Evo Morales dice que ya cumplió su “misión con la patria” al recuperar las refinerías de Valle Hermoso (Cochabamba) y Guillermo Elder (Santa Cruz), que hasta ayer estaban en manos de Petrobras. El Estado boliviano hizo efectivo el primer pago por 56 millones de dólares de los 112 millones acordados con Brasil como precio de ambas refinerías y, con ello, vuelve a controlar el mercado de la refinación y comercialización de naftas y gasoil en su territorio. “Recuperamos lo que hace tiempo fue subastado con nuestros recursos naturales”, dijo Morales, que antes había tomado el control sobre los hidrocarburos dentro de Bolivia con el decreto de nacionalización y los nuevos contratos de exploración y explotación de los hidrocarburos firmados con las empresas transnacionales que trabajan en Bolivia.
Entre ambas plantas cubren el 100 por ciento del mercado de naftas de Bolivia y el 70 por ciento del gasoil y producen una ganancia adicional de más de 60 millones de dólares anuales en exportación de petróleo reconstituido.
La negociación de la compra de las dos refinerías bolivianas tensionó, en mayo pasado, las relaciones entre Bolivia y Brasil, e incluso el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, salió ante los medios para advertir a Evo Morales que no aceptaría ni un centavo menos que lo justo por ambas plantas. Al final, luego de que Morales prohibiera a Petrobras exportar el crudo reconstituido, ésta perdió el interés en las refinerías y accedió a traspasarlas al Estado boliviano por sólo 10 millones de dólares más de los que pagó en 1999.
Bolivia pagó su primera cuota de 56 millones el pasado 11 de junio, pero no había podido acceder a la administración de las plantas porque no contaba con los seguros de operación. El contrato con la empresa aseguradora lo firmó la madrugada de ayer, no sin antes garantizar la continuidad laboral y los sueldos actuales de todos los obreros de Petrobras durante por lo menos por dos años. Los efectivos que el Estado boliviano podrá cambiar serán los ejecutivos. Con esta medida, el Estado boliviano asume las cargas laborales de Petrobras, que administró las refinerías por siete años.
En un comunicado de prensa, el gigante brasileño anuncia su salida del mercado de refinación y distribución de combustibles en Bolivia. Incluso, retirará su marca de las 26 estaciones de servicio que posee en Bolivia, ya que considera que “desde ahora no podrá garantizar la calidad de los carburantes que vende”.
He ahí el primer reto de Bolivia: mantener los estándares alcanzados por Petrobras. Para el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, la compra de las refinerías implica el reto de mantener y mejorar las instalaciones y convertirlas en rentables para el Estado. Otro de sus retos es cubrir la demanda del país y garantizar que no haya desabastecimiento.
Para ello han creado la empresa YPFB Refinación SA. Esta subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos se encargará de la administración de ambas refinerías y de elaborar una política de inversiones y de renovación tecnológica.
Los miedos sobre el fracaso de esta misión son expresados por la oposición. El senador Oscar Ortiz considera que YPFB ha dado señales de debilidad interna y de problemas para formar una estructura calificada que le permita asumir este nuevo reto.
“Es importante que YPFB pueda organizar equipos adecuados de administración, puesto que de las refinerías depende el abastecimiento al mercado interno. Si éstas no funcionan adecuadamente, vamos a tener problemas de escasez en nuestros principales energéticos”, advirtió.
Las palabras de Ortiz se basan en los continuos cambios de autoridades en el área de hidrocarburos que ha tenido el gobierno de Morales. En los 17 meses al frente del gobierno, Morales ha cambiado a un ministro de Hidrocarburos, cuatro presidentes de YPFB y cuatro superintendentes del ramo. Pese a ello, logró nacionalizar el gas y el petróleo y obtener entre el 50 y el 82 por ciento de los ingresos de todas las empresas que trabajan en Bolivia. Además, firmó el contrato de venta de gas a Argentina, que le permitirá, en 2010, obtener más de 4000 millones de dólares anuales de ingreso por ventas de gas a Brasil y Argentina.
Sin embargo, el tema del abastecimiento del mercado interno es algo que preocupa al mismo gobierno. Así lo dejó entrever Alvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, el fin de semana pasado. En estos momentos, Bolivia tiene lo mínimo necesario para abastecer su mercado interno y cumplir sus actuales contratos con Argentina y Brasil. Es por eso que, cuando ocurre cualquier problema con sus campos de gas, incumple sus compromisos con ambos países. Para García Linera es un contrasentido que un país con la segunda mayor reserva de gas del continente se encuentre al borde de la escasez y sólo encuentra una explicación en la política implementada en 2001 por Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia y principal opositor de Evo Morales, que mediante decreto restringió las obligaciones de inversión en exploración de nuevos campos a las empresas transnacionales.
García Linera informó que Bolivia tendrá problemas de abastecimiento del mercado interno y externo por lo menos tres años más, hasta que la inversión de los contratos firmados en octubre pasado dé sus frutos.
CANCILLERES DE BOLIVIA Y CHILE DESCARTAN PROPUESTA MARÍTIMA
David Choquehuanca calificó la versión de prensa como "un ensayo". Foxley informó al PS que tal proposición no existe.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Los cancilleres de Bolivia y Chile, David Choquehuanca y Alejandro Foxley, respectivamente, descartaron -en forma separada- la versión de prensa que hablaba de la existencia de una propuesta para una salida al mar sin soberanía que el Presidente Evo Morales habría entregado a la Presidenta Michelle Bachelet en Tarija, Bolivia.
Choquehuenca, junto con manifestarse sorprendido por la publicación, la calificó de "un ensayo", desmintiendo la existencia de una proposición como ésa y aclarando que su país aspira a una salida soberana al mar. "Como han manifestado las propias autoridades en Chile, son puras especulaciones", dijo en una conferencia de prensa ofrecida en La Paz.
Al tiempo que agregó, con una nota de humor: "A mí también me ha sorprendido (la publicación). Pensando para mí he dicho 'tal vez alguien está haciendo algún ensayo', ¿no? Es una publicación que no sabemos qué fuentes tiene".
La publicación afirmaba que esta solución involucraría un enclave sin soberanía inmediata en la Región de Antofagasta y un corredor al norte de Arica.
Bachelet y Evo Morales se reunieron el 14 de junio pasado en Tarija, Bolivia, con motivo de la Cumbre de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), ocasión en que estuvieron presentes Foxley y Choquehuanca.
En esa oportunidad, según trascendió, ambos hablaron de la agenda de trece puntos que los dos países mantienen como pauta de trabajo desde el año pasado y el ministro chileno hizo un balance de lo avanzado en materia de habilitación del puerto de Iquique y del ferrocarril Arica-La Paz, entre otros temas.
El domingo pasado, tanto el ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, como la Cancillería ya habían descartado que Evo Morales hubiera entregado tal propuesta a la Mandataria chilena. Pero, ante la insistencia de la tesis que afirma que La Paz aspira a un enclave sin soberanía, David Choquehuanca fue categórico en señalar que para cumplir la aspiración boliviana "estamos hablando de un retorno al mar con soberanía".
En tanto, en Santiago, el canciller Foxley se reunió ayer en la mañana con la directiva del PS. Según dirigentes de ese partido, el ministro fue tajante en negar la existencia de alguna fórmula propuesta por Bolivia. Lo que hay hasta ahora es que una comisión binacional chileno-boliviana se reúne dos veces al año para conversar sobre una agenda de trece puntos.
El primer encuentro se realizó en julio de 2006 en La Paz, donde se acordó incluir en el punto 6 el tema marítimo. Luego se efectuó otro en noviembre en Santiago, mientras que un tercero se concretó en mayo de este año en La Paz.
En cada una de estas reuniones se levanta un acta de lo acordado, pero en ninguna de ellas hay constancia de presentación de propuestas en el tema de la aspiración marítima boliviana.
Complicaciones bolivianas
Aunque no existen propuestas ni fórmulas concretas por parte de Bolivia para una salida al mar, en Chile hay certeza de que la situación provocada por Perú, al reclamar unilateralmente por la frontera marítima en Arica, complica cualquier aspiración de La Paz ante una eventual solución por esa zona, como fue la propuesta de Augusto Pinochet a Hugo Banzer. Bolivia ha tocado el tema en términos generales y hay un debate interno a nivel gubernamental sobre qué pedirán finalmente. Chile ha señalado no descartar nada, pero dejando en claro que se debe discutir con la calma y serenidad que la delicadeza del asunto aconseja.
BOLIVIA DA UN PASO MÁS EN LA NACIONALIZACIÓN DE SUS RECURSOS ENERGÉTICOS
Euro News de Europa (www.euronews.net)
La Paz ha asumido el control de dos refinerías que pertenecían a la brasileña Petrobras, tras ofrecerle una compensación de 90 millones de euros. Las refinerías adquiridas por el gobierno de Evo Morales al que fuera principal inversor extranjero en Bolivia se sitúan en Cochabamba y Santa Cruz, posee una capacidad de refino de 40.000 barriles de crudo diarios.
Más al norte en Venezuela, prosigue la misma política de expropiación de grupos extranjeros. Las estadounidenses ConocoPhilips y Exxon está considerando si abandonar los ricos yacimientos de la cuenca del Orinoco o quedarse, al precio de reducir a niveles marginales sus participaciones en empresas compartidas con Caracas.
Antes otras cinco grandes petroleras optaron por aceptar la imposición del gobierno de Hugo Chavez, que aspira a controlar por lo menos el 60% de los yacimientos. Otras cuatro compañías, Chevron, BP, Statoil y Total aceptan los términos de Venezuela para la nacionalización de unos proyectos que han implicado una inversión de 20.000 millones de euros.
EL GOBIERNO TOMO POSESION DE LAS DOS PLANTAS QUE LE COMPRO A PETROBRAS
BOLIVIA YA CONTROLA SUS REFINERÍAS
A pesar de la inestabilidad de los funcionarios encargados del sector, Evo Morales avanza con su política de recuperar el control estatal de los recursos naturales de su país. La oposición duda del gerenciamiento estatal y al gobierno le preocupa el abastecimiento y las exportaciones en los próximos tres años.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Evo Morales dice que ya cumplió su “misión con la patria” al recuperar las refinerías de Valle Hermoso (Cochabamba) y Guillermo Elder (Santa Cruz), que hasta ayer estaban en manos de Petrobras. El Estado boliviano hizo efectivo el primer pago por 56 millones de dólares de los 112 millones acordados con Brasil como precio de ambas refinerías y, con ello, vuelve a controlar el mercado de la refinación y comercialización de naftas y gasoil en su territorio. “Recuperamos lo que hace tiempo fue subastado con nuestros recursos naturales”, dijo Morales, que antes había tomado el control sobre los hidrocarburos dentro de Bolivia con el decreto de nacionalización y los nuevos contratos de exploración y explotación de los hidrocarburos firmados con las empresas transnacionales que trabajan en Bolivia.
Entre ambas plantas cubren el 100 por ciento del mercado de naftas de Bolivia y el 70 por ciento del gasoil y producen una ganancia adicional de más de 60 millones de dólares anuales en exportación de petróleo reconstituido.
La negociación de la compra de las dos refinerías bolivianas tensionó, en mayo pasado, las relaciones entre Bolivia y Brasil, e incluso el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, salió ante los medios para advertir a Evo Morales que no aceptaría ni un centavo menos que lo justo por ambas plantas. Al final, luego de que Morales prohibiera a Petrobras exportar el crudo reconstituido, ésta perdió el interés en las refinerías y accedió a traspasarlas al Estado boliviano por sólo 10 millones de dólares más de los que pagó en 1999.
Bolivia pagó su primera cuota de 56 millones el pasado 11 de junio, pero no había podido acceder a la administración de las plantas porque no contaba con los seguros de operación. El contrato con la empresa aseguradora lo firmó la madrugada de ayer, no sin antes garantizar la continuidad laboral y los sueldos actuales de todos los obreros de Petrobras durante por lo menos por dos años. Los efectivos que el Estado boliviano podrá cambiar serán los ejecutivos. Con esta medida, el Estado boliviano asume las cargas laborales de Petrobras, que administró las refinerías por siete años.
En un comunicado de prensa, el gigante brasileño anuncia su salida del mercado de refinación y distribución de combustibles en Bolivia. Incluso, retirará su marca de las 26 estaciones de servicio que posee en Bolivia, ya que considera que “desde ahora no podrá garantizar la calidad de los carburantes que vende”.
He ahí el primer reto de Bolivia: mantener los estándares alcanzados por Petrobras. Para el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, la compra de las refinerías implica el reto de mantener y mejorar las instalaciones y convertirlas en rentables para el Estado. Otro de sus retos es cubrir la demanda del país y garantizar que no haya desabastecimiento.
Para ello han creado la empresa YPFB Refinación SA. Esta subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos se encargará de la administración de ambas refinerías y de elaborar una política de inversiones y de renovación tecnológica.
Los miedos sobre el fracaso de esta misión son expresados por la oposición. El senador Oscar Ortiz considera que YPFB ha dado señales de debilidad interna y de problemas para formar una estructura calificada que le permita asumir este nuevo reto.
“Es importante que YPFB pueda organizar equipos adecuados de administración, puesto que de las refinerías depende el abastecimiento al mercado interno. Si éstas no funcionan adecuadamente, vamos a tener problemas de escasez en nuestros principales energéticos”, advirtió.
Las palabras de Ortiz se basan en los continuos cambios de autoridades en el área de hidrocarburos que ha tenido el gobierno de Morales. En los 17 meses al frente del gobierno, Morales ha cambiado a un ministro de Hidrocarburos, cuatro presidentes de YPFB y cuatro superintendentes del ramo. Pese a ello, logró nacionalizar el gas y el petróleo y obtener entre el 50 y el 82 por ciento de los ingresos de todas las empresas que trabajan en Bolivia. Además, firmó el contrato de venta de gas a Argentina, que le permitirá, en 2010, obtener más de 4000 millones de dólares anuales de ingreso por ventas de gas a Brasil y Argentina.
Sin embargo, el tema del abastecimiento del mercado interno es algo que preocupa al mismo gobierno. Así lo dejó entrever Alvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, el fin de semana pasado. En estos momentos, Bolivia tiene lo mínimo necesario para abastecer su mercado interno y cumplir sus actuales contratos con Argentina y Brasil. Es por eso que, cuando ocurre cualquier problema con sus campos de gas, incumple sus compromisos con ambos países. Para García Linera es un contrasentido que un país con la segunda mayor reserva de gas del continente se encuentre al borde de la escasez y sólo encuentra una explicación en la política implementada en 2001 por Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia y principal opositor de Evo Morales, que mediante decreto restringió las obligaciones de inversión en exploración de nuevos campos a las empresas transnacionales.
García Linera informó que Bolivia tendrá problemas de abastecimiento del mercado interno y externo por lo menos tres años más, hasta que la inversión de los contratos firmados en octubre pasado dé sus frutos.
BOLIVIA TOMA CONTROL DE REFINERÍAS
Bolivia tomó control este martes de dos refinerías que venían siendo operadas en ese país por la compañía estatal energética brasileña, Petrobras, luego de que se llegara a un acuerdo de compensación el mes pasado.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/business)
En el acto de toma de control de las refinerías, el presidente boliviano, Evo Morales, hizo un llamamiento para que la asamblea constituyente que escribe la nueva carta magna del país, prohíba cualquier futura privatización de empresas estatales.
Las plantas "Gualberto Villarroel", en Cochabamba, y "Guillermo Elder Bell", en Santa Cruz, estaban en manos de Petrobras desde 1999, cuando las adquirió por US$104 millones.
El pasado mes de mayo Brasil aceptó una oferta de compra de Bolivia por una cantidad de US$172 millones.
Discurso en Santa Cruz
De esta manera, las dos refinerías, que se vieron afectadas por la ley de nacionalización de los hidrocarburos promulgada por Morales en 2006, pasan a ser propiedad de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
"Que nunca más vengan los vendepatrias. Que nunca más nuestros recursos naturales sean entregados a las transnacionales", dijo Evo Morales en un discurso que pronunció en el acto de toma de control celebrado en la refinería de Santa Cruz.
Según informa la agencia EFE, el presidente boliviano le pidió a la Asamblea Constituyente que dé en la nueva carta magna "seguridad, una especie de blindaje o candado para que nuestras empresas y nuestros recursos naturales no sean privatizados como se hizo hasta ahora".
Morales aprovechó el acto para reiterar que sus país ofrece seguridad jurídica a los inversores, "siempre que éstos respeten la ley boliviana".
"Si no cumplen con las inversiones acordadas, nos veremos obligados a revisar los contratos", dijo Morales en referencia a las compañías privadas con intereses en Bolivia. "Si piden seguridad jurídica, ésta debe de ser recíproca", añadió.
El presidente también hizo un llamamiento a la integración y a la ampliación de la oferta energética en Sudamérica.
EVO MORALES PIDE PROHIBIR PARA SIEMPRE PRIVATIZACIONES
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a la Asamblea Constituyente prohibir para siempre las privatizaciones en el país al recuperar el control sobre dos refinerías compradas a la petrolera Petrobras. “Que nunca más vuelvan los vendepatrias. Que nunca nuestras refinerías, nuestros recursos naturales sean entregados a las transnacionales”, pidió Morales.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El mandatario boliviano, Evo Morales, insistió en que la tarea de la Asamblea Constituyente, que delibera en la ciudad sureña de Sucre, será poner “candados y un blindaje” a la nacionalización de las empresas estatales para que “nunca más” sean transferidas a transnacionales.
Pocas horas antes, el mandatario también hizo un discurso en el mismo sentido en la ciudad oriental de Santa Cruz, en la refinería “Guillermo Elder Bell”, al anunciar que el Estado asumía el control de las plantas compradas a Petrobras en 112 millones de dólares.
“Que nunca más vuelvan los vendepatrias. Que nunca nuestras refinerías, nuestros recursos naturales sean entregados a las transnacionales”, manifestó Morales en su discurso en Santa Cruz.
El mandatario dijo que había oído comentarios para que se imponga “la pena de muerte” para quienes en el futuro privaticen las compañías del Estado y los recursos naturales, aunque aclaró que él no los comparte. “Por supuesto, no estamos de acuerdo con la pena de muerte, pero tiene que haber alguna medida, algún castigo si alguna gente piensa otra vez privatizar o subastar nuestros recursos naturales”, dijo Morales, en un discurso pronunciado en la ciudad central de Cochabamba, donde se encuentra la refinería “Gualberto Villarroel”.
La nacionalización de la empresa Petrobras-Bolivia Refinación se produjo luego de una compleja y prolongada negociación obligada por el decreto nacionalizador firmado por el gobernante izquierdista el 1 de mayo del 2006.
La operación con Petrobras fue finalmente acordada hace más de un mes, pero la ocupación oficial de las plantas se retrasó por problemas administrativos y de seguros, hasta que esta madrugada la empresa brasileña endosó sus 364.800 acciones a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). A partir de hoy, la compañía se denomina YPFB Refinación y su gerente general, Germán Monroy, juró el cargo durante el acto en Santa Cruz ante el presidente de la estatal, Guillermo Aruquipa.
Para cerrar el negocio, Bolivia depositó el pasado 11 de junio en las cuentas de Petrobras 56 millones de dólares y prevé hacer el segundo pago, por la misma suma, el 11 de agosto próximo. El seguro para las refinerías fue contratado esta semana por cuenta de la misma Petrobras, luego de que YPFB no pudiera hacerlo en un primer intento.
El Gobierno apunta ahora a concretar la nacionalización de la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia (CLHB), de capitales peruanos y alemanes y la transportadora de hidrocarburos Transredes, de la británica Ashmore.
DIRECTOR ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD DICE A LA TELEVISION QUE NO CONCLUYO LA CARRERA
CONFIRMAN EN BOLIVIA QUE ANDREAS NEUFELD NO ES INGENIERO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El director académico de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Valle, de Cochabamba, Bolivia, confirmó anoche a Telefuturo que el viceministro Andreas Neufeld no terminó la carrera en esa facultad. Dijo enfáticamente que “en esta Universidad él no terminó la carrera”, recalcando que sí fue alumno en el transcurso de los años 1997-1998. Un informe oficial al respecto será remitido el fin de semana por la Universidad a la Cancillería, según relevaron ayer a la mañana a nuestro diario.
“El informe nos ha pedido la Cancillería y nosotros vamos a dar respuesta a la Cancillería”, dijo ayer la funcionaria Lourdes Zeballos, de la Universidad Privada Del Valle de Cochabamba (Bolivia) en conversaciones con nuestro diario; sin embargo, anoche, en el noticiero de Telefuturo, el director académico de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle, de Cochabamba, confirmó que Andreas Neufeld no terminó la carrera de ingeniería civil, pero que cursó varias materias entre los años 1997 y 1998.
Consultamos por qué la información sobre un egresado de la universidad no es información pública y Zeballos repitió: “Nosotros hemos recibido una carta de solicitud de información de la Cancillería, y nosotros vamos a dar la respuesta a la Cancillería”. Zeballos dijo que entregarían la información al Gobierno nacional “hacia el fin de esta semana”.
Preguntamos por qué la Universidad privada no tenía acceso público al listado de sus egresados, una información que, generalmente, está disponible y abierta para el público en general. La funcionaria de la universidad boliviana dijo: “... Tiene que ser por medio de una empresa institucionalizada, un ministerio, y, como en este caso nos han pedido de la Cancillería, entonces nosotros vamos a dar la respuesta allá”. El fiscal Martín Cabrera solicitó este trámite entre 15 a 20 días atrás; es harto llamativo el tiempo que se ha tomado la universidad para responder a un trámite meramente burocrático.
CONGRESO EEUU ACUERDA EXTENDER ATPDEA POR 8 MESES
Reuters de Londres (www.lta.today.reuters.com/news)
Legisladores republicanos y demócratas llegaron el martes a un acuerdo político para extender por ocho meses las preferencias comerciales que Estados Unidos otorga a los países andinos, días antes de su vencimiento.
La Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes llegó a un acuerdo bipartidista y bicameral con el Comité de Finanzas del Senado para extender las preferencias que permiten la entrada de miles de productos de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia a Estados Unidos sin pagar impuestos.
Las preferencias, conocidas por su sigla en inglés ATPDEA, son un reconocimiento de Estados Unidos a esos países por su lucha contra el narcotráfico y permiten la manutención de cientos de miles de empleos.
Con el acuerdo, la renovación se debe dar el miércoles directamente en el pleno de la Cámara, sin pasar antes por el Comité de Medios y Arbitrios, como ocurriría normalmente.
"Trabajamos con los senadores (demócrata Max) Baucus y (republicano Charles) Grassley para ganar el apoyo bipartidista en la Cámara y en el Senado para una extensión por ocho meses de las preferencias comerciales para los países andinos," dijo el representante Charles Rangel, en un comunicado.
"Con una acción rápida en la Cámara y en el Senado, esperamos presentar una ley que el presidente pueda firmar antes de que los beneficios expiren el sábado," agregó Rangel, presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios.
Los demócratas buscaban la extensión de las preferencias por dos años y tres meses, pero enfrentaron resistencia del senador republicano Charles Grassley.
Grassley busca impulsar la aprobación de acuerdos de libre comercio con Perú y Colombia que esperan su aprobación en el Congreso estadounidense.
Si son aprobados, los acuerdos comerciales reemplazarían a las preferencias en la relación con Perú y Colombia.
Sin embargo, las preferencias seguirían vigentes para Ecuador y Bolivia, que no negociaron acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.
"Este es un acuerdo razonable. Nos da una ventana para habilitar los acuerdos de libre comercio con Perú y Colombia, los cuales yo apoyo," dijo Grassley en comunicado.
Los republicanos defienden los acuerdos comerciales, pero enfrentan la resistencia de los demócratas, que tomaron el control del Congreso en enero y solicitaron cambios a normas laborales y de medio ambiente de los tratados.
Grassley también criticó la renovación de las preferencias para Bolivia y Ecuador, pese a que forman parte del acuerdo bipartidista.
"Yo he sido crítico a la extensión unilateral de las preferencias para Bolivia y Ecuador, basadas en algunas acciones y políticas de los gobiernos en esos dos países," declaró.
"Yo seguiré evaluando sus acciones y políticas muy de cerca," agregó.
Grassley criticó duramente la renovación de las preferencias para Ecuador y Bolivia después que sus gobiernos hicieron nacionalizaciones que, según el senador, afectaron los intereses de empresas estadounidenses en esos países.
BOLIVIA: EL MAS, SANTA CRUZ Y LOS EMPRESARIOS SE PREPARAN PARA LA PELEA POR LAS AUTONOMÍAS
Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
Evo Morales y la provincia de Santa Cruz van a movilizar a sus partidarios para llevar su pelea política a las calles. Los partidarios del presidente defienden la labor de la Constituyente mientras que Santa Cruz y lso empresarios rechazan el modelo de Estado que se propone y las autonomías indígenas.
La pugna entre el gobierno de Evo Morales y los empresarios comenzó cuando éstos lanzaron un comunicado el sábado que contenía 13 críticas a la gestión gubernamental y que abarcaban temas de política así como cuestiones sociales y económicas. El presidente Morales, por su parte, les desafió ayer a un debate a los nueve presidentes de las federaciones departamentales y al titular de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Roberto Mustafá. Morales dirigiéndose a los empresarios dijo que "me demuestren y que me digan en mi cara a qué empresario le hemos quitado su propiedad en este momento".
Los empresarios en su comunicado rechazaron la idea de la reelección del presidente Evo Morales y cuestionaron el hecho de que hasta ahora se "haya dado prioridad a la agenda política por encima de la gestión económica". Además, pidieron al Presidente un "giro" en su política para evitar mayor confrontación en el país. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia emitió un manifiesto divulgado el sábado a través de los medios de comunicación tras una reunión de todas sus filiales regionales realizada en la víspera en la ciudad de Cochabamba. En su declaración, la mayor patronal también llamó la atención por un incremento del narcotráfico y llamó la atención sobre "los atropellos del gobierno al sistema democrático y al estado de derecho destruyen la institucionalidad".
Pero el gobierno de Evo Morales no sólo se enfrenta a los empresarios sino también deberá afrontar a comienzos de julio la exigencia de las provincias de Oriente de que se aprueben las autonomías. Los movimientos cívicos de Santa Cruz y el gobierno de la provincia han organizado una marcha de reivindicación de esta demanda para este lunes 2 de julio. Asimismo, la asamblea provisional autonómica comenzó a organizar en barrios periféricos de Santa Cruz los llamados "círculos autonómicos" para defender con movilizaciones la petición cruceña.
Por su parte, los seguidores de Evo Morales también han iniciado el proceso de movilización. El oficialismo comenzó a movilizar a sus bases indígenas y campesinas para defender su proyecto de país, que tiene como columnas vertebrales al Estado plurinacional y a las autonomías indígenas (que rechazan los autonomistas de oriente y regionales. Además, este sábado está previsto que se celebre una Cumbre Nacional de Movimientos Sociales, por la cual los indígenas buscan salir en defensa del Estado plurinacional y "hacer frente a las ambiciones que tiene la derecha". El viernes está previsto que la Asamblea Constituyente prorrogue 60 días más su actuación a fin de acabar de redactar y aprobar el proyecto, que debía estar finalizado en julio.
UNA VISITA A LA VENEZUELA DE CHÁVEZ Y A LA BOLIVIA DE EVO
Bolpress de Bolivia (www.bolpress.com)
En 1960 los rascacielos de Caracas parecían más feos que habitualmente. Ni el Hotel Gran Meliá no era muy atractivo. El techo kitsch en el vestíbulo gigante recordaba a la escuela de arquitectura de Dubai (¿por qué la riqueza petrolera parece tener como resultado tal mala arquitectura?) y deseé estar, como hacía habitualmente, en el raído, destartalado, miserable pero aireado Hilton. Estaba en Caracas para hablar en una conferencia sobre las redes de los medios de comunicación mundiales y para asistir a una reunión del consejo consultivo del canal de noticias por cable hispano-portugués Telesur, erigido conjuntamente por Venezuela, Argentina, Uruguay, Bolivia, Cuba y ahora Ecuador. Con la intención de ser una alternativa a la cosmovisión de la CNN-BBC, el nuevo canal ha logrado un pequeño éxito, con unos telespectadores habituales que oscilan entre cinco y seis millones. Los canales de propiedad privada dedicaron horas de cobertura a los resultados del Congreso de los EEUU o a un asesinato en un campus del mismo país; Telesur anunció estos acontecimientos brevemente y dedicó el resto del informativo a dar cobertura sobre Nicaragua, donde había elecciones, o sobre Ecuador, donde un referéndum sobre el borrador de una nueva constitución había sido ganado por el nuevo gobierno.
Contemplé por primera vez la idea de crear una estación para contestar a la red del Consenso de Washington en un mitin en el 2003. Fue aprovechada rápidamente, pero el nombre que sugerí —al-Bolívar— fue firmemente rechazado. Era inapropiado, se me dijo, porque podría excluir al mayor estado continental que no tenía lazos con el Libertador. En el evento, Brasil se excluyó a si mismo. "¿Por qué no darás apoyo a Telesur?", Chávez preguntó a Lula. "No lo sé", replicó, abochornado. La razón era obvia: no quería incomodar a los medios de comunicación brasileños o molestar a Washington. Pero incluso así, Telesur está empezando a atraer telespectadores en su propio país.
El centro de la conferencia fue llenado por la intervención de Chávez. Cuando estábamos todos sentados, fue agasajado con todo tipo de cumplidos. "Debes estar feliz ahora que Blair se va", me dijo. Contesté que mi felicidad estaba un tanto restringida por la sucesión. "Viva la revolución", dijo practicando su inglés. Entonces nos sentamos para escuchar su discurso de tres horas, que fue transmitido en directo. En estas ocasiones desearía haber traído conmigo un picnic. El discurso fue muy típico. Algunos hechos (por ejemplo, que el incremento de las rentas del petróleo ha comportado unas regalías de unos pocos miles de millones de dólares); filosofía de andar por casa; autobiografía; un informe de su más reciente conversación con Castro, junto con un aproximado cálculo del tiempo empleado por ambos en sus conversaciones (por encima del centenar de horas); su orgullo de que el gobierno venezolano está financiando la película de Dani Glover sobre Toussaint L'Ouverture y la insurrección de esclavos en Haití; los horrores del Irak ocupado; un ácido ataque al Papa por haber sugerido en su reciente visita a Brasil que la población indígena no fue maltratada y que abrazó voluntariamente la fe cristiana. La improvisada canción, que normalmente indica que la alocución está cerca del final, siguió a la denuncia del Papa, pero esta vez el discurso continuó. Fue un corto (30 minutos) rodeo histórico, buena parte de él sobre Bolívar y cómo fue traicionado por hombres a sueldo de la oligarquía/aristocracia local: "Los libros de historia nunca nos hablaron de estas traiciones." Y entonces hubo una discusión sobre la supervivencia planetaria antes de que terminase el discurso con un eslogan prestado por Cuba para los malos tiempos: "Socialismo o muerte". Verdaderamente es un mensaje horroroso. Cuando señalé a un asesor de Chávez lo amenazador que sonaba, me explicó que el presidente lo había sacado de Rosa Luxemburgo. Que lo que quería realmente significar era "Socialismo o barbarie". No me convenció.
Chávez parecía estar ligeramente apagado y yo me preguntaba si la audiencia a la que se dirigía no era la tropa del ejército. Al siguiente día, el antiguo vicepresidente José Vicente Rangel nos dijo que habían descubierto un complot de Estados Unidos y Colombia para infiltrar paramilitares colombianos, incluidos francotiradores, en Venezuela. El propósito, nos dijo, era crear una emergencia nacional: miembros del gobierno y líderes de la oposición serían asesinados y cada parte echaría la culpa a la contraria. Un complot para asesinar a Chávez que implicaba a tres veteranos oficiales del ejército fue destapado por las mismas fechas. Dos de los aspirantes a asesinos están en prisión, el tercero se dice que huyó a Miami.
Los conocimientos militares de Chávez le enseñaron que el enemigo nunca debe ser reducido a la desesperación, puesto que esto solamente lo hace más fuerte. Su estrategia es ofrecer rutas de escape. Él y sus seguidores no son vengativos, y el retrato de los medios de comunicación occidentales a su régimen como autoritario está fuera de lugar. Estos medios estaban muy chillones cuando yo estaba en Caracas. La razón esta vez era la televisión de propiedad privada RCTV, que después de 20 años emitiendo el gobierno había rechazado renovar la licencia. RCTV, al igual que la mayor parte de los medios de comunicación de Venezuela, estaba implicada en el golpe de 2002 contra el gobierno de Chávez (democráticamente elegido). RCTV movilizó apoyos para el golpe, falsificó secuencias para sugerir que los seguidores de Chávez estaban asesinando a la gente, y cuando el golpe fracasó no mostró ninguna imagen del retorno triunfante de Chávez. Un año después realizó prolongados llamamientos a la ciudadanía para derrocar al gobierno durante la huelga del petróleo diseñada por la oposición. De nuevo, este medio no estuvo solo, pero sus llamamientos animaron activamente a la violencia.
Preguntado por un periodista del Guardian si yo apoyaba la decisión, dije que sí. Se estremeció: "Pero ahora la oposición estará sin su canal de televisión." Pregunté si la oposición en Gran Bretaña o en alguna parte de Europa o América tenía "su televisión". ¿Algún gobierno occidental podría tolerarla? Thatcher rehusó renovar la franquicia de la televisión Thames, y solamente por haber mostrado un documental crítico. Blair sacó a Grez Dyke y capó a la BBC. Bush tiene el lujo de nuevos canales acríticos, y la televisión de la Fox como una red de propaganda.
Avisé contra una obsesión con el poder de los medios de comunicación en la conferencia. Después de todo, Chávez venció en seis elecciones a pesar de tener a casi todos los medios cercanos a la oposición. Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador también vencieron a pesar de la oposición sin tregua. Y esto no solamente es cierto para Sudamérica. Los franceses votaron contra la Constitución europea sin el apoyo de un simple periódico diario o canal de televisión.
Cochabamba
Cuatro días después, estaba ya en un congreso (esta vez "en defensa de la humanidad", cosa que hago a menudo) en Cochabamba, Bolivia. Estaba allá hace cuarenta años como parte de un equipo de cuatro miembros (los otros eran Perry Anderson, Robin Blackburn y Ralph Schoenman) enviados por Bertrand Russell para asistir al juicio de Régis Debray en Camiri, no lejos de donde un acorralado Che Guevara estaba luchando para escapar del ejército boliviano. Debray había sido capturado mientras intentaba dejar el campamento guerrillero y dirigirse a casa. Me habían pedido los cubanos que fotografiase a cada oficial del ejército boliviano en la región. Esto me comportó problemas algunas veces. En una ocasión un coronel, pistola en ristre, se me acercó y me pidió la película. Le di un rollo virgen. "Si me hace otra fotografía", me dijo, "le dispararé". No hice ninguna más. Estas fotografías y otras (incluida una de Robin Blackburn tomándose una ducha) fueron enviadas a La Habana, donde deben aún reposar en algún viejo archivo.
Cochabamba es la población en que el "Grupo de asesoramiento militar" de EEUU, supervisor de la operación de captura y asesinato de Guevara, estableció su cuartel general. Y a Cochabamba a donde escapé, procedente de Camiri, en 1967, después de una breve detención, acusado de ser un guerrillero cubano llamado Pombo, un guardaespaldas del Che y uno de los que escaparon del campamento y pudo regresar a Cuba a salvo. Me escondí aquí hasta que pude tomar un vuelo a La Paz y una conexión a Europa vía Brasil. Al escuchar los recuerdos de Richard Gott, que también defendía a la humanidad, y que había sido el corresponsal jefe de América Latina del Guardian en 1967, un joven periodista de Telesur procedente de Madrid dijo: "¡Dios mío! Es como escuchar a los veteranos de la Guerra civil española de regreso a España". Bolivia tiene una gran población india: el 62 por ciento se describe como indígena; el 35 por ciento vive con menos de un dólar diario. Bolivia tiene una historia muy turbulenta: guerras, golpes, revoluciones, el raro foco (en castellano en el original, N.T.) guerrillero y numerosos levantamientos. Hubo 157 golpes entre 1825 y 1982, y 70 presidentes, la mitad de los cuales no se demoraron en el poder más de un año. El sueño neoliberal duró durante la década de los 90, antes de que las protestas antigubernamentales culminasen en las "guerras del agua". El gobierno vendió el agua en Cochabamba a Bechtel, que dijo a la población que era ilegal recoger agua de lluvia. Hubo enfrentamientos con el ejército, un joven manifestante fue asesinado y los manifestantes ganaron. La municipalidad recuperó el control del agua. Este descontento creó las bases para la victoria de Morales y del Movimiento por el Socialismo en las elecciones de 2005. Morales no solamente era un izquierdista; también era un indio aymara, y su victoria acabó con un siglo y medio de reinado criollo. Los ricos estaban furiosos. A los pocos meses, una campaña de desestabilización centrada en las fortalezas criollas de Santa Cruz había empezado. "Predijeron el caos económico", como nos cuenta Rafael Puente, un cura jesuita y antiguo ministro del gobierno. "Decían que Bolivia se convertiría en otra Zimbawe. Acusaron a Evo de empezar una guerra civil. Intercambiaron fotografías amañadas en sus teléfonos móviles representando a su presidente electo con una herida de bala en la cabeza con las palabras 'Viva Santa Cruz' pintadas encima de él con sangre." El gobierno siguió adelante y llevó a cabo las elecciones prometidas, nacionalizó los recursos energéticos y tomó el control directo de las operaciones. El aumento de las rentas del estado se destinó a ayudar a las familias pobres para que llevasen sus niños a las escuelas. El gobierno quería reducir la pobreza un 10%, un objetivo harto modesto, pero los hombres de negocios de Santa Cruz gritaron: "¡Comunismo!" Cuando las condiciones económicas mejoraron, la oposición la emprendió con las relaciones entre Morales y Chávez. Los muros de Santa Cruz se cubrieron con pasquines en los que se podía leer: "Evo, chola de Chávez" ("chola" es palabra usada para referirse a las "putas indias"). Cuando uno hojea aquí los periódicos, resulta difícil decidir cuál de los dos hombres es más odiado. Richard Gott y yo paseamos por Cochabamba. El Café París de la plaza 14 de Septiembre aún sigue allí, más ruinoso, empero. El cinema Roxy, en donde pude ver a Lee Marvin y a Jane Fonda en Cat Ballou, ha sobrevivido también, aunque ahora es una iglesia evangélica. Gott insistió en visitar La Cancha. Se trata de un mercado indígena situado frente a la vieja estación de tren que recuerda a un bazar árabe, con sus estrechas callejuelas y sus mercancías trajinadas en carretillas; entre otras cosas, puede ofrecer la más deslumbrante variedad de patatas multicolor del mundo. Ha cambiado poco desde 1967, si bien la calidad parece haber menguado un tanto. Compré dos baratijas, unos platitos pintados con flores, que resultaron fabricados en China.
De vuelta al hotel, fui emboscado por un periodista español de El Mundo: "Usted ha descrito Venezuela, Bolivia, Cuba y Ecuador como un eje de esperanza. ¿Cuál es, entonces, su eje del mal en este continente?" Le contesté que evitaba los términos bien y mal porque son conceptos religiosos, pero que mi eje de la desesperación consiste en Brasil, Chile y México. "¿Podría por favor añadir la República Dominicana?", pidió Scheherazade Vicioso, una poeta feminista. "Nosotras también somos ignoradas." Lo hice. Entonces le pregunté el motivo de su nombre. Su padre, un compositor, adoraba Las mil y una noches. "Podía haber sido peor", añadió; "mi hermano se llama Rainer Maria Rilke".
Me fui en un vuelo de madrugada. Espalda gacha y un cepillo en cada mano, un indio estaba limpiando las calles. Mientras esperaba en Caracas otro avión, hojeé el libro de visitas en la sala VIP. Dos mensajes resumían las contradicciones. El primero era de Ahn Jung Gu, el presidente de Samsung en América del Sur: "Venezuela es uno de los mercados principales de Samsung. Continuaremos invirtiendo aquí y contribuiremos al desarrollo de este mercado." Un poco más abajo: "Queridos presidente Chávez y Venezuela. Gracias por el amor y la hospitalidad de su pueblo. En amor y en paz. Cindy Sheehan, EEUU."
Entrevista. ERNESTO STEIN
"LA CAN CARECE DE INSTITUCIONALIDAD"
Experto en temas comerciales del BID sostiene que las diferentes tendencias ideológicas entre los países que componen un mismo grupo pueden interferir en futuros acuerdos
El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)
Los acuerdos comerciales son instrumentos importantes para fomentar el desarrollo de las naciones. El Perú es consciente de esta realidad y por ello emprendió la negociación de un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. Ahora, como parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), nuestro país se encuentra en un proceso de conversaciones para lograr un acuerdo con la Unión Europea (UE).
Este panorama, para Ernesto Stein, economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es positivo porque se trata de acuerdos que promueven nuevos productos para la exportación. Sin embargo, el especialista cuestiona la poca institucionalidad de la CAN como bloque.
¿Qué información tiene sobre la economía peruana?
Sé que están creciendo a una tasa robusta; sé también que tienen una serie de necesidades sociales insatisfechas muy importante.
¿Para usted en qué medida la actividad política tiene injerencia en la economía?
Creo que la política tiene implicancias importantes para la economía de un país. Las políticas económicas no son definidas por el ministro de Economía o un planificador social. Hay una serie de actores que participan en la discusión de las políticas públicas, que participan en la aprobación de las leyes y en la implementación de esas normas, y es en la interacción de todos estos actores donde surgen las leyes.
Aquí se critica el hecho de que las regiones tengan recursos para gastar, pero no lo hacen. Hay diferentes visiones sobre el grado de autonomía que tendrían que tener los gobiernos regionales. Mi país, Argentina, es un Estado federal donde las constituciones provinciales son anteriores a la nación y donde las provincias tienen un alto grado de autonomía tanto para decidir en qué van a gastar o para endeudarse o invertir. Es diferente el caso del Perú, porque es un país unitario donde las relaciones gubernamentales entre Gobierno nacional y subnacional son distintas. Aún en este país el concepto es unitario. Hay cierta gente que tiene una visión: que el Gobierno nacional debe decidir la forma de gastar y los gobiernos subnacionales deberían ser agentes del Gobierno nacional. Pero también hay países unitarios donde hay muchos motivos para pensar que los gastos del Gobierno deben responder a las preferencias de los habitantes de las distintas jurisdicciones, siendo los gobiernos subnacionales los que mejor conocen la realidad de sus pueblos.
Tenemos un Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ¿Hasta qué punto es necesario contar con uno?
Me parece importante tener un sistema de inversión pública, donde los diferentes proyectos tengan un análisis de costo-beneficio, porque ese análisis permite ordenar los proyectos desde los más rentables --los que tienen mayores retornos-- a los menos rentables. Y dependiendo de cuál sea la prioridad de la agenda de políticas públicas del país, (se puede) gastar en lo que es más rentable socialmente. Es muy importante tener un sistema de inversión pública de ese tipo.
¿Hasta qué punto los subsidios son buenos en la economía? Le hago esta pregunta porque en el Perú se prepara una reforma laboral que incluye subsidios para pensiones y acceso a la salud.
Hay ciertas fallas del mercado que requieren de un subsidio, como intervención publica, pero hay que ver cómo se implementa. En cuanto a subsidiar a la gente que tiene pocos recursos para que accede a la salud o a la educación, no tengo problema. Es como tener un sistema impositivo más progresivo, donde aquellos que tienen menos pagan proporcionalmente menos que aquellos que pagan más y eso puede contribuir a generar igualdad de oportunidades.
Algunas proyecciones optimistas dicen que este año podemos crecer hasta 8%. ¿Cómo hacer para compartir ese crecimiento con los que menos tienen?
La experiencia que tengo es que el crecimiento tiene que ser compartido. Porque es importante que aun los que no tienen se puedan beneficiar del crecimiento del país y así puedan tener acceso a mejores servicios. Ahí es cuestión de ver cómo se gasta el presupuesto y en qué medida ese presupuesto se dirige a atender la necesidad de los que menos tienen. En necesario evaluar continuamente qué se puede hacer para que el presupuesto genere beneficios que sean más compartidos.
Los países de la CAN , entre ellos el Perú, y la Unión Europea han iniciado negociaciones para lograr un acuerdo comercial. ¿Cómo ve este proceso?
No veo ningún problema en una negociación bloque a bloque, como está, pero no me queda claro si es que la CAN está funcionando como una unión aduanera o como un área de libre comercio. Cuando se trata de uniones aduaneras se tiende a negociar en grupo, porque siendo una unión aduanera por lo general se negocia una tarifa externa común. Por lo tanto, si voy a entrar en un acuerdo con algunos bloques es una tendencia que se negocie en grupo. Acudir en grupo da quizá más poder de negociación a los países, en comparación con un país que va a negociar solo. Igual, creo que estos acuerdos son positivos. Muchos nuevos productos han aparecido al amparo de acuerdos de integración, porque se abre el acceso a distintos mercados. Lo veo como algo positivo, ya sea que vayan de forma individual --que les da mayor autonomía-- o yendo en bloque, que quizá les da mayor poder de negociación.
Últimamente se ha cuestionado el papel de la CAN, porque los países que lo integran tienen distintas ideologías. ¿De qué manera esto puede influir en el proceso de integración?
Es cierto que hay países que tienen visiones ideológicas diferentes y creo que es más fácil si los que son parte de un acuerdo van en direcciones parecidas. Uno ve los países de la UE, que tienen una institucionalidad muy sólida y no depende si en uno de ellos gana la derecha o gana la izquierda, eso no los afecta. Aquí no tenemos el nivel de institucionalidad de la UE y este tipo de diferencias ideológicas introducen ruido en los acuerdos comerciales.
¿Hay futuro en el bloque de países andinos?
Hay diferencias ideológicas que generan mucho ruido y que hacen de estos acuerdos herramientas menos útiles.
Las bodegas no son capaces de mantener la temperatura adecuada para la preservación
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA MENDOCINA AMENAZADA POR LA CRISIS ENERGÉTICA
Los cortes de energía eléctrica en Mendoza se extienden por doce horas diarias, lo que ha impactado la producción local. En Córdoba y otras zonas del país la situación no es diferente.
El Diario de Chile (www.diariofinanciero.cl)
Las bodegas donde se almacenan los vinos que han otorgado a Mendoza prestigiosas distinciones internacionales no son capaces de mantener la temperatura adecuada para el almacenamiento del producto. ¿La razón? Al igual que la mayoría de las empresas de la zona están sintiendo las consecuencias de los reiterados cortes de gas y electricidad que han sido programados para hacer frente a la crisis energética nacional.
Los cortes de energía eléctrica a las grandes industrias se prolongan por entre diez y doce horas diarias, pero se prevé que pronto las restricciones podrían alcanzar las 24 horas en ciertos días de la semana. Debido a los recortes eléctricos, los sistemas de calefacción de las bodegas donde están los vinos no han podido funcionar de forma óptima y, en consecuencia, la temperatura interna ha caído, al igual que los ánimos de los empresarios.
“Hay muchas empresas con problemas”, dice el presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, José Francisco Poquet. En lo que se refiere al gas la situación no es mejor, ya que el suministro es restringido o nulo. Como resultado, los industriales mendocinos han debido suspender sus funciones a empleados para poder mantener el ritmo de producción.
“Al bajar la productividad hay que suspender a empleados temporarios o permanentes, de planta. Eso está ocurriendo, (las compañías) han tenido que suspender porque la producción no alcanza la rentabilidad para mantener los gastos fijos de la empresa”, explica Poquet.
En Córdoba la situación es similar. Los cortes de electricidad se prolongan por 16 horas, llegando a veces incluso a las 24 horas. Aun cuando las restricciones no han tenido impacto en los trabajadores, no se descarta que haya problemas en el futuro. “Por el momento no ha habido suspensiones, pero de continuar esta situación va a haber que analizar cuáles son las alternativas a seguir”, anuncia el director ejecutivo de la Unión Industrial de Córdoba, Fernando Sibilla.
En Córdoba están realizando un catastro para medir la situación de las compañías. “El departamento de energía de la Unión Industrial está haciendo un monitoreo para determinar los impactos en la producción local”, señala el dirigente, quien prefiere no aventurarse con cifras.
Preocupación transversal
El escenario no es distinto en el resto del país. Las restricciones en el suministro de gas y los cortes eléctricos han generado preocupación no sólo en el empresariado, sino también en los sindicatos.
De acuerdo al diario local El Cronista, los gremios industriales calculan que un tercio de los trabajadores podrían ser suspendidos de sus labores si continúan las restricciones impuestas hasta ahora.
De hecho, los sindicatos confirmaron que las suspensiones están en plena aplicación en automotrices, siderúrgicas y fabricantes de aluminio y plásticos. La vocería de los empresarios la ha ejercido la Unión Industrial Argentina, que ayer se reunió en Buenos Aires con los representantes de las provincias argentinas.
METHANEX ENFRENTA CINCO DÍAS DE CORTE TOTAL DE GAS NATURAL
Desde la interrupción total de gas que la afectó el 11 de junio, la firma ha recibido poco más de 1,5 millón de m3.
El Diario de Chile (www.diariofinanciero.cl)
Entre el jueves 21 y el lunes 25 de junio recién pasados, Methanex, la mayor productora mundial de metanol, enfrentó un corte total de gas natural. Ese día dejaron de cumplirse los cinco contratos que la firma tiene vigentes, tal como sucedió el 11 de junio pasado, cuando se registró una situación similar que sin embargo no superó las 24 horas.
Según el informe del Ente Nacional Regulador del Gas argentino (Enargas) al 25 de junio, en el período comprendido entre el 12 de junio y el inicio de este nuevo recorte total de abastecimiento, la situación nunca fue completamente normal, pues la firma recibió poco más de 1,5 millón de metros cúbicos del hidrocarburo, correspondiendo 988 mil metros cúbicos al contrato que tiene con Emprendimientos de gas del Sur (EGS); 550 mil metros cúbicos que le entregó Pan American Energy (PAE) y magros dos mil metros cúbicos suministrados por YPF.
De esta forma, el panorama productivo de Methanex es complejo, pues originalmente la capacidad contratada por la empresa supera los 7,2 millones de metros cúbicos. Las otras dos empresas que le suministran el combustible son Sipetrol, filial de la estatal Enap y Petrobras. La primera no registra actividad en junio y la segunda dejó de inyectarle el 9 de junio.
No fue posible contactar a los ejecutivos de la firma, que opera cuatro plantas en Punta Arenas, para conocer el impacto que esta situación tendrá sobre la producción de la firma. Sin embargo, a raíz del corte anterior, que fue producto de la paralización de los trabajadores de Petróleos y Gas de Santa Cruz, la firma de capitales canadienses declaró que debió operar sólo con una de sus unidades, mientras que desde el 1 de abril estaban operando con tres de sus plantas, lo que les implicó reducir a 520 mil toneladas su capacidad de producción, desde las 740 mil tradicionales.
INDUSTRIALES TEMEN QUE LA CRISIS LOS PARALICE
Los daños que está sufriendo la industria local fueron presentados ante la UIA y la Nación para su análisis. Se pidió que los costos sean asumidos por toda la sociedad, para no frenar el crecimiento del sector.
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
Si la industria salteña sigue bajando el consumo eléctrico a los niveles impuestos por la Nación, no le quedará más que interrumpir la producción sin poder evitar mayores daños en el proceso de crecimiento, el empleo y las inversiones. Esas posibles consecuencias dieron cuerpo al diagnóstico presentado ayer por la Unión Industrial de Salta (UIS) a la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) y a la Subsecretaría de Combustibles. El presidente de la entidad provincial, Guillermo Jakúlica, volvió a pedir en la Capital Federal "una administración más justa de la crisis" y a rechazar la "sociedad solidaria" que le fue impuesta para evitar el colapso del sistema nacional.
El dirigente teme que la situación pueda seguir deteriorándose si las restricciones se mantienen al ritmo actual. Desde que la crisis energética quedó expuesta en el país, el sector es obligado a restringir el uso del servicio en casi un 50%, aún cuando aquí la actividad fabril es reducida.
En Salta cualquier baja se nota más, porque son pocas las industrias. Y como el diagnóstico se generaliza en el país, al titular de la UIA, Juan Carlos Lascurain, no le quedó más que reconocer la crisis en un comunicado consensuado con representantes de 16 provincias.
En el documento se remarca "la necesidad de asegurar el abastecimiento básico para el consumo domiciliario y los servicios esenciales pero, simultáneamente, minimizar el impacto sobre la producción de manera de no afectar el proceso de crecimiento en marcha y su efecto positivo sobre el empleo, la inversión y el consumo".
"Tenemos tres meses de invierno por delante, por lo que la situación puede ser aún más grave para los empresarios salteños. Ambas reuniones fueron positivas, y quedó claro que en la única solución inmediata es bajar la demanda y mejorar la infraestructura, en el largo plazo", indicó Jakúlica.
La reunión convocada por Lascurain llegó justo cuando una fábrica de colchones salteña está al borde de paralizar su producción porque no consigue la materia prima que compra en Río Tercero, una cerámica tuvo que reprogramar los horarios de su planta y un ingenio espera las consecuencias por los problemas que tuvo para arrancar la zafra. Y sobre todo cuando los reclamos desde las uniones industriales del interior ya no se podían esquivar.
Por si el panorama se agrava, Jakúlica también pidió al subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, una excepción a las multas de $ 3.000 previstas para las compañías que sobrepasen el límite de consumo eléctrico y la mediación del Ministerio de Trabajo en caso de que la situación repercuta en las plantas de personal. Las multas
Desde que se dispusieron las restricciones al consumo de energía eléctrica, ninguna industria de la provincia pudo bajar su producción a los niveles requeridos. Eso, a pesar de que la Nación está dispuesta a multarlas con $ 3.000 por mw / hora.
"No sabemos si alguna compañía será multada, debemos esperar la próxima facturación. De todas formas, el subsecretario de Combustible (Cristian Folgar) nos comunicó la posibilidad de que no se apliquen las multas. Que se trata de una eventualidad", comentó Jakúlica.
Ayer al mediodía, Jakúlica se sentó a la misma mesa que el presidente de la UIA, Juan Carlos Lascurain, y otros 15 representantes del interior del país. La reunión terminó con un reconocimiento de la crisis y que en las últimas semanas se "han producido pedidos de reducción de demanda de energía eléctrica a más de 4 mil empresas en todo el país, que en la mayoría de los casos, superan el 40 por ciento de la demanda total de esas empresas, en una banda horaria de entre seis y ocho horas diarias"En el caso del gas, las restricciones abarcan a cerca de 900 empresas, con cortes que, en algunos casos, se han extendido durante varios días. "Ambas situaciones, en la gran mayoría de las ocasiones, impactan en la producción, dificultan el proceso productivo, y generan perjuicios por las complicaciones para efectuar paradas significativas por períodos prolongados", dice el comunicado, en el que la UIA se compromete a seguir gestionando soluciones.
Normalizan la provisión
El sistema de transporte y distribución de gas natural por redes presentó una tendencia a la recuperación del volumen de fluido en las últimas horas y desde hoy los ductos troncales y, consecuentemente, el suministro funcionarán a pleno.
Fuentes oficiales indicaron que hay dos tipos de oferta de gas. La del subsuelo, que es el stock y patrimonio de las empresas, y la operativa, que es la de los gasoductos que distribuyen. En esta última se van a inyectar entre 5 y 6 millones de metros cúbicos por día, los cuales sirven para calmar la situación de las industrias. Esta oferta operativa responde a lo que faltaba para el abastecimiento total, un poco más de cinco millones de metros cúbicos diarios, pero siempre lo que falta es un poco más porque la demanda es mayor.
"En firme"
La estabilización de la demanda domiciliaria llevó al Comité de Emergencia, integrado por funcionarios de la secretaría de Energía y representantes de las empresas operadoras del sector, a disponer un mayor flujo de gas para las industrias con contrato de provisión "en firme", en casi todo el país.
Los cinco gasoductos troncales que integran la red nacional son el Norte y el Centro-Oeste, correspondiente a la Transportadora de Gas del Norte (TGN), y el San Martín, Neuba I y Neuba II, cuya producción es distribuida por Transportadora de Gas del Sur (TGS).
Así, en todas las industrias con contrato en firme atendidas por las distribuidoras Camuzzi, Emgasud, MetroGas y GasNor, se les suministra el 100% del gas convenido. Debe subrayarse que la carencia de fluido, que podía llegar a generar problemas productivos en las industrias, se va a solucionar a partir de mañana. "Se van a estar cumpliendo con los contratos firmes de las industrias", agregó la fuente ofical.
El contexto de temperaturas ambientes más benévolas operó en favor de una menor demanda de gas a nivel residencial, lo que permitió mantener normalizado el suministro a las estaciones de expendio de GNC, y mejorar el suministro a industrias con contratos de provisión en firme en gran parte del país.
"Vamos a tener más producción energética"
El presidente Néstor Kirchner evaluó ayer como una hecho positivo la demanda récord de energía, al asociarla con el crecimiento de la economía, y aseguró que se está avanzando en la generación de más fuentes de producción energética. Tras recordar que "desde que asumimos nos dijeron que iba a haber crisis energética", Kirchner antepuso que "la Argentina está creciendo, y si este tipo de problemas se generan por el crecimiento, bienvenidos".
"Eso sí, si en el 2001 los que hablaban de crisis, la famosa Alianza, hubieran hecho las inversiones y trabajado como tenían que trabajar, sería menos duro el esfuerzo que estamos haciendo", remarcó al encabezar ayer un acto en Casa de Gobierno.
Kirchner prometió que "vamos a seguir trabajando para tener más producción energética, por más industrias, mejores salarios y mejor educación". En esta línea el Presidente anunció que a partir del 1° de enero estarán activos los gasoductos del Norte y del Sur, que aportarán en conjunto 6 millones de metros cúbicos de gas al sistema.
Además, adelantó que hoy se anunciará el llamado a licitación para el Gasoducto del Nordeste, que traerá el gas de Bolivia, y que aportará al sistema nacional 27 millones de metros cúbicos de gas en el 2010.
EL PRESIDENTE BOLIVIANO PIDIÓ MAYOR APOYO A PAÍSES COMO CHILE Y PARAGUAY
EVO MORALES PROPONE SOLIDARIDAD ENERGÉTICA
En vísperas de la cumbre del Mercosur en Asunción, el Mandatario altiplánico indicó que la cuestión del abastecimiento de energía debe ser una materia clave de los debates de esta reunión en la capital paraguaya.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo ayer un llamado a impulsar una integración energética efectiva en Sudamérica y, de paso, demandó solidaridad energética con Chile y Paraguay, que son los países más afectados por la crisis de abastecimiento que se ha vivido en los últimos meses.
Si bien Bolivia es uno de los mayores exportadores de gas natural -lo que ha permitido a la administración de Morales llevar adelante una nacionalización de la industria de hidrocarburos-, el Mandatario indicó que los problemas de energía afectan a toda el área, razón por la que deben ser materia de consideración en reuniones como la cumbre presidencial del Mercosur que se realizará este viernes 29 en Asunción.
“Algunos, tal vez muy pocos, pueden salvarse de problemas energéticos. Creo que de manera conjunta los presidentes, con equilibrio y solidaridad (…), pueden avanzar en la integración”, sostuvo Morales en la ciudad de Santa Cruz, donde participó en el acto donde la estatal YPFB completó la conflictiva compra de dos refinerías que en los últimos siete años estuvieron en manos de la compañía brasileña -también estatal- Petrobras.
Aprovechando este escenario, el Jefe de Estado dijo que las petroleras estatales deberían ser protagonistas de los grandes proyectos regionales, pero al mismo tiempo hizo un guiño a las transnacionales, a las cuales invitó a seguir invirtiendo para que Bolivia pueda cumplir con los planes de crecimiento de sus exportaciones de gas, actualmente dirigidas sólo a Argentina y Brasil, por un total de casi 35 millones de metros cúbicos diarios.
Según Morales, Bolivia ofrece seguridad jurídica y espera recibir de los inversionistas la seguridad del cumplimiento de sus compromisos, lo que será exigido “rigurosamente”.
Asimismo, el Presidente indicó que la ampliación de la oferta energética en Sudamérica es una “cuestión de vida o muerte de la región y de la humanidad”. “Siento que es importante una integración energética en Latinoamérica, especialmente en Sudamérica, con solidaridad (…) Unos países tienen reservas, otros países no tienen reservas, y no puede haber cierta soberbia en Sudamérica en el tema energético”, agregó.
Morales señaló que pretende formalizar esta iniciativa de solidaridad energética en la cumbre del Mercosur. Adelantó que propondrá que los países productores y no productores de petróleo y sus derivados mantengan un contacto permanente para evitar la escasez que perjudica a la población y a la industria de Sudamérica. “Debemos hablar con mucha amplitud sobre ese tema para que de manera conjunta los presidentes de la región resolvamos, en un marco de solidaridad y complementariedad, la crisis energética”, explicó.
ANTECEDENTES
La semana pasada Morales admitió que su gabinete está dividido frente a Chile en la cuestión energética: un sector es partidario de revisar el principio de que no habrá exportación de gas a Chile mientras no se resuelva la reivindicación marítima boliviana, pero otro bloque apuesta a mantener esa tesis, que fue aprobada en un referendo en 2004 durante el mandato del ex Presidente Carlos Mesa. Debido a esta cláusula, La Paz puso como exigencia a Buenos Aires no redireccionar parte del gas que le envía hacia Chile.
Según fuentes de RREE, es probable que el viernes temprano la Presidenta Michelle Bachelet se entreviste con su homólogo boliviano para dar una nueva revisión a la agenda de trece puntos pactada el año pasado.
Al respecto, el canciller Alejandro Foxley dejó en claro ayer que “la diplomacia no se ejercita a través de los medios de comunicación”, aludiendo así a una supuesta propuesta que Morales habría hecho a Bachelet en Tarija el 14 de junio de un enclave no soberano en la Segunda Región y un corredor –tampoco soberano- al norte de Arica.
“En Tarija, en la reunión de los presidentes, se habló en general de la necesidad de avanzar en cosas concretas en la agenda de trece puntos. No se habló de fórmula alguna respecto del tema del acceso al mar. Eso no es efectivo. Yo estuve ahí desde el primer minuto hasta el último y ese tema no se habló, lo cual no quiere decir que no esté en la agenda, pero no se habló”, enfatizó Foxley.
Para evitar cualquier tipo de malentendidos, el ministro dejó en claro que en la agenda bilateral con Bolivia “hay una sola interlocución válida, que es la comisión binacional presidida por los dos vicecancilleres y todos los otros comentarios que se hagan no tienen validez oficial alguna”.
Buenos Aires compromete respetar abastecimiento
Aunque Argentina vive una profunda crisis energética, producto de la ola polar que azota a ese país y que ha aumentado la demanda interna de gas, la ministra de Defensa trasandina, Nilda Garré, expresó la voluntad de la Casa Rosada de cumplir con los compromisos de envío de gas que Buenos Aires tiene con Santiago. A su juicio, los problemas que se suscitan producto de la situación que vive Argentina –cuyo componente estructural es la falta de inversión y el agotamiento de los yacimientos- y los recortes en el envío son “totalmente solucionables”, por lo cual “buscaremos juntos las soluciones que mejor beneficien a nuestros pueblos”.
El camino para solucionarlos, agregó, es “tener una voluntad de diálogo entre nuestros países” y definir el curso de acción que permita, por una parte, “resolver los problemas propios” y, por otra, “dar la mejor solución para los problemas” de abastecimiento de gas en Chile. En este sentido, precisó, se deben respetar los contratos suscritos entre ambos estados y considerar “las situaciones de excepción que a veces vive cada país por motivos coyunturales, pero sobre todo apostando a un futuro común”.
Las palabras de Garré fueron recogidas por su homólogo chileno, José Goñi, que instó a trabajar en “tareas comunes” para enfrentar problemas en conjunto con Argentina, pues –dijo- “la defensa de Chile es la defensa de Argentina, como la defensa argentina es la defensa de Chile”, Añadió que por ello “hemos tomado conciencia de que los desafíos futuros son desafíos comunes para nuestros estados”.
“Problemas como la crisis energética, eventuales flujos migratorios, las poblaciones desplazadas, la violencia posconflictos, el calentamiento global, nos obligan a desarrollar tareas comunes para resolver estos problemas tan atingentes en el mundo global”, indicó.
Ambos secretarios de Estado se reunieron en el marco del homenaje que los ejércitos de Chile y Argentina, encabezados por los generales Óscar Izurieta y Roberto Bendini, respectivamente, realizaron al Ejército Libertador de los Andes en Mendoza.
EL PRESIDENTE VENEZOLANO FALTARA A LA CUMBRE DEL MERCOSUR EN PARAGUAY
CHÁVEZ INICIA UNA GIRA POR RUSIA, BIELORRUSIA E IRÁN PARA COMPRAR ARMAMENTO
Llega hoy a Moscú, donde firmaría con Putin un acuerdo para adquirir submarinos.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llega hoy a Moscú, la primera escala de una gira que lo llevará también a Bielorrusia e Irán, para estudiar la compra de armamento y submarinos. El posible acuerdo ya generó polémica, justo antes de una nueva cumbre entre el presidente ruso Vladimir Putin y su par estadounidense George Bush, enfrentados por sus respectivos planes armamentistas.
El viaje de Chávez a Rusia, además, implica que no estará presente en la cumbre de presidentes del Mercosur, que se realiza mañana y el viernes en Asunción, Paraguay.
La agenda oficial de la gira, calificada de "rápida" y "movida" por Chávez, no fue revelada en Caracas, aunque la semana pasada la Asamblea Nacional (AN) le dio permiso al presidente para ausentarse del país entre el 26 de junio y el 3 de julio.
Chávez anunció hace unos días que iría a Rusia para una visita de "gran importancia", que incluye encuentros con Putin, miembros del Parlamento y grupos de empresarios.
El embajador venezolano en Moscú, Alexis Navarro, reveló que Chávez estará en esa ciudad el 28 y 29 de junio, y el sábado visitará la ciudad sureña de Rostov, informó la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN). El mandatario venezolano deslizó en los últimos días que en Rusia podría iniciar negociaciones para la compra de submarinos, como señaló la prensa rusa.
Se trata de una idea que "está en estudio" porque Venezuela tiene "un mar de más de medio millón de kilómetros cuadrados" que hay que "cuidar", afirmó Chávez el viernes pasado. También admitió que quiere seguir "comprando helicópteros" rusos.
El diario ruso Kommersant afirmó hace pocos días que Caracas ultima con Moscú la compra de entre cinco y nueve submarinos "Project 636 del tipo Kilo" a diesel y "Project 677 del tipo Amur", a un costo de entre 1.000 y 2.000 millones de dólares.
Caracas compró a Moscú en los últimos dos años 53 helicópteros, 100.000 fusiles AK 103 y 24 aviones cazas Sukhoi 30, por más de 3.000 millones de dólares, según datos oficiales rusos.
Esos contratos incluyen transferencia tecnológica, mantenimiento y adiestramiento a efectivos venezolanos, por eso Chávez ha señalado que en el mediano plazo su país fabricará municiones y fusiles e instalará una escuela para pilotos militares.
En EE.UU., algunos analistas prevén que la visita de Chávez a Rusia no caerá bien en Washington, a pocos días del encuentro entre Putin y Bush previsto para este domingo en la propiedad familiar del jefe de la Casa Blanca.
Pero, según Chávez, gran enemigo de Bush, los medios de comunicación de EE.UU. "están tratando de interferir en unas relaciones de Rusia y Venezuela que son profundas, estratégicas".
Además, Chávez confirmó que en su visita a Bielorrusia dará "los toques finales" al contrato para que Venezuela tenga "un sistema integrado de defensa aérea" con capacidad de actuar a 300 kilómetros de distancia. En Teherán, última escala de la gira, Chávez y su colega iraní, Mahmud Ahmadinejad, seguirán "trabajando" en la profundización de las relaciones entre ambos países, señaló el presidente venezolano hace pocos días.
NUEVO RETO EN NUEVA CUMBRE PARA MERCOSUR
Prensa Latina de Cuba (www.prensalatina.com.mx)
Un fortalecido Mercado Común del Sur (MERCOSUR) vuelve esta semana a ponerse a prueba en la Cumbre presidencial en Asunción, Paraguay, en medio de un ambiente optimista sobre los temas de integración y cooperación previstos.
El bloque que en su última reunión de enero de este año en Brasil tuvo que vencer una difícil agenda sobre los desequilibrios comerciales que lo perjudicaba, va a la reunión de Asunción con un mejor perfil del trabajo para el futuro inmediato.
Al evento asistirán los mandatarios de los países que son socios plenos: el argentino Néstor Kirchner, el uruguayo Tabaré Vázquez, el paraguayo Nicanor Duarte, el anfitrión Luiz Inacio Lula da Silva.
Asimismo estarán presentes los presidentes de los estados asociados, tales Como, Evo Morales (Bolivia), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador) y Alvaro Uribe (Colombia).
Está previsto que en la Cumbre se discutan reformas tendientes a mejorar las condiciones dentro del bloque para las naciones que se sienten aún en desventajas en el intercambio comercial, como Uruguay.
Igualmente se avanzará en la incorporación de Venezuela y Bolivia como miembros plenos, lo que plantea un desafío para las reglas del MERCOSUR, que no permite un acuerdo fuera del marco del organismo con otros procesos de integración.
Unas de las cuestiones más complejas al debate en la Cumbre estarán centradas en algunas asimetrías (comerciales) que todavía quedan pendientes de resolver con Brasil y Argentina.
Y luego hay otros temas que no son puramente del MERCOSUR pero sí de los países miembros, como el conflicto por las plantas papeleras entre Argentina y Uruguay, que si bien no ha afectado la marcha del bloque, existe la necesidad de resolverse de manera negociada entre ellos.
De acuerdo con los expertos, el último año se puede calificar de positivo para la Institución, pues en términos objetivos se cuenta la afiliación de Venezuela, el pedido de incorporación de Bolivia y la mirada más comprometida hacia el MERCOSUR de Ecuador.
De acuerdo con el canciller brasileño, Celso Amorín, se pasará en esta Cumbre de un bloque de cuatro países a uno de seis.
Significa que el MERCOSUR sigue siendo un proyecto atractivo para el conjunto de los países de Suramérica.
Asi, con la participación como miembros plenos de Venezuela y Bolivia, el MERCOSUR tendrá a los dos principales países de América Latina en cuanto a reservas de gas natural y petróleo, y a los dos proveedores más importantes.
Eso tendrá que redundar en una integración más clara y decisiva de los mercados energéticos en la región.
Para la Cumbre de Asunción, hay una propuesta de Brasil que quizás sea analizada en la reunión y que favorecería mucho a los países más chicos.
Se trata de una flexibilización para estos países de las llamadas normas de origen, para que los productos sean considerados del MERCOSUR y puedan circular libremente sin pagar aranceles deben tener un componente nacional de los países miembros de un 60 por ciento.
Otro de los elementos positivos de esta Cumbre es la creación de un centro de excelencia para formar funcionarios vinculados a la integración, lo que permitirá que personas de los distintos países se capaciten juntas, contribuyendo a fortalecer la conciencia regional.
Otra buena noticia que preside el encuentro presidencial, es que en esta ocasión, los miembros de la Institución van avanzar con la creación del Instituto Social del MERCOSUR.
En primer lugar este organismo tendrá como meta unificar los indicadores, porque la pobreza, la indigencia y la desigualdad se miden de manera distinta en cada uno de los estados miembros. En segundo lugar, se intentará unificar los programas sociales.
El MERCOSUR fue creado en marzo de 1991 por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El bloque tiene más de 260 millones de habitantes, 13 millones de kilómetros cuadrados y un Producto Interno Bruto de alrededor de mil 200 millones de millones de dólares (1,2 billones).
En junio de 1996 se sumó Chile, como miembro asociado tras suscribir un acuerdo bilateral de libre comercio, iniciativa que siguieron Bolivia (1997), Perú (2003), Ecuador, Colombia y Venezuela (2004).
FÚTBOL DE ALTURA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Recientemente la FIFA decidió prohibir juegos internacionales en sedes con alturas importantes. Primero se habló de 2.500 metros de altura (sobre el nivel del mar), y luego, de 3.000 metros de altura. Con esta última decisión, básicamente se excluye a La Paz y a El Cuzco como sedes de competencias internacionales, lo que incluye los encuentros clasificatorios para el Mundial de 2010.
Argumento
El argumento de la FIFA es la protección de la salud de los jugadores, lo que sin duda es un argumento legítimo, pero que requiere de una acuciosa verificación, pues en La Paz se han realizado cerca de 6.000 juegos de fútbol sin reportes importantes que considerar. El solo hecho de que a pocos días la FIFA haya reconsiderado la altura (ahora 3.000 metros), pareciera ser un indicativo de que no existen estudios relevantes que avalen la decisión. Y es indispensable contar con la suficiente sustentación científica, ya que se están afectando importantes intereses.
Los países americanos agrupados en la Conmebol han expresado su apoyo incondicional a Bolivia, país que ha asumido una posición frontal frente a la decisión de la FIFA. Pero esos apoyos lucen más políticos que otra cosa. Sin duda lo determinante es cuestionar la racionalidad de los argumentos, evitando simples simpatías.
Lo que sí resulta obvio es que existen ciertas diferencias climáticas, geográficas y de otra naturaleza que los países sacan provecho frente a sus adversarios. Sin duda el esfuerzo físico en las alturas es mucho mayor, y ello requiere adaptación, pero este tipo de ventajas son comunes (y legítimas) en muchas disciplinas deportivas. Así, es obvio que si España tiene que enfrentarse a Noruega, en una competencia de tenis (Copa Davis), seguro será en una superficie de arcilla (donde Nadal es imbatible) y en la zona más cálida posible, para desfavorecer a los nórdicos. Y es lógico que al regreso, Noruega haga lo contrario.
Diferencias
Algunas federaciones deportivas han tratado de evitar que ciertas diferencias afecten el nivel de competencia, para evitar que los países con mayores recursos adquieran ventajas. Pero se requiere de decisiones racionales y proporcionales.
Es simplemente imposible evitar ciertas desigualdades en el deporte, y más bien muchas de ellas constituyen retos importantes para los atletas, quienes son los que deben tomar las medidas necesarias para superarlas. Por ello, a falta de estudios médicos serios y determinantes, las condiciones climáticas pueden ser aprovechadas en las competencias deportivas. Ojalá rectifique la FIFA.
UN SAQUE DE HONOR Y UN EMPATE
Los presidentes de Venezuela y Bolivia, protagonistas en el arranque de la Copa América. Decepcionó el juego de la selección anfitriona, lastrada por la mala noche de Arango
El Mundo de España (www.elmundodeporte.elmundo.es)
Sólo el saque de honor, al alimón entre Hugo Chávez, Evo Morales y Diego Maradona, dio lustre al debut de Venezuela en la Copa América. Los anfitriones se vieron superados por el fútbol de Bolivia y sólo pudieron sumar un empate (2-2) ante un rival entusiasta, respetuoso con la pelota, pero sin contundencia ante la portería rival.
El exquisito Morales, presidente a la sazón de Bolivia y futbolista perdido para la causa, fue a su selección lo que el voluntarioso Chávez a Venezuela. En el centro del campo, con Maradona de testigo, Evo deleitó con un malabarismo antes de chutar con furia y estilo. El presidente venezolano se limitó a ceder la pelota para que 'Diegol', con buen aspecto físico, dejara el eterno aroma de su zurda.
Fijadas las claves, Bolivia se puso a jugar al fútbol y Venezuela a masticar los nervios del debut. El conjunto dirigido por Erwin Sánchez, de tan sólo 37 años, llamado antaño Platini, bajó la pelota como le gustaba hacer a su técnico en sus años mozos. Sin grandes maravillas, con llegadas por las bandas y escasísima pericia en el área rival.
Venezuela atendió toda la noche en la otra trinchera con el rostro crispado, con la única esperanza de lanzar balonazos arriba para Maldonado y De Ornelas. Se dejaron el resuello los dos potentes delanteros, el único recurso de su equipo ante la nulidad de Arango. Nada hubo del excelente jugador del Mallorca, escondido en una banda, sin repercusión en el juego.
Sin embargo, pese al runrún de la grada ante los fallos, la 'vinotinto' demostró mucha más pegada y Maldonado adelantó a los anfitriones en su primer acercamiento. De nada parecía servir a Bolivia el optimismo de Arce y Moreno y la ligereza de piernas de Mojica y Vaca.
Se perdían en una espesa niebla los chicos de Erwin Sánchez cada vez que pasaban por el área venezolana. De tal manera, que sólo consiguieron empatar gracias a un error de parvulario del central Cichero, que primero se quedó descolgado de la línea y terminó empujando a su portería un buen centro de Moreno.
No mejoró su cara Venezuela tras el maratoniano descanso. Ni siquiera tras el regalo del 2-1, servido en bandeja a Páez por el lateral zurdo boliviano. Bolivia, fiel a sí misma, parecía condenada por la fatiga y la inocencia de sus disparos.
Aun así, logró empatar gracias a la inspiración de Arce y pudo perder de nuevo merced a un nuevo desbarajuste en la zaga. Todos menos el árbitro vieron penalti de Mojica sobre el pertinaz Rojas. Al fin y al cabo, el empate fue el consuelo menos malo para dos países emparentados en el palco y muy distintos en el césped.
La Fundación Rayet y Caja Guadalajara donan 200.000 euros para la creación de un complejo escolar en Bolivia. La Fundación Rayet y Caja de Guadalajara donarán, en un plazo de dos años, 200.000 euros a la Fundación Hombres Nuevos para la construcción de un complejo escolar en Bolivia, que tendrá por objetivo la educación de chicos desfavorecidos.
La colaboración, concretada a través de la firma de un convenio, se centrará en la construcción de infraestructuras educativas que albergarán todos los niveles de educación primaria en el municipio de Ascensión de Guarayos. La encargada de llevar adelante el proyecto será la Fundación Hombres Nuevos, organización fundada y presidida por el Padre Nicolás Castellanos, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998 y Obispo Emérito de Palencia.
El compromiso de la Fundación Rayet y la entidad financiera incluye que todos los muebles e inmuebles adquiridos en el marco de este convenio pasarán a ser propiedad de la población a la que va dirigido el proyecto, garantizando así la continuidad del uso para el que se concede la ayuda.
La Fundación Hombres Nuevos tiene, entre otros fines, construir una nueva sociedad a partir de la solidaridad y la justicia social, a través de la puesta en marcha de proyectos de cooperación internacional al desarrollo, asistenciales y promocionales, que mejoren las condiciones de vida de los sectores poblacionales más necesitados.
Entre ambas plantas cubren el 100 por ciento del mercado de naftas de Bolivia y el 70 por ciento del gasoil y producen una ganancia adicional de más de 60 millones de dólares anuales en exportación de petróleo reconstituido.
La negociación de la compra de las dos refinerías bolivianas tensionó, en mayo pasado, las relaciones entre Bolivia y Brasil, e incluso el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, salió ante los medios para advertir a Evo Morales que no aceptaría ni un centavo menos que lo justo por ambas plantas. Al final, luego de que Morales prohibiera a Petrobras exportar el crudo reconstituido, ésta perdió el interés en las refinerías y accedió a traspasarlas al Estado boliviano por sólo 10 millones de dólares más de los que pagó en 1999.
Bolivia pagó su primera cuota de 56 millones el pasado 11 de junio, pero no había podido acceder a la administración de las plantas porque no contaba con los seguros de operación. El contrato con la empresa aseguradora lo firmó la madrugada de ayer, no sin antes garantizar la continuidad laboral y los sueldos actuales de todos los obreros de Petrobras durante por lo menos por dos años. Los efectivos que el Estado boliviano podrá cambiar serán los ejecutivos. Con esta medida, el Estado boliviano asume las cargas laborales de Petrobras, que administró las refinerías por siete años.
En un comunicado de prensa, el gigante brasileño anuncia su salida del mercado de refinación y distribución de combustibles en Bolivia. Incluso, retirará su marca de las 26 estaciones de servicio que posee en Bolivia, ya que considera que “desde ahora no podrá garantizar la calidad de los carburantes que vende”.
He ahí el primer reto de Bolivia: mantener los estándares alcanzados por Petrobras. Para el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, la compra de las refinerías implica el reto de mantener y mejorar las instalaciones y convertirlas en rentables para el Estado. Otro de sus retos es cubrir la demanda del país y garantizar que no haya desabastecimiento.
Para ello han creado la empresa YPFB Refinación SA. Esta subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos se encargará de la administración de ambas refinerías y de elaborar una política de inversiones y de renovación tecnológica.
Los miedos sobre el fracaso de esta misión son expresados por la oposición. El senador Oscar Ortiz considera que YPFB ha dado señales de debilidad interna y de problemas para formar una estructura calificada que le permita asumir este nuevo reto.
“Es importante que YPFB pueda organizar equipos adecuados de administración, puesto que de las refinerías depende el abastecimiento al mercado interno. Si éstas no funcionan adecuadamente, vamos a tener problemas de escasez en nuestros principales energéticos”, advirtió.
Las palabras de Ortiz se basan en los continuos cambios de autoridades en el área de hidrocarburos que ha tenido el gobierno de Morales. En los 17 meses al frente del gobierno, Morales ha cambiado a un ministro de Hidrocarburos, cuatro presidentes de YPFB y cuatro superintendentes del ramo. Pese a ello, logró nacionalizar el gas y el petróleo y obtener entre el 50 y el 82 por ciento de los ingresos de todas las empresas que trabajan en Bolivia. Además, firmó el contrato de venta de gas a Argentina, que le permitirá, en 2010, obtener más de 4000 millones de dólares anuales de ingreso por ventas de gas a Brasil y Argentina.
Sin embargo, el tema del abastecimiento del mercado interno es algo que preocupa al mismo gobierno. Así lo dejó entrever Alvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, el fin de semana pasado. En estos momentos, Bolivia tiene lo mínimo necesario para abastecer su mercado interno y cumplir sus actuales contratos con Argentina y Brasil. Es por eso que, cuando ocurre cualquier problema con sus campos de gas, incumple sus compromisos con ambos países. Para García Linera es un contrasentido que un país con la segunda mayor reserva de gas del continente se encuentre al borde de la escasez y sólo encuentra una explicación en la política implementada en 2001 por Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia y principal opositor de Evo Morales, que mediante decreto restringió las obligaciones de inversión en exploración de nuevos campos a las empresas transnacionales.
García Linera informó que Bolivia tendrá problemas de abastecimiento del mercado interno y externo por lo menos tres años más, hasta que la inversión de los contratos firmados en octubre pasado dé sus frutos.
COB PIDE A EMPRESAS ESPAÑOLAS NO SER 'ALARMISTAS' Y SEGUIR INVIRTIENDO PORQUE HAY MUCHAS RIQUEZAS SIN EXPLOTAR
Acusa a la oposición 'neoliberal' del retraso en la Constituyente y pide que la futura Carta Magna 'no divida' más a los bolivianos.
Terra de España (www.actualidad.terra.es/internacional)
El secretario de organización de la Central Obrera Boliviana, Sócimo Paniagua, pidió este martes a las empresas españolas que no sean 'alarmistas' y sigan invirtiendo en Bolivia, ya que todavía quedan grandes riquezas naturales sin explotar, tras asegurar que las transformaciones que están teniendo lugar en su país desde la llegada al poder de Evo Morales irán acompañadas de mejoras en la seguridad jurídica.
Así lo aseguró Paniagua en declaraciones a Europa Press desde la ciudad colonial de Antigua, donde está participando en el II Encuentro de Redes de EuroSocial, el programa de la Comisión Europea para promover la cohesión social en América Latina, que se está celebrando en el Centro de la Cooperación Española y que reúne hasta el jueves a más de 350 expertos europeos y latinoamericanos.
'Lo que queremos los trabajadores es que las empresas extranjeras sigan invirtiendo en nuestro país porque nos hacen falta más empleos. Todavía hay oportunidades ya que tenemos grandes riquezas naturales que aún no han sido explotadas', afirmó el dirigente sindical, quien criticó el 'alarmismo' con el que las empresas han hecho frente a las transformaciones que está viviendo su país.
Respecto a las relaciones entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el de Evo Morales, consideró que pasan 'por un buen momento' aunque también dijo 'no entender' medidas como la imposición de visado de entrada a los bolivianos. 'Nos faltan más trabajos y por eso espero que vengan nuevas empresas y así no se tendrán que ir los compañeros a buscar oportunidades en otros países', añadió.
En otro orden de cosas, acusó a los asambleístas de la oposición del retraso que está habiendo en los debates de la Asamblea Constituyente, ya que deberían concluir el próximo 6 de junio pero todo apunta --dijo-- a que tendrán que ser postergados seis meses más. 'Somos muy críticos con este tema de la Asamblea porque una vez más los partidos neoliberales se están burlando de los trabajadores', subrayó Paniagua. Para el secretario de organización de COB, lo realmente criticable es que en ocho meses sólo hayan aprobado el reglamento de debate y votación, proceso que a su juicio no tendría que haber tardado más de un mes. 'En el tiempo que queda no creo que elaboren una Constitución con más de 300 artículos. Ahora el pueblo tendrá que decidir con una nueva consulta si aceptan ampliar esos seis meses', advirtió. Así, tras negar que su país esté convulsionado, Paniagua volvió a cargar contra los partidos de la oposición, a los que criticó por estar jugando el papel de víctimas 'cuando realmente no lo son'. 'Que no engañen a nadie (...) Han estado 22 años gobernando nuestro país y ahora de qué vienen a quejarse. Vamos a seguir adelante con las transformaciones, les guste o no', sentenció.
KIRCHNER LANZA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO DEL NORDESTE
El acto será encabezado por el Presidente en Casa de Gobierno. La obra transportará un total de 27 millones de metros cúbicos diarios desde Bolivia hacia el año 2010 y establece una inversión cercana a u$s2 mil millones.
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El presidente Néstor Kirchner encabezará hoy a las 9 en la Casa de Gobierno el acto de puesta en marcha del primer tramo de construcción del Gasoducto del Nordeste, que transportará un total de 27 millones de metros cúbicos diarios desde Bolivia hacia el año 2010.
El encuentro contará con la presencia del titular de la cartera de Planificación Federal Julio de Vido, y del ministro de Hidrocarburos boliviano, Carlos Villegas.
"En el día de mañana ( por hoy) lanzaremos el Gasoducto del Nordeste que va a dar hasta 27 millones de metros cúbicos de gas y se terminaría en 2009 y tendríamos ahí para acompañar el crecimiento más allá de 2011, 2012", anticipó Kirchner al hablar en una acto en la Casa de Gobierno.
El acuerdo firmado en marzo pasado entre ambos gobiernos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra establece una inversión de 1.940 millones de dólares.
Tras la finalización de la construcción del gasoducto, a partir del 1 de enero de 2010, Bolivia deberá estar en capacidad de exportar 27.7 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a Argentina, según se desprende del acuerdo. El gasoducto tendrá una extensión de 1.500 kilómetros en territorio argentino y 22 kilómetros en territorio boliviano.
Enclave en la Región de Antofagasta y corredor en Arica
Acusa a la oposición 'neoliberal' del retraso en la Constituyente y pide que la futura Carta Magna 'no divida' más a los bolivianos.
Terra de España (www.actualidad.terra.es/internacional)
El secretario de organización de la Central Obrera Boliviana, Sócimo Paniagua, pidió este martes a las empresas españolas que no sean 'alarmistas' y sigan invirtiendo en Bolivia, ya que todavía quedan grandes riquezas naturales sin explotar, tras asegurar que las transformaciones que están teniendo lugar en su país desde la llegada al poder de Evo Morales irán acompañadas de mejoras en la seguridad jurídica.
Así lo aseguró Paniagua en declaraciones a Europa Press desde la ciudad colonial de Antigua, donde está participando en el II Encuentro de Redes de EuroSocial, el programa de la Comisión Europea para promover la cohesión social en América Latina, que se está celebrando en el Centro de la Cooperación Española y que reúne hasta el jueves a más de 350 expertos europeos y latinoamericanos.
'Lo que queremos los trabajadores es que las empresas extranjeras sigan invirtiendo en nuestro país porque nos hacen falta más empleos. Todavía hay oportunidades ya que tenemos grandes riquezas naturales que aún no han sido explotadas', afirmó el dirigente sindical, quien criticó el 'alarmismo' con el que las empresas han hecho frente a las transformaciones que está viviendo su país.
Respecto a las relaciones entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el de Evo Morales, consideró que pasan 'por un buen momento' aunque también dijo 'no entender' medidas como la imposición de visado de entrada a los bolivianos. 'Nos faltan más trabajos y por eso espero que vengan nuevas empresas y así no se tendrán que ir los compañeros a buscar oportunidades en otros países', añadió.
En otro orden de cosas, acusó a los asambleístas de la oposición del retraso que está habiendo en los debates de la Asamblea Constituyente, ya que deberían concluir el próximo 6 de junio pero todo apunta --dijo-- a que tendrán que ser postergados seis meses más. 'Somos muy críticos con este tema de la Asamblea porque una vez más los partidos neoliberales se están burlando de los trabajadores', subrayó Paniagua. Para el secretario de organización de COB, lo realmente criticable es que en ocho meses sólo hayan aprobado el reglamento de debate y votación, proceso que a su juicio no tendría que haber tardado más de un mes. 'En el tiempo que queda no creo que elaboren una Constitución con más de 300 artículos. Ahora el pueblo tendrá que decidir con una nueva consulta si aceptan ampliar esos seis meses', advirtió. Así, tras negar que su país esté convulsionado, Paniagua volvió a cargar contra los partidos de la oposición, a los que criticó por estar jugando el papel de víctimas 'cuando realmente no lo son'. 'Que no engañen a nadie (...) Han estado 22 años gobernando nuestro país y ahora de qué vienen a quejarse. Vamos a seguir adelante con las transformaciones, les guste o no', sentenció.
KIRCHNER LANZA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO DEL NORDESTE
El acto será encabezado por el Presidente en Casa de Gobierno. La obra transportará un total de 27 millones de metros cúbicos diarios desde Bolivia hacia el año 2010 y establece una inversión cercana a u$s2 mil millones.
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El presidente Néstor Kirchner encabezará hoy a las 9 en la Casa de Gobierno el acto de puesta en marcha del primer tramo de construcción del Gasoducto del Nordeste, que transportará un total de 27 millones de metros cúbicos diarios desde Bolivia hacia el año 2010.
El encuentro contará con la presencia del titular de la cartera de Planificación Federal Julio de Vido, y del ministro de Hidrocarburos boliviano, Carlos Villegas.
"En el día de mañana ( por hoy) lanzaremos el Gasoducto del Nordeste que va a dar hasta 27 millones de metros cúbicos de gas y se terminaría en 2009 y tendríamos ahí para acompañar el crecimiento más allá de 2011, 2012", anticipó Kirchner al hablar en una acto en la Casa de Gobierno.
El acuerdo firmado en marzo pasado entre ambos gobiernos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra establece una inversión de 1.940 millones de dólares.
Tras la finalización de la construcción del gasoducto, a partir del 1 de enero de 2010, Bolivia deberá estar en capacidad de exportar 27.7 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a Argentina, según se desprende del acuerdo. El gasoducto tendrá una extensión de 1.500 kilómetros en territorio argentino y 22 kilómetros en territorio boliviano.
Enclave en la Región de Antofagasta y corredor en Arica
CANCILLERES DE BOLIVIA Y CHILE DESCARTAN PROPUESTA MARÍTIMA
David Choquehuanca calificó la versión de prensa como "un ensayo". Foxley informó al PS que tal proposición no existe.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Los cancilleres de Bolivia y Chile, David Choquehuanca y Alejandro Foxley, respectivamente, descartaron -en forma separada- la versión de prensa que hablaba de la existencia de una propuesta para una salida al mar sin soberanía que el Presidente Evo Morales habría entregado a la Presidenta Michelle Bachelet en Tarija, Bolivia.
Choquehuenca, junto con manifestarse sorprendido por la publicación, la calificó de "un ensayo", desmintiendo la existencia de una proposición como ésa y aclarando que su país aspira a una salida soberana al mar. "Como han manifestado las propias autoridades en Chile, son puras especulaciones", dijo en una conferencia de prensa ofrecida en La Paz.
Al tiempo que agregó, con una nota de humor: "A mí también me ha sorprendido (la publicación). Pensando para mí he dicho 'tal vez alguien está haciendo algún ensayo', ¿no? Es una publicación que no sabemos qué fuentes tiene".
La publicación afirmaba que esta solución involucraría un enclave sin soberanía inmediata en la Región de Antofagasta y un corredor al norte de Arica.
Bachelet y Evo Morales se reunieron el 14 de junio pasado en Tarija, Bolivia, con motivo de la Cumbre de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), ocasión en que estuvieron presentes Foxley y Choquehuanca.
En esa oportunidad, según trascendió, ambos hablaron de la agenda de trece puntos que los dos países mantienen como pauta de trabajo desde el año pasado y el ministro chileno hizo un balance de lo avanzado en materia de habilitación del puerto de Iquique y del ferrocarril Arica-La Paz, entre otros temas.
El domingo pasado, tanto el ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, como la Cancillería ya habían descartado que Evo Morales hubiera entregado tal propuesta a la Mandataria chilena. Pero, ante la insistencia de la tesis que afirma que La Paz aspira a un enclave sin soberanía, David Choquehuanca fue categórico en señalar que para cumplir la aspiración boliviana "estamos hablando de un retorno al mar con soberanía".
En tanto, en Santiago, el canciller Foxley se reunió ayer en la mañana con la directiva del PS. Según dirigentes de ese partido, el ministro fue tajante en negar la existencia de alguna fórmula propuesta por Bolivia. Lo que hay hasta ahora es que una comisión binacional chileno-boliviana se reúne dos veces al año para conversar sobre una agenda de trece puntos.
El primer encuentro se realizó en julio de 2006 en La Paz, donde se acordó incluir en el punto 6 el tema marítimo. Luego se efectuó otro en noviembre en Santiago, mientras que un tercero se concretó en mayo de este año en La Paz.
En cada una de estas reuniones se levanta un acta de lo acordado, pero en ninguna de ellas hay constancia de presentación de propuestas en el tema de la aspiración marítima boliviana.
Complicaciones bolivianas
Aunque no existen propuestas ni fórmulas concretas por parte de Bolivia para una salida al mar, en Chile hay certeza de que la situación provocada por Perú, al reclamar unilateralmente por la frontera marítima en Arica, complica cualquier aspiración de La Paz ante una eventual solución por esa zona, como fue la propuesta de Augusto Pinochet a Hugo Banzer. Bolivia ha tocado el tema en términos generales y hay un debate interno a nivel gubernamental sobre qué pedirán finalmente. Chile ha señalado no descartar nada, pero dejando en claro que se debe discutir con la calma y serenidad que la delicadeza del asunto aconseja.
BOLIVIA DA UN PASO MÁS EN LA NACIONALIZACIÓN DE SUS RECURSOS ENERGÉTICOS
Euro News de Europa (www.euronews.net)
La Paz ha asumido el control de dos refinerías que pertenecían a la brasileña Petrobras, tras ofrecerle una compensación de 90 millones de euros. Las refinerías adquiridas por el gobierno de Evo Morales al que fuera principal inversor extranjero en Bolivia se sitúan en Cochabamba y Santa Cruz, posee una capacidad de refino de 40.000 barriles de crudo diarios.
Más al norte en Venezuela, prosigue la misma política de expropiación de grupos extranjeros. Las estadounidenses ConocoPhilips y Exxon está considerando si abandonar los ricos yacimientos de la cuenca del Orinoco o quedarse, al precio de reducir a niveles marginales sus participaciones en empresas compartidas con Caracas.
Antes otras cinco grandes petroleras optaron por aceptar la imposición del gobierno de Hugo Chavez, que aspira a controlar por lo menos el 60% de los yacimientos. Otras cuatro compañías, Chevron, BP, Statoil y Total aceptan los términos de Venezuela para la nacionalización de unos proyectos que han implicado una inversión de 20.000 millones de euros.
EL GOBIERNO TOMO POSESION DE LAS DOS PLANTAS QUE LE COMPRO A PETROBRAS
BOLIVIA YA CONTROLA SUS REFINERÍAS
A pesar de la inestabilidad de los funcionarios encargados del sector, Evo Morales avanza con su política de recuperar el control estatal de los recursos naturales de su país. La oposición duda del gerenciamiento estatal y al gobierno le preocupa el abastecimiento y las exportaciones en los próximos tres años.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Evo Morales dice que ya cumplió su “misión con la patria” al recuperar las refinerías de Valle Hermoso (Cochabamba) y Guillermo Elder (Santa Cruz), que hasta ayer estaban en manos de Petrobras. El Estado boliviano hizo efectivo el primer pago por 56 millones de dólares de los 112 millones acordados con Brasil como precio de ambas refinerías y, con ello, vuelve a controlar el mercado de la refinación y comercialización de naftas y gasoil en su territorio. “Recuperamos lo que hace tiempo fue subastado con nuestros recursos naturales”, dijo Morales, que antes había tomado el control sobre los hidrocarburos dentro de Bolivia con el decreto de nacionalización y los nuevos contratos de exploración y explotación de los hidrocarburos firmados con las empresas transnacionales que trabajan en Bolivia.
Entre ambas plantas cubren el 100 por ciento del mercado de naftas de Bolivia y el 70 por ciento del gasoil y producen una ganancia adicional de más de 60 millones de dólares anuales en exportación de petróleo reconstituido.
La negociación de la compra de las dos refinerías bolivianas tensionó, en mayo pasado, las relaciones entre Bolivia y Brasil, e incluso el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, salió ante los medios para advertir a Evo Morales que no aceptaría ni un centavo menos que lo justo por ambas plantas. Al final, luego de que Morales prohibiera a Petrobras exportar el crudo reconstituido, ésta perdió el interés en las refinerías y accedió a traspasarlas al Estado boliviano por sólo 10 millones de dólares más de los que pagó en 1999.
Bolivia pagó su primera cuota de 56 millones el pasado 11 de junio, pero no había podido acceder a la administración de las plantas porque no contaba con los seguros de operación. El contrato con la empresa aseguradora lo firmó la madrugada de ayer, no sin antes garantizar la continuidad laboral y los sueldos actuales de todos los obreros de Petrobras durante por lo menos por dos años. Los efectivos que el Estado boliviano podrá cambiar serán los ejecutivos. Con esta medida, el Estado boliviano asume las cargas laborales de Petrobras, que administró las refinerías por siete años.
En un comunicado de prensa, el gigante brasileño anuncia su salida del mercado de refinación y distribución de combustibles en Bolivia. Incluso, retirará su marca de las 26 estaciones de servicio que posee en Bolivia, ya que considera que “desde ahora no podrá garantizar la calidad de los carburantes que vende”.
He ahí el primer reto de Bolivia: mantener los estándares alcanzados por Petrobras. Para el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, la compra de las refinerías implica el reto de mantener y mejorar las instalaciones y convertirlas en rentables para el Estado. Otro de sus retos es cubrir la demanda del país y garantizar que no haya desabastecimiento.
Para ello han creado la empresa YPFB Refinación SA. Esta subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos se encargará de la administración de ambas refinerías y de elaborar una política de inversiones y de renovación tecnológica.
Los miedos sobre el fracaso de esta misión son expresados por la oposición. El senador Oscar Ortiz considera que YPFB ha dado señales de debilidad interna y de problemas para formar una estructura calificada que le permita asumir este nuevo reto.
“Es importante que YPFB pueda organizar equipos adecuados de administración, puesto que de las refinerías depende el abastecimiento al mercado interno. Si éstas no funcionan adecuadamente, vamos a tener problemas de escasez en nuestros principales energéticos”, advirtió.
Las palabras de Ortiz se basan en los continuos cambios de autoridades en el área de hidrocarburos que ha tenido el gobierno de Morales. En los 17 meses al frente del gobierno, Morales ha cambiado a un ministro de Hidrocarburos, cuatro presidentes de YPFB y cuatro superintendentes del ramo. Pese a ello, logró nacionalizar el gas y el petróleo y obtener entre el 50 y el 82 por ciento de los ingresos de todas las empresas que trabajan en Bolivia. Además, firmó el contrato de venta de gas a Argentina, que le permitirá, en 2010, obtener más de 4000 millones de dólares anuales de ingreso por ventas de gas a Brasil y Argentina.
Sin embargo, el tema del abastecimiento del mercado interno es algo que preocupa al mismo gobierno. Así lo dejó entrever Alvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, el fin de semana pasado. En estos momentos, Bolivia tiene lo mínimo necesario para abastecer su mercado interno y cumplir sus actuales contratos con Argentina y Brasil. Es por eso que, cuando ocurre cualquier problema con sus campos de gas, incumple sus compromisos con ambos países. Para García Linera es un contrasentido que un país con la segunda mayor reserva de gas del continente se encuentre al borde de la escasez y sólo encuentra una explicación en la política implementada en 2001 por Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia y principal opositor de Evo Morales, que mediante decreto restringió las obligaciones de inversión en exploración de nuevos campos a las empresas transnacionales.
García Linera informó que Bolivia tendrá problemas de abastecimiento del mercado interno y externo por lo menos tres años más, hasta que la inversión de los contratos firmados en octubre pasado dé sus frutos.
BOLIVIA TOMA CONTROL DE REFINERÍAS
Bolivia tomó control este martes de dos refinerías que venían siendo operadas en ese país por la compañía estatal energética brasileña, Petrobras, luego de que se llegara a un acuerdo de compensación el mes pasado.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/business)
En el acto de toma de control de las refinerías, el presidente boliviano, Evo Morales, hizo un llamamiento para que la asamblea constituyente que escribe la nueva carta magna del país, prohíba cualquier futura privatización de empresas estatales.
Las plantas "Gualberto Villarroel", en Cochabamba, y "Guillermo Elder Bell", en Santa Cruz, estaban en manos de Petrobras desde 1999, cuando las adquirió por US$104 millones.
El pasado mes de mayo Brasil aceptó una oferta de compra de Bolivia por una cantidad de US$172 millones.
Discurso en Santa Cruz
De esta manera, las dos refinerías, que se vieron afectadas por la ley de nacionalización de los hidrocarburos promulgada por Morales en 2006, pasan a ser propiedad de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
"Que nunca más vengan los vendepatrias. Que nunca más nuestros recursos naturales sean entregados a las transnacionales", dijo Evo Morales en un discurso que pronunció en el acto de toma de control celebrado en la refinería de Santa Cruz.
Según informa la agencia EFE, el presidente boliviano le pidió a la Asamblea Constituyente que dé en la nueva carta magna "seguridad, una especie de blindaje o candado para que nuestras empresas y nuestros recursos naturales no sean privatizados como se hizo hasta ahora".
Morales aprovechó el acto para reiterar que sus país ofrece seguridad jurídica a los inversores, "siempre que éstos respeten la ley boliviana".
"Si no cumplen con las inversiones acordadas, nos veremos obligados a revisar los contratos", dijo Morales en referencia a las compañías privadas con intereses en Bolivia. "Si piden seguridad jurídica, ésta debe de ser recíproca", añadió.
El presidente también hizo un llamamiento a la integración y a la ampliación de la oferta energética en Sudamérica.
EVO MORALES PIDE PROHIBIR PARA SIEMPRE PRIVATIZACIONES
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a la Asamblea Constituyente prohibir para siempre las privatizaciones en el país al recuperar el control sobre dos refinerías compradas a la petrolera Petrobras. “Que nunca más vuelvan los vendepatrias. Que nunca nuestras refinerías, nuestros recursos naturales sean entregados a las transnacionales”, pidió Morales.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El mandatario boliviano, Evo Morales, insistió en que la tarea de la Asamblea Constituyente, que delibera en la ciudad sureña de Sucre, será poner “candados y un blindaje” a la nacionalización de las empresas estatales para que “nunca más” sean transferidas a transnacionales.
Pocas horas antes, el mandatario también hizo un discurso en el mismo sentido en la ciudad oriental de Santa Cruz, en la refinería “Guillermo Elder Bell”, al anunciar que el Estado asumía el control de las plantas compradas a Petrobras en 112 millones de dólares.
“Que nunca más vuelvan los vendepatrias. Que nunca nuestras refinerías, nuestros recursos naturales sean entregados a las transnacionales”, manifestó Morales en su discurso en Santa Cruz.
El mandatario dijo que había oído comentarios para que se imponga “la pena de muerte” para quienes en el futuro privaticen las compañías del Estado y los recursos naturales, aunque aclaró que él no los comparte. “Por supuesto, no estamos de acuerdo con la pena de muerte, pero tiene que haber alguna medida, algún castigo si alguna gente piensa otra vez privatizar o subastar nuestros recursos naturales”, dijo Morales, en un discurso pronunciado en la ciudad central de Cochabamba, donde se encuentra la refinería “Gualberto Villarroel”.
La nacionalización de la empresa Petrobras-Bolivia Refinación se produjo luego de una compleja y prolongada negociación obligada por el decreto nacionalizador firmado por el gobernante izquierdista el 1 de mayo del 2006.
La operación con Petrobras fue finalmente acordada hace más de un mes, pero la ocupación oficial de las plantas se retrasó por problemas administrativos y de seguros, hasta que esta madrugada la empresa brasileña endosó sus 364.800 acciones a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). A partir de hoy, la compañía se denomina YPFB Refinación y su gerente general, Germán Monroy, juró el cargo durante el acto en Santa Cruz ante el presidente de la estatal, Guillermo Aruquipa.
Para cerrar el negocio, Bolivia depositó el pasado 11 de junio en las cuentas de Petrobras 56 millones de dólares y prevé hacer el segundo pago, por la misma suma, el 11 de agosto próximo. El seguro para las refinerías fue contratado esta semana por cuenta de la misma Petrobras, luego de que YPFB no pudiera hacerlo en un primer intento.
El Gobierno apunta ahora a concretar la nacionalización de la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia (CLHB), de capitales peruanos y alemanes y la transportadora de hidrocarburos Transredes, de la británica Ashmore.
DIRECTOR ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD DICE A LA TELEVISION QUE NO CONCLUYO LA CARRERA
CONFIRMAN EN BOLIVIA QUE ANDREAS NEUFELD NO ES INGENIERO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El director académico de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Valle, de Cochabamba, Bolivia, confirmó anoche a Telefuturo que el viceministro Andreas Neufeld no terminó la carrera en esa facultad. Dijo enfáticamente que “en esta Universidad él no terminó la carrera”, recalcando que sí fue alumno en el transcurso de los años 1997-1998. Un informe oficial al respecto será remitido el fin de semana por la Universidad a la Cancillería, según relevaron ayer a la mañana a nuestro diario.
“El informe nos ha pedido la Cancillería y nosotros vamos a dar respuesta a la Cancillería”, dijo ayer la funcionaria Lourdes Zeballos, de la Universidad Privada Del Valle de Cochabamba (Bolivia) en conversaciones con nuestro diario; sin embargo, anoche, en el noticiero de Telefuturo, el director académico de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle, de Cochabamba, confirmó que Andreas Neufeld no terminó la carrera de ingeniería civil, pero que cursó varias materias entre los años 1997 y 1998.
Consultamos por qué la información sobre un egresado de la universidad no es información pública y Zeballos repitió: “Nosotros hemos recibido una carta de solicitud de información de la Cancillería, y nosotros vamos a dar la respuesta a la Cancillería”. Zeballos dijo que entregarían la información al Gobierno nacional “hacia el fin de esta semana”.
Preguntamos por qué la Universidad privada no tenía acceso público al listado de sus egresados, una información que, generalmente, está disponible y abierta para el público en general. La funcionaria de la universidad boliviana dijo: “... Tiene que ser por medio de una empresa institucionalizada, un ministerio, y, como en este caso nos han pedido de la Cancillería, entonces nosotros vamos a dar la respuesta allá”. El fiscal Martín Cabrera solicitó este trámite entre 15 a 20 días atrás; es harto llamativo el tiempo que se ha tomado la universidad para responder a un trámite meramente burocrático.
CONGRESO EEUU ACUERDA EXTENDER ATPDEA POR 8 MESES
Reuters de Londres (www.lta.today.reuters.com/news)
Legisladores republicanos y demócratas llegaron el martes a un acuerdo político para extender por ocho meses las preferencias comerciales que Estados Unidos otorga a los países andinos, días antes de su vencimiento.
La Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes llegó a un acuerdo bipartidista y bicameral con el Comité de Finanzas del Senado para extender las preferencias que permiten la entrada de miles de productos de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia a Estados Unidos sin pagar impuestos.
Las preferencias, conocidas por su sigla en inglés ATPDEA, son un reconocimiento de Estados Unidos a esos países por su lucha contra el narcotráfico y permiten la manutención de cientos de miles de empleos.
Con el acuerdo, la renovación se debe dar el miércoles directamente en el pleno de la Cámara, sin pasar antes por el Comité de Medios y Arbitrios, como ocurriría normalmente.
"Trabajamos con los senadores (demócrata Max) Baucus y (republicano Charles) Grassley para ganar el apoyo bipartidista en la Cámara y en el Senado para una extensión por ocho meses de las preferencias comerciales para los países andinos," dijo el representante Charles Rangel, en un comunicado.
"Con una acción rápida en la Cámara y en el Senado, esperamos presentar una ley que el presidente pueda firmar antes de que los beneficios expiren el sábado," agregó Rangel, presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios.
Los demócratas buscaban la extensión de las preferencias por dos años y tres meses, pero enfrentaron resistencia del senador republicano Charles Grassley.
Grassley busca impulsar la aprobación de acuerdos de libre comercio con Perú y Colombia que esperan su aprobación en el Congreso estadounidense.
Si son aprobados, los acuerdos comerciales reemplazarían a las preferencias en la relación con Perú y Colombia.
Sin embargo, las preferencias seguirían vigentes para Ecuador y Bolivia, que no negociaron acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.
"Este es un acuerdo razonable. Nos da una ventana para habilitar los acuerdos de libre comercio con Perú y Colombia, los cuales yo apoyo," dijo Grassley en comunicado.
Los republicanos defienden los acuerdos comerciales, pero enfrentan la resistencia de los demócratas, que tomaron el control del Congreso en enero y solicitaron cambios a normas laborales y de medio ambiente de los tratados.
Grassley también criticó la renovación de las preferencias para Bolivia y Ecuador, pese a que forman parte del acuerdo bipartidista.
"Yo he sido crítico a la extensión unilateral de las preferencias para Bolivia y Ecuador, basadas en algunas acciones y políticas de los gobiernos en esos dos países," declaró.
"Yo seguiré evaluando sus acciones y políticas muy de cerca," agregó.
Grassley criticó duramente la renovación de las preferencias para Ecuador y Bolivia después que sus gobiernos hicieron nacionalizaciones que, según el senador, afectaron los intereses de empresas estadounidenses en esos países.
BOLIVIA: EL MAS, SANTA CRUZ Y LOS EMPRESARIOS SE PREPARAN PARA LA PELEA POR LAS AUTONOMÍAS
Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
Evo Morales y la provincia de Santa Cruz van a movilizar a sus partidarios para llevar su pelea política a las calles. Los partidarios del presidente defienden la labor de la Constituyente mientras que Santa Cruz y lso empresarios rechazan el modelo de Estado que se propone y las autonomías indígenas.
La pugna entre el gobierno de Evo Morales y los empresarios comenzó cuando éstos lanzaron un comunicado el sábado que contenía 13 críticas a la gestión gubernamental y que abarcaban temas de política así como cuestiones sociales y económicas. El presidente Morales, por su parte, les desafió ayer a un debate a los nueve presidentes de las federaciones departamentales y al titular de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Roberto Mustafá. Morales dirigiéndose a los empresarios dijo que "me demuestren y que me digan en mi cara a qué empresario le hemos quitado su propiedad en este momento".
Los empresarios en su comunicado rechazaron la idea de la reelección del presidente Evo Morales y cuestionaron el hecho de que hasta ahora se "haya dado prioridad a la agenda política por encima de la gestión económica". Además, pidieron al Presidente un "giro" en su política para evitar mayor confrontación en el país. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia emitió un manifiesto divulgado el sábado a través de los medios de comunicación tras una reunión de todas sus filiales regionales realizada en la víspera en la ciudad de Cochabamba. En su declaración, la mayor patronal también llamó la atención por un incremento del narcotráfico y llamó la atención sobre "los atropellos del gobierno al sistema democrático y al estado de derecho destruyen la institucionalidad".
Pero el gobierno de Evo Morales no sólo se enfrenta a los empresarios sino también deberá afrontar a comienzos de julio la exigencia de las provincias de Oriente de que se aprueben las autonomías. Los movimientos cívicos de Santa Cruz y el gobierno de la provincia han organizado una marcha de reivindicación de esta demanda para este lunes 2 de julio. Asimismo, la asamblea provisional autonómica comenzó a organizar en barrios periféricos de Santa Cruz los llamados "círculos autonómicos" para defender con movilizaciones la petición cruceña.
Por su parte, los seguidores de Evo Morales también han iniciado el proceso de movilización. El oficialismo comenzó a movilizar a sus bases indígenas y campesinas para defender su proyecto de país, que tiene como columnas vertebrales al Estado plurinacional y a las autonomías indígenas (que rechazan los autonomistas de oriente y regionales. Además, este sábado está previsto que se celebre una Cumbre Nacional de Movimientos Sociales, por la cual los indígenas buscan salir en defensa del Estado plurinacional y "hacer frente a las ambiciones que tiene la derecha". El viernes está previsto que la Asamblea Constituyente prorrogue 60 días más su actuación a fin de acabar de redactar y aprobar el proyecto, que debía estar finalizado en julio.
UNA VISITA A LA VENEZUELA DE CHÁVEZ Y A LA BOLIVIA DE EVO
Bolpress de Bolivia (www.bolpress.com)
En 1960 los rascacielos de Caracas parecían más feos que habitualmente. Ni el Hotel Gran Meliá no era muy atractivo. El techo kitsch en el vestíbulo gigante recordaba a la escuela de arquitectura de Dubai (¿por qué la riqueza petrolera parece tener como resultado tal mala arquitectura?) y deseé estar, como hacía habitualmente, en el raído, destartalado, miserable pero aireado Hilton. Estaba en Caracas para hablar en una conferencia sobre las redes de los medios de comunicación mundiales y para asistir a una reunión del consejo consultivo del canal de noticias por cable hispano-portugués Telesur, erigido conjuntamente por Venezuela, Argentina, Uruguay, Bolivia, Cuba y ahora Ecuador. Con la intención de ser una alternativa a la cosmovisión de la CNN-BBC, el nuevo canal ha logrado un pequeño éxito, con unos telespectadores habituales que oscilan entre cinco y seis millones. Los canales de propiedad privada dedicaron horas de cobertura a los resultados del Congreso de los EEUU o a un asesinato en un campus del mismo país; Telesur anunció estos acontecimientos brevemente y dedicó el resto del informativo a dar cobertura sobre Nicaragua, donde había elecciones, o sobre Ecuador, donde un referéndum sobre el borrador de una nueva constitución había sido ganado por el nuevo gobierno.
Contemplé por primera vez la idea de crear una estación para contestar a la red del Consenso de Washington en un mitin en el 2003. Fue aprovechada rápidamente, pero el nombre que sugerí —al-Bolívar— fue firmemente rechazado. Era inapropiado, se me dijo, porque podría excluir al mayor estado continental que no tenía lazos con el Libertador. En el evento, Brasil se excluyó a si mismo. "¿Por qué no darás apoyo a Telesur?", Chávez preguntó a Lula. "No lo sé", replicó, abochornado. La razón era obvia: no quería incomodar a los medios de comunicación brasileños o molestar a Washington. Pero incluso así, Telesur está empezando a atraer telespectadores en su propio país.
El centro de la conferencia fue llenado por la intervención de Chávez. Cuando estábamos todos sentados, fue agasajado con todo tipo de cumplidos. "Debes estar feliz ahora que Blair se va", me dijo. Contesté que mi felicidad estaba un tanto restringida por la sucesión. "Viva la revolución", dijo practicando su inglés. Entonces nos sentamos para escuchar su discurso de tres horas, que fue transmitido en directo. En estas ocasiones desearía haber traído conmigo un picnic. El discurso fue muy típico. Algunos hechos (por ejemplo, que el incremento de las rentas del petróleo ha comportado unas regalías de unos pocos miles de millones de dólares); filosofía de andar por casa; autobiografía; un informe de su más reciente conversación con Castro, junto con un aproximado cálculo del tiempo empleado por ambos en sus conversaciones (por encima del centenar de horas); su orgullo de que el gobierno venezolano está financiando la película de Dani Glover sobre Toussaint L'Ouverture y la insurrección de esclavos en Haití; los horrores del Irak ocupado; un ácido ataque al Papa por haber sugerido en su reciente visita a Brasil que la población indígena no fue maltratada y que abrazó voluntariamente la fe cristiana. La improvisada canción, que normalmente indica que la alocución está cerca del final, siguió a la denuncia del Papa, pero esta vez el discurso continuó. Fue un corto (30 minutos) rodeo histórico, buena parte de él sobre Bolívar y cómo fue traicionado por hombres a sueldo de la oligarquía/aristocracia local: "Los libros de historia nunca nos hablaron de estas traiciones." Y entonces hubo una discusión sobre la supervivencia planetaria antes de que terminase el discurso con un eslogan prestado por Cuba para los malos tiempos: "Socialismo o muerte". Verdaderamente es un mensaje horroroso. Cuando señalé a un asesor de Chávez lo amenazador que sonaba, me explicó que el presidente lo había sacado de Rosa Luxemburgo. Que lo que quería realmente significar era "Socialismo o barbarie". No me convenció.
Chávez parecía estar ligeramente apagado y yo me preguntaba si la audiencia a la que se dirigía no era la tropa del ejército. Al siguiente día, el antiguo vicepresidente José Vicente Rangel nos dijo que habían descubierto un complot de Estados Unidos y Colombia para infiltrar paramilitares colombianos, incluidos francotiradores, en Venezuela. El propósito, nos dijo, era crear una emergencia nacional: miembros del gobierno y líderes de la oposición serían asesinados y cada parte echaría la culpa a la contraria. Un complot para asesinar a Chávez que implicaba a tres veteranos oficiales del ejército fue destapado por las mismas fechas. Dos de los aspirantes a asesinos están en prisión, el tercero se dice que huyó a Miami.
Los conocimientos militares de Chávez le enseñaron que el enemigo nunca debe ser reducido a la desesperación, puesto que esto solamente lo hace más fuerte. Su estrategia es ofrecer rutas de escape. Él y sus seguidores no son vengativos, y el retrato de los medios de comunicación occidentales a su régimen como autoritario está fuera de lugar. Estos medios estaban muy chillones cuando yo estaba en Caracas. La razón esta vez era la televisión de propiedad privada RCTV, que después de 20 años emitiendo el gobierno había rechazado renovar la licencia. RCTV, al igual que la mayor parte de los medios de comunicación de Venezuela, estaba implicada en el golpe de 2002 contra el gobierno de Chávez (democráticamente elegido). RCTV movilizó apoyos para el golpe, falsificó secuencias para sugerir que los seguidores de Chávez estaban asesinando a la gente, y cuando el golpe fracasó no mostró ninguna imagen del retorno triunfante de Chávez. Un año después realizó prolongados llamamientos a la ciudadanía para derrocar al gobierno durante la huelga del petróleo diseñada por la oposición. De nuevo, este medio no estuvo solo, pero sus llamamientos animaron activamente a la violencia.
Preguntado por un periodista del Guardian si yo apoyaba la decisión, dije que sí. Se estremeció: "Pero ahora la oposición estará sin su canal de televisión." Pregunté si la oposición en Gran Bretaña o en alguna parte de Europa o América tenía "su televisión". ¿Algún gobierno occidental podría tolerarla? Thatcher rehusó renovar la franquicia de la televisión Thames, y solamente por haber mostrado un documental crítico. Blair sacó a Grez Dyke y capó a la BBC. Bush tiene el lujo de nuevos canales acríticos, y la televisión de la Fox como una red de propaganda.
Avisé contra una obsesión con el poder de los medios de comunicación en la conferencia. Después de todo, Chávez venció en seis elecciones a pesar de tener a casi todos los medios cercanos a la oposición. Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador también vencieron a pesar de la oposición sin tregua. Y esto no solamente es cierto para Sudamérica. Los franceses votaron contra la Constitución europea sin el apoyo de un simple periódico diario o canal de televisión.
Cochabamba
Cuatro días después, estaba ya en un congreso (esta vez "en defensa de la humanidad", cosa que hago a menudo) en Cochabamba, Bolivia. Estaba allá hace cuarenta años como parte de un equipo de cuatro miembros (los otros eran Perry Anderson, Robin Blackburn y Ralph Schoenman) enviados por Bertrand Russell para asistir al juicio de Régis Debray en Camiri, no lejos de donde un acorralado Che Guevara estaba luchando para escapar del ejército boliviano. Debray había sido capturado mientras intentaba dejar el campamento guerrillero y dirigirse a casa. Me habían pedido los cubanos que fotografiase a cada oficial del ejército boliviano en la región. Esto me comportó problemas algunas veces. En una ocasión un coronel, pistola en ristre, se me acercó y me pidió la película. Le di un rollo virgen. "Si me hace otra fotografía", me dijo, "le dispararé". No hice ninguna más. Estas fotografías y otras (incluida una de Robin Blackburn tomándose una ducha) fueron enviadas a La Habana, donde deben aún reposar en algún viejo archivo.
Cochabamba es la población en que el "Grupo de asesoramiento militar" de EEUU, supervisor de la operación de captura y asesinato de Guevara, estableció su cuartel general. Y a Cochabamba a donde escapé, procedente de Camiri, en 1967, después de una breve detención, acusado de ser un guerrillero cubano llamado Pombo, un guardaespaldas del Che y uno de los que escaparon del campamento y pudo regresar a Cuba a salvo. Me escondí aquí hasta que pude tomar un vuelo a La Paz y una conexión a Europa vía Brasil. Al escuchar los recuerdos de Richard Gott, que también defendía a la humanidad, y que había sido el corresponsal jefe de América Latina del Guardian en 1967, un joven periodista de Telesur procedente de Madrid dijo: "¡Dios mío! Es como escuchar a los veteranos de la Guerra civil española de regreso a España". Bolivia tiene una gran población india: el 62 por ciento se describe como indígena; el 35 por ciento vive con menos de un dólar diario. Bolivia tiene una historia muy turbulenta: guerras, golpes, revoluciones, el raro foco (en castellano en el original, N.T.) guerrillero y numerosos levantamientos. Hubo 157 golpes entre 1825 y 1982, y 70 presidentes, la mitad de los cuales no se demoraron en el poder más de un año. El sueño neoliberal duró durante la década de los 90, antes de que las protestas antigubernamentales culminasen en las "guerras del agua". El gobierno vendió el agua en Cochabamba a Bechtel, que dijo a la población que era ilegal recoger agua de lluvia. Hubo enfrentamientos con el ejército, un joven manifestante fue asesinado y los manifestantes ganaron. La municipalidad recuperó el control del agua. Este descontento creó las bases para la victoria de Morales y del Movimiento por el Socialismo en las elecciones de 2005. Morales no solamente era un izquierdista; también era un indio aymara, y su victoria acabó con un siglo y medio de reinado criollo. Los ricos estaban furiosos. A los pocos meses, una campaña de desestabilización centrada en las fortalezas criollas de Santa Cruz había empezado. "Predijeron el caos económico", como nos cuenta Rafael Puente, un cura jesuita y antiguo ministro del gobierno. "Decían que Bolivia se convertiría en otra Zimbawe. Acusaron a Evo de empezar una guerra civil. Intercambiaron fotografías amañadas en sus teléfonos móviles representando a su presidente electo con una herida de bala en la cabeza con las palabras 'Viva Santa Cruz' pintadas encima de él con sangre." El gobierno siguió adelante y llevó a cabo las elecciones prometidas, nacionalizó los recursos energéticos y tomó el control directo de las operaciones. El aumento de las rentas del estado se destinó a ayudar a las familias pobres para que llevasen sus niños a las escuelas. El gobierno quería reducir la pobreza un 10%, un objetivo harto modesto, pero los hombres de negocios de Santa Cruz gritaron: "¡Comunismo!" Cuando las condiciones económicas mejoraron, la oposición la emprendió con las relaciones entre Morales y Chávez. Los muros de Santa Cruz se cubrieron con pasquines en los que se podía leer: "Evo, chola de Chávez" ("chola" es palabra usada para referirse a las "putas indias"). Cuando uno hojea aquí los periódicos, resulta difícil decidir cuál de los dos hombres es más odiado. Richard Gott y yo paseamos por Cochabamba. El Café París de la plaza 14 de Septiembre aún sigue allí, más ruinoso, empero. El cinema Roxy, en donde pude ver a Lee Marvin y a Jane Fonda en Cat Ballou, ha sobrevivido también, aunque ahora es una iglesia evangélica. Gott insistió en visitar La Cancha. Se trata de un mercado indígena situado frente a la vieja estación de tren que recuerda a un bazar árabe, con sus estrechas callejuelas y sus mercancías trajinadas en carretillas; entre otras cosas, puede ofrecer la más deslumbrante variedad de patatas multicolor del mundo. Ha cambiado poco desde 1967, si bien la calidad parece haber menguado un tanto. Compré dos baratijas, unos platitos pintados con flores, que resultaron fabricados en China.
De vuelta al hotel, fui emboscado por un periodista español de El Mundo: "Usted ha descrito Venezuela, Bolivia, Cuba y Ecuador como un eje de esperanza. ¿Cuál es, entonces, su eje del mal en este continente?" Le contesté que evitaba los términos bien y mal porque son conceptos religiosos, pero que mi eje de la desesperación consiste en Brasil, Chile y México. "¿Podría por favor añadir la República Dominicana?", pidió Scheherazade Vicioso, una poeta feminista. "Nosotras también somos ignoradas." Lo hice. Entonces le pregunté el motivo de su nombre. Su padre, un compositor, adoraba Las mil y una noches. "Podía haber sido peor", añadió; "mi hermano se llama Rainer Maria Rilke".
Me fui en un vuelo de madrugada. Espalda gacha y un cepillo en cada mano, un indio estaba limpiando las calles. Mientras esperaba en Caracas otro avión, hojeé el libro de visitas en la sala VIP. Dos mensajes resumían las contradicciones. El primero era de Ahn Jung Gu, el presidente de Samsung en América del Sur: "Venezuela es uno de los mercados principales de Samsung. Continuaremos invirtiendo aquí y contribuiremos al desarrollo de este mercado." Un poco más abajo: "Queridos presidente Chávez y Venezuela. Gracias por el amor y la hospitalidad de su pueblo. En amor y en paz. Cindy Sheehan, EEUU."
Entrevista. ERNESTO STEIN
"LA CAN CARECE DE INSTITUCIONALIDAD"
Experto en temas comerciales del BID sostiene que las diferentes tendencias ideológicas entre los países que componen un mismo grupo pueden interferir en futuros acuerdos
El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)
Los acuerdos comerciales son instrumentos importantes para fomentar el desarrollo de las naciones. El Perú es consciente de esta realidad y por ello emprendió la negociación de un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. Ahora, como parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), nuestro país se encuentra en un proceso de conversaciones para lograr un acuerdo con la Unión Europea (UE).
Este panorama, para Ernesto Stein, economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es positivo porque se trata de acuerdos que promueven nuevos productos para la exportación. Sin embargo, el especialista cuestiona la poca institucionalidad de la CAN como bloque.
¿Qué información tiene sobre la economía peruana?
Sé que están creciendo a una tasa robusta; sé también que tienen una serie de necesidades sociales insatisfechas muy importante.
¿Para usted en qué medida la actividad política tiene injerencia en la economía?
Creo que la política tiene implicancias importantes para la economía de un país. Las políticas económicas no son definidas por el ministro de Economía o un planificador social. Hay una serie de actores que participan en la discusión de las políticas públicas, que participan en la aprobación de las leyes y en la implementación de esas normas, y es en la interacción de todos estos actores donde surgen las leyes.
Aquí se critica el hecho de que las regiones tengan recursos para gastar, pero no lo hacen. Hay diferentes visiones sobre el grado de autonomía que tendrían que tener los gobiernos regionales. Mi país, Argentina, es un Estado federal donde las constituciones provinciales son anteriores a la nación y donde las provincias tienen un alto grado de autonomía tanto para decidir en qué van a gastar o para endeudarse o invertir. Es diferente el caso del Perú, porque es un país unitario donde las relaciones gubernamentales entre Gobierno nacional y subnacional son distintas. Aún en este país el concepto es unitario. Hay cierta gente que tiene una visión: que el Gobierno nacional debe decidir la forma de gastar y los gobiernos subnacionales deberían ser agentes del Gobierno nacional. Pero también hay países unitarios donde hay muchos motivos para pensar que los gastos del Gobierno deben responder a las preferencias de los habitantes de las distintas jurisdicciones, siendo los gobiernos subnacionales los que mejor conocen la realidad de sus pueblos.
Tenemos un Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ¿Hasta qué punto es necesario contar con uno?
Me parece importante tener un sistema de inversión pública, donde los diferentes proyectos tengan un análisis de costo-beneficio, porque ese análisis permite ordenar los proyectos desde los más rentables --los que tienen mayores retornos-- a los menos rentables. Y dependiendo de cuál sea la prioridad de la agenda de políticas públicas del país, (se puede) gastar en lo que es más rentable socialmente. Es muy importante tener un sistema de inversión pública de ese tipo.
¿Hasta qué punto los subsidios son buenos en la economía? Le hago esta pregunta porque en el Perú se prepara una reforma laboral que incluye subsidios para pensiones y acceso a la salud.
Hay ciertas fallas del mercado que requieren de un subsidio, como intervención publica, pero hay que ver cómo se implementa. En cuanto a subsidiar a la gente que tiene pocos recursos para que accede a la salud o a la educación, no tengo problema. Es como tener un sistema impositivo más progresivo, donde aquellos que tienen menos pagan proporcionalmente menos que aquellos que pagan más y eso puede contribuir a generar igualdad de oportunidades.
Algunas proyecciones optimistas dicen que este año podemos crecer hasta 8%. ¿Cómo hacer para compartir ese crecimiento con los que menos tienen?
La experiencia que tengo es que el crecimiento tiene que ser compartido. Porque es importante que aun los que no tienen se puedan beneficiar del crecimiento del país y así puedan tener acceso a mejores servicios. Ahí es cuestión de ver cómo se gasta el presupuesto y en qué medida ese presupuesto se dirige a atender la necesidad de los que menos tienen. En necesario evaluar continuamente qué se puede hacer para que el presupuesto genere beneficios que sean más compartidos.
Los países de la CAN , entre ellos el Perú, y la Unión Europea han iniciado negociaciones para lograr un acuerdo comercial. ¿Cómo ve este proceso?
No veo ningún problema en una negociación bloque a bloque, como está, pero no me queda claro si es que la CAN está funcionando como una unión aduanera o como un área de libre comercio. Cuando se trata de uniones aduaneras se tiende a negociar en grupo, porque siendo una unión aduanera por lo general se negocia una tarifa externa común. Por lo tanto, si voy a entrar en un acuerdo con algunos bloques es una tendencia que se negocie en grupo. Acudir en grupo da quizá más poder de negociación a los países, en comparación con un país que va a negociar solo. Igual, creo que estos acuerdos son positivos. Muchos nuevos productos han aparecido al amparo de acuerdos de integración, porque se abre el acceso a distintos mercados. Lo veo como algo positivo, ya sea que vayan de forma individual --que les da mayor autonomía-- o yendo en bloque, que quizá les da mayor poder de negociación.
Últimamente se ha cuestionado el papel de la CAN, porque los países que lo integran tienen distintas ideologías. ¿De qué manera esto puede influir en el proceso de integración?
Es cierto que hay países que tienen visiones ideológicas diferentes y creo que es más fácil si los que son parte de un acuerdo van en direcciones parecidas. Uno ve los países de la UE, que tienen una institucionalidad muy sólida y no depende si en uno de ellos gana la derecha o gana la izquierda, eso no los afecta. Aquí no tenemos el nivel de institucionalidad de la UE y este tipo de diferencias ideológicas introducen ruido en los acuerdos comerciales.
¿Hay futuro en el bloque de países andinos?
Hay diferencias ideológicas que generan mucho ruido y que hacen de estos acuerdos herramientas menos útiles.
Las bodegas no son capaces de mantener la temperatura adecuada para la preservación
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA MENDOCINA AMENAZADA POR LA CRISIS ENERGÉTICA
Los cortes de energía eléctrica en Mendoza se extienden por doce horas diarias, lo que ha impactado la producción local. En Córdoba y otras zonas del país la situación no es diferente.
El Diario de Chile (www.diariofinanciero.cl)
Las bodegas donde se almacenan los vinos que han otorgado a Mendoza prestigiosas distinciones internacionales no son capaces de mantener la temperatura adecuada para el almacenamiento del producto. ¿La razón? Al igual que la mayoría de las empresas de la zona están sintiendo las consecuencias de los reiterados cortes de gas y electricidad que han sido programados para hacer frente a la crisis energética nacional.
Los cortes de energía eléctrica a las grandes industrias se prolongan por entre diez y doce horas diarias, pero se prevé que pronto las restricciones podrían alcanzar las 24 horas en ciertos días de la semana. Debido a los recortes eléctricos, los sistemas de calefacción de las bodegas donde están los vinos no han podido funcionar de forma óptima y, en consecuencia, la temperatura interna ha caído, al igual que los ánimos de los empresarios.
“Hay muchas empresas con problemas”, dice el presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, José Francisco Poquet. En lo que se refiere al gas la situación no es mejor, ya que el suministro es restringido o nulo. Como resultado, los industriales mendocinos han debido suspender sus funciones a empleados para poder mantener el ritmo de producción.
“Al bajar la productividad hay que suspender a empleados temporarios o permanentes, de planta. Eso está ocurriendo, (las compañías) han tenido que suspender porque la producción no alcanza la rentabilidad para mantener los gastos fijos de la empresa”, explica Poquet.
En Córdoba la situación es similar. Los cortes de electricidad se prolongan por 16 horas, llegando a veces incluso a las 24 horas. Aun cuando las restricciones no han tenido impacto en los trabajadores, no se descarta que haya problemas en el futuro. “Por el momento no ha habido suspensiones, pero de continuar esta situación va a haber que analizar cuáles son las alternativas a seguir”, anuncia el director ejecutivo de la Unión Industrial de Córdoba, Fernando Sibilla.
En Córdoba están realizando un catastro para medir la situación de las compañías. “El departamento de energía de la Unión Industrial está haciendo un monitoreo para determinar los impactos en la producción local”, señala el dirigente, quien prefiere no aventurarse con cifras.
Preocupación transversal
El escenario no es distinto en el resto del país. Las restricciones en el suministro de gas y los cortes eléctricos han generado preocupación no sólo en el empresariado, sino también en los sindicatos.
De acuerdo al diario local El Cronista, los gremios industriales calculan que un tercio de los trabajadores podrían ser suspendidos de sus labores si continúan las restricciones impuestas hasta ahora.
De hecho, los sindicatos confirmaron que las suspensiones están en plena aplicación en automotrices, siderúrgicas y fabricantes de aluminio y plásticos. La vocería de los empresarios la ha ejercido la Unión Industrial Argentina, que ayer se reunió en Buenos Aires con los representantes de las provincias argentinas.
METHANEX ENFRENTA CINCO DÍAS DE CORTE TOTAL DE GAS NATURAL
Desde la interrupción total de gas que la afectó el 11 de junio, la firma ha recibido poco más de 1,5 millón de m3.
El Diario de Chile (www.diariofinanciero.cl)
Entre el jueves 21 y el lunes 25 de junio recién pasados, Methanex, la mayor productora mundial de metanol, enfrentó un corte total de gas natural. Ese día dejaron de cumplirse los cinco contratos que la firma tiene vigentes, tal como sucedió el 11 de junio pasado, cuando se registró una situación similar que sin embargo no superó las 24 horas.
Según el informe del Ente Nacional Regulador del Gas argentino (Enargas) al 25 de junio, en el período comprendido entre el 12 de junio y el inicio de este nuevo recorte total de abastecimiento, la situación nunca fue completamente normal, pues la firma recibió poco más de 1,5 millón de metros cúbicos del hidrocarburo, correspondiendo 988 mil metros cúbicos al contrato que tiene con Emprendimientos de gas del Sur (EGS); 550 mil metros cúbicos que le entregó Pan American Energy (PAE) y magros dos mil metros cúbicos suministrados por YPF.
De esta forma, el panorama productivo de Methanex es complejo, pues originalmente la capacidad contratada por la empresa supera los 7,2 millones de metros cúbicos. Las otras dos empresas que le suministran el combustible son Sipetrol, filial de la estatal Enap y Petrobras. La primera no registra actividad en junio y la segunda dejó de inyectarle el 9 de junio.
No fue posible contactar a los ejecutivos de la firma, que opera cuatro plantas en Punta Arenas, para conocer el impacto que esta situación tendrá sobre la producción de la firma. Sin embargo, a raíz del corte anterior, que fue producto de la paralización de los trabajadores de Petróleos y Gas de Santa Cruz, la firma de capitales canadienses declaró que debió operar sólo con una de sus unidades, mientras que desde el 1 de abril estaban operando con tres de sus plantas, lo que les implicó reducir a 520 mil toneladas su capacidad de producción, desde las 740 mil tradicionales.
INDUSTRIALES TEMEN QUE LA CRISIS LOS PARALICE
Los daños que está sufriendo la industria local fueron presentados ante la UIA y la Nación para su análisis. Se pidió que los costos sean asumidos por toda la sociedad, para no frenar el crecimiento del sector.
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
Si la industria salteña sigue bajando el consumo eléctrico a los niveles impuestos por la Nación, no le quedará más que interrumpir la producción sin poder evitar mayores daños en el proceso de crecimiento, el empleo y las inversiones. Esas posibles consecuencias dieron cuerpo al diagnóstico presentado ayer por la Unión Industrial de Salta (UIS) a la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) y a la Subsecretaría de Combustibles. El presidente de la entidad provincial, Guillermo Jakúlica, volvió a pedir en la Capital Federal "una administración más justa de la crisis" y a rechazar la "sociedad solidaria" que le fue impuesta para evitar el colapso del sistema nacional.
El dirigente teme que la situación pueda seguir deteriorándose si las restricciones se mantienen al ritmo actual. Desde que la crisis energética quedó expuesta en el país, el sector es obligado a restringir el uso del servicio en casi un 50%, aún cuando aquí la actividad fabril es reducida.
En Salta cualquier baja se nota más, porque son pocas las industrias. Y como el diagnóstico se generaliza en el país, al titular de la UIA, Juan Carlos Lascurain, no le quedó más que reconocer la crisis en un comunicado consensuado con representantes de 16 provincias.
En el documento se remarca "la necesidad de asegurar el abastecimiento básico para el consumo domiciliario y los servicios esenciales pero, simultáneamente, minimizar el impacto sobre la producción de manera de no afectar el proceso de crecimiento en marcha y su efecto positivo sobre el empleo, la inversión y el consumo".
"Tenemos tres meses de invierno por delante, por lo que la situación puede ser aún más grave para los empresarios salteños. Ambas reuniones fueron positivas, y quedó claro que en la única solución inmediata es bajar la demanda y mejorar la infraestructura, en el largo plazo", indicó Jakúlica.
La reunión convocada por Lascurain llegó justo cuando una fábrica de colchones salteña está al borde de paralizar su producción porque no consigue la materia prima que compra en Río Tercero, una cerámica tuvo que reprogramar los horarios de su planta y un ingenio espera las consecuencias por los problemas que tuvo para arrancar la zafra. Y sobre todo cuando los reclamos desde las uniones industriales del interior ya no se podían esquivar.
Por si el panorama se agrava, Jakúlica también pidió al subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, una excepción a las multas de $ 3.000 previstas para las compañías que sobrepasen el límite de consumo eléctrico y la mediación del Ministerio de Trabajo en caso de que la situación repercuta en las plantas de personal. Las multas
Desde que se dispusieron las restricciones al consumo de energía eléctrica, ninguna industria de la provincia pudo bajar su producción a los niveles requeridos. Eso, a pesar de que la Nación está dispuesta a multarlas con $ 3.000 por mw / hora.
"No sabemos si alguna compañía será multada, debemos esperar la próxima facturación. De todas formas, el subsecretario de Combustible (Cristian Folgar) nos comunicó la posibilidad de que no se apliquen las multas. Que se trata de una eventualidad", comentó Jakúlica.
Ayer al mediodía, Jakúlica se sentó a la misma mesa que el presidente de la UIA, Juan Carlos Lascurain, y otros 15 representantes del interior del país. La reunión terminó con un reconocimiento de la crisis y que en las últimas semanas se "han producido pedidos de reducción de demanda de energía eléctrica a más de 4 mil empresas en todo el país, que en la mayoría de los casos, superan el 40 por ciento de la demanda total de esas empresas, en una banda horaria de entre seis y ocho horas diarias"En el caso del gas, las restricciones abarcan a cerca de 900 empresas, con cortes que, en algunos casos, se han extendido durante varios días. "Ambas situaciones, en la gran mayoría de las ocasiones, impactan en la producción, dificultan el proceso productivo, y generan perjuicios por las complicaciones para efectuar paradas significativas por períodos prolongados", dice el comunicado, en el que la UIA se compromete a seguir gestionando soluciones.
Normalizan la provisión
El sistema de transporte y distribución de gas natural por redes presentó una tendencia a la recuperación del volumen de fluido en las últimas horas y desde hoy los ductos troncales y, consecuentemente, el suministro funcionarán a pleno.
Fuentes oficiales indicaron que hay dos tipos de oferta de gas. La del subsuelo, que es el stock y patrimonio de las empresas, y la operativa, que es la de los gasoductos que distribuyen. En esta última se van a inyectar entre 5 y 6 millones de metros cúbicos por día, los cuales sirven para calmar la situación de las industrias. Esta oferta operativa responde a lo que faltaba para el abastecimiento total, un poco más de cinco millones de metros cúbicos diarios, pero siempre lo que falta es un poco más porque la demanda es mayor.
"En firme"
La estabilización de la demanda domiciliaria llevó al Comité de Emergencia, integrado por funcionarios de la secretaría de Energía y representantes de las empresas operadoras del sector, a disponer un mayor flujo de gas para las industrias con contrato de provisión "en firme", en casi todo el país.
Los cinco gasoductos troncales que integran la red nacional son el Norte y el Centro-Oeste, correspondiente a la Transportadora de Gas del Norte (TGN), y el San Martín, Neuba I y Neuba II, cuya producción es distribuida por Transportadora de Gas del Sur (TGS).
Así, en todas las industrias con contrato en firme atendidas por las distribuidoras Camuzzi, Emgasud, MetroGas y GasNor, se les suministra el 100% del gas convenido. Debe subrayarse que la carencia de fluido, que podía llegar a generar problemas productivos en las industrias, se va a solucionar a partir de mañana. "Se van a estar cumpliendo con los contratos firmes de las industrias", agregó la fuente ofical.
El contexto de temperaturas ambientes más benévolas operó en favor de una menor demanda de gas a nivel residencial, lo que permitió mantener normalizado el suministro a las estaciones de expendio de GNC, y mejorar el suministro a industrias con contratos de provisión en firme en gran parte del país.
"Vamos a tener más producción energética"
El presidente Néstor Kirchner evaluó ayer como una hecho positivo la demanda récord de energía, al asociarla con el crecimiento de la economía, y aseguró que se está avanzando en la generación de más fuentes de producción energética. Tras recordar que "desde que asumimos nos dijeron que iba a haber crisis energética", Kirchner antepuso que "la Argentina está creciendo, y si este tipo de problemas se generan por el crecimiento, bienvenidos".
"Eso sí, si en el 2001 los que hablaban de crisis, la famosa Alianza, hubieran hecho las inversiones y trabajado como tenían que trabajar, sería menos duro el esfuerzo que estamos haciendo", remarcó al encabezar ayer un acto en Casa de Gobierno.
Kirchner prometió que "vamos a seguir trabajando para tener más producción energética, por más industrias, mejores salarios y mejor educación". En esta línea el Presidente anunció que a partir del 1° de enero estarán activos los gasoductos del Norte y del Sur, que aportarán en conjunto 6 millones de metros cúbicos de gas al sistema.
Además, adelantó que hoy se anunciará el llamado a licitación para el Gasoducto del Nordeste, que traerá el gas de Bolivia, y que aportará al sistema nacional 27 millones de metros cúbicos de gas en el 2010.
EL PRESIDENTE BOLIVIANO PIDIÓ MAYOR APOYO A PAÍSES COMO CHILE Y PARAGUAY
EVO MORALES PROPONE SOLIDARIDAD ENERGÉTICA
En vísperas de la cumbre del Mercosur en Asunción, el Mandatario altiplánico indicó que la cuestión del abastecimiento de energía debe ser una materia clave de los debates de esta reunión en la capital paraguaya.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo ayer un llamado a impulsar una integración energética efectiva en Sudamérica y, de paso, demandó solidaridad energética con Chile y Paraguay, que son los países más afectados por la crisis de abastecimiento que se ha vivido en los últimos meses.
Si bien Bolivia es uno de los mayores exportadores de gas natural -lo que ha permitido a la administración de Morales llevar adelante una nacionalización de la industria de hidrocarburos-, el Mandatario indicó que los problemas de energía afectan a toda el área, razón por la que deben ser materia de consideración en reuniones como la cumbre presidencial del Mercosur que se realizará este viernes 29 en Asunción.
“Algunos, tal vez muy pocos, pueden salvarse de problemas energéticos. Creo que de manera conjunta los presidentes, con equilibrio y solidaridad (…), pueden avanzar en la integración”, sostuvo Morales en la ciudad de Santa Cruz, donde participó en el acto donde la estatal YPFB completó la conflictiva compra de dos refinerías que en los últimos siete años estuvieron en manos de la compañía brasileña -también estatal- Petrobras.
Aprovechando este escenario, el Jefe de Estado dijo que las petroleras estatales deberían ser protagonistas de los grandes proyectos regionales, pero al mismo tiempo hizo un guiño a las transnacionales, a las cuales invitó a seguir invirtiendo para que Bolivia pueda cumplir con los planes de crecimiento de sus exportaciones de gas, actualmente dirigidas sólo a Argentina y Brasil, por un total de casi 35 millones de metros cúbicos diarios.
Según Morales, Bolivia ofrece seguridad jurídica y espera recibir de los inversionistas la seguridad del cumplimiento de sus compromisos, lo que será exigido “rigurosamente”.
Asimismo, el Presidente indicó que la ampliación de la oferta energética en Sudamérica es una “cuestión de vida o muerte de la región y de la humanidad”. “Siento que es importante una integración energética en Latinoamérica, especialmente en Sudamérica, con solidaridad (…) Unos países tienen reservas, otros países no tienen reservas, y no puede haber cierta soberbia en Sudamérica en el tema energético”, agregó.
Morales señaló que pretende formalizar esta iniciativa de solidaridad energética en la cumbre del Mercosur. Adelantó que propondrá que los países productores y no productores de petróleo y sus derivados mantengan un contacto permanente para evitar la escasez que perjudica a la población y a la industria de Sudamérica. “Debemos hablar con mucha amplitud sobre ese tema para que de manera conjunta los presidentes de la región resolvamos, en un marco de solidaridad y complementariedad, la crisis energética”, explicó.
ANTECEDENTES
La semana pasada Morales admitió que su gabinete está dividido frente a Chile en la cuestión energética: un sector es partidario de revisar el principio de que no habrá exportación de gas a Chile mientras no se resuelva la reivindicación marítima boliviana, pero otro bloque apuesta a mantener esa tesis, que fue aprobada en un referendo en 2004 durante el mandato del ex Presidente Carlos Mesa. Debido a esta cláusula, La Paz puso como exigencia a Buenos Aires no redireccionar parte del gas que le envía hacia Chile.
Según fuentes de RREE, es probable que el viernes temprano la Presidenta Michelle Bachelet se entreviste con su homólogo boliviano para dar una nueva revisión a la agenda de trece puntos pactada el año pasado.
Al respecto, el canciller Alejandro Foxley dejó en claro ayer que “la diplomacia no se ejercita a través de los medios de comunicación”, aludiendo así a una supuesta propuesta que Morales habría hecho a Bachelet en Tarija el 14 de junio de un enclave no soberano en la Segunda Región y un corredor –tampoco soberano- al norte de Arica.
“En Tarija, en la reunión de los presidentes, se habló en general de la necesidad de avanzar en cosas concretas en la agenda de trece puntos. No se habló de fórmula alguna respecto del tema del acceso al mar. Eso no es efectivo. Yo estuve ahí desde el primer minuto hasta el último y ese tema no se habló, lo cual no quiere decir que no esté en la agenda, pero no se habló”, enfatizó Foxley.
Para evitar cualquier tipo de malentendidos, el ministro dejó en claro que en la agenda bilateral con Bolivia “hay una sola interlocución válida, que es la comisión binacional presidida por los dos vicecancilleres y todos los otros comentarios que se hagan no tienen validez oficial alguna”.
Buenos Aires compromete respetar abastecimiento
Aunque Argentina vive una profunda crisis energética, producto de la ola polar que azota a ese país y que ha aumentado la demanda interna de gas, la ministra de Defensa trasandina, Nilda Garré, expresó la voluntad de la Casa Rosada de cumplir con los compromisos de envío de gas que Buenos Aires tiene con Santiago. A su juicio, los problemas que se suscitan producto de la situación que vive Argentina –cuyo componente estructural es la falta de inversión y el agotamiento de los yacimientos- y los recortes en el envío son “totalmente solucionables”, por lo cual “buscaremos juntos las soluciones que mejor beneficien a nuestros pueblos”.
El camino para solucionarlos, agregó, es “tener una voluntad de diálogo entre nuestros países” y definir el curso de acción que permita, por una parte, “resolver los problemas propios” y, por otra, “dar la mejor solución para los problemas” de abastecimiento de gas en Chile. En este sentido, precisó, se deben respetar los contratos suscritos entre ambos estados y considerar “las situaciones de excepción que a veces vive cada país por motivos coyunturales, pero sobre todo apostando a un futuro común”.
Las palabras de Garré fueron recogidas por su homólogo chileno, José Goñi, que instó a trabajar en “tareas comunes” para enfrentar problemas en conjunto con Argentina, pues –dijo- “la defensa de Chile es la defensa de Argentina, como la defensa argentina es la defensa de Chile”, Añadió que por ello “hemos tomado conciencia de que los desafíos futuros son desafíos comunes para nuestros estados”.
“Problemas como la crisis energética, eventuales flujos migratorios, las poblaciones desplazadas, la violencia posconflictos, el calentamiento global, nos obligan a desarrollar tareas comunes para resolver estos problemas tan atingentes en el mundo global”, indicó.
Ambos secretarios de Estado se reunieron en el marco del homenaje que los ejércitos de Chile y Argentina, encabezados por los generales Óscar Izurieta y Roberto Bendini, respectivamente, realizaron al Ejército Libertador de los Andes en Mendoza.
EL PRESIDENTE VENEZOLANO FALTARA A LA CUMBRE DEL MERCOSUR EN PARAGUAY
CHÁVEZ INICIA UNA GIRA POR RUSIA, BIELORRUSIA E IRÁN PARA COMPRAR ARMAMENTO
Llega hoy a Moscú, donde firmaría con Putin un acuerdo para adquirir submarinos.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llega hoy a Moscú, la primera escala de una gira que lo llevará también a Bielorrusia e Irán, para estudiar la compra de armamento y submarinos. El posible acuerdo ya generó polémica, justo antes de una nueva cumbre entre el presidente ruso Vladimir Putin y su par estadounidense George Bush, enfrentados por sus respectivos planes armamentistas.
El viaje de Chávez a Rusia, además, implica que no estará presente en la cumbre de presidentes del Mercosur, que se realiza mañana y el viernes en Asunción, Paraguay.
La agenda oficial de la gira, calificada de "rápida" y "movida" por Chávez, no fue revelada en Caracas, aunque la semana pasada la Asamblea Nacional (AN) le dio permiso al presidente para ausentarse del país entre el 26 de junio y el 3 de julio.
Chávez anunció hace unos días que iría a Rusia para una visita de "gran importancia", que incluye encuentros con Putin, miembros del Parlamento y grupos de empresarios.
El embajador venezolano en Moscú, Alexis Navarro, reveló que Chávez estará en esa ciudad el 28 y 29 de junio, y el sábado visitará la ciudad sureña de Rostov, informó la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN). El mandatario venezolano deslizó en los últimos días que en Rusia podría iniciar negociaciones para la compra de submarinos, como señaló la prensa rusa.
Se trata de una idea que "está en estudio" porque Venezuela tiene "un mar de más de medio millón de kilómetros cuadrados" que hay que "cuidar", afirmó Chávez el viernes pasado. También admitió que quiere seguir "comprando helicópteros" rusos.
El diario ruso Kommersant afirmó hace pocos días que Caracas ultima con Moscú la compra de entre cinco y nueve submarinos "Project 636 del tipo Kilo" a diesel y "Project 677 del tipo Amur", a un costo de entre 1.000 y 2.000 millones de dólares.
Caracas compró a Moscú en los últimos dos años 53 helicópteros, 100.000 fusiles AK 103 y 24 aviones cazas Sukhoi 30, por más de 3.000 millones de dólares, según datos oficiales rusos.
Esos contratos incluyen transferencia tecnológica, mantenimiento y adiestramiento a efectivos venezolanos, por eso Chávez ha señalado que en el mediano plazo su país fabricará municiones y fusiles e instalará una escuela para pilotos militares.
En EE.UU., algunos analistas prevén que la visita de Chávez a Rusia no caerá bien en Washington, a pocos días del encuentro entre Putin y Bush previsto para este domingo en la propiedad familiar del jefe de la Casa Blanca.
Pero, según Chávez, gran enemigo de Bush, los medios de comunicación de EE.UU. "están tratando de interferir en unas relaciones de Rusia y Venezuela que son profundas, estratégicas".
Además, Chávez confirmó que en su visita a Bielorrusia dará "los toques finales" al contrato para que Venezuela tenga "un sistema integrado de defensa aérea" con capacidad de actuar a 300 kilómetros de distancia. En Teherán, última escala de la gira, Chávez y su colega iraní, Mahmud Ahmadinejad, seguirán "trabajando" en la profundización de las relaciones entre ambos países, señaló el presidente venezolano hace pocos días.
NUEVO RETO EN NUEVA CUMBRE PARA MERCOSUR
Prensa Latina de Cuba (www.prensalatina.com.mx)
Un fortalecido Mercado Común del Sur (MERCOSUR) vuelve esta semana a ponerse a prueba en la Cumbre presidencial en Asunción, Paraguay, en medio de un ambiente optimista sobre los temas de integración y cooperación previstos.
El bloque que en su última reunión de enero de este año en Brasil tuvo que vencer una difícil agenda sobre los desequilibrios comerciales que lo perjudicaba, va a la reunión de Asunción con un mejor perfil del trabajo para el futuro inmediato.
Al evento asistirán los mandatarios de los países que son socios plenos: el argentino Néstor Kirchner, el uruguayo Tabaré Vázquez, el paraguayo Nicanor Duarte, el anfitrión Luiz Inacio Lula da Silva.
Asimismo estarán presentes los presidentes de los estados asociados, tales Como, Evo Morales (Bolivia), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador) y Alvaro Uribe (Colombia).
Está previsto que en la Cumbre se discutan reformas tendientes a mejorar las condiciones dentro del bloque para las naciones que se sienten aún en desventajas en el intercambio comercial, como Uruguay.
Igualmente se avanzará en la incorporación de Venezuela y Bolivia como miembros plenos, lo que plantea un desafío para las reglas del MERCOSUR, que no permite un acuerdo fuera del marco del organismo con otros procesos de integración.
Unas de las cuestiones más complejas al debate en la Cumbre estarán centradas en algunas asimetrías (comerciales) que todavía quedan pendientes de resolver con Brasil y Argentina.
Y luego hay otros temas que no son puramente del MERCOSUR pero sí de los países miembros, como el conflicto por las plantas papeleras entre Argentina y Uruguay, que si bien no ha afectado la marcha del bloque, existe la necesidad de resolverse de manera negociada entre ellos.
De acuerdo con los expertos, el último año se puede calificar de positivo para la Institución, pues en términos objetivos se cuenta la afiliación de Venezuela, el pedido de incorporación de Bolivia y la mirada más comprometida hacia el MERCOSUR de Ecuador.
De acuerdo con el canciller brasileño, Celso Amorín, se pasará en esta Cumbre de un bloque de cuatro países a uno de seis.
Significa que el MERCOSUR sigue siendo un proyecto atractivo para el conjunto de los países de Suramérica.
Asi, con la participación como miembros plenos de Venezuela y Bolivia, el MERCOSUR tendrá a los dos principales países de América Latina en cuanto a reservas de gas natural y petróleo, y a los dos proveedores más importantes.
Eso tendrá que redundar en una integración más clara y decisiva de los mercados energéticos en la región.
Para la Cumbre de Asunción, hay una propuesta de Brasil que quizás sea analizada en la reunión y que favorecería mucho a los países más chicos.
Se trata de una flexibilización para estos países de las llamadas normas de origen, para que los productos sean considerados del MERCOSUR y puedan circular libremente sin pagar aranceles deben tener un componente nacional de los países miembros de un 60 por ciento.
Otro de los elementos positivos de esta Cumbre es la creación de un centro de excelencia para formar funcionarios vinculados a la integración, lo que permitirá que personas de los distintos países se capaciten juntas, contribuyendo a fortalecer la conciencia regional.
Otra buena noticia que preside el encuentro presidencial, es que en esta ocasión, los miembros de la Institución van avanzar con la creación del Instituto Social del MERCOSUR.
En primer lugar este organismo tendrá como meta unificar los indicadores, porque la pobreza, la indigencia y la desigualdad se miden de manera distinta en cada uno de los estados miembros. En segundo lugar, se intentará unificar los programas sociales.
El MERCOSUR fue creado en marzo de 1991 por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El bloque tiene más de 260 millones de habitantes, 13 millones de kilómetros cuadrados y un Producto Interno Bruto de alrededor de mil 200 millones de millones de dólares (1,2 billones).
En junio de 1996 se sumó Chile, como miembro asociado tras suscribir un acuerdo bilateral de libre comercio, iniciativa que siguieron Bolivia (1997), Perú (2003), Ecuador, Colombia y Venezuela (2004).
FÚTBOL DE ALTURA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Recientemente la FIFA decidió prohibir juegos internacionales en sedes con alturas importantes. Primero se habló de 2.500 metros de altura (sobre el nivel del mar), y luego, de 3.000 metros de altura. Con esta última decisión, básicamente se excluye a La Paz y a El Cuzco como sedes de competencias internacionales, lo que incluye los encuentros clasificatorios para el Mundial de 2010.
Argumento
El argumento de la FIFA es la protección de la salud de los jugadores, lo que sin duda es un argumento legítimo, pero que requiere de una acuciosa verificación, pues en La Paz se han realizado cerca de 6.000 juegos de fútbol sin reportes importantes que considerar. El solo hecho de que a pocos días la FIFA haya reconsiderado la altura (ahora 3.000 metros), pareciera ser un indicativo de que no existen estudios relevantes que avalen la decisión. Y es indispensable contar con la suficiente sustentación científica, ya que se están afectando importantes intereses.
Los países americanos agrupados en la Conmebol han expresado su apoyo incondicional a Bolivia, país que ha asumido una posición frontal frente a la decisión de la FIFA. Pero esos apoyos lucen más políticos que otra cosa. Sin duda lo determinante es cuestionar la racionalidad de los argumentos, evitando simples simpatías.
Lo que sí resulta obvio es que existen ciertas diferencias climáticas, geográficas y de otra naturaleza que los países sacan provecho frente a sus adversarios. Sin duda el esfuerzo físico en las alturas es mucho mayor, y ello requiere adaptación, pero este tipo de ventajas son comunes (y legítimas) en muchas disciplinas deportivas. Así, es obvio que si España tiene que enfrentarse a Noruega, en una competencia de tenis (Copa Davis), seguro será en una superficie de arcilla (donde Nadal es imbatible) y en la zona más cálida posible, para desfavorecer a los nórdicos. Y es lógico que al regreso, Noruega haga lo contrario.
Diferencias
Algunas federaciones deportivas han tratado de evitar que ciertas diferencias afecten el nivel de competencia, para evitar que los países con mayores recursos adquieran ventajas. Pero se requiere de decisiones racionales y proporcionales.
Es simplemente imposible evitar ciertas desigualdades en el deporte, y más bien muchas de ellas constituyen retos importantes para los atletas, quienes son los que deben tomar las medidas necesarias para superarlas. Por ello, a falta de estudios médicos serios y determinantes, las condiciones climáticas pueden ser aprovechadas en las competencias deportivas. Ojalá rectifique la FIFA.
UN SAQUE DE HONOR Y UN EMPATE
Los presidentes de Venezuela y Bolivia, protagonistas en el arranque de la Copa América. Decepcionó el juego de la selección anfitriona, lastrada por la mala noche de Arango
El Mundo de España (www.elmundodeporte.elmundo.es)
Sólo el saque de honor, al alimón entre Hugo Chávez, Evo Morales y Diego Maradona, dio lustre al debut de Venezuela en la Copa América. Los anfitriones se vieron superados por el fútbol de Bolivia y sólo pudieron sumar un empate (2-2) ante un rival entusiasta, respetuoso con la pelota, pero sin contundencia ante la portería rival.
El exquisito Morales, presidente a la sazón de Bolivia y futbolista perdido para la causa, fue a su selección lo que el voluntarioso Chávez a Venezuela. En el centro del campo, con Maradona de testigo, Evo deleitó con un malabarismo antes de chutar con furia y estilo. El presidente venezolano se limitó a ceder la pelota para que 'Diegol', con buen aspecto físico, dejara el eterno aroma de su zurda.
Fijadas las claves, Bolivia se puso a jugar al fútbol y Venezuela a masticar los nervios del debut. El conjunto dirigido por Erwin Sánchez, de tan sólo 37 años, llamado antaño Platini, bajó la pelota como le gustaba hacer a su técnico en sus años mozos. Sin grandes maravillas, con llegadas por las bandas y escasísima pericia en el área rival.
Venezuela atendió toda la noche en la otra trinchera con el rostro crispado, con la única esperanza de lanzar balonazos arriba para Maldonado y De Ornelas. Se dejaron el resuello los dos potentes delanteros, el único recurso de su equipo ante la nulidad de Arango. Nada hubo del excelente jugador del Mallorca, escondido en una banda, sin repercusión en el juego.
Sin embargo, pese al runrún de la grada ante los fallos, la 'vinotinto' demostró mucha más pegada y Maldonado adelantó a los anfitriones en su primer acercamiento. De nada parecía servir a Bolivia el optimismo de Arce y Moreno y la ligereza de piernas de Mojica y Vaca.
Se perdían en una espesa niebla los chicos de Erwin Sánchez cada vez que pasaban por el área venezolana. De tal manera, que sólo consiguieron empatar gracias a un error de parvulario del central Cichero, que primero se quedó descolgado de la línea y terminó empujando a su portería un buen centro de Moreno.
No mejoró su cara Venezuela tras el maratoniano descanso. Ni siquiera tras el regalo del 2-1, servido en bandeja a Páez por el lateral zurdo boliviano. Bolivia, fiel a sí misma, parecía condenada por la fatiga y la inocencia de sus disparos.
Aun así, logró empatar gracias a la inspiración de Arce y pudo perder de nuevo merced a un nuevo desbarajuste en la zaga. Todos menos el árbitro vieron penalti de Mojica sobre el pertinaz Rojas. Al fin y al cabo, el empate fue el consuelo menos malo para dos países emparentados en el palco y muy distintos en el césped.
La Fundación Rayet y Caja Guadalajara donan 200.000 euros para la creación de un complejo escolar en Bolivia. La Fundación Rayet y Caja de Guadalajara donarán, en un plazo de dos años, 200.000 euros a la Fundación Hombres Nuevos para la construcción de un complejo escolar en Bolivia, que tendrá por objetivo la educación de chicos desfavorecidos.
La colaboración, concretada a través de la firma de un convenio, se centrará en la construcción de infraestructuras educativas que albergarán todos los niveles de educación primaria en el municipio de Ascensión de Guarayos. La encargada de llevar adelante el proyecto será la Fundación Hombres Nuevos, organización fundada y presidida por el Padre Nicolás Castellanos, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998 y Obispo Emérito de Palencia.
El compromiso de la Fundación Rayet y la entidad financiera incluye que todos los muebles e inmuebles adquiridos en el marco de este convenio pasarán a ser propiedad de la población a la que va dirigido el proyecto, garantizando así la continuidad del uso para el que se concede la ayuda.
La Fundación Hombres Nuevos tiene, entre otros fines, construir una nueva sociedad a partir de la solidaridad y la justicia social, a través de la puesta en marcha de proyectos de cooperación internacional al desarrollo, asistenciales y promocionales, que mejoren las condiciones de vida de los sectores poblacionales más necesitados.
No comments:
Post a Comment