La presidenta Cristina Kirchner decidió relanzar la relación con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para cerrar “la ecuación energética” después del fracaso de la cumbre con los presidentes de Brasil y de Bolivia, el sábado, que dejó a la Argentina ante el peligro de la falta de gas natural cuando baje la temperatura. La Presidenta lo anunció en un mensaje pronunciado en la Casa Rosada, donde señaló, luego de formular duras críticas a la prensa, que “no faltará energía” en el invierno.
Cristina Kirchner viajará el 5 del mes próximo a Venezuela para reunirse con Chávez. Según confiaron ayer a LA NACION en la Casa de Gobierno, la Presidenta ofrecerá apoyo político para su debilitado colega y alimentos que contribuyan a paliar el desabastecimiento en Venezuela. A cambio, gestionará mayores envíos de gasoil y fueloil para reemplazar parte del gas faltante.
Poco antes de las palabras de Cristina Kirchner, el gobierno de Bolivia había adelantado que deberá renegociar el contrato firmado en 2006 con Néstor Kirchner. Y declaró que no podrá cumplir con el compromiso de exportar 27,7 millones de metros cúbicos diarios desde 2010 debido a la falta de inversiones en su país.
Más allá de las negativas de la Presidenta, el asunto preocupa en la Casa Rosada. Su par de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, le dejó claro el sábado último en Olivos que su país no cederá "una molécula" de los 30 millones de metros cúbicos diarios de gas que importa desde Bolivia.
Y el mandatario boliviano, Evo Morales, le aseguró a Cristina Kirchner que su país no puede producir más de los 3 millones de metros cúbicos de ese fluido que hoy envía por día a la Argentina. Sin embargo, el contrato de 2006 estipula que debe enviar 7,7 millones diarios. Brasil también se ampara en su convenio y en la imposibilidad de desabastecer de gas a la poderosa industria de San Pablo.
Analistas privados consultados por LA NACION aseguraron que faltará gas en el invierno. No bastarían los 200 megavatios de energía eléctrica -equivalentes a un millón de metros de gas- que Brasil se comprometió a enviar en el invierno.
"Si faltan 3 millones de metros de gas, ello equivale a 600 megavatios. Con 200 megavatios, habrá cortes en la industria o deberán importar gasoil o fueloil, más caro que el gas", dijo a LA NACION el experto Jorge Lapeña. Ello fue confirmado a este diario por fuentes oficiales. Cristina Kirchner negociará la provisión de esos combustibles alternativos con el gobierno bolivariano en su visita a Chávez, el 5 de marzo próximo, en Caracas. "Nunca fue tan necesario Chávez como ahora. Cristina lo puso en blanco sobre negro, para que no haya malas interpretaciones, ahora que se recompone la relación con los Estados Unidos", dijeron fuentes de Balcarce 50. "Alimentos para la crisis venezolana y apoyo político al Chávez débil, a cambio de energía", resumían cerca de la Presidenta.
Empero, no es un hecho que el gasoil y el fueloil terminen de solucionar la escasez de gas natural. Pueden reemplazar al gas para las generadoras eléctricas, pero no para otros sectores: la industria, la petroquímica o la siderurgia. Por ello, la energía eléctrica de Brasil, el gasoil y el fueloil podrían liberar gas para la producción industrial y el consumo domiciliario, el que más preocupa a la Casa Rosada.
Igualmente, varios analistas opinaron en forma reservada que sí habría recortes en el sector industrial. Con este cuadro, en un acto sobre desagües, en la Casa Rosada, Cristina Kirchner buscó despejar cuestionamientos por su acercamiento a Chávez. "Hemos bregado por el ingreso de Venezuela en el Mercosur. Lo dije en todas las tribunas internacionales posibles", señaló.
"Algunos creyeron que era en defensa del presidente de ese país. Pero es pura racionalidad y está basada en la ecuación energética regional. La región está creciendo: la demanda y la producción de energía se vuelven necesarias", se defendió.
Contraataque Y cuestionó a quienes calificaron de "fracaso" la cumbre tripartita de Olivos con Lula y con Evo Morales. "Nos reunimos para crear una comisión reguladora para buscar soluciones", dijo. Esa comisión se reunirá en diez días en La Paz, Bolivia.
Para agregar preocupaciones, el vicepresidente boliviano, Alvaro García, adelantó ayer que su país deberá renegociar su contrato de gas con la Argentina porque no podrá cumplir con el suministro comprometido desde 2010. "Les dimos un golpe a las petroleras (LA NACIONalización de 2006) y ellas nos boicotearon. Las petroleras se defendieron dejando de invertir", admitió. No habrá, ergo, mayor producción gasífera. El Ministerio de Planificación llamó a licitación de Enarsa para la construcción del Gasoducto del Noreste, que debería traer el gas que Bolivia dice que no podrá producir.
Cristina Kirchner viajará el 5 del mes próximo a Venezuela para reunirse con Chávez. Según confiaron ayer a LA NACION en la Casa de Gobierno, la Presidenta ofrecerá apoyo político para su debilitado colega y alimentos que contribuyan a paliar el desabastecimiento en Venezuela. A cambio, gestionará mayores envíos de gasoil y fueloil para reemplazar parte del gas faltante.
Poco antes de las palabras de Cristina Kirchner, el gobierno de Bolivia había adelantado que deberá renegociar el contrato firmado en 2006 con Néstor Kirchner. Y declaró que no podrá cumplir con el compromiso de exportar 27,7 millones de metros cúbicos diarios desde 2010 debido a la falta de inversiones en su país.
Más allá de las negativas de la Presidenta, el asunto preocupa en la Casa Rosada. Su par de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, le dejó claro el sábado último en Olivos que su país no cederá "una molécula" de los 30 millones de metros cúbicos diarios de gas que importa desde Bolivia.
Y el mandatario boliviano, Evo Morales, le aseguró a Cristina Kirchner que su país no puede producir más de los 3 millones de metros cúbicos de ese fluido que hoy envía por día a la Argentina. Sin embargo, el contrato de 2006 estipula que debe enviar 7,7 millones diarios. Brasil también se ampara en su convenio y en la imposibilidad de desabastecer de gas a la poderosa industria de San Pablo.
Analistas privados consultados por LA NACION aseguraron que faltará gas en el invierno. No bastarían los 200 megavatios de energía eléctrica -equivalentes a un millón de metros de gas- que Brasil se comprometió a enviar en el invierno.
"Si faltan 3 millones de metros de gas, ello equivale a 600 megavatios. Con 200 megavatios, habrá cortes en la industria o deberán importar gasoil o fueloil, más caro que el gas", dijo a LA NACION el experto Jorge Lapeña. Ello fue confirmado a este diario por fuentes oficiales. Cristina Kirchner negociará la provisión de esos combustibles alternativos con el gobierno bolivariano en su visita a Chávez, el 5 de marzo próximo, en Caracas. "Nunca fue tan necesario Chávez como ahora. Cristina lo puso en blanco sobre negro, para que no haya malas interpretaciones, ahora que se recompone la relación con los Estados Unidos", dijeron fuentes de Balcarce 50. "Alimentos para la crisis venezolana y apoyo político al Chávez débil, a cambio de energía", resumían cerca de la Presidenta.
Empero, no es un hecho que el gasoil y el fueloil terminen de solucionar la escasez de gas natural. Pueden reemplazar al gas para las generadoras eléctricas, pero no para otros sectores: la industria, la petroquímica o la siderurgia. Por ello, la energía eléctrica de Brasil, el gasoil y el fueloil podrían liberar gas para la producción industrial y el consumo domiciliario, el que más preocupa a la Casa Rosada.
Igualmente, varios analistas opinaron en forma reservada que sí habría recortes en el sector industrial. Con este cuadro, en un acto sobre desagües, en la Casa Rosada, Cristina Kirchner buscó despejar cuestionamientos por su acercamiento a Chávez. "Hemos bregado por el ingreso de Venezuela en el Mercosur. Lo dije en todas las tribunas internacionales posibles", señaló.
"Algunos creyeron que era en defensa del presidente de ese país. Pero es pura racionalidad y está basada en la ecuación energética regional. La región está creciendo: la demanda y la producción de energía se vuelven necesarias", se defendió.
Contraataque Y cuestionó a quienes calificaron de "fracaso" la cumbre tripartita de Olivos con Lula y con Evo Morales. "Nos reunimos para crear una comisión reguladora para buscar soluciones", dijo. Esa comisión se reunirá en diez días en La Paz, Bolivia.
Para agregar preocupaciones, el vicepresidente boliviano, Alvaro García, adelantó ayer que su país deberá renegociar su contrato de gas con la Argentina porque no podrá cumplir con el suministro comprometido desde 2010. "Les dimos un golpe a las petroleras (LA NACIONalización de 2006) y ellas nos boicotearon. Las petroleras se defendieron dejando de invertir", admitió. No habrá, ergo, mayor producción gasífera. El Ministerio de Planificación llamó a licitación de Enarsa para la construcción del Gasoducto del Noreste, que debería traer el gas que Bolivia dice que no podrá producir.
EL GASODUCTO TECHINT-KIRCHNER DE US$ 1.100 MILLONES YA CUESTA US$ 1.600 MILLONES Y QUEDARÁ VACÍO PORQUE BOLIVIA NO TIENE EL GAS Y PROFUNDIZARÁN LOS CORTES
A los Kirchner les falta una brújula: construyeron un gasoducto desde Bolivia cuando ahora el gas lo buscan en Tierra del Fuego pero para el año 2009 mientras que en 2008 aumentarán la importación de fuel-oil desde Venezuela para las centrales de ciclo combinado. La crisis energética es a causa del aquelarre de las decisiones gubernamentales ejecutadas desde 2003 pero los Kirchner buscan culpables: Petrobras, la situación internacional... Como peronistas podrían apelar a la sinarquía, el Plan Andinia o cualquier otra desmesura.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
Al acercarse el final del verano 2008, también se aproxima otro capítulo de la recurrente crisis energética que, desde el año 2003, castiga a los argentinos. Por cierto que es lógico tratándose de los Kirchner, quienes nunca consiguieron el autoabastecimiento energético de Santa Cruz pese a contar con recursos naturales y financieros suficientes. Ni siquiera ejecutaron la obra de interconexión con el sistema eléctrico nacional, aún cuando contaban con los recursos suficientes por la vigencia del gravámen adicional sobre el consumo de electricidad en los centros urbanos más importantes del país. La interconexión recién se concretó cuando llegaron a la Casa Rosada y a un precio que llevó a la empresa Electroingeniería al Guiness World Record por la rentabilidad conseguida...
Resulta impactante la decisión de los medios de comunicación de despegar de lo que vendrá. En el capítulo energético ya no hay ni medios ni periodistas 'amigos' de los Kirchner, Julio De Vido, Daniel Cameron y el resto. Es demasiado grave y reiterado el desastre energético para conseguir explicarlo con cierto decoro.
Algunas coberturas en la prensa matutina resulta muy interesante.
Por ejemplo, Cledis Candelaresi, en Página/12, ratifica que Bolivia no puede cumplir con el contrato de provisión de 27 millones de m3 por día y solicita un año y medio de postergación para el cumplimiento del acuerdo. El pedido oficial realizado por el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera coincidió con la licitación de la obra de ingeniería para construir el gasoducto del Nordeste que debería transportar el hidrocarburo.
Por supuesto que nadie puede explicar para qué se construirá un gasoducto cuando no hay gas. Pero hay otras cuestiones no menos graves.
> "En un contexto de reservas locales decrecientes y demanda en aumento, el aporte boliviano fue hasta ahora la esperanza para suplir la carencia de ese combustible. Este se reemplaza, en parte, con otros carburantes como el fuel oil traído desde Venezuela, que la estatal Enarsa paga a valores de mercado, muy superiores a los de otros carburantes: esta vía implica indefectiblemente más costo fiscal. Aquella ilusión argentina se funda en el acuerdo firmado con Bolivia en el año 2006, por el cual esta nación se comprometió a incrementar la exportación de gas en cantidades crecientes desde los 7,7 millones de metros cúbicos actuales a los 27 que debían llegar desde el 2010. Pero García Linera ayer pulverizó esa fantasía, reconociendo públicamente lo que para el sector hace rato que era un secreto a voces. “Hay que renegociar el traslado del cumplimiento total de abastecimiento a la Argentina del 2011, quizás al 2012 o a mediados del 2013”, sentenció el vice de Evo. Para el funcionario, recién a fin de año Bolivia podría aumentar su producción de 2 a 2,5 millones de metros cúbicos por día, a lo que podría añadir otros 4 o 5 millones el año próximo. (...)"
> "García Linera responsabilizó la renuencia inversora de las productoras privadas que operan en su territorio, descontentas con el nuevo marco legal impuesto tras la nacionalización. “Les dimos un golpe a las petroleras. Les dimos un garrotazo y ellas se resintieron, nos boicotearon en algunos casos, nos estorbaron en otros, no nos ayudaron y nos amenazaron”, se quejó. (...) Cuando se firmó aquel acuerdo, el propio Morales reconoció que para cumplir el contrato con la Argentina era necesario invertir 800 millones de dólares en tres años. Algunos de esos desembolsos están previstos, pero se necesita tiempo para las obras. En otros casos, todavía no se concluyeron las negociaciones con las concesionarias privadas, pautas que cambiaron drásticamente desde la nacionalización de los hidrocarburos. (...)"
> "Casi la mitad del gas que llene el gasoducto del Nordeste llegaría desde el campo boliviano de Margarita, que Repsol opera junto a Pan American Energy y British Gas. Pero para honrar ese objetivo es necesario avanzar con el desarrollo de pozos operativos en el área. Algo similar a lo que ocurre con Itaú, de Petrobras y Total, o Ipati, que los franceses operan con Tecpetrol. En todos los casos, hay pendientes tanto perforaciones como acuerdos sobre las condiciones operativas. (...)"
> "(...) Según la propuesta original de Techint, formulada hace poco más de tres años, el gasoducto costaría US$ 1.100 millones, a invertir por el holding, que así ganaba el derecho de ser operador y dueño del emprendimiento. Pero el esquema cambió. Sumando los caños a la obra licitada ayer, el costo total hoy trepó a casi US$ 1.600 millones para una obra de propiedad estatal. Estos se cubrirán íntegramente con la caja de Enarsa, que también paga el gas traído desde Bolivia. (...)".
El diario El Cronista Comercial, que le dedica tres notas diferentes al tema, incorpora la novedad de que, entonces, los Kirchner buscarán el gas en Tierra del Fuego, pero esa obra estaría para el año 2009, nunca para 2008, cuando volverán los cortes a las industrias:
> "Los tres millones de metros cúbicos de gas al día, que en la reciente cumbre Argentina le pidió a Bolivia (productor) y/o Brasil (consumidor), serían apenas una aspirina frente a la escasez del fluido que habrá durante el invierno. En las jornadas más frías, con el termómetro en 0º o por debajo, faltarán 10 a 15 millones de metros cúbicos. “Un día como el 9 de julio último, cuando nevó en Buenos Aires, la demanda de gas llega a 135 ó 140 millones, entonces la única solución es cortarle a las industrias”, comentó una fuente del mercado. Es decir, la Argentina necesitaría incrementar su provisión de gas 10% en el invierno para satisfacer a todos los usuarios. (...)".
> "Para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli, no entiende nada de solidaridad regional a la vez que criticó a “algunos medios” que el pasado año “rogaban que hubiera un gran apagón”. Durante un acto realizado ayer en Casa de Gobierno, se quejó contra quienes “instalan el temor de que los industriales no podrán producir durante el invierno. Este año incorporaremos 2.569 megavatios, una expansión del 11% en la oferta de generación eléctrica”, dijo (...)".
> "Ante la falta de gas de Bolivia y la baja en la producción en Neuquén, quiere hacer ampliaciones para traer más gas desde Tierra del Fuego. El déficit en los días de mayor consumo del año alcanza hasta los 15 millones de metros cúbicos. El acuerdo con Brasil solo serviría para paliar un tercio de las necesidades. Volverán a cortar gas a la industria en los días de mayor frío (...)".
Eduardo van der Kooy, el principal columnista político del diario Clarín, también se refirió al descalabro energético, afirmando que Cristina de Kirchner pareció retroceder de su postura inicial sobre la crisis energética: de admitir en los primeros días de mandato que la Argentina enfrenta una clara insuficiencia de suministro en los momentos pico, viró hacia duras críticas contra quienes machacan con la crisis, como consecuencia de la ausencia de un acuerdo en la cumbre con Luiz Inácio Lula da Silva y Evo Morales que desnudó que el invierno venidero no será sencillo.
> "Bolivia cederá a la Argentina menos gas que el año pasado. Brasil no podrá disponer de un metro cúbico del combustible para compensar el déficit de nuestro país. Lula se enfrenta a dos dilemas: no puede imponer límites a la industria sin riesgo de afectar las proyecciones económicas favorables para el 2008; su país, como la Argentina, atraviesa un tiempo de sequía que frena la generación de las centrales hidroeléctricas. El líder del PT prometió enviar cuando el frío apriete 200 megavatios extra en lugar de gas. Esa promesa denuncia su estrechez: en los días más rigurosos del invierno anterior Brasil llegó a inyectar aquí hasta mil megavatios."
> "(...) el Gobierno está actuando como actuó antes: intentando parches, buscando salidas para sortear el seguro sofocón. El plan de ahorro energético parece haber perdido el impulso inaugural. Existe un reflejo más serio: la sociedad observa el reparto de lámparas de bajo consumo como sin señas de adquirir conciencia del conflicto serio que afronta la nación. (...)."
> "La ausencia de una fuerte conciencia colectiva tuvo en el cambio del huso horario otro espejo. Los beneficios de esa decisión, cuya vigencia está cerca del final, son contradictorios: la Secretaría de Energía asegura que se verificó un ahorro de casi el 6%. Otras estadísticas indican que el consumo eléctrico en enero volvió a crecer un 5% en comparación con igual mes del 2007. Es decir que el ahorro habría resultado casi nulo."
El diario La Nación prefirió hacer foro en la profundización de los vínculos con la Venezuela de Hugo Chávez que ocurrirá en la coyuntura. El ministro Julio De Vido visitó días atrás a Chávez y firmó 11 protocolos que establecen un comercio de alimentos por combustibles.
Según Mariano Obarrio, Cristina de Kirchner viajará el 5 del mes próximo a Venezuela para reunirse con Chávez, y ofrecerá apoyo político para su debilitado colega y alimentos que contribuyan a paliar el desabastecimiento en Venezuela. A cambio, gestionará mayores envíos de gasoil y fueloil para reemplazar parte del gas faltante.
> "Nunca fue tan necesario Chávez como ahora. Cristina lo puso en blanco sobre negro, para que no haya malas interpretaciones, ahora que se recompone la relación con los Estados Unidos", dijeron fuentes de Balcarce 50. "Alimentos para la crisis venezolana y apoyo político al Chávez débil, a cambio de energía", resumían cerca de la Presidenta. (...)"
> "Empero, no es un hecho que el gasoil y el fueloil terminen de solucionar la escasez de gas natural. Pueden reemplazar al gas para las generadoras eléctricas, pero no para otros sectores: la industria, la petroquímica o la siderurgia. Por ello, la energía eléctrica de Brasil, el gasoil y el fueloil podrían liberar gas para la producción industrial y el consumo domiciliario, el que más preocupa a la Casa Rosada. (...)"
> "Igualmente, varios analistas opinaron en forma reservada que sí habría recortes en el sector industrial. Con este cuadro, en un acto sobre desagües, en la Casa Rosada, Cristina Kirchner buscó despejar cuestionamientos por su acercamiento a Chávez. "Hemos bregado por el ingreso de Venezuela en el Mercosur. Lo dije en todas las tribunas internacionales posibles", señaló. (...)"
En cuanto al diario Ámbito Financiero, tiene un extenso comentario editorial al respecto, con conceptos tales como:
> "Cristina de Kirchner, con toda su energía, ayer habló sobre energía. Del "problema del mundo del siglo XXI", no sólo de una crisis que afecta a la Argentina en los últimos años de administración kirchnerista. Se acepta el problema que se negó en el gobierno anterior, bajo la excusa de que es un problema de todos. Lo mismo podría ocurrir, en el futuro, con la inflación (cuando, como se sabe, la inflación en la Argentina es diferente de la del resto del mundo a pesar de los guarismos oficiales). Justo habló de la solidaridad en esa materia sensible con los vecinos, cuando Bolivia, vía su influyente vicepresidente, Alvaro García, dijo que hasta 2012 -con buena voluntad- no le podrá aumentar la venta de gas a la Argentina y, en el mismo día en que se licita un gasoducto para trasladar lo que desde Bolivia no vendrá (hasta 2012, quizás, siempre y cuando alguna vez se certifiquen las reservas). (...)"
> "Merece leerse el mensaje que pronunció la Presidente, nutrido obviamente por las mismas fuentes que asesoraban a su marido. Es de suponer. Habló, por ejemplo, de la incorporación este año de 2.659 megavatios: cualquier ingeniero especializado dirá que no se incorporó nada, que no se expandió la oferta, que se despacha lo que antes existía y que ese tipo de afirmación es como volver a inaugurar una planta de las que se hicieron en los 90 (aunque esa cita promueva recuerdos escandalosos para ciertos oídos). Habrá, sí, expansión, en el segundo semestre con dos nuevas centrales abastecidas -claro- con elementos escasos y caros: gas o gasoil. Fue todo lo que se alcanzó con la prisa por la imprevisión. (...)"
> "También planteó que Brasil y Bolivia estaban en crisis semejantes -consuelo inútil, por otra parte si fuera cierto- cuando, en verdad, la crisis sólo está en la Argentina (y en Chile, país al que se le restó provisión vulnerando los contratos). Reclamó la necesidad de tener a Venezuela en el Mercosur para completar la ecuación energética, casi un objetivo de vida, como si cualquier país no pudiera comprar petróleo en el mercado. ¿Acaso habrá que pensar en el trueque, en cambiar fideos o leche por petróleo? Brasil casi no compra petróleo en Venezuela, tampoco lo hace Chile: sólo adquieren donde les parece más conveniente o barato. Poco serio entonces ese párrafo al margen de que por otras múltiples razones, quizás, Venezuela como Estado bien podría ampliar las posibilidades del Mercosur. (...)"
En este contexto es lógico que, para cambiar la atención de la opinión pública, los Kirchner aceleren causas judiciales contra Fernando De la Rúa, ex militares y hasta intenten forzar alguna crisis con el Reino Unido por Malvinas aprovechando que se avecina el 2 de abril... Todo servirá.
CRISIS ENERGÉTICA: RANDAZZO SE REÚNE CON LOS GOBERNADORES POR LA REPRESAS DEL SUR (DE CARA AL INVIERNO QUE VIENE)
La alarma esta encendida de cara al invierno que se avecina en materia de energía. Luego del fracaso de las negociaciones con Bolivia y Brasil, el gobierno se apresta a contener los recursos en el país. Florencio Randazzo, recibirá hoy a los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Neuquén, Jorge Sapag; y de Río Negro, Miguel Saiz, para analizar la situación de las represas y las cotas de agua en la región. La semana pasada el Chocón alcanzó su pico mínimo de caudal.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, recibirá hoy a los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Neuquén, Jorge Sapag; y de Río Negro, Miguel Saiz, para analizar la situación de las represas y las cotas de agua en la región.
El ministro recibirá en su despacho de la Casa Rosada a los tres mandatarios -un justicialista, un hombre del MPN y un radical K-, con el propósito de "analizar la situación de las represas y las cotas de agua de la región que integran la Autoridad Interjurisdiccional de la Cuenca (AIC)".
En este sentido, las autoridades pretenden "optimizar el manejo de las aguas de los ríos Negro, Limay y Neuquén", en lo referente al funcionamiento de las represas y los canales de riego. Al respecto, el ministro explicó que se busca "encontrar alternativas para que el aprovechamiento de las cotas de agua sea equilibrado" y, en ese sentido, destacó "la buena predisposición" de las provincias.
Según comentaron fuentes de la cartera nacional, el propósito de la reunión es porque "hace mucho que (los gobernadores) no se reúnen, a pesar de que son nuevos. La idea es coordinar y tratar de avanzar en un convenio para establecer reglas de riego y demás planteos de los distritos sobre el manejo del caudal".
Por otra parte, en esta materia también hay actividad en el norte del país. Los encuentros entre los gobernadores de los subloques regionales de la región Litoral y del sur brasileño volverán a realizarse esta semana, a partir de la iniciativa de la gobernadora del estado de Rio Grande do Sul, Yeda Crusius, quien le propuso al gobernador formoseño, Gildo Insfrán, en su carácter de presidente de Crecenea Litoral, volver a encontrarse allí, con la novedad de que también invitó a Cristina de Kirchner.
Fue el propio embajador en Brasil, Juan Pablo Lolhé, quien le comunicó al formoseño el propósito de las autoridades de Rio Grande do Sul de que la Presidente participe de la reanudación de las reuniones bilaterales de la Argentina y Brasil, que se realizarán en Porto Alegre mañana y pasado mañana.
BOLIVIA PIDE POSTERGAR EL INICIO DE OPERACIONES DEL GASODUCTO NEA
NI GAS PARA LLENAR EL CAÑO EN 2010
El vice de Evo pidió retrasar en dos o tres años el compromiso de enviar 20 millones de metros adicionales de gas, previstos para 2010. El gasoducto que lo transportaría se había anunciado ayer. Más temprano, Cristina había rechazado los pronósticos de crisis energética.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Alvaro García Linera reconoció ayer expresamente que la carencia de gas boliviano en superficie obligará a renegociar el contrato de provisión a la Argentina, demorando un año y medio la meta máxima de enviar un total de 27 millones de metros cúbicos por día. El sinceramiento del vicepresidente boliviano tuvo lugar el mismo día en que el gobierno argentino anunció la licitación de la obra de ingeniería para construir el gasoducto del Nordeste, imprescindible para importar ese fluido. Este tendido podría estar listo en 2010, antes de que el país gobernado por Evo Morales tenga la cantidad suficiente del carburante para llenar esos caños. El eventual desfasaje generaría varios perjuicios para las arcas públicas locales. El menor, dejar ociosa esa inversión estatal, de casi 1600 millones de dólares, y mayor a la que se previó hace cuatro años para la denominada “iniciativa Techint”. Otro, incrementar el subsidio estatal para que se consuman más combustibles líquidos.
Todo ese esfuerzo tendría como propósito eludir la crisis energética que para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es sólo una interpretación errónea de la prensa, según subrayó ayer. El gas no sólo es imprescindible para el abastecimiento de los hogares y resulta un insumo vital para muchas industrias, sino que es también necesario para la generación eléctrica a través de usinas térmicas como las dos nuevas que se incorporarán este año al sistema, Belgrano y San Martín.
En un contexto de reservas locales decrecientes y demanda en aumento, el aporte boliviano fue hasta ahora la esperanza para suplir la carencia de ese combustible. Este se reemplaza, en parte, con otros carburantes como el fuel oil traído desde Venezuela, que la estatal Enarsa paga a valores de mercado, muy superiores a los de otros carburantes: esta vía implica indefectiblemente más costo fiscal.
Aquella ilusión argentina se funda en el acuerdo firmado con Bolivia en el año 2006, por el cual esta nación se comprometió a incrementar la exportación de gas en cantidades crecientes desde los 7,7 millones de metros cúbicos actuales a los 27 que debían llegar desde el 2010. Pero García Linera ayer pulverizó esa fantasía, reconociendo públicamente lo que para el sector hace rato que era un secreto a voces. “Hay que renegociar el traslado del cumplimiento total de abastecimiento a la Argentina del 2011, quizás al 2012 o a mediados del 2013”, sentenció el vice de Evo. Para el funcionario, recién a fin de año Bolivia podría aumentar su producción de 2 a 2,5 millones de metros cúbicos por día, a lo que podría añadir otros 4 o 5 millones el año próximo.
García Linera responsabilizó la renuencia inversora de las productoras privadas que operan en su territorio, descontentas con el nuevo marco legal impuesto tras la nacionalización. “Les dimos un golpe a las petroleras. Les dimos un garrotazo y ellas se resintieron, nos boicotearon en algunos casos, nos estorbaron en otros, no nos ayudaron y nos amenazaron”, se quejó.
Según cifras oficiales, el país vecino dispone de reservas gasíferas por 1,3 billón de metros cúbicos. Pero para extraer esa riqueza atesorada en el subsuelo es necesario hacer inversiones millonarias que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos no estaría en condiciones de ejecutar –a pesar de que sus ingresos aumentaron considerablemente al subir las regalías que se cobran a las productoras–, amén de las deficiencias en el know how. En este cuadro, la voluntad de las firmas privadas es vital.
Cuando se firmó aquel acuerdo, el propio Morales reconoció que para cumplir el contrato con la Argentina era necesario invertir 800 millones de dólares en tres años. Algunos de esos desembolsos están previstos, pero se necesita tiempo para las obras. En otros casos, todavía no se concluyeron las negociaciones con las concesionarias privadas, pautas que cambiaron drásticamente desde la nacionalización de los hidrocarburos.
Entre otros replanteos rechazados por el capital privado, aquella norma subió las regalías tributadas por las empresas al 50 por ciento de su recaudación bruta. Las inversiones exploratorias corren por cuenta de los privados, que ya no podrán disponer libremente del recurso que extraiga. YPFB será quien los comercialice. En las ventas a la Argentina, en el último año y medio el valor de exportación subió de tres dólares el millón de BTU a siete, con miras de llegar a ocho en breve.
Casi la mitad del gas que llene el gasoducto del Nordeste llegaría desde el campo boliviano de Margarita, que Repsol opera junto a Pan American Energy y British Gas. Pero para honrar ese objetivo es necesario avanzar con el desarrollo de pozos operativos en el área. Algo similar a lo que ocurre con Itaú, de Petrobras y Total, o Ipati, que los franceses operan con Tecpetrol. En todos los casos, hay pendientes tanto perforaciones como acuerdos sobre las condiciones operativas.
Mientras estas cuestiones se resuelven, Argentina avanzó con uno de los puntos comprometidos en su acuerdo, como es el de proveer infraestructura necesaria para traer el gas que aspira a importar, ampliando la capacidad de transporte. Según la propuesta original de Techint, formulada hace poco más de tres años, el gasoducto costaría 1100 millones de dólares, a invertir por el holding, que así ganaba el derecho de ser operador y dueño del emprendimiento. Pero el esquema cambió.
Sumando los caños a la obra licitada ayer, el costo total hoy trepó a casi 1600 millones de dólares para una obra de propiedad estatal. Estos se cubrirán íntegramente con la caja de Enarsa, que también paga el gas traído desde Bolivia. Con una fórmula remozada, el Gasoducto Nordeste parece ser un hecho más firme que la disponibilidad de gas para llenarlo según las necesidades de Argentina.
ARGENTINA RECIBE HOY LA MITAD DE LO QUE ESTABLECE EL CONTRATO
BOLIVIA ADMITE QUE NO PODRÁ CUMPLIR CON LOS ENVÍOS DE GAS
Lo reconoció el vice de Evo. Y traslada el cumplimiento de los contratos hasta 2013.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
La apuesta que hizo la administración kirchnerista para cubrir el crecimiento de la demanda interna con la importación de gas desde Bolivia recibió un duro traspié. El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, reconoció ayer que su país no podrá cumplir con los compromisos de exportación de corto y mediano plazo que había acordado con la Argentina hace apenas dos años.
A contramano del optimismo que muestran las declaraciones de los funcionarios locales, el vicepresidente boliviano admitió sin vueltas que su país enfrenta un déficit de producción que obligará a redefinir los volúmenes de gas que se habían acordado para el mercado argentino.
García Linera señaló que Bolivia no está en condiciones de enviar las cantidades comprometidas para el año 2010. "Hay que renegociar el traslado del cumplimiento total del abastecimiento a la Argentina al 2011, 2012 y 2013 porque no tenemos suficiente producción para garantizar los envíos."
El vicepresidente también reveló que recién a fin de año Bolivia podría aumentar su producción destinada a Argentina de 2 a 2,5 millones de metros cúbicos diarios (MMCD), muy lejos del volumen máximo de hasta 7,7 MMCD que figura en los contratos firmados hace sólo dos años.
Según García Linera, para el 2009 las exportaciones al mercado argentino se elevarían a un rango de entre 4 y 5 MMCD si prosperan las inversiones de la brasileña Petrobras y los acuerdos que están por cerrarse con la francesa Total.
La apuesta a la "solución boliviana" que Argentina realizó desde 2004 se orientó a cubrir dos objetivos. Uno de corto plazo, que buscaba reforzar el suministro con la importación temporaria de un volumen equivalente al 5% de la demanda. Y otro de largo plazo, tendiente a asegurar el abastecimiento del 20% del consumo interno.
El acuerdo inicial con Bolivia comprendió la compra diaria de 4 millones de metros cúbicos (MMCD). A principios de 2006, las autoridades del Altiplano se comprometieron a vender entre 5 y 7,7 MMCD. Pero desde mediados de 2007, los despachos promediaron los 3 MMCD y todo indica que habrá una nueva reducción durante el período invernal.
La extracción diaria de Bolivia ronda entre los 40 y 42 millones de metros cúbicos (MMCD). Con Brasil tiene comprometido un despacho diario promedio de 31 MMC y para cubrir el consumo doméstico necesita entre 6 y 7 MMC. Eso deja un saldo que oscila entre 2 y 3 MMCD para ser enviado a la Argentina.
Según los convenios que firmaron el año pasado Evo Morales y Néstor Kirchner, a partir de 2010 las exportaciones de Bolivia debían multiplicarse por cuatro hasta alcanzar un máximo diario de 27,7 MMCD.
La confirmación de que Bolivia no cumplirá con las provisiones de gas pactadas se conoció, paradójicamente, el mismo día en que la estatal energética Enarsa llamó a licitación para contratar la ingeniería y la provisión de equipos y materiales para la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA). Este gasoducto troncal es el que deberá traer los mayores volúmenes de gas que Bolivia se había comprometido a enviar a partir de 2010.
Para la licitación en curso, el Gobierno le asignó a Enarsa un presupuesto de $ 2.618 millones que se destinarán a un gasoducto que-si se termina en el plazo previsto- estará casi dos años inactivo por la falta de inversiones que se registra en la extracción de gas del Altiplano.
CRISTINA VATICINÓ QUE NO HABRÁ CRISIS ENERGÉTICA EN ARGENTINA
El vicepresidente de Bolivia advirtió que deberán replantearse los suministros de gas. La Presidenta salió al cruce de las críticas por la falta de acuerdo con Brasil y Bolivia. Insistió con invitar a Venezuela.
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
La presidenta Cristina de Kirchner negó que vaya a producirse una crisis energética en el país, al salir al cruce de vaticinios de algunos especialistas. También cuestionó a periodistas y analistas que pronostican una “catástrofe inminente” respecto a la provisión de gas para el próximo invierno.
Además, insistió en la necesidad de que Venezuela se sume al Mercosur como miembro pleno, al considerar el aporte que ese país puede realizar “a la ecuación energética latinoamericana, para hacer sustentable el crecimiento de la región”. Entre tanto, el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, consideró necesario que su país plantee a la Argentina una reprogramación de los volúmenes de provisión de gas proyectados, debido a la imposibilidad de cumplir en su totalidad sus compromisos a partir de 2010, hecho que atribuyó al boicot de petroleras transnacionales.
Fernández criticó el tratamiento que se dio en artículos periodísticos al tema de la cumbre tripartita entre ella, y sus pares de Brasil, Lula da Silva, y de Bolivia, Evo Morales, realizada el sábado en la residencia de Olivos, por la provisión de gas boliviano a Argentina y Brasil. “Se plantearon titulares catastróficos en cuanto a que iba a faltar energía, que no había habido ningún acuerdo. Lo curioso es el tratamiento que se le dio, el instalar el temor de que van a ocurrir cosas horribles, y por lo tanto los industriales no van a poder producir en el invierno”, se quejó.
La jefa de Estado justificó que esa reunión “tuvo como objeto conformar un grupo coordinador a nivel ministerial para administrar racionalmente el intercambio energético en la región, basada en tres principios: racionalidad, solidaridad, e inversión”. Mientras, el vicepresidente de Bolivia consideró necesario que su país plantee a la Argentina una reprogramación de los volúmenes de provisión de gas proyectados. “Hay que renegociar el traslado del cumplimiento total del abastecimiento a la Argentina (hasta 27,7 millones de metros cúbicos diarios) de 2011, quizá a 2012 o mediados de 2013”, declaró García Lineras.
BOLIVIA QUIERE RENEGOCIAR EL CONTRATO DE ENVÍO DE GAS A ARGENTINA
Terra de España (www.terra.com.es)
El Gobierno de Bolivia dijo hoy que quiere renegociar el contrato de envío de gas natural a Argentina porque en 2011 no podrá contar con los 27,7 millones de metros cúbicos diarios del combustible que se comprometió a exportar a partir de ese año.
'Hay que renegociar', comentó el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en una entrevista con la radio católica Fides al referirse a la necesidad de postergar hasta 2012 o mediados de 2013 el envío de los volúmenes de gas prometidos a Argentina para 2011.
'Confiamos en la paciencia y el apoyo de Argentina', apuntó el vicepresidente.
A mediados de 2006, el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó un acuerdo con el ex mandatario de Argentina Néstor Kirchner para suministrar a ese país 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas a partir de 2011, de los cuales 20 millones serán inyectados en el futuro Gasoducto del Noreste.
Según García Linera, Morales y Kirchner llegaron a ese acuerdo porque Argentina se comprometió a invertir en Bolivia para garantizar la producción de gas si las petroleras no lo hacían.
No obstante, el ofrecimiento de Argentina se produjo un año después, en agosto de 2007, cuando Kirchner dijo que su país invertiría en los campos de gas de Bolivia si las empresas extranjeras no cumplían.El vicepresidente también reconoció que va a ser 'muy difícil' que Bolivia pueda enviar durante el próximo invierno (de junio a agosto) los 4,5 millones de metros cúbicos diarios de gas que Argentina le ha dicho que necesita.Bolivia envía entre 27 y 30 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil y tiene vigente un acuerdo para exportar a Argentina hasta 7,7 millones de metros cúbicos por día, aunque actualmente el flujo se limita a unos tres millones.
Morales y sus homólogos de Argentina, Cristina Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron el sábado pasado en Buenos Aires pero no llegaron a ningún acuerdo para solucionar los problemas en el reparto del gas boliviano, que en la actualidad no alcanza para cumplir con la demanda externa e interna. La actual producción boliviana de gas ronda los 40 millones de metros cúbicos diarios, que subirán este año a 42 millones, frente a una demanda del mercado externo e interno que ronda los 46 millones.
Brasil mantiene que no puede ceder a Argentina parte del gas boliviano que recibe, pero no ha cerrado la puerta al envío de electricidad a su vecino para ayudarle a atender la demanda de la época invernal.Por su parte, el Gobierno boliviano le ha pedido a Brasil que asegure la inversión de entre 750 y 1.000 millones de dólares para los próximos años prometida por la petrolera estatal Petrobras para poder aumentar la producción de gas.
A esa cantidad hay que sumar los casi 1.000 millones de dólares que las doce petroleras que operan en Bolivia, entre ellas Petrobras, la hispano-argentina Repsol YPF y la franco-belga TotalFinaElf, se comprometieron a invertir este año.
El Gobierno de Morales aspira a reactivar el sector con esas inversiones tras la incertidumbre generada por la nacionalización decretada en mayo de 2006.
Relaciones polémicas: sugestivo respaldo en medio de la crisis energética
POR LA ENERGÍA, EL GOBIERNO REFLOTA EL VÍNCULO CON CHÁVEZ
Cristina Kirchner brindará apoyo al presidente venezolano a cambio de combustible
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La presidenta Cristina Kirchner decidió relanzar la relación con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para cerrar “la ecuación energética” después del fracaso de la cumbre con los presidentes de Brasil y de Bolivia, el sábado, que dejó a la Argentina ante el peligro de la falta de gas natural cuando baje la temperatura. La Presidenta lo anunció en un mensaje pronunciado en la Casa Rosada, donde señaló, luego de formular duras críticas a la prensa, que “no faltará energía” en el invierno.
Cristina Kirchner viajará el 5 del mes próximo a Venezuela para reunirse con Chávez. Según confiaron ayer a LA NACION en la Casa de Gobierno, la Presidenta ofrecerá apoyo político para su debilitado colega y alimentos que contribuyan a paliar el desabastecimiento en Venezuela. A cambio, gestionará mayores envíos de gasoil y fueloil para reemplazar parte del gas faltante.
Poco antes de las palabras de Cristina Kirchner, el gobierno de Bolivia había adelantado que deberá renegociar el contrato firmado en 2006 con Néstor Kirchner. Y declaró que no podrá cumplir con el compromiso de exportar 27,7 millones de metros cúbicos diarios desde 2010 debido a la falta de inversiones en su país.
Más allá de las negativas de la Presidenta, el asunto preocupa en la Casa Rosada. Su par de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, le dejó claro el sábado último en Olivos que su país no cederá "una molécula" de los 30 millones de metros cúbicos diarios de gas que importa desde Bolivia.
Y el mandatario boliviano, Evo Morales, le aseguró a Cristina Kirchner que su país no puede producir más de los 3 millones de metros cúbicos de ese fluido que hoy envía por día a la Argentina. Sin embargo, el contrato de 2006 estipula que debe enviar 7,7 millones diarios. Brasil también se ampara en su convenio y en la imposibilidad de desabastecer de gas a la poderosa industria de San Pablo.
Analistas privados consultados por LA NACION aseguraron que faltará gas en el invierno. No bastarían los 200 megavatios de energía eléctrica -equivalentes a un millón de metros de gas- que Brasil se comprometió a enviar en el invierno.
"Si faltan 3 millones de metros de gas, ello equivale a 600 megavatios. Con 200 megavatios, habrá cortes en la industria o deberán importar gasoil o fueloil, más caro que el gas", dijo a LA NACION el experto Jorge Lapeña. Ello fue confirmado a este diario por fuentes oficiales. Cristina Kirchner negociará la provisión de esos combustibles alternativos con el gobierno bolivariano en su visita a Chávez, el 5 de marzo próximo, en Caracas. "Nunca fue tan necesario Chávez como ahora. Cristina lo puso en blanco sobre negro, para que no haya malas interpretaciones, ahora que se recompone la relación con los Estados Unidos", dijeron fuentes de Balcarce 50. "Alimentos para la crisis venezolana y apoyo político al Chávez débil, a cambio de energía", resumían cerca de la Presidenta.
Empero, no es un hecho que el gasoil y el fueloil terminen de solucionar la escasez de gas natural. Pueden reemplazar al gas para las generadoras eléctricas, pero no para otros sectores: la industria, la petroquímica o la siderurgia. Por ello, la energía eléctrica de Brasil, el gasoil y el fueloil podrían liberar gas para la producción industrial y el consumo domiciliario, el que más preocupa a la Casa Rosada.
Igualmente, varios analistas opinaron en forma reservada que sí habría recortes en el sector industrial. Con este cuadro, en un acto sobre desagües, en la Casa Rosada, Cristina Kirchner buscó despejar cuestionamientos por su acercamiento a Chávez. "Hemos bregado por el ingreso de Venezuela en el Mercosur. Lo dije en todas las tribunas internacionales posibles", señaló.
"Algunos creyeron que era en defensa del presidente de ese país. Pero es pura racionalidad y está basada en la ecuación energética regional. La región está creciendo: la demanda y la producción de energía se vuelven necesarias", se defendió.
Contraataque Y cuestionó a quienes calificaron de "fracaso" la cumbre tripartita de Olivos con Lula y con Evo Morales. "Nos reunimos para crear una comisión reguladora para buscar soluciones", dijo. Esa comisión se reunirá en diez días en La Paz, Bolivia.
Para agregar preocupaciones, el vicepresidente boliviano, Alvaro García, adelantó ayer que su país deberá renegociar su contrato de gas con la Argentina porque no podrá cumplir con el suministro comprometido desde 2010. "Les dimos un golpe a las petroleras (LA NACIONalización de 2006) y ellas nos boicotearon. Las petroleras se defendieron dejando de invertir", admitió. No habrá, ergo, mayor producción gasífera. El Ministerio de Planificación llamó a licitación de Enarsa para la construcción del Gasoducto del Noreste, que debería traer el gas que Bolivia dice que no podrá producir.
TRAS EL FRACASO DE LA CUMBRE DE PRESIDENTES EN BUENOS AIRES
CRISTINA NEGÓ LA CRISIS ENERGÉTICA E INSISTIÓ CON SUMAR A VENEZUELA
Aseguró que la oferta eléctrica crecerá 11% este año. Ayer Bolivia confirmó que reprogramará sus envíos de gas a la Argentina. "Necesitamos a Venezuela en la ecuación energética latinoamericana", dijo Cristina.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Si la energía es la primera gran obsesión del gobierno de Cristina Fernández, Venezuela aparece como la llave del cofre de las soluciones.
"Necesitamos a Venezuela en la ecuación energética latinoamericana para hacer sustentable el crecimiento", afirmó ayer la Presidenta durante un acto en la Casa de Gobierno en el que se anunciaron obras de saneamiento en la cuenca del Matanza-Riachuelo.
Insistió así en que se apruebe cuanto antes el ingreso de la nación caribeña como socio pleno del Mercosur. "Lo he dicho en todas las tribunas, y a veces se entendió como una defensa de su presidente (Hugo Chávez), pero en realidad es pura racionalidad en funcionamiento energético", agregó.
Ya durante el gobierno de Néstor Kirchner Venezuela fue presentada como la solución a los problemas energéticos del continente y el propio Chávez se encargó de alentar esa imagen. Pero más allá de un refuerzo en el envío de barriles de fuel y gasoil, los especialistas creen que no cabría esperar que de allí provengan soluciones mágicas.
Pero la participación de Venezuela con pleno derecho en el bloque regional se encuentra trabada por la demora en la ratificación de los parlamentos de Brasil y Paraguay. Como pronto, el estatus de socio pleno sería alcanzado en 2011.
En los últimos días, durante su visita a Buenos Aires, tanto el presidente Lula da Silva, como su canciller, Celso Amorim, se mostraron confiados en que el Congreso brasileño finalmente apruebe el ingreso venezolano al Mercosur. Lula, que guarda recelos con Chávez por la competencia por el liderazgo regional, consideró el fin de semana que es "fundamental" que Venezuela se sume como miembro pleno del bloque regional.
Precisamente el encuentro que compartió el último fin de semana con Lula y Evo Morales en Olivos fue mencionado ayer por la Presidenta como muestra de las acciones conjuntas que son necesarias en materia energética.
"Administrar el sistema interconectado de la región exige tres principios básicos: racionalidad. solidaridad e inversión", explicó Cristina, y detalló que la reunión con sus colegas de Brasil y Bolivia "tuvo como objeto conformar un grupo coordinador para admi nistrar racionalmente el intercambio energético que se produce en la región".
A lo que no hizo referencia la Presidenta es al fracaso del encuentro en alcanzar una solución para las urgentes necesidades argentinas de gas boliviano.
Ayer, el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, anticipó que su país tampoco podrá cumplir en 2010 con la cifra de gas comprometida con Argentina en el acuerdo que Morales y Néstor Kirchner firmaron en 2006 En cambio, Cristina fustigó a la prensa por la cobertura de la cumbre, y la acusó de "instalar permanentemente el temor de que van a ocurrir cosas horribles y que por lo tanto los industriales no van a poder producir durante el invierno".
Planteó que el año pasado "algunos medios parecía que rogaban que hubiera un gran apagón" y que "se quiso plantear que la energía era solamente un problema de la Argentina y una cuestión de planificación o falta de gestión".
La Presidenta insistió en que la energía es un tema "central del siglo XXI en todo el mundo". Y subrayó que este año la oferta de energía eléctrica en el país subirá un 11 por ciento.
Según los datos que desglosó, Argentina sumará este año 2.569 megavatios a su capacidad de generación por la entrada en funcionamiento de nuevas centrales y otras que estaban desactivadas, 1.645 kilómetros adicionales de líneas de alta tensión y al plan Energía Plus. Además, mencionó un aumento del 8 por ciento en la oferta de gas. Todo esto, según la Presidenta, "aventa la idea" de que este invierno "estábamos al borde de una crisis energética".
LUEGO DE LA REUNION CON LULA Y EVO
CRISTINA CRITICÓ A QUIENES AGITAN "EL TEMOR A UNA CRISIS ENERGÉTICA"
Aseguró que creció 11% la generación eléctrica. E insistió en que es necesario incorporar a Venezuela al Mercosur.
La Razón de Argentina (www.larazon.com.ar)
Desde el atril de la Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó este mediodía a algunos medios periodísticos que "asustan con que la catástrofe es inminente" en relación a la falta de energía. Y afirmó que ese tema es "un problema del siglo XXI y de la región".
Así, Cristina intentó desmentir las versiones que indicaban que, luego de que el fin de semana no se alcanzara un acuerdo con Brasil y Bolivia por la provisión de gas, podría haber desabastecimiento este invierno. Al menos, para la industria.
"Cuando hablamos de energía hay que situarlo como un problema del siglo XXI y de la región. Desde algunos medios se planteó que la energía era sólo un problema que sucedía en Argentina y entonces era una cuestión de planificación o de falta de gestión y siempre asustando con que la catástrofe era inminente y estaba por suceder", dijo la mandataria, al participar de un acto en Casa de Gobierno, donde anunció obras para el río Matanza
La Presidenta explicó que la reunión que mantuvo el último sábado en Olivos junto a los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Bolivia, Evo Morales, tuvo "como objeto conformar un grupo coordinador para administrar racionalmente el intercambio energético que se produce en la región", y que exige "tres principios básicos: racionalidad, solidaridad e inversión".
Además, Cristina aseguró que Argentina expandió 11 por ciento la oferta de generación eléctrica en el país, al incorporar 2.569 megavatios. Fue, según sus propias palabras, una respuesta a quienes instalan "el temor a una crisis energética".
Argentina tenía acordado con Bolivia la compra de 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas. Pero hoy la fragilidad de la situación muestra que la Argentina recibe no más de 3 millones al día -y en descenso- y que las diferencias son consumidas internamente por Bolivia, ecuación que se va a agravar sustancialmente hacia los meses de julio y agosto, con el frío y el consecuente aumento del consumo. Se buscó que Brasil seda algo de lo que compra a La Paz, pero no hubo avances.
ECUACION ENERGETICA
En este sentido, insistió en la necesidad de incorporar a Venezuela al Mercosur para "completar la ecuación energética" en la región. "Bregamos para que se incorpore Venezuela. Lo he dicho en todas las tribunas, y a veces se entendió como una defensa a su presidente, pero en realidad es pura racionalidad en funcionamiento energético", dijo la jefa de Estado. "Necesitamos a Venezuela en la ecuación energética latinoamericana, para hacer sustentable el crecimiento", agregó.
Salió al paso de cuestionamientos en su país por restricciones a suministro de gas para taxis
CRISTINA FERNÁNDEZ DEFIENDE POR PRIMERA VEZ ENVÍOS DE GAS A CHILE ANTE CRÍTICAS INTERNAS
Mientras en la Casa Rosada todavía digieren el mal resultado de la reciente cumbre con Lula da Silva y Evo Morales, la mandataria trasandina aseguró que su país cuenta con la provisión de energía suficiente para enfrentar el invierno.
El Diario de Chile (www.eldiario.com.cl)
Cristina Fernández, presidenta de Argentina, sacó una gran conclusión de la reciente cumbre con sus pares Lula da Silva y Evo Morales: conviene privilegiar la integración.
La mandataria trasandina justificó precisamente con ese argumento su decisión de enviar gas a Chile -defendiendo por primera vez, públicamente, la medida-, en desmedro del que utilizan de forma comprimida los taxis de su país. Esto, pese a las críticas que ha recibido por esta determinación.
“De eso se trata la integración”, expuso la Señora “K”, agregando que esta unión regional es sumamente importante para poder sostener el crecimiento. En ese sentido, la señora Kirchner declaró que “no es sólo un discurso de ocasión y diplomático (...) es pura racionalidad en funcionamiento energético, para hacer sustentable el crecimiento”.
Con el mismo tono, reiteró su pedido de sumar a Venezuela al Mercosur. Asimismo, enfatizó que la escasez de energía “es un problema del siglo XXI en todo el mundo, no sólo en Argentina”.
FórmulasEn el frente interno la mandataria garantizó ayer la provisión de energía durante el próximo invierno, resaltando que Argentina tiene ahora más electricidad disponible que el año pasado.
“Hemos incorporado dos centrales que el invierno pasado no estaban en funcionamiento y se sumaron 460 megas más a la generación eléctrica (...) a los 9.300 kilómetros de cables de 500 kilovatios se le agregaron 1.600 kilómetros más, un 18% en materia de cables de alta tensión. Además se incrementó un 8% la expansión de la oferta de gas”, explicó.
Pese a este optimismo, en la Casa Rosada todavía están digiriendo el mal resultado de la cumbre con Lula y Morales, realizada el fin de semana pasado en Olivos.
El gobierno argentino mantenía la esperanza que Brasil cediera una parte del gas que recibe desde Bolivia, pero no se cumplieron sus expectativas.
Como no se consiguió esa vieja aspiración -una de las fórmulas para enfrentar el momento en que la demanda argentina llegue a los 140 millones de metros cúbicos diarios-, lo que falte, según ha trascendido en medios trasandinos, será reemplazado por la importación de energía eléctrica, gasoil y fuel oil, como también potenciando el Plan Energía Delivery. Los mismos brasileños, que no entregarán ni una molécula de gas, sí podrían enviar energía eléctrica a su vecino.
Como coletazo de la reunión en Olivos, ayer Bolivia confirmó que habrá menos gas. El país altiplánico es el segundo productor de gas de América del Sur, suministrando alrededor de 30 millones de metros cúbicos diarios a Brasil y aproximadamente 3,5 millones a Argentina.
La idea en Palacio Quemado es renegociar con Argentina los volúmenes de gas, que deben comenzar a incrementarse gradualmente a partir de 2010 y que por el momento no puede atender por un estancamiento en su producción.
“Hay que renegociar el traslado del cumplimiento total del abastecimiento a la Argentina del 2011; quizá al 2012 o mediados del 2013. Hay que variar un año, o año y medio, las fechas y los topes”, dijo el vicepresidente de Bolivia Álvaro García.
Además, aseguró que el contrato deberá prorrogarse porque las inversiones de las empresas petroleras transnacionales que operan en su país recién comenzarán a dar frutos plenos a partir de 2009 y 2010. Alcances de acuerdo vigente
Desde la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos, decretada en mayo de 2006, la producción de gas natural para la exportación y consumo interno se mantuvo parcialmente estancada hasta fines del año pasado.El acuerdo entre Bolivia y Argentina es de 2006 y fue firmado por Morales y Néstor Kirchner. Consiste en compra y venta de gas natural por 20 años, con volúmenes reajustados. Establece que Bolivia debe subir sus volúmenes enviados por un antiguo ducto binacional hasta los 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas, a partir de 2010, y comenzar a suministrar 16 millones desde 2011, una vez que esté concluido el nuevo gasoducto nordeste argentino, para llegar a un tope de 27,7 millones de metros cúbicos diarios.
LA ARGENTINA INTERCAMBIA CON CHILE GAS POR FUELOIL
Los gobiernos reactivaron un acuerdo para permitir el canje
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La fórmula "energía por energía" que se mencionó en medio de las discusiones por el reparto del gas boliviano entre Brasil y la Argentina tenía ya un antecedente: Chile y la Argentina acordaron reactivar un mecanismo para canjear gas por fueloil, según indicaron ayer fuentes oficiales chilenas.
Los gobiernos de ambos países reactivaron un mecanismo de intercambio, conocido como swap , por el cual una empresa argentina resigna gas en favor de una compañía chilena, que entrega a cambio el equivalente de otro combustible. El mecanismo está pensado, en realidad, para las centrales térmicas que pueden reemplazar el gas por fueloil, un insumo más ineficiente y más caro, pero bastante más barato que el combustible alternativo que utilizan las centrales en Chile, el gasoil o diesel, como se lo conoce en el país vecino. El sistema, en rigor, no es novedoso: comenzó a utilizarse luego de que empezaron las restricciones en los envíos de gas a Chile, en 2004.
La comisión binacional, creada en diciembre pasado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Chile, Michelle Bachelet, para tratar el problema de la escasez de gas, acordó reactivarlo la semana pasada.
Central Puerto, la mayor generadora térmica del país, controlada por el grupo Miguens-Bemberg, y la generadora chilena Colbún son hasta el momento las dos primeras empresas en utilizarlo este año. El pacto contempla envíos diarios de gas a Chile por alrededor de 700.000 metros cúbicos. El mecanismo regirá hasta el 30 de abril próximo. Luego de esa fecha será desactivado, ante la mayor demanda de gas, que se extiende hasta la primavera.
El beneficio para las empresas chilenas es claro: obtienen gas y entregan fueloil, más barato que el gasoil que dejan de consumir. No resulta tan claro cuál es la ganancia para las compañías argentinas. "Hay que ver el precio al que se paga ese fueloil, pero se debería pagar un plus para generar un negocio atractivo", indicó una fuente del sector.
En el gobierno de Bachelet ven este acuerdo como una muestra de buena fe. Destacaron "el interés del gobierno argentino" por encontrar una solución a la escasez de gas. Chile tiene con la Argentina contratos por 20 millones de metros cúbicos por día, pero en 2007, en plena crisis energética, los envíos se restringieron hasta los 500.000 metros cúbicos e incluso, por unos días, llegaron a cortarse por completo. Este año la Argentina aún tendrá menos gas por el incumplimiento del convenio con Bolivia, sobre el que ayer volvió a hablar el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera (ver aparte).
Chile depende del gas argentino para abastecer a los hogares del área metropolitana. "Como mínimo, Chile necesita un millón de metros cúbicos diarios de la Argentina en estos meses, y un poco más en los meses de invierno, cuando el consumo residencial llega a 1,8 o 2 millones de metros cúbicos diarios", indicó una calificada fuente oficial chilena. Este es el "tema crucial" de las conversaciones entre los funcionarios de ambos países, agregó.
Chile cuenta con un respaldo de un millón de metros cúbicos de gas, pero si no recibe el volumen restante para cubrir la demanda de los hogares "habría que aplicar planes de contingencia que implican reducir el consumo residencial", ahondó el informante.
En el país vecino confían en que éste será el último invierno con inconvenientes. "Desde abril de 2009 el problema del gas argentino se termina porque entra a operar la planta de gas licuado de Quintero. Eso permitirá evitar la dependencia del consumo residencial", dijo la fuente oficial.
Costos medios de generación crecieron 51% por el mayor peso de este combustible:
FUERTE ALZA EN USO DEL DIÉSEL EN GENERACIÓN ELEVA VARIABLE CLAVE PARA LAS TARIFAS ELÉCTRICAS
Dicho recurso pasó a representar un tercio de la matriz de electricidad.
El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)
Poco a poco surgen en 2008 factores que han venido a hacer más compleja la situación energética del país. Si bien el año pasado el escenario fue sumamente estrecho, las dificultades tendieron a agudizarse a medida que pasaban los meses.
La actual temporada, en tanto, comenzó cuesta arriba. Como muestra de aquello está la matriz energética que tuvo el Sistema Interconectado Central (SIC) durante enero, la cual fue dominada por la generación térmica (54%), como consecuencia de la menor disponibilidad de agua para las hidráulicas (46%), según constató el informe mensual que elabora la oficina Electroconsultores.
Al contrastar la matriz de enero de 2008 con la del mismo mes del año pasado, resulta evidente el fuerte avance que tuvo en el sistema la generación en base a diésel, la que pasó de representar un marginal 2% a ocupar un tercio del total de la matriz (33%).
Al medirlo como energía generada, el uso del diésel para generación de electricidad aumentó en cerca de 1.600%. El primer efecto directo del diésel en la matriz energética son los mayores costos marginales de generación, los que pasaron de promediar US$ 56,3 a US$ 246,5. Pese a esto, la influencia de estas alzas en las cuentas residenciales no es directa; esto, porque los costos marginales funcionan como referencia para los contratos de los grandes clientes -industrias-; los precios de éstos son uno de los componentes de indexación para el precio nudo de energía que afecta a los consumidores.
En tanto, el precio promedio de mercado de la energía es el que incide totalmente en el valor nudo, que actualmente representa cerca de dos tercios de las cuentas de electricidad.
La última cuantificación de este valor llegó a US$ 176,7, un 51% más que el que había a comienzos del año pasado. Si bien la falta de agua es la principal variable a considerar a la hora de justificar el mayor uso del combustible -el aporte hidroeléctrico a la matriz cayó de 67 a 46%-, el escaso gas argentino también tomó protagonismo en este cambio: pese a los menores envíos del recurso en 2007, las centrales térmicas que usaban este suministro aportaron el 15% del total de energía producida en enero del año pasado. En enero de 2008 ese aporte cayó a 1%.
Cabe destacar que esta situación podría revertirse, en parte, a contar de este mes, debido a la mayor llegada de gas tras el acuerdo de "swap" -intercambio- que lograron Colbún y la central trasandina Puerto tras las gestiones realizadas por el Gobierno en el marco de la comisión binacional creada para discutir el problema "gas". Dichos envíos permiten operar una central de 360 MW.
Cambios El diésel pasó de representar el 6% de la generación térmica en enero de 2007 al 61% de la termoelectricidad del mes pasado. La generación total de energía se incrementó en 2,8%, llegando a 3.691 GWh.Firmas eléctricas comenzaron desde ayer a aplicar reducción de voltaje
Ayer se hizo oficial el decreto que, entre otras iniciativas, permite a las compañías eléctricas reducir en 10% el voltaje habitual (220 kv) del suministro eléctrico. Esta medida estará vigente hasta el 31 de agosto de este año. La baja llegará a 12,5% en las zonas rurales. "Mientras mayor sea el esfuerzo y más se ahorre, menor será el riesgo de que existan cortes programados", consignó el ministro de Energía, Marcelo Tokman, sobre la publicación del decreto.
Las medidas también permiten otras acciones tendientes a reducir los problemas de estrechez que posee el sistema eléctrico como el uso más conservador de las aguas a contar de abril a través de la modificación de los procedimientos utilizados habitualmente por el Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central (SIC).
Además, establece el sistema que compensará económicamente a los clientes que se vean afectados por cortes programados de electricidad en caso de un posible racionamiento.
Una vez publicado el decreto en el Diario Oficial, al mediodía de ayer la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) remitió hasta las diversas compañías de distribución eléctrica -los encargados de disminuir el voltaje- la resolución exenta que pone en marcha la iniciativa.
Desde la industria explicaron que para llevar a cabo la reducción, dependiendo de la tecnología que posean, las firmas deben realizar una variación tecnológica remota o una manual directamente en las subestaciones. En ambos casos los clientes residenciales ni siquiera deberían notar esta baja.
De hecho, desde ayer Chilectra -principal distribuidor eléctrico del país- ya comenzó con la reducción gradual del voltaje. En tanto, CGE afirmó que comenzará esta baja a contar de esta semana.
La firma vinculada a las familias Marín, Del Real y el grupo Almería capacitó a su personal del Call Center para atender las consultas de los clientes respecto a inquietudes y dudas sobre la disminución de voltaje.Señora K respaldó los envíos de gas a Chile
La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, defendió ayer los acuerdos que han permitido enviar mayores cuotas de gas a Chile.
La Mandataria comenzó explicando los alcances de la reunión que había sostenido con los Presidentes de Bolivia y Brasil durante el fin de semana, reunión en la cual, destacó, sí se habían alcanzado logros. Entre ellos, el aumento de la disponibilidad eléctrica que se había conseguido para el año que comienza.
Entonces fue cuando se refirió a nuestro país, aludiendo a ciertos medios que habían criticado la decisión de su Gobierno de recortar las cuotas de gas para los taxistas, en pos de poder continuar con las exportaciones de gas a Chile.
Cristina Fernández destacó la necesidad de integración entre todos los países de Latinoamérica, agregando que ésta es fundamental para darle sustento al crecimiento. Y frente a los medios que criticaron las restricciones de gas natural hacia los taxis para poder continuar con los envíos de gas a Chile, explicó que "de eso se trata la integración", según informó Infobae.com.
También en materia de integración, la Mandataria agregó que era muy importante contar con el gobierno de Hugo Chávez como socio del Mercosur. "Necesitamos a Venezuela en la ecuación energética latinoamericana, para hacer sustentable el crecimiento", sentenció.
LAS INDUSTRIAS DEBERÁN INFORMAR SOBRE SU NECESIDAD DE GAS
La Nación intenta armar un esquema de provisión del combustible para todo el país. Por eso, el Subsecretario de Energía de la Nación se reunirá con los industriales tucumanos en marzo próximo.
El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner desestimó nuevamente una crisis energética en el país, al tiempo que criticó a los que predicen una catástrofe en la materia ante el primer fracaso de acuerdo con sus pares de Bolivia y Brasil.
Empero, reconoció que es un problema de la región y no sólo de la Argentina, por lo que planteó la necesidad de buscar solidariamente que entre todos los países "amigos" se logre administrar racionalmente el intercambio energético que se produce en la región.
Ahora bien, si no hay crisis... ¿por qué tantos programas y controles en el uso y consumo de gas y energía eléctrica? Si sólo el año pasado los principales sectores fabriles de la provincia como el azucarero, las citrícolas y las textiles debieron suspender horas de trabajo por la falta del suministro del combustible y la industria mostró una caída en su nivel de producción.
Reunión clave
Por eso, y tal como lo anticipó EL SIGLO la semana pasada, el próximo mes el subsecretario de Combustibles de la Nación, Alejandro Rodríguez, vendrá a Tucumán para pedir a los industriales información sobre la necesidad real de gas en invierno a fin de armar el próximo esquema de distribución del combustible hacia dicho sector, teniendo en cuenta además la incorporación de nuevos clientes residenciales al sistema de gas natural.
Durante el invierno pasado, Tucumán había pedido al entonces subsecretario de Combustible de la Nación, Cristian Folgar, que amplíe el suministro de gas natural a la distribuidora local (Gasnor) cuando el segmento de usuarios residenciales (léase casas de familias) incremente la demanda. Así, en los días de consumo pico se podría seguir atendiendo con normalidad y sin interrupción al sector fabril.Hay que ver que en Tucumán el consumo total de gas natural -incluida la termoeléctrica de El Bracho-, llega a los 6,5 millones de metros cúbicos diarios entre el combustible contratado en firme y el interrumpible. De ese total, Gasnor provee unos 3,5 millones de metros cúbicos por día.
Los ingenios azucareros y las citrícolas son las más afectadas por la anormal provisión del fluido gaseoso ya que por tratarse de producciones cíclicas (de 4 a 5 meses), un día sin molienda no se recupera más.
Preservar el sistema
En 2007 tanto la generación de gas natural como su transporte tuvieron problemas, por lo que para preservar el sistema a los sectores residenciales se debió recurrir a la drástica medida de cortarle el suministro a las fábricas.
A los clientes residenciales no se les puede interrumpir el servicio ya que desde Gasnor reconocen que la reconexión podría ser una experiencia muy traumática.
Pero un día sin producir en un ingenio significa que 400 obreros no trabajen, que casi 1.000 toneladas de azúcar no se elaboren y pérdidas diarias de 500 mil pesos.
Estaría previsto que al encuentro con Rodríguez, además de los industriales, se sumen también autoridades de Gasnor y de la Termoeléctrica Pluspetrol de El Bracho, ya que esta última para generar electricidad debe utilizar indefectiblemente gas natural.
KIRCHNER DICE QUE LA REGIÓN NECESITA DE LA ENERGÍA DE VENEZUELA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, hizo un llamado para que se apruebe definitivamente el ingreso pleno de Venezuela al Mercosur, ya que es un país que se necesita para cerrar la ecuación energética regional, reseñó DPA.
"La integración no es solamente un discurso de ocasión y diplomático. Por eso bregamos para que se apruebe el ingreso de Venezuela al Mercosur. Lo he dicho en todas las tribunas aunque algunos hayan querido verlo como una defensa de quien gobierna la República Bolivariana. En realidad es pura racionalidad respecto del funcionamiento energético", dijo la mandataria.
"Necesitamos a Venezuela en la ecuación energética latinoamericana para hacer sustentable el crecimiento, porque la buena noticia que tenemos brasileños, chilenos, bolivianos, argentinos, es que estamos creciendo, la región crece económicamente, y por eso la demanda energética y la generación es algo estratégico para sostener ese crecimiento que seguramente redundará en beneficio de todos nuestros pueblos".
Venezuela ya ha sido admitida como miembro del Mercosur, pero falta la ratificación de los congresos de Brasil y Paraguay.
La presidenta argentina también arremetió contra la prensa de su país, que el fin de semana resumió que la minicumbre del sábado pasado con sus colegas Lula Da Silva, de Brasil, y Evo Morales, de Bolivia, no arrojó acuerdos en torno al tema energético.
Dijo que la reunión tuvo como objeto conformar un grupo coordinador para "administrar racionalmente el intercambio energético que se produce en la región, y eso fue lo que se hizo", comentó.
EL PUNTAPIÉ DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE REPSOL EN LA REGIÓN
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Hace poco más de diez años, Repsol anunció la compra de YPF como un gran acierto empresarial. Ahora volverá a hacerlo, pero con sentido inverso: anunciará su venta, parcial pero venta al fin, como otro gran triunfo. De signo opuesto, pero igualmente revestido de astucia empresarial.
En España no hay -al menos, no hasta ahora- cuestionamiento ni duda alguna sobre la conveniencia de la operación puesta en marcha con el banquero amigo de Néstor Kirchner. No hay, tampoco, mayores dudas de que la iniciativa sobre la operación -la "reargentinización" de la petrolera, como dicen en medios cercanos a la Casa Rosada- partió, curiosamente, de la península.
De hecho, en medios locales se espera que en las próximas horas las autoridades de Repsol, con su presidente Antonio Brufau a la cabeza, presenten esta venta como "el primer paso del plan estratégico para los próximos tres años" que encara la petrolera española para posicionarse en el mercado.
Y si éste es el primero, ¿cuáles serán los próximos pasos? Analistas locales hablan sin medias tintas de una línea de acción orientada a que Repsol aliviane la carga de todo aquello que, en los últimos años, significó más dolores de cabeza que otra cosa en la región. La empresa jamás utilizaría estas palabras y, de todos modos, guarda silencio oficial. Mientras, mucho más lanzados, medios españoles conjeturan ya con un futuro no muy lejano en el que YPF asuma negocios que para la española han derivado en conflicto.
"El negocio de Repsol en Bolivia será de los primeros en quedar en manos de YPF", decía, días atrás, por caso, el diario madrileño La Razón , al ocuparse del asunto. Sin ir tan lejos, fuentes coincidentes consultadas en esta capital dieron dos razones centrales para el paso de la venta. Por un lado, conflictos de peso entre la petrolera y el poder político de la Argentina, que tiene la potestad de la regulación, desde la llegada de los Kirchner a la Casa Rosada.
Por el otro, hablan, sin el pudor que se llevó el cansancio, de la eventual conveniencia de sumar en su propio equipo a un amigo de los Kirchner, con la esperanza -el tiempo dirá si ingenua o no- de facilitar, así, un entendimiento que no siempre ha sido fácil. Y que, en el pasado, supo de largas antesalas en el despacho presidencial, entre otros escollos.
"Esto es una decisión absolutamente estratégica y estamos convencidos de que es positiva", dijo ayer a LA NACIÓN uno de los asesores peninsulares que trabajaron en la construcción de la operación que, de la noche a la mañana, acaba de convertir a la familia Eskenazi en petrolera.
Desde ese punto de vista -el de la estrategia-, nadie en España ha levantado, hasta ahora, ni un pelo de ceja por el hecho, a simple vista poco ortodoxo, de que sea la misma empresa española la que le preste dinero a otro para que ese otro la compre.
En este caso, los Eskenazi, que de otro modo -huelga decirlo- difícilmente hubiesen llegado a poner pie en el timón de YPF. "¡Hombre! ¡Natural! Con la escasez de fondos que hay en este momento, difícil que el dinero para que pudieran comprarnos la parte hubiese salido de otro lado que de nosotros mismos", fue, sin embargo, el pragmático razonamiento que se hizo desde uno de los despachos de Repsol. ¿No es raro? "No, ¿por qué?", respondieron.
Es que aquí no hay dudas: la idea es empezar a alivianar la carga de YPF. "Diversificar", dicen en Repsol. Y así lo presentarán en su "plan estratégico". Justo entonces llegaron los Kirchner, los Eskenazi y el plan de argentinización. Y como dicen en esta tierra, tan amiga de los refranes, se juntaron el hambre y las ganas de comer.
GAS PERUANO A CHILE
Por su parte, Bolivia descartó vender el energético a nuestro país
EL Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
En diciembre de este año, la planta de Irradia, Perú, para transformar gas natural en Gas Natural Licuado (GNL) estaría iniciando operaciones.
Sin embargo, las ambiciones de Irradia van más allá de la frontera, según informó Willy Neustadtl, presidente de la empresa, pues se ha firmado un convenio con la petrolera estatal chilena Enap para abastecerlos.
grifos en costa chilena
De igual modo, la empresa invertirá en grifos que construirá en la costa chilena, donde llevaría parte del GNL producido en su planta, que actualmente construye en Chilca.
Esto permitirá a la empresa llevar LNG (en estado líquido) a diferentes partes del país, vía camiones, para reconvertirlo en gas natural y poder aprovecharlo en la industria y las estaciones de servicio.
La empresa Irradia invierte US$94,5 millones en la construcción de su planta, que producirá 300 mil galones por día (g/día) de LNG y que espera ampliar a 500 mil g/día en 2010.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, descartó que en el corto plazo su país venda gas natural a Chile y aseguró que el tema ha estado al margen de la agenda de trece puntos que impulsan los gobiernos de los dos países para mejorar sus relaciones bilaterales.
ESCARPADO Y SINUOSO CAMINO HACIA LA INTEGRACION
PARA QUE NADIE QUEDE AFUERA
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Si no es por convicción, será por necesidad. La propuesta de integración energética a nivel regional parece moverse al compás de la escasez: cuanto más amenazante sea, más urgente es juntarse. Ayer, Cristina Kirchner abrió un abanico, a partir de la insuficiencia de gas para Argentina, que involucró a varios vecinos. Incluyó a Chile en el problema, a quien Argentina le vende gas excedente; a Uruguay y Brasil, a quienes también les envía gas y desde los que, a cambio, recibe electricidad. Y a Venezuela, abundante en recursos energéticos, para el cual reclamó que “finalmente” se apruebe su ingreso al Mercosur. Un modo de involucrar a todos en lo que, hasta ahora, parecía afectar sólo a la Argentina: la falta de gas para el próximo invierno.
Bolivia, en tanto, sigue ejerciendo un estilo de triangulación del conflicto: para no quedar como victimario de los consumidores argentinos este invierno, primero intentó lograr que Brasil cediera una parte de su cupo de gas boliviano. Ante la negativa, probó por otro camino: le recordó a Petrobras su compromiso de inversiones, de las cuales depende que Bolivia pueda aumentar su producción de gas. “No somos nosotros, son ellos”, es el mensaje que desde La Paz intenta que lean en Buenos Aires.
“Brasil tiene que asegurar esa inversión”, señaló el ministro de Hidrocarburos de Evo, Carlos Villegas, en referencia al compromiso anunciado en diciembre pasado por la petrolera mixta brasileña, según la cual en los próximos años invertirá entre 750 y 1000 millones de dólares en ampliar su capacidad de producción. “Producir más gas es un eje de preocupación y de definiciones políticas” en la región, remarcó Villegas, que la semana próxima será anfitrión en sus pares de Argentina y Brasil en la primera reunión del Comité Coordinador a nivel ministerial, creado en la cumbre de Olivos del último sábado.
Los tres países llegaron al punto actual por caminos diferentes. Argentina destruyó en los ’90 a YPF, privatizó y desreguló la producción y comercialización de hidrocarburos y penó durante años por falta de inversión. Hasta el gasoducto que originalmente se utilizaba para mandarle gas a Bolivia debió cambiar de cabecera de inyección para recibir en vez de dar. Brasil, más allá de los distintos gobiernos que desfilaron por el Planalto, mantuvo su política de fuerte presencia de Petrobras y el control estatal de la misma. Bolivia decidió un cambio de rumbo hace dos años, con la nacionalización de los hidrocarburos, de la cual salió airosa pero está pagando los costos de la transición: el sendero creciente de su producción se interrumpió por la ausencia de inversión mientras duró la renegociación de los contratos.
Ahora, los tres gobiernos están en sintonía en buscar soluciones compartidas y solidarias, lo que supone un cambio respecto del privilegio otorgado históricamente a los intereses mercantilistas, que dominaron y fijaron las condiciones durante décadas, en éste y en otros sectores estratégicos.
Propone el vicepresidente García Linera una tregua de 60 días a las movilizaciones
CERCO AL CONGRESO BOLIVIANO PARA EXIGIR SE EXPIDA LA LEY DE CONVOCATORIA A REFERENDOS
Indígenas, campesinos, estudiantes y trabajadores piden validar proyecto de Constitución
Acusa la oposición derechista al gobierno de Evo Morales de utilizar un “doble discurso”
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Pese al llamado del vicepresidente de Bolivia y presidente del Congreso, Álvaro García Linera, de dar una “tregua de dos meses a las presiones” para encontrar una salida negociada con la oposición a la crisis política del país, cientos de indígenas, campesinos, estudiantes, trabajadores y miembros de organizaciones sociales afines al gobernante Movimiento al Socialismo iniciaron esta tarde un cerco a la sede del palacio legislativo para exigir que se expida la ley de convocatoria a los referendos para validar el proyecto de nueva Constitución Política aprobada por la Asamblea Constituyente.
Dirigentes como Fidel Surco, ejecutivo de la Federación de Colonizadores, y Elías Colque y Domingo Cuentas, del Consejo Nacional de Ayllus y Marqas del Quollasuyo, respectivamente en entrevista con La Jornada coincidieron en una rotunda negativa a aceptar algún retraso en el proceso de validación de la nueva Constitución.
Más aún cuando está en marcha en Santa Cruz el proceso para el referéndum sobre los Estatutos Autonómicos, que son “ilegales, anticonstitucionales y pretenden dividir a Bolivia”, dijeron.
García Linera propuso un alto de 60 días en las movilizaciones por los referendos para la nueva Constitución política y al mismo tiempo en el proceso de validación de los Estatutos Autonómicos, ya que el referendo cruceño está convocado para el 4 de mayo, y probablemente en los departamentos de Tarija, Beni y Pando.
La idea, dijo el funcionario, es lograr un “gran acuerdo nacional” para modificar algunos aspectos de la nueva Constitución y que sean compatibles los Estatutos Autonómicos con el proyecto de Carta Magna.
El Congreso creó una Comisión Mixta de Consenso que negocia dicha compatibilización, pero luego de que la semana pasada el presidente Evo Morales llamara a los movimientos sociales a luchar para exigir que el Congreso expida la convocatoria a los referendos dirimitorio y de ratificación de la nueva Constitución, la oposición derechista de Poder Democrático y Social –que controla el Senado– acusó al gobierno de tener un “doble discurso”.
Aunque esta noche amainó la lluvia, los contingentes empezaron a llegar en medio de un fuerte aguacero desde Cochabamba, Potosí, Santa Cruz y las provincias de La Paz, y se aprestan a permanecer en vigilia en la plaza Murillo, donde está el Palacio Quemado, sede del gobierno central, y en la sede del Congreso, a donde se espera que llegue más gente.
ACONSEJAN NO OPERARSE CON OFTALMÓLOGOS CUBANOS
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Más de 8 mil personas por año cruzan a Bolivia para someterse a intervenciones en los ojos. La tendencia fue reflejada por un artículo de The New York Times. Infobae.com habló con el Consejo Argentino de Oftalmología, que planteó serias dudas
"Nadie sabe si son médicos", afirmó a Infobae.com Ernesto Ferrer, presidente del Consejo Argentino de Oftalmología, con respecto a la atención que brindan cubanos en la zona fronteriza, del lado del territorio boliviano.Un artículo publicado hoy por The New York Times resalta la alarma que generó en las asociaciones oftalmológicas nacionales el dato de que 17.000 argentinos migraran a Bolivia, en los últimos dos años, para poder ser intervenidos.
Según explicó Ferrer, estos supuestos galenos "ni en la Argentina, ni en Bolivia ni en Colombia están registrados. Ingresan a los países por acuerdos de gobierno". Por lo tanto, los profesionales dudan de que, realmente, se trate de personal idóneo para realizar este tipo de operaciones. Para él, sólo se trata de "un programa de implementación ideológica, no tiene otro fin".
Por otra parte, destacó que se han registrado gran cantidad de casos en los que argentinos operados por estos cubanos no han tenido los resultados esperados, por lo que se vieron obligados a concurrir a las Guardias de los hospitales zonales para tratarse. "Y los saturaban", agregó.
Señaló también que así como en la Argentina hubo reclamos públicos de asociaciones profesionales contra estos presuntos médicos, ocurrió lo mismo en otros países de Latinoamérica.
El plan nacional
El Consejo Argentino de Oftalmología, junto con Caritas y la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, llevan adelante el Plan Catarata Solidaria, mediante el cual realizan operaciones gratuitas en todo el país.
Este proyecto se inició hace dos años. Ferrer explicó que las congregaciones religiosas son las encargadas de convocar, en todo el país, a las personas con diagnóstico de cataratas. Luego, las envían a los consultorios privados de oftalmólogos, donde son atendidas sin cargo y, de ser necesario, también operadas sin costo alguno.
"En la Argentina hay muchos emprendimientos, en distintas provincias, de médicos y grupos que hacen prevención de la ceguera en silencio y con mucho éxito", señaló el doctor. "Lo único que le pido a la gente es que no crea en la magia: la magia no cura", finalizó Ferrer.
GRUPO IZQUIERDISTA QUE INCLUYE A LAS FARC MANIFIESTA RESPALDA A BOLIVIA, ECUADOR Y VENEZUELA
El Universal de Venezuela (www.internacional.eluniversal.com)
La Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), que agrupa a políticos y organizaciones de izquierda como la guerrilla de las FARC, expresó el martes su apoyo a Bolivia, Ecuador y Venezuela, aunque indicó que no tiene "compromisos" con los gobiernos de esos países.
"Nosotros somos solidarios y apoyamos los procesos de Venezuela y Bolivia, pero eso no significa que tengamos compromisos con sus gobiernos", dijo el chileno Carlos Casanueva, secretario general de la CCB, que celebra el segundo congreso en Quito hasta el miércoles.
La CCB, afirma su página web, fue constituida en 2003 por organizaciones sociales, juveniles y estudiantiles del continente como un espacio de coordinación progresista, y entre sus presidentes figuran el colombiano Manuel Marulanda, jefe de la guerrilla FARC, y el dominicano Francisco Caamaño.
"No queremos el apoyo de ningún gobierno para no comprometer nuestros ideales y principios", agregó el dirigente al diario El Comercio.
La CCB también respalda a Ecuador y a su Asamblea Constituyente, que redacta la nueva Carta Política por iniciativa del presidente socialista Rafael Correa, dijo.
El proceso ecuatoriano "es distinto al cubano, al venezolano y al boliviano. Surgió hace algunos años, con las demandas de reivindicaciones indígenas, y vemos que se está canalizando por la vía institucional y pacífica", afirmó Casanueva.
"Tratan de encasillarnos como pro cubanos o un brazo político de (Hugo) Chávez (presidente de Venezuela), pero eso no es así. Somos organizaciones independientes y tenemos autonomía de los gobiernos para organizar nuestros debates", dijo
ATPDEA, UNA OPCIÓN AL TLC QUE SE TRADUCE EN VENTAS Y EMPLEOS PARA LOS ANDINOS
Terra de España (www.terra.com.es)
Las preferencias arancelarias andinas, cuya continuidad depende de lo que resuelva esta semana el Congreso estadounidense, suponen para Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú una importante fuente de oportunidades comerciales y de generación de empleos.
La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas, conocida por su sigla en inglés ATPDE, permite la importación, libre de aranceles, de miles de productos andinos en reconocimiento a la lucha antinarcóticos.
La ley fue promulgada en 1991, con un plazo inicial de 10 años, que ha sido sucesivamente ampliado.
La ley vence este viernes y los legisladores estadounidense quieren prorrogarla hasta el próximo 31 de diciembre, mientras continúan las negociaciones para la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Colombia. Mañana miércoles será votada la prórroga en la Cámara de Representantes y el jueves hará lo propio el Senado.
A continuación, cifras y detalles sobre el impacto de este beneficio que reciben los andinos, a excepción de Venezuela:
-BOLIVIA: Las ventas de Bolivia a EE.UU. sumaron 430 millones de dólares en 2007, de los que 200 millones correspondieron a los beneficios del ATPDEA, según datos oficiales facilitados hoy a Efe por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
En este país, unos 80.000 puestos de trabajo dependen directamente de las exportaciones a EE.UU. y de ellos la mitad se beneficia de esta normativa, aunque la cifra se triplica hasta los 120.000 si se incluyen los empleos indirectos.
De las cerca de 350 sociedades bolivianas que exportan a ese mercado hasta 430 productos diferentes como textiles, joyas, marroquinería y elaborados madereros, entre otros, el 70 por ciento corresponde a microempresas o pequeñas empresas.
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó en enero pasado que no pedirá 'de rodillas' a Washington una nueva ampliación de estos beneficios, porque su país tiene 'mucha dignidad'.
No obstante, se ha mostrado partidario de aprovechar la ampliación de las preferencias arancelarias para negociar un acuerdo comercial 'de largo aliento' con EE.UU., pero con un formato distinto a los tratados de libre comercio (TLC).
-COLOMBIA: Las exportaciones colombianas alcanzadas por el ATPDEA sumaban 8.869,4 millones de dólares a noviembre de 2007, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El petróleo es el producto más favorecido, con despachos a EE.UU.
por 3.020,7 millones de dólares, seguido por las flores (579 millones de dólares) y las confecciones (326 millones de dólares).
Sin embargo, este beneficio solo es aprovechado por el 48,6 por ciento de los empresarios del país, que registra exportaciones en 913 de las cerca de 5.600 partidas de la ley preferencial.
Se calcula que el ahorro arancelario para los exportadores colombianos es de 100 a 120 millones de dólares al año.
Recientemente, el presidente Alvaro Uribe agradeció al Comité de Medios y Arbitrios el acuerdo de ampliación y consideró la prórroga como 'un plazo prudente' mientras que el Congreso en Washington aprueba el TLC que Colombia firmó con EE.UU.
-ECUADOR: Unos 350.000 ecuatorianos se benefician por el ATPDEA con empleos en los campos textil y agropecuario, así como en la pesca y acuicultura del camarón.
El Gobierno del presidente Rafael Correa ha dicho que estas preferencias no son un regalo unilateral de la Casa Blanca a los andinos, sino que se ofrecen a cambio de su lucha contra el narcotráfico.
También ha pedido que estas preferencias se mantengan indefinidamente mientras dure la labor antidrogas.Correa ha asegurado, además, que Ecuador no suplicará la ampliación de estas preferencias y que, de suprimirse, el país tendría que buscar fondos para compensar a los sectores afectados e incluso podría deducir los que se dedican a combatir las drogas.
Ecuador rechaza la firma de un TLC con EE.UU., al argumentar que perjudicaría su economía y en especial a los pequeños agricultores.
Las autoridades plantean la negociación de un tratado comercial 'equitativo' con EE.UU. o alternativas como el acuerdo de asociación que los andinos negocian con la Unión Europea y convenios bilaterales con países como China, la India e Indonesia.
Las organizaciones empresariales se han mostrado, en cambio, partidarias de un TLC.
-PERU: El ATPDEA ha permitido crear más de un millón de puestos de trabajo directos en Perú, luchar contra la pobreza, aumentar el consumo interno y la sustitución de los cultivos ilegales de hoja de coca por otros alternativos y exportables, dijo a Efe el director de la Cámara de Comercio Americana en Perú (Amcham), Aldo De Filippi.
Los productos agrícolas como los espárragos, alcachofas y pimientos piquillo, entre otros, así como los textiles, 'fundamentalmente confecciones de prenda de vestir de algodón que utilizan también algodón importado de EE.UU.', son los más beneficiados por estas preferencias, agregó.
El ATPDEA 'es un puente' hasta la implementación del TLC entre Perú y EE.UU., ratificado en diciembre del año pasado, sostuvo De Filippi, quien advirtió que la suspensión de las preferencias crearía un vacío antes de entrar en vigor el acuerdo comercial.
INFLACIÓN LATINOAMERICANA: ¿DE DÓNDE VIENE?
Las autoridades deberían acordarse de las lecciones que aprendieron del mal manejo monetario en el pasado no tan distante.
El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)
Coordinador de Proyectos para América Latina Cato Institute
La inflación nuevamente está causando dolores de cabeza en América Latina. En 2007, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en todas menos en dos economías latinoamericanas, alcanzando un promedio regional de 8,43 por ciento (casi dos puntos porcentuales más alto que el año anterior). La inflación no es un fenómeno nuevo en la región, pero a diferencia de otros episodios muy conocidos del pasado, gran parte de los gobiernos latinoamericanos cuentan ahora con una buena disciplina fiscal y altos ingresos tributarios. Entonces, ¿de dónde viene esta vez la inflación?
En la década de los 80 y principios de los 90, la inflación en América Latina era alentada por los severos desequilibrios fiscales de los gobiernos. Cuando el gasto público creció de manera exponencial y los ingresos gubernamentales se estancaron o redujeron, los políticos latinoamericanos recurrieron a los bancos centrales para financiar sus excesos. El resultado fue catastrófico: la hiperinflación devastó economías como las de Argentina, Bolivia, Perú y Nicaragua.
Hoy la situación es muy distinta. Los gobiernos latinoamericanos están disfrutando de una rara bonanza fiscal. Gran parte de los países tienen pequeños déficits presupuestarios o incluso superávits. La deuda externa está bajo control, y las reservas están en constante aumento.
Sin embargo, la bonanza exportadora y el flujo de los dólares que ésta propicia -junto con la entrada de inversión extranjera directa y de remesas- han tenido una desdichada consecuencia, al menos desde la visión mercantilista que prevalece en la región: toda moneda latinoamericana, con la excepción del peso argentino, se apreció en relación al dólar en el 2007, en algunos casos por hasta un cuarto. El peso uruguayo se apreció en un 23,5 por ciento, el real brasileño en un 23 por ciento y el peso colombiano en un 22,1 por ciento. El sol peruano, el guaraní paraguayo y el peso chileno también se apreciaron en más de 10 por ciento el año pasado.
La apreciación de las monedas ha generado descontento entre los exportadores locales, quienes se quejan de que sus productos se están volviendo menos competitivos en los mercados internacionales. Los manufactureros latinoamericanos ya están enfrentándose a la fuerte competencia china, y muchos afirman que sus economías están sufriendo de la "enfermedad holandesa", es decir, los precios altos de las materias primas perjudican al sector manufacturero al aumentar el tipo de cambio, haciendo que las exportaciones se vuelvan más caras.
Esto ha provocado que las autoridades monetarias de la región intervengan continuamente en los mercados de divisas para mantener sus tipos de cambio "competitivos"-es decir, artificialmente bajos-. Los bancos centrales de Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica y Guatemala, entre otros, han comprado miles de millones de dólares en un esfuerzo por prevenir que sus monedas nacionales se aprecien más. Estos bancos centrales han inflado sus economías con dinero extra, lo que está a su vez ejerciendo presión hacia arriba en los precios.
Las autoridades monetarias de estos países argumentan que han tomado medidas para evitar un alza en la inflación, tales como la esterilización (vender bonos a bancos para absorber el exceso de liquidez) y aumentar las reservas bancarias obligatorias. Sin embargo, las pequeñas economías latinoamericanas pueden utilizar estas herramientas hasta cierto punto. Como lo muestran las cifras, mientras más dólares continúan entrando a la región, más dificultades tienen los bancos centrales esterilizando y controlando la inflación.La inflación puede acarrear serios problemas para América Latina. En los países que han perdido la disciplina monetaria, la fiesta inflacionaria puede descarriarse fácilmente, especialmente una vez que el alza en los precios es incorporada en las expectativas de la gente. Peor aún, los gobiernos en la región están castigando a sus consumidores de dos maneras: erosionando tanto el poder de compra doméstico como el valor externo de sus monedas.
Los gobiernos de América Latina están siguiendo el credo mercantilista que sostiene que las exportaciones son buenas y las importaciones son malas. La inflación resultante es esencialmente un impuesto oculto altamente regresivo que castiga a aquellos que menos tienen.
Estos gobiernos deberían terminar de disminuir el valor del tipo de cambio de sus monedas y restaurar la estabilidad de precios mediante la estabilidad monetaria. Conforme las monedas locales se aprecian, las importaciones aumentarán la demanda de dólares, lo cual a su vez ejercerá una presión hacia la baja sobre los tipos de cambio. Los gobiernos pueden acelerar este proceso al reducir unilateralmente sus barreras arancelarias a los bienes extranjeros (un escenario en el que nadie pierde).
Los gobiernos de la región deben entender que el libre comercio significa mucho más que sólo exportaciones. Los consumidores también se benefician de las importaciones. Y aún más importante, las autoridades deberían acordarse de las lecciones que aprendieron del mal manejo monetario en el pasado no tan distante.
Nuevo acercamiento
SE INSTALARÁ EN BOLIVIA UN CANAL DE TV IRANÍ
La Nación de Argentina (www.urgente24.com)
Las relaciones entre Bolivia e Irán se consolidan rápidamente desde que el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, visitó a su par Evo Morales en septiembre de 2007.
El diplomático iraní Hojjatollah Soltani anunció ayer que en los próximos días se abrirá la embajada de su país en La Paz y después se crearán la "Radio y Televisión de Irán".
Soltani, que será el encargado de negocios de la legación, dijo que la embajada en Bolivia "ya está casi abierta y sólo falta la mudanza, que será la próxima semana". El funcionario agregó que hasta ahora Bolivia era el único lugar donde aún no tenían una oficina diplomática.
Además, ratificó la decisión de Teherán de apoyar al presidente Evo Morales en la instalación de un canal de televisión en El Chapare. El diplomático indicó que discutirán con las autoridades bolivianas el alcance de la señal de televisión, que podrá ser "nacional, regional, intercontinental o mundial" y que "sobre la base de ello se sabrá la inversión que se requiere".
Soltani afirmó que al canal le interesará relacionarse con otros países de América latina, "para intercambiar información con Telesur [la cadena interestatal de Venezuela, la Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Uruguay] o cualquier emisora o televisión" que desee colaborar con el proyecto.
Sin embargo, la futura creación del canal ya fue criticada por una delegación de congresistas de Estados Unidos que visitó La Paz y admitió "una preocupación de muy alto nivel" sobre el tema.
Soltani dijo no entender la preocupación de Washington, ya que "en el mundo se habla sobre la libertad de expresión y de intercambio de datos". Aunque también añadió que ese temor está en que "la opinión pública obtenga información real de lo que pasa en el mundo".
El acercamiento entre los gobiernos de Irán y Bolivia se da cuando el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó dos resoluciones contra Teherán por negarse a detener el enriquecimiento de uranio, que forma parte de su plan nuclear.
La aproximación también inquieta a Estados Unidos porque fortalece los lazos de Ahmadinejad con gobiernos de izquierda que aceptan a Irán como socio comercial. Morales y el presidente iraní firmaron, en septiembre pasado, acuerdos para explotar las reservas de gas natural de Bolivia y para inversiones en agricultura. Luego de firmar esos proyectos, Ahmadinejad viajó por tercera ocasión a Venezuela para reunirse con el presidente Hugo Chávez, su principal aliado en la región, con quien ha firmado convenios por cerca de 8000 millones de dólares en diversos sectores.
BOLIVIA - KOSOVO Y LOS TIRANOS
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
“El acto de desobediencia, como acto de libertad, es el comienzo de la razón” Erich Pinchas
Friederich Engels escribió: ¿No es el movimiento libre una parte de la vida? ¿Qué es toda enfermedad sino vida inhibida en su libertad? Un médico perpetuo sería una enfermedad en la que ni siquiera se tendría la perspectiva de morir sino de vivir. Aunque muera la vida, la muerte no debe vivir. ¿No tiene el espíritu más derecho que el cuerpo? Aunque esto último se ha interpretado con frecuencia en el sentido de que a los espíritus de libre movimiento les es nocivo el movimiento corporal y, por ello, hay que privarles de él. La censura parte de que la enfermedad es el estado normal o de que el estado normal, la libertad, es una enfermedad.Pues bien, todavía tenemos “médicos”- gobernantes- que consideran la libertad como una enfermedad y el libre movimiento como lo más nocivo, situación que ha llevado a las airadas reacciones que han manifestado los tiranos del siglo XXI, que se han mostrado tremendamente preocupados ante la declaración de independencia de Kosovo, pues para los dictadores la libertad debe ser tomada como la peste negra, pues temen que sus efectos liberadores se contagien rápidamente.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, reaccionó subrayando que Kosovo es “territorio” de Serbia por lo que criticó a la ONU por “prestarse al juego de Estados Unidos”.
Chávez, y Choquehuanca en Bolivia, no reconocieron la independencia de Kosovo. “Protestamos”, dijo Chávez, y Choquehuanca puso sus esperanzas en que la ONU vete el principio emancipatorios Kosovés.
Chávez sostuvo que también en su país hay algunos sectores, principalmente opositores a su Gobierno, que quisieran dividir a Venezuela y Evo Morales en Bolivia hizo lo propio relacionando a Kosovo con Santa Cruz de la Sierra. Ambos mandatarios mostraron así su temor a que la población pueda revelarse contra sus acciones totalitarias privándolos así de tener entre sus manos el manejo de los territorios que para ellos no son otra cosa que eso: tierras baldías, tierras a ser ocupadas, conquistadas, usadas a su arbitrio.
Chávez chilló: “¡También eso es lo que quieren hacer en Bolivia!”, alertando que lo sucedido en Kosovo “puede ser el comienzo de no sé cuantas guerras”.
Pero Engels dijo algo que nos puede dar una idea del problema de estos hombres de Estado: “Consideráis que es un despotismo cortar el pelo a un hombre libre contra su voluntad, y la censura corta diariamente la carne de los individuos espirituales y sólo deja pasar por sanos a cuerpos sin corazón ni reacción, a los cuerpos devotos.»
Los tiranos no saben de libertad, el sometimiento y el dominio se constituyen en su herramienta principal de dominación, por lo que entran en alerta roja cuando descubren que los pueblos pueden rebelarse y exigir su liberación. Kosovo ha hecho saltar a los coyotes que quieren marcar su territorio en el mundo y que desean seguir tiranizando a los pueblos en pleno siglo XXI.
Friederich Engels dijo también: “Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado como tal dejará de existir”. Por lo tanto desconfiemos de los tiranos que exigen más estado, pues esto implica menos libertad.
"NO HEMOS DETECTADO BANDAS"
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
"Hasta el momento no hemos detectado bandas. Generalmente son delincuentes comunes que roban vehículos, uno, para transportarlos a Bolivia, y, dos, para desarmarlos por pieza", aclaró el prefecto subrogante de Arica, teniente coronel Guillermo Bezzenberger Valdés.
El uniformado se adelantó, no obstante, a aclarar que "puede ser que ande una banda que no ha sido detectada, pero en su mayoría no son bandas constituidas para el robo de vehículos".
INVESTIGACION
Precisó que Carabineros, a través de la Sección de Investigación Policial (SIP, ex Comisión Civil), realiza un constante seguimiento del tema, con el fin de mantenerse actualizados, más allá de las órdenes de investigar emanadas del Ministerio Público.
El oficial aclaró que en el transcurso de este año, la policía uniformada sólo consigna un detenido por este delito.
-¿Hay robo de vehículos por encargo en Arica?
-Uno nunca debe descartar nada, pero la mayoría de los robos locales de vehículos son hechos por personas que los ocupan para divertirse.
"No se descarta la presencia de organizaciones, pero éstas generalmente son de Santiago. Roban vehículos por encargo para trasladarlos a Bolivia".
-O sea, si hay una organización, seguro que es de afuera.
-Puede ser. Pero las organizaciones generalmente se roban vehículos nuevos, no usados; línea 2002 hacia adelante, porque son vehículos caros.
"Las bandas organizadas roban vehículos grandes, como las Hyundai Terracán, las Mitsubishi Montero, pero nuevos, porque no es negocio para ellas, llevarse una «Pajero» o una del año 2000 para abajo. El individuo que roba vehículos más viejos, los vende por parte".
-¿Qué hacen con el vehículo, una vez que traspasan la frontera? ¿Lo cambian por droga?
-No, la verdad es que lo blanquean en Bolivia. Es decir, le eliminan su historial y lo inscriben nuevamente. Por lo tanto, ese es un vehículo nuevo, porque allá no tienen los mismos sistemas de control nuestros.
-¿Hay casos en Arica de robo con armas?
-No, aquí el 99,9 por ciento de los robos afecta a vehículos estacionados.
El comandante Bezzenberger recomendó no estacionar su vehículo en la calle, sino en lugares habilitados. "Carabineros hace patrullajes, pero no puede estar en todos los sectores", aseveró.
"Están robando autos por encargo"
Puso un aviso en el diario, en el que ofrece 500 mil pesos de recompensa para obtener algún dato fiel sobre el paradero de su jeep Mitsubishi Montero, que le robaron hace casi una semana, desde la esquina de las calles Raúl Pey con Brasilia. Hasta ayer no había recibido nada, excepto la llamada de alguien que quiso solidarizar con su desgracia.
Prefiere no dar su nombre, porque, en su afán por hallar el vehículo perdido, siente que ha descubierto más de lo que esperaba.
Cada vez cree que tiene menos posibilidades de recuperar su máquina.
-¿Qué le dijeron que pudo pasar con su vehículo?
-Lo más probable es que no esté en Arica; que lo hayan llevado inmediatamente a Bolivia por pasos no habilitados. Me nombraron Ticnámar, el Camino de Las Peñas, Lluta. "Son vehículos robados por encargo".
-¿A qué se refiere?
-Hay un personaje, un boliviano, que paga 200 dólares.
"Acá viene gente de afuera y dice: «Necesito un vehículo de tales características» y lo buscan hasta que lo encuentran. Tienen conocidos que clonan las llaves y luego se llevan el vehículo".
"Ya tienen todo montado. Es una banda bastante organizada".
-¿Pero cómo pueden clonar una llave, si no tienen la original?
-Eh... estacionamientos. Lo otro es que sacan el cilindro del vehículo y, ahí mismo, en un minuto, hacen la llave. También usan llaves maestras.
-¿Conoce más casos de personas que les ha ocurrido lo mismo?
-Sí, seis por lo menos, con nombre y apellido.
"He tenido que buscar información en lugares «no muy ortodoxos», pero así se consigue".
"En Arica todo el mundo sabe por dónde los pasan (los vehículos), quién los pasa, dónde llegan. El problema es que no hay una brigada especial para su búsqueda.
"Tú puedes tener tu auto con seguro, alarma. Te lo van a robar igual. En Iquique están haciendo robos, por encargo, a mano armada. O sea, vas en tu auto, te paran y te bajan.
"En la frontera hay dos carabineros y 50 kilómetros de frontera, de cuartel a cuartel. Es difícil", afirmó E.S.M.
CUATRO MUJERES MUEREN A MANOS DE SUS PAREJAS EN UNA JORNADA NEGRA
La Voz de Galicia España (www.lavozdegalicia.es)
Cuatro mujeres más, y van ya 14 desde comienzos de este año -16 según algunos registros de las organizaciones feministas- murieron en las últimas horas en distintos puntos de la geografía española víctimas de la violencia machista. Las cuatro fueron asesinadas presuntamente por sus parejas o ex parejas.
En Valladolid, una mujer ha muerto a causa de una herida por arma de fuego en la calle Vicente Mortes de la capital vallisoletana. El suceso ocurrió poco antes de las 19.00 horas y, según ha narrado un testigo presencial, la víctima cayó en la calle después de que se escucharan tres tiros, al parecer procedentes de la ventana de una vivienda que después se incendió. La policía ha hallado muerto en la vivienda a un hombre de unos 50 años, el supuesto autor de los disparos.
En Madrid, una joven boliviana de 22 años, Laura M.I., murió acuchillada al parecer por su novio, Néstor Wilfredo V.S., de 29 años y la misma nacionalidad. Ambos convivían en un piso del barrio madrileño de Lavapiés donde tuvieron lugar los hechos.
El novio fue detenido horas después por la policía tras confesarse autor del apuñalamiento. El cadáver de la chica presentaba tres puñaladas, dos en el tórax y una en el abdomen. Fue localizado poco antes de la madrugada del lunes, según las indicaciones del presunto asesino.
Después de la agresión, Néstor Wilfredo se infirió heridas de poca importancia en las muñecas, en un supuesto intento de cortarse las venas. Se había trasladado a otra vivienda en la calle Santa María de la Cabeza. Una vecina alertó al servicio de emergencias 112 y agentes de la Policía Nacional y efectivos del servicio de emergencias del SUMMA atendieron al hombre y le tomaron declaración. Según la Policía, no constaban denuncias previas por violencia de género contra el agresor.
En plena calle
En Cádiz el homicidio tuvo lugar en plena calle. Una mujer de 49 años falleció este martes en una céntrica vía de El Puerto de Santa María , también a causa de las puñaladas propinadas por su ex marido, con quien se enzarzó en una pelea cuando se encontraba en un establecimiento comercial. El ayuntamiento portuense ha decretado una jornada de luto oficial y se han convocado concentraciones de protesta.
Fuentes del servicio de emergencias 112 explicaron que el suceso se produjo sobre las 15 horas de la tarde. María Antonia M. J. se encontraba en ese momento en el interior de un establecimiento de comida preparada cuando fue sorprendida por su ex marido, identificado como J.L.G.R. y de 56 años, con el que inmediatamente comenzó una discusión.
La pelea, según relataron algunos testigos, fue subiendo de tono y él asestó diversas puñaladas por la espalda con un arma blanca a la mujer. Los mismos testigos, que indicaron que el agresor tenía al parecer una orden de alejamiento, alertaron a un centro sanitario privado que se encuentra en la misma calle, a escasa distancia del lugar. A pesar de la rápida reacción y el traslado inmediato de la víctima a un hospital, la mujer había perdido mucha sangre y falleció en el trayecto.
Fuentes de la Policía explicaron que el agresor no huyó tras apuñalar a su ex pareja, sino que permaneció en el establecimiento retenido por los dueños del mismo. Fue detenido y trasladado a las dependencias policiales a espera de pasar a disposición judicial durante la jornada del miércoles.
En Valladolid, una mujer ha muerto a causa de una herida por arma de fuego en la calle Vicente Mortes de la capital vallisoletana. El suceso ocurrió poco antes de las 19.00 horas y, según ha narrado un testigo presencial, la víctima cayó en la calle después de que se escucharan tres tiros, al parecer procedentes de la ventana de una vivienda que después se incendió. La policía ha hallado muerto en la vivienda a un hombre de unos 50 años, el supuesto autor de los disparos.
La jornada negra se saldó con otra muerte en la localidad valenciana de Cullera. Una mujer de 44 años falleció tras resultar gravemente herida por los disparos realizados por su ex pareja.
Los hechos ocurrieron poco antes de las 17 horas, cuando la mujer fue agredida por su ex compañero, sobre el que pesaban dos órdenes de alejamiento. Los facultativos que acudieron al lugar no pudieron hacer nada por salvar la vida de la víctima. Efectivos de la policía local de Cullera procedieron a la detención del presunto asesino
A los Kirchner les falta una brújula: construyeron un gasoducto desde Bolivia cuando ahora el gas lo buscan en Tierra del Fuego pero para el año 2009 mientras que en 2008 aumentarán la importación de fuel-oil desde Venezuela para las centrales de ciclo combinado. La crisis energética es a causa del aquelarre de las decisiones gubernamentales ejecutadas desde 2003 pero los Kirchner buscan culpables: Petrobras, la situación internacional... Como peronistas podrían apelar a la sinarquía, el Plan Andinia o cualquier otra desmesura.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
Al acercarse el final del verano 2008, también se aproxima otro capítulo de la recurrente crisis energética que, desde el año 2003, castiga a los argentinos. Por cierto que es lógico tratándose de los Kirchner, quienes nunca consiguieron el autoabastecimiento energético de Santa Cruz pese a contar con recursos naturales y financieros suficientes. Ni siquiera ejecutaron la obra de interconexión con el sistema eléctrico nacional, aún cuando contaban con los recursos suficientes por la vigencia del gravámen adicional sobre el consumo de electricidad en los centros urbanos más importantes del país. La interconexión recién se concretó cuando llegaron a la Casa Rosada y a un precio que llevó a la empresa Electroingeniería al Guiness World Record por la rentabilidad conseguida...
Resulta impactante la decisión de los medios de comunicación de despegar de lo que vendrá. En el capítulo energético ya no hay ni medios ni periodistas 'amigos' de los Kirchner, Julio De Vido, Daniel Cameron y el resto. Es demasiado grave y reiterado el desastre energético para conseguir explicarlo con cierto decoro.
Algunas coberturas en la prensa matutina resulta muy interesante.
Por ejemplo, Cledis Candelaresi, en Página/12, ratifica que Bolivia no puede cumplir con el contrato de provisión de 27 millones de m3 por día y solicita un año y medio de postergación para el cumplimiento del acuerdo. El pedido oficial realizado por el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera coincidió con la licitación de la obra de ingeniería para construir el gasoducto del Nordeste que debería transportar el hidrocarburo.
Por supuesto que nadie puede explicar para qué se construirá un gasoducto cuando no hay gas. Pero hay otras cuestiones no menos graves.
> "En un contexto de reservas locales decrecientes y demanda en aumento, el aporte boliviano fue hasta ahora la esperanza para suplir la carencia de ese combustible. Este se reemplaza, en parte, con otros carburantes como el fuel oil traído desde Venezuela, que la estatal Enarsa paga a valores de mercado, muy superiores a los de otros carburantes: esta vía implica indefectiblemente más costo fiscal. Aquella ilusión argentina se funda en el acuerdo firmado con Bolivia en el año 2006, por el cual esta nación se comprometió a incrementar la exportación de gas en cantidades crecientes desde los 7,7 millones de metros cúbicos actuales a los 27 que debían llegar desde el 2010. Pero García Linera ayer pulverizó esa fantasía, reconociendo públicamente lo que para el sector hace rato que era un secreto a voces. “Hay que renegociar el traslado del cumplimiento total de abastecimiento a la Argentina del 2011, quizás al 2012 o a mediados del 2013”, sentenció el vice de Evo. Para el funcionario, recién a fin de año Bolivia podría aumentar su producción de 2 a 2,5 millones de metros cúbicos por día, a lo que podría añadir otros 4 o 5 millones el año próximo. (...)"
> "García Linera responsabilizó la renuencia inversora de las productoras privadas que operan en su territorio, descontentas con el nuevo marco legal impuesto tras la nacionalización. “Les dimos un golpe a las petroleras. Les dimos un garrotazo y ellas se resintieron, nos boicotearon en algunos casos, nos estorbaron en otros, no nos ayudaron y nos amenazaron”, se quejó. (...) Cuando se firmó aquel acuerdo, el propio Morales reconoció que para cumplir el contrato con la Argentina era necesario invertir 800 millones de dólares en tres años. Algunos de esos desembolsos están previstos, pero se necesita tiempo para las obras. En otros casos, todavía no se concluyeron las negociaciones con las concesionarias privadas, pautas que cambiaron drásticamente desde la nacionalización de los hidrocarburos. (...)"
> "Casi la mitad del gas que llene el gasoducto del Nordeste llegaría desde el campo boliviano de Margarita, que Repsol opera junto a Pan American Energy y British Gas. Pero para honrar ese objetivo es necesario avanzar con el desarrollo de pozos operativos en el área. Algo similar a lo que ocurre con Itaú, de Petrobras y Total, o Ipati, que los franceses operan con Tecpetrol. En todos los casos, hay pendientes tanto perforaciones como acuerdos sobre las condiciones operativas. (...)"
> "(...) Según la propuesta original de Techint, formulada hace poco más de tres años, el gasoducto costaría US$ 1.100 millones, a invertir por el holding, que así ganaba el derecho de ser operador y dueño del emprendimiento. Pero el esquema cambió. Sumando los caños a la obra licitada ayer, el costo total hoy trepó a casi US$ 1.600 millones para una obra de propiedad estatal. Estos se cubrirán íntegramente con la caja de Enarsa, que también paga el gas traído desde Bolivia. (...)".
El diario El Cronista Comercial, que le dedica tres notas diferentes al tema, incorpora la novedad de que, entonces, los Kirchner buscarán el gas en Tierra del Fuego, pero esa obra estaría para el año 2009, nunca para 2008, cuando volverán los cortes a las industrias:
> "Los tres millones de metros cúbicos de gas al día, que en la reciente cumbre Argentina le pidió a Bolivia (productor) y/o Brasil (consumidor), serían apenas una aspirina frente a la escasez del fluido que habrá durante el invierno. En las jornadas más frías, con el termómetro en 0º o por debajo, faltarán 10 a 15 millones de metros cúbicos. “Un día como el 9 de julio último, cuando nevó en Buenos Aires, la demanda de gas llega a 135 ó 140 millones, entonces la única solución es cortarle a las industrias”, comentó una fuente del mercado. Es decir, la Argentina necesitaría incrementar su provisión de gas 10% en el invierno para satisfacer a todos los usuarios. (...)".
> "Para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli, no entiende nada de solidaridad regional a la vez que criticó a “algunos medios” que el pasado año “rogaban que hubiera un gran apagón”. Durante un acto realizado ayer en Casa de Gobierno, se quejó contra quienes “instalan el temor de que los industriales no podrán producir durante el invierno. Este año incorporaremos 2.569 megavatios, una expansión del 11% en la oferta de generación eléctrica”, dijo (...)".
> "Ante la falta de gas de Bolivia y la baja en la producción en Neuquén, quiere hacer ampliaciones para traer más gas desde Tierra del Fuego. El déficit en los días de mayor consumo del año alcanza hasta los 15 millones de metros cúbicos. El acuerdo con Brasil solo serviría para paliar un tercio de las necesidades. Volverán a cortar gas a la industria en los días de mayor frío (...)".
Eduardo van der Kooy, el principal columnista político del diario Clarín, también se refirió al descalabro energético, afirmando que Cristina de Kirchner pareció retroceder de su postura inicial sobre la crisis energética: de admitir en los primeros días de mandato que la Argentina enfrenta una clara insuficiencia de suministro en los momentos pico, viró hacia duras críticas contra quienes machacan con la crisis, como consecuencia de la ausencia de un acuerdo en la cumbre con Luiz Inácio Lula da Silva y Evo Morales que desnudó que el invierno venidero no será sencillo.
> "Bolivia cederá a la Argentina menos gas que el año pasado. Brasil no podrá disponer de un metro cúbico del combustible para compensar el déficit de nuestro país. Lula se enfrenta a dos dilemas: no puede imponer límites a la industria sin riesgo de afectar las proyecciones económicas favorables para el 2008; su país, como la Argentina, atraviesa un tiempo de sequía que frena la generación de las centrales hidroeléctricas. El líder del PT prometió enviar cuando el frío apriete 200 megavatios extra en lugar de gas. Esa promesa denuncia su estrechez: en los días más rigurosos del invierno anterior Brasil llegó a inyectar aquí hasta mil megavatios."
> "(...) el Gobierno está actuando como actuó antes: intentando parches, buscando salidas para sortear el seguro sofocón. El plan de ahorro energético parece haber perdido el impulso inaugural. Existe un reflejo más serio: la sociedad observa el reparto de lámparas de bajo consumo como sin señas de adquirir conciencia del conflicto serio que afronta la nación. (...)."
> "La ausencia de una fuerte conciencia colectiva tuvo en el cambio del huso horario otro espejo. Los beneficios de esa decisión, cuya vigencia está cerca del final, son contradictorios: la Secretaría de Energía asegura que se verificó un ahorro de casi el 6%. Otras estadísticas indican que el consumo eléctrico en enero volvió a crecer un 5% en comparación con igual mes del 2007. Es decir que el ahorro habría resultado casi nulo."
El diario La Nación prefirió hacer foro en la profundización de los vínculos con la Venezuela de Hugo Chávez que ocurrirá en la coyuntura. El ministro Julio De Vido visitó días atrás a Chávez y firmó 11 protocolos que establecen un comercio de alimentos por combustibles.
Según Mariano Obarrio, Cristina de Kirchner viajará el 5 del mes próximo a Venezuela para reunirse con Chávez, y ofrecerá apoyo político para su debilitado colega y alimentos que contribuyan a paliar el desabastecimiento en Venezuela. A cambio, gestionará mayores envíos de gasoil y fueloil para reemplazar parte del gas faltante.
> "Nunca fue tan necesario Chávez como ahora. Cristina lo puso en blanco sobre negro, para que no haya malas interpretaciones, ahora que se recompone la relación con los Estados Unidos", dijeron fuentes de Balcarce 50. "Alimentos para la crisis venezolana y apoyo político al Chávez débil, a cambio de energía", resumían cerca de la Presidenta. (...)"
> "Empero, no es un hecho que el gasoil y el fueloil terminen de solucionar la escasez de gas natural. Pueden reemplazar al gas para las generadoras eléctricas, pero no para otros sectores: la industria, la petroquímica o la siderurgia. Por ello, la energía eléctrica de Brasil, el gasoil y el fueloil podrían liberar gas para la producción industrial y el consumo domiciliario, el que más preocupa a la Casa Rosada. (...)"
> "Igualmente, varios analistas opinaron en forma reservada que sí habría recortes en el sector industrial. Con este cuadro, en un acto sobre desagües, en la Casa Rosada, Cristina Kirchner buscó despejar cuestionamientos por su acercamiento a Chávez. "Hemos bregado por el ingreso de Venezuela en el Mercosur. Lo dije en todas las tribunas internacionales posibles", señaló. (...)"
En cuanto al diario Ámbito Financiero, tiene un extenso comentario editorial al respecto, con conceptos tales como:
> "Cristina de Kirchner, con toda su energía, ayer habló sobre energía. Del "problema del mundo del siglo XXI", no sólo de una crisis que afecta a la Argentina en los últimos años de administración kirchnerista. Se acepta el problema que se negó en el gobierno anterior, bajo la excusa de que es un problema de todos. Lo mismo podría ocurrir, en el futuro, con la inflación (cuando, como se sabe, la inflación en la Argentina es diferente de la del resto del mundo a pesar de los guarismos oficiales). Justo habló de la solidaridad en esa materia sensible con los vecinos, cuando Bolivia, vía su influyente vicepresidente, Alvaro García, dijo que hasta 2012 -con buena voluntad- no le podrá aumentar la venta de gas a la Argentina y, en el mismo día en que se licita un gasoducto para trasladar lo que desde Bolivia no vendrá (hasta 2012, quizás, siempre y cuando alguna vez se certifiquen las reservas). (...)"
> "Merece leerse el mensaje que pronunció la Presidente, nutrido obviamente por las mismas fuentes que asesoraban a su marido. Es de suponer. Habló, por ejemplo, de la incorporación este año de 2.659 megavatios: cualquier ingeniero especializado dirá que no se incorporó nada, que no se expandió la oferta, que se despacha lo que antes existía y que ese tipo de afirmación es como volver a inaugurar una planta de las que se hicieron en los 90 (aunque esa cita promueva recuerdos escandalosos para ciertos oídos). Habrá, sí, expansión, en el segundo semestre con dos nuevas centrales abastecidas -claro- con elementos escasos y caros: gas o gasoil. Fue todo lo que se alcanzó con la prisa por la imprevisión. (...)"
> "También planteó que Brasil y Bolivia estaban en crisis semejantes -consuelo inútil, por otra parte si fuera cierto- cuando, en verdad, la crisis sólo está en la Argentina (y en Chile, país al que se le restó provisión vulnerando los contratos). Reclamó la necesidad de tener a Venezuela en el Mercosur para completar la ecuación energética, casi un objetivo de vida, como si cualquier país no pudiera comprar petróleo en el mercado. ¿Acaso habrá que pensar en el trueque, en cambiar fideos o leche por petróleo? Brasil casi no compra petróleo en Venezuela, tampoco lo hace Chile: sólo adquieren donde les parece más conveniente o barato. Poco serio entonces ese párrafo al margen de que por otras múltiples razones, quizás, Venezuela como Estado bien podría ampliar las posibilidades del Mercosur. (...)"
En este contexto es lógico que, para cambiar la atención de la opinión pública, los Kirchner aceleren causas judiciales contra Fernando De la Rúa, ex militares y hasta intenten forzar alguna crisis con el Reino Unido por Malvinas aprovechando que se avecina el 2 de abril... Todo servirá.
CRISIS ENERGÉTICA: RANDAZZO SE REÚNE CON LOS GOBERNADORES POR LA REPRESAS DEL SUR (DE CARA AL INVIERNO QUE VIENE)
La alarma esta encendida de cara al invierno que se avecina en materia de energía. Luego del fracaso de las negociaciones con Bolivia y Brasil, el gobierno se apresta a contener los recursos en el país. Florencio Randazzo, recibirá hoy a los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Neuquén, Jorge Sapag; y de Río Negro, Miguel Saiz, para analizar la situación de las represas y las cotas de agua en la región. La semana pasada el Chocón alcanzó su pico mínimo de caudal.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, recibirá hoy a los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Neuquén, Jorge Sapag; y de Río Negro, Miguel Saiz, para analizar la situación de las represas y las cotas de agua en la región.
El ministro recibirá en su despacho de la Casa Rosada a los tres mandatarios -un justicialista, un hombre del MPN y un radical K-, con el propósito de "analizar la situación de las represas y las cotas de agua de la región que integran la Autoridad Interjurisdiccional de la Cuenca (AIC)".
En este sentido, las autoridades pretenden "optimizar el manejo de las aguas de los ríos Negro, Limay y Neuquén", en lo referente al funcionamiento de las represas y los canales de riego. Al respecto, el ministro explicó que se busca "encontrar alternativas para que el aprovechamiento de las cotas de agua sea equilibrado" y, en ese sentido, destacó "la buena predisposición" de las provincias.
Según comentaron fuentes de la cartera nacional, el propósito de la reunión es porque "hace mucho que (los gobernadores) no se reúnen, a pesar de que son nuevos. La idea es coordinar y tratar de avanzar en un convenio para establecer reglas de riego y demás planteos de los distritos sobre el manejo del caudal".
Por otra parte, en esta materia también hay actividad en el norte del país. Los encuentros entre los gobernadores de los subloques regionales de la región Litoral y del sur brasileño volverán a realizarse esta semana, a partir de la iniciativa de la gobernadora del estado de Rio Grande do Sul, Yeda Crusius, quien le propuso al gobernador formoseño, Gildo Insfrán, en su carácter de presidente de Crecenea Litoral, volver a encontrarse allí, con la novedad de que también invitó a Cristina de Kirchner.
Fue el propio embajador en Brasil, Juan Pablo Lolhé, quien le comunicó al formoseño el propósito de las autoridades de Rio Grande do Sul de que la Presidente participe de la reanudación de las reuniones bilaterales de la Argentina y Brasil, que se realizarán en Porto Alegre mañana y pasado mañana.
BOLIVIA PIDE POSTERGAR EL INICIO DE OPERACIONES DEL GASODUCTO NEA
NI GAS PARA LLENAR EL CAÑO EN 2010
El vice de Evo pidió retrasar en dos o tres años el compromiso de enviar 20 millones de metros adicionales de gas, previstos para 2010. El gasoducto que lo transportaría se había anunciado ayer. Más temprano, Cristina había rechazado los pronósticos de crisis energética.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Alvaro García Linera reconoció ayer expresamente que la carencia de gas boliviano en superficie obligará a renegociar el contrato de provisión a la Argentina, demorando un año y medio la meta máxima de enviar un total de 27 millones de metros cúbicos por día. El sinceramiento del vicepresidente boliviano tuvo lugar el mismo día en que el gobierno argentino anunció la licitación de la obra de ingeniería para construir el gasoducto del Nordeste, imprescindible para importar ese fluido. Este tendido podría estar listo en 2010, antes de que el país gobernado por Evo Morales tenga la cantidad suficiente del carburante para llenar esos caños. El eventual desfasaje generaría varios perjuicios para las arcas públicas locales. El menor, dejar ociosa esa inversión estatal, de casi 1600 millones de dólares, y mayor a la que se previó hace cuatro años para la denominada “iniciativa Techint”. Otro, incrementar el subsidio estatal para que se consuman más combustibles líquidos.
Todo ese esfuerzo tendría como propósito eludir la crisis energética que para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es sólo una interpretación errónea de la prensa, según subrayó ayer. El gas no sólo es imprescindible para el abastecimiento de los hogares y resulta un insumo vital para muchas industrias, sino que es también necesario para la generación eléctrica a través de usinas térmicas como las dos nuevas que se incorporarán este año al sistema, Belgrano y San Martín.
En un contexto de reservas locales decrecientes y demanda en aumento, el aporte boliviano fue hasta ahora la esperanza para suplir la carencia de ese combustible. Este se reemplaza, en parte, con otros carburantes como el fuel oil traído desde Venezuela, que la estatal Enarsa paga a valores de mercado, muy superiores a los de otros carburantes: esta vía implica indefectiblemente más costo fiscal.
Aquella ilusión argentina se funda en el acuerdo firmado con Bolivia en el año 2006, por el cual esta nación se comprometió a incrementar la exportación de gas en cantidades crecientes desde los 7,7 millones de metros cúbicos actuales a los 27 que debían llegar desde el 2010. Pero García Linera ayer pulverizó esa fantasía, reconociendo públicamente lo que para el sector hace rato que era un secreto a voces. “Hay que renegociar el traslado del cumplimiento total de abastecimiento a la Argentina del 2011, quizás al 2012 o a mediados del 2013”, sentenció el vice de Evo. Para el funcionario, recién a fin de año Bolivia podría aumentar su producción de 2 a 2,5 millones de metros cúbicos por día, a lo que podría añadir otros 4 o 5 millones el año próximo.
García Linera responsabilizó la renuencia inversora de las productoras privadas que operan en su territorio, descontentas con el nuevo marco legal impuesto tras la nacionalización. “Les dimos un golpe a las petroleras. Les dimos un garrotazo y ellas se resintieron, nos boicotearon en algunos casos, nos estorbaron en otros, no nos ayudaron y nos amenazaron”, se quejó.
Según cifras oficiales, el país vecino dispone de reservas gasíferas por 1,3 billón de metros cúbicos. Pero para extraer esa riqueza atesorada en el subsuelo es necesario hacer inversiones millonarias que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos no estaría en condiciones de ejecutar –a pesar de que sus ingresos aumentaron considerablemente al subir las regalías que se cobran a las productoras–, amén de las deficiencias en el know how. En este cuadro, la voluntad de las firmas privadas es vital.
Cuando se firmó aquel acuerdo, el propio Morales reconoció que para cumplir el contrato con la Argentina era necesario invertir 800 millones de dólares en tres años. Algunos de esos desembolsos están previstos, pero se necesita tiempo para las obras. En otros casos, todavía no se concluyeron las negociaciones con las concesionarias privadas, pautas que cambiaron drásticamente desde la nacionalización de los hidrocarburos.
Entre otros replanteos rechazados por el capital privado, aquella norma subió las regalías tributadas por las empresas al 50 por ciento de su recaudación bruta. Las inversiones exploratorias corren por cuenta de los privados, que ya no podrán disponer libremente del recurso que extraiga. YPFB será quien los comercialice. En las ventas a la Argentina, en el último año y medio el valor de exportación subió de tres dólares el millón de BTU a siete, con miras de llegar a ocho en breve.
Casi la mitad del gas que llene el gasoducto del Nordeste llegaría desde el campo boliviano de Margarita, que Repsol opera junto a Pan American Energy y British Gas. Pero para honrar ese objetivo es necesario avanzar con el desarrollo de pozos operativos en el área. Algo similar a lo que ocurre con Itaú, de Petrobras y Total, o Ipati, que los franceses operan con Tecpetrol. En todos los casos, hay pendientes tanto perforaciones como acuerdos sobre las condiciones operativas.
Mientras estas cuestiones se resuelven, Argentina avanzó con uno de los puntos comprometidos en su acuerdo, como es el de proveer infraestructura necesaria para traer el gas que aspira a importar, ampliando la capacidad de transporte. Según la propuesta original de Techint, formulada hace poco más de tres años, el gasoducto costaría 1100 millones de dólares, a invertir por el holding, que así ganaba el derecho de ser operador y dueño del emprendimiento. Pero el esquema cambió.
Sumando los caños a la obra licitada ayer, el costo total hoy trepó a casi 1600 millones de dólares para una obra de propiedad estatal. Estos se cubrirán íntegramente con la caja de Enarsa, que también paga el gas traído desde Bolivia. Con una fórmula remozada, el Gasoducto Nordeste parece ser un hecho más firme que la disponibilidad de gas para llenarlo según las necesidades de Argentina.
ARGENTINA RECIBE HOY LA MITAD DE LO QUE ESTABLECE EL CONTRATO
BOLIVIA ADMITE QUE NO PODRÁ CUMPLIR CON LOS ENVÍOS DE GAS
Lo reconoció el vice de Evo. Y traslada el cumplimiento de los contratos hasta 2013.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
La apuesta que hizo la administración kirchnerista para cubrir el crecimiento de la demanda interna con la importación de gas desde Bolivia recibió un duro traspié. El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, reconoció ayer que su país no podrá cumplir con los compromisos de exportación de corto y mediano plazo que había acordado con la Argentina hace apenas dos años.
A contramano del optimismo que muestran las declaraciones de los funcionarios locales, el vicepresidente boliviano admitió sin vueltas que su país enfrenta un déficit de producción que obligará a redefinir los volúmenes de gas que se habían acordado para el mercado argentino.
García Linera señaló que Bolivia no está en condiciones de enviar las cantidades comprometidas para el año 2010. "Hay que renegociar el traslado del cumplimiento total del abastecimiento a la Argentina al 2011, 2012 y 2013 porque no tenemos suficiente producción para garantizar los envíos."
El vicepresidente también reveló que recién a fin de año Bolivia podría aumentar su producción destinada a Argentina de 2 a 2,5 millones de metros cúbicos diarios (MMCD), muy lejos del volumen máximo de hasta 7,7 MMCD que figura en los contratos firmados hace sólo dos años.
Según García Linera, para el 2009 las exportaciones al mercado argentino se elevarían a un rango de entre 4 y 5 MMCD si prosperan las inversiones de la brasileña Petrobras y los acuerdos que están por cerrarse con la francesa Total.
La apuesta a la "solución boliviana" que Argentina realizó desde 2004 se orientó a cubrir dos objetivos. Uno de corto plazo, que buscaba reforzar el suministro con la importación temporaria de un volumen equivalente al 5% de la demanda. Y otro de largo plazo, tendiente a asegurar el abastecimiento del 20% del consumo interno.
El acuerdo inicial con Bolivia comprendió la compra diaria de 4 millones de metros cúbicos (MMCD). A principios de 2006, las autoridades del Altiplano se comprometieron a vender entre 5 y 7,7 MMCD. Pero desde mediados de 2007, los despachos promediaron los 3 MMCD y todo indica que habrá una nueva reducción durante el período invernal.
La extracción diaria de Bolivia ronda entre los 40 y 42 millones de metros cúbicos (MMCD). Con Brasil tiene comprometido un despacho diario promedio de 31 MMC y para cubrir el consumo doméstico necesita entre 6 y 7 MMC. Eso deja un saldo que oscila entre 2 y 3 MMCD para ser enviado a la Argentina.
Según los convenios que firmaron el año pasado Evo Morales y Néstor Kirchner, a partir de 2010 las exportaciones de Bolivia debían multiplicarse por cuatro hasta alcanzar un máximo diario de 27,7 MMCD.
La confirmación de que Bolivia no cumplirá con las provisiones de gas pactadas se conoció, paradójicamente, el mismo día en que la estatal energética Enarsa llamó a licitación para contratar la ingeniería y la provisión de equipos y materiales para la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA). Este gasoducto troncal es el que deberá traer los mayores volúmenes de gas que Bolivia se había comprometido a enviar a partir de 2010.
Para la licitación en curso, el Gobierno le asignó a Enarsa un presupuesto de $ 2.618 millones que se destinarán a un gasoducto que-si se termina en el plazo previsto- estará casi dos años inactivo por la falta de inversiones que se registra en la extracción de gas del Altiplano.
CRISTINA VATICINÓ QUE NO HABRÁ CRISIS ENERGÉTICA EN ARGENTINA
El vicepresidente de Bolivia advirtió que deberán replantearse los suministros de gas. La Presidenta salió al cruce de las críticas por la falta de acuerdo con Brasil y Bolivia. Insistió con invitar a Venezuela.
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
La presidenta Cristina de Kirchner negó que vaya a producirse una crisis energética en el país, al salir al cruce de vaticinios de algunos especialistas. También cuestionó a periodistas y analistas que pronostican una “catástrofe inminente” respecto a la provisión de gas para el próximo invierno.
Además, insistió en la necesidad de que Venezuela se sume al Mercosur como miembro pleno, al considerar el aporte que ese país puede realizar “a la ecuación energética latinoamericana, para hacer sustentable el crecimiento de la región”. Entre tanto, el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, consideró necesario que su país plantee a la Argentina una reprogramación de los volúmenes de provisión de gas proyectados, debido a la imposibilidad de cumplir en su totalidad sus compromisos a partir de 2010, hecho que atribuyó al boicot de petroleras transnacionales.
Fernández criticó el tratamiento que se dio en artículos periodísticos al tema de la cumbre tripartita entre ella, y sus pares de Brasil, Lula da Silva, y de Bolivia, Evo Morales, realizada el sábado en la residencia de Olivos, por la provisión de gas boliviano a Argentina y Brasil. “Se plantearon titulares catastróficos en cuanto a que iba a faltar energía, que no había habido ningún acuerdo. Lo curioso es el tratamiento que se le dio, el instalar el temor de que van a ocurrir cosas horribles, y por lo tanto los industriales no van a poder producir en el invierno”, se quejó.
La jefa de Estado justificó que esa reunión “tuvo como objeto conformar un grupo coordinador a nivel ministerial para administrar racionalmente el intercambio energético en la región, basada en tres principios: racionalidad, solidaridad, e inversión”. Mientras, el vicepresidente de Bolivia consideró necesario que su país plantee a la Argentina una reprogramación de los volúmenes de provisión de gas proyectados. “Hay que renegociar el traslado del cumplimiento total del abastecimiento a la Argentina (hasta 27,7 millones de metros cúbicos diarios) de 2011, quizá a 2012 o mediados de 2013”, declaró García Lineras.
BOLIVIA QUIERE RENEGOCIAR EL CONTRATO DE ENVÍO DE GAS A ARGENTINA
Terra de España (www.terra.com.es)
El Gobierno de Bolivia dijo hoy que quiere renegociar el contrato de envío de gas natural a Argentina porque en 2011 no podrá contar con los 27,7 millones de metros cúbicos diarios del combustible que se comprometió a exportar a partir de ese año.
'Hay que renegociar', comentó el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en una entrevista con la radio católica Fides al referirse a la necesidad de postergar hasta 2012 o mediados de 2013 el envío de los volúmenes de gas prometidos a Argentina para 2011.
'Confiamos en la paciencia y el apoyo de Argentina', apuntó el vicepresidente.
A mediados de 2006, el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó un acuerdo con el ex mandatario de Argentina Néstor Kirchner para suministrar a ese país 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas a partir de 2011, de los cuales 20 millones serán inyectados en el futuro Gasoducto del Noreste.
Según García Linera, Morales y Kirchner llegaron a ese acuerdo porque Argentina se comprometió a invertir en Bolivia para garantizar la producción de gas si las petroleras no lo hacían.
No obstante, el ofrecimiento de Argentina se produjo un año después, en agosto de 2007, cuando Kirchner dijo que su país invertiría en los campos de gas de Bolivia si las empresas extranjeras no cumplían.El vicepresidente también reconoció que va a ser 'muy difícil' que Bolivia pueda enviar durante el próximo invierno (de junio a agosto) los 4,5 millones de metros cúbicos diarios de gas que Argentina le ha dicho que necesita.Bolivia envía entre 27 y 30 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil y tiene vigente un acuerdo para exportar a Argentina hasta 7,7 millones de metros cúbicos por día, aunque actualmente el flujo se limita a unos tres millones.
Morales y sus homólogos de Argentina, Cristina Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron el sábado pasado en Buenos Aires pero no llegaron a ningún acuerdo para solucionar los problemas en el reparto del gas boliviano, que en la actualidad no alcanza para cumplir con la demanda externa e interna. La actual producción boliviana de gas ronda los 40 millones de metros cúbicos diarios, que subirán este año a 42 millones, frente a una demanda del mercado externo e interno que ronda los 46 millones.
Brasil mantiene que no puede ceder a Argentina parte del gas boliviano que recibe, pero no ha cerrado la puerta al envío de electricidad a su vecino para ayudarle a atender la demanda de la época invernal.Por su parte, el Gobierno boliviano le ha pedido a Brasil que asegure la inversión de entre 750 y 1.000 millones de dólares para los próximos años prometida por la petrolera estatal Petrobras para poder aumentar la producción de gas.
A esa cantidad hay que sumar los casi 1.000 millones de dólares que las doce petroleras que operan en Bolivia, entre ellas Petrobras, la hispano-argentina Repsol YPF y la franco-belga TotalFinaElf, se comprometieron a invertir este año.
El Gobierno de Morales aspira a reactivar el sector con esas inversiones tras la incertidumbre generada por la nacionalización decretada en mayo de 2006.
Relaciones polémicas: sugestivo respaldo en medio de la crisis energética
POR LA ENERGÍA, EL GOBIERNO REFLOTA EL VÍNCULO CON CHÁVEZ
Cristina Kirchner brindará apoyo al presidente venezolano a cambio de combustible
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La presidenta Cristina Kirchner decidió relanzar la relación con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para cerrar “la ecuación energética” después del fracaso de la cumbre con los presidentes de Brasil y de Bolivia, el sábado, que dejó a la Argentina ante el peligro de la falta de gas natural cuando baje la temperatura. La Presidenta lo anunció en un mensaje pronunciado en la Casa Rosada, donde señaló, luego de formular duras críticas a la prensa, que “no faltará energía” en el invierno.
Cristina Kirchner viajará el 5 del mes próximo a Venezuela para reunirse con Chávez. Según confiaron ayer a LA NACION en la Casa de Gobierno, la Presidenta ofrecerá apoyo político para su debilitado colega y alimentos que contribuyan a paliar el desabastecimiento en Venezuela. A cambio, gestionará mayores envíos de gasoil y fueloil para reemplazar parte del gas faltante.
Poco antes de las palabras de Cristina Kirchner, el gobierno de Bolivia había adelantado que deberá renegociar el contrato firmado en 2006 con Néstor Kirchner. Y declaró que no podrá cumplir con el compromiso de exportar 27,7 millones de metros cúbicos diarios desde 2010 debido a la falta de inversiones en su país.
Más allá de las negativas de la Presidenta, el asunto preocupa en la Casa Rosada. Su par de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, le dejó claro el sábado último en Olivos que su país no cederá "una molécula" de los 30 millones de metros cúbicos diarios de gas que importa desde Bolivia.
Y el mandatario boliviano, Evo Morales, le aseguró a Cristina Kirchner que su país no puede producir más de los 3 millones de metros cúbicos de ese fluido que hoy envía por día a la Argentina. Sin embargo, el contrato de 2006 estipula que debe enviar 7,7 millones diarios. Brasil también se ampara en su convenio y en la imposibilidad de desabastecer de gas a la poderosa industria de San Pablo.
Analistas privados consultados por LA NACION aseguraron que faltará gas en el invierno. No bastarían los 200 megavatios de energía eléctrica -equivalentes a un millón de metros de gas- que Brasil se comprometió a enviar en el invierno.
"Si faltan 3 millones de metros de gas, ello equivale a 600 megavatios. Con 200 megavatios, habrá cortes en la industria o deberán importar gasoil o fueloil, más caro que el gas", dijo a LA NACION el experto Jorge Lapeña. Ello fue confirmado a este diario por fuentes oficiales. Cristina Kirchner negociará la provisión de esos combustibles alternativos con el gobierno bolivariano en su visita a Chávez, el 5 de marzo próximo, en Caracas. "Nunca fue tan necesario Chávez como ahora. Cristina lo puso en blanco sobre negro, para que no haya malas interpretaciones, ahora que se recompone la relación con los Estados Unidos", dijeron fuentes de Balcarce 50. "Alimentos para la crisis venezolana y apoyo político al Chávez débil, a cambio de energía", resumían cerca de la Presidenta.
Empero, no es un hecho que el gasoil y el fueloil terminen de solucionar la escasez de gas natural. Pueden reemplazar al gas para las generadoras eléctricas, pero no para otros sectores: la industria, la petroquímica o la siderurgia. Por ello, la energía eléctrica de Brasil, el gasoil y el fueloil podrían liberar gas para la producción industrial y el consumo domiciliario, el que más preocupa a la Casa Rosada.
Igualmente, varios analistas opinaron en forma reservada que sí habría recortes en el sector industrial. Con este cuadro, en un acto sobre desagües, en la Casa Rosada, Cristina Kirchner buscó despejar cuestionamientos por su acercamiento a Chávez. "Hemos bregado por el ingreso de Venezuela en el Mercosur. Lo dije en todas las tribunas internacionales posibles", señaló.
"Algunos creyeron que era en defensa del presidente de ese país. Pero es pura racionalidad y está basada en la ecuación energética regional. La región está creciendo: la demanda y la producción de energía se vuelven necesarias", se defendió.
Contraataque Y cuestionó a quienes calificaron de "fracaso" la cumbre tripartita de Olivos con Lula y con Evo Morales. "Nos reunimos para crear una comisión reguladora para buscar soluciones", dijo. Esa comisión se reunirá en diez días en La Paz, Bolivia.
Para agregar preocupaciones, el vicepresidente boliviano, Alvaro García, adelantó ayer que su país deberá renegociar su contrato de gas con la Argentina porque no podrá cumplir con el suministro comprometido desde 2010. "Les dimos un golpe a las petroleras (LA NACIONalización de 2006) y ellas nos boicotearon. Las petroleras se defendieron dejando de invertir", admitió. No habrá, ergo, mayor producción gasífera. El Ministerio de Planificación llamó a licitación de Enarsa para la construcción del Gasoducto del Noreste, que debería traer el gas que Bolivia dice que no podrá producir.
TRAS EL FRACASO DE LA CUMBRE DE PRESIDENTES EN BUENOS AIRES
CRISTINA NEGÓ LA CRISIS ENERGÉTICA E INSISTIÓ CON SUMAR A VENEZUELA
Aseguró que la oferta eléctrica crecerá 11% este año. Ayer Bolivia confirmó que reprogramará sus envíos de gas a la Argentina. "Necesitamos a Venezuela en la ecuación energética latinoamericana", dijo Cristina.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Si la energía es la primera gran obsesión del gobierno de Cristina Fernández, Venezuela aparece como la llave del cofre de las soluciones.
"Necesitamos a Venezuela en la ecuación energética latinoamericana para hacer sustentable el crecimiento", afirmó ayer la Presidenta durante un acto en la Casa de Gobierno en el que se anunciaron obras de saneamiento en la cuenca del Matanza-Riachuelo.
Insistió así en que se apruebe cuanto antes el ingreso de la nación caribeña como socio pleno del Mercosur. "Lo he dicho en todas las tribunas, y a veces se entendió como una defensa de su presidente (Hugo Chávez), pero en realidad es pura racionalidad en funcionamiento energético", agregó.
Ya durante el gobierno de Néstor Kirchner Venezuela fue presentada como la solución a los problemas energéticos del continente y el propio Chávez se encargó de alentar esa imagen. Pero más allá de un refuerzo en el envío de barriles de fuel y gasoil, los especialistas creen que no cabría esperar que de allí provengan soluciones mágicas.
Pero la participación de Venezuela con pleno derecho en el bloque regional se encuentra trabada por la demora en la ratificación de los parlamentos de Brasil y Paraguay. Como pronto, el estatus de socio pleno sería alcanzado en 2011.
En los últimos días, durante su visita a Buenos Aires, tanto el presidente Lula da Silva, como su canciller, Celso Amorim, se mostraron confiados en que el Congreso brasileño finalmente apruebe el ingreso venezolano al Mercosur. Lula, que guarda recelos con Chávez por la competencia por el liderazgo regional, consideró el fin de semana que es "fundamental" que Venezuela se sume como miembro pleno del bloque regional.
Precisamente el encuentro que compartió el último fin de semana con Lula y Evo Morales en Olivos fue mencionado ayer por la Presidenta como muestra de las acciones conjuntas que son necesarias en materia energética.
"Administrar el sistema interconectado de la región exige tres principios básicos: racionalidad. solidaridad e inversión", explicó Cristina, y detalló que la reunión con sus colegas de Brasil y Bolivia "tuvo como objeto conformar un grupo coordinador para admi nistrar racionalmente el intercambio energético que se produce en la región".
A lo que no hizo referencia la Presidenta es al fracaso del encuentro en alcanzar una solución para las urgentes necesidades argentinas de gas boliviano.
Ayer, el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, anticipó que su país tampoco podrá cumplir en 2010 con la cifra de gas comprometida con Argentina en el acuerdo que Morales y Néstor Kirchner firmaron en 2006 En cambio, Cristina fustigó a la prensa por la cobertura de la cumbre, y la acusó de "instalar permanentemente el temor de que van a ocurrir cosas horribles y que por lo tanto los industriales no van a poder producir durante el invierno".
Planteó que el año pasado "algunos medios parecía que rogaban que hubiera un gran apagón" y que "se quiso plantear que la energía era solamente un problema de la Argentina y una cuestión de planificación o falta de gestión".
La Presidenta insistió en que la energía es un tema "central del siglo XXI en todo el mundo". Y subrayó que este año la oferta de energía eléctrica en el país subirá un 11 por ciento.
Según los datos que desglosó, Argentina sumará este año 2.569 megavatios a su capacidad de generación por la entrada en funcionamiento de nuevas centrales y otras que estaban desactivadas, 1.645 kilómetros adicionales de líneas de alta tensión y al plan Energía Plus. Además, mencionó un aumento del 8 por ciento en la oferta de gas. Todo esto, según la Presidenta, "aventa la idea" de que este invierno "estábamos al borde de una crisis energética".
LUEGO DE LA REUNION CON LULA Y EVO
CRISTINA CRITICÓ A QUIENES AGITAN "EL TEMOR A UNA CRISIS ENERGÉTICA"
Aseguró que creció 11% la generación eléctrica. E insistió en que es necesario incorporar a Venezuela al Mercosur.
La Razón de Argentina (www.larazon.com.ar)
Desde el atril de la Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó este mediodía a algunos medios periodísticos que "asustan con que la catástrofe es inminente" en relación a la falta de energía. Y afirmó que ese tema es "un problema del siglo XXI y de la región".
Así, Cristina intentó desmentir las versiones que indicaban que, luego de que el fin de semana no se alcanzara un acuerdo con Brasil y Bolivia por la provisión de gas, podría haber desabastecimiento este invierno. Al menos, para la industria.
"Cuando hablamos de energía hay que situarlo como un problema del siglo XXI y de la región. Desde algunos medios se planteó que la energía era sólo un problema que sucedía en Argentina y entonces era una cuestión de planificación o de falta de gestión y siempre asustando con que la catástrofe era inminente y estaba por suceder", dijo la mandataria, al participar de un acto en Casa de Gobierno, donde anunció obras para el río Matanza
La Presidenta explicó que la reunión que mantuvo el último sábado en Olivos junto a los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Bolivia, Evo Morales, tuvo "como objeto conformar un grupo coordinador para administrar racionalmente el intercambio energético que se produce en la región", y que exige "tres principios básicos: racionalidad, solidaridad e inversión".
Además, Cristina aseguró que Argentina expandió 11 por ciento la oferta de generación eléctrica en el país, al incorporar 2.569 megavatios. Fue, según sus propias palabras, una respuesta a quienes instalan "el temor a una crisis energética".
Argentina tenía acordado con Bolivia la compra de 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas. Pero hoy la fragilidad de la situación muestra que la Argentina recibe no más de 3 millones al día -y en descenso- y que las diferencias son consumidas internamente por Bolivia, ecuación que se va a agravar sustancialmente hacia los meses de julio y agosto, con el frío y el consecuente aumento del consumo. Se buscó que Brasil seda algo de lo que compra a La Paz, pero no hubo avances.
ECUACION ENERGETICA
En este sentido, insistió en la necesidad de incorporar a Venezuela al Mercosur para "completar la ecuación energética" en la región. "Bregamos para que se incorpore Venezuela. Lo he dicho en todas las tribunas, y a veces se entendió como una defensa a su presidente, pero en realidad es pura racionalidad en funcionamiento energético", dijo la jefa de Estado. "Necesitamos a Venezuela en la ecuación energética latinoamericana, para hacer sustentable el crecimiento", agregó.
Salió al paso de cuestionamientos en su país por restricciones a suministro de gas para taxis
CRISTINA FERNÁNDEZ DEFIENDE POR PRIMERA VEZ ENVÍOS DE GAS A CHILE ANTE CRÍTICAS INTERNAS
Mientras en la Casa Rosada todavía digieren el mal resultado de la reciente cumbre con Lula da Silva y Evo Morales, la mandataria trasandina aseguró que su país cuenta con la provisión de energía suficiente para enfrentar el invierno.
El Diario de Chile (www.eldiario.com.cl)
Cristina Fernández, presidenta de Argentina, sacó una gran conclusión de la reciente cumbre con sus pares Lula da Silva y Evo Morales: conviene privilegiar la integración.
La mandataria trasandina justificó precisamente con ese argumento su decisión de enviar gas a Chile -defendiendo por primera vez, públicamente, la medida-, en desmedro del que utilizan de forma comprimida los taxis de su país. Esto, pese a las críticas que ha recibido por esta determinación.
“De eso se trata la integración”, expuso la Señora “K”, agregando que esta unión regional es sumamente importante para poder sostener el crecimiento. En ese sentido, la señora Kirchner declaró que “no es sólo un discurso de ocasión y diplomático (...) es pura racionalidad en funcionamiento energético, para hacer sustentable el crecimiento”.
Con el mismo tono, reiteró su pedido de sumar a Venezuela al Mercosur. Asimismo, enfatizó que la escasez de energía “es un problema del siglo XXI en todo el mundo, no sólo en Argentina”.
FórmulasEn el frente interno la mandataria garantizó ayer la provisión de energía durante el próximo invierno, resaltando que Argentina tiene ahora más electricidad disponible que el año pasado.
“Hemos incorporado dos centrales que el invierno pasado no estaban en funcionamiento y se sumaron 460 megas más a la generación eléctrica (...) a los 9.300 kilómetros de cables de 500 kilovatios se le agregaron 1.600 kilómetros más, un 18% en materia de cables de alta tensión. Además se incrementó un 8% la expansión de la oferta de gas”, explicó.
Pese a este optimismo, en la Casa Rosada todavía están digiriendo el mal resultado de la cumbre con Lula y Morales, realizada el fin de semana pasado en Olivos.
El gobierno argentino mantenía la esperanza que Brasil cediera una parte del gas que recibe desde Bolivia, pero no se cumplieron sus expectativas.
Como no se consiguió esa vieja aspiración -una de las fórmulas para enfrentar el momento en que la demanda argentina llegue a los 140 millones de metros cúbicos diarios-, lo que falte, según ha trascendido en medios trasandinos, será reemplazado por la importación de energía eléctrica, gasoil y fuel oil, como también potenciando el Plan Energía Delivery. Los mismos brasileños, que no entregarán ni una molécula de gas, sí podrían enviar energía eléctrica a su vecino.
Como coletazo de la reunión en Olivos, ayer Bolivia confirmó que habrá menos gas. El país altiplánico es el segundo productor de gas de América del Sur, suministrando alrededor de 30 millones de metros cúbicos diarios a Brasil y aproximadamente 3,5 millones a Argentina.
La idea en Palacio Quemado es renegociar con Argentina los volúmenes de gas, que deben comenzar a incrementarse gradualmente a partir de 2010 y que por el momento no puede atender por un estancamiento en su producción.
“Hay que renegociar el traslado del cumplimiento total del abastecimiento a la Argentina del 2011; quizá al 2012 o mediados del 2013. Hay que variar un año, o año y medio, las fechas y los topes”, dijo el vicepresidente de Bolivia Álvaro García.
Además, aseguró que el contrato deberá prorrogarse porque las inversiones de las empresas petroleras transnacionales que operan en su país recién comenzarán a dar frutos plenos a partir de 2009 y 2010. Alcances de acuerdo vigente
Desde la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos, decretada en mayo de 2006, la producción de gas natural para la exportación y consumo interno se mantuvo parcialmente estancada hasta fines del año pasado.El acuerdo entre Bolivia y Argentina es de 2006 y fue firmado por Morales y Néstor Kirchner. Consiste en compra y venta de gas natural por 20 años, con volúmenes reajustados. Establece que Bolivia debe subir sus volúmenes enviados por un antiguo ducto binacional hasta los 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas, a partir de 2010, y comenzar a suministrar 16 millones desde 2011, una vez que esté concluido el nuevo gasoducto nordeste argentino, para llegar a un tope de 27,7 millones de metros cúbicos diarios.
LA ARGENTINA INTERCAMBIA CON CHILE GAS POR FUELOIL
Los gobiernos reactivaron un acuerdo para permitir el canje
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La fórmula "energía por energía" que se mencionó en medio de las discusiones por el reparto del gas boliviano entre Brasil y la Argentina tenía ya un antecedente: Chile y la Argentina acordaron reactivar un mecanismo para canjear gas por fueloil, según indicaron ayer fuentes oficiales chilenas.
Los gobiernos de ambos países reactivaron un mecanismo de intercambio, conocido como swap , por el cual una empresa argentina resigna gas en favor de una compañía chilena, que entrega a cambio el equivalente de otro combustible. El mecanismo está pensado, en realidad, para las centrales térmicas que pueden reemplazar el gas por fueloil, un insumo más ineficiente y más caro, pero bastante más barato que el combustible alternativo que utilizan las centrales en Chile, el gasoil o diesel, como se lo conoce en el país vecino. El sistema, en rigor, no es novedoso: comenzó a utilizarse luego de que empezaron las restricciones en los envíos de gas a Chile, en 2004.
La comisión binacional, creada en diciembre pasado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Chile, Michelle Bachelet, para tratar el problema de la escasez de gas, acordó reactivarlo la semana pasada.
Central Puerto, la mayor generadora térmica del país, controlada por el grupo Miguens-Bemberg, y la generadora chilena Colbún son hasta el momento las dos primeras empresas en utilizarlo este año. El pacto contempla envíos diarios de gas a Chile por alrededor de 700.000 metros cúbicos. El mecanismo regirá hasta el 30 de abril próximo. Luego de esa fecha será desactivado, ante la mayor demanda de gas, que se extiende hasta la primavera.
El beneficio para las empresas chilenas es claro: obtienen gas y entregan fueloil, más barato que el gasoil que dejan de consumir. No resulta tan claro cuál es la ganancia para las compañías argentinas. "Hay que ver el precio al que se paga ese fueloil, pero se debería pagar un plus para generar un negocio atractivo", indicó una fuente del sector.
En el gobierno de Bachelet ven este acuerdo como una muestra de buena fe. Destacaron "el interés del gobierno argentino" por encontrar una solución a la escasez de gas. Chile tiene con la Argentina contratos por 20 millones de metros cúbicos por día, pero en 2007, en plena crisis energética, los envíos se restringieron hasta los 500.000 metros cúbicos e incluso, por unos días, llegaron a cortarse por completo. Este año la Argentina aún tendrá menos gas por el incumplimiento del convenio con Bolivia, sobre el que ayer volvió a hablar el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera (ver aparte).
Chile depende del gas argentino para abastecer a los hogares del área metropolitana. "Como mínimo, Chile necesita un millón de metros cúbicos diarios de la Argentina en estos meses, y un poco más en los meses de invierno, cuando el consumo residencial llega a 1,8 o 2 millones de metros cúbicos diarios", indicó una calificada fuente oficial chilena. Este es el "tema crucial" de las conversaciones entre los funcionarios de ambos países, agregó.
Chile cuenta con un respaldo de un millón de metros cúbicos de gas, pero si no recibe el volumen restante para cubrir la demanda de los hogares "habría que aplicar planes de contingencia que implican reducir el consumo residencial", ahondó el informante.
En el país vecino confían en que éste será el último invierno con inconvenientes. "Desde abril de 2009 el problema del gas argentino se termina porque entra a operar la planta de gas licuado de Quintero. Eso permitirá evitar la dependencia del consumo residencial", dijo la fuente oficial.
Costos medios de generación crecieron 51% por el mayor peso de este combustible:
FUERTE ALZA EN USO DEL DIÉSEL EN GENERACIÓN ELEVA VARIABLE CLAVE PARA LAS TARIFAS ELÉCTRICAS
Dicho recurso pasó a representar un tercio de la matriz de electricidad.
El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)
Poco a poco surgen en 2008 factores que han venido a hacer más compleja la situación energética del país. Si bien el año pasado el escenario fue sumamente estrecho, las dificultades tendieron a agudizarse a medida que pasaban los meses.
La actual temporada, en tanto, comenzó cuesta arriba. Como muestra de aquello está la matriz energética que tuvo el Sistema Interconectado Central (SIC) durante enero, la cual fue dominada por la generación térmica (54%), como consecuencia de la menor disponibilidad de agua para las hidráulicas (46%), según constató el informe mensual que elabora la oficina Electroconsultores.
Al contrastar la matriz de enero de 2008 con la del mismo mes del año pasado, resulta evidente el fuerte avance que tuvo en el sistema la generación en base a diésel, la que pasó de representar un marginal 2% a ocupar un tercio del total de la matriz (33%).
Al medirlo como energía generada, el uso del diésel para generación de electricidad aumentó en cerca de 1.600%. El primer efecto directo del diésel en la matriz energética son los mayores costos marginales de generación, los que pasaron de promediar US$ 56,3 a US$ 246,5. Pese a esto, la influencia de estas alzas en las cuentas residenciales no es directa; esto, porque los costos marginales funcionan como referencia para los contratos de los grandes clientes -industrias-; los precios de éstos son uno de los componentes de indexación para el precio nudo de energía que afecta a los consumidores.
En tanto, el precio promedio de mercado de la energía es el que incide totalmente en el valor nudo, que actualmente representa cerca de dos tercios de las cuentas de electricidad.
La última cuantificación de este valor llegó a US$ 176,7, un 51% más que el que había a comienzos del año pasado. Si bien la falta de agua es la principal variable a considerar a la hora de justificar el mayor uso del combustible -el aporte hidroeléctrico a la matriz cayó de 67 a 46%-, el escaso gas argentino también tomó protagonismo en este cambio: pese a los menores envíos del recurso en 2007, las centrales térmicas que usaban este suministro aportaron el 15% del total de energía producida en enero del año pasado. En enero de 2008 ese aporte cayó a 1%.
Cabe destacar que esta situación podría revertirse, en parte, a contar de este mes, debido a la mayor llegada de gas tras el acuerdo de "swap" -intercambio- que lograron Colbún y la central trasandina Puerto tras las gestiones realizadas por el Gobierno en el marco de la comisión binacional creada para discutir el problema "gas". Dichos envíos permiten operar una central de 360 MW.
Cambios El diésel pasó de representar el 6% de la generación térmica en enero de 2007 al 61% de la termoelectricidad del mes pasado. La generación total de energía se incrementó en 2,8%, llegando a 3.691 GWh.Firmas eléctricas comenzaron desde ayer a aplicar reducción de voltaje
Ayer se hizo oficial el decreto que, entre otras iniciativas, permite a las compañías eléctricas reducir en 10% el voltaje habitual (220 kv) del suministro eléctrico. Esta medida estará vigente hasta el 31 de agosto de este año. La baja llegará a 12,5% en las zonas rurales. "Mientras mayor sea el esfuerzo y más se ahorre, menor será el riesgo de que existan cortes programados", consignó el ministro de Energía, Marcelo Tokman, sobre la publicación del decreto.
Las medidas también permiten otras acciones tendientes a reducir los problemas de estrechez que posee el sistema eléctrico como el uso más conservador de las aguas a contar de abril a través de la modificación de los procedimientos utilizados habitualmente por el Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central (SIC).
Además, establece el sistema que compensará económicamente a los clientes que se vean afectados por cortes programados de electricidad en caso de un posible racionamiento.
Una vez publicado el decreto en el Diario Oficial, al mediodía de ayer la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) remitió hasta las diversas compañías de distribución eléctrica -los encargados de disminuir el voltaje- la resolución exenta que pone en marcha la iniciativa.
Desde la industria explicaron que para llevar a cabo la reducción, dependiendo de la tecnología que posean, las firmas deben realizar una variación tecnológica remota o una manual directamente en las subestaciones. En ambos casos los clientes residenciales ni siquiera deberían notar esta baja.
De hecho, desde ayer Chilectra -principal distribuidor eléctrico del país- ya comenzó con la reducción gradual del voltaje. En tanto, CGE afirmó que comenzará esta baja a contar de esta semana.
La firma vinculada a las familias Marín, Del Real y el grupo Almería capacitó a su personal del Call Center para atender las consultas de los clientes respecto a inquietudes y dudas sobre la disminución de voltaje.Señora K respaldó los envíos de gas a Chile
La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, defendió ayer los acuerdos que han permitido enviar mayores cuotas de gas a Chile.
La Mandataria comenzó explicando los alcances de la reunión que había sostenido con los Presidentes de Bolivia y Brasil durante el fin de semana, reunión en la cual, destacó, sí se habían alcanzado logros. Entre ellos, el aumento de la disponibilidad eléctrica que se había conseguido para el año que comienza.
Entonces fue cuando se refirió a nuestro país, aludiendo a ciertos medios que habían criticado la decisión de su Gobierno de recortar las cuotas de gas para los taxistas, en pos de poder continuar con las exportaciones de gas a Chile.
Cristina Fernández destacó la necesidad de integración entre todos los países de Latinoamérica, agregando que ésta es fundamental para darle sustento al crecimiento. Y frente a los medios que criticaron las restricciones de gas natural hacia los taxis para poder continuar con los envíos de gas a Chile, explicó que "de eso se trata la integración", según informó Infobae.com.
También en materia de integración, la Mandataria agregó que era muy importante contar con el gobierno de Hugo Chávez como socio del Mercosur. "Necesitamos a Venezuela en la ecuación energética latinoamericana, para hacer sustentable el crecimiento", sentenció.
LAS INDUSTRIAS DEBERÁN INFORMAR SOBRE SU NECESIDAD DE GAS
La Nación intenta armar un esquema de provisión del combustible para todo el país. Por eso, el Subsecretario de Energía de la Nación se reunirá con los industriales tucumanos en marzo próximo.
El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner desestimó nuevamente una crisis energética en el país, al tiempo que criticó a los que predicen una catástrofe en la materia ante el primer fracaso de acuerdo con sus pares de Bolivia y Brasil.
Empero, reconoció que es un problema de la región y no sólo de la Argentina, por lo que planteó la necesidad de buscar solidariamente que entre todos los países "amigos" se logre administrar racionalmente el intercambio energético que se produce en la región.
Ahora bien, si no hay crisis... ¿por qué tantos programas y controles en el uso y consumo de gas y energía eléctrica? Si sólo el año pasado los principales sectores fabriles de la provincia como el azucarero, las citrícolas y las textiles debieron suspender horas de trabajo por la falta del suministro del combustible y la industria mostró una caída en su nivel de producción.
Reunión clave
Por eso, y tal como lo anticipó EL SIGLO la semana pasada, el próximo mes el subsecretario de Combustibles de la Nación, Alejandro Rodríguez, vendrá a Tucumán para pedir a los industriales información sobre la necesidad real de gas en invierno a fin de armar el próximo esquema de distribución del combustible hacia dicho sector, teniendo en cuenta además la incorporación de nuevos clientes residenciales al sistema de gas natural.
Durante el invierno pasado, Tucumán había pedido al entonces subsecretario de Combustible de la Nación, Cristian Folgar, que amplíe el suministro de gas natural a la distribuidora local (Gasnor) cuando el segmento de usuarios residenciales (léase casas de familias) incremente la demanda. Así, en los días de consumo pico se podría seguir atendiendo con normalidad y sin interrupción al sector fabril.Hay que ver que en Tucumán el consumo total de gas natural -incluida la termoeléctrica de El Bracho-, llega a los 6,5 millones de metros cúbicos diarios entre el combustible contratado en firme y el interrumpible. De ese total, Gasnor provee unos 3,5 millones de metros cúbicos por día.
Los ingenios azucareros y las citrícolas son las más afectadas por la anormal provisión del fluido gaseoso ya que por tratarse de producciones cíclicas (de 4 a 5 meses), un día sin molienda no se recupera más.
Preservar el sistema
En 2007 tanto la generación de gas natural como su transporte tuvieron problemas, por lo que para preservar el sistema a los sectores residenciales se debió recurrir a la drástica medida de cortarle el suministro a las fábricas.
A los clientes residenciales no se les puede interrumpir el servicio ya que desde Gasnor reconocen que la reconexión podría ser una experiencia muy traumática.
Pero un día sin producir en un ingenio significa que 400 obreros no trabajen, que casi 1.000 toneladas de azúcar no se elaboren y pérdidas diarias de 500 mil pesos.
Estaría previsto que al encuentro con Rodríguez, además de los industriales, se sumen también autoridades de Gasnor y de la Termoeléctrica Pluspetrol de El Bracho, ya que esta última para generar electricidad debe utilizar indefectiblemente gas natural.
KIRCHNER DICE QUE LA REGIÓN NECESITA DE LA ENERGÍA DE VENEZUELA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, hizo un llamado para que se apruebe definitivamente el ingreso pleno de Venezuela al Mercosur, ya que es un país que se necesita para cerrar la ecuación energética regional, reseñó DPA.
"La integración no es solamente un discurso de ocasión y diplomático. Por eso bregamos para que se apruebe el ingreso de Venezuela al Mercosur. Lo he dicho en todas las tribunas aunque algunos hayan querido verlo como una defensa de quien gobierna la República Bolivariana. En realidad es pura racionalidad respecto del funcionamiento energético", dijo la mandataria.
"Necesitamos a Venezuela en la ecuación energética latinoamericana para hacer sustentable el crecimiento, porque la buena noticia que tenemos brasileños, chilenos, bolivianos, argentinos, es que estamos creciendo, la región crece económicamente, y por eso la demanda energética y la generación es algo estratégico para sostener ese crecimiento que seguramente redundará en beneficio de todos nuestros pueblos".
Venezuela ya ha sido admitida como miembro del Mercosur, pero falta la ratificación de los congresos de Brasil y Paraguay.
La presidenta argentina también arremetió contra la prensa de su país, que el fin de semana resumió que la minicumbre del sábado pasado con sus colegas Lula Da Silva, de Brasil, y Evo Morales, de Bolivia, no arrojó acuerdos en torno al tema energético.
Dijo que la reunión tuvo como objeto conformar un grupo coordinador para "administrar racionalmente el intercambio energético que se produce en la región, y eso fue lo que se hizo", comentó.
EL PUNTAPIÉ DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE REPSOL EN LA REGIÓN
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Hace poco más de diez años, Repsol anunció la compra de YPF como un gran acierto empresarial. Ahora volverá a hacerlo, pero con sentido inverso: anunciará su venta, parcial pero venta al fin, como otro gran triunfo. De signo opuesto, pero igualmente revestido de astucia empresarial.
En España no hay -al menos, no hasta ahora- cuestionamiento ni duda alguna sobre la conveniencia de la operación puesta en marcha con el banquero amigo de Néstor Kirchner. No hay, tampoco, mayores dudas de que la iniciativa sobre la operación -la "reargentinización" de la petrolera, como dicen en medios cercanos a la Casa Rosada- partió, curiosamente, de la península.
De hecho, en medios locales se espera que en las próximas horas las autoridades de Repsol, con su presidente Antonio Brufau a la cabeza, presenten esta venta como "el primer paso del plan estratégico para los próximos tres años" que encara la petrolera española para posicionarse en el mercado.
Y si éste es el primero, ¿cuáles serán los próximos pasos? Analistas locales hablan sin medias tintas de una línea de acción orientada a que Repsol aliviane la carga de todo aquello que, en los últimos años, significó más dolores de cabeza que otra cosa en la región. La empresa jamás utilizaría estas palabras y, de todos modos, guarda silencio oficial. Mientras, mucho más lanzados, medios españoles conjeturan ya con un futuro no muy lejano en el que YPF asuma negocios que para la española han derivado en conflicto.
"El negocio de Repsol en Bolivia será de los primeros en quedar en manos de YPF", decía, días atrás, por caso, el diario madrileño La Razón , al ocuparse del asunto. Sin ir tan lejos, fuentes coincidentes consultadas en esta capital dieron dos razones centrales para el paso de la venta. Por un lado, conflictos de peso entre la petrolera y el poder político de la Argentina, que tiene la potestad de la regulación, desde la llegada de los Kirchner a la Casa Rosada.
Por el otro, hablan, sin el pudor que se llevó el cansancio, de la eventual conveniencia de sumar en su propio equipo a un amigo de los Kirchner, con la esperanza -el tiempo dirá si ingenua o no- de facilitar, así, un entendimiento que no siempre ha sido fácil. Y que, en el pasado, supo de largas antesalas en el despacho presidencial, entre otros escollos.
"Esto es una decisión absolutamente estratégica y estamos convencidos de que es positiva", dijo ayer a LA NACIÓN uno de los asesores peninsulares que trabajaron en la construcción de la operación que, de la noche a la mañana, acaba de convertir a la familia Eskenazi en petrolera.
Desde ese punto de vista -el de la estrategia-, nadie en España ha levantado, hasta ahora, ni un pelo de ceja por el hecho, a simple vista poco ortodoxo, de que sea la misma empresa española la que le preste dinero a otro para que ese otro la compre.
En este caso, los Eskenazi, que de otro modo -huelga decirlo- difícilmente hubiesen llegado a poner pie en el timón de YPF. "¡Hombre! ¡Natural! Con la escasez de fondos que hay en este momento, difícil que el dinero para que pudieran comprarnos la parte hubiese salido de otro lado que de nosotros mismos", fue, sin embargo, el pragmático razonamiento que se hizo desde uno de los despachos de Repsol. ¿No es raro? "No, ¿por qué?", respondieron.
Es que aquí no hay dudas: la idea es empezar a alivianar la carga de YPF. "Diversificar", dicen en Repsol. Y así lo presentarán en su "plan estratégico". Justo entonces llegaron los Kirchner, los Eskenazi y el plan de argentinización. Y como dicen en esta tierra, tan amiga de los refranes, se juntaron el hambre y las ganas de comer.
GAS PERUANO A CHILE
Por su parte, Bolivia descartó vender el energético a nuestro país
EL Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
En diciembre de este año, la planta de Irradia, Perú, para transformar gas natural en Gas Natural Licuado (GNL) estaría iniciando operaciones.
Sin embargo, las ambiciones de Irradia van más allá de la frontera, según informó Willy Neustadtl, presidente de la empresa, pues se ha firmado un convenio con la petrolera estatal chilena Enap para abastecerlos.
grifos en costa chilena
De igual modo, la empresa invertirá en grifos que construirá en la costa chilena, donde llevaría parte del GNL producido en su planta, que actualmente construye en Chilca.
Esto permitirá a la empresa llevar LNG (en estado líquido) a diferentes partes del país, vía camiones, para reconvertirlo en gas natural y poder aprovecharlo en la industria y las estaciones de servicio.
La empresa Irradia invierte US$94,5 millones en la construcción de su planta, que producirá 300 mil galones por día (g/día) de LNG y que espera ampliar a 500 mil g/día en 2010.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, descartó que en el corto plazo su país venda gas natural a Chile y aseguró que el tema ha estado al margen de la agenda de trece puntos que impulsan los gobiernos de los dos países para mejorar sus relaciones bilaterales.
ESCARPADO Y SINUOSO CAMINO HACIA LA INTEGRACION
PARA QUE NADIE QUEDE AFUERA
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Si no es por convicción, será por necesidad. La propuesta de integración energética a nivel regional parece moverse al compás de la escasez: cuanto más amenazante sea, más urgente es juntarse. Ayer, Cristina Kirchner abrió un abanico, a partir de la insuficiencia de gas para Argentina, que involucró a varios vecinos. Incluyó a Chile en el problema, a quien Argentina le vende gas excedente; a Uruguay y Brasil, a quienes también les envía gas y desde los que, a cambio, recibe electricidad. Y a Venezuela, abundante en recursos energéticos, para el cual reclamó que “finalmente” se apruebe su ingreso al Mercosur. Un modo de involucrar a todos en lo que, hasta ahora, parecía afectar sólo a la Argentina: la falta de gas para el próximo invierno.
Bolivia, en tanto, sigue ejerciendo un estilo de triangulación del conflicto: para no quedar como victimario de los consumidores argentinos este invierno, primero intentó lograr que Brasil cediera una parte de su cupo de gas boliviano. Ante la negativa, probó por otro camino: le recordó a Petrobras su compromiso de inversiones, de las cuales depende que Bolivia pueda aumentar su producción de gas. “No somos nosotros, son ellos”, es el mensaje que desde La Paz intenta que lean en Buenos Aires.
“Brasil tiene que asegurar esa inversión”, señaló el ministro de Hidrocarburos de Evo, Carlos Villegas, en referencia al compromiso anunciado en diciembre pasado por la petrolera mixta brasileña, según la cual en los próximos años invertirá entre 750 y 1000 millones de dólares en ampliar su capacidad de producción. “Producir más gas es un eje de preocupación y de definiciones políticas” en la región, remarcó Villegas, que la semana próxima será anfitrión en sus pares de Argentina y Brasil en la primera reunión del Comité Coordinador a nivel ministerial, creado en la cumbre de Olivos del último sábado.
Los tres países llegaron al punto actual por caminos diferentes. Argentina destruyó en los ’90 a YPF, privatizó y desreguló la producción y comercialización de hidrocarburos y penó durante años por falta de inversión. Hasta el gasoducto que originalmente se utilizaba para mandarle gas a Bolivia debió cambiar de cabecera de inyección para recibir en vez de dar. Brasil, más allá de los distintos gobiernos que desfilaron por el Planalto, mantuvo su política de fuerte presencia de Petrobras y el control estatal de la misma. Bolivia decidió un cambio de rumbo hace dos años, con la nacionalización de los hidrocarburos, de la cual salió airosa pero está pagando los costos de la transición: el sendero creciente de su producción se interrumpió por la ausencia de inversión mientras duró la renegociación de los contratos.
Ahora, los tres gobiernos están en sintonía en buscar soluciones compartidas y solidarias, lo que supone un cambio respecto del privilegio otorgado históricamente a los intereses mercantilistas, que dominaron y fijaron las condiciones durante décadas, en éste y en otros sectores estratégicos.
Propone el vicepresidente García Linera una tregua de 60 días a las movilizaciones
CERCO AL CONGRESO BOLIVIANO PARA EXIGIR SE EXPIDA LA LEY DE CONVOCATORIA A REFERENDOS
Indígenas, campesinos, estudiantes y trabajadores piden validar proyecto de Constitución
Acusa la oposición derechista al gobierno de Evo Morales de utilizar un “doble discurso”
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Pese al llamado del vicepresidente de Bolivia y presidente del Congreso, Álvaro García Linera, de dar una “tregua de dos meses a las presiones” para encontrar una salida negociada con la oposición a la crisis política del país, cientos de indígenas, campesinos, estudiantes, trabajadores y miembros de organizaciones sociales afines al gobernante Movimiento al Socialismo iniciaron esta tarde un cerco a la sede del palacio legislativo para exigir que se expida la ley de convocatoria a los referendos para validar el proyecto de nueva Constitución Política aprobada por la Asamblea Constituyente.
Dirigentes como Fidel Surco, ejecutivo de la Federación de Colonizadores, y Elías Colque y Domingo Cuentas, del Consejo Nacional de Ayllus y Marqas del Quollasuyo, respectivamente en entrevista con La Jornada coincidieron en una rotunda negativa a aceptar algún retraso en el proceso de validación de la nueva Constitución.
Más aún cuando está en marcha en Santa Cruz el proceso para el referéndum sobre los Estatutos Autonómicos, que son “ilegales, anticonstitucionales y pretenden dividir a Bolivia”, dijeron.
García Linera propuso un alto de 60 días en las movilizaciones por los referendos para la nueva Constitución política y al mismo tiempo en el proceso de validación de los Estatutos Autonómicos, ya que el referendo cruceño está convocado para el 4 de mayo, y probablemente en los departamentos de Tarija, Beni y Pando.
La idea, dijo el funcionario, es lograr un “gran acuerdo nacional” para modificar algunos aspectos de la nueva Constitución y que sean compatibles los Estatutos Autonómicos con el proyecto de Carta Magna.
El Congreso creó una Comisión Mixta de Consenso que negocia dicha compatibilización, pero luego de que la semana pasada el presidente Evo Morales llamara a los movimientos sociales a luchar para exigir que el Congreso expida la convocatoria a los referendos dirimitorio y de ratificación de la nueva Constitución, la oposición derechista de Poder Democrático y Social –que controla el Senado– acusó al gobierno de tener un “doble discurso”.
Aunque esta noche amainó la lluvia, los contingentes empezaron a llegar en medio de un fuerte aguacero desde Cochabamba, Potosí, Santa Cruz y las provincias de La Paz, y se aprestan a permanecer en vigilia en la plaza Murillo, donde está el Palacio Quemado, sede del gobierno central, y en la sede del Congreso, a donde se espera que llegue más gente.
ACONSEJAN NO OPERARSE CON OFTALMÓLOGOS CUBANOS
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Más de 8 mil personas por año cruzan a Bolivia para someterse a intervenciones en los ojos. La tendencia fue reflejada por un artículo de The New York Times. Infobae.com habló con el Consejo Argentino de Oftalmología, que planteó serias dudas
"Nadie sabe si son médicos", afirmó a Infobae.com Ernesto Ferrer, presidente del Consejo Argentino de Oftalmología, con respecto a la atención que brindan cubanos en la zona fronteriza, del lado del territorio boliviano.Un artículo publicado hoy por The New York Times resalta la alarma que generó en las asociaciones oftalmológicas nacionales el dato de que 17.000 argentinos migraran a Bolivia, en los últimos dos años, para poder ser intervenidos.
Según explicó Ferrer, estos supuestos galenos "ni en la Argentina, ni en Bolivia ni en Colombia están registrados. Ingresan a los países por acuerdos de gobierno". Por lo tanto, los profesionales dudan de que, realmente, se trate de personal idóneo para realizar este tipo de operaciones. Para él, sólo se trata de "un programa de implementación ideológica, no tiene otro fin".
Por otra parte, destacó que se han registrado gran cantidad de casos en los que argentinos operados por estos cubanos no han tenido los resultados esperados, por lo que se vieron obligados a concurrir a las Guardias de los hospitales zonales para tratarse. "Y los saturaban", agregó.
Señaló también que así como en la Argentina hubo reclamos públicos de asociaciones profesionales contra estos presuntos médicos, ocurrió lo mismo en otros países de Latinoamérica.
El plan nacional
El Consejo Argentino de Oftalmología, junto con Caritas y la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, llevan adelante el Plan Catarata Solidaria, mediante el cual realizan operaciones gratuitas en todo el país.
Este proyecto se inició hace dos años. Ferrer explicó que las congregaciones religiosas son las encargadas de convocar, en todo el país, a las personas con diagnóstico de cataratas. Luego, las envían a los consultorios privados de oftalmólogos, donde son atendidas sin cargo y, de ser necesario, también operadas sin costo alguno.
"En la Argentina hay muchos emprendimientos, en distintas provincias, de médicos y grupos que hacen prevención de la ceguera en silencio y con mucho éxito", señaló el doctor. "Lo único que le pido a la gente es que no crea en la magia: la magia no cura", finalizó Ferrer.
GRUPO IZQUIERDISTA QUE INCLUYE A LAS FARC MANIFIESTA RESPALDA A BOLIVIA, ECUADOR Y VENEZUELA
El Universal de Venezuela (www.internacional.eluniversal.com)
La Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), que agrupa a políticos y organizaciones de izquierda como la guerrilla de las FARC, expresó el martes su apoyo a Bolivia, Ecuador y Venezuela, aunque indicó que no tiene "compromisos" con los gobiernos de esos países.
"Nosotros somos solidarios y apoyamos los procesos de Venezuela y Bolivia, pero eso no significa que tengamos compromisos con sus gobiernos", dijo el chileno Carlos Casanueva, secretario general de la CCB, que celebra el segundo congreso en Quito hasta el miércoles.
La CCB, afirma su página web, fue constituida en 2003 por organizaciones sociales, juveniles y estudiantiles del continente como un espacio de coordinación progresista, y entre sus presidentes figuran el colombiano Manuel Marulanda, jefe de la guerrilla FARC, y el dominicano Francisco Caamaño.
"No queremos el apoyo de ningún gobierno para no comprometer nuestros ideales y principios", agregó el dirigente al diario El Comercio.
La CCB también respalda a Ecuador y a su Asamblea Constituyente, que redacta la nueva Carta Política por iniciativa del presidente socialista Rafael Correa, dijo.
El proceso ecuatoriano "es distinto al cubano, al venezolano y al boliviano. Surgió hace algunos años, con las demandas de reivindicaciones indígenas, y vemos que se está canalizando por la vía institucional y pacífica", afirmó Casanueva.
"Tratan de encasillarnos como pro cubanos o un brazo político de (Hugo) Chávez (presidente de Venezuela), pero eso no es así. Somos organizaciones independientes y tenemos autonomía de los gobiernos para organizar nuestros debates", dijo
ATPDEA, UNA OPCIÓN AL TLC QUE SE TRADUCE EN VENTAS Y EMPLEOS PARA LOS ANDINOS
Terra de España (www.terra.com.es)
Las preferencias arancelarias andinas, cuya continuidad depende de lo que resuelva esta semana el Congreso estadounidense, suponen para Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú una importante fuente de oportunidades comerciales y de generación de empleos.
La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas, conocida por su sigla en inglés ATPDE, permite la importación, libre de aranceles, de miles de productos andinos en reconocimiento a la lucha antinarcóticos.
La ley fue promulgada en 1991, con un plazo inicial de 10 años, que ha sido sucesivamente ampliado.
La ley vence este viernes y los legisladores estadounidense quieren prorrogarla hasta el próximo 31 de diciembre, mientras continúan las negociaciones para la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Colombia. Mañana miércoles será votada la prórroga en la Cámara de Representantes y el jueves hará lo propio el Senado.
A continuación, cifras y detalles sobre el impacto de este beneficio que reciben los andinos, a excepción de Venezuela:
-BOLIVIA: Las ventas de Bolivia a EE.UU. sumaron 430 millones de dólares en 2007, de los que 200 millones correspondieron a los beneficios del ATPDEA, según datos oficiales facilitados hoy a Efe por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
En este país, unos 80.000 puestos de trabajo dependen directamente de las exportaciones a EE.UU. y de ellos la mitad se beneficia de esta normativa, aunque la cifra se triplica hasta los 120.000 si se incluyen los empleos indirectos.
De las cerca de 350 sociedades bolivianas que exportan a ese mercado hasta 430 productos diferentes como textiles, joyas, marroquinería y elaborados madereros, entre otros, el 70 por ciento corresponde a microempresas o pequeñas empresas.
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó en enero pasado que no pedirá 'de rodillas' a Washington una nueva ampliación de estos beneficios, porque su país tiene 'mucha dignidad'.
No obstante, se ha mostrado partidario de aprovechar la ampliación de las preferencias arancelarias para negociar un acuerdo comercial 'de largo aliento' con EE.UU., pero con un formato distinto a los tratados de libre comercio (TLC).
-COLOMBIA: Las exportaciones colombianas alcanzadas por el ATPDEA sumaban 8.869,4 millones de dólares a noviembre de 2007, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El petróleo es el producto más favorecido, con despachos a EE.UU.
por 3.020,7 millones de dólares, seguido por las flores (579 millones de dólares) y las confecciones (326 millones de dólares).
Sin embargo, este beneficio solo es aprovechado por el 48,6 por ciento de los empresarios del país, que registra exportaciones en 913 de las cerca de 5.600 partidas de la ley preferencial.
Se calcula que el ahorro arancelario para los exportadores colombianos es de 100 a 120 millones de dólares al año.
Recientemente, el presidente Alvaro Uribe agradeció al Comité de Medios y Arbitrios el acuerdo de ampliación y consideró la prórroga como 'un plazo prudente' mientras que el Congreso en Washington aprueba el TLC que Colombia firmó con EE.UU.
-ECUADOR: Unos 350.000 ecuatorianos se benefician por el ATPDEA con empleos en los campos textil y agropecuario, así como en la pesca y acuicultura del camarón.
El Gobierno del presidente Rafael Correa ha dicho que estas preferencias no son un regalo unilateral de la Casa Blanca a los andinos, sino que se ofrecen a cambio de su lucha contra el narcotráfico.
También ha pedido que estas preferencias se mantengan indefinidamente mientras dure la labor antidrogas.Correa ha asegurado, además, que Ecuador no suplicará la ampliación de estas preferencias y que, de suprimirse, el país tendría que buscar fondos para compensar a los sectores afectados e incluso podría deducir los que se dedican a combatir las drogas.
Ecuador rechaza la firma de un TLC con EE.UU., al argumentar que perjudicaría su economía y en especial a los pequeños agricultores.
Las autoridades plantean la negociación de un tratado comercial 'equitativo' con EE.UU. o alternativas como el acuerdo de asociación que los andinos negocian con la Unión Europea y convenios bilaterales con países como China, la India e Indonesia.
Las organizaciones empresariales se han mostrado, en cambio, partidarias de un TLC.
-PERU: El ATPDEA ha permitido crear más de un millón de puestos de trabajo directos en Perú, luchar contra la pobreza, aumentar el consumo interno y la sustitución de los cultivos ilegales de hoja de coca por otros alternativos y exportables, dijo a Efe el director de la Cámara de Comercio Americana en Perú (Amcham), Aldo De Filippi.
Los productos agrícolas como los espárragos, alcachofas y pimientos piquillo, entre otros, así como los textiles, 'fundamentalmente confecciones de prenda de vestir de algodón que utilizan también algodón importado de EE.UU.', son los más beneficiados por estas preferencias, agregó.
El ATPDEA 'es un puente' hasta la implementación del TLC entre Perú y EE.UU., ratificado en diciembre del año pasado, sostuvo De Filippi, quien advirtió que la suspensión de las preferencias crearía un vacío antes de entrar en vigor el acuerdo comercial.
INFLACIÓN LATINOAMERICANA: ¿DE DÓNDE VIENE?
Las autoridades deberían acordarse de las lecciones que aprendieron del mal manejo monetario en el pasado no tan distante.
El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)
Coordinador de Proyectos para América Latina Cato Institute
La inflación nuevamente está causando dolores de cabeza en América Latina. En 2007, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en todas menos en dos economías latinoamericanas, alcanzando un promedio regional de 8,43 por ciento (casi dos puntos porcentuales más alto que el año anterior). La inflación no es un fenómeno nuevo en la región, pero a diferencia de otros episodios muy conocidos del pasado, gran parte de los gobiernos latinoamericanos cuentan ahora con una buena disciplina fiscal y altos ingresos tributarios. Entonces, ¿de dónde viene esta vez la inflación?
En la década de los 80 y principios de los 90, la inflación en América Latina era alentada por los severos desequilibrios fiscales de los gobiernos. Cuando el gasto público creció de manera exponencial y los ingresos gubernamentales se estancaron o redujeron, los políticos latinoamericanos recurrieron a los bancos centrales para financiar sus excesos. El resultado fue catastrófico: la hiperinflación devastó economías como las de Argentina, Bolivia, Perú y Nicaragua.
Hoy la situación es muy distinta. Los gobiernos latinoamericanos están disfrutando de una rara bonanza fiscal. Gran parte de los países tienen pequeños déficits presupuestarios o incluso superávits. La deuda externa está bajo control, y las reservas están en constante aumento.
Sin embargo, la bonanza exportadora y el flujo de los dólares que ésta propicia -junto con la entrada de inversión extranjera directa y de remesas- han tenido una desdichada consecuencia, al menos desde la visión mercantilista que prevalece en la región: toda moneda latinoamericana, con la excepción del peso argentino, se apreció en relación al dólar en el 2007, en algunos casos por hasta un cuarto. El peso uruguayo se apreció en un 23,5 por ciento, el real brasileño en un 23 por ciento y el peso colombiano en un 22,1 por ciento. El sol peruano, el guaraní paraguayo y el peso chileno también se apreciaron en más de 10 por ciento el año pasado.
La apreciación de las monedas ha generado descontento entre los exportadores locales, quienes se quejan de que sus productos se están volviendo menos competitivos en los mercados internacionales. Los manufactureros latinoamericanos ya están enfrentándose a la fuerte competencia china, y muchos afirman que sus economías están sufriendo de la "enfermedad holandesa", es decir, los precios altos de las materias primas perjudican al sector manufacturero al aumentar el tipo de cambio, haciendo que las exportaciones se vuelvan más caras.
Esto ha provocado que las autoridades monetarias de la región intervengan continuamente en los mercados de divisas para mantener sus tipos de cambio "competitivos"-es decir, artificialmente bajos-. Los bancos centrales de Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica y Guatemala, entre otros, han comprado miles de millones de dólares en un esfuerzo por prevenir que sus monedas nacionales se aprecien más. Estos bancos centrales han inflado sus economías con dinero extra, lo que está a su vez ejerciendo presión hacia arriba en los precios.
Las autoridades monetarias de estos países argumentan que han tomado medidas para evitar un alza en la inflación, tales como la esterilización (vender bonos a bancos para absorber el exceso de liquidez) y aumentar las reservas bancarias obligatorias. Sin embargo, las pequeñas economías latinoamericanas pueden utilizar estas herramientas hasta cierto punto. Como lo muestran las cifras, mientras más dólares continúan entrando a la región, más dificultades tienen los bancos centrales esterilizando y controlando la inflación.La inflación puede acarrear serios problemas para América Latina. En los países que han perdido la disciplina monetaria, la fiesta inflacionaria puede descarriarse fácilmente, especialmente una vez que el alza en los precios es incorporada en las expectativas de la gente. Peor aún, los gobiernos en la región están castigando a sus consumidores de dos maneras: erosionando tanto el poder de compra doméstico como el valor externo de sus monedas.
Los gobiernos de América Latina están siguiendo el credo mercantilista que sostiene que las exportaciones son buenas y las importaciones son malas. La inflación resultante es esencialmente un impuesto oculto altamente regresivo que castiga a aquellos que menos tienen.
Estos gobiernos deberían terminar de disminuir el valor del tipo de cambio de sus monedas y restaurar la estabilidad de precios mediante la estabilidad monetaria. Conforme las monedas locales se aprecian, las importaciones aumentarán la demanda de dólares, lo cual a su vez ejercerá una presión hacia la baja sobre los tipos de cambio. Los gobiernos pueden acelerar este proceso al reducir unilateralmente sus barreras arancelarias a los bienes extranjeros (un escenario en el que nadie pierde).
Los gobiernos de la región deben entender que el libre comercio significa mucho más que sólo exportaciones. Los consumidores también se benefician de las importaciones. Y aún más importante, las autoridades deberían acordarse de las lecciones que aprendieron del mal manejo monetario en el pasado no tan distante.
Nuevo acercamiento
SE INSTALARÁ EN BOLIVIA UN CANAL DE TV IRANÍ
La Nación de Argentina (www.urgente24.com)
Las relaciones entre Bolivia e Irán se consolidan rápidamente desde que el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, visitó a su par Evo Morales en septiembre de 2007.
El diplomático iraní Hojjatollah Soltani anunció ayer que en los próximos días se abrirá la embajada de su país en La Paz y después se crearán la "Radio y Televisión de Irán".
Soltani, que será el encargado de negocios de la legación, dijo que la embajada en Bolivia "ya está casi abierta y sólo falta la mudanza, que será la próxima semana". El funcionario agregó que hasta ahora Bolivia era el único lugar donde aún no tenían una oficina diplomática.
Además, ratificó la decisión de Teherán de apoyar al presidente Evo Morales en la instalación de un canal de televisión en El Chapare. El diplomático indicó que discutirán con las autoridades bolivianas el alcance de la señal de televisión, que podrá ser "nacional, regional, intercontinental o mundial" y que "sobre la base de ello se sabrá la inversión que se requiere".
Soltani afirmó que al canal le interesará relacionarse con otros países de América latina, "para intercambiar información con Telesur [la cadena interestatal de Venezuela, la Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Uruguay] o cualquier emisora o televisión" que desee colaborar con el proyecto.
Sin embargo, la futura creación del canal ya fue criticada por una delegación de congresistas de Estados Unidos que visitó La Paz y admitió "una preocupación de muy alto nivel" sobre el tema.
Soltani dijo no entender la preocupación de Washington, ya que "en el mundo se habla sobre la libertad de expresión y de intercambio de datos". Aunque también añadió que ese temor está en que "la opinión pública obtenga información real de lo que pasa en el mundo".
El acercamiento entre los gobiernos de Irán y Bolivia se da cuando el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó dos resoluciones contra Teherán por negarse a detener el enriquecimiento de uranio, que forma parte de su plan nuclear.
La aproximación también inquieta a Estados Unidos porque fortalece los lazos de Ahmadinejad con gobiernos de izquierda que aceptan a Irán como socio comercial. Morales y el presidente iraní firmaron, en septiembre pasado, acuerdos para explotar las reservas de gas natural de Bolivia y para inversiones en agricultura. Luego de firmar esos proyectos, Ahmadinejad viajó por tercera ocasión a Venezuela para reunirse con el presidente Hugo Chávez, su principal aliado en la región, con quien ha firmado convenios por cerca de 8000 millones de dólares en diversos sectores.
BOLIVIA - KOSOVO Y LOS TIRANOS
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
“El acto de desobediencia, como acto de libertad, es el comienzo de la razón” Erich Pinchas
Friederich Engels escribió: ¿No es el movimiento libre una parte de la vida? ¿Qué es toda enfermedad sino vida inhibida en su libertad? Un médico perpetuo sería una enfermedad en la que ni siquiera se tendría la perspectiva de morir sino de vivir. Aunque muera la vida, la muerte no debe vivir. ¿No tiene el espíritu más derecho que el cuerpo? Aunque esto último se ha interpretado con frecuencia en el sentido de que a los espíritus de libre movimiento les es nocivo el movimiento corporal y, por ello, hay que privarles de él. La censura parte de que la enfermedad es el estado normal o de que el estado normal, la libertad, es una enfermedad.Pues bien, todavía tenemos “médicos”- gobernantes- que consideran la libertad como una enfermedad y el libre movimiento como lo más nocivo, situación que ha llevado a las airadas reacciones que han manifestado los tiranos del siglo XXI, que se han mostrado tremendamente preocupados ante la declaración de independencia de Kosovo, pues para los dictadores la libertad debe ser tomada como la peste negra, pues temen que sus efectos liberadores se contagien rápidamente.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, reaccionó subrayando que Kosovo es “territorio” de Serbia por lo que criticó a la ONU por “prestarse al juego de Estados Unidos”.
Chávez, y Choquehuanca en Bolivia, no reconocieron la independencia de Kosovo. “Protestamos”, dijo Chávez, y Choquehuanca puso sus esperanzas en que la ONU vete el principio emancipatorios Kosovés.
Chávez sostuvo que también en su país hay algunos sectores, principalmente opositores a su Gobierno, que quisieran dividir a Venezuela y Evo Morales en Bolivia hizo lo propio relacionando a Kosovo con Santa Cruz de la Sierra. Ambos mandatarios mostraron así su temor a que la población pueda revelarse contra sus acciones totalitarias privándolos así de tener entre sus manos el manejo de los territorios que para ellos no son otra cosa que eso: tierras baldías, tierras a ser ocupadas, conquistadas, usadas a su arbitrio.
Chávez chilló: “¡También eso es lo que quieren hacer en Bolivia!”, alertando que lo sucedido en Kosovo “puede ser el comienzo de no sé cuantas guerras”.
Pero Engels dijo algo que nos puede dar una idea del problema de estos hombres de Estado: “Consideráis que es un despotismo cortar el pelo a un hombre libre contra su voluntad, y la censura corta diariamente la carne de los individuos espirituales y sólo deja pasar por sanos a cuerpos sin corazón ni reacción, a los cuerpos devotos.»
Los tiranos no saben de libertad, el sometimiento y el dominio se constituyen en su herramienta principal de dominación, por lo que entran en alerta roja cuando descubren que los pueblos pueden rebelarse y exigir su liberación. Kosovo ha hecho saltar a los coyotes que quieren marcar su territorio en el mundo y que desean seguir tiranizando a los pueblos en pleno siglo XXI.
Friederich Engels dijo también: “Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado como tal dejará de existir”. Por lo tanto desconfiemos de los tiranos que exigen más estado, pues esto implica menos libertad.
"NO HEMOS DETECTADO BANDAS"
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
"Hasta el momento no hemos detectado bandas. Generalmente son delincuentes comunes que roban vehículos, uno, para transportarlos a Bolivia, y, dos, para desarmarlos por pieza", aclaró el prefecto subrogante de Arica, teniente coronel Guillermo Bezzenberger Valdés.
El uniformado se adelantó, no obstante, a aclarar que "puede ser que ande una banda que no ha sido detectada, pero en su mayoría no son bandas constituidas para el robo de vehículos".
INVESTIGACION
Precisó que Carabineros, a través de la Sección de Investigación Policial (SIP, ex Comisión Civil), realiza un constante seguimiento del tema, con el fin de mantenerse actualizados, más allá de las órdenes de investigar emanadas del Ministerio Público.
El oficial aclaró que en el transcurso de este año, la policía uniformada sólo consigna un detenido por este delito.
-¿Hay robo de vehículos por encargo en Arica?
-Uno nunca debe descartar nada, pero la mayoría de los robos locales de vehículos son hechos por personas que los ocupan para divertirse.
"No se descarta la presencia de organizaciones, pero éstas generalmente son de Santiago. Roban vehículos por encargo para trasladarlos a Bolivia".
-O sea, si hay una organización, seguro que es de afuera.
-Puede ser. Pero las organizaciones generalmente se roban vehículos nuevos, no usados; línea 2002 hacia adelante, porque son vehículos caros.
"Las bandas organizadas roban vehículos grandes, como las Hyundai Terracán, las Mitsubishi Montero, pero nuevos, porque no es negocio para ellas, llevarse una «Pajero» o una del año 2000 para abajo. El individuo que roba vehículos más viejos, los vende por parte".
-¿Qué hacen con el vehículo, una vez que traspasan la frontera? ¿Lo cambian por droga?
-No, la verdad es que lo blanquean en Bolivia. Es decir, le eliminan su historial y lo inscriben nuevamente. Por lo tanto, ese es un vehículo nuevo, porque allá no tienen los mismos sistemas de control nuestros.
-¿Hay casos en Arica de robo con armas?
-No, aquí el 99,9 por ciento de los robos afecta a vehículos estacionados.
El comandante Bezzenberger recomendó no estacionar su vehículo en la calle, sino en lugares habilitados. "Carabineros hace patrullajes, pero no puede estar en todos los sectores", aseveró.
"Están robando autos por encargo"
Puso un aviso en el diario, en el que ofrece 500 mil pesos de recompensa para obtener algún dato fiel sobre el paradero de su jeep Mitsubishi Montero, que le robaron hace casi una semana, desde la esquina de las calles Raúl Pey con Brasilia. Hasta ayer no había recibido nada, excepto la llamada de alguien que quiso solidarizar con su desgracia.
Prefiere no dar su nombre, porque, en su afán por hallar el vehículo perdido, siente que ha descubierto más de lo que esperaba.
Cada vez cree que tiene menos posibilidades de recuperar su máquina.
-¿Qué le dijeron que pudo pasar con su vehículo?
-Lo más probable es que no esté en Arica; que lo hayan llevado inmediatamente a Bolivia por pasos no habilitados. Me nombraron Ticnámar, el Camino de Las Peñas, Lluta. "Son vehículos robados por encargo".
-¿A qué se refiere?
-Hay un personaje, un boliviano, que paga 200 dólares.
"Acá viene gente de afuera y dice: «Necesito un vehículo de tales características» y lo buscan hasta que lo encuentran. Tienen conocidos que clonan las llaves y luego se llevan el vehículo".
"Ya tienen todo montado. Es una banda bastante organizada".
-¿Pero cómo pueden clonar una llave, si no tienen la original?
-Eh... estacionamientos. Lo otro es que sacan el cilindro del vehículo y, ahí mismo, en un minuto, hacen la llave. También usan llaves maestras.
-¿Conoce más casos de personas que les ha ocurrido lo mismo?
-Sí, seis por lo menos, con nombre y apellido.
"He tenido que buscar información en lugares «no muy ortodoxos», pero así se consigue".
"En Arica todo el mundo sabe por dónde los pasan (los vehículos), quién los pasa, dónde llegan. El problema es que no hay una brigada especial para su búsqueda.
"Tú puedes tener tu auto con seguro, alarma. Te lo van a robar igual. En Iquique están haciendo robos, por encargo, a mano armada. O sea, vas en tu auto, te paran y te bajan.
"En la frontera hay dos carabineros y 50 kilómetros de frontera, de cuartel a cuartel. Es difícil", afirmó E.S.M.
CUATRO MUJERES MUEREN A MANOS DE SUS PAREJAS EN UNA JORNADA NEGRA
La Voz de Galicia España (www.lavozdegalicia.es)
Cuatro mujeres más, y van ya 14 desde comienzos de este año -16 según algunos registros de las organizaciones feministas- murieron en las últimas horas en distintos puntos de la geografía española víctimas de la violencia machista. Las cuatro fueron asesinadas presuntamente por sus parejas o ex parejas.
En Valladolid, una mujer ha muerto a causa de una herida por arma de fuego en la calle Vicente Mortes de la capital vallisoletana. El suceso ocurrió poco antes de las 19.00 horas y, según ha narrado un testigo presencial, la víctima cayó en la calle después de que se escucharan tres tiros, al parecer procedentes de la ventana de una vivienda que después se incendió. La policía ha hallado muerto en la vivienda a un hombre de unos 50 años, el supuesto autor de los disparos.
En Madrid, una joven boliviana de 22 años, Laura M.I., murió acuchillada al parecer por su novio, Néstor Wilfredo V.S., de 29 años y la misma nacionalidad. Ambos convivían en un piso del barrio madrileño de Lavapiés donde tuvieron lugar los hechos.
El novio fue detenido horas después por la policía tras confesarse autor del apuñalamiento. El cadáver de la chica presentaba tres puñaladas, dos en el tórax y una en el abdomen. Fue localizado poco antes de la madrugada del lunes, según las indicaciones del presunto asesino.
Después de la agresión, Néstor Wilfredo se infirió heridas de poca importancia en las muñecas, en un supuesto intento de cortarse las venas. Se había trasladado a otra vivienda en la calle Santa María de la Cabeza. Una vecina alertó al servicio de emergencias 112 y agentes de la Policía Nacional y efectivos del servicio de emergencias del SUMMA atendieron al hombre y le tomaron declaración. Según la Policía, no constaban denuncias previas por violencia de género contra el agresor.
En plena calle
En Cádiz el homicidio tuvo lugar en plena calle. Una mujer de 49 años falleció este martes en una céntrica vía de El Puerto de Santa María , también a causa de las puñaladas propinadas por su ex marido, con quien se enzarzó en una pelea cuando se encontraba en un establecimiento comercial. El ayuntamiento portuense ha decretado una jornada de luto oficial y se han convocado concentraciones de protesta.
Fuentes del servicio de emergencias 112 explicaron que el suceso se produjo sobre las 15 horas de la tarde. María Antonia M. J. se encontraba en ese momento en el interior de un establecimiento de comida preparada cuando fue sorprendida por su ex marido, identificado como J.L.G.R. y de 56 años, con el que inmediatamente comenzó una discusión.
La pelea, según relataron algunos testigos, fue subiendo de tono y él asestó diversas puñaladas por la espalda con un arma blanca a la mujer. Los mismos testigos, que indicaron que el agresor tenía al parecer una orden de alejamiento, alertaron a un centro sanitario privado que se encuentra en la misma calle, a escasa distancia del lugar. A pesar de la rápida reacción y el traslado inmediato de la víctima a un hospital, la mujer había perdido mucha sangre y falleció en el trayecto.
Fuentes de la Policía explicaron que el agresor no huyó tras apuñalar a su ex pareja, sino que permaneció en el establecimiento retenido por los dueños del mismo. Fue detenido y trasladado a las dependencias policiales a espera de pasar a disposición judicial durante la jornada del miércoles.
En Valladolid, una mujer ha muerto a causa de una herida por arma de fuego en la calle Vicente Mortes de la capital vallisoletana. El suceso ocurrió poco antes de las 19.00 horas y, según ha narrado un testigo presencial, la víctima cayó en la calle después de que se escucharan tres tiros, al parecer procedentes de la ventana de una vivienda que después se incendió. La policía ha hallado muerto en la vivienda a un hombre de unos 50 años, el supuesto autor de los disparos.
La jornada negra se saldó con otra muerte en la localidad valenciana de Cullera. Una mujer de 44 años falleció tras resultar gravemente herida por los disparos realizados por su ex pareja.
Los hechos ocurrieron poco antes de las 17 horas, cuando la mujer fue agredida por su ex compañero, sobre el que pesaban dos órdenes de alejamiento. Los facultativos que acudieron al lugar no pudieron hacer nada por salvar la vida de la víctima. Efectivos de la policía local de Cullera procedieron a la detención del presunto asesino
No comments:
Post a Comment