Friday, February 05, 2016

EL MIEDO A MICROCEFALIA POR ZIKA REABRE DEBATE SOBRE ABORTO EN LATINOAMÉRICA

El virus del Zika y su relación con la malformación del cráneo en los fetos conocida como microcefalia han reabierto el debate sobre el aborto en los países latinoamericanos, donde impera un rechazo a esa práctica.
En Brasil, el debate se caldeó esta semana luego de que el Instituto de Bioética Anís anunciara que presentará ante el Tribunal Supremo una petición para que autorice el aborto en el caso de que una madre contraiga el zika, como ya lo logró por la anencefalia.
El exministro de Salud José Gomes Temporão, actual director ejecutivo del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, se sumó a la causa y afirmó que se ha puesto a disposición del instituto para apoyar su propuesta.
Hasta ahora, la legislación brasileña autoriza el aborto en casos de violación, riesgo para la vida de la madre o el citado supuesto de anencefalia en el feto, pero en todas esas situaciones solo puede ser practicado mediante una expresa autorización judicial.
Brasil calcula un millón de abortos por año en el país y ha confirmado 404 casos recientes de microcefalia, 17 vinculados con el contagio del zika, e investiga otros 3.670 posibles diagnósticos.
El virus también hizo reaparecer el debate sobre el aborto en Colombia, donde este lunes el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, dijo que, si bien el Gobierno no puede recomendar el aborto, desde su cartera se interpreta que las mujeres embarazadas con zika pueden recurrir a él si representa peligro para su salud física o mental.
En Colombia es posible aplicar legalmente el aborto cuando el embarazo sea producto de una violación, el feto sea inviable o haya riesgo para la salud física o mental de la mujer.
Esas posiciones contrastan con el rechazo a la práctica del aborto que persiste en Latinoamérica, donde se encuentran siete de los nueve países del mundo donde no se permite el aborto ni cuando la vida de la madre está en peligro: Chile, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Surinam.
En Chile han surgido, sin éxito por su prohibición expresa, voces que exigen agilizar el trámite de la despenalización de esa práctica ante la aparición del zika.
El Parlamento chileno discute desde hace un año permitirlo en caso de violación, incompatibilidad del feto con la vida y peligro para la vida de la madre.
Las autoridades de El Salvador sí han incrementado la dotación de anticonceptivos en la red de servicios de salud para evitar los embarazos, pero no han debatido sobre el aborto.
Según el Ministerio salvadoreño de Salud, desde diciembre de 2015 se contabilizaron 7.138 casos sospechosos de zika, de los cuales 96 son mujeres embarazadas.
En Honduras también han surgido propuestas de aceptar el aborto en casos de zika, pero voces como la del cardenal Óscar Andrés Rodríguez han pedido responsabilidad "en la transmisión de la vida".
En Nicaragua, donde tres mujeres embarazadas están contagiadas con zika, el ministerio de Salud se ha limitado a desarrollar un foro sobre los efectos del zika en el embarazo sin contemplar la posibilidad del aborto.
Tampoco en Panamá, con una mujer embarazada con zika; en Guatemala, con tres casos; ni en Costa Rica, se ha reabierto la discusión sobre el aborto para contrarrestar los posibles efectos del virus.
En Paraguay, donde se han registrado 3 casos de zika desde noviembre, la interrupción del embarazo es ilegal, por lo que el Gobierno pidió a las embarazadas extremar los cuidados para evitar la enfermedad y evitar viajar a los países con circulación del zika.
Venezuela no ha registrado ningún caso de microcefalia asociado con el virus, del que se ha registrado 4.500 casos, y la práctica abortiva es ilegal, salvo por amenaza a la mujer.
El Código penal peruano considera el aborto como un delito contra la salud, y solo permite su modalidad terapéutica en el caso de que la vida de la madre esté en peligro, por lo que no se ha propuesto como medida contra el zika.
Bolivia solo ha registrado el caso de una mujer en gestación con esa enfermedad, de un total de 4 casos reportados, pero penaliza el aborto salvo en casos de violación, incesto, estupro o si existe riesgo para la madre.
En Argentina solo se han detectado dos casos de zika y el aborto puede realizarse sin castigo penal solo en caso de peligro para la vida de la madre o de violación.
Lo que sí han hecho varios de estos países es aconsejar a las mujeres que eviten quedar embarazadas en un futuro cercano, aunque las voces de rechazo no se han hecho esperar.
El inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo, quien en 1987 descubrió la primera vacuna contra la malaria, consideró la recomendación en una entrevista con Efe como "inocente", ya que virus como el zika y el chikunguña llegaron "para quedarse" en un continente que carece de medios para contrarrestarlos.
El virus del Zika, originalmente descubierto en Uganda (África) y transmitido por el mosquito "Aedes aegypti", ya ha atacado a una veintena de países americanos, de los cuales Brasil y Estados Unidos anunciaron esta semana que iniciarán los estudios previos para la elaboración de una vacuna que detenga su propagación.






“MACRI ESTÁ GOBERNANDO EN CONTRA DE LA POBLACIÓN Y A FAVOR DE INTERESES ECONÓMICOS”, SOSTIENE ANALISTA

Andes de Ecuador (www.andes.info.ec)

Francisco Sierra, presidente de la Unión Latina de Economía Política, de Comunicación y Cultura, auguró que el gobierno del presidente de derecha en Argentina, Mauricio Macri, sufrirá una erosión de su peso político debido a las medidas antipopulares que ha emprendido en apenas dos meses de mandato.
“Este paro nacional, que será un éxito, es el paso de inicio de una escalada ascendente de movilización y de pérdida de peso político de Macri porque está gobernando en contra de la población y a favor de los poderes económicos minoritarios, que son justamente los que beneficiaron sus intereses en el Corralito, en la época de (el ex presidente Carlos) Menem y del duro neoliberalismo que vivió el país”, dijo Sierra en el programa Ecuador No Para que transmite El Ciudadano TV en coproducción con ANDES.
En esta emisión, Sierra, director del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), analizó la situación política de varios países de la región como Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador, y también de España de donde es oriundo.
Sobre Argentina, sostuvo que se está aplicando una doctrina del shock, medidas que tratan de “noquear básicamente a un sector”.
Macri asumió la presidencia de Argentina el pasado 10 de diciembre, desde entonces ha tomado medidas que han causado malestar entre los ciudadanos de su país. Entre ellas, el incremento de las tarifas de los principales servicios públicos, como el caso de la luz eléctrica, que sufrió un aumento entre 200 y 300 por ciento a partir de febrero, y que ha generado diversas manifestaciones en su contra desde que inició el 2016.
La alegría de la eliminación del CEPO cambiario, que ahora permite que los argentinos compren libremente el dólar sin necesidad de control del Estado duró muy poco. Desde ese mismo 16 de diciembre se ha generado una devaluación de casi 30 por ciento en el peso argentino, hecho que se mantendrá de forma sistemática, puesto que al no haber control se genera la fuga de capitales que deriva en la constante pérdida de valor de su moneda.
El gobierno de Macri registra la cifra récord de hasta 24 mil despidos en el sector público, pese a sus promesas de incrementar los puestos de trabajo en su país, una vez llegara al poder. Las movilizaciones en contra de los miles de despidos se han hecho sentir en diferentes ciudades, principalmente en la capital Buenos Aires.
“En Argentina hay una movilización social, una posición política organizada, un movimiento fuerte en todos los sectores: sindicales, movimientos de mujeres, organizaciones de comunicación que van a ofrecer resistencia, pero esas medidas de choque, despidos arbitrarios, que luego tendrán su resolución judicial, en el tiempo, pero mientras tanto tienen un efecto inmediato y es la de generar miedo”, dijo Sierra.
Para el analista, el miedo es el dispositivo más poderoso en política para enfrentar a las masas populares, a la oposición organizada o a cualquier proceso de transformación.
Agrega que las medidas de Macri no son arbitrarias, ni se deben a su desconocimiento del mundo de la política, sino una estrategia de sus asesores para amedrentar y cercar a la fuerte oposición.
Venezuela
Respecto al caso de Venezuela, donde una mayoría legislativa opositora mantiene fricciones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, a quien le han exigido la renuncia y han advertido con remover del cargo, Sierra opinó que ese no es el rol de la Asamblea.
“Lo pueden hacer incluso respetando la Constitución, pero hay que recordar que la mayoría de líderes de esa Asamblea han estado participando en procesos golpistas, han hecho boicot económico, han articulado estrategias de guerra psicológica (…) pero desde el punto de vista del espíritu democrático, la Asamblea está para ejercer procesos de deliberación legislativa, no para en un sistema como el venezolano, derrocar a un presidente porque simplemente no lo han logrado de otra forma”.
En ese contexto, añadió, que una parte importante de los votos que consiguió la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a varias vertientes de la oposición en Venezuela, no es para derrocar al gobierno sino para reequilibrar y como una llamada de atención y descontento.
Bolivia
Sobre el referéndum convocado en Bolivia para abrir la posibilidad de que el actual presidente Evo Morales opte por una nueva candidatura que, en caso de ganar las elecciones, le daría un tercer periodo de gobierno, el académico auguró un triunfo de la propuesta.
Dijo que el liderazgo de Evo Morales es sólido y que, aunque no tuviese la opción de reelegirse, tiene como carta fuerte al vicepresidente Álvaro García Linera, es “la garantía de un proyecto democrático que ha logrado la reducción de la pobreza en Bolivia, un desarrollo de la industria nacional, conquistas en sectores que estaban abandonados”.
Perú 
Sobre las elecciones presidenciales en Perú, donde Keiko Fujimori –hija del expresidente Alberto Fujimori, tiene las más altas posibilidades de triunfo, dijo que no extrañaría que la solución de salida en ese país –sea una reversión, un retroceso desde el punto de vista político.
“Lamentablemente la promesa que auspiciaba el gobierno de Ollanta (Humala), se ha traducido en todo lo contrario, no solo por la posición geopolítica, apostar por todos esos tratados de libre comercio, los resultados desde el punto de vista del desarrollo de la población, de las condiciones de vida del pueblo peruano, fomentan ciertas alternativas que serían retrocesos históricos, que sería el caso de Fujimori, preocupantes”, reflexionó.
Por otro lado, señaló que Perú tiene un nivel de concentración de prensa más importante de la región y, por tanto, con unas condiciones para la deliberación y el proceso democrático, muy debilitadas.
“El sistema político y mediático hace difícil un proceso de transformación democrático. Creo que, lamentablemente, en los últimos años ha habido un proceso de conservadurismo, desde el punto de vista cultural, y de la política económica; no extrañaría que la solución de salida de Perú sea una reversión desde el punto de vista político”, apostilló.
Ecuador
Ecuador se encuentra a las puertas de la convocatoria a las elecciones generales que se realizarán en febrero de 2017, en un escenario donde el presidente Rafael Correa, cuyo proceso de Revolución Ciudadana ha liderado por 10 años el panorama político y electoral. En esta ocasión, Correa no se presentará como candidato pues él mismo impulsó una disposición transitoria que cierra esa posibilidad.
Sierra sostuvo que desde el punto de vista de la salud democrática es bueno que Correa haya optado por no presentarse para un nuevo periodo. “El presidente Correa ha hecho un excelente trabajo, el no permitir un nuevo mandato (…) es una decisión acertada”.
El proceso no debe depender del liderazgo de una persona, debe ser un tema colectivo, manifestó. Le queda a Alianza PAIS, la organización que llegó al poder con Correa, fortalecer el proceso desde las bases. Del lado de la oposición, Sierra no ve una alternativa real. “Peor, más de lo mismo”, dijo.
España
Francisco Sierra, de origen español, analizó también el panorama político de su país donde ahora mismo se vive una situación compleja pues pese a que el Partido Popular obtuvo una mayoría de escaños en el Congreso, no puede formar un gobierno. El Rey Felipe designó el martes como candidato a formar gobierno al líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, que llegó en segunda posición en los comicios.
Sánchez, que se enfrenta a la difícil tarea de alcanzar un acuerdo con partidos que se excluyen mutuamente, pidió "entre tres semanas y un mes" para negociar antes de presentarse a la investidura ante el congreso de los diputados en Madrid.
“Es una situación anómala, tenemos una ley electoral que fomenta siempre la mayoría de los dos partidos, del llamado bipartidismo: el Partido Popular -la derecha- y el Partido Socialista -supuestamente de centro izquierda-, pero vale recordar que ambos partidos en el Parlamento Europeo, ahora mismo están suscribiendo y apoyando un tratado de libre comercio y transatlántico en unas condiciones de secretismo que vulneran todas las condiciones democráticas”, apuntó.
Para Sierra, toda la situación que se vive en su país podría derivar en “una dinámica constituyente”. Se trata, dijo, de un escenario de transición que podría terminar en la convocatoria a nuevas elecciones.
La aparición en el mapa electoral de partidos como Podemos, del político Pablo Iglesias, y Ciudadanos, además de una mayor pluralidad, ha impedido el gobierno y la alternancia histórica del bipartidismo.





¿EL POPULISMO, SU FINAL EN AMÉRICA LATINA?

El Demócrata de México (www.eldemocrata.com)

Por Zaida Alicia Lladó Castillo.- En el presente año, habrá elecciones en diferentes países de Latinoamérica. En Haití (segunda vuelta presidencial, aplazada en fecha), el referéndum constitucional en Bolivia (21 de febrero), las presidenciales de Perú (10 de abril), de República Dominicana (15 de mayo), elecciones estatales, municipales y congresos locales en México en 12 estados (5 de Junio) y de Nicaragua (6 de noviembre), así como, las elecciones regionales venezolanas (diciembre), entre otras locales de Brasil, Chile, Puerto Rico y Costa Rica. Y de todos estos casos, sin duda los que presentan un mayor reto son especialmente los países que han formado de tiempo atrás el núcleo duro de la izquierda radical en Latinoamérica: Bolivia, Nicaragua, Venezuela, principalmente, que habrán de probarse en su popularidad después de las derrotas del 2015 de su aliado Argentina, que perdieran la Presidencia y las legislativas en Venezuela en donde la oposición al régimen domina hoy el legislativo, lo que para los analistas permite suponer que ha llegado “el fin del ciclo populista en América Latina”, como respuesta natural de los ciudadanos de esos países que se han cansado y deciden con su voto construir su nuevo destino.
Pero ¿qué es el populismo? Es un concepto utilizado en política, que hace referencia a los movimientos que se colocan del lado del pueblo, entendiendo a éste como las clases sociales bajas o aquellas sin privilegios económicos, encabezados por líderes que adoptan la imagen de salvadores—reales o ideales– que se muestran combativos frente a las clases dominantes, tanto en la acción como en el discurso y que suelen basar su ideología en la denuncia constante de los males que encarnan las clases privilegiadas.  
El populismo puede tomarse de manera positiva o negativa.
Positiva, cuando la posición frente al pueblo no se queda sólo en la demanda sino que se acompaña con propuestas de un proyecto realista para construir el poder a partir de la participación popular y de la inclusión social y económica, que no choca con el respeto a los preceptos constitucionales o institucionales. En el sentido negativo, cuando se queda en la crítica o denuncia, como medidas políticas de insubordinación a las instituciones, buscando el progreso de un país a través de acciones y medios como la manipulación y el encono, buscando sólo rentabilidad electoral en lugar del bienestar y sin importar las consecuencias.
En la historia de los países populistas, se pueden encontrar aceleraciones y desaceleraciones en su proceso de vida, iniciando en la cúspide más alta de la imagen de sus gobiernos y –con el tiempo– descendiendo, retrocediendo o estancándose en sus políticas y acción gubernamental. De ahí que se hable de 4 fases en estos sistemas: a) éxito, b) desbalance, c) aceleración negativa y d) ajuste.
a) Éxito.-En esta etapa, todo parece funcionar y no importan mucho los resultados a corto plazo, las leyes se modifican a modo del nuevo régimen, aumenta el empleo, el salario, el efecto inflacionario parece desvanecerse, las políticas de tipo fiscal se vuelven atractivas —estableciendo una mayor carga hacia los entes productivos de mayor potencial económico–, y en el sistema monetario se ve una reactivación. Por consecuencia en esta etapa de “jauja”, se derrocha el dinero porque en ese momento sobra. Es una etapa muy motivadora en la que se cree haber encontrado el modelo económico que funciona mejor para el pueblo y se le otorga el mérito a sus revoluciones.
b) Desbalance.-Pero ese espejismo tiene sus consecuencias. Poco a poco empieza a aumentar la tasa de inflación, aparece la alternativa de los créditos por lo que crecen las deudas, se visualizan casos de corrupción e impunidad, las reservas internacionales caen pues su ideario antirégimen no da margen a negociaciones en lo interno y lo externo, llevando lentamente a una llamada “inflación reprimida”.
c) Aceleración negativa.-Llega a suceder que crezca el déficit fiscal y en algunos casos se provoque la emisión monetaria para su refinanciación, aumenta la falta de divisas y se devalúa la moneda, la inflación es inestable y disminuye el poder adquisitivo, frenando la producción y aumentando el desempleo. Es decir, el régimen entra en crisis.
d) Ajuste.-En esta etapa, se busca encontrar el equilibrio, recuperar el tiempo perdido, rearmar el país, reforzar los intercambios internacionales para afianzar exportaciones e importaciones y promover la inversión interna y externa para crear una nueva movilidad financiera, buscando evitar o detener el estancamiento y se pueda recuperar el control financiero, político y social.
Entre una etapa y otra de este proceso, pueden mediar décadas para un país y la historia ha demostrado que algunos no han podido permanecer al margen de los problemas de orden mundial y entonces surge la reflexión, de que no se puede vivir sólo de ideales y de fantasías que sólo llevan al fracaso y al caos a una nación.
Pero revisemos algunos casos del bloque de gobiernos radicales en América Latina: Bolivia, Nicaragua, Venezuela y agregaría a Cuba como un caso emblemático, donde sus gobiernos han pasado por todas esas etapas:
Bolivia.-El 21 de febrero del presente, habrá referéndum y el tema es la revisión del art. 168 de la Constitución, para intentar modificar los periodos de los mandatos presidenciales. De la reelección en 2 ocasiones (como hoy está en su carta Magna) a 3 veces consecutivas, que en caso de ser aprobada permitiría a Evo Morales, reelegirse en 2019 y concluir hasta el 2025 lo que le llevaría a permanecer 25 años en el poder. Y los motivos de que se analice esta decisión, es porque la disidencia boliviana cuestiona el hecho de que los Presidentes se eternicen en el poder. Y esa es lamentablemente una característica de los gobiernos de izquierda radical, hacer las leyes a la medida de los intereses de quienes lo detentan, que lleva tarde o temprano al hartazgo a sus ciudadanos y como consecuencia a restarles popularidad a sus gobiernos. Pero eso el referéndum del presente mes, será un buen parámetro para el Presidente Morales de ver si aún tiene las simpatías o no.
Nicaragua.- El sandinista Daniel Ortega, de 70 años que ya lleva tres periodos consecutivos –de 5 años– sin contar el tiempo en que fue Coordinador de la Junta de Gobierno entre 1979 a 1985 y que sumados darían un total de 20 años, se presenta como favorito de la elección presidencial del 6 de noviembre del presente. Aunque los sondeos ponen en ventaja a Ortega, también es claro que existe una gran mayoría de la población que rechaza el hecho que la Constitución permita la reelección sin límite para los mandatos.
Pero Ortega, ha visto las cosas a tiempo. Su popularidad se le atribuye a las ayudas sociales gestionadas por el aparato sandinista, la estabilidad económica al haberse abierto a la inversión extranjera a tiempo y la seguridad ciudadana que es superior a la media de los países Centroamericanos. Sin embargo, los opositores al régimen buscan cambios sustanciales, lo que les implicará enfrentar con toda decisión al partido de Ortega, para frenarlo, recuperar el control del Congreso y modificar la Constitución para eliminar las reelecciones consecutivas.
Venezuela.-En diciembre tendrán elecciones de gobernadores y de los consejos legislativos regionales, que hoy domina el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), 100% Chavista y feudo del Presidente Nicolás Maduro. Sin duda las elecciones de este año serán la gran prueba para el Presidente, pues la oposición hoy controla la Asamblea nacional.
Los problemas de este país, se han recrudecido por su clara dependencia de la industria petrolera y sus malas administraciones, lo que ha llevado hoy a una recesión económica que tiene sumido al país en una crisis y como consecuencia el gobierno ha perdido popularidad. Y aquí agrego un dato que hasta hace unos meses pareciera increíble, Venezuela, siendo uno de los grandes exportadores mundiales de petróleo y poseedor de las mayores reservas de hidrocarburos, caracterizado por su posición antimperialista, ha tenido que empezar a comprar crudo. Lo hizo ya la Petrolera Venezolana PDVSA en el mes de enero pasado adquiriendo 550 mil barriles, a la West Texas Intermediate (WTI) a través de su filial en Estados Unidos, Citgo Petroleum, todo ello como respuesta a su situación de emergencia.
El rechazo al régimen, también se ha reflejado en las urnas, como lo fue el rotundo fracaso en la elección del 2015 que derivó en el triunfo de la oposición y con ello el que fuera mayoría en la Asamblea Nacional, dominando esa instancia. Y habrá de verse qué sucede en las elecciones planeadas para diciembre—en la que aún no hay fecha–, pudiendo pasar muchas cosas aún, pues la tendencia de la oposición es convocar antes a un referéndum para revocar el mandato del Presidente Maduro, que de suceder llevaría a una anticipada elección presidencial. Es decir lo que sigue para Venezuela, será la prueba global del sentir de los venezolanos que hoy ven en una oposición legitimada–que crece en simpatías rápidamente–, la opción que puede llevar a suponer la eliminación del Chavismo y el Madurismo, en fecha próxima.
Y para finalizar este análisis, hablaré del caso Cuba, que hoy ante sus circunstancias económicas y sociales, se abre a una nueva relación con los EEUU y con países que en otros tiempos hubiera sido imposible de lograr. Aunque Cuba, no ha llegado al extremo de controlar–a la fuerza–una disidencia cubana que existe desde los años 90, la realidad es que la misma dentro del territorio no ha conformado una fuerza real para poder eliminar un régimen que desde 1959 impera al auspicio del liderazgo de los hermanos Castro, Fidel y Raúl.
Ejemplos de movimientos disidentes como “Damas de blanco”—esposas de los presidiarios políticos contrarios al régimen de los Castro–, “Hermanos al rescate”— de los aviadores exiliados cubanos–, así como los éxodos masivos como el de Camarioca, El Mariel y el de los balseros, entre otros, han puesto en duda la credibilidad del gobierno de Castro y su aceptación mayoritaria, de ahí que su Presidente haya realizado cambios importantes empezando por una renovación generacional en las posiciones de gobierno y a partir de 2011 una serie de reformas estructurales. Por ejemplo: se ampliaron las formas de propiedad más allá de la empresa estatal socialista, incluyendo la inversión extranjera, particularmente en el turismo y –algo que era imposible imaginarse en este país—abrirse a la inversión en la industria petrolera, de ahí el entrar en negociación con los Estados Unidos. Igualmente se recortó la burocracia y descentralizó el poder ampliando las facultades del Estado, tomándose medidas contra la corrupción y a favor de la transparencia y rendición de cuentas.
En las elecciones municipales de 2015, por primera vez fueron postulados dos personajes de la disidencia cubana, que aunque es mínima, pone en alerta al régimen para poder procurar los cambios a tiempo en su sistema de gobierno, particularmente en el tema de las relecciones. La reelección en Cuba es válida y el gobierno nacional actual iniciado en 2008, reelecto en 2013 –por 5 años más– que habrá de concluir hasta 2019, habrá de ceder el poder a un nuevo rostro como así lo ha determinado el Presidente Raúl Castro quien no piensa reelegirse y no se sabe, si esto implicará un cambio a su Constitución. Pero aún pueden suceder muchas cosas en estos tres últimos años de su gobierno, en donde buscará apuntalar la nación hacia la mejora económica y la recuperación de su competitividad interna y externa, antes de que salga.
Luego entonces regresando al tema, ¿será este el fin de los sistemas de izquierda radical en Latinoamérica? sólo el tiempo y los ciudadanos lo determinarán, pero lo que si es cierto es que tales países, ante su estado de emergencia económica y social–el hecho de haber “tocado piso”–, los ha llevado a su etapa de “ajuste” emergente, con el convencimiento de que es mejor colocar al margen sus ideologías antimperialista –para visualizar serios cambios en sus sistemas nacionales en donde el populismo ya no tiene cabida y así proteger a sus naciones pensando primero en sus ciudadanos.





BOLIVIA ACUSA A DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU DE FINANCIAR A LA OPOSICIÓN

La República de España (www.larepublica.es)
                                                                                                    
Algunas entidades de EE. UU. financiadas por el Departamento de Estado del país norteamericano realizan aportes a sectores opositores bolivianos para desestabilizar el país andino.
“Estamos hablando de las institucionales tradicionales que se han dedicado en la última década a generar proceso de desestabilización en Bolivia, y básicamente nos estamos refiriendo a la NED (la Fundación Nacional para la Democracia), al IRI, el Instituto Republicano Internacional, y nos estamos refiriendo también a NDI (Instituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales)”, ha denunciado este jueves el ministro boliviano de Presidencia, Juan Ramón Quintana.
En una entrevista concedida a la agencia venezolana de noticias Telesur, Quintana ha denunciado que dichas entidades hacen llegar fondos a instituciones, organizaciones no gubernamentales y periodistas bolivianos para impulsar la campaña a favor del “No” en el referendo del próximo 21 de febrero sobre la modificación o no del artículo 168 de la Carta Magna para permitir una segunda reelección presidencial, además de la única que señala el actual texto de la ley.
Asimismo, el ministro ha acusado a ciertos exdirigentes políticos bolivianos “que se robaron el plato del país y se fueron a refugiar a los brazos de Washington” de ejecutar acciones de desestabilización y descrédito contra el Gobierno presidido por Evo Morales desde Estados Unidos.
Quintana ha explicado que desde la llegada de Morales al poder, la Administración estadounidense viene desarrollando ataques y planes de desestabilización en el país sudamericano, pero durante las últimas semanas se han intensificado los ataques desde los medios de comunicación.
Según el ministro boliviano, la oposición de su país está vinculada a los designios de  Estados Unidos para volver a instaurar una política neoliberal, y la publicidad y estrategia políticas de la oposición están siendo producidas por asesores en marketing político extranjeros.
“En Bolivia están operando como los hicieron en Argentina, en Venezuela y como operan en Ecuador; es una guerra psicológica, permanente, sostenida, intensificada y multiplicada“, ha subrayado.  
Para hacer frente a dichas agresiones de la oposición boliviana y de Estados Unidos, apunta Quintana, el Ejecutivo andino ha apelado a la verdad, a la transparencia y a la denuncia constante de los planes financiados por el Departamento de Estado.
No se trata de la primera vez en que el país sudamericano denuncia la intervención de la Casa Blanca en sus asuntos internos: tanto el propio presidente como la ministra de Comunicación, Marianela Paco,y el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, han condenado el financiamiento de la campaña de la oposición contra la reelección de Morales por Estados Unidos.





BOLIVIA DESTINA $250 MILLONES PARA INDUSTRIALIZAR LITIO

Spunik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                   
El Gobierno boliviano invirtió 250 millones de dólares de los 900 millones programados para encaminar al país hacia la industrialización del litio, dijo el jueves a medios públicos el gerente de Recursos Evaporíticos de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Roberto Echazú.
La planta industrial de carbonato de litio en el salar de Uyuni (sudoeste) "estará lista en el mes de abril de 2018", dijo Echazú.
Hasta la fecha, Bolivia ha construido unas 300 hectáreas de piscinas impermeabilizadas y bombeadas con salmuera que preparan la materia prima para obtener potasio y litio, informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Echazú anunció que la producción industrial de carbonato de litio comenzará en el último trimestre de 2018 con una carga inicial de 500.000 toneladas.
"Esperamos hacer las pruebas y hacer la producción de decenas, (luego) de miles y después de cientos de miles de (toneladas de) potasio en el tercer o cuarto trimestre de 2018, y en el último trimestre del 2018, carbonato de litio en cantidades industriales", aseveró.
La gerencia que dirige Echazú y la empresa alemana K-UTEC AG Salt Technologies se asociaron para construir la planta por un monto de 4,8 millones de dólares.
"Estamos cumpliendo con las aspiraciones de nuestro pueblo y la estrategia de nuestro presidente Evo Morales, de hacer verdadera industrialización del litio", añadió el ejecutivo.
Los altos precios del carbonato de litio en el mercado internacional, cerca de 5.000 dólares la tonelada, han despertado el entusiasmo de las autoridades de este país que posee más de 70 por ciento de las reservas mundiales de este metal, según estimaciones del Gobierno.
Entre 50 y 85 por ciento de las existencias mundiales del metal se concentran en el "triángulo del litio", una región de América del Sur comprendida por el salar de Uyuni, en Bolivia, el salar de Atacama, en Chile, y el salar del Hombre Muerto, en Argentina.
El litio, el metal más ligero, tiene numerosos usos en las industrias de la energía, la electrónica y la óptica, la farmacéutica y la fabricación de submarinos y naves espaciales.





NUEVO IMPULSO PARA LLEVAR AGUA POTABLE A ZONAS RURALES DE BOLIVIA

I Agua de España (www.iagua.es/noticias)
                                                                 
En los últimos cinco años Bolivia ha registrado importantes avances en la provisión de servicios de agua y saneamiento, pero todavía queda camino por recorrer para lograr que todos los bolivianos, especialmente los que se encuentran en zonas rurales, tengan un acceso seguro a este servicio básico.
Con este objetivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó recientemente una nueva fase del programa Mi Agua, que desde el 2011 ha contribuido a que 120.000 familias de zonas rurales tengan acceso a agua y saneamiento, y otras 80.000 dispongan de sistemas de riego estables.
El proyecto, liderado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, se enfoca en poblaciones rurales de menos de 2.000 habitantes, donde existe una mayor precariedad en las infraestructuras de agua potable, saneamiento y riego.
Con este nuevo impulso se desarrollarán proyectos de mayor calidad para seguir acortando la brecha en el acceso a agua y saneamiento del país. Una parte de los fondos del programa estará destinada a construir -y mejorar- sistemas de riego para aumentar la productividad de pequeños y medianos agricultores. Esta medida pretende incrementar sus ingresos y, con ello, mejorar las condiciones de vida de las familias en zonas rurales del país.
Además de la inversión en obras de infraestructura, a través de Mi Agua CAF apoya los esfuerzos de Bolivia para promover el desarrollo y capacitación de las comunidades rurales, así como el fortalecimiento de las instituciones prestadoras de servicios de agua (DESCOM-FI) en lo que respecta a agua potable y saneamiento. Igualmente, presta asistencia técnica en los proyectos de riego con el objetivo de asegurar su sostenibilidad.
La agricultura de riego es una de las principales fuentes de ingresos de los agricultores bolivianos y latinoamericanos y, por ello, el acceso al agua y saneamiento es vital para incrementar la productividad y fomentar la competitividad.





AMÉRICA LATINA: RÁPIDA URBANIZACIÓN, LENTO DESARROLLO

Son muchos los retos para lograr ciudades más habitables

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                             
Un rápido paseo por la Ciudad de México, Río de Janeiro, Quito, La Paz, Lima o Bogotá, por mencionar solo algunos centros urbanos de la región, bastará para apreciar una realidad preocupante: horas perdidas en atascos, servicios públicos con poca cobertura y de baja calidad, marcadas desigualdades sociales o contaminación ambiental y acústica.
A pesar de ser los principales motores del crecimiento económico, en líneas generales las ciudades de América Latina no se han caracterizado por tener una planificación urbana adecuada, hecho que ha afectado tanto a la calidad de vida de la gente como al potencial productivo de los países. En definitiva, la falta de planificación ha ralentizado el desarrollo social y económico de la región.
ADVERTISEMENT
¿Es este un modelo de ciudad aceptable? La respuesta, con la que considero que la mayoría de ciudadanos coinciden, es ¨no¨. Entonces, ¿cómo se logran ciudades sostenibles al servicio del bienestar de los habitantes? En este caso la respuesta no es tan sencilla, pero tratemos de responderla.
En primer lugar, debe entenderse cómo se fraguó la situación actual. Resumidamente, hace ya más de medio siglo se produjo en América Latina un proceso de urbanización sin precedentes, que no fue de la mano de una planificación adecuada, y esto generó modelos de crecimiento urbano poco sostenibles y, en muchos casos, caóticos.
En el área del transporte, por ejemplo, los problemas son evidentes: congestión de tráfico, contaminación, graves problemas de siniestralidad vial e inequidad en el acceso a oportunidades.
La tenencia y el uso del automóvil y la moto supone uno de los desafíos más importantes de los centros urbanos de la región. Solo en 15 de las 28 ciudades abarcadas por el Observatorio de Movilidad Urbana (OMU), se encuentran 24 millones de automóviles particulares, alrededor de 955.000 autobuses (en sus distintas configuraciones) y casi 590.000 taxis. Estas cifras, unidas a una planificación urbana inadecuada, generan serios problemas de movilidad espacial: los habitantes de estas 15 áreas metropolitanas pierden alrededor de 118 millones de horas al día para desplazarse. Además, registran más de 8.500 muertes al año a causa de la siniestralidad víal.
Ante este panorama, existen medidas típicas -al alcance de los gobiernos- que contribuyen a mejorar la movilidad –y la calidad de vida- de los ciudadanos, aunque no siempre existe la disposición o los recursos para llevarlas a cabo. Entre las más extendidas están el control del uso del suelo, desincentivos al uso del transporte privado individual, creación de más ciclo-rutas y peatonalización de calles.
Ejemplos exitosos se encuentran en varias ciudades de la región. En Curitiba, Brasil, se implantó un sistema de transporte rápido pionero en Latinoamérica, que ha sido replicado posteriormente en Quito, Bogotá, San Pablo, México DF y Río de Janeiro. Otro ejemplo está en Lima, Panamá y Quito donde se están construyendo sistemas de transporte masivo –como el metro- que mejorarán la movilidad y la seguridad.
Para continuar mejorando la situación de las ciudades latinoamericanas es importante generar conocimiento a través de diversos instrumentos que, como el OMU, impulsado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina-, ofrecen apoyo técnico y financiero a los gobiernos para la conceptualización, diseño e implementación de programas y proyectos de inversión.
De cara al futuro, será esencial crear más proyectos urbanos en los que las personas y su bienestar (y no los automóviles) sean los auténticos protagonistas. Y es que el “problema del transporte” debe dejar de relacionarse exclusivamente con el tráfico vehicular y comenzar a vincularse con la dificultad de las personas a acceder a oportunidades (ir al trabajo, escuela, hospitales, etc.) y convivir en espacios públicos amigables que sitúen al ciudadano como protagonista. Para esto es imprescindible que se desarrollen acciones que prioricen al transporte no motorizado y público ante el privado.
Son muchos los retos que afronta América Latina para lograr que sus ciudades sean lugares más habitables, seguros y respetuosos con el medio ambiente. Pero hay cierto espacio para la esperanza si se hacen las cosas bien.
Y hacer las cosas bien significa que tanto los gobiernos como la sociedad civil y los organismos multilaterales tenemos que trabajar conjuntamente –y con determinación- para que en un futuro no tan lejano las ciudades de la región sean más competitivas, productivas, accesibles y, lo más importante, que velen por el bienestar de sus habitantes.

No comments: