Friday, January 07, 2011

LA NEGOCIACIÓN DE CHARAÑA ES PARTE DE LA DEFENSA DE CHILE ANTE LA HAYA. CHILE INCLUYÓ CASO CHARAÑA EN SU DEFENSA

Como parte de su defensa ante la demanda de Perú, Chile informó al Tribunal de La Haya sobre la negociación marítima de 1975 con Bolivia. Un senador chileno dice que un fallo a favor de Lima afectará el diálogo con La Paz y urge avanzar en acuerdos antes de la sentencia.
El periódico chileno La Tercera informó de que entre los argumentos que Chile mencionó en la contramemoria que entregó al Tribunal de La Haya estaban las objeciones que Perú impuso para que no se concretara el denominado acuerdo de Charaña.
El objetivo de este punto era cuestionar que el país vecino no había manifestado con anterioridad su inconformidad con los límites entre ambos países.

En 1975, los ex presidentes Augusto Pinochet y Hugo Banzer acordaron en Charaña una fórmula de solución de la demanda boliviana, que consistía en que Santiago ceda un corredor con continuidad marítima al norte de Arica, a cambio de canje territorial. Perú estuvo de acuerdo, pero pidió soberanía tripartita en un tramo; Chile rechazó la propuesta y fracasó el diálogo. Ese territorio marítimo en cuestión, es parte hoy del lío Lima-Santiago.
Bolivia, a través del cónsul Walker San Miguel habría pedido al Tribunal de La Haya acceso al expediente del lío de sus vecinos. En La Paz no se dio información sobre el tema, pero el canciller, Alfredo Moreno, afirmó ayer que no hay “ningún inconveniente” para que se acceda a la información.
“No hemos recibido un requerimiento de ellos en forma oficial, entendemos que tienen interés, y si ellos lo requirieran nosotros no tenemos ningún inconveniente en que ellos tengan acceso a esos documentos”, explicó el canciller chileno.
El senador y jefe del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, explicó que es importante que el gobierno boliviano se interiorice sobre la demanda internacional, porque un eventual fallo contrario a Chile generará condiciones desfavorables al proceso de diálogo bilateral. “Esto implicaría que se debe ceder mar a Perú y luego enfrentar una situación similar con Bolivia”, reflexionó el legislador.
Los gobiernos de Evo Morales y Michelle Bachelet acordaron el 2006 una agenda de 13 puntos, donde está el tema del mar. El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó en reiteradas ocasiones que se mantiene la agenda.
En La Paz, el experto en temas marítimos, Víctor Hugo Chávez, consideró que la estrategia chilena es una “forma más de cómo se aprovecha del enclaustramiento y de la inacción de nuestro Estado, en este tema”. “Los chilenos quieren decir ante La Haya que un fallo favorable a Perú afectaría a Bolivia”, insistió Chávez.
Hasta marzo, el Estado tendría plazo para pronunciarse ante La Haya. El vicepresidente Álvaro García afirmó el 25 de octubre que se cuidará los intereses. “Bolivia está atenta a todo el tablero de ajedrez que se ha puesto en marcha en torno a la temática referida al mar”, explicó ese día.
En reiteradas ocasiones, autoridades peruanas, como el canciller José Antonio García Belaúnde, afirmaron que el lío es entre Perú y Chile. Para Navarro, se debe acelerar el diálogo con Bolivia de tal manera de llegar a un acuerdo antes de la sentencia del Tribunal.
“Esa opinión la hemos entregado al Presidente (Piñera), personalmente así lo he señalado. Chile debe ser capaz de ofrecer a Bolivia una propuesta antes del fallo de La Haya”, insistió. Líderes de partidos políticos con representación parlamentaria se reunieron ayer con Piñera.

El abrazo de Charaña de 1975
HechoEn 1975, los extintos presidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet perfilaron una solución a la demanda marítima boliviana, que se la conoció como el abrazo de Charaña. Chile aceptó ceder un corredor con soberanía y continuidad marítima al norte de Arica, a cambio de una compensación territorial. Perú fue consultado y aceptó la cesión de una franja desde la frontera boliviana-chilena hasta el tramo de la carretera Panamericana, que une Tacna y Arica, a partir de lo cual propone el establecimiento de un área territorial bajo soberanía compartido entre los tres estados.Chile no aceptó la propuesta.

Chile no ve problemas en interés de Bolivia
El Gobierno chileno aseguró que no tiene “ningún inconveniente” en que Bolivia, que negocia con este país una salida al Pacífico, acceda al expediente de la demanda que Perú presentó en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para modificar a su favor el límite marítimo con Chile.
“No hemos recibido un requerimiento de ellos en forma oficial. Entendemos que tienen interés. Si ellos lo requirieran, nosotros no tenemos ningún inconveniente en que ellos tengan acceso al documento”, afirmó el canciller Alfredo Moreno, reportó EFE.
Un día antes, Santiago y La Paz superaron un impasse a raíz de que el canciller David Choquehuanca no descartara que el Estado boliviano recurriría al Tribunal de La Haya por el tema mar, aunque por el momento apostaba al diálogo bilateral.
El propio Moreno expresó la molestia de su gobierno por las declaraciones de su colega y pidió explicaciones. Choquehuanca, a través de una misiva a su par chileno, explicó sus declaraciones.
Ambos países fijaron para el 17 de enero una reunión de cancilleres para abordar la agenda bilateral y el encargo de los presidentes Evo Morales y Sebastián Piñera de formar una comisión especial para la agenda de 13 puntos.

Políticos chilenos van por propuesta útil
Los partidos políticos con representación parlamentaria expresaron ayer al presidente Sebastián Piñera que se “requiere una propuesta útil y posible para ambos países (Bolivia-Chile)” en el tema mar, informó el senador y jefe del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, quien participó del encuentro político.
Ésta es la segunda reunión de este tipo, donde se analiza la política exterior chilena. En este contexto, el legislador chileno informó de que el gobierno de Santiago ratificó la importancia de avanzar en la agenda bilateral de 13 puntos, entre ellos el tema mar.
“El Presidente y la Cancillería han dicho que están trabajando el punto sexto de la agenda, que es la reivindicación marítima de Bolivia”, informó a La Razón. “Soy de la idea de avanzar a fin de que Chile estructure una propuesta para Bolivia. Sabemos muy bien lo que Bolivia quiere de Chile, mar con soberanía; pero no sabemos aún lo que Chile quiere de Bolivia”, reflexionó.
Ambos países formaron comisiones técnicas para avanzar en la resolución de la agenda bilateral. El presidente Piñera y su homólogo Evo Morales decidieron en diciembre, durante un encuentro del Mercosur en Brasil, formar una comisión especial para acelerar el diálogo bilateral.
Navarro anunció que será parte del diálogo. “El Presidente cuenta con el respaldo de mi partido”, sostuvo. (La Razón)





DE ZELA: PEDIDO PARA ACCEDER A EXPEDIENTE DE DEMANDA MARÍTIMA NO AFECTA POSICIÓN PERUANA

Andina de Perú (
www.andina.com.pe)
La solicitud de algunos países suscriptores del Pacto de Bogotá para acceder a la demanda de Perú sobre delimitación marítima con Chile sólo tiene fines informativos y en nada afecta la posición peruana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, afirmó hoy el embajador Hugo de Zela.
“Este pedido es normal dentro de los procedimientos y en nada afecta a la posición peruana, porque tiene carácter informativo y no de intervención (…). Los jueces de La Haya son químicamente puros y no se dejan influir por presiones mediáticas o de países terceros.”
El diplomático, miembro de la comisión consultiva de la Cancillería para el caso de La Haya, agregó que depende única y exclusivamente de los 15 jueces de la Corte Internacional de Justicia conceder ese acceso a las naciones solicitantes.
Según El Mercurio de Chile, el canciller de ese país, Alfredo Moreno, dijo que no tiene inconvenientes para que Bolivia acceda a la demanda y señaló que Colombia y Ecuador también solicitaron lo mismo.
Al respecto, De Zela refirió que Perú entregó la memoria del caso a la corte y al mismo tiempo alcanzó una copia de la demanda a Chile, Ecuador y Colombia, lo cual explicaría por qué los gobiernos de estos dos últimos países estarían interesados en acceder al expediente.
“Si bien es cierto que el contencioso es bilateral, Perú entregó esa copia a Ecuador y Colombia en su calidad de suscriptores del Pacto de Bogotá, y así dejar constancia que había agotado todos los esfuerzos con Chile para suscribir un tratado de delimitación marítima.”
Recordó que el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, conocido como Pacto de Bogotá, es un mecanismo que impone una obligación general a los signatarios para resolver sus conflictos a través de medios pacíficos y le confiere jurisdicción a la Corte de La Haya.
El embajador precisó que Ecuador, a través de su presidente, Rafael Correa, ha reiterado hasta en tres oportunidades que no intervendrá en el contencioso al considerar que se trata de un tema estrictamente bilateral entre Perú y Chile.
“Es posible que Colombia haya pedido el expediente con fines meramente informativos, y también podría hacerlo Bolivia por la solicitud recurrente de acceder al mar. Pero nada de esto afectará la posición peruana en el contencioso”, remarcó.





SALIDA AL CONFLICTO CON BOLIVIA ES EJE DE SEGUNDO ENCUENTRO DE PIÑERA CON PARTIDOS

En una reunión de trabajo, el Mandatario habría expresado que cualquier solución a este tema pasa también por el juicio ante La Haya que se mantiene con Perú. Algunos presentes le habrían solicitado al Jefe de Estado alcanzar una conclusión a la demanda marítima antes de un eventual fallo en la corte internacional.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Con tranquilidad tomó La Moneda la posible solicitud del gobierno boliviano al expediente de la demanda marítima que Perú interpuso contra Chile en la Corte Internacional de La Haya.
“No hemos recibido un requerimiento de ellos de forma oficial, entendemos que tienen interés y si lo requirieran no tenemos ningún inconveniente en que ellos tengan acceso a esos documentos”, dijo ayer el canciller Alfredo Moreno, al tiempo que se descartó que Bolivia se haga parte de este litigio.
El tema de todas maneras no pasó inadvertido, en especial porque la petición se une a las recientes
declaraciones del canciller boliviano, David Choquehuanca, en las que no descartó que su país lleve su reclamo marítimo ante La Haya u otros organismos internacionales.
Por esto es que una posible solución a la histórica reivindicación, fue uno de los ejes de la segunda
reunión que el Presidente Sebastián Piñera sostuvo ayer en La Moneda con los presidentes de los partidos con representación parlamentaria, para revisar el estado de las relaciones limítrofes del país.
En ella, según algunos asistentes, tanto el Mandatario como el ministro Moreno habría expresado que no hay ninguna opción de que Bolivia recurra a La Haya por cuanto no ha cumplido un requisito clave para hacerlo: ratificar el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (más conocido como el Tratado de Bogotá) de 1948, en la que se acepta la competencia de los tribunales internacionales en eventuales diferencias multilaterales.
Sobre un posible acuerdo para otorgar una salida al mar a Bolivia, el Jefe de Estado habría planteado que cualquier solución está relacionada con el juicio entre Chile y Perú.
De ahí que algunos presentes, le habrían hecho ver que cualquier arreglo debería realizarse antes del próximo año, ya que un eventual fallo negativo para Chile en La Haya podría dificultar el proceso de manera grave.
El senador del MAS Alejandro Navarro, le recordó a Piñera que en marzo de 2013 vence el plazo que la Constitución boliviana le dio al gobierno de Evo Morales para obtener una salida al asunto. En caso contrario, después de esa fecha, La Paz debe iniciar una ofensiva internacional.
OTROS TEMAS
Se le informó al Presidente que en los próximos días la Cámara de Diputados, tal como lo hizo el Senado el martes pasado a través de un
proyecto de acuerdo, solicitaría formalmente al Mandatario un reconocimiento al Estado Palestino con las fronteras establecidas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Si bien no hubo referencia explícita a la postura que el gobierno tomará en el caso, ha trascendido que una solución vendría a la par de una gira que el Presidente realizaría a los territorios de Palestina e Israel en marzo próximo. Esta no incluiría, tal como lo hicieron Brasil y Argentina, las fronteras de 1967 antes de la guerra de los “Seis Días”.
La extradición del ex frentista Sergio Galvarino Apablaza también estuvo en tabla a petición del presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma. En el debate, los presidentes de partido respaldaron las gestiones que el gobierno y el propio gremialismo ha realizado en Buenos Aires.
También trascendió que la política migratoria fue conversada, oportunidad en que La Moneda reiteró la continuidad del régimen de “puertas abiertas”.





HERNÁN LARRAÍN: "LO QUE HIZO CHOQUEHUANCA FUE DEBILITAR LAS CONFIANZAS" ENTRE CHILE Y BOLIVIA

El senador UDI, luego de participar en la reunión con el Presidente Piñera, dijo que las explicaciones dadas por el canciller boliviano "me dejan preocupado".

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Una vez finalizada la reunión que sostuvo el Presidente Sebastián Piñera con los presidentes de partidos y representantes del Congreso, en la que se abordaron temas de política internacional, el presidente de la comisión de RR.EE. del Senado, Hernán Larraín, criticó al canciller boliviano, David Choquehuanca.
El ministro boliviano había señalado que su país no descartaba llevar la demanda marítima en contra de Chile a tribunales internacionales.
Al respecto, el senador UDI dijo que "lo que cuesta en las relaciones entre Chile y Bolivia es construir confianzas, y lo que hizo Choquehuanca fue debilitar esas confianzas".
"Si bien las explicaciones que dio pueden ser satisfactorias desde el punto de vista diplomático, a mí me dejan preocupado, porque considero que las negociaciones que se están llevando adelante no pueden estar sometidas a la presión de la amenaza, que fue lo que hizo el canciller Choquehuanca", indicó.
Al mismo tiempo, reveló que manifestó esta postura durante la reunión en La Moneda. "Me parece que hay que ser muy claros con Bolivia: las mejores relaciones se construyen sobre una base de una confianza recíproca", planteó.





LEY ANTIRACISMO EN BOLIVIA EQUILIBRA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/secciones)

La Ley contra el Racismo y la Discriminación que en octubre pasado promulgó el presidente de Bolivia, Evo Morales, contribuye a mantener un equilibrio entre la lucha contra la segregación racial y la libertad de expresión, afirmó este jueves el periodista boliviano, Rafael Archondo.
En una entrevista concedida a teleSUR, Archondo precisó que ''el reglamento contribuye mucho a continuar la discusión, a mantener ese equilibrio fundamental de lo que es la lucha contra el racismo y la lucha contra la libertad de expresión''.
El comunicador indicó que, en el momento en que fue promulgada la Ley, hubo una intensa campaña de los medios de comunicación en contra de la legislación, que que contribuyó a que todas las personas involucradas con este sector rechazaran la medida.
''La aprobación de la ley estuvo acompañada por una fuerte campaña de parte de los medios de comunicación (..). Esa campaña hizo que los periodistas, los empresarios, toda le gente que trabaja en los medios tomara esta causa como suya (...) Presentando quejas a nivel internacional'', manifestó Archondo.
Explicó que en estos momentos la Ley se puede apreciar con más claridad, lo que permitirá despejar muchas dudas y mitos que giraban en torno a ese instrumento jurídico, como es el caso de la clausura definitiva de un medio si viola el reglamento.
''Estamos viendo el reglamento en sí (...) Ya en el reglamento podemos ver una serie de matices (...) Una clausura permanente no está presente (...) el reglamento no es lo drástico que se creía'', dijo el periodista.
Detalló que la norma está compuesta de dos partes: la primera ''se concentra en esta tarea de promoción de la los valores de no discriminación''.
Agregó que "la segunda parte implica evidentemente sanciones y plantea de manera muy precisa a quién hay que aplicar la Ley, lo que piensa sancionar la Ley'', señaló.
''Si alguien emite criterios racistas, el medio sería sancionado'', añadió.
El periodista boliviano aclaró que, hasta el momento, ''la discusión de la Ley propiamente dicha no se está dando en el país. Estamos conociendo únicamente las reacciones de la parte de los medios de comunicación".''Lo que se critica probablemente es este tipo de discriminación (...) La inferioridad de unos seres por encima de otros (…) La descalificación, la discriminación por una serie de motivos es lo que se está sancionando'', comentó Archondo en su diálogo con teleSUR.
El presidente Morales promulgó el pasado 8 de octubre la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, la cual fue aprobada previamente por el Senado de Bolivia.
El instrumento jurídico contempla sanciones monetarias y suspensión de la licencia a cualquier medio de comunicación que publique expresiones contra sectores específicos de la población.
Esta Ley está siendo respaldada por grupos mestizos, quechuas y aymaras, cansados de las múltiples humillaciones e insultos en medios como "indios de mierda", "raza maldita" y otros más duros calificativos que han sido denunciados.





PREOCUPACIÓN EN EL CONSULADO DE BOLIVIA

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

El cónsul de Bolivia en Mendoza, licenciado Ariel Iriarte dijo no desconocer la situación de sus compatriotas. Sus canales informativos fueron noticias periodísticas y el contacto con colectividades del vecino país en San Rafael.
"Estamos preocupados por lo ocurrido, sobre todo cuando algunos malos ciudadanos, violando leyes provinciales y nacionales, se aprovechan de las familias". Añadió que se estaba contactando con autoridades mendocinas para hacer un relevamiento de la gente y conocer el estado en qué se encuentran. "Por lo un lado vamos a comunicarnos con la Subsecretaría de Trabajo y por el lado social, con el Ministerio de Desarrollo Humano". Iriarte, con dos años en la función, no descartó viajar al sur provincial para conocer de cerca lo ocurrido. También comentó no saber aún cuál será el destino de sus connacionales.
"Tenemos que saber si desean regresar al país de origen o, en su defecto, prefieren radicarse en la Argentina, para lo cual deberemos documentarlos", sostuvo el funcionario. Tampoco descartó que la oficina del pasaje Lemos, donde funciona el consulado, haga un seguimiento del caso, especialmente si llega a los estrados judiciales, que, en su opinión, es lo que debería ocurrir.
Afirmó que lo sucedido "es uno de los hechos más graves presentados en los últimos tiempos". En tanto, desde el Centro Cultural Simón Bolivar, que aglutina a un buen número de bolivianos, se hicieron comentarios sobre lo ocurrido.
El presidente de la entidad, Nicolás Grimaldiz, que la organización estaba tratando de ver el problema de cada uno de los afectados. "Queremos ver de quiénes son los niños, si de los patrones o de los trabajadores". Pero, adelantó que parece posible que pertenazcan a los obreros, porque estos desplazamientos a países extranjeros se hacen en grupo, viaja toda la familia. "Pero, la responsabilidad es de quien contrata y transgrede las leyes, sobre todo las referidas al empleo infantil".





FEDERICO CELEBRO EXPRESIONES DEL PRESIDENTE LUGO SOBRE LA TRADICION PARAGUAYA

VICEPRESIDENTE ESPERA QUE LA CONARE OTORGUE REFUGIO POLÍTICO A MARIO COSSÍO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

El vicepresidente de la República Federico Franco celebró las expresiones del presidente Lugo respecto a la posibilidad de otorgar refugio al gobernador de Tarija Mario Cossío. Franco espera que la Conare resuelva a favor del pedido de refugio político para el destituido gobernador.
El destituido gobernador del departamento de Tarija, Bolivia, Mario Cossío, se reunió ayer con el vicepresidente de la República. Fue acompañado a la sede por el empresario Mario Schumüller. De la reunión también participó el senador colorado Orlando Fiorotto.
Tras media hora de conversaciones, Franco convocó a los periodistas y brindó una conferencia de prensa en su despacho junto a Cossío. Destacó las afirmaciones del presidente Fernando Lugo, quien declaró que Paraguay tiene una tradición de brindar refugio a los perseguidos. “La causa del gobernador Cossío es justa, es una causa cristiana. Creo que la decisión del presidente Lugo tiene forma arzobispal. Ha emitido comentarios definiendo que Paraguay tiene antecedentes de haber otorgado siempre refugio y, además, su condición de cristiano. Creo que es un hecho que nosotros resaltamos y valoramos”, dijo Federico.
Abogó porque la Conare (Comisión Nacional de Refugiados) resuelva favorablemente el pedido de refugio solicitado por el político boliviano. Indicó que de esa manera Cossío podrá garantizar su supervivencia y la de su familia, “que infelizmente hoy seguramente no lo tiene en su país”.
“Quién es un gobernador, electo por el pueblo, que va a salir de su país si es que no ve peligrar su vida. Yo por qué dejaría de ser vicepresidente de la República si mi vida no corre peligro. Si mi país no me ofrece la garantía de la justicia, yo haría exactamente lo que hizo el gobernador Cossío”, recalcó.
Indicó que indisimuladamente brinda su apoyo y confianza a Cossío, “porque consideramos que es justa la causa del gobernador Mario Cossío y lamentamos profundamente lo que está ocurriendo en estos momentos en la República de Bolivia”.
Respecto a las gestiones que realiza en nuestro país la enviada del gobierno boliviano, Nardy Suxo, Franco dijo que no molesta su presencia y es lógico que haya una contraparte. “Lo que sí es importante es que practique las normas de urbanidad y de respeto. Sobre todo porque hemos visto que hubo un fuerte altercado con algunos miembros del Congreso”, apuntó Franco.
Preguntado sobre la hipótesis de que la Conare al decidir otorgar el refugio a Cossío, afecte la relación del gobierno de Lugo con el presidente de Bolivia Evo Morales, Federico respondió: “De ninguna manera. El gobernador Cossío ha solicitado al Paraguay el refugio. El Paraguay va a estudiar. Ojalá, Dios quiera que se le otorgue el refugio político y eso de ninguna manera va a hacer mella en las relaciones bilaterales entre Paraguay y Bolivia”.
La Conare se reunirá el próximo 14 de enero para analizar toda la documentación del pedido de refugio político de Cossío y es posible que en esa oportunidad adopte una decisión.
Ex gobernador dijo sentir “vergüenza ajena” por conducta de Nardy Suxo
Mario Cossío agradece al pueblo paraguayo las muestras de solidaridad que recibe y lamentó las expresiones de la enviada del gobierno de Evo Morales, Nardy Suxo. Dijo sentir vergüenza ajena por su actuación y descalificó los supuestos informes que trajo y que le comprometerían en hechos de corrupción en su gestión en la gobernación de Tarija, Bolivia. “En los días que permanecí en el Paraguay lo que recibí fueron muestras de amistad, de solidaridad y de comprensión profunda de la problemática no solo que vive el gobernador Cossío, sino la problemática que vive un pueblo, como es el pueblo boliviano”, manifestó.En relación a la gestión realizada en Paraguay por los emisarios del gobierno de Bolivia, lamentó profundamente. “Yo creo que las ideas pudieron ser perfectamente transmitidas sin calificar el trabajo de los medios de comunicación del Paraguay; sin calificar y lastimar la institucionalidad paraguaya que de manera libre ha empezado a manifestarse sobre el tema que no tiene colores políticos, que tiene más bien que ver con el respeto a los derechos humanos y los tratados internacionales. Por ello quiero lamentar y decirle al pueblo paraguayo que esa no es la conducta del pueblo boliviano y tengo que lamentar y sentir vergüenza ajena”, afirmó.
Señaló que su derrocamiento del cargo de gobernador de Tarija ha generado una persecución política. Agregó que la presencia de la ministra de Transparencia de su país, Nardy Suxo, es la prueba final de que él es víctima de persecución política.
Explicó que decidió pedir refugio en nuestro país porque en Bolivia no existen garantías, porque los órganos del Poder Judicial han sido designados de manera inconstitucional y a dedo por el gobierno de Bolivia.
En relación a los documentos arrimados por Nardy Suxo a la Conare, que lo involucrarían en irregularidades, el político boliviano señaló que los mismos no tienen seriedad, puesto que algunas denuncias son investigaciones preliminares y todas generadas por organismos judiciales o por gente abiertamente vinculada al partido de gobierno. “Aquí básicamente lo que debe saber el pueblo paraguayo es que fui derrocado sin tener ninguna sentencia penal ejecutoriada”, concluyó.
Opositor a Evo es “delincuente”, dicen
Mario Cossío es un delincuente. No lo dijo la justicia boliviana, sino el senador oficialista Carlos Filizzola. Este ya calificó ayer al político boliviano, opositor al gobierno de Evo Morales, de “delincuente prófugo”. El socialista aseguró además que en el vecino país no existe dictadura.
Ante la consulta de su cambio de postura, ya que durante la dictadura stronista era un defensor de los derechos humanos, el senador señaló que el gobierno de Morales en Bolivia no es comparable al régimen de Alfredo Stroessner. Aseguró que Cossío es un prófugo de la justicia boliviana e ingresó clandestinamente a Paraguay.
Filizzola indicó además que el extranjero no fue destituido de la Gobernación de Tarija por el gobierno boliviano, sino que fue la asamblea (junta municipal) que lo suspendió.
Paraguay no debe otorgar refugio político a Cossío, ratificó el senador oficialista, a pesar de que el presidente Fernando Lugo dio a entender que se dará protección política al ex gobernador.
El líder de País Solidario ya había manifestado el miércoles que Cossío no es un refugiado político. “Lo que debe hacer es ir a rendir cuentas ante la justicia boliviana y aclarar su situación. Se lo debe enviar de nuevo a Bolivia, expulsado del Paraguay, porque ni siquiera entró legalmente, sino a escondidas”. Estas declaraciones fueron hechas luego de que el senador se reuniera con la ministra de Transparencia del vecino país, Nardy Suxo. Esta fue enviada por el gobierno de Evo para intentar evitar que Paraguay otorgue el refugio solicitado por Cossío.
Filizzola, en tiempos de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), se destacó por su lucha sindical y la defensa de los derechos humanos.
PDP se manifiesta a favor de dar refugio
El político opositor Mario Cossío sumó ayer otro importante apoyo que incluso puede asegurar el otorgamiento de refugio que solicitó el 22 de diciembre. La presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), diputada Desirée Masi, manifestó que Paraguay debe dar la protección al gobernador boliviano.
“Nosotros no podemos romper una tradición que tiene el país de dar el refugio, sobre todo teniendo en cuenta que esta puede no ser una situación permanente. Es decir, en el momento que el gobierno de Bolivia acerca pruebas irrefutables contra Cossío, bueno, ahí se puede revisar, pero el tema de dar protección a este señor es una cuestión de solidaridad”, dijo la legisladora.
Explicó que la Ley de Refugiados es muy clara y habla perfectamente en qué caso se da el refugio y en qué caso se retira. “Uno de los artículos de la normativa dice que hay que dar el refugio si la persona que lo solicita manifiesta un temor fundado sobre su integridad, sobre su libertad y la de su familia, y este señor manifiesta eso. Cossío trae pruebas de que no tiene garantías de un debido proceso en su país por una cuestión política”, indicó Masi.
Agregó que su opinión no se basa en que Bolivia se dirija hacia una dictadura. “Nos basamos en el caso puntual de Cossío y la gente que entiende ya dijo que la figura del refugio o asilo no debe ser contaminada con la oposición a determinadas ideologías”, explicó.
El apoyo del PDP al pedido de Cossío puede significar que los votos de los dos representantes del Ministerio del Interior en la Conare sean a favor de dar el refugio. La citada cartera de Estado está dirigida por Rafael Filizzola, dirigente y fundador del Partido Democrático Progresista y esposo de la diputada Masi.





GOBERNADOR DE CENTRAL, CARLOS AMARILLA

AMARILLA AFIRMA SER TESTIGO DE PERSECUCIÓN DE EVO CONTRA COSSÍO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

Carlos Amarilla, gobernador de Central y vicepresidente de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios, asegura que su colega gobernador del departamento de Tarija, Bolivia, Mario Cossío, fue derrocado por un complot orquestado por el gobierno de Evo Morales. En esta entrevista afirma haber sido testigo de la persecución contra el político boliviano, que data –según dijo– de 2008, cuando una intervención del gobierno boliviano impidió que lo eligieran vicepresidente del organismo hemisférico.
– ¿Por qué Cossío es un perseguido para usted?
–Hay evidencias irrefutables del complot orquestado por el partido de Evo Morales para derrocarlo. A mí me consta, de primera mano, varias de esas pruebas, que confirman que todo fue diseñado para sacarlo de la gobernación. Yo me acuerdo que en noviembre de 2008, en una cumbre de nuestra organización en Cuenca, Ecuador, el gobernador Cossío fue electo como uno de los vicepresidentes. Su elección produjo una reacción furibunda, contundente de Morales y del gobierno de Hugo Chávez.
–¿Qué tipo de reacción?
–Enviaron emisarios a la reunión para persuadir a los anfitriones para que no se concretara la elección. Yo fui testigo. Para descomprimir un poco la situación y para evitar mayores incomodidades a nuestros anfitriones, finalmente se decidió dejar en suspenso la elección. La presión fue ejercida directamente por las dos cancillerías.
–En el 2008 estaban en plena campaña por la autonomía...
–Claro. Era la época en que el gobernador de Tarija y de los demás departamentos del sur y oriente de Bolivia estaban luchando por la autonomía. El gobierno de Evo veía inaceptable que un enemigo político sea ungido con un cargo internacional importante, sobre todo en una organización que se va consolidando. –De ese incidente pasaron dos años...
–Es una muestra de que siempre, Mario Cossío y otros gobernadores de Bolivia, pertenecientes a la oposición, han sido objeto de hostigamientos y persecuciones en forma sistemática y permanente. Lastimosamente en aquella oportunidad primó el “apriete” diplomático para dejarle a Mario sin la vicepresidencia.–¿Le iban a dar la vicepresidencia como algo honorífico, porque era perseguido?
–Cossío es un hombre completamente comprometido con la democracia, que tiene amplio respaldo popular y tiene méritos de sobra para desempeñar ese cargo convenientemente. Ahí nos quedamos sin un vicepresidente de lujo por la acción de los gobiernos de Bolivia y Venezuela. Me acuerdo que el propio embajador de Bolivia en Ecuador fue a realizar personalmente las gestiones para excluir a Cossío, en compañía de referentes de Venezuela.
–¿Usted ya se encontró con él?
–Sí, y este lunes voy a recibirlo oficialmente como gobernador de Tarija...
–Ex gobernador...
–Para mí sigue siendo gobernador, y lo voy a recibir como par mío aquí en el país.
–¿No admite su destitución por hechos de corrupción?
–No, absolutamente. Yo, por lo menos tengo cero dudas al respecto. Claramente, él fue derrocado a partir de un complot netamente político.
–La ministra de Transparencia de Bolivia dijo que Cossío politizó un hecho jurídico..
–Noo. Acá lo que quieren es judicializar una situación política manipulando las instituciones judiciales como garrote, como antes hacía Stroessner con los opositores. Los paraguayos tenemos muy fresco en la memoria ese método. Sabemos que esos regímenes autoritarios conllevan grandes padecimientos a los pueblos. Hay evidencias de que el señor Evo Morales utiliza las instituciones republicanas y democráticas para perseguir de la manera más alevosa posible a sus adversarios políticos.
–La ministra boliviana que estuvo aquí dijo que los opositores que están presos tienen causas de corrupción... –Así también se decía acá en la época de Stroessner. La propaganda del gobierno decía que había una democracia “altamente participativa y ejemplar”. Lo claro es que existe una maquinación perversa de la política para sacarse del camino a los adversarios..
–Acusan al gobernador de Pando de asesinato y de delitos de lesa humanidad. Está preso desde hace 3 años... –(sonríe) Casualmente, son los opositores los que están o presos, imputados, perseguidos.
–De Cossío dijo la enviada de Morales que tiene 14 casos en proceso y 29 en estudio...
–Cuando existen evidencias tan nítidas de persecución, cuando las autoridades echan mano a las instituciones de una República para perseguir a los adversarios, no podemos dejar de encender la señal de alerta, porque así es como han empezado todas las aventuras dictatoriales de nuestro pasado reciente. Los poderosos de turno dictan leyes especiales a su medida para joder a sus enemigos. Son lecciones que conocemos y simplemente hay que refrescar para confrontar con lo que sucede en un país caro a nuestros sentimientos, como es Bolivia. ¿Dónde está la presunción de inocencia? ¿Cómo es que la simple imputación es suficiente para destituir de manera automática a un ciudadano que fue electo por su pueblo? Un régimen de ese tipo, si no es una dictadura está camino de serlo muy pronto.
–¿Cuál hubiera sido entonces el camino para apartarlo?
–El tenía que haber sido juzgado, como cualquier persona, sin ser apartado de sus funciones, hasta que en todo caso la justicia –de cuya independencia uno puede tener sembradas todas las dudas a esta altura de los acontecimientos –dicte alguna sentencia. Los autoritarios dijeron un día: “Señores, no podemos con estos opositores por la vía de las urnas. Entonces, redactemos una ley para barrerlos”. Así, en Bolivia, una simple imputación fiscal es sinónimo de destitución. No hace falta sentencia. La experiencia que me tocó vivir en forma directa hace poco más de dos años me permite comprender que el caso Cossío, claramente constituye una persecución política.
–De cualquier manera lleva a la confusión cuando lo acusan a uno de corrupción. En este caso, la ministra dijo que es por 50 millones de dólares.
–En una persecución política se recurre a todas las armas, las más perversas, para destruir al enemigo. Ojalá en una República libre, el señor Cossío pueda ejercer su defensa como cualquier ciudadano responsable y disipar las dudas que existan en todo caso. Yo, repito, no tengo duda que es una persecución política.
–¿Qué opina de la posición de Filizzola, de que Cossío debe ser expulsado?
–A mí me apena muchísimo, me causa una desazón, esta posición de los amigos de la izquierda, que cierran los ojos automáticamente ante situaciones que son violatorias del orden democrático, cuando los que incurren en estas violaciones son amigos o están emparentados con ellos ideológicamente. Ellos, como demócratas tienen la obligación de advertir que hay situaciones, cuando menos complicadas, alarmantes, como sucede en Bolivia o Venezuela.
–¿Es simplemente simpatía ideológica o hay algo más?
–Por de pronto, la simpatía ideológica les nubla la visión, y eso es algo inadmisible en personas que tienen realmente un compromiso con un esquema de vida. Yo le pediría a Filizzola que pase revista a anécdotas de la época stronista y compare. No es bueno para la salud de nuestra democracia acomodar los tantos en función a simpatías personales o compromisos ideológicos.
–Dicen que son varios ya los bolivianos que buscaron refugio en otros países. Se sabe muy poco o hay un manto de silencio que cubre estos dramas...
–Es inadmisible el silencio y la complicidad. En mi juventud, a mí me dolía el silencio de gobiernos vecinos, supuestamente amigos del pueblo paraguayo que durante demasiado tiempo también le dieron una cobertura de impunidad a lo que fue la época stronista. Entonces, para no revivir el silencio cómplice del ayer, hoy nuestro compromiso es hacer oír nuestra voz de alarma, para que aquellos que tienen tendencias de revivir aventuras dictatoriales, sepan que no les va a ser fácil.
–No debe ser fácil para nadie abandonar abruptamente su cargo, su familia, su país, a no ser que sea un criminal... –A nadie le gustaría estar en la situación de Mario Cossío. Estoy absolutamente seguro de que él desea fervientemente como todo ser humano estar al lado de su familia, trabajando en la normalidad cumpliendo sus obligaciones como gobernador electo y disfrutando de su libertad. Los dictadores han causado muchísimo daño a nuestras sociedades. Latinoamérica ha sido desgarrada por sus efectos nocivos. –Habiendo tantos foros: Mercosur, Unasur... ¿no hay nadie que enfrente las denuncias?
–Lo que pasa es que enfrentar a los autoritarios requiere de una vasta red de solidaridad, de cooperación y entendimiento. Nuestra cultura democrática latinoamericana, muy joven aún, no ha podido articular eficazmente ese tipo de protección. Los intereses de los Estados muchas veces complican que se tomen medidas más oportunas y contundentes. No es fácil porque los intereses se friccionan. Las dictaduras tienen que ser combatidas desde sus primeros indicadores, en sus propios orígenes. Hay que evitar que los dictadores se aprovechen de los ritos democráticos para consolidarse. Si no lo hacemos, los paraguayos, más que nadie, sabemos que sus acciones causan pobreza, retraso y miseria.
–Senadores tiene ante sí la decisión sobre Venezuela. ¿Es un régimen democrático o con ropaje democrático? –Para mí es lo segundo. Tiene un gobierno dictatorial con maquillaje democrático.
–¿Se tiene que aprobar o no su ingreso al Mercosur?
–El Mercosur tiene una cláusula democrática. Lo que no debemos aceptar ya como sociedad es que desde la política nos engañen o traten de engañarnos respecto de lo que realmente sucede. A mí no me desagradaría tener relaciones de Estado a Estado aunque el otro Estado sea manejado por un gobierno no democrático, en caso que convenga a nuestros intereses. Pero como sociedad democrática que ha salido recientemente de un régimen de dictaduras, debe importarnos si en Venezuela se violan los derechos humanos. Lo que debe lastimar a muchos demócratas de ese país es que las demás naciones guarden silencio ante los abusos que comete el régimen que gobierna.
–Desde el miércoles tiene un nuevo parlamento, esta vez integrado por el 40% de opositores...
–Y bueno, yo, para salvar el pedido de ingreso de Venezuela, con este nuevo panorama en el congreso de Venezuela, solicitaría que ellos se pronuncien por mayoría absoluta de que quieren integrar el Mercosur. Es una salida que sería congruente con la posición democrática y disiparía también cualquier malentendido que pudiera sobrevenir a una decisión que como Estado nos corresponde tomar más temprano que tarde. –¿Que decidan ellos?
–La lucha política es compleja. No solamente acciones aisladas y no coordinadas contribuyen al fin superador que como todos deseamos que nuestros países sean manejados democráticamente.





LIBERAL CUESTIONA PEDIDO DE EXPULSION DE COSSIO HECHO POR SENADOR OFICIALISTA

FILIZZOLA YA OLVIDÓ CÓMO ACTÚAN LOS REGÍMENES DICTATORIALES, DICE JAEGGLI

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El senador Filizzola “se olvidó muy rápido” de la Ley 209, que utilizaba Stroessner durante su dictadura para oprimir al pueblo, cuestionó ayer el legislador liberal Alfredo Jaeggli al referirse al pedido del socialista de expulsar al político boliviano Cossío, quien pidió refugio al Paraguay.
Ser médico no impide que uno sufra a veces de amnesia. Lo aseguró el senador Alfredo Jaeggli al sostener que el doctor Carlos Filizzola (senador oficialista y líder del Partido País Solidario) se olvidó “muy rápido” de la época en que estaba vigente la Ley 209 de Defensa de la Paz Pública y Libertad de las Personas, promulgada el 15 de setiembre de 1970 por el entonces presidente Alfredo Stroessner.
La reacción del liberal se dio luego de que el socialista manifestara que el gobernador de Tarija Mario Cossío debía ser expulsado de inmediato del Paraguay, argumentando que ingresó al país en forma irregular, además de estar siendo requerido por la justicia del vecino país. El político boliviano es férreo opositor al gobierno de Evo Morales.
“Qué rápido los perros se olvidan... Quiero pensar que si Stroessner les hubiese tirado un plato de comida hubiesen sido stronistas. No tienen ninguna diferencia”, manifestó el parlamentario del PLRA, acusando a Filizzola de estar a favor de las barbaridades de los regímenes bolivarianos de Latinoamérica.
Para Jaeggli es “inadmisible” que víctimas del stronismo respalden gobiernos seudodemocráticos, como el de Bolivia o Venezuela. “Que bárbaro esto de Carlos (Filizzola), Laíno (Domingo) y otros más. Se olvidaron de lo que pasaron durante la dictadura (1954-1989). Estos no creen en la democracia. Ellos lo que creían es en una ideología y hoy les viene bien su ideología con Evo Morales y se muestran a favor de todas las barbaridades de este señor. Evo es dueño de los fiscales. Acusan e inmediatamente sale tu arresto y vos no te podés defender”, dijo durante una entrevista radial (970 AM).
Cossío entró al país escondido en la cajuela
Jaeggli comentó en el portal noticioso paraguay.com que Cossío ingresó al país por el Chaco. “Se escapó de Bolivia con un amigo mío en la valijera de su auto, ni siquiera fue juzgado y fue apresado”, dijo.
Agregó que el gobernador ganó dos veces las elecciones, y es un perseguido político de Morales. “Tenemos que darles refugio a todos aquellos políticos que son opositores y que van a tener que venir de Bolivia, porque se está convirtiendo como Venezuela en una dictadura de izquierda”, manifestó.
Insensibilidad ya acostumbrada
El otrora luchador contra la dictadura doctor Carlos Filizzola ya demostró hace 10 meses su insensibilidad hacia los que luchan y reclaman sus derechos. El socialista mantuvo un silencio cómplice ante el pedido del disidente cubano Guillermo Fariñas, quien casi moribundo solicitó a Fernando Lugo que se solidarice con los presos políticos de la isla que estaban gravemente enfermos. El senador fue perseguido y varias veces detenido por la Policía stronista por reclamar mejores condiciones para los médicos del Hospital de Clínicas, según el informe final de la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay.
Refugio no afectará relaciones, afirman
Si Paraguay le otorga refugio político al ex gobernador de Tarija Mario Cossío, no afectará las relaciones bilaterales con Bolivia, manifestó ayer el ministro de Justicia y Trabajo, Humberto Blasco. Dijo que este mensaje le dio la ministra de Transparencia de Bolivia, Nardy Suxo, quien se encuentra en nuestro país haciendo el seguimiento de la solicitud de refugio de Cossío a pedido del presidente boliviano Evo Morales.
Blasco informó ayer a la mañana en el Palacio de López que en febrero la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) tomará la decisión de otorgar o no el refugio político a Cossío, quien se siente perseguido por Evo Morales.
La Conare se reúne el viernes 14 de enero para analizar el informe que remitirá las Naciones Unidas sobre la situación de Cossío, que si bien no es vinculante, tiene mucho peso en la resolución que podría adoptar la Conare de nuestro país.
Blasco informó que conversó con la ministra boliviana de Transparencia, quien se encuentra en nuestro país, pero aclaró que “fue muy respetuosa”. “Dijo ella que reconoce el estado soberano” y respeta la decisión que pueda tomar la Conare de nuestro país, según los criterios de la República del Paraguay.
Le manifestó también que cualquiera sea la decisión, no afectará las relaciones bilaterales con Bolivia.
Preguntado si la enviada del presidente Morales ejerció alguna presión, teniendo en cuenta que la senadora liberal Zulma Gómez denunció haber recibido presiones, Blasco contestó: “Conmigo no ejerció ninguna presión. Me ha reconocido el derecho de la República del Paraguay de tomar la decisión que soberanamente corresponde”.
Preguntado cuándo se adoptaría una decisión, estimó que en el mes de febrero, pero no quiso precisar una fecha porque se está estudiando “con gran responsabilidad y el principio de justicia. No se quiere cometer una injusticia contra el Estado boliviano ni con el recurrente (el gobernador boliviano, opositor a Evo)”, añadió.
Expresó que la Conare se inclinará por los sólidos fundamentos jurídicos y morales. Negó que haya presiones.Instrucción de Lugo
Ante una consulta periodística, Blasco contestó ayer que el presidente Fernando Lugo le pidió al ministro de Justicia y Trabajo que la Conare haga lo que corresponda en derecho. “No hay presión” por parte de Lugo, aseguró.
En Conare esperan el informe de NN.UU.
En ocho días se vuelven a reunir los nueve miembros de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) para analizar el refugio solicitado por el político boliviano Mario Cossío.
Los que forman parte del citado comité esperan principalmente para el próximo viernes el informe que entregará las Naciones Unidas sobre la situación del gobernador de Tarija. El documento contendrá algunas recomendaciones sobre el caso. Es casi un hecho que la organización internacional sugiera a la Conare conceder el refugio al solicitante, según algunos miembros de la comisión.
Antes de darse una resolución al pedido del funcionario opositor a Evo Morales, el colegiado convocará al solicitante para que exponga su situación y argumente el pedido.
Son miembros de la Conare: Felipe Robertti, de Cancillería; Inés Martínez, directora de DD.HH. de la Cancillería; Angel Caballero, de Migraciones del Ministerio del Interior; Diana Vargas, directora de DD.HH. del Ministerio de Interior; Carlos Aquino, viceministro de Justicia; Aída Robles, diputada y miembro de la Comisión de DD.HH. de la Cámara Baja; Zulma Gómez, senadora y titular de la Comisión de DD.HH. de la Cámara Alta; Rodolfo Aseretto, de NN.UU. (no vota); Porsolei Bortolotto, de la Iglesia Católica (no vota).





EL DR. FRANCIA FUNDA EL DERECHO DE ASILO EN LAS AMÉRICAS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

El presidente Fernando Lugo hizo alusión esta semana a la “larga tradición del Paraguay de acoger a refugiados políticos”. La misma tuvo su origen en el asilo que el doctor José Gaspar Rodríguez de Francia concedió en 1820 al prócer uruguayo José Gervasio Artigas. Esta medida convirtió al Supremo Dictador en fundador del Derecho de Asilo en el Derecho Público Americano, un hecho valorado incluso por las Naciones Unidas.
José Gervasio Artigas, el máximo héroe del Uruguay, fue traicionado por el caudillo entrerriano Francisco Ramírez cuando el prócer combatía contra los invasores portugueses de la Banda Oriental. Derrotado y perseguido, el “Protector de los Pueblos Libres” se encaminó hacia el Paraguay para solicitar asilo a José Gaspar Rodríguez de Francia.
Acompañado por unos 200 paisanos, Artigas vadeó el río Paraná el 5 de septiembre de 1820. En Yo el Supremo, Augusto Roa Bastos inmortalizó la carta que el uruguayo enviara al Dictador Perpetuo.
“Desengañado de las defecciones e ingratitudes de que he sido víctima, le suplico siquiera un monte donde vivir. Así tendré el lauro de haber sabido elegir por mi seguro asilo la mejor y más buena parte de este Continente, la Primera República del Sur, el Paraguay”.
El doctor Francia relataría más tarde en tercera persona: “no solamente lo admitió, sino que ha gastado liberalmente centenares de pesos en socorrerlo, mantenerlo, y vestirlo, haviendo venido desnudo sin más vestuario ni equipage, que una chaqueta colorada y una alforxa”. La erudita pluma roabastiana le atribuye igualmente esta frase memorable: “Acto no solo de humanidad sino aún honroso para la República conceder asilo a un jefe desgraciado que se entregaba”.
Artigas fue hospedado por un tiempo en el Convento de La Merced, en Asunción. Luego, fue internado en la Villa de San Isidro Labrador de Curuguaty. Allí permaneció hasta que Don Carlos Antonio López lo invitó a retornar a la capital y le asignó un solar en su quinta de Trinidad. Allí falleció el 23 de setiembre de 1850.
Varios gobiernos uruguayos enviaron comitivas para intentar convencer a Artigas de volver a Montevideo, pero este siempre rechazó las propuestas. En su solar, donado por Eligio Ayala al Uruguay, se erige hoy la Escuela Artigas, regenteada y costeada por el Ministerio de Educación de ese país, que, en actitud de constante agradecimiento, se dedicó durante muchas décadas a formar por igual a niños y jóvenes paraguayos y uruguayos. Generaciones enteras de trinidenses se educaron allí.
El caso de Artigas es valorado por la propia Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que reconoce en su página web (www.acnur.org) este hecho, destacándolo como uno de los más emblemáticos en la historia del asilo político.





EL FRENESÍ DEL PALACIO QUEMADO

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

El delirio enfurecido de los principales habitantes del Palacio Quemado (P.Q.) se observó en las varias intervenciones televisadas y radiodifundidas que se dieron a conocer más que nunca y en solo días. Se lo buscaron por descuidados, impulsivos y doctrinarios. Las preguntas de los periodistas nacionales e internacionales, que debieron haber sido más penetrantes, jamás fueron respondidas porque el brete en que se metieron los del P.Q. no tenía salida. Si metieron la pata con el decreto más increíble de la historia moderna de Bolivia, se regodearon en no sacarla con las respuestas de tejado que dieron a las preguntas de la prensa que en realidad, insisto, fueron benévolas. Fue un festín, por no decir un miserere, de improvisaciones inermes más que todo increíbles.
Cuando preguntaron al Vicepresidente si iba haber cambios en el Órgano Ejecutivo (Ó.E.) su respuesta fue que el Gobierno gobernaba con el pueblo. La respuesta debió haber sido que sí, que la reacción popular contra el 748 podía causar cambios en el ÓE y otras entidades debilitadas del Estado como YPFB y sus intrincados arreglos con empresas privadas que por lo visto no los tragan ni los tragarán.
Cuando preguntaron a Su excelencia (S.E.) que si seguían las protestas qué iba a hacer él, su respuesta fue que las protestas eran ¡culpa de la empresa privada! Cuando la respuesta quizá debió haber sido que en ese momento no sabía qué iba a hacer porque él había sobreestimado la capacidad de aguante del pueblo. La siguiente pregunta debió haber sido por qué la sobreestimó cuando se suponía que él conocía y era responsable ante por lo menos el 57 por ciento que votó por él. La respuesta relativamente honesta debió haber sido que, en realidad, la desconocía.
Y ahí radica el problema, o sea, honestamente, en no saber y creer a pie juntillas ¡que se sabe! Y, peor, llamar “traidores” a los que supieron y todavía saben.
La verdad es que el costo político de semejante desconocimiento ejercido ante la idiosincrasia boliviana informal y cuasi informal que pulula y que nunca deja de estar al asecho para sacar tajada de donde puede (cosa que el Ó.E. debió haber sabido de antemano y al dedillo) recalcitran varios fracasos rotundos cuyos planteos y solución se hacen urgentes; y aquí sí hay que apartarse de doctrinas de izquierda o de derecha, de gramscismos, chavismos, castrismos y neoliberalismos porque lo que se necesita es (a) el reconocimiento de los fracasos y (b) la urgente necesidad de soluciones prácticas, incluso silenciosas que solo demuestren su valía por los resultados que observen y palpen los bolivianos donde estén. Y (c) persistir en su planteo e intentos de razonable solución.
Desde el 26 de diciembre se ha visto por lo menos cinco fracasos: (1) Que estatizar alocadamente por razones políticas nunca debió haberse hecho y por lo tanto hay que echar marcha atrás como se hizo con el Decreto 748. Desdecirse una vez más no tiene de malo sobre todo cuando el daño crece por la falta de inversión. Si se aumentaron discretamente los pésimos sueldos que tenían los ingenieros de YPFB, también se puede corregir los otros errores. (2) Por supuesto que hay que subir los precios de los carburantes pero escalonadamente. Fue un error creer que los precios podían mantenerse como estaban hace cinco años y como están ahora. El fracaso estuvo en no haber comenzado a ajustarlos hace años. (3) Que Bolivia no continúe siendo la potencia gasífera de hace cinco años, y que solo comenzará a corregirse si se desestatiza de cuajo, y hoy, la inversión, exploración, explotación, mercadeo y distribución incluyendo la exportación de todos los hidrocarburos. (4) La legislación al respecto incluyendo la impositiva en parte va contra la Constitución de Oruro lo cual significa que hay que cambiarla. He ahí el fracaso. Y (5) El control del contrabando.
La verdad es que en este momento hay que hacer y el que lo dude pide revivir desatinos como el ya famoso 748.





ARGENTINA Y BOLIVIA

PTS de Argentina (www.pts.org.ar)

Los diarios recibieron el 2011 inundando sus páginas con balances y previsiones muy predecibles. La prensa oficialista fanática festejando los “logros” de la gestión kirchnerista y poniendo el dedo en la llaga de la debilidad y fragmentación de los partidos de la oposición burguesa. En el otro rincón, Clarín y La Nación fogoneando la división en las filas K, resaltando las aspiraciones de Scioli (el más pejotista de los K) a la presidencia, y sembrando dudas sobre si el flamante Secretario de Medio Ambiente, el inefable Juan José Mussi, será eficaz para restarle poder entre los intendentes al mandamás bonaerense. Tanto unos como otros, acuerdan en que el derechista Mauricio Macri aliado a algún ala del Peronismo Federal, sería uno de los que se perfila para hacerle frente a Cristina Kirchner en los próximos comicios. Por otro lado, la alianza entre el radicalismo alfonsinista y los socialistas de Binner es la otra “opción” posicionada para competir en la disputa presidencial.
Pero muy pocos, sin embargo, tomaron en cuenta los recientes acontecimientos en Bolivia para reflexionar sobre las contradicciones y el “fin de ciclo” de los gobiernos progresistas, que tiene al kirchnerismo como uno de sus exponentes. Más bien, todo el arco mediático miró hacia Brasil y la asunción de Dilma Roussef como “la meca” a la que habría que aspirar. Brasil representa de algún modo lo que el establishment quiere de CFK: “un gobierno más institucional”, un gobierno burgués “normal”. Con todo, la cada vez más patente posibilidad de devaluación del Real, más que un aliciente para la “normalización burguesa” del gobierno de CFK abre un panorama de complicaciones para la economía local que puede conspirar contra el optimismo del crecimiento argentino.
¿Qué muestra Bolivia?
El “gasolinazo” neoliberal que Evo Morales pretendía descargar sobre el movimiento de masas fue parado en seco por una formidable reacción obrera, campesina y popular que en dos días se hizo dueña de las calles y amenazó con repetir los escenarios de insurgencia de un pasado todavía reciente, lo que incluyó, además, el enfrentamiento abierto con las “obedientes” direcciones vendidas de los sindicatos y los “movimientos sociales”.
“Muera el gasoLINERAzo”, gritó el pueblo enardecido, haciendo un juego de palabras sindicando a uno de los promotores del ajuste: el vicepresidente Álvaro García Linera. Y Evo Morales tuvo que retroceder ante la acción de masas, que le marcó un claro límite a su giro a la derecha.
Es evidente que Bolivia se halla en un nuevo período político donde las ilusiones populares hacia el “gobierno de los movimientos sociales” están cuestionadas. Quedó claro que la nación explotada y oprimida no está dispuesta a permitir que le pongan la mano en el bolsillo. Como respuesta Evo Morales intenta reacomodarse con el lema zapatista de “mandar obedeciendo”, y el Vicepresidente trata de explicar la obligada derogación del “gasolinerazo” como resultado de “escuchar al pueblo”, cuando sólo unos días atrás acusaba a la emergencia de los explotados de ser funcional a la derecha. Un argumento utilizado casi al mismo tiempo por el kirchnerismo para denostar a los trabajadores inmigrantes sin techo, a los tercerizados y a la militancia trotskista.
Los gobiernos del “desvío”
Los acontecimientos de Bolivia ayudan a pensar la dinámica de la situación política de Argentina. Tanto el gobierno K que llegó al poder en 2003, como el que ocupó el Palacio Quemado luego de las elecciones de diciembre de 2005 en Bolivia, debieron tomar en cuenta la relación de fuerzas que las masas populares habían dejado tras sendas rebeliones. El desvío de las fuerzas sociales que terminaron con el dominio de las políticas abiertamente neoliberales se concretó por las promesas de reformas democráticas y sociales y la cooptación de dirigentes populares que permitieron pasivizar al movimiento de masas. Precisamente cuando el establishment habla de imitar al “progresismo” brasilero olvida que en ese país no hubo rebelión popular y la dirección sindical de la CUT pudo ser sumada al programa del “progresismo” continuista de Lula, mientras que en Argentina –y Bolivia- las direcciones sindicales y de los movimientos sociales fueron obligadas a jugar un papel de “contención” lo que explica su excesivo peso, para el gusto de los capitalistas, en la política nacional.
En Bolivia, las reformas constitucionales permitieron reemplazar al viejo régimen de la “democracia pactada” y los partidos neoliberales –derruidos por los levantamientos de masas de 2003-2005- y alumbrar al Estado Plurinacional y la pseudo nacionalización de los recursos energéticos. En Argentina el kirchnerismo rescató al PJ como baluarte del viejo régimen de partidos y a la burocracia sindical como dique de contención de los trabajadores. La fortaleza relativa del kirchnerismo se basó más que en tomar medidas de carácter estructural, en aprovechar la coyuntura económica favorable para alentar el consumo de las clases medias, conceder paritarias y aumentos salariales controlados para los trabajadores sindicalizados en blanco, juicios a cuenta gotas a algunos genocidas y garantizar a las grandes patronales sus ganancias extraordinarias y el status quo noventista con respecto a la precarización de las condiciones laborales de la clase trabajadora.
Afloran las contradicciones estructurales
Tanto el gobierno K como el de Evo tuvieron como norte la reconstrucción de una burguesía nacional. Sin embargo, en Argentina la penetración del capital extranjero se hizo más intensa y en Bolivia la “nacionalización inteligente” resultó ser una asociación entre el Estado y las multinacionales petroleras, que acaba de demostrar su rotundo fracaso.
Ambos gobiernos fueron incapaces de dar respuesta a los problemas estructurales que someten a nuestros pueblos y que demandan romper con la opresión imperialista, terminar con la expoliación de los recursos naturales y derrotar a los terratenientes y a la gran burguesía agraria. En Argentina acaba de salir a luz la utilización de mano de obra esclava por parte de la multinacional Nidera en San Pedro. Es la forma aberrante con la cual las grandes patronales se benefician de las ventajas competitivas de precarización y trabajo en negro del modelo K.
Estas contradicciones estructurales afloran por dos razones. En Bolivia, la caída de la producción petrolera producto de la falta de inversión de los “socios” transnacionales del Estado plurinacional, puso en evidencia el fracaso de la política de asociación con el capital extranjero; y en Argentina porque una avanzada de los sectores más postergados de la clase trabajadora y el pueblo pobre se atrevieron a la acción directa para hacer públicas demandas, que como el derecho a la vivienda, por su carácter estructural, cuestionan el conjunto del “modelo”.
El gobierno K y la agenda de la derecha
El asesinato de Mariano Ferreyra a manos de una patota de la Unión Ferroviaria mostró que el “modelo K” se basa en que a millones de trabajadores se les niegan sus derechos laborales mínimos: cobran la mitad que sus compañeros en blanco y ni siquiera pueden sindicalizarse, amén de que para garantizarlo el gobierno y las patronales recurren a una burocracia empresarial y corrompida. En Formosa la policía provincial y una guardia blanca de terratenientes asesinó a los integrantes de la comunidad qom Roberto López y Sixto Gómez. Así quedó al desnudo la falsa oposición del gobierno “nacional y popular” con la burguesía sojera y su alianza con los barones feudales del peronismo provincial como Gildo Insfrán.
Pocos días después, la ocupación por parte de trabajadores nativos e inmigrantes sin techo del Parque Indoamericano condujo al asesinato por parte del operativo conjunto de la Federal y la Metropolitana de Bernardo Salgueiro y Rosmary Chura Puña, dejando en evidencia la complicidad del kirchnerismo con las mafias de la Policía Federal y que la cooptación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo ha transformado a este símbolo de la lucha contra el genocidio en un gestor de proyectos inmobiliarios al servicio del oficialismo.
La resultante ante la emergencia de estos sectores más explotados es la decisión del gobierno de CFK de tomar la agenda de seguridad y restitución del orden público que le exige la burguesía y agita con bandera propia la derecha reaccionaria. La creación del Ministerio de Seguridad para responder… al problema de la vivienda es una versión “progre” de este orden del día.
A quienes acusan a los explotados y a la extrema izquierda de ser funcionales a la “razón golpista” (Horacio González dixit), para cubrir así el giro a la derecha del gobierno, vale aclararles que el asesinato de los luchadores, el procesamiento de activistas, la cárcel a Roberto Martino, la condena a la acción directa y la movilización popular son un producto genuino de este gobierno “progresista”.
Desde el PTS llamamos a extender y desarrollar cada vez más la organización del sindicalismo de base clasista como hacemos en Kraft, en Zanon y muchas otras fábricas, entre los trabajadores tercerizados ferroviarios, para expulsar a la burocracia de los sindicatos y transformarlos en organizaciones de lucha de los trabajadores. Llamamos a los sectores más avanzados de la clase obrera y la juventud a defender activamente a los sin techo, como mostramos movilizándonos hacia Soldati para repudiar el accionar de las bandas de matones fascistas y la militarización de la gendarmería kirchnerista. Nos proponemos organizar un poderoso partido revolucionario de la clase obrera, que luche contra los gobiernos capitalistas sean “progresistas” o reaccionarios en la perspectiva de un gobierno de las mayorías explotadas, un gobierno de los trabajadores y el pueblo pobre.





¿QUÉ TAN ALTO VIVEN LOS SURAMERICANOS?

Cuba Ahora (www.cubahora.cu)

El sur del continente americano es el punto de la geografía mundial donde se observa el más elevado promedio de altitud habitacional: mientras en el resto del planeta la media de personas asentadas sobre los 2 000 metros de altitud es de 1,5%, en Suramérica rebasa la décima parte del total. Tres de las cinco capitales más altas de la Tierra se encuentran precisamente en este pintoresca parte de nuestro continente: la boliviana La Paz (la más alta entre todas, emplazada a 3,6 kilómetros sobre el nivel del mar), la ecuatoriana Quito y la colombiana Santa Fe de Bogotá.
Un reducido grupo de países presentan más de dos terceras partes de la población sobre los 1 000 metros de altitud y entre ellos sobresalen dos suramericanos: Bolivia, la elevada nación del Altiplano Andino cuyo nombre honra la memoria del Libertador Simón Bolívar, y Perú. Es ilustrativo destacar que casi nueve de cada diez bolivianos viven permanentemente sobre tan respetable altura.
En materia de asentamientos humanos, la geografía suramericana deja entrever otro récord: la presencia en los Andes chilenos del poblado de Aucanquilcha, el más alto del mundo ubicado a 5,3 kilómetros sobre el nivel del mar.
Aunque la altura media del territorio suramericano es de 580 metros, inferior a la que presentan la zona asiática de Eurasia, África o el norte de América, la altura promedio de asentamiento de sus habitantes alcanza los 645 metros (más del doble del promedio mundial), lo que se explica, entre otras muchas razones, por la presencia de grandes contingentes de personas en los altos valles andinos y en ciudades y pueblos populosos enclavados precisamente en las comarcas escabrosas de la más extensa y una de las más impresionantes cordilleras montañosas de la faz de la Tierra.





ENTRE LA CONQUISTA Y LA CRISIS DEL AGUA EN BOLIVIA

El Economista de España (www.eleconomista.com.mx)

La directora de También la lluvia, sobre la conquista del Nuevo Mundo y la crisis del agua en Bolivia en el 2000, dice que no se debe esperar que los gobiernos cuenten la historia sino que debe hacerlo toda la gente.
“Si esperamos que el gobierno español se retracte ... No hay que esperar que un gobierno cuente nuestras historias. Lo que hay que hacer es contar nuestras historias. ¡Contádnosla!”, apuntó Icíar Bollaín, cuyo filme protagonizado por Gael García Bernal y Luis Tosar es la apuesta española al Oscar.
La película traza paralelos entre el lado atroz de la conquista del Nuevo Mundo y la inhumana crisis del agua ocurrida en el 2000 en Bolivia. También muestra lados negativos de Cristóbal Colón, venerado en España como navegante visionario, y polémico en Latinoamérica por ser considerado oficialmente el “descubridor” de América y por la conquista de los pueblos indígenas que siguió a la llegada de los europeos a este continente.
“Colón es considerado un héroe en España pero yo no creo que sea un héroe ... mucho menos tras saber todo lo que sé de él después de haber hecho la película’’, apuntó la cineasta el miércoles durante una entrevista. “El director de cine Sebastián (García Bernal), que con su productor Costa (Tosar) se halla en medio de la resistencia a la privatización del agua en Cochabamba, Bolivia, durante el rodaje de su filme sobre Colón tras su llegada al Nuevo Mundo.
“La película también celebra la resistencia de los indios, que es algo que en España no se piensa mucho. Y esto hace eco con la guerra del agua’’, explicó.
El guión fue escrito por escocés Paul Laverty, marido de la directora madrileña, quien comenzó a investigar sobre el asunto como parte de una serie para un amigo suyo, el historiador estadounidense Howard Zinn, autor del clásico La otra historia de la gente de los Estados Unidos, que resalta ángulos opuestos al de los ganadores.
“Esa versión no salió y Paul quiso traerlo al presente y encontró la guerra del agua en Bolivia y salió el guión’’, explicó Bollaín. “Me pareció fascinante, interesante, complejo, ambicioso. Me pareció un gran reto contar estas historias porque me parece que el tema del agua es algo muy pertinente y que crecerá’’.
La película muestra a Colón obsesionado con el oro, promotor de la caza de esclavos con perros mastines y la violencia con la que los conquistadores castigaron la resistencia indígena. También resalta la defensa de los indígenas de parte de Bartolomé de las Casas y Antonio Montesinos.
La cineasta agregó que no ha pensado sobre cómo será recibido su filme, que se estrenó el miércoles en España y Francia y llega en febrero a Estados Unidos, pero espera que sea positivo.
“Todas las consecuencias no las tengo calculadas’’, apuntó. “Quise hacer una película con un punto de vista menos amable de la conquista y eso me parece muy bien’’.
Añadió que no sabe cuándo estrenará en Bolivia, donde se rodó la película con gente involucrada en la guerra del agua.
“El estreno en Bolivia es muy importante pero creo que no voy a poder ir porque estaré rodando mi próxima película’’, añadió. “Bolivia es un país prácticamente desconocido en España. Yo tampoco sabía mucho pero ahora que sé todo lo que sé sobre Bolivia creo que es un gran país, muy rico en todo’’.




UNA MIRADA A LA CODICIA HUMANA

'También la lluvia', película social que representará a España en los Oscars de Hollywood, llega a la gran pantalla

Las Provincias de España (www.lasprovincias.es)

Por encima de 'Lope' y de 'Celda 211', 'También la lluvia es la película que representará al cine español en los Oscar 2011 y que esta semana llega a la gran pantalla. Se trata de un largometraje con un alto contenido social que no dejará indiferente a nadie.
Icíar Bollaín es la autora de esta cinta crítica con un alto contenido humano. A sus actores les hacen falta pocas presentaciones, nada menos que Luis Tosar y Gael García Bernal, junto a Emma Suárez, Raúl Arévalo, Karra Elejalde y Carlos Canto.
El filme transcurre en pleno corazón de Bolivia. Costa, un descreído productor de cine, y Sebastián, joven e idealista realizador, trabajan juntos en un proyecto ambicioso. La cinta que van a filmar tratará sobre la llegada de los españoles a América poniendo el acento en la brutalidad de su empresa y en el coraje de varios miembros de la Iglesia que se enfrentaron con palabras a las espadas y las cadenas. Pero Costa y Sebastián no pueden imaginar que en Bolivia, donde han decidido instalar su Santo Domingo cinematográfico, les espera un desafío que les hará tambalearse hasta lo más profundo. Tan pronto como estalla la Guerra del Agua (abril de 2000) las convicciones de uno y el desapego del otro comienzan a resquebrajarse, obligándoles a hacer un viaje emocional en sentidos opuestos.
Paul Laverty, uno de los guionistas más prestigiosos en la actualidad, es el responsable de esta historia. El autor ha intentado diseccionar la codicia humana a través de los hechos ocurridos en la Guerra del Agua de Cochabamba.
Al otro lado del charco
El equipo de 'También la lluvia' se trasladó hasta el otro lado del charco para el rodaje. A lo largo de nueve semanas, los protagonistas del filme estuvieron en Bolivia y México D.F. Su producción movió miles de extras, 300 de ellos indígenas, un equipo de 130 personas y más de 70 localizaciones, muchas de ellas en exteriores.
El 25 de enero se sabrá si la película está entre las cinco finalistas a película de habla no inglesa en la ceremonia de los Oscar.





CINEASTAS DE BOLIVIA, MÉXICO Y ESPAÑA ACUDIRÁN AL FESTIVAL "UN ÉTAT DU MONDE"

ABC de España (www.abc.es)

El cineasta boliviano Juan Carlos Valdivia, los mexicanos Sergio Arau, Jorge Pérez Solano y Juan Manuel Sepúlveda, y el hispanobelga José-Luis Peñafuerte serán algunos de los invitados especiales del III Festival "Un état du monde... et du cinéma", informaron hoy los organizadores del certamen.
Queda aún por confirmar la presencia de otro conocido realizador mexicano, Amat Escalante, en esta muestra apadrinada por el escritor y exministro socialista Jorge Semprún y por el realizador palestino Elia Suleiman El festival, que se celebrará del 28 de enero al 6 de febrero próximos, aspira, como indica su título, a ofrecer un panorama de la situación actual en el mundo y en el cine, mediante la proyección de filmes recientes procedentes de todas las regiones del mundo y encuentros entre directores, sociólogos y politólogos, señalaron.
La velada de apertura será la del preestreno de "Jimmy Rivière", de Teddy Lussi-Modeste, en presencia de Semprún y Soleiman, precisaron.
También se proyectará por primera vez en Francia el filme "Los caminos de la memoria", de José-Luis Peñafuerte, nieto de exiliados españoles, dedicado a la investigación hecha en España para el reconocimiento de las víctimas del franquismo.
Asistirán numerosas personalidades, entre ellas el exministro socialista español y padrino del certamen, precisaron sus organizadores.
La ceremonia de clausura presentará el filme colectivo "Revolución", sobre la Revolución Mexicana y su herencia; una obra que reúne los cortometrajes de "diez cineastas mexicanos emblemáticos" que fue presentada en la Semana de la Crítica de Cannes 2010 y que ganó el premio al mejor largometraje del Festival de Biarritz, también el año pasado, destacaron.
Entre otras manifestaciones, el certamen propondrá una mesa redonda sobre la emigración entre América Central y Estados Unidos, esa "espinosa y dolorosa cuestión".
Participarán en el encuentro los realizadores Sergio Arau y Juan Manuel Sepúlveda, junto al geógrafo Alain Musset y al profesor de ciencias políticas Jim Cohen.
"La difícil construcción de la paz", "el ocultamiento del genocidio en Camboya", "la problemática de los flujos migratorios en la frontera mexicana" y "la representación en el cine de los gitanos" serán los temas centrales de esta tercera edición, recordaron.
Entre otros directores presentarán sus creaciones el chino Liu Jian y el iraní Rafi Pitts, así como la rumana Marian Crisan y tres cineastas cuya vida y obra está atravesada por la realidad gitana, Tony Gatlif, Teddy Lussi-Modeste y Karim Dridi, informaron.

No comments: