Tuesday, January 31, 2006

MINISTRO ECUATORIANO AFIRMA QUE CON MORALES BOLIVIA PUEDE LOGRAR SALIDA AL MAR

OPINIÓN: EVO Y EVA

El País de España (www.elpais.es)

Con tanta atención especulábamos sobre la chompa de Evo Morales que se nos pasó un "pequeño detalle" que merece ser considerado tras el triunfo del MAS, redimidor de opresiones. Recordarán que cuando el líder cocalero dijo a los otros indígenas bolivianos aquello tan emocionante de "por primera vez somos presidentes", no añadió "y presidentas". Puede (ojalá) que no signifique nada, sólo pura economía de lenguaje. Pero las feministas del Altiplano, no muchas aunque guerreras, tienen motivos para mezclar la alegría con un cierto temor. La agencia CIMAC ha distribuido una reflexión de María Galindo, fundadora de Mujeres Creando, titulada No saldrá Eva de la Costilla de Evo. Viene a decir que no confía demasiado en que el nuevo régimen haya de otorgar graciosamente a las mujeres un estatus más igualitario, sino que estas tendrán que ganárselo no desmayando en la vigilancia y la presión.
Las bolivianas son el soporte en la economía informal y la migración. En gremios del comercio y Juntas de Vecinos hay ya una cierta tradición participativa, pero las despectivamente llamadas cholas no son tomadas en cuenta fácilmente (ni siquiera la potente Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa), y los jefes siguen siendo hombres. Es el machismo-caudillismo, que impregna también las organizaciones populares porque el discurso indigenista originario reproduce las formas más conservadoras del reparto de papeles. Durante las marchas rurales, al atardecer, ellos analizan, discuten o descansan mientras ellas cocinan, lavan y los atienden. Al amanecer, todos y todas marchan de nuevo. Ahora, al Evo que lidera la revolución de los desposeídos se le plantea el reto de no cortar las alas a las explotadas que también exigen el fin de las relaciones feudales no sólo con sus patronos, sino sobre todo con sus compañeros. El soplo de Tupac Amarú, la espada de Bolívar, no pueden cambiarlo todo menos ciertas ancestrales costumbres que atentan contra los derechos humanos.
PD: Mientras Evo tomaba posesión, el Bloc elegía directiva. En el vértice, una mujer de diez. En la ejecutiva, 4 de 25. Luego ganó Hamás y veremos qué pasa con las palestinas.



Desde Bolivia

SENTIMIENTOS ENCONTRADOS

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Quienes observamos los cambios que sufre Bolivia sin animadversión, pero con el espíritu crítico que requiere el análisis de los más serios acontecimientos históricos, la asunción presidencial de Evo Morales, los actos y los discursos que formaron parte de ella, no pueden dejarnos más que sentimientos encontrados, un sabor agridulce en la boca.
Por un lado, es indudable que en un país como Bolivia, racista y conservador, el ascenso de Morales debe emocionar y hasta conmover por lo que tiene de hazaña humana: un pastor salido de uno de los rincones más humildes y desprotegidos del planeta -Orinoca en el altiplano orureño- abriéndose paso entre toneladas de ignorancia, mugre y pobreza, sigue una estrella venturosa que lo conduce al puesto político más elevado de su sociedad, y recibe este cargo en medio de los aplausos de príncipes, presidentes y altos personeros. Un indio, palabra que en Bolivia tiene de sinónimo de “pobre”, “marginado de la educación”, “apartado de la vida pública”. Nada menos que un indio. Y al mismo tiempo un tipo como cualquier otro, que vive en casa ajena, como se cuidó de recordar él mismo; que fue al cuartel, a diferencia de la abrumadora mayoría de los ricos; que no sabe mucho, pero que cree que en este asunto de gobernar las buenas intenciones son las que cuentan, y no el academicismo burocrático. Es decir, igual que la gente.
El efecto de una situación así fue, como se supondrá, enorme. El día del juramento presidencial, cada ciudadano podía identificarse con Morales, y realizar en él, vicariamente, sus expectativas de reconocimiento. Evo se había convertido en una suerte de Maradona de la política. No solamente rebelde, como el subcomandante Marcos o cualquier otro líder de la antiglobalización, sino también triunfante… Alguien que no sólo quiere, sino que ya lo hizo.
Es difícil sustraerse al poder sugestivo de las imágenes y los símbolos que produce este Presidente. Escucharlo el 22 de enero pasado saludar en quechua y aymara a los dignatarios extranjeros parecía simplemente un sueño. Sólo que no lo era. Se había logrado y si ya se logró una vez, sentimos en ese momento, también podría lograrse en otras ocasiones, en adelante. Quizá la metáfora podía dar lugar a cambios reales en las relaciones étnicas del país. Quizá permitiría seguir avanzando en la modernización política de Bolivia. Esta es la parte positiva de los acontecimientos. Pero no la única, desafortunadamente. Por Fernando Molina Monasterios




LAS PETROLERAS Y AMERICA LATINA

TERROR AL POPULISMO

En una reunión en París, señalaron como un riesgo la tendencia política de los gobiernos de la región. Críticas al Gasoducto del Sur. De Vido le respondió a Alfonsín.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Lejos de la presencia y de los oídos de los mandatarios de los países en los que sacan provecho explotando sus recursos naturales, los representantes de tres de las compañías europeas con mayor peso en los negocios energéticos en el Cono Sur despotricaron ayer en París contra los gobiernos “populistas” de América latina. Altos ejecutivos de Repsol YPF, Total y Alstom compartieron el panel y las críticas a los gobiernos de esta parte del mundo. Expresaron su desconfianza en particular hacia el nuevo gobierno de Bolivia, que encabeza Evo Morales, y calificaron como “un despropósito” y “gran proyecto para alimentar el orgullo popular” al Gasoducto del Sur en el que trabajan Venezuela, Brasil y Argentina.
El cuestionamiento coincidió con el formulado en Buenos Aires por el ex presidente Raúl Alfonsín, que consideró el proyecto como “utópico”. Esta expresión fue respondida ayer por el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien señaló que “es bueno que la gente vea la historia de quienes cuestionan este proyecto y los resultados de la política energética que desarrollaron cuando tuvieron en sus manos la conducción del país”. Lo hizo al inaugurar la reunión tripartita de técnicos para definir aspectos de la implementación del proyecto.
El seminario Europa-América latina, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, reunió en una mesa redonda a directivos de diversas empresas petroleras con actuación en el Cono Sur. La oportunidad fue aprovechada por ejecutivos de las empresas participantes para decir lo que –quizá por conveniencia– no dicen cuando sus palabras pueden ser oídas –y respondidas– por los gobiernos aludidos.
Sin dar nombres propios, los participantes mostraron uniformidad de criterio en sus críticas al “populismo de varios presidentes” de la región. “Con regímenes populistas, corremos el riesgo de entrar en peligro de reducción de inversiones”, intentó alarmar a la audiencia Jose Luiz Alquéres, presidente de Alston Brasil.
El tema convocante de la mesa era “integración regional y energética: cuáles son sus alcances”. La consigna fue respondida en forma irónica por Antonio Merino, economista jefe de Repsol YPF. “Cómo podemos hablar de integración si Argentina no le da el gas a Chile que por contrato está obligada, y Bolivia le vende (a la propia Argentina) su gas a la mitad del precio al que se lo vende a Brasil.” En el mismo panel, el representante para América del Sur de la francesa Total, Jacques Chamber-Loir, no se quiso quedar atrás, y calificó el gasoducto que uniría Venezuela con Buenos Aires de “despropósito” y de “gran proyecto para alimentar el orgullo popular”. Según la crónica de los periodistas presentes, el moderador de la mesa, Olivier Dabene, del Instituto de Estudios Políticos de París, debió pedir en más de una oportunidad bajar el tono de las intervenciones.
Chamber-Loir aconsejó, como para adaptarse a los nuevos tiempos y los vientos políticos que corren en Sudamérica, “alejar de nuestro vocabulario la palabra liberalización”, para evitar las “suspicacias” que despierta en los políticos locales. Sin mencionarlo, estaba refiriéndose a la necesidad de quedar lo más alejado posible de la experiencia vivida por la región en los ’90 con las políticas del neoliberalismo, a las que estas empresas adscriben pero de las que hoy reniegan. A juicio del representante de Total, lo fundamental es, a partir de las reglas existentes, lograr un panorama de estabilidad, porque “la experiencia de los últimos años ha sido bastante mala”. Los estados de la región “carecen de recursos para hacer frente a los retos energéticos”, mencionó, por eso necesitan inversión externa. “Pero ello exige reglas claras, transparentes y, por favor, estables”, sugirió con ironía.
Merino puso el acento en que los países latinoamericanos “entiendan” la necesidad de la integración energética, pero a partir de los recursos y necesidades de unos y otros. “Hay países con grandes excedentes energéticos, en particular Bolivia, y otros con grandes necesidades, como Chile, Brasil y en el futuro también Argentina”, sentenció, sin demasiada fe en las inversiones en exploración que su propia empresa prometió hacer en el país.
Alquéres también abogó por una mayor integración en la región, pero advirtió que “el nacionalismo y las ideologías populistas acaban primando sobre la cooperación internacional”. Sostuvo que ese populismo a mediano plazo conduce a problemas de abastecimiento, a causa de la fijación de precios de la energía insuficientes o de subvenciones que distorsionan”. En igual sentido se pronunció Paulina Beato, directora de Asuntos Económicos del Secretariado General Iberoamericano y recientemente nombrada consejera de Repsol, quien expresó sus prevenciones acerca de “las decisiones que pueda tomar” el gobierno de Bolivia en la materia, “a la vista de las declaraciones del nuevo presidente”, Evo Morales. “No sabemos qué va a ocurrir, hay que ser cautos y esperar”, señaló. La misma cautela, quizá, que tienen los empresarios europeos cuando están en Sudamérica, pero que dejan de lado y se sinceran cuando están en casa.




TOURAINE HABLÓ DEL "POPULISMO" DE KIRCHNER

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El sociólogo francés Alain Touraine, uno de los mayores especialista en América latina, dijo ayer que en la región hay una "ola neopopulista" y agregó que el presidente Néstor Kirchner marcha en esa dirección.
"No se puede hacer una democracia plena, a la europea, en América latina, con estos índices alarmantes de desigualdad social", dijo Touraine en una entrevista que ofreció en París al diario brasileño Correio Braziliense. Touraine también dijo percibir una "evolución neopopulista" en el presidente argentino, Néstor Kirchner, "desde que se desembarazó de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
"Kirchner sacó a la Argentina del atolladero, pero, como pude decirle a su mujer [la senadora Cristina Fernández] recientemente en París, después del saneamiento financiero, adoptó una política nacionalista y distributivista, bien al estilo peronista, y olvidó los programas de largo plazo y personalizó al máximo el ejercicio del poder", afirmó.
Touraine advirtió que las desigualdades de la región dieron vida a un "neopopulismo", impulsado en particular por el presidente venezolano, Hugo Chávez.
"Temo que otros países de la región se vean involucrados en la onda neopopulista que Hugo Chávez busca fomentar con el dinero del petróleo, el odio demagógico hacia las elites y un antinorteamericanismo desabrido", afirmó.
El sociólogo sostuvo también que la reciente elección del socialista y dirigente indígena Evo Morales en Bolivia, y el probable triunfo en Perú de otro candidato de origen indígena, Ollanta Humala, "darán una connotación étnica capaz de ampliar los horizontes de este neopopulismo".



MINISTRO ECUATORIANO AFIRMA QUE CON MORALES BOLIVIA PUEDE LOGRAR SALIDA AL MAR

La Nación de Argentina (www.lanacion.cl)

La llegada de Evo Morales a la presidencia de Bolivia puede suponer "el principio de la vuelta al mar de Bolivia", opinó hoy el ministro ecuatoriano de Gobierno, Alfredo Castillo.
En declaraciones al canal Gamavisión, Castillo, que asistió a la toma de posesión de Morales en La Paz el pasado 22 de enero, opinó que Bolivia atraviesa por un momento "histórico".
Sostuvo que el hecho de que el Presidente de Chile, Ricardo Lagos, también estuviera entre los testigos de la asunción del nuevo mandatario boliviano fue "un reconocimiento gigantesco a Evo Morales", señaló el ministro ecuatoriano.
También destacó la "cortesía gigante" que demostró Morales en su discurso de investidura en relación al problema de la falta de mar de Bolivia.
Castillo opinó que "de parte de Chile existe une intención de resolver el problema de manera real".
El gobierno chileno rechaza la reclamación de Bolivia de un acceso soberano al Pacífico, pero se ha mostrado dispuesto a analizar alternativas que no impliquen cesión de soberanía.



HUMALA OFRECE SALIDA AL MAR A BOLIVIA Y RECHAZA ACUERDOS CON CHILE

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

El candidato presidencial de Perú, Ollanta Humala, declaró que si Chile se niega a darle mar a Bolivia, él estaría dispuesto a otorgar facilidades marítimas al país mediterráneo en caso de llegar a ser gobernante de su país.
"Hay que hacer una agenda internacional para hacerle ver a Chile que si piensa en la integración de Latinoamérica, debería dar una salida (al mar) como quieren los bolivianos", enfatizó.
En una entrevista realizada durante su visita a La Paz, Humala añadió que si Chile no está dispuesto a darle soberanía en el Pacífico al país andino, él como Presidente estaría dispuesto a entregar facilidades para que los bolivianos tengan una salida al mar.
"Si Chile se niega a este reclamo histórico del pueblo boliviano; nosotros sí le daremos todas las facilidades a nuestros hermanos bolivianos para que tengan una salida al mar por Perú, por el sur o el norte", sostuvo.
RECHAZO A PRESENCIA COMERCIAL CHILENA Y A ACUERDOS BILATERALES
Humala recalcó que el escándalo protagonizado por el grupo corporativo chileno Lucksic en cuanto a la instalación de una fábrica de fideos en una zona prohibida para este fin, en Lima, demuestra la prepotencia de extranjeros en su país, lo cual no es un signo de "transparencia".
Igualmente se quejó del acuerdo sobre la liberación del espacio aéreo entre ambas naciones, tratado que a su modo de ver, beneficia mayormente a Chile; ya que este país aprovecharía el cielo peruano para trasladarse a países del norte y Europa; mientras que Perú sólo podría dirigirse al polo sur.
En cuanto a la supuesta venta de armas a Ecuador por parte del gobierno chileno en 1995; el presidenciable fue enfático al recordar que Chile era garante de paz durante el conflicto que enfrentó a peruanos y ecuatorianos; y al mismo tiempo vendía armamento a una de las partes.
"No se puede construir una buena relación si Chile siendo un país garante de la paz; vendía armas al Ecuador durante el conflicto entre los dos países", consignó.



Bolivia

NEGOCIOS CON ALTO VUELO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

"La balanza comercial bilateral se caracterizó por un constante déficit para Bolivia. A partir de 2003 el intercambio creció, registrándose en 2005 el crecimiento más alto desde 1997, alcanzando un monto estimado de US$ 605 millones", señaló a LA NACION Janina Sánchez Dunn, agregada comercial de la embajada boliviana en nuestro país.
Aun cuando las importaciones argentinas de 2005 fueron las más elevadas de los últimos 13 años (con un incremento del 450% respecto de 2003) y aumentó la participación de compras de mineral de zinc y sus concentrados, bananas tipo cavendish valery y palmitos, el gas es el protagonista excluyente. Con reservas de este hidrocarburo que superan los 53 trillones de pies cúbicos, lo que Bolivia busca son "socios estratégicos para agregarle valor al recurso natural, con plantas petroquímicas, de urea y licuefacción que dinamicen el sector productivo", agregó Sánchez Dunn.
La funcionaria reconoció que el compromiso político de ambos países privilegiará una verdadera integración y complementación comercial: "Como países limítrofes -sostuvo- Bolivia y la Argentina deben ser complementarios y no competitivos. Bolivia presenta una excelente oportunidad de negocios y es un socio estratégico para la Argentina por su ubicación geográfica, sus políticas económicas y tributarias beneficiosas para los empresarios y los acuerdos comerciales que tiene".
Ejemplos de las facilidades con las que cuenta Bolivia son el régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y el sistema generalizado de preferencias (SGP), otorgado por la Unión Europea (conocido como SGP Plus). Se trata de un ingreso preferencial mediante la eliminación o reducción significativa de los aranceles aduaneros sin contingentes, cupos o cuotas para 7200 productos agrícolas, industriales, forestales, artesanales y manufacturados, entre otros. "Sin embargo, este megamercado de 455 millones de habitantes está siendo mínimamente aprovechado por Bolivia", dijo la diplomática.
Enrique Avila, presidente de la Cámara de Comercio Argentino Boliviana, explicó al respecto que para un mejor aprovechamiento de esas ventajas arancelarias "Bolivia requiere inversiones", y señaló que el empresariado argentino debe apuntar a una fuerte complementación industrial con su contraparte boliviana, destacando el nicho que existe para inversiones argentinas, de corte asociativo, en los sectores "textil, metalmecánico, agroindustrial, derivados de la madera, cuero, minería, cristales, derivados agrícolas y ganaderos y joyería, entre otros" sin descuidar, claro, "todo lo relacionado con el campo energético y su importante irradiación hacia otras actividades sobre la base del gas".
Todos los sectores
La cámara promueve el conocimiento entre empresarios de ambos países mediante la participación en ferias y exposiciones en Cochabamba, Tarija y Santa Cruz de la Sierra. En esta última ciudad se realiza una de las pocas ferias multisectoriales del mundo, Expocruz ( www.fexpocruz.com.bo ), donde participaron 117 empresas argentinas en la edición 2005. "En el predio se realizaron negocios por US$ 1,4 millones y se proyectaron ventas por US$ 9 millones", señaló Eduardo Bevacqua, de la Fundación ExportAr.
"El pabellón más grande que la Argentina tiene en el exterior es el de Expocruz [cuenta con 1100 m2 y un área al aire libre de 300 m2 para maquinaria agrícola] y la razón es la demanda que tiene el mercado. Después de los bolivianos, la mayor cantidad de firmas y empresarios presentes en las ruedas de negocios son argentinos. Es la feria pyme por excelencia. Muchas de las firmas chicas que salen por primera vez al exterior lo hacen a Expocruz", señaló Hernán Lizarralde, del equipo de ferias de la fundación.
Por su carácter multisectorial, son diversos los sectores que se presentan: automotor, maquinaria, joyas, plásticos, textiles, cosméticos, cueros, informática, telecomunicaciones, alimentos, electrodomésticos, construcción, ganadería, insumos, artesanías, arte y cultura, servicios, commodities, entretenimiento y petróleo, entre otros.




PARAGUAY INSISTIRÁ CON BOLIVIA PLAN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA

Paraguay espera reiniciar en breve las tratativas con el gobierno boliviano para la integración energética. El país plantea a Bolivia el uso de su gas para la industrialización, y para la posterior venta a los principales mercados vecinos, como Mato Grosso do Sul y Paraná, en Brasil, indicó el viceministro de Minas y Energía, Héctor Ruiz Díaz, quien estuvo la semana pasada en Tarija para la asunción del nuevo intendente de la localidad.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

La inversión estimada para el gasoducto está entre 280 y 300 millones de dólares. Varias plantas industriales se prevén, así como una separadora de gas para obtener Gas Licuado de Petróleo (GLP) y gasolina.
La integración paraguayo-boliviana, según la propuesta nacional, prevé además una zona franca en Puerto Casado, para la fabricación de diversos rubros, como fertilizantes, petroquímicos, transformadoras de gas a diésel sintéticos, así como aprovechar la figura de la zona franca para que Bolivia se beneficie con esta modalidad.
El año pasado se formó una comisión bilateral que debe elaborar las bases para un acuerdo que permita encarar labores conjuntas en el campo energético.
Paraguay, a la vez, reinició las labores para certificar el nivel de gas y eventualmente petróleo con que cuenta en la zona de Gabino Mendoza, en el departamento chaqueño de Boquerón.
Bolivia cuenta con la segunda mayor reserva de gas de América del Sur, detrás de Venezuela. La asunción al gobierno de Evo Morales puede representar un mayor aprovechamiento del gas por parte del país altiplánico, pues durante las anteriores administraciones era priorizada la venta en bruto de este rubro sin generar mayor valor agregado, como ser a través de plantas industriales que utilizaran el energético.
La complementación energética es fundamental para la región, y muestra de ello es que los presidentes de Venezuela, Brasil y Argentina acordaron días atrás impulsar el proyecto de integración gasífera desde Sudamérica a través de un gasoducto que atraviese el centro del continente, y que demandaría una inversión de 20.000 millones de dólares.
Se espera informe de CDS sobre gas
La investigación sobre la cantidad de gas natural y petróleo existente en Gabino Mendoza, Boquerón, arrojará sus primeros resultados en unos días más, señaló ayer el viceministro de Minas y Energía, Héctor Ruiz Díaz. La empresa CDS Energy brindará detalles en unos días más.
Existe mucha expectativa acerca de las posibilidades de contar con una gran cantidad de reservas de gas natural y petróleo en el subsuelo chaqueño. En diciembre se extrajeron importantes muestras en el pozo Independencia III, las cuales fueron remitidas a Estados Unidos para su análisis laboratorial.
La primera parte de las excavaciones llegó a una profundidad de 1.600 metros, la mitad de lo previsto para la perforación final, que se calcula continuará en marzo o abril. En esta parte se hará el trabajo de baleo, que brindará aún más exactitud a las pruebas ya existentes hasta el momento, mencionó el viceministro de Minas y Energía.
La disponibilidad de gas y petróleo en volúmenes comercializables puede representar un fuerte impulso para la economía del país. La escasa cantidad de pozos realizada en el país conspira contra un mayor éxito en las investigaciones. Mientras que en medio siglo en Paraguay se cavaron unos 50 pozos, en Bolivia al año se perforan unos 300 pozos.



EMPRESARIOS BOLIVIANOS SE QUEJAN POR LA LEY DE HIDROCARBUROS

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

LOS PROXIMOS DIAS serán cruciales para el futuro económico y social de Bolivia, así como para las relaciones entre el gobierno de Evo Morales y las trasnacionales energéticas que operan en ese país, y en buena parte de América Latina, pues el mandatario establecerá la política energética a la que tendrán que ceñirse consorcios como Repsol, que de entrada ya sufrió su primera sacudida al verse obligada a "deshacerse" de 52 por ciento de las reservas de gas y petróleo boliviano de "su" propiedad, según afirmaba.
MIENTRAS EL PRECIO de las acciones de Repsol se mantiene a la baja (ayer pedió 0.77 por ciento en la Bolsa de Madrid) y otras calificadoras internacionales se suman a la recomendación de que los poseedores de dichos papeles a la brevedad se deshagan de ellos (la víspera fue ING, que se sumó a las recomendaciones de Fitch y Standard and Poor's), el ministro boliviano de Hidrocarburos, Andrés Soliz, anunció que en los próximos días Evo Morales dejará en claro el tema de la nacionalización y el proceder de su gobierno en materia de hidrocarburos. Aún faltan definiciones en materia de hidrocarburos, relacionados con los contratos, si habrá o no "migración" de contratos, si se cambiarán determinados artículos de la Ley 3058 y la forma en que se manejan las empresas capitalizadas. Además, la Cancillería boliviana se sumará a este esfuerzo, por estar involucrado el trazo de una nueva geopolítica hidrocarburífera.
LA CONTRAPARTE, DE entrada, ha decidido "congelar" sus inversiones energéticas en Bolivia (aunque muchos sostienen que de años atrás recurrieron a esa práctica), y sólo está en espera del mensaje de Evo Morales para actuar en consecuencia.
LA CAMARA BOLIVIANA de Hidrocarburos, entidad privada que agrupa a las empresas del sector, considera que lo único necesario es que se establezca un escenario de mayor certidumbre para el capital, en el que vuelvan a fluir las inversiones necesarias para el desarrollo de este sector y del país.
SIN EMBARGO, SU análisis no privilegia el resultado de las negociaciones políticas que terminaron en la aprobación, por parte del Congreso boliviano, de la nueva Ley de Hidrocarburos en mayo de 2005. Para la entidad privada, en dicha legislación "se plasman las diferentes posiciones políticas que vinieron madurando desde el año electoral de 2002. La ley, de la cual nadie quiere ser dueño en ese momento, es la culminación de un proceso de politización y electoralización de la industria de los hidrocarburos en Bolivia".
SI EVO MORALES sustenta su política energética en dicha legislación, de entrada la Cámara Boliviana de Hidrocarburos pinta su raya: "la ley establece una carga fiscal excesiva, yendo más allá de la capacidad de pago de las empresas, llegando incluso a sobrepasar el mandato del referéndum, que aseguraba que entre regalías e impuestos llegaría hasta el 50 por ciento del valor de la producción. El régimen fiscal establecido finalmente en la ley 3058 fija una carga que en muchos casos supera el 70 por ciento".
ADEMAS, DICE, "DEJA de lado los elementos fundamentales con los cuales debe ser hecha una norma; los elementos jurídicos, económicos y estratégicos de la industria, pero sobre todo de competitividad, los que al no tomarse en cuenta, dejan en un vacío la viabilidad del sector y los elementos esenciales que hacen a la buena relación entre socios comerciales".
DE ACUERDO CON su información, 2005 fue el de menor inversión en los últimos nueve años y, por lo tanto, el de menores prospecciones exploratorias en la zonas adjudicadas bajo los contratos vigentes: sólo dos nuevos pozos se perforaron, de los cuales uno fue abandonado. Estima que hasta diciembre pasado se invirtieron 175 millones de dólares, de los que aproximadamente 40 se destinaron a exploración y el resto a la explotación de hidrocarburos.
AUN ASI, UN MENOR monto de inversión se tradujo en un mayor volumen de exportación, porque 2005 fue "un buen año", especialmente en los envíos foráneos de gas natural. Los entregados a Brasil superaron todas las marcas, y se continúo con las exportaciones de gas natural a Argentina, en una proporción superior a la de 2004. En los hechos, entonces, la tan cuestionada legislación parece no ser tan mala como la pinta la CBH.
SEGUN CIFRAS DEL Instituto Nacional de Estadística, citadas por la propia cámara, la extracción de hidrocarburos (gas natural y combustibles de petróleo) entre enero y octubre de 2005 aumentó y se llegó a exportar 51.36 por ciento más con relación a igual lapso de 2004, con 678.35 a mil 26.72 millones de dólares, lo que significó 348.37 millones de ventas adicionales para el país. Se espera que las exportaciones de hidrocarburos, como en la gestión 2004, signifiquen más de 40 por ciento de las ventas totales de Bolivia al exterior.
LO ANTERIOR, SIN embargo, no satisface a la organización empresarial porque, asegura, 2005 fue el año "en el que la región ha comenzado a mirar en serio la posibilidad de que Bolivia no sea su proveedor de gas natural, por causa de la inestabilidad interna y la falta de definiciones de una política de hidrocarburos integral y viable; Chile, Brasil, Argentina y Uruguay han comenzado a ver una posible integración regional, poniendo a Bolivia como uno más y no como el actor fundamental del proceso. Es posible que haya sido un año más en el que se han perdido mercados, como una práctica cotidiana".
EL ESCENARIO SE complica, porque a la par de las crisis políticas ocurridas y el cambio forzoso de gobierno, el sector se vio afectado por el constante cambio de ministros del área (cuatro en el año), generando inestabilidad e incertidumbre. "En 2005, las incoherencias e inconsistencias de la ley de hidrocarburos no permitieron, según el gobierno, reglamentarla totalmente para elaborar nuevos contratos, base de la posible negociación entre el sector privado y el Estado nacional".
ESE ES EL RECLAMO, pero por lo visto ahora que Evo Morales ponga en marcha su política energética, lo único que demandan es que no les alteren el negocio.
Las rebanadas del pastel:
SI MONSEÑOR CARLOS Abascal pretende ser ético, que deje el traje y la corbata, se vista de sotana, escoja parroquia y haga su luchita desde el púlpito, no desde la Secretaría de Gobernación.




LOS EXPERTOS CONSIDERAN QUE REPSOL YA HA TOCADO FONDO

Un 12,63% de caída debe ser suficiente. Los analistas juzgan que la cotización de Repsol ya ha recogido todas las malas noticias relacionadas con la revisión a la baja de sus reservas y que el valor debería aguantar ahora los 22 euros a los que cerró ayer en Madrid.

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Con cautela, por supuesto, pero Repsol representa a estos precios una gran oportunidad de compra. Si tradicionalmente cotiza con un descuento del 15% al 20% sobre sus rivales europeas, ese diferencial se ha ido en tres días al 35%. Creemos que la decisión de anunciar a la revisión de las reservas ha sido acertada, somos más positivos que negativos sobre el valor'; así resume su opinión sobre Repsol Javier Alonso, de BNP Paribas. Repsol cerró ayer su tercer día consecutivo a la baja. La caída acumulada es del 12,63% y le ha llevado de 24,78 a 22 euros, el precio más bajo desde julio del año pasado.
Con sólo un mes por delante para la presentación de resultados, Repsol anunció el jueves que sus reservas probadas de petróleo y gas eran un 25% inferiores a lo publicado. Bolivia (-50%) y Argentina (-22%) representan el grueso de la revisión. 'Nuestra conclusión es que estas reservas representan un impacto del 9,5% sobre el valor de la empresa', afirma Pedro Morais, de Espírito Santo B&M. 'Si Bolivia nacionalizara los recursos naturales, cosa que parece difícil, abría que añadir una corrección del 1,5 puntos porcentuales. Por eso, creo que ya están recogidas en el precio todas las malas noticias', concluye.
El castigo de los inversores le ha supuesto de momento a Repsol una pérdida de capitalización de mercado de 3.394 millones de euros. Para hacerse una idea, un volumen ligeramente superior a toda la capitalización de mercado de una empresa como Sacyr Vallehermoso.
Repsol, además, había empezado con buen pie el año, con cinco jornadas consecutivas al alza. Ahora es el peor del Ibex en 2006, con una depreciación acumulada del 10,82%. 'Estoy de acuerdo con el castigo ya ha sido suficiente. Pero hay riesgo de que continúen las malas noticias, la investigación sobre las reservas no ha terminado por completo y, aunque los resultados van a ser excelentes, el ratio de reemplazo de reservas que van a anunciar va a ser muy malo', advierte Sonia Ruiz, de Caja Madrid.
Aunque es un asunto completamente diferente, el mercado recuerda el caso de Royal Dutch Shell, que en 2004 se vio obligado a revisar cuatro veces sus reservas, que terminaron siendo un 40% inferiores a lo estimado inicialmente. Las acciones cayeron un 28,2%.
Deuda. La calificación, bajo examen standard & poor's moody's fitch ratings
La clave, la producción. S&P ha bajado a negativa la perspectivas sobre la calificación de la deuda de Repsol (BBB+), que sigue estando dentro del grado de inversión. La decisión 'refleja la preocupación por el desafío que afronta Repsol en la división de Upstream Exploración y Producción, en particular el descenso de la base histórica de E&P en Argentina'. S&P considera que el alto nivel de flujo de caja (1.500 millones en 2005) debería ayudar a Repsol a superar la situación.
Incertidumbre política. 'Aunque Moody's siempre ha atribuido cierta incertidumbre a las reservas de Repsol en Bolivia equivalentes ahora a 652 millones de barriles es probable que este anuncio conduzca a un significativo deterioro de la capacidad de reemplazo de las reservas', afirma la entidad, que no descarta nuevas revisiones en Bolivia, 'dependiendo del desarrollo de los acontecimientos políticos'. Moody's reafirmó la calificación en Baa1. EL marco jurídico. La agencia de calificación recuerda que la decisión de Repsol de rebajar un 25% sus reservas está relacionada, entre otros factores, con 'cambios en los marcos jurídicos y especialmente la nueva ley de hidrocarburos en Bolivia y la nueva estructura de joint-venture en Venezuela. Fitch Ratings ha puesto en revisión negativa la calificación de los activos de deuda emitidos por Repsol, que actualmente está en BBB+.



La situación de los hidrocarburos: repercusiones en el mundo

DURAS CRÍTICAS PETROLERAS A LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE LA REGIÓN

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Ejecutivos de petroleras cuestionaron ayer la política energética de América latina, incluida la de la Argentina, y el proyecto del gasoducto que uniría Venezuela con Buenos Aires, iniciativa impulsada por el presidente Hugo Chávez a la que se sumaron sus pares Néstor Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva. Estas palabras se expresaron durante el IV Foro Europa-América latina, que se desarrolló ayer en París.
Allí, el director de gas y electricidad para América del Sur de la firma francesa Total Gaz, Jacques Chambert-Loir, calificó la idea del gasoducto continental de "despropósito" y de "gran proyecto para alimentar el orgullo popular". Y agregó: "Con regímenes populistas corremos el riesgo de entrar en peligro de reducción de inversiones".
José Luiz Alquéres, presidente de la francesa Alston Brasil, lamentó la política energética de América latina, región en la que, afirmó, "el concepto de nacionalidad es más fuerte que el de integración". Y Antonio Merino, economista jefe de la española Repsol YPF, se preguntó, con ironía, sobre la escasez energética argentina: "¿Cómo podemos hablar de integración si la Argentina no le da el gas a Chile, al que, por contrato, está obligada, y Bolivia le vende al mismo país su gas a la mitad de precio que se lo vende a Brasil?".
Estos conceptos se manifestaron durante una mesa redonda llamada "Integración regional y energética, ¿qué alcance?". El moderador, Olivier Dabéne, director del primer Ciclo Iberoamericano en el Instituto de Estudios Políticos de París, debió intervenir, en más de una oportunidad, para bajar el tono de la discusión, según consignó un cable de la agencia oficial argentina, Télam.
"Hay mucho gas en Bolivia –siguió Chambert-Loir– y déficit en Chile, la Argentina y Brasil. De ahí la necesidad de compartir. Pero no existe esa voluntad de compartir." El ejecutivo francés pidió además "reglas claras, transparentes y estables".
Los cuestionamientos surgieron apenas una semana después de una controversia entre Repsol YPF y el nuevo gobierno de Bolivia por la propiedad de los yacimientos, conflicto que obligó a la firma a revisar sus reservas en todo el mundo, lo que derivó en una baja del 25% en sus activos. Merino, de la empresa española, advirtió también que "si no hay integración energética" se podría llegar a un "cuello de botella" en el suministro.
De Vido defiende el ducto
En tanto, se concretó ayer en Buenos Aires la primera reunión de técnicos para el proyecto del gasoducto que pretende construir Chávez y que uniría Puerto Ordaz, en Venezuela, con el Río de la Plata, y que trasladaría 100 millones de metros cúbicos diarios de gas. La iniciativa costaría unos US$ 20.000 millones.
El ministro de Planificación Federal argentino, Julio De Vido, que recibió a los técnicos de Venezuela y de Brasil en la sede del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), defendió el proyecto. "No es utópico sino estratégico –dijo–. Si resulta técnica y económicamente viable, y hay voluntad política y de financiamiento por parte de los países interesados, el gasoducto podrá construirse."
El ministro objetó además a los críticos de la idea. Y le dedicó una alusión al ex presidente Raúl Alfonsín, que se había sumado a los cuestionamientos en una columna publicada ayer en el diario Clarín. Alfonsín había escrito: "Deberíamos dejar de delirar con el disparate de tender un gasoducto desde Venezuela a un costo cercano a los 20.000 millones de dólares. El gasoducto que hay que hacer es el que nace en Bolivia". De Vido replicó entonces: "Es bueno que la gente vea la historia de quienes cuestionan este proyecto y los resultados de la política energética que desarrollaron cuando tuvieron en sus manos la conducción del país. También hay que ver a quién beneficia el negocio de tener sistemas aislados, que tanto ponderan los que dicen que este proyecto es utópico". E insistió en que el gasoducto podría llegar a los 12.000 kilómetros con sus ramificaciones.
Fulvio Madaro, interventor en el Enargas, agregó que la factibilidad de la obra podría conocerse antes de julio próximo. Madaro integra el comité multilateral de interconexión gasífera, junto a Iván Orelana, de Venezuela, y Luis Zimmerman, de Brasil.



DE VIDO DEFENDIÓ EL PROYECTO DEL GASODUCTO SUDAMERICANO

El ministro de Planificación Federal aseguró que el plan de integración energética con los gobiernos de Lula y Chávez "no es un proyecto utópico sino estratégico". El titular de la cartera recibió a técnicos de Argentina, Brasil y Venezuela.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, declaró que el proyecto de tendido del Gasoducto Sudamericano "no es utópico sino estratégico", y consiste en que "Venezuela pueda poner su gas en valor, aportando al desarrollo económico de los países de la región".
"Si resulta técnica y económicamente viable, y hay voluntad política y de financiamiento por parte de los países interesados, el gasoducto podrá construirse", señaló De Vido luego de recibir a los técnicos de Argentina, Brasil y Venezuela que trabajan en el proyecto por instrucción de los presidentes de los tres países. Quince técnicos del Brasil, otros tantos de la Argentina y nueve de Venezuela integran las seis comisiones de trabajo que encararon los estudios de prefactibilidad del proyecto conversado por los presidentes Luiz Inacio Da Silva, Néstor Kirchner y Hugo Chavez hace dos semanas en Brasilia.
Se trata de un proyecto de aprovechamiento del gas originado en Venezuela, por parte de Brasil y Argentina, por lo que se estima necesario el tendido de un ducto de aproximadamente 8.000 kilómetros, y financiar una inversión del orden de los 15 mil millones de dólares.
Al proyecto podrían incorporarse luego Paraguay y Uruguay (los otros miembros plenos del Mercosur), y Bolivia, lo que haría variar la traza, extensión y costo del ducto.
El proyecto resultó cuestionado técnica y económicamente por algunos ex funcionarios del sector, entre ellos el ex secretario de Energía de Raúl Alfonsin, Jorge Lapeña, y por el propio ex presidente.
El ex secretario de Energía, Emilio Apud, hoy allegado a Ricardo López Murphy, consideró hoy que "desde el punto de vista técnico, económico y financiero es un proyecto sumamente complejo de realizar".
Preguntado al respecto, De Vido sugirió "que la gente haga memoria y considere quienes son los que cuestionan, y que es lo que hicieron durante su gestión".
La delegación de Brasil, encabezada por Iran de Oliveira Pinto (director de Planeamiento Energético del ministerio de Minas y Energía, y la de Venezuela, a cargo del gerente de operaciones del Enagás, José Avila, fueron recibidas por el Presidente del Enargás y coordinador del encuentro en Argentina, Fulvio Madaro. Distribuídos en seis comisiones trabajarán en Buenos Aires hasta hoy y se espera avancen en el diseño de la traza posible del ducto que uniría Venezuela con Argentina, atravesando gran parte del territorio brasileño.
Los estudios de factibilidad comprenden el análisis del mercado regional, el esquema tarifario por el suministro, la tecnología a utilizar, aspectos ambientales, el financiamiento de la construcción, y criterios regulatorios y fiscales.
La delegación local, conformada por técnicos del ente regulador, de la Secretaría de Energía y de la estatal Enarsa, analizaron con sus pares brasileños y venezolanos la traza posible del ducto una vez que ingrese al territorio argentino.
Fuentes oficiales detallaron a DyN que el caño llegaría por la provincia de Misiones y atravesaría Corrientes, Chaco, y Santa Fe, hasta la ciudad de San Jerónimo, donde confluyen los gasoductos troncales Norte y Centro Oeste, operados por TGN.
La instrucción dada a los técnicos es la de analizar además la articulación de las obras simultáneas de tendido del ducto en los tres países, para acortar los plazos de construcción.
De Vido destacó que hoy los técnicos le informarán sobre el grado de avance de su trabajo, y que habrá una nueva reunión a fines de febrero en Río de Janeiro para terminar el estudio de prefactibilidad.La viabilidad del Gasoducto Sudamericano será considerada sobre la base de estos estudios por los ministros del área de los tres países en un encuentro dispuesto para principios de marzo en Caracas.




PETROLERAS EXIGEN REGLAS CLARAS Y ESTABLES EN AMÉRICA LATINA

La española Repsol y las francesas Total y Alstom, señalaron la necesidad de que los países del cono sur tomen conciencia de la importancia de una integración energética. Advierten que "La región representa un gran mercado potencial, pero muchos problemas".

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Tres empresas energéticas europeas, la hispano-argentina Repsol-YPF y las francesas Total y Alstom, manifestaron su deseo de que los países latinoamericanos, en concreto los del cono sur, tomen conciencia de la importancia de su integración energética, lo que exige reglas claras y estables.
Directivos de estas compañías subrayaron la supeditación a la situación política de esos países del cono sur, a la que atribuyeron el cese en la integración energética en los últimos años, durante una mesa redonda dedicada a este tema en el cuarto Foro Europa América Latina celebrado hoy en París.
El director de gas y electricidad de Total en Sudamérica, Jacques Chamber-Loir, dijo que como los Estados de esa región carecen de recursos financieros para hacer frente a los retos energéticos, necesitan inversiones exteriores y eso exige "reglas claras, transparentes y, por favor, estables".
Chamber-Loir insistió en que hay que limitar las ambiciones a la realidad de esos países, y de entrada "hay que alejar de nuestro vocabulario la palabra liberalización" que suscita muchas suspicacias en la región y además no siempre ha sido la condición para avanzar en la integración, y dio como ejemplo el gasoducto existente entre Bolivia y Brasil.
A su juicio, lo fundamental es aplicar las reglas que ya existen, y que eso se haga de forma que ofrezca un panorama de estabilidad, porque "la experiencia de los últimos años ha sido bastante mala".
El director de estudios de Repsol-YPF, Antonio Merino, consideró que "es más necesario que nunca" que los países latinoamericanos entiendan el interés de la integración energética dada la situación actual de recursos y necesidades de unos y otros, así como las perspectivas de evolución.
Merino indicó que hay algunos países del cono sur con grandes excedentes energéticos, en particular Bolivia, y otros con grandes necesidades, como Chile, Brasil y en el futuro también Argentina, y que la integración del sector energético en la región permitiría ahorros de escala.
Al hacer un repaso de la experiencia pasada, el responsable de Repsol-YPF recordó que el proceso de integración del mercado del gas allí ha estado unida a la liberalización, y dio como ejemplo las redes de interconexión entre Argentina y Chile.
El presidente de Alstom en Brasil, José Luiz Alqueres, coincidió en que una mayor integración energética favorecería el desarrollo de la región y contribuiría a la reducción de las desigualdades en su seno, pero constató que el nacionalismo y las ideologías populistas acaban primando sobre la cooperación internacional. Alqueres advirtió de que ese populismo a medio plazo conduce a problemas de abastecimiento a causa de la fijación de precios de la energía insuficientes o de subvenciones que distorsionan."La región representa un gran mercado potencial, pero muchos problemas" y los obstáculos más importantes proceden de la política.
La directora de asuntos económicos del Secretariado General Iberoamericano, Paulina Beato, recientemente nombrada consejera de Repsol, se mostró convencida de que "la integración energética contribuiría a la competitividad de la región" pero "hay muchas sombras en el entorno político".
"La situación política actual anula los avances en la integración", indicó Beato, que al ser preguntada por la situación en Bolivia a la vista de las declaraciones del nuevo presidente, Evo Morales, respondió que hay que esperar a ver qué decisiones toma.



Avanzan los estudios para crear el gasoducto

“ES UN PROYECTO ESTRATÉGICO”

Técnicos de Argentina, Brasil y Venezuela realizan los primeros informes de factibilidad. A fines de febrero volverán a reunirse. De Vido dijo que no es un plan utópico, y que si hay voluntad política “podrá construirse”. Uruguay, Paraguay y Bolivia podrían sumarse a este emprendimiento

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

Los técnicos argentinos, brasileños y venezolanos darán a conocer los resultados de la traza provisoria que tendrá el gasoducto que unirá a los tres países. Mientras tanto, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, aseguró que el proyecto de tendido del Gasoducto Sudamericano “no es utópico, sino estratégico”. De Vido respondió a los cuestionamientos sobre la factibilidad del emprendimiento: “Si resulta técnica y económicamente viable, y hay voluntad política y de financiamiento por parte de los países interesados, el gasoducto podrá construirse”.
Un grupo de quince técnicos del Brasil, otros tantos de la Argentina y nueve de Venezuela, integran las seis comisiones de trabajo que comenzaron ayer a delinear los estudios de prefactibilidad del proyecto conversado por los presidentes Luiz Inacio Da Silva, Néstor Kirchner y Hugo Chávez hace dos semanas en Brasilia. La iniciativa busca maximizar el aprovechamiento del gas venezolano por Brasil y Argentina, a través del tendido de un ducto de aproximadamente 8.000 kilómetros. El emprendimiento demandará una inversión del orden de los 15 mil millones de dólares. Además, podrían incorporarse los otros miembros plenos del Mercosur, Paraguay y Uruguay, y más tarde Bolivia; aunque esa situación implicaría cambios en la traza, la extensión y el costo del proyecto.
El ex secretario de Energía, Emilio Apud, actualmente vinculado a Ricardo López Murphy, criticó el emprendimiento, ya que “desde el punto de vista técnico, económico y financiero es un proyecto sumamente complejo de realizar”, dijo.
De Vido recomendó “que la gente haga memoria y considere quiénes son los que cuestionan, y qué es lo que hicieron durante su gestión”.
Los estudios de factibilidad que comenzaron a realizar los técnicos de los tres países comprenden el análisis del mercado regional; el esquema tarifario por el suministro; la tecnología a utilizar; aspectos ambientales; el financiamiento de la construcción; criterios regulatorios y fiscales.
El ministro argentino anunció que, durante la jornada de hoy, los técnicos le informarán sobre el grado de avance de su trabajo. Afirmó que, a fines de febrero, se realizará una nueva reunión en Río de Janeiro para terminar el estudio de prefactibilidad.




ARGENTINA TENDRÍA PETRÓLEO SÓLO PARA NUEVE O DIEZ AÑOS MÁS

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

“Argentina está en una situación muy precaria. Tiene reservas de gas natural para nueve años cuando, hasta los ’80, su disponibilidad era de 30 a 35. Tendrá que empezar a importar el fluido en pocos años. Lo propio ocurre con el petróleo”, afirmó el ex secretario de Energía del ex presidente Raúl Alfonsín, Jorge Lapeña. En 2004 la disponibilidad del petróleo en la nación trasandina era de 370 millones de metros cúbicos, 24,2% menos que en 1999. A su vez, las reservas de gas cayeron 30,5% desde 2000.
Los recursos hidrocarburíferos no han sido un punto fuerte en el país sudamericano. Ejemplo de ello fue la reducción de 25% que hizo Repsol YPF –la mayor empresa petrolera de Argentina– sobre el cálculo de sus reservas probadas, informó El Cronista Comercial. Se espera que, a más tardar en 2007, las curvas de producción y consumo se cruzarán, con lo cual se hará necesario para la administración de Néstor Kirchner importar petróleo.
Más aún, sin nuevos hallazgos exploratorios, lo más probable es que en 2010 no exista una cantidad de reservas que se extienda por más de seis años, lo que haría errar por una temporada el pronóstico de Lapeña. Según fuentes no identificadas del sector, “la disminución de las reservas y de la productividad por pozo es un signo evidente de una creciente madurez de los yacimientos y de la falta de incorporación de petróleo nuevo”.
En 1992, Argentina tenía reservas comprobadas de petróleo por 320,75 millones de metros cúbicos (m3). Entre 1993 y 2004, se incorporaron 572,3 millones, para alcanzar un máximo de reservas de 488,28 millones de m3 en 1999.
Sin embargo, en el mismo período, las petroleras locales produjeron un total de 523,05 millones. Con ello, el remanente de reservas existentes a fines de 2004 era de 370 millones de m3, un 24,2% menos que cinco años antes.
En diciembre de 2004, las reservas de este tipo de gas eran 30,5% menores a las de 2000. Según especialistas, de las 24 cuencas sedimentarias que tiene la Argentina, el desarrollo de reservas y la producción de hidrocarburos se concentró en cinco, las que equivalen a sólo el 22% de la superficie total del país. Según los especialistas, el 78% restante son zonas subexploradas o, directamente, inexploradas.




EX PRESIDENTE PIDE COLABORACION CON EL FLAMANTE GOBIERNO DE EVO MORALES

ALFONSÍN RECLAMA A ARGENTINA Y BRASIL SOLIDARIDAD CON BOLIVIA

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Raúl Alfonsín, ex presidente de Argentina (1983-1989), reclamó este lunes que los Gobiernos argentino y brasileño sean "solidarios" con el flamante gobierno de Evo Morales en Bolivia y "asuman" que deberán pagar más caro el gas que ambos importan desde ese país.
Raúl Alfonsín instó a ayudar a sortear "los desafíos extraordinarios" que enfrentará el gobierno de Morales en el plano nacional en medio de "tensiones secesionistas" y "disparidades socioeconómicas y socioculturales brutales".
El ex presidente llamó a Argentina y Brasil a potenciar la importación de gas boliviano y calificó de "disparate" el proyecto de tender un ducto desde Venezuela, tal como se acordó en un reciente encuentro en Brasilia entre los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Luiz Inacio "Lula" da Silva (Brasil) y Hugo Chávez (Venezuela).
"Deberíamos dejar de delirar con el disparate de tender un gasoducto desde Venezuela a un costo cercano a los 20.000 millones de dólares", recomendó.
En ese sentido, estimó que, "si Venezuela regalara el gas, llegaría a nuestro país, por costo de transporte nada más, al doble del precio que hoy paga la industria y cuatro veces más caro que el precio actual de importación del gas boliviano".
"El gasoducto que hay que hacer es el que nace de Bolivia", aseveró. Respecto al precio que ambos países pagan a Bolivia por su gas, Alfonsín remarcó que como "fuertes compradores, tendrán que asumir la necesidad de pagarlo más caro".
Argentina compra el gas boliviano a 2,08 dólares el millar de BTU (Unidad Térmica Británica), un precio preferencial que Bolivia persigue elevar a 3,25 dólares, igualmente bajo si se compara con los valores que les cobra a Estados Unidos, México o Europa que van desde los 8 a los 11 dólares.
En el plano político, Alfonsín advirtió que "la seguridad del Cono Sur se verá en gran medida afectada si se obstaculiza el proceso de democratización que encara en Bolivia" el gobierno de Morales y llamó a los gobiernos de la región "a preguntarse qué podemos hacer para contribuir al éxito de su gestión".
"La situación exige un claro y verdadero apoyo de los países mayores de la región (Argentina y Brasil), no solo por solidaridad, sino también porque intereses vitales serían amenazados ante un fracaso del proceso boliviano", afirmó.
Advirtió que existen "evidentes deficiencias" en el proceso de integración del bloque Mercosur, que componen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, e instó a los dos primeros a "brindar mecanismos flexibles para permitir el desarrollo de Bolivia y de otros socios menores".
"Tenemos que comprender que el éxito de Bolivia ayudará al éxito de la región", aseguró.



GOBIERNO NO PRETENDE APLICAR “LEY MORDAZA” A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Diputado del MAS, Iván Canelas, dijo que es importante debatir con los dirigentes de la prensa el rol de los medios de comunicación para el desarrollo y la responsabilidad de los periodistas en la difusión de informaciones.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

Por Adalid Cabrera Lemuz
El Gobierno no pretende aplicar una “Ley Mordaza” que viole la libertad de expresión, sino lograr acuerdos con los organismos representativos de los trabajadores de la prensa para un ejercicio más responsable de la profesión, dijo hoy el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Iván Canelas.Canelas, quien es periodista y fue dirigente de los sindicatos de la prensa, puntualizó que probablemente fue mal interpretado en sus afirmaciones, pero que su objetivo es abrir un amplio foro de discusión con los dirigentes del sector para analizar el rol de los medios de comunicación para el desarrollo.“Soy un defensor de la libertad de prensa”Señaló que todos los periodistas conocen su trayectoria en defensa de la libertad de prensa y de la Ley de Imprenta, lo que le ha costado problemas con algunas autoridades.“Mal podría ahora plantear lo contrario”, dijo.AutocríticaReiteró que no se trata de cambiar la Ley de Imprenta, sino realizar con los periodistas una autocrítica sobre el rol que cumplen a favor del desarrollo, del respeto a la dignidad de las personas y de la responsabilidad en la difusión de informaciones.Las aclaraciones de Canelas, que fue elegido diputado plurinominal por el departamento de Cochabamba, se produjeron tras conocerse algunas reacciones de dirigentes de los trabajadores de la prensa que dijeron que es posible que el Gobierno del Presidente Evo Morales haya optado por controlar la libertad de expresión y de información.El Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa, Marcelo Arce, anotó que ese sector no permitirá acciones abusivas por parte del Ejecutivo e instó a sus autoridades a respetar el trabajo de los periodistas.La pasada semana un grupo de periodistas se reunieron con el Portavoz oficial del Gobierno, Alex Contreras, a los que le exigieron mayores facilidades para el cumplimiento de su trabajo ante los roces permanentes con miembros que cuidan la seguridad del Presidente Evo Morales.Contreras se comprometió a velar por el respeto a la labor de la prensa, pero también les solicitó una mayor comprensión para evitar mayores problemas.Canelas reconoció que el propio Presidente Morales le había llamado por teléfono para pedirle explicaciones sobre su propuesta, lo que hará los próximos días.Evo dice que no habrá “Ley mordaza”El pasado viernes en la noche durante los actos de distinción al periodista Antonio Miranda como Premio Nacional de Periodismo este año, Morales puntualizó que su Gobierno no tiene intenciones de aplicar una “Ley Mordaza”, pero volvió a exhortar a algunos medios de comunicación a ejercer su trabajo con mayor responsabilidad.Desde que se hizo cargo del poder, el pasado 22 de enero, Morales no ha perdido oportunidad para cuestionar el trabajo de algunos medios de televisión, no de todos, de los que dijo que se convirtieron en sus principales “jefes de campaña” al divulgar informes falsos e irrespetuosos en su contra antes de los comicios.Universidades estudian efectos informaciónCanelas anotó que el tema de la información, efectos y responsabilidad de los periodistas en el ejercicio de la profesión es ya un tema que forma parte de investigaciones en las universidades.Agregó que sería importante que pueda presentar proyectos ante el Congreso junto a los dirigentes de los trabajadores de la prensa para que el periodismo recupere su credibilidad y lugar protagonista en la opinión de los bolivianos.Canelas fue por poco tiempo anteriormente Director Nacional de Informaciones. Renunció para postularse como diputado plurinominal del MAS.

No comments: