Friday, December 05, 2014

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BOLIVIA HACEN ALARDE DE SU RIQUEZA


FINANCIAL TIMES DE LONDRES: Es más de 20 años desde que Rosalío Vera dejó Bolivia a buscar fortuna en las brillantes luces de la capital de Argentina, Buenos Aires. Pero Vera, un aymara cuya indígena antepasados étnica fueron gobernados por los incas, entonces el español, encontró el éxito sólo cuando regresó hace dos años a su ciudad natal de El Alto, una ciudad de rápido crecimiento en la alta meseta barrida por el viento por encima de la capital de Bolivia, La Paz.
"Argentina no está haciendo muy bien - no es la inflación, la devaluación", dice Vera, ahora un comerciante de ropa. "Aquí en Bolivia la situación es estable - es por eso regresé. Usted puede hacer negocios en cualquier área aquí ahora. Y usted puede hacer muy bien ".
Él está usando su riqueza para construir una mansión de seis pisos - de acuerdo con una nueva riqueza y asertividad que está surgiendo entre los bolivianos en general y, en particular, un grupo étnico que ha sido marginado por generaciones.
El país andino ha sido asociado con la pobreza. Europa centrada en los argentinos tienden a menospreciar a los bolivianos - hasta 300.000 de ellos - que viven en su país. Pero la tendencia está cambiando, y los edificios construidos en el estilo de la "Nueva Arquitectura Andina" son un signo cada vez más visible de ese cambio.
Los locales que se hayan transportado a sí mismos en la escala económica se conocen como burguesía chola, después de que el término local menospreciar a las personas indígenas. Algunos lo llaman las mansiones que están construyendo cholets, una mezcla de las palabras chola y un chalé.
"Económicamente, Bolivia ha crecido - es por eso que existen estas construcciones andinas", dice Freddy Mamani Silvestre, un arquitecto local que es el cerebro detrás de las mansiones. Él ya ha construido alrededor de 60 de ellos en El Alto solo en los últimos ocho años.
El Alto es hogar de cerca de 1 millón de personas indígenas, que han sido descuidados durante siglos. Pero sus fortunas han cambiado desde que Evo Morales, quien fue reelegido recientemente líder boliviano, se convirtió en el primer presidente indígena del país en 2006.
Desde entonces, la economía de Bolivia, un gran exportador de gas y minerales, se ha triplicado en tamaño. La combinación del auge de los commodities y las políticas macroeconómicas prudentes ha financiado salarios más altos y la redistribución de efectivo a personas como los ancianos y mujeres embarazadas.
El producto interno bruto per cápita de Bolivia creció de cerca de $ 1.000 hace ocho años a 2.700 dólares el año pasado, según el Ministerio de Finanzas. Y el Programa de Desarrollo de la ONU dice 1,2 millones de personas - de una población total de 10,7 millones - se unieron a las filas de la clase media de Bolivia entre 2006 y 2012. Todo lo que ha alimentado un boom de consumo, que se refleja en la proliferación de centros comerciales en todo el país.
El creciente número de personas con más dinero en sus bolsillos para gastar es, junto con un nuevo sentido de orgullo entre los indígenas. Los propietarios aymaras de las mansiones de colores son antiguos campesinos que han convertido puestos y pequeñas empresas en riqueza y no tienen miedo de mostrar.
"Ahora hay una visión de tener una vida mejor, de estar dispuesto a gastar un poco más, de los coches que compran, mejores casas," dice Kurt Koenigsfest, presidente ejecutivo de BancoSol, un banco comercial que originalmente se estableció únicamente ofrecer al pequeño préstamos de microfinanzas a los más pobres.
Esta confianza económica es un cambio fundamental, dice Mamani Silvestre. "A través de la arquitectura estamos mostrando nuestra cultura, nuestra esencia", dice. "Las cosas han cambiado; ha habido una revolución. Ahora, con la llegada de nuestro presidente, Evo Morales, nuestra cultura está siendo traído a la línea del frente. Ahora se puede decir: '. Tengo dinero - que puedo hacer esto si quiero' "Revisión de los colores verde y naranja de las molduras decorativas para cholet de Vera, Mamani Silvestre explica que sus mansiones por lo general tienen seis o siete pisos, y casi las tres cuartas partes se especifican con ascensores. El efecto visual combina la cultura Tiwanaku pre-inca y los colores estridentes de textiles andinos.
Estos edificios están alterando el paisaje de El Alto, sus fachadas ornamentadas y de colores brillantes reemplazando lentamente estructuras de bloques de cemento y techo de estaño y contrastantes con los picos nevados que dominan la ciudad.
Pero estas mansiones no son sólo de ostentación. En cada uno de la planta baja es por lo general una tienda o almacén que se alquila, los pisos superiores pueden tener restaurantes o salones de baile, a menudo una instalación deportiva, como un campo de fútbol sala, coronada por los apartamentos que se alquilan, y en la planta superior es la casa del dueño.
Los edificios "tienen que seguir generando ingresos", explica Koenigsfest. ¿Qué es necesario - Mamani Silvestre dice que el precio promedio es de $ 250.000 y un cierto coste de hasta $ 500,000 - una pequeña fortuna en lo que, a pesar de su riqueza en aumento, sigue siendo uno de los países más pobres de América Latina.
Algunos críticos murmuran acerca de cómo el contrabando y el tráfico de drogas están financiando parte del auge cholet, como Bolivia es el tercer productor de cocaína del mundo. Pero Carlos Toranzo, un economista político sede en La Paz, dice que la tendencia es parte de un fenómeno mucho más amplio. "Con este auge económico hay una presencia importante de la nueva empresarios", dice, "la gente de negocios que vienen del mundo aymara y que controlan los canales de comercialización. Esto también habla de la inclusión económica y social ".
Ministro de Hacienda de Bolivia, Luis Arce, acreditado por muchos por los avances económicos de su país, es más directo. "Todo el mundo tiene la oportunidad de convertirse en ricos en Bolivia, porque la economía de hoy es para todo el mundo", dice.
Ello se desprende de la colina de El Alto, en el distinguido barrio de Calacoto en La Paz, donde el reconocido chef danés Claus Meyer, creador y co-fundador de accoladed Noma de Copenhague, abrió un restaurante el año pasado.
Gustu, lo que significa sabor en la lengua quechua hablada por los pueblos indígenas en los Andes, es una escuela de cocina y restaurante que sirve un menú degustación hecho completamente fuera de los productos de Bolivia para los precios que habrían hecho los lugareños ponen los ojos sólo hace unos años - $ 140 para una comida de 15 platos con vino de la creciente cantidad de viñedos de la zona.
"Si hay un país con potencial, que es Bolivia", dice Kamilla Seidler, jefe de cocina del Gustu. La mayoría de sus estudiantes son étnicamente indígena, pero ella admite que "todavía tenemos que atraer a los indígenas en el restaurante" como clientes.
Parece probable que esto suceda, sin embargo. El aumento de la renta disponible y el aumento de la confianza entre los pueblos indígenas ya han incursionado en otras áreas como la moda.
Muchos cholitas, o las mujeres indígenas andinos, han vuelto a descubrir el encanto de sus voluminosas faldas distintivos, impuesto hace siglos por los colonizadores españoles, y los bombines supuestamente trajo a esta zona por los trabajadores ferroviarios británicos en el año 1900.
"Hace años, las mujeres de la falda de desgaste indígenas fueron discriminados", dice Rosario Aguilar, gerente de la agencia de modelo y empresario de distribución de moda.
En su escuela de modelos en el centro de La Paz, dos docenas de cholitas jóvenes a aprender los trucos del pavoneándose por la pasarela. Han surgido de la opresión a encontrar garbo. "Hoy en día, estas mujeres son empresarias, microempresarios, artesanos, comerciantes", dice Aguilar. "Hoy en día, se puede disfrutar en el lujo de vestirse con el mejor traje que pueden encontrar."
Y un traje de cholita puede ser caro. La falda puede costar hasta $ 100. El chal, si está hecho de fibra de vicuña ultra-suave, cuesta más de $ 2,000. El jugador de bolos, se lleva en la parte superior de pelo trenzado, oscila entre $ 43 a $ 144 si se hace en Bolivia, pero el original sombrero Borsalino Italian cuesta $ 500, dice ella. Luego están los accesorios.
Eli Mendizábal, propietario de Joyas andinos, una pequeña tienda que diseña y elabora su propia Bling y sirve exclusivamente el exigente falda desgaste mujeres de La Paz, dice que en un mes lleno de fiestas religiosas, cuando exhibiciones ostentosas de la moda caro cobran protagonismo , ella podría ganar tanto como $ 40.000.
"El juego de joyas de costumbre de una mujer que llevaba falda tiene un pasador para el jugador de bolos, un par de pendientes, un broche y, a menudo anillos y un collar", dice ella. "Cuando el cliente es exigente y quiere oro y piedras preciosas incrustadas, podrían pagar hasta 25.000 dólares por el lote."
Esa cantidad de ostentación conlleva riesgos, sin embargo, y durante las festividades algunas mujeres tienen un guardaespaldas o dos en el remolque para protegerse de los ladrones. Pero Aguilar señala lo mucho que también señala un cambio en la suerte de los pueblos indígenas. "Ese es el tipo de lujos estas mujeres pueden permitirse ahora", dice ella.
A medida que su modelos pavoneo alrededor de un estudio de baile, chasqueando sus talones cortos en el piso de madera, mientras que la práctica de sus columpios para una demostración próxima moda, la joven Elizabeth Mamani (un nombre común en la comunidad aymara) lleva una versión diseñador verde deslumbrante del chal y volantes falda - una alta moda tratar impensable hace sólo unos años.
Ella dice que su familia es ahora lo suficientemente bien fuera para que ella tenga 50 polleras o faldas plisadas, en su armario.
"Hoy vas a encontrar la mujer de pollera en posiciones de poder - que tienen dinero, tienen orgullo y quiero seguir en esos pasos", dice la modelo aspirante. "Tal vez algún día pueda tener todas mis faldas que cuelgan en un vestuario en una mansión colorido de la mía." (www.ft.com/cms)





BOLIVIA AVANZA CON ROSTRO DE MUJER

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

El Parlamento boliviano tendrá el mayor porcentaje de mujeres de América Latina y el segundo del mundo. La Asamblea Legislativa Plurinacional contará desde el período que arranca el 22 de enero con el 48% de bancas femeninas.
A la par del arrollador triunfo de Evo Morales (más del 61% de los votos y 37 puntos de ventaja), la victoria en ocho de los nueve departamentos y la conservación de los dos tercios para la mayoría parlamentaria por parte del MAS, las elecciones del 12 de octubre dejaron otra conquista en la institucionalidad boliviana: el número histórico de mujeres en el Congreso.
La composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional que asumirá el 22 de enero –día en que además Evo iniciará su tercer mandato- tendrá el 48% de bancas femeninas, es decir, 15 de los 36 escaños del Senado y justo la mitad de los 130 de la Cámara de Diputados. Así, Bolivia será el país de la región y el segundo en el mundo con mayor presencia parlamentaria femenina después de Ruanda -que tiene un 63,8% de mujeres-, según datos de ONU Mujeres y la Unión Parlamentaria.
Este lunes, el Tribunal Supremo Electoral entregó las credenciales a las autoridades electas en los comicios de octubre, los reelegidos Evo y el vicepresidente Álvaro García Linera, los 332 asambleístas titulares y suplentes para ambas cámaras y los 18 representantes ante organismos parlamentarios supraestatales.
La presidenta del TSE, Wilma Velasco, destacó esta creciente presencia femenina: "La participación efectiva de las mujeres como sujeto activo del sufragio es un proceso irreversible y es tarea de todos exigir permanentemente que el Estado garantice el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres". Igualmente, apuntó la necesidad de seguir fortaleciendo la conquista de estos derechos "eliminando los obstáculos que representan la intolerancia, la agresión y el acoso contra las mujeres en sus familias y en el mismo Estado".
El presidente Evo Morales también hizo referencia a lo que será la mayor representación femenina de la historia del país y resaltó, además, la presencia de diputados jóvenes y obreros del sector minero y petrolero. "Es emocionante ver a la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional que, prácticamente, está vestida de todo el pueblo boliviano", señaló el mandatario.
Ramona Moye, diputada electa por el Beni, con un vestido típico de su región, comentó: "Estoy muy orgullosa de representar al TIPNIS y a la mujer indígena, nosotras ya no somos un adorno, ahora también proponemos y legislamos". Otra diputada electa, Betty Yañíquez, dijo que estas cifras muestran que "la inclusión y la pluralidad del nuevo Estado no sólo quedaron en discurso".
Yañiquez agregó que "como en ninguna época tenemos leyes favorables a la mujeres, lo que tenemos que hacer es que éstas sean funcionales, sean ejecutables".
La contracara
Este avance en la participación política de las mujeres, junto a otros avances en materia legislativa como la ley contra la violencia machista promulgada en 2013 (que prevé penas de hasta 30 años), no parece plasmarse aún en los indicadores de violencia de género en el país.
El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer informó recientemente que entre enero y octubre de este año se registraron 103 feminicidios, 14 más que en el mismo período de 2013, lo que llevó al presidente Morales a admitir que "es muy grave lo que estamos viviendo".





“LA DECISIÓN DE EXPULSAR AL EMBAJADOR DE EE.UU. DETUVO EL GOLPE EN BOLIVIA”

Lo aseguró el ministro de la Presidencia boliviano, Juan Ramón Quintana, previo a la presentación de un documental sobre el tema en la UNC, y agregó que el plan era liderado por medios concentrados, partidos opositores de derecha, el Poder Judicial y ONGs.

La Mañana de Córdova, Argentina (www.lm.com.ar)

Ayer fue presentada la serie documental “Invasión USA” dirigida por Andrés Sallari en el Salón Hugo Chávez del Pabellón Venezuela de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde se analiza la injerencia de Washington en Bolivia desde 1920 hasta la actualidad.
La presentación motivó la visita del ministro de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Ramón Quintana, que fue entrevistado por LA MAÑANA de CÓRDOBA, donde analizó el eje de las políticas implementadas por el presidente Evo Morales para “descalzar el poder enquistado a través de la prensa dominante, grandes grupos empresarios, numerosas ONGs, coordinados (en algunos casos abiertamente) por el entonces embajador de EE.UU. Phillip Goldebrg”, según indicó Quintana.
Consultado sobre el hecho puntual de la expulsión del embajador de Estados Unidos, ocurrido en septiembre de 2008 y de las agencias DEA y Usaid, y su repercusión en la vida política boliviana, Quintana repondió: “La salida del embajador estadounidense lo primero que logró fue desmovilizar a la derecha, que articulaba un ‘golpe cívico-prefectural’, lo que produjo una orfandad en esos grupos políticos en su intento de desestabilizar al gobierno”.
“Ese plan desestabilizador estaba basado en atacar sistemáticamente al gobierno a través de los medios concentrados, que como punta de lanza, aplicaron la estrategia del golpe suave, la deslegitimación del gobierno”, resaltó el ministro boliviano.
La dinámica utilizada, similar a la aplicada en el Paraguay de Lugo, incluía “la creación de escenarios de conflicto para potenciar ese proceso de degradación, como los casos de Pando y distintos enfrentamientos para tratar de mostrar que el gobierno no tenía capacidad para gobernar el país, estaba perdiendo apoyo social y generaba conflictos regionales”, destacó el ministro.
“Otro núcleo fundamental de este poder golpista era el Poder Judicial, que junto a  los medios de comunicación, partidos políticos de derecha y ONGs, se constituían como pilares fundamentales de estos intentos de golpes Blandos”, continuó.
Con respecto a la salida de la DEA, Quintana sostiene que “los sectores opositores al gobierno auguraban que Bolivia se aproximaría a un escenario colombiano-mexicano y fue exactamente al revés: se recuperó el control del territorio, de las instituciones de seguridad, se elaboró un plan gubernamental contra el narcotráfico, se reconoció el valor cultural de la hoja de coca en la ONU, se logró que las hectáreas sembradas pasaran de 33 mil a 22 de la actualidad, a sólo dos mil del objetivo gubernamental de 20 mil», puntualizó.
«La derecha indicaba con los argumentos de la DEA que Bolivia se iba a convertir en un santuario para las organizaciones criminales, y lo que ocurrió fue todo lo contrario”, resaltó el ministro de Gobierno boliviano.
La Usaid como articuladora de la intervención
Según indicó el funcionario boliviano la salida de la Usaid produjo efectos en varios sectores, “por un lado, un sector de la clase media de intelectuales orgánicos a la embajada norteamericana, quedó sin empleo, al descubierto. Segundo, a muchos periodistas pagados por la Usaid, bajo programas de visitas a EE.UU.  también se les cayó la máscara, cuando antes trabajaban como periodistas independientes y en realidad eran voceros de la embajada”, dijo Quintana.
Por otra parte, resaltó que la partida de Usaid dejó un ejército de ONGs “desfinanciadas, sin discurso, sin acción política y sin vínculos orgánicos con movimientos indígenas”.
El mapa de operaciones de
Usaid abarcaba casi toda la vida de la sociedad boliviana, desliza Quintana. “El Programa de Democracia le permitía intervenir en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en el Parlamento Nacional, en los partidos políticos, fortaleciendo a la derecha en declive y vetar a los partidos desarrollistas emergentes”, agregó.
“También estaba el programa con organizaciones de la sociedad civil, que realizaban seminarios sobre justicia, democracia, pero siempre para forjar un ideal neoliberal”, destacó.
Asimismo, describió un programa sobre desarrollo económico dirigido a forjar ideales de “libremercado”, otro sobre autonomías que “buscaba menoscabar la estructura de un estado multicultural como el nuestro, a los que se sumaban un programa para la lucha contra el narcotráfico que operaba en el ámbito de la seguridad y finalmente otro de promoción del liderazgo indígena”.
“Es decir, minar el Estado y mantenerlo desmovilizado frente a la acción del gobierno pero articulado a favor de la oposición”, finalizó Quintana.





SE DISPARA EL MERCADO DE LA MACA PERUANA

El furor, en particular chino, por la ‘Viagra natural’ causa escasez e impulsa los precios

The Wall Street Journal de EEUU (www.lat.wsj.com/articles)
                                                                                        
Las empresas de productos naturales de Estados Unidos, Europa y otros lugares han desarrollado de manera estable un mercado para la maca, un pequeño tubérculo que crece en zonas montañosas altas y cuyo consumo supuestamente proporciona una inyección de energía, como una especie de Viagra natural.
Este año, una multitud de compradores de China invadió el departamento de Junín, en la región central de Perú, para comprar la mayor cantidad posible de la raíz. Eso llevó a que su precio se multiplicara por 10 y, en algunos casos, incluso más, afirman los agricultores.
Los exportadores peruanos indican que el furor por encontrar maca ha provocado la ruptura de contratos de suministro a largo plazo. Las compañías globales de productos naturales dicen que se encuentran en peligro de ser expulsadas del mercado. La policía, por su parte, señala que el alza de la demanda ha causado algunos robos violentos de cargamentos de maca en Perú.
Las ventas de maca semiprocesada, seca y molida en pequeñas haciendas y en plantas procesadoras en el área se han disparado. El gobierno de Perú ha denunciado que la maca cruda también está siendo contrabandeada. Las autoridades dicen que la maca peruana se utiliza para mejorar la variedad de menor calidad cultivada en China.
Las regulaciones peruanas prohíben la exportación de maca no procesada. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) confirmó que confiscó toneladas de maca no procesada antes de que fuera exportada ilegalmente este año. Parte del contrabando tenía como destino Asia, informaron las autoridades.
“No están cumpliendo con las regulaciones de exportación”, dice Jorge Tejada, un especialista de maca del gobierno de Junín, sobre muchos compradores extranjeros. El funcionario estima que unos 2 millones de kilos de maca fueron contrabandeados este año.
Hasta fines de septiembre, el valor de las exportaciones legales de maca a China aumentó a US$6 millones, comparado con US$540.000 en todo 2013, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. Las exportaciones a EE.UU. durante el mismo lapso ascendieron a US$5,5 millones, frente a US$6,8 millones durante todo el año pasado. Un funcionario del departamento comercial de la embajada china en Lima no quiso hacer comentarios sobre la demanda por el tubérculo.
Hace más de una década, el precio de la maca era tan bajo que los agricultores ni siquiera se tomaban el trabajo de cosecharla. Ahora, dicen que pueden vender un kilo en alrededor de US$28 o más, 10 veces más que a principios de este año. La mayoría de la maca es de color crema. Los agricultores dicen que la codiciada maca negra puede cotizarse en alrededor de US$100 el kilo.
Para algunas empresas en EE.UU., habrá poca o nada del tubérculo peruano disponible hasta que comience la cosecha hacia mediados del próximo año. Incluso entonces, los productores locales afirman que parte del cultivo del próximo año ya ha sido vendido a compradores chinos.
Actualmente se cultiva algo de maca en China, pero los compradores buscan la peruana, que ha sido cultivada durante miles de años a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar en la región de Junín. Cantidades más pequeñas también se cultivan en otros lugares de Perú y Bolivia.
En China, la maca está siendo promocionada como una alternativa al ginseng, otra raíz muy codiciada que ha sido utilizada como tónico de salud y tratamiento para la impotencia sexual masculina pero que ha escaseado en ambientes naturales.
Los consumidores ya están sintiendo el impacto en EE.UU., donde mucha gente usa la maca en polvo para añadirla a bebidas o alimentos. También está disponible en cápsulas o como extracto líquido empleado como aditivo para el té o el chocolate.
“El precio de la maca podría haber cruzado un umbral. El mercado de extractos podría desplomarse”, señala Chris Kilham, consultor de Naturex, un proveedor francés de ingredientes nutricionales.
Mark Arment, propietario de The Maca Team, una distribuidora de maca de Tennessee, dice que los consumidores en EE.UU., Europa y Australia pueden esperar pagar el doble por la raíz, comparado con los precios del año pasado.
Arment, que vende más de 2.000 kilos de maca al mes, cuenta que ya no puede encontrar la variedad negra. Por lo pronto, elevó el precio de la muy buscada maca roja a US$125 la libra (US$275 el kilo) en septiembre, comparado con US$84 la libra (US$185 el kilo) previamente y espera aumentar su precio de nuevo este mes a unos US$159 la libra (US$350 el kilo).
“Veremos lo que aguantará el mercado”, dice.
Por su parte, Gaia Herbs —empresa de Carolina del Norte que provee productos de maca a la cadena estadounidense de supermercados orgánicos Whole Foods Market Inc., a las tiendas de suplementos y vitaminas Vitamin Shoppe Inc. y otros minoristas más pequeños— había planeado comprar este año 120.000 libras (unos 54.000 kilos) de maca a agricultores peruanos, un alza frente a su compra inicial de 20.000 libras en 2010 (unos 9.000 kilos), pero los precios más recientes no son sostenibles, dice Bill Chioffi, vicepresidente de compras de Gaia.
Los exportadores peruanos de maca también se están preguntando si podrán seguir operando.
“Ninguno de los proveedores con los que tenemos contratos a largo plazo ha cumplido este año”, afirma Carlo Paulet, gerente general de Natural Perú, la mayor empresa exportadora de maca de Perú. El ejecutivo dice que la empresa prevé que podrá comprar alrededor de un tercio de la maca que quiere este año.
Un informe académico de 2010 señaló que la maca mejoró la función sexual en algunos estudios en animales. En pruebas en humanos, una investigación halló que el tubérculo no tenía ningún efecto en los niveles de hormonas masculinas, mientras que otro estudio encontró que aumentaba la excitación sexual en los hombres.
Tradicionalmente la maca que se cultiva en Junín es orgánica porque los insecticidas no se utilizan en el clima frío y se cree que los fertilizantes químicos producen raíces deformes, pero esto puede cambiar ante la presión por una mayor producción.





PERÚ Y BOLIVIA COOPERAN PARA ERRADICAR E INTERCEPTAR DROGAS

Revista Diálogo de España (www.dialogo-americas.com/es)
                                           
Autoridades de seguridad peruanas y bolivianas se preparan para lanzar esfuerzos conjuntos en 2015 para erradicar cultivos ilegales de hoja de coca a lo largo de la frontera que comparten. También cooperarán en intercepción de cargamentos de drogas en el Lago Titicaca, que se extiende a lo largo de la frontera entre ambos países.
A lo largo de los 1.047 km de frontera que comparten ambos países habitan muchos campesinos que cultivan hojas de coca ilegalmente para producir cocaína. Por ejemplo, en las provincias de Sandia y San Antonio de Putina, en el lado peruano de la frontera, campesinos cultivaron más de 3.200 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en 2013, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
Mejorar la seguridad pública a lo largo de la frontera es una de las principales prioridades de ambos países, ya que incluye importantes rutas de comercio y viaje utilizadas por empresarios y viajeros.
Iniciativa fronteriza es parte de un amplio acuerdo de seguridad
La iniciativa es parte de un acuerdo de cooperación en seguridad suscrito el 11 de noviembre por Alberto Otárola, Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), y Felipe Cáceres, Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia. Ese acuerdo fue el componente clave de la IV Reunión de la Comisión Mixta Peruano-Boliviana sobre cooperación en la lucha contra las drogas, realizada en Lima para representantes de ambos países. “Me parece que estamos entrando a una nueva etapa entre ambos países para enfrentar este proceso que ya requería una coordinación y medidas urgentes por parte de los dos gobiernos en nuestra frontera común”, afirmó Otárola cuando él y su homólogo boliviano firmaron el acuerdo.
Brindar alternativas legales
La cooperación para erradicar cultivos ilegales de hoja de coca e interceptar cargamentos de drogas no es lo único que integra el acuerdo bilateral.
Las autoridades de políticas de drogas de ambos países también están alentando a los campesinos de la región fronteriza a plantar cultivos legales alternativos, tales como el café y el cacao, utilizados para la producción de chocolate.
Este tipo de iniciativas han demostrado ser exitosas en algunas regiones, por ejemplo en el departamento peruano de San Martín y el Valle Monzón, donde los campesinos que solían cultivar hojas de coca ilegales ahora cosechan cultivos alternativos.
Medidas contra los narcovuelos
El mayor nivel de cooperación en la región fronteriza debería ayudar a la policía de ambos países a detectar e impedir los narcovuelos. A menudo, los narcotraficantes utilizan pequeñas avionetas y pistas de aterrizaje clandestinas para transportar cocaína desde la región peruana del Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM) a Bolivia.
“Estas avionetas van y vienen entre Bolivia y Perú, transportando drogas ilícitas a lo largo de rutas que estamos identificando con la ayuda de especialistas de ambos países”, manifestó Otárola. “Vamos a poder anunciar una amplia respuesta a través de las acciones locales y coordinadas que vamos a tener.”
En un día típico, entre tres y seis narcoaviones viajan desde el VRAEM a Bolivia o Brasil, o desde esos países a Perú, según una investigación realizada por el sitio web IDL Reporteros . Cada narcovuelo lleva un promedio de 300 kg de pasta de cocaína.
Las autoridades tienen optimismo en que el acuerdo bilateral mejorará la seguridad pública en la región fronteriza.
“En los primeros tres a seis meses del año que viene, vamos a estar viendo resultados muy concretos a partir de esta reunión”, manifestó Cáceres durante la ceremonia de firma del acuerdo.





BOLIVIA EN EL MERCOSUR, TODAVÍA SIN EL CONSENSO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                      
El ingreso de Bolivia en el Mercosur es uno de los temas pendientes que aún no tiene un avance en el bloque regional. El proceso de adhesión del vecino país fue aprobado durante la suspensión paraguaya en el Mercosur (2012-2013). Por ello, el caso plantea un problema jurídico, Es decir, se debe elaborar un nuevo Protocolo de Adhesión de Bolivia con la aprobación de Paraguay, a fin de que se normalice su incorporación al Mercosur como socio pleno. Actualmente es asociado.
Sobre el tema el viceministro de Relaciones Económicas de la Cancillería, Rigoberto Gauto, indicó ayer que aún no se puede consensuar el procedimiento que permitiría la adhesión de Bolivia. Luego de resolver el problema técnico, el Gobierno debe remitir al Congreso el Protocolo de Adhesión del ingreso de Bolivia para su estudio.
Gauto, quien es coordinador nacional del Grupo Mercado Común (GMC), encabezó ayer la reunión de trabajo de la sección nacional de dicho grupo, con el fin de abordar temas relativos a la próxima XLVII Cumbre del Mercosur, en Paraná (Argentina), el 16 y 17 de diciembre. Asistieron los viceministros de Industria y de Comercio, Óscar Stark y Pablo Cuevas, respectivamente, además del viceministro de Economía, Daniel Correa. En la ocasión abordaron la agenda de la próxima Cumbre, como los proyectos comerciales, así como los aspectos logísticos, entre otros.





HALLAN UNA RESERVA DE FÓSILES DE MASTODONTES AL SUROESTE DE BOLIVIA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
                                       
Una reserva de gonfotéridos o mastodontes fue hallada al sureste de Bolivia, en una rica región paleontológica, un descubrimiento que puede permitir una investigación clave sobre estos animales que vivieron entre 10 000 y 12 000 años, informó el miércoles 3 de diciembre un investigador. "El hallazgo de este nuevo sitio fue debido al informe de los pobladores sobre la existencia de 'huesos de gigantescos caballos'", afirmó a la AFP el investigador de la Sociedad Científica Universitaria de Paleontología (Sociupa) de Sucre, capital de Chuquisaca, Omar Medina.
Además, explicó que en las últimas semanas "se realizaron recorridos por el sitio 'KolpaKasa' (en Chuquisaca), con un área aproximadamente de 1 500 metros cuadrados, y los restos encontrados claramente son atribuidos a gonfotéridos". Medina, quien dirige investigaciones en el departamento de Chuquisaca, explicó que "se han rescatado principalmente vértebras y trozos de molares". "Es un yacimiento clave para poder investigar estos animales, su distribución y/o migración por el territorio sur de Bolivia", dijo, y urgió a desplegar tareas para evitar un mayor deterioro por efecto de la erosión.
En Chuquisaca se hallaron en las últimas décadas restos fósiles de diferentes épocas prehistóricas, entre ellos también de mastodontes. En las afueras de Sucre se encuentra la reserva Cal Orcko (cerro de cal, en quechua), uno de los yacimientos de rastros fósiles más grande del mundo, con más de 5 000 huellas de hace 65 millones de años, al concluir el Cretácico. Medina cree que el sureste de Bolivia, en la cabecera del Chaco del país, se perfila como la meca de la palentología mundial, por la variedad de piezas halladas, aunque la ayuda estatal sigue siendo escasa.





LA PAZ, QUITO Y LA HABANA ENCARAN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE CAMPAÑA PARA QUEDAR ENTRE LAS 7 CIUDADES MARAVILLAS DEL MUNDO

Misiones Online de Argentina (www.misionesonline.com.ar)

Las tres ciudades están entre las 14 finalistas de las que, -por el voto global de los habitantes del planeta-, este domingo saldrán las 7 Ciudades Maravillas del Mundo a través del concurso organizado por la fundación suiza New7Wonders. Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, le han pedido a sus compatriotas que voten por La Paz y Quito, respectivamente. En tanto que en Cuba, se habilitó un sistema especial para que los dos millones de cubanos que tienen teléfonos móviles puedan votar a La Habana por SMS, ante las deficiencias de conectividad con Internet que tiene la isla del Caribe.
En Ecuador, el presidente Correa invitó a seguir apoyando a Quito para que sea declarada una de las “Ciudades Maravilla del Mundo”. El mandatario instó a los ecuatorianos a unirse y apoyar a la ciudad capital, que cuenta con su hermoso y bien conservado Centro Histórico, que es considerado patrimonio cultural; además del incremento en la calidad de sus servicios y operación turística, dicen los diarios de ese país.
El Ministerio de Turismo inició la campaña para convertir a la capital ecuatoriana en una de las más serias candidatas a ser uno de los lugares más reconocidos de todo el mundo. Esta cruzada informativa no solo se realizó a través de una amplia difusión de redes sociales, anuncios en televisión, radio, prensa, también en todas las páginas de los ministerios se habilitaron espacios para que la ciudadanía de Ecuador y del mundo vote por Quito.
Evo con La Paz
Por su lado, el presidente Evo Morales también se pudo al frente de la campaña en su país: “Bolivia está orgullosa, vote por La Paz”, es la invitación que hace el mandatario en el video promocional de la campaña que impulsa la elección de la ciudad sede del gobierno nacional, para que sea una de las 7 Ciudades Maravilla del planeta.
“La Paz ciudad maravillosa, Bolivia orgullosa”, es el slogan de la campaña para motivar la votación de respaldo.
Además, la Alcaldía y la Gobernación impulsaron otros mecanismos de respaldo a través del envío de postales y mensajes de texto.
Cuba con SMS
La Habana es otra de las 14 finalistas del concurso global de New7Wonders. Ante los problemas de conectividad con Internet que tiene Cuba, la Empresa Nacional de Software (Desoft) implementó un sistema por SMS para que los habitantes de la isla voten por La Habana como Ciudad Maravilla del Mundo. En Cuba existen alrededor de dos millones de cubanos con líneas de celular prepago.
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana creó un buzón de correo electrónico para enviar mensajes por La Habana, a la dirección n7wc@ohc.cu.
Por su lado, el Ministerio de Turismo, implementó una campaña promocional en redes sociales como Facebook y Twitter para fomentar la votación de residentes o no en la Isla a través de la dirección electrónica www.new7wonders.com.
Las ciudades que compiten con La Paz, Quito y La Habana, para alcanzar ese lugar de privilegio son Doha (Qatar), Durbán (Sudáfrica), Kuala Lumpur (Malasia), London (Reino Unido), Perth (Australia), Chicago (EE.UU), Ciudad de México (México), Vigan (Filipinas), Beirut (Líbano), Barcelona (España), y Reykjavik (Islandia).
Estas ciudades comenzaron el concurso en el 2012 y fueron sorteando distintas etapas, hasta formar el lote de las 14 finalistas.
New7Wonders es una fundación suiza. A través del voto de habitantes de todo el planeta, en el 2007 determinó que las 7 Maravillas del Mundo son el Cristo Redentor en Brasil; la Gran Muralla China; Machu Picchu, Perú; Petra en Jordania; la pirámide de Chichén Itzá, Mexico; el Coliseo Romano en Italia; Taj Mahal en la India.
Cuatro años después, el voto de 500 millones de personas eligió a Cataratas del Iguazú: el río Amazonas y su cuenca en Sudamérica; la Bahía de Ha Long, en Vietnam; la Isla de Jeju en Corea del Sur; el Parque Nacional Komodo ubicado en Indonesia; la Montaña de la Mesa en Sudáfrica y Río Subterráneo de Puerto Princesa, en Filipinas, como las 7 Maravillas Naturales del Mundo.





PERIODISTAS EN LATINOAMÉRICA: RIESGO Y LUCHA CONTRA EL PODER

La libertad de prensa en el continente sudamericano está cada vez más deteriorada.

http://www.elmundo.es/television/2014/12/04/5453663bca474110498b4573.html

La libertad de expresión y de prensa en Latinoamérica en innumerables ocasiones resulta deficitaria. Durante este último año, además, ha sufrido un importante deterioro debido al incremento de la censura y a los ataques que reciben los profesionales.
Hechos que continuamente son denunciados por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y en los que ha hecho hincapié durante su última asamblea general, celebrada el pasado mes de octubre en Santiago de Chile.
Cuando se habla de la falta de libertad de prensa en América siempre se piensa en la censura que se establece en Cuba. Sin embargo muchos son los sucesos que demuestran que, en mayor o menor medida, la independencia de los medios se ve coartada en casi todos los países del continente.
Ecuador
En el mes de junio de 2013, el Gobierno de Ecuador aprobó la Ley de Comunicación, una medida muy polémica que se había retrasado durante tres años.
A raíz de esta nueva legislación, se creó el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) y la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), entes que monitorean diariamente televisiones, radios y periódicos.
Desde su establecimiento y hasta el 31 de agosto de 2014, la organización Fundamedios -encargada de proteger los derechos y libertades de la prensa y el periodismo independiente y de calidad- ya ha registrado 125 procesos en la Supercom.
Según sus datos, 25 medios y un caricaturista han sido sancionados. Entre ellos cuatro medios impresos han sido cerrados, otros cuatro han sido denunciados por no cubrir en profundidad la visita del presidente Rafael Correa a Chile y siete han recibido multas económicas. Además, medios como el canal Cayambe Visión o el diario Extra acumulan más de una pena con siete y tres sanciones respectivamente.
Ese férreo control por parte de las altas esferas también lo ha sufrido el diario Hoy. El 30 de junio fue el primer día en 32 años que no circuló su edición impresa. En ese momento, Jaime Mantilla, su director, dijo que le era imposible continuar "por el boicot comercial ocurrido cuando la Secretaría de Comunicación (Secom) pidió a las empresas públicas que se inhibieran de publicitar en el diario". Días más tarde la empresa fue intervenida y Mantilla relevado.
Y la vigilancia no se limita a los medios tradicionales. Como recoge la SIP en uno de sus informes, los días 24 y 29 de septiembre Facebook y Youtube dieron de baja el video 'Lo que Correa no quiere que veas'. La grabación, que recogía imágenes de las protestas callejeras de septiembre en Quito, fue retirada a petición de la empresa Ares Rights argumentando razones de derecho de autor a pedido de la Secretaría de Comunicación y el canal público Ecuador TV.
Venezuela
La situación en Venezuela no difiere mucho de la de Ecuador. El Gobierno de Nicolás Maduro decretó en mayo de 2013 la creación del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). Esta sociedad dependiente del gobierno tiene por objeto "la producción, distribución y comercialización de diversos productos impresos destinados a la información (...) así como la fabricación, comercialización, importación, exportación, modificación y restauración de insumos, partes, piezas y equipos de impresión y reproducción".
Las funciones del CEAM son determinantes ya que es el único órgano encargado de procesar las importaciones de papel en el país y revenderlas después a los diferentes medios impresos. Un monopolio estatal que ha recibido innumerables críticas.
Ejemplo de ello es la denuncia realizada por el secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Marco Ruiz, que hace tan solo unas semanas señaló que se trata de una forma de "institucionalizar el control del estado sobre la prensa". Y es que son numerosos los ejemplos de medios independientes que han tenido que dejar de circular o reducir considerablemente el número de sus páginas a causa de esta medida.
En los últimos doce meses han desaparecido el Diario de Sucre, Antorcha, El Expreso, El Guayanés, Revista M o Primera Hora. Asimismo, algunos medios -como la Revista Etcétera o Versión final- se han visto obligados a suspender temporalmente sus publicaciones, otros -como el periódico Tal Cual- han estado próximos a ello, y muchos -Notidiario, El Siglo o La Nación- han tenido que mermar su grosor.
Del mismo modo, habría que señalar el control estatal de diferentes medios de comunicación así como las continuas amenazas verbales que el presidente Nicolás Maduro realiza hacia los profesionales de la información advirtiéndoles con iniciar acciones legales contra ellos por promover campañas de "terrorismo psicológico" o "desinformación".
Todo ello sin olvidar el clima de inseguridad que sufren los periodistas al estar continuamente sometidos a presiones, detenciones e incluso agresiones y secuestros.
México
El mayor problema de México precisamente es el de la inseguridad. Hace apenas unos días salía a la luz un vídeo que mostraba cómo un grupo de policías amenazaba con armas a varios periodistas cuando estos se dirigían a grabar una fosa con restos óseos encontrada en el estado de Guerrero. Un hecho para nada puntual.
En septiembre, por ejemplo, la periodista Karla Silva de El Heraldo fue agredida por tres hombres armados en las oficinas de su propio medio mientras la advertían sobre sus notas críticas hacia el gobierno local.
Y no siempre la intimidación se limita a amenazas o golpes. Durante este año dos profesionales han sido asesinados en México a causa de sus publicaciones. El pasado agosto un grupo armado disparó al periodista Octavio Rojas mientras cubría un tema relacionado con el crimen organizado. Por su parte, la ciberactivista Mª del Rosario Fuentes Rubio fue secuestrada hace unas semanas y, posteriormente, en su Twitter apareció publicada una imagen suya, ya sin vida, junto a varias advertencias.
Bolivia
La censura en la prensa boliviana se ha podido comprobar durante la última campaña electoral. El Tribunal Supremo Electoral solo ha permitido a los medios de comunicación difundir propaganda de los candidatos a los comicios 30 días antes del día de las votaciones.
Según el Régimen Electoral vigente en el país, los candidatos pueden aparecer en actos desde tres meses antes de las elecciones. Por lo que los medios no han podido hacerse eco de parte de estas acciones. Sin embargo, el presidente Evo Morales ha sido criticado por combinar su campaña electoral con las actividades oficiales, que normalmente son transmitidas por los medios estatales.
Asimismo, diferentes medios han hecho público su disgusto ante la obligación de registrarse ante el Órgano Electoral Plurinacional para ser habilitados legalmente y así poder difundir propaganda electoral como encuestas y estudios de opinión. La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) que agrupa a los principales medios impresos, ha llegado a calificar esta medida de "censura previa", como recoge la SIP.
Por su parte, la organización independiente 'Comité para la Protección de los Periodistas' ha afirmado que Bolivia Tv "lejos de funcionar como un canal público, se ha convertido en un instrumento de propaganda sumamente parcializado a favor del gobierno de Morales". Y lo ha manifestado después de que Bolivia Tv decidiera no retransmitir el único debate público realizado durante la campaña electoral. Encuentro, celebrado el 28 de septiembre, al que no asistió el reelegido mandatario Evo Morales.
El deterioro de la libertad de prensa se extiende
La limitación del derecho a la libertad de prensa se extiende por más naciones. En Brasil, varios medios han sido acusados de "terrorismo electoral" por la presidenta Dilma Rousseff. Ha sucedido durante la campaña electoral tras publicar vínculos de miembros del Partido de los Trabajadores -entre ellos la propia mandataria- con una trama de desvíos de fondos de la petrolera estatal Petrobras. Además, algunos medios, como la revista Isto, han sido retirados de circulación durante un tiempo a causa de sus publicaciones.
Mientras, en Argentina , el grupo Clarín ha denunciado desigualdad en la aplicación de la Ley de medios audiovisuales cuando el gobierno ha rechazado su propuesta voluntaria de adecuación "mientras demora las propuestas de otras empresas".
Por otra parte, en países como Haití, Chile y Colombia existen leyes por las cuales el Gobierno puede interferir tanto en contenidos como en criterios electorales.
Además, a los dos periodistas asesinados en México, habría que añadir otros tres en Honduras, tres en Paraguay, uno en Colombia, otro en El Salvador, y un último en Perú.





DIPUTADO MANTENÍA CONSTANTE COMUNICACIÓN CON LÍDER NARCO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                          
Investigaciones de la Senad dan cuenta de que el diputado Freddy D’Ecclesiis mantenía constantes comunicaciones con el líder del clan Giménez Noguera. Conversaciones telefónicas giraban en torno a drogas, dinero, transporte y hasta transferencia de propiedades. Los Giménez Noguera son señalados como narcotraficantes que operan en la zona norte de Paraguay y también en Bolivia. Aparecen en escena un expiloto militar y el exdiputado colorado Magdaleno Silva. El legislador intentaba habilitar pista de aviación en un terreno de su propiedad en Santaní.
El 6 de enero de 2013, efectivos de la Senad incautaron un carga de 311 kilos de cocaína en la estancia Horqueta de la colonia Paso Tuna, del departamento de San Pedro, durante el operativo Halcón 1. Fueron detenidas además tres personas en aquella oportunidad.
Según los investigadores, la droga pertenecía al clan de los Giménez Noguera, liderado por los hermanos Mario y Enrique, narcotraficantes que operan en la zona norte del país.
Algunos meses antes, en julio de 2012, otra carga de la misma familia había sido incautada en Villarrica. De hecho, uno de los detenidos durante el procedimiento de enero del año pasado, fue Genaro Giménez Ferreira, hijo de Mario.
Esta serie de incautaciones realizadas por la Senad no llamarían demasiado la atención si no fuera porque en medio de la investigación apareció el nombre de un legislador, el del diputado por el Partido Colorado Freddy D’Ecclesiis.
De acuerdo a datos obtenidos por los investigadores, mientras realizaban escuchas al teléfono de los narcotraficantes, D’Ecclesiis mantenía constantes comunicaciones telefónicas con uno de los líderes del clan Giménez Noguera, más específicamente Mario.
Las conversaciones giraban en torno a drogas, transferencias de inmuebles, depósitos de dinero y hasta de la adjudicación de una camioneta.
En la triangulación de llamadas apareció también el exdiputado colorado Magdaleno Silva, quien mantenía contacto constante con Giménez Noguera.
El político se encargaba de hacer de vínculo con el retirado piloto militar Luis Rolón Arar, considerado jefe logístico de todas las organizaciones criminales en la zona norte, encargado de conseguir desde combustible y aviones hasta pistas en cualquier lugar y a cualquier hora. Arar fue detenido en julio de 2012, cuando cayó el primer cargamento.
En Paraguay y Bolivia
De acuerdo a datos de la Senad, los Giménez Noguera operan en Paraguay y Bolivia. Mario se encontraría en la zona de Pedro Juan Caballero, mientras que Enrique estaría instalado en Santa Cruz de la Sierra, desde donde se encarga de conseguir y distribuir la droga.





EL MURO ANDINO DE LOS LAMENTOS

No todas las migraciones intrasudamericanas son laborales ni las autoridades migratorias ejemplares

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                     
Decenas de miles de personas huyendo del crimen organizado y el pandillaje desde los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala) y, a la vez, una inmensa migración laboral entre países sudamericanos. En el primer caso, tensiones y exclusión; en el segundo, políticas migratorias esencialmente orientadas a la regularización —dentro de un contexto de gran vitalidad económica— y no a la persecución o la expulsión. Ya me he referido a estas dos caras de las migraciones en la Latinoamérica actual.
Hay, sin embargo, zonas grises que encierran sus propios dramas en las que afloran viejos males de xenofobia, racismo y exclusión en Sudamérica. No todas las migraciones intrasudamericanas son laborales ni las autoridades migratorias o policiales ejemplares. Así, haitianos que pasan por Perú para buscar refugio en Brasil padecen de la corrupción policial para poder seguir su recorrido. Más al sur, un estupendo reportaje publicado hace dos semanas por el diario colombiano El Espectador describía la conducta xenófoba y racista de autoridades migratorias en Chile contra colombianos que huyen de la violencia, en especial del puerto de Buenaventura, ruta del 60% del comercio exterior colombiano.
Salen miles de personas de Buenaventura buscando seguridad pues allí se ha impuesto el miedo y "la extorsión se ha convertido en ley". Algunos se desplazan a otras ciudades colombianas y otros se suman a los más de 60.000 refugiados que ya viven en Ecuador. Los menos, emprenden un largo viaje de más de 2.800 kilómetros por tierra hasta Chile y sus puestos fronterizos de Chacalluta (con Perú) o Colchane (con Bolivia) para tratar de llegar a Antofagasta, ciudad que era boliviana antes de la Guerra del Pacífico (1879-1883). En ese entonces destino de migrantes chilenos, luego, de europeos.
En la última década, más de 10.000 colombianos se han asentado allí, no sin sufrir xenofobia por parte de autoridades fronterizas. Según ese reportaje, es sistemático el rechazo a los colombianos por las autoridades migratorias chilenas en Chacalluta. El año pasado, la mitad de los extranjeros a los que se les negó el ingreso en ese punto fronterizo eran colombianos. La entidad chilena oficial de derechos humanos —el Instituto Nacional de Derechos Humanos— afirma que eso ocurre por "situaciones de xenofobia que se presentan por parte de algunos agentes del Estado". A ello se podría añadir el hecho —no desdeñable— de que el marco legal vigente para efectos migratorios sigue siendo la Ley de Extranjería (1975) dictada por Pinochet.
El rebote a Perú desde Chacalluta, así, es un fenómeno diario. Los que aún no logran pasar a Chile o son rebotados se agrupan en una pequeña plaza de la ciudad fronteriza peruana de Tacna a la que llaman el Muro de los lamentos, en donde deambulan sin muchas opciones sobre qué hacer. Allí se condensa el drama de miles de familias.
Los países de América Latina y el Caribe no pueden permitir ni permitirse comportamientos xenófobos o racistas frente a los migrantes ni llevarlos a muros de los lamentos. La tradición del asilo tiene en la región su principal punto histórico de referencia en el mundo. Y fue también en la región en que se adoptó, hace 30 años, la definición ampliada de refugiado para incluir allí a quienes huyen de situaciones de violencia generalizada y no sólo a los perseguidos políticos.
Se acaban de reafirmar y desarrollar estos principios fundamentales en la reunión ministerial en Brasilia esta misma semana (2 y 3 de diciembre) en decisión unánime de todos los países de la región convocada por ACNUR, la oficina de Naciones Unidas para los refugiados. No debería quedar espacio para la xenofobia, el racismo, la exclusión o la corrupción en las fronteras frente a quienes huyen de la violencia. El Plan de Acción de Brasilia, al que se ha llegado luego de un largo proceso de consultas, convoca, por el contrario, a la inclusión, la tolerancia y la plena vigencia del derecho internacional de los refugiados. Eso es lo que debe prevalecer.






Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                                 
La ejecutiva mexicana comentó que países como Ecuador y Bolivia aprovecharon esa bonanza, pero remarcó que "está claro" que Latinoamérica no hizo lo suficiente para aumentar la productividad ni para abrir la estructura productiva y darles cabida a todas sus naciones en ese esquema.
Además señaló que se ha logrado reducir la pobreza, pero no se ha conseguido la igualdad, y apuntó que la región está en la "encrucijada de dar un giro paradigmático", pues "se ha agotado el modelo exportador".
En un panel en el marco de un seminario internacional previo a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se celebra este jueves en Guayaquil, la secretaria general de la Cepal dijo que se debe "quebrar" la continuidad del modelo, que ha concentrado la riqueza.
Bárcena, que cree que se debe transitar de la cultura de los privilegios a la de la igualdad, subrayó que no sólo hay que crecer para igualar, sino igualar para crecer.
La líder de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) considera que la región debe observar hacia adentro suyo, porque eso es una forma "de resistir la crisis que viene", ya que la que se gestó en 2008 "no se ha superado". Y señaló que en EEUU están creciendo al 2,1% y se sienten "felices", aunque es un porcentaje "mediocre".
Europa, añadió, no se repone y el único país que va a repuntar allí claramente es el Reino Unido y "un poquito" Alemania y España.
También comentó que Europa y Estados Unidos tienen el mismo peso en la economía mundial, con alrededor del 19% en el PIB mundial cada uno, pero el Viejo Continente importa un 30% más de los productos del planeta que el país norteamericano, que compra el 12%, por lo cual la crisis europea tiene más peso en la economía mundial.
Quizá lo "más fuerte" para Unasur y Sudamérica, dijo Bárcena, es la desaceleración de China, que ahora tiene un crecimiento del 7,3% pero que el próximo año no los superará.
Tiempo de lamentos
Bárcena, que señaló que el dinamismo mundial después de la crisis y del 2011 "no mejora", se lamentó de que Latinoamérica se haya quedado atrás en temas tecnológicos.
A su vez, destacó que hay que hacer un "gran pacto" de inversiones en la región, que tiene "una deuda pública baja, una acumulación de reservas y tiene espacio para hacer política contracíclica".
La integrante de la Cepal, que señaló que el crecimiento de 1,1% de América Latina este año es "muy bajo" y calculó que en 2015 será del 2,2%, destacó la importancia de la integración como un proceso multidimensional.
Indicó que el organismo a su cargo, dependiente de la ONU, propone volver a la época de la sustitución de importaciones, pero "en economías abiertas", y recalcó que se deben desarrollar industrias propias y que los latinoamericanos deben convocar a las empresas "traslatinas" a tener más presencia en la región.
La ejecutiva mexicana señaló que en la región se deben coordinar mejor las políticas en lo industrial y lo comercial, hablar de reglas comunes en el trato con inversionistas extranjeros, compras públicas y regulación de servicios, entre otros.
Bárcena concluyó asegurando que se requieren espacios de diálogo con el sector privado sobre la base de la agenda de integración de la región.

No comments: