Wednesday, January 02, 2013

¿CÓMO SERÍA AMÉRICA LATINA SIN EL PRESIDENTE CHÁVEZ?

Una eventual inhabilitación del presidente venezolano Hugo Chávez produciría un reacomodo de fuerzas en América Latina en el cual Brasil consolidaría su liderazgo regional, el bloque de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y los países que lo integran se verían muy debilitados y Cuba y Nicaragua podrían padecer desabasto energético, dijeron especialistas en asuntos de política exterior.
Las doctoras colombianas en estudios internacionales e investigadoras de la dimensión regional del chavismo, Socorro Ramírez, Martha Ardila y Diana Marcela Rojas coincidieron en señalar que ni el presidente ecuatoriano Rafael Correa ni el de Bolivia Evo Morales tienen el peso político del mandatario Chávez para sustituir el liderazgo y activismo que este ha ejercido en los últimos 13 años en Latinoamérica.
Ramírez, maestra y doctora en Estudios Internacionales por la Universidad de París, aseveró que el primer impacto de una posible ausencia de Chávez recaería sobre la Alba, bloque izquierdista latinoamericano impulsado por el convaleciente gobernante venezolano e integrado por Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Venezuela. “Sin Chávez, la Alba va a perder mucho peso en la región, y aunque presidentes como Correa y Morales tienen un reconocimiento, no tienen todos los contundentes recursos de poder de Chávez (petróleo, carisma, seguidores). Ninguno de ellos está en condiciones de reemplazar a Chávez y la eventual pérdida del mandatario venezolano sería un golpe terrible para Ecuador y Bolivia”, afirmó Ramírez.
El pasado 8 de diciembre, el presidente Chávez anunció de manera sorpresiva a los venezolanos la reaparición del cáncer que lo aqueja desde hace año y medio y dijo que en caso de que esa enfermedad lo inhabilite y “algo ocurriera”, el canciller y vicepresidente venezolano Nicolás Maduro debe ser su sucesor y ser elegido como el nuevo presidente. Para Rojas, profesora e investigadora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia, Maduro no tiene la fuerza para sustituir a su mentor en el escenario regional. “Aunque tiene una buen imagen internacional y se le percibe como un moderado, Maduro no tiene toda esa capacidad de movilización y de retórica que tiene Chávez; su personalidad es otra, y es muy difícil que cuente con todos los recursos petroleros con los que contó Chávez”, declaró Rojas.
Ardila, maestra en estudios latinoamericanos por la Universidad de Texas, y doctora en relaciones internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó que parte del liderazgo regional que construyó Chávez desde su llegada al poder, en 1999, estuvo “muy amarrado a una diplomacia petrolera que no es nueva en Venezuela, pero que él llevó a una situación extrema que a Maduro le va a ser muy difícil sostener porque la ayuda que canaliza Venezuela al exterior es un tema muy sensible en el país. Según la oposición venezolana, el Gobierno invierte 10 millones de dólares al año en ayuda a países de la región, especialmente a Cuba, Nicaragua y Bolivia. Las especialistas consultadas coincidieron en señalar que el peor escenario para Venezuela y la región ante una hipotética inhabilitación permanente de Chávez sería una disputa de poder al interior del chavismo, que crearía una grave situación de inestabilidad en ese país. de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó la madrugada del El vicepresidente  domingo 30 de diciembre a Cuba para visitar a Chávez y ser informado por el Ministro de Ciencia y Tecnología venezolano sobre los avances en la salud del gobernante. El 90 por ciento de las veces que Chávez salió de Venezuela En el 2012  fue para tratar su cáncer en Cuba.
El Mandatario visitó La Habana 11 veces desde el 2011, lo cual significó una caída en su protagonismo internacional y en la política exterior del Gobierno. Frederic Laurent Bouquet, de origen francés, fue expulsado El ciudadano  de Venezuela tras cumplir cuatro años de prisión por un supuesto plan de magnicidio contra el presidente Hugo Chávez.  El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)






BOLIVIA: LA BIFURCACIÓN DE SU HISTORIA
                                  
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Los jóvenes bolivianos tienen un pensamiento muy propio de lo que ocurre en su país desde el 2006. La elección del presidente Evo Morales, para ellos significó el empate catastrófico y el punto de bifurcación de su historia nacional.
Ellos saben el porqué Bolivia agotó su paciencia y ha empezado a nacionalizar la totalidad de acciones de las empresas de electricidad de La Paz y Oruro en manos de Iberdrola. Son las mismas razones de una decena de empresas.
Los jóvenes bolivianos que se reúnen en su Plaza Mayor Pedro Domingo Murillo, abundan con testimonios sobre el porqué de las nacionalizaciones. Sus argumentos tienen una lógica irrebatible, pero que es distorsionada por quienes en Bolivia no desean participar en el nuevo proyecto social y político indígena y popular, capaz de disputarle el poder al neoliberalismo de los bloques dominantes.
Los universitarios paceños cuentan que el camino de bifurcación boliviana, tiene un simbólico punto de partida. Al Palacio Quemado fueron invitados los representantes de las principales empresas petroleras y gasíferas que explotaban formalmente este recurso de los todos los bolivianos.
El jefe de Estado, informó a sus invitados que los balances económicos y sociales indicaban la necesidad de revertir el orden de la administración y en el reparto de las ganancias. En adelante, esa distribución sería al revés: 20% de las utilidades para las empresas y 80% para el Estado.
La exposición del primer mandatario generó instantes de severo silencio, luego sucesivos comentarios en contra advirtiendo la fuga del capital extranjero.
Después del tenso diálogo, el presidente anunció que en fecha próxima el Congreso daría la correspondiente Ley, dejando plena libertad para continuar o dejar que otras firmas asuman las nuevas reglas de juego.
Sucedió lo que se esperaba. Aquello que los empresarios no dijeron en el Palacio de Gobierno, los medios tradicionales se encargaron de hablar por ellos, anunciando cataclismos, quiebre de relaciones económicas, dejar a Bolivia, aislada del mundo. En suma, una avenida de caos y un futuro negro para un país secularmente dependiente de las decisiones en ultramar.
Meses después, el mismo presidente Morales invitó nuevamente a los mismos empresarios para suscribir los nuevos términos de los contratos. Veinte fueron los invitados a una ceremonia de un viernes primaveral a las 7 de la noche.
El Palacio Quemado lucía iluminado. La Plaza Mayor ocupada por campesinos, obreros, diabladas de Oruro y Potosí, un enjambre de medios del Norte desarrollado. A las 6.45 pm, quince minutos antes de la hora programada, llegó solo un primer invitado, representante de la más pequeña empresa extranjera. Faltando cinco minutos para empezar la ceremonia, ingresaron otros 18 hombres de negocios. El único ausente, semanas después suscribió la propuesta boliviana: Las ganancias por servicios prestados al Estado serán: 20 % del total de las utilidades y 80% para atender las demandas sociales de los bolivianos.
En la Historia de América Latina, no hay un caso de empresa extranjera que haya dejado estas tierras por el cambio soberano de las condiciones. Pero la suscripción de los nuevos términos, se convierten, en varios casos, en simples referentes, porque el capital suele escamotear las leyes y actuar con subterfugios para no perder privilegios.
Los grandes consorcios, en su países de origen suelen ofrecer servicios de gran calidad y a menores precios que las comarcas de América. Las empresas por si solas no se van. Los Estados como Bolivia, recurren a las nacionalizaciones porque les asiste la razón y el derecho.
El vicepresidente Álvaro García Linera, bien explica el pasado de Bolivia, señalando el cómo, a partir de la crisis institucional que devino en la renuncia de Sánchez de Lozada a la presidencia y la elección de Evo Morales, se consolidó la construcción de un nuevo proyecto.
En el 2006, no había condiciones de hegemonizar los ámbitos y el consenso para la toma de decisiones. Con el correr de los meses y los años se instaurado una instancia que facilita la transformación del Estado en su contenido, naturaleza social en una correspondencia moral de fuerzas e ideas.
Las ideas dominantes del bloque empresarial vinculado a los grupos de inversión extranjera, agroexportadores, banca y la élite política va perdiendo capacidad de poder definir, de manera estable y sin tropiezos, las políticas públicas del país.
El Parlamento ha rescatado sus funciones de debate político. El Ejecutivo ha dejado ser dependiente de los lobbies empresariales y comparte el sentir popular. Décadas atrás, Bolivia fue una escuela de golpistas. Hoy es parte del Proyecto Sur Sur, desde una democracia social.
El índice de desarrollo humano – PNUD/IDH 2011, resume el avance promedio conseguido por un país en tres dimensiones básicas: disfrutar de una vida larga y saludable. Acceso a educación. Nivel de vida digno.
Bolivia (con IDH 0,663) ocupa un sexto lugar del grupo latinoamericano que comienza a ingresar al desarrollo intermedio, junto con Guatemala, Nicaragua, Honduras, Guyana, Paraguay, El Salvador, Surinam y República Dominicana. El camino de bifurcación da muestras que en el desempate catastrófico, la Historia está al lado de la Gran Bolivia.





EXPROPIACIONES GENERAN INCERTIDUMBRE

La nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

La decisión de Bolivia de expropiar dos empresas suministradoras de electricidad de la española Iberdrola es la primera estatización de una firma que siempre fue privada, ya que las precedentes fueron en rigor reestatizaciones, según analistas que temen la incertidumbre que se derivaría de ella.
El mandatario izquierdista Evo Morales decidió el sábado “nacionalizar” las empresas distribuidoras de luz Electropaz y Elfeo en las ciudades andinas de La Paz y Oruro (sur), respectivamente, y dos empresas de servicio (EDESER y CADER), todas controladas por el grupo español, lo que provocó la protesta del gobierno ibérico que pidió garantías jurídicas. “Lo que se espera es una indemnización justa, pero si no es así, va a haber una propaganda negativa para el país y habrá un daño para la imagen de Bolivia”, dijo a la AFP el investigador y profesor de la estatal Universidad Mayor de San Andrés, Carlos Cordero. Para el economista y catedrático universitario, Gonzalo Chávez, “estas nacionalizaciones son para inflar el ego político del gobierno por un tiempo, pero son sin impacto económico” y acotó que “hay incertidumbre en los inversores si esto va a seguir continuando en el futuro”.




ESPAÑA, SEGUNDO INVERSOR EN BOLIVIA Y OBJETIVO DE SUS EXPROPIACIONES
                                                               
Noticias Jóvenes de España (www.noticiasjovenes.com)

Empresas como Repsol, la concesionaria Abertis, el BBVA o la editorial Santillana han apostado fuerte por el mercado andino. España es el segundo inversor mundial en el estado boliviano -sólo superado por Estados Unidos-, gracias a la presencia de empresas como Repsol, principalmente, o Iberdrola, cuyas filiales de distribución de electricidad fueron expropiadas por el Gobierno de Bolivia.
Las inversiones de Repsol constituyen casi el 80 % de la inversión española en el país andino, donde también tienen una presencia destacada, entre otras, la citada Iberdrola, la concesionaria Abertis, BBVA, la editorial Santillana, AENA o la fabricante de explosivos Maxam, según datos oficiales.
Desde que llegó al poder en 2006, el Gobierno de Evo Morales ha nacionalizado cerca de veinte empresas de hidrocarburos, electricidad, cemento y minas, entre otros sectores.
Entre ellas se encuentra Transportadora de Electricidad (TDE), filial de la española Red Eléctrica de España (REE), nacionalizada por Bolivia el pasado 1 de mayo y sobre la que aún no existe un acuerdo indemnizatorio.
Morales firmó el decretó de nacionalización de las cuatro filiales de Iberdrola: las principales distribuidoras de electricidad en La Paz, Electropaz, y en Oruro, Elfeo; la empresa de servicios Edeser y la gestora de inversiones Compañía Administradora de Empresas.
Morales justificó la expropiación en que la empresa española no quiso igualar las tarifas eléctricas en las áreas rurales y urbanas de las regiones de La Paz y Oruro, al tiempo que prometió una indemnización justa y sin arbitrariedad.
Tanto el Gobierno español como la propia Iberdola han lamentado la decisión y han reclamado una justa indemnización.
En cuanto a las relaciones comerciales entre ambos países, con datos de 2011, España exportó a Bolivia productos por valor de 59,88 millones de euros, mientras que el valor de las importaciones fue de 50,09 millones de euros. Las principales exportaciones de España a Bolivia son de tecnología industrial, productos químicos, industria auxiliar mecánica y de la construcción.
España importó de Bolivia materias primas, semimanufacturas y productos intermedios, así como productos hortofrutícolas.





                                                                                
La Tercera de España (www.tercerainformacion.es/iiirepublica)

Uno de los legados más ridículos del cambio de año ha sido la proliferación de mensajes de mandatarios, relevantes o no, con su mensaje político de nochevieja, nochebuena, prenochebuena,… No ha habido presidente autonómico que se haya privado de dar un solemne mensaje: incluso Ignacio González, que tiene Telemadrid en negro porque la huelga está demostrando que sin los trabajadores no se puede hacer nada, no renunció a grabar y emitir en la web de la Comunidad de Madrid. La alcaldesa madrileña, consciente del poco interés que tiene nada de lo que vaya a decir (salvo que sea improvisando, por la diversión), anticipó el mensaje y lo emitió antes de nochebuena cuando no se amontonaban los mensajes de los demás. Tanta necesidad de comunicarse con nosotros haría sospechar que hay en esos mensajes algún contenido relevante, especialmente dada la gravedad de los ataques a la sociedad que casi todos ellos están ejecutando. ¿Contenido relevante? ¿Alguien recuerda algo sustantivo de alguno de los mensajes de hace sólo 48 horas -quizás con la excepción del novato Kim Jong Un-?
Todos los mensajes tuvieron un mismo contenido: la sangría antisocial que os estamos aplicando es inevitable, es por vuestro bien y coloca a nuestra comunidad (la que sea) en mucha mejor situación que las otras; y donde sí tenemos algo que hacer y urgentemente es en Cataluña: no, no hablo del mensaje de Mas, sino del de cualquier comunidad autonómica cuyo presidente siempre hablaba de Cataluña pero sin citarla, para que se viera la gravedad de su juicio político. El único margen de movimiento, lo único para lo que se espera a esa política grande de mierda a la que apeló el rey en su llanto fúnebre por el espíritu de la Transición, es lo referido a la sacrosanta unidad de España. Incluso el propio Mas explicó que a él le gustaría hacer una política social que ríete tú de los antiguos suecos pero que hasta que haya consulta sólo puede sangrar a los catalanes por culpa de España. En política económica no hay nada que hacer, esto es lo inevitable, me duele más que a vosotros pero si os pego es por vuestro bien y lo comprenderéis cuando seáis mayores.
La idea con la que empezamos el año es la de la inexorabilidad: hay que hacer lo que hay que hacer y va a pasar lo que va a pasar. Hay que recortar, no hay otra, esos derechos sociales que se están necrosando tienen que ser amputados. El futuro está escrito (como escribió Isaac Rosa en este fundamental alegato por la desobediencia a los pronósticos) aunque sea una escritura que, como el horizonte, se vaya alejando según nos acercamos a él: desde que empezó la crisis sabemos por los expertos que empezaremos a salir de ella en el año siguiente al próximo. En los últimos meses, pues, hemos inaugurado 2014 como año de la salida a la crisis. Y mientras tanto, más recortes, más sangría, más muerte hasta que hacia septiembre nos expliquen que los cimientos van siendo sólidos y que en 2015 empezaremos a notar algo.
Se trata de olvidar la consigna de Salvador Allende: la Historia es nuestra y la hacen los pueblos. Las cosas son tan poco inexorables que mientras aquí el gobierno facilita a las compañías eléctricas que suban el precio de la luz por encima de lo que suben el salario mínimo y las pensiones, en Bolivia el malo Evo Morales nacionaliza cuatro filiales de Iberdrola dado que éstas inflaban los precios. Se pueden hacer otras cosas. En Bolivia, partiendo obviamente de situaciones muy distintas a las españolas, una política económica que no tranquiliza a los mercados sino al pueblo boliviano hace que lleven años bajando el paro hasta situarlo en torno al 5% (seguramente muchos de esos puestos de trabajo en condiciones lamentables, pero reforma laboral tras reforma laboral igual les alcanzamos en la calidad, no en la cantidad).
Si hay tantas esperanzas en que se muera Chávez es porque hoy América Latina (que trasciende a Chávez con mucho desgraciadamente para los ilusionados con que un cáncer les dé lo que les quitan las urnas) se está viendo que no sólo es posible otra política económica diametralmente opuesta, sino que además da resultados. En la más absurda de las hipótesis, los datos son inexorables y en América Latina las cosas irían bien y en Europa mal se hiciera lo que se hiciera; en tal caso, ¿no sigue siendo preferible aumentar derechos sociales y democráticos que ir amputándolos hasta dejarlos en nada?
Si había que entregarse a un futuro ya fijado, los bolivianos decidieron interpretar la de los mayas como un cambio de ciclo y anunciaron que el 21 de diciembre había sido un punto de inflexión hacia el fin del capitalismo. Puestos a fiarse de profetas, éstos parecen más amables. Mejor una electricidad más barata gracias a los mayas que un hospital cotizando en bolsa por culpa de un economista de Fedea.





LA DEBILIDAD DE RAJOY EXCITA A LOS DESAFIANTES
                                                                               
La República de España (www.republica.com)

Primero fue Cristina F. Kirchner con la expropiación de YPF a Repsol, luego vino Artur Mas con el desafío independentista catalán, y ahora ha sido Evo Morales quien expropia a Iberdrola en Bolivia y a su vez Inigo Urkullu el que anuncia desde el País Vasco un nuevo desafío, otro proceso de ruptura con el Estado español, siguiendo el modelo catalán de nación primero y Estado independiente después, en Europa. Y don Mariano Rajoy Brey, presidente del Gobierno de España, desaparecido e incapaz de hacer frente a conflicto alguno, o de decir algo concreto sobre ello, o de advertir o de parar los pies, o de ponerse firme, don Mariano desaparece de la escena española e internacional, porque habrá ido a contar los frailes por si falta alguno.
No solo no hoy hay liderazgo en la Moncloa sino que no hay arrestos, ni capacidad de análisis, de respuesta o de decisión. Triunfa la técnica del “pudridero” que tan bien le fue a Rajoy para arreglar los problemas internos del PP: dejar que el tiempo lo arregle todo y no arriesgar, por si te devuelven las bofetadas. Eso fue lo que le dijo don Mariano a otro ex dirigente del PP cuando éste le sugirió que se enfrentara a Esperanza Aguirre dándole una buena tunda, a lo que Rajoy contesto: “¿y si me la devuelve?”. Ese es el personaje, la fuga ante el conflicto, es decir el miedo o el ataque de pánico, y la vagancia de no hacer nada, con el argumento de no calentar la tormenta.
Tenemos otros ejemplos flagrantes del escaso valor del presidente español: recuerden el día que salió corriendo del Senado por el garaje de la Cámara para evitar a la prensa en el día de un severo ataque de los mercados a la deuda española. El presidente, en ese momento, era víctima de uno de esos ataques de pánico que le suelen dar y se dio a la fuga cuando su obligación era dar la cara y afrontar esa crisis ante la opinión pública española cuya preocupación aumentó al ver la huida de Rajoy. Luego vino la petición de rescate de la banca a la UE lo que negó mintiendo la vicepresidenta Soraya un viernes, lo que ocurrió al día siguiente sábado de la mano de De Guindos y lo que solo comentó Rajoy el domingo después de estar dos días escondido a ver si se le pasaba el sofocón.
Sin embargo el peor de los casos, contado o confesado por él, fue cuando Artur Mas, tras la manifestación de la Diada del 11 de septiembre pasado, llegó a la Moncloa y amenazó a Rajoy diciéndole que o bien se le concedía el “pacto fiscal” o que se atuviera a las consecuencias. Y semejante chulería y amenaza en el despacho oficial del presidente del Gobierno de España se la tragó el valiente Rajoy sin pestañear. Y a partir de entonces la escalada del desafío de Mas -ahora acompañado por ERC- no ha hecho nada mas que crecer y se extiende ahora hacia el Pais Vasco por Urkullu que no quiere ser menos que Mas ve el terreno expedito.
Como escribe Manuel Martín Ferrand en estas páginas, a propósito de las expropiaciones de Iberdrola en Bolivia, a Rajoy se le puede aplicar el refrán de “a perro flaco todo son pulgas”, en referencia al cumulo de desafíos y expropiaciones que de un tiempo a esta parte salen al encuentro del huidizo presidente dentro y fuera de España, y que sufrimos todos los españoles porque a este Gobierno y a su presidente se les nota una gran debilidad y ello excita y anima a los potenciales desafiantes.
Se nos dirá no obstante que Rajoy ha tomado valientes medidas contra la crisis que han provocado revuelo y muchas protestas sociales. Eso es cierto, pero no tenia mas remedio porque de no haberlo España habría sido intervenida por la UE o expulsada del euro y eso habría liquidado la presidencia de Rajoy en menos de un año. O sea hizo bien y en favor de su supervivencia política, como cuando Zapatero inicio los recortes asustado por el riesgo del estallido financiero de España. Además Rajoy sabe que no tiene oposición y que los españoles están aterrorizados con la situación y de eso se aprovecha. Incluso para colar de matute otras reformas conservadoras, pero siempre a toro pasado sin dar la cara poniendo a otros por delante. Es su estilo y nuestro drama nacional. Ahora es Evo Morales el que se le sube a las barbas, mientras Urkullu empieza a caracolear. Y muchos se preguntan ¿donde está el líder? Pues en el burladero que es su sitio habitual.





LAS DIEZ CLAVES IMPRESCINDIBLES QUE MOVERÁN HOY LOS MERCADOS

Expansión de España (www.expansion.com)

Éstas son las diez cosas que debe saber antes de que arranque el Ibex:
1) Estados Unidos ha evitado desplomarse por el 'precipicio fiscal' con 24 horas de retraso, pero aprovechando que los mercados cerraban ayer por Año Nuevo. Aunque las Bolsas celebrarán probablemente la noticia, sea prudente porque el champán podría durar poco. El acuerdo no corrige sustancialmente el crecimiento de la deuda en la primera economía mundial y los inversores no tardarán en recordarlo.
2) Como aperitivo, las bolsas asiáticas y los futuros estadounidenses se han enfundado el verde esta noche, mientras el yen se debilitaba y el dólar también. El Ibex disfrutará de un comienzo muy dulce.
3) Iberdrola ha vendido 32 parques eólicos en Francia por 350 millones de euros y esto podría contribuir a compensar la nacionalización, anunciada el sábado pasado, de cuatro filiales suyas en Bolivia. Debemos estar atentos igualmente a la indemnización que consigan del ejecutivo de Evo Morales y a las posibilidades de que éste estatalice otros activos españoles para ganar popularidad.
4) Los bonos de deuda vinculados al ladrillo estadounidense, después de un 'rally' del 41% en 2012, concentran las apuestas de los principales inversores de este segmento desde PIMCO hasta TCW o DoubleLine. ¿Ha descubierto ya las inmobiliarias americanas como oportunidad de inversión? Por cierto, hoy sale el indicador adelantado de construcción de la primera economía mundial.
5) ArcelorMittal venderá una participación de 1.000 millones de dólares en una mina canadiense a Posco y China Steel para reducir su deuda y ajustarse a una demanda que sigue siendo anémica. No se fíen mucho de los que anticipan una nueva bonanza de las materias primas a corto plazo, aunque la producción industrial haya empezado a repuntar en China
6) Hoy se publicarán: el dividendo de Red Eléctrica de España antes de la apertura; los indicadores PMI de manufacturas de España, Francia, Alemania, Reino Unido y eurozona (entre las 9:15 y las 10:00); el IPC de Alemania (14:00); por último, el gasto en construcción, el ISM de manufacturas y de precios pagados de Estados Unidos
7) El Ministerio de Hacienda cree que los presupuestos autonómicos van a cumplir con el objetivo de déficit del 0,7% del PIB nacional en 2013 gracias al incremento de la recaudación de determinados impuestos. Los mercados lo pondrán en duda por dos motivos: primero, el Gobierno lo ha calculado partiendo de un crecimiento del PIB muy superior al de los organismos internacionales; y segundo, si España sólo se recupera en el último trimestre, resulta improbable que la recaudación anual (en caso de que no se incremente la presión fiscal) aumente de un modo significativo.
8) Moody's, Fitch y Standard & PoorŽs (S&P) han decidido poner en revisión con perspectiva negativa la máxima calificación crediticia de la deuda británica y aseguran que existe un 33% de probabilidades de que pierda la triple A en 2013. Veremos un incremento de su prima de riesgo, un deterioro de la confianza de los mercados en las medidas europeas de austeridad y un contagio cada vez más próximo entre Francia y Reino Unido.
9) De todos modos, no se alarme demasiado porque los gobiernos de los países desarrollados tendrán que refinanciar 220.000 millones de dólares menos de su deuda durante los próximos meses gracias al buen comportamiento del mercado de los bonos de deuda soberana en 2012. La prima de riesgo abandonará así la lista de los enemigos públicos más buscados según Bloomberg.
10) El Boletín Oficial del Estado publicó ayer la extinción de la entidad pública Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (Feve) y su integración en Renfe y Adif. No pierda de vista el sector de las infraestructuras ferroviarias, la liberalización del servicio y la privatización de algunas de sus entidades. Los gigantes de las infraestructuras y algunos inversores extranjeros ven una clara oportunidad.





LULA Y AMÉRICA LATINA, DIEZ AÑOS DESPUÉS
                                                  
Hispan TV de Irán (www.hispantv.com)

El 19 y 20 de diciembre miles de personas en las calles derrocaron el gobierno del presidente Fernando de la Rúa en la Argentina. Más allá de los múltiples factores internos que provocaron su salida apresurada este levantamiento popular fue interpretado en América Latina como una rebelión contra las políticas neoliberales.
Poco más de un año después Luis Inacio da Silva, más conocido como Lula, accedía a la presidencia de Brasil, el país más grande de la región. El marco internacional con la hegemonía estadounidense en lo político, económico y militar, producto de la desintegración de la Unión Soviética y el fin del enfrentamiento este-oeste, parecía inmutable, por lo menos por un período. Como tantos otros partidos formados en las ideas socialistas, el Partido de los Trabajadores (PT) liderado por Lula se fue adaptando a una nueva era, dejando de lado gran parte de sus postulados ideológicos anticapitalistas radicales para esbozar un discurso contra el modelo neoliberal sin salir de dicho modelo.
Al finalizar 2003 el sociólogo brasileño Emir Sader se preguntaba si Lula dejaría de consolidar un camino conservador para proyectar una alternativa de superación del neoliberalismo y triunfar allí donde habían fracasado Toledo (Perú), De la Rúa (Argentina), Fox (México) Battle (Uruguay) y Fernando Henrique Cardoso (su antecesor en Brasil) que habían hecho apenas algunas adecuaciones microeconómicas sin salir del modelo neoliberal.
Lula había ganado la presidencia pero el PT no tenía mayoría en el congreso, apenas gobernaba en tres Estados y había perdido ciudades emblemáticas como Porto Alegre y Sao Paulo. El contexto regional tampoco lo ayudaba porque asumía después de Cardoso -un intelectual prestigioso que se codeaba con Bill Clinton y Tony Blair cuando todavía cautivaban a los medios de comunicación con su discurso de una vaga e imprecisa “Tercera Vía”- y Hugo Chávez aún no había comenzado a desplegar sus alas latinoamericanas. De manera zigzagueante, y sin confrontar abiertamente con Estados Unidos, Lula fue cambiando la política exterior de Cardoso que casi siempre aparecía alineado con la Casa Blanca, y se acercó al África y al Medio Oriente.
Los cambios también estuvieron vinculados a las modificaciones políticas del contexto regional. El 25 de mayo de 2003 asumió Néstor Kirchner como presidente de la Argentina y dos años después Tabaré Vázquez en Uruguay. En 2005 se realizó la Cumbre de las Américas para lanzar con bombos y platillos el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) impulsado desde Washington.
Los presidentes de Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela rechazaron la propuesta e hicieron fracasar el principal proyecto de Estados Unidos para la región. En 2010, cuando Lula le entregó el poder a Dilma Rousseff estaba acompañado por Evo Morales y Rafael Correa como presidentes de Bolivia y Ecuador. Lula no fue el artífice de este proceso de gobiernos progresistas. Pero sin él América Latina hoy sería muy diferente.





EN LA REGIÓN NOA EXISTEN 63.000 VICUÑAS, DE LAS CUALES 15.000 ESTÁN EN SALTA

Las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca coordinan junto a la Nación las estrategias para un relevamiento de vicuñas en 2013, que se enmarca en el Convenio para la Conservación y el Manejo de la Vicuña, firmado en 1979, por Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
                                                
El Nuevo Diario de Argentina (www.nuevodiariodesalta.com.ar)
                             
En Salta, la tarea la lleva adelante la Secretaría de Ambiente, coordinada por la Nación, y que involucra a las vecinas provincias de Jujuy y Catamarca.
Del censo participarán además la Secretaría de Ambiente de Jujuy, la Dirección de Fauna de Nación, la Administración de Parques Nacionales, Guardaparques provinciales, técnicos del Sistema Provincial de Areas Protegidas y del Programa Biodiversidad.
En un encuentro del que participaron representantes de estos organismos, se trataron varios temas y se remarcaron las necesidades a gestionar desde cada provincia, como recursos humanos, movilidad, insumos de informática y de campo, primeros auxilios y requerimientos técnicos.
Ultimo censo
Además, se trabaja sobre el rediseño de muestreo, teniendo en cuenta que el último censo nacional de vicuñas y guanacos se realizó en 2005-2006, oportunidad en la que trabajaron en conjunto las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan.
En la ocasión se trabajó junto a Gendarmería Nacional, CONAPA (Perú), Wildlife Conservation Society (WCS), INTA y la Administración de Parques Nacionales, con la participación de 148 personas y 37 vehículos, y el trabajo en campo se desarrolló de febrero a junio de 2006.
En aquel momento, los datos aproximados relevados indicaron que la provincia de Jujuy contaba con 25.000 vicuñas, Salta con 15.000 y Catamarca con 23.000, mediante métodos de muestreo.
"Si no continuamos con este trabajo, no tiene sentido mencionar estos números. Hoy en día suponemos han aumentado, por esto es necesario continuar con el relevamiento y llevarlo a cabo en 2013", destacó el director de Fauna de la Nación, Román Baigún.
Este trabajo se enmarca en el Convenio para la Conservación y el Manejo de la Vicuña, firmado en Lima, el 20 de diciembre de 1979, por Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.





2013, AÑO CLAVE PARA LA RELACIÓN CON EL MUNDO

La agenda del Mercosur privilegió disputas políticas y enfrió los temas de integración; la búsqueda de mayor competitividad e inserción internacional, fundamentales para el despegue
                                         
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Hace más de un año que el Mercosur transita por un camino donde las definiciones políticas ganaron el protagonismo de la agenda, en tanto que los temás duros de la integración económico-comercial perdieron espesor. Difícil que hubiera sido de otra manera en un año en el que las restricciones comerciales aplicadas por la Argentina a través de distintos instrumentos se endurecieron tanto. Y los socios del bloque no sólo no quedaron exentos de esas trabas, sino que a juzgar por las estadísticas, fueron de los más afectados.
Esas restricciones dejaron poco espacio para avanzar en temas como la eliminación del doble cobro, acceso a mercados, libre circulación o barreras no arancelarias, aspectos considerados clave en el camino hacia la unión aduanera. Por otra parte, la negociación con la UE está pendiente de una decisión política fuerte y del logro de un consenso interno en el Mercosur que, al parecer, está bastante lejos de alcanzarse. En ese contexto, los puntos destacables están asociados a la incorporación plena de Venezuela, la eventual ampliación del Mercosur a través del ingreso de Ecuador y/o Bolivia en un futuro próximo, y la suspensión temporal de Paraguay.
Por un lado, hay que decir que estos avances son positivos en la medida que permiten expandir la significancia tanto económica, como territorial, política y comercial del bloque. Pero, también cabe observar que este proceso se parece demasiado a la "huida hacia delante" que tuvo una versión sin demasiados resultados entre 2005 y 2006, y que consiste en buscar un terreno distinto que permita mostrar dinamismo cuando los temas relevantes que hacen a la conformación de la unión aduanera se estancan, o cuando crecen las tensiones comerciales en el espacio intrazona.
En el terreno político, se intenta sumar a nuevos países que puedan "refrescar" el presente del Mercosur. Pero el riesgo que ello conlleva es que, más temprano que tarde, como ocurrió en 2006 con Venezuela, se descubra que las inconsistencias del proceso de integración siguen presentes, e incluso se vean amplificadas por la mayor diversidad de intereses que los nuevos países traen consigo. Las asimetrías internas, así como la emergencia de un nuevo escenario internacional, han hecho evidente que la estrategia de integración al mundo debe exceder el ámbito comercial. La necesidad de inversiones productivas en los sectores estratégicos, y la conformación de cadenas productivas regionales que permitan lograr una mayor escala de producción, mayor competitividad e inserción internacional, parece ser el camino ineludible para sobrevivir primero y crecer después en un mundo caracterizado por la debilidad de la demanda de los países avanzados y la supracompetitividad de las naciones del Asia-Pacífico.
En el grupo de integración productiva se está trabajando desde hace varios años en sectores estratégicos, tales como autopartes, línea blanca, madera y muebles, maquinaría agrícola, vitivinicultura, naval, aeronáutico, petróleo y gas, entre otros. Pero los avances son muy lentos (excepto en algunos casos puntuales) y los resultados demasiado magros como para responder adecuadamente a la velocidad con que se producen los cambios en el mundo.
La relevancia que tiene el Mercosur para Brasil es menor que en el pasado, ya que las ganancias de comercio están llegando a un punto de saturación, y las dificultades que plantea el mercado argentino para las inversiones directas afecta la importancia del mercado regional. Sin embargo, Brasil aún necesita al Mercosur como plataforma de negociación y de inserción al mundo, y a la Argentina en particular por la relevancia como mercado para sus exportaciones industriales. Las medidas de restricción a las importaciones implementadas por la Argentina y los límites a la remisión de utilidades de las empresas brasileñas instaladas aquí lejos están de reforzar estos vínculos.
En consecuencia, 2013 será en muchos sentidos un año de transición: el mantenimiento o una profundización del actual escenario restrictivo sin duda alejará aún más a la Argentina del centro de la estrategia de relacionamiento externo de Brasil, y por supuesto afectará a los flujos de inversión directa en nuestro país, mientras que una flexibilización de las trabas y la emisión de señales que contribuyan a reducir la incertidumbre nos colocará más cerca de Brasil y de la posibilidad de diseñar y consolidar una estrategia de inserción común.

No comments: