Un paso pequeño para el presidente Evo Morales, pero un paso gigantesco para el futuro de Bolivia.
Así describirían algunos el decreto anunciado este miércoles por el gobierno del país andino que creó la Agencia Boliviana Espacial (ABE), el programa que permitirá que Bolivia cuente con su primer satélite de comunicaciones.
La construcción del satélite Tupac Katari –nombrado así en honor a un héroe indígena del siglo XVI- se completaría en tres años gracias a la cooperación de China, que sería responsable de la construcción del aparato. A algunos podría sorprender que un país con uno de los mayores índices de pobreza de Sudamérica esté pensando en dedicar cerca del US$300 millones a crear un programa espacial.
Así describirían algunos el decreto anunciado este miércoles por el gobierno del país andino que creó la Agencia Boliviana Espacial (ABE), el programa que permitirá que Bolivia cuente con su primer satélite de comunicaciones.
La construcción del satélite Tupac Katari –nombrado así en honor a un héroe indígena del siglo XVI- se completaría en tres años gracias a la cooperación de China, que sería responsable de la construcción del aparato. A algunos podría sorprender que un país con uno de los mayores índices de pobreza de Sudamérica esté pensando en dedicar cerca del US$300 millones a crear un programa espacial.
----------------------
El gobierno de Evo Morales anunció la creación de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), un programa que permitirá que el país andino cuente con su primer satélite de comunicaciones .
La iniciativa de contar con el satélite Tupac Katari -nombrado así en honor a un héroe indígena del siglo XVI- se completaría en tres años gracias a la cooperación de China, que sería responsable de la construcción del aparato.
A algunos podría sorprender que un país con uno de los mayores índices de pobreza de América latina esté pensando en dedicar cerca del 300 millones de dólares a crear un programa espacial.
Sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia , Walter Delgadillo, defendió fervientemente el proyecto que cae bajo la responsabilidad de su cartera.
"Tener un satélite de comunicaciones nos va a facilitar la resolución de los problemas de la pobreza. Vamos a tener un país mejor ordenado, mejor detectado y mejor diagnosticado, y entonces vamos a poder construir respuestas más coherentes", afirmó el ministro.
Multifuncional
En ese sentido, Delgadillo enumeró las ventajas que ofrecerá el nuevo satélite. "Lo más importante es que, por primera vez, nos permitirá tener cobertura en todo el país", afirmó.
En la actualidad ni los servicios de telefonía, fija o móvil, ni las conexiones de Internet tienen alcance nacional. Las zonas más perjudicadas son algunas de las áreas rurales más remotas y pobres del país.
Para el ministro, una vez que se logre conectar a todo el territorio boliviano, se podrá mejorar también toda una serie de servicios médicos y educativos que en la actualidad se ven coartados por los problemas de comunicación.
Una tercera ventaja que ofrece un satélite de comunicaciones es un sistema de defensa más sofisticado, con un mejor rastreo de las fronteras y posibilidades de seguimiento de actividades ilícitas, como el contrabando y el narcotráfico.
Según el gobierno boliviano, por el momento tres de los 32 canales que tendrá el satélite estarán dedicados a cuestiones de seguridad. Asimismo, otra función que se le dará al Tupac Katari será la de monitorear los cambios climáticos, para detectar -y posiblemente anticipar- cualquier fenómeno que pudiera causar daño.
Lejano Oriente
Se prevé que en la segunda quincena de marzo el presidente Evo Morales viaje a Pekín para firmar el contrato de construcción con el gobierno chino. Delgadillo dijo que las autoridades bolivianas estudiaron propuestas de otros países antes de optar por la tecnología china.
Esa decisión se tomó en base a la buena experiencia que tuvo a mediados de la década pasada Venezuela, cuando acordó con el gigante asiático la construcción de un satélite propio. Además de brindar un fuerte apoyo tecnológico, China también daría a Bolivia tratamiento preferencial a la hora de financiar el proyecto.
Pero, a pesar de ser el principal socio de Bolivia en esta aventura espacial, China no será la única en formar parte del proyecto.
Las autoridades bolivianas también recibirán asesoramiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) , el organismo de Naciones Unidas encargado de regular las comunicaciones mundiales. La Nacion de Argentina.
EVO MORALES REALIZARÁ VISITA EXPRESS AL DF
El presidente de Bolivia arribará el próximo domingo a la capital, previo a su participación en la Cumbre del Grupo Río, en Cancún, para la cual partirá el lunes.
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com.mx)
El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, realizará una visita a la ciudad de México el próximo domingo, invitado por el gobierno capitalino, previo a su participación, el lunes 22 de febrero en la Cumbre del Grupo de Río, en Cancún, Quintana Roo.
La visita "no oficial" del mandatario sudamericano será de seis horas, informó la embajada de Bolivia en México.
Indicó que la invitación a Evo Morales fue hecha por el gobierno del Distrito Federal y que se sumaron al menos 37 organizaciones de campesinos y movimientos sociales, los ocho comités mexicanos de solidaridad con Bolivia, sectores de universitarios y académicos.
La embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en México informó que a las 14:00 horas, Evo Morales depositará una ofrenda floral ante el Hemiciclo a Benito Juárez. Posteriormente, recibirá las llaves de la ciudad y participará en una concentración popular en la plaza de Coyoacán, al sur del Distrito Federal.
El mandatario partirá al amanecer del lunes 22 a Cancún, sede la Cumbre por la Unidad de América Latina y el Caribe, convocada por el Grupo de Río.
PIÑERA DIJO QUE INTENSIFICARÁ LAS RELACIONES CON BOLIVIA, PERÚ Y ARGENTINA
El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que la prioridad de su política exterior será la de intensificar las relaciones con los países limítrofes, es decir, Bolivia, Perú y la Argentina.
Telam de Argentina (www.telam.com.ar)
El mandatario electo hizo el comentario durante la emisión del programa de televisión "Oppenheimer presenta", que es transmitido en más de 18 países de América Latina, además de varias naciones de Europa. Explicó que su intención es priorizar la relación con los países vecinos, y también aseguró que su administración pondrá énfasis en la defensa de las libertades individuales en la región, según la reproducción hecha por Ansa y el matutino santiaguino El Mercurio.
Mencionó al respecto su deseo de realizar modificaciones en la OEA, como reforzar la carta democrática del organismo, tema que conversó con José Miguel Insulza el pasado viernes, previo a entregar su apoyo para la repostulación del ex ministro chileno a la secretaría general de la entidad, fijada para el 24 de marzo. Sobre la situación de las democracias en la región, Piñera aseguró que según su criterio "Cuba no es una democracia", y que allí "no se respetan los derechos humanos".
"En consecuencia, aspiro como presidente a hacer todo lo mejor para que la Carta y el mandato de la OEA, de defender la democracia y defender los derechos humanos, sea más eficaz", enfatizó. Sin embargo, no descartó visitar la isla en viaje oficial, pero aclaró que, en ese caso, no sólo se reuniría con las autoridades del país, sino también con la disidencia.
NUEVO EMBAJADOR PERUANO EN LA PAZ CONFÍA EN MEJORAR RELACIÓN CON BOLIVIA
Perú Com. (www.peru.com)
El designado embajador del Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, sostuvo que existen signos positivos respecto a la relación que mantiene el Perú con la nación altiplánica.
El diplomático formuló estas declaraciones en la Sala de Embajadores del Congreso, tras reunirse con la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de ese Poder del Estado, Luisa María Cuculiza.
"Yo creo que hay signos positivos (en la relación del Perú con Bolivia) y tenemos que seguir transitando por los mismos hasta que lleguemos a la recuperación plena de los vínculos", enfatizó.
En otro punto de sus declaraciones dijo que la reunión con la congresista Cuculiza, tuvo por objeto informarle sobre los lineamientos de la política de Estado que se va a desarrollar en relación a Bolivia.
"Ello con la finalidad que pueda transmitir esta información al pleno de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento", indicó.
Dijo que en horas de la tarde se reunirá con el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, a fin de tratar sobre este tema.
Precisó que en las próximas horas sostendrá, con ese mismo objetivo, encuentros con los líderes de las diferentes agrupaciones políticas, los titulares de los Poderes del Estado y los diferentes sectores de la sociedad civil.
"La idea central es que la relación con Bolivia, que es sensible y tiene además un compromiso histórico, refleje de la mejor manera una política de Estado que vaya más allá de circunstancias temporales", indicó.
FRANCESAS BOLLORE Y ERAMET EXPLORARÁN DEPÓSITOS LITIO EN LA ARGENTINA
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Tendrán la opción de comprar dentro de los dos años de los trabajos. Forma parte de la iniciativa de las firmas para producir automóviles eléctricos. El consorcio espera la decisión de Bolivia respecto del depósito del lago Uyuni
Las firmas anunciaron que acordaron con la compañía familiar argentina Minera Santa Rita la exploración de depósitos en lagos salados ricos en litio en el norte del país, junto con la opción de adquirir las concesiones dentro de los próximos dos años.
La empresa minera Eramet y el grupo Bollore conformaron su sociedad un año atrás para desarrollar actividades vinculadas con el litio, especialmente para impulsar los planes de Bollore de lanzar un auto eléctrico. "Esto (el acuerdo en la Argentina) permite al consorcio Bollore-Eramet comenzar la exploración, en función de estimar los recursos y emprender estudios para un proyecto de una unidad de producción de carbonato de litio", afirmaron las firmas en un comunicado.
El litio es utilizado en baterías recargables, que han despertado un gran interés en momentos en que los productores de automóviles compiten para lanzar al mercado vehículos eléctricos viables. Bollore y Eramet invertirían "varias decenas de millones de dólares" en la fase exploratoria en la Argentina, antes de desembolsar una cantidad mucho mayor si deciden adquirir las concesiones, dijo a Reuters una portavoz del consorcio.
El acuerdo constituiría la primera exploración de los socios franceses, quienes también enviaron una propuesta para trabajar en un lago salado estatal en Bolivia, pero aún están a la espera de una respuesta de las autoridades, precisó.
Dudas con el país vecino
El gobierno boliviano afirmó al final del año pasado que llevaría adelante la producción de litio solamente en el lago Uyuni -que se cree que sería uno de los mayores depósitos globales del metal-, y por eso había rechazado ofertas de varias compañías.
Sin embargo, la portavoz dijo que Bollore y Eramet aún esperan una decisión de las autoridades respecto de sus amplias propuestas, que incluyen planes para operar el depósito y posteriormente producir baterías de litio en Bolivia.
"No es concebible que Bolivia se encargue de todo por sí misma", aseguró. Bollore ya elabora baterías de litio en dos plantas en Francia y Canadá y es el único fabricante que produce baterías de polímero de litio, en oposición a las usuales, de iones de litio, agregó la fuente.
Crimen en Campos
´NUNCA HABLÓ DE ÉL, NO ENTENDEMOS QUÉ HA PASADO´, DICE LA FAMILIA DE LA ASESINADA
Un sobrino de la mujer descuartizada en Palma afirma que viajarán desde Bolivia para repatriarla.
El Diario de Mallorca, España (www.diariodemallorca.es)
Los familiares de Maria Elena Salcedo Paredes, la mujer de 53 años asesinada y descuartizada cuyos restos fueron hallados la semana pasada, tienen previsto viajar desde Bolivia a Mallorca en las próximas semanas para hacerse cargo del cadáver. Según explicó ayer Guillermo Salcedo, sobrino de la víctima, la mujer nunca hizo referencia al presunto asesino, el ecuatoriano Luis Rodrigo Q.Q. "Nunca nos habló de él", aseguró este allegado en una conversación telefónica con DIARIO de MALLORCA.
La familia de la mujer permanecía en vilo desde que el 30 de noviembre pasado recibieran su última llamada y dejaran de tener noticias suyas. Incluso su marido y una de sus hijas sufrieron un accidente de moto en los días siguientes. "Estábamos todos muy nerviosos, porque no era normal que dejara de llamarnos", explicó ayer Guillermo Salcedo desde La Paz, después de que su mujer, que apenas podía contener el llanto, le cediera el teléfono. "Estamos todos muy afectados. No entendemos qué ha podido pasar. No sabíamos nada de ese hombre –explica en relación al principal sospechoso– porque nunca nos habló de él".
María Elena Salcedo vivía sola en Mallorca desde hacía dos años, cuando su hija regresó a Bolivia. Ahora, los familiares pretenden repatriar los restos a su país natal, por lo que en las próximas semanas "uno de sus dos hijos" se desplazará a Palma para iniciar los trámites. "Todavía no sabemos la fecha exacta, porque la Policía todavía está investigando", explicó el sobrino de la víctima, quien precisó que no han recibido autorización expresa para hacerse cargo del cadáver.
El cuerpo descuartizado de la mujer, excepto la cabeza, apareció la semana pasada en una zona boscosa próxima a sa Rápita, en Campos. La Policía arrestó al presunto autor del crimen, ya en prisión, y a las cuatro personas que residían junto a él en el piso de Son Gotleu donde según los investigadores se cometió el homicidio. El sospechoso aseguró que la mujer cayó accidentalmente y decidió deshacerse del cuerpo.
ALZAS EN PASAJES A ORURO
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Cerca de 2 mil pesos, fue el alza que las diversas agencias de viajes hacia Bolivia realizaron en la venta de pasajes en época de carnaval.
Un promedio entre 3 mil a 4 mil pesos, es lo que cuesta regularmente un pasaje a Oruro, Bolivia, precio que aumenta a 5 mil en la fecha en que se desarrolla el carnaval en la vecina ciudad, debido a la gran cantidad de turistas y residentes que convoca.
Las vendedoras de las diferentes agencias de viajes ubicadas en calle Esmeralda, en el Barrio Boliviano, califican como un hecho normal el alza de los precios de pasajes.
Agregan que en estas fechas la ley de la demanda es la que impera a la hora de efectuar los cobros del boleto. "Los precios dependen de la cantidad de gente que viaja y la fecha, por el carnaval generalmente aumenta los precios", comentó Joban Poma, vendedora de la agencia, Bus Fer, con respecto al alza de los precios.
ventas
El aumento de pasajes no sólo afecta para aquellos que viajan a Oruro, pues los tickets para La Paz, también subieron su valor.
Cinco mil pesos es lo que cuesta un pasaje en Trans Luján, a La Paz, precio que varia según la época del año. Así lo precisó Jenny Gutiérrez, vendedora de la empresa de viajes, que realiza dos salidas de máquinas diariamente, con una capacidad de 42 personas.
"Las agencias aprovechan que hay más pasajeros para subir los precios", manifestó disgustada Nelly Calle, debido que tuvo que desembolsar 2 mil pesos adicionales para adquirir su pasaje.
Con respecto a los pasajes a Oruro, la agencia Pullman Inter-Bus, ofrece tickets a 5 mil pesos, precio alto para algunos pasajeros, quienes en otras fechas en la misma agencia podían acceder al mismo pasaje por 3 mil o 4 mi pesos.
USUARIOS
Para los usuarios el alza de precios generados por las agencias de viajes fue catalogada como inconveniente. "No hay un precio fijo, siempre van cambiando, dependiendo de la cantidad de gente que quiere viajar", señaló Sonia Márquez, ciudadana boliviana, que frecuentemente viaja a La Paz
PRISIÓN PARA "BURRERO" BOLIVIANO
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Un control de rutina en el control fronterizo de Quillagua, permitió la detención de un burrero boliviano, que transportaba cerca de un kilo de droga al interior de su estómago.
El procedimiento se gestó cuando funcionarios del departamento "antidrogas" de Aduanas fiscalizaron a los pasajeros de un bus que provenía desde Bolivia.
En su interior venía como pasajero Erwin Huamán Valderrama, quien cumplía con todas las características de los denominados tragadores de drogas.
Gracias a la agudeza de los funcionarios, fue posible fiscalizarlo, momento donde el imputado reconoció que mantenía cocaína en su organismo.
BAÑO
En el baño del control aduanero, Huamán Valderrama evacuó 7 ovoides contenedores de clorhidrato de cocaína y posteriormente fue puesto a disposición de la policía, quienes lo trasladaron hasta el centro hospitalario de la ciudad.
Previo a la formalización de cargos, el extranjero evacuó 900 gramos de clorhidrato.
La fiscalía de Pozo Almonte lo acusó de tráfico de droga y quedó en prisión preventiva por un plazo de 120 días de investigación.
COCINABAN COCAÍNA EN MORÓN Y LA IBAN A VENDER A LA COSTA
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Dos ciudadanos bolivianos y dos argentinos acusados de integrar una banda que traía pasta base de Bolivia, elaboraba la droga en una cocina de Morón y la vendía en la Costa Atlántica, fueron detenidos en un operativo en el que se secuestraron 21 kilos de cocaína, 11 de pasta base, 9 de marihuana y precursores químicos. Fuentes policiales citadas por la agencia Télam señalaron que todo comenzó con la detención de un hombre de 46 años que estaba a punto de tomar un micro en la terminal de Liniers rumbo a la Costa Atlántica. Llevaba 140 tizas de cocaína, de 10 gramos cada una.
Tras su detención hubo una serie de allanamientos que llevaron hasta una casa de la calle Humahuaca al 3100 de Morón, donde encontraron la "cocina" para procesar la pasta base y detuvieron a un hombre apodado "El Profesor", a quien acusaron de ser el que elaboraba y preparaba la droga para que el primer detenido la vendiera. Allí se encontró pasta base secándose debajo de una lámpara, 5 kilos de manitol -una sustancia utilizada para cortar la droga- prensas, acetona, ácido sulfúrico y clorhídrico y amonio hidróxido. Luego hubo otros dos detenidos.
UNA BOLIVIA NUEVA
La oposición al gobierno del presidente Evo Morales se resiste a ver la realidad política del país. De su pretenciosa proclama, en enero de 2006, de enfrentar al triunfador de las elecciones creyendo representar a la mitad del país, bajaron el tono hasta el lamentoso reclamo de un trato igualitario, cuando están reducidos a un tercio. No entienden, porque entenderlo sería suicida, que han sido desplazados del escenario político y son otros los protagonistas que han comenzado a dialogar sobre el futuro de Bolivia.
Liberación de Suecia (www.liberacion.se)
Con rupturas, con violencia, con graves discrepancias porque, estando en la misma dirección, han tomado distintas rutas, pero esos son los actores de este momento histórico. Los partidos tradicionales, como ADN, MIR o MNR, las fusiones y dispersiones como Unidad Nacional, PODEMOS o Convergencia, se resisten, pero terminarán desapareciendo del escenario.
Bastaría revisar nuestra propia historia para darnos cuenta que es así como ocurren los cambios. En 1950, el PURS y el Partido Liberal dominaban la escena política. El triunfo de la revolución de abril los eliminó limpiamente. Sus adherentes se agruparon en FSB, pero este partido terminó disolviéndose. Nuevos actores, con el MNR en primer plano, dominaron el momento histórico y se proyectaron con suerte diversa. Hoy, estamos viviendo un acto semejante.
A partir de 1982 comenzó a gestarse un cambio social que, en este momento, se halla en un punto alto. Básicamente, las etapas fueron éstas: agotamiento del modelo nacionalista, implementación de un mecanismo que preservara los grupos de poder formados en el nacionalismo y, finalmente, estructuración de un nuevo modelo basado en las aspiraciones y demandas de los sectores postergados, que se concretó en el programa de cambio hacia el socialismo.
Cuando, en 1985, Paz Estenssoro dijo: “el país se nos muere” y Sánchez de Lozada reclamó “hay que exportar, desde rosas hasta piedras”, se referían al país que ellos formaron en 1952. Las aspiraciones populares, entonces, manifestadas en la construcción de la Central Obrera Boliviana (COB), la organización de las milicias obreras y campesinas, la participación en el gobierno con ministros obreros, fueron consecuencias no deseadas que, en poco tiempo retiraron de su escenario. La revolución del ‘52 se proponía desplazar a la oligarquía retrógrada y crear una burguesía nacional. No pudieron cumplir estos propósitos. La oligarquía se mimetizó en el nuevo proceso y, la burguesía creada en base a prebendas, nunca tuvo carácter nacional. De todos modos, para los líderes del MNR, ese era el modelo que debían defender. Trataron de hacerlo, en 1985, con el 21060, que terminó entregando las riquezas del país Quince años después, el experimento había fracasado.
La guerra del agua y el bloqueo de carreteras en 2000, fueron los golpes que terminaron con el neoliberalismo. Bastaron cinco años más para cerrar ese episodio. Quienes siguieron actuando con la misma mentalidad, e insisten todavía en hacerlo, no se han dado cuenta de su muerte.Entre 2006 y 2010 pusieron en práctica una serie de técnicas de diálogo o controversia -que, para ellos, es lo mismo- desde la violencia más cruel hasta la exigencia de acuerdos condicionados a sus deseos. No pueden avenirse a un diálogo entre iguales, un intercambio de ideas que busque llegar a un acuerdo con el gobierno. En todos los casos, se afirman en una sola premisa: volver al esquema que diseñaron, es la única opción. Al gobierno, sin tomar en cuenta el apoyo que tiene del 64%, le exigen que muestre propuestas que se acomoden a su esquema. No es una exageración. Si no bastaran los acontecimientos, tal como ocurrieron en los dos años anteriores, para no abundar en ejemplos, revisemos el trabajo de los comentaristas de prensa. Personajes que fueron autoridades, periodistas que se especializaron en el análisis, profesionales con capacidad de expresión, se cierran a cualquier consideración distinta. Es obvio que así sea. Criados, educados y formados en los principios de aquella sociedad que ha muerto, se esfuerzan por revivirla. Creen poder hacerlo si eliminan a quienes han comenzado a construir una nueva estructura. Y, aunque no tienen ninguna herramienta para ese propósito, insisten en su pretensión y buscan, desesperados, que alguien les preste las herramientas y, si es posible, les haga el trabajo.
El gobierno actual tuvo la virtud de crear las condiciones para el diálogo y se sentó a conversar hasta el cansancio, con muy pobres resultados. Los opositores tuvieron la oportunidad de participar en este proceso, desde sus puntos de vista, con sus críticas, hasta con sus incredulidades, pero asumiendo como referente, como no lo habían hecho antes, los intereses del pueblo, que son de la nación. El país que ayudaron a formar o, al menos, con el que estaban de acuerdo, nunca incluyó a los sectores que, hoy, son los protagonistas principales del proceso histórico. Mientras no entiendan que ellos dejaron de ser protagonistas, no podrán participar en ningún diálogo.
Por supuesto, este momento es de crisis. Sin interlocutor válido, el gobierno actual puede cerrar el escenario político para cualquier otra alternativa. La falta de crítica, es una falla que conduce, siempre, a una deformación de los procesos históricos. Es preciso dejar abierto el escenario y propiciar la participación de otros actores que logren el equilibrio necesario. Pero, por supuesto, los representantes del modelo que murió, no son interlocutores válidos.
Opinión
NUESTRAS HISTORIAS Y LA INTEGRACIÓN
Una muy interesante e informativa nota sobre distintos eventos de la integración entre la Argentina y Bolivia, donde cobra valor la participación de varios mendocinos.
Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
Ante el comienzo de las celebraciones del Bicentenario, parece atinado reflexionar acerca del tratamiento de la cuestión de la independencia en nuestras historiografías nacionales y sobre la incidencia de esta cuestión en el proceso de integración regional.
Desde un punto de vista integracionista, la consecuencia menos querida de la guerra de la independencia ha sido la "balcanización" de la región. Ocurrida esa dispersión, las nacientes repúblicas debieron construir nuevos "relatos" o imágenes del pasado que reemplazaran el que se acababa de desplomar.
Hacia fines del siglo XIX se verificaron los principales esfuerzos historiográficos para construir nuevas identidades colectivas o nuevas "comunidades imaginadas" al decir de Benedict Anderson. Tristán Platt dice que fue conveniente deshacer lo que hasta entonces se hallaba unido. Desapareció la posibilidad de una dimensión identitaria regional, construyéndose en su lugar imágenes nacionales difícilmente conciliables, en las cuales la cuestión de la veracidad ocupó un lugar relegado
Esa fragmentación de historiografías permitió a las noveles repúblicas recrear nuevas legitimidades y lealtades y unificar la formación de "ciudadanos y patriotas" a través de la enseñanza de la historia patria y de su evocación cuasi litúrgica. El pasado se volvió entonces una suerte de instrumento para amalgamar a las masas y hacerlas parte de una nueva fraternidad.
Luis Miguel Glave en "Un héroe fragmentado. El cura Muñecas y la historiografía andina", dice que "la afirmación nacional por contraposición con los vecinos ha sido una marca importante en el desarrollo de los discursos nacionales americanos, que se singularizaron respecto de un mismo tronco cultural (...) parcelando el conocimiento histórico como se parceló la realidad".
De ese "descuartizamiento incruento" también fueron víctimas numerosos personajes cuyas biografías fueron segmentadas. Glave demuestra cómo Ildefonso Escolástico de las Muñecas fue uno de estos próceres que fue diseccionado por las diversas historiografías, en un afán de neto corte reduccionista.
Pongamos otros dos ejemplos que atañen a la Argentina y a Bolivia. Quizás pocos sepan que tres altoperuanos -digamos charquinos- gobernaron casi contemporáneamente tres provincias argentinas. El caso más conocido es el de José María Pérez de Urdininea quien gobernó San Juan entre 1822 y 1823.
Pero también el potosino Diego Barrenechea gobernó La Rioja entre 1817 y 1820 y el tarijeño Gabino Ibáñez gobernó Santiago del Estero entre 1818 y 1820. De similar manera, unos pocos años después el mendocino José Videla Castillo gobernó Santa Cruz de la Sierra, mientras su comprovinciano José María Plaza estuvo al frente de la administración de Cochabamba.
Convengamos en que si el ánimo predominante hubiese sido el de resaltar las coincidencias o continuidades, esos datos, por cierto singulares, no hubiesen pasado prácticamente desapercibidos por nuestras historiografías, y serían saludables excusas para demostrar lo entramado de nuestros vínculos.
Es más, si tomamos el trato que ambas historiografías le dan a uno de estos personajes, José Videla Castillo, veremos que la disección parece practicada por un cirujano.
En el Diccionario Biográfico de Cutolo -uno de los más conocidos en la Argentina- se pasa revista a numerosos hechos en los cuales participó Videla Castillo, tanto en la expedición de San Martín al Perú, como en la Guerra con el Brasil por la Banda Oriental y en las tremendas batallas en que el "Manco" Paz derrotó a Facundo Quiroga. Fue luego gobernador de su natal Mendoza hasta su derrota por el mismo Quiroga, el "Tigre de los Llanos" en la batalla de Rodeo del Chacón. Nada se dice, sin embargo sobre su desempeño en Santa Cruz de la Sierra!
Veamos ahora lo que dicen los historiadores bolivianos sobre José Videla. Se dice que era argentino, y más precisamente cuyano. Tuvo destacada actuación en el levantamiento del campo de prisioneros de Chucuito, y le tocó enfrentar la invasión brasilera de Chiquitos.
¿Pero qué hizo antes de 1825, o después de 1826? ¡Nada se dice! Ya podrán imaginarse los que esto leen que aquel José Videla Castillo y este José Videla son la misma persona, con su vida, y hasta su nombre perfectamente fragmentados.
Algo similar pasa con José María Plaza -otro mendocino-, primer prefecto de Cochabamba de la era republicana. La biografía de Cutolo tampoco dice nada respecto a su desempeño al frente de la prefectura de Cochabamba. No sorprendería que ocurriese algo parecido con la biografía de Barrenechea, u otros.
Podría argumentarse que estas cuestiones son secundarias, nada medulares. Es cierto. Pero ilustran sobre la vigencia de un paradigma que prefirió acentuar las diferencias, o al menos la desconexión. Una especie de recelo ocupó más la atención que la producción de estudios objetivos. Mucho menos podría hablarse de un volumen significativo de estudios conjuntos con enfoque regional.
Como afirma Antonio Mitre: "No importa cuál sea el objeto de estudio, estamos tan acostumbrados a encuadrarlo dentro de la división política que se inaugura con la creación de las repúblicas que el no hacerlo nos parece algo así como una violencia contra el orden natural de las cosas".
Y cabe preguntarse si ello no atenta contra los esfuerzos de integración que estamos realizando, dado que probablemente muchos de los contenidos desarrollados en aquella lógica aun sigan produciendo efectos disolventes.Da la sensación que el Bicentenario es la ocasión propicia para intentar rearticular lo que siempre debió estar articulado, o para construir una historia de la integración.
Por esa razón parece muy plausible la realización del primer encuentro de historiadores de la Argentina y Bolivia, que tendrá lugar en Cochabamba en julio de 2010. Quizás nos ayude a mirarnos más y permita rebatir la idea de que los límites del análisis historiográfico son las fronteras actuales. Por Gabriel Servetto - Cónsul argentino en Cochabamba, Bolivia
Opinión
'REFUNDACIÓN' DE AMÉRICA LATINA
El País de España (www.elpais.com)
Los tres países considerados eje central del chavismo, Venezuela, Bolivia y Ecuador, viven momentos decisivos para su futuro. Sus líderes, el venezolano Hugo Chávez, el boliviano Evo Morales y el ecuatoriano Rafael Correa, persiguen con denuedo algún tipo de refundación nacional, una modernidad distinta, por vías distintas y punto final aparentemente distinto a los parámetros de la democracia occidental.
Los tres dejan atrás un pasado próximo a la ignominia. En Venezuela, desgobierno, corrupción, derroche de recursos petrolíferos, tanto que Chávez pudo decir de sí mismo que era "la consecuencia"; en Bolivia, pese a la sacudida de Paz Estensoro en 1952, inestabilidad, discriminación práctica y silenciosa, al punto de que hasta en el Ejército, vehículo de movilidad social en gran parte de América Latina, el indígena progresaba con dificultad; y Ecuador, que rivalizaba con Bolivia en caudillismo golpista, tuvo como muestra un presidente, Velasco Ibarra, que fue derrocado por el Ejército en cuatro de sus cinco mandatos.
Los tres, también, se plantean la recuperación y justa distribución de sus riquezas naturales. La Paz, hidrocarburos; Caracas, crudo; y Quito, otro tanto, aunque en proporciones más modestas. Chávez bautizaba su proyecto revolucionario como "socialismo del siglo XXI", y lo apellidaba "bolivariano", apuntando a algún tipo de supranacionalidad continental. Morales, tan interesado por el pasado como por el futuro, querría revivir, troceando de niveles autonómicos el país, un idílico mundo indígena, anterior a la llegada de los odiados españoles; y Correa, chavista quizá sólo coyuntural, buscaba un lugar en el sol para sus gentes, cualquiera que sea su color de piel. Y en ese abrupto curso el trío ha reaccionado de forma relativamente parecida ante obstáculos como la Prensa, siempre en la oposición, los poderes económicos sordos a reivindicaciones de clase, y una obstinada inercia social de siglos.
El bolivariano se vale de las prerrogativas de la democracia, el voto, para darle la vuelta al calcetín. Y así en medio del desabastecimiento general, en parte debido a la explosión de la demanda; vivienda e industria que apenas pueden encender la luz; agua que escasea para entretener la ducha; y crimen que se dispara en las ciudades, Chávez recorta metódicamente los espacios de crítica y acalla las voces indigestas. Ante las legislativas del 29 de septiembre el presidente no sólo quiere ganar, sino arrasar. Y para ello ha recurrido a un experto en control político, el cubano Ramiro Valdés, mientras inunda el país, Ejército incluido, de asesores castristas, lo que la prensa venezolana vincula a la reciente dimisión o purga de cinco ministros, entre ellos varios ex militares.
Morales hizo que las cámaras votaran el día 12 una Ley Transitoria de Designación de Autoridades Judiciales, con la que podrá cubrir a dedo las vacantes en la Corte Constitucional, Tribunal Supremo y Consejo de la Judicatura, que suman 20 de 27 puestos, y bastan para rendir el poder judicial al ejecutivo; RIP por Montesquieu. Y aunque es un enjuague temporal, puede ser peor el remedio que la enfermedad, porque el 5 de diciembre entrará en vigor la nueva normativa para el nombramiento de magistrados por elección, primer paso en la revolución judicial prevista para 2011, y como el presidente acapara todo el poder que las cámaras pueden dar, tendrá una judicatura a su servicio.
Correa se mueve más cautamente; aliados como el ex canciller Falconí, y Acosta, que presidió la constituyente, le han abandonado por su desenfado ante las formas democráticas. Es imposible que el presidente ignore que una Ley de Comunicaciones -como la que se debate- es una invitación al autoritarismo, pero parece creer que no hay otra forma de doblegar a los poderes fácticos. El quiteño tiene prontos temibles y se cree tan vertebrado por la verdad como sus aliados, pero conoce el mundo mucho mejor que el militar de Sabaneta y el líder posincaico. Y el texto, cuando menos, está sujeto a interpretaciones tan dispares que, según quien lo traduzca a hechos políticos, puede resultar indoloro o fulminante.
La cuestión no estriba en ponderar cuánta justicia social cabe en el ordenamiento liberal-capitalista, ni si son compatibles democracia occidental y reparto igualitario de riqueza y oportunidades, sino en la cuasi-certeza de que la limitación o anulación de la democracia para hacer el reino de Dios en la Tierra, no conduce a un mundo más justo, sino a dictaduras criminales y ramplonas, cuya más egregia representación fue la URSS. El pluralismo no hace la felicidad ni la justicia, pero se sabe adónde lleva su abandono.
Opinión
LA PESADILLA DE LA COCA NOSTRA
Crónica Viva de Perú (www.cronicaviva.com.pe)
Primero fue el laureado escritor Mario Vargas Llosa, quien la primera semana de enero, demandó legalizar la droga en Latinoamérica, como única forma de hacer frente a la criminalidad vinculada con el narcotráfico. Luego fue el polémico periodista y candidato presidencial Jaime Bayly, quien tomó como bandera electoral, aunque sin mayor argumento técnico ni legal.
Pero en el caso de Vargas Llosa, en su columna en el diario español “El País”, apuntó que era “absurdo declarar una guerra que los cárteles de la droga ya ganaron”, refiriéndose a la situación actual en México, donde es notorio que la criminalidad está íntimamente relacionada con los “capos” de la droga.
Pero algo más reitera Vargas Llosa: “vale no sólo para México, sino para buena parte de los países latinoamericanos, como Colombia, Bolivia y Perú”, hasta incluye a países más fuera del foco del narcotráfico como Chile y Uruguay.
Según el autor de “Conversación en la Catedral”, las victorias producto de la lucha contra las drogas “son insignificantes comparadas con el número de consumidores en los cinco continentes”, para quien los alcaloides continuarán ofertándose a cualquier precio, mientras haya demanda.
Por lo mismo, el célebre autor plantea “descriminalizar el consumo de drogas mediante un acuerdo de países consumidores y países productores”, entre los que estarían en primer plano Colombia y Perú.
Sin embargo de acuerdo a una reciente encuesta de la empresa Ipsos Apoyo, un 89 por ciento de peruanos rechaza la legalización de las drogas, contra un siete por ciento que la respalda.
Obviamente que la mayorías de la preguntas fueron planteadas relacionado con la propuesta del candidato presidencial Jaime Bayly, un bisexual que ya cumplió sus 45 años, aunque un 52 por ciento de los consultados, no cree que Bayly postulará finalmente a la presidencia, contra un 38 por ciento que estima que sí lo hará.
No obstante, creo que una gran mayoría de los peruanos, están de acuerdo con que el consumo de drogas, cualquiera fuere su destino, es una amenaza directa contra la salud pública. Mientras que los riesgos y daños asociados salen a la vista al transitar por algunas calles limeñas, o las aparentes calles tranquilas de cualquier ciudad del interior. Pero también, según la encuesta de Devida, esta calamidad ya ingresó a los diferentes centros educativos del país, incluido aquellos considerados exclusivos.
En parte, al explicar sobre las consecuencias del consumo de la droga entre escolares, se resalta que la conducta del colegial consumidor “empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo”; mientras un incierto y completa destrucción a largo plazo.
Los especialistas que explican sobre las consecuencias del consumo de la droga, revelan que el “consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc. "
Pero igualmente en cuanto a la salud psíquica, “los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa”. A esto se suma algunos síntomas físicos que igualmente incluye “trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular”.
Como dijo el Presidente García, son temas del siglo XXI, sólo que algunos callan, mientras otros susurran, pero debería merecer un debate mucho más amplio, con participación de candidatos y de conocedores del tema. O es que ¿estamos condenados a vivir con narcoestados, como el que ha querido reprimir sin mayor éxito el presidente Felipe Calderón?.
Pero, resuénese que este tema de la descriminalización del consumo de drogas entre países consumidores y productores, ya consiguió un pronunciamiento favorable de la revista especializada “The Economist”, pero también de un buen número de juristas, sociólogos y de científicos. Entonces ojalá sea el inicio del camino hacia la concreción de ese debate.
Opinión
LA ABSURDA DEMONIZACIÓN DE VENEZUELA
El Diario de Estados Unidos (www.impre.com/eldiariony)
El cerco mediático globalizado contra el ALBA y en especial contra Hugo Chávez, es cada vez más agresivo por la mano no tan invisible del Departamento de Estado norteamericano desde la advertencia que hizo Hillary Clinton a Venezuela y Bolivia en diciembre del 2009. Dijo que “si la gente quiere flirtear con Irán, debería considerar las consecuencias que pueden tener para ellos, esperamos que lo piense dos veces”.
La propaganda hostil y desinformadora contra Venezuela fue inmediata, cuando una de las revistas más prestigiosas de Estados Unidos, Newsweek anunció “un inevitable golpe militar para derrocar a Chávez y restaurar el orden en momentos en que el Socialismo del Siglo XXI se hunde”.
Para fortalecer la opinión de los escribidores, a sueldo de los globalizadores, y dar mayor credibilidad a esta campaña de desinformación, el Director Nacional de Inteligencia de EE.UU., Almirante Dennis Blair, clasificó a Venezuela como “líder de la fuerza regional antiestadounidense que permanentemente denuncia el modelo democrático liberal, el capitalismo del mercado, y rechaza las políticas e intereses de EE.UU. en la región”.
Siguiendo la consigna “del dicho al hecho”, la CIA y el Departamento de Estado activaron en seguida su instrumento favorito de moda: Twitter y provocar “las revoluciones de colores” sin elegir todavía uno especial para Venezuela. Lo paradójico de la red en Twitter “Free Venezuela” es que, más del 65 por ciento de sus participantes emiten mensajes desde Estados Unidos, el 25 por ciento de Colombia y solamente un cinco por ciento de Venezuela. Por supuesto que los medios globalizados dicen que “los venezolanos usan Twitter para protestar contra Chávez”.
La realidad es completamente distinta. Venezuela no está destruyendo la democracia sino está extendiéndola al pueblo buscando equilibrio prudente entre los intereses del estado, los del mercado y en especial de los sectores de la población, marginados históricamente por el sistema capitalista. El supuesto antinorteamericanismo de Chávez no existe, si no, éste no hubiera autorizado adjudicar a la petrolera Chevron la explotación del reservorio de petróleo Carabobo 3 en la Faja de Orinoco, por 40 años pagando al Estado sólo el 30 por ciento en regalías, condiciones que la empresa, donde labora una antichavista jurada, Condoleezza Rice, aceptó gustosamente.
Tampoco Hugo Chávez “está haciendo destruir la economía venezolana”. La actual crisis eléctrica nacional no se debe a “la falta de inversión” sino a la fuerte sequía que vive el país por los efectos del fenómeno de El Niño que azota peor a su empobrecido vecino, Colombia. Sin embargo, para los globalizadores, no hay ninguna crisis en Colombia, aliado incondicional de Estados Unidos, pero si hay una severa en Venezuela debido al “populismo y anticapitalismo de su líder”. La oposición interna, a la vez, acusa a Chávez de “producir la sequía”. Como de costumbre, la mentira sobrepasa los límites de lo absurdo.
Lo que “no ven” los detractores de Venezuela es que este país es uno de los pocos menos afectados por la depresión mundial, su sueldo mínimo es el mejor en América Latina, y sus avances en educación, salud, cultura, participación popular constituyen la envidia para la mayoría de sus vecinos. Su pueblo lo sabe y apoya a Hugo Chávez, pese a quien le pese.
INCAUTAN 108 MIL DÓLARES
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
En las inmediaciones del jirón Mariano Núñez (centro de la ciudad de Juliaca), cuatro sujetos sospechosos, a bordo de un automóvil, fueron capturados por la policía con 108 mil 900 dólares americanos, dinero ilícito, presumiblemente producto del narcotráfico.
Hechos. La madrugada de ayer, efectivos de Radio Patrulla de la policía observaron en actitud sospechosa el vehículo rojo marca Mitsubishi, con placa de rodaje de Lima, CIN 322, que en un momento pretendió irse en contra del sentido de la vía.
Los efectivos intervinieron el vehículo, encontrando resistencia por parte de los cuatro ocupantes del auto, quienes retaron a los efectivos a ir a la comisaría, ya que el conductor no tenía licencia de conducir, y era de procedencia boliviana.
En la comisaría de Santa Rosa, los efectivos pudieron percatarse de que el vehículo tenía compartimentos "caletas" en el tablero del conductor, donde se pudo percatar la existencia de más de 108 mil dólares, los cuales serían producto de una transacción de droga.
Los ocupantes del vehículo e implicados en dicho delito, responden a los nombres de Miguel Angel Tonico Pérez-boliviano-(46), Víctor Chairta Alaberca-boliviano-(39), y los peruanos Walter Gonzalo Campos Guevarra (28), José Luis López Cosio (38), quienes no supieron explicar la procedencia del dinero, entrando en contradicciones y nerviosismo.
El vehículo inmediatamente fue revisado por los efectivos policiales en su totalidad, mientras que el conteo de dinero se efectuó en presencia de un representante del Ministerio Público, quien pretendió mantener la información en "reserva y confidencialidad".
Trascendió que en el dinero se pudieron hallar residuos de droga dispersa en algunos de los fardos, así como también en los compartimentos "caleta".
La iniciativa de contar con el satélite Tupac Katari -nombrado así en honor a un héroe indígena del siglo XVI- se completaría en tres años gracias a la cooperación de China, que sería responsable de la construcción del aparato.
A algunos podría sorprender que un país con uno de los mayores índices de pobreza de América latina esté pensando en dedicar cerca del 300 millones de dólares a crear un programa espacial.
Sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia , Walter Delgadillo, defendió fervientemente el proyecto que cae bajo la responsabilidad de su cartera.
"Tener un satélite de comunicaciones nos va a facilitar la resolución de los problemas de la pobreza. Vamos a tener un país mejor ordenado, mejor detectado y mejor diagnosticado, y entonces vamos a poder construir respuestas más coherentes", afirmó el ministro.
Multifuncional
En ese sentido, Delgadillo enumeró las ventajas que ofrecerá el nuevo satélite. "Lo más importante es que, por primera vez, nos permitirá tener cobertura en todo el país", afirmó.
En la actualidad ni los servicios de telefonía, fija o móvil, ni las conexiones de Internet tienen alcance nacional. Las zonas más perjudicadas son algunas de las áreas rurales más remotas y pobres del país.
Para el ministro, una vez que se logre conectar a todo el territorio boliviano, se podrá mejorar también toda una serie de servicios médicos y educativos que en la actualidad se ven coartados por los problemas de comunicación.
Una tercera ventaja que ofrece un satélite de comunicaciones es un sistema de defensa más sofisticado, con un mejor rastreo de las fronteras y posibilidades de seguimiento de actividades ilícitas, como el contrabando y el narcotráfico.
Según el gobierno boliviano, por el momento tres de los 32 canales que tendrá el satélite estarán dedicados a cuestiones de seguridad. Asimismo, otra función que se le dará al Tupac Katari será la de monitorear los cambios climáticos, para detectar -y posiblemente anticipar- cualquier fenómeno que pudiera causar daño.
Lejano Oriente
Se prevé que en la segunda quincena de marzo el presidente Evo Morales viaje a Pekín para firmar el contrato de construcción con el gobierno chino. Delgadillo dijo que las autoridades bolivianas estudiaron propuestas de otros países antes de optar por la tecnología china.
Esa decisión se tomó en base a la buena experiencia que tuvo a mediados de la década pasada Venezuela, cuando acordó con el gigante asiático la construcción de un satélite propio. Además de brindar un fuerte apoyo tecnológico, China también daría a Bolivia tratamiento preferencial a la hora de financiar el proyecto.
Pero, a pesar de ser el principal socio de Bolivia en esta aventura espacial, China no será la única en formar parte del proyecto.
Las autoridades bolivianas también recibirán asesoramiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) , el organismo de Naciones Unidas encargado de regular las comunicaciones mundiales. La Nacion de Argentina.
EVO MORALES REALIZARÁ VISITA EXPRESS AL DF
El presidente de Bolivia arribará el próximo domingo a la capital, previo a su participación en la Cumbre del Grupo Río, en Cancún, para la cual partirá el lunes.
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com.mx)
El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, realizará una visita a la ciudad de México el próximo domingo, invitado por el gobierno capitalino, previo a su participación, el lunes 22 de febrero en la Cumbre del Grupo de Río, en Cancún, Quintana Roo.
La visita "no oficial" del mandatario sudamericano será de seis horas, informó la embajada de Bolivia en México.
Indicó que la invitación a Evo Morales fue hecha por el gobierno del Distrito Federal y que se sumaron al menos 37 organizaciones de campesinos y movimientos sociales, los ocho comités mexicanos de solidaridad con Bolivia, sectores de universitarios y académicos.
La embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en México informó que a las 14:00 horas, Evo Morales depositará una ofrenda floral ante el Hemiciclo a Benito Juárez. Posteriormente, recibirá las llaves de la ciudad y participará en una concentración popular en la plaza de Coyoacán, al sur del Distrito Federal.
El mandatario partirá al amanecer del lunes 22 a Cancún, sede la Cumbre por la Unidad de América Latina y el Caribe, convocada por el Grupo de Río.
PIÑERA DIJO QUE INTENSIFICARÁ LAS RELACIONES CON BOLIVIA, PERÚ Y ARGENTINA
El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que la prioridad de su política exterior será la de intensificar las relaciones con los países limítrofes, es decir, Bolivia, Perú y la Argentina.
Telam de Argentina (www.telam.com.ar)
El mandatario electo hizo el comentario durante la emisión del programa de televisión "Oppenheimer presenta", que es transmitido en más de 18 países de América Latina, además de varias naciones de Europa. Explicó que su intención es priorizar la relación con los países vecinos, y también aseguró que su administración pondrá énfasis en la defensa de las libertades individuales en la región, según la reproducción hecha por Ansa y el matutino santiaguino El Mercurio.
Mencionó al respecto su deseo de realizar modificaciones en la OEA, como reforzar la carta democrática del organismo, tema que conversó con José Miguel Insulza el pasado viernes, previo a entregar su apoyo para la repostulación del ex ministro chileno a la secretaría general de la entidad, fijada para el 24 de marzo. Sobre la situación de las democracias en la región, Piñera aseguró que según su criterio "Cuba no es una democracia", y que allí "no se respetan los derechos humanos".
"En consecuencia, aspiro como presidente a hacer todo lo mejor para que la Carta y el mandato de la OEA, de defender la democracia y defender los derechos humanos, sea más eficaz", enfatizó. Sin embargo, no descartó visitar la isla en viaje oficial, pero aclaró que, en ese caso, no sólo se reuniría con las autoridades del país, sino también con la disidencia.
NUEVO EMBAJADOR PERUANO EN LA PAZ CONFÍA EN MEJORAR RELACIÓN CON BOLIVIA
Perú Com. (www.peru.com)
El designado embajador del Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, sostuvo que existen signos positivos respecto a la relación que mantiene el Perú con la nación altiplánica.
El diplomático formuló estas declaraciones en la Sala de Embajadores del Congreso, tras reunirse con la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de ese Poder del Estado, Luisa María Cuculiza.
"Yo creo que hay signos positivos (en la relación del Perú con Bolivia) y tenemos que seguir transitando por los mismos hasta que lleguemos a la recuperación plena de los vínculos", enfatizó.
En otro punto de sus declaraciones dijo que la reunión con la congresista Cuculiza, tuvo por objeto informarle sobre los lineamientos de la política de Estado que se va a desarrollar en relación a Bolivia.
"Ello con la finalidad que pueda transmitir esta información al pleno de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento", indicó.
Dijo que en horas de la tarde se reunirá con el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, a fin de tratar sobre este tema.
Precisó que en las próximas horas sostendrá, con ese mismo objetivo, encuentros con los líderes de las diferentes agrupaciones políticas, los titulares de los Poderes del Estado y los diferentes sectores de la sociedad civil.
"La idea central es que la relación con Bolivia, que es sensible y tiene además un compromiso histórico, refleje de la mejor manera una política de Estado que vaya más allá de circunstancias temporales", indicó.
FRANCESAS BOLLORE Y ERAMET EXPLORARÁN DEPÓSITOS LITIO EN LA ARGENTINA
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Tendrán la opción de comprar dentro de los dos años de los trabajos. Forma parte de la iniciativa de las firmas para producir automóviles eléctricos. El consorcio espera la decisión de Bolivia respecto del depósito del lago Uyuni
Las firmas anunciaron que acordaron con la compañía familiar argentina Minera Santa Rita la exploración de depósitos en lagos salados ricos en litio en el norte del país, junto con la opción de adquirir las concesiones dentro de los próximos dos años.
La empresa minera Eramet y el grupo Bollore conformaron su sociedad un año atrás para desarrollar actividades vinculadas con el litio, especialmente para impulsar los planes de Bollore de lanzar un auto eléctrico. "Esto (el acuerdo en la Argentina) permite al consorcio Bollore-Eramet comenzar la exploración, en función de estimar los recursos y emprender estudios para un proyecto de una unidad de producción de carbonato de litio", afirmaron las firmas en un comunicado.
El litio es utilizado en baterías recargables, que han despertado un gran interés en momentos en que los productores de automóviles compiten para lanzar al mercado vehículos eléctricos viables. Bollore y Eramet invertirían "varias decenas de millones de dólares" en la fase exploratoria en la Argentina, antes de desembolsar una cantidad mucho mayor si deciden adquirir las concesiones, dijo a Reuters una portavoz del consorcio.
El acuerdo constituiría la primera exploración de los socios franceses, quienes también enviaron una propuesta para trabajar en un lago salado estatal en Bolivia, pero aún están a la espera de una respuesta de las autoridades, precisó.
Dudas con el país vecino
El gobierno boliviano afirmó al final del año pasado que llevaría adelante la producción de litio solamente en el lago Uyuni -que se cree que sería uno de los mayores depósitos globales del metal-, y por eso había rechazado ofertas de varias compañías.
Sin embargo, la portavoz dijo que Bollore y Eramet aún esperan una decisión de las autoridades respecto de sus amplias propuestas, que incluyen planes para operar el depósito y posteriormente producir baterías de litio en Bolivia.
"No es concebible que Bolivia se encargue de todo por sí misma", aseguró. Bollore ya elabora baterías de litio en dos plantas en Francia y Canadá y es el único fabricante que produce baterías de polímero de litio, en oposición a las usuales, de iones de litio, agregó la fuente.
Crimen en Campos
´NUNCA HABLÓ DE ÉL, NO ENTENDEMOS QUÉ HA PASADO´, DICE LA FAMILIA DE LA ASESINADA
Un sobrino de la mujer descuartizada en Palma afirma que viajarán desde Bolivia para repatriarla.
El Diario de Mallorca, España (www.diariodemallorca.es)
Los familiares de Maria Elena Salcedo Paredes, la mujer de 53 años asesinada y descuartizada cuyos restos fueron hallados la semana pasada, tienen previsto viajar desde Bolivia a Mallorca en las próximas semanas para hacerse cargo del cadáver. Según explicó ayer Guillermo Salcedo, sobrino de la víctima, la mujer nunca hizo referencia al presunto asesino, el ecuatoriano Luis Rodrigo Q.Q. "Nunca nos habló de él", aseguró este allegado en una conversación telefónica con DIARIO de MALLORCA.
La familia de la mujer permanecía en vilo desde que el 30 de noviembre pasado recibieran su última llamada y dejaran de tener noticias suyas. Incluso su marido y una de sus hijas sufrieron un accidente de moto en los días siguientes. "Estábamos todos muy nerviosos, porque no era normal que dejara de llamarnos", explicó ayer Guillermo Salcedo desde La Paz, después de que su mujer, que apenas podía contener el llanto, le cediera el teléfono. "Estamos todos muy afectados. No entendemos qué ha podido pasar. No sabíamos nada de ese hombre –explica en relación al principal sospechoso– porque nunca nos habló de él".
María Elena Salcedo vivía sola en Mallorca desde hacía dos años, cuando su hija regresó a Bolivia. Ahora, los familiares pretenden repatriar los restos a su país natal, por lo que en las próximas semanas "uno de sus dos hijos" se desplazará a Palma para iniciar los trámites. "Todavía no sabemos la fecha exacta, porque la Policía todavía está investigando", explicó el sobrino de la víctima, quien precisó que no han recibido autorización expresa para hacerse cargo del cadáver.
El cuerpo descuartizado de la mujer, excepto la cabeza, apareció la semana pasada en una zona boscosa próxima a sa Rápita, en Campos. La Policía arrestó al presunto autor del crimen, ya en prisión, y a las cuatro personas que residían junto a él en el piso de Son Gotleu donde según los investigadores se cometió el homicidio. El sospechoso aseguró que la mujer cayó accidentalmente y decidió deshacerse del cuerpo.
ALZAS EN PASAJES A ORURO
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Cerca de 2 mil pesos, fue el alza que las diversas agencias de viajes hacia Bolivia realizaron en la venta de pasajes en época de carnaval.
Un promedio entre 3 mil a 4 mil pesos, es lo que cuesta regularmente un pasaje a Oruro, Bolivia, precio que aumenta a 5 mil en la fecha en que se desarrolla el carnaval en la vecina ciudad, debido a la gran cantidad de turistas y residentes que convoca.
Las vendedoras de las diferentes agencias de viajes ubicadas en calle Esmeralda, en el Barrio Boliviano, califican como un hecho normal el alza de los precios de pasajes.
Agregan que en estas fechas la ley de la demanda es la que impera a la hora de efectuar los cobros del boleto. "Los precios dependen de la cantidad de gente que viaja y la fecha, por el carnaval generalmente aumenta los precios", comentó Joban Poma, vendedora de la agencia, Bus Fer, con respecto al alza de los precios.
ventas
El aumento de pasajes no sólo afecta para aquellos que viajan a Oruro, pues los tickets para La Paz, también subieron su valor.
Cinco mil pesos es lo que cuesta un pasaje en Trans Luján, a La Paz, precio que varia según la época del año. Así lo precisó Jenny Gutiérrez, vendedora de la empresa de viajes, que realiza dos salidas de máquinas diariamente, con una capacidad de 42 personas.
"Las agencias aprovechan que hay más pasajeros para subir los precios", manifestó disgustada Nelly Calle, debido que tuvo que desembolsar 2 mil pesos adicionales para adquirir su pasaje.
Con respecto a los pasajes a Oruro, la agencia Pullman Inter-Bus, ofrece tickets a 5 mil pesos, precio alto para algunos pasajeros, quienes en otras fechas en la misma agencia podían acceder al mismo pasaje por 3 mil o 4 mi pesos.
USUARIOS
Para los usuarios el alza de precios generados por las agencias de viajes fue catalogada como inconveniente. "No hay un precio fijo, siempre van cambiando, dependiendo de la cantidad de gente que quiere viajar", señaló Sonia Márquez, ciudadana boliviana, que frecuentemente viaja a La Paz
PRISIÓN PARA "BURRERO" BOLIVIANO
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Un control de rutina en el control fronterizo de Quillagua, permitió la detención de un burrero boliviano, que transportaba cerca de un kilo de droga al interior de su estómago.
El procedimiento se gestó cuando funcionarios del departamento "antidrogas" de Aduanas fiscalizaron a los pasajeros de un bus que provenía desde Bolivia.
En su interior venía como pasajero Erwin Huamán Valderrama, quien cumplía con todas las características de los denominados tragadores de drogas.
Gracias a la agudeza de los funcionarios, fue posible fiscalizarlo, momento donde el imputado reconoció que mantenía cocaína en su organismo.
BAÑO
En el baño del control aduanero, Huamán Valderrama evacuó 7 ovoides contenedores de clorhidrato de cocaína y posteriormente fue puesto a disposición de la policía, quienes lo trasladaron hasta el centro hospitalario de la ciudad.
Previo a la formalización de cargos, el extranjero evacuó 900 gramos de clorhidrato.
La fiscalía de Pozo Almonte lo acusó de tráfico de droga y quedó en prisión preventiva por un plazo de 120 días de investigación.
COCINABAN COCAÍNA EN MORÓN Y LA IBAN A VENDER A LA COSTA
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Dos ciudadanos bolivianos y dos argentinos acusados de integrar una banda que traía pasta base de Bolivia, elaboraba la droga en una cocina de Morón y la vendía en la Costa Atlántica, fueron detenidos en un operativo en el que se secuestraron 21 kilos de cocaína, 11 de pasta base, 9 de marihuana y precursores químicos. Fuentes policiales citadas por la agencia Télam señalaron que todo comenzó con la detención de un hombre de 46 años que estaba a punto de tomar un micro en la terminal de Liniers rumbo a la Costa Atlántica. Llevaba 140 tizas de cocaína, de 10 gramos cada una.
Tras su detención hubo una serie de allanamientos que llevaron hasta una casa de la calle Humahuaca al 3100 de Morón, donde encontraron la "cocina" para procesar la pasta base y detuvieron a un hombre apodado "El Profesor", a quien acusaron de ser el que elaboraba y preparaba la droga para que el primer detenido la vendiera. Allí se encontró pasta base secándose debajo de una lámpara, 5 kilos de manitol -una sustancia utilizada para cortar la droga- prensas, acetona, ácido sulfúrico y clorhídrico y amonio hidróxido. Luego hubo otros dos detenidos.
UNA BOLIVIA NUEVA
La oposición al gobierno del presidente Evo Morales se resiste a ver la realidad política del país. De su pretenciosa proclama, en enero de 2006, de enfrentar al triunfador de las elecciones creyendo representar a la mitad del país, bajaron el tono hasta el lamentoso reclamo de un trato igualitario, cuando están reducidos a un tercio. No entienden, porque entenderlo sería suicida, que han sido desplazados del escenario político y son otros los protagonistas que han comenzado a dialogar sobre el futuro de Bolivia.
Liberación de Suecia (www.liberacion.se)
Con rupturas, con violencia, con graves discrepancias porque, estando en la misma dirección, han tomado distintas rutas, pero esos son los actores de este momento histórico. Los partidos tradicionales, como ADN, MIR o MNR, las fusiones y dispersiones como Unidad Nacional, PODEMOS o Convergencia, se resisten, pero terminarán desapareciendo del escenario.
Bastaría revisar nuestra propia historia para darnos cuenta que es así como ocurren los cambios. En 1950, el PURS y el Partido Liberal dominaban la escena política. El triunfo de la revolución de abril los eliminó limpiamente. Sus adherentes se agruparon en FSB, pero este partido terminó disolviéndose. Nuevos actores, con el MNR en primer plano, dominaron el momento histórico y se proyectaron con suerte diversa. Hoy, estamos viviendo un acto semejante.
A partir de 1982 comenzó a gestarse un cambio social que, en este momento, se halla en un punto alto. Básicamente, las etapas fueron éstas: agotamiento del modelo nacionalista, implementación de un mecanismo que preservara los grupos de poder formados en el nacionalismo y, finalmente, estructuración de un nuevo modelo basado en las aspiraciones y demandas de los sectores postergados, que se concretó en el programa de cambio hacia el socialismo.
Cuando, en 1985, Paz Estenssoro dijo: “el país se nos muere” y Sánchez de Lozada reclamó “hay que exportar, desde rosas hasta piedras”, se referían al país que ellos formaron en 1952. Las aspiraciones populares, entonces, manifestadas en la construcción de la Central Obrera Boliviana (COB), la organización de las milicias obreras y campesinas, la participación en el gobierno con ministros obreros, fueron consecuencias no deseadas que, en poco tiempo retiraron de su escenario. La revolución del ‘52 se proponía desplazar a la oligarquía retrógrada y crear una burguesía nacional. No pudieron cumplir estos propósitos. La oligarquía se mimetizó en el nuevo proceso y, la burguesía creada en base a prebendas, nunca tuvo carácter nacional. De todos modos, para los líderes del MNR, ese era el modelo que debían defender. Trataron de hacerlo, en 1985, con el 21060, que terminó entregando las riquezas del país Quince años después, el experimento había fracasado.
La guerra del agua y el bloqueo de carreteras en 2000, fueron los golpes que terminaron con el neoliberalismo. Bastaron cinco años más para cerrar ese episodio. Quienes siguieron actuando con la misma mentalidad, e insisten todavía en hacerlo, no se han dado cuenta de su muerte.Entre 2006 y 2010 pusieron en práctica una serie de técnicas de diálogo o controversia -que, para ellos, es lo mismo- desde la violencia más cruel hasta la exigencia de acuerdos condicionados a sus deseos. No pueden avenirse a un diálogo entre iguales, un intercambio de ideas que busque llegar a un acuerdo con el gobierno. En todos los casos, se afirman en una sola premisa: volver al esquema que diseñaron, es la única opción. Al gobierno, sin tomar en cuenta el apoyo que tiene del 64%, le exigen que muestre propuestas que se acomoden a su esquema. No es una exageración. Si no bastaran los acontecimientos, tal como ocurrieron en los dos años anteriores, para no abundar en ejemplos, revisemos el trabajo de los comentaristas de prensa. Personajes que fueron autoridades, periodistas que se especializaron en el análisis, profesionales con capacidad de expresión, se cierran a cualquier consideración distinta. Es obvio que así sea. Criados, educados y formados en los principios de aquella sociedad que ha muerto, se esfuerzan por revivirla. Creen poder hacerlo si eliminan a quienes han comenzado a construir una nueva estructura. Y, aunque no tienen ninguna herramienta para ese propósito, insisten en su pretensión y buscan, desesperados, que alguien les preste las herramientas y, si es posible, les haga el trabajo.
El gobierno actual tuvo la virtud de crear las condiciones para el diálogo y se sentó a conversar hasta el cansancio, con muy pobres resultados. Los opositores tuvieron la oportunidad de participar en este proceso, desde sus puntos de vista, con sus críticas, hasta con sus incredulidades, pero asumiendo como referente, como no lo habían hecho antes, los intereses del pueblo, que son de la nación. El país que ayudaron a formar o, al menos, con el que estaban de acuerdo, nunca incluyó a los sectores que, hoy, son los protagonistas principales del proceso histórico. Mientras no entiendan que ellos dejaron de ser protagonistas, no podrán participar en ningún diálogo.
Por supuesto, este momento es de crisis. Sin interlocutor válido, el gobierno actual puede cerrar el escenario político para cualquier otra alternativa. La falta de crítica, es una falla que conduce, siempre, a una deformación de los procesos históricos. Es preciso dejar abierto el escenario y propiciar la participación de otros actores que logren el equilibrio necesario. Pero, por supuesto, los representantes del modelo que murió, no son interlocutores válidos.
Opinión
NUESTRAS HISTORIAS Y LA INTEGRACIÓN
Una muy interesante e informativa nota sobre distintos eventos de la integración entre la Argentina y Bolivia, donde cobra valor la participación de varios mendocinos.
Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
Ante el comienzo de las celebraciones del Bicentenario, parece atinado reflexionar acerca del tratamiento de la cuestión de la independencia en nuestras historiografías nacionales y sobre la incidencia de esta cuestión en el proceso de integración regional.
Desde un punto de vista integracionista, la consecuencia menos querida de la guerra de la independencia ha sido la "balcanización" de la región. Ocurrida esa dispersión, las nacientes repúblicas debieron construir nuevos "relatos" o imágenes del pasado que reemplazaran el que se acababa de desplomar.
Hacia fines del siglo XIX se verificaron los principales esfuerzos historiográficos para construir nuevas identidades colectivas o nuevas "comunidades imaginadas" al decir de Benedict Anderson. Tristán Platt dice que fue conveniente deshacer lo que hasta entonces se hallaba unido. Desapareció la posibilidad de una dimensión identitaria regional, construyéndose en su lugar imágenes nacionales difícilmente conciliables, en las cuales la cuestión de la veracidad ocupó un lugar relegado
Esa fragmentación de historiografías permitió a las noveles repúblicas recrear nuevas legitimidades y lealtades y unificar la formación de "ciudadanos y patriotas" a través de la enseñanza de la historia patria y de su evocación cuasi litúrgica. El pasado se volvió entonces una suerte de instrumento para amalgamar a las masas y hacerlas parte de una nueva fraternidad.
Luis Miguel Glave en "Un héroe fragmentado. El cura Muñecas y la historiografía andina", dice que "la afirmación nacional por contraposición con los vecinos ha sido una marca importante en el desarrollo de los discursos nacionales americanos, que se singularizaron respecto de un mismo tronco cultural (...) parcelando el conocimiento histórico como se parceló la realidad".
De ese "descuartizamiento incruento" también fueron víctimas numerosos personajes cuyas biografías fueron segmentadas. Glave demuestra cómo Ildefonso Escolástico de las Muñecas fue uno de estos próceres que fue diseccionado por las diversas historiografías, en un afán de neto corte reduccionista.
Pongamos otros dos ejemplos que atañen a la Argentina y a Bolivia. Quizás pocos sepan que tres altoperuanos -digamos charquinos- gobernaron casi contemporáneamente tres provincias argentinas. El caso más conocido es el de José María Pérez de Urdininea quien gobernó San Juan entre 1822 y 1823.
Pero también el potosino Diego Barrenechea gobernó La Rioja entre 1817 y 1820 y el tarijeño Gabino Ibáñez gobernó Santiago del Estero entre 1818 y 1820. De similar manera, unos pocos años después el mendocino José Videla Castillo gobernó Santa Cruz de la Sierra, mientras su comprovinciano José María Plaza estuvo al frente de la administración de Cochabamba.
Convengamos en que si el ánimo predominante hubiese sido el de resaltar las coincidencias o continuidades, esos datos, por cierto singulares, no hubiesen pasado prácticamente desapercibidos por nuestras historiografías, y serían saludables excusas para demostrar lo entramado de nuestros vínculos.
Es más, si tomamos el trato que ambas historiografías le dan a uno de estos personajes, José Videla Castillo, veremos que la disección parece practicada por un cirujano.
En el Diccionario Biográfico de Cutolo -uno de los más conocidos en la Argentina- se pasa revista a numerosos hechos en los cuales participó Videla Castillo, tanto en la expedición de San Martín al Perú, como en la Guerra con el Brasil por la Banda Oriental y en las tremendas batallas en que el "Manco" Paz derrotó a Facundo Quiroga. Fue luego gobernador de su natal Mendoza hasta su derrota por el mismo Quiroga, el "Tigre de los Llanos" en la batalla de Rodeo del Chacón. Nada se dice, sin embargo sobre su desempeño en Santa Cruz de la Sierra!
Veamos ahora lo que dicen los historiadores bolivianos sobre José Videla. Se dice que era argentino, y más precisamente cuyano. Tuvo destacada actuación en el levantamiento del campo de prisioneros de Chucuito, y le tocó enfrentar la invasión brasilera de Chiquitos.
¿Pero qué hizo antes de 1825, o después de 1826? ¡Nada se dice! Ya podrán imaginarse los que esto leen que aquel José Videla Castillo y este José Videla son la misma persona, con su vida, y hasta su nombre perfectamente fragmentados.
Algo similar pasa con José María Plaza -otro mendocino-, primer prefecto de Cochabamba de la era republicana. La biografía de Cutolo tampoco dice nada respecto a su desempeño al frente de la prefectura de Cochabamba. No sorprendería que ocurriese algo parecido con la biografía de Barrenechea, u otros.
Podría argumentarse que estas cuestiones son secundarias, nada medulares. Es cierto. Pero ilustran sobre la vigencia de un paradigma que prefirió acentuar las diferencias, o al menos la desconexión. Una especie de recelo ocupó más la atención que la producción de estudios objetivos. Mucho menos podría hablarse de un volumen significativo de estudios conjuntos con enfoque regional.
Como afirma Antonio Mitre: "No importa cuál sea el objeto de estudio, estamos tan acostumbrados a encuadrarlo dentro de la división política que se inaugura con la creación de las repúblicas que el no hacerlo nos parece algo así como una violencia contra el orden natural de las cosas".
Y cabe preguntarse si ello no atenta contra los esfuerzos de integración que estamos realizando, dado que probablemente muchos de los contenidos desarrollados en aquella lógica aun sigan produciendo efectos disolventes.Da la sensación que el Bicentenario es la ocasión propicia para intentar rearticular lo que siempre debió estar articulado, o para construir una historia de la integración.
Por esa razón parece muy plausible la realización del primer encuentro de historiadores de la Argentina y Bolivia, que tendrá lugar en Cochabamba en julio de 2010. Quizás nos ayude a mirarnos más y permita rebatir la idea de que los límites del análisis historiográfico son las fronteras actuales. Por Gabriel Servetto - Cónsul argentino en Cochabamba, Bolivia
Opinión
'REFUNDACIÓN' DE AMÉRICA LATINA
El País de España (www.elpais.com)
Los tres países considerados eje central del chavismo, Venezuela, Bolivia y Ecuador, viven momentos decisivos para su futuro. Sus líderes, el venezolano Hugo Chávez, el boliviano Evo Morales y el ecuatoriano Rafael Correa, persiguen con denuedo algún tipo de refundación nacional, una modernidad distinta, por vías distintas y punto final aparentemente distinto a los parámetros de la democracia occidental.
Los tres dejan atrás un pasado próximo a la ignominia. En Venezuela, desgobierno, corrupción, derroche de recursos petrolíferos, tanto que Chávez pudo decir de sí mismo que era "la consecuencia"; en Bolivia, pese a la sacudida de Paz Estensoro en 1952, inestabilidad, discriminación práctica y silenciosa, al punto de que hasta en el Ejército, vehículo de movilidad social en gran parte de América Latina, el indígena progresaba con dificultad; y Ecuador, que rivalizaba con Bolivia en caudillismo golpista, tuvo como muestra un presidente, Velasco Ibarra, que fue derrocado por el Ejército en cuatro de sus cinco mandatos.
Los tres, también, se plantean la recuperación y justa distribución de sus riquezas naturales. La Paz, hidrocarburos; Caracas, crudo; y Quito, otro tanto, aunque en proporciones más modestas. Chávez bautizaba su proyecto revolucionario como "socialismo del siglo XXI", y lo apellidaba "bolivariano", apuntando a algún tipo de supranacionalidad continental. Morales, tan interesado por el pasado como por el futuro, querría revivir, troceando de niveles autonómicos el país, un idílico mundo indígena, anterior a la llegada de los odiados españoles; y Correa, chavista quizá sólo coyuntural, buscaba un lugar en el sol para sus gentes, cualquiera que sea su color de piel. Y en ese abrupto curso el trío ha reaccionado de forma relativamente parecida ante obstáculos como la Prensa, siempre en la oposición, los poderes económicos sordos a reivindicaciones de clase, y una obstinada inercia social de siglos.
El bolivariano se vale de las prerrogativas de la democracia, el voto, para darle la vuelta al calcetín. Y así en medio del desabastecimiento general, en parte debido a la explosión de la demanda; vivienda e industria que apenas pueden encender la luz; agua que escasea para entretener la ducha; y crimen que se dispara en las ciudades, Chávez recorta metódicamente los espacios de crítica y acalla las voces indigestas. Ante las legislativas del 29 de septiembre el presidente no sólo quiere ganar, sino arrasar. Y para ello ha recurrido a un experto en control político, el cubano Ramiro Valdés, mientras inunda el país, Ejército incluido, de asesores castristas, lo que la prensa venezolana vincula a la reciente dimisión o purga de cinco ministros, entre ellos varios ex militares.
Morales hizo que las cámaras votaran el día 12 una Ley Transitoria de Designación de Autoridades Judiciales, con la que podrá cubrir a dedo las vacantes en la Corte Constitucional, Tribunal Supremo y Consejo de la Judicatura, que suman 20 de 27 puestos, y bastan para rendir el poder judicial al ejecutivo; RIP por Montesquieu. Y aunque es un enjuague temporal, puede ser peor el remedio que la enfermedad, porque el 5 de diciembre entrará en vigor la nueva normativa para el nombramiento de magistrados por elección, primer paso en la revolución judicial prevista para 2011, y como el presidente acapara todo el poder que las cámaras pueden dar, tendrá una judicatura a su servicio.
Correa se mueve más cautamente; aliados como el ex canciller Falconí, y Acosta, que presidió la constituyente, le han abandonado por su desenfado ante las formas democráticas. Es imposible que el presidente ignore que una Ley de Comunicaciones -como la que se debate- es una invitación al autoritarismo, pero parece creer que no hay otra forma de doblegar a los poderes fácticos. El quiteño tiene prontos temibles y se cree tan vertebrado por la verdad como sus aliados, pero conoce el mundo mucho mejor que el militar de Sabaneta y el líder posincaico. Y el texto, cuando menos, está sujeto a interpretaciones tan dispares que, según quien lo traduzca a hechos políticos, puede resultar indoloro o fulminante.
La cuestión no estriba en ponderar cuánta justicia social cabe en el ordenamiento liberal-capitalista, ni si son compatibles democracia occidental y reparto igualitario de riqueza y oportunidades, sino en la cuasi-certeza de que la limitación o anulación de la democracia para hacer el reino de Dios en la Tierra, no conduce a un mundo más justo, sino a dictaduras criminales y ramplonas, cuya más egregia representación fue la URSS. El pluralismo no hace la felicidad ni la justicia, pero se sabe adónde lleva su abandono.
Opinión
LA PESADILLA DE LA COCA NOSTRA
Crónica Viva de Perú (www.cronicaviva.com.pe)
Primero fue el laureado escritor Mario Vargas Llosa, quien la primera semana de enero, demandó legalizar la droga en Latinoamérica, como única forma de hacer frente a la criminalidad vinculada con el narcotráfico. Luego fue el polémico periodista y candidato presidencial Jaime Bayly, quien tomó como bandera electoral, aunque sin mayor argumento técnico ni legal.
Pero en el caso de Vargas Llosa, en su columna en el diario español “El País”, apuntó que era “absurdo declarar una guerra que los cárteles de la droga ya ganaron”, refiriéndose a la situación actual en México, donde es notorio que la criminalidad está íntimamente relacionada con los “capos” de la droga.
Pero algo más reitera Vargas Llosa: “vale no sólo para México, sino para buena parte de los países latinoamericanos, como Colombia, Bolivia y Perú”, hasta incluye a países más fuera del foco del narcotráfico como Chile y Uruguay.
Según el autor de “Conversación en la Catedral”, las victorias producto de la lucha contra las drogas “son insignificantes comparadas con el número de consumidores en los cinco continentes”, para quien los alcaloides continuarán ofertándose a cualquier precio, mientras haya demanda.
Por lo mismo, el célebre autor plantea “descriminalizar el consumo de drogas mediante un acuerdo de países consumidores y países productores”, entre los que estarían en primer plano Colombia y Perú.
Sin embargo de acuerdo a una reciente encuesta de la empresa Ipsos Apoyo, un 89 por ciento de peruanos rechaza la legalización de las drogas, contra un siete por ciento que la respalda.
Obviamente que la mayorías de la preguntas fueron planteadas relacionado con la propuesta del candidato presidencial Jaime Bayly, un bisexual que ya cumplió sus 45 años, aunque un 52 por ciento de los consultados, no cree que Bayly postulará finalmente a la presidencia, contra un 38 por ciento que estima que sí lo hará.
No obstante, creo que una gran mayoría de los peruanos, están de acuerdo con que el consumo de drogas, cualquiera fuere su destino, es una amenaza directa contra la salud pública. Mientras que los riesgos y daños asociados salen a la vista al transitar por algunas calles limeñas, o las aparentes calles tranquilas de cualquier ciudad del interior. Pero también, según la encuesta de Devida, esta calamidad ya ingresó a los diferentes centros educativos del país, incluido aquellos considerados exclusivos.
En parte, al explicar sobre las consecuencias del consumo de la droga entre escolares, se resalta que la conducta del colegial consumidor “empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo”; mientras un incierto y completa destrucción a largo plazo.
Los especialistas que explican sobre las consecuencias del consumo de la droga, revelan que el “consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc. "
Pero igualmente en cuanto a la salud psíquica, “los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa”. A esto se suma algunos síntomas físicos que igualmente incluye “trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular”.
Como dijo el Presidente García, son temas del siglo XXI, sólo que algunos callan, mientras otros susurran, pero debería merecer un debate mucho más amplio, con participación de candidatos y de conocedores del tema. O es que ¿estamos condenados a vivir con narcoestados, como el que ha querido reprimir sin mayor éxito el presidente Felipe Calderón?.
Pero, resuénese que este tema de la descriminalización del consumo de drogas entre países consumidores y productores, ya consiguió un pronunciamiento favorable de la revista especializada “The Economist”, pero también de un buen número de juristas, sociólogos y de científicos. Entonces ojalá sea el inicio del camino hacia la concreción de ese debate.
Opinión
LA ABSURDA DEMONIZACIÓN DE VENEZUELA
El Diario de Estados Unidos (www.impre.com/eldiariony)
El cerco mediático globalizado contra el ALBA y en especial contra Hugo Chávez, es cada vez más agresivo por la mano no tan invisible del Departamento de Estado norteamericano desde la advertencia que hizo Hillary Clinton a Venezuela y Bolivia en diciembre del 2009. Dijo que “si la gente quiere flirtear con Irán, debería considerar las consecuencias que pueden tener para ellos, esperamos que lo piense dos veces”.
La propaganda hostil y desinformadora contra Venezuela fue inmediata, cuando una de las revistas más prestigiosas de Estados Unidos, Newsweek anunció “un inevitable golpe militar para derrocar a Chávez y restaurar el orden en momentos en que el Socialismo del Siglo XXI se hunde”.
Para fortalecer la opinión de los escribidores, a sueldo de los globalizadores, y dar mayor credibilidad a esta campaña de desinformación, el Director Nacional de Inteligencia de EE.UU., Almirante Dennis Blair, clasificó a Venezuela como “líder de la fuerza regional antiestadounidense que permanentemente denuncia el modelo democrático liberal, el capitalismo del mercado, y rechaza las políticas e intereses de EE.UU. en la región”.
Siguiendo la consigna “del dicho al hecho”, la CIA y el Departamento de Estado activaron en seguida su instrumento favorito de moda: Twitter y provocar “las revoluciones de colores” sin elegir todavía uno especial para Venezuela. Lo paradójico de la red en Twitter “Free Venezuela” es que, más del 65 por ciento de sus participantes emiten mensajes desde Estados Unidos, el 25 por ciento de Colombia y solamente un cinco por ciento de Venezuela. Por supuesto que los medios globalizados dicen que “los venezolanos usan Twitter para protestar contra Chávez”.
La realidad es completamente distinta. Venezuela no está destruyendo la democracia sino está extendiéndola al pueblo buscando equilibrio prudente entre los intereses del estado, los del mercado y en especial de los sectores de la población, marginados históricamente por el sistema capitalista. El supuesto antinorteamericanismo de Chávez no existe, si no, éste no hubiera autorizado adjudicar a la petrolera Chevron la explotación del reservorio de petróleo Carabobo 3 en la Faja de Orinoco, por 40 años pagando al Estado sólo el 30 por ciento en regalías, condiciones que la empresa, donde labora una antichavista jurada, Condoleezza Rice, aceptó gustosamente.
Tampoco Hugo Chávez “está haciendo destruir la economía venezolana”. La actual crisis eléctrica nacional no se debe a “la falta de inversión” sino a la fuerte sequía que vive el país por los efectos del fenómeno de El Niño que azota peor a su empobrecido vecino, Colombia. Sin embargo, para los globalizadores, no hay ninguna crisis en Colombia, aliado incondicional de Estados Unidos, pero si hay una severa en Venezuela debido al “populismo y anticapitalismo de su líder”. La oposición interna, a la vez, acusa a Chávez de “producir la sequía”. Como de costumbre, la mentira sobrepasa los límites de lo absurdo.
Lo que “no ven” los detractores de Venezuela es que este país es uno de los pocos menos afectados por la depresión mundial, su sueldo mínimo es el mejor en América Latina, y sus avances en educación, salud, cultura, participación popular constituyen la envidia para la mayoría de sus vecinos. Su pueblo lo sabe y apoya a Hugo Chávez, pese a quien le pese.
INCAUTAN 108 MIL DÓLARES
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
En las inmediaciones del jirón Mariano Núñez (centro de la ciudad de Juliaca), cuatro sujetos sospechosos, a bordo de un automóvil, fueron capturados por la policía con 108 mil 900 dólares americanos, dinero ilícito, presumiblemente producto del narcotráfico.
Hechos. La madrugada de ayer, efectivos de Radio Patrulla de la policía observaron en actitud sospechosa el vehículo rojo marca Mitsubishi, con placa de rodaje de Lima, CIN 322, que en un momento pretendió irse en contra del sentido de la vía.
Los efectivos intervinieron el vehículo, encontrando resistencia por parte de los cuatro ocupantes del auto, quienes retaron a los efectivos a ir a la comisaría, ya que el conductor no tenía licencia de conducir, y era de procedencia boliviana.
En la comisaría de Santa Rosa, los efectivos pudieron percatarse de que el vehículo tenía compartimentos "caletas" en el tablero del conductor, donde se pudo percatar la existencia de más de 108 mil dólares, los cuales serían producto de una transacción de droga.
Los ocupantes del vehículo e implicados en dicho delito, responden a los nombres de Miguel Angel Tonico Pérez-boliviano-(46), Víctor Chairta Alaberca-boliviano-(39), y los peruanos Walter Gonzalo Campos Guevarra (28), José Luis López Cosio (38), quienes no supieron explicar la procedencia del dinero, entrando en contradicciones y nerviosismo.
El vehículo inmediatamente fue revisado por los efectivos policiales en su totalidad, mientras que el conteo de dinero se efectuó en presencia de un representante del Ministerio Público, quien pretendió mantener la información en "reserva y confidencialidad".
Trascendió que en el dinero se pudieron hallar residuos de droga dispersa en algunos de los fardos, así como también en los compartimentos "caleta".
No comments:
Post a Comment