Thursday, March 19, 2015

“SI LA EXTRADICIÓN NO LLEGA ANTES DEL SÁBADO, MARTIN BELAUNDE PODRÍA FUGAR”

El procurador Anticorrupción, Joel Segura, aseguró que no hubo mayor cambió en la solicitud de extradición para Martín Belaúnde Losio (MBL) que el presentado en febrero pasado ante la sala presidida por Javier Villa Stein. 
 “No cambio nada, hay mayor precisión de hechos, se incorporó unos términos de peculado de uso, porque se identificó luego de una reciente declaración de un testigo en el proyecto Chinecas”, dijo Segura en el programa televisivo ‘d6A9’ de Canal N
El procurador indicó que los datos en la primera solicitud fueron “concretos”, pero “detalles como los tiempos la zona, eso no es un observación de fondo, sino de forma, subsanable sí”.  Segura asimismo dijo que la sentencia de Villa Stein fue cuestionada, pues afirmó que el delito de peculado no podría ser sancionado en Bolivia, debido a que Belaúnde Lossio no es funcionario. 
“Bolivia acepta la detención preventiva, el Tribunal boliviano hace un análisis previo de la doble incriminación es decir acepta que no solo en Perú, sino también en Bolivia es posible sancionar al cómplice en delito de peculado, se lo dije a Javier Villa Stein pero no me hicieron caso, ahora este Tribunal sí lo tomó en cuenta”, sostuvo. 
Segura además indicó que si el cuadernillo con el pedido de extradición no llega a Bolivia antes del sábado, Belaúnde Lossio podría fugar de este país pues vence el plazo de prisión preventiva. “Si el 21 no llega el documento podría salir”, dijo.  El titular de la Procuraduría finalmente informó que por el delito de peculado las sanciones fluctúan entre los 4 a 8 años y por asociación ilícita de 5 a 10 años. Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)





EL VIERNES SE PRESENTA EN BOLIVIA SOLICITUD DE EXTRADICIÓN DE BELAUNDE

Consejo de Ministros dictó resolución suprema, que se debe publicar hoy en El Peruano, que dispone presentar la solicitud de extradición. Corte Suprema definió que prófugo empresario usó fondos públicos para "La Centralita".

La República de Perú (www.larepublica.pe)

En una marcha contra el reloj, pues en 72 horas vence el plazo para presentar los documentos en Bolivia, el Consejo de Ministros dio el visto bueno al cuadernillo de extradición de Martín Belaunde Lossio, por peculado y asociación ilícita en el caso "La Centralita", aprobado el miércoles por la Corte Suprema de Justicia.
La resolución suprema que  aprueba presentar a Bolivia lasolicitud de extradición debe publicarse hoy en el diario El Peruano, con lo cual todo estará listo para que la Cancillería presente los documentos ante el Tribunal Supremo de Justicia boliviano, con sede en la ciudad de Sucre. El plazo vence el sábado 21 de marzo.
El procurador Joel Segura, quien sigue batallando por la expulsión de Belaunde Lossio, viajará en las próximas horas a La Paz para acompañar al equipo consular que presentará el expediente.
El equipo legal peruano insistirá ante el magistrado boliviano Pastor Mamani en la necesidad de ampliar la prisión domiciliaria de Belaunde, para evitar que pueda trasladarse a un tercer país, mientras se evalúa su extradición.
Expulsión
En tanto, la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, y el ministro de Justicia, Fredy Otárola, insistieron en que el gobierno sigue haciendo todos los esfuerzos para lograr la expulsión de Belaunde Lossio, que sería una decisión política de ese país. 
"Nosotros tenemos más de una solicitud presentada a través de la embajada de Perú con sede en Bolivia, pidiendo la expulsión de Martín Belaunde, porque él habría ingresado de manera irregular y le corresponde a Bolivia tomar una decisión", afirmó Jara.
Por su parte, Otárola explicó que la presentación de la solicitud de extradición no impide la expulsión y entrega inmediata del prófugo empresario al Perú.
El martes, el ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, dijo que su país no podía expulsar a Belaunde Lossio mientras persistiera el pedido de extradición. Por su parte, el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, afirmó que si no se presenta la extradición hasta el sábado, el empresario peruano quedaría libre para irse a donde quisiera. 
Expediente
Al aprobar el expediente de extradición la Sala Penal de la Corte Suprema definió que la primera resolución negativa podía revisarse, como ha sucedido en otros casos de extradición, entre ellos el del israelí Dan Gabriel Cohen.
Es decir, la resolución de la Sala de Villa Stein no generaba cosa juzgada o decidida, como planteó la defensa del empresario peruano. 
Luego, se estableció que el Ministerio Público, a través del fiscal Elmer Chirre, y el juzgado de investigación preparatoria, con el juez Richard Concepción, habían subsanado los defectos formales, observados por la Sala de Villa Stein, lo que permitía tomar una decisión a favor de la extradición. 
Respecto al delito de peculado, se precisó los hechos que se atribuyen a Belaunde Lossio y el tiempo en que estos ocurrieron, indicándose las declaraciones y pruebas documentales que forman parte del cuadernillo de extradición
Se precisa que es investigado por utilizar fondos públicos del proyecto Chinecas para el funcionamiento de la "Centralita", pretendida sucursal de Ilios Producciones, lo que ocurrió entre finales del 2009 y setiembre del 2011.
En cuanto a la asociación ilícita, se estableció que el prófugo empresario formó parte de la cúpula de la organización del ex presidente regional de Áncash César Álvarez, con poder de decisión, y se encargó del "aparato de prensa" desde el 2004 hasta mayo del 2014.
Igualmente,se subrayó que este delito en Bolivia tiene una pena superior a tres años de prisión y que, además, de acuerdo con los tratados internacionales de lucha anticorrupción, Bolivia debía aceptar su extradición por este delito.
Por lavado de activos
El viernes 20 de marzo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluará el cuadernillo ampliatorio de extradición de Martín Belaunde por el delito de lavado de activos, también por "La Centralita", que se podría presentar a Bolivia la próxima semana. Este segundo expediente aporta mayores pruebas sobre las actividades ilícitas del controvertido ex asesor de campaña del presidente Ollanta Humala.
Es de señalar que presentado el primer cuadernillo de extradición por peculado y asociación ilícita se abre un nuevo plazo, de al menos tres meses, para presentar nuevos requerimientos a la justicia boliviana.
Las autoridades bolivianas dispusieron anoche redoblar la vigilancia en la casa del "Curaca Blanco", en Bajo Llojeta, en La Paz, donde Belaunde cumple arresto domiciliario, para evitar que fugue, algo poco probable dada la orden de captura internacional en su contra.






Perú 21 (www.peru21.pe/politica)
                                    
Luego de escuchar al canciller de Bolivia, David Choquehuanca, indicando que para que proceda la expulsión de Martín Belaunde Lossio no puede estar activo un pedido de extradición, quedan en el aire dos interrogantes: ¿qué debe hacer el Perú? y ¿qué es lo que más beneficiaría y protegería al empresario peruano?.
Perú21 conversó con la ex procuradora Supranacional para Casos de Derechos Humanos, Delia Muñoz, y con el ex procurador anticorrupción Julio Arbizu, quienes señalaron que el camino más recomendable es la expulsión.
“Lo recomendable sería apostar por la expulsión. Es mucho más rápida, no viene sujeta a ningún otro trámite adicional y deja libre la posibilidad de investigación por diferentes delitos”, remarcó Muñoz.
Muñoz advirtió que la extradición es “más beneficiosa” para Martín Belaunde Lossio porque solo será juzgado en el Perú por los delitos que se le imputan en el expediente (hasta ahora peculado y asociación ilícita para delinquir) y en el caso que se quiera ampliar la investigación se deberá realizar otro trámite ante Bolivia.
“*Que venga con extradición evidentemente es una condición más beneficiosa para él* porque solo podrá ser juzgado por los delitos por los que la extradición es procedente y si se quiere ampliar la investigación hay que volver a pedir a Bolivia autorización”, insistió Delia Muñoz.
¿Considera que hay voluntad de Bolivia para ayudar al Perú en este caso?
Bueno, Bolivia está entendiendo la posición peruana desde el momento en que ha rechazado el pedido de refugio y el juez concedió una medida cautelar (de detención). Creo que por el lado de las autoridades bolivianas no tenemos mayores cuestionamientos.
¿Al insistir con la extradición, se estaría tratando de beneficiar a Martín Belaunde Lossio?
El canciller (Choquehuanca) ya señaló la posición de Bolivia, nos guste o no, tengamos posiciones jurídicas discrepantes. Ya dijo: si presentas la extradición no lo voy a expulsar. El canciller de Bolivia ya le marcó la cancha. ¿Qué podemos pensar?.
¿Usted qué piensa?
Mi posición siempre ha sido que la extradición es lo que más le conviene (a Belaunde) porque viene para ser investigado, pero viene protegido. Si viene con mandato de extradición, viene también con un manto de protección.
VACÍOS EN LA NORMA BOLIVIANA
Muñoz indicó que la ley boliviana que regula el asilo tiene vacíos para casos como los de Martín Belaunde Lossio. Mencionó, por ejemplo, que la norma establece que cuando hay un pedido de asilo es posible tramitar de manera paralela la extradición. Sin embargo, contempla solo un supuesto si se declara favorable la solicitud. En ese caso, la extradición queda sin efecto y se archiva.
“Hay un vacío normativo y los bolivianos están optando por decir que no pueden haber dos tramites al mismo tiempo. No puede haber expulsión y no puede haber extradición. Es la forma como la que interpretan la ausencia de regulación que menciono. (…) *El canciller (Choquehuanca) como que está dando una salida*”, aseveró.
HAY QUE ANALIZAR LO QUE DICE CHOQUEHUANCA
En la misma línea que Muñoz, el ex procurador anticorrupción Julio Arbizu puntualizó que el camino a seguir en el caso de Belaunde Lossio siempre ha sido la expulsión.
“En primer lugar, porque es lo lógico porque el mismo Martín Belaunde Lossio reconoció que ingresó de manera irregular a Bolivia violando normas de migraciones. Entonces, la consecuencia de eso es la expulsión. En segundo lugar, porque una expulsión no restringue ningún delito para que sea investigado, lo que no ocurre con la extradición”, remarcó.
Sin embargo, consideró que ahora un eventual retiro del proceso de extradición es complejo porque supondría que se cancele la detención preventiva y se tendría que analizar si existe algún tipo de arraigo para garantizar la expulsión de Belaunde Lossio.
Arbizu indicó que el envío del cuadernillo de extradición por parte del gobierno es una forma de “asegurarse” que Belaunde Lossio no quede en libertad con la posibilidad de escapar a un tercer país.
“*Hay que evaluar seriamente la declaración del canciller Choquehuanca* para saber cuáles podría ser los mecanismos de arraigo si se retira la extradición. Si no hay ningún mecanismo de arraigo es muy peligroso”, sentenció en diálogo con este diario.





BELAUNDE: LO QUE EVO MORALES Y SUS MINISTROS DIJERON SOBRE ÉL

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                                     
En dos meses y medio, el gobierno boliviano, expresó posturas diferentes sobre la situación del empresario Martín Belaunde Lossio. Si bien la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) estableció que no es un perseguido político en el Perú y, por ende, le negó definitivamente el refugio, ahora Bolivia dice no poder expulsarlo.
¿La razón? Según explicó ayer el canciller boliviano David Choquehuanca, La Paz no puede expulsar a Martín Belaunde Lossio porque existe un trámite de extradición contra el ex asesor electoral de Ollanta Humala, iniciado por el Perú cuando pidió su detención preventiva.
Choquehuanca remarcó que si la justicia peruana quiere que Belaunde Lossio sea expulsado, antes deberá retirar el pedido para ampliar su arresto domiciliario.
Esta postura de Bolivia fue considerada por la oposición en el Perú como un intento de bloqueo, sobre todo cuando anteriormente tanto el presidente boliviano Evo Morales como sus ministros de mayor confianza señalaron que no protegerían al sindicado cerebro de ‘La Centralita’. A continuación las recordamos:
1. “Bolivia no será basurero de corruptos”
No fue una sino dos veces en las que el presidente boliviano, Evo Morales, se pronunció sobre el Caso Belaunde Lossio. A inicios de enero dijo que si ingresó ilegalmente debía ser capturado y a fines de ese mismo mes soltó una frase aún más certera: "Bolivia no va a ser basurero de corruptos, Bolivia no va a proteger a corruptos". Incluso, dijo que se cumplirían las normas internacionales para que el ex asesor humalista "sea entregado a su pueblo, a su país, y que internamente pueda defenderse de todos los procesos que tiene".
Otro dato que dio y que hoy cobra importancia es que conversó telefónicamente con su par peruano, Ollanta Humala, sobre la situación de Belaunde Lossio.
"Si conversamos varias veces, compartimos, y siento que alguna gente se aprovecha también de usar con fines electorales a Martin Belaunde Lossio, pero al margen de que sea el tema político electoral en el Perú, Bolivia no va a permitir a esta clase de sujetos", aseguró.
2. “No protegeremos a procesados”
La primera autoridad boliviana en pronunciarse sobre el pedido de refugio formulado por Martín Belaunde Lossio fue el canciller altiplánico David Choquehuanca. El ministro de RR.EE. no solo confirmó que el empresario peruano estaba en su país y decía ser un perseguido político, sino también sentó una posición respecto a su caso: Bolivia no protegería a personas con procesos penales.
3. “Si Conare rechaza su pedido, será expulsado”
El 29 de enero, cuando ya se conocía que la Conare había rechazado en primera instancia el refugio solicitado por Belaunde Lossio, el ministro de Gobierno de Bolivia, Hugo Moldiz, sostuvo que si el empresario no probaba ser un perseguido político en su apelación, Bolivia lo iba a extraditar, entregar o expulsar.
"Hasta ahora el señor Martín Belaunde Lossio no ha probado ser un perseguido político. Si no prueba eso, Bolivia o lo va extraditar o lo va entregar o lo va expulsar", afirmó.





CANCILLER MUÑOZ ESPERA QUE CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA TOME NOTA DE ‘LOBBY’ BOLIVIANO

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                     
Como una instancia productiva, en la que se trabajó para afinar la argumentación del equipo nacional de cara a los alegatos orales que comienzan el 4 de mayo, calificó el canciller Heraldo Muñoz la jornada preparatoria llevada a cabo en Francia con los abogados asesores de Chile por la demanda marítima.
El secretario de Estado llegó acompañado del agente Felipe Bulnes hasta París, donde se reunió con los juristas internacionales.
Sobre las acciones realizadas por Bolivia y su vocero, que mantuvo una cita con representantes de la corte en Nueva York, el ministro señaló que es un hecho que llama la atención y que cree que el máximo tribunal tomará nota de ese tipo de lobby.
Radio Bío Bío tomo contacto con el vocero de la demanda altiplánica, el ex presidente boliviano Carlos Mesa. Sin embargo, desde su departamento de comunicaciones indicaron que hasta el 23 del mes en curso no realizará ninguna declaración al respecto.
El gabinete del otrora mandatario indicó que “hay que seguir bajando las tensiones bilaterales”, pues “Chile tiene otros problemas delicados”.





FALTA DE ADAPTACIÓN Y HUMILDAD EN BOLIVIA: "LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS HAN SIDO LAS PEORES"

El Confidencial de España (www.elconfidencial.com)
                                                  
Frente a una fachada azul turquesa que ha vivido tiempos mejores, Gary frena su destartalado Toyota y señala al suelo: “Antes de que hubiese alcantarillado, los desechos se arrojaban a un pozo ciego. Cuando se llenaba, uno pagaba a una empresa para vaciarlo”. La vivienda se encuentra en una zona privilegiada del barrio conocido como Plan 3.000, en la periferia de Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más poblada de Bolivia. La localidad, de casi 1,5 millones de habitantes, está al otro lado de los Andes y a unos 400 metros de altitud, muy por debajo de los 4.000 metros del altiplano boliviano. En un ambiente relajado, de tráfico lento y calor pegajoso, es donde se desarrolla el mayor proyecto del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en el país.
Un vaivén de calles estrechas, caminos de tierra y tramos esporádicos de pavimento llevan a la casa turquesa. En sus alrededores aún se intuye la huella de la guerra del agua que estremeció al país a comienzos del siglo XXI. Desencadenada en Cochabamba por el intento de privatizar el agua, la gestión del servicio pasó a un consorcio empresarial en el que participaba la española Abengoa. El aumento de las tarifas y, sobre todo, la exigencia de una licencia para recoger el agua de lluvia incendiaron los ánimos de la población. El conflicto boliviano fue el detonante de un proceso político y social a favor del reconocimiento del derecho humano al agua que ha marcado la trayectoria de Bolivia.
La guerra de antaño se ha sustituido por una nueva disputa en torno al agua en este barrio cruceño, levantado para realojar a las más de 3.000 familias que se quedaron sin hogar por el desbordamiento del río Piraí en 1983.Y de nuevo, una compañía española vuelve a ser protagonista. Las obras de la planta de tratamiento, a cargo de la empresa pública Tragsa, se han retrasado por la oposición de varias comunidades vecinas preocupadas por los efectos medioambientales.
Este no ha sido el único problema de un proyecto que lleva casi dos años de demora. En el retraso han influido desde las dificultades de adaptación al país hasta la subida del salario mínimo para los trabajadores locales, una de las medidas aprobadas por el presidente Evo Morales antes de su reelección en octubre de 2014.
Aunque el 45% de la población de Bolivia se encontraba debajo del umbral de pobreza, el país ha crecido en los últimos años por encima del 5%. (Paula Guisado)
“Es un palo muy grande”, lamenta Sara Aizpún, delegada de Tragsa en Bolivia. “Es uno de esos detalles que tienes que conocer antes de hacer un presupuesto a tres años. También es verdad que las obras eran para un año y se han alargado”.
Si desde el Gobierno boliviano sólo hay alabanzas hacia la cooperación española, el gesto se tuerce cuando se menciona a las adjudicatarias españolas. Sentado en su despacho del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en La Paz, el ministro José Antonio Zamora reconoce estas dificultades. “La coordinación ha sido excelente. Extrañamente, en algunos de los proyectos sí hemos tenido problemas con las empresas españolas”, confirma en referencia al Plan 3.000.
'El Banco de las letrinas'
La percepción general es que Bolivia ha aprovechado los 87,7 millones de euros aportados por España, hasta el punto de ser la cuarta región con mayor porcentaje de ejecución. La agenda común de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno de Evo Morales tiene como prioridad el acceso al agua y saneamiento para toda la población en 2020.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que complementa la donación española con créditos reembolsables, es el encargado de supervisar el proyecto del Plan 3.000. “El BID lleva trabajando desde 1959 y el primer proyecto que hizo fue uno de agua en Bolivia. Tal es así que Che Guevara lo llamaba el Banco de las letrinas”, relata Omar Garzonio, especialista sectorial del banco. La entidad gestiona cuatro de cada cinco euros del Fondo en Bolivia a través de distintas entidades dependientes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. En el caso de Plan 3.000, esta labor la lleva a cabo la Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP).
Obras del emisario en el barrio del Plan 3.000, donde se desarrolla el mayor proyecto del Fondo del Agua en Bolivia. (Paula Guisado)
“Las empresas españolas han sido las peores. Y entre ellas tenemos con nombre y apellido a Tragsa, una compañía que no ha podido asimilar el lugar donde estaba trabajando”, corrobora el ingeniero Ramiro Tirao, coordinador general de la UCP.
Los problemas de adaptación a la realidad boliviana han sido la tónica general entre las empresas españolas, adjudicatarias de los mayores contratos del Fondo del Agua en el país. Tragsa ha ganado concursos por importe de 15,4 millones de dólares, mientras que Imesapi, del grupo ACS, se ha quedado en los 14,1 millones. Esta última “también ha tenido dificultades para adaptarse, y eso ha influido tanto en el tiempo de ejecución como en los costos”, juzga Tirao desde su oficina en Calacoto, el barrio acomodado de La Paz.
"Las calles están hechas una desgracia"
A 270 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra se encuentra San José de Chiquitos. El trayecto de cuatro horas en coche hasta este municipio de 17.000 habitantes, fundado el 19 de marzo de 1697 por los jesuitas, transcurre por una carretera recién inaugurada, a lo largo de la cual desfila la fauna típica de la zona, desde tucanes que sobrevuelan el asfalto hasta avestruces andinas que observan el escaso tráfico desde la distancia.
Los miembros de la comunidad de Icrana, a orillas del lago Titicaca, trabajan para construir su propia red de saneamiento. (Carlos del Álamo - AECID)
Finalizadas las obras de saneamiento, las pocas calles empedradas de la localidad –aquellas que desembocan en la plaza central– aún tienen zanjas y baldosas levantadas entre las que se acumula el agua de lluvia. José Antonio vive en la misma plaza, a escasos metros de la iglesia que levantaron los jesuitas y hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad. “La obra del alcantarillado se ha hecho mal. La empresa dejó las calles hechas una desgracia”, se queja.
No es el único que opina así. En el Hotel Villa Chiquitana, la residencia de los representantes de Imesapi durante el año y medio que duraron las obras, el francés Jerôme Maurice coincide en señalar la falta de compromiso de la compañía del grupo ACS. “La empresa española dejó muy mala impresión en el pueblo”.
En las afueras, la casa del alcalde, con su impecable fachada bermellón, destaca entre las demás. Para Germaín Caballero, regidor de San José de Chiquitos desde hace diez años, ha faltado dedicación: “No es el estado en el que dejaron las calles, sino la falta de preocupación”.
El responsable de la Unidad Coordinadora de Proyecto reparte culpas. Por un lado, al afán electoral del primer edil: “Existió una gran incidencia política por parte de la alcaldía. Estábamos muy próximos a unas elecciones nacionales y el alcalde quiso usar el proyecto en beneficio particular”. Por otro, a la falta de humildad de Imesapi. “Llegaron a la población con cierta soberbia. Esto ha generado antipatías y los resultados los estamos procesando ahora”, sostiene Ramiro Tirao.
Llegar a la comunidad de Calapunco exige un vehículo capaz de atravesar caminos de tierra sin compactar. (Paula Guisado)
En su despacho del barrio Equipetrol, la zona ejecutiva de Santa Cruz de la Sierra, Alejo Murillo, delegado de Imesapi en Bolivia, responde a las acusaciones. “Ha habido falta de definición”, apunta. Y añade: “Estos proyectos están abiertos a la socialización. Hay una parte inicial de mostrar el proyecto y una final, después de la construcción, de ver las bondades del uso y mantenimiento de esas instalaciones. Pero no soy yo el que tengo que evaluar si se ha hecho bien o mal”.
El desafío de la coordinación
De esa labor de socialización depende la sostenibilidad de los proyectos. Por eso, de manera paralela a la construcción, se realiza el denominado desarrollo comunitario, que va acompañado de iniciativas de fortalecimiento institucional y que representa un pilar fundamental en las actuaciones de la cooperación española. La socialización recibe entre el 5% y el 20% del presupuesto de cada programa, cantidad insuficiente a juicio de Mar Humberto, responsable del Fondo del Agua en Bolivia.
El actor principal en este apartado, el SENASBA, institución creada por el gobierno en 2006 para ofrecer asistencia técnica a los proyectos, ha evidenciado algunas carencias. “Una cosa es la parte formal y otra, el día a día. Y si eso no lo sabemos superar en la etapa consultiva… Ahí el SENASBA no ha cumplido su rol como esperábamos”, critica el ingeniero Tirao.
Mar Humberto insiste en la importancia del desarrollo comunitario para alcanzar lo que en la jerga de la cooperación se conoce como apropiación, que en algunos proyectos lleva a la comunidad a construir sus propias infraestructuras. “No es sólo poner una pileta o el alcantarillado. La gente tiene que participar. Es una transformación cultural”, enfatiza.
Este trabajo directo con la comunidad significa que el desarrollo de las actividades depende en gran medida de la relación entre las partes: desde las cooperativas que gestionan las tarifas hasta las constructoras que levantan las calles, pasando por los vecinos que se erigen en supervisores mientras duran las obras.
Los Comités para Agua Potable y Saneamiento están formados por miembros de la comunidad que se encargan de la gestión y el mantenimiento. (Paula Guisado)
“Si pones en juego a todos los actores, tienes el desafío de coordinarlos. Es un trabajo del día a día y lo que hace sostenible el proyecto”, asevera Cristina Mecerreyes, técnico del BID que hasta el verano de 2014 fue la responsable de proyectos del Fondo del Agua en pequeñas comunidades rurales.
Sentados en el patio de la sede de la AECID, en un edificio contiguo a la embajada española en La Paz, Cristina Mecerreyes y Sergio Martín-Moreno, coordinador general de la Oficina Técnica de Cooperación, se atreven a poner una nota al Fondo del Agua en Bolivia: notable. Cuando ya han finalizado varios proyectos y a falta de dos años para el cierre previsto del programa, el reto principal es la continuidad.
“El gran desafío es mantener y seguir avanzando en la sostenibilidad”, destaca Omar Garzonio, responsable sectorial del BID. Con el 77% de los fondos ejecutados, los responsables del BID empiezan a hablar de lecciones aprendidas: la apropiación de los proyectos, el seguimiento de los objetivos del Gobierno y la adaptación de la regulación.
Saber adaptarse en un contexto cambiante
A dos horas y media en coche de La Paz, en un lugar recóndito del altiplano boliviano donde la agricultura y la ganadería son el principal sustento, la comunidad de Calapunco tiene jornada de evaluación. Pequeños y mayores comprenden el castellano, pero aquí sólo se habla en aimara, la lengua del pueblo indígena del mismo nombre.
Carlos del Álamo, técnico de Tragsatec –filial de Tragsa que da apoyo técnico a proyectos públicos–, acude a la escuela para comprobar el uso y estado de las piletas y los baños ecológicos que se inauguraron hace menos de un mes y que han beneficiado a 32 familias. Libreta en mano, pone a prueba los conocimientos adquiridos durante el desarrollo comunitario, llevado a cabo por la ONG Catholic Relief Services.
Para llevar agua potable a la unidad educativa de Achica Arriba ha sido necesario cavar un pozo de 80 metros de profundidad. (Paula Guisado)
A continuación visita algunas casas de adobe en las que sus habitantes han construido un baño ecológico y una pileta que les lleva agua potable desde las lejanas montañas. “Waliki”, saluda en aimara una anciana cuando Carlos entra al patio de su casa. Se llama Lucía y es una de las beneficiarias de la ayuda española.
En un contexto cambiante, donde los ciclos de poder tienen un año de duración, es fundamental saber adaptarse. Sergio Martín-Moreno lo tiene claro: “Si fuese un proceso estático sería muy fácil de valorar, pero es dinámico. Hace diez años había mucha reglamentación que no existía porque nadie invertía en agua”.
Ajena a las preocupaciones de los responsables del Fondo del Agua, Lucía se moja el pelo en la pileta construida en su patio gracias la cooperación española. Las manos de dedos nudosos rehacen las trenzas que, como cada día, ordenarán su melena. Dirigiendo su mirada vidriosa al horizonte, agradece no tener que ir al río, como cada día durante toda una vida, para poder peinarse. “Es que está muy lejos, ¿sabes?”, comenta señalando a las montañas, “y yo ya estoy mayor”.





AMBIENTE ELECTORAL SE CALIENTA EN BOLIVIA CON HUELGAS DE HAMBRE Y ENCUESTAS

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
                                                           
El panorama electoral se caldea en Bolivia a 11 días de los comicios municipales y departamentales, con huelgas de hambre de un partido opositor en varias regiones, videos contra candidatos del partido gobernante y encuestas.
En la recta final de las campañas electorales los cerca de 14.000 candidatos, de una centena de partidos y agrupaciones ciudadanas, intensificaron sus campañas y se aprestan a cerrarlas en diferentes regiones.
La característica de la última jornada preelectoral ha sido marcada con la "guerra sucia", consistente en la difusión de grabaciones secretas contra candidatos del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
Los oficialistas se vieron sorprendidos y se limitaron a responder con pronunciamientos de rechazo, además de acusaciones contra sus detractores.
El presidente del Colegio de Politólogos de La Paz, Ludwing Valverde, consideró que en Bolivia se está profundizando la guerra sucia apoyada por la tecnología y las redes sociales, aprovechadas por la oposición de derecha para desacreditar a más de un candidato del MAS.
De alguna u otra forma la difusión de estos videos en las redes sociales y amplificadas por los medios de comunicación llegan a la gente indecisa que se forma un criterio, con la posibilidad de generar antipatía contra los candidatos y el partido involucrado en esos videos.
Los candidatos intensifican sus campañas con una serie de estrategias desde el contacto "puerta a puerta", marchas, conferencias de prensa, debates, ferias, redes sociales, propuestas, concentraciones hasta el bombardeo de la propaganda en los medios de comunicación.
Para el politólogo Franklin Pareja, en esta parte crucial de las campañas, la pelea se focalizará por conseguir los votos de los indecisos que es entre 10 y 30 por ciento en distintas regiones, para conseguir una victoria en las gobernaciones y municipios.
El objetivo del MAS, según e presidente Evo Morales, es conseguir la mayor cantidad de alcaldías y gobernaciones, aunque reconoció que los comicios regionales "siempre han sido diferentes a las elecciones nacionales".
Para Morales, el objetivo es no perder en regiones donde el MAS históricamente ha demostrado buen caudal de votos, tanto para las elecciones generales como las regionales, como el caso de La Paz.
De acuerdo con varias encuestas, los pequeños partidos regionales de oposición dominan, pero en ningún caso la oposición logra un frente nacional.
En cambio, las diversas fracciones opositoras quieren ser vencedoras en sus regiones sin necesidad de ir a la segunda vuelta o en el caso de municipios, sin apelar a alianzas con otros frentes políticos.
Los bolivianos y bolivianas elegirán el 29 de marzo en los comicios regionales 4.975 autoridades, las cuales ocuparán los cargos de gobernadores, subgobernadores, corregidores, ejecutivos seccionales de desarrollo, asambleístas departamentales, asambleístas indígenas y asambleístas regionales en los nueve departamentos.
También se eligirán a alcaldes y concejales en los 339 municipios del país.
HUELGAS-ENCUESTAS
Militantes del opositor Unidad Demócrata (UD) iniciaron una huelga de hambre el martes en las ciudades La Paz y Trinidad, con la finalidad de evitar que su partido sea suspendido y pueda participar en las elecciones regionales del 29 de marzo.
Esta medida extrema se extendió a poblaciones amazónicas Riberalta y Guayaramerín, donde se instalaron manifestantes con candidatos y militantes de ese frente.
El candidato a la gobernación del departamento de Beni (norte), Ernesto Suárez, exigió a las autoridades electorales (Tribunal Supremo Electoral) que se haga justicia y le dejen participar en las elecciones, como hicieron en otros dos casos similares que se presentaron en Cochabamba y La Paz.
Dijo además que la UD tuvo que suspender sus actividades de campaña ante la incertidumbre por la personería jurídica.
Si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) resuelve anular la personería jurídica a UD en Beni serán inhabilitados 228 candidatas y candidatos, sin contar con las candidaturas de Tarija y otras regionales, lo que provocaría, a decir de Suárez, un gran conflicto social.
Al menos tres encuestas autorizadas por el TSE muestran a partidos regionales de oposición como victoriosos en cuatro gobernaciones, contra cinco del MAS.
El MAS se perfila para asumir la administración de cinco gobernaciones del país, donde es líder, aunque el porcentaje de indecisos, según un estudio de intención de voto, es alto.
Esto puede provocar que el "balotaje" (segunda vuelta) se asome a otras tres regiones donde el electorado aún no marca una tendencia definitiva respecto de su voto a 11 días de los comicios regionales.
En cambio, en los municipios el MAS tiene desventaja en siete de las 10 alcaldías principales de Bolivia, según los sondeos.
De acuerdo con el politólogo Ludwing Valverde, este panorama es casi similar al de las elecciones regionales de 2010, no obstante los partidos y candidatos han intensificado por lograr el voto de los indecisos.





BOLIVIA: DESPIDEN A FUNCIONARIO POR FALTA DE ORTOGRAFÍA EN TWITTER

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)
                                               
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia despidió este miércoles a un funcionario encargado de su cuenta de Twitter por haber cometido un error ortográfico al informar sobre los colegios electorales para los comicios regionales del próximo 29 de marzo. "¿Sabes dónde botarás?" fue la pregunta publicada el martes en la cuenta oficial del organismo electoral en esa red, lo que desató varias críticas contra la institución por parte de los tuiteros.
Una fuente oficial del organismo electoral confirmó a Efe que el funcionario fue despedido tras el fallo ortográfico.
Además, la publicación en la cuenta de la institución está actualmente suspendida, mientras se hacen ajustes. El vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, también confirmó el despido a la edición digital del diario El Deber y declaró que el error afectó a la imagen de la institución.
Para Ovando, la falta de ortografía podría haber sido cometida a propósito con el fin de dañar la imagen del TSE. "No creemos que haya sido un error porque es algo muy elemental, por eso nosotros pensamos que ha sido intencionado y que nos querían dañar", dijo el funcionario.
El TSE ha recibido críticas en numerosas ocasiones, alguna de ellas también relacionada con erratas en el material electoral.
Así, en las papeletas de las elecciones presidenciales celebradas en octubre pasado podía leerse "Estado Plurinominal de Bolivia", en lugar de "Estado Plurinacional de Bolivia", que es el nombre constitucional de esta nación andina.





HUMALA PIDE A BOLIVIA LA EXTRADICIÓN DE SU EX ASESOR

Agencia Reuters de Londres (www.thestar.com.my/News)
                                  
El gobierno del presidente peruano Ollanta Humala, dijo que pediría a Bolivia la extradición de un ex asesor para enfrentar cargos de corrupción en un escándalo que amenaza con erosionar la popularidad de Humala. Una solicitud de extradición en breve se enviará a La Paz, dijo el primer ministro Ana Jara en emisora ​​local RPP como críticos acusaron al gobierno de reparo para proteger a su antiguo aliado.
Martin Belaunde, asesor de campaña de Humala durante su campaña presidencial no 2006, huyó a la vecina nación andina el año pasado, después que la fiscalía exigió su arresto por cargos de soborno y asociación ilícita.
Los fiscales dicen que Belaunde pertenecía a una red criminal que involucra el líder ahora encarcelado de una región minera rica y había fijado los contratos públicos de millones de dólares.
Belaunde ha negado las acusaciones y dijo que está siendo perseguido políticamente. Su regreso a Perú podría amplificar el escándalo seguido de cerca antes de las elecciones del próximo año.
Humala ha negado reiteradamente las acusaciones o conocimiento de presuntas actividades delictivas de Belaunde.
El líder centrista ha estado luchando para impulsar el crecimiento económico de abanderamiento a la vez que defenderse de los ataques de un cada vez más poderosa oposición.
Humala ha dicho Belaunde fue asesor importante durante su campaña de 2006 y ayudó con algunas actividades del partido en 2011, cuando el militar retirado ganó las elecciones presidenciales en una carrera de segunda ronda cerca.
Pero los ex miembros del partido activos en 2011 la candidatura de Humala han dicho Belaunde era un coordinador de la campaña de alto nivel. Uno dijo Belaunde había sido encargado de pagar los gastos relacionados con las reuniones políticas.
Imágenes de Belaunde con Humala y la primera dama, la cabeza de su partido nacionalista, han circulado ampliamente.
Belaunde ha estado bajo arresto domiciliario en Bolivia desde enero. Bolivia rechazó la solicitud de Belaunde de asilo político de este mes.
En marzo, el índice de aprobación de Humala subió 3 puntos a 25 por ciento en las reformas educativas, el primer incremento desde diciembre. Aún así, la calificación se mantiene en uno de los niveles más bajos de su gobierno, según Ipsos.
La creencia de que hay corrupción en el gobierno de Humala ha sido la razón principal por la desaprobación de él desde noviembre, tras el escándalo de Belaunde se hizo muy conocido.
Humala también se ha enfrentado a acusaciones, que él niega, que ordenó a espías para rastrear oponentes. En Perú, los presidentes no pueden celebrar dos períodos consecutivos. El partido de Humala no ha anunciado todavía un candidato 2016.





GARCÍA MEZA, A JUICIO EN ITALIA

El general García Meza está acusado en los tribunales de Roma de ser uno de los exponentes del plan represivo Cóndor; actualmente se encuentra detenido en su país y por eso el proceso se hará en ausencia.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                             
El ex dictador de Bolivia general Luis García Meza será procesado como uno de los exponentes del plan represivo Cóndor, junto a los 32 militares y civiles de cuatro países latinoamericanos que están siendo ya enjuiciados en Roma por la misma causa. El proceso al Plan Cóndor empezó en la capital italiana el pasado 12 de febrero, después de más de doce años de investigaciones. Los militares y civiles acusados, de Bolivia (2), Chile (11), Perú (4) y Uruguay (16) –algunos detenidos y otros en libertad–, son procesados por la desaparición o asesinato de 43 personas (6 ítaloargentinos, 4 ítalochilenos, 13 ítalouruguayos y 20 uruguayos) durante las dictaduras militares que dominaron esas naciones latinoamericanas en la década de 1970.
Del caso García Meza se había hablado con insistencia sin que el juez de las investigaciones preliminares, Alessandro Arturi, que mandó a juicio a los demás, hubiera podido tomar una decisión definitiva por falta de cierta documentación. El martes, en cambio, se dio a conocer que será enjuiciado junto a los demás.
Casi todos los acusados serán procesados en ausencia, al menos por cuanto se sabe hasta ahora, a excepción del uruguayo residente en Italia Jorge Néstor Troccoli, ex miembro del servicio de Inteligencia de la marina uruguaya, único acusado que se hizo presente en la primera audiencia del proceso, el 12 de febrero, pero no en la segunda del 12 de marzo. En esta oportunidad, su ausencia fue atribuida a la presencia en el aula de la ex fiscal uruguaya Mirtha Guianze, actualmente presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, que en octubre declarará como testigo.
García Meza, que se encuentra detenido en la cárcel de Chonchonoro de El Alto, en La Paz, por estar acusado de asesinato y de complicidad con el narcotráfico, como general y comandante de las Fuerzas Armadas fue el autor del golpe de Estado de julio de 1980 contra la presidenta interina Lidia Gueiler, para evitar que el candidato progresista Hernán Siles Suazo, que había ganado las elecciones, asumiera la presidencia. En ese período hubo numerosos asesinatos políticos en Bolivia.
En la lista de los acusados se destaca también otro boliviano, el general Luis Arce Gómez, jefe del Departamento de Inteligencia del Estado Mayor y luego, en el período del golpe de García Meza, designado ministro del Interior. Arce Gómez también está detenido en la cárcel de El Alto.
Unos 150 testigos de distintos países declararán en las audiencias del proceso Cóndor, muchas a través de videoconferencias y otros presentes físicamente. La próxima audiencia fue fijada para el 9 de abril y las restantes se harán hasta el mes de diciembre de 2015 a un ritmo de dos a seis por mes, según los meses.
Entre los 33 acusados de este proceso, el primero que se realiza en Europa contra el Plan Cóndor, se encuentran además los uruguayos Juan Carlos Blanco (ex ministro de Exteriores del gobierno de facto 1973-76); el general Iván Paulós, jefe del Servicio de Informaciones de la Defensa (SID); y el coronel Pedro Antonio Mato Narbondo, acusado de haber sido uno de los organizadores de la represión y las torturas en el centro de detención clandestina de Buenos Aires conocido como Automotores Orletti. También los chilenos Sergio Arellano Stark, famoso por haber dirigido la Caravana de la Muerte, que asesinó presos políticos por todo el país; Manuel Contreras, que dirigía la DINA, el servicio secreto de la dictadura de Augusto Pinochet; y Daniel Aguirre Mora, dirigente de la terrorífica CNI (Central Nacional de Inteligencia). Entre los peruanos se destaca la figura del general Francisco Morales Bermúdez, presidente de Perú de 1975 a 1980; el jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), Martín Martínez Garay; y el general y ex primer ministro Pedro Richter Prada.





EL AMAZONAS CAPTURA MENOS CARBONO PORQUE LOS ÁRBOLES ACORTAN SU VIDA

Noticias de la Ciencia de España (www.noticiasdelaciencia.com/not)
                                                                                 
En las últimas décadas, la selva amazónica ha actuado como un gran sumidero de carbono ayudando a frenar el ritmo del cambio climático. Sin embargo, un artículo publicado en Nature indica que esto comienza a cambiar. Los bosques están perdiendo su capacidad de capturar carbono de la atmósfera porque la tasa de mortalidad de los árboles se ha incrementado, según un amplio estudio que ha analizado datos de 30 años en una serie de parcelas forestales y en el que han participado casi 100 investigadores.
El dióxido de carbono (CO2) es un ingrediente clave para la fotosíntesis, así que el aumento de su presencia en la atmósfera, inicialmente estimuló el crecimiento de los árboles de la Amazonia, que a su vez necesitaban absorber aún más carbono. Sin embargo, a más largo plazo este fenómeno ha tenido consecuencias inesperadas. Todas las fases de la vida de los árboles se aceleran, “viven más rápido”, dicen los investigadores, así que también mueren más jóvenes.
Las tasas de mortalidad se han incrementado más de un tercio desde mediados de la década de 1980 y esto está afectando a la capacidad del Amazonas para almacenar carbono, según los datos recogidos en Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana y Guayana Francesa.
“Todavía no entendemos lo suficiente cuál es la relación entre el crecimiento de los árboles y su mortalidad”, afirma en declaraciones a Sinc Roel Brienen, investigador de la Facultad de Geografía de la Universidad de Leeds, que ha liderado el trabajo. Por eso, aunque los niveles de CO2 sigan aumentando en el futuro, no cree que necesariamente la vida de los árboles siga acortándose.
“Tiene que haber un límite, de la misma forma que existe un límite en la estimulación del crecimiento”, asegura, puesto que los nutrientes son limitados y el incremento de las temperaturas, que también prevé el cambio climático, podría frenar el crecimiento acelerado de la vegetación que se ha observado en la actualidad.
Los científicos creen que las recientes sequías y las temperaturas inusualmente altas en la Amazonia también pueden haber tenido cierta influencia en estos resultados. Aunque el aumento de la mortalidad de los árboles comenzó mucho antes de la intensa sequía de 2005, la ausencia de precipitaciones parece haber incrementado las muertes de árboles en millones.
En cualquier caso, el artículo no deja lugar a dudas sobre la pérdida de capacidad de esta región como sumidero de carbono. Desde los años 90, la cantidad de CO2 que almacena la biomasa de los bosques amazónicos ha disminuido a la mitad y en la actualidad ya ni siquiera absorben las emisiones de combustibles fósiles de América Latina.
Los bosques almacenan carbono en forma de biomasa en sus tallos, hojas, raíces o en la materia orgánica del suelo. Por eso, estos nuevos datos son especialmente llamativos en relación con las previsiones sobre cambio climático, ya que muchos modelos dan por supuesto el aumento continuo del almacenamiento de carbono por parte de los bosques tropicales y ahora se demuestra justo lo contrario.
“Esperamos que este trabajo sirva de acicate para mejorar los modelos, que también deben simular la mortalidad de los árboles”, comenta Roel Brienen. “De las emisiones humanas de CO2, el 45% son absorbidas por el océano y la tierra, pero más de la mitad vuelve de nuevo a la atmósfera. Si observamos que otros bosques tropicales también pierden su papel como sumidero y esta situación continúa en el futuro, necesitaríamos recortes más profundos en las emisiones de gases de efecto invernadero”, declara.
A partir de este trabajo, los científicos se plantean, por un lado, comprender mejor el aumento de la mortalidad de los árboles, y por otro, extender el estudio a bosques de todo el mundo a la vez que siguen vigilando la Amazonia.
El trabajo publicado por Nature ha sido coordinado por la Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR), una singular red de investigación dedicada a monitorear los bosques amazónicos en 321 parcelas forestales permanentes de la Amazonia distribuidas por los ocho países participantes y que juntas suman seis millones de kilómetros cuadrados. Los investigadores han identificado y medido 200.000 árboles y han registrado la muerte y el nacimiento de otros muchos desde la década de 1980.






Alhama de España (www.alhama.com/digital)
                                        
En esta segunda oportunidad “ataba” esa carencia y con puntualidad alemana me recogían a las ocho y me dejaban en la lancha para realizar esa salida, chocante y única: la visita a las islas flotantes de los uros. El ingenio humano y el uso de los recursos disponibles en el entorno de acuerdo con las características de la naturaleza, coloca al hombre ante la tesitura de seguir adelante y no deja de sorprender porque es apasionante descubrir que unos simples juncos [no sé si las fotografías permitirán observarlos detenidamente]pueden obrar milagros; aquí son materia prima insustituible para construir sus “barquitas” y todo cuanto necesitan en sus “peculiares islas privadas”[personalmente me hacía recordar la maestría con la que el “sillero” en las Calles Bajas hacía su tarea cotidiana arreglando los culos de las sillas con las aneas que se podían conseguir en diferentes puntos de la geografía “jameña”, entre otros en los denominados “chortales” del Cortijo las Cuadras que me vio crecer].
La realidad es sencilla, los juncos que crecen en las aguas del Lago Titicaca son seccionados pacientemente en trozos más o menos de medio metro cuadrado y se transportan a la “islita” que cada familia se ha montado, sólo permanece en contacto con el agua la parte que estaba hundida, o sea, la de las raíces que ha creado una especie de “tramado” que la hace compacta y permite flotar. Los restos se utilizan a modo de alfombra natural que trata de combatir la humedad, sobre todo durante la noche, cuando el lago se convierte en algo insalubre y acogota a los nativos [sobre todo a los mayores] por los inevitables dolores de huesos: artritis y reuma. Cada familia conforma “su espacio”, pero también encontramos zonas comunales, mercado, escuela, restaurante, etc. Todo gestionado, naturalmente, en sentido comunitario [en definitiva el sistema comunista no lo inventó Marx ni mucho menos otros ideólogos, porque ese “teórico paraíso” ya existía por otros lugares del mundo desde hacía centenares de años. 
Evidentemente, ponernos a tratar el tema nos llevaría a un camino sin salida y lo mejor es dejar fluir el relato sobre esta peculiar zona andina]. La mayoría de los habitantes de la zona vive de la pesca y de los pequeños trueques entre comunidades. El turismo les aporta pequeños ingresos [pero los ha culturizado] y la familia que te acoge en su islita tratará de sacar algunos soles vendiendo las artesanías tan pacientemente confeccionadas [generalmente las hacen las mujeres, aunque a decir verdad, todos “pencan”, aquí no tienen subsidios y hay que ingeniárselas para sobrevivir]. No piden nada, pero lógico es agradecerles la gentileza llevándose algún recuerdo que en el momento más inesperado te devolverá a “revivir” aquella experiencia.
Las barcazas tradicionales son de totora y disponen de una pequeña atalaya para que los que quieran puedan contemplar el paisaje más allá del horizonte que, a veces, sólo te deja ver las plantas acuáticas. Tras la visita suelen llevar a los grupos a la isla que hace de Centro Social y allí se degusta algún pescado del lago, cerveza o fruta, como en cualquier otro rincón del mundo al que llegan los turistas. Si el sol es de campeonato [y lo es porque a 4000 metros de altura estamos más cerca del astro rey y su potencia se hace notar, imprescindible protector solar o gorra] en un cielo impecable en su coloración azul. Uno entiende por qué el cuerpo te pide líquido y también por qué los que viven en las islas son indígenas más morenos de lo habitual: salvo en el interior de las cabañitas, prácticamente desde que sale el sol y hasta que se pone están bajo su influencia, la región presume de casi once meses de sol espléndido y un azul clarísimo durante todo el año. Según nos explicó el guía, apenas 300 personas quedan en este peculiar archipiélago flotante.
Los uros fueron un antiguo pueblo de la región, hoy desaparecido, aunque las islas flotantes conservan el topónimo. Otras islas, como las tenemos asimiladas son las de Taquile (la más visitada), Amantaní y, frente a ella, al otro lado del lago, se encuentra la isla de Soto. Algunos viajeros prefieren tomar esa ruta más salvaje [o sea: menos comodidades para realizar el trayecto hasta pasar a la vecina Bolivia] partiendo desde la desolada Juliaca, ciudad en la que durante mi estancia hubo varias muertes porque habían empinado el codo y se quedaron al raso, durante la noche el mercurio baja con inusitada rapidez y la hipotermia los abatió [sería interesante que nuestros sesudos “políticos” que ya han dejado caer de hacer “soplar” hasta a los peatones, que propusieran esa “vacuna” a sus colegas peruanos, igual conseguían salvar a alguien, aunque a mime dice la “mosca” que lo único que están estudiante es cómo sacarnos “los cuartos”; se ve que con el “trilerismo” que nos montaron no han tenido suficiente y buscan nuevos “umbrales” de negocio –para ellos, claro-].
 Los uros llegaron a la zona cansados de las presiones que ejercieron los Collas e Incas, en el lago se aislaron por completo y los restos de aquella huida idearon la forma de sobrevivir montando las islas flotantes sobre las que continuaron con sus tradiciones y, curiosamente, sus barcas tradicionales que ahora transportan a los visitantes, dicen que son idénticas a las que se emplearon en el Antiguo Egipto; la única diferencia es la planta empleada, papiro y totora respectivamente. Los que tengan tiempo para quemar, en la región dicen que la experiencia de pernoctar con los nativos es única e irrepetible aunque apenas hablen español. Lo único realmente constatable es la pérdida de la autenticidad ante el aluvión de extranjeros que se pasea por la región [hace dos décadas se contaban con los dedos de la mano].
En Taquile continúan vigentes las normas impuestas en el histórico incanato y hay que realizar un pago simbólico para poder acceder a ella, siempre hay alguien listo para recordárselo al recién llegado [al margen de los letreros como espero refleje alguna de las fotos]. Los pequeños poblados existentes a orillas del lago viven de los recursos que este genera y el constante tráfico transfronterizo. El pueblecito de Chimu sería una de esas escalas imprescindibles para ver cómo se hacen las barcas de totora, allí encontraremos a los mejores artesanos de toda la región, verdaderos maestros en el arte de trenzar y entrelazar las totoras que permitirán cruzarlas aguas con toda tranquilidad. En Juli se puede uno entretener esperando el transporte lacustre para ir hasta Bolivia a través de algún catamarán, generalmente sale uno al día, así que hay que tener la precaución de intentar conseguir alojamiento y llegar el día anterior para poder saborear el ambiente sencillo de sus gentes; no hay mucho que ver, salvo algunas iglesias coloniales que, lógicamente, están a un tiro de piedra entre ellas, lo más aconsejable es disfrutar de la quietud que nos ofrece este lugar que está a casi un centenar de kilómetros de Puno [también aquí se puede tomar el barco hasta Bolivia, pero ciertamente no lo utiliza mucha gente, debido a su alto coste, está pensado para el turismo].



DOS DOCUMENTOS REVELAN POLÍTICA INJERENCISTA DE ESTADOS UNIDOS

VTV de Venezuela (www.vtv.gob.ve/articulos)
                                                                
Dos documentos elaborados y suscritos por expertos del ejército de EEUU y el Comando Sur, revelan que desde 2008 y hasta 2020, el Gobierno de Washington mantiene una agenda con “empleo de fuerzas estratégicas y armas de destrucción masiva, guerras de teatro principal, conflictos regionales y contingencias de menor escala” en el hemisferio sur.
De acuerdo con estos documentos, durante el período que media entre los años anteriormente mencionados, se prevé “apoyar enérgicamente el financiamiento militar extranjero, para que nuestros países socios puedan adquirir (…) servicios y entrenamiento militar de Estados Unidos”.
DOS PROPUESTAS Y UN SOLO OBJETIVO
Uno de los documentos denominado United States Southern Command Strategy 2018 (Estrategia del Comando Sur de EEUU 2018), fue redactado bajo la responsabilidad del almirante James Stavridis y consignado en 2008, reveló la investigadora Rina Bertaccini, presidenta del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol) de Argentina, y vice presidenta del Consejo Mundial por la Paz.
De acuerdo al referido informe, el plan del Comando Sur fue presentado al Gobierno estadounidense en 2008, año en que coincidencialmente la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), creó el Consejo de Defensa Suramericano (CDS) integrado por los ministros de Defensa de Venezuela, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Surinam, Paraguay, Perú y Uruguay.
El otro documento, Joint Visión 2020 (Visión conjunta 2020), elaborado por expertos del ejército de EEUU, no está pensado como proyecto para el futuro sino como un proceso de actualización permanente de la doctrina militar con el objetivo estratégico de “prepararnos ya para un futuro incierto”.
La fase de aceleración del programa –de acuerdo a las expectativas que manejan los autores– podría producirse cuando se logre “trabajar a través de los canales político-militares y diplomáticos para ampliar la libertad de movimiento de Estados Unidos en todo el hemisferio occidental”.
TERRITORIOS, ESPACIO Y COMUNICACIÓN
Para desarrollar el programa JV2020, los expertos militares norteamericanos fijan cuatro metas. Una de ellas (punto 1) contempla “la movilización avanzada de Estados Unidos para defender los accesos del sur”, mediante la “capacidad de operar en los espacios, aguas internacionales, aire y ciberespacio comunes mundiales y desde ellos”, reza el texto.
Este aspecto incluye de manera especial al uso intensivo de los medios de comunicación nacionales e internacionales para “afectar la información y los sistemas de información, al tiempo que se defiende la información y los sistemas de información propios…”.
El proyecto JV2020 destaca igualmente la coordinación “entre elementos del Departamento de Defensa y las agencias involucradas del Gobierno de EEUU, organizaciones no gubernamentales, organizaciones voluntarias privadas, y organizaciones regionales e internacionales”.
Para este punto proponen una alianza que incorpore “todos los instrumentos de autoridad nacional, entre ellos, diplomáticos, de información, militares, económicos, financieros, de inteligencia y jurídicos” y “organizaciones no gubernamentales” (…) “junto con el Plan Regional de Guerra contra el Terrorismo”.
Los analistas militares están en conocimiento de las discrepancias internas entre los grupos nacionales que apoyan a EEUU. En ese sentido, enfatizan que el objetivo debería lograrse “a pesar de las diversas culturas, intereses en pugna y diferentes prioridades de las organizaciones participantes”.
CÓMO ACTÚA EEUU Y POR QUÉ
Bertaccini subraya en su reporte la importancia del párrafo anterior, que a su juicio contiene lo que el imperio está aplicando sistemáticamente en el continente.
En la política de militarización actúan no solamente las fuerzas armadas de EEUU propiamente dichas, sino además otras agencias gubernamentales –como la Usaid, la NED– y cada vez más involucran a organizaciones no gubernamentales y organizaciones privadas de voluntarios que supuestamente vienen a “ayudar generosamente” a la población en proyectos de paz y desarrollo, los cuales cuentan con enormes recursos financieros para llevar adelante sus planes.
Añade la investigadora que el texto JV2020 deja entrever cómo el gobierno de EEUU visualiza su propia política de dominación y su futuro desarrollo en la siguiente frase: “Los intereses globales y las responsabilidades de Estados Unidos persistirán, y no hay indicación de que las amenazas vayan a desaparecer”.
El programa prioriza “los conceptos estratégicos de fuerza decisiva, proyección de poder, presencia en ultramar y agilidad estratégica (que) continuarán rigiendo nuestros esfuerzos para cumplir con esas responsabilidades y enfrentar los retos del futuro”.
EL IMPERIO DICE LO QUE QUIERE
Según Bertaccini el JV2020 evidencia “tres aspectos del mundo en el año 2020 que tendrán implicaciones significativas”. El primero es que “Estados Unidos continuará teniendo intereses globales y estará comprometido con una serie de actores regionales”.
“Nuestra seguridad e intereses económicos y nuestros valores políticos, darán el ímpetu para nuestros compromisos con nuestros socios a nivel internacional. La fuerza conjunta 2020 debe estar preparada para ‘ganar’ en todo el espectro de las operaciones militares, en cualquier lugar del mundo”, destaca como la filosofía gringa.
CONTROL AÉREO SOBRE AMÉRICA LATINA
El programa 2008-2020 evalúa la potencialidad de los aliados de Estados Unidos a través de ejercicios militares. Del 23 al 31 de julio de 2014, el Comando Sur organizó en Tolemaida, Colombia, una competencia de habilidades entre equipos militares de asalto y francotiradores de sus países aliados.
Como parte de la evaluación, el Comando Sur (AMC, por sus siglas en inglés) declaró que “casi la mitad del continente puede ser cubierto por un C-17 sin recarga de combustible” desde la base militar de Palanquero”. Colombia obtuvo el primer lugar del evento y Estados Unidos el segundo.
Estrategias paralelas del Comando Sur
El Comando Sur de Estados Unidos realiza en forma simultánea operaciones de guerra contra algunos gobiernos no afectos a Estados Unidos, pero también asesora a los ejércitos de los países aliados a fin de que realicen acciones de orden policial interno en muchos de los 31 países de América Latina y el Caribe, en los que tiene representación institucional y dependencias oficiales.
Ambos rostros del Comando Sur son descritos en una extensa investigación publicada en la versión digital del diario hondureño El Heraldo.
Tal es el caso de la Operación Martillo, que tiene por objeto combatir el tráfico ilícito marítimo en la zona de América Central.
El Comando Sur participa a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (Jiatfs). Forman parte de la Operación Martillo, además, unidades militares de Belice, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, Nicaragua, Panamá y Reino Unido.
El Heraldo, sin embargo, recuerda que el instrumento militar que utiliza Estados Unidos para posicionarse en América Latina es el Comando Sur. El diario cita declaraciones del almirante James Stavridis, ex jefe de esa institución militar, al ser consultado sobre la relación del Comando Sur con la reactivación de la Cuarta Flota estadounidense.
Stavridis señaló que esa estrategia obedece a la aparición de regímenes antiestadounidenses en América Latina y el Caribe, como los de Venezuela y Bolivia, entre otros.
También refiere que el objetivo que enmascara dichas actividades es neutralizar la influencia de Rusia y China en la región, aparte de combatir al Hezbolá, una organización antiisraelí, de origen libanés con presencia importante en Irán.





ESTADOS UNIDOS, VENEZUELA Y UNASUR: CUATRO PREGUNTAS

Las sanciones no se han tomado contra el país, sino contra siete funcionarios responsables por violaciones a los derechos humanos

El País de España (www.elpais.com.es)
                                    
El reciente anuncio de sanciones por parte de Estados Unidos a siete funcionarios del régimen de Nicolás Maduro en razón de severas violaciones a los derechos humanos ha gatillado pronunciamientos de alto calibre en la región. La Asamblea Nacional venezolana concedió a Maduro autorización para gobernar por decreto para “garantizar la pervivencia de la nación” ante sanciones que el Presidente calificó como una intervención de tipo "enloquecido, infame, infausto y vergonzante". Legislar “de manera ágil” evitaría efectos perniciosos de la injerencia de “potencias extranjeras” —en plural— y reforzaría la “protección de la economía local ante los causantes de la guerra económica”.
No menos dramática fue la encrucijada trazada por Maduro para el resto de la región (“o se está con Venezuela, o se está con el imperio yanqui”). La Unión de naciones sudamericanas, UNASUR, no dejó lugar a dudas de su posición, pues consideró estas medidas como contravenientes de la legalidad internacional, al amenazar —a su juicio— la soberanía y el principio de no intervención en asuntos internos de otros Estados. La expresión “derechos humanos” brilla por su ausencia en el breve comunicado de UNASUR. Su identificación con la posición del gobierno venezolano es total, erosionando la posibilidad de ejercer buenos oficios para fomentar diálogo o mediación en calidad de tercero imparcial.
Estos hechos deben generarnos cuatro preguntas. Y la primera debe ser si estas reacciones son proporcionales a la causa que las genera. No cabe duda que Caracas tiene el derecho soberano de sentirse ofendida por las medidas tomadas por el gobierno estadounidense. Sin embargo, estas acciones no son "el paso más agresivo, injusto y nefasto jamás dado contra Venezuela" como las describió Maduro. Las medidas no se han tomado contra el país en su conjunto, ni contra todos sus ciudadanos, ni contra su economía, el comercio o las inversiones bilaterales, sino sólo respecto de siete funcionarios con responsabilidades individuales por violaciones severas y masivas a los derechos humanos. Individuos que —a mayor abundamiento— no están amparados por inmunidad (que podría caber para altos oficiales). A estos siete individuos se les prohíbe el ingreso a territorio estadounidense y se les impide realizar transacciones relativas a bienes localizados en Estados Unidos.
El restringido ámbito material y personal de estas sanciones responde a la primera pregunta. Lo siguiente es que nos preguntemos si estas sanciones —tan individuales que llegan a ser simbólicas—se ajustan a derecho. ¿Tiene razón Unasur en llamarlas ilegales? La justificación dada por la administración Obama fue el respeto a los derechos humanos y la salvaguarda de instituciones democráticas en el marco del derecho internacional. Estas normas se contienen tanto en tratados de los cuales Venezuela y Estados Unidos son signatarios, como en el derecho internacional consuetudinario.
Las violaciones graves a los Derechos Humanos no constituyen “asuntos internos". Son la excepción al principio de no intervención
Unasur —que curiosamente no contempla un director jurídico entre su staff senior, recientemente reclutado— da la impresión a través de su comunicado que los doce cancilleres firmantes no creyeron necesario evaluar la legalidad de estas medidas con la ayuda de un jurista especializado. Pues si lo hubieran hecho, los cancilleres habrían sopesado —antes de firmar— el hecho que las violaciones graves a los Derechos Humanos no constituyen “asuntos internos”. Es decir, tales violaciones son la excepción al principio de no intervención. Y en el caso de Venezuela, estas violaciones han sido establecidas por la ONU y los más respetados organismos internacionales no gubernamentales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch.
Las obligaciones internacionales esenciales relativas a los derechos humanos las asume cada Estado frente a toda la comunidad internacional: no frente a grupo de Estados en particular. Ni siquiera es necesario firmar un tratado para estar obligado por estos principios. Como revisten suprema jerarquía, y los mecanismos multilaterales existentes no cuentan con una policía central para forzar la ejecución de estas obligaciones, es posible adoptar sanciones contra el Estado infractor tanto en foros multilaterales como de manera unilateral. Lo de Venezuela es un caso que tiene precedentes de sanciones de rango material y personal muchísimo más elevado (Siria, Zimbabue, Irán, Corea del Norte, por nombrar algunos). Frente a esas sanciones, las sanciones de Estados Unidos para siete funcionarios venezolanos quedan como lo que son: un gesto menor y que el derecho, excepcionalmente, permite.
La tercera pregunta es ¿Por qué Estados Unidos? ¿No hay aquí doble estándares? Se argumenta que que el récord de cumplimiento de derechos humanos de las potencias –y hablemos en plural- dista de ser perfecto. Es verdad que pese a la jerarquía de los derechos humanos en el sistema internacional, los países en general tienden a evitar tomar acciones propias cuando se violan los derechos humanos en otro Estado: inevitablemente, las medidas generarán una controversia con el país frente al cual se adoptan. Pero tal renuencia no significa que cada Estado –cualquiera- no pueda, individualmente, adoptar sanciones, algunas pequeñas, otras más considerables. Y para hacerlo, el derecho internacional no pide exhibir una hoja de vida sin mácula (no hay Estado que la tenga).
Los efectos prácticos para los siete funcionarios venezolanos afectados por las sanciones son mínimos. El impasse entre Washington y Caracas eventualmente se solucionará. Pero la pregunta final, que es la más importante, queda sin respuesta: ¿qué efectos tendrá para las garantías individuales de sus ciudadanos el que Venezuela -donde ya la represión lleva una cuenta creciente de muerte y tortura- sea gobernada por decreto?





PERU'S HUMALA TO ASK BOLIVIA TO EXTRADITE HIS FORMER ADVISOR

Agencia Reuters de Londres (www.thestar.com.my/News)

(Reuters) - The government of Peruvian President Ollanta Humala said on Wednesday it would ask Bolivia to extradite a former advisor to face corruption charges in a scandal that threatens to erode Humala's popularity.
An extradition request will soon be sent to La Paz, Prime Minister Ana Jara said on local broadcaster RPP as critics accused the government of demurring to shield its former ally.
Martin Belaunde, Humala's campaign advisor during his failed 2006 presidential bid, fled to the neighbouring Andean nation last year, after prosecutors demanded his arrest on charges of graft and unlawful association.
Prosecutors say Belaunde belonged to a criminal network involving the now-jailed leader of a rich mining region and had fixed million-dollar public contracts.
Belaunde has denied the accusations and said he is being persecuted politically. His return to Peru could amplify the closely followed scandal ahead of elections next year.
Humala has repeatedly denied any wrongdoing or knowledge of Belaunde's alleged criminal activities.
The centrist leader has been struggling to jumpstart flagging economic growth while also fending off attacks by an increasingly powerful opposition.
Humala has said Belaunde was an important advisor during his 2006 campaign and helped with some party activities in 2011, when the retired military officer won the presidential election in a close second-round race.
But former party members active in Humala's 2011 bid have said Belaunde was a high-level campaign coordinator. One said Belaunde had been tasked with paying expenses related to political rallies.
Images of Belaunde with Humala and the first lady, the head of his nationalist party, have circulated widely.
Belaunde has been under house arrest in Bolivia since January. Bolivia rejected Belaunde's request for political asylum this month.
In March, Humala's approval rating rose 3 points to 25 percent on education reforms, the first increase since December. Still, the rating remains at one of the lowest levels in his government, according to Ipsos.
The belief that there is corruption in Humala's government has been the top reason for disapproving of him since November, after the Belaunde scandal became well-known.
Humala has also faced allegations, which he denies, that he ordered spies to track opponents.
In Peru, presidents cannot hold two consecutive terms. Humala's party has not yet announced a 2016 candidate.

No comments: