Tuesday, August 29, 2006

BOLIVIA: RENUNCIÓ EL PRESIDENTE DE YPFB Y ESTABLECEN NUEVOS IMPUESTOS A EMPRESAS EXTRANJERAS

El presidente Evo Morales anunció la remoción del cuestionado titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, y su reemplazo por Juan Carlos Ortiz, que hasta ahora se desempeñaba como vicepresidente de administración, contratos y fiscalización de esa empresa estatal. La sorpresiva llamada desde el palacio Quemado sorprendió a Ortiz en Santa Cruz de la Sierra, lo que postergó la ceremonia de asunción hasta las cinco y media de la tarde, cuando el salón de los espejos multiplicó por decenas las imágenes del acto, visualizado como el desenlace de la crisis por la nacionalización, que incluyó la censura del ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, en el Senado, y desató una escalada de acusaciones entre el oficialismo y la oposición durante toda la semana pasada. Allí estaban, además del jefe de Estado, el vicepresidente y varios ministros y viceministros que ponían de relieve la importancia asignada al acontecimiento.“Las fuerzas oligárquicas y la derecha reaccionaria han urdido una campaña contra el proceso de nacionalización, que estaba causando un enorme daño a nuestro gobierno y a nuestro partido con falsas denuncias de corrupción”, justificó su renuncia Alvarado, el primer hombre de confianza del presidente que es alejado del gobierno en los siete meses de gestión. “Los procesos revolucionarios como el que vive Bolivia tienen una dinámica muy grande, por eso necesitamos esos cambios, más aún en un área como hidrocarburos”, continuó el ministro Soliz Rada, quien no profesa gran simpatía por Alvarado.





GASOÍL BOLIVIANO INGRESA AL PARAGUAY DE CONTRABANDO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Grandes partidas de gasoíl de las localidades bolivianas de Camiri y Villamontes han estado viniendo al Paraguay en las últimas semanas, alertaron en Bolivia. Según un alto funcionario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se ha duplicado el consumo de gasoíl en estas localidades donde al mediodía ya no se consigue un solo litro de diésel. El monopolio de hecho ejercido por Petropar en la importación de diésel ahora tiene nueva competencia: gasoíl de contrabando que viene de Bolivia.
"Paraguay se ha convertido en las últimas semanas en el destino del diésel producido en el país", según denuncias de los pobladores de las localidades bolivianas de Camiri y Villamontes, en la frontera con Paraguay. Según la prensa del vecino país, el consumo del diésel se ha duplicado en estas localidades y detectaron que están saliendo grandes cantidades del combustible con destino a nuestro país.
La primera alerta la dio un dirigente de transportistas de Santa Cruz, Orlando Roca, quien después de realizar un recorrido por la zona comprobó que el gasoíl llega a la mañana a las estaciones de servicio, pero al mediodía ya no existe ni un solo litro más para su venta. El mercado negro está ofreciendo a alto precio y en horario nocturno.
El gerente de Exploración y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Javier Blanco, dijo que en esa zona se consumían cerca de 20.000 litros diarios de gasoíl, pero que en las últimas semanas prácticamente se ha duplicado este consumo. La situación ha provocado que los transportistas amenacen con medidas de presión y las organizaciones civiles anuncian paros, según publicaciones de El Nuevo Día y La Razón.
PREPARAN SANCIONES EN BOLIVIA A CONTRABANDISTAS
Además del gas, ahora el gasoíl viene como contrabando al Paraguay, según los bolivianos. Esto ha llevado a la petrolera estatal a la intención de crear un decreto que establezca sanciones drásticas para los contrabandistas.
Los bolivianos pretenden frenar el contrabando de diésel de la misma forma en que se frenó el contrabando de Gas Licuado de Petróleo (GLP), es decir, con un decreto que instruyó a la Superintendencia de Hidrocarburos, Aduana Nacional de Bolivia, Policía y Fuerzas Armadas, a coordinar el control fronterizo para evitar la salida ilegal de garrafas.
Un proyecto ya está a consideración de Evo Morales y esperan que con acciones coordinadas se supere la inestabilidad del desabastecimiento de diesel en el departamento de Tarija.
Al subsidiar el precio del gasoíl, la petrolera estatal paraguaya Petropar ejerce un monopolio de hecho en la comercialización del diésel en el país. Según estas denuncias surgidas en Bolivia, Petropar tiene ahora una nueva competencia: diésel barato que ingresa desde el vecino país para ser comercializado en Paraguay. Habría que ver si Aduanas está al tanto de estos ingresos y si la importación realizada por empresas paraguayas se ajusta a lo que dice la ley acerca del pago de gravámenes.





CANCILLER BOLIVIANO DIJO QUE SE PUEDE VENDER GAS A CHILE Y ESO NO ESTÁ CONDICIONADO

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, manifestó hoy que su país puede venderle gas a Chile sin condiciones, pero sin olvidar que la demanda marítima de su país es importante dentro de la relación con el Gobierno de Santiago.
De esta manera, el canciller boliviano respaldó las declaraciones del Presidente Evo Morales, quien señaló a un medio local que rechazaba la política "gas por mar" impuesta en el Referéndum sobre el Gas, realizado en julio de 2004, bajo el mandato del entonces gobernante Carlos Mesa.
"Podemos vender energía a Chile, podemos vender gas a Chile, pero no está condicionado", recalcó.
Asimismo, Choquehuanca explicó que la política energética que su país adoptó hacia Chile sólo deterioró las relaciones, hecho que a su visión debe ser cambiado, sin chantajear, para lograr soluciones a las diferencias bilaterales.
No obstante, el jefe de la diplomacia boliviana aclaró que esta posibilidad no deja de lado la aspiración marítima de Bolivia.
"Nosotros necesitamos retorno con soberanía a las costas del océano Pacífico, queremos tener buenas relaciones con Chile", insistió.
El Presidente Evo Morales manifestó que a "Chile le sobra el mar, tienen mucho. A nosotros nos sobran algunos recursos naturales, entonces tenemos que entendernos para que haya cierto equilibrio". Añadió que "no quiero que se entienda como chantaje, pero si analizamos bien, ¿en qué les afecta a los chilenos darnos un pedazo del mar? ¡No les afecta nada!".
Estas declaraciones fueron rechazadas por algunos parlamentarios chilenos, quienes vieron en las palabras del Mandatario boliviano continuidad en la política gas por mar.
El senador Sergio Romero (RN), señaló al respecto que "ellos insisten en un punto de mar soberano y a cambio de ello plantean que ellos tienen recursos naturales. Y Chile ha sostenido reiteradamente que no vamos a aceptar ni gas por mar ni gas por ninguna otra cosa".
En Bolivia, el ex cónsul en Chile, Fernando Mesmer, criticó las declaraciones del Presidente Morales, señalando que "en vez de dialogar con Chile mediante la prensa", debía consolidar su política exterior de forma seria.
"Esto debe planteárselo de manera formal, con las autoridades competentes de Chile, empezar a hacer planteamientos a través de los medios no creo que de resultados y, por el contrario, lo único que hace es generar reacciones en el país vecino que es lo que estamos viendo", indicó.
En contraposición, el ex canciller Armando Loaiza, ponderó lo expresado por Evo Morales, asegurando que dejar atrás la política gas por mar es una clara evolución del Gobierno actual.
"Esto me parece una evolución, un análisis realista, de la búsqueda de acuerdos en materia energética, abandonando esquemas muy rígidos", sostuvo.
La política gas por mar estuvo incluida en el Referéndum sobre el Gas, realizado por el Presidente Carlos Mesa, quien consultó a la población boliviana si estaba de acuerdo con utilizar estratégicamente el gas para lograr una solución a la demanda marítima. Un 62 por ciento de los votantes apoyaron la medida.





EL GOBIERNO MANTIENE SU CONFIANZA EN BOLIVIA A PESAR DEL ACOSO QUE PADECE REPSOL EN ESE PAÍS

ABC de España (www.abc.es)

El registro que el Gobierno boliviano efectuó el pasado viernes en las oficinas de Andina, filial de Repsol, y la detención del auditor de esta compañía ha situado de nuevo a la petrolera española en el centro de las relaciones entre España y Bolivia y, sobre todo, en la diana de las críticas del PP a la política de complacencia del Gobierno.
Tras el anuncio de la petrolera el pasado domingo de que estudia emprender acciones legales tanto en los foros e instancias judiciales bolivianas como en los organismos internacionales, el ministro de exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, expresó su confianza en abrir una vía de diálogo con el gobierno boliviano. Para Moratinos, las autoridades bolivianas han ofrecido con claridad su compromiso político para encontrar una solución mediante el diálogo para defender las relaciones bilaterales. «Yo creo que esa es la fórmula y la vía que vamos a utilizar», subrayó el titular de Exteriores.
La confianza de Moratinos venía derivada del anuncio del presidente boliviano, Evo Morales, en el sentido de que quiere que Repsol continúe con su actividad en el país andino.
Fuentes del Palacio de la Moncloa informaron ayer que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, conversó durante este último fin de semana con Morales, del que recibió garantías de que se mantienen «en todos sus extremos» los compromisos a los que ambos gobiernos llegaron a principios de agosto, entre los que se encuentran el mantenimiento de la seguridad jurídica.
Silencio de Repsol
Sin embargo, la propia Repsol aseguraba el domingo que ve «con creciente preocupación la falta de seguridad jurídica que existe en Bolivia» y estimaba «muy difícil que se pueda mantener el necesario diálogo con las instituciones bolivianas para buscar un marco estable que permita acometer el proceso de fuerte inversión que precisa el desarrollo de la industria de hidrocarburos en Bolivia».
Hay que tener en cuenta que cuando Repsol hizo pública su nota ya conocía que Evo Morales se había declarado favorable al diálogo y a negociar con la petrolera. En la jornada de ayer, Repsol optó por un prudente silencio y se remitió en todo momento a su nota del domingo.
Tampoco termina de ver clara la situación el PP, que acusó ayer al Ejecutivo de Rodríguez Zapaterode cosechar un «fracaso estrepitoso» en la defensa de los intereses de las empresas españolas en el exterior.
El secretario de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, recordó que desde que en el mes de abril Bolivia anunció su política de nacionalización del sector petrolero «el presidente Zapatero, la vicepresidenta De la Vega y el ministro de Exteriores, Moratinos, vienen anunciando diálogo con el gobierno nacionalizador y señalando que las conversaciones van por buen camino», lo que en su opinión contrasta poderosamente con los problemas reales que Repsol está encontrando en el país andino.
Arias Cañete añadió que «el escaso peso internacional de España está conduciendo a que el único recurso de las empresas amenazadas con nacionalizaciones, incautaciones o impuestos revolucionarios sea acudir a tribunales internacionales ante el fracaso de las tímidas e ineficaces medidas de apoyo de su propio Gobierno».
Para el dirigente del PP, a pesar del acoso del que Repsol es objeto en Bolivia, «el Gobierno sigue considerando a Bolivia un aliado privilegiado y destinatario de sus ayudas».
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, estudia viajar en octubre a España para intentar buscar soluciones al conflicto abierto entre el Gobierno de Evo Morales y la petrolera hispano argentina Repsol YPF por la nacionalización de los hidrocarburos.
La idea de las autoridades bolivianas para este desplazamiento es que siga la senda marcada por el que García Linera realizó la semana pasada a Brasil y que, según el gobierno del país andino, ha sentado las bases para encauzar las relaciones entre los dos países tras la polémica por el precio del gas y la situación de Petrobras en Bolivia, similar a la que padece Repsol.





BOLIVIA SE COMPROMETE A BUSCAR UNA SOLUCIÓN AL CONFLICTO CON REPSOL

El pulso entre el Gobierno boliviano y Repsol se mantiene. La petrolera insiste en su disposición a dialogar, pero asegura que no hay conversaciones en curso con el Ejecutivo de Evo Morales, al que acusa de inducir una persecución judicial 'injustificada'. Por su lado, el presidente de Bolivia ha reiterado su deseo de que la petrolera siga en el país.

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Las cartas están sobre la mesa y el plazo dado para la entrada en vigor de la norma que nacionaliza los hidrocarburos en Bolivia va avanzando. El Gobierno de Evo Morales, que en mayo dio 180 días para concluir el proceso de adaptación de los contratos de explotación de recursos al nuevo decreto -hasta el 1 de noviembre-, asegura que quiere acelerar las negociaciones con las petroleras, entre las que se encuentran Repsol, Petrobras, Total y British Petroleum. Cuatro meses después de que el presidente anunciara la aprobación de la nueva norma, ninguna empresa ha logrado aún llegar a un acuerdo con el Ejecutivo.
A pesar del aparente deseo negociador mostrado por diversos responsables políticos bolivianos respecto al conflicto abierto con Repsol YPF, la petrolera señala que no se ha retomado las conversaciones con las autoridades del país. El pasado viernes, la fiscalía de Bolivia registró, por segunda vez en lo que va de año, las oficinas de la petrolera hispano argentina y detuvo a un directivo de Andina, filial del grupo, lo que provocó una enérgica reacción de la empresa que denunció la 'injustificada y reiterada' persecución judicial en Bolivia y amenazó con iniciar acciones legales en su defensa.
Ayer, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, explicó que el Ejecutivo de Morales ha dado al Gobierno español 'su compromiso político para buscar una solución a través del diálogo' a la crisis. Durante el fin de semana, señaló Moratinos, el Ejecutivo ha estado 'en contacto con el presidente, Evo Morales, con el ministro de Asuntos Exteriores y con otros ministros de Bolivia', y abogó por 'encontrar un marco de cooperación'. 'Creo que esa es la fórmula y la vía que vamos a utilizar', dijo. En todo caso, destacó el interés del Gobierno de salvaguardar los 'intereses' del grupo español, 'una empresa tan importante como es Repsol', aseguró.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se ha mantenido en contacto con el presidente boliviano, quien le ha trasladado su deseo de superar las disputas con Repsol YPF y que la empresa se quede en Bolivia, informaron a Efe fuentes del Ejecutivo.
Entretanto, el ministro boliviano de Hidrocarburos, Andrés Soliz, informó de que se ha formado un equipo negociador para dar un impulso a las conversaciones con las cerca de 20 petroleras que operan en Bolivia, un proceso en el que se definirá el calendario de las reuniones, recoge Europa Press.
A pesar de la tormenta, las acciones de Repsol YPF en la Bolsa de Madrid no se vieron afectadas ayer y los títulos de la petrolera subieron un 0,44%, en línea con el tono del mercado.
Más resonancia tuvo en el escenario político. El portavoz del PP en la Comisión de Exteriores del Congreso, Gustavo de Arístegui, pidió al Gobierno que adopte las medidas a su alcance para defender los intereses de Repsol en Bolivia y responsabilizó al Ejecutivo español de los problemas porque 'si Zapatero hubiera mostrado mayor firmeza frente a los desmanes del populismo desde el principio, primero con Chávez y ahora con Morales, no tendríamos estos problemas'. Miguel Arias Cañete consideró que 'la política exterior española viene cosechando un fracaso estrepitoso' en la defensa de las empresas españolas en el exterior
Mientras, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, dijo que 'la estrategia de la confrontación judicial' no es la más adecuada para la petrolera y recomendó a Repsol que 'negocie con los representantes del pueblo'.
Presión de las comunidades guaraníes
Mientras los problemas entre Repsol y el Gobierno boliviano se acentúan, las comunidades guaraníes del país han incrementado su presión sobre algunas instalaciones de compañías multinacionales. Ayer amenazaron con la toma inmediata de los yacimientos de gas y petróleo del Chaco, al Este de Bolivia, con el objetivo de cortar la producción y las exportaciones a Brasil, ante el fracaso de las negociaciones entre la llamada Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y la empresa Transierra, controlada por Petrobras, Repsol YPF y Total, informa Reuters.
Según la agencia, el grupo de indígenas asegura que Transierra no ha cumplido su compromiso de invertir nueve millones de dólares en la región. 'Estamos entrando a los campos productores y vamos a paralizar toda la actividad petrolera y suspender las exportaciones a Brasil', dijo a radio Fides el líder de la AGP, Wilson Changaray. 'No estamos pidiendo un aporte económico, sino una compensación por toda la riqueza que extraen de nuestras tierras y el daño que nos dejan', agregó.
La semana pasada, un grupo de indígenas ya ocupó la estación Parapetí del gasoducto Yacuiba-Río Grande, propiedad de Transierra.





MORALES SE COMPROMETE CON EL GOBIERNO A BUSCAR SOLUCIONES A LA CRISIS CON REPSOL

El País de España (www.elpais.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró el pasado fin de semana al Gobierno español su "compromiso político" para buscar soluciones a la crisis con Repsol YPF. El conflicto se agravó el viernes pasado con la detención de un directivo de la compañía en el país andino tras la que la petrolera ha anunciado acciones legales si continúa la "persecución" judicial. La vicepresidenta Teresa Fernández de la Vega habló con Evo Morales de este incidente y le trasladó que quizá se produjo algún "malentendido" respecto al contrato de 2002 que lo originó. Mientras, el presidente de la empresa estatal boliviana YPFB, Jorge Alvarado, criticado por un supuesto caso de corrupción, renunció anoche al puesto.
Fernández de la Vega mantuvo contactos también durante el fin de semana con el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera, el encargado de negociar con las petroleras tras el decreto de nacionalización de los hidrocarburos, quien estudia viajar a Madrid en octubre en busca de una solución al conflicto con Repsol YPF. Las autoridades bolivianas le transmitieron su interés en que la petrolera hispano-argentina siga en el país y se reafirmaron en los acuerdos alcanzados durante la visita de la vicepresidenta a Bolivia a principios de mes.
Una portavoz de la vicepresidenta explicó que Fernández de la Vega trasladó a sus interlocutores bolivianos que, por lo que Repsol YPF ha explicado, el contrato que originó la detención del auditor Saúl Encinas Miranda había cumplido todos los requisitos, de modo que apuntó a la posibilidad de un "malentendido".
La investigación del contrato entre Petrobras y Andina, filial de Repsol, partió de la denuncia presentada por el representante del Estado boliviano en Andina, Gabriel Camacho, y por el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz. Según éstos, hay indicios de "estafa agravada" al pueblo boliviano, ya que las empresas pactaron unos precios de venta de gas a Brasil más bajos, que supusieron un perjuicio de 150 millones de euros a las arcas públicas.
Inusual arresto
El auditor Miranda fue llamado a declarar y detenido después, pese a que en la fecha del contrato no trabajaba para Andina. El juez así lo reconoció, pero lo mantiene en un inusual arresto domiciliario que le permite acudir a su puesto de trabajo.
También el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, conversó con el presidente Morales, el ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia y "con otros ministros". Moratinos explicó en Santander que los dirigentes bolivianos le dieron "el compromiso político para encontrar una solución a través del diálogo". Y añadió que, precisamente, el Gobierno siempre ha apoyado ese diálogo para encontrar una solución "que defienda la relación bilateral con Bolivia, pero también los intereses de la empresa española y sobre todo de una tan importante como Repsol", informa Virginia Collera.
Pero esta actitud optimista del Gobierno no convence al PP. El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del partido, Miguel Arias Cañete, afirmó que la política exterior española está cosechando un "fracaso estrepitoso" a la hora de defender a las empresas españolas en Bolivia. Desde que se decretó la nacionalización el 1 de mayo pasado, el presidente, "José Luis Rodríguez Zapatero, la vicepresidenta De la Vega y el ministro de Exteriores, Moratinos, vienen anunciado diálogo con el Gobierno nacionalizador y señalando que las conversaciones van por buen camino", constató el portavoz del PP.
Sin embargo, la realidad es "muy diferente". "El escaso peso internacional de España está conduciendo a que el único recurso de las empresas amenazadas con nacionalizaciones, incautaciones o impuestos revolucionarios, sea acudir a tribunales internacionales, ante el fracaso de las tímidas e ineficaces medidas de apoyo de su propio Gobierno", criticó el ex ministro de Agricultura. "Nuestro Gobierno da claras muestras de su distanciamiento del liberalismo económico y de su propensión a intervenir en la economía, aun a costa de enfrentarse con la Comisión Europea".
En cambio, el líder de IU, Gaspar Llamazares, aconsejó a Repsol YPF que "negocie con los representantes del pueblo" boliviano, ya que la estrategia de la confrontación judicial no es la más adecuada.
Por su parte, el Gobierno de Bolivia espera tener definido, hoy martes, el calendario de negociaciones de los nuevos contratos con las empresas petroleras, informó a la prensa el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, antes de dirigirse a una reunión del Gobierno.
Nuevo presidente en YPFB
Poco después. Morales anunció la salida de Jorge Alvarado como presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), acusado de firmar un contrato irregular para la exportación de crudo a Brasil que no llegó a ejecutarse. Pero Morales le volvió a defender: "Si no hay daños al Estado, no hay corrupción", dijo anoche. Juan Carlos Ortiz ha sido nombrado presidente interino.
Por otra parte, Soliz evitó referirse a la advertencia de Repsol de recurrir a la justicia si sigue la injustificada persecución a sus ejecutivos, pero aseguró: "Lo último que sé es del deseo de reanudar las negociaciones de los nuevos contratos" establecidas en la nueva Ley de Hidrocarburos y el decreto de nacionalización.
Soliz reiteró que el Ejecutivo no tiene intenciones de interferir en la investigación solicitada a la Fiscalía del Distrito de Santa Cruz para esclarecer el contrato entre Andina y Petrobras. El presidente de la empresa brasileña en Bolivia, José Fernando Freitas, aseguró en un programa de televisión que en el mencionado contrato no se ha cometido delito alguno. Anunció que Petrobras va a demostrar la falta de sustento de las acusaciones, que afectan a dos de sus ejecutivos, y colaborará con la justicia boliviana para aclarar la situación. Los problemas de Repsol en el país andino no pasaron factura ayer a sus acciones, que subieron un 0,44% en Bolsa, hasta los 22,64 euros.





España y Bolivia prometen dialogar para solucionar la relación bilateral

LA PETROLERA REPSOL VUELVE A SER EL CENTRO DE LA POLÉMICA

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Repsol-YPF volvió a convertirse en centro de una nueva polémica entre Bolivia y España, zanjada, al parecer, el lunes, después de que el presidente boliviano Evo Morales reiterara a la número dos del gobierno español su voluntad de que la petrolera permanezca en su país.
El presidente Morales reafirmó "su voluntad de que la empresa española se quede" en Bolivia, explicó una portavoz de la vicepresidenta primera del ejecutivo español, María Teresa Fernández de la Vega.
La nueva polémica surgió el viernes pasado luego de que la fiscalía de Santa Cruz allanara una vez más las oficinas de Andina, filial boliviana de Repsol-YPF, y detuviese a su auditor, en el marco de una investigación abierta por un supuesto daño económico al Estado en relación con un contrato de exportación de gas con la estatal brasileña Petrobras, que habría causado pérdidas económicas al Estado boliviano por 160 millones de dólares.
A raíz de la detención de Saúl Carlos Encinas Miranda, acusado de "estafa agravada" por la justicia boliviana, que decretó su arresto domiciliario, la petrolera advirtió en duros términos desde Madrid que adoptará medidas legales si persiste la "injustificada persecución".
El sábado, Morales aseguró -como hizo tras entrevistarse con De la Vega en Bolivia- que no romperá las negociaciones que su gobierno entabló con las petroleras extranjeras que operan en su país -principalmente Repsol-YPF y Petrobras- tras la nacionalización de los hidrocarburos que anunció el 1 de mayo pasado.
Días después del anuncio, que en España cayó como un baldazo de agua fría, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero nombraba al secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Bernardino León, como su interlocutor ante el ejecutivo de
Bolivia para participar en las negociaciones junto a Repsol-YPF.
"Queremos decir a España y a Repsol que el gobierno va a apostar por las negociaciones. Necesitamos inversión, pero no necesitamos patrones ni dueños", enfatizó el sábado el propio Morales, que anticipó que su vicepresidente, Alvaro García Linera, viajará en octubre a España para reunirse con las autoridades del gobierno socialista.
Las oficinas de Andina fueron allanadas en marzo pasado por acusaciones de contrabando de 230.400 barriles de petróleo entre 2003 y 2004, por valor de más de 9,4 millones de dólares.
La justicia de Bolivia también investiga a la multinacional petrolera por evasión de impuestos en el ingreso al país de un equipo industrial destinado a una envasadora de gas, valorado en ocho millones de dólares.





LA "EVOLATRÍA", UN PELIGROSO RECURSO PARA MANTENER CAUTIVO A UN PUEBLO

En medio de las denuncias de corrupción, el culto a la personalidad de Evo Morales se extiende en estampillas y en almanaques. También quieren llamar "Evopetrol" a la petrolera estatal. El analista Emilio Viano consideró en Radio 10 que se trata de "un populismo" similiar al de Venezuela.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Mientras Evo Morales atraviesa una grave crisis política a seis meses de haber asumido la presidencia, por las graves denuncias de corrupción, el presidente sigue propiciando el culto a su personalidad.
La denominada "evolatría" se mantienen pese al escándalo que involucra a Jorge Alvarado, mano derecha de líder cocalero y funcionario a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Desde que Morales decidió nacionalizar los hidrocarburos, la empresa estatal encargada de administrar los recursos está cruzada por irregularidades y desmanejos e, incluso, las inversiones amagan con retirarse y las negociaciones con Brasil, principal comprador del gas boliviano, no prosperan. Una señal del aumento de la "evolatría" es una polémica decisión de crear estampillas de correos que retratan a Morales en tres momentos de su asunción como presidente.
El analista internacional Emilio Viano consideró en Radio 10 a la “Evolatría” como “una propaganda muy bien manejada para crear un movimiento que no se pueda contrarrestar”.
Esta “Evolatría” se la puede comparar “con lo que pasa en Venezuela”. Se trata de destacar la personalidad del caudillo sin hacer demasiado. “Es un populismo, tomar medidas para el populacho”, afirmó Viano.
Para el analista “Morales logró un éxito en las elecciones pero parece que no tiene la experiencia y capacidad para gobernar”. “Grandes esperanzas pero al final muy poco realizado”, expresó.
Morales señaló al diario "El Mercurio" que "todos los presidentes de Bolivia han tenido su imagen en estampillas". Reconoce que le dicen: "Evo ególatra", pero aclara que "mejor, por lo menos así podemos conocer al presidente por estampillas".
Además, se suman a la tendencia el decreto supremo 28807 declarando monumento histórico la modesta vivienda de adobe y techo de paja, en el pueblo Orureño de Orinoca, donde nació el actual presidente.Una reciente propuesta del ministro de hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, también marca el crecimiento del "culto a la personalidad" del líder cocacolero.
Según algunas versiones, no pasó de una broma lo de llamar Ebopetrol a la estatal petrolera YPFB. “¿Ebopetrol o Evopetrol?”, se adelantó a preguntar la cadena opositora Unitel y no se logró respuesta.
La foto de Morales convertida en almanaque se encuentran masivamente en las humildes casas campesinas. Y además se avanza en la realización de una película que mostrará la vida del jefe de estado boliviano como un cuento. Los productores ya tienen seleccionados a los niños Evo para el rodaje.





BOLIVIA RESPALDARÁ CANDIDATURA DE VENEZUELA AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Agencia Bolivariana de Noticias de Venezuela (www.abn.info.ve)

El viceministro de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Pavel Rondón, informó que el canciller de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes anunciará este martes el apoyo de la nación del altiplano a Venezuela para que ocupe un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Así lo expresó Rondón al conductor del programa La Hojilla, Mario Silva. Este espacio televisivo es transmitido de lunes a viernes por Venezolana de Televisión.
El alto funcionario comentó que fue autorizado por el canciller venezolano, Nicolás Maduro para que se pronunciase al respecto. «El canciller de Bolivia, Choquehuanca Céspedes ratificará al mundo el apoyo de esa nación a Venezuela para que ocupe un puesto como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Este nuevo respaldo al Gobierno venezolano será anunciado al país este martes», destacó Rondón.
Aclaró que el diario El Mercurio de Chile desvirtuó las declaraciones del presidente boliviano, Evo Morales, quien emitió sus impresiones «en un contexto muy general».
«En ningún momento ha habido dudas sobre el apoyo de Bolivia a Venezuela y las declaraciones del presidente Morales se produjeron en un contexto muy general. El canciller Nicolás Maduro me autorizó a que emitiese esta información; ellos harán el anuncio oficial este martes», finalizó.





HACIA BOLIVIA RIGEN MEDIDAS PARA CRUZAR LA FRONTERA

Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)

A raíz del decreto 1025/05, las personas que quieran salir del país por el Puente Internacional La Quiaca - Villazón, deberán pagar una Tasa Migratoria. Esta disposición rige desde el 14 del mes en curso y está dirigida a todas aquellas personas que viven fuera de un radio de 50 kilómetros de la frontera, aunque se aclaró que los ciudadanos de Abra Pampa (a 85 kilómetros de La Quiaca) al igual que el resto de la comunidades puneñas, están exceptuadas de este arancel por considerárselas incluidas en el régimen de Transito Vecinal Fronterizo.
El organismo encargado del cobro y control de dicha tasa es Gendarmería Nacional a través del personal del Escuadrón 21, que en esta frontera ejerce también la función migratoria en el paso internacional. A tal efecto el comandante principal Ernesto Oscar Robino, a través de documento oficial, hizo saber que en relación a la reciente aplicación del decreto Nº 1.025/2005, a partir del 14 del corriente ‘se fija la tasa migratoria que deben abonar determinadas personas para egresar del país, en nuestro caso hacia la República de Bolivia, por el puente Internacional’.
La nota aclara que ‘las personas residentes en la ciudad de La Quiaca, localidades ubicadas hasta un radio de 50 kilómetros y hasta la ciudad de Abra Pampa inclusive, se encuentran exceptuadas del pago de dicha tasa por considerarse que están dentro del radio incluido en el Transito Vecinal (TVF)’; de esta manera los vecinos de la frontera solo deben presentar los requisitos exigidos por Migraciones para cruzar a Villazón sin costo alguno.
Para acreditar la situación de cada residente en la zona de exención, deberán presentar el documento de identidad en el que especifique el domicilio de la persona, certificado de residencia extendido por autoridad judicial, policial o Municipal y/o declaración jurada ante la autoridad del paso, declarando ser residente de una localidad alcanzada por la exención, la cual será intervenida por el personal del control migratorio. En tanto los ciudadanos de Tres Cruces, Humahuaca, Tilcara, Jujuy, etcétera, antes de cruzar la frontera, deberán presentarse en la oficina migratoria, ubicada en el mismo Punte Internacional, donde acreditaran su identidad mediante DNI o Pasaporte y efectuar el pago del arancel según la disposición correspondiente.La medida ya causó algunas tímidas protestas, en especial de aquellos que van a la vecina ciudad de Villazón en tours de compras. La acción hace cierta diferencia entre los sufridos habitantes de la Puna y los que viven en las ciudades más pobladas y es que las asimetrías de precios y la variedad de productos entre Villazón y La Quiaca, son evidentes, esto provoca nutridos paseos de compras al otro lado de la línea para economizar la canasta familiar y amortiguar los altos precios que por cuestiones de transporte, falta de defensa del consumidor y variedades; obligan a los menos pudientes a cruzar a Villazón, aunque a veces se dan sorpresas, porque hay productos que en este lado están mas baratos.





OBISPOS DE BOLIVIA, CHILE Y PERÚ PIDEN ASEGURAR EDUCACIÓN DE CALIDAD

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

Los Obispos de Bolivia, Chile y Perú se reunieron recientemente en Lima durante un Consejo Permanente en el que exhortaron a asegurar una educación de calidad especialmente para los más pobres. En ese sentido, hicieron un llamado a los educadores para que presten sus mejores esfuerzos en este sentido.
Encuentro de los Consejos Permanentes de las Conferencias Episcopales de Bolivia, Chile y Perú
1. Durante los días 22 y 23 de agosto, en la ciudad de Lima, continuando con las reuniones iniciadas en Iquique el año 2000 y continuada en Santa Cruz de la Sierra en el año 2003, nos hemos reunido los Obispos que integramos los Consejos Permanentes de la Conferencias Episcopales de Bolivia, Chile y Perú. Ha sido un encuentro muy fraternal en el que hemos dialogado desde nuestra fe, y desde nuestra común misión de Pastores, sobre algunos temas que nos preocupan y los desafíos pastorales que de ellos se derivan.
2. Dado que los tres Países inauguran nuevos gobiernos hemos hecho un rápido análisis del contexto social, religioso y ético de los mismos. Renovamos nuestro compromiso de acompañar a nuestros pueblos en las alegrías, esperanzas, gozos y tristezas. Auguramos que a través de sus respectivas gestiones, fortalezcan los principios democráticos para que sea más efectivo su servicio en la opción por los pobres, la defensa de la vida y la dignidad humana.
3. Considerando la importancia fundamental que tiene la educación para el desarrollo de las personas y la sociedad, vemos la gran urgencia de asegurar una educación de calidad para todos, sin excepción, especialmente para los más pobres. Hacemos un llamado a cuantos, desde un sano y necesario pluralismo, ofrecen este servicio de bien público para que presten sus mejores esfuerzos en este sentido.
4. Nos comprometemos a cultivar los temas de la comunión y colaboración fraternas entre nuestros pueblos, elaborando propuestas en torno a las Universidades Católicas, a la pastoral de los migrantes, a los Obispos de las diócesis de nuestras fronteras y a la pastoral carcelaria.
5. Hemos reflexionado y compartido acerca de la realización de la Vª Conferencia del Episcopado Latinoamericano y el Caribe que tendrá lugar en Aparecida, Brasil, en mayo del 2007. Tenemos la firme esperanza que este acontecimiento del Espíritu y que está siendo trabajado por todos los sectores del pueblo de Dios, junto con renovar nuestra conciencia de discípulos de Jesucristo, contribuya a revitalizar nuestra labor misionera para que nuestros pueblos tengan vida en EL.
En vísperas de la fiesta de Santa Rosa de Lima, Patrona de América, invocamos su intercesión para alcanzar la bendición de Dios sobre el caminar de nuestros Países y la misión de la Iglesia en cada uno de ellos.





DESCUBREN UN POZO DE PETRÓLEO EN MENDOZA QUE ENTREGA MIL BARRILES DIARIOS

Considerado el hallazgo más importante de los últimos 25 años en la región, está ubicado en el departamento de Tupungato, una zona que fue explotada durante 40 años y que se consideraba agotada. La producción está a cargo de la empresa de capitales nacionales El Trébol-Chañares Herrado.

Agencia de Noticias TELAM de Argentina (www.telam.com.ar)

Un nuevo pozo de petróleo "de buena calidad" fluye con buena presión y entrega un promedio de 1.000 barriles de crudo por día en el departamento mendocino de Tupungato, en una zona que fue explotada por espacio de 40 años y que se consideraba agotada.
La producción está a cargo de la empresa de capitales nacionales El Trébol-Chañares Herrado, una Unión Transitoria de Empresas (UTE). La ministra de Economía provincial, Laura Montero, dijo que "se trata del único pozo surgente de Mendoza y se considera el descubrimiento de crudo más importante de los últimos 25 años en ésta región".
Alejandro Rodríguez, subsecretario de Minería e Hidrocarburos provincial, precisó a Télam que "se trata de un yacimiento localizado al oeste de la ruta nacional 40 en localidad de Anchoris en la que se ha trabajado hace más de 40 años, incluso con exploración y extracción de YPF".
"Las nuevas tecnologías y métodos para localización y extracción permiten volver sobre yacimientos presuntamente agotados y éste es un caso en el que se ha invertido bastante con mucho esfuerzo con el valor agregado de que pueden existir en la misma zona o al norte de Mendoza otros pozos que puedan ser reactivados", agregó.
El gobernador Julio Cobos consignó tras una reunión con los empresarios petroleros que "se trata de la empresa argentina El Trébol con participación de capitales noruegos que concentra su inversión en nuestro país y en Mendoza donde es concesionaria y operadora de varias áreas petroleras".
Cobos destacó la importancia de la explotación petrolera "en un mundo de escasez de crudo" y remarcó que "si desde el Estado hay reglas claras en lo jurídico y si hay inversión y riesgo por parte del sector privado, se llega a estos resultados".
Por su parte, José Astolfi, presidente de El Trébol, indicó que "el pozo se ubica a 60 kilómetros al sur de la capital de Mendoza, en Anchoris entre Tupungato y Tunuyán, tiene una profundidad de 3.700 metros y el ensayo final para evaluar el máximo potencial arrojó una producción por surgencia natural de 2.700 barriles diarios".
"El pozo ha sido estabilizado a efectos de impulsar una explotación racional y tiene una producción diaria de 1.000 barriles. Para desarrollar este descubrimiento ya se han invertido 65 millones de dólares y hasta el 2008 está previsto desembolsar un mínimo de hasta 170 millones de dólares más, estimándose que se perforarán hasta 60 pozos más que se encuentran en el área circundante.
El ritmo mensual de inversiones es de cinco millones de dólares", detalló el empresario. La misma empresa está realizando trabajos de restropección en la zona de Puesto Rojas, en Malargüe.





Conflicto en la frontera/Ocuparon por la fuerza la estación de Transredes en Pocitos

PIQUETEROS CORTARON EL GAS BOLIVIANO A LA ARGENTINA

Una comisión designada por el gobierno de La Paz llegará hoy a la mañana a la zona para iniciar las negociaciones.


El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Un grupo de 150 manifestantes obligó ayer a cortar el suministro de gas de Bolivia a la Argentina en el marco del plan de lucha que desde hace seis días mantiene paralizada a la frontera como consecuencia de las medidas adoptadas por la AFIP.
El episodio se produjo a las 19, luego de que un cabildo integrado por comerciantes "pasadores" y dirigentes políticos resolvieran extremar las medidas de fuerza que desde el sábado mantienen interrumpido el tránsito en el puente internacional de Salvador Mazza-San José de Pocitos.
El encargado de la Estación de Transredes, en Pocitos, el ingeniero Cayo Salazar, informó oficialmente al gobierno de La Paz que los manifestantes se presentaron en la estación y le informaron que era una decisión tomada cerrar "por las buenas o por las malas" las válvulas a través de las cuales pasan diariamente 5 millones de metros cúbicos de gas con destino a nuestro país.
Los manifestantes consideran que la construcción del puente internacional alternativo, a 9 kilómetros de Salvador Mazza, el eventual cobro de peaje a los turistas y la posibilidad de que se instrumente la "maleta turística" representan un "serio riesgo" para las actividades comerciales en la frontera.
El viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos de La Paz, William Donaire, informó anoche a El Tribuno que hoy a las 9 de la mañana, -diez, de la Argentina- se presentará en Yacuiba una delegación encabezada por la ministra de Industria y Comercio, Celinda Sosa; el viceministro Donaire; funcionarios de la Cancillería y del Ministerio de Hacienda; directivos de YPF Boliviano, con el propósito de reunirse con los manifestantes y tratar de alcanzar una solución.
"Se trata de un problema que debemos resolver hoy y, seguramente, a través del diálogo lo vamos a lograr", afirmó Donaire al dialogar con este medio. "Se trata de una solución anormal, en un conflicto que ha ido aumentando en intensidad, pero que no va a prolongarse en el tiempo. El Gobierno de Bolivia ha tomado la decisión de actuar como corresponde y de actuar de acuerdo con la seriedad que tiene este asunto. Por eso ha sido designada una comisión de funcionarios que puede sentarse a dialogar con el cabildo y resolver este problema", enfatizó el funcionario.
El descontento
Los manifestantes del vecino país demostraron así a sus propias autoridades nacionales su enorme descontento ante la falta de respuestas a una serie de reclamos planteados hace varios días. Entre los puntos principales de la protesta desarrollada en Bolivia, que incluyó el bloqueo del puente internacional que une Salvador Mazza y San José de Pocitos, se encuentra el temor a que el nuevo puente internacional entre los dos países afecte seriamente a los comerciantes pociteños, ya que el nexo abarcará directamente a Yacuiba.
Por ello, en el petitorio emanado de Pocitos se pidió que llegue a la zona el presidente Evo Morales. También pedían que se flexibilicen las nuevas normas aduaneras y migratorias argentinas. Y como nadie bajó de La Paz a Pocitos, los manifestantes decidieron presionar cortando el gasoducto que transporta el fluido a Campo Durán, Aguaray.
los números
5 millones de metros cúbicos por día es lo que ingresa de gas desde Bolivia a nuestro país desde la planta de Pocitos. 20 millones de metros cúbicos más es lo que se produce de gas en la provincia de Salta en la cuenca de San Martín.
25 millones de metros cúbicos es el total de lo que bombea la refinería ubicada en planta Campo Durán al resto del país.
20 por ciento del total de gas que se bombea desde Campo Durán es el faltante como consecuencia del corte en la planta de Pocitos. 3 centrales térmicas son abastecidas del fluido: Central Térmica Güemes, Termo Andes y El Bracho, en Tucumán.
3 millones de metros cúbicos de gas es lo que consumen esas tres centrales en conjunto por día, se informó.22 millones de metros cúbicos son destinados a otras industrias, la demanda domiciliaria y la venta de GNC.4 pesos el millón de BTU es lo que está pagando la Argentina por el gas que importa diariamente de Bolivia.7 pesos es lo que Bolivia le pide a Brasil por la misma unidad calórica, luego de nacionalizar sus recursos.





Conflicto en la frontera/Los técnicos cedieron a la presión

LA OPERACIÓN DE CIERRE DE VÁLVULAS COMENZÓ A LAS 18

La protesta comenzó el jueves pasado cuando de común acuerdo, comerciantes y bagayeros argentinos y bolivianos bloquearon el puente internacional en ambas cabeceras para protestar contra la resolución 2048 de la AFIP (los cupos), contra el decreto 1.025/05 que fija tasas migratorias y contra la restricción horaria impuesta a los usuarios de tarjetas TVF. Estos dos últimos puntos fueron ya flexibilizados por las autoridades pertinentes, no así el tema de los cupos.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Un vocero de la planta que Refinor tiene en Aguaray confirmó anoche a El Tribuno que la operación de cierre de las válvulos comenzó a las 18 aproximadamente del lado boliviano, ante la irrupción de un grupo de piqueteros de Pocitos que tomaron la planta de la empresa Transredes ubicada entre esta localidad y Yacuiba y obligaron a los operadores a accionar las llaves de paso.
Para evitar problemas, el personal técnico cedió a la presión de los manifestantes. La operación terminó de concretarse alrededor de las 20 hora argentina, momento en que Refinor recibió la comunicación pertinente de los responsables de Transredes.
El vocero explicó que "de este lado se tuvo que hacer una operación preventiva de cierre también, por la caída de presión". Y continuó diciendo que "es muy difícil que esta medida afecte en mucho el abastecimiento que hacemos a algunas empresas como Termoandes, la Central Térmica Güemes y la de El Bracho (Tucumán), que consumen entre las tres unos 3 millones de metros cúbicos por día". Haciendo una proyección pesimista, el vocero aventuró que "sólo una decisión política argentina podría afectar el suministro de gas o energía a Chile".
Recurso de amparo
El intendente de Salvador Mazza, Francisco Ibáñez, presentó ayer una recurso de amparo ante el juez federal de Orán, Raúl Reynoso, para retrotraer la situación hasta antes de la resolución de la AFIP que dispuso aplicar un cupo para la salida de la harina, el arroz y el aceite. En el escrito, el jefe comunal reivindica el reclamo de los distintos sectores de la comunidad que se ven afectados con la medida.Para el senador nacional Marcelo López Arias (PJ Salta) el conflicto planteado en la frontera está supeditado ahora a lo que resuelva la justicia federal de Orán a partir de los recursos de amparos que se presentaron. "Por el momento, en la mesa de negociaciones logramos resolver el tema de la tasa de migración y el de las las restricciones horarias", expresó el legislador salteño.
Sin embargo, López Arias reconoció que esto no es suficiente para solucionar el problema, ya que la cuestión de fondo es el tema de los cupos de mercaderías dispuesto por la AFIP a través de la resolución 2048. "Por el momento la AFIP se mantiene firme en su posición y lo que estamos haciendo es buscar una salida intermedia, lo que implica que la partes deberían ceder algo", expresó. Frente a este panorama, el senador salteño indicó que al al haberse judicializado el conflicto, la alternativa que queda es esperar de lo que resuelva el juez federal de Orán, Raúl Reynoso, quien tiene a su cargo las actuaciones.





TRANSREDES, UNA PODEROSA TRANSPORTADORA DE GAS

Transredes es una empresa boliviana dedicada a operar una red de ductos de aproximadamente 6.000 kilómetros para el transporte de gas y líquidos (petróleo crudo, GLP, excedentes de refinación y condensado).

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

El sistema de gasoductos y oleoductos atravieza 7 departamentos, más de 89 municipios y aproximadamente 600 comunidades, llegando hasta los mercados del Brasil, Chile y Argentina. Las operaciones están divididas en dos segmentos puntuales: el sistema de transporte de gas y el sistema de transporte de líquidos.
Adicionalmente presta servicios de operación y mantenimiento a Gas TransBoliviano SA y a Gas-Oriente Boliviano Ltda., y administra la Terminal Marítima de YPFB en Arica, Chile.
Transredes es propietaria del 51 por ciento de la Empresa Gas TransBoliviano SA, es la empresa propietaria del gasoducto Bolivia-Brasil en el lado boliviano y dueña del 12% de la empresa Transportadora Brasileira Gasoduto Bolivia-Brasil S.A. en el lado brasileño.
Transporta gas natural al mercado doméstico y para exportar a Brasil y Argentina. También transporta petróleo crudo para abastecer la demanda local y exporta los excedentes, vía Arica. Además, transporta Gas Licuado de Petróleo (GLP) y gasolina natural para el mercado interno.
El directorio de Transredes está compuesto por siete miembros que incluyen cinco directores que representan a TR Holdings Ltda, una sociedad de responsabilidad limitada formada por Prisma Energy Transportadora Holdings Ltda. y Shell Gas (Latin America) BV, y dos directores que representan al pueblo boliviano a través de las AFPs (Administradoras de Fondos de Pensiones de Bolivia).
Informe de resultados 2005
La Memoria Anual 2005 que Transredes puso a disposición del público hace tres semanas, destaca los proyectos de expansión del Sistema de Líquidos Sur, la primera fase de la expansión del Gasoducto al Altiplano y la rehabilitación del Oleoducto Carrasco - Cochabamba, entre los proyectos más importantes.
La empresa alcanzó la histórica cifra de 180 millones de metros cúbicos por día de gas transportados. También destaca el informe la alta disponibilidad del sistema de transporte, que se situó en un 99%, además de la ejecución de importantes proyectos para dar continuidad al servicio.
Por otra parte, el informe destaca la obtención de la más alta "calificación" del mercado nacional de bonos corporativos como producto del buen desempeño de sus indicadores económicos, su reputación como empresa eficiente, calidad del servicio y rentabilidad, que le otorgan sostenibilidad como empresa transportadora boliviana de hidrocarburos.
También hace pocos días se informó que la utilidad neta, durante el segundo trimestre del 2006, alcanzó los 14,4 millones de dólares. Los ingresos operativos, en tanto, alcanzaron 32,5 millones de dólares durante el mismo período, superando en un 9,8% los resultados del segundo trimestre de 2005.






CORTARON EN BOLIVIA UN GASODUCTO QUE ABASTECE A LA ARGENTINA

Está en Yacuiba. Por allí ingresa cerca del 5% del consumo total de los argentinos. Lo hicieron pobladores que piden libertad para comerciar en la zona de frontera.

EL Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Por protestas de comerciantes y "bagalleros" argentinos y bolivianos en un cruce fronterizo, desde anoche quedó cortado el transporte del gas que Bolivia le exporta a la Argentina.
Según confirmaron a Clarín fuentes del sector petrolero en Buenos Aires y en La Paz, desde las 18 de ayer (las 19 en la Argentina) se cerró la válvula del gasoducto operado por la empresa Transredes, que transporta el gas refinado por las empresas Repsol y Petrobras hacia la planta argentina de Refinor, en Salta, desde donde se distribuye el gas a esa provincia, a Jujuy y a Tucumán.
Esto implica el corte del suministro de cerca del 5% del gas que consume la Argentina. Dirigentes cívicos y vecinales de la ciudad boliviana de Pocitos y de la también fronteriza Yacuiba cumplieron su amenaza de cerrar las válvulas del gasoducto, tras varios días de piquetes. Comerciantes de la ciudad argentina de Salvador Mazza y de Pocitos bloquearon el puente fronterizo en reclamo por una norma de la aduana argentina que restringió el número de visitas y el valor de las compras que los ciudadanos argentinos pueden hacer en Bolivia.
Del lado argentino, unas doscientas personas, entre comerciantes, desempleados y bagalleros que transportan mercaderías a un sector y al otro de la frontera, bloquearon el puente en protesta por una resolución que limita la entrada de harina, arroz y aceite a Salvador Mazza.
Además, el Comité Cívico de Yacuiba exigió al gobierno de La Paz que cumpla su compromiso de instalar allí la Vicepresidencia de Contratos y Fiscalización de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB).
El titular de la Unión de Trabajadores Desocupados de Salvador Mazza, Raúl Zigarán, dijo ayer a la agencia EFE que unas 6.000 personas se encontraban en una "toma pacífica" de la planta transportadora de Transredes, en Pocitos, a punto de cerrar las válvulas del suministro de gas. Y al atardecer cumplieron.
De todos modos, aclararon las fuentes petroleras que hablaron con este diario, "esto no significa un desabastecimiento total del gas en el noroeste argentino porque allí también se produce gas".
La Argentina consume por día —agregó el informante ante una consulta— cerca de 150 millones de metros cúbicos de gas y lo que se cortó ahora son 5,5 millones de metros cúbicos.
Allegados a la empresa Repsol comentaron a esta enviada que el conflicto "no tiene que ver con nuestra empresa porque nosotros sólo somos productores de gas y un sector social ajeno a las compañías petroleras decidió cortar el suministro". Este parece ser un nuevo conflicto para el gobierno de Evo Morales, que ya enfrenta medidas de presión desde distintos sectores. En Bolivia se inicia hoy una huelga de transportes y maestros de 48 horas por mejoras salariales.





LA OPOSICION HABIA PEDIDO LA SALIDA DEL TITULAR DE YPF BOLIVIA

LA NACIONALIZACIÓN SUFRE UNA BAJA

Evo Morales anunció la remoción del cuestionado titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, y su reemplazo por Juan Carlos Ortiz, ex ejecutivo de Petrobras. El nombramiento de Ortiz es leído como un gesto hacia el gasífero departamento de Santa Cruz.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La decisión fue madurando durante el fin de semana pero recién se conoció ayer. El presidente Evo Morales anunció la remoción del cuestionado titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, y su reemplazo por Juan Carlos Ortiz, que hasta ahora se desempeñaba como vicepresidente de administración, contratos y fiscalización de esa empresa estatal. La sorpresiva llamada desde el palacio Quemado sorprendió a Ortiz en Santa Cruz de la Sierra, lo que postergó la ceremonia de asunción hasta las cinco y media de la tarde, cuando el salón de los espejos multiplicó por decenas las imágenes del acto, visualizado como el desenlace de la crisis por la nacionalización, que incluyó la censura del ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, en el Senado, y desató una escalada de acusaciones entre el oficialismo y la oposición durante toda la semana pasada. Allí estaban, además del jefe de Estado, el vicepresidente y varios ministros y viceministros que ponían de relieve la importancia asignada al acontecimiento.
“Las fuerzas oligárquicas y la derecha reaccionaria han urdido una campaña contra el proceso de nacionalización, que estaba causando un enorme daño a nuestro gobierno y a nuestro partido con falsas denuncias de corrupción”, justificó su renuncia Alvarado, el primer hombre de confianza del presidente que es alejado del gobierno en los siete meses de gestión. “Los procesos revolucionarios como el que vive Bolivia tienen una dinámica muy grande, por eso necesitamos esos cambios, más aún en un área como hidrocarburos”, continuó el ministro Soliz Rada, quien no profesa gran simpatía por Alvarado.
Lo siguió el nuevo presidente de YPFB, empresa considerada el motor de la nueva política energética del gobierno socialista. Ortiz, ex ejecutivo de Petrobras, destacó la necesidad de “avanzar en la nacionalización, que cuenta con la militancia de todo el pueblo boliviano e implica un giro en la actividad petrolera en nuestro país, con el Estado como actor central a través de YPFB”. “La fundación de esta empresa en 1936 fue el proyecto más boliviano que fuimos capaces de concebir los cruceños”, agregó. El origen de Ortiz en la ciudad más autonomista del país no fue ajeno a su inimaginado aterrizaje en la presidencia de esta empresa, soñada por los militares nacionalistas como un paso hacia el fin de la dependencia pero, al igual que en el resto del continente, capturada primero por la corrupción del capitalismo de Estado y liquidada después por el dogmatismo de los Chicago Boys. El nombramiento de Ortiz es un gesto hacia la esquiva Santa Cruz, un departamento productor de gas y petróleo, en un momento complicado para el gobierno.
En su movida de ayer, Evo Morales aprovechó para cambiar parcialmente el equipo encargado de la gestión de la política hidrocarburífera, que enfrenta varias piedras en el camino. Y, en ese marco, hubo otras sorpresas: Guillermo Aruquipa –“militante de vanguardia del MAS”, como lo definió Soliz, y asesor en la nacionalización– recaló en el viceministerio de Exploración y Producción de hidrocarburos, y el abogado Santiago Berríos reemplazó a Víctor Hugo Sainz como titular de la superintendencia de Hidrocarburos.
La salida de Sainz estaba cantada: fue él quien presentó el informe que impugnó el contrato petrolero y abrió la caja de Pandora que acabó con la salida de Alvarado y dejó el campo libre para la ofensiva de la oposición. La “súper”, al frenar el contrato, dijo que la operación de venta de dos mil barriles diarios de petróleo a bajo precio a la brasileña Univen –mediante la intermediaria Iberoamérica– hubiera provocado daño económico al Estado y violaba el decreto de nacionalización (que prohíbe la contratación de intermediarias). YPFB se defendió diciendo que el diésel que iba a importarse a cambio del crudo también sería a un precio preferencial, iniciando una guerra de cifras que confundió a la opinión pública, que mantuvo un manto de dudas sobre Alvarado. Ahora el gobierno retomó el control del ente regulador con un titular interino; el definitivo debe ser elegido por el congreso.
“Morales toma la decisión (de sacar a Alvarado) recién ahora, cuando logró hacer retroceder a la oposición y dejar en claro que no hubo corrupción”, dice un funcionario que conoce la psicología del presidente boliviano. Y en ello insistió ayer Morales. “Quiero dejar en claro que no hubo corrupción, el compañero Alvarado es incorruptible, pero esta semana que pasó debimos enfrentar una verdadera conspiración de la derecha, que quiso echar al ministro Soliz Rada como me echó a mí del congreso en 2002, pero si hemos aguantado 500 años cómo no vamos a aguantar esto”, dijo el mandatario con el mismo tono con el que días pasados hizo recular a la oposición y allanó el camino para recomponer su equipo petrolero sin que parezca un acto decidido bajo presión.





MORALES DESTITUYE A LA CÚPULA DE LA PETROLERA ESTATAL TRAS LAS ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha destituido al principal ejecutivo de la petrolera estatal YPFB, Jorge Alvarado, acusado de infringir la nacionalización de los hidrocarburos dictada en mayo pasado, y con él a todos los altos cargos que hicieron o secundaron esa acusación. Alvarado habría violado el decreto de nacionalización de 1 de mayo, por haber adjudicado sin concurso un contrato de exportación de crudo a Brasil. La oposición ha mostrado su alegría por la decisión de Morales.

Libertad de Digital de España (www.libertaddigital.com)

En presencia de Alvarado, Morales tomó juramento en el palacio de gobierno de La Paz al nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz Banzer, que hasta hoy era vicepresidente de administración, contratos y fiscalización de la misma empresa. Antes, el portavoz presidencial, Alex Contreras, leyó una "carta de renuncia" de Alvarado, en la que califica de "falsas" las acusaciones de corrupción formuladas por la oposición y los medios informativos.
Morales nombró al abogado Santiago Berríos Caballero nuevo superintendente de Hidrocarburos, en reemplazo de Víctor Hugo Sáinz, que había presentado la denuncia contra Alvarado y había resistido las presiones del Ejecutivo para que rectificara. Berríos, había sido nombrado antes síndico (fiscalizador) en Andina, empresa mixta en la que tiene la mayoría de las acciones la hispano-argentina Repsol YPF, pero no pudo asumir su cargo por oposición de ésta. También hay un nuevo viceministro de Exploración y Producción del ministerio de Hidrocarburos, Guillermo Aruquipa, asesor de la nacionalización, en reemplazo de Julio Gómez, que había criticado a YPFB y apoyado a la superintendencia. Fueron destituidos hoy, además, el director jurídico de ese organismo regulador, Ramiro Ergueta, y la directora de análisis económico, Tatiana Genucio, que elaboraron el informe contra Alvarado.
Acusado de corrupción
El ex presidente de YPFB fue acusado hace cinco semanas de violar las normas de la nacionalización que dictó Morales el 1 de mayo, al firmar un contrato con una intermediaria para exportar crudo a Brasil, porque la petrolera estatal tiene el monopolio de la comercialización de los hidrocarburos. Además, el contrato se adjudicó sin concurso público y se violaron otras normas de procedimiento, según la superintendencia, el ministerio de Hidrocarburos y la Contraloría General.
Sin embargo, Morales ha insistido en que cree en la inocencia de Alvarado, aunque aceptó su renuncia y reconoce que pudo cometer errores, ya que hay en su contra varios dictámenes de "responsabilidad administrativa". Volvió a denunciar una "conspiración" contra la nacionalización y señaló a la oposición como responsable del periodo de incertidumbre registrado durante el último mes. "El compañero Alvarado es incorruptible", dijo el gobernante en presencia del ya ex presidente de YPFB.
La superintendencia del sector suspendió el contrato firmado por Alvarado para exportar crudo a Brasil porque, supuestamente, iba a causar pérdidas al Estado por cerca de 38 millones de dólares. La denuncia, que aún investiga la Fiscalía de La Paz, fue rechazada por Alvarado a pesar de que el ministerio de Hidrocarburos y la Contraloría General emitieron informes coincidentes de que vulneró varias normas.
Los nuevos funcionarios juraron sus cargos ante Morales, el vicepresidente Alvaro García Linera y el ministro del sector, Andrés Soliz Rada, que la semana pasada fue censurado por la mayoría opositora en el Senado. Con los cambios de este lunes, Morales espera zanjar la mayor crisis política de sus primeros siete meses de gobierno, y acallar las críticas que recibe porque su principal bandera, la nacionalización de los hidrocarburos, no ha podido concretarse en aspectos fundamentales.
YPFB no ha podido asumir el monopolio de la comercialización del gas, el petróleo y sus derivados, como manda el decreto del 1 de mayo, por falta de recursos. Además, están a punto de cumplirse cuatro de los seis meses fijados para negociar nuevos contratos con las multinacionales que operan en Bolivia, encabezadas por la brasileña Petrobras y Repsol YPF, pero las conversaciones están en punto muerto. La petrolera estatal boliviana tampoco ha conseguido recibir nuevos recursos derivados de la nacionalización, ni dominar la mitad más una de las acciones de cinco empresas mixtas privatizadas por anteriores gobiernos y re-nacionalizadas en mayo.





BOLIVIA: RENUNCIÓ EL PRESIDENTE DE YPFB Y ESTABLECEN NUEVOS IMPUESTOS A EMPRESAS EXTRANJERAS

El gobierno boliviano cambió este lunes al principal ejecutivo de la estatal petrolera y uno de los pilares de la nacionalización de los hidrocarburos, Jorge Alvarado, quien renunció tras ser acusado por la oposición de presunta corrupción en la firma de un contrato. Además, estableció un nuevo impuesto para las petroleras extranjeras del 32%.

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com.ar)

En lugar de Alvarado se designó a Juan Carlos Ortiz, quien se desempeñaba como vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La renuncia pone fin a una dura disputa entre el gobierno y la oposición que cuestionó los resultados de la nacionalización decretada por el presidente Evo Morales el 1º de mayo.
Morales reiteró este lunes sus denuncias de una presunta "conspiración" por parte de los partidos de oposición contra sus propuestas de cambio y aseguró que "no hubo corrupción ni daño económico al estado", con la firma del polémico contrato negociado por Alvarado para la exportación de crudo a Brasil.
En su carta de renuncia, Alvarado señala que las "fuerzas oligárquicas y de la derecha reaccionaria" han "urdido una campaña" en su contra con el objetivo de "hacer fracasar la nacionalización" y desprestigiar al partido gubernamental.
Un informe de la Contraloría General de la República halló el viernes que Alvarado violó normas, pero no encontró daños económicos porque el contrato no llegó a ejecutarse.
Para Morales es una de las peores crisis políticas desde que asumió en enero. Según los partidos opositores la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos no ha rendido hasta ahora los resultados anunciados por el gobierno.
Nuevos impuestos para las petroleras
Bolivia ordenó este lunes a las principales petroleras extranjeras que operan en el país pagar desde esta semana un tributo adicional del 32 por ciento creado como parte de la nacionalización del sector, en un intento por obtener recursos para capitalizar a la estatal YPFB.
La brasileña Petrobras, la española Repsol-YPF y la francesa Total deberán hacer en conjunto un primer pago del impuesto de aproximadamente 30 millones de dólares a más tardar el viernes 1 de septiembre, señaló una portavoz del Ministerio de Hidrocarburos.
De cumplirse ese pago, será el primer resultado económico directo de la nacionalización de la industria de hidrocarburos decretada el primero de mayo por el presidente Evo Morales.
Según la resolución 202/2006 del Ministerio de Hidrocarburos, los nuevos recursos irán a la petrolera estatal YPFB, con dificultades financieras y operativas para tomar el control total de la cadena productiva del sector de los hidrocarburos.
El pago de esta semana, que corresponde al tributo adicional por el mes de mayo, irá a YPFB con cargo a una futura conciliación y será seguido de otros cuatro similares según un cronograma que se extiende hasta el 2 de octubre, explicó la fuente. Las siguientes cinco fechas de pago del tributo adicional son: 1, 11, 18 y 25 de septiembre y 2 de octubre.
Fuentes del sector señalaron que la resolución oficial, fue publicada el lunes pero fue aprobada el viernes pasado, fue notificada a todas las empresas del sector.
El gerente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, Yussef Akly, dijo, según la cadena radial Erbol, que las compañías "son respetuosas de la normativa."
Petrobras, Repsol-YPF y Total son las empresas afectadas por esta disposición debido a su condición de accionistas de los dos grandes campos de gas San Alberto y Sábalo, sometidos al tributo adicional por el decreto de nacionalización.
En ambos yacimientos Petrobras tiene una participación del 35 por ciento, Repsol-YPF de un 25 por ciento y Total de un 15 por ciento, correspondiendo el restante 25 por ciento a la misma YPFB.
No hubo una explicación inmediata sobre las razones del gobierno para adelantar los pagos de tributos en una industria en la que las liquidaciones de tributos y participaciones suelen producirse entre 60 y 90 días después de la exportación correspondiente.
El ministerio de Hidrocarburos dictó el mes pasado las normas para el pago del tributo directamente a YPFB, pero las dejó en suspenso hasta que la petrolera estatal esté en capacidad de administrar los recursos y asumir un control efectivo de la industria, según explicaciones oficiales.
Las petroleras pagan además un impuesto directo del 32 por ciento y una regalía del 18 por ciento del valor de la producción en boca de pozo.
La supuesta lentitud del gobierno en ejecutar todos los aspectos de la nacionalización fue criticada por la oposición política, que la semana pasada censuró en el Senado al ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, quien luego renunció y fue ratificado de inmediato por Morales.
El gas natural se ha convertido en la última década en el principal producto de exportación de Bolivia, con ventas a Argentina y Brasil que superarán este año los 1.500 millones de dólares.





MORALES SE VE FORZADO A HACER CAMBIOS Y SE CORTÓ EL GAS A LA ARGENTINA

El mandatario relevó al titular de la petrolera estatal, luego de las denuncias por corrupción que sacudieron el proceso de nacionalización. Desde la oposición esperan que "la extirpación se haya hecho sobre un cáncer benigno". Una protesta bloquea el envío del recurso.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

La intención de Evo Morales, presidente de Bolivia, de nacionalizar los hidrocarburos está generando una profunda crisis social e institucional en el país del altiplano.
El ex cocalero relevó al titular de la empresa estatal petrolera boliviana YPFB, Jorge Alvarado, luego de las reiteradas denuncias de corrupción desde distintos sectores por la firma de un supuesto contrato irregular para la exportación de crudo. Además, los pobladores de la ciudad de Pocitos cortaron al envío de gas hacia la Argentina en rechazo a una resolución de la AFIP y el cobro de un impuesto migratorio.
José Antonio Aruquipa, de la principal fuerza opositora de Bolivia, señaló que en su país "hay mucha alegría, la misma que tienen los médicos que ven a un paciente que tiene cáncer y luego de un mes se decide operar. Esperamos que la extirpación se haya hecho sobre un cáncer benigno", sostuvo.
Aunque reconoció que "la decisión se tomó tarde", Aruquipa señaló que "como dicen acá en Bolivia, mejor tarde que nunca".
En declaraciones a Radio 10, Aruquipa ratificó más denuncias de corrupción: "Designaron autoridades interinas sin acatar la constitución, entre ellos el hijo de Manuel Morales Dávila, un importante dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), que trabajaba como asesor del destituido Alvarado".
El ex presidente de YPFB está acusado de irregularidades en la aplicación de las normas de nacionalización tras firmar un controvertido contrato para la exportación de crudo.
Esto llevó al mandatario boliviano y a su ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, a designar como presidente ejecutivo interino de YPFB a Juan Carlos Ortiz, quien se desempeñaba como vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la empresa.
El nuevo viceministro de Hidrocarburos será Guillermo Aruquipa y Santiago Berrios fue designado como Superintendente de Hidrocarburos. "Los procesos revolucionarios y democráticos como los que vivimos en Bolivia tienen un dinamismo muy grande y se produce la necesidad de ajustar la coordinación en las difíciles tareas de gobierno", explicó Soliz.





BOLIVIA: NUEVAS AUTORIDADES

El presidente de Bolivia, Evo Morales, removió a gran parte de su equipo encargado de llevar adelante la nacionalización de los hidrocarburos, tras una acusación de corrupción que sacudió a la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

Las nuevas autoridades llegan con la misión de darle un nuevo impulso al proceso de nacionalización, que se estancó, entre otros motivos, por los problemas internos en el Gobierno.
El presidente de YPFB, Jorge Alvarado, renunció luego de haber sido acusado por la Superintendencia de Hidrocarburos y por la Contraloría General de la República de la suscripción irregular de un contrato con la empresa Iberoamérica para la exportación de petróleo crudo a Brasil.
Morales tuvo que aceptar la renuncia luego de un mes de presiones de los opositores para que lo alejara del cargo. En el acto de posesión de las nuevas autoridades, sin embargo, defendió la conducta de "un compañero incorruptible" y le pidió que aclare las responsabilidades administrativas de las que se le acusa.
Pero Alvarado no es la única autoridad que dejó el Gobierno. Los funcionarios que lo acusaron fueron destituidos, entre ellos el Superintendente de Hidrocarburos, Víctor Hugo Sáinz, dos de sus funcionarios, y el viceministro de Producción y Exploración, Julio Gómez.
El nuevo presidente de YPFB es Juan Carlos Ortiz, quien se planteó como tareas el efectivo control del negocio petrolero, el fortalecimiento de la estatal petrolera, la suscripción de nuevos contratos con las compañías, la firma de un nuevo convenio de compra venta de gas con Argentina y el impulso a la industrialización del gas.
Ortiz es un ejecutivo del oriente boliviano ­región con la que Evo Morales mantiene ásperas relaciones­ y en su currículum figura una gerencia en la empresa brasileña Petrobras y otros cargos ejecutivos en varias empresas. Hasta este lunes era uno de los vicepresidentes de la estatal petrolera.
También fueron posesionados Santiago Berríos en el cargo de Superintendente de Hidrocarburos y Guillermo Aruquipa en el puesto de Viceministro de Producción y Exploración.
Morales instruyó a su nuevo equipo "consolidar la nacionalización y la industrialización" del gas y ratificó que existe "una conspiración" en contra de ese proceso encabezada por los partidos de derecha que son "instrumentos de las transnacionales".
Sustentó su acusación en la censura que sufrió su ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, en el Senado, aunque él mismo lo ratificó en el cargo; en la presentación de un recurso legal en contra del decreto de nacionalización y en las acusaciones en contra de la estatal petrolera.





DESDE LA PAZ

LA NACIONALIZACIÓN EN APUROS

La Nación de Chile (www.lanacion.cl/prontus_noticias)

Fernando Molina, periodista boliviano

Hace más de un año, algunos comentaristas, incluyendo quien escribe, realizamos advertencias públicas sobre las dificultades que le esperaban al país en caso de que se optara por sustituir las leyes petroleras que en ese momento tenía Bolivia, por otras redactadas bajo el efecto de la embriaguez ideológica y el atrevimiento (la ignorancia es atrevida) técnico. Estas admoniciones fueron inmediatamente echadas al cubo de basura con el marbete de “encargos de las transnacionales”. En abril de 2005 se aprobó una Ley de Hidrocarburos llena de incoherencias e imposibles. Y, más de un año después, el 1 de mayo, se nacionalizó el gas con un decreto que, aunque se apoyaba en la ley mencionada, rompía simultáneamente varias otras.
El resultado, sin embargo, no fue el previsto por las notas editoriales de las que hablo. Los juicios con las petroleras, las dificultades de abastecimiento de hidrocarburos no ocurrieron, y el único resultado aparente de las drásticos cambios en la política energética del país fue una sequía de inversiones que, sin embargo, sólo iba a tener efectos de mediano y largo plazo. Parecía, pues, que nos habíamos equivocado, y que tenían razón quienes habían apostado por “la nacionalización, aun a trompicones”. Aparentemente, las empresas petroleras estaban dispuestas a acatar las órdenes de los nacionalizadores, cualesquiera fuera ellas. Había sido incorrecto, entonces, exagerar las dificultades del proceso. En los hechos, no sólo había sido posible, sino también fácil, doblarles la mano a los inversionistas, obteniendo así grandes ingresos extraordinarios para el Estado.
Sin embargo, el paso del tiempo ha contribuido a aclarar las cosas. Como ocurre frecuentemente, el pronóstico pesimista fue el que tendió a realizarse. Y es que los problemas de la nacionalización se sucedieron uno a uno. YPFB no pudo tomar el control de las antiguas empresas estatales, cuya mayoría de acciones esperaba obtener rápidamente por la expropiación de un fondo de inversión y por la adquisición obligatoria de un porcentaje de las acciones en manos extranjeras. Los inversionistas se opusieron a ceder la administración de las empresas mientras no se aclarara el monto y la forma de pago de las indemnizaciones que les corresponden.
Aunque el decreto de nacionalización entrega a YPFB el control de la producción, la refinación, el transporte y la comercialización de los hidrocarburos, la estatal sólo ha podido hacerse cargo, hasta ahora, de esta última actividad. Carece de dinero y de recursos humanos y administrativos para tomar el resto. Y, finalmente, no ha podido reestructurarse como empresa en los sesenta días que le concede el decreto para ello. Una de las causas está en una disposición de la Ley de Hidrocarburos, que reparte las distintas oficinas de YPFB en todo el país, de modo que todos puedan sentirse “dueños” de la petrolera.
La nacionalización, pues, hasta ahora no ha podido salir el reino de los proyectos. En octubre se acaba el plazo para que YPFB firme nuevos contratos –y establezca indemnizaciones– con las empresas. La gran pregunta es si lo logrará. En caso contrario, el proceso y sus autores se verán muy debilitados.
Pero lo más probable es que esto no suceda. Hoy, los escasos cuadros gubernamentales que pueden ocuparse de la nacionalización se hallan ocupados en defenderse de acusaciones de corrupción y en pelear entre ellos. Hay muy poco tiempo para que logren cerrar con las petroleras. Hay muy poca gente para que se encargue de ello. Y la prueba está en el hecho de que se hubiera encomendado al Vicepresidente, ya cargado de muchas otras responsabilidades, la dirección de las negociaciones.





Opinión

CHOQUES EN LA BATALLA DE BOLIVIA

Portal Quipus Contrainformacion

Por: Carlos Antón

Mientras realizaba su intervención en quechua, una asambleísta del MAS fue increpada desde la bancada de PODEMOS. El partido de gobierno impulsa una Asamblea Constituyente originaria y refundacional. La semana pasada, el presidente Evo Morales denunció un complot contra la nacionalización de los hidrocarburos. A su vez PODEMOS, el principal partido de la oposición derechista, acusó al gobierno de preparar un autogolpe.
Isabel Domínguez es lo que comúnmente las clases dominantes de Bolivia llaman 'una chola', pero también es constituyente. Ella como otras de sus compañeras y compañeros que representan al MAS pertenece a los pueblos originarios de Bolivia. El 24 de agosto, Domínguez se dirigió al conjunto de la Asamblea Constituyente en su idioma nativo. La reacción de la derecha fue brutal. La rechifla, acompañada de golpes en sus bancas, de los representantes de PODEMOS, exigiendo que hablara en castellano llevó prácticamente al enfrentamiento físico entre Domínguez y una diputada de la agrupación de la oligarquía.
'Nosotras hablamos mejor y más cómodamente en nuestro idioma y no en castellano, pero parece que es un delito que nos expresemos en nuestra lengua', afirmó más tarde Dora Arteaga, aymara y también asambleísta por el MAS. Pero en forma insólita, los constituyentes de Santa Cruz afirmaron que existe 'discriminación étnica y odio racial en contra de los orientales.'
Paralelamente un representante de PODEMOS consideró urgente instalar a la brevedad un equipo de traducción simultánea para que los 255 asambleístas puedan entenderse mutuamente.
Harán falta muchísimos traductores simultáneos para que los 'señorones' de la oligarquía entiendan una historia que durante 500 años han ocultado, distorsionado y negado. La irrupción de los pueblos originarios en la Asamblea Constituyente, ha puesto a las clases dominantes ante un espejo que durante siglos han tapado con sangre...sangre de indios.
La burguesía boliviana todavía no puede asimilar que los 'cholos', estén en la misma sala discutiendo de igual a igual. Y como una forma autojustificatoria de los vejámenes que como clase infligieron a los pueblos originarios han elaborado una teoría de los 'dos demonios'[1] en versión boliviana. Patricia Arancibia de PODEMOS afirmó el 20 de agosto: 'Se nos está queriendo cobrar la factura de todos los años en que fueron sometidos, pero ninguno de los que nos encontramos en la Asamblea fue actor de este sometimiento. Además soy de la posición de que tan culpable son las personas que someten como aquellas que se dejan someter, es cierto que es bastante triste e inhumano que las clases sociales indígenas hayan sido excluidas, por ello es que nosotros entendemos y estamos dispuestos a la inclusión y participación de las diferentes organizaciones y culturas en la nueva Constitución',
Un ejemplo casi brutal del ensueño en que han vivido la burguesía y la oligarquía boliviana se puede encontrar en cualquiera de sus periódicos, en las secciones llamadas 'Sociales'. Allí el lector se encontrará que en la mayoría de ellos, la galería de la belleza femenina -entre ellas la Miss Bolivia 2006- está dedicada a hermosas señoritas...que responden al patrón de belleza de Hollywood. Rubias, altas, espigadas, cuasi anoréxicas. Esta simple observación, casi una nota de color en el margen de la hoja, está mostrando la Bolivia de los poderosos, de cara hacia las metrópolis capitalistas y de espalda a su pueblo. La Bolivia que entronizó a un presidente -Carlos Sánchez de Losada- que hablaba un castellano menos fluido que el de George W. Bush.
El enfrentamiento en la constituyente ha puesto en una vereda a la Bolivia caduca, oligárquica, de rodillas ante el imperialismo; en tanto se comienza a levantar la otra, la ancestral, la nueva, la que podrá ser revolucionaria si se anima a llegar hasta el final.
Este choque de clases, sin embargo, no es visto en todo su potencial por algunos sectores de la izquierda boliviana -y de otras latitudes- que aseguran, como expresa el POR-Masas, que 'el tiempo histórico para una ideología campesina ya pasó, el referente ideológico de la discusión será el de la burguesía, lo que confirma que la nueva constitución será más de lo mismo, es decir, de régimen burgués, con una agravante. Ante el agotamiento de la burguesía ya no hay campo para reformas atrevidas, como lo demuestra la nacionalización del MAS. Sólo la ideología del proletariado puede oponerse consecuentemente a la ideología burguesa, pero aún ésta para materializarse como realidad en sus planteamientos necesita de las masas y que la hagan suya, sino sólo es teoría'.
Es innegable que de todas las clases que se enfrentan con la burguesía, la verdaderamente revolucionaria, es el proletariado.
Sin embargo vale la pena recordar que 'en su lucha contra el poder colectivo de las clases poseedoras, el proletariado no puede actuar como clase sino constituyéndose él mismo en partido político propio y opuesto a todos los antiguos partidos formados por las clases poseedoras' como se afirmó en las resoluciones del Congreso de la Asociación Internacional de los Trabajadores celebrado en La Haya (1872) en los albores de las luchas del movimiento obrero.
Por su origen y carácter de clase se puede afirmar que ese partido no sería el MAS. Sin embargo, tampoco se ve que hoy exista ese partido en Bolivia. Paralelamente, en este país, están dadas todas las condiciones para que pueda hacerse realidad la alianza entre el proletariado y el campesinado, aún cuando no exista, todavía, un partido proletario que exprese a la clase como tal.
Pero en las condiciones particulares bolivianas, también están planteadas las condiciones para que se pueda implementar un Frente Unico antimperialista, de forma tal que al tiempo que se promueva el mayor respeto entre las distintas expresiones nacionales dentro de Bolivia se enfrente al imperialismo y las clases dominantes aliadas a él. No es posible avanzar en un proceso revolucionario, sin plantearse la unidad nacional, que significa el reconocimiento de aquellos pueblos que a lo largo de la historia fueron negados. Esa unidad nacional, en los países con mayorías originarias, se ha realizado con las bayonetas de los ejércitos de las oligarquías. La posibilidad que ahora se abre para el conjunto de los pueblos que habitan Bolivia es que pueden constituir una verdadera unidad nacional en base al respeto mutuo. Pero para ello es necesaria la refundación.
Asamblea Constituyente originaria y no derivada
Volviendo al encontronazo entre ambas diputadas, este ha sido tomado por los diarios de la burguesía como un 'escándalo'. Lo que para estos sectores son sólo expresiones del resentimiento indígena y que por su posición de clase no pueden percibir es que en ese incidente se enfrentaron dos proyectos de país. Dos clases en pugna.
'Como quechuas y aymaras hemos sido históricamente sometidos, políticamente oprimidos, culturalmente alienados, socialmente discriminados y económicamente explotados, por eso somos un movimiento que busca acabar con el Estado colonial, para eso tenemos que estar en Sucre para ver todos los días lo que esta sucediendo e informar a nuestras organizaciones para que debatan', afirmó el presidente Evo Morales, el 13 de agosto.
En ese camino, el MAS expresó su voluntad de declarar la Asamblea Constituyente como: originaria, plenipotenciaria, con todos los poderes y fundacional. El presidente Evo Morales, afirmó que existieron otras constituyentes en el país y que lamentablemente no cambiaron nada, pese a que tenían todos los poderes. Por su parte, el asambleísta por La Paz, Raúl Prada Alcoreza perteneciente al partido de gobierno, afirmó: 'Necesitamos tener una propuesta sobre el diseño del nuevo tipo de Estado, no estamos buscando redactar una nueva Constitución Política del Estado, estamos asistiendo a cambiar el mapa institucional, es decir, tratar de dispersar el poder y que éste forme parte de las comunidades'. Prada agregó que lo que debería cambiarse en la Constitución son los regímenes, eliminar algunos e incluir otros como el Régimen Indígena, Régimen Multinacional, Régimen de Control Social, Régimen Político, Régimen de Tierras, Régimen de Aguas, Régimen de Propiedad y Régimen Cultural.
Estas propuesta han sido duramente criticadas por los partidos PODEMOS, UN, MNR y otros menores. Todos hacen uso de argumentaciones jurídicas, que toman del viejo Estado boliviano. El Estado que durante años y siglos gobernaron a favor de una selecta minoría.
Mayoría simple o dos tercios Para aprobar en el Congreso, la convocatoria a las elecciones constituyentes, el MAS acordó con los partidos de la derecha con representación parlamentaria, que la Constitución antes de ser sometida a referéndum debería ser aprobada por los dos tercios. Esto valió que recibiera críticas de todo tipo y calibre, por parte de los sectores de izquierda.
Más allá de que si esa actitud fue una táctica parlamentaria ó si se trató de una capitulación, lo cierto es que ahora el MAS promueve que sea el reglamento interno de la Constituyente el que defina como se aprobarán las distintas propuestas. En ese sentido, la bancada masista impulsa que todo se apruebe por mayoría simple, en tanto los partidos de derecha se aferran a los dos tercios.
'Quienes dicen que la nueva Carta Magna se defina por dos tercios quieren empantanar la Constituyente, ni los enemigos neoliberales ni nosotros tenemos dos tercios, pero sí tenemos mayoría absoluta', afirmó el presidente Morales. Por su parte el vicepresidente Alvaro García Linera dijo el 23 de agosto: 'Tienen que aprender esos partidos minoritarios que la ley de la democracia es la ley de la mayoría... Las minorías tienen derecho, están ahí, nos sentimos muy contentos, pero las mayorías no van a moverse al compás de pequeñas minorías transitorias y chantajistas', anunció García Linera, en respuesta a los anuncios de abandono de la Constituyente realizados por asambleístas de la oposición.
Una mirada a las representaciones constituyentes muestra que El MAS cuenta con 142 asambleístas (137 elegidos con su sigla y cinco con la sigla prestada del MBL) y se necesitan 128 votos para lograr la mayoría absoluta, mientras el mecanismo de los dos tercios requiere de 170.
En la constituyente, los tres partidos más importantes de la oposición, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Poder Democrático Social (Podemos) y Unidad Nacional (UN) ratificaron que no avalarán la posición del MAS de aplicar la mayoría absoluta en las decisiones que asuma la Asamblea Constituyente. En tanto un antiguo representante del establisment boliviano, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Roberto Mustafá, criticó la postura masista y afirmó: 'Una Constitución Política es para todos, no solamente para los que han ganado la elección; entonces, es imprescindible que se tomen en cuenta a las minorías, no nos olvidemos que el partido de Gobierno, el MAS, tiene la mitad de la votación, 54%, pero existe una otra mitad que no está de acuerdo con el MAS. Entonces, si ahora circunstancialmente tienen mayoría, eso no quiere decir que se haga lo que la mayoría diga solamente'. Quizás, una persona tan 'sensible' preocupada por los bolivianos que son 'circunstancialmente' minoría debería recordar que las mayorías de ese país sufrieron durante siglos la dictadura de estas minorías, que el ahora defiende y a las que pertenece.
Poder Democrático y Social (PODEMOS) acusó al gobierno y al Movimiento al Socialismo (MAS) de propiciar un autogolpe. 'La Constituyente se declararía originaria y fundacional', alertó el asambleísta Jorge Avila, de PODEMOS. Y en un alarde futurista expresó: 'La Asamblea, ya con poderes ilimitados, comenzaría a gobernar con decretos constituyentes. Evo pondría su cargo a disposición de la Asamblea, que lo ratificaría como presidente del nuevo régimen revolucionario y le delegaría poderes extraordinarios'. Horrorizado ante el futuro, el vocero de la oligarquía, finalizó alertando: 'Todo esto configura un golpe de Estado para instaurar una dictadura neocomunista que rompería el marco de convivencia institucional y que aislaría a Bolivia a escala internacional, ya que violaría la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos'Por su parte, el Comité Cívico Pro Santa Cruz se declaró en emergencia y respaldó a Podemos. Al mismo tiempo la organización cruceña apoyó a la Cámara Agropecuaria del Oriente, ante el anuncio gubernamental de que redistribuirá 2.7 millones de hectáreas de latifundios que existen en el departamento de Santa Cruz.
Paralelamente el Tribunal Constitucional de Bolivia anunció que el 17 de agosto admitió un recurso de inconstitucionalidad al Decreto Supremo de Nacionalización de los Hidrocarburos en el país, presentado el día 4 por la diputada Sandra Yañez de PODEMOS, junto con Gustavo Ugarte (MNR) y Gary Joaquín Pereyra (UN). El gobierno, interpretó estas actitudes como parte de una conspiración y el 24 de agosto, en un discurso a sus compatriotas, el presidente Evo Morales afirmó: 'No solamente están conspirando desde PODEMOS y otros partidos neoliberales, desde el parlamento, sino, quiero que el pueblo boliviano sepa, usando a algunos Comités Cívicos con falsas demandas queriendo movilizar al pueblo, pero detrás de algunos movimientos sociales está esta la conspiración contra la nacionalización'.
Al día siguiente PODEMOS, negó su participación orgánica en la presentación del recurso contra la nacionalización y horas más tarde la diputada Yañez y sus colegas lo retiraron. Yañez afirmó: 'Para que no se nos tilde de enemigos de la nacionalización, de traidores, hemos tomado la decisión de que se va a desistir del recurso de inconstitucionalidad. Así el Gobierno y el señor Evo Morales pueden seguir adelante con el decreto supremo y con su nacionalización'
Esto es lo que en mi barrio llaman 'retroceder en chancletas'.
El mismo día distintas organizaciones sociales respondieron al embate de la derecha. La Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Sindical de Colonizadores, la Central Indígena del Oriente Boliviano, el Movimiento Sin Tierra, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, la Asociación Nacional de Regantes y otros sindicatos, informaron a través de un comunicado que crearán en un Comité de Defensa de la Constituyente y al mismo tiempo instalarán representaciones en Sucre para seguir de cerca todo lo relacionado con la Asamblea.
Sin lugar a dudas, más allá de los debates en el recinto constituyente, es en las calles, en las comunidades, en las fábricas, en los talleres, en las escuelas donde la batalla central se lleva adelante. La Asamblea Constituyente, más allá de lo que promueva el partido de gobierno, será lo que la conciencia de este pueblo imponga.
Aún cuando todavía guarde el formalismo parlamentario, la batalla de Bolivia está dejando de regirse con las reglas de la democracia burguesa y lentamente comienza a dirimirse en el plano de la lucha de clases abierta.Notas:1) La teoría de los 'dos demonios', en Argentina fue elaborada por el partido radical (Unión Cívica Radical), en 1983. En el momento de juzgar a los máximos genocidas de la dictadura militar de 1976, los radicales expresaron que políticamente eran tan responsables los militares como los militantes revolucionarios de los años ´70. Según los radicales, los militares lo eran por haber implementado el Terrorismo de Estado y los sectores revolucionarios por 'desestabilizar' el país con su accionar.




El informe Oppenheimer

SIGUE VIVA LA OLA POPULISTA EN AMÉRICA

Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

El mapa político latinoamericano podría cambiar significativamente en los próximos tres meses, tras las elecciones en Ecuador y Nicaragua: podríamos ver una expansión del bloque de países populistas radicales encabezado por Venezuela, o bien una nueva masa crítica de democracias de libre mercado.
Consideren estos tres posibles escenarios: Primer escenario: Después de una serie de reveses electorales en México, Perú, Colombia y Costa Rica, los candidatos de izquierda ganan las elecciones ecuatorianas del 15 de octubre y las elecciones nicaragüenses del 5 de noviembre. El recientemente firmado “Tratado de Comercio de los Pueblos” de Venezuela, Cuba y Bolivia se fortalece con la incorporación de dos nuevos países estratégicamente ubicados.
El bloque de cinco países se convierte en una fuerza política importante en la región, ya que cuenta con enormes recursos gracias a los “petrodólares” del presidente venezolano Hugo Chávez, y con el respaldo diplomático —con diferentes grados de entusiasmo, claro— de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Este escenario es enteramente posible: en Nicaragua, el ex presidente Daniel Ortega, ex líder del régimen sandinista respaldado por Cuba en los años ochenta, está en primer lugar en las encuestas. Una encuesta difundida por la empresa M&R la semana pasada muestra que Ortega obtendría el 32% del voto si la elección se efectuara hoy, seguido por el ex canciller y banquero Eduardo Montealegre con 25%, y el disidente sandinista Edmundo Jarquin con el 20%.
Gracias a un acuerdo de Ortega con el partido derechista del ex presidente Arnoldo Alemán, Ortega controla el tribunal electoral, que ha redactado las leyes electorales de tal manera que Ortega podría ganar la elección con sólo el 35% del voto si quién termina en segundo lugar está a más de cinco puntos porcentuales de distancia.
El partido sandinista de Ortega, cuyos alcaldes recientemente firmaron un convenio para recibir petróleo subsidiado de Chávez, promete una alianza con Venezuela y Cuba. En un discurso reciente, Ortega aplaudió “la gloriosa revolución Cubana” y “la heroica y solidaria Revolución Bolivariana” en Venezuela.
En Ecuador, varios de los principales candidatos son populistas radicales que proponen fortalecer los lazos con Venezuela y Cuba. Uno de ellos, el ex ministro de Economía Rafael Correa, pasó el fin de semana pasado reunido con Chávez en Venezuela.
Si Chávez logra que sus aliados ganen en Ecuador y Nicaragua, y además obtiene el asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el voto secreto de la Asamblea General de la ONU en octubre, el comandante venezolano se sentirá, con cierta razón, más poderoso que nunca.
Segundo escenario: Los candidatos chavistas pierden en Ecuador y Nicaragua. Simultáneamente, Chávez queda debilitado internamente en Venezuela al no sacar los 10 millones de votos que prometió ganar en las elecciones venezolanas del 1 de diciembre. El bloque de Venezuela, Cuba y Bolivia se desinfla por aumento de la conflictividad en Venezuela, el desastre político-económico en Bolivia, y crecientes dudas sobre el futuro del régimen cubano.
Al mismo tiempo, el protagonismo de Chávez en la región comenzará a ser socavado por la decisión de Brasil de recuperar su liderazgo en Sudamérica. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, tras no querer contradecir a Chávez para no perder a sus electores de la vieja izquierda antes de las elecciones brasileñas del 1 de octubre, trata de restablecer el liderazgo de Brasil una vez reelecto.
Con nuevos gobiernos pro-libre comercio en México, Perú y Colombia, la mayoría de los países centroamericanos con acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, y Uruguay encaminado en esa dirección, el péndulo político regional se mueve en dirección opuesta al proyecto “bolivariano” de Chávez.Tercer escenario: Una combinación de los dos escenarios previos. Un candidato populista radical gana ya sea en Ecuador o en Nicaragua. El bloque anti libre comercio crece con un nuevo país, pero el grupo de países prolibre comercio también se fortalece con la entrada de nuevos gobiernos en países como México, Perú y Costa Rica.
Mi opinión: No me sorprendería que se dé el tercer escenario. La ola de gobiernos populistas radicales alentada por los “petrodólares” venezolanos ha perdido fuerza desde principios del año, pero no está muerta.Posdata: El desinterés del presidente Bush por América Latina quedó en evidencia con su reciente decisión de no invertir capital político en lograr que el Congreso norteamericano apruebe el Tratado de Libre Comercio con Perú, y extienda las preferencias comerciales de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia que expiran el 1 de enero.
Uno podría entender que Bush no quiera seguir ayudando a Bolivia, cuyo presidente lo insulta casi a diario. ¿Pero Perú? ¿Y Colombia? Lamentable.— Guayaquil, Ecuador.




Análisis

MEMORIA Y VERDAD SOBRE LA GUERRA CON CHILE

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

¿Se puede reinterpretar el pasado, y todavía más lejos: modificar el pasado, al calor de los impulsos políticos del momento? ¿No debería ser la historia un registro fiel de aquellos hechos que son verdades objetivas, más allá de los siempre variables humores políticos de una sociedad? Estas cuestiones vuelven a ponerse sobre el tapete a raíz del nuevo tono, de acercamiento y romance, que vienen cobrando en la presente coyuntura las relaciones peruano-chilenas, tradicionalmente ásperas y tirantes. Cada vez que, con diversos propósitos, se ha querido mejorar dichas relaciones, se ha señalado la imperiosa necesidad de cambiar el discurso o memoria histórica sobre la Guerra del Pacífico de 1879, que habita en los corazones y las mentes de los peruanos. Se habla entonces de la necesidad de "superar el lastre del pasado", de no ser "prisioneros de la historia"; de mirar hacia delante y no hacia atrás, y otras expresiones de semejante jaez.
Antes de referirme a si tal adecuación del pasado es posible, tanto en el terreno de lo práctico como en el de lo ético, quisiera comenzar diciendo que no se trata de una tarea fácil. De un lado, porque para los peruanos, frente a la realidad de una guerra de la independencia, más bien ambigua y falta de figuras nativas, la Guerra del Pacífico ha ocupado el lugar de "la gran guerra patria" en nuestra narrativa histórica. Todas las historias nacionales trazadas al calor del movimiento cultural del romanticismo, integraron como un elemento central ese hito clave del "alma nacional": una gran guerra; en la que más allá de que se hayan perdido o ganado las batallas, se forjaron los héroes patrios y los símbolos positivos de la nacionalidad. Con algo habría que reemplazar esta pieza maestra, si es que se decidiera bajarle el tono en las historias nacionales al conflicto del 79. Jorge Basadre le dedica, por ejemplo, dos de los diecisiete tomos de su Historia de la República, que, como se sabe, cubre el período de 111 años que va de 1822 a 1933; o sea: le brinda un espacio desproporcionado, ya que la guerra duró solamente cuatro años. Pero esta desmesura cronológica quedaría justificada en la historiografía de la generación de Basadre, por el papel jugado por dicha gesta militar en la formación de la memoria histórica nacional.
De otro lado, nuestra llamada Guerra del Pacífico contiene símbolos muy fuertes, como si los hubiera inventado un publicista con nervio en el oficio. Símbolos raciales, al presentarse como una guerra de los países "indios", unidos contra la agresión del país "blanco", o mestizo; históricos: puesto que se trató de un enfrentamiento de los reinos antiguos, con predominio de los descendientes de la población colonizada, contra el poder más advenedizo, de los descendientes de los colonos; y sociales: los campesinos de la economía natural, de autosubsistencia, contra los mercaderes, más comprometidos con la nueva economía capitalista. Es decir, una lucha de indios contra blancos, de nativos contra alienígenas, del espíritu del bien común contra el del cálculo mercantil. Los buenos contra los malos, en suma; pero en un drama que funciona como una vibrante alegoría de la historia de la colonización en América. Para los chilenos la guerra del 79 puede ser vista como una reedición de la lucha entre pizarristas y almagristas: la debacle del viejo marqués frente al caudillo disidente. Para los peruanos y bolivianos, en cambio, es la reedición de Pizarro contra Atahualpa. Cuestión de imágenes.
Claro que el Perú tenía también, aunque en menor medida, sus hombres blancos y sus mercaderes. Fueron ellos quienes condujeron al país a la guerra, y los que firmaron luego, lo que suele juzgarse como una capitulación deshonrosa. Por eso, la imagen sublevante y desasosegada que los peruanos tenemos sobre la guerra, se entremezcla mucho con una tensión interna entre los de arriba y los de abajo.
La memoria histórica oficial de una nación, entendida como el registro del pasado nacional promovido desde el Estado y organizado de acuerdo a una clasificación en épocas, hechos decisivos y personajes buenos y malos, que se transmite por los canales oficiales y cotidianos de la educación escolar y universitaria, la presentación museográfica, la escenificación pública de los monumentos, la nomenclatura de calles y plazas, y el calendario de fiestas cívicas, guarda una íntima unidad con el proyecto nacional que se persigue, a la vez que debe mantener un compromiso con los hechos del pasado objetivamente descubierto por el trabajo de los historiadores académicos. Al haberse erigido la Guerra del Pacífico como nuestra gran guerra patria, la memoria oficial peruana dirigió hacia Chile el resentimiento interno, pero también hacia todo aquello que internamente evocase lo chileno, en una reinterpretación popular de la versión histórica oficial. Esto caló rápidamente en la población, por la fuerza de los símbolos evocados antes.
Las posibilidades de que sea aceptada una enmienda de la memoria histórica oficial van vinculadas a la solución de las propias contradicciones sociales internas. Hasta cierto punto, en toda historia nacional es así: las versiones del pasado solo pueden transformarse en la medida que el presente vaya cancelando ese pasado. Por lo que los límites a esas metamorfosis del discurso histórico nacional los ponen los cambios alcanzados por la propia sociedad.
Como en otras naciones, también en el Perú la política ha usado de la historia para legitimarse: ahí tenemos a los liberales en el siglo XIX, levantando la figura de Salaverry; como a las dictaduras de Benavides y Odría, a la de Ramón Castilla, o al reformismo militar de los años setenta, a la rebelión tupacamarista. Es inevitable que así sea, ya porque (como lo dijera E. H. Carr) el historiador es también él un producto histórico, o porque los propios historiadores han sido en ocasiones figuras de la política (José de la Riva Agüero, Raúl Porras o el propio Basadre), pero la historiografía debiera tomar con independencia y distancia los crónicos llamados, desde el poder, para cambiar el pasado.




Claves americanas

UN DESAFÍO A CHÁVEZ

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Aunque sus probabilidades de vencer al presidente Hugo Chávez en las elecciones del 3 de diciembre en Venezuela son mínimas, el candidato de oposición Manuel Rosales ha iniciado su campaña con un lema atractivo: "¡Ni el imperio, ni el barbudo! A juzgar por lo que me dijo Rosales tras anunciar su estrategia de campaña la semana pasada, el ex gobernador del estado petrolero de Zulia atacará a Chávez donde el comandante es más vulnerable: en su propensión a regalar miles de millones de dólares a otros países, mientras casi la mitad de los venezolanos viven en la pobreza.
"Creemos que se comete una gran injusticia. Tenemos un presidente que anda regalando nuestra riqueza mientras en Venezuela hay pobreza, hambre, desempleo , me dijo Rosales. Chávez ha regalado US$ 38.000 millones a otros países desde que asumió en 1999, incluyendo 100.000 barriles de petróleo diarios a precios subsidiados a Cuba, explicó.
"Hasta le vende nafta subsidiada a Estados Unidos. Mientras tanto, el desempleo en Venezuela es de un 15%, el 72 % de la clase media se ha empobrecido, tenemos un sistema de salud obsoleto que no funciona y un deterioro creciente en nuestra infraestructura , añadió el candidato opositor.
Horas antes de la entrevista, Rosales había ofrecido una conferencia de prensa con sus recientes rivales para la nominación de un candidato único de la oposición: Teodoro Petkoff, un ex líder guerrillero que fue ministro de Planificación en la década de los noventa, y Julio Borges, líder del partido Primero Justicia. Ambos retiraron sus candidaturas para respaldar a Rosales.
Cuando se le preguntó sobre las acusaciones de Chávez de que será "el candidato del imperio , Rosales dijo que no será un títere de Estados Unidos, ni de Cuba. "No somos defensores del imperio , afirmó. "El imperio debe respetar nuestra soberanía y nosotros debemos respetar al imperio."
Pero cuando se le preguntó por los principales aliados de Venezuela, Cuba y Bolivia, dijo: "No podemos mirar sociedades como la cubana para copiar. Queremos modernidad, transformación, desarrollo .
Sin embargo, su estrategia de campaña no se va a centrar en grandes discusiones de política exterior, sino en las necesidades básicas de los venezolanos, señaló. "No tenemos vocación para la guerra, ni pensamiento belicista , dijo Rosales, en alusión a Chávez. "Vamos a cambiar los aviones de guerra que está comprando Chávez por hospitales. Los tanques, por escuelas. Los fusiles, por becas para los jóvenes. La única guerra va a ser contra el hambre, contra la pobreza y contra la delincuencia."
Mi opinión: Aunque las principales fuerzas de la oposición han logrado finalmente unirse detrás de un candidato, Rosales enfrentará obstáculos formidables. Venezuela no tiene una comisión electoral independiente, ni un Congreso multipartidista, ni espacio equitativo para todos los contendientes en la televisión. Chávez lo controla todo y manipula el proceso electoral a su antojo. El proceso electoral será cualquier cosa menos equitativo.
Sin embargo, Rosales escogió la mejor estrategia: apuntar a los millones de venezolanos que no están ni con Chávez ni con la desacreditada antigua clase política.
Las encuestas de opinión de la oposición muestran que Chávez tiene un 35% de apoyo sólido, mientras que la oposición tiene un 25%. El restante 40% se define a sí mismo como "ni-ni (ni con Chávez, ni con la oposición). A Rosales le resultará casi imposible ganar contra un presidente autoritario que maneja las instituciones electorales y los principales medios de comunicación a su voluntad, y que además seguramente regalará miles de millones de petrodólares del Estado a electores potenciales en las semanas anteriores a la votación.
Pero por primera vez desde que asumió Chávez, la oposición ha encontrado un mensaje efectivo con el que hacerle frente al comandante. Lo más probable es que Rosales no gane la elección, o que si gana no le entreguen el poder. Pero quizá consiga hacer renacer y darle nuevos bríos a una oposición oprimida y desmoralizada, lo que no sería un logro nada menor. Por Andrés Oppenheimer





PETROBRAS QUIERE REGLAS CLARAS PARA CONTINUAR INVIRTIENDO

La petrolera estatal brasileña congeló sus inversiones en Bolivia y aprobó un presupuesto global de 87.000 millones de dólares los próximos años para la ejecución de proyectos gasíferos en Venezuela, Perú, China, Arabia y otros países, entre ellos Bolivia.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

El presidente de la empresa Petróleos Brasileiros Sociedad Anónima (PETROBRAS) en Bolivia, José Freitas, reiteró la intención de ese consorcio, en el que el Estado sólo es propietario del 40 por ciento, de continuar invirtiendo en Bolivia en la explotación de gas natural, que actualmente abastece el 50 por ciento de la demanda en su país.
REGLAS CLARAS Y SEGURIDAD JURÍDICA
Sin embargo, remarcó que necesita una condición esencial de Bolivia: reglas legales claras y concretas.
La insistencia de PETROBRAS en la clarificación de las normas legales por parte del Gobierno del Presidente Evo Morales tiene el objetivo de incrementar sus inversiones en Bolivia, que en los últimos 10 años llegaron a los 1.500 millones de dólares, sin tomar en cuenta los 2.000 millones de dólares que se ejecutaron en la construcción de gasoducto Bolivia – Brasil, entre Río Grande y Sao Paulo.
Freitas explicó que la demanda de reglas claras pasa por el hecho de que tanto su empresa, como otras extranjeras y nacionales que operan en Bolivia, no tengan que pasar por la situación por la que atraviesa actualmente su transportadora Transierra, que enfrenta una toma de pozos petroleros por parte de las 24 capitanías de la Asamblea de Pueblo Guaraní (APG).
Los guaraníes exigen el pago al contado de una indemnización de nueve millones de dólares por daños ambientales. El ejecutivo explicó que el trato entre la APG y Transierra no contemplaba el pago en efectivo de esa indemnización, sino a través de proyectos sociales que debían ser ejecutados en un lapso de 20 años.
INCREMENTO DE VOLÚMENES DE IMPORTACIÓN
“Cómo podemos llevar más gas a Brasil si no nos permiten invertir”, dijo al reiterar la necesidad de Petrobras de reglas claras. Trascendió que la empresa brasileña pretendía incrementar el actual volumen de gas de 26 millones de metros cúbicos anuales a 45 millones.
Reconoció que el gas boliviano es fundamental para la industria, transporte y consumió doméstico en su país. Solamente el estado industrial de Sao Paulo utiliza en sus programas industriales un 90 por ciento de gas procedente de Bolivia.
Admitió que su empresa congeló inversiones en Bolivia, excepto en el campo gasífero Sábalo, desde donde se aprovisiona de gas natural que sale al mercado brasileño por el gasoducto. De no hacerlo Brasil sufriría problemas de abastecimiento probablemente similares a los de Chile
Rescató las declaraciones del Presidente Evo Morales durante su posesión como Presidente de la República de Bolivia, el pasado 22 de enero de 2006, cuando afirmó que Bolivia quería socios y no patrones para la explotación de industrialización de sus recursos hidrocarburíferos. Remarcó que PETROBRAS siempre estuvo de acuerdo con esa posición.
Dijo que inclusive hubo acuerdos con la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para instalar plantas petroquímicas en zonas fronterizas para industrializar el gas.
87.000 MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIONES
Freitas admitió que PETROBRAS aprobó un presupuesto anual global de 87.000 millones dólares para ejecutar proyectos en la exploración, explotación e industrialización de gas natural en países vecinos como Venezuela, Perú y Bolivia e, inclusive, en Arabia, China y otras naciones.
Como se ha informado desde Brasilia, la PETROBRAS también busca hidrocarburos en el mar porque espera convertirse en unos años más en una potencia hidrocarburífera.
INVERSIONES BRASILEÑAS EN VENEZUELA
Consultado sobre por qué su compañía fomenta la ejecución de proyectos petrolíferos en Venezuela, que cuenta con una estatal petrolera poderosa como Petróleos de Venezuela (PDVSA), explicó que se trata de inversiones en campos complementarios para concretar el gran proyecto de integración energética de América de Sur: el gasoducto del sur.
El gasoducto del Sur, en el que se encuentran comprometidos Argentina, Brasil, Venezuela y Bolivia prevé invertir aproximadamente 10.000 millones de dólares para construir un gasoducto que una el Pacífico con el Atlántico y que se constituya en el pilar de la integración energética sudamericana.
En esa línea, el ejecutivo señaló que, específicamente, en Perú PETROBRAS invertirá 200 millones de dólares en los campos gasíferos de Camisea.
Aclaró que no se trata de que PETROBRAS haya optado por desviar a otras naciones las inversiones previstas para Bolivia, sino de otros recursos que forman parte del programa de desarrollo de la empresa.
Sin embargo volvió a insistir que si Bolivia quiere mayores inversiones brasileñas para el desarrollo e industrialización del gas debe aprobar reglas claras y concretas que permitan a los potenciales inversionistas operar con plenas garantías jurídicas en el país.
En ese marco, Freitas precisó que la paralización de inversiones llevó a dejar en stand by la ejecución de 10 millones de dólares en la construcción de un edificio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para la instalación de una oficina de PETROBRAS, con el fin de fortalecer la sociedad con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Remarcó que ante la adecuación de contratos que debe enfrentar la petrolera estatal de Brasil por el Decreto Supremo 28711 de Nacionalización de los Hidrocarburos, emitido el pasado 1 de mayo de 2005, su empresa no quiere recurrir al arbitraje internacional, sino resolver los entredichos mediante el diálogo y una negociación que no deje grandes perdedores, ni socave la relación de amistad que existe entre Bolivia y Brasil. Ante esas declaraciones del presidente de PETROBRAS en Bolivia, José Freitas, esta mañana se conoció en medios de prensa de Bolivia que el superintendente de Hidrocarburos, Víctor Hugo Sainz, admitió que pese a contar con una nueva Ley de Hidrocarburos y el Decreto Supremo 28711 de Nacionalización de los Hidrocarburos, el marco legal en Bolivia todavía no está claro.
Por esta razón las inversiones de sector hidrocarburífero están paralizadas y los potenciales capitales esperan reglas claras para operar, sostuvo.
Precisó que las actuales normas con las que cuenta el país para que las empresas petroleras operen tienen que ser afinadas y, en algunos casos, modificadas para que se adecuen a la coyuntura.
El proceso de nacionalización es un camino arduo que puede tomar muchos años, no sólo seis meses o 180 días. Se trata de un proceso que demorará al menos unos 20 años”, afirmó.





EVO MORALES VIAJARÁ A ESTADOS UNIDOS PARA PARTICIPAR EN ASAMBLEA DE LA ONU

Es la primera vez que el líder cocalero pisará suelo estadounidense, pero no como invitado oficial de la Casa Blanca a cuyas autoridades ha fustigado con reiteración. Morales también viajará en septiembre a Guatemala y Cuba.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
Por primera vez en su vida, el presidente de Bolivia Evo Morales Ayma visitará Estados Unidos el 17 de septiembre, no como invitado oficial de la casa Blanca, sino con el objetivo de participar en el asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, confirmaron hoy sus colaboradores.
A siete meses y seis días de haber asumido la Presidencia de Bolivia, Morales no había mostrado anteriormente interés en viajar a Estados Unidos. Prefirió enviar al vicepresidente Alvaro García Linera en Julio para que se reúna con parlamentarios del país del norte.
Antes de asumir el mando de Bolivia tras ganar en forma contundente las elecciones generales del pasado 18 de diciembre, la primera escala de una gira mundial que realizó fue Cuba para reunirse con el jefe del gobierno de ese país, Fidel Castro.
Posteriormente se trasladó a España, Francia, China, Venezuela y otras naciones.
¿PRESIDENTE SIN VISA?
Pese a que oficialmente no se ha confirmado, los colaboradores de Morales manifestaron que Morales, el presidente de los bolivianos y de los productores de hojas de coca, no contaba con una visa de ingreso a Estados Unidos, país al que ha criticado en varias de sus intervenciones públicas antes y durante su administración gubernamental.
Para el mandatario boliviano, de 46 años, Estados Unidos pretendería imponer en Bolivia una hegemonía. Señaló que “bajo el pretexto de ayudar en el combate al narcotráfico, alentó a los anteriores gobiernos a reprimir a los productores de hojas de coca”.
“COCAÍNA NO, COCA SI”
Morales, el primer líder indígena que asumió la Presidencia en toda la historia republicana de Bolivia, no comparte con el gobierno de Estados Unidos la estrategia de lucha contra el narcotráfico porque considera que el origen de ese delito no está en la producción de hojas de coca.
Es más, Morales puntualizó que su política de combate a la droga se resume al lema “Cocaína no, coca si” al emplazar a Estados Unidos a asumir la responsabilidad que le corresponde para erradicar el narcotráfico.
Bolivia es el tercer mayor productor mundial de cocaína, solamente superado por Colombia y Perú.RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Para el Gobierno “Evista”, Estados Unidos y el mundo industrializado deben reducir la demanda de cocaína y de otras drogas en su mercado para coadyuvar la lucha contra la producción.
Según informes de los organismos especializados de la ONU, Bolivia produciría anualmente unas 200 toneladas de cocaína que es absorbida principalmente por el mercado estadounidense, de países asiáticos, europeos y algunos latinoamericanos.
Pese a que en este país andino no se conoce la existencia de grandes carteles del narcotráfico, como en otras naciones latinoamericanas, la producción es acumulada por algunos grupos que los venden a bandas internacionales que sacan esos cargamentos por diversas vías a los mercados de consumo.
INDUSTRIALIZACIÓN DE LA COCA
Es más, al considerar que la coca no es el origen del narcotráfico, pese a que es la materia prima de la producción de la droga, el presidente boliviano adelantó que promoverá la industrialización de ese cultivo a través de la producción de bebidas refrescantes, productos de belleza y otros.
El portavoz de la Presidencia, Alex Contreras, dijo que el presidente Evo Morales no solamente visitará Estados Unidos en septiembre.
INDÍGENAS DE GUATEMALA LO DECLARARÁN LÍDER
Anotó que inicialmente viajará el 12 de septiembre a Guatemala donde se reunirá con los principales líderes indígenas de ese país, quienes lo declararán como uno de los abanderados de la lucha por la liberación de los pueblos indígenas latinoamericanos.
"Los indígenas latinoamericanos lo reconocerán como su líder y conductor en un acto que se realizará en Guatemala en presencia de la Premio Nobel de La Paz, Rigoberta Menchú," agregó Contreras.
ENTREVISTA CON FIDEL Y CUMBRE DE NO ALINEADOS
Morales se trasladará posteriormente a La Habana, Cuba, para reunirse con el Jefe del Gobierno de ese país, Fidel Castro, del que se declaró su firme admirador.
Castro se recupera aún de una cirugía, pero ha mantenido conversaciones telefónicas con algunos gobernantes latinoamericanos, como Hugo Chávez de Venezuela y Evo Morales de Bolivia, dijo Contreras.
Bolivia, Cuba y Venezuela suscribieron una suerte de alianza comercial denominada Tratado Comercial de los Pueblos (TCP) como contraparte de los Tratados de Libre Comercio (TLCs) alentados por Estados Unidos.En sus intervenciones públicas, Morales enfatizó que los TLCs de Estados Unidos provocarán la muerte de las industrias latinoamericanas debido a que no podrán competir con la producción del norte que ingresará a sus mercados liberada de aranceles, lo que bajará sus precios.
Tras reunirse con Castro, Evo Morales participará los días 15 y 16 de septiembre en la Cumbre de Países No Alineados que se celebrará en La Habana.
Finalmente viajará a Nueva York, a la asamblea de la ONU, donde reiterará la posición de Bolivia sobre la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la necesidad de que las naciones industrializadas combatan a la pobreza que abate a los países en desarrollo, agregaron las fuentes consultadas.

No comments: