Friday, October 21, 2005

DURA RESPUESTA A EMPRESARIOS QUE QUIEREN VENDER ENERGÉTICO A CHILE

BOLIVIANOS DEFIENDEN “GAS POR MAR”

Diversos sectores en ese país calificaron de atentatoria contra la soberanía y a la seguridad energética boliviana, la propuesta de inversionistas de Santa Cruz de la Sierra de exportar el hidrocarburo directamente a Chile.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Como era de esperar, las declaraciones efectuadas el miércoles por el presidente de la Cámara de Industrias, Comercio, Turismo y Servicios de Santa Cruz (Cainco), el boliviano Gabriel Dabdoub, -quien en Santiago se mostró de acuerdo con que su país exporte gas de manera directa a Chile- no fueron bien recibidas en la nación vecina.
Según el sitio electrónico de “El Diario”, la crítica llegó desde todos los sectores que calificaron la propuesta empresarial santacruceña “como un atentado a la soberanía y a la seguridad energética del país”. El primero en reaccionar fue el diputado Alejandro Zapata, quien consideró “inconcebible que de un plumazo se olvide el referéndum del 2004 que expresa la voluntad popular de no exportar gas por Chile mientras no se solucione el problema de mediterraneidad”.
En esa línea, el legislador recordó “la masacre” de octubre del año 2003 cuando el ex Presidente altiplánico Gonzalo Sánchez de Lozada pretendía exportar gas por Chile, lo que originó serios disturbios en ese país. Por su parte, el ex delegado presidencial para la capitalización del Gobierno de Carlos Mesa, Francesco Zaratti, dijo a La Nación que la idea es “legítima, pero inoportuna”.
“Es legitimo que empresarios pongan en el tapete la opción de exportar hidrocarburos a Chile, pero es inoportuna en este momento donde el Gobierno está haciendo esfuerzos de acercamientos que son criticados por muchos sectores. El nuevo Gobierno deberá interpretar el referéndum que no es algo constitucional, sino que una política con la cual el Presidente Mesa creía avanzar en el tema marítimo, teniendo el gas como un ‘arma’ de negociación, pero lo lógico es que se den pasos en una dirección y también en otra”.
En tanto, el analista Aníbal Aguilar Gómez, sostuvo que la Cainco debe definirse. “Se supone que es una cámara de industria en Bolivia y no en Chile. Ahora, con esta declaración, enarbolan económicamente la bandera chilena”.
A su turno, el trabajador de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y miembro del Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (Codepanal), Jorge Téllez, lamentó que después que se hubieran desplazado banderas de Chile en la ciudad de Santa Cruz, ahora “se deba soportar esta afrenta”.
“No nos tiene que llamar la atención la actitud de los empresarios cruceños, sino la pasividad y la forma en que el Gobierno hace lo que quiere y hace que seamos cómplices por omisión, porque no hacemos nada”, lamentó el trabajador petrolero.
El conflicto
El pasado miércoles se reunieron en Santiago los máximos dirigentes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Cainco. En esa oportunidad, Gabriel Dabdoub puntualizó que “los empresarios de Santa Cruz han sido firmes en decir que el tema energético -en el ámbito diplomático- no se debe sumar al tema comercial, el que debería unirnos como única forma pacífica y duradera”.
El líder empresarial extranjero agregó -tras la firma de un convenio de cooperación entre ambas entidades- que “el real potencial y la visión que se tiene que cambiar es que Bolivia tiene que posibilitar la exportación directa hacia Chile de todo lo que son energéticos”, lo que causó la inmediata reacción en ese país.
PERÚ SE SACA DEL ANILLO
La iniciativa que busca establecer un marco jurídico o tratado regional que dé estabilidad a las inversiones privadas para crear una red de gasoductos que integre a seis países del Cono Sur, conocido como anillo energético, sufrió en Perú un importante revés, cuando el ministro de Energía y Minas de ese país, Clodomiro Sánchez, puso en duda que su Gobierno esté dispuesto a suscribir el documento el próximo 8 de diciembre durante la cumbre de mandatarios del Mercosur, fecha que fue propuesta por el titular de Economía y Energía chileno, Jorge Rodríguez Grossi.
“No hay fecha ni plazo para la firma del gasoducto regional”, dijo el peruano instalando la duda sobre la concreción del proyecto que se sustenta en el uso de las reservas de gas natural del yacimiento peruano de Camisea para abastecer a Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Bolivia, que podría ser el otro proveedor del hidrocarburo, participa en las negociaciones -que están en su fase final- en calidad de observador y condiciona su participación a la centenaria demanda marítima que tiene con Chile.



Comercio exterior:

¿CÓMO VEN A CHILE LOS PRIVADOS DE PERÚ Y BOLIVIA?

Las lecciones del caso Lucchetti, las negociaciones para un TLC con China y la importación de azúcar boliviana son aún temas pendientes.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La siempre compleja relación con nuestros dos países vecinos del norte ha vivido un respiro en los últimos meses. Las negociaciones que ha llevado adelante el Gobierno para profundizar los acuerdos comerciales con Perú y Bolivia han sido parte de la estrategia nacional para acercar posiciones con los vecinos. Sin embargo, la polémica por la inconformidad boliviana con el acuerdo y episodios como el caso Lucchetti son aún temas pendientes.
Así lo aseguran tanto el presidente de Cámara Nacional de Comercio del Perú (PerúCámaras), Samuel Gleiser, como el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Santa Cruz (Cainco), Gabriel Dabdoub.
Para Gleiser, este es un momento extraordinario en la relación de Perú con Chile, pero advierte que hay que hacer una distinción con el caso Lucchetti.
Según el empresario, "esta es una situación legal que no debe afectar en absoluto las relaciones comerciales entre los dos países", y en el balance cree que "va a quedar en el aire una posibilidad de que en el futuro se tenga mucho más cuidado en cómo se manejan esas situaciones y cómo se manejan las situaciones políticas también".
Pero su llamado es directo al rol que deben adoptar los gobiernos de ambos páises en el caso: "Deben ponerle paños fríos a esta situación y que se resuelva en los tribunales".
Gleiser también apunta al resquemor que genera en Perú el TLC que hoy Chile negocia con China. Para el dirigente, la llegada de grandes empresas chilenas del retail del país es bienvenida, pero advierte que "la competencia no viene de Chile, sino que del Asia, de donde estos inversionistas chilenos están abasteciéndose de productos".
"Si Chile hace un TLC China, a nosotros nos preocupa más que nada cómo se van a establecer los requisitos específicos de origen en el acuerdo que nosotros vamos a firmar con Chile, ya que eso va a establecer si habrá una competencia leal o totalmente desleal", señala.
En tanto, Dabdoub cree que si bien la apertura comercial "sincera y transparente" de Chile y Bolivia "es un momento importante, donde estamos empezando una nueva relación", lanza sus dardos a un aspecto clave para su país: el envío de azúcar.
"Para Bolivia es muy importante el tema del azúcar, en donde ya había un acuerdo de 12 mil toneladas. En este nuevo acuerdo nos bajan a las 6 mil toneladas, lo que para nosotros es un retroceso" dice. Más aún, agrega, cuando se está tratando de profundizar el acuerdo comercial. Y además dice que, como aún no se firma el acuerdo, le están pidiendo a su gobierno que insista con la opción de elevar la cuota hacia Chile.
No al anillo energético
"No hay fecha ni plazo para la firma del gasoducto regional", dijo el ministro de Energía y Minas de Perú, Clodomiro Sánchez, levantando así un espeso manto de duda sobre la concreción del proyecto de anillo energético. Pero además lanzó sus dardos contra Chile, desechando que el 8 de diciembre se cierre el acuerdo y señalando que "si el ministro de Chile (de Economía, Jorge Rodríguez) ha dado fechas, esa es su posición". Y además insistió en que es fundamental que Bolivia se sume a la iniciativa.
AZÚCARPARA DABDOUB, el tema del azúcar es muy importante para Bolivia, y que en el acuerdo con Chile se da un retroceso en la materia.



FERROCARRIL AL BORDE DE LA PARALIZACIÓN

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Los trabajadores del Ferrocarril de Arica a La Paz no quieren esperar la tramitación de las dos demandas que presentó la EFE en contra de la Administradora, para tener solución a sus problemas.
Por ello expresaron al intendente Patricio Zapata su inquietud, y según comentaron fue bien acogida.
Ellos alegan que de acuerdo a lo establecido en el artículo 64 del Código del Trabajo, la EFE debe hacer cumplir la normativa a la Administradora, en favor de los empleados, que no cuentan con las condiciones de seguridad para su desempeño, ni con el pago de cotizaciones al día.
Hasta el lunes los empleados esperarán una respuesta del intendente, quien se reunirá con directivos de la EFE. De lo contrario, ese día paralizarán el tránsito ferroviario a la nación altiplánica.
El presidente del Sindicato de Trabajadores, Daniel Silva, afirmó que otra vía es que el conflicto sea resuelto a través de las demandas presentadas por EFE contra la concesionaria, lo que significa un largo período para el término del contrato. "Nosotros no podemos seguir esperando, porque hay 18 meses de cotizaciones impagas, al igual que el seguro de cesantía".
Al margen del ese problema laboral, se pudo establecer que durante esta semana partió un tren con vagones vacíos a buscar una carga a Charaña. Esa gestión fue propiciada por un cliente boliviano, quien incluso tuvo que pagar el petróleo de la locomotora.
Silva aseguró que el propietario de la Administradora, el boliviano José Saavedra Bánzer -sobrino del ex Presidente Hugo Bánzer- "no tiene un solo peso para seguir operando el Ferrocarril".
Según publicó La Tercera el pasado martes, Saavedra Bánzer exige que se les dé una fecha para conversar con EFE, por el pago de una deuda de 700 millones de pesos. Sin embargo, EFE explicó que la Administradora se ha reunido con ellos, pero que simplemente no han cumplido con los pagos.



TRANSNACIONALES SERÍAN RESPONSABLES DEL DESABASTECIMIENTO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Las empresas transnacionales petroleras que explotan los hidrocarburos en Bolivia serían los responsables del desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las ciudades de La Paz y El Alto, debido a que intentarían vengarse de los alteños por haber precipitado en el país una nacionalización a medias que les obliga a pagar más regalías e impuestos al estado boliviano, según los representantes de los trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quienes participaron en el último ampliado de la Central Obrera Regional (COR).
Desde hace más de 20 días, los bloqueos de garrafas en los vías de la ciudad de El Alto ya se han convertido en escenas cotidianas a la altura del cruce a Villa Adela, la Av. Juan Pablo II, la altura del la Av. Sucre y el puente de Río Seco, donde miles de personas buscan abastecerse con GLP, principal carburante que se utiliza para preparar los alimentos en ambas ciudades.
Los representantes de los trabajadores de YPFB explicaron que la empresa estatal con la capitalización se ha convertido en una entidad que debe comprar el gas a las empresas transnacionales para engarrafarlos y vender a la población.
Advirtieron también que en los próximos días se agudizará la escasez de diesel, debido a que las empresas transnacionales petroleras con cumplen con el abastecimiento al mercado nacional.
Desde el pasado lunes los surtidores de El Alto, permanece con largas colas de vehículos de alto tonelaje que quieren abastecerse de combustible para viajar y trasladar carga que se adjudicaron.
Los dirigentes de los trabajadores de YPFB también consideran que la Superintendencia de Hidrocarburos, no cumplieron con sus funciones ya que no controlan a las transnacionales petroleras y pretender culpar del desabastecimiento al paro que cumplieron los obreros de YPFB.
Denunciaron también que la Superintendencia de Hidrocarburos, pese a contratar a empresas de radio taxis para trasladar a su personal, no logró la normalización en el abastecimiento del GLP.



¿CUÁL ES EL JUEGO DE LAS PETROLERAS?

Aunque lo peor del remezón ha pasado, todavía no se conocen, a ciencia cierta, las razones del desabastecimiento de GLP. Algunos analistas creen que la presión apunta, otra vez, contra la ley de hidrocarburos, cuya posible modificación será parte de la agenda inmediata del próximo gobierno.

Diario Rebelión (www.rebelion.org)

Abdel Padilla y Pablo Stefanoni
Contrabando, sobredemanda, especulación, uso indebido (en vehículos de transporte público) o caída en la producción por falta de inversiones fueron algunas de las explicaciones al desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) durante las últimas tres semanas. Estas razones –algunas con dejo de justificación– se pasearon, por igual, por los pasillos del Palacio de Gobierno, del Congreso, de la Superintendencia de Hidrocarburos, de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) y, desde luego, por las calles, donde se formaron largas filas de vecinos sentados sobre sus garrafas vacías. Aunque el remezón todavía no ha pasado, no se sabe, a ciencia cierta, cuál de estas explicaciones pesó más o si fue, finalmente, una conjunción de todas la que desató el desmán. A manera de ejercicio, lo que sí se puede es analizar la situación desde el origen inmediato de la crisis: la ley de hidrocarburos, cuya posible modificación será, sin duda, parte de la agenda del próximo gobierno. Lo que no se conoce es si esta modificación será para “ablandar” la norma o, en cambio, para “endurecerla” con vistas a una posible nacionalización. Al respecto, es por lo menos sintomática la declaración del candidato a vicepresidente por el MAS, Álvaro García Linera: “En enero –cuando asuma el nuevo gobierno– se va a acabar la jauja y las empresas deberán subordinarse a un plan energético nacional; si no pueden abastecer el mercado interno que se vayan”. Fue evidente en el acto de proclamación del binomio masista, en la Plaza San Francisco, que la nacionalización era la consigna que más fervor jalaba del público asistente al meeting electoral. También Samuel Doria Medina señala en sus spot de campaña que a las petroleras “se les acabó la fiesta” e incluso Jorge Quiroga se vio compelido a utilizar la palabra “nacionalización” –de los beneficios, no de los hidrocarburos– para no quedar fuera de lo que indica el termómetro social: que –más allá de las justificaciones técnicas– la demanda de nacionalización parece mayoritaria en la sociedad boliviana, como una suerte de conjura de las sucesivas frustraciones de la historia nacional reciente.Desde el palco
Desde hace ya varios meses, las empresas agrupadas en la CBH vienen denunciando a la nueva ley del gas como “confiscatoria” y –al parecer como consecuencia de ello– los propios datos proporcionados por esta entidad muestran una parálisis en las inversiones. Estas cifras fueron disparadas, hace algunos meses, desde la CBH para poner en duda la posibilidad de aumentar las exportaciones de gas a Argentina de los actuales 7 millones de metros cúbicos diarios a 20 millones. Dos de las más importantes empresas petroleras extranjeras que operan en el país, la hispano argentina Repsol y Petrobras Bolivia Refinación, señalaron que no están en condiciones de cumplir con el reciente Decreto 28381, que “obliga” a las empresas a maximizar la producción para satisfacer la demanda insatisfecha (en cuatro años la producción aumentó en 3,9 por ciento, mientras el consumo subió un 7 por ciento). De todos modos, aseguran que lo “analizarán”, aunque al mismo tiempo reclaman mercados para los otros combustibles que producen junto al GLP. El vocero de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, Carlos Alberto López, pinta un panorama desolador acerca de la situación energética del país bajo la nueva ley de hidrocarburos: “La CBH expresó, al día siguiente de su aprobación, que la nueva ley inviabiliza al sector. Hoy vemos los efectos: colapso de la inversión, desabastecimiento de carburantes, falta de lubricantes de Santa Cruz y profundización del déficit de hidrocarburos para las refinerías; en cinco años, Bolivia estará importando crudo”, sentencia.
–¿No cree que esta posición radical de las petroleras favorece las demandas de nacionalización?, preguntó PULSO. Cualquier razón es buena para radicalizar las posiciones, pero no se va a resolver el problema. Falta una visión para desarrollar la industria petrolera en Bolivia, hay que arrancar el tema petrolero del ámbito político. Hoy la política energética en Bolivia se deriva de las encuestas.
–Pero las presiones de las petroleras parecen tener también un fuerte componente político, contra la ley de hidrocarburos… Dejar de invertir no es una estrategia para que a los bolivianos nos agarre un ataque de racionalidad; las petroleras reaccionan como cualquier capital frente a las señales negativas que se dan. Tendrían que ser locos para invertir ante las amenazas de nacionalización y los desincentivos a la inversión: el barril de petróleo en Bolivia vale 27 dólares y en el mercado internacional 65.
–Pero los costos en Bolivia son menores. ¿Por qué los bolivianos debemos pagar los precios del mercado internacional? Ese es uno de los mitos que trasmitió el ex delegado “anticapitalización” (el fallecido Juan Carlos Virreira). Sólo se tomaron los lifting cost (costos de extracción) que representan el 50 por ciento de los costos de producción.
–Algunos analistas señalan que la presión de las petroleras van dirigidas a lograr contratos más “amigables” en el actual proceso de migración… Las empresas se van a limitar a cumplir con los contratos suscritos, que no daban lugar a negociaciones…
–Pero se está negociando la migración… Se están cumpliendo con sus contratos, se está intentando una conciliación entre las empresas y el Estado. Por su parte, el analista Carlos Villegas –que actualmente asesora al MAS– sostiene que “si las empresas quisieran mantener una buena relación con el Estado cumplirían con las disposiciones de la nueva ley de hidrocarburos, que señala que debe asegurarse el abastecimiento interno antes que la provisión de los mercados externos. Eso aumenta el malestar social y la radicalización de las demandas de nacionalización”. Para Villegas, las presiones de las petroleras persiguen un doble objetivo: sobre el actual gobierno de transición, intentando influir en la elaboración de los nuevos contratos –en los que se puede incidir a través de reglamentos– y, por otro lado, apostar a que un próximo gobierno modifique la ley de hidrocarburos en beneficio de las transnacionales. “Tratan de influir sobre las políticas estatales para que no se les quite los privilegios de los que gozaban hasta la nueva ley de hidrocarburos. La tasa de ganancia promedio en el mundo es del 15/18 por ciento, mientras que en Bolivia ascendía al 35/40 por ciento”, continúa. Y considera que las empresas no quieren irse del país porque Bolivia se puede transformar en un centro energético de la región (“la prefectura de Tarija estima que las reservas podrían llegar a unos 100 trillones de pies cúbicos”). “Y el equipo que el gobierno armó para negociar las nuevas modalidades de contrato –monitoreado por el ex ministro de Carlos Mesa, Javier Nogales– no parece el más indicado para mantener una posición firme frente a las presiones de las empresas”, concluye el asesor del MAS. Por su lado, Francesco Zaratti rechaza las “versiones paranoicas” que indican que las empresas estarían ejerciendo acciones de sabotaje, pero cree que tampoco hicieron nada para resolver una situación –desabastecimiento del GLP– que se venía venir. “En realidad, las empresas miraron desde el palco, no han bajado la producción pero tampoco la han subido significativamente, la idea es ganar tiempo y dejar que los problemas surjan”, señala el ex delegado presidencial para la Revisión de la Capitalización. Para Zaratti “sería tonto que las empresas asuman una posición provocativa cuando tienen abierto un escenario de negociación encabezado por Nogales, a quien no se puede calificar de radical”. El ex funcionario identifica, entre las causas de los problemas de abastecimiento de GLP, el efecto de la nueva ley de hidrocarburos sobre los pozos chicos, “que pueden producir más GLP pero se ven desincentivados por los impuestos del 50 por ciento”. Y señala otras dos facetas de la crisis, que –a falta de inversiones– podría volverse crónica, como el déficit de diesel: las exportaciones a Argentina –sin separar el GLP del gas– y los cuellos de botella en el transporte.“A la exportación de gas a Argentina se le podría quitar el GLP (propano y butano) pero no hay una planta cercana a los campos desde donde se exporta y construir una demanda una inversión de alrededor de 40 millones de dólares. Hoy Argentina recibe gas y paga aparte por los líquidos”, dice Zaratti. Otra manera de resolver el déficit de GLP –continúa– sería disminuir la demanda a través de conexiones de gas natural (que hay en abundancia), pero el ducto de Transredes hacia el Altiplano está saturado y las obras –plantas de compresión, ramales– recién se están haciendo”. En un boletín de prensa, la Superintendencia de Hidrocarburos añade que dentro del contrato de venta de gas natural a Brasil se establece un valor calorífico mínimo de 1.034 BTU (Unidad Térmica Británica, por sus siglas en inglés), pero el gas que se envía actualmente tiene 1.060 BTU; es decir, también se está exportando GLP junto al gas enviado al vecino país. Ese diferencial podría extraerse en una planta procesadora de gas con lo cual se produciría hasta 374 toneladas de GLP por día, es decir, 37.400 garrafas, señala el texto de la entidad fiscalizadora. El superintendente interino de Hidrocarburos, Hugo de la Fuente, precisó esta semana que, mediante una carta enviada en agosto del 2003 al entonces ministro de Hidrocarburos, Jorge Berindoague, se explicó sobre la exportación de gas con contenido de gas licuado al Brasil. “La separación de propano y butano se está haciendo en Brasil, donde lo venden a un mayor precio”, dice Villegas, quien considera que “si hubiera suficiente fiscalización en Río Grande, San Alberto y San Antonio sería posible hacer esa separación en Bolivia”, señala Villegas.
Ajustes a la ley
Para Zaratti, las empresas petroleras apuestan a cambios en la ley de hidrocarburos: “Después de las elecciones –cuando baje la presión política y social– va a ser necesario buscar consensos políticos y técnicos para modificar la Ley 3058. Hay gente (dentro del negocio petrolero) que apuesta que esta norma no va a durar un año. La migración de contratos no va a funcionar ni soñando, incluso si gana el MAS será necesario hacer ajustes, porque no sólo no es una buena ley para las empresas sino tampoco lo es para el negocio”. Según el presidente de la CBH, Raúl Kieffer –en una entrevista con La Razón– las empresas aumentaron la producción en unas 12.100 garrafas por día –por debajo del déficit– y señala “el estancamiento de los mercados de gas natural” (de cuya producción se extrae GLP, en aproximadamente un 5 por ciento del volumen total) como una de las causas del freno al aumento de la producción. El ejecutivo niega que las empresas exporten GLP, “por lo menos desde 2004”. Pero, si se trata de exportar más, hay que recordar que la propia CBH dice que es imposible satisfacer los niveles de producción comprometidos por Bolivia, por ejemplo, el aumento de los envíos a Argentina o las exportaciones a Paraguay. En relación al régimen impositivo, el titular de YPFB, Ramiro Suárez Soruco, admitió que se está estudiando otorgarle incentivos a las empresas ya que a las mismas “no les cuadra el impuesto que están pagando” e, incluso, se mostró partidario de cambiar “algunos aspectos” de la nueva ley de hidrocarburos “para hacer atractiva la inversión”.
¿Soluciones?Por el momento, inició sus operaciones la planta procesadora de gas de Kanata con una producción inicial de 15 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP), lo que equivale a 1.500 garrafas. Para la próxima semana, desde el 19 de octubre, la producción llegará a 30 toneladas equivalentes a 3.000 garrafas y paulatinamente subirá a su capacidad máxima de 62 toneladas, es decir 6.200 garrafas. La totalidad de la producción de esta planta de GLP, ubicada en el Chapare, será destinada al mercado de La Paz y cubrirá el actual déficit que enfrenta la sede de gobierno. También YPFB tiene prevista la construcción de una planta –amparada en la nueva ley, que le permite ingresar en este segmento de la cadena productiva– para producir GLP. Su implementación será de aproximadamente un año. Hasta ahora, las explicaciones son muchas, pero, a falta de respuestas estructurales a la problemática energética, el tira y afloja atenta contra los matices y favorece respuestas maximalistas que, acertadas o no, parecen ir ganando terreno.
Del subsuelo a la garrafa
El llamado “gas licuado de petróleo” es, en realidad, una mezcla compuesta básicamente por propano y butano, presentes en el gas natural o disueltos en el petróleo, ambos fácilmente condensables, mucho más maleables que el gas natural y, gracias a esa característica, capaces de ser almacenados y distribuidos en contenedores especialmente adaptados para tal uso, desde pequeñas garrafas hasta grandes buques.
Se lo consigue de dos maneras:
1) Por “destilación” de petróleo, lo que implica procesarlo en refinerías. El proceso se inicia cuando el petróleo crudo procedente de los pozos petroleros llega a una refinación primaria, donde se obtienen diferentes cortes (destilados), entre los cuales está la gasolina y el kerosén.
2) Mediante “Secado” de gas natural, en plantas de separación. El gas natural tiene cantidades variables de propano y butano que pueden ser extraídos mediante procesos que consisten en la reducción de la temperatura del gas hasta que estos componentes y otros más pesados se condensan. Los procesos usan refrigeración o turboexpansores para lograr temperaturas menores a -40º centígrados, necesarias para recobrar el propano. Subsecuentemente estos líquidos son sometidos a un proceso de purificación usando trenes de destilación para producir propano y butano líquido o directamente GLP. El GLP se caracteriza por tener un poder calorífico alto y una densidad mayor que la del aire.
“Un hueso duro de roer”
–¿Cómo imagina la relación con las petroleras si el MAS llega al gobierno?, le preguntó PULSO a Villegas. Las petroleras van a ser el hueso más duro de roer. Esperemos que en los primeros meses defina con mucha claridad las reglas de juego. Estimo que el primer año va a ser decisivo y el punto de partida de las negociaciones van a ser los contratos que deje el actual gobierno, por eso ése es un tema central que ahora está bajo la presión de las empresas. Hoy está en juego el tema de la propiedad y la renta petrolera, pero también hay un problema de transporte –a Transredes le interesan más los gasoductos de exportación que abastecer el mercado interno– y el problema de las refinerías. El MAS propone recomprar las acciones de Transredes y de las refinerías.



MORALES DICE QUE HAY AGRESIONES CONTRA LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA

El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció ayer agresiones contra la democracia en el país, acusó a EE.UU. de querer acabar con el sistema democrático en Bolivia y dijo que las elecciones generales deben realizarse el próximo 4 de diciembre.

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Evo Morales señaló a la emisora radial argentina FM Millenium que "en este momento hay muchas provocaciones, agresiones, no solamente contra las elecciones, sino fundamentalmente contra la democracia" y acusó a EE.UU. de querer acabar con el sistema democrático en Bolivia.
"Estoy en permanente contacto con algunos militares patriotas y me informan que hay direccionamiento de la Embajada norteamericana de querer acabar con la democracia boliviana simplemente para descabezar a los movimientos sociales", afirmó.
El líder cocalero ratificó la denuncia que realizó el miércoles en su país y aseguró que "el 2 de octubre hubo una intervención militar norteamericana para desarmar a las Fuerzas Armadas bolivianas, un operativo en el que tomaron los 29 misiles que tenía el Gobierno boliviano y que eran donación del Gobierno de China".
"Esto es muy grave, es quitarnos lo único que tenemos para defendernos de cualquier agresión externa", agregó Morales respecto a la denuncia, rechazada por Marcelo Antezana, jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas. Antezana explicó que Morales vinculó la presunta conspiración con una operación de traslado de armamento encuadrada en la renovación de material bélico que se hace anualmente.
El líder indígena del partido opositor boliviano MAS, que será candidato a presidente en los comicios generales del 4 de diciembre, subrayó que si bien "hay riesgos de que no se celebren las elecciones", su partido no va a "dejar que se logre".
Sobre los hidrocarburos, Morales indicó que debe haber una estrategia energética conjunta para resolver los problemas de abastecimiento de la región, principalmente entre Brasil, Venezuela y Argentina.
"Ningún país debe ser autosuficiente, debemos ayudarnos", añadió.
No obstante, indicó que si Argentina vende hidrocarburos provenientes de su país a Chile "traerá problemas" y dijo que "si hay mar para Bolivia habrá diplomacia para Chile".
Morales, que de acuerdo a los sondeos mantiene una dura pugna en intención de voto con el ex presidente Jorge Quiroga, dijo que hay que "fortalecer las empresas estatales, no solamente entre Argentina y Bolivia, sino en toda Latinoamérica". Sostuvo que hay que "refundar" las empresas privatizadas "y hacer una gran cadena de empresas latinoamericanas", pero aseguró que su partido ofrece un panorama de seguridad para las compañías privadas.



DESESPERADA PROPUESTA DEL PRESIDENTE BOLIVIANO

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

El presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, planteó ayer al Congreso una propuesta para reasignar los escaños en el Cámara baja, en un último intento por salvar los comicios del próximo 4 de diciembre en momentos en que se han atizado las diferencias regionales y existen amenazas de protestas.
Tras el fracaso de una 'cumbre política' convocada por los poderes Ejecutivo y Legislativo, Rodríguez, en un mensaje al país, terció en el conflicto que se ha desatado a raíz de un fallo que obliga a reordenar los curules a partir del censo de 2001, por el cual algunas regiones ganarían diputados y otras perderían.
"No es fácil encontrar una fórmula de solución que satisfaga a todos", admitió Rodríguez, al aludir a las posiciones asumidas por las regiones de La Paz, Oruro y Potosí -que se niegan a perder diputados-, mientras Santa Cruz exige cuatro nuevos parlamentarios.
"Apelo sobre todo a los departamentos que están involucrados en este proceso a la capacidad de entender que el bien mayor, el proceso electoral, la capacidad de llegar a elecciones, es mucho más importante que una proporción tan pequeña de parlamentarios", apuntó, e invitó a no sentirse "victoriosos" o "derrotados".
El jefe de Estado propuso, como línea intermedia, que Santa Cruz reciba dos diputados, los cuales se restarían a las representaciones de Oruro y Potosí. Las bancadas de La Paz y Cochabamba no sufrirían ninguna modificación.
Dicha repartición representa el dos por ciento de los 130 diputados que conforman la Cámara baja.
"No creo francamente que tres o cuatro diputados puedan llevarnos a la deriva en el proceso democrático", añadió el mandatario, quien exhortó al Parlamento a solucionar este escollo tras recordar que los tiempos electorales "se están agotando".
El gobierno propone asignar cinco legisladores a los seis departamentos involucrados, en tanto que los 100 diputados restantes se distribuirían a partir del censo de 2001.
Las discusiones en el Parlamento se encuentran trabadas debido a las posturas regionales, mientras crecen los llamados a "medidas de presión" para defender sus brigadas parlamentarias.
En el occidente del país, los representantes civiles han organizado manifestaciones y llamaron a paros cívicos escalonados, mientras en Santa Cruz varios dirigentes iniciaron una huelga de hambre.
Agrupaciones campesinas han amenazado con reanudar protestas para evitar un retraso en los comicios, cuyo cronograma depende de la nueva distribución de las candidaturas para diputados y la reasignación de las circunscripciones que se encomendó a las autoridades electorales.



RODRÍGUEZ PLANTEA AL CONGRESO PROPUESTA PARA GARANTIZAR ELECCIONES

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El Presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, presentó anoche una alternativa de solución al conflicto por la distribución de diputaciones en el Congreso y solicitó a ese poder analizarla pronto para garantizar las elecciones el 4 de diciembre próximo.
En un mensaje televisado al país Rodríguez propuso restar un diputado a los departamentos de Oruro y Potosí para dar dos asientos a Santa Cruz, dijo.
"No creo que tres o cuatro diputados puedan llevarnos a la deriva en el proceso democrático", señaló el Mandatario al indicar que la solución afecta al 2% de las 130 diputaciones.
Rodríguez presentó el planteamiento después de que fracasaran las reuniones con representantes de las "brigadas" de legisladores de los departamentos afectados y de la Corte Nacional Electoral (CNE).
"No voy a complacer a todos, pero tal vez ésta es la posición que más afortunadamente resuelve y con equidad una situación muy difícil pero en proporción muy pequeña a la importancia de las elecciones", expresó el gobernante.
CochabambaRodríguez sugirió también que Cochabamba, que había reclamado aumentar su presencia en la Cámara Baja, se mantenga con la actual cifra de diputados, al igual que La Paz.
La falta de acuerdo entre las regiones que supuestamente debían ganar asientos y las que los perderían obstaculizó una solución desde el 22 de septiembre pasado, cuando el Tribunal Constitucional ordenó al Congreso hacer la redistribución según el censo de 2001.
Dirigentes políticos y cívicos de Santa Cruz y Potosí cruzaron todo tipo de acusaciones y en ambos casos advirtieron con iniciar acciones de protestas, desde huelgas de hambre hasta el boicot a las elecciones, dijo. El Mandatario insistió en que su plan responde a que "el 80% o más de los bolivianos" quieren elecciones y que si no se llega pronto a una solución, la realización de los comicios correría serio riesgo.
El presidente del comité cívico de Santa Cruz, Germán Antelo, insiste en que "no aceptará menos de cuatro diputaciones" mientras el presidente del comité de Potosí, René Navarro, acusó a los dirigentes cruceños de intentar dividir al país.
El diputado Miguel Antoraz, quien ha presidido las sesiones para buscar consenso, manifestó a la prensa que la solución merecerá el tratamiento de rutina para cualquier proyecto de ley.
Indicó también que en las últimas horas "ha habido acercamientos" entre los sectores enfrentados. El Congreso lleva casi un mes tratando sin éxito de lograr un consenso sobre la cuestión y ha anunciado que hoy proseguirá sus labores para lograr un acuerdo satisfactorio.
Mientras, el propio Rodríguez advirtió ayer que la Corte Nacional Electoral ha alargado hasta mediados de la próxima semana el plazo máximo para poner en marcha la maquinaria logística que permitirá la votación del 4 de diciembre y que está en vilo por la discusión en el Parlamento.
Denuncia de Evo Morales
El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció ayer agresiones contra la democracia en el país, y dijo que las elecciones generales deben realizarse el próximo 4 de diciembre.
Morales señaló a la emisora radial argentina "FM Millenium" que "en este momento hay muchas provocaciones, agresiones, no solamente contra las elecciones, sino fundamentalmente contra la democracia" y acusó a Estados Unidos de querer acabar con el sistema democrático en Bolivia. El líder cocalero ratificó la denuncia que realizó el miércoles en su país y aseguró que el pasado 2 de octubre las fuerzas armadas bolivianas, con la colaboración del ejército de Estados Unidos, destruyeron misiles donados por China a Bolivia, en una clara injerencia de la Casa Blanca en asuntos internos de su país.COMICIOSLOS BOLIVIANOS deberán elegir Presidente, Vicepresidente, legisladores y prefectos (gobernadores).



Nuevo intento por salvar comicios en Bolivia

Presidente Rodríguez planteó otra propuesta

El Universal de Venezuela (www.eud.com)

El presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, planteó al Congreso una propuesta para reasignar los escaños de la Cámara Baja, en último intento por salvar los comicios del próximo 4 de diciembre en momentos en que se han atizado las diferencias regionales y hay amenazas de protestas.
Tras el fracaso de una "cumbre política" convocada por los poderes Ejecutivo y Legislativo, Rodríguez, en un mensaje al país, terció en el conflicto que se ha desatado a raíz de un fallo que obliga a reordenar las curules a partir del censo de 2001, por el cual algunas regiones ganarían diputados y otras perderían.
"No es difícil encontrar una fórmula de solución que satisfaga a todos", admitió Rodríguez, al aludir a las posiciones asumidas por las regiones de La Paz, Oruro y Potosí _que se niegan a perder diputados_, mientras Santa Cruz exige cuatro nuevos parlamentarios. "Apelo sobre todo a los departamentos que están involucrados en este proceso a la capacidad de entender que el bien mayor, el proceso electoral, la capacidad de llegar a elecciones, es mucho más importante que una proporción tan pequeña de parlamentarios", apuntó, e invitó a todos a no sentirse "victoriosos" o "derrotados".



CADENA PERPETUA PARA BOLIVIANO QUE TRAFICÓ 100 KILOS DE COCAÍNA

Terra de España (www.terra.com.es)

Un taxista boliviano fue condenado hoy a cadena perpetua por un tribunal de Australia Occidental tras ser encontrado culpable de introducir en el país 100 kilos de cocaína valorados en unos 93 millones de dólares. El tribunal encontró probado que José Melgar-Sevilla, de 52 años, formaba parte de una red de narcotráfico que a principios de agosto del pasado año introdujo el alijo en el país por vía marítima.
Agentes de la Policía Federal Australiana vigilaban al ahora condenado cuando desembarcó en una playa, en compañía de otras dos personas con las que escondió la droga en una duna de arena.
La Policía, que trabajaba en colaboración con agentes de aduanas de Brasil, se incautó de la droga y la sustituyó por otra sustancia, para luego esperar el regreso de los narcotraficantes.
Melgar-Sevilla fue detenido del 7 de agosto cuando se disponía a recoger los cien kilos de cocaína, uno de los mayores alijos incautados en el país en los últimos años.
El condenado alegó que se vio obligado a introducir la droga en Australia para devolver una cantidad de dinero que le había prestado la red de narcotraficantes para someterse a un tratamiento de hepatitis.
Dijo además que los narcotraficantes amenazaron de muerte a su familia si no aceptaba participar en la operación como forma de pagar su deuda. Sin embargo, el juez John McKechnie, consideró que los hechos hablaban por si solos y que Melgar-Sevilla no era una simple 'mula' (correo), sino un miembro de la red de contrabandistas.



EL PERÚ CONTRADICE A CHILE SOBRE LA FECHA DE LA FIRMA DEL 'ANILLO ENERGÉTICO'

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

El ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez, fue enfático: "No hay fecha ni plazo para la firma del gasoducto regional". De esta manera, dejó claro que es poco probable que este acuerdo se firme el 8 de diciembre, tal como lo había adelantado el ministro de Economía y Energía de Chile, Jorge Rodríguez Grossi. Hace dos semanas, el ministro chileno había manifestado que las negociaciones para la construcción de un gasoducto regional (popularmente conocido como anillo energético) tenían un avance del 90%, esperándose que el acuerdo final sea firmado en el marco de la cumbre presidencial del Mercosur, a realizarse dentro de dos meses en Montevideo.
Sin embargo, Sánchez señaló ayer que el Perú deberá consultar la firma de este acuerdo con el Congreso, y deberá ser debatido con las fuerzas políticas del país. "Una vez que haya consenso, seguramente nosotros actuaremos", remarcó. Y "si el ministro de Chile ha dado fechas, esa es su posición", opinó luego de asistir a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, donde se le reclamó que el tema sea debatido en una sesión plenaria por ser, según los miembros de esta comisión, un tema de interés nacional.
De otro lado, el ministro indicó en el Congreso que el acuerdo con los países del Mercosur será netamente jurídico, de tal modo que los inversionistas no tengan problemas legales una vez que decidan construir ductos que integren gasíferamente a la región.
Agregó que Bolivia ha participado en todas las reuniones conducentes a la firma del proyecto. Y mencionó que este país será un socio estratégico en el desarrollo del proyecto de integración gasífera, pues "sin Bolivia es difícil que funcione el anillo energético, toda vez que cuenta con las mayores reservas de la región".
En ese contexto, es preciso indicar que Sánchez viajará en los próximos días a Bolivia con la finalidad de reunirse con su par de Energía y Minas, e intercambiar opiniones respecto del proyecto de integración que se viene trabajando con los países del Mercosur. Él viajaría acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua.

No comments: