Friday, October 18, 2024

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA EN EL PRIMER ‘HUERTO SMART’ DE BOLIVIA

Lechugas, albahaca y apio, entre otros, son parte de la producción sostenible del primer ‘Huerto Smart Educativo’ de Bolivia, un proyecto creado por jóvenes que une el cultivo hidropónico con la tecnología y educación para contribuir a la seguridad alimentaria local y aportar a la adaptación al cambio climático.
La idea se gestó mediante una alianza entre la organización Movimiento Propacha y la empresa desarrolladora de tecnología Cruz Verde La Paz Srl., ambas integradas por jóvenes menores de 33 años, dijo a EFE Guillermo Mallea, director ejecutivo de la primera entidad.
La unión entre ambos “ha permitido hacer un modelo que busca transformar a las unidades educativas en centros de producción con muy buenos resultados”, señaló.
‘Huerto Smart’ entre las 50 mejores ideas sostenibles
Los jóvenes se postularon en 2022 al Fondo de Iniciativas Ciudadanas (FIC) del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés), consiguiendo el apoyo para instalar un primer prototipo del huerto en el colegio Felipe II en La Paz.
En 2023 fueron reconocidos entre las 50 mejores ideas de soluciones climáticas lideradas por jóvenes en el mundo, dentro de la iniciativa Youth4Climate que impulsan el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Italia.
A esa convocatoria se presentaron 1.100 propuestas de 63 países, y los ganadores recibieron financiación que, en el caso de los bolivianos, les permitió montar un segundo huerto en el colegio Hugo Dávila, también en La Paz, e inaugurar próximamente el tercero en el barrio periurbano de Callapa.
También fue importante el apoyo de la Alcaldía de La Paz, uno de sus “aliados estratégicos” junto al PNUD.
Huerto 2.0
El último piso de uno de los bloques del colegio Hugo Dávila acoge al ‘Huerto Smart 2.0’, con una capacidad para producir unas 1.500 plantas, entre grandes y “bebés”, con la intervención de 350 escolares de 12 y 13 años, indicó Mallea.
El invernadero tiene un área para mezclar los nutrientes que se echarán al agua para el riego de las plantas y otra de empaque.
Los espacios mayores se usan para germinar las semillas y para el desarrollo de las plantas con el método de la hidroponía, el cultivo sin suelo en una estructura que contiene el agua fortificada.
El huerto incluye tecnologías desarrolladas por Cruz Verde, como el ‘Cerebelum’, “un cerebro inteligente que puede conectar un invernadero y todas las máquinas a una aplicación para ser controlado” remotamente, explicó a EFE Félix Angulo, el gerente general de la empresa.
Con esta tecnología es posible controlar desde un teléfono móvil las luces del germinador, los ventiladores y las bombas de agua, por lo que sólo se requiere una visita semanal para revisar que todo esté en orden.
Esta versión del ‘Cerebelum’ también permite “sugerir ciertos horarios para que se repitan cada día y conseguir una producción exitosa”, y una segunda que está en desarrollo tendrá “sensores y otro tipo de alarmas” para prevenir pérdidas o fugas de agua, y “monitorear en tiempo real la producción”, agregó.
También está el ‘Baby Plant’, un germinador de cuatro pisos capaz de hacer brotar “en menos de un metro cuadrado más de mil plantas a la vez”.
Más objetivos
Los escolares visitan el huerto una vez por semana y tuvieron su primera cosecha hace unos días. La venta de los productos permite la autosostenibilidad del proyecto, pues con lo recaudado se reinicia el ciclo de producción.
Mallea destacó que se apunta a ofrecer alimentos “de una mejor calidad, con una mejor inocuidad y al alcance de los padres”, que son los compradores, con el fin también de disminuir la dependencia alimentaria de La Paz.
La meta es llegar al centenar de huertos inteligentes en escuelas, hogares de ancianos u orfanatos, entre otros, para “duplicar la cantidad de alimentos que se producen actualmente en el municipio”, indicó.
Angulo resaltó que también se busca transformar la agricultura boliviana, que actualmente tiene rezagos tecnológicos.
“Dar estos saltos con el apoyo del internet y de instituciones nos permite hacer llegar tecnología de una manera más veloz a nuestra población y no tener que esperar diez años a que estas tecnologías bajen de precio, sino desarrollarlas nosotros mismos desde aquí con las piezas que están a nuestro alcance”, afirmó. (https://acortar.link/PHTNMs)
 
 
 
 
 
ANALIZAN NARCO ESTADO QUE IMPERA EN BOLIVIA TRAS GOLPE DE ESTADO DE 2003
 
Convocado por el Instituto Interamericano para la Democracia, al foro debate asistieron periodistas y analistas políticos que conocen la actualidad de la nación sudamericana
 
Diario Las Américas de EEUU (https://acortar.link/ext7K4)
 
El foro “Bolivia: del Golpe de Estado 2003 al 2024” tuvo lugar este 17 de octubre en la ciudad de Miami, en la sede del Instituto Interamericano para la Democracia (IID), con trasmisión en vivo a través de las plataformas de internet de Infobae.
El evento, que se llevó a cabo el mismo día que se cumplen 21 años desde que se perdió la democracia en la nación boliviana y en el marco de la celebración por el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza en el mundo, contó con la participación de más de una decena de expertos que discutieron el estado actual de la democracia boliviana, las implicaciones históricas del golpe de Estado de 2003, los efectos del mandato de Evo Morales y otros presidentes de izquierda que han gobernado la nación, la influencia del MAS (Movimiento al Socialismo) y las nefastas consecuencias que hasta el 2024 han manchado la política del Estado Plurinacional de Bolivia.
Entre los temas tratados sobresalen la corrupción, el narcotráfico, el encarcelamiento de más de 320 presos políticos, el alto número de asilados en otros países que según datos de la Agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (ACNUR) suman 12. 466, hasta el momento.
Además, se hizo énfasis en el deterioro de las instituciones democráticas y las agresiones a la libertad de prensa que padecen en el país.
El foro incluyó el análisis acerca del papel de las fuerzas armadas, la economía, la educación, la trata de personas, la crisis de los derechos humanos, la depresión del Banco Central, la salud, el medioambiente, el gas y la energía y la justicia en el país.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Emilio Martínez,Hugo Balderrama, Eva Sara Landau, Ismael Schabid, Guido Añez, Marcela Martinez, Dante Pino, Guillermo Aponte, Hugo Carvajal, Antonio Sánchez, Marianela Curi y Jaime Dunn.
Durante la comparecencia los oradores abogaron por cambios serios en el actual sistema político de cara a las elecciones presidenciales de 2025 y enfantizaron la necesidad de garantizar un proceso electoral libre y transparente que permita restaurar el estado de derecho, supervisado por la comunidad internacional.
Tomas Regalado, destacado periodista y exalcalde de Miami estuvo a cargo de la introducción del encuentro y resaltó la influencia de Cuba y Venezuela en el sistema dictatorial que hoy impera en Bolivia.
Carlos Sánchez Berzaín, director del IID tuvo a su cargo las conclusiones, señaló que el golpe de estado de 2003 no solo afectó al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada sino que marcó un punto de quiebre en la historia democrática del país, cuyas repercusiones se sienten hasta hoy.
Berzain exhortó a los bolivianos a tomar responsabilidad en los próximos comicios para ello contribuir a que el país recupere el estado de derecho en este momento lacerado.
“No hay democracia, no hay estado de derechos, no hay soberanía, la han entregado a Venezuela, Cuba, China e Irán. No hay gas, no hay dólares, no hay seguridad, no hay parques nacionales, los han quemado. No hay elecciones libres ni limpias, la Bolivia del 2003 no existe más. Es un país penetrado. Bolivianos dentro y fuera tenemos la urgencia de recuperar la democracia, la República y defender la nación”, concluyó.
 
 
 
 
 
“ERA UN MONSTRUO”: LO QUE CONTÓ LA MUJER QUE DENUNCIÓ A EVO MORALES POR ABUSAR DE MENORES
 
Contexto de Argentina (https://acortar.link/YtvUGI)
 
Luego de que a Evo Morales se le revocara su condición de refugiado en Argentina, una mujer denunció al expresidente de Bolivia de haber abusado de menores de edad en nuestro país.
Angélica Ponce salió a hablar y dio fuertes detalles.
La exdirigente aseguró que Evo Morales convivía con cuatro chicas que “andaban con él a todos lados”. De hecho, Ponce indicó que fue testigo de su visita a la Argentina en 2019.
El fuerte relato de la mujer que denunció a Evo Morales
En declaraciones radiales, la mujer comentó: “Era normal para el entorno de él, como que no pasaba nada. Vi a otras chicas más jovencitas que estaban pasándole todo el tiempo sus necesidades: una toalla, papel higiénico, su celular”.
A su vez, recordó que una amiga suya había ido a cocinar en la casa donde paraba el exmandatario y “vio con su ojos a las niñas desnudas junto con Evo en una cama”.
Sin embargo, ella murió por un paro cardíaco.
“Yo como madre siempre había pensado que estas niñas estaban haciendo un trabajo, ganarse la vida. Pero cuando ya salen estos comentarios como el de mi amiga, que me dijo que lo vio cómo dormía con las niñas, yo pensé que Evo Morales era un monstruo”, comentó.
Mientras tanto, remarcó que “todo el mundo sabía las fechorías que hacía, pero una gran mayoría lo creía una persona inocente, un tipo bueno”.
“Hoy en día se han descubierto muchas cosas que los mismos padres de las víctimas están denunciando”, agregó.
La fuerte acusación de la mujer que denunció a Evo Morales
Durante la entrevista, Ponce también declaró: “Evo es una persona peligrosa, que no es fácil de enfrentarse y no es fácil denunciar. Estamos hablando de un tipo que estuvo 14 años en el poder, es el tipo más platudo que pueda haber en Bolivia. Si una persona se enfrenta ante él, corre riesgo su vida y su familia”.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: DENUNCIA DE ESTUPRO, BLOQUEOS Y UNA DESAPARICIÓN, NUEVO ROUND EVO MORALES - LUIS ARCE
 
Además del cruce de denuncias sobre estupro y abuso de poder, el nuevo asalto de la pelea del expresidente de Bolivia, Evo Morales; y el actual gobernante, Luis Arce, incluye bloqueos de carreteras y la novedad de la desaparición de la familia de la joven que, en 2016, siendo menor de edad, supuestamente tuvo una hija con el exmandatario.
 
MUI News de EEUU (https://acortar.link/K2VfXJ)
 
En los dos últimos años, la ruptura entre los dos líderes y sus facciones ha tenido varios episodios, cada vez con mayores tensiones, porque ambos aspiran a ser nominados candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios generales programados para el 17 de agosto del 2025.
Con ese contexto de fondo, la Fiscalía de Tarija (sur) ha reactivado una denuncia de estupro, trata y tráfico contra Morales, que ahora se está tratando de forma reservada, pero que hace diez días provocó un revuelo político al conocerse una primera orden de detención contra el exmandatario, que luego fue anulada por una jueza.
En las últimas horas, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha indicado que la Policía no ha recibido una nueva orden de captura, aunque ratificó que, si llega, la misma será cumplida.
Además, la trama ha dado un giro al haberse confirmado que la joven, que en la actualidad tiene 23 años; su hija, y su madre, una militante del Movimiento al Socialismo (MAS), no han sido encontradas en la localidad de Yacuiba, fronteriza con Argentina, donde vivían, y ahora se consideran desaparecidas.
Del Castillo dijo que "lamentablemente" ha recibido la noticia de que se ha abierto una investigación y un proceso penal por la desaparición de quien "presuntamente habría sido la víctima del señor Evo Morales" y se ha elaborado un afiche de búsqueda.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Tarija difundió este miércoles en sus redes sociales el afiche de búsqueda con la fotografía de Cindy Saraí Vargas Pozo y con las iniciales del nombre de su hija, indicando que fueron vistas por última vez a las 18:00 horas, del pasado 2 de octubre pasado, cerca del colegio Espaady, en Yacuiba.
La diputada opositora de Comunidad Ciudadana, Luciana Campero, que es representante de Tarija y hace un seguimiento al caso, dijo a FRANCE 24 que ese día hubo un "intento de secuestro de la niña" en una vagoneta, pero fue frenado por los vecinos y padres de familia del colegio donde estudiaba la niña.
Además, aseguró que legalmente la familia no ha abandonado el país hacia Argentina como se ha señalado en algunos medios. Se sospecha que las dos mujeres (madre e hija) y la niña están retenidas en algún lugar dentro de Bolivia contra su voluntad.
En cambio, la Policía no ha aventurado ninguna hipótesis al respecto.
El caso, que tiene un antecedente de tratamiento en 2021, se reactivó el 26 de septiembre por orden de la Fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, quien emitió la orden de aprehensión contra Morales.
Esa orden provocó un revuelo político y la destitución de la fiscal Gutiérrez por orden del Fiscal General Juan Lanchipa, que ejerce el cargo desde el 2018 y que en su carrera fue cercano a Morales. Lanchipa dio marcha atrás en la destitución, tras la lluvia de críticas a su decisión.
Bloqueadores piden reconocer la candidatura de Morales Actualmente son ocho las rutas afectadas, según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). La mayoría en la región central de Cochabamba, donde Morales controla a los sindicatos cocaleros, y algunas zonas de Santa Cruz (este) y Oruro (oeste).
Desde el lunes, la policía ha dispersado algunos puntos, pero los manifestantes se han reorganizado en otros usando dinamita para amedrentar a los agentes policiales que intentan evitar la expansión de los bloqueos en esa ruta troncal de alto tráfico y clave para la economía de país.
El senador cocalero Leonardo Loza, afín a Evo Morales, dijo este miércoles que más de cien sindicatos de la zona del Chapare, de Cochabamba, encabezan los bloqueos y que solo se suspenderán si el Gobierno de Luis Arce ordena "cesar la persecución política" contra Morales y otros dirigentes campesinos detenidos, dijo:
En este país, en este momento, la Justicia es manejada desde la Casa Grande Del Pueblo. No pudieron tumbar a Evo Morales con temas de corrupción, desde hace mucho tiempo, no pudieron involucrarlo con temas de narcotráfico y ahora usan a niños, niñas, mujeres, temas sensibles, para afectarlo
A propósito de una convocatoria al diálogo realizada por el Gobierno a los bloqueadores, el líder campesino Ponciano Santos, dijo que si Arce y el vicepresidente David Choquehuanca quieren dialogar, deben reconocer que Morales será candidato a los comicios del 2025.
"Si quieren diálogo, digan que Evo Morales está habilitado para ser candidato a la Presidencia. Si quieren diálogo, levanten los ocho procesos contra Evo Morales", aseguró el secretario ejecutivo de la confederación campesina afín al exmandatario en alusión al conjunto de denuncias que se han activado contra el líder político.
Anticipan el rechazo a una denuncia contra Arce De su parte, el "evismo" también ha disparado sus dardos de forma directa contra Arce con la aparición pública hace unos días de la joven de 24 años Jessica Villarroel, que dijo haber tenido una relación con el actual mandatario hace tres años y que iba a denunciarlo por abuso de poder.
Su versión causó escepticismo en varios medios, analistas y políticos, incluso opositores, por los detalles insólitos de esa supuesta relación como que Arce se disfrazaba de taxista para buscarla en las calles, lo cual provocó una lluvia de memes en las redes sociales sobre el mandatario y la joven.
Al respecto, el ministro de Justicia, Cesar Siles, dijo que debido a errores procesales y a que la mujer no firmó la denuncia, la Fiscalía posiblemente rechazaría la acusación presentada por cinco legisladores "evistas" contra Arce por el supuesto uso de bienes del Estado, tráfico de influencias y acoso sexual.
Según Siles, además, Arce, como ciudadano y presidente, puede iniciar una contrademanda por injurias.
 
 
 
 
 
BOLIVIA OFRECE CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE 4 MMM3/DÍA DE GAS ARGENTINO EN TRÁNSITO A BRASIL
 
Revista Energía & Negocios de Argentina (https://acortar.link/SgXkdp)
 
Bolivia activa este mes la posibilidad de transporte de gas natural argentino con destino al mercado de Brasil mediante la utilización del Sistema Integral de Gasoductos a cargo de YPFB, que opera con ambos países.
"Nuestro país abre la ventana de oportunidad para el transporte (de gas producido en Vaca Muerta) a partir de este mes y de manera indefinida", señaló Julio César Soliz Medrano, Director de Contratos de Gas Natural de la estatal YPFB, empresa que ahora además definió su rol como Transportadora Internacional de Gas en Tránsito.
"Bolivia pone a disposicion una capacidad inicial de transporte de 4 MMm3/día para el transito de gas de Argentina con destino al mercado de Brasil, y a partit de 2025 el objetivo es incrementar la capacidad disponibles a ser ofertada, hasta los 10 MMm3/día, mediante adecuaciones del Sistema de transporte y de compresión", afirmó Soliz Medrano al brindar un informe durante una conferencia organizada por el Mercado Electrónico del Gas (MEGSA) desde Buenos Aires.
El directivo de YPBF hizo hincapié en conversaciones que YPFB ha venido manteniendo durante el último año con productores argentinos en Vaca Muerta, interesados en el uso de la infraestructura existente para ingresar su gas a Bolivia para ser transportado hasta San Pablo y Porto Alegre.
Desde Argentina hay que concluir las obras de reversión del Gasoducto Norte y del Gasoducto de Integración Juana Azurduy.
San Pablo y Porto Alegre son destinos a los que arriba el gas natural que Bolivia produce, aunque en volúmenes a la baja desde 2018 por una fuerte merma de reservas que se adjudica a una insuficiencia de inversiones en exploración. Brasil es su principal comprador, y el segundo mercado ha sido Argentina, cuyo contrato de suministro en firme ha caducado. Bolivia pasó de exportar gas por 17.000 millones de dólares en 2015, a unos U$S 8.000 en 2023.
Cabe referir que a la fecha ya suman cuatro las productoras argentinas autorizadoa como exportadores de gas a Brasil, con entrega en la frontera con Bolivia. Total, Pluspetrol, PAE y Tecpetrol, y totalizan un volumen de 5,2 MMm3/día.
Bolivia ha modificado su normativa en materia de Hidrocarburos, a adaptado estatutos de YPFB y dictado decretos y resoluciones que habilitan y amplían la injerencia en la industria gasífera, a nivel local y regional.
La normativa emitida comprende resoluciones del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), de la Aduana Nacional (Reglamento para el tránsito aduanero de gas a un tercer país por ductos (control de volumenes) a cargo de YPFB a quien se le otorga autorizacion como trasportador internacional de gas proveniente de Vaca Muerta, hasta Brasil.
"La mayor incertidumbre esta en Argentina debido a que no se encuentran difinidas las tarifas de transporte, los precios en el PIST, los derechos de exportación que se aplicarán y los precios del gas en frontera", describió Soliz Medrano al ser consultado sobre la operatoria de salida del gas de V.M. hacia Bolivia-Brasil.
Explicó el camino interno recorrido para llegar a esta instancia, señalando que "la normativa boliviana no contemplaba el transporte de gas que no fuera boliviano. YPFB era exportador neto de hidrocarburos, y por ello se han realizado modificaciones a la normativa y estatuto en términos de transporte y aduaneros para permitir que el gas argentino fluya hacia Brasil".
Citó al respecto el Decreto 5206 de agosto de 2024, que habilita a YPFB como transportador internacional de gas en tránsito, con derechos de Aduana, y tambien como comercializador de gas de terceros países para venta al mercado internacional.
"Se establece el Precio de servicio de agregacion y de transporte, que será pagado por el vendedor, o por el comprador internacional del gas en tránsito", explicó. "YPFB es responsable de las operaciones de transporte internacional y agregación en su territorio, y lo entrega en la terminal de Motún a su contratante-comprador".
El gas argentino llegará por el ducto Juana Azurduy y su punto de ingreso a Bolivia es Yacuiba. Y los puntos de entrega son las terminales Río Grande - Estación de compresión en Mutún (o San Matías), para seguir su transporte por el Gasoducto Transboliviano hasta destino final.
"La normativa impide que el gas argentino que ingresa a Bolivia se quede en Bolivia. Se establece un contrato marco entre el productor de gas argentino y el consumidor en Brasil, y se activa una operación de gas en tránsito a través de la aduana (YPFB)", describió.
Y agregó que "si Bolivia quiere consumir gas argentino será mediante una operacion separada, de importación, que nada tiene que ver con la operatoria de gas en tránsito".
Acerca de esta última, el funcionario especificó que se estimó en un volumen técnico maximo de 5 % el gas que requiere el uso el propio sistema de ductos, el que será descontado por la Aduana que debe corroborar el gas ingresado y egresado en tránsito.
Consultado acerca de un precio estimado de transporte a cobrar por parte de YPFB, Soliz Medrano indicó que está en el orden de los 2 dólares por millón de BTU como precio de agregación y tránsito, que puede variar según periodos de utilización del Sistema Integral del Transporte Boliviano, considerando situaciones estacionales de oferta y demanda del gas.
Nueva línea de negocios para YPFB
"Acerca del gas en tránsito, queremos ofrecer un transporte seguro, confiable, sin interrupciones, y en esto YPFB tiene una experiencia importante ya que desde los años setenta ha transportado hasta 33 millones de metros cubicos dia a Brasil, sin incidentes", remarcó Soliz Medrano.
Y describió que el Sistema de ductos tiene el tramo Bolivia-Brasil que consta de 557 kilómetros desde Río Grande hasta la Estación Mutun. Y que "totaliza 3.157 kilómetros conectando las reservas bolivianas de gas con San Pablo y el sur del Brasil, en Porto Alegre".
El gas argentino ingresará por el gasoducto de integracion Juana Azurduy -tramo argentino de 30 kilómetros desde planta de Refinor, ingresa por Yacuiba recorre 13 kilometros (YPFB) hasta la Estacion de Río Grande, y de allí (estación compresora) hasta Mutún. Son 1.000 km de extensión desde Yacuiba hasta Mutún y desde alli ingresa a Brasil vía un sistema de ductos de 32 pulgadas de diámetro con capacidad de transporte de hasta 33 millones de metros cúbicos día, se describió.
YPFB fue creada en 1936, opera bajo el ministerio de Hidrocarburos y Energia. y la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Opera para desarrollar toda la cadena de hidrocarburos con responsabilidad social y ambiental. Es una corporación estatal cuyos ingresos son importantes para el Estado boliviano. YPFB Corporación tiene filiales y subsidiarias, opera campos propios y contratos de suministro con terceros, en producción, refinación, transporte, almacenamiento, y suministro de combustibles para aviación.
Entre sus activos mas importantes se cuentan una planta de separacion de liquidos en Río Grande y otra en Carlos Villegas,. planta de GNL en Río Grande, una planta de amoniaco-urea que exporta a Brasil y otros paises.
Entre otras compañías operan en Bolivia PAE, Shell, Petrobrás, Pluspetrol, YPF, y Gazprom. Entre otras proveedoras de servicios petroleros se cuentan Halliburton y Shlumberger y empresas propias del país.
La relación de YPFB con Argentina datan de 50 años. 1972-1999, y 2004 a la fecha. Considerando las exportaciones de gas boliviano desde 2004 y el nuevo GSA con ENARSA en 2006, exportó a Argentina 2,65 TCF ́s, a razón de 10,9 MMm3/día promedio, y U$S 20,2 mil millones como volumen de negocio.
 
 
 
 
 
DOS HECHOS DE VIOLENCIA EXTREMA CONTRA MUJERES CAUSAN CONMOCIÓN EN BOLIVIA
 
20 Minutos de España (https://acortar.link/MtfSLa)
 
La muerte violenta de una joven de 23 años que fue apuñalada varias veces por su expareja y el intento de feminicidio de una mujer de 28 que fue vejada y torturada en una cárcel en Bolivia han conmocionado al país suramericano, donde se reportan más de 70 fallecidas a causa de la violencia machista en lo que va de año.
El primer caso se registró el martes en la localidad de Caranavi, en la zona subtropical de Los Yungas de La Paz, cuando Kamila P. tomaba clases en un instituto de formación de maestros y su expareja, identificado como Edwin M.C.H., la atacó con un cuchillo hasta matarla en un aparente ataque de celos, según las investigaciones preliminares.
El otro suceso ocurrió el sábado en la cárcel de máxima seguridad de El Abra, en la región central de Cochabamba, donde un recluso de 48 años sentenciado por un feminicidio convenció a su exnovia de que le visite para violarla, torturarla por varias horas y finalmente prenderle fuego junto a otros reclusos que participaron en estos delitos.
La diputada de la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC) Gabriela Ferrel, que es secretaria del Comité de Derechos de Género de la Cámara Baja, difundió este jueves un "manifiesto de protesta" por estos sucesos de "extrema violencia hacia la mujer" en Bolivia.
El documento, suscrito también por la Red Nacional de Promotoras Comunitarias de Prevención de la Violencia en Razón de Género, alertó de que lo ocurrido en El Abra "es una muestra desgarradora de cómo las mujeres siguen siendo vulnerables incluso dentro de las instituciones del Estado".
Mientras que el "feminicidio atroz" ocurrido en Caranavi "es otro cruel recordatorio de la impunidad y la falta de acción".
"Estos episodios no son casos aislados; son la manifestación de un sistema insensible frente a los hechos de violencia contra la mujer denunciados a diario; de un sistema judicial que las expulsa dejándolas en indefensión y de una sociedad que aún no comprende la urgencia de frenar la violencia de género", señaló el manifiesto.
La diputada y la red exigieron que estos hechos "no queden en la impunidad" y que la lucha contra la violencia machista sea prioridad "en todos los niveles de acción del Estado".
El presidente Luis Arce informó en la víspera que instruyó al Ministerio de Gobierno (Interior) que "acompañe el proceso" por el feminicidio de Kamila P. "hasta obtener la máxima sentencia contra Edwin M.C.H.".
Este caso provocó mayor indignación aun porque algunos medios locales difundieron un video del ataque sufrido por la joven que fue filmado por uno de sus compañeros de curso.
Los principales gremios de periodistas y trabajadores de la prensa de Bolivia recordaron en un comunicado que el periodismo "ejercido con calidad filtra obligatoriamente todo registro" de imágenes de "hechos de crueldad" porque esto puede afectar la "sensibilidad de la población" y "violar los derechos de las víctimas o de sus familiares".
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señaló en la red social X que casos como el de Caranavi "ponen en evidencia la insuficiencia del Estado" para prevenir y sancionar estos crímenes, "así como la falta de algunos medios de comunicación en aplicar el Protocolo para el Tratamiento Informativo de Violencia Basada en Género".
"Los feminicidios no son un espectáculo a ser difundido, son muestra del deterioro de valores de la sociedad plagada aún de violencia machista", lamentó.
La Fiscalía boliviana tenía registro de 72 feminicidios ocurridos desde enero hasta el 14 de octubre.
En Bolivia rige desde 2013 una ley que castiga el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, pero las organizaciones feministas han reclamado varias veces que la norma no se cumple plenamente por las demoras judiciales y la falta de recursos y personal capacitado para atender las denuncias, entre otros.
 
 
 
 
 
BOLIVIANOS SON DETENIDOS TRAS INGRESAR AL PERÚ CON MILES DE SOLES Y 125 TARJETAS DE CRÉDITO
 
Detención de ciudadanos de Bolivia se produjo durante un control de identidad en la ciudad peruana Desaguadero. Ambos llevaban decenas de tarjetas y dinero en efectivo.
 
La República de Perú (https://acortar.link/1r5K5A)
 
Roberto Salas Colque (28) y Roberta Condori Limachi (28) son los ciudadanos de nacionalidad boliviana intervenidos por efectivos policiales de Perú al estar inmersos en el presunto delito de lavado de activos. De acuerdo a las autoridades, entre sus pertenencias se halló dinero en efectivo y más de un centenar de tarjetas de crédito y débito de diferentes entidades bancarias de Bolivia.
La intervención se llevó a cabo la mañana de este jueves 17 de octubre cerca a la frontera Bolivia-Perú. El hecho fue exactamente en el distrito de Zepita, provincia de Desaguadero en la región Puno, durante un control de identidad por parte de los efectivos policiales junto a la Fiscalía de Prevención del Delito.
Salas Colque, quien tenía 6.900 soles, y Condori Limachi, quien estaba en poder de 7.520 soles, no contaban con registro migratorio ni permiso de ingreso al país por lo que fueron detenidos. Además, durante el registro se detectó que tenían consigo 125 tarjetas de crédito y débito de las entidades PCP, BNB, Banco Unión, Mercantil Santa Cruz y Banco Sol.
Los intervenidos no supieron explicar la procedencia del dinero ni la cantidad de las tarjetas que tenían en su poder, razón por la cual fueron detenidos y trasladados hasta la comisaría rural del distrito de Zepita para realizar las investigaciones correspondientes.
Según los efectivos policiales, ambos extranjeros pertenecerían a la banda criminal 'Los Munay', que estaría involucrada en el presunto delito de lavado de activos, asimismo, no se descarta que haya más integrantes de la banda delincuencial investigada por las autoridades.
 
 
 
 
 
LA TRAGEDIA AÉREA SIMILAR A LA DE LOS ANDES QUE OCURRIÓ EN BOLIVIA Y SE COBRÓ LA VIDA DE MÁS DE 20 DEPORTISTAS
 
La tragedia aérea de Viloco dejó de luto al fútbol boliviano en un vuelo que nunca llegó a su destino.
 
Ámbito de Argentina (https://acortar.link/HsGN78)
 
Bolivia, conocida por su pasión por el fútbol, fue protagonista de momentos de gloria y de tragedia. Jugadores icónicos como Marco Etcheverry o Erwin Sánchez llevaron al país a tres mundiales, mientras que el 7-1 contra Brasil en 1997 aún resuena entre los hinchas. Sin embargo, las alegrías del fútbol boliviano se vieron opacadas por un suceso devastador en 1969.
Uno de los capítulos más oscuros del deporte boliviano se escribió el 26 de septiembre de 1969, cuando un accidente aéreo dejó una marca imborrable en la historia del club The Strongest y del fútbol del país. Cinco décadas después, tanto los hinchas y familiares siguen sufriendo una perdida que podría haberse evitado.
Cómo fue la tragedia de Viloco, el desastre aéreo que enlutó al fútbol de Bolivia
El equipo de The Strongest, uno de los clubes más emblemáticos de Bolivia, regresaba de un torneo amistoso en Santa Cruz de la Sierra. Habían disputado un cuadrangular, enfrentando a equipos sudamericanos de renombre, y aunque no era una competencia oficial, los jugadores volvieron con la expectativa enfocada en seguir luchando en la liga local. Pero el destino tenía otros planes para el plantel atigrado.
La aeronave, un DC-6B perteneciente al Lloyd Aéreo Boliviano, despegó del aeropuerto "El Trompillo" con rumbo a La Paz. A bordo, además de los jugadores y el cuerpo técnico, viajaban otros pasajeros, sumando un total de 74 personas. El equipo, compuesto por figuras destacadas del fútbol boliviano como Jorge Tapia y Óscar Flores, tenía la ilusión de un futuro brillante.
El vuelo parecía transcurrir con normalidad, hasta que el capitán Teddy Scott Villa reportó su última posición sobre Cochabamba. Minutos después, la aeronave se desvió inexplicablemente de su curso previsto y, alrededor de las 15:40, se estrelló en una zona montañosa de la cordillera Tres Cruces, cerca de Viloco. El lugar, trágicamente apodado "La Cancha", fue testigo de una de las tragedias más devastadoras en la historia del fútbol mundial.
El impacto fue tan violento que no hubo sobrevivientes. Los cuerpos de los jugadores, cuerpo técnico y demás pasajeros quedaron esparcidos en un área inaccesible, lo que complicó las labores de rescate. Bolivia se sumió en un profundo luto, y los hinchas de The Strongest no podían creer la magnitud de la pérdida. El club, de repente, se quedó sin equipo y al borde de la desaparición.
La hermandad deportiva latinoamericana generó un cambio en el espíritu del club que no contaba con los recursos de cara a lo que quedaba del campeonato local. Boca Juniors envió jugadores para ayudar a reconstruir el plantel. y varios chicos de las inferiores de The Strongest llegaron a primera para defender las camisetas de aquellos difuntos ídolos. Además, año tras año, los hinchas del club y del fútbol boliviano recuerdan a los caídos con ceremonias y actos conmemorativos.
 
 
 
 
LA CLAVE DEL ÉXITO DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA QUE PODRÍA Y DEBERÍA COPIAR PERÚ PARA IR AL MUNDIAL
 
Dentro de las Eliminatorias Sudamericanas existen varias vertientes, aquellas que tienen casi clasificada a Bolivia. Y complicadas a Perú. El Perú cuenta con varios escenarios para aprovechar si se ve con buenos ojos un cambio de sede
 
Revista Bola Vip de Perú (https://acortar.link/QpqLei)
 
Cuando las cosas van bien a los costados, podría ser hasta obligatorio investigar para qué están haciendo para poder notar cambios, y/o copiar desde Perú en caso sea necesario. En esta oportunidad, analizaremos lo que viene haciendo de manera correcta la Selección Boliviana de Fútbol en las Eliminatorias Sudamericanas. Ya que la tendencia nos dice que están en un franco ascenso, y difícilmente se compliquen de aquí al cierre. Porque se sienten confiados con bastantes motivos de por medio.
¿Por qué ahora está en un éxito momentáneo la Selección Boliviana?
Vamos al grano, durante mucho tiempo se dijo que la altura era un punto a favor de Bolivia como tal. Esa selección se abrazó a esa idea, pero no profundizó y le sacó el jugo al máximo. Perdieron mucho tiempo jugando en un terreno como La Paz, que cuenta con 3,650 metros sobre el nivel del mar. Eso es un número considerable, pero sin duda, los rivales se fueron acomodando con el paso de los años. En un instante ya La Verde no ganaba, y hasta perdía contra rivales que teóricamente debían sufrir por ese escenario.
Sin embargo, hasta la última gestión que se dio recientemente, no estarían logrando una clasificación al siguiente Mundial 2026. Después de muchos años, la Selección Bolivia decidió ir más arriba, para competir en el Estadio Municipal De El Alto. Un recinto deportivo pequeño a consideración de otros lugares, porque cuenta con capacidad solo para 22,000 espectadores. Pero con un detalle a destacar sin duda alguna. Este lugar está situado a 4150 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pasó con la Selección Bolivia al cambiar de escenario?
Siendo una respuesta automática esta decisión de subir bastante más a un territorio como la ciudad de El Alto, en la provincia de Murillo del departamento de La Paz. De los dos partidos donde Bolivia fue local en este ambiente competitivo, logró puntaje perfecto, superando a grandes conjuntos. Bolivia le ganó por 4-0 a Venezuela en su debut en el Estadio Municipal, y hace poco derrotó por 1-0 a la subcampeona de Copa América: Colombia. Generando una confianza en el pueblo hermano altiplánico. Hoy por hoy el combinado boliviano está con 12 puntos en la casilla 7 con clarísima mejora cuando juega de local, y chances directas de clasificar al Mundial.
¿Perú podría copiar el plan de la Selección Bolivia?
Recordemos que en la época de Juan Reynoso, se intentó presentar a Arequipa y Cusco como posibles sedes alternas. Según fuentes internas de la Selección Peruana, los jugadores no estaban tan conformes, porque ellos se sentían cómodos en competir en Lima. Siendo desechando abiertamente la propuesta de El Cabezón, quien con el paso de las jornadas terminó despedido. ¿Jorge Fossati lo podría analizar cómo opción? Veremos si algún periodista se lo pregunta. Porque si le sirve a Bolivia, el Perú cuenta con varios escenarios para aprovechar si se ve con buenos ojos un cambio de sede. Es solo una idea loca. Esta historia continuará, lo tenemos claro.

No comments: