Wednesday, January 05, 2011

BOLIVIA NO DESCARTA ACUDIR A LA HAYA POR TEMA MARÍTIMO

El canciller Alfredo Moreno expresó la molestia de Chile a su par boliviano, David Choquehuanca, por declaraciones en las que deslizó que La Paz podía llevar su aspiración de salida al mar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Moreno manifestó su disgusto telefónicamente tras haber tenido acceso al audio de una rueda de prensa en la que Choquehuanca dijo que su país "en ningún momento" descartó recurrir a "tribunales internacionales" por el tema.
El Canciller chileno se olvidó que su país se apoderó de Antofagasta y Calama, no como resultado de una guerra, porque cuando se perpetró ese abominable hecho, no había ninguna guerra declarada entre ambos países. A raíz de esa invasión cobarde, los chilenos se apoderaron de Antofagasta y Calama. Chile robó a Bolivia 120.000 km. cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa.
El canciller David Choquehuanca ratificó que el país no descarta la posibilidad de llevar la demanda marítima boliviana con Chile a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, si bien por el momento mantendrá la negociación bilateral. Los parlamentarios chilenos Jorge Pizarro y Alejandro Navarro, por separado desde Chile, restaron importancia a esa posibilidad aunque reconocieron el derecho de Bolivia de acudir donde vea conveniente.
Pizarro, también presidente del Senado chileno, manifestó que no veía razones para que Bolivia acuda a La Haya, considerando los avances existentes en las negociaciones de la agenda de 13 puntos. Dijo que tampoco veía argumentos con los cuales Bolivia podría plantear ese reclamo, pero que en caso de que ello sucediera, esperaba que no interfiera las negociaciones que se llevan adelante.
Navarro, por su parte, en declaraciones a la red televisiva Cadena A manifestó que confiaba en que no se llegue a esa situación porque no cree que sea un cambio viable, sino que, contrariamente, entramparía todo avance, pero que en todo caso Bolivia tiene todo el derecho de acudir ante las instancias que vea conveniente para hacer su reclamo.
“La única alternativa (para la solución de la demanda marítima boliviana) pasa por un acuerdo entre Chile y Bolivia, que es bilateral con consulta con Perú, de manera que ésa es la única alternativa, y hacerla con voluntad política”, precisó el senador chileno.
“En ningún momento nosotros hemos descartado el tribunal de La Haya. No se descarta. Lo estamos encarando bilateralmente en este momento, (pero) no se descarta el espacio multilateral, no se descartan los tribunales internacionales”, sostuvo Choquehuanca al ser consultado por periodistas sobre el asunto.
Anotó que en este momento se está trabajando en la conformación de una comisión y cuando se tengan algunos resultados, “que consideramos tienen que conocer nuestros pueblos, los vamos a hacer conocer de manera conjunta”, apuntó.
Choquehuanca recordó que la posición del país se encuentra plasmada y respaldada por la Constitución boliviana.
“Se ha establecido que estas negociaciones las tenemos que encarar formalmente, de manera responsable, sin especulaciones.
Por eso hemos dicho que vamos a negociar a través de esta comisión, no a través de los medios de comunicación. Escuchamos y recogemos estas opiniones y las trasladamos a esta mesa de negociaciones”, aseveró.
Una salida con soberanía
Según el canciller David Choquehuanca, hay una opinión creciente en distintos sectores políticos y sociales de Chile para dar “una salida al océano Pacífico para Bolivia”, la misma que, a su juicio, debe ser soberana porque así lo señala la Constitución Política del Estado vigente en el país desde 2009.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, sostuvo la semana pasada que es inconveniente toda fórmula que signifique dividir el territorio chileno y su Gobierno maneja la opción de dar a Bolivia un corredor de siete kilómetros sin soberanía entre la frontera con Perú y la ciudad chilena de Arica.
Morales y Piñera acordaron el mes pasado agilizar el diálogo para hallar respuestas concretas a la demanda nacional.
En ese dirección, Choquehuanca manifestó que el país fijó una “posición definitiva” en torno a la demanda marítima.





BOLIVIA NO DESCARTA RECURRIR A LA HAYA POR DEMANDA MARÍTIMA

Canciller Choquehuanca hizo la advertencia en un período considerado clave para los lazos bilaterales ya que durante enero, La Paz y Santiago coordinarán la formación de una comisión especial, con miembros de alto nivel, para negociar la agenda bilateral de 13 puntos.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Aunque existe un espacio de conversación bilateral, Bolivia no descartó ayer presentar su centenaria aspiración de recuperar un acceso soberano al Océano Pacífico ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. De materializar esta intención, La Paz replicaría la decisión de Perú de plantear su pretensión sobre delimitación marítima contra Chile en el tribunal internacional.
“En ningún momento hemos descartado el tribunal de La Haya, no se descarta. Lo estamos encarando bilateralmente en este momento, (pero) no se descarta el espacio multilateral, no se descartan los tribunales internacionales”, afirmó el canciller de Bolivia, David Choquehuanca.
Las palabras del jefe de la diplomacia paceña surgen en un período considerado clave para los lazos bilaterales. Durante enero, Bolivia y Chile coordinarán la formación de una comisión especial, con miembros de alto nivel, para negociar la agenda bilateral de 13 puntos que incluye el tema marítimo.
La creación de este grupo fue anunciado por los Presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Bolivia, Evo Morales, en diciembre tras la cumbre del Mercosur que se desarrolló en Foz de Iguazú, Brasil.
El anuncio fue interpretado como una medida que fortalecía el proceso de confianza mutua entre ambas naciones, pues ambos mandatarios fijaron como objetivo avanzar de manera “más fecunda y rápida” en los temas de la agenda bilateral.
Además, la información se dio a conocer luego de que trascendiera que el Presidente Piñera había congelado la propuesta de salida al mar que preparaba el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet. Es que para La Moneda cualquier opción que implique dividir el territorio nacional no es viable.
PERÚ IMPLICADO
Asimismo, La Moneda tampoco considera la opción de ceder soberanía. De todas formas, cualquier decisión de este tipo sobre los territorios de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá debe ser visada –según el Tratado de 1929- por Perú, pues dicha área le perteneció en el siglo XIX.
Ello también supone un problema para Lima, toda vez que la eventual cesión de soberanía en un corredor en la actual frontera entre Chile y Perú, lo que implicaría la pérdida moral de Arica, costo que Palacio Pizarro no dispuesto a asumir. Además, podría afectar la pretensión marítima que Perú presentó contra Chile en La Haya.
La intención de internacionalizar su anhelo de poner fin a la mediterraneidad de Bolivia no es nueva. En varios períodos, Palacio Quemado ha desarrollado un intenso lobby de cara a encuentros como la Asamblea General de la OEA, con la idea de que el organismo multilateral reedite el escenario de 1979, cuando -reunido en ese entonces en la capital boliviana- la organización instó a Santiago y La Paz a iniciar un diálogo tendiente a que Bolivia recuperara un acceso soberano al mar.





IGNACIO WALKER: "BOLIVIA NO TIENE UN DERECHO DE ACCESO AL OCÉANO PACÍFICO"

El presidente de la DC criticó los dichos del canciller boliviano, David Choquehuanca, quien ayer no descartó llevar la demanda marítima en contra de Chile al Tribunal de La Haya.
Canciller expresa molestia a Bolivia y pide aclaración por amenaza de demanda en La Haya

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Ex canciller y actual presidente de la DC, Ignacio Walker, salió a criticar esta mañana los dichos del ministro de Relaciones Exteriores boliviano, David Choquehuanca, quien dijo ayer que su país "no descarta" llevar su demanda marítima a instancias multilaterales o tribunales internacionales, como el Tribunal de La Haya.
Al respecto, el senador democratacristiano aseguró que "Bolivia no tiene un derecho de acceso al Océano Pacífico, tiene una aspiración", explicando sus dichos en que los temas limítrofes con Bolivia quedaron "completamente definidos" tras el acuerdo de 1904.
"Chile no tiene temas limítrofes pendientes", enfatizó en radio Cooperativa.
"Estas expresiones del canciller Choquehuanca tienen lugar una semana después del gasolinazo, que obviamente ha conmovido internamente a Bolivia y creó un tremenda efervescencia", agregó el parlamentario. En ese sentido, Walker sostuvo que se está utilizando "nuevamente el tema de Chile como para tratar de unir a Bolivia internamente, para usarlo como mecanismo de política interna, y eso es frustrante".





CANCILLER EXPRESA MOLESTIA A BOLIVIA Y PIDE ACLARACIÓN POR AMENAZA DE DEMANDA EN LA HAYA

Moreno telefoneó ayer a Choquehuanca, quien dijo que "no descartaba" ir a la corte internacional por el tema marítimo.

La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com)

Cerca de las 18 horas de ayer, el canciller Alfredo Moreno estaba un poco más tranquilo. Había recién conversado con su par de Argentina, Héctor Timerman, con quien había acordado desactivar un eventual foco de tensión, tras unos dichos del diplomático transandino sobre el caso del frentista Galvarino Apablaza.
Pero poco después, Moreno fue alertado de unas nuevas declaraciones, esta vez desde Bolivia. El ministro David Choquehuanca había deslizado que podría demandar a Chile en la Corte Internacional de Justicia -la misma que tramita el litigio limítrofe con Perú- para obtener una salida al mar.
"No hemos descartado el tribunal de La Haya, no se descarta. Lo estamos encarando bilateralmente en este momento, pero no se descarta el espacio multilateral, no se descartan los tribunales internacionales", indicó Choquehuanca.
Sorprendido, Moreno consiguió el audio de la rueda de prensa, en el que escuchó a Choquehuanca eludir varias veces preguntas sobre este punto, pero finalmente responder ante la insistente consulta de si descartaba acudir a La Haya. Luego, tomó el teléfono y llamó a Choquehuanca.
Según dijo el ministro chileno anoche a La Tercera, en el diálogo telefónico expreso la "molestia del gobierno" por estas declaraciones. Ante esto, el canciller paceno -quien en años anteriores ha deslizado la misma advertencia de acudir a La Haya por el tema marítimo- "dio explicaciones", tanto sobre las "circunstancias" en que emitió sus palabras, como en el sentido de que "la reproducción de sus dichos no representan adecuadamente el pensamiento del gobierno boliviano".
Sin embargo, Moreno le pidió una "aclaración pública", lo que Choquehuanca habría aceptado. El canciller añadió un punto más: si no existía esta corrección por parte de Bolivia, le dijo Moreno, el haría trascender el malestar chileno.
En ese contexto, anoche y tras confirmar que no había un pronunciamiento desde La Paz, Moreno dijo que "es difícil entender políticamente esas expresiones".
"Expresiones como estas jamás han estado en nuestras conversaciones bilaterales", dijo Moreno, quien agregó que "espero que Choquehuanca pueda precisar el alcance de sus dichos".
La polémica ocurre en momentos en que los presidentes Sebastián Piñera y Evo Morales habían logrado aplacar la tensión instalada luego de que, a fines de noviembre, Chile suspendiera una cita de los vicecancilleres Fernando Schmidt y Mónica Soriano, en la que se revisaría toda la agenda, incluyendo el tema marítimo.
Tras la suspensión, Bolivia inició una ofensiva, pidiendo reagendar la reunión y que Chile hiciera una propuesta concreta de una salida al mar. Así, los presidentes se reunieron en diciembre en Brasil, en una cumbre de Mercosur. Ahí, mandataron a sus cancilleres para acordar la modalidad de trabajo de un nuevo mecanismo que acelere las conversaciones, sobre todo, la marítima.





Ministro de RR.EE. de Bolivia planteó alternativa de recurrir a La Haya por demanda marítima acerca de Chile

CANCILLER MORENO REPRESENTA MOLESTIA DEL GOBIERNO A CHOQUEHUANCA POR DECLARACIONES

La autoridad boliviana dio explicaciones a su par chileno por el tema. De todas formas, las expresiones ocurrieron pocos días después de que el gobierno de Evo Morales viviera una fuerte crisis interna por el alza en el precio de los combustibles.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

En la tarde de ayer, el canciller Alfredo Moreno tomó su teléfono para comunicarse con su par boliviano, David Choquehuanca.
Horas antes, el ministro de Relaciones Exteriores de ese país había afirmado durante una conferencia de prensa que La Paz no descarta acudir a la corte de La Haya por su aspiración marítima, instalando el tema -que ha marcado las relaciones con Chile- apenas días después de que Evo Morales enfrentara una de las peores protestas sociales desde su asunción.
Al ser consultado por la prensa, Choquehuanca dijo que "en ningún momento nosotros hemos descartado el tribunal de La Haya. Lo estamos encarando bilateralmente en este momento, (pero) no se descarta el espacio multilateral, no se descartan los tribunales internacionales".
El canciller boliviano afirmó que por el momento su gobierno seguirá dialogando con Santiago, en el marco de la agenda bilateral de 13 puntos establecida en 2006. Y agregó que hay una opinión creciente en distintos sectores chilenos para dar "una salida al Océano Pacífico para Bolivia", la que, a su juicio, debería ser soberana, porque así lo establece la Constitución boliviana vigente desde 2009, según citó EFE.
Tras enterarse del contenido de los dichos -que generaron inmediatas críticas de parlamentarios chilenos-, Moreno contactó a Choquehuanca. Éste le ofreció a su par chileno amplias explicaciones por el tema, acordando además que las daría a conocer públicamente.
Sin embargo, hasta anoche no había conocimiento en Santiago de que el canciller boliviano hubiera hecho la aclaración.
Ante ello, Moreno procedió a fijar la posición del Gobierno sobre el tema. "A raíz de las declaraciones del canciller David Choquehuanca, me he comunicado con él para representarle la molestia del gobierno chileno. El canciller me ha entregado extensas explicaciones respecto de, por una parte, las circunstancias en que esto se produjo y, por otra, que la reproducción de sus dichos no representa el pensamiento que el gobierno boliviano tiene sobre la materia", señaló anoche.
"Sin embargo, considerando la relevancia y difusión de sus declaraciones, concordamos en que él entregaría estas explicaciones públicamente. Como ello no sucedió, creo necesario dar a conocer la opinión que le expresara, en el sentido de que al gobierno chileno le resulta difícil entender políticamente las expresiones, por cuanto no guardan relación con el trabajo que venimos realizando para progresar en la agenda común acordada para ambos países. Más aún, expresiones como éstas jamás han estado en nuestras conversaciones bilaterales", agregó.
El canciller cerró señalando que espera "que el canciller boliviano pueda precisar el alcance de sus declaraciones, porque nuestro país desea continuar el trabajo en que estamos empeñados en beneficio de ambos países".
Panorama interno
Las declaraciones de Choquehuanca se dieron dos días después que su gobierno se viera obligado a revertir una polémica alza de los combustibles, que en algunos casos alcanzaba el 100%, tras fuertes protestas populares que incluyeron a tradicionales bastiones del Mandatario, como La Paz y El Alto, lo que incluso obligó a que Morales se restara de asistir a la ceremonia de cambio de mando en Brasil.
En los diálogos bilaterales que se han dado con la actual administración chilena, Morales habría dado garantías de que la aspiración marítima no sería usada como un tema dentro de la política interna boliviana, pues, según se ha evaluado, ese es uno de los puntos que ha complicado alcanzar algún tipo de acuerdo, algo que también Evo planteó públicamente. "No he usado ese tema en la política interna ni lo voy a hacer", recalcó el propio Presidente boliviano en mayo de 2009.
Además, a ello se sumaron los elogios públicos que Morales había hecho sobre Sebastián Piñera. "Saludo esa voluntad política, la sinceridad del Presidente, en muchos temas", afirmó en agosto del año pasado, algo que también recalcó en octubre, en medio del rescate de los 33 mineros. Por ello, en el ambiente diplomático chileno la declaración de Choquehuanca causó sorpresa.
A ello se sumaron dos factores: que, jurídicamente, Bolivia no tiene base para ningún tipo de reclamación ante La Haya, ya que existen tratados con Chile que zanjan por completo el tema; y que el canciller boliviano citó a la nueva Constitución de su país, que data de 2009 y que califica de "irrenunciable" su derecho a salida al mar, un punto sobre el cual -señalan quienes conocen del tema- también existía un acuerdo tácito con Santiago para no ocuparlo comunicacionalmente.
''Al gobierno chileno le resulta difícil entender políticamente las expresiones, por cuanto no guardan relación con el trabajo que venimos realizando para progresar en la agenda común acordada para ambos países".
CANCILLER ALFREDO MORENO
''En ningún momento hemos descartado el tribunal de La Haya. Lo estamos encarando bilateralmente en este momento, (pero) no se descarta el espacio multilateral".
DAVID CHOQUEHUANCA
CANCILLER DE BOLIVIA
''No he usado ese tema en la política interna ni lo voy a hacer".
EVO MORALES
En mayo de 2009, sobre la aspiración marítima boliviana. La frase fue recordada ayer en círculos diplomáticos para explicar la sorpresa ante los dichos de Choquehuanca.





HERNÁN LARRAÍN Y ADVERTENCIA DE BOLIVIA: FUERA DE LUGAR Y MUY INOPORTUNO

Radio ADN de Chile (www.adnradio.cl)

El senador de la Unión Demócrata Independiente, Hernán Larraín, calificó en ADN Hoy de "muy inoportuno" el que el canciller de Bolivia advierta la intención de llevar la demanda marítima de ese país a la corte internacional de La Haya.
"Que aparezca el canciller amenazando llevar a Chile a La Haya por este tema de la soberanía política nos parece realmente, para las relaciones, muy fuera de lugar, muy inoportuno, aparte de no tener base jurídica alguna para una cosa de este tipo. Entonces tiene que haber un motivo, probablemente de carácter político e interno, para que hayan hecho una afirmación de ese calibre", dijo el parlamentario.
El UDI aclaró en ADN Radio Chile que "en el caso de Bolivia, aquí lo que ellos quieren es cambiar un tratado. No se puede cambiar un tratado al que uno llegó libremente, con el acuerdo del Congreso boliviano en su momento, y ratificado por décadas, y reconocido por siempre, unilateralmente a un tribunal. Es muy distinto". "Ellos lo que buscan sí, es probablemente, como lo han hecho ya en muchas ocasiones anteriores, llevarlo a organismo multilaterales como la OEA o Naciones Unidas. Pero llevarlo a un tribunal, eso sí que no tiene ninguna explicación", explicó el senador gremialista.
Al finalizar, Larraín reiteró que "Chile no puede cambiar porque un país vecino decide hacerlo por su cuenta, no puede cambiar su tratado, entre otras cosas, porque todas sus fronteras, con nuestros tres países vecinos, Argentina, Bolivia y Perú, están definidas por tratados. Y modificar uno, significa abrir una ventana por la cual todos van a querer revisar sus tratados por mil razones. Y esto al final conduce simplemente a un conflicto sin salida".





ASUSTADA POR EL GASOLINAZO, CRISTINA LE PROMETIÓ PLATA FRESCA A EVO

Misión de Argentina (www.misionlandia.com.ar)

La presidente pasó el fin de año en Río Gallegos sumida en una profunda depresión por haber perdido imagen e intención de voto. Es que el diciembre negro que le tocó vivir la retrotrajo a la situación anterior a la muerte de Néstor Kirchner.
En este clima cargado de presagios y todavía sin digerir el mal trago, la presidente siguió atentamente por televisión la reacción del pueblo boliviano ante el ajuste del precio de la gasolina en un 83%. Es que, como les comentó a algunos de sus íntimos, ella misma se vio reflejada en el espejo de Evo Morales, ante la falta de nafta y de electricidad.
Pero su convicción sería que el costo político es mucho menor si los problemas se patean para adelante antes que enfrentar la realidad. Además, así también es coherente con su discurso. Esto es, que a ella no la eligieron como presidente para efectuar un ajuste y que nunca jamás lo va a hacer.
Salvavidas financiero
Así fue que entonces habría tomado el teléfono, llamando a su colega boliviano para hacerle algunas reflexiones. Por ejemplo, lo criticó, diciendo que el tarifazo boliviano era un mal ejemplo para el Cono Sur y que ese ajuste le iba terminar provocando problemas a ella, ya que en la Argentina existe un atraso en el precio de la nafta, pero menos pronunciado que en las tarifas de luz, gas y agua.
Así es que le pidió por favor a Evo que diera marcha atrás con la medida diciendo que había escuchado la voz del pueblo, cosa que el boliviano repitió luego al pie de la letra. Pero CFK no sólo le dio consejos sino que le prometió un dinero cercano a los 400 millones de dólares, que es lo que Bolivia pierde anualmente por el contrabando de combustible.
La operación sería a través de un préstamo disfrazado, que sería consensuado también por Rafael Correa y Hugo Chávez para que se sumen a la ayuda ofrecida. Luego de la conversación con Evo, Cristina habló de inmediato con los presidentes de Venezuela y Ecuador, a quienes de paso saludó por el año nuevo y a los que calificó como los mejores amigos de ella y él.





La pésima gestión de recursos naturales pone en aprietos al presidente

EVO MORALES SE INMOLA A 'LO BONZO'

La derogación del alza del 83% en los combustibles, primera gran derrota del mandatario izquierdista

Capital Madrid de España (www.capitalmadrid.info)

Patinazo tras patinazo hasta la derrota final. La ya exigua credibilidad del presidente de Bolivia, Evo Morales, ha quedado seriamente erosionada tras el gasolinazo, un controvertido, estratosférico y contestado incremento de los precios de la gasolina y el diésel que se vio obligado a anular sólo cinco días después de decretarlo. El motivo de esta abrupta marcha atrás, que en el país ha comenzado a llamarse reculazo, ha sido el enorme descontento popular suscitado por la medida y las proporciones de la protesta social contra la subida. Una protesta violenta que adquirió tintes de motín y desobediencia civil y que tenía visos de acabar exigiendo la renuncia del líder.
La eliminación de 12 años de subvención a los carburantes generó inmediatamente un movimiento de especulación que desató una fuerte escalada en cadena de los productos básicos en un país muy pobre y de frágiles economías familiares. Y abrió la espita a un movimiento de repulsa liderado no por la oposición, sino por los principales aliados y más leales seguidores del presidente izquierdista. Incluso la poderosa Central Obrera Boliviana (COB), próxima al partido MAS de Morales se vio atrapada entre su apoyo al presidente y la defensa de los trabajadores.
Detrás de tanto patinazo se esconde una realidad dolorosa para Morales: el fracaso de la seudonacionalización de los hidrocarburos que llevó a cabo hace cuatro años bajo los auspicios de su gran aliado y mentor exterior, el líder venezolano Hugo Chávez, una decisión que desmotivó la inversión de las multinacionales y redujo la producción de gas y petróleo hasta tal nivel que el gran comprador de hidrocarburos bolivianos, Brasil, comienza a desconfiar de las entregas pactadas. Por si fuera poco, a la baja producción y la escasa inversión se suman unos datos inquietantes: las reservas de gas y crudo del país, sobre todo las probadas, podrían no ser tan grandes como se vaticinaba hace sólo unos años.
Superado por los acontecimientos (tras ser probablemente mal aconsejado por sus ministros) Morales decidía derogar a final de año el decreto de incremento de los combustibles de hasta el 83%, en una decisión que los analistas consideran ya su primera gran derrota política en cinco años de poder. Multitudinarias manifestaciones en La Paz y en El Alto (bastión social de Morales) hicieron dar marcha atrás al mandatario y han sumido a su Gobierno en una crisis de confianza que tiene difícil cura. Evo Morales pasó en dos días de una negativa cerrada a la anulación del gasolinazo (que su Gobierno llama nivelación) a la reversión de la medida. En el mismo lugar y con la misma convicción donde el miércoles pasado dijo que la medida era necesaria y que no la cambiaría, el viernes derogaba el Decreto 748 con el argumento de que "manda obedeciendo" y "escucha al pueblo".
Cronología del despropósito
Si en la semana del 20 al 25 se extendía en Bolivia el rumor del gasolinazo, negado por el Gobierno, el día 26 se lanzaba el decreto sin que Morales diera la cara; el día 29 el presidente asumía la responsabilidad del decreto y señalaba que no retrocedería y el día 31, tras las violentas movilizaciones del jueves 30, Morales anunciaba la derogación de la subida de combustibles. Si primero defendió el decreto con el argumento económico de que la subvención de los hidrocarburos es insostenible para Hacienda, a las 48 horas firmaba la marcha atrás con un argumento político, que la medida es necesaria y correcta pero inoportuna, ya que la población no está preparada para ese ajuste.
Y las contradicciones y despropósitos políticos no quedan ahí: para añadir más confusión, el 1 de enero, un día después de anular la subida, el Gobierno abría la posibilidad a volver a decretar en el futuro otro gasolinazo, al insistir en que la subvención a la importación y consumo de carburantes es insostenible y habrá que eliminarla en el futuro. Eso sí, se hará sin fecha y consultando a los movimientos sociales y los sindicatos, según el vicepresidente, García Linera.
El argumento del Gobierno para decretar la subida de carburantes fue que la subvención a los hidrocarburos es cada vez más alta y que en 2011 puede llegar a 500 millones de dólares, ya que Bolivia tendrá que importar diésel y gasolina por 1.000 millones de dólares. Según el Gobierno los 380 millones de dólares que cuesta hoy la subvención petrolera desangra al Tesoro, especialmente porque 150 millones de dólares en gasolina se van de contrabando a países vecinos. Bolivia tiene un consumo de 35.000 barriles diarios de crudo, y en 2010 sólo ha producido 4.500 barriles diarios.
Lo que falta se importa y se vende a precio subvencionado: el Gobierno ha reconocido que Bolivia está comprando 18.000 metros cúbicos de nafta a Chile, además de adquirir gasoil venezolano para cubrir la mitad de su demanda interna y recibir 40 toneladas diarias de gas licuado de Argentina. La producción de crudo en Bolivia ha bajado un 50% en los últimos cinco años. Y se ha producido también una brutal caída en la producción interna de gas, debido tanto a la falta de inversiones como a la reducción de los precios en el mercado internacional. Las razones del por qué un país que posee teóricamente ingentes reservas de gas y no pocas de petróleo ha llegado a tener que comprar hidrocarburos fuera hay que buscarla en la desastrosa política nacionalista y estatista del presidente.
Los críticos juzgan que si la subvención a los hidrocarburos es dañina y la medida es "necesaria" no viene a cuento anularla y exigen ya al mandatario izquierdista que diga la verdad sobre la situación económica del país, que se reforme la política gasista y petrolera y que admita que la necesidad de importar energía y la pobre perforación en los pozos bolivianos demuestra el fracaso de la nacionalización de los hidrocarburos que emprendió hace cuatro años y que ha disuadido la inversión. La Prensa boliviana coincide en destacar que la credibilidad del Gobierno se ha visto afectada duramente por el gasolinazo y que lo sucedido puede provocar cambios en la política petrolera.
Bolivia reformó su ley de hidrocarburos en 2004, después del estallido social que acabó con el Gobierno Sánchez de Lozada. El Estado, que hasta entonces se quedaba con una ínfima parte de los ingresos, pasó a recaudar casi la mitad de las ganancias. En 2006, Morales nacionalizó el sector. El Estado pasó a percibir el 82% de las ganancias y el sector privado, el 18%. Con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en manos estatales, los ingresos públicos subieron y dejaron más de 2.000 millones de dólares anuales al Estado.
Pero la política de nacionalización de los recursos naturales de Morales desalentó las inversiones de capital privado y los nuevos gestores estatales no desarrollaron nuevas exploraciones de gas y petróleo. La detención del presidente de YPFB, Santos Ramírez por cargos de corrupción sumió a la compañía en una crisis de la que todavía no se ha repuesto. Además, la reciente renegociación a la baja de los contratos de suministro de gas con Brasil ha contribuido a empeorar aún más la situación.
Según señalaba hace unos días el experto Francesco Zaratti en el diario La Nación, la política energética de Morales "ha exasperado las relaciones con las empresas, ya que se firmaron contratos inviables en cuanto a sostenibilidad de la industria. Es esa pérdida de confianza entre Estado y empresas la que ha causado el estado deplorable del sector de los hidrocarburos". El Gobierno izquierdista se defiende ante las críticas de la oposición, que reclama una redefinición de la política energética y hace unos días, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, se quejó de que el problema no era del Gobierno, sino de las empresas privadas, que "incumplen las inversiones acordadas".
Pero los críticos con Morales no comparten esa opinión. Aunque juzgan que el Gobierno hizo bien en no expulsar a las empresas petroleras al nacionalizar el sector, lo que hubiera sido un desastre para el país, señalan que la vía emprendida ha generado contratos inviables. En el caso de la reducción de envío de gas a Brasil, se considera que el gigante suramericano está aprovechando los resquicios del contrato de gas con Bolivia para disminuir sus compras al mínimo. Brasil busca la seguridad energética nacional a través de una diversificación de fuentes y de proveedores, especialmente cuando el único proveedor, Bolivia no es fiable.
Lo cierto es que la estatal YPFB no logró alcanzar los objetivos de la nacionalización, pese a que tenía un colchón financiero inicial de 1.000 millones de dólares y que la nacionalización fue una mera operación para aumentar los ingresos del Estado. Y no es menos cierto que Bolivia carece de medios para explotar sus hidrocarburos y que sólo las grandes firmas son capaces de extraer el oro negro y el gas del subsuelo. Algunos expertos, como Álvaro Ríos, auguran ya una crisis energética en Bolivia en 2015 por el fracaso de la nacionalización si no se cambia de rumbo. Indican que las causas para el Decreto 748, ahora derogado, obedecen a aspectos vinculados a la mala gestión, como falta de inversión privada, ausencia de ingresos para el Tesoro y creación de empresas estatales. Y, tras señalar que la subvención no es sostenible para el país, recomiendan políticas claras para llamar la inversión.
Pero de momento, y aunque no sabe de dónde sacará los recursos, el Gobierno ha decidido mantener la subvención a los carburantes, al mismo tiempo que dice que buscará incentivos para las inversiones de las petroleras extranjeras. Acuciado por la crisis y ante la proximidad de las elecciones, Morales ha prometido revitalizar el deteriorado sector energético con la aprobación de una nueva ley de hidrocarburos si logra la reelección. Y ha anunciado ya un plan para industrializar este segmento con una inversión de 11.000 millones de dólares hasta 2026. Pero los expertos como Zaratti juzgan que las intenciones del Gobierno chocarán con la realidad: se trata de una tarea compleja por los capitales involucrados, la tecnología requerida y la lejanía de los mercados y sólo puede llevarse a cabo con asociaciones estratégicas con empresas privadas, cuando la política izquierdista de Morales no transita precisamente por ese camino. Por ahora, porque los analistas creen que Morales se verá obligado a dar un giro a su política económica tras admitir el fracaso en las inversiones petroleras.
De hecho, en su última intervención, el presidente admitió que "si Bolivia quiere inversiones en petróleo, es obligado que los inversores tengan beneficios". Tras reconocer que el principal problema del abastecimiento de carburantes es la falta de incentivos para las inversiones petroleras, señaló que la única forma de incentivar la producción es diseñar mecanismos que premien al que produce petróleo. Así las cosas, Morales y los dirigentes de YPFB se reunirán la próxima semana con el fin de buscar financiación para crear un fondo de incentivo a las empresas petroleras que exploren e inviertan en el país.
Más problemas a la vista
Derogado por ahora el gasolinazo, la situación dista de estar tranquila en Bolivia, donde la población aguarda medidas para paliar la subida de los precios del transporte y, especialmente, para atajar la escalada de la cesta de la compra, por lo que la conflictividad social puede estallar de nuevo en cualquier momento. La anulación de la subida de los carburantes revoca también el aumento del 20% del salario mínimo nacional decretado para compensar el gasolinazo en sectores como la educación, la salud, la Policía y el Ejército. Y maestros, trabajadores sanitarios y mineros ya han anunciado que pedirán un aumento salarial superior al 20% para combatir una inflación que ya escalaba antes de que el el gasolinazo disparara en plena campaña navideña las tarifas del transporte y los productos básicos. Y es que, aunque los precios han comenzado a decrecer tras la anulación del gasolinazo, será difícil que recuperen el nivel previo a la medida.
Maestros, trabajadores sanitarios, policías y mineros señalan que antes de la anulación del Decreto, el incremento del 20% en sus salarios ya les parecía insuficiente. Y exigen que el aumento salarial se ajuste a los precios de los productos de la canasta familiar. Reclaman alzas salariales de entre el 30% y el 70% y argumentan que aunque la especulación ha cedido tras anularse el decreto, las tarifas del transporte urbano se han duplicado y se han disparado los precios del pan, las carnes, el arroz y el azúcar.





Opinión

EVO Y EL GASOLINAZO DE BOLIVIA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Hace unos días, el Gobierno del Presidente Evo Morales, decreto la suba de las gasolinas y naftas, aduciendo una nivelación de precios. El Ministro de economía, Luís Arce, dijo que los subsidios que el gobierno daba a los carburantes, eran insostenibles. Pronosticó, para este año, que el erario nacional se vería afectado con 600 millones de dólares. La Ministra Nardi Suxo dijo: “Cuantas escuelas y postas médicas podríamos hacer con ese dinero”. El subsidio-dijo Evo antes del año nuevo- solo favorece a los pobladores vecinos de Perú, Chile, Brasil, Argentina y Paraguay, donde el carburante es más caro. Fue tajante y no dio muestras de cambiar de decisión. Para los nacionalistas, el evangelio por los suelos, puesto que ellos no creen en la economía de mercado, que controla mundialmente los precios. El estado, para ellos, es el supremo decisor de la economía.
La gasolina barata de Bolivia, tiene un precio artificial que se ha mantenido en el tiempo para mantener también, la popularidad del presidente. La gasolina es un bien sensible que participa en casi toda la economía, los alimento, por ejemplo, deben movilizarse y necesitan transporte que requiere gasolina o petróleo. Una suba en la gasolina es una suba inmediata de la canasta alimenticia.
El decreto 748, llamado también el gasolinazo, cayo como una bomba y los pobladores del alto, la zona más contestataria del país, cuya respuesta que no se dejo esperar y empezó la trifulca. Quemaron una caseta de peaje y causaron destrozos en algunas entidades del estado. Los estribillos contra Evo abundaron, acusándolo de neoliberal. Finalmente convocaron una marcha y posterior paralización para el lunes 3, eso si, pasada las fiestas de año nuevo. Con esos tambores de guerra Evo cedió capituló, retrucó y salio en un mensaje a la Nación manifestando que la ley se abroga y todo vuelve a los de antes. Ya no hay aumento en el precio de la gasolina y tampoco aumento de sueldos, será para una próxima oportunidad. No es el momento oportuno, dijo.
Pero, colorín colorado este cuento no se ha terminado. Han quedado flotando muchas preguntas. ¿Cómo va la economía boliviana? ¿Están importando hidrocarburos? ¿Qué paso con la nacionalización del petróleo? ¿Cómo van las inversiones en exploración y explotación? Hace tiempo, escribí aquí en Los Andes sobre la paradoja que se daba en cuanto a la venta de GLP. El Perú, exporto a un precio alto y los balones regresaron (vía contrabando) a uno bajo. Bolivia, con grandes reservas de hidrocarburos, compró GLP al Perú.También es preocupante la credibilidad del presidente. La población boliviana, comienza a dudar, porque con estas idas y venidas, algo malo esta pasando en la economía, Los pobladores, también, ya saben que los dirigentes de el Alto, son una espada de Damocles para las decisiones del gobierno. Mientras tanto el precio de la gasolina boliviana seguirá por debajo del promedio latinoamericano y el contrabando regresara a la normalidad. Los bidones amarillos que se apuestan el la a avenida el sol de la ciudad de Puno seguirán llenando los tanques de los autos con gasolina subsidiada Que viva Evo y su vicepresidente García Linera. Jaquisincama.





Opinión

LO IMPREVISTO Y LO RAZONABLE

Sin miedos ni complejos, el gobierno boliviano enfrentó el conflicto, y admitió su responsabilidad en el mal manejo de una cuestión en la que es conveniente escuchar la voz del pueblo, para no aplicar el criterio de "la autoridad que manda, y a callar y obedecer todo el mundo"

Tal Cual de Venezuela (www.talcualdigital.com)

Una noticia proveniente de la hermana república de Bolivia es importante y no puede ser silenciada o desestimada. No se trata de un aprovechamiento oportunista, como podría aventurarse a pensar algún torcido lector, sino de tomar lección para que sirva de ejemplo por la inteligente conducción de un acontecimiento que hubiera podido tomar derroteros peligrosos para la democracia en Latinoamérica, porque el problema no es exclusivo de Bolivia sino que se puede repetir en cualquiera de las otras naciones latinoamericanas.
Me refiero a lo que ha estado ocurriendo con la cuestión del aumento de los precios del combustible, que nos recuerda los sucesos de febrero de 1989 que condujeron al “Caracazo”.
No es que estén relacionados ni es nuestra intención establecer comparaciones sin sentido, pero es indudable que su significación no permite el engavetamiento o que pase por debajo de la mesa, como si no hubiera sucedido nada, porque al menos por tratarse de uno de los gobiernos que comparten los lineamientos ideológicos trazados por el comandante en la Alba, de alguna manera nos mueve un poco el piso.
Aunque en varias ciudades hubo manifestaciones de extremada violencia (por cierto, una de las ciudades apoya plenamente al primer mandatario boliviano) la respuesta represiva de los cuerpos de seguridad fue bastante contenida, y la sangre no llegó al río; no obstante, en muchos ambientes no parecía exagerado presagiar males mayores. Afortunadamente, factores del gobierno pensaron con la cabeza fría.
Hasta es posible que se realizaran conversaciones telefónicas internacionales que ayudaran a reconsiderar la disposición de aumentar los combustibles, y se produce la decisión del presidente Morales de dar marcha atrás, que no obstante pudiera interpretarse como una derrota política, debemos verla más bien como una lección sabia y correcta, pues tal como se desarrollaban los acontecimientos, la airada respuesta popular pudiera haber propiciado un final trágico con un costo político muy elevado para el gobierno.
Hoy lunes en la madrugada –los acontecimientos en pleno desarrollo, como decía comentarista famoso– los bolivianos dan otra lección de buen manejo de una situación por demás conflictiva y delicada: en vez del compañerito Morales, que en cierta forma “metió la pata”, aparece en escena el calmado vicepresidente para proponer, de manera racional y razonable, que es necesario un diálogo con todos los sectores involucrados porque no es posible mantener los precios de los combustibles a tan bajos niveles.
Es obligación ineludible del gobierno convencer a la población de la necesidad de encontrar salidas a la inaplazable alza de los precios del diesel y la gasolina, que no se pueden seguir subsidiando a costa del golpeado erario nacional.
Sin miedos ni complejos, el gobierno boliviano ha enfrentado el conflicto, y admitido su responsabilidad en el mal manejo de una cuestión en la que es conveniente escuchar “la voz del pueblo”, para decirlo bien claro, y no aplicar el criterio de “la autoridad que manda, y a callar y obedecer todo el mundo”, como se ha venido haciendo en nuestro país desde cuando asume el mando la revolución socialista-marxista-camino del comunismo.
El presidente Evo Morales dio “un golpe de timón” que parece fácil porque se dice en pocos segundos pero que en verdad no lo es. Se requiere una buena dosis de humildad y entereza para reconocer el error y corregir; pero a veces las alturas del poder enceguecen y perturban el entendimiento.En situaciones como la que se vive en Bolivia no es atributo de cualquier personalidad, porque decisiones de ese tipo solamente las pueden tomar personas reflexivas y autocríticas, con mucha humildad para reconocer los errores y recapacitar.
Los golpes enseñan, pero es necesario que simultáneamente haya disposición para aprender porque, de lo contrario, no hay nada que hacer sino seguir por el despeñadero. Lo malo es que por ese camino nos arrastran a todos. Y eso es lo que ha venido sucediendo en esta Tierra de Gracia.
Por eso decimos que podemos continuar en la misma nave, pero en el 2012 debemos buscar otro conductor.





CRISIS EN BOLIVIA: HAY AMENAZAS DE SAQUEOS SI LOS COMERCIANTES NO BAJAN LOS PRECIOS

A pesar de que Evo Morales dio marcha atrás con el "gasolinazo", los valores de los alimentos no han bajado y hay desabastecimiento de productos de la canasta familiar.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

La crisis en Bolivia no cesa. A cinco días de haber sido derogado el Decreto 748 que subía el precio de los combustibles y que causó un caos social, los precios de los alimentos siguen con sus valores altos y en algunos casos, como en el azúcar hay desabastecimiento.
Pobladores la ciudad de Cochabamba dieron un plazo de 24 horas para que los artículos de primera necesidad bajen y se regulen. De lo contrario, amenazan con “masivos saqueos a mercados, tiendas de abarrotes y centros de comercio”.
Según la agencia de noticias ANF, “el dirigente agrario, Cirilo Pérez afirmó que no existe ningún argumento para que los especuladores sigan lucrando con el hambre y sacrificio del pueblo, porque fue derogado el decreto del gasolinazo el 31 de diciembre pasado”.
En los principales centros de abasto del país, varios productos de la canasta familiar como verduras y carne se mantienen con precios elevados, el pan en la Sede de Gobierno se vende a 50 centavos la unidad, según constataron los medios de comunicación.
Además, el azúcar desapareció en varias zonas de La Paz, mientras en varias ciudades del interior del país se reportó la falta del producto a pesar de la internación de 300 toneladas métricas a cargo del ingenio Guabirá durante los anteriores cuatro días.
“Ya no se puede encontrar ni por kilogramo ni por libras”, declaró al diario boliviano La Prensa una comerciante de la Asociación de Gremiales Antonio Gallardo de la calle del mismo nombre, un sitio donde se venden alimentos por mayor y al detalle.
El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Álvaro Rodríguez, informó que tres tiendas que comerciaban productos cerraron sus puertas debido a que los propietarios de esas viviendas suspendieron el alquiler de esos espacios por temor a posibles destrozos y saqueos.





MINISTRA NARDY SUXO SE REUNIO CON PARLAMENTARIAS EN EL CONGRESO

ENVIADA DE EVO CUESTIONA LA PRENSA Y PRESIONA PARA RECHAZAR EL REFUGIO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

Nardy Suxo, ministra de Transparencia del gobierno de Evo Morales, se reunió ayer con las representantes del Congreso ante la Conare buscando frenar el pedido de refugio de Mario Cossío, derrocado gobernador de Tarija. La funcionaria se negó a hablar con los medios, a quienes habría acusado de vendidos por cubrir el caso.
El gobierno de Evo Morales inició una fuerte campaña para tratar de impedir que nuestro país otorgue refugio a Mario Cossío, derrocado gobernador de Tarija (Bolivia).
En la mañana de ayer, Nardy Suxo, ministra de Transparencia de Bolivia, se reunió a puertas cerradas y por separado con la diputada Aída Robles y con la Senadora Zulma Gómez, representantes del Congreso ante la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) con el afán de que revean posiciones y se rechace el pedido de Cossío. Al término de su recorrido, la funcionaria de Bolivia se negó a conversar con los medios y deslizó la posibilidad de que hablaría esta mañana en conferencia de prensa en la sede de la Embajada.
La semana pasada, la Comisión Permanente del Congreso, en reunión extraordinaria, aprobó una resolución donde instruye a las dos representantes a que voten a favor del pedido de refugio solicitado por el gobernador.
La diputada Robles casi no quiso hablar del encuentro alegando que su condición de miembro de la Conare la limitaba, pero sí admitió que la funcionaria boliviana vino a sostener la tesis de que Cossío es un delincuente.En cambio, la senadora Gómez no tuvo complejos en manifestar que la reunión con la enviada del Gobierno boliviano fue “bastante incómoda” porque en todo momento trató de cuestionar un eventual refugio a Cossío.
La legisladora reconoció que durante el encuentro hubo cruces fuertes, sobre todo porque la funcionaria no admitía que la Conare pueda dar curso a la solicitud del gobernador, quien en todo momento habría sido tratado como un delincuente que tiene más de 10 procesos en la justicia boliviana.
Incluso, Suxo habría indicado a la legisladora que admitir un refugio sería inmiscuirse en cuestiones internas que afectan a Bolivia. “Por momentos la reunión fue muy tensa con esta señora, que no acepta una opinión diferente”, indicó la legisladora.
Prensa vendida
La senadora liberal también reveló que un momento tenso de la reunión fue cuando Suxo acusó a los medios nacionales de vendidos por informar sobre la situación del derrocado gobernador de Tarija. “Me molestó bastante que quiera venir al Paraguay a ofender la tarea de la prensa al decir que seguramente todos fueron comprados por Cossío para informar sobre la situación. En ese instante le reclamé y le dije que la prensa en Paraguay es libre y no se vende, entonces me dijo que ella hablaba en esos términos porque en su país ocurre ese tipo de cosas”.
Perseguido desde 2007
Un resumen de las denuncias contra Cossío que la ministra de Transparencia de Evo entregó a las autoridades nacionales revela que la persecución al gobernador se inició en 2007.
El listado de 14 acusaciones fiscales tiene figuras tan particulares como “conductas antieconómicas”, “tentativa de uso indebido de influencias”, “atribuirse los derechos del pueblo”. Además se incorporan acusaciones de malversación y terrorismo.
La enviada de Evo admitió a los legisladores que a pesar de los años de las acusaciones en ninguno de los casos hay una sentencia judicial.
Bolivia recuerda a dictadura stronista
La situación que se vive actualmente en Bolivia es semejante a la que se vivía en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner. En esos tiempos las detenciones y los encarcelamientos eran decididos por el poder omnímodo del dictador y sus allegados o directamente aplicaban la ley 209, que fue hecha a medida del dictador.
En la entrevista con nuestro diario semanas atrás, el derrocado gobernador de Tarija Mario Cossío relata situaciones similares. En un pasaje Cossío señala:
¿La ley que lo sacó del cargo viola la Constitución?
-Ellos, dentro del plan golpista y totalitario, generaron una ley al margen de la Constitución. Esa ley es un artículo inmerso en la ley marco de autonomías, que fue introducido de contrabando.
¿Qué dice exactamente la ley?
-(lee) “Cualquier gobernador podrá ser suspendido en el cargo a simple acusación de un fiscal”. Esa ley fue hecha para suspender a los opositores. Los diarios ya publicaban en su momento lo que iban a hacer (muestra un diario de su país y lee): “El gobierno sacó una ley para suspender a Cossío, Costas (Santa Cruz) y Suárez (departamento del Beni), los tres gobernadores de la oposición”. (Lee otro): “El oficialismo da por definitiva salida de los gobernadores” de oposición. No hay un opositor en Bolivia que no tenga denuncias.
Situaciones como las relatadas por Cossío eran comunes en la dictadura de Alfredo Stroessner.





DICE SENTIR VERGÜENZA POR SOBERBIA DE NARDY SUXO

COSSÍO LANZA PREGUNTAS A LA MINISTRA DE EVO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Mario Cossío, gobernador de Tarija destituido por el gobierno de Evo Morales, lamentó la soberbia y mala educación de la ministra Nardy Suxo. “Siento vergüenza ajena porque una representante de Bolivia faltó al respeto al Paraguay”, expresó el político tarijeño.
Agregó que Nardy Suxo llegó a Asunción en procura de torcer la voluntad soberana de la República del Paraguay de otorgar el refugio político.
“El Congreso paraguayo tomó una decisión en torno a mi pedido de refugio y Suxo viene a pedir que cambie su postura. La ministra de Evo Morales olvida que no está en La Paz, sino en Asunción”, dijo Cossío.
No olvidó comentar los cuestionamientos a la prensa paraguaya: “Llegó a Paraguay para insultar a los medios de comunicación. La prensa paraguaya merece el más absoluto respeto, pero aquí vino la ministra Suxo a ofender”.
Cossío trajo a colación los constantes roces entre funcionarios del gobierno de Evo Morales y la prensa boliviana. “Ahora la opinión pública paraguaya puede conocer de primera mano el comportamiento del régimen de Evo Morales hacia la prensa. Tuvieron oportunidad de conocer las expresiones soberbias de una secretaria de Estado. Esta situación la vivimos todos los días en Bolivia”.
Preguntas para la ministra Suxo
En opinión de Mario Cossío, la presencia de los enviados de Evo Morales, la ministra de Transparencia Institucional de Bolivia, Nardy Suxo, y el director general de Recuperación de Bienes, Ricardo Céspedes, confirma que es un perseguido político.
“El gobierno de Evo Morales viola tratados internacionales de derechos humanos y desconoce la voluntad soberana del Paraguay de otorgar refugio político”, expresó.
Sostiene que “llegaron desde La Paz para interferir en el pedido de refugio que solicité al Paraguay; esta solicitud solo corresponde estudiar al Gobierno paraguayo”.
Aseguró que para cumplir esta misión, la ministra Nardy Suxo debe responder primero a tres preguntas:
“1) -¿Por qué derrocaron a Mario Cossío, utilizando el mandato de una ley que es contraria a la Constitución Política del Estado?”
“2) -¿Si es verdad que la Constitución Política del Estado exige una sentencia firme y ejecutoriada para destituir a un gobernador, por qué bastó una imputación fiscal para derrocarme?”
“3) -¿Por qué nombró Evo Morales por decreto a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, a los miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo de la Magistratura, así como al fiscal general del Estado si deberían ser electos por voto popular, según la Constitución?”
Persecución con saña
Mario Cossío narró que en Bolivia se establecieron leyes que contradicen en forma expresa a la Constitución Política del Estado.
“Se montó un marco jurídico con el fin de instalar un régimen totalitario. Bolivia se encuentra camino a una dictadura y la democracia está en grave riesgo”, aseguró.
Lo peor, según dijo, es que la persecución no se limita a aspectos políticos. “Soy una persona honesta, la acusación es falsa. Lo grave es que no solo tratan de destruir mi imagen como político, sino también como ciudadano”.“Tomaron por asalto a Tarija, lo que no pudieron hacer con el voto democrático lo están haciendo con leyes perversas. El fin último es destruirme como político ante la posibilidad de que pueda aglutinar a la oposición para librar a Bolivia del gobierno de Evo Morales”, dijo finalmente.





SIN DUDAS EXISTEN ELEMENTOS VIOLATORIOS DE LOS DERECHOS DEL EX FUNCIONARIO, DICEN

COMISIÓN DE DD.HH. PIDE QUE SE LE CONCEDA CON URGENCIA REFUGIO A COSSÍO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

La Comisión Nacional de Refugiados (Conare) con urgencia debe otorgar el asilo político al gobernador destituido de Tarija, Bolivia, Mario Cossío, porque no hay dudas de la existencia de componentes violatorios de los derechos básicos del político boliviano, según pronunciamiento emitido ayer por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), que preside el conocido defensor de los DD.HH. Luis Alfonso Resck Haiter.
En el caso de Cossío, que pidió el refugio a la Conare, “indudablemente se observan todos los componentes considerados violatorios para que las autoridades nacionales de la institución procedan como en derecho corresponde, dada la urgencia de la denuncia realizada por el político boliviano”, señala el pronunciamiento de la Conadeh.
Agrega que “nuestra tradición así lo exige, como en el caso del asilo concedido al Gral. Artigas y al Gral. Juan Domingo Perón, así como a otros perseguidos políticos”.
Cossío es un adversario político del presidente Evo Morales y fue destituido de la Gobernación de Tarija por resolución parlamentaria el 16 de diciembre, acusado de presuntos hechos de corrupción. Se escapó a nuestro país y tiene un refugio provisorio de 90 días.
La Conare considera que “el extranjero que acude a pedir asilo y aquellos que se refugian ingresando al territorio nacional son migrantes, salvo que se pruebe lo contrario” y que los “refugiados comparten con los migrantes su desplazamiento, así como las vías de acceso...”. “Ante todo lo mencionado, se puede ver que los refugiados son víctimas de una migración forzada, a fin de proteger sus vidas, libertad o su seguridad, ante una grave situación de persecución, conflicto armado y violaciones masivas de derechos humanos”, agrega. En otro punto, sostiene que “el Derecho Internacional de los Refugiados no puede concebirse fuera del marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos” y enfatiza que “es justamente en la violación de los derechos humanos donde radica la causa fundamental por la cual los refugiados se ven obligados a salir de su país de origen y a solicitar asilo, y, por supuesto, como principal obstáculo para asegurar un retorno seguro y digno”. La comisión que preside el veterano activista de los derechos humanos cita el Art. 14 de la Declaración Universal de los DD.HH., que dice que “en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país” y resalta el Art. 43 de nuestra Constitución, que establece que “el Paraguay reconoce el derecho al asilo territorial y diplomático a toda persona perseguida por motivos o delitos políticos o por delitos comunes conexos, así como por sus opiniones o creencias”.
Remiten documentos contra el gobernador
La Cancillería boliviana envió a Paraguay toda la información sobre el ex gobernador Mario Cossío, en un intento por impedir que se le conceda refugio, informó este martes el ministro David Choquehuanca.
El jefe de la diplomacia boliviana dijo que Cossío tiene varios juicios en su contra. Cossío tramita su refugio ante las autoridades paraguayas. La Conare (Comisión Nacional de Refugiados) de Paraguay “tiene que definir si le da o si atiende esta solicitud de refugio o, viendo la documentación que se ha enviado desde Bolivia, la rechaza”, afirmó Choquehuanca en una conferencia de prensa. El canciller dijo que Cossío “tiene varios procesos en curso y la Conare tiene la obligación de evaluar y analizar toda esta documentación”.
Lugo hace sufrir
El presidente boliviano Evo Morales reveló este martes que sufre por su colega paraguayo Fernando Lugo, cuyo gobierno lidia con una “oposición muy fuerte” y no todas las estructuras de Paraguay lo acompañan en su gestión. “El presidente Lugo me hace sufrir, tiene una oposición muy fuerte. Como presidente tanto trabaja para defender su gobierno; tengo mucha admiración y mucho respeto” por él, señaló Morales, durante un encuentro en la casona presidencial con la prensa extranjera.
Según Morales, aliado político de Lugo, “no es que la mayoría de la estructura del Estado paraguayo le acompaña al presidente Lugo”. “Será un problema interno de ellos” cómo resolver sus asuntos políticos, destacó al tiempo de indicar que Cossío “no es un perseguido político” y tiene varias denuncias de corrupción.





EVO MORALES PRESIONA Y PIDE NO DAR REFUGIO A UN "CORRUPTO"

El presidente de Bolivia pide a Paraguay que no otorgue el estatus de refugiado al ex gobernador de Tarija. Su emisaria, la ministra anticorrupción Nardi Suxo, hace fuerte lobby con los miembros de la Conare.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

El presidente boliviano Evo Morales presiona para que Paraguay no otorgue el estatus de refugiado a su principal opositor, Mario Cossío, ex gobernador de Tarija (sur de Bolivia), derrocado en la víspera de la Navidad.Cossío denunció que sufre persecución política del régimen de Morales y se encuentra en nuestro país con "refugio provisorio". Morales, ayer, en rueda de prensa en La Paz, dijo que Cossío no es perseguido político sino un procesado por hechos de corrupción.
La agencia EFE reportó que Morales pidió a las autoridades de Paraguay que no protejan ni den refugio al destituido gobernador de Tarija, por estar acusado de "corrupción".
"Quisiera que las instituciones del Estado (paraguayo) no sean protectoras de la corrupción. En ningún momento (Cossío) es perseguido político. Ninguna estructura del Estado puede proteger a un corrupto", dijo Morales.Morales destacó "su admiración y respeto" por la figura del presidente paraguayo, Fernando Lugo, pero comentó que le "hace sufrir" porque en lo interno no todas las estructuras del Estado paraguayo acompañan su trabajo.
Cossío obtuvo el "refugio provisorio" que le otorgó la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) de Paraguay, el 22 de diciembre pasado. La Comisión Permanente del Congreso (órgano que funciona durante el receso parlamentario) recomendó apoyar el pedido de refugio del político boliviano.
LA CONTRAOFENSIVA. La emisaria de Evo Morales, Nardi Suxo, ministra de transparencia y anticorrupción de Bolivia, y Ricardo Céspedes, director general de Recuperación de Bienes, organismo dependiente de la institución que dirige Suxo, hablaron entre el lunes y ayer con cada uno de los miembros de la Conare.
Ambos funcionarios realizaron fuerte lobby con las autoridades paraguayas buscando convencer, con copias de las denuncias contra Cossío ante la Fiscalía de Bolivia, para que rechacen la solicitud de refugio político.Una de las denunciantes es la misma Suxo, que acusó a Cossío del delito de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado, uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de las funciones públicas, entre otros, en los años 2007 y 2008.
La ministra boliviana se excusó de dar detalles de sus reuniones con los miembros de la Conare, pero anunció que este mediodía hará una conferencia de prensa en la Embajada de Bolivia.
CANCILLERÍA BOLIVIANA ENVIÓ DOCUMENTOS
La Cancillería boliviana envió a Paraguay toda la información sobre el ex gobernador Mario Cossío -opositor al presidente Evo Morales- en un intento por impedir que se le conceda refugio, informó ayer el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, según la agencia AFP.
"La Conare de Paraguay tiene que definir si atiende la solicitud de refugio o, viendo la documentación que se ha enviado desde Bolivia, la rechaza", afirmó Choquehuanca en una conferencia de prensa.
El jefe de la diplomacia boliviana dijo que Cossío tiene varios procesos judiciales en su contra en curso, y que la Conare tiene la obligación de evaluar y analizar todas las documentaciones antes de expedirse o dictar alguna resolución", señaló.





REVELAN ÉPOCAS DE TENSIÓN ENTRE EL EX PRESIDENTE Y CHÁVEZ

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El venezolano Hugo Chávez no siempre fue un aliado incondicional de Lula da Silva. Hubo un momento, en particular, que la relación entre ambos se vio ensombrecida por causa del presidente de Venezuela en la Bolivia de Evo Morales. Un episodio que estuvo a punto de quebrar el espinazo a la unión sudamericana que brasileños y venezolanos pregonaban, fue la “injerencia” de Chávez en la disputa entre Bolivia y Brasil por la empresa estatal Petrobras.
La historia surge de un relato en un telegrama enviado a Washington por la embajada norteamericana en Brasilia. Es uno de los emails que liberó Wikileaks. A través de fuentes brasileñas, los norteamericanos se enteraron del enojo del gobierno de Lula ante la actitud de Chávez.
El cable cita al embajador en La Paz Marcelo Biato, quien en la época era consejero del asesor internacional Marco Aurelio García, quien sigue en el gobierno de Dilma.
El diplomático comento con funcionarios de la embajada en Brasilia que Chávez se había comunicado varias veces con Evo Morales en los días que antecedieron a la ocupación de los campos gasíferos de Petrobras en ese país. En mayo, Evo ordenó al Ejército boliviano la intervención militar en esas áreas. Ese procedimiento sobrevino en medio de negociaciones que parecían tener un tono positivo. En el relato del diplomático brasileño, Evo interrumpió abruptamente las negociaciones y sostuvo que iría a discutir el asunto directamente con Lula.
En un encuentro bilateral, en abril de 2006, Lula le dijo a Chávez que estaba preocupado por su injerencia en el caso boliviano. Ya entonces había trascendido que el presidente venezolano le había prometido a Evo el auxilio de PDVSA en caso de que se produjera una ruptura con Petrobras . No obstante, indagado sobre ese asunto, el diplomático Biato se limitó a responder a sus colegas norteamericanos: “Nosotros no elegimos nuestros vecinos. Podemos no gustar del modus operandi de Chávez ni de Evo, pero tenemos que mantener viva la integtración regional”. En otro despacho posterior, el entonces embajador en Brasilia Clifford Sobel realató una conversación con Marco Aurelio García quien le refirió que Chávez había entendido el mensaje de Brasil de no alentar efectos “contraproducentes” y que otro tanto ocurrió con Evo.





LA QUINUA, EL “GRANO DE ORO” CODICIADO POR EL MUNDO Y QUE ILUSIONA A BOLIVIA

Mientras muchos aseguran que el cultivo de este grano permitirá el despegue económico del país altiplánico, unos pocos aseguran que no los está sacando de la pobreza, pero que sí están viviendo mejor.

El Clarín de Argentina (www.elcomercio.com.pe)

Pequeños copos de nieve se diluyen en los surcos recién abiertos de una tierra reseca y sedienta. Miguel Choque exhala el aire húmedo y frío, sonríe y dice que la nevada es señal de buen augurio para la siembra de
quinua.
Antes de labrar la tierra, Choque y otros campesinos vecinos suyos en esta región del altiplano boliviano ofrendan a la Pachamama (Madre Tierra) y piden por un buen año para el cotizado grano. En siete meses los racimos en flor pintarán el paisaje agreste de amarillo, verde y rojo.
Preciada y pedida
La quinua no es un cereal. Es una semilla que se come como un grano, no tiene
gluten y es más fácil de digerir que el maíz, el trigo, el centeno, el mijo y el sorgo. Este es el grano que ayudó a salvar del hambre a los incas y ahora está transformando una de las regiones más pobres de Bolivia desde que se popularizó en países ricos por sus excepcionales características nutritivas, que han llevado a la NASA a incluirlo en la dieta de los astronautas.
Su éxito ha hecho que, desde que aumentó su demanda en el año 2000, las ventas al por mayor se multipliquen por siete.
El arbusto de la quinua brota en el altiplano, una región árida y pobre a 3.700 metros de altitud, y es resistente a las heladas y sequías que periódicamente golpean a esa región.
Conocido como el grano de oro de los Andes, es el único alimento vegetal que provee diez aminoácidos esenciales para el ser humano. Tiene un alto contenido de proteínas (14-18%) y es buena fuente de fósforo, calcio, hierro y vitamina E, y puede inlcluso reemplazar la leche materna, dice la FAO.
“Si yo pudiera escoger una comida para sobrevivir toda mi vida, escogería la quinua”, escribió hace un tiempo el agrónomo estadounidense Duane Jhonson, de la Universidad de Colorado. “Es la comida más perfecta que hay para la dieta humana”.
Dos caras de la Moneda
Los indígenas que cultivan al grano están entre los más pobres y hasta hace unas décadas muchos de ellos todavía convivían con el trueque. Desde que se puso de moda en países ricos, la quinua los introdujo en el mercado, recuerda Brígido Martinez, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI).
En 1983, el quintal costaba un equivalente a 3 dólares, mientras que hoy se cotiza a cien dólares, dice Martinez. El ‘boom’ comenzó cuando, en su primera visita a Bolivia a mediados de 1987, los reyes de España incluyeron al cereal en su dieta y la gente volcó su mirada a la quinua.
Irónicamente, en las zonas de cultivo aparecieron casos de desnutrición entre los niños debido a que “muchos productores han cambiado la quinua por el arroz y el fideo, que son más baratos”, dice Wálter Severo, presidente de los productores en Oruro al suroeste de Bolivia, una de las principales regiones productoras.
“Solo el 10% se queda en Bolivia, y el 90% va a la exportación. Eso debe cambiar”, sostiene la ministra de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo. “Es más fácil comprar Coca Cola que hacer un refresco de quinua”.
Harto potencial
La variedad más cotizada es la quinua real, la que solo se produce en Bolivia en una región vecina a inmensos salares en el suroeste del país. La radiación solar que llega desde el mar blanco de sal y la tierra salitrosa hace que se produzca el cotizado grano que el gobierno boliviano busca patentar.
La quinua real tiene los mismos nutrientes que el resto pero contiene
saponina, un compuesto que le da un sabor ligeramente amargo y es usado en cosméticos y detergentes. Por eso es más cara y su precio puede alcanzar a los 3.000 dólares la tonelada métrica.
Muchos bolivianos creen que la quinua puede transformar el empobrecido altiplano, así como sucedió con la soya, que llegó a ser el motor del despegue económico de la rica provincia de Santa Cruz en el oriente boliviano.
Sin embargo, Brígido Martínez no cree que el cereal vaya a incidir en el despegue económico del Altiplano. A diferencia del oriente, los campesinos altiplánicos disponen de poca tierra, 10 hectáreas como promedio. “La quinua no nos está sacando de la pobreza, pero vivimos mejor. El campesino tienen mejores ingresos y por eso mismo consume otras comidas, pero no ha dejado de consumir quinua”, dice.
Hasta hace poco, el cereal era ignorado por los mismos bolivianos por su sabor ligeramente amargo. Hoy es una artículo de lujo. Pasó antes con la carne de llama desde que se puso de moda por su colesterol bajo. Con frecuencia los cultivadores del cereal también diversifican su economía con la cría de llamas y alpacas de las que aprovechan su lana, carne y sus deshechos son usados como abono.
El gobierno del presidente
Evo Morales incluyó al cereal como alimento “estratégico” para la seguridad alimentaria de Bolivia y está impulsando su consumo interno. El grano fue incorporado en un paquete de alimentos de subsidio a madres en gestación.
Cabe mencionar que Bolivia genera un 46% de la producción mundial; le siguen Perú con 30% y Estados Unidos con 10%, según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
El plan para aumentar los cultivos
“La quinua es como el arroz del altiplano”, declaró Morales a fines de diciembre durante una visita a Venezuela. “Antes la gente no quería comer quinua, decía que era un alimento del indio y, como es del indio, no querían comer. Ahora el pueblo boliviano empieza a reaccionar”.
El mandatario anunció hace un tiempo un plan para el cereal. La meta es duplicar los cultivos hasta las 100.000 hectáreas, fortalecer la producción de quinua ecológica, industrializarla y fomentar el consumo interno, explica Vásquez.
Antagonismos internos entre productores y comercializadores impidieron avanzar más rápido, reconoce. Pero los productores ven con desconfianza los planes del gobierno que construyó varias plantas para almacenar y seleccionar el grano.
“Nosotros vemos como una competencia al gobierno; está bien su apoyo pero nos gustaría que ayude con riego y con investigación para mejorar la calidad de la semilla y el rendimiento de la tierra. Sin embargo, lo que hace es construir plantas de quinua”, argumenta Martínez.
Apreciado por chefs y nutricionistas
La alta cocina también experimenta con quinua. “Es algo de lo que todo el mundo está pendiente en gastronomía ”, admite Diego Sánchez, sub-chef del Astrid & Gastón, el restaurante de comida peruana, que desde que abrió sus puertas en Buenos Aires, hace dos años, incluye platos con quinua “blanca” en su menú . “Tenemos una preparación con quinua que es como si fuera un risotto y lo mezclamos con un ratatouille”, explica Diego y agrega que los usos de esta semilla son múltiples, tanto en la preparación de panes hasta en pastelería.
Pero, según este chef colombiano, la quinua no necesita mucha elaboración para que guste. “Se la hidrata, se la cocina al dente, y se sirve con un poco de sal y aceite de oliva”, aconseja y resalta las propiedades nutritivas de esta semilla “apta como reemplazo de la carne ” y de alto contenido de fibras. En casa se la puede consumir en ensaladas o como guarnición, o como una costra en carnes o en un salmón rosado al horno. “Es una perfecta costra”, alienta a probar. Y arroja un dato práctico, la quinua se consigue en el Barrio Chino y en Liniers.
Súper alimento
La quinua brota en el altiplano, una región árida y pobre a 3.700 metros de altitud y es resistente a las heladas y sequías (también crece en Perú y en el norte de Argentina).
Es una semilla que se come como un grano, no tiene gluten y es más fácil de digerir que el maíz, el trigo, el centeno, el mijo y el sorgo.
Provee diez aminoácidos esenciales para el ser humano. Tiene un alto contenido de proteínas (14-18%) y es buena fuente de fósforo, calcio, hierro y vitamina E, y puede incluso reemplazar la leche materna.
Bolivia genera un 46 por ciento de la producción mundial y le siguen Perú con 30% y EE.UU. con 10%.





LOS TRIPULANTES DEL CARGUERO BOLIVIANO ABANDONADO EN ESPAÑA REGRESARÁN A CASA

Univisión de Estados Unidos (www.feeds.univision.com)

Los siete tripulantes, seis estadounidenses y uno canadiense, del carguero boliviano "Katrine Krog", que está abandonado a una milla del puerto de la ciudad española de Ceuta desde el pasado 1 de diciembre, tienen previsto regresar esta semana a sus casas.
El armador del buque mantuvo una reunión con la tripulación después de viajar desde Bolivia para intentar desbloquear la situación del navío, informaron hoy a Efe fuentes portuarias.
El armador se ha comprometido a pagar en las próximas horas los 37.137,15 dólares que adeuda a los tripulantes, que tienen previsto regresar a sus casas en un avión desde Madrid.
Los siete tripulantes podrán abandonar el barco ya que el personal de máquinas del armador ya está también en Ceuta y será el encargado de trasladar el barco hasta Bolivia.
El carguero echó el ancla en las inmediaciones del puerto ceutí el pasado 1 de diciembre tras zarpar desde el puerto de Marstal (Noruega) el 13 de noviembre después de que el armador hubiese comprado el buque, que tenía bandera de Dinamarca, y la cambiara por la de Bolivia.
Los marineros tenían que cruzar el Atlántico y llevar el buque hasta aguas del Caribe aunque en plena travesía hacia Lisboa se quedaron sin agua ni aceite, por lo que viajaron hasta Ceuta para intentar adquirir combustible al tener un precio más barato en esta localidad.
El navío, construido en el año 1969, tiene 65 metros de eslora y 11 metros de manga.

No comments: