Wednesday, February 25, 2009

MORALES PRESENTA PRUEBAS DE UNA "GRAN INFILTRACIÓN" DE LA CIA EN BOLIVIA




El presidente boliviano, Evo Morales, difundió ayer pruebas con las que pretende demostrar la "gran infiltración" de la CIA en la petrolera estatal, que se habría introducido mediante un policía especialmente entrenado en Estados Unidos y con experiencia en Irak.
El agente, de nombre Ramiro Carrasco, fue entrenado durante más de una década en labores de inteligencia, seguridad, escuchas, vigilancia, comunicaciones u operaciones antinarcóticos encubiertas, entre otras especialidades, según la Agencia Boliviana de Información. Además, trabajó en empresas agropecuarias de la zona este de Bolivia y en la privada Cámara de Hidrocarburos, al tiempo que se relacionó con distintas entidades financieras.
Morales denunció que Carrasco, destituido el pasado enero de su cargo de gerente de comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), fue "asesor para implementar seguridad física en campamentos petroleros en Irak", aunque el informe no precisa si antes o después del derrocamiento del dictador Sadam Husein.
"Llego a la conclusión de que es un gran infiltrado de la CIA. Ahí está toda la documentación, que sepa el pueblo boliviano. Un policía formado, entrenado, contratado y amparado por la CIA desde que ingresó como oficial de la policía nacional", afirmó Morales, en declaraciones a un programa de radio.
ORIGEN
La pista sobre Ramírez saltó el pasado 27 de enero, cuando un grupo de hombres armados asesinó en La Paz a un empresario que portaba 450.000 dólares, al parecer destinados al pago de un soborno al policía. Éste habría contratado de forma interesada a una compañía que debía construir una planta de licuables valorada en 86 millones de dólares en el este de Bolivia.
Dos días después, Morales ordenó la intervención de la empresa estatal y se demostró a Carrasco como "un gran impostor". El escándalo se ha extendido a toda YPFB, de donde también han sido destituidos alrededor de dos centenares de funcionarios.






Alfredo Rada, ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia

“NO VAMOS A ELIMINAR EL CONSUMO TRADICIONAL Y ANCESTRAL”

Los gobiernos colombiano y boliviano expresaron su rechazo al informe 2008 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), de la ONU, el cual cuestiona las políticas aplicadas contra la erradicación de la hoja de coca.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2)

Luego de la nueva polémica suscitada tras el informe 2008 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de Naciones Unidas (ONU), el cual denuncia que países como Bolivia, Colombia y Perú aún no cumplen con las normas internacionales de control de cultivos y tráficos de estas sustancias -aumentando incluso según el documento- las áreas geográficas con cultivos "ilegales", las reacciones de algunos de estos gobiernos no se han hecho esperar.
El ministro del Gobierno (Interior) de Bolivia, Alfredo Rada, afirmó a La Nación, que si bien el informe de la JIFE es más flexible que años anteriores, "debe quedar claro que nosotros respetamos el trabajo de los organismos internacionales, pero por encima de ellos respetamos nuestra propia soberanía nacional, nuestras tradiciones y costumbres y, por cierto, vamos a buscar que la comunidad internacional las respete también".
El secretario explicó que la política del Gobierno del Presidente Evo Morales se basa en tres puntos: "Primero, en la diferenciación de la hoja de coca en estado natural de la cocaína (como droga ilícita). Segundo, la revalorización de los usos tradicionales asociados a la cultura ancestral de Bolivia. Y, tercero, no permitir el libre cultivo, ya que las áreas de labranza deben darse únicamente en determinadas zonas del país, especificadas en la Ley de Sustancias Controladas. En el resto de zonas no permitidas, se procede a la erradicación".
Desde el lado colombiano, el viceministro de Justicia, Miguel Antonio Cevallos, y el Consejo Nacional de Estupefacientes de Colombia expresaron, en un comunicado, su enérgico rechazo al informe de la JIFE, argumentando que "una de las posibles circunstancias para que se haya reflejado un aumento en la extensión de cultivos, está ligada al mejoramiento técnico en la recolección de información por parte del Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci)".
A esto se añade la defensa de la política contra los estupefacientes del Presidente colombiano Álvaro Uribe, aseverando con datos, que "la estrategia nacional de lucha contra las drogas ha sido integral, concertada bajo mecanismos políticos, jurídicos, operativos y de desarrollo social, fundamentada en la reducción de la oferta y la demanda".
DISTINTOS CULTIVOS
Pero ¿en qué se basa la diferenciación entre las zonas de labranzas legales e ilegales? Para el Gobierno boliviano esto reside en "la antigüedad de los cultivos, por el hecho de que hay estudios que indican que la hoja de coca está destinada a usos tradicionales, alimenticios, benéficos y por cierto a mercados legales de la hoja".
Rada explica que el problema es mucho más complejo que las meras plantaciones, ya que en la conversión desde una hoja de coca natural a la cocaína existen elementos que escapan al control boliviano.
"Se necesitan sustancias químicas, denominadas precursores, y Bolivia no es precisamente un productor de éstos. En realidad los países que producen estas sustancias químicas son países industrializados. Por otra parte, los mayores mercados de consumo de cocaína están ubicados en Estados Unidos (y) en la Unión Europea (UE), y son en estas regiones en donde circula un mercado de capitales que motoriza el negocio ilegal del narcotráfico", agregó.
Por último el ministro Rada insta a la agencia de la ONU a "flexibilizar aún más su postura", incorporando los argumentos de los pueblos indígenas del altiplano. Al mismo tiempo, el ministro enfatiza que "nosotros no sólo no vamos a eliminar el consumo tradicional y ancestral que forma parte de la cultura de Bolivia, consumo que es legal y benéfico, sino que vamos a revalorizar eso con programas de industrialización de hoja de coca y programas de desarrollo integral con coca en algunas regiones productoras".
Todo lo cual va aparejado de una política en contra del narcotráfico, denominado "cocaína cero", añadió.






¿EL INDIGENISMO DESPLAZADO EN BOLIVIA?

Algunos fundadores del Movimiento al Socialismo, MAS, el partido del presidente de Bolivia, Evo Morales, consideran que el mandatario se ha rodeado de "gente oportunista" y que el espíritu original del movimiento indígena se está diluyendo.

Radio Nederland de Suecia (www.informarn.nl/americas)

Según Román Loayza, uno de los fundadores del movimiento cocalero e indígena, "ni el 10 % de los que iniciaron el proyecto del MAS son parte del aparato estatal y los que están en el gobierno solamente tienen un puesto de bajo nivel".
Por su parte, el senador por el MAS Lino Vilca dice que "se ha levantado una cortina de humo alrededor del hermano Evo Morales que no lo deja avanzar según el objetivo original".
El ex senador y fundador del MAS, Filemón Escóbar va aún más lejos: "Una vez que el MAS ganó espacios en el ámbito del poder político, un grupo de masistas comenzó a aplicar la izquierda cubanista y con ello el indigenismo fue desplazado".
Tanto Escobar como Vilca consideran que en Bolivia el manejo de los conceptos de socialismo y de marxismo no tienen relevancia y por ello la revolución social debe ser entendida como una yuxtaposición de la cosmovisión andina con una Bolivia occidental. Además consideran que el indigenismo es actualmente sólo discurso.
En entrevista con Radio Nederland, la asesora del movimiento indígena amazónico, Alicia Tejada, no coincide tanto con las expresiones anteriores, considerando que el MAS está manejado por los movimientos sociales indígenas del Occidente, quienes acaparan todos los cargos y no escuchan a otros pueblos originarios, como los amazónicos.
La señora Tejada coincide en que muchos cargos están ocupados por gente con larga trayectoria en la política de izquierda, quienes muchas veces acceden a los puestos más por su historia política que por sus capacidades específicas. Ello genera burocracia y tecnocracia y poca participación verdadera. La asesora también observa un reacomodamiento de la clase media, que trata de reconquistar espacios de poder. Entrevistada: *Alicia Tejada, asesora del movimiento indígena amazónico





MORALES ABRE UN NUEVO CAMINO PARA BOLIVIA

Los ciudadanos bolivianos se han congratulado con la promulgación de la ley de convocatoria a referendo sobre el nuevo texto constitucional. Con la consulta popular que se llevará a cabo el próximo mes de enero, se ha puesto fin, al menos por ahora, a las tensiones políticas existentes en el país.

Radio Nederland de Suecia (www.informarn.nl/americas)

El consenso, que parecía imposible de alcanzar, se logró tras que Morales renunciara a la posibilidad de una segunda reelección y aceptara la corrección de cien artículos de su proyecto constitucional aprobado por la Asamblea Constituyente en el 2007. Morales afirmó haber renunciado a su reelección por bien del país y del proceso de cambio.
Los miles de indígenas, que habían esperado durante 24 horas ante el edificio del Congreso la aprobación de la norma, regresaron a sus hogares conformes con la decisión y con la promesa del presidente boliviano, Evo Morales, de promulgar de inmediato la ley especial que convoca dos consultas. La primera de ellas definir la extensión máxima en la propiedad de tierras y la segunda someter la aprobación del pueblo el borrador constitucional.
ModificacionesEste texto, que comenzó a trabajarse en agosto de 2006, afrontó una cadena de problemas que forzaron la polémica aprobación fuera de la sede de la Asamblea Constituyente, la ciudad de Sucre. Desde su aprobación, a finales del 2007, se sucedieron los intentos de modificar cuando no ajustar y pulir el contenido de los 411 artículos del proyecto en negociaciones que quedaron truncadas o fracasaron.
Pero, esos detalles y otros más forman parte de la historia o de la anécdota. Lo cierto es que el empeño de conseguir mediante el diálogo un texto que asegure la unidad y la gobernabilidad ha tenido resultados con el acuerdo de los cuatro partidos con representación parlamentaria.
Para el senador del opositor Poder Democrático Social, Podemos, Carlos Börth, el texto del proyecto contiene tres aspectos que pueden considerarse revolucionarios: la insurgencia indígena, las autonomías regionales e indígenas y la nueva ética ciudadana a partir de una drástica política contra la corrupción y la investigación sistemática de fortunas mal habidas:
"A partir de esta constitución, Bolivia nunca más será la misma. Ahora merecerá verdaderamente el nombre que al principio nos produjo- a quienes no somos de pueblos indígenas originarios campesinos- sorpresa, temor y duda.
Comprendimos su contenido y es verdad, a partir de enero, Bolivia, el Estado boliviano será verdaderamente plurinacional, porque están los pueblos indígenas y estamos también quienes no somos indígenas. Esa es una revolución.
La segunda revolución es la revolución autonómica, y en esta autonomía, en esta transformación autonómica también se les reconoció el mismo nivel de decisión, de identidad y de capacidad a los pueblos originarios. El texto que vamos a someter a referéndum ha puesto en el mismo nivel a las autonomías departamentales con potestad legislativa plena y de la misma manera a las autonomías indígenas", así lo manifestó el senador Börth durante su intervención en la sesión de Congreso celebrada el martes, en la que se aprobó por más de dos tercios la ley especial.
El apoyo a Morales
Sin duda, los denominados movimientos sociales, seguidores del presidente Morales, jugaron un decisivo papel a la hora de someter a presión a los parlamentarios para aprobar el texto, que tuvo que ser adaptado en sus contradicciones y en algunos artículos considerados lesivos a la igualdad y a los derechos, tales como el de la libertad de expresión y de prensa.
El politólogo Carlos Cordero, considera que el proyecto aprobado en sendas sesiones en el Liceo Militar de Sucre y en Oruro es ambicioso y renovador.
"El proyecto de constitución que se aprobó en Sucre y Oruro era un proyecto muy ambicioso, muy renovador, casi con características revolucionarias, que generaba derechos y visibilizaba a un sector generalmente olvidado que eran los pueblos indígenas, campesinos y originarios del país. Ese proyecto ha sufrido modificaciones producto de un pacto. Yo creo que el espíritu de ese constituyente, de esa asamblea que sesionó entre el 2006 y 2007 se mantiene. Considero que se han hecho ajustes importantes de fondo y también de forma que no contradicen el espíritu de las reformas y el espíritu de las reivindicaciones de los sectores sociales, de los movimientos sociales."
Por supuesto, el proyecto de texto no va a contentar a todos y así podrán expresarlo democráticamente en las urnas en enero. Hasta entonces existe la posibilidad de que el país se pacifique y que el Gobierno del presidente Morales atienda con urgencia la política económica, cuyas aguas turbulentas cubren fácilmente hasta el cuello de los bolivianos.





MORALES ACUSA POR LA RADIO

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, volvió a colocarse los auriculares y a sentarse frente a un micrófono, en una sesión maratónica que condujo este martes en la emisora de los productores de coca, en la región del Chapare.
Y al igual que su par venezolano Hugo Chávez, con su programa semanal "Aló presidente", el mandatario boliviano aprovechó el espacio en la Radio Causachum coca (viva la coca, en quechua) para realizar fuertes denuncias políticas.
Morales acusó a la agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, de infiltrarse en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con la intención de hacer fracasar su plan de nacionalización de los hidrocarburos.
El mandatario reiteró así las denuncias de su gobierno contra el ex gerente de comercialización de YPFB y ex policía Rodrigo Carrasco, a quien las autoridades cuestionan por su presunto papel en un escándalo de corrupción que resultó en la destitución y el arresto del ex líder de la petrolera, Santos Ramírez, aliado de Morales.
Lea: Ex asesor de Morales detenido
"Llego a la conclusión de que es un gran infiltrado de la CIA. Ahí está toda la documentación, que sepa el pueblo boliviano. Un policía formado, entrenado, contratado y amparado por la CIA", afirmó el gobernante, tras leer en detalle la foja de servicios de Carrasco.
La semana pasada la Fiscalía boliviana interrogó al acusado, pero no halló evidencias como para detenerlo.
Además de criticar a EE.UU., el líder boliviano, que solía conducir un programa radial cuando dirigía los sindicatos cocaleros de la región del Chapare, también elogió a Rusia durante su alocución de más de seis horas.
"Latinoamérica ya no será el patio trasero del imperio; eso se acabó, y con el retorno de Rusia a Latinoamérica la historia de este nuevo milenio totalmente cambia", señaló.
¿Aló Evo?
La participación de Morales en el programa especial, realizado durante el feriado de Martes de Ch'alla, que forma parte de las festividades del carnaval, inmediatamente suscitó paralelismos con las polémicas transmisiones radiales que realiza cada semana su aliado Chávez.
Fuentes gubernamentales aseguraron a BBC Mundo que se trató de una transmisión excepcional, y el portavoz presidencial, Iván Canelas, afirmó que "no hay interés de que el presidente esté de manera permanente" dirigiendo el programa.
Sin embargo, el propio Morales dejó abierta esa puerta, al afirmar durante la conclusión de su transmisión que evaluaría junto con su gabinete la posibilidad de crear un programa radial periódico.
Iván Maldonado, director de la emisora estatal Patria Nueva, que reprodujo el programa en vivo al resto del país, fue uno de los que se contactaron con el mandatario, para pedirle que repita la experiencia.
El periodista afirmó a BBC Mundo que la radio podría permitir a muchos bolivianos tener acceso a su presidente.
"La radio tiene una trascendencia importante, sobre todo en sectores más alejados del país, ya que la televisión llega sólo a los centros urbanos", señaló.
Borrachera
Entre denuncias políticas, llamados de oyentes y música, el líder boliviano también tuvo oportunidad de recordar sus viejas épocas como líder sindical.
Así, repasó junto a dirigentes cocaleros los "tiempos de lucha" del movimiento, durante los gobiernos de Hugo Banzer (1997-2000) y Jorge Quiroga (2000-2001).
Pero también hubo espacio para las anécdotas jocosas, como el relato que realizó el presidente de un famoso episodio en el que viajó borracho, para realizar una transmisión radial durante un Martes de Ch'alla.
En aquella ocasión, Morales debió trasladarse desde Oruro hasta Cochabamba, a siete horas de distancia, en medio de los festejos del carnaval, en los que suele consumirse un alto nivel de alcohol.
Entre risas, el mandatario ilustró así las dificultades que afrontaba cuando debía movilizarse por el país como líder sindical.
Más allá del humor, la presencia del presidente en la radio forma parte de la campaña que lleva a cabo el gobierno para contrarrestar lo que considera una lucha mediática de la oposición en su contra, y para lo cual ya lanzó en enero pasado el periódico estatal Cambio.





EVO MORALES DIFUNDE PRUEBAS DE UNA "GRAN INFILTRACIÓN" DE LA CIA EN BOLIVIA

Europa Press de España (www.europapress.es)

El presidente boliviano, Evo Morales, difundió ayer pruebas con las que pretende demostrar la "gran infiltración" de la CIA en la petrolera estatal, que se habría introducido mediante un policía especialmente entrenado en Estados Unidos y con experiencia en Irak.
El agente, de nombre Ramiro Carrasco, fue entrenado durante más de una década en labores de inteligencia, seguridad, escuchas, vigilancia, comunicaciones u operaciones antinarcóticos encubiertas, entre otras especialidades, según la Agencia Boliviana de Información. Además, trabajó en empresas agropecuarias de la zona este de Bolivia y en la privada Cámara de Hidrocarburos, al tiempo que se relacionó con distintas entidades financieras.
Morales denunció que Carrasco, destituido el pasado enero de su cargo de gerente de comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), fue "asesor para implementar seguridad física en campamentos petroleros en Irak", aunque el informe no precisa si antes o después del derrocamiento del dictador Sadam Husein.
"Llego a la conclusión de que es un gran infiltrado de la CIA. Ahí está toda la documentación, que sepa el pueblo boliviano. Un policía formado, entrenado, contratado y amparado por la CIA desde que ingresó como oficial de la policía nacional", afirmó Morales, en declaraciones a un programa de radio.
ORIGEN
La pista sobre Ramírez saltó el pasado 27 de enero, cuando un grupo de hombres armados asesinó en La Paz a un empresario que portaba 450.000 dólares, al parecer destinados al pago de un soborno al policía. Éste habría contratado de forma interesada a una compañía que debía construir una planta de licuables valorada en 86 millones de dólares en el este de Bolivia.
Dos días después, Morales ordenó la intervención de la empresa estatal y se demostró a Carrasco como "un gran impostor". El escándalo se ha extendido a toda YPFB, de donde también han sido destituidos alrededor de dos centenares de funcionarios.




SANTOS RAMÍREZ SERÁ EXPULSADO DE FORMA INMEDIATA DEL MAS SI LA SENTENCIA SOBRE EL CASO YPFB LE DECLARA CULPABLE

Europa Press de España (www.europapress.es)

El ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez será expulsado de manera inmediata del Movimiento Al Socialismo (MAS) si se le declara culpable por el caso de presunta corrupción del que está acusado.
El senador del gubernamental MAS, Félix Rojas, aclaró que tras un proceso adecuado se tiene que contar con una sentencia de la autoridad judicial y si en ese documento se comprueba la culpabilidad de Ramírez se asumirán las medidas pertinentes dentro del partido gobernante. "En caso de que en la sentencia establezca que Ramírez es culpable, se pedirá la expulsión del MAS (...) y no habrá nada que impida eso", aseguró Rojas.
Por su parte, uno de los hombres más influyentes del partido de Evo Morales, Román Loayza, exigió la "autoeliminación" del ex presidente de YPFB. Loayza explicó, en declaraciones a Red Erbol recogidas por Europa Press, que si se comprueba que inquirió en actividades delictivas, Ramírez debería "autoeliminarse" de las filas. "Si la corrupción está justificada ya no tiene derecho a estar dentro del MAS, él nos ha desacreditado, por eso ni debe aparecer más en este partido y no necesita expulsión sino debe autoeliminarse de nuestras filas, quien arruina debe suspender su trabajo dentro de la línea política del MAS", manifestó Loayza.
Asimismo indicó que Ramírez, que se encuentra en detención preventiva en la cárcel de San Pedro de La Paz, ya no tiene derecho a difundir o hablar de temas que impulsa el partido de turno en Gobierno. La inminente expulsión de Ramírez del MAS implicaría la pérdida de derechos dentro de su partido, por lo que no podría desempeñar ninguna función y menos ser considerado como un militante, de acuerdo con la explicación de Rojas.





LA MAYOR RESERVA DE LITIO DEL PLANETA, PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DE MORALES

ABC de España (www.abc.es)

Uyuni, un desolado poblado de Bolivia ubicado en la provincia de Potosí, la más pobre del país, concentra las miradas de los principales fabricantes de automóviles del futuro. Aquí se encuentra la mayor reserva mundial de litio, un metal alcalino fundamental para el funcionamiento de los motores eléctricos.
Las baterías de litio se han convertido en el arma principal para reemplazar a los contaminantes combustibles fósiles y el Salar de Uyuni concentra la mitad de la reserva mundial de ese mineral. El crecimiento acelerado en el uso del ion-litio ha provocado que una tonelada de litio suba su precio, desde los 350 dólares que costaba en 2003 hasta los 3.000 dólares en 2009. Todo esto ha provocado que el gobierno de Evo Morales declare prioridad nacional su explotación.
Fabricantes de coches como Mitsubishi, Nissan, Ford y BMW impulsan proyectos para producir coches que usen baterías de iones de litio. La estadounidense General Motors anunció para 2010 el lanzamiento de su modelo Volt, un híbrido que funciona con batería de litio y un motor a gasolina.
Para las transnacionales y gobiernos interesados en reducir su dependencia petrolera, Bolivia representa una esperanza, aunque por el momento llena de riesgos debido al nivel de inseguridad jurídica que ha provocado la vigencia de un nuevo texto constitucional. Pese a ello, hasta la fecha cuatro empresas interesadas en explotar esta reserva han tomado contacto con el gobierno de Morales: las japonesas Mitsubishi y Sumimoto, el industrial francés Vincent Bolloré y la surcoreana LG Chem Ltd., que fabricará las baterías de ión-litio para la General Motors.
El Gobierno también está interesado en esta explotación, aunque a condición de que el litio se exporte industrializado. Para ello comenzó la instalación de una planta piloto junto al Salar de Uyuni, que producirá carbonato de litio a partir de abril de 2010. «El Gobierno condicionó la explotación de litio a que de forma paralela a esta actividad desarrolle la industrialización del mineral en el país y no se lo venda como simple materia prima», explicó el director general del Ministerio de Minería, Freddy Beltrán.
No obstante, los objetivos del Gobierno van incluso más allá. Según el ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, el presidente Morales está interesado en crear una industria de automóviles que funcionen con baterías de litio.
El 1 de abril de 2008, Morales emitió el decreto supremo 29496, por el cual el Gobierno declara de «prioridad nacional el proceso de explotación e industrialización del litio del Salar de Uyuni».
Jerome Clayton Glenn, director del Proyecto Milennum de la Organización de Naciones Unidas, quien llegó a Bolivia para participar en el foro Cambio Climático y Crisis Alimentaria, aseguró que este país «en el futuro se podría convertir en un proveedor del combustible del transporte del planeta». Según Glenn, «Bolivia puede ser la Arabia Saudí del litio para baterías eléctricas», criterio que es compartido por muchos en el país, entre ellos el ex ministro de Hidrocarburos, Alvaro Ríos.
Industria en cadena
«Si Bolivia planteara bien sus objetivos, sería posible desarrollar una industria en cadena, que permita generar la cadena de valor hasta llegar a diseñar y fabricar las baterías de vehículos, móviles, etc., en suelo boliviano», opinó Ríos.
El 16 de febrero Evo Morales visitó Rusia, donde según información oficial buscó captar inversiones para crear una industria de acumuladores de litio en Bolivia. Un día después estuvo en Francia, donde se reunió con Bolloré, que encabeza una industria que provee baterías de este metal.





MODELO PARA ARMAR

El País de España (www.elpais.com)

El analista norteamericano Francis Fukuyama publicó a principios de los años noventa un artículo, El fin de la historia, que causó gran revuelo. Su tesis era que la derrota y autofumigación del comunismo marcaba el fin de una época, al tiempo que proclamaba único representante del imaginario ideológico mundial al liberal capitalismo. Fueron legión los que replicaron que la historia continuaba, y así surgieron títulos iracundos del estilo de La venganza de la historia. Pero Fukuyama no quería decir que los conflictos fueran a desaparecer, sino que la disputa ideológica había tocado a su fin por incomparecencia o defunción de la otra parte. En los últimos años, sin embargo, una serie de protomodelos de organización política han cobrado fuerza, hasta el punto de convertirse en el siglo XXI en posibles competidores de la democracia de tipo occidental.
Las principales experiencias en curso pueden agruparse en dos grandes familias: propuestas de sustitución y de vaciamiento. En el primer bloque estarían China y Bolivia; y en el segundo, Venezuela, Irán y Marruecos, entre otros aspirantes a la conquista indolora del electorado.
En lo que atañe al primer grupo -sustitución-, el régimen de Pekín está procediendo a un parsimonioso reconocimiento de las virtudes del sufragio, aunque sólo en los modestos niveles (Lo que piensa China, de Mark Leonard, Icària / Política Exterior) de aldea y comuna sobre la base de candidaturas no partidistas, que convive con un sistema de cooptación en los verdaderos círculos del poder, el partido comunista, que no es imposible que llegue a establecer un día la votación individual en el interior de la nomenclatura. No es Occidente, pero tampoco la penúltima dictadura militar afro o latinoamericana. Más nítido aún es el caso de la instauración de una sociabilidad política precolombina en Bolivia, con lo que se adivina como inestable coexistencia entre una legalidad de tipo occidental y extensos islotes, o más bien, mares interiores, de autogobierno indígena, teóricamente independientes entre sí.
En el segundo -vaciamiento- Venezuela, Irán y Marruecos no sustituyen del todo el sistema clásico occidental, sino que eliminan pasos esenciales del proceso para asegurar la permanencia indefinida de un determinado tipo de Gobierno. En Venezuela, el mecano no está aún completamente instalado, y no sabemos si llegará a fructificar en ese invento perfecto de democracia formal sin alternativa real; en Irán, el vaciamiento consiste en achicar el campo de juego político dentro de las fronteras de lo islámico, refrendado todo ello por una serie de organismos a manera de tribunales constitucionales de base religiosa, que velan por la intangibilidad de esos límites; y Marruecos, que es de estos protomodelos el que con mayor franqueza le corta una extremidad al constructo occidental para practicar el vaciamiento: los llamados ministerios de soberanía -Defensa, Interior, Exteriores- se declaran fuera de la arena política para quedar bajo la prerrogativa del soberano, con lo que la Constitución niega su propia esencialidad política.
De todos esos proyectos lo que importa es su capacidad de impregnación internacional. El modelo boliviano, el más des-occidentalizador, presenta un obvio interés para la América andina, sobre todo Ecuador y Perú, marginalmente Chile, y, fuera del área, quizá, Paraguay, países donde la población indígena es muy numerosa. Pero el caso venezolano puede poseer una irradiación aún mayor. Aunque América Latina se adscriba formalmente a la democracia occidental, ésta suele ser de bajo octanaje y las pulsiones que liquidan el no-reeleccionismo histórico son síntoma de un sentimiento, en alguna medida caudillista, que en tiempos de crisis económica puede fácilmente exacerbarse. El socialismo del siglo XXI, cualquiera que sea su receta final, será un sistema de fuerza, atractivo para países en construcción. Irán y Marruecos pueden resultar modelos para el mundo islámico, el primero, ligado a la ascensión del chiismo en el Golfo, donde hay sustanciales poblaciones de esta versión del islam, e Irak, donde tiene ya bastante más que una cabeza de puente, y el segundo como ensayo de democracia limitada para el islam suní.
Pero el más significativo es el proceso de China, aplicable a la mayor parte del Tercer Mundo, donde dista mucho de estar consolidado el sistema liberal. Los países sucesores de la URSS viven bajo formas diversas de régimen autoritario, desde el capitalismo del siglo XXI de la propia Rusia hasta las dictaduras apenas maquilladas de Asia central; África practica, con excepciones, sólo una caricatura de sistema democrático; y Latinoamérica tiene sus propias autoctonías en busca de nueva configuración política. La historia no se venga, pero continúa.

No comments: