El Presidente Evo Morales se reunió ayer en la ciudad de Santa Cruz con una comisión de los organizadores de Miss Universo para pedir que Bolivia sea la sede del certamen de belleza en 2011. Bolivia compite con Croacia y Australia.
El encuentro se efectuó en Santa Cruz, urbe que acapara los certámenes de belleza nacional y que ha dado al menos 33 títulos de Miss Bolivia desde 1977. La comisión de Miss Universo permanecerá en Bolivia unas cuatro semanas para evaluar la infraestructura hotelera y otros aspectos.
El encuentro se efectuó en Santa Cruz, urbe que acapara los certámenes de belleza nacional y que ha dado al menos 33 títulos de Miss Bolivia desde 1977. La comisión de Miss Universo permanecerá en Bolivia unas cuatro semanas para evaluar la infraestructura hotelera y otros aspectos.
-------------------------
Todo indica que el certamen universal de belleza se celebrará en nuestro país. Ayer llegaron a Santa Cruz dos altos ejecutivos de la Organización Miss Universo (OMU), Shawn McClain, gerente de desarrollo y negocios, y Larry Parra, vicepresidente de finanzas, que se reunieron con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales; la ministra de Culturas, Zulma Yúgar; y las ejecutivas de Promociones Gloria, Gloria de Limpias y Tatiana Limpias.
Lo primero que hicieron fue visitar las instalaciones de Sonilum, donde se puede llevar a cabo la preliminar y la final del concurso. Shawn McClain comentó que ese centro de eventos, con algunas reformas, queda muy bien para ser la sede de los desfiles, además de que está cerca de la zona hotelera de Santa Cruz (Equipetrol). También estuvieron en el Centro de Convenciones de la Fexpo.
Después se reunieron en el hotel Casablanca, donde recibieron una información general de Bolivia y establecieron posibles fechas de realización del evento.
Agosto fue el mes escogido, porque coincide con el verano estadounidense y europeo, y es conveniente para la transmisión de televisión, que estará a cargo de la cadena NBC para todo el mundo.Luego de recibir la información de Bolivia, los ejecutivos de la OMU expresaron que nuestro país tiene posibilidades de ser sede del Miss Universo 2010.
Comentaron que la diversidad cultural y topográfica de nuestro país, además del apoyo efectivo del Gobierno de Bolivia y la buena gestión que ha realizado Promociones Gloria, tendrán un buen resultado.
McClain y Parra se quedarán hasta el jueves en Santa Cruz, seguirán trabajando, obteniendo información y visitando algunos lugares de nuestra ciudad para luego retornar a Nueva York, desde donde, en dos semanas, enviarán el informe final.
Los ejecutivos de la OMU quedaron contentos con visitar al presidente Evo Morales, que les pidió, a nombre de Bolivia, que nos elijan sede en este 2010.
Se cuenta con el apoyo oficial del Gobierno
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, manifestó ayer que la postulación de Bolivia para ser sede del concurso Miss Universo tiene todo el apoyo de su Gobierno. Pidió a los ejecutivos de la OMU que elijan a Bolivia para albergar este evento el presente año, y les adelantó que seremos buenos anfitriones.
De igual manera, la ministra de Culturas, Zulma Yúgar, expresó que este evento servirá para colocar a nuestro país en la mira de todo el mundo para que nos conozcan más y sepan que somos un país diverso en culturas, que tenemos muchos patrimonio arquitectónicos y naturales.
Destacó que la inversión que se hará, para ser sede del evento, debe ser tomada como una inversión que tendrá un retorno a mediano y largo plazo. Recordó que seremos anfitriones de cerca de 4.000 visitantes, que realizan gastos en hospedaje, alimentación, transporte y compra de recuerdos artesanales, lo que significa ingresos para el país.
Yúgar comentó que nunca antes Bolivia había tenido la oportunidad de promocionarse turísticamente, como la tendrá siendo sede del Miss Universo, y que formará parte de las celebraciones del Bicentenario del grito libertario cruceño.
La ministra de Culturas obsequió a los visitantes ponchos andinos y artesanías chiquitanas.
Realizará un tours por los hoteles
Uno de los requerimientos más importantes para ser sede de Miss Universo es su capacidad hotelera. Por ello, los ejecutivos de la OMU visitan hoy algunos centro de hospedaje de Santa Cruz.
El primer hotel en ser visitado será Los Tajibos, que puede ser seleccionado para hospedar a las 90 candidatas, a las chaperonas y al propietario del concurso, el multimillonario Donald Trump.
También conocerán los hoteles Camino Real, Buganvillas, Yotaú, Caparuch, Royal Lodge y el resort Los Cedros.Santa Cruz tiene 321 centros de hospedaje, con 11.742 camas.
Ayer almorzaron en el Biocentro Güembé y cenaron en el restaurante Jardín de Asia, acompañados de los ejecutivos de Promociones Gloria.
Si Bolivia es seleccionada sede, otra comisión visitará nuestros diversos atractivos turísticos.
PRESIDENTE: "EL CAMBIO DEBE COMENZAR DESDE LA NIÑEZ PARA FORTALECER A BOLIVIA"
El proceso de cambio debe comenzar desde la niñez para fortalecer el proceso de transformaciones y la revolución democrática y cultural iniciado en Bolivia, manifestó al presidente Evo Morales Ayma.
Al inaugurar el año escolar 2010 en esta ciudad del sud de Bolivia, el Primer Mandatario subrayó que "El Estado colonial había dejado al presente una pesada herencia que debe ser cambiada".
Anotó que, por ejemplo, antes las autoridades ejercían sus funciones para acumular millonarias riquezas personales a costa del patrimonio estatal, mientras que ahora debe considerarse que "ser autoridad es para servir al pueblo y no para servirse de él".
El Jefe de Estado hizo esas reflexiones frente a centenares de alumnos y profesores de la Unidad Educativa José Manuel Ávila, Dijo que los alumnos deben ser formados en base a los criterios de transparencia, honestidad y servicio al pueblo y no al revés.
Morales adelantó que en esta nueva etapa de cinco años en la Administración de Bolivia, se ha dispuesto que los actos importantes del Estado, como es la inauguración del Año Escolar, deben celebrarse en diversas regiones del país y no exclusivamente en La Paz, como sucedía en la pasado.
Señaló que esa decisión comenzó a plasmarse con la realización de desfiles militares el día de las Fuerzas Armadas en Sucre, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y Oruro. "Este año ese acto se celebrará en Tarija", anotó.El Presidente destacó que la Constitución Política del Estado establece que una obligación del Estado es atender y mejorar el sistema educativo de Bolivia y todas sus implicancias como la permanente construcción de edificaciones, la capacitación de educadores y otros.
Dijo que el Gobierno había entregado desde 2006 al 2009 836 nuevas unidades educativas, mientras que entre 2002 y 2006 solamente se habían construido 117. Agregó que entre ampliaciones refacciones y unidades educativas las obras sumaron 1.763.
Subrayó que, a través del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, el Gobierno había realizado importantes inversiones en el sector educativo, aunque lamentó que en algunos casos las Alcaldías no cooperaron, pese a que existe la obligación de que el Estado cumpla con esas tareas.
También resaltó que para incrementar el número de ítems en el sector de la educación, el Gobierno dispuso una política de austeridad con la rebaja de los salarios del Presidente, Vicepresidente, ministros y parlamentarios.Anotó que en forma paralela había impulsado una política de incrementos salariales anuales que sean superiores a la inflación a fin de no reducir el poder adquisitivo de los salarios.
Sin embargo explicó que esas mejoras se produjeron en base a la solvencia de la economía nacional para que el Estado no vuelva a la vieja práctica de prestarse dinero de organismos internacionales para pagar aguinaldos o salarios.
"Los tiempos del Estado mendigo e indigno se acabaron porque ha resurgido una economía sustentada en la soberanía y dignidad y en la preservación de los recursos naturales para que sirvan al pueblo y no a intereses extranjeros", dijo.
El Primer Mandatario hizo hincapié igualmente en que el Estado Plurinacional que se inició el pasado 22 de enero plantea "la igualdad entre todos los bolivianos y el fin de la discriminación y marginación del pasado en un proceso en el que todos los bolivianos tengan a las mismas oportunidades".
Instó a los educadores a fomentar el debate con sus alumnos para que estén informados sobre la situación económica y social de Bolivia, así como el Gobierno impulsa la discusión con los movimientos sociales para buscar soluciones a los problemas.
Reiteró que el Estado está empeñado en mejorar la infraestructura y los servicios del sector de la educación, como la instalación de telecentros dotados de computadores, la entrega de una computadora a cada uno de los maestros del área fiscal y en forma gradual a todos los educandos. Adelantó que se proyecta que este año este proyecto pueda cumplirse en uno o dos departamentos.
Lo primero que hicieron fue visitar las instalaciones de Sonilum, donde se puede llevar a cabo la preliminar y la final del concurso. Shawn McClain comentó que ese centro de eventos, con algunas reformas, queda muy bien para ser la sede de los desfiles, además de que está cerca de la zona hotelera de Santa Cruz (Equipetrol). También estuvieron en el Centro de Convenciones de la Fexpo.
Después se reunieron en el hotel Casablanca, donde recibieron una información general de Bolivia y establecieron posibles fechas de realización del evento.
Agosto fue el mes escogido, porque coincide con el verano estadounidense y europeo, y es conveniente para la transmisión de televisión, que estará a cargo de la cadena NBC para todo el mundo.Luego de recibir la información de Bolivia, los ejecutivos de la OMU expresaron que nuestro país tiene posibilidades de ser sede del Miss Universo 2010.
Comentaron que la diversidad cultural y topográfica de nuestro país, además del apoyo efectivo del Gobierno de Bolivia y la buena gestión que ha realizado Promociones Gloria, tendrán un buen resultado.
McClain y Parra se quedarán hasta el jueves en Santa Cruz, seguirán trabajando, obteniendo información y visitando algunos lugares de nuestra ciudad para luego retornar a Nueva York, desde donde, en dos semanas, enviarán el informe final.
Los ejecutivos de la OMU quedaron contentos con visitar al presidente Evo Morales, que les pidió, a nombre de Bolivia, que nos elijan sede en este 2010.
Se cuenta con el apoyo oficial del Gobierno
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, manifestó ayer que la postulación de Bolivia para ser sede del concurso Miss Universo tiene todo el apoyo de su Gobierno. Pidió a los ejecutivos de la OMU que elijan a Bolivia para albergar este evento el presente año, y les adelantó que seremos buenos anfitriones.
De igual manera, la ministra de Culturas, Zulma Yúgar, expresó que este evento servirá para colocar a nuestro país en la mira de todo el mundo para que nos conozcan más y sepan que somos un país diverso en culturas, que tenemos muchos patrimonio arquitectónicos y naturales.
Destacó que la inversión que se hará, para ser sede del evento, debe ser tomada como una inversión que tendrá un retorno a mediano y largo plazo. Recordó que seremos anfitriones de cerca de 4.000 visitantes, que realizan gastos en hospedaje, alimentación, transporte y compra de recuerdos artesanales, lo que significa ingresos para el país.
Yúgar comentó que nunca antes Bolivia había tenido la oportunidad de promocionarse turísticamente, como la tendrá siendo sede del Miss Universo, y que formará parte de las celebraciones del Bicentenario del grito libertario cruceño.
La ministra de Culturas obsequió a los visitantes ponchos andinos y artesanías chiquitanas.
Realizará un tours por los hoteles
Uno de los requerimientos más importantes para ser sede de Miss Universo es su capacidad hotelera. Por ello, los ejecutivos de la OMU visitan hoy algunos centro de hospedaje de Santa Cruz.
El primer hotel en ser visitado será Los Tajibos, que puede ser seleccionado para hospedar a las 90 candidatas, a las chaperonas y al propietario del concurso, el multimillonario Donald Trump.
También conocerán los hoteles Camino Real, Buganvillas, Yotaú, Caparuch, Royal Lodge y el resort Los Cedros.Santa Cruz tiene 321 centros de hospedaje, con 11.742 camas.
Ayer almorzaron en el Biocentro Güembé y cenaron en el restaurante Jardín de Asia, acompañados de los ejecutivos de Promociones Gloria.
Si Bolivia es seleccionada sede, otra comisión visitará nuestros diversos atractivos turísticos.
PRESIDENTE: "EL CAMBIO DEBE COMENZAR DESDE LA NIÑEZ PARA FORTALECER A BOLIVIA"
El proceso de cambio debe comenzar desde la niñez para fortalecer el proceso de transformaciones y la revolución democrática y cultural iniciado en Bolivia, manifestó al presidente Evo Morales Ayma.
Al inaugurar el año escolar 2010 en esta ciudad del sud de Bolivia, el Primer Mandatario subrayó que "El Estado colonial había dejado al presente una pesada herencia que debe ser cambiada".
Anotó que, por ejemplo, antes las autoridades ejercían sus funciones para acumular millonarias riquezas personales a costa del patrimonio estatal, mientras que ahora debe considerarse que "ser autoridad es para servir al pueblo y no para servirse de él".
El Jefe de Estado hizo esas reflexiones frente a centenares de alumnos y profesores de la Unidad Educativa José Manuel Ávila, Dijo que los alumnos deben ser formados en base a los criterios de transparencia, honestidad y servicio al pueblo y no al revés.
Morales adelantó que en esta nueva etapa de cinco años en la Administración de Bolivia, se ha dispuesto que los actos importantes del Estado, como es la inauguración del Año Escolar, deben celebrarse en diversas regiones del país y no exclusivamente en La Paz, como sucedía en la pasado.
Señaló que esa decisión comenzó a plasmarse con la realización de desfiles militares el día de las Fuerzas Armadas en Sucre, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y Oruro. "Este año ese acto se celebrará en Tarija", anotó.El Presidente destacó que la Constitución Política del Estado establece que una obligación del Estado es atender y mejorar el sistema educativo de Bolivia y todas sus implicancias como la permanente construcción de edificaciones, la capacitación de educadores y otros.
Dijo que el Gobierno había entregado desde 2006 al 2009 836 nuevas unidades educativas, mientras que entre 2002 y 2006 solamente se habían construido 117. Agregó que entre ampliaciones refacciones y unidades educativas las obras sumaron 1.763.
Subrayó que, a través del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, el Gobierno había realizado importantes inversiones en el sector educativo, aunque lamentó que en algunos casos las Alcaldías no cooperaron, pese a que existe la obligación de que el Estado cumpla con esas tareas.
También resaltó que para incrementar el número de ítems en el sector de la educación, el Gobierno dispuso una política de austeridad con la rebaja de los salarios del Presidente, Vicepresidente, ministros y parlamentarios.Anotó que en forma paralela había impulsado una política de incrementos salariales anuales que sean superiores a la inflación a fin de no reducir el poder adquisitivo de los salarios.
Sin embargo explicó que esas mejoras se produjeron en base a la solvencia de la economía nacional para que el Estado no vuelva a la vieja práctica de prestarse dinero de organismos internacionales para pagar aguinaldos o salarios.
"Los tiempos del Estado mendigo e indigno se acabaron porque ha resurgido una economía sustentada en la soberanía y dignidad y en la preservación de los recursos naturales para que sirvan al pueblo y no a intereses extranjeros", dijo.
El Primer Mandatario hizo hincapié igualmente en que el Estado Plurinacional que se inició el pasado 22 de enero plantea "la igualdad entre todos los bolivianos y el fin de la discriminación y marginación del pasado en un proceso en el que todos los bolivianos tengan a las mismas oportunidades".
Instó a los educadores a fomentar el debate con sus alumnos para que estén informados sobre la situación económica y social de Bolivia, así como el Gobierno impulsa la discusión con los movimientos sociales para buscar soluciones a los problemas.
Reiteró que el Estado está empeñado en mejorar la infraestructura y los servicios del sector de la educación, como la instalación de telecentros dotados de computadores, la entrega de una computadora a cada uno de los maestros del área fiscal y en forma gradual a todos los educandos. Adelantó que se proyecta que este año este proyecto pueda cumplirse en uno o dos departamentos.
FILIAS Y FOBIAS POLÍTICAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN BOLIVIA: EL CASO DE PRISA
Alainet de Venezuela (www.alainet.org)
La reciente salida de Bolivia de la transnacional española PRISA responde a las dificultades financieras que atraviesa el grupo empresarial, pero también a la pérdida del favor gubernamental del que gozaba en el país hasta la llegada de Evo Morales a la presidencia. Según denunciaba el periodista Ricardo Bajo H. en su artículo “¿Se va PRISA de Bolivia?”, el grupo deseaba irse del país desde 2005, debido a que tanto económicamente como políticamente su permanencia era “deficitaria”. ¿Cuáles eran entonces las ventajas políticas de las que gozaba hasta entonces PRISA en el país? ¿Quiénes fueron sus aliados políticos?, ¿a cambio de qué? Para dar respuesta a estos interrogantes es necesario realizar un esbozo previo que nos introduzca a la realidad de los medios de comunicación en Bolivia, un entramado de agrupaciones político-mediáticas propiedad de las familias de la oligarquía tradicional. Con tentáculos en diferentes rubros y detentoras de cargos políticos durante los diferentes regímenes conservadores y dictatoriales, las élites tradicionales bolivianas han colaborado históricamente con el capital extranjero con el único fin de enriquecerse y asegurar su permanencia en el poder.
Los agrupamientos político-mediáticos en Bolivia
Bolivia, uno de los países más pobres de toda América Latina, aúna en sí mismo todos los males de los que ha adolecido la región: exclusión, desigualdad, racismo, abuso de poder por parte de las élites reaccionarias, corrupción, persecución política, expolio de sus recursos por parte de multinacionales extranjeras, vulneración de derechos humanos y sociales y, además, la distorsión de la realidad social y política por parte de los medios de comunicación. No en vano, Bolivia ocupa el segundo puesto de corrupción en “medios de comunicación” en Latinoamérica, según un estudio realizado el pasado año por la organización Transparencia Internacional (TI).
El pasado año, Edgar Ramos Andrade, periodista e investigador social, presentó un estudio [3] en el que analiza el comportamiento de los medios privados (más del 80% en total) y desteje los hilos del entramado político económico que se encuentra detrás de cada agrupación mediática. En total son 12 los grupos o redes de sistemas mediáticos privados detectados por el autor.
El de mayor envergadura, Grupo El Deber, pertenece a la familia Rivero-Jordán. Pedro Rivero, uno de los propietarios junto con su mujer Rosa Jordán, fue funcionario de Gobierno como Embajador de Bolivia ante la República de Francia y ante la UNESCO de 2001 a 2002, durante las gestiones presidenciales de Hugo Bánzer (el que fue dictador y posteriormente reelegido democráticamente), Jorge “Tuto” Quiroga, Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa.
La familia Rivero-Jordán es propietaria de 9 diarios, 2 radio emisoras, el canal de televisión TV Mayor, y de acciones en la Red Satelital PAT. El grupo manifiesta en los editoriales de su diario insignia, El Deber (Santa Cruz) y en otros de la misma agrupación, un apoyo explícito a la denominada “institucionalidad cruceña”, es decir, a la elite económica y social blanca del oriente boliviano con una cultura muy racista hacia la población indígena. En los contenidos del diario y de los diferentes medios, se excluyen a los “colonos, collas o indígenas del oriente” como protagonistas de la noticia, resaltando sin embargo “los reforzados vínculos entre personajes de las multinacionales con la neo-oligarquía local”. En su editorial del 4 de febrero de 2005, El Deber se auto calificaba como “uno de los medios que tienen capacidad de influir en las decisiones políticas, económicas, culturales y sociales en el país”.
Otro de los grandes grupos es el Grupo Kuljis, al que pertenece el diario El Mundo, y la emisora televisiva Red Uno, entre otros doce canales. Caracterizado por una poco disimulada defensa de sistemas políticos conservadores, este grupo empresarial abarca rubros tan dispares como la agricultura, la ganadería, la banca privada, industria papelera, universidades privadas y supermercados. Su propietario, Ivo Kuljis, fue el fundador del partido político Movimiento Unidad y Progreso (MUP), candidato a Presidente de Bolivia por Unidad Cívica Solidaridad en 1997, y candidato a la Vicepresidencia junto Manfred Reyes Villa (Nueva Fuerza Republicana) en 2002; todos ellos partidos conservadores y ultra-conservadores.
El tercer gran grupo mediático es el consorcio que se formó entre los Grupos Garafulic (Bolivia) y PRISA en octubre de 2000, y del que pasaremos a hablar más adelante. El resto, El Grupo Líder (consorcio de las familias Rivero-Canelas), Grupo Asbún- Red Bolivisión, Grupo Canelas, Red PAT, Red Panamericana, Grupo Mega, Red Cadena A, Red Unitel, y el Grupo Fides (éste último pertenece a la oligarquía eclesiástica); repiten el mismo esquema de agrupación empresarial privada con relaciones institucionales vinculadas a la derecha política del país, y con negocios en diferentes sectores estratégicos: partiendo de la industria mediática y hasta la minería, son propietarios o co-propietarios de compañías aéreas, empresas publicitarias, servicios corporativos, editoriales y cadenas de hoteles, entre otros.
Al otro lado, y en una desventaja cuantitativa significativa, se encuentran los medios impulsados por el gobierno del MAS. Desde su llegada a la presidencia, Evo Morales ha sufrido una agresiva campaña de desprestigio por parte los medios privados de comunicación, más aún, desde el anuncio de dos medidas vertebrales de su programa gubernamental: el inicio de la nacionalización de los hidrocarburos, y la redistribución de la tierra. De hecho, las empresas de comunicación más hostiles son de propiedad de latifundistas afectados por la política agraria gubernamental.
Según una investigación realizada entre el 12 y el 18 de diciembre de 2005, días previos a las elecciones que dieron el triunfo al MAS, Unitel fue el mejor exponente del desequilibrio informativo en días previos a las elecciones. Se monitorearon 144 horas de pantalla de los informativos de Canal 7, ATB, Red Uno, Bolivisión, Unitel, PAT y Cadena A. La línea editorial de casi todos fue decididamente contraria a la candidatura de Morales e incluyó juicios de desvalorización intelectual, política y étnica. Unitel, entrevistó en directo al candidato a Prefecto de La Paz por Podemos y al candidato del MAS le dio un minuto.
En Radio Oriental, el locutor Luis Arturo Mendivil Ortiz dirige y conduce un programa de lunes a viernes a partir de las 12:30 (horario de mayor audiencia radiofónica en Bolivia) en el que mediante un discurso abiertamente racista (“colla de mierda”) no duda en dirigir improperios contra el actual presidente, y lanzar arengas a la “Unión Juvenil Cruceñista” para que opten por la violencia como forma de defender sus ideales. En palabras del periodista César Fuentes, “Antes, los medios en general guardaban respeto por la investidura presidencial, pero hoy filtran cualquier declaración, como la de un diputado de “Podemos”, que pedía vacunar a Evo contra la rabia. Golpean duro a Morales, el “colla resentido” que “dice estupideces”...se ha visto jovencitos en la TV hablando mal de la madre del presidente. La palabra “presidente” está desapareciendo de los titulares”.
Morales confía en la madurez del pueblo para reconocer las manipulaciones mediáticas: “Vamos a enseñarles como se gobierna sin resentimientos. Seguiremos recibiendo agresiones y provocaciones, pero no nos asustan”. [6] Ante este panorama, no es casualidad que el presidente y los sectores afines al MAS hayan optado por la estrategia de creación y fortalecimiento de medios afines, como la publicación de el diario Cambio, de clara línea pro-gubernamental, o el fortalecimiento de la Red de Radios Comunitarias. “Poco a poco vamos a armarnos. Este año (2006) instalaremos 30 radios comunitarias en Bolivia y luego vamos a saltar a la televisión (...) No sólo los empresarios tienen derecho a instalar una radio o un canal de televisión, sino también los pueblos originarios y los sectores empobrecidos, para decir nuestra verdad, para educarnos, para informarnos”, decía el presidente cumplido un año de su mandato.
Grupo PRISA, el extranjero
El Gobierno boliviano estableció en el año 2000 políticas para atraer la inversión directa que beneficiaban sobremanera a las multinacionales (venta barata de empresas estatales, reducción de normativa ambiental y laboral, ausencia de impuestos, etc.). Las políticas estaban orientadas para satisfacer las demandas de las instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, los intereses económicos de EEUU y Europa, así como para beneficiar a la elite del país.
Precisamente en ese periodo se estaba dando la mayor expansión internacional de las multinacionales españolas. Y su principal destino ha sido América Latina. Aunque Bolivia no ha sido el país que mayor Inversión Extranjera Directa (IED) española ha concentrado sí ha tenido numerosas multinacionales españolas actuando. Dedicadas a operar en diferentes sectores estratégicos para la economía, Repsol YPF, Unión Fenosa, Iberdrola, Agbar, BBVA, Aena, Abertis, Abengoa, etc. Acompañaron al grupo PRISA (Promotora de Informaciones S.A) en su llegada a Bolivia. PRISA aterrizaba además de la mano de otra gigante compañía de la información, el Grupo Garafulic.
El Grupo Garafulic constituyó hasta el año 2000 el mayor imperio mediático jamás visto en Bolivia. Su “buque insignia”, el diario La Razón, fue fundado en 1990 por un grupo de 10 empresarios, entre ellos, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y dos empresarios que posteriormente se convertirían en ministros de su gobierno, Fernando Illanes y Fernando Romero. Cinco años más tarde el Grupo Garafulic compró el 50% de las acciones de Comunicaciones EL PAÍS, sociedad que publica La Razón. Finalmente, gracias a una estrategia empresarial ascendente, en la que influyó de manera significativa la amistad que mantenía Raúl Garafulic con el presidente Jorge “Tuto” Quiroga, consiguió hacerse con el resto de las acciones.
Siendo embajador boliviano en España del dictador Hugo Bánzer (elegido democráticamente presidente en 1997) Raúl Garafulic conoce a Jesús De Polanco. En octubre de 2000, el Grupo Garafulic y PRISA llegan a un acuerdo de asociación mediante el cual PRISA invierte 10 millones de dólares, garantizados con las rotativas del diario La Razón. Este acuerdo quebró por incumplimientos contractuales de Garafulic, y cuando PRISA se hizo cargo de la gestión descubrió el desvío de más de veinticinco millones de dólares a otras empresas, propiedad del empresario boliviano, destinados a pagar una deuda por la hipoteca de la imprenta rotativa de La Razón. Ante estos hechos, el grupo PRISA decide recurrir en contra de Garafulic ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio.
Ya en manos de PRISA, y en el contexto que acabamos de describir, La Razón comienza a desarrollar una línea editorial afín a los intereses de las multinacionales españolas en el país, con tinte puramente neoliberal. Situación que se agudiza aún más con la llegada al poder del “masismo”, como reacción al proceso de cambio emprendido por el nuevo gobierno. Los últimos años de PRISA en Bolivia, a través de su participación en la cadena ATB, el periódico La Razón, Extra y El Nuevo Día, se deslizan entre los intentos de la multinacional por deshacerse de las inversiones poco rentables, y la continuidad de su actividad periodística de alineación política conservadora y a favor de los intereses de las transnacionales españolas.
Sin embargo, en su entrada en Bolivia, PRISA no sólo gozaba del beneplácito de los sectores conservadores bolivianos. El “acompañamiento” que la diplomacia española, con las reiteradas visitas de cargos públicos y del Rey al país, y las políticas económicas del Gobierno español han realizado en favor de los intereses de las empresas estatales, envuelven a PRISA en otra polémica. Y es que a través de un crédito correspondiente al Fondo de Ayuda al Desarrollo concedido en 2001, Santillana, empresa perteneciente al grupo PRISA, fue beneficiada con 1.050.000 dólares destinados al suministro de equipamiento educativo.
Los textos de la editorial Santillana, la cual ganó la licitación para la elaboración de textos escolares durante el mandato de Hugo Bánzer, son una herramienta más de colonización cultural. En sus ilustraciones, se obvia la realidad multicultural del país y, según denuncia Alejandro Dausá, el tratamiento de la información obedece a unos valores dudosos: “La fragmentación de información al estilo de la peor televisión: temas complejos se resuelven con un bombardeo de recuadros en los que todo parece tener el mismo valor; contienen opiniones, párrafos entresacados de otros textos, preguntas, afirmaciones taxativas. Todo es mínimo, momentáneo...y descartable”. Valores externos y que poco tienen que ver con las tradiciones, creencias, y procesos culturales de la sociedad indígena y campesina boliviana, que representa más del 60% de la población.
En junio del pasado año Evo Morales anunció la pronta salida de la editorial Santillana de Bolivia, “Ustedes saben cómo estaban siendo impuestas normas bajo un estado colonial, normas que venían desde afuera. Nuestro ministro de educación me informaba esta mañana sobre la editorial santillana, una forma de imposición colonial para la formación de nuestros estudiantes”.
Tras la paulatina venta de sus negocios menores (el diario El Nuevo Día de Santa Cruz, o su participación en el accionariado de la cadena televisiva ATB), finalmente PRISA consiguió vender el pasado octubre el diario La Razón a una consorcio Venezolano. ¿Qué queda entonces de PRISA en Bolivia? ¿Cuál es la huella que ha dejado? No ha aportado calidad informativa, ni mejorado el derecho a la información, ni contribuido a una mejora de la educación y promoción de la cultura boliviana, sino todo lo contrario, precisamente porque entre sus prioridades como grupo empresarial está el máximo beneficio (propio).
AUTORIDADES DE PERÚ Y BOLIVIA REUNIRÁN EN FEBRERO PARA TRATAR LA CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA SUCHES
Radio Pachamama de Perú (www.radiopachamama.com.pe)
Las autoridades de Perú y Bolivia se reunirán el 25 de febrero en el hito 19, con la finalidad de abordar la contaminación ambiental por la minería informal de la cuenca Suches.
El presentante de la Agencia Técnica de Minería- Suches (Ingemmet), Yuri Coila Choque, indicó que en una reunión de coordinación que se llevó a cabo en el distrito de Cojata, las autoridades políticas de los distritos fronterizos de Perú y Bolivia, decidieron convocar a una reunión para la última semana de febrero.
Señaló, que el alcalde de distrito de Pelechuco-Bolivia se comprometió a convocar a las autoridades más representativas de ese país, para abordar este problema ambiental.
Coila Choque, hizo un llamado al gobierno boliviano para que participe en la reunión, porque hasta el momento están mostrando poco interés para solucionar la contaminación de esta cuenca.
Por otro lado, reiteró en el hito 19 debe instalarse un control policial, para impedir que maquinista peruanos alquilen a su pares para la explotación de oro.
Los pobladores del distrito de Cojata, provincia de Huancané, en comunicación con Pachamama Radio, indicaron que entre 20 a 25 cisternas de combustible se trasladan diariamente hacia la frontera con Bolivia, para abastecer a las maquinarias pesadas que trabajan en esa zona.
Asimismo, señalaron que del lado boliviano ingresan camiones cargados de explosivos de manera ilegal, que posteriormente son llevados a la mina La Rinconada.
TRANSPORTAN ALCALOIDE A BOLIVIA Y REGRESAN CON MERCANCÍAS ILÍCITAS
"CULEBRAS" CARGAN DROGA Y CONTRABANDO
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
El trueque moderno. ¿Alguna vez usted escuchó hablar de la Asociación de Comerciantes de la Frontera Norte 'Emilio Rodrigo Callo'?, o si no recuerda, de seguro sabe de la existencia de la conocida "Culebra del Norte".En conversación sostenida con Correo, el intendente de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat-Aduanas-Puno), Rubén Canlla Valenzuela, puso al descubierto la red de narcotráfico que opera entre las "culebras", al utilizar los narcotraficantes, en algunos casos, como burrier a los contrabandistas para sacar del país el alcaloide hacia Bolivia e ingresar en retribución los susodichos mercadería ilegal procedente del Asia, Norteamérica o Brasil.
"Este es un tipo de simbiosis. Anualmente el fisco nacional llega a perder en Puno alrededor de 220 millones de dólares. Los operativos y el puesto policial instalado por la Policía en Vilquechico, sólo han obligado a los contrabandistas a cambiar de rutas. Al menos por algo se está empezando a comparación del 2009", sostuvo el jurista.
Los 3 mil vehículos. Otro de los rubros ilegales que en los últimos años ha remecido el fisco nacional, es el ingreso y legalización mediante el Poder Judicial de más de 3 mil vehículos bolianos que fueron comercializados en Puno y Juliaca.
Los anillos. Según el intendente, en los próximos meses el Gobierno estará repotenciando la entidad en Puno a fin de combatir con mayor ahínco el comercio ilegal.
"Llegarán a Puno 15 vehículos a fin de mejorar la producción. En Arequipa y Pisco (Lima), la Aduana también hará dantescos operativos", refirió.
TURISMO LOCAL SE BENEFICIARÍA CON MAL TIEMPO EN PERÚ Y BOLIVIA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
El desarrollo del turismo local y regional podría verse beneficiado con las intensas precipitaciones que afectan a distintas zonas de Bolivia y Perú, en especial la región turística de Cusco y principalmente el área donde se encuentran las ruinas de Machu Picchu.
Las fuertes lluvias que afectan a esos lugares durante esta temporada, cortaron accesos y pusieron en riesgo a centenares de turistas que visitaban el área la semana pasada, entre ellos varios chilenos.
Desde nuestra ciudad, son varios los connacionales que cada verano compran tours y gestionan conexiones hacia esos destinos a través de agencias turísticas.
No obstante, ya es un hecho que casi nadie está viajando hacia Cusco por estos días y eso ya se refleja en la escasa cantidad de tours vendidos por la empresa Ruta Andina, ubicada en calle Bolognesi.
"En un verano normal estamos vendiendo alrededor de treinta paquetes turísticos hacia Cusco, pero hasta ahora hemos vendido solamente dos, porque antes hubo problemas de carreteras y ahora las lluvias", expresó Santiago Tamani, jefe comercial de esa agencia.
Añadió que uno de los lugares preferidos por los chilenos que en esta época llegan a su agencia es esa región de Perú, sin embargo, ahora no es posible venderles nada, sino a lugares como Arequipa y el Lago Chungará.
no recomendable
En el caso de la ciudad blanca, acceden a ese lugar porque de todas formas quieren ir a Perú, pero según Tamani, a aquellos que manifiestan su interés por ir a Cusco, en la agencia les dicen que no lo hagan porque van a perder su dinero.
"Dejamos de vender para Cusco, pero de todas formas igual se venden tours porque ha aumentado la compra hacia el Lago Chungará, porque los turistas se dan el tiempo mientras esperan que pase la cosa", dijo Tamani.
Pero según él, manejan información de que todo podría recién comenzar a normalizarse dentro de dos meses en la zona de Cusco, tiempo necesario para rehabilitar caminos o líneas férreas, pero principalmente, para que disminuyan las lluvias.
Respecto a Bolivia, expresó que en ese país las lluvias tienen en estado de emergencia varias regiones, por lo cual también se les ha complicado la venta a los destinos comunes con los que trabajan, como Coroico, La Paz, Copacabana y norte de Los Yungas.
Otra de las agencias turísticas ariqueñas que también da cuenta de los efectos que provoca el mal tiempo en Bolivia y Perú, es Baggagge, ubicada en el paseo Bolognesi.
Mariana Antelo, su gerente, explicó que como empresa, conectan con varios destinos en Chile, Argentina, Bolivia y Perú, pero lógicamente la mayor demanda que es la que genera tours hacia la zona de Cusco, sobre todo en esta fecha, que en el caso de nuestro país, moviliza mucha gente desde el sur hacia Arica, además de la propia gente del norte.
"Es una pena, porque la persona se programa con mucho tiempo, compra sus pasajes con anticipación y por ejemplo tengo un grupo de 20 personas que hace cinco años que estaban planificando ir a Machu Picchu, ya tenían todo reservado y pasó lo que pasó y tenían que salir esta semana, ahora ellos están súper tristes, pero son condiciones climáticas que lamentablemente no se pueden prever", explicó la gerente de la agencia.
carnaval ariqueño
Añadió que tenían muchos pasajeros que expresaban toda su intención de ir a Cusco, pero cambiaron su destino para otros lugares por causa de los contratiempos atmosféricos.
Ahora bien, si afectó el tema de Cusco, igual ellos muestran interés de quedarse en Arica para conocer el Carnaval con la Fuerza del Sol, dijo Antelo. "Mucha gente, sobre todo la que viene de Santiago, ya vienen programados para hacer Machu Picchu o algún destino en Perú o Bolivia y quedarse para ver el Carnaval, entonces de todas maneras son más días los que se van a quedar en la ciudad. Quizás eso también sea un beneficio para la región, porque los pasajeros ya están acá y se van a tener que quedar".
Incluso, en los mismos días que se conoció el corte de caminos y vías férreas en Perú, una cantidad importante de viajeros nacionales y extranjeros que tenían lista la salida hacia Cusco, se quedaron esperando que se habilitaran las vías en Arequipa, Puno y también en nuestra ciudad.
"Hay personas que llegan y quieren ir al día siguiente hacia Cusco y Machu Picchu, pero como ocurrió esto, se tomaron dos o tres días, lo cual considero que es bastante beneficioso para la ciudad y todas las regiones alrededor".
Las lluvias propias de esta época del año en Perú y Bolivia se manifiestan con mayor fuerza en febrero y todavía estarán presentes hasta fines de marzo. Este año se adelantaron y se mostraron con una gran intensidad, provocando lo que todos ya conocemos.
Los operadores igual confían en que haya demanda en marzo, aun cuando saben y sugieren que la mejor época para viajar sea en abril, porque se mantiene el calor y ya no hay tanta lluvia.
El mandatario buscará dar la sorpresa en las provincias opositoras
EVO DEBERÁ AFRONTAR OTRO DESAFÍO ELECTORAL
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
A dos meses de ser reelecto como presidente de Bolivia, Evo Morales comenzó a jugar ayer, con el lanzamiento de la campaña para los comicios regionales, su primera prueba de fuego para ratificar el 64 % de los votos que consiguió en diciembre.
La Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia abrió ayer el período de campaña para los partidos y alianzas que participarán el próximo 4 de abril en los comicios regionales y municipales, convocados para elegir a 2.502 autoridades en el país.
Los bolivianos elegirán ese día a nueve gobernadores, 144 asambleístas departamentales, 337 alcaldes, 1.887 concejales, 23 autoridades indígenas de carácter local, además de subgobernadores provinciales y corregidores, indicó ayer la CNE.
Es la primera vez que los electores decidirán en una misma jornada, de votación, sobre esa cantidad y diversidad de cargos. Se debe a la decisión del Congreso de avanzar en el proceso de descentralización con la elección de asambleístas y autoridades indígenas en los departamentos. En el caso de los indios, la Corte Nacional electoral respetará las costumbres de las etnias para nombrar a sus autoridades, que pueden ser elegidas por aclamación o ser designadas por decisiones de dirigentes.
El MAS, mayoría
El gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del presidente boliviano Evo Morales, es el que mayor cantidad de candidatos presentó en todo el país.
Su principal objetivo es ganar las gobernaciones y las alcaldías de la capitales de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca. En esos lugares, se afincó la oposición conservadora, aunque en esta ocasión se presenta dividida.
EEUU conciliador
El Gobierno de EEUU no ve necesario, en este momento, un encuentro presidencial para mejorar la relación bilateral con Bolivia, según dijo la subsecretaria de Asuntos Globales de ese país, María Otero.
La funcionaria estadounidense manifestó que no cree que sea necesario involucrar a personalidades de más alto nivel en el diálogo bilateral. Ambos países mantienen cortadas sus relaciones desde setiembre de 2008.
FISCAL BOLIVIANO IMPUTA POR TERRORISMO A LÍDER CÍVICO OPOSITOR DE SANTA CRUZ
Terra de España (www.noticias.terra.com)
Un fiscal boliviano pidió este lunes a un juez local imputar al rico empresario y líder cívico de la región de Santa Cruz, Branko Marinkovic, por los delitos de terrorismo, en un caso relacionado a tres presuntos mercenarios bolivianos-europeos, muertos a tiros en 2009.
"El día de hoy (lunes) se presentó la imputación contra el señor Marinkovic y bueno esperamos que la notificación se haga por edicto" público, afirmó el fiscal Marcelo Soza, principal investigador del grupo liderado por el húngaro-croata-boliviano Eduardo Rózsa Flores, muerto a tiros por la policía en abril del año pasado.
Explicó que los delitos que se imputan a Marinkovic, ex presidente del comité cívico-empresarial de Santa Cruz, son por "terrorismo y alzamiento armado".
Rózsa fue baleado junto a sus dos compañeros, el irlandés Michael Dwyer y el húngaro-croata Arpad Magyarosi, mientras el oficialismo dijo que este grupo planeaba organizar una guerra para buscar la secesión del departamento de Santa Cruz, feudo de la derecha, de Bolivia.
Según el oficialismo, el presunto grupo de mercenarios fue contratado por los más ricos empresarios de Santa Cruz, entre ellos Marinkovic y el gobernador de este departamento, Rubén Costas.
El Fiscal Soza dijo que se citó en varias oportunidades para que el empresario oleaginoso Marinkovic se presente a declarar, pero éste nunca acudió a su llamado -según su abogado- porque la autoridad de la Fiscalía carece de competencia.
Marinkovic, un boliviano descendiente de croatas, se encontraría desde mediados del año pasado en Brasil, aunque oficialmente su paradero es desconocido, según recientes reportes de prensa.
Las investigaciones sobre el grupo de Rózsa Flores se encuentran aún en fase de investigación.
BOLIVIA ENTREGA RESTOS DE GUERRILLEROS MUERTOS HACE 40 AÑOS
Agencia Reuters (www.lta.reuters.com)
El Gobierno de Bolivia entregó el lunes a varias familias los restos de cuatro guerrilleros seguidores del mítico Ernesto "Che" Guevara abatidos por el Ejército en 1970 y que fueron identificados con la ayuda de médicos forenses argentinos.
Se trata de miembros de la guerrilla de Teoponte, perteneciente al extinto Ejército de Liberación Nacional (ELN), formada por más de 70 combatientes entre bolivianos, argentinos, colombianos, chilenos y peruanos.
El grupo se formó tres años después de la captura y ejecución del 'Che' Guevara, quien en 1967 en el sureste de Bolivia fracasó en su intento de formar un foco guerrillero.
"En este momento podemos decir que hemos recuperado a las personas desaparecidas forzosamente, pero continuaremos buscando a las personas que todavía faltan", dijo la ministra de Justicia, Nilda Copa, durante la entrega de los restos a sus familiares.
Agrupaciones de derechos humanos estiman que aún permanecen desaparecidos al menos 156 ciudadanos asesinados por las dictaduras militares que gobernaron el país andino entre 1964 y 1980.
El trabajo de búsqueda de los restos de los caídos en Teoponte, al norte de La Paz, empezó a mediados del 2009 con la exploración de 19 fosas comunes donde se presume la existencia de, al menos, 26 cuerpos aniquilados por el Ejército boliviano durante la dictadura militar de 1970. Los cuatro restos entregados el lunes son los primeros en 40 años en ser identificados como miembros del ELN.
BOLIVIA: EVO MORALES SE ENFRENTA A LAS PETROLERAS EXTRANJERAS
Entorno Inteligente de Venezuela (www.entornointeligente.com)
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, les advirtió a las empresas petroleras extranjeras que operan en su territorio que el pueblo boliviano "tomará decisiones" sobre los campos en los que tienen instalados sus emprendimientos en el país, si es que dichas empresas no cumplen con los planes de inversiones comprometidos en su momento. El primer Mandatario hizo estas declaraciones en el curso de un acto en el que el presidente de la compañía estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el ingeniero Carlos Villegas, anunció que esa empresa y las firmas privadas invertirán durante el 2.010 más de 1.40 millones de dólares en el desarrollo del sector hidrocarburos. Al referirse Morales a las compañías extranjeras que explotan los yacimientos en suelo boliviano, dijo que "si no cumplen con sus obligaciones de inversión están en su derecho. Pero también es derecho de los bolivianos, sobre todo en estos tiempos de crisis económica global, tomar decisiones sobre esos campos. No podemos quedarnos con los brazos cruzados si nuestros socios no invierten bajo los compromisos contraídos hasta ahora". Expresó su confianza en que YPFB y las empresas cumplirán con sus obligaciones en materia de inversión a pesar de estas últimas atribuyeron la baja inversión a la inestabilidad política por la atravesó Bolivia en los últimos años, a las reformas tributarias y a la nacionalización del sector por un decreto presidencial de mayo del año 2.006. YPFB A pesar de todo, las inversiones subieron un 65% entre el 2.008 y el 2.009, y Villegas ya adelantó un plan de YPFB para realizar un seguimiento de control, evaluación y ajuste de las empresas extranjeras operando actualmente en territorio boliviano. En este plan figura un sistema informático con el que se podrá controlar en tiempo real la producción de los campos petroleros en todo el país, además de otros 105 proyectos para optimizar el funcionamiento de los mismos y su contralor por parte de YPFB. Del total del monto de inversiones programadas para este año, YPFB aportarán 653 millones de dólares, y los 763 millones restantes serán aportados por las compañías privadas. Entre las principales empresas que operan actualmente en Bolivia se pueden mencionar Repsol-YPF, Pluspetrol, Petrobras energía, Vintage, Total Energy y otras importantes firmas de todo el mundo.
BOLIVIA DUPLICA SUS RESERVAS DE LITIO
Revista América Economía de EEUU (www.americaeconomica.com)
Fuentes del Ministerio de Minería de Bolivia han asegurado a Americaeconomica.com que un nuevo estudio ha demostrado que las reservas de litio del país andino son el doble de las calculadas inicialmente por el Sondeo Geológico de Estados Unidos (USGS). El nuevo cálculo estima que las reservas podrían rondar entre 18 y 20 millones de toneladas de litio metálico. Bolivia posee las mayores reservas mundiales de este mineral en la región andina de Potosí, en el salar de Uyuni.
Según Saúl Villegas, director nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Combitol), los resultados preliminares de las prospecciones realizadas en el salar de Uyuni constatan que Bolivia posee el reservorio de litio más grande del mundo, al concentrar al menos el 50% de las reservas mundiales. Las excavaciones se han realizado en 50 pozos a una profundidad de entre 6 y 20 metros.
Sin embargo, Villegas ha indicado que las reservas de litio del país pueden ser todavía mayores que las registradas en la actualidad. Considera que la cifra final se reflejará cuando comiencen las perforaciones profundas, que alcanzarán los 200 ó 300 metros, pero la proyección que se tiene es que el salar podría albergar hasta 100 millones de toneladas.
El salar de Uyuni tiene una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados y es el mayor yacimiento de litio de Bolivia. El Gobierno de Evo Morales monta actualmente allí una planta piloto para producir carbonato de litio en pequeña escala y, en una siguiente fase, se proyecta la construcción de una fábrica más grande para ingresar a una etapa industrial a partir de 2013.
Muchas empresas extranjeras, sobre todo europeas, japonesas y surcoreanas, están bastante interesadas en asociarse con el Estado boliviano para fabricar en un futuro baterías de litio y vehículos eléctricos, pero todavía no han conseguido llegar a ningún acuerdo con el presidente Evo Morales.
Entrevista con la feminista boliviana Dunia Mokrani Chávez
“SER DE IZQUIERDA NO TE QUITA NECESARIAMENTE LO MACHISTA”
Dunia Mokrani Chávez es analista política, integrante del Grupo Comuna, conformado por intelectuales que apoyan críticamente al gobierno, investigadora del Centro de Estudios Andinos Amazónicos y Mesoamericanos (CEAM), y coordinadora del Comité de Seguimiento a Conflictos del Observatorio Social de América Latina (OSAL-CLACSO). Es una de las fundadoras del colectivo de mujeres Samka Sawuri (Tejedoras de Sueños), promotora de variadas acciones relativas a la visibilización de la mujer y debates de género. Con este y otros grupos Mokrani ha compartido distintas etapas del proceso de cambio político boliviano, incluyendo la elaboración de la nueva Constitución.
Rebelión de España (www.rebelion.org)
¿Por qué son necesarias las organizaciones de mujeres en Bolivia?
Porque hay una forma de dominación que es específica, que es la que viene del dominio patriarcal. Esa es la discusión actual, y lo bueno es que no es una discusión reducida a algunos círculos de mujeres feministas, sino que se está generalizando. Si las mujeres no nos organizamos para hacer frente a este tipo de opresión, ésta no se va a resolver. Que se resuelvan las otras opresiones no va a resolver por añadidura la de origen patriarcal.Por eso es importante el tema incluso dentro de las propias organizaciones específicas, como es el caso de las Bartolinas [Federación Sindical de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa] donde hay toda una historia de por qué ellas decidieron visibilizarse también como mujeres campesinas, no sólo dentro de la CSUTCB [Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia]. Pero también hay un cuestionamiento a esto; desde muchas organizaciones populares y laborales algunas mujeres sienten que el discurso feminista genera división, y que ante todo está su condición de clase y su condición étnica. Todo esto se resuelve en la práctica, cuando las mismas compañeras dicen nuestra lucha no es contra los hombres, sino por que se escuche nuestra voz.
¿Cuáles son los peores ejemplos del dominio patriarcal?
La violencia es quizá la forma más clara. Desde la violencia cotidiana hasta la política, económica, sexual y social. Por ejemplo, hay muchos casos de mujeres concejalas que han sido obligadas a renunciar para que asuma el suplente varón, incluso con casos de violencia física cuando alguna se resistía a renunciar. Esto porque había una ley de cuotas que obligaba a los partidos a llevar su porcentaje de mujeres; entonces muchas veces esas mujeres han entrado a la vida pública partidaria muy a pesar de esas estructuras patriarcales, que las ponían como titulares para después sacarlas. O por ejemplo una compañera nos contaba que ser diputada ha significado su divorcio, cuando un diputado hombre nunca va a tener problemas por no estar en su casa, pero la mujer sí. Esas son cosas que no están resueltas.
Otro tema es la invisibilización laboral, por ejemplo, el trabajo a domicilio [trabajo productivo realizado en el hogar por encargo o para la venta a cuenta propia]: una de las razones por las que ese trabajo no es considerado como tal es porque está en el ámbito doméstico. Eso es invisibilización del trabajo de las mujeres.Otras pruebas a la vista de la existencia del patriarcado son los espacios de mujeres dominados por hombres. De los trabajadores del comercio, 99% son mujeres pero tienen a la cabeza dos hombres. En el caso de las enfermeras, son en su mayoría mujeres pero quien lleva la batuta es un hombre. ¿Y por qué? Ellas mismas lo dicen: los hombres manejan bien ciertos miedos. Y hay muchos casos de dirigentas que han sido mal miradas por los mismos vecinos a quienes ellas representaban, por ser mujeres. Es que algunas charlas, debates, reuniones, son en bares. Representantes de sindicatos y federaciones se reúnen en bares, y si una mujer entra en un bar a discutir, ya es mal mirada. Entonces para que no la miren mal, o por los hijos o por el esposo, prefiere dejar el cargo.
¿Hay discriminación contra las mujeres?
Las mujeres que han sido golpeadas o asesinadas en octubre en El Alto [guerra del gas, 2003)] o las que eran golpeadas en Santa Cruz [simpatizantes del partido de gobierno perseguidos y golpeados por grupos cercanos al gobierno cruceño, agosto 2008], o las que eran golpeadas en Sucre [humillación de campesinos e indígenas en manos de la derecha, mayo 2008], o las que han matado en Pando [masacre de Pando, disparos de paramilitares contra marcha campesino-indígena en octubre 2008], eran mujeres indígenas campesinas, y para muchos agresores esas vidas valen menos que la de una mujer profesional o de la ciudad o que de un hombre. Ha habido un ensañamiento especial contra las mujeres en medio de un rebrote de racismo. Allí se veía el machismo y el fascismo juntos.
Las mujeres han participado activamente en espacios asamblearios o de movilización social, pero luego eso no se traduce proporcionalmente en escaños, en espacios institucionalizados de toma de decisiones. Y sobre esto hay “curiosas teorías”; un diputado hablaba sobre una supuesta superioridad de los hombres, y “su evidencia empírica” era lo que mencionábamos antes, que los gremiales son en su mayoría mujeres pero han necesitado un líder varón. Les dicen a sus compañeras que las mujeres no tienen capacidad. Y nosotros les decimos que esto es lo que las clases dominantes siempre les han dicho a los indígenas a lo largo de la historia, y ahora se reproduce de los varones a sus propias compañeras de lucha.
¿Qué están haciendo para cambiar ese estado de cosas?
Dentro del colectivo también estamos reflexionando sobre cómo articular estas luchas, la descolonización y despatriarcalización. Creemos que para descolonizar también hay que despatriarcalizar. Que mucho de este Estado colonial tiene su carga señorial patriarcal. Desde el Estado esta cuestión sigue subordinada, no tiene la suficiente atención. Se corre el riesgo de que al creer que las otras luchas van a asumir las luchas de las mujeres, esto quede subsumido. Y las condiciones ahora no son fáciles para trabajar el tema de género, el ser de izquierda no te quita necesariamente lo machista, y con eso es medio difícil ahora luchar.
Vemos que hay algo que no se ha discutido lo suficiente: la estructura liberal en el tema social había generado toda una serie de compartimentos, ministerios de asuntos indígenas, de asuntos de género, de asuntos generacionales, etc. Entonces, está claro que un gobierno como éste no va a tener un ministerio de asuntos indígenas, y es lo primero que dijo el presidente Evo Morales, “los indígenas no somos ya un asunto” y estamos en todo, pero un poco han trasladado ese razonamiento al tema de las mujeres, y simplemente lo resuelven diciendo que las mujeres también estamos en todo, cosa que no es real. Desde un punto de vista, ahora la institucionalidad liberal que nosotras hemos criticado, pasa a ser hasta una necesidad frente a una simple negación del tema; que se enuncie que las mujeres estamos en todas partes no nos da acceso a todos los espacios.
Entonces no está claro cómo este proceso de cambio asume las luchas de las mujeres. Incluso nosotras hemos escuchado a diputados del [partido de gobierno, Movimiento al Socialismo] MAS decirles a sus compañeras diputadas que las mujeres no tienen capacidad para asumir la representación. Entonces ahí hay algo que todavía no está claro, que es cómo este proceso va a asumir esas luchas, que no subordine estas luchas. Hace falta una postura militante más clara para enfrentar estos tipos de opresión.
¿Cuál es su visión sobre el momento actual del proceso de cambio?
Este proceso de cambio ha sido producto de una alianza de organizaciones, y ahora lamentablemente se ha convertido en “el poder”, en una disputa sobre de quién es el proceso de cambio, si del MAS o de las organizaciones que se han quedado al margen lamentablemente, porque casi todas han sido subsumidas por el MAS, y se nos está queriendo arrebatar un proceso de cambio que ha sido generado por todos o por lo menos los que hemos querido ese cambio, y que no debería estar atrapado en un Estado, en un partido; creo que hay pequeños avances pero también grandes retrocesos por estas cosas.
A veces no sabemos cómo hacer, porque nosotras también queremos generar cambios, y las mujeres necesitamos que esos cambios sean más rápidos. De todas maneras, a pesar de dar sólo pequeños pasos, nos mantenemos unidas para seguir soñando. Nos han cuestionado el nombre de “Tejedoras de Sueños”, creo que las condiciones ahorita no están dadas y por eso creo que todavía estamos soñando.
Hay un cambio, de nada a algo, y está sobre todo la esperanza porque ha llegado un indígena a ocupar la presidencia; como dicen muchas de las mujeres ancianas en el campo, uno de sus hijos ahora está manejando el Estado. Pero este cambio ha sido producido por otras formas de hacer política, y en este momento hay un Estado colonial con todas sus viejas formas, incluyendo todas sus luchas y avances —porque no es el mismo Estado de hace 200 años—, pero que ha estado ocupado siempre por las clases dominantes, y ahora ese Estado está ocupado por otros actores, y no necesariamente para cambiarse a sí mismo. Tú ves entonces a algunas compañeras, por un lado empoderadas bien, pero por otro lado empoderadas contra sus propias compañeras, remedando caudillismos, porque somos una sociedad de caudillos también.
Opinión
CHÁVEZ, EVO Y LA PULSIÓN AUTORITARIA
La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar)
“Que cumplan la ley, acá hay un exceso de libertad”, sentenció Héctor Rodríguez, del partido venezolano oficialista PSUV, al comentar las protestas estudiantiles contra la clausura del canal RCTV. El jefe de Rodríguez, o sea, Chávez, ordenó cerrar el molesto medio de comunicación con la excusa de que no transmitió su última arenga. Chávez tiene un promedio de 195 discursos por año, algunos de hasta 7 horas de duración. Todos y cada uno de ellos son de transmisión obligatoria en cadena nacional. Entre tanto, el ministro Diosdado Cabello, a cargo del área de comunicaciones, volvió a rechazar una intervención de la OEA. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA no puede hacer una visita a Venezuela desde que Chávez ocupa el poder, como tampoco su relatora para libertad de expresión. Este viernes los sindicatos de periodistas presentaron un pedido formal a la OEA para que envíe a la CIDH con carácter de urgencia. A la vez, Chávez debió explicar por televisión que la policía no tortura a los estudiantes presos, que son cada día más. El coronel aseguró que su policía, a la que felicitó por su deslumbrante faena represiva, no utiliza unos guantes de hierro para someter a apremios a los detenidos, como se ha denunciado. ¿Habrá que creerle?
Mientras, y como ya es rutina, se hacen esperar el repudio y la condena de los organismos de derechos humanos latinoamericanos por el cierre de RCTV y la represión que le siguió. Destacan en soledad, también como siempre, las críticas de Amnistía Internacional a las aberraciones del régimen venezolano. En Nicaragua, Carlos Chamorro, hijo del histórico periodista asesinado por el dictador Anastasio Somoza en 1978, denuncia que, con dinero de Chávez, empresarios amigos del presidente sandinista Daniel Ortega han comprado un importante canal privado, y que no encuentra otro medio donde trabajar. Capitalismo de amigos en versión sandinista.
En Bolivia, Evo Morales inició su segundo mandato con un plan de lo más ambicioso: reeducar a los periodistas para que “no digan mentiras” y aprendan de una buena vez “a luchar contra el capitalismo”, que debería ser su única misión. “Hacen escándalo en base a mentiras”, afirmó Evo el pasado lunes sobre los periodistas. Morales formuló así su pensamiento: “Tenemos que empezar a educarnos, quisiera que la prensa sea otro control social”. La implementación de esta educación forzada “es por su bien”, tranquilizó Evo a los cronistas.
Como se ve, las nociones de libertad de pensamiento, de independencia de la persona de lo que quieran el Estado y la comunidad, y un largo etcétera de valores similares, no aparecen en el listado del presidente boliviano. “Control social” es en cambio para él un término clave, por ahí pasa todo. Control social no sólo como táctica de dominación, sino, sobre todo y ante todo, como fin, como valor. Es que el presidente boliviano se guía por otros valores que los de la democracia contemporánea: por ejemplo, por los preceptos indígenas que hizo introducir en la nueva Constitución. Estos principios son los de la llamada “justicia comunera” que se aplica en los poblados de los Andes. Es una justicia sumaria y brutal, con aplicación sistemática de castigos corporales para los sentenciados por cargos tales como ser “mentirosos” o “flojos”.
Es claro que estos planteos son absolutamente ajenos e incompatibles con la democracia moderna y su sistema de garantías. Ocurre que la democracia es una creación de la Europa moderna, una civilización contra la que Evo está en guerra explícita, pese a que esa invención, entre otras cosas, le permitió llegar al poder de manera legítima y no mediante una revolución violenta.
Entre el ridículo bizarro y la peor de las violencias, la del Estado policial, todos estos presidentes latinoamericanos demuestran que en la región subsiste una pulsión autoritaria y antimoderna poderosa. Que, nada casualmente, se conjuga con un anticapitalismo apasionado, pese a los enormes costos sociales que este comportamiento ruinoso tiene para la población, como prueba de manera contundente el desastre macroeconómico venezolano.
FG quiere comprar la filial del Crédit Agricole y ser el segundo grupo en el país sudamericano
EL SANTANDER AVISA AL BBVA: URUGUAY NO ES UN MERCADO BANCARIO 'ATRACTIVO'
Capital Madrid de España (www.capitalmadrid.info)
El negocio bancario en Uruguay "no es atractivo", admite el gerente (director general) del Banco Santander Uruguay, Jorge Jourdan, en declaraciones al diario local El Observador. La afirmación del directivo de la entidad cántabra no tendría más importancia si no coincidiera en el tiempo con el interés de su principal competidor en España, el BBVA, por adquirir Crédit Banco Uruguay, la filial en ese país sudamericano del grupo bancario francés Crédit Agricole. De tener éxito las negociaciones que mantienen "en exclusiva" Agricole y el BBVA, la resultante de la adquisición se convertiría en el segundo grupo en el mercado financiero de Uruguay, precisamente después del Santander. Jourdan no cita en momento alguno al segundo grupo bancario de España, pero sus comentarios pueden entenderse como un aviso para navegantes. El BBVA necesita incrementar su posición en Uruguay, hasta ahora prácticamente testimonial, para elevar el peso de América del Sur dentro del grupo ante la mala evolución en España, México y Estados Unidos, compensar la nacionalización de su administradora de fondos de pensiones en Bolivia (teme una medida similar en Ecuador y una mayor competencia pública dentro de este negocio en Perú) y anticiparse a una posible incautación del Banco Provincial de Venezuela por parte del Gobierno de Hugo Chávez.
El argumento del primer ejecutivo del Santander en Uruguay sobre la falta de atractivo de su mercado bancario es aplastante. La banca privada que opera en ese país ha registrado en el pasado ejercicio unas pérdidas conjuntas de 90 millones de dólares, teniendo en cuenta que el Santander Uruguay ha obtenido un beneficio de 60 millones. "Las condiciones hacen que haya una liquidez muy grande en el mercado y grandes dificultades para colocar esos fondos con una rentabilidad adecuada", explica. Además, "el crédito ha estado creciendo a un ritmo muy bajo, la regulación es bastante exigente y las tasas impositivas son altísimas".
Jourdan señala que los beneficios del Santander en Uruguay se apoyan en la dimensión lograda gracias a la adquisición de la filial en ese país del grupo holandés ABN Amor en diciembre de 2008, en la gestión del balance, tanto del crédito como del pasivo, y en el esfuerzo de reducción de costes. "Fundamentalmente, las diferencias que puede haber en los resultados entre Santander y el resto de los bancos que operan en Uruguay se deben a un problema de estrategia. Mientras el resto de los bancos se dedicaban a hacer más del mismo negocio, nosotros diversificábamos", enfatiza.
"Somos un banco que atiende todos los segmentes de mercado y eso nos permite acomodar mejor el grupo", agrega Jourdan, que se incorporó al Grupo Santander en 1982 y es el gerente general de Santander Uruguay desde 1994. "Si se mira el balance del banco no hay misterios, no ha habido ingresos por venta de activos o de edificios, es un resultado genuino del negocio", subraya.
Con estos planteamientos, se entiende mejor que el primer ejecutivo del Santander en Uruguay defina que, considerando fundamentalmente la rentabilidad, "a estos niveles el sistema no es atractivo". "Los jugadores tienden a irse cuando el negocio deja de ser atractivo para los estándares internacionales. Y en Uruguay claramente no son atractivos", añade. En momentos en que "existen niveles de morosidad tan bajos, el país, pese a la crisis internacional, crece, los negocios evolucionan, se desarrollan los sectores. Si en esas circunstancias el sistema financiero no es rentable, entonces, claramente la plaza financiera no es atractiva", remata.
Jourdan apoya esa argumentación, además, en que "un banco que ha anunciado la salida de la plaza". Una referencia implícita, pero evidente, a Crédit Agricole, que anunció el 23 de octubre su intención de retirarse de Uruguay, dentro de sus planes de ajuste ante la crisis financiera internacional y que pasan por centrarse en las actividades de banca minorista en Francia, en el resto de Europa y en el área del Mediterráneo. Crédit Agricole es actualmente el tercer banco del sector privado en Uruguay, donde cuenta con 36 sucursales y una plantilla de 480 trabajadores, y su compra por parte del BBVA auparía al grupo que preside Francisco González a la segunda posición del sector. "Ha habido ofertas pero exclusivamente de bancos que ya están participando en el mercado, y eso apunta a que algunos bancos tienen interés en un mayor tamaño", se limita a opinar sobre esta operación el gerente general del Santander en Uruguay.
Las cifras parecen dar la razón a Jourdan sobre la falta de atractivo y de rentabilidad del mercado bancario de Uruguay. Los bancos uruguayos en su conjunto arrojaron pérdidas en 2009 por 80 millones de dólares, lo que supone los primeros números rojos que se ven en el sistema bancario de Uruguay desde el año 2004.
Pero hay más datos. Durante 2009 los bancos uruguayos captaron un 21% más de clientes con cuentas superiores a los 250.000 dólares, respecto al ejercicio precedente. El sistema financiero contaba con 7.628 clientes con cuentas superiores a ese importe, y el 72% de éstos son residentes en el país, según un informe elaborado por la consultora Deloitte. El 69% de estos clientes adinerados tiene esas cuentas en las entidades financieras privadas, y el resto, en el Banco de la República, de capital público.
Pese al crecimiento del 21% en el número de los clientes en esa franja alta del mercado, los volúmenes que abarcaron esas cuentas no aumentaron. Todo lo contrario: disminuyeron desde los 4.659 millones de dólares en 2008 a 4.626 millones un año más tarde. Según el informe de Deloitte, el promedio por depósito en el sistema bancario de Uruguay se situó en los 11.185 dólares durante el ejercicio que acaba de terminar.
EXTRANJEROS SE ENFRENTAN EN EL BARRIO BOLIVIANO
La Estrella de Iquique, Chile (www.laestrella.com)
Una vez más las cámaras de televigilancia del municipio revelaron lo peligroso que es a ciertas horas el tradicional Barrio Boliviano.
Las imágenes, gentileza del departamento de seguridad de la municipalidad, detectaron esta vez una violenta riña protagonizada por bolivianos y peruanos quienes se enfrentaron con piedras y golpes de pies y puños en plena vía pública.
El hecho ocurrió la madrugada del viernes y los motivos fueron el excesivo consumo de alcohol y la disputa por el territorio.
Durante la pelea dos sujetos resultaron lesionados, mientras otros dos los conminaban a no detenerse, para posteriormente revisar los bolsillos de uno de los lesionados.
La situación que controló Carabineros, que llegó a los 10 minutos de ocurrido la riña callejera, dejó igualmente alarmados a los comerciantes del lugar, quienes denunciaron otros delitos de igual connotación. Los sujetos, pese a ser detenidos fueron posteriormente dejados en libertad y sin formalización por decisión del fiscal de turno.
Riñas, lanzazos y otros delitos de menor incidencia mantienen preocupados a los vecinos del sector, quienes temen un nuevo caso de violencia como el que afectó en mayo a un ciudadano peruano, golpeado por más de 7 individuos.
Asimismo, no descartan que los delincuentes bolivianos o peruanos se estén disputando parte del territorio del sector, entre Juan Martínez y Esmeralda, por lo que llamaron a detener la violencia y actos delictuales.
VIOLENCIA
Otro hecho delictual se registró el viernes a las 20 horas en Sotomayor con Arturo Fernández, cuando una turba de 10 individuos atacó a un taxista que circulaba por el lugar. Cinco se ubicaron en la ventana del conductor, mientras el resto reventó la chapa del maletero para sustraer una caja con mercadería.
El trabajador también resultó apedreado cuando intentó recuperar las especies y no tuvo otra opción que huir en el móvil de un colega.
Otro hecho policial ocurrió ayer en el mismo sector cuando una mujer fue abordada por un lanza, quien tras forcejear le arrebató un bolso de mano con dinero y especies de valor. Afortunadamente fue aprehendido por la fuerza policial.
ALARMA
Para los vecinos del sector, la vigilancia policial ha disminuido levemente en relación al 2009.
"Hasta antes de Navidad el resguardo policial era permanente, sin embargo este comienzo de año ha bajado un poco, lo que permite a los delincuentes, volver a los hábitos delictuales", dijo Raquel Sánchez, comerciante del sector.
La mujer insiste en que el barrio es peligroso por las peleas y los asaltos y que los más afectados son los extranjeros, quien son presa fácil de los antisociales.
BARRIO
El Barrio Boliviano y el puente del El Colorado son los lugares más conflictivos del sector céntrico de la ciudad, según la comerciante, quien mantiene un letrero en la puerta de su negocio que alerta a los bolivianos.
"Contamos con tres turnos diarios en el sector"
El jefe de la Primera Comisaría de Iquique, mayor John García indicó que la presencia policial en el Barrio Boliviano y sus alrededores es permanente. "Diariamente contamos con tres turnos en el lugar, en la mañana, en la tarde y durante la madrugada, lo que nos permite mantener el orden en el sector".
Sostuvo que el trabajo policial quedó en evidencia el viernes tras la detención de todos los involucrados en la reyerta.
"Llegamos a los 10 minutos de ocurrida la riña e incluso se constituyó en el lugar el jefe de zona. Los cuadrantes están cumpliendo su trabajo y si amerita una masiva presencia de Carabineros, estos llegarán a resguardar el orden", dijo García.
DENUNCIA
Una de las recomendaciones que entregó el comisario a las personas que son víctimas de algún delito, es estampar la denuncia en la unidad policial. Señaló que con ello se focalizan los ilícitos y desarrollan estrategias para intervenir los sectores donde estén ocurriendo.
No comments:
Post a Comment