral elevado, que
no salva a la gente que vive en su entorno rural.
Mariano Chávez, otro miembro de la Asociación, describe el temor que se instala en el mes de diciembre, cuando caen sobre Bolivia las lluvias más intensas, pero su inquietud se extingue cuando mira a su hijo José, de 14 años, que participa entusiasta del cultivo de pasturas y confía en la efectividad de la isla.
Suárez aprendió a cultivar pasto y heno y a almacenar el alimento. Ahora dispone de un corral, brete y espacio para la vacunación, inseminación artificial y otras tareas para el cuidado de sus vacas.
Este municipio está casi aislado del resto del país, y sus penurias nacen de su geografía, atravesada por los caudalosos ríos Yacuma, Mamoré y Rapulo, y de la falta de una carretera estable que la conecte con la capital del departamento, Trinidad, distante a 291 kilómetros.
Hasta aquí solo se puede llegar en vehículos terrestres en temporada seca. Durante las crecidas, el único transporte son las avionetas, que cobran unos 57 dólares por persona. "Los pilotos se aprovechan de la gente", se queja Suárez.
Al caer la tarde, el calor sube hasta unos 36 grados centígrados, los mosquitos hacen su aparición, y en el horizonte unas nubes oscuras anuncian el periodo de lluvias.
Cada miembro de la Asociación produce entre 50 y 60 litros de leche por día, cuyo precio por unidad no pasa de medio dólar en el pequeño mercado del pueblo. En épocas de emergencia la producción cae fácilmente a 10 litros, explica Domínguez, que dirige una producción familiar.
La familia de Suárez obtiene ingresos mensuales cercanos a 500 dólares por la venta de leche, insuficiente para cubrir la alimentación del hogar y el cuidado del ganado, afirma.
Chávez pide ayuda para renovar el hato de la raza Nelore por animales Holando, para aumentar la producción de leche, y piensa en un plan de créditos en lugar de una donación. "Que no sea regalado, que se ofrezca una facilidad para pagar con la producción", dice. Una vaca lechera se cotiza entre 600 y 800 dólares en estas zonas.





CONGRESISTA POR PUNO RUBEN CONDORI: "TENEMOS UNA INICIATIVA LEGISLATIVA PARA LA CREACIÓN DE UNA UNIVERSIDAD BINACIONAL"

Generación de Perú (www.generaccion.com/noticia)

El congresista por Puno Rubén Condori concedió una breve entrevista a Juan Cruz Castiñeiras, he aquí lo que dijo:
Usted que representa a Puno, región limítrofe con Bolivia, ¿tienen alguna iniciativa conjunta?
En Puno tenemos una iniciativa legislativa para la creación de una Universidad Binacional, aymara quechua, una Universidad Indígena; seguro, luego pueden haber otras iniciativas que sirva para hermanar más al Perú con Bolivia.
¿Qué proyectos tiene en mente para beneficiar a sus compatriotas, sobre todo a los puneños?
Tenemos varias iniciativas, en especial, la ley para elecciones universales en el sistema universitario y la creación, tal como he mencionado, de la universidad binacional.
¿Qué nos puede decir del trabajo realizado a favor de las comunidades campesinas por la Dra. María Sumire en el Congreso de la República?
Ella representó al Cusco pero, en verdad, represento a toda la serranía. Trabajó positivamente, esto pese a sus limitaciones por ser una legisladora de la oposición. Durante su gestión congresal presentó proyectos beneficiosos para las comunidades campesinas.
Cambiando de tema, ¿cree que habría que volver al Senado?
El Senado ha sido una experiencia interesante sobre todo para meditar mejor las leyes, pero habría que buscar mecanismos para lograr una mejor calidad en las normas teniendo una Cámara única como está ocurriendo ahora.





EX CANCILLER GARCÍA BELAUNDE PIDE NO ENTURBIAR RELACIONES BILATERALES ENTRE PERÚ Y CHILE

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

El ex canciller José García Belaunde subrayó hoy que la agenda de integración entre Perú y Chile es cada vez mayor y exhortó a no enturbiar las relaciones bilaterales con “elucubraciones” ajenas a la realidad.
“No entremos a especular, ni a llamar la atención mediática con algunas elucubraciones que no tienen nada que ver con la realidad”, subrayó al referirse a declaraciones de un diputado chileno quien dijo que existe coordinaciones entre Bolivia y Perú para cuestionar a Chile en la justicia internacional.
García Belaunde, quien se desempeña como coagente del Perú ante la Corte de La Haya, señaló que se debe hacer un esfuerzo para no enturbiar “un tema que está en manos de la justicia internacional”.
Consideró necesario no perjudicar la relación bilateral entre ambos países “que es buena, porque cada día hay un mayor nivel de integración”.
“No debemos estar haciendo comentarios sobre supuestas conspiraciones de países, como ha señalado un diputado chileno, que está solo en su imaginación (…) todos debemos contribuir a un ambiente de entendimiento”, dijo en Canal N.
Asimismo, estimó que la demanda que el Perú presentó contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya, en enero del 2008, para la delimitación definitiva de los límites marítimos, terminará en un par de años.
“Nuestras relaciones van a seguir, nuestra necesidad de integrarnos va a ser cada vez mayor, entonces dejemos las cosas en La Haya, y trabajemos nuestra agenda del día a día, que es muy rica, importante y que cubre muchos aspectos”, agregó.
Indicó que el tema de la delimitación marítima se resolverá por la vía de la justicia internacional, por lo que pidió no hacer política con el tema, pues para eso hay un mecanismo de solución pacífica de la controversia.
Por otra parte, reiteró que el equipo peruano para la defensa ante La Haya, ratificado por el presidente Ollanta Humala, trabaja con responsabilidad y ya se ha reunido varias veces con miras al inicio de la fase oral este año.
Estimó que luego de la fase oral, que comprende la presentación sucinta de los argumentos esgrimidos en la fase escrita, los jueces de La Haya prepararán la sentencia, la cual se calcula, puede darse el 2013.





DESESPERADO ULTIMÁTUM DE LOS PADRES DE ARIEL LLAMPA: CORTARÁN PUENTE INTERNACIONAL SI NO SE BUSCA AL JOVEN

El Libertario de Argentina (www.ellibertario.com)

Los padres del joven Ariel Llampa, desparecido desde hace más de veinte días en un poblado boliviano cercano a La Quiaca, anunciaron que el 4 de enero cortarán el puente internacional con Villazón para solicitar que autoridades con poder de decisión ordenen la búsqueda del muchacho.
Durante una marcha en La Quiaca pidiendo por la aparición con vida de Ariel, Ceferino Llampa, su padre, afirmó que “sentimos que nuestro hijo está vivo y cautivo en alguna parte de Bolivia en contra de su voluntad; pedimos que nos ayuden a que nuestro hijo sea encontrado con vida”, expresó.
Ariel, de 17 años, despareció el 8 de diciembre pasado en el paraje Agua Chica, adonde había concurrido junto con amigos a una celebración patronal. De acuerdo al relato de estos jóvenes, después de la fiesta patronal Ariel junto a sus compañeros y a otro grupo, se abocaron a consumir bebidas alcohólicas. Esa fue la última vez que se supo de él.
Por la tarde, los familiares de Llampa lo buscaron en la zona de Agua Chica, distante a 8 kilómetros de La Quiaca, pero no lo encontraron.
Inicialmente, la Policía caratuló el caso como “fuga del hogar”, la que se cambió por “establecer paradero” a pedido de los padres, que aseguran que no había ninguna razón para que Ariel dejara su hogar.
Los padres denunciaron también durante la marcha que los dos chicos que acompañaron a Ariel en el camino a Agua Chica saben lo que sucedió en realidad pero guardan silencio por miedo. Para la familia del joven desaparecido, se está frente a un caso de trata de personas que no ha sido investigado en forma exhaustiva por las policías de los dos países.





ARGENTINA, BOLIVIA Y PARAGUAY DESAPARECIERON EL RÍO PILCOMAYO

El País de Costa Rica (www.elpais.cr/frontend)

El río Pilcomayo o Araguay es un largo río de la Cuenca de la Plata, que transita por Argentina, Bolivia y Paraguay. Tiene una longitud de alrededor de 2.500 km y drena una cuenca de 270.000 km².
Los tres países comparten la cuenca, pero ninguno se hace responsable de los gravísimos problemas que enfrenta, como la contaminación por minería, dragados y deforestación. Los pobladores aborígenes son los más perjudicados.
Esta subcuenca trinacional es compartida por Bolivia (31 por ciento), Argentina (25 por ciento) y Paraguay (44 por ciento).
Viven en esa área alrededor de 1.500.000 habitantes. De ellos, la mayoría pertenece a algunas de las 12 etnias aborígenes ribereñas (weenhayek, guaraní, tapiete, chorote, toba, wichi, nivakle). Muchas padecen extrema indigencia y ven amenazada hasta su propia supervivencia.
Por las sequías constantes, el caudal aumenta el nivel de contaminación y salinización con la repercusión negativa en el medio físico (suelo y cursos del agua) y fundamentalmente en los recursos para la pesca.
Los peces, que fueron abundantes en este río, han disminuido considerablemente y en la parte alta del Pilcomayo, sólo ha quedado el bagre que soporta altos niveles de contaminación. Los peces que quedan, no son aptos para el consumo humano por sus altos niveles de concentración de plomo y mercurio.
El sábalo, alimento básico, fuente de ingresos para una gran parte de los aborígenes bolivianos, ha disminuido fatalmente de 1.440 toneladas en 1986 a, aproximadamente, 400 toneladas en los últimos años. Con serias sospechas de que los peces contengan en sus espinas y branquias concentraciones de cadmio y plomo más allá de los valores medios aptos para el ser humano.
El Pilcomayo es considerado uno de los ríos más inestables de Sudamérica. Según los especialistas, hay múltiples causas para explicar el fenómeno, naturales y por acción del hombre.
Sufrió durante los últimos años grandes pérdidas de peces y fauna en pantanos y ciénagas que terminaron secándose antes de la creciente. A ello se suma también la mortandad de ganado y las grandes dificultades de acceso al agua de las poblaciones locales, concuerdan los técnicos de los países involucrados.
Las protestas ante esta situación tanto por parte de las organizaciones ambientalistas como de las comunidades de la ribera del río han sido numerosas. Pero en su mayoría, no han sido escuchadas.
Los pobladores exigen la atención al problema que enfrenta el río Pilcomayo, que virtualmente está muriendo a consecuencia de la desmedida intoxicación que sufre por ser el vertedero de los tóxicos que echan las empresas mineras y por la falta de atención de los organismos competentes de tres países, cómplices de esta situación.





Cooperante de Misiones Salesianas

'CUANDO ERES VOLUNTARIO, TERMINAS GANANDO MÁS DE LO QUE DAS'

El Mundo de España (www.elmundo.es)

"Decidí hacer voluntariado cuando terminé la carrera de Derecho. Es complicado elegir con quién irte; lo más importante es saber que vas a trabajar, a cumplir una tarea específica". Así comienza su historia Patricia Rodríguez, una mujer que a los 20 años tenía inquietud por ayudar a los demás, y terminó por hacerse cooperante de
Misiones Salesianas.
Patricia tenía claro que quería colaborar, aportar algo al proyecto en el que se integrara. "Hay que distinguir entre un viaje solidario y el voluntariado. En el primero, tú te pagas el viaje, la estancia, la comida... y lo haces por ver cosas, sin tener ninguna función. Como si fueras a ver las pirámides de Egipto. Este tipo de viajes te sirven a ti, para aprender, pero nada más." Sin embargo, en los viajes de voluntariado, "te pagas el billete y el resto corre por cuenta de la ONG que te acoge. Y lo más importante es que, normalmente, das tú más de lo que el viaje te puede aportar a ti. Egoístamente, al final se gana más cuando eres tú quien aportas porque te sientes útil".
Finalmente se decidió por la ONG
Jóvenes y Desarrollo, vinculada al movimiento asociativo salesiano. "Entré a preguntar y me explicaron que estar un mes de voluntario no sirve para demasiado a no ser que vayas para un proyecto puntual, que lo suyo era estar un año". Patricia se ríe al recordarlo. "Pensé que para tener un primer contacto un año quizás era algo excesivo... así que finalmente decidimos que me iría por 6 meses a colaborar con el proyecto educativo que tenían en Loma Alta, un pueblito rural 100 kilómetros al norte de Santa Cruz, en Bolivia".
Ser voluntario
El siguiente paso consistió en hacer un curso para voluntarios desde octubre a febrero para que le enseñaran qué labor tendría que desempeñar en Bolivia, la cultura del nuevo país o cómo desenvolverse. "No te dicen exactamente con qué te vas a encontrar porque quieren que lo descubras tú, pero sí cómo actuar en el trato con la gente o cómo hacer que tu estancia sea más segura", recuerda Patricia. "En general el curso recoge la contraparte, es decir, lo que te puede ofrecer el país de destino, y te introduce en el trabajo que te han encomendado".
Y lo que descubrió cuando llegó no fue inseguridad, robos o violencia, sino un lugar rural, poblado por familias desestructuradas, con niños normales que recibían una educación diferente de lo que conocemos y que los dota de características muy peculiares. "En Loma Alta el problema más grave al que se enfrentan es precisamente la desestructuración familiar. A pesar de que Bolivia es el 2º país con el IDH (Índice de Desarrollo Humano; se compone de tres parámetros: años de vida, educación y nivel de vida digno) más bajo, es en las zonas andinas donde no tienen para comer. Aquí el problema es social".
Patricia cuenta que las mujeres están convencidas de que necesitan a un hombre a su lado. Por ello, entablan relación con un chico, se quedan embarazadas, y si él las abandona, ellas buscan otro hombre que tener a su lado, del que se vuelven a quedar embarazadas. "El problema es que muchos hombres repudian a los hijos de relaciones anteriores, por lo que las mujeres los dejan viviendo con los abuelos o, directamente, los abandonan a su suerte."
La labor de Jóvenes y Desarrollo consta de tres fases: la primera, darles a los pequeños un lugar donde dormir. Después iniciar el proceso de alfabetización y, finalmente, insertarlos en un programa de formación profesional o escolarización para que puedan tener un futuro. "Es vital recogerlos cuanto antes de la calle porque tienen muchas posibilidades de entrar en el mundo de las drogas; y una vez dentro es dificilísimo recuperarlos".
La vida después de Bolivia
Después de pasar esta experiencia, Patricia repitió como voluntaria, aunque esta vez en Guatemala, donde participó en un proyecto de formación a misioneros salesianos. Y después de ambas experiencias decidió hacerse cooperante; es decir, hacer de la ayuda a los demás su medio de vida. Precisamente acaba de llegar de Togo, donde ha estado colaborando en un proyecto de desarrollo rural.
"Claro que recomiendo el voluntariado. Es incomparable; especialmente la primera vez que vas. Eso sí -advierte- por experiencia te digo que para nada es aconsejable que alguien decida participar en un proyecto así para tratar de solucionar sus propios problemas. No solo no se resuelven, sino que, generalmente, lo que se consigue es crear conflictos en el lugar al que vas a colaborar. Pero vamos, si vas a aportar algo a los demás, a tratar de serle útil a gente que te necesita, al final acabas recibiendo más de lo que piensas. Te llevas una experiencia que recordarás toda tu vida."





"NO TENÉS TIEMPO DE EXTRAÑAR PORQUE ESTAMOS LABURANDO"

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

Ariadna tiene 11 añitos y llamó a LV 7 para contar su historia: ella vive en Alderetes y su papá en Bolivia. "Le mando saludos a mi papá, porque me hubiese gustado festejar con él esta noche", expresó la niña.
"Cuando escuché a esta nena, me dieron ganas de llorar. Imaginate que llame ella, tan chiquita, para contar algo así. A mí me parte el corazón", dice Chantal Di Peto, la simpática locutora de la radio, que nunca borra la sonrisa del rostro. Trabajar el 31 no es un problema para Chantal, que hace tres años que pasa el fin de año lejos de su familia.
"Ya lo tomo de otra manera, trato de festejar con mi familia la Navidad, porque sé que el Año Nuevo me toca trabajar. Y acá no tenés tiempo de extrañar, porque estamos todo el tiempo laburando, yendo de aquí para allá, comiendo durante las tandas, respondiendo llamados, y animando a la gente. Pero después de las 12 cuando todo está más calmado, uno ahí se acuerda de los seres queridos y se pone un poco triste", se sincera la conductora de LV 7 en diálogo con LA GACETA.
Los teléfonos no paran de sonar. "Los llamados que tienen prioridad son los del exterior o los de los oyentes que están lejos de su familia, como aquellos que se encuentran en los hospitales o en las cárceles", explica la conductora.
Pero no todos los llamados son tristes. Por ejemplo, Carolina llamó para demandar a su mamá porque no la dejaba salir a bailar. Cuando la escucharon, estallaron las risas en el estudio.





IRÁN ESTRECHA LAZOS CON AL ANTE SANCIONES DE EU

El Economista de México (www.eleconomista.com.mx/internacional)

El acercamiento de Irán con países de Latinoamérica podría ser una puerta de escape a la eventualidad de que Estados Unidos y sus aliados le impongan nuevas sanciones, reveló la prensa local.
La ofensiva de Teherán para expandir estas relaciones responde también a su necesidad de ganar acceso al amplio mercado de recursos naturales que ofrece la región, publicó el diario The Washington Post.
Como parte de esta ofensiva el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, realizará este mes una gira por la región que lo llevará a Venezuela, Ecuador, Cuba y Nicaragua.
De acuerdo con el diario, la visita ha reforzado comentarios recientes de funcionarios iraníes sobre la posible inversión de millones de dólares en proyectos de desarrollo en Venezuela y Ecuador.
De manera adicional Irán ha ampliado su presencia diplomática en la región abriendo seis nuevas misiones en Colombia, Nicaragua, Chile, Ecuador, Uruguay y Bolivia.
También ha ampliado sus embajadas en Cuba, Argentina, Brasil, México y Venezuela.
En el frente económico, Irán ha intensificado su comercio con países de la región, además de Venezuela.
Brasil ha visto crecer sus exportaciones a Irán en un 700 por ciento durante la última década y el comercio con Ecuador paso de seis millones de dólares en 2007 a 168 millones en 2008.
Para legisladores como la republicana Ileana Ros Lehtinen, quien preside el Comité de Relaciones Exteriores de la cámara baja, la presencia de Ahmadineyad en la región representa un acercamiento 'a nuestras costas' de la amenaza iraní.
'Irán ha estado trabajando activamente por años para ampliar sus lazos e influencia en el hemisferio occidental y ha encontrado socios disponibles en los déspotas anti estadunidenses de la región', dijo.
Otros como Art Keller, un ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) apuntan a la creciente presencia de oficiales en sedes diplomáticas en la región de oficiales de las fuerzas Quds, una división de élite en la Guardia Revolucionaria de Irán, como evidencia de esta amenaza.
Keller apuntó que el que Irán sea muy activo en Venezuela y las fuerzas Quds tengan presencia ahí 'sólo puede sugerir que Teherán es serio sobre la proyección de una fuerza asimétrica en nuestro terreno'.
'Si Israel bombardea Irán, podríamos ver acciones de represalia contra intereses de Estados Unidos provenientes de miembros de las fuerzas Quds en América del Sur', precisó.

No comments: