Como el tema “más importante en la política internacional de Bolivia”, calificó ayer el canciller boliviano, David Choquehuanca, la reivindicación marítima de su país en la exposición realizada ante la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados.
“El tema más importante para nosotros es el marítimo y es el más importante de toda la política que se ha definido. Lo vamos a llevar de forma transparente, no queremos entrar en la especulación”, afirmó Choquehuanca, quien -además- dio cuenta del progreso de la agenda de 13 puntos que ambos países desarrollan y que se reactivará el 12 de julio con la cita entre vicecancilleres en La Paz.
“El tema más importante para nosotros es el marítimo y es el más importante de toda la política que se ha definido. Lo vamos a llevar de forma transparente, no queremos entrar en la especulación”, afirmó Choquehuanca, quien -además- dio cuenta del progreso de la agenda de 13 puntos que ambos países desarrollan y que se reactivará el 12 de julio con la cita entre vicecancilleres en La Paz.
-----------------------
El Gobierno de Evo Morales afirmó que la reivindicación de una salida soberana al Pacífico ante Chile sigue siendo el tema "más importante en la política internacional de Bolivia", al rechazar las críticas de la oposición en el sentido de que ese asunto se ha excluido de las negociaciones con Santiago.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, fijó esa postura ante una comisión parlamentaria que lo citó para escuchar su opinión sobre informaciones difundidas en la prensa chilena que hablan de la supresión del tema del mar en la negociación bilateral con Chile.
"El tema más importante para nosotros es el tema marítimo; es el tema más importante de toda la política que se ha definido. Lo vamos a llevar de forma transparente, no queremos entrar en la especulación", declaró el ministro Choquehuanca.
Bolivia perdió su acceso al océano Pacífico en una guerra con Chile librada a fines del siglo XIX.
La Constitución promulgada en 2009 recoge la demanda marítima en su artículo 267 como un derecho "irrenunciable".
La Paz y Santiago no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, debido a la falta de una solución a la demanda marítima boliviana.
En 2006, la entonces mandataria de Chile, Michelle Bachelet, y Morales establecieron una agenda común de trece puntos, en la que por primera vez se incluyó el "tema marítimo" y que desde entonces permitió avanzar en diversos aspectos hacia una mayor integración.
Para Choquehuanca, el más importante de estos trece puntos es la reivindicación de una salida "soberana" de Bolivia al Pacífico.
El ministro recordó además que existe una resolución de 1979 de la Organización de Estados Americanos (OEA) que determina que el "enclaustramiento" boliviano es considerado un "problema hemisférico permanente". Las conversaciones sobre la agenda de los 13 puntos, que se desarrollaron por última vez el pasado noviembre, se reactivarán en julio en La Paz con una reunión entre los vicecancilleres de ambos países, el chileno Fernando Schmidt y la boliviana Mónica Soriano.
CANCILLER BOLIVIANO ACLARA QUE DEMANDA MARÍTIMA ES FUNDAMENTAL PARA MORALES
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Como el tema “más importante en la política internacional de Bolivia”, calificó ayer el canciller boliviano, David Choquehuanca, la reivindicación marítima de su país en la exposición realizada ayer ante la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados boliviana.
“El tema más importante para nosotros es el marítimo y es el más importante de toda la política que se ha definido. Lo vamos a llevar de forma transparente, no queremos entrar en la especulación”, afirmó Choquehuanca, quien -además- dio cuenta del progreso de la agenda de 13 puntos que ambos países desarrollan y que se reactivará el 12 de julio con la cita entre vicecancilleres en La Paz.
En tanto, el diputado opositor Franz Choque señaló que el informe del canciller “fue insuficiente y las respuestas a las interrogantes planteadas se caracterizaron por ser carente de fundamentos”.
Agregó que “Cancillería sólo se atiene a puras declaraciones verbales y no formales” respecto de las negociaciones con el gobierno de Chile.
DEMANDA DE MAR ES EL TEMA MÁS IMPORTANTE DE LA POLÍTICA EXTERNA DE BOLIVIA
"El tema más importante para nosotros es el tema marítimo; es el tema más importante de toda la política que se ha definido. Lo vamos a llevar de forma transparente, no queremos entrar en la especulación", declaró el canciller David Choquehuanca.
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
El gobierno de Evo Morales afirmó que la reivindicación de una salida soberana al Pacífico ante Chile sigue siendo el tema “más importante en la política internacional de Bolivia”, al rechazar las críticas de la oposición en el sentido de que ese asunto se ha excluido de las negociaciones con Santiago.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, fijó esa postura ante una comisión parlamentaria que lo citó para escuchar su opinión sobre informaciones difundidas en la prensa chilena que hablan de la supresión del tema del mar en la negociación bilateral con Chile.
“El tema más importante para nosotros es el tema marítimo; es el tema más importante de toda la política que se ha definido. Lo vamos a llevar de forma transparente, no queremos entrar en la especulación”, declaró el ministro Choquehuanca.
Bolivia perdió su acceso al océano Pacífico en una guerra con Chile librada a fines del siglo XIX.
La Constitución promulgada en 2009 recoge la demanda marítima en su artículo 267 como un derecho “irrenunciable”.
La Paz y Santiago no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, debido a la falta de una solución a la demanda marítima boliviana.
En 2006, la entonces mandataria de Chile, Michelle Bachelet, y Morales establecieron una agenda común de trece puntos, en la que por primera vez se incluyó el “tema marítimo” y que desde entonces permitió avanzar en diversos aspectos hacia una mayor integración.
Para Choquehuanca, el más importante de estos trece puntos es la reivindicación de una salida “soberana” de Bolivia al Pacífico.
El ministro recordó además que existe una resolución de 1979 de la Organización de Estados Americanos (OEA) que determina que el “enclaustramiento” boliviano es considerado un “problema hemisférico permanente”.
Las conversaciones sobre la agenda de los 13 puntos, que se desarrollaron por última vez el pasado noviembre, se reactivarán en julio en La Paz con una reunión entre los vicecancilleres de ambos países, el chileno Fernando Schmidt y la boliviana Mónica Soriano.
EE.UU. BUSCA MEJORES RELACIONES CON BOLIVIA PESE A DIFICULTADES
La Verdad de España (www.laverdad.com)
Estados Unidos sigue buscando reactivar sus relaciones bilaterales con Bolivia a pesar de las dificultades, afirmó este martes el responsable de la diplomacia para América Latina, Arturo Valenzuela.
"Es difícil, sigue siendo una relación complicada. Estamos trabajando para tratar de establecer un acuerdo marco de cooperación", dijo el subsecretario de Estado para la región, durante un evento en el centro de análisis Brookings, en Washington.
Valenzuela dijo que la dificultad para mejorar las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, países que carecen de embajadores desde 2008, proviene de "discrepancias al interior del gobierno (de La Paz), una cierta desconfianza y un fondo histórico que necesitamos comprender y tomar en cuenta".
"Algunas veces es simplemente difícil ir más allá de ciertos prejuicios. No es fácil, pero nuestra política busca trabajar con todos los países", afirmó Valenzuela, quien dijo mantenerse en búsqueda de la manera en la que "podemos mejorar nuestras relaciones".
Dentro de las negociaciones de ambos países para concretar un acuerdo marco que relance las relaciones, Valenzuela viajó el 1 de junio a Bolivia para entrevistarse con el canciller David Choquehuanca.
Asimismo, el funcionario estadounidense afirmó que habló telefónicamente el lunes con Choquehuanca.
En septiembre de 2008, Bolivia expulsó del país al embajador de Estados Unidos, bajo acusación de apoyar una supuesta conspiración contra el gobierno de Evo Morales, y Washington echó al embajador de La Paz en reciprocidad, y desde entonces ambas legaciones se mantienen a nivel de encargados de negocios.
LA AUSENCIA DE POLICÍA PROVOCA LINCHAMIENTOS EN BOLIVIA
Actualidad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com/actualidad)
La denominada 'justícia comunitaria' permitida por la Constitución boliviana causa preocupación entre la comunidad internacional. El debate sobre esta controvertida tradición de los pueblos precolombinos, se reabrió tras la muerte de cuatro policías linchados recientemente por los nativos.
Los que promueven esta justicia tradicional insisten en que no incluye homicidios y torturas, pero la estadística registra miles de linchamientos. Este problema es actual no sólo para Bolivia, sino también para otros países latinoamericanos con gran cantidad de la población indígena.
Una investigadora asociada desde Washington, Azul Mertnoff, piensa que el aumento de estos trágicos casos en el país andino se debe a que las autoridades no intervienen en las comunidades indígenas.
“Lo que está ocurriendo a partir de que Evo Morales decide dejar en paz a las poblaciones indígenas es la disminución de la policía en estas comunidades”, dijo Mertnoff. “Claro que se han hecho más independientes. Vemos que las comunidades que hablan quechua y aymará tal vez sientan la necesidad de tomar esta justicia en sus propias manos porque justamente vemos muchos menos policías en las zonas, sobre todo, de los bosques, donde viven estas comunidades indígenas”, explicó.
El Gobierno, así como los opositores y los medios de comunicación del país está de acuerdo con esta opinión suponiendo que la desconfianza en la Justicia y la falta de presencia del Estado, en gran parte del país son las principales causas de los linchamientos. Al mismo tiempo, hay funcionarios en el Ejecutivo que defienden esta justicia porque "siempre ha existido" y es "rápida, gratuita y reparadora".
"UN CADÁVER NO PUEDE VIAJAR SOLO"
Las familias de las víctimas de Castelldefels organizan el regreso de los cuerpos a sus países de origen - "Sin mi hijo, no tiene sentido seguir aquí"
El País de España (www.elpais.com)
En el bar El Balzareño de Cornellà, Richard Olivo preparaba ayer por la tarde el rosario para rezar, junto al resto de la familia y allegados, por Rosa Vivar. Su cuñada, de 18 años y también ecuatoriana, murió arrollada en Castelldefels la pasada noche de Sant Joan. "Nos han dicho que nos entregarán el cuerpo entre mañana y pasado", explica. "El consulado se hará cargo del traslado, pero un cadáver no puede viajar solo. Llamaremos puerta por puerta a los vecinos para que nos ayuden, porque las autoridades no lo hacen", lamenta en una esquina del bar, de paredes anaranjadas, en la que la familia ha improvisado un pequeño altar con velas, fotografías, flores y un papel con mensajes de recuerdo.
"Rosita era una niña a la que yo cuidé desde que tenía dos años", explica Olivo, cuya hija Lizete, de 18 años, que también cruzó las vías del tren, se encuentra hospitalizada en Bellvitge con pronóstico leve. "A los 12 años conseguimos sacarla de Balzar y traerla aquí. Se adaptó tanto que nunca más quiso volver a Ecuador. Ahora estudiaba contabilidad y me ayudaba aquí", explica. De hecho, fue Rosita la que cerró el bar y le fue a entregar las llaves a casa antes de ir hacia Castelldefels.
"Sé que no tenían que haber cruzado las vías, pero también sé que las autoridades dijeron que había sido una imprudencia desde el primer minuto. No sé si hubieran cargado la culpa a los muertos tan rápido si hubieran sido españoles", dice mientras se prepara para leer la primera oración, un ritual que repetirá hasta el domingo. "Espero que ya tengamos el cuerpo porque el dolor se nos está haciendo muy largo", suspira.
Mientras la familia de Rosa Vivar busca en la religión y el calor de los suyos el consuelo para pasar por estos días de dolor, la familia de Diego Erwin Gutiérrez Algarañaz, otro de los jóvenes muertos en el accidente, ha decidido volver a Bolivia. Sin Diego, que a sus 18 años había completado estudios de gestión administrativa, "no tiene sentido seguir en España" durante más tiempo, explican. El chico, que salvó a su novia Patricia justo antes de ser arrollado por el tren Alaris en la estación de Castelldefels-Platja, vivía en Barcelona desde los cuatro años. Además de a su pareja, tenía aquí su vida y sus amigos. Por eso el proyecto de su madre de regresar, a medio plazo, a Santa Cruz, no le hacía demasiada gracia.
La maleta de Diego, sin embargo, estaba preparada para marchar y así permanece en el piso, donde la familia llora su pérdida y pone velas junto a una foto suya. El joven, que ya había adquirido la nacionalidad española, iba a pasar allí un mes de vacaciones con sus abuelos. El avión salió hacia Bolivia, vía Madrid, el mediodía del 24 de junio.
"Pensábamos irnos en dos o tres años, porque tengo también un niño de 10 meses y quería que creciera allí. Aquí solo nos dedicamos a trabajar, y no nos alcanza. Habíamos terminado de construir nuestra casa en Bolivia y queríamos buscar allí la tranquilidad", explica, desde una silla de su comedor, Meri Algarañaz, madre del joven fallecido. Ella está convencida de que, llegado el momento, Diego habría preferido quedarse en Barcelona.
Aunque le hace daño, Meri recuerda todo lo vivido desde que, a las 23.23 horas del miércoles, un tren arrolló a 30 personas que cruzaban la vía para celebrar la verbena en la playa de Castelldefels. Diego iba con una veintena de amigos, entre ellos Eduardo Silva, otro de los que no pudieron escapar. Antes de morir, sin embargo, los dos consiguieron poner a salvo a Patricia. La chica está a punto de ser dada de alta del hospital y desea, según explica Meri, verla inmediatamente a ella y a la familia de Diego. Lo necesita. Pero Meri no puede. "Ella está en una cama y mi hijo en un cajón. Sé que no ha hecho nada malo. Que me perdone, pero no puedo verla. No todavía", solloza.
Tras el choque, los amigos que resultaron ilesos buscaron a Diego en las vías. No le encontraron. Ni siquiera hallaron un detalle (una prenda de ropa, un objeto) que permitiera identificarle. Desde el principio temieron lo peor. Pero no se atrevían a llamar a Meri, de modo que se pusieron en contacto con los Mossos d'Esquadra. Sin demasiada información sobre el incidente, una patrulla llamó a casa de la madre de Diego para informarles de que su hijo se encontraba en un tren que había tenido un accidente. Podía estar muerto, herido o ileso, eso no lo sabían.
Tras una confusión -los Mossos la llevaron inicialmente a un tanatorio de Barcelona- fue trasladada al centro cívico de Castelldefels. La atención no fue demasiado buena, según Meri. "No nos daban ninguna información y el apoyo psicológico era más bien escaso. Estuvimos allí hasta las dos de la tarde. Al final, me dio un ataque de nervios", lamenta Meri, que sostiene en sus brazos a su otro hijo, un bebé moreno que ríe ajeno a la desgracia familiar.
Tras ser sometida a una prueba de ADN, la confirmación oficial de que Diego había muerto les llegó el viernes en el Instituto de Medicina Legal de la Ciudad de la Justicia. "Yo ya lo sabía de antes, pese a que los amigos de mi hijo intentaban ocultármelo. Me decían que no sabían nada, seguramente porque los psicólogos les habían recomendado que lo hicieran".
La mujer lamenta las noticias falsas que aparecen en Bolivia sobre la supuesta repatriación de su hijo. Lo cierto es que los cuerpos, algunos mutilados por el impacto del tren, aún no se han entregado a las familias.
LAS OTRAS ARIZONAS
Mientras que el gobierno del mexicano Felipe Calderón lucha contra la polémica ley migratoria de Arizona, al sur de su frontera millones de migrantes intentan sobrevivir en algún país vecino. Historias de discriminación, maltrato, explotación laboral, trata de personas y viajes, muchos viajes. Bolivianos en Argentina trabajan hasta 36 horas sin dormir.
Radio Nederland de Suecia (www.rnw.nl/espanol)
Radio Nederland habló con algunos de los protagonistas de un escándalo casi oculto que comienza mucho más al sur de la famosa frontera.
¿El sueño latinoamericano? Salvadoreños en México, colombianos en Venezuela, nicaragüenses en Costa Rica, bolivianos en Argentina.
Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), más de 25 millones de latinoamericanos son migrantes dentro de su propia región. Para la gran mayoría, el destino final es Estados Unidos, pero, por elección o por fuerza, más de 3 millones terminan el recorrido mucho más cerca de casa.
Jorge Martínez, experto en migraciones de la división de población de la CEPAL, explicó a Radio Nederland que la discriminación es una constante para la mayoría de los que migran dentro de América Latina. “En nuestra región, la discriminación tiene que ver con una serie de procesos de discriminaciones internas: contra el indígena, contra el pobre, contra el afro descendiente, contra los jóvenes y hasta contra los adultos mayores”, dijo Martínez.
Analistas consultados por Radio Nederland coincidieron en que aun cuando ningún país de América Latina tiene una ley o normativa similar a la de Arizona, la discriminación contra migrantes dentro de la región puede tener un impacto tan negativo como una ley.
“América Latina es una región donde trece estados han ratificado la convención de trabajadores migrantes. Sin embargo, en los países no se han dado leyes contra la discriminación”, explicó el experto de la CEPAL.
Centroamericanos en México: la otra frontera
“Uno no se imagina que el sueño se puede acabar en un ratito en este camino. (El militar) me llevaba de la mano por el monte. Me llevó lejos de las vías del tren, estábamos solos. Me dijo que me quitara la ropa para ver si traía droga. Me dijo que me dejaba ir si hacía lo que él decía”.
El testimonio es de ‘Margarita’, una migrante salvadoreña de 27 años que intentó cruzar México a través de su frontera sur, para llegar a Estados Unidos, haciendo lo que Amnistía Internacional definió como “uno de los recorridos más peligrosos del mundo”.
Según una investigación de la organización de derechos humanos, los migrantes que intentan cruzar la frontera sur de México enfrentan abusos físicos, robos, secuestros, extorsiones y hasta violaciones y asesinatos.
La situación es tan grave, que la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México documentó en los primeros seis meses de 2009 alrededor de10.000 secuestros de migrantes en la frontera sur del país.
El número, sin embargo, es una estimación y nadie conoce la cantidad real de asesinatos, violaciones y abusos contra los miles de hombres, mujeres y niños que cruzan la frontera. Nadie sabe porque la mayoría de los casos no se investigan.
Rupert Knox, especialista de Amnistía Internacional sobre México dice que el problema tiene que ver con un doble discurso por parte de las autoridades mexicanas, quienes defienden a sus ciudadanos en Estados Unidos pero ignoran lo que ocurre dentro de su propia frontera.
“En México no hay una legislación que discrimine contra los inmigrantes, como en Arizona, pero en la realidad, los obstáculos que enfrentan los migrantes para llegar a la justicia, y la impunidad de la que gozan los delincuentes que extorsionan y atacan a los migrantes y los funcionarios del estado, policía y militares da para las comparaciones”, explicó el experto.
La mayoría de los migrantes no denuncia los abusos que recibe porque temen represalias o hasta ser deportados a sus países.
Respondiendo a las denuncias de la organización de derechos humanos, el gobierno mexicano dijo que “comparte la preocupación y reconoce la complejidad y la urgencia de atender el fenómeno delictivo que padecen algunos migrantes en nuestro país, por lo que mantiene una política activa de promoción y respeto de los derechos humanos de este grupo vulnerable en territorio nacional”.
Bolivianos en Argentina: “Trabajábamos hasta 36 horas sin dormir”
Noemí llegó a la Argentina desde su Bolivia natal buscando mejores oportunidades. Como a muchos de los cientos de miles de sus compatriotas, le habían prometido trabajo en blanco y una mejor vida en la nación sudamericana.
La joven boliviana viajaba con su marido e hijos. Al llegar, comenzó a trabajar haciendo ropa en una casa donde vivía y cocía en una máquina. En un día promedio trabajaba entre 14 y 18 horas.
Le llevó dos años de vivir hacinadamente, con sueldos mínimos y abuso, para reunir el coraje y hacer una denuncia. Fue una de las primeras que sacó a la luz lo que estaba pasando en cientos de otros talleres clandestinos alrededor de la Argentina.
“Trabajábamos desde las 6am hasta las 2am del otro día. Trabajábamos hasta 36 horas sin dormir con el fin de sacar la producción máxima, lo que nos exigía el patrón. Vivíamos hacinados, en piezas de 4 x 4 con cuatro cuchetas y ahí dormían 8 personas. En otros lugares, aún peores, dormía una familia entera en una cama”, dijo Noemí en conversación con Radio Nederland.
“Las prendas se vendían a 100 dólares al exterior y yo cobraba 25 centavos. Eso era lo único que ofrecían”.
La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CHAI) estimó recientemente que la mitad de los casi 160.000 empleados de fábricas y talleres textiles del país, trabaja de forma casi esclava.
Cuando hicieron la denuncia, Noemí y su familia tuvieron que dejar la fábrica. Sin trabajo ni ayuda, terminaron viviendo en un comedor comunitario durante más de un año.
“Tuvimos que luchar contra muchos poderes. Cuando las denuncias salieron a la luz, nos empezaron a perseguir con amenazas de muerte y nadie nos daba asistencia”, explicó la activista.
La denuncia resultó en un número de allanamientos y clausuras de talleres ilegales. Noemí asegura que desde entonces, se han presentado miles de denuncias a la defensora del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
Pero para los bolivianos en la Argentina, los abusos no terminan en los talleres ilegales.
Gilbert Espada llegó al país hace 20 años y asegura que, aunque la situación mejoró notablemente con respecto a la década del 90’, los bolivianos todavía sufren de discriminación en un país que hace un siglo daba la bienvenida a migrantes españoles e italianos.
“Los primeros años fueron duros, muy difíciles pero ahora las cosas están mejores. La discriminación se ha frenado pero no se ha eliminado. Es un tema latente”, dijo Espada.
BOLIVIANAS LLEVABAN 20 KG.PASTA BÁSICA DE COCAÍNA
POLICÍA CAPTURA A LAS 'MAMACHAS DE ORURO'
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
La madrugada de ayer, efectivos de la Policía Fiscal de Puno, detuvieron a dos mujeres bolivianas por trasladar, escondida entre sus canastas de plástico, 20 kilos con 468 gramos de pasta básica de cocaína rumbo a Desaguadero.
La intervención realizada en la Comisaría de Huáscar, zona norte de la entrada a Puno, permitió a los uniformados desarticular la red de “burriers” conocidas como “Las mamachas de Oruro”.
Estas mujeres de 33 y 39 años de edad, viajaban a bordo del bus de matrícula VU-1813. Al parecer el alcaloide cubría la ruta Puquio-Cusco, Juliaca y Desaguadero. El valor en la región asciende a 30 mil dólares, mientras que en Europa el precio fluctuaría entre unos 140 mil dólares, sostuvo, el general, Javier Sanguineti Smith.
Opinión
LOS SOCIALDEMÓCRATAS AÍSLAN A CHILE DE LA REGIÓN
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/noticias)
Las declaraciones del ex Ministro Bitar y el presidente del Partido Socialista de Chile, Fulvio Rossi, contra el gobierno de Venezuela le han hecho un flaco favor al Estado de Chile. Sus denuncias sobre "totalitarismo" y "atropellos a los derechos humanos" recuerdan al Presidente Lagos cuando respaldó el golpe de Carmona en el 2002. Las sucesivas provocaciones de "los modernos socialdemócratas" al gobierno de Venezuela revelan torpeza e irresponsabilidad. El inapropiado comportamiento de ayer y el lenguaje destemplado de hoy sólo favorecen el aislamiento de Chile en la región, agregando nuevos peligros a la política exterior.
Hay que recordar que al término del régimen militar, y durante los dos primeros años de gobierno de la Concertación, Chile recuperó los tradicionales vínculos con sus vecinos. Se insinuaba un interesante camino a favor de la integración regional. Sin embargo, muy rápidamente se adoptó la decisión de priorizar relaciones con el norte desarrollado y promover negocios con la potente economía asiática. Así las cosas, Chile optó por colocarse al margen de América Latina. Esta fue una política deliberada de los gobiernos de la Concertación, aceptada y promovida por toda la clase política y sobre todo por sus economistas, cuyo peso en el país ha sido incontrarrestable.
Hoy día, con un gobierno de derecha, capaz de dialogar sin vergüenza sólo con Colombia y México, se profundiza la soledad de Chile. Ello ha quedado en evidencia con el retiro de Otero, fugaz embajador en Argentina, a consecuencia de declaraciones inaceptables a favor del general Pinochet. Se agrega el balde de agua fría que significó el inédito encuentro amistoso entre los presidentes de Ecuador y Perú, colocando en cuestión compromisos históricos entre Santiago y Quito. Dramático para la Cancillería de Santiago, en momentos que se debate en La Haya la posición chilena sobre sus límites marítimos con Perú.
El aislamiento de Chile encuentra en realidad sus fundamentos en su falta de delicadeza para reconocer y aceptar la diversidad económica y política existente en la región. En efecto, mientras la mayor parte de los países de América Latina adopta una línea de resistencia frente al neoliberalismo y a la política norteamericana en la región, Chile se percibe como el paradigma del Consenso de Washington y el promotor del libre comercio en el hemisferio sur. Ningún país vecino le pide a Chile que modifique sus fundamentos económicos y políticos. Sin embargo, los chilenos no actúan con reciprocidad cuando irrespetan las nuevas realidades de los países vecinos o son reacios a desplegar iniciativas para favorecer la integración regional.
El escaso apoyo a la Corporación Andina de Fomento y el rechazo manifiesto al Banco del Sur revelan el compromiso de Chile con las políticas financieras del norte y de su desprecio con las iniciativas integracionistas sudamericanas.
El distanciamiento de Chile con el MERCOSUR adquirió expresiones patéticas cuando a fines del 2000 el Presidente Lagos optó por iniciar negociaciones para suscribir un TLC con los Estados Unidos. Renunciar a iniciativas en curso con el bloque subregional tuvo un impacto político severo, especialmente en las relaciones con la chancillería brasileña, con costos que aún pesan sobre su símil chilena.
Las relaciones con Argentina, su vecino inmediato, tuvieron un buen momento durante el gobierno del Presidente Aylwin, para marchar posteriormente por un camino pedregoso. El gobierno argentino resintió el insuficiente apoyo financiero chileno frente a su crisis económica de comienzos del 2000, respecto de la cual la generosidad venezolana fue manifiesta. Luego, los cuestionamientos implícitos y abiertos a la concepción económica heterodoxa de los Kirchner alcanzó, en tiempos de Lagos, el ámbito político, con la instalación del Canciller Ignacio Walker. Éste se vio obligado a ofrecer confusas explicaciones por su visión del peronismo como una variante del fascismo.
En los últimos años las relaciones entre Chile y Bolivia han estado plagadas de largas conversaciones y palabras de buena voluntad, para discutir sobre los más variados aspectos. Sin embargo, el Presidente de Bolivia no parece mostrar la misma empatía por el Presidente Piñera que la que tuvo hacia Michelle Bachelet. En consecuencia, es probable que la dilatada hora de la verdad, que dice relación con la salida al mar, aparezca ahora en la agenda inmediata. Ello agregará nuevas tensiones a las relaciones vecinales.
Y ahora se agregan a la hoguera las opiniones altisonantes de dos políticos chilenos sobre el gobierno de Chávez.El calificativo de "totalitarismo" utilizado por Rossi para calificar el gobierno del Presidente Chávez revela ignorancia o mala fe. En efecto, en un régimen totalitario el Estado controla completamente la economía, la política, la cultura y la religión, suprimiendo por la fuerza toda creencia distinta a la del gobierno. De hecho, en ningún totalitarismo existe una oposición organizada, como la que sí se puede apreciar en Venezuela. Al mismo tiempo, los métodos de control totalitario comprenden la prisión, el asesinato y los trabajos forzados, que abundaban en los regímenes de Stalin y de Hitler. Comparar al gobierno de Chávez, que no incurre en ninguna de esas prácticas ni presenta ninguno de esos rasgos, con aquellos regímenes deleznables resulta, como poco, un absurdo, cuando no directamente un penoso desconocimiento político, histórico y conceptual. Y también resulta un tanto decepcionante respecto al compromiso democrático de Rossi, porque ni él, presidente no electo del Partido Socialista de Chile, ni sus camaradas de la Concertación, el conglomerado de partidos que se opuso a la dictadura, utilizaron un término tan descalificador para referirse al régimen de Pinochet, que sí asesinó, torturó y eliminó opositores a mansalva.
Bitar es más inteligente para calificar el gobierno de Chávez, pero aún así comete errores injustificados para un político y empresario de experiencia, que vivió largamente en Caracas. Puede ser discutible, pero no insultante, decir que "El régimen de Chávez se aleja de la visión del progresismo moderno y de la socialdemocracia". Existen hoy día muchos que no consideran claro el perfil ideológico, económico y político de la socialdemocracia. Es más, se inclinan más a creer que "lo moderno" en sus posturas significa una inclinación ya irreversible hacia la derecha. Aunque sería incorrecto e irrespetuoso calificar a Bitar de derechista, su tesis es discutible en extremo.
No obstante, suscribir el documento de la Internacional, que se refiere al régimen venezolano en términos de "dictadura moderna", que emplea "temibles instrumentos de un mecanismo autoritario de nuevo tipo", es llevar la polémica a otro terreno. Bitar sabe muy bien que el gobierno de Chávez no es una dictadura, porque ha conocido y sufrido una de verdad, la de Pinochet. Además, aunque se le agregue el calificativo de "moderna" tampoco se puede decir que sus "métodos sean temibles". Bitar sabe muy bien que los que participaron en el golpe de Carmona están vivos y en libertad. Ello no habría sido posible en la dictadura, también moderna, muy moderna, de Pinochet.
La clase política chilena, sus economistas y empresarios no se contienen cuando se trata de opinar de los asuntos internos de países vecinos. Pero, al mismo tiempo, guardan un ignominioso silencio cuando, en la propia casa, una documentalista es privada de libertad por dos años sin acusación, condena ni pruebas por motivos claramente políticos. Con ello, se muestran un tanto inconsecuentes, intransigentes frente a las diferencias y, lo que es peor, acrecientan el aislamiento diplomático de Chile. El apoyo de Bitar y Rossi al informe de la Internacional Socialdemócrata sólo extiende dicho aislamiento. Sus calificativos son irresponsables. Le han hecho un flaco favor a Chile, agregando nuevas tensiones a las relaciones diplomáticas con países de la región.
Opinión
PENSAR Y SEGUIR CREYENDO: LAS INCERTIDUMBRES DE LA RELIGIÓN
El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)
El mundo social sigue siendo un escenario de rituales religiosos inacabables. En el área andina de América Latina, especialmente en Bolivia, Perú y Ecuador, el tiempo religioso con frecuencia nos arroja hacia los fetos de ovejas, dulces, inciensos y alcohol; preparados especiales para una mesa de sacrificios en honor a la madre tierra o Pachamama. Estas prácticas simbólicas son expresión de la religiosidad en el mundo andino de los aymaras y quechuas que se han mantenido hasta el siglo XXI.
La historia latinoamericana está envuelta de alegorías, entre las que se destacan los mitos prehispánicos de Thunupa, Pachacamac, Viracocha, Apo Katequi y Maco Capac. Seres extraordinarios, algunos miembros de la más fina prosapia incaica que, una vez muertos, son elevados a la categoría de dioses para proteger al mundo andino, orientando la vida colectiva de los ayllus pero, simultáneamente, del conjunto de las sociedades modernas donde conviven las contradicciones no coetáneas a las cuales se refería Ernest Bloch; es decir, la pervivencia de diferentes tiempos que como estratos profundos entremezclan el pasado pre-colombino con la postmodernidad actual. La firmeza con que siguen expresándose las religiones en la secularización de la post-modernidad actual, obliga a reflexionar en torno a la genealogía de las religiones como estructuras de significado y como un sistema de comunicaciones entre los seres humanos y sus dudas respecto a la divinidad.
La religiosidad es un hecho sociológico preñado de simbolismo y cosmogonía que hoy se convierte en intensas creencias para cualquier estrato social. En unos casos, se busca la conexión con una trascendencia que ofrece un más allá consolador, mientras que en otras situaciones, lo más llamativo es la dialéctica de oposición complementaria entre hembra y macho, arriba y abajo, e izquierda y derecha como todavía lo muestran los ayllus o las comunidades amazónicas. Polos bifurcados que definen la identidad cultural indígena y las prácticas religiosas de las grandes urbes donde se habla intensamente de un “retorno o resurgimiento de la Religión” como respuestas filosófico-metafísicas al margen de la racionalidad instrumental en una era de globalización económica y cultural.
En América Latina pueden rastrearse claramente las creencias religiosas que inter-relacionan el Catolicismo con lo “trascendentalmente Otro” del mundo andino-amazónico: los dioses que habitan las alturas circundadas por el dominio de los cóndores, junto a la Cruz del sacrificio cargado de valores en el mundo de la vida familiar contemporánea. El viento sopla por la fuerza de Apus, Achachilas y Apachetas, dioses que gobiernan los nevados: Aconcagua, Chimborazo, Sajama e Illimani. Los dioses míticos son muy exigentes y demandan compromisos inexplicables, por lo que una expiación es imprescindible para la vida de una comunidad rural o urbana. Si el Cristianismo trascendió por 20 siglos, fue porque las estructuras sociales están entretejidas de imaginarios respecto a una vida después de la muerte. La religión como preocupación inmanente, se expresa al mismo tiempo como estructura ideológica que la sociología y el psicoanálisis intentan explicar. Pero ¿vale la pena seguir insistiendo en que es posible amalgamar el pensamiento racional con las necesidades humanas de creer en una divinidad?
La religión es un componente de la conciencia colectiva en las ciudades y las comunidades rurales. Para muchos, los dioses otorgan poder a las autoridades, rigen el derecho y enseñan el camino por donde transitar a lo largo de los siglos. En la sociedad moderna o post-moderna nada está más allá, o fuera de la religiosidad. A lo largo de América Latina, antes de la conquista española, la personalidad indígena probablemente estaba dominada por una fuerza predominantemente masculina. Las culturas andinas del Incario eran guerreras y Viracocha, dios masculino, constituía el símbolo del poder y la virilidad; sin embargo, después del trauma político y cultural de la opresión colonial, la personalidad andina tal vez se feminizó, razón por la cual Viracocha dio paso a la preponderancia de la Pachamama. Si la personalidad andina contemporánea es en cierta forma sumisa y doble, las sociedades modernas son también religiosas y creyentes, al mismo tiempo que desencantadas y dominadas por la Razón occidental iconoclasta.
Por cumplir con los designios de la Pachamama, los creyentes andinos o cholo-mestizos como son llamados en Bolivia, Perú y Ecuador, suelen ofrecer libaciones de todo tipo para obtener diversos favores insondables, valorando también el pésame de la semana santa católica, aunque la historia del pueblo judío y la Biblia, tengan poco que ver con las tradiciones ancestrales de América Latina. Súbitamente, la contemporaneidad confunde miles de años de historia y las creencias religiosas andinas, judeo-cristinas u orientales, dan lugar a una serie de expectativas para explicar la situación actual del Hombre y su destino terrenal.
El alcohol junto con la embriaguez es una obligación en las fiestas patronales, por ejemplo para el Día de los Muertos en México y Bolivia. El incienso purifica todo dominio religioso, al mismo tiempo que los ritos de sangre (simbólicos o reales) siguen constituyendo un recurso para alimentar el fulgor divino. ¿Es la religión una preocupación únicamente filosófica, o existen formas más científicas para comprender sus alcances en los sistemas sociales?
El misterio que rodea toda práctica religiosa no es sino un fuego de artificios y formas alternativas de racionalización. Avanza paralelamente al crecimiento de la fe y la seguridad en que se debe sacrificar para la Madre Tierra o para Cristo redentor. Las sociedades contemporáneas no se han secularizado de manera drástica ni absolutamente. La Razón de la Ilustración aún convive con la búsqueda incesante de lo sagrado, de aquello inalcanzable pero pacificador: el mañana mesiánico como esperanza futura al lado de fuerzas divinas, pero también como consciencia vigilante donde la razón crítica, aparentemente comparte espacios con la teología, la utopía y la misma epistemología, según algunos teóricos de la Escuela de Frankfurt, por ejemplo, Theodro W. Adorno y Max Horkheimer, raíces intelectuales que han contribuido al pensamiento filosófico, así como a las reflexiones sobre el papel de la religión en el desarrollo de un conocimiento crítico-metafísico.
En pleno siglo de las revoluciones tecnológicas de la comunicación y la “sociedad global” como solía pensar el sociólogo Niklas Luhmann, no representa un exotismo escuchar que en Bolivia surjan rumores (o tal vez experiencias reales) donde en muchos edificios, puentes o casas de las grandes urbes y sus alrededores, se rinda un culto insólito y sangriento para la Pachamama con el objetivo de evitar su ira. En muchos casos se entierran en los cimientos criaturas de llama, mientras que en la obras de gran envergadura estaría permitido el sacrificio de seres humanos que podrían ser depositados para rendir pleitesía a la mitología, luego de un rito donde se los hace comer y beber profusamente hasta morir.
Los artilugios de la fe ancestral, muchas veces tienen un enorme contenido violento que, extrañamente, es asumido por los ciudadanos de toda laya en tiempos post-modernos. La fe está simultáneamente conectada con la razón científica, con las explicaciones que han desencantado al mundo actual y aún se transporta firme hacia diferentes dimensiones que se resisten a reconsiderar lo religioso únicamente como falsa consciencia. La Religión y toda expresión de religiosidad es parte de la vida cotidiana, consolando el ánimo de aquellos que buscan fortuna y explicaciones como parte del enigma que circunda nuestra existencia en este mundo, rodeados de espíritus benignos y malignos, invadidos de supersticiones, cuentos, liturgias de sangre, racionalidades y utopías en medio de un baño de caos y orden.
El sistema religioso tiene que ver con la función que cumple la religión dentro de la sociedad, es decir, qué significa administrar la inevitabilidad de la contingencia en toda existencia humana. Las creencias religiosas aseguran que la comunicación sea exitosa dentro de la sociedad, expresándose por medio de elementos espirituales que buscan trascender la fragilidad de los seres humanos. Esta trascendencia se convierte en una meta-comunicación con un entorno posible, situado más allá de la experiencia social, pero comunicando mensajes hacia el espacio terrenal y estableciendo un sistema religioso como comunidad de pecadores. En la sociedad moderna de hoy se transita constantemente del ritual al dogma religioso y viceversa.
El rito es propio de las sociedades arcaicas y segmentarias donde impera una comunicación religiosa caracterizada por la oralidad (una retórica), mientras que el dogma religioso distingue a las sociedades más avanzadas donde la comunicación está mediada por la escritura y los materiales impresos. El problema del dogma, sugiere que la religión requiere una comunicación más sistemática y totalizadora si busca convertirse en una doctrina; es decir, en un patrón de comportamiento con pretensiones de universalidad y con postulados sobre el pasado, el presente y el futuro.
Este sistema de comunicación ha funcionado de manera similar al sub-sistema de la ciencia, cuyos dogmas representan circuitos de información pero secularizados; sin embargo, el punto de partida inicial es la religión, que en sus orígenes poseía una rica imaginación sobre el universo, sus orígenes y destino, cambiando después sus orientaciones para transformarse en un conjunto de instituciones que requieren restringir aquella imaginación con regulaciones sociales para funcionar como una comunicación más eficiente en términos de poder, tanto dentro del sub-sistema social, como para el ejercicio del poder que se impondrá sobre los diferentes individuos conectados con la comunicación religiosa.
Lo sagrado en la sociedad logró combinar, por una parte el tratamiento pragmático de los objetos religiosos, rico en astucia y determinado por la situación de las sociedades antiguas, con la segregación y el misterio de los signos respecto a Dios y su doctrina racionalizada en la tierra por las iglesias de la sociedad moderna. En las sociedades antiguas la comunicación funciona al interior de los límites entre lo familiar y aquello no familiar, lo conocido y no conocido; el fenómeno religioso es entendido por casi todos los miembros de la sociedad de una forma similar. La función de la religión arcaica es brindar sentido al mundo que es sufrido desde la perspectiva humana. Por lo tanto, lo sagrado invade todo aspecto de la vida y el mundo es experimentado por todos como un misterio, un secreto pero simultáneamente como una revelación.
Lo sagrado es el imperio del misterio junto al dolor que rodea a la pregunta ¿por qué somos tan frágiles y tenemos que morir? ¿No es la muerte, incluso para los que creen en la inmortalidad del alma y el cuerpo, el verdadero misterio? El hombre moderno racionalizó lo sagrado y así perdió el significado profundo de lo que significa la sacralidad y lo inevitable de la muerte. El temor a morir y desaparecer por completo mantiene vivo al sentimiento religioso, como un consuelo respecto a lo sagrado y un sueño por no desaparecer de manera drástica, sin sentido y absolutamente de este mundo.
Opinión
¿Y LA SONRISA…?
La Tribuna de Honduras (www.latribuna.hn)
Por: Cayetano Llobet T. (Analista político boliviano): Tuvo que ser imperdible la cara del gorila ilustrado viendo los resultados de la elección en Colombia. Hace no mucho tiempo, un Hugo Chávez exultante lucía su sonrisa triunfal al contemplar la dimensión que iban adquiriendo sus nuevos dominios bolivarianos. Un club de pobres se arremolinaba en su torno y él les ofrecía la protección de su paraguas: El precio del petróleo. Cuba, la de más problemas, le agradecía la provisión de crudo enviándole lo único que le quedaba después de cincuenta años de revolución socialista: Una ideología pasada de moda y especialistas en inteligencia represiva. Nicaragua y Ecuador trataban de imitar los modos de su mentor y en Bolivia se vivía la plenitud del orgasmo gubernamental con cada visita del “Mussolini tropical”.
Por si fuera poco, los grandes del sur, Brasil, Argentina y Chile, le ofrecían aliento complaciente. Lula, porque tenía en los desplantes chavistas un argumento adicional para jugar su antiimperialismo for export. La Bachelet, pretendiendo devolverle a su Concertación desfalleciente una manito de pintura roja. Y los Kirchner (en Argentina nunca se sabe si es el marido o la mujer quien manda en la cama presidencial que es rotativa), aprovechando el despelote ideológico que Chávez generaba regionalmente para hacer sus buenos negocios con Caracas, engrosando las arcas de la empresa Kirchner, la más próspera de Argentina en los últimos años.
Pareciera que hoy ha desaparecido la sonrisa. Para comenzar, Cuba fue obligada a dejar de ser discreta: Un preso político muerto en la cárcel exhibió la impudicia de la dictadura y el mundo volvió a ver su realidad. El referente ideológico perdía valor, mucho más si el propio Raúl Castro reconocía las condiciones miserables de la economía de su país: Nadie ve a la modelo si la modelo es escuálida. Y llegó lo de Honduras: Justo allí donde estaba criando al nuevo pollo –bigotón y ensombrerado– de la granja bolivariana se produjo el golpe que, obviamente, no era contra el pollo sino contra el que le daba el alimento. Hubo que hacer filigranas para tragarse el golpe, pero hasta los más legalistas estaban convencidos de que era mejor el golpismo que el chavismo.
Y vino lo de Chile: Muy popular sería doña Michelle, pero la suerte de la Concertación –con un candidato que reflejaba bien su pobreza política e ideológica– estaba echada. Piñera no iba a ser, ni de lejos, un apoyo para el sargento caribeño. Correa, en Ecuador, ha bajado ostensiblemente el tono y Ortega, en Nicaragua, se encierra discretamente en sus enredos de corrupción interna: Para esos negocios es mejor el perfil bajo. Lula, el pequeño emperador con pretensiones de mediador nuclear, está en el brete de la sucesión. Y José Serra ha desafiado sin matices: ¿Ignora el gobierno boliviano –su entrañable amigo– que el 90 por ciento de la cocaína que llega a Brasil, viene de Bolivia? Desde luego, y para dejar de lado cualquier hipótesis de ingenuidad o de inocencia, están ahí las imágenes de Lula en El Chapare, apoyando militantemente la campaña de Evo y adornado con una inmensa guirnalda tejida con hojas de coca.
Pero lo de Colombia es la superación de los límites. Chávez en persona, con esos sus modos tan caricaturales del estilo cuartelario, definió que la elección de Juan Manuel Santos significaba prácticamente la guerra. Santos es la personificación del enemigo, el diablo mismo. ¡Qué cara la que tendría cuando vio que el 70 por ciento de los votantes colombianos le pintaban el rostro de Santos en la televisión!. Se le está borrando la sonrisa…
Análisis
PETROBRÁS SE VACUNA PARA LA ‘FIEBRE’ DE SU CRECIMIENTO Y APROVECHA EL ‘EFECTO BP’ Y LA SEGUNDA ‘BRASILIZACIÓN’ DE LULA
Con un 90% de sus reservas en aguas profundas, es refugio para proyectos congelados en EE UU. Repsol, la segunda petrolera de Brasil, la que más acuerdos tiene con Petrobras, destinará al país 1/7 de su inversión hasta 2014, 3.790 millones de euros
Capital News de España (www. icnr.es)
Se convirtió, desde la llegada de Lula al Palacio de Planalto, en la ‘favorita’ del presidente. Con la euforia de cada descubrimiento en Tupí y Santos,no duda en proclamarla nada menos que "la huella de Dios en el paraíso petrolero brasileño”. Lula prometió que todo sería diferente con la empresa paraestatal, con un 60% de sus acciones en manos privadas y un modelo mixto de gestión y ha hecho de ella la llave más ‘terrenal’ de su nueva geopolítica energética en todo el continente. Hoy, Petrobrás es ya la tercera petrolera del mundo por capitalización bursátil y por primera vez está cuerpo a cuerpo con PEMEX en ventas y con Pdvsa en producción. Bebe en las lagunas de sus vecinas y ahora pesca en el ‘efecto BP’: con el 40% de la producción mundial offshore, se ha convertido en principal explorador del Golfo, en refugio para plataformas por las que esperaba desde hace meses y compañías que congelan sus proyectos en el Gofo americano.
Pero se juega el doble o nada de su crecimiento en aguas profundas, a más de 1.000 metros de profundidad, de las que dependen el 90% de sus reservas. Y son sus propias costuras, sobre todo las financieras, las primeras que intenta saltar en su crisis de éxito. Lo tendrá que hacer, justo ahora que Lula quiere dejarlo todo ‘atado y bien atado’ entre Petrobrás y el Estado. Ya consiguió la aprobación del Senado al plan de 224.000 millones de dólares de inversión hasta 2014, la emisión de acciones por hasta 25.000 millones de dólares -aunque esperará a septiembre- y un nuevo modelo de contratos con propiedad estatal.
Lula ha querido sellar la herencia de la petrolera de bandera brasileña. Como reconoce la propia directiva de Petrobras, para bien o para mal, es mucho más que la empresa de bandera brasileña, la primera petrolera por capitalización y la segunda compañía de todo el continente americano, capaz de ponerle apellidos al alza en un 78% del Bovespa en el último año; se ha convertido en el pilar de su impulso en los mercados y Lula da Silva quiere que sea -lo confiesa en público- la llave al ingreso de Brasil en los países desarrollados, más allá de sus galones BRIC. El Presidente espera que lo haga bajo las riendas -aunque sea indirectas- de Dilma Rousseff. Al fin y al cabo, no es casual que la ‘delfina’ política de Lula da Silva, la candidata oficialista del Partido de los Trabajadores (PT) fuera desde sus tiempos de ministra miembro del Consejo de Petrobrás. Y que ahora, en plena carrera presidencial, desempolve la defensa de la “política petrolera nacionalista” para Brasil y las andanadas contra la oposición, heredera de Cardoso, por intentar “reprivatizar” la empresa.
La estrategia de Planalto busca hacer ‘virtud’ propia de las necesidades de Petrobras. Y hoy, a las puertas de la mayor crisis -en el sentido literal- de crecimiento de la petrolera, todos sus caminos pasan por la capitalización, la refinanciación y los hidrocarburos de las aguas profundas. Un tridente con el que Lula quiere asegurar sus planes (y con ellos los del Estado) antes de dejar la presidencia tras las elecciones del 7 de octubre. Lo ha conseguido ya, para empezar, por partida cuádruple. Tras dos años de batalla legislativa, el Ejecutivo acaba de hacerse con la aprobación del Senado no sólo a la emisión de acciones por un monto que oscila entre 15.000 y 25.000 millones de dólares y a unos planes de inversión de 224.000 millones de dólares hasta 2014, un 20% más que en su anterior plan, (la mayor parte para ampliar la exploración y explotación de aguas profundas), sino sobre todo al nuevo modelo de producción compartida para reemplazar al actual sistema de concesiones en los futuros proyectos petroleros, impulsando el control del Gobierno sobre las reservas en aguas profundas. Petrobras será el único operador de los nuevos proyectos en esa región con una participación mínima del 30%.
Además, el nuevo marco jurídico permitirá al Estado, mediante la compra de acciones, recuperar más control financiero de la compañía. La iniciativa no espanta a las multinacionales, que prometen ajustarse a la nueva legislación y mucho menos al mercado financiero. Lula les sigue dando pruebas de fe en la economía de mercado y espantando el fantasma de la reestatización de Petrobras, donde el maná está garantizado por la participación de accionistas privados en el 60% de la compañía. Aunque la dirección la ejerce un funcionario designado por el Presidente, su gestión está sujeta a metas de rentabilidad y otras condiciones fijadas por los accionistas, herencia de la privatización parcial aprobada por Fernando Henrique Cardoso. La aprobación -que debe ser refrendada por los diputados- permite a Petrobras emitir hasta 150.000 millones de reales (84.000 millones de dólares), de ellos 41.000 millones de euros en acciones ordinarias, mientras que los otros 27.390 serían como papeles preferencia, como parte de un plan que atraerá capital fresco de accionistas minoritarios y le dará acceso a la compañía a hasta 5.000 millones de barriles de petróleo en el mar. Toda una victoria para Luiz Inácio Lula da Silva, en su intento por un mayor control estatal sobre las reservas y por hacer de Petrobras una herramienta para convertir al país en una potencia mundial.
Pero ahora que Gabrielli ha tenido que posponer como pronto hasta septiembre la emisión de acciones de Petrobrás, sabe que el Gobierno no podrá consumar hasta esa fecha un mayor desembarco en el accionariado de la petrolera y, sólo tras él el retorno a las subastas de campos subsal, suspendidas en 2007. La oferta de acciones, crucial para que Petrobras cumpla con sus inversiones este año, tendrá lugar además en plena campaña presidencial. En una atmósfera politizada, el Gobierno puede presionar para una mayor valoración de los barriles de crudo que se canjean por acciones. Y Lula sabe que el tiempo y las opciones electorales de Jose Serra -el opositor a Roussef- corren no sólo en contra de sus planes, sino del horizonte de Petrobras. Por ahora, ni los bancos de inversión, ni los analistas, ni los mercados han dejado de cobrarle ya los retrasos. Como advertían los analistas de HSBC, “tras meses de incertidumbre, en la medida en que los inversores tienen información poco clara sobre el valor de los barriles y el número de acciones que se ofrecerán”, “si el plan de capitalización sufre otro revés, Petrobras tendría que reducir su plan de inversión”. Y es que ni las promesas de capitalización pública para explotar la capa de presal, ni los planes para invertir no 174.000 millones de dólares hasta 2013 como estaba previsto, sino un 20% más, ni los esfuerzos de la ministra Rousseff para que los bancos privados dejen a Petrobras tocar los 75.000 millones de dólares que el Estado les inyectó opacan algunas de sus grietas. Pero ahora que Lula y el presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli se entregan a los nuevos cielos de Guará y a sus posibles 4.000 millones de barriles de crudo adicionales, por primera vez, Planalto acaricia el autoabastecimiento en hidrocarburos y no esconde que, tras él, peleará por un sitio en la batalla de los grandes productores y exportadores.
Lula mira al “regalo de Dios”, se ha venido arriba con los 8.000 millones de barriles descubiertos en Tupí, el mayor yacimiento hallado en América desde 1976 o los de Santos, tanto como para proclamar una “segunda independencia de Brasil”. Petrobrás bajo el nuevo modelo mixto de gestión se ha convertido en la segunda empresa por beneficios desde Alaska, 12.304 millones de euros en 2009, sólo por detrás de Exxon, y en la primera petrolera de toda América. Es sólo el ‘aperitivo’ de sus aspiraciones: quiere ser la petrolera del mundo con más crecimiento en su producción hasta duplicarla en 2020, alcanzar la autosuficiencia en combustibles con dos nuevas refinerías y validarse como la mayor operadora de aguas profundas. Pero sabe que el ‘regalo’ de sus reservas está lejos y recuperarlo será costoso: exige, para empezar, el programa más ambicioso de perforación de mar adentro de todo el planeta, con una inversión en cinco años de 119.000 millones de dólares. Más aún si, como promete Gabrielli, pretende aumentar la actual producción de 2,5 millones de barriles diarios de petróleo y gas hasta 3,9 millones en 2014 y 5,4 millones en 2020, con una tasa de crecimiento anual del 9,4% hasta 2014 y del 7,1% hasta 2020. Según Gabrielli, de los 3,9 millones de barriles diarios que la firma prevé producir en 2020, 1,2 millones provendrán del presal, en donde serán desarrollados 21 proyectos de producción hasta 2014. Reconoce que serán necesarias 26 sondas de perforación- con un importe de 833,952 mil euros cada una-, 465 barcos de apoyo y 56 plataformas de producción en 2014, y con 84 plataformas y 504 barcos en 2020.
PESCA EN EL ‘EFECTO BP’
Y es que Lula, tras dos años de boom de descubrimientos, busca subirse a unas reservas que según la ANP superan los 50.000 barriles, -según los analistas más optimistas pueden llegar hasta 100.000-, pero que están en casi su totalidad bajo las aguas de la plataforma marina brasileña. Si entre un 10 y un 14% de las reservas mundiales se encuentran en aguas profundas, a más de 1.000 metros, Petrobras sabe que en Brasil, un 90% de sus tesoros están en la capa pre-sal, a profundidades de entre 1.000 y 7.000 metros. De hecho, ya el 80% de su producción procede de ellas (frente al 28% de la cartera de BP o el 23% de Repsol) en pleno epicentro mundial de la prospección offshore (a ambos lados del Atlántico, en la plataforma continental brasileña, el Golfo de México y las aguas profundas de África Occidental). Sólo en el Golfo hay actualmente 4.000 plataformas petroleras en operaciones con una superficie cubierta promedio de veinte mil pies cuadrados cada una. Un triángulo en el que Petrobras (como preveía el Tulane Energy Institute) tiene todas las papeletas para convertirse en la petrolera más beneficiada por el ‘efecto BP’, no sólo con acceso más exclusivo a las aguas del Golfo en sus tres zonas -estadounidenses, mexicanas y cubanas-, sino con expectativas tangibles para fungir ‘refugio’ de las ‘exiliadas’ de los nuevos proyectos de explotación de el Golfo estadounidense. Petrobras no tiene ninguna intención de desacelerar sus planes aguas afuera.
Sergio Gabrielli no descarta que, como para el resto, las nuevas exigencias de seguridad y el precio de los seguros hagan la exploración offshore más costosa. Pero la brasileña tiene las reglas para la capa presal más restrictivas y sólo permite que se haga exploración si el desarrollo de las industrias auxiliares es paralelo, no sólo por su modelo paraestatal mixto, sino por el antecedente de 2001, cuando una explosión mató a once trabajadores y hundió la plataforma P36 en la cuenca de Campos. Hasta tal punto que, como Obama hacía llegar a Planalto, será una de las pocas petroleras que salve las restricciones de la Casa Blanca si los jueces y las demandas de la industria no las echan abajo antes. Petrobras acaba de recibir un crédito avalado por la administración americana de 2.000 millones de dólares. Antes del derrame en Deepwater, ya estaba en la lista de espera a plataformas marítimas -algunas de ellas a dos años vista-, que ahora han quedado a su acceso inmediato y a precios más asequibles.
Ni los tres Gobiernos con aguas jurisdiccionales en el Golfo ni la veintena de multinacionales que operan en él se plantean abandonar sus 37.000 millones de barriles por descubrir, con unas de las mayores tasas de retorno de capital de la industria. Pero, con 35 pozos detenidos, la parálisis de Eni en Appaloosa y Allegheny recuerdan que la moratoria y los recelos pueden ir más allá de las imposiciones legales de EE UU. Las aguas profundas de Brasil calientan motores para recibir a más de un ‘exiliado’, lo saben Petrobras y Repsol, dos de las pocas con tecnología capaz de trabajar a 4.000 metros de profundidad. Brasil ya está recibiendo solicitudes de compañías que quieren mover sus pozos allí. Para empezar, aguardan el sitio que dejará BP si la Agencia Nacional de Petróleo Brasileña (ANP) no aprueba su acuerdo (ahora bajo revisión) con la norteamericana Devon Energy para la compra de activos por 7.000 millones de dólares para abrirse las puertas a Campos y Camamu-Almada.
Hoy todo ha cambiado en Brasil y el reflejo de sus aguas profundas. Mientras BP contempla vender activos para recobrar liquidez y pone en cuarentena su liderazgo en exploración en EE UU y Canadá, Petrobrás planea aumentar actividades en el Golfo, gracias a los rezagos de Cupet y a las zozobras de Petróleos de México (PEMEX) en sus aguas profundas. Es cierto que tras el derrame de Deepwater Horizon, Cuba se acerca a EE UU para flexibilizar el embargo y busca despegar la explotación este semestre con las privadas asociadas a Cupet, encabezadas por Petrobras y Repsol. Y Pemex descuenta la prórroga de la moratoria de yacimientos compartidos con EE UU y negociará contratos integrales, pero los recelos de las multinacionales dificultan su plan para Perdido cuyas aguas pensaba abrir en octubre. Pero las aguas profundas ya no son prioridad inmediata azteca, no desde luego la única. Pese a que ha invertido 16.798 millones de pesos en estudios y en la perforación de 14 pozos, 13 han resultado secos y uno ha sido productor de gas. Además, ambas carreras, si llegan, será con Petróleos de Brasil en cabeza aprovechando la lentitud del ‘efecto BP’. Le pisa ya los talones a la cooperación con la paraestatal brasileña desde hace seis meses la ministra Kessel. En los últimos tres años Petrobrás ha resultado favorecida en licitaciones de 26 bloques en el Golfo y desde 2009 fue seleccionada por el gobierno cubano para explorar y explotar yacimientos en Hoya de la Dona.
SE HACE FUERTE EN EL PULSO A PEMEX Y PDVSA
Petrobras se mide las fuerzas y las geografías con PEMEX y Pdvsa. No hace ni cinco años, las tres grandes petroleras paraestatales se repartían los galones, los proyectos y el mapa americano de la mayoría de las reservas de hidrocarburos. Desde Caracas a Brasilia se daba por descontado que América del Sur es una región privilegiada que puede autoabastecerse energéticamente, con México, Bolivia y Venezuela como los grandes productores de hidrocarburos y Brasil y Argentina como grandes consumidores. Hoy el paradigma se ha evaporado: por primera vez, como advierte Latin Bussiness Chronicle, Petrobrás sustituye a PEMEX en volumen de ventas. Sólo el ranking por reservas favorece aún a Petróleos de Venezuela y deja a la brasileña en segundo lugar, por delante de Petróleos de México; pero Petrobrás le pisa los talones de la producción a PEMEX y, según los analistas independientes, hace meses que supera la producción real de Pdvsa -no más de 2,3 millones de bdp- lejos de los 3,7 oficiales. Su volumen de crudo y gas natural crecía un 1,4% en febrero, hasta 2.560.000 barriles de petróleo diario. Las zozobras de Pdvsa y las líneas rojas del gigante estatal azteca le despejan a la brasileña por primera vez la corona de la segunda petrolera del mundo en capitalización bursátil, la primera del continente y la quinta compañía del mundo por valor de mercado, con 208.000 millones de dólares.
Y es que ni Pdvsa ni Petróleos de México se ven en los espejos de Petrobras. Sólo comparten la piel paraestatal y las expectativas de sus gigantes energéticos. Pero Lula ha seguido el camino inverso: a diferencia de la mexicana, incrementó no sus reservas -hasta más de 100.000 millones de barriles-, su producción y la capacidad de refino -1,9 millones-. Con un 57% de sus acciones en manos privadas, abrió las puertas a la inversión extranjera en la industria local (sólo las explotaciones de aguas profundas compartirán la mayoría de la propiedad con la nueva empresa pública Presal) y ha conseguido convertirse en productor y exportador de crudo. Mucho más de lo que Pdvsa- con sus 590.000 millones de barriles de reservas de crudo- puede decir. La venezolana ha multiplicado por siete sus pasivos en tres años y ha bajado su nivel de producción. En el último año, abarrotada de compromisos de inversión propios y ajenos -el proceso la adquisición de las empresas eléctricas- y con un flujo de caja ajustado, Pdvsa recurrió al financiamiento externo y contrajo más de 13.000 millones de dólares en deuda nueva en un solo año.
Miraflores se mira al ombligo de las sextas reservas de petróleo y las octavas de gas del mundo. Pero el brasileño se piensa dos veces su ‘oro negro’. Petrobrás encabeza la lista de las grandes petroleras que prometieron acudir en la Faja del Orinoco a la primera gran licitación en una década en Venezuela y no lo han hecho con la urgencia prevista. Paradojas de su laberinto energético, Chávez se puede convertir, sin querer, en el mejor aliado de la política de autonomía energética de Barack Obama: ya desde finales de 2008 comenzó la disminución de las exportaciones a Norteamérica (12,4%) y Europa (15%). Washington ya ha comenzado a encontrar sustitutos para el crudo venezolano: Petrobras tiene planes de ampliar sus inversiones en esa nación.
Petrobras ha conseguido también mejores alianzas en Pekín y Moscú: firmó un contrato para recibir 7.650 millones de euros del Banco de Desarrollo de China (BDC) con vencimiento a diez años, el mayor préstamo que una entidad china concede a una empresa brasileña. La paraestatal americana ha sellado un acuerdo con la compañía saudí Modern Mining para realizar inversiones conjuntas valoradas en 365 millones de euros en el país asiático. Además, el mapa del oro negro de Brasilia le rompe la diplomacia energética y las bitácoras de su imperialismo ‘bolivariano’. En el Palacio de Planalto y los despachos de Gabrielli han preferido inyectar 22.000 millones de dólares a Petrobrás para poner de largo su refinería de Maranhao, la mayor del continente y la quinta del mundo -llamada a procesar 300.000 barriles diarios desde 2013- y amasar la calma de la Abreu y Lima, la que Chávez planifica desde 2005 con Lula. Los avances en el proyecto amazónico de Petrobras -transportará desde este año 5,5 millones de metros cúbicos por día del combustible, para generar unos 760 megavatios (MW) de electricidad- adelantan por la derecha al Gasoducto del Sur de Chávez. Y Brasilia tiende ya los lazos de la inversión con Uruguay (donde Petrobras está precalificada para el despegue de la plataforma marina).
REPSOL INTENSIFICA SU ‘SAMBA’
Ni el último descubrimiento este mismo mes a cuatro manos con Petrobrás en la cuenca de Santos, en el campo de Albacora, ni las expectativas de Abaré, ni la confirmación por parte de la petrolera española de que invertirá en Brasil hasta 2014 unos 3.790 millones de euros (de un total de 28.500 millones de euros) y 6.800 millones de euros después, son la únicas evidencias de que en tierras cariocas, con menos competencia en la región y la diversificación de YPF, Repsol está llamada a beber en la fiebre del oro negro brasileño. Antonio Brufau juega su ajedrez global con los alfiles cariocas, al fin y al cabo, sus apuestas cariocas encabezan la lista de reconocimientos de los bancos de inversión y los analistas para Repsol. Merrill Lynch elevó su recomendación desde neutral a comprar por las expectativas generadas por los hallazgos en Brasil y el 60% de los expertos aconsejan adquirir acciones de Repsol, frente a sólo un 9,5% que se decanta por vender.
Hoy Repsol ya es la segunda petrolera de Brasil por dominio minero exploratorio fuera de la costa, sólo superada por Petrobras, en las cuencas de Santos, Campos y Espíritu Santo y participa en 23 bloques, 11 de ellos como operadora. La petrolera que más contratos y puertas al pre-sal tiene con Petrobras se beneficiará del nuevo modelo de contratos, cuando se abran las licitaciones presal después de tres años paralizadas. Mientras tanto, mira de cerca el futuro de la ampliación de capital de Petrobras: Brufau ya advertía que los calendarios a corto plazo de Repsol estudian las opciones de una salida a bolsa y/o un socio local para abordar su inversión: 1/7 de la total de la petrolera en todos sus mercados. Será, siempre, con una línea roja impuesta por el propio Brufau: el control mayoritario de la compañía. Además, Brasilia le servirá de atalaya para las aguas profundas del resto del continente. En la Secretaría de Estado de Energía de Georgina Kessel no se descarta que sea Repsol YPF el puente entre Brasilia y México DF, si PEMEX comienza finalmente a abrirse con nuevos contratos a sus aguas profundas. Ni la experiencia de la española y la brasileña en exploración y explotación offshore, ni la sintonía con Petróleos de México pasan inadvertidas. Antoni Brufau está en condiciones de hacer valer su buena sintonía con el director general de Petróleos de México (PEMEX) y con el propio presidente Felipe Calderón, desde mucho antes de llegar al Palacio de los Pinos, cuando llevaba las riendas de la Secretaría de Estado de Energía.
Análisis
APARECIÓ LA TENSIÓN EN EL EJE BUENOS AIRES-CARACAS
Por el caso de las coimas “bolivarianas”, los Kirchner no encontraron mejor defensa que implicar al propio Chávez. Esto demuestra hasta qué punto mostró la fragilidad el aprieta con que intentaron silenciar al ex embajador que cantó la justa en el Congreso, después de haber hecho lo propio con un juez. Como la respuesta del comandante no se hizo esperar, no es desatinado suponer que una creciente fisura puede llegar a hacer tambalear la monolítica estabilidad existente hasta ahora entre los dos gobiernos.
Diario Paraná de Argentina (www.diariopanorama.com)
El analista Carlos Tórtora avisaba el lunes en El Informador Público que dos semanas atrás, el Ministerio de Planificación, encabezado por Julio De Vido, reconoció que informó recientemente al juez federal, Julián Ercolini, que el fideicomiso con Venezuela nunca fue formalizado y que las exportaciones que realizaba Argentina al país las contrató directamente el gobierno del presidente Hugo Chávez con las empresas argentinas. De ese modo el gobierno de CFK intentaría así desligarse de la investigación judicial sobre las coimas pagadas por las exportaciones a Venezuela y dejar como responsables a los empresarios argentinos, a los intermediarios y a funcionarios venezolanos.
Esta sorprendente postura -trata de explicarse Tórtora- sería el resultado de la estrategia judicial elaborada por el Procurador General de la Nación, Esteban Righi, no precisamente en esa función sino como abogado personal de los Kirchner, ya que su estudio asesora a la plana mayor del gobierno acerca de cómo defenderse de las acusaciones de corrupción. Y como ya todo el mundo sabe, el pasado fin de semana el gobierno dio otro paso en la misma dirección. El jefe de Gabinete Aníbal Fernández sostuvo que “el gobierno nunca manejó dinero del fideicomiso que pertenece a Venezuela”. Y precisó: “el fideicomiso no es mixto, pertenece a Venezuela. Si eventualmente faltara dinero, se lo tiene que reclamar la justicia venezolana al fideicomiso, que es de ese país”.
Según el columnista, la maniobra evasiva que están intentando los Kirchner tiene fundamentos. El Convenio Integral de Cooperación Bilateral entre la República Argentina y la República Bolivariana de Venezuela, establece, en la parte correspondiente a su funcionamiento: “El precio del combustible venezolano es abonado por CAMMESA, quien depositará dichos fondos en un fideicomiso designado por la empresa PDVSA en una cuenta del banco estatal Bandes en Nueva York. El pago se realizará un 20 % en efectivo a los 45 días de recibido el mismo y el saldo en 12 cuotas con un interés anual del 2 %. El monto fideicomitido será utilizado exclusivamente por el Estado venezolano para la adquisición de bienes y/o servicios de origen argentino. El Ministerio de Energía y Minas, PDVSA y Poder Ejecutivo Nacional de Venezuela seleccionarán las operaciones a realizarse teniendo como mira el interés social”. Así las cosas, la Casa Rosada bien puede plantarse en que no existe firma alguna de un funcionario argentino en el fideicomiso, cuyas cuentas en el UBS Stamford de Nueva York serán investigadas por pedido del Fiscal Federal Gerardo Policita.
Demás está decir que las argucias sugeridas por Righi no resistirían una investigación judicial seria. La razón es que las pruebas sobre la existencia de la embajada paralela en Caracas y el rol del ex titular del OCCOVI, Claudio Uberti, seleccionando a los empresarios elegidos para exportar, sería más que suficiente como para fundar las imputaciones contra Julio De Vido, Uberti y otros. Las defensas formales podrían caer entonces como un castillo de naipes ante las pruebas de que existió una trama delictiva con la participación de funcionarios de los dos gobiernos, más allá de los instrumentos operativos que se utilizaron. Pero, más allá de la dudosa eficacia de esta estrategia, lo cierto es que Hugo Chávez estaría haciéndole saber a los Kirchner su disgusto por el camino que eligieron. Si la base de la defensa de éstos pasaría por sostener que las coimas deben investigarse sólo en Venezuela, sería una forma de intentar exculparse trasladándoles las sospechas a sus socios de Caracas. De acuerdo con versiones originadas allí, el malestar se estaría convirtiendo en indignación. La embajadora Alicia Castro, que integra el círculo íntimo de Chávez, habría recibido ya un mensaje de advertencia.
Veremos qué ocurre cuando los “socios” se encuentren próximamente en ocasión del “Foro De San Pablo”, que esta vez deliberará en la Argentina, según lo anunció a fines de semana el aparato del Partido Comunista. Es una reacción a las resistencias que despierta en el continente y el respaldo que puede recibir aquí. El consultor Carlos Manuel Acuña, de la consultora Tábano, explica que exactamente como sucedió en los años setenta y después de los preparativos desplegados durante la década anterior para desarrollar la izquierdización de Latinoamérica, sus impulsores buscan nuevamente a la Argentina para centralizar sus proyectos. Después de la derrota militar ocurrida en todo el continente, en 1990, en San Pablo, Brasil (de allí su nombre) el Foro reagrupó a todas las fracciones derrotadas con el objeto de evitar su dispersión, lograr su unidad y coordinación posterior para preparar en el mediano o largo plazo nuevas acciones que permitieran alcanzar el poder donde ésto fuera posible. La operación sólo contemplaba las mejores oportunidades para reiniciar las acciones bajo cualquier forma, aunque tenía -y tiene- un contenido substancial: la necesaria dosis gramsciana que pone el acento en el factor cultural, la deflación de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, las limitaciones a la acción de las policías, la modificación de los códigos y normas jurídicas más emblemáticas, el manipuleo y alteración de los aparatos educativos, el indigenismo “originario” donde fuera posible y rentable, y la alteración de la paz social como complemento básico y reemplazable de la anterior acción directa y armada que había fracasado.
Sin embargo, “conquistar la calle”, adueñarse de determinadas áreas geográficas por pequeñas que fueren y la utilización de la violencia, son componentes que no quedan descartados pues la estrategia consiste en avanzar todos los días un paso, crear discusiones dialécticas mediante el aprovechamiento de intereses concurrentes -la homosexualidad, la rebelión mapuche o la creación de debates religiosos, por ejemplo- que ya se convirtieron en verdaderos instrumentos que operan a través de las fronteras. El objetivo de máxima es cerrar el círculo en materia de información mediante el control periodístico y la instrumentación de lugares comunes, argumentos y frases que se repiten con insistencia para fijar los conceptos revolucionarios en las distintas sociedades elegidas como blanco y para iniciar un “contagio” progresivo como sucede con la adición al consumo de drogas. Los vocablos o frases como represión, genocidio, imperialismo, zona liberada, jóvenes idealistas, pensar diferente, sectores excluidos y la demonización de figuras o personalidades, grupos o sectores, constituyen un mecanismo que no ha cambiado a lo largo de los años.
Dependiente del Foro Social Mundial que establece las pautas que deben seguirse y fija las medidas estratégicas que abarcan a fuerzas o sectores afines o más o menos próximos a sus intereses presentados bajo la apariencia de ideas y propuestas, el Foro de San Pablo se multiplicó con organizaciones similares como el posterior Foro de Porto Alegre, el realizado en la localidad ecuatoriana de Mantas y un despliegue de reuniones efectuadas en distintas partes del mundo en oportunidades diversas, especialmente debates económicos, empresarios o culturales.
Y ahora, frente al debilitamiento político que registra la izquierda continental, el resultado emblemático que adquirió la solución de la crisis hondureña y la debacle hacia la que se encaminan los regímenes de Venezuela y Bolivia, los conductores de este proceso aceleran su presencia en un escenario alterado por los fracasos económicos producidos por los mismos gobiernos de izquierda. Esto último es un factor nada desdeñable, sobre todo por los ajustes económicos anunciados por los países europeos más afectados por esa situación, ajustes que ponen de manifiesto el fracaso de políticas que inevitablemente tienden a desaparecer o al menos modificarse substancialmente. A poco que se evalúen las circunstancias que rodean esta realidad, es fácil concluir en qué medida se afectarán los respectivos intereses electorales y como influirán en un panorama internacional ya de por sí muy complicado e inestable.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, fijó esa postura ante una comisión parlamentaria que lo citó para escuchar su opinión sobre informaciones difundidas en la prensa chilena que hablan de la supresión del tema del mar en la negociación bilateral con Chile.
"El tema más importante para nosotros es el tema marítimo; es el tema más importante de toda la política que se ha definido. Lo vamos a llevar de forma transparente, no queremos entrar en la especulación", declaró el ministro Choquehuanca.
Bolivia perdió su acceso al océano Pacífico en una guerra con Chile librada a fines del siglo XIX.
La Constitución promulgada en 2009 recoge la demanda marítima en su artículo 267 como un derecho "irrenunciable".
La Paz y Santiago no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, debido a la falta de una solución a la demanda marítima boliviana.
En 2006, la entonces mandataria de Chile, Michelle Bachelet, y Morales establecieron una agenda común de trece puntos, en la que por primera vez se incluyó el "tema marítimo" y que desde entonces permitió avanzar en diversos aspectos hacia una mayor integración.
Para Choquehuanca, el más importante de estos trece puntos es la reivindicación de una salida "soberana" de Bolivia al Pacífico.
El ministro recordó además que existe una resolución de 1979 de la Organización de Estados Americanos (OEA) que determina que el "enclaustramiento" boliviano es considerado un "problema hemisférico permanente". Las conversaciones sobre la agenda de los 13 puntos, que se desarrollaron por última vez el pasado noviembre, se reactivarán en julio en La Paz con una reunión entre los vicecancilleres de ambos países, el chileno Fernando Schmidt y la boliviana Mónica Soriano.
CANCILLER BOLIVIANO ACLARA QUE DEMANDA MARÍTIMA ES FUNDAMENTAL PARA MORALES
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Como el tema “más importante en la política internacional de Bolivia”, calificó ayer el canciller boliviano, David Choquehuanca, la reivindicación marítima de su país en la exposición realizada ayer ante la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados boliviana.
“El tema más importante para nosotros es el marítimo y es el más importante de toda la política que se ha definido. Lo vamos a llevar de forma transparente, no queremos entrar en la especulación”, afirmó Choquehuanca, quien -además- dio cuenta del progreso de la agenda de 13 puntos que ambos países desarrollan y que se reactivará el 12 de julio con la cita entre vicecancilleres en La Paz.
En tanto, el diputado opositor Franz Choque señaló que el informe del canciller “fue insuficiente y las respuestas a las interrogantes planteadas se caracterizaron por ser carente de fundamentos”.
Agregó que “Cancillería sólo se atiene a puras declaraciones verbales y no formales” respecto de las negociaciones con el gobierno de Chile.
DEMANDA DE MAR ES EL TEMA MÁS IMPORTANTE DE LA POLÍTICA EXTERNA DE BOLIVIA
"El tema más importante para nosotros es el tema marítimo; es el tema más importante de toda la política que se ha definido. Lo vamos a llevar de forma transparente, no queremos entrar en la especulación", declaró el canciller David Choquehuanca.
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
El gobierno de Evo Morales afirmó que la reivindicación de una salida soberana al Pacífico ante Chile sigue siendo el tema “más importante en la política internacional de Bolivia”, al rechazar las críticas de la oposición en el sentido de que ese asunto se ha excluido de las negociaciones con Santiago.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, fijó esa postura ante una comisión parlamentaria que lo citó para escuchar su opinión sobre informaciones difundidas en la prensa chilena que hablan de la supresión del tema del mar en la negociación bilateral con Chile.
“El tema más importante para nosotros es el tema marítimo; es el tema más importante de toda la política que se ha definido. Lo vamos a llevar de forma transparente, no queremos entrar en la especulación”, declaró el ministro Choquehuanca.
Bolivia perdió su acceso al océano Pacífico en una guerra con Chile librada a fines del siglo XIX.
La Constitución promulgada en 2009 recoge la demanda marítima en su artículo 267 como un derecho “irrenunciable”.
La Paz y Santiago no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, debido a la falta de una solución a la demanda marítima boliviana.
En 2006, la entonces mandataria de Chile, Michelle Bachelet, y Morales establecieron una agenda común de trece puntos, en la que por primera vez se incluyó el “tema marítimo” y que desde entonces permitió avanzar en diversos aspectos hacia una mayor integración.
Para Choquehuanca, el más importante de estos trece puntos es la reivindicación de una salida “soberana” de Bolivia al Pacífico.
El ministro recordó además que existe una resolución de 1979 de la Organización de Estados Americanos (OEA) que determina que el “enclaustramiento” boliviano es considerado un “problema hemisférico permanente”.
Las conversaciones sobre la agenda de los 13 puntos, que se desarrollaron por última vez el pasado noviembre, se reactivarán en julio en La Paz con una reunión entre los vicecancilleres de ambos países, el chileno Fernando Schmidt y la boliviana Mónica Soriano.
EE.UU. BUSCA MEJORES RELACIONES CON BOLIVIA PESE A DIFICULTADES
La Verdad de España (www.laverdad.com)
Estados Unidos sigue buscando reactivar sus relaciones bilaterales con Bolivia a pesar de las dificultades, afirmó este martes el responsable de la diplomacia para América Latina, Arturo Valenzuela.
"Es difícil, sigue siendo una relación complicada. Estamos trabajando para tratar de establecer un acuerdo marco de cooperación", dijo el subsecretario de Estado para la región, durante un evento en el centro de análisis Brookings, en Washington.
Valenzuela dijo que la dificultad para mejorar las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, países que carecen de embajadores desde 2008, proviene de "discrepancias al interior del gobierno (de La Paz), una cierta desconfianza y un fondo histórico que necesitamos comprender y tomar en cuenta".
"Algunas veces es simplemente difícil ir más allá de ciertos prejuicios. No es fácil, pero nuestra política busca trabajar con todos los países", afirmó Valenzuela, quien dijo mantenerse en búsqueda de la manera en la que "podemos mejorar nuestras relaciones".
Dentro de las negociaciones de ambos países para concretar un acuerdo marco que relance las relaciones, Valenzuela viajó el 1 de junio a Bolivia para entrevistarse con el canciller David Choquehuanca.
Asimismo, el funcionario estadounidense afirmó que habló telefónicamente el lunes con Choquehuanca.
En septiembre de 2008, Bolivia expulsó del país al embajador de Estados Unidos, bajo acusación de apoyar una supuesta conspiración contra el gobierno de Evo Morales, y Washington echó al embajador de La Paz en reciprocidad, y desde entonces ambas legaciones se mantienen a nivel de encargados de negocios.
LA AUSENCIA DE POLICÍA PROVOCA LINCHAMIENTOS EN BOLIVIA
Actualidad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com/actualidad)
La denominada 'justícia comunitaria' permitida por la Constitución boliviana causa preocupación entre la comunidad internacional. El debate sobre esta controvertida tradición de los pueblos precolombinos, se reabrió tras la muerte de cuatro policías linchados recientemente por los nativos.
Los que promueven esta justicia tradicional insisten en que no incluye homicidios y torturas, pero la estadística registra miles de linchamientos. Este problema es actual no sólo para Bolivia, sino también para otros países latinoamericanos con gran cantidad de la población indígena.
Una investigadora asociada desde Washington, Azul Mertnoff, piensa que el aumento de estos trágicos casos en el país andino se debe a que las autoridades no intervienen en las comunidades indígenas.
“Lo que está ocurriendo a partir de que Evo Morales decide dejar en paz a las poblaciones indígenas es la disminución de la policía en estas comunidades”, dijo Mertnoff. “Claro que se han hecho más independientes. Vemos que las comunidades que hablan quechua y aymará tal vez sientan la necesidad de tomar esta justicia en sus propias manos porque justamente vemos muchos menos policías en las zonas, sobre todo, de los bosques, donde viven estas comunidades indígenas”, explicó.
El Gobierno, así como los opositores y los medios de comunicación del país está de acuerdo con esta opinión suponiendo que la desconfianza en la Justicia y la falta de presencia del Estado, en gran parte del país son las principales causas de los linchamientos. Al mismo tiempo, hay funcionarios en el Ejecutivo que defienden esta justicia porque "siempre ha existido" y es "rápida, gratuita y reparadora".
"UN CADÁVER NO PUEDE VIAJAR SOLO"
Las familias de las víctimas de Castelldefels organizan el regreso de los cuerpos a sus países de origen - "Sin mi hijo, no tiene sentido seguir aquí"
El País de España (www.elpais.com)
En el bar El Balzareño de Cornellà, Richard Olivo preparaba ayer por la tarde el rosario para rezar, junto al resto de la familia y allegados, por Rosa Vivar. Su cuñada, de 18 años y también ecuatoriana, murió arrollada en Castelldefels la pasada noche de Sant Joan. "Nos han dicho que nos entregarán el cuerpo entre mañana y pasado", explica. "El consulado se hará cargo del traslado, pero un cadáver no puede viajar solo. Llamaremos puerta por puerta a los vecinos para que nos ayuden, porque las autoridades no lo hacen", lamenta en una esquina del bar, de paredes anaranjadas, en la que la familia ha improvisado un pequeño altar con velas, fotografías, flores y un papel con mensajes de recuerdo.
"Rosita era una niña a la que yo cuidé desde que tenía dos años", explica Olivo, cuya hija Lizete, de 18 años, que también cruzó las vías del tren, se encuentra hospitalizada en Bellvitge con pronóstico leve. "A los 12 años conseguimos sacarla de Balzar y traerla aquí. Se adaptó tanto que nunca más quiso volver a Ecuador. Ahora estudiaba contabilidad y me ayudaba aquí", explica. De hecho, fue Rosita la que cerró el bar y le fue a entregar las llaves a casa antes de ir hacia Castelldefels.
"Sé que no tenían que haber cruzado las vías, pero también sé que las autoridades dijeron que había sido una imprudencia desde el primer minuto. No sé si hubieran cargado la culpa a los muertos tan rápido si hubieran sido españoles", dice mientras se prepara para leer la primera oración, un ritual que repetirá hasta el domingo. "Espero que ya tengamos el cuerpo porque el dolor se nos está haciendo muy largo", suspira.
Mientras la familia de Rosa Vivar busca en la religión y el calor de los suyos el consuelo para pasar por estos días de dolor, la familia de Diego Erwin Gutiérrez Algarañaz, otro de los jóvenes muertos en el accidente, ha decidido volver a Bolivia. Sin Diego, que a sus 18 años había completado estudios de gestión administrativa, "no tiene sentido seguir en España" durante más tiempo, explican. El chico, que salvó a su novia Patricia justo antes de ser arrollado por el tren Alaris en la estación de Castelldefels-Platja, vivía en Barcelona desde los cuatro años. Además de a su pareja, tenía aquí su vida y sus amigos. Por eso el proyecto de su madre de regresar, a medio plazo, a Santa Cruz, no le hacía demasiada gracia.
La maleta de Diego, sin embargo, estaba preparada para marchar y así permanece en el piso, donde la familia llora su pérdida y pone velas junto a una foto suya. El joven, que ya había adquirido la nacionalidad española, iba a pasar allí un mes de vacaciones con sus abuelos. El avión salió hacia Bolivia, vía Madrid, el mediodía del 24 de junio.
"Pensábamos irnos en dos o tres años, porque tengo también un niño de 10 meses y quería que creciera allí. Aquí solo nos dedicamos a trabajar, y no nos alcanza. Habíamos terminado de construir nuestra casa en Bolivia y queríamos buscar allí la tranquilidad", explica, desde una silla de su comedor, Meri Algarañaz, madre del joven fallecido. Ella está convencida de que, llegado el momento, Diego habría preferido quedarse en Barcelona.
Aunque le hace daño, Meri recuerda todo lo vivido desde que, a las 23.23 horas del miércoles, un tren arrolló a 30 personas que cruzaban la vía para celebrar la verbena en la playa de Castelldefels. Diego iba con una veintena de amigos, entre ellos Eduardo Silva, otro de los que no pudieron escapar. Antes de morir, sin embargo, los dos consiguieron poner a salvo a Patricia. La chica está a punto de ser dada de alta del hospital y desea, según explica Meri, verla inmediatamente a ella y a la familia de Diego. Lo necesita. Pero Meri no puede. "Ella está en una cama y mi hijo en un cajón. Sé que no ha hecho nada malo. Que me perdone, pero no puedo verla. No todavía", solloza.
Tras el choque, los amigos que resultaron ilesos buscaron a Diego en las vías. No le encontraron. Ni siquiera hallaron un detalle (una prenda de ropa, un objeto) que permitiera identificarle. Desde el principio temieron lo peor. Pero no se atrevían a llamar a Meri, de modo que se pusieron en contacto con los Mossos d'Esquadra. Sin demasiada información sobre el incidente, una patrulla llamó a casa de la madre de Diego para informarles de que su hijo se encontraba en un tren que había tenido un accidente. Podía estar muerto, herido o ileso, eso no lo sabían.
Tras una confusión -los Mossos la llevaron inicialmente a un tanatorio de Barcelona- fue trasladada al centro cívico de Castelldefels. La atención no fue demasiado buena, según Meri. "No nos daban ninguna información y el apoyo psicológico era más bien escaso. Estuvimos allí hasta las dos de la tarde. Al final, me dio un ataque de nervios", lamenta Meri, que sostiene en sus brazos a su otro hijo, un bebé moreno que ríe ajeno a la desgracia familiar.
Tras ser sometida a una prueba de ADN, la confirmación oficial de que Diego había muerto les llegó el viernes en el Instituto de Medicina Legal de la Ciudad de la Justicia. "Yo ya lo sabía de antes, pese a que los amigos de mi hijo intentaban ocultármelo. Me decían que no sabían nada, seguramente porque los psicólogos les habían recomendado que lo hicieran".
La mujer lamenta las noticias falsas que aparecen en Bolivia sobre la supuesta repatriación de su hijo. Lo cierto es que los cuerpos, algunos mutilados por el impacto del tren, aún no se han entregado a las familias.
LAS OTRAS ARIZONAS
Mientras que el gobierno del mexicano Felipe Calderón lucha contra la polémica ley migratoria de Arizona, al sur de su frontera millones de migrantes intentan sobrevivir en algún país vecino. Historias de discriminación, maltrato, explotación laboral, trata de personas y viajes, muchos viajes. Bolivianos en Argentina trabajan hasta 36 horas sin dormir.
Radio Nederland de Suecia (www.rnw.nl/espanol)
Radio Nederland habló con algunos de los protagonistas de un escándalo casi oculto que comienza mucho más al sur de la famosa frontera.
¿El sueño latinoamericano? Salvadoreños en México, colombianos en Venezuela, nicaragüenses en Costa Rica, bolivianos en Argentina.
Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), más de 25 millones de latinoamericanos son migrantes dentro de su propia región. Para la gran mayoría, el destino final es Estados Unidos, pero, por elección o por fuerza, más de 3 millones terminan el recorrido mucho más cerca de casa.
Jorge Martínez, experto en migraciones de la división de población de la CEPAL, explicó a Radio Nederland que la discriminación es una constante para la mayoría de los que migran dentro de América Latina. “En nuestra región, la discriminación tiene que ver con una serie de procesos de discriminaciones internas: contra el indígena, contra el pobre, contra el afro descendiente, contra los jóvenes y hasta contra los adultos mayores”, dijo Martínez.
Analistas consultados por Radio Nederland coincidieron en que aun cuando ningún país de América Latina tiene una ley o normativa similar a la de Arizona, la discriminación contra migrantes dentro de la región puede tener un impacto tan negativo como una ley.
“América Latina es una región donde trece estados han ratificado la convención de trabajadores migrantes. Sin embargo, en los países no se han dado leyes contra la discriminación”, explicó el experto de la CEPAL.
Centroamericanos en México: la otra frontera
“Uno no se imagina que el sueño se puede acabar en un ratito en este camino. (El militar) me llevaba de la mano por el monte. Me llevó lejos de las vías del tren, estábamos solos. Me dijo que me quitara la ropa para ver si traía droga. Me dijo que me dejaba ir si hacía lo que él decía”.
El testimonio es de ‘Margarita’, una migrante salvadoreña de 27 años que intentó cruzar México a través de su frontera sur, para llegar a Estados Unidos, haciendo lo que Amnistía Internacional definió como “uno de los recorridos más peligrosos del mundo”.
Según una investigación de la organización de derechos humanos, los migrantes que intentan cruzar la frontera sur de México enfrentan abusos físicos, robos, secuestros, extorsiones y hasta violaciones y asesinatos.
La situación es tan grave, que la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México documentó en los primeros seis meses de 2009 alrededor de10.000 secuestros de migrantes en la frontera sur del país.
El número, sin embargo, es una estimación y nadie conoce la cantidad real de asesinatos, violaciones y abusos contra los miles de hombres, mujeres y niños que cruzan la frontera. Nadie sabe porque la mayoría de los casos no se investigan.
Rupert Knox, especialista de Amnistía Internacional sobre México dice que el problema tiene que ver con un doble discurso por parte de las autoridades mexicanas, quienes defienden a sus ciudadanos en Estados Unidos pero ignoran lo que ocurre dentro de su propia frontera.
“En México no hay una legislación que discrimine contra los inmigrantes, como en Arizona, pero en la realidad, los obstáculos que enfrentan los migrantes para llegar a la justicia, y la impunidad de la que gozan los delincuentes que extorsionan y atacan a los migrantes y los funcionarios del estado, policía y militares da para las comparaciones”, explicó el experto.
La mayoría de los migrantes no denuncia los abusos que recibe porque temen represalias o hasta ser deportados a sus países.
Respondiendo a las denuncias de la organización de derechos humanos, el gobierno mexicano dijo que “comparte la preocupación y reconoce la complejidad y la urgencia de atender el fenómeno delictivo que padecen algunos migrantes en nuestro país, por lo que mantiene una política activa de promoción y respeto de los derechos humanos de este grupo vulnerable en territorio nacional”.
Bolivianos en Argentina: “Trabajábamos hasta 36 horas sin dormir”
Noemí llegó a la Argentina desde su Bolivia natal buscando mejores oportunidades. Como a muchos de los cientos de miles de sus compatriotas, le habían prometido trabajo en blanco y una mejor vida en la nación sudamericana.
La joven boliviana viajaba con su marido e hijos. Al llegar, comenzó a trabajar haciendo ropa en una casa donde vivía y cocía en una máquina. En un día promedio trabajaba entre 14 y 18 horas.
Le llevó dos años de vivir hacinadamente, con sueldos mínimos y abuso, para reunir el coraje y hacer una denuncia. Fue una de las primeras que sacó a la luz lo que estaba pasando en cientos de otros talleres clandestinos alrededor de la Argentina.
“Trabajábamos desde las 6am hasta las 2am del otro día. Trabajábamos hasta 36 horas sin dormir con el fin de sacar la producción máxima, lo que nos exigía el patrón. Vivíamos hacinados, en piezas de 4 x 4 con cuatro cuchetas y ahí dormían 8 personas. En otros lugares, aún peores, dormía una familia entera en una cama”, dijo Noemí en conversación con Radio Nederland.
“Las prendas se vendían a 100 dólares al exterior y yo cobraba 25 centavos. Eso era lo único que ofrecían”.
La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CHAI) estimó recientemente que la mitad de los casi 160.000 empleados de fábricas y talleres textiles del país, trabaja de forma casi esclava.
Cuando hicieron la denuncia, Noemí y su familia tuvieron que dejar la fábrica. Sin trabajo ni ayuda, terminaron viviendo en un comedor comunitario durante más de un año.
“Tuvimos que luchar contra muchos poderes. Cuando las denuncias salieron a la luz, nos empezaron a perseguir con amenazas de muerte y nadie nos daba asistencia”, explicó la activista.
La denuncia resultó en un número de allanamientos y clausuras de talleres ilegales. Noemí asegura que desde entonces, se han presentado miles de denuncias a la defensora del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
Pero para los bolivianos en la Argentina, los abusos no terminan en los talleres ilegales.
Gilbert Espada llegó al país hace 20 años y asegura que, aunque la situación mejoró notablemente con respecto a la década del 90’, los bolivianos todavía sufren de discriminación en un país que hace un siglo daba la bienvenida a migrantes españoles e italianos.
“Los primeros años fueron duros, muy difíciles pero ahora las cosas están mejores. La discriminación se ha frenado pero no se ha eliminado. Es un tema latente”, dijo Espada.
BOLIVIANAS LLEVABAN 20 KG.PASTA BÁSICA DE COCAÍNA
POLICÍA CAPTURA A LAS 'MAMACHAS DE ORURO'
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
La madrugada de ayer, efectivos de la Policía Fiscal de Puno, detuvieron a dos mujeres bolivianas por trasladar, escondida entre sus canastas de plástico, 20 kilos con 468 gramos de pasta básica de cocaína rumbo a Desaguadero.
La intervención realizada en la Comisaría de Huáscar, zona norte de la entrada a Puno, permitió a los uniformados desarticular la red de “burriers” conocidas como “Las mamachas de Oruro”.
Estas mujeres de 33 y 39 años de edad, viajaban a bordo del bus de matrícula VU-1813. Al parecer el alcaloide cubría la ruta Puquio-Cusco, Juliaca y Desaguadero. El valor en la región asciende a 30 mil dólares, mientras que en Europa el precio fluctuaría entre unos 140 mil dólares, sostuvo, el general, Javier Sanguineti Smith.
Opinión
LOS SOCIALDEMÓCRATAS AÍSLAN A CHILE DE LA REGIÓN
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/noticias)
Las declaraciones del ex Ministro Bitar y el presidente del Partido Socialista de Chile, Fulvio Rossi, contra el gobierno de Venezuela le han hecho un flaco favor al Estado de Chile. Sus denuncias sobre "totalitarismo" y "atropellos a los derechos humanos" recuerdan al Presidente Lagos cuando respaldó el golpe de Carmona en el 2002. Las sucesivas provocaciones de "los modernos socialdemócratas" al gobierno de Venezuela revelan torpeza e irresponsabilidad. El inapropiado comportamiento de ayer y el lenguaje destemplado de hoy sólo favorecen el aislamiento de Chile en la región, agregando nuevos peligros a la política exterior.
Hay que recordar que al término del régimen militar, y durante los dos primeros años de gobierno de la Concertación, Chile recuperó los tradicionales vínculos con sus vecinos. Se insinuaba un interesante camino a favor de la integración regional. Sin embargo, muy rápidamente se adoptó la decisión de priorizar relaciones con el norte desarrollado y promover negocios con la potente economía asiática. Así las cosas, Chile optó por colocarse al margen de América Latina. Esta fue una política deliberada de los gobiernos de la Concertación, aceptada y promovida por toda la clase política y sobre todo por sus economistas, cuyo peso en el país ha sido incontrarrestable.
Hoy día, con un gobierno de derecha, capaz de dialogar sin vergüenza sólo con Colombia y México, se profundiza la soledad de Chile. Ello ha quedado en evidencia con el retiro de Otero, fugaz embajador en Argentina, a consecuencia de declaraciones inaceptables a favor del general Pinochet. Se agrega el balde de agua fría que significó el inédito encuentro amistoso entre los presidentes de Ecuador y Perú, colocando en cuestión compromisos históricos entre Santiago y Quito. Dramático para la Cancillería de Santiago, en momentos que se debate en La Haya la posición chilena sobre sus límites marítimos con Perú.
El aislamiento de Chile encuentra en realidad sus fundamentos en su falta de delicadeza para reconocer y aceptar la diversidad económica y política existente en la región. En efecto, mientras la mayor parte de los países de América Latina adopta una línea de resistencia frente al neoliberalismo y a la política norteamericana en la región, Chile se percibe como el paradigma del Consenso de Washington y el promotor del libre comercio en el hemisferio sur. Ningún país vecino le pide a Chile que modifique sus fundamentos económicos y políticos. Sin embargo, los chilenos no actúan con reciprocidad cuando irrespetan las nuevas realidades de los países vecinos o son reacios a desplegar iniciativas para favorecer la integración regional.
El escaso apoyo a la Corporación Andina de Fomento y el rechazo manifiesto al Banco del Sur revelan el compromiso de Chile con las políticas financieras del norte y de su desprecio con las iniciativas integracionistas sudamericanas.
El distanciamiento de Chile con el MERCOSUR adquirió expresiones patéticas cuando a fines del 2000 el Presidente Lagos optó por iniciar negociaciones para suscribir un TLC con los Estados Unidos. Renunciar a iniciativas en curso con el bloque subregional tuvo un impacto político severo, especialmente en las relaciones con la chancillería brasileña, con costos que aún pesan sobre su símil chilena.
Las relaciones con Argentina, su vecino inmediato, tuvieron un buen momento durante el gobierno del Presidente Aylwin, para marchar posteriormente por un camino pedregoso. El gobierno argentino resintió el insuficiente apoyo financiero chileno frente a su crisis económica de comienzos del 2000, respecto de la cual la generosidad venezolana fue manifiesta. Luego, los cuestionamientos implícitos y abiertos a la concepción económica heterodoxa de los Kirchner alcanzó, en tiempos de Lagos, el ámbito político, con la instalación del Canciller Ignacio Walker. Éste se vio obligado a ofrecer confusas explicaciones por su visión del peronismo como una variante del fascismo.
En los últimos años las relaciones entre Chile y Bolivia han estado plagadas de largas conversaciones y palabras de buena voluntad, para discutir sobre los más variados aspectos. Sin embargo, el Presidente de Bolivia no parece mostrar la misma empatía por el Presidente Piñera que la que tuvo hacia Michelle Bachelet. En consecuencia, es probable que la dilatada hora de la verdad, que dice relación con la salida al mar, aparezca ahora en la agenda inmediata. Ello agregará nuevas tensiones a las relaciones vecinales.
Y ahora se agregan a la hoguera las opiniones altisonantes de dos políticos chilenos sobre el gobierno de Chávez.El calificativo de "totalitarismo" utilizado por Rossi para calificar el gobierno del Presidente Chávez revela ignorancia o mala fe. En efecto, en un régimen totalitario el Estado controla completamente la economía, la política, la cultura y la religión, suprimiendo por la fuerza toda creencia distinta a la del gobierno. De hecho, en ningún totalitarismo existe una oposición organizada, como la que sí se puede apreciar en Venezuela. Al mismo tiempo, los métodos de control totalitario comprenden la prisión, el asesinato y los trabajos forzados, que abundaban en los regímenes de Stalin y de Hitler. Comparar al gobierno de Chávez, que no incurre en ninguna de esas prácticas ni presenta ninguno de esos rasgos, con aquellos regímenes deleznables resulta, como poco, un absurdo, cuando no directamente un penoso desconocimiento político, histórico y conceptual. Y también resulta un tanto decepcionante respecto al compromiso democrático de Rossi, porque ni él, presidente no electo del Partido Socialista de Chile, ni sus camaradas de la Concertación, el conglomerado de partidos que se opuso a la dictadura, utilizaron un término tan descalificador para referirse al régimen de Pinochet, que sí asesinó, torturó y eliminó opositores a mansalva.
Bitar es más inteligente para calificar el gobierno de Chávez, pero aún así comete errores injustificados para un político y empresario de experiencia, que vivió largamente en Caracas. Puede ser discutible, pero no insultante, decir que "El régimen de Chávez se aleja de la visión del progresismo moderno y de la socialdemocracia". Existen hoy día muchos que no consideran claro el perfil ideológico, económico y político de la socialdemocracia. Es más, se inclinan más a creer que "lo moderno" en sus posturas significa una inclinación ya irreversible hacia la derecha. Aunque sería incorrecto e irrespetuoso calificar a Bitar de derechista, su tesis es discutible en extremo.
No obstante, suscribir el documento de la Internacional, que se refiere al régimen venezolano en términos de "dictadura moderna", que emplea "temibles instrumentos de un mecanismo autoritario de nuevo tipo", es llevar la polémica a otro terreno. Bitar sabe muy bien que el gobierno de Chávez no es una dictadura, porque ha conocido y sufrido una de verdad, la de Pinochet. Además, aunque se le agregue el calificativo de "moderna" tampoco se puede decir que sus "métodos sean temibles". Bitar sabe muy bien que los que participaron en el golpe de Carmona están vivos y en libertad. Ello no habría sido posible en la dictadura, también moderna, muy moderna, de Pinochet.
La clase política chilena, sus economistas y empresarios no se contienen cuando se trata de opinar de los asuntos internos de países vecinos. Pero, al mismo tiempo, guardan un ignominioso silencio cuando, en la propia casa, una documentalista es privada de libertad por dos años sin acusación, condena ni pruebas por motivos claramente políticos. Con ello, se muestran un tanto inconsecuentes, intransigentes frente a las diferencias y, lo que es peor, acrecientan el aislamiento diplomático de Chile. El apoyo de Bitar y Rossi al informe de la Internacional Socialdemócrata sólo extiende dicho aislamiento. Sus calificativos son irresponsables. Le han hecho un flaco favor a Chile, agregando nuevas tensiones a las relaciones diplomáticas con países de la región.
Opinión
PENSAR Y SEGUIR CREYENDO: LAS INCERTIDUMBRES DE LA RELIGIÓN
El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)
El mundo social sigue siendo un escenario de rituales religiosos inacabables. En el área andina de América Latina, especialmente en Bolivia, Perú y Ecuador, el tiempo religioso con frecuencia nos arroja hacia los fetos de ovejas, dulces, inciensos y alcohol; preparados especiales para una mesa de sacrificios en honor a la madre tierra o Pachamama. Estas prácticas simbólicas son expresión de la religiosidad en el mundo andino de los aymaras y quechuas que se han mantenido hasta el siglo XXI.
La historia latinoamericana está envuelta de alegorías, entre las que se destacan los mitos prehispánicos de Thunupa, Pachacamac, Viracocha, Apo Katequi y Maco Capac. Seres extraordinarios, algunos miembros de la más fina prosapia incaica que, una vez muertos, son elevados a la categoría de dioses para proteger al mundo andino, orientando la vida colectiva de los ayllus pero, simultáneamente, del conjunto de las sociedades modernas donde conviven las contradicciones no coetáneas a las cuales se refería Ernest Bloch; es decir, la pervivencia de diferentes tiempos que como estratos profundos entremezclan el pasado pre-colombino con la postmodernidad actual. La firmeza con que siguen expresándose las religiones en la secularización de la post-modernidad actual, obliga a reflexionar en torno a la genealogía de las religiones como estructuras de significado y como un sistema de comunicaciones entre los seres humanos y sus dudas respecto a la divinidad.
La religiosidad es un hecho sociológico preñado de simbolismo y cosmogonía que hoy se convierte en intensas creencias para cualquier estrato social. En unos casos, se busca la conexión con una trascendencia que ofrece un más allá consolador, mientras que en otras situaciones, lo más llamativo es la dialéctica de oposición complementaria entre hembra y macho, arriba y abajo, e izquierda y derecha como todavía lo muestran los ayllus o las comunidades amazónicas. Polos bifurcados que definen la identidad cultural indígena y las prácticas religiosas de las grandes urbes donde se habla intensamente de un “retorno o resurgimiento de la Religión” como respuestas filosófico-metafísicas al margen de la racionalidad instrumental en una era de globalización económica y cultural.
En América Latina pueden rastrearse claramente las creencias religiosas que inter-relacionan el Catolicismo con lo “trascendentalmente Otro” del mundo andino-amazónico: los dioses que habitan las alturas circundadas por el dominio de los cóndores, junto a la Cruz del sacrificio cargado de valores en el mundo de la vida familiar contemporánea. El viento sopla por la fuerza de Apus, Achachilas y Apachetas, dioses que gobiernan los nevados: Aconcagua, Chimborazo, Sajama e Illimani. Los dioses míticos son muy exigentes y demandan compromisos inexplicables, por lo que una expiación es imprescindible para la vida de una comunidad rural o urbana. Si el Cristianismo trascendió por 20 siglos, fue porque las estructuras sociales están entretejidas de imaginarios respecto a una vida después de la muerte. La religión como preocupación inmanente, se expresa al mismo tiempo como estructura ideológica que la sociología y el psicoanálisis intentan explicar. Pero ¿vale la pena seguir insistiendo en que es posible amalgamar el pensamiento racional con las necesidades humanas de creer en una divinidad?
La religión es un componente de la conciencia colectiva en las ciudades y las comunidades rurales. Para muchos, los dioses otorgan poder a las autoridades, rigen el derecho y enseñan el camino por donde transitar a lo largo de los siglos. En la sociedad moderna o post-moderna nada está más allá, o fuera de la religiosidad. A lo largo de América Latina, antes de la conquista española, la personalidad indígena probablemente estaba dominada por una fuerza predominantemente masculina. Las culturas andinas del Incario eran guerreras y Viracocha, dios masculino, constituía el símbolo del poder y la virilidad; sin embargo, después del trauma político y cultural de la opresión colonial, la personalidad andina tal vez se feminizó, razón por la cual Viracocha dio paso a la preponderancia de la Pachamama. Si la personalidad andina contemporánea es en cierta forma sumisa y doble, las sociedades modernas son también religiosas y creyentes, al mismo tiempo que desencantadas y dominadas por la Razón occidental iconoclasta.
Por cumplir con los designios de la Pachamama, los creyentes andinos o cholo-mestizos como son llamados en Bolivia, Perú y Ecuador, suelen ofrecer libaciones de todo tipo para obtener diversos favores insondables, valorando también el pésame de la semana santa católica, aunque la historia del pueblo judío y la Biblia, tengan poco que ver con las tradiciones ancestrales de América Latina. Súbitamente, la contemporaneidad confunde miles de años de historia y las creencias religiosas andinas, judeo-cristinas u orientales, dan lugar a una serie de expectativas para explicar la situación actual del Hombre y su destino terrenal.
El alcohol junto con la embriaguez es una obligación en las fiestas patronales, por ejemplo para el Día de los Muertos en México y Bolivia. El incienso purifica todo dominio religioso, al mismo tiempo que los ritos de sangre (simbólicos o reales) siguen constituyendo un recurso para alimentar el fulgor divino. ¿Es la religión una preocupación únicamente filosófica, o existen formas más científicas para comprender sus alcances en los sistemas sociales?
El misterio que rodea toda práctica religiosa no es sino un fuego de artificios y formas alternativas de racionalización. Avanza paralelamente al crecimiento de la fe y la seguridad en que se debe sacrificar para la Madre Tierra o para Cristo redentor. Las sociedades contemporáneas no se han secularizado de manera drástica ni absolutamente. La Razón de la Ilustración aún convive con la búsqueda incesante de lo sagrado, de aquello inalcanzable pero pacificador: el mañana mesiánico como esperanza futura al lado de fuerzas divinas, pero también como consciencia vigilante donde la razón crítica, aparentemente comparte espacios con la teología, la utopía y la misma epistemología, según algunos teóricos de la Escuela de Frankfurt, por ejemplo, Theodro W. Adorno y Max Horkheimer, raíces intelectuales que han contribuido al pensamiento filosófico, así como a las reflexiones sobre el papel de la religión en el desarrollo de un conocimiento crítico-metafísico.
En pleno siglo de las revoluciones tecnológicas de la comunicación y la “sociedad global” como solía pensar el sociólogo Niklas Luhmann, no representa un exotismo escuchar que en Bolivia surjan rumores (o tal vez experiencias reales) donde en muchos edificios, puentes o casas de las grandes urbes y sus alrededores, se rinda un culto insólito y sangriento para la Pachamama con el objetivo de evitar su ira. En muchos casos se entierran en los cimientos criaturas de llama, mientras que en la obras de gran envergadura estaría permitido el sacrificio de seres humanos que podrían ser depositados para rendir pleitesía a la mitología, luego de un rito donde se los hace comer y beber profusamente hasta morir.
Los artilugios de la fe ancestral, muchas veces tienen un enorme contenido violento que, extrañamente, es asumido por los ciudadanos de toda laya en tiempos post-modernos. La fe está simultáneamente conectada con la razón científica, con las explicaciones que han desencantado al mundo actual y aún se transporta firme hacia diferentes dimensiones que se resisten a reconsiderar lo religioso únicamente como falsa consciencia. La Religión y toda expresión de religiosidad es parte de la vida cotidiana, consolando el ánimo de aquellos que buscan fortuna y explicaciones como parte del enigma que circunda nuestra existencia en este mundo, rodeados de espíritus benignos y malignos, invadidos de supersticiones, cuentos, liturgias de sangre, racionalidades y utopías en medio de un baño de caos y orden.
El sistema religioso tiene que ver con la función que cumple la religión dentro de la sociedad, es decir, qué significa administrar la inevitabilidad de la contingencia en toda existencia humana. Las creencias religiosas aseguran que la comunicación sea exitosa dentro de la sociedad, expresándose por medio de elementos espirituales que buscan trascender la fragilidad de los seres humanos. Esta trascendencia se convierte en una meta-comunicación con un entorno posible, situado más allá de la experiencia social, pero comunicando mensajes hacia el espacio terrenal y estableciendo un sistema religioso como comunidad de pecadores. En la sociedad moderna de hoy se transita constantemente del ritual al dogma religioso y viceversa.
El rito es propio de las sociedades arcaicas y segmentarias donde impera una comunicación religiosa caracterizada por la oralidad (una retórica), mientras que el dogma religioso distingue a las sociedades más avanzadas donde la comunicación está mediada por la escritura y los materiales impresos. El problema del dogma, sugiere que la religión requiere una comunicación más sistemática y totalizadora si busca convertirse en una doctrina; es decir, en un patrón de comportamiento con pretensiones de universalidad y con postulados sobre el pasado, el presente y el futuro.
Este sistema de comunicación ha funcionado de manera similar al sub-sistema de la ciencia, cuyos dogmas representan circuitos de información pero secularizados; sin embargo, el punto de partida inicial es la religión, que en sus orígenes poseía una rica imaginación sobre el universo, sus orígenes y destino, cambiando después sus orientaciones para transformarse en un conjunto de instituciones que requieren restringir aquella imaginación con regulaciones sociales para funcionar como una comunicación más eficiente en términos de poder, tanto dentro del sub-sistema social, como para el ejercicio del poder que se impondrá sobre los diferentes individuos conectados con la comunicación religiosa.
Lo sagrado en la sociedad logró combinar, por una parte el tratamiento pragmático de los objetos religiosos, rico en astucia y determinado por la situación de las sociedades antiguas, con la segregación y el misterio de los signos respecto a Dios y su doctrina racionalizada en la tierra por las iglesias de la sociedad moderna. En las sociedades antiguas la comunicación funciona al interior de los límites entre lo familiar y aquello no familiar, lo conocido y no conocido; el fenómeno religioso es entendido por casi todos los miembros de la sociedad de una forma similar. La función de la religión arcaica es brindar sentido al mundo que es sufrido desde la perspectiva humana. Por lo tanto, lo sagrado invade todo aspecto de la vida y el mundo es experimentado por todos como un misterio, un secreto pero simultáneamente como una revelación.
Lo sagrado es el imperio del misterio junto al dolor que rodea a la pregunta ¿por qué somos tan frágiles y tenemos que morir? ¿No es la muerte, incluso para los que creen en la inmortalidad del alma y el cuerpo, el verdadero misterio? El hombre moderno racionalizó lo sagrado y así perdió el significado profundo de lo que significa la sacralidad y lo inevitable de la muerte. El temor a morir y desaparecer por completo mantiene vivo al sentimiento religioso, como un consuelo respecto a lo sagrado y un sueño por no desaparecer de manera drástica, sin sentido y absolutamente de este mundo.
Opinión
¿Y LA SONRISA…?
La Tribuna de Honduras (www.latribuna.hn)
Por: Cayetano Llobet T. (Analista político boliviano): Tuvo que ser imperdible la cara del gorila ilustrado viendo los resultados de la elección en Colombia. Hace no mucho tiempo, un Hugo Chávez exultante lucía su sonrisa triunfal al contemplar la dimensión que iban adquiriendo sus nuevos dominios bolivarianos. Un club de pobres se arremolinaba en su torno y él les ofrecía la protección de su paraguas: El precio del petróleo. Cuba, la de más problemas, le agradecía la provisión de crudo enviándole lo único que le quedaba después de cincuenta años de revolución socialista: Una ideología pasada de moda y especialistas en inteligencia represiva. Nicaragua y Ecuador trataban de imitar los modos de su mentor y en Bolivia se vivía la plenitud del orgasmo gubernamental con cada visita del “Mussolini tropical”.
Por si fuera poco, los grandes del sur, Brasil, Argentina y Chile, le ofrecían aliento complaciente. Lula, porque tenía en los desplantes chavistas un argumento adicional para jugar su antiimperialismo for export. La Bachelet, pretendiendo devolverle a su Concertación desfalleciente una manito de pintura roja. Y los Kirchner (en Argentina nunca se sabe si es el marido o la mujer quien manda en la cama presidencial que es rotativa), aprovechando el despelote ideológico que Chávez generaba regionalmente para hacer sus buenos negocios con Caracas, engrosando las arcas de la empresa Kirchner, la más próspera de Argentina en los últimos años.
Pareciera que hoy ha desaparecido la sonrisa. Para comenzar, Cuba fue obligada a dejar de ser discreta: Un preso político muerto en la cárcel exhibió la impudicia de la dictadura y el mundo volvió a ver su realidad. El referente ideológico perdía valor, mucho más si el propio Raúl Castro reconocía las condiciones miserables de la economía de su país: Nadie ve a la modelo si la modelo es escuálida. Y llegó lo de Honduras: Justo allí donde estaba criando al nuevo pollo –bigotón y ensombrerado– de la granja bolivariana se produjo el golpe que, obviamente, no era contra el pollo sino contra el que le daba el alimento. Hubo que hacer filigranas para tragarse el golpe, pero hasta los más legalistas estaban convencidos de que era mejor el golpismo que el chavismo.
Y vino lo de Chile: Muy popular sería doña Michelle, pero la suerte de la Concertación –con un candidato que reflejaba bien su pobreza política e ideológica– estaba echada. Piñera no iba a ser, ni de lejos, un apoyo para el sargento caribeño. Correa, en Ecuador, ha bajado ostensiblemente el tono y Ortega, en Nicaragua, se encierra discretamente en sus enredos de corrupción interna: Para esos negocios es mejor el perfil bajo. Lula, el pequeño emperador con pretensiones de mediador nuclear, está en el brete de la sucesión. Y José Serra ha desafiado sin matices: ¿Ignora el gobierno boliviano –su entrañable amigo– que el 90 por ciento de la cocaína que llega a Brasil, viene de Bolivia? Desde luego, y para dejar de lado cualquier hipótesis de ingenuidad o de inocencia, están ahí las imágenes de Lula en El Chapare, apoyando militantemente la campaña de Evo y adornado con una inmensa guirnalda tejida con hojas de coca.
Pero lo de Colombia es la superación de los límites. Chávez en persona, con esos sus modos tan caricaturales del estilo cuartelario, definió que la elección de Juan Manuel Santos significaba prácticamente la guerra. Santos es la personificación del enemigo, el diablo mismo. ¡Qué cara la que tendría cuando vio que el 70 por ciento de los votantes colombianos le pintaban el rostro de Santos en la televisión!. Se le está borrando la sonrisa…
Análisis
PETROBRÁS SE VACUNA PARA LA ‘FIEBRE’ DE SU CRECIMIENTO Y APROVECHA EL ‘EFECTO BP’ Y LA SEGUNDA ‘BRASILIZACIÓN’ DE LULA
Con un 90% de sus reservas en aguas profundas, es refugio para proyectos congelados en EE UU. Repsol, la segunda petrolera de Brasil, la que más acuerdos tiene con Petrobras, destinará al país 1/7 de su inversión hasta 2014, 3.790 millones de euros
Capital News de España (www. icnr.es)
Se convirtió, desde la llegada de Lula al Palacio de Planalto, en la ‘favorita’ del presidente. Con la euforia de cada descubrimiento en Tupí y Santos,no duda en proclamarla nada menos que "la huella de Dios en el paraíso petrolero brasileño”. Lula prometió que todo sería diferente con la empresa paraestatal, con un 60% de sus acciones en manos privadas y un modelo mixto de gestión y ha hecho de ella la llave más ‘terrenal’ de su nueva geopolítica energética en todo el continente. Hoy, Petrobrás es ya la tercera petrolera del mundo por capitalización bursátil y por primera vez está cuerpo a cuerpo con PEMEX en ventas y con Pdvsa en producción. Bebe en las lagunas de sus vecinas y ahora pesca en el ‘efecto BP’: con el 40% de la producción mundial offshore, se ha convertido en principal explorador del Golfo, en refugio para plataformas por las que esperaba desde hace meses y compañías que congelan sus proyectos en el Gofo americano.
Pero se juega el doble o nada de su crecimiento en aguas profundas, a más de 1.000 metros de profundidad, de las que dependen el 90% de sus reservas. Y son sus propias costuras, sobre todo las financieras, las primeras que intenta saltar en su crisis de éxito. Lo tendrá que hacer, justo ahora que Lula quiere dejarlo todo ‘atado y bien atado’ entre Petrobrás y el Estado. Ya consiguió la aprobación del Senado al plan de 224.000 millones de dólares de inversión hasta 2014, la emisión de acciones por hasta 25.000 millones de dólares -aunque esperará a septiembre- y un nuevo modelo de contratos con propiedad estatal.
Lula ha querido sellar la herencia de la petrolera de bandera brasileña. Como reconoce la propia directiva de Petrobras, para bien o para mal, es mucho más que la empresa de bandera brasileña, la primera petrolera por capitalización y la segunda compañía de todo el continente americano, capaz de ponerle apellidos al alza en un 78% del Bovespa en el último año; se ha convertido en el pilar de su impulso en los mercados y Lula da Silva quiere que sea -lo confiesa en público- la llave al ingreso de Brasil en los países desarrollados, más allá de sus galones BRIC. El Presidente espera que lo haga bajo las riendas -aunque sea indirectas- de Dilma Rousseff. Al fin y al cabo, no es casual que la ‘delfina’ política de Lula da Silva, la candidata oficialista del Partido de los Trabajadores (PT) fuera desde sus tiempos de ministra miembro del Consejo de Petrobrás. Y que ahora, en plena carrera presidencial, desempolve la defensa de la “política petrolera nacionalista” para Brasil y las andanadas contra la oposición, heredera de Cardoso, por intentar “reprivatizar” la empresa.
La estrategia de Planalto busca hacer ‘virtud’ propia de las necesidades de Petrobras. Y hoy, a las puertas de la mayor crisis -en el sentido literal- de crecimiento de la petrolera, todos sus caminos pasan por la capitalización, la refinanciación y los hidrocarburos de las aguas profundas. Un tridente con el que Lula quiere asegurar sus planes (y con ellos los del Estado) antes de dejar la presidencia tras las elecciones del 7 de octubre. Lo ha conseguido ya, para empezar, por partida cuádruple. Tras dos años de batalla legislativa, el Ejecutivo acaba de hacerse con la aprobación del Senado no sólo a la emisión de acciones por un monto que oscila entre 15.000 y 25.000 millones de dólares y a unos planes de inversión de 224.000 millones de dólares hasta 2014, un 20% más que en su anterior plan, (la mayor parte para ampliar la exploración y explotación de aguas profundas), sino sobre todo al nuevo modelo de producción compartida para reemplazar al actual sistema de concesiones en los futuros proyectos petroleros, impulsando el control del Gobierno sobre las reservas en aguas profundas. Petrobras será el único operador de los nuevos proyectos en esa región con una participación mínima del 30%.
Además, el nuevo marco jurídico permitirá al Estado, mediante la compra de acciones, recuperar más control financiero de la compañía. La iniciativa no espanta a las multinacionales, que prometen ajustarse a la nueva legislación y mucho menos al mercado financiero. Lula les sigue dando pruebas de fe en la economía de mercado y espantando el fantasma de la reestatización de Petrobras, donde el maná está garantizado por la participación de accionistas privados en el 60% de la compañía. Aunque la dirección la ejerce un funcionario designado por el Presidente, su gestión está sujeta a metas de rentabilidad y otras condiciones fijadas por los accionistas, herencia de la privatización parcial aprobada por Fernando Henrique Cardoso. La aprobación -que debe ser refrendada por los diputados- permite a Petrobras emitir hasta 150.000 millones de reales (84.000 millones de dólares), de ellos 41.000 millones de euros en acciones ordinarias, mientras que los otros 27.390 serían como papeles preferencia, como parte de un plan que atraerá capital fresco de accionistas minoritarios y le dará acceso a la compañía a hasta 5.000 millones de barriles de petróleo en el mar. Toda una victoria para Luiz Inácio Lula da Silva, en su intento por un mayor control estatal sobre las reservas y por hacer de Petrobras una herramienta para convertir al país en una potencia mundial.
Pero ahora que Gabrielli ha tenido que posponer como pronto hasta septiembre la emisión de acciones de Petrobrás, sabe que el Gobierno no podrá consumar hasta esa fecha un mayor desembarco en el accionariado de la petrolera y, sólo tras él el retorno a las subastas de campos subsal, suspendidas en 2007. La oferta de acciones, crucial para que Petrobras cumpla con sus inversiones este año, tendrá lugar además en plena campaña presidencial. En una atmósfera politizada, el Gobierno puede presionar para una mayor valoración de los barriles de crudo que se canjean por acciones. Y Lula sabe que el tiempo y las opciones electorales de Jose Serra -el opositor a Roussef- corren no sólo en contra de sus planes, sino del horizonte de Petrobras. Por ahora, ni los bancos de inversión, ni los analistas, ni los mercados han dejado de cobrarle ya los retrasos. Como advertían los analistas de HSBC, “tras meses de incertidumbre, en la medida en que los inversores tienen información poco clara sobre el valor de los barriles y el número de acciones que se ofrecerán”, “si el plan de capitalización sufre otro revés, Petrobras tendría que reducir su plan de inversión”. Y es que ni las promesas de capitalización pública para explotar la capa de presal, ni los planes para invertir no 174.000 millones de dólares hasta 2013 como estaba previsto, sino un 20% más, ni los esfuerzos de la ministra Rousseff para que los bancos privados dejen a Petrobras tocar los 75.000 millones de dólares que el Estado les inyectó opacan algunas de sus grietas. Pero ahora que Lula y el presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli se entregan a los nuevos cielos de Guará y a sus posibles 4.000 millones de barriles de crudo adicionales, por primera vez, Planalto acaricia el autoabastecimiento en hidrocarburos y no esconde que, tras él, peleará por un sitio en la batalla de los grandes productores y exportadores.
Lula mira al “regalo de Dios”, se ha venido arriba con los 8.000 millones de barriles descubiertos en Tupí, el mayor yacimiento hallado en América desde 1976 o los de Santos, tanto como para proclamar una “segunda independencia de Brasil”. Petrobrás bajo el nuevo modelo mixto de gestión se ha convertido en la segunda empresa por beneficios desde Alaska, 12.304 millones de euros en 2009, sólo por detrás de Exxon, y en la primera petrolera de toda América. Es sólo el ‘aperitivo’ de sus aspiraciones: quiere ser la petrolera del mundo con más crecimiento en su producción hasta duplicarla en 2020, alcanzar la autosuficiencia en combustibles con dos nuevas refinerías y validarse como la mayor operadora de aguas profundas. Pero sabe que el ‘regalo’ de sus reservas está lejos y recuperarlo será costoso: exige, para empezar, el programa más ambicioso de perforación de mar adentro de todo el planeta, con una inversión en cinco años de 119.000 millones de dólares. Más aún si, como promete Gabrielli, pretende aumentar la actual producción de 2,5 millones de barriles diarios de petróleo y gas hasta 3,9 millones en 2014 y 5,4 millones en 2020, con una tasa de crecimiento anual del 9,4% hasta 2014 y del 7,1% hasta 2020. Según Gabrielli, de los 3,9 millones de barriles diarios que la firma prevé producir en 2020, 1,2 millones provendrán del presal, en donde serán desarrollados 21 proyectos de producción hasta 2014. Reconoce que serán necesarias 26 sondas de perforación- con un importe de 833,952 mil euros cada una-, 465 barcos de apoyo y 56 plataformas de producción en 2014, y con 84 plataformas y 504 barcos en 2020.
PESCA EN EL ‘EFECTO BP’
Y es que Lula, tras dos años de boom de descubrimientos, busca subirse a unas reservas que según la ANP superan los 50.000 barriles, -según los analistas más optimistas pueden llegar hasta 100.000-, pero que están en casi su totalidad bajo las aguas de la plataforma marina brasileña. Si entre un 10 y un 14% de las reservas mundiales se encuentran en aguas profundas, a más de 1.000 metros, Petrobras sabe que en Brasil, un 90% de sus tesoros están en la capa pre-sal, a profundidades de entre 1.000 y 7.000 metros. De hecho, ya el 80% de su producción procede de ellas (frente al 28% de la cartera de BP o el 23% de Repsol) en pleno epicentro mundial de la prospección offshore (a ambos lados del Atlántico, en la plataforma continental brasileña, el Golfo de México y las aguas profundas de África Occidental). Sólo en el Golfo hay actualmente 4.000 plataformas petroleras en operaciones con una superficie cubierta promedio de veinte mil pies cuadrados cada una. Un triángulo en el que Petrobras (como preveía el Tulane Energy Institute) tiene todas las papeletas para convertirse en la petrolera más beneficiada por el ‘efecto BP’, no sólo con acceso más exclusivo a las aguas del Golfo en sus tres zonas -estadounidenses, mexicanas y cubanas-, sino con expectativas tangibles para fungir ‘refugio’ de las ‘exiliadas’ de los nuevos proyectos de explotación de el Golfo estadounidense. Petrobras no tiene ninguna intención de desacelerar sus planes aguas afuera.
Sergio Gabrielli no descarta que, como para el resto, las nuevas exigencias de seguridad y el precio de los seguros hagan la exploración offshore más costosa. Pero la brasileña tiene las reglas para la capa presal más restrictivas y sólo permite que se haga exploración si el desarrollo de las industrias auxiliares es paralelo, no sólo por su modelo paraestatal mixto, sino por el antecedente de 2001, cuando una explosión mató a once trabajadores y hundió la plataforma P36 en la cuenca de Campos. Hasta tal punto que, como Obama hacía llegar a Planalto, será una de las pocas petroleras que salve las restricciones de la Casa Blanca si los jueces y las demandas de la industria no las echan abajo antes. Petrobras acaba de recibir un crédito avalado por la administración americana de 2.000 millones de dólares. Antes del derrame en Deepwater, ya estaba en la lista de espera a plataformas marítimas -algunas de ellas a dos años vista-, que ahora han quedado a su acceso inmediato y a precios más asequibles.
Ni los tres Gobiernos con aguas jurisdiccionales en el Golfo ni la veintena de multinacionales que operan en él se plantean abandonar sus 37.000 millones de barriles por descubrir, con unas de las mayores tasas de retorno de capital de la industria. Pero, con 35 pozos detenidos, la parálisis de Eni en Appaloosa y Allegheny recuerdan que la moratoria y los recelos pueden ir más allá de las imposiciones legales de EE UU. Las aguas profundas de Brasil calientan motores para recibir a más de un ‘exiliado’, lo saben Petrobras y Repsol, dos de las pocas con tecnología capaz de trabajar a 4.000 metros de profundidad. Brasil ya está recibiendo solicitudes de compañías que quieren mover sus pozos allí. Para empezar, aguardan el sitio que dejará BP si la Agencia Nacional de Petróleo Brasileña (ANP) no aprueba su acuerdo (ahora bajo revisión) con la norteamericana Devon Energy para la compra de activos por 7.000 millones de dólares para abrirse las puertas a Campos y Camamu-Almada.
Hoy todo ha cambiado en Brasil y el reflejo de sus aguas profundas. Mientras BP contempla vender activos para recobrar liquidez y pone en cuarentena su liderazgo en exploración en EE UU y Canadá, Petrobrás planea aumentar actividades en el Golfo, gracias a los rezagos de Cupet y a las zozobras de Petróleos de México (PEMEX) en sus aguas profundas. Es cierto que tras el derrame de Deepwater Horizon, Cuba se acerca a EE UU para flexibilizar el embargo y busca despegar la explotación este semestre con las privadas asociadas a Cupet, encabezadas por Petrobras y Repsol. Y Pemex descuenta la prórroga de la moratoria de yacimientos compartidos con EE UU y negociará contratos integrales, pero los recelos de las multinacionales dificultan su plan para Perdido cuyas aguas pensaba abrir en octubre. Pero las aguas profundas ya no son prioridad inmediata azteca, no desde luego la única. Pese a que ha invertido 16.798 millones de pesos en estudios y en la perforación de 14 pozos, 13 han resultado secos y uno ha sido productor de gas. Además, ambas carreras, si llegan, será con Petróleos de Brasil en cabeza aprovechando la lentitud del ‘efecto BP’. Le pisa ya los talones a la cooperación con la paraestatal brasileña desde hace seis meses la ministra Kessel. En los últimos tres años Petrobrás ha resultado favorecida en licitaciones de 26 bloques en el Golfo y desde 2009 fue seleccionada por el gobierno cubano para explorar y explotar yacimientos en Hoya de la Dona.
SE HACE FUERTE EN EL PULSO A PEMEX Y PDVSA
Petrobras se mide las fuerzas y las geografías con PEMEX y Pdvsa. No hace ni cinco años, las tres grandes petroleras paraestatales se repartían los galones, los proyectos y el mapa americano de la mayoría de las reservas de hidrocarburos. Desde Caracas a Brasilia se daba por descontado que América del Sur es una región privilegiada que puede autoabastecerse energéticamente, con México, Bolivia y Venezuela como los grandes productores de hidrocarburos y Brasil y Argentina como grandes consumidores. Hoy el paradigma se ha evaporado: por primera vez, como advierte Latin Bussiness Chronicle, Petrobrás sustituye a PEMEX en volumen de ventas. Sólo el ranking por reservas favorece aún a Petróleos de Venezuela y deja a la brasileña en segundo lugar, por delante de Petróleos de México; pero Petrobrás le pisa los talones de la producción a PEMEX y, según los analistas independientes, hace meses que supera la producción real de Pdvsa -no más de 2,3 millones de bdp- lejos de los 3,7 oficiales. Su volumen de crudo y gas natural crecía un 1,4% en febrero, hasta 2.560.000 barriles de petróleo diario. Las zozobras de Pdvsa y las líneas rojas del gigante estatal azteca le despejan a la brasileña por primera vez la corona de la segunda petrolera del mundo en capitalización bursátil, la primera del continente y la quinta compañía del mundo por valor de mercado, con 208.000 millones de dólares.
Y es que ni Pdvsa ni Petróleos de México se ven en los espejos de Petrobras. Sólo comparten la piel paraestatal y las expectativas de sus gigantes energéticos. Pero Lula ha seguido el camino inverso: a diferencia de la mexicana, incrementó no sus reservas -hasta más de 100.000 millones de barriles-, su producción y la capacidad de refino -1,9 millones-. Con un 57% de sus acciones en manos privadas, abrió las puertas a la inversión extranjera en la industria local (sólo las explotaciones de aguas profundas compartirán la mayoría de la propiedad con la nueva empresa pública Presal) y ha conseguido convertirse en productor y exportador de crudo. Mucho más de lo que Pdvsa- con sus 590.000 millones de barriles de reservas de crudo- puede decir. La venezolana ha multiplicado por siete sus pasivos en tres años y ha bajado su nivel de producción. En el último año, abarrotada de compromisos de inversión propios y ajenos -el proceso la adquisición de las empresas eléctricas- y con un flujo de caja ajustado, Pdvsa recurrió al financiamiento externo y contrajo más de 13.000 millones de dólares en deuda nueva en un solo año.
Miraflores se mira al ombligo de las sextas reservas de petróleo y las octavas de gas del mundo. Pero el brasileño se piensa dos veces su ‘oro negro’. Petrobrás encabeza la lista de las grandes petroleras que prometieron acudir en la Faja del Orinoco a la primera gran licitación en una década en Venezuela y no lo han hecho con la urgencia prevista. Paradojas de su laberinto energético, Chávez se puede convertir, sin querer, en el mejor aliado de la política de autonomía energética de Barack Obama: ya desde finales de 2008 comenzó la disminución de las exportaciones a Norteamérica (12,4%) y Europa (15%). Washington ya ha comenzado a encontrar sustitutos para el crudo venezolano: Petrobras tiene planes de ampliar sus inversiones en esa nación.
Petrobras ha conseguido también mejores alianzas en Pekín y Moscú: firmó un contrato para recibir 7.650 millones de euros del Banco de Desarrollo de China (BDC) con vencimiento a diez años, el mayor préstamo que una entidad china concede a una empresa brasileña. La paraestatal americana ha sellado un acuerdo con la compañía saudí Modern Mining para realizar inversiones conjuntas valoradas en 365 millones de euros en el país asiático. Además, el mapa del oro negro de Brasilia le rompe la diplomacia energética y las bitácoras de su imperialismo ‘bolivariano’. En el Palacio de Planalto y los despachos de Gabrielli han preferido inyectar 22.000 millones de dólares a Petrobrás para poner de largo su refinería de Maranhao, la mayor del continente y la quinta del mundo -llamada a procesar 300.000 barriles diarios desde 2013- y amasar la calma de la Abreu y Lima, la que Chávez planifica desde 2005 con Lula. Los avances en el proyecto amazónico de Petrobras -transportará desde este año 5,5 millones de metros cúbicos por día del combustible, para generar unos 760 megavatios (MW) de electricidad- adelantan por la derecha al Gasoducto del Sur de Chávez. Y Brasilia tiende ya los lazos de la inversión con Uruguay (donde Petrobras está precalificada para el despegue de la plataforma marina).
REPSOL INTENSIFICA SU ‘SAMBA’
Ni el último descubrimiento este mismo mes a cuatro manos con Petrobrás en la cuenca de Santos, en el campo de Albacora, ni las expectativas de Abaré, ni la confirmación por parte de la petrolera española de que invertirá en Brasil hasta 2014 unos 3.790 millones de euros (de un total de 28.500 millones de euros) y 6.800 millones de euros después, son la únicas evidencias de que en tierras cariocas, con menos competencia en la región y la diversificación de YPF, Repsol está llamada a beber en la fiebre del oro negro brasileño. Antonio Brufau juega su ajedrez global con los alfiles cariocas, al fin y al cabo, sus apuestas cariocas encabezan la lista de reconocimientos de los bancos de inversión y los analistas para Repsol. Merrill Lynch elevó su recomendación desde neutral a comprar por las expectativas generadas por los hallazgos en Brasil y el 60% de los expertos aconsejan adquirir acciones de Repsol, frente a sólo un 9,5% que se decanta por vender.
Hoy Repsol ya es la segunda petrolera de Brasil por dominio minero exploratorio fuera de la costa, sólo superada por Petrobras, en las cuencas de Santos, Campos y Espíritu Santo y participa en 23 bloques, 11 de ellos como operadora. La petrolera que más contratos y puertas al pre-sal tiene con Petrobras se beneficiará del nuevo modelo de contratos, cuando se abran las licitaciones presal después de tres años paralizadas. Mientras tanto, mira de cerca el futuro de la ampliación de capital de Petrobras: Brufau ya advertía que los calendarios a corto plazo de Repsol estudian las opciones de una salida a bolsa y/o un socio local para abordar su inversión: 1/7 de la total de la petrolera en todos sus mercados. Será, siempre, con una línea roja impuesta por el propio Brufau: el control mayoritario de la compañía. Además, Brasilia le servirá de atalaya para las aguas profundas del resto del continente. En la Secretaría de Estado de Energía de Georgina Kessel no se descarta que sea Repsol YPF el puente entre Brasilia y México DF, si PEMEX comienza finalmente a abrirse con nuevos contratos a sus aguas profundas. Ni la experiencia de la española y la brasileña en exploración y explotación offshore, ni la sintonía con Petróleos de México pasan inadvertidas. Antoni Brufau está en condiciones de hacer valer su buena sintonía con el director general de Petróleos de México (PEMEX) y con el propio presidente Felipe Calderón, desde mucho antes de llegar al Palacio de los Pinos, cuando llevaba las riendas de la Secretaría de Estado de Energía.
Análisis
APARECIÓ LA TENSIÓN EN EL EJE BUENOS AIRES-CARACAS
Por el caso de las coimas “bolivarianas”, los Kirchner no encontraron mejor defensa que implicar al propio Chávez. Esto demuestra hasta qué punto mostró la fragilidad el aprieta con que intentaron silenciar al ex embajador que cantó la justa en el Congreso, después de haber hecho lo propio con un juez. Como la respuesta del comandante no se hizo esperar, no es desatinado suponer que una creciente fisura puede llegar a hacer tambalear la monolítica estabilidad existente hasta ahora entre los dos gobiernos.
Diario Paraná de Argentina (www.diariopanorama.com)
El analista Carlos Tórtora avisaba el lunes en El Informador Público que dos semanas atrás, el Ministerio de Planificación, encabezado por Julio De Vido, reconoció que informó recientemente al juez federal, Julián Ercolini, que el fideicomiso con Venezuela nunca fue formalizado y que las exportaciones que realizaba Argentina al país las contrató directamente el gobierno del presidente Hugo Chávez con las empresas argentinas. De ese modo el gobierno de CFK intentaría así desligarse de la investigación judicial sobre las coimas pagadas por las exportaciones a Venezuela y dejar como responsables a los empresarios argentinos, a los intermediarios y a funcionarios venezolanos.
Esta sorprendente postura -trata de explicarse Tórtora- sería el resultado de la estrategia judicial elaborada por el Procurador General de la Nación, Esteban Righi, no precisamente en esa función sino como abogado personal de los Kirchner, ya que su estudio asesora a la plana mayor del gobierno acerca de cómo defenderse de las acusaciones de corrupción. Y como ya todo el mundo sabe, el pasado fin de semana el gobierno dio otro paso en la misma dirección. El jefe de Gabinete Aníbal Fernández sostuvo que “el gobierno nunca manejó dinero del fideicomiso que pertenece a Venezuela”. Y precisó: “el fideicomiso no es mixto, pertenece a Venezuela. Si eventualmente faltara dinero, se lo tiene que reclamar la justicia venezolana al fideicomiso, que es de ese país”.
Según el columnista, la maniobra evasiva que están intentando los Kirchner tiene fundamentos. El Convenio Integral de Cooperación Bilateral entre la República Argentina y la República Bolivariana de Venezuela, establece, en la parte correspondiente a su funcionamiento: “El precio del combustible venezolano es abonado por CAMMESA, quien depositará dichos fondos en un fideicomiso designado por la empresa PDVSA en una cuenta del banco estatal Bandes en Nueva York. El pago se realizará un 20 % en efectivo a los 45 días de recibido el mismo y el saldo en 12 cuotas con un interés anual del 2 %. El monto fideicomitido será utilizado exclusivamente por el Estado venezolano para la adquisición de bienes y/o servicios de origen argentino. El Ministerio de Energía y Minas, PDVSA y Poder Ejecutivo Nacional de Venezuela seleccionarán las operaciones a realizarse teniendo como mira el interés social”. Así las cosas, la Casa Rosada bien puede plantarse en que no existe firma alguna de un funcionario argentino en el fideicomiso, cuyas cuentas en el UBS Stamford de Nueva York serán investigadas por pedido del Fiscal Federal Gerardo Policita.
Demás está decir que las argucias sugeridas por Righi no resistirían una investigación judicial seria. La razón es que las pruebas sobre la existencia de la embajada paralela en Caracas y el rol del ex titular del OCCOVI, Claudio Uberti, seleccionando a los empresarios elegidos para exportar, sería más que suficiente como para fundar las imputaciones contra Julio De Vido, Uberti y otros. Las defensas formales podrían caer entonces como un castillo de naipes ante las pruebas de que existió una trama delictiva con la participación de funcionarios de los dos gobiernos, más allá de los instrumentos operativos que se utilizaron. Pero, más allá de la dudosa eficacia de esta estrategia, lo cierto es que Hugo Chávez estaría haciéndole saber a los Kirchner su disgusto por el camino que eligieron. Si la base de la defensa de éstos pasaría por sostener que las coimas deben investigarse sólo en Venezuela, sería una forma de intentar exculparse trasladándoles las sospechas a sus socios de Caracas. De acuerdo con versiones originadas allí, el malestar se estaría convirtiendo en indignación. La embajadora Alicia Castro, que integra el círculo íntimo de Chávez, habría recibido ya un mensaje de advertencia.
Veremos qué ocurre cuando los “socios” se encuentren próximamente en ocasión del “Foro De San Pablo”, que esta vez deliberará en la Argentina, según lo anunció a fines de semana el aparato del Partido Comunista. Es una reacción a las resistencias que despierta en el continente y el respaldo que puede recibir aquí. El consultor Carlos Manuel Acuña, de la consultora Tábano, explica que exactamente como sucedió en los años setenta y después de los preparativos desplegados durante la década anterior para desarrollar la izquierdización de Latinoamérica, sus impulsores buscan nuevamente a la Argentina para centralizar sus proyectos. Después de la derrota militar ocurrida en todo el continente, en 1990, en San Pablo, Brasil (de allí su nombre) el Foro reagrupó a todas las fracciones derrotadas con el objeto de evitar su dispersión, lograr su unidad y coordinación posterior para preparar en el mediano o largo plazo nuevas acciones que permitieran alcanzar el poder donde ésto fuera posible. La operación sólo contemplaba las mejores oportunidades para reiniciar las acciones bajo cualquier forma, aunque tenía -y tiene- un contenido substancial: la necesaria dosis gramsciana que pone el acento en el factor cultural, la deflación de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, las limitaciones a la acción de las policías, la modificación de los códigos y normas jurídicas más emblemáticas, el manipuleo y alteración de los aparatos educativos, el indigenismo “originario” donde fuera posible y rentable, y la alteración de la paz social como complemento básico y reemplazable de la anterior acción directa y armada que había fracasado.
Sin embargo, “conquistar la calle”, adueñarse de determinadas áreas geográficas por pequeñas que fueren y la utilización de la violencia, son componentes que no quedan descartados pues la estrategia consiste en avanzar todos los días un paso, crear discusiones dialécticas mediante el aprovechamiento de intereses concurrentes -la homosexualidad, la rebelión mapuche o la creación de debates religiosos, por ejemplo- que ya se convirtieron en verdaderos instrumentos que operan a través de las fronteras. El objetivo de máxima es cerrar el círculo en materia de información mediante el control periodístico y la instrumentación de lugares comunes, argumentos y frases que se repiten con insistencia para fijar los conceptos revolucionarios en las distintas sociedades elegidas como blanco y para iniciar un “contagio” progresivo como sucede con la adición al consumo de drogas. Los vocablos o frases como represión, genocidio, imperialismo, zona liberada, jóvenes idealistas, pensar diferente, sectores excluidos y la demonización de figuras o personalidades, grupos o sectores, constituyen un mecanismo que no ha cambiado a lo largo de los años.
Dependiente del Foro Social Mundial que establece las pautas que deben seguirse y fija las medidas estratégicas que abarcan a fuerzas o sectores afines o más o menos próximos a sus intereses presentados bajo la apariencia de ideas y propuestas, el Foro de San Pablo se multiplicó con organizaciones similares como el posterior Foro de Porto Alegre, el realizado en la localidad ecuatoriana de Mantas y un despliegue de reuniones efectuadas en distintas partes del mundo en oportunidades diversas, especialmente debates económicos, empresarios o culturales.
Y ahora, frente al debilitamiento político que registra la izquierda continental, el resultado emblemático que adquirió la solución de la crisis hondureña y la debacle hacia la que se encaminan los regímenes de Venezuela y Bolivia, los conductores de este proceso aceleran su presencia en un escenario alterado por los fracasos económicos producidos por los mismos gobiernos de izquierda. Esto último es un factor nada desdeñable, sobre todo por los ajustes económicos anunciados por los países europeos más afectados por esa situación, ajustes que ponen de manifiesto el fracaso de políticas que inevitablemente tienden a desaparecer o al menos modificarse substancialmente. A poco que se evalúen las circunstancias que rodean esta realidad, es fácil concluir en qué medida se afectarán los respectivos intereses electorales y como influirán en un panorama internacional ya de por sí muy complicado e inestable.
No comments:
Post a Comment