Editorial:
RELACIONES CON BOLIVIA
La estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
En las postrimerías de los mandatos de los presidentes Rodríguez y Lagos se han producido avances relevantes en los lazos entre Bolivia y Chile. Los gobernantes han conseguido progresos en promover bilateralmente el comercio, el tránsito de personas y bienes y en avanzar acuerdos para el uso de recursos hídricos compartidos.
Es cierto que los convenios alcanzados no solucionan la principal demanda boliviana, que es la aspiración marítima, ni normalizan los lazos oficiales, pero ciertamente son demostrativos de cooperación en beneficio de las legítimas aspiraciones de bienestar de sus pueblos.
Desde luego, la eliminación de pasaportes para el turismo de sus ciudadanos y la casi completa desgravación arancelaria para las importaciones desde Bolivia eliminan obstáculos para el intercambio entre sus gentes y tienden a equilibrar el comercio bilateral.
Lamentablemente, el proteccionismo a la producción de remolacha y las barreras arancelarias a las importaciones de azúcar y trigo y sus derivados han impedido que se pueda afirmar que existe plenitud de libre comercio en beneficio de Bolivia. Ésta, en todo caso, como ningún otro país, cuenta con amplias libertades en su comercio con Chile y facilidades en el tránsito de sus mercaderías por territorio chileno.
La circunstancia que los acuerdos de reducción, en este caso de eliminación de los gravámenes aduaneros, no sean recíprocos ni simétricos no debería ser objeto de crítica, ya que por décadas Chile realizó desgravaciones unilaterales.
Adicionalmente, Bolivia es el único vecino que tiene un balance deficitario en el comercio con Chile, debiendo agregarse que podría ser aún mayor, de ser efectivos los reclamos de contrabando de mercancías chilenas a esa nación, producto de las dificultades de los controles fronterizos en el altiplano.
Con posterioridad a estos entendimientos, el candidato presidencial Evo Morales ha señalado su disposición a restablecer relaciones diplomáticas con Chile, en caso de ser elegido. Aunque hay motivos para mantener escepticismo sobre el desenlace del proceso político y la estabilidad de Bolivia, sus declaraciones fueron bien acogidas en nuestro país.
Sin embargo, la materialización de esta iniciativa dependerá de la falta de condicionamientos y de la capacidad de los gobernantes de buscar una solución imaginativa a la aspiración boliviana de acceso al mar, que no implique comprometer cesiones de nuestra soberanía.
De la misma manera como se están realizando esfuerzos a nivel central para mejorar las relaciones con Bolivia, es necesario que las autoridades regionales incentiven el acercamiento comercial y de personas. Para nadie es un secreto que el futuro de la Primera Región está íntimamente ligado con Bolivia y las relaciones comerciales que se puedan establecer con las personas de esa nación. Los pasos se están dando en la dirección correcta.
Opinión:
“PRAGMÁTICOS” VERSUS “PRINCIPISTAS”
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Fernando Molina Monasterios
La decisión del presidente Ricardo Lagos de liberar todos los productos bolivianos, excepto el azúcar y el trigo, es decir, de profundizar radical y unilateralmente el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 22) entre ambos países, ha sido recibida en Bolivia -como todo lo que tiene que ver con Chile-, de dos formas antagónicas.
La medida, que entrará en vigencia a partir de enero de 2006, fue anunciada formalmente en una conferencia de prensa de Lagos y el Presidente Eduardo Rodríguez en Salamanca, lo que marcó un hito en la tortuosa historia de las relaciones boliviano-chilenas. Por primera vez en muchos años, un mandatario boliviano no usó el distanciamiento histórico entre ambas naciones para especular en el mercado político interno. Por el contrario, hasta ahora Rodríguez ha llevado a cabo su anunciada intención de establecer “vínculos de alta intensidad” con Chile, así como de eliminar las “estridencias diplomáticas” del pasado, que se tradujeron especialmente en la estrategia “gas por mar”.
En la opinión del jefe de Estado boliviano, sólo la buena vecindad puede “pavimentar” el camino de Bolivia hacia el Pacífico.
Lagos ha aprovechado la oportunidad de negociar con un dignatario boliviano “pragmático” (como suele llamarse a quienes se inclinan por el acercamiento a Chile), haciendo una oferta muy buena para mejorar el comercio, especialmente desde la perspectiva boliviana, que hasta ahora ha sido la del déficit.
En 1992, cuando se aprobó por primera vez el ACE-22, el déficit comercial boliviano con Chile era de 62 millones de dólares; el año 2000, de 136 millones. Hoy, según informes de prensa, es de alrededor de 120 millones de dólares. La caída de los aranceles en la frontera occidental puede mejorar estas cifras, aunque sin duda no las revertirá, dadas las grandes diferencias que existen entre las economías de los dos países.
Los expertos en comercio exterior han advertido que Bolivia ya cuenta con varios mercados abiertos preferencialmente que no puede atender por la precariedad de su industria. Sin embargo, también han hecho auspiciosos pronósticos respecto a la exportación de textiles y carnes.
Para los diplomáticos “pragmáticos” que han tomado el control de las relaciones exteriores bolivianas, el gesto de Lagos es un logro que debe festejarse. Pero en Bolivia todo lo que tiene que ver con Chile resulta controversial.
Los diplomáticos y los intelectuales que se llaman a sí mismos “principistas” por su oposición a Chile, si bien no pueden oponerse directamente a la negociación del ACE 22, que finalmente implica una concesión de La Moneda a Bolivia, han tratado de relativizarla. Por ejemplo, el ex canciller Antonio Araníbar declaró en Santiago que la misma “no es ninguna maravilla”.
Al mismo tiempo, los industriales azucareros protestaron por el cupo máximo de seis mil toneladas anuales que se les ha impuesto, aunque podrían vender mucho más en el mercado chileno. Seguramente este asunto se convertirá en el caballito de batalla de los nacionalistas radicales que ya han denunciado la política exterior de Rodríguez en sus periódicos.
Uno de ellos ha afirmado, en tono de escándalo, que el presidente boliviano incluso “quiere vender gas a Chile”. En contraste, Guillermo Dabdoub, presidente de los industriales cruceños, declaró en Santiago que Bolivia debe venderle gas a Chile. Otra expresión de la vieja e irresuelta pugna entre “pragmáticos” y “principistas”.
Pese a su negativa de incluirse explícitamente en una de estas corrientes, Rodríguez actúa en la presidencia de una forma que quizá sus palabras no reflejan, pero que es bastante evidente. Los sentimientos, y en especial la pasión nacionalista, han dejado de prevalecer en la política exterior boliviana. Es el tiempo de la razonabilidad, que induce a “aprovechar las mejores oportunidades que pueden brindarse unos vecinos a los otros”, como dice el presidente boliviano. Un tiempo efímero, brevísimo. Pero que ya se mostró fecundo.
Opinión:
EL LOURDES BOLIVIANO (MÁS O MENOS)
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
El ex presidente y actual candidato neoliberal Jorge “Tuto” Quiroga habría pasado a un ajustado lugar según las encuestadoras bolivianas. El político de Poder Democrático Social, Podemos, tiene 29.2% frente al 28.3% de Evo Morales. Resulta pues, desde varios puntos de vista, el Lourdes Flores boliviano. Sin embargo sus declaraciones son muy poco florales por su radicalismo social. Una muestra tomada de un diario de Santa Cruz:
° Tuto Quiroga prometió eliminar la deuda externa y el dinero se quedará en Bolivia, garantizando el pago a los jubilados, habrá atención a la generación sándwich, permitiendo liberar recursos que hoy están amarrados como las acciones de los bolivianos en empresas públicas para movilizarlas en pos de garantizar la universalización de servicios básicos.
° Gas a domicilio para que los bolivianos no sufran problemas del GLP, habrá telecomunicaciones rurales, servicios de internet, agua potable y alcantarillado. Además vamos a contar con los recursos del gas, buscando el máximo beneficio para que se nacionalice y llegue a cuentas especiales, para que la gente pueda observar cómo ingresan estos productos”, dijo.
° Por otro lado Quiroga dijo que la situación que vive hoy Bolivia, es el resultado de la combinación de la crisis económica que afectó al país en la segunda mitad de los años 90 y que se agudizó con una profunda crisis del sistema político, que los llevó a una situación de emergencia.
° Tuto candidato por Podemos responsabilizó a Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni), por la excesiva ortodoxia en el manejo económico “gonista”, iniciadas en 1985, donde fueron ciertamente beneficiosas para detener la crisis que vivió en la década de los 80.
° Los dos grandes errores históricos, en materia de reforma económica, provienen del modelo de privatización a través de la capitalización de las empresas públicas y de la reforma del sistema de pensiones”, señaló.
° Por otro lado Quiroga explicó que por la difícil situación interna del país, Bolivia tuvo que enfrentar un período particularmente duro en el contexto internacional entre 1998 y 2003, periodo que la Cepal denominó como “la media década perdida”.
° Finalmente indicó que la última década Bolivia se caracterizó por el desarrollo simultáneo de fenómenos macroeconómicos con alto impacto en la estructura económica y social del país.
Las declaraciones de Quiroga nos muestra cuán hacia la derecha y la conciliación con los grandes intereses se ha movido todo el espectro electoral peruano. En Bolivia hoy hasta los candidatos de la derecha tienen en mente aspectos del interés nacional, visto desde su perspectiva, y se atreven a decírselo a la gente.
Acuerdo Comercial con Bolivia:
LOS PELIGROS DE LA PAZ
El gesto político tras la apertura comercial entregada a Bolivia puede traer conflictos para el agro chileno. La baja fiscalización sanitaria en el país vecino y el ingreso de productos como el arroz encienden señales de alerta.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Pasó colado. Entre tantas negociaciones con China, la India y Japón, la firma de un nuevo acuerdo comercial con Bolivia hace diez días pasó totalmente inadvertida.
Tanto, que aún hoy en buena parte del agro se desconocen las características del documento que profundiza el acuerdo de complementación económica vigente entre los dos países desde 1993, también conocido como ACE 22.
A pesar de que ambos gobiernos no lo caratularon como "tratado de libre comercio", el acuerdo es a todas luces el más generoso firmado por Chile hasta ahora.
"Ningún país va a tener mejor acceso que Bolivia", reconoce Carlos Furche, jefe de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
Las palabras del encargado de la diplomacia comercial chilena no son gratuitas. Una vez que el acuerdo sea publicado en el Diario Oficial en un par de meses , Bolivia - con la excepción del trigo, la harina y el azúcar- podrá acceder con tosos sus productos libre de aranceles a Chile.
En el caso del azúcar, La Moneda "compensó" a los bolivianos con seis mil toneladas libres de arancel.
Como contrapartida, Chile mantendrá las mismas ventajas del ACE 22, es decir, la entrada con menores aranceles para 300 productos.
Desde el mismo Gobierno se argumentó que tan generosa oferta se debió a un interés por sacar del atolladero las relaciones políticas con el vecino país.
De esta forma se salvaría el impasse provocado el año pasado por el ex Presidente Carlos Mesa al negarse a exportar "ni una molécula de gas" a Chile si no se negociaba antes una salida al mar.
Además, se argumentó que Chile ya tenía ventajas notables en ese mercado. Prueba de ello sería que en 2004 las exportaciones (US$ 138 millones) superaron con creces las importaciones provenientes de Bolivia (US$ 53 millones)
En el caso específico del agro, las autoridades afirmaron que el riesgo era muy bajo.
La razón serían las dificultades estructurales que tienen los bolivianos.
El principal argumento esgrimido en este sentido es que la zona de Santa Cruz, ubicada en el oriente bolivino y donde está la agricultura más dinámica del país, tiene mala infraestructura de transporte, por lo que su producción debe salir a través de Brasil o Argentina.
"Tenemos altos costos de transporte por los malos caminos y porque los seguros de carga son caros, debido a la inestabilidad social", dice José Céspedes, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, organización de los productores de Santa Cruz.
A pesar de los problemas logísticos de los altiplánicos, la apertura casi total entregada por Chile está lejos de ser inocua para el agro chileno.
De hecho, a pesar de que la balanza comercial general es fuertemente favorable a Chile, en el caso del agro la situación es la inversa.
El año pasado el comercio sectorial tuvo un déficit de US$ 22 millones para nuestro país (ver infografía).Alerta sanitaria
Una de la las áreas más conflictivas en el estrechamiento de relaciones comerciales con los altiplánicos es la sanitaria.
Con una economía que representa sólo el 17 por ciento del PIB chileno y una superficie 30 por ciento mayor, el estado vecino tiene serias dificultades para asegurar la sanidad de su producción agropecuaria. "Me preocupa la parte fito y zoosanitaria. Especialmente el tema de las carnes rojas, pues ellos tienen focos de fiebre aftosa y no cuentan con un sistema sólido de inspección a nivel gubernamental", afirma Gustavo Rojas, profesor del Depto. de Economía Agraria de la U. Católica.
Luis Schmidt, presidente de la SNA, afirma que el tema sanitario será central.
"Entendemos que este acuerdo fue básicamente de carácter político. Por eso vamos a estar atentos a que el Servicio Agrícola y Ganadero no relaje sus medidas de protección", señaló Schmidt.
Para el dirigente, en momentos en que comienzan a despegar las exportaciones pecuarias, una posible "manga ancha" para las importaciones de carnes provenientes de Bolivia, debido al interés político por estrechar lazos, puede poner en jaque el desarrollo ganadero.
Competencia arrocera
Al tema sanitario se suma el potencial en cultivos extensivos de Santa Cruz. "Tenemos un excedente de producción de arroz. Creo que será el primer producto con el ingresaremos a Chile", afirma José Céspedes.Al respecto, Jaime Maureira, presidente de los arroceros chilenos, advierte que el arroz boliviano es de la variedad "índica", de menor valor que la "japónica", que se produce en Chile.
"El vacío reglamentario respecto a la rotulación clara de los envases, nos pone en desventaja respecto a países, como Bolivia, que producen barato pero de menor calidad", afirma Maureira. Según Céspedes, los empresarios agrícolas de su país también ven un alto potencial en derivados de la soya y girasol, especialmente en harinas y aceites. En definitiva, la paz con Bolivia puede que no salga tan barata para la agricultura chilena.
EN RIESGO COMICIOS DE BOLIVIA ANTE CONFLICTOS
La Opinión de Estados Unidos (www.laopinion.com/latinoamerica)
Declaraciones del delegado presidencial Jorge Lazarte de que las reacciones en Santa Cruz en un conflicto sobre distribución de diputaciones son “desproporcionadas” parecían ayer reforzar sospechas de intenciones secesionistas en ese departamento (provincia).
En declaraciones al diario El Deber, Lazarte manifestó la preocupación del gobierno porque el tema de los escaños se habría llevado a un extremo tal por dirigentes de Santa Cruz, que al menos ponía en riesgo las elecciones generales del 4 de diciembre.
Las supuestas pretensiones separatistas de algunos dirigentes de esa rica región del oriente boliviano fueron señaladas por el presidente del Comité Cívico del departamento de Potosí, René Navarro, y por el líder de la agrupación política cruceña Nación Camba, Sergio Antelo.
Navarro señaló que los escaños son sólo un pretexto de algunos dirigentes para separar a Santa Cruz del resto de Bolivia. “Creo que están en la óptica de convertirse en un departamento autónomo, Santa Cruz está esperando separarse de Bolivia”, señaló.
Sergio Antelo, que busca con la Nación Camba convertir a la región oriental en estado asociado de Bolivia, dijo que el reclamo de cuatro escaños llevará a una “miserable escisión de Santa Cruz”.
Lazarte indicó que posiciones radicales determinaron el viernes que una asamblea del Comité Cívico de Santa Cruz, que dice ser “el gobierno moral de la región”, rechace una propuesta del gobierno que concede dos diputaciones más al departamento.
Germán Antelo, presidente del Comité cruceño, calificado “el gobierno moral de la región”, informó el fin de semana que una “asamblea de la cruceñidad” resolvió no aceptar menos de cuatro diputaciones adicionales para el distrito.
Advirtió que, si eso no ocurría, Santa Cruz asumiría una posición de desacato hacia el gobierno y al Congreso, no participaría en las elecciones generales de diciembre y declararía su autonomía.
“Habían ido tan lejos en sus exigencias que no esperábamos que pudieran aplaudir (la propuesta del gobierno)... para el Comité Cívico de Santa Cruz (las diputaciones) se han convertido en una cuestión de Estado”, señaló Lazarte.
La Cámara de Diputados cuenta con 130 curules, de los que Santa Cruz ya tiene 22.
En septiembre, el Tribunal Constitucional emitió un fallo por el que instruyó al Congreso que redistribuya los asientos en función al censo de 2001, lo que implicaría que Santa Cruz gane más escaños y que otras regiones, como Potosí, los pierdan. Potosí se resiste.
El Tribunal, empero, no precisó números, y el Congreso, hasta ahora, no ha resuelto el problema.
Ante esa situación, el jueves, el presidente Eduardo Rodríguez anunció su propuesta de solución, para salvar las elecciones, y en el gobierno no se descarta que finalmente reafirme la iniciativa con un decreto si el Legislativo no resuelve esta semana el conflicto.
“Las intransigencias, que nunca son democráticas, sólo pueden crear conflictos inmanejables. Hay intereses particulares en ambos bandos. No se mira al país”, dijo Lazarte.
Copyright 2005 Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten, or redistributed
AMAZONAS BOLIVIANO SUFRE LA PEOR SEQUÍA DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
La zona norte amazónico de Bolivia, sufre la peor sequía de los últimos 50 años, poniendo en riesgo la producción agrícola y ganadera de la región, la vida de las comunidades rurales y provocó escasez de alimentos. La última gran sequía en la Amazonía ocurrió en 1963 y no fue tan grave como ésta, según informes oficiales de meteorología.
Ante la gravedad de la situación, la Prefectura del Beni, según su secretario general, Juan Carlos Zambrana, ejecuta desde el mes de septiembre la distribución de agua a las comunidades rurales de las ocho provincias del departamento y en las últimas semanas inició un plan de asistencia humanitaria con la dotación de alimentos y medicinas.
"Los alimentos provienen de la regional de Defensa Civil y de la donación del Programa Mundial de Alientos", informó la autoridad local.
De momento no se informó de brotes epidémicos, pero lo más preocupante ahora es la escasez de agua potable, que se mantendrá inclusive cuando comience a subir el nivel de los ríos, debido a la infinidad de peces muertos y mamíferos acuáticos en descomposición.
La falta de lluvias que se experimenta desde el pasado junio, provocó que la red de hidrovías de Beni y Pando esté casi paralizada. La enmarañada red de ríos grandes y pequeños, lagos y lagunas, es la principal vía de comunicación entre poblados dispersos en medio de la selva, según lo informó el diario Hoy Bolivia.
"Una de las primeras consecuencias de esta sequía es que los ríos bajan de nivel, el transporte colapsa en muchas comunidades, la comida y el combustible, que se transportan por vía fluvial, comienza a encarecer y a faltar", según el Secretario General de la Prefectura del Beni.
EL PAÍS SIN CLASE DIRIGENTE
Argen Press www.argenpress.info)
Por: Andrés Solíz Rada
En las semi colonias, como Bolivia, a diferencia de las naciones industrializadas, las clases sociales no se desarrollan principalmente por contradicciones internas, sino en oposición o apoyo a los imperialismos que distorsionan su economía. En este sentido, las oligarquías no tienen un proyecto nacional, ya que sólo aspiran a recoger las migajas de las transnacionales, a las que se unen para debilitar al Estado nacional. Sin embargo, en países vecinos los empresarios nativos no siempre son enemigos del Estado.
Cabe recordar que las petroleras integran la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), que tiene peso político decisivo en la región. La Confederación de Empresarios, con sede en La Paz, avala la aberración, se ufana de haber impulsado la liquidación del ente petrolero estatal y nunca tuvo la honestidad de condenar la monumental corrupción de Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL).
Se pensó que los empresarios de origen indígena (en el país se los llama cholos) serían la vanguardia nacional, al no estar directamente vinculados al capital foráneo. El industrial cervecero, Max Fernández, impulsó la Unión Cívica Solidaridad (UCS), que obtuvo importantes espacios políticos, usados por 'el jefe' para evadir impuestos con todos los gobiernos de turno a los que apoyaba con similar entusiasmo.
En 1988, el comunicador social, Carlos Palenque, fundó Conciencia de Patria (CONDEPA), con el fanático respaldo del cholaje indo mestizo. Su núcleo intelectual elaboró el 'Modelo Endógeno de Potenciamiento Nacional', varios de cuyos planteamientos fueron asimilados por la revolución venezolana y han sido recogidos, sin mencionar su procedencia, por el Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales.
CONDEPA desapareció el 2002, por la muerte prematura de su fundador, por no haber construido una dirección política sólida, por los fraccionamientos internos y por la campaña despiadada de casi todos los medios de comunicación del sistema, apoyada por la Corte Nacional Electoral y los partidos tradicionales. Sin embargo, CONDEPA abrió el camino a organizaciones quechua-aymaras, como el Movimiento Indígena Pachacutec (MIP), cuyos planteamientos etnicistas, lo hicieron inviable. Los partidos que se reclaman de la clase obrera, al sostener que la contradicción fundamental en Bolivia opera entre proletariado y burguesía y no entre el imperialismo y la nación oprimida, carecen de convocatoria.En América Latina, los grandes movimientos nacionales, como el peronismo argentino, el MNR boliviano y el aprismo peruano, fueron forjados, a veces con participación militar, por intelectuales de las capas medias. El MNR, con Víctor Paz Estensoro a cabeza, claudicó desde el inicio de la revolución de 1952, al no completar la nacionalización de las minas con hornos de fundición, proceso industrial que continuó realizándose en fundiciones inglesas de propiedad de Patiño, el más importante de los 'Barones' del estaño. Paz Estensoro terminó respaldando la liquidación de YPFB llevada a cabo por GSL.
La otra rama del MNR, acaudillada por Hernán Siles Zuazo, fue cercada, después de la reapertura democrática de 1978, por la social democracia, encarnada por el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), de Jaime Paz Zamora, y por el Partido Comunista (PC), línea Moscú. Los jóvenes idealistas del MIR, admiradores del Che Guevara, participaron en vergonzosos actos de corrupción, como en los llamados 'narco vínculos', y traicionaron a sus ideales, para terminar de abanderados, en meses pasados, de la ratificación del tratado de inmunidad para las tropas norteamericanas.
El MAS, que al igual que CONDEPA tiene una base social indo mestiza, no ha transparentado sus relaciones con las ONGs, lo que puede empantanarlo. Tampoco ha renunciado a prácticas corruptas heredadas del pasado. En anteriores días, su candidato renunciante a Senador por Santa Cruz, general (R) Vito Ramírez, denunció que en el MAS existe 'depravación política', ya que fue presionado para firmar papeles en blanco a fin de garantizar su lealtad. El MAS tiene enemigos externos muy peligrosos, pero ninguno tan temible como el pragmatismo interno, al que debe derrotar a fin de constituirse en dirección política de la nación oprimida.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment