Monday, September 19, 2005

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN: "CHILE DEBE ABANDONAR SU NACIONALISMO RANCIO CON BOLIVIA"

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN: "CHILE DEBE ABANDONAR SU NACIONALISMO RANCIO CON BOLIVIA"

En su última novela, titulada La Conspiración de la Fortuna, que lanzó hace una semana en Chile, el escritor mexicano vuelve a uno de los temas que más lo apasionan: los vericuetos del poder. En esta entrevista Aguilar Camín habla con crudeza de las elites latinoamericanas, critica la posición de Chile frente a Bolivia y se refiere a la "incestuosa" relación entre política y dinero.

Revista Qué Pasa de Chile (www.quepasa.cl)

El mexicano Héctor Aguilar Camín (59) tiene dos vocaciones: las letras y el poder. Escritor, analista político, doctor en historia y periodista, el autor de La Guerra de Galio y Morir en el Golfo es uno de los más renombrados intelectuales latinoamericanos.
Siguiendo las huellas de esas novelas, en su nuevo libro, La Conspiración de la Fortuna, vuelve sobre uno de los temas que más lo apasionan: los vericuetos del poder. Esta vez con unrelato basado en la historia de quien fuera su amigo y presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. "Me interesa escribir sobre el poder", dice, "porque tiene un fondo trágico que es de un gran atractivo; es una de las pasiones sobre las que siempre ha girado la literatura".
Su visita a Chile para participar en el Foro Latinoamericano Bicentenario y presentar su nuevo libro, coincidió con las revelaciones de que Claudio Teitelboim (ahora Bunster) no era hijo del jerarca del PC, Volodia Teitelboim."Cada vez que vengo a Chile sé cosas insólitas como lo de Bunster y Teitelboim" comentó en una conferencia al ser consultado sobre qué tema de Chile le gustaría escribir.
Amigo entre otros de Luis Maira, José Miguel Insulza y Jaime Estévez, desde 1990 que Aguilar Camín viene al menos una vez al año a Chile. Esto, sumado a sus regulares viajes por Amperica Latina, lo han convertido en un testigo directo de la historia reciente de la región.
- En su nueva novela La Conspiración de la Fortuna, el protagonista es un político liberal con muchas ideas de cambio, pero que fracasa en sus objetivos de reformar el sistema económico de su país. ¿En qué medida ese tipo de político sigue vigente en América Latina?
- Mi personaje es un político que usa los instrumentos tradicionales de la política: acumular fuerzas, dedicándoles mucho tiempo a los amigos y a los enemigos. Él es un liberal que vive en una república mafiosa, corporativa. En parte fracasa porque su idea de la política no corresponde con los hábitos y costumbres de su sociedad. Tiene cierta relación con Latinoamérica, forcejeada entre los intereses establecidos, nacionalistas y estatistas, y esta oleada liberal o neoliberal que en las últimas décadas ha presionado para abrir las economías. El fracaso del personaje podría verse como el fracaso de otros modernizadores que no han podido cumplir su programa y han terminado mal.
- ¿Como quiénes específicamente?
- Como Carlos Menem y, en parte, Carlos Salinas de Gortari, quien en México terminó sus reformas con una rebelión indígena y una tremenda devaluación de la moneda.
- Tanto en su nuevo libro como en la Guerra de Galio usted se refiere a la continua interacción entre la política y los intereses económicos...
- En todas partes, poder y dinero son hermanos incestuosos.
- ¿Cuál de ellos ejerce mayor poder en América Latina: las fuerzas políticas o las económicas?- Durante mucho tiempo fue el poder político el que reinó por encima del poder económico. Pero en esta época nueva, no sé si los poderes fácticos económicos puedan alcanzar un peso político mucho más decisivo.
- ¿Usted piensa que el mundo anglosajón ha resuelto mejor la relación dinero-política?
- Sí. Los anglosajones tienen muy bien armado el tema de que lo fundamental -y en eso no se pierden- son los negocios. Es una sociedad que está hecha para hacer buenos negocios y en eso los políticos no se confunden. A partir de ese acuerdo sustancial, es muy fácil el intercambio de política y empresas. Lo normal de un político estadounidense es que vaya de la empresa privada al servicio público y luego regrese a otra empresa privada. En nuestro continente, la excepción son los empresarios que quieren hacer política.
- ¿Y es bueno que los empresarios ingresen a la política?
- Es importante que ingrese a la política cada vez más gente talentosa, capaz de conducir distintas actividades, gente con liderazgo y con buena formación. Personas con ambición legítima y también de la otra, porque hace falta de las dos para ingresar en la política.
- Entonces, más que vetar la relación política-dinero, usted propone transparéntarla.
- Hay que reglamentarlo. Desde luego que no hay que prohibir nada. El argumento de que alguien, por ser un empresario rico, no pueda hacer política me parece una discriminación inaceptable. Al contrario, hay mucho talento en el mundo privado y puede ser un enriquecimiento extraordinario para las políticas públicas.
- Pero se podría afirmar que una mayor irrupción de empresarios en política apunta a representar intereses privados y no intereses nacionales o públicos.
- No nos hagamos los santos. Nuestros políticos han representado siempre intereses privados y tenemos una historia de corrupciones personales y de abusos de dineros públicos que es en parte la historia central de nuestros políticos. De manera que el hecho que no haya habido empresarios no ha garantizado en ningún sentido un manejo correcto de los dineros públicos.
- Aun así, lo cierto es que existe en nuestro continente un cierto rechazo popular a las grandes fortunas.- En América Latina, y en México en particular, tenemos la obsesión de combatir la pobreza -y naturalmente que hay que combatirla-, pero no tenemos una obsesión equivalente de cómo generar riqueza. Tenemos una idea "territorial" de la riqueza, como si la riqueza fuese una cosa fija, que está ahí, y que si alguien toma una parte, le ha quitado su pedazo a otros. No tenemos una idea dinámica, elemental de la riqueza, de que algo que se crea y crece. La riqueza que creó Bill Gates, por ejemplo, él no se la quitó a nadie, sino que la creó a partir de su desarrollo empresarial, y ése es un asunto que en América Latina no tenemos claro. Aquí hay una cierta sospecha de que los ricos son ricos porque han tenido prebendas, o porque han tenido negociados. Lo que es verdad es que durante toda la época estatista, ser empresario significaba en buena medida conseguir ayuditas del gobierno.
"No tenemos buenas elites"
- ¿Cómo evalúa usted a las elites latinoamericanas?
- No creo que tengamos buenas elites. Los políticos se parecen bastante a la población, y la población no es rica en educación y experiencia. El promedio de los políticos que llevan la delantera en México es un hombre que ha terminado sólo una licenciatura, prácticamente no ha salido de México. Tiene extraordinarias potencialidades pero no tiene una gran formación ni la gente que está alrededor de él.
- ¿Y eso que usted ve en México se extiende a otros países de América Latina?
- Yo veo a Hugo Chávez y me pregunto por la clase de colaboradores que tendrá. En Kirchner veo la repetición de la misma clase política de Argentina de toda la vida, sólo que peleada entre sí. Veo una gran crisis de corrupción en la clase política brasileña, una crisis de calidad en los gobiernos de Bolivia, Ecuador y Perú. De modo que es una buena idea que el talento que haya, venga de donde venga -sea empresarial o no- vuelva a la clase política, compita por el poder y por el liderazgo público.
- Si América Latina fuera una bolsa de comercio y usted tuviera que poner sus fichas y apostar a alguna acción a futuro, ¿dónde lo haría, suponiendo que ese país va a ser en una década sólido económicamente?- Como país le apostaría a Chile. Pero si yo fuera un inversionista audaz y tuviera muchos recursos, haría lo que está haciendo Carlos Slim: apostaría en cosas fundamentales - la telefonía, la electricidad, el gas de Bolivia- en naciones cuyo riesgo país es muy alto. ¿Por qué? Porque allí te puedes comprar cosas que tienen un gran valor por muy poco dinero, y un empresario serio puede hacer una muy buena empresa en cualquier lado, pese a todas las adversidades.
Hay un nacionalismo rancio
- ¿Qué opina de la imagen que proyecta Chile en la región? Se ha hablado mucho de los anticuerpos que provoca por ser "los buenos alumnos" del barrio y de la soberbia de los empresarios chilenos en el continente.- No concuerdo con que la imagen de los chilenos sea de prepotencia, aunque no conviene presumir demasiado las buenas aventuranzas que uno tiene, porque la envidia es una pasión muy a la esquina. Pero si los peruanos o los mexicanos o los brasileños no toman nota de las buenas cosas que ha hecho Chile para mejorarse, pues problema de ellos. Creo que hay seguir haciendo buena letra.
- ¿Qué desafíos ve en la región para Chile?
- En la región Chile tiene un problema pendiente que es Bolivia, y creo que Chile debe abandonar su nacionalismo rancio, territorial, de no abrirle a Bolivia su paso al mar.
- ¿Entonces es Chile quien debería tomar mayor iniciativa en su relación con Bolivia?
- Sí, porque quien lo puede hacer es el país más fuerte. Además, le puede convenir mucho a Chile establecer una solución territorial a un problema muy viejo y muy desagradable, de una época muy empobrecedora que fueron las guerras de nuestros ejércitos. Hay que darle vuelta a la página. Un buen arreglo con Bolivia puede ser un maravilloso negocio para Chile.
- ¿Y qué opina de la ponencia que realizó en Monterrey el 2004 el presidente Lagos, cuando se refirió duramente a Bolivia, detallando todas las facilidades históricas que Chile le ha dado a Bolivia para cerrar el tema?
- Esto es una cosa rancia y podrida en Chile y es una cosa rancia y podrida en Bolivia. Las palabras del presidente Lagos fueron la consecuencia de las palabras del presidente Mesa. Creo que Lagos le dio un "repaso" a Mesa que se puso -como decimos en México- de "pechito" para que le diera. Lagos lo hizo por necesidad y recogió grandes aplausos de ese nacionalismo rancio del que hablamos. Aunque a Lagos le fue muy bien, no le fue bien ni a Chile ni a Bolivia con esa esgrima, porque lo que tienen que hacer es arreglar el tema.
Sin concesiones a Pinochet
- Las dificultades naturales de realizar reformas neoliberales han llevado a algunos a sostener qué éstas sólo pueden aplicarse en forma sólida y sostenida en un régimen autoritario como el de Augusto Pinochet.- No. Estas reformas se han hecho en otras partes en condiciones democráticas, como en España e, incluso, en Chile. Porque una cosa es que Pinochet haya abierto la puerta y otra cosa es que hayan sido los gobiernos civiles los que han mantenido, consolidado y ampliado el rumbo. Yo no le concedo a Pinochet ser el artífice del éxito económico chileno; yo se lo concedo a la persistencia y a la continuidad en las políticas públicas de los gobiernos de la Concertación. Ya son muchos años para seguir atribuyéndole la buena letra de estos gobiernos a la pluma de Pinochet.
- ¿En qué lugar cree que dejará la historia a Pinochet?
- En el que se merece: dictador, sangriento y corrupto.
- ¿Piensa que Chile ya dio vuelta la página a ese período?
- Sí. Primero, porque el desprestigio de Pinochet lo ha separado para todo efecto político de la vida pública y de los partidos de la derecha. Segundo, en el Ejército el pinochetismo ha dejado de ser una tendencia. Y ahora, el tema de la reforma constitucional quita las últimas huellas del diseño institucional de la dictadura. Cuando se promulgue esta Constitución, Pinochet y la época de Pinochet serán un asunto superado.
- En Chile el gobierno de la Concertación va a cumplir 16 años y si triunfa Michelle Bachelet en diciembre próximo van a ser dos décadas de la misma coalición en el poder. ¿Cree usted que la perpetuación del poder aumenta los riesgos de corrupción?
- Chile tiene un proceso democrático, abierto, con instituciones democráticas y en un entorno de liberalización económica y de transparencia económica. No se podría decir jamás que hay una supremacía al estilo PRI de México. Ahora, la excesiva repetición de la misma coalición o de los mismos partidos en el poder sí puede dar pie a cualquier cantidad de complacencias y de corrupciones. Dicen que la corrupción en los políticos es algo que está siempre; es una tentación permanente, como la de un alcohólico ante la tentación de tomarse una copa. Pero es un riesgo creado democráticamente y por lo tanto corregible democráticamente. Si la Concertación después de todos estos éxitos comete errores suficientes y el público juzga que llevan demasiado tiempo en el poder, los echarán a las siguientes elecciones.
- Volviendo al tema continental, hay quienes critican que Chile no ha jugado un rol gravitante dentro la región, pudiendo hacerlo.
- Eso son estas cosas que inventan esos geopolíticos brasileños que siguen enredados en su cabeza por el imperio de Brasil. Lo mejor que le ha sucedido a México en mucho tiempo es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pese a que le dicen que ya no forma parte de Latinoamérica sino que de Norteamérica. Una de las cosas que frenan el desarrollo del Mercosur y el desarrollo de Brasil y de Argentina es no seguir el camino de Chile y de México y vincularse con una economía seria, grande, donde hay enormes oportunidades, en lugar de andar inventando bloques que no tienen viabilidad y que son francas simulaciones de integraciones que recuerdan la corona portuguesa en Brasil y el imperio brasileño. Son cosas muy viejas que no ayudan a modernizarse a los países.



LA DEVASTADORA EXPORTACIÓN DE SÁBALOS ESTÁ DEJANDO LOS RÍOS VACÍOS

La subsistencia de 50 mil aborígenes en el Norte y de 100 mil ribereños del litoral está comprometida. El retroceso de las poblaciones de peces y la reducción de las tallas exigen medidas urgentes en la cuenca.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

En el cartel de una pescadería salteña los efectos del largo paro pesquero se hacen sentir en el precio de la merluza. El kilo de filet pasó de 8 a 11 pesos. También el sábalo está más caro, pero Diego López, el dueño del negocio, aclara que las causas del encarecimiento del "pescado del pueblo" nada tienen que ver con un transitorio y remediable conflicto gremial.
A 500 kilómetros de distancia, en el extremo Noreste de la provincia, aborígenes wichis, chorotes, tobas, chulupíes y tapietes hunden una y otra vez sus redes artesanales en el Pilcomayo, mientras el sol que cae y se enrojece en el ocaso preanuncia el final de otra jornada con mezquinos frutos en el río.El cacique Luis Lescano toma uno de los pequeños sábalos obtenidos frente a las costas de La Merced Vieja, cerca de Santa Victoria Este, y sentencia en voz baja: "El río se muere".
A su costado, Moisés Juárez, un curtido pescador chulupí, aclara las razones de tan apocalíptico pronóstico. "Cada vez se pesca menos y salen más chicos", lamenta.
A unos trescientos kilómetros hacia el Suroeste, en el cruce de Pichanal, un grupo de amigos que regresa de una frustrante excursión de pesca al Bermejo se pregunta por qué en tan poco tiempo otro generoso río se tornó incapaz de acercar a los anzuelos una boga, un dorado, un pacú o un surubí de talla aceptable.
Luz roja en la cuenca
La respuesta a tantos interrogantes y preocupaciones en la alta cuenca del Plata parece encontrarse en las costas entrerrianas y santafesinas del Paraná medio, a más de mil kilómetros de Salta, donde las poblaciones de sábalos y de otras especies de interés, como la boga, el dorado y el surubí, están siendo arrasadas detrás del millonario negocio de una docena de frigoríficos pesqueros de capitales argentinos, brasileños y paraguayos.
Se trata de empresas que desde mediados de los noventa exportan pescados de agua dulce hacia Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Nigeria, Sudáfrica y otros mercados.
Sus operaciones están autorizadas por leyes de Santa Fe y Entre Ríos que se apoyaron en informes técnicos que indicaban un escenario de supuesta "subexplotación" de los recursos ictícolas en el Paraná medio.En todos estos años, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Servicio de Sanidad Animal (SENASA) también acompañaron al próspero sector exportador sin ver -o sin querer ver- las devastadoras consecuencias que el vacío legal, el descontrol y la depredación fueron dejando bajo las turbias aguas que descienden desde el Bermejo, el Pilcomayo, el Paraguay y las nacientes brasileñas del Paraná.
Hoy, tras diez años de ininterrumpida depredación, estudios desarrollados por diferentes grupos de investigación y reunidos en este informe confirman lo que los aborígenes del Norte vienen advirtiendo desde hace algún tiempo con sabia y certera empiria: su río está siendo desangrado.
Caen las tallas por la depredación y van por las piezas más chicas
Victoria es una pequeña ciudad del Sureste entrerriano que tiene su vida fuertemente influenciada por la urbe de Rosario, a partir del nuevo puente que las vincula en menos de una hora de viaje.Lejos de la intensa actividad fabril, portuaria, comercial y financiera que se aprecia sobre el extremo santafesino del puente, buena parte de la población de Victoria tiene su subsistencia atada a actividades agrícolas y a la pesca artesanal.
En la "capital del sábalo", como la llaman, funcionan tres de los grandes frigoríficos que, a través de los ribereños que les entregan el pescado a precios irrisorios, presionan a las autoridades entrerrianas para que les autoricen a extraer y comercializar piezas cada vez más chicas.
Días atrás los pescadores artesanales de Victoria cortaron el puente interprovincial en reclamo de una talla mínima de 38 centímetros, o sea de 10 centímetros menos que el límite que regía no hace mucho tiempo cuando extraer sábalos de más de 48 centímetros era cosa factible. "No quedan piezas grandes. Los pescadores artesanales sacan lo que encuentran a mano y los frigoríficos hacen fortunas a costa del vaciamiento de nuestro río", señaló una de las fuentes consultadas en Victoria por este diario.
Diez centímetros menos
Según estudios comparativos recientemente presentados por biólogos santafesinos, la talla media de los sábalos extraídos en Victoria se redujo 10 centímetros entre 1995 y 2005. Al mismo ritmo -un centímetro menos por año- habría retrocedido el tamaño de las bogas.
A la par se redujeron las tallas de otras especies que dependen fundamentalmente del sábalo dentro de la cadena alimentaria, como el dorado y el surubí.
La reducción de tallas, sin embargo, muestra apenas un costado del temido desastre ambiental y social.De acuerdo con otro trabajo, que desarrolló el Grupo de Evaluación de Impacto de Recursos Pesqueros del Intec-CONICET, la cuenca perdió el 50% de los recursos ictícolas en las últimas dos décadas.
Este drástico retroceso de la biomasa del Paraná no escapa a factores naturales, pero es atribuido en parte sustancial a impactos antrópicos, es decir a la mano del hombre.
Otro estudio, que la Comisión Nacional de Pesca Continental presentó el mes pasado en la ciudad santafesina de Reconquista, también deja traslucir las consecuencias de la depredación, en especial del sábalo, que es la especie forrajera clave del ecosistema de la cuenca con sus ovas, larvas y su propia carne. El estudio concuerda con lo que el dueño de la pescadería salteña ubicada en Ituzaingó 579, Diego López, viene advirtiendo a sus clientes. "Si no ponen freno a lo que está ocurriendo en el Paraná medio, dentro de seis meses no habrá pescado", enfatiza el comerciante.
El estudio oficial -menos explícito- sostiene que aún se está a tiempo para ayudar a recuperar las diezmadas poblaciones ictícolas y no llorar, más temprano que tarde, sobre la leche derramada.
El año pasado embarcaron al exterior 32 mil toneladas
De acuerdo con los cálculos que se desprenden de los estudios de biomasa menos desactualizados, una extracción sustentable en el Paraná medio no debería superar de ningún modo los 200 kilos por hectárea y por año de pescado.
Lejos de lo racional, se estarían sacando hoy unas 60 mil toneladas anuales de pescado, o sea un volumen tres veces superior a lo que el río puede resistir. Si bien el consumo en el mercado interno está caracterizado por una ausencia casi absoluta de registros, en las estadísticas que lleva el SENASA sobre la exportación se refleja claramente la magnitud de la devastación.
Según los registros oficiales, los frigoríficos pesqueros asentados en las costas entrerrianas y santafesinas del Paraná exportaron en 1994 un total de 2.800 toneladas de sábalo. En 1998 estas exportaciones habían crecido a 13.000 toneladas y el año pasado rozaron las 32.000 toneladas.
El descomunal salto, empujado por la fiebre exportadora de la devaluación y favorecido por la ausencia de cupos y controles, explica buena parte de la caída sin precedentes de los recursos ictícolas.En uno de sus trabajos, Norberto Oldani, conocido investigador del CONICET, advirtió que las metodologías utilizadas por los frigoríficos del Paraná están acortando drásticamente las cohortes, como se denomina técnicamente a la totalidad de los peces que nacen de una determinada población en una temporada reproductiva.En este aspecto también se desprende otro indicador de las graves consecuencias ambientales, económicas y sociales que se agudizarán en toda la cuenca si no se detiene la brutal depredación en el Paraná medio. Sólo de las costas santafesinas salen cada día unos 30 mil ejemplares de sábalo y la fiebre exportadora no parece detenerse ante nada, ni siquiera ante las tallas mínimas fijadas para la extracción. Esto quedó visto en más de un gigantesco embarque decomisado que se remedió con irrisorias multas. Desde la propia Secretaría de la Producción de Entre Ríos las sanciones económicas llegaron a ser calificadas como "un chiste".
Un negocio de pocos que lleva al hambre de muchos
Curimbá, Epuyén, Liberius, Transa, Don Lorenzo, El Timón, Uleriche, La Cococha y Ahu Nar son los frigoríficos pesqueros de capitales brasileños, paraguayos y argentinos que el SENASA tiene registrados como exportadores en el Paraná medio.
En total son 12 las empresas y cooperativas que reciben de los pescadores artesanales un sábalo entero por 10 centavos de dólar -sin importar el peso- y colocan la misma pieza en Brasil a no menos de 50 centavos de dólar el kilo. En otros destinos el kilo llega a cotizar hasta 6 dólares, como lo pagan algunos restaurantes americanos y europeos que ofrecen al sábalo entre sus más caros y exóticos platos.
Muchas más que las empresas frigoríficas que amasan fortunas con los recursos ictícolas del Paraná son las etnias indígenas que habitan desde tiempos ancestrales en las márgenes de cursos tributarios como el Bermejo y el Pilcomayo, y para las cuales la pesca es la principal fuente de alimentos.
Muchos más aún son los pobladores ribereños del litoral -unas 100 mil personas- que viven directamente de la pesca. Durante muchos años la discusión de prioridades giró en torno de la pesca de subsistencia, artesanal o deportiva. En Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Corrientes la sola idea de una pesca comercial restringida fue desechada o duramente resistida.
Sin embargo, aguas abajo se autorizó no sólo la pesca comercial sino la exportación sin cupos.En los registros del SENASA hasta los dentudos (tarariras) figuran hoy exportados al Brasil donde, aseguran, los enlatan a modo de atún o jurel.
En vista de lo que ocurre y está en juego, en las habituales rondas de la Nación con Santa Fe y Entre Ríos deberían sentarse también otras provincias de la cuenca, porque en el Paraná medio no parecen tenerse en cuenta esenciales aspectos ambientales, sociales, económicos, turísticos e incluso jurídicos.



CHILE VALORA APERTURA BOLIVIANA A DISCUSIÓN DE TEMAS ENERGÉTICOS

En noviembre, los presidentes de los países involucrados en el anillo energético deberían firmar un proyecto de tratado de integración gasífera.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Como una excelente noticia calificó el ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez, las declaraciones del candidato a vicepresidente de Bolivia en la fórmula del líder cocalero Evo Morales, Álvaro García, quien planteó que el próximo gobierno del país altiplano debe convertir a Chile en un "consumidor de energía boliviana". Rodríguez indicó que es muy positivo que se estén conversando estos temas, dejando atrás una etapa donde estas posibilidades estuvieron completamente cerradas.
De hecho, Rodríguez fue más allá, y calificó como una definición valiente de parte de Álvaro García el plantear que podría renovarse la relación comercial con Chile, ya que este tema le puede significar riesgos desde el punto de vista electoral en su país.
Pero no sólo en el tema bilateral se han dado muestras de acercamiento.
En las reuniones que se han sostenido para conformar el llamado anillo energético, Bolivia, que hasta el día de hoy participa de carácter voluntario, ha sido, a juicio del ministro Rodríguez, un gran aporte en la discusión del marco jurídico en que se circunscribe este proyecto.
Rodríguez indicó que "todos esperamos que en algún momento Bolivia dé el paso y se incorpore de lleno como miembro de este grupo".
En la actualidad, los países que discuten la posibilidad de concretar el anillo energético -Argentina, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile- se encuentran trabajando junto a la ayuda de una consultora internacional en la redacción de un proyecto de tratado de integración gasífera.
Lo que se pretende es crear las condiciones de certeza jurídica que permitan que se cree un anillo energético o una red de gasoductos del sur.
El ministro señaló que el planteamiento que comparten todos los países que forman parte de esta iniciativa "es que sólo va a ocurrir un proceso de inversión y de compra y venta entre los países del cono sur, si somos capaces de crear una institucionalidad que les dé confianza y garantías a los inversionistas, y a los compradores y vendedores". La idea es que en noviembre, cuando se junten los Presidentes de los países que formarán parte del anillo, puedan firmar este protocolo para que luego, tan pronto sea posible, los respectivos congresos nacionales puedan aprobarlo.
Si el protocolo se firma en noviembre, el sector privado podrá entrar de lleno durante el 2006 a ver el tema de las inversiones y el de compra y venta de gas. Rodríguez señaló que si se diera un comercio entre Perú -con gas de Camisea- y los demás países que integran esta iniciativa, deberán hacerse inversiones que bordearán los US$ 2.500 y US$ 3.000 millones.
Proyecto GNL
El ministro de Economía señaló respecto del proyecto de gas natural licuado que el grupo de compradores, Enap, Gener, Colbún, Endesa y Metrogás, entre otros, se encuentra evaluando las distintas propuestas que se presentaron, 5 oferentes en gas y 4 para la planta.
El ministro indicó que las propuestas deberán ser profundizadas porque no vienen "a firme con sus precios".



GAS DE TARIJA SERÍA EXPORTADO POR PERÚ

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Esta vez la exportación del gas de Tarija por un puerto peruano se realizaría de todas maneras en el marco del último acuerdo que Perú y Bolivia han firmado. Y es que, después de este nuevo compromiso pactado para que se materialice la exportación del gas, no habría motivo para interrumpir un proceso de integración energética que beneficiaría a ambos países.
Así lo aseguraron los cancilleres Perú y Bolivia, Óscar Maúrtua y Armando Loaiza Mariaca, quienes luego de renovar dicho acuerdo informaron que se ha acordado convocar cuanto antes a una reanudación de tareas conjuntas en el marco de una Comisión Mixta sobre Complementación Energética y sus subcomisiones de trabajo.
AcuerdoLa reanudación de este proyecto se ha hecho posible luego de las conversaciones que tuvieron ambos funcionarios en Nueva York, en el marco de la sexágesima reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Durante dicho encuentro se abordó ampliamente la agenda bilateral referida especialmente a los ámbitos de integración económica, comercial y energética.
De otro lado, Óscar Maúrtua informó que la posición peruana respecto a la participación de Bolivia en el proyecto del anillo energético es imprescindible dentro de la construcción de gasoductos del sur.



RENUEVAN COMPROMISO ENTRE PERÚ Y BOLIVIA PARA EXPORTAR GAS DE TARIJA POR PUERTO PERUANO

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

Los cancilleres de Perú y Bolivia, Óscar Maúrtua y Armando Loaiza Mariaca, renovaron el sábado el compromiso de sus respectivos países de facilitar la exportación del gas de Tarija por un puerto peruano.
Ambos funcionarios sostuvieron una reunón en Nueva York, en el marco de la sexágesima Asamblea General de las Naciones Unidas.
En dicha reunión se abordó ampliamente la agenda bilateral referida especialmente a los ámbitos de integración económica, comercial y energética, informó una nota de prensa difundida hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Maúrtua y Loaiza acordaron convocar la reanudación de tareas conjuntas en el marco de la Comisión Mixta sobre Complementación Energética y sus subcomisiones de trabajo.
Asimismo, el canciller peruano ratificó que en la construcción de la red de gaseoductos del sur, la posición del Perú es que la participación de Bolivia es imprescindible en este importante proyecto.



Editorial:

HIDROELECTRICIDAD EN LA XI REGIÓN

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El crecimiento económico, traducido en mayor cantidad de bienes y servicios para la población, requiere de la generación de energía -en particular energía eléctrica- que alimente ese proceso. Las dificultades que ha enfrentado el país para proveerse de electricidad, como resultado de los problemas de abastecimiento de gas natural desde Argentina y Bolivia; la demora en construir la infraestructura necesaria para sustituirlo parcial o totalmente por gas natural licuado, así como el mayor costo que éste tiene - como también ocurre con el carbón-, y la variabilidad del régimen de lluvias de la zona central, han reactivado el interés por los proyectos de Endesa que aprovechan los recursos hidroeléctricos del río Baker y Pascua, en la XI Región.
Los cuatro proyectos considerados generan unos dos mil 500 MW, un 40 por ciento de las necesidades para los próximos 10 años, y aún así, ello sólo equivale a una fracción del potencial de la región, estimado en 13 mil MW. El ministro de Economía ha calificado dichos proyectos de estratégicos, justificándolos porque para el gobierno lograr mejores condiciones de vida para los sectores más vulnerables del país es el objetivo principal de su accionar y que para ello se requiere de fuentes energéticas que lo permitan.
La XI Región presenta varias ventajas para la generación hidroeléctrica: su régimen de lluvias es muy estable, lo que garantiza la generación eléctrica en el tiempo, y su cercanía con Argentina permite entregar energía a la zona sur de ese país a cambio de recibir gas argentino en la zona central chilena. Esa dependencia recíproca disminuye los riesgos de no entrega unilateral por una de las partes. Además, el potencial hidroeléctrico de la región es cinco veces mayor que el que se propone explotar, lo que ayuda a despejar las dudas respecto del abastecimiento futuro de energía en Chile.
Sin embargo, se anticipa que habrá oposición a dichos proyectos, no de parte de la población de esas localidades, que es escasa y ve con buenos ojos el desarrollo de la zona, sino de grupos ambientalistas que desean mantener la región intocada por la mano del hombre. El ministro Rodríguez ha dicho que esos grupos sólo podrán lograr sus objetivos si le pagan al resto del país los costos que le significa no contar con esa energía. La conservación y el desarrollo, alternativas legítimas, deben competir en igualdad de condiciones. Pero eso también significa que Endesa deberá preocuparse de minimizar las alteraciones del entorno que sus proyectos implican. El potencial hidroeléctrico de la región es cinco veces mayor que el que se propone explotar.



LAS QUERIDAS CHOLAS DE BOLIVIA

EL Clarín de Argentina (www.clarin.com)

La chola, ese componente demográfico que tanto preocupa a sociólogos, me parece motivo suficiente para haber ido a Bolivia. Recuerdo con nostalgia aquella mezcla extraña de fascinación y apunamiento al caminar por La Paz, una capital a 3.600 metros sobre el nivel del mar (cuanto más arriba queda una casa, más abajo en la escala económica están sus moradores). Las cholas han desarrollado una soberbia resistencia a las hostilidades que el medio les impone: mientras yo trataba de avanzar cuesta arriba por alguna callecita, apunada, a un paso mil veces más veloz que el mío pasaban por al lado esas anchas mujeres cargando a sus hijos. Admirada, las saludaba y me correspondían con sonrisas bravas, inclinando sus sombreros de fieltro en señal amistosa. Las vi sacar de sus polleras las cosas más diversas e insólitas: almuerzos para toda una familia emergían de aquellas coloridas telas de seda con alforzas. Tuve una sensación de abundancia y riqueza ambulante, como si en ese momento me olvidara de que la La Paz es la segunda economía más pobre entre las ciudades de América.
A veinte kilómetros del centro, durante la visita al Valle de La Luna, una chola me chistó "¡Gringuita!" y preguntó si me había acordado de meter en la mochila el traje de astronauta. Mi mochila no era tan previsora como sus faldas, pero quizá porque también nací en el Sur, me sentí inmediatamente hermanada a su humor, su belleza, su orgullo.
De La Paz a Potosí viajé en un micro sin aire y repleto de cholas. El recorrido de los ómnibus es otro de los tentadores desafíos cardíacos que ofrece Bolivia: acantilados, pasionales como esas mujeres, rutas sin asfaltar en un ritmo de montaña rusa, seguidos de selvas cortadas por paisajes áridos, pequeños pueblos de adobe y familias de crianceros y campesinos que viven aislados. La chola no conoce los términos medios, Bolivia tampoco. En ese micro, una chola que se había instalado en medio del pasillo con todos sus niños y jaulas con aves, me explicó que la pobreza del país probablemente se debe a la falta de mar. Luego supe que muchos bolivianos consideran que con mar les iría mejor, se les abrirían "las puertas del mundo". La mujer lo decía con un aire muy despreocupado, más de provincia que alarmada por el nuevo orden mundial y las finanzas en Wall Street. Las tradiciones y el temple matriarcal de las cholas no parecen haber sido sometidos por la globalización. Bajé del micro prometiéndole volver a visitar Bolivia: me contestó que ella tal vez vendría a Buenos Aires a perder su virginidad marítima.



Desde Bolivia
COMERCIO: ¿IDEOLOGÍA O CONVENIENCIA?

Se ha señalado la irracionalidad de que Bolivia mantenga una política proteccionista sólo ante Estados Unidos o ante Chile, únicamente por razones políticas, mientras se abre las fronteras al comercio con socios más “queridos”, pero que producen lo mismo y mejor.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El libre comercio no es una promesa o una amenaza que se revelará por primera vez a Bolivia. Todo lo contrario: el 79 por ciento de las exportaciones y el 59 por ciento de las importaciones bolivianas ya están sujetas a acuerdos de libre comercio. La evaluación de estas experiencias es que, excepto por lo que pasa con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que es la principal compradora de las oleaginosas bolivianas, dichos acuerdos no han creado mayor comercio “made in Bolivia”, como se esperaba.
En algunos casos incluso se produjo un decremento de las exportaciones bolivianas y, paralelamente, un importante crecimiento de sus importaciones (es el caso del acuerdo con Chile). Esto prueba que el éxito comercial no se basa principalmente en las ventajas arancelarias, sino en factores más complejos como productividad, habilidad empresarial y costos de transporte.
Curiosamente, la excepción de este triste desempeño boliviano en el comercio mundial podría ser el TLC con Estados Unidos, que en este tiempo es satanizado y resistido por la opinión pública. Podría ser así porque, en primer lugar, el acuerdo permitiría que Bolivia conservara las preferencias que ya le concedió Estados Unidos a sus manufacturas, gracias al Andean Trade Promotion and Drugs Eradication Act (ATPDEA), el programa de compensaciones por erradicación de droga en el área andina que dura hasta 2006. A pesar de que Bolivia tampoco aprovecha bien este programa, que desde el punto de vista comercial le resulta casi “gratuito”, de cualquier forma sus exportaciones textileras y madereras se benefician con él, y podrían hacerlo todavía más en el futuro. En segundo lugar, el TLC podría ser una alternativa interesante para mejorar la competitividad y las economías de escala de las empresas manufactureras nacionales, gracias a los cambios que un mercado como el norteamericano, que importa el 20 por ciento de la producción mundial, les estimularía a hacer. Estados Unidos, acostumbrado a tener déficit comerciales descomunales, podría ser un mejor socio que otros países más cercanos y que gozan de mejor prensa. Una condición para ello sería que el tratado de libre comercio que podría firmar Bolivia fuera benevolente con el país en los temas de propiedad intelectual y liberación de los servicios.
En cuanto a la posibilidad de que se produzca una invasión de importaciones norteamericanas, es probable que éstas crecerán, pero no de una forma preocupante, porque Bolivia ya es uno de los países más abiertos al comercio que hay en el mundo, por lo que las importaciones que pueden superar los costos de la distancia ya están llegando al país en condiciones más competitivas que las que podrían lograr una hipotética industria nacional sustitutiva. En cambio, el TLC podría abaratar el acceso a mercadería estadounidense que es imprescindible para la producción y el consumo nacionales.
Sin embargo, hoy Bolivia se inclina a hacer lo contrario, es decir, a romper con Estados Unidos y volver al proteccionismo de antes de los años ochenta. ¿Esta opción implicará una ruptura de los pactos comerciales bilaterales y regionales que hoy obligan a Bolivia? Para el caso de la CAN parece utópico, puesto que implicaría la asfixia de la agricultura industrial de exportación, que es responsable del 50 por ciento del PIB agropecuario del país. Respecto al pacto con Chile, en cambio, sería más probable. Como hemos dicho antes en esta columna, la negociación comercial entre ambos países está fuertemente influida por la situación política boliviana.
De todas formas, economistas como Gabriel Loza ha señalado la irracionalidad de mantener una política proteccionista sólo ante Estados Unidos (o, añado, ante Chile), únicamente por razones políticas, mientras se abre las fronteras al comercio con socios más “queridos”, pero que producen lo mismo que nosotros y mejor. Esto significaría mantener una política comercial desventajosa, y, al mismo tiempo, no aprovechar una mejor oportunidad que podría presentarse con el TLC para el país específico que es Bolivia. Un país que, sin embargo, se resiste a pasar de los eslóganes a las ideas en un debate tan crucial para su futuro.



El candidato del MAS tiene un 28% de apoyo, superando por seis puntos al ex Presidente Jorge Quiroga

EVO MORALES LIDERA POR PRIMERA VEZ ENCUESTA PRESIDENCIAL EN BOLIVIA

El líder cocalero encabeza la intención de voto de los bolivianos de cara a las elecciones del próximo 4 de diciembre. Según el sondeo, publicado por el diario paceño La Razón, Morales obtiene un claro respaldo en las zonas rurales del país.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Con un fuerte apoyo de los sectores rurales, y capturando votos del centro, el candidato a la presidencia de Bolivia por el Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, continúa su escalada de popularidad en la opinión pública de su país, al situarse por primera vez a la cabeza de una encuesta electoral de cara a las próximas elecciones de diciembre.
Así lo establece el último sondeo publicado por el diario paceño La Razón, donde Morales aparece con un apoyo de un 28%, superando al candidato de Poder Democrático Social (Podemos) y ex Presidente, Jorge Quiroga, quien obtiene un 22%, y al candidato de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, que sigue ocupando el tercer lugar con un 19%, de acuerdo con la medición realizada por la empresa privada Apoyo, Opinión y Mercado.
Si se considera la anterior encuesta realizada en agosto pasado, el líder cocalero sube siete puntos porcentuales, desplazando del primer lugar al representante de Podemos, que en esa oportunidad encabezaba los sondeos con un 22%, a sólo un punto de Morales.
Esta vertiginosa alza tendría su explicación en que ahora la muestra sobre intención de voto se realizó no sólo en el área urbana, sino también en la rural, zona donde el diputado del MAS detenta mayor fortaleza electoral. Cifras que contrastan aún más con las recogidas en febrero cuando Morales sólo alcanzaba un apoyo de un 12%. De acuerdo con los expertos, también ha sido clave en esta arremetida la incorporación del analista político Álvaro García Linera como compañero de lista, lo que le ha permitido capturar el voto del parte del mundo intelectual y la clase media, frecuentemente reticentes al discurso izquierdista de Morales.
Poder rural
En efecto, el total de la población rural consultada en sectores como Guaqui (La Paz) Cliza (Cochabamba) y Porongo (Santa Cruz) confirma en el primer lugar a Evo Morales con un 29%, mientras que en la zona urbana de La Paz, el MAS ganaría con 31%, aumentando su diferencia en la combativa localidad de El Alto con un 49% de las preferencias. La hegemonía del MAS cambia en Cochabamba, donde Quiroga aparece liderando la intención de voto con un 28%, seguido por Morales a dos puntos, mientras que en Santa Cruz, el prominente empresario Doria aparece a la cabeza con un 31%, y el MAS desciende al tercer puesto con un 17%. Segundo aparece Podemos con 26%.
La encuesta recogió la opinión de 2.150 personas entre los 18 y 70 años de ambos sexos residentes en las zonas urbanas y rurales de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, y señala, además, que existe un 16% de indecisos, quienes eventualmente podrían definir la elección del próximo 4 de diciembre.
Los resultados del sondeo dejan con escasas posibilidades a los otros cinco candidatos a la presidencia, el representante del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Michiaki Nagatani, el ex militar Guido Angulo, el líder campesino Felipe Quispe, y los desconocidos Néstor García, y Eliseo Rodríguez, quienes en su conjunto no alcanzan el 4% de las preferencias. La encuesta aparece en momentos en que el escenario político se calienta con las denuncias de Podemos de que el MAS y UN, ya tienen comprometido un acuerdo pre y post electoral, versión que ha sido desmentida por las colectividades aludidas.



MAS EN FAVOR DE EVO MORALES

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El crecimiento del Movimiento al Socialismo (MAS) en las últimas semanas –junto a los traspiés de sus rivales– ha comenzado a reflejarse en las encuestas y, por primera vez, la dupla Evo Morales-Alvaro García Linera aparece como la favorita para ganar las elecciones anticipadas del próximo 4 de diciembre.
Según datos de la empresa Apoyo, Opinión y Mercado, si las elecciones se realizaran hoy, un 28 por ciento optaría por Morales, frente al 22 por ciento del ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga –de Podemos– y el 19 por ciento del empresario cementero Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional. La importancia del relevamiento es que ha incluido el área rural, en la que vive el 40 por ciento de los bolivianos y que corrientemente es excluida de las encuestas.
Los números –publicados ayer en la primera plana del matutino paceño La Razón– cayeron como un balde de agua fría sobre las aspiraciones de Quiroga, quien hasta hace poco encabezaba con amplitud la intención de voto con un discurso que busca sacar ventaja de los temores de algunos grupos sociales a un posible triunfo de la izquierda. Desagregando los resultados surge que Evo Morales tiene mayor intención de voto en las ciudades del eje troncal del país, especialmente La Paz, El Alto y Cochabamba, mientras que Quiroga triunfaría –con diferencias importantes– en capitales de provincia como Sucre, Oruro, Tarija o Potosí. Un dato preocupante para Quiroga es que el candidato de Unidad Nacional –que lleva como compañero de fórmula al líder autonomista cruceño Carlos Dabdoub– le estaría arrebatando la importante plaza de Santa Cruz de la Sierra por 31 contra 26 por ciento. Justamente en esta región el candidato de la derecha aspiraba a sacar ventaja frente a la influencia masista en el occidente del país, lo cual se suma a otra sorpresa: en este territorio hostil para la izquierda –donde se teme una “revancha indígena”– un no despreciable 17 por ciento de los consultados votaría por el MAS. En la combativa ciudad de El Alto –eje de las últimas protestas en el país y sede del reclamo de nacionalización de los hidrocarburos–, Evo Morales obtendría el 49 por ciento de los votos frente al 16 de Doria Medina y el 14 de Quiroga. El fracaso de las candidaturas “radicales” –como la del dirigente de la COB, Jaime Solares– y el extremo debilitamiento del líder aymara Felipe Quispe le ha allanado el camino al MAS, con el solo escollo de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, que al no lograr imponer a su jefe, Abel Mamani, como candidato a prefecto (gobernador) de La Paz, se mantiene fuera de la contienda electoral.



BOLIVIA: EVO MORALES ES FAVORITO PARA CONVERTIRSE EN PRESIDENTE

Por primera vez encabeza una encuesta de intención de voto. Aventaja al ex presidente Jorge Quiroga. El líder cocalero es una figura controvertida, que puede darle un nuevo giro a la izquierda en esta región del Cono Sur

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

Si hoy fuesen las elecciones, Evo Morales podría transformarse en el nuevo presidente de Bolivia, según se desprende de la última encuesta sobre intención de voto que se publicó en este país. El sondeo muestra al líder cocalero encima del ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002). Los comicios serán en diciembre.
El muestreo, que fue realizado por la empresa Apoyo, Opinión y Mercado, y divulgada ayer por el periódico La Razón, da a Morales un 28% de respaldo, a Quiroga un 22 y al empresario Samuel Doria Medina un 19%.
La ley boliviana indica que, si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta, el Congreso elegirá entre las dos fórmulas más votadas. Como se ve, Evo está al frente pero se estima que ningún candidato alcanzará la mitad más uno de los votos, a raíz de una marcada atomización.
En una anterior muestra, efectuada en agosto, Quiroga, de Poder Democrático Social (Podemos) lideraba las encuestas con el 22%, un punto porcentual más que Morales. Sus principales adversarios, Quiroga y el empresario Doria Medina relativizaron ayer dicho estudio.
Según el periódico, el repunte del líder cocalero se debe a que, en esta oportunidad, el sondeo sobre intención de voto se realizó tanto en el área urbana como rural, donde Morales tiene mayores adherentes. Morales, jefe del Movimiento al Socialismo (MAS) subió siete puntos porcentuales y se sitúa por primera vez a la cabeza de la preferencia del electorado boliviano.
Lejos de los tres candidatos con mayores opciones de asumir la presidencia de Bolivia, la encuesta ubica al representante del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el descendiente de japoneses Michiaki Nagatani, con 2%.
Más atrás se ubican el ex militar Gildo Angulo, de Nueva Fuerza Republicana (NFR), y el líder campesino Felipe Quispe, del Movimiento Indígena Pachacuti (MIP), con un uno por ciento. Sin respaldo alguno cierran los representantes del partido Unión Social de los Trabajadores de Bolivia (USTB), Néstor García, y del Frente Patriótico Agropecuario de Bolivia (FREPAB), Eliseo Rodríguez, ambos desconocidos hasta ahora. La encuesta señala que existe un 16% de indecisos y puntualiza que la muestra fue tomada entre el 9 y 15 de septiembre, con entrevistas a 2.150 personas y un margen de error de más/menos el 2,1%.
Las elecciones generales de Bolivia se realizarán el 4 de diciembre, con la participación de ocho candidatos. Un virtual triunfo de Evo puede traducirse en una de las victorias más importantes para la izquierda en América Latina, sobre todo en este país donde gran parte de la población está hundida en el hambre y la miseria.



SORPRESIVO RECLAMO MARÍTIMO DE BOLIVIA

El Mercurio de Valparaíso, Chile (www.mercuriovalpo.cl)

Pese a que durante la semana el Presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, manifestó sudecisión de dejar en manos del próximo gobierno la discusión con Chile sobre la demanda marítima de su país, ayer sorpresivamente el mandatario altiplánico reclamó ante la ONU el inicio de un diálogo constructivo con nuestro país, tendiente a buscar una solución definitiva para que su nación disponga de una salida al mar.
En su intervención en el debate de la 60 Asamblea General de la ONU, Rodríguez precisó que en América Latina, pese a sus profundas raíces democráticas y los vínculos de solidaridad entre los pueblos, hay todavía situaciones no resueltas, como "la mediterraneidad de Bolivia".
"Al inicio de este siglo XXI, los bolivianos y nuestros vecinos debemos ser capaces de construir espacios para un diálogo abierto y desprejuiciado, y abrir caminos de solución, con visión de futuro y de conciencia de una realidad que ya no admite posiciones ancladas en el pasado", resaltó.
intereses recíprocos
Subrayó que es indispensable una "concertación", en la que se valoren los intereses recíprocos y se aliente a una solución definitiva para la reintegración soberana de Bolivia al océano Pacífico.
Bolivia reclama desde hace años una salida al mar por territorio chileno, así como la soberanía sobre las aguas de los manantiales del río Silala, que nacen en el departamento de Potosí, en el suroeste del país, y que han sido canalizadas hacia Chile donde son utilizadas.



PRESIDENTE DE BOLIVIA RECLAMA SALIDA AL MAR ANTE LA ONU

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Las aspiraciones marítimas de Bolivia no cesan. El Presidente de ese país, Eduardo Rodríguez, continuó ayer con lo que se ha transformado una tradición de los mandatarios altiplánicos en los últimos años. Reclamó ante la Organización de Naciones Unidas el inicio de un diálogo constructivo con Chile en busca de una solución definitiva para que su país disponga de una salida al mar.
En su intervención en el debate de la sexagésima Asamblea General de la ONU, Rodríguez dijo que en Latinoamérica, pese a sus profundas raíces democráticas y los vínculos de solidaridad entre los pueblos, hay todavía situaciones no resueltas, como "la mediterraneidad de Bolivia".
En parte de su discurso ante los demás líderes mundiales, Rodríguez manifestó que, "al inicio de este siglo, los bolivianos y nuestros vecinos debemos ser capaces de construir espacios para un diálogo abierto y desprejuiciado, y abrir caminos de solución". Asimismo, subrayó que es indispensable una "concertación," en la que se valoren los intereses recíprocos y se aliente a una solución definitiva para la reintegración soberana de su país al Pacífico.
El vecino país reclama desde hace años una salida al océano Pacífico por territorio chileno, así como la soberanía sobre las aguas de los manantiales del Silala, que nacen en el departamento de Potosí, en el suroeste del país, y han sido canalizadas hacia nuestro país.
Los dichos de Rodríguez surgen en medio de encuestas que muestran al líder cocalero de ese país, Evo Morales, con 28% de apoyo y la primera opción para imponerse en las elecciones de diciembre próximo.



BOLIVIA VOLVIÓ A PEDIR POR LA SALIDA AL MAR

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, reclamó ante la ONU el inicio de un diálogo constructivo con Chile en busca de una solución definitiva para que su país disponga de una salida al mar.
En su intervención en el debate de la 60 Asamblea General de la ONU, Rodríguez dijo que en América Latina, pese a sus profundas raíces democráticas y los vínculos de solidaridad entre los pueblos, hay todavía situaciones no resueltas, como "la mediterraneidad de Bolivia". "Al inicio de este siglo XXI, los bolivianos y nuestros vecinos debemos ser capaces de construir espacios para un diálogo abierto y desprejuiciado, y abrir caminos de solución, con visión de futuro y de conciencia de una realidad que ya no admite posiciones ancladas en el pasado", resaltó.
Subrayó que es indispensable una "concertación", en la que se valoren los intereses recíprocos y se aliente a una solución definitiva para la reintegración soberana de Bolivia al océano Pacífico.
Bolivia reclama desde hace años una salida al océano Pacífico por territorio chileno, así como la soberanía sobre las aguas de los manantiales del Silala, que nacen en el departamento de Potosí, en el suroeste del país, y han sido canalizadas hacia Chile, donde son explotadas.
Por otro lado, el presidente boliviano ensalzó "la madurez y el espíritu democrático" de los bolivianos que se encuentran en plena campaña preelectoral ante la celebración de los comicios en diciembre.
El mandatario explicó que su país acaba de superar una crisis política profunda, lo que ha representado sacrificios y privaciones importantes, pero que el pueblo boliviano ha logrado "iniciar un período de transición para garantizar la continuidad institucional y el proceso electoral".
Los bolivianos acudirán a las urnas el 4 de diciembre, después que Rodríguez, como presidente en transición, convocara elecciones para zanjar la crisis política que vivió el país tras la renuncia en junio de Carlos Mesa a la jefatura del Estado debido a una ola de protestas sociales.
El presidente boliviano indicó que "Latinoamérica es la región del planeta donde soñar con la libertad, la esperanza en el progreso y la integración de sus gentes, lo que exige una renovación y creatividad permanente". Por ello, tras reafirmar su compromiso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, establecidos para 2015, también pidió una mayor coordinación de los esfuerzos globales para erradicar la pobreza.
"Los bolivianos comparten plenamente la necesidad de establecer bases para garantizar el progreso con equidad. Se trata de reconocer que, para eliminar la miseria, se requiere un esfuerzo universal", precisó.
También condenó el terrorismo, que se lleva la vida de inocentes e intenta desestabilizar sistemas que escogieron democráticamente los pueblos.
El mandatario boliviano renovó su adhesión a los principios de la ONU en su 60 aniversario, pese a que hayan problemas, y abogó por una mayor cooperación internacional como pilar de la paz.
"Una de las mayores amenazas a la paz es la creciente desigualdad, que se expresa en la marginalidad a la que están confinados vastos sectores de nuestras sociedades, constituyéndose, asimismo, en insatisfacciones que frecuentemente desembocan en tensiones sociales peligrosas", declaró.
En este sentido, se congratuló del compromiso que se asumió en el documento adoptado en la Cumbre Mundial para que se apruebe en un plazo breve una Declaración de la ONU sobre los Pueblos Indígenas.



BOLIVIA RECLAMA SALIDA AL MAR ANTE LA ONU

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

El presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, reclamó hoy ante la ONU el inicio de un diálogo constructivo con Chile en busca de una solución definitiva para que su país disponga de una salida al mar.
En su intervención en el debate de la 60 Asamblea General de la ONU, Rodríguez dijo que en América Latina, pese a sus profundas raíces democráticas y los vínculos de solidaridad entre los pueblos, hay todavía situaciones no resueltas, como "la mediterraneidad de Bolivia".
"Al inicio de este siglo XXI, los bolivianos y nuestros vecinos debemos ser capaces de construir espacios para un diálogo abierto y desprejuiciado, y abrir caminos de solución, con visión de futuro y de conciencia de una realidad que ya no admite posiciones ancladas en el pasado", resaltó.
Subrayó que es indispensable una "concertación", en la que se valoren los intereses recíprocos y se aliente a una solución definitiva para la reintegración soberana de Bolivia al océano Pacífico.
Bolivia reclama desde hace años una salida al Océano Pacífico por territorio chileno, así como la soberanía sobre las aguas de los manantiales del Silala, que nacen en el departamento de Potosí, en el suroeste del país, y han sido canalizadas hacia Chile, donde son explotadas.
Por otro lado, el Presidente boliviano ensalzó "la madurez y el espíritu democrático" de los bolivianos que se encuentran en plena campaña preelectoral ante la celebración de los comicios en diciembre.
El mandatario explicó que su país acaba de superar una crisis política profunda, lo que ha representado sacrificios y privaciones importantes, pero que el pueblo boliviano ha logrado "iniciar un período de transición para garantizar la continuidad institucional y el proceso electoral".
Los bolivianos acudirán a las urnas el 4 de diciembre, después que Rodríguez, como Presidente en transición, convocara elecciones para zanjar la crisis política que vivió el país tras la renuncia en junio de Carlos Mesa a la jefatura del Estado debido a una ola de protestas sociales.
El Presidente boliviano indicó que "Latinoamérica es la región del planeta donde soñar con la libertad, la esperanza en el progreso y la integración de sus gentes, lo que exige una renovación y creatividad permanente".
Por ello, tras reafirmar su compromiso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, establecidos para 2015, también pidió una mayor coordinación de los esfuerzos globales para erradicar la pobreza.
"Los bolivianos comparten plenamente la necesidad de establecer bases para garantizar el progreso con equidad. Se trata de reconocer que, para eliminar la miseria, se requiere un esfuerzo universal", precisó.



Opinión:

IMPERIO Y DEMOCRACIA

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Andrés Solíz Rada
Nunca, desde los tiempos de Pericles, se había profundizado tanto el abismo entre contenidos y formas de la democracia. Aún en la antigua Grecia, se sabía que este sistema de gobierno beneficiaba sólo a los hombres libres y no a los esclavos que lo sustentaban. Sin embargo, se lo utiliza hoy para justificar la succión transnacional de recursos naturales, explotación inicua de mano de obra barata y apropiación del excedente económico generado por nuestros pueblos. Los 'modernos romanos' dicen que no se recuerda otros momento en la historia en que esta democracia hubiera tenido tanta aceptación generalizada.
A sus críticos se les recuerda que su ausencia condujo a totalitarismos como los de Stalin o Hitler o, en América Latina, a dictaduras genocidas, como las de Videla en la Argentina, García Meza en Bolivia o Pinochet en Chile, con su secuela de desaparecidos, torturados y asesinados. Sus abanderados dicen que la lucha por la democracia necesitó de algunos 'sacrificios', como lanzar bombas atómicas innecesarias sobre Hiroshima y Nagasaki, invadir Vietnam o devastar Irak, a fin de derrocar al dictador Sadam Hussein.
Sus ideólogos olvidan que los sátrapas centroamericanos asesinaron con respaldo directo del Pentágono y que, posteriormente, esos mismos dictadores fueron abandonados a su suerte cuando el imperio advirtió, en su pugna geopolítica con la ex Unión Soviética, las ventajas de reemplazarlos por 'demócratas' sumisos. Así, América Latina vivió la tragedia de ofrendar la vida de decenas de miles de jóvenes idealistas que coadyuvaron a expulsar a dictadores instalados por los norteamericanos, reemplazados por una democracia al servicio de los norteamericanos. A partir de Jimmy Carter, los términos democracia y libre mercado se volvieron sinónimos.
La victoria mediática de 'La Trilateral' (EEUU, Japón y Alemania Occidental) fue mayúscula. Hoy parece una herejía recordar que en la cúpula del gobierno de EEUU se halla el Presidente George Bush, cuyas campañas electorales fueron financiadas por la Enron, el vicepresidente Dick Cheney, de la Halliburton, la empresa de servicios petroleros más grande del mundo, beneficiaria de enormes contratos de 'reconstrucción' del Irak, y la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, vinculada a la petrolera Chevron.
No hay parlamentarios que repudien al complejo civil militar que también oprime al pueblo del norte. Ello se debe a que ese complejo determina la viabilidad de los candidatos. Y si alguien, como John Kennedy, pierde el libreto, simplemente se lo asesina.
En semicolonias, como Bolivia, la democracia controlada tuvo efectos devastadores para la conciencia nacional. Como los primeros enemigos eran los dictadores y no el imperialismo, no era reprochable que dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) recibieran 'ayudas' de la Embajada de EEUU, que el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), que nació, en 1971, levantando el estandarte del Che, impulse hoy el tratado de inmunidad para las tropas de EEUU, o que destacados intelectuales de la izquierda dogmática acaben como empleados bien remunerados de ONGs, dependientes de los mismos centros de poder mundial.
La democracia controlada borró la línea divisoria entre pro imperialistas y antiimperialistas. Hasta Marcelo Quiroga Santa Cruz firmó un acuerdo en defensa de la democracia con Víctor Paz Estensoro, en ese momento candidato favorito del Departamento de Estado. No se concibió entonces ni ahora generar procesos democráticos que rescaten la autodeterminación nacional.
Sobre el particular, Condoleezza Rice dijo que la democracia es el derecho que tiene la gente a emitir su voto, pero no a cambiar de políticas. Su cinismo es irreprochable.
El Presidente Chávez, de Venezuela, ha evitado la invasión del imperio, al no otorgar pretextos a quienes pretenden derrocarlo por ser, supuestamente, anti demócrata. Chávez ha conseguido transparentar la democracia, lo que equivale a develar decretos reservados y contratos ocultos. Esto demuestra que la democracia oculta del imperio no es democracia y que otra democracia es posible.



LA CRISIS DEL ACTUAL MODELO ENERGÉTICO NEOLIBERAL Y EL FIN DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS

“La alta dependencia hidrocarburífera, la nula inversión de capital de riesgo en exploración, el escaso desarrollo de fuentes alternativas de energía y las exportaciones violatorias (de hidrocarburos y derivados), así como el divorcio del Estado de sus funciones básicas, han dejado al país al borde del abismo energético”.

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Ricardo Andrés De Dicco.

El desguace del Estado y la implementación de las políticas desreguladoras, llevadas a cabo desde hace tres décadas (y profundizadas en los 90), instauraron una transformación estructural del sistema energético.
Sin poder, el Estado no jugo ningún rol (salvo el de socio menor de las multinacionales), permitiendo, en el sector, la conformación de un oligopolio económico energético (que reemplazó al monopolio legal del Estado) que produjo y produce la depredación, en beneficio propio, de las reservas de gas y petróleo.
Muchos especialistas están llegando a la conclusión, ya advertida, de que Argentina, en tanto y en cuanto se mantenga inalterable el modelo energético instaurado desde la privatización de nuestros recursos y servicios públicos, va a necesitar, en poco tiempo, importar petróleo y gas. Esta es una de las certezas de que el modelo ha fracasado y provocado una crisis de carácter estructural.
El petróleo y el gas, que son un bien social, se convirtieron, en nuestro país, a partir de las privatizaciones, en una mercancía, quitándoles el status de recursos energéticos, por tratarse de recursos no renovables, y asimilándolos a los alimentos, zapatos o automotores. El que los posee los vende libremente y el día que se acaban lo van a sustituir por otros bienes o los buscaran en otros lugares.
Esta situación llevó a la Argentina a alcanzar su pico máximo de producción de hidrocarburos en 1998. Al respecto, el licenciado Gustavo Lahoud, de la Universidad del Salvador afirma que “se han propiciado medidas que, a la vez que permitieron la privatización en gran escala del sector energético nacional, establecieron criterios de gestión corporativos basados en políticas de “desregulación” masivas, simultaneas a la gradual desaparición del Estado como agente rector del proceso económico. Esta transformación provocó un daño mayúsculo a la estructura energética nacional”.
El INDEC, recientemente, informó sobre el nivel de producción Petrogasífera del país, llegando a la conclusión que, de acuerdo con su denominado “Indicador Sintético de Energía” (ISE), en el primer semestre de 2005 las producciones de petróleo y gas natural han registrado una disminución, para ambos caso, del 3,4 por ciento respecto de igual periodo del año anterior.
Esto sucede en nuestro país, mientras en el mundo se considera que el punto máximo de producción de hidrocarburos se registrará entre el 2005 y el 2010.
Ningún país, ninguna región puede planificar un proyecto económico, político y social si no tiene garantizada la energía. En el contexto mundial esto es determinante y estratégico. Quien se queda sin petróleo o gas, será un país que se volverá políticamente muy dependiente y sin posibilidades de desarrollo. En esta realidad, las dificultades para Argentina van a ser más graves que la propia deuda externa. Si el gobierno no cambia de modelo energético y no para la exportación de gas y de crudo, del modo en la que hoy se realiza, no solo tendremos un grave problema de dependencia energética (necesitando importar gas de Bolivia, petróleo o derivado desde Venezuela, por ejemplo), sino que, además, vamos a seguir exportando trabajo, en un país con desocupación y pobreza.
Es necesario que el Estado adopte un rol diferente. Es indispensable la recuperación del patrimonio nacional a manos del pueblo. Se puede discutir el cómo, pero no se puede dejar de hacerlo.
ENARSA, una iniciativa política del gobierno actual, que se presentó como la posibilidad de que el país vuelva a tener una bandera nacional en el campo energético, hoy no actúa como lo debería hacer. Sino, ¿por qué no compró lo que Electricité de France vendió a Edenor?, ó ¿por qué no exige la aplicación de la Ley de Hidrocarburos que, en uno de sus considerandos, establece que “ninguna empresa pude tener más de 5 áreas en explotación de petróleo”, teniendo hoy Repsol más de 80.
Con las remesas de la rentabilidad energética estamos entregando (regalando), a valor del petróleo de hoy, 8 mil millones de dólares por año. Si tomamos en cuenta que desde la fecha de privatización del sector energético han pasado unos quince años, han salido del país cifras similares a las de la deuda externa. Los países que cuentan con la posibilidad de poseer recursos energéticos, como la Argentina (que tiene petróleo, gas, agua, etc.), tienen la obligación de defenderlos con un criterio de bien social para garantizar el bienestar de sus pueblos.
El modelo energético fracasó, la crisis, que es del modelo, no se resuelve con subsidios para los grupos económicos responsables de la actual situación, no se soluciona con reprivatización. Solo se resuelve con bisturí, con voluntad política y convicción de transformar esta realidad de pobreza, indigencia y desocupación, distribuyendo la riqueza en función de los más necesitados. Para eso es imprescindible un Estado que recupere su rol rector de políticas activas y ponga mano en la recuperación del patrimonio nacional.
* José Rigane es Secretario General de FeTERA (Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina).

No comments: